PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Exposición de cerámica xaponesa. Bos Aires. 1974

[evento cultural]
Epístolas
2
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1974-03-28
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
Sargadelos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 28/03/1974

Buenos Aires, 28 de Marzo de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tus cartas de Cervo tardan diez o doce días en llegar. Tu última del 17 acaba de llegar, hoy es día 28. Siento mucho el fallecimiento de Aníbal Otero. Conozco su tragedia y sé también quiénes fueron los únicos que se acordaron de él en los momentos peores. Tengo algunas de sus últimas monografías. En cierto modo cumplió el destino gallego del intelectual al margen de los puestos públicos, cátedras, notarías, etc. Mueren oscuramente, sin que las gentes sepan bien que significaron. El mucho pueblo de acompañamiento en el entierro tampoco significa nada en una aldea. Yo viví en Arca y cada uno que fallecía era acompañado de mucho pueblo. Se trata de una actitud gallega de respeto a la muertes, de convivencia con ella, se la acompaña. Cuando te quede tiempo léete a Said Armesto, pontevedrés, que estudió mejor que nadie esta predisposición gallega. Me llegó el libro de Domenech. No, en cambio, la traducción técnica de Paco que me anuncias. No sé de qué se trata.
En cuanto a los catálogos de Barcelona no recibí nada, únicamente el de Patiño. Alonso me pidió una nota para el de él, la hice y te envié a ti el original a él una copia y ninguno de los dos, ni tú ni él me acusó recibo. No sé, pues, si le gustó, si se publicó, etc.
Me alegra mucho el éxito del libro de Dieste, pues ya comenzaban algunos que tienen más contactos con las Cámaras de Comercio o con las Cajas de Ahorro que con el arte o la literatura a desconfiar de su enorme talento. Ojalá le estimule para que vuelva a hacer teatro y narración. Le escribí hace unos quince días.
¡Ah! Si los catálogos me los envían por correo ordinario han perdido el tiempo y, el envío, llega o no. Cuando llegan tardan alrededor de tres meses, no hay barcos. Lo mejor es que lo hagan por avión y los gastos de correo que me los carguen a mi cuenta. Tardan tanto como cuando se expedían paquetes y cartas en barcos de vela.
Te envío el catálogo de la Exposición de Cerámica Japonesa que se está haciendo en el Museo. Es extraordinaria. Creo que será útil para ti el texto, historiando la cerámica en el Japón y su actualidad.

Nada más. Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

1974-04-11
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
Sargadelos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 11/04/1974

Buenos Aires, 11 de Abril de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí hace unos días tu carta del 25/III, también los catálogos de las exposiciones de Núñez y Ortiz Alonso. A mi vez envié el catálogo de la Exposición de Cerámica Japonesa que a mí y a quienes la vieron, nos parece extraordinaria. También estos días se inauguró una exposición de Franz Masereel, el grabador belga fallecido no hace mucho, que hace unos años admiró Maside, del que tenía él algunos libros y yo otros, aún los tengo. Sé que Julio Maside tiene los de su tío.
Me alegro que se afiance la galería de Barcelona. Ah!, también recibí el libro que editasteis sobre ceramistas y esmaltadores que además lleva el n.º 6. De cinco anteriores creo que tengo solamente uno o dos. Peor no importa. Ahora estoy en vísperas de deshacerme de parte de mi biblioteca son muchos millares de libros y no nos queda lugar en casa para todos ellos, me quedaré solo con los de arte, poesía, los gallegos, y aquellos en cuya confección intervine de alguna manera yo. No queda lugar en el departamento que no tenga un voluminoso montón de libros. Aparte las bibliotecas, los armarios están también llenos. Algunos son muy curiosos e incontrables, pero no puedo vivir sitiado por ellos.
No recibí carta ninguna de Xosé. Tampoco yo le escribí. Escribí muy poco a todos los amigos desde que llegué. Me alegro, sin embargo, de que exponga en Barcelona y me gustaría saber cómo le fue. Es una nueva experiencia para él y un modo de medirse con los demás.
En cuanto al proyecto referido al Museo que le enviaste a Dónega, de acuerdo en general con él. No sé que quieren decir el llamado (1), que pones al lado de Chamoso Lamas, pues no se aclara en la copia que envías. Chamoso Lamas fue propuesto cuando hicimos la lista de personalidades para el Patronato del Museo en su calidad de arqueólogo y estudioso en cuestiones gallegas de arte, no en la de funcionario público. Me gustaría que no lo olvidases. Me parece bien que sean 18 miembros, pero no olvides que debe crearse de entre ellos una comisión ejecutiva no superior a cinco que se encargue de todas las cuestiones referidas a la construcción y a asuntos urgentes referidos a la buena marcha del Museo. Debe prescindirse de la Dirección General de Bellas Artes para todo lo que no obligue el Estado. Galicia debe poder fundar un Museo por su cuenta. Cuando decidimos que fuese a museos gallegos la obra de Maside en caso de disolución, recuerda que manifestamos que fuese a aquellos que no tuviesen carácter nacional como ocurre actualmente con el de La Coruña, pues de hacerlo así la obra de arte gallega pasaría a ser propiedad del Estado. Por esto pensé también en la Diputación Provincial. Se trata, aunque anacrónico, de un organismo de la provincia en cederla a os Ayuntamientos siempre que éstos tuviesen museos propios. El de La Coruña estaba haciéndolo o trataba de hacerlo Pérez Ardá. Se trata de bienes gallegos.
Bueno, esto es todo por hoy. Trabajo bastante pero quiero trabajar menos y no sé cómo hacer para lograrlo. Tengo como mil apuntes de retratos de personalidades del teatro, cine, canción y otras artes en general de la Argentina. Una iconografía, creo que sorprendente (1), hecha a lápiz.

Un gran abrazo para Mimina y para ti de Mauja y mío.

Seoane