PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Pedro Páramo

[libro] Pedro Páramo é a primeira novela de Juan Rulfo, orixinalmente publicada en 1955. A novela tivo traduccións a moitos idiomas así como adaptacións ao cine: a primera, dirixida por Carlos Velo en 1967 e a máis recente, dirixida por Mateo Gil en 2011.
Epístolas
2
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1971-06-02
Carta de Seoane a Scheimberg. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1971 en 02/06/1971


La Coruña, 2 de junio de 1971

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Después de algo más de un mes comenzamos a escribir carta a los amigos, estamos en deuda con todos. Estuvimos en Roma unos días, paseamos nuevamente por sus calles, volvimos a sentarnos en los cafés de la Plaza Navona, de los de la Plaza del Popolo, y en el Café Grecco, frente al retrato de Búfalo Bill, muy cerca de una pequeña obra de Fortuny. Roma es casi una ciudad muerta, muy bella, en el mes de abril todas sus plazas, las escaleras de la Plaza de España, principalmente, rebosaban de flores, era la primavera. Las flores, las huelgas y los precios la hacían ver como una ciudad viva. Sin embargo, los turistas la pasean, la paseamos, como visitando el pasado, una ciudad asolada por un terremoto, una ciudad que ya no es, como descrita por Juan Rulfo, de Pedro Páramo. Es una sensación extraña la que nos produjo esta vez Roma. Es verdad que existen calles como la Vía Marguta (Carnaby Street) con artículos Pop, pero también esos carabinieri muy finales de siglo y esos ciudadanos que parecen antiguos actores de la Comedia del Arte que hubiesen servido de modelo al hijo de Tiepolo. Barcelona con menos valor que Roma, mucho menos importante, nos dio la sensación de una ciudad más viva, más actual. Pero ya hablaremos de todo esto. Alberti, muy bien, igual María Teresa. Alberti, trabajando mucho, muy interesado por las noticias de Buenos Aires, con un dejo de nostalgia porteña, Parlermo, Castelar, los amigos... AL tanto de cuanto ocurre en ésa por cartas que recibe, por noticias de los diarios, por argentinos que viajan a Roma y van a verle, etc. Hablamos de todos los amigos comunes y, naturalmente, de ustedes. He grabado mucho y estaba muy contento del éxito universal de su poema sobre el juicio de Burgos y, sobre todo, de su divulgación clandestina en España. También de la exposición que le hicieron de sus libros y grabados en el Colegio de Arquitectos de Barcelona. En cuanto a esta ciudad, hemos visto la ampliación del Museo Picasso añadiéndole otro palacio contiguo y que encierra las 700 u 800 obras que donó últimamente y que estaban depositadas en casas de familiares de él desde hace muchos años. Queda un Museo extraordinario que la ciudad muestra con verdadero orgullo. Aparte de la obra grabada que poseía y a la que siempre se le añaden nuevos grabados enviados por Picasso, está la serie completa de Las Meninas. Las Meninas y las obras de las primeras épocas hasta el cubismo con inclusión de los cuadros cubistas que pintó en sus viajes a España y alguno nuevo de la serie de El pintor y la modelo.
Bueno, esto es todo por ahora. Continuaremos escribiendo. Por favor, contesten ustedes. Un gran abrazo para todos los amigos y uno grande para Aída y usted de Maruja y mío:

[Seoane]

1971-06-10
Carta de Seoane a Varela. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1971 en 10/06/1971


La Coruña, 10 de junio de 1971

Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido amigo:

Llevamos un mes en Galicia, muy poco tiempo para comentar nada nuevo. Todo está lo mismo que hace un año o, seguramente, un bastaste peor. Solamente, en el mes de abril de los alrededores de La Coruña salieron cinco mil emigrantes. En los últimos diez años, han emigrado, según las estadísticas, 2 millones de españoles, la mayoría naturalmente gallegos y del sur de España. Otras estadísticas afirman que hay ocho millones en situación de pobreza, que el 5% de los más ricos poseen casi el 20% de la riqueza nacional, que sólo el 6% de los estudiantes son de origen obrero, que el 94% de los españoles han alcanzado en enseñanza únicamente el nivel primario y que hay un déficit de millón y medio de viviendas, naturalmente, en esta estadística no cuenta el estado de ruina de la vivienda rural. Estas estadísticas son de una organización católica, Cáritas. A las gentes de nuestra generación se las encuentra generalmente resignadas. Los pocos que se salvan son algunos de nuestros amigos. Esto parece el pueblo mexicano de Pedro Páramo. Quizá exagere, no lo sé, es mi impresión de este mes que llevo aquí. Dieste y Carmen muy bien, trabajando los dos, Carmen con su inspección y Dieste escribiendo ensayos. Envió un libro últimamente a una editorial de Madrid y está a punto de reeditar Os arquivos do trasno. Díaz Pardo ha hecho una serie de obras espléndidas para Sargadelos, pero anda agotado. García Sabell lo revisó estos días y le encontró una especie de agotamiento cerebral. Mimina tampoco está muy bien de salud. A Paz Andrade lo he visto en Madrid, tampoco está bien, lo mismo que Álvaro Gil. Con Fole estuve en Lugo. Conversamos durante tres horas, nos referimos siempre a nuestra época de Santiago y un poco a los problemas de América del Sur y Centro en los que está muy interesado. Te recordamos con Fole y con todos, también con García Sabell con quien estuve por segunda vez anteayer. En cuanto a Galicia, a su paisaje, está muy bella. Las montañas están cubiertas del amarillo de la flor del tojo y el verde se ha hecho más severo con el abandono de las tierras por falta de brazos. Los lobos dan motivo para nuevas leyendas y aumentan los caballos salvajes. Parece ser que la pobreza económica desarrolla la belleza de los paisajes y la imaginación de los que se van quedando. Por mi parte, trabajo y acabo de aceptar hacer un monumento a los emigrantes en La Coruña, junto al mar, en el Orzán. Lo acepté porque lo dedico a los emigrantes y al pueblo de La Coruña, como Picasso y Miró aceptaron las propuestas del ayuntamiento de Barcelona y han hecho sus murales o nutren sus museos.
Bueno, estoy es todo por hoy. Por favor, escribidnos alguna carta. Queremos saber noticias vuestras, si estáis en la nueva casa. Si le pusisteis marco al Pobre Cristo y si has hecho el poema que me debes.

Un abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti, con saludos para todos los amigos comunes:

[Seoane]

Dile a Marika que entregamos todos los paquetitos que nos dio menos el de Gurméndez que no sabíamos su dirección, tampoco estaba en la guía de Madrid y tampoco la sabía Azcoaga, así que lo llevaremos de vuelta.