1965-04-29 |
|
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1965 en 29/04/1965
Madrid, 29-IV-65
Querido Seoane:
En Marzo estuve en La Coruña para ver a Rey de Viana, director del Ballet Gallego, y hacerle conocer Macías, que le gustó mucho y está decidido a montarla. Ahora veremos cuándo será esto posible. Aquí he hecho algunas gestiones, pero todavía sin resultados prácticos.
Hoy mismo escribo a Grassi Díaz recordándole el Macías. Me ha dicho que la comisión del T. San Martín, formada por Zavalia, Arizaga, Caviglia, etc., había renunciado. Te ruego me confirmes la noticia, pues iba a escribirles por estreno de Macías. Por aquí, sin novedades, salvo el “desarrollo económico y social...”
En La Coruña me encontré con Rafael Dieste y Carmen, que se incorporó como inspectora de enseñanza y han comprado un piso en playa Riazor. Está muy bien. Saludos a Díaz Pardo. Espero unas líneas tuyas, a pesar que estarás con mucho trabajo. Mándame algunos “chimentos”.
Sabrán que Marcial está en la editorial Codex. Trabaja mucho, pero sigue también en algunos programas de la radio y está contento. Te habrás enterado que premiaron su obra Las monedas de Heliogábalo, del concurso Isaac Díaz Fraga, con obligación de estrenar. Esperamos el acontecimiento. ¿Qué es de Laxeiro? Cuando los veas, les das un abrazo a Lala y él.
Bien, espero tus noticias. Sé que tu y Maruja se vienen para Octubre ¿es cierto?
Abrazos
Maíztegui
Supe del Chico (Andrés) de Horacio Coppola. Es una pena grande. Si lo ves a Horacio, dile que me escriba.
Isidro
Fernández de los Ríos 77
Madrid 15
|
1967-11-03 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 03/11/1967
Buenos Aires, 3 de noviembre de 1967.
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 22 de octubre y el catálogo de Formas 1967. Siento no haber estado allí a la llegada de Torrallardona y los suyos. Naturalmente, me hubiesen decepcionado verles llegar sin el acoplado, con el aire que les suponía de gitanos enriquecidos. De cualquier manera estoy contento de que hubiesen ido por Galicia y comprobasen que lo que muchas veces les contamos en Buenos Aires de ese país no era procedente de la fantasía o de la nostalgia. El catálogo bien en general. Lástima la impresión desigual del color y del negro. Hay que exigirle más a Moret y, también, a ti, como fotógrafo publicitario, pues el tono distinto de las fotografías contribuye a destacar la desigualdad de impresión. De todas maneras es un buen catálogo, sobre todo por su contenido. Quizá la culpa no sea la desigualdad de tono en las fotografías sino el mal arreglo de los clisés en la imprenta. Pienso que lo más probable sea esto último. Perdóname la crítica. Me pareció perfecto que de Münster hubiesen girado el dinero a Moret. Es un alivio. Me sorprende la decisión del D. de Celtia. No puedo suponer que harán en el porvenir. N[úñez] Búa estuvo conmigo antes de marchar a Madrid, creo que va por algo de Pescanova, y no me dijo nada. En Villamarín no creo, ya lo sabes, y ahora, bien informado de lo que ocurrió en el C[entro] Gallego, mucho menos. Nos engañó a todos. A Mourente le acaban de pegar dos palizas consecutivas en dos asambleas. En la última, hace cuatro o cinco días, le dejaron los opositores como “chupa de dómine” y le echaron abajo sus proyectos. Hay esperanzas, hasta ahora fundadas, en las próximas elecciones. No sé más. Aquí estuvo una semana o diez días el ballet Gallego. Gustó mucho. Muy buena crítica y gran impresión en el público argentino ajeno a la colectividad gallega. Desde luego visto en un escenario de teatro, como el del Coliseo de Buenos Aires, gana muchísimo, es superior a lo visto en la Coruña, en una carpa de urgencia con escenario atroz, donde lo vimos juntos. Creo que con “Galaxia” y porcelanas del Castro es lo más importante que se hace en Galicia en el orden cultural y que las diputaciones o los ayuntamientos deberían apoyarlo decididamente. Es muy importante para Galicia. El domingo pasado estuvieron en casa Rey de Viana y el hijo de Parga Pondal con sus respectivas mujeres, y José Soto (Pepiño o Gaiteiro). Ayer marcharon a Chile y vuelven a Uruguay y Brasil donde ya estuvieron y actuaron también con mucho éxito.
Me alegra mucho que Sargadelos “ande”. Que Albalat hubiese encontrado algún tiempo para dedicarle. También de la colección de botijos y el toro y el búh. Espero tus fotografías y no dejes de enviarme la colección de jarras medievales. Quizás la decisión de Celtia sea un bien para Galicia y una buena lección que recibimos todos. Una empresa gallega en Buenos Aires no hay que hacerla con gallegos, sino con argentinos o gentes de cualquier otro origen. Yo tengo experiencia suficiente a través de las editoriales y de Galicia Emigrante. En esta última los avisadores eran en su ochenta por ciento ajenos a Galicia. Los gallegos emigrantes no creen en estas cosas, y, si creen, es porque pueden sacarle dinero inmediatamente como a los hoteles o los almacenes. En cuanto a la forma circular de Buño ya sé que puede repetirse en otras partes, pero da la casualidad de que es una forma prehistórica celta que se conserva en Galicia, Irlanda y Bretaña (el círculo y la espiral) y no hay por qué suponer que Buño lo trajo de otras partes como no sea en época remota; lo que a mi juicio hay que hacer es volverla a su pureza formal, antes representativa y ahora sólo decorativa, y es bastante, y sacarle esa función inútil de porrón, simulando al mismo tiempo timones, etc., que no tienen porque simular. Sólo los círculos y los radios que los unen, con la decoración adecuada.
A mí no me gusta la idea de exponer en Don Quixote. Me fastidian las exposiciones colectivas y heterogéneas y no me gusta Don Quixote. Me gustaría que me eliminaseis de ese compromiso con el pretexto de que estoy fuera y no contesté a tus cartas, o lo que se te ocurra. Por otra parte, con esos cuadros y otros que haga, haría, a mi regreso, una exposición en Madrid y de exponerlos ahora no podría hacerlo. Creo que es posible hacerla en Juana Mordó en 1968 o principios de 1969, por una conversación que tuve con ella antes de venirme. De Paz Andrade y el mural de Vigo no sé nada. Es posible que hubiesen creído que estaré muy contento de hacer un mural gratis, o casi gratis por tratarse de Vigo, como si uno a Galicia no le hubiese ofrendado nada más que la posibilidad de un mural. Estoy trabajando poco. No tengo demasiadas ganas. Estos días empezaré. Tengo que hacer estos días un proyecto de mural para aquí, y lo haré, estoy pensando, con el tema de los conquistadores de los siglos XVI y XVIII. Es un tema tan bueno como el de los Arlequines, y tan decorativo. Bueno, eso es todo. Contesta. Abrazos para Carmen y Dieste, y para Mimina, Xosé y tú el más grande y nostálgico de Maruja y mío.
Seoane
|
1974-05-14 |
|
|
|
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 14/05/1974
14 de mayo de 1974
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Sin ninguna tuya a que hacer referencia, tengo contestadas todas las tuyas, te adjunto una convocatoria para el premio de Artes de la Diputación que enviaron aquí. Descarto que a ti te interese participar personalmente en él pero considerando que este premio fue otorgado entre otros al ballet gallego de Rey de Viana, a Galaxia y a Parga Pondal por el Laboratorio de Lage, digo yo que el Laboratorio de Formas sería acreedor de él. Por otra parte podría ser propuesto por otra entidad, no pedido directamente, y el dinero destinado al Museo. Por otra parte si se me ocurre esto es porque estoy pensando en el agobiante pleito que puede ser mucho más grave de lo que está siendo. Te hablaba en mi última de la invitación al arreglo por parte del Juez, y creo que no te decía lo más importante, y es que está viendo que si no hay arreglo el Castro va a terminar liquidándose. Seguro que no va a haber arreglo. Pero la parte contraria ya ha hablado de liquidación y subasta. El fin que ellos estarían persiguiendo (estamos pensando ahora que esta sería la gran orientación de la estrategia de ellos posiblemente programada por algún buen abogado de Madrid) sería que estos testaferros, Mora y Lobato, llevasen las cosas como las han llevado para hacer imposible cualquier otra solución que no fuese la liquidación. Suponte que consiguiesen este propósito y saliesen a su vez con la suya de liquidar globalmente la sociedad, no sus bienes, entonces tendrías a subasta el Castro incluyendo el 37% del capital de Sargadelos y ellos, con algunas ayudas de grupos interesados, tendrían posibilidad de llegar a hacerse con el Castro y reunir el 48, 83% de Sargadelos sin contar con que pudiese fallar el Grupo o la mayoría del Grupo en cuyo caso tendrían mayoría, pero aunque no tuviesen mayoría, formarían otro bollo sin solución para conseguir lo mismo que en el Castro. Si esto fuese así habría que pensar en estorbarlo.
Pasando a otra cosa: Dónega llegó y hará eso... bueno creo que no estará de más que le pongas una nota recordándole que no debe dormirse eso, pues, como lo conozco, y viendo que eso ya debía de estar hecho y no está y dice que se pondrá con él...
Un abrazo muy fuerte a los dos
[Díaz Pardo]
|
1978-11-21 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 21/11/1978
Buenos Aires, 21 de Noviembre de 1978
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 30/X. Estuvieron por aquí José Luis y María Elena. El recibirlos nos produjo gran alegría aunque, para nuestro gusto, estuvimos muy poco con ellos y no les hemos acompañado todo lo que quisiéramos, pues viajaron por toda la república y salieron, creo, bien impresionados de muchas cosas. Coincidió todo con el cierre de una exposición en la víspera de su llegada y la apertura de otra en vísperas de marcharse. Vimos juntos, sin embargo, algo muy importante en el planetario, el Concierto Cósmico, ilustrado con una maravillosa proyección de formas abstractas realizadas con rayos Láser. Algo extraordinario de belleza, que, después de nuestra ida, éramos muy pocos espectadores y vimos de casualidad el último ensayo antes del estreno, se forman colas para sacar entradas con no sé cuantos días de antelación.
Lamento todo lo ocurrido a Parga Pondal y supongo que el hijo del que no sabe, no será el que estaba casado con la joven que formaba parte del Ballet Gallego, que a mí me pareció una excelente persona.
En cuanto a la interpretación de mi apellido me parece hecha por alguien que aprovecha la candidez de quienes buscan antecedentes nobiliarios y no de quien sabe filología. El escudo si, parece que es uno de los que corresponden al apellido Seoane, aludiendo además a la planta. Otro es el que cita el Padre Gándara que tiene sobre un castillo una cabeza de hombre armado en su puerta y alrededor las dos ramas de flores. También tiene otro escudo con siete cabezas de lobo. Este es el que más me gusta pero ni este ni los otros me corresponden en cuanto a antecedentes del pasado de mi familia. Los antepasados que a mí me interesan son los enterrados en el monte porque eran liberales y se dijo que hacían la misa negra. De buscar antecedentes me gustaría encontrarlos en la prehistoria, imposible, ya lo sé, no tan cercanos a nosotros como puede ser la edad media.
Por José Luis te envié un ejemplar de Imágenes de Galicia. Después de eso hice diez ilustraciones e madera para el libro Senos, de Ramón Gómez de la Serna y de momento no haré más nada en Buenos Aires. Todo lo dejo para el 80. En cuanto a lo que me dices de Madrid o Barcelona para ir a vivir, no. En cualquiera de estos sitios me siento más emigrante que en Buenos Aires y no saldría de esta ciudad para domiciliarme en ninguna que no sea ciudad gallega. Buenos Aires es, de momento y desde hace mucho, algo más que Madrid y Barcelona juntas en el orden cultural. Haré como en los últimos años, de vez en cuando irá a esas ciudades como aquí voy a Córdoba, a Tucumán o Rosario, solo a exponer y, en el caso de Madrid o Barcelona, a ver alguna exposición que traigan las Fundaciones March o Miró. Te agradezco nuevamente el ofrecimiento del departamento de Ponzano y comprendo muy bien que trates, por razones de delicadeza, quizás de no venderlo, pero trataremos de arreglarnos para estar en esa ciudad como hasta ahora. En cuanto a la venta no me preocupa, voy a vivir en Galicia de ella, la pintura o de otros proyectos que estoy perfilando. Voy a vivir, que es cuanto aspiro y no aspiro a más porque, para una docena de años aproximadamente que me faltan para dejar de hacerlo, no voy a hacer lo que no quise cuando tenía más fuerzas y excelentes proposiciones. Entre algunas cosas que le enseñé a José Luis está el afiche que hice para I.B.M. de Estados Unidos, al que concursé con otros siete artistas de todo el mundo a solicitud de esta empresa y que tenía olvidado. Lo verás cuando traslade mis obras todas, las mías y las de otros de mi propiedad, a esa. Me importa la Galicia pequeña, no tan grande como Madrid y Barcelona, pero cuya grandeza la están haciendo los que viven en ella. Haldor Laxness, el gran escritor islandés, premio Nobel de Literatura de hace años, vive aún en su país y escribe en islandés y su país es, en habitantes, menos que Galicia.
En cuanto a la Universidad fue siempre así, debería saberlo Parga Pondal, el 90 por ciento de sus profesores eran, en mi época, carlistas y monárquicos conservadores y nosotros luchamos contra ellos. El estudiante es quien modifica la Universidad. Contra las teorías que sustentan los profesores, son, en general, los únicos que luchan generación tras generación. Refiriéndome a la Biblioteca, nacida a fines del siglo XIV o del XV, posee donaciones que se remontan por lo menos al XVI y guarda en sus depósitos desde el Diurno de Fernando I, del siglo XI y más de cien incunables, hasta, en mi época de estudiante, la biblioteca de Lago González y la de América, hecha por los emigrantes, con Gumersindo Busto al frente, comenzaba a principios de siglo y abierta cuando yo terminaba el bachillerato, posiblemente la más completa de Europa y paralizados los envíos en 1936. Se puede escribir un libro solo con la Biblioteca compostelana.
Bueno, no te doy más la lata. Un abrazo para los dos y para todos vosotros de Maruja y mío.
Seoane
|