PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: I curso Música en Compostela. 1958

Primeira edición deste curso de música española en Santiago de Compostela, un de cuxos principais artífices foi Gaspar Cassadó i Moreu (Barcelona, 30 de setembro de 1897 – Madrid, 24 de decembro de 1966).
Epístolas
3
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-09-05
Carta de Seoane a Varela. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 05/09/1963


El Castro, 5 de septiembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Querido Lorenzo:

Hoy inauguro una exposición de grabados en La Coruña, en la Asociación de Artistas, una institución antigua de esta ciudad. La hago con la ayuda de Díaz Pardo, luchando con muchas dificultades procedentes, ya puedes imaginarte de qué fuentes. Ya hablaremos con calma a mi regreso de todo esto. Estoy contento de hacerla. En Madrid, la exposición se presenta de manera bastante distinta. Ayer también empezaron a imprimir O meco, una serie de doce grabados con el relato de esta leyenda gallega. Te tendré al tanto de todo. Estamos encantados, te lo repito, con el paisaje y el pueblo. Encontré a muchos viejos compañeros y amigos, cansados y envejecidos, pero siempre cordiales.
Ahí van noticias:
En París, ha comenzado una extensa campaña con argumentos serios y breves sobre los formatos desmesurados en pintura. Uno de los últimos artículos publicados es el de Claude Roger-Marx en Le Figaro Litteraire titulado El gigantismo no hace la gran mentira. Se refiere a los cuadros presentados en general por pintores jóvenes en el Salón de mayo y en concursos y galerías de arte, con obras que parecen ser ampliaciones del tamaño natural y que no exige el tema, o el problema, planteado por el artista. Recuerda una anécdota de Degas con motivo de una tela inmensa del español Sert en la que pregunta: “Comment est-ce que ça se degónfle?” Se refiere también al grabado que comienza a sufrir de esta afán megalomaniaco de gigantismo, olvidando sus autores que uno de los problemas más importantes de los antiguos grabadores fue el de tratar de contener el infinito en un pequeño rectángulo gracias al solo poder de monocromía y de la impresión de cuya belleza especial se cuidaba el grabador. Los grabados de la muerte, de Holbein, una de las mayores obras de arte europeas de todos los tiempos tienen cada uno apenas cuarenta centímetros cuadrados del tamaño, así como algunos de los cuadros más importantes de la historia del arte, La parábola de los ciegos de Brueghel, o los más importantes de Vermeer que son de tamaño muy reducido.
En Música en Compostela, cursos de música y conciertos que se realizan en Santiago de Compostela entre agosto y septiembre y que se consideran actualmente como de los más importantes de Europa, acaba de obtener un valioso triunfo el compositor argentino José Ramos con una obra titulada Gato número 1. Ramos, en entrevistas de prensa, afirma su aspiración de realizar una música argentina donde se afirmen la diferencias nacionales de la Argentina. Un crítico músical de hace un gran elogio de la obra de este compositor cree encontrar en ella resonancias de la suite Iberia y asombrándose de la novedad nacionalista del propósito de Ramos cuando el cosmopolitismo parece dominar la música como las otras artes.
Circulan clandestinamente en Madrid dos cartas con destinatarios distintos. Una de ellas del catedrático de la Universidad central de Santiago Montero Díaz contestando a los exiliados cubanos que se metieron con su conferencia, pronunciada en esa Universidad, favorable al actual gobierno de Cuba y, otra, de José Bergamín, en la que responde a los ataques que desde el ABC le hizo el director de este diario Luca de Tena. Este mismo señor, que abusa como es notorio de su situación privilegiada, también atacó últimamente al notable escritor Antonio Espina a propósito de un artículo publicado o por éste en un diario mexicano sobre la hispanidad y Ramiro de Maeztu.
En Oporto, para una editorial gallega, está en su fase de impresión las cantigas de escarnio y maldecir de los poetas medievales de los cancioneros galaico-portugueses. Se publican por primera vez después de seis siglos en la Península y fuera de ella. Durante estos últimos años, sus editores vienen luchando, aparte de con dificultades técnicas, con la censura, pues en estos poemas las palabras soeces e injuriantes alternan en los temas con la libertad de descripción de costumbres.
Alfred Hitchcock, el famoso director cinematográfico, vendedor de suspensos, declaró últimamente que las mujeres le dan miedo, afirmando: “como mi mujer era rubia, he creído durante mucho tiempo que todas las mujeres eran rubias”. A una periodista italiana que le entrevistaba le preguntó: “¿Qué significa exactamente la palabra sexy que se oye por todas partes?” Como es puede notar, Hitchcock sabe hacerse el distraído en la vida real con afán de propaganda, lo mismo que que cuando actúa de personaje secundario en sus películas.

Esto es todo por hoy. Te tendré al tanto de mis cosas. Un abrazo a Marika, a todos los amigos comunes y a ti de Maruja y míos. Otro para ti fuerte de:

[Seoane]

Escríbeme. Te lo ruego. Dos minutos de carta.

1964-07-15
Carta de Maiztegui a Seoane. 1964
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1964 en 15/07/1964

Madrid, 15-VII-64

Querido Seoane:

Sin noticias vuestras, me imagino que estarán todos bien y sin novedades dignas de mención. Sabrás que Marcial trabaja desde junio en la editorial Codex y que está muy contento. Por esta causa, pues tiene que hacer horario de oficina, nuestra peña del Zahara ya no sigue. Yo voy alguna que otra vez cuando estoy en el centro, pero ya no vamos como antes. Ahora estamos en pleno verano y el desparramo de gente que el veraneo supone. Te pido que me perdones la molestia que te voy a ocasionar, pero para los cursos de Música en Santiago que van desde la 2ª quincena de Agosto hasta la 1ª de Septiembre, en que también se hacen conciertos y acuden varios países, me van a estrenar, si no todo el Macías, por lo menos varios números. Para esto necesito las partes de orquesta, coro y canto, sacando copias de la matriz que está en depósito en la Secretaría o archivo o biblioteca del Centro Gallego. Éstas serían las siguientes:
1) Copiar introducción; 2 copias viola (1 atril –con la letra), 2) Del 1º Tiempo –Cuadro II. O Salvamento, copiar desde Andante (Macías con Doña Elvira) que comienza 2 compases antes del número 48 de ensayo, todo hasta final del 1º Tiempo. Son: 1 clarinete, 2 copias de viola A) 2 de viola, B) 2 de viola C) 2 de violoncellos; 1 de contrabajo; 1 copia de la parte de tenor Macías; 1 de soprano Doña Elvira; 1 de flauta, 1 de flautín, 1 de oboe, 1 de clarinete, 1 de fagot, del coro: 4 copias de la parte de sopranos, 4 de contraltos, 4 de tenor, 4 de Bajo.
3) Copiar de IIº Tiempo Meridia –Cuadro I. Morteiro amor, copiar desde cantiga Provei de bucar mesura, 2 compases antes del número 86 de ensayo, o sea, Andante Moderato, copiar hasta el coro a capella Probe enamorada do ceo caída, Adagio número 109 de ensayo incluido. Son : 1 copia de Tenor (Macías); 1 copia de Soprano (Doña Elvira), 2 copias de viola A) 2 de viola, B) 2 de viola, C) 2 de violoncellos; 1 de contrabajo; 1 de flauta (número 97 –Allegreto, hay 2) 1 de oboe, 1 de celesta y de arpa al número 104, adagio, 4 copias de soprano del coro, 4 de contraltos, 4 de tenor (coro), 4 de bajos (coro). Estos coros son a capella.
4) Copiar del IIIº Tiempo Solpor –Cuadro Iº, A prisón –copiar todo el Adagio con el que comienza el tiempo IIIº: son: 1 copia de flauta, 1 de oboe, 1 de clarinete, 1 de fagot, 4 copias de sopranos (coro), 4 de contraltos, 4 de tenores, 4 de bajos, 2 de violas A) 2 de viola B) 2 violas C) 2 de violoncellos, 1 de contrabajo.
5) Copiar cantiga de Macías Ai, Señora, en quen fiança, número 216 de ensayo. Son: 1 copia de oboe, 2 copias de viola, A) 2 de viola, B) 2 de viola C) de violoncello, 1 de contrabajo. Copia cantiga de Doña Elvira, Prisoeiro n´esa torre. Son 1 copia de soprano ( Doña Elvira), 1 de flauta, 2 copias de viola A) 2 de viola C) (no hay viola B), 2 de violoncello (no hay contrabajo).
6) Copiar Dúo de Doña Elvira y Macías, número 241 de ensayo. Son: 1 copia de tenor (Macías), 1 de Soprano (Doña Elvira); 1 de flauta, 1 de clarinete, 2 de viola A) 2 de viola B) 2 de viola C), 2 de violoncello (no hay contrabajo)
-Como puedes ver, se trata de un abuso de lesa amistad. Te incordio a ti porque tú conoces a la gente del Centro Gallego y el sistema de las copias. Para cualquier duda o control el mecanismo técnico musical (instrumentos, orquesta, etc.) te ruego que llames a José Antonio Gallo, buen amigo mío, músico y director de coros, que lo fue de Terra Nosa del Centro Orensano y cuyo teléfono es 90.7305 y dirección Rosario 441-3ºC (Caballito). No saco copias aquí porque me costaría un dineral. Las copias las traerá otro amigo: Ulises Copello, teléf. 89.6897, que llega a España el 12 de Agosto y viene en barco. No creas que no considero todo esto un abuso de mi parte, pero sabes cómo se hacen todas las cosas de improviso y ahora salió esta oportunidad por Conchita Badía que es una de las organizadoras de Música en Santiago. El gasto que ocasionan estas copias serán por mi cuenta y escribiré a mi hermana Rosita para que hable contigo. Bueno, que ya es poco todo el trabajo que tú tienes, nunca falta un amigo que te recargue de más líos.
Estuve unos días en Cáceres (que no conocía) y es muy interesante toda la parte antigua de la ciudad, lo mismo que Trujillo. Espero, a vuelta de correo, tus noticias y te pido me disculpes, pero no tengo otra solución que incordiarte. Un abrazo para ti y Maruja de vuestros

Isidro

-Si te parece, hablas con Gallo que , como músico, encontrará más fácilmente las copias de los fragmentos que pido.

Saludos.

1964-09-26
Carta de Maiztegui a Seoane. 1964
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1964 en 26/09/1964


Madrid, 26-IX-64

Querido Seoane:

Estamos en Madrid. Me apresuro a escribirte para darte detalles de mis días de Santiago y estreno de 7 nos del Macías o namorado. Antes de todo, te agradezco tu gestiones para el envío de la música, pero luego yo te hablaré de esto. Los cursos de Música en Santiago comenzaron el 24 de Agosto y terminaron el 18 de Sept [iembre]. Luego, la plana mayor se trasladó a Orense para dar los premios del concurso de canto que comenzó la eliminatoria en Santiago. Yo fui a Santiago el día 4 de Sept [iembre] para organizar y asegurarme el estreno. Conseguí fijar el día 16, miércoles, para el concierto. Debido a los estudios que hacen cantantes, coros y un pequeño conjunto de orquesta de cámara, hicieron muy pocos ensayos, pero, en cambio, como les gustó la música, trabajaron con mucha cordialidad y buena voluntad.
Elegí los nos más fáciles y de menos orquesta para evitar complicaciones técnicas. El tenor (Macías) era brasilero, la soprano (Doña Elvira) catalana (en un principio era noruega, como dice D. Pardo, pero luego no se animó por los pocos ensayos que disponía), en la pequeña orquesta, había una coreana, inglés, catalán, etc. El maestro Ribó, catalán, que lo tomó con entusiasmo y además de ser buen maestro de coro, dirigió muy bien. El público estuvo muy cordial y fue García Sabell y Sra., Dieste y Carmen, Díaz Pardo y Sra. y Jorge Guillén que pasó una temporada en Santiago. Parece que de verdad a todos les gustó.
Don Ramón Otero Pedrayo estaba en Santander con la señora y le escribí dándole noticias del estreno, pues incluí Introduzón, que es su poema recitado y principio de la obra. Ayer recibí una carta de Dn. Ramón desde Trasalba, muy atento y cordial y haciéndose eco del éxito de Macías. Díaz Pardo hizo crónica muy cordial que salió en La Voz de Galicia, 20-IX-64 y que te adjunto con el ruego que me la devuelvan porque es el único ejemplar que tengo. También estuvo Borobó, que fue muy cordial en publicar en forma destacada todo lo referente a Macías y a mí, y también le gustó Macías. En fin, que no han sido en vano todas las molestias y demás esfuerzos y ahora no quiero dejar enfriar esta oportunidad para gestionar desde ya su estreno completo para el próximo año en La Coruña, Vigo, Bs. As., y luego Madrid. Aproveché mi estadía en Santiago para pasarme dos fines de semana en Rianxo con Rafael y Carmen. Realmente, aquello es algo “sobre natura” y vivir así es un privilegio que envidio. Un domingo estuvieron a comer Luis Villaverde y Sra. y Bouza Brey y Sra., de Villagarcía. Lo pasamos muy bien.
Asunto músicas que me envió C. Gallego por tu gestión y luego por intermedio de José Gallo, espero tus instrucciones para su devolución al Centro Gallego, pues, a pesar de que en tu carta me decías que se encargara Paco del Riego (por indicación de Estévez y Villamarín), no hay para que ocasionarle esta molestia y sería complicar las cosas. Por otra parte, de lo que me mandaron, faltan varios instrumentos, el tenor y la soprano, pero no me complicaron el trabajo por los nos que elegí. Como de todo esto es mejor que me entienda con José Gallo, yo propongo enviarle a él la música que la revise y controle demás detalles técnicos. Creo, es lo mejor, pero de todas formas yo espero tus instrucciones.
Te adjunto esos recortes para que los utilices en la forma que mejor te parezca, pero te ruego luego devuélvemelos, pues a pesar de que reservé varios, no sabes cómo se evaporan y necesito aquí mostrarlos para las gestiones que estoy haciendo. Perdona que te dé esta molestia, pero tú lo comprendes. Bueno, me imagino el trabajo que tendrás que no te dejará mucho tiempo libre. ¿Qué tal Maruja, siempre guapa? Laxeiro y Lala? Ya tengo noticias del “estruendoso” estreno de Rodrigo.
Me parece bien, cada uno se viste con lo que puede... (Bueno, esto no es “alacráneo”, eh?). Espero noticias y recibe con Maruja un afectuoso abrazo de vuestro

Isidro.

-Escribo también a Estévez, agradeciendo el envío de la música y le digo que ya tú serás más explícito con noticias del éxito del Macías.
-Caro Seoane: Recién hoy 1º de octubre despacho ésta, se me había perdido entre unos libros!!!...

Chau

[Escrito na marxe esquerda da última folla:] Te ruego mostrarle los recortes a Núñez Búa, a quien también escribo y que te dé a leer la carta que le escribo, pues ya se lo digo, pero como es tan “despistado” es capaz de olvidarse.
Chau