PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Seminario de Diseño Industrial en 1970

IV encontro internacional celebrado no Castro de Samoedo en 1970 que versou ao redor do deseño, con máis de douscentos participantes de todo o mundo. Levouse a cabo o 11-13 de maio de 1970 en Sargadelos, o Castro e A Coruña. O cartel do encontro foi deseñado por Luís Seoane.
Epístolas
3
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-03-12
Carta de Chávarri a Seoane. 1969
Madrid
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Chávarri a Seoane. 1969 en 12/03/1969

INSTITUTO DE CULTURA HISPÁNICA / CURSOS DE DOCUMENTACIÓN ESPAÑOLA PARA PERIODISTAS IBEROAMÉRICANOS.

Madrid, 12 de marzo de 1969

Sr. D. Luis Seoane
El Castro (OSEDO)
LA CORUÑA

Querido Luis:

Si no ocurre nada en contra, los días 20, 21 y 22 de este mes, voy a viajar a La Coruña con el único objetivo de verte, recoger documentación sobre lo que estás haciendo, hacer fotografías y cambiar impresiones con vosotros, principalmente acerca de la posibilidad de que El Castro sea el escenario de un seminario de Diseño Industrial en 1970, seminario que pagaría la Organización Sindical, pero que, por supuesto, sería en su realización absolutamente independiente y apolítico.
Espero que cuando vaya yo por allí el día 20, ya tenga noticias para ti acerca de la exposición en Iolas-Velasco. Si no fueras a estar en esas fechas, te ruego me contestes urgentemente a fin de cambiar el programa.

Y nada más, un abrazo muy fuerte,

Raúl Chávarri

[Manuscrito:] 2431123

1970-03-16
Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1970
A Coruña
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1970 en 16/03/1970


La Coruña, 16 de Marzo de 1970

Sres. Anita y Enrique Goldstein
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Debí haber escrito antes, pero, por razones de trabajo para la fábrica de Sargadelos, por cumplir el encargo de ilustrar el Martín Fierro que me hizo una editorial madrileña, encargo que acabo de terminar, son cincuenta y tres dibujos a la aguada y tratando de pintar para la exposición de abril en Madrid, se me fue pasando el tiempo, tres meses. Únicamente, estuvimos en Londres unos diez días, escapamos cuando nos dijeron que del 24 de diciembre al 2 de enero todo o casi todo se cerraba y nos fuímos a Barcelona. Teníamos la experiencia de un viernes santo en Zurich, donde apenas si conseguimos desayunar muy tarde y en cuya ciudad pasamos el día más aburrido de nuestra vida. Volvimos, pues, a ver los museos catalanes y entre todos el Museo Picasso que, a partir de estos días, contará con novecientas obras más que el pintor acaba de donarle, totalizando con ellas alrededor de las 1.400 obras. Un Museo extraordinario por muchos conceptos entre los que cabe destacar luego de la obra de Picasso el palacio gótico que la encierra. Después fuímos a Madrid y por último, hemos venido a Galicia. No hemos hecho otros viajes y por esta temporada no viajaremos más, solamente el de regreso a Buenos Aires que será a fines de Mayo, después de un Congreso europeo de diseño industrial que se celebrará aquí en La Coruña para ese mes, creo que a mediados. Sospechamos que mientras tanto una buena parte de los amigos habrán pasado sus vacaciones en Punta del Este huyendo del calor que se anuncia como tórrido en Diciembre. Nosotros pasamos de los 34 grados de Buenos Aires a los dos grados bajo cero de Londres, salto de temperatura que resfrió a Maruja. Pero Londres conserva siempre, con frío y lluvia, una simpatía que hace olvidar su clima, por otra parte tan parecido al de Galicia. Hemos parado en un hotel que está en pleno Soho por lo que disfrutamos de la libertad del barrio, de su falta de convencionalismos y hasta de su falta de exhibicionismo, defecto tan de extranjeros habitantes de París que a mí me fastidian y que los mismos franceses rechazan hasta hacerles antipáticos. En Londres, resulta una consecuencia del sentido inglés de la libertad y del rechazo al puritanismo minoritario. Ellos se toman la libertad de hacer lo que les da la gana en su propio país y a mí esto me parece bien y me gusta. Pero ya hablaremos de todo esto. Ahora necesito que ustedes me envíen noticias de Buenos Aires, de ustedes, de los amigos, de lo que hacen y proyectan y de la ciudad. Tenemos muchas ganas de saber de todos. Mientras los sabíamos en Punta del Este, los suponíamos haciendo todos los días igual vida, o muy parecida de un día a otro, pero después del verano no es lo mismo.

Reciban Anita, los chicos y usted un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1970-03-17
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1970
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1970 en 17/03/1970


La Coruña, 17 de Marzo de 1970

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Debo carta, pero os suponemos con noticias recientes nuestras llevadas por Julia*, que estuvo aquí como sabéis, pasando unos días, muy pocos, con Delia Cugat*. Julia vió una parte pequeña de lo que se puede ver en Galicia, pues lo malo de este país es que está todo muy cerca, pero muy diseminado, a pocos kilómetros de distancia, un monumento arquitectónico de otro, una ciudad de otra, pero que obliga a desplazamientos que llevan tiempo. De todas maneras, pudieron ver desde un faro nacido en la Prehistoria y dos o tres ciudades medievales, hasta las absurdas “torres” que algunas empresas constructoras se empeñan en levantar donde no hace falta, que no son modelo de nada ni prueban ninguna inquietud en sus arquitectos. En cambio, creo que llevaron una buena impresión de otros aspectos de Galicia, de su paisaje, del románico y del barroco gallego, de la original arquitectura de La Coruña de galerías y vidrios, etc. Por mi parte, terminé de ilustrar el Martín Fierro, cincuenta y tres dibujos a la aguada y ahora preparo la exposición de Madrid. No tuve tiempo para pintar todo lo que quisiera. Julia y Delia vieron algunas de las últimas obras y estos días me dispongo a poner títulos, hacer que les pongan las varillas y enviarlas a Madrid antes de salir vosotros para esa ciudad, que lo haremos a fines de este mes, el 29 o 30. Luego volveremos a La Coruña donde debo hacer algunas piezas para porcelana y en mayo regresaremos a Buenos Aires. Suponemos que para entonces habrá pasado el calor. Nos alegramos mucho del éxito de la casa de Punta del Este y suponemos debisteis gozar de vuestra estancia en ella, pues el sitio no es para menos. Nosotros también acondicionamos el departamento de La Coruña muy elementalmente, pero esperamos ir poco a poco convirtiéndolo en un departamento cómodo. Noticias de otro tipo apenas tenemos. La de Picasso, que acaba de donar novecientas obras suyas al Museo de Barcelona, lo que convierte a este museo en uno de los más importantes del mundo, tendrá, tiene ya, 1.400 obras de distintas épocas del artista. No creo tener otras noticias. Por aquí, aparentemente no pasa nada. Los gallegos están realizando un plebiscito sangrante. En los últimos diez años han emigrado más del 50 por ciento de su población, el 56 por ciento en una sola de sus provincias y se proyecta un gran puerto europeo, de enorme capacidad para el tráfico industrial y comercial de Europa con otros continentes. El proyecto está hecho, pero todo depende de los ministerios correspondientes, si hubiesen podido, habrían llevado el puerto a Madrid para fortalecer el centralismo.
Recibí una carta de la Fundación Lorenzutti en la que me participan haber sido seleccionado para una exposición que proyectan. Acepté. En Mayo, se inaugura en la Fábrica un Congreso de Diseño Industrial, que es lo que me retrasa el regreso si no estaríamos probablemente de vuelta a fines de abril. Estamos deseando tanto Maruja como yo estar con todos los amigos, hacer planes, discutir, ir al cine, criticar a los críticos, improvisar cenas, etc., todo aquello a que nos hemos habituado durante tantos años y que tiene un sabor muy particular en Buenos Aires, al menor para nosotros. Aquí, en Galicia, buscamos otros valores, tienen que ver con el pasado de cada uno, de Maruja y mío y con la promesa íntima que cada uno se hizo al salir de aquí con respecto al país y que tiene que ver con esa aspiración de Nirvana que embarga a todos los mortales. No existe, al menos para nosotros, paisaje cuya belleza y misterio mejor invite al abandono, que le drogue a uno más suavemente hasta conducirle a la nada. Es posible que al final constituya una forma de eliminación. De ahí, probablemente, la necesidad de escapar, de emigrar los gallegos, aparte, naturalmente las razones de índole económica más importantes que los nirvanas. No me hagan caso. Escribirnos, lo necesitamos. Contarnos de todo y de todos. De Noemí, a quien escribiremos uno de estos días. De Maya, que nos envió una tarjeta desde Mar del Plata que le agradecemos. Del Ing. Herman, con quien nos estamos comportando mal. De los Martínez Vallerga con los que siempre somos desatentos, etc., etc., etc. En cada etcétera podéis incluir un Mea Culpa nuestro.

Un abrazo de Maruja y mío para los dos, para Carlos y Eduardo de:

[Seoane]