1967-02-25 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 25/02/1967
Madrid, 25 de febrero de 1967
Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires
Mis queridos amigos:
Recibimos hace unos días la carta de ustedes con noticias que, como es natural, agradecemos mucho y también por correo aparte el tomo sobre Arte Mural Argentino. Este cuaderno me sorprendió por lo arbitrario y poco informado del texto y su mala diagramación general, también caprichosa y sin responder a juicio alguno de valor. Parece mentira que Buenos Aires, tan importante en muchos aspectos, no pueda tener una crítica que supere unas veces al tópico y otras al afán de novedad, al estar rigurosamente al día, precisamente ahora cuando parece haber entrado en descrédito todo arte que ilustre un manifiesto, unas teorías previas. No formulo este juicio por mí, que en la monografía me considero suficientemente citado y reproducida mi obra, aunque el autor no advirtió todos los prejuicios que fui rompiendo con ella y las innovaciones técnicas que aporté cuando nadie lo hacía. Mi vuelta al románico, me refiero a la técnica, por decirlo así, en la Galería Santa Fe, cuando mis compañeros todos parecían seguir con el estilo de cada uno, claro, fórmulas renacentistas, a veces pasadas por agua y traídas de México, amparando con otros nombres esas fórmulas. Ni los aportes de materiales nuevos en la decoración mural, el hierro, el bronce, los relieves, la taracea, etc., cuando nadie lo hacía y siendo tan audacia para mí como para los ingenieros y arquitectos que lo aprobaban. Pero es que tampoco sabe el autor expresar el aporte de los otros, olvida a algunos, y se permite críticas aisladas como la que se refiere a Soldi* (pintor de generación anterior), injusta, cuando se le hace a este pintor solo. Un verdadero disparate el texto, la selección de fotografías, la diagramación, que sólo servirá para desorientar a quienes interesan estas cuestiones y no están demasiado informados. Después de este pequeño desahogo vayamos a las noticias nuestras. Estamos en el departamento del que ya les escribimos, muy apretados y ya tengo cuadros en el pasillo, en el dormitorio, que nos impiden movernos sin casi tropezar con ellos, pues he pintado mucho para el relativo poco tiempo que llevamos en Madrid, dos meses. Aparte de pintar, hacemos algunos paseos al atardecer por la ciudad viendo alguna que otra calle, edificio o monumento interesante y algún día, salimos a ciudades próximas. Tengo unos quince o dieciséis cuadros nuevos, entre ellos una serie de soles que a mí personalmente me satisfacen y algunos relativamente grandes, 1 metro por 80 cts, con temas más acordes con los últimos de Buenos Aires. Lo bueno de ver mucha pintura, como vimos desde que salimos de ahí, es que uno se afirma en la propia, que aún aprendiendo nuevos recursos, o admirando profundamente a otros sin aprender nada de ellos, va consolidando la propia visión, sin que afirmar esto quiera decir nada acerca de la calidad y el acierto en la obra de uno en relación con la de los demás. Ésta es otra cuestión. Tuve carta de Noemí desde París. Está muy contenta y ha tenido hasta ahora mucho éxito, según me escribe. Me gustaría que viniese a España antes de que regresemos y le escribí en tal sentido para encontrarnos en Madrid o en Galicia. Por mi parte, también estoy contento, una galería, la más importante de aquí, la de Juana Mordó, se encarga de mis obras y proyecta una exposición para la próxima temporada. Esto independiente de la exposición de Colonia, segura, pero que no sé aún cuándo es. La de Bonn se cierra estos días con mucho éxito, según parece. A través de la ventana del departamento, veo el color rosa del ladrillo de Madrid, un poco de cielo, por lo general, intensamente azul, y un edificio de sanatorio por cuyas afueras andan monjas que cuando no tengo las gafas puestas, por mi miopía, parecen por sus cofias fantasmas. España está llena de fantasmas, así al menos la ve alguien como yo, miope.
Un gran abrazo para ustedes dos, Carlos y Eduardo de:
[Seoane]
|
1974-09-03 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974
Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.
Seoane
|
1974-09-19 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dónega. 1974 en 19/09/1974
Buenos Aires, 19 de setembro de 1974
Sr.
D. Marino Dónega Rozas
A Cruña
Querido Dónega:
Recibín as tuas cartas que che agradezo moito. De algún xeito estimulan a traballar. Na derradeira refíreste ó traballo que fixen pra Grial e matino que poiden adicar mais espacio á conversa que tiven co superior do mosteiro de Poio, da que foi testemuño Valentín, encol dos pintores galegos de pintura relixiosa, da obra feita polo pintor checoeslovaco, e do egoísmo que siñificaba coñecer a téinica da fabricación de mosaicos e non lla transmitir ó pobo pra que crease unha industria á sombra do mesmo mosteiro ou dirixida por este. Tratábase dun castelán con ideias tallantes. No libro que teño de facer encol de Maside eime de referir a custiós déstas, pois matino que escluíndo a Domingo e a moi poucos mais, Dieste entre eles, os críticos de arte adoitados da prensa galega non matinan que eisistan. Ó remate deste mes, ou nos primeiros días do que ven, sairá na Editorial Sudamericana un pequeno libro meu encol do arte mural e da ilustración de libros, e o libro en relación co que teño feito nestes xéneros, tidoase Arte Mural. Ilustración, onde plantexo algúns probremas do noso tempo.
En canto ó Museo si vos non activásedes a sua creación, Isaac faría moi pouco por él. As suas inquedanzas, ó meu ver, relaciónaas con Sargadelos. Os Museos non dan cartos nin moita sona e él aspira a sere, estou por creelo, unha especie de Ibáñez. En canto ó Reglamento de Amigos do Museo, podo tratar de conseguir o do Museo de Bellas Artes de Buenos Aires que funciona moi ben, cousa que lle dixen fai tempo a Isaac. De ningún xeito nengún dos seus membros ten de formar parte do Consello. Ten que ter independencia ter relación ca direición executiva do Museo, pois, entre outra misiós, axuda a orgaizar exposiciós, enmáis de conquerir cartos pra elas, sen ter nengunha función direitiva.
Estou de acordo contigo en canto que a televisión devora as suas criaturas. Mais non así nun xornal. Si esto ocurre é que a colaboración non ten interés, mais si se trata de un dibuxo con un pé como no caso de Figuraciós. Dibuxantes e colaboradores de diarios, revistas, resisten decenios colaborando nun mesmo xornal. Dibuxantes podes contar moitos e non parescen cansar. No meu caso si cansóu é porque non debe ter interés algún ou pouco interés. De todolos xeitos eu fico ledo de ter contribuído a dar a coñecer algúns galegos dos que non se tiñan noticia ahí, e de algún xeito noticias de Buenos Aires que teñen relación con Galicia e que penséi útiles. Iréi remitindo unhas sete ou oito, ou cecáis algunha mais das que teño apuntes e ren mais. De todolos xeitos agardo noticias de Pillado.
Estou expoñendo unos (sic) 22 óleos nunha galería de eiquí, e nos próisimos meses saldrá o libro a que me referín, con pouco texto e moita reproducción; un álbum feito en serigrafía de moi poucos exemprares, con sete esceas de circo; un clásico arxentino, El Matadero, con grabados en madeira e preparo tres exposiciós mais, outra de estampas en outra galería de eiquí, unha en Punta del Este, no Uruguay; e pra remate dun ano de traballo, en Mar del Plata, o 5 de Xaneiro do 75.
Esto é todo. Lembrámonos moito de vos e de todolos amigos. Agradézoche moito as tuas cartas, moi ben escritas e con gracia. Deberías escribir mais. Xa falaremos desto con vagar. Escribe.
Unha grande aperta pra vos os tres de nos os dous:
|
1974-09-19 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 19/09/1974
Buenos Aires, 19 de setembro de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo
Meu querido amigo:
Déboche carta dende fai mais de un mes. Perdóame. Estou expoñendo en Bonino e traballo moito e non me sinto de todo ben físicamente. Sae próisimamente un pequeno libro meu na Editorial Sudamericana, Arte Mural. Ilustraciones, con reproducciós de obras miñas e uns textos encol destes xéneros do arte. Tamén un álbum de serigrafías de moi poucos exemprares con sete estampas de circo, e un libro clásico arxentino, El Matadero, con 16 grabados en madeira en edición de luxo; e tres exposiciós máis, nos derradeiros días de outubro en outra galería de Buenos Aires, de estampas; en Decembro en Punta del Este, no Uruguay, e o 5 de Xaneiro en Mar del Plata, hoxe moi importante mercado de arte. Recollo material pra unha monografía encol de Bagaría e continúo preparando a de Maside pra o ano que ven. Esto discúlpame, de certo xeito, como te disculpa a tí o moito que traballas nos teus retrasos.
Non sei nada das andanzas de Valentín, (Valcapone chámalle Vilanova) nesa. Sei que foi ó Congreso de Emigración. Eu vivo ó marxe da coleitividade. Somentes vexo a Prada e a Pedreira. Recibín desa o número de Grial que trae o meu traballo. Agradézoche a sua inclusión, matino que pode ser útil por algúns datos que recollo. Todo está por facer no que se refire a arte contemporáneo. Xa falaremos desto cando regrese. Fáltame o número 44, 6 xunio, de Grial que non me chegóu, e quixera telo para ter completa a coleición. ¿Cando publicamos o traballo de Luz Pozo Garza?. Emilio Pita está como un neno pola próisima saída do seu libro. Dádeslle unha grande alegría, e merécea.
Recibín o teu libro Letras do noso tempo moi importante e bon. Importante por se tratar de unha panorámica das letras universáes que de algún xeito teñen eco en Galicia, moi bons os teus xuicios. Esta é a miña impresión despóis de leélo moi rapidamente, pois chegou fai uns días.
Regresaremos en xaneiro. Escríbeme, por favor, faino nun intre de ocio na praia América. Unha aperta forte dos dous pra os dous:
Seoane
[Escrito a man na marxe superior dereita:] Montevideo 1985-13º Depto. 6
|
1975-01-04 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Córdova Iturburu a Seoane. 1975 en 04/01/1975
Enero 4/75
Querido Luis:
Te estoy infinitamente agradecido por el envío de tu Arte mural-La Ilustración que hoy me ha llegado ya he leído y recorrido detenidamente sus ilustraciones. Es un placer tenerlo en las manos y hojearlo. Pero mayor placer aún es leerlo y mirar las reproducciones de tus murales y tus grabados, todo tan personal, tan cargado de esa poesía propia de tus cosas, de tu fantasía, de tu originalidad, de tu riquísimo oficio. Los dos escritos tuyos –puede llamárselos ensayos– son excelentes, tanto por su caudal informativo como por las inteligentes consideraciones que los temas del mural y de la ilustración te sugieren. Me parece tan buena idea haberlos publicado como haber reunido en este valioso tomito las reproducciones de los murales y de tus otros trabajos. Es un magnífico aporte para el conocimiento y la comprensión de tu obra que vista así en este parcial aspecto de tu labor adquiere una singular significación aclaratoria y propicia para su justa estimación. Te felicito por todo esto. Sólo lamento que en la “Bibliografía” se te haya escapado mencionar mi libro La pintura argentina del siglo XX donde te dedico una página tan afirmativa como me sugiere todo lo que vos hacés.
Espero que nos veamos pronto. Cariñosos saludos de Carmen y míos para Maruja y para vos.
Un abrazo de
Córdova
|
1975-01-17 |
|
|
Lugo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández de la Vega Celestino a Seoane. 1975 en 17/01/1975
Lugo, 17-I-75
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:
O seu tempo debido recibín o teu libro Arte Mural. La Ilustración. Moi agradecido polo envío e pola cordial adicatoria.
O texto leíno con moito interés polas noticias tan informativas que contén e polos xuicios tan sinceiros e xustos encol da túa propia obra. Vexo confirmado o que xa sabía: que perteneces a esa crase de artistas enteiramente conscientes dos seus propósitos.
Dada a importancia que ten o color na túa obra é unha pena que non se poida apreciar nas reproduciós.
Xustamente, pareceme moi atinado todo canto dis encol da importancia do color na arquitectura e no urbanismo e o seu desdén na época actual.
En canto a ese exconxuro do tempo polo estatismo, polo hieratismo, coido, efectivamente, que é unha das finalidades máis nobres e interesantes do arte plástico e, de certo, unha nota carauteristica, inconfundibel do teu estilo.
Coido que tamén é moi interesante no teu libro o catálogo de ilustracios e murales, pois ninguén como ti mesmo lle pode aforrar ós futuros críticos e biógrafos o enorme traballo de catalogación. Coido que, nise senso, bótase de menos, nas reproduciós a data correspondente.
Recibe unha forte aperta do teu amigo e ademirador
Celestino
|
1976-06-24 |
|
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 24/06/1976
Habana, 24 de xunio do 1976
Queridos Luis e Maruxa:
Unhas letras que son ben pouco pra vos espresar canto vos lembramos. Non é literatura; é a pura, auténtica verdade (dentro de catro días, por exemplo, cumpriranse quince anos daquela despedida no restaurante Cuenca, que moito lembramos; catro servilletas adicadas están no noso poder e días atrás saqueille fotos a dibuxos e palabras). Logo hai outros motivos, outras noticias que nos acirran e traen a lembranza vosa: esposiciós, libros, traballos, éisitos (que nos aledan moi de certo) e tamén palabras directas e testemuños persoales como é o caso do derradeiro viaxe do meu amigo Lois, da UNESCO, a esa. Entregoume ese mañífico traballo que é Arte mural/La ilustración, garimosamente adicado, que contén –texto e reproduciós– a imprenta do seu quefacer tan singular i elevado. Formidable, esclarecedor traballo sobre arte mural seu e sobre a ilustración do libro. Quero decirlle que todos os seus libros, catálogos, grabados, etc. circulan máis do que pode supoñer. Unha chea de amigos están pouco menos ca pendientes do que sei de vostede, da súa andaina artística, da súa obra. E uns avisan a outros, e hai unha grande ademiración polo seu estilo, pola súa orixinalidade. (Fai menos de unha hora inda estiveron na miña oficina os diseñadores da revista do orgaismo onde traballo, ademirando o grabado que acompañan á monografía de García Sabell (a de 1965 sobre grabados).
Por Isaac, sabemos dos vosos viaxes. Soupemso no seu momento do malfadado acidente, do que desexamos non teña quedado en ningún dos dous secuela algunha. E máis recentemente tamén nos dixo dunha ciática que o tiña a vostede algo amolado. Sei por un amigo que eso doi de raio. Pero o mesmo Isaac nos contou que cando se foron pra Bos Aires xa andaba ben.
Un médico do meu povo mándame os suplementos de La Voz de Galicia, onde vexo acotío as súas Figuraciós, que vou coleccionando. Formidable xeito de periodismo, pra o que ten demostrado vostede unha auténtica vocación.
De nós: Anisia a escribir pra nenos. Saíron recentemente dous libros dela aquí (amais do de Arealonguiña con dous contos dela en galego). Eu: escribindo sempre algo, e pubricando sempre algo tamén; libros en Galicia e algo de xornalismo aquí. As Memorias sairán este ano en Roma, en italiano. Talvez vaian a outros idiomas. En Portugal, tamén. Traballo noutras cousas, e non soio de ficción. Xa veremos que irá saíndo.
Seguimos de perto os aconteceres de ahí. Doinos o que pasa, dende hai uns anos, esa sangue sin sentido que se verque a diario, esa inestabilidade, esa inflación incontrolada. En fin...
E namais por hoxe. Apertas de Anisia pra os dous. E pra os dous unha aperta garnde, tensa, fraterna de
X Neira Vilas
Se lle queda algún exemplar de A maior abundamento ¿sería moito pedir que lle mande un exemplar a meu irmao a Madrid? El ten maneira de facermo chegar deseguida. Jesús Neira, Ponferrada 44-2º Barrio del Pilar, Madrid-29, España. Cualquier libro, cualquier papel, cualquier catálogo, poño por caso, é unha boa vía. Moitas gracias, moitas. (Vin o comento de Luz Pozo e interésame vivamente ler esa nova entrega poética súa).
|