PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Segundo Libro de Tapas

[libro] Obra de Luís Seoane con debuxos en cor, editado en Bos Aires en 1957 pola editorial Bonino.
Epístolas
10
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1957-11-08
Carta de Seoane a García Sabell. 1957
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1957 en 08/11/1957

Buenos Aires, 8 de novembro de 1957

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Querido Domingo:

Por correio aparte mándoche o novo libro Segundo libro de tapas, que acaba de sair; é, de certo xeito, continuación de outro editado fai tres anos ou algo mais. Despóis diste, sal tamén istes días, penso, unha obra de teatro escrita en galego, A Soldadeira, traducida ao castelán, pubricada por unha editorial de teatro. Teño outra en iguales condiciós que sairá o próisimo ano tamén en castelán. Pinto moito, acabo de facer unha eisposición con moito éisito, e fun invitado por unha de New York, con outros quince pintores do resto do mundo, pra facer un gran cartel pra a Eisposición Internacional de Bruselas, i, en esa mesma cidade ganei estes días un concurso de acuarelas pra ser reproducidas. O númaro 10 de Gebrauchsgraphik diste ano, de Munich, adícame unhas páxinas con reproduciós en coor, é a segunda vez que o fai. Fálote de min. Escríbeme falándome de ti e do que fas.
Recibín a carta da irmán de Carlos Martínez Barbeito, Isabel, con unha nota túa, que teño de contestar. Dende logo enviareille cando poda, porque iso é dificil pol-as aduanas, unha obra miña pro museo. Tamén recibín, e agradézocho fondamente, o mañífico libro Opúsculos gallegos sobre bellas artes que intrésame moito. Eiquí traballamos moito, o que podemos. Pídoche que me enviedes artigos pra Galicia Emigrante coa documentación gráfica que poidades. Gustaríame algo sobor da meiciña aitual en Galicia, sobor dos traballos que se fan nesta cencia feito por tí o (sic) por algunha persona que tí conozas. Quixera tamén algo sobor das gárgolas do hospital, con fotografías. Gostaríame que vises quen pode facer isto.
Escríbeme longo. Recibide Elena e tí unha aperta de Maruxa e miña e tí unha grande do teu amigo:

Seoane

1957-11-08
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 08/11/1957

Buenos Aires, 8 de noviembre de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta, pero es que anduve esta temporada de un trabajo en otro sin tiempo para nada, sin descanso. Acabo de realizar una nueva exposición con mucho éxito y en la revista alemana Gebrauchsgraphik, en el número 10 de este año, me dedican cuatro páginas, por segunda vez, en estos tres últimos años. Trabajo y estoy contento de ello. Tengo dos nuevos murales para hacer; y me seleccionaron en New York, con 15 pintores más del resto del mundo, para hacer uno de los afiches de la Feria Internacional de Bruselas. Igualmente en esa ciudad seleccionaron una acuarela mía para una gran edición de reproducciones. Estoy contento porque esto ocurre sin que hubiese tenido que moverme de Buenos Aires.
Recibí las monografías de Eiroa y las notas que aparecieron sobre ella. Te agradezco todo, así como también las otras notas que me enviaste para G. E. Yo tengo a tu disposición 712’50 pesos que es el importe de tu trabajo para la Enciclopedia, que gustó y les pareció perfectamente adecuado. Tambien recibí el texto sobre la obra de una generación para “Citania”. Es necesario, primero, cambiar el título por el tipo de público a que va dirigido que no es concretamente gallego: Nuestra tierra y nuestro tiempo quizá deberías poner la palabra Galicia. No sé, piensa que se trata de expandirla más entre gentes agenas (sic) a Galicia y a nuestra colectividad y entonces nuestra tierra no tiene el sentido que tiene para nosotros. Te pediría, por creerlo justo, que dedicases algo más a Varela por sus poemas Catro poemas pra catro grabados y Lonxe, que para muchos, entre los que me incluyo, nos parece uno de los más importantes poetas gallegos de los últimos 20 años, con acento bien particular en nuestra lírica. Tú verás. Citania promete ir bien. Nos costó bastante formar la sociedad anónima. Abundan entre los accionistas la gente pobre; por mi parte, además de trabajar gratis, como siempre en toda empresa gallega, invertí en ella parte de mis ahorros. Preside el directorio Perfecto López, y están agenos (sic), naturalmente, aquellos para quienes la acción cultural gallega se convirtió en hábito de discursos y tertulias y nada más.
Creo que habéis hecho mal en no dialogar con Antonio Baltar. Ahí estáis absolutamente confundidos, por lo que notamos, con respecto a todos nosotros. Si no fuese así, no se puede explicar vuestra actitud con respecto al congreso del año pasado, y vuestra actitud actual con Baltar que llevaba la representación nuestra. Casi toda la obra hecha en Buenos Aires fué hecha al márgen de las gentes que aquí aparecen como apoderados vuestros y que cada vez están más solos. Yo no sé como hablar de esto, pero sentí una gran tristeza al pensar que si hubiese sido yo el que fuese a Galicia, podría pasarme algo parecido a lo ocurrido con Antonio. Os estáis dejando guiar por noticias e informes de terceros, inexactos e interesados, y no es propio, creo, de vosotros ni de nosotros, dejarse llevar de terceros para las cuestiones referidas a problemas nuestros. La culpa de lo ocurrido en el Centro Gallego y de que no hubiese venido a ésta el equipo que se proyectaba, la tuvo exclusivamente el grupo informante vuestro al utilizaros como una maniobra en la que vosotros érais bandera, que les salió mal, para cuestiones solamente electorales del C. G. Estáis mal informados con respecto a esto y lo siento. Por esas maniobras salió perdiendo Galicia. Perdóname todo esto, pero creo que entre nosotros debemos decirnos con claridad lo que pensamos.
Continúa mandándome los reportajes y notas para la revista y te rogaría me enviases algunos saludos de fin de año de Otero Pedrayo, Domingo, Piñeiro, tuyos, y de quien creas conveniente para Galicia Emigrante radial. Te lo pido con tiempo. Tambien te ruego (pero por favor, cóbrame) me envíes los libros Homaxe a Florentino Cuevillas, Galicia de Martínez Barbeito, y Heráldica de Galicia, y que veas de que manera puedo recibir las monografías que ahí se publican de arte, como la del escultor Prado de Chamoso Lamas. Perdóname que recurra a tí. Bueno todo esto resulta largo. Te ruego me contestes tambien extensamente. Mientras tanto Evelina y tu recibid el abrazo de Maruja y mío, y tu uno más fuerte y grande de tu amigo:

Seoane
[Manuscrito]
Te agradezco mucho, a ti y a Evelina, el obsequio que nos enviasteis por Vázquez Iglesias. Os debemos demasiado. Un abrazo.

S.
Por correo aparte te envío Segundo Libro de Tapas que acaba de salir.

1957-11-20
Carta de Seoane a Zegrí. 1957
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1957 en 20/11/1957


Buenos Aires, 20 de noviembre de 1957

Sr. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Recibí su carta del mes pasado y creo, efectivamente, que es posible que yo debiese respuesta a una última suya, pero fue éste para mí un año de trabajo intenso y espero que me perdone esa falta. En efecto, me pidieron por intermedio de Bonino una acuarela para ésa, pero desconocía que era para concurrir al premio Hallmark y envié eso, una acuarela, mas si hubiese sabido que era con el fin de que fuese reproducida en tarjeta postal, la ha hubiese hecho especialmente. De todas maneras, tengo entendido que fue seleccionada para su edición y no sé si esto significa o no alguna clase de mérito.
Ayer he recibido una invitación del Museo de Cincinnati, en Ohio, para concurrir a la 5ª Bienal Internacional de Litografía en color, por indicación suya. Le agradezco mucho esta recomendación y espero dejarle bien. Mañana o pasado contestaré a la carta aceptando la invitación al conservador de ese museo.
En estos días, salió el Segundo libro de tapas, desearía que usted me ayudase como en el primer tomo a la venta en ésa. Lleva el pie editorial de Bonino. Usted me había hablado de la posibilidad de venderse unos cien ejemplares. El precio aquí al público de este tomo es de 200 pesos. Espero su respuesta para indicar a Bonino cómo debe hacer el envío. Con esta sale por correo el ejemplar que dedico a ustedes. Le estoy muy agradecido por todo cuanto hace por mi obra. Por Bonino, que va a fin de año a ésa, le enviaré nuevos estarcidos si usted piensa que ello puede ser útil. En cuanto a los sesenta dólares que tengo acreditados en esa galería, quizá lo mejor sea que usted me envíe un cheque por su importe, como creo que ya hizo en alguna otra ocasión.
¿Qué plan tienen ustedes de exposiciones para el año próximo?

Sin otro particular, reciban ustedes saludos de Maruja y míos para ustedes dos, esperando verles pronto por ésta, y reciba usted el saludo cordial de su amigo:

[Seoane]

1957-12-09
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1957 en 09/12/1957

Vigo 9-dic. 1957
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder una extensa carta mía. Te envié oportunamente el libro Galicia de Martínez Barbeito, y la monografía de Chamoso sobre el escultor Prado. Dime si los recibiste, así como la obra Grapes and Granite. Uno de estos días te remitiré, también, “Heráldica Gallega”1, que pedí a la editora hace algún tiempo.
Te adjunto los saludos de fin de año que me solicitaste. Son seis, como verás. De Cabanillas, Otero Pedrayo, Carballo Calero, García Sabell, Piñeiro y yo. Van con tiempo suficiente para que puedas utilizarlos en la fecha prevista.
Rodrigues Lapa tiene mucho interés en conocer los libros Na brétema: Sant–Iago y Lonxe. Va a dar en Brasil unas conferencias sobre la moderna poesía gallega, y quería tratar ampliamente de tu labor poética y de la de Varela. Te agradecería, pues, que le enviases ambas obras lo más pronto que te sea posible, a fin de que las reciba antes de su salida para San Paulo.
¿Salió ya el número de la revista correspondiente a octubre? Fernández me anunció el mes pasado su envío, pero todavía no llegó a mi poder.
Calculo que aún tendrás bastante material literario y gráfico sin utilizar, del que te he ido remitiendo. Por ello voy espaciando algo los envíos. De cualquier modo, si necesitas más colaboraciones, indícamelo.
Y nada más de momento. Muchos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y para ti un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

Aún no recibí el 2º Libro de Tapas, que me anunciaste hace tiempo.
1 Probablemente se refira á obra: Blasones y Linajes de Galicia, de José Santiago Crespo Pozo

1957-12-26
Carta de Zegrí a Seoane. 1957
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1957 en 26/12/1957


Diciembre 26 de 1957

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires

Estimado amigo:

Motivo a las ocupaciones –o mejor dicho, al recargo de ocupaciones con motivo de las Fiestas de Navidad– contesto con algún atraso a su última carta. Le incluyo en ésta nuestro cheque por US$60.00 en pago de cosas suyas vendidas en esta Galería hasta esta fecha. Al mismo tiempo, vuelvo a recordarle algo que creo haberle mencionado en otra carta de hace meses atrás. Se trata del cuadro suyo que vino a los Estados Unidos en esa gran exposición oficial argentina. La exposición elefantíasica. Un cliente de esta Galería me manifestó hace meses atrás que tenía interés en adquirir esa obra. Lo he visto últimamente y me ha preguntado si tenía noticias de Usted. Yo prometí volver a escribirle. Yo no vi la exposición y no pude darle idea de precio. Pero él se ha orientado por lo que ha visto de Usted en esta Galería y me manifestó que no pagaría más de unos 175 o 200 dólares. Espero su contestación al respecto.
Pasando ahora a su nuevo Libro de Tapas. Debo decirle que aún me quedan algunos ejemplares del primero. Este segundo no se diferencia mucho del primero lo cual reduce sus posibilidades de venta entre nuestra clientela. El precio me parece también un poco prohibitivo. Tengo interés en tener todo lo que Usted publique y me gustaría recibir por lo tanto –para empezar– 10 ejemplares. Es verdad que yo le hablé de un centenar. Pero no podría tomar esta cantidad de un solo golpe. He hecho traer mucho libro de México últimamente y la venta de libros ha decaído este año. De manera que tengo demasiada existencia de obras. Es decir, demasiado en bodega de acuerdo con nuestra capacidad de espacio y de pago. No recuerdo el descuento que hace Bonino. Pero espero por lo menos el 40%. Mucho mejor para la promoción de la obra si se pudiera obtener el 50%. Esto es para poder ofrecerlo a otras librerías y bibliotecas a las cuales siempre hay que hacerles un descuento respectivo.
Por supuesto que me gustaría recibir más grabados suyos. Cuando venga Bonino, yo podría enviarle de regreso algunas o la mayor parte de las telas (en un rollo) de las telas que quedaron en esta de su exposición. Infórmeme al respecto.
En nuestro programa inmediato de exposiciones, tenemos las siguientes muestras en orden cronológicos. Exposiciones individuales; Eudoro Silvera de Panamá, Francisco Otta de Chile, Belain (dibujante) y Cabrera (escultura) de México. Exposiciones de grupos: una de pintores haitianos jóvenes y otra de pintores jóvenes ecuatorianos. Estas exposiciones nos ocuparán hasta la primavera. Es decir, comienzos de Mayo.
La Galería ha seguido creciendo; en nombre y público. Pero el crecimiento es lento, au ralenti, aunque continuo. Lo cual significa que la lucha continúa. La mayor dificultad (económica) en nuestra labor es la escala ascendente de gastos que requiere el funcionamiento de la sala. Aquí todo es excesivamente caro: arriendo, publicidad, imprenta, etc., etc. Y estos gastos tienden siempre a crecer con el crecimiento en años y prestigio de la “modesta empresa”.
Pero a pesar de todo, seguimos trabajando con el mismo entusiasmo de siempre. El resto ya no depende de nosotros.
Les deseamos a Ustedes toda clase de felicidades y éxitos en el nuevo año. Siempre se le recuerda con mucho cariño. ¿Cómo sigue BOTELLA AL MAR? Y el amigo Cuadrado?

Nuevamente, con nuestros mejores deseos para su bienestar y éxitos.

Armando Zegrí

1958-12-17
Carta de Piñeiro a Seoane. 1958
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1958 en 17/12/1958



Compostela, 17-XII-58
Sr. D. Luis Seoane
B. Aires

Querido Luis:

Acabo de recibir o Segundo libro de tapas, que é, por certo, moi fermoso. Gozo moito mirando e remirando cada folla do libro. Hainas que pola espresión do dibuxo e pola finura da color acadan unha transparencia emotiva tan pura, sinxela e contaxiosa como a do texto da inicial Breve crónica en relación conmigo y con las artes gráficas, cuia sinceridade me conmoveu. Como queira que, a falta de outros bens, teño o privilexio de contar coa amistade de moitos rapaces galegos, farei que conozan o teu novo libro de tapas e que gocen na sua contemplación como eu mesmo gozo.
Haberá uns 15 ou 20 días mandeiche unha separata do meu traballo incluído no tomo-homaxe a Otero Pedrayo. Por Galicia Emigrante vexo que xa conoces o tomo. Nós contábamos que salise ahí primeiro outro tomo que tiñamos preparado con anterioridade por encargo de uns amigos de Caracas e que deberá estar imprentado en Febreiro pasado. Nise tomo, por editarse fora, podían congregarse todolos galegos de dentro e de fora de Galicia e así foi concebido e disposto. Era a homaxe de todolos galegos ó gran D. Ramón de Trasalba. Como continuación e complemento dise, preparamos un tomo especial de Galaxia, que non podía ser, dende ningún punto de vista, unha especie de duplicado do tomo que debía salir ahí con anterioridade. Por moitas razóns, houbo que o concebir de xeito distinto: non como a homaxe a D. Ramón, senón como a homaxe ó profesor Otero Pedrayo. Diste xeito non había redundancia en relación co tomo editado fóra. Proieitámolo, pois, ó xeito clásico diste tipo de homaxe-miscelánea que se fai en todo o mundo en casos semellantes. Fundamentalmente foi concebido como un diálogo entre a cultura “española” e maila galega. Procurouse que a cultura española estivera representada por persoeiros eminentes de varias correntes de pensamento, dende o representante eisilado da Institución, Américo Castro, hastra o Tradicionalismo, pasando polo liberalismo de Marañón, polo catolicismo liberal de Aranguren, polo neoliberalismo de Laín, polo culturalismo de Dámaso Alonso. Entre os portugueses, escollemos deliberadamente a Rodrigues Lapa, cuia siñificación non desconoces, i entre os galegos eisilados a Guerra da Cal. Tratábase de que, nise diálogo cultural, Galicia quedase a boa altura. Gracias ós traballos de Carballo Calero, Celestino, Parga, Torre Enciso, Da Cal e Blanco Freijeiro, o ouxetivo conqueriuse plenamente. Polo menos así o creemos nós.
Que teñades un feliz Nadal e un bó Aninovo e que o 59 te traia á Terra das túas añoranzas.
Unha forte aperta do teu bó amigo.

Ramón Piñeiro

1959-01-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1959 en 16/01/1959

Vigo 16-enero 1959

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Supongo en tu poder varias cartas mías. ¿A qué se debe tan largo silencio? ¿Ha salido ya el número de la revista correspondiente a noviembre–diciembre? Nada sé de tí, y me extraña que ni siquiera acuses recibo de mis envíos.
Hoy te adjunto con estas líneas el recorte de un comentario publicado en La Noche sobre tu Segundo libro de tapas.
Un fuerte y cordial abrazo de
Fdez del Riego.

1959-02-18
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1959 en 18/02/1959

Buenos Aires, 18 de febrero de 1959

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu última carta y el recorte de tu artículo de La Noche sobre mi Segundo Libro de Tapas que te agradezco mucho. Este libro, como el anterior, obtuvo éxito, sobre todo, aparte de aquí, en Suiza y Alemania. Os envío otro de grabados en madera, Doce cabezas, que lo lleva Maiztegui que sale hoy en Yapeyú; es de edición numerada y limitada, lleva tres ejemplares, para García Sabell, Piñeiro y para tí. Recibí con motivo del Segundo Libro de Tapas una carta muy expresiva de Don Jesús Carro que me emocionó mucho y mucho más por su juventud. Creo que cuando ahí hablan de los mozos están hablando de unos jóvenes nacidos viejos, muy seriecitos, muy desengañados de todo, que creen que escribiendo unas páginas muy bien redactadas pueden cambiar el mundo que les rodea, suponiendo además que deben olvidarse de los hechos en que no participaron. Así los vemos al menos desde Buenos Aires. A mi me parecen casi todos muy parecidos a mi compañero de curso [Maximino] Romero Lema, que creo que ahora se llama Romero de Lema, y cuyas luces eran muy limitadas pero resultaba un buen estudiante y muy devoto y correcto, es decir, el tipo de hombre que Dios debe apartar de sí pero que Felipe ii tendría a su lado para llevar la contabilidad de los quemados, contabilidad que él llevaría inocentemente y con ideas muy justas sobre los pecados de los demás. No sé que es de él, es posible que sea, como sospecho, un excelente burócrata y lo recuerdo ahora a propósito de esos mozos que ya tienen en la memoria un “index” para todo lo que no deben recordar ni conocer. Es posible que nosotros estemos en el “index” y no formemos parte, como les ocurre permanentemente a los emigrantes, de la historia de Galicia. Solo tu con tu trabajo recuerdas a los que estamos fuera y te estamos agradecidos y por eso tambien nos emocionamos hasta las lágrimas con una carta como la de Don Jesús Carro, joven a pesar de llevar medio siglo a esos mozos de que nos hablan y a veces leemos. Por mi parte trabajo sin importarme demasiado todo eso y pensando estar a la altura de mi generación, una de las más completas y fecundas de cuantas tuvo Galicia y a la que yo no cambiaría por ninguna otra de las pasadas ni desde luego hasta ahora de las últimas, estas que simulan problemas metafísicos y amor a las flores humildes y a las montañas gallegas para no ocuparse del hombre gallego que les resulta una fatalidad para su género de preocupaciones. El ser mozo no es un problema de años sino de actitud ante la vida y nuestra generación es aún la moza en Galicia por lo que sé vé desde afuera. Que sorpresa se van a llevar el día que escuchen por ejemplo a Rafael Dieste, si algún día tienen la suerte de escucharle, al hablar de esos problemas que a ellos solo les sirve para hacer ejercicios escolares y con el que no cuentan para nada, y pongo solo un ejemplo. Más dejemos esto. Trabajo, repito, mucho. En este momento hay catorce murales míos en Buenos Aires aparte de alguno en Mar del Plata y San Juan y es posible que a fin de año exponga obras mías en museos de Basilea y Berna. En Basilea con Tamayo y Wilfredo Lam, y en Berna solo de obras mías. En el Centro Gallego me designaron de su Comisión de Cultura, que acepté por compromiso pero pienso renunciar tan pronto pasen estas vacaciones. La vida económica actual de Buenos Aires, de Argentina, el precio de las imprentas, hace imposible que G. E. salga más como hasta ahora, por lo tanto estoy estudiando una segunda época que la continúe. Aquí se está pasando por un momento de crisis bastante aguda, no se puede hacer de momento demasiado y para estos trabajos siempre me atuve a mis propios recursos sin protección de nadie, como aquí es bien sabido. En cuanto al C. G. de no poder hacer una labor que sea útil a un mismo tiempo a esa y a ésta conjuntamente, y para esto no nos entendemos, prefiero renunciar. Ahí se olvidaron que las relaciones que existen de esa entidad con Galicia las logré yo y no los millonarios de que tanto se ocupan y que son generalmente inútiles. Te digo esto a tí que es al único a quien por amistad puedo decirlo. Me gusta mucho la nueva colección de poesía de Galaxia y el acierto gráfico para su presentación de Xohan Ledo. Estos próximos meses aparecerá tu tomo sobre una generación gallega. Corregí las pruebas y va a ir muy bien ilustrado. Creo que es de mucho interés y si tu me permites voy a acompañarlo con un trabajo mío, breve, sobre la tercera promoción como tu la denominas. El título es lo que continúa preocupándome de modo que pueda ser útil para un público general.
Hemos estado con los Scheimberg a su regreso que vienen encantados de vosotros y de la gente de Santiago. Os recuerdan a Evelina y a tí con mucho cariño, muy agradecidos. Por mi parte tambien os agradezco mucho las atenciones que tuvísteis con ellos.
Bueno, contéstame con una larga carta y hablándome de tus proyectos. Mientras tanto, recibir Evelina y tu el saludo de Maruja y mío y tu el gran abrazo de:

Seoane

1963-05-07
Carta de Seoane a Poggi. 1963
Xenebra
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Poggi. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Srta. Elena Poggi
Buenos Aires

Estimada amiga:

Recibí su carta en la que me participaba su proyecto de hacer un trabajo sobre dibujantes argentinos, que a mí, personalmente, me parece muy útil e interesante, pues es un aspecto del arte que generalmente no se estudia y que, sin embargo, es fundamental. En mi caso como dibujante y grabador he publicado 14 álbumes en Buenos Aires desde 1937, que comencé con uno de dibujos satíricos contra el franquismo. La bibliografía de ellos está en el último catálogo de Bonino con motivo de la muestra de grabados, de agosto del año último. En Bonino, Billy, puede facilitarle alguno de ellos que tiene prólogo mío como es el caso de Libro de tapas, Segundo libro de tapas, Doce cabezas, etc. En 1946 fué seleccionado Homenaje a la Torre de Hércules editado por Nova, por la Pierpont Morgan Library de New York, como uno de los mejores libros de dibujos publicado entre 1935 a 1945. En la librería del Centro Gallego (Belgrano y Pasco) debe estar otro, Figurando recuerdos hecho en 1959 y en El Ateneo debe aún haber Paradojas de la Torre de Marfil. Alguno de ellos los tiene Varela. En cuanto a ilustraciones hice muchísimas; para Sartre y Huxley, en Losada; Quevedo y Conde de Gobineau, en Poseidón; Varela, en Nova; Alberti en Emecé y Losada, en ésta última Editorial juntamente con Unamuno, Neruda y Lorca (grabados en madera), y para libros de Yeats, Blake, el mismo Alberti en Botella al mar. Para Lorenzo Varela, Girri, Dora Melella. Miguel A. Asturias, Betina Edelberg y otros tambien en Botella al mar, creo que ya todos están agotados. He ilustrado muchos libros y hecho la tapa para centenares de ellos, además en los libros de Botella al mar hice retratos a casi todos los autores argentinos que allí se publicaron, recogidos muchos de ellos en un pequeño librito, que también debe encontrarse en El Ateneo, titulado Testimonio de vista, tambien con prólogo mío. Antes de Buenos Aires, en Galicia, ilustré libros de poetas contemporáneos míos y con la guerra civil se perdió en la imprenta donde debía imprimirse, por asalto de los franquistas, un álbum titulado Síntesis del crimen de tendencia surrealista. He dirigido gráficamente varias editoriales desde 1939 aproximadamente y alterné siempre la pintura con el grabado y la ilustración.
Yo no sé el tiempo que estaré por Europa pero pienso que si puedo me quedaré hasta fin de año. Estos datos que le envío creo que pueden servirle, sino le ruego me vuelva a escribir y yo le participaré aquellos que necesite. Por mi parte siento no tener nada aquí con que poder orientarla y serle más útil. Apenas traje nada conmigo únicamente las últimas ilustraciones para Losada. Pero esos autores que cité todos deben tener los libros que yo les ilustré y pueden seguramente facilitárselos. Si hacen este libro sobre dibujantes, por cuya idea la felicito, no olviden a los extranjeros contemporáneos nuestros que trabajaron ahí: Clement Moreau, Attilio Rossi, Gubellini, Toño Salazar, etc., que han hecho obra satírica o de ilustradores muy interesantes.
Por aquí, como siempre, estoy trabajando. Para tener vacaciones tendría uno que ser militar y ya es tarde para seguir una carrera tan productiva y nunca sujeta a investigaciones de comisiones especiales. Una carrera en la que uno pueda llegar, solo con sueldos, a dueño de estancias. Escríbame por cualquier cosa que necesite. Por mi parte le agradezco mi inclusión en este trabajo suyo.

Reciba usted con el saludo de Maruja el afectuoso mío:

[Seoane]

1972-06-13
Carta de García Sabell a Seoane. 1972
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1972 en 13/06/1972

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 11/TELÉFONO 592116/ SANTIAGO

13-VI-1972
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES


Querido Luis:

Acabo de recibir a tua cariñosa carta que me anima moito e que che agradezo de veras.
Estou traballando arreo. Xa rematei o Manoel-Antonio. O libro encol do erotismo avanza con certa parsimonia, pro avanza.

Por eiquí hai boas novas, e outras non tan boas. Unha espléndida foi a Esposición do libro galego en Barcelona. Mañífica laboura de todos i, en especial, de Isaac e Xosé. O Catálogo é xeneroso i a túa portada totalmente acertada; (coma sempre).

O Isaac sigue na sua aititude frente a Mimina. É un asunto sumamente íntimo no que se non pode facer rén. Xa falaremos cando veñades por eiquí. Eu animo a Mimina canto poido, e percuro que non perda pé na realidade.

O Sr. Millares invitóume pras festas do Centro Galego. Refuguei.

Adxunto unha lista das cousas túas que obran no meu poder. Vai un tanto revolta, pois foi escrita conforme aparecían os teus traballos na miña biblioteca. Remésame aquelo de que dispoñas. A ver si niste outono escomenzo o ensaio. En verdade, o libro.

Teño uns enormes desexos de que voltedes o máis axiña posible. ¡Hai tan poucos amigos cos que falar!

Unha grande aperta pra Maruja e pra tí de Elena e de mín mesmo. Teu decote

Domingo


[Escrito a man]

Pasado mañá saio pra París onde teño un Coloquio. Soio estarei dous días. Logo, eiquí en Santiago, outro sobor da Epistemoloxía da interdisciplinaridade. Un tema moi complexo e pouco craro.

Escomenzo a notar un certo cansacio. Agardo con impaciencia o mes de Agosto pra estar na Cruña sin facer rén. Dedicareime –¡Asómbrate!– a
dibuxar. De súpeto, entroume ista teima.


[Escrito a man anexo]
Homenaje a Venecia.
Llanto por I. S. Mejías.
O conde asesino de Sobrado e outros grabados.
Muiñeira (con soio 2 litografías das cinco que compoñen o coaderno).
Segundo libro de tapas.
Libro de tapas.
O Meco.
El toro Jubilo
O pulpo.
Doce cabezas.
Diez xilografías originales.
La dama y otros grabados en madera.
Paradojas de la torre de marfil.
Figurando recuerdos.
Lorenzo Varela: Seoane.
Tres hojas de ruda y un ajo verde.
Testimonio de vista.
Luis Seoane; (Galería Viau). (1951)
Luis Seoane; (Galería Viau). (1952)
Luis Seoane, (Amigos del Arte) (Montevideo, 1946)
Luis Seoane (Galería Viau). (1953)
A. Cuadrado: Dibujos de Seoane.
L. S.: Castelao artista.
L. S.: Na brétema Sant-Yago.
Lorenzo Varela: Lonxe (con 10 grabados de L. S.)
L. S.: Tres estampas de la traición.
L. S.: Exposición retrospectiva 1948-1968. (Art Gallery International).
L. S.: Graphik (Städtische Kuustsam-lumgen Bonn).
L. S.: Solene o ceos (M. L. Maside).
L. S.: Exposición.
L. S.: Homaxe a un paxaro.
L. S.: Una confusión cotidiana por Kafka. Grabados de L. S.
L. S.: Grabados. Galería F. Fé.
L. S.: Maside grabador.
Folrsheim: Ist die Malerei ja Ende?
Alberti: A la pintura.
E os dous ensaios meus sobor de tí.