PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Libro de Tapas

[libro] Obra de Luís Seoane editado en Bos Aires por Botella al mar en 1953 e impreso pola Imprenta López.
Epístolas
38
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Carta de Blum a Seoane. Sen data
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blum a Seoane. Sen data

Sen data

Estimado amigo Seoane:

Es esta la dirección del interesado. Mande, por favor, 3 ejemplares de Tapas para libros 1y mándeme la factura para pagar.
Saludos cordiales para Vd. y señora.
Sigwart Blum

1953-08-20
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/08/1953

Buenos Aires, 20 de agosto de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
No sé si tú me debes carta o te la debo yo a tí, probablemente ocurra esto último. Te debo por lo menos mi agradecimiento por los magníficos libros de Galaxia que me enviaste que no creo haberlo expresado hasta ahora. Todo este tiempo fué para mí de trabajo intenso, desordenado y de encierro. Con la venida de García Sabell que encendió aún más mi nostalgia de Galicia y de todos vosotros, hice un paréntesis en mi labor, que duró todo el tiempo que estuvieron aquí él y sus compañeros, Ramón Baltar y Alvarez y Alvarez. Con ellos como puedes suponer recordé muchas cosas de Santiago, esas que están en el fondo del corazón de cada uno de nosotros, que nunca se olvidan. Espero que para el año que viene si todo marcha bien vuelva a recordarlas contigo aquí en Buenos Aires y hagamos el balance sumario de nuestra vida desde hace tanto tiempo. García Sabell ha visto gran parte de cuanto hice pintando y escribiendo y supongo os dirá sus impresiones. El paso de él por aquí fué extraordinario y dejó en la memoria de las gentes un recuerdo de simpatía y respecto intelectual que sospecho no se había logrado nunca de modo tan alto. En sus últimas conferencias había ganado de tal manera el ánimo del público que de haber habido una organización más eficaz le hubiesen escuchado verdaderas multitudes, pues en las últimas ya no cabían las gentes en el recinto del Centro Gallego, con ser éste amplísimo. Todos debemos felicitarnos de este viaje de García Sabell por su inmensa utilidad y por su enseñanza. Por mi parte no puedo describirte lo que significó para mi soledad su presencia. A él, como a tí, como a Maside, como solo a dos o tres más, os debo mucho, vuestra amistad que me une al pasado y crea en mí el estímulo necesario para este presente que me toca vivir. Pero no quiero hablar de esto, no sé si puedo hacerlo comprender escribiendo sobre ello.
Recibí por García Sabell Os vellos non deben de namorarse y los cuentos de Fole, magníficas y cuidadas ediciones con tapas y dibujos muy buenos de Xohan Ledo. Tambien el encargo de hacer una monografía de los dibujos y grabados de Maside que voy a realizar lo más pronto posible con todo empeño, pues tú sabes cuanto le quiero y admiro. A mediados del mes próximo saldrá seguramente otro libro mío de dibujos en colores El libro de tapas que espero resultará curioso y en cuyo prólogo recuerdo a Casal y a Nos. Pienso luego en otro de grabados en madera A gaiteira y en otro de un largo poema en gallego que quizá se llame O bosco sagrado. Por otra parte Varela y yo preparamos otro de grabados y poemas, de él, en gallego, con temas medioevales.
Recibí desde París una tarjeta tuya por la que supe de tu viaje que supongo habrá sido espléndido. Me gustaría que me escribieses tus impresiones y que me contases todo lo que puedas de esa. Te agradecí muchísimo el artículo sobre mi libro que se publicó como habrás visto, estando tú de viaje, creo que en la cada día más lamentable, a mi pesar, revista Galicia del Centro Gallego. Los pocos comentarios que salieron en la prensa de ésta, por el idioma, fueron también buenos y estoy realmente contento de haberlo publicado. Deseo que salga pronto el 2º tomo de poesía gallega. El primero de poesía medioeval es muy bueno y útil. Estáis haciendo una magnífica labor.
Bueno Del Riego, recibe para Evelina y para tí el saludo de Maruja y mío y tú el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-08-30
Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Paz Andrade. 1953 en 30/08/1953


Buenos Aires 30 de agosto de 1953

Sr. D.
Valentín Paz Andrade
Vigo

Querido amigo:

Te presento a mis amigos Angélica y Héctor Villar, que van a conocer ese país que es el de sus orígenes. Llevan carta para algunos otros amigos de esa y de Santiago, pero no quiero que dejen de conoceros a Pilar y a ti, a quienes Maruja y yo os recordamos mucho. Con ellos va nuestra nostalgia, el deseo de daros algún día el abrazo que ahora en nuestro nombre os darán estos amigos nuestros, que esperamos que pronto lo sean vuestros. Dentro de poco os haré llegar un nuevo libro de dibujos que lleva por título Libro de tapas y que creo ha de quedar bastante pasable. Desearía que Angélica y Villar trajesen de Galicia un buen recuerdo, aquel que confirme en ellos el recuerdo familiar transmitido.

Con saludos para Pilar y para ti de Maruja y míos, recibe el abrazo de tu amigo:

[Seoane]

1953-09-02
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 02/09/1953


Buenos Aires, 2 de septiembre de 1953

Sr. Armando Zegrí
Galería Sudamericana
New York

Mi estimado amigo:

Recibí su carta última y con ella la noticia referente a la Editorial Moonday Press y a su director Cecil Hemley, del que no tuve hasta la fecha noticia alguna, pero con quien seguramente podemos ponernos de acuerdo a través de usted y hacer alguna obra en común. Tampoco he recibido de él y de Carrague, ni el catálogo.
Supongo que cuando llegue ésta ya estará funcionando su galería, cuyo éxito descuento y que estará más descansado del ajetreo que su organización le produjo. Hemos enviado los nuevos tomos de Botella al mar y con Cuadrado quedamos que regularmente le remitiríamos los ejemplares que usted necesitase para la venta, de todas maneras, convendría que nos dijese la cantidad de cada título que usted juzgue indispensable.
A mediados de mes, sale también un tomo con 28 tapas mías, reproducidas en color sin la tipografía sobre los dibujos y que se denominará Libro de tapas. Creo que quedará bien y tan pronto tenga algún ejemplar se lo remitiré.
Me interesaría que usted no olvidase la posibilidad de ediciones en ésta de autores residentes en ésa, o de ésa, en las condiciones que habíamos hablado, que también podría extenderse a pequeñas monografías de arte. Estamos seguros que en este sentido podríamos hacer una espléndida labor conjunta.
¿Interesaron los libros que usted llevó? ¿Y los dibujos y grabados? Tenemos interés en tener noticias de todo esto. Por mi parte, trabajo mucho y es posible que estos días me encarguen la decoración mural de la bóveda de una galería comercial, lo que me ocuparía seguramente dos o tres meses, y el 1º de octubre inauguro una exposición de óleos en una galería de ésta.

Con saludos a su señora y a usted de la mía y míos, reciba el afecto cordial de:

[Seoane]

1953-09-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 12/09/1953

Septiembre 12, 1953

Sr. Luis Seoane
3793 Bartolomé Mitre, 2 p
Buenos Aires, Argentina

Muy estimado amigo:

Contesto a su última carta del 2 septiembre. Llamé la editorial Noonday Press y me confirmaron que le habían despachado a Ud. hace varias semanas en paquete certificado los libros y el catálogo que le anuncié anteriormente. Si aún no los ha recibido, escríbame a vuelta de correo y yo personalmente le despacharé los ejemplares que yo tengo en mi poder.
La Galería se inaugura oficialmente el martes 15 de septiembre. Sus dibujos (los que hemos enmarcado y exhibido) han gustado mucho aunque todavía no hemos logrado vender ninguno.
En esta su última carta, tampoco contesta Ud. a mi insistente petición de que me indique el precio de la colección de Poesía Actual. Estos libros han gustado, pero no puedo ofrecerlos por no tener la menor idea del precio por unidad o en estuche completo. Dígame únicamente a cómo se venden en Buenos Aires en nacionales y yo calcularé el precio correspondiente en New York.
Como Ud. sugiere que yo le indique la cantidad de cada título, voy a detallarle a continuación una orden que espero Ud. nos remita con la factura correspondiente:
2 colecciones Poesía Actual (formato pequeño).
2 colecciones Poesía Actual (formato grande).
4 ejemplares de su Libro de Tapas.
4 ejemplares de Homenaje a la Torre de Hercules.
4 ejemplares de Ajtuss por Carybé.
No olvido el programa de ediciones a cargo de Uds., incluyendo Monografías de arte. Esto vendrá poco a poco y es probable que no antes de mucho la Galería Sudamericana tenga oportunidad de encargarle una edición pequeña de este tipo.
Mis recuerdos muy cordiales para Cuadrado y que escriba él algunas líneas indicando los precios de los libros que Ud., según parece, se resiste a “revelármelos”. Me alegro por su trabajo de decoración mural. Mándenos algunos catálogos de su exposición de óleos que me anuncia para octubre.

Con recuerdos por su casa y aguardando su próxima carta lo saluda muy cordialmente.

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director
Galería Sudamericana.

1953-09-28
Carta de Seoane a García Sabell. 1953
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1953 en 28/09/1953

Buenos Aires, 28 de setembro de 1953

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Meu querido Domingo:

Recibín, fai uns quince días, a túa carta que me enchéu de fonda ledicia e que me trouxo a lembranza das poucas horas que estivemos xuntos nesta, lonxe de todos e tan acarón de todos. Tí non podes maxinar o que foi teu viaxe pra nós, pra mín máis concretamente, os recordos dormidos, non esquecidos, que despertaron coa tua presenza física, no diálogo contigo escoitando as tuas verbas tan cheas de paixón medida, de amor por todo aquelo que tamén nós queremos e pol-o que sufrimos lonxe sen outro acougo que o traballo que cada un de nós podamos facer en homenaxe a ese noso amor. Tí sabes millor que eu que hai doenzas que se curan, máis a nosa doenza feita de lonxanía e de lembranzas gardadas na memoria non teñen cura, e eiquí estamos morrendo día a día en cada liña que dibuxamos, en cada cadro pintado, en cada páxina escrita, esquecidos de todos, isolados no traballo, sufrindo o desvío da terra. Agradecínche a túa presenza, cada minuto que me adicaches, as verbas adicadas a mín da tua conferencia que me produxeron a emoción máis outa de cantas sentín endexamáis, porque elas viñan pronunciadas por tí, irmán entrañable, como si trouxeses a aperta de todos aqueles que quero. Non podo decirche ren mais, ¡xa quedaron tantas cousas sen decir das que quería falarche persoalmente...! Faría falla ter o curazón feito de duro granito para poder falar de elas sen mais, e non puden. Teu viaxe pra todos foi unha fenestra aberta a un paisaxe pechado fai anos, foi a revelación d-unha Galiza apenas cabida e pra mín a confirmazón de que a nosa xeneración rebuldeira e brigada é aínda a primeira, coma se anunciaba fai anos nas rúas composteláns. Acarón dos probremas estéticos e do pensamento en xeral, continúan agriollados en nós, con eles, os probremas humáns y (sic) en esto derradeiro tamén somos fideles ó (sic) noso xeito aos (sic) precursores. Cada conferencia túa foi unha obra de arte por como a decías e pol-a fondura do teu pensamento, eu soio sinto que non houbeses tido ademais do noso púbrico o outro púbrico que Buenos Aires podería ofrecerche e que cicáis pudeches vislumbrar nesa conferencia da Galería Velázquez. Pero pode que inconscentemente tivésemos a necesidade por esta vegada de terte pra nos soios.

Istes días salíu o Libro de tapas, creo que é unha boa edizón e un libro cursidoso, orixinal; o prólogo permitinme sin consultarvos, adicarcho a tí e máis a Elena, non podía deixar de facelo, tantas saudades e agariños nos trouxéchedes a Maruja e a mín.

Despois da exposizón de cadros meus, que se inaugura o xoves dia 1º próiximo, e alternando con un mural que teño que facer de 14 metros por 6 pra unha bóveda dun edificio céntrico de eiquí, da que xa os arquiteitos aprobaron os bocetos, irei facendo o traballo sobor os dibuxos e grabados de Maside que os escribirei non sei si ben ou mal, pero sí con fonda ledicia, pois é un dos artistas que eu mais estimo e cuio rigor atraime. Tamén fixen a decoración mural de unha parede que fai ángulo con unha rúa dunha casa particular, de 8 metros por 2, con un procedimento novo a base de pedra reconstruída e que agardo se inaugure pol-o dez do mes que ven. Mandareiche fotografías de todo elo.

Teño verdadeiros desexos de que me fales de miña pintura na túa próisima carta, como anuncias nesta que me enviaches, pois estimo moi fondamente o teu xuizo sobor os problemas de arte e agradézoche a conferencia que me anuncias que tamén podería servir pra unha monografía con reproduciós. Non te esquezas dos artigos pra La Nación, pensa que logo eiquí hai que agardar polo turno de pubricación e interésanos moito que o fagas e tamén algún ensaio pra Imago Mundi cuio primeiro número vante a remitir. Por correo aparte envíoche o Libro de tapas e máis a segunda edizón de A la pintura de Alberti, donde incluie o poema que me adicou. Iste derradeiro con unha adicatoria de él.

Varela garda de tí unha grande impresión e lamenta non ter falado contigo máis tempo. Con él farei a fines de ano un libro con poemas en galego seus e grabados en madeira meus. Y (sic) eu tamén proieito outro de grabados cuio tídoo será A gaiteira.

Escríbeme logo e longo, e recibide Elena e tí de Maruja e máis de min todo o noso agarimo, e a tí a aperta máis fonda, irmán e entranabel de:

Seoane.

1953-09-29
Carta de Seoane a Zegrí. 1953
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de septiembre de 1953

Sr. Armando Zegrí
New York

Estimado amigo:

Supongo que estarás a llegar los libros de Botella al mar, entre ellos el Libro de tapas cuyos primeros ejemplares fueron para ésa, que me indicaba le fuesen enviados. Adelantándose a ellos, habrá llegado la carta de Cuadrado con los precios de todos ellos. Creo que el Libro de tapas es sumamente barato y que queda curioso y atractivo, suponiendo por mi parte que pueden llegar a venderse muchos ejemplares, no es que me hubiese resistido a poner en mi otra carta los precios de las cajas de libros, sino que en el momento de contestar la carta, no los recordaba, y todo eso, precios y venta en general, está a cargo de Cuadrado. Tuvimos noticias por un amigo redactor del diario La Razón del éxito de la apertura de su galería, enviada por un cable de una agencia de ésa. Estamos estudiando la publicación de los libros de Moonday de Cecil Hemley y Jean Carrigue, y quizás de ellos, si los autores lo permiten, haríamos una antología que iría con el mismo título de los libros y una advertencia en este sentido, todo ello para que pudiesen entrar en la cantidad de páginas corrientes de nuestros libros y salir con ellos en los primeros meses del 54.
Estamos impacientes por noticias de ustedes y de saber si nuestras ediciones gustaron al público de ésa, habituado a un libro distinto utilizando recursos de mayor calidad: papel, encuadernación, tipos, etc. Quisiera también que usted me enviase, si no es de mi parte demasiado pedir, lista de críticos de libros de arte y de revistas de artes gráficas y de arte en general a los que pueda enviar el Libro de tapas para su comentario.
Les deseamos con la galería que ustedes acaban de inaugurar todo el éxito posible y que algún día esa iniciativa la extiendan a Europa, donde algo de este tipo hecho seriamente y por gentes como ustedes sería de un éxito extraordinario. ¿Gustaron algo los dibujos? Para primeros de año, quizá envíe copia de nuevos grabados que tengo en preparación y si puedo algún óleo chico.
Reciban su señora y usted el saludo cordial de mi señora y mío. Cordialmente:

[Seoane]

1953-09-29
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 29/09/1953


Buenos Aires, 29 de setiembre de 1953
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Me alegré mucho de recibir tu carta y de tener el título del libro tuyo que puede unir los dos premiados por el Centro Gallego. Suprimiré los apóstrofes de Precursores e novos como tú deseas y haremos la selección que tu indicas. Me gustaría, si estás de acuerdo, que con arreglo a los nuevos elementos que tienes de mi obra, modificases la estampa que me dedicaste en ese libro, dejándola así si no crees oportuno o conveniente en esa modificación. A mi me parece muy bien de cualquier manera que decidas, pero creo que sería útil actualizar algunas de las semblanzas, incluso por la fecha de salida del libro que nunca sería antes de fines de este año o de los primeros meses del año próximo. El título me parece espléndido y creo que quedará en su nueva estructuración magnífico. Supongo que habrás hablado ya calmosamente con García Sabell y que conocerás todas sus impresiones de su viaje a esta ciudad. A nosotros nos hizo mucho bien, a mi particularmente, y los momentos de emoción que pasamos juntos son indescriptibles, ahora solo deseo que tú puedas hacer el próximo año el mismo viaje, seguro de que obtendrás igual utilidad moral, descontando por mi parte tu éxito. A través de tu obra te conoce mucha gente y te estiman como uno de los primeros entre todos los que se destacan en Galicia. Por García Sabell tuve noticias de todos vosotros, aunque de tí las tenía por nuestra correspondencia, y ahora Núñez Búa me trajo nuevas noticias que prometió ampliarme tan pronto pueda venir a esta ciudad con más calma, pues solo pude estar con él, desde que llegó, unos pocos minutos.
Estos días irán a visitarme dos matrimonios de grandes amigos míos de ésta, un matrimonio el pintor Lipa Burd y ella Esther médica, y otro matrimonio el del Dr. Villar, toda ella gente encantadora a quienes convencimos de que fuesen a Galicia. Me gustaría les presentases los amigos comunes. Por correo aparte, te envío el Libro de tapas que acaba de salir y que creo es original, lleva un magnífico poema de Lorenzo Varela en sus primeras páginas y un prólogo mío. Espero que os guste como edición. El jueves, 1º de octubre, inauguro una exposición de mis últimos óleos y comienzo tambien la semana que viene un mural de 14 x 6 metros en una bóveda de un edificio céntrico de esta ciudad. Tambien dentro de diez o quince días aproximadamente se inaugura una casa particular en la que hice una decoración en una pared, que hace ángulo con la calle, de 8 metros por 2, con un material nuevo, piedra reconstruída, de la que os mandaré fotos. Lo único que siento que todo este trabajo no pueda hacerlo en Galicia en contacto con lo que más estimo, en lugar de hacerlo aquí, aislado.
Me alegro mucho que Maside haga una monografía sobre Eiroa, es uno de los grandes artistas gallegos que merecen, por su obra, que se le recuerde, aunque esa obra no hubiese podido llegar a ser guardada en ningún museo gallego, de esos capaces de reconstruir cámaras que barcos (sic) que nada tienen que ver con nuestra historia. La mía, sobre los dibujos y grabados de Maside, la enviaré aproximadamente para el mes de noviembre. Necesitaría que me dijeses que cantidad de cuartillas debo de escribir y que me enviases, si no te causa demasiada molestia el hacerlo, y no te aburre la cantidad de cosas que siempre te pido, unos artículos que publicó Xohan Ledo con motivo de la exposición que Maside realizó, así como todo aquello interesante que se hubiese publicado alrededor de ella. No sé si habrá publicado la conferencia que dijo Cunqueiro. Creo que una semblanza que falta en tus Precursores e novos es precisamente la de Maside, y creo que ampliaría, si es posible, tu visión de la actualidad gallega.
Los volúmenes de vulgarización de las ediciones del Centro Gallego, quedaron estancados por falta de envío de los originales prometidos de Cunqueiro, Iglesia Alvariño y Del Castillo. Cualquier falla de este tipo hace fracasar nuestro esfuerzo, pues conseguir acuerdos, sobre proposiciones concretas, de la Junta Directiva, es siempre muy dificil y los pocos deseos de hacer obra de este tipo hace que se escuden en los fracasos, por eso te rogaba en una anterior que hicieses lo posible para que enviasen esos originales y poder encargar otros; soy solo en esta labor desde hace años, a pesar de lo que podáis creer, o tienen interés en haceros creer personas bastante inexcrupulosas (sic) en lo que se refiere a atribuirse el trabajo ageno (sic).
Bueno, contéstame con toda la amplitud que puedas. Siempre deseo recibir carta tuya.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de:

Seoane

1953-10-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1953 en 03/10/1953


Octubre 3, 1953

Sr. L. Seoane
Bartolomé Mitre 3793
Buenos Aires, Argentina

Mi querido amigo:

Acabo de recibir su última carta fecha 29 de septiembre. Espero con sumo interés la llegada de su Libro de Tapas junto con los otros volúmenes que ordené en mi anterior a Botella al mar.
Recibí una carta muy cordial y simpática de Cuadrado en la cual omite también mencionar los precios de Poesía Actual. Los libros han gustado y creo que podremos venderlos apenas disponga de la información que me hace falta.
Para el 15 de octubre preparamos una segunda exposición (Esta será una exposición de grabados principalmente: litografías, silk-screen grabados en madera) En esta exposición incluiremos varios de sus grabados de madera. El dibujo suyo que aparece en la información que le incluyo ha gustado mucho y espero que lograremos colocarlo convenientemente antes de fines del año. Por supuesto, le avisaré apenas se produzca cualquier novedad sobre el particular.
Creo que no habrá dificultad en combinar los dos libros de Noonday. Hablaré con Cecil Hemley la próxima semana para consultarle su sugestión y le haré saber a Ud. la respuesta. Le incluyo también aquí algunas direcciones de las principales revistas de arte a las cuales puede Ud. enviar copias de su Libro de Tapas. (Entre paréntesis: entre sus tapas de Poesía Actual me gusta mucho las de Alegre Muchacha de América por Nicolás Cócaro y la de Escándalo y Soledades de A. Girri. ¿Se podrían hacer impresiones sueltas de estas TAPAS para vender talvez firmadas?)
Muchas gracias por todos sus buenos deseos por el éxito de la Galería. Estoy seguro que Ud. igual que nosotros se da cuenta de que para asegurar aún más el futuro de una empresa de esta naturaleza, es necesario contar también con la colaboración de Uds. los artistas. No necesito insistirle en que nos interesa recibir cualquier cosa que Ud. pueda enviarnos. Nos gustaría planear una exposición realmente representativa de todo su trabajo incluyendo óleos, acuarelas, dibujos, etc. Cualquier cosa que se le ofrezca de Nueva York, escríbanos que tendremos el mayor gusto en poder cumplir con lo que le haga falta.

Con saludos cordiales para su casa, se despide hasta la próxima

Armando Zegrí

ARMANDO ZEGRÍ, Director Galería Sudamericana.
[Manuscrito:]

Miss Belle Krasne
Art Digest
116 East 59 Street
New York City 22 Saturday Review
M. Raymond Walters Jr.
25W 45 Street
New York City 36
Art News
654 Madison Avenue
New York City 21 American Institute of Graphic Arts
13 East 67 Street
New York City
Magazine of Art
Helenson Franc
22 East 60 Street
New York City 22 Le incluyo estos nombres por ahora. Le incluyo también uno de los anuncios de la apertura de la Galería. Le enviamos este anuncio por correo ordinario, pues talvez no lo ha recibido Ud. todavía. Saludos A.Z.

1953-10-14
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 14/10/1953

Vigo 14- oct. 1953
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta de fecha 29 del pasado mes. Estoy de acuerdo en la propuesta que me haces de modificar el texto de la estampa sobre tu obra. Ya había pensado en ello y así lo haré. También alteraré algunas otras, pues creo que quedan algo atrasadas. Cuando haya ultimado las correcciones, te las remitiré.
He hablado muy largamente con Domingo. Viene realmente impresionado de tu labor, y no cesa de dedicarle elogios. Le llamó mucho la atención el vigor de tu pintura y el acento entrañablemente gallego que la informa. No concibe como en tanto tiempo de alejamiento de la tierra eres capaz de mantenerte tan fiel a su espíritu y a su verdad. Por otra parte, nos ha informado sobre la gran producción que realizaste en estos años, e incluso de que los numerosos cuadros los tienes perfectamente ordenados como los volúmenes de una biblioteca. Nos contó, también, otras muchas cosas, algunas de las cuales ya conocíamos, entre ellas las de tu tremendo dinamismo.
Me han visitado, en tu nombre, el Dr. Villar y su esposa. Venían acompañados de otro matrimonio. Todos, muy simpáticos y agradables. Fué una pena que llegaran a Vigo en días muy lluviosos, que no les permitieron moverse como fuera de desear. Mi mujer y yo les dimos una comida en el Restaurant Alameda y por la noche nos invitaron ellos a cenar. Les presenté a algunos amigos, y pasamos unos momentos muy gratos. Al día siguiente, salieron para Santiago.
No pude saludar, en cambio, al pintor Lipa Burd y a su esposa. Fueron a mi casa un día que yo estaba de viaje. Estuvieron con Evelina, y ésta quiso acompañarlos al estudio de Maside. Sin embargo, no se animaron porque estaban muy cansados, e incluso algo enfermos. Lamenté muchísimo no verlos, pero cuando yo llegué a Vigo, ellos se habían marchado.
Estoy deseando recibir el Libro de Tapas que me anuncias. ¿Por qué no me mandáis los últimos volúmenes que publicó el Centro?
Supongo que habrás celebrado, con todo el éxito que mereces, la exposición que me anuncias. También celebro mucho que te hayas inaugurado en la pintura mural.
La monografía sobre Eiroa, no la hará Maside, probablemente. Aunque le tienta mucho la idea, cree que no sería capaz de llevarla a cabo porque, a parte de ser muy premioso escribiendo, nunca está satisfecho de lo que hace. ¡Es una pena! De no hacerla él, yo creo que la única persona indicada eres tú. ¿Te animarías a la empresa? Eiroa bien lo merece. En caso afirmativo, pienso que debería publicarse antes de la de dibujos y grabados de Maside, y después de la de pintura de éste que ya está dispuesta para la imprenta. Ya me dirás lo que te parece. La extensión es la corriente en este tipo de cuadernos.
Te adjunto los artículos de Xohán Ledo que me pides. Yo no hice la semblanza de Maside en Precursores e Novos porque ya había publicado una en Cos ollos do noso esprito. De todos modos, quizá la haga.
Es una verdadera lástima que se interrumpieran los volúmenes de vulgarización del Centro. ¿Por qué no les escribes unas letras a Cunqueiro, Aquilino y del Castillo, advirtiéndoles el perjuicio que causan al no cumplir su compromiso? Quizá fuese más eficaz que mi gestión. Te advierto que estos libritos tendrían aquí una enorme venta. Pero, al parecer, no hacen nada para dicho fin.
Sabemos bien lo que a tí se te debe en este orden de cosas. Por eso estás equivocado si crees que nosotros tenemos otra impresión distinta. Y en orden a ello, debo decirte que el propio Otero, que vive siempre fuera de la realidad, me lo advertía días pasados. Es más, me dijo que sólo si dirigías tú la edición de la Historia de Galicia habría garantías de que saldría una cosa de altura editorial. En este sentido escribió a Buenos Aires.
Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a Maruja, de Evely para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de
Rodrigues Lapa dará unhas conferencias no Brasil. Unha das suas lecións versará sobre os poetas galegos máis representativos da hora actual: Aquilino, Pimentel, Cunqueiro, Bouza, Seoane e Carballo Calero.

Fernández del Riego

1953-11-12
Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Cuadrado. 1953 en 12/11/1953


Noviembre 12 de 1953

Sr. Arturo Cuadrado
Ediciones Botella al Mar
Perú 613
Buenos Aires

Estimado amigo:

Le escribo para informarle que finalmente llegaron los tres paquetes con libros despachados por la Imprenta López. Los libros llegaron en excelentes condiciones y desde luego EL LIBRO DE TAPAS de Seoane es una maravilla. El día que llegaron los paquetes se encontraba con nosotros una de las buenas escritoras norteamericanas de la presente generación: Hildegarde Dolson. A ella le gustó tanto el Libro de Tapas que adquirió el primero para regalarlo a otra escritora que celebra pasado mañana su cumpleaños. (Entre paréntesis, Miss Dolson es una gran admiradora de la obra de Seoane. Una admiradora sincera y entusiasta.)
Con esta misma fecha, he escrito a López y Cía. incluyéndoles un cheque para cubrir el envío. Espero que todo esté ahora en orden.
Es importante que me conteste a esta pregunta: nosotros hemos puesto los libros en exposición y estamos tratando de ofrecerlos separadamente o en colección de caja. Si se venden por separado, deseo saber si Ustedes podrán reintegrar los libros que se vayan vendiendo individualmente para mantener siempre a la mano colecciones completas. Claro que sería mejor vender sólo las cajas, pero como usted anota en una de sus últimas cartas, es probable que la oferta por separado tiente a mayor número de compradores. ¡AMÉN!
Deseo recordarle que Ustedes me prometieron (y aún creo que me anunciaron) enviarme muestras de otros libros publicados por Botella al mar. Yo solamente puedo ordenar los que conozco –es decir, los que tengo a la mano. Porque hay libros que yo podría ofrecer a otras librerías que tienen salida de obras literarias, en general, y que no se especializan como nosotros en ediciones ilustradas o de distinción gráfica. Saludos muy cordiales y nuestros mejores recuerdos para Seoane. Acabamos de inaugurar nuestra tercera exposición que se compone de ACUARELAS Y DIBUJOS ORIGINALES. Le incluyo una lista (para que la muestre a Seoane) para que vea las cosas de él incluidas en esta exposición. Hemos recibido las primeras críticas. Hasta la fecha muy alentadoras. En el ART DIGEST (revista bimensual) mencionan elogiosamente a Seoane. (Este es en el ART DIGEST del 1 de Noviembre). Le mandaré un recorte apenas logre obtener otras copias del magazine. Todavía no hemos vendido ninguna de las obras de SEOANE, pero si la crítica continua notando su labor en la forma que se lo merece, creo que vamos por buen camino. (Le doy todos estos detalles porque no he tenido tiempo de escribirle a él directamente y estas noticias pueden compartirse entre Ustedes).

Hasta la próxima, deseándole Salud y Buena Suerte,

Armando Zegrí

P.S. Considerando que los despachos de libros demoran todo este tiempo en llegar a N.Y., creo que valdría la pena despacharnos otros cuatro ejemplares del LIBRO DE TAPAS. Mejor que considere esta orden por 6 ejemplares del LIBRO DE TAPAS.
1. Carta dirixida a Arturo Cuadrado para compartir con Luis Seoane.

1953-12-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1953 en 05/12/1953

Vigo 5-dic. 1953

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Supongo en tu poder dos cartas mías. En una te adjuntaba el recorte del artículo de Xohán Ledo, que me habías pedido. Y en la otra, la estampa ampliada, dedicada a tu obra, para el libro Galicia no espello, además de otras rectificaciones para el mismo libro. Con esta tercera carta te acompaño una breve glosa de la pintura de Maside, para incorporar, según tus deseos, al mencionado volumen.
Hace unos días recibí tu bello Libro de Tapas, cariñosamente dedicado. Debo decirte que me entusiasmó, por su originalidad y su gracia. El prólogo es profundamente emotivo, y el poema de Varela, aunque un poco de pie forzado, también me ha gustado. El conjunto de la obra, y su presentación, son impecables. Sobre la marcha hice un comentario, que se publicó en La Noche de ayer. Ahí te va el recorte para que lo leas. Te mando, asimismo esas notitas aparecidas en el Faro y en El Pueblo que, sin duda, te sorprenderán. ¿De dónde salió la peregrina información del nombramiento de Eliseo Alonso como director de Galicia?
Supongo que te habrá escrito García Sabell, como me prometió. Se le ha encargado que te informe del propósito que tiene Galaxia de publicar un cuaderno de arte tuyo. La propuesta ha sido aprobada en consejo. Muy pronto saldrá el de Colmeiro, con prólogo de Bonet-Correa. Después el de Maside, con prólogo de Xohán Ledo y epílogo de Cunqueiro. Luego un estudio sobre arte nuevo, de García Sabell. Seguidamente uno de Eiroa, con prólogo tuyo. A continuación el tuyo, con prólogo de García Sabell. Después el de dibujos de Maside, también con prólogo tuyo. Creo que fue ésto lo que se acordó, aunque Domingo tomó nota de la cosa, y te lo diría con más exactitud.
Mañana te enviaré, por correo ordinario certificado, un ejemplar de La saudade. Se trata de un tomo de ensayos, por el estilo del que dedicamos a Rosalía, con trabajos de Piñeiro, García-Sabell, Tobío, Rof, Elías de Tejada, Alonso Montero, Vidán y mío. Ya me dirás lo que te parece.
Recibí todos los paquetes que me remitieron con las publicaciones del Centro. Están todas estupendamente editadas. Supongo que serán para enviar a la prensa, y repartir entre amigos de aquí. No recibí ninguna instrucción al respecto. Por cierto que me extraña que no me llegue la menor noticia de ahí, desde hace meses. ¿Qué pasa? ¿A qué es debido tu largo silencio?
Anteayer envié mi colaboración mensual para la Revista, y el recorte de un comentario sobre el libro de Otero.
Por aquí no hay nada nuevo que comunicarte. A ver si me contestas a las tres cartas que te he escrito, y me cuentas algo de vuestra vida.
Nada más por hoy. Cariñosos saludos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí un abrazo muy fuerte de
Fdez del Riego

1953-12-26
Carta de Piñeiro a Seoane. 1953
Láncara
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Piñeiro a Seoane. 1953 en 26/12/1953

Láncara (Lugo), 26-XII-1953
Meu querido amigo:
Canto me dispoñía a saír pra istas terras luguesas a pasar o Nadal co-a familia, chegou o teu fermoso Libro de Tapas. Xa o tiña visto na casa do Domingo e moito me gustara. Dous días antes, estando Domingo e máis eu na casa de Paco, en Vigo, e con ocasión de faláremos do teu libro, díxome Domingo que che tiña escrito pedíndoche un exemprar pra mín. Eu alegreime moito co-a noticia, pois non me houbera atrevido a facelo. Cando o carteiro me trouxo o libro enviado por tí, xa podes figurarte a miña emoción. Tróuxeno a Lugo pra llel-o amostrar ós amigos de por eiquí (Pimentel, Celestino, Anxel Xohán, Manuel María, Novoneyra, etc.).
Tamén na casa do Domingo vimos moitas veces un espléndido lenzo teu, no que resplandece un limpo celme galego que non deixa de ser sorprendente. Xa se bota de ver que que si o pintor está lonxe da terra, tena, en cambio, moi viva e moi acesa no corazón.
Nistes días sairá un novo tomo de ensaios editado por Galaxia e adicados ó tema da saudade. A continuación, sairá a primeira monografía de arte galego, que está adicada a Colmeiro.
Dentro de uns dias –en canto chegue ás miñas mans– enviareiche un novo traballo que fixen sobre a saudade. Eu penso que ista é unha vía na que artistas e filósofos poden colaborar pra acadar unha fisonomía espresiva do noso ser íntimo. Niste novo traballo percuro trazar as liñas fundamentás de unha filosofía basada na vivencia da saudade. Dareime por moi satisfeito con que contribuia a lle prestar atención ó problema.
Unha aperta moi forte do teu bó amigo.
Ramón Piñeiro

1954-01-11
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 11/01/1954

Buenos Aires, 11 de enero de 1954

Sr. D.
Francisco Fernández Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Tengo en mi poder tus últimas cartas, que por circunstancias de trabajo, a veces agotador, no pude contestar en el tiempo debido y siento me ocurra contigo cuyas cartas constituyen para mi soledad de ésta una ventana abierta a todo cuanto más quiero. Hace meses que no le escribo a nadie. Terminé dos murales de los que creo haberte escrito en mi última carta y quedé muy contento de ellos. Gustan mucho en general y creo haber conseguido con ellos una renovación técnica de ese antiguo género de la pintura. Son absolutamente “murales” y atienden a la decoración del muro, en uno de los dos casos una bóveda, con parecido sentido expresivo y técnica de los muralistas románicos, grandes planos de color plano dinamizando la pared y un dibujo abierto y concreto donde se atiende a su calidad gráfica. Estoy muy contento de ellos y te enviaré fotos tan pronto consiga algunas que den idea de los trabajos. Los estudié muy seriamente y los ejecuté con una precisión de que dudaba al hacerme cargo de las obras. Todo esto tuve que hacerlo sin descuidar mis otras tareas, haciendo más fecunda cada hora del día.
Ayer se aprobó definitivamente por la Junta Directiva del Centro Gallego la publicación de tu libro Galicia no espello que estará en tus manos antes de mediados de año, esperando que lo recojas personalmente en esta. Tambien se aprobó la edición del libro de poemas de Manuel María que tuvo premio hace dos años. Te enviaré en una carta próxima la lista completa de obras aprobadas, en alguna de las cuales tendrás que intervenir tú o personas designadas por tí con arreglo a mi propuesta. Tambien te enviaré un escrito que tuve que presentar a la Comisión de Cultura para defender alguno de los libros saboteados por algunos de nuestros amigos cuya miopía de todo origen se hace cada vez más evidente y ante quienes, un poco por descuido de amigos de ahí, me siento cada día con menos autoridad, o así me parece al menos. Te ruego que no comentes esto de manera alguna con nadie pues no quiero ser motivo de complicaciones y si los demás de esa olvidan mi breve historia personal e intelectual, los vínculos formales que me unen a ellos, para mí no desaparecidos, no importa. Creo que en tanto tiempo he dado muestras de poder trabajar y de conseguir hacer algo útil en la mayor soledad. Pero quisiera, eso sí, que recordasen cuales son las causas que me trajeron a este país, obrando en consecuencia. De todas maneras, algún día haré quizá una crónica o unos dibujos divertidos de esta situación singular.
García Sabell no me escribió, o si me escribió no recibí su carta, en este sentido pienso escribirle estos días, pues en una breve carta que acabo de recibir de Piñeiro acusándome recibo del Libro de Tapas, se refiere, tambien, a esa carta de Domingo que no he recibido y que es posible se perdiese. De cualquier manera os agradezco a todos el que hubiéseis incluído mi nombre para una monografía de Galaxia, pues toda mi obra, regular o buena, como sea, está hecha pensando en Galicia y mis deseos más fervientes son de que esa obra se conozca en esa. Es probable que a fines de este año, si me decido, vaya a Lima pues tengo una invitación para exponer en una galería de esa ciudad, galería donde hace cuatro años aproximadamente expusieron grabados míos. Digo si me decido pues me asusta viajar por este continente y tengo más bien ganas de volver a Europa, a Italia esta vez en primer término. Acabo tambien de firmar contrato por cuatro años con una galería de esta para que me represente y esto quizá me dé posibilidades para un futuro próximo. Creo que te estoy escribiendo demasiado sobre mí, perdóname, pero antes de dejar de hacerlo quiero darte tambien la noticia de que seguramente para marzo o abril saldrá un libro de extraordinarios poemas en gallego de Lorenzo Varela, que lo ilustraré con grabados en madera.
Te agradezco mucho tu artículo sobre mi libro, gracias a tí, a tu generosa amistad, encuentro eco en esa. El libro constituyó un éxito notable en ésta a pesar de su alto precio. Tambien me parece que se vende bien en otras ciudades americanas. Ahora que quedé más libre de compromisos, enviaré ejemplares a algunos amigos para quienes los tengo reservados y de quienes no me olvido.
El pintor Lipa Burd y su esposa que tú no llegaste a conocer, vienen encantados de Evelina, así como de su viaje por Galicia, aunque lamentaron no llegar a coincidir con los amigos a quienes les presentaba. Igualmente muy contentos de vosotros regresó el matrimonio Villar y tanto Maruja como yo no sabemos como agradeceros estas atenciones como tantas otras que te debo. Quisiera que si de esas conferencias de Rodrigues Lapa sobre poesía gallega se publica algo en Portugal o en esa lo hicieses llegar.
Los grabados para la monografía de Maside conseguí que los pagase el Centro Gallego, de modo que lo mejor es que nos ocupéis más de este asunto y alivieis de esta manera el costo de dicha monografía. Por mi parte espero enviaros, en el transcurso de este mes, mi ensayo sobre Eiroa y a continuación el dedicado a Maside tal como lo habeis programado.
No creo dejar nada por contestarte, unicamente de que me ocuparé de que tu libro lleve las modificaciones que tu me indicas.
Contéstame lo más extensamente posible y háblame de tus proyectos y de lo que ahora haces, así como de lo que hacen los amigos comunes. Tengo verdaderos deseos de noticias vuestras. De Maside recibí una carta bellísima que contestaré estos días, así como tambien a Darío Alvarez a quien debo una bella nota sobre mi libro.
Con saludos para Evelina y para los dos de Maruja, recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

1954-01-12
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 12/01/1954

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/GELMÍREZ, 15/TELÉFONO 1330/SANTIAGO



12-I-1954
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que non tés noticias miñas. Houbo dous motivos de retraso. Un: as cartas d-eiquí non chegaban a Buenos Aires. No principio do meu regreso parece que todas as misivas se perdían. Xa ves. Quedei mal con algunha xente hasta que me decatei da “broma” e puiden acrarar o misterio. Agora parece que as cousas van acougando. Por iso agardei bastante. Non quería escribirche de vagar, extensamente, e que logo tudo se evaporara. (Ista de hoxe vai certificada).
Outro motivo: A chegada do teu Libro de Tapas deixoume deslumbrado. E hai ocasións, irmán entrañabel, en que o exceso de emoción i-o colmado de afeitividade, fai sumamente difícil a comunicazón axeitada mediante carta. O Libro de Tapas foi pra todos os amigos un acontecemento. Pra mín resultou unha fonda conmoción. Dende a adicatoria –que Elena i-eu tanto che agradecemos– xa comencei a tremer. Logo, a obra. O prólogo, que tí me leras ahí, tan nobre e tan evocador, renovóume intres inesquecibels na túa casa, sentado a ouvir as verbas carregadas de lembranzas, n-aquila lus plomiza do ceo bonaerense, a carón dos lenzos honestamente berradores, e sentindo no meu interior –hoxe a vivencia é idéntica– que estaba diante –¡por fin!– do auténtico pintor, do forte, fecundo e orixinal artista galego po-lo que a Terra sempre clamóu e que os fillos, con frivolidade e trampa, sempre lle negaron. O libro levábame ó cadro teu que está, no meu fogar, colgado en sitio de honor. O cadro devolvíame ó libro e, por si esto non abondáse, alí estaban os versos de Varela, versos que turran d-ún, versos que conmoven e limpan a un tempo a sensibilidade de malos e noxentos resabios. (Moito haberá que falar de Varela. Paréceme que tudo está por decir. A min dáme a impresión de un poeta impositivo, un poeta que asedia e hostiga ó leitor e o obriga a entregarse rendidamente, urxentemente, acuciantemente, po-la forza e a intensidade do seu pálpito. Sempre hai unha outa e frenética vibrazón nos poemas d-iste grande lírico. Dende a pirmeira liña xa produce algo así como un arrepío eléitrico. Varela obliga. Sobor da perfeición da forma e o garbo do ritmo ou a riqueza das imáxes –hoxe cáseque as únecas virtudes da poesía contemporánea, po-lo menos da poesía que priva– anda na obra de Varela a enerxía reconcentrada, dura, vital e humán da propia, alucinante personalidade, –hoxe virtude de poucos i–esgrevios artistas–. Ó meu ver, Varela emociona porque domina. Hai un derradeiro segredo varelián que se trasluce nos seus poemas e que é como a inquietude premonitoria que tén o chán antes de racharse n-unha sacudida xeolóxica. Varela tén moito de telúrico, de planetario, velado a propósito, como si temera que, a cada intre, o mundo fora a saltar en anacos. Varela, poeta lúcido i-estelar. Varela, con medo de sí mesmo. Varela, poeta anguriado ante a forza do seu corazón. Por iso, poeta fondamente galego. Non sigo. Sería mester ampliar isto con moita percisión).
Volvamos a tí. Andiven, pois, revolto i-exaltado. Mais eu teimaba escribirche con serenidade. Nada de pegar catro urros delirantes. Non. Eu quería darte unha aperta razonada. Eu quería espresar o meu entendemento da túa obra. E a emoción non-o permitía. O Libro de Tapas tén a culpa. Soio agora escomenzo a acougar un pouco. Soio agora.
I entón, ¿que decir? Nada máis que isto: vou facer, pra coleición de Arte de Galaxia, unha monografía sobor Luis Seoane. E quero que n-ela se amostre, con rigor e frialdade e ouxetividade, o miragre da Pintura galega enxendrada n-ún artista verdadeiro.
Haberá que afincar bén o senso galego da obra de Seoane. Como eiquí, na Galicia, hai vieiros aldeáns que son como ele os pintóu, dende a ausenza e o desvío. Cómo hai petrucios e mozos que pican o cigarro, e rapazas pasmadas, e probes de pedir, e solpores e amañecidas, que son as réplicas dos seus cadros, dos seus cadros feitos pulo a pulo e congoxa a congoxa, na soedade imensa de América, ca lembranza de Terra vista cando home novo e sostida na ialma artista por escuras, misteriosas razóns de sangue e de Raza. Nada de facer con isto –tan sagrado– literatura xemente e tristeira. Non. Ademostrar concretamente, centíficamente, valéndose dos máis avanzados e serios estudos da Psicoloxía das Estructuras e do análisis eisistencial do Arte, a radicalidade galega da pintura de Luis Seoane.
A seguida espricar en que consiste a orixinalidade e as innovacións de tal pintura. En suma, pescudar a esencia da aportación escrusivamente pictórica de Seoane, ou seña, o que fai d-ele un auténtico creador, xa que eisisten unhas formas (eu podo defiñilas longamente), seonescas, únecas e típicas. Eiquí radica a grandeza e o tidóo de groria d-ise arte. Non se trata da fidelidade a unha escola ou do sometemento a un estilo. Trátase da trasposición da realidade esterna n-unhas composiciós que reflexan, sutilmente, a intimidade do autor, siñalando preferenzas e desdéns, marcando predominios e singularidades, nos córes que cantan e nas liñas que ordean. Non importa que Seoane pinte en bermellóns ou en grises ou en azules. O modo de usálos é o que interesa. I ese modo responde a unha afinidade moi marcada po-lo cór no que iste tén, por unha banda, de espresivo, e po-la outra, (isto coido que é esencial en Seoane), po-lo que ten de espricativo. Haberá que subrayar ista nota con gran enerxía. Seoane esprica emotivamente. Tal feito é conmovedor e profundamente celta. Por iso os cadros de Luis Seoane –como a poesía de Rosalía ou a conversa dos nosos labregos– son todos, en cada ún de por sí, puro monólogo plástico, discurso ou poema, no que volumes e distancias, perfiles e contrastes, son outros tantos rexistros da voz poderosa do artista que grita o seu amor ou a súa protesta, o seu desacougo ou a súa nostalxia. A pintura de Luis Seoane é como a obra d-ún neno que denantes foi home i-está a recordar, na súa aitual pureza infantil, a severidade e a honestidade do varón d-outro tempo, do varón entrevisto e cáseque esquecido en unha vida máis soñada que vivida. E tudo isto arremoíñase nos cadros de Seoane con ofrecemento sinxelo e xeneroso. Pintura a de Seoane de entrega cos brazos abertos. Sin argumento, nin retóricas de ningunha crase, n-un falar inspirado, fresco i-espontáneo de cada lenzo, froito lucidío de moitas sabencias e longos, difíceis e recatados estudos.
Velahí tés o senso do meu futuro ensaio. Eiquí queda presentado velozmente, en seco esquema e tén aire cecais un pouco cabalístico ou arbitrario. Pró eu aseguroche que non será d-ise xeito. Obrígame a falar agora así o non facer ista carta un fárrago inacababel. Mais as ideas que me bulen na cabeza e, sobre tudo, o que ten de ser escrito, há levar o arranxo totalmente ceñido, –cáseque de seguro estilo científico-natural– que hoxe os tempos piden pra tratar dos problemas artísticos. E velahí tes o que eu tiña de decirche unha vez dominada a primeira emoción que desencadou o teu espléndido libro.
A monografía –si che parece bén o proyeito e o aprobas– levará algunhas reproduciós dos teus cadros. Por fortuna, eu trouxen as formidables fotos que tí me regalache. Mais algunha debe ir a todo color. ¿Cáles prefires tí? (Tendrás que enviar os clichés como se fixo cas ilustraciós da obra de Daniel. A cousa non urxe pois tudo o de Galaxia vai con bastante retraso. Pró convén que vaias dispoñendo o material).

XXX XXX

Noticias concretas: O Libro de Tapas foi amostrado n-unha cea á que asistiron, entre outros, D. Ramón Otero Pedrayo, Piñeiro, Borobó, Floro Morán (un rapaz moi entendido en Pintura e grande entusiasta ademirador teu), e unha moréa de xente nova. Houbo fonda emoción e brindóuse con entusiasmo por Luis Seoane e a súa obra.
Teño xa feito un artigo prá Nación. Vou revisálo e axiña o enviarei á túa direición. Non-o fixen antes por esceso tremendo de traballo profesional. Prá escribir algunha cousa teño que roubar horas ó sono.
Recibo Imago Mundi. Moi boa. De gran alento. Fixen a suscrición por intermedio de Perfecto López ó que din o encargo cando voltóu pra isa. En canto teña vagar, tentarei facer un pequeno ensaio. Veremos si sale bén.
Recibín o libro de Rafael ca adicatoria. Dalle unha aperta cordial da miña parte. Aínda que non-o conozo persoalmente fai xa moitos anos que o teño entre o meu Parnaso particular e a ele debo moi puras emociós. É un grande e noble poeta.
Por correo aparte mándoche o volúmen de ensaios sobor da Saudade que, por fin, saíu á rúa. (Retraso involuntario). Tamén vai un artigo méu de fin de ano. Eiquí levantóu moitos comentarios, inda que n-ele eu soio me refiro ó extranxeiro, ¿comprendes?
Finalmente, vas as fotos feitas na túa casa.
Non deixes de mandarme as fotografías dos teus murales. Eiquí percísase tudo o teu. E o libro dos poemas de Varela que tí ilustras.
Prometo firmemente escribirche con absoluta regularidade.
Floro Morán pídeme un exemprar do Libro de Tapas. Si o podes enviar, que veña dedicado a iste home, que tanto te quere. Xa dirás a forma de pago. Non andes con remilgos. Tí tes os teus gastos e n-iste caso trátase de xente en posición económica moi boa. Mándalo á miña direición e nome. (Temo que xa non dispoñas de ningún exemprar).
Apertas fortes pra Lorenzo. ¡Que home máis inquietante! Apertas prá Cuadrado. ¡Qué bó rapaz! Todo o meu afecto e o meu agarimo pra Maruja. Pra tí, pra tí non hai verbas nin despedidas. Pra tí isa aperta de irmán que se dá con ledicia e, ó mesmo tempo, con un nudo na garganta.

Domingo

¿Poderías mandarme o Cancionero de Unamuno? Moito se fala eiquí d-ele.


[Escrito a man]

Querida Maruja:

Hace mucho tiempo que no te escribo, pero no creas que por ésto dejo de acordarme de vosotros, pues ha sido para mi una gran satisfacción el haberos conocido y vivir con vosotros los momentos tan agradables que hemos compartido y que ojalá pronto podamos repetirlos, porque ahora me figuro que no tardareis mucho en venir por aqui.
Hemos recibido el Libro de Tapas tan hermoso de Luis. Ha sido una sorpresa deliciosa, pues es un libro soberbio que nos gustó sobremanera. Habeis sido muy amables molestandoos tanto, pero el libro desde luego es una preciosidad. Lo enseñamos a todo el mundo y tiene un éxito estraordinario. Bueno, desde luego los amigos que no os conocen es igual que si os conocieran, pues no cesamos de hablar siempre de vosotros.
Recibir un cariñoso abrazo de vuestra amiga Elena.
Muchos recuerdos a Cuadrado. Supongo que estará más contento que cuando estuvimos en esa. Me alegraria mucho que asi fuese.

1954-01-12
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 12/01/1954

Buenos Aires, 12 de xaneiro de 1954

Sr. D.
Domingo García Sabell
Santiago de Compostela.

Meu querido García Sabell:

Recibín fai poucos días unha carta de Piñeiro na que fala dunha carta túa que non recibín, e que seguramente perdeuse. Tamén refírese a ela Del Riego noutra recibida pouco denantes que a de Piñeiro. Nesta derradeira adiántame a noticia que tiñas de confirmarmo, que me encheu de ledicia e agradescimento, de que Galaxia publicaría unha monografía feita por tí sobor da miña pintura. Agradézoche sinceiramente esa nova proba do teu agarimo, sen outro estímulo que a vosa comprensión, isolado, a maior ambición que teño é precisamente que a miña obra sexa conoscida nesa, pois toda ela está feita e pensada pra Galiza dende unha cibdade, onde si ben atopei un crima propicio pra o desenrolo do meu arte e onde cada día acrescéntase o meu prestixio, non eisiste unha realidade cuia simpatía téñame engadado, nin estímulo sensibel algún pra o que eu fago. Toda ela coma tí viches está feita de lembranzas, pensada con paixón na terra, cos desexos afebrados de voltar algún día pra atopar nela a miña xustificación defiñitiva. Rematei de facer en decembro o grande mural de que che falaba nunha carta miña e fiquei ledo dél. Está gostando moito e recibo costantemente gabanzas, pero quixera telo feito nesa. Despois do mural escomecei a facer unhas estampas ao temple por un procedimento vello esquecido, que resulta dunha gran novedade, ao mesmo tempo que pinto. Pra febreiro ou marzal sairá un libro de poemas en galego de Varela con grabados en madeira meus. Traballo moito, arreo, soio. E probábel que en outubro ou novembro viaxe a Lima e expoñer invitado por unha galería de aquela cibdade, logo con seguranza irei a Italia onde quixera quedarme todo o tempo que poida. Meu desexo sería quedarme en Europa deica que poidera voltar a esa. Non sei.
Tamén escribo decote. Algús ensaios sobor temas de arte, sobor de probremas nosos, e teño xa algunhas notas tomadas pra facer este mes os ensaios sobor Eiroa e Maside.
Dixen xa o que sei de mín, fálame de tí do que proieitas, do libro da saudade que me anuncias próisimo a sair, fálame dos amigos comús, escríbeme. Fai falla que nos escribades. Temos intrés en todo o que se faga nesa. Fálame do teu ensaio sobor da creación artística, sobor da biografía de Valle Inclán, tan necesaria, sobor dos ensaios que tes de mandar para pubricar nesta. Fálame de tí. Perfecto López fíxome chegar as fotografías do Pórtico que che agradezo fondamente. Conseguín que se aprobasen no Centro Galego algunhas cousas intresantes pras próisimas pubricaciós, o libro de Manuel María, o tomo de ensaios de Del Riego, as obras completas de Cabanillas, de Castelao e de Noriega Varela. Mais estou canso de todo isto e teño ganas de pecharme no meu traballo persoal. Non vexo a ninguén, ou apenas a ninguén, soio a xente do Centro Galego donde eu podo arranxar algo deica agora persoalmente. Supoño que terás recibido un libro de Alberti adicado a tí e meu libro das Tapas cuio limiar adiquei a Elena e a tí. Atrevinme a facelo sin consultarvos deixándome levar polo meu sentimento. Non sabedes o ben e tamén o desfacemento que fixo a vosa estancia nesta en nós, naqueles que tivemos que sair da Galiza. A surpresa de ter comprobado que en tantos anos aturabamos sendo fideles aos principios fundamentaes que nos serviran de guiamento na mocedade e pensando da mesma maneira en tantos problemas actuaes. Que non tiñamos difrencias que nos arredasen aínda tendo desenrolado a nosa vida inteleitual en medios tan desvariados. Cicáis a nosa soidade é a vosa soidade e a nosa limpeza moral que tiñanos achegado nunha época de nosa mocedade fixo o miragre. Que ledicia pra nós comprobar que a nosa xeneración non se tiña estragado e que mantiña unha continuidade e unha unidade mais outa esprovada na aversidade. Pra nós foi un bezo a vosa visita. A vosa soidade e a nosa tiñase povoado de verdades carnanas en nós e que apenas agoirábamos de mozos. Afondábanse pola vosa presencia todal-as andrómenas que uns poucos cativos tiñan erguido pra nos apartar. Aturábamos sendo os mesmos, e adereito traballamos por iguaes fins espritoales, vos na terra e nós pra ela.

Adiqueivos ese limiar de todo curazón. O desfacemento que nos trouxo a vosa volta a Galiza foi o nos voltar á realidade, á soidade. Con vosco vivemos por uns días, moi poucos, en Galiza. Ficábamos novamente soios enfrontados co mecelado destiño que nos mantén alonxados de todo aquelo que amoramos. ¡Abonda! Escribide sobor de vos, dos vosos proieitos. Temos necesidade das vosas verbas, de ter concencia que eisistimos pra vos. Escribide.
Pra Elena e pra tí recibide os saúdos de Maruxa, e a mesma e grande aperta e o desexo de un ano benfadado de:

Seoane.

1954-01-21
Carta de Seoane a Zegrí. 1954
Bos Aires
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1954 en 21/01/1954


Buenos Aires, 21 de enero de 1954

Sr. D. Armando Zegrí
New York

Querido amigo:

Estoy en deuda con usted desde hace dos meses aproximadamente que debí haber contestado su carta última, pero primero por el trabajo y después por pereza, por dejar para otro día lo que se puede hacer hoy, a la manera tan afortunadamente hispánica, fui dejando pasar los días, no sin pensar diariamente en ustedes y en la empresa a que dedican sus esfuerzos. Precisamente preparados para usted, tengo separados desde el mes de diciembre unas veinte estampas hechas por un procedimiento que en castellano se denomina estarcido, en francés pochoir y en inglés, creo que color stencils, y que estoy seguro de haber utilizado con gran provecho en 5 o 6 copias numeradas. Iba a llevarlas una amiga mía en los primeros días de este mes, pero luego tuvo que adelantar su viaje y no sé qué inconvenientes tuvo a última hora, por precipitación no las llevó. Espero, pues, que las lleve alguien que vaya próximamente. Para marzo o abril pensaba enviarle unas copias de grabados en madera que estoy haciendo y quizás algunos dibujos. Todo esto demuestra que aunque no hubiese escrito pensaba en ustedes y tenía el propósito de hacerlo más concretamente cuando tuviese decidido el envío. Las estampas gustaron mucho a los pocos que hasta ahora las vieron en ésta y constituyen una novedad, a pesar de la antigüedad del procedimiento que primero fue un recurso de pintores de paredes, luego de iluminadores de barajas en las primeras imprentas y ahora algunos ilustradores franceses, a quienes les sirve para hacer una especie de caramelos muy finos y elegantes en algunos libros, un poco a la manera francesa de exportación. Sólo Miró, según vi estos días, hizo dos o tres hace poco años. Los estarcidos míos están hechos al temple y son, creo, de un gran efecto visual.
Quedé contento de los murales que realicé y, en general, están gustando mucho. Están concebidos con grandes colores y grafismos en negro, un poco al modo de los románicos en su concepción, y sin romper la arquitectura. Su condición más importante es que son absolutamente murales y no tienen nada que ver en su técnica con los murales que se vienen haciendo hasta ahora en América. Le enviaré algunas fotos tan pronto alguien saque de ellos algunas decorosas.
Cuadrado me enseñó ayer su carta donde habla de una última que usted me envió a la que acompañaba un cheque y que yo no recibí. Tampoco recibí esa nota de Art Digest, creo que era donde hablaba de los dibujos míos. Me gustaría saber si esas cosas interesaron o no con absouta franqueza, y si gustó el Libro de tapas. También si recibieron sus ejemplares las personas y revistas que usted me indicó, si tiene usted posibilidad de saberlo.
De Botella al mar sabrá todo lo que hay por Cuadrado. Estamos trabajando sin prisa y sin pausa, con optimismo y con muchos planes para el porvenir, que de momento son una realidad como planes. Esperamos siempre lograr hacer algunas ediciones de acuerdo con ustedes.
De cualquier manera, deseamos que la galería de ustedes progrese en beneficio de todos nosotros y del arte en general de Sudamérica y ojalá puedan extender la iniciativa a Europa.
Reciban su señora y usted el saludo cordial de mi señora y mío y el deseo expresado un poco tarde de que el año 1954 sea definitivo para el éxito de su empresa.
¿Recibieron las tarjetas postales con reproducciones de cuadros?

[Seoane]

1954-01-21
Carta de Seoane a Piñeiro. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Piñeiro. 1954 en 21/01/1954

Buenos Aires, 21 de xaneiro de 1954
Sr. D. Ramón Piñeiro
Santiago de Compostela

Querido Piñeiro:
Recibín fai uns días a túa carta de Decembro e quero contestala denantes que o tempo me esgane no seu aguzado avanzo. Pasei unha tempada abrouxado de traballo. Fixen dous murales importantes que gostan moito e nos que intentéi renovar, na medida das miñas cativas forzas, ese xénero de pintura. Grandes llanos de cór dinamizados con grafismos un pouco á maneira dos románicos, e máis concretamente dos muros pintados de San Isidoro de León, dos que lémbrome a miudo, e que teño no meu curazón coma as pedras labradas do noso románico, endemáis as do Pórtico da Groria, pra mín a obra máis xenial de Galiza e das que me envióu Domingo unhas moi boas fotos que agradézolle fondamente. As lembranzas vanse tamén perdendo co apartamento da terra. Traballo o que poido, traballo sempre, sin saber bén pra qué. Nun meio do que mellor é non falar si temos de referirnos á coleitividade, fundamentada en argalladas sandeas e cuio valor maior reside nas individualidades máis humildosas.
Quixera sere parceiro do voso traballo máis o meu destiño é outro, e os que estamos eiquí temos de traballar isolados, lonxe de todo aquelo que amoramos, e lonxe tamén do que nos cerca. En marzal sae un libro de poemas en galego de Varela con grabados en madeira meus. Os poemas son extraordinarios, entre eles un adicado a Lugo, e trataremos de facer unha boa edición. Todo está feito en homenaxe a esa terra perdida cicáis pra nós.
Non recibín aínda o tomo de Galaxia sobor da saudade que me anuncia Del Riego e que supoño será moi bon. Tiña noticias dél por Domingo.
O Libro de Tapas acadou un gran éxito nesta, téndose pagado en moi pouco tempo, tres ou catro meses, a edición a pesares do seu outo prezo, iestou contento deste eisito. Teño que remitilo aínda a moitos amigos desa e fareino nestes días.
Creo que nunha anterior agradecínche as túas liñas da revista Lar adicadas ao meu libro, que as supoño polas súas xenerosas verbas guiadas pola túa amistade. De todas sortes, coma nunca estou seguro de ter contestado as cartas, quero voltar a manifestarche o meu agradescemento por ese artigo. A todos vós dévobos as máis gratas emociós e os pulos millores, e a todos vós de certo xeito vai adicada toda a miña obra que ven sendo desí o acougo que ninguén pode contarme.
Preparo outras cousas das que xa falaremos.
Nemantras recibe a forte aperta do teu amigo
Seoane.

1954-01-22
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 22/01/1954


Vigo 22-enero 1954

Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Recibí tu carta del día 11, que se cruzó con otra mía que ya supongo en tu poder. Me ha producido gran satisfacción tener noticias tuyas directas, a pesar de que sabía de tí con relativa frecuencia a través de los viajeros de esa que vinieron a visitarme. No sabes cuanto me alegro del éxito obtenido con tus murales. Tengo verdadero deseo de conocer “de visu” tu pintura, de la que no hago más que formarme una idea a través de las reproducciones, y de los unánimes elogios que le dedican cuantos la han visto. Precisamente eso me despierta mayor curiosidad aún.
Te agradezco mucho las noticias que me das sobre la próxima publicación de Galicia no espello. No entendí muy bien lo que me dices sobre el saboteo a algunas de las obras propuestas para editar, y espero con impaciencia que me envíes esa lista de que me hablas, y que me indiques en que ha de consistir mi intervención. Yo no sé una sola palabra de cuanto ocurre ahí, pues hace varios meses que nadie me escribe. Hay, al parecer, cierta tensión con relación a nosotros, que no sé a que obedece. Posiblemente haya algún intrigante por medio, que desde aquí tergiversa las cosas. Me refiero al autor de la biografía en castellano de Curros, que se caracteriza por su pobretería mental, y que pretende ir a residir a esa. De todos modos, tú no hagas mención a nada de esto, pues conviene no complicar más las cosas. Con respecto a tu conducta en todos los órdenes, no creo que nadie se permita el lujo de ponerla en duda, pues su diafanidad y eficacia son intocables. Más bien se tratará de alguna intemperancia de las que se dan desgraciadamente con tanta frecuencia entre nosotros. De todos modos ni tú ni yo debemos tomarlas mucho en cuenta, sabiendo como sabemos de la firmeza del terreno que pisamos.
Supongo que a estas horas habrás recibido ya la anunciada carta de García Sabell y que te habrá comunicado la propuesta del Consejo de la Editorial para que sea él quien haga la monografía en el Cuaderno de arte dedicado a tu pintura. Cuando tengas escrita la de Eiroa, no dejes de enviarla, pues se le quiere dar continuidad a la serie. Dentro de breves días te remitiré la de Colmeiro, con que se ha inaugurado. Todos nosotros te agradecemos muchísimo el alivio que supone no tener que pagar los grabados que hiciste ahí para el Cuaderno dedicado a Maside.
¿Te ha llegado el volumen La saudade que te envié hace algún tiempo? ¿Qué te pareció?
El Cónsul de Uruguay en Vigo, con el que hice el viaje a Francia, Bélgica y Holanda el pasado año, me invitó a que lo acompañase en el que proyecta hacer a Italia esta primavera. Si lo de mi ida a esa no se confirmase, entonces me decidiría a aceptar su invitación. Sería estupendo que si no nos viésemos en Buenos Aires, nos viésemos en Roma.
Me ha agradado mucho la noticia que me das de la próxima publicación de un libro de versos en gallego de Lorenzo Varela, con ilustraciones tuyas. Por lo que afecta a tu Libro de Tapas, no me extraña nada el éxito obtenido. A mi modo de ver es un libro verdaderamente extraordinario, de esos libros que quedarán, y esa misma es la opinión de cuantos lo han visto.
Las conferencias de Rodrigues Lapa no las dará en Portugal, sino en el Brasil. Pero descuida que ya me preocuparé de decirle que cuando las pronuncie, me reserve lo que se publique sobre ellas, para enviártelo.
Hace unos días recibí unas líneas muy afectuosas de Dieste. También le escribí a Otero Espasandín, a quien le debía carta desde hace tiempo.
Por aquí no hay nada nuevo que contarte. He visto la Antología de Azcoaga, con el registro de cuantos poetas, de una u otra categoría, pululan por toda la geografía española.
Afectuosos saludos a Maruja. De Evelina para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de tu viejo amigo

Fdez del Riego

1954-02-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 03/02/1954


Febrero 3 de 1954

Sr. D. L. Seoane
Buenos Aires

Querido amigo:

Contesto a su carta del 21 de enero y lamento el extravío del cheque. Ojalá que sólo se trate de una pérdida de correspondencia ocurrida con motivo del exceso de franqueo que se produce (sobretodo) en ésta durante la temporada de Pascua y Año Nuevo. Hemos hecho los trámites correspondientes para cancelar el pago en el banco de ésta, en caso de presentarse inesperada o misteriosamente ese cheque “de marras”. Habrá necesidad de esperar algún tiempo para aclarar el asunto y mientras tanto si a Usted se le ocurre alguna manera de hacer llegar este dinero a sus manos en forma segura, avíseme para tramitar el pago. Es decir, no conviene que se le extienda otro cheque a su nombre en nuestra cuenta para evitar que la duplicación produzca confusiones. Yo, por mi parte, trataré de explorar caminos para efectuar el pago. Creo que en un par de cartas más se le ocurrirá a Usted o a mí una solución práctica. Me interesa enormemente lo que dice de envío de sus “estarcidos”. Creo que este procedimiento se debe prestar admirablemente para que Usted haga cosas de gran efecto. Hace dos días inauguramos nuestra 5ª exposición que durará hasta fines del presente mes de febrero. En esta exposición, mostramos sus grabados de toros. Estos siete grabados son las últimas cosas de Usted que nos quedaban de reserva. Hemos exhibido todo el resto en el transcurso de nuestras exposiciones que se iniciaron el 15 de septiembre pasado. Sus cosas han gustado mucho. Su Libro de Tapas fue, dentro de nuestra modesta medida de ventas, un éxito. Hemos vendido todos los ejemplares recibidos hasta la fecha (diez en total) y esperamos el envío de otros cuatro que pedimos a López y Cía. al pagar nuestra última cuenta. Sería muy difícil averiguar si los ejemplares que Usted envió a las revistas y direcciones que yo le envié han llegado a su destino. El éxito del Libro de Tapas no ha contagiado –sin embargo– a su Homenaje a la Torre de Hércules. Este libro no hemos logrado vender. Yo he regalado algunos ejemplares a personas que sé les puede interesar y que a la larga pueden hacer algo por el prestigio o el éxito de esta Galería. Es probable que Usted se sorprenda por la venta reducida (hasta la fecha solamente la acuarela de Los gauchos) que han tenido sus obras a pesar del entusiasmo que han logrado despertar en muchas personas. La verdad es que, en general, la gente que más ha admirado su obra es gente de mucho gusto, pero de pocos medios. Además este público de Nueva York es un público muy difícil de convencer. Mejor dicho, difícil de conquistar, sobretodo con cosas de arte que no está acostumbrado a ver y con nombres que desconoce. Es una lucha cuesta arriba. Pero se progresa. Desgraciadamente, el proyecto de esta Galería cuesta fabulosamente caro y consume todo nuestro tiempo y energía. Pero yo tengo esperanzas que a la larga producirá el éxito que las obras que exponemos se merecen. El nombre de la Galería se va extendiendo poco a poco. La prensa nos dedica más y más espacio. El 90 por ciento del público que desfila por nuestra sala expresa espontáneamente admiración por lo que presentamos, en la forma que lo presentamos y la orientación de nuestro programa. Muchos –es verdad– creen que se trata de una labor oficial, es decir, de una organización que recibe apoyo financiero de los gobiernos de América Latina y, a veces, se sorprenden de que se trate simplemente de una empresa de pura y sudorosa iniciativa privada y que las obras expuestas sean en su totalidad para la venta. Hemos tratado de reducir nuestros precios para alentar a los primeros compradores. Le estamos buscando todos los alicientes posibles para seducir a esta gente que a veces no piensa dos veces en pagar precios excesivos por cualquier nombre de cartel. Tenemos en mente publicar un pequeño suelto o boletín en inglés con notas sobre arte y material misceláneo de interés que contribuya a desarrollar el gusto por las cosas nuestras y que a la vez sirva de apoyo y de referencia para la obra que estamos llevando a cabo. Pero aquí nuevamente se presenta el problema de tiempo y de costo de impresión, y de distribución. Me gustaría mucho ver fotografías de sus murales. Y no creo que sea necesario repetirle que nos envíe todo lo que pueda enviarnos para mantener su nombre y su trabajo –en sus diversas fases– en exposición permanente.

Saludos a su señora de nuestra parte y reciba un abrazo de su amigo,

Armando Zegrí

P.S. Le incluyo otra copia del suelto del Art Digest. Se ha publicado también en el número de febrero del ART NEWS otra crítica sobre nuestra exposición en la cual se mencionan sus grabados de Toros. Le enviaré un recorte de esta revista en mi próxima. Recuerdos para Cuadrado.

[Manuscrito na marxe esquerda da segunda folla:] P.S. Sobre el libro que le consultaba para editar en castellano, me veré con el representante del interesado en pocos días. Lo mantendré al tanto.

1954-02-10
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 10/02/1954

Bos Aires, 10 de febreiro de 1954

Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago de Compostela

Querido Domingo:

Non quero decirche a emoción que me produxo, prodúxonos, a túa carta derradeira. Non sei como escribilo, vivimos en canto a Galiza, tocante á xente millo[r] desa a que máis estimamos, nunha soedade e nun apartamento que temos de superar. A coleitividade galega non conta, a pesares de todo o noso traballo, no terreo do esprito é un monstro chatún ao mellor cheo de bondade, de bó sentimento máis de testa reducida, e aquelo que facemos en arte ou literatura non pode estar orientado somentes cara a ela pois tiña de ser mesquiño e sen destiño. Galiza é o que conta, e Galiza sodes vós i ese povo que nos cerca i á Galiza, querida de nós, impasible como unha dona de Amadís, oferendamos os azos da nosa obra nas xostras mais desvariadas e nos países mais distintos. En Estados Unidos en México, no Uruguay, eiquí, hai moitos coma nós que loitan soios e que precisan do voso alento. Axudádeos. Cada un ergueu a sua tenda e puxo a sua ensina galega de loita na porta, mais todol-os que ficamos lonxe podemos trocarnos en vagamundos, e virar esa insina esgrimada por un longo desterro, pol-o desazo, nun escudo asañado de corte dos miragres. Todos arregueixamos do voso alento e tedes millo[r] que ninguén, pois vivides en comunión limpa coa terra a facultad de sunguirnos nunha obra común. Tí decatáchete desto, non sei coma decircho con outras verbas, e a tí debémosche todos nós, irmán benquerido, mais dunha afincada emoción.

Encheme de ledicia o que te tivese gostado a Libro de Tapas e que Elena e tí non tivésedes refugado a adicatoria, feita coma seguimento da tenra saudade que nos trouxéchedes. Contigo viñeron á miña memoria moitos feitos senón esquecidos, durmidos en mín, os días coas noites compostelanas, os nosos soños de estudantes, esa rebelía crara que caracterizou a nosa xeneración i ese amor pol-os homes e pola vida que aínda hoxe, no noso recollimento obrigado, teñen de recoñecernos. A nosa foi unha xeneración soberba da que algún día terá de facerse historia. Trocamos en moitos anos moitas cousas que parecían eternas e loitamos con isa senelidade que parecía estusigalo todo. Aínda o noso fracaso como xeneración si eisiste, tén unha grandeza pouco común dada pol-as circunstancias que nos tocou vivir. Mais deixemos isto, o Libro de Tapas costituíu un eisito, en pouco mais de un mes desquitoume o prezo ben subido da edición e istes días ando na tarefa de remitirllo a todol-os amigos a quenes sempre fun enviando as miñas cousas, e tamén a Floro Morán, de quén síntome ben retribuído coa sua amistade.
Tan pronto as teña enviareiche tamén as fotos dos muraes que gostaron moito, creo que cho decía na carta miña que se cruzóu coa túa. Tamén teño de enviarche fotografías de algunhas das estampas que fixen pol-o sistema do estarcido dos vellos imprenteiros dos séculos XVII e XVIII, que alumeaban por ese procedimento os “tarots”, as barallas, e as estampiñas relixiosas. Os poemas de Varela sairán en marzal. Manda os teus artigos pra La Nación e Imago Mundi e pra esta última podes solicitarlle artigos ou ensaios ás xentes de Galiza que consideres de acordo coa finalidade da revista. E moi importante a colaboración vosa nese senso.
¿Coma non vai a parecerme ben o proieito da monografía e feita ademáis por tí? Estou encantado e agradecido de que o fagas. Pra mín é un bén co que non soñaba, e aínda coas reproduciós en negro teño a sensación de que algo da miña obra pertenecerá por fin a Galiza. I eso gracias a tí que non sei como agradecercho. O que me escribes sobor da miña pintura, cando te refires á liña e ao color, ás formas, estou certamente de acordo e síntome fondamente interpretado cando falas de monólogo plástico porque mais que nada é iso o que nesta soedade veño facendo en lembranza dunha terra que me nego a perder, que non quero que me seia derrancada. Ela reside nevoenta pol-os anos de apartamento en min e a ela acudo coma teima. Mais eu non quero falar desto. Esto[u] mais que outra cousa agradecido de tí, e de todos os que facedes “Galaxia” e concretamente ledo e goioso de que tí atopases na miña obra aquelo que nela é remotamente galego aínda que embrullado nas formas e na estética do noso tempo ao que ninguén con responsabilidade inteleitual pode voltarlle ás costas á que sén sometementos a estilos ou a escolas coma tí ben dís teñen, supoño, moito que ver co noso pasado románico, ise pasado grorioso de Europa occidental que foi desdenado pol-os sandeus crasicistas, tan indifrentes a todol-os pasados de todal-as culturas que ren tiñan que facer coa fidelidade de ouxeto que eles amaban mais que o arte. Teño por seguro que teu ensaio a (sic) de ser eistraordinario i eu felicitome delo. Enviareiche os clisés pras reproduciós en cór un destes meses, dime aprosimadamente a data en que che fan falla.

Pronto mandareiche o libro de Rafael adicado a Cádiz, súa cibdade. Está feito con sangue, conozo moitos dos poemas leídos direitamente por Alberti nunha tarde na súa casa. Con saudades os dous do noso Atlántico común. Soio, e cun grandor coma moi poucos poetas casteláns atinguiron. Afincado coma unha rocha, abourado de todos, sen máis pratea que pisar coma todos nós, que a que leva na ialma, sen pasaporte, sen visado, soio. Ergueito sobor da lameira dos poetas oficiaes casteláns.

Denantes envíoche por correo aparte o Cancioneiro de Unamuno. Onte recibín o tomo da Saudade que non sei coma loubalo, xa que os ensaios que máis me interesaron foron precisamente os dos mais amigos. De tí sinto que non abandones cicáis un pouco o consultorio pra adicarte mais ao que é indudábel túa vocación, cuio desenrolo tanto necesitamos, pareceume un traballo revelador no que non soio analizas a saudade senón que fas un análisis psicolóxico sen igoal deica a data do home e da natureza galega. Isa renuncia á Saudade, ise deixarse ir do home galego nese sentimento que o eleva sobor das xentes doutras castas ten no teu traballo un análisis insuperábel. Mañífico tamén o traballo de Piñeiro do que recibín a Separata. Estades facendo unha grande laboura do que todos debemos ficar agradecidos. Iste exemplar pasareillo cando remate de leelo a José Luis Romero, o direitor de Imago Mundi con quén teño intrés en que vos poñades en contaito.

Escríbeme, escríbeme, prégocho pol-o bén que me fan as vosas noticias. Recibide pros amigos, pra Elena e pra tí todol-os agarimos de Maruja e meus, e tí tamén sen despedidas a aperta irmán, forte e acesa de:

Seoane

1954-03-12
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 12/03/1954


Marzo 12 de 1954

Mi estimado amigo Seoane:

Le escribo a la carrera porque se presenta una oportunidad de mandar por mano lo que Usted estime conveniente con una amiga de un amigo en ésta. El amigo en ésta es Horacio Estol, a quien Usted debe conocer, si no en persona por lo menos de nombre. Es periodista argentino, radicado en Nueva York. El me ha ofrecido la siguiente combinación:
Llamar por teléfono a la señora Teresa French que es la jefe de la oficina de publicidad de la compañía RKO Pictures en Argentina. La oficina está en la calle Río Bamba. Combinar con la señora French lo que ella pueda traer por mano a cargo de Horacio Estol en Nueva York. La señora French sale de Buenos Aires el 8 de abril. Viene a Nueva York por barco de manera que puede traer cosas sin mayor complicación de exceso de equipaje. Estol me avisaría en esta apenas llegue la señora French para recoger lo que ella haya tenido la gentileza de “transportar”.
Hace dos semanas atrás –mientras teníamos en exposición sus grabados de toros, estuvo por la Galería Antonio Frasconí. Le gustaron mucho sus grabados. Se llevó un librito de Testimonio de vista. Hoy hemos despachado una colección de Poesía Actual (la caja pequeña) al subsecretario de relaciones exteriores de las Filipinas, el señor León Mª Guerrero. Es un regalo que le ha hecho un amigo mío –periodista norteamericano que vive en Manila y que se encuentra de vacaciones en Nueva York–. Yo envié de regalo un ejemplar de su hermoso HOMENAJE A LA TORRE DE HÉRCULES al señor J. Blumenthal, amigo nuestro y director –propietario de Spiral Press, una compañía pequeña que tiene gran prestigio en esta por sus ediciones y trabajos en que el gusto y la originalidad de impresión son las cualidades distintivas.
Recibimos –hace dos días– la última orden de cuatro ejemplares de su Libro de Tapas.
El banco en esta ha fijado tres meses de plazo como período de cancelación del cheque perdido que en diciembre pasado enviamos a su nombre. Mientras tanto si Usted le parece yo podría comprarle en esta un giro en nacionales y enviárselos por aéreo. Si desea esperar un poco más y recibir los 50 en dólares, avíseme para tramitarle un giro apenas pase el período fijado por el banco. Saludos para Cuadrado. Recuerdos por su casa de mi señora y míos. Con un cordial apretón de manos, hasta la próxima.

Armando Zegrí

[Manuscrito:]
Rivadavia 2380
48-4716
48-4273
48-4098

1954-03-27
Carta de Seoane a García Sabell. 1954
Bos Aires
Santiago de Compostela
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1954 en 27/03/1954

Bos Aires, 27 de marzal de 1954

Querido Domingo:

Fai poucos días recibín a túa derradeira carta, do 28 de febreiro, e fixen as xestiós a que nela te referías, pódense contar pol-o menos con unha páxina e meia. Teño que saber o máis urxentemente posibre cal é a forma de pago, onde e a quén se remiten os orixináes. Insula é a revista literaria de Madride máis conoscida eiquí, en certa maneira a única dese tipo respeitada e cicáis ese número tivese nesta gran venda, podendo conseguir nos que se fixesen por algunhas librerías pedidos especiaes.
Fai algúns días remitínlle a Paco o ensaio sobor de Eiroa, fíxeno o millor que puiden i-espero facer logo o de Maside. No de Eiroa tivéseme gostado falar máis do home e das circunstancias que nos rodeaban naquiles días.

Estou pintando moito, logo dun descanso impo[s]to pol-a sésta de iste vran, que aínda rende. Quero facer unha grande exposición este ano, ademáis de ter que enviar a unha galería de Nova York grabados i-estampas tamén pra expoñer. Unha revista alemana, Gebrauchsgraphik de Munich, anuncia un artigo con reproduciós en cor sobor do Libro de Tapas.

Por correio aparte, enviareiche nota dos traballos editoriaes feitos por nós, Cuadrado e máis eu, e tamén a relación de outros traballos isolados feitos por algunhas entidades ou persoas.
Escríbeme con devagar, e cóntame de todol-os amigos comús. Istas letras non son máis que pra darche sinal do feito. Escuso decirche que leín os artigos de La Noche que me pareceron eixelentes i-o teu concretamente de unha audeza a que soio nos tén acostumado Julián Marías aínda que eu non participe do seu xeito de cavilar. Agardamos o teu ensaio pra Imago Mundi ademais do artigo pra La Nación.

Ren máis por hoxe. Saudos de Maruxa e meus pra Elena e pra tí, e recibe unha longa e forte aperta de:

Seoane

1954-04-05
Carta de Bernárdez a Seoane. 1954
Jesús María
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Bernárdez a Seoane. 1954 en 05/04/1954

5.IV.1954

Amigo Luis Seoane:

Ahora que ya está de vuelta en el diario Rafael Pineda Yáñez , encargado de la sección Bibliografía, me pareció oportuno hablarle del Libro de tapas . En ese sentido, acabo de escribirle, diciéndole que aún no ha salido el comentario sobre esa obra. Le sugiero el nombre de Mújica Láinez como el de la persona más indicada para hacerlo. Vamos a ver si me hace caso. El Libro de Tapas me parece realmente notable. En todos los aspectos. Y además un gran esfuerzo editorial. Por todo ello, es justo hablar del asunto. Esperemos que así será, al menos por lo que respecta a LA NACIÓN.
Volví hace diez días. Y ya estoy en plena labor. En Emecé me encargaron el prólogo para las obras completas de Ricardo Güiraldes , que aparecerán este año reunidas en un volumen.
La misma editorial (esto se lo digo en secreto) me nombró jurado de su concurso de novelas, cargo que acepté porque es remunerado. De otro modo, no es posible aguantar la lectura de cuarenta o cincuenta mamotretos.
Con Girri, tenía yo pensado hacerle a usted una visita. Pero no fué posible. Si voy a Buenos Aires este invierno, en julio, cumpliré ese deseo. Es casi seguro.
Querido Seoane: afectuosos recuerdos a Maruja y a nuestros amigos comunes, especialmente a Prada. Para usted, un abrazo de

Paco Luis Bernárdez

1954-04-19
Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1954
Ourense
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Pedrayo a Seoane. 1954 en 19/04/1954

Ourense, 19-IV-1954

Meu querido e ademirado amigo:

Tiña fai tempo mentes de escribirlle. Sempre penso en Vde. Na súa xenerosa e moceira conceición do mundo, no seu infindo amor por os homes e isa vivencia de Galiza que nos fai a todos nenos e devolve as cousas a un tempo mais mollado de oríxenes, nunha especie diría eu –de Ur— románico si non tivera medo das cristaizaciós profesorales, pensando en obra de un decorrer de fonte, regueiro e río de formas. Cas facianas saídas do sono, ou apenas afastadas do barro, e os ollares aínda calados sin literatura e sin costume, maravillados do que enxergan, dándose enteiros á luz. Cecais ledos de se afastaren do que levan drento. Sin pensar nelo, é Vde. un comentarista do Génesis. Os homes, anque non queiramos, somos sempre discípulos de un libro da Biblia. E hainos do Cantar dos Cantares, do libro de Job, dos Macabeos os violentos e guerreiros… Vde. –como o Padre Feixó , pero íste o dí– é dos de Primeiro Libro, o máis perto do alento de Deus. Non podemos esquencernos, miña dona e eu, as horas ben poucas e fondas decorridas con Vdes. Cando chegou de volta o matrimonio García Sabell –unha parexa que por a amizade reconcilia a un co vivir, xenerosa e fortalecedora reconcilia a un co viño– falamos moito de Vde. e volvín a alentare naquilas horas xa lonxanas. Eu, meu querido amigo, traballo moito, non sei si ben. Como vello, preciso da parola e do paseo. Asín mil cousas maxinadas se non poden enteirar. Tamén a semán soio conta con cinco días para min, pois co viaxe dispacioso Trasalba –nestora groria dos xestales brancos en frol– dous vanse en cansanzo e fouterías. Teño o encarrego do discurso de overtura da Universidade compostelán para o 1º de outono de iste ano. Vouno facer sobre a Galicia emigrada. É Ano Santo. Quixera facer algo bon. Pídolle soio unha axuda de moita valencia: unha nota curta de artistas galegos da emigración e outra do “clima” no arte. Perdoe. Será pra Vde. un minuto. Estou tolo de alegría cas Tapas. Quedo agradecido como si miña nenez viñera agora de novo con un saber de velleza redemida de pesadumes por as portas de esta casa onde nacín. Unha aperta a Varela . O poema é faiscante chafarís, plumas de galo con chapeo, ría en noite de pirotecnia e folión de delfíns e sereas. E das Tapas dígoche como tras de cada unha maxino o libro e gosto de miralo camiñando por o mundo, valente, ou escondéndose como o home que non quer ser coñecido no telderete do pulpeiro. Dende eiquí mándolle outra longa aperta, querido Seoane. Estou un pouco canso e inda teño de escribir un conto. Mañán, chegando a Sant-Iago –haberá á noite un luar suicida que se escacha a testa nas lousas da Quintán e as monxas piden a berros que lles creben as reixas pra saír a componelo– lembrareime de Vde. Hai un luar con dorna que val o principado de Sálvora e outros milleiros de cousas. E asín ten de seguire noso amigo. Falarei mañán con Sabell. Beberemos un branco ullán a saude da súa dona e a súa.

Estou triste porque deixei na aldea a miña nai de 95. Súas Tapas me consoaron.

Sempre o vello amigo e ademiradore

Otero Pedrayo

Apertas a Cuadrado, amigo moi querido, certos lusco-fusco dos Concheiros están cheos sempre de íl.

Adeus!

1954-04-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 22/04/1954


Buenos Aires, 22 de abril de 1954
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Voy a escribirte todo lo exactamente que pueda para referirme sobre todo a ésta. Recibí tus artículos, muy buenos, que utilizaré en una revista próxima a salir. Con “Imago Mundi” aprovecharé tu viaje para ponerte en contacto con su director José Luis Romero, uno de los historiadores americanos de más prestigio en este continente, y con su cuerpo de redactores, todo él compuesto por gente especializada en diversos aspectos de la cultura. La gente amiga te espera con entusiasmo y estoy seguro que vas a tener un franco éxito en ésta, quisiera, sin embargo, hacerte conocer cual es la situación real de la colectividad en la vida cultural argentina, para que reclames, cuando llegue el momento, libertad para utilizar tu tiempo para ponerte en contacto con los elementos intelectuales argentinos que son de extraordinario interés para nosotros. Te escribo sobre esto porque tengo para mí la experiencia de los viajes del año pasado, así como anteriormente el de Otero Pedrayo. Nuestra colectividad vive absolutamente al márgen, como puedes quizá haberlo observado, de la vida intelectual del país y de la cultura en general. La gente mejor, amigos nuestros, es gente modesta que limita su función a realizar una obra de divulgación cultural gallega en muy cortas proporciones. Cualquier colectividad de otro origen, la italiana, la alemana, la francesa, etc., mantienen vínculos muy estrechos con las instituciones culturales del país y han logrado crear un interesante intercambio entre los escritores y artistas de sus países con los de éste, que redunda en beneficio, por muchas razones, del país europeo de que proceden. Aprovechan para ello no solo las organizaciones que crearon sino tambien los lazos sentimentales que pueden unir a los argentinos con esos países. Un porcentaje considerable de hijos de gallegos ocupan aquí puestos destacados en el mundo cultural pero no tienen relación en absoluto con las organizaciones de nuestra colectividad, cerrada a cualquier inquietud y tampoco tienen vinculación con Galicia, porque tampoco los intelectuales gallegos supimos establecer el vínculo necesario con ellos. Si tienen curiosidad por nuestras cosas la satisfacen a través de órganos oficiales y muy rara vez de otra manera. Algunos de los que llevamos años en ésta venimos sustituyendo malamente esta relación y es necesario, a mi juicio, que tu aproveches este viaje en ese sentido. Buenos Aires puede ser un centro muy importante de nuestra inquietud intelectual. Los órganos culturales argentinos, las publicaciones etc., pueden ser un vehículo que aprovechamos y su resonancia es siempre continental, incluyendo al Brasil entre los países que ven con atención lo que aquí se hace. Para esta relación que tu puedes establecer y que los anteriores invitados a pesar de su magnífica labor no pudieron hacer por ser absorvidos (sic) por actos de la colectividad que no les dejaron apenas tiempo para ver la ciudad, es para lo que debes reclamar cierta libertad y poner un límite prudencial a tus intervenciones. Esto tambien puede servir para evitar que puedas ser utilizado en beneficio de intereses subalternos en los que fatalmente tratarán de meterte unos y otros. Por mi parte trataré de conseguir que algunas de tus intervenciones se realicen en centros universitarios argentinos, pues de esta manera tu colaboración puede ser más útil incluso a la colectividad. Creo que el objetivo más importante para Galicia en América es ganarse a los hijos de gallegos que son una cantidad abrumadora y que están situados como es natural en los puestos más destacados en los países donde nuestra emigración fué constante. Ellos pueden ser útiles a Galicia, los padres solamente de manera muy relativa. En todo caso pueden serlo como lo fueron ya para levantar un puente, editar un libro, hacer una escuela y nada más. A la enorme masa de hijos de gallegos hay que tratar de despertarles el orgullo de su origen, como supieron hacerlo otras colectividades y esa es labor vuestra y nuestra y tu viaje puede ser de enorme utilidad en ese sentido.
Siento mucho no poder explicarme mejor, de modo que dejo librada a tu intuición el planteo de este problema. En tu plan de conferencias que en principio se acordó que fuesen solamente cuatro, creo que sería necesario una que tratase el movimiento cultural gallego a través de las últimas generaciones sin excluir naturalmente a los que están fuera. Esto es muy importante, nos hace mucha falta una labor de exaltación de los actuales valores gallegos, pues quizá por el tipo de labor que los escritores y artistas en general vinieron realizando, luego de la generación de “Nos”, de carácter más estrictamente intelectual y minorista, sus nombres no son populares. Te aconsejo además que si no las escribes casi las escribas, de modo que puedas reconstruirlas facilmente a efectos de publicidad, publicaciones, etc. Todo va a ir muy bien. Por mi parte estoy deseando que llegue el día de vuestra venida, quiero charlar contigo todo lo que debimos charlar en todos estos años, hablar de muchos recuerdos comunes, de libros, de proyectos para futuras publicaciones, de todo. Serás tambien tú el que busques tiempo para esto.
Me alegro que te hubiese gustado el trabajo sobre Eiroa, pero no me gustaría que se adelantase su publicación al de Maside, pues considero muy importante la monografía sobre él. Me gustó mucho el artículo de Johan Ledo, preciso y acertado. Yo preparo el de Maside de dibujante y grabador. Si haceis algo sobre Villaamil, sobre su centenario, avisarme, pues sobre él tengo una monografía escrita hace años de la que se publicó una parte en la revista del Centro Gallego, con motivo de los muchos cuadros que hay en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad. Tambien trato de terminar un libro de unos doce poemas, As cicatrices se va a llamar probablemente.
Bueno, creo que esta carta supera la ausencia de algunas que debí de haberte escrito ultimamente. Antes una advertencia, cuidado con las conferencias en Montevideo, etc. En Montevideo de haberla, únicamente en una entidad universitaria, nada de ningún otro sitio, así se lo manifesté a Prada, que no sé por qué me comentó sobre esto. A Prada tambien le entregué el importe del premio de Del Río para que se lo haga llegar, pero hace falta que le envíes o me envíes urgentemente la dirección de él, en Madrid.
Quisiera que me enviases, a mi cuenta, que te liquidaría aquí, basta de obsequios te lo ruego, el libro de Cuevillas sobre los celtas, el de González Alegre sobre poesía y esos dos tomitos Las Rias Bajas y Compostela, que acaban de salir en Barcelona. Tambien quiero estudiar contigo la posibilidad de venta en esa de algunos libros nuestros como el de tapas, o el de Varela por ejemplo, que va a salir y si es posible la colocación por algún librero o persona aislada que quiera hacerlo y con el descuento que corresponde de ejemplares numerados de esos libros. No es posible que estemos haciendo nuestro trabajo para gente agena (sic) a nosotros, pues la colectividad no se entera de nada, ni por desgracia lée como te puedes haber dado cuenta.
Bueno, esto es todo. A Domingo le envié el material que solicitaba para Insula y tambien una reseña sobre los autores gallegos publicados por nosotros en todos estos años. Contéstame si hace falta algo más.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y aparte recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane

Contéstame pronto y consúltame cualquier cosa que se te ocurra, pues cualquier pregunta que me hagas estoy dispuesto a responderla aunque sea en pocas líneas a vuelta de correo. IMPORTANTE: Es necesario que escribas una breve carta al Centro Gallego anunciándoles que vas a cambiar el título de tu libro Precursores e Novos por Galicia no espello, aumentándole además algún capítulo que llegará de un momento a otro, si no llegó a Buenos Aires.
El martes pasado la Junta Directiva tomo el acuerdo de invitar a Otero Pedrayo a venir a ésta luego de su viaje a Caracas. Hasta pronto.

1954-05-01
Carta de García Sabell a Seoane. 1954
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1954 en 01/05/1954

1-V-1954
Sr. D.
Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

He ido recibiendo con toda puntualidad, primero, el libro de Unamuno y el Libro de las Tapas (sic), que entregué a su destinatario. Supongo que ya él te habrá escrito dándote las gracias, pero si todavía no lo hizo, ten la seguridad de que ha sido para él una alegría inmensa y que está feliz con el presente.

Yo, por mi parte, te agradezco inmensamente el Unamuno. Lo necesitaba. Es un libro espléndido. Ya veremos la manera de compensar todos estos gastos tuyos.

También recibí los dibujos y los anuncios para el número de Ínsula. (Supongo que tú también antes habrás recibido mi cable).

Lo que preparamos va a resultar espléndido. Tanto, que nosotros estimamos ha de ser, no sólo mejor que el número dedicado a Cataluña, sino incluso muy superior a cualquiera de los lanzados por Ínsula. Saldrá en el mes de Junio. Ya vosotros diréis el número de ejemplares que necesitáis, aparte de los que yo te envíe a tí particularmente, con objeto de hacer el pedido.

Respecto a la liquidación del importe de los anuncios, ya Paco llevará instrucciones concretas para cuando llegue a esa en el mes de julio. No te preocupes, pues, por este aspecto del asunto.

Aquí seguimos trabajando de firme y con muchos proyectos en la cabeza. En cuanto termine con este jaleo de Ínsula, te escribiré largo y tendido sobre otras cosas.

El sábado próximo, día 8, daré una conferencia en Vigo, en la Alianza Francesa, sobre el tema “El espíritu de Francia y la cultura europea actual”. En mi próxima carta, te haré una pequeña reseña de la misma. El 16, daré otra en el Ferrol sobre “El problema de los tipos psicológicos”. Y a finales de mes, otra aquí en Santiago sobre la Escuela Médica compostelana.

En mi próxima carta irán el trabajo para Imago Mundi y el artículo para La Nación. Como ves, si a ésto unes el agobiante trabajo profesional, no tengo un minuto de sosiego.
Ya está perfilando también mi ensayo para la monografía que Galaxia va a dedicarte. Antes de darlo a la imprenta, te lo enviaré para someterlo a tu juicio y aprobación.
Un cariñosísimo saludo a Maruja de Elena y mío. Para tí, un fuerte y fraternal abrazo de

Domingo

[Escrito a man]
Saludos a los amigos Cuadrado y Varela

1954-05-10
Carta de Zegrí a Seoane. 1954
Nova York
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1954 en 10/05/1954


Mayo 10 de 1954

Mi estimado amigo L. Seoane:

Me alegro que finalmente el cheque haya llegado a su poder. Sigo esperando con gran interés los estarcidos que me promete. Necesitamos cosas nuevas suyas. Hemos expuesto ya todas las cosas que trajimos de B. A. Y seguimos repitiendo, intercalando, sus trabajos cada vez que se presenta la oportunidad de incluir obras suyas en nuestras muestras de grupo. Al presente, aprovechando la novedad de una serie de grabados de un joven cubano de mucho talento (López Dirube) hemos vuelto a exponer algunas cosas suyas. Nueva York es huraña. Hay que conquistarla (si se llega a conquistar) con testarudez y persistencia. Hemos logrado que su nombre se vaya dando a conocer entre un grupo de personas que realmente aprecian la calidad y originalidad de su trabajo.
A esto se debe la venta que hemos realizado de sus Libros de Tapas y los pocos libros de Botella al mar que se han vendido, principalmente, por las Tapas. Es la verdad.
Hemos recibido una carta del Victoria & Albert Museum de Londres pidiéndonos informes sobre artistas que tengan trabajos de grabados en madera en colores. El Museo de Londres prepara una exposición internacional de grabados para el otoño próximo. Si Usted tiene grabados en colores del tipo indicado, avísenos para informar de acuerdo al director del Museo de Londres.
Aquí estamos a final de temporada. Oficialmente, Junio es el último mes de actividad en las Galerías de Arte. Julio es un mes muerto. Probablemente, nosotros cerraremos durante parte o todo el mes de Agosto que es el peor mes de calores en Nueva York. Esta primera temporada ha sido principalmente de prueba para nosotros. Hemos logrado darnos a conocer, crear en cierto grado una reputación de seriedad y hemos también atraído un cierto núcleo de público. Sin embargo, nos falta bastante para declarar consolidación de la situación económica. Tal vez más que en ninguna otra parte del mundo el establecimiento y apadrinamiento de una galería de arte es un proceso enormemente costoso en Nueva York. Todo lo relacionado con el manejo, administración y encauzamiento del programa de un proyecto como éste se costea en dólares. Nuestras ventas no han sido muchas en esta primera temporada –más que nada– por la novedad del trabajo de los artistas que hemos presentado. Muchos nombres –aunque ilustres– en nuestras latitudes no se conocen aquí. Y hay que imponerlos. Una manera de hacerlo es manteniendo la calidad de las muestras y educando con exposiciones sucesivas el gusto del público por las obras que por primera vez se exhiben en esta sala.
En esta primera temporada, hemos realizado –casi con exclusividad– exposiciones de grupos. Para la próxima temporada, tenemos en mente llevar a cabo exposiciones individuales de varios de los artistas que personalmente más nos interesan. Entre estas exposiciones individuales, nos gustaría contar con suficiente obra suya para hacer una muestra realmente representativa de su trabajo. En esta exposición individual se podrían incluir muchas de las obras que tenemos aquí en depósito.
Tenemos en mente coordinar un programa de varias exposiciones individuales de los artistas que más nos interesan para la próxima temporada porque el llevar a cabo una exposición individual en esta ciudad es algo serio en lo que respecta a gastos de propaganda y presentación. Empezando con la impresión de catálogos. Además debe tomarse en cuenta que los críticos de las revistas de arte acostumbran en Nueva York a ver las obras de cualquier exposición un mes antes de inaugurarse la misma. (Costumbres de este país). Las principales revistas de arte son mensuales y acostumbran que la crítica de una exposición aparezca mientras las obras criticadas están expuestas al público. Lo cual significa preparación de un calendario de exposiciones que, por lo menos, esté dos con meses de adelanto a la publicación de estas revistas.
Lo que sugiere sobre conseguir una página de una revisa de esta para hacer llegar fotografías y crónicas de arte –si lo que tiene Usted en mente es una revista en inglés desde luego me permito adelantarle que no creo el proyecto realizable. Las revistas de arte aquí apenas si interesan y tienen espacio para ocuparse del panorama local. Tal vez, se podría obtener espacio en alguna revista que se publique en castellano, como por ejemplo TEMAS (donde escribe Bernardo Clariana), pero no creo que en esta u otra publicación similar valdría la pena hacer el esfuerzo.
Y creo que con todo lo anterior baste por hoy. Mi señora corresponde sus saludos y los de los suyos.

Hasta la próxima con un abrazo cordial,

Armando Zegrí

P.S.: Piense lo de la exposición individual para la temporada próxima y contésteme para estudiarla con tiempo. Creo que con unas diez obras suyas nuevas (combinadas a lo que tenemos aquí) se podría llevar a cabo. Lo que no se debe olvidar es que una exposición así no podría improvisarse o tratar de llevar a cabo de cualquier manera a última hora. Recuerdos a Cuadrado.

1954-06-05
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 05/06/1954

Buenos Aires, 5 de Junio de 1954

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Hace aproximadamente veinte días te envié una carta con noticias sobre los lugares donde iban a realizarse tus conferencias: en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en el local del Centro Gallego y en un teatro, además del saludo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto musical y folklórico que se realiza todos los años. De estas conferencias tienen que ser desde luego en castellano las del Círculo de la Prensa y Facultad de Filosofía y Letras.
Te participaba tambien en esa carta que está a punto de salir Galicia emigrante, una revista que dirijo yo, no dependiente de nadie y que constituye una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien. Te pedía que me enviases urgentemente colaboraciones de García Sabell, Borobó, Piñeiro, Manuel María, Alvarez Blazquez, Darío y los hermanos, Xohan Ledo, Fole, Paz Andrade, etc. Con preferencia colaboraciones, cuentos, crónicas, y ensayos que puedan ser ilustrados. Quisiera de Maside un dibujo mensual con pie y lo mismo de Xohan Ledo. A algunos voy a escribirles personalmente, pero con otros no tengo relación personal y me gustaría que tú lo hicieses, como tambien que te encargases de ser su representante en Galicia, para esto espero que la veas. Se pagarán las colaboraciones. Tambien me gustaría que Castro Arines o quien tu creas, me envíe notas sobre los siguientes pintores jóvenes residentes creo que en Madrid: Lago Rivera, Mampaso, Labra, Dans, etc. y que me consiguiese que Concha Castroviejo o Pura Vázquez o quien tu creas me hiciesen una sección sobre la mujer gallega. Necesito además anécdotas y breves notas de humor. El primer número sale hoy y te lo enviaré por correo aparte.
Tambien te pedía las bases de un concurso literario que hace el ayuntamiento de Vigo, pues la necesita un escritor argentino, Víctor Luis Molinari, de origen italiano pero que ama a Galicia.
Necesito urgentemente noticias tuyas sobre esto. Tambien te decía, creo, en la carta que con las conferencias que tenías preparadas estaba muy bien y quizá sobren y que la forma de evitar la absorción total de parte de los directivos del Centro Gallego es manifestarle ese deseo a Vázquez Iglesias en vísperas de venirte o a tu llegada. Domingo que experimentó este problema puede orientarte. ¿Cómo va la monografía de Eiroa?, ¿y la mía? Me gustaría tambien tener noticias de esto.
Esperamos con impaciencia vuestra llegada. Maruja y yo nos prometemos volver a vivir a Galicia a través de vosotros y con vosotros. No sabes lo que representa para nosotros este viaje vuestro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane
La gran revista de Munich GEBRAUCHSGRAPHIK dedica las seis primeras páginas de su número cinco de este año, con reproducciones en color a mi Libro de Tapas con un elogio extraordinario. Estos días tambien exponen en una galería de Nueva York obras mías.

1954-10-15
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 15/10/1954


Vigo 15-oct. 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
Esta es la enésima carta que te escribo desde mi llegada. Supongo que todas las anteriores estarán ya en tu poder. De todos modos, te agradecería que me pusieses unas líneas comunicándomelo, para mi tranquilidad.
Cuando me contestes, dime de que color quieres que vaya la cubierta de tu monografía. Haz todas las indicaciones que te parezcan convenientes. Como dentro de unos días irá por ahí Castiñeiras, podías entregarle las láminas en color de que te hablé, en el caso, claro está, de que hubieses tenido tiempo de prepararlas e imprimirlas. En caso afirmativo, no te olvides tampoco de indicar el precio de costo para hacértelo efectivo.
He pedido, como me habías encargado, el precio de costo aproximado de un libro de 64 páginas, del formato de A lus do candil, a base de 2.000 ejemplares. Es el siguiente:
16 resmas de papel (48x38,5), tipo Escolma de poesía 2.960 ptas.
500 cartulinas para cubierta 650 “”
Fotograbados 500 “”
Impresión 3.500 “”
Encuadernación 2.600 “”
Dirección, producción y gastos generales 2.500 “”
-----------------
Total- 14.710 ptas.
Con respecto a la distribución de los libros referidos a Galicia que editéis ahí, se encargaría Galaxia de realizarla. He propuesto la idea, y la aceptaron muy complacidos. Las condiciones que me fijaron son las siguientes:
Envío de 500 ejemplares de cada obra, en comisión. Un 40% de descuento de librero, y liquidación semestral al principio, y trimestral más tarde.
En la Universidad, como sabes, leyó el discurso de apertura de curso, Otero. Como era muy extenso, sólo lo hizo en parte. Sin embargo, entre lo leído, figuró un párrafo dedicado a tí, y que te adjunto en una hoja unida a esta carta. El Paraninfo estaba lleno, y lo aplaudieron mucho. Ya supondrás la cara que puso Moralejo y demás compinches.
Acaba de aparecer el primer número de Ilustración Gallega. Sus editores la proyectaron para ese mercado. A pesar de su apariencia, está financiada por los amigos de Braulio del Saz. De manera que conviene (que) estés informado.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evely para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego

¿Salió ya el 4º número de la Revista? No dejes de mandármelo.
[Texto mecanografado:]/Extracto de discurso de Otero Pedrayo na apertura de curso 1954 incluido na carta de data 15 de outubro de 1954


Profesores, ensayistas, poetas, mantienen muy altas llamas en América con alimento de sus vidas. Preferimos el silencio entre dos ondas de un verso, la hondura de un dibujo... Como artista dueño en su severidad, en su diáfana expresión, de las claves salvadoras de la emigración, pensemos en Luis Seoane. Luis Seoane acostumbra a poblar de símbolos sus paisajes apenas suscitados y fugitivos, en artista de un devenir grave, sin angustia. El hombre y la mujer, el niño y el marinero, con la flor y el fruto, el surco y la playa marchan desglosados de circunstancias en una magnífica soledad en que el hombre se reconoce peregrino. En Tapas decora los libros escritos y los no escritos aún, con el trazo seguro de un rayo de sol de San Juan suscitando la inocencia de una Galicia libertada de huellas de tiempo, leve, sorprendida. Seoane en lo íntimo de la tradición sentida con alma de niño suscita los mitos del mar, del poder de la alquimia, de la condena, en Las narraciones de un vagabundo, libro extraño y fuerte de la colección Botella al mar, sostenida, como otras en la Argentina, por escritores y artistas gallegos... Llevan el libro también, en la gran metrópoli de la polémica y contraste de las culturas, a una novedad y belleza artística. Nunca el espíritu gallego se había vestido tipográficamente con semejante dignidad. Seoane transfunde en lo actual las leyendas con una ingenuidad que supone una aproximación del sentido románico y del moderno, del modernismo en el arte aún escándalo de los medios académicos. Y en el poeta de Torres de amor, Lorenzo Varela, la amargura se salva en leve ensueño. El más fuerte.

1956-02-03
Carta de Zegrí a Seoane. 1956
Nova York
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1956 en 03/02/1956


Febrero 3 de 1956

Sr. Luis Seoane
Bartolomé Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires, Argentina

Mi estimado amigo:

Contesto a su cara del 22 de Enero. Me alegró leer sobre los cambios y las esperanzas y el optimismo reinantes. Presas ha llegado bien y está orientándose. Hemos arreglado presentar una muestra de su obra que se inaugurará el 27 de Febrero. Este será su debut en los Estados Unidos. Mientras tanto, espero que no se presenten dificultades para el envío de sus trabajos en Marzo como me adelanta en su carta. A este respecto, deseo sugerirle que me parece una buena idea el tratar de imprimir un catálogo de su muestra en B. A. Las razones para esto son las siguientes: Usted podría hacer en la Argentina una impresión vistosa –digna de su exposición, cosa que a nosotros nos sería imposible en ésta por los gastos excesivos de mano de obra y de imprenta. La carestía de la impresión nos obliga siempre a presentar nuestras muestras en forma modesta. Pero hasta la modesta presentación es cara cuando se cotiza en dólares. Si fuera posible que Usted nos ayudara desde allá al lucimiento de su exposición en la forma indicada, podríamos fácilmente ponernos de acuerdo en cuanto al material de lectura que debería incluirse como texto en la impresión. Desde luego algo sencillo y concreto. Algo que se refiera biográfica e históricamente al desarrollo de su obra. Además tiene Usted tantos clichés en esa que algo podría utilizarse para ilustración. No tiene que ser un folleto –como los que acostumbra Bonino– algo más reducido y compacto, pero bien hecho con el toque genial que Usted sabe darle a las publicaciones que llevan su firma.
Las carpetas de Bonino que traje conmigo gustaron enormemente. Las he expuesto en varias ocasiones. Pero no las he vendido. Usted recordará que yo le dije en nuestra última entrevista que aquí no se venden carpetas. Es una limitación de la idiosincrasia norteamericana.
Sobre la consulta que me hace sobre texto en inglés para un nuevo libro de Tapas, la idea es buena. El título debería mantenerse en castellano, probablemente añadiéndole una traducción entre paréntesis para ubicar el contenido de la obra para el público de habla inglesa. Lo que se ponga en el interior en inglés también debería resumirse a algo muy concreto e informativo sobre el autor y la obra y el historial de las tapas. Le indico esto porque no tendría objeto hacer una traducción de un comentario crítico o panegírico que no suministre la información que el público busca sobre un autor extranjero (y sobre todo sobre un artista) al adquirir un libro de arte. En esto yo me ofrezco para ayudarle en todo lo que haya que hacer sobre el particular.
Hace algunos días, vendí su estarcido, el de La Vaca Sagrada en Rojo (como yo lo llamo) uno de los que Usted me entregó en el mes de Agosto en Buenos Aires. Lo vendí en US$20. De manera que descontada la comisión de la Galería, tiene Usted en esta una reserva de 13 dólares. Con este dinero le enviaré un libro publicado por el Museo de Arte Moderno sobre pintores europeos de los últimos diez años. En este libro hay varios de los holandeses, belgas, franceses e ingleses. No recuerdo el precio. Pero trataré de comprárselo con descuento. El Museo de Arte Moderno no publica Boletín. Únicamente distribuye periódicamente un calendario en mimeografo de su calendario de futuras exposiciones. Este se distribuye –se hace circular mejor dicho– entre la prensa. Yo recibo estas copias y le enviaré algunas para que se dé cuenta del formato y estilo.
No tengo otras novedades por el momento. Saludos para Usted y señora de los míos. Recuerdos a Cuadrado. Le debo a él uno o dos cartas. Pero la correspondencia se me amontona y hay meses en que no doy abasto para responder aún a las cartas que más quisiera mantener al fiel de la balanza.

Muy cordialmente,

Armando Zegrí


Su mural para el nuevo teatro municipal promete ser interesante. Le deseo mucha felicidad y suerte.
Hasta pronto.

[Manuscrito:] P.S. El Museo de Arte aún no pagó los dos grabados que hace más de un año tiene en bodega. Y los he cobrado! (sic) Le incluyo una tarjeta del Museo en el cual aparece su nombre entre los artistas que tienen obras “en arriendo”.

1956-02-21
Carta de García Sabell a Seoane. 1956
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1956 en 21/02/1956

21-II-56
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES

Querido Luis:

Fai moito tempo que tiña o propósito de escribirte, mais sempre ando cheo de traballo e sin vagar abondo pra facelo.

Eu recibo Galicia Emigrante con toda regularidade. É unha revista espléndida e cada día está mellor. Penso, en data próxima, comenzar a enviarte colaboración miña casi constante.
Moitas gracias polo Munch. É unha monografía francamente boa.
Por eiquí a familia sigue toda ben de saúde a pesares do forte temporal que continuamente nos agobia niste inverno. Eu, persoalmente, teño moitos proieitos para futuros ensaios, mais de momento coido que o importante é estudiar moito i estar ben preparado para as conferencias que cada día piden máis, en virtude da inmensa inquedanza cultural (inquedanza realmente impresionante) que hay no país.

Vai aparecendo xente dos nosos tempos e toda ela pregunta por tí. Antonte estivo a tomar café Carlos Martínez Barbeito. Conoce a túa obra a través da monografía de Galaxia. Eu mostreille o Libro de Tapas e as Estampas Campesiñas, i o home quedou ausolutamente deslumbrado. Prometeume un traballo para Galicia Emigrante. En canto o reciba, mandareino. I encareceume che fixese chegar unha moi cordial aperta.
Cada día que pasa lémbrome mais e mais de Buenos Aires e daquele recanto garimoso e íntimo da tua casa. O millor e mais entrañabel e conmovedor recordo da Arxentina está pra min sin dúbida algunha nas horas que pasamos Elena i eu a carón de vós, falando e falando, e tendo sempre presente como unha ousesión doce e amarga a un tempo as rúas compostelanas e a nosa aínda non esvaída –¡si, aínda non esvaída!– mocedade.
Apertas, moitas apertas, e moi fondas, de Elena e miñas pra Maruxa e pra ti. E que este ano de 1956 faga realidade concreta e tanxibel istas apertas.

Domingo

[Escrito a man]

Apertas tamén pra Cuadrado

1961-08-04
Carta de Zegrí a Seoane. 1961
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Zegrí a Seoane. 1961 en 04/08/1961


Agosto 4 de 1961

Estimado amigo Seoane:

Acabo de recibir su carta y me alegro que los grabados estén en camino. ¿Son todos grabados en madera?
Hemos fijado la apertura de su exposición para el Lunes 25 de Septiembre. Durará abierta hasta el 13 de octubre. Si es posible ofrecer la monografía de su obra gráfica a unos 75 centavos de dólar o a 1 dólar, máximo, me gustaría recibir por lo menos unos 15 ejemplares. Servirían para dar mayor publicidad a su muestra. Al mismo tiempo: no sé si quedan algunos ejemplares de su Libro de Tapas. O de las otras ediciones especiales de su obra gráfica publicadas en los últimos años. Todas estas publicaciones pueden aprovecharse para destacar su labor. Le volveré a escribir apenas lleguen sus grabados.
Con nuestros saludos cordiales para Usted y señora

Hasta la próxima,

Armando Zegrí

1963-05-07
Carta de Seoane a Poggi. 1963
Xenebra
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Poggi. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Srta. Elena Poggi
Buenos Aires

Estimada amiga:

Recibí su carta en la que me participaba su proyecto de hacer un trabajo sobre dibujantes argentinos, que a mí, personalmente, me parece muy útil e interesante, pues es un aspecto del arte que generalmente no se estudia y que, sin embargo, es fundamental. En mi caso como dibujante y grabador he publicado 14 álbumes en Buenos Aires desde 1937, que comencé con uno de dibujos satíricos contra el franquismo. La bibliografía de ellos está en el último catálogo de Bonino con motivo de la muestra de grabados, de agosto del año último. En Bonino, Billy, puede facilitarle alguno de ellos que tiene prólogo mío como es el caso de Libro de tapas, Segundo libro de tapas, Doce cabezas, etc. En 1946 fué seleccionado Homenaje a la Torre de Hércules editado por Nova, por la Pierpont Morgan Library de New York, como uno de los mejores libros de dibujos publicado entre 1935 a 1945. En la librería del Centro Gallego (Belgrano y Pasco) debe estar otro, Figurando recuerdos hecho en 1959 y en El Ateneo debe aún haber Paradojas de la Torre de Marfil. Alguno de ellos los tiene Varela. En cuanto a ilustraciones hice muchísimas; para Sartre y Huxley, en Losada; Quevedo y Conde de Gobineau, en Poseidón; Varela, en Nova; Alberti en Emecé y Losada, en ésta última Editorial juntamente con Unamuno, Neruda y Lorca (grabados en madera), y para libros de Yeats, Blake, el mismo Alberti en Botella al mar. Para Lorenzo Varela, Girri, Dora Melella. Miguel A. Asturias, Betina Edelberg y otros tambien en Botella al mar, creo que ya todos están agotados. He ilustrado muchos libros y hecho la tapa para centenares de ellos, además en los libros de Botella al mar hice retratos a casi todos los autores argentinos que allí se publicaron, recogidos muchos de ellos en un pequeño librito, que también debe encontrarse en El Ateneo, titulado Testimonio de vista, tambien con prólogo mío. Antes de Buenos Aires, en Galicia, ilustré libros de poetas contemporáneos míos y con la guerra civil se perdió en la imprenta donde debía imprimirse, por asalto de los franquistas, un álbum titulado Síntesis del crimen de tendencia surrealista. He dirigido gráficamente varias editoriales desde 1939 aproximadamente y alterné siempre la pintura con el grabado y la ilustración.
Yo no sé el tiempo que estaré por Europa pero pienso que si puedo me quedaré hasta fin de año. Estos datos que le envío creo que pueden servirle, sino le ruego me vuelva a escribir y yo le participaré aquellos que necesite. Por mi parte siento no tener nada aquí con que poder orientarla y serle más útil. Apenas traje nada conmigo únicamente las últimas ilustraciones para Losada. Pero esos autores que cité todos deben tener los libros que yo les ilustré y pueden seguramente facilitárselos. Si hacen este libro sobre dibujantes, por cuya idea la felicito, no olviden a los extranjeros contemporáneos nuestros que trabajaron ahí: Clement Moreau, Attilio Rossi, Gubellini, Toño Salazar, etc., que han hecho obra satírica o de ilustradores muy interesantes.
Por aquí, como siempre, estoy trabajando. Para tener vacaciones tendría uno que ser militar y ya es tarde para seguir una carrera tan productiva y nunca sujeta a investigaciones de comisiones especiales. Una carrera en la que uno pueda llegar, solo con sueldos, a dueño de estancias. Escríbame por cualquier cosa que necesite. Por mi parte le agradezco mi inclusión en este trabajo suyo.

Reciba usted con el saludo de Maruja el afectuoso mío:

[Seoane]

1966-06-05
Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966
A Habana
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966 en 05/06/1966

A Habana, 5 de xunio do 1966

A Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.

Queridos amigos:

¡Tanto tempo, tantas cousas acontecidas! Vai –parece mentira– pra cinco anos que non nos vemos. Cumpriranse o próisimo día 28 (cea nun restaurante da rúa Sarmiento. Gardamos con agarimo a servilleta con dibuxos de Seoane, Laxeiro, Díaz Pardo, e palavras de Dieste, Varela, Baltar).
Está demais decir que os temos decote presentes. Máis do que poden imaxinar. Sin darnos conta, de pronto a un amigo que chega con inquedanzas plásticas (o escultor Delarra, e outros) comenzamos a ollar tapas de livros, e Libros de tapas, grabados en metal e madeira, o fermoso óleo que penda na parede do noso fogar. E falamos (murales, editoras, xornalismo, Galicia emigrante). Todo. Recentemente deuse aquí por radio a noticia de exposición coleitiva en Bos Aires na que vostede tomou parte. Refírome á de homaxe a Vietnam. Con ese motivo, escribín un sinxelo artículo que se pubricará no diario Juventud rebelde (único diario nacional da tarde), nestes días.
Anque non tiñamos correspondenza direita, sabemos que están vostedes ó tanto do noso quefacer, por Isaac. Isaac é unha das persoas con quen mantemos (de todo o ámbito da nosa limitada correspondenza) un contaito máis seguido. A dinámica de Isaac é asombrosa. Un día escribe dende o Castro; outra vez de Madalena; de pronto dende París, ou Madrid. E logo esa dinámica que trascende das súas cartas, ese andar polos máis diversos vieiros da aición creadora. Na aitualidade, sintetizando, facemos: Anisia: de responsable de redaición dun semanario infantil, e escribindo teatro pra nenos, xénero no cal especializouse certamente. Eu: a cargo dun departamento (denominado de Convenios y Protocolos) na Direición de Colaboración Técnico Científica do Ministerio de Industrias; e fago xornalismo variado (temas literarios, reportaxes no ámbito da industria, e humorismo –neste raro xénero mantiven as seiciós fixas Tribuna de quejas e Variaciones sobre el mismo tipo, e agora pubrico, con frecuencia cuase semanal estas: La voz de las cosas e Buro-crónicas, nos semanarios El sable e Palante, respeitivamente; son con temas de críticca, ridiculizando o burocratismo, etc. Galicia está presente arreo en moitos dos meus traballos (Valle Inclán, poesía galega, humor galego, poemas galegos de Lorca –dos que fixen unha tradución que se pubricou con introito na Revista da Universidade Central–, etc.). E, por suposto, seguir escribindo en galego (estou cunha serie de contos que poderiamos chamar simbolistas. Dei romate a unha noveliña e a un manoxo de poemas. Tamén, un pouco pra competir con Ani, escribo pra nenos. Xuntos (cousa moi pavera por certo) compartimos un premio nacional o ano pasado con cadanseu libriño de contos. Anisia pubricou Becados, uns relatos estudiantiles e eu En el zoológico, un contiño curto e moi ilustrado pra nenos pequerrechiños, do cal fixeron uns corenta mil exemplares. E está é a nosa vida, unida á aitividade social diversa (milicia, etc.). Penso que lles puiden dar unha ideia aproximada do noso andar por estas terras, onde se vive moi intensamente. Seguramente, parecidas a aqueles anos, vividos por vostedes, previos a 1936.
A Habana é unha cidade limpa, fermosa, con xente leda. Aquí hai un dito que todo se tolera menos cair pesado. Vese España nos costumes, moito máis que no conxunto de Bos Aires. Todo o que é español valórase e trascende na xente o orgulo de orixe. Non hai no orde cultural a profundidade que se pode ter (en) Bos Aires, pero a cidade absorbe, atrapa ó que chega, sin que el se decate. A xente é hospitalaria, en todo o país.
No orde galego (pouco podo decir nunha carta), hai oitoxenarios e algúns que teñen algús anos menos, pero dificilmente se atope un que baixe de 60. Us non están dacordo co sistema anque ben mirado non os perxudicou, pero torceulle os seus propósitos. Por exemplo, un antigo propietario de dúas ou tres casiñas pasaba traballos pra cobrar o alquiler, e agora ten asegurada renda vitalicia sin traballo ningún máis que ir a buscala. Pero moitos preferían ter máis incomodidade. Outros, nin arre nin xo, coma se vivisen noutro mundo. E moitos máis están plenamente integrados e síntense realmente crase (teño pensado se tería certo intrés escribir uns reportaxes a galegos que desempeñan postos de responsabilidade neste instante). Ó mellor concreto un livro algún día con ese tema.

E namais. Cariños de Anisia. Saúdos aos amigos comúns. Un abrazo forte de

Neira Vilas

1968-04-03
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 03/04/1968


3 de abril do 1968

A Maruxa e Luis Seoane
Bos Aires

Queridos amigos:

Escribinlles fai tempo, vía O Castro. Anque non souben de vostedes direitamente, teño noticia do seu quefacer. Viaxes, esposiciós (teño diante o catálogo da coleitiva de Quixote, que me mandou Isaac). Vexo cada tanto mostras do seu arte, pequenas mostras que son unha síntesis refrescante dese seu longo e intenso e maduro andar (Galicia Hoy, Viaje a Sargadelos, Antoloxía de Castelao, pra falar soio de tapas; e eses murales de novo estilo como os que aparecen en Galicia Hoy). En veces, revolvendo en librerías de lance daquí, poden verse dibuxos seus, tapas súas, e un alédase, naturalmente, coma se batese co autor na rúa. Vai pra sete anos que non os vemos. Lémbrome daquela noite no restaurante de Cangallo ou Sarmiento, non sei ben, onde nos agasallaron uns cantos amigos de certo. Laxeiro recitou en checo, e Maruxa cantou A miña burriña, etc., que Anisia adeprendeu moi asentada e inda repite cada tanto. Era o 28 de xunio, data galega moi sinalada, e tamén por eso a lembro.
Souben por Isaac desa esposición de homaxe ó Che; da formidábel interpretación de vostede no seu lenzo; dos vinte minutos que durou todo, en fin. Quixera facer algo sobor deso, e quixera, sobor de todo, dar conta á Comisión de outo nivel creada pra perpetuar a memoria deste home eistraordinario (a quen tiven o privilexio de tratar), a que recolle tódolos feitos e homaxes que se lle rinden. Podería mandarme (a través de Isaac) catálogo –de habelo–, e onde non, nomes dos artistas participantes, sala, data en que se celebrou, etc. E se é posíbel, unha fotografía do cadro de vostede.
Dime tamén Isaac que vostede se ocupou da miña noveleta Camiño bretemoso na audición galega que escribe. Sería moito pedir que me mande unha copia do texto? Hei de agradecerllo, pois a súa opinión intrésame particularmente (metinme con Bos Aires, a Patagonia, etc. de anos atrás e non sei que pensará vostede de tal empresa, arriscada, por certo). De camiño (e tamén se non é pedir demais) prégolle que me mande o comento, tamén radial, que –dixéronme– fixo arredor do meu libriño de contos tiduado Xente no rodicio. E disculpen tanto pedir...
De nós tería tanto que decir... Vivimos esta esperencia histórica, día a día, que é unha formidable escola; escola até nos erros, nas cousas que, ás veces, saen tortas. Polo demais, somos milicianos, labregos por tempadas, xornalistas, un pouco de todo según as necesidades e as circunstancias do momento. Como trafego constante, Anisia escribe pra nenos (radio, teatro infantil, algo de biografías e traballos de divulgación –un xeito de monografías breves) no que é cuase unha especialista. Eu, no Ministerio de Industria Básica, na Direición de colaboración técnica (protocolos de colaboración, orgaísmos internacionales, etc.) e parellamente xornalismo en veces, cando teño tempo. Tamén –talvez por contaxio con Anisia– escribo ás veces pra pequechos. Pubricouse meu En el zoológico (libriño pra pequerrechos de 4 anos) e está no prelo Aventuras de juguetes (6 contos pra o mesmo nivel, co que compartimos o segundo premio nun concurso Anisia e eu alá polo ano 65); en fin, algunhas cousas máis, e por suposto sigo a escribir en galego, pois eso é consustancial coa miña vida. Teño feito algo máis e moito proieitado que se irá cristalizando. Eso, en poucas palavras, é o que podo decir como resume da nosa andaina por estas terras (non tan quentes como se di: 12-28 grados).

Agardo, pois, novas de vostedes a través de Isaac. Entramentras, reciban os dous cariños de Anisia e unha aperta de

X. Neira Vilas

1970-05-30
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970
A Habana
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 30/05/1970


Habana, 30-5-70

Queridos Maruxa e Luis Seoane:

Supoñemos que están vostedes en Buenos Aires, pero ben sabemos que pode non ser así. Pode ser que estén no norde de América, en Suíza, Alemania, en fin... no mundo, nalgún ponto do mundo anque sempre en Galicia e sempre tamén en Buenos Aires. De cote vos sentimos moi perto de nós, asociados a toda imaxe elevada, a todo feito noble.
Coa presente, vai un recorte de España Republicana sobor do Museo de Arte Carlos Maside. Malia que non puido saír (asegún o director, non coupo) un recadro que prepara coa transcripción dun fragmento dunha monografía escrita sobre arte galego, editada polo Centro Lucense, coido que en 1961, onde vostede apontaba a necesidade dun Museo Galego especializado. Esta creación dagora paréceme estupenda. Colaborarei con vostedes. Ando a percurar artigos e incruso obras. (Dei cun traballo sobor do humorismo de Castelao –José Francés, El Fígaro, Habana 1921).
Na Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística da Academia de Ciencias, imos facer unha esposición de Tapas de Luis Seoane, ou Tapas de Seoane, ou Portadas de Seoane (o tiduo xa o veremos). É un centro cultural de prestixio. Ahí fixemos a esposición bibliográfica sobre Castelao, e a de Libros Gallego editados en América (que inda está andando).
De nós? Amais de todo o que supón o traballo neste país en Revolución, un traballo de emoción cotidiana, Anisia anda a escribir narraciós e teatro pra nenos. Eu: ten Isaac pra editar O cabaliño de buxo, e findei unhos poemas Poeta na Habana. Que hai de Cuco rei... (simpático título). Apertas fondas

Neira

1972-06-13
Carta de García Sabell a Seoane. 1972
Nova York
Santiago de Compostela
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1972 en 13/06/1972

DR. DOMINGO GARCÍA-SABELL/DR. TEIJEIRO, 11/TELÉFONO 592116/ SANTIAGO

13-VI-1972
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES


Querido Luis:

Acabo de recibir a tua cariñosa carta que me anima moito e que che agradezo de veras.
Estou traballando arreo. Xa rematei o Manoel-Antonio. O libro encol do erotismo avanza con certa parsimonia, pro avanza.

Por eiquí hai boas novas, e outras non tan boas. Unha espléndida foi a Esposición do libro galego en Barcelona. Mañífica laboura de todos i, en especial, de Isaac e Xosé. O Catálogo é xeneroso i a túa portada totalmente acertada; (coma sempre).

O Isaac sigue na sua aititude frente a Mimina. É un asunto sumamente íntimo no que se non pode facer rén. Xa falaremos cando veñades por eiquí. Eu animo a Mimina canto poido, e percuro que non perda pé na realidade.

O Sr. Millares invitóume pras festas do Centro Galego. Refuguei.

Adxunto unha lista das cousas túas que obran no meu poder. Vai un tanto revolta, pois foi escrita conforme aparecían os teus traballos na miña biblioteca. Remésame aquelo de que dispoñas. A ver si niste outono escomenzo o ensaio. En verdade, o libro.

Teño uns enormes desexos de que voltedes o máis axiña posible. ¡Hai tan poucos amigos cos que falar!

Unha grande aperta pra Maruja e pra tí de Elena e de mín mesmo. Teu decote

Domingo


[Escrito a man]

Pasado mañá saio pra París onde teño un Coloquio. Soio estarei dous días. Logo, eiquí en Santiago, outro sobor da Epistemoloxía da interdisciplinaridade. Un tema moi complexo e pouco craro.

Escomenzo a notar un certo cansacio. Agardo con impaciencia o mes de Agosto pra estar na Cruña sin facer rén. Dedicareime –¡Asómbrate!– a
dibuxar. De súpeto, entroume ista teima.


[Escrito a man anexo]
Homenaje a Venecia.
Llanto por I. S. Mejías.
O conde asesino de Sobrado e outros grabados.
Muiñeira (con soio 2 litografías das cinco que compoñen o coaderno).
Segundo libro de tapas.
Libro de tapas.
O Meco.
El toro Jubilo
O pulpo.
Doce cabezas.
Diez xilografías originales.
La dama y otros grabados en madera.
Paradojas de la torre de marfil.
Figurando recuerdos.
Lorenzo Varela: Seoane.
Tres hojas de ruda y un ajo verde.
Testimonio de vista.
Luis Seoane; (Galería Viau). (1951)
Luis Seoane; (Galería Viau). (1952)
Luis Seoane, (Amigos del Arte) (Montevideo, 1946)
Luis Seoane (Galería Viau). (1953)
A. Cuadrado: Dibujos de Seoane.
L. S.: Castelao artista.
L. S.: Na brétema Sant-Yago.
Lorenzo Varela: Lonxe (con 10 grabados de L. S.)
L. S.: Tres estampas de la traición.
L. S.: Exposición retrospectiva 1948-1968. (Art Gallery International).
L. S.: Graphik (Städtische Kuustsam-lumgen Bonn).
L. S.: Solene o ceos (M. L. Maside).
L. S.: Exposición.
L. S.: Homaxe a un paxaro.
L. S.: Una confusión cotidiana por Kafka. Grabados de L. S.
L. S.: Grabados. Galería F. Fé.
L. S.: Maside grabador.
Folrsheim: Ist die Malerei ja Ende?
Alberti: A la pintura.
E os dous ensaios meus sobor de tí.