PROXECTO EPÍSTOLA

----

TEMÁTICA: Historia de la literatura gallega, de Del Riego

[libro] Ensaio sobre a literatura galega escrito por Francisco Fernández del Riego e publicado en Vigo pola Editorial Galaxia en 1951.
Epístolas
13
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1947-01-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1947 en 30/01/1947

Vigo 30-ene. 1947
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y no demoro ni un solo instante el contestarla. Puedes creer que me ha producido sincera emoción la lectura de tus afectuosas palabras. También nosotros somos fieles a una amistad que, a pesar de la distancia y el tiempo, no ha podido entibiarse.

Hice entrega de tu carta a Plácido, que quedó en responderte directamente. Ambos te agradecemos la felicitación por el premio que nos fué discernido en el concurso literario. Y a propósito, ¿no podrías enviarnos algún recorte de prensa con el fallo del Jurado?
También recibí una extensa y cariñosa carta de Prada, al que le escribiré dentro de unos días, adjuntándole, además, una Historia de la Literatura Gallega , a la que estoy dando remate. Dile que le agradezco muy de veras sus delicadezas, y que le hablaré con el mayor detalle posible sobre las cuestiones a que se refiere.

Sabía ya de tus trabajos intelectuales y artísticos por esas tierras, pero me ha sorprendido, con enorme alegría, la nueva que nos comunicas acerca de la selección hecha de tu libro de dibujos, Homenaje a la Torre de Hércules. De corazón te envío mi enhorabuena.
Por aquí nada de particular hay que advertirte. Todo sigue igual, monótonamente. Aquí estamos reunidos algunos de los viejos amigos, sincronizados con la marcha dinámica de Vigo. El estatismo de Santiago lo hemos casi olvidado. Allí voy, sin embargo, de vez en cuando. Pero pocos quedan de los antiguos tiempos universitarios. [Luís] Manteiga , en completo aislamiento, más introvertido que nunca. [Manuel] Alvarez González y [Domingo] García Sabell, consagrados de lleno a la profesión, y nada más. Maside reparte el año en temporadas, entre Santiago y Vigo. Trabaja mucho, en sus cuadros, pinta continuamente, y nada más. Plácido, padre por tercera vez, vive una vida de hogar, con especiales dedicaciones a la poesía, por la que se le despertó una profunda afición. Y yo, trabajando muchas horas al día, con escasos descansos que consagro a leer y escribir cuanto me es posible.

Hace unos días recibí una carta de 15 de noviembre, de José Núñez [Búa] . El retraso en la llegada fué largo, como observarás. Sin embargo, yo la contesté inmediatamente, accediendo gustosísimo a lo que me pedía. Caso de que aún no se halle en su poder la contestación, comunícaselo así.

A ver cuando te decides a venir por estas tierras. Te advierto que lo estamos deseando vivamente. Siempre es grato volver a encontrarse con los viejos amigos, y en esta ocasión con mayor motivo aún.

Bueno, y nada más. Cordiales abrazos para todos, y tú recibe el fuerte abrazo de siempre de

Del Riego

1948-10-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1948 en 06/10/1948

Vigo 6-oct. 1948
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu afectuosa carta y el libro Tres hojas de ruda y un ajo verde, que tuviste la gentileza de dedicarme. Sinceramente, tu entrada en el campo de la literatura me produjo una gratísima sorpresa. Las narraciones están escritas con una gran dignidad literaria y tienen un original y atractivo encanto. En La Noche publiqué un comentario sobre el libro, cuyo recorte te acompaño con la presente. No tiene, desde luego, otro mérito que el de haber sido dictado por el afecto y la honradez.

Recibiste otros recortes de artículos míos, que te mandé en cartas anteriores? Lamento que los premios del Concurso del Centro Gallego, no fueran discernidos de otro modo. No por mí, ciertamente, pues me considero excesivamente pagado con la distinción de que me hicieron objeto. Pero sí por haberle atribuido una categoría que no tiene al libro Caminando al sol de Galicia , por ejemplo. Yo aún no contesté a la comunicación que me dirigieron notificándome el otorgamiento del premio. Qué hicieron con el sobrepremio que dedicaban a las obras escritas en gallego? Yo creí que me concederían, por lo menos, la parte proporcional, pero nada me han dicho. Y la medalla de oro quedó sin adjudicar? Te agradecería que cuando se modifique el sistema del concurso, me lo comuniques, ya que muchos amigos se interesan por ello, y desearían presentar trabajos. No habría medio de que me enviáseis la Revista del Centro Gallego, periódicamente?

Hace tiempo me dirigí, por medio de Prada, a Pita , Blanco Amor, [Delgado] Gurriarán y Espasandín, solicitándoles colaboración poética para una Antología que estoy preparando con gran calma y cariño. Hasta ahora sólo me contestó el primero, y no sé a que atribuir el silencio de los demás.
Os felicito, efusivamente, por el éxito de esa Exposición de Autores y Libros Gallegos. Me imagino la significación que habrá tenido en el orden cultural, pues bien sé la solvencia y seriedad con que la habréis preparado.

Lo que me cuentas de Ventura, no me extraña nada. Fué siempre un desaprensivo y continúa siéndolo. A Poch lo recuerdo perfectamente, pero no sabía que estaba en Buenos Aires de primer Secretario de Embajada. Desde luego, tiene ante sí una magnífica carrera, ya que es todavía muy joven.
Dale a Colmeiro mi enhorabuena por el triunfo obtenido en su Exposición. Desde luego, no me extraña nada, teniendo en cuenta el vigor y la categoría de su pintura. De la Exposición de tus dibujos, espero que obtenga el éxito que merece. Lo que no recibí aún fué la monografía de que me hablas. Convenía que me enviaseis las novedades editoriales de cultura gallega, que aparezcan por ahí. Es conveniente que se tenga noticia de ellas por aquí, y yo me encargaría con mucho gusto de airearlas en los reportajes que hago semanalmente en La Noche.

Yo sigo trabajando con exceso. De bien buena gana consagraría más tiempo para atender a mis aficiones literarias, pero la labor diaria me absorbe demasiado tiempo. Plácido se marchó para Londres el mes pasado. Se fué a vivir allí con su familia, pues en aquellas tierras tiene sus intereses. Ya supondrás cuanto sentimos su marcha, tratándose como se trataba, de un excelente amigo. Maside acaba de atravesar por el doloroso trance de la muerte de su madre a la que, como sabes, quería muchísimo. Sigue trabajando y haciendo labor cada día más mejorada. Hace poco murió Virgilio Blanco, en su aldea; yo le había comprado unos días antes, su último cuadro. Creo que era un pintor interesante y con personalidad. Si os interesase para la Revista del Centro Gallego, podría enviaros un artículo acerca de su arte.
¿No habrá posibilidad de publicar mi Literatura Gallega? Si la hubiese, quisiera corregirla en algunos aspectos. De no haberla, te agradecería que me enviases unos dibujos tuyos, y el prólogo de Dieste, para ver la manera de editarla aquí.

¿Qué es de Prada? Hace mucho tiempo que no tengo noticias suyas. Y los demás amigos? Aquilino, Manteiga y Fole siguen como siempre. Al primero lo veo con frecuencia, y con el último me carteo de vez en cuando.

Bueno, nada más. Repito mis felicitaciones por tus merecidos triunfos artísticos y literarios. Te envía el cordial abrazo de siempre.


Paco

1949-02-05
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1949 en 05/02/1949

Vigo 5-feb 1949
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Acabo de recibir tu carta. Ya me he dado cuenta de que las reproducciones de tus cuadros que figuran en la monografía de Lorenzo Varela no pueden dar la impresión del color y de la materia de esos cuadros. Sin embargo, aun sin contar con ese hecho importantísimo, lo cierto es que revelan un verdadero temperamento pictórico. Por eso no me extrañan los éxitos que has logrado, y los que lograrás en el futuro. También yo tengo deseos de ver a Maside para cambiar impresiones con él sobre tu pintura. Hasta ahora no pude hacerlo porque lleva una temporada en Santiago. Sin embargo, no tardará en venir a Vigo. Estoy seguro que su opinión habrá de ser semejante a la mía. Por cierto que tu libro Tres hojas de ruda... le ha gustado mucho. Una tarde hemos hablado de él y me dijo que lo había leído y que lo encontraba interesantísimo y original.
Te agradezco mucho los poemas que me envías para la Antología. El de Dieste, sobre todo, tiene un gran encanto poético. Me interesaría mucho que me enviases alguno de Otero Espasandín para añadir a los que ya tengo, así como algunos datos biográficos suyos. ¿Lo harás? Si en alguno de sus artículos o publicaciones figurase alguna opinión del autor sobre la poesía, también te estimaría que me la mandases. Pienso estructurar la Antología, de un modo parecido al que siguió Gerardo Diego para la suya de líricos castellanos contemporáneos.

Siguiendo tus indicaciones, uno de estos días escribiré a Londres para que me indiquen las posibilidades de una Exposición de tu pintura allí. Cuando obtenga contestación, te escribiré para que tú les remitas los datos necesarios. Si para entonces has salido de viaje, envíame la dirección donde te encuentres.

Supongo que el Centro Gallego habrá recibido una carta mía aceptando la propuesta que me hicieron. En ella les remití la primera colaboración. No sé si responde al propósito que ellos tienen, pues nada me precisaron acerca del particular. Yo les pedía instrucciones concretas para ajustarme a ellas en lo futuro. Hasta ahora no recibí contestación, ni tampoco la carta de que me hablas sobre la compra de fotografías para la portada de la Revista.

Te agradecería que les indicases, en mi nombre, que me hagan efectivo el importe del premio del concurso de 1946, en la forma que tú creas más oportuna. Hace mucho tiempo que me comunicaron que estaba a mi disposición, pero yo lo fuí dejando. Convenía, también, advertirles lo de la parte que me corresponde por ser el trabajo en gallego, ya que nada me decían acerca de tal extremo.

Esta noche vamos a darle una cena–homenaje a Laxeiro, por el éxito alcanzado en su última Exposición. Te advierto que exhibió en ella cuadros recientes, de verdadero interés.
Recibe el fuerte abrazo de siempre, de

F del R.

1951-02-06
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 06/02/1951

Vigo 6-feb 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Hace unos días te puse unas letras apresuradamente, pidiéndote un gran favor. Bien sé el contratiempo que supondría para tí, pero era un deber que tenía que cumplir, y se me ocurrió abusar una vez más de tu amistad.

La retribución del Centro Gallego por la colaboración en la Revista no sé lo que será en pesos. Estévez me había dicho que eran 3.200 pesetas, y supongo que será así, pues sólo en prensa para poder servir la colaboración gasto unas 2.000 pesetas al año, cuando menos.

He recibido los libros de teatro que me enviaste por avión. También me llegó, por fin, el libro de Buffano, aunque no el de Sartre. Espero, con impaciencia, que no tarde Valentín en entregarme los que me mandaste por su mediación, te agradezco enormemente todas tus atenciones, y no sé cómo pagártelas. Si nada me dices en contrario, te iré enviando todo lo que aquí se publique de interés, y desde luego cuantas cosas edite Galaxia, a medida que vayan apareciendo.

Días pasados salió para América José Ruibal, un chico con inquietudes intelectuales, pero antigalleguista. Publicó, incluso, en un diario vigués un artículo vejatorio para nuestro idioma. Sin embargo, en el fondo, no es mal muchacho. Me pidió unas letras de presentación para ti, y se las he dado. Con los antecedentes que te doy, puedes obrar como creas conveniente. Es un producto desbrujulado, de la última generación, con cierto sentido rebelde y disconforme, que entiende el universalismo a su manera.

¿Recibiste los tres libritos de la colección Benito Soto, que te envié, y el de José Mª Álvarez Blázquez, Roseira do teu mencer?

Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, los originales del primer Cuaderno de Galaxia. En cuanto los autoricen, los daremos a las prensas. Estamos satisfechísimos de la significación del esfuerzo. Creo que causará verdadera sensación en los medios intelectuales. En Galicia nunca se había hecho una cosa con ese vuelo y esa altura.

El sumario comprende dos ensayos largos de unas treinta páginas cada uno. El primero se titula Siñificado metafísico da saudade. Notas para unha filosofía galaico–portuguesa. Se trata de algo importantísimo, completamente nuevo, que dará mucho que hablar. El segundo se titula Cultura y comunicación y tiene también innegable interés. A continuación, va una selección de poemas de Cuña Novás. Seguidamente, una serie de estudios críticos, que difieren en su clasificación, de las revistas al uso. En vez de dividirlos por materias: artes, letras, música, etc., van clasificados por culturas: Galicia, España, Europa, Celtia. La sección gallega va dedicada a la crítica de la poesía, referida a los últimos libros publicados. La española está consagrada a Unamuno: una poesía de fondo trágico, Unamuno visto por nosotros, Galicia vista por Unamuno, etc. La europea se ocupa de Hölderlin. Y la céltica de diversos problemas interesantes.

Por lo que respecta a las otras series de publicaciones de la Editorial, la de creación se inaugura con una obra de Cabanillas, porque la paga de su bolsillo Álvaro Gil; la de manuales, con mi Historia de la Literatura Gallega, revisada y actualizada; la de reediciones de clásicos con el Onomástico de la Lengua Gallega del P. Sarmiento. Si nos dejan seguir adelante, creo que lograremos realizar algo fundamental para nuestra cultura.

Con relación a la Exposición de Pintura, aún no la hemos concretado de todo. Maside está en Santiago trabajando intensamente. Creo que recibió una carta tuya, cuyos elogios lo abrumaron. Laxeiro también está entusiasmado, y soñando con asistir personalmente al certamen.

Dile a Prada que mi mujer recibió muy bien su carta. Pronto se la contestará.

¿Cuándo me vas a mandar el trabajo prometido para Cuadernos?

Un saludo muy afectuoso a tu mujer, de la mía para ambos, y para tí el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-05-30
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 30/05/1951

Vigo 30-mayo 1951
Sr. D. Luís Seoane López
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Por fin, después de mil esfuerzos y reiteraciones, he conseguido reunir las fotografías para el Catálogo de la Exposición que me solicitaste hace tiempo. Con esta misma fecha las envío, por correo aéreo, al Centro Gallego. Van cinco fotos de otros tantos cuadros de cada pintor, y otras tantas del escultor. Van, asimismo, las fotografías personales de los artistas, excepto en los casos de Maside y Laxeiro, en los que se han sustituido por los autorretratos. Se acompañan también una somera nota autobiográfica.

Maside ha hecho últimamente un óleo a base de colores puros, de gran audacia. Creo que lo consiguió y que te gustará. Tanto Maside, como Laxeiro, y aún Pesqueira, representan un acento del mayor interés y originalidad. Faílde tiene también una indudable personalidad, íntimamente vinculada a lo gallego.

Ya tenemos aquí toda la obra, embalada, dispuesta para embarcar. Nos falta sólo el permiso de importación de ahí, y para que lo diligencien rápidamente, se envió un cable al Centro Gallego. Proyectamos que los cuadros salgan de aquí el próximo día cinco, en el “Entre Ríos”.

Supongo que habrás recibido el primer Cuaderno de ensayos de Galaxia, que te he enviado. Dime lo que te pareció. Estamos preparando el segundo, que irá dedicado principalmente a la pintura. Llevará dos trabajos largos, uno de Maside y otro de Angel Johán. Te agradecería que me enviases enseguida tus contestaciones al cuestionario sobre pintura, que te remití. ¿Se lo mandaste a Souto? Colmeiro ya mandó sus respuestas.

Está terminando de imprimirse mi Historia de la Literatura [Gallega]. Te enviaré pronto un ejemplar dedicado.

¿Qué es de tu vida? Por impresiones que recogí, me parece que alguien te está informando tendenciosamente sobre nosotros. Yo invoco mi entrañable amistad de siempre, y el hondo afecto que por tí siento, para que no recojas esos turbios reparos, sin antes asegurarte de sus veracidad.

No desconoces que en todo momento seré un amigo leal tuyo, a quien admiro y quiero sinceramente.

Con afectuosos saludos a tu mujer, recibe un cordial abrazo de

Fdez del Riego

1951-06-25
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 25/06/1951

Vigo 25-jun. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Recibí tu carta y tu interesante trabajo sobre la pintura, que he leído con verdadera satisfacción. Creo que en él dices cosas muy certeras sobre el arte, y yo suscribo íntegramente la mayoría de tus puntos de vista. Trataremos de buscarle un hueco en el próximo Cuaderno dedicado a la pintura, pues estimo que merece la pena incluirlo, a pesar de su extensión. Creo que el número saldrá bien. Entre otras, nos llegaron contestaciones de Palmeiro y Colmeiro. Maside está haciendo también un ensayo que resultará original.

Ayer, en el “Monte Urquiola”, y a cargo del capitán del buque, salió la última expedición de cuadros para la exposición. La anterior fue embarcada en el “Santa Fé”. Te adjunto la relación completa de las obras que se mandaron en uno y otro barco. Laxeiro saldrá hacia finales de mes, en avión, y llevará con él algunos lienzos suyos. No puedes imaginarte que enorme descanso experimento ahora. He sufrido muchos disgustos y contrariedades. Los obstáculos, por una u otra causa, viniéronse planteando sucesivamente desde el primer minuto. Por la carta que te escribió Maside ya podrías darte cuenta de algo. Pero lo que él te dice no abarca el problema general, y por eso no es fácil que percibas las múltiples dificultades que he tenido que vencer. Sin embargo lo importante es que todo se haya resuelto al fin. Ya me dirás tu impresión cuando veas los cuadros. Pienso que coincidiremos en la misma impresión. Te ruego que cuando estén confeccionados los catálogos, me envíes unos cuantos para repartir entre los artistas. También te agradecería mucho que me fueses enviando las críticas de la obra expuesta que ahí se publiquen.

Ya sabía del banquete a Puente. Lo que me dices sobre el particular me sorprende, porque yo estaba completamente despistado. Tenía la creencia de que era un mecenas de nuestra cultura, y por lo visto no es así. Mis opiniones obedecían a informaciones procedentes de esa; incluso el propio Núñez, al parecer, fué uno de sus principales defensores. Sería interesante que aprovechases una oportunidad para decirme lo que haya. Como comprenderás, nosotros no sabemos más que lo que ahí nos dicen.

Me parece muy bien tu propuesta de envío para los Cuadernos, de fichas de la labor intelectual realizada en esa. Te agradecemos mucho tu colaboración en ese sentido. Con respecto a los blancos excesivos que observaste en la presentación técnica de la revista, estoy de acuerdo. Estos defectos trataremos de ir superándolos en números sucesivos.

Por correo ordinario te envío un ejemplar de Antífona de Cantiga de Cabanillas, y otro, dedicado, de mi Historia de la Literatura Gallega. No dejes de mandarme un ejemplar de Las Ciudades Gallegas y otro de Las rías gallegas cuando se publiquen. Estoy deseando ver esos libros de escritores jóvenes cuya remisión me anuncias. Puedes tener la seguridad de que haremos las notas sobre ellos, que solicitas.

Lo que te indicaba en mi carta anterior, tiene su justificación. Se trata de algún joven recién llegado ahí que, por estupidez o por maldad, invoca tu nombre torpemente para ciertas cosas. Por otra parte, creo que su reacción en contra mía es en absoluto injusta. La cosa no tendría mayor interés, si no fuese que te alude y pone en tu boca frases inoportunas. Hablé de ello con Maside y reaccionó del mismo modo que yo. Es por tal razón, y por la vieja amistad que nos une, por lo que te hice aquellas sugerencias. De todos modos, no hagas mención de ello.


[Manuscrito]
Te adjunto ese artículo publicado en Madrid. Haz el favor de enseñárselo a Rodolfo, una vez que lo leas.

Afectuosos saludos a tu mujer. De la mía para ambos, y tú recibe un cordial abrazo de



Fdez del Riego

1951-07-16
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 16/07/1951

Vigo 16-jul. 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Ahora mismo acabo de recibir tu carta y me apresuro a contestarla sin perder más tiempo. Antes de nada, te ruego encarecidamente que no des mayor importancia a lo que te dije en la mía anterior. Bien sabes que jamás se me ocurriría poner en duda tu bien probada amistad. Cuanto te indiqué obedecía, precisamente, a ese vínculo de relación amistosa que nos une desde siempre. Un azar puso en mi conocimiento frases absurdas que ese bobo te atribuía a tí. Como comprenderás, nunca pude creerlas. Pero creía un deber ponerte en antecedentes, para que no te confíes demasiado a ese chico. Tengo la seguridad de que lo que pretendía era significar su importancia ante un reducido grupo de amigos, y para ello nada mejor que transcribir supuestas confidencias que le habías hecho. La cosa no tendría mayor transcendencia, si no fuese que al escribir así alegremente, puede comprometer tu nombre y el de otros, sin ninguna necesidad. Como te imaginarás, no puedo ser más explícito. En cualquier ocasión te contaré lo sucedido con más detalle. Lo importante es que, con la inconsciencia que le caracteriza, ese muchacho deje de escribir parvadas. Y ya te digo, no vuelvas a preocuparte de la cosa, porque no merece la pena.

Supongo que a estas horas ya habréis logrado retirar de la aduana los cuadros de la Exposición. A pesar de las dificultades en los trámites, nunca serán tantas como las que nosotros hemos sorteado. Tienes razón que te sobra, en lo referente a las dimensiones de algunos lienzos. Eso mismo se lo indiqué yo a Díaz Pardo. Pero no puedes imaginarte la de susceptibilidades y tonterías que demostraron los expositores; y ya no era cuestión de agravarlas. Por Laxeiro podrás enterarte de la cantidad de tiras y aflojas que hubo que hacer, y de las rabietas que yo sufrí. A mí, en último extremo, quienes me interesaban principalmente eran Maside y Laxeiro, pero al final, los dos redujeron el número de obras a exponer. Por lo que respecta a tu opinión sobre lo que debe ser la pintura gallega, excuso de decirte que es exactamente la que yo sostengo.

Recojo lo que me dices de Moisés da Presa. Tendré en cuenta tu consejo y por mi parte puedo asegurarte que lo atenderé íntegramente. De manera que no te preocupes sobre el particular. Lo que lamento de verdad es lo de Puente. Nosotros vivíamos en perfecto desconocimiento de lo que cuentas. No puedo comprender como, entonces, hay algunas personas que me parecen sensatas, y que hablan de su mecenazgo. En fin, por lo pronto, es importante que me hayas informado sobre él.

En cuanto a la labor cultural que tú realizas, puedes tener la absoluta certeza de que aquí nadie la desconoce, y que todo el mundo la valora en sus verdaderos términos. De mí no hace falta que te diga nada, porque aunque tú no me lo indicases, he visto siempre tu mano en todas las empresas de altura intelectual que ahí se realizan. Yo no puedo engañarme en este respecto, porque conozco a la gente.

Supongo que habrás recibido el ejemplar de Historia de la Literatura Gallega. Como verás, he cambiado varias partes del texto original y tuve que traducir éste. Creo que en la época contemporánea incluyo un número bastante abundante de literatos. Ya me dirás tu opinión.
Estoy deseando recibir los libros que me anuncias. Estamos terminando de preparar el original del segundo Cuaderno para enviarlo a la censura. Falta sólo el ensayo de Maside, que está terminando. Cuando lo leas, te sorprenderá por el interés y originalidad del tema.
Desde luego está a tu entera disposición el libro Precursores e Novos. Lo que me temo es que no cuente con valor literario suficiente para ser editado. De todos modos, si después de leerlo, crees que vale para publicar, con muchísimo gusto te autorizo para hacerlo.
Y ahora, una cosa. Para el concurso de Curros envié un trabajo. A fin de no violentar a nadie, lo remití desde Pontevedra por medio de un sobrino mío. De ese modo, el jurado calificador no sabrá quien es el autor. Te ruego que esta noticia la tomes como confidencia, pues ni aquí, ni ahí, sabe nadie una palabra. Quiero que el Jurado valore la obra por lo que es, y no por quien la haya escrito. De ese modo, si no se hace acreedora al premio, no debe llevarlo.

Mañana comeremos con Calzado, Valentín y yo, para tratar de los actos en honor de Curros, la Pardo Bazán, Rosalía y Perfecto Feijóo. No sé si será posible la intervención en el sentido que el Centro quiere. Tú de esto no digas nada hasta ver como se desarrollan las cosas. Como observarías por el artículo que te envié en la carta pasada, el panorama ofrece sus dificultades, sobre todo en lo que respecta a mí.

Estoy verdaderamente interesado en saber como marcha lo de la Exposición. Aquí existe una gran expectación y convenía que me mandases recortes de la crítica de esa, para reproducirlos en la prensa de Galicia.

Bueno, nada más por el momento. Saludos muy afectuosos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-08-20
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 20/08/1951

Vigo 20-agosto 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires


Mi querido amigo:

Hace días que recibí tu carta, la cual debió cruzarse con otra mía. No te contesté antes, en espera de que me llegasen las nuevas noticias sobre la Exposición, que me anunciabas. Sin embargo, como éstas se retrasan, he decidido no aplazar más mi respuesta.

Me satisface que el conjunto del certamen haya resultado bien. Es una pena que las ventas fueran tan limitadas como parece. ¿Cuántos cuadros han sido adquiridos, en definitiva? ¿No hay manera de vender alguna obra, después de cerrada la Exposición? Hemos leído las notas de prensa que me enviaste. Desde luego, revelarán bastante despiste en los críticos. La única que, a mi parecer, tiene algún sentido es la de La Nación. Me agradaría mucho que si se publicase algún comentario serio en una Revista, me lo enviases. Convenía reproducirlo en la prensa de aquí.

Aparte de las noticias que tú me diste, tuve las que me dió Montoto. Por cierto, que éste te dedica en su carta un párrafo elogiosísimo que no hace más que confirmar la impresión general que aquí tenemos de tí y de la admirable labor que realizas.

Estoy de acuerdo en lo que dices de Eiroa. En mi opinión fué el más grande escultor contemporáneo que tuvo Galicia. De todos modos, pienso que Faílde, si no se malogra, llegará a ser una interesante figura de nuestro arte de la piedra.

Supongo que ya habrás recibido el ejemplar dedicado de la Historia de la Literatura, que te remití hace tiempo. Por mi parte, he recibido los tres libritos de poesía, ilustrados por tí, que tuviste la atención de enviarme. Son bellísimos. Es una verdadera pena que no puedas estar aquí para renovar el viejo concepto editorial que aún continúa vigente. No puedo por menos de soñar en que algún día te pongas al frente de una Editoria gallega, en nuestra tierra, capaz de remozarnos por completo.

Uno de estos días te remitiré Tres monstruos en los mares gallegos que, por cierto, no tiene ningún interés, y alguna cosa más.

Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, las tres copias exigidas del original del segundo Cuaderno de Galaxia. Inmediatamente que recibamos la autorización, lo imprimiremos. Creo que resultará un número interesante. Tu trabajo, que nos gustó mucho, va como uno de los ensayos fundamentales del Cuaderno. Con la otra cuartilla, que venía por separado, adaptamos tus respuestas al Inquérito.

Lago Rivera es un pintor de interés, aunque nada vinculado a las cosas gallegas. Estuvimos a punto –por parte mía– de incluirlo entre los expositores. Hace algún tiempo que no veo nada de él, pero los informes que tengo de su última obra son muy favorables. Quien te puede hablar de él, es Laxeiro.

Ya sabrás que Colmeiro está en Vigo desde hace más de quince días. Viene todos los días conmigo a la playa donde veraneo y come casi siempre en mi casa. Está encantado aquí, pero tiene que marcharse de nuevo a París, en la segunda quincena de setiembre.

Quiero comunicarte que Castroviejo fue invitado por la universidad de Buenos Aires para dar ahí más conferencias. Le pagan el viaje, pero no la estancia. Se dirigió a Calzado, a Valentín y a mí para que intercediéramos con el Centro, y dar en él unas conferencias sobre temas gallegos, con el propósito de que le resultase la estancia gratis. Yo me limité a enviar al Centro un informe honrado y objetivo sobre el asunto, pues creí que era leal proceder así. Supongo que tendrás ocasión de leerlo.

¿Quiénes forman parte del Jurado en el Concurso Curros Enríquez? ¿Hay alguna impresión sobre las obras presentadas?

¿Viste el estudio que hizo Ruibal sobre Laxeiro? A mí me produjo una impresión penosísima. Es una cosa revuelta, sin sentido, mezcla de pedantería e ignorancia. Es una verdadera lástima, porque la idea de las monografías es muy bonita.

¿Está de regreso Prada en esa? Le escribí proponiéndole una rectificación en las condiciones económicas de mi colaboración en la Revista del Centro, pues por las circunstancias, percibo menos de la mitad de lo que percibía cuando la inicié. No sé si la cosa resultará viable.
Hoy recibí una carta del Centro en la que acompañan copia del Fallo del Concurso Literario. Está fechada el día 30 de julio y a pesar de venir por avión, tardó en llegarme 21 días. Bueno, nada más por el momento. Escríbeme. Cariñosos saludos a tu mujer, de la mía para ambos, y para ti el cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

1951-08-29
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Nova York
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 29/08/1951

Buenos Aires, 29 de agosto de 1951
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo.


Querido Del Riego:

Recibí tu carta precisamente cuando estaba a punto de escribirte, no sobre la exposición pues creo que existen en ésta una buena cantidad de corresponsales que escriben sobre lo que no saben, sino sobre tu libro que recibí. De la exposición creo que está dicho todo. Interesaron por este orden a las gentes conocedoras de pintura y a los pintores: Maside y Laxeiro por razones distintas, luego Prego, Pesqueira menos y Díaz Pardo. Julia Minguillón absolutamente nada como pudiste darte cuenta por los recortes de los diarios de aquí, que en cuanto al juicio sobre ella representaban el juicio general de las gentes a quienes me he referido antes. Faílde gustó mucho. Sé que tienes amistad con Julia Minguillón y no quiero decirte más, solamente que toda esa pintura que ella hace y que algunas gentes de ahí se sienten por lo visto obligadas a elogiar, contribuye a desorientar al público gallego. Laxeiro pudo percibir bien la opinión del público de ésta y alguna crítica a pesar de la simpatía general por la exposición no dejó de decirlo. La exposición debió de haber sido, de no contar con los pintores que están fuera de Galicia, solamente de dos o tres y el escultor por ejemplo. En cuanto a la poca venta los problemas son otros y te ruego le digas a Paz Andrade, con quien estoy en deuda de carta, que no achaque la falta de venta a los precios, pues muchos cuadros están en su precio y de acuerdo en general con los precios de ésta. No se trata de precios ni deben ahora rebajarse pues puede dar idea de una liquidación que no existe creo en el ánimo de los artistas.

La exposición, precisamente por la desigualdad de las cosas expuestas, por el ecleticismo (sic) con que estaba realizada luchó desde sus comienzos contra su éxito económico, las gentes estuvieron desorientadas. Luego el tamaño de algunos cuadros y sobre todo el fiar la gente de ahí en los mecenas de ésta. Yo estoy por creer que Alvaro Gil (existiendo desde luego entre A. Gil y las gentes de aquí millonarios como él igual distancia que de la tierra a la luna, por cultura, sensibilidad etc.) por ejemplo, lo hace todo en Galicia, edita libros, funda instituciones, fomenta iniciativas, escribe, pinta, etc., y que todos vosotros, los que trabajáis, sois una especie de fantasmas, que tú, Aquilino, Otero, la gente de Galaxia, la de Benito Soto, etc., no existís; que el que todo lo hace es Alvaro Gil por ejemplo y su dinero. Que es el autor del Patronato Rosalía e incluso de la Academia y no faltaría más, para que esta idea fuese popular, que desde ahí nos enviase Alvaro Gil por ejemplo algunas pesetas de vez en cuando, reunidas entre muchos al finalizar algún banquete, para tenerlo como seguro autor de todo y propagarlo. Perdóname, supongo que me entiendes, pero así estáis viendo la colectividad gallega de Buenos Aires desde esa. Estáis seguros de que son Manuel Puente, gran fantasmón de guiñol, y otros que no cito los autores de todo cuanto se hace aquí y estáis cometiendo un error, estáis juzgando mal a esta colectividad. Todo esto te lo digo para asegurarte y para que lo comentes si quieres con Paz Andrade que por lo visto no se enteró de esto y es natural que así fuese cuando estuvo en Buenos Aires, que esta gente no compra cuadros, ni libros y que no se le ocurrió a la Comisión de Cultura del Centro Gallego organiza para ellos la exposición de pintura, ni nada.

Tu Historia de la Literatura Gallega es de una gran utilidad, está hecha con sentido didáctico y su practicidad le ha de hacer indispensable. Me parece por todo concepto un excelente libro, aunque conocía el original creo que lo has cambiado, corregido y ampliado bastante. Te felicito de todo corazón como tambien por su presentación, adecuada y finalmente realizada. Te agradezco la mención de mi libro que a pesar de su buen éxito en esta no volví a ocuparme de él desde que salió, ni siquiera lo envié a las personas cuyas direcciones te solicité. No estoy de acuerdo en cambio como puedes suponerte, con la mención de Puente y Prada, pues de esta manera eres injusto con la gente de aquí que han hecho en esta mucho más por la cultura gallega y tanto por lo menos que ellos. Este es el caso de Cuadrado en primer término, que conmigo intentó pro dos veces la aventura de crear cuatro colecciones de libros gallegos llegando a publicar una cantidad importante de libros, con afiches para las calles, propaganda, viajantes, etc. Es el caso de Núñez Búa, de Pita, etc., y de mucha gente humilde que ha trabajado durante años en la divulgación cultural gallega. Pero esto no es culpa tuya sino de quienes habiendo estado en esta y conociendo a quienes vienen haciendo esta labor no te han informado como debieran y tambien de Otero a quien yo dí una ficha bosquejada del trabajo realizado en ésta en los últimos años. Laxeiro está comprobando, supongo, igual que Bouza, cuando hay de farsa en estos mecenazgos supuestos y divulgados por correspondencia.

Perdóname la acritud que pueda poner en esta carta, pero es que me siento cansado y con ganas de retirarme de todo, tengo como no tuve nunca la sensación de perder el tiempo, de la inutilidad de cualquier esfuerzo relativo a esa y arrepentido de haber sido el primero que trató de iniciar el intercambio cultural que ahora existe entre esta y esa, pues si hubiese pensado por un momento que hubiese servido para acreditar a logreros como mecenas no lo hubiese hecho. Otra noticia: el Patronato Rosalía de Castro le encargó a Laxeiro por ejemplo, los retratos de Villamarín y de Puente. Es como para reirse durante años.

Creo que será a última carta que te escriba sobre estas cosas, pues estoy casi seguro de dejarlo todo por cansancio y asco para dedicarme solo a mis cosas. Me hubiese gustado regresar a Galicia, pero moralmente me siento inhibido de hacerlo y sospecho, tal como se presentan las cosas, que ya nunca más podré, podremos algunos volver.

No leí el estudio de Ruibal pues aquí aún no llegó la monografía. El jurado de Curros aún se designó, supongo que será designado uno de estos días y hasta ahora han llegado pocas obras. El asunto tuyo del pago de la corresponsalía lo planteé, sin conocer tu propósito, hace aproximadamente un mes y quedó suspendido hasta la reunión de la primera comisión tal como quedó constituída nuevamente y que será precisamente esta noche. Estos días te enviaré otros tres libros de poesía de “Botella al mar” alegrándome mucho de que te hubiese gustado su presentación.

Me gustaría que me escribieses largamente pues tus cartas y las de Maside me hacen un bien como no podéis imaginaros. Recibe los saludos de mi mujer y míos para la tuya y para tí el abrazo fuerte de


Seoane


[Manuscrito]
De la exposición se vendió también el cuadro de Maside La Jaula para el Museo, donado por las Sociedades Coruñesas y es probable que el Centro Orensano y el Pontevedrés adquieran alguno. Estamos en eso.

[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO

1951-09-19
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 19/09/1951

Vigo 19- set.-1951


Mi querido amigo:

He recibido tu carta. No puedo negarte que me impresionó su contenido. Sin embargo, debo advertirte ya de entrada que estás equivocado al creer que aquí no se valora tu meritoria labor cultural. Puede ser que un complejo de circunstancias parezca desvirtuar las cosas. Pero todos y cada uno de nosotros sabemos –si no en detalle, sí en conjunto– cuanto le debe Galicia a tu trabajo y a tu esfuerzo.

Lo que me dices de la Exposición me parece justo. Ya hace tiempo que conoces también mi criterio sobre el particular.

También tienes razón en el fondo, en tus reproches. Pero creo que los desorbitas un poco. Valoras demasiado una simple mención, sin transcendencia, hecha en mi Historia de la Literatura [Gallega]. Es verdad que he pecado de omisiones que no debieran haberse producido nunca. Ten en cuenta, no obstante, que mi información sobre vuestra labor editorial era muy reducida. Cuando empecé a mantener correspondencia contigo, ya habíais dejado de publicar obras gallegas. De éstas sólo conozco algunos volúmenes aislados, y desconocía que tu intervención en su publicación fuese tan directa. Vosotros sois culpables en parte, porque debiérais de haberme informado en detalle de todo ello. Otero nunca me habló de esa ficha bosquejada del trabajo realizado. La cosa no tiene nada de particular, porque pocas veces tengo ocasión de hablar con él, y además es un hombre que vive siempre en las nubes. Era precisamente a mí, a quien debieras enviarme esa ficha, y entonces sucederían las cosas de otra manera.

Con todo, pienso que no hay razón para que cunda en tí el desánimo. Los que realmente vivimos la hora de nuestra cultura, sabemos muy bien lo que tú representas en élla. Y del afecto que por tí sentimos, creo que no puedes dudar. También yo sufro a veces desalientos y, por motivos bastante más hondos. Pero trato de superar las contrariedades nacidas muchas a mi alrededor, y procuro mirar a distancia. El futuro hablará de todo.

¿Crees que merece la pena considerar eso de los retratos encargados a Laxeiro por el Patronato Rosalía? Y como esto, mil cosas más. Las circunstancias pueden aconsejar unas determinadas actitudes, a las que, por otra parte, soy ajeno. Sin embargo, tú eres tú, y yo soy yo. De mí sé decirte que, desde hace años, estoy realizando una labor anónima, agotadora, en perjuicio de mis propios intereses económicos. Las horas dedicadas a ella, pudiera consagrarlas a trabajos retribuidos, que me permitiesen vivir mejor. Mas no creas que tengo compensaciones inmediatas de otro orden. Se me critica, me ponen tachas a lo que hago, y eso que si no lo hago yo, nadie lo hace. En fin, para que hablar más.

Recibí una carta de Dieste, elogiosísima para mi Literatura. En cambio, aquí se ha silenciado totalmente su aparición. Nadie habló de ella y eso que está obteniendo un gran éxito de venta. En fin, que se le va a hacer.

Te agradezco mucho tu gestión sobre el pago de la corresponsalía. ¿En qué quedó lo de la oficina jurídica?
Hoy comenzará a imprimirse el segundo Cuaderno de la colección Grial, dedicado a la pintura.

Dile a Núñez que recibí su carta y que la contestaré en su momento oportuno. Debe de considerar que nosotros tenemos que sentirnos desconcertados con versiones tan contradictorias. Yo creo que ahora tengo una visión aproximada de las cosas, aunque me parece que tampoco se pueden adoptar posturas de las que se deriven perjuicios de orden general. Ya le escribiré con calma, y con la mayor objetividad.
Te adjunto un recorte de un artículo mío que apareció ayer en La Noche. No pretendí, al escribirlo, más que dar a conocer tu labor, como en justicia mereces.

¿Se ha fallado el concurso de Curros?

Recibe el fuerte y cordial abrazo de siempre de


Fdez del Riego

Afectuosos saludos a tu mujer, y de la mía para ambos.

1951-11-15
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 15/11/1951

Buenos Aires, 15 de noviembre de 1951
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Hace unos días te escribí una carta larga que luego he roto. Era una carta agria, referida a las relaciones de algunas personas de la colectividad con esa, que no respondía exactamente a mi temperamento. Quizás lo mejor de mi parte será que continúe balconeando como se dice, esas relaciones, trabajando en mis cosas y sonriéndome lo que pueda. Por mí cuidaré de no dirigirme jamás a Massó pongo por ejemplo, para tratar de resolver problemas intelectuales referidos a Galicia o míos. Continuaré dirigiéndome a tí y a la gente que se dedica a esos problemas y que yo respeto por su conducta y por su obra para tratar de resolverlos. La verdad es que son tantos los hilos tendidos entre ésta y esa que de todos ellos se ha hecho un nudo dificil, a mi juicio, de deshacer.

Te agradezco mucho el artículo que me dedicaste en La Noche. No sé como decirte que te estoy muy agradecido por el apoyo moral que significa para mí tu amistad, así como la de Maside y la de algunos otros amigos de esa. Después de que salieron de Buenos Aires, Dieste, Espasandín, Varela, etc., los pocos que quedamos en ésta preocupados por las cosas de Galicia, estamos a merced de la estupidez de unos pocos que se afirman fuertemente autorizados y apoyados por algunos amigos comunes de esa. Esos pocos son los que tu puedes imaginarte, que fallecido Daniel, se han quedado sin nadie que piense por ellos y se han quedado solo con los tópicos y la cursilería que les es natural. En el Centro Gallego, por razones de orden interno y electorales que han hecho imposible las reuniones de la Comisión de Cultura, no se resolvió aún tu asunto que espero que resuelva antes de fin de año. Te tendré al tanto, porque además tendrán que hacerte nuevos encargos con arreglo a un plan que he de presentar sobre la revista que ha de salir y por cuya calidad tengo que luchar contra todos. A tí se te estima hondamente en ésta por tu trabajo, eres de los pocos intelectuales gallegos bien conocidos por la gente que se ocupa de estas cosas aquí. Conviene que envíes al Centro Gallego ejemplares de tu Literatura. Por mi parte haré una nota en la revista trimestral del Centro Gallego sobre ella, pues a mí creo que te lo dije, me gustó mucho y me parece de una gran utilidad. Yo hice mi exposición, no sé si te hablé de ella en otra carta, con gran éxito en todos sentidos. Te envié el catálogo. ¿Recibiste Cuatro poemas galegos que te envié hace aproximadamente dos meses? Tambien debieron haberte remitido del Centro Gallego los tres tomos que acaban de salir de Alvarez Blázquez, Otero Pedrayo y Malvar-no-sé-cuantos, académico que impuso Estévez y cuyo libro es realmente malo. Los tres tomos creo que quedaron bastante bien. Convendría que Iglesia Alvariño, Cunqueiro y Castillo enviasen los suyos, pues cada vez que cambia la comisión directiva peligran las ediciones de libros, la revista y todos los proyectos culturales en general y por mi parte debo volver a comenzar nuevamente a convencerles de la utilidad de continuar toda esa obra.

Estos días llegó a Buenos Aires Enrique Azcoaga y aún no terminó de contarnos noticias de España, viene muy contento de todos vosotros que le habéis hecho amable la estancia en Vigo.
Bueno del Riego, felicita en mi nombre a Alvarez Blázquez por su libro, que con el tuyo de danzas constituyen los dos mejores hasta ahora de la colección y más acertados con el sentido que se le quiso dar. Te envío aparte unos poemas que no me gustaría enseñases a nadie y que posiblemente forman parte de un álbum con dibujos de emigrantes. Probablemente se llamará Fardel de emigrantes. Dime que te parece. Escríbeme.

Saludos de Maruja para tu mujer y para tí y para ella y para tí recibe tambien el saludo cordial y el abrazo de

Seoane

1952-01-19
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de enero de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Debí de haberte escrito hace días contestando tu última carta pero preferí esperar la llegada del número dedicado a la pintura de la Colección Grial, que me gustó mucho más en su presentación gráfica que el primero. De su contenido quiero destacar en primer término el ensayo, excelente ensayo de Maside sobre la fotografía popular y sobre el realismo. Francamente revelador y hondo. Lo de Dieste lo conocía pues un trozo de una monografía que sobre Colmeiro publicamos Cuadrado y yo en Emecé. Quizás se nota en general la ausencia de datos sobre los artistas que intervienen en el número y tambien de algunas reproducciones que lo harían más completo. De cualquier manera es un excelente esfuerzo, el primero seriamente hecho por una revista gallega sobre artes plásticas. Seguramente tiene errores pero ellos son de poca importancia y subsanables facilmente. Me gustó tambien tu nota sobre Solana, útil además. Por mi parte te felicito, a tí y a los que te ayudaron a confeccionarla. Quizás el mayor error fué publicar integramente mis notas, pues resulta una colaboración demasiado extensa en el número, tratándose además de mí, un pintor no solo desconocido para las gentes de ahí y cuyo nombre y apellido solo puede tener una resonancia cordial para quienes son mis amigos y compañeros, quizás debí de haber enviado algunas fotografías de cuadros, pero francamente no se me ocurrió hasta ahora que ví el número y me dí cuenta de que alguien pudo suponer en mí una actitud pedante que estoy muy lejos de tener. Me alegro que te hubiesen gustado los poemas que a mi juicio fueron mejorados con nuevas y abundantes correcciones, de modo que alguno de ellos se parece actualmente poco a la copia que tú tienes y continúo trabajando en ellos. Me gustaría que diesen en lo posible el clima de la emigración.

En tu penúltima carta escribías sobre tus deseos de salir de esa, y de venir quizás a ésta o a Cuba. No sé que decirte. Creo que todos o casi todos los que hemos salido de esa en muchos momentos de desfallecimiento hubiésemos deseado habernos quedado ahí, de haber podido. Hemos sufrido mucho, tanto como ahí no podéis suponeros ahora tan lejos en los años de todo. Estamos practicamente solos y nuestra labor y nuestra vida se va quedando al margen de la finalidad que nos propusimos. Yo no quiero aconsejarte en esto ni animarte. No sé nada de Cuba, creo que es un país que está bien, pero si decidieses venirte a ésta cuenta absolutamente conmigo para todo. Aquí no solo me encontrarías a mí sinó a muchos otros que tambien serán tus amigos de verdad aparte de los que ya lo son. Escríbeme aclarando tu pensamiento. Dime si tu deseo sería salir de ahí para quedarte algún tiempo en América.
Deberíais mandar tu libro de literatura al Centro Gallego directamente para la venta, cuarenta o cincuenta ejemplares, y además algún ejemplar destinado y dedicado a la Biblioteca, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Creo que sin más trámites deberías enviarlos inmediatamente pues es muy útil su divulgación. El otro día me prestaron un ejemplar de la Historia de la Literatura de Varela Jácome, persona que no conozco, y me llamó la atención que destacase la labor editorial de Cuadrado en ésta, olvidándose que esa labor desde sus comienzos hasta ahora es de los dos, de Cuadrado y mía. Me llamó también la atención la ausencia de Lorenzo Varela entre los poetas, pues lo considero (lo consideran Juan Ramón Jiménez, Alberti, Moreno Villa, etc.,) uno de los más importantes de las últimas generaciones. Bouza Brey se entusiasmó con su Torres de Amor. Y así de esta importancia encontré alguna otra omisión o error. Tambien Otero, cuya Guía de Galicia en su edición de hace cuatro o cinco años, leí estos días, omite el nombre de Dieste, que él mismo había destacado en su Ensayo histórico sobre la cultura gallega y el de Manuel Antonio por ejemplo, y en pintura destaca un verdadero galimatías artístico muy de su generación, a Llorens o a Pintos, olvidándose por ejemplo de Arturo Souto, y en escultura a Eiroa. Creo que ahí la gente como tú, curiosa de todo cuanto se hace en el orden de la cultura, debería de llamar la atención sobre este desdén o ligereza por la auténtica clasificación de nuestros valores. Por otra parte es necesario que siendo Galicia un país fundamentalmente de emigrantes se historie al mismo tiempo lo que viene realizándose en la emigración, no haciendo caso a los intereses circunstanciales de grupo, sinó a los generales de Galicia. Cuidando de seleccionar los corresponsales y de no caer en la tontería de El Pueblo Gallego de creer que una persona sin cultura y sin interés alguno como Eliseo Alonso, bueno pero no tanto, puede reflejar de alguna manera la vida compleja de una colectividad como la nuestra y de una ciudad como ésta.

Algo parecido pasa con el ensayo de Anxel Xohan (recuerdo de él algunos dibujos y linóleuns, si es el mismo de Yunque) del que no puedo hablar, pues pueden los demás creer que lo hago con un interés subalterno bien ajeno a mi modo de ser, cuando reseña de manera disparatada a los pintores gallegos actuales, incluye a Palmeiro con características similares a las de Maside como si tuviesen algo que ver. Palmeiro no tiene nada que ver con Galicia como no sea en ciertas cualidades de su pintura que le vienen seguramente de su origen y las preocupaciones estéticas de Maside y la seriedad de su obra está a muchas millas de distancia de la “elegancia” y de la novedad fácil y aparente de Palmeiro. Pero lo que ocurre es que seguramente Anxel Xohan no conoce la obra de Palmeiro. Otro error es considerar que la fantasía y los temas son una condición de la pintura al hablar de otros pintores. Algo parecido le pasa a Risco al querer hacer favor a Prieto por su cuadro (por fotografía detestable y que tiene que ver con el gótico como una manzana con respecto a un besugo) al hablar del Cristo de Nolde, el gran pintor alemán parte de cuya obra espléndida ví en Londres y de ese Cristo precisamente conozco una copia que tiene en Buenos Aires un particular. Debiendo haberse confesado de no haberlo entendido. Pero Nolde debe ser una obsesión de Risco, ya en Mitteleuropa habla mal de él sin entenderlo a mi juicio. Pero a Risco le ocurre lo que a todos los escritores gallegos de su generación con respecto a la pintura y a otras cosas y es que no entendieron nada de lo que pasaba con ella en su época y que continúan sin entender.

A da Presa no lo he visto aún y no sé cuando lo veré, pues no creo que haga nada por tratar de verme. ¿Por qué La Noche concede la paternidad de mi proyecto sobre “la Universidad Popular Gallega” a Prada? No me importa nada personalmente, pero es que conviene que ahí en las cosas del Centro Gallego nunca personalicen, si no quieren hacer infecundas las iniciativas. La labor es de todos, conviene que no hablen más de eso hasta que sea aprobado por la Junta Directiva.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y míos, recibe el gran abrazo de tu amigo:


[Seoane]

Te agradezco hondamente tu artículo de La Noche sobre Catro Poemas Galegos. No sé como compensar tu generosa cordialidad hacia mi obra y hacia mí, de manera digna a tu amistad

1952-03-08
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 08/03/1952

Vigo 8-marzo 1952


Querido Seoane:

Recibo ahora mismo tu carta y me apresuro a contestarla. No me llegó la anterior a la que haces referencia. Me extrañaba que estuvieses tanto tiempo sin dar señales de vida. Es inexplicable lo que pasa a veces con mi correspondencia.

El Cuaderno sobre la pintura suscitó un gran interés y atención por parte de mucha gente. Todos coincidieron en estimar muy valioso el esfuerzo, aunque algunos consideraron la cosa de parcialismo. Tu trabajo gustó mucho, y yo estoy satisfechísimo de haberlo reproducido. Aparte de su valor intrínseco, fue oportuno para que te dieses a conocer aquí. Mi preocupación es que se conozcan entre las nuevas generaciones las personalidades que, debido a la larga ausencia, iban olvidándose.

Hace mucho tiempo que envié, dedicado al Centro Gallego, mi Manual de Literatura. Obra el resguardo en mi poder, pero según me dicen del Centro, no ha llegado a su destino. Ordené a la Editorial que lo remitiesen de nuevo, pero esta vez se me pasó lo de la dedicatoria. Ya diré que envíen ejemplares para la venta ahí.

Con respecto a mi posible viaje a América, es cosa que tengo en estudio. Pensaba en La Habana, porque mi familia tiene intereses allí, y no necesitaba para nada pensar en la cuestión económica. Por otro lado, por razones que no necesito exponerte, me agradaría mucho más Buenos Aires. Sin embargo, aparte de que no resultaría fácil la salida, pienso si no sería un poco de deserción abandonar mis trabajos de aquí. Para el caso de que me decidiese a dar el salto, te lo comunicaría inmediatamente. Te agradezco con toda el alma tus ofrecimientos. Ni por un momento he dudado que contaría siempre con tu generosa amistad, a la que tanto estimo. Hazle patente a Maruja mis gracias más expresivas, pues sé cuanto su gesto representa.

Supongo que se habrán recibido en el Centro varios trabajos para el Concurso, que gestioné directamente. Entre ellos va una bella colección de cuentos de Ángel Fole, titulada Á luz do candil. Llevan varias erratas que no pudieron corregirse por falta de tiempo. Creo, sinceramente, que se trata de unas narraciones interesantes. Tienen el encanto de lo contado y están hechas en un estilo vivaz y grato. Además tienen la particularidad de estar escritas en un gallego magnífico, como pocas veces se ha escrito. Y todo ésto, sin contar con que Fole necesita dinero, que el premio puede proporcionarle. En fín, tu verás.

Recibí los tres últimos libritos de la Colección Galicia que va resultando extraordinariamente simpática. Es una pena que se haya incluido el de Artaza, escrito sin gracia ninguna y con datos de hace la mar de años. ¿Te mandó Cunqueiro su original sobre la Cocina Gallega? Me dijo que sí, pero yo no le creo nada. Aquilino piensa mandar el suyo pronto. No le insistido más porque desde hace una temporada ha adoptado una postura que a mí me parece estúpida y absurda.
Ya sabrás que tuve que abandonar la colaboración de La Noche. De momento la cosa está fea, aunque no sé si a la larga se arreglará.

Me place que te haya agradado el tercer número de Grial. De vez en cuando tenemos que transigir con ciertas colaboraciones. Estamos preparando el cuarto.

Te agradecería mucho que tú y los amigos de ahí nos enviaseis algunas colaboraciones del tipo que estimes oportuno. Creo que sería muy interesante centralizar en las páginas de Grial la labor de todos los intelectuales gallegos.

¿Que hay del proyecto de los Cuadernos de Cultura del Centro? Escríbeme con extensión y cuéntame cosas.

Saludos muy afectuosos a Maruja, de mi mujer para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre de


Fdez del Riego


[Carta manuscrita e o membrete:] FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/PROGRESO, 12/TELEFONO 3770/VIGO