1967-06-01 |
|
|
Xixón |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1967 en 01/06/1967
Gijón, 1º de junio de 1967
Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estamos en Gijón en casa de mi hermana hasta el martes próximo, día 6, y estamos, como quien dice, lejos de todo lo que viene preocupándome en los últimos tiempos, museos, galerías, etc.; Gijón tuvo antes de la Guerra uno de los museos de dibujos más importantes de Europa, el Jovellanos, con el nombre de este ilustre político asturiano, de aquí, de esta ciudad, cuyas doctrinas se habían nutrido de los enciclopedistas franceses y de Feijóo, como muchos de los grandes americanos de la independencia. El museo fue destruido en la Guerra y poseía centenares de dibujos del Renacimiento italiano, Miguel Ángel, Leonardo, etc., y luego Velázquez, El Greco, Zurbarán, hasta Goya y pintores de su época de finales del XVIII hasta principios del XIX. Cuidador de este Museo en la década del 20 fue Moreno Villa, el notable poeta y pintor que falleció exiliado en México, quien confeccionó un catálogo que ya no se encuentra. Fue una gran pérdida la del Museo Jovellanos. Hoy sólo queda el Museo Municipal que posee algunas obras interesantes sobre todo de artistas de la ciudad, los naturalistas de los últimos años del siglo pasado, Álvarez Sala, Martínez Abades, que fueron muy reproducidos en las páginas artísticas del Blanco y Negro y de La Esfera, de un naturalismo regionalista como entonces se usaba, bastante sentimental muy de acuerdo con las poesías de otro asturiano, Campoamor, con sus Doloras. De esa época también, pero que falleció hace pocos años, fue un gran pintor de aquí, de Gijón, Evaristo Valle, triunfador como dibujante en París en revistas de moda, que repentinamente deja la capital del mundo para encerrarse en ésta, puerto industrial, y pintar escenas mineras, trabajos del puerto y escenas populares, con un humor y desgarro próximo por igual a Ensor y a Solana y a quien Lafuente Ferrari, el historiador de arte madrileño, dedicó un tomo impresionante hace dos o tres años. Otro pintor que aún vive, nonagenario, es Piñole, que pintó esos mismos temas y que aún siendo interesante no alcanza a mi juicio, el humor ni el dramatismo de Evaristo Valle. Esto es todo en cuanto a arte. En lo que se refiere a naturaleza, aquí está el Mar Cantábrico que se extiende hasta el Finisterre gallego, acerado, profundo, tormentoso, poblado de naufragios y leyendas, como todo el Atlántico Norte, donde intervienen por igual sirenas y embarcaciones errantes, apestadas, condenadas a errar para siempre, o marinos corsarios, iguales o muy parecidas leyendas que en la costa gallega. Junto a ese mar un país montañoso, abrupto, verde, cuando no negro de minerales, de carbón, que es uno de los más bellos de Europa. También estas montañas encierran leyendas, hadas, las xanas y brujas y sucesos históricos deformados por el pueblo referidos a los moros, muy presentes en Asturias, porque aquí comienza, en Covadonga, la Reconquista. En una ladera de la costa, casi junto al mar, en una casa solitaria, vivió hasta hace diez o quince años una anciana poeta gallega, Rosario Acuña, que tenía fama de bruja y de quien decían las gentes del pueblo que convocaba a los espíritus. Las gentes evitaban el contacto con ella y se apartaban de la casa y a mí me hubiese gustado conocer su misterio, pero parece imposible. Todos los que conozco dicen lo mismo, que tenía fama de bruja, de echar a las gentes el mar de ojo y de reunirse con los espíritus. Es posible que hubiese contemplado más de un naufragio desde alguna de las ventanas de esa casa blanca y solitaria en que vivía. Me hubiese gustado ser su amigo. Debía ser como una vieja sacerdotisa de tiempos remotos. Le escribo a usted sobre pintores y la naturaleza de Gijón y Asturias y, nada de Rosario Acuña, sobre las gentes, mejor lo hablaremos a nuestro regreso. Impunemente, podría hablarse de los indianos que aquí hay muchos en los cafés, hablan en voz alta y recuerdan todos los acentos de América, pero no vale la pena, el asturiano es, en general, bastante vanidoso. Escríbannos. Pueden hacerlo ya al Castro.
Un abrazo para todos los amigos, para sus hijos y un fuerte abrazo para Aída y usted de Maruja y de:
[Seoane]
Porcelanas del Castro. Osedo. Sada.
La Coruña. España.
|
1970-08-14 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/08/1970
Buenos Aires, 14 de agosto de 1970
Beatriz Rey
La Coruña
Querida Beatriz:
Recibimos tu carta hace quince días y no queríamos contestarte hasta que hubiésemos visto la exposición de dibujos y grabados en Montevideo. Total han pasado doce días desde que la vimos. En general bastante buena. Tus trabajos se destacaban, se lo digo a Isaac en una carta, en el sentido de que muestran muy claramente un propósito expresivo muy definido. En Montevideo gustaron mucho. Igual ocurrió con las obras de Rosendo. Fue una pena que no hubieseis enviado los precios, no pude ir a Montevideo hasta el día 31 y ya era tarde para cualquier venta por todo lo que allí ocurre. Les había escrito a los organizadores que se orientasen con algún pintor uruguayo y no quisieron hacerlo, lo supe más tarde, por temor a que no os pareciesen bien los precios y tuviesen luego dificultades con los expositores, o con alguno de ellos. La confección del catálogo se la indiqué por carta a uno de los organizadores. En general no quedó mal, pudo haber quedado mejor. Hubiesen podido vender bastante según me dijeron. Vendieron todo el envío del Castro y Sargadelos. La exposición, juntos grabados, dibujos y porcelana, en un espacio muy grande, amplio, quedó muy bien. En el centro exponían en una vitrina toda la obra publicada de Castelao en ediciones distintas. Te envío aparte un catálogo, juntamente con el Paul Klee y el de la muestra del Museo del Scala de Milán que está celebrándose, también extraordinaria: escenografías, figurines y carteles desde el siglo XVI hasta los primeros años del actual. En septiembre se inaugurará la mayor muestra que se hizo nunca del Bauhaus alemán, y en octubre, la segunda bienal universal de grabado. Por otra parte estos días se representa en Buenos Aires Teatro en Negro de Checoslovaquia, un ensayo de teatro negro con luz negra.
De Madrid, del proyecto de remodelación de la Plaza Colón no sé nada. Tamames quedó en escribirme con noticias y hasta ahora no lo hizo. Sospecho que el calor madrileño debe tener que ver con todo esto.
Aprovecha tu estancia en La Coruña para pintar y sigue haciendo “collages” como los que has enviado a Montevideo, son muy buenos e inauguran un camino distinto en tu obra. No aceptes consejos para lo que haces. Haz en arte lo que juzgues bueno y personal. Perdóname, pero ya estaba dándote consejos sin querer. Sin embargo no lo borro, lo dejo escrito. Por mi parte estoy exponiendo estos días en La Plata y el próximo mes expongo en Buenos Aires. Recordamos el mar de La Coruña, el mar tenebroso a que aludían los romanos, con leyendas y barcos fantasmas y monstruos marinos. Y hasta recordamos el café tomado en As Gaveiras. Por mi parte los tomados en El Alcázar, buen sitio para cazar rostros dibujándolos. Maruja os escribe a continuación. Buenos Aires está creciendo hacia la pampa y hacia el río, robándole espacio a éste. Y hacia arriba, con la nueva edificación. Recibid Luisa, Pepe, Isabel, José María y tú el fuerte abrazo de:
[Seoane]
Nota: Escrita esta carta acabamos de recibir una tuya donde nos dices de la compra de La Esfera. La agradecemos mucho. Sí, naturalmente me interesa. Os haremos llegar el dinero inmediatamente. Por favor nos las dejáis en el piso de La Coruña, decírselo a Mimina o a José Luis. De nuevo, gracias. Otro abrazo:
[Seoane]
|
1970-09-04 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1970 en 04/09/1970
Buenos Aires, 4 de septiembre de 1970
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
El Castro
Mi querido amigo:
Acabo de recibir su carta del 28 del mes pasado. Estaba por escribirle un día de éstos, pues me siento en deuda con usted y con todos los amigos de La Coruña y del Castro. En realidad desde que llegué no he escrito a nadie más que a Isaac. Esta carta suya fue, pues, un estímulo para hacerlo. De algún modo cuando pensaba escribirle quería referirme al homenaje que me hizo el personal de la fábrica y no encontraba, no encontré aún, modo de participarles lo agradecido que les estoy a todos. Me ocurre escribiendo lo mismo que me pasó cuando me sorprendieron con el obsequio. Entonces no atiné a decir unas pocas palabras de agradecimiento por la emoción y las ganas de llorar que sentía. De llorar, sí, que es cosa de hombres, pues los únicos homenajes limpios, sinceros, que recibí, fueron de argentinos que no me deben nada, pues todo cuanto hice aquí lo dediqué a Galicia o lo hice pensando en Galicia, e hice mucho menos de lo que suponía poder, y de ustedes, para quienes tampoco hice nada, sino a quienes por el contrario, debo muchos instantes de alegría. La última gran alegría fueron las canciones y las muiñeiras que se cantaron y bailaron el sábado que siguió a la inauguración del Museo. Un Museo que soñé desde que salí de Galicia hace más de treinta años, sobre cuya necesidad de fundación escribí muchas veces y que se pudo concretar gracias a Isaac y a todos ustedes, aunque aún no constituya el Museo que soñamos. Aquellas canciones y aquellas danzas fueron la más bella ofrenda que hicieron los jefes y obreros del Castro al Museo Carlos Maside, a la memoria de Carlos Maside y a todos los artistas muertos o vivos que allí están representados. Sentí ganas de llorar de emoción cuando ustedes me ofrecieron su recuerdo, pues quienes me hacían el homenaje no eran los figurones políticos y burocráticos que desprecio, ni siquiera los escritores y artistas que viven en Galicia y algo me deben, pues les dediqué más de un ciento de artículos en diarios, revistas o radio de los casi dos mil que escribí desde que llegué a Buenos Aires, siempre sobre cuestiones gallegas, sino de personas que no me deben ninguna clase de atenciones, pero que de alguna manera se sintieron solidarizadas o simpatizaron conmigo. Solamente guardo igual gratitud para los compañeros míos de Universidad que son hoy abogados en La Coruña o en Betanzos, o en El Ferrol, o notarios o registradores de la propiedad, y que se reunieron conmigo para, marginando todas las diferencias, recordar en mí nuestro compañerismo de estudiantes. Perdóneme que le escriba sobre esto. Conservo el obsequio con la breve nota que ustedes redactaron y para siempre guardo toda la emoción que sentí ese día aunque continúe sin poder expresarla, ni siquiera escribiendo como intenté hacerlo ahora. Fue, viniendo de parte de ustedes, el más inmerecido homenaje, no hice nada en El Castro para merecerlo, pero el más querido quizás por esto mismo y por ser ahí en el Museo recién estrenado rodeado de cuadros de artistas amigos y luego de los juicios espléndidos de Dieste sobre arte gallego, juicios maduros, no improvisados, expresados con el calor popular a que aspiramos todos los de mi generación y entre todos ustedes.
Recibí la carta del consorcio de la casa Paseo de Ronda. Nosotros haremos lo que quiera hacer la mayoría siempre que no causen demasiados trastornos en el piso. Creo, efectivamente, que son mejores los ventanales de aluminio y de hacerlo convenía que pensaran en un modo distinto al actual de modo que fuesen más prácticos para abrir y limpiar. Pero todo esto lo dejamos a criterio suyo, si aún pueden hacernos caso después de haberle molestado tanto. La Esfera la compró Pepe Rey con arreglo a una conversación que tuve con él, pues la necesito para algunos trabajos que estoy haciendo, le ruego, pues, que la guarde en algunos de los roperos, Mimina tiene las llaves, de modo que si entran a trabajar obreros no crean que se trata de revistas viejas que puedan disponer de ellas. También Maruja le escribió a Mimina para que le pagase a Pepe Rey el importe de ellas. Pero volviendo al asunto de la casa creo que pronto habrá que pagar lo que adeudamos y hacer la escritura. Me interesa que para entonces no olviden que la compra debe estar formalizada a nombre de Maruja y mío, de los dos como tenemos todas nuestras cosas y para evitarnos complicaciones ulteriores en caso de faltar uno de los dos. Para el arreglo que proponen tengo un dinero ahí en la fábrica que pueden, naturalmente, disponer de él.
Sentimos mucho la dolencia suya. Sé que son muy dolorosas todas las afecciones de la columna vertebral. Maruja también anda con problemas de huesos y estos días estuvo consultando sobre algunos dolores. Afortunadamente parece no ser nada grave.
Isaac nos escribió sobre lo que le estaba ocurriendo y nos dijo también que se había ido a vivir a su casa durante el verano para estar cerca de la fábrica. Nos alegramos que esté mejor.
Espero que a partir de ahora nos escribiremos más a menudo. Reciba usted para todos los de la fábrica, les recuerdo a todos, a Ángel, Marentes, Salvador, Llerena, al Sr. Manuel, Pepe el mecánico, a Pili y su hermana Maribel, Josefa, en fin aunque no ponga sus nombres a todos los tengo presentes, reciban todos de Maruja y mío un cariñoso abrazo. Y para María Elena y usted uno muy fuerte y agradecido de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1970-10-14 |
|
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/10/1970
Buenos Aires, 14 de octubre de 1970
Srta. Beatriz Rey
Madrid
Querida Beatriz:
Recibimos tu carta del día 13/IX/70 y no la contestamos por los preparativos de mi exposición inaugurada el día 6 de este mes, que estará abierta hasta el 1º de noviembre. Estamos muy contentos de como quedó y, por mi parte, pienso, que aparte la retrospectiva que hice en 1968, es la mejor de cuantas hice. Ahora preparo otra de grabados que se presenta en noviembre, luego de cerrada ésta. En Bueno Aires, aparte los sustos por los triunfos políticos de las izquierdas en Chile, Perú y Bolivia y los que todos los días suministran a la población porteña –porteños son los de Buenos Aires– los elementos terroristas nacionalistas de extrema derecha, menores, sin embargo, que los que ocurren diariamente en Estados Unidos, continúa desenvolviéndose normalmente la actividad cultural. El éxito de la exposición del Bauhaus es extraordinario. Se calcula en miles las personas que acuden diariamente a ella, hasta el punto que se retrasó la muestra en Tokio y se prorrogó en ésta. Simultáneamente se está celebrando la II Bienal internacional de grabado con la concurrencia de 60 países. España está muy pobremente representada. Seguramente, a mi juicio, los mejores son Holanda, Inglaterra y Japón, siguiéndoles las dos Alemania y Estados Unidos y Francia. Hay grabados muy buenos del Irak y Corea. Te enviaré el catálogo. En esta II Bienal participo como invitado de honor. También estos días se inauguró una muestra muy buena de porcelanas realizadas por escultores y pintores famosos para Rosenthal. Son piezas de hasta dos metros aunque la mayoría son de alrededor de 40 cms. Entre los nombres más conocidos están presentes, Henry Moore, Wotruba, Vasarely, Pomodoro, Fontana, Pasmore, etc. Me hubiese gustado que la hubiese visto Isaac. Cada pieza en general, es algo deslumbrante y lujoso. También Sèvres inauguró otra similar en el Museo de Arte Decorativo estos días, pero aún no la hemos visto. Hace tres días te hemos enviado el catálogo de la exposición del Bauhaus con un suplemento. Se trata del tomo más importante que se hizo sobre esta exposición alemana y de un suplemento de obras añadidas para la exposición a Buenos Aires. Creemos que te va a interesar. Estos días te enviaremos el de la II Bienal de grabados. También le remitiremos a Isaac ambos así como el cartel de la exposición del Bauhaus para la cartelera de Sargadelos. En cuanto a Klee verás una buena cantidad de reproducciones de su obra en el Bauhaus, en el catálogo y en el suplemento. Por mi parte siento admiración por él desde mi época de estudiante en Santiago, tengo algunas de las primeras monografías que se escribieron sobre su obra, y yo mismo escribí sobre él para el cuaderno que le dedicó la Pinacoteca de los Genios, de la Editorial Códex, hace dos años aproximadamente.
Lamentamos mucho que os moleste el que intentásemos pagar los números de La Esfera, pero es que teniendo dinero en ésa nos parecía que debíamos hacerlo. Para mí esa colección es algo importante y casi puedo afirmar que deseo regresar, aparte de muchas razones, para poder recoger algunos datos que me interesan y sé que constan en alguno de esos números, aparte, naturalmente, lo referido a artistas gallegos. Nos alegramos de que Isabel esté trabajando en decoración, seguramente lo hará muy bien y lamentamos la muerte de la Gaita. Será extraño para nosotros llegar a la casa y no sentir su gruñido a través de la puerta cuando llamamos, o el verla arroparse en su cesto fijando en nosotros su mirada como si temiese la molestasen.
En cuanto a teatro, aquí han estrenado Romance de Lobos de Valle Inclán, con una puesta en escena extraordinaria. Esto es todo por hoy. Queremos que les des a tus padres y hermanos un abrazo muy cariñoso de nuestra parte, de Maruja y mío, y tú recibe otro de nosotros dos:
[Seoane]
P.D. Recibimos tu tarjeta de Aranjuez que agradecemos mucho, con el recuerdo de la excursión a Chinchón y Aranjuez. Un bellísimo Chinchón con una curiosa estampa militar en uno de los balcones de la plaza. “Chinchón, anís, plaza y mesón”, o algo así.
|