Proxecto epístola

----

Análisis

Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

Revista arxentina de análise político e de actualidade. Nela fíxose coñecido o humorista Caroi e o seu personaxe Clemente.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-01-07
Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1969
Punta del Este
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 07/01/1969

Punta del Este, 7/1/69

SRES. MARUJA Y LUIS SEOANE

Queridos amigos:

No saben cómo los extrañamos. Ha sido un año para nosotros particularmente “movido” con bastantes problemas, sobre todo, familiares. Ellos nos han tenido un tanto apartados de nuestros amigos y especialmente Uds. Lo lamentamos de veras. No hemos podido participar más activamente de todos los festejos que en vuestro honor y para vuestra gloria merecida y reconocida se celebraron en compañía de todos nuestros fraternos amigos. Pero bien sabéis que siempre hemos estado y estaremos presentes en vuestros grandes triunfos, pero también en los otros: en los pequeños y en los diarios de vuestra VIDA... Ya habíamos tenido noticias de vuestra experiencia en Nueva York, Alemania, Roma. De N. York, las reacciones populares “dirigidas” son en gran parte brutales o insólitas. Es consecuencia de uno de los fenómenos más nuevos del mundo de hoy: el de los medios de comunicación y de los desastres que provoca su aparición incontrolada en cualquier parte. No hay noticia, ni información, ni dato, ni suceso que no se conozca en todo el mundo en contados segundos; y sin digerir y para el bien o para el mal, lanzado a los cuatro vientos. Y la competencia de esos medios y su torcimiento para lograr impactos, etc. producen un real “despelote”. No existe autocontrol y el pueblo no está en lugar más (sic) preparado intelectualmente para recibirlos y juzgarlos por sí mismo. Además, como usted lo ha dicho muchas veces, “no hay tradición”. Bien, pero la tenía Alemania y al caer en la dictadura total y por lo tanto en los medios de comunicación?, vea lo que sucedió. Los filósofos, los sociólogos deben apurar el paso y acercarse a los logros de la ciencia y a la tecnología para hacer que, previendo el futuro de la humanidad y no esperando a que la historia se escriba, pueda enderezar este mundo tan magnífico y tan descontrolado.
Les acompañamos un recorte de la revista Análisis que trata sobre murales. Algunas acotaciones las hallarán entre líneas. Fundamentalmente, hace rato que estoy preocupado por el problema. No me gustan nada esos chirimbolos que se alejan del muro o que se cuelgan o pegan aquí y allá. NO SON MURALES. Otra vez caemos en eso de los objetos (nombre que se da a cualquier “cosa”). Creo que debemos insistir en el plano del MURO continuado, para que la dinámica la produzca el artista con su obra que ya se escapará del muro para buscar al espectador o viceversa, haciendo jugar el espacio por su sugestión, forma y color, disegno y ubicación en el entorno, otros planos, cielos rasos, pisos o diferentes materiales. Eso no quiere decir que se usen solamente los materiales tradicionales. Allí en el muro tiene cabida todo. He vuelto a ver sus trabajos y cada vez me emociono ante su obra de las Caretas (Malandro) o la de los Cruzados. Son joyas y juegan maravillosamente en el espacio. Yo repetiría ese concepto hoy. Creo que la madurez está no en buscar siempre lo “nuevo” en contraposición a lo clásico, por snobismo puro. Caemos en lo decorativo y yo no quiero eso. Bueno, ahí van las noticias. Espero prontito las vuestras. Prometo no hablar del tiempo como “pasatiempo”. A Maruja que retemple su voz porque a la vuelta no se escapa de hacernos escuchar unos villancicos.

Besos

Lázaro

(A Gustavo, le dije de visitar La Coruña y verlos a Uds.)

[Escrito por Polita Goldstein:] Queridos, muy queridos amigos:

Un año más y nos encuentran otra vez en Punta del Este, entre pinos y eucaliptos, mar a lo lejos, sol y tranquilidad. Nos hacía mucha falta. Como dice Lázaro y Uds. lo saben, pasamos un año muy “movido”. Esto, para nuestro cansancio, nos viene muy bien. Gustavo está en Europa entre paseando y viendo cosas de arquitectura. Marisa vendrá con su marido un poco aquí. Nosotros quisiéramos viajar también este año. Veremos como el trabajo de Lázaro lo permite. Los extrañamos y nos encanta vuestro progreso (es plural, pues es de los dos) y pedimos nos sigan escribiendo. ¡Feliz Año! muy feliz año! Los quiere.

Polita

1969-02-04
Carta de Seoane a Goldstein. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Goldstein. 1969 en 04/02/1969


El Castro, 4 de Febrero de 1969

Inge. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta que agradezco mucho, y la nota que la acompañaba, supongo que de Análisis sobre el mural en Buenos Aires. Por mi parte, continúo aquí trabajando, pintando, tengo algunos óleos nuevos, y proyectando y haciendo piezas de porcelana con temas de aquí, históricos y populares. Debo hacer también unos figurines y proyectos de decorado para una obra de teatro de Castelao, que estrenan los estudiantes de Coimbra, en Portugal y un mural en Vigo para la fachada de un frigorífico de pescado cuyos bocetos ya hice, pero que aún no conocen. Trabajo, pues, bastante y tengo tiempo, además, para gozar del bello paisaje de este país apenas conocido, en general, de los argentinos. Todo esto no hace posible que deje de sentir nostalgia de Buenos Aires. Por momentos, por días, estamos deseando regresar para estar con todos ustedes, todos los amigos de tantos años y que son imposibles de sustituir. Por otra parte, las causas que nos obligaron a irnos de aquí, aunque ahora no nos afecten, al parecer, directamente subsisten agravadas por múltiples circunstancias. Ya hablaremos de todo esto. Estarán ustedes ahora gozando de Punta del Este, del verano, de las vacaciones políticas que siempre se producen en verano, de un Buenos Aires con menos tráfico y complicaciones. Aquí el invierno, este invierno, es muy benigno, en este país de lluvias llevamos quince días con sólo algún que otro pequeño chaparrón y no hizo, hasta ahora, verdaderamente frío. Parece que las estaciones fuesen cambiando en todas partes. Todo lo que usted dice del arte mural es exacto y Buenos Aires goza del privilegio de ser una de las ciudades con mayor cantidad de murales en edificios privados. En las ciudades europeas que fuí viendo, no encontré demasiados y la mayoría de inferior calidad a los de esa ciudad. Existen, en cambio, una mayor proporción de murales en edificios públicos y, naturalmente, en nuevas iglesias donde abundan vitrales de excelente calidad, en parte por la buena fabricación española del vidrio que es, como es natural, un elemento muy importante de la creación del vitral. También se usa mucho la piedra pensándola como material duradero y que, por otra parte, tiene grandes antecedentes que todos conocemos. El proyecto mío para el frigorífico está proyectado para ser ejecutado en pizarra y en cuarzo, dos piedras abundantes en Galicia y que frente al mar, generalmente azul, y los barcos pesqueros de todos los colores, pero abundantes en rojo y verde, pueden quedar muy bien, predominando el gris casi negro de la pizarra y el cuarzo blanco. Ya veremos.
Escríbanme tan pronto tengan algún momento. Queremos recibir noticias de esa. Aquí no sabemos nada de Buenos Aires. Reciban ustedes dos, los amigos comunes y los suyos, un gran abrazo de Maruja y de:

[Seoane]