1954-06-03 |
|
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1954 en 03/06/1954
Vigo 3-junio 1954
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta, con las indicaciones que te solicitaba. No te contesté antes, en espera de poder enviarte algún artículo para tu revista. Pero como la gente, aquí, procede con una lentitud crónica, decidí ponerte estas líneas para advertirte de lo que hay sobre tu petición.
Lo mismo Piñeiro, que García Sabell, Valentín, y los Alvarez Blázquez, prometieron entregarme las colaboraciones. Se las reclamé con urgencia, y aseguraron que las harían con gran rapidez. Sin embargo, hasta el momento no conseguí que me las diesen. Este es un viejo achaque al que estoy muy acostumbrado. En todas las cosas pasa lo mismo, y hay que insistir continuamente para sacudir la modorra. De todos modos, calculo que en los primeros días de la próxima semana pueda enviarte la mayoría de los artículos solicitados. Al propio tiempo, pediré a otros que me manden también algo. La idea me parece interesante, y creo como tú que la revista prosperará.
El tercer tomo del Diccionario de escritores de Couceiro Freijomil no salió todavía de las prensas. Parece ser que ya se está imprimiendo, de modo que no tardará mucho en salir.
Nosotros dimos ya a la imprenta la monografía sobre arte de Maside. Creo que saldrá mucho mejor que la de Colmeiro. No sé si podré llevarte ya un ejemplar. Por cierto que Maside está bastante mal de salud, y me temo que la cosa desgraciadamente no tenga remedio. Si le escribes, no hagas la menor alusión a ello, pues ya conoces como es, y la indiscreción me costaría por lo menos su amistad.
Encuentro muy oportuno el proyecto de encargar a Concha Castroviejo –que lo hará mucho mejor que Pura Vázquez– la sección sobre la mujer gallega. Lo mismo el de encomendar a Castro Arines las notas sobre pintores residentes en Madrid. A ambos puedes escribirles al diario de la noche Informaciones –San Roque 7, Madrid–, del que son redactores.
Traté de informarme acerca de las bases del concurso a que te refieres, y que interesan a tu amigo Molinari. Pero resulta que nadie sabe de tal concurso. El Ayuntamiento de Vigo celebró, en efecto, hace unos tres años, un concurso literario, pero desde entonces no volvió a conocer ningún otro. Este año se celebró uno patrocinado por el Centro de Hijos de Vigo, pero no hay nada más.
Bueno, nada más por el momento. Espero volver a escribirte, como te digo, a comienzos de la próxima semana, adjuntándote algunos artículos para la Revista.
Cariñosos saludos a Maruja, de Evelina para los dos, y un fuerte abrazo para tí de
Fdez del Riego
P/S: El número especial de Ínsula, que promete ser muy interesante, se publicará el día 15 del próximo mes. Haré todo lo posible por llevarte algún ejemplar. Maside hizo para él varias ilustraciones y dibujos.
Supongo que recibirías los tres libros que te envié a su debido tiempo, es decir, cuatro: La Civilización Céltica de Cuevillas, Las Rías Bajas de Castroviejo, Santiago de Compostela de Otero, y Poesía gallega contemporánea de González–Alegre.
[Manuscrito]
Acabo de recibir una carta de Rodrigues Lapa, en la que me confirma que en el mes de agosto explicará conferencias en Río de Janeiro y São Paulo. Dará una sobre líricos y otra sobre cuentistas gallegos. Me dice textualmente: “Queria de si, antes de partir, os contos Tres hojas de ruda y un ajo verde de Seoane. Faço nisso grande empenho. O seu livro Fardel de eisilado, impressionou-me fortemente”. Mañana le enviaré, pues, el ejemplar que me dedicaste, para que una vez utilizado, me lo devuelva.
|
1963-10-17 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 17/10/1963
Madrid, 17 de octubre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Espero que hayas recibido las anteriores noticias, pero no sé si continuar enviándotelas, pues alguien dijo por aquí que se había suspendido tu audición. Escríbeme sobre esto. También envíame dos o tres poemas gallegos que tengas escritos para una publicación de jóvenes universitarios gallegos. Del Riego quiere publicar un libro tuyo en la colección de poesía de Galaxia. Envíaselo. Yo le dije que deberías tener más de uno en tu cofre corsario y secreto. Le hablé de algunos poemas de homenaje a Iglesia Alvariño.
Noticias:
En una entrevista que J. R. Alfaro hace al pintor español Francisco Cossío en el diario Informaciones, con motivo de su exposición abierta en el Ateno, aquel pregunta: “Con motivo de la exposición de Fautrier se ha dicho que usted fue el creador del tachismo y no de él. ¿Qué hay de cierto? Contesta Cossío: “Efectivamente. Por el año 1927 el crítico francés Teriade hablaba en Cahiers d´arts de mi nuevo hallazgo plástico que era, sin duda, el tachismo que hoy practica Fautrier y que yo abandoné para seguir otros caminos, a mi entender más interesantes. Como entonces, aunque ahora con un concepto muy distinto en mis cuadros la representación final parte de unas manchas”.
Ciento dos intelectuales madrileños encabezados por José Bergamín y entre los que se cuentan muchos prestigiosos profesores universitarios como Laín Entralgo y J. L. Araguren, enviaron una carta al ministro de Información y Turismo pidiendo información sobre la aplicación de torturas a huelguistas mineros asturianos. El Ministro contestó negando –apenas unos cortes de pelo a mujeres– en una carta superficial e impolítica haciendo publicar ambas. Bergamín respondió a la carta del Ministro solicitando libertad de prensa para un debate público sobre éste y otros problemas.
En Madrid, se celebra estos días un Seminario Internacional sobre el tema Realismo y realidad en la literatura contemporánea. El director del Seminario es el profesor José L. Aranguren y lo organiza el Club de Amigos de la Unesco y el Instituto Francés de Madrid. Entre los ponentes extranjeros podemos citar a Mathalie Sarraute, Nicola Chiaromonte, Aleksander Wat y Jean Bloch-Michel, y entre los españoles a José María Castellet, Bergamín y Gonzalo Torrente Ballester. La prensa española silenció hasta ahora este acontecimiento literario.
En Blanco y Negro de Madrid, Carlos Luis Álvarez publica una nota sobre el libro de Victoria Ocampo 338171. T. E., biografía de Lawrence de Arabia, que publicó hace unos años la editorial Sur. Elogia el libro, lo califica de “joya de 128 páginas”, pero termina afirmando que “está escrito con menos serenidad que la derrochada por Lawrence en sus batallas de Arabia”.
“La construcción ensaya de salir del artesanado y volverse industrial”, afirma un arquitecto francés de tipo medio, joven, a Pierre Fisson que le hace la encuesta para Le Figaro Litteraire. “Es indispensable –añade–, pero disminuye la importancia del arquitecto”. “El porvenir es de los ingenieros”, afirma y también, “En la escuela (de arquitectura) os dicen: observad el Partenón. Enseguida, os piden fabricar boites”. Después de diez años, afirma el arquitecto, analizando las demandas de la clientela, “terminaré siempre dibujando un hall con habitantes alrededor”.
Esto es todo por hoy. Cuéntame de los amigos. Saludos a todos. Un abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-12-19 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 19/12/1963
Madrid, 19 de diciembre de 1963
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta con el resultado de vuestra encuesta para la distribución de ángeles, con respecto a Índice. Me falta comunicarme con los de esta última publicación, aunque supongo que ya les habréis escrito. Azcoaga estuvo en Alicante pronunciando una conferencia y regresó estos días. Allí encontró con José Súarez que huía de la lluvia de Galicia. Las gentes se pasan una gran parte de la vida huyendo de algo. Clausuré la exposición el domingo día 15, te enviaré una nota especial para la radio del novelista y poeta López Pacheco. El último cuadro que vendí fue al Museo de Arte Contemporáneo, una naturaleza muerta de gran tamaño. Como resumen ahí va la opinión del corresponsal en Madrid del Diario de Barcelona del 7-XII-63: “La exposición de Seoane constituye sin duda una de las más brillantes manifestaciones artísticas realizadas últimamente en Marid”. Y ahora, noticias:
Lauro Olmo, el autor gallego que obtuvo brillante éxito en 1962 con el estreno de La camisa, una pieza teatral cuyo tema lo constituyen los emigrantes españoles en el norte europeo, acaba de obtener el premio de novela Elisenda de Montcada, instituido por la revista Garbo. Se trata de un premio muy discutido al cual se presentaron en el presente año 103 obras de las que fueron seleccionadas 15. Los finalistas fueron, El gran sapo de Lauro Olmo, y Las moscas, de Cati Juan de Corral. En el último momento El gran sapo terminó tragándose a Las moscas.
Una de las exposiciones de la temporada en Barcelona fue la del pintor Pedro Flores, conocido del público de Buenos Aires a través de cuadros suyos expuestos en galerías porteñas. La obtención del premio Ciudad de La Habana en la II Bienal Hispanoamericana y la ostentación de un misticismo que, según dicen, suena a falso, le abrieron muchas puertas españolas. En 1961, terminó la gran decoración de la cúpula del santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Murcia, su ciudad natal.
En los salones de la Sociedad Española de Amigos del Arte, de Madrid, se exponen estos días 75 obras de 39 pintores jóvenes italianos, selección organizada por la Bienal de Venecia. El Secretario General de esta institución, Gian Alberto Dell´Acqua y uno de sus seleccionadores presentan en breves líneas la exposición en el catálogo y expresa: “Para algunos de ellos –los pintores– el dato fundamental de la investigación se basa todavía en el ámbito del grande y extenso movimiento de lo informal. En otros es clara la adhesión a poéticas de realismo expresionista que tienden en parte a unirse a propuestas de nueva figuración que emergen del seno mismo de lo informal”. La verdad es que la exposición no difiere demasiado de otras similares realizadas por jóvenes de otros países. En todo caso, debemos señalar la influencia de los recientes neofigurativos de Estados Unidos en algunos de ellos, de Tapies en otros, y de Dadá en los menos, uno o dos. Se destacan los neofigurativos Ugo Attardi, con Andrómaca, un gran cuadro preocupado de matices en el color; Franco Francese, con La bestia encima y A los de Kronstadt; y Sergio Saroni, con Figura en campo verde y Casi un saludo. Casi todo lo otro resulta infinitamente aburrido y nada original.
En una memorias de Adolfo Menjou que se publican estos días en la prensa madrileña narra el gran actor de cine de Estados Unidos el siguiente diálogo:
“Un día –dice Menjou– dije a Adolf Zukov:
-Debería pagarme mejor.
-¿Qué significa esto?
-Nada más que lo que digo: No quiero ser una estrella de menos de 5.000 dólares semanales.
Él –Zukov– se enfureció:
-¿Para qué diablos necesita usted tanto dinero?
-¿Y usted, para qué quiere guardárselo? Respondió Menjou”.
Ejemplo de diálogo eterno, generalmente inútil, y tratándose casi siempre de menos cantidad de dólares, entre actor y empresario, escritor y editor, artista y coleccionista, etc., etc.
En Viena, se anuncia el estreno de una obra inédita de Calderón, El Gran Duque de Gandía, cuyo manuscrito fue encontrado en un viejo palacio por el profesor Vaclav Cerny. El Teatro de Cámara de Viena la presentará el próximo verano en el festival de teatro de la ciudad austriaca de Breganz. Según el profesor Kindermann, Director del Seminario de Historia del Teatro de la Universidad de Viena, “constituye un magnífico ejemplo de obra maestra del arte teatral”.
En un artículo de Gastón Baquero publicado el 12-XII-63 en Informaciones de Madrid, que se titula Hay que incorporar al español los típicos modismos americanos, el autor se pregunta: “¿Se ofenderá alguien si recordamos que así como hay cepas americanas que haciendo el viaje de regreso después de cuatro siglos han salvado y salvan regiones vinícolas españolas, hay regiones idiomáticas de América que pueden ser consideradas como santuarios del idioma y como hablantes más puras de la lengua de Castilla que muchas regiones españolas?”
Éstas son algunas noticias. Otra es de que hoy se estrena en Madrid Los árboles mueren de pie, pero no vale demasiado la pena, ya no es noticia, creo yo. En la próxima te enviaré el resumen del teatro español en 1963 hecho por Marcial Suárez.
Abrazos a todos y otro de Maruja y mío para Marika y para ti:
[Seoane]
|
1968-07-29 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1968 en 29/07/1968
Madrid, 29 de julio de 1968
Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido Luis:
Sigo siendo un correcto corresponsal... Lo que pasa es que de tres cartas que me has escrito por lo que me dices, sólo he recibido la de fecha 24 de julio... La leímos con María y los chicos en nuestra casita de Olmeda de las Fuentes. El lugar, paisajísticamente inefable, lo encontraron Álvaro Delgado y sus gentes. Y allí tenemos el refugio de fin de semana. En este lugar, concretamente, aguantan los rigores de la canícula Clara Eugenia, mi hija, y Carolina, mi nieta. Se trata de un prodigio rubio, de ojos azules, que tiene a estas alturas tres meses y un día. Y no hay que deciros que se os recordó, y muy cordialmente.
Celebro extraordinariamente tu exposición retrospectiva, por lo que tiene de gloria ideal y fiduiciaria. Uno, en lo que a lo artístico se refiere, sólo tiene que contaros: que lo echaron una vez más, del vertical y sindicalista PUEBLO; que luego hizo algunas cosas en el BLANCO Y NEGRO y que ahora –¡oh descanso!– no tiene tribuna en este plano de cosas. Sin embargo, fuimos también este año invitados a LA CRÍTICA DE LAS ARTES, el cursillo que se celebró en la Magdalena (Santander), al que acudió todo el conjunto de fuerzas vivas calificado en el país –te recordamos con Castro Arines–, donde pasamos la veintena primera de julio.
Bianco evidentemente me escribió proponiéndome, después de un cambio de cartas, que me ocupe en sendos libros de Juan Ramón Jiménez y Cernuda. La tarea primera la iniciaré lo antes posible. Pero no puedo dejar mis dos artículos mensuales de ABC, mis ocho o diez de la radio, mis dos de la ESTAFETA LITERARIA –donde me gustaría escribir algo sobre tus retratos furtivos cuando los reciba–, y últimamente mi frecuente colaboración en una página literaria que ha iniciado INFORMACIONES, en donde ya he publicado DESDE UN MIÉRCOLES CENICIENTO (cuento) y EL ESCRITOR Y SU PROPAGANDA. Ando metido, con la novela MANUEL –¡aquella que el señor Asturias, mi amigo Losada y otros, declararon complicada y llena de peligro en un concurso, según Beatriz Guido– en algo que si se resolviera a mi favor me haría un hombre. No lo creo. Y sigo como siempre dándole a esto de la tecla, porque lo piden y porque gusta.
Una noticia, familiarmente sensacional, es la de Myriam: quiere casarse a mediados de octubre. Está en relaciones hace poco más de un año con un chico aparejador, que trabaja en cosas de la construcción, y les ha dado muy fuerte. ¡Otra que se nos va! Isabel anuncia boda para más adelante, pero informalísticamente. Rafael dejó sólo una asignatura para septiembre de su carrera de médico, iniciada este año.
¿Qué sabéis de Núñez Búa? ¿Salió para su viajazo el bueno de Norberto Frontini? Lamento que no me llegara tu primera carta al regreso, porque parece que me hablabas de sucesos y amigos. Insiste, hombre; no trabajes demasiado. Noticias hispanoargentinas, tengo pocas. Recibí un libro de Rossler, donde vi un poema dedicado a ti; llegaron tres o cuatro, mas bien inominados... La Bulrich pasó para París, pero no tocó Barajas... Lo más importante es ese presunto ejército porteño-montevideano. Del que prefiero no hablarte.
Hay malas noticias respecto a la salud de Blas de Otero y la Albornoz. Ayer murió Antonio Oliver Belmás, el marido de Carmen Conde. De los Barbudo, que pasaron larga temporada entre nosotros, no he vuelto a tener noticias desde que los supongo en Wisconsin. Plaja estuvo en Madrid, y ni siquiera me vio.
Por lo demás, continuamos en la misma tensión y estilo que cuando nos dejasteis. Tristes a veces con nuestra gran cantidad de problemas. Y con coraje y alegría en las restantes ocasiones.
Con muchos saludos para Maruja de los dos y los chicos, lo que quieras para ti de quien contesta en cuanto recibe cartas. Un abrazo
Enrique
|
1971-01-13 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 13/01/1971
Buenos Aires, 13 de enero de 1971
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta última, las fotocopias del artículo de Pablos referido a mi exposición y la nota de Informaciones sobre los Cuadernos. De María Xosé no sé nada, quizás me escriba cuando se cierre la muestra o confía en que vosotros lo hacéis. No me mandó la invitación de que tú me hablaste y no tengo más noticias que las tuyas y las de una carta de Mimina que llegó hoy. Por mi parte escribí el día 31 de Diciembre y me sorprende que no hubiese llegado esa carta, es posible que la tengáis ahora en vuestro poder. Hoy te envío dos fotocopias de los ataques que me suministra A Nosa Terra con motivo de una defensa radial de Dieste, hecha con toda corrección y en la que no aludo para nada a Irmandade Galega ni a su galleguismo, como asegura una de las notas que me dedican, ni a la publicación, ni a ningún nombre de autor identificable; mienten sin escrúpulos, pero es mejor que las leas. Me gustaría que se las hicieses leer a los amigos de ahí, no, naturalmente a Dieste, pero sí a Alonso, a García Sabell, Piñeiro, etc. Tú querías que hiciese el mural para la ciudad deportiva y estuve dudando bastantes días si hacerlo, puedes ver cuál sería la opinión de algunos. Hasta llegar a inventar “honras” como las que puedes leer en una de esas notas. Tampoco sabía que yo era así de soberbio, pedante, despreciativo, hasta genuflexo, etc., pero bueno, hasta esto hubiese sido una cuestión de carácter, no desde luego la genuflexión. Puedes imaginarte como estoy. La publicación ésta la escribí ayer, pasé una tarde y una noche inimaginables porque todo cuanto dice afecta a mi conducta, que suponía, en cuanto a Galicia, equivocada o no, irreprochable. Te escribo nervioso y con ganas de renunciar a todo. No sé qué hacer. En cuanto a que se funde o no un Museo en Galicia parece no importarles, lo importante parece ser su presentación. Pero no te escribo más de esto. Tenía un plan para presentar al Instituto del C[entro] Gallego. Ya no sé si hacerlo. Esperaré por el regreso de Prada de sus vacaciones, pues no sé si querellarme criminalmente, jugándome la posibilidad de volver a esa, o que hacer.
Él es también de Irmandade, como puedas notar hasta que punto una canallada afectó mi estado de ánimo.
A Enrique Goldstein le participé tu decisión de hacer el juego de porcelana que él diseñó y se alegró mucho. Está bastante enfermo. Estos días sale para Alemania a internarse en una clínica. Tiene esclerosis en placas que le afectan la médula y pierde equilibrio parece ser. Tengo entendido que desde luego hasta ahora es algo sin remedio. Lamento tu gripe y la combinación de antibióticos, espero que a la llegada de ésta estés recuperado. El último cuadro que hice en los primeros días de este año se refiere al proceso, te enviaré una foto cuando la tenga.
Recibí una breve carta de Vilanova desde Orense. Supongo que lo verás próximamente. Está recogiendo notas para sus trabajos en las Bibliotecas de Madrid, Orense, etc. También tuve noticias de Blanco Amor. Palmás me escribió desde Barcelona, enviándome datos sobre la nueva donación de Picasso a su museo.
Esto es todo. Esta es seguramente una carta lamentable, pero así como va es como me traduce.
Un gran abrazo para Xosé, Rosendo y todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:
Seoane.
|
1971-07-15 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 15/07/1971
15-VII-1971
Querido Luis:
Mándoche ise reportaxe que saiu en Informaciones de Madrid. Non cho mandei antes porque non o tiña até que me fixen con algús nun viaxe a Madrid, do que voltei onte. Fun pra axudar á ourentación “porteña” de Totora e Felipe; xa sei que tamén ti os axudaches. A derradeira falcatruada do paracaidista Valentín era a seguinte: Un diálogo entre Totora e Felipe con íl de “moderador”. A probe Totora estaba abraiada. Escribiulle ó sinvergoña; escribeulle ó escalatorres Molinari, e como insistían, incruso cun aer entre irónico e mandón, escribiulle ó presidente sin outer resposta. Eu opinei con enerxía e ouxetividade que ise diálogo intelectual entre compañeiros de leito, que ademáis non están moi de acordo en moitas cousas fora do leito, sería unha rexouva dina daquiles badocos pro indina diles e de todos os que fixemos un dos mais discutibles usos das nosas vidas tratando de redimilos da sua soberbia e da sua audacia pras cousas que non entenden nin aman, pro que utilizan como son as da cultura.
En Madrid tiven a amarga noticia –por Ben Cho Shey– de que a miña novela fora rexeitada, sin máis; xa algo me anticipara Paco del Riego. E cando me dispuña, istruido por Felipe, a intentar algunha xestión, dixéronme que era millor “non meneallo” porque tamén andan fóra da legalidade, ou facendo a vista gorda, outros libros meus; La Catedral, La Parranda, as Farsas para títeres e unha posible reconsideración para quitar los miedos (sic) da circulación. ¿Que se pode facer coista xente? Coido que, nunca na larga vida miña, andiven con tanta e tan fonda desesperación no fondo do corpo e da alma. Até me sabe mal o que como...
Pensaba ir uns días á Cruña, pro non hai un buraco onde se meter. Veremos si hai quen me leve o 25 a Santiago, pois tampouco haberá logar nos coches de liña. O turismo vranego e o Ano Santo fan unha combinación sinistra.
Agarimos ós Dieste e unha aperta pra vosoutros do voso vello.
Eduardo
Ista carta é o recorte, son tamén pra que as vexa Rafael.
|
1972-07-18 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 18/07/1972
18 de julio de 1972
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Te confirmo muchas cartas y notas mías, de fechas 20.6, 21.6, 5.7, 13.7 y 9.7. ---- Ayer estuve almorzando con Álvaro Gil en Vivero y Antonia me contó que Maruja andaba mal de la columna y que no sabe si la tendrían que operar. No estaba enterado de nada. ¿Qué pasa? Celebraré que la realidad de esta noticia sea menos alarmante y por ello hago votos. ---- Con Álvaro confirmé la casi segura calificación de Conjunto Histórico-Artístico, con posible nombramiento de Patronato, salido del Consejo de Ministros de Meirás. Él recibió tu carta en la que le hablas de lo del Patronato del Museo Carlos Maside. Así tiene que ser una asociación de amigos privada.
El suplemento de Informaciones del 13 cte. dedica una parte importante a la poesía gallega y lo ilustra con obra tuya además de publicar tu Oración del artista que regresa, etc. Sin duda esto te lo habrán enviado a ti directamente de Madrid. Si así no fuese dímelo para enviártelo yo.
Gaspar, como habíamos quedado, para este mes, envía 15 grabados de Clavé y dos pinturas; una de 100 x 73 y otra de 110 x 75. Esta última un homenaje al Greco. Mañana iré al Castro indicar cómo se han de montar los grabados y para poner en marcha el catálogo y el cartel de acuerdo a las instrucciones que dejaste. Haremos la inauguración el día 28. Voy a ver si consigo que venga Castro Arines a dar una conferencia. En todo caso no estaría nada de más que tú se lo pidas. Como la exposición estará un mes, hasta el 28 de agosto, si se te ocurre alguna cosa dila.
Aunque se haya pasado el Seminario del Libro no dejes de hacer un trabajo y contéstame sobre lo que te preguntaba de hacer un cuaderno.
La escuela libre funciona muy bien y con gran entusiasmo. Tenemos gente de todas las latitudes, desde el Japón pasando por dos profesoras de cerámica que ejercen en la Argentina, argentinas ellas, hasta algún gallego y muchos catalanes. En estos momentos tenemos una profesora californiana muy entusiasmada por todo lo gallego; que está aprendiendo gallego además de cerámica. Escribe y hará una cosa en un diario de Whassingtón [sic] sobre Sargadelos y el Museo Carlos Maside. Hará su tesis sobre Sargadelos y está muy interesada por toda tu obra.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Espero tus noticias. Abrazos muy tensos.
Isaac
|
1972-07-27 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 27/07/1972
Buenos Aires, 27 de julio de 1972
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Contesto la tuya del 18/VIII que llegó aproximadamente cuando remitía una mía contestándote a dos o tres cartas atrasadas. Efectivamente, Maruja está a tratamiento médico con motivo de una afección a la columna, pero se encuentra ya mucho mejor. Creo que la única persona que le escribió sobre ello fue a Antonia no sé si a alguien más, precisamente porque nos habíamos propuesto no alarmar a los amigos con noticias de este tipo. La realidad es que, aparte mi correspondencia contigo no escribimos, cuando regresamos, a nadie durante los primeros meses, porque tanto Maruja como yo volvíamos enfermos de distinta manera, sin ánimos ninguno para nada, y, ahora se puede decir, en el caso de ella con fuertes dolores que callaba pero que venía sufriendo desde La Coruña. Para la exposición de Clavé creo que sería interesante que viniese a Galicia algún crítico catalán como Santos Torroella o Alberto del Castillo, aparte de que pronunciase una conferencia Castro Arines. Es importante la salida de Cataluña de Clavé y sus trabajos de escenografía e ilustración a su llegada a Francia en la que tiene mucho que ver su formación barcelonesa. Trataré de escribir a Castro Arines, como me pides, por la conferencia, pero creo que basta con que tú le hables. Me alegro mucho que con Álvaro Gil hubieses conseguido la calificación de conjunto histórico artístico para Sargadelos. En cuanto a los miembros para el Patronato del Museo Carlos Maside que propuse a Álvaro, naturalmente que se trata de amigos, una reunión o asociación de amigos, como tú dices, pues no otra cosa son sino en general amigos los que tienen iguales o parecidas preocupaciones, y, en este caso, amigos, muy amigos algunos, y las únicas gentes que en Galicia vienen luchando por sus cuestiones culturales con un tesón que no tuvo igual en cualquier otro grupo de amigos. Por otra parte se trata de un grupo de personas que propuse se juntasen para ayudar a trabajar por un museo realizado también por amigos. Tu no olvides que soy abogado y el poco tiempo que ejercí la profesión no lo hice tan mal. Sé lo que es un Patronato, reunión, en su acepción primera, de patrones, pero no conozco como es natural, no me preocupó nunca, su reglamentación española ni de ninguna parte, no la conocía nunca, creo, ni antes ni ahora, pero para eso solo basta con preocuparse por conocerla y si uno, por el motivo que sea, no quiere sujetarse a ella sobran figuras legales a que recurrir para no desnaturalizar el origen, en este caso del Museo. Si no sobran, siempre existen formas legales de garantizar un deseo honesto. De manera que cuando regrese, dentro de unos meses, estudiaremos juntos esta cuestión.
En mi carta última te contestaba sobre la publicación de un cuaderno, podría ser el segundo del Laboratorio de Formas, te enviaría de aquí la presentación gráfica, con el material de la Exposición del Libro. Te enviaría además una nota, como te decía en mi anterior, sobre la primera exposición del libro gallego efectuada en Buenos Aires, hace casi ya treinta años, y sobre el libro gallego en la Argentina y en el Uruguay con los antecedentes de fin de siglo en Cuba.
No sabes cuánto me interesa lo que me dices sobre la Escuela Libre de Cerámica. Pienso referirme a ella estos días en Montevideo, donde el Patronato de Cultura Galega me otorga la Vieira de Plata, algo que acepté, pues significa una respuesta, que agradezco, a la villanía cometida conmigo por el grupo de Buenos Aires el año pasado, que tú conoces en la que participó Flores, que ahora imita el título de uno de tus libros para una sección sin interés alguno que publica en la revista del C[entro] Gallego, “Cousas de calquer rueiro”. Es muy interesante que la Escuela se convierta en un centro internacional de aprendizaje cerámico.
Te envío los dibujos para el color de las ilustraciones a las farsas de Blanco Amor. Se trata de una especie de remiendos. Estos dibujos serán para siempre y para mí dibujos remendados donde va a sobrar un negro puesto originalmente con otro propósito. Ahí van.
Te ruego me envíes el suplemento literario de Informaciones sobre poesía gallega. No lo conozco. Tú sabes que las gentes suelen no enviar estas cosas, a mí también me ocurre eso, porque suponen que alguien lo hace y que tampoco ocurre generalmente nunca. De modo que por favor enviarme una fotocopia. Creo que te contesté a todas las cuestiones de que me hablas. Ahora me debes la respuesta a dos cartas. Contéstame a ellas. Un gran abrazo de Maruja y mío.
Seoane
|
1973-02-13 |
|
|
A Coruña |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Waugh. 1973 en 13/02/1973
La Coruña, 13 de febrero de 1973
Srta. Carmen Waugh
Madrid
Querida amiga:
Estuvimos en Madrid alrededor del 15 del mes pasado y no habías llegado a ésa. Preguntamos en la obra que están haciendo en lo que va a ser local de galería o ya es. El sitio es espléndido.
Bueno, de acuerdo con nuestra conversación de Buenos Aires, te escribo para, si continúas pensando lo mismo que en diciembre en nuestra casa de Buenos Aires, ponerme de acuerdo para un exposición mía en ésa. Estoy trabajando bastante aquí en La Coruña y sería la tercera exposición de óleos en España y la más importante luego de una grande de óleos y grabados que hice en la Dirección General de Bellas Artes en 1963. De grabados hice otra después. Me gustaría además que de acuerdo a esa conversación tu galería me representase en esa ciudad. Quizás sería interesante que hicieses un paso a ésta, podrías conocer con Maruja y conmigo bastantes cosas importantes de Galicia no conocidas en América, y así ver además, lo que estoy haciendo. Creo que puedo hacer una buena exposición. No sé cuándo se realizará una exposición de grabados proyectada por González Robles por todo el territorio español. Castro Arines, el crítico de Informaciones, hizo ya el catálogo. Creo que muchos factores pueden ayudar a esta exposición mía.
Un saludo muy afectuoso de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1974-01-05 |
|
|
Sargadelos |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 05/01/1974
5 de enero de 1974
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Recibí hace ya días tu carta del 15 enero último, y no quiero dejar pasar más días sin contestarte. Llegamos a media tarde de Madrid para donde habíamos salido el sábado. Fuimos a estar presentes en una confesión judicial de Rey. Tanto este como Nogueira se dedicaron a contar mentiras tontas y peregrinas, contradictorias y lamentables creo que para ellos mismos si eso sirve para algo. La idea de Sargadelos al parecer es de Nogueira... Bueno, no quiero gastar tu tiempo con esto que ya nos come todo el nuestro y la mayor parte del producto de nuestro trabajo.
La semana pasada estuvo Vilanova por Sargadelos y luego lo llevamos al Castro. Pasado mañana vuela para ahí. Sigue muy bien. Unos días antes estuvimos con los Dieste. Salió en Madrid su Félix Muriel y ya le hicieron dos buenas notas (Informaciones una plana). Lo vi muy contento.
Noticias: Cesaron a Pérez-Ardá; y tuvo la delicadeza que en cuanto se enteró dio orden para que nos hicieran efectiva la subvención que tenían acordada. Espero que esa carta que le puse, y de la que te envío copia, sea de tu conformidad. El dinero, junto con lo que se lleva recaudado en el cepillo, está en una cuenta a nombre del Museo. Otra: Murió el “zorro de Carral”, Vicente Otero, que estaba en el Sanatorio donde te atendieron, de tu accidente. Otra: Laxeiro inaugurará la Galería Mestre Mateo, que es la del arquitecto ese amigo de Xosé y etc. Es el 14 cte.
Y ahí te va esa nota del Bierzo en que habla de ti el Sr. Yebra. Es interesante, además, por el amor a Galicia de este hombre.
Tomo buena nota del contenido de tu carta. Nos alegra tu recuperación del accidente. Vilanova nos confirmó que no te había notado nada. En cuanto a lo otro, ese estado depresivo, pues claro que pasará y las cosas las verás con más tranquilidad. No me hables a mí de fracasos. Déjame este primer puesto que tenía bien ganado y déjame hacer votos porque Rey y Nogueira no conviertan todo en una ruina y el fracaso llegue más allá de donde yo termino.- Lo importante es que trabajes y los compromisos te presionen. Hay muchas cosas por hacer y a pesar de todo hay que hacerlas y seguir. No se sabe para qué; acaso sin razón, sin causa y sin necesidad, pero hay que seguir.
Continuando otra de fracasos que te inicié en otra anterior: Pepe Suárez al parecer se suicidó.
Estuve en Vigo con Paco. Lo encontré muy viejo. Nos está haciendo un libro técnico; una traducción de un original inglés sobre cerámica y esmalte, que compramos. Valentín bien pero con su poder de decisión muy disminuido.
Va también lo de Patiño.
Sabéis que se os quiere y se os admira. Va un abrazo muy fuerte para los dos
[Díaz Pardo]
|
1974-03-19 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1974 en 19/03/1974
Buenos Aires, 19 de Marzo de 1974
Sr. D. Rafael Dieste
La Coruña
Queridos Rafael y Carmen:
Recibimos en su tiempo vuestra carta que os agradecemos mucho, con motivo del fallecimiento de mi madre, escrita con todo el afecto que sabemos nos profesáis. Nuestra llegada aquí, a Buenos Aires, fué esta vez dolorosa. Habían fallecido algunos amigos, además de Falcini, de los que no habíamos tenido noticia en La Coruña, como Aldo Pellegrini, poeta y crítico de arte, historiador del surrealismo aquí en Buenos Aires que no sé si fué vuestro amigo, y a nuestra llegada Scheimberg1 a cuya amistad nosotros debemos mucho. A poco de fallecer Scheimberg ocurrió el fallecimiento de mi madre, dulcemente, abandonando sus manos entre las de mi hermana, casi repentinamente, en pocos minutos, sin que se pudiese sospechar que iba a ocurrir. Así nos cuenta mi hermana en la carta que nos envió.
En cuanto a nuestra salud, el accidente forma parte del pasado. Ni siquiera los días de humedad siento esos dolores que me pronosticaban algunos amigos. Ni en la rótula ni en la muñeca. Estoy trabajando normalmente. Tengo una serie de cuadros de mar, siguiendo en su intención los que hice ahí, y paisajes, paisajes hechos de memoria que no pueden situarse en lugar concreto alguno, pero que recuerdan en su capricho el montañés de Galicia. Tambien figuras y un Cristo con ropas de nuestros días. Me gustaría hacer un Vía Crucis donde todos los que intervienen vistiesen ropas de nuestros días, lo mismo que se hizo en otras épocas. Es posible que no lo permitiesen. En cuanto a grabados haré un nuevo álbum, esta vez con un personaje extraño, Gilles de Rais, noble caballero que acompañó a Juana de Arco en la guerra contra Inglaterra y que, años más tarde, fué ajusticiado en la hoguera a pesar de su influencia con el Rey de Francia por su sadismo. Tambien tengo el proyecto de publicar un pequeño libro sobre el Maside dibujante de Nueva España, El Pueblo Gallego, etc., de acuerdo con el medio madrileño y gallego que le tocó vivir y que los jóvenes no conocen. Mucho será recuerdo de largas conversaciones con él por los paseos de la Alameda, en su estudio de la Rua del Villar y en los jueves de Santa Susana, a donde le acompañaba para hacer apuntes de los feriantes. Sobre tu libro leí el artículo que publicó el suplemento de Informaciones y el artículo de La Vanguardia, que me parecieron muy justos. Supongo que se habrán publicado muchos más. Podéis imaginaros como nos alegró el éxito, alentando la secreta esperanza de que vuelvas a publicar nuevos libros de narraciones. Si se hubiese publicado algún nuevo trabajo sobre Historias e invenciones..., me gustaría nos lo dijéseis o nos enviáseis una fotocopia que puede hacérosla José Luis Vázquez en El Castro.
En cuanto a todo lo otro de lo que no quiero escribir y que se refiere a La Argentina, ocurre todo lo que sospechábamos. Se trata de una experiencia regresiva que puede depararnos muchas sorpresas. De los países limítrofes emigran constantemente a Buenos Aires. Una noche estuvo con nosotros Eladio. Hablamos mucho de todo, también de vosotros y de Galicia. Lo que ocurre en el Uruguay es muy triste, además se está despoblando. Creémos que es muy triste todo lo que ocurre en el mundo. A veces recordamos los planes monásticos del Tortoni, en busca del trabajo libre, soledad y naturaleza. Fué un fracaso de todos nosotros. El que más la buscaba, Espasandín, fué a residir paradójicamente en uno de los centros del mundo.
Basta por hoy. Un fuerte abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheimberg ou Scheinberg, con ene, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.
|
1974-04-11 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sández Figueiras e Dónega. 1974 en 11/04/1974
Buenos Aires, 11 de Abril de 1974
A Fernanda e Marino Dónega
A Cruña
Moi queridos amigos:
Recibimos a vosa carta de 4/III, que gustóunos moito recibila. Ben sabedes da nosa estimación por vos e o que lamentamos non seades millores corresponsales. Gostóunos tamén moito saber das posibilidades de ganar un pleito, unha emoción non coñecida de nós sendo tan común en Galicia. O auto vendéuse por 50.000 pesetas, pois pola sua patente era dificil a venda. Cecáis tivésemos sacado mais, moi pouco máis, si o fixésemos na mesma Fiat, pero venceuse o contrato estando nós no policlínico. De todos xeitos matinamos que pra xente que está poucos meses nun sitio convenlle este tipo de operación. Alédanos moito o éisito do libro de Dieste. É un gran libro feito un pouco a presión dos amigos, de nós, pra editalo en Nova, unha editorial de Cuadrado e miña, unha das moitas aventuras deste tipo feita por nós, Cuadrado y (sic) eu, en Buenos Aires, que si non nos serviron pra ganar cartos nin tempo, serviu pra exaltar a Galicia e dala a coñecer no posible no terreo intelectual neste país. Parécenos moi merecido todolos eloxios que se fagan do libro de Dieste, é un libro fondamente galego aínda redactado en castelán e non hai prosista da sua xeneración, a do 27 en Madride, que se lle poda comparar. Leín as notas de La Vanguardia, Informaciones, ABC e as dúas páxinas adicadas a él de La Voz, onde son moi boas as notas todas. Eu sinto moito, Dónega, que non escribas mais, que non fagas mais notas pra La Voz, ou que non fagas un libro de notas literarias encol de libros e autores contemporáneos. É un tipo de libro que fai falla en Galicia, que non se fai, e que os alemáns, por exempro, tan autores de tomos impresionantes adicados a moitos temas, fan correntemente, de comentarios literarios e artísticos en xeral.
En canto a Isaac parece que se decidíu a facer andar o Museo. Remitíume copia da carta que che envióu e coa que estou de acordo. Penso que debe designarse o Patronato íntegro, cos dazaoito membros que propón Isaac
|
1974-04-17 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 17/04/1974
Buenos Aires, 17 de abril de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo
Meu querido amigo:
Recibín fai xa uns vinte días a tua carta. Agradézoche a reseña que ides facer dos meus álbumes derradeiros; e, no que se refire ó artigo de Corredor Matheos, o crítico de arte de Barcelona, apareceu no nº 27, Novembro do 73 en Bellas Artes 73 e teno Isaac en Sargadelos. Penso que é importante non soio pola autoridade que ten pola sua laboura de historiador de arte e crítico en Barcelona e Madride, senón tamén polo xeito de “situarme” en relación co arte galego e peninsuar. Podes pedirlle a Isaac que te remita unha fotocopia. Él remitíuma a mín. En canto ó “noso novo Curros” como o calificaron, refírome a C. E. F., non me preocupa moito o que escribíu. Proba o seu resentimento. Primeiro penséi en escribir un pequeno artigo referíndome ós seus romances de guerra, o que podería probar a sua precedencia, senón fose que ó mesmo tempo pubriquéi, en publicaciós galegas deiquí, algúns poemas referidos a Bóveda, a unha cubana da Cruña, etc., que non citei nunca e que quedan esquecidos. Gostaríame, eso sí, que pubricásedes o estudo que fixo Luz Pozo Garza, que a mín, aparte do agasallo que supón, paréceme un bon intento de facer unha cousa seria. Aledoume moito que se venda, aínda que sexa de a pouco, Comunicacións mesturadas. Preparo o segundo tomo que levaréi conmigo cando volte a esa. En canto ó libro sobre Maside teño moitas notas tomadas e refírense a Maside e tamén á nosa época compostelán. Vai ser encol do dibuxo social e grabados de Maside e ten de ser un traballo preliminar do gran libro que se faga mais tarde. Non teño mais que poñerme a escribilo defiñitivamente, prácticamente está feito.
Aledounos a todos moito o éxito da reedición do libro de narraciós en castelán de Dieste, é un grande libro. Leín as críticas do A.B.C., Informaciones, La Vanguardia, e as duas páxinas que lle adicáchedes en La Voz. Góstame moito que en xeral tivesen os críticos fixado a sua atención no aporte que Galicia fai á literatura española, o galeguismo que aportan obligados como están a escribir en castelán pra poder vivir do seu oficio de escritores.
O que me pon nunha situación difícil é Carballo Calero o ter aceptado vir no mes de Xulio. Trataréi de velo, mais non acudiréi a nengún dos actos que faga no Centro Galego, pois fai anos que non vou a ningún e nada me fará cambear. Por ahí debe de andar Castro Couso que non ten interés algún como dibuxante e pintor e que é un “servidor” de Valentín Fernández. A miña proposta de becas feita fai anos rematóu nesta que lla diron a un que non pode aproveitala.
A quen se ve moi mal é a Emilio Pita. Pergúntome polo seu libro e díxenlle que pensábades publicalo. ¿Por qué non o facedes?. É un libro pequeno e de un home como Pita a quen Galicia débelle moito polo seu traballo arreo encol déla. Ten unha arterioesclerosis moi avanzada.
Apertas pra os dous, Evelina e tí de Maruja e miñas:
Seoane
[Escrito a man na marxe superior dereita:] Montevideo, 1985-13º-Dpto. 68
|
1974-06-05 |
|
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 05/06/1974
Buenos Aires, 5 de Xuño de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo
Meu querido amigo:
Recibín a tua carta do 30/V que agradezo moito. Dinlle unha alegría a Pita, moi envellecido, con unha arterioesclerosis bastante avanzada, coa noticia da publicación do seu libro. Pídoche agora que non esquenzas de que o libro de Pita leva no poder de Galaxia dende 1971, é decir, fai mais de dous anos, e que esos mozos de que falas teñen unha vida pra esperar e viven en Galicia onde poden atopar xeitos de publicar os seus libros aparte de Galaxia, debendo ter en conta o que fixeron por Galicia xentes como Pita, vivindo lonxe, desamparados de calquer axuda e estímulo perante coarenta anos. Agora mándoche un traballo pra Grial sobre a pintura mural en xeral e os meus murales. Creo que pode sere moi útil e reveladora, en canto ós pintores que cito, do traballo déles en Buenos Aires. Con ela remítoche unhas fotografías, as únicas que teño neste intre, que se refiren a algún deles. Penso que incluie noticias interesantes. Gostaríame moito que me escribiras decíndome que te parece.
Xa foi Castro Couso a Galicia, un miña-xoia, e agora vai Valentín a recibir un novo “espaldarazo” dos intelectuales que atope pra servilo.
Pola miña parte traballo arreo. Teño unha exposición en Agosto, outra de dibuxos en Montevideo nos derradeiros días de Xulio e estou a facer uns grabados en madeira ilustrando unha obra do século pasado da literatura arxentina pra unha edición de bibliófilos.
Onte recibín unha nota moi eloxiosa publicada en Informaciones encol de Comunicacións mesturadas, que firma G.F.B. [Gustavo Fabra Barreiro] e non sei quen pode ser. Remitíuma Isaac e é do 23/V.
Esto é todo hoxe. Contéstame, dime o teu parecer encol do traballo que te remito.
Unha grande aperta pra Evelina e pra tí de Maruja e miña:
Seoane
|
1974-07-09 |
|
|
Nova YorkVigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974 en 09/07/1974
FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO/ABOGADO/VELÁZQUEZ MORENO, 36 1º/ Teléfonos{17463-13770/VIGO
9-xulio-1974
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:
Recibín a tua carta do día 15 de xunio derradeiro e máis o traballo pra Grial, que se publicará no prósimo número. Coido que se trata dun tema moi interesante, pois deica agora que eu seipa, ninguén se ocupóu del. A xente nova poderá ter así unha idea crara sobre da pintura mural realizada por artistas galegos. Traballos como éste son, ao meu ver, dunha grande utilidade porque revelan unha faceta da nosa cultura case desconocida polas xentes de agora.
Non sei quen pode ser o autor da nota encol de Comunicacións mesturadas que se publicóu en Informaciones. Pero millor é que non se seipa, porque evidencia que o libro causóu impacto mesmo en persoas que non están vencelladas ao noso labor, pero que saben valoralo.
Xa vexo que, como decote, sigues a traballar con entusasmo e coa proiección universal que ven caracterizando á tua obra. O feito alédame moito, como podes supoñer.
Nós estamos pasando o vran en Praia América, como todos os anos. Craro que o meu veraneo é moi limitado, pois redúcese aos sábados e aos domingos. Pero de calquer xeito supón unha fuxida do ambente agobiante do inverno. Por certo que tamén está pasando aquí o mes de agosto coa súa familia, é Alonso Montero.
Non sei si, ao cabo, fixo a Galicia o viaxe de que me falas o prohome Valentín. Eu nada soupen deica agora de que arribara a estas terras. Craro é que non ha ser a min a quen visite, como é natural.
Nada novo teño que che comunicar. As cousas siguen máis ou menos o mesmo que cando ti estiveche por aquí.
Garimosos saúdos a Maruxa, de Evely pra os dous e pra ti a cordial aperta de sempre de
Paco
|
1975-05-22 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 22/05/1975
DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.
Buenos Aires, Mayo 22 de 1975
Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
GALICIA-ESPAÑA
Querido Seoane:
Aquí estoy tecleando dolores en la cintura derecha desde que llegué y con problemas que voy superando. Recuerdo que Marta Brunet, hace años en casa de Neruda, con mi mano bajo sus ojos, me diagnosticó crisis septenales que al parecer se han ido cumpliendo aunque no las haya contado. Es posible que a partir de mi último viaje, si no me engualichó el propio diablo, la coyuntura y el descoyuntamiento ha sido y es fruto de un bache astral ínsito en mi estructura humana, pero imprevisto o no visto a tiempo por mí para conjurarlo. Se debe conquistar la libertad para no ser mero apéndice del ritmo estelar y de sus misteriosos designos. Como contracara, encontré aquí un asunto millonario que sumé a otro ídem. Con todo, el balanceo es imposible porque se trata de dos cosas incompatibles aunque la una ayuda a la otra por lo menos en los futuros días. Imagino que la muestra de tu pintura habrá sido un éxito de crítica y de ventas aunque doy por supuesto que las pupilas de los españoles y especialmente madrileños amantes de la pintura, no entran de lleno y de comienzo en tu pintura. Si, pese a esta idea mía, hubieses vendido por lo menos la mitad de las obras, ésto sería prueba de que vas incorporándote en las entendederas madrileñas. La inauguración de la muestra fué muy simpática y me sorprendí con agrado al encontrar a Caribé y al brasileño por cuyo intermedio penetré en los círculos intelectuales de Brasil. Me ha agradado hondamente haber estado en Galicia con el simpatiquísimo Valentín, con el siempre agudo intelectualmente sutil y substancioso Dieste y con el sabio García Sabell a quien recordamos en Córdoba con Castilla del Pino. (Un artículo o “ensayo” de G. Sabell, aparecido en Informaciones sobre problemas sexuales no me gustó nada y lo comentamos con Marcial que también lo había leído. ¡Búscalo y léelo y protéstale!).
De este tu segundo país y primero de nacimiento nada o poco sé. La ciudad está sucia, los muertos se suman a los muertos misteriosamente asesinados, la prensa sigue siendo en su casi totalidad barragana de la mentira, la moneda se va yendo cada vez más hacia el lado de los desperdicios; el dólar está a cuatro mil, el costo de la vida alimenticio ha aumentado más de un cien por cien desde diciembre de 1974, la inflación prosigue, hay mucho dinero acumulado en pocas manos, pero de repente das con un obrero metalúrgico que dispone de más de 25 millones de pesos viejos y trata de hacer lo mismo que los que tienen miles de millones y es comprar cosas. El precio de los taxis ha aumentado. Doce cuadras de transporte equivale a mil pesos viejos. Un departamento que en marzo de 1974 fué comprado en 36 millones de pesos moneda nacional se tasa hoy en 200 millones ídem. Los que tienen cosas no sufren la inflación. Los que sólo tienen ahorro o un poco de dinero guardado, están cada día más jodidos. La manija de estos disparates está a miles de kilómetros de distancia. La codicia, de raíz biológica, claro, es cómplice consciente e inconsciente del distante atropello. Sabe dios si existe posibilidad de enmienda. No me hago ilusiones y pienso que la vida de las sociedades humanas es una constante tragedia y que si no fuese por la perdurada animalidad del hombre que lo lleva a permanentes ingenuas imaginaciones, la cosa sería peor. No se sigue viviendo sin muerte constante. Pero te doy la lata que, como sabes, no es precisamente un metal sino la monótona cantilena que resulta de golpear con un varal. Palabra, por lo demás, de origen céltico, no?
Y a otra cosa: envíame las señas de la empleada que te hace la limpieza de tu casa, pues la mía hace más de dos meses que se fué a la provincia donde nació a cuidar a su padre enfermo. Necesito quien me atienda domésticamente. La muchacha que tenía era descuidada y ya me estaba fastidiando. No olvides enviarme el dato, pues me urge. Y escríbeme dándome cuenta de cómo te ha ido y de cómo te va y cuáles son tus proyectos. Deberías ir a Creta. Ya sé, en cuanto hayas leído mi sugerencia dirás con voz de enojado: y por qué tengo que ir a Creta?
Abrazos fraternales para ti y Maruja y recuerdos muy amistosos para Valentín, Díaz Pardo (le he escrito hace unos días) Mimina, García Sabell, Dieste y Carmen y para el paisaje gallego con el mar en los costados y por allí la imponente columna de Hércules. (Te recomiendo dos libros: el de PLUMB La Muerte del Pasado y el de Farrington sobre Grecia, una visión interesantísima por ejemplo sobre Prometeo Encadenado)
A vernos
Norberto
[Manuscrito:] Berni expone en Roma el día 27
|
1978-01-25 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 25/01/1978
Buenos Aires, 25 de Enero de 1978
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí los recortes que me enviaste, dos, los de La Voz de Galicia, que se refieren a los libros de Neira Vilas y uno sin fecha. Son los que recibí, antes que me enviases el de la Hoja del Lunes. Si enviasteis algún recorte más no lo recibí. En Informaciones se publicó una nota muy buena de Miguel de Santiago, 15/XII/77 y parece que salió otra en ABC que no llegué a ver. Te agradezco mucho tus envíos. Viajamos el día 1.º a la noche. Yo, enfermo, con una gripe o un virus, no sé bien, que me duró unos diez días. A mi llegada me atendió mi hermano, tenía 24 de presión y 39 de temperatura. La presión fue seguramente aún mayor, dijo él, en el avión. Viajé casi inconsciente y tomé, únicamente, alguna naranjada.
El 2 del mes que viene, febrero, se inaugura una exposición antológica de grabados míos en el Museo de Arte Moderno de esta capital. Por España circula otra antológica estos meses. Esto es todo. Apenas salí de casa. Los amigos que están en Buenos aires, que no salieron aún de vacaciones, han venido a vernos.
Un abrazo para los tuyos, Mimina, tus hijos y nuevas, de Maruja y mío y tú recibe otro de
Seoane
|
1978-05-05 |
|
|
Bos Aires |
Londres |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1978 en 05/05/1978
Buenos Aires, 5 de Abril de 1978
Sr. Ricardo Palmás
Londres
Querido Palmás:
Recibín fai xa cuase uns vinte dias a sua carta remitida dende Londres. Facíao, non sei por qué, en Barcelona. Nos estamos aínda inquedos, sen acougar como se dí, tratando de traballar, mais eu sin me decidir a facelo de xeito disciplinado. Os grabados sobor Galicia aínda non os iniciéi, teño outros a facer sobre Juan de Garay, cos que debo iniciar a miña laboura deste ano en grabado, para a librería Martina Céspedes, de San Telmo. A verdade é, que independente das atencións e homaxe dos mozos de Santiago, voltamos desesperanzados de Galicia. Aquelo é un gran disparate político con unha ausencia, a do Partido Galeguista, que houbese servido aos desexos de autonomía popular como o catalanismo e o nacionalismo basco. A miña política hoxe é, penso, que para o porvir é facer co meu traballo o que poida por Galicia, sin ter nada que ver coas institucións políticas que se formen e cas vixentes na actualidade. En todo caso estarei con elas nos aspectos mais xenerales sempre que correspondan ó meu pensamento. Tratarei de pintar sobre todo, o millor que poida, que polo visto é o meu. Do tomo de poesía que editou O Castro non sei nada. Non sei si interesóu aos mozos que non coñecían nada meu, ou non. Publicáronse algunhas notas, unha moi interesante de Casares, e outra en Informaciones, creo que nada máis. É posible que se tivesen publicado mais. Non vin ningún númaro de A Nosa Terra. Dixéronme que Abraira escribíu unha carta de lector queixándose de que non se houbesen referido a A Nosa Terra de Buenos Aires, e de paso de que non tiveran en conta o galeguismo de aquí. Non sei nada mais en canto a si lle responderon ou non. En canto ao de Wolf adicado a Moore pareceume moi ben, non tanto Moore que deixou que o defendesen os galegos mentras el pretendía embarcar, e recibíu un tiro providencial para consolidar a sua gloria e por él o espléndido poema romántico de Rosalía. Entre Rosalía e Wolf cimentóuse esa gloria. Tamén axudou o Xardín de San Carlos, onde ergueron a sua tumba.
Esto é todo hoxe. Quedou moi ben o libro sobre a emigración que editóu O Castro. Reciba unha aperta grande de Maruxa e miña:
[Seoane]
|
1978-09-12 |
|
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 12/09/1978
Sada, 12 de Septiembre de 1978
QUERIDOS MARUJA Y LUIS:
Confirmo una carta nuestra del 12 de julio último y como ya pasaron dos meses, pensamos que el no contestarnos es debido a que se haya perdido nuestra carta y os adjuntamos una fotocopia de la misma.
Sabemos por García Sabell y por Isaac que os encontráis bien. Vino encantado del viaje del cual Elena vino mejoradísima con el corsé que le hicieron ahí, tanto es así que vino de Madrid en coche y fue también con nosotros a Sargadelos el día de su conferencia como si nada, pues antes no se atrevía a andar en coche, nada más lo imprescindible. Nos dijo también que estabais decididos a veniros definitivamente para aquí, de lo que nos alegramos mucho.
Castro Arines y Mercedes, también estuvieron por aquí, con motivo también de su conferencia en Sargadelos, estuvo en casa para ver los tapices y le gustaron mucho. Me pidió unas fotografías en blanco y negro de dos o tres tapices para ver de publicarlas y ya se las envié. Ayer me leyó algo Isaac por teléfono de su artículo de Informaciones del jueves y si lo encuentro en Coruña, también os envío fotocopia, creo que tiene pensado el hacer un comentario más amplio de su viaje a Galicia.
Seguimos pensando el ir a la Argentina después del día 20 de octubre, así que ya no falta demasiado tiempo para abrazaros. No os preocupéis por nuestro viaje y ya os llamaremos a nuestra llegada.
El último tapiz, también como los demás quedó muy bonito, todos gustan mucho y viene alguna gente a casa a mirarlos. El de Santiago llama poderosamente la atención, unos preguntan cuándo se hace la exposición, otros preguntan si se vende y otros dónde se compró.
Esta temporada también tengo bastante trabajo, pues queríamos antes de irnos, dejar todo listo e inauguradas dos plantas en el edificio nuevo. La planta baja se dedicará a la venta de porcelana, libros gallego y portugués, bar y sala para presentación de libros, en la parte de atrás lleva el almacén de cerámica y libros de Ediciones del Castro. La 4ª planta es donde va provisionalmente el Museo y la sala de exposiciones independientes.
Va a quedar todo muy bien creo y todo mucho más amplio que estaba, además lleva, sala de juntas, archivo, laboratorio fotográfico y oficina de recepción. De la reunión del otro día ya te hablaría Isaac y Dónega. De todas las cosas ya hablaremos para el próximo mes largo y tendido.
Un fuerte abrazo para los dos.
José Luis y Mª Elena.
|
1978-10-01 |
|
|
Sargadelos |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 01/10/1978
1º de octubre de 1978
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Cuando ya me disponía a escribirte para saber algo de ti, pues tu última era del 31 de julio, que yo te contesté el 26 de agosto, me llega la tuya del 25 de septiembre, confirmando la buena nueva de que os disponéis a veniros definitivamente, que es lo cuerdo y lo razonable aunque desde el punto de vista económico salgas perdiendo, y aún así no se puede asegurar que sea así pues, aunque no sea lo mismo, el mercado argentino siempre podrá contar con alguna cosa tuya que irás, que podrás ir enviando. El ciclo del exilio tenía que cerrarse. Es doloroso y es ingrato como se cierra. Fue un monumental sacrificio de toda una vida de los mejores ciudadanos para llegar a la conclusión, en la mayoría de los casos, que nadie los entendía y que nadie los esperaba. Pero este no es precisamente tu caso pues aquí la gente que a ti te interesa te ha entendido siempre y te ha estado esperando también siempre.
Comprendo tu cansancio de tanta exposición y lo que te queda, pero tampoco te quejes porque aún hay suertes peores, pues tú gastas tu tiempo cuando expones en comunicar tu mensaje personal, y yo no paro de hacer exposiciones para vender cacharros que fabrican las máquinas para conseguir el pan nuestro de cada día.
Te va una nota hecha por ese César Antonio Molina sobre Sargadelos. El autor de esta nota es el que le dio el palo a la Antología de Nordés. Estuvo por aquí un día que yo no estaba. Creo que se hizo un buen servicio respondiéndole sin acrimonia. Yo no lo conozco pero creo que lo voy a conocer dentro de unos días porque me llamó para eso. Está escribiendo mucho en Madrid en varios sitios. El suplemento de Informaciones trae últimamente notas de él. --- Yo te fui enviando algunas notas que fueron saliendo o cosas que eran de tu interés. Últimamente te envié una de Fernando Mon sobre tu mural del San Martín.
Sobre el 20 y tantos o hacia finales de mes vais a tener por ahí a María Elena y a José Luis que van a la Argentina con gran ilusión. Antes de marchar queremos que el Museo se traslade para su nuevo emplazamiento e inaugurar el edificio con una Galería Sargadelos para cerámica y libros gallegos y portugueses en la planta baja, además de las nuevas instalaciones con que contará Ediciones. Yo confío en que Dónega te irá dando cuenta de todo. Y al decir Dónega digo también los demás, pues Domingo estuvo aquí una tarde antes de irse para informarte.
No dices cuando será vuestro regreso. Fernando Mon vino diciendo que para marzo. Bueno para cuando sea y para tu gobierno te diré que Inés compró un pequeño piso en Madrid (quería tener “su” casa) y por tanto está libre el departamento de Ponzano. Entonces, sabéis que lo tenéis a vuestra disposición. Creo que Maruja conoce el piso y tiene bastante comodidad y ahora tiene teléfono y además no os cuesta nada. Creo que pasar temporadas en Madrid te interesa, digo yo y esta puede ser una oportunidad. Me adelanto a decirte esto porque al saber que está libre completamente me lo van a pedir y yo no tengo valor de negarme cuando yo no lo utilizo para nada y sabiendo que vosotros pasaríais algunas temporadas en él yo haría esta reserva.
Nada más por hoy. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja
[Díaz Pardo]
|
1978-10-30 |
|
|
Sargadelos |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 30/10/1978
30 de octubre de 1978
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Tengo la tuya 18 cte. y ahora ya estarás enterado de las cosas por José Luis y Mª Elena. Después de que ellos salieron pocas novedades hubo. El jueves último estuvo la TV haciendo un reportaje del Museo para Hora 15 en color y otro para el panorama regional. Fueron atendidos por Dónega. Este anda ocupadísimo con la “consellería” que le echaron encima y hay que disculparlo. No obstante le transmití tu registro de que no te ha informado de las cosas. El sábado día 4 tiene anunciada una visita al Museo el Ministro de Cultura; ya dieron la noticia los periódicos, la TV y la radio pero aún no sabemos cómo se desarrollará. García Sabell, a quien vi el sábado en una reunión del Museo do Pobo en Santiago me dijo que él estaría presente.
Como noticia importante está que Isidro Parga Pondal nos entrega a Sargadelos todos los materiales del Laboratorio Geológico de Laxe, que estuvimos viendo el viernes último y que representan un valor incalculable, no sólo de rocas y minerales, miles de volúmenes, archivos de documentación, mapas en relieve, etc., etc. De momento hemos decidido llevar todo para el nuevo edificio del Castro y montarlo allí. Más adelante cuando el área de trabajo de Geología y Minería del posiblemente restaurado Seminario de Estudos Galegos esté en marcha servirá de archivo de cabecera. Parga Pondal no quiere nada con la Universidad remanente del franquismo; está el hombre escaldado. No sé si sabes que se le acaba de matar el hijo mayor, geólogo (José Luis sí lo sabe). El otro hijo parece que no está claro en su conducta, siquiera con su padre, ni siquiera fue al homenaje que se le hizo al padre. Todo esto sumado al derrumbe de su industria de caolines constituyen un entorno dramático para este hombre que se pasó toda su vida estudiando para Galicia. Pero tiene una serenidad pasmosa; registra todo su drama con una serenidad que te impresiona y lo acepta como una suerte que no se puede encontrar mejor pegados a la tierra y programa lo que sucederá con su vida y con su obra en los próximos años con una claridad y serenidad que creo que sólo desde el nivel de su talento y desde una especial y envidiable condición de ánimo se pueden concebir.
Te va una nota de prensa con una interpretación de tu apellido, con la que no sé si estarás conforme. Yo tenía entendido que procedía del San Juan.
Días atrás Informaciones publicó 40 artículos de José Blanco Amor, bajo el título genérico Exiliados de memoria. (Los recogí). Pueden tener algo de aprovechable pero creo que este hombre sigue siendo un tránsfuga. Se los dedica a Xirgu; Falla; Del Río Ortega; Alcalá-Zamora; Barcia Trelles; Jiménez de Asúa; Casona; Farias; F. Galán; Labín; G. Losada; Gómez de la Serna; Castelao; C. Cimorra; Juan Paredes; Constantino del Esla; A. Barea; Ossorio y Gallardo; Abad de Santillán; Guillermo de Torre; Suárez Picallo; M. Gurrea; Sánchez Albornoz; Laxeiro; Jacinto Grau; Vidán Freyría; Mariano Perla; Basaldúa; Basilio Álvarez; Pedro Ara; León Felipe; Antonio Salgado; M. Fontdevila; R. Baeza; Rojo; Martínez Monje; Marino Ayerra; Cuatrecasas; Iñaki de Azpiazu y Zamacois. ----- Te lo informo porque sin duda te resultará curioso.
En cuanto a la casa de Ponzano, es decir a mi departamento, por una serie de razones que no vienen a cuento yo no debo venderlo. Debo sí dejárselo a los amigos para que lo disfruten con toda libertad libre de todo gasto y así lo he hecho hasta ahora desde hace muchos años. Aceptándolo tú, vosotros, más bien me hacéis un favor a mí que yo a vosotros, pues me crea muchos compromisos y a veces preferiría no prestarlo a ciertas personas con las que no tengo obligación. Tú te lo tomabas indefinidamente y si en una temporada que no estás tú allí nosotros pasamos tres días en Madrid (nunca volveré a pasar más de tres días en Madrid) y nos prestas una habitación, pues muy bien, pero si quieres ni eso, pues lo cierto es que yo voy casi siempre al hotel pues para las pocas horas que puedo estar en Madrid no me compensa ocuparme de si hay que hacer la cama, etc. --- Esto no quiere decir que si quieres y puedes comprar un piso en Madrid no dejes de compararlo y acaso alquilarlo amueblado para cuando quieras ocuparlo no tener problema, porque es la forma de que guardes un dinero que no se te desvalorice y asegurarte una renta cosa que a nadie le viene mal ni es deshonesto ayudarse con una renta.- Quedamos en que vosotros disponéis libremente del departamento de Ponzano sin preocupación alguna de creer que te estoy haciendo un favor sino seguro de que más bien me lo haces tú a mí. Si no te lo dejo a ti se lo voy a dejar a otro que en cualquier caso siempre me gustaría menos. ---- Si yo viviese de la pintura no tendría más remedio que vivir la mayor parte del tiempo en una ciudad grande como Madrid. Pero yo vivo de fabricar cacharros en el Castro y en Sargadelos y ya no me puedo mover de aquí.- Cada vez menos. ---- Tú no tendrás más remedio que vivir una parte de tu tiempo entre Madrid y acaso Barcelona, porque toda Galicia junta es bastante más pequeña que cualquiera de estas dos ciudades, y no hay coleccionistas ni profesionales muy ricos que son los que entienden y compran pintura. Si hay ricos, y hay pocos, son todos, o casi todos, rentistas.
No tenemos noticias de cómo lo están pasando por ahí Mª Elena y José Luis. Dales un abrazo, diles que por aquí va todo normal, que se queden un mes más y así debe hacerlos de estar ahí.
Para ti y para Maruja abrazos muy fuertes
[Díaz Pardo]
|
1978-11-28 |
|
|
Nova YorkVigo |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Paz Andrade a Seoane. 1978 en 28/11/1978
Vigo, a 28 de Novembre de 1978
Sr. Don
LUIS SEOANE
Montevideo, 1985
BUENOS AIRES (R. ARGENTINA)
Queridos Maruxa e Luis:
Chego axiña de Madrid. Alá fora ao recibir a mala nova do pasamento de Lorenzo Varela. Eu tería sempre de recibir con abraiante pancada semellante mala nova. Mais n-estes dous anos derradeiros, viña sostendo con o noso inesquecente amigo estreita convivencia. Nas miñas viaxes, agora tan amiudo, ao embigo da meseta, sempre compartíamos algunhas horas. Inesquecentes horas, pois si ben o seu corazón debía estar feito unha peneira, a sua mente tiña a hiperlucidez dos que xa levan a morte acochada no soma. N-este caso no seu grande grandeiro corazón.
A primeiros de mes fixen unha viaxe ao Canadá, formando parte d-unha embaixada de parlamentarios. Tanto denantes como despois de tomar e deixar o avión tentei falar con Lorenzo. Marika foi a que contestóu sempre decindo que se atopaba na cama engripado. Falsa imaxe, da que dias despois –eu xa me atopaba en Vigo–, se consideróu liberado.
No dia da morte –madrugada do 25– consentíu ao fin que se chamara a un médico. Marika e Lala –que se atopaba facendolle compaña– chamaron a unha clínica para o levar. Na ambulancia, denantes de ser ingresado, deixóu de alentar. Foi obxeto de autopsia. Os médicos certificaron infarto múltiple. Outro calquera, que non fora Lorenzo, tería dado aos avisos unha interpretación mais real. Aquela mente tan lucidamente construida, funcionóu como tal sempre, até chegar ao profético, menos para sí e na hora decisiva.
Isaac foi quen nos avisóu da desgracia. Despois chamóume Carlos Gurmendez. Carlos tiñalle encarregado un artigo para El País sobre o meu derradeiro libro, A Galecidade na Obra de Guimarães Rosa. Compuxo un verdadeiro ensaio en tres folios. O derradeiro ainda ficaba na máquina. E un traballo fondo, fermoso, e penetrante, como canto íl facía. Denantes escribira un poema, –profético poema–, que despois sustituiu por un limiar en prosa, para Cen Chaves de Sombra. Un libro de poemas meus que está no prelo. O titulo tamen foi escollido por íl. E todo o que escribíu, ademais d-un artigo en Informaciones, desde a sua volta a España. Supoño que aparte algunhas traduccións para editoriaes.
Marika asegura que ten mais obras ineditas. Conviñemos que entregará todol-os orixinaes a Dieste, que tamben se desplazóu con Carmen a Madrid, para o enterro. Cando caian as derradeiras paladas de terra sobre o cadaleito, abrazóuse a min e botóu a chorar. A Rafael me refiro.
Isaac tiróu algunhas fotos, c-unha máquina que mercóu no intre. Tomóu boa nota da numeración da sepultura, pois algún día teremos de resgatar os restos para Terra galega. Esta é unha fonda door adicional co-a que eu fico. O buraco dos mortos onde está e para cinco prazas. Fai o terceiro desde enriba. Cando me din conta de semellante drama macabro xa era tarde. O camposanto da Almudena funciona con unha mecánica ríxida e deshumanizada que pon os cabelos tesos. Temos –ou teredes os que vivades– que resgatar para chan galego os restos do noso compañeiro, frustrado no mellor da sua maturidade mental. Foi unha pena que o fillo de Marika non ordeara a tempo a compra d-un nicho autónomo. O rapaz pol-o demais portouse con grande afervoamento car-a a Lorenzo, no que perdéu seu mellor conselleiro.
Non teño agora tempo nin folgo pra mais. Cunqueiro ten a ideia, compartida por Paco del Riego, de adicar in memorian a páxina literaria do Faro de Vigo, o domingo que ven ou o seguinte.
Lembranzas de Pilar e Alfonso, e longas apertas arrochadas de,
Valentín
[Manuscrito:]
Queridos Maruja y Luis
Como Valentín dice, la muerte de Lorenzo nos dejó a todos impresionados, yo particularmente le tenía un gran afecto, además de su inteligencia, era de una gran finura. Lo traté poco, pero lo quería mucho. Marika me da mucha pena. Hoy le escribiré, no pude ir a darle un abrazo, por tener con nosotros al nieto, y ahora sin Antonia la cosa es más complicada.
Un fuerte abrazo de
Mª Pilar
[Anexo]
[Mecanografado.]
HOMENAXE CATIVO A
VALENTÍN PAZ-ANDRADE
Non sei porqué:
Xílgaros.
Van e veñen,
non sei porqué:
Xílgaros.
Xílgaros que van e veñen
sobor do vento mareiro
do mar de Vigo.
Gaivotas.
Non sei porqué.
Brancas gaivotas azúis
sobor do mar de Vigo.
Non sei porqué.
Non sei porqué, meu amigo.
Tantos anos de sangue prestada que ninguén pagará.
De camelias nos pazos,
de ledos toxos ferintes.
E tí e mais eu, meu amigo,
dándolle cada dia a morte a sua ración.
Lorenzo Varela
|