Proxecto epístola

----

Mundo, El

Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

Xornal editado en Bos Aires que existíu entre o 14 de maio de 1928 e mediados de 1967.
Epístolas
5 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-09-13
Carta de Pagano a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pagano a Seoane. 1963 en 13/09/1963


Buenos Aires, Setiembre 13, 63

Queridos amigos:

El 28 de agosto recibí vuestra carta del 22 y en la que esperaba el acuse recibo del dinero que les envié el 10 de Julio del 1963. Ese mismo día, Bernardo me aseguró que en una carta que les mandaba les aclararía algunos datos sobre el envío; pero ante vuestro silencio y sinceramente alarmada, reitero algunas informaciones.
El 10 de Julio, el Banco Francés e Italiano de Am. del Sud. mandó una remesa de 492,75 US$. equivalentes a $68.000. c/ Banco Urquijo, Madrid, a la dirección que me mandó Luis, San Andrés 162, La Coruña. (Adjunto párrafo de la carta). Después de varios días en vista que no recibía noticias de Uds., me dirigí al Banco y me informó que en esa dirección no vivía la persona a quien iba dirigida la remesa, pero en cambio se había presentado una que habitaba en la misma calle número 164, dijo llamarse Luis Seoane García, que no me conocía y que no esperaba dinero alguno de la Argentina. No les envío la liquidación del Banco Francés, pues si quedara por hacer aún alguna gestión, quiere tener este documento en mis manos. Le repito la transferencia es del 10 de Julio de 1963, nº de orden 2477, Banco Francés e Italiano para la Am. del Sud. a Banco Urquijo, Madrid para remitir a Luis Seoane, San Andrés 162, La Coruña, Galicia. Espero que al recibo de ésta, ya estén disfrutando de este dinero y libres de complicaciones.
Por los amigos, tenemos noticias de Uds. aunque bastante raleadas.
Buenos Aires, con su fisonomía habitual y a la espera de días mejores; en general, reina un cierto optimismo. Vimos una hermosa exposición de Lea Lublín en Riobo. La prensa seria la ignoró olímpicamente, pero Córdoba Iturburu cinco días después de finalizada la muestra escribió una hermosa crónica en El Mundo.
Falcini, trabajando a todo vapor para la exposición del Museo La generación madura se expresa y esperando que se concrete el encargo del momento a la De la Torre para emplazar en la plazoleta de Diagonal Norte y Cangallo. Sería un lindo premio a la labor de toda una vida.
Queridos amigos, yo estoy viviendo un momento trascendental en mi vida: Rosanita se casa en Marzo. Creo que aún no me repuse del impacto que me produjo la noticia; en verdad, debiera estar contenta por la elección del muchacho; joven, buen chico, trabajador, estudiante, serio; la antítesis de la iracundia. Rosanita está transfigurada de alegría, y con grandes planes para el futuro. La vida dirá.
Maruja y Luis me gustaría tenerlos conmigo para esta fecha, pero supongo que dependerá de vuestros planes. Por ahora, les digo hasta muy prontito y espero se hayan solucionado todos los inconvenientes del giro.

Saludos de Falcini

Sarita

[Manuscrito por outra persoa:] Negociado de Cambás (sic).

1963-10-16
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 16/10/1963

Buenos Aires, 16 de octubre de 1963

Sr. Luis Seoane

Querido amigo:

Sólo dos líneas para decirte muy sintéticamente lo que en una carta anterior enviada al Castro te informaba. Sarita Falcini y Bernardo Sofovich te enviaron dinero. La primera, si no me equivoco, 500 dólares. El segundo, alrededor de unos 10.000 pesos, enviados una o dos veces. Los dólares por medio del banco Urquijo. Los pesos –me parece que de la deuda de la Hebraica– por otro procedimiento del que según Sofovich tú estás al tanto. Ninguno de los dos recibió carta tuya al respecto. Les di la dirección de Madrid, así como a Laxeiro. Leopoldo Presas es el nuevo premio Palanza. Salió Crítica y le encargaron la sección de Arte a Willy.

Nada más por hoy. Abrazos, saludos a los amigos. Escribe sobre tus proyectos: dónde, cuándo y qué expones, si quedas o regresas y cuándo, etc. Abur

Lorenzo

[Manuscrito:] Dile a Azcoaga que la gente de El Mundo sacó un nuevo diario: El Sol. Puede interesarle para corresponsalía.
Director: José María Longo.

1967-06-20
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 20/06/1967


Buenos Aires, junio 20, [1967]

Queridos Maruja y Luis:

Como Uds. ya lo deben saber, murió Arranz. Su muerte ocurrió en silencio, el mismo que rodeó su vida en la Argentina. Ese día fue uno de esos en los que no hay diarios, y todo Buenos Aires estaba conturbado por la guerra entre árabes e israelíes. La nota de Varela, publicada en El Mundo, antes de ayer, más otra más breve de La Nación, fueron excepción.
Mucha tarea y más preocupación por resolver los crecientes problemas económicos me pidieron, o de alguna manera, no me dieron tranquilidad para escribirles en todo este tiempo, les pido disculpas.
En poco tiempo, hemos tenido ocasión de ver excelentes grabados suyos; los últimos en Galatea, muestra en los que son excepción.
No sé si les conté ya que tengo dos nietos; el hijo de Alcira, Nicolás, es un gordito morocho de tez blanca, alegre y comilón, idéntico al abuelo que les habla, decididamente tranquilo; el de Laura, Miguel, es ya el intelectual insatisfecho e inquieto que quiere ver constante todo el mundo visible desde su coche cuna, seguramente se va a caer más veces que el otro.
Salimos poco y vemos a poca gente, con excepción de Simón y Aída Scheimberg, porque nos conmueve mucho su acelerada ancianidad y la soledad en que viven. Alguna vez vamos al cine y somos fervientes defensores de Carlitos Chaplin como director de la Condesa de Hong Kong.
Las cosas en nuestro país, tranquilas de forma, muestran un acelerado trasfondo de tensión en lo económico social, ayer, en el gran salón de la planta baja del Banco Industrial, hubo una asamblea de más de 1.000 empleados pidiendo aumento de sueldo, he visto muchas en la vida, pero en ninguna como esta, ausente toda consigna o intención política, trasuntaba con más fuerza la angustia del reclamo económico.
Con Scheimberg, comentábamos la otra tarde, con alegría, que el regreso de “los” Seoane ya se cuentan por semanas y no meses y Lala –que por fin recuperó su chalet y ahora lo está pintando y reparando para su venta– me dijo que ella pensaba en un regreso anticipado de Uds.
El impuesto a la propiedad inmueble aún no ha sido reglamentado y no se sabe cómo y cuándo habrá que pagarlo, de manera que no se preocupe Ud. si la obligación sale antes de su vuelta, yo la abonaré.
Bueno, queridos amigos, con muchos cariños de Chola, que está trabajando mucho en su especialidad, me despido de Uds. hasta otra.
Pablito y Claudia están muy bien.

Sofovich

1967-07-07
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 07/07/1967


El Castro, 7 de Julio de 1967

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
París

Queridos amigos:

Estoy empezando a escribir y dibujar, pero aún no puedo extender el brazo ni levantarlo y sólo fue una caída en la calle* que me produjo una fisura en el húmero y desgarramiento de tendones. Espero que dentro de una o dos semanas más se normalizará todo. De momento, es muy molesto valerse sólo del brazo izquierdo y sobre todo el no poder trabajar.
Todos nosotros aquí nos hemos llevado un disgusto grande con el fallecimiento de Arranz, particularmente nosotros que le queríamos como ustedes saben. Estábamos gestionando con Díaz Pardo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, una exposición de obras de él, pagando el museo los gastos de traslado y el viaje de Arranz. Todo queda ahora en nada. Queríamos que volviese a ver Madrid, su ciudad natal, y Segovia, donde trabajó y estudió cerámica, pues conocíamos su nostalgia, el deseo que tenía de ver algunos parientes y amigos y de estudiar algunos problemas de cerámica en los museos de aquí. Pero todo eso no pudo ser. Muy buena la nota de Varela en El Mundo, les agradecemos que la hubiesen enviado.
Por mi parte, estoy exponiendo ahora en Munster, Alemania, esta vez grabados, en una galería que se llama Das Schwarze Schaf, La oveja negra, o algo así. En Colonia, vendí algo, de modo que podremos resistir unos tres meses más en Europa. Aquí, en el Castro, empecé a modelar unas jarras con rostros de personajes medievales gallegos. Espero dejar una serie de 18* antes de regresar a Buenos Aires. Galicia está ahora en verano, con sus nieblas sobre las montañas extendiéndose hacia el mar, muy bella, sobre todo esta parte de la costa. Visitamos de vez en cuando monasterios y castillos medievales, bastantes en ruinas, y aquellos lugares donde quedan leyendas que proceden de la Prehistoria que la iglesia aprovecha para sus romerías y peregrinaciones, sin importarle el origen pagano de las creencias que incorpora, y aldeas de tradición artesana donde se repiten oficio y fórmulas desde hace siglos. Todo esto tiene un gran atractivo, pocos países lo tienen como Galicia, pero la gente no puede vivir aquí y emigra en cantidades enormes. Es un país con la economía deshecha por el centralismo absorbente del Estado que igual legisla para ella, Galicia, con características muy particulares, que para el centro y sur de España, tratando además de anular su personalidad. Todo esto es muy complejo. Lo cierto es que una gran parte de este país de campesinos minifundistas y de pescadores y marineros, debe emigrar para vivir. Ya hablaremos de todo esto con calma a nuestro regreso. Y ya nos hablarán ustedes del viaje que ahora emprendieron y durante el que verán, sin duda, muchas ciudades, paisajes, arte, etc., que van a interesarles. Europa es una maravilla, también lo es América. En general, el mundo es una maravilla. Y Buenos Aires es una de las ciudades singulares del mundo. Con muchos defectos, lo sabemos, pero también con muchas virtudes. Buenos Aires nació de hombres libres, los que salieron de muchas naciones para iniciar una vida nueva, sin prejuicios, sin pasado histórico que les agobiase, abiertos a todas las inquietudes y esto es, a mi juicio, importantísimo. Por mi parte, reduzco el mundo a Galicia, es natural, y a Buenos Aires. No quiero continuar. Estarán deseando salir del hotel para ir a un Museo o andar por las calles de París, de las más encantadoras que existen y asimismo de las más libres.
No sabemos nada de Noemí, ni de Torrallardona*, si los ven, que nos escriban.

Un gran abrazo para los dos de:

[Seoane]

1967-08-15
Carta de Seoane a Whitelow. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1967 en 15/08/1967


El Castro, 15 de Agosto de 1967

Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahora te debía carta yo. Llevamos bastantes meses en España y supongo que a través de amigos comunes debéis haber tenido, Enzo –que no me escribió– y tú, noticias nuestras. Estuve un mes inválido, con el húmero del brazo derecho astillado por una caída, aún no me repuse el todo, fue en junio y pasé julio y agosto tallando y decorando cabezas de personajes medievales gallegos para jarras de porcelana. Una experiencia nueva que pretendo me sea útil en el porvenir. Ya terminé, pero me quedó el deseo de hacer escultura, algo que siempre me gustó sin que nunca me atreviese intentar hacerla. Estos días comenzaré una carpeta de grabados para la galería de Munster donde expongo hasta el 25 de este mes y de cuya exposición os envié el cartel que supongo habréis colgado muy discretamente en la puerta del patio. Saldremos para ahí a finales de septiembre, luego de terminados los grabados de la carpeta y de haber recibido lo que queda de los cuadros y grabados expuestos en Alemania, pues he vendido bastantes grabados y algún óleo, sin que sepa aún el resultado final de Munster. Las cuatro exposiciones, las tres alemanas y la de Madrid, tuvieron además mucho éxito de crítica. En cuanto a nuestra vida, aparte de estas cuestiones, la desenvolvemos viendo a familiares y amigos y pasando los fines de semana recorriendo Galicia, por la costa, por las rías y villas marineras y por la montaña, con el pretexto de ver un monasterio, una ermita o algún castillo medieval generalmente preciosos ejemplares de arte románico con maravillas de ménsulas, capiteles, portadas y rosetones, o algunos barrocos también ejemplares, muy posteriores, de los siglos XVII y XVIII, barroco muy distinto al del resto de la Península, pues, el material, el duro granito gallego, condicional el estilo. Todos ellos, castillos, monasterios, etc., enclavados en altas montañas, aisladas, entre bosques, de modo que resulta dificultoso al turista poder conocerlos. A veces, hay que subir a pie por senderos transitados casi únicamente por campesinos. Así hemos visto hace dos semanas unos murales góticos en una iglesia con representación de damas del siglo XV, con curiosos peinados y sombreros. Muy cerca de donde nació el apellido Varela, de Lorenzo y de los antepasados de Mujica Láinez. A pesar de toda la belleza que nos rodea, bien aquí en cuanto a trabajo, estamos con nostalgia de Buenos Aires, por mi parte de la visita mañanera a Galatea y al Café Moderno.
De ese cortado, de la 9 o 10 de la mañana, tomando en compañía de Enzo o tuya. Cuando Enzo llega, después de comprar El Mundo en el kiosko de la esquina. Y nostalgia de los cines. De ti sé que tus clases particulares de historia del arte tienen gran éxito, no sé, en cambio, si lograste la cátedra en la Universidad. Espero que sí.

Recibe el saludo de Maruja y mío extensible a Adriana, Julia y Enzo –que no contesta– y el abrazo fuerte de:

[Seoane]