1967-01-06 |
|
|
Magdalena (Arxentina) |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 06/01/1967
Magdalena, 6.1.67
Sr. Don Luis Seoane
Madrid
Querido Luis:
Recibo tu carta de Roma. ¡Quién como vosotros paseándoos por la vieja Europa impunemente! Supe de vuestro paso por París. Martínez me escribió encantado de ti. También de México de donde Soto reclama tu dirección (que no le enviaré –hazlo tú) pues que quedaste de escribirle y...
Esta falta de correspondencia tuya con los amigos de aquí me acosa en cuanto llego a Bs. As. Nadie se explica cómo no escribes, cómo no contestas. Pobrecitos. No saben de tu hermosa mesa de c/ Montevideo (3 metros por 1 y ½) donde vas depositando amorosamente y por completo orden de llegada las cartas de los amigos, las cuales Maruja procura limpiar y cuidar esmeradamente de los ataques de la polilla, cartas que vas contestando por riguroso orden de rebosamiento... Tus amigos no saben el problema que tienes tú en los viajes privado de esa mesa lo que te obliga a enviar las cartas de los amigos al cesto de los papeles.
Entre las cosas que tus amigos se encontraban privados de comunicarte era la noticia de una beca que te concedía el Gobierno de Israel para que lo visitases.
Es una tentación que estés en España privado de las discusiones a que diariamente te someto. Para que no te falte ese entretenimiento voy a hacer todo lo posible por estar, lo más tardar, dentro del mes que viene a vuestro lado. Además yo estoy francamente cansado de esto y de las originalidades de N[úñez] Búa. ¡Ay! Así que de cualquier forma voy a intentar sacudirme o ir sacudiéndome esta responsabilidad. Por cierto Otilia con su hija Tilita, el marido y las dos niñas de esta, viajan a fines de este mes y permanecerán por ahí un mes.
No estoy de acuerdo con tu apreciación sobre el papel de Villamarín en las elecciones del Centro. Llegué a tiempo de intervenir y traía las palabras de Villamarín claras. El grupo Prado que, ya no había pedido apoyo a Villamarín, como era lo lógico que hiciese, titubeó lo suficiente en aceptar la publicación de mi declaración porque “no necesitaban el apoyo de Villamarín para triunfar” (palabras que me transmitió N[úñez] Búa). Al fin pudo publicarse una solicitada en Clarín (Mimina te la enseñará) y simultáneamente se recibió un telegrama de Villamarín apoyando decididamente el triunfo de la agrupación Galicia. Mi opinión es otra: son los personalismos mostrencos de nuestros amigos los que facilitaron e triunfo al Ramou. Cuando la personalidad y el amor propio de los individuos no sirve para construir se convierte entonces en una actitud de lo más vulgar y mostrenca que aburre y cansa, porque ese “porque sí” y “porque yo” lo estamos oyendo continuamente en toda cuanta rana y cuanto sapo pueblan todos los charcos.
El número de junio de la revista catalana de poesía libre La trinchera trae un magnífico trabajo sobre la poesía gallega en América muy positivo a ti (que te lo busque Patiño). Le hice una reseña en Correo Gallego.
El 31 lo pasamos con Lorenzo. Os recordamos, ¿cómo no? Las dificultades en este país aumentan de día en día y no se ve salida alguna. Yo al menos no la veo. Lala salió para Madrid el 27. Baltar está en Montevideo acompañando a Enrique Dieste que está grave. Antonio está espiritualmente vencido. Vilanova entero contra Mourente. No hay más novedades.
[Díaz Pardo]
|
1967-05-11 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 11/05/1967
Mayo, 11, 1967
Queridos Maruja y Luis Seoane:
Desde México y luego de Nueva York, les envié sendas tarjetas para saludarlos y comunicarles el insólito viaje que realizamos Silvia y yo. Y digo insólito porque lo decidí en menos de 48 horas.
Silvia viajaba con su hermano y cuñada; el itinerario me tentó y sin pensarlo demasiado me largué. A último momento Henry, Raquel tuvieron que desistir de viajar y lo hicimos solitas.
La 1ª etapa, México, resultó magnífica. El plan que nos habíamos trazado era muy ambicioso y lo pudimos realizar a costa de una tremenda fatiga. De los 18 días que estuvimos en México, quedamos 10 en el Distrito Federal y sus alrededores.
Aquí quedamos deslumbradas con su Museo Arqueológico, que visitamos varias veces. Existen varias colecciones privadas, entre otras la de Diego Rivera con una riqueza artística increíble. Hemos visitado cuanto edificio tuviera murales de Rivera, Orozco. Seguimos a Tamayo. Me atrevo a decirles que Rivera me aburrió por lo repetido, en cambio el que fue creciendo para mi fue Orozco.
Hemos visitado hermosas iglesias de los siglos XVI, XVII en el interior de México, cerca de Puebla, especialmente, Santa María de Tonantzintla de un barroco popular indígena hermosísima. Su interior está totalmente decorada en blancos, dorados, azules, rojos con cabezas de niños ángeles pintados en forma brillante. (Silvia, trajo diapositivas de esta iglesia y a nuestra vuelta las veremos). Hemos visto a Sequeiros pintando en el Castillo de Chapultepec un mural muy hermoso.
País increíble, México: condena a un artista por participar en un movimiento de maestros a cuatro años de cárcel, luego lo deja en libertad y le encomienda la pintura en los muros de edificios públicos. Al mismo tiempo, está pintando en Cuernavaca un mural de 10.000 m2. Se imaginan? Tendrá que pintar durante todo el tiempo que le falta vivir, que esperemos sea mucho; porque se lo ve muy bien y muy vital. El día que lo vimos había comenzado a trabajar a las 8 de la mañana y regresó a su casa a las 21 horas. Confiesa tener 70 años. Nos invitó a su casa, estuvo cordialísimo y tiene emocionados recuerdos de la Argentina y sus artistas.
En la ciudad de México encontramos a los Baudizzone y luego los volvimos a ver en N. York.
Dejamos la capital y nos fuimos al encuentro del arte maya en Yucatán; Palenque en Talaxo y luego Uxmal y Chichén Itzá en Yucatán. Aquí el segundo descubrimiento.
En verdad, poco conocíamos del arte indígena prehispánico, pero los mayas tenían una riqueza cultural y artística que nos deslumbró. En Chichén Itzá, en medio de castillos y palacios, el juego de pelota, etc., un observatorio astronómico digno de la era electrónica. Sus calendarios, el ritual y el solar con conocimientos de astronomía y matemáticas y su arquitectura. En Palenque, hemos visto la más pura arquitectura maya en medio de una vegetación tropical, de la que se extrajeron estas riquezas artísticas, porque la maleza la había cubierto totalmente.
Yo no conozco América, pero creo que México es América. Todo su pasado es tan auténtico y lo exhibe con tanto orgullo!
Cualquier hombre de la calle, hasta un vigilante, lo orienta al turista al encuentro de la riqueza artística de México.
Hemos tenido muchos contactos humanos. Hemos conocido gente muy interesante, hemos viajado en los camiones, como ellos le llaman al ómnibus, donde viaja la gente del pueblo. Y hemos conversado con ellos. Qué país contradictorio!
Por un lado, nos exhiben con orgullo su pasado histórico y, sin ningún pudor, sus miserias actuales, alternando con los signos del gran progreso la miseria más tremenda. En medio de las lujosas avenidas el mestizo y [la] mestiza descalzos con harapos, envuelta la mestiza con el rebozo y dentro del mismo un niño prendido a su pecho y en las espaldas otro niño casi desnudo.
En Acapulco, donde estuvimos de paso un día, una niñita totalmente desnuda de dos o tres años sucia de tierra, porque seguramente en la choza donde vivía dormía sobre letrinas, cuando me vio pasar, me dijo : “Hellow, one pesos” me pedía la limosna en inglés. Y entonces nos preguntábamos, y la Revolución Mexicana?
Del Yucatán pegamos el salto y llegamos a N. York, EE.UU.: otro país, otro mundo.
Sin pasado cultural ni artístico, posee todo cuanto el hombre puede adquirir con dinero: grandes museos, grandes teatros, grandes salas de conciertos, grandes galerías de arte, grandes colecciones privadas, etc., etc.
Si en el Museo Metropolitano faltan muchos artistas del Renacimiento, en cambio, hay 26 Rembrandts. Si en la sala de escultura griega es pobrísimo, tienes Degas, Monet, Renoir, Gauguin o montones y qué decir del Museo de Arte Moderno?
Además la gente se interesa muchísimo por cualquiera de las manifestaciones del espíritu, la prueba está en que no hemos podido conseguir a ningún precio localidades para el teatro ni para un concierto ni ópera.
Hemos visitado a Bonino y su hermosa galería. Exponía una muchacha, cuyo nombre no recuerdo; el apellido era alemán muy raro, exponía cosas ídem.
Estaban en ese momento Le Parc y Bonevardi, un argentino que tiene gran éxito en EE.UU. y vende mucho.
Hemos visto una gran retrospectiva de Paul Klee en el Guggenheim y, no obstante, haber 10º bajo cero de temperatura en la calle, la gente hacía cola para entrar.
Nueva York como ciudad no me impresionó mayormente. Sí, en cambio, me sentí como sepultada en medio de tanto rascacielo. Yo pienso que así serán las ciudades del futuro, pero desearía que fueran más a la escala humana.
Queridos Seoane: hoy he sentido nostalgia de Uds. por eso me he puesto a escribirles. A la mañana, hojeando el Clarín, leí las noticias de la exposición en Colonia. Yo ya lo sabía por algunas de las cartas de los amigos que he leído. Les deseo mucha suerte.
De estos pagos, creo que no tengo nada que agregar a lo que escriben de aquí los amigos... No obstante, el nuestro es un gran país. Vuelvan, los esperamos. Reciban un fuerte abrazo de
Sarita
Saludos de todos los míos y especialmente de Falcini que, por suerte, está muy bien.
|
1969-03-20 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 20/03/1969
Buenos Aires, 20 de marzo [1969]
Mis queridos Luis y Maruja:
Seguramente no tendré explicación válida para Uds. por mi silencio de tanto tiempo; lo cierto es que cuando recibimos primero el paquete con el emocionante Homaxe a un paxaro y luego la carta de enero y más tarde el catálogo estupendo de Miró, y los de Picasso, me dije en cada oportunidad, hoy mismo escribo, pero todo era llegar de Ranelagh al estudio y enfrentarme con la masa de asuntos y, fundamentalmente, con los problemas de la terminación del departamento de Conesa para que la decisión fuera postergada hasta hoy.
En el Homaxe a un paxaro, todo texto y grabados es hermoso; el impacto fue tal que me pasé esa tarde en el Estudio mostrándolo y leyéndolo a no sé cuantos amigos; Narciso, Ramón Prieto, Camilion, Odena y qué sé yo cuantos. Dos o tres días después me llamó Scheimberg que acababa de recibirlo y vivía también la misma emoción. Aquella noche me decía Chola que el texto le había producido la misma sensación de pureza poemática que le causaba Juan Ramón Giménez.
Conesa 1955 sufrió los inconvenientes del viaje de Enrique y Anita a Europa y luego, un mes de veraneo de ellos en P. del Este. Lo que estaba proyectado para el 15 de diciembre pasado aún no está terminado.
Nosotros mudamos los muebles el 18 de diciembre y nos fuimos a Ranelagh en donde vivimos hasta el 5 de marzo. Ranelagh estuvo estupendo, con días y noches maravillosas, la pileta es un halago para el cuerpo y hubo muchas flores. El chalet que fue de Uds. es ahora un coto cerrado con extraños habitantes que viven en el con espíritu de departamento.
Hemos viajado, yo todos los días en auto o en tren, saliendo a las 8 de la mañana y regresando a las 22 por la noche, Elsa tres veces por semana y dedicando en la ciudad horas enteras en empujar la terminación de los dos departamentos, primero se terminó el de la planta baja para que el consultorio de Elsa pudiera funcionar, quedó muy lindo con su alegre jardín propio y ya trabaja Elsa con el mismo éxito económico y profesional de los últimos meses del año pasado.
Nosotros vivimos ya en el 8º al que aún faltan 4 o 5 cosas por terminar, pero ya se lo ve luminoso, amplio, realmente cómodo. Enrique, que es el estupendo muchacho que conocemos, hizo lo imposible por solucionar el desbarajuste que se armó con sus viajes y realmente le estamos muy agradecidos por sus innumerables atenciones. Desgraciadamente, no anda bien y, lo que es peor, no creemos que tenga mucha conciencia de ello.
Ya viviendo allí se planteó la lucha entre el arquitecto cuya obra de arte es el departamento y su dueño que tiene obras de arte y siente necesidad de verlas y regalarse con ellas; no alcanzan las paredes, pero, lentamente, por las noches y poniendo un poco de heterodoxia en la armonía arquitectónica estoy venciendo en la batalla. Por ejemplo, conforme con Enrique, forramos una columna con madera lustrada, mate, en tono bajo, a una idea mía de aprovechar uno de los lados de la columna para colgar un cuadro, sólo recibí un discreto, pero despreciativo silencio, pero hete aquí que un cuadrito pequeño, óleo, de Luis Seoane, el que estaba en Güemes en la pieza de Claudia, puesto sobre ese fondo, no sólo le daba alegría, sino que aligeraba con color todo un rincón en el que predominaba la madera.
Para colmo de mi complejo de culpa por no haberles escrito antes, me ocurrió hace 15 o 20 días encontré en un entrepiso de la librería Fray Mocho, un ejemplar en perfecto estado de su libro sobre la columna de Hércules –sé que no es “la columna”, pero como estoy un poco cansado, no recuerdo el verdadero título; el ejemplar que tuve alguna vez, dedicado, desapareció de donde estaba.
Anoche, Enrique y Anita cumplieron 11 años de casamiento, a Anita le llevamos unos dulces y a Enrique un ejemplar in tonso de Tres hojas de ruda y un ajo verde, que no conocía.
Me doy cuenta ahora que hasta aquí esta carta es un esfuerzo por hacerme perdonar mi silencio y por probar lo que no necesita ser probado; que los quiero mucho.
El problema del quinielero quedó aclarado, fue un error del detective informante, se trataba de un Seoane que no es Luis, sino Manuel, con número de cédula distinto.
Les envío con ésta tres recortes de noticias que fui separado en este largo tiempo; uno es del 4 de enero con la nota publicada en La Razón por Hernández Rosselot sobre la colección Scheimberg, integrando una serie referida a las colecciones más importantes del país; otra con una torpe información sobre un remate dado en Mar del Plata por el inefable Feinsilberg, autor también de la nota; y la tercera, aparecida hoy en Clarín, según la cual Romero Brest persiste en su tonta actividad, ya con verdadera sevicia.
El próximo 26 llega en barco desde Barcelona mi hermana Paula que trae el catálogo de la última exposición de grabados de Picasso, en París, de la que Ud. me hablaba en su carta. Me dijo antes por correo que la exposición era maravillosa.
Nadie sabe nada aquí sobre su mural en Galicia.
Queridos amigos, me tengo que ir corriendo a mi conchabo del Banco de donde dentro de pocos meses saldré con alegría.
La carta de Elsa que agregó fue escrita hace no sé cuánto tiempo; ella está muy bien y con Claudia y Pablo que fue a Ranelagh niño de departamento y terminó en aguerrido cazador de sapos, les envían fuerte abrazo, con los míos
Bernardo
|
1971-06-13 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 13/06/1971
Bs. As., 13 de junio 1971
Mis queridos Maruja y Luis:
La carta de ustedes nos llegó ayer, sábado luminoso; tomábamos café y estábamos contentos porque hacíamos proyectos de corto y largo alcance. Los inmediatos, una gran fiesta el sábado 3 de julio festejando los 60 de Bernardo. Sólo faltarían ustedes y de verdad lo notaremos todos. Los mediatos, un viajecito, en vista que nos ha sonreído la suerte que desde el punto de vista económico nos tenía en el purgatorio. En eso, llegó la carta de ustedes. Realmente, participaron de nuestra alegría como si estuviéramos juntos. Estamos hermoseando el departamento para tales festejos: hay hermosas cortinas naranja, aire acondicionado, un gran macetón de Tove junto al ventanal, cuadros desplazados por las cortinas y ubicados sobre la estufa. En fin, hay ambiente de fiesta.
Bernardo me gano de mano con las noticias más importantes, pero no me achicaré. La fiesta en lo de Aída fué emocionante, alegre y triste a la vez. Yo diría bastante patética, ya que Aída agradeció con la voz estrangulada y lágrimas, a la vida, el haberle dado amigos, hijos, a Scheimberg. En fin, estaban viejitos, así los vi tal vez por primera vez y, por lo tanto, vulnerables.
Te diré, Maruja, que hasta que llegaron los jóvenes el desfile de ancianos era tal que con Bernardo estábamos bastante desesperados. Después se arregló la cosa. Casi no hemos visto otra gente. Muy de pasada a Enrique y Anita. Están bien. Enrique muy bien anímicamente. No sé si tanto con respecto a su enfermedad.
Hemos ido al Colón (porque ahora Clarín nos provee de palcos). Escuchamos una orquesta holandesa maravillosa, les diría, la perfección matemática y una ópera Sansón y Dalila, esta última, para acercarnos a ese género que yo casi no conozco. Algo nos interesó, pero no es como para reincidir enseguida.
Nuestro micromundo marcha bastante bien con las alternativas que provienen de la adolescente. Me refiero a la “agresividad generacional” interpretada y dirigida por Claudia. Claudia estudia estupendamente bien, logra grandes triunfos en francés (se recibe este año y le aseguran puesto de profesora en la Aliance), pero nos desprecia por burgueses. Esta es una interpretación nuestra, la más suave. Tal vez no sea así, pero la sufrimos, especialmente yo, como pueden imaginarse. Pablo, en cambio, pasa por una etapa maravillosa, se interesa por todo, conversa con nosotros, realmente, nada le es ajeno de lo nuestro y de todo lo que lo rodea.
Hoy estuvimos en Ranelagh, después de dos meses, porque mamá se operó por fin de la vista y esto trastornó todo. Fue una operación delicada, pero está estupendamente bien y recuperó un ojo. Les decía que encontramos Ranelagh vestida de invierno, pero bastante verde, sin embargo. Pomelos y limones en cantidad. El camino muy avanzado, y sobre la ex-casa de ustedes, un cartel de SE VENDE. Inmediatamente, algún de esos geniecillos (estoy segura que en el golf los hay) nos enloqueció y comenzamos Bernardo y yo un delirio e grandezas que duró hasta el café. Después de beber un delicioso café con agua de pozo, reaccionamos y nos libramos del influjo. Naturalmente que ya ustedes se dieron cuenta; “compramos nosotros”, dijimos. Había facilidades. Volteamos el ligustro, adaptamos como hijos esos bellos cipreses, etc. Sacamos esa pileta. Y, enseguida, esta noche, les escribimos a Luis y Maruja. “Ya tienen casa de huéspedes en Ranelagh”. Fue divino y duró media hora. Y la cruda realidad se impuso. El jardín sería divino, pero qué hacemos con esa otra casa? Para que queremos 2 cocinas, 4 baños, etc, etc. Se fue disolviendo el sueño y aquí volvimos, como seres normales y dejamos allá la fiebre, frente al golf, todo verde y marrón. Doña Alejandra, envejeciendo, Boris, prosperando, los perros, muertos de hambre...
Y ahora pienso e interpreto; Bernardo y yo quisimos detener el tiempo.
¿Ya sabían que nuestra casa se llama Ítaca?
Mis queridos amigos, ahora son las 121/2 de la noche. Cumplimos la palabra y la seguiremos cumpliendo. Largas cartas a vuelta de correo, hasta que nos demos el abrazo en Galicia. Todavía me parece imposible. A Bernardo le esperan todavía meses de trabajo febril, pero lo principal está hecho. Cumpliremos los 60 y no nos impresionaremos. Silbaremos en la oscuridad.
Maruja, cuéntame algo de tu departamento. Fue cómico lo de Roma. Yo volvería aún sabiendo que tengo que cargar baúles.
Un gran abrazo para los dos. Especiales cariños a los Díaz Pardo.
Cariños de Claudia y Pablo y saludos de mamá que los ama porque son españoles o porque están en España.
Hasta siempre
Elsa
|
1971-07-21 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1971 en 21/07/1971
Julio 21 de 1971
Queridos amigos:
Sexagenario ya, les agradezco el telegrama cálido y cariñoso; el evento –como decimos los abogados– lo pude soportar gracias a que siempre, hasta donde llega mi memoria, le he estado agradecido a la vida, por sí misma y a que, además, 1971, parece ser el año Sofovich. Reunimos a los amigos presentes y a toda mi familia; hijos, sobrinos. Hacía muchos años, más de diez, que no ocurría. Lo pasamos muy, muy bien y, además del buen gusto que Maruja dice para como Chola organiza nuestras, desde hace largo tiempo, escasas reuniones, ella era la más elegante en la fiesta. Pocos días después, pasamos 6 días en Río de Janeiro, pero convine con ella en que el relato de ese viaje corre por su cuenta de manera que dejo esa maravilla que es Río para ella.
Trabajo mucho y contento; buen trabajo y rendidor; soy ya apoderado único del diario Clarín y apoderado-administrador de su propietaria, la Sra. de Noble. Estoy organizando un nuevo estudio en el que estaré solo, con dos abogados jóvenes y un procurador; una etapa muy importante de mis tareas quedará terminada en breve tiemp “o”1, y luego comenzaremos a organizar nuestro viaje que desde ya, comenzará con dos o tres días en N. York, luego Europa, finalizando con Uds. en Galicia.
En efecto, en pocos días, fallecieron Policastro, Pacenza, Nalé Roxlo y Payró, y sus muertes, ocurridas en un Baires conmovido por la situación político-económica grave e inestable, fueron sentidas, pero vencidas rápidamente por los acontecimientos diarios. Una suerte de escuadrón de la muerte, al estilo brasilero, evidentemente organizado por un aparato parapolicial, está actuando a la luz del día; el último episodio fue el secuestro de una joven pareja de peronistas (él o los dos sociólogos), ocurrido a pocas cuadras de nuestra casa; él apareció muerto en un zanjón a los pocos días y ella aún sigue desaparecida; existe un nuevo aparato judicial con jurisdicción exclusiva para “atentados terroristas” y, por ley, se le han encomendado al ejército aspectos de la “investigación y lucha contra el terrorismo”; ocurre entonces que el jefe de las tropas con asiento en Rosario amenaza a la gente que reciba víveres u objetos repartidos por los diversos comandos “revolucionarios” y con procesarlos como cómplices o que cuando 150 católicos entrevistan en la catedral de Córdoba al arzobispo Primatesta (con el acuerdo de éste) para organizar una protesta contra la carestía de la vida, el Gral. López Aufranc, rodea la catedral con tanques y lleva presos a todos, incluidos tres curas y dos monjas.
Lo que cuenta Chola de Río es cierto como fue cierto mi bronca por como los argentinos estamos perdiendo el tiempo, o mejor dicho, como nos lo hacen perder los grupos de poder que no dejan surgir al país.
Quizá importe acotar a lo que decimos sobre el Brasil, que este Brasil que vimos nosotros es el de la costa y su oligarquí “a”2 (estas entrecomillas para las letras que me como son invento mío), pero supimos que en el interior están haciendo la gran carretera amazónica, 4.000 kilómetros de norte a sur, en medio de la selva y las montañas, construyen también un pueblo cada 100 kilómetros, trabajan permanentemente 1.000.000 de hombres salidos de allí mismo por donde pase la carretera, les pagan cincuenta centavos de dólar por día y mueren de hambre y cansancio diez mil hombres por mes.
Bueno Seoanes, bastante sociología hemos hecho ya. Ha aparecido una novela argentina; Viernes de la eternidad, de María Granat “a”3, de extraordinaria calidad literaria y novelística, creo que marca un hito en n/ literatura, como lo hicieron en su oportunidad Don Segundo Sombra o Adán Buenosayres e, indudablemente, es creación que va a tener carrera universal. Surgió también un buen dibujante periodístico, se llama Sabat, trabaja en el diario de Timmerman, La Opinión, un diario del estilo de Le Monde, muy bien hecho y que es la sensación periodística del año, agrego algunos de los dibujos de los últimos día; Sabat tiene por otra parte gran capacidad de trabajo porque hay días en que sus dibujos son numerosísimos, a veces hasta 15 o más.
Queridos Luis y Maruja, prometo otra carta más extensa y coherente alguna noche que esté más descansado, por hoy esto y un fuerte abrazo para los dos.
Bernardo
1. O autor mecanografía a palabra tiempo deixando a “o” no renglón seguinte. No texto transcrito non coincide coa carta.
2. Ver nota 1
3. Ver nota 1
|
1972-06-12 |
|
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pedemonte. 1972 en 12/06/1972
La Coruña, 12 de Junio de 1973
Sr. Jorge Pedemonte
Buenos Aires
Estimado amigo:
Le debo a usted carta desde hace algún tiempo, más de un mes. Una respuesta a la suya tan amable y en la que se refería a mi colaboración para Clarín con motivo del fallecimiento de Picasso y a una encuesta de La Nación, que por mi parte había olvidado. Las encuestas en general no son interesantes si el interrogado no es sincero con el que pregunta. En ella creo me refería a las galerías de arte que cobran alquiler de sala a los pintores jóvenes sin ofrecerles clientes y dejándolos librados a ellos mismos en cuanto al éxito de la exposición. Si uno estaba en un época contra la explotación de los conventillos debe estarlo también contra este tipo de explotación. En algunos casos para poder pagar la sala el artista joven debe hacer verdaderos sacrificios, debiendo añadir el importe del catálogo y el dueño de la sala que presume de “marchand”, es decir, de alguien que hace comercio de arte, únicamente vigila su propiedad, la sala. Me refería fundamentalmente a esto, creo, pues no recuerdo exactamente y no tengo el recorte. Lo tendré seguramente en Buenos Aires y lo veré cuando regrese.
Estos días estoy exponiendo en Madrid con bastante éxito 21 óleos y ya vendí seis teniendo alguno más reservado. Muy bien de público y de crítica. De Buenos Aires tenemos muy pocas noticias, las que envían los amigos. Las que se publican aquí nos desconciertan. Están ocurriendo, nos parece, las cosas que preveíamos. Suponemos, sin embargo, que todo será superado y el país volverá a recobrarse. Por lo menos, tengo, por mi parte, esperanza de que así ocurra. De cualquier manera me gustaría saber algo más de Buenos Aires.
Reciba usted y los suyos los saludos amigos y cordiales de Maruja y míos:
[Seoane]
|
1973-02-13 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973
Baires, 13 de febrero de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos la ler carta. Suponemos que ya Maruja se ha compuesto totalmente y ya esta haciendo aventuras tuercas en los caminos de Galicia. Nosotros tambien comenzamos el año con escasa fortuna. Pablito enfermo de escarlatina, un escarlatina atipica y muy brava de tal manera que alcanzamos a gozar de Tortuguitas por muy escasos dias y nos tuvimos que volver a Conesa. Fue un mes bastante dramatico porque Elsa se asusto mucho con algunas de las derivaciones de la enfermedad muy espectaculares, por ejemplo, dolores en los pies y dificultades para caminar. Por suerte, paso todo y ahora estan recuperandose en P. del Este en medio de la revolucion uruguaya que fue palaciega aunque las circunstancias futuras pueden ser muy importantes para el pueblo uruguayo al que encontramos inerme y sin fuerzas animicas para participar en el proceso. Los uruguayos no tienen hoy mas norte que el limitado a la diaria lucha por un magro y, a veces, inexistente sustento.
Como otras veces, viajo constantemente para atender las cosas que insoslayablemente debo atender. Este año es Clarin a quien se le han presentado algunos problemas estrictamente juridicos que no puedo dejar en manos de terceros sin desmedro de mi posicion.
La situacion argentina es terriblemente confusa y conflictuada como consecuencia de haber fracasado los planes del Gobierno para asegurarse una eleccion continuista. A pesar de la condicion casi infrahumana de la mayoría de los candidatos del frente y de no ser este mismo en sus exteriorizaciones de nombres y actitudes un verdadero frente los muchos años de frustraciones, la presencia primera en las luchas politicas de una masa de 4.000.000 de jovenes, la tozudez en el fracaso de la llamada Revolucion Nacional, la creciente desocupacion, el incesante y casi geometrico aumento del costo de la vida que seguramente llevara al pais a ser el primero en inflacion en 1973, ha hecho que la idea del frente concebido como gran movimiento nacional liberador, mas como expresión de deseos que como realidad actual haya prendido en las masas y las nuevas medidas del gobierno insolitas y desesperadas provienen de que sus servicios de informaciones han informado a las tres armas sobre la creciente posibilidad que el Frejuli gane en la primera votacion.
Mi querido Luis, pensaba escribirle mucho mas, pero me llaman desde el diario y le digo ahora cosas telegraficas: muchas gracias por el Picasso; el de Cirlot, nacimiento de un genio ya lo tengo; le envio una nota interesante de Mirabelli para agregar a su erudicion sobre los dibujantes argentinos o que dibujaron en la Argentina; el Picasso que le agradezco es el carnet; pasado mañana si una huelga total de los maritimos que paraliza todos los puertos argentinos lo permite, viajare hasta el proximo lunes a P. del E., con el auto que no pudimos llevar antes por la misma huelga; las paritarias de la totalidad de los gremios argentinos han dispuesto aumentos promedios de los sueldos y jornales con un promedio del 40%, en algún caso llegó a ser del 100%, pero todo ello ya no sirve porque nuestro sabroso bife de chorizo vale ahora en los comederos 1.800 pesos viejos.
Prometo otra carta mas tranquila, les envio un gran abrazo a los dos y hasta pronto.
Bernardo Sofovich
Nesta carta o autor ao igual que na anterior con data 19 de abril de 1972 non acentúa.
|
1973-04-19 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 19/04/1973
Buenos Aires, jueves santo, 19-4-73
Queridos Luis y Maruja:
Todos estos días estuve por escribirles una larga carta, llena de cuentos y chimentos porteños, como la que están deseando seguramente. Así nos pareció por la hermosa y melancólica carta que recibimos de ustedes. Pero se me interpuso una gripe virósica descomunal que todavía me tiene postrada y desde hace quince días! Con decirles que el domingo último no pude votar! Pueden imaginar el voto en blanco que perdió el país. Sin embargo, y a pesar de que yo yacía postrada, perdió Sánchez Sorondo y junto con el Abal Medina, ambas personas a quienes yo personalmente creo que hay que ajusticiar en la plaza pública. Pero, en fin, perdieron.
Hoy, jueves santo, salió, preciosa, la página de Clarín con el dibujo y artículo de Luis sobre Picasso. Hermoso.
Escribo a la disparada porque Bernardo escribirá hoy desde el estudio y no quiero dejar de saludarlos.
Cambiamos nuestro itinerario en el viaje para poder viajar de vuelta a Pablito y yo en el “Andrea C”. desde Lisboa el 12 de julio. De modo que dejamos Galicia para el final, ya que ustedes estarán allí en la primera quincena de julio.
Les volveré a escribir contándoles lo lindo que estuvo París y detallándoles las ciudades en que estaremos. Por ahí, nos encontramos en alguna parte, porque alguien le dijo a Paula que ustedes viajarían un poco con los Baudizzone. Es cierto?
Caros amigos, hasta muy pronto. Les escribiré de nuevo. Un gran, gran abrazo aunque con virus.
Elsa
P.D. Podrían ustedes reservar hotel lo más cerca posible de ustedes, si es posible a una o dos cuadras, desde el 30 de junio (día de cumpleaños de Bernardo y creo el 1º el de Luis) hasta el 10 de julio. 2 habitaciones completas, un baño, etc. Una para Paula y Pablo y otra para nosotros. Esta es la única reserva que no hacemos por agencia.
|
1973-04-23 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Pedemonte a Seoane. 1973 en 23/04/1973
Buenos Aires, abril 23 de 1973
Estimado amigo Seoane:
En febrero pasado, me llevé su dirección a Necochea y entre los tantos propósitos de vacaciones que no cumplí, estuvo el de escribirle. Le pido disculpas por hacerlo a máquina, pero francamente no quiero torturarlo con mi letra.
Por eso hoy me vine una hora antes a la oficina, cuando todavía no suenan los teléfonos ni aparecen las visitas, para cumplir tanto con ustedes como conmigo mismo, ya que siento verdadera necesidad de escribirles estas líneas.
En primer lugar, por el recuerdo tan grato que Maruja y usted dejaron en nosotros. Y también por agradecimiento, porque su presencia en nuestra casa, donde su hermosísimo dibujo ocupa un lugar preferente, es de esa categoría de cosas que, como decía el poeta inglés, “hacen que la vida valga la pena ser vivida”.
El pasado jueves 19, en el suplemento cultural de Clarín, pude leer su comentario –atinado y justo– sobre la muerte de Picasso y al mismo tiempo admirar a esa cabeza (que me hizo envidiar a Clarín) digna de figurar en una antología de la iconografía picassiana. Es verdaderamente la imagen de la personalidad de Picasso, con toda la fuerza y la potencia que irradiaba. Realmente me pareció sensacional, por la nobleza y la calidad plástica del dibujo, que solamente se consigue agregándole ese condimento que se llama talento. Bravo!
En La Nación de ayer, también en el suplemento cultural, veo una encuesta sobre la pintura en el país, en la que participan, además de usted, Horacio Butler, Samuel Oliver, Córdova Iturburu e Mac Entyre. Me gustó su opinión, tanto por el contenido, que no tiene desperdicio, como por el final, tan “a lo Seoane”, concreto y contundente.
Es una suerte que los medios de comunicación, además de contarnos todo lo desgraciado que pasa en el mundo, nos pongan en contacto con la gente que estimamos y que nos interesa.
Por aquí, como usted se imaginará, estamos todos cargados de expectativas en lo que a lo político se refiere. De todos modos, pertenezcamos a la mitad “si” o a la mitad “no”, creo que tenemos que desear que todo vaya bien y poner el hombro para que así sea. Lo que más quiero es que Dios no nos mande nuevos “salvadores de la patria”; a los salvadores quiero ponerlos o sacarlos yo, pero votando.
En relación con la lámina de Propulsora, hemos tocado el tema, pero muy superficialmente. Como se imaginará, las mismas expectativas de que hablaba antes tienen muy fuera de foco a la ejecutivología porteña. Y en estos temas es mejor ser oportuno. Pienso que después del 25 de mayo, cuando tengamos reglas de juego más definidas, habrá mejor predisposición para conversar sobre arte.
Esperamos que estén disfrutando de las queridas tierras de Galicia y de su gente y que, si tiene algún ratito libre, nos cuente cómo lo están pasando.
A lo mejor otro año que estemos más cerca, podremos juntarnos entre el 28 y el 31 de mayo para brindar por nuestros respectivos cumpleaños. De todos modos, esté seguro que el 31 se brindará en Buenos Aires por Luis Seoane.
Bueno, el tiempo se me ha ido (empezó el teléfono!) y tengo que despedirme. Reciban Maruja y usted nuestros más cordiales recuerdos y afectuosos saludos de todos los Pedemonte.
Jorge Pedemonte
Jorge Pedemonte
Bogotá 21
Buenos Aires
|
1973-10-02 |
|
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 02/10/1973
Octubre 2-1973
Queridos Marujita y Luis:
Acabamos de recibir su carta con las malas noticias. Ya lo sabíamos por los Burd que las recibieron ayer. No se imaginan que disgusto: aunque siendo positivista, debemos estar satisfechos que no fué nada más que eso. Por acá hemos tenido de ese tipo de cosas de gente allegada proporcionalmente a nosotros que es mejor no contarlas ni acordarse de ellas. Es inútil la experiencia que puedes tener al respecto. Alguna vez puede pasar. Hay que tratar de usar siempre los cinturones de seguridad. Éstos son consejos porque yo siempre me resisto a ponérmelos.
Bueno, yo estaba bastante rabiosa porque no nos llegó en esta temporada más que 1 sola carta y esta es la 2ª. Y lo que más nos extrañaba era el no acusar recibo de la invitación de Poly. Pero ya me lo has explicado. Que te puedo decir de Chile, Argentina, etc. Ruegos, quédense allá donde Uds. están. Paloma y Eduardo estuvieron en Río de Janeiro 10 días porque allí se casó un hermano de Paloma, si eso es un consuelo. Allí no se puede ni hablar por la calle aunque aparece una riqueza y un mal gusto en cierta clase social que da calambre.
Bueno, aquí nos vemos casi todos los mismos, siempre recordándolos y muchas veces envidiándolos. Nos vamos ahora unos días a P. del Este aprovechando el 12 de Octubre. Vendrán también los Perazzo a nuestro dto. Nelly estuvo regular porque un virus le produjo parálisis facial, pero ahora ya lo superó.
El otro día en casa de los Baudi [zzone] conocimos a los Gutmann que son muy agradables. Sabes que los chicos están viviendo por ahora en el dto. de Carlos y vienen siempre a almorzar a casa, pero los 2 estudian y Poly trabaja y le va por ahora bastante bien. En Enero y Febrero piensan irse a Europa. Por lo menos están pagando los pasajes. Carlos está de residente en el Hospital de niños y ganó el Council (es un examen internacional que se clasifica en EE.UU. y que da derecho para ir a trabajar allí aunque no lo piensa hacer por ahora). Todavía está sin novia, a ver si le trae una Marujita de allá. Rafael está bastante bien ahora porque tuvo sus “bajones”, pero está todo lo normal que se puede estar en este país en el que suceden cosas tan increíbles como las que pasan.
Me imagino como estará Luis. Decile que no se ponga pesado contigo porque si no aquí lo vamos a castigar.
¿Supieron del secuestro de [Bernardo] Sofovich, y libertad posterior, por un problema del Clarín (se supone el ERP) para que le publiquen en el diario 3 manifiestos?
Todo esto para que no crean que aquí no pasa nada. Vimos aquí una película formidable, Goya, que es una coproducción rusa-alemana, pero que es soberbia.
Supongo que allí no la darán. Aquí en películas se han visto cosas muy buenas. De los conciertos supongo que tendremos que despedirnos por largo rato por asunto distinto. Hubo una exposición de grabados de Picasso excelente y, en fin, los aguardamos con impaciencia aunque sea un poco remendados. Escriban si precisan algo de acá. Reciban todo el cariño de siempre y nuestros mejores deseos para la traumática espera para la mejoría total.
Cariños y besos
Los Lifschitz
|
1974-04-11 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1974 en 11/04/1974
Buenos Aires, 11 de Abril de 1974
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
La Coruña
Queridos José Luis y María Elena:
Nos alegró la carta de ustedes. Nos gusta tener noticias de todos los amigos y a ustedes no solo los estimamos muy especialmente sino que además les debemos muchas atenciones. No podremos olvidar todo lo que hicieron por nosotros los días afortunadamente pasados del accidente. Aún no empecé a trabajar en las jarras para Magdalena, lo voy a hacer muy pronto pero tengo que aliviarme antes de trabajo acumulado en mi ausencia. Debo hacer dos exposiciones, una aquí en Agosto y otra en San Pablo, Brasil, en Septiembre; hacer los grabados para un libro de bibliófilos que distribuirá un gran diario de aquí, Clarín, que me lo encargó, etc., aparte de redactar una monografía sobre Maside que tiene que editarse en Buenos Aires pues ahí es posible que no se permitiese, pues se trata de Maside en relación con una época de nuestra generación compostelana, alrededor del año 30. En cuanto a las exposiciones de Sargadelos en Barcelona me alegra su éxito y me gustaría que me guardase tres o cuatro ejemplares del catálogo de Ortiz Alonso y dos, en general, de todos los que se editen, aparte del que me envíe Isaac o Inés.
En cuanto a la témpera que había hecho para la serigrafía haga usted lo que quiera de ella. Queda a criterio suyo su utilización.
De Dónega recibí carta hace pocos días y me dice lo mismo que usted, que va bien el asunto del choque del auto, que el soldado reconoció su culpabilidad. También se encuentra optimista con respecto al pleito de Sargadelos. Tengo que contestar su carta uno de estos días. Estamos nostálgicos de La Coruña, creemos que hasta del accidente, pues nos permitió contactar que les importábamos algo a algunos parientes y a los viejos amigos, que tantos años de alejamiento no habían hecho olvidar una amistad crecida cuando éramos jóvenes y soñábamos con la implantación de la justicia en el mundo. Ahora nos queda la amistad, y el recuerdo de aquellos sueños que jamás, creo, veremos cumplidos.
Ese “ya veremos” que escribe en su carta con respecto a un posible viaje a Buenos Aires nos alienta la esperanza de que podremos verlos por aquí. Nos gustaría mucho que así fuese. En cuanto a Camilo lo vemos poco. Está muy bien y realmente ahora no sabemos qué le falta para terminar pues han cambiado los planes de estudio y no sabemos en qué medida le afectan esos cambios.
Reciban María Elena y usted un gran abrazo de Maruja y mío, extensivo a Victoria y José Luis hijo.
[Seoane]
|
1975-07-14 |
|
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sábat a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 14/07/1975
[14-VII-75]
Queridos Luis y Maruja:
En medio de un país sin rumbo, donde cuesta especialmente desprenderse de la razón para contemplar (y no aceptar) la locura imperante, reciban nuestro cariñoso saludo. Deseamos que hayan superado problemas de salud, tan necesaria, y confiamos verlos pronto.
Ayer se resolvió, después de dos meses de trámite, la publicación (por parte de CLARÍN) de un volumen que reunirá una selección de mis trabajos desde 1971 hasta ahora. El doctor Sofovich ha sido quien ha aconsejado la publicación, por lo que le estoy muy agradecido, e incluso llevará el nombre de Editorial La Garza.
Después de pensarlo mucho, resolví que la única palabra del libro sería su título, y encontré SERÉ BREVE. El Dr. me comentó anoche que había estado en su estudio Marcos Merchensky, que vio allí el mono (sic) y se manifestó satisfecho. Veremos.
Este fin de semana llegaron, aunque tardías no menos esperadas, las fotos que obtuve en Sargadelos, por lo que tuvimos vivencias felices. Ruego transmitan mis respetos y cariños para Isaac, su mujer y todo el resto de amigos que tan bien nos trataron.
Me llamó mucho la atención la temática de Kokoschka. Este hombre parece tener la sabiduría que reclamaba Hokusai.
También estoy comprometido en un trabajo conjunto con ese gran poeta y gran persona que es Alberto Girri. Sobre la base de poemas inspirados por pintores, hemos hecho un proyecto que ya aceptó Sudamericana y será editado, salvo que el cataclismo termine con todo. Se llamará MUSEO PERSONAL y, si no sufre alteraciones el proyecto, lo verás a fin de año.
Reciban nuestro cariño, que es sincero.
[Hermenegildo Sábat]
|
1975-08-27 |
|
|
Nova YorkParís |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1975 en 27/08/1975
[27-8-75]
Queridos amigos:
Luego de hablarles, cumplo con lo prometido. Elsa les da un panorama exacto de la vida en Buenos Aires. Todo lo que ella dice, yo lo vivo aún más intensamente por mis contactos y mi trabajo. Es habitual ya para mí, estar trabajando en la gerencia del diario y recibir un llamado del secretario de redacción anunciando la renuncia de un ministro, siempre violenta, la aparición de varios muertos o, ahora, últimamente, la información de que, en la fábrica X, obreros y patrón, de común acuerdo para defender la fuente de trabajo e impedir la cesantía forzosa de X obreros, han vuelto a disminuir las jornadas de trabajo a 4 o a 3 días por semana, con todo ya hay aproximadamente 500.000 de desocupados y pronto llegarán al millón.
Cuanto lamento la pérdida de las cartas, en una de ellas les contaba con detalle como se salvó el mural del Banco, agregándoles varios recortes de notas publicadas en Clarín y otros diarios. Es una pena. Antes de volver al hotel para hacer las valijas –salgo para Bs. Aires dentro de 2 horas, pasé por Fauchon y junto con mostaza de Dijon y otras cosas compré medio kilo de higos negros frescos de un país africano de los nuevos, cuyo nombre no me quedó, los puse en la heladera de la habitación y me los acabo de comer todos. Si hay alguna consecuencia molesta, tendré para distraerme en el avión que es uno de los grandes, en vuelo directo a Río de Janeiro; luego como corresponde al estado de nuestro país, trasbordaremos a otro chiquito para llegar a Ezeiza, donde para poder salir rápidamente sin perder el tiempo mostrando los regalos que uno naturalmente compra, ya tengo preparados los 20 dólares para el aduanero.
En un par de horas libre que me dejó el trabajo, vi una gran exposición de Max Ernst, del cual tengo ahora una imagen bastante completa.
Amigos, una abrazo y hasta pronto
Bernardo
|
1977-08-02 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 02/08/1977
Buenos Aires, agosto 2-1977
Mi muy queridos Maruja y Luis:
No tengo manera ni sé cómo pedir perdón por mi silencio de tanto tiempo; las ventanas de mi estudio y el puerto de Buenos Aires son testigos de mis diarias y renovadas intenciones de escribirles y dialogar con Uds..
Tengo sí una dolorosa explicación; estoy pasando por una profunda crisis con Elsa, crisis difícil, dura y aún no resuelta y esta incertidumbre, desgraciadamente cada vez menos incierta, me ha quitado tranquilidad de espíritu y debilitado el impulso para escribirles.
Por lo demás y esto sí me ayuda, trabajo intensamente con largas jornadas que se prolongan a menudo hasta muy avanzada la noche. Después de la partida de Uds. se concretó la compra de la fábrica de papel para diarios Papel Prensa S.A., por parte de La Nación, La Razón y Clarín; integro el equipo de dirigentes de Papel Prensa S.A. y esta tarea es importante. El proyecto quedará terminado aproximadamente a mitad del año próximo y la fábrica estará en plena producción: 105.000 toneladas anuales, hasta setiembre de 1968.
Por lo demás y en medio de la muy profunda crisis económica por la que atraviesa el país, Clarín es una isla. Ya en otra oportunidad, 1969, pasó algo parecido, pero ahora se superan los niveles de aquel año. Las ediciones dominicales tienen hasta 224 páginas y el tiraje es de 650.000 ejemplares, vale decir que sin lugar a dudas Clarín es el diario de lengua española (con sus lunfardismos) más importante del mundo castellano.
Un poco por presión mía se le da más importancia a la crítica de arte y por encima de Baliari que se ocupa del movimiento galerístico menos importante, publicando sus notas en las ediciones corrientes, en el suplemento Cultura y Nación de los jueves, notoriamente superado, publican importantes notas y críticas de arte, Basilio Uribe, a veces Squirru, otras Brughetti y, más a menudo, un relativamente nuevo crítico de arte, viejo frecuentador de las exposiciones y que lo está haciendo muy bien: Emilio Zolezzi.
Ayer fue puesto nuevamente al frente del Museo de Arte Moderno Willie Whitelow, con gran concurrencia de amigos y artistas.
No se oyen más sirenas por las calles y las noches, es que ya no hacen falta, pero los mecanismos siguen idénticos a sí mismos.
Baudi me llamó a su regreso para anoticiarme del libro que Ud. mandó, pero el pudor que sentía por no haber hecho esta carta me impidió encontrarme con él para que me lo entregara. Hoy le llamaré.
Hace mucho tiempo que Julia me pidió le mandara una partida de nacimiento, la tengo hace rato y la agrego aquí.
Cada vez hay más galerías, más exposiciones, más pintores y más remates y los precios se mantienen elevados. Quizá se note en esta temporada un mayor respeto, más interés, por el dibujo y los dibujantes y a nadie sorprendió que Raúl Alonso vendiera toda su exposición.
En uno de mis viajes, descubrí en Ginebra una Galería, en la parte vieja de la ciudad, que tenía, exponía y vendía toda la colección de Picassos de Marie Therèse Walter, la madre de Maia, y que su dueña no mostró nunca a nadie hasta la muerte de Picasso: muy curiosos dibujos infantilizados adrede para diversión de Maia y estados de grabados y litografías desconocidos por todos los compiladores hasta ese entonces. Me costó muchísimo trabajo obtener que me vendieran los dos estupendos catálogos (exposición I y exposición II) numerados que ya habían agotado y de los que habían guardado algunos ejemplares para su archivo. Lo curioso es que conseguí que me los vendieran contándoles, en francés, como era la colección de libros y catálogos Picassianos que tengo, relatándoles las piezas raras del mismo, su número, los grabados, etc. y como la pareja que me atendía era profunda conocedora de la literatura Picassiana, por encima de la negativa de la mujer, el hombre le dijo: a un amateur de este nivel no le podemos negar nuestros catálogos, y me los vendieron; son numerados, de una o con una impresión primorosa, realmente estupendos.
En una exposición de pintura moderna española con la que inauguró su galería Julia Lublin, que tuvo gran éxito de crítica, conocí al pintor gallego Caruncho y, enterado que estaría pocos días en La Coruña, le pedí que les hiciera llegar mis cariños. La obra de Caruncho no me interesó gran cosa. Me pareció muy fría y sin ninguna vibración estética.
En los muchos remates que se producen semanalmente no aparecen obras suyas y sí, en cambio, decenas de Castagninos, Policastros, Quinquelas y más que sospechosos Lacámeras.
Mis queridos amigos, un abrazo fuerte de
Bernardo
|