Transcripción da epistola de Delia Díaz, a Lois Tobío Fernández en 24/08/1970
Agosto 24/970
Estimado Dr. Tobío,
[¿?] le habrá dicho sin duda que estuve por allí a saludarle, no pude encontrarle, no sabía que agosto es mes de vacaciones para toda España.- De todas maneras le repito el saludo desde Montevideo, donde ya me encuentro nuevamente, luego de dos mes de andar por su hermosa tierra. Desde el Mediterráneo hasta el Cabo Finisterre estuve de recorrida con mi madre, que pese a sus 82 años, pudo darse el gusto de caminar también, luego de 60 años, por su querida Galicia.
Un saludo nuevamente, de extensivos a su señora
Delia A. Díaz [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Alfredo Brazzoduro, a Lois Tobío Fernández en 05/03/1969
ALFREDO BRAZZODURO
LIMA, 5 de Marzo de 1969
Dr. Antonio Tobío
Productos Roche S. A.
Ruiz de Alarcón, 23
Madrid 14
ESPAÑA
Estimado Dr. Tobío:
Le dirijo la presente con la esperanza de que Ud. pueda proporcionarme una información que necesito sobre las posibilidades de empleo en Roche-España para mi actual secretaria, la señorita Carmen Montagne Vidal.
La señorita Montagne ha trabajado como mi secretaria bilingüe durante 5 años y como recomendación puedo decir que me será muy difícil sustituírla por su conocimiento del Inglés y por su personalidad.
La señorita Montagne piensa establecerse dentro de unos seis meses en Barcelona. Deja el Perú por razones familiares y su residencia será Barcelona por ser la ciudad natal de su madre, quien vivirá con ella. ¿Cree que habría alguna posibilidad para ella de trabajar en Roche-Barcelona?
Lamentablemente no recuerdo quien es el actual Gerente de Roche-España y le quedaría sumamente agradecido si pudiese proporcionarme este dato para poderme dirigir directamente a él, en el caso de que Ud. así lo sugiriese.
Guardo siempre un afectuoso recuerdo de Ud. y de las interesantes tertulias en Montevideo y en Lima, en las cuales tuve el placer de escucharle.
Le ruego disimular la molestia que le estoy causando y agradeciéndole de antemano por su gentileza, le saludo muy cordialmente.
Transcripción da epistola de Margaret Olden, a Lois Tobío Fernández en 22/04/1966
Montevideo, 22 de abril de 1966
Muy estimado Dr. Tobío,
Ya tenía escrita la carta en que le anunciaba mi pasaje por Madrid con una estadía de uno o dos días en el viaje de ida a Alemania, pero he tenido que cambiar de idea otra vez –no puedo, me da mucha pena pero tengo que dejar esta visita para el final de mi estadía en Europa. Entonces tendré tiempo de averiguar a Vd. si a la época de mi regreso, o sea a principios de julio, Vd. y su familia estarán en Madrid, para que yo les vea y se pueda conversar un poco. Tambien espero ver algo, sólo lo más esencial, de la capital española y de Toledo, si tengo tiempo de ir. En principio, no pienso hacer ningun "turismo", voy para ver a mi hermano y la familia de él, que todavía no conozco, y a los pocos otros parientes y amigos que tengo allá.
Salgo de aquí por Air France el lunes 9 de mayo de tarde y tengo que estar de regreso el 5 o 7 de julio. Es muy poco tiempo despues de una ausencia de Alemania de 32 años (y 22 de Europa). El esfuerzo, en todos los sentidos, es muy grande como para repetirlo en un futuro cercano. Y todavía queda mucho trabajo que liquidar antes de irme.
En mi viaje de regreso pienso pasar por Londres, para ver a algunas amigas y ver un poco de teatro inglés. Temo que no sea buena época para ver teatro, y en general, todo el mundo partirá de viaje y no tendrán tiempo. Hubiera preferido viajar en abril y volver en junio.
Confío en que me sea posible tener una entrevista con Vd. y llevarle personalmente los saludos de algunos de sus amigos de Montevideo. Hago votos para que esta carta les encuentre en buena salud y buen espíritu a Vd. y su familia!
[manuscrito]: Muy cordialmente les saluda
Margaret Olden [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Mariano Conte, a Lois Tobío Fernández en 25/02/1964
M. Conte F.
Ciudad de Guatemala, 25 de febrero de 1964
Señor
Don Luis Tobío
General Moscardó 10, 2º, A
Madrid, 20, España
Mi querido amigo Tobío:
Me encarga mi hijo que le agradezca los sellos de correos que le envió con su interesante carta del 20 de diciembre último, que recibimos en plenas fiestas de Navidad y que nos dió alegría y cierta sorpresa por los penetrantes comentarios que nos hace.
Le adjunto más sellos de Centro América que espero les sirvan al menos para canje, aunque siempre habrá alguno que otro nuevo.
Deseo que hayan comenzado a disminuir de intensidad los fríos vientos del Guadarrama, que empiece a anunciarse la primavera y piensen ya en planear viajes de placer durante las vacaciones de los chicos. Según dicen los periódicos, en las costas del Mediterráneo, por Alicante y Málaga, existen ahora hermosas playas y hoteles muy visitados por el turismo. El único problema quizás sea encontrar una playa tranquila para la familia en un lugar en que sólo se hable español.
Con vivísima curiosidad hemos leídos sus comentarios sobre los estudios universitarios de sus hijos. Sería interesante conocer la autoriza opinión de doña unesco al respecto. De todos modos, por muchos meandros que tenga el rio, siempre tendrá que seguir su curso hacia el mar. Parece que en todos sitios existe ese afán de introducir reformas en los planes de estudios, debido a que tal como Vd. atinadamente señala, los actuales no responden a las imperiosas necesidades del complejo mundo actual. Nos interesa mucho su experiencia con sus hijos, porque nuestro hijo Fernandito, está cursando ahora el tercer año de bachillerato, que acaba también de ser reformado son 3 años de estudios uniformes y 2 orientados hacia las carreras (ciencias o letras) que luego quieran seguir. Tanto él como nosotros desearíamos que estudiase la carrera de Ingeniero en electrónica, en España.
Veo que a Vd. le está pasando algo parecido a lo que a mí me sucede, que si quiero oir buena música solo puedo conseguirlo comprando algunos discos. Precisamente ahora estoy tratando de convencer a mi cara esposa para que me autorice a comprar un fonógrafo de sonido estereofónico, lo que va a ser algo difícil. Por otra parte, de nada sirve un estereofónico sino se pueden adquirir buenos discos de este tipo, que aquí son muy escasos. En fín, no desisto de mi empeño.
Mi esposa e hijos se unen a mí para enviarles a Vd. y todos los suyos un fuerte abrazo y el afecto de sus amigos,
Mariano [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Federico Doloz, a Lois Tobío Fernández en 07/07/1963
Lohmann&Co.
Bremen
87607 BOAC
La Haya, 7 de Julio 1963
Queridos amigos. Como ya sabreis de una carta finalmente mandada por Roja, estoy en viaje desde 12 de Junio. El 14 próximo vuelo directamente a Londres y el 18 con vuelo 66, de la BOAC a Montevideo.
Lamentablemente no encontré el tiempo -debido a mi apuro de ver a mi familia¬- de pasar algun tiempo en Madrid. Perdonadme. No se si tiempo y hora os permitiría de hacer el viaje al aeropuerto. Me daríais una gran alegria. Pero en todo caso escribo esta carta para saludaros. Muchas veces hemos lamentado que Udes. nos dejaron. Es verdad que Sudamerica dejó de ser un Paraiso y que el sol de Madrid es mas lindo y la vida mas alegre, pero todo esto no repara que tenemos dos caros amigos menos en Montevideo.
Abrazos para sus hijos
t. a. u.
Federico [Doloz] [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Mariano Conte, a Lois Tobío Fernández en 16/11/1963
Remite:
Mariano Conte F.
5ª Calle O-11 Zona 9
Ciudad de Guatemala
GUATEMALA
16 de noviembre de 1963
Señor Don Luis Tobío
Calle General Moscardó, 10-2º A
Madrid-20 (España)
Mi buen amigo Tobío:
Su carta del 24 del mes de septiembre, como la anterior, ha removido algunos de nuestros viejos recuerdos de Madrid. Yo solo lo conozco a través de varios viajes realizados allá por los años 1933 y 1934. Madrid era entonces para mí condición de provinciano, algo así como un París a la española, simpático y refinado. Supongo que por debajo del aspecto externo de algunos de sus habitantes venidos de los pueblos circunvecinos, habrá conservado su esprit que irá quitando poco a poco a los paletos el pelo de la dehesa.
Me dice Vd. en su carta que han pasado 8 días en las playas de Alicante y que ha visto al amigo Verdú, que parece indeciso entre volver a Colombia o quedarse y hacer inversiones en España. Lo aprecio y le deseo que tenga acierto en lo que decida. Creo que una vez que se ha cruzado el Atlántico en una o en otra dirección, hay que pensarlo mucho antes de decidirse a hacer el viaje de regreso.
En el sobre que lleva ésa cara van algunos sellos de Centro América para su hijo Miguel de parte de mi hijo Fernando, quien se encarga agradezca su ofrecimiento de enviarle sellos españoles. Me dice que preferiría sellos marcados.
Nos satisface que se sienta Vd. y su apreciable familia a gusto en Madrid, que para mi mujer es la quintaesencia de lo mejor y que a mí me agradaría volver a visitar no como turista. Tal vez cuando nos cortemos la coleta y podamos jubilarnos. A no ser que mientras tanto nos coja el toro.
Desde hace poco hemos empezado a recibir la Revista Imagen y las nuevas publicaciones de Basilea como las Historias del Joven Gigante, de Lechugita y del Enano Narigudo, que han gustado mucho a los médicos por su belleza y originalidad. La revista Imagen está teniendo un extraordinario éxito. Algunos médicos solicitan carpetas adecuadas al nuevo tipo de Resúmenes Clínicos. Los cambios introducidos en nuestra propaganda impresa están aumentando el interés de los médicos hacia nuestras publicaciones.
Afectuosos saludos para su esposa e hijos y un fuerte abrazo de
Mariano [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Mariano Conte, a Lois Tobío Fernández en 01/08/1963
Mariano Conte
5ª Calle O-11 Zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Ciudad de Guatemala, 1º de agosto de 1963
Señor:
Don Luis Tobío
Calle General Moscardó, 10, 2º, A.
Madrid-20 (España)
Mi querido amigo Tobío:
Agradecemos su amable carta del 13 de julio recién pasado, en la que felicitan a mi hija Margarita por su graduación de Química Farmacéutica.
Por conversación con el Dr. Herrero, con el que recientemente hice una jira por Centro América, sabia que estaba Ud., junto a su apreciable familia, en Madrid, encargado de la traducción de los textos para Roche de Basilea, sin embargo, al recibir su carta, la confirmación de la noticia nos produjo una indefinible emoción que sigue siendo el tema más apasionante en nuestra casa.
Mi esposa e hijo Fernandito (13 años, 2º de Bachillerato, nacido en México), estuvieron en Madrid a fines del año pasado. Mi hijo Fernandito no conocía Madrid, pero mi esposa que estudió allí su carrera de Farmacéutica, me cuenta que observó los mismos cambios y recibió idénticas impresiones que Ud..- Yo le digo, que quizás no sea solo que las gentes de Madrid han cambiado, lo que es inevitable, sino que también hemos cambiado nosotros, como Ud. dice, durante nuestra larga estancia en América.
De todos modos estamos seguros que poco a poco se irán ambientando, porque siempre se ha dicho: "de Madrid al Cielo".
En forma inconcreta, algo había oído acerca de Verdú. A Usano no lo conozco personalmente. Si los vé, le agradecería que les diese recuerdos de mi parte, sobre todo al amigo Verdú, procedente como yo, de la escuela Roche mexicana y que no puedo explicarme lo que le ha pasado. Dígale que me gustaría escribirle y recibir sus noticias.
Si todavía sigue coleccionando sellos, tendré mucho gusto en enviarle algunas nuevas series editadas en Centro América. Mi hijo Fernandito, está iniciándose en la filatelia.
Con cariñosos saludos de mi esposa e hijos para los suyos, reciba un afectuoso abrazo de,
Mariano [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Rubén Comotto, a Lois Tobío Fernández en 08/07/1963
Montevideo, 8 de julio de 1963
Señor
Dr. Luis Tobío
Gral. Moscardó 10 2ºA.
Madrid 20
España.
Querido Dr. Tobío:
Recibí su muy amable carta del 15 de marzo cuando estaba recién enyesado y por lo mismo casi totalmente trabado de movimientos, mi posición era únicamente la de acostado y ese fue el motivo por el cual no la contesté en el momento.
Consciente de esto le había pedido al Dr. Garrido que si le escribía le avisara que me estaba ocupando de su encargo dejado al partir y de lo pedido en la carta que ahora contesto. La numeración de los boletos de depósito en el correo no se la puedo dar todavía, pues tengo que hacer un análisis de una lista proporcionada por el Sr. Delpiano.
Como la Sra. Iade y el resto de la Sec. Ensobrado cesaron el 28.II.63, por intermedio de Enrique Pérez procuré que se verificara si habían salido todas las cosas que había quedado en enviarle; también él se encargó de hacerle llegar la colección completa de la Revista Roche y un ejemplar del Nº 97 donde apareció el artículo que se refiere a isótopos radioactivos para establecer el diagnóstico. En estos días voy a encargar la encuadernación del último volumen, y cuando la tenga le haré llegar un ejemplar.
En cuanto a mi accidente ya me sacaron el yeso (1ª quincena junio) pero todavía no puedo moverme con facilidad. Siento dolores articulares y los músculos después de una inactividad de 31/2 meses no han recobrado todavía el tono necesario para la función correcta de la pierna. Aunque no estoy dado de alta, ya me reintegré, por las mañanas solamente, y la tarde la dedico al tratamiento fisioterápico de recuperación muscular y articular. Al cabo de este tratamiento espero quedar bien.
Ayer estuvo por aquí el amigo Piana y me mencionó un párrafo de una carta que Ud. le dirigiera, en que se manifestaba preocupado por la falta de noticias mías, y por la que me enteré de que había recibido prácticamente todas las cosas que se le habían dirigido. Especialmente quisiera tener la seguridad de que le han llegado los dos tomos de la Historia de Galicia.
El tono preocupado de dicho párrafo me decidió a escribirle de inmediato, pues como había dejado para después la contestación, fuí postergándola por diversos motivos creyendo que Ud. ya sabía a través del Dr. Garrido que yo la había recibido y que estaba todo en marcha.
Mucho me alegro de que su trabajo le resulte interesante y variado, y sobre todo saber que le satisface. Es lamentable que el tiempo allí hay sido muy desagradable, pero si le consuela, he de decirle que el verano que se perdió en Montevideo no fue gran cosa.
A esta altura ya hemos empezado a recibir las publicaciones desde Basilea y como siempre se ve que disponen de buenos materiales buena impresión. El primer número de Imagen que es el único que he visto me ha parecido muy interesante.
Quiero agradecerle especialmente sus fervientes votos de pronto restablecimiento y su manifiesta preocupación por mi estado de salud; como dije antes, espero recuperarme totalmente, pero creo que eso depende más que nada del tiempo. Reciba por ésta los saludos de todos nosotros para Ud. y su familia y un fuerte abrazo de su ayudante, compañero y amigo de tantos años.
R. Comotto [sinatura autógrafa]
P.S. Le agradezco mucho el envío de su dirección particular. Esta carta la dirijo a dicha dirección, pero todos los paquetes se los dirigí como habíamos convenido a la dirección de Productos Roche (España). Por si no la tiene también le hago llegar mi dirección particular:
Andrés Lamas 3706, Montevideo. Aunque no creo que le sirva de mucho le comunico mi número de teléfono particular (20-88-49) que tengo finalmente desde hace algunas semanas. como ve, "no hay mal que dure 100 años".
Transcripción da epistola de Jeannine de Mizrahi, a Lois Tobío Fernández en 18/06/1963
JEANNINE MIZRAHI
Dijon, le 18 Juin 1963
Dr. Luis Tobio
C. Gral. Moscardo 10-2º-A
Madrid 20
Cher Dr. Tobio,
Je vous remercie de la gentille lettre que vous m'avez envoyée, et c'est quelques jours avant de quitter Dijon que je vous écris. En effet, mon mari doit commencer l'Ecole d'Officiers le 1er. Juillet à Reims, donc nos changeons de région! Ceci n'en est que meilleur car cela nous permet de connaître un peu toutes les régions. En général, comme tout bon français, nous profitons des week-end pour partir de Dijon, ce qui fait que nous avons déjà été dans le Jura, les Alpes, visité toute la Bourgogne (avec les visites dans les caves de vins et les conséquences qui s'y imposent!), et la Suisse (Lausanne et Genève) qui nous a énormément plu, et où l'on envisagerait la possibilité de nous installer à l'avenir.
Je suppose que vous devez recevoir des nouvelles de Montevideo, et de la crise que le pays en ce moment, quCCG_Epistolario-Tobio-Lois_recibidas_Mizrahi-Jeannine_1963-03-25i s'est terriblement accentuée: grèves toutes les semaines, chômage, augmentation énorme des taxes d'importation (une Peugeot 403 revient maintenant 170.000$, c'est-à-dire 10.600 $US environ, à 16$ le dollar tel qu'il est maintenant). Vraiment je pense qu'il n'y a plus aucun avenir là-bas...
Quant au climat, vous devez certainement être plus gâtés que nous, car, à une semaine de l'été, il ne cesse d'y avoir des orages tous les jours et on en est encore aux pull-overs!
Ça m'a fait plaisir d'apprendre que vous étiez déjà installés, et je vous en félicite. J'espère que pour l'automne prochain nous pourrons vous rendre visite. Entre temps, je vous donne ma nouvelle adresse postale:
Poste Restante
REIMS (Marne)
Je termine mes discours pour aujourd'hui en espérant que votre nouveau travail vous porte les satisfactions que vous désirez.
Nous vous envoyons toutes nos meilleures amitiés,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Juan Boris Gurewitsch, a Lois Tobío Fernández en 04/04/1963
4/IV 63
Estimado doctor Tobio,
Perdone que recien ahora contesto su amable carta. Por la huelga de correo por un lado, por el exceso de trabajo muy variado y por eso algo cansado por el otro, demoré con mi respuesta. Gracias por su empeño de conseguirme encargos de dibujos, aunque no resultaron. Tambien le agradezco sus informes.
Yo voy bien, creo que puedo ser bien útil a Barreiro, donde estoy trabajando ya casi un mes en un ambiente agradable respetuoso y donde encontré varias personas amigas de muchos años atrás ahora algunas noticias que le interesarán - sus inquilinos son gente de televisión - están muy poco en casa y muy tranquilos cuidan muy bien el jardin y se proponen hacer atras una huerta - su cereo creció muy bien gracias a la lluvia muy abundante - me dijo el señor Voiro [?] (así se llama) que faltaban las llaves de la puerta de cocina, ¿Que hay con eso? Le ofrecí nuestra colección de llaves viejas y encontró una que le vino bien. Otra noche entraron ladrones -creo que por la puerta de cocina -rompiendo el candado y rovando (asi parece) muy poca cosa, como me dijo el Sr. Voiro- en la casa no se ven desperfectos
Saludos para todos los suyos con los mejores deseos para todos en la fiesta de pascuas de Resurrección
Atentamente GURÉWITSCH
Roche se portó muy bien conmigo regalandome un sueldo entero ademas de la indemnización - y dandome algun trabajo - tambien Roche Buenos Aires compró 5 dibujos mios - De algún modo me hace bien no perder el contacto con nuestra vieja casa y con los compañeros que tambien se superaron en generosidad regalando a todos algo, a mi me tocó una medalla de oro para el llavero con la fecha de mi ida un lindo recuerdo.
P. S.
Transcripción da epistola de Jeannine de Mizrahi, a Lois Tobío Fernández en 25/03/1963
Jeannine B. de Mizrahi
Dijon, le 25/3/63
Cher Dr. Tobío,
Avant tout je tiens à vous remercies de votre carte ainsi que de la gentille lettre que vous m'avez envoyée - Despuis un mois nous sommes en France et après avoir passé 10 jours à Paris, nous nous sommes installés à Dijon, ce qui n'etait déjà plus si beau car mon mari a été envoyé à Auxerre pendant un mois pour faire son instruction militaire, après quoi il entrera à l'hopital militaire de Dijon - Quant à moi, je prepare une licence en Lettres et je travaille comme réceptioniste dans le plus grand hotel d'ici "Grand Hotel de la Cloche", ce qui est interessant car ça me permet de perfectionier mes langues -
Mais Montevideo avec ses belles plages et ses gens bien plus sympathiques qu'en France me s'oublie pas si facilement ...
Au cours de l'été il est très probable que nous desecudions jusqu'à Madrid où nous ne manquerons pas de vous rendre visite, mais j'espere qui, si vous avez l'occasion de passer ar Dijon avant, vou me ferez autant - Mon adresse: 1BIS AVENUE GOUNOD, DIJON (CÔTE D'OR) -
Sant plus, je pense à tres bientôt et vou envois mes meilleures amities,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Margaret Olden, a Lois Tobío Fernández en 21/01/1963
Montevideo, 21 de Enero de 1963
Muy apreciado Dr. Tobío,
Tenía ya una carta para Vd. esquisada cuando recibí su tarjeta preciosa con sus saludos que ambos le agradecer.
Espero que Vd. y su familia pasaran bien las fiestas y se encuentren ya instalados a su gusto. El reencuentro con el país y con Madrid y sus tesoros debe haber sido muy emocionante, y así lo será cuando Vd. va ir a visitar a Galicia y a sus familiares. Lamento sin embargo que le haya recibido ahí el frío más grande del siglo!
Le tengo que decir que ya le extraño muchísimo, y así le pasa a todo el mundo! Vd. realmente ha dejado un vacío grande y doloroso, que no se va a llenar más, y todos estamos tristes.
Espero que Vd ha encontrado condiciones de trabajo agradables y que Basilea se portó bien con Vd. No sé como marcha el servicio que le da Montevideo, pues veo muy poco de [?].- Ultimamente he tenido noticias de Tatiana –seguramente hubo algo para Vd.- y de la Srta. Roman que se acuerda mucho de Vd. y del Dr. Garrido y les manda saludos. Ella va muy bien, tiene un puesto que le gusta mucho, casa, auto y varios hobbies. Me parece que hicieron bien los que se fueron aunque a veces parecía capricho. Hay de esperar que en el Uruguay se repita la aventura milagrosa de Munchausen que se salvó del pantano sirviéndose por su propio "shopf".
Con los mejores deseos por su [?] les saluda a Vd. y a su Señora
bien cordialmente
Margaret Olden [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Rubén Comotto, a Lois Tobío Fernández en 18/01/1963
Montevideo, 18 de enero de 1963.
Sr. D. Luis Tobío
c/o Roche Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
MADRID, España
Querido Dr. Tobío:
Acabo de recibir su muy bonita tarjeta que me apresuro a contestar.
Me alegra saber que nos recuerda, también aquí le recordamos mucho y le extrañamos: se siente el vacío.
Por este mismo correo, como impreso aéreo, le mando un ejemplar de los fascículos Librax UF 116 y Uf 117, pues no sé cual es el que Ud. necesita. Espero que le llegarán sin novedad.
Supongo que se habrá enterado del fallecimiento del padre del Dr. Giral.
Le ruego ser portador de mis saludos a los suyos, y reciba Ud. un afectuoso abrazo de su amigo.
Transcripción da epistola de Manuel Herrero, a Lois Tobío Fernández en 11/01/1963
DR. MANUEL HERRERO
Montevideo 11 de enero de 1963
Dr. Luis Tobío
c/o Productos Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
Madrid, España
Estimado amigo:
Recibí sus cartas desde Basilea y la última, ya en Madrid, que le agradezco.
Debido a una huelga de correos que ha durado unos días, lo que supongo no le extrañará, hemos estado incomunicados con todo el mundo, excepto Pocitos y aledaños. Por eso, las fichas con los originales de los impresos que tiene que traducir llegaron con bastante retraso.
Como me marcho de vacaciones hasta el día 4 de Febrero, le dejo encargado a Garrido que revise las traducciones que vengan y que, rápidamente, se las remita.
Adjunto le envío una copia del plan para el segundo trimestre, con objeto de que esté Ud. informado.
Deseándole un feliz año y que mis paisanos le traten bien, le envío un cordial saludo a Ud. y Señora, su incondicional
Viernes, 21 de mayo
Muy estimado Dr. Tobio,
Tuve que ir a Basilea a una reunión del Dep. VI y desde aquí voy a viajar a Madrid y tendría mucho gusto en saludarle a Vd. y a su Sra.
Llegaré a Madrid el martes, 25 de mayo con el vuelo nº 281 de Iberia, a las 3 de la tarde. El Dr. Forcada de Madrid me dijo aquí que es muy difícil conseguir alojamiento ahora en Madrid, de manera que todavía no sé en que Hotel me alojaré. Llamaré a Vd. por teléfono el martes o miercoles para combinar algo.
Si Vd. pudiera conseguir eventualmente una pieza para matrimonio en el Hotel Fenix o Suecia o Tirol, o Zurbano, le agradecería mucho que me dejara una nota en las oficinas de Iberia en el aeropuerto.
Espero no causarle molestias y me alegro de poder verle a Vd. muy pronto.
Saludos cordiales,
F. Doloz [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Margaret Olden en 28/12/1972
28 diciembre 1972
Sra. Margaret M. Olden
Querida señora Olden:
Mucho le agradecemos, mi familia y yo, los amables votos en ocasión de las fiestas y año nuevo que usted nos envía, y por nuestra parte le deseamos las mayores satisfacciones en el año que empieza con la esperanza de que mejore y se normalice la situación de ese país.
Hemos cumplido, en efecto, 25 años en Roche, un cuarto de siglo; ¡Y aún parece que fue ayer cuando entramos en Sapac!. A mí, como veterano Roche, me han informado aquí al homenaje que se rinde a los que cumplen 25 años al servicio de esta Compañía. De todos modos, lamento no haber estado presente a la emotiva reunión de que usted me habla. Haga llegar mis felicitaciones y abrazos cordiales a los compañeros Fernández Gil y Laprovitera y muy especialmente al Dr. Garrido a quien solo de raro en raro escribo para que no se sienta obligado a responderme.
De mi familia, he de decirle que Miguel, que terminó la carrera de economista hace ya casi tres años, trabaja desde hace algún tiempo en una compañía norteamericana de auditores, Arthur Andersen & Co., una de las más importantes en el mundo internacional, y espero que en ella se capacite debidamente y adquiera práctica profesional. Constanza, mi hija, estudia actualmente el segundo curso de la facultad de Sociología y Ciencias Políticas.
Nos hemos trasladado de casa y ahora vivimos en un lugar más alejado del centro de Madrid, donde la polución es nula y la tranquilidad y el silencio admirables. Estamos, en ese aspecto, muy satisfechos aunque, desde luego, no podemos, como usted, contemplar el mar desde la casa, cosa que yo mucho lamento porque nací y me crié en un pueblo de la costa y soy, por temperamento, marino.
Su impresión de la actual Alemania confirma los datos que yo tengo por otros conductos. Me gustaría visitarla y tal vez lo hagamos algún día.
Con el ruego de que transmita mis saludos a los buenos compañeros de Roche Montevideo, y sobre todo al doctor Garrido, recíbalos muy afectuosos de mi familia y míos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Margaret Olden en 01/04/1971
1.4.71
Señora
Margaret Olden
Montevideo
Estimada señora Olden:
Contesto, aunque tarde, a su afectuosa carta recordando los breves momentos que pasamos juntos en su viaje a Europa. Tengo la esperanza de que esos momentos habrán de repetirse algún día y con menos premura. Entonces tendríamos ocasión de hacerle conocer algunas otras cosas interesantes cercanas a Madrid que Vd. no pudo ver, por el poco tiempo de que disponía.
No tenemos información completa y directa sobre la situación en Uruguay pero deseamos que las aguas vayan calmándose y que ese país vuelva a ser el remanso de paz y libertad que en otro tiempo fue. Supongo que las amenazas de alterar la vida en Punta del Este no se hayan cumplido y que incluso pueda Vd. disfrutar de una buena semana de turismo que se acerca.
Por aquí sigue la vida sin mayores cambios aparentes aunque tal vez con una transformación y agitación de fondo que un día saldrá a la superficie. Andamos ya haciendo nuestros planes de veraneo que habrá de ser en dos tiempos: uno fresco, en Galicia, en julio, y otro caliente, en Andalucía, en setiembre. La variedad de tierras y climas de este país permite elegir entre una gama de balnearios de muy distintas características: más concurridos o más solitarios, más frescos o más cálidos, de costa o de montaña.
Le agradeceré que dé mis saludos al Dr. Garrido a quien no escribo por no obligarle a responder, lo que es siempre una corvée. Pero tengo noticias de él através de otros conductos.
Tanto yo como mi familia le enviamos nuestros afectuosos abrazos
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Delia Díaz en 01/04/1971
1.4.71
Señorita
Delia Díaz
Montevideo
Querida amiga:
Gracias por su carta y por los artículos que la acompañaban. Son éstos muy hermosos y llenos de entusiasmo y admiración por los lugares, sin duda espléndidos, que Vd. visitó. Espero que vuelva a recorrer estas tierras, y otras de Europa, y que nos cuente Vd. también tan lindamente sus impresiones.
Para entonces espero que no ha de hacer el destino la broma de que no nos veamos. En verano es la única época del año en que suelo ausentarme de Madrid, en cambio en invierno permanezco aquí casi constantemente.
Le ruego transmita a su mamá nuestros recuerdos y saludos y le deseo que se halle con fuerzas para emprender el próximo viaje por esos pagos.
Del Dr. Garrido no tengo muchas noticias, salvo las oficiales. Me alegra que hayan estado juntos recordando los tiempos en que todos convivíamos allí.
Reciban Vds. los cariñosos afectos de todos nosotros.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Erich W. Bahr en 21/01/1970
21 de enero de 1970
Señor Doctor
Erich W. Bahr
Montevideo
Mi estimado amigo:
Con mucho retraso llegó a mi conocimiento la noticia del desgraciado accidente sufrido por su señora esposa en Brasil. Aunque tarde, deseo hacerle llegar mis más cordiales condolencias por tan dolorosa pérdida junto con el testimonio de mi sincera amistad.
Le saluda atentamente su affmo.
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Ramón Canosa en 16/01/1970
Madrid, 16 de enero de 1970
Excmo. Señor Don
Ramón CANOSA
Madrid
Querido Ramón:
He recibido y leido con inmensa fruición tu último libro sobre Vivero.
Gracias por haberme dedicado un ejemplar y gracias, sobre todo, por la emocionada y viva fidelidad que mantienes hacia nuestro pueblo. Tus crónicas sobre él (las de antes y las de ahora) son pequeñas joyas literarias por su valor evocativo y la sobriedad de medios.
Los tiempos o los relatos de la infancia, ya lejana, me han vuelto al recuerdo empañados de nostalgia. Personajes y sucesos conocidos directamente o por lo que oia a mis parientes. Tiempos que nos parecen indefectiblemente más hermosos que los de hoy.
Gracias de nuevo. Y que el manantial no cese de manar. Saludos de los míos para tí y los tuyos y un gran abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Alfredo Brazzoduro en 10/03/1969
10 de marzo de 1969
Dr. Alfredo Brazzoduro
Productos Roche, Q.F.S.A.
Lima
Perú
Estimado Dr. Brazzoduro:
Recibí su carta que me trajo al recuerdo los momentos que hemos pasado juntos en años que quedan ya algo lejos. Aquellos momentos fueron también para mí muy agradables y de buena gana los repetiría.
Hablé sobre el asunto por el que se interesa Vd. al gerente de esta casa de quien dependen los problemas de personal. Se trata de D. Miguel Comba Cantero, quien me dijo conocerle a Vd. El Sr. Comba me manifestó que no había, desde luego, en la casa de Barcelona (que es una simple Delegación) vacante alguna que pudiese ocupar la Señorita Montagne. El personal que allí tienen es sumamente reducido.
De todos modos, estima el Sr. Comba que la Srta. Montagne podría ponerse en contacto a su llegada con la Central de Madrid para cualquier eventualidad y, en todo caso, quizá pudiera proporcionársele alguna orientación al respecto.
Sabe que estoy siempre a sus órdenes para todo cuanto pueda serle útil y me felicito de tener esta ocasión para enviarle mis más cordiales saludos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Olga Guerra Biraben en 02/09/1965
2 de septiembre de 1965
Sra. D.ª
Olga GUERRA BIRABEN DE MONTEFIORI
Montevideo
Querida Olga:
No puede figurarse la alegría que tuve al recibir la participación de sus bodas. Les deseo a Vd. y a su esposo todas las felicidades y satisfacciones posibles y estoy seguro que la vida les ha de abrir perspectivas halagüeñas tanto en lo espiritual como en lo material.
Si alguna vez decidieran cruzar el océano no dejen de visitar España y Madrid y ésta su casa. Tendríamos el mayor agrado en verles y orientarles para que vieran con comodidad las muchas cosas interesantes que aquí hay.
Tanto yo como mi familia reiteramos nuestros sinceros votos de dicha en el nuevo estado y les enviamos afectuosos saludos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Mariano Conte en 20/12/1963
Señor
Mariano Conte F.
Ciudad de Guatemala
20 de diciembre de 1963
Querido amigo Conte:
He recibido su carta del 16 de noviembre y los sellos que la acompañaban y que le agradezco. Le remito adjuntos unos cuantos en justa correspondencia.
El invierno se ha venido ya y como no me han dado el coche hasta hace dos meses no hemos podido hacer largas excursiones con él por las distintas regiones de España que deseamos conocer o volver a visitar. Solamente anduvimos por los alrededores de Madrid, digamos a 40 o 50 km y, a decir verdad, no faltan los monumentos y hasta los paisajes interesantes.
Sigo recogiendo poco a poco impresiones de la España actual que progresa evidentemente en ciertos aspectos, como el económico y el turístico pero que en otros se encuentra estancada y aun en retroceso como la enseñanza. El afán de dar a ésta un tono dogmático y reaccionario hace que se pierde el tiempo en futilidades y que los muchachos tengan que estudiar cosas que en buena parte no les servirán para nada. De otro lado, como la enseñanza está en crisis y no responde a las necesidades del país, sobre todo a su proceso económico, están constantemente cambiando los plantes, modificando los sistemas en una sucesión de palos de ciego que desorientan a los muchachos. No hay forma de prever lo que un estudiante deberá hacer para ordenar su trabajo pues de la noche a la mañana viene una disposición que todo lo cambia. En estos días, por ejemplo, han modificado radicalmente la manera de ingresar a las escuelas de ingeniería. Por otra parte se ha podido determinar que los que se gradúan en derecho o ciencias políticas no podrán dedicarse a actividades relacionadas con su profesión más que a un 40%, pese a lo cual no disminuye el número de alumnos de estas facultades.
La vida en Madrid, a la que seguimos adaptandonos, nos resulta desconcertante en algún aspecto, después de la prolongada permanencia en América. Nos resulta inconcebible, por ejemplo, que en una ciudad de casi 3 millones de habitantes, capital de un país de más de 30, a penas exista vida musical. Montevideo, con la tercera parte de habitantes, tenía una vida musical infinitamente más rica. Otro aspecto incomprehensible es lo reducido del número y la pobreza de los programas de las estaciones de radio y televisión. Le están prestando mucha atención al turismo y se construyen en Andalucía y Levante estaciones de veraneo con grandes edificios y en cantidad extraordinaria. Pero no hay ni una sola autopista importante y las carreteras son muchas veces deficientes, y en general, no mejores que las que construyó Primo de Rivera.
En conjunto, da este país la impresión de desequilibrios muy extremos. Cosas que están bien y hasta muy bien al lado de otras muchas que están mal, increíblemente mal. Se han gastado cifras enormes en construcciones suntuarios e inútiles cuando otras esenciales se hayan desatendidas. Por otra parte es curioso que dada la naturaleza del régimen la burocracia y los servicios administrativos revelan un desorden, falta de puntualidad e incompetencia choquantes.
Hemos recibido en estos días su amable felicitación de fiestas. Les deseamos, igualmente, que las pasen con toda alegría y que el próximo año les traiga las mayores satisfacciones.
Reciban todos Vds. nuestros más afectuosos saludos
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Jeannine de Mizrahi en 24/09/1963
le 20-XII-1963
Mme. Jeannine Mizrahi
Porte Restante
REIMS / Marne / France
Chère Jeannine,
j'ai sur mon bureau votre lettre et je sens un peu de honte en regardant la date que je ne vous dirai pas.
J'attendais avoir le plaisir de vous voir tous les deux à Madrid l'automne dernier, ainsi que vous me l'aviez annoncé. Malheureusement il n'en fut rien. J'espère, néanmoins, que vous n'avez pas renoncé à votre projet de visiter l'Espagne. En tout cas, pas en hiver, je vous en prie!
Dans votre lettre vous dites que vous envisagez la possibilité de vous installer en Suisse. Lors de mon dernier voyage à Bâle, l'année passée, j'ai été vraiment charmé du pays où j'avais vécu il y a plus de 20 ans (à Genève) et que j'ai retrouvé plus charmant encore. Il est sans doute un pays calme, peut être trop calme pour ceux qui aiment le vacarme et les amusements tapageux. Mais pour jouire de la nature, de l'art, de la lecture et de la culture en générale, il est un pays idéal.
Je continue mon travail normalement et satisfait car il est certainement intéressant. Les weekends nous faisons des excursions aux endroits intéressants des alentours de Madrid où il y a pas mal de choses à voir. L'hiver pourtant nous retient tous souvent chez nous.
Nous vous souhaitons une Bonne Année 1964 et vous envoyons nos meilleurs amitiés.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Mariano Conte en 24/09/1963
24.9.63
Mi querido amigo Conte:
Gracias por su carta del 1º de agosto. Seguimos adaptándonos a Madrid y descubriendo poco a poco sus aspectos interesantes, en buena parte ya olvidados. De todos modos los 25 años de América se hacen sentir y no es fácil reanudar el hilo. Nos hemos movido ya algo fuera de la capital. Este verano pasamos 8 días en Alicante, convertido ya en importante estación de vacaciones durante todo el año. Es extraordinario el cambio que están experimentando las regiones turísticas de la costa mediterránea. La fiebre de construcciones es impresionante y el aflujo de turistas intensísimo. España ha encontrado en esto una mina que puede reportarle cuantiosos beneficios económicos e influir también beneficiosamente en la psicología del pueblo y en la orientación general del país.
Estuve con Verdu algunas veces y todavía no sabía si regresaría a Colombia. Pensaba emprender aquí algunas actividades y empresas de tipo industrial y también en materia de construcciones para vender en zona turística. Pero de Bogotá le animaban a que regresara, ofreciéndole participar en empresas importantes también. Como la familia estaba ya acostumbrada a aquello, con amistades y vínculos amplios, querían optar por este camino. Pero pensándolo lógicamente, las perspectivas que ofrece España actualmente son más favorables para cualquier proyecto económico. No sé por cual de estos extremos se habrá de decidir al fin.
A Usano no le he vuelto a ver desde hace algunos meses. Hace frecuentes viajes a Nueva York y su función en la casa Fizer de España es de fundamental gravitación.
El cambio que tanto su señora como yo hemos notado en Madrid se debe, sin duda, al considerable desarrollo que experimentó esta ciudad en los últimos años, triplicando casi su población. Como esto sólo puede hacerse con el aflujo de gentes de provincia, y principalmente de las zonas más pobres en torno, el estilo de vida y el aspecto de la gente son muy diferentes. Se nota en buena parte de esta población un aire rústico y descuidado que antes no tenía, sino todo lo contrario. El madrileño del pueblo era, a su manera, curioso y hasta atildado de su persona, y ahora hay muchos con desagradable aspecto de paletos.
Todavía continua mi hijo Miguel coleccionando sellos, en colaboración conmigo, por cuya razón le agradezco su ofrecimiento de remitirme algunos de Centroamérica. Para su hijo, Fernandito, ya que se inicia en la filatelia, nosotros podríamos mandarle sellos españoles que aparecen a menudo en series muy artísticas y variadas. Esperamos sus indicaciones sobre el particular.
Mi trabajo es muy agradable pues tiene algo de literario, por lo menos algunas veces, como en los cuentos ilustrados cuya hermosa edición habrán empezado a recibir ya ahí. Además de las traducciones de la literatura para Montevideo y Colombia se realiza en la oficina que dirijo otras traducciones de carácter administrativo científico para Madrid. ¿Que impresión ha producido en los médicos de Centroamérica el cambio experimentado en nuestra propaganda impresa?
Cuando pueda hacer un paréntesis en medio de sus viajes e intensas tareas, le agradeceré que me escriba y, entretanto, reciban todos Vds. nuestros afectuosos saludos y Vd. un cordial abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Rubén Comotto en 24/09/1963
Sr.
Ruben Comotto
MONTEVIDEO
24 de septiembre de 1963
Mi querido Comotto,
Mucho le agradezco su carta del 8 de julio que me ha traido buenas noticias sobre su estado de salud. Espero que a estas fechas Vd. se encuentre ya enteramente repuesto del accidente que tanto tiempo le tuvo con molestias y dificultades.
He recibido todos los paquetes conteniendo los papeles y libros que yo les había encargado que me remitiesen, incluidos los dos tomos de la Historia de Galicia y la colección de la Revista Roche. Muchas gracias por todo a Vd. y a los que intervinieron en el envío.
Continuo trabajando intensamente y muy contento con el tipo de tarea. Además de las traducciones de literatura para Montevideo también las hacemos para Colombia. De otra parte la casa de Madrid tiene un volumen en materia de traducciones nada pequeño, cosas de carácter administrativo y del VI Clin.
Todavía no he podido moverme mucho por este país y las vacaciones tengo que tomarlas en puchitos de una semana para no interrumpir la continuidad del trabajo. Estuve con mi familia en Alicante durante 8 días y tuvimos bastante suerte pues el tiempo fue espléndido. Las playas de esa ciudad son normalmente calientes pero el verano que acaba de terminar fue corto y frío, con lo cual pudimos gozar allí de una temperatura ideal. Mi hijo Miguel se pasó todo el verano con los parientes de Galicia, cosa que yo no pude hacer, y volvió entusiasmado de aquella tierra.
En estos días me acaban de dar el coche que tenía pedido desde hacía varios meses. Es un SEAT 1400, que viene a ser el FIAT con una carrocería un poco mayor de la que le correspondería logicamente. En general este modelo da buen resultado pero hay que vigilarlo mucho en los primeros tiempos porque la revisión a la salida de la fábrica es un tanto superficial. Así sucedió que a poco de darmelo me quedé sin el freno de pie y ya puede Vd. figurarse lo desagradable que eso es. De aspecto es excelente y, sobre todo, resulta notablemente barato, unas 150 mil pesetas cuyo valor en pesos uruguayos puede Vd. calcular teniendo en cuenta que el día de hoy el peso uruguayo equivale a 2.75 pesetas.
Al decirle esto pienso en el empeoramiento de la situación económica de ese país, que me causa dolor pues sigo siendo inconmovible oriental y más aún cada día con la ausencia. Cuando uno está lejos desaparecen del pensamiento los pequeños defectos o cosas desagradables que pueden existir y queda sólo la visión de las muchas cosas buenas que hay ahí y de los momentos gratos o trascendentes que uno ha vivido. En este Madrid hermoso, grande, con sus monumentos y sus museos pero situado en medio de una tierra bastante árida añoro los bosques, las playas y las praderas del Uruguay.
Cuando me escriba hábleme de los amigos de la oficina y de su vida y trabajo que de ese modo yo habré de sentirme un poco ahí, como en los tiempos en que nos comunicabamos las mutuas impresiones y comentabamos la realidad, día tras día durante tantos años.
Deseo que su señora y los botijas se encuentren perfectamente. Deles nuestros más afectuosos saludos.
Le agradezco de nuevo todas las molestias que se ha tomado para el envío de mis cosas y rogándole que transmita a todos los viejos compañeros (Perla, Martha, Olga ..., Pérez Dani, Fernández, Escardó y todo el equipo de visitadores, Enrique ... en fin no voy a enumerarlos todos) reciba un estrecho abrazo de su viejo amigo y compañero
[sen asinar]
P. S. La banderita que Vds. me regalaron ocupa lugar destacado en mi despacho debajo de un paisaje de Carrasco pintado por Gurewitsch.
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Juan Boris Gurewitsch en 29/04/1963
Sr. Juan Boris Gurewitsch
Cooper, 1938
Montevideo
29.4.63.
Mi querido amigo Gurewitsch:
Mucho me alegró su carta, sobre todo por ver que Vd. va orientando el problema de su trabajo en forma muy satisfactoria, aunque eso era de esperar dadas sus capacidades. He visto, por los bocetos que recibí para varios folletos de Gantanol –y que por cierto me gustan– que Vd. ha seguido haciendo algunos trabajos para Roche. Tiene Vd. razón de que conviene mantener los vínculos con la casa Roche.
Le agradezco mucho las noticias que me da referentes a la casa de Carrasco. Lo que me pregunta de las llaves solo sé que la de la cocina, como todas las demás, la entregué al banco. Por lo demás, es una cerradura sencilla. Habíamos dispuesto que para asegurar el cierre de la puerta de la cocina se colocara candados por dentro y por fuera, lo que creo que se hizo.
Por aquí seguimos nuestra vida sin mayores problemas aunque echando de menos a Montevideo y a los amigos de allí. Si vé a Piana, le ruego que le diga que le escribí hace algún tiempo contestando a una carta suya y que nada más supe de él. Quisiera saber si el asunto por el cual me había escrito se había solucionado satisfactoriamente.
Espero que tanto Vd. como su señora y Anita se encuentren bien y les deseamos toda suerte de felicidades. En cualquier cosa que podamos serles útiles, estamos a su disposición. He de decirle que el arte publicitario en este país, como creo le dije ya en carta anterior, se encuentra muy poco desarrollado y los gustos son bastante anticuados. A medida que voy viendo más cosas, más confirmo esta opinión. Lo mismo sucede en arquitectura y decoración. En general está más adelantado en este aspecto el Uruguay.
En cambio la pintura pura cuenta con algunas figuras de gran valía, especialmente en las corrientes abstractas. Hay frecuentes expediciones.
Días atras se anunció que diversos artistas presentarían vitrinas decoradas en uno de los Warenhauses más importantes de aquí. Fue una exhibición interesante predominantemente superrealista y expresionista. A nuestro amigo Pablo Serrano se le encomendó una de ellas, y aunque no estaba mal, no me convenció mucho porque resultaba inadecuado el objeto por tener un tono macabrista.
Con los más afectuosos recuerdos de todos los míos para todos los suyos reciba un estrecho abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Jeannine de Mizrahi en 19/04/1963
Mme. Jeannine B. de Mizrahi
1 bis Av. Gounod
Dijon (Cote d'Or)
le 19 avril 1963
Chère Jeannine,
J'ai reçu votre lettre de Dijon et je suis content d'apprendre que vous êtes si près. J'espère que vous ne manquerez pas de nous faire une visite, car il y a pas mal de choses ici qui vous intéresseraient sans doute, à vous et à votre mari. Pourtant je ne vous conseille pas de venir en été, car à Madrid et surtout en Andalousie il fait trop chaud.
Pour le moment nous n'avons aucun projet d'aller en France. Malheureusement je ne dispose pas du temps nécessaire pour y aller, car cette visite ne devrait pas être trop brève.
Vous avez raison de dire que Montevideo ne s'oublie pas si facilement. Ce sont surtout aussi les plages qui me manquent, mais d'autres chauses également. Mais très souvent nous ne sommes pas les maîtres de notre destinée.
Vous faites bien de reprendre vos études en France, où vous trouverez, sans doute, des possibilités excellentes pour élargir vos connaissances et votre formation. L'occasion qui vous offre votre travail est aussi magnifique pour perfectionner vos langues. Vous savez bien, que la connaissance des langues a une importance de plus en plus grande dans tous les secteurs.
Je vous prie de transmettre à votre mari mes meilleurs souvenirs et je forme des voeux pour qu'il passe son service militaire sans grandes fatigues et dérangements. Vous avez pu, sans doute, constater la prospérité dont l'Europe entière juit à présent. Si vous êtes décidée de rester en France, je suis sûr que votre mari pourra trouver une place très intéressante.
Nous sommes déjà installés à Madrid. Notre adresse est la suivante:
Calle General Moscardó, 10 - 2º - A
Madrid - 20
Nous n'avons pas encore le téléphone, mais je vous donne ici le numéro du bureau: 231.98.00 ou 232.38.02.
J'espère que lors de votre visite vous vous annoncerez sans retard, car cela me ferait un grand plaisir.
Entretemps je vous envoie, à tous les deux, mes amitiés les meilleures.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Rubén Comotto en 15/03/1963
15.3.63
Sr. Rubén Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla 149
Montevideo
Querido Comotto:
Por carta del Dr. Garrido sé que ha tenido Vd. un accidente y que hubo de ser internado en una clínica. Supongo que esa fractura no habrá tenido mayor importancia y le deseo un pronto restablecimiento.
Aunque comprendo que dado la situación actual de Vd. no tendrá ni tiempo ni humor para ocuparse de otras cosas que las que se refieren a su curación, quisiera pedirle otro favor más, a agregar a la lista de los que le llevo pedido.
Naturalmente que lo que le voy a pedir puede Vd. encomendárselo a cualquiera de sus colaboradores o colaboradoras.
En primer lugar he de decirle que recibí los 3 ejemplares de "La mente enferma" que le había solicitado.
En cambio me extraña un poco el no haber recibido todavía algunas de las cosas que le había encomendado al salir yo de allí que me remitiera por correo ordinario. Sé que los correos van con bastante lentitud y que allí ha habido alguna huelga de los empleados de ese servicio. No he recibido todavía los 2 tomos de la historia de Galicia, por lo cual le agradecería me indicara en que fecha los remitió. Como tenía una encuadernación atractiva tengo miedo que se los hayan quedado en alguna aduana postal. Por favor trate de comunicarme no solo la fecha sino tambien el número de la boleta de depósito en ese correo.
Lo que ahora le voy a pedir es que me envíe por correo ordinario la colección completa de la revista Roche de Montevideo que yo tenía junto a mi escritorio. Me encuentro a veces, en mi trabajo, con la necesidad o la conveniencia de comparar ciertos términos o conceptos con otros ya conocidos a través de la revista. Me urge sobre todo –y le ruego que de este número me mande un ejemplar por avión– un artículo aparecido en uno de los últimos números de la revista y que se refiere a isótopos radioactivos para establecer diagnósticos: es aquél artículo que llevaba unas ilustraciones tomadas de 2 folletos, en uno de los cuales aparecían unas figuras compuestas de pequeñas rayitas muy juntas. Tengo la idea de que es el último número editado que aquí no he podido encontrar.
Nosotros continuamos nuestro proceso de adaptación a la vida madrileña. El trabajo mío es interesante y variado y en tal sentido me siento muy satisfecho. La lástima es que el tiempo en estos últimos meses ha sido muy desagradable, de modo que además de haber perdido un verano por mi traslado a Europa en noviembre, las condiciones climáticas fueron aún más duros de lo normal.
Reitero mis más fervientes deseos de un pronto restablecimiento. Con saludos de todos nosotros para su familia y amigos, reciba un abrazo de su viejo compañero y amigo,
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Rubén Comotto en 14/02/1963
Sr. Don
Ruben Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
14 de febrero 1963
Querido Comotto,
Con gran alegría recibí su afectuosa carta que me trajo enseguida al recuerdo ese país y el cordial ambiente que por tantos años viví entre los buenos amigos de esa oficina.
Yo continuo trabajando intensamente para ponerme al día en la tarea no pequeña que aquí me esperaba. Ya está muy adelantada y practicamente regularizado el trabajo. Mi adaptación en Madrid continua poco a poco en medio de un invierno bastante riguroso.
He recibido los fascículos de Librax que le había pedido y que Vd. tuvo la gentileza de remitirme. Quiero molestarle de nuevo para rogarle que me envíe, también por vía aerea, con la mayor prontitud, 3 ejemplares de "La mente enferma". Traigo entre manos la traducción de una publicación de Basilea sobre el sistema líbico y para esta tarea el libro de Mira puede serme de ayuda.
He recibido ya algunos de los paquetes conteniendo los libros y folletos que yo le había encargado a Vd. que me remitiera. Faltan, sin embargo, algunas cosas cuya demora ha de deberse, probablemente, a las huelgas de ese correo.
Mi gente agradece sus saludos y se los envía muy afectuosos a Vd. y los suyos. Un abrazo de su incondicional amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Juan Boris Gurewitsch en 12/02/1963
Sr. Don
Juan B. Gurewitsch
calle Cooper 1938
Carrasco
MONTEVIDEO
12 de febrero 1963
Querido amigo Gurewitsch:
Como le había prometido, vuelvo a escribirle para referirle lo que conversé con el nuevo jefe de publicidad de aquí. Le manifesté su interés por colaborar ocasionalmente con algún trabajo gráfico para Roche Madrid. Pero me dijo que toda la labor la realizan a través de una agencia de publicidad y que son los dibujantes de esa agencia los únicos que pueden intervenir en la preparación del material artístico.
Lamento no haber tenido éxito en mi gestión pero tengo la esperanza de que Vd. habrá encontrado otros caminos en Montevideo y Buenos Aires, como corresponde a sus capacidades y experiencia.
Lo poco que he podido ver en Suiza y lo que llevo visto en España me permiten pensar, que la demanda de trabajo en estos dos países se refiere sobre todo a técnicos industriales, ingenieros, químicos etc. y también personas con experiencia en el comercio. Respecto a publicidad y actividades relacionadas con ella no he visto mucha demanda. He de decirle –en realidad ya lo sospechabamos– que la publicidad en España se encuentra en un estado bastante atrasado. Creo que no le dan la importancia que tiene y los gustos y estilos no son de nuestra época, ni en la ideación general, ni en la ejecución y técnica gráfica. En tal sentido no valoran lo moderno y solamente una empresa de publicidad poderosa podría cambiar estas tendencias anticuadas y de mal gusto.
Le agradezco el interés que se toma por mi casa, como buen vecino. El banco me comunicó ya haberla alquilado, de acuerdo con mis instrucciones para vivienda exclusivamente. No sé si habrá sido a la persona de quién Vd. tan buena impresión sacó.
Hago votos por que el nuevo año le traiga toda clase de éxitos y satisfacciones y con saludos de mi familia y míos para todos Vds. reciba un abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Manuel Herrero en 03/01/1963
Luis Tobio
Dr. Manuel Herrero
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
Madrid, 3 de enero 1963
Querido Herrero:
Ayer llegué a Madrid que me acogió con una tremenda lluvia, cosa un tanto rara en ésta ciudad. Seguramente fue el homenage a mi condición de gallego.
Empecé ya mi trabajo aquí en un ambiente muy agradable. Me encontré con la copia de su carta a Basilea y tomé nota de las correcciones que hay que hacer con los textos de los anuncios de "IMAGEN". Estaré al tanto para cuando Basilea me remita las pruebas para fijarme si ya se hicieron allá las correcciones.
En éstos días le voy a enviar el texto íntegro del número primero de "IMAGEN" que estan poniendo en limpio. En la carta oficial que lo acompañará llamaré la atención de Vd. sobre algunos puntos concretos de la traducción.
Con saludos afectuosos para su familia y los amigos recibe un abrazo de
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Guillermo Soler en 18/12/1968
18 de diciembre de 1968
Sr. D.
Guillermo SOLER
Queridos Marujita y Guillermo:
Hace ya algún tiempo que recibimos la última carta de Vdes. y ahora acabamos de recibir su afectuosa tarjeta de Navidad que mucho les agradecemos.
Nada de particular podemos decirles salvo que les envidiamos el tiempo de que estarán gozando seguramente. Aquí nos encontramos metidos en pleno invierno.
Miguel está haciendo el servicio militar y va venciendo dificultades pues resulta por el momento al menos bastante duro. Constanza sigue sus cursos de bachillerato, ballet e inglés.
Las noticias que recibimos de ese país por diversos conductos siguen siendo poco agradables. Es una lástima que no acaben de salir de esos problemas y dificultades pues tratándose de una población tan reducida no creo que fuera difícil enderezar los asuntos si hubiese un poco de cabeza y sentido de la responsabilidad en los dirigentes.
Esperamos con ansia el día en que Vdes. vuelvan a aparecer por aquí. Para nosotros es siempre una gran alegría volverles a ver y pasar unos días con Vdes.
María del Carmen les va a escribir unas líneas a continuación y por eso motivo interrumpo aquí mi carta.
Reciban nuestros afectuosos abrazos con la amistad de siempre.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Guillermo Soler en 21/05/1968
21.5.68
Queridos Marujita y Guillermo:
Hemos recibido vuestra última carta con gran alegría, como siempre. Por nuestra no tenemos nada especial que contarles salvo que estamos esperando con gran deseo la llegada del verano que se retrasa considerablemente. Hasta ahora apenas hemos tenido días de buen tiempo cuando para estas fechas en Madrid ya suele hacer calor. Lamentamos que no haya próximas perspectivas para que Vds. vuelvan a hacernos una visita pero tenemos la seguridad de que volverán a venir aunque deban retrasarse algo.
Miguel y Constanza andan ya a vueltas con sus exámenes y ojalá tengan suerte, porque si no tendrían que pasar un verano sacrificado para aprobar en setiembre lo que les quedara.
Las noticias que de allí tenemos no parecen indicar mejora apreciable de la difícil situación aunque al parecer se ha detenido la baja de la moneda. Vds. nos informarán cómo anda la cosa, pues nos da pena que un país tan lindo como ese pase por situación tan apurada.
Hace unos días estuvimos en un concierto que dió aquí Atahualpa Yupanqui. Nos tocó y cantó hermosas cosas de allá que nos causaron emoción y melancolía. Es un gran artista y un espíritu profundo. El teatro estaba abarrotado, principalmente de jóvenes y se le aplaudió con mucho entusiasmo.
La familia de Barcelona se encuentra bien y esperamos que Clotilde haya recibido ya los discos que Vds. le anunciaban. En cambio la que se tararea por todas partes es la que triunfó en el concurso de Londres, disputando a cantantes de otros países como Vds. habrán visto por la prensa: Masiel con su La La La.
Nada más tenemos que comunicarles, por el momento. Reciban nuestros más afectuosos abrazos y cariños.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Mª del Carmen Soler, a Constanza Tobío Soler, a Lois Tobío Fernández, a Miguel Tobío Soler en 28/10/1967
Montevideo, Octubre 28 de 1967
Sr. Dr. Luís Tobío, María del Carmen, Constanza y Miguel
Queridos amigos:
Ya nos reintegramos en este país de supervivientes que la única preocupación es hacer lo menos posible y disfrutar al máximo.
Pronto iniciaremos la temporada playera, iremos a Punta del Este, visitaremos el chalet de Menck [?] en Punta Ballena como lo hace la gran artista catalana Xirgú que tiene una residencia cercana a la de él.
Hace unos días falleció nuestro común amigo Aguirre en forma imprevista y quien lo sintió mucho fué el amigo Alsina con quien trabajó tantos años.
El 21 de octubre nos reintegramos a "El Día" después de 117 días de huelga.
Renunció el autor de la "Operación Limpieza" (Intendente Municipal Dr. Segovia) porque no lo autorizaron ir a Barcelona a un Congreso, y enojado se fué a su residencia en Punta del Este, dejando su renuncia escrita. También renunciaron varios ministros, Michelini (de Industrias), contador Faropa (de planeamiento), Vasconcellos (de Hacienda), Vercovi [?] (de Industria y Trabajo) al decretar el presidente las medidas de seguridad que lo autoriza la constitución, ante las huelgas sindicales de los bancarios, transporte, corre, diarios, etc. y que ya se levantaron y ya están reunidos para nombrar los nuevos ministros. El presidente General Gestido habló en cadena por T.V. advirtiendo que estamos pasando un momento crítico y que irá en aumento para el año entrante debido a los desastres climatéricos y le agrego políticos y que tiene grandes esperanzas en el esfuerzo de la población para su resurgimiento.
Tobío: recordaba lo que Ud. me contó que un diario de Madrid decía que en la carcel de Punta Carreta los presos se morían de hambre y los vecinos les llevaban comida. Pues bien, ¿sabe que los presos después de grandes ensayos organizaron un espectáculo teatral y se invitaba a la población a presenciarlo? Yo no fui por las dudas.
El domingo pasado nos invitó la Sra. de Coello de Portugal quien resultó una persona muy simpática y se fué contenta de la exibición de fotos en color que le mostramos y nos dijo que les escribirá a Uds.
Bueno, en espera de prontas noticias los saludan con todo cariño
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 09/09/1985
Montevideo 9/9/1985
Querida flia Tobio:
Recibimos una linda postal de Sitges y hemos recordado cuando estuvimos por alli que pasamos tan lindas vacaciones.
Aqui estamos regular Guillermo esta quedando casi ciego yo le tengo que hacer todo lo tengo que acompañar a todas partes porque ahora se siente inseguro para ir solo pensar lo que andava sin precuparse con la agilidad que tenia. Aqui las cosas de politica marchan mal no porque el gobierno sea malo si no por los partidos de la oposicion le hacen imposible gobernar porque el presidente es muy bueno
Espero que esta los encuentre bien a toda la flia y esperamos noticias de Uds.
Cariños y abrazos
para todos de
Mariquita y Guillermo
[nota con otra letra]: Estimado Tobío: Me alegro esten pasando las vacaciones en las playas mediterraneas y que sea con buen tiempo. Aqui lo pasamos bien con un invierno benigno y a penas de mi vista les puedo escribir estas lineas. Cariños
Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Miguel Tobío Soler, a Mª del Carmen Soler, a Constanza Tobío Soler, a Lois Tobío Fernández en 07/04/1978
Montevideo, Abril 7 de 1978
María del Carmen, Luis Tobío, Constanza y Miguel
Queridos parientes:
Hace meses que no tenemos noticias de Uds., espero que todos disfruten de buena salud como nosotros y nos agradaría saber como lo pasan con este gran cambio político que pasa España.
Aquí la vida se hace cada vez más difícil por el rápido encarecimiento de las cosas que no permiten equilibrar con el esfuerzo personal. Nosotros como siempre disfrutando de la temporada de playa en Pocitos y los últimos baños los tomamos en Punta del Este en la Semana Santa o de Turismo que nos ofrecieron un chalet y nos tocó una semana intensamente lluviosa y nos vinimos antes de tiempo con la trayectoria por la carretera de lluvia permanente que casi no nos permite llegar.
Punta del Este cambió mucho, principalmente la zona de la Punta donde se han construido gran cantidad de "Edificios Torre" de apartamentos y que no se cuando los van a vender y sin ajustarse a ningun plan urbanístico. La playa Mansa, en el Puerto, desaparece (están rellenándola para ampliación del Club de Yates Argentinos. En la Punta se construyó una carretera de circunvalación con partes rellenadas que ganaron al mar. En la Punta Ballena, en la parte más alta donde hay para estacionar los coches desde donde los turistas pueden disfrutar del Panorama de Portezuelo, abrieron una entrada de carretera que lo lleva hasta la misma punta donde hay una gran terraza que se disfruta todo Punta del Este y por el Oeste Piriápolis y Portezuelo y por la misma entrada hay un camino lateral que va descendiendo y llega a la "Casa Pueblo" del artista Paez Vilaró donde hizo un Museo, toda esa zona es de un paisaje maravilloso. En la periferia de Maldonado (hacia la Punta) construyeron una gran piscina echada y con grandes graderías para campeonatos internacionales. Sobre el Río Uruguay se construyeron dos grandes puentes internacionales, uno que une Fray Bentos–Puerto Unzué y otro Paysandú–Colón y se está construyendo una gran represa en Salto Grande a pocos kms. al Norte de esta ciudad que abastecerá de corrientes a la zona argentina y al Uruguay (según convenio) y otra en construcción sobre el río Negro que se denomina "Paso del Palmar". Así que con las represas de Rincón de Bonete y la de Baygorria hacen 4 represas así que esperamos no tener más apagones.
El domingo pasado se fué en Iberia Mora Guarnido y la señora a Madrid por un mes y medio. Les agradeceré me envíen la dirección de Miguel en París pues Sra. Kulla el esposo y 3 hijos iran por allí y desean saludarlo así que agradeceré a vuelta de correo.
Nosotros siempre con deseos de volver a verlos pero tenemos que esperar la oportunidad (que sea pronto) y para consolarnos los domingos paseamos por la Rambla y vamos a almorzar en la terraza del Restaurante del Aeropuerto de Carrasco viendo partir los aviones y el Jumbo de Iberia.
En espera vuestra carta a la brevedad y la dirección de Miguel los saludamos con todo cariño
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Miguel Tobío Soler, a Mª del Carmen Soler, a Constanza Tobío Soler, a Lois Tobío Fernández en 20/12/1973
Montevideo, Diciembre 20 de 1973
Sr. Dr. Luís Tobío, María del Carmen, Constanza y Miguel
Queridos parientes:
Recibimos vuestra carta postal con los deseos de Felicidad por las Fiestas de Fin de Año y al mismo tiempo nos reclaman la falta de correspondencia a vuestras cartas enviadas. Creemos haber recibido todas vuestras cartas y haberlas contestado con amplitud, excepto la participación del casamiento de Miguel que no llegó.
Estamos con salud y ya iniciamos la temporada de Playas, yendo a Pocitos (como siempre) donde la Sra. que regentea las casillas nos reserva una para cuando lleguemos. Pensamos ir a Punta del Este en estas fiestas que es donde lo pasamos más felizmente.
Por aquí los negocios están muy parados, en mi ramo, casi todos no abarcan para poder comprarse la casa, pues los vendedores quieren todo al contado y en todos los niveles sociales no les alcanza el dinero.
Todo ha subido en forma vertiginosa y principalmente los artículos de 1ª necesidad y todos los sueldos están están congelados. De manera que todos hemos empobrecido (menos 2 sectores).
Reiteramos nuevamente augurios de felicidad a la joven pareja, (lamentando no hacerlo personalmente) y grandes éxitos en la nueva vida que emprendieron. Nos imaginamos que Uds. se sentirán más solos. ¿Por que no se dan una vuelta por aquí? Uds. tienen moneda fuerte y no será honerosa vuestra venida.
Cariños de
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 01/05/1985
Montevideo 5-1985
Queridos parientes:
Recibimos vuestros saludos de fin de año (despues de terminar la huelga del Correo) y vemos que estan todos bien y que Miguel viaja mucho y vendrá por aqui encantados de recibirlo.
Tobio Ud. me escribe por los solares que se pueden vender, pero yo no me ocupo más de la venta pues me jubilé de los dos empleos y cerré el escritorio de manera que no tengo contacto comercial para poder apreciar su valor y la venta está difícil pues han bajado los valores
Les envio unos diarios con motivo de la asunción del mando. Como no ando bien de la vista le pedi a Mariquita que escribiera la carta
Por aqui vinieron muchas delegaciones de todo el mundo pero el que más simpatia tuvo fue el presidente Felipe Gonzalez que lo vi por T.V. en color que me agradó mucho.
Esperamos recibir vuestras noticias y los saludamos con todo el cariño Guillermo y Mariquita
Querida María del Carmen: Escribo yo la carta porque Guillermo esta casi ciego pues hay que hacerle todo y acompañarlo a todos los lados asi que imajinate mi problema.
Transcripción da epistola de Guillermo Soler, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 18/10/1988
Octubre 18-10-88
Queridos primos
Recibimos su linda carta y nos alegró mucho que Ud. se halla ido a pasar el verano a Sitges tan bonita playa y a lo pronto Ud. cambia de ambiente. Espero que esta los encuentre bien y a los chicos tambien. Aqui estamos mas regular pues Guillermo no a adelantado mucho, está sentado y no quiere caminar muy caprichoso y de mal genio.
Constanza se casó porque no sabemos nada de ella. Reciba un abrazo de Guillermo y Marujita
[sinatura autógrafa coa mesma letra]
Transcripción da epistola de Magda Trilla, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 23/10/1939
Salamanca - 23 -10 - 1939
Queridos amigos: acabo de leer la vuestra del pasado septiembre, no teneis idea de la inmensa alegria que con ella me habéis proporcionado, precisamente empezaba a temer que perderia vuestras noticias ya que desde el conflicto europeo parecian interrumpidas; estoy contentisima pues con vuestra sorpresa.
Muchas gracias por la felicitación que tanto os aprecio, recibid tambien el agradecimiento de mi marido, que naturalmente manifiesta hacia vosotros toda clase de simpatias.
Mercé está muy bien, puede que venga aquí a hacer su servicio social. Se alegra mucho cuando sabemos de vosotros. Ya le comunicaré.
Si, Roser se casó ya el pasado més, y Betty tambien, ya veis como nos ha entrado el casorio por aqui.
Os felicito por vuestro éxito en la vida, Luís siempre tan brillante en su cátedra y fuera de ella, mis fervientes deseos de felicidad magna. Os recuerdo muchísimo, me traje conmigo el pequeño mosaico que bautizamos de "El romántico haciendo el kef". Claro, en Habana puede kefearse bien, pero no tanto en la meseta castellana.
Conocía el propósito del profesor Roura pero no el hecho de modo que si teneis ocasión regresarle mi cordial enhorabuena. Grandes afectos para todos pués como os dije llevo tiempo sin saber nada. Escribid nosotros tardaremos aun en ir a Barcelona. Ya os iré comunicando nuestras noticias. Adios pareja excelente que lo paseis inmejorable.
Abrazos de vuestra Magda [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Alfonso Leal González, a Lois Tobío Fernández
Esta carta ya debía haber estado en su poder pero lamentablemente [¿?] de J. D. encargado de las direcciones las traspapeló llegando en esta fecha a poder de la administración.–
Rogamos mil disculpas.-
Da nosa estimanza:
"SEMPRE EN GALICIA", ven de recibir e dar os seus ouvintes a inquedanza e opinión do escritor coruñés Don Xosé Mª. Monterroso, sobor onde debe repousar o corpo de Alfonso R. Castelao cando sexa trasladado a Galicia.-
Coidamos que é un tema de moita importancia, polo que resolvemos recollar a opinión de distintos intelectuales, persoeiros de entidades galegas e –quenes foron correlixionarios e amigos do Guieiro inesquencible, pra espallalas nas audiciós de marzal e avril vindeiros.-
A nosa pergunta é:
O CORPO DE CASTELAO, ¿ONDE DEBE REPOUSAR?: NO PANTEÓN DE GALEGOS ILUSTRES DE SANTO DOMINGO DE BONAVAL, EN RIANZO, SEU POBO NATAL, OU ...........?
Agradecémoslle dende xá a sua resposta e saúdamolo có noso meirande aprecio,
por: SEMPRE EN GALICIA
Manoel Meilán [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de despedida:] Agarimosas apertas dos dous, pros dous
Meilán [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Laureano Rodríguez, a Lois Tobío Fernández en 14/11/1979
IA
CG Instituto argentino
de cultura gallega
centro gallego de Bs. As.
Bos Aires, 14 de novembro de 1979.-
Señor D. Luis Tobio Fernández
Bonetero, 5 1º
Madrid, 16
Para o seu conocemento, adxuntamos o manifesto que as Entidades representativas da colectividade galega de Bos Aires, emitiron con relación ao disposto polo Goberno Español, sobor da incorporación do Idioma Galego ao Sistema Educacional de Galicia.-
Saudan a vostede coa mais outa consideración.
Rodolfo A. González [sinatura autógrafa]
Segredario
Laureano Rodriguez [sinatura autógrafa]
Presidente
[texto anexado:]
MANIFESTO DA COLECTIVIDADE GALEGA DE BUENOS AIRES
No boletín oficial de Madríd, do 20 de agosto diste ano, pubricóuse unha disposición do Goberno Hespañol de extraordinaria trascendencia pra o pobo galego. Trátase dunha Real Orden pola cal se incorpora o Idioma Galego ao sistema educacional de Galicia. Fica así, a lingua galega, equiparada oficialmente a língua castelán no ámbeto do insino na nacionalidade histórica galega.-
Con elo se van a rectificar a grave inxusticia que o Goberno Central hespañol cometera ca belida língua do pobo galego, ao pospoñela, pois equivaléu a despreciar a unha das próceres línguas da Europa Occidental.-
ORIXE, DESENROLO E PRESTIXIO DA LINGUA GALEGA
O idioma galego nasceu a par do castelán. Os dous proveñen da língua latina que o Imperio Román impuxo cando invadiu a península ibérica. Mais, o idioma galego acadou ao principio unha amplitude e desenrolo maor que o castelán. Extendéuse por casi toda a península. O galego foi a lingua de reises e da nobreza. Como é ben sabido, o Rei Sabio Alfonso X, escrebíu en galego suas afamadasCantigas a Santa María, e asegún o afirmóu o esgrevio polígrafo Menéndez Pelayo, –recollendo manifestacións do Marqués de Santillana–, en idioma galego se escrebiron as primeiras composiciós líricas da Hespaña.-
A língua galega deu orixe a portuguesa, e xuntas produxeron a poemática máis belida e importante da edade meia na Europa de occidente, recollida nos famosos Canzoerios Galaico-Portugueses descobertos nas bibliotecas Vaticana, Colucci-Brancutti e Ajuda, que son verdadeiras xoias da literatura universal.-
Esí era de outa a xerarquía da língua galega, hastra que, no Século XV a católica Isabel 1ra. usurpóu a sua sobreiña Doña Xohana, lexítima herdeira de seu pai Enrique IV, o reino de Castilla e mandou tropas mercenarias a invadir a Galicia e a "domala", asegún rotunda afirmazón do cronista castelán Zurita, por se habere mantido fidel a princesa Doña Xohana. A "Doma" consisteu en decapitar ao mariscal Pardo de Cela, valente defensor das terras galegas, i en arrincar de Galicia aos restantes membros da sua nobreza, obrigándoos a se instalaren en Castilla. Deixou así a Galicia sen a sua élite cultural e reitora, sustituíndoa por rexidores casteláns, quenes desbotaron a língua galega dos orgaismos oficiaes, das escolas, dos documentos púbricos, e das igresias, ficando a língua galega relegada aos labregos e mariñeiros que a acocharon garimosamente nos seus nobres peitos ea mantiveron viva nos seus beizos. E así se deu a milagre de que supervivise, si ben dun xeito tristeiramente esmorecente, ao traveso de cásique catro séculos, non embargantes as rexas protestas de patriotas galegos, como os célebres curas de Fruime e tamén do esgrevio frade padre Sarmiento, xenial filólogo e apaixoado panexerista do idioma galego. Longa tempada cuatrisecular, na que a cultura galega estivo sen latexar, metida nunha noite pecha, hastra que no século derradeiro, no século XIX, se deron as fulxentes lumieiras de extraordinarios poetas: a grandeira Rosalía de Castro, o bardo Pondal, o rebelde Curros Enríquez, o enxebre Leiras Pulpeiro, o ceguiño Lamas Carvajal eo arzevispo Lago González, quenes recolleron dos beizos de labregos e mariñeiros as débiles expresiós dunha língua xa depauperada, ea fixeron revivir; e cas suas xeniaes composiciós poéticas a reforteceron ea ergueron no outo nivel da mellor poemática moderna da época. Con elo, a literatura en idioma galego, adequeriu prestixio universal. Afamados poetas non galegos, –coma o andalúz Federico García Lorca e os arxentinos Eduardo Jorge Bosco, Amado Villar e Francisco Luís Bernardez, escrebiron belidos poemas en língua galega.-
Na "Longa Noite de Pedra", da dictadura, na que recrudeceu o centraismo hespañol, de novo sofreu aseñado perseguimento a língua galega. De novo se quixo facela desaparecer, mais novamente a língua galega foi mais forte que seus perseguidores. Cando rematóu a "Longa Noite de Pedra", e voltaron a se alcender na Hespaña as luces da libertade e da democracia, deuse o milagreiro rexurdimento dunha xuventude universitaria que, patrióticamente, se adicóu a falar, a escrebir ea cantar na língua galega dos labregos e mariñeiros galegos. De novo a pátria Galicia saíu trunfante.-
A Colectividade galega de Buenos Aires, que tantísimo loitou polo erguemento da língua galega, rexistra compracida a aititude do Goberno da Hespaña, refrexada na devandita Real Orden, pois elo comporta un pleno reconocemento da xerarquía do Idioma galego, equiparándoo oficialmente ao Idioma Castelán no desenrolo do sistema educacional de Galicia.-
RECRAMAMOS PRENOS DIREITOS PRA LINGUA GALEGA
Diante dise acontecemento histórcio, a Colectividade Galega da República Arxentina, representada pola meirandes instituciós que suscriben iste Manifesto, xunguida na común angueira de que Galicia poida abranguer un vindoiro que enche as necesidás de progreso e libertade que cobiza o seu pobo, cumpre coa patriótica obriga de lle facer chegar as autoridás do Goberno de Hespaña, as da Xunta de Galiza ea opinión cívica en xeral,as angueiras reivindicación democrática e comunitaria, que foron os fitos encol dos cales, en todo-los intres, se moveron en cumprimento das suas labouras societarias. Emporiso é, que compre manifesar, que os centos de miles de galegos que residen nas naciós do Plata, acollen con anovada espranza, a devandita Real Orden, en que mostra un favorábele troque da mentalidade das autoridás hispanas no tocante aos dereitos do noso pobo. Mais sin que, por elo, se hachen, –nin moito menos–, satisfeitos seus desexos de soergumento da nosa fala, posto que é imprescindibele que na língua materna da nación galego, se afinque toda a lexislación atinxente as tarefas educativas do noso país, asegún as esixencias vásicas formuladas pola UNESCO, no senso de que, o insino primario, ten de ser impartido aos nenos na língua das suas nais.-
Daí que, rexa e urxentemente, demandamos das autoridás correspondentes:
Que a língua galega sexa recoñecida coma idioma básico e obligatorio no cal se afinque toda metodoloxía didáctica do maxisterio de Galiza.-
[catro sinaturas autógrafas, dos representantes de catro entidades galegas na Arxentina, dúas delas ilexibles]:
Laureano Rodríguez, presidente do Instituto Arxentino de Cultura Galega - Centro Galego de Bos Aires
C. Mariño, pola A.B.C. de Corcubión
Asociación Mutualista Residentes de Vigo [sinatura ilexible]
Transcripción da epistola de Xoán Manoel Pérez, a Lois Tobío Fernández en 11/03/1975
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
BELGRANO 2199 (R. 75)
Buenos Aires, 11 de marzal de 1975.-
Señor
Luis Tobío Fernández
Bonetero 5 - 1º piso
MADRID (16) HESPAÑA
Distinto señor:
Teño a honra deme dirixir a vosté pra lle manifestar que, a proposto do noso Instituto Argentino de Cultura Gallega, iste Centro acordóu reaizar, ao longo diste ano, unha serie de homenaxes a esgrevia figura do sobresainte artista, escritor e patriota galego Alfonso R. Castelao, por se cumprire o 25º Cabodano.
Antre ises homenaxes, figura o adicarlle a edizón dun número estraordinario da nosa revista GALICIA, coa colaboración dos máis relevantes inteleituáis galegos. A ise efeuto, sendo vosté un déles e sabéndoo admirador de tan insigne groria de Galicia, permítome pregarlle queira arrequecer o devandito número estraordinario, coa valiosa colaborazón sua. Tamén lle prego que a mesma nola envíe denantes do 30 do vindeiro mes de abril.
Nosa revisa GALICIA mándase gratis ós socios deste Centro Gallego de Buenos Aires como asimesmo ás bibliotecas e centros culturáis de Arxentina e América, e ás entidades galegas da penínsua e resto do mundo.
Coñecedor da sua devoción pola obra e persoalidade de Castelao, non dúbido da boa acollida que vosté emprestará a iste prego, polo cal de antemán lle agradezo afervoadamente.
Práceme saudar a vosté ca maior consideración
Xoán Carlos S. Rodríguez [sinatura autógrafa]
Segredario
Xoán Manoel Pérez[sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de José Lorenzo Goenaga,de Luis Luna, a Lois Tobío Fernández en 25/11/1965
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Noviembre 25 de 1965
Señor
Dn. Don Luis Tobío
Calle Moscardó, Nº 10 2ºA
MADRID.- ESPAÑA.-
De nuestra mayor consideración:
Dando cumplimiento a lo dispuesto en las bases del Concurso Literario realizado por esta Institución, remitimos por vía marítima 50 ejemplares del trabajo presentado por Ud. y que fuera premiado.
Con este motivo, y presentando nuevamente nuestras felicitaciones por el trabajo presentado, aprovechamos para saludarlo con la mayor deferencia.-
José Lorenzo Goenaga [sinatura autógrafa]
Secretario
Luis Luna [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Manuel Silva,de José Villamarín Prieto, a Lois Tobío Fernández en 19/08/1964
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-CULTURA
ACCIÓN SOCIAL
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 19 de agosto de 1964.-
Señor Doctor
Luis Tobío Fernández
26 de Marzo 1089
Montevideo
(R. O. del Uruguay)
Distinguido escritor y amigo:-
En su oportunidad nos hemos visto honrados con su colaboración titulada "O europeísmo de Feixóo" que, con destino al número especial de nuestra revista "Galicia" le habíamos solicitado con motivo de la celebración del 2º Centenario del Padre Feijóo.
La edición de referencia, aparecerá en el curso del presente y tendremos el agrado de enviarle tres ejemplares de la misma.
Al mismo tiempo cúmplenos comunicarle que hemos dispuesto, una vez publicada la misma, se le hará efectiva la asignación fijada para el pago de dicha colaboración.
Reiteramos a Vd., nuestro agradecimiento y quedamos sus muy attos. y Ss. Ss.
Manuel Silva [sinatura autógrafa]
Secretario
José Villamarín Prieto [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Rafael Castro Marrozos,de Luis Rodríguez Mosquera, a Lois Tobío Fernández en 06/11/1960
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 8 24 86
MONTEVIDEO-URUGUAY
Montevideo, 6 de Noviembre de 1960.-
Sr. Dr. Don
Luis Tobío
Presente
De nuestra más distinguida consideración:–
Elevamos a Ud. la presente para testimoniarle nuestras más sinceras felicitaciones por el triunfo literario obtenido por Ud. en el reciente concurso realizado por Casa de Galicia.
Su trabajo "Valoración de Pondal" aunque lo desconocemos literalmente lo suponemos de real valía pues de acuerdo a conversaciones mantenidas posteriormente con los miembros del jurado nos expresaron lo dificil que fué discernir el mismo adjudicando finalmente dicho premio a su trabajo lo que da una pauta del valor del mismo.
Sin otro particular, nos es grato saludar a Ud. con nuestra consideración más distinguida.
LUIS RODRIGUEZ MOSQUERA [sinatura autógrafa]
Secretario.
RAFAEL CASTRO MARROZOS [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Eduardo Blanco Amor, a Lois Tobío Fernández en 15/05/1964
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-CULTURA
ACCIÓN SOCIAL
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 15 de mayo de 1964.-
Señor
D. Luis Tobío Fernández
Gral. Moscardó nº 10-2ºA
Madrid - España
Estimado señor:-
Las autoridades del Centro Gallego, a propuesta de la Comisión de Cultura, me han encomendado la confección de un número de su revista oficial "Galicia", en homenaje a la memoria del Padre Feijóo con motivo de cumplirse el 2º Centenario de su fallecimiento.
En el mismo, habrán de figurar veinte colaboraciones especiales, retribuídas con mil pesetas, o su equivalente en moneda argentina.
Es propósito de la dirección de la revista que, entre ellas, se manifieste especialmente el pensamiento de los escritores gallegos sobre la obra del gran agitador intelectual español del siglo XVIII, en un trabajo que puede abarcar tres páginas de la citada publicación.
En tal sentido, me complazco en dirigir a Vd. la presente invitación por si nos quiere dispensar el honor de figurar entre los escritores que estamos seleccionando para tal menester.
La colaboración ha de estar en nuestro poder antes del final del próximo mes de junio.
Muy agradecido de antemano, saludo a Vd. cordialmente.
Eduardo Blanco-Amor [sinatura autógrafa]
Director Revista Galicia
Transcripción da epistola de Adolfo Pérez Bermúdez,de Aniceto Fernández, a Lois Tobío Fernández en 20/10/1960
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1471B
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 20 de 1960
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, Nº 1089
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que el Tribunal designado por la Junta Directiva para el Concurso Literario organizado por esta Institución e integrado por los señores: Dr. José Ma. del Rey Sánchez, Esc, Filiberto Ginzo Gil y José Deibe Pérez, ha entregado su fallo.-
De acuerdo al mismo, ha obtenido el Primer Premio el trabajo presentado por Ud. y titulado "Valoración de Pondal".-
Es por lo tanto para los integrantes de esa Directiva, un honor hacerle llegar las expresiones de las más sinceras felicitaciones por el éxito obtenido, así como por el valor del trabajo presentado.-
Cumpliendo lo establecido por las Bases del Concurso, le rogamos se sirva pasar por las Oficinas sociales, calle Colonia Nº 1474 de 14 a 19 horas, de lunes a viernes, a fin de retirar el cheque correspondiente.-
Reiterándole nuestras particulares felicitaciones, aprovechamos para saludar a Ud. con la deferencia y estima de siempre.-
Transcripción da epistola de Alberto Rodríguez López, a Lois Tobío Fernández en 12/09/1960
BANCO DE GALICIA
25 DE MAYO 471
MONTEVIDEO
Montevideo, 2 de setiembre de 1960.-
Sr. Dr.
Don Luis Tobio
Presente
Estimado doctor:
En agradecimiento a las múltiples atenciones que ha tenido con esta Entidad, prestándonos invalorable y desinteresada colaboración, tenemos sumo agrado en obsequiarle con unas grabaciones de música gallega, interpretadas por la Banda Sinfónica Gallega del Centro Lucense de Buenos Aires.
Con este motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Ud. con la consideración más distinguida.
[cruño]: BANCO DE GALICIA
CR. ALBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ [sinatura autógrafa]
GERENTE
Transcripción da epistola de Manuel González Noya, a Lois Tobío Fernández en 01/09/1959
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Setiembre 1º de 1959.-
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
De mi consideración:
Cúmpleme llevar a su conocimiento, que la Comisión de Instrucción de "Casa de Galicia", realizará el Jueves 3 del cte., a las 19 y 30 horas, la primera reunión con los miembros designados a las 19 y 30 horas, la primer reunión con todos los miembros designados para integrar el Tribunal que entenderá el Concurso Literario Musical que se realizará oportunamente.-
Esperando contar con su presencia y colaboración en esta reunión, saludo a Ud. muy atte.
Por la Comisión de Instrucción
Manuel González Noya [sinatura autógrafa]
Bibliotecario
Transcripción da epistola de Ángel Martínez Barros,de Hugo Cancela, a Lois Tobío Fernández en 10/08/1959
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 10 de 1959
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que la Junta Directiva de esta Institución, en su sesión del día 3 del mes en curso, resolvió designar a Ud. para integrar el Tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical a realizarse en fecha próxima.- Esperamos que no nos niegue su colaboración, tan útil como apreciada y para lo cual, le comunicaremos con la debida antelación, la reunión a realizar por el mencionado Tribunal.-
Con este motivo, aprovechamos para saludar a Ud. con la mayor consideración.-
Transcripción da epistola de Xesús Canabal,de Juan Martínez Castro, a Lois Tobío Fernández en 10/08/1955
PATRONATO ROSALÍA DE CASTRO
SANTIAGO DE COMPOSTELA
––––––––––––––––––––––
DELEGACIÓN URUGUAYA
SAN JOSE 870
MONTEVIDEO
––––––––––
Montevideo, 10 de agosto de 1955.
Dr. Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, 1089.
Ciudad.
Distinguido compatriota:
Nos es sumamente grato testimoniar a Vd. nuestro profundo agradecimiento por la muy valiosa colaboración prestada en el acto artístico-literario realizado el 15 de Julio ppdo. en homenaje a nuestra excelsa Rosalía de Castro.
Contando con colaboradores como Vd. nos sentimos respaldados a la vez que nos sirve de estimulo en nuestra labor de divulgación de nuestra cultura gallega.
Aprovechamos la oportunidad, para saludar a Vd. con nuestra consideración más distinguida,
POR PATRONATO ROSALIA DE CASTRO
DELEGACIÓN URUGUAYA
Transcripción da epistola de Carlos Mª Rodríguez Blanco,de Xesús Canabal, a Lois Tobío Fernández en 08/08/1953
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA 1ª DE SOCORROS MUTUOS
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ADM. Y SANATORIO: BVARD. ARTIGAS Y PALMAR - MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 8 de 1953.-
Sr. Luis Tobío
De nuestra mayor consideración:
El Consejo Directivo de la Asociación Española Primera de Socorros Mútuos, se honra en designar a Ud. como miembro de la Comisión de Honor que prestigiará los actos conmemorativos de nuestra efeméride centenaria y con ella, la iniciación del Mutualismo en América, y que será presidida por el señor Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, don Andrés Martínez Trueba, quien nos dispensó la distinción de aceptar el cargo.-
La circunstancia que conmemoramos, más que el triunfo de una institución particular, debe ser interpretado como un triunfo de la idea mutualista en el país. Ha sido la iniciativa en si misma, la noble intención que inspira el servicio mutual, lo que ha permitido desenvolverse a esa institución durante tan largo período de tiempo; y han sido las instituciones del país, sus libertades, su incesante espíritu de progreso, los que han permitido el desenvolvimiento del principio mutualista.-
La institución que presido cuenta de antemano con su aceptación de este cargo, pidiéndole de manera especial que si Ud. tuviera algún inconveniente en aceptarlo se dignara hacerlo saber a la Secretaría de la misma.-
Descontando de antemano el honor que para nosotros significa su nombre en la Comisión respectiva y agradeciéndole esta circunstancia, aprovechamos la oportunidad para saludar a Ud. con nuestra más alta y respetuosa consideración.-
JESUS CANABAL [sinatura autógrafa]
Presidente
CARLOS MA. RODRIGUEZ BLANCO [sinatura autógrafa]
Secretario
AÑO DEL CENTENARIO
1853-25 DE SETIEMBRE - 1953
JOSE Mª BUYO
FUNDADOR
PRIMERA MUTUALISTA DE AMÉRICA - FUNDADA EL 25 DE SETIEMBRE DE 1853
Transcripción da epistola de Tomás Vilar,de Ricardo Badía, a Lois Tobío Fernández en 29/05/1952
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 29 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Don Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY.-
De mi mayor consideración:-
Con fecha 7 del actual dirigimos a usted una nota que dice así:-
"El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal".-
"Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema".-
"La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto".-
"Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio",
Ante la premura del tiempo para la debida organización de las citadas conferencias, nos decidimos a reiterar el contenido de nuestra anterior, por la posibilidad de que aquella no hubiese llegado a sus manos.-
Rogándole urgente contestación, me repito de usted atto. y S.S.,
Tomás Vilar [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Ricardo Badía [sinatura autógrafa]
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia
Transcripción da epistola de Manuel Alén,de Javier Vázquez Iglesias, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1952
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 7 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY
De mi mayor consideración:-
El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal.-
Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema.-
La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto.-
Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio,
Manuel Alén [sinatura autógrafa]
Secretario
Javier Vázquez Iglesias [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de José Villamarín Prieto,de Bautista Lastra, a Lois Tobío Fernández en 12/06/1948
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 12 de junio de 1948.-
Al señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Arazati, 1184 bis
Montevideo.-
R. O. del Uruguay.-
Distinguido conterráneo:-
Tengo el alto honor de dirigirme a usted a fin de poner en su conocimiento que este Centro, en conmemoración del Día de Galicia, ha de celebrar una exposición del Libro Gallego, movido por el patriótico anhelo de dar a conocer al público bonaerense la tan valiosa producción intelectual de nuestro pueblo. Dicha exposición se llevará a cabo en el Salón "Kraft" de la calle Florida 681, del 21 al 31 de julio de este año y como uno de los actos primordiales de la misma figurará un ciclo de conferencias a cargo de intelectuales gallegos y argentinos.-
Como la Comisión de Cultura de esta entidad le ha propuesto a usted, con el general beneplácito de esta Junta Directiva, para ocupar la tribuna en esa oportunidad, me complazco en invitarlo muy especialmente a aceptar tal designación, seguro de que con ello hemos de contribuir a exaltar, ante propios y extraños, los valores de nuestra cultura.-
De aceptar usted esta proposición, lo que mucho le rogamos, de más está el decirle que todos los gastos, tanto de viaje, como estadía en esta, correrán por cuenta de la entidad, habiéndose fijado además la suma de $250.--m/n en concepto de retribución por cada conferencia.-
Al imponer a usted de esta circunstancia, y rogándole una pronta contestación, ya que urge la confección de los programas correspondientes, presento a usted las seguridades de mi mayor consideración y alta estima,
Baustista Lastra [sinatura autógrafa]
Secretario
José Villamarín [sinatura autógrafa]
Presidente.
Nota:-
Ante las circunstancias expuestas por el miembro de la Comisión de Cultura de esta entidad, señor Rodolfo Prada, nos hemos permitido reservar a usted la fecha del sábado 31 de julio a las 18 horas, para su conferencia.-
Transcripción da epistola de Xosé B. Abraira,de Manuel Ucha, a Lois Tobío Fernández en 09/06/1948
CONMEMORACIÓN DO XII ANIVERSARIO
DO ESTATUTO DE GALICIA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SECRETARIA: CHACABUCO 955 T. A. 26. GARAY 1790
Comisión Orgaizadora*
PRESIDENTE
MANUEL UCHA (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
SEGREDARIO:
JOSE B. ABRAIRA (IRMANDADE GALEGA)
PROTESOUREIRO:
MANUEL CANOSA (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
VOCAES:
MANUEL PUENTE (IRMANDADE GALEGA)
JOSE BARREIROS (CENTRO ORENSANO)
RAMON MOUZO (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
M. GARCIA NAIA (CENTRO CORUÑES)
MANUEL FERNANDEZ (CENTRO LUCENSE)
RAFAEL CABO (CENTRO BETANZOS)
JOSE CARBALLO (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
ANTOLÍN DIOS,
JOSE FREIJEIRO (CENTRO PONTEVEDRÉS)
*
Buenos Aires, Junio 9 de 1948.-
Señor Luis Tobio Fernandez
Rondeau 2202
Montevideo
Teño o pracer de comunicarlle que co obxeto de commemorar o XII aniversario do plebiscito da autonomía de Galiza, ista comisión, integrada por representantes das entidades que figuran no membrete, ten en preparación un banquete que terá lugar o Domingo 27 do corrente as 12 e 30 horaas no salón a F. de S. Galegas, rua Chacabuco 947.-
Tamen ista comisión acordou invitar a Vde. especialmente a concurrir a iste aito que lembra a derradeira vontade do noso povo. Mais, se por calquer incomenente non puidese concurrir agradecerialle muito tivera a ben remitir a sua adhesión escrita ou telegráfica.
Esperamos prestará atención o pedido que lle facemos e prácenos saudalo co berro xurdio e patriótico
¡Terra Nosa!
José B. Abraira [sinatura autógrafa]
Secretario
Manuel Ucha [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Constantino Pazos,de José A. Morado, a Lois Tobío Fernández en 23/10/1947
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 82486
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 23 de 1947.-
Señor Don Luis Tobío.
De mi alta consideración:
Con profunda satisfacción, la Junta Directiva del "Centro Gallego de Montevideo", se complace en hacer llegar a usted sus plácemes por los trabajos que viene usted publicando en el Suplemento del diario "EL DIA", sobre diversas regiones de Galicia.-
Las autoridades de esta Casa española, cuya preocupación por todo aquello que enaltezca a España constituye un norte que seguimos con viva emoción, se hacen un deber, en esta oportunidad tan grata a nuestros espiritus, al expresar a usted esa complacencia, al revivir con sus articulos fotos y datos de gran interés, las rías, costumbres y vida de aquella siempre recordada tierra gallega.
Es por ello y por la satisfacción que nos produce el comprobar lo benéfico que esas publicaciones hacen, dentro y fuera de nuestra colectividad –donde tan necesario es hacer conocer y comprender a nuestra patria– que quedamos a su entera disposición en todo aquello que podaos serle de utilidad y en especial en material bibliográfico de nuestra Biblioteca, de donde puede usted extraer datos que posiblemente pueden serle de utilidad.-
Aprovechamos esta oportunidad para presentar a usted nuestro cordial saludo y las seguridades de nuestra mas alta y distinguida consideración.
CONSTANTINO PAZOS [sinatura autógrafa]
Secretario
JOSÉ A. MORADO [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Antón Alonso Ríos, a Lois Tobío Fernández en 07/02/1946
Bós Aires: 7/2/46.-
Siñor,
Luis Tobío Fernández
Dionisio Corral 116
MONTEVIDEO
Uruguay
Estimado Tobío:
Prégoche moi encarecidamente que moi axiña me mandes un traballo sobre Antón Villar Ponte, pois pensamos adicar o número de Febreiro de "A Nosa Terra" a honrar a memoria de tan afervoado patriota galego.
Recibe os meus attos. saúdos,
Transcripción da epistola de Francisco López Maseda,de Antonio Castiñeiras, a Lois Tobío Fernández en 14/08/1941
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, 14 de agosto de 1941.-
Sr.
Dr. Don Luis Tobío Fernández
Presente
De nuestra mayor consideración:
Por resolución unánime de la Junta Directiva de "Casa de Galicia", nos es en especial modo grato hacer llegar a Vd. las felicitaciones de la Corporación, con motivo de su brillante conferencia sobre el tema "El mar en la poesía gallega", ofrecida a los asociados de nuestra institución en la Sede social el día 5 de Julio ppdo.-
En nombre de la Junta Directiva y de la "Sección Instrucción", agradecemos a Vd. su valiosa colaboración en dicha oportunidad, complaciéndonos en destacar que su disertación constituyó un verdadero éxito, dando lugar a comentarios elogiosísimos de todos los que hemos tenido la satisfacción de escucharlo.-
Aprovechamos la oportunidad para saludarlo y reiterarle las seguridades de nuestra distinguida consideración y estima.-
Francisco López Maseda [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Antonio Castiñeiras [sinatura autógrafa]
Presidente
Epístola de Álvaro Fernández Suárez,de Manuel González López,de Manuel Amarelle,de Carmen Capelán,de Eladio Montes, a Lois Tobío Fernández en 30/09/1940
Transcripción da epistola de Álvaro Fernández Suárez,de Manuel González López,de Manuel Amarelle,de Carmen Capelán,de Eladio Montes, a Lois Tobío Fernández en 30/09/1940
Montevideo, 30 de Setiembre de 1.940.
Sr. Luis Tobio
CIUDAD.
Distinguido compatriota:
Suponemos que no ignorara Vd. el problema que plantea a Casa de España y, por reflejo a toda la colectividad republicana española, la mediatización que sufre esta entidad por efecto de ciertas posiciones partidistas que se traducen al exterior con gran daño para la causa de la República y, mas inmediatamente, de la institución que debiera ser representativa del sentir de la colonia española en este pais.
El mal que denunciamos ha llegado, en este momento, por motivos que seran explicados detalladamente, a un extremo tal, que se hacen indispensables medidas eficaces que lo contrarresten y disipen.
Con este fin, los que suscriben en nombre de un nutrido sector de compatriotas, han tomado la iniciativa de convocar a una reunión que se celebrara en la Casa de España el MIERCOLES DIA 2 DE OCTUBRE a las 21.- horas.
Dada la importancia que pudiera tener su concurso y su apoyo para la realización de los proyectos que van a ser sometidos a la reunión, le rogamos encarecidamente su puntual asistencia.
Con gracias anticipadas quedamos en Vd, atentos Ss.Ss.
CARMEN CAPELAN DE GALAN [sinatura autógrafa]
ALVARO FERNANDEZ SUAREZ [sinatura autógrafa]
MANUEL GONZALEZ LOPEZ [sinatura autógrafa]
ELADIO MONTES [sinatura autógrafa]
MANUEL AMARELLE [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Rodolfo Prada,de José Neira Vidal, a Lois Tobío Fernández en 11/09/1940
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 11 de septiembre de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Washington nº 126 ap. 2
MONTEVIDEO.-
R. O. DEL URUGUAY.-
Distinguido conterráneo y amigo:
Recibo su muy apreciada de ayer y, me apresuro a informarle que, en su oportunidad, se recibió su interesante colaboración titulada "Bases pra unha orgaización Política da Galiza" que fue debidamente incluida en el número extraordinario de la Revista "Galicia" de este Centro.-
Con la presente incluyo copia de la carta escrita a usted con fecha de 12 de julio último, con la cual se avisaba a usted recibo de dicho trabajo y se le remitía cheque en pago de la misma. Tambien incluyo el Duplicado del referido cheque por si el original no llega a su poder reexpedido de México.-
Así mismo, dispongo para que se le envíe un ejemplar del mencionado número extraordinario.
Al dar a usted la bienvenida a estas tierras del Plata, me es grato saludar a usted con toda consideración,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
Secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Rodolfo Prada, a Lois Tobío Fernández en 11/09/1940
El Secretario del Centro Gallego de Buenos Aires
(Rodolfo Prada) [sinatura autógrafa], sauda con moito agarimo o distinto compatricio D. Lois Tobio Fernandez e se folga de saber que se atopa preto de nós. Aproveita a oportunidade pra facerlle chegar a eispresión dos seus millores sentimentos e os desexos de benestar n-estas terras do Prata. Xa sabrá que témol-a dita de contar entre nós o noso esgrevio Castelao, que chegóu de New York fai dous meses, quén se ten lembrado moito de vosté con afervoado afeuto.
Transcripción da epistola de Rodolfo Prada,de José Neira Vidal, a Lois Tobío Fernández en 12/07/1940
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 12 de julio de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Av. de la Revolución, 11
Edificio Ermita - apart. 403
TUCUBAYA - MEJICO D.F.
Distinguido conterráneo:-
Tuve el agrado de recibir su apreciada carta de fecha 13 de mayo último, de la cual desplegue la colaboración que, a pedido de este Centro, tuvo usted a bien escribir para el número extraordinario de nuestra Revista "Galicia" a editarse en este mes en homenaje al Día de Galicia.-
A nombre de la Junta Directiva y, en el mío propio, agradezco a usted su colaboración y lo felicito por el alto valor de su trabajo.-
De acuerdo con lo oportunamente manifestado a usted me complazco en remitirle con la presente Cheque Nº 904/60310 a cargo de Irving Trust Cº de Nueva York por Dólares 25. -- extendido a su favor, en pago de la referida colaboración.-
Aprovecho gustoso la oportunidad para saludar a usted con la mayor cordialidad,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Manuel Meilán Martínez en 19/03/1982
19 de marzo de 1982
Audición radial "Sempre en Galicia"
Montevideo
Estimados señores:
En resposta á sua carta do 17 de febreiro hei de comunicarlles que, na miña opinión, os resto do noso Castelao, se han ser trasladados a Galicia, deben repousar no Panteón de Galegos Ilustres, en Santo Domingo de Bonaval de Santiago, no que tamén deberan ser recollidas as cinzas de outras figuras da nosa terra. A cidade que xurdeu arredor dun sartego misterioso que é o cerne e a raigaña da nosa tradición e do noso avencellamento á cultura de Europa debe seguir a recoller e gardar os dos homes que traballaron polo rexurdir de Galicia.
Coas mais cordiais lembranzas para esa audición, na que tiven a honra e o gozo de colaborar en tempos, envíalles unha estreita aperta
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Luis Luna en 10/03/1966
10 de marzo de 1966
Señor Presidente de
Casa de Galicia
Montevideo
De mi mayor consideración:
Refiriéndome a su estimada carta de 25 de noviembre último, me complazco en manifestarle que he recibido los 50 ejemplares de la publicación de que se hacía mérito en ella.
Muy agradecido por su atención, hago propicia la oportunidad de saludarle atentamente.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Villamarín Prieto en 08/01/1965
8 de enero de 1965
Sr. D.
José VILLAMARIN PRIETO
Presidente del Centro Gallego de
BUENOS AIRES
Mi estimado amigo:
Me complazco en referirme a la carta del 19 de agosto del pasado año que, junto con el señor secretario de esa institución, D. Manuel Silva, tuvo Vd. la amabilidad de dirigirme para acusar recibo del original del trabajo sobre el Padre Feijóo, que me habían encomendado para su publicación en el número extraordinario de la revista "Galicia".
He recibido también los tres ejemplares de dicho número que Vdes. se sirvieron remitir.
En cambio, no he recibido noticia alguna sobre el pago de los honorarios que Vdes. habían señalado para la referida colaboración. Posiblemente ello se habrá debido a alguna confusión respecto a mi domicilio puesto que en la actualidad resido en Madrid y no en Montevideo a donde Vdes. habían dirigido primeramente su carta.
Si ello pudiera representar mayor comodidad para Vdes., me permito indicarles que pueden hacer efectiva dicha asignación ingresando su importe en mi cuenta corrientes en el Banco de Galicia de Montevideo, nº 1345.
A la espera de sus noticias, aprovecho la ocasión para enviarle mis más atentos saludos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Eduardo Blanco Amor en 08/06/1964
8.6.64
Sr. Eduardo Blanco Amor
Director de la Revista Galicia
Centro Gallego de Buenos Aires
BUENOS AIRES / ARGENTINA
De mi mayor estima:
He recibido su atenta carta del 15 de mayo último y le agradezco la invitación que en ella me hace en nombre del Centro Gallego de esa capital para colaborar en el número de la revista Galicia consagrado a rendir homenaje a la memoria del Padre Feijóo en el segundo centenario de su fallecimiento. Aceptando tan honroso encargo me complazco en enviarle adjunta una nota que lleva por título "O europeísmo de Feixóo".
El importe de la retribución de este trabajo pueden Vds. remitirlo en Pesetas, a la cuenta corriente que tengo abierta en el Banco de Santander, Sucursal Principal, Alcalá 37, Madrid, bajo el número de cuenta 26115.
Aprovecho la ocasión para enviarle mis más afectuosos saludos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Adolfo Pérez Bermúdez en 18/11/1960
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de noviembre de 1960
Señor
Don Adolfo Pérez Bermúdez
Presidente de Casa de Galicia
De mi mayor consideración:
He recibido la atenta carta con fecha de 20 de octubre último, que Ud. y el señor secretario de esa institución Don Aniceto Fernández, me han dirigido para comunicarme el haber obtenido el primer premio del concurso literario organizado por Casa de Galicia.
Mucho me complace la distinción recibida y agradezco sinceramente las felicitaciones que Uds. me transmitieron.
Tengo la esperanza de que esa prestigiosa institución habrá de persistir, con creciente entusiasmo en su trayectoria de estímulo a la cultura gallega.
Con este motivo me es muy grato saludarles afectuosamente.
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Alberto Rodríguez López en 13/09/1960
LUIS TOBIO
Montevideo, 13 de setiembre de 1960
Señor
Cr. Don Alberto Rodríguez López
Gerente del Banco de Galicia
25 de Mayo 471
CIUDAD
Mi estimado amigo:
Mucho le agradezco el atento obsequio de dos discos de música gallega que el Banco de Galicia ha tenido la gentileza de hacerme. Los discos son realmente hermosos y sólo deseo expresarle que la pequeña colaboración que he prestado en alguna ocasión a esa entidad en modo alguno merecía tan exquisita atención.
Aprovecho la ocasión para reiterarme a Ud. atento amigo y s.s.
[sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Manuel González Noya en 03/09/1959
LUIS TOBIO
Montevideo, 3 de setiembre de 1959
Sr. Manuel González Noya
Bibliotecario
Casa de Galicia
Colonia 1474
CIUDAD
De mi mayor consideración:
He recibido su atenta carta del 1º del corriente invitándome a asistir a la primera reunión del Tribunal del Concurso Literario Musical.
A este respecto debo manifestarle que con fecha 18 de agosto dirigí a los Sres. Angel Martínez Barros y Hugo Cancela una carta declinando, por causa de mis absorbentes tareas, el honor que me habían hecho al designarme para integrar el referido Tribunal.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Ángel Martínez Barros, a Hugo Cancela en 18/08/1959
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de agosto de 1959
Sres. Angel Martínez Barros y
Cr. Hugo Cancela
Ciudad
De mi mayor consideración:
Acabo de recibir la atenta carta que Uds. me dirigen para comunicarme que la Junta Directiva de Casa de Galicia, me ha designado para formar parte del tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical.
Mucho agradezco la distinción que se me hace, y sólo lamento que en el momento presente mis tareas no me dejen tiempo libre para aceptarla. En otras circunstancias, lo hubiera con el mayor gusto.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Xesús Tobío Fernández en 27/06/1948
Montevideo 27 junio 48
Querido hermano Jesús: tiempo hace que tengo en la cabeza lo de contestar a tu carta. Me la habías escrito un par de meses antes de terminar la carrera y yo te respondo –calculo– un mes despues. Antes de nada, un abrazo y una fraternal felicitación al nuevo licenciado.
Si no recuerdo mal, seguías a más de Derecho, Filosofía y Letras. ¿Terminaste esta también?. Harás muy bien en hacerlo. Yo estoy arrepentido de no haber seguido también Filosofía. Lo del servicio militar es una pejiguera pero creo que podrás aprovechar el tiempo libre para ir preparando lo de abogados del Estado. ¡¡Y no olvides el estudiar idiomas!! Es muy conveniente por mil motivos. A mi me ha valido más que otros conocimientos, y ello tanto ahí como aquí. Las traducciones me han ayudado a darme a conocer y a vivir, como antes mis conocimientos de francés y alemán me permitieron ganar las oposiciones. Dices que viste mis traducciones ¿Cuales? ¿Es que se venden ahí? Traduje para editoriales americanas y argentinas. Ahora entré a trabajar en la sección de propaganda y publicaciones de una casa de productos farmacéuticos lo que obligará a dejar las traducciones. Pero seguiré escribiendo artículos con ilustraciones en el suplemento de "El Día". Uno de estos artículos será justamente sobre el arquitecto Kenneth. Con este, me sucedió que debiendo hacerle una interview me dijo que había estado y hecho estudios en Santiago. Y al saber que yo fuera estudiante en Santiago, me habló, antes que nada, de D. Jesús Carro. A este dale muchos recuerdos míos. Y a Pedret. Y a todos los buenos amigos que me recuerden.
¿Dónde está instalado el Instituto P. Sarmiento? ¿Cómo es y cómo se trabaja en él? ¿Cómo podría conseguirse sus publicaciones? Hace mucho tiempo que tengo ganas de poseer un ejemplar de la edición del Calixtino. Creo que está agotado y es muy difícil de conseguir. No sé si conociste a Sebastián que era auxiliar de Filosofía. Ahora es decano de la fac. de Filosofía y Letras de la Universidad de S. Juan de Puerto Rico y verdadera personalidad allá.
Cosas parecidas ha sucedido por todos los rincones de esta estupenda América, magnífica tierra que agita, sacude y hace rendir al hombre. Ya sabes que Carlos tiene una farmacia. Hay gente universitaria que se ha hecho rica con el cine.
Por Dª Elvira, la madre de la señora de Couceiro, envié a mamá una carta. ¿Cómo se encuentran todos los de ahí, los mayores y los [¿?] - ¿cuántos? - chiquillos? ¿Qué tal Maruja y su marido? ¿Dónde están? Hace tiempo me dijo Minia que me enviaba por correo una colección de fotos de Galicia. Por desgracia no las recibí.
Por hoy nada más. Escríbeme y escribidme todos. Contadme cosas de la vida de ahí, las novedades de nuestra dilatada familia.
Abrazos a todos de todos nosotros y especial para ti de tu hermano
Luis [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Felipe Cordero Carrete en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Sr. D. Felipe Cordero Carrete
Santiago de Compostela
Mi querido amigo:
Muchas gracias por su amable carta y el envío, a precio reducido, de la obra del Padre Gándara. Es una edición maravillosa que honra a esa Editorial y a Galicia.
También le agradezco el envío de los prospectos sobre las publicaciones de ustedes. En realidad, las poseo ya casi todas, que fui adquiriendo en diversas librerías. Pero "Armas y Triunfos ..." no pude encontrarla en las librerías de aquí y por esa razón tuve necesidad de molestarle.
El ejemplar que ustedes me enviaron llegó en perfectas condiciones y me ha proporcionado uno de los más finos goces como bibliófilo.
Quedo muy reconocido a su buen recuerdo y sepa que yo también lo guardo excelente de usted y de aquellos buenos y lejanos tiempos.
Con saludos para los amigos del Instituto de E. G. Padre Sarmiento y de "Bibliófilos" recíbalos muy cordiales de su amigo.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Felipe Cordero Carrete, a Lois Tobío Fernández en 05/05/1971
EDITORIAL
DE LOS
BIBLIÓFILOS GALLEOS, S. A.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
APARTADO Nº 129
5 de Mayo de 1971
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Calle María de Guzmán, 54 - 4º
MADRID (3)
Mi querido amigo:
Ayer telefoneó su hermana para que le mandase un ej. de "Armas y Triunfos .... de los Hijos de Galicia ...", por Fr. Felipe de la Gándara, reproducción de la edición del año 1662 de tan famosa como buscada obra.
Siendo para V. la retiré del almacén como comprada por uno de los suscritores fundacionales de las colecciones de la Editorial y así poder mandarsela con el 25% de descuento. De esa manera, en vez de las dos mil pesetas de su precio al público, vá por correo certificado a reembolso de Ptas. 1.500' - más los gastos de envío, franqueo, reembolso y reposición del importe del reembolso, o sea Ptas. 39'70.
Por si alguna cosa más le interesase le acompaño prospectos varios y uno general, puesto al día.
Ya sabe se le recuerda siempre con verdaero afecto. Disponga de este su buen amigo que cordialmente le saluda,
F. R. Cordero Carrete [sinatura autógrafa]
P. D. Estése al tanto del aviso de correos de llegada del paquete para recogerlo enseguida y evitar su devolución al vencer el plazo de entrega.
Transcripción da epistola de Olimpia Torres Piña, a Lois Tobío Fernández en 03/02/1999
Montevideo 3 de Febrero
1999
Querido Luis, querido amigo, te agradezco mucho la carta tan emotiva que me mandaste. Me emociona que tengas con tanto cariño, los recuerdos de Yepes y todo lo que significa para mi nuestra amistad. Me entusiasma mucho la idea que escribieras sobre Yepes, pues nadie mas que tu lo conociste bien y tambien su obra.
Sabes que mis nietas, Regina y Magdalena irán a fin de mes a España y en su estadía, te van a visitar, si tu estas de acuerdo, pues tienen muchas ganas de conocerte que las ayudes en esta magna obra de escribir sobre Yepes, su abuelo.
Bueno espero que las veas y te agradezco desde ya tu colaboracion tan valiosa
Recibe un gran abrazo de tu amiga
Transcripción da epistola de Olimpia Torres Piña, a Lois Tobío Fernández en 02/07/1998
[2/7/1998]
Querido Luis:
Me encuentro escribiendote, después de tantos años, por estar realizando un proyecto sobre Yepes. Intentamos publicar su vida y obra, que quisieramos se edite en España-Uruguay. Tenemos entendido que en España, casi nadie lo conoce, por eso es que, nos interesa promover su conocimiento y reconocimiento de su persona y obra. Estamos buscando la financiacion necesaria para realizar el libro, asi como tambien nos gustaria organizar en futuro una exposicion.
Lei hace pocos dias un articulo que tu escribiste sobre Yepes, fechado 1955. Un articulo muy lindo, creo que de los más lindos que se han escrito. Este escrito me hizo recordarte y pensar que seria lindo publicarlo. Quizás pensé tambien, que por haber conocido a Yepes, puedas aportarnos a este trabajo tu vision de amigo.
Bueno Luis, me despido, esperando que tengas ganas de escribir algo. Te mando un abrazo
Olimpia [sinatura autógrafa]
[Na marxe superior dereita escrito a man por Lois Tobío: Cont. 1.9.98]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a María de los Ángeles Tobío Fernández, a Pedro Martul en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Queridos hermanos:
He recibido vuestra carta y os agradezco mucho la gestión que hicisteis con Cordero Carrete para que me enviasen el libro del Padre Gándara. Tengo ya en mi poder el libro y recibí también una carta muy afectuosa de dicho señor, que ya he contestado.
Mucho lamentamos los tropiezos que se han presentado respecto al servicio de Luis. Y lo que más nos extraña es la actitud de los de Orense. Tiene razón Pedro para decir que la cosa es demencial. No puedo comprender como al cabo de tanto años todavía suceden estas cosas. Realmente parece patológico a no ser que se trate de miedo insuperable que no les deja tranquilos a Suso lo vemos de cuando en cuando y está muy bien. A ver si os animais a venir por Madrid pronto. En Semana Santa hicimos un viaje a París y quedamos encantados. Hacía mucho que no lo visitábamos. fueron unos días inolvidables y a ello ayudó el que, con las fiestas, mucha gente se había ido de la Ciudad y esta presentaba un aire tranquilo y amable como el de hace muchos años.
Gracia por vuestras gestiones sobre el libro y recibid los afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de María de los Ángeles Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/05/1971
MARIA DE LOS ANGELES TOBIO FERNANDEZ DE MARTUL
BIBLIOTECARIA DE LA UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE COMPOSTELA 4 - V - 1971
CALLE DE LA ROSA, 20-4º IZQDA.
TELEFONO 58 32 92
–––––––––––––––––––––
Querido hermano: Cumpliendo lo que me dijo mi hijo Suso, hablé al Seminario de Estudios Gallegos, concretamente con Cordero Carrete, para que te enviaran contra reembolso la obra del P. Gándara que te interesaba. Dicho señor, tan atento como siempre, quedó de enviártela tan pronto pueda, que será dentro de 3 días aproximadamente y además de su valor de venta que es de 2.000 pts., te la deja en 1.530 pues te considera como si fueras socio. Creo que más no se puede hacer. Ya avisarás si la recibes.
¿Qué tal por ahí? Aquí andamos a vueltas con el servicio de Luis pues no sabemos aún cuando lo llamarán. Pensábamos ir por ahí Pedro y yo pero con esto de Luisito lo aplazamos.
Abrazos de todos para todos y uno muy especial de vuestra hermana
Maruja [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de otra persona, cecáis o seu marido Pedro Martul Rey]:
Luisito como no puede hacer ejercicios físicos, será sometido en el Regimiento a examen liberatorio. Los Ponton Mantes de Orense vinieron a comer y decirnos que no eramos patriotas pues solamente los azules pueden tener favores para sus hijos que los rojos no merecen. Se destapo el odio y el rencor escondido demencial –
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 11/04/1969
Carlos Tobío
México, D.F.
Abril 11 de 1969
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Creo que desde que regresó Carmen de Madrid, no te he escrito. Por ella supe que estáis perfectamente y que le ayudaste lo que pudiste en sus gestiones ahí, como no esperaba menos.
Ahora te escribo para informarte que en el curso del próximo mes de mayo viajará Carlos a Madrid con pasaje de ida sin regreso, lo cual quiere decir que se quedará a residir ahí definitivamente en espera de que nosotros nos traslademos con todo y bártulos. Terminó la carrera de Ingeniero Químico con aceptable aprovechamiento, y la semana que viene tendrá lugar su examen profesional (la tesis ya la presentó y fué aprobada), que es el último trámite para obtener el título el cual por consiguiente llevará consigo a España. La idea es obtener ahí la convalidación del título, pero la dificultad estriba en que, en el arcaico sistema de organización de los estudios superiores ahí, la carrera de Ingeniería química no existe (no obstante que en E.U. y países avanzados de Europa es una de las ramas mas importantes de la ingeniería), y las mas afines son ingeniería industrial o química industrial cuyo esquema no coincide con aquella en modo alguno. Entonces no hay más solución que cursar las asignaturas exigidas ahí y que no aparezcan en la certificación de materias aprobadas que lleva junto con el título. O sea, lo que debiera ser una simple revalidación de título, se va a convertir en una revalidación de asignaturas que calculo le hará perder un año mas como estudiante en la Universidad de Madrid. Pero no le importa, no a mí tampoco. Porque aunque él se siente español y no mexicano –como habréis de apreciar–, va a tener un problema inicial de adaptación cuya mejor solución es asistir a la Universidad y crearse un círculo de amistades y relaciones que le hagan sentirse a gusto y no un extranjero solitario en un país extraño. Sé que sois gente muy ocupada, pero lo que podáis hacer para que le tome gusto a España, os será siempre muy agradecido por mí. Por lo demás, es un muchacho bastante independiente, aunque sociable y afectuoso.
En Madrid va a vivir en el piso que compró Carmen con ese objeto primordial, en General Mola, que ya conocéis. Tan pronto llegue se informará en la Universidad sobre los trámites a seguir para que cuando comiencen los cursos en Octubre tenga todo preparado para poder matricularse y cursar las materias que sea necesario. Los meses de verano, como es natural, irá a Galicia para conocer a la familia y el paisaje. Así que se comunicará con vosotros cuando se encuentre en Madrid.
Yo pienso ir a pasar un mes de vacaciones a Madrid, tambien, en Septiembre, así que para entonces por ahí me tendréis, y a fines de año irá Carmen por uno o dos meses. Ella o yo trataremos de comprar otro piso mas apropiado para vivir nosotros, pues el que compró se destinará a alquilar. Nuestro traslado calculo que no será antes del otoño de 1970, pues la liquidación del negocio no va tan de prisa como yo esperaba y mientras tanto aprovecho para obtener algunos ahorros adicionales que mañana me serán necesarios (ahora que me dispongo a jubilarme de mercachifle el negocio agarró un aire impresionante y está en una racha imponente, ya ves como son las cosas). Por ello tomo con un poco mas de calma esto del traspaso o cierre, y para compensarme me daré mis paseos a España mientras quemo las naves.
Abrazos a Maria del Carmen, Miguel, Constanza y por supuesto uno muy fuerte para tí,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 08/10/1968
Carlos Tobío
México, D.F.
Octubre 8 de 1968
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Seguramente te habrán sorprendido las noticias de los sucesos brutales acaecidos aquí con motivo de la huelga estudiantil iniciada hace mas de dos meses. Efectivamente, la simulación oficial había logrado crear una imagen de México ante el mundo que en modo alguno corresponde a la realidad. México como un país democrático, civilista, pacífico, un pueblo serio y trabajador consagrado patrioticamente al progreso nacional, en fin, casi un paraíso en un mundo inquieto y angustiado. Los pillos y vividores a cuyas manos fué a parar el legado de la Revolución Mexicana vivían –y viven– en el interior de una crisálida confortable en fraternal convivencia con banqueros, industriales, burgueses reaccionarios y neoterratenientes, unidos todos ellos por el santo horror del comunismo. México era el país de las maravillas, el mejor de los mundos posibles, y para refrendarlo ponía a disposición de todos los jóvenes del mundo por medio de la Olimpiada, la paz que los mejicanos disfrutaban en este jardin del edén. Pero héte aquí que unos grupos de jóvenes estudiantes sospechan de la autenticidad de tal fachada y desgarran el velo. Entonces queda al descubierto la verdadera faz, gorilesca y sangrienta como los viejos ídolos aztecas, de esta estructura falsa y carcomida. Y de pronto, los mexicanos se encuentran reflejados en el espejo de su gobierno e instituciones, y descubren que son feos, muy feos.
La Revolución Mexicana, que nacida sin principios definidos, fué creando sin embargo su propia teoría en el curso de la lucha, venía siendo desvirtuada a partir de Cárdenas, último gobernante revolucionario, por una serie de presidentes con alma de filibusteros y para quienes el poder era un botin a compartir con sus cuates. La Constitución surgida de la revolución era un frondoso árbol en cuyo tronco se meaban todos los burócratas de mayor y menor cuantía. Así la pintoresca pero efectiva Revolución mexicana de 1910, es hoy tan solo un cadáver embalsamado que siguen exhibiendo sus fideicomisarios por todos los ámbitos del país, para conservar la adhesión, mas bien pasividad complaciente, de un pueblo despolitizado, ignorante, envilecido y sin ideales. Porque frente al ostentoso despilfarro de la oligarquía gobernante, dócilmente servida por una tropa de politicos de oficio y burócratas corrompidos, yace la eterna infraestructura del 60% de campesinos miserables, ahora explotados por los funcionarios ejidales en una forma mil veces mas inicua que en tiempos de los antiguos hacendados. Y por otro lado, el hampa proletaria que ahoga las ciudades, fruto asimismo de la injusticia social y el subdesarrollo, caldo de cultivo de la pavorosa criminalidad que padecemos. No hay, pues, progreso de México, sino progreso de la minoría capitalista y los monopolios extranjeros que cada día en mayor escala opera en México, y de los cuales el "sistema" es el mas fiel servidor.
Pues bien, todo esto viene a cuento como antecedente para explicar lo que aquí esta empezando a suceder. Hasta hace dos meses, todo aquí era inmóvil, nadie se interesaba por la política, la persuasión publicitaria del sistema hacía creer al pueblo que México era una feliz comunidad que había encontrado la fórmula de la dicha colectiva en el logro de los principios de la Revolución, y que salían sobrando todas las "ideas exóticas" que algunos malos mexicanos y ciertos extranjeros agitadores querían introducir al país. Se creó una mitología de la Revolución (México es un país de mitos), y por ser revolución y por ser mexicana (aquí el nacionalismo), todo buen mexicano tiene que rendirle culto, así como a sus instituciones, en especial el Presidente, verdadero tlatoani, sumo sacerdote, infalible, dispensador de bienes, flagelo de malos mexicanos, símbolo de la nación y por ello inatacable, ser providencial que con su infinita sabiduría vela por el bien de su pueblo que debe confiarse ciegamente en él. Democracia, libertad, justicia, respeto a los débiles, amor a la Humanidad, todo ello y mucho mas forma parte de esta mitología que configura el espíritu de mexicano medio. De repente, un pequeño incidente estudiantil, la represión brutal, y el rayo que rompe las tinieblas. Los estudiantes, hasta entonces apolíticos, salvo insignificantes minorías, si acaso con ambiciones, nunca con ideales, con la rabia de sentirse atropellados, comienzan a analizar, a tomar conciencia de la realidad social, a hacer crítica, y de la noche a la mañana descubren la monstruosidad e injusticia del sistema, y se lanzan abiertamente a una amplia labor de agitación política, en la cual no esta muy definido lo que quieren, pero sí está perfectamente claro lo que quieren destruir: el armazón podrido de un régimen que se dice revolucionario pero que en cincuenta años de vigencia solo ha servido para crear una casta de privilegiados que detentan las riquezas, frente a la masa inmensa de miserables a quienes no quedaba ni la esperanza. Pero el milagro no acaba ahí, sino que el movimiento estudiantil unánime, ha sido el detonador que esta haciendo despertar la conciencia de grandes sectores de la población, que respaldan y apoyan a los estudiantes. El gobierno, escandalizado y aterrorizado ante el resquebrajamiento de su mitología, reaccionó, arrojada la careta, como era de esperar: con la violencia originada en el temor y en la soberbia. Anteayer hubo un feroz combate en un sector X (Tlatelolco) de la ciudad, entre el Ejército y una multitud de estudiantes y hombres y mujeres de todas las clases sociales, que, pacificamente celebraban un mitin en un centro de enseñanza. Fueron atacados cobarde y cruelmente, y aunque trataron de defenderse y lo hicieron, fueron masacrados sin piedad. Aunque oficialmente se informó de 40 muertos y 500 heridos, todos pensamos que dada la ferocidad y duración de la batalla, el numero de bajas fué muy superior. Tal vez vosotros desde ahí esteis todavía mejor informados, pues aquí la prensa, sumisa al sistema, solo publica lo que a este le conviene. Por lo que toca a nosotros, tambien hemos tenido nuestro sobresalto. En una de las escaramuzas con los granaderos, agarraron a Carlos y se lo llevaron junto con otras docenas de muchachos, encerrándolo en las galeras de una delegación. Tan pronto nos enteramos actuamos rapidamente y, por mediación de un amigo con cierta influencia y cierta suma con caracter de "mordida", pudimos rescatarlo cuando ya lo trasladaban a una cárcel acusado de haber sido sorprendido apedreando a la fuerza pública. Carmen os contará mas cosas.
El día 9 de septiembre Carmen hija tuvo sin novedad un niño que fué designado oficialmente con el nombre de Julio. Las comadres dicen que es un proboscidio que conserva las características genéticas de los Tobíos. Quien sabe. Carmen viaja a Madrid en la segunda quincena de este mes, segun antes os había anunciado. Por alla os irá a visitar.
Esta carta salió endemoniadamente larga, y me temo que os vaya a aburrir tanto comentario acerca de México, en cuyo caso, pasarlo por alto. Al fin México para vosotros no es mas que "un pequeño país, lejano y caliente".
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 17/05/1968
ALMACENES LAR, S.A.
SAN JUAN DE LETRAN NUM. 80
DESP. 207 EDIFICIO SAN JUAN
APARTADO POSTAL NUM. 793
TELEFONO 18-60-90
MEXICO 1, D.F.
Mayo 17 de 1968
Querido Luis y familia:
Tu carta, recibida ayer, me hizo darme cuenta de lo rápido que pasa el tiempo porque tenía la sensación de que la anterior –que iba a contestar en estos días– era de hacía solo unas semanas cuando la realidad es que tiene fecha de diciembre. Yo no creo que sea el río el que va mas deprisa sino que nuestra biología se mueve mas despacio al envejecer, y nos produce ese espejismo. El caso es que ya va a hacer un año que salí de viaje a España, y tengo la impresión de que acabo de regresar.
Respecto a si cambiamos de opinión respecto al regreso, la duda ofende. Es algo firmemente decidido hace tiempo, lo mismo que la fecha: fines del próximo año. Pero levantar aquí el campamento no es cosa sencilla, y hay que planear todo con minuciosidad para no sufrir mas perjuicios que los indispensables. Porque este negocio del que vivo tiene el 95% de su capital regado en la calle en forma de créditos recuperables a un máximo de 18 meses, de suerte que, a menos que efectúe un traspaso global del negocio (lo cual no me conviene porque los posibles compradores quieren castigar demasiado tales créditos), debo recuperar el capital suspendiendo las ventas en un momento dado y sosteniendo la organización de cobranza el tiempo que la voy reduciendo hasta cobrar la última letra. Pero en esto va involucrado un montón de problemas, en especial indemnizaciones por despido a empleados, agentes, cobradores etc. En esos momentos precisamente estoy planeando toda la operación, que muy pronto empezaré a desarrollar.
Habíamos calculado que para este mes Carmen estaría en Madrid, pero sucede que Carmen hija esta ya en espera de familia, y como el nacimiento ha sido estimado para los primeros días de septiembre, y en estos casos es de rigor que la madre acompañe a la hija, ha habido que retrasar el viaje, por lo tanto será en la segunda quincena de dicho mes. El objeto del viaje es comprar un piso para vivir nosotros, otro tal vez para amueblar y alquilar y arreglar la situación del de la calle de Larra que ocupa la familia de Carmen, modernizarlo y amueblarlo con miras, asimismo, a rentarlo. El piso para nosotros quedara amueblado porque es seguro que a fines de año vaya Carlos a Madrid y pueda habitarlo en vez de ir de hotel. En Octubre de este año termina su carrera (que es de Ingeniero químico, como sabes), y quiero que conozca España, le tome gusto, revalide su título y encauce su vida ahí, despues de hacer algunos estudios de posgraduado en el extranjero. Por su parte Carmen hija no quiere quedarse aquí por nada del mundo, y su marido ya esta de acuerdo en el trasplante para lo cual ya esta haciendo planes con miras a trabajar ahí. Como sabéis trabaja en la Embajada sovietica –Agencia Novosty–, escribe crítica de cine en periódicos, y hace traducciones.
Respecto a mi reingreso en la Diputación, mis compañeros me escriben dando como un hecho que obtendré una resolución favorable. Y a pesar de mis reservas respecto al comprobado tortuguismo de la burocracia española, Guglieri (que es el que habrá de informar mi solicitud por tener a su cargo la Asesoría jurídica de la Diputación) me dice que es cosa de unos meses tan solo la resolución del expediente. Como demasiada rapidez tampoco me conviene, pues podría verme obligado a presentarme en Madrid antes de haber dejado terminados todos los asuntos de México, dí un poco de largas al asunto y en vez de enviar mi solicitud desde aquí, como me aconsejan, la llevara Carmen consigo para que, previa consulta con ellos, la presente y eche a andar el papeleo.
Hemos seguido con mas interés que la guerra de Vietnam, el desarrollo del movimiento estudiantil en España. Tambien nos ha sorprendido la fuerza y los resultados obtenidos por los estudiantes de Santiago. Lo que pasa ahí está mas cerca de nuestra emoción, en cierto modo como si se tratara de algo que concierne a la familia.
Por aquí se ha publicado una de esas fotos publicitarias de lo que queda del Caudillo. Glamoroso, ataviado de gentleman rural, "dizque" pescando en las riberas del Eo, pero la caña mas caída que en el verano, la papada flácida, la boca abierta en actitud babeante. Que se fizo del Caudillo altivo y glorioso de la Cruzada? Creo que es una crueldad pérfida de sus administradores el exhibirlo en el estado actual, cuando debieran tenerlo, para sostener el mito, mas oculto que un faraón en su tumba, rodeado de un halo de misterio y oculto a la mirada del pueblo. Pero qué empeño en exhibirlo!
Por aquí se esta animando el ambiente con la proximidad de los Juegos Olímpicos. A lo largo del año se han presentado espectáculos artísticos y culturales de primera clase, procedentes de muchos países del mundo, en lo que llaman Olimpiada cultural. Tambien la nao de la "madre patria" ha llegado a estas costas con un cargamento tan pacotillero como las cuentas de vidrio, espejitos y bisutería de otros tiempos: una alborozada tropa de cantantes (de protesta y de los otros), bailarines flamencos de los tres sexos, y algunas castizas ya ajamonadas que sacaron del arcón de los recuerdos relicarios, violeteras, nardos, pañuelitos bordados con mi pelo y demás quincallería melódica que ponía lágrimas en los ojos de nuestras abuelas. Raphael, con un éxito de teen ages que superó al de Evtuschenko (que es un idem de la poesía), Massiel, la triunfadora de Londres, con su canción de protesta diluida e inofensiva pero útil para cobrar mil dólares por actuación sin protesta alguna, Nati Mistral, faraónica por raza y por edad aparente, Sara Montiel robusta e incipiente otoñal, vendiendo sus últimos resplandores en gira colonial, en fin, una caterva de representantes del arte hispánico muchos de los cuales, los de tercera y cuarta clase, podrías ver en tablados y cabarés de ínfima categoría. Nada honroso por cierto. Tan solo el ballet de Gades y el de Antonio han tenido un rango comparable en calidad a los de otros conjuntos extranjeros. Pero todo ello, eso sí, a unos precios de escándalo, porque en esta demo-dura (como alguien le llamó por aquello de dicta-blanda), la vida está organizada para satisfacción y placer de ricachos y riquillos, y el que no esté de acuerdo que levante el dedo para que le receten su "disolución social" y sus 30 años de carcel, o lo que es peor, su dosis de 30-30. Así que en vista del panorama artístico de la España actual, a ver si mandan siquiera algunos cuadros de Velázquez o El Greco para que por aquí no nos crean mas subdesarrollados que ellos.
Celebro que todos esteis bien y vivais felices. Abrazos para todos y cada uno de vosotros,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 09/12/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 9 de diciembre de 1967
Sr. Luis Tobío.
Madrid, España.-
Querido Luis y familia:
Aqui estoy otra vez, de regreso en México, incorporado ya al embrutecedor pero inevitable trabajo cotidiano y hundido hasta el cuello en este submundo deprimente y triste. Porque no quieras saber lo desagradable que me resulta ahora, después del viaje que fué para mí purga y liberación– a la vez, insertarme de nuevo en este medio ambiente y verme rodeado a todas horas de estos seres hoscos, reservados y sobre todo feos, pero con una fealdad que no tiene nada que ver con la estética, porque es una fealdad interior, moral, que inspira aversión. Ahora mas que nunca me parece ver en cada mexicano una reproducción fiel de esos rostros espeluznantes de los ídolos aztecas, crueles y sanguinarios. Y pienso que a lo mejor este parecido tiene que ver con el uso reconocido, en el pasado de los hongos alucinantes de Oaxaca por parte de mujeres embarazadas al celebrar ciertos ritos; o que tal vez esos dioses eran así porque fueron hechos a semejanza de los propios mexicanos. El caso es que desde mi regreso, en forma aguda, me siento completamente a disgusto y he comprobado mi absoluta incapacidad de adaptación al país en donde, a pesar de haber vivido tantos años (de lo cual yo mismo me asombro), me considero un extraño. Comprenderás que en tal estado de ánimo no tengo otra salida que largarme cuanto antes, para lo cual estoy ya iniciando los preparativos y arreglos que deberán estar concluidos a mediados de 1969, fecha del traslado.
Ahora os doy otra noticia: Carmen se casó el 25 de noviembre pasado.- Habían planeado decírmelo antes de salir yo de viaje, pero Carmen madre les hizo aplazar la entrevista para que no me estropearan las vacaciones. A mi regreso me informaron sin demora sus planes de casarse en dicha fecha para aprovechar las vacaciones de ambos, y así lo hicieron. La ceremonia fué en casa, sumamente sencilla, y con asistencia solamente de unas cuatro o cinco docenas de amigos y allegados. Ahora se encuentran en viaje de novios, en el inevitable Acapulco y otros lugares. Carmen y yo aceptamos resignadamente la situación porque al fin y al cabo era asunto que ella decidió por ser de su incumbencia. Personalmente, como sabéis, no encontramos muy satisfactorio al novio, sobre todo porque su instinto práctico es sumamente débil y sus ingresos no muy considerables. Comprendo sin embargo que este fenómeno –los padres siempre desean algo mejor para los hijos– es muy frecuente y tales inconformidades se dan "hasta en las mejores familias". Aparte lo anterior, es muchacho serio y culto, así como de carácter apacible, cualidad que para Carmen será de gran utilidad. Por otro lado, Carmen insistió mucho en que se vendrá a España con nosotros, porque dice que de ninguna manera se separará de su familia, y exigió a su ya marido la promesa de trasladarse ambos a España al mismo tiempo, o de lo contrario se desharía la boda. Aceptada la condición por él, ya Carmen se sintió tranquila, aunque queda por ver si llegado el caso y teniendo en cuenta el cambio de circunstancias y sentimientos, ella exigirá el cumplimiento de tal condición cuando llegue el día. Los planes inmediatos de ambos son irse un año a Londres con una beca de la Universidad, lo cual será a mediados del próximo año (tan pronto los dos presenten su tesis, que ya tienen acabadas), y desde allí trasladarse a Madrid coincidiendo ya con nuestro regreso. Planean revalidar sus carreras y abrirse camino en España. (El es nacido en Asturias, segun creo que ya os dije)
Respecto a la devaluación de la peseta, aquí todos consideramos que la ocasión –la devaluación de la libra– la pintan calva y ahí la agarraron por los pelos para justificar una medida que era esperada desde hace tiempo y que les costaba trabajo adoptar porque no es un brillante final para el cacareado plan de desarrollo. Con ello se acabo el "milagro español" y todo el bla bla bla publicitario en torno a ese confuso tinglado económico.
He iniciado ya las gestiones, por conducto de antiguos compañeros míos de ahí, encaminadas a obtener la reposición en mi empleo de la Diputación. Me gustaría saber si han progresado algo las tuyas en el Ministerio de Estado. Hay que ser tenaz y no soltar la presa. Son nuestros derechos.
Si no lo hizo ya, creo que pronto os escribirá Carmen hija dándoos noticias de su vida. El libro de yoga ya lo envió hace mas o menos un mes.
Y como ya está próxima la Navidad y el Nuevo Año aprovecho la ocasión para enviaros abrazos y los mejores deseos de todos nosotros por vuestra dicha, salud y prosperidad para 1968.
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 29/05/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 29 de mayo de 1967
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Recibí tu última carta dándonos tu nuevo domicilio, del cual tomamos nota. Celebramos que hayas comprado un piso, lo cual te evitará tener que tratar con caseros voraces y te permitirá capitalizar lo que hubieras pagado de renta. Nos ha sacudido tu pintura amarga y desesperanzada sobre el presente estado de cosas en España. Tu descripción de la podredumbre y corrupción de la estructura política y social de ahí es deprimente y rotunda. Creo que nunca te habías expresado en forma tan cruda y pesimista. Me recuerda los cuadros de ciertos pintores españoles de aquí, que siguen la línea neo expresionista, que componen sus obras con técnica de collages, con un cacho de encaje descolorido, un trozo de terciopelo raído, una vieja zapatilla con bordados de oro, y otra quincallería ruinosa para adornar a una momia espectral y apolillada por los siglos, de algun personaje de la historia de España de los tiempos de su "grandeza". Así retratan la España de hoy, una España pestilente de cadáver, de podredumbre, de ruina, de polvo. Desde luego ya sabía yo que la España franquista es todo eso, que vive abrazada a su propio cadáver putrefacto, pero creía que era algo mas que eso y tu me dices que no. Los periódicos hablan mucho en estos días de la rebeldía de la nueva generación, estudiantes, clero joven, obreros con conciencia de clase. De intelectuales de la clase media que disienten y protestan. Y nuestra esperanza de un cambio que transforme, no solo las formas políticas sino sobre todo las bases mismas de la sociedad, sus conceptos morales, su sensibilidad, su comprensión del mundo, estriban precisamente en esas gentes nuevas que, segun leemos a diario, muestran su inconformidad por todos los medios. Pero segun tu me dices, nada o casi nada se puede esperar. Ni un resquicio al optimismo queda si, en efecto, el pueblo es inerte, cobarde, está envilecido, y la clase media, de la que menos cabe esperar aun, está conforme y contenta con su mendrugo. Que espanto! Por supuesto que el fascismo no puede parir antifascismo, aunque haya ilusos que lo crean así, como los lobos no pueden parir corderos. Pero tenía yo la creencia de que una firme transformación se estaba produciendo ahí al margen y aun contra el deseo de los grupos gobernantes, por la fuerza de hechos tales como la corriente turística y los obreros emigrados que regresan. Cierto que una forzada y tímida liberalización fué frenada en seco por el gobierno que, alarmado por los resultados del experimento, convirtió la política de inmovilismo en otra de retroceso, como tu dices. En realidad, después de leer tu carta estoy mas confundido aun. Es endiabladamente difícil formarse un juicio claro de cualquier cuestión que concierne a España, siempre compleja y contradictoria. Y desde luego es imposible profetizar. Pero yo todavía conservo algo de fé y creo que la presente descomposición y caos, por la lógica de los acontecimientos mundiales y la evolución de las sociedades, tiene que desembocar, años mas o menos, en una sociedad decente dentro de la cual valga la pena vivir. Y en cuanto a la apatía e inercia del pueblo, tal vez algún día se despierte sorprendiendo al mundo como en 1936. Pero no estoy muy seguro de esto, y ni aun sé si es deseable. Las páginas mas bellas y heroicas de la historia de los pueblos, suelen ser las mas catastróficas y ruinosas. Muchos años de opresión fascista degradan a los pueblos y les hacen perder el sentido de su dignidad, como tantas veces se ha visto. Si así fuera, si el español degenerara en un conformista, hipócrita, inmoral y pillo, España no valdría la pena.
Respecto a mi viaje, un día cualquiera de julio o agosto próximo espero llegar a Madrid. No sé cuando, así que no os preocupéis por mi llegada. Que, además, supongo tendrá lugar cuando estéis de veraneo fuera de la capital. Pienso estar solo unos cuantos días, a la llegada, y salir de inmediato para Galicia, porque recuerdo que el calor de Madrid, en esos meses es insoportable. Visitaré a la familia y, si el tiempo lo permite, me tomaré unos baños en Coruña y Vivero. Tambien daré una vuelta por Santiago. Tu sabes, ir al encuentro de los tiempos idos, esa sensación que tanto fascina y atrae. Luego pasadas 3 semanas máximo, me daré una vuelta por Andalucia a concluir el veraneo. Todo ello rigurosamente solo, pues la familia se queda toda aquí. Y a principios de septiembre volveré a Madrid, donde con seguridad ya os encontraré (suponiendo que no esteis a mi llegada). No pienso avisar a nadie de ahí el día de mi llegada, ni a los familiares de Carmen, pues quiero llegar a Madrid como un visitante cualquiera que va por vez primera, y los recibimientos y atenciones familiares en el momento de la llegada, por muy estimables que son, distraen la atención e impiden a uno concentrarse en la apreciación de cosas y personas y disfrutar objetivamente el momento de la llegada. Bueno, eso si el tal disfrute no me lo frustra alguna intervención policíaca, lo cual descarto.
De las demás cosas os hablaré a mi llegada ahí.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
P.D. En cuanto a Evtuchenko, prima donna de la literatura soviética, snob y poeta quimicamente puro, casi el Cordobés de la poesía, genio publicitario a lo Dalí, sus payasadas hacen pensar que a lo mejor Mao Tse Tung no anda tan equivocado, y desde luego Rusia está en la etapa de la Revolución hecha burocracia.
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/03/1966
Carlos Tobío
México, D.F.
4 de marzo de 1966
Sr. Luis Tobío.
Queridos hermanos:
Desde hace varias semanas tenemos de regreso en casa a Carmen, todavía un poco aturdida por el esfuerzo que hizo para recorrer toda España en tan poco tiempo. Iba a conocerla lo mejor posible sin importarle las fatigas, y creo que lo logró. Con mucho entusiasmo anduvo vagando solitaria por todo el país, pero está feliz de todo lo que vió y aprendió. Y desde luego, se compenetró enseguida con el ambiente y las gentes, y hoy tiene la ilusión de volver cuanto antes a Madrid (de provincias, no obstante que en todas partes estuvo muy contenta, no quiere saber nada: encontró demasiada estrechez, demasiada hipocresía, demasiada beatería, en fin, lo que nosotros ya conocemos tan bien).
Desde nuestro punto de vista, la visita era necesaria porque estos chicos nacidos en América, hijos de padres españoles, no sienten que nuestro país sea el de ellos sino en una forma remota. Para ellos, España es la tierra lejana de sus padres, un país con mucha historia de opresión sobre pueblos débiles (como México), y hoy con un régimen político anacrónico y una organización social injusta. Ahora que descubrió España, comprende muy bien que es algo mas que todo eso, y que hay un pueblo español admirable y digno de mejor suerte. Y además, se siente parte de él y olvidó ciertos prejuicios y creencias que el estrecho y rencoroso nacionalismo que se predica en las escuelas, le había inculcado. Pero sobre todo, funcionaron enseguida los mecanismos emocionales y conoció al pais en la mejor forma posible: tomándole cariño inmediatamente. Descubrió además toda una constelación de tíos, primos, parientes y amigos con los que tomó confianza como si siempre los hubiera conocido, y con quienes se sentía verdaderamente a gusto. En fin, que el viaje le supo a poco. Habla con entusiasmo y admiración de todos, en especial de vosotros y de Miguel, quien considera un muchacho fuera de serie.
Mucho os agradezco la parte que habéis tenido para lograr el resultado que yo buscaba, y creo que cuando efectuemos el regreso definitivo a España, no habrá problema alguno de adaptación.
Mucho nos ha contado sobre vosotros y la vida, cómoda y tranquila, que lleváis. Tambien de las inquietudes juveniles de Miguel, que ojalá no le causen a él ni a vosotros molestias ni preocupaciones. Nuestra fé, que nunca perdimos, es ahora mayor que nunca porque sabemos que ese ciclo histórico toca a su fin y todo va a cambiar.
Yo, como siempre, corriendo detrás del tiempo que nunca alcanza. Yo creo que aquí el tiempo es mas "chico" o pequeño que ahí, de acuerdo con Einstein, porque aquí nunca alcanza para disfrutar nada sin prisa, y ahí, segun Carmen confirma, casi se vé y se oye pasar de despacio que va. Eso es lo que hace la vida en México mas penosa y tensa, segun opina todo el mundo. Los negocios, ahí van dando para comer y algo mas, y la salud bien, aunque creo que no puedo competir contigo, Luis, en estado de conservación (diferencia de edad a salvo), porque dice Carmen que si no estas joven, sí estas con porte juvenil todavía.
Muy agradecida esta Carmen, y yo con ella, con Maria del Carmen por lo buena y cariñosa que fué con ella. Todo estuvo muy bien y vosotros sois formidables.
Abrazos para todos
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 12/01/1966
Carlos Tobío
México, D. F.
12 de enero de 1966
Sr. Luis Tobío
Queridos Luis y familia:
Al empezar el año con las mismas viejas costumbres de siempre, en especial la desagradable de trabajar, os enviamos un fuerte abrazo y nuestros mejores deseos para el presente año, a todos vosotros a quienes envidiamos la dicha de vivir en olor de democracia segun quedó claramente demostrado en el reciente inefable discurso del tío Paco (como llaman a "ese hombre" las honradas amas de casa de ahí cuando le escriben cartas a los familiares de aquí, con el fin de disimular y para que no se sepa a quien se refieren). Por aquí ha causado sorpresa y admiración, aunque no demasiada, la eficacia con que se realizó el referendum teniendo en cuenta la poca experiencia que tienen ahí en esos juegos democráticos. Se critica tan sólo que se les pasó la mano un poquito, pues eso de que votaran 21 millones cuando las listas de electores solo tenían 19 millones se consideró un poco exagerado. Por lo demás, los políticos de aquí, que llevan muchos años practicando el truco electoral en todas sus formas y son muy duchos en estos menesteres, creen que un 75 o un 80 por ciento de votos "Sí" hubiera sido mas razonable, pero consignar 95% de votos favorables les parece desatinado y fruto del caracter extremado de los españoles. Creo que no les vendría mal a los organizadores de referendums contar con el asesoramiento técnico de algunos especialistas mexicanos del partido oficial con el fin de que no salgan resultados tan descarados. De cualquier manera, y ahora hablando en serio, parece que una gran mayoría votaron a favor de las reformas y aun admitiendo el escaso valor de tal consulta como medio de conocer el sentir del pueblo, parece indudable que la inercia, el miedo a lo desconocido, la apatía, el temor a los cambios, el recuerdo de la guerra civil y demás factores de la relativa estabilidad del régimen, ha llevado a mucha gente a otorgar cierto grado de respaldo a Franco. Y esto es importante porque cualquier oposición que ignore este hecho, creo yo, no tiene otra perspectiva que el fracaso. Por ejemplo, la fósil y romántica oposición de los agonizantes grupos políticos de exiliados en México. Ahora en cuanto a la monarquía, no pienso que se pueda apostar un centavo a las probabilidades de cualquiera de los cinco mendigos de sangre real que aspiran al trono.
Hemos pasado las últimas dos semanas del año en Acapulco, como hacemos casi siempre por esa época. Esta vez pudimos ir todos juntos, porque no hubo dispersión de vacaciones como en años anteriores. Descansamos y nos divertimos, porque en verdad Acapulco es un bellísimo puerto que debierais haber conocido en vuestra estancia aquí. Sobre todo el atractivo del clima, que en pleno diciembre es primaveral, y la agradable tibieza del agua que siempre me hace recordar las pavorosas tiritonas que me agarraba en la playa de Covas, aun en el mes de Agosto.
Respecto a mi viaje, debió haberse efectuado el verano pasado, pero a última hora lo deje en suspenso por varias razones, en particular la noticia del fallecimiento de Alfonso y las enfermedades de Pedro y los chicos de Maruja. No me hubiera gustado, después de tantos años de espera para visitar Galicia, encontrarme en un ambiente familiar deprimido y medicamentoso que me hubiera echado a perder la satisfacción del viaje. Pero el presente año, salvo alguna calamidad imprevista, iré ahí para estar los meses de agosto, septiembre y tal vez octubre. Trato de convencer a Carmen hija para que me acompañe pero, a pesar de la atracción que España tiene para ella desde que la descubrió, no se anima porque tiene que presentar la tesis y examen profesional, y además tendría que abandonar temporalmente las clases del colegio Vives y de la Escuela Normal. Trato de hacerle ver que todo eso no es demasiado importante como para desperdiciar un verano ahí, pero creo que es demasiado responsable o poco intrépida, a menos que otros factores lamentables influyan en su decisión, cosa que no creo.
Mucho sentimos la muerte de Alfonso, que aunque sabíamos segura no creíamos tan rápida. Aunque varias veces le había escrito, nunca tuve noticias directas de él. Posiblemente su enfermedad le hacía penoso escribirme. A su viuda le escribí dos veces después del fallecimiento. Seguramente debe haber estado muy ocupada o es persona distraída, porque ni conozco su tipo de letra. Dicen que es picuda.
Nosotros seguimos firmes como siempre en nuestro próposito de trasladarnos a vivir ahí. En los últimos tiempos hemos ido mejorando poco a poco, así que el plazo calculado para el regreso tal vez se acorte algo.
Recibimos vuestras tarjetas de Navidad. Todos os recordamos, y mi hija Carmen, mucho mas. Por cierto que me dice que hace varias semanas os envió por correo algunos recuerdos y obsequios que teme no hayáis recibido porque nada decís en vuestras tarjetas.
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 06/11/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
6 de noviembre de 1965
Sr. Luis Tobío
Querido Luis:
Mucho te agradezco la invitación para que Carmen viva con vosotros el tiempo que permanezca en Madrid. Por supuesto que aceptamos encantados y solo espero que disfrutéis de su compañía tanto como ella estoy seguro que va a gozar con la vuestra.
Sale de aquí el lunes día 15 del actual, en el vuelo 972 de Iberia, que tiene la llegada a Madrid a las 8.30 mas o menos del martes siguiente. Ahí va con su equipaje bien repleto de ilusiones juveniles y mil proyectos en la cabeza para verlo y conocerlo todo. Tu sabes como fascinan los viajes, sobre todo si se es joven y se tiene un espíritu inquieto y curioso. Para Carmen, además, está el interés por conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual ha estado oyendo hablar desde que vino al mundo, como si fuera el único existente fuera de México. Estoy seguro de que va a aprender y disfrutar mucho, y nadie mejor que vosotros para ayudarla en esto.
En las últimas semanas anduvo por aquí nuestro antiguo conocido Castroviejo (el ex hijo de idem, por supuesto que te acuerdas). Le ví por televisión, con su barba de archimandrita canosa y desaseada y su acento compostelano, disertando extrañamente sobre la conservación de la fauna silvestre en México. Me pareció un poco chiflado, de lo cual hay precedentes, por su forma de divagar. Pero me fuí de espaldas cuando le oí decir con lúcido desparpajo que en España ocupa el cargo de Protector (o algo así) de especies silvestres del Reino de Galicia. O yo estoy muy atrasado en noticias y no me enteré de la existencia del Reino, o este señor esta loquísimo y se autonombró o lo nombró otro como él para tan antiguo y respetable puesto. Tambien nos visitó en días pasados Salvador Lisarrague, quien dió con éxito una conferencias en un Centro español. A cambio, por ahí anda Recasens Siches, que sigue haciéndole al cuanto filosófico-jurídico, con bastante éxito durante los largos años de exilio, y sigue creyendo pateticamente, como hace 30 años, que "el conocimiento es una linda doncella que necesita ser enamorada para que fecunde". Sólo que la suya no fué fecundada y así asistimos al triste caso de un hombre que vive anclado en una filosofía política de hace 30 años, y se ha convertido en un fósil, uno mas del cementerio de ellos, de la preguerra civil. En realidad, son cada dia mas frecuentes estos viajes de fin de semana Mexico Madrid y viceversa y resultan sumamente rapidos y cómodos. Algo así como ir a Padrón desde Santiago en nuestros tiempos de estudiantes, y desde luego, menos abnegado y heroico que un viaje a Vivero por Castromil en los años veinte. Lo único incómodo de este estrechamiento del mundo es el precio de los pasajes, lo cual lleva a una conclusión relativista: el mundo se estrecha para el rico pero se dilata para el pobre. Antes, el campesino gallego cruzaba el charco vendiendo una vaca; y aunque tambien las vacas subieron de precio, ahora necesitaría vender dos, o tal vez tres, para llegar aquí a poner su mueblería.
Así que por esta vez termino dejando la palabra a Carmen, quien os informará de todo lo demás. Nuevamente nuestro agradecimiento y un abrazo para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 21/09/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
21 de septiembre de 1965
Sr. Luis Tobío
Madrid.
Querido Luis: Dejé pasar el verano para escribiros en la creencia de que habréis ido de vacaciones a algun lado y tendréis poco tiempo de estar de regreso. Digo esto porque, segun afirman los que vienen de ahí, la fiebre turística ha contagiado ahí a los nativos, que al llegar el verano se agitan como hormigas y se desplazan en todas direcciones, de suerte que en Madrid no queda nadie, y hasta el mas infeliz se va al norte o a las playas del sur. Ahora supongo que esta carta no tendrá que esperar para que la leáis.
Mi proyecto de viajar a España a fines de este año no se puede realizar. El pleito de que os hablé está a punto de hacer crisis y no debo ausentarme. Por otro lado, la mejor temporada del año para mi negocio es precisamente la de Noviembre-diciembre. Y en fin, no estoy muy sobrado de dinero por el momento, así que lo dejaré para el verano del año que viene, estación más apropiada, además, para aprovechar y disfrutar del viaje. Pero Carmen, hija, sí saldrá para ahí en la primera quincena de noviembre, y ahí permanecerá hasta fines de enero. Viaja con su propio dinero, ahorrado a lo largo de casi dos años con gran ilusión y entusiasmo. Y lleva el propósito de aprender y conocer lo más posible, recorrer los puntos mas interesantes y dignos de verse, en fin, extraer el máximo de provecho a cada peso ahorrado aquí. No va como una turista del montón, ni siquiera va a divertirse, sino con el espíritu inquieto y curioso de una estudiante ávida de conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual tanto ha oido hablar y del que tan cerca se siente. No necesito deciros cuanto os agradeceré que le ayudéis en su propósito dentro de lo que vuestras ocupaciones os permitan. Pasará en Madrid, calculo de tres a cuatro semanas, y el resto del tiempo en Galicia y el norte de España, Andalucía y Cataluña, haciendo el recorrido, desde luego, en las condiciones mas económicas posibles. Creo que encontraréis agradable su compañía, pues no hay prejuicio paterno si os digo que es una muchacha sencilla, culta y agradable. Por consiguiente, noventa y cinco por ciento Tobío.
Tengo en mi poder la autorización transmitida por la representación de España aquí, para regresar a España y residir permanentemente en el país. De ella haré uso llegado el momento.
No he tenido noticia alguna de Alfonso desde hace varios meses, o sea, desde la última carta de Maruja en que me decía que el tratamiento inicial de bomba de cobalto no había dado el resultado esperado y había sido necesario operar. Escribí a Alfonso pero no tuve respuesta alguna, por lo cual quiero que me digas que pasa y si el mal ha seguido progresando.
Yo sigo en mis trece de trasladarme a vivir ahí dentro de poco tiempo. Debo tener la cabeza muy dura porque nadie ni ningun razonamiento es capaz de quitarme esta idea, que llevo pegada al cráneo desde hace 25 años!
Transcripción da epistola de Carmen Alonso Páez,de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 20/03/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
20 de marzo de 1965
Sr. Luis Tobío
Querido Luis:
Recibí tu carta con la agradable noticia de que mi solicitud de regreso a España fue acordada favorablemente. Todavía no llega a la representación española aquí, pero espero que será cosa de días. Doy por descontado que con tal autorización podré visitar España sin peligro alguno de ser molestado. Pero con todo y eso no puedo descartar cierta sensación de temor, en vista de lo que, segun dicen, les ha ocurrido a otros en casos parecidos. Ignoro hasta que grado las autoridades subalternas seran respetuosas de estos permisos, pero es evidente que si quiero volver ahí tengo que arriesgarme a que me preparen una fiestecita sorpresa a mi llegada, aunque este riesgo sea remoto.
Aunque originalmente tenía proyectado el viaje para el próximo verano, no podrá ser tan pronto por razones de trabajo. Prefiero esperar hasta noviembre y acompañar a Carmen hija en su viaje, que es cosa segura y decidida tan pronto comiencen las vacaciones en su Colegio. Ella tiene gran interés y curiosidad, naturalmente, por conocer España y sus habitantes, entre los cuales se encuentran sus parientes.
A través de tus opiniones, que Carmen me transmitió a su regreso, y de las propias observaciones de ella, creo tener una idea bastante clara de como estan las cosas ahí. Se que escasean las oportunidades, para empleos y para pequeños negocios; la productividad de éstos es muy baja, y la rentabilidad del capital insignificantes comparado con México. O sea, que ir ahí a trabajar o a poner negocio, no interesa. Eso es definitivo. No planeo por tanto quemar mis naves de inmediato. Pero aspiro a ordenar un poco mis desordenados y endeudados negocios aquí, y en dos o tres años poder hacer el traslado final alimentándome ahí con ingresos seguros procedentes de México mediante inversiones de las llamadas "de viuda" que dejaré hechas. De este modo podremos tener asegurado ahí el cocido, aunque sea modestamente, y luego, ya veremos. Al cabo, en la vida hay algo mas que las ventajas economicas. Y por otro lado, nada hay absolutamente seguro ni firme, y menos en ese suelo de arenas movedizas que es la España actual.
Hace dos o tres semanas recibí vuestra felicitacion de Navidad y fotos. Os encuentro, como es natural, muy cambiados. Respetables, dignos, plenos. El esplendor de la madurez sana e inteligente (El que no se consuela es por que no quiere). Creo que me encontraréis en parecidas condiciones cuando me tengais enfrente. Los chicos, espléndidos, con el obligado parecido a papá y mamá. Ese parecido que de niños, tanto nos aburría y exasperaba nos recordaran.
Carmen todavía tiene cuerda para hablar de las excelencias de Madrid, y las gentilezas de vosotros y demás hermanos. Mucho os las agradecemos. Ya hace proyectos con otro viaje, pero soñar no cuesta nada. Los viajes sí cuestan: cada uno me deja renqueando como un ataque de ciática, durante varios meses, y desquicia aun mas mis finanzas confusas y elementales.
No he vuelto a saber nada de Alfonso y de como evoluciona su enfermedad. Hace varias semanas le escribí pero no tuve respuesta. Tampoco Maruja me dice nada. Espero que en tu próxima me tengas al corriente. Comesaña lo vió en el tren cuando venía a Madrid, y lo encontró de buen aspecto y optimista. Pero ignoro el resultado del reconocimiento que iba a hacerse. Espero que la cosa haya sido tratada a tiempo y pueda alcanzarse una definitiva curación.
Aquí seguimos con sumo interés el desarrollo de la situación en la Universidad de Madrid y las del resto de España. Ello reaviva nuestra fé en nuestra gente y en la creencia de que no todo podía haberse perdido en un mar de temor, de conformismo y de comodidad porcina como bastantes creían.
Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos, así como para tí, de todos nosotros
Carlos [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Carmen, a súa muller]:
Queridos hermanos: De nuevo en esta tierra, aunque no muy a gusto y añorando Madrid. Estoy contenta porque estoy con la familia. Se me quitó la tos y todas las molestias que sentía, pues este clima es ideal, a pesar de lo que decis vosotros. Cada vez que pienso en el frio madrileño me pongo a tiritar y eso que ahora debe estar la cosa caliente con las huelgas estudiantes, etc. etc.
Carmencita y papá Carlos con muchos proyectos para su próximo viaje y yo oyéndoles con envidia, pero lo mejor es no pensar, así que muchos abrazos a todos de
Carmen [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 06/10/1964
Carlos Tobío
México, D.F.
Mexico DF. 6 - X - 64
Sr. Luis Tobio:
Queridos Luis y Mª del Carmen: aunque hace ya meses que no tengo carta vuestra tuve noticias de vosotros a través de Maruja. Por ella sé de vuestras vacaciones en las playas gallegas, y de la "cita de verano" que tuvisteis en Vivero con Maruja, Mélida y sus maridos. Estoy seguro de que gozásteis bien del encuentro, tal vez un poco incómodo y protocolario al veros obligados a limitar campos de conversación por la presencia del marido de Mélida. Pero espero que no habrá sido un simple "Vivero está precioso", "que buen tiempo hemos tenido" etc. O tal vez esté yo equivocado y hayais podido hablar hasta de la conciliación nacional, de Fraga Iribarne, de la Guardia Civil y la abundancia de curas, y todo, en un clima amistoso y sonriente. Al cabo que la conciliación nacional bien entendida, debe comenzar por uno mismo y sus parientes.
¿Como encontraste Vivero? Debe ser una experiencia casi conmovedora volver tras tantos años, a los lugares donde se pasaron dias alegres de juventud, y comprobar que, si las cosas permanecen como antes, como siempre las personas, nosotros, los amigos y conocidos, ya no somos los mismos, y en todo lo que vemos encontramos aspectos nuevos no percibidos antes.
De nosotros poco puedo deciros que sea diferente a lo de siempre. Comemos, dormimos y disfrutamos en una proporción equilibrada y burguesa. Nada extraordinario nos pasa y vamos tirando para viejos.
Dentro de unos días sale Carmen a Madrid, en avión, a visitar a su familia y arreglar ciertos asuntos. Desgraciadamente no puedo deciros el día exacto, pues ciertos trámites en Gobernación para salir del país, estan pendientes y lo mismo pueden tardar tres que seis días. Cuestión de burocracia. Tiene aportado pasaje para el día 12 de este mes, pero es mas que probable que no salga hasta el 19. Llegando a Madrid se comunicará con vosotros, asi que no tenéis que estar al pendiente de su llegada. Permaneceria en Madrid dos o tres meses, y su viaje, en parte, tiene carácter de avanzada y exploración para el que tengo pensado hacer con Carmen hija, el verano próximo.
Por supuesto –yo me he vuelto muy testarudo–, sigo firme en mi propósito de volver a España pronto y definitivamente y será difícil que nada me haga cambiar.-
Espero vuestras noticias, aunque las próximas semanas, aunque sea por Carmen, no dejaré de saber de vosotros.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 04/11/1963
Carlos Tobío
México, D.F.
Mexico DF. 4 de noviembre 1963
Sr. Luis Tobío
Querido Luis: Contesto con un poco de retraso tu última carta, escueta pero jugosa como suelen serlo las tuyas. Tengo la impresión, derivada de esos desplazamientos veraniegos a Galicia y Cataluña de Mª del Carmen y los chicos (mientras tu te quedas en Madrid en plena canícula), de que tal vez tus movimientos esten un poco restringidos, y que el Fuero de los españoles es una camisa demasiado corta y llena de agujeros para que alcance a cubrirte a tí y a otros muchos españoles, con un mínimo de decencia. Sentiré que sea así, y solo queda esperar que nuestro paisano Fraga mejore las cosas y el bla bla bla liberalizador cada día mas frecuente por ahí, se vaya haciendo realidad siquiera en modesta proporción.
Hace algunos días se inauguró aquí una Exposición de productos españoles, con el apoyo de la iniciativa privada, y la complacencia del Gobierno mexicano, que separa perfectamente lo económico de lo político. Nos hemos quedado boquiabiertos de contemplar el auge de la industria española actual, y nadie imaginó por aquí que España produjera artículos de la calidad y finura de los exhibidos. En particular en los renglones de máquinas herramienta, agrícolas y textiles, y maquinaria pesada en general. Parece apreciarse detrás de todo ello la insuperable técnica alemana seguramente importada para lograr tal resurgimiento. Por aquí alguien ha lanzado ya el slogan "el milagro español" (esto de los milagros ya sabes que es una frase que tuvo mucho éxito en Alemania, Italia etc), aunque los españoles sabemos que el único milagro comprobado en el caso de España es el milagro del jornal, como aquella antigua vieja comedia bufa, ("el arte de no pagar al casero y además sacarle dinero"), y que el otro milagro, si acaso, incluido el milagro del turismo y los 1.500 millones de dólares en las reservas, es un milagro caído del cielo para beneficio exclusivo de empresarios avaros y capitalistas explotadores, y del cual mezquinamente rehusan hacer partícipes a obreros y empleados. La falta de visión de siempre. Así que el auge económico de España, como de todos los países (V. gr. los de América Latina) con injusta distribución de la riqueza, solo va a hacer mas rica la minoría de ricos, y mas pobre la mayoría de pobres. Pero nada se hace, a lo que parece, para corregir esto, que son verdades perogrullescas.
El otro día me encontré por ahí en una librería la novela El sobrino, de Purdy, tambien traducida por tí. Se ve que traduces al mayoreo, y supongo que tus escaseces de tiempo que te impiden hasta salir de veraneo tienen que ver con esta infatigable actividad tuya. Por lo demás, ya sabes que no es cumplido, esta traducción me pareció tan sobria y fiel como todas.
En cartas anteriores me olvidé de preguntarte por nuestro hermano Jesús. Supongo que residiendo él en Madrid, tendréis relación constante entre vosotros. Y como ni Maruja me volvió a hablar de sus lesiones pulmonares, supongo estará curado.
Nosotros sin novedad. Los negocios, no me quejo. Estos días estoy considerando, asociado con un abogado mexicano amigo mío, editar una revista quincenal de información general y tendencia política mexicanista y de "izquierda atinada", como dicen por aquí. No creo que me decida, no por tratarse de una aventura económica (tu sabes que el 90% de las revistas fracasan antes del 5º número), sino porque el amigo persigue tomar posiciones ante la próxima elección presidencial, y cotizar el apoyo que pueda prestar al tapado (candidato oficial del P.R.I., aun desconocido), no importa quien sea, e incorporarse en el momento oportuno a "la cargada" con el fin de obtener algun jugoso puesto en la próxima administración. Está demostrado que el sistema es efectivo, pero no me interesa por inmoral y sucio. Además, no quiero tener dificultades, pues mas de un extranjero las ha tenido por colaborar en forma directa o indirecta en organismos o empresas que tienen algo que ver en política, y el Gobierno es muy celoso en no permitir que este fructífero campo sea tambien, como muchos otros, invadido por extranjeros que podrían dejarlos en minoría.
Carmen y Carlos se van a Estados Unidos a fines de este mes, tan pronto acaben sus exámenes. Van a vivir en casa de una familia de San Francisco con quien llevamos buena amistad (tengo un altísimo concepto de los americanos, individualmente hablando, como personas cordiales, simpáticas, nobles y generosas), y probablemente el año próximo tengamos en casa, en reciprocidad, a los hijos de ese matrimonio. El es profesor de Física nuclear en la Universidad de California, y persona ingénua, al tiempo que inteligente y muy culta. Hay un posible futuro para Carlos estudiando en dicha Universidad. Carmen termina este año su maestría de Inglés y Literatura. Tiene un estupendo conocimiento del inglés, oral y literario, y mucho cariño por su carrera. Da clases en un Colegio y traduce del inglés tiras cómicas americanas (pagan mejor este trabajo que las traducciones ordinarias).
Tengo muchas ganas de dar una vuelta por ahí, pero por el momento alejé de mí la tentación. Sin embargo, estoy seguro que no transcurriran muchos meses antes de os haga una visita, aunque sea breve.
Os deseo lo mejor para vosotros y los chicos, y por si antes de año Nuevo no os vuelvo a escribir, que tengáis una Navidad muy feliz y que el próximo 1964 os traiga la realización de vuestros mejores sueños.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 23/04/1963
Carlos Tobío Abril 23 de 1963
México, D. F.
Querido Luis: Recibí tus cartas, fechadas en Madrid, que no contesté antes porque lo que en ellas me dices enfrió por completo mi entusiasmo y aplazó cualquier decisión inmediata respecto a un traslado. Aunque no eres muy explícito, cosa comprensible, no hay duda sobre tu opinión contraria a mi regreso. No me cae sorpresa pues es la opinión unánime de los amigos que viajan a España, y lo mismo piensa Carmen, no obstante la atracción que ejerce sobre ella el tener a su madre en Madrid. Aun dejando de lado consideraciones económicas, en lo cual estoy incomparablemente mejor aquí, me doy cuenta de que he de echar de menos muchas cosas buenas de la vida de México, tales como la absoluta libertad y ausencia de interferencias y trabas en la vida privada, la inexistencia de privilegios y barreras sociales, la abundancia de oportunidades y, en fin, el tono moderno y progresista que imprime a la vida social un régimen que busca un futuro mejor para el pueblo. No hay militarismo, no hay clericalismo, no hay aristocracia ¿Que mas se puede pedir? Por otro lado, sé que la España romántica y heroica que conocimos de jóvenes y muchos van aun buscando cuando regresan, no existe al menos en la superficie y en su lugar hay un deprimente pancismo y frivolidad en las gentes. Solamente que, en vista de lo que me dices, lo tomaré con mas calma y poco a poco iré preparando mis cosas para no tener ahí dependencias económicas en una situación tan estrecha y difícil. De cualquier manera, siento impaciencia, y mi problema es ver cuanto tiempo me aguanto.
El viaje que Carmen pensaba hacer a principios de año hubo que aplazarlo, en parte por la ausencia de Carmen hija, que desde enero se encuentra en Estados Unidos con una beca de la Universidad de Tuscaloosa, Alabama, corazón del Sur norteamericano, racista, fanático y reaccionario –Cabaña del Tío Tom, Lo que el Viento se llevó, etc, tu sabes; y en parte porque a causa de un pleito que tenemos por el negocio de la platería, es conveniente la presencia de ella para diligencias. Historia cuyo protagonista en un Salomón cualquiera, taimado y usurero, como tantos hijos de Jehová (pero no todos; dejo a salvo los principios!). En cuanto concluya este enojoso asunto y regrese Carmen (su regreso sin embargo, se va a retrasar, no sé cuanto tiempo dure en EE. UU.), Carmen madre hará un viaje a ver a su familia, y será entonces cuando consideremos si yo puedo hacerlo tambien, brevemente y sin riesgos sobre lo mas conveniente a hacer. Pero como por el momento esto no es posible, cuando lo sea te avisaré.
Hace semanas tuve una carta de tío Pedro, angustiado porque su hijo Walter al parecer se había perdido en el remolino de la Revolución cubana. Gracias a un amigo, cubano y castrista, pude averiguar su paradero: esta bien, aunque al parecer en desgracia por "diferencias ideológicas". Informé a Pedro y quedó tranquilo y satisfecho.
No es mucho lo que puedo deducir de tus cartas que, breves como mensajes meteorológicos, dan una penosa impresión de estreñimiento mental desde que llegaste a España. Tal vez el cambio de clima, tal vez la excesiva presión atmosférica. Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos y para tí de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/06/1961
Junio 26/61
Sr. Luis Tobio
Querido Luis: recibi tu carta del mes de marzo. Me alegra que esteis bien y disfruteis de esa vida sosegada y apacible que, a medida que pasan los años, es lo que mas se desea.
Mi nuevo negocio marcha bastante bien. Paso apuros porque compro todo al contado y vendo a crédito, pero hay buena utilidad. La disminución del turismo me perjudica algo las ventas, pues el gringo, medroso y comodín, se retrae de acudir a México a causa del problema de Cuba y la actitud del gobierno de aqui al respecto. Algunas manifestaciones antiyanquis fueron suficiente, exageradas por la prensa americana, para debilitar la oleada de turistas que en esta temporada acuden a México. Tienen recelo y temor hacia estos países de habla española, que juzgan pintorescos pero bárbaros y peligrosos. Sin embargo, esta crisis se juzga pasajera, y se espera que para Julio y Agosto mejoren las cosas. Creo que ya te dije que vendo, mediante agentes, plateria y curiosidades mexicanas en las poblaciones fronterizas, y por tanto mi negocio depende directamente del movimiento turistico. Mi fuerte es la venta de unos cuadros hechos con plumas pintadas, que representan pájaros tropicales y motivos típicos. Una antigua artesania indigena, minuciosa y llamativa, que tiene gran aceptación entre americanos, al igual que la plata labrada de Taxco, que tambien trabajo en regular escala. A primeros de Julio voy a salir a Tijuana, en la misma frontera (casi 3.000 kms. de México!), a vender y cobrar. Trataré de pasar al lado americano, y, sí me dejan, me llegaré a San Diego y los Angeles.
No creas que cambio de actividades por gusto, o por tener espíritu emprendedor. No sirvo para el comercio, ni me gusta la industria o los negocios. Simplemente, las circunstancias obligan y, puesto a hacerlo, hay que hacerlo lo mejor posible. Tal vez si hace años hubiera topado con un empleo cómodo, seguro y bien retribuido, me hubiera conformado con un medio tono y mediano pasar. Pero no fué así, y ahora tengo menos tranquilidad pero mas posibilidades de, algun dia, ir a donde me dé la gana y vivir como se me antoje.
En días pasados recibí un pequeño libro de Carlos de Rama. "Itinerario español". Supongo lo conocerás. Sus observaciones causan desolación. Parece que fueran hechas hace 30 o 40 años. Estancamiento, miseria, atraso por todas partes. Habla de 50% de analfabetos. Sin embargo, informes de otras fuentes, no concuerdan. Es imposible formarse un juicio claro de España. Nunca una situación fué juzgada en términos mas contradictorios. En todas las opiniones pesa demasiado el prejuicio, el partido tomado, la simpatía o antipatía. Creo que Rama no escapa a esto, no obstante lo mucho que hay de cierto en sus notas.
Estoy comprando en Madrid un piso que, desde hace 30 años, ocupan los familiares de Carmen y que está a nombre de ella. Como tiene renta congelada y el inquilino tiene opción para comprarlo a precio de ganga (130.000 pts.), creo que hago un buen negocio. Está en la Glorieta de Bilbao, y su valor en venta libre es 3 veces superior. Al menos el dia que vuelva a España tendré donde meterme.
Tuve noticias de Maruja respecto a Jesús. Está indignada. Se marchó del Sanatorio sin estar curado, y no avisó a nadie. De lo que Maruja me dice se aclara algún angulo nuevo de la personalidad de nuestro hermano. Parece bastante irresponsable y absolutamente indiferente a las cuestiones prácticas. Dice Maruja que esta ya cansada de seguir sosteniéndolo, al igual que los otros hermanos, y pagar sus deudas en Madrid. Creo que tiene razón; es muy bonito ser estudiante perpétuo, pero a los 36 años no se debe vivir a expensas de la familia.
Tio Pepe estaba refugiado en Miami, al igual que toda la "gente bien" habanera que la escoba de Fidel arrojó al basurero de Florida. Parece que esperaba la caida de Castro, pero en vista de que la cosa, en vez de madurar, se pone cada día mas verde, decidió irse a vivir a Coruña. Amargo y justo final para un anciano que ve derrumbarse el mundo en que vivió su vida holgazana y dulce.
Aquí, el castrismo ha hecho fuerte impacto entre la juventud, sobre todo universitaria. Es la primera vez que veo entre esta gente, apática, inservible, algo que sacude su modorra política. El gobierno y el partido oficial, con su estructura burguesa y su Revolución apolillada, estan un tanto alarmados. Se habla de "una Revolución contra la Revolución". Cárdenas, como siempre, a la vanguardia, aunque frenado por presiones de arriba. De otro lado, el clero empieza a estar activo. Tambien mi hija Carmen, al igual que muchos hijos de refugiados, se contagió del sarampión castrista. Ahora quiere ir a Cuba para el 26 de Julio, con un grupo de estudiantes invitados por Castro. Como no la dejo, me llama reaccionario y burgués. ¿Que te parece?
Abrazos de todos nosotros para tu gente, y en especial para ti de
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1960
INDUSTRIA METALICA MEXICANA SIMPLEX , S.A. / FÁBRICA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y DE FERRETERÍA
Calle 16 Núm. 81
Teléfono 15-07-78
Zona Postal 18 San Pedro de los Pinos
Apartado Postal 1822 - México, D.F.
México, D.F. 7 Mayo 1960
Querido Luis: ahí te envio un recorte del periódico Excelsior de hace unos días, con un juicio muy favorable sobre el libro de Carlos M. Rama, para que lo hagas llegar a sus manos. Estoy seguro que le agradará. Victor Alba es un periodista refugiado, que vivió en México muchos años y ahora reside en Washington incorporado a las Naciones Unidas en no sé qué organismo a propósito de libros. Nunca me habías dicho lo intenso que es tu labor de traductor, pero lo deduzco del hecho de que, al azar, me he encontrado dos obras traducidas por ti. Una de ellas, en la Biblioteca de Letras de la Universidad sobre Historia [?] o algo así que casualmente hojeé. Otra fué un volumen que compré, por cierto con otros mas, en el mercado de unos viejos de la Lagunilla. Se trata de la estupenda novela de Hesse "Narciso y Goldmener", la edición impresa en Buenos Aires. Traducción, por cierto, que me pareció fiel, clara, y de respeto absoluto al tono literario de la obra. Porque ya sabes cuanto se meten con los traductores, sobre todo los autores, por aquello de "traditture, tradittore" creo que el propio autor no podría encontrar pero alguno a tu traducción. Y como yo también, aunque en cuarta escala, ejerci el oficio creo que puedo juzgar [non se pode ler¿?] esa obra dificil de trasponer a nuestro idioma [?] conglomerado de ideas de un autor extraño expresadas en una lengua extraña.
¿Oiste hablar de un tal Mateo Marqués Castro, que fue embajador de ese país en Argentina y desapareció misteriosamente en un viaje por mar de regreso a Uruguay? Magda Donato, hermana de Margarita Nelken y viuda del pintor Bartolache (Pinocho etc) me pidió te encargara tratar de averiguar el paradero y la dirección de la viuda de dicho diplomático, pues, teniendo con ella una estrecha amistad, desea escribirle. No sabe de ella desde la muerte de su marido.
Carmen está, desde hace un mes en España visitando a su familia. Tambien fué a Galicia a visitar a la nuestra. Su impresión a lo general: España ha sufrido grandes cambios, en lo material y en lo espiritual. Está muy bonita, pero para un viaje de turismo. Alli no se puede vivir. La economía está arruinada, el ingreso medio es ridículo, y la vida sumamente cara. Asi que viva América, y a seguir viviendo y disfrutando.
Lástima que sean tan caros los viajes, pues tengo ansia de darme una vuelta por allá. Pero despues del esfuerzo hecho con el viaje de Carmen, quedé como el pez fuera del agua! Con la boca abierta aspirando aire con desesperación. Necesito reponerme, y por aqui el aire tiene ahora, poco oxígeno económico. Saludos a Rama, a quien felicito por su libro, abrazos a Mª del Carmen y los chicos y para ti en especial de
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Carlos Tobío Fernández, a Lois Tobío Fernández en 26/09/1958
México D.F. 26 septiembre 1958
SR. LUIS TOBIO
Querido Luis: Hace días recibí tu carta, que esperaba desde hace varios meses. No está bien que dejes pasar tanto tiempo sin, cuando menos, dar fé de vuestras vidas por medio de cuatro letras.
Como se atravesaron las fiestas de la independencia, tuve que dejar pasar algunos días antes de poder ocuparme del asunto que me encargas relativo a tu amigo Carlos M. Rama, el cual tomo con el mismo interés que tiene para tí.
Inmediatamente de leer tu carta, pensé que Agustin Millares era la persona indicada para informarme y ayudarme, pues recordaba haberlo conocido y tratado como uno de los dirigentes del Fondo de Cultura, y ademas, siempre me pareció persona amable y servicial. Pero al querer comunicarme con él a la Editorial, me manifestaron que ya no trabaja ahí, sino en la UTEHA, y que solo ocasionalmente –cuando tiene pendiente algun trabajo–, acude al Fondo. Pensé que, no siendo ya funcionario del Fondo de Cultura, no me sería muy útil, y comencé a indagar por otro lado. Por medio de un amigo, llamado Julio Luelmo, supe que el actual director de ediciones del Fondo es Díez Canedo, hijo, (el padre murió hace ya algunos años), pero no Enrique, a quien creo que conociste, sino otro hermano mas joven, de quien poco sé no obstante que una vez me lo presentaron. Intenté hablar con él, pero me informaron que estaba fuera de México y tardaría unos días en regresar. Entonces pregunté por la persona que atiende sus asuntos en ausencia de él, y resultó ser una señorita que, tan pronto le expliqué de qué se trataba, –conocía perfectamente el caso–, me dió toda la información necesaria, que en pocas palabras es la siguiente: el original del libro se encuentra ya revisado y pasó a la imprenta para ser editado inaplazablemente antes de que termine el año, pues está comprendido en el plan de ediciones del Fondo de Cultura aprobado para 1958, y a toda costa dicho plan tiene que quedar completo para el 31 de diciembre próximo. La causa de la demora en la edición de la obra, se me dijo, fué simplemente congestionamiento de trabajo y atrasos en la labor de la imprenta. La señorita en cuestión, cuyo nombre no recuerdo, subrayó que, por las razones expuestas, podía asegurarme rotundamente que el libro del Sr. Carlos M. Rama entraría en prensa dentro de pocos días, y que tan pronto llegara Diez Canedo le dirigiría una carta explicándole los motivos de la demora que ellos son los primeros en lamentar. Mi impresión es que, en cosa de semanas, el Sr. Rama quedará complacido. Pero si transcurrido un plazo razonable, por ejemplo un mes, no tuviese noticias, házmelo saber para visitar a Diez Canedo y hacerle presión por medio de amigos que lo son de él, inclusive su hermano Enrique a quien veo mucho domingos en el Deportivo Mundet, un club a donde vamos a jugar tennis y nadar.
Lástima que no te haya convenido el puesto de traductor que obtuviste, para las Naciones Unidas. Algo de eso sabía yo por medio de un amigo mexicano, que tambien lo consiguió aquí por concurso, y que al cabo de meses tuvo que renunciar pues su retribución era inferior a lo que percibía en México como funcionario público y abogado. nadie lo creería. Te pagan con dólares, no muchos, pero necesitas vivir en dólares y eso sale muy caro.
Por lo demás, tienes razón en querer salir de ese apacible y remoto agujero del mundo en que estas metido y donde estas vaciando rápidamente tu vida. Aunque, hablo por mí, tal vez no sea el país sino que todos nosotros estamos agujereados por dentro, con un agujero que no sabemos llenar con nada, porque la mayor o menor comodidad material de la vida en estos países no es suficiente para compensar la estrechez de horizontes y el vacío de ideales de un medio en que, a excepción de los codiciosos y otras especies afines, todos los españoles republicanos nos sentimos mas o menos frustrados. De cualquier manera, creo que refrescarías un poco tu madurez si pudieras cambiar de residencia, de actividades, de forma de vivir, en fin, de todo, (menos de familia, por supuesto), y residir en un país en que la tensión y las inquietudes de nuestra época te llegaran mas de cerca que en ese país vacuno y ordenado.
Espero tus noticias sobre el curso del asunto de C. M. Rama. Mientras tanto, con abrazos para Mª del Carmen y los chicos, recibe uno muy fuerte de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 20/02/1970
20 de febrero de 1970
Querido Carlos:
La historia del incidente de tráfico que me cuentas resulta tan inverosímil que constituye por sí misma y sin mayor retoque literario un magnífico cuento esperpéntico. Uno ha oido cosas extrañas e increíbles pero creo que nunca nada parecido. De todos modos, espero que se te hayan borrado ya todas las huellas del episodio alucinante y demencial y que estés otra vez en el mundo de los seres más o menos razonables.
Tuve, también noticia, por Ofelia, de la salida de Jesús y de que espera que salga en breve su hijo segundo. Al parecer, como habrás visto, la situación internacional de aquel país tiende a normalizarse y se reanudarán los lazos rotos con la familia continental. Es curioso esto que sucede en política internacional de que, después de furibundos anatemas y espantosas condenaciones, todo se olvide luego y las aguas retornen a su cauce. La realidad se echa encima y termina imponiéndose. Pero hay alguna gran potencia que pretende ser realista y que, desde luego, lo es y mucho en la vida privada, pero que, en política internacional, hace gala de una enternecedora falta de realismo y, a la vez, de una obstinación verdaderamente única.
Nada sabemos de Carlitos desde la tarjeta de Navidad que de él recibimos. Suponemos y esperamos que le irán bien sus cosas y que seguirá contento en Madrid. En cuanto a Miguel, no sé si te dije ya que había terminado su víacrucis castrense y reanudó sus tareas universitarias con la esperanza de concluir la carrera en este curso.
El episodio de marras supongo que habrá aguijoneado tu afán de salir de ahí y no te olvides de sacudir el polvo de las sandalias (que en ese país creo que tiene otro nombre). Por aquí las cosas están derivando de una curiosa manera con el triunfo del Opus que, en forma lenta pero implacable, va desmontando todo el tinglado –ciertamente ya podrido y destartalado– de la Falange. El actual Gobierno, en que el Opus domina, pretende ser de tecnócratas y se vanagloria de que va a iniciar rumbos inéditos y certeros tanto en política interior como internacional. Lo que pasa es que casi todos ellos son sujetos jóvenes, sin experiencia, chicos brillantes que hicieron sus carreras con excelentes notas pero que les fala la competencia que sólo da la práctica. El otro día le oía yo decir a un ingeniero, hombre de edad y de mucha experiencia, que resultaba pintoresco que se llamara a este Gobierno, Gobierno de tecnócratas, cuando, en realidad, no había en él tales tecnócratas sino teorizantes empollones. En política internacional, el nuevo ministro de A. E., que es ingeniero naval, y fue ministro de Industria en el anterior Gobierno, no bien ocupó la cartera se lanzó, como un meteorito, a hacer una serie de viajes sin orden ni concierto en unos cuantos días: Filipinas, Moscú, de paso, Egipto y París. Ahora se ha aquietado pero nadie sabe los frutos de esa odisea aparte del espectacular lucimiento personal del ministro, que es sumamente vanidoso y casi un playboy de vía estrecha.
De todos modos, yo me recocijo mucho "balconeando" (como decimos en Uruguay) todo lo que está pasando en estos días. Una serie de personajones y personajillos han sido desplazados, como nuestro paisano Fraga, que se creía absolutamente imprescindible. Y Solís, el ministro de los sindicatos, que también creía que era inconmovible debido al apoyo que creía tener en la masa sindical. Pero como esa masa sindical es una entelequia no pudo prestarles apoyo ninguno. En la actualidad, hay una disparada carrera de falangistas tránsfugas hacia el Opus que es el que reparte ahora la torta. Por cierto, supongo que recordarás a Enriquito Ramos, el de Lugo, que se había hecho falangista durante la guerra y tenía hasta hace poco un enchufe en la burocracia sindical de Barcelona. Pues bien, se ve que debió largarse a tiempo, madrugando, hacia el Opus y lo han nombrado Delegado nacional de provincias, que es una especie de jefe de los secretarios provinciales del Movimiento, que es la otra faz de los gobernadores civiles en este pintoresco sistema dualista de Movimiento y Administración.
Nada más se me ocurre por hoy sino decirte que sigue en el aire la cuestión de la reposición de los funcionarios depurados y destituidos. Es de suponer que el Opus se apuntará este tanto que podrá esgrimir como un mérito más en su política de normalización y atraerse algunas simpatías.
Recibid todos nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 07/05/1968
7 de mayo de 1968
Querido Carlos:
Hace muchísimo tiempo que nada sabemos de vosotros y de vuestros planes para estableceros aquí. Supongo que persistireis en ellos pues de lo contrario sufriríamos una gran decepción. Estabamos seguros que pronto gozaríamos de vuestra compañía en los Madriles.
Nada de especial tenemos para contaros como no sean los disturbios estudiantiles que agitaron ultimamente a muchas universidades y que cerraron la de Madrid por un período bastante largo. Ayer se iniciaron aquí las clases. Incluso en Santiago hubo fuerte barullo y los estudiantes triunfaron en toda la línea, pues fueron reconocidas sus reclamaciones. Me ha sorprendido mucho saber que los estudiantes compostelanos procedieron con una energía y madurez realmente admirables.
Este año fuimos a pasar la Semana Santa a Benidorm y el tiempo estuvo muy desapacible. Todavía continúa malo aquí en Madrid. Para el verano proyectamos ir 15 días a Santander y otros 15 a Palma y esperamos que el tiempo ayude, pues si no, sería una catástrofe. Sobre todo para los que esperan de los ingresos por turistas soluciones para los apuros financieros del país.
Han corrido últimamente muchos rumores sobre la situación política. Parece que los militares monárquicos tratan de ir tomando posiciones ante la marcada declinación biológica del capo. En sus intervalos lúcidos sigue haciendo su viejo juego de dar esperanzas a unos y otros y tomar medidas contradictorias en su significado. Entre los rumores aludidos figura el de un intento de golpe monárquico para instalar por las buenas a D. Juan y la reacción de los militares no monárquicos para impedirlo. Díjose con visos de verosimilitud que por esas actividades de contención de los monárquicos había sido arrestado en su domicilio el héroe de la División Azul Muñoz Grandes, así como García Valiño y otro general. Todavía se cuentan historias más truculentas sobre estos tejemanejes pero como la prensa es "libre" no podemos enterarnos de lo que hay de cierto en todo ello.
Lo que sí es cierto es que la situación económica no mejora y, como en la España felipista, todos los ojos oficiales están puestos en la próxima llegada del galeón ya no de América sino de los turistas europeos.
Escribe pronto y cuéntanos vuestros planes y entretanto recibid todos nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 23/03/1966
23 de marzo de 1966
Señor Don Carlos TOBIO
Queridos hermanos:
Mucha alegría tuvimos al conocer y tener unos días con nosotros a Carmen. Es una chica estupenda, sincera, inteligente y simpática. Todos le hemos tomado gran afecto y esperamos volver a verla con frecuencia. Como tenemos muchos puntos de contacto, desde el primer momento nos entendimos a las mil maravillas.
Ahora lo que esperamos es ver a los que faltan y, mejor aún, que vengan todos para quedarse. El ambiente, a pesar de las rémoras y obstáculos, puede considerarse ya relativamente potable, en el sentido de que es posible mantener un buen porcentaje de independencia personal. Esto, naturalmente, sólo vale para Madrid o Barcelona.
Cerca ya del verano, planeamos nuestras vacaciones que este año se partirán por gala en dos: 15 días en Vivero y otros 15 en Salou, playa tradicional de la familia de María del Carmen desde los tiempos de fines de siglo, amplia, de fina arena y, sobre todo, más caliente y despejada que nuestra maravillosa de Cobas, que nos decepcionó el año pasado por lo fría, nubosa y brumosa.
Nuestra vida continúa tranquilamente y sin novedades especiales. Miguel resolvió sus problemas y está ahora trabajando intensamente con vistas a los exámenes. Constanza, en 2º de bachillerato, cursa a la vez los estudios correspondientes a la secundaria inglesa. Ambos estudian además, particularmente, ruso. Estoy convencido de que el dominio de los idiomas será una clave maestra en el mundo que viene y quiero prepararlos en tal sentido. Aquí en España, en ese como en otros aspectos, se encuentran en lamentable atraso. Esta sociedad en que manda la clerigalla y los espadones desatiende lo que realmente cuenta en la formación del individuo, perdiendo energías, tiempo y dinero en cosas sin sentido, religiosismo formal y supersticioso y cascarones vacíos para fingir un progreso cultural inexistente. La Ciudad Universitaria, por ejemplo, es un magnífico muestrario de esos cascarones ostentosos que, dentro, no albergan otra cosa que profesores fósiles o incompetentes y métodos anticuados, ciencia simulada e investigación nula. Uno de los más recientes de esos cascarones vacíos es precisamente la Facultad de Ciencias Económicas donde estudia Miguel. Como las asignaturas que cursa tienen en algunas cosas contactos más o menos directos con lo que fueron mis aficiones científicas, sigo de cerca su trabajo. Y puedo decirte que más de la mitad de las cosas que estudia son disparatadas o trasnochadas, pura palabrería seudo-científica, ecos de ecos de cosas ya dejadas de lado en el mundo universitario serio y actual.
En una de tus cartas me habías hablado de Salvador Lisarrague que había estado ahí dando unas conferencias y que había causado buena impresión. Siempre me pareció un pedante y un farsante científico, amén de confuso y palabrero. Y la lectura de sus apuntes mecanografiados y revisados por él, que fungen de libro de texto, me lo confirmó. Explica sociología, que no sé donde ni con quién estudió. Todo se le vuelve citar a Ortega –que sirve de comodín para todo– y al neoescolástico Zubiri, inteligencia y capacitación perdidas por no querer pensar sin trabas ni andadores y empeñarse en seguir las gastadas y ya estériles roderas escolásticas. Como además las clases son de mil alumnos y no hay suficientes ayudantes para trabajar directamente con todos, la enseñanza es una ficción, una simulación y una feria. El profesor no conoce al alumno y éste hará un examen escrito en masa que calificarán los ayudantes con la urgencia que es natural.
No sé si te has enterado que tu ex-compañero, y creo que también del premio extraordinario de la licenciatura, Maximino Romero Lema (que ahora se hace llamar o llaman "de Lema", sin duda para seguir la corriente aristocratizante de esa lamentable sociedad) es en la actualidad obispo auxiliar de Madrid. Parece que el Vaticano lo nombró directamente para poner al lado del arzobispo Morcillo (que como todos los prelados españoles fue nombrado a propuesta del Régimen, lo que explica su carácter integrista y reaccionario que se puso de manifiesto en el Concilio) un hombre con la nueva mentalidad. Pero lo cierto es que estas tentativas del Vaticano para que la Iglesia española se civilice y "aggiorne" han dado poco resultado hasta ahora y todo sigue tan cerril e inquisitorial como siempre, en las actitudes aunque en los hechos, en la presión sobre el ciudadano se haya aflojado un poco la presión porque las normas conciliares les han quitado apoyo moral y están desconcertados. Pero como la Iglesia católica española es más una organización política y un grupo de presión y dominación social más que una organización religiosa, los criterios propiamente religiosos sólo le atañen en medida reducida. Los principios de la libertad religiosa proclamados por el Concilio no han tenido hasta el momento la menor virtualidad y los cultos protestantes, por ejemplo, sólo se celebran en forma discreta y todo anuncio público de ellos, toda manifestación exterior y, naturalmente, todo proselitismo están prohibidos. Las razones que dan para ello son muy pintorescas. El otro día oí por la radio al arzobispo de Madrid tratando de justificar que en España la libertad religiosa proclamada por el Concilio debe sufrir cortapisas. Como en España existe una unidad católica, decía, si cualquier otra organización religiosa abre públicamente templos, con signos exteriores, algún sector del católico pueblo español (seguramente azuzado por los curas) probablemente atacaría alguno de esos templos, creando así graves problemas de orden público. Por lo cual, concluía el prelado, el Estado no debe permitir esa pública ostentación de cultos disidentes que excitaría la justificada reacción de los católicos españoles. La argumentación, como se ve, es jurídicamente perfecta. Las damas no deben llevar alhajas porque provocarían los asaltos de los ladrones ni los caballeros valerse de coches lujosos que excitarían la codicia de los delincuentes.
Y nada más por hoy. A ver cuándo recibimos noticia de otra visita, que ahora será la tuya, y entretanto, abrazos de todos para todos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Carlos Tobío Fernández en 01/08/1963
Sr. D.
Carlos Tobío
MEXICO 1 D.F.
1º de agosto de 1963
Querido Carlos,
Hace ya bastante tiempo que recibí tu carta última y son tantas las cosas que tengo que hacer que apenas tengo tiempo para escribir a todos los que han quedado en el Nuevo Mundo y con quienes debo mantener relación epistolar. por otra parte son muchas las cosas que te pudiera contar y las cartas se harían interminables. Te quejas del laconismo de la últimas pero ello se explica, de un lado por el tiempo escaso de que dispongo y de otro por las circunstancias que son de imaginar.
En los seis meses que llevo aquí las impresiones primeras se confirman en líneas generales. Hay evidente ascenso económico, gran aflujo de turistas que equilibran la balanza, un boom de construcciones de veraneo desde Gerona a Málaga y una leve tendencia a salir de los estilos rancios y europeizarse. Ello, sin embargo, deja en pie lo fundamental y en tal sentido los puntos de vista de mis cartas anteriores sigo manteniendolos. No creo, pues, que debais trasladaros hasta que cambiemos impresiones con Carmen cuando venga.
Estoy estos días sólo en Madrid pues Miguel se fue a Galicia y María del Carmen y Constanza a Cataluña. No puedo, todavía, tomarme una larga vacación y sólo me tomaré por entregas siendo la primera para Alicante a fines de este mes, por una semana. Las playas del norte son frías y, sobre todo, inseguras en cuanto al tiempo y uno se arriesga a pasar toda la vacación con frío y lluvia. La gente quiere sol y por eso prosperan las playas levantinas.
Miguel hizo sus exámenes de sexto de bachillerato con buen éxito y ahora deberá iniciar lo que llaman preuniversitario. El traslado supuso para él un retroceso en tiempo de los estudios de dos años y tal vez tres. Hubiera terminado la carrera en Uruguay, la misma carrera de ingeniero industrial, dos o tres años antes que aquí. La enseñanza superior en España es hoy un caos, pues los planes diferentes se suceden y entreveran. Se pierde tiempo estudiando cosas de poca utilidad y continúa la vieja manía del estudio teórico y hasta memorista. Los exámenes son duros y aún despiadados pero ello no quiere decir que permitan hacer una buena selección. Sigue floreciendo prosperamente el compadrazgo, la recomendación, la cuña y el privilegio de hecho.
A todo esto los técnicos y obreros se marchan a otros países de Europa donde son mejor retribuidos, especialmente Alemania. Las cosas marchan porque Europa está fabulosamente próspera y su riqueza está repercutiendo, aunque con retraso, aquí.
Como te decía antes, si me pongo a contarte las impresiones y observaciones que he recogido la carta sería interminable y por consiguiente debo poner punto final.
Abrazos a todos
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Salvador Téllez, a Lois Tobío Fernández en 19/03/1973
Santiago, 19 Marzo 1973
Querido Luis:
Me ha alegrado mucho tu carta del 13 y hoy mismo te envío el último número de la revisa prometida, CHILE HOY. Existe la intención hacer llegar algunos números semanalmente a determinadas direcciones de personas y entidades dentro de un plan de promoción de lectores y suscritores. Los editores tienen tu nombre en su poder y si te parece adecuado para satisfacer el interés o la curiosidad de otras personas te agradeceria me dieras a conocer sus nombres y direcciones cuando lo estimes conveniente. Conozco bastante a los editores y redactores; entre estos últimos hay bastantes exilados uruguayos muy distinguidos. Trataré de localizar a tu amigo Carlos Rama al saber ahora que es buen amigo tuyo.
Me satisfacen tus apreciaciones sobre la situación de Chile. En efecto, el resultado de la elección del 4 de Marzo es un factor importantísimo de consolidación para la Unidad Popular y para Allende. La votación de la izquierda ha superado, por cierto, los cálculos mas optimistas. Hace meses se pensaba que se podría lograr un 36% de los votos, como en la elección presidencial de 1970. Poco a poco las encuestas apuntaban a cifras mas altas y en los dias precedentes ya se pronosticaba un 39 o 40%. Las urnas arrojaron mas del 46% y, como tu bien aprecias, en circunstancias muy difíciles por la natural obstrucción de los intereses afectados por las reformas sólidamente secundados por las mayorias parlamentarias, por la magistratura, por la Contraloria General de la República, –un superpoder encargado de vigilar la correcta aplicación de las Leyes y los actos del poder ejecutivo–. En un desafío al status que como el planteado por la Unidad Popular la juridicidad pierde la careta neutral y usa sus prerrogativas pero como combatiente.
Tal es la razón de la inestabilidad de lo hecho. No sería disparatado el pensamiento de la oposición si no fuera por el correcto proceder del pueblo en los dos últimos momentos críticos: ahora en esta elección y en octubre cuando la derecha desplegó una estrategia muy bien calculada dentro de Chile y muy bien sincronizada con la ofensiva de las compañias del cobre embargando las exportaciones a medida que llegaban a puertos extranjeros. Empezó con motines callejeros de los estudiantes secundarios por disputas con la dirección de un Liceo femenino. Terminó con un paro economico nacional por la totalidad de los empresarios. No llegaron a la última etapa con el asalto al poder. Ninguna industria, mina etc. etc. paró porque los trabajadores concurrieron disciplinadamente a su lugar de trabajo venciendo la falta de transportes urbanos. En este momento el Ejercito hizo ver que estaba al lado del gobierno legal y fracasó el putch.
En este momento Gobierno y oposición estan revisando su potencial y su estrategia. Queda por ver en las proximas semanas si las direcciones de los partidos de la U. P. son capaces de imprimir nuevo dinamismo a la tarea común. Si se detienen a mirar lo hecho,m como ha ocurrido ya un par de veces, inmediatamente la derecha usará la tregua para asesar nuevos golpes o para reforzar su obstrucción. Hay problemas económicos y urgentes que estan presionando desde muchos angulos; desfinanciamiento presupuestario, desfinanciamiento del presupuesto de divisas; inflación, desabastecimiento; distribución de ciertos alimentos y productos esenciales; ampliación de industrias, etc. etc.
Respecto a la situación local allá mas bien creo que el aperturismo aparente es un simple truco. España sigue siendo el patio trasero de Europa con sus inconvenientes y sus ventajas, pero patio de servicio tanto mas marcado cuanto mas se consolida el poder de los grandes y el de la comunidad europea. Ojalá que pueda salir cuanto antes de este ominoso destino pero no es fácil. Pienso en el mas reciente acontecimiento de la desvalorización del dólar y los dolores de cabeza para los gobiernos y las autoridades monetarias de la Europa Occidental. ¿Que papel puede hacer España? ¿Que podrian decir sus Ministros de Hacienda y sus banqueros en las reuniones de Paris entre sus "supuestos" iguales de Occidente? Y si nuestra personalidad es tan modesta, ¿por qué se van a interesar los gobernantes europeos en mirar las carantoñas que le hagan los nuestros?
En lo que a nuestro interes mas directo concierne veo que das bastante importancia a la readmisión de Varela de Limia. ¿Se trata del mismo personaje del cual tanto me hablaste en Madrid en relación con el voto a muerte de cierto personaje influyente? Hazme memoria. Y sobre todo sigue vigilando si su nueva situación tiene mayor significado como precedente.
Aunque soy suscritor de TRIUNFO, por avión, me ha faltado el número con el artículo de Tierno Galvan. Le escuché en una o dos de sus actuaciones en Santiago. No solamente brillante; además muy interesante. Se que estuvo ocupadísimo, embebido en profundizar en las cosas de Chile y sus invitantes lo tuvieron practicamente secuestrado o él les dejó hacer. Un gran amigo, Jose Medina Echeverria, habria previsto un almuerzo con él y dos o tres españoles intimos pero no se pudo llevar a efecto.
En cambio, si he podido seguir muy bien a traves de TRIUNFO las peripecias sufridas por Tierno en las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid y he visto las secuelas.
Espero, Luis, mas noticias tuya y mantengo viva la esperanza de vernos si algun pretexto suficiente me permitiera dar otro salto. Ahora estoy libre, pero sin recursos. Pertenezco a la misma firma pero sin trabajar mas con ellos y mientras llega a su final el expediente de jubilación por la previsión social. Ahora me gustaria mas viajar, permanecer largo tiempo en España o buscar una actividad.
Mientras, en la espera, os enviamos abrazos muy cariñosos a toda la familia.
Salvador [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Salvador Téllez, a Lois Tobío Fernández en 19/03/1973
Stgo. 19 Enero 1973
Querido Luis:
Tu tarjeta con vuestro nuevo domicilio en Bonetero ha debido cruzarse con la tarjeta que os habíamos enviado a María de Guzman en las mismas fechas. En todo caso, deseamos sepais que os hemos recordado y justamente refiriendoos, a la vez, que nuestro asunto personal sigue estancado. Hace algunos dos o tres meses mi cuñada Maria del Carmen estuvo en el ministerio saliendo con la misma impresión de siempre: nada cambiará mientras alguien no cambie.
Voy a dar tu nombre a los editores de una revista semanal política muy seria "CHILE HOY" que sin duda estimo puede interesar incluso a los que no se sientan identificados con su orientación socialista. Es posible que te envien algun ejemplar de muestra. Entramos ahora en la etapa final de una campaña electoral para renovación parcial del Senado y total de la Cámara de Diputados. No se esperan cambios notables en su composición y los asuntos conflictivos que debes conocer iran encontrando soluciones pragmaticas. Las fuerzas de La Unidad Popular salieron fortalecidas de la gran crisis de Octubre-Noviembre y el Ejercito está actuando como elemento estabilizador de la legalidad, con lo cual se despejó una seria incognita.
No sé si eres amigo de Enrique Tierno Galvan. Ha participado en una reunión sobre el tema ESTADO Y DERECHO EN UN REGIMEN DE TRANSICION" convocado por la Universidad Católica y que resultó muy interesante. Tierno presidió una de las Comisiones pero, sobre todo, recogió enorme información.
Con todo cariño de Luz y mio para Maria del Carmen y para tí,
Salvador [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Salvador Téllez,de Mª Luz Urech López, a Lois Tobío Fernández en 25/11/1969
Santiago, 25 Nov. 1969
Sr. D. Luis Tobio
MADRID.
Querido Luis:
Debes tener en tu poder mi carta del mes pasado. Te expliqué algo relacionado con José Frade y la rápida tramitación que ha emprendido su jubilación. Decía tambien que mi intención sería iniciar mis propios trámites en el Ministerio en Madrid por intermedio de tu abogado, si él estuviera de acuerdo. Mi idea era iniciar las cosas cuanto antes sin perjuicio de que el principal impulso se lo aplicaríamos en mi proyectado viaje.
Ahí estaban las cosas hasta hace quince días. Acabo de salir de una crisis peligrosa y empiezo a reponerme de sus consecuencias que me afectaron al brazo y pierna derechos. El pronóstico es favorable pero tienen que acostumbrarse a trabajar más las neuronas del hemisferio izquierdo. Divertido ¿no es así?.
Este episodio requiere revaluar mi problematica situación de "clase pasiva". Desde luego tiene que haber motivo mas que suficiente para conseguir la jubilación tratando de sacar el máximo de ventajas y omitiendo la reincorporación. No sé hasta que punto podremos efectuar los enjuagues necesarios para no quedar en calidad de jubilado con menos de cinco años de servicio activo y con grado de "secretario de segunda clase".
Te pido encarecidamente considerar este nuevo aspecto de las cosas y escribirme a la brevedad posible.
Encargo a Luz escribir esta carta y enviaros todo mi cariño.
Por mi parte yo añado que pasado los malos ratos Salvador se va a recuperar muy bien y quizás nos tengais por ahí.
Os recuerdo con cariño y os dejo con un cordial abrazo
Transcripción da epistola de Salvador Téllez, a Lois Tobío Fernández en 31/01/1950
Santiago, 31 Enero 1950
Querido Tobío:
Tuve el placer de recibir la visita de vuestros amigos de esa Carlos Rama y Sra. a los que desgraciadamente por circunstancias propias de esa época de verano no hemos podido atender como se merecen con la satisfacción de tu recado.
Pastrana a quien transmiti el encargó que me dió el Sr. Rama, se ausentó durante este último mes pasando una corta temporada con su mujer en Farellones, en la cordillera de Los Andes; Yo, primero, pasé unos dias muy ocupados reemplazando a otros compañeros de oficina y cargando al mismo tiempo con mis tareas habituales; después Luz ha estado ligeramente indispuesta con una antigua molestia de riñon. Total que se nos han pasado los dias sin darnos cuenta y sin poder haber tenido una atención con tan agradables visitantes. Ojalá sean tan generosos como para perdonarme.
Rama y señora te podran transmitir una pequeña versión de mis acctividades. Fueron tan amables al visitarme que me sorprendieron en mi propia salsa de "fiambrero", aunque en realidad es Luz la que atiende y dirije ese negocio. Por mi lado estoy trabajando en vapores con los agentes para Chile de la Cie. Générale Trasatlantique, de Paris, y agentes a su vez de otras dos líneas de navegación entre Chile y Estados Unidos. A pesar de todos nuestros esfuerzos, de Luz y mios, el trabajo combinado de ambos no basta para permitirnos salir de la herencia de enredos y dificultades acumulada en años pasados. De todos modos, paciencia, porque subsiste aún la confianza de que no será en vano tan gran sacrificio.
Satisfacciones de otro género no nos faltan. Por ejemplo con nuestras tres chicas que vamos viendo como se hacen mujeres de momento en momento. Tres chilenas de 15, 13 y 8 años. En la actualidad veranean con mi hermana menor, casada, residente en el sur, en Villarrica. Durante el curso estan haciendo el 4º y 3º año de Humanidades y el 4º de Preparatoria respectivamente. Sabemos que vosotros sois padres de un esplendido mozalbete y que habeis hecho promesa de acelerar el derrocamiento de Franco para darle un hermanito. La idea en abstracto está bien, pero no seais tan egoistas ....
Estoy en deuda de correspondencia con muchísima gente, y en especial con Antonio Giral. Hace muchos, muchísimos meses recibimos la participación de nacimiento de unos de sus chicos y sin ninguna mala voluntad, esperando siempre un momento de tranquilidad de espíritu propicio la contestación ha ido retrasándose cada vez mas. Cito este caso como referencia al mal crónico que me aqueja y como prueba de que la memoria de la amistad no flaquea. Aprovecho esta oportunidad para que le hagas llegar mis mejores saludos y mis felicitaciones por saberle tan bien "ubicado". Saludos que comparte tambien Luz y que extendemos a su mujer y a sus chicos.
Igual te digo a tí. Recibid tu mujer, tu chico y tú el nuestro cariñosos junto con los deseos de que la vida os sea cada vez mas facil. Nuestra dirección para lo que querais contar os la estampo al pié.
Salvador [sinatura autógrafa]
Casa; Suecia 030-3º C
Tienda: "La Mallorquina" - Avda. Providencia 2015.-
[Nota manuscrita na marxe esquerda]: Creo que Alvaro Fernandez Suarez sigue ahí. Saludale de mi parte
[sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Salvador Téllez en 27/04/1973
27 abril 1973
Querido Salvador:
Supongo que habrás recibido la carta que te escribí hace unos días. En ella te decía haber llegado a mi poder los ejemplares de "Chile Hoy" que me envíaste y cuya lectura me interesó porque me permitió conocer en detalle algunos aspectos de la evolución de ese país. Recibí también el ejemplar de muestra de la editorial pero no tengo el propósito de suscribirme porque son ya muchas las revistas que me llegan y apenas tengo tiempo de leerlas. Ahora acabo de recibir otro ejemplar de "Chile Hoy" envíado por la editorial y sospecho, por la forma como viene la faja y mi dirección, que me han incluido en la lista de suscriptores.
Por esa razón quisiera pedirte que indicaras a la administración de la revista que eliminaran mi nombre del fichero de suscriptor, si es que en realidad figura en él, ya que yo no solicité ser incluido.
Perdona la molestia que esto pueda causarte y recibe un estrecho abrazo de tu viejo amigo,
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Salvador Téllez en 23/04/1973
23 abril 1973
Querido Salvador:
Gracias por tu carta de hace un mes y por los números de "Chile Hoy" que me has enviado. Por ellos he podido darme cuenta de muchas cosas que, a través de la información incompleta y parcial de las agencias, no me aparecían muy claras. Se ve que el problema que tienen ahí planteado no es precisamente de fácil solución, que la oposición es terrible y está dispuestas a llevar las cosas por la tremenda. Lo que me extraña es que la DC haya adoptado una actitud tan reaccionaria. O que, por lo menos, un importante sector de ella no se haya escindido. La suerte es que el ejército se encuentre en tan favorable actitud. No todos han tenido esa suerte.
Nuestro asunto particular continúa sin novedades. Han cambiado al jefe de personal y no sé si esto supondrá algún cambio. Varela de Limia, a quien me referí, es, en efecto, aquél de quien te había hablado cuando estuviste aquí. De todos modos, no está contento en demasía por la reposición. Tarea estúpida y sin alicientes, retribución mediocre para el puesto que ocupa. Desea que le manden afuera pero las perspectivas no son buenas. Creo que, por ahora, nuestro asunto seguirá estancado.
Como estancada sigue, en general, la situación política. Este gobierno de supuestos tecnócratas carece de imaginación y de osadía. Es posible que a algunos de ellos los tengan atados. Pero otros son decididamente sujetos de corto vuelo. El de Educación se mandó una ley de enseñanza mal estudiada, mal financiada y de imposible realización que ha causado más trastornos que beneficios. El de Asuntos Exteriores, a pesar de sus incesantes viajes, por lo general, a países de poco interés, no hace más que cosechar fracasos. Ultimamente el vergonzoso y espectacular de las restricciones a los pesqueros españoles en las aguas cercanas a Marruecos, para no hablar de los del Mercado Común sobre lo que tantas veces había echado las campanas al vuelo. Y así sucesivamente.
Mucho me alegraría que te pusieras en contacto con Carlos Rama. Es un gran amigo, inteligente y competente. Ha sido uno de los amigos con quien tuvimos más estrecha relación en Montevideo. Ahora le toca a él el ser exiliado. Lo del Uruguay ha sido una pena, pues el ambiente que allí reinaba en los años que en él vivimos era de lo más agradable e interesante. El nivel cultural estaba muy por encima de los otros países de Hispanoamérica y de España, aunque carecía, felizmente, del énfasis y la pomposidad que en algunos de estos países se advierte.
Otra tremenda incógnita es lo que podrá suceder en la Argentina. El peronismo carece de la unidad suficiente para dar base sólida a un gobierno. El abanico de sus partidarios va desde el terrorismo, que continúa a pesar de haber ganado, hasta un sector nacionalista, conservador y fascista, pasando por diversos grupos de tendencia socializante o demagógica. Por otra parte, no son pocos los militares que temen que pueda pasarles algo serio una vez que los peronistas estén en el poder. Y en tales condiciones, parece difícil que se resignen a abandonar su actual posición. No creo que pueda excluirse un golpe de estado, uno más, cosa en la que, por otra parte, tienen gran experiencia. No cabe duda que en la Argentina, y no sólo en la Argentina, el máximo factor de perturbación política, desde los tiempos ya lejanos de Uriburu, ha sido el ejército. Creo que pasan de la veintena los golpes de estado que han dado de entonces acá, habiendo ensayado todas las fórmulas posibles de gobierno militar, desde el unipersonal de Onganía hasta la de comité y la actual de los tres comandantes supremos. En fin, una verdadera pena, tratándose de un país tan estupendo y rico, que podía y debía llegar a ser, por sus recursos, clima y otros factores, algo así como los Estados Unidos del Sur. Pero, como me decía cierta vez una personalidad argentina muy inteligente, parecería que hubiera en ella, al igual que en los demás países hispánicos, una raíz podrida en lo político que impide llegar al equilibrio, la seguridad y la armonía que han logrado, sustancialmente, la mayoría de los países de Europa. Durante algún tiempo creí que el Uruguay y Chile serían la excepción. Pero, por lo que se vé, no es verdad.
Como ves, soy pesimista en lo que respecta a la capacidad política –que es, sustancialmente, convivencia– del mundo hispánico. Nunca hubo en él una verdadera integración. España, y por reflejo los otros países de su estirpe, ha estado siempre dividida y lo sigue estando. No ha sabido ni querido armonizar las diferencias. No conoce otra fórmula que la opresión del que disiente. Fue el país de los grandes expulsos, moriscos, judíos; y los que se quedaron convertidos formaron la triste masa de cristianos nuevos a los que tanto se maltrató y despreció a pesar de que a ellos se les debe la mitad de la literatura del Siglo de Oro. Luego vinieron los afrancesados y los liberales y los rojos. Y así seguimos.
De todos modos harías bien en venir, si puedes, porque España es algo más, mucho más que todo esto. y puedes vivir con relativa calma y aun regocijo si te pones al margen, "balconeando", como dicen en el Río de la Plata, el vaciado espectáculo que ofrece el ruedo ibérico.
Abrazos para vosotros de todos nosotros,
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Salvador Téllez en 13/03/1973
13 de marzo de 1973
Querido Salvador:
Recibi tu carta que te agradezco mucho. Posteriormente, se han producido los gratos acontecimientos conocidos que nos han confortado mucho. Supongo que la gente, nuestra gente, habrá quedado muy contenta pues no es frecuente que después del natural desgaste del poder y las difíciles papeletas con que se vieron enfrentados hayan podido obtener tan señalado triunfo. Aquí no dejó de causar bastante sorpresa y se espera que seguirán adelante con bríos renovados.
No he recibido el ejemplar de la revista a que aludes y que, desde luego, me interesaría conocer. Recibí algunos recortes de un diario de ahí que me envió un viejo amigo, que fue profesor de la Universidad de Montevideo y que hoy se encuentra medio exiliado en ésa. Se trata del profesor Carlos Rama de quien, sin duda, habrás oido hablar alguna vez, porque tiene publicadas varias obras de sociología, especialmente sobre el movimiento obrero latinoamericano e incluso una sobre el problema español que le publicó el Fondo de Cultura Económica de México.
En lo que se refiere al asunto a que aludes al principio de tu carta, tampoco nosotros tenemos mayores noticias. Todo se encuentra estancado y tal vez no suceda nada hasta que haya un cambio en las altas esferas. De todos modos, es posible que la corriente actual que ha marcado en un discurso reciente el que tú sabes, llegue a abrirse camino y que empiecen a cambiar las cosas. De todos modos, no hay que hacer ilusiones pues esta gente es muy astuta y no renuncia a apelar al truco de suscitar esperanzas para conseguir sus propósitos en relación con el extranjero. La sorprendente decisión respecto a China puede ser uno de esos trucos aunque también pudiera ser indicio de una nueva tendencia.
Lo único que cabe señalar respecto a nuestro personal problema es que hacer unos meses comunicaron a Pedro Varela de Limia, a quien tú tal vez conozcas, que estaba repuesto. Según me dijo el interesado, se lo comunicaron sorpresivamente y ahora está, naturalmente, trabajando en una sección de ninguna importancia, tarea puramente burocrática aunque él quisiera que lo mandaran al exterior.
He leído en la revista Triunfo un artículo de Tierno Galván en que cuenta sus impresiones de ese país. Es muy interesante y sincero y muy ilustrativo para nosotros.
Os envíamos nuestros más cordiales abrazos con la esperanza de que volvamos a vernos, no demasiado tarde.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Arturo Soria, a Lois Tobío Fernández en 30/10/1940
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 30 octubre 1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Llevo cerca de dos meses de una actividad muy superior a la que desarrollaba en España en los buenos tiempos de la F.U.E. Una vez cumplidos con creces mis propósitos, tengo tal agotamiento que hace un par de días que casi no puedo moverme de la cama. Gracias a esto aprovecho estos momentos de reposo en poner al día mi abundante correspondencia que, en cuanto me descuido, pasan de cincuenta las cartas que tengo por contestar.
No sabes cuanto me alegra haberte localizado: creo que en la emigración podremos desarrollar una actividad de extraordinaria importancia y volumen que no sólo sirva para crear una organización que nos permita defender nuestras ideas y valorizar nuestros esfuerzos, sino tomar posiciones para conquistar nuevamente España y para que cuando sea nuestra no la hundan ni los ágrafos politicastros, ni la chusma militar, clerical y sindical. Por desgracia las personas solventes de estas colectividades son, de entre sus directores, una ínfima minoría.
Yo tengo un creciente entusiasmo y me ocupo activamente de ir poniendo en marcha esta organización de la que te hablo; hasta ahora tengo una serie de contactos solventísimos por todo el mundo de nuestra lengua, cuento en esta República con grupos eficacísimos en las principales ciudades y concretamente, he organizado dos grandes giras a Jimenez de Asúa y a Ossorio y Gallardo con un éxito extraordinario. Pienso llamar a esta empresa Cooperación Iberoamericana y organizarla con fines espirituales y de propaganda, pero con procedimientos comerciales.
Como nosotros no podemos disponer ni nos interesa, de una organización difusora que cuente con diarios, revistas, emisoras de radio, etc., capaz de influir en todo el mundo iberoamericano, nos importa invertir los términos, es decir, crear el suceso de suficiente volumen e interés capaz de obligar a los órganos informativos a dar cuenta del mismo.
Ahora, con ocasión de la reanudación de relaciones de Chile con el gobierno de Franco, la presencia en Santiago de Ossorio y Gallardo, que fue embajador extraordinario en la toma de posesión de este presidente, ha tenido un extraordinario interés y toda la prensa ha solicitado a D. Angel su opinión sobre Franco y los suyos habiéndose despachado D. Angel como puedes suponer. A parte de esto, la presencia en las conferencias de D. Angel de miembros del cuerpo diplomático, autoridades, etc., ha colocado a los franquistas en situación por demás desairada.
Escríbeme extensamente; dime tu opinión sobre mi actividad y sabes soy tuyo muy buen amigo
Arturo Soria [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Arturo Soria, a Lois Tobío Fernández en 15/08/1940
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 15-Agosto-1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Desde que salí de la Embajada de Chile en Madrid hace unos ocho meses, deseo localizarte y no pude. Tengo en mis manos un periódico en el que se habla de un ex-consul en Bulgaria que no obstante las equivocaciones, supongo eres tu. Te pongo estas lineas tan breves, pues temo no llegue esta carta a tus manos, si quiere el destino que asi sea escríbeme pronto, pues tenemos que estar en relación y colaborar.
Un gran abrazo de tu muy buen amigo
Soria [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Salvador Téllez en 03/12/1969
3 de diciembre de 1969
Señor Don
Salvador TÉLLEZ
SANTIAGO
Querido Salvador:
Mucho lamento lo que te ha sucedido y tengo confianza en que se cumplirá el favorable pronóstico. Yo bien sé que hoy existen medidas terapéuticas sumamente eficaces que permiten corregir esos episodios definitivamente.
En lo que respecta a la jubilación, he de decirte que si no se lleva un mínimo de 10 años en servicio, no se tiene derecho a nada. El caso de Frade es, justamente, debido a que supera ampliamente ese período de tiempo. No hay más solución que el ser repuesto y luego reclamar como años de servicios los transcurridos desde la fecha en que fue ordenado el cese. Existen precedentes al respecto y se comprende dado que jurídicamente el no prestar servicio se debió no a la voluntad del interesado sino a orden ministerial.
Mi abogado, a quien pedí que se encargara de tu asunto me dijo que le excusase de hacerlo porque estaba agobiado de trabajo. Por lo demás, no creo que, tal como están ahora las cosas, se menester llevarlo por la vía judicial sino más bien esperar la medida de carácter general de la que desde hace tiempo se habla y que el actual gobierno, por su carácter y tendencias, estará, sin duda, más dispuesto que el anterior a llevarla a efecto. Por lo demás, ya un procurador a Cortes había formulado una pregunta al gobierno para que le dijese a cuánto ascendería la reposición de los funcionarios destituidos. Pues en alguna ocasión había dicho el gobierno anterior que entre las dificultades con que para ello se tropezaba figuraba la de carácter económico por la carga que representaría para el presupuesto. En la respuesta del gobierno se vio que esa carga no era excesiva y, desde luego, resultaba muy inferior al monto de la estafa de Matesa.
Nada más se me ocurre por el momento. Espero que cumplais la promesa de que tal vez vengais pronto por aquí. Tendríamos la mayor de las alegrías y entonces examinaríamos la cuestión en detalle y a la luz de las circunstancias del momento.
Deseándote un rápido y total restablecimiento, recibid todos nuestros afectuosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de José Suárez, a Lois Tobío Fernández en 11/06/1960
Kobe 11 de junio de 1960
Querido Tobío: He de hacerte llegar esta carta por mediación de un amigo porque en el barullo de último hora dejé muchas cosas necesarias en Punta del Este, entre ellas, mi cuaderno de direcciones.
El no poder despedirme de tí ya no fué cosa de confusión sino una comunicación inesperada de KLM, diciéndome que el avión saldría tres horas antes de lo previsto, que dió al traste con todos mis planes: pensaba encontrarme contigo, para despedirme y agradecerte la intervención en el asunto de las fotografías del Banco de Galicia, y apenas dispuse de tiempo necesario para llegar a Carrasco en un taxi.
Ahora te escribo apresuradamente –sin una razón inmediata tal vez prolongara indefinidamente el silencio, porque he llegado a un estado de decaimiento tal, por razones de salud sobre todo, que contemplo como inmediata la necesidad de marcharme– porque he enviado, por correo aereo las fotografías para que pueda celebrarse la exposición el día de Santiago, y ahora resulta que Canabal, a quién van dirigidas, anda por Europa. Después de lo que ha significado para mí el terminar a tiempo el trabajo, tal como había prometido, en el caso de que no se interpusieran obstáculos insuperables, sería una verdadera lástima que la exposición no pudiera celebrarse en la fecha que el Banco deseaba. El paquete salió de aquí hace unos tres o cuatro días y me han dicho que tardaría ocho o diez en llegar. He escrito ya a IPUSA para que estuvieran alerta, pero sería conveniente que tu te pusieras al habla con ellos, tal como les he anunciado, para mayor seguridad.
Canabal debe haber recogido en Punta del Este, de acuerdo con lo convenido, las cartulinas ya listas para montar las fotografías. Trata de localizarlas, porque el trabajo del montaje no puede ser más sencillo, para cualquier obrero de los talleres de IPUSA hecho al trabajo de manejar papeles y cartulinas.
No se si estas cosas que te encargo están o no fuera de punto. Me mueve a ello el conocer tus buenas relaciones con el Banco de Galicia y el haber sido decisiva tu intervención en la compra de las fotos. Si no es razonable cuanto te pido, no necesito decirte que me perdones y que no te ocupes del asunto.
Para el caso de que intervengas en la organización de la exposición, quisiera hacerte algunas aclaraciones, por obvias que parezcan: ante todo, tu ya estás familiarizado con mi manera de ver las cosas a través de la fotografía, y comprenderás que yo he tratado de dar una visión orgánica de Galicia, sin parar mientes en preciosismos ni en los excesos de anécdota; de ahí que la lista, que he incluido en una de las cartas dirigidas a Canabal, sea más bien somera. En cuanto al conjunto, hay de todo naturalmente, pero creo que no hay cosas malas; la mayor parte buenas y aun excelentes, modestia aparte. Claro que yo he ordenado las fotos a mi modo y vosotros podéis colocarlas como os parezca más conveniente; sólo me gustaría que en la Romería la foto de la casa del cura –una Vespa por cabeza– apareciera entre la de la puja de la Santa y otra cualquiera que señale el contraste entre los "vivos" y los "dormidos, por ser moderado en el léxico.
Y si todas las cosas salen a la medida de mis deseos, te ruego que, si esto es posible, trates de cobrar en el Banco los seiscientos dolares que me quedaban por cobrar, y los entregues al Sr. Wáshington Mayo, Tesorero del Jockey Club, que es la persona encargada de hacerte llegar esta carta.
Por favor, aclara en el Banco de Galicia que no es mandé directamente las fotografías para poder coordinar el asunto de éstas con las cartulinas, tal como había hablado con Canabal.
Creo que nos veremos pronto. Mientras tanto quiero reiterarte mi hondo agradecimiento y mi auténtica amistad
Transcripción da epistola de Luis Sayé, a Lois Tobío Fernández en 28/06/1946
DR. LUIS SAYÉ
CALLAO 1817
U.T. 42 - 1102
Buenos Aires, Junio 28 de 1946
Dr. Luis Tobio
MONTEVIDEO
Mi distinguido amigo:
Recibí oportunamente la edicion castellana de "El hombre del Renacimiento". Aún no he podido leerla pero lo haré en las próximas semanas.
Sé muy bien lo que es el trabajo de Vd y como lo califican y reconocen los autores y editores a juzgar por lo que me ha dicho el amigo Urgoiti. Le felicito pues muy sinceramente por su trabajo ... en la espera de otros en relacion con su plena personalidad que no dudo realizará Vd en fecha no lejana en España. Serán unos años muy difíciles pero ya estamos hechos a todo. Por razón natural pienso que por mucha que sea la obcecacion de ese hombre y grave la situacion de nuestro país habrá de seguir otros rumbos en fecha próxima.
Muy agradecido a su atencion y con un saludo muy afectuoso a los dos de mi mujer y mio, ya sabe cuanto lo distingue y estima
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 07/01/1992
Desde Los Angeles a 7 de enero de 1992
De José Rubia Barcia
a
Luis Tobío Fernández
Querido Tobío:
Espero y hago votos porque este año que acaba de terminar e sea lo más propicio posible y que te encuentres en buen estado de salud. Vamos quedando menos con recuerdos comunes y acaba de morir, como ya sabrás, el que fue muy amigo mío y supongo que también tuyo, Emilio González López, al que pensaba escribir cuando me llegó la noticia desde Nueva York.
Yo por poco no lo cuento ya que hace año y medio me asaltó en casa un ladrón que había entrado a robar y al verme me golpeó con un garrote hasta dejarme sin sentido después de romperme los brazos y magullarme la cabeza. He estado bajo tratamiento médico desde entonces, pero afortunadamente parece que, con un poco de suerte, acabaré reponiéndome del todo.
Si ahora te escribo es en busca de tu consejo. Eva me dice que hemos hablado de esto, pero a mí se me ha olvidado lo que según ella me dijiste. Se trata de saber que es lo mejor y a quien dejar mi biblioteca y archivo en esa nuestra España. Pronto cumpliré los 78 años. Yo preferiría a venderla a una universidad en este país, regalarla ahí a quien se hiciera cargo de los gastos de envío una vez que yo ya no exista. Dispongo de unos cuatro mil volúmenes aproximadamente y de un archivo bastante amplio de cartas y documentos, pero mientras pueda seguir escribiendo no quisiera deshacerme de una cosa ni la otra. Supongo que tú ya habrás pasado por ese trance o que habrás pensado lo que es mejor hacer. A mí me gustaría que fuera a parar a Galicia, al Seminario, a la Academia o a la Universidad. Perdona la lata. Le escribo en el mismo sentido a García Sabell a ver que es lo que él sugiere. ¿Crees que la Fundación Barrié estaría dispuesta a interesarse en el asunto? Estoy preparando el catálogo que espero terminar en un par de meses.
Es muy posible que nos veamos este verano en Madrid si sigo mejorando. Nuestro paisano Alejandro Finisterre me ha invitado a participar en un homenaje que organiza la Complutense a Juan Larrea, León Felipe y César Vallejo. Creo que tendrá lugar en El Escorial. Otra noticia es que quizá coincida con mi estancia la publicación por la editorial de Isaac Díaz Pardo, de otro libro mío titulado "Con Luis Buñuel en Hollywood y después".
Eva te manda muy cariñosos saludos y yo el mejor de mis abrazos con la reiterada, vieja e incondicional amistad de siempre
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 09/08/1989
José Rubia Barcia
9/VIII/'89
Mi querido Tobío:
Gracias por tu cariñosa carta con motivo de mi reciente cumpleaños, que a secreta iniciativa de mi hija Elena fue inesperado objeto de celebración.
Tú estás entre mis viejos amigos. Y no vamos quedando ya muchos de vida con vida. A los demás les llegan fragmentos de nuestra existencia, pero a nosotros nos unen una casi totalidad de cosas comunes, hechos de la misma existencia, de parecidas creencias y de sueños no alcanzados.
Me han dicho que se hallan ya en las librerías una 2ª ed. de mi Umbral de sueños y ed. por PRE-TEXTOS, de Valencia, mi Memoria de España [Pasado] Tomo I - Prosas de Amor y Fe. De modo que vuelvo a estar ahí presente. Ojalá no se produzcan en ellos otra vez la caída en el vacío de los otros libros míos.
Es posible que si no me falla la salud vayamos Eva y yo ahi y de ahí, y de ahí a Ferrol, donde en el mes de octubre piensan inaugurar un centro cultural con mi nombre y con ese pretexto tengamos otra vez el gusto de verte.
Mientras tanto, muy cariñosos recuerdo de Eva y un fraternal abrazo de tu siempre amigo
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia,de Eva López de Rubia Barcia, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 15/12/1987
En Los Angeles a 15 de dic. del '87
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Hace siglos que no sé de vosotros. Espero que sigáis bien de salud y que este año próximo y si no el otro podamos volver a vernos. Dependerá de cómo vayan mis problemas por esas tierras. ANTHROPOS de Barcelona me ha confirmado la publicación en nueva edición mi Tres en Uno y el Umbral. Y PRE-TEXTOS de Valencia se ha comprometido también a editar en 2 tomos una selección de ensayos literarios de los últimos 50 años.
Durante algunos meses anduve un poco flojo de salud, pero estoy volviendo ya a la normalidad.
Os abrazan, recuerdan y quieren vuestros siempre amigos
José y Eva [sinatura autógrafa]
P.D.
Ya de paso saludos muy cariñosos tambien para Carmen Aldecoa
Vale
[da postal]: With best wishes for a wonderful new year.
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 18/06/1985
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, LOS ANGELES UCLA
BERKELEY - DAVIS - IRVINE - LOS ANGELES - RIVERSIDE - SAN DIEGO - SAN FRANCISCO - SANTA BARBARA - SANTA CRUZ
DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE
LOS ANGELES, CALIFORNIA 90024
18 de junio de 1985
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Me encantaría volver a veros en mi próximo viaje. Llegaré a Madrid el 2 de julio por la mañana y me quedaré hasta el 5. Esta vez viajo solo. Eva no puede acompañarme. De estar vosotros en Madrid esos días pudiéramos repetir la experiencia el dia 3 y con Carmen Aldecoa, almorzar otra vez juntos en el Edelweis.
Volveré a quedarme en el Hotel Sanvy, tlf. 276-08-00.
Participaré en la conmemoración del centenario de Rosalía que se celebrará en Santiago del 15 al 20 de julio. Y me volveré aqui a fines de mes. Lo más probable es que a la vuelta pase sólo una noche en Madrid antes de tomar el avión.
Eva os manda sus recuerdos y yo el anticipo de un doble abrazo.
Vuestro amigo
José [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 20/03/1981
En los Angeles a 20 de marzo del '81
Mi querido Tobío:
Unas líneas para confirmarte lo de nuestra próxima visita a esas tierras. Como vamos a estar tan poco tiempo en Madrid quisiera asegurarnos la posibilidad de veros. Sois la pareja más afín de los que vamos quedando –y ojalá por muchos años más en ese viejo mundo, cada vez para mí más lejano y más entrañable.
Saldremos de aquí el 17 de abril y llegaremos a Madrid a las 9 de la mañana, en vuelo directo de la TWA, del día siguiente, o sea, el 18 que es sábado. Lo más probable es que nos quedemos en Madrid hasta el martes. Le escribí a Porrúa, hipotético editor de mi Mascarón de Proa, anunciándole mi visita para saber qué ha hecho del libro. Me prometió solemnemente sacarlo para este invierno que se nos está yendo. Y desde hace un año no he vuelto a tener noticias de él. Las Cántigas de Bendizer, en su aventura venezolana, en manos de nuestros paisanos los Hnos. Paz (¡y qué guerra me están dando!) debieran publicarse, definitivamente, este mes. Hablé hace poco con uno de ellos por teléfono para decirle que si no tengo ejemplares antes de que el mes se acabe, que se olviden del libro. Pero me dijo que sí, que esta vez no me fallarían, me dio toda clase de explicaciones y disculpas. Sin embargo, no me sorprendería que pasara lo de otras veces. De ser así, llevaría una copia del original conmigo y vería si puedo publicarlo con la ayuda de tu amigo Isaac Díaz Pardo en Lugo. Por cierto que hace años me escribió una carta muy amable X. Alonso Montero, que supongo amigo también de Díaz Pardo, pues si no me equivoco le hizo la portada de su antología Os cen mellores poemas da lingua galega. Y acaso estuviera dispuesto a colaborar en la gestión. Ya no vale la pena hacer nada por correo. ¿Sabes tú si Alonso Montero sigue en sus señas luguesas? Hay también la posibilidad de ofrecérselo a las ediciones Anduriña de la Coruña que dirige Luis Caruncho ¿lo conoces tú o sabes de alguien que lo conozca? Y aún me queda la posibilidad de que me lo hagan en Lisboa. El librito lleva un prólogo muy cariñoso y entusiasta de Alberto Machado da Rosa, fraternal amigo portugués, con el que compartí muchas horas de estimulante compañía, y que ya falleció como tantos otros verdaderos amigos. Quizás te dije también que las ilustraciones son de un excelente pintor vasco, Miguel Marina, que se las inventó del Medioevo, y le van muy bien. Sentiría dejar inéditos esos poemas, mi homenaje particular y muy sentido, al genio creador de nuestro pueblo, al que siento haber abandonado en su casi milenario infortunio.
En Madrid, y por razones de hábito, nos quedaremos en el Conde Duque, y desde allí os llamaremos el mismo sábado.
Con un doble abrazo para vosotros dos, y hasta muy pronto que tendremos el placer de dároslos personalmente
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 18/12/1980
En los Angeles a 18 de diciembre del '80
Mi querido Tobío:
Es muy probable que Eva y yo salgamos de aqui a mediados de abril en último periplo "sabbatical" si la salud no me falla o no surgen algunos problemas de última hora. Si es lo primero que anuncio, es porque me parece lo más importante. Volveríamos a vernos a comienzos de mayo en Madrid en una brevísima visita antes de continuar hasta Grecia. A la vuelta, es posible que pudiéramos vernos una segunda vez. Sois vosotros las dos únicas personas a quienes en España vemos con verdadero placer. Cada vez somos más pocos y mas aislados los que mantenemos recuerdos casi comunes y experiencias parecidas. Ultimamente me enteré de la muerte de Ramón Valenzuela y también de la de Vicente Gaos, a quien había traído yo aquí hace años. Y allá en la Córdoba argentina se murió también hace unos meses mi viejo y queridísimo amigo Juan Larrea, el último de los profetas bíblicos y el primero de los no-judaicos. El bosque se va llenando de hojas secas. Pero tu y yo vamos a prometer seguir reverdeciendo año tras año. Fue casualidad el encontrarnos por primera vez, y de manera casual, en las viejas ruas compostelanas. Si me acuerdo es porque ando dándole vueltas una vez más a nuestro amigo el Apóstol, cuya verdadera tumba creo haber descubierto en México. Pero ya hablaremos de esto y del trabajo que voy a dedicar al asunto. Por cierto que le pregunté a González López si él tenía un ejemplar del libro sobre Prisciliano que allá por el año 1934 sacó a luz Portela Valladares, y no sólo me dijo que no lo tenía, pero que ni siquiera sabía de su existencia. Cosa que me sorprendió bastante en nuestro historiador. Yo no lo soñé, lo tuve en mis manos, lo leí y conservo todavía algunas notas que saqué de él. ¿Podrías tú conseguirme un ejemplar? ¿O una copia fotostática de quien lo tuviera? De no tratarse de otro libro fantasma como el Aguilas de Ramón Franco que se lo comió la tierra y no hay forma humana de que yo vuelva a dar con él, después de haber poseído un ejemplar que quemaron, con mis otros libros, en la plaza de Sto. Domingo en Granada. Hay otra cosa rara de que quiero hablarte. Hace tiempo recogí un pequeño poemario de mis composiciones galaicas, basadas en coplas populares, como homenaje a nuestro pueblo y al pueblo se las dediqué. El pintor Miguel Marina ilustró cada uno de los poemas con dibujos arcaizantes de su pluma. El profesor portugués ya fallecido Alberto Machado da Rosa escribió sin que yo se lo pidiera un hermoso ensayo sobre mi poesía que él conocía antes de recoger y preparar este pequeño cancionero. Y él mismo sugirió hacer el librito trilingüe, portugués, galaico y castellano. Una imprenta y prestigiosa editorial de Brasilia se comprometió a hacer la edición. Eso fue allá por el año 1972. Pasó el tiempo y con un pretexto u otro se fue dilatando la salida, hasta que decidí romper el contrato y retirarles los derechos. Después Jorge Guillén, a quien le había enviado una copia del manuscrito, sin decirme nada escribió el mismo a diversos editores y entre ellos contestaron interesándose Celso Enriquez desde Madrid y Castañón desde Venezuela. Como yo no quería entonces editar en España, decidí pasarle la encomienda a Castañón. Y desde entonces el libro ha estado en Venezuela. Castañón publicó antes mis Prosas de Razón y Hiel, y pasó el otro a la imprenta de dos hermanos gallegos, Los Paz, que quisieron ser ellos los que lo publicaran.* Yo no los conozco. Y Castañón dice en sus cartas que acabarán por publicarlo. Pero ya empiezo a dudarlo, mejor dicho las dudas son ya de bastante tiempo a esta parte. Durante mi último viaje a Galicia, le hice llegar a Ramón Piñeiro una copia para ver si Galaxia se interesaría. Pero le devolvió el ejemplar a un sobrino mío que lo conoce, y le dijo que Galaxia publicaba solamente textos monolingües. X. Alonso Montero me escribió hace años después de leer el artículo-ensayo que sobre mi había escrito Alberto Machado da Rosa en Vida Mundial de Lisboa y es el único otro intelectual gallego que conoce algo sobre mí, los demás sois tú, García Sabell y Ramón Piñeiro (hablo sólo de los que estáis en España). De no salir el librito en Venezuela este invierno, me llevaría una copia en el próximo viaje a España. Lo natural sería publicarlo en Galicia. ¿Tienes tú alguna sugerencia al margen de Galaxia? Celso Enriquez le había dicho a Jorge Guillén que él no quería saber nada de Galaxia. ¿Por qué? Pero que él encontraría editor. Ya te estoy dando mucha lata con todo esto.
El objeto verdadero de esta carta era haceros llegar nuestros votos porque el Año Nuevo os traiga a vosotros dos y a vuestros hijos toda clase de venturas, y que podamos disfrutar de vuestra compañía en el próximo viaje. Eva y mis hijas os mandan muy cariñosos saludos y recuerdos. La hija mayor Elena se nos casó el verano último. Su marido enseña en la misma universidad que yo. Y la pequeña Adela, ha terminado su licenciatura en Psicología hace unas semanas. Pero ya hablaremos pronto.
Con un muy cordial abrazo de vuestro incondicional amigo
José [sinatura autógrafa]
[manuscrito:]*De hecho, hace dos años, llegué a corregir las pruebas y tengo un ejemplar todo compuesto y terminado al que le faltan solo las citas [?] ¡Inexplicable!
Vale
He pasado una noche encantadora en vuestra compañía. De hecho la mejor hasta ahora desde mi llegada. Supongo que algo se me ha notado en mi evidente euforia.
Como habréis visto hasta comí y bebí como ya no acostumbro en tributo a la buena cocinera. Todo estaba perfecto desde la sopa al queso gallego que no tenía nada que envidiar a los quesos semiblandos de Italia o de Holanda.
Con mi agradecimiento por vuestra generosidad y gentileza, os mando un muy cariñoso abrazo, vuestro amigo
José [sinatura autógrafa]
P.D. Repito lo contentos que tanto Eva como yo estaríamos de poderos corresponder algún día si os animarais a hacernos una visita
Vale
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 20/12/1968
Dic. 20, '69 (68!)
Querido Tobío:
Acabamos de recibir vuestra tarjeta de Navidad y me ha sorprendido el que no mencionas mis dos cartas últimas de las que no he tenido contestación. ¿Será posible que ambas se hayan perdido? Iban dirigidas a tus señas particulares así que ésta pensé en mandártela a Méndez Núñez, pero luego pensé que a lo mejor estáis de vacaciones navideñas, y no irías estos días por el despacho.
Repetiré en resumen lo que te decía en las mías anteriores. Elena, nuestra hija mayor, irá a Madrid al Junior York Abroad Program que nuestra Universidad tiene en colaboración con la de Madrid. De interesaros a vosotros, podriais mandarnos a Constanza a Paris para que fuera con nuestra Adela al "high school" norteamericano que está en St. Cloud, en los arrabales de Paris. Ahora bien, de no interesaros, nos queda aún el problema a nosotros de hallarle a Elena en Madrid una familia amiga con quien quedarse. Supongo que de no hacer el intercambio con Constanza vosotros no tendréis sitio. Naturalmente, os hubiéramos preferido a vosotros a cualquier otra familia. Pero de no ser posible, ¿sabéis de alguien entre los amigos que, pagándoles lo que sea, la quisieran tener? Les voy a hacer la misma pregunta a los Lores, a los Cano y a los Clavería, pero no antes de que me contestéis vosotros. En última instancia, la propia Universidad facilita una lista de familias desconocidas que acogen a las jóvenes que van como Elena. Pero preferiría que se quedara con alguien conocido.
En espera de tu contestación, recibid cariños de todos nosotros para todos vosotros
Rubia Barcia [sinaura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 13/08/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
13 de agosto del '68
Mi querido Tobío:
Perdona que te escriba a máquina, pero mi endemoniada letruja es ilegible, y asi te evito el suplicio de intentar leerla.
Nuestros proyectos han cambiado ligeramente. Yo pensaba haber dejado para esas alturas la jefatura del departamento y estar dedicado ya a mis libros y enseñanza. No ha sido posible y me han pedido que siguiera un año más (el sexto), de un máximo en el pasado de cinco. Accedí con la condición de que al final del sexto, me iría a Europa un año entero, o sea de septiembre del '69 a septiembre del '70, coincidiendo con el año en que Elena (la mayor de nuestras hijas) pensaba asistir a nuestra sucursal de ahí. Mientras tanto y en vista de lo que ha ocurrido el año último en la Universidad de Madrid, Elena ha estado dudando si decidirse por ir a Burdeos (donde hay otra sucursal nuestra) o correr el riesgo de ir a Madrid con clases o sin ellas. Todavía no se ha decidido y lo hará en el mes de octubre, quedando todavía pendiente el que la acepten o no, cosa que se sabría para fines de año. Al margen de lo que ocurra con Elena nosotros pensamos instalarnos ese año en Paris y matricular a Adela (la pequeña) en el Instituto Norteamericano. Pero si Elena se decide por Madrid y a vosotros os interesara mandarnos a vuestra Constanza a Paris (en vez de aqui), por nosotros encantados con tenerla y que vosotros tengáis a Elena. Comprendo que significa un cambio, y que acaso no la ilusione a ella tanto como venir a los Estados Unidos. Por otra parte, tendría otras ventajas: estar más cerca de vosotros, poder verla en Navidades (nosotros iriamos a España para entonces), practicar su francés, estudiar en colegio norteamericano, o inglés o francés, etc. Tengo casi la seguridad de que de agradaros a vosotros la idea, podría influir en la decisión de Elena. Ojalá que el problema se soluciona a satisfacción de todos. De todos modos, nosotros pensamos ir a España un par de semanas en septiembre del '68, en las Navidades de ese año, y en el verano del '70. El resto del tiempo prefiero pasarlo en Paris dedicado casi exclusivamente a escribir.
Me sorprende que no te hay escrito el Prof. Carter. Lo más probable es que en efecto no haya publicado el libro. Pero podría decirte, por lo menos, en que estado lo tiene. Y haberme puesto a mi unas líneas. Hay gente de todas clases en todas partes.
Con cariños para todos los tuyos de este mi clan, os manda un muy fuerte abrazo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 28/01/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
28 de enero del '68
Querido Tobío:
Supongo que a estas alturas habrás recibido ya o estarás a punto de recibir el libro de Charles H. Carter, The Secret Diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" que cuando recibí tu carta pedí a Columbia University Press que te enviaran directamente. Asi lo hicieron según me comunican en carta de 28 de diciembre ppdo. Yo tardé en escribirte porque he andado de cabeza con un sinfín de problemas y se me fueron pasando los días sin hacerlo. El libro está ya pagado, de modo que acéptalo como un obsequio retrasado de Navidad. Yo me lo leí en el ejemplar de nuestra biblioteca. Como tiene una buena bibliografía, me pareció innecesario hacer la búsqueda de materiales para tu Gondomar, por mi cuenta, púes no creo que pudiera añadirte nada a lo que el propio Carter recoge y utiliza, que no es mucho. Pero por si algo hubiera le escribí también al autor del libro hablándole de tu interés, dándole tus señas, y pidiéndole que te escribiera directamente a ti, o me escribiera a mi confirmándonos de paso si terminó o no la anunciada biografía de nuestro personaje. A mí no me ha escrito. Espero que tu tengas más suerte. De todas formas, yo no encontré en nuestra biblioteca ni la anunciada biografía, ni nuevos o importantes trabajos sobre Gondomar.
Nos alegramos infinito de que Constanza esté ya en "Estudio" y de que se sienta feliz y contenta allí. También del encuentro con Paco y Laurita. Ambos son viejos amigos nuestros. Laura y yo fuimos compañeros un año en Granada, como ella te habrá acaso dicho. Hazles llegar nuestros recuerdos, y cariño. Supimos lo de la chica, y algo nos alarmamos. Nuestra Elena ha empezado su segundo trimestre de universidad, y la pequeña, Adela, ha terminado ahora su (equivalente) bachillerato elemental. Ambas tienen grandes nostalgias madrileñas, y las haría felices volviendo a esos lares. Pero desgraciadamente para ellas, no hay la menor posibilidad.
Adivino que se avecinan malos tiempos para el pais y que habrá crisis económica más aguda de lo que muchos se imaginan. Ahora es cuando empezarán a recogerse los futos de una política económica, descabellada y colonial.
Aqui también estamos pasando por malos momentos. Pero estas crisis son más de crecimiento, superabundancia y ambición.
Con muchos cariños de todos los mios para todos vosotros, te manda un muy cordial abrazo, tu siempe amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia,de Eva López de Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 20/02/1967
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
U.S.A.
20 de febrero del '67
Mi querido Tobío:
Acabo de escribirle a José Luis Cano, el secretario de Insula, a quien no sé si tu conocerás, para que sea él el que intervenga a favor de tu hija Constanza para su ingreso en "Estudio". Cuando yo estaba ahí me valí de Luisa Clavería, mujer de Carlos Clavería, ambos viejos amigos nuestros, pero están ahora en Londres. Yo personalmente conozco poco a Jimena, la directora, y le sería fácil no complacerme si se lo pidiera yo. Pensé en escribirle a Carlos Blanco Aguinaga, otro amigo –director ahora de nuestro Year Abroad in Spain– y que tiene a sus dos hijas en "Estudio" o a Selma Margaretten, doctoranda mía que es muy buena amiga de varias profesoras de "Estudio". Pero me decidí por Cano, que también tiene desde hace años dos hijas en "Estudio" y que sé hará lo imposible por complacerme. Le dí tus señas para el caso de que vaya a necesitar algún dato que le facilite la gestión. Ojalá todo resulte bien, y consigas lo que quieres.
Nosotros saldremos de aqui el día 13 de marzo. Vamos primero a Miami, luego a Nueva York y por fin a Paris, a donde llegaremos el 19 del mismo mes. Esta vez vamos en avión. En Paris recogeré el coche e iremos por carretera hasta Galicia, si no tengo dificultades en el camino. De Galicia iremos por Portugal hasta Sevilla, después Granada y Alicante. Creo que no llegaremos a Madrid hasta fines de abril o comienzos de mayo. En Madrid, no creo que nos quedemos más de una semana, antes de salir para Grecia. Lo más probable es que volvamos a España a fines de junio. Embarcaremos en Inglaterra, ya de vuelta para los Estados Unidos, a fines de agosto.
La prensa de aqui se ocupa generalmente muy poco de los asuntos de España, pero últimamente han aparecido algunas noticias de huelgas y jaleos estudiantiles. Nosotros también tenemos los nuestros (me refiero a jaleos en las universidades norteamericanas) aunque por otros motivos.
Quizás el milagro de Lázaro vuelva a repetirse y quizás hasta yo pueda embarcar en Padrón, en barca de piedra, para el viaje de vuelta.
Muchos cariños a los tuyos de todos los míos, con un muy fuerte abrazo, de tu siempre amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita ao final da carta:] Hasta muy pronto. Cariños para todos
Eva [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 10/12/1966
UNIVERSITY OF CALIFORNIA
LOS ANGELES 24, CALIFORNIA
10 de diciembre del '66
Querido Tobío:
Ya aprovecho la oportunidad para desearos a todos unas muy felices Pascuas y Año Nuevo.
Es probable que pronto volvamos a vernos. Nuestra hija, la mayor, termina sus estudios secundarios en febrero y antes de que empiece la Universidad, le prometimos llevarla a Grecia. Saldremos de aquí a mediados de marzo y quizás pasemos primero por Madrid, y si no, en junio.
Os recordamos siempre con mucho cariño
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rubia Barcia, a Lois Tobío Fernández en 20/02/1940
Escuela Libre de la Habana
Nº. 16, esq. a 19
VEDADO
LA HABANA
En la Habana a 20 de febrero de 1940
Sr. Dn. Luis Tobío Fernández
México
Mi muy estimado amigo: Mantengo la esperanza, no muy justificada por cierto, de lograr que usted sepa disculpar esta incomprensible tardanza que he tenido en contestar a su amable carta de 11 de febrero ppdo. Pero sabiéndome y sabiéndole perteneciente a una misma cofradía, con idénticas inquietudes y preocupaciones, tengo la certeza de que verá, como yo, que la correspondencia, sin algo interesante o necesario que decir, es un lujo de tiempos mejores. De todos modos le hubiera correspondido, gustosísimamente, si no fuera por el mañana de siempre, muletilla a su vez de la pereza, nunca de la falta de buena voluntad, en cualquiera de las latitudes donde uno se halle. Valga mi franqueza como penitencia por el pecado.
Pero ya no podía dejarlo por más tiempo. Han sucedido y están sucediendo muchas cosas, de las cuales debiera usted estar enterado, en relación con la Escuela. Y hago gracia de la chismografía ambiental y de las menudencias políticas, para limitarme a eso, escuetamente.
Después de su sentida marcha de este país todo siguió al mismo ritmo y con idéntica languidez que en aquellos últimos. Ni un alumno ni una perspectiva risueña. Eso si, la palabrería y las juntas se sucedían con la misma frecuencia y parejo optimismo. Y llegó un día de los últimos del mes pasado. Reunión de Directorio. En la orden del día situación económica de la Escuela. Se había venido diciendo que ya se cubrían los gastos. Un cierto aire de optimismo metafísico se cernía sobre los asistente, pero llegaron los números y las preguntas y entonces las gentes comprendieron que el panorama era desolador y que ibamos lentamente a la muerte por consunción. Y acaso ligeramente empujados, conscientemente, por alguno de los del grupo a quien en su día podría convenir quedarse con todo. Pretensión hasta cierto punto muy comercial y, dentro de esta calificación, hasta lógica. Las clases de Ribeiro eran las únicas que aumentaban sus alumnos en progresión creciente. Y este hecho: su aporte a la Escuela venía siendo el mismo desde el primer día. O sea setenta y cinco pesos en total y, en el último balance, en concepto de alquiler. Yo ya no recuerdo si esto fué o no fué lo acordado en aquellos memorables tiempos de nuestras reuniones de San Lázaro. Unos entendieron que si y otros que no. Entre los últimos estaba el doctor Irisarri que de una manera, violentisima, echó en cara a Ribeiro su poco desprendimiento. Surgió un fuerte altercado y, como consecuencia, la dimisión con caracter irrevocable, del, hasta entonces, nuestro Director. Ni que decir tiene que su actitud produjo una fuerte conmoción y poco faltó para que ambos protagonistas de este, triste y lamentable, incidente llegaran a las manos. Pudo evitarse aunque, pese a las gestiones realizadas, no hubo forma de volver a ponerles de acuerdo. Desde entonces Irisarri no ha vuelto por la Escuela, si bien sigue siendo socio. Ahora trabaja ya en la Secretaría de Justicia. Y queda lo que sigue. Por sustitución reglamentaria pasó a la Dirección el amigo Bernal. En ella estuvo quince días al cabo de los cuales manifestó la imposibilidad en que se hallaba para seguir ejerciendo el cargo. Y ahora viene lo bueno. Tengo que calificarlo de alguna manera. En vista de que ya no quedaba nadie para cargar con el muerto me lo echaron a mi. Y aqui me tiene presidiendo el entierro.
Todo esto es a grandes rasgos lo sucedido y el estado de la situación. Resta intentar aún hacer alguna cosa para salvar lo que queda o limitarse a dejar que las cosas sigan su curso. Pero yo me confieso inservible para esto último. Y estoy haciendo lo humanamente posible para hallar una salida. Llevo en el ejercicio del puesto una semana escasa. Y en este transcurso de tiempo algo he podido conseguir. Por ejemplo, un cursillo para cada uno de los profesores de nacionalidad española de la Escuela, es decir, refugiados, con una gratificación mensual de cincuenta pesos. Poca cosa, pero algo es algo. Y tengo en perspectiva para dentro de algunos meses, precisamente para cuando este cursillo se acabe, una solución mucho más amplia y mejor. De ella le pondré a usted al corriente, en momento oportuno, para que entonces considere la conveniencia de venirse otra vez a Cuba, y creo que podrá interesarle.
Entre tanto estudio la forma de reorganizar esto y para ello me es imprescindible una gran libertad de movimientos. Con su ausencia y la practicamente, de Irisarri, tambien, ha quedado la asociación más que quebrantada y sin posibilidades de ir adelante en la forma actual. No veo más solución que una amplia reforma de los estatutos. Pero como para llevarla a cabo se necesita el voto unánime de la masa social y a cada rato habría que pedirle a usted su opinión, llevándonos esto mucho tiempo, se me ocurre –y en ello no han discrepado ni Roa, ni Bernal, ni Entralgo y supongo que Ribeiro, aunque no le he consultado, tampoco, y desde luego, Irisarri está tambien de acuerdo– que lo más fácil sería que espontáneamente presentara usted su renuncia a su cargo de socio, con la promesa formal, por mi parte, de salvaguardar sus derechos en la reextructuración, otorgándole de nuevo ese carácter. Es decir que sería tan solo una fórmula de solucionar más facilmente este tremendo lío que aqui se ha formado.
Y ahora le daré a usted algunos adelantos de lo que puede llegar a ser, para que no todo destile este aire de pesimismo que una lectura de lo que llevo escrito me ha hecho experimentar a mi mismo.
Tengo por muy buen camino una posible unión con la Hispano-cubana de Cultura. Don Fernando en principio está de acuerdo y todo me hace presumir que se logrará. De esta forma los socios de dicha institución pasarían a ser socios de la Escuela Libre.
Cuento con la promesa del, futuro y casi seguro, Secretario de Cultura, del Gobierno, de subvencionar un centro de alta cultura que bien pudiera ser una renovada Escuela Libre.
Y tambien tengo esperanza de obtener algo, en ese país, de nuestras autoridades. En cuanto a esto último ¿qué podría hacer usted? Yo preparo un informe duplicado para remitírselo a Alejandro Otero con objeto de que éste lo haga llegar a manos de Prieto y de Negrin.
Y creo que ya no debo molestar más su atención, además de que se me acaba el papel. Espero que me conteste, a serle posible, a vuelta de correo.
En tanto le envía saludos para su señora y un fuerte abrazo para usted.
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda manuscrita:] P.D. Le ruego me disculpe esta mi torpeza al escribir a máquina. Es mal crónico herencia de mi lamentable [¿?].- Hace algún tiempo le envíe mi Tres en Uno, por fin publicado, ¿lo ha recibido? - Cuénteme cosas de los amigos de ahí.- ¿Qué es de Juanito López Díaz? - Recuerdos y saludos de todos los amigos de aquí.
Vale
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 30/01/1981
Madrid, 30 de enero de 1981
Querido Rubia Barcia:
Recibí con gran contento tu carta y en ella el anuncio de que no tardaréis en venir por aquí, motivo para nosotros de gran alegría. Esa visita podrá compensar el reiterado dolor que hemos tenido en los últimos tiempos con la desaparición de tantos buenos y valiosos amigos: Lorenzo Varela, Seoane, Blanco Amor. Valenzuela .... todos de la grey rioplatense. Yo, por ahora, sigo caminando aunque este verano hube de ser operado de una cosa de próstata; ya estoy bien.
Con lo del Prisiciliano de Portela Valladares me pasa lo que a Emilio: tampoco tengo noticia de él. Veré de hurgar en la Biblioteca Nacional o en la del Ateneo a ver si lo encuentro. En la fecha que tú das de su aparición yo no estaba en España y, como sabes, la mayoría de los libros tienen un período de vigencia y luego caen en el olvido.
La odisea de tu libro de poemas, en sí inverosímil, no resulta extraña si conocieses los recovecos y marañas de la fauna, y casi mafia, editorial. Suceden las cosas más extrañas y difíciles de explicar. Varios escritores españoles e hispano-americanos –incluidos los grandes, como el propio García Márquez– han salido a la prensa a denunciar los trapicheos y trampas de los editores, a la cabeza el sumo pontífice Lara y su errabunco Planeta.
Por mi parte, he conseguido publicar una traducción al gallego de los Sonetos a Orfeo de Rilke. Se la ofrecí primero a Galaxia que demoró la respuesta y, al cabo, entendí que no le interesaba. Claro que no era monolingüe pues iba acompañada del texto alemán. Me la publicó la empresa de cerámica Sargadelos que tiene una sección editorial, Ediciós do Castro. Cuando vengas os dedicaré un ejemplar. Tal vez estuviese ella dispuesta a editar tu libro en caso de no resolvieras favorablemente lo que tienes en curso. Puedes dirigirte a ellos. El que lleva la cosa es Isaac Díaz Pardo (hijo del pintor Camilo Díaz Baliño, asesinado por los franquistas en Santiago a comienzos de la guerra, y pintor él también). Su dirección: Seminario de Sargadelos, Cervo, Lugo.
Felicidades deseamos a la recién casada y felicitaciones a la recién graduada. Para todos vosotros los más estrechos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 13/03/1973
13 de marzo de 1973
Querido Rubia-Barcia:
Hemos recibido vuestra tarjeta de Navidad con la agradable e inesperada noticia del casamiento de tu hija. Le deseamos todos nosotros las mayores felicidades. Es inevitable que los hijos se vayan emancipando, aunque, a veces, nos resulte un poco doloroso o melancólico. Los nuestros, por el momento, no piensan, al parecer, en tales proyectos pero un día u otro habrá de llegar la cosa.
De aquí nada hemos de deciros que no sepais ya por la prensa. La noticia bomba de la temporada fue la del reconocimiento de China que a todos sorprendió pues aunque últimamente se habían iniciado relaciones o contactos con algunos países comunistas de Europa, no se pensaba que pudiera darse tan brusco salto y tan lejano. Hay, desde luego, desconcierto en los sectores de la situación pero, al parecer, el reciente discurso de Franco, de tono aperturista, que contradecía las declaraciones ultrarreaccionarias e inmovilistas de su vicepresidente poco días antes, ha hecho que el rumbo de la política cambiara un tanto, aunque no se sabe si se tratará de una astuta maniobra más para intentar embaucar al extranjero.
Pues en la situación interior nada ha cambiado sustancialmente, aunque la sociedad civil siga su proceso al margen de la política oficial.
Esperamos que no tardeis en hacernos una nueva visita y, entretanto, recibid nuestros afectuosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 16/04/1969
16 de abril de 1969
Querido Rubia Barcia:
En cuanto recibí tu carta llamé a los García Lorca pero su teléfono no contestaba. Luego me acordé que me habían dicho que se hallaban en Nueva York desde hace ya algún tiempo.
María del Carmen fue a la residencia y allí le dijeron que Elena esta aceptada. La carta en que te lo comunican ha debido salir hoy. Entregaron a María del Carmen esas hojas e impresos para que te los remitiésemos. Mucho nos complace saber que se ha resuelto favorablemente este asunto. La residencia tiene al parecer un ambiente muy agradable y seguramente Elena estará contenta en ella.
Mucho nos agrada saber que os veremos en este año. La primera quincena de agosto estaremos probablemente en Galicia. Luego saldremos también en setiembre. Pero el resto del tiempo quedaremos en Madrid.
María del Carmen quiere poner una postdata a esta carta, y por tanto concluyo esta en la esperanza de que no haya ninguna dificultad más para vuestros planes sobre Elena y su alojamiento en Madrid.
Nuestros afectuosos cariños para todos y un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 27/12/1968
27 de diciembre de 1968
Querido Rubia Barcia:
Pérdoname la imperdonable demora en contestar a tus cartas. No sé cómo pudo suceder pero lo cierto es que los problemas y problemitas se amontonan cada vez más y las cosas se van dejando.
Acabo de recibir tu tarjeta de Navidad. Pensamos que, por ahora, no es todavía el momento de enviar a Constanza a Francia. Por consiguiente, no utilizaremos vuestro cordial ofrecimiento que, de todos modos, agradecemos.
No sabemos de ninguna familia amiga o conocida con quien pudiera vivir Elena. Tal vez sea fácil conseguirlo a través de otros amigos tuyos que tengan mayor campo de relaciones. Pero se nos ocurre que, en todo caso, podriais mandarla a la Residencia de chicas que hay al lado del viejo 'Estudio' de Miguel Angel, que ahora se llama, creo, Residencia Santa Teresa y que, contra lo que pudiera parecer por el nombre, no es de monjas sino que está orientada por continuadoras de la residencia de señoritas de antes de la guerra. Tales son, por lo menos, nuestros informes que ampliaremos detalladamente si os interesa y me lo indicas.
No preciso deciros que, estando en Madrid, podeis contar en todo y para todo con todos nosotros y lo mismo Elena aunque no podamos ofrecerle alojamiento sin intercambio, como desearíamos.
De nosotros nada puedo decirte de especial fuera de algunos pequeños arrechuchos de gripe y reuma que está pasando María del Carmen y los problemas relacionados con el servicio militar de Miguel para que no le impida salvar el curso que es el último de su carrera. Aunque, según está el ambiente universitario, no se sabe qué rumbo tomarán las cosas al término de las vacaciones porque los estudiantes están cada vez más irritados y el movimiento se extendió a facultades y escuelas antes tibias.
Esperamos que, de una manera u otra, vendreis pronto por aquí. Ello sería para nosotros motivo de alegría y en esa esperanza os enviamos nuestros sinceros y cordiales afectos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 07/03/1968
7.3.68
Querido Rubia Barcia:
Acabo de recibir el libro de Carter. La fecha del franqueo es la del 6 de enero. Como ves, no han mejorado mucho los transportes entre América y España desde el tiempo de los galeones, por lo menos para libros.
Por eso no te contesté antes. Esperaba recibir el libro de un momento a otro y quería acusarte recibo. Muchas gracias por el regalo pero no debías haberlo hecho. Bastante favor me hiciste al atender mi petición bibliográfica.
No he recibido carta de Mr. Carter. Seguramente no ha aparecido todavía la biografía anunciada. Pero bien podía haberlo dicho.
Su libro es para mi de gran utilidad aunque algunos esquemas son discutibles, quizá como todos los esquemas. De todos modos ha manejado mucho material, aunque no todo el que pudiera, especialmente en España. El tema que abarca es muy vasto y no es fácil que un solo investigador pueda completarlo en poco tiempo. Mi propósito es ceñirme a la actividad diplomática de Gondomar, analizándola desde un punto de vista que podíamos llamar técnico. Estoy trabajando en la biblioteca de Palacio que es donde está el grueso de la documentación de Gondomar y que, a lo que parece, Carter no examinó.
Los García Lorca os mandan muchos saludos. Hablamos con ellos de vosotros y os recuerdan con cariño.
Nosotros estamos bien esperando que llegue el verano para salir fuera de Madrid. Este invierno no hicimos muchas excursiones, a Segovia y otros lugares cercanos nada más. El verano lo pasaremos en Santander y Palma. Preferimos cambiar cada año para ir conociendo las diversas regiones.
Constanza manda especiales abrazos para Adela y Helena. Nosotros os los enviamos muy afectuosos a todos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a José Rubia Barcia en 18/12/1967
18 de diciembre de 1967
Sr. D.
José RUBIA BARCIA
LOS ANGELES
Querido Rubia Barcia:
Espero que os encontrareis bien todos al acercarse estas Navidades que os deseamos muy felices haciendo votos para que en el próximo año volvais a dejaros ver por aquí.
Constanza ya encarrilada en "Estudio", en su nueva sede de Aravaca, está muy contenta. Encontró allí a la chica de García Lorca y por ella supimos que la familia de Paco se había instalado en Madrid. Ya hemos estado con ellos y conversado largo y tendido con mi viejo compañero al que no veía desde hacía 25 años.
Esta vez también te voy a molestar con un encargo de tipo bibliográfico. Dese hace algún tiempo vengo trabajando sobre Gondomar. Trato de recoger todo lo publicado fuera de España, aquí poco o nada conocido, y me he topado con un señor que investiga también sobre la figura de nuestro gran diplomático y que es profesor (o lo era en 1964) de la Tulane University: Charles H. Carter. Este señor publicó en la revista inglesa "The Historical Journal" vol. VII, nº 2, p. 190 (1964) un artículo titulado "Gondomar: Ambassador to James I".
En una nota al final del artículo referido, y refiriéndose a una discusión que sobre el tema tuvo con el escritor inglés D. H. Wilson, quien prepara un ensayo sobre el mismo, dice Carter, aludiendo a dicho ensayo: "I look forward to its appearance and expect to draw shamelessly on it in the preparation of my carebiography of Gondomar, now in progress".
De lo que se trata es de saber si ha aparecido ya esta biografía de G. que anunciaba en el pasaje transcrito. Quisiera que te tomases la molestia de averiguarlo.
Para completar el favor, te agradecería que me dijeses si sería posible adquirir el libro del mismo Carter "The secret diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" (New York: Columbia University Press, 1964) y cuál es su precio. Si estuviese a la venta yo te enviaría su importe junto con el de gastos de franqueo que tú me indicarías, para que me lo remitieses, siempre que ello no te causara mayor molestia.
No sé si es factible, sin gran trabajo y pérdida de tiempo, indagar en los repertorios bibliográficos de ese país si ha aparecido algún libro o artículo dedicado a Gondomar en los últimos 10 años, por ejemplo. Para mí sería del mayor interés y, además, tendré que hacerlo. Pero no me atrevo a pedírtelo porque ignoro las dificultades que ello podría suponer.
Os envíamos todos nosotros los más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Justa, de Rovira, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 30/01/1975
Buenos - Aires 30 Enero 75
Queridos amigos: Muchísimas gracias por vuestros saludos para este año, que retribuyo aunque tarde pues no quiero que penseis que os olvido.
No lo hice a su debido tiempo porque me mudé a mediados de diciembre a un departamento más amplio pero un poco antigüo y con operarios trabajando y pensé que no podría superar la depresión que todo esto me causó.
Por suerte ya estoy casi bien y los hijos y nietos procuran alegrarme y animarme. Me acostumbro a hacer una "gimnasia de la felicidad" que si no puede dar la dicha positiva ayuda a creer que es posible alcanzarla.
Otra vez, muchas gracias por vuestro recuerdo y hasta otro momento
Con afecto
Justa de Rovira [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 17/02/1967
Termas de Copahue, 17 febrero 1967
Queridos amigos: cuando recibimos vuestro Merry Christmas –en varios idiomas ¿por qué no en gallego?– tenía la vaga impresión de que yo os había enviado también un saludo análogo desde Washington, donde estuve otros 6 meses en 1966 con un "bolo", pero desde fines de noviembre hasta llegar a estas apacibles y primitivas Termas, he vivido en un constante ajetreo: ya en Washington me prorrogaron el contrato, que expiraba a fines de octubre, hasta fines de enero pasado, en la idea de que hiciera yo un trabajo para cuya ejecución se habían necesitado por 6 meses otras dos personas que trabajaran medio año. Trabajé como una bestia y por lo menos dejé la cosa encauzada de sus líneas generales, pero no estaba dispuesto a pasar el enero con historias como que suele ser de órdago, y éste ha sido de recontraórdago – y Quero me ayudó a salir del paso con su reconocido compañerismo y eficiencia. Regresamos a Baires a fines de diciembre donde nos aguardaban, además de las consabidas fiestas, nuestros nietos y toda clase de excesos entre ellos dos traducciones apremiantes que un editor simpático deseaba le hiciera yo. Otro atracón impropio de un sexagenario bastante averiado aunque remozado en estos últimos meses. Al propio tiempo tuvimos que preparar el viaje, bastante laborioso a estas Termas que me recomienda mi gran médico y amigo Cuatrecasas. Todo ello, con tu amistosa comprensión, espero me sirva de disculpa si dicha vieja idea era errónea y mi propósito de enviaros un saludo de Año Nuevo no pasó de propósito. Yo pasé un 1965 pésimo pero a fines de ese año comencé a mejorar y, con alguno que otro contratiempo, seguí mejorando todo el 1966 y lo poco que llevamos de 1967. Tengo un proyecto de viaje a España –posiblemente en mayo– para trabajar unos meses en mi organización-madre la OMS, pero estoy pendiente de visitar a mi médico de Ginebra, y hasta marzo no sabré nada en concreto. Excuso deciros que también deseamos tener pronto la oportunidad de veros, pero ¿cómo? Suponiendo que realizase el proyectado viaje, tal vez me animara a darme una vuelta por esos pagos, aunque soy un poco reacio a reabrir la cicatrizada herida de la nostalgia ¡Ojalá pudiéramos poner pronto en práctica el gentleman -saguicement a que hemos llegado Justa y yo: pasar seis meses en ésa y alrededores y otros seis en el Río de la Plata!. Cada dos por tres corren "chimentos" más o menos optimistas en el sentido de que esa posibilidad se realice, claro está: entrando si no a través de un arco de triunfo, por lo menos por la puerta grande y no como mero turista dispuesto a pasar unos días gratos de espaldas a la realidad, que en todo caso, a mis años, siempre abren la nota nostálgica de tantos y tan buenos amigos a quienes ya no volveré a abrazar. Veremos cómo se presentan las cosas. Como ves, si efectivamente estaba en deuda contigo, trato de subsanar mi omisión, que en modo alguno debes interpretar como olvido. Me gustaría mucho saber más extensamente de vosotros y de vuestras impresiones. ¿Habéis visto a algún compañero o no? Yo, a pocos; casi os diría que solamente, en Washington, a Nadal Blanes y a J. Alba, que me causó una impresión mucho más favorable que la de cuando éramos opositores y "aspirantes". ¿Vosotros? ¿lo pasáis bien en ésa? ¿crecen los peques? Espero pues tu generosa respuesta. Pienso estar de regreso en Baires a mediados de marzo y permanecer allí aproximadamente un mes si me decido a hacer el viaje a Europa. Excuso deciros que si en cualquier cosa podemos seros útiles, tanto Justa como yo estaremos encantados complaciendo vuestros deseos. ¡ojalá comenzáramos por el que vosotros insinuáis de vernos pronto!
Con muy cariñosos saludos de Justa y mios para todos vosotros, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero
Rovira [sinatura autógrafa]
J. Rovira Armengol
Belgrano 2909 - 5º
Buenos Aires, Argentina
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1946
Montevideo 7-V-46
Amigo Tobío,
Como no siempre resulta fácil encontrarte por teléfono te escribo unas líneas para pedirte un favor. Estamos haciendo lo que podemos para dar un poco más de ánimos al Centro y a Lealtad. Somos pocos y la tarea es mucha; así es que se necesita el concurso de todos procurando que a cada uno le resulte lo menos pesado. Ya sé que tú estás muy ocupado –¿quién no lo está?– y también que te debe hacer tan poca gracia como a mí el acudir a las reuniones. Creo que de momento puedo ahorrarte esa lata, para mí una "carnée" tan onerosa como de momento ineludible; pero en algo podrías ayudar y es una cosa que hasta creo debe interesarte. Es lo siguiente: Hemos pensado hacer en Lealtad dos editoriales: uno de política internacional relacionada con España, y otro de cosas interiores. Tú nos podrías fabricar el primero todas las semanas. Esta vez lo hice yo apurado por el tiempo, pero si en lo sucesivo quisieras encargarte tú, me harías un gran favor, pues cuando pesan sobre uno tantas obligaciones es lógico que no se cumpla bien ninguna. Espero tu respuesta favorable. Como conviene que se recoja lo más reciente, el artículo debería estar en la Redacción el martes por la noche. Puedes publicarlo con tu firma, con seudónimo o sin la menor indicación de autor, pues iría como editorial. Nada más tengo que decirte que tú no sepas mejor que yo.
Con muy afectuosos recuerdos para tu gente, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero
Rovira [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Lois Tobío Fernández en 18/03/1945
8-ii-45
Amigo Tobío:
La fecha, aunque no lo parezca, es marzo, o sea que hace ya bastantes días te hice decir por Couceiro que me llamaras por teléfono, pues tenía que comunicarte una cosa que quizá te interesa. Yo, por mi parte, intenté telefonearte a la redacción, pero ese es un teléfono de perros, y es más fácil sacar la lotería que obtener comunicación.
Bueno, creo que todavía no he tenido ocasión de felicitarte por tu paternidad –aprovecho la ocasión y hago extensiva la felicidad a tu costilla. [manuscrito:] También intenté banamente, hacerlo en su tiempo por teléfono.
El asunto de que se trataba es el siguiente: Un editor amigo mío de Buenos Aires quiere publicar una nueva traducción de la Hist. de la cult. griega de Burckhadrt, y me dijo que si quería encargarme de la traducción, pero la necesita con cierta urgencia, y yo no podía comprometerme porque tengo tela entre manos para un par de meses. Pensé que quizá podría interesarte a tí. No sé qué tal paga mi amigo, pero creo que deberá ser bastante razonable, y dudo que pague por debajo de lo que suelen los editores decentes de estos pagos.
Dime, pues, algo cuanto antes, pues si la cosa pudiera interesarte, ceo que vale la pena. A mí me duele la prisa que tiene mi amigo, pues, de no ser así, me habría encantado el trabajo.
Con muy cordiales recuerdos a "toda" la familia, recibe un fuerte abrazo de tu amigo y compañero [manuscrito:] (¡que lo es!)
Rovira [sinatura autógrafa]
mi teléfono: 414436
[manuscrito:] Los Hermanos se asocian a mis felicitaciones
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Lois Tobío Fernández en 30/11/1942
Manzanillo (México), 30 de noviembre de 1942.
Sr. Don Luís Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
Supongo que habrás recibido mi contestación a tu última. Te escribo nuevamente para comunicarte que me encuentro en este puerto, en donde, probablemente mañana o pasado mañana, embarcaré para Chile. Desde allí me dirigiré a Buenos Aires por ferrocarril y luego tomaré un barquito de los que van de aquella capital a esa. Pienso llegar ahí más o menos a fin de año, pues tengo que detenerme algunos días en Santiago y otros tantos en Buenos Aires, ya sea para visitar a algunos amigos, ya para resolver algunos extremos de unos cuantos negocios que me traigo de México y que habrán de ayudarme a pasar la temporada que yo, optimista empedernido, no juzgo muy larga, en que volvamos a trabajar en nuestro antiguo oficio. Tengo todos los visados en regla, pero si tú ves manera de hacerme recomendar a esas autoridades de inmigración para que no me pusieran pegas en el momento de desembarcar, te lo agradecería mucho. Yo ya te avisaré un par o tres días antes de llegar a ésa.
A pesar de que el retraso del buque me ha obligado a permanecer quince días en este puerto tropical, estoy bastante animado, pues las noticias del mundo son muy halagüeñas. Ya era hora, amigo, de que nos dieran algo para elevar nuestra moral, pues lo que es hasta ahora, sólo nos nutríamos de cálculos optimistas. Me parece magnífica la situación, tanto por la cuantía de las fuerzas que los aliados han puesto en juego, como por la debilidad y nerviosismo de la reacción nazi –que los rusos han demostrado podían compensar ampliamente. Estoy, como te digo, muy animado, a pesar de los nerviosismos de algunos que temen que Franco pueda salirse con la suya a base de especular –hasta donde pueda– con su neutralidad de última hora, si es que hay tal. No es necesario ser excesivamente optimista para juzgar que el régimen franquista, en el peor de los casos, no puede resultar compatible con los principios morales y políticos de la organización de la postguerra después del triunfo de los aliados.
Espero que nos veremos pronto y tendremos ocasión de comentar los acontecimientos cada vez más trascendentales que se aproximan. Con mis respetos para tu señora, te mando un cordial abrazo,
Rovira [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Lois Tobío Fernández en 31/10/1942
México, 31 de octubre de 1942.
Querido Tobío:
Perdóname el retraso teórico en contestar a tus amables líneas, y digo teórico porque, como te habrá indicado mi buen amigo Hermann, me proponía escribirte una vez hubiera visitado al Cónsul del Uruguay en ésa, que ya no es el Sr. Falco, sino el Sr. Campistegui. Efectivamente tus consejos fueron muy oportunos, pues este señor me recibió con todos los honores y me prometió el visado. Sólo que yo soy catalán y mosca por experiencia, y retrasé deliberadamente mi contestación hasta tener el visado en mano, cosa que ocurrió ayer. Por lo tanto, te escribo hoy para comunicártelo así y al objeto de que no tengas que molestar por dar paso alguno en mi favor en este sentido. Tengo todas las formalidades resueltas y si no surge ningún obstáculo inesperado e imprevisible, a mediados del mes próximo, me embarcaré con destino a Valparaíso, para seguir luego por tierra hasta Buenos Aires, y luego tomar un barquito que me deposite en ésa. Como puedes suponer, en Valparaíso o en Santiago procuraré ver a Téllez, y algo parecido haré en Buenos Aires con los compañeros allí residentes. Además en aquellas poblaciones realizaré algunas tentativas de carácter comercial con una serie de productos que llevo en cartera, susceptibles de ser exportados de México o cuya importación en este país puede resultar bastante interesante. Como ves, pues, como buen catalán, incluso cuando me lanzo a aventuras tomo mis precauciones, lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que esté absolutamente seguro del éxito. No se me ocultan las muchas dificultades que en todo caso encontraré ahí para abrirme paso, pero esa aventura es mucho menos aventura de lo que a primera vista podría parecerte, pues, por una parte, mi situación aquí es bastante precaria, y lo que podría tener de positivamente sólida, esto pienso conservarlo incluso residiendo en ésa. Además, como puedes deducir de lo que te dije antes, me traigo una serie de representaciones que a juicio de gente enterada pueden dar un resultado magnífico trabajando con alguna tenacidad, y yo, aunque odio al trabajo, no retrocedo nunca ante él cuando las circunstancias lo exijen. Por otra parte, la altura de México me sienta muy mal, mayormente porque aquí tengo una muchedumbre bulliciosa de amigos que no me dan tregua con sus atenciones y ello se traduce en muchas noches perdidas, que aquí constituyen un verdadero suicidio. Creo que el asunto representaciones, que llevo en cartera, valdría la pena por sí solo para intentar la aventura, si no mediara además esta circunstancia de defender mi salud bastante quebrantada; por ello, en el peor de los casos, sería este un viaje de descanso, y si no daba los resultados apetecidos, me regresaría tranquilamente, habiendo recuperado algunos miles de glóbulos rojos de los que se me está tragando esa simpática pero voraz altura. Mucho celebré tu juicio sobre March, que, como pudiste ver, compartía yo en el fondo, aunque yo carecía de los elementos de juicio que tú estabas en condiciones de tener por razón de tu puesto en Barcelona.
No me alargo más, con la esperanza de que pronto podremos charlar largamente. Con afectuosos saludos a tu esposa, te manda un cordial abrazo tu amigo y compañero,
Rovira [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de José Rovira Armengol, a Lois Tobío Fernández en 13/09/1942
México, 13 de septiembre de 1942.
Sr. D. Luis Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
No me ha sido fácil dar con tu dirección. Cuando llegué aquí después de un viaje harto accidentado –salí de Marsella en 15 de enero de 1941, en el famoso "Alsina", y arribé a tierras americanas en el "Quanza", que nos dejó en Veracruz el día 20 de noviembre del pasado año, o sea, diez meses de viaje, con una amena residencia de cinco meses en Dakkar, un par de meses en un campo de concentración en Marruecos, en Kasba Tadla, con una deliciosa temperatura de 55º a la sombra, etc.–, no tenía ideas claras acerca de lo que haría aquí. Ya era bastante importante el haber logrado salir del paraíso del Mariscal. En los diez meses que llevo aquí me he ido defendiendo a base de traducciones, y aunque estaba acostumbrado a retribuciones mucho mejores para esta clase de trabajos en España, no me quejo; pero no tengo intención de residir mucho tiempo aquí, y como en ésa tengo buenos amigos que podrían y desean orientarme y ayudarme, estoy medio decidido a venir a haceros una visita, pero choco con las dificultades del visado. Aunque ignoro en qué condiciones te encontrarás tu ahí, pienso que no te será difícil obtener de alguno de nuestros compañeros de penas y fatiga ahí residentes y bien conceptuados en las altas esferas, que interese se me conceda el visado que necesito, aunque sólo sea en calidad de visitante. Mucho te agradecería me comunicases cuanto antes tu impresión acerca del particular, para saber a qué atenerme.
Ya habrás visto cuánta mojiganga se está armando con el problema de nuestro país. No sé qué noticias podáis tener ahí procedentes de España, por más que supongo no diferirán mucho de las que aquí tenemos. Es difícil juzgar el alcance de lo ocurrido con el "limogeage" de Don Súñer, pero es muy sintomático que el embajador americano se trasladase a Gibraltar para informar del caso a su Gobierno. ¡Lástima que las diferencias personales entre "nuestros" dirigentes (?) hayan impedido, por lo menos hasta ahora –y sin que haya atisbos de mejoría–, la formación de un organismo más o menos representativo de la legalidad, pues de haber existido éste, otro habría sido el concepto en que nos habrían tenido los dirigentes de las potencias democráticas. No quiero decir con esto, que éstos sean un modelo de perspicacia, pero tampoco puede exigirse de ellos que vengan a organizarnos.
¿Qué sabes de los compañeros? Aquí estamos un grupo de 9 1/2: Tremoya –según cómo lo cuentes, entre él y yo podríamos hacer llegar a 10, por lo menos, el número de los 9 1/2, que ya te explicaré–, Cubas (que se marchó hace poco a los Estados Unidos), Zapico, Begoña García Ascott, Lyon Depetre, Cabadas, Peña y el que suscribe. El 1/2 es Juanito March, y le llamo medio por su anómala situación legal y moral, que tú has de conocer mucho mejor que yo, por más que el hecho que haya tenido que aterrizar aquí siempre es un tanto en su favor. Además yo hablé de él con Morayta, su sucesor en Niza, y de lo que éste dice no parecen ser tan graves los cargos que yo creía había contra él. De todos modos, te agradecería me dijeses qué piensas tú del caso, pues aunque aquí todos le saludamos, nos hemos abstenido hasta ahora de invitarle a pequeñas reuniones que tenemos de vez en cuando los compañeros. Desde luego, de los informes que tú me dieras sobre el particular, haría un uso meramente confidencial.
¿Sabes algo de Téllez?
Yo estoy solo aquí, pues mi familia se quedó en Francia ante lo problemático del viaje, pasando luego a Barcelona, –cuando los canallitas petainistas nos metieron en el referido campo de concentración–, con el propósito de ponerse en contacto con algunos conocidos de allá y parar el golpe en lo posible si se hubiese presentado el caso que muchos nos temíamos, de que del campo de concentración fuéramos a parar, poco más o poco menos que en conducción ordinaria, a las garras de falange. ¿Y tú? Creo que te casaste. Ya sé que hemos venido a ser también compañeros en otro orden de actividades: tú has traducido el Heller para el Fondo de Cultura Económica; yo les he traducido una obrita muy buena de Jennings –lástima que sea tan corta– sobre la Constitución política inglesa y ahora estoy haciéndoles la traducción de Economía natural y Monetaria de Dopsch. No está espléndidamente retribuído, pero puede pasar; figúrate que al principio de llegar aquí trabajé para la Editorial Gonzalez Porto, y por traducir varios artículos –por lo demás, sumamente aburridos y bastante malos– del Brockhaus, me pagaban a menos de veinte centavos de dollar por pagina mecanografiada de 30 líneas. En fin, a pesar de todo, repito que no me quejo, pues como ya te dije, consideré casi milagroso el lograr poner término a las delicias de la "hospitalidad" francesa.
Espero recibir pronto noticias tuyas. Mientras tanto, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero,
[sin asinar]
P.S. Por si necesitaras mis datos personales, hélos aquí:
José Rovira Armengol, natural de Barcelona, nacido en 12 marzo 1903, hijo de Jacinto y Agustina, casado con Joaquina Martínez Formiga, con dos hijos: Alicia (14 años) y Valentín (11 años) –aunque el visado sería sólo para mí–, con domicilio en México, D.F., calle de Emparán 16-B.
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 19/12/1973
19 diciembre 1973
Querido Garrido:
Hace tanto tiempo que no tenemos noticias directas de usted que quiero escribirle para tener por lo menos una vez al año contacto epistolar sin pretender respuesta. A través de los trabajos revisados por usted veo su contraseña al final de los mismos y ese pequeño signo me sirve en cierto modo de tácita comunicación.
Toda esta familia le desea muy felices fiestas y una buena entrada de año. Las novedades por aquí son que Miguel, colocado desde hace tres años en una empresa americana de auditoría, acaba de casarse. En estos momentos se encuentra en Córdoba haciendo un trabajo que le llevará varios meses. Constanza estudia segundo de Políticas y Sociología, además de cultivar el baile y otras aficiones artísticas.
Este año será el último de mi labor en Roche. El próximo primero de enero tomo mi jubilación y, de ese modo, podré dedicarme a algunas cosas que me gustan y para las que no tenía tiempo.
Por lo demás todos estamos sin otra novedad por el momento aunque todo el mundo anda preocupado con las consecuencias que puede traer la crisis del petróleo. Aquí se teme que al producirse en Europa una contracción se reduzca el número de turistas y con ello disminuya la fuente más importante de divisas que tiene el país y que es nada menos que de 3 mil millones de dólares al año. Gracias a estos ingresos España puede equilibrar, incluso con un ligero superavit. Por otra parte, si como consecuencia del paro en Europa tuvieran que repatriarse los obreros que allí trabajan, se produciría una situación muy seria por diversos motivos. En primer lugar porque también ellos son una fuente de divisas (500 millones de dólares al año), pero además porque sería necesario buscarles empleo en el país y eso no resulta nada fácil sobre todo si se piensa que aquí también tendrá que reducirse la producción industrial debido a la crisis petrolera. Y, como si eso fuera poco, el millón de obreros que trabajan en el extranjero tiene una más viva conciencia de clase y de sus derechos sindicales, cosa que no resultaría nada cómoda a los dirigentes que aquí han montado un sindicalismo oficial para aquietar a los trabajadores.
No hace mucho estuvieron aquí los esposos Giral con Eduardo que está trabajando en una empresa de obras públicas de Londres, la que tiene o va a tener a su cargo nada menos que el tunel del Canal de la Mancha.
Los encontramos muy bien a los tres y Pilar, pese a la operación que hubo de sufrir, muy rejuvenecida y animada.
A Barcelona llegó hace unos días Carlos Ramos, con su familia, huidos de Chile, donde le persiguieron aunque él logró eludir la persecución de los militares refugiándose en la embajada italiana. He tenido carta de él últimamente en que alude en líneas generales a los amargos tragos que hubo de pasar. Como tiene una enfermedad del corazón yo temí que pudiera pasarle algo grave pero parece que felizmente ha sorteado el trance con fortuna y sin complicaciones en la salud. Como él me escribe, parece que el corazón es una víscera muy resistente.
Las noticias que de ahí publica la prensa española de cuando en cuando no son nada halagüeñas. Es una lástima que haya venido a dar en esto aquel Uruguay feliz y confiado de nuestros tiempos. Pero la vida es cambio, todo fluye y no hay cosa más inestable que la paz o la salud. Aquí también, después de varios años de prosperidad material empiezan los signos de crisis con una inflación galopante y una inquietud y temores en las altas esferas que no presagian nada bueno. Y esta preocupación e inquietud económica se complica y hace resaltar la endeblez del aparato político cuyas instituciones carecen de vigor y son puros fantasmas porque la única realidad política ha venido siendo el poder omnímodo de quien usted sabe.
No sé si le dije en alguna oportunidad que se había vuelto a abrir el teatro Real pero no para funciones de ópera sino para conciertos. La fundación Marx había ofrecido costear un nuevo teatro de la ópera y a tal efecto se hizo un curso internacional en el que fue premiado el proyecto de unos arquitectos polacos. Pero luego, comenzaron las acostumbradas intrigas y maniobras y tras gastar en vano algunos milloncejos todo quedó en agua de borrajas. Cada año hay una breve temporada de ópera en el teatro de la Zarzuela por el que pasan algunas compañías extranjeras, incluso de los países comunistas. Nosotros hemos visto incluso el teatro de la ópera de Bulgaria que puso obras rusas y no estaba mal aunque el escenario de la Zarzuela resulta pequeño para este tipo de espectáculos.
Nada más se me ocurre que contarle y rogándole que dé mis saludos y los de toda esta familia a los buenos amigos y amigas de esa a quien usted vea, reciba muy afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
P. D.: No sé si ya le había comunicado nuestra nueva dirección que es:
C/ Bonetero nº 5, 1º
Madrid - 16
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. Dr. Virgilio GARRIDO
MONTEVIDEO
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que no le escribo porque no quiero obligarle a que me conteste. Esta carta tampoco pretende eso sino solo darle cuenta de como andamos por acá y como andan las cosas en este país. En cuanto a nosotros la vida sigue su curso sin mayores novedades, yo en Roche, María del Carmen en sus actividades domésticas y en parte intelectuales y los chicos siguiendo su camino. Miguel continúa trabajando en una casa de auditoría americana donde aprende mucho lo que le podrá servir para más amplias actividades, y Constanza en su primer curso de Ciencias Políticas (Sociología) aunque la Universidad anda, como todo el país, bastante desbarajustada al punto que no se sabe todavía a estas alturas si habrá exámenes.
No se puede usted dar idea de la confusión de fondo que hay en este país. Los que se han adueñado del poder están muy divididos entre sí y hay muchos que se han alejado del sector dirigente previendo el caos que se avecina. Entre el Opus y la Falange hay una pugna cerrada. El Opus es un grupillo religioso de sujetos que se pretenden elegidos y más capaces, tecnócratas, que atraen a algunos avispados con la promesa o perspectiva de enchufes y sinecuras pero que no tienen apoyo en la masa. Y esos son los que ahora principalmente gobiernan. Frente a ellos la Falange rabiosa cierra filas, despechada por haber sido desplazada en parte del mangoneo, pero también la Falange está muy dividida entre colaboracionistas y oposicionistas que llegan casi a tocar las líneas de la oposición al régimen.
Todo este tinglado se sostiene por el mito y la persistencia biológica inestable del que le dije. Pero cuando este inseguro sostén se venga abajo aquí puede pasar todo. El que han elegido para sustituirle es un jovenzuelo pasmado y sin prestigio que tal vez borbonee, en este caso, contra la Falange, aunque nada se puede saber. Alguien dice que cuando lo entronicen hará la política que propugna el padre de vuelta a la monarquía constitucional, pero nadie lo sabe, probablemente ni él mismo. Porque en último término todo depende del ejército que es él que tiene la estaca y dirá la última palabra. De todos modos tampoco el ejército está unido pues hay en el sectores liberalizantes inclinados a una monarquía constitucional y otros furibundamente fascistas que no están dispuestos a tolerar la implantación de una democracia liberal, aunque, llegado el momento, quien sabe si no la aceptarían siempre que tuviesen un buen pedazo de la torta.
Lo que es indudable es que nunca ha habido en la Historia de España mayor divorcio entre la España real y la España oficial. El pueblo, aprovechando la prosperidad económica y el aflojamiento de algunos vínculos y ataderos se ha ido emancipando socialmente de un modo realmente estupendo. En su gran mayoría vive distanciado del régimen, cada vez más minoritario, y hace su vida propia y busca sus ventajas económicas y su liberación espiritual por cuenta propia y sin esperar nada del poder público. Es extraordinario el afán de saber y de informarse que hoy tienen los españoles, y como ya se editan muchas cosas que les permiten abrir el espíritu se pierde, a ritmo acelerado, aquel enclaustramiento en que el régimen quiso recluirlos. Aunque no se permite todavía la publicación de un diario independiente, en cambio sí ha autorizado el régimen, aunque de cuando en cuando les atice algún palo en forma de multas o suspensiones, algunos semanarios de tipo cultural y político en que se analizan con gran independencia de juicio los problemas nacionales y extranjeros. Y a medida que el pueblo a través de estas revistas, los libros, la prensa extranjera que también se lee mucho y cada vez más (sobre todo Le Monde, Express etc.) va abriendo los ojos y dándose cuenta de la verdad de lo que pasa dentro y fuera acentúa su actitud oposicionista. Por otra parte los chanchullos y escándalos financieros como el de Matesa y el indulto que se dio a los defraudadores que en este último participaron y otras muchas cosas, aumenta la indignación. Los Ministerios están enteramente desorganizados porque el capo, caduco, no puede ya meter mano en la marcha administrativa y cada jefecillo se cree un caudillejo. La administración española jamás ha estado tan desorganizada ni tan corrompida.
A todo esto los turistas siguen llegando, en los balnearios siguen abriéndose hoteles y bloques de apartamentos y la dolce vita cunde por esas zonas privilegiadas que han de pagar, sin duda, los beneficios que el turismo les trae, con una pérdida de su personalidad y de aquella vida auténtica y sana que en otro tiempo llevaron. Hemos visto con dolor hermosos pueblos de la Andalucía convertidos en centros estrafalarios por obra del turismo que desfiguran la fisonomía urbana y encanalla a las gentes. Es un dolor. Y así están, por ejemplo, Marbella, Torremolinos, Estepona, Fuengirola; Benidorm en la región valenciana y otras muchas en la Costa Brava catalana; y a caso lo más doloroso sea lo de Sitges, el pueblo de Rusiñol, tan hermoso y fino y que está ahogado por la masa de beocia de turistas de medio pelo.
Este año pasaremos quince días en San Sebastián y otros quince en Salou, como veraneo. El norte se ha librado bastante de la avalancha turística debido al clima, felizmente.
Todos nosotros le recordamos con mucho cariño y le enviamos abrazos muy estrechos, especialmente yo.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Juan Antonio Giral Mazón en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. D. Juan Antonio Giral Mazón
MEXICO D. F.
Querido Juan Antonio:
Hemos recibido la participación de tu boda y toda esta familia se ha alegrado muy sinceramente de tan feliz acontecimiento. Os enviamos nuestros más cariñosos votos y el deseo de que en la vida que ahora empezais todo os vaya sobre ruedas y con viento en popa.
Tenemos la esperanza de que no tardaréis en hacer una visita a este viejo solar en donde contais, como sabéis, con viejos y buenos amigos.
Abrazos a todos, también para tus padres y hermanos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 11/02/1970
11 de febrero de 1970
Querido Garrido:
Sigo recibiendo los ejemplares de "Marcha" que Vd. me envia y que me tiene al corriente de la situación del país y, en cierto modo, vienen a ser como cartas de Vd. La última verdaderamente tal la recibí hace ya algún tiempo y he ido demorando su respuesta por los mil problemas y enredos de esta vida madrileña cada vez más complicada y desagradable. No puede imaginarse cuánto añoro los tiempos de aquel Montevideo que vivimos cuando estaba Giral, antes del diluvio. Veo ahora esos tiempos como casi paradisíacos, sin mayores problemas ni preocupaciones a diario, al contrario de lo que aquí sucede que se encadenan y enredan sin que uno sepa si alguna vez va a verse libre de ellos pues apenas se resuelve uno, más o menos mal, otros surgen inmediatamente.
Ahora hemos terminado de salvar el obstáculo que supuso los 15 meses de servicio militar de Miguel que le hicieron perder un año de la carrera. Para él fue una experiencia sumamente desagradable porque a causa de cierta intervención que había tenido años atrás en una algarada estudiantil, no le concedieron el más mínimo alivio en el servicio, ni destino en oficinas o permisos como es usual con estudiantes, y tuvo que efectuar las tareas más mecánicas y desagradables de un regimiento de ingenieros.
Felizmente esto ya pasó como una pesadilla y ahora, reanudados sus estudios, esperamos que termine la carrera para junio, habiendo recibido, en tal caso, la oferta de un empleo en una empresa de auditores norteamericanos. Esta oferta se le hizo debido a su expediente académico brillante que ya le sirvió para obtener dos veces un premio en metálico que una empresa privada otorga cada año al mejor estudiante de cada curso.
Constanza, por su parte, está en último de bachillerato superior y parece que iniciará filosofía y letras. Además, sigue cursos en el Instituto británico, donde hizo el bachillerato elemental y recibirá este año también el diploma de profesora de inglés, lengua que por haber comenzado su estudio desde muy niña, domina a la perfección.
Nosotros, los viejos, esperando ver cómo se encarrilan los muchachos para luego poder descansar un poco pues estamos viendo cuán cierto es el refrán de que "hijos criados, trabajos doblados".
Hace unos días estuvo a verme con Herrero, en la oficina, la señora Olden, tan amable y animosa como siempre. Me dio saludos de Vd. y de los demás amigos y ex-compañeros de ahí. Me contó también cosas de ese país y quedó en avisarme al regresar por si había oportunidad de que nos viésemos más de vagar. Por ella supe que Vd. trabajaba ahora sólo medio horario, cosa natural y que comprendo muy bien pues también empieza a cansarme un poco el absurdo doble horario que aquí padecemos (y que, además, es media hora más largo que en Montevideo). No se puede Vd. dar idea de lo engorroso que resulta hacer cuatro viajes cada día a través de las calles congestionadas y frecuentemente embotelladas de este Madrid infernal de aire polucionado. Cuánto añoro aquel Montevideo en el que veníamos cómodamente por la Rambla prácticamente sin detenciones ni tropiezos.
También supe por la Sra. Olden que había fallecido la esposa del Dr. Bahr en un doloroso accidente de tráfico. Es realmente muy lamentable que perezca así una persona joven. Me imagino lo que esa pérdida habrá significado para nuestro buen amigo.
Las cosas políticas se hallan ahora aquí en un período de expectativa. El Opus Dei es prácticamente dueño del poder ante la física declinación irremediable del patrón y los falangistas, antes tan jaques y farrucos, están batiéndose en retirada y algunos de sus elementos, desertando al Opus. El caduco armazón fascista español, mantenido aquí por esas cosas raras de la Historia de España (cuando en el extranjero es ya algo de un remoto pasado), se está cayendo ahora, por fin, a pedazos, lentamente, y su vacío lo van ocupando estos jesuitas laicos del Opus Dei, que tienen una potencia financiera formidable y un tanto misteriosa y que aspiran a entronizar una especie de teocracia de nuevo tipo. Lo curioso es que una buena parte de la Iglesia está contra ellos. Y también es curioso que se presentan como tecnócratas para corregir la incompetencia palabrarera y demagógica de la Falange; pero hasta ahora estos nuevos ministros tan jóvenes y lucidos, con brillantes expedientes de teorizantes y vencedores de memorísticas oposiciones, no parece que se sientan muy seguros en lo que van a hacer y más bien da la sensación de vacilación y despiste. Llevan más de tres meses en el poder y no hemos visto nada nuevo ni eficaz en su gestión; hasta ahora siguen tirando sin haber efectuado ninguna modificación sustancial en el ritmo vulgar y cansino de estos gobiernos del final del franquismo. Tan sólo el Ministro de Asuntos Exteriores anda de aquí para allá en tournées como de bailarina muy espectaculares pero sin que se vea mayormente resultados por ahora.
Giral nos avisó que pensaba volver por aquí para primavera. Mucho nos agradaría volver a abrazarlos.
Esperamos que Vd. continúe bien de salud y de humor y con saludos para los amigos de ésa con quien se encuentre, reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 00/01/1978
Enero 78
Queridos amigos:
A causa de un resbalón dado durante un apagón, a primeros de diciembre, me rompí dos costillas del lado derecho (la 5ª y la 6ª –dos de las sinfonías beethoverianas que más me agradan) lo que me imposibilitó adelantarme a felicitar a los amigos (Resultó un ametrallamiento de as)
Les agradezco su cariñoso recuerdo y les agradecería que ampliasen sus noticias a la situación familiar, llegando –si es posible– a la regional y nacional. Les espero pronto. Yo estoy dispuestos a leer cualquier cosa que llegue de la Madre Patria.
Cordialmente Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 00/01/1976
Muy agradecido a su felicitación, pero es verdaderamente desconsolador que los amigos ausentes –y en esto entro yo también– tengan que esperar a fin de año para hacer balance sentimental y despachar con dos líneas todo el caudal de afecto que ha ido engrosando con la separación. ¿Qué se ha hecho de su brillante pluma con la que otras veces me ilustraba, tan sutil como abreviadamente, acerca de la situación del país, del alma bendita de "el que te dije", cuya historia clínica la considero ya incluida en la historia de los más relevantes acontecimientos humanos? ¿Y de los infantes ascendidos, qué será?
Bueno: este desahogo puede olvidarlo; pero no me conformo con que deje de hablarme de Miguel y posible descendencia, o de la situación de Constanza ¿Están Vds. solos?
Días pasados se me presentó Poveda algo más fornido y rubicundo que las dos veces anteriores –a lo largo de un quinquenio, creo. Deben estar Vds. más enterados que yo de su vida, pues me ha dicho que les escribe cada tres o cuatro meses. Sigue con la idea de suicidarse. Sin embargo, no le duele nada, come y duerme bien, y ya tiene un amigo –al parecer único– que es médico y casado. Yo he tratado de convencerle que la vida, en las condiciones que me cuenta, debe serle agradable. Mas, como ya ha comprado el revolver tiene que usarlo. Fueron sus últimas palabras y, al despedirse, se apuntó con el indice en la sien e hizo un gesto inefable. Cerré precipitadamente la puerta, pues temí verlo tumbado en la escalera ¿Qué será de su alma errabunda, sin mujer, sin perrita y sin bicicleta?
Para borrar este fantasma de cuarto obscuro me fui a la playa a contemplar las cada día más venustas muchachas montevideanas en microtanga y con el pitillo americano.
Que el invierno les sea breve y recuérdenme en sus oraciones. Les abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
Enero 76.
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 22/01/1974
Montevideo, 22 de enero de 1974
Querido Tobío:
Con gran retraso llegó la tarjeta participando el casamiento de Miguel. Yo esperaba contestarla en la correspondencia de fin de año; pero el infausto ambiente que me rodea no se prestó a alejar el desaliento, y pasan los días sin que me decida a contestar la copiosa correspondencia ultimamente recibida. El 30 de este mes termina mi licencia anual, por lo que, sacudo la pereza, y doy comienzo con esta carta a las respuestas comprometidas.
Nada bueno puedo contarle, salvo que mi salud va afirmándose después de las flaquezas sufridas el invierno. No obstante las cuales, puedo trabajar en la oficina sin faltar un solo día. Bien es verdad que mi tarea es de cuatro horas, que cumplo totalmente, sin permitirme la más ligera distracción, fuera de la labor que me atañe. Ha disminuido la correspondencia a médicos –por acortamiento del territorio– pero quedan a mi cargo todavía las respuestas a los informes de ciclo, los extractos de trabajos originales en idiomas latinos, la revisión de textos y "ainda mais". El jefe de propaganda es un inteligente y simpático médico uruguayo, al que ayuda mi estudiante de medicina que está para recibirse: buen chico. El Dr. Batre [?] y estos compañeros me tienen en consideración, lo que me estimula para acrecentar mi actividad en el despacho. Voy camino de los 83 y esta mañana nadé casi una cuadra en las saladas, limpias y tranquilas aguas de la bahía de Pocitos.
Aunque tiene Vd. bien ganada la jubilación, lamento que deje de pertenecer a la gran familia Roche. ¿No sería posible que continuase en forma oficiosa o como asesor en la oficina de Traducciones? Y no sé si cuentan ahí con personas que puedan sustituirle; pero dudo que otro traductor redacta unos textos tan claros, castellanamente correctos y tan fieles a los conceptos científicos. Para mí fue un placer y una enseñanza leer sus originales.
¿Seguirán Vds. viviendo en Madrid? Me gustaría recibir sus noticias que me informan mejor que las de mis familiares, en lo referente a la situación general de nuestra patria.
Dias pasados recibí una tarjeta de Mariano Conte (Pez Austral, 12-50 - "B", Barrio de la Estrella, Madrid 30) con la vista de la Plaza de la Paja. Me causó impresión porque fue allí donde nació Maria, en forma accidental, ya que su madre se encontraba en la capital asistiendo a su marido, gravemente enfermo. Pronto la enviaron con el ama a Santiago donde se crió en casa de su abuela y tías.
El 12 del corriente se casó María de los Angeles, que creo es la última hija de los Couceiro. Se me ha pasado el felicitarlos porque nunca estuve más atareado que ahora durante las vacaciones, a causa de mi familia de aquí y de ahí. No obstante disminuyen mis relaciones sociales. El invierno y la primavera pasados han fallecido: primero Elena Lasserre; a poco, Julia, y en el intervalo dos sobrinos de ésta: el único varón y su hermana mayor. Murió también el Dr. Cancela y otros amigos médicos, de los más íntimos. Quedamos estrechamente relacionados, Morató y las hermanas Campos, a quienes veo casi diariamente. No así a Julia Coello ni a Pepe Luis que han desaparecido de mi vista como fantasmas.
Y ahora, hago mutis por el foro y reapareceré en cualquier otra ocasión, si –como decía mi abuela– Dios me ayuda. Les abrazo, cordialmente
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 21/09/1969
Montevideo 21 de septiembre de 1969
Querido amigo Tobío:
No quisiera excusarme con la prolongada enfermedad por la tardanza en escribirle, contestando a su carta del 14 de mayo donde venían las fotos de la familia, o acusándole recibo de la de María del Carmen que ha llegado anteayer. Tampoco me gusta presentar a nadie –y menos a los amigos– el deplorable aspecto de mi organismo; pero lo cierto es que desde la salida del verano austral me encuentro cada dia más achacoso, sufriendo consecutivas crisis de afecciones diversas y, lo que es peor, sin ánimos de ponerles remedio, aunque sea paliativo. Sólo una vez me he visto precisado a someterme urgentemente a los cuidados médicos por una retención aguda de orina que dio conmigo en el Sanatorio Italiano. Allí me he pasado tres semanas con sonda permanente, a la espera de una posible intervención en la próstata que, por fortuna, no fue necesaria. Luego, en la convalecencia, pesqué la gripe de Hong Kong y todavía estoy sufriendo el coletazo, con un semblante de chino que no sé si me viene de herencia o del hígado congestionado. A pesar de esta historia clínica, sin romancear a lo Quevedo –"parióme adrede mi madre ..."– estoy yendo a la oficina, pues entregado por completo al trabajo, se me embota la sensibilidad y me convierto en "robot" sin próstata, estómago, pulmones, corazón y casi sin cerebro electrónico.
Las fotos han causado sensación entre amigos y conocidos, particularmente las de los hijos y, sobre todo, las dos de Constanza, al compararlas y comprobar el profundo cambio realizado en el poco tiempo que va de una a otra. Y si Vd. puede presumir de un retorno a la juventud vista la tersura del rostro, y María del Carmen ufanarse de conservar la suya inalterable, qué correspondería decir de los chicos, cuya clásica belleza y escultórea serenidad les hacen parecer héroes mitológicos?
No sé si será mi amenazante chochez o los sueños de adolescente que tornan, lo que me hace sentir cual humo de incienso –sensualmente– ciertos arrebatos místicos; y, desde aquí les envío mi bendición tan arabesca como la que ayer recibieron los argentinos de S. S. Pio VI, a quien vi en pálidas imágenes tele-satélite-comunicadas.
No me agrada la pantalla chica. La tierra es ya demasiado pequeña, y los seres tan pigmeos, que se encoge igualmente el espíritu al contemplar tamaña naturaleza como la que ofrece la televisión; pero ocurrió ayer que mi vecina la viuda de Maggiolo me invitó a ver actuar a Gila y como llegué tarde, me encontré con este otro Gil, que también se las trae en cuanto a humor socarrón; pues en un castellano del que me regalaban mis amigos de Milán –Me ne vado, peró tuerno– y con la boquita llena de miel, se dirigió a los súbditos de el del bigote en cepillo, llamándolos sus amados argentinos. De golpe, me sentí arrebatado por la suave, humilde voz del S. P., me hinqué de rodillas ante el mueble que le servía de peana –con no poca admiración parte de los asistentes– y quedé en silencio porque he olvidado el lenguaje de los fieles. Mas creo que instintivamente me voy acercando al buen camino, por si me veo en la necesidad de regresar a España.
En fin, de algo hay que hablar y como respeto por educación el comportamiento de los dueños del hogar que me acoge, no debo chismorrear de ellos en esta otra visita que mantengo con Vds. Conforme iremos "marchando", se irán Vds. enterando de que al final de tanto barullo aquí no ha pasado nada.
Poco puedo añadir de noticias particulares. Hace dos semanas que no me detengo a saludar a Julia y Elena porque aunque la primera ha recuperado el oído mediante el audífono, me cansa enormemente con sus reiteradas preguntas sobre cosas de las que no quiero ocuparme. Elena, a su vez, está ensimismada con el miedo al comunismo y no creo que se acerque al piano, pues dice Delia que no la oye tocar. Y, hablando de ellas, siento el remordimiento de no verlas y en cuanto termine la carta, cruzaré la calle, me sentaré a su lado –como hacia junto a mi abuela al volver del colegio, ya anochecido– y las invitaré a que recemos el rosario del ángelus. No es así como se retiran de la escena muchos ateos a la altura de mi generación?
Espero siempre con gran interés sus noticias y les abrazo fuertemente
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 05/05/1969
Montevideo 5 de mayo de 1969
Querido Tobío:
Aunque tarde, acuso recibo de su carta del 7 de enero y si bien tuve tiempo de sacudir la pereza de las vacaciones, no me he repuesto aun de una dilatada crisis vascular, que se me presentó en forma de mareos hace un par de meses y todavía la arrastro como faja de borracho. Por fortuna no ha llegado al extremo de impedirme trabajar, pues la 'controlo' con Roniacol, y este es otro motivo más, y reciente, de mi apego a la Casa bienechora. Veo que a Vd. no le falta material para distraerse, lo que me asegura que goza de salud; así espero que toda la familia se encuentre perfectamente.
Fuera del círculo, cada dia más reducido, en que me muevo, poco puedo decirle de lo que por acá sucede. Lo supongo bien enterado, en un sentido, por 'Marcha', que si no le llega con la regularidad debida, culpe de esta deficiencia al sufrido cuerpo de correos que de puro cansancio, tiene que holgar a brazos caídos, por lo menos dos veces al mes. Los artículos de colaboración procedentes de España, que a veces inserta el liberal semanario, coinciden con sus cartas en apreciar la situación interna. De modo que, mediante éstas, yo estoy previamente informado de lo que luego leo, y así paso entre mis amistades, como fiel precursor de acontecimientos.
Una de las personas que mayor atención prestan a los sucesos políticos es el dentista Frioni, aunque yo no he podido comprender, dado el tiempo que lo trato, a qué sector ideológico preciso apuntan sus simpatías. Y eso que nuestro conocimiento se está volviendo histórico, provocando extrañeza en quienes saben que no pueden contar conmigo los jueves al anochecer desde hace no sé cuantos años (desde que se marchó Vd. del país).
Todo empezó por unas caries casi imperceptibles que el empeñosos odontólogo descubrió con su doble vista y la ayuda de unas aguzadas legras. Ahora luzco varias obturaciones en corona que apenas se ven porque mi costumbre ante la gracia ajena es sólo sonreir y no me desquijaro con los chistes propios. He perdido entre tanto dos incisivos superiores que Frioni no tocó pero que han querido escapar antes que les metiese manos, por miedo a sufrir el trato de sus compañeros. De todos modos me alegro de haber conocido al fin de mi vida esta experiencia que es motivo de diversión, pues las tertulias que a veces surgen en el cuarto de espera son de lo más variadas y aleccionadoras. Allí he hecho amistad con el Dr. Barros Mendía, de origen gallego, que además es buen conversador y entusiasta españolista. Ni con este colega ni con Frioni, toco jamás la cuestión política de España; pues si el dentista enjuicia la de aquí, saco como consecuencia que desearía una dictadura militar a semejanza de la argentina que, según dicen, está inspirada en la del que te dije ...
El Dr. Barros es más cauto y no suelta prenda en cuanto a simpatías ideológicas: pero indudablemente es ciudadano a quien le gusta el orden social. Ya se vio en un compromiso cierto dia al salir del Ministerio de Salud Pública, puesto que hubo de atravesar por entre grupos de estudiantes amotinados que se habían hecho fuertes contra la policía dentro y fuera de la Universidad.
Por ahora, las algaradas estudiantiles se han aplacado solamente, pues no son pocos los dias en que los alumnos liceales dejan de entrar en clase porque los profesores hacen paro de lenguas, más o menos muertas, en solidaridad con el director de Enseñanza Secundaria que ellos votaron y cuyo nombramiento no ha sancionado aun el gobierno. Acabo, no obstante, de leer que el Consejo de Enseñanza Secundaria ha votado nuevamente por unanimidad al Dr. Rodriguez Zorrilla y ahora se espera que sea aceptado (a pesar de que hay quien dice que es comunista). A este propósito noto la ausencia de Miguel que podría informarnos debidamente. Cómo se comporta en ese medio universitario? Y Constanza, qué tal va en sus estudios? Mis resobrinas, las hijas del abogado Fabbri, se desempeñan bastante bien y obtienen muy buenas notas en Medicina, Humanidades y preparatorio de Arquitectura, respectivamente las tres menores. La mayor se hizo maestra, tiene escuela y se ha casado. Estas mujeres que trabajan fuera de casa encuentran fácilmente conyuge, aún sin la intervención del Dr. Santodomingo que está resultando el casamentero providencial de las empleadas de Roche.
Reciba usted y los suyos mis más afectuosos recuerdos y un fuerte abrazo.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 14/05/1969
14 de mayo de 1969
Querido Garrido:
Acabo de recibir su carta y lamento esa indisposición vascular que le embroma pero estoy seguro que el mágico Roniacol hará también maravillas en su caso.
Aunque no tengamos ahora tan frecuente relación epistolar como antes, los números de "Marcha", que recibo en gran parte, vienen a ser, en cierto modo, como cartas de Vd. A través de ellos sigo la actuación de ese país y me entero de muchas cosas que la prensa aquí no dice.
Me ha hecho gracia que Vd. haya establecido una relación frecuente con el Dr. Frioni porque yo también fuí paciente de él y contertulio durante mucho tiempo. Es una excelente persona, simpático y amable, y le agradeceré que le dé mis saludos cordiales y le diga que me acuerdo mucho de él.
La situación de este país es cada vez más nebulosa y los que dirigen el cotarro no saben para donde tirar ni en lo que esto irá a dar. Como el que le dije está ya prácticamente fuera de juego, las pugnas personales entre los que integran la camarilla gobernante se hacen cada vez más agudas. Unos y otros se preparan para el momento en que salte el último resorte que mantiene en pie este tinglado. Una vez más se repite la historia de todas las dictaduras personales. Pero la humanidad no aprenderá nunca.
Ahora hay en marcha una campaña contra los carlistas. Después de expulsar a su pretendiente, les habían prohibido celebrar una reunión política en Pamplona, lo que era ignorar la mentalidad carlista. Naturalmente, la celebraron, y lo que en ella se dijo fue tremendo, pues, como se consideran también vencedores, y con razón, no tienen pelos en la lengua. En consecuencia, detuvieron y multaron a 3 personajes requetés, con puestos oficiales, uno de ellos nada menos que procurador en Cortes (pues los pobres miembros de estas Cortes carecen, al parecer, de inmunidad parlamentaria). Anteayer registraron y cerraron los 2 centros carlistas de Madrid.
Por otra parte, los que están con el régimen se hallan divididos en 3 grupos, cada vez más enemigos: el monárquico alfonsino (éste a su vez partido por gala en dos, los juanistas y los juancarlistas); los neocapitalistas de Opus Dei (la banca, la gran industria privada, el gran comercio); y los falangistas que tienen consigo a la burocracia de los pseudosindicatos y buena parte de la burocracia de la administración, junto con los terratenientes del centro y sur, maridaje verdaderamente chocante y que sólo pudiera darse en una situación política tan disparatada como la de la actual España.
Entre los falangistas y los del Opus, los cuchillos están tendidos y prontos para el asalto. Desde algún tiempo, ambos grupos han reforzado sus posiciones de prensa con nuevos órganos que se designan con iniciales (SP = falangistas, ND = Opus). Unos y otros tratan de demostrar que nada tienen que ver o muy poco con la situación presente. Los falangistas alegan que ellos siempre fueron socialistas y que no les dejaron hacer el estado que soñaron y que en el fondo las inquietudes y agitación actuales de la juventud son las que ellos tuvieron antaño. Los de Opus dicen que los falangistas son fascistas y que eso es ya cosa anacrónica y que Europa y el mundo occidental va hacia un neoliberalismo y neocapitalismo. Y entretanto, en su agujero del Pardo, el que le dije declina entre un Parkinson lento y una arterioesclerosis progresiva.
Ahí le mando algunas fotos nuestras, las grandes más recientes y las otras no tanto. Ahora Miguel ya no tiene barba porque está haciendo el servicio militar.
Espero que todo vaya bien y reciba, con saludos para todos los amigos de ésa, nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 07/01/1969
7 de enero de 1969
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que debiera haberle escrito pero no resulta fácil encontrar un rato de reposo para conversar sosegadamente con Vd. Madrid se va haciendo cada año más atropellada y caótica, las calles están cada vez más congestionadas y cualquier cosa que haya que hacer absorbe muchísimo tiempo. Es una paradoja de este mundo moderno cada vez más veloz y, juntamente, más dilapidador de las horas de que uno dispone. Sólo en transportes se van no pocas, y otras tantas en las esperas, aguardadas y colas.
Últimamente ha habido para nosotros dos noticias sorpresivas y agradables: las visitas de los Giral y los Herrero (éstos para quedarse). Para mí fue cosa inesperada que Herrero decidiera volverse, pues aunque Montevideo no debe ser hoy muy agradable, tampoco parecía indicado regresar a este país para empezar relativamente de nuevo. El me explicó con detalle sus razones, que comprendo perfectamente, sobre todo porque la decisión tenía que tomarla ahora o nunca.
A los Giral los encontramos muy bien. Antonio, tan simpático y bueno como siempre y Pilar con el mismo carácter amable y cordial "du bon vieux temps". Los chicos están enormes, los varones, y Juan Antonio de un empuje y actividad que ha de llevarle muy lejos. No estaba Mavi, pero la habíamos visto pocos meses antes de paso para Londres. Estuvimos cenando en el Luz Palacio, Hotel nuevo de aquí, los Giral, los Herrero y nosotros. Fue un encuentro emocionante después de tantos años, añorando las veces que estuvimos juntos en Montevideo. Ya puede imaginarse que nos acordamos y hablamos mucho de Vd. Los Herrero nos dijeron que Vd. se mantenía en plena forma y desafiando los años, cosa que nos alegró mucho.
Miguel, a quien sólo le falta un año para terminar la Facultad de Ciencias Económicas, está haciendo ahora el servicio militar, con bastantes molestias y desagrados porque, por haber intervenido en algún disturbio estudiantil, y ser sancionado por ello, hace tres años, no pudo utilizar las ventajas que en principio dan a los universitarios y, además, le hacen cuanto pueden la pascua, excluyéndole de los servicios de oficina u otros igualmente cómodos y teniendo que aguantar los incordios de los soldados analfabetos. Hago gestiones para ver de conseguir aliviarle estos trabajos y tengo esperanzas de conseguirlo.
De la situación en general del país no es mucho lo que puedo decirle. Hay una atonía general en la vida política, un inmovilismo y una ausencia total de afán de renovación que coincide con la lenta declinación orgánica del capo. El discurso que hace todos los fines de año fue éste pequeño, intranscendente, monótono y apagado. Terminaron ya las frases exultantes, amenazadoras, arrogantes sobre la visión política del Régimen y de él mismo. En plena liquidación de los últimos colgajos del Imperio que habían querido restablecer, ya no pueden poner demasiado énfasis en su oratoria. Tras la Guinea, ahora Ifni y mañana Sahara. Como contrapartida, concentran todos los fuegos de la política internacional en recobrar el Peñón gibraltareño. A eso, que no vale nada fuera del puntillo de amor propio, se reduce toda la política internacional de España. Difícilmente puede haber nada más ridículo en la historia de la diplomacia.
Todas las viejas consignas ultramontanas y reaccionarias se van pudriendo lenta y espontáneamente desde dentro y sin necesidad de atacarlas. El clericalismo se descompone porque hay muchos curas jóvenes que están en actitud de franca rebeldía contra los curas viejos y los obispos. Los curas vascos estuvieron encerrados muchos días en una iglesia de Bilbao y hasta en Santiago de Compostela un numeroso grupo de curas principalmente jóvenes llamó a capítulo al cardenal Quiroga para exigirle que procurase que la Iglesia española se distanciara del Régimen y rompiera sus vínculos con él ya que de otro modo el pueblo podía ir distanciándose a su vez de ella.
Sobre este cuerpo envejecido que es el Régimen, encarnación de todas las miserias históricas de España, los gusanos de las nuevas generaciones van royéndolo lentamente y también los turistas extranjeros que han contribuido en manera providencial a esta liquidación de antiguallas que ahora estamos viviendo. La agonía puede ser larga como lo está siendo la del Caudillo, encarnación del Régimen. Pero todo esto va fatalmente barranca abajo.
Espero que habrá pasado buenas fiestas y, reiterando mis augurios de la tarjeta que le envié, le deseo un felicísimo 1969.
Déles nuestros saludos a las buenas amigas de la calle Pimienta, y a todos los demás amigos y conocidos que Vd. vea. Para usted, de todos nosotros, los más afectuosos abrazos de vieja amistad.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 05/04/1968
5 de abril de 1968
Querido Garrido:
Ayer tuve el gusto de saludar aquí en la oficina a los Herrero que se proponen permanecer unos días en Madrid. Me dieron noticias de Vd. y me alegra saber que se encuentra perfectamente. Yo sigo recibiendo la "Marcha" que Vd. amablemente me envía y por ella me informo de cómo va ese país, desgraciadamente no muy bien como también me dicen los Herrero.
Aquí tampoco van las cosas tan prósperamente como dicen los dirigentes. La crisis económica se acentúa, hubo que devaluar la peseta, la balanza de pagos es crónicamente deficitaria y por una cifra nada desdeñable y todo hace pensar que el milagro español se está yendo al tacho.
Por otra parte, los medios estudiantiles y obreros se agitan. Los estudiantes, sobre todo viven en constante estado de subversión desde comienzos de curso y al momento presente la Universidad de Madrid está cerrada y hay disturbios en muchas de las de provincias, incluida la mía de Santiago. Con sus procedimientos castrenses de palo y tente tieso sólo han venido a agravar la situación, provocando en muchos casos sin necesidad a los estudiantes, con despliegues policíacos espectaculares. En realidad es la torpeza de los dirigentes lo que ha hecho que el movimiento se fuese extendiendo y agravando.
Poco a poco se va formando no sólo en el mundo estudiantil y obrero, sino también en otros sectores antes tranquilos, un clima de protesta sorda y de rebelión larvada que debilita poco a poco el aparato político. Al quedar Franco reducido, por razones geriátricas y patológicas, al papel de figura decorativa, cada ministerio hace rancho aparte y no existe unidad de gobierno. Y como además los ministros son casi en su totalidad figuras mediocres porque Franco nunca quiso personalidades descollantes a su lado que pudieran hacerle sombra, la marcha económica, política y administrativa del país va a buen tuntún sin que se determinen con claridad los objetivos, los medios concretos para alcanzarlos y lo que quiere el gobierno porque ni él mismo lo sabe. Es la política de ir tirando, muy española por otra parte, la política del inmovilismo y de aplazar los problemas sin enfrentarse corajudamente con ellos.
Hace más de un año se promulgó la famosa Ley Orgánica, una especie de Constitución otorgada, creada por el magín del capo y que constituye un verdadero ciempiés por lo profuso, enredado y disparatado de su contenido. La prueba es que ni sus más importantes disposiciones han sido llevadas todavía a la práctica, por ejemplo la de la designación de un presidente del Consejo, que se estimaba entonces la medida más urgente para la estructuración del régimen.
Lo que sucede es que el capo se encuentra ya prácticamente incapacitado de hecho para regir la cosa pública. Cuando estaba en el uso de sus facultades, no quería hacer su testamento porque como todos los autócratas tal vez se creyera inmortal o por lo menos esperara una larga vida en la plenitud de sus energías y actividad. Ahora que debiera tomar esas medidas, no puede hacerlo por estar ya reblandecido. Sus acólitos no se atreven a hacer nada por su cuenta porque le temen y desconfían que en cualquier momento pudiera salir con algún gesto inesperado y peligroso pues ya en muchas ocasiones paró los pies a algunos en forma despiadada y con habilidad y suerte. En fin, que es el inmovilismo más absoluto y, como se dice por aquí, el régimen franquista ha hecho el 'tour de force' paradójico de lograr la inmovilidad del Movimiento.
Esta Semana Santa (ahí de turismo) iremos a Benidorm para solearnos, si tenemos suerte, después de un invierno bastante largo y feo aunque no extremado.
En el colegio a donde va ahora Constanza se encontró con una chica Pi Suñer, nieta de Don Augusto, hija de Pedro que estuvo en los Estados Unidos. La amistad con Julia y la finada María significó un vínculo amistoso y hoy son excelentes amigas.
Miguel sigue sus estudios y pronto deberá hacer el servicio militar. Para terminar la carrera le faltan el curso en que está y otro más. Pero las cosas de la Universidad andan tan revueltas que uno no sabe si habrá exámenes y, por consiguiente, si podrá ganar este año.
Todos nosotros le mandamos los más cariñosos abrazos
[sen asinar]
P.D.- El otro día conocimos en casa de Alvaro a un compañero de éste, por su carrera de Secretario comercial, aunque más joven, que estuvo en Nueva York, en las Naciones Unidas, y allí conoció a Hugo Rocha de quien hizo los más calurosos elogios. Se llama Requeijo y no es gallego sino murciano aunque otra cosa pudiera parecer por el apellido.
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 16/06/1968
Montevideo, 16 de junio de 1968
Querido Tobío:
Podrá usted creerlo? a las siete semanas de la llegada de Herrero aún no hemos podido hablar de su viaje. El primer dia le pregunté cómo le había ido y qué tal encontró a España. Bien –me dijo, a añadio– Aquello está mejor que nunca. Supuse se referiría al aspecto exterior, pues no debe ser fácil enterarse de lo que sucede en la intimidad de un pueblo que no todo él vive en la ciudad alegre y confiada como el de Madrid, con vicios aún de cortesanía, siendo mirado sobre todo con el afecto de quien vuelve al hogar despues de algunos años de ausencia.
No creo que dijesen lo mismo esos obreros emigrantes a Centroeuropa y que ya deben estar de regreso porque disminuyen las probabilidades de encontrar trabajo en los países que los necesitaron mientras crecían los huérfanos de guerra.
Aprovechando que cenamos juntos noches pasadas en el Malecón, los Herrero, los Bahr y los Santodomingo, le hice a Pilar la misma pregunta que a su marido y me contestó casi igual. Mas ella se acordaba en aquel momento de sus hijos y nieta y hermana que gozan de salud y están contentos de su existencia en el país. Opiniones semejantes son las que me llegan de mi familia, mientras no les duele algo físicamente; pues el dolor social de la península, nadie de los que me escriben parece sentirlo ... salvo usted.
Quien conoce nuestra tierra y sus habitantes puede creer y compartir muy bien los juicios que de la actual situación expone usted clara y razonadamente. Ellos son los que aplacan mi inquietud de querer cambiar de escenario, porque igual que cualquier pueblo –menos el portugués– no se resigna a soportar las dictaduras más allá de una generación, no sé como puedo contemplar el mismo panorama físico y espiritual tantos años, luego de haber vivido otros tantos sin ver repetidos tan pertinazmente los hechos de la vida social. Lo mismo redoblan los ciclos metereológicos. Nos encontramos en el cuarto año consecutivo de sequía, luego de unos cuantos periodos de inundación y todos estos fenómenos naturales vienen de perilla para justificar la inflación y otras diabluras económicas que parecen haberse dado cita en este prolongado balance de la postguerra.
La emigración de los uruguayos a otros países es fenómeno en verdad deplorable, –por realizarse con signo contrario a lo que ha venido siendo hasta hace poco–, se acentúa de dia en dia y son ya numerosas las colas de los que se presentan para obtener pasaporte. Es también corriente oir en los ómnibus a personas jóvenes, con aspecto de dependientes de comercio o de obreros distinguidos, que hablan de su inminente viaje a los EE.UU., Venezuela, o Alemania, donde, según proclaman sin recato, los espera algún pariente o amigo para hacerles ganar buenos estipendios. Se corren estas voces y me figuro que pronto vamos a notar la escasez de productores, ya que los que van quedando en el país no son bípedos en su mayor parte.
Para amenizar un poco esta lamentación judaica, le diré que dias pasados se vio en peligro de ser estrangulada Julia Suñer, a manos de la tercera o cuarta criada loca que ha tenido desde que ustedes se marcharon. Diríase que a todos los anuncios que pone solicitando doméstica, acuden las indomesticadas pupilas del manicomio. Por una cuestión baladí la última le saltó al cuello y por poco le hace tragar la leñosa pelota del tiroides. Elena, por su parte, asegura que a ella le iba a romper la muñeca, que no tiene asegura a pesar de su divismo pianístico. Ambas salieron corriendo para la casa de Magiolo; acudieron las vecinas, llamaron a la policía, se presentaron seis números en camión, y arrestaron a la fracasada asesina. Puesto que ambas doncellas no pueden contar con mi protección más que en las horas nocturnas, y el varón de la familia es un terco ausente mental, sólo confían en la válida presencia, para instantes de apuro como el citado, con el extraordinario ser que 'futanela' por el Cono Sur a bordo del platillo identificado ahora por numerosos ciudadanos responsables de ambas orillas del Plata. Mas esta repetida aventura puede ser motivo de otra carta, si logro recoger impresiones directas del muñeco plateado que nos visita y que ya se expresa muy bien en español debido a los muchos diálogos entablados con los numerosos amigos que por estas benditas tierras lo han reconocido.
Hasta la próxima. Reciba mis cariñosos y fuertes abrazos para los cuatro.
[manuscrito:] Sale con retraso por la enésima huelga de correos. Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández, a Mª del Carmen Soler en 23/12/1967
Montevideo, 23-XII-67
Queridos Luis y Maria del Carmen:
La alegría que siento al recibir su carta, se torna inquietud cuando he de contestarles, pues siempre lo hago tarde y con fatiga. Me estoy volviendo rápidamente e intensamente perezoso porque la salud no me acompaña. Así que trato de conservar las debilitadas fuerzas para poder cumplir el trabajo de oficina, y cuando llego a casa no tengo ganas de leer, ni de escuchar la radio, y mucho menos de escribir.
Posiblemente este pesimista exordio obedece al aumento de correspondencia que he de evacuar estos días, por las tarjetas de Navidad que continuamente me van llegando. Ganas tengo de "encerrar el pico bajo el ala" y dejar que pase el torbellino epistolar. Porque, ante la confusión no se me ocurre nada que decir y, por otra parte, mi natural manera de comportarme en el trato social, rechazó siempre las corteses frases rutinarias de urbanidad, y a cualquier acto de deferencia que me distraiga correspondo mansamente con sólo muecas de silencio jubilado o desvió la retribución por senderos poco diplomáticos.
Todo esto es también para decir que no ocurre nada en mi ambiente que pueda interesarles. El proporcionarles periódicamente 'Marca' me ayuda a darles "fe de vida" y a enterarles, con el testimonio de los más sagaces y polarizados ingenios de esta República Oriental, de lo que sucede, tanto en la letra como en el espíritu.
Y así, por fuerza, he de limitarme a la intranscendente crónica menuda, refiriéndoles, en primer término, que días pasados atracaron en la calle Pereira a la Sra. Olden, dos jovenzuelos de los que pululan por Pocitos, y luego de golpearle la cabeza con un objeto blando, que no llegó a herirla pero la conmocionó unos instantes, le arrebataron el bolso con llaves, carnet de identidad, otros documentos y mil setecientos pesos. Cuenta nuestra amiga que estuvo un par de horas sin saber lo que hacía; pero el hecho es que regresó donde había estado reunida hasta el anochecer con unas amigas; éstas la llevaron al Panamericano y allí tuvo que esperar unas varias horas hasta que vinieron a abrir su piso. No recuerda nada de esto, pero una persona que la acompañó me lo ha referido. Al día siguiente llegó a la oficina, contó el incidente; Herrero le sugirió que presentase denuncia a la policía y ahí quedó el asunto. De hecho se ha repuesto pronto y totalmente.
Julia está cada día más encorbada, delgada y anémica. Temo, por ella, la llegada de la mala estación, dada la carestía de la vida y los limitados recursos con que parece contar para defenderse. Elena, a su vez, cada día ve menos; con lo que las pobres amigas nos están dando un sensible ejemplo de invalidez. Por añadidura, hoy mismo, al volver yo de la playa, la vi que no podía abrir la puerta de la verja. Traté de hacerlo yo y me fue imposible. Allí se quedó diciendo estoicamente que permanecerían encerradas. Algo después nos dimos cuenta que la palanca no estaba pasada y de un empujon pudieron "volar las grullas".
He sabido ultimamente que han operado a Bowie –ahora de la próstata. Sus vias urinarias están como la canalización de ciertos barrios– y ya se encuentra restablecido, a juzgar por el cable de felicitación que ha enviado a la oficina. Su sucesor se comporta bien con el personal y, por lo tanto, exige a cada uno el buen cumplimiento de sus obligaciones. Precisamente, lo que necesitaría la administración publica de esa libre y apacentada población.
Del que te dije, algunos puntales de las fuerzas vivas uruguayas, se hacen lenguas, por haber sinceramente sobrevalorado la Madre Patria o porque, al posarse en la piel de toro, la tranquila indiferencia ciudadana que han podido observar, convino a sus intereses.
La muerte de Gestido ha causado casi unánime sensación y ahora se le reconocen algunas virtudes. Nunca me gustaron las honrosas oraciones fúnebres, ni siquiera las breves cartas de pésame que me veo obligado a prodigar y que limitan mi vocabulario epistolar a un balbuceo idiota. Prefiero aquel manoseado chiste de Antonio en que la vieja hizo definitivamente mutis del mundo viviente con un estrangulado ronquido.
Y aquí dejo el [?] que había de servirme para los funerales del año y conjuro para el próximo a las potencias sobrehumanas a fin de que protejan su salud y la integridad espiritual que es su mejor escudo nobiliario.- Con todo afecto.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Va tarjeta aparte.
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 03/09/1967
Montevideo, 3 de septiembre de 1967
Querido Tobío: No tengo otra razón para excusarme ante la tardanza en responder a su carta del 8 de mayo (!) que la de no contar con noticia agradable que comunicarle. Sin duda, la tormentosa situación nacional influye en los ánimos de todos y aunque ya nada tenga de qué admirarme a esta altura de mi vida, –ni tampoco temer– no soy insensible al malestar general. Esto unido a que mi hermano falleció el último día de junio, víctima de un infarto cardíaco que se lo llevó en 24 horas; que llevamos muchos meses en que las condiciones atmosféricas se presentan con adverso carácter al que convendría para el medio de personas, animales y plantas; que diversos brotes epidémicos de los más irreductibles virus –ya se están resistiendo hasta a las paternales amonestaciones del Presidente quinquenal de la República– hacen estragos incluso entre los médicos –yo tuve una especie de "garrotillo" que me obligó a recurrir al lenguaje de las manos– y si la lectura de "Marcha" no les mejora el cuadro, comprenderá que éste no es el Uruguay que Vds. conocieron.
Y, no obstante, quiero borrar la impresión que este negro brochazo puede producirles, porque pronto mejorará la temperatura soportada estos dos últimos meses, volverán los días de playas, la fruta y verduras; se votarán las leyes promisorias de la reconstrucción nacional; los jugadores nacionales de futbol, los profesores universitarios y los novillos serán exportados en canal y el peso merecerá este nombre, dejando de ser ingrávido.
Otras noticias subdesarrolladas son que mi sobrino Hugo Rocha, empleado actualmente en las oficinas de la ONU, en Nueva York, estuvo por aquí días pasados y me dijo que con él trabajan algunos españoles que son personas de trato agradable, muy superior al que conceden los americanos. Uno de esos compatriotas procede del Ministerio de Estado (Pl. de Sta. Cruz) y le habló de que su jefe había sido Alvaro que en la actualidad ocupa un puesto importante en esa dependencia gubernamental.
Me alegro que nuestro amigo haya encontrado la paz espiritual de sus ansias y desvelos, tras esos recios muros donde otros ilustres ciudadanos alcanzaron la paz eterna.
Otro inquieto idealista que marchará en breve –si no se ha ido ya– para Europa es Gurewitsch. Y como esta vez piensa visitar el Museo del Prado, ya que en el viaje anterior desdeñó por completo enfrentarse a las obras de los pobres pintores del pasado, me ha pedido su dirección, que no he vacilado en dársela, pensando que a Vd. quizá le distraiga lo que pueda contarle de la crónica menuda del país.
Espero que hayan pasado Vds. las vacaciones de verano con toda felicidad, en cuyo caso le agradeceré que me cuente por dónde anduvieron. Y así podré imaginarlos divirtiéndose por pueblos, riberas y montañas, si los paisajes de su elección son conocidos; puesto que, en mis tiempos, recorrí con María la mayor parte de la península.
También desearía saber a qué distrito han ido Vds. a habitar. No conozco esa calle y como no poseo ningún plano de Madrid, no tengo la menor idea de si pertenece a la Corte de Répide [?] y de mis años de Facultad o a este otro de aumento periférico y rectilíneo que causa la admiración de los uruguayos, a quienes no les agrada la lepra de los siglos sobre las mansiones históricas.
En fin, para no aburrirle con estas naderías del artificio epistolar, terminó por hoy y espero recibir pronto sus interesantes noticias que me sacudan de esta suspensión mental que con frecuencia me abate. Les llega "Marcha"?
Mis cariños a María del Carmen, a Miguel y Constanza, con un fuerte abrazo para Vs.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 13/11/1967
13 de noviembre de 1967
Querido Garrido:
Recibí su carta del 3 de septiembre. Desde mi última no ha pasado nada trascendental por estos pagos aunque sí se han marcado más algunas corrientes en el proceso que sigue este país. De ellas puedo citarle la mayor libertad para los no católicos, con la llamada ley de derecho civil a la libertad religiosa que, a pesar de sus limitaciones suponer un cierto avance frente al sistema inquisitorial y superclerical que venía dominando. Ahora ya las sectas no católicas pueden actuar libremente y no a cencerros tapados y los libre-pensadores bautizados pueden celebrar matrimonio civil, pues antes prácticamente estaban obligados a someterse al canónico.
Otro proceso que empieza a marcarse es el de la declinación del turismo. Los indicios son poco favorables y aunque el verano pasado el número no decreció, la cifra de divisas ingresada por tal concepto sí se redujo en cambio. La competencia de muchos países europeos se hará sentir cada vez más y si el turismo declinara en manera apreciable sería una catástrofe para el país. Pues es de saber que la balanza comercial tiene un déficit de 2500 millones de dólares aprox. El turismo enjuga 1000 millones de ese déficit y las remesas de los trabajadores emigrados casi medio millón; con lo cual queda aún 1 millon de déficit en la balanza de pagos pero no es tan grave como lo sería sin aquellos dos conceptos. Este gobierno ha descuidado de modo increíble y suicida la agricultura que sigue siendo aún la base de la economía española. A pesar de las sordinas que imponen, se oyen de cuando en cuando protestas fuertes por tan descabellada política. Y la verdad es que la industria desarrollada últimamente en forma un tanto caótica y a veces con despilfarro –sobre todo las empresa del Estado– no está al nivel de organización y productividad con la industria de fuera de fronteras. Y este es el motivo económico principal de que España no pueda entrar en el Mercado Común.
La prosperidad económica española, que es prosperidad sobre todo para un pequeño sector de la población, tiene endebles cimientos y podría verse amenazada a poco que cambiasen las circunstancias. Las divisas del turismo como antaño el oro de América son dinero del sacristán que por venir con bastante facilidad se gastan con bastante inconsciencia y frivolidad, muchas veces en obras suntuarias dejando de lado lo sustantivo y necesario, como por ejemplo las carreteras que ahora tarde y aprisa quieren poner en buen orden, por lo menos la vía que lleva de la frontera francesa a la Costa del Sol.
El que le dije sigue su proceso de caducidad biológica y cada vez es más una figura representativa que activa: representativa de todo un complicado tinglado de intereses creados de impresionante aspecto, basado en la corrupción e incompetencia y que, probablemente, no tardará en ser víctima de sus propias contradicciones. Ni la Ley Orgánica ni nada de lo que se hizo con tanto bombo y platillos a fines del año pasado lograron dar sólido asiento al Régimen, "institucionalizarlo" como aquí se decía, y la cosa sigue tan en el aire como antes, apoyada en el único pivote personal y, por consiguiente, efímero. La falta de visión política, el simplicismo político de esta gente, es notable. Todo lo reducen a la estaca y ya sabemos que este medicamento es puramente sintomático y al final va perdiendo acción.
Se mueven mucho los monárquicos ante el vacío político que habrá de crearse al desaparecer o inutilizarse el pivote. Pero las cosas no están nada claras porque hay varios pretendientes, porque hay sectores del Régimen antimonárquicos y porque las generaciones nuevas no sienten el mito de la monarquía que ha estado ausente demasiados años.
Pasando a cosas particulares, quiero expresarle ante todo mis condolencias por el fallecimiento inesperado de su hermano de Vd. Gurewitsch estuvo aquí de paso, dispuesto a trasladarse a Alemania. Lo encontré un poco cansado, quizá por el viaje, y también más extraño que antes. Me habló de sus planes y de su situación ahí y realmente me dio un poco de pena que no pueda defenderse en Uruguay.
La casa en que ahora vivimos no está lejos de la anterior. Está próxima a la Castellana a la altura de la Escuela de Ingenieros Industriales y Museo de Historia Natural, en Chamberí.
Me llega "Marcha" incluso con más puntualidad que antes. Los problemas de Uruguay siguen interesándome pues no en vano residí ahí un cuarto de siglo. Muchas gracias por tomarse la molestia de enviármela.
Hasta pronto y abrazos de todos.
P.D.- Este verano no fuimos a veranear a la costa. Sólo en primavera pocos días a la Garrucha, provincia de Almería, cerca de Mojácar, comarca de donde procede la rama materna de María del Carmen. En otra carta le hablaré de la impresión que esta zona nos produjo, aunque creo que ya le hablé de ello.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 08/05/1967
8.5.67
Querido Garrido: Hace ya mucho tiempo que tenía que escribirle pero una porción de problemas de distinta importancia nos tuvieron preocupados durante muchos meses y aun no se han resuelto del todo algunos de ellos. Vendimos la casa de Carrasco y el transferir aquí su importe supuso no pocas complicaciones por falta de diligencia o algo peor del Banco que intervino. Por otra parte el dueño de la casa en que aquí vivíamos nos dió el desalojo y hemos debido trasladarnos a otra que no tiene las comodidades de la anterior y que tuvimos que comprar pues en el momento actual resulta antieconómico alquilar una casa por lo elevado de los alquileres nuevos.
Hemos recibido "Marcha" durante estos años con relativa regularidad y mucho le agradecemos la atención. Para nosotros fue un trait d'union con el lejano Uruguay. Pero, desde luego, lo que Vd. me indica está muy puesto en razón y no debe renovarse la suscripción. Si no le es muy incómodo puede enviarnos, por correo marítimo, los números que Vd. adquiera para sí, uno a uno, a medida que aparezcan o en grupos, como sea más cómodo para Vd. Pero no quiero causarle la menor molestia, pues bastante favor me ha venido haciendo y, por consiguiente, si hubiese el más mínimo inconveniente, deje Vd. de enviar el periódico.
Hace algunos meses estuvo aquí Juan Antonio Giral de regreso de un viaje por Europa. Es tremendo ver como cambian los chicos pues cuando nosotros lo dejamos, es decir cuando se fueron a México, era un niño y ahora está hecho un hombrachón no sólo en lo físico sino también en lo mental y en el carácter. Nos causó excelente impresión.
Entre las visitas de colegas rochenses que recibí aquí figuraron la de Regalini y la de Santodomingo (a la que Vd. alude). Realini hacía su viaje jubilar a Basilea de los 25 años. Lo encontré poco cambiado desde que le viera por última vez que fue en Perú cuando se celebró la conferencia de propaganda.
Muy admirado quedé de saber que el Dr. Veiel todavía va por esos pagos. Es un viejo de fibra, desde luego, pues ya debe tener sus años. Me imagino que la reunión con él haya podido tener cierto matiz nostálgico pues la casa se ha empequeñecido y los miembros de la primera época se redujeron también. Veo que del viejo tronco sapaciano se siguen desgajando renuevos como los dominios del imperio británico para vivir su vida própia. Es la ley de la vida.
Me alegra que el trabajo en Roche International (ahora "Limitada") siga siendo agradable y que los compañeros y jefes sean tan excelentes como son. Me imagino que la unión de los departamentos VII y VIII debe representar no poco aumento de trabajo pero Vds. tienen cancha suficiente para eso y para mucho más.
Salude de nuestra parte a los amigos de la oficina y de la Calle Pimienta.
Y reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 07/05/1966
Montevideo 7 de mayo de 1966
Querido Tobío:
De exprofeso he dejado correr los días para contestar a su carta del 10 de marzo, primero esperando que hubieran regresado Vds. de Andalucía y luego ocupado con la llegada de los Giral que han permanecido aquí seis días.
Este aplazamiento me ha procurado la satisfacción de recibir sus postales en donde las vistas más sugestivas de la ciudad donde pasé los primeros e interminables dieciséis años de mi vida.
Me gustaría conocer la impresión que les ha causado a María del Carmen y a los chicos, el melodrama sevillano. Y puesto que la población no ha cambiado nada en su esencia, lo que del aspecto exterior pueda decirme Miguel, me hará rever con sus ojos la voluptuosa ciudad de mis veinte años.
Estoy manoseando tanto los lejanos recuerdos que por dos veces he caido –con pocas líneas– en la alusión a mi alta adolescencia– período vital que mi abuela denominaba "el segundo pavo".
Vuelvo, pues, a la realidad presente que por no ofrecer motivos mayor para el comentario, me obliga a dar escuetamente las noticias de ocasión: Apenas he podido hablar con Herrero de su viaje a Europa. Sólo sé que les encontró a Vds. muy bien y me dio sus saludos.- Los Giral recibieron noticias de Maly en el mismo sentido.- Tanto Pilar, como Antonio, están espléndidamente. Se han aburguesado algo más, y no parece que el tiempo transcurrido desde su marcha, ni la altura del nuevo domicilio o la sequedad y el polvo del altiplano, hayan marcado frescas arrugas en sus rostros complacientes.
Una noche fuimos a cenar al Aguila y conocí a la segunda mujer de Alberto Varela. Este afortunado toco-ginecólogo se me representa como un doctor Fausto absorvido por su esbelta Margarita.
La tercera pareja de la noche la formaban Viruca y su "costillo". Ella ha perdido varios quilos merced a un Ro - numerado que le proporciona Dokow. A él se le nota el avance inexorable de los años, igual que cuando yo me miro al espejo.
El mismo día que llegó su carta para Morató se la entregué, y me dijo que hará lo posible para complacerle y ya le contestará. Está escribiendo las impresiones de su visita al Viejo Continente, y como yo soy, con su esposa, el agente hebdomedario de la lectura del original, mantengo con su autor alguna que otra vez, torneos de escritores –plumas en ristre y máquinas de escribir embrazadas– para enterarnos sutilmente de nuestros innumerables puntos débiles –desajustes de cascos y manoplas, que diría un maestro de armas.
Y puesto ya de punta en blanco, traigo a la palestra a las dos Julias imperiales: En el salón de la primera se han reanudado los conciertos del viernes. No dispongo de espacio, ni tiempo, para contar lo que no sucedio, con motivo de un pianista francés que llevaron una tarde a la hora del aperitivo; el cual comió, bebió y no tocó. Los veinticuatro invitados se sintieron mohínos, Julia se recostó tan gustosamente en el sofá y Elena apostilló la velada, que fue más bien un duelo, con esta frase, sonora y olorosa en francés, que en el idioma natal: "Il est un cochon".
A la otra Julia, la verdaderamente coronada, no hallo modo de encontrarla en su domicilio. A Pepe Luis no lo he visto desde antes de fallecer su padre. No hay duda de que los herederos son de otra generación.
Maria Concha me ha escrito, al dejar Venezuela, seis postales para anunciarme su traslado a Alemania que será seguido de una visita a Viena –música– y otra a Finlandia –pesca– y prometerme el ofrecimiento de su hogar –finalmente estable– que posiblemente sera el arco de algún puente (Puto exhibicionismo, ya que según la cubana tiene una magnífica villa en la Florida).
La señora Olden se marcha el lunes próximo a Alemania. Sé que le ha escrito, pues precisa regresar por Madrid donde se detendrá un día. Lleva la dirección de mi sobrino Emilio, por si necesita que la acompañe a alguna parte, en caso de que usted no pueda. Espero el número de teléfono aunque ella dice que llamará a Productos Roche.
He renovado la suscripción a "Marcha". Hasta pronto. Con todo afecto
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 16/10/1966
Montevideo 16 de octubre de 1966
Querido Tobío: Contesto a sus dos cartas del 16 de agosto y del 30 de septiembre que me han causado gratísima impresión. Ha conseguido usted con su aguda modalidad de sentir las cosas y el apropiado estilo al describirlas, darme de mi tierra que tan íntima y avaramente llevo conmigo, una de las más sencillas, reales y, por lo mismo, esplendorosas imágenes, que me haya sido posible aceptar. Se lo agradezco y me alegra que vuelva usted –y toda la familia!– prendados de esas montañas, ese mar y ese cielo que afinaron mi sensibilidad. Con ésta logré, en trueque, a María que convertida en Ariana, me hizo conocer su tierra, para la que no hallé suficientes palabras con que alabarla; pero la amo entrañablemente.
Si me dejase llevar ahora por mi estado de ánimo, esta carta que he tardado tanto en escribir, por la indolencia a que nos lleva el mal clima, las enfermedades que éste acarrea, y el trastornado panorama humano del contorno, se empañaría de un matiz elegíaco que no quiero darle.
Y ya que tampoco me es posible describir las peripecias de un viaje turístico, lo haré a través de las personas que usted conoce y que recientemente se han movido más que yo.
No sé si la señora Olden le habrá escrito últimamente. Por lo que ella me ha dicho, su visita a Alemania, Paris, Basilea y Venecia, fue como una nueva aunque tardía luna de miel que no llegó a gozar por completo, pues le faltó llegarse a Londres. Cuando se disponia a cruzar el Canal, se vio impedida por el cúmulo de pasajes que tenían prioridad a favor de la muchedumbre que iba a asistir al Campeonato de Fútbol. Nuestra amiga ha sentido también mucho no disponer de tiempo para detenerse en Madrid un par de días, saludar a usted, y posiblemente a alguno de mis familiares que no hubiesen marchado aún de veraneo.
Aquí se encontró con la tarea diaria que desborda siempre para todos, de las ocho horas, y ya hace semanas que la veo ojerosa. Pierde demasiado rápidamente ese color de Primavera que le dio fama y que solo en raras ocasiones, después del reposo, la provéen de un faústico lustre.
Hace un mes se inauguró en la galeria Moretti la exposición de obras de Yepes. Me llegué a verla una tarde al salir de la oficina y encontré al autor tan gris de la cabeza a los pies y tan impasible que parecía una estatua más. Sin embargo, se sonrió al verme, pero no apartaba los ojos de un cura con solideo rojo que en medio de un grupo de jovenzuelas hablaba con voz baritonal de algo portentoso, en un italiano a la Zacconi en 'Morte civile'.
Dejé de oirle y me dediqué a apreciar el retrato de Susana Soca, de Batlle y la erizada figura de un fraile en barro cocido –no somo nadie!– con sayas cenicientas, rostro descarnado y flequillo a la moda.
En creciente admiración por aquella mojama de hombre hallabame, cuando su plasmador me susurro al oído: 'Es un San Francisco hecho de encargo'.
'Qué imaginería!' –exclamé en la confusión, pues quise decir: 'Me lo imaginaba!' y enmendando el resbalón, me disponía, –yo también– a lucirme para que me oyesen aquellas ninfas extasiadas, perorar sobre el Giotto y Zurbarán, ensalzando al 'Poverello' a Santo Domigo de Guzmán –no el cubano– y si me sobraba aliento, propagando las excelencias del café con leche, bautizado en Italia como capuchino. Mas no tuve oportunidad. Se nos acercó el orondo sacerdote y con la untuosidad ecuménica de los vaticanistas, felicitó al inspirado escultor, que no supo responder más que presentándonos: El Nuncio. El doctor Garrido.
En su turbación había invertido el orden. O quiza me haya considerado el más importante de los dos, por mi edad, mi amistad y mi solidaridad en el campo contrario. Bendito sea!, el madrileñito creador como el Padre Eterno, de maravillas de barro. Desde este taburete en que describo la escena, le envío mi laica bendición.
Y a todos ustedes mi invariable afecto con apretados abrazos
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 30/09/1966
Madrid, 30.9.66
Sr. D. Virgilio Garrido
Montevideo
Querido Garrido: Hace algunas semanas que volvimos a Madrid después de pasar 15 días en Andalucia. Fuimos a veranear a Estepona aunque desde ella hicimos muchas e interesantísimas excursiones. Esa Costa del Sol que abarca toda la costa de las provincias de Granada y Málaga, se ha convertido en uno de los primeros centros turísticos de España y acaso el que tiene más modernas instalaciones y servicios por ser más reciente, después de la Costa Brava y Mallorca. La carretera costanera es una serie inacabable de playas y urbanizaciones, hoteles, campos de golf, centros de diversiones. Las playas no son en general muy buenas porque la arena tiene un color negruzco y a veces hay abundancia de guijarros. Pero la temperatura del agua es excelente y la del aire también.
Estepona es una deliciosa villa marinera, blanca y limpia, una verdadera joya. La gente es fina, cortés, de buen aspecto. El turismo no la ha avasallado y sumido como en Marbella y Torremolinos, mantiene su personalidad y aunque la frecuentan turistas su número no es excesivo y el pueblo no se ha puesto integramente a su servicio como en otros lugares. Desde allí fuimos a San Pedro de Alcántara, otro pueblo gracioso y más pequeño, y luego carretera a dentro, cruzando la Sierra de Bermeja, entre curvas y revueltas inacabables, llegamos a Ronda. La impresión que ésta causa es inolvidable. Una impresión de vigor, dureza y leyenda que difícilmente se borra. El Tajo es como una estampa magnificada al infinito, de Gustavo Doré, dantesco, romántico. En el foro volaron unos pajarzacos negros que acentuaban la sensación de otro mundo, del Aqueronte. Visitamos, entre otras cosas, un pequeño palacio de la duquesa de Parcent, situado al borde del Tajo, con escaleras que descienden a él, y un túnel impresionante de más de 300 escalones. El palacio es hermoso y contiene muebles y objetos de arte de interés pero se halla bastante descuidado. Esta aristocracia española declinante, en proceso de extinción, ni siquiera sabe conservar los recuerdos de familia. Allí aparecen las fotografías de sus abuelos, las camas en que durmieron, todo destartalado y lleno de polvo. La sala principal está convertida en almacén de mueblero para vender a los turistas muebles que copian los viejos de la casa.
Otra estampa interesante de Ronda es la vieja plaza de toros de la maestranza, llena de recuerdos del viejo toreo, sobre todo de Pedro Romero. Es una verdadera joya de arquitectura barroca, pequeña y elegante. También nos impresionó la Colegiata construida sobre una vieja mezquita y entre el árabe y el gótico se combinan o, más bien, se pegan de manera extraña y desconcertante.
Hemos venido encantado[s] de Andalucía. En la costa la temperatura fue ideal, nada calurosa, por las noches refrescaba. En cambio en el interior, en su Jaen, el aire era de fuego cuando pasamos la primera vez. Y peor aún Bailén. Ya le conté en carta escrita desde el lugar, algunas fugaces impresiones de suciedad. En el recuerdo me ha quedado como algo vigoroso, impresionante, recio, muy distinto de lo costeño, de lo malagueño y sevillano. Pero no hosco, sino todo lo contrario. La gente es afable pero no charlatana ni pegajosa como en Sevilla.
Reintegrados, pues, a Madrid después del descanso de 15 días de julio en Salou, Tarragona, y otros 15 de agosto en Estepona, volvemos al ritmo normal, los chicos a sus clases y yo a la oficina. Miguel empieza ahora su tercer año de Ciencias Económicas (la carrera son cinco). Constanza su tercero de bachillerato, que sigue cursando en el Colegio Inglés, simultaneándolo con la secundaria inglesa. Habla ya inglés perfectamente y lo escribe. Está altísima, tanto como yo. Y fuera de esto, nada de particular. Estan empezando los fríos madrileños y el panorama político aparece, externamente, estancado. El que le dije declina gradualmente y sólo sirve para exhibirlo en actos oficiales en los que a veces se despista y comete gafes, como al helado. Se dijo que uno de esos días se trataría en el Consejo de Ministros el problema de la "institucionalización" del régimen. Pero probablemente apesar de los buenos deseos de algunos no la habrá porque no es posible, no saben como hacerlo so pena de volver a las viejas fórmulas que no quieren aceptar por no dar el brazo a torcer y, también y sobre todo, por conveniencia pues ello pondría en peligro sus posiciones políticas y personales. Resulta pintoresco ver la discusión que se ha entablado en la prensa sobre el porvenir político de España. Después de todo lo que ha pasado resulta que la discusión se plantea entre los términos monarquía o república, es decir algo tan viejo que para ello no necesitábamos alforjas. Y las fórmulas que unos y otros proponen son a veces tan descabelladas que hacen reír. Algunos quieren descubrir Mediterráneos y establecer fórmulas políticas complejas y disparatadas, como si los sistemas políticos no fueran ya cosa experimentada en lo que no cabe más que elegir y en lo que no se puede hacer ningún descubrimiento radical y sorprendente. Y ello desde los tiempos de la vieja Grecia. Todo esto refleja el infantilismo o mejor retraso intelectual político en que ha caido esta gente después de 30 años de sumisión y apoliticismo. Tengo la impresión de que los que dirigen no saben por donde tirar ahora que el que encarna personalmente todo el poder están en declinación biológica. Tal es el destino de los poderes exclusivamente personales: no permiten la formación de personas capacitadas que puedan reemplazar un día al jefe, porque éste no tolera que en vida nadie le haga sombra. Y cuando el jefe está para "dirse" nadie hay a su alrededor que pueda sustituirlo.
El otro aspecto del momento español es el que resulta de las repercusiones del Consilio. Más papistas que el papa, tratan de resistir cuanto pueden las decisiones consiliares sobre libertad religiosa y otras. Pero aunque lentamente y a regañadientes tienen que ir cediendo y de este modo, resulta que el Vaticano está actuando como un elemento de liberalización del régimen español, apostólico y reaccionario.
Espero que por allí las cosas vayan bien para Vd. y para los amigos. Sigo, por "Marcha" los acontecimientos uruguayos. Parece haber una relativa estabilización o estancamiento. Ojala se llegue a una normalización satisfactoria.
Reciba nuestros más afectuosos abrazos, con el recuerdo cariñoso de siempre.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 10/03/1966
10 de marzo de 1966
Querido Garrido:
Hemos recibido sus últimas cartas que, como siempre, nos han dado mucha alegría, aunque esta vez empañada por la desgracia de la familia Coello. Aunque desde el primer momento ya tuvimos sospecha de que la cosa debía ser irremediable, no por eso nos produjo menos impresión.
Nada especial puedo referirle sobre nuestra vida o sobre las cosas que aquí pasan. Por la prensa Vd. se habrá enterado ya de lo de las bombas atómicas que cayeron en la provincia de Almería y que el Gobierno quiso al principio ocultar a la opinión. Por si fuera poco, la pobre Almería ha tenido que aguantar este golpe que, de momento, ha venido a arruinar a no pocos huertanos pues las indemnizaciones prometidas por los gringos aún no han sido hechas efectivas.
Mucho se habla estos días del problema de la sustitución del capo que, al parecer, está resblandecido y no tardará en quedar completamente incapacitado para dirigir el cotarro. Parece que ha habido reuniones y concilábulos para preparar su sucesión pues él nunca ha querido prever tal eventualidad quizá por esa idea que suelen tener los dictadores de que no hay quien pueda reemplazarlos. El hecho es que hasta en las mismas fotos de prensa y cine se advierte una manifiesta declinación biológica que lo va convirtiendo gradualmente en mera figura decorativa, a pesar de que de decorativo ya le va quedando poco.
Se habla de que sería reemplazado por un triunvirato (ministro de Marina actual, vicepresidente del Gobierno –Muñoz Grandes– y ministro de Información y Turismo –Fraga Iribarne–. Este triunvirato constituiría un régimen de transición, destinado a evitar toda agitación al sobrevenir la muerte o la incapacitación del capo, y preparar el restablecimiento de la monarquía, una monarquía más o menos constitucional que permitiera eliminar el anacronismo y desfase del régimen actual poniéndolo más a tono con lo que hoy impera en Europa.
En realidad, todo esto es pura elucubración y proyecto pues oficialmente no hay nada. Por otra parte, el Régimen dista mucho de tener una base monolítica y los sectores que en él existen y los grupos de presión son diversos y, a veces, en pugna manifiesta. El mismo problema de la monarquía es ya en sí explosivo. Los carlistas, que estiman, no sin razón, haber desempeñado papel destacado en el triunfo del Movimiento, propugnan la restauración en la rama que estiman legítima y que encarna en Carlos Hugo, casado no hace mucho con una infanta holandesa. Pero hay un sector de carlistas que no acepta a Carlos Hugo como rey legítimo y sostiene otro pretendiente que se llama Javier. Por otra parte, entre los alfonsinos hay también discrepancias pues los monárquicos netos sostienen que debe ser Don Juan, el padre, quien ocupe el trono, mientras que los monárquicos afectos al Régimen afirman que es Juan Carlos, el hijo, el que debe recibir la corona. Por otra parte, los falangistas son resueltamente antimonárquicos y la Iglesia, como es natural, no se ha pronunciado para poder jugar a las dos cartas como hizo en Italia. Hace ya algún tiempo, Gil Robles había declarado que su partido, la democracia cristiana, había eliminado de su programa el postulado imperativo del Régimen monárquico dejando la cuestión a lo que resultara de un plebiscito. Entretanto, se van haciendo algunos pinitos liberalizantes o democratizantes para desentonar menos con los demás países europeos, sobre todo en vista de que el creciente turismo ha obligado a guardar algo más las apariencias. Ultimamente, las llamadas Cortes, cuyos integrantes, como se sabe, son digitados, estuvieron discutiendo durante mucho tiempo un proyecto de Ley de prensa e imprenta. Es curioso observar que en esas discusiones del seudo-parlamento español se ha hecho gala, a un grado extremo, de todos los bizantinismos, vaciedades, palabrería y ridiculez del peor parlamentarismo que tanto censuraron los partidarios de la acción de gobierno resuelta, rápida y castrense. Leyendo las crónicas de las intervenciones de las Cortes, uno creería hallarse en la más floripondística época decimonónica. Discusiones de horas sobre problemas nimios de redacción u ortografía, enmiendas innumerables sobre detalles insignificantes y torneos oratorios vacuos e inútiles. Y todo ello para parir una Ley que prácticamente no aporta nada nuevo pues, como habrá de verse, seguirá los mismos diarios en las mismas manos sin que pueda surgir ninguno independiente.
Tenemos el propósito de ir a Sevilla en Semana Sana para ver qué es aquello y conocer algo de Andalucía a donde no hemos ido todavía desde nuestro regreso de América. Un día iremos también a Jaén pero no esta vez. Hace alguna semanas, la prensa publicó la noticia de que los sectores económicos de Jaén solicitaban la ayuda de los catalanes para llevar a cabo su Plan de Desarrollo especial. Al parecer ese plan de desarrollo económico va camino del fracaso y esperaban que una acción privada de los fabricantes catalanes, instalando allí empresas, pudiera salvarlo. Pero sospecho que todo se quedará en agua de borrajas como tantas cosas otras cosas de este singular país fértil en creaciones imaginativas y poco capaz de llevarlas a la práctica hasta el fin. Cuando se agarra la prensa se ve que la mayor parte de los titulares se refieren a cosas que se proyectan, que se van a a hacer dentro de dos, cinco o diez años. "Dentro de cinco años Madrid tendrá el más ... del mundo", "se proyecta una autopista que será la más ... del mudo" y así sucesivamente. Es una especie de gobierno futurista, que responde, naturalmente, a una política de prestigio y de propaganda para hacer creer a los tontos que aquí estamos, o estaremos, como en ningún otro país del mundo.
Entretanto, gracias al turismo principalmente, la renta nacional aumenta y puede enjugarse el déficit del comercio exterior que es muy grande y que lo será cada vez más por el abandono en que se tiene la agricultura que seguirá siendo aún por muchos años el sector básico de la producción española. Las dificultades para colocar los excedentes agrarios en el Mercado Común irán aumentando y, por otra parte, la tecnificación de la producción agrícola no progresa como lo indica la estadística de tractores adquiridos el año pasado y que no llega a un millar en toda España. Las tierras de Castilla y Extremadura, propicias para una explotación mecanizada, siguen trabajándose con mulas en su gran mayoría. No es de extrañar, pues, que en el primer año del tan decantado Plan de Desarrollo la producción agraria haya bajado un 10%.
Esperamos que Vd. habrá pasado un buen verano, que habrá podido solearse abundantemente en nuestra querida playa Pocitos. Según nuestras noticias el aflujo de turistas ha sido grande este año y ello puede ser una gran ayuda para resolver el problema económico de este país.
Con muchos abrazos de todos nosotros y saludos para los amigos, reciba el afectuoso recuerdo de su buen amigo,
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 23/11/1965
23 de noviembre de 1965
Sr. Dr. D.
Virgilio GARRIDO
Montevideo
Querido Garrido:
Supongo habrá recibido mi carta del 30 de septiembre. Desde entonces, y a través de los parientes que Julia tiene aquí, obtuvimos algunas noticias algo menos alarmantes sobre el estado de José Luis Coello. Ojalá se confirmen.
Hace unos días estuvo por aquí de paso Realini. Como ha cumplido ya el jubileo de los 25 años en Roche, vino a hacer la visita de rigor a la casa central. De vuelta de Basilea pasó por España y se detuvo en Madrid y Barcelona. Por él supe que se había ido Burchard de la casa de Buenos Aires y de Roche.
A través de "Marcha" que sigo recibiendo regularmente, me entero de las cosas de ese país y sus problemas, que parecen de solución difícil. De todos modos, creo que los pueblos, más felices en eso que los individuos, terminan siempre por resolver sus problemas económicos, más o menos bien. Peor estuvo esto hace algunos años y, sin embargo, en el momento actual es evidente que la situación económica ha mejora mucho aunque se base esa mejora en cimientos un tanto endebles, el turismo y los trabajadores que van al extranjero.
Para la primavera que viene, es decir hacia abril, vamos a hacer nuestra primera visita a Andalucía que todos esperamos con ansia. Este país es tan variado que cada región constituye un mundo aparte y Andalucía es sin duda de las más peculiares y de más fuerte personalidad. Por ahora sólo hemos visto una parte de Castilla y León, de Extremadura y Asturias, Galicia y Cataluña. Y eso que nos hemos movido bastante. Pero aun asi, incluso los alrededores de Madrid nos falta bastante por ver. Hay centenares de pueblos llenos de interés, fuera de las rutas del turismo oficial, cuyo ambiente y hasta monumentos de arte son extraordinarios. El otro día estuvimos en Villaviciosa de Odón, que tiene un imponente castillo, deshabitado pero bastante bien conservado. Otro pueblo estupendo es Chinchón, con una plaza Mayor que parece una estampa del siglo XVII. El último día que lo visitamos había corrida de toros, brillaba el sol y todo el pueblo hervía de bullicio y colorido. En el castillo que perteneció al famoso virrey del Perú, el de la chinchona, se instaló ahora una destilería de anís, al lado de las otras que ya existían en el pueblo. Aunque el castillo está derruido en su cuerpo superior, ha sido restaurado en la parte inferior con bastante sentido. El paisaje desde lo alto de la vieja fortaleza es magnífico, sobre el pueblo y los campos.
Los fines de semana no hay más remedio, y no es malo, que salir de la ciudad porque lo que ésta ofrece apenas vale la pena en materia de espectáculos. Muy pocos conciertos, poco teatro bueno, nada de ópera. Supongo que no hay ciudad alguna en el mundo, con la población de Madrid, que esté a tan bajo nivel en materia de espectáculos. En la buena estación hacen una temporada de arte musical y escénico y baletístico, que llaman Festival de Madrid, y que sólo tiene por finalidad mostrar una faz más atractiva para los turistas. Pero las entradas son más difíciles de conseguir que premios de la lotería y se las reservan los capitostes y sus amigos. Nosotros no hemos podido conseguir nunca, a pesar de las colas que hizo María del Carmen. Pero si no pudo conseguir entradas en dichas colas, sí oyó en ellas sabrosos comentarios sobre la protección que este inefable régimen dispensa a la cultura artística. Parece que al capo le molesta la música y no desea promoverla. Por mejor decir, la música le gusta, y el canto, pero el de cupleteras y bailarines de tabladillo. Por eso, cuando celebra alguna fiesta social para los personajes indígenas o extranjeros, no lleva orquestas o concertistas del arte culto sino bailarinas y canzonetistas populares.
Según mis notas, con la entrega de este mes queda saldado el compromiso que con Vd. tenía. Le agradeceré me diga si Vd. está conforme y vuelvo a repetirle mi agradecimiento por su atención.
Con abrazos de todos nosotros, y saludos a los amigos,
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 30/09/1965
30.9.1965
Querido Garrido:
Después de pasar buena parte del verano en mi pueblo natal estamos ya de nuevo en Madrid desde hace algún tiempo. Recibimos sus cartas, las últimas de ellas con las noticias poco agradables sobre José Luis. Después tuvimos también carta de éste en la que daba a entender que no estaba al tanto de la verdadera realidad de su dolencia. De todos modos nos decía que había reanudado su trabajo en la oficina, y se mostraba esperanzado. Desde entonces apenas hemos sabido nada más, ni el curso que la enfermedad ha tomado últimamente. Hojalá se mantenga estacionada por lo menos.
De nuestra vida, no es mucho nuevo lo que podemos decir. La temporada en Vivero no fue muy satisfactoria desde el punto de vista climático. Apenas he podido bañarme en la playa por el frío y la lluvia. No hay duda que sólo si se va a las playas de Levante o del sur, tiene uno seguridad de pasar un buen verano. Yo no sé si 50 años atrás era el clima distinto pero no me explico como, si así no fuera, las playas de moda de entonces, casi las únicas playas concurridas por forasteros eran S. Sebastián y Santander o, en Francia, Biarritz y aún más arriba Deauville y Trouville u Ostende y Scheveningen. Vd. que, según creo, pasó algún verano en esta última, sabrá si era entonces tan fría y desapacible como en estos años las de nuestro Cantábrico.
La verdad es, que los europeos al norte del Pirineo vienen en multitud a los balnearios mediterráneos. Los que se llevan la palma son los de la Costa Brava y Mallorca. Pero también empiezan a verse concurridos los tostaderos (en verano) de Alicante y Málaga. Toda la costa andaluza se ve ahora florecer de balnearios, en pueblitos que antes eran de pescadores, lo que supone, desde luego, aflujo de dinero para las comarcas favorecidas.
Y no sólo para ellas sino que todo el país se beneficia, financieramente, de este intenso turismo que le está haciendo bastante pupa a Italia principalmente. España equilibra y aún excede un poco su balanza de pagos gracias al turismo. Si éste no existiera, esa balanza tendría un deficit de mil millones de dólares. Las cifras de este año parecen confirmar que el número de turistas no aumentó mucho respecto al año pasado pero en cambio sí aumentaron considerablemente las estadas, o sea que los turistas hacen permanencias más largas, al contrario justamente de lo que está pasando en Italia en que el número de turistas de un día muestra proporción creciente. El turismo, sin embargo, es un gran manto colorado que cubre una situación económica de base muy poco satisfactoria en la agricultura. La prosperidad que produce el turismo es un tanto insegura porque así como viene puede disminuir en picada si los gustos, tendencias, conveniencias, modas o restricciones económicas impulsan a los turistas hacia otros países. Apunta un cierto peligro en esa dirección del lado de Grecia, Yugoslavia y Turquía que nos pueden quitar la clientela como nosotros se la quitamos a Italia o a Francia.
Creo que alguna vez le hablé del problema de la huida del campo, tanto en las regiones de latifundio como en las de minifundio, y las consecuencias que ello acarrea inmediatamente asi como las transformaciones a que puede obligar en el futuro. La cosa se complica con la dificultad para colocar nuestros productos agrícolas en los países del Mercado Común. En estos días los naranjeros valencianos expresaron públicamente su alarma ante los deseos formulados por Italia para que se eleven los aranceles a la naranja en los territorios del Mercado Común, para proteger la propia. Reclaman la intervención del gobierno y la concertación de tratados comerciales con los países detrás la cortina. Pero el gobierno, que pone su máximo interés y atención en los fáciles dineros del turismo y aún en el desarrollo industrial, no hace mayor caso de la agricultura. Se da la circunstancia paradójica de que, durante el primer año del famoso "Plan de Desarrollo" la producción agrícola, con respecto al año anterior, bajó un 10%. Es tan grave el problema que un miembro de esto que llaman Cortes, violando todos los precedentes y no haciendo caso del origen "digitado" de su nombramiento se atrevió a censurar la política agraria del gobierno. El ministro contestó como pudo para salir del paso, reconociendo la realidad de las críticas. Pero nada positivo hace.
Para que no digan que los problemas públicos no se discuten libremente, aparece de cuando en cuando en la prensa, que es toda del régimen, algún artículo señalando estos problemas de la agricultura. Pero esto es una táctica habilidosa para que la población crea que se formula reclamos y se hacen censuras. Pero es valor entendido y todo queda en agua de borrajas. No hace muchos meses celebraban los requetés excombatientes su reunión anual en un pueblo de la provincia de Teruel. Estuvo allí un pariente mío que pertenece al grupo y me contó que las expresiones de ataque a la política del gobierno fueron violentas, señalando especialmente la catástrofe de la agricultura. Los carlistas siguen siendo tan cabezones como siempre y no dan su brazo a torcer. Tampoco en lo que se refiere al personaje que ocupará el trono, .... cuando lo ocupe. Uno de los carteles que se exhibían en la susodicha reunión llevaba la leyenda "no queremos a Juanillo – aunque lo mande el Caudillo"; y este slogan lo voceaban a coro los 2000 requetés allí reunidos. Ellos quieren que se instaure como rey al jovenzuelo franchute que se casó con la holandesa y que de España tiene menos noticias que un turista corriente. Todo esto, como ve, parece un esperpento valleinclanesco.
Estos últimos tiempos han pasado por aquí algunos viejos amigos del Río de la Plata. Mañana esperamos a los Sibille, procedentes de Amsterdam. Estarán aquí 2 ó 3 días y luego se irán al sur, a darse un baño de calor en Andalusía.
Por hoy nada más. Todos nosotros le enviamos nuestros más cariñosos abrazos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 26/03/1965
Madrid, 26 de marzo de 1965
Querido Garrido: Hace mucho tiempo que debía haberle escrito pero en el Madrid actual cada vez se dispone de menos tiempo y en ello se va pareciendo a las grandes capitales. En eso y en poco más; pues en otras cosas sigue siendo el poblachón manchego de antaño y aún peor. Pues en punto a suciedad y descuido pocas ciudades hay que se le comparen. El llenar de basura las calles es cosa corriente y que asombra en un régimen autoritario. Pero yo creo que esto responde a una política, aparte de la afición que siempre tuvieron a la mugre los dos sectores que hoy dominan el mundo político español: sacristías y cuarteles. Esa política es la de dejar que la gente haga lo que le dé la gana mientras ello no suponga la más mínima amenaza para su poderío. Por otra parte, existe el evidente propósito de mantener a las masas proletarias en el más bajo nivel de educación y cultura, para que su diferencia con los sectores dirigentes sea bien marcada. La estructura sociológica que a la sociedad española se ha propuesto dar el régimen es el de una masa popular mantenida al nivel mínimo en lo económico, cultural y educacional y una burguesía media o alta de vida económicamente acomodada u opulenta y bien preparada en lo cultural y profesional aunque, naturalmente, a la manera y según los estilos clericales. Como se ve, un Estado clasista y con tendencia a acentuar la diferencia entre las clases. Los dos sectores dirigentes tienden a perpetuar su predominio y el de la burguesía media y alta haciendo que la masa proletaria, por su precaria situación económica y su analfabetismo o semi-analfabetismo, acompañada de una intensa labor de catequización religiosa, permanezca sumisa y dispuesta a aceptar todo, ya no sólo por el temor y el palo sino desde dentro, estupidizando.
El plan es claro para cualquier observador atento y hay que decir que ha producido desgraciadamente ciertos resultados. A ello ha contribuido también el aflujo de elementos rurales a las capitales, atraídos por la industria y huyendo del campo miserable y abandonado. Estos elementos rurales, sobre los que el cura y la guardia civil pudieron actuar con todo el peso en los últimos 25 años no tienen arrestos ni conceptos que les permita formar un proletariado consciente. Y así se ve que, en su inmensa mayoría, se resignan borreguilmente a todo y no hay en ellos el menor indicio ni posibilidad de rebeldía. Los sindicatos verticales, que como sindicatos son una pura ficción, cumplen, sin embargo, el papel de fingir una defensa de los intereses de los trabajadores aunque todo el mundo sabe que no tienen más finalidad que mantenerlos sometidos al régimen. Ha habido algunos conatos de protesta, reclamando sindicatos auténticos, obreros, sobre todo en Asturias. Pero esas protestas pronto se ahogan y el gobierno, con sus medios represivos, amenazas, sanciones y expulsiones queda a la postre dueño de la situación. Cualquier organización clandestina obrera que intente formarse es inmediatamente descubierta y desarticulada gracias al excelente aparato policiaco que ha creado el gobierno, quizá el único mecanismo administrativo que funciona bien, estupendamente bien, en este extraño país.
Ultimamente ha habido agitación estudiantil, como Vd. sabrá por la prensa. Miguel, que cursa 1º de Ciencias Económicas, participó también en los jaleos, como todos. La cosa fue bastante seria. Los estudiantes reclaman el derecho a formar asociaciones libres y que desaparezca el SEU, sindicato falangista creado desde arriba y cuyos dirigentes y aprovechadores son también nombrados por los que mandan. Hubo tumultos, asambleas, protestas. Algunos profesores se solidarizaron con los alumnos. Se incoaron varios expedientes y algunas autoridades decidieron recibir a una comisión de estudiantes para que les expusiera sus reclamaciones. En términos vagos, las autoridades declararon estar dispuestas a aceptarlas en principio. Los estudiantes se calmaron ante las promesas. Pero pasan los días y todo queda en promesas. Se ve que no están dispuestos los que mandan a acceder a lo que los estudiantes piden. Y éstos vuelven a agitarse. Lo malo es que se acercan las fechas de los exámenes, mala época para agitaciones estudiantiles.
Una de las características de este régimen es el inmobilismo. Se resiste a introducir la menor modificación en las estructuras políticas, anacrónicas, mamarrachescas que han creado. Presienten, sin duda, que cualquier innovación podría ser la grieta por donde penetrase a presión el impulso que diera con todo al traste. Los más vivos entre los que mandan se dan cuenta de que el aparato político creado no tiene viabilidad y quisieran perfeccionarlo. Pero los más obtusos se obstinan en mantener rígidas las estructuras ante el temor de que se desmorone. De todos modos, están en un callejón sin salida y en el caso español actual se confirma otra vez plenamente el viejo pensamiento de Solon, hace 2500 años, de que la dictadura personal es una finca muy hermosa pero sin salida. Porque la salida es siempre catastrófica. No hace muchos días el ministro de Marina, adlatere y hombre de confianza de Franco dijo en un discurso en Barcelona que los españoles debían tener confianza y no inquietarse, que Franco institucionalizaría el país en el momento oportuno. Quiere decirse que España, al cabo de un cuarto de siglo de este régimen, todavía no está "institucionalizada", que carece de instituciones, que vive en precario y provisionalmente, lo cual es, verdaderamente increíble y, además, peligroso. Uno se echa a pensar por qué razón Franco no se ha preocupado de dar una estructura política, con pretensiones de estable, al país. Puede haber razones psicológicas, pues todo dictador, desvanecido por el poder prolongado y omnímodo, llega a creerse eterno o poco menos y más cuando, como en el caso presente, se cree un agente directo de la Providencia. Muchos que han buscado y conseguido la dictadura personal son megalómanos o psicópatas de algún tipo; pero es seguro que aunque no lo sean mucho al principio terminan siéndolo porque el poder absoluto no sólo corrompe absolutamente sino que además trastorna absolutamente. En el caso presente puede haber las dos cosas o un comienzo larvado que luego se desarrolló. Por otra parte, hay el factor que pudiéramos llamar egoísta o cínico, el "après moi le déluge" de Luis XV. Lo que venga después le tiene sin cuidado y eso puede explicar esa demora en la "institucionalización" del país.
Hace algún tiempo corrió insistentemente la especie de que padecía de mal de Parkinson. Las informaciones parecían ser verosímiles y de buena tinta. Se dijo que, en un viaje secreto, un famoso cirujano suizo especializado lo había intervenido para aliviarle quirúrgicamente los síntomas. Hasta donde puede apreciarse –yo lo ví una vez en la calle y he observado sus fotografías en la prensa, hay ciertos síntomas sospechosos. Creí observar cierto envaramiento en su manera de caminar. En las fotos aparece siempre agarrándose las manos; la expresión del rostro parece ser cada vez más inexpresiva y como de máscara. Hubo desmentidos en la prensa pero ello, naturalmente, nada significa.
Si desaparece o se inutiliza nadie sabe quién recogerá su herencia y cómo. Dentro de los grupos que apoyan el régimen hay fuertes antagonismos. Ninguno de ellos, individuo ni colectividad, tiene gravitación preferente. La táctica de Franco ha sido siempre la de impedir que nadie destacara demasiado para que no le hiciera sombra. En la presidencia del gobierno puso a un general que cuenta con pocas simpatías en el ejército y que en ningún caso podría eclipsarle. Utilizó a la gente del Opus Dei, más competente que la de otros sectores para resolver ciertos problemas sobre todo económicos; pero ahora los del Opus Dei vuelven a estar en baja. El que más gallea a estas horas es mi paisano Fraga Iribarne que se hace el autobombo al frente del Ministerio de Información; pero carece de arraigo y prestigio fuera de un reducido núcleo falangista; y aunque adula al Ejército y a la Iglesia no tiene en éstos especiales simpatías. En realidad, se advierte falta de unidad en el gobierno debida, sin duda, a la declinación física progresiva de F. que, se dice, no interviene apenas ya en lo que no sea directivas de política internacional, dejándolo todo a los ministros que son otros tantos reyes de taifas, cada uno de los cuales tiene orientación política propia y a veces encontrada con la de otros colegas. Así se ve en el planeamiento y ejecución del Plan de Desarrollo, obra del Ministro de Comercio y que cuenta con la sorda y taimada resistencia y boicot del Ministro de Agricultura y otros. Es asombroso que ese Plan de Desarrollo, presentado como una empresa nacional de grandes perspectivas sea atacado violentamente en ciertos órganos falangistas que no ahorra dicterios contra su comisario supremo, el Sr. López Rodó. Uno tiene la impresión de desbarajuste político creciente, y del administrativo no hablemos porque jamás hubo en España tal desorganización, a pesar de que en eso nunca fuimos un modelo. Podría aplicarse aquí aquella frase de no sé quién a no sé qué régimen sudamericano de "una tiranía mitigada por el relajo". Los servicios administrativos y judiciales, la enseñanza, los servicios públicos, la policía urbana (en el sentido de la limpieza) no en el otro) funcionan de manera lamentable. En un país que por circunstancias especiales recibe sumas enormes por turismo que le permiten equilibrar su balanza de pago, en otro caso deficitaria, un elemento tan básico como las carreteras está bastante descuidado y lo que se va haciendo es insuficiente y a un ritmo lentísimo. Para visitar centros interesantes de turismo, y no por cierto remotos, como Siguënza, por ejemplo, las rutas son en una parte del recorrido al menos impracticables, fuera de las grandes vías troncales, en las que también hay sus más y sus menos, los caminos son, en general, malos, peores que, por ejemplo, en la época de Primo de Rivera, con aquel famoso circuito de firmes especiales que siguen formando la base en un 70 u 80% de la actual red vial turística española. Y mientras se han desatendido, y se siguen desatendiendo, o no atendiendo como es debido, las carreteras turísticas, se han gastado y se siguen gastando sumas ingentes en obras de tipo puramente suntuario o espectacular como el famoso Valle de los Caídos inmenso y megalomaníaco osario, remedo grotesco, disparatado, absurdo del Escorial. En los momentos en que el país estaba en una situación de vida más difícil, con muchas obras públicas destrozadas por la guerra, con una economía en ruinas, con la masa de la población viviendo precariamente, el régimen gastaba millones y esfuerzos increíbles en construir ese gigantesco espantajo del Valle de los Caídos. En esta etapa de la Historia española se han llevado al máximo disparate, el absurdo, la falta de sentido de la realidad, el derroche de esfuerzos sin propósito ni sentido que caracterizó desgraciadamente otras muchas etapas de la vida española, sacrificios inútiles, masoquistas, como si se experimentara un morboso placer en sacrificarse sin provecho para nada ni para nadie.
El panorama que hoy ofrece España, el que viene ofreciendo bajo este régimen, es lamentable. Creo, sin embargo, que por debajo de estas estructuras podridas que han llevado a extremos de absurdo los defectos y los errores de la Historia española, está fermentando un proceso, lento, callado que saldrá a flote alguna vez. La estructura económica evoluciona según sus leyes propias, al margen, y a veces en contra, de los propósitos del gobierno. En la Universidad, patrimonio casi exclusivo de los hijos de familias acomodadas, y en general, en todos los centros docentes de enseñanza superior donde se forman las minorías dirigentes de mañana, se advierte, a pesar de todos los esfuerzos de conformación espiritual de base clerical y clasista una polarización marcada: a un lado, el entregado por completo a la política y directivas clericales, espíritus imbuidos de una religión ritualista, formalista, sacritanesca e intolerante; y por otra, un grupo de jóvenes violentos, inconformistas, violentamente anticlericales, como contrapeso natural al extremismo ultramontano de la Iglesia española. Y aquí radica precisamente el peligro. La perpetuación de las dos España violentas, la dificultad de suavizar las oposiciones estableciendo un clima de tolerancia, respeto y libertad que deje existir y vivir a todas las corrientes políticas y de pensamiento. El abismo llama al abismo. Las derechas españolas han abusado de su triunfo, se han saciado y satisfecho su venganza hasta el fondo. Llevaron la intransigencia, la imposición clerical, la negación del respeto a la personalidad, al pensamiento hasta extremos que, creo, no se llegó ni en tiempos de Felipe II. Actualmente, las cosas se han ablandado mucho pero no porque hayan cambiado las directivas y orientaciones sino por relajamiento de los resortes represivos, por fatiga de los mecanismos de poder. Antes había que tener contento al cura, plegándose a todas sus exigencias pues de él dependía el que informara bien o mal sobre un ciudadano, y si no iba a misa o no cumplía con el precepto los informes eran malos. De esta manera, se ha extendido por el país una tremenda capa de hipocresía provocada por el temor y la necesidad de protegerse frente a los muchos peligros, amenazas, trampas y alcaldadas que amenazaban al ciudadano. Y esto ha impreso carácter y la gente, acostumbrada al disimulo, no se franquea, no se exterioriza, calla y mira con reserva a un lado y otro temiendo el palo. Ultimamente se ha estrenado en Madrid una comedia del conocido autor Alfonso Paso, titulada "Los Peces gordos". Literariamente y en cuanto a técnica teatral no vale gran cosa. Paso es un autor de éxito popular que escribe comedias reíderas como las que ponía Paquito Busto en Montevideo. Pero esta vez se ha mandado una comedia de crítica social en que pone cual no digan dueñas a los tipos que mangonean y dominan en la sociedad actual española. Descubre allí iniquidades, injusticias, canalladas e inmoralidades de los peces gordos de la situación. Verdadera radiografía de las capas altas de la actual sociedad española. Documento terrible, condenatorio, de esta sociedad corrompida. El público, que llena el teatro, aplaude, sin embargo, fríamente, desconfiadamente. Está acostumbrado a no expresar sus sentimientos de miedo que ello pueda costarle una sorpresa desagradable. Y aunque ahora este peligro es ya mínimo a diferencia de lo que sucedía años atrás, la gente se acostumbró al recelo y disimulo y sigue utilizando esa pantalla. Es difícil cambiar los hábitos de la gente y no sé si esta prolongada etapa de temor no habrá modificado la mentalidad y carácter, antes franco, abierto y casi brusco el español, por lo menos del castellano. Se nos ha dicho a los gallegos por los de otras tierras hispánicas ser desconfiados y recelosos, como Vd. sabe. Posiblemente esto, que es cierto, fue producto de factores sociológicos, económicos y también políticos en los que sería largo entrar. Pues bien, parecería que estos factores han venido operando también sobre los dominadores castellanos, y que también ellos, antes de lengua suelta y pecho franco, se están volviendo ahora recelosos y desconfiados y que todos los españoles, como en el Río de la Plata, van a ser gallegos.
Por hoy voy a dejar esta larga perorata, que sería inacabable si fuera a seguir el hilo de mis reflexiones sobre este país que me parece absurdo en tantas cosas, y voy a pasar a hablarle de nosotros. Todos nos hallamos felizmente bien. Constanza en 1º de bachillerato y Miguel de Ciencias Económicas. Los fines de semana vamos a veces a Torrelodones donde hay un Club de Campo del que nos hicimos socios. En Semana Santa haremos un viaje por Extremadura: Cáceres, de que tanto nos hablaba Giral, que es sumamente interesante, Trujillo, Yuste, Guadalupe ... Para el verano volveremos a mi pueblo, Vivero. El trabajo en la oficina me resulta interesante y agradable. El clima de Madrid nos sienta muy bien aunque es más húmedo que antaño, tal vez, en parte, por los muchos embalses que rodean la ciudad. Echaron a Mayalde, lamentable alcalde de esta Villa y Corte: dijo en privado que lo habían echado por cierta comisión de obreros que lo visitó para pedirle mejoras le dijo que él era hombre liberal y obrerista, pues no en balde estaba casado con una nieta de Romanones, pero que no le dejaban hacer su política. El alcalde que le sucedió no es mejor. Madrid está llena de calles levantadas por repavimentación o remodelación pero me han dicho que estas obras, muchas de ellas inacabables, dejan buenos provechos a los concejales adscritos al correspondiente barrio. De teatro y conciertos, muy poco o malo o las dos cosas. En calidad peor que el Río de la Plata. Los programas de radio, lamentables: para gente subdesarrollada, con abundancia de audiciones de carácter eclesiástico, poca música buena, ramplonería y chabacanería. El pueblo no se interesa más que por los partidos de fútbol. A los toros sólo van los ricos porque son caros pero los pobres pueden seguirlos por la televisión. Según los entendidos el toreo actual es, desde el punto de vista técnico y artístico, en general lamentable. El máximo prestigio lo detenta El Cordobés que es una especie de "blouson noir" que torea y cuyos admiradores consisten principalmente en extranjeros y extranjeras que nada saben del verdadero toreo y para los que él hace un toreo accesible como Carmen Amaya había hecho un baile flamenco comprensible para americanos.
Le agradeceré que me diga si el Banco efectúa puntualmente las correspondientes transferencias pues para ello yo le remito desde aquí todos los meses las sumas correspondientes.
Esperando que se encuentre perfectamente bien de salud y de ánimo, le enviamos todos nosotros afectuosos abrazos con el cariño de siempre.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 28/11/1965
Montevideo 28 de noviembre de 1965
Es cosa notable que cuando se está pendiente de cumplir una obligación, la recordemos tanto que no nos permite tregua hasta vernos libres de ella. Yo sufrí durante varios años el tormento –huyo del 'argot' profesional– de no dar abasto a la correspondencia particular. Tanto María como yo habíamos cortado relaciones con la familia; pero como forzosamente yo tenía que hacerle de secretario, porque mi mujer habría contestado siempre en solfa a las numerosas amistades que íbamos dejando, como el Tenorio, por donde parábamos, cuando se me agotaban los temas de inspiración, acudía a las postales e incluso a los telegramas para no poner al descubierto mi esencial inurbanidad. No quería ver el nombre de la 'diva' juzgado acremente por una falta de consideración.
Esta ya rutinaria costumbre se acentuó al encargarme en Roche de la correspondencia con médicos, al punto de considerarme culpable de negligencia, si no se resolvían inmediatamente las cuestiones que me planteaban. Pero esta misma habitual práctica me incita a desquitarme cuando he de contestar a cartas de parientes o amigos. Me hallo siempre perezoso y he de enfadarme conmigo mismo por esta creciente apatía para ponerme a escribir:
Querido Tobío:
Ante todo le agradezco las noticias que me proporciona de ese desquiciado país de nuestros marchitos amores, porque ningún informador sabe trazar como Vs. un ajustado cuadro de la situacion, tal como uno puede presentirlo a través de los contradictorios datos que la prensa suministra y los viajeros de retorno proclaman.
¡Y para qué hablar de la familia! Ninguno de mis deudos concibe que yo quiera continuar aquí, y me preguntan por qué no voy a gozar de tan maravilloso esplendor de tamaño renacimiento de ese Ave Fénix flechado, "epur" viviente, que ahora planea sobre la piel de toro abonada con la sangre y despojos de la interminable lidia.
¡No! Prefiero asistir al hundimiento del peso nacional; a la derrota de este equipo y del otro y del otro; a las inundaciones y a las sequías; a las huelgas, a la epidemia de hidrofobia; al triunfo electoral de Jorge Batlle; a los atracos a mano armada y a la chita callando contra la bobalicona confianza de los ahorristas; en fin a todas la calamidades públicas y privadas que aún le quedan por amortizar a este "manso país lleno de encantos" (Este verso es el primero de una poesia de Pushkin, armonizada por Borodín que María solía cantarme en nuestros primeros tiempos de relaciones).
En esta tierra sucede algo todavía que no ha entrado en la propaganda: se casa Olga Gaona y cuarenta y ocho horas antes de ostentar la flor de azahar, viene toda emocionada a decirme que ha recibido de Vs. una amabilísima carta de felicitación. Se marcha más blando que nunca a vivir a Venezuela Mr. Bowie y menos Altisidora de lo habitual su flotante costilla, y ésta vuelve a los tres meses para que le extirpen un cálculo biliar y él la acompaña triste y resignado. Me encuentro a Amalia Giacosa en el ómnibus 14, –el de recorrido más breve entre Pocitos y la Aduana–, y como cada día está más sorda y desentonada, todos los pasajeros se enteran de que el doctor Tobío debe ser para esta jamona de gachoso mirar, algo así como un médico que la sacó de apuros, o un abogado que estaba tratándole el divorcio, que fracasó porque al fin hubo arreglo. Y es que mujer de Atilio quería decirme tantas cosas y me preguntaba tanto por Vs., por Maria del Carmen y los chicos, que enredaba los conceptos y a la postre, cuando me despedí de ella en la parada del bulevar España, no supe lo que realmente me había dicho y ahora me es imposible enterarles de lo que pretendía esta exuberante amiga.
¿No creen Uds. que todo esto sea más divertido que los ejercicios espirituales en el Parral o Pardal de Segovia?
Sin embargo, reconozco que hay a favor de Vds. una producción y exhibición cinematográfica que aquí no tenemos, pues siempre faltó la primera, y en cuanto a novedades, pocas y caras nos llegan. Ni siquiera discos del auténtico folklore español, como los que V. posee y que me han hecho recordar ahora a Jacinto Almadén, que yo tanto les encomiaba, y que acaba de triunfar nada menos que en el teatro de la Comedia.
Hace varios meses que no voy por el Banco de Galicia porque durante el invierno sólo disponíamos de media hora para comer y no me daba tiempo. Luego me he encontrado solo con los Departamentos VII y VIII, mientras Herrero ha estado mes y medio de viaje en dos períodos y hace poco regresó del segundo. Uno de estos días iré a arreglar la libreta.
No me dice Vs. sí recibe "Marcha". Supongo que se la enviarán, pues está pagada la suscripción hasta el 10 de mayo. Y aunque últimamente aumentaron el precio del ejemplar a 4 pesos, sí lo disponen también para la exportación, espero que me pasarán el recibo.
Nuestro amigo Coello está pasando una mala etapa. El mal sigue su curso y aunque el alarmante síntoma de la hemoptisis ha cesado por el momento, le vienen en cambio crisis de arritmia que lo asustan. Además no tiene apetito; más bien le hace ascos a la comida. Enflaquece y pierde fuerzas. Está angustioso y desanimado.
Por mi parte, le he puesto a tratamiento de Libruina y Marplant. Espero los primeros resultados para fines de la semana entrante. Anteayer que fui a llevarle las muestras, me entregó Julia la pastilla de jabón que me regala Constanza, la cual le pago con un beso grandote y con lo que ella quiera que le mande de aquí.
Espero continuar nuestra correspondencia menos espaciadamente y mientras tanto consérvense buenos, alegres y felices. Y reciben el invariable afecto de este tozudo desterrado.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 03/04/1965
Montevideo, 3 de abril de 1965
Querido Tobío:
En contra de la rutinaria costumbre que he adquirido en Roche, de contestar rápidamente a cartas e informes, he dejado de hacerlo a la suya del 15 de enero y a la preciosa tarjeta de felicitación de Año Nuevo, porque temía darles una mala noticia. Con ésta respondo también a su muy interesante del 26 de marzo.
Aunque no definitivamente, hoy puedo tranquilizarles respecto a la salud de nuestro amigo Coello. Desde fines de noviembre que empezó a toser, de día en día con mayor frecuencia e intensidad, perdiendo a la vez de peso y con recaídas febriles, ha venido negándose –al comienzo– a que le vieran los médicos de España Mutualista.
Pero un mal día, de regreso de un viaje a la frontera brasileña, cayó en cama con fiebre alta y aguda puntada en el costado izquierdo. Fui a verle, le ausculté y noté que sufría una lesión córtico-pleural. Estando allí se presentó el Dr. Bellagamba de la Mutualista, quien confirmó mi diagnóstico y le puso tratamiento de antibióticos específicos. Por lo visto creyó que se trataba de afección tuberculosa. Yo, sin embargo, me fui impresionado de otra manera; pero no quise decírmelo, ni a mí mismo.
Los antituberculosos no dieron resultado, y en pleno tratamiento empezó a arrojar esputos sanguinolentos y a lamentarse de anorexia total. Sentía náuseas cuando se le nombraba la comida ¡Peor que una embarazada!
En vista de que el cuadro no cedía lo trasladaron al sanatorio, donde con los buenos cuidados logró recuperarse, pues volvió el apetito, que le hizo ganar dos de los cinco quilos perdidos, y fué dado de alta casi al mes de su ingreso, previa la toma de varias radiografías y una exploración broncoscópica para el estudio del material extraído.
Le dijeron que los resultados estarían a los quince días. En vista de que al cumplirse este plazo aún no se había adoptado ninguna disposición en cuanto al tratamiento –pues éste seguía sólo con inyecciones de vitamina C– determiné preguntar por teléfono a una de la enfermeras que le asistieron –por cierto gallega– para saber qué era lo que había sacado en la broncoscopia, pues había sido doble de siembra y de virus. La paisana confirmó mis sospechas: grabiopsia.
¿Luego, Bellagamba había llegado a suponer también que la inflamación pleural encumbría un proceso neoplásico?
Una semana más tarde este médico le habló a Pepe Luis diciéndoles que posiblemente su padre tendría que sufrir una operación seria, pero que hoy en día muchos enfermos se salvan del mal pronóstico. Le refirió varios casos. Y le recomendó que no dijera nada a su madre. Al enfermo lo pasó para que ambulatoriamente lo estudiase el radiólogo. [?] examinó la última radiografía y le dijo al neo-inocente de esta causa pendiente de condena:
– ¡Hombre Tengo que felicitarle porque esto no es lo que me suponía.
Hizo que le llevaran las radiografías anteriores. Las miró allí mismo, delante de José Luís y confirmó su juicio, afirmando:
– Se ha salvado usted de la operación.
En vista de estos datos que me llegan "a control remoto", trato de explicarle al interesado esa discrepancia que continúa; pues cuando no hace apenas diez días decidieron repetir la broncoscopia y el nuevo bocadillo de la causa incriminata, el doctor Dighiero que tenía que ahondarle el tubo en la tráquea decidió no hacerlo –en vista de las radiografías– y aplazaron el asunto para quince días más tarde.
En esto fallece, el martes último, el general Jandro y este triste acontecimiento descuidarse de su mal. Pero hace unas horas que nos hemos visto. Me ha notificado que volverá a mediados de la semana entrante a hacerse revisar por los tres actores de "El Rey que rabió".
La mejoría objetiva y subjetiva de nuestro amigo me ha devuelto, sin embargo, un poco la tranquilidad.
Tampoco yo quisiera haberme extendido en darle infaustas noticias. Pero no tengo otras de signo contrario, sino es la de que se espera la llegada de Giral para el lunes de la Semana de Turismo. Me lo ha anunciado lacónicamente, diciendo que viene para negocios a Sudamérica y pasará por aqui a saludar a los amigos. Llegará solo, pero anuncia que en la siguiente ocasión le acompañará Rios.
Su carta me ha gustado extraordinariamente y además de que la haré conocer por algunas personas que merecen estar enteradas de la verdad social y política de nuestro pueblo, me ha dado pie para comentar ciertos aspectos nacionales, en el capítulo de mis memorias, que con esta misma fecha parte para su destino.
Las cuales están siendo anotadas regularmente. Gracias.
Lamento no poder extenderme más, pues me falta tiempo para cumplir los compromisos de este fin de semana y no quiero dejar la respuesta para otro día.
Les abrazo a todos afectuosamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 30/12/1964
Montevideo, 30 de diciembre de 1964
Querido Tobío:
Todo llega en este mundo y no sólo el fin de año, sino el momento en que, por fin también, me pongo a escribir para contestar a su notabilísima carta del 13 de octubre, deseando ante Dios que haya pasado feliz Nochebuena en medio de los suyos y que todos ustedes entren con buen pie en el nuevo año.
Sigo firme en la idea de que sus informaciones son la mejor documentación de la crónica peninsular, con más depurada técnica de la que puede poseer el gran periodista Larra. No es necesario leer entre líneas, porque el panorama social resulta con perfiles y luces de aguafuerte. Se lo agradezco porque me ahorra tener que tragarme todos esos bloques de cemento de los gacetilleros ensayistas que para entreabrir escasamente los puertas del hogar común, necesitan todo el diccionario.
No creo que disponga usted de mucho tiempo para leer los artículos de "Marcha" –suponiendo que le llegue periódicamente, no obstante las repetidas y prolongadas huelgas de los empleados de correos. Pero si ha tenido ocasión de seguir la polémica entre Goytisolo y otro español cuyo nombre no recuerdo, le agradeceré que me diga a qué fin contiene tanta cháchara, como no sea muestras de lucimiento personal de ambos polemistas.
Lo mismo podría decirse de la última correspondencia, hecha pública, entre Blanco Amor y Francisco Fernández Santos, quien responde a un artículo del primero, publicado en "Indice"; si bien, he de admitir, que la respuesta dada al veleidoso paisano, es seria, parece bien documentada, está escrita con claridad, y se adorna con argumentos filosóficos de alta doctrina marxista, que no sé cómo le resbalarán por la piel al profesor de elocuencia.
Me he referido en primer lugar al citado semanario porque fuera de lo que en él se expone sobre los problemas públicos más vitales y a la vez más espinosos –dada la situación– del país, lo demás, la crónica menuda, no merece la pena comunicarla.
Los amigos y conocidos siguen languideciendo –al par mío– y nadie parece preocuparse de otra cosa que de la creciente carestía de la vida que ha tomado una alarmante carrera a la –si no desenfrenada– incontenible y libremente democrática inflacción.
Los Giral me escriben sumamente satisfechos del viaje realizado por Europa. Dicen que lo más interesante para ellos ha sido la isla de Mykonos. Tal afirmación me ha gustado sobremanera pues demuestra que no han perdido el modo de enjuiciar exclusivista tan común en nosotros los centropeninsulares. Yo habría podido decir lo mismo de Ibiza, sin necesidad de meterme en el archipiélago rocoso del Egeo, sobre todo cuando no se tiene la imaginacion preñada de dioses, semidioses y héroes homéricos ¿Qué puede decirles a los turistas motorizados una humilde iglesia ortodoxa resplandeciente de cal nueva al declinante sol helénico y unos añosos olivos casi estériles que están reclamando la extremaución del hacha?
Me quedo con mi fantástica nave de explorador que arrió las velas en el estuario del Plata y me siento al sol este tercer día de vacaciones frías, sobre la arena, en el breve espacio que marcó las huellas deleznables de nuestras posaderas, mientras los amistosos diálogos se desvanecían por entre los pigmentados cuerpos de esta fauna humana cada vez más bella e indolente.
Los doloridos somos nosotros, los que formábamos parte de sus amistades ciudadanas, quienes por unos y otros achaques, ya físicos o económicos, nos vamos reduciendo a nuestro limitado caparazón y apenas nos vemos cuando la buena temperatura nos hace sacar la cabeza. Así ha sucedido estos días en que me encontré al matrimonio húngaro y me preguntó por ustedes, pero nada pudo decirme de como lo pasan las otras personas, que conocí en casa de ustedes.
También me encontré a primeros de mes con Paco Espinola, nos saludamos al tropezón y lo dejé plantado en la plaza Matriz mirando absortamente al reloj de la catedral porque algo tenía él que hacer a aquella hora o quizá de entonces a una semana.
Con Judilla [?] Rama he hablado una vez por teléfono y me enteré que ha estado largo tiempo enfermo, pero ya ha reanudado sus ocupaciones.
A quienes más trato es a los Coello, debido también a la proximidad de nuestras cuevas. José Luis padece pleuresia crónica y estos días ha vuelto a recaer. Por las tardes se acuesta y allá voy a verle algunas noches.
Las inmortales de esta Academia de relaciones públicas, son Julia y Elena, me están sirviendo ambas de cobayas para asegurar la eficacia de las vitaminas Roche. Les he leído su carta y se maravillan del contrastado progreso español, del que tanto se hacen lenguas los visitantes de por acá, que a pesar de hablar nuestro idioma no entienden el lenguaje hermético de ese pueblo rendido.
Mañana ceno con los Moratí pero sin uvas y sin campanadas!
Y termino deseándoles salud y ventura en el porvenir con fuertes abrazos para ustedes y los chicos
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 07/06/1964
Montevideo, 7 de junio de 1964
Querido Tobío:
Contesto brevemente a su carta del 29 de mayo. Lamentando que no le hayan ido como esperaba sus asuntos financieros, quiero por mi parte, seguir ayudándole en lo posible y acepto su propuesta de interrumpir las entregas mensuales hasta el primero del próximo año.
Por ahora no pienso enviar dinero a España, pues no me faltan aquí compromisos. De manera que no será necesario hacer las transferencias que usted propone. Si hubiesen de cambiar las circunstancias ya le avisaría.
Supongo que seguirá recibiendo "Marcha". Por ella sabrá mejor de lo que yo pudiera decirle, cómo es el panorama político y social del país. La gente, sin embargo, no deja de dar la impresión de querer divertirse a toda costa, libre de preocupaciones.
Los Coello, a quienes veo casi todas las semanas, me dicen que han recibido carta de Vs. y precisan dármela a leer cuando coincida la oportunidad de tenerla a mano.
Yo estoy atareadísimo los fines de semana, pues se me ha complicado la vida entre la correspondencia que he de atender, cada día más numerosa y las nuevas relaciones sociales, a que me obligan las antiguas, por suponer que me encuentro solitario desde la marcha de Vs. y de los Giral.
Un día terminaré tomando el zurrón y el cayado de los peregrinos y tiraré camino adelante –sin volver atrás la vista– hasta perderme, quien sabe dónde!
Espero impaciente sus siempre interesantes noticias. Y con mis afectuosos saludos a María del Carmen y expresiones de cariño a Miguel y Constanza, reciba un fuerte abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 10/05/1964
Montevideo, 10 de Mayo de 1964
Querido Tobío:
Su carta del 23 de abril me agradó sobremanera, pues además de enterarme de sus proyectos para el próximo verano, viene a darme a conocer la real y verdadera situacion, tal como yo la intuía a través de las páginas del "ABC" que he estado leyendo durante un año, hasta hace pocos días que le he pedido a mi sobrino que deje de subscribirme, pues me he aprendido de memoria el programa de sus noticias documentales sobre la prosperidad de la nación en distintos aspectos. Confío en que no se abandonarán –por fundamento expreso– las normas que hasta ahora han regido para mantenerse a flote.
Ese vivo documento de gran periodista, lo he dado a leer a José Luis y a Morató, quienes también lo han encontrado sumamente interesante. Pienso servirme de él en cuantas ocasiones se abra la polémica en torno al Estado "generalizante". Hay enemigos del mismo que en su fanática ceguera e ignorancia de origen, desvirtúan la verdad y ya no recogen la adhesión de los simpatizantes uruguayos. De los amigos y admiradores del glorioso triunfador nos guarda nuestra estoica indiferencia.
Supongo que estará enterado de varios acontecimientos en relación con amigos y conocidos: Antonio y Pilar se encuentran estos días en Paris, desde donde emprenderán un recorrido por Italia, Austria y Alemania.
A Rama lo condecoraron. No pude asistir a la ceremonia que me pareció insólita, más por la aceptación que por el otorgamiento. Pero José Luis me dijo que había resultado brillante y que el homenajeado se comportó muy bien en la parte oratoria, lo apadrinó Cancela.
Con nuestro buen amigo y con Julia asistí días pasados a una representación teatral en los sótanos del palacio Salvo.- Cualquier extraño que leyere esto creería que estamos en Siena o Parma, Carcasona, Chartres, Estrasburgo o Colonia. Con la reproducción imaginativa de sus principales monumentos me conformo por no haber aceptado la invitación del afortunado amigo a quien le cayó el 'gordo' de la lotería mejicana – ... Pues bien; al terminar la representación de "Ocho mujeres" una comedia policíaca, en la que de buena gana hubiere actuado yo de asesino, nos encontramos con Yenia que había diseñado el escenario único –lo mejor de la obra– y luego de reunirnos con su marido, nos invitaron a tomar café en el "penhouse" de la Rambla.
Allí pasamos un rato agradable con esta simpatica pareja. Les dedicamos a ustedes el merecido homenaje recordatorio y al despedirnos, Jaunarena le prestó a José Luis una antología de los modernos poetas españoles. La he ojeado al vuelo y comprendo muy bien que por la insensibilidad poética de doña Anastasia o Robustiano –no sé cómo se llamará ahora– el detonante [?] libro haya podido salir de una prensa nacional.
Por último, he de informarles que Lucila Romero ocupa desde hace un trimestre, el puesto de secretaria de la Embajada española en Grecia. Si ustedes no lo sabían puede ser esto motivo para una próxima carta en cuanto me sienta menos agotado por la abundante correspondencia, que ultimamente se ha hecho algo pesada por el aporte familiar.
Creo que la presencia de la gorda morena de ojos verdes en la marmórea Atenas, reclama particular atención por ser uno de esos episodios de disparatada película norteamericana. Ella me lo describe recientemente en una carta que acabo de recibir y que traduciré en mi próxima, con el lenguaje autóctono tan grato a mi pensamiento cuando algo extraño me sacude.
He renovado la subscripción a "Marcha". Les abrazo a todos afectuosamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Virgilio Garrido, a Lois Tobío Fernández en 01/03/1964
Les agradezco la onda cariñosa que me envían y que quisiera poder cuadriplicar para retribuirla a cada uno particularmente con mi inalterable, afectuosa amistad
Transcripción da epistola de Lois Tobío Fernández, a Virgilio Garrido en 23/04/1964
Virgilio Garrido
MONTEVIDEO
23 de abril de 1964
Querido Garrido:
Recibí, hace tiempo, su carta y luego la tarjeta de navidad que nos envió. Nuestra vida sigue discurriendo sin mayores novedades, en un invierno madrileño que acabamos de vencer, lluvioso y frío, más lluvioso y menos frío que los de antaño. Esto ha cambiado tanto, incluso en lo climático, que a veces es difícil imaginar lo que fue. Fuera de las viejas piedras de la ciudad señorial de Felipe IV o Carlos III, el resto es diferente y peor.
Muchas cosas pudiera decirle sobre mis experiencias y reflexiones en este año largo que llevo en España. Desde luego, como me decía un paisano mío, profesor en los Angeles que pasó aquí unos meses, los viejos defectos de la sociedad española es lo único que se mantiene, pero agravado. La indisciplina, el desorden de horarios, la excesiva intervención de los clerigos en la vida política, la mentalidad obtusa o la increible ignorancia de la burguesía etc. etc. El contraste con el mundo libre y civilizado es portentoso. Se han extirpado aquellos focos de europeización y espíritu amplio que constituyeran en su día una esperanza de que, andando el tiempo, nos incorporaremos totalmente a Europa. Se ha vuelto al pasado en lo que tiene de anquilosado y estéril.
Es verdad que la economía ha experimentado un desarrollo. Pero es que de otro modo la situación sería catastrófica porque la población crece. Ese desarrollo presenta ciertas características. En primer lugar se hace en forma sumamente costosa, dilapidando esfuerzos, sin ajustar bien, a la moderna, los medios y los fines y para obtener productos de calidad inferior a la internacional, a no ser en ciertos sectores limitados (como las máquinas-herramientas). Es decir, algo de lo que sucede en el Uruguay, y en general en los países subdesarrollados, donde el producto industrial es, en general, caro y malo. En segundo lugar esta prosperidad económica actual de España, lo es con relación a un período de extrema depresión económica y en tal sentido cualquier cosa parece a los de aquí una maravilla en relación con lo que sucedía hace 5 ó 6 años, no más. En tercer lugar el país tiene una balanza comercial deficitaria que compensa en la balanza de pagos con el turismo que ha adquirido un volumen considerable y deja muy saneadas divisas. Hay que reconocer que los dirigentes se han dado cuenta de esta mina y han sabido organizar su explotación bastante bien, tanto en propaganda como en organización, aunque falla en ello algo esencial que son las vías de comunicación y especialmente las carreteras, las cuales no pueden compararse con las de los grandes países turísticos. Es curioso lo poco que se ha hecho en este país en materia de carreteras desde el famoso Circuito Nacional de Firmes Especiales de Primo de Ribera. Una de las cosas que me ha chocado es que el régimen actual, a diferencia de otros similares o afines, no ha prestado mayor atención a las carreteras. Finalmente en el desarrollo económico español ha desempeñado considerable influjo la reparación de la increible prosperidad de los otros países occidentales de Europa, para llegar a cuyo nivel mucho le falta todavía a España. Actualmente salen grandes cantidades de trabajadores españoles, principalmente para Alemania y Suiza, a fin de cubrir el deficit de mano de obra que en esos países existe. Perciben allá, naturalmente, salarios mucho más altos y aquí hay zonas enteras del campo que se despueblan. El otro día leía en la prensa que los vecinos de un pueblo de Navarra habían puesto el pueblo a la venta y en otros lugares como Orense, para referirme a mi tierra, hay pueblos que han quedado casi desiertos.
Es evidente que en este país, bajo la capa de inmovilismo político que la rige, está experimentando una transformación profunda de la infraestructura económica y social. La presión demográfica es uno de los factores causales, otro el reflejo de lo exterior y otro la misma dinámica sociológica que la superestructura política inmutable es cada vez más incapaz de informar y encauzar. Nada se ha hecho, sustancialmente, en materia de reforma o reestructuración agraria. El latifundio del centro y sur y el minifundio del noroeste y parte del norte continúan practicamente como antes pues los tímidos ensayos de reestructuración carecen de toda trascendencia. Se sigue un criterio de inmutabilidad, una falta de imaginación y dinamismo que realmente asombra. Es el estancamiento, el miedo al ensayo, la falta de espíritu innovador, el temor a los riesgos. En la prensa, especialmente en el diario católico Ya, aparecen a veces alusiones, más o menos tímidas, a esto mismo y hasta en las declaraciones recientes de algunos dirigentes se hizo referencia a los peligros del indiferentismo político y el inmovilismo; pero son puras referencias verbales que no se traducen en hechos. Un día un articulista del Ya se atrevió a decir que era necesario evitar la progresiva cadaverización del régimen.
Miguel prosigue sus estudios intensamente para luego encaminarse hacia las ciencias económicas que le atraen más que la ingeniería puesto que a la vez que requiere estudios matemáticos presentan también vertientes sociológicas que asimismo le atraen. Constanza hará dentro de unos meses su examen de ingreso en el bachillerato. Miguel ha podido seguir practicando la equitación en una escuela especial dependiente del Sindicato Nacional de Ganadería (heredero del antiguo Concejo de la Mesta); y también se inició este invierno en la Sierra en la práctica del esquí.
Dentro de unos días volveremos por tercer vez a Toledo, y allá quedaremos dos o 3 días para verlo y contemplarlo a nuestras anchas; es, en realidad, maravilloso e imperial por la fusión de tantas culturas. En estos días la Sinagoga del Tránsito –elegante y delicada, exponente del nivel económico y cultural de la judería toledana de la Edad Media– ha sido convertida en museo sefardita. Es curiosa la impresión de universalidad que da Toledo por esa convivencia harmónica de tantas corrientes distintas culturales, religiosas y sociales que en ella se dió, tolerante, comprensiva y equilibradamente integrada. La aspereza de la hoz del Tajo, de las rojas y peladas tierras circundantes contrasta con la delicadeza de la piedra blanda y labrada como un encaje, con el ladrillo que domina como elemento de construcción y siendo de tan blanco origen y frágil estructura desafía los siglos con apariencias de endeblez.
Este año iremos a veranear a Galicia, no a mi pueblo que, como cantábrico ofrece pocas seguridades contra un verano frustrado o lluvia o frío. Iremos a las rías bajas todo el mes de agosto aunque no desplazaremos desde allí para visitar las ciudades importantes, los lugares interesantes, los familiares y los amigos.
A pesar de todo añoro el Uruguay, plácido y tranquilo, liberal y tolerante.
Todos le mandamos nuestros más cariñosos abrazos y los mejores deseos.
[sen asinar]
Transcripción da epistola de Teresa Ramón Llise,de Juan Roura-Parella, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández
[debuxo dun edificio] Pendle Hill, Wallingford,
Pensylvania
U.S.A.
Señor Luis Tobío
Montevideo
Queridos amigos.
Supongo que recibirían Uds. la contestación a vuestra carta del año pasado.
Hemos aquí empezado de nuevo. "Stirb und werden!" Este parece ser nuestro destino. Salimos hace un par de meses de México con la intención de pasar las vacaciones en este país, pero ahora me parece que vamos a prolongar nuestra estancia en estas agradables latitudes. Tengo la impresión de que después de seis años y medio he vuelto a encontrarme a mi mismo. Nieve, frío intenso, orden, disciplina, trabajo: todo en un fondo donde sólo hay los colores de la amistad y colaboración. En Pendle Hill, "Centro de Estudios Sociales y Religiosos" incorporado a la University of Pensylvania y sostenido por miembros de la "Society of Friends", no germinan las pequeñas y grandes miserias que amargan o destruyen la existencia del hombre: envidia, celos, afán de dominio, miedo. Aquí todos lo hacemos todo: desde Sollmann, ex-ministro del Reich y los grandes personajes que desfilan constantemente por aquí hasta la cocinera.
Yo doy el curso cuyo programa les incluyo y además ayudo en el francés, alemán y español a jóvenes que se preparan para el Relief en el extranjero. Teresa enseña francés. Otros enseñan chino, japonés, etc. etc. con el mismo objeto. En Pendle Hill no hay prisa pero no hay tregua.
Me encuentro con una América muy distinta de la de Duhamel o de la de un Paul Morand o incluso de la de un Keiserling. Este es indudablemente un gran país con un extraordinario impulso espiritual. Hay verdadera fiebre de saber y de investigar. Esto se parece mucho más a Alemania que a otro pueblo. Por esto me sentí en casa desde el primer instante. Una Alemania sin locura de poder donde se vive y se deja vivir; una Alemania con mucho, muchísimo dinero.
Desgraciadamente no ha mejorado mi estado de ánimo respecto de nuestro futuro como republicanos españoles. Sigo pensando que Franco aguantará todo lo que pueda (y puede ser mucho) y que después vendrá la monarquía si Dios no nos ayuda, y no parece que esté muy dispuesto a ello. Ayudan a Franco 28 millones de católicos norteamericanos que poseen un inmenso poder. Es cierto que el resto de este pueblo está con nosotros, pero mucho me temo que aun siendo más pesan menos. Quizás la mejor solución fuera (y desde luego es pura fantasía) que los republicanos nos hiciéramos monárquicos y gobernásemos la monarquía al estilo republicano. Pero como esto no es posible, toda Monarquía (que puede durar muchos años) estará sujeta a intensas perturbaciones internas. Si llegara este momento u otro semejante, procure Ud. que le envíen a este país o al Canadá. En estos países vivirá Ud. bien y con la retirada asegurada.
Adios amigos. Feliz año nuevo con la pequeña.
Cordialmente y manden de sus amigos que siempre les recuerdan
Juan Roura y Teresa [sinaturas autógrafas]
[texto manuscrito na marxe esquerda da primeira páxina por Teresa Ramón Llise, a súa esposa:] Querida Carmen: Hace tiempo no sabemos nada de vosotros. Como crece la pequeñina supongo que debe de estar preciosa. Espero que me mandes algunas fotos suyas en cuanto nos escribais. Nosotros continuamos muy bien como siempre. Hasta ahora en México, ahora empezamos acá, donde tanto a Juan como a mi nos encanta. Si quieres que te diga la verdad ya tenía bastante hacía tiempo, del Trópico! ...
Aquí enseño francés y español a alguno de los residentes. Estudio la guitarra. Este próximo week-end iremos a New York, donde voy a dar un recital en una "Party" de unos amigos que tenemos allí. Adios! no nos dejen dar noticias vuestras. Saludo a tu esposo y besos a la chiquitina y un abrazo para ti de Teresa [sinatura autógrafa]
ANEXO DA CARTA co Programa do curso que imparte nesta universidade:
PENDEL HILL
Wednesdays - 8:15 p.m.
Juan Roura
"SOCIAL PSYCHOLOGY: PATHS TO THE UNDERSTANDING OF PEOPLES"
I Introduction 1. National Character as a problem of social-psychology. 2. The etnological structure of a folk: racial mixture. 3. Sociological factors in a nation. 4. Traits which are permanent throughout all changes in National Character. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
II The Latin American Man 1. Racial basis. 2. The Spanish spirit in America. 3. Primacy of the emotional life. 4. The Mexican. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
III Spain in Europe 1. The Spanish character. 2. Honor as regulating Spanish behavior. 3. Human traits. 4. Social and political structure of life. 5. Sense of beauty (art). 6. Ethical standards. 7. Spanish Catholicism. 8. The Spaniard as a Latin.
IV The French Mentality 1. Primacy of thought (raison). 2. French sociability. 3. Demand for security. 4. The role of the woman in France. 5. Patriotism and chauvinism. 6. Social traits in religion. L'esprit and Geist.
V Englishmen. 1. Primacy of instinct and intuition. 2. Psychology of the "gentleman". 3. Instinct for power. 4. Formation of ideals: the English cant. 5. The relationship of individualism and society in regulating life. 6. Sense of humor. 7. English reliosity. 8. Fair play.
VI The German 1. Primacy of the will. 2. German emotional life: "Stimmung". 3. Abstract fantasy. 4. Teutonic individualism: its compensation. 5. The metaphysical trait of the German. 6. Religion and the infinite. 7. Germany and Austria.
VII Nordic Types. 1. Character of the Scandinavian peoples: pacifism.
VIII Variety of the Slav Character. Spirit of Russian literature. Political tendency in Russia. Russian religiosity.
IX First View of North America American mentality as a Spanish psychologist sees it.
X Unity of Europe and Unity of the World Practical value of the understanding of peoples.
Transcripción da epistola de Juan Roura-Parella, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 00/12/1955
[membrete/escudo da Universidade]
PROF. J. ROURA-PARELLA
Wesleyan University
Middletown, Connecticut
Diciembre 1955
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Queridos y recordados amigos:
¡Un año más! En esta última semana, ante la primera seria resistencia de mi cuerpo en toda mi vida, alguna vez pensé, ¡Un año menos! Ahora me encuentro de nuevo bien. De todos modos los años no pasan en vano por lo menos para mi. En cuanto a Teresa parece que en vez de ir poco a poco hacia el límite regresa a su época de cotiledón. La diferencia entre ella y yo está en que ella se adapta sin hacer concesiones y yo ni hago concesiones ni me adapto. Soy y seré un íbero de los Pirineos, es decir un íbero a la segunda potencia. Ahí están las raices de todos mis males.
A últimos de septiembre pasado regresamos de un viaje de ocho meses por este inmenso país. Teresa me hizo recorrer treinta mil kilómetros por carretera. Trabajé duramente cuatro meses en Santa Barbara, California, y un mes en el Lake Tahoe tambien en California en una Fellowship que gané en el concurso norteamericano de la Gugenheim Foundation.
Mi temperamento de montañés (o la perfecta simpatía o la perfecta soledad) me tiene anclado en este oasis wesleyano. Encuentro salvación en mis alumnos que son todos excelentes personas. Necesito creer, para vivir, que hay buenas personas en el mundo. Y los estudiantes lo son.
No hay contacto con el mundo anterior. No veo a nadie. Raras veces vamos a New York. Sólo sé que Recasens dejó la U. N. para regresar a México de profesor. Creo que hizo muy bien.
Quizás algún día les hagamos una visita. Quisiéramos dar una vuelta por el continente. Como siempre el mayor obstáculo es el dinero que eso cuesta. No tenemos ganas de ir a Europa quizás porque en verano aquello ya no es Europa anymore.
[continúa pola marxe esquerda]: Adios. Saludos y un abrazo de J. Roura-Parella [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Teresa Ramón Llise, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 31/10/1949
Octubre 31 - 1949
Queridos amigos:
Recibimos su cariñosa carta hace cosa de una semana y no quiero pasar otro correo sin contestar a lo que Carmen me pide.
La dirección de los amigos Marin en New York, que es en Long Island, es esta:
M. Miguel A. Marin
215-37, 40 Avenue
Bayside, L. I. (N. Y.)
U.S.A.
Precisamente hace pocos dias tuve carta de Mercedes dándonos noticia de su llegada. Marin también está de vuelta pero todavia no ha llegado acá, esta en Europa.
Nos encanta tener noticias vuestras. Hemos de procurar por lo menos entre nosotras no dejar estos silencios tan largos ... Ya se que me dirás que soy yo la perezosa, pero es que tu no tienes idea de como se vive en este pais.
No lo creeras! hay semanas que no me queda tiempo de escribir a mi madre!! En la próxima te contaré todo lo que hago este año y tu podrás ver que me faltan horas para hacerlo como nos gusta a nosotras. Adiós querida Carmen.
[continúa na marxe esquerda]: Juan me ruega os salude en su nombre y de nuevo os escribirá.
Con besos al chiquito que tambien quisieramos conocer. Con mis mejores recuerdos para los dos. Teresa [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Juan Roura-Parella, a Mª del Carmen Soler, a Lois Tobío Fernández en 04/04/1949
[membrete/escudo da Universidade]
J. Roura
Wesleyan University
Abril 4, 1949
Queridos y recordados amigos:
Momentos antes de salir de vacaciones, que en esta Universidad no coinciden con Semana Santa, llegó vuestra carta. Nos produjo una gran alegría saber que estan Uds. bien y verles a Uds. exactamente igual que hace diez años, en fotografía. El niño está precioso.
No sé como se interrumpió nuestra correspondencia; quizás el cambio de casa, quizás porque el correo pasa por demasiadas manos y sabemos de cierto que se extravían cartas. De la misma manera que vienen a nuestro apartamento cartas de los otros, que naturalmente devolvemos, tengo que pensar que las nuestras van a los otros y que quizás allí duermen y duermen.
Les recordamos mucho con un placer sin sombra alguna. Me es muy grato decir que después de los años la figura de Tobío flota en mi alma muy por encima de toda la gente que conocí en aquellos difíciles días. Se me aparece hoy, como se me aparecía entonces, como algo definitivamente distinto de los demás.
Seguimos aquí trabajando duramente. La vida no es fácil. Con mucha frecuencia debía ser empleado en un comercio cualquiera: menos quebraderos de cabeza, que aquí hay muchos, demasiados. De modo que acaso su situación sea mejor que la del profesorado. Claro está que todo depende mucho de la persona, y yo me tomo las cosas demasiado a pecho. A veces temo que esto va a acabar con mi salud, que de verdad era de roble, como mi propio nombre. Por lo demás la vida es aquí monótonamente agradable, mucho mejor que todo lo que conozco en el Sud, desde luego. Los problemas básicos están resueltos: higiene y dinero suficiente para vivir modestamente, pero bien.
He tenido que hacer un esfuerzo tremendo, primero para adaptarme a los supuestos mentales de estudiantes y profesores, cosa que no creo que un europeo pueda conseguir plenamente jamás, y después la cuestión del idioma. El norteamericano no es ni mejor ni peor que el europeo sino que es básicamente distinto. Por lo demás el inglés es una lengua diabólica y tener que dar cursos en esta lengua es simplemente agotador.
El hecho de que nunca me interesara la política me ha permitido ver las cosas con más claridad que aquellos que están sumergidos en ella. Es muy difícil hacer vaticinios en estos tiempos pero desde aquí las cosas se ven así: la república española está liquidada: "Die Weltgeschichte ist das Weltgericht". Esta frase de Hegel me parece lamentable, pero es así. Franco puede durar seis meses o diez años. Probablemente no durará mucho ahogado por la tremenda situación económica. La restauración monárquica intentará reconciliar a los españoles. Entonces será posible volver a España con dignidad y Uds., que serán jóvenes todavia, podrán cooperar para el restablecimiento del pais. Me parece que hay esta interna necesidad en la evolución política española.
Tenemos pocas noticias de los antiguos conocidos. En este país se vive como las ostras. La institución social por excelencia es la party. Y nosotros no bebemos. López Rey está cerca de aquí (70 millas) pero no sé absolutamente nada de él. Marin está en la India en misión de la U.N. Su mujer parte para allá dentro de unos días. Ayer vimos en New York a la esposa de Bayo que ha venido a hacerse cargo de los dos hijos de Marin durante la ausencia de los padres. Un hermano de López Rey y Herrero están también en la U. N. Sbert sigue en México no muy bien por lo que oigo. Andreu tuvo que salir para Francia. Muchos refugiados de calidad han muerto en estos últimos años. Y eso es todo. Se me olvidaba: Recasens está de visitor professor en New York.
Tengo buen recuerdo de Rovira. Quizás acá podría encontrar algo. A mi no se me ocurre más cosa que la enseñanza (que es dura) pero debe haber muchas oportunidades.
Adios amigos. No nos olviden. Nosotros les recordamos con el afecto de siempre ennoblecido por los años y por la ausencia. Y manden siempre de sus amigos que les saludan muy cordialmente
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
Transcripción da epistola de Juan Roura-Parella, a Lois Tobío Fernández en 24/12/1946
THE HONORS COLLEGE
WESLEYAN UNIVERSITY
MIDDLETOWN, CONNECTICUT
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
24 diciembre 1946
Querido amigo:
Vuestra carta, que llegó hace tres días, nos produjo mucha alegría. El chico está hermosísimo. Teresa afirma que se parece a los dos. A mi me parece que en este momento el rostro se asemeja a la madre, excepción hecha de los ojos y que todo el gesto del cuerpo en movimiento es puro Luis Tobío. Sea como fuere el chico es preciosísimo y los felicitamos muy de veras.
No he vuelto a mi apartado desde el día que llegó su carta, ni he leido periódicos, ni he escuchado la radio: una fuerte nevada con un frío polar nos tiene recluidos en casa donde la temperatura, como en todas las casas americanas, es tropical. Digo esto porque a lo mejor Franco ha caido ya o ha hecho modificaciones en su Gobierno. Franco se va – se piensa en los medios internacionales de New-York –no tanto por el latigazo de la U. N., que quizás como español le daría ánimos todavía para seguir adelante, sino como consecuencia de la grave situación económica interior, que aquí se conoce con detalles. Caerá a pesar del apoyo de los católicos de este país con monseñor Spelman a la cabeza, nuestro peor enemigo. "The dice are cast" y no hay Dios que le salve. Esto lo ve todo el mundo claro. Lo que ya no se ve tan claro es lo que viene despues. ¿Intentarán los ingleses poner un Rey? ¿Podrá la República hacer frente a la honda crisis económica? Cuando se dice la República se piensa naturalmente en los hombres de la República. Desgraciadamente no se tiene ninguna buena opinión de nuestros hombres. Tampoco yo la tengo. Los he conocido de cerca en México. Me han dado pena y tristeza en New-York. Creo que hubiese sido un gran bien para el futuro de España que la emigración se hubiese llevado para siempre a tantos y tantos alquimistas políticos, jóvenes y viejos, que de la aptitud de gobierno apenas si tienen otra cosa que el afán de mando. La situación creada en 1936 no vino por generación espontánea sino en virtud de errores concretos cometidos por hombres que cual figuras de museo no se resisten a morir. Quizás sea todavía más triste el panorama diplomático que Ud. conoce mejor que yo. Qué Dios me perdone mi ignorancia: fuera de José Carner y Ud. apenas si veo otros hombres que hayan superado el inveterado provincialismo español, que confunde el arte de negociar y representar con los criterios jurídicos o la teoría política. Todavía ayer, diplomáticos que se dejan sustraer importantes documentos de sus cajas fuertes o pierden las llaves o en la huida se dejan los archivos sin destruirlos ... Hay, hombres cuya presencia en el Gobierno tenía que haberse pesado mucho porque con razón o sin ella estuvo en tela de juicio su gestión consular, que "ingenuamente" sacan de la caja fuerte de la embajada de España en México documentos, que, con el escándalo consiguiente, permiten poner las manos en los venerables restos de Hernán Cortés ...
Es explicable, si no justo, que la imagen de España al exterior sea tan pobre y lamentable. Para mi es muy doloroso. Es doloroso que un día en una cena de gente "culta" en New-York una dama diga que España, excepto Cervantes, no tiene literatura clásica o que me pregunten si tenemos canciones clásicas en mi país o si hay orquestas en España o si todavia matamos a las gentes en las calles como en tiempos de Lope de Vega. Todo esto provocaría mi risa o mi desprecio, o valdría la pena darle un solemne puntapié al mundo si no necesitáramos este mundo. Y lo que se puede conseguir depende de la imagen que se tiene de nosotros y de la capacidad de hablarles en su propia lengua, esto es, penetrar en su modo de pensar y sentir y decirles, cuando conviene, precisamente lo que quieren oir.
No quisiera que estas reflexiones mías entibiaran su entusiasmo. Todo eso lo conoce Ud. tan bien como yo. Pero quizás sea una sabia prudencia preguntarse antes de que llegue el momento de la partida: Cuando tendremos que regresar a América? Creo que la fe auténtica es la que supera la duda. Es cierto: no es hora de quejarse sino de trabajar y utilizar lo que se tiene a mano. Pero con esta fe que conoce la duda se pueden evitar pasado errores y construir en el presente firmes bases para el futuro.
He ido alguna vez al Vake Succen [?] donde tengo algún amigo. Es un ginebra en "mangas de camisa" pero es posible que las "mangas de camisa" consigan lo que en Ginebra no pudo conseguir el "frac". Ahí está Marin (en la Sección política) el general Durán (en la social) y la hija de Caner en el cuerpo de traductores. España cuenta con buenos amigos en Vake Succen entre los representantes extranjeros.
Estamos aquí, en esta pequeña ciudad de New-England, desde septiembre último. La Connecticut River da una singular belleza al paisaje. Está a unas 60 millas de Smith College. No he visto a López Rey quien me anunció su boda con la señorita Arroyo que no conozco. Ahora estamos bien, después de una dura temporada en Pendle Hill, donde Teresa tuvo que ser operada de urgencia de un aborto que la dejó maltrecha. Tengo poco trabajo y muchas ocupaciones sociales y académicas. Esta pequeña universidad (650 alumnos en tiempos normales) pasa por una de las tres mejores, entre las pequeñas, de este país. Todo es aquí muy diferente de allá. Los profesores son very nice y los alumnos tienen una ingenuidad sin límites. [continúa pola marxe esquerda]: Quisiera tener tiempo, antes de regresar a España, de terminar un par de trabajos que tengo muy adelantados: la traducción inglesa de mi "Spranger y las ciencias del espiritu" y de mi, "El pensamiento de Dilthey". ¿Habrá tiempo?
[Despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: Adios amigos, o mejor hasta pronto. Con un afectuoso saludo a su esposa y nuestros mejores deseos para un feliz año proximo, muy cordialmente J. Roura [sinatura autógrafa]