1975-07-14 |
Remitente |
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Hermenegildo Sábat, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 14/07/1975
[14-VII-75]
Queridos Luis y Maruja:
En medio de un país sin rumbo, donde cuesta especialmente desprenderse de la razón para contemplar (y no aceptar) la locura imperante, reciban nuestro cariñoso saludo. Deseamos que hayan superado problemas de salud, tan necesaria, y confiamos verlos pronto.
Ayer se resolvió, después de dos meses de trámite, la publicación (por parte de CLARÍN) de un volumen que reunirá una selección de mis trabajos desde 1971 hasta ahora. El doctor Sofovich ha sido quien ha aconsejado la publicación, por lo que le estoy muy agradecido, e incluso llevará el nombre de Editorial La Garza.
Después de pensarlo mucho, resolví que la única palabra del libro sería su título, y encontré SERÉ BREVE. El Dr. me comentó anoche que había estado en su estudio Marcos Merchensky, que vio allí el mono (sic) y se manifestó satisfecho. Veremos.
Este fin de semana llegaron, aunque tardías no menos esperadas, las fotos que obtuve en Sargadelos, por lo que tuvimos vivencias felices. Ruego transmitan mis respetos y cariños para Isaac, su mujer y todo el resto de amigos que tan bien nos trataron.
Me llamó mucho la atención la temática de Kokoschka. Este hombre parece tener la sabiduría que reclamaba Hokusai.
También estoy comprometido en un trabajo conjunto con ese gran poeta y gran persona que es Alberto Girri. Sobre la base de poemas inspirados por pintores, hemos hecho un proyecto que ya aceptó Sudamericana y será editado, salvo que el cataclismo termine con todo. Se llamará MUSEO PERSONAL y, si no sufre alteraciones el proyecto, lo verás a fin de año.
Reciban nuestro cariño, que es sincero.
[Hermenegildo Sábat]
|
1975-06-05 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Olivos |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Hermenegildo Sábat en 05/06/1975
La Coruña, 5 de junio de 1975
Sr. D. Hermenegildo Sábat
Olivos
Querido Sábat:
Recibí tus dos cartas que te agradezco mucho. Desde que os fuisteis trabajé mucho, estoy haciendo una exposición en Madrid con mucho éxito de crítica y público y tengo el encargo de un álbum de grabados en madera para una editorial de jóvenes, haré a mi modo un bestiario; y por otra, el de ilustrar Los sueños de Quevedo, también con grabados. Trabajé lo que pude. Ahora llevo un mes sin poder hacer nada, pues una condena ciática me tuvo inmovilizado en Madrid durante tres semanas y ahora aquí en La Coruña donde llevo otras dos sin poder andar. Proyecté un monumento a los emigrantes en Sargadelos para ser colocado en la montaña que domina la fábrica. Se trata de un grupo escultórico hecho con grandes piedras de granito que en partes será policromado. Representa una multitud en marcha. Me ilusiona el hecho de que surja entre la maleza de una montaña. Tendrá 6,50 de largo y 4,50 de alto. Me gustaría que tuviese la misma presencia importante y popular de un menhir, un dolmen o de un crucero de los que abundan en Galicia. En septiembre, expongo aquí en La Coruña y con todo esto doy por finalizado los trabajos de un año más.
A vosotros os recuerdan las gentes con las que hemos estado aquí. Isaac y su mujer. Dónega y Fernanda, Pillado, el director de La Voz de Galicia, etc., y nosotros a quienes disteis una gran alegría. De ahí sabemos lo que publican los diarios y La Nación en su edición semanal para el extranjero. Estos días voy a escribirle a Blum, a quien debo carta desde que llegué, pues me desanimó para escribir el hecho de que no hubiesen llegado, no sé aún por qué, las primeras cartas que envié a algunas personas. Si lo ves, dile que vi en Madrid una exposición grande, de 200 obras, de Kokoschka, del que me gustan mucho sus retratos y el de que sea capaz de pintar unas ranas gigantes una tras otra; de que haga una gran acuarela con uvas y pámpanos y el que se ande haciendo autorretratos todas las veces que puede. Es un gran artista. Vino con la exposición y anda por Madrid luciendo sus 89 años acompañado de su mujer, Olda, checoslovaca, más alta y joven que él con quien seguramente no discute, como lo hacía con Alma Mahler, sino que la retrata una y otra vez. Con Alma Mahler se retrató abrazado llevado por los aires en un cielo de tormenta. El cuadro está ahora en el Museo de Basilea.
Esto es todo por hoy. Un abrazo para los dos y para los chicos de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1975-05-12 |
Remitente |
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Hermenegildo Sábat, a Luís Seoane en 12/05/1975
Mayo 12-[1975]
Querido Luis:
Espero que se encuentren bien de salud y que estés trabajando fuerte. Acá las cosas no andan bien, exceptuando nuestra salud. El trabajo no me falta, tampoco. Pero es un clima tal que se deben superar, permanentemente, todo tipo de alteraciones. Sospecho que se avecinan definiciones, aunque ignoro cuales. Todo deriva de un estado de ficción que no se puede estirar indefinidamente. La Argentina está al borde de la cesación de pagos. Los préstamos que solicita servirán para pagar sólo intereses. Y quienes prestan, razonablemente, exigen que se devalúe y no haya paritarios. La fecha límite es el 30 de mayo para las mismas. Y se miente. Porque no se harán. Pero se insiste que sí. Gómez Morales, de quien se dicen cosas hermosas (“es un hombre probo”) tiene también sus negocios. Lo que sucede es que, comparado con los energúmenos que lo rodean, parece un santo. Y en el clima de censura, autocensura, intimidaciones, secuestros y asesinatos que se suman minuto a minuto, una voz que advierte posibilidades graves lo hace perecer como una mona blanca o, contrario sensu, una oveja negra. Lo cierto es que si los militares, que no quieren cargar con los muertos, dan un golpe, cosa que alguna vez ocurrirá, la maffia (sic) que ha hecho ingresar el gran hijo de puta de López Rega permanecerá. Los hechos son concretos. Cuando quieren copar algo, ya sea empresa, sindicato, etc., alcanza con las amenazas de las 3A y se acabó. El estado de desolación es muy grande. Hace poco secuestraron a Ana Guzzetti. Esta chica es quien preguntó a Perón qué pensaba de las organizaciones parapoliciales en una conferencia de prensa por TV en enero de 1974. Ustedes recuerdan como se puso la bestia entonces. La cosa es que un día desapareció. En el diario se hizo una asamblea para decidir que se hacía. Los que se supone son couragés (sic) propusieron un paro de una hora “para irse preparando”. Como he aprendido que si se habla se irrita a los demás, nunca digo nada, pero en esa oportunidad me sentí impelido a denunciar que si tengo que entrenarme para sentir tristezas, entonces no existo. Me dijeron de todo. Así andamos.
Estoy pintando, a pesar de todo. Espero poder mostrar algo pronto.
Quisiera saber cómo andan.
Recordamos siempre los magníficos días pasados con ustedes. Cariños a Maruja y saludos a Isaac
Un abrazo
Menchi
|
1975-03-20 |
Remitente |
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Hermenegildo Sábat, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 20/03/1975
[20-III-75]
Queridos Luis y Maruja:
Reinstalados en esta ciudad, mejor dicho en este país sin gobierno, revivo los felices días pasados junto a ustedes, que valoro como corresponde. Recuerdo la visita a Sobrado de los Monjes y al curita mentiroso, el día en esa maravilla que es Santiago, recuerdo a Isaac y Sargadelos. Las porcelanas, afortunadamente, llegaron todas sanas y las disfrutamos.
En Barcelona, no pudimos instalarnos en el hotel de la calle de los Sacristáns, pues estaba ocupado totalmente, creo que para una congregación del vestido o algo así. Fuimos al hotel Montecarlo, ubicado en la Rambla, a dos cuadras de plaza Catalunya. Muy decente. Visitamos el museo Marés, que es una joya, el museo Picasso, la galería Maeght donde se mostraba Tàpies. No quiero ser injusto, pero la exposición me desilusionó. Tàpies se me ocurre un cantor de protesta, con todo lo que ello significa. El talento de Tàpies está intacto, pero si no lo controla, corre el peligro de dilapidarlo con tonterías.
Gaudí me maravilló y estimo que su influencia ha sido beneficiosa y alcanza a muchos de los que admiramos, incluyendo a Miró. Me permitieron entrar a la casa Batlló, donde tomé muchas fotos. En el Parc Guell, estuvimos una tarde entera. ¿Cuántos miles de baldosas se rompieron para armar el banco de la plaza? ¿Le habrá gustado el resultado final?
A los nenes les encantó el Jardín Zoológico y su gorila blanco.
En París, vimos museos, los que pudimos: el Rodin, el Museo de Arte Moderno, el Louvre, el Jeu de Paume, L´Orangerie (donde estaba expuesta la colección de Peggy Guggenheim). También visitamos el Museo del Hombre. Estuvimos viviendo en un hotelito increíble, ubicado en St. Julien les Pauvres, desde donde se ve el Sena y la catedral de Notre Dame. Las incomodidades eran varias, pero unos días allí compensaron cuatro pisos de escalera de caracol. En Italia, estuvimos invadidos por las huelgas que afectan a un país que agoniza. Alquilamos un Renault 5 y nos fuimos hasta Orvieto, Spoleto, Assisi, Perugia y Firenze. No pudimos ver ni el Ufizzi ni el Pitti por la huelgas. Espero llegar otra vez antes de que liquiden todo.
En Londres, con todo, tuvimos una pequeña compensación, ya que vimos una exposición de dibujos de Miguel Ángel en el British Museum. Aclaro que cuando estuve en la Capilla Sixtina me emocioné como pocas veces. Y no creo que haya sido por tener el cuello levantado durante una hora.
En fin, fueron treinta y tres días muy abundantes. Estamos haciendo la digestión lentamente, y como pueden imaginar, ya soñamos con una futura reiteración.
Estoy pintando todos los días. Este año no me comprometerá con libros. Pienso pintar todo lo que pueda. No sé lo que saldrá. Dentro de unos meses se verá.
Reciban nuestro recuerdo y nuestro cariño.
[Hermenegildo Sábat]
|