|
Remitente |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Luís Seoane
[s/d]
Mis queridos Luis y Maruja:
Estando en casa de Emma, me enteré por una carta de ustedes a Noemí que todavía, Luis, estabas fastidiado con tus molestias de reuma o algo similar. No sabes cuánto te compadezco; tú sabes, ustedes saben, que yo soy la campeona de ese tipo de dolores, agregado a veces, como este año con una fractura de brazo y ya estando bien de esto, una tremenda torcedura en una pierna, estando en un siniestro colectivo, abarrotado de gente y con un chauffeur sin escrúpulos para la vida de los heroicos pasajeros…
Así que comprendo y compadezco a los que sufren cualquier dolor de huesos. Además parece que han pasado una sequía increíble en la lluviosa Galicia. Espero que ya todo esto habrá pasado y ya en los últimos días de España, mejor en todo sentido.
Todos los amigos los extrañamos y queremos (ese día en lo de los Lifschitz se habló con tanto interés y unanimidad de cariño de ustedes que, aunque para ustedes no es novedad, es tan agradable sentirse querido...)
Pronto, según dijeron, Noviembre? volverán y yo me regocijo de pensarlo.
Abrazos fuertes con todo el cariño de
Margot
Nota: para a data é pasado o verán, ver cartas de Noemí Gerstein
|
1979-03-30 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 30/03/1979
La Coruña, 30 de Marzo de 1979
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Perdona este silencio de dos meses. Creo que nos hacía falta. Aún no hemos visto aquí algunos parientes ni amigos. Nos hemos encerrado en casa y desde ella veo el mar. El trozo muy pequeño, para nuestro gusto, que nos corresponde, de grandes tormentas, naufragios y seres misteriosos, hombres y peces o mezcla de ellos, que algunas veces surgieron a las playas. Una sirena se casó con un hidalgo en la costa gallega y de ahí surgen los de apellido Mariño de Lobeira y Padín. En el fondo del mar de esta costa abundan las ciudades sumergidas, sobre ellas viven multitud de alimañas, hay infinidad de barcos hundidos y los peces son en su mayoría negros. Los cristianos medievales y los paganos de la antigua Roma creyeron que las fronteras del Hades estaban en Galicia. Agua adentro vivían los gigantes, tritones, serpientes y hombres con cola de pez que son “os homes mariños”. Todo esto parece verse desde aquí en el poco mar que vemos desde nuestras ventanas y uno espera el dia en que se revelen a nuestros ojos.
De esta costa de los Ártabros y de la montaña que encierra, procedemos Maruja y yo. Pero todo lo que sentimos es muy dificil de explicar, pues no tiene nada que ver con mapas administrativos, incluso escandalizaríamos a muchos si dijésemos que una roca grabada con signos prehistóricos de los que desconocemos su significado, nos emociona más que mucha obra de arte del pasado o del presente. Me atrae su misterio. Te escribo todas estas cosas que siento como verdaderas y que de algún modo me pertenecen, vengo heredando, y constituyen mi antigüedad.
Estos dias se le hace aquí un homenaje a Lorenzo Varela, en el que participará bastante gente.
Trabajo bastante. Hice una buena cantidad de acuarelas y pasteles que se expondrán en Buenos Aires, creo que a fin de temporada en la galería de Julia y en la de Gordon, y, muy pronto empezaré a hacer los ocho dibujos para tapices que tengo que enviar a la Galería El Sol.
El frío, la lluvia, temporales y nieve ayudan a trabajar. No puede haber, creo, un país legendario sin un tiempo así. De la niebla surgen fantasmas y leyendas, y los oculta. Todo esto te impulsa a trabajar y a encerrarse en uno mismo.
No escribo más. Por favor contéstame. Tenemos ganas de noticias de Buenos Aires, de saber de los amigos, etc. Tambien saber si pintas. Quisiéramos que lo hicieses.
Un abrazo de Maruja y mío, con saludos a los amigos comunes (a Girri le escribiré estos días).
[Seoane]
|
1977-12-02 |
Remitente |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 02/12/1977
Hoy, 2 de Diciembre 1977
Mis queridos, muy queridos…
Qué emoción enorme he tenido al recibir hace apenas un corto rato tu carta, Maruja, que cuenta todos los malos ratos que han pasado con la enfermedad de nuestro Luis. Gracias a su Ángel de la Guarda ya está en vías de que todo lo sufrido queda atrás como una tremenda pesadilla.
Y que pronto, muy pronto, podamos estar juntos y con un Luis rebalzando (sic) proteínas, vitaminas, etcétera.
Todavía no puedo caminar. En agosto me rompí una pierna, evidentemente, tropecé en la calle con los mil cascotes, baldosas sueltas, cualquier cosa menos veredas sanas... Espero estar mejor cuando ustedes lleguen y poder, entonces, darles el abrazo más tierno y fraternal. Ustedes saben cuánto los quiero y admiro, mis incomparables Seoanes...
Margot
|
1977-00-00 |
Remitente |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/00/1977
1977
Mis queridos y extrañados Luis y Marujita:
Tuve una gran alegría al recibir las preciosas cartas de ustedes, con fecha 16 de mayo. No veo el momento de que lleguen, que pasen pronto estos meses; verdaderamente, los recuerdo siempre y hacen falta; son los dos amigos irremplazables.
Tengo una gran curiosidad por ver los últimos grabados, Luis, causantes de que te hiriese constantemente, madera de camelio, lindísimo nombre, debería traer un pedazo de esa madera para ver cómo es, y el álbum de las Imágenes celtas debe ser de maravilla… Me impresiona la diversidad de tu inteligencia, de tu cultura, de tu gracia de decir y de escribir.
Gracias Luis por haber escrito esa carta tan preciosa, increíble y que tengo el privilegio de que esté en mis manos.
Y ahora sigo con la fabulosa Maruja, ejemplo que siempre saco de la compañera perfecta. Estoy pintando porque, según creen ustedes, el trabajar, pintar en mi caso, es una forma de luchar contra la bronquitis… Veremos si es así. Todo lo que dices de las elecciones de España y la increíble actitud de ese pueblo querido es exacto; ha sido un ejemplo para el mundo entero. Quiera Dios que los dejen gobernar con la inteligencia que han demostrado desde el principio. Aquí siempre igual, la vida tremendamente cara, para no hablar más que de una faz.
Los abrazo, quiero y extraño
Margot
A data pode ser posterior ao 16 de marzo.
|
1977-05-16 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 16/05/1977
La Coruña, 16 de Mayo de 1977
A Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Nos alegramos mucho que estés pintando, aunque te parezca broma, es uno de los modos de luchar contra la bronquitis y contra todo, y, trabajando, vas realizando tu propio homenaje a los que has querido y quieres, al mundo. Todos estamos de paso pero tenemos la esperanza de que quede algo nuestro; quienes somos de naturaleza gallega tenemos el oscuro presentimiento de continuar de alguna manera poblando un espacio entre la niebla, o acompañando a un ser de otra especie que peregrinará, porque no lo hizo en vida, a una ermita de la costa del norte de Galicia, donde creo termina el Mar de los Ártabros, que se llama San Andrés de Teixido. Este país está cubierto por la más rica variedad de verdes que puedas imaginarte y el mar y la cima de las montañas se diluyen en nieblas. Así, casi siempre, es el mes de Mayo en cuyos días se alternan las lluvias. Yo estoy muy metido en casa y trabajo.
A otros amigos les digo que hice una serie de grabados. Veinte de ellos están destinados a un álbum, Imaxens celtas, del que hablaremos a nuestro regreso, pues se trata de figurar un desarrollo estético realizado en la prehistoria por los celtas a través de medallas y monedas partiendo de la figuración naturalista. Los celtas no expresaban literariamente su pensamiento. No poseían alfabeto alguno y su sentimiento lo fijaban a través de sus figuraciones y con el tiempo de los signos que las recordaban.
Galicia posee un tesoro de insculturas abstractas grabadas en sus rocas, en joyas y en algunas rudas esculturas de guerreros. Las medallas y monedas son de los celtas de Europa oriental, de los de ambas orillas del Rhin y de los galos, los irlandeses, bretones y gallegos no hicieron monedas, eran orfebres o al menos no tuvieron el sentido del ahorro de los galos por ejemplo y por eso no perduraron sus monedas. A orillas del Rhin estaba establecido un orfebre celta gallego cuando llegaron las tropas romanas, creo que en época de Cesar o éste dirigía esas tropas, así lo cuenta un cronista de entonces.
A ese mundo dedico este álbum que grabé en madera de camelio, la madera más dura que trabajé nunca, haciendo que me hiriese constantemente con la gubia la mano que sujetaba el taco de madera. Efectivamente, la Fundación Miró es una maravilla pero tambien lo es como ciudad y por amor a la cultura, Barcelona, que mantiene dentro de su recinto 26 museos, acabo de leerlo, de los cuales yo sólo conozco seis o siete. Y uno piensa que vive en ciudades cuatro o cinco veces más grandes que apenas pueden sostener dos o tres.
De no haber nacido de origen gallego me hubiese gustado serlo de origen catalán. Creo que de ser de otro origen español –perdóname esta digresión– me gustaría ser de Cataluña, de León o de Andalucía, o tambien de Castilla la Vieja, no de la Nueva, ni de La Mancha, ni del Mediterráneo, con la excepción de Cataluña. A todos, sin embargo, prefiero Galicia. Somos un misterio para el resto de los españoles. Tenemos hadas, nieblas y un cielo poblado de muertos, aparte de los fantasmas, y, personalmente, tres pensamientos a un tiempo en la cabeza, según fama, o como dicen los madrileños somos el hombre que estando en una escalera, los ajenos a Galicia no saben si sube o baja. A mi me gustaría saber que los demás no saben si subo o bajo, si voy o vengo y en cambio saber yo todo eso de ellos. Es un buen modo de defenderse.
Creo que he escrito mucho. Te mandamos, Maruja y yo muchos abrazos:
[Seoane]
|
1977-04-28 |
Remitente |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/04/1977
28 Abril 1977
Mis queridísimos Luis y Maruja:
Estoy en deuda con ustedes, pues hace más de dos meses que llegó tu carta, querido Luis, con unas palabritas de la encantadora Maruja, pero creo que no les extrañará que les diga que estoy con una pertinaz bronquitis –que, en realidad, empezó estando aún ustedes en Bs. As.– que me desmoralizó muchísimo, sobre todo porque no veía, no sentía mejoría ninguna, hago nebulizaciones, gimnasia respiratoria y gimnasia en general, etc., etc., pero desde hace unos pocos días, siento que empieza a producirse algún cambio positivo: he vuelto a tener deseos de pintar y he empezado a hacerlo… También contribuyó a estar mal de ánimo, sin deseos de ver gente, etc., etc., la seguidilla de muertes de queridísimos amigos.
No sigo en esta tesitura porque cuando les llegue un sobre con el remitente Margot Parker tardarán bastante antes de decidirse a abrirlo. Tu carta, Luis, con los comentarios de algunas cosas que vieron, como por ej. el Convento de S. Domingo, de pintura española contemporánea y que calificas de antológica y luego la Fundación Miró en Barcelona, obra del gran arquitecto catalán Sert, que aparte del Museo, consta con salones para conferencias , etc., etc., debe ser una maravilla, y eso agregado al bellísimo Museo Picasso, del que desgraciadamente sólo conocí una parte. Es muy linda, lindísima esa parte vieja de Barcelona, a mí el Barrio Gótico y sus museos me emocionaron y está entre los mejores recuerdos de mi viaje a Europa. Lo que no me conformo es no haber estado en nuestra Galicia, que también es algo mía.
La otra noche fui con los Guthman a casa de los Baudi. Se habló, buena parte de la noche, de ustedes, y realmente estaban con nosotros talvez atrás de ese cuadro que tienen tuyo y que es lindísimo… Pronto ya se encontrarán allí y también el pintor que vive en París en la preciosa casa y taller de L´Impasse du Moulin Vert. Tuve carta de nuestro Eduardo y me cuenta de la serie de expos que hará; algunas ya habrá hecho, Génova, Brescia y ya pronto, en Junio, en La Coruña. Ojalá le vaya bien.
Aquí en Rubber´s acaba de terminar o está por terminar una muestra de SOLDI!!! Según me han dicho, creo que Elena y Natacha, si ellas fueron, es malísima. Segui ganó el premio de Benson and Hedges (cigarrillos). Dicen que mereció el premio, que está justamente dado.
La semana que viene iré a ver al M. Nacional la gran exposición de Dufty, que Monzón califica “un fascinante y revelador envío francés”, tiene 60 obras. En cuanto a cuestiones culturales, como dices en tu carta, no tengo muchas más novedades que contarles, pero ya los Baudi les contarán mucho. Abundan los remates de pintura, pronto habrá en casa de Castagnino una gran subasta (¿que fea palabra no?) con Feinsilber.
Hablé con Marica y me contó del diario que saldrá, seguramente, con los amigos de siempre. Abraza de mi parte a Lorenzo; les deseo mucha suerte en lo que emprendan; también está Dieste?
Para todos mi más cariñoso recuerdo y para ti y Maruja todo el gran abrazo de
Margot
|
1977-02-16 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 16/02/1977
La Coruña, 16 de Febrero de 1977
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Estamos empezando, con mucha pereza, a escribir cartas. Galicia se presta más para la vida contemplativa y la conversación más o menos plácida, que para la acción. Cuando los gallegos escriben, en general poco, pueden surgir las Emilia Pardo Bazán, Valle Inclán o Camilo José Cela, o ser bastante disparatados, como creo es mi caso. Antes de llegar a La Coruña estuvimos en Madrid y Barcelona. En Madrid las exposiciones importantes empiezan a surgir en estos últimos 15 días, cuando estábamos ya en Galicia donde, sin embargo, vimos en el Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela, una exposición antológica de pintura española contemporánea, con Miró, Millares, Saura, Tapies, Clavé a la cabeza. Muy buena. Pero en Madrid se inauguraron cuando no estábamos, habíamos llegado a La Coruña, una gran exposición de pintura norteamericana y otra, muy importante, de pintura polaca, que supongo no llegará a Buenos Aires. En Barcelona estuvimos en la Fundación Miró, cuyo edificio fué hecho por el arquitecto catalán Sert, uno de los que trata de reivindicar la arquitectura popular mediterránea que antes había hecho el hogar-taller de Miró, en Palma de Mallorca y la Fundación Maeght, en el sur de Francia. Se trata de uno de los grandes arquitectos de nuestra época. La Fundación Miró encierra al mismo tiempo que el museo del pintor, salones para exposiciones, conferencias, audiovisuales, cine, biblioteca, etc. Se trata de una gran empresa cultural con sentido de oportunidad para nuestra época más que con relación al pasado. Cuando estuvimos en los salones de exposición se mostraba el envío hecho por España a la Bienal de Venecia, referido a la vanguardia española desde 1931 e incluyendo la guerra civil. Faltaban unos pocos nombres, algunos que se negaron, yo entre ellos, (de una época que podría ser neo-dadaísta, un dadaísta muy tardío, pero que haría el encanto actual de Romero Brest, y de lo que no tengo casi nada y lo que tengo o veo en casa de amigos me parece poco presentable) y otros para quienes sería dificil el envío, supongo, desde los países americanos donde residen.
Esto es todo por hoy, se trata de noticias que generalmente no vienen en los diarios. Estas, las que vienen, ya las habéis leído, seguramente y podeis interpretar a vuestro gusto. Escríbenos, cuéntanos que ocurre en Buenos Aires en cuanto a cuestiones culturales. Para saber precios de ganado y cereales y alguna noticia social, casi nada más, tenemos La Nación aérea.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1975-06-06 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 06/06/1975
La Coruña, 6 de Junio de 1975
A Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Debí haber escrito hace tiempo. Me desanimó el que no hubiesen llegado a destino las primeras cartas que escribí y el que nadie me contestase. Esa pereza para escribir se unió a mi trabajo que me tuvo encerrado en casa hasta lograr la cantidad de obra necesaria para la exposición que se está realizando actualmente en Madrid, hasta el próximo día 10, con mucho éxito de público y de crítica. Estando en Madrid, se me produjo un ataque de ciática que me tuvo impedido de andar durante aproximadamente tres semanas y ahora, pasado el mes de encierro casero, empiezo a hacerlo sin apenas dificultades, pero sin poder aún salir a la calle. Quizás lo haga en los primeros días de la próxima semana. Tengo, pues, muy poco que contarte. Vimos a algunos amigos, aquí en Madrid, que vinieron a Europa. Los Baudizzone, Emma y Rafael, antes a sus hijos Carlos y Malena, a Carybé, a los Freitas, a Ernesto Deira, etc., lo que nos produjo mucha alegría. Charlamos de todo y recordamos el pasado sobre todo con Carybé, a quien hacía años que no veía, y que está empeñado en que vayamos a Bahía a pasar unos días con ellos. Quizá vayamos desde ahí, pero en invierno. Mis antepasados más remotos cuando llegaron a Galicia procedentes del norte o noreste de Europa se detuvieron en Galicia señalando con esto un límite de calor que yo creo haber heredado. No se puede concebir el paraíso en la zona tórrida, la gente, que improvisa en esto como en otras cuestiones, lo supone así, seguramente, por la desnudez de Adán y Eva pero, si el infierno ha de ser contrario al paraíso, a ningún diablo se le ocurriría instalarlo en las zonas polares. Tenemos mucha curiosidad por Bahía. Yo estuve allí de paso para Buenos Aires en 1937, me gustó mucho, pero no toleré el calor, quizá en invierno, en agosto, por ejemplo, sea buen época para ir. Carybé está muy bien. Venía del Japón a donde había ido invitado por una agrupación artística japonesa y regresaba deteniéndose en los más diversos países. Regresaba a Brasil cargado de valijas y bultos con objetos orientales. Para él fue como una especie de viaje a China de Marco Polo, sustituyendo el avión a los camellos y caballos.
Margot, muy pocas líneas sólo para decirte que te recordamos a menudo, que deseamos que estés pintando, que lo único que a nosotros nos va pareciendo importante es lo que uno puede dejar de obra propia, cuyo destino final es siempre misterioso. Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1973-11-00 |
Remitente |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/11/1973
Noviembre 1973
Mis queridos y extrañados Luis y Maruja:
Me contaron los amigos del accidente que tuvieron que, por suerte, fue con bastante suerte. También me contaron que pronto los tendremos con nosotros! Yo no puedo decirles lo que se les extraña, se les recuerda en esas típicas reuniones, que sin ustedes no son la misma cosa... falta la amenidad, la gracia, la inteligencia, la erudición. Hacen falta, hacen mucha falta.
En lo único, tonta de mí, que le llevo gran ventaja, Luis, es en los ochos yesos que me han colocado en distintas partes de mi pobre humanidad. En eso soy eruditísima.
Ya nos vemos, ya contarán, ya llenarán el vacío irremplazable, queridos Seoane.
Un abrazo, con cariño
Margot
|
1973-06-00 |
Remitente |
|
Montevideo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/06/1973
Junio 1973
Mis queridos Maruja y Luis:
Pocos días antes de salir para Montevideo, desde donde les escribo, recibí tu carta preciosa, Luis, y las, no por pocas, menos encantadoras líneas de Maruja. Me dieron una gran alegría.
Mucha gracia me hicieron los comentarios de Maruja sobre la resignada entrega de Luis en las manos de ella –chauffeur. Yo les puedo asegurar que también me entregaría malgré algunos riesgos con tal de estar con ustedes en esa Galicia que me hacen saborear con jugosos y sabios comentarios. Será talvez mi modesto árbol genealógico que me entreabre esa portela gallega que lamento tanto no conocer.
Qué maravilla, Luis, lo que me cuentas de los fantasmas; me parece que en el norte argentino deben abundar y no me extrañaría que tu comentario haya exportado a La Coruña nietos, biznietos, tataranietos traídos a estas tierras en las también fantasmales carabelas…
Llegué a Mont. [evideo] con intención de descansar, y especialmente para despedir a M. C. y Junaldo que se van el mes próximo a Europa. Pero he tenido muy mala suerte con el tiempo; llueve constantemente y sopla ese viento que en Montevideo es una de sus incomodidades. Total que como resultado me pesqué una fuerte bronquitis que a pesar de antibióticos no he conseguido, después de tres semanas, eliminarla del todo. Y ya me vuelvo a Bs. As. la semana entrante... a pintar, a oír música, a ir al cinematógrafo para ver películas que se estrenaron hace meses, pero como yo no salía no las he visto; y también veré a algunas pocas gentes que quiero. Hablé con Julio Cortázar cuando aún estaba yo en Bs. As. y quedamos en vernos en Abril, él se quedará hasta fin de ese mes.
Estuve con Pastor, los recordó con mucha simpatía. Su salud no es buena, dicen, pero su aspecto no es nada enfermizo.
Les repito que espero trabajar mucho, y tener, cuando ustedes vuelvan, algo para mostrarles y que Luis me dé sus sabios consejos.
Cuándo volverán? Todos los amigos los esperaremos con los brazos abiertos, de esto no hay la menor duda.
Muy afectuosos saludos de Mari Carmen y Junaldo. Y yo los abrazo con todo cariño, deseándoles mucha suerte.
Margot
|
1973-06-22 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 22/06/1973
La Coruña, 22 de Junio de 1973
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Te debemos carta y no quiero echarle la culpa al trabajo. Trabajo lo que puedo, pero esta temporada muy desorganizadamente sin acertar a saber por qué. Estuve exponiendo en Madrid con mucho éxito en la espléndida galería que montó allí Carmen Waugh, Galería Aele. Ahora estoy tratando de grabar, quisiera hacer un álbum que responda al título de Memento homo, que refleje mi estado de ánimo frente a muchas cuestiones. Galicia, de la que me escribes, abandonada del Estado –no se puede gobernar desde el centro siendo un país distinto al resto de la península, en costumbres, geografía, gentes, economía, idioma, etc.,– está maravillosa, aumentan en su territorio los lobos, los caballos salvajes y la maleza está con sus bellísimas flores, matizando los innumerables verdes que cubren esta tierra de diminutas flores amarillas, blancas, rojas, violetas... Toda ella constituiría un modelo espléndido para un pintor simbolista francés de los del último tercio del siglo pasado, los seguidores de Puvis de Chavannes, de Gustave Moreau o Maurice Denís, que necesitaban de paisajes floridos para los quiméricos sueños que encarnaban en su obra. Para sus ángeles, sus dioses griegos, personajes bíblicos o campesinos endomingados.
Serían estos decadentes pintores de vergeles y de las salidas de sol muy capaces de extraer de esta bella maleza de las montañas gallegas, de conocerlas, la flora paradisíaca a que aspiraban. Hace pocos días en las afueras de La Coruña ví un chalet con su jardín al que pusieron de nombre un cartel que dice “Nirvana”. Toda Galicia es una especie de Nirvana. En la historia se menta que los conquistadores romanos al pasar el rio Miño le denominaron “rio del olvido” porque al pisar tierra gallega olvidaban su pasado. Quizás por ello el mundo olvidó más tarde a Galicia, tan distinta, fantasmal y bella. Alégrate de tu apellido Portela, pertenece a uno de los pueblos más humanos y sentimentales de Europa, no ñoño o lacrimeante, sino provisto de verdaderos sentimientos. Un pueblo muy viejo que canta para que las gentes no perciban que está llorando y que se marcha lentamente a otros climas, disolviéndose en el mundo, sin protestar, trabajando y cantando, quizás cumpliendo un destino fatal impuesto por sus antiguas deidades olvidadas. Así es Galicia pára mí. Así la veo ahora.
Esperamos ver tu obra nueva a nuestro regreso aprovechando lo posible este invierno. Nosotros no sabemos aún cuando regresaremos. Quizás de octubre a fin de año, no sabemos cuando. Recibo muy pocas cartas de ahí. No tenemos más noticias que las de los diarios, abundantes y nada gratas estos días.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1973-03-05 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 05/03/1973
La Coruña, 5 de Marzo de 1973
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida Margot:
Estamos aquí en La Coruña desde hace poco más de un mes. Madrid esta vez lo gozamos, en cuanto a lo que tiene que ver del pasado, poco, pues Maruja estuvo con una gripe fuerte dese el día siguiente de nuestra llegada encerrada en la habitación de un hotel y a nosotros, si no es el pasado, Madrid no nos gusta. Es una ciudad hecha de favores, a la fuerza por Felipe II y ahora, en los últimos años, para crearle un vértice a España en la cual la periferia, los países diferenciados de Castilla, Galicia, Cataluña, etc., sean la base que sostiene ese vértice de una unidad que no existe. Gozamos de Barcelona, en cambio. Una ciudad que tu quieres y nosotros tambien. Apenas hemos visto gente. Estuvimos pocos días. Pero vimos nuevamente alguno de sus museos, el de Picasso por ejemplo, cada vez más extraordinario, con nuevas obras y nuevos arreglos en los palacios góticos que ocupan. Es, efectivamente, creémos, uno de los más bellos museos de Europa, aparte el pequeño y modesto museo de arte gallego que fundamos con otro amigo en una aldea cercana a esta ciudad. Suponemos que es uno de los pocos museos, si no el único, que está situado junto a una fábrica de porcelana, entre montes, a pocos kilómetros del mar que llega a verse desde una de sus ventanas, y entre campesinos que trabajan la tierra con arados romanos aún, con sus pobres trajes de campesinos aparentemente libres, no vestidos de mecánicos sujetos a un patrón, y escuchándose desde el mismo museo el mujido sostenido de las vacas. Tambien la pintura que se encierra en ese museo, la mayoría de las obras de jóvenes artistas gallegos, es, en general, una pintura ruda que recuerda en sus figuraciones la de los capiteles románicos o no sabe uno por qué la de las muy antiguas inscripciones de las rocas. Hay en ella ironía y humor y está presente la desgracia de esta tierra. Ayer nos encontramos con una señora correntina que vive desde hace algunos años en la montaña gallega y nos habló de un fantasma, el de una vieja casera muerta hace años que se había posesionado de una parte de su casa y que, al emplazamiento del párroco que hizo las exorciones correspondientes, solicitó unas misas por su alma. Dichas esas misas aparentemente desapareció. La gente teme, nunca se sabe si para siempre. Parece que ese fantasma se añadió a la historia de otros fantasmas de esa zona muy poblada de ellos que se manifiestan permanentemente, pues no tienen solucionada su pena eterna. Quizás algún día volvamos Maruja y yo de fantasmas a esta tierra. Apareceremos a las doce de la noche como corresponde, nos lamentaremos de algo, aún no podemos saber de qué, y desapareceremos en la niebla, esta bella niebla de Galicia, al nacer el sol.
Estoy trabajando. En Mayo expongo en Madrid. Tengo unos pocos cuadros nuevos y hasta entonces pienso trabajar lo más posible. Recordamos a todos los amigos. Siempre sentimos nostalgias de Buenos Aires. Quizás nuestros fantasmas cuando lo sean tenga[n] que aparecerse en dos lugares de la tierra lejanos entre sí, pero a ellos debe serles más fácil viajar. Será el único modo de que nosotros, pobres infelices, atemoricemos a los demás.
Ésta es una carta un poco extraña pero así te va tal como salió, la culpa la tiene este país encantado que pena desde los malditos Reyes Católicos.
Con saludos a los tuyos y a los amigos comunes, un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1971-09-03 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Margot Parker en 03/09/1971
La Coruña, 3 de setiembre de 1971
Sra. Margot Parker
Buenos Aires
Querida amiga:
Hemos tenido noticias de la inauguración en El Triángulo de tu exposición y deseamos de todo corazón que fuese un éxito. Suponemos que así fué. Nosotros estamos en Galicia desde Mayo o algo así y no hemos escrito muchas cartas. Estoy trabajando en cosas muy diversas y nos encontramos con ganas de recibir noticias de Buenos Aires pero sin tener demasiado, poco, que transmitir de aquí como no sea referirme siempre a la belleza de este país, cargado de historia como todos los europeos, y de leyendas, como muy pocos y con tantos monasterios, castillos e iglesias y ermitas en su pequeño territorio casi como toda Francia, y creo que más milagros y más hadas conservándose en el tiempo, o en ruínas, pero siempre escondidas entre los bosques o en lugares difíciles de llegar de las montañas, porque hay que echarse a andar, subir cuestas y bajarlas y que están a kilómetros de las carreteras.
Castillos en ruínas levantados en lugares estratégicos de la costa para la defensa de ésta contra los wikingos, los normandos y los ingleses, nidos ahora de aves de rapiña y monasterios que nacieron en los siglos X y XI y antes, que terminaron siendo barrocos, pero que conservan, en su interior, ejemplos de todos los estilos que se sucedieron, algunos conservados y restaurados y otros cubiertos de maleza como en las páginas de los románticos. Y algún que otro dólmen salvado de la rapiña de los buscadores de tesoros del siglo XVIII. Pero no quiero escribir más sobre esto. Me gustaría escribir un libro sobre Galicia, si fuese capaz de hacerlo, sobre las mejillas de los niños, los ojos verdes y gris azules de las mujeres, los esqueletos anchos de los hombres y los pómulos de todos, pero es muy difícil.
Un abrazo muy grande de Maruja y mío:
[Seoane]
|