1971-12-00 |
Remitente |
|
París |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/12/1971
París, diciembre 1971
Sr. Luis Seoane y Sra.
Montevideo 1985
BUENOS AIRES
ARGENTINA
Mis queridos Maruja y Luis:
Les deseo muy feliz año 1972 y que en él tengamos otro encuentro tan magnífico como el del año que termina.
Mil besos para ambos.
Nélida
|
1971-10-15 |
Remitente |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/10/1971
París, 15 de octubre de 1971
Queridos Maruja y Luis:
Todavía sigo sin poder darles noticias (buenas o malas) sobre mi cargo en la UNESCO. Recién la semana próxima sabré algo, pero no quiero seguir demorando más el escribirles.
No sé cómo agradecerles, una vez más, los días magníficos que pasé en Galicia gracias a ustedes. Ahora sólo pienso en poder repetir la experiencia y no sólo ver cosas nuevas, sino volver a ver las maravillas que conocí con ustedes.
Mandé hacer ya unos días la revista que te interesaba, Luis, y un pequeño perfume para ti, Maruja. ¿Llegaron? También hice un envío de afiches a los Díaz Pardo. Tengo preparado otro rollo, pero antes de echarlo al correo quisiera saber si llegó el anterior. ¿Podrían contármelo en 2 líneas? Gracias.
A Tomás le escribo directamente a Embajada Argentina –Washington– y las cartas llegan perfectas. Todavía no tengo la dirección privada: se mudaron en estos días al departamento. Ni bien la tenga, vuelvo a escribirles.
¿Cómo están los amigos? Denle a todos muchos saludos.
Un beso muy grande para ustedes.
Nélida
|
1971-09-07 |
Remitente |
|
Madrid |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 07/09/1971
Madrid, 7 de septiembre de [1971]
Sr. Luis Seoane y Sra.
Paseo de la Ronda 15, 6 izq.
LA CORUÑA
Queridos amigos:
Estoy pasando unos días en Madrid e iré a Galicia. Me gustaría muchísimo verlos. ¿Estarán en La Coruña hacia el 15?
Trataré de llamarlos por teléfono.
Un beso y hasta pronto
Nélida
P.S. Dirección en Madrid.
C/O AnneMarie Castaño Castillo
Víctor de la Serna 16 (8º C)
MADRID 16
|
1970-06-09 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
París |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 09/06/1970
Buenos Aires, 9 de Junio de 1970
Srta. Nélida Negri
París
Mi querida amiga:
Recibimos su carta en La Coruña cuando estábamos dispuestos a salir para Asturias a visitar a mi hermana, y a Madrid para embarcar de regreso a esta ciudad. Llegamos a Buenos Aires el sábado dia 6, aún no hablé con Tomás, tan preocupado estoy de no haber contestado a su carta en tiempo debido que me apresuro a hacerlo. Los últimos días de España fueron dedicados a despedirnos de familiares y amigos y con toda nuestra buena voluntad no pudimos hacerlo con alguna gente a la que ahora debemos escribirles. Sentimos mucho no haber coincidido en Galicia.
Se inauguró la fábrica de porcelana, para la que había hecho en otros viajes algunas piezas. Está enclavada entre montañas, en la loma de una de ellas, y se construyó siguiendo las viejas formas circulares célticas que aún se conservan en esa parte del país gallego. Tambien se inauguró un pequeño museo de pintura gallega que creamos un amigo mío, Díaz Pardo, y yo, está a 14 ó 15 kilómetros de La Coruña y reúne aproximadamente 120 piezas. Quiero decir que, aparte de pintar, hice una exposición en Madrid con mucho éxito, y de hacer nuevas piezas de porcelanas, hice jarras-bustos, de un personaje gallego de fin de siglo XVIII, J. M. Ibáñez, que había retratado Goya, de Picasso, Antonio Machado, León Felipe y Pérez Galdós, y de ilustrar el Martín Fierro para una editorial madrileña con más de cincuenta aguadas, estuve trabajando en otras cuestiones.
Nos hubiese gustado a Maruja y a mí haber coincidido en Galicia. Esta vez no pudo ser, pero esperamos que el próximo año pueda realizar este viaje desde París o desde Buenos Aires.
En Madrid se celebra estos días una gran exposición de Alberto Sánchez, un gran escultor abstracto español de los años 30, que murió exilado. Aquí, en Buenos Aires, aún no hemos visto nada. Solamente una espléndida exposición de arte africano en el nuevo local de Bonino.
Ayer fué depuesto Onganía. Creo que casi nadie los sintió. A pesar de todos estos golpes de Estado por mi parte continúo creyendo que este es un gran país, desorganizado, disparatado, pero con gente, tambien disparatada, desorganizada, criticista, con muchos defectos si uno quiere, capaz, inteligente. Se improvisan en cualquier cosa y son capaces de intentar lo imposible con mucha naturalidad.
Bueno Nélida, perdónenos a Maruja y a mí por no contestar cuando debíamos. La falta de contestación nada tiene que ver con el afecto que le guardamos y las ganas que tenemos de estar con ustedes. Un saludo muy cordial de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1970-05-11 |
Remitente |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/05/1970
París, 11 de mayo de 1970
Queridos Maruja y Luis:
Hace ya tiempo debí escribirles para agradecerles el envío del anillo y la carta que lo acompañaba.
Desgraciadamente, leí esta cuando el portador se había ido ya y no pude cumplir con el pedido que en ella me hacían: atenderlo y ambientarlo en París.
Ya sabrán por él que apenas estuvo unos minutos en casa. No sé si es demasiado tímido o si realmente estaba muy apurado como me dijo. Cuando llegó, a eso de las 19 hs., estábamos tomando un whisky con Anita Payró (que pasó unos días en casa conmigo) y un amigo de infancia de ella. Este muchacho no quiso compartir nuestro aperitivo y yo no atiné a leer la carta en su presencia; si se hubiese quedado un rato... De todos modos, le dije que me llamase si podría ayudarlo en algo, pero no se me ocurrió pedirle la dirección del hotel. Después, no tuve ya forma de localizarlo. Fue una lástima porque soy muy amiga de una excelente ceramista a la que quizá le hubiese interesado conocer.
Saben cuánto me gustaría ir a Galicia estando ustedes allí, pero no veo la forma de poder hacerlo antes a fines de Junio y no sé si para entonces estarán aún en La Coruña. Díganmelo, así hago planes. No podría ir hasta fines de Junio porque tengo que cumplir un contrato con UNESCO que vence en esa fecha. Si prolongan ustedes su estada, arreglaré las cosas para ir al menos una semana. Espero, pues, noticias con la fecha de partida.
En París, hay ahora una gran exposición Matisse que todavía no he visto y que me gustaría enormemente que visitásemos juntos. ¿No se animan a venir unos días? No saben la alegría que me darían. Les repito que podría alojarlos o dejarles el departamento.
Quisiera tener un catálogo de la exposición en Madrid, ¿es posible?
Escríbanme pronto aunque más no sea una tarjeta contestando mis preguntas.
Entre tanto, reciban un gran abrazo.
Nélida
|
1970-03-25 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
París |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 25/03/1970
La Coruña, 25 de Marzo de 1970
Srta. Nélida Negri
París
Querida amiga:
Debemos carta desde hace tiempo pero estuvimos dedicados a instalar el departamento en condiciones habituales, es amplio y está lleno de luz, situado a cien metros o poco más del mar, y a trabajar. Pinté bastante para la exposición que se inaugurará en Madrid el dia 2 de abril próximo, e ilustré para una editorial de Madrid tambien el Martín Fierro. Me gustó hacerlo sujetándome nuevamente a un tema y en este caso a un tema correspondiente a una infancia lejana con el héroe, Martín Fierro, que luego admiraría de mayor por otras razones. Hice cincuenta y tres dibujos a la aguada para la edición madrileña.
Nos gustaría mucho, a Maruja y a mí, volvemos a repetirlo, que viniese a pasar unos días con nosotros aquí a La Coruña antes de nuestro regreso a Buenos Aires. Vería castillos medievales, monasterios nacidos en el siglo IX que terminaron siendo barrocos en el XVII, una ciudad que une naturalmente varios estilos, Santiago, y obras de arte arquitectónicas y esculturas, diseminadas por el territorio de Galicia.
Desde Madrid hablaremos por teléfono.
Para ahí va a pasar unos días con una muestra de porcelana para una exposición de Cerámica, José Díaz Arias, muy amigo nuestro, hijo del pintor y ceramista Díaz Pardo en cuya casa hemos estado viviendo y con él estoy asociado en el “Laboratorio de Formas” formado hace dos o tres años. Lleva el anillo que hemos traído de Buenos Aires, que nos dió su madre para usted. Nos gustaría que simpatizasen y le orientase en cuestiones de arte. Es pintor, ilustró últimamente un libro gallego y está encargado de la sección decoración de una de las fábricas de porcelana, la de Sargadelos.
Bueno, nada más por hoy. Debo carta a Payró, Tomás me la debe a mí, el que más cartas debe sin embargo soy yo.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1970-01-14 |
Remitente |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/01/1970
París, 14 de enero de 1970
Queridos Maruja y Luis:
Fue una pena que no quedaran en Barcelona para fin de Año porque estuve a unos 200 kilómetros de allí, en Todolella, provincia de Castellón, en el castillo de Miravet a quienes creo ustedes conocen. Nos hubiésemos visto muy brevemente, pero hubiese sido lindo. Ahora habrá que esperar el viaje a Galicia aunque tengo otro proyecto que me gustaría se convirtiera en realidad. Está a disposición de ustedes mi departamento de París. Es chico, pero hay dos soluciones: 1º que duerma yo en casa de una amiga que vive aquí cerca; 2º que nos arreglemos los tres, cosa muy factible porque la cocina es muy grande y no sería la primera vez que armo una cama en ella. Cualquiera de las dos soluciones es buena y espero pronta respuesta afirmativa a este ofrecimiento que me complacería más a mí que a ustedes y que por ese motivo deben aceptar.
No se todavía cuándo regresan ustedes a Bs. As. y por ello cómo se podría continuar mi ida a Galicia. Quizá para Pascua en que tendría unos días de vacaciones. Vienen ustedes a París antes y nos vamos juntos para allá, ¿qué les parece?
Todos estos planes están condicionados a los de ustedes porque no sé cuánto tiempo les llevará instalar la nueva casa, los compromisos de trabajo ya existentes, etc., etc. Por eso, espero una pronta respuesta.
Hasta la próxima, entonces.
Un beso muy grande.
Nélida
|
1969-04-05 |
Remitente |
|
Nova YorkParís |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane en 05/04/1969
París, 5 de abril de 1969
Querida Maruja:
¿Cómo están? Pensar que para esta fecha pensábamos estar con ustedes en Galicia, pasando juntos las Pascuas y paseando por esa tierra maravillosa que tanto me gustaría conocer, pero el destino –o mejor dicho, el Gobierno– arruinó los planes.
Tomás hace ya un mes que ha regresado a Bs. As. Mi otro hermano con sus chicos volvió la semana pasada. Quedamos en este Continente mamá y yo. He aceptado, temporariamente, un empleo en la Casa Argentina, aquí en París. Recién empiezo a trabajar, así que aún no pudo precisar si continuaré por un tiempo o me iré enseguida (más seguro es lo segundo).
Mamá y también Tomás, tuvieron la gripe de Hong Kong y estuvieron bastante mal. A mami se le complicó con algo pulmonar y recién ahora –después de más de un mes– comienza a reponerse. Pero ha quedado muy desganado, sin apetito y con mil ñañas más.
Por eso me encargo yo de contestar su carta y de enviarle la receta de los tallarines. Como mamá los hace siempre “a ojo” le doy las cantidades aproximadas y como Uds. es buena, excelente, cocinera podrá mejorar la receta. Lo importante –según mamá– es trabajarlos (o sea, amasarlos mucho). 300 gramos de harina. 2 huevos, agua tibia con sal en cantidad suficiente para obtener una masa de consistencia regular. Se amasa mucho, se estira con palote bien fina la masa y se cortan los tallarines. Hay que hervirlos en mucha agua con sal y un chorro de aceite. Ya me dirá, querida Maruja, cómo han salido.
Antes de irse de Bonn, mamá envió el Midrotee. Avíseme si lo ha recibido.
¿Cuándo regresan a Bs. As.? Me gustaría mucho, Maruja, que nos escribiese sobre todos esos puntos.
Un gran abrazo para Luis y un beso grandote para Uds. de
Leonor y Nélida
P.D. La dirección en París es:
10, rue Jean Bart
Paris 6
|
1968-07-26 |
Remitente |
|
Antibes |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 26/07/1968
Antibes, Museo Picasso
26-7-1968
Queridos Maruja y Seoane:
Supe por Payró del enorme éxito –tan merecido– de la exposición retrospectiva. Lamento no haber estado allí para gozarla y compartir con ustedes esa alegría.
Espero con impaciencia que llegue octubre para verlos y conversar personalmente de mil cosas. En tanto, un abrazo muy fuerte y mis felicitaciones.
Nélida
|
1967-09-17 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 17/09/1967
Bonn, 17 de septiembre 67
Querido Seoane:
Recién hoy, al regresar Tomás de sus vacaciones, hemos visto los grabados que llegaron a la Embajada en perfecto estado. Son bellísimos. Para verlos en conjunto, los pusimos, uno al lado del otro, apoyados contra la biblioteca: podría hacerse con ellos un friso admirable. El título de la carpeta no será en alemán muy distinto del que tendría en castellano, ya que pulpo en aquel idioma es Polyp.
La semana próxima Tomás llevará las xilografías a Münster. Ya se comunicó con la Galería que estuvo de vacaciones hasta esta semana. Por eso, no enviaron aún las críticas de los diarios que Tomás se procurará cuando vaya.
Mándenos en la próxima la fecha exacta de su partida de Galicia para saber a dónde escribirle en las próximas semanas.
Espero que Maruja haya recibido ya el te. Quisiera saber cuánto le durarán esas cajas, aproximadamente, para hacerle otros envíos a Buenos Aires.
¿Quedó solucionado el asunto de los óleos? Por favor, cuéntenos que también nosotros estamos preocupados.
Las Reunidas nostálgicas cuelgan ya –preciosamente enmarcadas– en casa, encima del sofá en el lugar que ocupaba el amate.
Escríbannos pronto. Tomás lo hará –con todos los detalles de Münster– la semana que comienza.
Besos para Maruja, un abrazo
Nélida
|
1967-09-04 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 04/09/1967
El Castro, 4 de setiembre de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos la carta suya con noticias de la Sra. Schilling y al día siguiente una de la Spedition Roggendorf en la que envían los datos de la expedición y afirma que los cuadros debieron haber llegado hace dos meses aproximadamente a España pero que esperan confirmación de Barcelona donde tienen ellos agentes. Aproximadamente lo mismo que usted dice en su carta. Hoy le escribo a la empresa de Madrid que se había encargado del envío a Alemania y luego de remitirme los cuadros a Galicia. Espero que todo vaya bien y no tenga necesidad de preocuparles a ustedes más sobre este asunto y les quedo nuevamente agradecido por las gestiones y molestias que todo esto les ocasiona. Tambien recibí los catálogos de la exposición de grabados de París. Está muy bien. No sé cual fué la reacción de la crítica parisién, ni si la hubo. Vista la exposición así a través del catálogo, pienso que da idea de la inquietud de los grabadores argentinos, aparte de que la selección pudo haber sido, seguramente más estricta. No lo sé. Creo que de cualquier manera en el caso del arte argentino que se expone en el exterior, pesa la falta de antecedentes y el tratarse de un país remoto para cualquier europeo y nuevo. En Buenos Aires se desarrollaron antes que en otras partes algunas escuelas nuevas, algunas casi nacieron allí, o sin casi, como ocurrió con los madís y con el espacialismo, y se hicieron aportes técnicos valiosos. Por mi parte pienso que en América, en este género, el grabado, la Argentina ocupa el primer puesto. He visto lo que se hace en EE.UU. y Méjico y a mi juicio, [es] más importante lo nuestro, pero EE.UU., Méjico y Brasil parecen tener, o tienen en cualquier caso mejor prensa. Hace dos días, el dia 2, envié por correo siete paquetes con los grabados impresos y firmados siguiendo el modelo de la galería que ustedes me enviaron. Seis paquetes contienen los grabados grandes y uno la viñeta para la tapa, de modo que únicamente deben imprimir el texto, título y nombre de autor. El título es EL PULPO, naturalmente en alemán, que no sé como se traduce. Los envié a la dirección de la Embajada tal como me pidió Tomás. Dígame que les parecieron. Tan pronto tenga la factura, la enviaré para la galería de Munster por la impresión de ellos. ¿Sabe usted como terminó la exposición? Tambien me gustaría recibir la crítica de los diarios que su hermano me anunció me enviaría.
Bueno, esta carta está exclusivamente dedicada a escribir sobre mis asuntos. Créame que lo siento. Espero sus noticias y le ruego nuevamente me perdone todas estas molestias.
Un saludo muy cordial para su madre, los suyos y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1967-08-29 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 29/08/1967
Bonn, 29 de agosto de 1967
Querido Seoane:
Me apresuro a enviarle las últimas noticias obtenidas de la Boisserée para que se tranquilice Ud., pues, según ellos, los cuadros no corren peligro alguno y están asegurados.
La señorita Schilling dio el nombre de la compañía expedidora, es: Spedition Roggendorf- Köhn-Nülheim. Hice llamar y un señor Bachmann, de dicha firma, dio los siguientes datos: que los cuadros fueron enviados a España y en 24 hs. cruzaron la frontera alemana; que llegaron a Irún (España) en plena época de vacaciones. Por consiguiente, la aduana trabaja sólo de mañana, con unos horarios absurdos, y allí comenzó a demorarse el trámite, ya que de Irún los óleos siguen viaje a Barcelona donde los recibe la firma BRÖMME que trabaja en combinación con Spedition Roggendorf de Colonia.
Los de Colonia ya han escrito a Brömme para que activen los trámites, pero aún no ha habido respuesta. Los alemanes –por supuesto– echan toda la culpa de la demora a los españoles que –según ellos– se van a tomar el sol en vez de atender los asuntos aduaneros.
Creo que algo hemos adelantado y espero que, en pocos días, reciba Ud. noticias directas de este envío. Por mi parte, no los dejaré en paz y dentro de unos días haré llamar nuevamente a Roggendorf-Colonia para saber qué se ha adelantado en el trámite.
Payró me escribe regularmente, pero –hasta ahora– no hay nada de la creación del Instituto. Esperemos que no quede en el proyecto.
La Kunsthalle de Düsseldorf la vi por fuera. La exposición inaugural ya había acabado y estaban montando la nueva (varios artistas desconocidos para mí). Veré si puedo visitarla la próxima semana. El edificio por fuera es interesante y los salones han de ser muy buenos.
Le mandé ayer dos catálogos de la exposición del grabado: los únicos que tenía. Si quiere Ud. más, avíseme, que trataré de conseguirlos.
¿Cómo hará con los gestos de impresión de los grabados? ¿Mandará Ud. las facturas como le había propuesto en carta anterior? No me dijo si estaba de acuerdo con ese arreglo.
Muchos saludos de mamá y míos para Maruja y para Ud.
Cariños
Nélida
|
1967-08-26 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 26/08/1967
El Castro, 26 de Agosto de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibí su última carta con noticias sobre la gestión de ustedes en la Galería Boisserée, pero la Srta Schilling aún no me escribió. No sé, pues, aún nada de los cuadros y suponiendo que los hubiese enviado si no tengo el talón de envío o número de despacho por ferrocarril, o como fuesen enviados, no se puede hacer aquí gestión alguna. Siento tener que molestarle a usted con este asunto, pero como se trata de una galería que parece no ofrecer garantía alguna de seriedad, por lo ocurrido con el alquiler de la sala, estoy un poco inquieto. Tampoco sé si han hecho seguro de los cuadros por si ocurre algo. Le ruego, por favor, que no dejen de llamar o de ver a estos señores de la galería hasta saber que ocurrió con el envío. Es posible que estén en un depósito de aduanas de España, en este caso tienen que participarnos los datos de expedición para reclamar. Tambien es posible que la agencia encargada por la galería, por despreocupación, no los hubiese enviado. Este tipo de informalidad es el que a los porteños nos parece achacable en Buenos Aires a la naturaleza de sus habitantes y, sin embargo, parece que tambien ocurre en la disciplinada, eficaz, superior, severa, etc., Alemania, cuya población tampoco parece tener, por otra parte, algunas cualidades argentinas.
Con respecto a la carpeta de Munster terminé ayer los grabados. Se trata de seis imágenes de pulpos y se titula El pulpo, naturalmente que en alemán, que no sé cómo sonará. Todos ellos irán impresos a dos colores alternando en cada uno un color frío y otro cálido, un azul o un verde con un rojo o un tierra. Tambien les envío impresa la etiqueta de afuera en la que no tienen que imprimir nada más que el título y nombre del autor. Creo que dentro de quince días aproximadamente estará todo ahí. Galicia está estos días muy bella y nosotros de vez en cuando, al atardecer, salimos con nuestros amigos en busca de castillos medievales, encontrándonos a veces con círculos célticos de piedra. Lástima que las gentes tengan que emigrar de este país por razones económicas y tanta belleza esconda muchos problemas de todo tipo.
¿Qué noticias tienen de Payró con respecto a la creación del Instituto? De Buenos Aires apenas tenemos noticias en las últimas semanas. Nos deben cartas y estamos deseando tenerlas. Dígame si vió la exposición con que se inaugura la Kunsthalle de Duseldorf y que tal resulta la selección de los 200 artistas de todo el mundo.
Saludos para su mamá y hermanos y para usted de Maruja y míos:
[Seoane]
|
1967-08-16 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 16/08/1967
Bonn, 16 de agosto de 1967
Querido Seoane:
He hecho hablar hoy a la Galería Boisserée. La Srta. Schilling, hermana del dueño, va a comunicarse con la empresa encargada de despachar sus óleos para ver que ha pasado con ellos. Averiguará número de envío, fecha, etc. y dijo que prefería escribirle directamente a Ud. De cualquier forma, dejaré pasar unos días y, lunes o martes de la próxima semana, haré llamar nuevamente para ver si, en efecto, se han ocupado del asunto.
Espero noticias suyas con respecto a la carpeta de Münster. Aún no han llegado las críticas de los diarios.
Hoy vamos a Düsseldorf a visitar a mi hermano y su flia. En Düsseldorf se ha inaugurado recientemente una Kunsthalle –la primera exposición está consagrada a 200 artistas modernos de todo el mundo. Si aún dura, la veré y le informaré luego.
Muchos saludos para Maruja y para Ud de mamá y míos.
Cariños
Nélida
|
1967-08-15 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 15/08/1967
El Castro, 15 de Agosto de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos su carta con todas las informaciones que le agradecemos: la de la exposición Pettoruti cuyo catálogo, no sé si les dijimos, quedó espléndido y suponemos que muy bien el juicio de Payró que precede a las reproducciones y el de Tomás, que están en alemán. Las referidas a Payró mismo del que nos alegramos se decida a crear el Instituto de Historia del Arte dedicado a la investigación y en el que formarán parte Ketty y usted. Es un modo de continuar la espléndida labor de la Universidad que las circunstancias les obligaron a abandonar. Pienso que ese propósito justifica cualquier sacrificio y enriquece el país. Tambien las noticias de la exposición de grabado, de la que nosotros no teníamos ninguna otra aparte de que iba a realizarse. No conocemos tampoco el catálogo que le agradeceríamos, si usted puede, nos enviase o hiciese enviar. Trabajé bastante. Tallé 20 jarras para porcelana, 18 representando personajes medievales gallegos y además una figura de heroína del siglo XVI que defendió La Coruña contra el navegante inglés Drake y un jarrón grande con gaviotas muy abundantes en esta costa, donde como en toda Galicia, nadie mata un pájaro. Hoy, precisamente, terminé de decorar las últimas jarras de personajes medievales, las que figuran al Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria, y la de Inés de Castro que reinó después de muerta en Portugal. Ahora me dispongo a hacer los grabados para la Galería de Munster si me envía prontas noticias Tomás contestándome a la carta que le envié hace cuatro o cinco días, pues nuestra intención es regresar a Buenos Aires a finales de setiembre, cuando se cumple casi el año de nuestra salida de allí. Si usted sabe algo le ruego me lo diga por si Tomás tarda en contestar por su trabajo o por las vacaciones. Tambien le pido igual favor con respecto a la galería de Colonia. Parece que envió los cuadros tan pronto se cerró la exposición pero no han llegado aquí y tengo necesidad, para reclamarlos, de la fecha y datos de envío y medio por donde salieron de Alemania, ferrocarril o lo que sea, itinerario y número de la expedición. Todos los datos que tengan en la galería. Asi mismo si fueron asegurados. Si los enviaron por tren a que ciudad española de la frontera llegaban, Irún o Port-Bou, pues esto es necesario para el despachante de aduanas. Les rogaría a Tomás o a usted que me enviasen estos datos, pues estoy intranquilo con respecto a ellos. Ya sé que no se pierden pero temo que estén en algún depósito del que no tenemos noticia.
En cuanto a nuestra vida aquí aprovechamos el tiempo que podemos para ver todo lo posible del románico y barroco, estilos de los que es muy rica Galicia, aparte del paisaje siempre bellísimo. En el interior es similar al de la Alemania de la Selva Negra y Bavaria, posiblemente en más bosques y en la costa toda esa belleza bordada de rías y mar. Hemos visto algunos monasterios, castillos o iglesias realmente notables. Alguna fachada barroca ornamentada con figuras geométricas absolutamente formalistas, así como capiteles románicos anteriores del mismo carácter. Les recordamos siempre a ustedes. A su hospitalidad y a los días espléndidos que pasamos en Bonn. Recordamos las largas caminatas por Colonia y Duseldorf con su mamá y usted. De los catálogos que usted me ofrece le pediría, si no es abuso, que me enviase alguno que usted considerase de interés, de artistas nuevos alemanes o de esa parte de Europa, siempre que usted me cobre su importe. Escríbanos.
Un saludo muy cariñoso para su madre, Tomás y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1967-08-12 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 12/08/1967
Bonn, 12 de agosto de 1967
Querido Seoane:
Me apresuro a contestarle porque el tiempo apremia para Ud. si es que regresa a Bs. As. en septiembre.
Tomás sale hoy de vacaciones por un mes, por eso le escribo yo, y trataré de enviarle, lo más rápidamente posible, los datos sobre los óleos de Colonia.
Con respecto a las carpetas de grabados no hay inconveniente en que los imprima Ud. en España. En principio se pensó en 60 u 80 carpetas con 6 grabados cada una. Dígame Ud. si el número le parece suficiente y cuántas carpetas quiere para la Argentina y España. La Galería piensa pagar su trabajo en ejemplares de las carpetas, así que tiene Ud. que establecer cuántas le corresponden. Como los grabados los imprime Ud., tendrá que mandar las facturas de la imprenta para que las pague la galería de lo contrario, ellos no tendrían prácticamente gastos. Escríbame si está Ud. de acuerdo con este arreglo.
Aún no han enviado las críticas de Münster. El lunes haré llamar reclamándolas y, previa traducción, se las enviaré.
¡Cómo me gustaría ver los tapices que está confeccionando con Maruja! Sabe Ud. que siempre tuve debilidad por ellos. Imagino las maravillas que habrá hecho en las jarras de cerámica. Si llega a sacar fotos, envíenos alguna.
Las últimas noticias de Bs. As. no son alentadoras, ¿qué me cuenta del asunto Bomarzo?
Payró no ha vuelto a mencionar el Instituto de Arte que pensaba crear el Fondo. Me escribió –eso sí– que han reducido en un tercio el presupuesto anual del mismo, así que siguen las trabas a la cultura. Blas González –ya lo sabrá Ud.– ha sido nombrado embajador para estudiar en USA medios de propaganda turística (!!!).
Los grabados dijo Tomás que los mandara a nombre de él a la Embajada para evitar problemas con la aduana. La dirección es:
Adenauer Allee, 52
Bonn.
Ud. verá si conviene mandarlos en varios paquetes.
¿Han fijado ya el día exacto del regreso? ¿Cómo quedó su brazo y cómo está Galicia en este mes de agosto?
Espero sus noticias. Ni bien las tenga yo de los óleos de la Boisserée volveré a escribirle.
Cariños para Maruja y para Ud.
Nélida
|
1967-07-27 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 27/07/1967
Bonn, 27 de julio [19]67
Queridos amigos:
Tomás les escribe al mismo tiempo; Yo agrego algunas informaciones que deseaban tener y que él ha omitido. La exposición Pettoruti tuvo en Baden-Baden algunas críticas muy buenas, pero otras muy superficiales. Payró opina que generalmente los diarios no deben tener críticos especializados, sino que cualquiera se encarga de las mismas y así resultan vagas y poco precisas. Mañana se inaugura la 2º de Petto en Nürmberg. Tomás acaba de partir para allá. Cuadros de Petto no se vendió ninguno, sí varias serigrafías que se exponen al mismo tiempo en otro local: en Baden-Baden fue en la Asociación de Jóvenes Artistas; no sé dónde será en Nüremberg.
En París, vimos con Payró la exposición del grabado en la Casa Argentina. Si Ud. no tiene el catálogo, dígamelo que le puedo enviar el que traje yo y pedir más después a Fernández. Creo que han mandado demasiados artistas para esa muestra, La Casa Argentina tiene salones grandes, pero en los otros países no sé cómo se arreglarán.
Payró hace ya casi veinte días que está de regreso en Bs. As. Creo que el viaje ha sido provechoso aunque no lo ha animado tanto como yo esperaba. Al irse de aquí, planeaba con gran entusiasmo volver el año próximo con toda la flia. Gracias a la venta del departamento de Lavalle, pero en las cartas que he recibido últimamente lo veo mucho menos decidido. Los alemanes le ofrecieron un contrato de 3 meses con 5.000 marcos de sueldo para hacer alguna investigación sobre arte alemán. Estando acá dijo que no podía aceptarlo inmediatamente, pero que lo haría al volver el año próximo. Le hemos enviado la carta oficial a Bs. As.; aún no le contestó a Tomás, pero a mí me ha escrito en forma tal que me parece va a deshacerse del compromiso.
En cambio, parece ahora animado con la creación por parte del Fondo Nacional de las Artes, de un Instituto de H. del Arte exclusivamente dedicado a la investigación. Y Letty y yo tendríamos un cargo en el mismo y volveríamos a revivir el antiguo instituto de la calle Reconquista.
Con la llegada a Alemania de mi hermano menor con toda su flia., no sé cuándo regresaré a la Argentina. No sé si cuando estuvieron Uds. aquí la última vez existía ya la posibilidad del contrato en una clínica de Düsseldorf. El caso es que se lo han dado por dos años, así que mi madre con sus nietos aquí no tiene miras de volver a la patria. Ya les escribiré cuando sepa algo más concreto con respecto a mis proyectos. Por el momento seguiré en Bonn. Veré si puedo ir a Münster próximamente y les describiré la galería que no conozco.
Dígannos cuándo regresan, exactamente, a Bs. As. y si quieren algo de este país antes de emprender el regreso.
¿Llegó el catálogo Petto que mandé hace ya bastante? ¿Qué otro catálogo desearían recibir? Escriban pronto que esperamos noticias. Tomás se va de vacaciones del 15 de agosto al 15 de septiembre.
Muchos saludos de mamá.
Cariños
Nélida
|
1967-05-26 |
Destinatario/a |
|
Xixón |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 26/05/1967
Gijón, 26 de Mayo de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos su carta en Gijón, a donde llegamos el día 21 y donde estaremos hasta el día 8 ó 9 de Junio, con noticias de Payró, de la exposición de Petorutti y de las fotografías de Peter, ¿se escribe así?, etc., que agradecimos mucho y quisiéramos ahora saber algo de la exposición de la Galería Boisserée, que suponemos debe cerrarse mañana, si va a Hamburgo o no, que críticas hubo y cual es su destino. Perdóneme por mi impaciencia. Desde Madrid enviamos un paquete con 14 grabados para completar la exposición de Münster, creo que ninguno de los enviados ahora estaba en la exposición de Bonn, y, con los que quedaron de ésta, pueden constituir una buena muestra de ellos. La de Madrid fué un éxito en todos los sentidos: público, crítica y venta, como le escribí ya a Tomás y quedé muy contento de haberla hecho.
Estamos deseando llegar a Galicia donde comenzaré de nuevo a trabajar, aquí en Gijón, por muchas razones, es imposible, pasamos gran parte del día charlando en las reboticas de mi hermana y de mi cuñado, cada uno tiene una farmacia, y viendo cine, sobre todo películas del Oeste. Todo en un clima de frío, viento y lluvias, pero gozando de un paisaje montañoso extraordinario, con altos picos de nieve y con las laderas y las montañas y valles matizadas de los más bellos verdes. Gijón es un puerto minero, a muy poca distancia está la cuenca carbonífera de Asturias, y su color es blanco, gris y negro que contrasta con el azul agrisado del Cantábrico. La ciudad posée poco interés, apenas unas ruínas romanas y algunos edificios civiles medievales. La gran colección Jovellanos, de dibujos de pintores italianos, franceses y españoles del renacimiento a Goya, fué destruída durante la guerra civil y su pinacoteca municipal tiene solo obras de artistas asturianos, algunos muy interesantes como Valle y Piñole, de un expresionismo local al tratar temas de mineros, campesinos y de la costa.
Suponemos que Payró debe estar ya de vuelta de su recorrido alemán. Nos hubiese gustado mucho haber coincidido con él para gozar de su saber y de sus observaciones, pero debemos contentarnos con limitarnos a comentar nuestros recuerdos en Buenos Aires. Supongo que Tomás habrá recibido ya los dibujos de Lugones, a lápiz y a tinta, pues en la conversación telefónica que tuve con él me había dicho que no los había recibido y me cuesta pensar que se hayan perdido. Fueron enviados desde Madrid por correo aéreo certificado. Le ruego me dé noticias de si llegaron o no y de la exposición de Colonia.
Reciban su madre, Tomás y usted abrazos muy cordiales de Maruja y míos y saludos en nuestro nombre a Payró si está en Bonn:
[Seoane]
|
1967-05-16 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane en 16/05/1967
Bonn, 16 de mayo [19]67
Queridos amigos:
No les escribí antes esperando tener las críticas. Hasta el 9 que salimos para Baden-Baden no habían llegado. Tomás las encontró al regresar, pero como el lunes fue fiesta aún no están traducidas.
Hay una buena noticia: las fotos que se creían perdidas han salido. Peters confundió las cámaras y las averiadas fueron otras. Pensaba mandárselas junto con ésta, pero Peters quiere hace un álbum con ésas y las de color para enviarle y como en ese terreno manda él... no hay protestas.
Payró llegó muy bien y está contento con el viaje. Lo llevamos a Colonia el viernes 5 a ver la exposición. Le pareció espléndida, la recorrimos detenidamente. Las figuras le interesaron, en especial y sobre todo, se detuvo ante la Imagen caída.
En Baden-Baden lo pasamos bien. Payró dijo unas palabras admirables. Habló también el Director del Museo que dijo una sarta de disparates y evidenció una vez más el total desconocimiento –por parte de los alemanes– de nuestro país, y de nuestro arte. Hay anécdotas sabrosas que les contaré personalmente.
Después del 5 no volvimos a Colonia. Pensamos hacerlo mañana o pasado y le escribiré de nuevo.
El sábado vamos a Bremen y lo encontramos allá a Payró.
Con las fotos y las críticas, les enviaré el catálogo de Pettoruti que es realmente hermoso.
Llegaron los embutidos en abundancia tal que los saboreamos varios meses; son exquisitos, muchísimas gracias.
Cariñosos saludos de mamá y Tomás.
Los abraza
Nélida
|
1967-04-10 |
Remitente |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 10/04/1967
Bonn, 10 de abril de 1967
Queridos Maruja y Don Luis:
¡Qué alegría saber que vienen Uds. para la inauguración en Colonia! Así podremos hablar largamente de muchas cosas, entre ellas de nuestro viaje a España que tenemos que hacer cuanto antes; evitando así la época de los fuertes calores.
¿Piensan siempre regresar a Buenos Aires en agosto o van a prolongar la estada en estas tierras?
Nosotros nos quedaremos al menos hasta agosto también y, como existe la posibilidad de que antes de esa fechas venga a Alemania con una beca, mi hermano Miguel Ángel con su familia quizá nos quedemos todavía unos meses más (hasta fin de año).
Hemos viajado al norte de Alemania para Pascua. Estuvimos en Bremen. En la Kunsthalle vimos una interesante exposición de E. Bernard y la colección permanente del Museo que es importante (un paisaje de Cézanne maravilloso, Picassos, Gris, ¡Bissier!, ya hablaremos) lástima que no existe un catálogo del Museo.
En Colonia, en una importante Galería (de la Sra. Ana Abels) hemos admirado una magnífica colección de cuadros para la venta. ¿Saben que por la módica suma de 35.000 marcos puede adquirirse una de esas magníficas cabecitas geométricas de Jawlensky que con tanta codicia contemplábamos en los museos? Tiene también un de Stael pequeñito que es una delicia; Kirchner, Macke, una excelente acuarela de Nolde, un óleo del mismo no tan bueno, Riopelle, etc. Vamos a volver con Uds. cuando vengan porque vale la pena.
Del afiche de la exposición Luis Seoane, he visto las pruebas y ha salido estupendo. El catálogo y la tarjeta-invitación están en marcha, pero aún no he visto nada. Cualquier novedad volveré a escribirles antes del 20.
Muchos saludos de mamá y Tomás. Cariños.
Nélida
P.D: Payró está todavía pensando si hará o no el viaje. Con Códex terminó, pero pensaba venir por cuenta propia. ¿Le han escrito ustedes últimamente?
|
1967-03-02 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Nélida Negri en 02/03/1967
Madrid, 2 de Marzo de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Mi estimada amiga:
El domingo pasado hablamos por teléfono con Tomás, que nos dió las noticias de la exposición mía en Colonia el dia 4 de Mayo y de sus conferencias, creo que en Suecia, a donde marchaba en estos días. Quedé con él en que nos escribiríamos con usted para detalles de la exposición de Colonia. Me anunció que tenía que hacer un grabado en linóleum para el catálogo pero no me dijo la medida, el formato. Tampoco otros detalles que creí entender que usted me suministraría. Me gustaría pues, saber todo esto. Estoy trabajando mucho. Tengo ya una buena cantidad de cuadros, y tendré, seguro, los 25 de la exposición a finales de este mes. Tambien me dijo que la exposición de grabados había constituído un éxito –éxito que les debo a ustedes– y quedó en enviarme las críticas de ella, pero le agradecería que usted me enviase detalles de toda clase, impresiones sobre juicios del público o de las gentes a quienes interesan estas cuestiones. Madrid, a la que vemos solo algunas horas cada día, pues todo el resto lo pasamos encerrados trabajando en este minúsculo departamento que alquilamos, tiene por estas fechas una temperatura agradable y de vez en cuando, aparte de sus maravillosos museos, ofrece algunas exposiciones. Estos días se realizan, una exposición de grabados expresionistas alemanes, muy completa; una de litografías, dibujos, grabados, de un ilustrador austriaco, Hans Fronius, interesantes, alrededor de 120 obras, y otra muy importante de pintores ingénuos americanos, los que se llaman primitivos, una mala designación, desde Estados Unidos a la Argentina. Esta muestra es realmente una fiesta de color, de alegría, de temas. Brasil, Méjico, Haití, destacan la brillantez de su paisaje tropical y la originalidad de sus costumbres y mezclas raciales. La Argentina resulta más severa, menos colorida, más reflexiva a través de sus pintores ingénuos y no menos interesante, más cerca de Estados Unidos. Incluso pintando un mismo tema, flores, se perciben las diferencias. Me pareció reconocer en algunos cuadros argentinos que se exhiben, los de una peluquera ucraniana, señora de edad, que tiene una peluquería para hombres en la calle Reconquista, ó 25 de Mayo, desde Tucumán a Córdoba, y que pinta, en las horas de descanso, generalmente flores, temas religiosos y recuerdos de su Ucrania. De la otra pintura que se vé se puede hablar muy poco, en general, es floja.
Tanto Maruja como yo recordamos con placer todos los paseos que hicimos con ustedes por las ciudades alemanas, los museos que vimos, los Paul Klee, el De Stael, los constructivistas y el misterioso timbre de alarma que sonó al acercarme a un Bissier. Tambien la comida con las minúsculas sombrillas en el castillo de Godesberg, con el maravilloso paisaje que le rodea. Les estamos muy agradecidos a Tomás y a ustedes.
Muchos saludos de Maruja y míos para su madre, su hermano y usted:
[Seoane]
|