Proxecto Epístola

----

Lázaro Goldstein

Enxeñeiro, familiar de Enrique Goldstein.
Epístolas
12 Destinatario/a [7]
Remitente [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1973-01-31 Remitente
de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane en 31/01/1973

Córdoba 4045 está tachado e a man está escrito Santa Fé 3996.

Octubre 31/[1]973

Mi muy queridos amigos:

Me he enterado recién de vuestro accidente. Realmente es para pensar si no es mejor ir de a pié. Así el coche uno se lo puede poner de sombrero. Pero de a pié también suceden cosas. Espero que ya estén Uds. lo suficientemente bien como para hacernos abrigar las mejores esperanzas de tenerlos pronto con nosotros como eran vuestros planes.
Por los amigos comunes, conozco de vuestros éxitos en España y de todos los logros artísticos, culturales y de los otros. Qué felicidad arribar a esa meta y continuar con los ideales adelante. Yo mismo me siento muy feliz participando de vuestra alegría. Qué tal los amigos? ¿Nuestros pr... parientes? Guardo los mejores recuerdos de mi estadía con vosotros y ellos allí. Las escapadas por las rías, por los talleres de cerámica, por la hermosa campiña aledaña, por las idas a Santiago, sus parques, sus callejuelas, los antiguos edificios donde os hospedabais, en fin, todo lo que tan profundo arraigó en mis ojos y mi corazón.
Espero volver a hacerlo en vuestra compañía y que, sobre todo, gozar de vuestra amistad y de vuestro estar.

Recibid un gran abrazo con los mejores augurios de bienestar, y un hasta pronto de vuestro.

Lázaro Goldstein

1971-08-30 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein, a Polita Goldstein
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein, a Polita Goldstein en 30/08/1971


Buenos Aires, 30 de agosto de 1971

Sres. Polita y Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Recibimos las dos cartas que nos envió Lázaro. Fue una lástima que estuviese tan pocos días entre nosotros y no pudiese continuar unos días más en esa Galicia desconocida en general del turismo o sólo conocida por Santiago de Compostela. Lo pasamos muy bien con su compañía y sentimos mucho su marcha. Después trabajé bastante, no he escrito a nadie y se inauguraron la nueva sala del Museo y la galería de arte, ésta con una muestra de Picasso y Miró que está obteniendo gran éxito, después, a mediados del mes próximo haremos una de Solana. La galería de arte creo que resulta ser una de las más bellas de España, por esa pared, cuarta pared entera, con ventanas que se abren al paisaje. La fábrica de Sargadelos va muy bien, todo lo muy bien que puede ir en este momento de crisis, lo mismo que la del Castro. Díaz Pardo y yo tratamos de recoger del románico y del barroco gallego motivos de decoración. En estos días de verano, acude mucha gente en vacaciones a comprar directamente en las fábricas, son de otras partes de España y franceses y alemanes, sobre todo franceses. Por mi parte, hice esta temporada la jarra-busto de Casals y algunas piezas pequeñas. Todo esto no nos hace, sin embargo, olvidar Buenos Aires donde estaremos de regreso a fines de octubre o principios de noviembre. Nos faltan aquí todos los grandes amigos de ahí a quienes debo mucho y entre los que se cuenta usted. He pintado muy poco, pero dibujé mucho y pienso grabar bastante en el tiempo que me falta.
Bueno, esto es todo por hoy. Agradezco mucho sus cartas y me alegro que Galicia le hubiese impresionado. Usted se puede explicar ahora porque discutía yo cuando me hablaban de los castillos del Loire o del Rhin. Galicia es uno de los más viejos países europeos. Alguna de sus ciudades nació hace más de dos mil años y fue durante mucho tiempo uno de los países más avanzados culturalmente de Europa. Después vino la decadencia, la miseria y la emigración, pero el testimonio de su pasado está aquí y la gente, como las de todo pueblo que ha vivido y sufrido mucho, es buena, cortés y honesta. Ya hablaremos de todo esto a nuestro regreso. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío y para Enrique y Anita, Susana y Edgardo, con saludos para los amigos comunes:

[Seoane]

1971-07-18 Remitente
de Lázaro Goldstein, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Recife
Transcrición

Transcripción da epistola de Lázaro Goldstein, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/07/1971


Recife, 18/7/71

Queridos amigos Maruja y Luis:

Con los ojos y el alma llenas de Galicia, apenas podía decidirme a dejarles. Hasta las peripecias del viaje se conjuraron para posibilitar mi estadía por algunas horas más y la suerte de poder gozar del viaje de La Coruña a Santiago por tercera vez, esta mojada, con olor a campo llovido. Fue la noche y ya los ruidos perturban la infinita calma de vuestra casa y los alrededores. Hasta los perros ladrando son más lindos. Es de día y este paisaje de algodones sobre tierras ardientes del N. del Brasil no es el de la nuestra Galicia nublada o no, pero con tanto amoroso calor en su paisaje y en sus gentes. Nunca les agradeceré bastante la oportunidad que me disteis de alternar con vosotros en vuestra casa tan cariñosamente y con vuestros familiares y amigos, con las gentes, con sus cosas, con sus cambiantes paisajes, con su tradición, con su historia que se pierde en los tiempos, con su cultura, con las realizaciones de sus genios, con su amor, carácter, tenacidad y su preparación cultural para la lucha. En fin, tengo el espíritu reconfortado por todo eso, y “lustrada” un tanto mi voluntad para brillar al sol de nuevo. No hay nada mejor que detenerse alguna vez para cobrar impulso, viendo a los amigos decididos y empeñosos sin cejar y en condiciones bastante más ásperas. Les recuerdo transmitir a sus amigos mis más cordiales saludos y a Díaz Pardo, su mujer, sus hijos mis mejores augurios para que sigan construyendo para Galicia y España lo que son: grandes y tercos luchadores en cualquier dominio, de lo físico y de lo humano. Y a Uds. –Maruja y Luis– los estrecho cariñosamente sobre mi corazón, y os digo hasta pronto.

Lázaro Goldstein

1971-07-00 Remitente
de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane en 00/07/1971


[Julio, 1971]

Maruja y Luis Seoane

Mis queridos amigos:

Supongo que habéis recibido la carta que os envié desde Madrid. Aún perduran en mí, y no los olvidaré nunca, los hermosísimos días que pasé junto a ustedes en La Coruña. Todo aquí en Bs. As. está tan conmovido y caótico que realmente parece otro mundo. Pero el encuentro con n/ amigos comunes me hace revivir la Galicia con toda el alma. El contraste, para mí, de haberme dejado vivir tan plácida y alegremente en vuestra compañía, con esto tan turbulento y lleno de nubarrones dan en mi espíritu la sensación de un sueño.
Le trasladé a los Sheimberg, a Enrique, a los Lifschitz vuestros recuerdos y juntos les renovamos cálidos afectos. A Sofovich no lo he podido localizar porque está de mudanza en su oficina y no tiene teléfono. Enrique está encantado con el envío del juego y ya les ha escrito. Qué hay de los García (sic)1 Pardo? Están ya mejor de su salud. Y la encantadora fábrica de Sargadelos? Ya le habéis dado el empuje que deseabais [………] que estoy solo en la oficina, que desfila ante mi mente vosotros, vuestros amigos, Santiago, los paseos por sus callejuelas donde cada objeto, lugar o cosa que me señalabais constituía un [si...] en el corazón. Tan lejos y tan cerca hemos vivido ya tantas cosas! H transcurrido por tantas situaciones, buenas y de las otras que ya serán tiempos de reposar si nos dejaran. Bueno, ya esto es meterse en el futuro y eso no lo podemos [...] para nada. Clamará (sic) lo hecho y la satisfacción personal de las obras.
Los estoy extrañando y espero que me escribáis para seguir gozando de vuestra buena, hermosa compañía. Beatriz y Sergio andan por Yugoslavia gozando de unas vacaciones y les envían muchos saludos.
Polita, a mi regreso pescó una [sorde... patitis] y está en cama por un rato largo. Les envía un afectuosísimo saludo.

Un gran y estrecho abrazo para vosotros de nosotros.

Lázaro

1 Refírese á familia Díaz Pardo

1969-02-04 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 04/02/1969


El Castro, 4 de Febrero de 1969

Inge. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí su carta que agradezco mucho, y la nota que la acompañaba, supongo que de Análisis sobre el mural en Buenos Aires. Por mi parte, continúo aquí trabajando, pintando, tengo algunos óleos nuevos, y proyectando y haciendo piezas de porcelana con temas de aquí, históricos y populares. Debo hacer también unos figurines y proyectos de decorado para una obra de teatro de Castelao, que estrenan los estudiantes de Coimbra, en Portugal y un mural en Vigo para la fachada de un frigorífico de pescado cuyos bocetos ya hice, pero que aún no conocen. Trabajo, pues, bastante y tengo tiempo, además, para gozar del bello paisaje de este país apenas conocido, en general, de los argentinos. Todo esto no hace posible que deje de sentir nostalgia de Buenos Aires. Por momentos, por días, estamos deseando regresar para estar con todos ustedes, todos los amigos de tantos años y que son imposibles de sustituir. Por otra parte, las causas que nos obligaron a irnos de aquí, aunque ahora no nos afecten, al parecer, directamente subsisten agravadas por múltiples circunstancias. Ya hablaremos de todo esto. Estarán ustedes ahora gozando de Punta del Este, del verano, de las vacaciones políticas que siempre se producen en verano, de un Buenos Aires con menos tráfico y complicaciones. Aquí el invierno, este invierno, es muy benigno, en este país de lluvias llevamos quince días con sólo algún que otro pequeño chaparrón y no hizo, hasta ahora, verdaderamente frío. Parece que las estaciones fuesen cambiando en todas partes. Todo lo que usted dice del arte mural es exacto y Buenos Aires goza del privilegio de ser una de las ciudades con mayor cantidad de murales en edificios privados. En las ciudades europeas que fuí viendo, no encontré demasiados y la mayoría de inferior calidad a los de esa ciudad. Existen, en cambio, una mayor proporción de murales en edificios públicos y, naturalmente, en nuevas iglesias donde abundan vitrales de excelente calidad, en parte por la buena fabricación española del vidrio que es, como es natural, un elemento muy importante de la creación del vitral. También se usa mucho la piedra pensándola como material duradero y que, por otra parte, tiene grandes antecedentes que todos conocemos. El proyecto mío para el frigorífico está proyectado para ser ejecutado en pizarra y en cuarzo, dos piedras abundantes en Galicia y que frente al mar, generalmente azul, y los barcos pesqueros de todos los colores, pero abundantes en rojo y verde, pueden quedar muy bien, predominando el gris casi negro de la pizarra y el cuarzo blanco. Ya veremos.
Escríbanme tan pronto tengan algún momento. Queremos recibir noticias de esa. Aquí no sabemos nada de Buenos Aires. Reciban ustedes dos, los amigos comunes y los suyos, un gran abrazo de Maruja y de:

[Seoane]

1969-01-07 Remitente
de Lázaro Goldstein, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Punta del Este
Transcrición

Transcripción da epistola de Lázaro Goldstein, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/01/1969

Punta del Este, 7/1/69

SRES. MARUJA Y LUIS SEOANE

Queridos amigos:

No saben cómo los extrañamos. Ha sido un año para nosotros particularmente “movido” con bastantes problemas, sobre todo, familiares. Ellos nos han tenido un tanto apartados de nuestros amigos y especialmente Uds. Lo lamentamos de veras. No hemos podido participar más activamente de todos los festejos que en vuestro honor y para vuestra gloria merecida y reconocida se celebraron en compañía de todos nuestros fraternos amigos. Pero bien sabéis que siempre hemos estado y estaremos presentes en vuestros grandes triunfos, pero también en los otros: en los pequeños y en los diarios de vuestra VIDA... Ya habíamos tenido noticias de vuestra experiencia en Nueva York, Alemania, Roma. De N. York, las reacciones populares “dirigidas” son en gran parte brutales o insólitas. Es consecuencia de uno de los fenómenos más nuevos del mundo de hoy: el de los medios de comunicación y de los desastres que provoca su aparición incontrolada en cualquier parte. No hay noticia, ni información, ni dato, ni suceso que no se conozca en todo el mundo en contados segundos; y sin digerir y para el bien o para el mal, lanzado a los cuatro vientos. Y la competencia de esos medios y su torcimiento para lograr impactos, etc. producen un real “despelote”. No existe autocontrol y el pueblo no está en lugar más (sic) preparado intelectualmente para recibirlos y juzgarlos por sí mismo. Además, como usted lo ha dicho muchas veces, “no hay tradición”. Bien, pero la tenía Alemania y al caer en la dictadura total y por lo tanto en los medios de comunicación?, vea lo que sucedió. Los filósofos, los sociólogos deben apurar el paso y acercarse a los logros de la ciencia y a la tecnología para hacer que, previendo el futuro de la humanidad y no esperando a que la historia se escriba, pueda enderezar este mundo tan magnífico y tan descontrolado.
Les acompañamos un recorte de la revista Análisis que trata sobre murales. Algunas acotaciones las hallarán entre líneas. Fundamentalmente, hace rato que estoy preocupado por el problema. No me gustan nada esos chirimbolos que se alejan del muro o que se cuelgan o pegan aquí y allá. NO SON MURALES. Otra vez caemos en eso de los objetos (nombre que se da a cualquier “cosa”). Creo que debemos insistir en el plano del MURO continuado, para que la dinámica la produzca el artista con su obra que ya se escapará del muro para buscar al espectador o viceversa, haciendo jugar el espacio por su sugestión, forma y color, disegno y ubicación en el entorno, otros planos, cielos rasos, pisos o diferentes materiales. Eso no quiere decir que se usen solamente los materiales tradicionales. Allí en el muro tiene cabida todo. He vuelto a ver sus trabajos y cada vez me emociono ante su obra de las Caretas (Malandro) o la de los Cruzados. Son joyas y juegan maravillosamente en el espacio. Yo repetiría ese concepto hoy. Creo que la madurez está no en buscar siempre lo “nuevo” en contraposición a lo clásico, por snobismo puro. Caemos en lo decorativo y yo no quiero eso. Bueno, ahí van las noticias. Espero prontito las vuestras. Prometo no hablar del tiempo como “pasatiempo”. A Maruja que retemple su voz porque a la vuelta no se escapa de hacernos escuchar unos villancicos.

Besos

Lázaro

(A Gustavo, le dije de visitar La Coruña y verlos a Uds.)

[Escrito por Polita Goldstein:] Queridos, muy queridos amigos:

Un año más y nos encuentran otra vez en Punta del Este, entre pinos y eucaliptos, mar a lo lejos, sol y tranquilidad. Nos hacía mucha falta. Como dice Lázaro y Uds. lo saben, pasamos un año muy “movido”. Esto, para nuestro cansancio, nos viene muy bien. Gustavo está en Europa entre paseando y viendo cosas de arquitectura. Marisa vendrá con su marido un poco aquí. Nosotros quisiéramos viajar también este año. Veremos como el trabajo de Lázaro lo permite. Los extrañamos y nos encanta vuestro progreso (es plural, pues es de los dos) y pedimos nos sigan escribiendo. ¡Feliz Año! muy feliz año! Los quiere.

Polita

1968-12-17 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
Xixón
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 17/12/1968


Gijón, 17 de diciembre de 1968

Señores Polita y Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mis queridos amigos:

Estamos a punto de instalarnos en Galicia, donde haré nuevas jarras y proyectaré algunas piezas de porcelana y tapices. Hemos estado en Nueva York, algunas ciudades alemanas y Roma. Ahora estamos en España donde volvimos a ver viejos amigos, en Barcelona y Madrid, y parientes. Estamos contentos de todo el viaje y comenzamos ahora a notar los primeros grandes fríos que nunca son tan importantes como dicen, en general, las gentes y acusan los pocos grados de temperatura. Todo esto de los climas resulta ser muy personal, aparte de no ser inmutables como pareciera a través de las geografías al uso. Algunos de los climas templados están situados en la zona tórrida y países fríos en invierno de menos de cero grados o de muy pocos por encima, pero secos, son más resistibles que los de las zonas húmedas con mayor cantidad de grados. Pero todo esto no importa demasiado cuando se tienen ganas de ver museos, exposiciones, edificios, calles, etc., que es lo que nos ocurre a nosotros y lo hacemos casi siempre, y mientras podemos, caminando, que es el mejor modo de ver mundo. Hemos visto así, aparte siempre los museos, grandes exposiciones en Nueva York y naturalmente, ahora, en Europa. Hemos visto todo cuanto es posible ver, o así nos parece, por calles y barrios de Nueva York y las otras ciudades. Hemos visto en Brooklyn, a la puerta de grandes supermercados, los jóvenes con cartelones haciendo campaña contra la adquisición de uvas de California y por el aumento de los jornales a obreros rurales californianos y mejicanos. Eran jóvenes estudiantes con los que estuvimos charlando, pues bastantes eran del sur donde aún se habla español y de zonas donde existen movimientos separatistas. Y hemos también visto la propaganda electoral en Nueva York con carteles inusitados y pósters tremendamente inquietantes para los candidatos, pero a nadie parecía importarles nada. Johnson, su mujer y el Vicepresidente aparecían en una composición fotográfica como pistoleros, y en otra gran fotografía una mujer negra embarazada, sonriente, señalaba con un índice su gran vientre y dice: “Esto lo hizo Nixon”, etc. Todo con un humor tosco, brutal, que tiene muy poco que ver con la ironía de los europeos en general y la porteña. Eso mismo se diría en Buenos Aires de otra manera. Se llamarían pistoleros a Johnson, al Vicepresidente y a la mujer de Johnson de otra manera, así lo creo yo. Me refiero a la propaganda gráfica.
Bueno, ya iremos refiriéndonos a éstas y otras muchas cosas en nuevas cartas. Ahora, por favor, contesten, mándennos noticias. Escriban los dos, o uno de los dos, pero escriban. Les deseamos unas felices fiestas y buen fin y comienzo de Año Nuevo a ustedes y toda la familia. Y con el saludo para los amigos, reciban el fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1967-02-23 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 23/02/1967


Madrid, 23 de febrero de 1967

Sr. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos establecidos por unos meses en España, donde pasaremos temporadas en Madrid, Asturias y Galicia con rápidos viajes a algunas ciudades antes de regresar a esa en el invierno. Este viaje nos cansó mucho. Debíamos estar en Alemania con la exposición que tengo abierta en Bonn, que se desarrolla con mucho éxito de crítica y de venta, pero me gustan muy poco los alemanes y prefiero estar aquí trabajando. Después de la muestra de Bonn, que se cierra a finales de este mes, tengo otra en Colonia para la que debo enviar obra desde Madrid, pero sin concretar aún fecha. Trabajo, pues, desde los primeros días de enero lo mismo que en Buenos Aires, saliendo muy poco del pequeño departamento que alquilamos y solamente para gozar de las calles de Madrid, sobre todo del Madrid nocturno, alguno de cuyos barrios, perfectamente cuidados conservando su carácter, nos remonta a siglos anteriores con sus callejones, rejas, mesones, paredes fuera de escuadra, etc., aunque sin manolas ni chisperos, ni otros personajes que los que se pueden encontrar con trajes de hoy ya alguna vez que otra con alguna guitarra, o improvisando un coro a la puerta de alguna taberna. Saliendo solo para pasear o estar con algunos amigos. Estos días pasados hemos estado en un recital de danzas de María Fux* donde nos encontramos con algunos conocidos de ahí, entre ellos con la doctora Erna, creo que se escribe así, amiga de Polita, que está pasando en ésta una temporada y con quien estuvimos charlando bastante de Buenos Aires, de Madrid y de todo. Aquí se construye mucho, más que edificios aislados, barrios en los alrededores y aún en el centro que les ayuda a remodelar la ciudad con un gusto en general bueno, edificios de diez y doce pisos, pero cuyos departamentos en su interior no están, por algunos que vimos, tan resueltos como suelen construirlos en Buenos Aires. También creo que la solidez de algunos deja bastante que desear por el ejemplo que conozco de una manzana, a dos cuadras de donde vivimos, que a los diez o doce años de construida tienen que desalojar a sus habitantes para cimentar suficientemente los edificios y reconstruirlos. De todas maneras, pienso que debe ser una de las ciudades del mundo donde más se construye en este momento y las razones deben ser de índole social, evitar el paro de gremios, pues existen 70.000 departamentos disponibles, según una estadística reciente. Estamos muy contentos, pero sentimos nostalgia de todos los amigos de esa y del departamento de la calle Montevideo, de las tormentas de Buenos Aires, de las nubes y de los colores del río. No sabemos aún cuando les llamaremos una noche cualquiera por teléfono para pasar unas horas charlando de todo esto, pero antes escríbannos aunque sólo sean unas líneas con algunas noticias. Un gran abrazo de Maruja y mío para Polita y usted:

[Seoane]

1963-12-12 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 12/12/1963


Madrid, 12 de Diciembre de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace mucho tiempo que no tengo noticias directas de ustedes y hace también mucho que no hemos escrito. Mi disculpa es que estuve trabajando para poder hacer una gran exposición en Madrid, ahora abierta hasta el día 15, y que resulta, hasta ahora, un éxito de crítica y de público. Hoy mismo, en un diario se dice entre otros juicios: “La exposición de Seoane constituye sin duda una de las más brillantes manifestaciones artísticas realizadas últimamente en Madrid”. Antes hice una bastante completa de grabados en La Coruña, también con éxito y suerte. Tuve, pues, que encerrarme a pintar y grabar. De Buenos Aires, tengo alguna que otra noticia y por los comentarios que llegan y que aquí se publican parece el país camino de recuperarse. Desde luego, parece sentirse en las gentes un ligero optimismo que nosotros, desde aquí, no podemos saber con cual fundamento. En España, ocurren muchas cosas largas y difíciles de explicar. Charlaremos sobre ellas a nuestro regreso. Desde luego, nosotros estamos encantados con las gentes del pueblo, y de vivir, aunque sólo sean estos pocos meses, en sus ciudades. Hemos estado en una villa marinera en Galicia, a pocos kilómetros de La Coruña, los meses de agosto y septiembre, en casa de Díaz Pardo, que ustedes conocen de Magdalena, donde me prestó un estudio y trabajé con salidas breves, de horas, para ver algún monasterio medieval, iglesia románica, o castillo.
Antes, en Julio, estuvimos en Asturias con mi hermana y en Salamanca con otros familiares. De regreso, en Octubre en Madrid, me puse a trabajar hasta la última semana de Noviembre en que se inauguró la exposición. Ésta es muy escuetamente nuestra vida en España. Regresaremos a Buenos Aires en Enero o Febrero. De arte, aparte los museos, los de Madrid son, ya se sabe, extraordinarios, y aparte las grandes exposiciones de Suíza, acabo de ver una muy interesante y desigual de la joven pintura italiana que organiza en esta ciudad la Bienal de Venecia. La mayoría son pintores que buscan una salida de su aformalismo en nuevo figurativismo que está en sus balbuceos y que participa de las experiencias alemanas que siguieron al año 18, de la Dadá, e incluso, lo que resulta más curioso, por tratarse de Italia, con influencias de la última pintura norteamericana. Creo que el neo-figurativismo argentino es tan interesante y seguramente más independiente. Hubo también una gran exposición de Fautrier, el informalista francés o lo que sea, de gran delicadeza de matices en el color. Éstas son, pues, unas pocas noticias nuestras que se las enviamos al mismo tiempo que les deseamos un feliz año 1964. Si cuando regresemos no están ustedes de vacaciones, lo festejaremos juntos aunque sea un poco tarde.

Abrazos de Maruja y míos para Polita y usted y otro fuerte de su amigo:

[Seoane]

1963-08-26 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 26/08/1963


El Castro, 26 de Agosto de 1963

Ing. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Fui dejando de un día para otro el escribir estas cuatro líneas, pero el género de vida que estoy llevando, de trabajo, de estudio, de ir y venir a sitios distintos, y, en el caso de Galicia, ahora, el de ver parientes y antiguos amigos, me fue impidiendo cumplir con obligaciones tan elementales como ésta de escribir una carta. He trabajado mucho en Suíza y ahora lo hago aquí, en La Coruña, hasta la primera quincena del mes que viene, en un estudio extraordinario, independiente, que me prestó Díaz Pardo, que usted conoce de Magdalena. Hice una buena cantidad de grabados para dos álbumes con temas de Castilla y Galicia que saldrán uno ahora y otro dentro de diez días aproximadamente. Creo que pueden quedar interesantes. He pintado además algunos cuadros para dos exposiciones que realizaré aquí en España y luego de las cuales regresaremos a Buenos Aires. Tanto Maruja como yo estamos contentísimos de volver a estar en los sitios donde transcurrió la mitad de nuestra vida, aún lamentando todo lo que usted se imagina y que nos afirma en nuestra posición. Galicia es un lugar privilegiado de Europa por su paisaje y sus gentes. Por la vieja cultura que se respira en este país y la cortesía de los habitantes. Pero sentimos al mismo tiempo añoranza de los amigos de Buenos Aires. De todos los grandes amigos que ganamos en los veinticinco años de Buenos Aires. De todas las atenciones que les debemos y de todas las discusiones, conversaciones, etc., que hemos venido sosteniendo en ese tiempo. Y sentimos también ganas de descansar en la calle Montevideo. Ahora aprovechamos todo el tiempo que tenemos para ir a ver monasterios, ermitas y castillos medievales situados en las montañas, entre bosques, a pocos kilómetros de la ciudad. Lleno la vista y la memoria todo lo que puedo de visiones de viejas arquitecturas, de ménsulas labradas en granito, de capiteles. Castillos medievales en ruinas junto a castros anteriores a la romanización de Galicia, con más de mil años de distancia de una edificación a otra. Pero de todo esto ya hablaremos con la calma que nos permitan las prisas de Buenos Aires. Ahora sólo queremos Maruja y yo saludarles a Polita y usted, enviarles un gran abrazo y decirles que nuestro silencio último no significa olvido. Hubiésemos querido que ustedes estuviesen con nosotros. Saluden ustedes a todos los amigos comunes y escríbannos algunas letras. Las necesitamos. Otro gran abrazo de Maruja y mío para los dos:

Seoane

1963-04-03 Destinatario/a
de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Luís Seoane, a Lázaro Goldstein en 03/04/1963


Ginebra, 3 de Abril de 1963

Sr. Lázaro Goldstein
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Llevamos en Suíza alrededor de tres semanas. Hemos vuelto a ver los espléndidos museos de Basilea y Zurich y los menores, pero también muy interesantes, de Berna y Wintenthur. No hemos visto aún el de Ginebra a pesar de estar viviendo en esta ciudad, pues esperamos visitarlo con calma y algún domingo próximo para evitar pagar la entrada. En tres años, desde 1960, los museos han aumentado en obras de arte moderno. Pintores como Juan Gris creo que solo es posible verlo en su total dimensión solamente en Suíza, entre los museos de Berna y Basilea, pues entre los dos completan las distintas facetas de su trabajo y con obras fundamentales. De Paul Klee solamente el museo de Berna tiene en la actualidad alrededor de ochenta horas y unas treinta o más están en el de Basilea. En las galerías particulares se realizan, en general, exposiciones de grandes pintores actuales o muertos en los últimos años. Aún nos tocó ver en Ginebra una gran exposición de Jawlensky, en Zurich una extraordinaria de Jacques Villón (ésta en el museo), y en Basilea, una muy completa de Paul Klee.
En cuanto a mis asuntos, estoy hasta ahora contento, gustan mucho mis grabados y es posible que exponga en Zurich próximamente. Tengo también aún en proyecto la exposición de Basilea. Llaman mucho la atención las fotografías de los murales y preguntan sobre la técnica con que fueron ejecutados y el emplazamiento. Algunos que he visto hechos últimamente en grandes casas de departamentos son bastante flojos. Sólo en Basilea me llamó la atención un vitral espléndidamente ejecutado para una puerta. Está hecho de metal y vidrio. En otro edificio, el de una empresa de seguros, vi otro, también notable, de metal, no sé qué metal, desde luego inoxidable, sobre piedra. El segundo, abstracto, pero como el primero, de gran efecto decorativo. Ayer he visto uno horrible, pintado, en el vestíbulo de una casa de esta ciudad.
Anteayer alquilamos un pequeño departamento de un ambiente con el tamaño necesario para poder trabajar y no tropezarnos y hoy comencé a pintar. Quiero pasar en Suíza dos o tres meses y no es posible hacer vida de hotel, por los precios y porque no podemos aguantar hoteles y restaurantes.
Suíza parece estar muy próspera y los suizos consideran que Ginebra es en la actualidad la Chicago europea. Aquí se están estableciendo grandes firmas norteamericanas y sospecho, no tengo mayores pruebas para afirmarlo pues me dejo llevar por la intuición, que los norteamericanos pretenden hacer de esta ciudad económica de la Europa que no está incluida en el Mercado Común. Hacer de Ginebra la rival de Bruselas, que también parece crecer industrialmente, pero, en este caso, como centro de la Europa unida en su economía. Tres ciudades se anuncian, según algunos que entienden de estas cuestiones, como tres grandes emporios económicos de este continente: Milán, Ginebra y Bruselas. Cualquiera sea el porvenir, lo cierto es que, aún transitando de turista por Suíza, uno no puede menos de verla como una inmensa fabrica donde el trabajo es el denominador común de todos sus habitantes.
Me interesaría mucho que si usted la tiene, o le es posible conseguirla, me enviase la dirección de Antonio Bonet en España, pues a última hora me olvidé de pedirla en Buenos Aires. De ahí no sabemos más noticias que las que publica Le Monde de París, periódico muy bien informado y con comentarios muy actuales respecto a la Argentina y Sudamérica. Hasta ahora parece que no existe claridad alguna en la política de Buenos Aires y en Le Monde, refiriéndose concretamente a la deuda exterior y al estado de las finanzas, en un comentario último llama a la reflexión a la marina argentina.
Les tendremos al tanto de cuanto vayamos viendo y haciendo por aquí. Por hoy reciban Polita y usted el abrazo cordial de Maruja y mío con el afecto de:

[Seoane]

1963-03-25 Remitente
de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola de Lázaro Goldstein, a Luís Seoane en 25/03/1963

QTIS ELEVATOR COMPANY / R. H. BUXTON / GERENTE GENERAL.

Buenos Aires, marzo 25, 1963

Señor Ingeniero
Lázaro Goldstein
Avda. Córdoba 4045
Presente

Estimado Ing. Goldstein:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para que con su usual cortesía tenga la deferencia de hacer llegar al pintor, Sr. Seoane, el paquete que adjunto.
Como Ud. bien recordará, durante la última visita que efectuara a nuestro país el Sr. Richard Joubert, de la División Internacional de nuestra Casa Matriz, oportunidad esa que nos sirvió para conocer a tan destacada personalidad del mundo pictórico.
Con la seguridad de que cumplimentará mi pedido, hago llegar con la presente, tanto a Ud. como al señor Seoane, afectuosos saludos del Sr. Joubert y los míos propios.

Cordialmente.

R.H. Buxton