1964-01-18 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Lorenzo Varela, a Maruxa Seoane en 18/01/1964
Buenos Aires, enero 18/64
Sra. Da. Maruja Seoane
Querida amiga:
Como estoy muy enojado con tu marido, te escribo a ti. Estoy muy enojado con él, como lo está todo Buenos Aires, por no decirnos nada sobre sí mismo. Es un gran periodista que informa muy bien de todo menos de sí mismo. Yo no me quiero meter en la vida de nadie. No necesito saber cuándo viene, qué planes tiene, etc. Todo eso, lo comprendo, es íntimo. Pero un corresponsal, cuando él mismo es noticia, no puede dejar de informar. Entonces, he tomado la siguiente resolución: Art. 1) Manténgase a Seoane como corresponsal de Hora Once en donde sea. Art. II) Desígnese a Maruja corresponsal de los amigos en ese silencioso país que se llama Seoane.
Condenados: ¿Por qué a estas alturas no tenemos datos de ventas, crítica, etc., de la exposición de Madrid? Miserables: ¿Cuándo venís? Etc., etc., etc.
Después de tres años de no veranear, el médico me manda a Punta Ballena, y mi amigo Lussich me invita a su casa. Consecuencia de la aparición misteriosa de una úlcera de duodeno. ¿Se difundió en Madrid la noticia de los premios de Hora Once? Índice es el único premiado que no escribió... ¿Qué les pasa? No todos los días premian –aunque sólo sea un Ángel– el trabajo de uno en el extranjero.
Yo pienso estar, hasta el 25 de febrero, en esta dirección: Adolfo Alonso Lussich –Uruguay–Maldonado–Punta Ballena.
Escríbeme allí. Hora Once sigue saliendo en verano, con media hora de duración. Yo dejo las audiciones armadas, menos unos minutos para imprevistos. Y para lo que yo mande desde Uruguay.
¿Cuando me mandáis un telegrama ordenándome irme? ¿Y Suiza? Al fin recibimos carta de los Dieste: breve, pero muy bien pensada y nutrida y sugerente. Qué lástima que Cano publicó un fragmento de mi Súplica a la Libertad sin aclarar que se trataba de un fragmento... es como reproducir un detalle de un cuadro, pero presentándolo como si fuera el cuadro. De todos modos, confieso que me emocionó como si fuera lo primero que publico en la vida. España... España...
Basta por hoy. Un largo abrazo.
Lorenzo
[Manuscrito:] P.D. Esta semana sale Brughetti para Madrid-Italia. Aquí se ha portado muy bien. Te buscará para que lo orientes, a través de Azcoaga, porque yo en ese momento no tenía a mano tu dirección.
|
1951-03-03 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Lorenzo Varela, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 03/03/1951
3 marzo 1951
Sr. Luis Seoane
Queridos Maruja y Luis:
Os hago de regreso en Buenos Aires después de unas vacaciones envidiables. Mi viaje se está volviendo cada día más tormentoso en muchos sentidos. Así que puedes llamar a Emilio Marrón –de la Oficina comercial del Brasil (U.T. 319116) en mi nombre, para ver si tiene algo para ti. No sé si llegaremos a tiempo, pues yo estuve (y estoy) muy mal. Me operaron a la nariz, me descubrieron anemia, y no sé si tendré que enyesarme por un tiempo. Explícale esto a Emilio, aunque ya lo sabe. Si te habla algo de dinero correspondiente al mes pasado, cóbralo tú. No creo, pero...
No tengo ánimos para deciros más nada. Estoy bien atendido, en cuanto a médicos. Lo demás es difícil y aburrido.
Ojalá nos veamos pronto...
Abrazos.
Lorenzo
Colonia 1483
Montevideo
P.D. Saludos a Arturo. Dile que quizás Andrés Vázquez lo llame para ver si, cuando venga, puede traerme un paquete de ropa .
|
|
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Lorenzo Varela, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane
A Maruja y Luis Seoane
Queridos amigos:
No me sentí nada bien esta temporada aunque clínicamente estoy mejor. Por eso no os escribí.
Todavía no vi los dos cuadros que enviaste. Élida me dijo que a Percivale le gustaron mucho. ¿Y tu exposición? ¿Sabes que va a salir en México una gran revista político-literaria dirigida por León Felipe? Prepara colaboración –(tus dibujos sociales)–. También me podrías mandar alguno a mí. Vamos a editar una cantata a la Paz, de Alberti. ¿Se te ocurre hacer algo? En fin, no quiero abrumarte.
Yo no escribí mucho. Sólo tuve unos pocos días de tranquilidad. Espero hacerlo el mes que viene, pues voy a cambiar de pensión. En la que estoy, es imposible: ni Lope.
Me hablas de 1.200$. Emilio, hace tiempo, antes de comenzar a trabajar tú, creo, me hablaba de 800. Tú dirás. Pero, desde luego, tú tienes que cobrar tus 400$ por mes (no hagas las cosas con prisa, debes dar la sensación de que cuesta mucho hacerlas), a partir de la fecha en que comenzaste. Yo no creo que pueda volver este año, tal como se presenta mi curación por muy bien que vaya.
¿Viste el cuadro de Picasso dedicado a Corea? Impresionante como documento, una lección a los fougeronescitos .
¡Cuánto me gustaría teneros aquí en Montevideo! En Pocitos, con una luz como la que necesitamos, aunque no sea la nuestra.
Maruja: no te aproveches de mi ausencia para quedarte con mis cuadros.
Os recuerda mucho.
Lorenzo
|
1954-01-11 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Serrano Plaja, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 11/01/1954
11-1-54
Queridos Seoane y Maruja:
Si yo no tuviera una confianza ilimitada en vosotros, creo que no me atrevería ni a escribirles. Mas como sí que la tengo, abuso de ella, viniendo así a ser esta carta un verdadero abuso de confianza. Lo peor de todo es que ni siquiera tengo una excusa para presentar por haber dejado de escribir durante tanto tiempo. No me ha pasado nada, no me he muerto ni he tenido cálico biliar, ni me han metido en la cárcel ni nada. Nada.
¿Qué, pues, deciros, a más de desearos y de muy verdad –aunque tal vez ya vosotros no creáis en verdad ninguna que venga de mi parte– que os vaya lo mejor posible en 1954? Bueno, sí, algo más puedo deciros –siempre con la intención de justificarme, si es que puede, ante vosotros y que será algo vago, pero que me permitiréis que lo deje así: digamos que he estado tan aburrido de mí mismo durante tanto tiempo que ni siquiera por correspondencia me atrevía yo a exponer a mis amigos al contagio de enfermedad que tan pesada resultaba ya para mí mismo.
En fin, yo pensaba ya escribiros estos días, de cualquier modo. Pero la puesta en marcha, o si queréis, el acicate para hacerlo de una vez ha sido la llegada, ayer, de una tarjeta postal de Schoemberg. Sí, figúrate tú, Luis, de él mismo. De manera que casi me dan ganas de sacar a relucir lo de los escondidos caminos de la Providencia, etc. Claro está que tú has comprendido ya y entonces no te extrañará mayormente: la dicha tarjeta era tuya, en el sentido de que era la reproducción de algo tuyo. Te aseguro que cuando he dicho antes lo del acicate, casi tiene un sentido literal, porque al verlo fue como si de verdad la vergüenza me diese un formidable espaldarazo para decirme: “de hoy no pasa”. Y aún con todo, pasó de hoy, ya que esto fue ayer. Pero al fin y al cabo aquí estoy. Y no sólo para escribiros y deciros que os deseo muy buen año y alegrarme de que os vaya lo mejor posible, y recordaros mucho más que mejor, sino también con la formidable pretensión que sigue: yo quiero saber que, a pesar de todo, no estáis enfadados conmigo. Lo cual quiere decir que, aun reconociendo que tendríais más que derecho a ello, yo os ruego que no sea así; y que si lo era, que me perdonéis y que tal manera de perdonar se manifieste aunque no sea más que en dos palabras –literalmente, dos palabras– pero que me lleguen pronto. Ale, sed buenos y hacedlo, pero ahorita, ya mismo.
Las tales dos palabras es lo que podríamos llamar la ración mínima; peor no está de ninguna manera prohibido que se multipliquen, como los panes y los peces. Ni –tampoco– que fueran para anunciarme o, mejor, confirmarme el anuncio que algunos amigos me dieron de que pensáis volver por aquí. Esa, por ejemplo, sería una excelentísima manera de desearme buen año para el 54.
De mí, no sé bien que podría contaros. Vivo, que no es poco, aunque como antes os decía, por momentos soportándome apenas, lo que es más que mucho, como pesadez. Escribo, no mucho, algunos poemas como resultado concreto. En prosa, tengo comenzadas tres novelas que han sido otras tantas derrotas para mí ya que ninguna he conseguido terminar. En los momentos de optimismo me da por echarle la culpa a Francia o, con más precisión, a mí mismo por seguir viviendo aquí. Pero ya digo que se me ocurre en los momentos de optimismo. Por lo demás, y por lo que sé de los amigos míos que andan por ahí (y ahí es desperdigados por América) parece que tampoco se sienten contentos, y entonces yo trato de consolarme con ello, por lo mal de muchos, consuelo de tontos, pero consuelo al fin. De vez en cuando traducen por aquí alguna cosa mía. Y en estos últimos meses que acaso siento una mejoría en el sentido de que me siento con mayor acopio de energía (que me da de sí por lo menos para tratar de escribir a los amigos de quienes me acuerdo con simpatía) me he hecho algunas promesas solemnes de las que no me atrevo a hablar, porque yo mismo no estoy muy seguro de cumplir. Por de pronto, hace algún tiempo mandé una novela mía a México donde, al parecer, la van a publicar. Pienso hacer otro tanto con algunos poemas. Leo lo que puedo. Voy a las exposiciones (a propósito, la última de Clavé que yo no sé si es buena o mala, aunque a mí me parece que es buena, ha tenido un éxito sin precedentes: el mismo día de la apertura, en Drouan David, había vendido todo) aunque no a todas. Alguna vez veo a Colmeiro, muy de pascuas a ramos y para jugar una partida de ajedrez que le gano invariablemente lo que le da una furia realmente divertida y me hace unas teorías formidables para demostrarme que, aunque yo le gano, él juega muchísimo mejor que yo. Es un tipo de lo más curioso aunque excelentísimo. Ya le conocéis.
Últimamente, estas Navidades he tenido dos buenas cosas: una, la visita de mi hermano que, al cabo de los años, ha conseguido un pasaporte y ha estado pasando unos días con nosotros; otra, que por esos mismos días cayó por aquí Rossi. Yo no sé si vosotros le teníais el mismo aprecio que yo, mas como el mío es grande, por eso digo que su venida, con su mujer, fue una buena cosa para mí: venía a organizar la Trienal de Milán y le estuve sirviendo de intérprete con mucha gente absurda, pero nos reímos mucho y lo pasamos bien. Él acaba de organizar en Milán la exposición de Picasso que quizá es la más importante que se ha conseguido hacer en los últimos treinta años picassianos, ya que ni en Roma, poco antes, consiguieron como logró Rossi presentar, simultáneamente, a más de los cuadros de aquí el Guernica del Metropolitan, y varios de los Picassos que están en Moscú. En consecuencia, el éxito ha sido fabuloso: 185 mil visitantes y 65 millones de liras. Y, en consecuencia, también, para Rossi un éxito de organización que cotiza, creo, en forma de autoridad y respeto.
¿Qué más? Yo creo que, de no ponerme a escribir un libro de memorias, así, en carta, no me queda más por decir. Ah, si: el chico este año es el primero de la clase por dos meses seguidos y, como yo, en general, nunca conseguí ser si no el último o poco menos, estoy de un orgullo paternal formidable; aunque en el fondo, en el fondo, casi desconfiado e inquieto: eso, ser el primero, me parece a mí tan anómalo que no sé, no sé...
Y termino. Recibid un abrazo mío bien fuerte y bien verdadero, como quisiera dárosle materialmente. Dad saludos de mi parte a los amigos que supongáis que los apreciarán como recuerdo y vosotros sed buenos, no me toméis en cuenta el que haya dejado de escribiros durante tanto tiempo y contestad. Por mi parte, prometo solemnemente que si veo que lo hacéis, es decir, que lo pasado pasado, me portaré como persona seria. Otro abrazo
Arturo Serrano Plaja
|
1951-00-00 |
Destinatario/a |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Serrano Plaja, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/00/1951
París, 1951
Queridos Seoane y Maruja:
Aunque hace ya siglos que vengo insultándome porque no os escribo, ahora en un arranque de energía epistolar, me decido por lo menos y provisionalmente a enviaros un buen abrazo y los mejores deseos para 1951. Entre los míos uno por cuenta con fuerza, el de volveros a ver por aquí, ¿se me realizará?
Si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad competente –digamos McArthur– como los grandes escritores y no precisamente de toros, que nos quieren organizar.
De verdad y de la mejor manera, un abrazo.
Arturo Serrano Plaja
[Escrito por Claude:] También un gran abrazo mío
Claude
|
1973-05-05 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Antonio Pérez Prado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 05/05/1973
Buenos Aires, 5 de mayo de 1973
A Luis Seoane y Maruja
Queridos amigos:
Acabo de llevar al correo unos ejemplares de mi librito que allá vuelan por vía aérea; hace unos días firmé pocos, recién salidos del horno, con la promesa de los editores: “salen ya, por avión”. Pero como los conozco y como sé a qué atenerme en cuanto a velocidad repetí en un caso –el de ustedes– y así recibirán dos copias con lo que, por lo menos, nos aseguramos contra extravíos, demoras y otras malandanzas.
Como ven, todo sufrió gran retraso y por mi parte no sabía qué decirles a no ser repetir, por carta, lo que los dueños del negocio me repetían de viva voz: “la semana que viene, sin falta”. Pasaron muchas semanas y en ellas, es verdad, pasó de todo: accidentes, un grave problema de familia con la correctora que trabajaba en las pruebas... desde Montevideo, etc. (En el etcétera va, nada menos, una bomba: en la madrugada del 13 de marzo y con el habitual sigilo una persona (o personas) no identificada(s) colocó el artefacto explosivo: la detonación nada sigilosa terminó con todos los vidrios y algo más de la calle Talcahuano entre Corrientes y Lavalle. La bomba fue colocada en el local de ventas de la editorial, precisamente en el destinado a estos libros y, como ya andaban por los aires algunas de las polémicas, no faltó quien –en broma– asignara a nuestros adversarios el pirotécnico chiste. Claro que sería mucho pedir y que a lo mejor la explicación que se le ocurrió a la Policía sea la más arrimada: que alguien, de pronto, se dio cuenta de que le explotaba la bomba cuyo destinatario sería el juez electoral, por ejemplo, en su bufete de los Tribunales. Con susto, pues, y en cualquier umbral la dejó poco antes del estampido. Pero la verdad es que ese alguien se ocupó de meterla muy adentro y el destrozo fue mayúsculo).
Habrán recibido , también, la carta con que respondo a los del Faro. Todo ocurrió por una audición de La gallina verde en la que dialogué toda la mañana con Héctor Grossi. Allí, por ser en vivo, me despaché a gusto y el asunto causó mucho revuelo. Manuel Núñez Búa me vapuleó por radio y el Faro reprodujo el vapuleo con algo más, como postre. Mi carta –que mandé también a otros amigos– pretende contraatacar: no hubo más respuestas. En cuanto a presentaciones por radio y TV, con el ánimo de ayudar al librito, les diré que tengo varias en mi agenda. La primera va mañana (Radio Belgrano) y el lunes (pasado mañana) voy en vivo y otra vez en la célebre gallina verde (ahora en Radio Continental). Luego, allí mismo, grabo audiciones para esa misma onda y para todos los días de la semana que será la primera del libro en su aparición pública. El domingo 13 salgo dos veces por LSI (Municipal) y no sé en qué momento me filmarán para Canal 7 (con Tomás Eloy Martínez y otros). Mientras tanto los paisanos no se quedan quietos: Pampillón me informó que tenía que donar un par de ejemplares a la Biblioteca del Centro y presentar una nota pidiendo autorización para vender la pavadita en el kiosko. Era casi seguro que la nota sería despachada favorablemente. Por otro lado (por otros paisanos), las cosas despiertan mucho entusiasmo y el breoganazo de Abraira quiere, como temía, organizar una gran comida donde cientos de pollos terminarán sus vidas. Todo esto antes de leer el libro: ahora, que tiene un ejemplar, quizá cambie de opinión. De cualquier modo, yo les dije que no era partidario de esos holocaustos si bien me avenía a lo que significara difusión del libro y de su eventual mensaje. Los editores, por su lado, tienen confianza y me pidieron más libros, ya que soy tan divertido. Un tema, sobre todo, los subyuga y lo creen justito para mi estilo: es el de los argentinos que se arruinaron en París tirando manteca al techo. Yo les digo que nada sé y que no quiero ponerme a estudiar un tema forzosamente, pero los tipos no dejan.
En cuanto a las cosas por aquí hay mucho que contar. La situación, como sabrán, está que arde. Quizás Palmás, en persona, les dé una visión más prolija y viva de lo que cabe, normalmente, en una carta. Secuestros, ejecuciones según unos y asesinatos según otros, etc. La última, de las gordas, fue la del almirante Quijana a quien todos conocimos por TV, ya que nos explicó minuciosamente lo de Trelew. Lo mató a tiros el gallego Fernández Palmeiro a quien la policía encontró muerto en un departamento céntrico. Antes habían llegado al lugar multitud de coronas de flores y periodistas a quienes se avisó por teléfono. El chófer del almirante alcanzó de un tiro a Palmeiro sin impedir que éste se alejara en una moto y llegara hasta ese lugar donde lo encontraron. Mientras el vino sube, la leche sube, la carne sube, todo sube y el termómetro baja: estamos ya con los primeros fríos del buen otoño porteño.
Por fin y por no alargar esto en resumen de lo que nos interesa: El libro estará en todas las librerías pasado mañana, lunes 7 de mayo.
Durante los primeros días, lo acompañarán una serie de audiciones donde seguiré contribuyendo a la úlcera de don Braulio y de sus lectores así como a la dispepsia de Manuel N. B. y de sus oyentes por Iberoamericana.
Cuando haya críticas, lo sabrán. (Las espero de dos tipos: las adulcigadas y convencionales y las virulentas por los que descubran el sayo a su medida).
Y como siempre, les deseo mucho bien, muchísima suerte en Madrid y en donde cuelguen grandes nostalgias por Buenos Aires y un feliz regreso. En verdad, que me gustaría charlar con ustedes: les debo muchas horas amables, mucho estímulo y un librito que tendría que haber sido mejor, pues tuvo los mejores padrinos... Pero, como dijo Cervantes, todo ser engendra a su semejante.
Un abrazo y mis saludos a todos los amigos, que son los de ustedes y los de nuestra Tierra.
Antonio Pérez Prado
Salta 760, 3ºB
|
1968-05-27 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkMadrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Antonio Pérez Prado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 27/05/1968
.
Madrid, 27-V-68
Queridos Maruja y Luis:
Estuve con Marcial y, si bien no hicimos negocios, hicimos –sí– amistad, lo que importa más. Es un hombre que vale la pena conocer y les agradezco el que me lo hayan facilitado.
Rof Carballo anda con mucho trabajo. Traté de no quitarle tiempo y apenas nos vimos. Escribirá para vosotros.
Bueno, un cariñoso saludos desde los Madriles y mi afecto de siempre.
Antonio
|
1978-04-25 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkBethesda |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/04/1978
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Maryland, 20034
USA
25 de abril de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Acabo de recibir, con la natural sorpresa, vuestra carta de fecha 31 de marzo. Y la sorpresa es que vino dentro de una de Cuqui, o sea, desde Fowey, Cornwall, a unas cinco horas de tren rápido de Londres. Allí estuve un par de semanas en busca de mí mismo, tras el aturdimiento en que me dejó el fallecimiento de Alicia. Allí, cuna de muchas leyendas que se derramaron por el mundo celta durante la Alta Edad Media y que los naturales del país recuerdan con una amalgama de nostalgia y humor, volví a oír el canto de los pájaros de mi infancia y admire algunas de las flores que me fascinaban cuando las “rayolas” marceñas esparcían sus tibiezas por los bordes de los regatos pontevedreses.
Os agradezco muchísimo vuestras respectivas cartas por su explícito reconocimiento de vuestro afecto por Alicia, quien os quería y admiraba con gozo singularísimo. Había en su carácter y temperamento vetas afectivas muy afines a las vuestras, y siempre que en Buenos Aires o aquí en Estados Unidos afloraban en la conversación los recuerdos más entrañados, su semblante se iluminaba y se exaltaba su acento al entrar en escena Maruja y “su” Luis. Entre sus muchas fotografías de los tiempos de Buenos Aires y Miramar hay varias vuestras, que salieron de los escondrijos un poco al azar cuando, en busca de documentos de familia, me vi en la necesidad de escudriñar y revolver cajones y carpetas y sobres que ella consideraba “suyos”. Entre estas fotografías hay dos de cuño “profesional”, dedicadas.
Bueno, amigos, gracias de nuevo. Y ojalá que vuestros y mis deseos de vernos se cumplan pronto, mejor que en parte alguna, en Galicia, donde echamos raíces y acariciamos esperanzas, por lo que a mí toca, no cumplidas. Dejadme saber de vuestras andanzas, bien directamente o por la mediación de los amigos más allegados. De este modo será más factible la coincidencia, y la comunicación más directa. Por ejemplo, en este momento, no sé dónde enviar esta carta. ¿La Coruña? ¿Buenos Aires? Procuraré también ser más diligente en mi correspondencia. Pero en estos momentos, estoy tratando aún de poner cierto orden en mi vida de solitario y en mis planes de trabajo.
Vuestro camarada
Otero
A propósito, no sé a qué señas puedo enviaros las cartas en La Coruña
|
1972-05-20 |
Destinatario/a |
|
Washington, D.C. |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Alicia Ortiz Alonso, a Maruxa Seoane en 20/05/1972
Mayo 20, 1972
Washington, D. C.
Querida Maruja:
Tanto Ote como yo, os prometimos una carta algo más explicativa que la anterior y, francamente, después del larguísimo silencio de no sé cuantísimos años, tenemos que contarnos algo, pero... ¿por dónde empezar? Ya, por agradeceros los folletos que, naturalmente, nos han gustado mucho y nos ha dado mucha alegría el ver que Luis se ha abierto camino y que ha llegado a lo que un artista como él debe llegar. No me cabe en la cabeza el que haya expuesto en Washington y no lo hayamos sabido; tan ocupados estamos, tan preocupados también y tan embrutecidos, que no nos enteramos de lo que más importa. La vida da tantos giros imprevistos y tiene tantas sorpresitas... Hemos perdido muchos contactos, no digo amigos, porque los buenos amigos no se pierden nunca; pero estamos en la higuera. Estoy segura de que si nos viésemos mañana continuaríamos: “decíamos ayer”, como si efectivamente hubiese sido ayer y... ayer fue, pues la vida tan corta que tenemos, casi ya se nos marchó sin apenas darnos cuenta.
Tuvimos dos cartas de los Dieste: de Carmen y de Rafael. Muy simpáticas y muy interesantes y muy como son ellos. No coinciden en muchas cosas con vuestra versión ni con otras. “Cada quien es cada quien”, como dicen los mejicanos, peor están contentos y optimistas y como se ven con familiares y amigos tienen gente con quien hablar de intereses mutuos. Nosotros estamos alejados del mundanal calor y encanto de las personas que entiendes y te entienden y metidos en un barullo de todos los demonios y ganándonos la vida con el sudor de todo el cuerpo. Amén.
Tuvimos aquí a Cuqui y a la nieta de 10 años que es una criatura angelical y preciosa. Si Luis la viera, tendría que pintarla. Es algo inaudito esa niña. Tiene una personalidad extraña, pero maravillosa y se ha portado como la persona más madura y más delicada y discreta de la tierra. ¿Serán cosas de abuela? Al niño también le adoro, pero no se parece a su hermana ni en físico, ni en personalidad. Va a hacer 16 años en agosto y está alto y guapísimo. Los dos son muy inteligentes y hablan 4 lenguas, pero no les gusta la escuela, por lo que creo que van a resultar genios. ¿A qué genio le gustó la escuela?
Estoy dando clases de español otra vez después de un montón de años en los que he estado metida en otros problemas e incluso cuidando del nieto. Cuando a los americanos nos iba bien, nos íbamos pescar y nos echábamos en la hierba a soñar muy tranquilamente; ahora que nos va bastante mal, estamos un tanto histéricos. ¿Qué hacer con los seres humanos? Se me va la cabeza en todas direcciones y tengo que confesar que estoy muy pesimista. Esas bombas atómicas... ¿nos llevarán a un cosmocidio? Y allá va el planetita con todo el tinglado y... tinglado es.
Leo mucho y releo también; todo lo bueno que se me presenta. Desde Américo Castro, Ortega, Unamuno, Juan Ramón, etc., hasta Moliére, Platón, etc., ¡Qué lástima! El hombre ha sido más o menos lo mismo desde los albores de la historia.
Vamos al campo todos los días y eso nos serena algo y nos envigoriza el alma y el cuerpo; los americanos han descubierto la naturaleza y se están dando cuenta de que tienen un país hermosísimo; salen a las afueras ávidos de aire, de sol, de ejercicio, de paz, de desmaquinización... y con un montón de sandwiches y de coca-colas.
De salud vamos pasablemente, por el momento.
Termino porque Ote va a echar la carta al correo.
Abrazos,
Alicia
|
1972-01-15 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkWashington, D.C. |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/01/1972
Washington, D. C.; USA
3521 39th Street, N. W.
15 enero de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Después de muchos intentos fallidos, acabamos de recibir vuestras señas en Buenos Aires, de Carmen y Rafael. Más de una vez los hemos acosado con preguntas sobre el paradero y la suerte de los amigos, pero solían contestar mucho después de haber recibido las cartas y de haberse olvidado de lo que les parecía secundario y daban por descontado. Esta vez nos pusimos “serios” con ellos, lo que nos valió el recibo de dos cartas, una de Carmen, con muchos pormenores, metódica, documentada, y otra a Rafael, magnífica como suelen ser todas las suyas, y bastante explícita sobre las mudanzas ocurridas por allá en diversos órdenes de cosas. Al parecer, se van aflojando los ánimos poco a poco y se pueden enviar una carta fuera del país en la que se comentan –en términos bastante comedidos y académicos– aciertos y desaciertos. Lo que más nos alegró de ambas cartas es lo que os atañe a vosotros; tus triunfos en la Argentina y otros países, tu alianza con Díaz Pardo en proyectos de cerámica, en la creación del Museo Carlos Maside y en otras labores culturales. Todo ello es admirable en sí mismo y como promesa, como anticipo de lo que se puede hacer en circunstancias desfavorables o que tales parecen vistas desde aquí.
Comprenderás que estas cartas no han hecho más que abrirnos el apetito. Nos gustaría saber que se publica en gallego, bien en Galicia o fuera de ella. Aquí sólo llegan algunos libros de la editorial Gredos, porque tratan de asuntos que interesan a los estudiantes de la literatura española y temas afines, y los de las colecciones baratas de Buenos Aires: la de Losada y la de Espasa-Calpe. Me han dicho en Portugal que Galaxia ha editado bastante en gallego, pero no me fue posible poner la vista encima de ninguno de sus libros, ni menos de su catálogo. ¿Qué hace la Academia Gallega, de la que Sabell y Dieste forman parte? Me imagino que tendrá una buena biblioteca y ejemplares de muchos libros agotados, sobre todo diccionarios, como el de Carré, el de Cubeiro y otros. ¿Se enseña el gallego en la Universidad de Santiago y en los institutos de segunda enseñanza? Creo haber oído que en Lugo enseñaba un destacado profesor de gallego. Aquí me prestaron el Manual de Dialectología española, de G. de Diego, en que se dedica bastante atención al gallego. También he visto alguna referencia a un tratado de gallego publicado en Barcelona. Pero mis noticias son nebulosas, y si bien podría aclararlas un poco sumiéndome en la Biblioteca del Congreso, se da el caso que está lejos de mi casa y cuando se llega allá es poco menos que la hora de cerrarla, aparte de muchas otras dificultades. Una grata novedad para mí fue la publicación de la General Estoria por Martínez López, un esfuerzo este espléndido que acaso sirva de ejemplo y de estímulo a otros profesores españoles. Tuve noticia de esta publicación por Dieste. Inmediatamente, escribí al autor a Tejas, quien me envió un ejemplar a vuelta de correo. Carmen acaba de anunciarme que Martínez se retiró y vive en Santiago. Ojalá que, ya libre de obligaciones docentes, dedique su talento y su preocupación a trabajos parecidos en pro de la lengua gallega, de la que tanto hay que aprender. Una Gramática Histórica Gallega, precedida de unos capítulos de fonética, sería un tema muy apropósito, en el que además podrían colaborar otros especialistas.
Sentimos mucho no haber podido veros en Portugal. No teníamos a la sazón idea de que estuvieseis tan cerca. Alicia estaba muy mal y hubo que salir con bastante precipitación. Ahora estamos pensando en la posibilidad de un viaje a Europa, en primer lugar, para ver a Cuqui y a los suyos, en segundo, para echar un vistazo a la situación en general. Y pienso visitar Vigo y La Coruña y pasar unos días con los amigos. La vuelta a España me parece muy difícil por varias razones. Al final de este año empiezo a cobrar mi pensión del Estado, y si la vida aquí no sigue encareciendo, talvez pueda dedicarme a mis cosas, no muy bien definidas aún. Ahora enseño español, trabajo durante horas en el Departamento de Agricultura, traduzco y sobre todo preparo para la imprenta monografías científicas, algunas de ellas escritas por argentinos con pujos literarios y ringo-rangos de tangos. De esta manera, nos vamos defendiendo de esta inflación que nos viene comiendo sin piedad.
Hay pocos amigos con quien hablar; los que hay, están metidos hasta las orejas en sus trabajos de rutina y pasan meses sin hacernos una llamada telefónica. Por mi parte, de vez en cuando hago una “escapada”, como la llama Alicia, a las librerías donde se venden libros extranjeros o a las de segunda mano, de las que quedan pocas, y vuelvo con la cartera repleta. Lo malo es que al llegar a casa tengo que ponerme a la máquina y dejar los libros adquiridos dormir por los rincones de la casa. Con frecuencia y para romper la rutina, salimos en coche por las orillas del Potomac –el río que pasa por Washington y refleja los grandes monumentos de los hombres más ilustres de la historia de Estados Unidos–, donde abunda la vida silvestre: ardillas, pájaros, etc. y sobre todo, los árboles de las más variadas especies, algunos centenarios. Por las cercanías del río hay grandes granjas, con vacadas hermosísimas; hay también grandes plantaciones de frutales, en especial melocotoneros y manzanos, donde nos aprovisionamos de fruta cuando está madura. Lo más interesante de estos paseos, parte en coche y parte a pie, son las flores silvestres, que se suceden a medida que avanzan la primavera y el verano. Hay multitud de especies, y algunas cubren grandes praderas y terrenos baldíos. Tendrías que ver esto, este paisaje que nadie pinta y creo que pocos admiran. No recuerdo haber visto en nuestros paseos un solo pintor con el caballete. Sí, hay gente que disfruta la naturaleza, y ya quisieran otros países donde he vivido tener tantos expertos en asuntos de conservación, de parques públicos, de observadores y protectores de aves y miles de cosas más. Pero, en cambio, la pintura no tiene el arraigo que debiera, y en particular el paisaje no recibe el homenaje que merece de los pinceles.
Pero hay que dejar que la gente madure o por lo menos una fracción de ella. Llegará algo así como un Monet washingtoniano que capte, a su manera, esta luz, estos horizontes cerrados por sus colinas azules, ora fijas por la transparencia de la luz, ora deslizándose como una melodía, como un tropel de olas en alta mar, levemente esfumadas en la neblina. Los reflejos de este río son indescriptibles en todas las estaciones, lo mismo cuando queda convertido en una grieta de hielo zigzagueando entre los bosques a lo largo de cientos de millas, que cuando avanza, lento y constante, cargado de nubes, de sombras estremecidas de árboles a punto de reventar al comienzo de la primavera o saturados de colores en el otoño.
Sé que estáis ambos muy ocupados y no quisiera que esta carta sea otra cosa que un contacto espiritual con vosotros, tras esa prolongada discontinuidad. Sin embargo, acaso tengáis unos momentos para escribirnos unas letras y dejarnos saber como van vuestras cosas. Nos acordamos mucho de los amigos, de las personas, y muy poco –seamos sinceros– de los demás. Buenos Aires ha sido muy duro para mí, y me quedan muchos recuerdos dolorosos de él, en parte debidos a mi carácter, en parte a las estrecheces que tuve que afrontar. ¿Sigue Varela en Buenos Aires? ¿Cómo están tus [escrito na marxe esquerda:] padres, Luis, y tu hermano? ¿Vive Ramón Baltar? Carmen nos contó la muerte trágica de Farias. Etcétera, etcétera.
Un gran abrazo
Otero
[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Queridos amigos: ¡Cuántos años sin saber de nosotros! Ya podíamos escribir a Bartolomé Mitre! Luis, muchas felicidades por todos tus éxitos. Este país es hermoso, como dice Ote, pero lo han puesto al revés. Yo ayudo a Ote en sus traducciones, enseño español en casa y me dedico a “las faenas propias de mi sexo”. Disfruto el campo y el paisaje y leo mucho. Acabo de terminar los Diálogos de Platón. Ahora estoy a vueltas con Ortega.
Abrazos.
Alicia
|
1956-05-14 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkWashington, D.C. |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/05/1956
3450 38th Street, N. W.
Washington 16. D. C.
Estados Unidos
14 de mayo de 1956
Queridos Luis y Maruja:
Hace tanto que no escribo una carta propiamente dicha que ni sé como dar comienzo a ésta. ¡Han pasado tantos años y tan mal pasados! Pero en fin, algún día volverán las cosas a su cauce de nuevo y entonces nos entenderemos. Mientras tanto, os diré cuánto me alegró la carta de Carmen Dieste anunciándonos los éxitos de Luis en Nueva York. Unas horas antes había salido para allá Cuqui, quien vino a pasar el fin de semana con su madre, pues ayer se celebró el llamado día de las madres en el país. Acabo de escribirle para que trate de obtener ejemplares de los diarios en que se habla de la exposición, para que vaya a ver los cuadros e invite a algunos amigos pintores a que la vean también. A nosotros no nos es posible ir, aun sintiéndolo mucho, por diversas razones. Tendremos que contentarnos con contemplar el San Amaro d´Armenteira, que preside nuestra mesa y extiende sobre nosotros su mirada externa o de eternidad, y con mirar y remirar los dibujos de la Torre de Hércules, la María Pita, el dibujo de la muchacha junto al mar que sirvió de portada al libro de Ester de Cáceres y otros recuerdos vuestros.
Hablé al dueño de una galería de arte y de una librería, que están al lado de mi oficina, sobre la posibilidad de hacer una gran exposición de artistas argentinos. Me dijo que era muy caro el transporte y demás trámites. Te conoce de nombre y ahora aprovecharé las noticias de Nueva York para insistir, aunque aquí hay pocas posibilidades de mercado. Quien tiene aquí un puesto clave en la Unión Panamericana o Asociación de los Estados Americanos, es Orfila. Si tienes amistad con él, podría arreglar una exposición en gran escala de tus cuadros, pues tienen un salón espléndido para ello. Yo no tuve ocasión de verle ni de hablarle por teléfono; mis relaciones con él eran prácticamente nulas, y por otra parte, no sé en qué actitud está en relación con los artistas de ahí y en particular contigo. Si son buenas, puedo acercarme a él en cuanto regrese de Lima, donde creo que hay una reunión ahora.
Conviene que obtengas los recortes de la crítica hecha a tus cuadros por los periódicos de Nueva York y que hagas copias de ellas, pues son esenciales para cualquier gestión que tú o cualquiera en tu nombre haga sobre exposiciones o ventas de cuadros. También convendría tener fotografías de tus pinturas murales en Buenos Aires. Si este éxito se aprovechara bien aquí, acaso por la mediación de un agente o marchante de talento y conocedor del mercado, podría tener consecuencias estupendas. Por mi parte, espero obtener los recortes y hacer de ellos el mejor uso que me sea posible. Veré si hablo en la Corcoran Gallery, en la Phillips Gallery y en otros sitios, utilizando las cosas tuyas que tengo. Aquí hay poco ambiente artístico. Es un país inmenso, y los que entienden están dispersos y son difíciles de abordar. Se encuentran cuadros de buena gente en las librerías de viejo y nadie les presta atención y lo que encargan un cuadro son en su mayoría gente sin opinión propia y quien gusta lo que las amistades elogian. Claro que se gasta dinero en arte, pero aun el Museum of Modern Art de Nueva York no tiene inconveniente en aceptar cuadros gratuitos a cambio de la sanción que supone para el autor el poder decir que tiene obras colgadas allí. Esto es absurdo, pero así es. Rota, sin embargo, la barrera de la prensa de gran circulación –circulación es equivalente a solvencia para la mayoría– todo es posible aquí: por ejemplo, la National Gallery, una maravilla de museo, acaba de adquirir una crucifixión de Dalí, por la que debió pagar mucho. Conocemos al pastor de la iglesia a que asiste el presidente, un hombre de gran simpatía y ascendiente aquí, pero él mismo posó para el retrato que le hizo una señora que no pasa, en nuestra opinión, de una alumna de una escuela de Bellas Artes de una capital de provincia en España. Por todo esto, verás cuán desigual es el ambiente de este país: al lado de críticos y especialistas excelentes, hay una caterva de personas de gran ascendiente social o económico o político que sólo admiran lo que elogia el Readers Digest.
Bueno; enhorabuena por tus triunfos aquí y allá, que nunca serán lo que mereces, pero son algo prometedor. Ahonda y depura; trabaja y lucha contigo mismo; empieza todos los días en busca del (tú que aún desconoces y que te asombrará) a ti y a todos nosotros.
Alicia, que te admira y quiere profundamente, se une a mí al enviaros un abrazo sin límites.
Otero
|
1949-09-23 |
Destinatario/a |
|
Waynesburg |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 23/09/1949
Waynesburg, 23 de septiembre 1949
Queridos Luis y Maruja:
Casi una a continuación de la otra, recibimos vuestras cartas. Sabíamos por unas líneas de Elena que os encontrabais en Inglaterra con los Dieste y Anthonisen, pero todo parecía muy vago. Por otra parte, tuvimos una carta de Colmeiro desde Vigo; esta carta también nos dejó patitiesos, y una vez que reaccionamos, nos produjo gran alegría saberle otra vez en directo contacto con aquella vida, con aquella luz, con aquel paisaje cuyo secreto conoce como pocos. Todo un mundo de recuerdos se me echó encima y a Alicia le pasó otro tanto, así que por más de una semana anduvimos amorriñados pensando en Galicia, la misma de Colmeiro, la de todos los amigos más íntimos. También vuestras noticias fueron para nosotros un revulsivo sentimental. Alicia conoce bien Richmond y paseó varias veces por ese parque; allí embarcamos en distintas ocasiones para ir a visitar Hampton Court. También dimos vueltas por el Támesis por distintos sitios, y este revulsivo nos trae muchas evocaciones, especialmente de cuando vivíamos en Reading con Garrán. Me habría gustado contestaros inmediatamente, pero estamos a comienzos de curso y estas cosas aquí son en extremo complicadas. Todo el profesorado se halla obligado a participar en mil ceremonias, unas de día, otras de noche, algunas cortas, otras larguísimas. Aún ahora estoy con los líos de horarios, programas, libros de texto, estudiantes que abandonan unas asignaturas para tomar otras, etc., etc.
Elena nos dice en una carta reciente que estuvo en tu exposición y allí os presentó el amigo Garrán. ¿Qué pasó? ¿Qué dice la crítica de tus cosas? Ardo en curiosidad por saberlo, pues aparte del gran mundo del arte que se encuentra en toda gran ciudad, el público medio es en Inglaterra bastante romo. Además los años de guerra debieron ser fatales para la educación del gusto artístico. Nos alegramos de que os guste Inglaterra. Para trabajar es un sitio excelente, porque entre otras muchas cosas muy agradables nadie tiene interés en amargarte la vida con pequeñas jactancias, intolerancias, pedanterías... Todo esto, aunque debe existir en lo profundo en alguna medida, está controlado y su manifestación es siempre un asunto de mal gusto. Otra ventaja es que todo el mundo trabaja y en firme, y aunque a veces se eche de menos alguna de aquellas reuniones de España y la Argentina, siempre hay otros modos de compensarlo con una visita a un museo, con un paseo por un parque, con la compra de un libro... Pero todo esto que te digo es ocioso ahora, que estáis ahí y podéis comparar esa vida con muchas otras. Sólo os diremos que nosotros en este que se llama el Paraíso, y que en muchas cosas lo es, añoramos Inglaterra, sobre todo Alicia que tanto ha sufrido aquella desfachatez envidiosa, aquellas jactancias de esposas de prohombres bonaerenses. ¿Por qué no tientas alguna editorial ahí, mostrando tus colecciones, no las más avanzadas como Botella al mar, sino las de EMECÉ y Nova? El libro ha sido siempre ahí objeto de una atención singular y los editores e impresores han dado bastantes facilidades a personas de iniciativa.
De Dieste tengo promesa de una carta de contestación a otra mía; veremos cuando cuaja. Anteayer tuve carta de Souto. Se le casó la hija y el hombre está aplanado. Me habla de problemas de adaptación, de sus anhelos de volver a Galicia, de una exposición que tiene solicitada de Cuba, de la posibilidad de venir a Estados Unidos, etc. y me ruega que le escriba y que con “mi equilibrio y serenidad” le dé ánimos en esta hora crítica. Claro está que le voy a escribir, aunque el sólo escribe cuando tiene nostalgias. Me pregunta por vosotros. Una de las buenas cosas de nuestro grupo céltico es sin duda esta cohesión espiritual, por encima de esos politiqueos y doctrinalismos que tanto han quebrantado a otros grupos. Yo creo humildemente que no debemos perder este sentido de la estima y de la cordialidad personal, sino que es necesario robustecerlo y generalizarlo tanto como sea posible. Claro que no siempre está uno de humor para escribir, pero es un sacrificio que vale la pena de ser aceptado.
Dile a Garrán, si le ves, que le recordamos a él, a la señora y a Mañí y que les deseamos a todos mucha suerte. No sé si alguna vez en Buenos Aires te he dicho cuando me dolía no estar en condiciones de hacer algo a su favor, pues bien sabía por que condiciones estaba pasando. Hablé, entre otros, a Cimorra y a Roberto, pero como yo, se mostraron impotentes.
Bueno, amigos, que tengáis la suerte que merecéis. Aquí muy ocupados todos, cada uno a su manera. Alicia dio ayer una conferencia en Washington, Pa. en un club universitario muy numeroso y parece que tuvo mucho éxito. Cuqui está en cama con anginas y yo tengo la cabeza hinchada de nombres de alumnos nuevos; hay tal entusiasmo por aprender español que no nos damos a basto.
Saludad a todos los amigos comunes de nuestra parte y hasta la vuestra, y que sea larga, que llegue pronto y que traiga muchos éxitos.
Abrazos de
J. Otero
[Manuscrito por Alicia:] Queridos amigos:
Nos alegramos de que estéis ahí y os guste como a nosotros, pero sentimos el reúma de Luis. Talvez no le convenga vivir en Richmond. ¿Qué tal la exposición? ¿Mucho éxito? Daros un paseo por Regent´s Park de nuestra parte y otro por New Gardens.
Otro día escribiré más, ahora andamos locos de compromisos ineludibles (porque si no los eludiríamos de buena gana).
Un abrazo de Cuqui y otro mío.
Alicia
|
|
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Queridos Maruja y Luis:
Ya Alicia os explica las razones por que no os he escrito antes. Aparte del trabajo del colegio, que es mucho y continuado, estoy terminando la ampliación de un libro para Atlántida, que debiera haber entregado hace cosa de un año. No hago otra cosa que ir de casa al colegio y viceversa. Los ciento diez o quince alumnos me dan bastante que hacer con las calificaciones, corrección de trabajos, etc. Con esto no me queda tiempo para disfrutar este delirio de colores de los parques y montes vecinos. Tampoco he podido ir a Pittsburg a ver la exposición anual de la Carnegie, donde se dan los premios. Y sobre todo no he podido darte mi parecer sobre la monografía. Lo haré en cuanto saque de en medio lo más urgente, pero aun así te diré que echo de menos en ella a Uganda la desconocida o una de esas acuarelas de Buenos Aires que he visto en tu casa. También discrepo en ciertos pormenores de elección, pero acepto tu fallo, claro está. En conjunto, me parece una espléndida representación de tu labor. Manda cuanto antes uno o dos ejemplares a Homer Saint-Gudens, Carnegie Institute, Pittsburg. Es el director de la sección de bellas artes del instituto; puedes ponerle a un ejemplar una dedicatoria sencilla y un tanto diplomática o circunspecta; el otro ejemplar puede ser para la biblioteca. ¿Qué pasa por ahí? Aquí hay un barullo infernal con la campaña de las elecciones. Por fortuna, aquí apenas repercute y no perturba las sonrisas y opiniones habituales de alumnos y profesores. Muchos recuerdos a tu familia íntegra, a Mariano Gómez, Dieste, Cuadrado, Farias, Sirio y Mallea, y así hasta el infinito. Abrazos muy fuertes y cordiales.
Otero
|
1948-11-13 |
Destinatario/a |
|
Waynesburg |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/11/1948
[Manuscrito:] Waynesburg, 13 de noviembre de 1948
Queridos Luis y Maruja:
Hace cosa de un par de semanas hemos enviado a Maruja Salgués un paraguas para Maruja, obsequio de Alicia y Cuqui, y un chaquetón de trabajo de los que aquí se estilan, para Luis de mi parte. Tuvimos ya acuse de recibo de Maruja, a punto de poner el pie en el estribo en el ómnibus para Nueva Orleans, de modo que, a menos que algo anómalo ocurra, os llegará con ella (o ellos). Hemos comprado lo mayor que encontramos, y si bien está de acuerdo con las medidas que nos enviasteis, no nos sentimos muy seguros de que la gran humanidad de Luis quepa dentro. (Esperamos que no habrá susceptibilidad por su parte a estos comentarios, tanto menos cuanto que yo mismo estoy echando una barriga espléndida esta última temporada como consecuencia de un casi claudicante sedentarismo desde que la huerta entró en estado de letargo con la otoñada). Esperamos que para Navidad estarán ahí, y si bien la estación en que os encuentran no es la más apropiada para sacarles partido de inmediato, todo es cosa de tomar precauciones con la polilla y esperar el cambio de estación. Aquí a estas alturas estamos tiritando ya, con las estufas encendidas casi noche y día, y no tardarán en aparecer las primeras folerpiñas de neve. No sé cómo se me vino a las mientes esta palabra, pero nada tiene de particular escribiéndoos a vosotros. Por otra parte, estoy cada día más enzarzado con las palabras vernáculas, aunque cuento con poco material de información en este minúsculo Waynesburg. Por cierto, acabo de perdirle a Trelles, el de Atlántida, la gramática histórica portuguesa de J. Nuñes que acabo de encontrar anunciada en un catálogo de la librería Panamericana de Buenos Aires, Lima 707. Pero volvamos al tiempo. Los árboles acabaron de desprenderse de sus espléndidas galas otoñales, más espléndidas en general que las de primavera. Yo nunca vi hojas como éstas de aquí. Algunos días salimos Alicia y yo de paseo y a cada paso nos deteníamos para admirarnos de los colores de las hojas, rojas de óxido, amarillas, anaranjadas, castañas, verde amarillentas... algo imposible de sugerir en palabras. Y luego la terrible exclamación: “¡Si estuvieran aquí Luis y Colmeiro!...” Este paisaje es algo sorprendente. Uno cree haber visto mucho en España y fuera de ella, y tiende a creerse autorizado a hablar de paisaje. Pero de pronto le ponen delante de un rincón del mundo o de un pedazo de mar y acaba por reconocer que, de hecho, aquello no lo has visto nunca.
Aquí el ambiente parece mucho más encalmado con el transcurso de las elecciones y con el jarro de agua fría que le echaron a muchos millones de americanos y los ánimos que dieron a bastantes más. Ojalá esto entre ahora en un período de paz interior y se pueda otear el horizonte sin sobresaltos para bien de todos, sin excluiros ni mucho menos a vosotros, cuya situación nos angustia. Habéis recibido una carta mía para Dieste, cuyo paradero desconozco. En una suya me hablaba con gran optimismo, que ojalá se confirme, sobre todo en sus promesas literarias. En el catálogo de la Librería Panamericana está anunciado el libro de Poseidón ilustrado por Luis con los Autos de Gil Vicente. ¿Qué tal salió la impresión de los dibujos? Voy a ver si lo encuentro en alguno de los muchos catálogos que me mandan de Nueva York para adquirirlo; y bien sabe Dios que me arrepiento de n haberle arrancado a Merli la promesa que hizo de regalarme uno de los originales. Creo que Luis debe ilustrar más libros de la Edad Media, como el Libro de Buen Amor, el Conde Lucanor, La Crónica Troyana, los primeros libros de caballerías y cosas por el estilo por ese complejo de humanidad que encierran. Claro que si no lo ha hecho, la culpa no es suya, pero quien vea a Gil Vicente, Quevedo, Gobineau, las leyendas gallegas y sus cuadros incluso, no podrá menos de maravillarse de su fidelidad al espíritu legendario de esa larga y soberbia época donde hirvieron a borbollones todos los fermentos de un mundo todavía agitado y en trance de partos colosales. Vistas las cosas con cierta perspectiva histórica nos muestran cuán lejos nos encontramos –por fortuna– de haber agotado o racionalizado ese torrente de pasiones, pecados, sueños, alegrías, hambres, pestes, crímenes, santidades, heroísmos, traiciones, altanerías, humillaciones,... que Luis ha visto y ve tan magistralmente. ¡Quién tuviera un milloncejo de dólares en la mano! No sé si conoces, Luis, una edición de Gil Vicente publicada en Madrid por Carolina Michaelis de Vasconcelos. La he visto anunciada en alguna parte y creo que debe interesarte, pues hay en ella muchas cosas ignoradas hasta entonces. Yo tengo el libro editado ahí por Molinari, pero aparte del texto, que es precioso, poco dice sobre la época, que debió ser interesantísima, el estado de la lengua y otras cosas que la Michaelis no dejará de tratar.
Hemos recibido un número de La Nación enviado por unas amigas inglesas de Alicia, y por él vimos que a Castañino le han otorgado el primer premio en la exposición nacional o casi así. Nos alegramos mucho por ser un camarada ideal; ahora recuerdo muy bien aquella tarde memorable que pasamos en su casa todos juntos, vosotros, Varela, Alonso, etc. Me trajo a la memoria a Castañino sus elogios del cuadro de Luis pintado para Melella, que debe ser soberbio, como si todos los suyos o todos mejor dicho, sobre todo este que aquí tenemos, el San Eros, la santidad de la Edad Media del cuento. ¿Cuándo hacéis una fotografía y nos la mandáis? Melella es un gran fotógrafo o al menos tiene muy buenas cámaras y amigos fotógrafos, que le harán cuantas fotos quiera. Y aquí rabiamos por ver ese cuadro, aunque sea descolorido.
¿Sabéis algo de Ayala? A propósito, el retrato de Nina es muy original y muy fiel a lo profundo del modelo. Pues bien; le mandé una traducción de un artículo escrito por una profesora de aquí sobre el Premio Nobel de Literatura, así con mayúscula, y nada sé de él, como no sea lo que Luis me ha dicho: si se tratara de algo mío, me tendría sin cuidado, pero trátase de una persona que no tiene por que poner demasiado crédito en mi palabra. Si lo veis, decidle que, francamente, si le interesan el trabajo y las condiciones económicas –cinco ejemplares o seis de la revista para mandar al autor y a sus editores, pues así lo han exigido– que me lo devuelva. No es impaciencia personal, sino refleja; la autora quisiera verlo publicado pronto, sobre todo ahora con ocasión del premio otorgado a Eliot, y por mi parte quisiera verme al margen del asunto. Esto es todo. Decidle a Perrota que se ha expuesto aquí la Cantata y que gustó mucho a estudiantes y profesores, sobre todo las reproducciones. Estoy pensando en la manera de hacer una exposición en petit comité en mi sección de español de los libros de Luis. Pertenezco como miembro honorario a una de las fraternidades de estudiantes, la Kapa, Sigma, Kapa –esto será para vosotros, como para mí al principio, un galimatías– y espero que ella patrocine la idea. Ya os diré.
Bueno, jóvenes, no os quejéis de esta carta escrita con la mesa de trabajo hecha una leonera. Muchos abrazos de vuestros Oteros.
Recuerdos a vuestros padres en primer término y a la interminable lista de amigos, sin olvidar ninguno, de nuestra parte. Escribid.
[Otero Espasandín]
|
|
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Cuqui Otero Ortiz,de Alicia Ortiz Alonso, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
Queridos Luis y Maruja:
Digo lo que Maruja, que ya Ote os cuenta lo más sobresaliente de por aquí. Os recordamos constantemente y no hay cosa agradable que hagamos o que veamos que no digamos “¡cuánto disfrutarían los Seoane aquí!”. Precisamente hoy, al ir con nuestra cestita a recoger las judías verdes de la huerta, pensamos en lo agradable que sería recogerlas en vuestra compañía. El maíz está divino y los tomates no los vamos a dar comidos, así que Maruja no te olvides de mandarme la receta de la mermelada.
Ote enseña en los cursos de verano, además hace armarios para libros que son verdaderas obras de arte, atiende al huerto, escribe para Atlántida, etc., así que siempre se le ve ocupado con una cosa o con otra. Yo tengo bastante que hacer con esta casa tan grande, subiendo y bajando escaleras todo el día, alguna clase particular de español y esta debilidad nerviosa que ya me viene fastidiando desde hace varios años, pero que ahora me fastidia mucho más. La que lo pasa bien es Cuqui, este es el sitio apropiado para criar chicos, ya que casi todo es campo y hay muchas facilidades para hacer deportes. Todos jugamos al tenis en los campos del College; yo, con el deseo de ver si mejoro, Ote con el de disfrutar del deporte y hacer ejercicio y Cuqui, con el de ver si aprende bien y nos gana a los dos, lo cual no tardará mucho en suceder.
Enhorabuena a Luis por el cuadro que debe ser muy hermoso y por la exposición del libro gallego, cosa de mucha importancia. ¡Qué lastima que no podemos ver nada de eso!
¿Cómo van los amigos y que sucede por ahí? Sacando vuestras cartas y las de algunos otros amigos, no tenemos la menor idea de que pasa en Buenos Aires. Yo no leo apenas los periódicos, en general me desaniman mucho y unos días te levantan el ánimo hasta el cielo y otros te hacen caer al abismo precipitadamente, así que he decidido caer sin ayuda de nadie.
Escribid, ya sabéis que somos sentimentales, que os recordamos mucho y que vuestras cartas nos dan una alegría muy grande.
Alicia y Cuqui
|
1948-08-07 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkWaynesburg |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/08/1948
Agosto 7, de 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa. USA
Queridos Maruja y Luis:
Acaba de llegar vuestra estupenda carta, que contesto en el acto, aunque sin el menor asomo de hacer alardes de puntualidad; os contesto simplemente porque la reacción afectiva de vuestras noticias me predispone a la respuesta. En primer lugar, te damos Alicia y yo las gracias por la molestia de la consulta, y esperamos saber cuanto antes su importe material, como habíamos convenido. En segundo lugar, te felicito por la labor realizada en el Centro Gallego. Uno de los muchos remordimientos que traje es el de no haber llegado a organizar un homenaje proporcionado a tu tesón y a tu patriotismo entre la colonia gallega. Puede decirse que nadie en Buenos Aires ha hecho más que tú para presentar Galicia a los gallegos emigrados con toda su proceridad, con su rango auténtico. Y así como fue necesario que vinieran los refugiados a sacarles la vergüenza injustificada que llevaban, y aún llevan algunos, en el alma, hubiera sido necesario hacerles ver la deuda que contido tiene toda la colonia y hasta Galicia. En tercer lugar, celebro la terminación de ese cuadro, que debe de ser algo serio en todos los sentidos. ¿No habréis hecho aún fotografías de él? Que la haga Melella, que tiene buena cámara, y si no que llame a uno de estos especialistas y me mande una copia. Ocho figuras en tamaño natural y diecisiete en segundo término, debe ser algo sorprendente. En una carta de Dieste recibida hace tiempo, me hablaba de tu ascenso en espiral como pintor, cosa de la cual ya estaba yo archiconvencido. ¿Cómo va tu monografía? Es asunto que me interesa, pues son muchas las personas esparcidas por el mundo que nada creen hasta verlo escrito en letras de molde, y muchas de estas personas ocupan puestos decisivos. ¿Quieres saber una noticia realmente curiosa? Pues prepárate. Hace cosa de un mes compré para Cuqui una enciclopedia con que sacármela de encima. “¿Cuánto hay de la Tierra a la Luna? ¿Cuántos centímetros tiene un pie? ¿Dónde está Cochinchina? Ahí tienes la enciclopedia”, le contesto ahora. Pero es el caso que entre las personas que figuran en ella como famosas está... Souto. Naturalmente me dio un salto de alegría el corazón, tanto más porque no se trata sino de un libro de unas ochocientas o novecientas páginas. Dónde y cuándo nació, dónde estudió, donde expuso, etc. está consignado allí. Después, al pasar por aquí Rubén Landa camino de Nueva York a donde fue desde Oklahoma para enseñar un curso de verano y preguntarle yo qué se le ocurría a él para traerte aquí sin peligro de que te expulsen luego (como acaba de sucederle a un héroe filipino condecorado por el ejército norteamericano por sus servicios durante la guerra), su mujer, la hermana de Viqueira, intervino para aconsejarme que consulte a Souto, pues tiene aquí muchos amigos y admiradores. Claro está, escribí a Méjico pidiendo las señas del célebre Souto, casi nacido al lado de mi casa, como Colmeiro. Aún no las recibí, pues parece que el recibir cartas de Méjico cuesta un triunfo, pero no creo que tarden. Yo no dejo de preguntarme que razón sacó a Souto de aquí, teniendo su fama, y un porvenir de pintor asegurado. Aquí está todo el mundo de vacaciones, desde el presidente del colegio para abajo. Este desapareció poco menos que raptado y cuando tuvimos noticias de él, se hallaba en Oregón, en la costa del Pacífico. Este año se celebra el centenario del Colegio; va a haber con tal ocasión grandes fiestas en la próxima primavera; por eso no bien llegue, descansado y sano, le voy a abordar en firme sobre la manera de que te ofrezca, sino trabajo, un buen pretexto para entrar aquí en buenas condiciones. Podría ser el de pintar uno o más retratos, el de enseñar grabado, dibujo, pintura o la Biblia; podría ser el decorar un salón, o hacer un libro conmemorativo del centenario...; podría ser incluso enseñar español, que es sin duda la mejor manera de entrar sin plazo alguno y estar tranquilo. Veremos. No hago más que cavilar. Como sé lo que es eso, estoy en ascuas pensando en vosotros, y sin exagerar un ápice, pues no hay para qué, os diré que mi felicidad aquí sólo está disminuida por la salud de Alicia, que no es tan buena como yo deseara, y por vuestro encierro en Buenos Aires.
Recibí el catálogo de Colmeiro, y me alegró la noticia de su exposición, confirmada por tu carta. Si además ha vendido, como dices, la noticia es doblemente satisfactoria. Aunque a Colmeiro hay que rescatarlo también una vez que vosotros estéis fuera de ahí. Pienso escribirle uno de estos días, pero “uno de estos días” puede significar semanas o meses, tanto más cuanto que estoy lleno de zarandajas. Con el tiempo, hemos tenido mucha suerte, pues cuando esperábamos asarnos, resulta que casi hace frío. Ayer dormimos con manta ¡en agosto! Aquí es frecuente la llegada de lo que se llama un frente frío del Canadá, y en menos que canta un gallo te hielas. También ha llovido horrores, tanto que unos pobres garbanzos que sembramos en la huerta para poner al presidente en un apuro –él es profesor de botánica y los garbanzos aquí son desconocidos– no acaban de levantar cabeza. El otro día fui a Morgantown, ciudad de West Virginia cercana, donde hay una universidad. Fuimos en especial para ver algunos libros, pues aquí no hay librerías. Salimos impensadamente y con poco dinero, y cuando Alicia y yo estábamos revolviendo mamotretos, nos encontramos con el libro de Pascin publicado en Inglaterra, de segunda mano. No está nuevo, pero si en buen estado. Dime, pues, si lo conseguiste ya. ¿Recuerdas que lo encargamos en Mitchell´s? y en caso contrario te lo envío, pues aunque no lo traje, estoy seguro de que lo van a tener por una temporada al menos, pues aquí sus desnudos más alarman que otra cosa.
Cuqui sale mañana para un campamento de girls scouts como invitada. Tiene una suerte bárbara esta pinta. Todo lo bueno va a parar a ella. La huerta va bien; estamos comiendo ya judías verdes a todo trapo, pero las lechugas nos las comieron los conejos o un bicho parecido al tejón llamado aquí ground hog. Creo que los tomates no vamos a poder comerlos todos, y no estaría de más que Maruja mandase la receta de hacer mermelada con ellos. ¿Qué es de Mariano Gómez? Dadle muchos recuerdos. Pregunta a Ayala si recibió el artículo sobre Eliot, y dile que me escriba cuanto antes pueda o te diga a ti como va ese asunto del ensayo. Recuerdo a tus padres y a Rafael, y además a medio mundo: Varela, Dieste, Melella, Frontini, Colmeiro, Antonisen, Llardona, Farias, Alberti, los pintores... Y para vosotros dos, un abrazo de toda la familia y las seguridades de que no dejamos de pensar en arrancaros de ahí, sea como sea.
Otero
|
1948-06-08 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkWaynesburg |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Alicia Ortiz Alonso, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/06/1948
Junio 8, 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa.
Queridos Luis y Maruja:
Mil gracias por el libro de Luis tan hermoso; ya os dice Otero que nos gustan; yo os habría robado el original de la portada. Cuqui se lo devoró en un momento y su comentario fue: “¿de donde saca Luis esas cosas tan bonitas? Ya os dice Ote también que al fin tenemos casa; es muy mona y cómoda, aunque aún le falta mucho como podréis suponer. Vuestro cuarto está al lado del Cuqui, del cuarto de baño, tiene dos ventanas, un placard, y lo que se ve desde las ventanas es lo más bonito.
Nos han cedido un terrenito en una de estas colinas en donde hemos plantado coles y tomates y ahora vamos a plantar judías verdes, guisantes y rabanitos; para las patatas ya es demasiado tarde. Hemos pasado unos ratos estupendos rastrillando, cavando, plantando, etc. y Ote tiene las manos que da pena vérselas. La primavera es aquí algo divino y ¡cuánto, cuánto nos acordamos de España! Los prados verdes, las zarzas en flor, los arroyitos llenos de peces, los árboles inmensos, la bruma del anochecer, los pájaros... todo. No podemos pensar en vosotros y en eso sin una gran pena y os nombramos mil veces al día. Ahora mismo acabo de tender la ropa en nuestro jardincito y a mi alrededor volaban los cardenales (de aquí) cantando como los ángeles.
Mucho os agradecería que os enteraseis de cual es nuestra situación con respecto al departamento de Vidal 1940, nº 7; la señora que lo ocupa no deja de escribir insultándome y amenazándome con llevar el asunto a las autoridades norteamericanas. No sabemos que lío ha armado o la han armado pero el caso es que nos reclama dinero y nos molesta. Es profundamente desagradable, pues nosotros hemos tratado de hacer las cosas limpias y honestas, como siempre. ¿Sabrás que Maruja Salgués se ha casado con un norteamericano?
Abrazos de
Alicia
|
1947-00-30 |
Destinatario/a |
|
Paranaguá |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Otero Espasandín, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 30/00/1947
Paranagua, sábado (incógnito), 30 de 1947
Queridos amigos:
Perdonad que escribamos poco, no tanto como reacción contra los excesos pasados como por absorbernos el mundo exterior. Desde hace día y medio nos hallamos en el fondo de una ría fantástica, la ría de Paranagua, para mí insospechada hasta ahora, pero que nunca en adelante olvidaré. Al lado de esta ría, donde entramos para cargar café, el Río de la Plata es una charca sucia y aburrida. Esta ría puede compararse con la de Arosa. Está rodeada de colinas caprichosa: cuenta con muchas islas, con playas, nubes, gaviotas y, sobre todo, con unas aguas tan puras y ricas en luces, en colores, en reflejos que uno se siente maravillado, como si soñara y temiese despertar. Parece que hoy atracaremos para cargar y que saldremos el lunes a la mañana. También pararemos en Pernambuco para cargar más café. Ya os pondremos unas líneas. Nos acordamos de vosotros constantemente y os imaginamos en cubierta contemplando el agua, las riberas lejanas. Las colinas cubiertas de palmeras, los cormoranes. De teneros aquí, la felicidad sería completa. Cuqui está hecha una salvajita y lo mismo sus compañeros de viaje. La comida que nos ofrecen es para hacer palidecer los colores de Colmeiro y Seoane y Palmeiro y Torrallardona juntos. Quesos, paros, salsas, ensaladas, conservas, cremas, galletas, licores, frutas... Al comienzo del viaje pasamos frío y sufrimos unos pequeños trastornos sin llegar a mayores afortunadamente; yo todavía arrastro un pequeño resfrío. Pero el sol empieza a apretar y supongo que no tardará en irse del todo. También nos vamos tostando poco a poco. En cierto modo esta paradita nos vino al pelo para irnos aclimatando e ir olvidando los changadores de Buenos Aires, la gomina, los descamisados de arriba y de abajo, etc. Con todo aún soñamos con cosas de ahí, mezcladas con pesadillas. Así y esta noche soñé con... ¡Pensar! ¡Pensar en persona, que planeaba una revolución antiperonista. Pero en cuanto a sueños, nadie puede competir con los de Alicia: perros de las cabezas recitando poesías y cosas por el estilo. Hasta pronto. Y un gran abrazo de todos para todos sin excepción.
Los Otero
Queridos Luis y Maruja:
No sé si os creeréis que os recordamos constantemente, pero así es. Cuando nos asomamos a cubierta y vemos esta ría de ensueño rodeada de montañas que se meten por entre las nubes, cuando estamos sentados en cubierta contemplando el cielo estrellado y oyendo romper las olas en el casco del barco, cuando nos vamos a proa Ote y yo (nuestro rincón preferido) y allí cantamos cosas españolas que se pierden poco a poco en los recodos de la ría, cuando nos sentamos a la mesa con otros manjares exquisitos... a cada momento decimos: ¡qué cuadro pintaría Luis! O ¡Cómo cantaría Maruja con este fondo! El mar es divino. Buenos Aires nos parece algo remoto, soñado. Ahora no pensamos, ni hacemos planes, ni estudiamos, ni leemos... nos limitamos a vivir y respirar fuerte.
Llevamos varios días en este pueblecito cargando café; luego vamos a Pernambuco, pero tiene calles en cuesta, eso nos alegra mucho. Fuimos al mercado. Yo me enamoré de una cesta (las cestas son mi chifladura), pero me pedían mucho por ella y me resigné a perderla. Mirando desde una esquina de la calle principal y cuesta abajo me acordé de Betanzos ¿cuándo?
Bueno, hijos, me esperan para echar la carta. A todos los amigos, Colmeiro, Salgués, Dieste, Baltar, etc. etc., muchos recuerdos. No perdáis las esperanzas, pronto vais a venir vosotros también.
Un abrazo de
Alicia y Cuqui
|
1970-11-28 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Laxeiro,de Lala de Prada, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 28/11/1970
Madrid, 28-XI-70
Queridos amigos Luis y Maruja:
Hace tiempo que deseaba escribiros, pero se me fue pasando y no lo hice.
Estamos con mucha suerte con el tiempo porque aún no llegó el frío y gozamos de unos días de sol maravillosos.
Madrid está cambiado desde la última vez que yo estuve aquí. Hay millones, más galerías de arte y, por lo tanto, muchas exposiciones. Vimos una del escultor Alberto, muy buena en la sala del Museo de Arte moderno y ahora está una colectiva de ilalecokos , Morandi, Carra, etc. también muy buena, lo mismo veo que hay muy buenas cosas en teatro y lo mismo en música. Parece que esto está despertando, a Dios gracias y ya era hora.
Carmen pasó aquí cuatro días haciendo unos cursos en la universidad relacionados con su profesión. Rafael no vino porque era poco tiempo, peor van a volver. Isaac nos ha escrito.
Laxeiro, como verás, está exponiendo. Esta exposición iba a ser sólo de dibujos pequeños, pero a última hora agregó óleos también pequeños. No pensaba hacerla, pero tanto le han insistido que se decidió a último momento.
Por Buenos Aires, sabemos que todo va bien, por los amigos que nos escriben, y nos alegra mucho.
Os mandamos otro catálogo para los Scheimberg.
Bueno, por hoy nada más. Un abrazo para los dos de
Lala y Laxeiro
|
1968-04-08 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Laxeiro, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/04/1968
Madrid, 8-4-68
Queridos amigos Luis y Maruja:
Aquí me encuentro en los Madriles esperando el día de la inauguración de mi muestra y poniéndole trajes a los cuadros que por cierto me costarán unos miles de pesetas, porque los dichosos trajes conocidos por el género, bastidor, marco, casi hasta a la altura del pantalón, chaqueta. Santullano después de ver algunos de los cuadros y lo mismo el crítico que iba a hacer el prólogo en el catálogo están contentísimos con la obra. Yo mismo, después de verlos con marco, me gustan un poco más. Espero que todo salga bien y estoy contento por traerme el cuadro grande. Aquí hace un frío que pela. Yo hasta ahora no tuve ningún resfriado y por el momento me encuentro contento aquí. El día 21 de marzo llegué a Madrid y no hice más que llegar me dieron la triste noticia que aquella mañana muriera Graciano Macarrón, que, con todos los pequeños defectos, era una buena persona. Y ahora la otra triste noticia; Antonio Beiras lo enterraron en Vigo el 2 de este mes, siempre es así, las buenas personas que están haciendo algo útil para la Humanidad son las que desaparecen, y además jóvenes, pero no pasa así a los parásitos estos viven hasta que el aburrimiento los mata. Beiras falleció en Santiago, según noticias, el entierro fue una inmensa manifestación de duelo. Si le quieres dar el pésame a la mujer, aquí te mando la dirección. (Colegio Rosalía Castro, Vigo). No vi aún a Marcial. Te manda saludos Isorna. He visto muy poca gente, después de la inauguración veré más. Me preguntó por vosotros don Ful y os manda muchos saludos. El Gijón, como siempre, las mismas caras con los mismos números. Bueno, tan pronto esté el catálogo te lo remitiré y te tendré al tanto de lo que ocurra. Mi muestra que se inaugura el 18 de este mes. Por Lala, sé que vosotros estáis preparando tu exposición, la que será un éxito y así lo deseo. Ya sé que llamaréis a Lala de vez en cuando. Esta lo necesita porque está un poco sola y triste. Las cosas no salen como uno quiere, pero ya se arreglará. Para otra tendré más que decirte, abrazos para los dos
Laxeiro
|
1967-04-12 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Lala de Prada, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/04/1967
Buenos Aires, 12-4-67
Queridos amigos Maruja y Luis:
Espero que esta carta llegue par la inauguración, queriendo tengas mucha suerte y que os vaya todo muy bien. Ya os contaría Laxeiro mi llegada a esta ciudad, que no fue muy tranquila, pues nos encontramos con una tormenta terrible y tuvimos muchos inconvenientes para aterrizar.
Cumplí con todos vuestros encargos, sólo me falta de encontrar Sofovich y el ingeniero Díaz. Cuando los llamo, no han llegado y cuando insisto, se han ido, pero como no era cosa urgente, los veré en cualquier momento.
He tenido mucho que hacer y constantemente salgo y entro a la casa para hacer gestiones, así que la gente tampoco me encuentra a mí.
Me acuerdo mucho de todo lo de ahí. Te cautiva esta tierra una vez que has vuelto a pesar de que tenga muchos defectos.
Maccio se quería volver tan pronto llegó a Ezeiza porque, la verdad, todo aquello y el camino hasta llegar al Centro es deprimente comparado con lo que acabamos de dejar ahí. Luego lo he encontrado varias veces y me dice que está procurando adaptarse.
Ya empezaron las exposiciones, todas malísimas, pero esto sirve de motivo para encontrarse con los amigos. Mañana hay una exposición en Galatea de obra de la colección Scheimberg y, como es natural, ya tenemos cita para encontrarnos.
Ayer cenamos con los Baltar en casa de los Varela y os recordamos mucho. Lorenzo, siempre con deseos de ir a esa, pero es tan difícil lograr esto, con esta moneda de porquería, como dicen los argentinos, que es casi imposible. Está más gordo y me sorprendí viéndole comer un bife. Los Baltar, con nostalgia de eso, pues esto es muy aburrido si no andas invitado a casa de los amigos. Ésta es la tragedia de nuestros amigos, que me supongo les pasa como a mí.
Yo quiero tanto a la Argentina que pienso que es mi país, esta sensación tuve cuando llegué, pero, al mismo tiempo, quisiera vivir ahí y disfrutar de todo lo que tiene de bello esa tierra. Espero lograr vivir en los dos, que sería una felicidad.
Llegó María Antonia cargada de cartas. Ya sabéis para quien, creo que la irá muy bien si lleva a cabo sus gestiones. Yo le dije que aquí no es como ahí, pero no me he querido meter mucho, cada uno con lo suyo. La vida se fue por las nubes; el pollo aquí es artículo de lujo, un café vale 25$ y los restaurantes están con un 40% más de cuando yo me fui. Ahora hay impuesto a todo y el teléfono lo van a subir el doble, menos mal que todo lo van a arreglar en Punta del Este. Hace unos momentos, estuve oyendo noticias que decían que Arosamena el del Ecuador le dijo a Johnson que mientras ellos estaban defendiendo la democracia, entre comillas, en Vietnam y gastándose allí millones, América Latina la estaban perdiendo y precipitándose acontecimientos que le iban a costar muy caro. En Uruguay hay un lío enorme con huelgas, manifestaciones y atentados contra la conferencia; este continente está muy convulsionado, no sé qué pasará mientras la gente en Buenos Aires, tranquila, pero la encuentro triste. Estoy indignada con Laxeiro, él me recomendó que le escribiera enseguida. Así lo hice, pero él no ha contestado a ninguna de mis cartas.
Está haciendo unos días de calor increíble.
[...]
Todos los amigos y para vosotros un fuerte abrazo de
Lala
|
|
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Laxeiro, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane
[S.d.]
Amigos Luis y Maruja:
Yo quiero o quería escribiros con esas ganas que tiene uno de hacerlo en algunos momentos, pero esta Lala me fuerza a que lo haga en unas horas que para mí son recuperadoras de fuerzas creadoras. Son las 11 de la mañana y esta madrileña descorazonada me vino a despertar de mi sueño en los sueños para que os ponga unas letras. Mira, yo no os puedo mentir, no le falto nada para que se armara un gran zafarrancho, pero vosotros creéis que esta mujer tiene derecho a forzarme a escribirle a unos señores que se están dando el gusto de pasearse por el Museo del Prado haciéndole guiños a los Goyas, a los Velázquez, a los Grecos, y que este que os escribe tenga que hacerse la ilusión que la mejor pintura del mundo se corre en la Galería Bonino de Buenos Aires. ¡Qué desgracia la mía! Luis, ya te escribiré otra carta con más noticias. Me alegro mucho de tus éxitos en Coruña y tengo seguridad que estos se culminarán en Madrid, yo así lo deseo.
Abrazos para ti y Maruja
Laxeiro
|
1963-12-08 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Laxeiro, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 08/12/1963
Buenos Aires, 8-XII-63
Queridos Maruja y Luis:
No sabéis que rabia nos dio cuando me enteré ayer por Díaz Pardo que no habéis recibido nuestra carta dirigida a Madrid; no puedo comprender que es lo que ha pasado con nuestra correspondencia. ¡Cualquiera os convence que os contestamos ahí y también a Suiza! Pero es cierto. Y lo siento principalmente por que en mi primera carta quedaba demostrado el cariño que sentíamos por vosotros y os decía lo mucho que os extrañamos los primeros tiempos; ahora parece que uno se acostumbró a que se alejen los amigos sin la menor emoción.
En nuestra última, os felicitamos por tu exposición de La Coruña y os acusábamos recibo de las críticas que sobre la misma nos envió Maruja.
Ayer se inauguró la exposición de la Escuela de Cerámica y nos reunimos a cenar, después, Baltar, Díaz Pardo, Núñez Búa, José Luis y Juan Sebastián; hablamos mucho de vosotros y de todos los que están ahí, suponemos que os quedaréis a vivir en España, pues es una ocasión para decidirse a tiempo; esto ahora está muy bien, en cuanto a libertad; económicamente difícil y, como siempre, el futuro no sabes cual será; con esto pongo punto final a este párrafo, pues deseo que llegue esta carta.
De noticias sobre amigos no diré nada, pues creo enterados de todo, por muchos conductos.
Estamos con ansia de recibir vuestra carta larga contestándonos muchas cosas de ahí que tanto nos interesan y si os vais a quedar, que también nos interesa mucho.
Con motivo del Año Nuevo y Navidad, me siento un poco triste pensando en aquellas que nos reunimos todos los amigos y que lo pasábamos tan bien. Se fueron para siempre y sólo podrán volver si pudiéramos celebrar. Las del 64 todos en Madrid ¿será posible? A vosotros os deseamos muchas felicidades y toda clase de venturas para el 64.
Con un gran abrazo.
Lala
[Escrito na marxe esquerda:] Laxeiro quería escribir una carta más larga, pero como se que va a tardar unos días, decido no esperarle y echo esta al correo.
[Escrito por Laxeiro:] Amigos Seoane y Maruja: os deseo un feliz Año Nuevo ahí en los Madriles. Abrazos
Laxeiro
¡Estos días te escribiré una cartaza!
|
1963-10-01 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Lala de Prada, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 01/10/1963
Buenos Aires, 1º de octubre 1963
Queridos Maruja y Luis:
Tengo el deseo ante todo de daros cuenta de nuestro silencio desde que estáis fuera de Buenos Aires. Cuando recibimos vuestra 1ª carta desde Suiza, nos emocionó tanto que os contesté aquel mismo día; me sentía una heroína al escribiros tan rápidamente, pero el hecho era comunicaros nuestro sentimiento a todo lo que nos relatabais y, si lo dejaba unos días, podía perder todo lo que llevaba de protesta, pero cual fue vuestra sorpresa cuando llegó otra carta y nos enteramos que no habíais recibido la nuestra; desde entonces siempre pensando en vosotros, porque os extrañamos mucho, pero no hemos sabido con certeza donde estabais; nos decían: “están en tal sitio, dentro de 10 días se van a otro”. Por fin tenemos la dirección de Madrid. Todo esto lo sentimos mucho.
Por aquí estamos muy tranquilos; en cuanto a la vida política del país pareciera que esto se va encauzando lentamente, veremos que pasa en el futuro. El hecho es que se nota bastante diferencia en cuanto a libertad se refiere. El 17 de octubre le permitieron a los peronistas reunirse en Plaza 11 y no pasó nada, al contrario, se desinfló bastante el globo y se andan peleando entre ellos, no merece la pena más comentarios.
Hace 15 días llegó aquí un poeta invitado por algunos miembros de la Sociedad de Escritores, seguramente lo recordaréis como amigo de Quesada y por el libro que se editó aquí hace dos años con la portada de Picasso, bueno, pues con motivo de esto el pueblo argentino a través de sus más importantes instituciones le ha rendido un homenaje conmovedor. S.A.D.E., S.A.A.P., en la Facultad de Medicina, reuniendo allí a las otras universidades con las salas repletas de público y, por último, en el Luna Park con 25.000 personas, adhiriéndose todos los partidos entre ellos el de Aramburu y Partidos de Centro. Es un hombre muy inteligente y en todos estos actos, en los que habló más de una hora, dejó a la gente emocionadísima por el mensaje de amor y humanidad que traía. Todo esto visto bien, por las autoridades, que hicieron cuanto fue necesario para que desarrollara su visita con tranquilidad y que nadie lo molestara. Ha dejado un buen recuerdo y él así se lo llevo. Os pongo estos dos ejemplos, como prueba del deseo que tiene el doctor Illia de que haya libertad. El caso es que los demás lo comprendan así. Desde que estoy aquí, nunca oí tantas demostraciones de cariño hacia España. En todo esto, la familia Scheimberg, en pleno, participó en todo. Aida la encontré mejor, acercándose a ella, oye bastante.
Nada nos decís si os instaláis ahí o volvéis a estas tierras; de todas formas, tenemos ganas de veros. Los demás amigos siguen bien. Arrranz también está muy mejorado, pues, como ya sabréis, estuvo bastante enfermo. Pepe os escribirá aparte contando alguna otra [escrito na marxe esquerda:] novedad. Con un abrazo y hasta pronto.
Lala
[Escrito na marxe esquerda:] Todo sigue subiendo. La carne un 50%. Como veis, la cosa no es fácil.
[Escrito na esquina superior dereita:] Ante todo, felicidades por el éxito de tus exposiciones. Ya sabes que nos alegramos mucho.
|
1977-03-22 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 22/03/1977
Habana, 22-3-77
Queridos Luis e Maruxa Seoane:
Estivemos por Galicia fai catro meses. Igual que en 1972 por pouco –esta vez non tan pouco– non coincidimos con vostedes na Terra. Pero as cousas son así. Sabemos que lle gusta o inverno e a nós, pola contra, góstanos o vrao, non o moito calor, pero si fuximos do frío. Novembre era xa un pouco máis alá das nosas posibilidades térmicas. Dende que un se vai aplatanando o sol é un amigo. Agora sabemos por carta de Isaac que andades por ahí.
En Madrid, na casa de meu irmao, atopeime con A maior abondamento, formidable poemario, pleo de interés, estético e testemuñal. Gracias por ese regalo, e por esa adicatoria, e por esa amistade que viña espresada con moito sentir na adicatoria e na carta. Por si fosen pouco os libros, estas adicatorias, estas palabras cordiales que nos chegan algunha vez, de tanto en tanto, temos as noticias do seu quefacer por meio de amigos comúns, e o óleo que temos diante na sala da nosa casa, e as portadas (ou tapas) de tantos libros que acotío manexamos. E Diálogo, ese mural de cerámica Seoane-Arranz, que algunha vez imos ver á casa que foi de Álvarez Gallego e que agora ocupan un matrimonio de velliños. (Por certo, a nome da Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística, que eu dirixo, propuxen en principio levar a estes velliños –totalmente insensibles– un paisaxe, calquera cousa e que nos entregasen o mural, pero fun cun escultor amigo e soupen que non se pode sacar, pois está unido, pegado á parede de tal maneira que se rompería en anaquiños, eso me dixo; e o que farei cando menos, é sacarlle unha foto, de ser posible en colores. Atope entre os papeles de Álvarez Gallego unha carta de vostede e soupen por elo o do tiduo da obra, fermosa obra).
Fai pouco fixen un traballo cun fotógrafo amigo: rescatar, copiar dibuxos e palabras consiñados nunhas servilletas-recordo daquel agasallo, daquela cea que nos deron vostedes, moitos amigos, en Buenos Aires, o 28 de xunio do 61. Rescatei dibuxos de Isaac, Laxeiro, vostede, palabras de Dieste, Baltar, Lorenzo Varela (a quen vin en Madrid en novembre 76 ). En fin, sobre todo esto, e o mural, etc., escribirei algún día e airearei estes dibuxos das servilletas, de gran contido emotivo pra nós ó tempo que fermosos.
Por aquí algo imos facendo, na sección dita, e na investigación arredor dos galegos de Cuba. A laboura é moi grande e penso que dea máis dun libro. Teño proieitos, varios proieitos, somente quero tempo, anos, vida pra levar todo a cabo. Non perdo de vista, craro é, todo o que importa hoxe a Galicia viva, o intre que ahí se vive, pero se me toca en sorte (penso que en moi boa sorte) vivir esta esperencia, revolucionaria, de camiño é bo traballar historiando, ou como queira chamárselle a andaina dos galegos.
E namais. De Anisia prós dous, Maruxa e vostede unha aperta, e outra aperta do voso
X. Neira Vilas
|
1976-06-24 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 24/06/1976
Habana, 24 de xunio do 1976
Queridos Luis e Maruxa:
Unhas letras que son ben pouco pra vos espresar canto vos lembramos. Non é literatura; é a pura, auténtica verdade (dentro de catro días, por exemplo, cumpriranse quince anos daquela despedida no restaurante Cuenca, que moito lembramos; catro servilletas adicadas están no noso poder e días atrás saqueille fotos a dibuxos e palabras). Logo hai outros motivos, outras noticias que nos acirran e traen a lembranza vosa: esposiciós, libros, traballos, éisitos (que nos aledan moi de certo) e tamén palabras directas e testemuños persoales como é o caso do derradeiro viaxe do meu amigo Lois, da UNESCO, a esa. Entregoume ese mañífico traballo que é Arte mural/La ilustración, garimosamente adicado, que contén –texto e reproduciós– a imprenta do seu quefacer tan singular i elevado. Formidable, esclarecedor traballo sobre arte mural seu e sobre a ilustración do libro. Quero decirlle que todos os seus libros, catálogos, grabados, etc. circulan máis do que pode supoñer. Unha chea de amigos están pouco menos ca pendientes do que sei de vostede, da súa andaina artística, da súa obra. E uns avisan a outros, e hai unha grande ademiración polo seu estilo, pola súa orixinalidade. (Fai menos de unha hora inda estiveron na miña oficina os diseñadores da revista do orgaismo onde traballo, ademirando o grabado que acompañan á monografía de García Sabell (a de 1965 sobre grabados).
Por Isaac, sabemos dos vosos viaxes. Soupemso no seu momento do malfadado acidente, do que desexamos non teña quedado en ningún dos dous secuela algunha. E máis recentemente tamén nos dixo dunha ciática que o tiña a vostede algo amolado. Sei por un amigo que eso doi de raio. Pero o mesmo Isaac nos contou que cando se foron pra Bos Aires xa andaba ben.
Un médico do meu povo mándame os suplementos de La Voz de Galicia, onde vexo acotío as súas Figuraciós, que vou coleccionando. Formidable xeito de periodismo, pra o que ten demostrado vostede unha auténtica vocación.
De nós: Anisia a escribir pra nenos. Saíron recentemente dous libros dela aquí (amais do de Arealonguiña con dous contos dela en galego). Eu: escribindo sempre algo, e pubricando sempre algo tamén; libros en Galicia e algo de xornalismo aquí. As Memorias sairán este ano en Roma, en italiano. Talvez vaian a outros idiomas. En Portugal, tamén. Traballo noutras cousas, e non soio de ficción. Xa veremos que irá saíndo.
Seguimos de perto os aconteceres de ahí. Doinos o que pasa, dende hai uns anos, esa sangue sin sentido que se verque a diario, esa inestabilidade, esa inflación incontrolada. En fin...
E namais por hoxe. Apertas de Anisia pra os dous. E pra os dous unha aperta garnde, tensa, fraterna de
X Neira Vilas
Se lle queda algún exemplar de A maior abundamento ¿sería moito pedir que lle mande un exemplar a meu irmao a Madrid? El ten maneira de facermo chegar deseguida. Jesús Neira, Ponferrada 44-2º Barrio del Pilar, Madrid-29, España. Cualquier libro, cualquier papel, cualquier catálogo, poño por caso, é unha boa vía. Moitas gracias, moitas. (Vin o comento de Luz Pozo e interésame vivamente ler esa nova entrega poética súa).
|
1974-09-27 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 27/09/1974
Habana, 27 de septiembre do 1974
A Luis Seoane (e a Maruxa)
Buenos Aires
Queridos amigos:
Chegou Luis López, o da UNESCO. Encantado das atenciós de vostedes, da vosa cordialidade. Luis é un rapaz de moita valía. Xa estivera aquí cinco anos atrás con Ramón Chao, o xornalista galego de Triunfo e de La Voz de Galicia, que escribe dende París. Ramón sustitueu a Luis no trafego que este tiña na Radiodifusión francesa. Faloume Luis de que están vostedes ben; aledámonos certamente. Falamos moito da obra de vostede. Amostreille libros de tapas, monografías, poesía, todo. Falamos da súa radical postura, do seu enorme labor editorial, de Galicia emigrante, das empresas culturales galegas xeneradas por vostede. Luis é do Bierzo e ten moita afinidade con Galicia. Díxome que lle tiña deixado un disco do Amancio Prada con poemas en castelán e galego musicados e cantados por el (por Amancio, craro). Aquí pasamos todas as canciós por La voz de España, audición semanal na que se fala moi seguido de Galicia.
Luis tróuxome tamén un álbum precioso. O álbum que vostede nos ousequia (dunha edición tan breve e siñificativa; en breve quixen decir, de somentes 40 exemplares) de Intentando golpear ideas, esa serie de formidables, siñificantes grabados que refrexan, con arte de moita calidade –como é o arte de vostede– un tema moi de sempre e moi aitual (e pra vostede moi sentido porque nesas xeiras andivo nos tempos mozos) como é o das loitas estudiantiles. Aitualísimo prólogo, orixinal espresividade a destes grabados que realmente golpean ideas coa súa vital presencia, co seu movimento. Gracias por este singular agasallo e pola fervorosa, fraterna, adicatoria. Orgulosos estamos de poseer esta xoia, editada por esa nova empresa, de curioso nome que é Cuco rei. É vostede un creador desbordante, inagotable.
De nós, nada novo. Anisia a escribir pra nenos. (Gañou meses atrás o Premio Nacional de Literatura (narrativa pra nenos) da Unión de Escritores de Cuba polo seu libro Los cuentos del compay Grillo, que incruie un viaxe pagado a un país socialista). E eu, sempre escribindo algo en galego, facendo algo de xornalismo literario aquí, e rexindo a Sección Galega do Instituto de Literatura e Lingüística. Agora estamos adicándonos moito ós índices de publicaciós galegas de Cuba (publicaciós que cheguei a catalogar un total de 62 tiduos, que non é pouco). Por certo, sería bo que o Instituto Argentino de Cultura Galega fixese trafegos similares, digo eu. Índices de publicaciós galegas da Arxentina. Penso na utilidade de Índices de Galicia emigrante e de Céltiga, por exemplo.
Non soupen máis do Ramón Temes. Dixo que viría outra vez a Cuba, pero, se veu, non soupen, e supoño que, se tivese vido, visitaríanos. Déanlle nosos saúdos.
Namais por esta vez. Agarimos de Anisia. Agarimos aos dous. Gracias por todo, en primeiro lugar, por esa amistade consecuente, iniciada hai algo máis de vinte anos (foi a fins do 53 que nos conocemos).
Unha forte, fraternal, aperta de
Xosé Neira Vilas
|
1974-06-13 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/06/1974
La Habana, 13 de junio de 1974
A Maruja y Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Aprovecho el viaje de mi amigo Luis López Álvarez, buen poeta (autor de Los comuneros y otras obras) y funcionario de Cultura del Regional Latinoamericano, de la UNESCO, para enviarles un saludo cordial, fraterno.
Les ruego se sirvan orientar a Luis en lo que respecta al quehacer cultural de los españoles en la Argentina (personalidades, instituciones diversas, editoriales, etc.) y también sobre la actividad cultural específica del país.
Os escribimos a través de Ramón Temes. Por cierto, dijo que volvería a Cuba, pero no lo hemos vuelto a ver.
De nosotros: Anisia obtuvo el Premio Nacional de narrativa para niños. Sigue trabajando siempre en esa dirección (dice que “los adultos no le interesan”, desde el punto de vista de su vocación). En estos días, salen dos libros míos en Lugo y en Madrid. En Celta: A marela taravela (novela para niños) y en Akal: Lar (una especie de poemas en prosa, evocaciones locales, de mi pueblo, y familiares, resumen de impresiones de mi regreso a Galicia después de casi 24 años de ausencia). Ustedes recibirán oportunamente ambos libros.
Mi fuerte miopía en el ojo derecho derivó en una catarata de lenta evolución, que después de unos años de soportarla, en febrero pasado, me la operaron. Quedé muy bien, recuperé la vista ampliamente. Y ahora trato de acostumbrarme a los lentes de contacto.
Espero que Luis esté totalmente recuperado del accidente y que siga trabajando con esa dinámica de siempre.
No recuerdo si les dije que en la casa donde vivió Álvarez Gallego localicé el mural (Seoane-Arranz) Diálogo. Está en un lugar de la casa que apenas se ve, y a la familia que ahora reside allí poco le importa (es una familia compuesta por un matrimonio, ancianos, gente muy modesta); trataré de que pase de algún modo, a través de la Sección Gallega, al Instituto de Literatura y Lingüística.
Y nada más, amigos, por hoy.
Los recordamos mucho.
Reciban un abrazo fuerte, entrañable, de Anisia y de
José Neira Vilas
Les enviamos unos trabajos plásticos de Vietnam del Sur.
|
1974-03-29 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 29/03/1974
Habana, 29-3-74
Queridos Maruxa e Luis:
Por Ramón Temes sabemos que estades en Bos Aires, e que estades ben, logo do malfadado aicidente. Aledámonos certamente. Moncho tróuxonos fermosos catálogos e deliciosos Rifurtivos e unha estupenda monografía editada por Bonino, adicada. Gracias por todo.
Eu estou convalencendo dunha operación de catarata prematura. Vou ben, pero estarei algunhas semanas máis alonxado da aitividade normal na casa. Anisia gañou o Premio Nacional de Literatura pra nenos. O premio consiste na edición do libro e un viaxe a un país socialista. Eu teño pra saír (maio) en Galicia unha novela pra nenos e un libro de prosas curtas sobre o meu retorno no ano 72. Traducín ó castelán Historia de emigrantes e foi finalista no concurso da Casa de la Américas. Un conto (El ahorro) integraron unha antoloxía de varios autores e países. Tamén outiven accésit no concurso La edad de oro cun libro de poemas pra nenos, en castelán (Arco Iris). En fin, algo imos facendo.
A Sección Galega, moi ben. Atopeime cun interesante escultor nado en Teo: Mauel Pascual. Estudaremos a presencia de Souto en Cuba. Sobre outras aitividades, van recortes de prensa.
Temes estivo na nosa casa. Falamos de vostedes amplamente.
Localicei, na casa onde viven A. Gallego, o seu estupendo Diálogo sobre lousas de Arranz. Verei de darlle un destino mellor.
¿Que foi de Cuco Rei? Víraa anunciada, pero non soupen máis. ¿Vai adiante?
E namais, queridos, entrañables amigos. Pra outra escribiremos máis longo.
Apertas fortes de vosos sempre
Pepe Neira e Anisia
|
1973-11-11 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/11/1973
Habana, 11-11-73
A Maruxa e Luis Seoane
Coruña
Queridos amigos:
Onte recibimos carta de Isaac, e por ela soupemos do malfadado acidente. Non poden maxinar canto o lamentamos. Anisia e mais eu estivemos a cavilar arreo en vostedes, a falar de vostedes. Dinos Isaac que Maruxa vai ben, pero que Luis crebou unha perna e unha man –as dereitas– amais doutras lesiós. Esto ten que ser pra vostede, Luis, algo tremendo, non somente polo que representa en molestias unha recuperación desta índole, senón tamén por a súa dinámica, polo seu quefacer constante, por ese traballar sin descanso tendo que agora aturar unha inmovilidade seguramente prolongada. Esto debe ser torturante. En fin, busquemos a parte boa do lerio: un aicidente desta magnitude poidera ter sido fatal (penso en Aníbal Ponce, en Camus, en Martín Santos...) e por fortuna non o foi. Viven! Témolos! Uns trastazos, duros de curar, pero que sabemos que curan, que é cuestión de unhas semáns de paciencia. A vida soe gardarnos esas solpresas, eses contratempos, pero o caso é que siga sendo vida. Ánimo, amigos.
Fai uns quince días chegoume de Galaxia Comunicaciós mesturadas. Estupenda coleición. Eu lémbrome de cando vin na casa de vostedes unha carpeta de anillas, de cuberta negra onde tiñan estes editoriales (ou como se chame) da audición Galicia emigrante (craro que esto foi alá polo 60 e dende entón escribeu moitos máis) e falamos da posible edición, pois eu que os escoitaba domingo tras domingo estaba entusiasmado co seu valor documental. Ratifico o mesmo entusiasmo agora que os vexo (a seleición que escolleu) en libro. Felicítoo por esa decisión. De seguro que o libro sobre Montenegro, o aventureiro aquel de fins do século XIX. Eu tiña lido o artigo de Vilanova e tiña engadido algús datos que se non consignan como é o de que en 1892 dirixeu na Habana un semanario tiduado La Voz de Galicia e que El brujo estaba dibuxado enteiramente por el (tiven fai poucos días exemplares de ambos nas miñas mans). Estes son detalles para engadir, pois o que di vostede e o que di Vilanova é amplísimo. Outro detalle: o cadro de Brocos La defensa de Lugo, coido que si, que houbo unha iniciativa de donación por parte do Centro Galego, pero non chegou a donarse, e inda fica no palacio do dito Centro, hoxe estinguido, sede da Sociedad de Amistad Cubano Española, onde hai outras obras. Algún día ampliarei un chisco este formidable traballo seu (eu case non sabía quen era Brocos) engadindo, por exemplo, canto pagou polo cadro o Centro Galego cando o mercou, etc. O cadro ocupa un lugar de preferencia no vestíbulo central, baixo o escudo de Galicia. Consérvase ben anque un destes días vou ir por alí con un profesor de artes plásticas e escultor amigo pra ver de analizar o seu estado detidamente, e tamén de outras obras (un retrato de Rosalía, outro de Concepción Arenal, Pastor Díaz, W. A. Insua).
De Galicia, mandáronme (Alonso Montero) a Figuración feita por vostede da miña persoa, pubricada en La Voz de Galicia. Gárdoa con agarimo, por ser de vostede a quen –fai falla repetilo?– aprecio e respeto fondamente. Hónrame moito as súas palabras alí verquidas. Palabras que sei son sinceiras; palabras de amigo.
Lémbrase da esposición de 1960 sobre o periodismo galego na Arxentina? Pois acabo de montar (agosto pasado) unha sobor do de Cuba, moito máis ampla aínda (mentras en Bos Aires abundan as revistas de sociedades, aquí destacan as revistas e semanarios independentes). Tomei, pra a crónica que escribín, unhas palabras súas porque resultan moi axeitadas. Vai recorte coa presente.
Namais. Que se poña ben axiña. Apertas fraternas ós dous, de Anisia e
Xosé Neira
|
1973-11-09 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Anisia Miranda,de Xosé Neira Vilas, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 09/11/1973
Laguna, 9-11-73
Maruxa e Luis Seoane
Unha aperta de
Xosé Neira Vilas e de Anisia
|
1973-02-13 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/02/1973
A Habana, 13 de febreiro do 1973
Queridos amigos Maruxa e Luis Seoane:
Xa saberedes que Anisia e mais eu andivemos por Galicia. Pra min foi coma unha resurreución. Algo inexpricable. Foron cuasemente 24 anos de ausencia. Vivir longos anos en función dun país entrañable do que se non ten a presencia física, e voltar logo a recoñecelo é algo moi singular. Certo é que o país en si, o país físico, sería somentes unha parte se non fose polo home, o ser humán que o habita. E no noso caso, no meu caso, foi o reencontro coa familia, pais, seis irmaos (miña irmán nova tiña sete anos e anda por trinta), amigos (os que xa coñecía, como Isaac e Dieste, por exemplo) e os outros, os que foron xurdindo ó son de ideas comúns, inquedanzas comúns, ó son de libros, etc. Eran, pois, a miña xente, o país físico, os amigos, pero aínda eran moitas máis cousas, entre elas o contacto coa língoa. Escrebir nun idioma casi todos os días, idioma que non teño dende fai anos con quen utilizar en vivo, é algo estraño, e chegar de pronto ó esceario vivo desa língoa, parolar coa xente (non soio co home culto ou o que por patriotismo e hastra por esnobismo emprega hoxe o galego, senón co home común da aldea, coa muller común aldeana, cos nenos que anque na escola empreguen un castelán a remolque, no camiño da escola, e na casa, e nos agros falan un galego natural, tan natural coma cando eu me fun...). Todo eso, esa confrontación foi pra min emocionante ó tempo que necesaria. O tempo chegounos a pouco, non poidemos cumprir unha chea de invitación (coma a de Carmen e Rafael Dieste, de ir a Rianxo), non poidemos falar de vagar con moita xente amiga, non poidemos siquera adicar todo o tempo deseable á familia, non poidemos ver todas as persoas que quixeramos ver, pero unha das cousas que máis lamento e que foi relativamente pouco o tempo que adiquei a falar coa xente común da miña comarca. Andiven por agros e camiños, visitamos escolas, fun ós atrios das igrexas onde a xente parola, entrei en tabernas e feiras e un par de romarías, mais quedei con ganas de seguir falando, anotando, sentindo o vibrar da nosa língoa auténtica, viva, ferramenta entrañable dunha vocación de por vida.
Polo demais, agasalláronnos moito, atendéronnos cicais mellor do que merecemos. Hai xestos inesquecíbeles. Actos como o do Museo Carlos Maside ó que foi xente de casi toda Galicia, non moita, pero máis ou menos siñificativa. E nin falar das atenciós e agasallos e consideraciós que pra conosco tivo Isaac, no Castro, en Sargadelos, na miña propia aldeia (Gres, Ponte Ledesma) a onde foi o mesmo día da nosa chegada, dende a Coruña e estivo a tomarnos fotos con nosos, con meus pais. Isaac, por quen tivemos sempre grande ademiración e aprecio, quedou dende este viaxe unido pra sempre moi á beira do noso corazón, como amigo, galego, artista, creador en xeral. Poidemos ademirar a obra (na que vostede ten importante parte tamén) de Sargadelos, o Museo, o Castro, o Laboratorio de Formas, a galería de Barcelona (en Barcelona dimos o noso derradeiro abrazo a Isaac, Mimina, Inés) os plans da Escola Cerámica e do Instituto de Arte Galego, etc., etc.
Entre os nosos entrañables, faltaron vostedes. E que por pouquiño, pois disque en xaneiro chegaban a ahí. Que lástima. Pra outra será. Nós non podiamos demorar máis tempo. Aquí quedara o pai de Anisia, que inda que está ben ten moitos anos, e quedaron os meus compromisos de traballo, entre eles dúas esposiciós na Sección Galega. E viñémonos. Saímos de Madrid o 19-11.
E namais por hoxe, amigos. Moitas máis cousas quixerams decirlles. Pero mellor, en persoa. Non sei cando nin onde, pero será. Craro que si. E falaremos a treu.
Cariños de Anisia pra os dous. Unha aperta fraterna de voso sempre amigo leal
Xosé Neira Vilas
|
1970-05-30 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 30/05/1970
Habana, 30-5-70
Queridos Maruxa e Luis Seoane:
Supoñemos que están vostedes en Buenos Aires, pero ben sabemos que pode non ser así. Pode ser que estén no norde de América, en Suíza, Alemania, en fin... no mundo, nalgún ponto do mundo anque sempre en Galicia e sempre tamén en Buenos Aires. De cote vos sentimos moi perto de nós, asociados a toda imaxe elevada, a todo feito noble.
Coa presente, vai un recorte de España Republicana sobor do Museo de Arte Carlos Maside. Malia que non puido saír (asegún o director, non coupo) un recadro que prepara coa transcripción dun fragmento dunha monografía escrita sobre arte galego, editada polo Centro Lucense, coido que en 1961, onde vostede apontaba a necesidade dun Museo Galego especializado. Esta creación dagora paréceme estupenda. Colaborarei con vostedes. Ando a percurar artigos e incruso obras. (Dei cun traballo sobor do humorismo de Castelao –José Francés, El Fígaro, Habana 1921).
Na Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística da Academia de Ciencias, imos facer unha esposición de Tapas de Luis Seoane, ou Tapas de Seoane, ou Portadas de Seoane (o tiduo xa o veremos). É un centro cultural de prestixio. Ahí fixemos a esposición bibliográfica sobre Castelao, e a de Libros Gallego editados en América (que inda está andando).
De nós? Amais de todo o que supón o traballo neste país en Revolución, un traballo de emoción cotidiana, Anisia anda a escribir narraciós e teatro pra nenos. Eu: ten Isaac pra editar O cabaliño de buxo, e findei unhos poemas Poeta na Habana. Que hai de Cuco rei... (simpático título). Apertas fondas
Neira
|
1969-08-25 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/08/1969
Habana, 25 de agosto do 1969
A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Acabamos de recibir, garimosamente adicadas, estas fermosas imaxes, estes belidos grabados que compoñen Homaxe a un paxariño (fóiseme, na máquina o diminutivo, que non corresponde esaitamente ó tiduo; talvez polo tamaño pequerrecho do hornero). Se a presencia desta serie é unha festa pra os ollos, polo seu movimento e colorido, a presentación é algo emocionante, que non se lle podería ocurrir a quen non fose un moi auténtico poeta e un home con fondura humán. A anéidota é sinxela, mínima e a un tempo de solidaridade simbolizada na lembranza perpetua por ese pequeno ser irracional. Un pode deducir alusiós moi trascendentes destas poucas verbas. A traxedia da emigración, a ameaza do lume nuclear que pende sobor da humanidade, a lembranza perenne, de homaxe solidario i entrañable, os pantasmas prohibidos. Vaian as nosas conmovidas felicitaciós, Seoane, por esta entrega, tan sinxela e tan grande.
José Batlló vén xuntando poemas nos catro idiomas de Hespaña, de diferentes autores, a Che. Era pra facer un libro de homaxe, que se non puido editar a Peninsua. Mandouno a Cuba. Aquí, o Instituto do Libro ampliou o plan, engadindo poemas de autores de toda América, pero a costa de reducir os traballos dos autores hespañoles. En galego, por exemplo, había 12 poemas e irán cinco. É decir, a maoría quedou fóra (sin apelación, por problemas de limitación de papel, etc.). Con todo quedará unha intresante antoloxía. A min encargáronme a tradución dos poemas galegos, que aparecerán en bilíngoe. Hainos tamén, craro, cataláns e vascos, amais dos que están en castelán. Cos restantes poemas, a maoría, os non incruídos, farase unha modesta separata no quincenario España Republicana. Así o propuxen e acetáronmo. Na portada desta modesta separata (que lle mandarei cando apareza) vai o retrato feito por vostede, o da esposición de 32 pintores. Tamén o Homaxe ó Che, de Isaac, será incruído.
E polo de hoxe namais. Cariños pra os dous de Anisia. E unha cordial, fraterna aperta de voso sempre
X. Neira Vilas
|
1969-07-29 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 29/07/1969
Habana, 29 de xulio do 1969
Queridos Maruxa e Luis Seoane:
Soio dúas palabras esta vez, que podemos decirlles que en verdade o diga todo! Os dous están presentes nos máis variados intres do noso pensar, do noso eisistir. Porque dempois de tratar ó longo do tempo tanta xente, a peneira deixa na lembranza, na constante amistade uns poucos, moi poucos sempre. Tal nos acontece con vostedes e con pouqueniños máis.
De nós, novo, moi pouco. Dentro deste andar –de por si noviño e dinámico– da Revolución Cubana, facemos canto podemos, e do xeito que mellor podemos, sin deixar fóra, pola miña parte, como galego, as obrigas no meu país ó que, certamente, nos derradeiros anos somente lle veño dando algús libros –non sei se útiles ou non, polo de pronto no me fago demasiadas ilusión nese terreo– e penso poder darlle algún día o froito das miñas esperencias destes tempos e logares.
Coa presente, vai un traballiño curto de Anisia sobre nenos vietnamitas, e dúas fotos (non son gran cousa) nas que estamos os dous.
E namais. Reciban unha cordialísima e entrañable aperta, de Anisia e de
Neira Vilas
|
1968-04-03 |
Destinatario/a |
|
|
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 03/04/1968
3 de abril do 1968
A Maruxa e Luis Seoane
Bos Aires
Queridos amigos:
Escribinlles fai tempo, vía O Castro. Anque non souben de vostedes direitamente, teño noticia do seu quefacer. Viaxes, esposiciós (teño diante o catálogo da coleitiva de Quixote, que me mandou Isaac). Vexo cada tanto mostras do seu arte, pequenas mostras que son unha síntesis refrescante dese seu longo e intenso e maduro andar (Galicia Hoy, Viaje a Sargadelos, Antoloxía de Castelao, pra falar soio de tapas; e eses murales de novo estilo como os que aparecen en Galicia Hoy). En veces, revolvendo en librerías de lance daquí, poden verse dibuxos seus, tapas súas, e un alédase, naturalmente, coma se batese co autor na rúa. Vai pra sete anos que non os vemos. Lémbrome daquela noite no restaurante de Cangallo ou Sarmiento, non sei ben, onde nos agasallaron uns cantos amigos de certo. Laxeiro recitou en checo, e Maruxa cantou A miña burriña, etc., que Anisia adeprendeu moi asentada e inda repite cada tanto. Era o 28 de xunio, data galega moi sinalada, e tamén por eso a lembro.
Souben por Isaac desa esposición de homaxe ó Che; da formidábel interpretación de vostede no seu lenzo; dos vinte minutos que durou todo, en fin. Quixera facer algo sobor deso, e quixera, sobor de todo, dar conta á Comisión de outo nivel creada pra perpetuar a memoria deste home eistraordinario (a quen tiven o privilexio de tratar), a que recolle tódolos feitos e homaxes que se lle rinden. Podería mandarme (a través de Isaac) catálogo –de habelo–, e onde non, nomes dos artistas participantes, sala, data en que se celebrou, etc. E se é posíbel, unha fotografía do cadro de vostede.
Dime tamén Isaac que vostede se ocupou da miña noveleta Camiño bretemoso na audición galega que escribe. Sería moito pedir que me mande unha copia do texto? Hei de agradecerllo, pois a súa opinión intrésame particularmente (metinme con Bos Aires, a Patagonia, etc. de anos atrás e non sei que pensará vostede de tal empresa, arriscada, por certo). De camiño (e tamén se non é pedir demais) prégolle que me mande o comento, tamén radial, que –dixéronme– fixo arredor do meu libriño de contos tiduado Xente no rodicio. E disculpen tanto pedir...
De nós tería tanto que decir... Vivimos esta esperencia histórica, día a día, que é unha formidable escola; escola até nos erros, nas cousas que, ás veces, saen tortas. Polo demais, somos milicianos, labregos por tempadas, xornalistas, un pouco de todo según as necesidades e as circunstancias do momento. Como trafego constante, Anisia escribe pra nenos (radio, teatro infantil, algo de biografías e traballos de divulgación –un xeito de monografías breves) no que é cuase unha especialista. Eu, no Ministerio de Industria Básica, na Direición de colaboración técnica (protocolos de colaboración, orgaísmos internacionales, etc.) e parellamente xornalismo en veces, cando teño tempo. Tamén –talvez por contaxio con Anisia– escribo ás veces pra pequechos. Pubricouse meu En el zoológico (libriño pra pequerrechos de 4 anos) e está no prelo Aventuras de juguetes (6 contos pra o mesmo nivel, co que compartimos o segundo premio nun concurso Anisia e eu alá polo ano 65); en fin, algunhas cousas máis, e por suposto sigo a escribir en galego, pois eso é consustancial coa miña vida. Teño feito algo máis e moito proieitado que se irá cristalizando. Eso, en poucas palavras, é o que podo decir como resume da nosa andaina por estas terras (non tan quentes como se di: 12-28 grados).
Agardo, pois, novas de vostedes a través de Isaac. Entramentras, reciban os dous cariños de Anisia e unha aperta de
X. Neira Vilas
|
1967-01-19 |
Destinatario/a |
|
A Habana |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Neira Vilas, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/01/1967
A Habana, 19 de xaneiro do 1967
A Maruxa e Luis Seoane
Galiza
Moi queridos amigos:
Sabemos de vostedes por Isaac. Sabemos do viaxe a México e a Norteamérica e a Alemania. En fin, penso que todo elo será de grande importancia pra vostede. Seoane, pro seu quefacer artístico, prá súa pintura, xa universal. Por todo elo, aledámonos sinceiramente.
Isaac dime que, se quero escribirlle, podo facelo ó Castro, pero non sei se a presente lles chegará ou non, debido precisamente a que non sei por onde andarán. Nunca estiven no Castro, pero teño pra min que debe ser un logar acolledor (sobor de todo polos amigos que alí se reunirán; un xeito de Donselar, non si?). Certo é que alí non estarán todos. Varela sigue en Bos Aires. Baltar voltou pra alá. De Dieste tiven carta fai pouco. Aledoume moito, pois facía tempo que non sabía del (nin de Carme).
Souben (non me lembro agora como) que vostede se ocupou nunha das audiciós de Bos Aires do meu pequeno livro Xente no rodicio. E quixera ter, se lle non é moi molesto, o texto daquel comento, porque estimo moito todo o que vostede (pola súa agudeza crítica) poida ter dito. Sería posible que mo mandase? Gracias.
E polo de hoxe namais. Agardo noticias de vostedes. Entramentras, reciban vostede e Maruxa lembranzas de Anisia e de voso amigo
Neira Vilas
|
1979-01-02 |
Destinatario/a |
|
Plasencia |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste,de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 02/01/1979
Plasencia, 2 de enero, 1979
Queridos Maruja y Luis:
Al ponerse a dictar estas líneas a Carmen, me doy cuenta de toda la importancia y variedad de emociones que tendría que comunicaros y de lo difícil de afrontar esa variedad sin que lo más penoso le deje a uno sin ánimo para hacer adecuada mención de lo más conformante o positivo. Comprenderéis, pues, muy bien que apenas pueda hacer otra cosa que una sencilla enumeración de sorpresas, afectos, desolaciones y esperanzas, todo ello sin mucha ilación ni el detenimiento que sería necesario.
Del fallecimiento de Lorenzo apenas puedo deciros nada que no sepáis, por íntimo que sea. Lo habíamos visto en Madrid muy poco antes en la casa de los Gurméndez y en compañía de Gabriel y Basia, su mujer. Estaba muy sereno y de un humor directo, cordial y expansivos. El diálogo destellaba graciosamente por todos sus ángulos y no había en él nada de lo que ahora pudiera parecernos un presagio. Así, aun contando con su deficiente disciplina en lo tocante a la salud, la noticia de su fallecimiento, que nos comunicó Isaac por teléfono desde Sargadelos, fue para nosotros una total sorpresa. Mimina e Isaac vinieron enseguida a La Coruña y con ellos tomamos el mismo avión para Madrid. Como el fallecimiento se había producido en la ambulancia que le llevaba a la clínica, se alargaron los trámites y no pudimos ver a Lorenzo hasta dos días después, en la capilla ardiente del Instituto Anatómico Forense. Su rostro tenía gran sosiego, en el que dominaba su profunda inocencia y el sentido reverencial que tuvo siempre para el misterio humano de la vida y la muerte.
Apenas hace falta ponderaros, tratándose de vosotros, la trascendencia que ha tenido para mí, y creo que en igual grado para Carmen, la desaparición de Lorenzo, presente siempre en nuestra imaginación no sólo como amigo, sino como alentador de nuestros mejores planes y trabajos. Con pocas o muy superficiales enmiendas en su régimen de vida y, sobre todo, con un decidido retorno a Galicia, habría tenido un importantísimo papel en esta nueva etapa de nuestra tierra. Pero estas cuentas no entran en el sentir más hondo, que es el de la amistad, y el más desconcertado. Valentín Paz Andrade me dijo que os había escrito.
Os escribimos desde Plasencia, a donde hemos venido, como de costumbre, a despedir el año viejo en compañía de Vicenta y de los familiares extremeños –jóvenes y niños– que en estos días la rodean. (Anoche estuvimos en casa de Rosa Mary y vimos el cuadro de Luis, que lucía como una joya, enmarcado en la casa que él mismo nos recomendara).
En vísperas del viaje, nos llegó el libro de grabados de Luis, especie de Summa gráfica de su visión de Galicia y, al mismo tiempo, del amplio repertorio de recursos que han ido caracterizando, dando fisionomía peculiar a sus dominios en el arte del grabado. Naturalmente, a esto se une la poesía de los temas, pero consustanciada con los grabados mismos. Quizá sin proponérselo, el índice tiene todas las virtudes de una evocación literaria.
No muchos antes, Domingo nos había hecho entrega del cuadro prometido. Es tal como lo recordábamos, y al mismo tiempo modernísimo o, si queréis, de un encanto perenne, ajeno al pulso de las fechas. ¡No pasan siglos por él! De todos modos, para nosotros evoca el momento en que surgió de la manos de Luis y, como es obvio, de su espíritu, momento que podríamos calificar de milagroso recordando el frescor e intensidad con que unos cuantos (incluido Lorenzo) nos sentíamos vivificados en nuestros pensamientos e imaginaciones por el común recuerdo de Galicia. Es curioso que al desarrollarlo brotaron una tras otra dos exclamaciones que rara vez pueden ir juntas: “¡Formidable”... y enseguida: “¡Encantador!”
Nos alegró mucho la noticia de vuestra venida que si es, como decís y nos confirmaron José Luis y María Elena, en febrero, podemos ya llamar cercana. La alegría se relaciona ante todo con nosotros mismos, con nuestro régimen de vida, que será más grata y sociable cuando estéis en Torre Coruña; pero también con lo que pueda afectar a Galicia y a la obra y posibles iniciativas de Luis. Todavía no podemos anticipar cuál será en conjunto la imagen de Galicia, lo mismo en el orden práctico que en el cultural –que es también práctico– en la etapa que se avecina. Hay nombres nuevos para nosotros, al parecer de buenas gentes, pero en los que no se puede por ahora fundar presagios claros, esperanzas concretas. Los hay también de alta y manifiesta calidad, pero se da el fenómeno curioso de que la situación presente, en cierto modo prologal, en lugar de suscitar la deliberación conjunta, sobre muchas cosas, ha producido una cierta dispersión o, en todo caso, multitud de juntas, técnicamente necesarias –supongo– y, al lado de eso, una gran escasez de diálogo entre las personas que nos consideramos afines. Vuestra venida contribuirá mucho a corregir este desequilibrio. Pese a todas las anfibologías, el espíritu constructivo y la voluntad de concordia siguen siendo las notas dominantes en la España actual. Creemos, pues, poder anticiparos que os encontraréis a gusto, y que no es pura fórmula, de esta vez, la tradicional salutación... ¡Feliz Año Nuevo!
Con la esperanza de que así resulte, os envían un fuerte abrazo
Rafael y Carmen
|
1978-11-18 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste,de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/11/1978
La Coruña, 18 de noviembre, 1978
Queridos Luis y Maruja:
Anteayer hemos recibido la carta de Maruja, que hemos leído con gran interés y emoción. Dice Maruja que no sabe quién debía carta, y me parece que somos nosotros, pues aunque Rafael me dice que habíamos enviado como carta a García-Sabell, no deja esto de ser sólo un sofisma. Lo cierto es que desde la venida de Domingo, que nos anunció que nos traía el cuadro, estábamos pendientes de deciros que llegó... y no ha llegado todavía a nuestras manos.
Hemos estado sin atrevernos a preguntar y sin ver apenas a Domingo a causa de numerosos viajes: a Madrid, a Francia, a no sé qué otros sitios, hasta que hace unos días nos dijo que le había llegado por fin el cuadro y que nos lo entregaría la semana próxima –que es ésta–, pero no podrá ser, porque ha salido con los Reyes, acompañándolos, con otros invitados especiales, en su viaje a América. Según nos dijo, había perdido la pista del cuadro durante varias semanas y no se atrevía a vernos hasta que por fin llegó a su poder con toda normalidad. Estamos deseando verlo, y muy seguros de que nos ha de seguir gustando mucho, no sólo por todo lo que hay detrás de su motivación –para nosotros entrañable–, sino por el cuadro mismo que creemos recordar perfectamente.
En este largo tiempo, ha habido muchos días iguales, sin mayores acontecimientos, con un poco de impaciencia por mi parte de promover nuevas ediciones de los libros de Rafael. Pero últimamente parece que hay, en efecto, algún movimiento. Rafael se decidió a reunir en un volumen los artículos en gallego de su primera etapa de Vigo en Galicia y principalmente en El Pueblo Gallego, que son muy bonitos y en gran parte muy actuales.
Estábamos metidos en la labor de recolección y corrección, cuando se presentaron –después de varios meses de prometerlo y cuando ya dudábamos de que hiciesen el viaje– Gabriel Zaid y su mujer, Bárbara (o Basia) Batorska, polaca de nacimiento, pintora y persona muy agradable en todos sentidos. Después de pasar pocos días en La Coruña y Rianjo, nos invitaron a ir con ellos a Barcelona y Madrid, elegidos estos sitios porque Gabriel deseaba obligar a Rafael a hacer algunos contactos editoriales. Estuvimos una semana en Barcelona (entre trabajo y turismo), fuimos un día a Valencia a ver a Gil-Albert (que está notablemente disminuido físicamente, pero muy bien en general) y ocho días en Madrid, contando sus cercanías. Disfrutamos verdaderamente del viaje, y en todo momento nos hemos sentido queridos, tutelados, admirados y hasta mimados; con la más espontánea reciprocidad de nuestra parte, por el lado afectivo, dada la maravillosa calidad cordial y espiritual de estas personas.
En efecto, se hicieron algunos contactos editoriales y es de suponer que algo va a salir, aunque estamos todavía en la primera etapa de propuestas y currículums (currícula).
Por otra parte, Estelle Irizarry terminó y tiene ya aprobado su libro para la Editorial Twaine, en inglés, y se ha decidido a emprender otro en español –a entregar en agosto– que, en principio, editaría El Castro. También va a hacer la edición anotada del Félix Muriel para colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra de Madrid. Es admirable la devoción con que se ha embarcado en el estudio crítico de la obra de Rafael.
De salud estamos muy bien, gracias a Dios. Rafael debe tener hecho un trato particular y oculto con el tiempo, para que se deslice sin tocarle. Y yo, en el afán de no dejarle a solas con tantos papeles sin ordenar debidamente, no tengo otro remedio que defenderme lo mejor que puedo.
Se ve que Luis superó, en efecto, los pequeños achaques de salud, pues un libro de 72 grabados y cinco exposiciones, ya es algo para competir consigo mismo –no sé a quien le pondría comparar– en las mejores épocas.
En algún momento, nos desconsoló mucho el rumor de que os quedabais definitivamente en la Argentina; no obstante, nunca acabamos de creerlo del todo y, en efecto, hace ya tiempo que tenemos la noticia contraria, ahora confirmada por ti.
Quisiéramos, sin embargo, que en febrero hicieseis ya la movida definitiva, sin otro viaje posterior. Pero desde fuera no podemos pretender ver las cosas en su realidad. Ciertamente asusta el trabajo que tenéis que hacer, ¿no será mejor hacerlo ya, luego, luego? –como dicen creo que en México. Tú me responderás, Maruja, que la detención temporal del cuadro es un ejemplo de que hay que preparar bien las gestiones, pero con un ligero retraso, ha llegado. En fin, vosotros sabéis mejor, si es que lo sabéis, pues es natural que tengáis muchas dudas. Es que también me parece mucho desgaste preparar dos viajes internacionales más. En fin, probablemente estoy argumentando movida, inconscientemente, por nuestro deseo de teneros aquí.
Ya deseamos que vengan José Luis y María Elena para que nos cuenten cosas de vosotros, que ahora me doy cuenta de que si cumplieron el calendario previsto, habrán llegado o estarán a punto de llegar.
A Varela y Marika los vimos en Madrid, en casa de Carlos Gurméndez (donde, naturalmente, os recordamos). No diré que pueda daros buenas noticias; Marika está como más parada; habla muy poco y tiene como que concentrarse varios minutos para terciar en la conversación con alguna pequeña frase de aclaración o comentario, que era –eso sí– siempre oportuna. Varela está más grueso, con más barba y se mostraba con ese humor que adopta, entre bromas y veras, para defender su intimidad, sin dar pie a que se le hagan preguntas. Dan la idea como de vivir en transitoriedad indefinida. En cuanto a su peligro, la bebida, tenemos más bien la impresión de que se ha moderado. Aun cuando allí tomó unos cuantos wiskies, no pasaron de lo que puede ser casi normal en una reunión prolongada. Nos dijo Isaac que, según Paz Andrade, tienen en el puerto de Vigo unos cuantos contenedores con muebles y efectos traídos por Marika, lo que supone unos gastos muy crecidos. En fin, si se supiese que tienen para vivir de rentas, sería muy tranquilizador, pues –según dijo también Isaac– Varela rehuye hablar de proyectos de trabajo.
Mireya está también en transitoriedad indefinida, si bien más normal, tranquila y acompañada, en Rianxo. Allí se pasa el tiempo, con ligeras excursiones a Padrón, a casa de Isabel Baltar, o a La Coruña cuando tiene que hacer alguna gestión. Alude, de tarde en tarde, a que dentro de unos meses volverá a América. Yo no le pregunto para que no lo tome como presión. En general, está bien.
El nuevo edificio del Castro y la instalación provisional del Museo Carlos Maside quedó muy bien, según os habrán ya dicho José Luis y María Elena. Isaac y Mimina, como suelen, cada uno en su normalidad. La familia y los asuntos prosperan.
A Dónega le absorbe su cargo, le vemos muy poco. Fernanda ha estado con unas arritmias de corazón un poco inquietantes, per se siente mejorada, aunque no hayan desaparecido. Quizá se esforzó mucho la primera temporada de ser Marino conselleiro, llevándole casi diariamente a Santiago. Ahora, en general, va en tren.
Fermín y Jenny, siempre los mismos, son realmente casi las únicas personas con quienes tenemos algún esparcimiento. Fermín terminó su Diccionario Castellano-Gallego, que pronto irá a la imprenta.
En cuanto a la situación política, todo es muy cuesta arriba, a pesar de la buena voluntad de la inmensa mayoría. El terrorismo de izquierdas y derechas no ceja en sus propósitos de desestabilizar todo lo que se ha conseguido, que no es tan poco, si se afirmase y se pudiese continuar en paz. En fin, tenéis que venir a contribuir a arreglarlo.
Os recordamos siempre con todo nuestro ya antiguo cariño y admiración. Nuestros saludos a los Baudizzone, Frontini, Aída, los Sofowich, los Burd y los que por ahí queden de amigos.
Un gran abrazo de,
Carmen y Rafael
|
1978-11-08 |
Remitente |
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Maruxa Seoane, a Rafael Dieste, a Carmen Muñoz Manzano en 08/11/1978
Buenos Aires, 8 de Noviembre de 1978
Sres. Carmen y Rafael Dieste
La Coruña
Queridos amigos:
Hace mucho que no nos escribimos, no sé quien es quien debe carta, pero no importa, el caso es que hace mucho que no tenemos noticias vuestras directas, así como vosotros tampoco las teneis de nosotros. Suponemos en vuestro poder el cuadro que mandó Luis por Domingo, el vuestro, que estaba destinado a vuestra casa de Rianjo con el personaje del cuento de Rafael, el anciano que cruza el rio con la piedra sobre la espalda. Lo tuvimos enrollado desde el año 49 y solo volvió a ver la luz para enviarlo, igualmente enrollado, por Domingo, no sabemos como habrá llegado, pues era un cuadrado pintado con bastante materia y al ser enrollado más apretado quizá sufrió algo la pintura. De todas maneras nos gustaría saber si lo teneis ya en vuestro poder y si, despues de los años, os sigue gustando.
Nuestra vida este año tuvo sus alternativas, Luis pasó algún tiempo con pequeños achaques que lo tuvieron bastante deprimido, a pesar de eso trabajó bastante, sobre todo grabando en madera, pues está pronto a salir un libro de 72 grabados que se titula Imágenes de Galicia y que van desde temas históricos, a costumbres antiguas, algunas desaparecidas, a la actualidad. Además de esto hizo, con la que se inaugura mañana, cinco exposiciones, una en Rosario de pequeños oleos, luego otra en La Plata de grabados, después vino la de Bonino, con oleos desde el año 48 hasta el actual, compuesta por obras que no habían sido expuestas y que estaban reservadas para nuestra colección, quedaba muy bien y la crítica fué muy buena y muy elogiosa, así como el éxito permanente de público, nos dejó muy contentos. En setiembre (finales y comienzos de octubre) una de grabados en esta ciudad que fué muy visitada y con muy buena crítica y por último la de mañana, que son pinturas al pastel que había hecho por los años de Ranelagh y que vosotros seguramente debeis recordar, pensamos que va a quedar bien y son obras desconocidas para el público en general y con esta se da por terminada la temporada de exposiciones en este año, para nosotros, y que ya nos dejan muy cansados.
Por otra parte estamos preparando nuestro regreso definitivo a esa, no será todavía por esta vez, pues es mucho lo que tenemos que levantar, cuadros, grabados, toda una cantidad de obra de Luis hecha a lo largo de cuarenta y tantos años, libros en cantidades enormes que se fueron acumulando en todo ese tiempo, objetos, todas las cosas que nos rodean que constituyen un gran parte de nuestra vida y que no podemos desprendernos de ellas.
Algunos de los trámites para ese traslado pensamos que seguramente será mejor realizarlos personalmente en esa, de manera que iremos seguramente en febrero, estaremos diez meses o un año para volver aquí y ya (dejando ahora muchas cosas ordenadas) en el 80 regresar para quedarnos. Todo esto nos tuvo y nos tiene bastante intranquilos, además de todas las cosas que están ocurriendo aquí y en el mundo porque no podemos hacer como el avestruz, esconder la cabeza y no querer ver, estamos aquí y tenemos que sufrir todo lo que pasa y lo mismo nos ocurrirá ahí o en cualquier parte en donde nos encontremos. Será otra etapa de nuestra vida, quizás la definitiva, ya veremos.
Por aquí andan estos dias José Luis y María Elena. Ahora, en estos momentos están haciendo un tour por el país, solo se quedaron cinco dias en Buenos Aires y creo que al final de su viaje estarán otros cinco, están aprovechando muy bien el tiempo, piensan regresar el 17, ya lo veréis y os contarán de todo. De Marika y Varela no tenemos noticias, Luis escribió hace como cinco meses y, por supuesto, Varela no contestó. Las noticias que nos llegan en lo que se refiere a Varela son bastante confusas, pues lo mismo nos dicen que está muy bien porque no bebe nada que todo lo contrario y cuando nos dicen esto nos dejan muy preocupados y apenados. De la gente de aquí no podemos deciros mucho, algunos se han ido para siempre, otros andan bien o regular, lo mismo que todos nosotros, cosas que dejamos para cuando regresemos dentro de dos meses y algo, el tiempo corre y enseguida estaremos con vosotros en La Coruña. ¿Qué es de Mireya? No sabemos nada de ella, si se quedó, si volvió, si está por ahí dadle nuestros saludos cariñosos. Y por hoy termino, si teneis ganas escribir unas letras. Un cariñoso y grande abrazo de Luis y mio para los dos.
Maruja
|
1976-09-07 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste,de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane en 07/09/1976
Rianjo, 7 de septiembre de 1976
Querida Maruja:
Hace unos días nos sorprendió ver en La Voz de Galicia la nota necrológica sobre tu hermano Emilio. No sabíamos que estuviese enfermo, así que nos tomó completamente de improviso. Desde entonces os estamos recordando especialmente, pues sabemos por experiencia lo que desconcierta la noticia del fallecimiento de una persona querida cuando se está lejos, sin poder acompañar a los demás familiares, y sin sentirse acompañado por ellos. Aunque de lejos, hemos compartido hondamente vuestro sentimiento.
Te mando también los elogiosos recortes de prensa, en que se le trata con un gran respeto y simpatía, y esto no sólo por su influjo, sino por sus excelentes cualidades personales.
Me vi en dificultades para mandar el pésame a tu cuñada, porque recordaba perfectamente su fina y agradable presencia, pero no su nombre. Pero no quise esperar a más información desde aquí, y le escribí de todos modos.
Justamente, acabamos de llegar de La Coruña, donde habíamos estado una semana, con motivo de asistir Rafael a la reunión anual del Patronato del Museo Carlos Maside y subsiguiente comida en Sada, donde vimos a todos los amigos menos a García Sabell, que había ido a un congreso. Álvaro Gil está mal, pero me parece mejorado con relación a la última vez que le habíamos visto. Antonia, bien, un poco menos alegre que otras veces. No pudo asistir Dónega a la comida porque estaba gravísima la cuñada de Fernanda, que falleció. Asistieron también Marika y Varela, a los que hemos visto con alguna frecuencia mientras hemos estado en La Coruña. Marika tuvo un incidente de salud, pero ahora se encuentra muy recobrada. Estuvimos comiendo con ellos y Fermín y Jenny en la Casa del Mar, y el día que nos vinimos a Rianjo habían ido con Isaac y Mimina a Sargadelos. Eso es un indicio de mejoría porque antes no se habían animado a hacer ese viaje; no sólo eso, ni siquiera a ir a nuestra casa.
Rafael escribió días pasados a Frontini. Por ahora estamos descansando y dejando correr el verano, que ya va tocando a su fin. Habíamos quedado un poco maltrechos de la temporada anterior. (Suponemos en vuestro poder una carta y varias fotocopias que la acompañaban).
Os recordamos mucho, y deseamos que anticipen lo posible vuestro regreso.
Un gran abrazo para los dos
Carmen y Rafael
Saludos a los buenos amigos
|
1976-07-07 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste,de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/07/1976
Rianjo, 7 de julio de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Gracias por vuestra carta del 29 de junio, que nos llegó hace pocos días. En realidad, éramos nosotros los que estábamos más en falta, pues ni os felicitamos el Año Nuevo. Pero, en fin, no es cuestión de faltas entre nosotros, ni de dudas que interese la comunicación, que se sabe deseada por ambas partes. Se trata más bien de una dificultad que se produce a veces por querer dar el cauce adecuado a lo que se quisiera decir sin las limitaciones que imponen las circunstancias. Pero cuando se vence ese momento, se alegra a la otra parte y uno mismo se siente más ligero.
En este tiempo transcurrido desde que os fuisteis, os hemos acompañado a distancia y estamos ya deseando teneros cerca. Yo creo, nosotros creemos, que debéis ir pensando en regresar definitivamente a España o, al menos, en vivir aquí la mayor parte del tiempo. Debe terminar ese distanciamiento de personas valiosas, cuando hay aquí tanto que hacer y parecen estar mejorando las posibilidades de hacerlo.
Recibimos el hermoso Insectario, que ya habíamos disfrutado y comentado en los originales. Es estupenda, además, la edición en conjunto. No se consuela uno de que sigamos perdiendo en España –y sobre todo en Galicia– las posibilidades de tu importantísima colaboración por dificultades que nos parecen superables. Esto en cuanto a la posible editorial, pero hay además el Museo, las artes populares y todo lo que comprendido en el esquema del Laboratorio de Formas. Que no se haya hecho hasta ahora, no significa que no pueda hacerse en adelante. Las cosas requieren sus plazos y nunca es tarde cuando la dicha es buena, dice el refrán. Y esa dicha es buenísima, en cualquiera de sus modalidades.
Hemos mandado nuestros saludos a Cuadrado, pero no le hemos visto todavía. Por diversas circunstancias, no nos resultará fácil por esos días ir a Vigo y a Santiago. Por otra parte, hacía un calor tremendo, impropio de Galicia. Pero ya procuraremos verle, naturalmente. Tampoco hemos visto a Varela, aunque hemos hablado con él por teléfono.
Como no me es posible escribir hoy la extensión deseada, me tomo la libertad de enviaros copias de cartas escritas a Antonio Dieste I y II, así como a Gabriel, para enteraros de lo que ya conocéis por otras fuentes, pero que acaso os den nuevas perspectivas.
Rafael completará estas líneas con otras suyas. Un gran abrazo para los dos de
Carmen
[Escrito por Rafael Dieste:] Queridos Luis y Maruja: Carmen desea que esta carta, con todo su acompañamiento, alcance el correo de hoy, y me parece muy bien. Faltan unos minutos. ¡Qué lástima no poder llamaros por teléfono a la Torre Coruña! Pasaríamos una tarde feliz, pese a todos los embrollos del mundo, que cuando no se pone bárbaro, se pone anfibológico. Me sumo a las exhortaciones de Carmen, pero teniendo claro que me mueva ante todo el deseo de vuestra cercanía. Debo decirte que a Claudio le gustó el Insectario. No cabe más. Abrazos,
Rafael
[Manuscrito por Carmen Dieste na marxe esquerda:] Muy afectuosos saludos a todos los buenos amigos que mencionas.
|
1974-01-07 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste,de Carmen Muñoz Manzano, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 07/01/1974
La Coruña, 7 de enero, 1974
Queridos Luis y Maruja:
Al volver La Coruña, después del proyectado viaje por tierras de Carmen, nos encontramos con dos cartas vuestras, una de ella –abierta por inadvertencia– destinada a Mireya y que hoy mismo será reexpedida a Buenos Aires, aun cuando suponemos que habréis tenido ya varias ocasiones de veros y de hablar ampliamente. La destinada a nosotros, de Maruja en nombre de los dos, no puede ser más encantadora y fortificadora. Si hay un gran ejemplo de amistad clara, honda, sencilla, buena en toda ocasión y por todos los costados, para nosotros es la vuestra. Falta nos hace, en medio de tanta aridez y tanto enredo. Gracias, Maruja, por tu precioso testimonio.
Nos detuvimos una noche en Rianxo. Allí Carmen Iglesias nos dijo que Mimina, en nuestra ausencia, había telefoneado desde Cervo para darnos noticia del fallecimiento de la madre de Luis, y ahora Carmen acaba de comunicarse con Mimina, para concretar más las circunstancias. Nos dijo todo lo que, según ella, ya sabéis: y respecto a nosotros, lo que suponíamos: añadido a vuestro dolor el gran pesar de no haber estado presentes, haciendo tan poco tiempo que os habíais ido. Pero habríais tenido que ser adivino. Os entendemos bien y nos imaginamos vuestro desconcierto. Tenemos muy presente a tu madre, Luis, con la parte de afecto que nos corresponde. Ni de lejos podría asemejarse al vuestro, pero es auténtico, firme, verdadero –como lo era ella misma.
Por la conversación telefónica de Mimina, nos enteramos de la muerte del tan querido y admirado Scheimberg. (Escribiremos enseguida a Aída).
En el vistazo que di a la carta destinada a Mireya, registré al vuelo los pasajes que se refieren a nosotros en relación con Buenos Aires. (Noticias transmitidas también a Carmen por Mimina).
Sentimos la recaída de Luis por efecto del calor. Por suerte, tenéis ahí muy buenos médicos, aparte de la casa espaciosa y refrigerada... Suponemos que es cosa accidental, aunque un tanto cargante para cualquier paciencia. Resulta ocioso aconsejársela a Luis, no porque tenga mucha, sino porque seguramente está ya haciendo uso de toda la disponible.
Por aquí, las cosas están un poco oscuras o, más bien, nebulosas. No es posible hacer pronósticos, ni siquiera aproximado, para el 74. De todos modos, ha habido hasta ahora bastante merma y quizá siga. Ya iremos viendo. Por si vale de ensalmo, digamos como siempre: Feliz Año Nuevo! Debo terminar. Para los dos un fuerte abrazo de
Rafael y Carmen
|
1972-12-28 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/12/1972
La Coruña, 28 de diciembre de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Carmen os dice con envidiable transparencia mucho de lo que yo tenía que deciros. Los dos sentimos lo mismo, y ni siquiera cada uno a su modo. Los dos, de la misma manera. ¿Razones de nuestro silencio? Irracionales casi todas, incluidas algunas de las de más bulto, tal como los trabajos –unos inútiles y, por lo tanto, conformables, y otros resueltamente inútiles –que desde hace meses le viene ocasionando a Carmen la reforma de la Enseñanza, con todos sus tanteos, trámites burocráticos, trasacuerdos, etc. Como ella toma las cosas en serio, no puede limitarse a lo que se llama cumplir, y aún los cumplimientos son ya, de suyo, bastante complicados. Yo la ayudo hasta donde es posible, y me resulta muy grata la colaboración cuando se trata de afrontar problemas realmente básicos, empezando por los relativos a Galicia. Ella también me ayuda, y sería feliz con solo esa ocupación, pero generalmente no dispongo de otro secretario que yo mismo, notoriamente deficiente. ¡Un lío!
Doy un nuevo vistazo a la carta de Carmen, por si omite algo importante... Nada. Está todo. La esplendidez y novedad –dentro de su proceso personal– de los grabados de Luis no pueden ser comentados con la velocidad de estas líneas. Y de los poemas –cuya intención general comparto y entiendo perfectamente– me queda un encendido recuerdo (volveré a leerlos), en que resaltan sobre todo los personajes más dignos de amor... Pueden más que los otros; con su inocente dignidad –que ni siquiera intenta ostentar ese título– convierten en fantasmales virutas de pesadilla a los otros. Quizá como eco de la palabra antimateria, me salió una de estas mañanas al despertar una curiosa palabra: antiseres... ¡Es inquietante!
Gracias, Luis, por todo. En el todo va incluida tu semblanza de La Voz de Galicia que Carmen menciona. Además de sus efectos cordiales y definitorios, los tuvo también publicitarios, según pude comprobar enseguida: a los dos días me llegaron dos libros de un colega, con una atentísima carta en que hacía mención de mi efigie y tu artículo. Firma, Justo Español. Títulos: Cromopatía (en dos partes, copia mecanográfica del autor), y La ciencia del bien comer. El primero de aplicaciones médicas y astrológicas. Supongo que también pictóricas. Ya lo estudiaremos. ¡Envío en verdad conformante!
Dos arquivos está en pruebas de página, que acabamos de corregir cuidadosamente.
El nuevo libro que menciona Carmen cuenta ya con editor: Seminarios y ediciones (Madrid). El Félix Muriel aparecerá –se espera que antes del verano– en una nueva colección, Alianza III, de Alianza Editorial. Está ya firmado el contrato.
Feliz Año Nuevo. Abrazos
Rafael
[Manuscrito na marxe esquerda:] ¡A las Felicitaciones de Carmen para la invencible Maruja, añado mis entusiastas vítores!
|
1972-12-28 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/12/1972
La Coruña, 28 de diciembre de 1972
Queridos Luis y Maruja:
La feliz noticia que me ha dado Mimina de que salís el día 2 de Buenos Aires me ha ocasionado un sobresalto y me han hecho subir el rubor a las mejillas.
¿Cómo dar alas a esta carta para que lleguen antes de vuestra salida? Me temo que no sean bastante rápidas las del avión y, así, la encomiendo a San Cristobal, patrón de los viajes, y a Santa Rita, abogada de imposibles.
No quisiera que os pusierais en camino hacia España con la más leve duda sobre nuestro largo silencio, cuando habéis estado tan presentes en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, en nuestras esperanzas.
Supimos por Mimina de los malos ratos de Maruja –colgada–, y de que ha superado, como era de esperar, la dura prueba. (De Maruja se esperaba naturalmente que lo supere todo). Supimos de la exposición y de los repetidos y merecidos éxitos de Luis; y hemos recibido esas gentiles muestras de amistad: los dibujos de Rafael y Eladio en La Voz de Galicia, con sus elogiosos artículos, el envío de las Crónicas Marcianas –que he vuelto a leer con interés, aunque las había pedido para Fermín– y El hombre iluminado, y del mismo autor, que no conocía.
Hace pocos días, nos ha llegado A maior abondamento, conmovedor y apasionado libro, precioso en todos sentidos. Y hoy el hermosísimo Intentando golpear ideas, que nos ha entregado la pareja Marijke y Ramón Temes, a los que hemos estado a ver al H. Atlántico.
Ha sido un año muy complicado. Mucha parte en nuestro silencio ha tenido La saga de los Díaz Pardo, tremendísima, desconcertante, desesperante, tiernísima. No era posible contarla ni había modo de resumirla. La sufríamos. Ahora las cosas están muy encaminadas. “Después de la tempestad viene la calma”, se dice. Y parece que estamos ya en la calma o cerca de ella.
Nos entristecieron mucho las desgracias familiares: la muerte de Eladio Dieste –el hermano mayor después de Enrique– y de mi hermano Nazario, también magnífica persona.
Rafael refundió el nuevo libro que iba a entregar a Seminarios y Estudios –lo han terminado hace unos días– que es, al parecer, el último del ciclo filosófico-matemático, y que termina muy felizmente sus investigaciones.
Yo he tenido más trabajo del que puedo desempeñar: en la Inspección, en casa, y quizá no tantas fuerzas como antes. Con todo, me siento animosa.
Como podréis suponer, toda la conversación con los Temes ha girado en torno a vosotros. Os tienen a los dos gran admiración.
Así que nos hemos entendido muy bien. –Por ellos sabemos que Maruja manejará en breve su 124, por favor, no desde Madrid en este tiempo. Que empiece por estas rutas, más familiares y de temperatura más benigna. ¡Bravo por Maruja!
Y el caso es que no tengo más tiempo de escribiros porque quiero que salga ésta.
Queden presentes estas verdades:
Nuestro silencio ha estado lleno, a partes iguales, de vuestro recuerdo y de amistosos remordimientos.
Hemos agradecido profundamente vuestros signos de amistad. Estamos contentísimos de que vengáis.
Dad un abrazo en nuestro nombre, al despediros, a los buenos amigos: Marika y Varela, Baudi, los Scheimberg, etc. Un etcétera que vosotros sabéis llena.
Saludos de Mireya, que estos días está en cama con gripe, complicada de sinusitis. Ya va mejor.
Muy feliz Año Nuevo, y feliz viaje. Con un abrazo de
Carmen
|
1970-12-00 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/12/1970
Diciembre 1970
Sres. Maruja y Luis Seoane
Montevideo 1985
BUENOS AIRES
(Argentina)
Aunque con nieve a la vista, (cosa rarísima en Rianxo), nuestras más cálidas felicitaciones para Cuco Rey y sus valerosos padres, tíos y demás parientes. Presagiamos a todos un venturoso y próspero Año Nuevo hispánico, pese a la cara enfurruñada con que se presenta.
Recuerdos a Lorenzo y Marika. Grandes abrazos de Carmen y
Rafael
|
1963-02-19 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/02/1963
Rianjo, 19 de febrero, 1963
Queridos Luis y Maruja:
Seguimos muy contentos con las noticias de vuestro próximo viaje. Ayer nos dice Esther en una carta que salía el 2 de marzo. Quisiéramos unas líneas vuestras diciéndonos si venís por mar y si hacéis alguna escala en España en vuestro viaje de ida a Suiza.
Además del gusto de saludaros, tendríamos un pequeño encargo que haceros: Gabriel nos trajo de regalo un termómetro-barómetro-higrómetro, comprado en Ginebra, y no funciona bien. Escribimos a la casa y no hay otra manera que llevarlo por mano para evitar los gastos y enojos de aduana. Es una cajita de 19x8x5 centímetros, que no os molestaría mucho si está en vuestros planes hacer escala en Vigo.
Esther ha sentido que no vaya la solapa de Rafael en su libro. Ayer nos mandó una carta del señor Vázquez, de Ed. Losada, en que éste le aconseja no cambiar la tapa por diversas razones, todas de buen sentido. Las cosas se pusieron así, ¡qué se le va a hacer! Esther está muy agradecida a Luis por su viñeta y por la ayuda en la edición. Gracias también por nuestra parte.
Adjunto una carta para Citania, pidiendo unos ejemplares del libro de Rafael. No sé la dirección. Acaso podéis llamar por teléfono, para que los envíen.
Hemos estado preocupados con Olegarita, que tuvo un gran trastorno de origen hepático. Ahora está ya mejor, y esperamos que pronto pueda recobrarse.
Está lloviendo furiosamente –ahora siempre llueve furiosamente–; pero al parecer Galicia es el edén comparada con otras regiones. Todos estos días la radio y la televisión no dan sino desastres en Córdoba y Granada.
Perdonad tantas molestias. Saludos a los amigos y para vosotros un abrazo de Rafael y
Carmen
|
1962-11-19 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/11/1962
El Castro, 19 noviembre 1962
Queridos Luis y Maruja:
Hemos pasado unos días en el Castro que, a pesar de haber coincidido con mal tiempo, nos parece un paraíso.
Nos vamos forzados por pequeños deberes que exigen fechas; si por gusto fuera, nos tendrían que echar. Aparte de Isaac y Mimina, los chicos son formidables: guapos, simpáticos, inocentes... y la casa y todo lo que compone el ambiente, resulta, como ya sabéis, agradabilísimo.
Y de nuevo, como siempre, tenemos que asombrarnos de que Isaac sigue yendo y viniendo a Magdalena. Eso sólo puede suceder por los extremos: o por avaricia o por generosidad. Siendo imposible en este caso el primero, queda el segundo, del que se beneficiarán muchas cosas, si no exagera hasta el extremo de transplantar a estos tres preciosos arbolillos...
En mi última carta, demasiado respetuosa para vuestras decisiones, no quise apremiaros para que os vinieseis. Pero creo que hice mal. Vuestro sitio está aquí. Alguna vez he oído la frase: “Luis tendría que volver a empezar” (lo cual no es cierto porque, para cualquier país, incluido el suyo, Luis tiene ya mucho camino andado). Pues que vuelva a empezar, si ésa es la condición. Le sobran amor a su tierra y capacidad de trabajo para ello. Esta es mi versión de las conversaciones que hemos tenido con Isaac y Mimina; mejor dicho, de las conclusiones a que he vuelto a llegar; a las mismas que llegó hace mucho tiempo.
Nada más, pues he de poner unas palabras a los demás amigos, si llega el tiempo.
Un gran abrazo
Carmen
|
1962-11-06 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Dieste, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 06/11/1962
Rianjo, 6 de noviembre, 1962
Queridos Luis y Maruja:
Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y
Rafael
Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...
|
1962-11-06 |
Destinatario/a |
|
Rianxo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Carmen Muñoz Manzano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 06/11/1962
Rianjo, 6 de noviembre, 1962
Muy queridos Maruja y Luis:
¿Cuántos meses van ya desde que recibimos vuestra última carta? ¿Cuántos, pues, aguantando las ganas de escribiros? ¿Y por qué, entonces, no lo hemos hecho? (Estoy usando el plural sin consultar con Rafael, pero creo que puedo usarlo). La única explicación verdadera en este caso –cosas accidentales aparte– es que se va aplazando el hacerlo por la esperanza de que habrá un momento propicio, en que se tendrá el humor adecuado y más claro lo que se quisiera decir. Pero resulta que en las actuales circunstancias, personales, nacionales, e internacionales, si se deja transcurrir más tiempo, lo único que se logra es que se acreciente la complejidad de lo que podría ser tema de comunicación o de comentario.
Así pues, hoy, abandonado todo propósito de cargar muchas cosas en el barquito de esta carta, voy a limitarme a que os lleve como carga fundamental la seguridad de nuestro –si es posible– acrecentado afecto, y después, al acaso, las noticias y comentarios que vayan viniendo, en el orden que se presenten...
Recuerdo que dije en Buenos Aires: “Estaremos, por lo menos, un año en España. Las impresiones de la primera temporada seguramente son demasiado optimistas; después debe haber una reacción, quizá demasiado pesimista, y hay que esperar un tiempo más para tener una opinión un poco equilibrada de cómo son ahora las gentes de España y cómo es la vida española”. Acerté aproximadamente en la valoración temporal de las dos primeras fases; pero no en la de la última. Resulta que no basta un año: parece que es necesaria la vida. Un extranjero puede entender las coas más pronto, quizá no en profundidad, pero sí en un esquema útil; pero yo, con mi pequeña cabeza, fracaso irremediablemente, porque el sentir –sobre todo ese sentir colectivo que rodea y envuelve y modifica el sentir personal– el sentir no me deja pensar. Aquí, en España, no puedo pensar sobre España. A veces me rebelo un poco de ser más pueblo de lo que realmente quisiera, por un instinto de regateo, de no hacer total e incondicional entrega de sí. Hemos pasado muchos años fuera; somos –queramos o no– extraños a muchas cosas; sentimos nosotros esa extrañeza y sentimos que, en cierta medida, la sienten los demás. Gustaría entonces –y no creo que por simple egoísmo– disfrutar de las cosas buenas: la maravilla de sentirse en el propio estupendo país, con su naturaleza, con sus gentes, y con las obras de los que nos precedieron; y también sufrir las aciagas: las muertes, naturales o por accidente, las desgracias en que no interviene el hombre como animal político. Pero, se quiera o no, hay que sentir también otras muchas cosas, que pertenecen a un tejido en que tienes que renunciar –para no ser injusto– a mantener tus fronteras entre bien y mal, y encomendarte a tu brújula intuitiva. La mía es muy fina, y así y todo –o quizá por eso– hay veces que oscila, como entre dos Nortes.
Bueno, no divaguemos. En una carta reciente –y después de varios meses de incomunicación desde que estuvieron aquí en febrero– nos pregunta Barbudo: “¿Seguís estando contento de haber vuelto a España? No le hemos contestado todavía, y no hemos hablado del asunto, pero la respuesta es: sí. Es decir, si ahora, después de haber vivido aquí, nos encontrásemos de nuevo en Buenos Aires –y aun descontando lo que haya empeorado la situación argentina desde entonces– volveríamos a hacer nuestros equipajes para venirnos a ser felices o desgraciados, según cuadre. Y conste que echamos mucho de menos Buenos Aires, y que nos encantaría ser ricos para poder ir de visita frecuente.
Desde luego, a los pocos meses de estar aquí (nosotros llegamos a Rianjo coincidiendo con una época de gran prosperidad) vimos claramente que Magdalena tenía, en general, mucha razón. Entre otros males, España, país de buenos artesanos, está decayendo en ese sentido rápidamente. De Rianjo es una sangría continua hacia Holanda, Alemaña, Bilbao. Excelentes artesanos se van de marineros, y cada vez se labran menos tierras y peor. De momento traen dinero, se hace su casita o arreglan la vieja y hay una prosperidad como de lotería; pero las tareas y oficios fundamentales desmejoran en cantidad y calidad de mes en mes. Nosotros, simplemente, no hemos podido conseguir en todo el verano que nos arreglen a fondo el tejado de la casa. Lo que se ve por aquí es una mezcla rarísima de prosperidad y pobreza, de progreso y de rutina, de capacidad personal y escaso rendimiento, de inteligencia y dispersión.
A los pocos meses de haber venido –todavía en luna de miel con el país y con las gentes– un episodio de orden particular y doméstico nos afectó de un modo que podría parecer desproporcionado (prueba de que para nosotros no era sólo particular y doméstico o no lo era superficialmente). Me refiero a la injustificada marcha del matrimonio que había estado al cuidado de Olegarita y de la casa; gentes a las que creíamos fundamentalmente buenas y fieles y a las que considerábamos como de familia. El desconcierto que nos produjo su comportamiento fue muy doloroso, porque venía a ser una especie de demostración de que se nos consideraba como intrusos: por mucho afecto y consideración que mostrásemos veníamos a ocupar un sitio que ya otros consideraban como suyo. Y esto que sucedía en la propia casa, se adivinaba entonces como amenazando en torno.
*
Han pasado unos días y he perdido la pista de lo que quería decir. Me parece que lo último lo había traído especialmente a cuento para explicar nuestra prolongada permanencia en Rianjo. Como tuve que encargarme de la casa y del cuidado de Olegarita, a quien de ninguna manera queríamos dejar en manos extrañas sin tantear primero hasta dar con alguien de plena confianza, tuvimos que quedarnos aquí en Rianjo, sin poner casa en Madrid. (Creo que lo intentaremos en enero, aunque nos intimida un poco la merma de nuestros ingresos por la baja del peso argentino). Esa ha sido también la causa de que no hayamos entrado en relación más frecuente y directa con el ambiente intelectual español. Hemos hecho una vida un poco retirada, que es a lo que tendemos si no hay especiales solicitaciones de fuera. En muchos aspectos, pues, no tenemos experiencia. ¿Es eso beneficioso o perjudicial? No sé. En otros tenemos una experiencia rica y honda, no fácilmente comunicable quizá, pero que no es pesimista.
Bueno, mejor es que salga esta carta tan aplazada otra vez. Ya Rafael os dice cuánto nos gustaron los hermosos libros de Unamuno y Lorca y cómo nos hemos alegrado del premio Palanza para Luis. También nos alegramos mucho –en otro origen de cosas– de las mejoras de Ranelagh. ¿Cómo os va en el nuevo y espacioso departamento?
Escribidnos. No os venguéis.
Saludos a todos los amigos, sin olvidar al ingeniero Díaz, aunque no nos visitó por segunda vez como había prometido. Para vosotros, con muchas felicitaciones, un fuerte abrazo de
Carmen
[Manuscrito:] Que se consideren nombrados todos los buenos amigos, pues a todos los tengo muy en el recuerdo.
|
1976-11-08 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/11/1976
Madrid. 8 de noviembre de 1976
Queridos Luis y Maruja:
Ya estoy en Madrid, de regreso hacia vosotros. Dejar Galicia no es fácil, pues está clavada en el corazón. En general me fue bien. Muchos recuerdos y exceso de emoción. Son muchos los amigos ya desaparecidos, distanciados. Lo importante fue lograr la “jubilación”. Solamente falta el “cuánto”, que depende de Administración Local. Hay un imprescindible ritual burocrático, que está bien encauzado. Son mis gestores directos e influyentes: los abogados Pais Ferrín, Rúa Pintos y Varela Pol, los tres santiagueses. Proyecto regresar antes de fin de mes. Acaban de llamarme desde Santiago para que vuelva a dar otras conferencias. No puedo. Mi deber es volver lo antes posible junto a mi mujer y mis hijos. Los extraño. Estos días madrileños estoy agobiado de invitaciones. Ayer en casa de Marcial Suárez. Hoy con los Gurméndez. Mañana con los Frytas. Pasado con María Casares. La familia de Marcial, extraordinaria. En todas partes estás tu presente. Tu nombre en Madrid es tan conocido, respetado y admirado como en América o Galicia. La vida artística está por aquí en pleno apogeo. Buenas Galerías muy bien atendidas, eficaz crítica, buena propaganda y muy concurridas. El gran éxito lo tiene María Blanchard. Y la de Giacometti, un desbordamiento de público. En Santiago: mal. Los dos grandes acontecimientos, lamentables: López Garabal y García Lema. Vendieron mucho y caro. Las Galerías, muy flojas. Colmeiro y Laxeiro se portan bien conmigo. Y Lorenzo, no lo veo tanto como es necesario, pues Marika no anduvo bien.
Hasta muy pronto. Recibid mis mejores abrazos.
Arturo
|
1976-10-04 |
Destinatario/a |
|
Santiago de Compostela |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 04/10/1976
Santiago de Compostela, 4 de octubre de 1976
Luis y Maruja:
No podía ni debía escribir antes. Ya estoy “jubilado”. Un bastón, una boina y pasear por la Alameda.
Tenías razón: Todo difícil. Difícil lo de antes. Fácil lo de hoy. El Congreso Mundial de la Emigración fue una necesaria experiencia. Todo quedó en cenizas. El Centro Gallego liquidó todo, pero dejó una mala semilla que costó trabajo eliminarla.
Lo inesperado es que gané dinero. Mis conferencias están bien pagadas. Era necesario, pues, mi mujer e hijos lo pasaron muy mal. Camy me dice que tú, que vosotros fuisteis admirables con ella. Gracias.
He dado muchas conferencias y me las pagan a 10.000 pesetas. La más emocionante fue la de Rianxo, presentado por Carmen Dieste. Acto inolvidable.
Rescaté tres retratos tuyos, uno de Colmeiro, y otros dos de Souto y Maside. Lo demás fue quemado o robado. Salgo pronto para Buenos Aires. Y necesito de vuestro consejo, pues me ofrecen vivir en España. Hay que estudiarlo. Vivo entre viudas y huérfanos. Y viejos recuerdos. Santiago ya no es mi Santiago. Tengo proposiciones para unas cien conferencias en las 4 provincias. Pero no tengo tiempo, pues Camy anda con dificultades. A Lorenzo lo vi muy poco.
Gracias por vuestra ayuda a mi mujer e hijos. Os saluda, recuerda y quiere.
Arturo
[Manuscrito na parte superior:] Isaac, Pío y Mincho, Admirables. Lueiro, amigo infatigable.
|
1949-00-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/00/1949
[1949]
Queridos Luis y Maruja:
Supongo que ya estaréis de vuelta de Londres, donde no dudo (que) os habrá ido muy bien. Habréis ya recibido mi carta anterior por la que contestaba tu última. Ahora hace tiempo que estamos sin tus noticias, que espero (que) llegarán de un momento a otro.
Por aquí todo sigue su ritmo. Como gran novedad hemos puesto acción a aquel plan de conferencias en la librería Juan Cristóbal. Se inauguró con una conferencia de Sebastián Salazar, ilustrada por Inda, sobre Tres momentos de la Poesía en el Perú. Salió muy bien con bastante público. Y se ganaron unos pocos pesos. Luego siguió Betina Edelberg que disertó entorno a Jean Cocteau. También salió muy bien y tuvimos mucho más público. Ella cedió el dinero ganado para Botella que pasó a la Imprenta para amortizar la deuda. Hoy tenemos el tercer acto a cargo de Pedro Lerralde que hablará sobre poetas de Europa. Veremos como sale. Lo importante es que el nombre de Botella al mar se va haciendo popular, lo que redunda en beneficio de nuestras publicaciones.
Sobre Correo Literario, Varela y yo iniciamos unas gestiones con bastante buen resultado. Se trata de que el Dr. Pitterbarg, antiguo colaborador, lo financiaría. Varela no quiere continuar en la dirección, pues siempre piensa en salir para París lo antes posible. La dirección la tendríamos tú, yo y el Dr. Todo está puntualizado y aceptado. Pero yo no quiero tomar ningún compromiso sin que tú lo resuelvas, aconsejes o medites. Este Dr. está entusiasmado... pero nuestra experiencia ya es poderosa para toda clase de entusiasmo. Yo, en el proyecto presentado, te fijo en principio un sueldo de 500 pesos al mes. Y todo queda para tu solución cuando vengas en octubre.
Por aquí estamos en el furor de las exposiciones. Inauguró esta semana Palmeiro con el mismo, o mayor éxito que el año anterior. Ya tiene vendida la mitad de la obra en el primer día. Es un milagro. En septiembre inaugura Parra. Se hizo muy amigo y todos los días estamos juntos. Su pintura es extraordinaria. Ayer fui con Varela para ver si Rinaldini hace el prólogo. Va a ser un gran acontecimiento. Carybé expone en Viau, con un catálogo muy gracioso de Varela, canciones populares. Únicamente vendió por ahora los dos que le compró Melella. La exposición de Rossi también le fue buen, pues vendió 14. Ahora va a exponer Torrallardona, antes de su viaje a París. El prólogo se lo hace Sebastián.
Nuestras ediciones van tirando poco a poco. Ahora estoy distribuyendo la segunda edición de la novela de Silverio Boj, Extraño intermedio. Los precios siguen caros. El último gran éxito editorial en Buenos Aires es Camús.
Y nada más espero noticias. María Julia pinta y espera esas publicaciones astrológicas que dices. Varela está terminando un libro. Girri está también terminando otro. Y Sebastián sigue con su teatro. Vienen todas las tardes al café de la esquina. Recibid los saludos de todos y el abrazo de
Arturo
[algo manuscrito na marxe esquerda]
|
1949-00-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/00/1949
[1949]
Luis y Maruja:
Vuestras noticias, noticias de vuestras vidas, me llegan por muchos conductos: cartas, diarios, radios. Todo ello anuncia y certifica tus merecidos éxitos. Y especialmente tus dos cartas –Varela y Cuadrado por la que se descubre tu felicidad en Londres y tu seguridad en el triunfo. En París debes tener tres cartas mías sobre asuntos que ya contestarás.
Hace unos días te mandé por avión los tres libros que pediste. Todo lo que dices de Botella al mar es un orgullo para nuestras ediciones siempre entre el riesgo y la aventura.
Me alegra mucho lo que dices del comportamiento de Plácido Castro, tan buen gallego, a quien recuerdo con la mayor simpatía. Dale mis saludos. Estos días estoy encendido con noticias de Galicia con la maravillosa correspondencia de Esther de Cáceres. Lo único malo es la muerte de Manteiga y el agravamiento de la enfermedad de Castelao.
Supongo (que) habrás recibido un cable el día 13, el día de la inauguración de la Exposición de Torrallardona. Todos están encantados con tus actuaciones por Europa, actuación que nosotros divulgamos por todas partes. Torrallardona sale para París en el mes de octubre, becado por los franceses. Creo que no vendió nada en la exposición.
Julio Rinaldini, que se encargó de la presentación de Parra, me dice que veas a su hijo Luis María Rinaldini, que vive en 85-Castle Street. Cambridge. Dice que él te presente a sus amigos, en especial a Camacho, de la BBC. Sigue diciendo Rinaldini que, tanto su hijo como Camacho, pueden ponerte en contacto con Cyrill Conolly, director de Horizon. Y sigue diciendo que veas también de parte de él al pintor Trevelyan, de la galería Lefebre; pueden informarte en el Consejo Británico. Todos ellos hablan el castellano. Como ves, Rinaldini está bien.
Encontré a D. Lorenzo Luzurriaga que me dice que su hija está en Londres. Le escribió dando tu dirección para que te visite.
Hoy me habló Guillermo de Torre. Dice que tuvo carta de Dieste que es encontró con Salazar Chapela. Aconseja que le saludes en nombre de él. Yo conocí a Salazar Chapela en el Ministerio de la Gobernación. Y salúdale en mi nombre.
Se inauguró la exposición de Parra. Fue todo un éxito. Veremos como le va. El primer día vendió 5. Claro que no tanto como Palmeiro que ha sido algo milagroso. Vendió casi todo... Parra te quiere y admira mucho. (Tu pintura vale mucho. Le gusta más que la de Colmeiro. Le dimos una gran comida. Todos españoles y peruanos. Los argentinos siempre en la Luna.
Estamos impacientes por tenerte otra vez por aquí. Todos te quieren y recuerdan. Saludos muchos. Todo Nova. Odilda y Antonio. Perrotta, López, Manolo, los empleados. Severo casi llora cuando le comunicamos tus noticias desde Londres.
Varela por aquí anda sin hacer nada. Hizo un hermoso prólogo para el escultor Alonso. Ahora está escribiendo un gran libro de poemas sobre el Río de la Plata. Su vida particular siempre como Botella al mar. Y siempre piensa marchar.
Y recibid el mejor abrazo de María Julia y Arturo.
Arturo
[Manuscrito na esquina superior dereita por Aznar?:] Un gran abrazo de Aznar con la recomendación de que no reavive la vieja rivalidad naval galaico–argentina.
|
1949-08-18 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/08/1949
18 agosto de 1949
Queridos Luis y Maruja:
Supongo en vuestro poder la mía por la que contestaba la que anunciabais el cambio de domicilio. Ha llegado Margaritta Riera, la que me cuenta el buen rato que pasó con vosotros y me dice que os encontró muy bien y muy animados.
Ayer, 17, Radio Belgrano dio la noticia de que salías para Londres, así que cuando recibas ésta ya estarás seguramente de regreso de Inglaterra y espero tus informes sobre el viaje.
Por aquí todo sigue igual. Ya camino de la primavera.
Baudizzone me contestó ya sobre la publicación del Don Julián, de Sebartés. Dice que no le es posible, pues están publicando muy poco. Lo encontré muy aburrido con los asuntos editoriales. Le pasó toda aquella alegría que tenía con nosotros.
Las cosas editoriales siguen igual, o peor, de cuando tú te fuiste. La crisis se agravó todavía más por la total ausencia de exportación. Y el mercado interior ya sabes tú como es. Así que la publicación de un libro es una epopeya. Nova continúa con su libro por mes.
Yo te había ya advertido lo del libro de Salazar. Pero la Imprenta López de ahora no es como la de antes. Yo tengo relaciones estrictamente comerciales. Y dada la situación, que no espero mejore, nosotros debemos defender nuestros intereses y hacer las máximas economías en las publicaciones.
A Ema Risso Platero hace tiempo que no la veo. Le pasé tu informe sobre los precios y no apareció más.
Veo tu informe sobre los libros pequeños. Creo como tú que, dados los precios caros, habrá que hacer esta clase de libros. Espero que traigas proyectos.
Es curioso lo de Bouteille en le mer. Sería bueno que establecieses contacto con ellos y hacer intercambio de publicaciones.
Esto sí podría ser eficaz intercambiar libro con editores como Seghers. Antes de venirte, puedes estudiar alguna de estas actividades. Margarita trajo unas hermosas revistas literarias de ahí y se vendieron todas el primer día.
A Dieste se le mandaron los libros de él y de Esther a París. También se le enviaron por avión los 5 ejemplares que pidió para Londres.
En la carta a Lorenzo le hablas de comprar por ahí algunas antigüedades. ¿Podríamos juntar por aquí unos mil pesos y mandarlos?
Como nos dices de venir en octubre, ya estamos con ganas de abrazarte y de que nos cuentes de todo ese maravilloso mundo.
Núñez Bua me dijo que ha muerto Luis Manteiga. Es horrible esta noticia.
Todos los amigos te recuerdan. Recibe el abrazo de María Julia. Os quiere.
Arturo
|
1949-00-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/00/1949
[1949]
Queridos Luis y Maruja:
No es fácil acostumbrarse a vuestra ausencia, pero las primera noticias vuestras, tan felices, compensan estos días de separación y nostalgia. Todos los momentos me conducen a vuestro recuerdo y quisiera tener noticias a todas las horas para saber cómo os va, qué hacéis, qué veis. En casi todas las tardes que Varela viene a pasarlas conmigo estáis muy presentes, pareciendo imposible que Luis no aparezca para tomar el primer café en la esquina. Y en verdad esperamos que esto no tarde mucho en llegar, ya sea en París, Santiago o Buenos Aires. Llegaron vuestras tarjetas de Dakar y cartas de Dakar y París, habiendo llegado primero las de Montevideo, con vuestra emoción uruguaya. (A Élida acaba de morir su madre y está muy abatida).
Hoy es mi cumpleaños y quiero que sea esta fecha dedicada a vosotros, a testimoniaros mi amor, a contaros cuánto os echo de menos y a desearos gran felicidad y mucha suerte. Cosas que no dudo alcanzaréis. Arribaron sin novedad los dibujos para el libro de Ghiano. Son en verdad muy buenos y originales. A él le gustaron mucho y prometió escribirte directamente trasmitiendo su emoción. El libro aparecerá en junio. La dirección de Fernando es: 35, Av. Foch. Fernando te dará la de Natacha.
Tengo muchas cosas que contar, pero la carta de hoy solamente es para iniciar la correspondencia que espero tener contigo, para convivir en la lejanía todos los problemas que se presenten y para dejar en rienda suelta al corazón que quiere trasmitiros luminosamente su mejor recuerdo. María Julia os quiere y abraza.
Arturo
[Manuscrito na marxe esquerda:] Odilda: SALUDOS.
ANTONIO: ABRAZOS.
AZNAR: QUE ESPERA SEGUIR DISCUTIENDO ABUNDANTEMENTE.
SEBASTIÁN: EN LIMA.
|
1949-05-27 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Arturo Cuadrado, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 27/05/1949
27 mayo 1949
Luis y Maruja:
No llegan noticias vuestras. Estamos intranquilos. Aunque el silencio siempre es signo de tranquilidad. Las noticias son indirectas. Los diarios, la revistas, las agencias, los amigos, hablan de ti en París. Y por las informaciones gráficas se certifica tu felicidad, especialmente tu fotografía junto con Picasso. Ya puedes suponer la alegría que habré tenido al ver ese sueño de estar junto con nuestro gran pintor. Pero nos gustaría tener tu información directa, tu emoción, tus sentimientos.
Quisiera hacerte un almanaque de las actividades de Buenos Aires. Pero todo sería largo, pesado. Iré señalando lo más importante, todo envuelto entre los quehaceres de la Botella al mar.
Lo más luminoso es la llegada de una poeta gallega amiga de nuestros amigos. Conoce a Maside, Laxeiro, Prego... Nos inundó de morriña. Su voz hace revivir las más olvidadas ausencias. Y es un descanso en medio de este tumulto.
La mujer de Shand expuso. Salió para Europa. En alguno de sus cuadros hay una benéfica influencia tuya. La noche de la inauguración cenamos con Melella. Asistió Varela y Caryoé y fue una noche dedicada a ti. A los Melella los veo poco, pues D. Roberto anda atareado con Asamblea de Accionistas.
Apareció el libro de Sebastián Salazar. Te lo mandamos por correo. Ya verás como la Imprenta se saltó la mayor parte de tus indicaciones. Pero hubo que transigir para no aumentar el precio. Al fin los facturaron a un peso el ejemplar. Sebastián se encuentra en Lima. Escribe buenas cosas. Volverá pronto. El libro no se vende mucho... pues como era de suponer, empezó a regalar ejemplares y ya sabes mi opinión: libro que se regala, ni se vende ni se lee.
Las cartas de Élida ya son más tranquilas. La muerte de la madre la sumieron en una gran desesperación. Se acuerda de vosotros.
Apareció el libro de Lozano. Apareció con todos los defectos que tú habías vaticinado. Ahora ve él que tú tenías razón en todo. Se vende regularmente como es normal en todo poeta joven. También te mandamos el ejemplar. Esperamos tu opinión.
Varela viene todas las tardes por la Editorial y tomamos café contigo. Está muy bien. Dice que el domingo te escribirá una larga carta. Veremos.
Ahora el próximo libro que aparecerá es el de Ghiano. Y ya tenemos pocos más títulos en marcha. Así que espero tu vida de acción desde París.
El libro de Heredia sigue en rehenes en la Imprenta. Ya se puede considerar como perdido.
Ya comenzó la época de las exposiciones. Kantor expuso en Muller. Y Rossi inaugura el lunes. Se está celebrando una exposición del libro italiano. Y Botella al mar se traga toda la exposición.
Pastor no me escribió. Le escribió a Varela. Sale en el mes de junio para París. Élida me dice que tiene un libro de él que lo sacará en Montevideo con nuestro pie editorial. Dice que lo habló contigo. A mí me parece admirable.
Tengo ganas de ver tu Robert le diable y tu Cirano.
Aznar, Antonio, Odilda, Pomar, Manolo, Perrotta y todos te saludan. Un gran abrazo para Colmeiro a quien escribiré pronto.
Y María Julia y Arturo abrazan fraternalmente a Maruja y Luis.
Arturo
|
1973-09-23 |
Destinatario/a |
|
Vigo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Eduardo Blanco Amor, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 23/09/1973
Vigo, Gran Hotel, 23-IX-1973
Querido Luis y Maruja:
Ayer, en Santiago, me informaron de vuestro topetazo. Hoy, domingo, 10:30, intenté hablaros por teléfono; primero daba ocupado y después daba nada. Supongo que habrá sido algo más que un susto pero, afortunadamente, no mucho más. Lo peor de carreteras de aquí es que son intratables, por sus curvas y por las bestias bípedas que ha puesto en ellas, con dramática abundancia, la sociedad de consumo; la España presente, ademas, sin exageraciones propias.
Creo que estos factores habrán intervenido en el revolcón, a no ser que Maruja se haya sentido “Fangio” prematura, lo que [no] encajaría bien en su connatural prudencia.
“Coñas” aparte, espero y deseo que la peripecia no altere gravemente vuestro proyecto de regreso. Mi viaje está resuelto, en firme, para abril. Disminuyó bastante mi entusiasmo por el asesinato chileno. ¡Qué horror y qué asco! Allende y Hortensia eran amigos míos, lo eran centenares de personas que ahora estarán muertas o encarceladas.
Iré uno de estos días a La Coruña. Ya nos veremos. Un abrazo grande y cariñoso.
Eduardo
|
1977-07-03 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 03/07/1977
Ginebra, 3 de julio de 1977
Queridos Maruja y Luis:
Recibí con mucha alegría la carta de Luis, porque hacía mucho tiempo que no sabía ni dónde estabais.
Os haré una brevísima descripción de mi vida, para teneros un poco al tanto. Desde hace cosa de un año que no paro. Primeramente, fui a Manila, a una conferencia del Grupo de los 77 (países insuficientemente desarrollados), preparatoria del cuarto período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Luego (claro está que en todos los intervalos he seguido trabajando en las Naciones Unidas, sin un solo día de reposo, desde el día mismo del regreso) estuve en Kenya, en Nairobi, para ese período de sesiones. Luego vuelta a trabajar en Ginebra; luego, aprovechando mis vacaciones, para no perder contacto durante tanto tiempo con la Unesco, vuelta a Nairobi (aquí trabajamos en combinación con el Satélite Sinfonía) a la Conferencia General de la Unesco; vuelta a las Naciones Unidas a Ginebra, sin un solo día de intervalo; luego que las Naciones Unidas necesitan que vaya a Viena a la Conferencia sobre la sucesión de Estados en materia de tratados, de plenipotenciarios, para lo cual hicieron un extrañísimo arreglo administrativo que les permitió “despacharme” a Viena y traerme de vuelta para que continuara mi contrato aquí, que se dio por interrumpido y no cortado. Renuncio a contaros lo que me pareció Viena y lo que me pareció Austria, por falta de tiempo. Ya hablaré de cosas gratas en otra. Aproveché (era la primera vez que iba a Viena) para saludar a viejos compañeros que son ahora jefes en el Organismo Internacional de Energía Atómica, en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Vuelta a Ginebra a las Naciones Unidas. En vísperas de mi salida para Viena llegó a Ginebra mi sobrina Marta, que tuvo que adelantar su viaje a causa de mi salida para Viena se adelantó en un día, y tuvo la suerte de que le ofrecieran en las Naciones Unidas un pequeño contrato de tres meses, como guía trilingüe, que le convenía mucho. Arréglalo todo, déjala instalada, y sola con su primer trabajo, que es bastante difícil. Vuelvo: que le prologan el contrato y que la asistenta me deja plantada de la noche a la mañana. Desde entonces friego, lavo, plancho, cocino, etc., porque Marta viene muy cansada y tiene que seguir estudiando en casa. Al mismo tiempo, la oficina Internacional del Trabajo me pide que les traduzca un libro. No puedo decir que no, por razones largas de explicar. Ya lo he hecho, levantándome a la una de la noche para trabajar, con dos horas de sueño, y con un trabajo en las Naciones Unidas durante el día verdaderamente agotador, porque lo que se está viendo este año no se ha visto nunca. Tengo forzosamente que cortar mi contrato (cuestiones de reglamento de personal) por un mes, en septiembre, y pensaba que podría tomar vacaciones. Imposible. Primeramente, cabe la posibilidad de que la tomen a Marta más permanentemente, pero no se sabrá hasta finales de agosto, de modo que tendremos que estar pendientes de eso. Segundo, el Organismo de Energía Atómica me mandó ya hace más de un mes un contrato por dos semanas para su Conferencia de Viena, y voy a ir (última semana de septiembre y primera de octubre). Lo mandó con tanta anticipación para estar seguro de que no decía que no a último momento. Por otra parte, el BIT me ha pedido que en septiembre les traduzca uno de sus manuales de educación obrera (que ni han tenido tiempo de decirme de qué trata, que lo mismo puede ser de contabilidad que medicina de trabajo) de 400 páginas, y tampoco puedo decir que no, de modo que me pasaré los días que me quedan libres trabajando 14 o 16 horas por día. Quieren que les traduzca otro a mi vuelta de Viena, e inmediatamente, pero es algo más corto. Me traje de Viena documentación sobre el Organismo de Energía Atómica, porque hace años que no trabajo en eso y hay muchas cosas nuevas, y aún no he tenido tiempo de leer un solo papel. Llevo tres meses sin poder leer más que el periódico. Además, por recomendación del jefe de la División Lingüística de la Oficina Internacional del Trabajo, me llamaron el otro día de la sección de asistencia técnica porque quieren iniciar un nuevo procedimiento de trabajo, que aún están discutiendo, para ver si a partir de octubre o algo así me puedo ocupar de los informes de la Organización sobre los programas de asistencia técnica para América Latina, trabajo que puede consistir en poner en castellano claro los informes de los expertos o en estudiarse expedientes de más de un metro de alto porque la Organización duda de la veracidad de los informes, lo cual significa que hay que hacer el informe. Será un trabajo que estará mal pagado, por comparación con el tiempo que va a llevar, pero les he dicho que en principio sí, porque es un trabajo que me interesa. Claro está que tendré que hacerlo en casa, después de la oficina, y calculan que cada informe lleva, por lo menos, 120 horas de trabajo. Pero esto todavía no está decidido, porque andan discutiendo internamente cuestiones de dinero.
He llegado en estos últimos tiempos a un grado tal de cansancio que a veces me encierro en la cocina y me pongo a llorar, de fatiga. He empezado a tomar un medicamento contra el surmenage que parece ir bien. No es el trabajo lo que me cansa, sino la dichosa casa, porque me hace daño ese tipo de movimientos y me ponen tan enferma que no puedo ni andar por la calle, de mareos y de vértigos. Estaba mucho mejor, porque he descubierto lo que me pasa y estaba tratando de no hacer las cosas que me ponen peor, pero con esta situación de la asistenta retrocedo a pasos de gigante y vuelvo a sentirme muy mal. No se resolverá hasta finales de agosto, y me pregunto si voy a poder aguantar hasta allá. Pero se trata del porvenir de mi sobrina y hay que resistir. La situación temporaria en que está no nos permite alquilar un estudio para ella, porque es muy corto su contrato y no se lo alquilan. Ahora estoy aprovechando que la han dejado libre este fin de semana para que fuera a Normandía en un viaje relámpago, al casamiento del hermano de su novio, para escribiros y escribirle a mi hermano, que hacía seis meses que no le escribía, y como he terminado el libro del BIT para ver si (aunque os parezca mentira) me puedo bañar como Dios manda, y no en cinco segundos, y echarle una mirada al Newsweek de hace tres meses, que lo llevo atrasado. Lo más probable es que sea hoy el único día de vacaciones que tenga, si se le pueden llamar vacaciones a preparar la comida para mañana y planchar ropa, que ayer fue el primer día que hemos visto aquí el sol, aunque no se sabe cuánto va a durar.
Estando en Viena, me enteré por Le Monde del asesinato de dos amigos en Buenos Aires y por el Herald Tribune International de la muerte de Policho Córdova Iturbara. No pude escribirle a Carmen en ese momento porque no tenía allí su dirección. Le escribí al volver a Ginebra. Con quien estoy en relativo contacto es con Clement Moreau. Hace cosa de un año me enteré de que estaban aquí. Nelly hace psiquiatría infantil en Saint Gall, de donde ella es, y Yup tiene cursos en St. Gall y pasa el resto de la semana en Zurich, porque colabora en varias revistas y hace no sé qué otras cosas. Han vuelto a publicar el libro de dibujos sobre Hitler que le costó la nacionalidad, y están preparando un libro de 300 grabados de él, que llevará un largo estudio de Fritz, el escritor suizo que es muy amigo de él y que lo admira mucho. Ha venido a Ginebra (yo no estaba en ninguna de esas ocasiones) para la preparación de algunas obras de Brecht que han puesto aquí. Desde hace un año cambiamos breves cartas y a veces nos hablamos por teléfono, pero todavía no me ha sido posible ir a ver a Nelly y a Tina, su hija, porque las cosas se complican, y ya dice Yup que está bien eso del amor platónico, pero que a ver si nos vemos.
¿Qué está haciendo Luis y cómo estáis vosotros? ¿Y los amigos? Mi hermano está ahora establecido en Tabeayo. Como hace siglos que no le puedo escribir a Quiroga, hacedme el favor de darles a él y a Aida un fuerte abrazo de mi parte.
Cien para vosotros.
Amparo
|
1977-02-13 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/02/1977
Ginebra, 13 de febrero de 1977
Queridos Luis y Maruja:
Sin meterme en largos relatos, porque no sé si estáis ahí, os mando esos recortes. Herrera murió el 8. Llevaba años en muy mal estado de salud y en estos últimos había tenido ya varias cosas bastante graves. No sé si en los demás periódicos habrá salido algo. Por radio habló Haldas, escritor y poeta ginebrino que era muy amigo suyo, y creo que traductor de sus cosas, con mucho sentimiento y mucho elogio. De la televisión no sé. La iglesia, en el servicio fúnebre, estaba llena de gente, y vinieron de París algunos viejos amigos suyos. No fui hasta el cementerio porque no sé cómo se desarrollan esas cosas de cremación. Como sé que erais amigos de él, quiero enteraros.
Tenemos un año horroroso de trabajo; nunca se ha conocido un año igual. Ya veremos cómo lo aguantamos, porque se trata además de trabajos dificilísimos.
Mucho me gustaría saber por lo menos dónde estáis, pero supongo que habréis hecho algún arreglo para recibir la correspondencia.
Un gran abrazo
Amparo
[Manuscrito:] Un actor del teatro de Caronge leyó un poema de Herrera traducido al francés, que también fue leído en español. Es el que se llama algo así como La poesía en exilio.
Si me es posible, haré copias y las mandaré a La Coruña, por si acaso.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Tuve que volver por segunda vez a Kenya a la Conferencia General de la Unesco. Estuve con Julio y Aurora Cortázar.
|
1975-07-15 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/07/1975
Ginebra, 15 de julio de 1975
Queridos Luis y Marujiña:
Quiroga acaba de escribirme desde “la aldea” y por él me entero de que estáis ahí, y de que Luis está con una ciática terrible que le impide hasta salir de casa. También yo la tengo. Durante cinco meses fue bastante furiosa, pero ahora es soportable, y aunque supongo que Luis está en buenas manos y sé lo buenos que son los médicos amigos, por si acaso, os digo que la mía proviene de la artrosis, que ha aplastado dos discos de la columna lumbar que pellizcan el nervio, por si no bastara con los seis de la columna cervical que me provocan dolores en el pescuezo y en el brazo. Esto se ha visto, claro está, en las radiografías. Y lo que verdaderamente han hecho soportables los dolores son los masajes que me da un masajista muy bueno, y sobre todo la natación, porque en cuanto la dejo se recrudecen. Os lo digo por si la información vale de algo.
Yo también estoy por el momento prácticamente recluida en casa. Estaba en una buena temporada; los vértigos que me traen constantemente a mal traer parecían desaparecer cuando estando con el automóvil parado vino otro de atrás y me dio un golpe. Como tenía las manos apoyadas en el volante, se produjo lo que los ingleses llaman backlash y los franceses corp du lapin, con una ligerísima conmoción, al parecer, porque el golpe no fue muy grande. Pero el resultado fue la reaparición de los vértigos, con dolores de cabeza. Tuve que quedarme en casa una primera semana, por orden del médico. Reanudé el trabajo, pero no lo pude resistir, y aquí estoy, de nuevo, en casa. Además, lo asustan a uno tanto relatándole las consecuencias a corto y hasta a muy largo plazo de una pequeñísima cosa de éstas que me tienen alarmada. Supongo que me concederán las dos semanas de vacaciones que he pedido luego de esta nueva semana de “permiso por accidente”. A ver si con eso basta. Para los vértigos y demás otros síntomas que me hacen la vida imposible, sigo con el tratamiento de apoyo psicoterapéutico, porque ninguno de los médicos de medicina general ni de los múltiples especialistas en toda clase de cosas que he ido a consultar encuentra nada físico.
¿Qué está haciendo Luis? ¿Cuánto tiempo pensáis quedaros todavía ahí?
Hacedme el favor de dar recuerdos de mi parte a todos los amigos, especialmente a nuestro ilustre Director de La Voz y a los Dieste. ¿Qué sabéis de Mireya? ¿Qué podéis decirme de Arturo? Sobre todo, no dejéis de ponerme aunque sea unas letras, para saber de Luis.
Mil cariños para los dos, de
Amparo
|
1973-11-12 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 12/11/1973
Ginebra, 12 de noviembre de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Ayer recibí la carta de Maruja y ahora mismo os envío lo siguiente:
Dos postales con la fachada de la iglesia del Plateau d´Assy, con el mosaico de Léger; una foto del Cristo que está en el altar mayor de la misma iglesia y que no tiene letrerito ninguno; una postal con la pila bautismal del escultor Signori; una postal con el mosaico de Chagall que está en el baptisterio; dos postales con dos de los vitraux de Rouault; una postal con la tapicería de Lurcat que está al fondo del altar mayor; el tubérculo y el Cristo de Claude Mary que está en una capilla subterránea de la misma iglesia. Hay muchas cosas más, de las que va reseña en los papeles que están metidos en el plástico (el cual robé en la puerta de la iglesia).
De Escultura en la montaña:
El catálogo grande (no os dejéis engañar por el dibujito que tienen las tapas por dentro del recorrido que hay que hacer, porque cada escultura dista de la otra a lo mejor tres o cuatro horas de marcha a pie. Los poemas estaban pintados por el suelo o en las carreteras con colores. Veinte postales con fotos de las esculturas, que como tienen sus letreritos por detrás no las describo.
Va también un reportaje sobre el Chablais y sus esculturas.
Ahora a otra cosa, mariposa.
Vuestro accidente me recuerda el mío, que tuve la víspera de mi marcha de La Coruña a Madrid, antes de la guerra, y a consecuencia del cual me quedó rota la nariz. Como el shock me dio por reírme nadie me hizo caso ni quiso creer que me dolió horriblemente, y toda la familia se fue al cine. Iba con papá en el coche de un amigo, y esa lluviecita fina nos hizo también patinar, pero nosotros nos fuimos por un barranco y dimos varias vueltas de costado. Nos paró un pino. Tuve bastantes días toda la cara negra, como cuando te operan de la nariz.
Va a escribirle a Luis el chico de Díaz Edreira para pedirle creo que dibujos para un libro. Están editando aquí (pobrecitos, con el dinero de ellos, de unos cuantos jovenzuelos) libros que no se pueden editar en Galicia. Les he comprado seis de las xerografías de pintores gallegos que trajeron para exponer en la sociedad que van a inaugurar uno de estos días (están ellos mismos pintando el local y aún no está terminado), entre ellas una de Luis. Me parece muy buena esa señora o señorita DANS.
Seguiré con el estilo telegráfico porque tengo apenas unos minutos para escribiros. Estamos con un trabajo que es una barbaridad. Por si fuera poco, del BIT no me dejaron salir sin meterme debajo del brazo un libro de 350 páginas para traducir, lo que quiere decir que trabajo, además de todo el día, toda la noche y no paro ni lo fines de semana.
Está aquí Julio Cortázar, que se pasó el otro día cinco horas en casa charlando de lo divino y de lo humano. Os recordamos mucho. Está trabajando por dos meses en la Conferencia sobre la Seguridad Europea.
Ahora viene bastante teatro por aquí, para lo pequeña que es Ginebra. Hemos tenido recientemente un espectáculo de expresión corporal del Estudio 2 del Odin Teatre, que dirige Barba, el que trabajó durante tanto tiempo con Grotowski. Excelente: dos individuos y una sábana y maravilloso. El grupo Pão e Circo del Brasil que había venido al Festival de Nancy y pasó por aquí para poner la Boda en casa de los pequeño burgueses, de Brecht excelentemente y escandalosamente. Acaba de pasar el Bread and Puppet con sus enorme muñecos de seis metros de alto. Aprovechó, claro está, para hacer teatro también en la calle en contra de la guerra. Vendrá este año el Piccolo Teatro de Milán a poner el Rey Lear. Viene el espectáculo Fracasse de París, que es uno de los mejores del año. Mañana iré a ver Gospel por la compañía que lo ha estado poniendo en París. Pasó el Teatro del Ridículo, de Nueva York, que puso una especie de parodia de La Dama de las Camelias, en la que un hombre hacía el papel de Margarita Gautier saliéndosele todos los pelos del pecho por los monumentales escotes. Pusieron además otra obra que era una mezcla de Frankestein y Fausto, también caricatural en la que no faltaba ninguno de los elementos de las películas de terror y con un segundo acto que es la cosa más desvengonzada que he visto en mi vida, y eso que por aquí (sobre todo en la Sala Patiño, que es de la Ciudad Universitaria) ya hemos visto montañas de gentes más desnudas que Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Pero este segundo acto era genial. Resulta que el médico (alemán) que hace unas operaciones “tenebrosas” porque quiere crear un tercer sexo, decide casarse por un ritual sui generis con la dama de compañía de la joven a la que ha atraído arteramente para operarla. Le pone un anillo, dice dos o tres fórmulas mágicas, se aparta de ella, lanza un rugido y se vuelve a tirar encima de ella para arrancarle la ropa, dejándola solamente con una fajita negra que le cubre exclusivamente el estómago, las ligas que sostienen las medias negras bastante cortas y esas medias. De modo que la señora, gorda, blancuzca y celulítica, está en cueros justo por todas partes por donde debería estar tapada. Luego, dando rugidos, se arranca él toda la ropa, tira a la señora encima de una especie de cama o de diván ancho, se lanza sobre ella y comienza la sesión con todas las variantes imaginables y por imaginar y todas las expresiones de asombro y desconcierto y demás imaginables de la pobre señora. Verdaderamente increíble. Yo veía eso tal como estaba, en un escenario pequeño, pero me imaginaba al mismo tiempo un enorme público alrededor que acompañara la escena con rugidos, porque os aseguro que era una verdadera corrida de toros. El público suizo, de estudiante y artista, impertérrito.
Y así andamos por aquí. Hay, claro está, muchas otras cosas más que no os describo, entre ellas los espectáculos del Teatro Móvil que son muy de crítica y generalmente buenos.
Vi hace poco una película estupenda. Se llama El tren rojo y está hecha por un suizo. El tren rojo es el tren que toman los emigrantes italianos de toda Suiza para ir por un día a Italia, gastándose sus ahorros tan difíciles de juntar, para votar por el partido comunista. Banderas rojas, Internacional por todas partes, proselitismo, explicación de los males del capitalismo, etc. Todo esto en parangón y paralelo con la historia de Guillermo Tell representada en una representación campestre, en la Scala de Milán (la ópera) y por un grupo popular estilo commedia dell´arte italiano. Todo entremezclado. Lo que quiere decir el autor a los suizos es que ellos están muy orgullosos de haberse liberado de una tiranía y admiran mucho a Guillermo Tell, pero que estos otros señores que son los emigrantes obreros también están luchando contra un tirano que es el capitalismo y que son tan dignos de respeto como ellos. En el final, que es la representación en italiano, commedia dell´arte, de la historia de Guillermo Tell, el que hace de Guillermo Tell, que se ve que es un obrero, obligado y forzado a disparar contra su hijo (no tiene nada en las manos sino que “hace como qué”, pide que antes le permitan hablarle. Y en una escena estupenda, en primer plano, las caras de los dos de frente al público, empieza a predicarle la revolución violenta y el asesinato del tirano. Luego, efectivamente, dispara contra él la imaginaria flecha y esta vez lo mata, y entonces apuñala al tirano y termina la película dando vivas a la revolución. No me negaréis que para un suizo no está nada mal.
Se que se me quedan mil cosas en el tintero, pero siempre es así. Hay ahora una exposición de Leonor Fini y otra de Tapies, y no sé de dónde voy a sacar el tiempo para ir a verlas, dado mi programa de trabajo. Tengo sobre la mesa doce obras de teatro para leer, entre ellas una inédita de Araquistáin que me la dio Finky, su hijo, para que la leyera, aunque le falta el epílogo que su padre dejó sin terminar. No he podido empezarlas. Aún espero las de España, a ver si me las consiguen.
A ver si podéis poner unas letras antes de iros para acusarme recibo de toda esa postalada.
Mil abrazos
Amparo
Muchos cariños a todos los amigos y mil saludos a los conocidos.
|
1973-10-19 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 19/10/1973
Ginebra, 29 de octubre de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Me había dicho Quiroga que os habíais ido a Buenos Aires, pero hace unos días recibí una carta suya diciéndome que su proyectado viaje a Ginebra quedaba en la nada y contándome que habéis tenido un accidente de auto y que Luis está todavía con una pata tiesa. Supongo que ya estará pasando todo, porque Quiroga no me lo cuenta con un aire de alarma demasiado grande.
Hace mucho tiempo que tenía que escribiros, y no lo hacía precisamente porque tenía que ser largo y no estaba ni en estado de salud ni con tiempo para hacerlo. Aprovecho hoy, día excepcional. Porque resulta que, renunciando a unas vacaciones que me hacían mucha falta y que tenía ya perfectamente programadas para Túnez, me vine a trabajar este mes al BIT para no perder completamente el contacto con ellos. Querían que viniera por más tiempo, pero no puedo porque tengo que volver a las Naciones Unidas el día 1. Dado que la gente aquí traduce seis páginas por día y que yo he estado haciendo un promedio de 30 diarias, me creo autorizada para robarles estos momentos y escribiros, guardándome un trabajo ya terminado para entregarlo por la tarde, y no por la mañana.
No podré explicar las cosas muy detalladamente, porque por carta no se entienden bien y me arriesgo a que me se dé una mala interpretación, pero trataré de resumir lo sucedido desde la última vez que supe de vosotros, que fue cuando Maruja me telefoneó. Ese mismo día, dos horas después, me tuvieron que llevar de urgencia al hospital, porque no podía dar un paso nin moverme. Estaba casi paralizada. Ni podía llegar al teléfono para pedir auxilio. Sólo arrastrándome. Me tuvieron un día entero en el hospital haciéndome toda clase de análisis, radiografías, exámenes, etc. El Hospital Cantonal de aquí es de lo mejor que existe. Los ricachones vienen de todos los países del mundo a que los examinen aquí, en el Hospital. Diagnóstico: el mismo de siempre, el que vengo oyendo desde hace ocho años a todos los médicos y especialistas que he recorrido. Usted no tiene nada, absolutamente nada. Parece ser que son síntomas simbólicos, de carácter neurótico, es decir psíquico. Y que esa última crisis fue provocada por la inminencia del viaje a España. Dicen los médicos y psicólogos que como a una persona que no puede moverse no se la puede hacer viajar, me defendía contra la enorme resistencia interior que tengo a volver a Galicia, el miedo enorme que le tengo psicológicamente a semejante shock, desarrollando esos síntomas simbólicos de imposibilidad de andar y de moverme. Bueno, el hecho es que la cosa fue muy seria y no me ha quedado más remedio que reemprender el tratamiento de apoyo psicoterapéutico, a ver si con paciencia logro vencer mis problemas interiores y sacarme de encima mil cosas que me hacen la vida imposible. Tuve que ir a París por un solo día a arreglar mis papeles, que caducaban. Mi hermano fue a buscarme al aeropuerto y a llevarme hasta allá nuevamente. Fui en agosto, antes no podía arriesgarme a hacer ninguna clase de viaje por obligatorio que fuera.
Ahora las cosas andan mejor. Ya puedo sentarme en una silla, trabajar y hasta ir al teatro. Pero estoy haciendo una vida de soldado. Primeramente, duermo muy mal. Me han prohibido terminantemente acostarme temprano, apago la luz a media noche o más tarde, y después de haberme despertado cinco o seis veces en la noche ya estoy de pie a las cuatro y media o a las cinco. Media hora d gimnasia fuerte. Todos los días que puedo, esto es, casi todos, media hora de natación por la tarde al volver a casa. Tratamiento médico dos veces por semana. Medicinas para poder resistir. Y trabajo, mucho trabajo. Ya veis que la cosa no es nada divertida. Pero veremos si con paciencia, como os digo, logro resolver dentro de mi misma, con ayuda del psicólogo que es un hombre, gracias a Dios, muy inteligente, multitud de problemas que se han ido acumulando a través de los años y que me hacen la vida muy difícil.
Quise mandarle una nota a Pillado sobre una cosa interesante que había cerca de aquí. Os explicaré lo que era, porque a Luis ha de interesarle, y por qué no puede hacer la nota. Hay aquí cerca, pero en Francia, en un pueblecito llamado Plateau d´Assy (más bien se llama así todo el lugar), una iglesia muy interesante. El cura, hace ya de esto bastantes años, decidió hacer algo distinto. En el frente hay un fresco enorme de Leger, dentro de vidrieras de Chagall, de Rouault, etc. Pinturas murales de Chagall y otros pintores. Una pila bautismal hecha por un judío, y todas cosas por el estilo. Es decir, que recurrió a artistas de distintas religiones. El Cristo del altar mayor despertó verdaderos escándalos, y durante cierto tiempo tuvieron que meterlo en una capillita apenas alumbrada, por lo moderno que era. Ahora lo han vuelto a poner en el altar mayor, pero no en el centro. Las tapicerías son excelentes. Este último año decidieron hacer en ese lugar una cosa que llamaron Escultura en la montaña. Diseminaron por los alrededores, en un paisaje verdaderamente maravilloso de montañas y bosques, toda una serie de esculturas. Desde Calder para abajo. Había dos de Otero, de Santiago de Compostela, y varias de un argentino que me parece recordar que se llama Fernández, que además pintó las carreteras de mil colores. También por las carreteras había pintada poesía. Me pareció que podía interesar una nota sobre eso, sobre todo habiendo mezclado en ello un gallego. Allá me fui, pidiéndole a una amiga que me llevara, porque yo no me atrevo a conducir por la carretera todavía, y sabe Dios cuándo volveré a largarme a mis antiguos viajes de kilómetros y kilómetros. Tengo miedo a los vértigos y miedo a los medicamentos que estoy tomando, de modo que sólo utilizo el automóvil en la ciudad. En el camino se nos echó encima una de esas tormentas de padre y muy señor mío que nos tuvo detenidas en un pueblo dos horas y media. Nos decidimos a seguir, a ver si más lejos hacía mejor tiempo. Efectivamente, mejoró, pero ya habíamos perdido la mañana entera. Al llegar allá nos encontramos con que, como os digo, las esculturas estaban en plena naturaleza y desperdigadas a la redonda en trayectos de treinta o cuarenta kilómetros. El auto de mi amiga era viejísimo y no quería subir esas cuestas empinadas. Preguntamos y nos dijeron que parte de las cosas podríamos verlas yendo a pie. Mentira podrida, como dicen los niños. Anduvimos horas y horas y lo que nos decían que estaba a media hora de distancia a pie estaba a dos o tres horas. Total, que lo que vimos fue lo que estaba en el pueblo mismo y algo de lo más cercano. En tales condiciones no se puede hacer ninguna nota, como os podéis imaginar. Me conformé con comprar fotografías y catálogo, que si le interesa mucho a Luis puedo enviarle. No tenéis más que decírmelo. Ya eran los últimos días de esa exposición, si queréis llamarle así, aunque quedarán algunas cosas, como creo que la puerta de Calder y alguna otra cosa más.
Yo, si sigo mejorando de salud o por lo menos manteniéndome, creo que voy a volver a dirigir teatro. Han dejado llegar aquello del grupo a un punto tan muertísimo que va a costarme mucho trabajo echarlo a andar nuevamente. Por otra parte, tanto ha cambiado el teatro en los últimos diez años que todo hay que encararlo de otra manera. Estoy con los preparativos que, como os digo, van a ser largos. He pedido a España que me busquen algunos textos (todos ellos inéditos) que parecen interesar. Habrá que buscar a los autores uno por uno y pedírselos, y todo esto tendrán que hacerlo otros por mí, y claro está que no le dedicarán todo el interés necesario. Será lento. Tengo pensado hacer una adaptación de La Celestina para hacerla estallar por las cuatro costuras, y eso me llevará sólo de preparación varios meses de trabajo. Tengo que ponerme en contacto con gente de teatro de aquí que yo conozco para ver salas, saber con qué puede contarse y con qué material cuentan esas salas mismas. Ahora es muy difícil. Cada vez hay más teatro y más manifestaciones culturales interesantes en Ginebra, y todo está ocupadísimo... Luego se presentará el problema de los colaboradores, actores, electricistas, etc., que como todos trabajan en otra cosa y además no se lo toman suficientemente en serio es una labor de gigantes. De hacer algo, quiero hacerlo bien. Sólo así compensará el esfuerzo enorme que significará para mí. Para hacer tonterías más vale que descanse y aproveche los pocos momentos que me quedan en el día para reponerme. Marta, mi sobrina, que felizmente es excelente y no me da quebraderos de cabeza, si que da trabajo, y como todo cuesta tan horriblemente aquí, no puedo dejar de trabajar porque se va el dinero que verdaderamente da espeluznos. Como no puedo además mandarla a un colegio público (por circunstancias de residencia aquí, etc.) todo me cuesta un ojo de la cara, y luego está lo de Madrid, el colegio de la otra chica y mil cosas más. De modo que no puedo hacer como otros compañeros que trabajan varios meses al año y se dejan otros varios para hacer sus cosas. A mí no me queda más remedio que seguir tirando.
Compré un piano, bueno, pero de segunda mano, para estudiar que es lo que me distrae. Hace cuatro meses que lo tengo, y sentarme a estudiar, lo que se dice sentarme a estudiar, no he podido hasta ahora hacerlo sino cuatro veces. Me descansa mucho y pienso que si algún día trabajo menos, me sería muy bueno haber hecho dedos cierto tiempo para poder estudiar o tocar algo. Pero creo que lo que me sucederá será lo que a otros refugiados que estaban en condiciones parecidas será lo que a otros refugiados que estaban en condiciones parecidas, que trabajaron hasta la víspera misma de su muerte y cayeron como quien dice fulminamos encima del escritorio.
En fin, ya veremos. Ya que estáis todavía por aquí no pierdo las esperanzas de que se os ocurra hacer un viajecito. A Ginebra, quiero decir. Ya sabéis que, aunque un poco apretados, podéis estar en casa.
Dad mil recuerdos a Rafael y Carmen de mi parte.
Cuando tengáis un poco de tiempo y ganas, escribid y decidme si le interesa a Luis que le mande las fotografías de algunas de las cosas de la iglesia de Plateau d´Assy, el folleto con fotos grandes de Escultura en la Montaña y fotos de las esculturas, que se lo mandaré con mucho gusto.
Mil abrazos a los dos, y a ver si algún día, resueltos mis problemas, se define esta situación y se sabe de una vez por todas si puedo o no puedo volver por ahí. Por el momento es no. Tanto el médico como yo lo consideramos un riesgo psicológico excesivamente grande como para andar haciendo pruebas, dadas las circunstancias de mi caso.
Amparo
|
1973-02-14 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane en 14/02/1973
Ginebra, 14 de febrero de 1973
Marujiña querida:
Ni bien hube echado la carta en que te decía que aún no había atrapado yo la gripe que por derecho correspondía, tuve que llamar corriendo al médico para pedirle un certificado para quedarme en casa, porque tenía 40 de fiebre. Así que antibióticos, pastillas para la tos, supositorios para la fiebre y toda la parafernalia de la gripe. Ahora ya va bien y mañana regreso a la oficina.
¿Cómo va tu flebitis? No me extraña que te haya dejado la gripe esa secuela, porque la que yo tuve hace dos años me dejó una neuritis en el brazo izquierdo que me pasé tres meses viendo y contemplando todas las estrellas de firmamento. Todavía que queda de eso un temblor en los dedos que a veces no lo puedo dominar. Espero que estés mejor.
Aún así me las arreglé para ir a ver a mi notabilidad de profesor Feldman, a causa de lo otro que es más importante. Al principio estaba un poco picado, porque después de todo yo lo había abandonado en el año 1967, y eso a nadie le gusta. Me dijo con un ligero retintín: “Yo pensé al ver que usted volvía: “Afortunadamente, Mme. Alvajar es inteligente y comprende”. Le contesté: “Dr. Feldmann, eso es lo que pensé yo: “Afortunadamente el Dr. Feldmann es inteligente y comprende”. La verdad es que uno tiene tendencia a suponer que todo médico, y especialmente todo psicólogo o psiquiatra, es un hombre inteligente y comprensivo, y yo te digo por experiencia que de los muchos que he visto ninguno me ha dado la impresión de una verdadera inteligencia, salvo éste. A pesar del fracaso de su tratamiento anterior, siempre he pensado en él como el único hombre inteligente que he visto aquí. Luego todo marchó muy bien, tanto que, ¡oh, sorpresa, sobre todo viniendo de un suizo!, al despedirse de mí hasta dentro de quince días me dio un tiernísimo beso en la mejilla, y aún no he salido de mi asombro. Comprendió muy bien todo lo que le expliqué, me dijo (lo que yo ya sabía) que desde el año 1967 en que yo había interrumpido el tratamiento con él hasta ahora la psiquiatría y ramas conexas de la medicina habían hecho enormes progresos, que había muchísimos medicamentos nuevos, que comprendía mi necesidad de recuperar la “joie de vivre” y de sentirme bien, que “qu´est que c´est que cette histoire de se coucher à sept heures du soir?”, etc., etc. Me dio dos misteriosísimos medicamentos, uno de ellos que fui a buscar en la farmacia, donde me contaron las pildoritas una por una y me las dieron en un frasco en el que no hay ni el nombre del medicamento, y otro que se sacó el mismo como quien dice del bolsillo del chaleco, y que debe de ser un medicamento que está todavía en experimentación, porque no viene de ningún laboratorio médico, sino de un instituto de investigaciones sobre Lípidos, y me dijo que volviera dentro de quince días. También me dijo, “Pero tiene usted una cara estupenda”, y le contesté: “Dr. Fielmann, esta cara que tiene usted delante tiene encima catorce colores mezclados, así que no le extrañe que el resultado sea decente”. Claro está que se echó a reír. Ahora hay que tener paciencia, porque estos medicamentos (que creo que son de los que llaman “imaos”) son de actuación lenta.
Ahora voy a ver si os digo todo lo que tengo que deciros, que siempre se me queda alguna cosa en el tintero.
Me contestó Anita diciéndome que os escribía directamente y que ya había recibido carta vuestra. Parece que vuelve a Buenos Aires en marzo, peor que antes pasará por aquí.
Recibí una carta de Aurora Cortázar, que debe de haber venido por sus propios pies, puesto que debe de ser así como mandan las cartas que no traen ni un solo sello, ni siquiera el nombre del remitente. Fecha de la carta: 11 de diciembre. Llegada: 10 de febrero. Todas las noticias que me da ya las había recibido, claro está, de los propios interesados, en cartas con sus debidos sellos, salvo la noticia del nacimiento de la niña de Arturo. Dice Aurora, entre otras cosas, que tenéis la intención de venir por aquí. Os quiero prevenir antes. Lo que está sucediendo en este país es un verdadero escándalo. De un día para el otro suben las cosas, a veces de repente un 230%, aunque parezca mentira. Tenéis que contar con que todo está por lo menos el triple más caro que la última vez que pasasteis por aquí. Y digo “por lo menos”. A mí me parece un verdadero disparate pagar estos precios. Mi casa es pequeña (no es la de las fotografías que mandé para Quiroga, que están tomadas en casa de los Fernández Buján, que él es de Corcubión), pero hay dos habitaciones, una de ellas con una cama grande. En la otra hay un sofá cama, donde yo duermo muchas veces y donde he dormido todo el tiempo que Aurora estuvo aquí. Trataría de no molestaros por las mañanas, porque me levanto muy temprano (a eso de las seis menos cuarto). Me voy a las ocho y no vuelvo hasta las seis o las seis y media. Tendríais la casa para vosotros, con absolutamente todo lo necesario para vivir. Las tiendas necesarias están cerca. Hay autobuses en la esquina que os llevan a todas partes de la ciudad. La Ciudad Vieja está a un paso, con las galerías de arte y los museos. Aunque no sea época de vacaciones de verano de Marta, la cosa tiene arreglo. Viene los jueves a bañarse y arreglarse y a asistir a sus clases de latín, solfeo y guitarra, y ese día tampoco duerme en casa. Sólo duerme aquí los sábados, y los Fernández Buján están encantados de tenerla con ellos ese día, tanto que tengo a veces que pelearme para que me la dejen en casa. Sonia, su hija, es muy amigota de Marta y les gusta mucho estar juntas. Me gustaría mucho que las conocierais, porque tiene excelentes cualidades, y además hace mucho tiempo que tengo ganas de hablar con vosotros acerca del porvenir y los estudios de esta niña, porque creo que Luis puede darme buenos consejos. No entro ahora en el asunto porque pienso que de una manera o de otra os veré pronto.
La Galería Kreuger sigue mandando las invitaciones para los “vernissages” a nombre de Luis acá a casa. Medio se disolvió. Tiene fama de ser un hombre muy competente en lo suyo y honrado, pero insoportable en el trato con sus asociados. Una socia de él, una italiana casada con un suizo sobrino de Le Corbusier, llamada Ana María no sé cuantos (he estado buscando los catálogos donde está su nombre, pero me los debe de haber robado Marta, que es museómana y galeriómana) acaba de abrir una galería nueva que se llama Arte Moderno, aquí cerca de casa. Está en un piso alto, y son dos “dúplex” unidos, una casa lujosísima. Inauguró la galería con una exposición de Fernando Maza, que al llegar aquí lo primero con que se encontró fue con mi nombre en la lista de invitaciones a los “vernissages”, claro está que a casa de Luis. El ya traía mi dirección, que se la había dado su madre; llamó en seguida y pasamos varios ratos juntos. Acababa de exponer en la Bienal de Venecia, con mucho éxito, y ahora tiene una exposición en París y otra creo que en Turín. Aunque está separado de su mujer, que es norteamericana, pasa largas temporadas con ella y con su hijo en un pueblecito que está a unos kilómetros de Palma de Mallorca, un pueblecito muy sencillo, poblado de artistas, al parecer. Me ha invitado a ir allá, pero dudo de poder hacerlo.
Sigo recibiendo La Voz de Galicia, que está mucho mejor informada que La Tribuna de Ginebra o cualquier otro periódico de aquí, y sobre todo trae muchas noticias de Buenos Aires y Chile. Hace unos días sacaron una fotografía del Perón con un aspecto de apolillado que da miedo, diciendo que se va a Rumanía a hacerse un tratamiento gerontológico, lo cual no deja de ser una especie de “pajueranada”, porque el tratamiento de la Dra. Aslam nos lo estamos haciendo todos desde hace mucho tiempo, a título preventivo, porque tan apolillados todavía no estamos. Hace más de veinte años que tengo yo correspondencia con ellos y de vez en cuando me hago el tratamiento, y también Aurora lo emprendió, aunque con pildoritas, porque le tiene verdadero pánico a las inyecciones. También otra vez sacaron como gran novedad una fotografía de una pianista que se acababa de hacer un lifting, una “cara nueva”, como ellos decían. Supongo que sacan esas cosas cuando no encuentran otras con que rellenar un hueco, pero no dejan de asombrarte.
Me tienen prometidos para el sábado los dos discos de que os hablé. El de Grassens es el último y estaba agotado. Así pasaron la canción de los reyes por radio un par de veces, y luego no volvieron a pasarla más, porque como tienen tanto miedo de ofender a los jefes de Estado de otros países... Tanto que está seriamente penada cualquier ofensa pública a cualquiera de ellos. El otro resulta que es de Juliette Greco, cosa rara, porque esa mujer se ha dedicado a cantar las mayores estupideces del mundo desde hace varios años, de modo que no respondo de la clase de canciones que hay en ese disco, a parte de la que se llama “Mon fils, chante”. Os lo mandaré por correo la semana que viene.
Ahora os dejo, porque aprovechando estos días que he pasado en casa me estoy haciendo un pijama “serio”, es decir, sencillo. Todo lo que se encuentra por aquí está lleno de froufrous y de chichis, y no comprendo por qué razón hay que vestirse de idiota para meterse en la cama. Ya veremos lo que sale, porque hace muchos años que no coso en serio.
Y ahora dejo de daros la lata. Ya me avisaréis cuando recibáis los discos, para que me quede tranquila y sepa que no os los robaron por el camino.
Saludos a Rafael y Carmen. Ya sé que estuvo aquí Mireya, porque me escribió. Le contesté, pero no sé si mi carta llegó a tiempo, porque estaba a punto de volverse a América.
Saludos igualmente a Pillado y mil cariños para vosotros.
Amparo
|
1973-02-04 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane en 04/02/1973
Ginebra, 4 de febrero de 1973
Querida Marujiña:
Recibí tu carta. No te molestes en certificarlas porque llegan todas y ninguna se pierde. Además, como no hay nadie en casa no las dejan, y te ponen un papelito para que vayas en el término de tantos días (pocos) a buscarlas al correo. Si no vas a tiempo, las devuelven. Y nuestro horarios, que casi coinciden con las del correo, no nos permiten la mayor parte de los días llegar a tiempo.
Antes de pasar a contestar tu carta, y para que no creas que soy como aquel individuo que el día del cumpleaños de sus amigos les regalaba una fotografía de él, te diré que esas fotografías son para que se las hagáis llegar a Domingo Antonio Quiroga Ríos, que tanto os adora y admira, que no pasan quince días sin que se ponga a hacer loas de vosotros por correspondencia. Si no lo veis con frecuencia, las podéis dejar a su nombre en La Voz de Galicia o dárselas a Pillado para que se las pase a él. En el momento que más cómodo os venga. Reconocerás, Maruja, el vestido que me compré en Buenos Aires. El otro está hecho con dos pedazos de trapos de colgar en la pared que vendían en una tienda de cosas típicamente bolivianas que pusieron en el lugar donde estábamos trabajando en Chile y que me costaron cuatro perras. Tienen muchos más colores que los que se ven en las fotos: azules y morados, por ejemplo. Lo negro es un albornoz árabe. Las mando porque son las primeras fotografías de mi vida donde no estoy espantosa, y como los Quiroga “nos ponen en álbum”...
Ahora paso a tu carta, empezando por decirte que cada día estoy más admirada de las cosas que hace la gente ahora a las edades de tu suegra. Es estupendo. En cuanto a lo tuyo, te diré que la gripe de este año agarra generalmente fuerte, con mucha fiebre y secuelas de todas clases. Especialmente deja muy agotada. Yo, por ahora, no la atrapé. Lo que sí atrapé fue un ataque de reuma en el brazo derecho que no me deja ni levantar un cenicero o una taza de café. Felizmente me permite escribir a máquina. Pero, en fin, no me preocupa mucho porque supongo que es cosa pasajera. Otras cosas más permanentes me inquietan más. Ya llegaremos a eso.
Le he escrito ayer a Anita transmitiéndole detalladamente todo lo que me decías en tu carta. Espero respuesta, pero además le he dado vuestra dirección en La Coruña por si quiere, además, escribiros.
Asunto viaje a La Coruña. Excuso deciros cuánto os agradezco la hospitalidad, y sobre todo la buena voluntad, porque ya sé que lo hacéis pensando hacerme bien. Es decir, que es una invitación “activa” y no “pasiva”. Por el momento no puedo contestar concretamente. Pasa esto. Sigo mal, con mi famosa enfermedad, que empezó hace siete años y no quiere dejarme. Va mejor, pero no bien. No empiezo a explicárosla porque se necesitan cinco volúmenes para relatar mis peregrinaciones de médico en médico (que sostenían que no tengo absolutamente nada), y luego de psicólogo en psiquiatra, porque, como no tenía nada, tenía que ser psicólogo. Ahora parece ser que han descubierto que casi todas estas cosas tienen, como yo he sostenido siempre, un origen orgánico, y no psíquico. Parece ser que se trata de depresiones endógenas. Las células de la corteza cerebral se ponen de repente a producir no sé que cosa que anula la acción de no sé qué otras dos, necesarísimas. Los médicos mexicanos, tratando de encontrar un remedio para la tuberculosis, descubrieron unos medicamentos que la tuberculosis no la curaban, pero sí lo otro, y los tuberculosos de las clínicas se sentían de repente animados, vitalizados e inclinados a la organización de terribles bailongos. Desde entonces, tanto en América (Estados Unidos sobre todo) como en otras partes, están utilizando estos medicamentos con gran éxito. Otra de las cosas que da resultados muchas veces, sin que se sepa por qué, es el agua litinada (los antiguos litines), que estoy tomando a litros. Los otros medicamentos no me atrevo a tomarlos sin vigilancia médica, porque tienen efectos secundarios fuertes. Tengo los medicamentos, porque una amiga me los ha dado, pero no los tomo. Mi médico actual se puso furioso cuando le hablé de emplear medicamentos para hacer desaparecer lo que resta de mi enfermedad, porque dice que “está absolutamente seguro” de que lo mío es de origen psicológico: sentimiento de inseguridad, etc. En fin, mentalidad de refugiada. En vista de eso, pedí hora con una delas notabilidades de aquí con la que ya he estado en tratamiento hace años, cuando más grave era la cosa. Pero aunque pedí hora hace tres meses no he podido conseguirla antes del lunes próximo. Iré a verlo, porque es un hombre en cuya inteligencia confío y que tiene todas las calificaciones necesarias para el caso: médico general, neurólogo, psiquiatra y psicólogo, profesor de la Universidad, etc. Claro está que la última cuenta que le pagué cuando estuve en tratamiento con él ( que no pensó para nada en cuestiones psicológicas) fue de cinco mil francos, pero la salud es ante todo. Voy a pedir su opinión y su consejo, y luego obrar en consecuencia. En mi estado no me atrevo a hacer planes de viajes, porque hay días y temporadas largas en que no puedo ni andar, y simplemente me arrastro para venir a la oficina y apenas me las arreglo para seguir trabajando. No digo nada a nadie, pero paso por un verdadero infierno. Cuando fui a Chile lo pasé muy mal; no así en Buenos Aires, donde sólo tuve dos días malos. Durante mucho tiempo he tenido que trabajar sentada en el suelo, disimulando y haciendo pasar eso por una originalidad, porque no me tenía en las sillas. En fin, para que seguir...
Espero, pues, la opinión de Feldmann, aunque esa opinión me cueste un ojo de la mismísima cara. Luego está, además, la cuestión de mi trabajo. En principio, debería seguir trabajando hasta eso del 19 de mayo, y luego tendría que interrumpir un mes, en el cual tengo forzosamente que ir a París por unos días para renovar mis papeles, que caducan. En ese momento, de estar bien, me quedaría cierto tiempo para ir a La Coruña, si vosotros pensáis estar ahí y en ese momento no os estorbo. Vosotros me lo diréis. Si es posible pronto, para poder hablar con mi jefa de estas cuestiones de trabajo y saber con un poco más de seguridad si interrumpo en mayo o si tengo que interrumpir antes (cuestiones reglamentarias largas de explicar). Así que cuando tengáis un momento, contestadme dándome una idea de esto.
Uno de estos días en que me siento mejorcita (hay veces, como os digo, en el que no puedo andar a causa de los vértigos) quiero ir a buscaros dos discos que creo que os gustarían: una canción de Brassens sobre todos y cada uno de los reyes que quedan en el mundo, y otra que me gusta mucho, aunque ésta no sé cómo se llama ni de quién es la mujer que canta, pero estoy segura de que os gusta. Si los encuentro, os lo mandaré.
También, de ir allá, quiero que me digáis si queréis algo de aquí, para buscarlo con tiempo. Pregúntale también a Pillado si quiere o necesita algún libro que pueda llevarle o mandarle, y saludadlo de mi parte.
Espero respuesta vuestra para ir tomando las disposiciones necesarias por si llego a encontrarme bien, y digo “por si” porque ya os imaginaréis lo que es para mí la idea de encontrarme en un aeropuerto sintiendo que me caigo y que, cueste lo que cueste, tengo que aguantar, retirar mis maletas o facturarlas, llegar a donde sea, etc., etc. Os pido información con tiempo porque, dadas las condiciones en que trabajo en las Naciones Unidas, necesito preparar las cosas con bastante anticipación, para que no digan que les creo problemas.
Mil cariños a los dos y muchas gracias.
Amparo
|
1972-10-22 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 22/10/1972
Ginebra, 22 de octubre de 1972.
Queridos Luis y Maruja:
Sigue la marea de trabajo, en forma tal que no me queda tiempo para descansar. Pero debo escribiros, aunque la carta será menos personal que imaginarse pueda, por lo que a continuación veréis.
Sale en estos días para Buenos Aires Anita Neugebauer, periodista y fotógrafa de Basilea. Hace tiempo vivió en la Argentina durante años, pero se ha quedado completamente desvinculada ahora. Una gran revista de la Suiza alemana le reserva varias páginas para publicarle un reportaje sobre la vida cultural de Buenos Aires. Es mujer muy vinculada con el teatro. Ha estado y sigue estando vinculada con galerías de pintura de Basilea, y en una de ellas está su hijo. Esta mañana de domingo, sacando tiempo al tiempo, me he sentado a escribirles a algunas personas para ver si la pueden orientar. Yo sé que vosotros pensáis como yo que Buenos Aires no está muerto, sino todo lo contrario. Muchos hay por aquí que andan diciendo que todo eso se acabó, que no se hace nada interesante, etc., etc., y para mí que confunden los sentimientos políticos con otras cosas que nada tienen que ver con ello. Yo me paso el tiempo discutiendo con esa gente, porque opino lo contrario, y en el poco tiempo que ahí estuve, saqué una impresión muy diferente de las cosas, de manera que me tomo un interés casi personal, por el cariño que le tengo a esa ciudad que tanto ha sido para nosotros, en ese reportaje. Os ruego que la orientéis. Tal vez podríais explicarle lo que se está haciendo ahí en todos los aspectos. Habría que decirle entre otras cosas dónde están los murales de los grandes pintores argentinos, no sólo en edificios oficiales sino en galerías comerciales y casas de departamentos. La última exposición de Luis. Lo que se hace en teatro. Tal vez, en poesía, podríais ponerla en contacto con Girri, que también le podría explicar algunos de los programas de radio que se están haciendo por Radio Municipal. En fin, mil cosas, que vosotros sabéis mejor que yo.
Quisiera tener tiempo para comentar detalladamente con vosotros la representación aquí de Hair por la gente de París, y sobre todo el paso muy reciente del grupo argentino TSE, que hacen cosas verdaderamente interesantísimas. Todo esto me llevaría el día entero, y bien lamento no poder pasármelo relatándoos lo que creo que os interesaría.
Veré a Anita el miércoles, día en que pasará fugazmente por aquí. Y no tendremos ni una hora para charlar de Buenos Aires antes de su marcha. Ella tiene que volver a Basilea esa misma noche y yo tengo que pasarme el día en la oficina. Desde que llegué, no he hecho más que trabajar, tanto en la oficina como en casa, porque no puedo decir que no a los trabajos que me ofrecen, para no desvincularme de otras organizaciones y por deber para conmigo misma de no rechazar trabajo. El caso es que estoy cansadísima, porque ya llegué cansada de Buenos Aires y del viaje posterior, y no he tenido ni un día de descanso. Parece ser que dentro de tres o cuatro semanas podré contar con cuatro o cinco días para mí, pero es demasiado poco para irme a una playa a tenderme al sol, de modo que me quedaré en casa y trataré de dormir. Estoy en pie a fuerza de vitaminas, tónicos, reconstituyentes y estimulantes cerebrales, pero me pregunto cuánto tiempo se puede o es sensato vivir a base de eso. Miro las pildoritas y pienso con ansiedad cuándo será el día en que desaparezcan de la mesa de la cocina en que me esperan todas las semanas, pero materialmente no puedo prescindir por el momento de ellas. ¡No saben Rafael y Carmen la suerte que tienen pudiendo vivir en Rianjo! Además, el clima de Ginebra es desvitalizador en grado sumo, y es verdaderamente necesario cortar de vez en cuando todo esto para marcharse al mar, que es la única forma de poder luego resistir otros cuantos meses, y yo pocas veces puedo hacerlo. Siempre hay algo urgente o necesario, o algo que te retiene aquí, o tienes unos cuantos días en el momento más inoportuno del año, cuando llegar al sol te cuesta tanto dinero que es verdaderamente insensato.
En fin, no hay que quejarse, porque lo principal es tener trabajo y fuerzas para hacerlo. Le he escrito hoy a Arturo, porque non lo había hecho desde que salí de ahí, y ya sé que se casó de verdad, porque me lo dijo Aurora, que ha pasado un mes aquí en casa. Ahora está en París y volverá a Buenos Aires a finales de año.
Os recuerdo mucho y os abrazo muy fuerte.
Amparo
|
1972-08-13 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 13/08/1972
Ginebra, 13 de agosto de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Hasta ahora no he tenido tiempo para poneros unas letras y deciros que recibí una carta de Sargadelos y los catálogos hace tres o cuatro días. Todavía no he podido a los directamente interesados, pero quería que supierais que ya llegó todo eso.
Está aquí Aurora, aunque supongo que ya lo sabéis, puesto que me dijo que había cenado con vosotros poco antes de salir para Buenos Aires. Está viviendo en casa. Pasará aquí un mes y luego irá a París.
Tampoco he tenido tiempo de escribirle a Mireya, pero pienso hacerlo el sábado o el domingo que viene, que son los días en que me queda un rato, aunque el sábado suele ser también un día de mucho atacamiento. Es el único que nos queda para hacer las compras necesarias y todo lo que no se puede hacer durante la semana.
Uno de estos días le mandaré también a Pillado una revista que le había prometido, donde hay textos importantes sobre el movimiento de liberación de la mujer, que al parecer le interesa.
Estamos pasando unos calores que se hacen tremendos a causa de la mucha humedad, pero no hay casi sol.
Aurora os manda grandes saludos. Come bien, duerme mejor y está espléndida. Yo, como siempre.
Mil abrazos
Amparo
Ya están enmarcados y colgados los ángeles de Luis.
|
1972-07-17 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/07/1972
Ginebra, 17 de julio de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Ya ha empezado de nuevo esta marcha normal de la existencia, aunque costó trabajo reorganizarse. Llegué muy cansada y me encontré aquí con el fin de curso de mi sobrina Marta, las fiestas de colegios y conservatorios consiguientes, su viaje inmediato a España, a pasar las vacaciones con su madre, la asistenta que se fue de vacaciones, montañas de trabajo en la oficina, etc., etc. El caso es que yo llevo aquí casi cuatro semanas y aún no he podido empezar a ocuparme de los asuntos grandes o serios. El mes de agosto será todavía peor, porque se va de vacaciones el jefe de la división lingüística de otra organización y me deja todo el trabajo de la sección española para hacer por las noches en casa, y, como os digo, es enorme el trabajo que hay en la oficina y vuelvo bastante cansada.
El resto de mi viaje fue muy bien. En cuanto llegué a Lima me di cuenta de que los limeños, poetas y escritores compañeros míos aquí (¡parece mentira!) me habían dado una clase de información que no correspondía a la verdad. Me habían dicho que para ver Lima sobraban dos días. Estuve tres y no vi ni la décima parte de lo que hay que ver. Pero no bien me di cuenta de eso, decidí no llamar ni ver a ningún conocido y dedicarme a los museos y a la ciudad, de la que he quedado verdaderamente enamorada. Corrí por todas partes. Fui a Cuzco, que no me impresionó tanto como esperaba. Sí, en cambio, el paisaje que rodea a Machu Pichu. Volví a Lima y salí por Quito. Allí llamé solamente a un amigo, gran poeta y escritor, compañero nuestro, que ha sido secretario de Relaciones Exteriores en Ecuador y que no me dejó sola ni un instante de los tres días que pasé allí, con un taxi a la puerta del hotel y recorriéndolo todo el día entero en taxi, y sin dejarme pagar nada. Se portó muy bien, puesto que no tenía por qué hacer tanto. Tengo en Quito otros amigos, entre ellos el actual Presidente de la Corte Suprema, que era Embajador de su país y en uno de esos cambios políticos en que lo pusieron en la calle pasó durante cierto tiempo a trabajar con nosotros, aunque yo ya lo conocía de Nueva York. Ni le hablé por teléfono, porque el otro no me dejó ni a sol ni a sombra, con su ansia de hacerme conocer su pueblo, como él le llama.
En el viaje compré varias cosas bonitas o curiosas, tanto para mí como para mis múltiples niños. Todo tuvo un gran éxito.
Cuando llegué aquí me encontré con que A Nosa Galiza que es aquella asociación que quería representar la obra de Castelao, había habido los acostumbrados e inevitables líos internos, y el proyecto se ha quedado en el aire. En cambio, el grupo Artístico Hispanoamericano que es el que yo dirigí in illo tempore y que ahora está dirigiendo (desde el punto de vista escénico, se entiende, porque hay una comisión directiva que es la que al fin y al cabo decide). Sara Ventura (una argentina que es ayudante de dirección en el Gran Teatro de aquí y que monta ella a veces como directora tales o cuales óperas) había decidido poner Fuenteovejuna. Fui a una reunión de los “cabecillas” en que se trataba de la obra y me di cuenta de que esta mujer (que es amiga de amigos míos de ahí, entre ellos Emma González Ledo) no sabe un carajo del teatro clásico español, un pito de Lope y medio pito de Fuenteovejuna. Los otros que allí estaban, incluso un amigo que sí había estudiado la obra y llevaba preparado un plan de adaptación bastante bien hecho si se reduce la obra al punto de vista anecdótico, se pusieron a hablar mal de Lope y del pueblo de Fuenteovejuna (chupacomedias del rey, acciones paralelas en la obra “que (según ellos) no vienen a cuento”, que si escenas inútiles que son un verdadero tostón, etc.). Yo iba dispuesta a callarme la boca, porque la verdad es que no me había puesto a estudiar el asunto en serio, pero en vista de eso no me quedó más remedio que rebatir todas esas estupideces y decirles que había mucho que estudiar la cosa si se quería actualizar la obra, darle el sentido revolucionario que tuvo en su tiempo la propia idea de la monarquía, pensar en el nacimiento de las nacionalidades, no suponer que la toma o no toma de Ciudad Real no tiene un pito que ver con el asunto, porque sí lo tiene, y que una vez estudiado todo eso se podría ver de universalizar y actualizar lo revolucionario de la obra entera, y no solamente tocarle el corazón al público con la anécdota visible, que esa sí que no es más que un pretexto. En vista de lo cual, no se pondrá Fuenteovejuna este año, sino más adelante, y el caso es que me he quedado yo encargada de buscar material, estudiar la obra y discutir la cosa con Sara Ventura (que al parecer no piensa darse ni el mínimo trabajo de esos y esperará a que le den las cosas masticadas) y otros. He pedido algún material a España y yo tengo varias cosas que pueden ayudar, pero me pregunto cuándo y de dónde voy a sacar el tiempo para eso. El caso es que Fuenteovejuna me interesa y prefiero que hagan algo más “consciente”, aunque mi nombre no figure para nada. ¿No os parece?
Además de saludaros y deciros que os tengo mucho cariño, “ésta” tiene otro objeto y ahí va.
Hay aquí unos gallegos que tienen un taller mecánico en el que hacen cajas de relojes finos (oro y piedras preciosas) y otras cosas por el estilo. Es gente de bien, muy gallega y muy obrera , además, de hacer dinero. Tienen también una sociedad de importación y exportación. Hablé con ellos y se mostraron muy interesados en vender aquí y en Francia cosas gallegas, empezando por los productos de vuestras fábricas de cerámica. Respecto de las demás cosas, habría que darles ideas, y yo le he oído a Luis interesado, y mucho, en el fomento de la artesanía y la industria gallega con un sentido moderno y que haga ganar dinero a la gente de allá. Se trataría, si vosotros estáis de acuerdo en vender lo que sea, con buena propaganda, en casas buenas y caras y no en bazares al por mayor o menor. Si vuestras fábricas tienen catálogos con reproducciones o cualquier otro material de propaganda, todo el que sea, y si el asunto os interesa, ¿podríais hacérmelo llegar lo antes posible? Si os interesa el asunto y Luis ve otras posibilidades para Galicia, os pongo en contacto con esta gente, que ha llegado el caso bien puede ir allá, y a lo mejor la cosa marcha bien. Contestadme algo a esto, porque esa gente va a andar preguntándome a todas horas, qué hay de ello.
Decidle a Marika, la mujer de Lorenzo, que pasé dos veces por Guermantes para saludarla y que las dos veces lo encontré cerrado. Después no pude ya volver.
¿Se casó Arturo? Todavía no he podido ocuparme de la separación de bienes, que según me dicen no es cosa tan sencilla en matrimonio ya contraído. También tendré que mandarle copia de esa sentencia de divorcio, pero antes tengo que averiguar si basta una copia fotográfica o si tiene que ser un documento legalizado por el Consulado argentino. Como mi horario de trabajo es el de todo el mundo, no llego a tiempo a ningún sitio, y hasta comprar leche o pan se convierta en un problema. Y luego, con mi sobrina aquí, pese a que está en el colegio, se complican las cosas, porque tengo el triple de trabajo. Aprobó el bachillerato elemental francés (en su examen, de 600 alumnos, franceses en su mayor parte, sólo aprobaron 100), el examen de francés para extranjeros y tuvo 2º premio en matemáticas y en guitarra.
Por favor, contestadme a lo de la exportación, aunque sea para decir que no interesa, y decidme vuestros planes, si ya están más cuajados. Uno de estos días (cuando pueda) le escribiré a Pillado, al que quisiera encomendar un par de artículos. ¿Podré? Aquí seguimos prácticamente en invierno. Tiempo de perros.
Amparo
|
1972-05-08 |
Destinatario/a |
|
Santiago de Chile |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/05/1972
Santiago de Chile, 8 de mayo de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Disculpad la brevedad y el papel. Pienso llegar a Buenos Aires el sábado 20, por la tarde, si no hay nada que lo impida. Os llamaré por teléfono. Voy al hotel Carsson (Viamonte y casi Florida), que me recomendó Aurora Cortázar.
Tengo cierta urgencia en hablar con vosotros y con Arturo (y me interesaría que fuera juntos), dado que sólo podré quedarme tres semanas y quisiera llevar resueltas algunas cosas. Dada la inercia de Arturo, considero útil hablar con él delante de vosotros, porque me parece que así se sentirá como comprometido a hacer las cosas, que de otra manera no las hará. Aunque no tengo vuestro número de teléfono, supongo que está en la guía. Si por casualidad tuvierais algún recado que dejarme porque os fuerais de ahí o algo por el estilo, podéis llamar a Pitusa (Consuelo Dolores) Marmolejo, Libertad 982, cuyo teléfono (44-7074) está en la guía.
Espero veros pronto. Un abrazo.
Amparo
|
1972-02-19 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 19/02/1972
Ginebra, 19 de febrero de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Recibí la carta de Luis del 11 de enero con las diapositivas de las máscaras. Mil gracias.
No escribí hasta ahora esperando a saber con más certeza si iba a Chile o no, y hasta ahora no he tenido el contrato en firme. Ahora ya puedo deciros que, si no sucede nada que lo impida, iré a Chile a principios de abril y a eso del 20 de mayo a Buenos Aires por un par de semanas. Me gustaría veros en seguida, y supongo que vosotros podríais darme un teléfono con que comunicarme con Arturo, ya que tengo una dirección que no sé si seguirá sirviendo, pero no tengo su teléfono. Si lo veis o le habláis, anunciarle mi viaje, por favor.
Dada la proximidad de la visita, no me extiendo mucho en ésta, porque como voy a hacerme antes una pequeña operación, estoy terriblemente atacada, y la presencia aquí de mi sobrina no hace sino aumentar mis trabajos y mis obligaciones.
Ya hablaremos pronto. Cuando sepa en Chile la fecha exacta de llegada a Buenos Aires, escribiré. Si es que se puede saber algo seguro, porque en último momento pueden prolongar la conferencia y pedirle a uno que se quede algunos días más.
Espero que hasta pronto.
Un abrazo.
Amparo
|
1971-10-17 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/10/1971
Ginebra, 17 de octubre de 1971
Queridos Luis y Maruja:
Acabo de recibir una carta de Quiroga, de Torremolinos, en la que no da esa dirección aproximada vuestra y me dice que pensáis iros a Buenos Aires a principios de noviembre, por lo que me apresuro a escribiros, claro está que interesadamente. Comprendo que con el viaje tan cerca (¿hasta cuando estaréis en Buenos Aires?) no estará Luis para ocuparse mucho de las cosas de los demás, pero tengo que aprovechar esta última oportunidad y darle la lata, mal que me pese.
Se trata de que quisiera poner en escena, en los gallegos de aquí, Os vellos non deben de namorarse, de Castelao: He leído hace poco que las máscaras de la obra están ahora en el Museo Maside. Supongo que se conservarán los dibujos de los decorados y de los trajes. Me interesaría mucho conseguir buenas fotografías en colores de las máscaras y copias de los dibujos. ¿Cabe esa posibilidad? Correría la cosa “cierta” prisa, no excesiva, y pienso que a lo mejor Luis podría hacer algo o dejárselo encomendado a alguien. Necesitaríamos unos vente ejemplares de la obra (yo tengo uno y el grupo tiene otro, y nada más), y desearía saber si se los puede conseguir allá o si tengo que ponerme urgentemente a copiar el texto, lo que sería un trabajo monstruoso, puesto que también tendré que “sacar” cada papel, ya que los demás no saben hacerlo, y es muy poco el tiempo que me queda y mucho el trabajo.
¿Podríais contestarme con cierta rapidez, para saber con qué puede contarse? No quisiera que los demás perdieran el entusiasmo, como suele suceder cuando se pasan meses hablando de una cosa y no se hace nada.
Veo con mucha frecuencia cosas de Luis en La Voz de Galicia.
Cabe la posibilidad de que dentro de unos meses vaya a Buenos Aires. Se celebra en Chile una gran conferencia a la que irá gente de aquí, y tengo esperanzas de que me manden, aunque son esperanzas y no seguridad. Si me mandaran (que sería en abril y mayo), me quedaría luego, a la vuelta, en Buenos Aires tres o cuatro semanas, siempre y cuando no me resultara ruinoso. Quiero decir, que no influyera en mis posibilidades de trabajo para el resto de año. Me gustaría, pues, saber cuáles son vuestros planes.
Os ruego que me respondáis a lo de Castelao para no tener durante mucho tiempo en la incertidumbre a la gente que trabajaría conmigo. Ya sabéis lo difícil que nos resulta una cosa así en Ginebra.
Supongo que estáis bien, ya que no veo motivo para que no lo estéis.
Saludad a los Dieste de mi parte, y mandadme la dirección de Mireya, que no sé si recibió la carta que le escribí, puesto que ella me hablaba vagamente de sus planes, sin darme fecha ninguna, y le escribí a Buenos Aires sin saber si seguiría allí.
Mil cariños.
Amparo
|
1969-12-30 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 30/12/1969
Ginebra, 30 de diciembre de 1969
Queridos Luis y Maruja:
Después de cuatro años de infierno que he pasado con mis vértigos y mis enfermedades “despistantes” para los médicos, las cosas van mejor y ya puedo escribir, cosa que hasta hace poco me era casi imposible. Parece haberse tratado de una cosa psicosomática que necesitó la ayuda de un psicólogo para uno de los llamados hoy “tratamientos de apoyo”. Todo parece ir mejor.
Hace mucho que no sé nada de vosotros ni de Mireya y Antonio. Les he mandado una tarjeta de año nuevo a La Rioja, porque supongo que siguen allí.
En el mes de octubre pasado fui por vez primera a España después de más de treinta años. No estuve más que nueve días en Madrid, conociendo a mis sobrinos y viendo a mis hermanas. Es bastante probable que para dentro de unos meses me traiga para acá a una de mis sobrinas, a que continúe sus estudios aquí. No os hago comentarios acerca de España porque sería un prodigio de inconsciencia querer dar impresiones tras sólo nueve días d presencia allí. De los españoles y su ambiente sigo pensando lo mismo, y, claro está, de la situación política. Pero la verdad es que no sentí ni la menor emoción al encontrarme en eso que llaman “mi patria”, posiblemente porque soy poco madrileña y muy gallega.
Sigo en Ginebra, trabajando como siempre, sólo que en las Naciones Unidas desde hace ya cinco años.
Me gustaría saber si tenéis el propósito de volver por acá. Si tenéis unos minutos, ponedme unas letras diciéndome qué hacéis, y dónde están Antonio y Mireya.
De Arturo también hace más de un año que no sé nada, pero supongo que está bien, ya que es inmortal e invejecible.
No quería dejar pasar estos días sin deciros que os recuerdo mucho y con mucho cariño y que os deseo un inmejorable 1970.
Un fuerte abrazo de
Amparo
|
1964-01-27 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Maruxa Seoane en 27/01/1964
Ginebra, 27 de enero de
¡1964, ay!
Querida Marujiña:
En este momento recibo tu carta, y no me lo creerás, pero “ayer” por la noche pensé: “A Maruja se le debe de estar terminando el Té Midros , y te iba a escribir preguntándote si lo necesitabas y querías que te lo mandase o si tenías hasta tu “hipotético” paso por aquí, que todos deseamos.
Como me interrumpieron, sigo hoy, día 29. Ya te compré el té, que tuve que encargar porque, como ya sabes, no suelen tener cajas de las grandes. Hoy me lo han dado y mañana saldrá. Te lo mandaré por avión. ¿Cómo no me lo dijiste antes? ¡Eres más tonta...! Va por avión, no por la prisa, sino porque es más conveniente y más seguro. No quitaré la caja, si no hay inconvenientes en el correo, porque va más protegido, y si realmente pasa un kilo el contenido sólo con el papel de embalar pasa y tienes lo mismo que llenar formularios para que pase por los servicios de aduana, así que no se gana nada. No me mandes los 23 francos con que me amenazas, en primer lugar, porque no son 23 francos sino mucho menos y, en segundo lugar, porque es más el trabajo que te daría a ti que me daría a mí que lo que vale la cosa. Además, no habiendo en España cambio libre, no creo que te vendan francos y, verdaderamente, Maruja, sé sensata: no vale la pena. Como no veo muestras de que aparezcáis por aquí, te digo “desde ya” que, siendo probable que en todas las cosas que tenéis que arreglar en Buenos Aires os gastéis más tiempo del que vez desearíais, me recuerdas por anticipado que te lo siga mandando de manera que no te falte nunca. Ya sabes que no me cuesta nada hacerlo, mientras siga aquí, y aunque me vaya a París, siempre se lo podré encargar a alguien.
¿Venís o no venís? Ya me han traído casi todos los muebles del dormitorio y tenéis una cama de un metro cuarenta, que supongo que os bastará. Ya os he dicho que el sofá de la sala es también cama o puede serlo y que yo tendré sitio.
Hace unos días llamó por teléfono una amiga vuestra para saber de vosotros. Me dijo su nombre, pero ya sabes lo que te pasa con los nombres que te sueltan de repente: que los entiendes mal y los olvidas pronto. Por la voz, estoy casi segura de que era aquella chica que os llamaba de Juterlaken , y el propio hecho de haberme llamado lo confirma. Dijo que se iba pronto para Buenos Aires y que si no llegabais casi en unos días ya no tendría oportunidad de veros. Le di las noticias, un poco vagas, vuestras (me refiero a vuestros proyectos) que por entonces tenía.
Me alegro muchísimo de que lo de Bandi haya sido una equivocación. No recuerdo si la noticia de la muerte de Cholo os la di yo misma o no, porque en esos días estaba bastante mal. Lo que tuve era pasajero aunque muy doloroso y, muerto el perro se acabó la rabia. Quiero decir que son esas cosas como las gripes y tal, que una vez que se van las olvidas y no las puedes llamar enfermedades serias, aunque te joroban de mala manera durante unos días. Dicen, sin embargo, que pueden requerir una intervención quirúrgica, y en otros casos, se pueden reproducir varias veces con unos días de intervalo. No me ha hecho ninguna de esas dos formas. Y ya es la tercera vez que me pasa. ¡Santa Penitencia, ora pro nobis!
¡Os envidio, malvados gallegos! Eu ben quixera ter unha leiriña, botar unha parolada co meu amigo Carrê na súa casa do Ponte do Pasaxe e aínda un sono na praya de Santa Cristina. Pero son deseos momentáneos, es morriña pura, que casi me enfermó en Buenos Aires, un sentimiento vegetal, si así se puede decir, de árbol desarraigado. La verdad es que no quiero ir a España, y cuando digo “no quiero” no hablo con la cabeza, sino con las ganas. Más aún, quiero no ir. No solamente por las razones que cualquiera que no fuerais vosotros supondría. La única forma de expresar mi manera de sentir es esa, que no es muy explicativa ni muy matizada: “quiero no ir”. Lo cual no quiere decir, etc., etc.
El otro día recibí una carta que dice textualmente: “Conocí a Maruja. ¡Hermosa mujer, vive Dios!” Y agrega luego que, dicho sea sin malos pensamientos de ninguna clase, sólo “por amor” de admiración, en lo que coincido. Es de Quiroga, el padrino de mi hermano, a quien yo quiero tanto y que ahora está en Ecuador, me dice también que le fue imposible ir a la inauguración de la exposición de Luis (supongo que la de La Coruña) por un impedimento que surgió a último momento, y que lamentándolo, tuvo que irse sin veros de nuevo.
Luis: ¿No me podrías mandar los catálogos o lo que sea de tus exposiciones en España?
Y ambos a dos: ¿No me podríais dar vuestra nueva dirección en Buenos Aires, que no la tengo? Esto en previsión de que no paséis por aquí.
No olvidéis que si vais a París no tenéis más que avisar, o no avisar. Tienen las llaves de mi casa mi hermano Javier y mi cuñadísima, Mary Castelo, que viven en 17, Quai aux Fleurs, Paris IV, y siendo vosotros mi necesidad hay de prevenirlos. Obrad con toda confianza y seguridad. Y que esos queridos tontos os calienten la casa, etc., etc.
Por si os vais directamente y no tenéis tiempo o ganas para escribir:
Cariños a los amigos, y si veis a Arturo, un gran abrazo y que escriba:
Mandadme vuestra dirección; que Maruja me avise para que le mande una tonelada de Té Midrós, y aquí estoy “para lo que queráis mandar”.
Ojalá vinierais. Si tardáis algún tiempo, ya os mandaré fotografías, no mías (líbreme Dios) sino del departamento. No sé si os he dicho que pedí una plaza que quedó vacante en la Unesco, pese a que ya llevo metidos en este apartamento, aunque parezca mentira, más de 16.000 francos. Como la han pedido muchos (París, je t´aime) no creo que me la den, sobre todo porque quieren que se traduzca del ruso y yo lo tengo bastante abandonado a causa del dichoso teatro, y luego porque desean “formación técnica o científica”, y resulta un poco feo decir que los documentos económicos o científicos de la Naciones Unidas me los daban a traducir a mí, porque los economistas y otros “titulados” lo hacían muy mal, y los trabajos de revisión y edición que estoy haciendo en el BIT me lo han casi impuesto porque hay una cantidad de publicaciones técnicas, pseudo científicos y económicos que con gran sorpresa para ellos corrijo, rehago, publico mucho mejor que los hombres que tienen allí para hacer eso, doctores de toda clase de cosas, pero que no saben traducir, no saben trabajar. Bueno, estoy hablando tonterías.
Escribí a Antonio Baltar con mucho retraso, porque esperaba tener datos más concretos, y me temo que con excesiva prolijidad. No sé si después de esa carta no me odiará, pero, como yo, cuando me vine de Buenos Aires, no había tenido ni siquiera la idea de que las organizaciones internacionales eran algo en donde no podía trabajar. Tengo un “despiste” no tan grande, pero sí despiste en los demás. Si está enfadado, por favor, “desenfadádmelo”, que tanto él como Mireya son dos seres “à aimer”, y yo, que no sé decirle a la gente que la quiero, cuando la quiero, meto mucho la pata.
Mil cariños. ¡Noticias! ¿Qué vais a hacer? ¿Venís o no venís? Bastan dos palabras y vuestra dirección en Buenos Aires. “And so, to supper and talk” como diría Samuel Pepys.
Me olvidaba de deciros, por si Núñez Bua sigue con su proyecto, que los muebles que he comprado ahora son de madera de teca, como los que tiene la Boutique Danoise que tanto le entró por el ojo. Que la casa que me los ha vendido, sin tener una tienda tan visible, sigue un poco el mismo procedimiento. Principalmente muebles, que se fabrican en la Suiza alemana; luego “algo” de lámparas, de adornos, de jarrones, de alfombras, de colchas, etc.; lo suficiente para ayudar al cliente con ideas, pero no como para competir con las casas que sólo venden una de esas cosas. Sé ahora también otros detalles que le podéis decir a Núñez Bua (en primer lugar, que de su ahijado “nunca más se supo” y que si sigue interesado en venir a Suiza, no tiene más que escribirme): la casa Altamira vende, por ejemplo, con el cuádruplo de su precio los mantos de Lorca que utilizan aquí como alfombras (y bien bonitos), una de las cuales nos prestaron (que utilizamos como mantel) cuando hicimos El mejor alcalde. Que casi todas las cosas que tiene esa casa son simples imitaciones (hablo de muebles); te lo demuestra que para esa misma obra nos prestaron (gracias a los buenos oficios de condesa de Cabarrús) cuatro o cinco “viejas” sillas, que a una, porque evidentemente en de madera “fresca”, se le rompió una pata, que yo, personalmente, aunque no era culpa mía, le dije a la gente del grupo que, costara lo que costara, yo pagaba la silla, y que esta gente de Altamira dijo que (al parecer la dueña o la encargada general) ya la arreglaría y que no tenía importancia... Amigos míos se han traído de Madrid imitaciones mucho mejores. No sé si recordaréis un mueble de esquina que salió en Las cartas boca abajo. Fue el único mueble de esquina que pudimos conseguir. No era absolutamente necesario, pero yo había montado los movimientos de la obra pensando en que un mueble de esquina era fácil de encontrar, y no. Y todo estaba prendido con alfileres y la gente que trabajaba en la obra estaba haciendo, durante todo el tiempo de los ensayos, dobles jornadas de trabajo, por una u otra razón. Mejor que cambiar movimientos era buscar el mueble. Bueno, pues el mueble, “soi–disant” español, tenía todas las apariencias de un mueble portugués y además “no iba”, pero no había otro. Pues, ese mueblecito de nada, que parecía hecho en cartón piedra, y no en madera, tenía como precio en Altamira 4.500 francos, si he de creer a Aída Cabarrús que mentir no miente, pero que, a veces, te dice y augura cosas que te hacen dudar de todo. Ella lo consiguió, y ella previno, puesto que o no nos hacen un seguro por esas cosas que tenemos en préstamo para el hecho o no sé qué otra dificultad hay.
A parte de eso, “he renunciado a las tablas”, como una vedette cualquiera. No me gusta hacer las cosas mal. Y no puedo ser el hombre orquesta. Si mi sueldo, por importante que sea, no me da con holgura para satisfacer las necesidades de otros, que tienen que ser satisfechas, tengo que renunciar a hacer “mal y en malas condiciones” una cosa que me gusta, para hacer otra que es necesaria hacer. No es sacrificio; no quiero ponerlo así. Siempre me ha jorobado eso tan español de “la intuición”, el, llamémosle talento personal. “Yo” estoy por los oficios, por el conocimiento lo más profundo posible de la profesión que uno ejerza, y no por “moralismo”, sino por placer. Sólo se gusta de lo que se conoce. Y cuanto más se lo conoce, tanto mejor.
Cuando me vine de Buenos Aires, quise hacer algo en París, seguir cursos de dirección escénica, etc., pero empecé a trabajar inmediatamente y ya no pude, porque me tuve que venir a Ginebra, ¡Qué se le va a hacer!
No dejéis de mandarme vuestra dirección en Buenos Aires ni de avisarme si queréis algo.
Mil cariños.
Amparo
|
1963-11-15 |
Destinatario/a |
|
Xenebra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Amparo Alvajar, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/11/1963
Ginebra, 15 de noviembre de 1963
Queridos Maruja y Luis:
Espero que esta “tercera” carta no se traspapele. Al recibir la vuestra de Galicia tuve que hacer un rápido viaje a París. El mismo día que volví, se me presentó la oportunidad de alquilar un departamento que me convenía y tuve que ponerme “en danza” inmediatamente, de un lado para otro en mis pocos momentos, porque todos tienen los mismo horarios de trabajo que yo y además no es tan fácil que “te den” un departamento. Lo conseguí (pagando 3.000 francos por algunos muebles que en él había y de casi todos los cuales ya me he deshecho), me mudé, y ya sabéis lo que son las “pequeñas” mudanzas, que crees que puedes hacer tú sola en el auto y luego resulta que es un pequeño mundo , y luego, suponiéndoos ya en Madrid, escribí, y al mismo tiempo a otros amigos que tienen en Madrid una dirección parecida. La libreta de direcciones estaba en un cajón cerrado, porque en la casa todavía no había una biblioteca ni un mueble con cajones, y confiando en mi memoria, puse las direcciones equivocadas. Mis amigos recibieron “su” carta, no sé cómo, porque son personas conocidas en Madrid. La vuestra todavía no me la ha devuelto el correo. Todo esto llevó su tiempo, y me preguntaba si realmente estaríais en Madrid, cuando mis amigos me advirtieron del error. Os escribí enseguida, y os envié, como veis, la carta que iba para mi hermano y mi cuñada, que a lo mejor recibís por intermedio de la hermana de Maruja, porque resulta que mi cuñada Mary ha vivido en casa de Maruja y que Maruja y yo resultamos parientes por “interpositísimas” personas, puesto que el difunto marido de su hermana la viuda por primo de mi cuñada y Mary tiene veneración por la madre de Maruja.
Os decía en las “perdidas” de las cartas que no recibía noticias de Núñez Bua, que me encargaba cosas, le contestaba y se quedaba mudo. Ahora escribió, y me decía que sabía que estabais en Madrid. Que la mujer de Tchamig me había telefoneado para preguntarme con ansia por vosotros e invitarme a cenar; que con la mudanza me había quedado momentáneamente sin teléfono y la había perdido “de oídos”, y luego que había cenado con ellos en su casa, estando también invitado Roque, el único argentino de la obra, y que resulta que vivimos a 200 metros los unos de los otros; que no había recibido los libros de Luis pero que suponía que no habías tenido tiempo de mandármelos, que qué pensáis hacer, etc, etc.
Otrosí; mi casa de París ya tiene las cañerías arregladas, y Mary, que tiene la llave, estará “encantada” de prepararla para vosotros, si vais. La de Ginebra ya está a medio poner. El sitio es precioso; hay una entrada grande (para ser entrada), una cocina muy buena, dos habitaciones grandes, un buen cuarto de baño y un balcón terraza andar de cerca de once metros de largo. Por el momento, una cama pequeña en una habitación y otra un poco más grande (disfrazada) en la otra. Esto por lo de dormir. Y hasta lo necesario. La cama pequeña desaparecerá pronto y será sustituida por una verdaderamente grande. Las dos habitaciones, que se comunican con puertas correderas grandes, quedan, si se las cierra, absolutamente independientes, y cada cual con su paso al cuarto de baño. Esto es para deciros que si venís y queréis quedaros aquí, esta es vuestra casa, francamente. No está lejos del centro, y en la esquina hay un autobús que en 5 minutos deja en el centro de la ciudad. Hay mucha luz y un sol directo, y nadie enfrente; una gran explanada. Este barrio, que ahora está en Ginebra, hasta hace un año estaba “en Suiza”, lleno de quintos , de árboles grandes, de grandes parques particulares, y algo de eso queda.
No contestaba a lo que me decíais de la gente de La Coruña porque habría sido muy largo. Y la causa de estos trastrueques de cartas es el excesivo trabajo que he tenido esta temporada. Falta de tiempo. Ya otra vez me pasó algo parecido. Recibí una carta con un sobre de la Unesco en la que me encargaban una serie de cosas que ya le habían encargado a otro amigo de aquí y no había hecho. Escrita a máquina. La leí rápidamente, se la atribuí a un amigo, hice las cosas, respondí, y resulta que era una amiga la que me escribía. Felizmente se conocían; el que recibió la carta la comentó lleno de asombro y todo se arregló.
Magnífico lo de la exposición de Luis. Ya sé que para él lo de las exposiciones es pan de todos los días, pero es una vuelta a España y es, de todas manera, algo sentimentalmente diferente.
Si tenéis tiempo, decidme que pensáis hacer. Los Tschumig os quieren mucho y no hacen nada más que hablar de vosotros. La mayorcita de las chicas recuerda mucho a “Maruxa”, como ella la llama, y al parecer Maruxa es cosa de todos los momentos, porque ella leva a Maruxa de vacaciones, y cuando juega, juega con Maruxa, habla con Maruxa, y todo el día así.
No he recibido nada de las obras de teatro de vuestro amigo. Creo que Víctor de la Serna, al que parece que entusiasmó la representación de Buero Vallejo, le escribió a éste elogiándola. Decidle a vuestro amigo que yo, personal y humildemente, querría leer sus cosas, que no tengo nada que ver con las representaciones (y cada vez menos), y si podéis conseguirlas, me gustaría que me las mandarais.
Y cierro, aunque queda mucho por decir, con un abrazo.
Amparo
Y aunque es de noche y llueve, salgo a echar la carta, porque “parece que andan meigas” en este asunto. No se vaya a meter en otro sobre.
[Escrito na parte superior:] El teléfono, ya puesto, es el mismo:35-89-14
Mi nueva dirección:
15, avenue Krieg, 1er étage, ap. 12-Genève.
Basta 15, av. Krieg. Genève–Suisse, o, como siempre, “Bureau du Travail- Genèveetc.
|
1978-12-07 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/12/1978
Sada, 7 de Diciembre de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Ya casi hace veinte días que llegamos a esta tierra. El viaje fue maravilloso y venimos encantados y agradecidos de todos, pues fue todo amabilidad hacia nosotros.
En el avión volvimos otra vez en el mismo sitio, detrás mismo de la división que separa 1ª de 2ª. Es el mejor sitio del avión, pues hay un gran espacio para las piernas y bolsas de mano. Vale la pena solicitarlo aunque para ello tenga que presentarse uno un poco antes en el Aeropuerto.
Días pasados, me telefoneó Isaac a la mañana desde Sargadelos, para darme la triste noticia de la muerte de Lorenzo Varela, se da la circunstancia, de que hacía 2 días, había hablado Marika con María Elena por teléfono, para decirle que Lorenzo no acababa de salir de una gripe, pues llevaba así 15 días y estaba muy disgustada, pero que al ponerse un poco mejor, que hablaría conmigo, para ver si le podía mirar una casita por Sada y comprarla, pues querían venirse a vivir para aquí. Así es el destino, creo que Marika se va con su hijo para Canarias y creo también que es lo mejor que puede hacer.
María Elena ya está otra vez incorporada a su pequeño taller, haciendo ya uno de los dos preciosos dibujos que nos entregasteis en esa. Ya va habiendo una colección importante de tapices, así que cuando vengáis ya se puede ir pensando en hacer una exposición.
Os adjunto una carta de pedido de libros, de Imágenes de Galicia, para que se la entreguéis al Editor y al mismo tiempo nos diga cómo podemos abonarlos. Le llevé también el libro a Fernando Arenas y me dijo que te iba a escribir. Se alegró mucho de haberlo recibido.
Por lo demás no hay muchas novedades, únicamente que se está trabajando a buen ritmo en el Museo, se hizo en mi ausencia la cimentación y ahora estamos levantando los muros del sótano para contener la tierra. Ya os enviaré fotografías más adelante para que veáis como van yendo las obras.
Sin más por hoy, y esperando veros pronto con nosotros, recibir como siempre un abrazo muy tenso de
Mª Elena y José Luis
[Manuscrito:] Con respecto al pago de los libros, se me ocurre si es que os parece bien, que podemos abonarte en la c/c del Banco Zaragozano el importe y vosotros se lo entregabais al editor. ¿Qué os parece?
|
1978-09-12 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/09/1978
Sada, 12 de Septiembre de 1978
QUERIDOS MARUJA Y LUIS:
Confirmo una carta nuestra del 12 de julio último y como ya pasaron dos meses, pensamos que el no contestarnos es debido a que se haya perdido nuestra carta y os adjuntamos una fotocopia de la misma.
Sabemos por García Sabell y por Isaac que os encontráis bien. Vino encantado del viaje del cual Elena vino mejoradísima con el corsé que le hicieron ahí, tanto es así que vino de Madrid en coche y fue también con nosotros a Sargadelos el día de su conferencia como si nada, pues antes no se atrevía a andar en coche, nada más lo imprescindible. Nos dijo también que estabais decididos a veniros definitivamente para aquí, de lo que nos alegramos mucho.
Castro Arines y Mercedes, también estuvieron por aquí, con motivo también de su conferencia en Sargadelos, estuvo en casa para ver los tapices y le gustaron mucho. Me pidió unas fotografías en blanco y negro de dos o tres tapices para ver de publicarlas y ya se las envié. Ayer me leyó algo Isaac por teléfono de su artículo de Informaciones del jueves y si lo encuentro en Coruña, también os envío fotocopia, creo que tiene pensado el hacer un comentario más amplio de su viaje a Galicia.
Seguimos pensando el ir a la Argentina después del día 20 de octubre, así que ya no falta demasiado tiempo para abrazaros. No os preocupéis por nuestro viaje y ya os llamaremos a nuestra llegada.
El último tapiz, también como los demás quedó muy bonito, todos gustan mucho y viene alguna gente a casa a mirarlos. El de Santiago llama poderosamente la atención, unos preguntan cuándo se hace la exposición, otros preguntan si se vende y otros dónde se compró.
Esta temporada también tengo bastante trabajo, pues queríamos antes de irnos, dejar todo listo e inauguradas dos plantas en el edificio nuevo. La planta baja se dedicará a la venta de porcelana, libros gallego y portugués, bar y sala para presentación de libros, en la parte de atrás lleva el almacén de cerámica y libros de Ediciones del Castro. La 4ª planta es donde va provisionalmente el Museo y la sala de exposiciones independientes.
Va a quedar todo muy bien creo y todo mucho más amplio que estaba, además lleva, sala de juntas, archivo, laboratorio fotográfico y oficina de recepción. De la reunión del otro día ya te hablaría Isaac y Dónega. De todas las cosas ya hablaremos para el próximo mes largo y tendido.
Un fuerte abrazo para los dos.
José Luis y Mª Elena.
|
1978-07-12 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/07/1978
Sada, 12 de Julio de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestra carta del 27 de Junio, con el dibujo de los Nubeiros que nos gustó mucho y que María Elena estaba esperando con impaciencia.
El verano de este año, de momento es malo, seguramente y como el año anterior, habrá uno o dos días buenos a la semana y de esta manera como es natural, la gente no viene a pasar sus vacaciones aquí, pues aparte de que no hay mucho dinero, quieren asegurarse el sol en eses días y se van a Levante o al Sur. En Sada quedan este año muchos pisos vacíos y aunque a nosotros nos agradaría más que fuesen a otro sitio a pasar sus vacaciones, la verdad es que se montaron los negocios para el turista y es una equivocación. Es un desastre.
Todo lo demás sigue lo mismo, la única novedad es que estamos empezando la cimentación del nuevo edificio del Museo, días pasados estuvo la pala mecánica para ampliar la zona semi-sótano del edificio, se hicieron las zanjas para la cimentación y se están preparando.
Estamos también en negociaciones con Rey y Nogueira, pues quieren vender su parte del Castro. Estamos pensando cómo podríamos hacer la operación pues piden 30 millones y no es fácil el disponer de ese dinero, aunque creemos que es la única solución, pues además así quedaría liberada la participación que se había cedido al Museo y además se le daría el 30% del capital que se la había prometido al personal. Veremos lo que pasa.
Seguramente ya sabréis, pues ya vino dos o tres veces en la prensa, que desde hace casi un mes, falta de su domicilio la hija de Alonso Montero, que tiene 17 años y ya os suponéis como están sus padres. Unos dicen que está metida con la droga, otros dicen que no andaba en muy buena compañía, hasta se dice que tenía relaciones con un hombre casado. Lo peor de todo esto es que la chica no da señales de vida y los padres como es natural están deshechos. Nosotros en alguna ocasión, cuando eran los niños pequeños, envidiábamos a esos padres, porque tenía unos chicos que en los estudios eran una maravilla y eran felices hablando de ellos, mientras nosotros estábamos callados. Así es la vida y este mundo está lleno de sorpresas, unas veces son buenas y uno se alegra, pero cuando son malas... Es una lotería que jugamos todos y le toca al menos pensado, pero qué se le va a hacer.
Aún seguimos pensando en el viaje a esa en Octubre y esperamos no tener contratiempos aunque tenemos mucho trabajo que hacer. Debió ser apoteósico el Mundial de Fútbol en esa, por lo que nos contáis y por lo que ya vimos en televisión, pero seguimos pensando que fue una suerte no ir en esa época.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos los conocidos y también con los recuerdos de toda la gente de aquí, recibir como siempre el mejor abrazo de vuestro amigos.
José Luis y Mª Elena
|
1978-05-30 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 30/05/1978
30 de Mayo de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestra carta del 21 del corrte. mes en donde me enviabas la representación tuya para la junta del Xornal, y te contesto rápidamente porque acabo de recibir hoy las diapositivas de los cinco tapices incluido el último de la Galería de Santiago, que como podéis comprobar quedó precioso.
La inauguración fue un éxito en todos los sentidos. El local está diseñado de las mismas características que la Galería de Madrid, lleva un hall en la entrada con dos puertas, vitrinas en tres de los lados y a la calle una reja que quedó muy bonita. Lleva una oficina de control, pero más estudiada que la de Madrid, vitrinas a ambos lados y la sala de exposiciones al fondo en donde quedó expuesto lo del Seminario, con gráficos, fotografías y 5 vitrinas para los libros. El tapiz está delante de la puerta de bajada al almacén, contra una mampara que se hizo a su medida, que se ve perfectamente desde el exterior y llama la atención. Se hizo un audiovisual con toda la obra del Seminario que también gustó mucho y se proyecta todos los días un par de veces. Como se sospechaba que en la inauguración iba a venir mucha gente la conferencia de presentación de los libros se celebró en la sala de conferencias del Museo do Pobo y estaba totalmente abarrotada de público, que después se le invitó a una copa de vino en la Galería en donde apenas se cabía, pero todo resultó muy bien. Todos los amigos comunes nos preguntaban por vosotros, por los tapices, cuándo se hace la primera exposición, cuándo os venís, si ya os venís para quedaros, etc. os echan mucho de menos o mejor dicho os echamos todos. De todo esto ya hablaremos más ampliamente y de todos los proyectos que nos dices, pues estamos decididos a ir a Buenos Aires en el mes de Octubre, creemos que fue mejor el aplazarlo, pues es mejor época, empieza la primavera, no habrá aglomeraciones y así conoceremos como vosotros decís el Buenos Aires de siempre y no el de los Mundiales de Fútbol. Si no hay ningún imprevisto nos veremos en esa.
Sé por Isaac que ya os mandó información y libros de la inauguración y que nosotros mandaremos también como de costumbre.
Vemos que estáis trabajando mucho, con muchas exposiciones y nos alegramos que las cosas os vayan bien, pero eso no quita que aquí no hagamos aún más cosas, todas las que nos dices y más.
En la reunión para el Xornal, quedó constituida una comisión gestora, compuesta de 9 miembros, con poder para empezar a trabajar que irán informando de todas las gestiones, de todo eso te informará como de costumbre Isaac, si es que ya no lo hizo.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos, recibid como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.
José Luis y Mª Elena
|
1978-04-20 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 20/04/1978
Sada, 20 de Abril de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestras cartas del 8 y del 12 de Abril, esta última acompañaba el dibujo del tapiz para Santiago y que es una maravilla. Va a causar sensación. En esta ocasión se recibió rápidamente, pues solamente tardó 5 días.
María Elena estos días estuvo indecisa en empezar el último tapiz que le quedaba por hacer, esperando por el de Santiago, pero al llegar vuestra carta, decidió empezarlo, porque además se decidió aplazar la inauguración para el Día das Letras Galegas y dijo que le daba tiempo aún así. Como os podéis figurar, está trabajando a marchas forzadas y mañana piensa empezarlo, pues este le va a llevar más tiempo que los anteriores, pero salvo complicaciones se terminará para la fecha prevista. Os enviaremos las diapositivas de todos los tapices a la terminación.
Estábamos animados a ir a Buenos Aires, aprovechando el Mundial de Fútbol y fui a preguntar a dos agencias de viajes y me dijeron lo mismo. Parece ser que el Gobierno Argentino, no acepta que las compañías aéreas extranjeras, hagan viajes especiales en esas fechas e incluyen en el precio del billete los llamados bonos de tierra (hoteles, entradas partidos, etc.) y así sale carísimo el viaje, no obstante, nos dijeron que seguramente al acercarse las fechas se arregle y les autoricen. Era una oportunidad el motivo, aunque no interesase en absoluto. Creemos que aún así sale más barato en cualquier época del año, pero la decisión del viaje en otra ocasión es más difícil de tomar y siempre ocurre que se dejará para más adelante y... Veremos en lo que queda todo.
Ya sabréis que Dónega le nombraron miembro da Xunta de Galicia y a Ánxel Fole Pedrón de Ouro 1978.
No vi aún la tapa del libro L[aboratorio de] F[ormas] que enviaste, pero me dijo Isaac que era preciosa.
Todas las demás cosas siguen normalmente, El Castro y Sargadelos se van defendiendo bien por el momento, mientras el país sigue retrocediendo económicamente cada vez más. Veremos también en lo que queda todo esto.
Sin otro particular, les dais recuerdos de nuestra parte a todos los conocidos en ésa y vosotros recibir como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.
José Luis y Mª Elena.
NOTA. Creo que nunca os dije, que el coche vuestro lo tenemos guardado en un garaje en Sada desde que os marchasteis y se quita regularmente todas las semanas.
|
1978-03-14 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 14/03/1978
Sada, 14 de Marzo de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos v/ cartas del 14 y 24 de febrero que contestamos y confirmamos una última con diapositivas, que suponemos estará en vuestro poder.
Nos alegramos de verdad, que estéis tan bien de salud, y esto es siempre sin lugar a dudas lo más importante.
Recibimos hace unas semanas (unos 10 días), el dibujo que nos enviasteis por correo y que, María Elena no sé por qué motivo ya lo está tejiendo, aunque le falta uno de los últimos aún por hacer. Nos falta por enviaros diapositivas de La mujer con flores y jarro, Mujer sentada en piedras y Mujer con luna y pájaro.
El día 4 y 5 de este mes, fuimos Isaac y yo a Barcelona a la feria de Grafispak [sic], en donde se celebra cada 6 años, y que ya la última estuvimos allí por casualidad, debió de ser, cuando la inauguración de la Galería de Barcelona. Estuvimos viendo todo lo relacionado con artes gráficas e informándonos sobre el particular y al regreso me quedé en Madrid, para comprar hilos para la urdimbre, pues hay una casa dedicada solamente a cordelería y ya tenemos para una temporada.
El local de Santiago, se está trabajando en él, pues seguimos pensando en inaugurar a últimos de Abril, por lo tanto solamente queda mes y medio para terminarlo y hace falta mucho el tiempo.
No sé si sabréis que Rosendo está trabajando en El Castro con nosotros, desde hace aproximadamente mes y medio, hicimos todo lo posible para incorporarlo y está muy contento, aunque de momento está trabajando en el taller mecánico (pidió él para allí). Precisamente sale de Madrid mañana y trae todo lo de la buhardilla para aquí, pues piensa y ya hizo los planos de reconstrucción de la bodega y quiere hacerse una vivienda-estudio rápidamente.
Está muy ilusionado y ya os podéis imaginar lo contentos que estamos todos, porque además es un chico que vale mucho y podemos recuperarlo y esto ya lo habíamos hablado con vosotros en muchas ocasiones y estábamos de acuerdo. Este chico si conseguimos acoplarlo aquí, puede sernos de mucha utilidad y no precisamente donde está trabajando.
Nuestra dirección de Sada, es Pl. de España, 7 - 5º.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos de todos, recibir como siempre un fuerte abrazo de María Elena y mío.
José Luis
|
1978-02-23 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 23/02/1978
Sada, 23 de Febrero de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Acabamos de recibir las diapositivas de los tapices y os envío 7. Falta la diapositiva de la Mujer con flores que la envié para hacerle una copia para nosotros, pues venía una sola, así que junto las 3 primeras que hiciera en v/ casa son 10. Falta también otra del último que se hizo Mujer con paloma volando y María Elena ya está con el 4º dibujo. Como podéis ver en las diapositivas, queda una colección preciosa y muy variada. A las personas que les mostramos los tapices quedan maravilladas.
Sabemos por Isaac que tenéis una exposición en este mes y que estáis trabajando mucho. Nosotros aquí estamos también con mucho trabajo y ahora con el nuevo local en Santiago, más. Va a quedar muy bien, es más grande que el de Madrid y tiene un sótano muy amplio. Pensamos en la inauguración para mediados de Abril. Creo va a ser un éxito. Isaac me dijo que le iba a mandar un plano de la tienda, porque además quería que se le hiciese un tapiz para la inauguración y quedó en escribiros hoy.
Había en el buzón 2 avisos de Correos para 2 paquetes y al ir a recogerlos, no ya lo habían mandado devuelto (eran de la Enciclopedia Gallega). Tengo 2 revistas de Guadalimar y 1 libro pequeño de Homenaje a Alberti, donde viene una colaboración tuya.
Esperando vuestras noticias, recibir como siempre un abrazo moi tenso de Mª Elena y mío.
José Luis
|
1976-09-21 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 21/09/1976
El Castro, 21 de Sepbre. de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Contestamos v/ carta del 8 de Agosto ppdo.
Ya pasó casi el verano, aunque estos días aún está haciendo bastante calor. Días pasados llovió un poco y vino algo de frío, pero ahora ya estamos otra vez con un tiempo espléndido. Este año el verano fue el más seco y caluroso que recuerdo y también fue el año que vino más gente de veraneo a pasar de la desgracia del Urquiola, que en principio parecía que iba a perjudicar muchísmo y no se notó en nada, los hoteles y casas particulares no podían dar alojamiento. Las playas se limpiaron un poco y al cabo de 15 días ya no había restos de petróleo en la arena y en el agua, solamente en las rocas quedaron señaladas y aún hoy no desapareció totalmente.
Del pleito ya no les digo nada como siempre pues por Isaac ya están informados de todo. El país sigue mal, no sé cómo se van a solucionar los problemas que están apareciendo por todos los lados. Aquí ahora en la provincia de La Coruña, nos está afectando una huelga de la construcción que el día 23 ya hace un mes que están en paro y no tiene de momento vías de arreglo. Como pueden suponerse tenemos parado el edificio nuevo y preparado para echarle la 3ª placa. No sé si sabrán que días pasados hizo una denuncia en la Vivienda el hijo de Nogueira, José Antonio y ésta pidió informes en el Ayuntamiento de Sada, pues alegan al parecer que no está dentro de las normas rurales y un amigo del Ayuntamiento me lo comunicó. Si se valiese uno del genio, daba gana de romperle la cara y después denunciarlo por querernos pegar. Ya ven como está todo esto, primero luchar con los padres y ahora empezar con los hijos. Vaya herencia le vamos a dejar a los nuestros. Cuando ellos estaban construyendo el edificio para la fábrica de camisas nadie pensó en meterse con ellos, pues ellos pueden hacer lo que quieran, pero al parecer nosotros no. ¿Qué les parece esto?
La cuenta de Vdes. en el Banco Zaragozano en el día de hoy tiene un saldo de Ptas. 318.900.-
Nos enteramos un poco tarde de la muerte de v/ hermano Emilio y no pudimos ir a ningún acto. Nuestro más sentido pésame.
Sin más por hoy y esperando verlos muy pronto por aquí, reciban como siempre un abrazo muy tenso de María Elena y mío.
José Luis
|
1976-07-08 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 08/07/1976
Sada, 8 de Julio de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Contesto vuestra carta del 27 de Mayo ppdo.
De todo lo relacionado con las fábricas, igual que otras veces ya no les digo nada, pues ya está informado por Isaac de todo y la construcción del edificio nuevo sigue su curso y dentro de cuatro o cinco días ya tendremos terminada la 2ª placa.
Hace unos días en Sada (en la Sociedad) hicimos una exposición de 40 Pinturas de Universidades Norteamericanas, con motivo del Bicentenario de su independencia, cuya presentación fue hecha por el profesor Emilio González López, amigo de Vdes. En dicho acto estuvo presente Isaac y quedamos con Emilio de acompañarlo un día a Sargadelos, pues tenía muchas ganas de conocerlo. El pasado día 3, fue también Emilio a Sada a la Sociedad a dar una conferencia sobre la Democracia y sus formas, al cual presentó nuestro “amigo” Iglesias Corral, resultó un acto muy brillante y con mucho público unas 300 personas como mínimo, representativas de toda Galicia. Al finalizar la conferencia quedamos en ir a Sargadelos el martes día 6 y que nos acompañaba Dónega y Fernanda, los que a última hora no pudieron ir, pues Dónega tenía no se qué en el Juzgado y tenía que estar presente. Emilio quedó encantado del viaje e impresionado de todo lo que vio, de lo que se está haciendo y de todo. Seguramente le publicaremos un libro en Ediciones del Castro.
Mañana también en el Museo, tendremos una conferencia de Arturo Cuadrado, sobre el Movimiento Resol.
Este año en Padrón, el acto se realizó todo en el Espolón, primero hubo una misa en la iglesia como todos los años en gallego en cuya homilía habló el Padre Sorna, en la que dedicó unas palabras muy cariñosas a Isaac, después desde una tribuna frente el monumento a Rosalía se celebró el acto y entrega del pedrón y diplomas. Hubo mucha gente, tanta o más que en el de Álvaro Gil y después en la comida al leer los telegramas de adhesión cuando el suyo, se pidió un aplauso y hubo una gran ovación. Durante la comida y como otros años, Ediciones ofreció a todas las personas presentes un sobre con el libro dedicado a Cabanillas y una medalla del Castro con el escudo de Galicia, con un cordón de cuero y que al momento se las pusieron todas las mujeres. Resultó muy bien todo el acto.
Respecto del Urquiola les diré, que Sada no fue apenas afectada en lo que se refiere a manchas de petróleo, no obstante este año estaremos más en familia, pues la gente que venía todos los años, y que alquilaba pisos por temporada, parte de ellos se fueron a otros lugares, pues aquí hubo varias anulaciones de reservas y es natural, pues la gente ante la duda, prefiere irse de vacaciones a un lugar distinto y que no pueda traerle problemas de contaminación. Nosotros mismos en años anteriores ya habíamos iniciado la temporada de playa, hacía más de un mes y aún estamos empezando, eso que este mes de Junio fue muy caluroso. Unos médicos dicen que no hace daño alguno en la piel y en cambio otros dicen que pueden formarse erupciones en la piel, desde luego en Sada no se conoce ni el primer caso, pero...
Este verano es sequísimo, desde hace más de dos meses que apenas llovió, solamente cayeron unas gotas esta semana debido a una pequeña tormenta que tuvimos. Los montes arden por todos los lados y si seguimos así por mucho tiempo con la sequía y con más incendios, corremos el riesgo de quedar con poca vegetación y llegado esto podría afectar enormemente al clima maravilloso que tenemos en Galicia. Claro que aparte tenemos o mejor dicho tendremos si seguimos así restricciones de agua, pues los pozos ya se están quedando secos, imagínense como estarán en Sbre-Octbre.
Sin más por hoy con muchos recuerdos para todos, Vdes. reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.
José Luis
|
1976-04-06 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 06/04/1976
Sada, 6 de Abril de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Contesto a su carta del 16 del ppdo. mes de Febrero que nos alegró mucho. Mimina ya nos contó todo lo relacionado con su viaje, de la estancia en su casa y lo contentas que estuvieron con Vdes. por ahí. Como ya sabrá empezamos el edificio del Castro y como se pueden imaginar por una buena temporada no podremos pensar en hacer ningún viaje, pues como pueden suponerse vamos a tener mucho trabajo.
El pleito sigue lo mismo que siempre. Mal. Por Isaac ya está enterado de todo lo que pasa. De las pretensiones de Pepe Rey de quererse quedar con nuestras participaciones del Castro que donamos al Museo y que ayer precisamente nos vino por el Juzgado de Betanzos la demanda. De las entrevistas con Nogueira. De nuestra propuesta que ni se molestaron en contestarla, etc. No tiene solución el arreglo amistoso y la única manera de arreglarlo es el hacer lo que ya estamos haciendo y que Vdes. han dicho también en varias ocasiones. Hacer el edificio nuevo y ahora a esperar.
Me dijo Isaac el otro día, que no le había llegado el Cuaderno del L[aboratorio de] F[ormas] el nº 4. Le puedo asegurar que se le envió, no obstante, ya le mandamos otro por correo certificado, junto con otros dos libros que salieron hace unos días de la imprenta, el Cuaderno del Seminario nº 14 y Poemas Galegos de Xosé Mª Chao Ledo. Hasta la fecha se le mandaron cuatro paquetes certificados los días 16/1, 6/2, 18/2 y 23/3 y si hasta la fecha no recibió aún el Cuaderno del L[aboratorio de] F[ormas], es que Correos falla.
Las cosas en España tampoco andan muy bien como ya sabe, cada día andan más revueltas y no se sabe lo que va a pasar, pero nosotros seguimos trabajando como si nada ocurriese. Sargadelos muy bien, trabajan sin que nadie les moleste y se ve progresar de día a día, en cambio El Castro siguió hasta ahora molestado por todos, socios y no socios, que no tenían otro pensamiento que hundirnos, pero de ahora en adelante si nos salen bien las cosas como pensamos, ya veremos lo que pasa.
Todo lo demás sigue lo mismo que cuando estaban por aquí, mis hijos bien aunque estudiando poco. Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos los conocidos, reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.
José Luis
|
1976-01-17 |
Destinatario/a |
|
Sada |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 17/01/1976
Sada, 17 de Enero de 1976
Queridos Maruja y Luís:
Recibí vuestra felicitación de Navidad que les agradezco, porque además es una maravilla. Antes de las Navidades estuve en Arenas para comprar unas tarjetas para felicitar a los amigos y no pude comprar ninguna, porque todas eran de muy mal gusto y no me quedó más remedio que enviarles las que tenemos en el Museo como otras veces. Cuando esté otro año con nosotros, podíamos hacer como ya habíamos hablado más de una vez, tarjetas de algunos artistas gallegos para venderlas, pues no hay nada o por lo menos yo no las conozco.
Les voy a contar algo de lo que quedé encargado de hacerles. El coche se lo vendí al mismo Sr. que ya se lo había comprado, pues es amigo y me lo pagó muy bien, pues me dio 155.000.- ptas. que ingresé en la cuenta del Banco Zaragozano. También le envié el dinero ese a Madrid a la Galería Aele. Otra cosa, estuve pendiente de la Exposición de ese Sr. Argentino que iba a exponer en la Galería Mestre Mateo a mediados de este mes y hoy precisamente antes de escribir, le pregunté a López Calvo y me dijo que no sabía nada de este Sr. que había quedado en mandarle las cosas y no recibió nada ni sabe nada de él. El cuadro para Blanco Amor, lo enviaré la semana que viene a Librouro, que es a donde parece ser mandan las obras todos los artistas.
Le envié esta semana unas cartas que recogí en el buzón de su casa y aproveché también para enviarle todo lo que salió hasta la fecha de la imprenta y que están para salir más cosas que se las mandaré rápidamente.
Todo por aquí sigue lo mismo, el pleito continúa igual y creo no tiene arreglo la cosa, por lo menos hasta que hagamos algo aquí al lado y nada más estamos esperando el trámite del Ayuntamiento para empezar a trabajar y supongo será este mismo mes. Vamos a ver si así se arreglan de una vez las cosas o por lo menos así trabajaremos más tranquilos y para nosotros, pues hasta ahora estamos todos engordándolos a ellos.
Cuando reciba esta carta, ya Mimina estará para salir o ya salió para aquí, creo que está contentísima por ahí, y fue una gran cosa que hiciese el viaje, pues de no ir a la boda de su hijo, les remordería la conciencia toda la vida y el mismo Isaac está muy contento de que hubiese ido.
Como por Isaac ya están enterados de todo lo que se va haciendo, no les digo más, solamente desearles muchos éxitos por esas tierras y darles como siempre un abrazo muy tenso de
José Luis y Mª Elena
|
1974-10-24 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 24/10/1974
El Castro, 24 de Octubre de 1974
Queridos Maruja y Luis:
Contesto su carta del 19-9-74.
Me alegra muchísimo el saber que se encuentran perfectamente los dos, sabía ya que están trabajando sin descanso y haciendo cosas estupendas y que les deseo tengan mucho éxito.
Por ésta todo sigue lo mismo. El pleito se falló hace una semana y aunque Risco y Dónega dicen que ganamos el pleito, yo pienso que quedó en tablas, a ellos le denegaron todo lo que pedían, menos que Páramo podía seguir haciendo el informe económico que habían iniciado (precisamente fue ese informe el que dio origen al pleito como recordarán y que fue hecho con mala idea) y que naturalmente apelaremos. Saben que el estudio económico lo estaban realizando 3 peritos nombrados por el Juez y que nos costó más de 1 millón de pesetas y que no esperó el Juez a que lo concluyeran para el fallo. Todo esto no se entiende bien. Lo que si es verdad es que fue Rey y Nogueira quien nos demandaron a nosotros y de momento les falló todo lo que pretendían.
La casa de Sada está terminada o mejor dicho estará terminada dentro de un mes, porque aún están los pintores y rematando algún detalle los carpinteros. Mis padres ya viven allí desde el mes de Agosto, pues estaban deseando irse para el piso y se terminó antes su piso. Mi hermano el aparejador se trasladará para la próxima semana y nosotros no sabemos aún que hacer, porque después de irnos para La Coruña, ya casi nos da lo mismo.
En su casa de Coruña tampoco hay novedad alguna, estoy frecuentemente con los porteros y me preguntan siempre por Vdes. con cariño, son unas personas estupendas. Al parecer se van a adecentar los ascensores, las escaleras y el portal, se trató en una reunión de vecinos y están todos de acuerdo. El pago de los recibos de la luz y teléfono los pasan directamente por el Banco y el agua y gastos comunes me los pasan a mí y los cargo también en dicha cuenta.
Con muchos recuerdos para todos los conocidos en ésa, reciban Vdes. dos un fuerte abrazo de toda esta familia que está deseando verlos pronto.
José Luis y Mª Elena
|
1974-06-05 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 05/06/1974
La Coruña, 5 de Junio de 1974
Queridos Maruja y Luis:
Contestamos con bastante retraso su cariñosa carta del día 11 de Abril.
Hace ya un par de días que envié por correo aéreo un ejemplar de Mariscos de Galicia con una medalla en su interior que hicimos con motivo de la entrega del Pedrón de Ouro a Álvaro Gil, donde estuvimos nosotros también presentes y cuya medalla entregamos a todos los asistentes como adhesión del Museo Carlos Maside a dicho acto. Asistió muchísima gente y a la hora de la comida no había sitio para todos y parte tuvimos que acomodarnos en otro lugar. A pesar de la desorganización tremenda que hubo todo resultó bien, sin programas, ni invitaciones, etc. Nos acordamos mucho de Vdes. y de lo que les gustaría estar presentes por la amistad que les une con Álvaro Gil. Allí estaban todos sus amigos, Dieste, Blanco Amor, Paco del Riego, Piñeiro, García Sabell, Paz Andrade, Mincho, etc.
Estamos haciendo las medallas y platos con su dibujo en conmemoración de los 25 años (24 de paz y 1 de guerra) de Cerámicas del Castro, tenemos las pantallas hechas y estamos haciendo pruebas con los colores para hacerlos lo más exactos posibles al original y que no nos resulta fácil, pero lo conseguiremos. Van a quedar muy bien.
En mi último viaje a Barcelona que fue por la Semana Santa, estuvieron María Elena y los niños en Sargadelos e Isaac les hizo un retrato precioso, estamos toda la familia en él representados, María Elena y la niña en primer término, el niño en el medallón del cuello y yo al fondo como en cuadro en la pared. Isaac por fin agarró otra vez la paleta y parece ser ya tenía los tubos de óleo resecos de tanto tiempo sin usarlos, vamos a ver si con tal motivo se anima otra vez y vuelve a pintar algo ¿no le parece?
El pleito sigue con toda su furia, no hay manera de arreglarlo, el mes de Abril tuvimos dificultades con el pago de la nómina al personal, porque Rey se fue a Inglaterra y cuando llegó ya tuvimos que pagar con retraso y recargo en algunos pagos en Hacienda, eso que le habíamos mandado con 15 días de antelación los cheques a firmar a Madrid y aún así nos culpa a nosotros de la demora que supone unas 80.000 ptas. Ante tal actitud el Jurado de Empresa presentó copia del acta mensual que se hace, donde ponían de manifiesto las dificultades para el cobro y pedían que se obligase a los Administradores a cumplir con su obligación y le mandaron copia del acta al Gobernador Civil y Delegados de Sindicatos y Trabajo. No tuvimos respuesta nada más una multa de la Delegación de Trabajo de 5.000 ptas a la Empresa por no pagar puntualmente. Aún hay más, Vdes. ya saben que ellos impugnaron el balance del año 72 y estamos intentando que Rey mande una autorización para que se presente, pues le supondría la broma unas 375.000 ptas. y además es a él a quien corresponde hacerlo. Lo dicen así los estatutos. Como nos quería hacer responsables a nosotros de los retrasos en el pago, en la última reunión extraordinaria que se celebró el día 18, se acordó que no se le volverían a mandar más cheques a firmar a Madrid y que en lo sucesivo tendría que desplazarse aquí a cumplir con sus deberes de Administrador y ya sabe que todo lo hacemos por notario. Efectivamente vino a finales de mes y dejó solucionado lo del pago del personal solamente después de varios incidentes con requerimientos por ambas partes y se marchó a Madrid sin solucionar nada más. En este embrollo de extorsiones a la Empresa, están dirigidos por los dos abogados que Vdes. ya saben y con las pruebas que tenemos se denuncian a ellos también en el Colegio correspondiente. Es un lío, la única solución que le veo a todo esto, es el hacer otro edificio, como ya les he dicho más veces y sería muchísimo más barato y además ahora parece ser que piden los 30 millones, o sea esa cantidad o hundir la fábrica, como verán es una forma típica de chantajistas, porque a ellos no les duele más que el amor propio de verse descubiertos en la pretensión de quererse apoderar de todo lo que fue hecho con un gran esfuerzo y por personas que no fueron precisamente ellos, pero qué le vamos a hacer.
Perdónenme este tremendo rollo, veremos si entro ocasión [sic] les puedo contar cosas más agradables. Un fuerte abrazo de María Elena, de nuestro hijos y uno muy tenso mío.
José Luis
|
1974-03-30 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 30/03/1974
La Coruña, 30 de Marzo de 1974
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos v/ cariñosa carta del 19 del corrte. la que contesto rápidamente.
Nos alegramos de verdad que se encuentre restablecido totalmente de la pierna y el no tener molestia alguna tan pronto es una gran suerte, pues ya sabe que los médicos le decían que en los primeros meses y con el cambio de tiempo tendría molestias. Lo del regalo del bastón fue un acierto y además así “meigas fóra”.
Sé por José Luis Montero que ya está trabajando en las piezas para Magdalena y ya se supone lo contentos que me lo comunicaron.
Conmemorando los 25 años de la fábrica, Isaac hizo 2 jarras ensamblables para regalos y queríamos hacer también unos platos y un cartel conmemorativos y habíamos pensado en aquel dibujo tan bonito que nos hiciera para serigrafía. Se lo digo por si no tiene inconveniente que lo utilicemos para esto. La calca para el plato con el mismo motivo que el del cartel, lo haríamos en serigrafía. ¿Le parece bien?
Cada vez van resultando mejor las exposiciones en Barcelona, Patiño creo que vendió 3 óleos, Núñez 7 grabados y Ortiz, llevaba vendidos hace dos días 25 grabados. El próximo día 28 de Abril expondrá Pérez Bellas, supongo que también tendrá éxito. El día 9 aprovechando que vienen de desmontar la exposición de Valencia Dorneda y Pepe el carpintero, se aprovecha para desviarse a Barcelona para llevar algunos muebles y al mismo tiempo adecentar un poco la tienda y seguramente también aproveche la ocasión para irme yo también a ayudarles y en un par de días creo haríamos todo y si puede ser dejar colgados los cuadros de Pérez Bellas.
La casa de Sada va muy lentamente aunque en este momento hay mucha gente trabajando en ella, pues sin contar los albañiles, están los calefactores, ascensoristas, electricistas, fontaneros y acaban de terminar esta semana los de los ventanales y cristaleros. De cualquier forma no creo que esté terminada totalmente para el verano como teníamos programado, pero es lo mismo.
El pleito ya sabe sigue como siempre, en la última reunión del Castro vino Lobato en representación de los dos, pero para la de Sargadelos no fue nadie, ni el mismo Varela asistió. Allí como no pueden hacer nada ya no se molestan en ir. Como de todo esto ya le informa Isaac, no le doy más detalles.
Por su casa fui varias veces por si hay alguna novedad, estuve con el portero y siempre me da recuerdos para Vdes. es una gente estupenda. Me dijo que les había escrito. También estuve el otro día con Dónega un minuto en la oficina de Risco y tenía prisa pues marchaba con unos clientes, nada más me dijo que lo del pleito con el soldado marchaba bien, que iba a necesitar la factura del arreglo último del coche y le dije que la tenía la Compañía de Seguros y no me dijo nada más (supongo que si le hiciese falta me avisaría).
Muchas gracias por el ofrecimiento de ir a Buenos Aires, ya veremos. ¿Cómo está Camilo? ¿Termina este año los estudios? Bueno, para terminar les da recuerdos a todos los conocidos especialmente a Camilo y Vd. y Maruja reciban como siempre el mejor abrazo de María Elena y mío.
José Luis
|
1974-02-02 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 02/02/1974
La Coruña, 2 de Febrero de 1974
Queridos amigos Luis y Maruja:
Recibí vuestra carta del 2 de Enero ppdo. en contestación al telegrama. Comprendo lo dolidos que se sintieron por no estar presentes con su familia en esos momentos, pero Vdes. no podían hacer nada y estas cosas no se pueden prever. Nosotros solamente estuvimos con su familia unos minutos y nos vinimos seguidamente junto con su primo Emérito.
Todo por aquí sigue su curso normal, el pleito en el Juzgado y 3 peritos están revisando la contabilidad desde el principio de la Fábrica. De común acuerdo fue nombrado un amigo de la dos partes, que ocupa un puesto importante en el Banco de Bilbao como Perito único designado por el Juez, quien éste nombró por su cuenta a dos ayudantes y ya están realizando el trabajo, ya veremos lo que pasa.
Estamos también preparando la exposición de Patiño en Barcelona para el día 8. La portada del catálogo junto con el cartel lo hicimos en la fábrica en serigrafía, por un dibujo que nos mandó. Creo que quedó muy bien.
El coche se vendió como habíamos previsto en las 50.000 ptas. que metí en una cuenta que abrí a su nombre y al mío. Lo de abrir una cuenta a su nombre es ahora necesario para el pago de los recibos del alumbrado, según una circular que le envió Fenosa y que cargan los recibos en cuenta cada dos meses y también parece que esta modalidad va a ser para el agua y demás. Lo que me pregunta del pleito con el soldado no sé si sigue o quedó en nada (no hablé con Dónega) pues su compañía de seguros se hizo responsable de todos los daños ante la Seat, el día que retiré el coche.
Sé por Isaac y por Montero que se encuentran muy bien de salud y no saben lo que me alegra, pues a mí me pareció que lo de la pierna el ponerse bien del todo no iba a ser una cosa tan rápida.
Sin más por hoy con muchos recuerdos para todos los conocidos en ésa, Vdes. reciban como siempre el mejor abrazo de su siempre amigo.
José Luis
|
1972-09-09 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/09/1972
[Carta manuscrita co membrete:] CERÁMICAS DEL CASTRO, LTDA. / OSEDO – LA CORUÑA / TELÉFONOS 23 Y 163 DE SADA
PARTICULAR
9/9/72
Queridos Maruja y Luis:
Confirmo una carta que les escribí hace aproximadamente dos meses.
El motivo de escribirles es que hace una semana, su sobrina Luisa Fernández se puso en contacto con nosotros, pues parece ser que el Banco Pastor quiere comprarle unos cuadros y nos pusimos de acuerdo y se los fui a enseñar –es el aparejador del Banco que vino acompañado del marido de su sobrina– y dejó separados cinco. Los cuadros son: Figuras esperando, Grandes pájaros, Emigrante, La Orden y Homenaje a un min[i]ador. Quieren saber los precios de éstos y de los más grandes, lo más rápidamente posible.
El asunto familiar que nos tienen a todos tan preocupados, parece ser que va por buen camino. Mimina está en Sargadelos con Isaac desde la conferencia de Castro Arines y los hijos están en Coruña en casa de Mariluz. Mañana vienen de Sargadelos, para ponerse en contacto con García Sabell para mirarse, pues ya sabrán que Mimina pensaba este mes operarse del riñón y había quedado así con Baltar.
Sin más por hoy y esperando sus noticias, reciban como siempre un abrazo muy tenso de María Elena y mío.
José Luis
|
1972-07-03 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 03/07/1972
La Coruña, 3 de Julio de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Recibí su carta del 22-5 la que agradezco mucho.
Ayer terminó en el Museo lo del Seminario del Libro y aunque asistió muy poca gente, creo resultó bastante interesante, Isaac mejor que nadie le contará. Le envío los recortes de prensa de las reuniones que saldrán mañana y que esperaré para echarle la carta al buzón.
Ya estará enterado, que cada vez se complican más las cosas en la familia Díaz Pardo. Ya se puede imaginar como estamos María Elena y yo, pasando noches y noches sin dormir y aún las que no quedan y al final como ocurre siempre, saldremos mal parados con alguno. ¡Qué le vamos a hacer! El otro día José por estar mal aconsejado, no fue a Sargadelos el domingo día 11, que el mismo José había aplazado hacía 3 días por decir que le llevaría así cosas más concretas a su padre. Yo había regresado el viernes a la noche de estar toda la semana en Sargadelos y me dijo Isaac que de paso que iba José, que llevase a la mujer de Pepe el carpintero (porque le estaba trabajando para él desde hacía 15 días y aún no se podía venir por no haberle terminado todo). Se lo dije así a José y no me pareció que tuviese inconveniente, por lo menos así me lo dijo, pero nada más llegar a casa, telefoneó al padre para decirle que aplazaba el viaje para el lunes. El domingo a la noche como casi todos los días, me llamó Isaac a casa para hablarme de otros asuntos y recuerdo que al final, le pregunté si José ya había salido para aquí, cosa que le extrañó pues a él le había parecido que había aplazado el viaje de acuerdo conmigo y ya se empezaron a complicar las cosas. Llamé a José seguidamente a casa y me salió Mimina y le pregunté si había pasado alguna cosa porque José había quedado en ir a Sargadelos y me dijo que nadie podía meterse en la vida privada de su hijo, que era domingo, que había hecho bien y que a mí no me había avisado porque creía que no tenía que dar explicaciones a nadie. Al día siguiente hablé con José y me dijo lo mismo y además que le dijese al padre que lo había hecho a propósito para ver la reacción del padre y mía hacia él (mi reacción, como debieran saber todos, fue siempre en querer arreglar las cosas y no complicarlas). Si me hubiera telefoneado a mí, no hubiese pasado nada, pues ya me las arreglaría para mandarle a Isaac las cosas que estaba esperando con mucha urgencia y no tuvo más remedio que venirse para aquí el lunes a la mañana. Todo esto ocurrido fue debido, por saberse después, que a José le empezaron a aconsejar, que no hiciese caso a su padre en todo, que él era un artista y que no perdiese la personalidad como la habíamos perdido nosotros frente a él, que las fábricas se irían pronto abajo sin él o sin los hermanos. Tanto y tanto han influido en Mimina y José que los han puesto a los dos en contra de todos nosotros y que ahora ya no dudamos, es una pretensión de los socios capitalistas para hacerse con la mayoría del capital del Castro con muy poco esfuerzo y automáticamente pasaba también lo de Sargadelos, como puede ver en la fotocopia que le adjunto. La pretensión de Isaac era dejar su parte y la de Mimina a sus hijos como Vds. ya saben de una forma similar a lo del Laboratorio de Formas, y de esta manera nunca pasaría esta parte a manos capitalistas. Nosotros estamos de acuerdo también (me refiero a Ángel y Marentes) a unirnos a esa parte y hacer un grupo parecido al de Sargadelos, aún contra la oposición de los socios capitalistas y de esta manera, nunca podría pasar a otras manos las fábricas y siempre estará gobernada por las personas que trabajen en ella.
A José, es una pena que se le metan en lo que debe hacer, porque lo están perjudicando mucho, sin lugar a dudas es un chico que vale y podía ser el día de mañana una de las personas que hacen falta para diseño y demás y que está en el pensamiento de todos (creo recordar que ya se lo había dicho a Vdes. varias veces). Últimamente estaba colaborando muy bien y tenía al padre muy contento. Después de todo lo ocurrido, le escribió el padre una carta en la que decía que dejase todo lo que estaba haciendo y que así no le interesaba a la fábrica y me la dio a mí para que se la entregase personalmente. Al día siguiente hablé con él y le pedí que fuese a Sargadelos y que aclarasen las cosas y que hasta el momento no hizo. Desde luego nosotros también pensamos que si José está en la Fábrica para ocupar un puesto importante, tiene que ser una persona responsable y que tiene que igualmente colaborar como todos los que estamos aquí, por lo menos, bien o mal hacemos todo lo que podemos, claro que como esto lo están viendo también ellos, nos acusan a nosotros de colaborar demasiado con Isaac, que hacemos demasiado, porque trabajamos los domingos y horas que hagan falta. ¿Estaría bien que dejásemos a Isaac solo, por ejemplo en lo del Seminario porque fijó las fechas para el sábado y domingo? ¿Sería bien que cuando me dijo Isaac de ir a Barcelona a montar la tienda, le contestase que fuese él o que mandase a otra persona? Sabe cualquiera que yo personalmente, estaría mucho más tranquilo en casa con los míos, sin ir a Sargadelos a Barcelona o a donde sea y que estaría mucho más cómodo en la playa o de paseo, pero la realidad es que el equipo del Castro es así e intentará seguir siéndolo como hasta ahora con Isaac y lo que no cabe duda es que hacer lo contrario, sería para todos mucho más fácil, pero para la Empresa, muchísimo peor.
El mismo día que le di la carta de Isaac para José, por la tarde como todos los sábados, fuimos María Elena y yo a visitar a Mimina y ocurrió una escena bastante desagradable ya que nos dijo muchas cosas y salimos muy disgustados pensando en no volver más, pero como reconocemos su situación no se lo tenemos apenas en cuenta y además nos da mucha pena. Nos dijo que los hijos y ella más adelante nos habían de pedir cuentas si le pasaba algo al marido y que además que teníamos nosotros la mayor parte de la culpa de lo ocurrido entre ellos. Que a Isaac había que recluirlo porque estaba loco y si no lo hacíamos era porque estaba trabajando para todos nosotros llenándonos los bolsillos a todos y que así no duraría ni dos años. Que García Sabell le dice que hay que llevarle la contraria y que está enfermo, y le dije que si era así que nos lo dijese García Sabell a nosotros. Nos llamó chupa-culos y no sé qué cosas más. ¿Qué actitud debemos tomar en todo esto? Encontramos a Mimina esta temporada, bien al parecer físicamente pero delgada, pero muy excitada y nerviosa y no sabemos lo que podrá ocurrir si siguen así como hasta ahora las cosas, nosotros aunque como le dijimos no se lo tenemos mucho en cuenta, desde luego aunque vamos allí de vez en cuando nos quitó las ganas de ir tan frecuentemente. María Elena está muy disgustada porque llevamos casi un año, sufriendo en mayor grado que nadie creo, esa penitencia que creímos nuestra obligación de ser partícipes, aunque siempre pensamos que no terminaríamos bien. Creo que no debiera dudar nadie de que queremos a Mimina como a una hermana y a los hijos como si fueran nuestros, porque además crecieron y casi nacieron a nuestro lado.
Nos gustaría que nos dijesen su opinión sincera en todo esto, para nuestra tranquilidad, pues estamos como Vdes. saben en una situación muy difícil y que nos vemos comprometidos por uno y otro lado en unos asuntos tan delicados y que no podemos hacer absolutamente nada en el asunto familiar.
Como ya sabrán, mañana inaugura la exposición José en Vigo, a la que pensamos ir y deseamos mucho éxito. Mimina por otro lado está haciendo unos tapices que son una maravilla, creo que está esperando por Vdes. para que le den su opinión para hacer una exposición y lo que no cabe la menor duda es que gustarían muchísimos.
Perdonen por este tremendo rollo y les ruego me disculpen.
Un abrazo muy tenso para los dos.
José Luis
[Manuscrito:] Como aún tenía la carta abierta hoy miércoles, les diré que estuve en Vigo ayer y había varias personas conocidas de Vdes. como son Del Riego, Álvarez Blázquez, Patiño, Xoán Ledo, Pilar y el hijo, Dieste, Mincho y Varela, Piñeiro y casi todos con sus esposas. Debió haber vendido unos 6 cuadros.
[Anexo.]
[Mecanografado.]
RELACIÓN DE FUERZAS DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL CAPITAL DEL CASTRO Y SARGADELOS
grupo a) – formado por capitalistas puros.
grupo b) – formado por capitalistas que trabajan en las empresas.
Cerámicas del Castro
grupo a) – Rey ......... 500.000,-
= 1.000.000,- = 47,6 %
– Nogueira. 500.000,-
grupo b) – Isaac ........ 500.000,-
– Ángel....... 200.000,- = 1.100.000,- = 52,4%
– Marentes.. 200.000,-
– José Luis.. 200.000,-
sumas...................... 2.100.000,- 2.100.000,- 100%
Nota: basta que una participación de 100.000,- de grupo b) pase al grupo a) para que este se haga con el control del Castro y de Sargadelos como se va a ver.
Sargadelos
actualmente caso que se pretende evitar
grupo a) Rey y Nogueira 200.000,- 7,40% 7,40%
Varela Agra 120.000,- 4,44% 4,44%
grupo b) Cer. del Castro 1.000.000,- 37,03% (1)37,03%
Lab. Formas 500.000,- 18,51% 18,51%
Ángel, José Luis
Marentes, Seoane
e Isaac........ 500.000,- 18,51% (1) 3,7% 14,81%
Grupo Tecn.. 380.000,- 14,07% 14,07%
sumas..................................... 2.700.000,- 11,84% 88,12% 52,57% 47,39%
(1) – Es decir; bastarían que pasasen 100.000,- pesetas del Capital del Castro al grupo a) para que este adquiriese además el control de Sargadelos puesto que además del porcentaje del Castro llevaba a su columna un 3,7 % correspondientes a 100.000,- y mientras los hechos no demuestren lo contrario debe considerarse que el voto de Varela Agra está en el grupo a) toda vez que hemos podido constatar que él reunió en su despacho a los componentes del grupo a) para tratar asuntos que afectaban a ambas fábricas sin contar con ninguno de los socios que componen el grupo b).
|
1972-03-19 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Luís Vázquez Freire, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/03/1972
La Coruña, 19 de Marzo de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Confirmo una mía del 21/2.
Sé por Isaac que ya saben lo del comercio de Barcelona y que también les confirmó lo de llamarle Sargadelos, en lugar de Arte Gallego como teníamos pensado. El próximo día 1º, dejarán libre todo y tendremos que ir a Barcelona para preparar todo, pues queríamos que la inauguración fuese el día 1º de Mayo. Es un establecimiento muy bien situado, con 9 metros de fachada y tiene en la parte de atrás 3 habitaciones, las 2 más amplias tenemos pensado adaptarlas para exposiciones de arte y la otra más chica para almacén.
Esta temporada, aunque no hay muchos pedidos, tenemos mucho trabajo, pues aparte de todo esto, tenemos que hacer el stand de la Feria de Valencia a la que vamos todos los años y que es el día 7 del mes que viene y otra en Madrid para primeros del mes de mayo. Como antes les decía, seguramente me vaya a Barcelona el día primero, 3 o 4 días, para mirar como quedó todo (antes era una tienda de ropa de niño) y organizar lo que pueden ir haciendo albañiles y pintores y me volvería al Castro a ayudar a preparar las cosas y sobre el 20 me iría otra vez con un par de empleados del Castro, para terminar y armar todo (Isaac irá un par de días antes de inaugurarlo). Nosotros desearíamos que la inauguración se hiciese con una exposición de su pintura (si es que le pareciese bien), y como ese día tendremos que invitar a algunas personalidades, también habría que hacer un programa, en el cual podría hacer su presentación Corredor Matheus y nos enviaba su idea, junto con algunas personas que desearía se invitasen. Sé por Isaac que le dijo lo de su exposición y charlamos sobre el particular, pero él no sabe que yo le escribo, para también pedírselo, ya se puede suponer lo que nos gustaría a todos y al mismo tiempo sería para nosotros de gran prestigio. De momento lo que tenemos pensado el exponer y vender aparte de lo nuestro, será: pintura, libros gallegos, cristalerías de Álvarez, siempre que accedan a que se las diseñemos y Buño nos haría piezas solamente para nosotros. Esta es la idea, aunque después puedan surgir otras cosas. Ya veremos.
Del grave problema familia Díaz Pardo, no sé que decirles, pues todo sigue lo mismo que lo que Vdes. ya saben. Isaac vino dos veces por El Castro y ya sabrán que no fue por casa, ahora de momento se acabó el diálogo entre ellos (aunque tengo la esperanza que se arregle dentro de poco tiempo) y es que no se entienden ni los hijos con el padre, ni él con ellos. José y Rosendo, tampoco colaboran demasiado, pues de ellos depende, el solucionar las cosas, aunque también comprendemos, que las circunstancias para ellos no son favorables, después del drama que están palpando. Yo me voy todos los días por casa y me estoy largos ratos con ella, intentando que venga por la fábrica o animándole a que haga más tapices, pues no tiene más gana que de estar sola en la cama y así para ella, no le queda otra cosa que hacer, que estar siempre barrenando y pensando siempre en el problema.
Sin más por hoy y a la espera de sus urgentes noticias, con muchos recuerdos para todos, Vdes. reciban como siempre un abrazo muy tenso de Mª Elena y mío.
José Luis
|
1973-12-30 |
Destinatario/a |
|
Vigo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Valentín Paz-Andrade, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 30/12/1973
VIGO, 30, Nadal, 1973
Queridos Luis e Maruxa:
Andaba escrito que o Ano teria que rematar con malas novas. O dia de Noiteboa enterramos a Urbano Lugrís en Pereiró. Agora recibimos, a traves de Paco del Riego, noticia da morte de tua nai (q.e.p.d.), en Xixón. Nunca a fala se fái mais pouco expresiva, que cando chega a vida d-un unha proba semellante a que estades pasando. Estamos a compartir na lonxania a vosa door. E ben pouco, pra tan abraiante pancada. E canto os amigos podemos. Diante da fatalidade irrecurrible non se abríu ainda ningun camiño confortador, e somente o tempo, e a vida que sigue correndo, poden proporcionar cicatrización.
O pobre Lugrís derrubóuse d-un dia pra outro. O seu xenio persoal, desordeado e sin liña firme nin siquera frente a vida, viña mascarando a gravedade das suas doencias. Maormente do corazón, que deixóu de latexar cando semellaba voltar ao seu. Costóulle traballo a Patiño, o de Librouro, internal-o no Hospital, pois sinteuse agudamente doorido na rua, cando rubía a costa que da Rua do Principe leva a librería. Nos mesmos dias, sin saber que se atopaba doente, e como outros anos, andabamos Alfonso i-eu a procura do pobre amigo pra non deixar que pasara a Noiteboa isolado. Non pudemos senon acompañal-o no camposanto, pois xa o levaran ao deposito de cadavres.
A prensa galega, fói inxusta, por cativa valoración, con este valor que perdemos. Somente a Voz de Galicia fixo algo mais digno, como de cote sucede. A xordeira dos outros, a insensibilidade, a cativez... e pra provocar desespero.
Nada mais. Estamos a vosa beira na amargura d-esta hora. Moitas, longas apertas de
Valentín
Ya sabéis cuánto os quiero, por eso vuestras penas y alegrías las siento profundamente. En estos días os recuerdo y recuerdo a mi madre.
Un abrazo con el cariño de siempre.
Mª Pilar
|
1972-12-16 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkVigo |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Valentín Paz-Andrade, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 16/12/1972
Vigo, 16 de diciembre de 1972
Sr. Don
LUIS SEOANE E SRA.
Montevideo, 1985, p. 3, d. 68
BUENOS AIRES
Queridos Maruxa e Luis:
Ramón Temes foi portador pra nós do teu novo album de grabados en madeira, Intentando golpear ideas. O prólogo parecéunos un mensaxe profético, pois uns dias despois sobreviña o drama de Chema, o estudante de Meiciña, de 20 anos fillo do Médico de Serra de Outes, morto a tiros por un policia nas ruas de Sant Yago.
Aos poucos dias pol-o correio chegóu a nos, A maior abondamento.
Tanto o feixe de grabados canto o feixe de poesia son duas novas mostras de como o talento e a inspiración do artista se manteñen cada dia mais vizosos e fortes, trementes de latexo human. Nosa embora mais cordial e noso mellor agradecimento non somentes pol-o envio de tan belas pezas, senon tamen pol-as garimosas adicatorias conque de novo nos agasallas.
Nosa vida sigue marchando, ainda que a saude non sexa moita. Pasamos o vran e os mellores meses do outono en Samil, retornando hai poucos dias a nosa moradia da cibdade. Xa temos novas de que en xaneiro estaredes de novo na nosa Terra, o que nos enche de ledicia.
Facemos votos pol-a vosa felicidade no Nadal e que o Ano Novo sexa ano de novos trunfos e sostida prosperidade do corpo e do esprito.
Longas cordiaes apertas de,
Valentín
Mª Pilar
|
1972-03-26 |
Destinatario/a |
|
Vigo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Pilar Rodríguez de Prada,de Valentín Paz-Andrade, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 26/03/1972
Vigo 26 Marzo 1972
Queridos Maruja y Luis:
Agradezco vivamente vuestra carta, vuestras palabras de consuelo, que yo sé que son sinceras, porque sois buenos y sentís las desgracias de los amigos. Vuestras palabras exaltando las cualidades de mi madre, tal vez sean exageradas, pero a mí no me lo parecen. Cada día que pasa, su falta es mayor, durante su enfermedad, no me daba cuenta de lo que me esperaba. Desde el día que hemos ido a darle sepultura a San Miguel, no he vuelto allí, hago propósito de ir, sé que es necesario, pero me horroriza entrar en aquella casa llena de recuerdos. Vosotros que la conocisteis, os dais cuenta del vacío que ha dejado, solo con su presencia llenaba la casa. Pobriña, cuanto ha sufrido.
Hace unos días ha pasado unas horas con nosotros Isaac. Creo que está mejor, por lo menos su aspecto es bueno. Mimina está en el Castro, tengo gana de verla, y es posible que si el tiempo mejora, y Valentín que está hecho un perezoso se anima, vayamos a pasar un día con ellos.
Esperamos veros pronto por aquí, y que podamos estar más tiempo juntos que la última vez.
Gloria y Alfonso os envían saludos. Un abrazo con todo cariño.
Mª Pilar
Cada oito días leo a sembranza que pubricas na Voz. A derradeira sobre García Márquez, moi certeira. Isaac estuvo derradeiramente un domingo con nos. Topeino mellor, aínda que sigue queixandose da sua doencia. Ao dia seguinte sahia pra Barcelona. E nada mais por agora. Longas cordiaes apertas de
Valentín
|
1970-12-17 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkVigo |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Valentín Paz-Andrade, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/12/1970
Vigo, 17/Nadal/70
Sr. don LUIS SEOANE LÓPEZ
Montevideo 1985, p. 3º dp. 68
BUENOS AIRES
Queridos Luis e Maruxa:
Xa que non teremos a dita de vos ter na Terra agora que ven o Nadal, queremos que ao menos teñades algunha nova de nós. Non poden ser tod-o boas que quixeramos, máis cada un ten de aturar a su[a] sorte.
A convalecencia do cabezaleiro vai pouco a pouco. Ainda non se foron todal-as presas do corazón desafinado. Como vedes esta é unha gaita ben mala de temprar. Penso que o resgate do ritmo sen anormalidade algunha ainda se demorará algunhas semans, e xa me daría por contente.
A nai de Pilar sufréu, aos poucos dias de vir pra Samil, onde estamos ainda, unha hemiplexia. Xa vos decatades do que un tal doencia supon, maiormente par-a filla, que leva unha tempada tan dura como valeirosa. Maiormente porque tal como as cousas viñeron pouco os demais podemos axudal-a.
Veu as nosas maos Cuco-Rei, cheo de contido e sabor. Imos afeitos a tanta insipidez que as follas da tua xoaniña –así lle chamabamos de nenos en Pontevedra– enchéunos de ledicia e gozo. Demos a ler noso exemprar a alguns amigos, vibradoiros na mesma corda. Teño que agradecer moito o teu comentario sobre La marginación de Galicia, no que o libro acada unha interpretación [c]erteira, si ben sexa por demais xenerosa. O poema de Lorenzo Varela é maxistral, ademais de inspirado e valente. En xeneral todo o contido do numaro, traslucente a tua mao, é merecente do noso reconocimento. Quero decir, dos que ainda querendo non poderiamos escribir o que canta Cuco-Rei.
Isaac e Mimina estuveron recentemente duas veces na nosa casa. Mimina con certa preocupación pol-o seu ril, na dubida de se deixar extirpalo ou non. Onte inauguróuse a túa exposición en Vigo, na nova Sala. Ainda non pudemos visital-a. Pilar porque leva mais d-un mes sen apartarse da doente. Eu pol-o d-agora non debo subir escadas, e tratase d-un segundo piso. Cecais denantes de que se cerre podamos chegarnos aló.
Nosos mellores votos de venturanza pra vos no Nadal e Aninovo, co-as mais cordiaes apertas de
Mª Pilar
Valentín
[Manuscrito:] Apertas
Alfonso
|
1968-01-30 |
Destinatario/a |
|
Vigo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Valentín Paz-Andrade,de Pilar Rodríguez de Prada, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 30/01/1968
Vigo 30, 1, 68
Queridos Maruja y Luis:
Desde que Valentín llegó, todos los días hacía propósito de escribiros, pero se quedaba en propósito.
Antes de nada quiero daros las gracias por vuestro obsequio que me gustó mucho. Siempre tan cariñosos y atentos con nosotros.
Valentín me dijo que seguramente Luis hará el mural en el edificio que están haciendo aquí en Veiramar. Esto quiere decir que os tendremos pronto por aquí, y naturalmente como tendréis que estar en Vigo, nos veremos más, pues cuando estáis en La Coruña, por unas cosas y otras, casi no nos vemos.
Este invierno lo estamos pasando en Samil, también está mi madre con nosotros y yo mucho más tranquila que cuando está en San Miguel que siempre pienso que pueda pasarle algo. El invierno no puede ser mejor, para pasarlo aquí, durante el día el sol es tan estupendo, que parece verano.
Mi abrazo con todo cariño de
Mª Pilar
Querido Luís:
Supoño que Isaac xa terá informado de que o alcalde de Vigo falóume de comprar un lote de cadros teus e outro d-il. Ten xa en deposito 8 de Colmeiro, que tamen mercará. Debes lembrar que de todo este programa xa se tratara antre nos hai meses, cando compróu os de Laxeiro. Estóu agardando que Colmeiro conteste pra chamar de novo o Alcalde, e tratar rematar a operación. Cecais teñamos que facer en Vigo unha exposición dos teus cadros –idea de Isaac–, senon consigo levar o Alcalde ao Castro, que é difícil. Supoño que dos precios xa terá idea o noso xigante comprimido. Con estas adquisicións o Museo de Pintura Galega Moderna xa estaría en bo camiño.
C-os do mural ainda non puden falar. Non sei se che mandaron foto e medidas, ainda que sospeito que sí.
Pol-o d-agora, mais nada.
Apertas cordiaes de
Valentín
|
1962-01-23 |
Destinatario/a |
|
Pontevedra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Valentín Paz-Andrade, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 23/01/1962
Pontevedra, Sanatorio Dominguez, 23/1/62
Queridos Luis e Maruxa:
Moitas gracias pol-a vosa carta do 9. Chegóu a nos, con moitas mais, en horas ben amarguradas, que por fortuna xa non revisten tanto rigor e permiten agardar unha recuperación mais ou menos demorada, mais sen graves limitacións residuales. Onte, nos raios X, descubriuse unha nova fractura fisuraria da 2ª lumbar, mais en vias de consolidación. O mesmo camiño levan as de clavícula e coxis, pro as pernas ainda darán moito que facer. As fracturas soldan ben, mais a reeducación será dura, pola bilateralidad das crebaduras. Ando agora nos primeiros tanteos, que son d-unha dificultade inverosimil. Todo se irá vencendo, si o corpo axuda.
Os Dieste chaman con frecuencia desde Rianxo, onde Rafael debe atoparse coma o peixe na y-auga. Todos nos contentaremos moito de que veñades pra fin de ano, se non antes. Y moito mais sabendo que pensades estar tempo, pois d-este xeito terá unha verdadeira compensación o viaxe e teremos vagar pra moitas angueiras, que poden facerse a base d-un contacto maior.
Hoxe recibin unha nova carta de Souto. Pensa vir en marzo ou abril, mais eu non estou demasiado seguro. Parez que non se atopa ben do sistema nervoso, e cecais esta doencia exerza influxo nas suas decisións transcendentes.
Nada mais, queridos Luís e Maruxa. Esperamos acoller a vosa cordial presencia no novo fogar de Samil, con sol e ledicia novas, que nos enchan de alento pra seguir na loita. Apertas cordiaes de
Valentín
[Escrito na marxe dereita, arriba:] P.D. A pesar do que dí Pilar, ela tamen está internada. Tuvo que sufrir unha pequena intervención, da que está casi reposta. O disgusto, naturalmente, agravóu a sua doencia.
[Escrito na marxe esquerda:]
Como Valentín os dice todo, nada más me queda que enviaros un abrazo con el cariño de siempre.
Mª Pilar
|
1961-07-24 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkVigo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Pilar Rodríguez de Prada, a Maruxa Seoane en 24/07/1961
Vigo 24-7-1961
Querida Maruja:
Mimina nos ha dado noticias vuestras y ha sido portadora de la bonita billetera. Bonita y práctica que además llegó en el momento que tenía necesidad de sustituir lo que estaba usando. Gracias a tu gentileza la tengo de cocodrilo, aquí es carísimo. Muy agradecida.
Por aquí todo está igual. Mañana iremos a Santiago a la misa de Rosalía, y a ver Os vellos non deben de namorarse. La obra será representada por un grupo de aficionados, en la plaza de la Quintana. Seguramente tendrá éxito.
La casa de Samil estará pronto terminada. Nos hubiera sido muy útil vuestra ayuda para resolver algunas cosas. Esperamos que no tardaréis mucho en venir y podremos reunirnos allí. Aun en invierno aquello es agradable con un buen fuego. La chimenea parece que tira bien.
A todos los amigos mis mejores afectos. Con Luis un grande abrazo de
Mª Pilar
Supoño que Luis terá recibido algunha carta minha, escrita durante o noso derradeiro viaxe por Africa. De enton a hoxe todo camiña ao mesmo paso pol-os nosos eidos. Apertas cordiaes pros dous de
Valentín
|
1977-08-02 |
Destinatario/a |
|
La Plata |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Núñez Búa, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 02/08/1977
La Plata, 2 de Agosto de 1977
Queridos Maruja y Luis:
Yo sigo siendo galleguista y republicano federal con todas las novedades que quieran poner al día a la doctrina de Pi y Margall. Pareciera que los exquisitos del galleguismo literario entran con todo lo que sea facilidad, incluso admiten senadurías de R. O. Los que padecieron el galleguismo y por él fueron asesinados legal o ilegalmente eran unos pobres románticos equivocados. ¿Qué es el nacionalismo para ellos? ¿Una argallada del pobre Risco que murió arrepentido de sus teorizaciones?... Yo que no soy admirador de la Totora, leí con satisfacción un artículo suyo en La Voz de Galicia en el que, por encima del partido refugallo del franquismo, y de sus compromisos electorales, pone su galleguidad e invoca conceptos de Castelao absolutamente galleguistas. No conozco a los parlamentarios gallegos, sus antecedentes, salvo excepciones. Creo que el único que defenderá sin sordina lo fundamentalmente gallego será Valentín. Lo que plenamente y por sí mismos consiguieron Cataluña y Vasconia, se le concederá a Galicia como una relativa autonomía.
¿Se podrán enviar todavía artículos en gallego a La Voz de Galicia? Me dijo Prada que a Pillado lo suprimieron. Aquí publico algunos artículos, alguno sobre tema gallego. Puedo mandar a La Prensa, pero no lo hago porque tardan más de seis meses en publicarlos. Publico en El Día.
De Galicia no sé nada. Mis informantes asiduos eran Ben Cho Sei y Leuter. Este falleció hace unos días y el otro, el pobre, mal vive. Yo ya soy un auténtico superviviente.
Deseo enviar ahí un artículo sobre tres médicos gallegos fallecidos en Argentina: Baltar, S. Guisande y Carro, este hermano de D. Jesús. Escrito en castellano, ¿a dónde podré mandarle?
Dicto estas líneas y van, así, a la marchanta. Tanto que dejé de decir lo principal, que era el propósito primero. Como los valores de los inmuebles han subido mucho, mandé emitir una póliza hecha hace cinco años y vencida hace unos meses. El valor de la reconstrucción de un departamento como el vuestro está ahora en unos $ m. n. 9 millones el metro cuadrado. La póliza ya está pagada. Mando la copia de la misma. El original está guardado en la Agencia del Instituto en La Plata, en la carpeta correspondiente rotulada con vuestro nombre. Recordaréis que tenéis otra emitida en 1976 por $ Ley 7.000.000 sobre el edificio y $ Ley 12.000.000 sobre mobiliario, cuadros firmados por Seoane y dos de Grosz (éstos en $ 500.000 cada uno). El 20 de Julio de 1979 vencerá esa póliza, que ya me pagásteis oportunamente.
Si un día tenéis un chisco de vagar escribirme unas letras y decir cuando volveréis.
Os ruego hagáis presentes mis lembranzas muy cordiales a los Dieste. Pra vos apertas de
Pepe
[Manuscrito:] A mecanógrafo, ó dictado, aínda en castelán, é cáseque tan ruín coma min
|
1963-06-30 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Núñez Búa, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 30/06/1963
30-VI-1963
Queridos Luis y Maruja:
Estoy ya –¡ya!– en Bs. As. Tengo que escribiros largo. Hoy sólo que ya estoy podrido con 9 días de retorno a cuestas.
Álvaro Gil –Avda. J. Antonio 26, 2º– es amigo del dueño de Le journal de Genève (coido que é así). Díxome que lle pode escribir. Coido que tí lle debes mandar unhas letras. Faino como se fora a min mesmo. É nugallán pra escribir, pro é craro e servicial e bo amigo. A tua carta sobor do mobiliario gustoulle i-está, díxome, disposto a aportar 3 millóns de ptas ou máis. Xa che escribirei con vagar de isto. Dí a Amparito que a súa amiga está en Mar del Plata nunha conferencia de O.E.A, de intérprete. A Sra. que me falou diralle cando chegue que me chame. Que non esqueza o do meu afillado. Coido recibiría a miña carta.
Apertas
Pepe
Álvaro quer mercar Corredoiras ¿podes guiarme pra buscalas?
|
1963-05-06 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Xosé Núñez Búa, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 06/05/1963
6-5-63
Queridos Luis y Maruja:
Ya estoy en Madrid. Mi paso por París fue muy rápido. Vi a Colmeiro. Bien. Anda en un congreso internacional por lo de Grimau. Hay delegados de toda la Europa Occidental. Leí una nota de Mauriac en Le Figaro muy buena. Con Colmeiro está Emilia Calviño, con quien cené el viernes, me dijo que cuando pases por París, si pasáis, le llames. Avenue Franklin Roos[e]velt, Nº 61 - Teléfono ELY7038 (oficina) o BAL5413 (casa). Es una gran persona.
Me gustaría proyectar contigo una empresa que intentase hacer, para España al menos, algo parecido a lo de los daneses. Si estos de aquí lo viesen, yo intentaría capital de Argentina. Habría que tener al menos 6 millones de pesetas. ¿Por qué no me escribes sobre esto? Yo le daría forma comercial. Quiero salir de la Argentina. Creo que no solo lo gallego. (Hay en otras regiones españolas mucho popular y que puede ser punto de partida para cosas nuevas.- Yo voy a explorar el ánimo mercantil de algunos amigos de aquí. Escríbeme aquí antes del 15.
No pude ver a los Alvajar. Le escribiré a Amparo explicándole el desencuentro con su hermano con quien hablé 2 veces por teléfono.
Abrazos
Pepe
|
1976-09-03 |
Destinatario/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Isaac Díaz Pardo,de Carmen Arias “Mimina”, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 03/09/1976
Castro, 3 de septiembre de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Ayer nos enteramos por el diario del fallecimiento de Emilio. Estábamos en Sargadelos, era media tarde y ya no había forma de ir al entierro, que había sido por la mañana. Le pusimos un telegrama a Mª del Carmen y en algún momento la iremos a ver. A vosotros os va nuestra solidaridad.
Estaban con nosotros en Sargadelos Lorenzo y Marika. Hoy hemos estado en Lugo. Almorzamos con Fole y Celestino y llegamos al Castro al atardecer. Tenemos a Carolina con nosotros porque Xosé y María se fueron a Italia y creo que piensan llegar al este.
Te tengo informado al día de todo lo que pasa.
Un abrazo muy fuerte
Isaac
Me acuerdo mucho de vosotros y os mando un biquiño muy fuerte.
Vuestra
Mª Luz
Queridos Luis y Maruja:
Nos sorprendió la muerte de Emilio y os va mi sentimiento.
Por aquí andamos con Lorenzo y Marika, recordándoos siempre y deseando veros pronto por aquí. Tengo aquí a Carola, que es un diablillo delicioso.
Hace unos días te escribí y con calma volveré a hacerlo.
Tuvimos un mes de agosto con mucho trajín de gente y ahora ya estamos más tranquilos.
Marika va mejorando.
Un fuerte abrazo para los dos de
Mimina
|
1979-03-07 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkBos Aires |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de María Esther Vázquez, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/03/1979
Buenos Aires, 7 de marzo de 1979
Queridos Maruja y Luis:
Cada día pienso en ustedes y me digo: “hoy, si, hoy les escribo”, pero he estado y estoy tan abrumada de trabajo que siguen pasando los días hasta que este miércoles 7 de marzo, con un verano que sigue siendo verano, no me permito dejar pasar ni un minuto más. La verdad es que dentro de trece días salimos para los Estados Unidos a abrumar a los diferentes profesores y alumnos de otras tantas universidades con nuestras conferencias.
[Manuscrito:] (Bien se acaba de romper la máquina de escribir y debo seguir a pie, es decir, a mano) Las tales conferencias hubo que escribirlas y, lo que es peor, pensarlas. De los Estados Unidos, si hay tiempo, a mediados de abril iremos a París. Si se puede y no se nos ha acabado el dinero, pasaríamos por Madrid, vía Galicia, aunque lo veo algo improbable.
En la segunda quincena de enero nos fuimos ocho días a Punta del Este porque nos ofrecieron hacer una charla a Borges y a mí y otra a Silvina Bullrich versus Manucho Mújica Laínez, diálogo coordinado también por mí. Fue bastante divertido, nos pagaron todo, estadía y traslado y además unos honorarios de reyes.
Acá, se viene encima otra Feria del Libro, ya vamos por la V, ¡qué lástima que no están en Buenos Aires! Les mando con ésta la instantánea y además la nota que LA RAZÓN publicó de Imágenes de Galicia, que está muy bien. Un abrazo a los [manuscrito na marxe esquerda:] dos de Horacio y mío y el deseo muy fuerte de verlos muy pronto.
Cariñosamente
Mª Esther Vázquez
Membrete e sobre:
Señor Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º izquierda
La Coruña, Galicia
España
R.: Armani. Coronel Díaz 2753, 6º B
1425 Buenos Aires
Rca. Argentina
|
1968-12-29 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Carlos Torrallardona, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 29/12/1968
Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1968
Queridos Luis y Maruja:
Ante todo, queremos agradecer vuestra hermosa y alentadora carta, llegó justo cuando estábamos en los últimos preparativos de la exposición y habiendo terminado semejante cantidad de platos (800). Ya se nos habían ido hasta las ganas de exponerlos. Con su inyección de entusiasmo, pudimos cobrar coraje para hacer el taco y sacar las copias para los afiches (que fueron hechos a mano por uno por uno los motivos de los platos, y de los que hemos guardado unos ejemplares para Ud.)
Podríamos decir que no tuvimos ningún inconveniente. Enzo y Billy quedaron bastante sorprendidos, pues las cosas que habían visto no tienen nada que ver con éstas, creemos que para usted también va a ser una sorpresa, pues casi todos los platos que expusimos fueron hechos con esmaltes sobre loza a altas temperaturas, procedimiento no usual, pues es bastante riesgoso, dado que las piezas se rajan por no resistir tanto calor.
La vista general de la sala daba una impresión muy pintoresca y extraña a parte de diverso, dado el carácter diferente de nosotros cinco. Ha sido una gran experiencia que pudimos realizar gracias a ustedes y a Tove, trabajamos en su taller durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, gracias a su voluntad y entusiasmo pudimos terminar la tarea, pues nuestro horno es muy pequeño y no hubiéramos dado abasto.
Ella tomó la exposición y los platos como cosa propia y hablaba a todo el mundo de nuestras cosas.
Tuvimos la visita de muchos críticos y artistas y también “ceramistas” los que quedaron bastante sorprendidos tanto por los temas como por la realización.
Entre ellos, Sixto Jacovich, presidente de Hartford, estuvieron presentes él y su hijo el día de la inauguración y no se explicaban como habíamos realizado las piezas, pues ellos dicen que la loza que fabrican no resiste más de 800º (ya les contaremos con lujo de detalles).
Además en este momento nuestros platos están también en Wildenstein, fuimos invitados por el señor Stein para la feria de Navidad.
En cuanto al mundo exterior, lo más positivo que hemos logrado fue el interés que mostró la crítica: Hubo una publicación muy bonita del señor Baliari, en La Razón de la Sra. Roselot y en La Nación del señor Ramallo. En la Revista Premiere Plana salió una nota y una foto en la parte del “letravagario”.
También hubo notas radiales de la señora de Benzac y el señor Jorge Feinsilber.
Todos nos acordamos mucho de Ud. el día que colgamos los platos, pues nos hubiera encantado que estuviera presente, sinceramente le extrañamos mucho y estamos seguros de que hubiera estado muy satisfecho de su obra. Nos hubiera gustado estar junto a Uds. y la familia Díaz Pardo y comenzar juntos el nuevo año que esperamos sea tan hermoso y movido como éste, pero nos resignamos y partimos el 7 de enero para Mar del Plata y nos llevamos platos para ver si podemos realizar allí alguna muestra (ya han formado parte de nuestra vida).
Ansiamos saber algo de Galicia y de Uds., que estamos seguros se encuentran bien.
Recordándolos mucho, se despide de Uds. el grupo Molino de viento,
[varias firmas]
P.D. Nuestra dirección en Mar del Plata es: Manuela Pedraza 1244, Barrio Parque Constitución. Mar del Plata
|
1977-08-02 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 02/08/1977
Buenos Aires, agosto 2-1977
Mi muy queridos Maruja y Luis:
No tengo manera ni sé cómo pedir perdón por mi silencio de tanto tiempo; las ventanas de mi estudio y el puerto de Buenos Aires son testigos de mis diarias y renovadas intenciones de escribirles y dialogar con Uds..
Tengo sí una dolorosa explicación; estoy pasando por una profunda crisis con Elsa, crisis difícil, dura y aún no resuelta y esta incertidumbre, desgraciadamente cada vez menos incierta, me ha quitado tranquilidad de espíritu y debilitado el impulso para escribirles.
Por lo demás y esto sí me ayuda, trabajo intensamente con largas jornadas que se prolongan a menudo hasta muy avanzada la noche. Después de la partida de Uds. se concretó la compra de la fábrica de papel para diarios Papel Prensa S.A., por parte de La Nación, La Razón y Clarín; integro el equipo de dirigentes de Papel Prensa S.A. y esta tarea es importante. El proyecto quedará terminado aproximadamente a mitad del año próximo y la fábrica estará en plena producción: 105.000 toneladas anuales, hasta setiembre de 1968.
Por lo demás y en medio de la muy profunda crisis económica por la que atraviesa el país, Clarín es una isla. Ya en otra oportunidad, 1969, pasó algo parecido, pero ahora se superan los niveles de aquel año. Las ediciones dominicales tienen hasta 224 páginas y el tiraje es de 650.000 ejemplares, vale decir que sin lugar a dudas Clarín es el diario de lengua española (con sus lunfardismos) más importante del mundo castellano.
Un poco por presión mía se le da más importancia a la crítica de arte y por encima de Baliari que se ocupa del movimiento galerístico menos importante, publicando sus notas en las ediciones corrientes, en el suplemento Cultura y Nación de los jueves, notoriamente superado, publican importantes notas y críticas de arte, Basilio Uribe, a veces Squirru, otras Brughetti y, más a menudo, un relativamente nuevo crítico de arte, viejo frecuentador de las exposiciones y que lo está haciendo muy bien: Emilio Zolezzi.
Ayer fue puesto nuevamente al frente del Museo de Arte Moderno Willie Whitelow, con gran concurrencia de amigos y artistas.
No se oyen más sirenas por las calles y las noches, es que ya no hacen falta, pero los mecanismos siguen idénticos a sí mismos.
Baudi me llamó a su regreso para anoticiarme del libro que Ud. mandó, pero el pudor que sentía por no haber hecho esta carta me impidió encontrarme con él para que me lo entregara. Hoy le llamaré.
Hace mucho tiempo que Julia me pidió le mandara una partida de nacimiento, la tengo hace rato y la agrego aquí.
Cada vez hay más galerías, más exposiciones, más pintores y más remates y los precios se mantienen elevados. Quizá se note en esta temporada un mayor respeto, más interés, por el dibujo y los dibujantes y a nadie sorprendió que Raúl Alonso vendiera toda su exposición.
En uno de mis viajes, descubrí en Ginebra una Galería, en la parte vieja de la ciudad, que tenía, exponía y vendía toda la colección de Picassos de Marie Therèse Walter, la madre de Maia, y que su dueña no mostró nunca a nadie hasta la muerte de Picasso: muy curiosos dibujos infantilizados adrede para diversión de Maia y estados de grabados y litografías desconocidos por todos los compiladores hasta ese entonces. Me costó muchísimo trabajo obtener que me vendieran los dos estupendos catálogos (exposición I y exposición II) numerados que ya habían agotado y de los que habían guardado algunos ejemplares para su archivo. Lo curioso es que conseguí que me los vendieran contándoles, en francés, como era la colección de libros y catálogos Picassianos que tengo, relatándoles las piezas raras del mismo, su número, los grabados, etc. y como la pareja que me atendía era profunda conocedora de la literatura Picassiana, por encima de la negativa de la mujer, el hombre le dijo: a un amateur de este nivel no le podemos negar nuestros catálogos, y me los vendieron; son numerados, de una o con una impresión primorosa, realmente estupendos.
En una exposición de pintura moderna española con la que inauguró su galería Julia Lublin, que tuvo gran éxito de crítica, conocí al pintor gallego Caruncho y, enterado que estaría pocos días en La Coruña, le pedí que les hiciera llegar mis cariños. La obra de Caruncho no me interesó gran cosa. Me pareció muy fría y sin ninguna vibración estética.
En los muchos remates que se producen semanalmente no aparecen obras suyas y sí, en cambio, decenas de Castagninos, Policastros, Quinquelas y más que sospechosos Lacámeras.
Mis queridos amigos, un abrazo fuerte de
Bernardo
|
1975-08-21 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 21/08/1975
Buenos Aires, 21 de agosto de 1975
Muy queridos Maruja y Luis:
Bernardo viaja hoy a Europa y pienso que de esta manera, es decir, poniendo la carta en el correo de París, les llegarán nuestras noticias. Tres cartas les mandé sin que, por lo visto, hayan llegado a destino. Supongo que eso forma parte del estado general en que vivimos y que ustedes conocerán bien desde allá. Pero habría que conversar largamente. Nos hemos habituado a pasar de una neurosis a otra y cada día, leer los diarios y ver un noticioso, es un golpe en la cabeza o en el medio del pecho, que le quita hasta las ganas de trabajar. En mi caso, el trabajo decreció muchísimo, lisa y llanamente porque la gente no tiene plata y la poca que tiene la usa para comer mal. En mi carta anterior, les contaba bastante de mis grandes preocupaciones con Claudia. Toda la primera parte del año ese asunto me tuvo mal, muy mal, y eso repercutió en mi salud. Después pudimos hacer un cambio de departamento y hace más o menos tres meses, Claudia se casó con un muchacho encantador, excelente persona, culto, fino, en fin, nos gusta mucho y hacemos votos porque esta vez la cosa ande. Como no hay felicidad completa, por supuesto que tanto ella como él militan en forma –supongo– cada vez más peligrosa. Los jóvenes tienen una situación tan arrogante, o valiente o demente, qué se yo! Que a nosotros nos aterroriza.
El nene está divino e inteligente y también acusa recibo del tipo de vida que le ha tocado vivir o más bien del tipo de padres que le tocó en suerte. Pablo está muy grande y tranquilo, es un chico muy maduro y por ahora de grandes satisfacciones. Estudia piano con mucho éxito, según la profesora está muy dotado para la música.
Como ves, Maruja, te hago una síntesis de mi vida familiar, ya que no puedo excederme mucho. Poco y nada hemos visto a los amigos. Alguna que otra vez al cine. Trabajo y preocupaciones. Nos gustó oír la voz de ustedes. Yo tengo nostalgias de La Coruña, de nuestros paseos y gran necesidad de salir un poco de Bs. As. Será verdad que vienen en noviembre? Maruja, si podés, tráeme del Pote un par de sandalitas nº 24 como aquellas tan graciosas que compramos para el nene. De cualquier color. Le resultaron muchísimo.
Sé por los amigos o conocidos que estuvieron por allá que ustedes estaban muy bien y con éxito Luis. Salvo que la ciática lo tuvo mal. Ya habrá pasado no? Y el manejo? Si pueden, escriban una vez más. Puede ser que llegue la carta. Yo les mando muchos cariños a los dos, el deseo de verlos muy pronto aunque sea para despotricar juntos.
Un gran abrazo
Elsa
Cariños de María, Pablo y Claudia y de Guillermina.
|
1975-06-09 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/06/1975
Baires, 9 de junio/1975
Queridos Luis y Maruja:
Deseo que esta carta tenga mejor suerte que mis dos anteriores. Lamento la pérdida de la primera, muy extensa y con recortes agregados informando la feliz historia del veneciano del banco. Se salvó y fue sacado de su muro primigenio con todas las reglas del arte, aunque no puede predecirse cuando será colocado en su nuevo hogar –un gran edificio de Mar del Plata– cuya construcción también tiene una historia accidentada, ahora con happy-end, al venderse el negocio de su construcción al banquero platense, nuevo Creso pampeano, que donde planta un peso, hace crecer tres dólares: Moishe Graiver. Este banquero cuando se dio cuenta del provecho que le podía sacar al asunto, hizo pasar por la televisión un tape con la historia del mural y la técnica usada para salvarlo de la demolición, según me contó Enrique G., condenado, cada vez más a ver televisión todo el día.
Hoy se hizo la segunda y última audiencia del divorcio de Enrique y Anita. En la carta perdida –una de las dos– les contaba la primera; ambas fueron para mí muy dolorosas, en la primera, dificultades técnicas con los ascensores del edificio, hicieron sórdidamente difícil la subida de E. al sexto piso; baste decirles que en un momento de descontrol al arrastrar la silla de E., este iba perdiendo los zapatos, hoy mejor manejado el problema de los ascensores, con permisos especiales, etc., la cosa duró pocos minutos, pero cuando llegamos de vuelta al costado del taxi que lo transporta a E., de aquí para allá, el hombre –taximetrero– que realiza el trabajo, lo levantó como una bolsa de papas para ponerlo en el asiento del taxi, y vi entonces con estupor que la silla de ruedas había quedado mojada.
Nunca he creído en los premios o castigos divinos, ahora pienso que A. se lo ha ganado, al castigo.
30 junio
Han pasado no sé cuantos días y recién ahora puedo continuar esta carta. El país entero está convulsionado políticamente y puede afirmarse que vivimos en pleno estado de anarquía; hace más de una semana que sin declaración de huelga formal, todas las fábricas no funcionan, pero tienen todo el personal obrero parado al lado de las máquinas o de brazos cruzados o tomando mate. Me cuentan hoy que en un establecimiento de 100 obreros, el patrón quiso apagar la mitad de las luces y los innecesarios sistemas de ventilación, para ahorrar consumo de luz y la comisión interna se opuso, el patrón pidió, por favor, que se fueran a sus casas que de cualquier manera el pagaría los jornales, etc, la respuesta fue también negativa.
Los montoneros que desde hacía casi un año no salían masivamente a la calle, dedicándose únicamente a esporádicas y sorpresivas acciones de agitación, han comenzado a salir nuevamente y en los últimos días se les pudo ver mezclados con los obreros que se manifestaban espontáneamente contra la decisión de Isabel anulando las paritarias. Esta decisión marca un vuelco fundamental en la política nacional, porque enfrenta franca y abiertamente al gobierno del peronismo contra la clase obrera, que ha reaccionado masivamente en su protesta. El llamado plan Rodrigo (nuevo ministro de economía) es no sólo incoherente y antiobrero, sino que atenta fundamentalmente contra la pequeña y mediana industria que entran en una espiral de quiebra.
Se calcula que el costo de la vida ha aumentado sólo en el mes de junio, un 40%, lo cual es catastrófico no solamente para la clase obrera, que ya estaba sumergida en una vida, sino de hambre, por lo menos de restricciones generales, sino también para la clase media a quien se hundió de golpe en la pauperización.
La suba de precios se hizo de un día para otro (precisamente el 9 de junio), en términos tales que hubo negocios en toda la ciudad que cerraron dos o más días para remarcar todos sus precios. Alrededor del 15 de junio, la población entera ya no tenía un peso para comer y en la mayoría de los establecimientos fabriles y comerciales hubo que dar adelantos a cuenta de sueldos o jornales de fin de mes cuyos montos no se sabía a cuanto iban a llegar y aún hoy no se sabe a ciencia cierta que es lo que hay que pagar a obreros y empleados. Ahora el libro más barato, impreso en papel de diario, vale veinte mil pesos; el kilo de azúcar, si lo encuentra, 2.500 pesos; un traje de confección, desde luego nacional 300.000.
Los únicos que tienen plata son los montoneros que le sacaron 60.000.000 dólares a Bunge y Born, lo cual autorizó a Laurita a un buen chiste: que en las últimas concentraciones se reconocían a los montoneros porque iban vestidos de alpaca inglesa...
En todo lo que va del año (en las cartas perdidas, les hablaba mucho de esto) se produjo, mantuvo e incrementó, por lo menos hasta el 9 de junio un boom de ventas de cuadros, no solamente vendieron mucho a las galerías y la enorme cantidad de mujeres sueltas que venden cuadros, sino también se realizaron docenas de remates, todos con buen éxito; en uno realizado en Van Riel, la masa de ventas superó los $400.000.000 moneda nueva. Todos los precios en alza: un Policastro grande (y por consiguiente, malo) en 60.000.000, varios Quinquela Martín superaron 30.000.000, pero no ha salido a la venta buena pintura, por ejemplo, en un remate organizado en la casa de Castagnino de San Telmo (nuevo destino de la casa, martillero Feinsilber) de más de doscientos cuadros, sólo se salvaba un Diomede.
Estuve charlando con Enzo y por esa conversación, mas todo lo que les cuento antes, saqué la impresión de que en ese boom, la Galería Bonino quedó rezagada, el liquidó su negocio de San Telmo, supongo que con grandes pérdidas y entiendo que está vendiendo el local a Meeba, que tuvo que desalojar por la continuación de la avenida 9 de Julio.
Compré un excelente óleo de Silva, unas parvas riquísimas de color y con gran empaste; como Ud. debe recordar, el tema de las parvas obsedieron a Silva; en la colección Scheimberg había dibujos y grabados con parvas, y yo también tengo un grabadito. También un Walter de Navazio, que el mismo se lo había regalado a Danero, aquel viejo escritor, traductor de las cartas de la monja portuguesa. Es un Navazio de los primeros años, plenamente impresionista.
Se remató la biblioteca de arte de Scheimberg; su producido está destinado, como él lo dispuso, a una fundación de carácter científico. No obstante, el casi deplorable estado de los libros, como había algunas ediciones raras e inencontrables, la venta tuvo regular éxito, con pocos, pero firmes compradores, creo que se llegó a 25.000.000 de pesos viejos. Compré 7 u 8 volúmenes de cronistas y testigos del París pictórico de principios de siglo y un ejemplar en buen estado del libro de Rafael Alberti con grabados suyos, ejemplar Nº 11, ed. Losada, que yo no tenía, lo pagué 850.000. Los otros libros con grabados suyos se vendieron también muy bien.
Mientras escribo esto, pasan frente al Estudio a gran velocidad patrulleros policiales que van a reprimir una manifestación armada frente a Tribunales, de la que participan empleados y jueces reclamando aumento de sueldos y me cuenta un colaborador que con un tema musical de Luisa Fernanda han armado un estribillo en el que más o menos se dice: “Isabel, Isabel, sabes cuanto gana un juez? mucho, pero mucho más gana tu López por minuto, etc.”
Queridos amigos, con la convicción de que en las próximas semanas los acontecimientos pueden significar cambios de importancia histórica para nuestro país con proyección para el futuro, les mando un abrazo y el compromiso de escribirles más y más pronto.
Bernardo
|
1973-07-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/07/1973
Baires, 15 de julio [73]
Queridos Luis y Maruja:
Les escribo vuelto ya a Baires, sin Campora y con Perón dentro de 50 días; un frío que mata, 4 grados de máxima, una tormenta de nieve que ha llegado hasta 20 kilómetros de la ciudad y apabullado de trabajo. El viaje hasta Lisboa fue estupendo y la ciudad, sus barrios antiguos, el puerto, el monasterio de los Gerónimos, sus claustros y Cintra, estupendos. Prometo otra carta más extensa no bien ceda el frío y el trabajo. Le envío este pequeño volumen con el texto y en próxima todo lo que pueda saber de ediciones ilustradas. Recibí agradecimientos por la elección del cuadro que fue a París, el que fue visto in situ (estará bien escrito el latinazgo?)
Muchas, muchas gracias por La Coruña y por todas las atenciones de Uds. y los amigos; desde que llegué no hago más que hablar de Galicia, del conde Andrade y el Jabalí y el oso.
Un abrazo,
Bernardo Sofovich
|
1973-04-19 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/04/1973
Buenos Aires, jueves santo, 19-4-73
Queridos Luis y Maruja:
Todos estos días estuve por escribirles una larga carta, llena de cuentos y chimentos porteños, como la que están deseando seguramente. Así nos pareció por la hermosa y melancólica carta que recibimos de ustedes. Pero se me interpuso una gripe virósica descomunal que todavía me tiene postrada y desde hace quince días! Con decirles que el domingo último no pude votar! Pueden imaginar el voto en blanco que perdió el país. Sin embargo, y a pesar de que yo yacía postrada, perdió Sánchez Sorondo y junto con el Abal Medina, ambas personas a quienes yo personalmente creo que hay que ajusticiar en la plaza pública. Pero, en fin, perdieron.
Hoy, jueves santo, salió, preciosa, la página de Clarín con el dibujo y artículo de Luis sobre Picasso. Hermoso.
Escribo a la disparada porque Bernardo escribirá hoy desde el estudio y no quiero dejar de saludarlos.
Cambiamos nuestro itinerario en el viaje para poder viajar de vuelta a Pablito y yo en el “Andrea C”. desde Lisboa el 12 de julio. De modo que dejamos Galicia para el final, ya que ustedes estarán allí en la primera quincena de julio.
Les volveré a escribir contándoles lo lindo que estuvo París y detallándoles las ciudades en que estaremos. Por ahí, nos encontramos en alguna parte, porque alguien le dijo a Paula que ustedes viajarían un poco con los Baudizzone. Es cierto?
Caros amigos, hasta muy pronto. Les escribiré de nuevo. Un gran, gran abrazo aunque con virus.
Elsa
P.D. Podrían ustedes reservar hotel lo más cerca posible de ustedes, si es posible a una o dos cuadras, desde el 30 de junio (día de cumpleaños de Bernardo y creo el 1º el de Luis) hasta el 10 de julio. 2 habitaciones completas, un baño, etc. Una para Paula y Pablo y otra para nosotros. Esta es la única reserva que no hacemos por agencia.
|
1973-02-13 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/02/1973
Baires, 13 de febrero de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos la ler carta. Suponemos que ya Maruja se ha compuesto totalmente y ya esta haciendo aventuras tuercas en los caminos de Galicia. Nosotros tambien comenzamos el año con escasa fortuna. Pablito enfermo de escarlatina, un escarlatina atipica y muy brava de tal manera que alcanzamos a gozar de Tortuguitas por muy escasos dias y nos tuvimos que volver a Conesa. Fue un mes bastante dramatico porque Elsa se asusto mucho con algunas de las derivaciones de la enfermedad muy espectaculares, por ejemplo, dolores en los pies y dificultades para caminar. Por suerte, paso todo y ahora estan recuperandose en P. del Este en medio de la revolucion uruguaya que fue palaciega aunque las circunstancias futuras pueden ser muy importantes para el pueblo uruguayo al que encontramos inerme y sin fuerzas animicas para participar en el proceso. Los uruguayos no tienen hoy mas norte que el limitado a la diaria lucha por un magro y, a veces, inexistente sustento.
Como otras veces, viajo constantemente para atender las cosas que insoslayablemente debo atender. Este año es Clarin a quien se le han presentado algunos problemas estrictamente juridicos que no puedo dejar en manos de terceros sin desmedro de mi posicion.
La situacion argentina es terriblemente confusa y conflictuada como consecuencia de haber fracasado los planes del Gobierno para asegurarse una eleccion continuista. A pesar de la condicion casi infrahumana de la mayoría de los candidatos del frente y de no ser este mismo en sus exteriorizaciones de nombres y actitudes un verdadero frente los muchos años de frustraciones, la presencia primera en las luchas politicas de una masa de 4.000.000 de jovenes, la tozudez en el fracaso de la llamada Revolucion Nacional, la creciente desocupacion, el incesante y casi geometrico aumento del costo de la vida que seguramente llevara al pais a ser el primero en inflacion en 1973, ha hecho que la idea del frente concebido como gran movimiento nacional liberador, mas como expresión de deseos que como realidad actual haya prendido en las masas y las nuevas medidas del gobierno insolitas y desesperadas provienen de que sus servicios de informaciones han informado a las tres armas sobre la creciente posibilidad que el Frejuli gane en la primera votacion.
Mi querido Luis, pensaba escribirle mucho mas, pero me llaman desde el diario y le digo ahora cosas telegraficas: muchas gracias por el Picasso; el de Cirlot, nacimiento de un genio ya lo tengo; le envio una nota interesante de Mirabelli para agregar a su erudicion sobre los dibujantes argentinos o que dibujaron en la Argentina; el Picasso que le agradezco es el carnet; pasado mañana si una huelga total de los maritimos que paraliza todos los puertos argentinos lo permite, viajare hasta el proximo lunes a P. del E., con el auto que no pudimos llevar antes por la misma huelga; las paritarias de la totalidad de los gremios argentinos han dispuesto aumentos promedios de los sueldos y jornales con un promedio del 40%, en algún caso llegó a ser del 100%, pero todo ello ya no sirve porque nuestro sabroso bife de chorizo vale ahora en los comederos 1.800 pesos viejos.
Prometo otra carta mas tranquila, les envio un gran abrazo a los dos y hasta pronto.
Bernardo Sofovich
Nesta carta o autor ao igual que na anterior con data 19 de abril de 1972 non acentúa.
|
1972-04-19 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/04/1972
Baires, 19 de abril de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos la carta anterior a n/ segundo llamado telefonico. Tambien nosotros nos emocionamos con el primero, tanto que, cuando terminaba, estuve a punto de decirle: bueno, nos vemos luego para tomar un cafe. Fue un viaje relampago, cuya decision se tomo poco mas o menos que dos horas antes de tomar el avion. Desde luego de trabajo, por lo menos para mi. Pero, no obstante ello gozamos de un Paris hermoso, con un tiempo hermoso, durante tres dias y, terminadas mis tareas, caminamos bordeando el Sena por las noches, nos metimos en el Barrio Latino siempre lleno de gente joven, nos sentamos en todas las terrazas de los cafes de la pintura, comimos castañas calientes por las calles de Saint Germain de Près; una noche, transitando por la rive gauche cerca del puente Saint Michel nos sorprendimos escuchando un coro juvenil que se acercaba desde lejos cantando canciones españolas, nos acercamos al borde del muelle y descubrimos avanzando por la otra orilla, marchando por la calle que en un plano inferior se acerca al nivel del rio, a una cincuentena de chicas muchachos españoles que, encabezados por un guitarrista, llenaban la noche con sus canciones. Tuve ganas de seguir tras ellos y sumarme al canto. Era domingo.
Ya tenemos el viaje organizado como les cuenta Chola.
Los porteños, con intervalo de 20 dias dieron una extraordinaria muestra de sensibilidad politica y luego de haberle hecho ganar al Frejuli, en bloque y por fuerte mayoria cuando el ballotage dejo solo para enfrentar al electorado a Sanchez Sorondo y no al Frejuli, lo derroto por casi 500.000 votos entre los que perdio el y los que gano el otro candidato cuyo nombre no importa. Desde luego no hay memoria de cosa igual en la vida politica de la Argentina.
Aunque su Pablo Picasso llego recien ayer miercoles por la tarde, logre que saliera hoy, levantando otro trabajo que ya estaba compuesto. Como Ud. ve, ha quedado muy bien.
Tengo muchisimo trabajo en el diario agravado por los horarios periodisticos de tal manera que llegó por las noches a casa nunca antes de las 11 de la noche. Hoy veré si puedo organizar en el diario que se lo envien todos los dias. Creo que existe un mecanismo para ello.
Falcini tuvo un contratiempo circulatorio del que, por suerte, parece que, atendido a tiempo, salio bien; luego de haber estado internado en un hospital municipal, creo que ya esta en su casa.
Quien ha viajado a Paris, enferma, con un futuro no muy claro es Julia Lublin.
He juntado en una carpeta el eco periodistico que tuvo en Baires la muerte de Picasso, se la mostrare en esta cuando reinicien la vida porteña.
Quedaron liquidados los réditos y con el dinero que le he cobrado compre dolares.
No se si Ud. recuerda un hermoso grabado de Spilimbergo sobre metal; es un retrato de Germaine sosteniendo una rosa en una mano y toda ella envuelta en ampuloso ropaje; Roberto Kaufman tenia una copia en su casa. Encontre otra en excelente estado en el Banco Municipal y la compre. Tiene la calidad de un grabado de Durero.
Mis queridos amigos, los tengo que dejar porque ya llego tarde para un almuerzo de Pascua con empanadas de vigilia.
Un fuerte abrazo de
Bernardo
[Manuscrito:] La orfandad de comas y de acentos de esta carta es terrible, pero la verdad es que asi la escribí, casi sin respirar.
Bernardo
|
1971-09-22 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 22/09/1971
Buenos Aires, 22-9-71
Queridos Maruja y Luis:
Dilatamos lo más posible esta carta para no reconocer que no podemos ir a Europa en octubre como habíamos pensado. Ahora no hay más remedio que reconocerlo y avisarles a ustedes que nos esperan con excursiones preparadas! Los inconvenientes no son graves, pero son. Bernardo no pudo terminar una etapa importante de un asunto que tiene entre manos y es algo que no puede delegar e irse por un mes. Podría hacerlo en noviembre o diciembre, pero ya no tiene sentido para nosotros. Ustedes no estarán, y nos pesca nuevamente el invierno.
Claudia se enfermó de hepatitis y ha estado en cama, delicada, cuatro semanas. Está ahora en la cuarta semana de cuidados, reposo estricto, régimen, etc. Está mejor, pero los demás, por el término de dos meses, no sabemos si estamos contagiados o no. Sería drôle como dicen los franceses, viajar en octubre, caer con una hepatitis y hacer reposo en un hotel. En fin, después del impacto, resolvimos viajar en marzo-abril y tener primavera por lo menos, ya que yo soporto mal el frío.
Los veremos entonces por acá en noviembre. Los esperamos con Ranelagh renovado, pintadito y con los azulejos nuevos en los baños y con corona de novia en el jardín. Yo escribo estas líneas a la disparada. Tengo muchísimo trabajo y, honor a la verdad, no me siento nada bien. Todo lo demás marcha, menos el país. De eso seguramente vamos a hablar personalmente. A Luis le aclaro que no me incluya en ortodoxias peronistas, ya que pienso exactamente como él. Tengo todavía frescos los terrores conque esperé la cesantía cada 17 de octubre cuando era profesora y corría el riego de tener que pronunciar discursos genuflexos.
Pablo cumplió 8 años el 18 de este mes y Claudia cumple 19 el 24. Estas fechas me dan alegría y fuerzas, me inyectan vida. Nada más por hoy. Mucha pena de no compartir con ustedes un pedazo de Galicia.
Un gran, gran abrazo y hasta pronto.
Elsa
Queridos Luis y Maruja:
Lamentablemente no pude terminar a tiempo un sucesorio cuyo trámite no puedo delegar en nadie y cuando ya teníamos todo armado para el viaje, incluso los sacrosantos dólares, hete aquí que nos tenemos que quedar.
Estoy trabajando intensamente en un nuevo estudio muy bien montado, en el que estoy solo con 2 abogados y 1 procurador jóvenes, a mis órdenes.
Mi despacho lo preside un cuadro de 1954 de L. Seoane, que le da color a la relativa austeridad de la oficina.
Cuando vuelvan, me voy a pelear con Luis, no por no estar de acuerdo en lo profundo, en las acotaciones históricamente periféricas de él, sino porque Luis no aplica al caso peronismo, no Perón, la esencia de la historia.
Perdonen la brevedad y un fuerte abrazo para los dos
Bernardo
|
1971-07-21 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 21/07/1971
21-7-71
Queridos Maruja y Luis:
Hemos recibido hace apenas dos días una extensa carta de ustedes. Nos alegró tanto como siempre que nos llegan aires de Galicia. Y ahora, once menos diez del día miércoles, a contestar! Nobleza obliga. Noticias a granel. Bernardo decidió en pleno ejercicio de su masculinidad bien que sesentona distribuir las temas. A mí me tocó Brasil. Cómo lo oyen! Acabamos de llegar de Río de Janeiro en donde estuvimos seis días de los cuales un fue trabajo y 5 dolce far niente carioca. La cosa comenzó con una tarea profesional de Bernardo a realizar en San Pablo o Río. Empalmamos con un fin de semana y un poco más y allá nos largamos con un entusiasmo digno de haber sido vivido hace cuarenta años. Yo comprendí sin hacer terapia que, o me metía en un avión o no iba, y acepté el sarcófago volante sin mayor deterioro de mi personalidad. Hemos quedado fascinados e inferiorizados como sudamericanos. Pero no se asusten. No es tan fácil la cosa. Si fuera Onassis iría a Río muy a menudo, pero no viviría allí. Nos impresionó, naturalmente, la geografía privilegiada, la lujuria del trópico, para nosotros, en especial para Bernardo, experiencia novísima. Yo había estado hace muchísimos años un mes de enero, lo pasé mal, no soporté el clima, en fin, Río fue nuevo para mí también. En otro sentido, la pujanza económica, la capacidad para realizar obras que para nosotros están a años luz de distancia, nos impresionó profundamente. En más de un momento, Bernardo se amargó con esa especie de rabia de madre que se perdió un candidato para su hija o algo así. No puedo hablar de Brasil, sólo de seis días en Río, peor la fuerza vital que circula por las calles y la potencia económica que destilan las obras, los túneles, las empresas gigantescas nos dejan “sotas”, como dicen aquí los jóvenes, a los infelices porteños que nos pasamos un verano con los ojos puestos en la calle Florida, o esperamos tres años este pequeño túnel de Libertador que ahora se acaba de inaugurar y que ha sido un verdadero parto de los montes. Una noche para no comer en el hotel, pedimos allí mismo consejo sobre algún restaurant para pasar un rato agradable. En nuestro elegante Copacabana Palace se creyeron en la obligación de indicarnos el lugar más de moda, más hermoso, mejor cocina, etc. Ingenuos y ajenos a lo que esperaba a nuestros bolsillos, nos largamos. Subimos a un taxi y dijimos Panorama Palace. Atravesando Ipanema y en este mismo barrio, muy elegante, llegamos al pie de una gigantesca obra de pisos, engarzados en la roca, recostados sobre altos morros, todo esto sin terminar y empezamos a subir diversos ascensores. Es decir, a veces, abandonábamos uno para caminar entre andamios y rocas y llegar hasta otro para seguir subiendo. En alguno de estos cambios nos acompañaban grupos numerosos de jóvenes hippies o no, que luego desaparecerían en algún piso anterior. El hecho que sólo nosotros llegamos a lo más alto: on the rocks.
Elegante boite, turistas, gran terraza y comida exquisita. Un bife a la pimienta y una presa de pollo y café, 20.000$ argentinos. Pero les aseguro que valía la pena. No olvidaremos ese espectáculo nocturno. El lugar rodea un gran lago, que a su vez está rodeado de cerros entre los cuales estaba nuestro edificio. Nuestra terraza casi en lo más alto. En la noche, los cerros azulados y abajo el lago salpicado de luces multicolores, todo Ipanema. En las distintas terrazas, piletas de natación iluminadas. En fin, el conjunto parecía un magnífico decorado donde ningún detalle para placer de los sentidos hubiera sido olvidado. Los morros recortados en el cielo parecían verdaderos teloncitos. La otra experiencia interesante fue una macumba. Fuimos llevados a un barrio apartado, donde hay una especie de institución, mitad iglesia, mitad vudú, mitad centro de curaciones. En fin, se nos mostró todo y se nos permitió espiar uno o dos rituales en donde estaban sacando el “mal” a un hombre y en otro salón a una chica joven. Mujeres vestidas de bahianas, no necesariamente negras, muchas numéricamente, hacían el “trabajo” entrando en trance, con gritos, gesticulaciones, manejos de amuletos, etc. Todo esto mezclado con la imagen de San Jorge a caballo que parece presidir este lugar y que ellos llaman con otro nombre (a S. Jorge). Luego me enteré que S. Jorge fue borrado del Santoral Cristiano. Será porque el pobre se mezcló con todo esto? En resumen, fue una experiencia rarísima. A mí me metió miedo. Los gritos, los trances histéricos, el pedido que se nos hizo de que descruzáramos los brazos, porque toda cosa cruzada interfiere lo que estaban haciendo. Hablando después mucho de esto, nos encontramos con que muchísima gente, incluyendo intelectuales, universitarios, etc, cree en la macumba y acude más de una vez. Curioso país debe ser el Brasil. Valdría la pena conocerlo más.
Podría seguir contándoles, pero me reservo para trasmitirles más, personalmente. Nuestra fiesta salió bárbara y el telegrama de ustedes llegó justo. Estuvimos familia y amigos, unas cuarenta personas todas reunidas, los comentarios que después me llegaron fueron lindos, puros. Me bastó ampliamente con eso. Habíamos hecho grandes esfuerzos para poner la casa linda y efectivamente hicimos en 15 días lo que no habíamos hecho en tres años por razones obvias. Cortinas, alfombras, un hermoso sofá, un hermosísimo macetón de Tove, etc.
En particular, una alfombra o una cortina no son importantes, pero, en esta oportunidad y en conjunto, engalanaron la casa como yo recuerdo que se ponían la Av. de Mayo para la fiesta patria.
Queridos amigos, el Brasil me dejó exhausta. No puedo terminar la carta sin decirles que Pablito fue, en los exámenes de mitad de año el más alto promedio de su grado y que Claudia amenaza con casarse a fin de año con Alfredo Grande.
Nuestro próximo viaje me atrae y me intranquiliza. Vivo más la separaciones; se me baja la guardia y afloran todos mis miedos.
Esperamos todavía una carta más. Y aunque sea más breve, les escribiremos una vez más.
He percibido en la carta de ustedes un poco de nostalgia y ganas de volver tal vez un poco antes de lo previsto. ¿Es así?
Cariños para ustedes de los chicos.
Un gran abrazo mío para los dos.
Elsa
|
1971-06-13 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/06/1971
Baires, 13 junio de 1971
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos v/ carta, hermosa y en la noche de este domingo, luego del Ranelagh invernal, aquí estamos contestándola. Baires y el país no tienen trasnos que jueguen simplemente para reírse, pero sí los tiene para jugarles malas pasada a la “sociedad” y al “poder”; no sé qué noticias se publican allí y como se publican, pero ya es bastante que aparezcan, porque en aquel viaje ya remoto que hicimos, no encontrabamos ninguna en los diarios de los varios países que gozamos. Aquí entramos en una etapa de Robin-Hoodes criollos; en Rosario, se rapta a un cónsul americano, a la vez gerente del frig. Swift local, y en lugar de pedir las compensaciones o liberaciones a las que estábamos acostumbrados hasta ahora, se negoció el canje simplemente por $25.000.000 m./n. en alimentos y ropas para los obreros del establecimiento y útiles escolares para las escuelas de la zona; mientras se tramitaba y materializaba el acuerdo con gran eco en la prensa y la televisión, que mostraban masas jubilosas recibiendo frazadas, salchichas Swift, cuadernos y lápices, cejijuntas tropas con perros amaestrados recorrían bañados buscando al desaparecido y este aparecía en el parque Independencia, cerca del Museo Castagnino.
El viernes 11, dos falsos policías, con un simple ardid, liberaron a cinco mujeres que estaban detenidas en Córdoba desde la época del episodio de La Calera. A todo esto, la inflación es galopante e inútil porque se produce en medio de una paralización económica general. No obstante, nuestro maravilloso Baires tiene estupendos conciertos todas las noches; excelentes películas por ver; Tristana de Buñuel, Metelo con libro de Pratolini y una película americana ubicada en los “veintes”, con una familia de pistoleros compuesta por una madre y cuatro hijos a cada uno de los cuales su aguerrida progenitora conforme se comportaran con éxito y valentía en las faenas encomendadas, premiaba con un cálido incesto; no hay buenas exposiciones y Bonino inaugura el próximo miércoles la muestra de la colección de grabados Benson & Hedges, (la conocida marca de cigarrillos que lanzaron por primera vez al mercado los cigarrillos de 100 mm) son obras seleccionadas de la bienal del grabado latinoamericano de San Juan de Puerto Rico, la selección incluye a R. Forner, Berni y algún otro argentino.
Agrego dos recortes con notas de su retrospectiva y, aunque nosotros no lo hemos visto, me dicen que en un documental que se está pasando en estos momentos en todos los cines de Baires, hay una nota extensa e interesante de su exposición en el M. de Arte Moderno. Nosotros estamos muy bien, a mí me ha ido estupendamente bien en el trabajo profesional vinculado al diario en el que he sido designado apoderado general y abogado jefe, pero todo eso no logra aminorar la profunda envidia que le tengo por su visita al nuevo museo Picasso de Barcelona, ni siquiera me sirve para suavizarla un estupendo tomo con maravillosas reproducciones de prácticamente todos los affiches de Picasso; de cualquier manera, me curaré la envidia más o menos entre septiembre y octubre, y luego iremos a visitarles algunos días para recorrer con ustedes las rías y los castillos y fotografiar algún hada y no la fuente, o un trasno entre Maruja y Chola. Estuvimos con los 70 años de Aída, rodeándola con todos los amigos de tantos años, fue una fiesta llena de cariño a la que no faltó el de ustedes por milagro de eso que llaman el milagro de las comunicaciones modernas. Pronto cumpliré yo 60, y, aunque no los siento, me dan bastante fastidio. También visitamos en su taller a Tove, que nos devolvió el encuentro tomando café en casa; me impresionó bastante saber por ella que allí estaba depositada y polvorienta toda la obra de Arranz, (con s o con z?). Es bueno el relato de Maruja a propósito del aeropuerto de Roma, allí faltó un Seoane dibujándole en el momento de depositar las valijas él mismo en el avión; el comentario al dibujo, siempre en forma de orla, podría haber sido: “Artista contra el derecho de huelga”.
Mis queridos amigos, son las 11:30 de la noche y me muero de sueño, además, aunque hay huelga en Tribunales, por los bajos sueldos, desde luego; mañana lunes tengo toneladas de escritos que hacer y, en alguno de ellos, tengo que pensar en introducir algún trasno contra el contrario, de esos que me den risa a mí y no al otro. Un abrazo fuerte para los dos y hasta próxima carta y hasta pronto.
Bernardo
|
1971-06-13 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/06/1971
Bs. As., 13 de junio 1971
Mis queridos Maruja y Luis:
La carta de ustedes nos llegó ayer, sábado luminoso; tomábamos café y estábamos contentos porque hacíamos proyectos de corto y largo alcance. Los inmediatos, una gran fiesta el sábado 3 de julio festejando los 60 de Bernardo. Sólo faltarían ustedes y de verdad lo notaremos todos. Los mediatos, un viajecito, en vista que nos ha sonreído la suerte que desde el punto de vista económico nos tenía en el purgatorio. En eso, llegó la carta de ustedes. Realmente, participaron de nuestra alegría como si estuviéramos juntos. Estamos hermoseando el departamento para tales festejos: hay hermosas cortinas naranja, aire acondicionado, un gran macetón de Tove junto al ventanal, cuadros desplazados por las cortinas y ubicados sobre la estufa. En fin, hay ambiente de fiesta.
Bernardo me gano de mano con las noticias más importantes, pero no me achicaré. La fiesta en lo de Aída fué emocionante, alegre y triste a la vez. Yo diría bastante patética, ya que Aída agradeció con la voz estrangulada y lágrimas, a la vida, el haberle dado amigos, hijos, a Scheimberg. En fin, estaban viejitos, así los vi tal vez por primera vez y, por lo tanto, vulnerables.
Te diré, Maruja, que hasta que llegaron los jóvenes el desfile de ancianos era tal que con Bernardo estábamos bastante desesperados. Después se arregló la cosa. Casi no hemos visto otra gente. Muy de pasada a Enrique y Anita. Están bien. Enrique muy bien anímicamente. No sé si tanto con respecto a su enfermedad.
Hemos ido al Colón (porque ahora Clarín nos provee de palcos). Escuchamos una orquesta holandesa maravillosa, les diría, la perfección matemática y una ópera Sansón y Dalila, esta última, para acercarnos a ese género que yo casi no conozco. Algo nos interesó, pero no es como para reincidir enseguida.
Nuestro micromundo marcha bastante bien con las alternativas que provienen de la adolescente. Me refiero a la “agresividad generacional” interpretada y dirigida por Claudia. Claudia estudia estupendamente bien, logra grandes triunfos en francés (se recibe este año y le aseguran puesto de profesora en la Aliance), pero nos desprecia por burgueses. Esta es una interpretación nuestra, la más suave. Tal vez no sea así, pero la sufrimos, especialmente yo, como pueden imaginarse. Pablo, en cambio, pasa por una etapa maravillosa, se interesa por todo, conversa con nosotros, realmente, nada le es ajeno de lo nuestro y de todo lo que lo rodea.
Hoy estuvimos en Ranelagh, después de dos meses, porque mamá se operó por fin de la vista y esto trastornó todo. Fue una operación delicada, pero está estupendamente bien y recuperó un ojo. Les decía que encontramos Ranelagh vestida de invierno, pero bastante verde, sin embargo. Pomelos y limones en cantidad. El camino muy avanzado, y sobre la ex-casa de ustedes, un cartel de SE VENDE. Inmediatamente, algún de esos geniecillos (estoy segura que en el golf los hay) nos enloqueció y comenzamos Bernardo y yo un delirio e grandezas que duró hasta el café. Después de beber un delicioso café con agua de pozo, reaccionamos y nos libramos del influjo. Naturalmente que ya ustedes se dieron cuenta; “compramos nosotros”, dijimos. Había facilidades. Volteamos el ligustro, adaptamos como hijos esos bellos cipreses, etc. Sacamos esa pileta. Y, enseguida, esta noche, les escribimos a Luis y Maruja. “Ya tienen casa de huéspedes en Ranelagh”. Fue divino y duró media hora. Y la cruda realidad se impuso. El jardín sería divino, pero qué hacemos con esa otra casa? Para que queremos 2 cocinas, 4 baños, etc, etc. Se fue disolviendo el sueño y aquí volvimos, como seres normales y dejamos allá la fiebre, frente al golf, todo verde y marrón. Doña Alejandra, envejeciendo, Boris, prosperando, los perros, muertos de hambre...
Y ahora pienso e interpreto; Bernardo y yo quisimos detener el tiempo.
¿Ya sabían que nuestra casa se llama Ítaca?
Mis queridos amigos, ahora son las 121/2 de la noche. Cumplimos la palabra y la seguiremos cumpliendo. Largas cartas a vuelta de correo, hasta que nos demos el abrazo en Galicia. Todavía me parece imposible. A Bernardo le esperan todavía meses de trabajo febril, pero lo principal está hecho. Cumpliremos los 60 y no nos impresionaremos. Silbaremos en la oscuridad.
Maruja, cuéntame algo de tu departamento. Fue cómico lo de Roma. Yo volvería aún sabiendo que tengo que cargar baúles.
Un gran abrazo para los dos. Especiales cariños a los Díaz Pardo.
Cariños de Claudia y Pablo y saludos de mamá que los ama porque son españoles o porque están en España.
Hasta siempre
Elsa
|
1970-04-27 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 27/04/1970
Bs. As., 27-4-70
Queridos Luis y Maruja:
Acabo de abrir por primera vez en mi vida una carta no dirigida a mí. Tantas ganas tenía de saber algo de ustedes. Es que la anterior Bernardo la escribió en el estudio, la despachó apurado, etc. Me quedé sin poner unas líneas y eso me ha dejado con cola de paja.
Son las 15 hs. y estoy esperando a alguien para empezar a trabajar; mientras tanto devoré las noticias. Qué bueno lo de la exposición y la venta de cinco cuadros! Hace dos o tres noches en lo de Scheimberg, leímos los cuatro la carta de Luis y todavía no había ninguno vendido. Pero las críticas que transcribe Luis son muy buenas y eso, supongo, es lo más importante. Personalmente, suscribiría más de una, por ejemplo, “Reitera la juventud sin edad” o “El color dirigido está atado, vertebrado por los símbolos de la inteligencia”. Qué hacen? Hace ya un siglo que se fueron y nada dicen de volver. Es que, de verdad, los ha asustado lo que en Europa se debe pensar de esta América bárbara, con raptos, muertes y miedos en aumento para la gente normal? Me cuento entre los asustados; será porque la semana pasada nos robaron el flamante Chevrolet? No se aflijan, ya apareció, bien que desmantelado, y ahora luchamos con el seguro.
Pero esos son realmente males menores. Reaccionamos festejándolo con tortas y copas, porque no estábamos nosotros adentro del coche cuando la veleidad de algunos asaltantes no lo eligió revólver en mano. Al día siguiente, asaltaron la prefectura del Delta con tres coches grandes que cargaron con uniformes y armas. Habrá sido el nuestro uno de los tres?
Lo demás marcha, salud, trabajo y pocos amigos. Los chicos son realmente el premio a tantos sufrimientos pasados. Claudia, en la Universidad, Facultad de Psicología, recibida de profesora de francés, dando clases, ganando dinero para sus cosas y estudiando. Pablo, en primer grado; serio y juguetón. La pedagogía le da un poco de risa, aunque el primer día de clase vino y dijo que nadie toque su cuaderno porque es “sagrado”. Le toma el pelo a la maestra y trae todos “excelentes”.
Bernardo y yo, bastante gagás a esta altura del partido nos peleamos por firmar el boletín.
El verano fue lindo sin pena ni gloria en P. del Este, aunque con hermoso clima. Y divino en Ranelagh donde comenzó la operación asfalto!
Un buen día aparecieron dos camiones con Sánchez padre (el borracho) trotando a la cabeza por si podía convencer a los vecinos de que él había obtenido el asfalto y de paso sacar propinas. Empezaron por cavar dos grandes zanjas cortando todos los accesos por uno y otro lado, del camino principal –luego colocaron dos carteles que decían : “Hombres trabajando”–. Y se fueron.
Hasta el día de hoy, todo está igual. Los vecinos, comentando sobre los millones en que se valoriza la zona y atravesando los cardales con los coches para poder entrar y salir. Y con todo, fue un mes de enero estupendo.
Todos estos detalles configuran el show Ranelagh que sé que a ustedes les divierte. Ahora nos sacaron los postes de luz y no tenemos ni luz ni agua. Todo como consecuencia del asfalto que vendrá. Don José Ghersinich dice que no es nada, que él se va a ocupar.
Vemos a muy poca gente; encontramos mucho mejor que el año pasado a Aída y Scheimberg, a pesar de la enfermedad de Aída.
Hablando de cine, les diré que en P. del Este vimos Teorema, de Passolini. Gran película prohibida acá (se está pleiteando), de la cual se puede hablar mucho y se habló. No se la pierdan o, a lo mejor, ya la vieron.
Como recién estamos instalándonos y empezando el trabajo fuerte, nada más tengo que contarles. Estamos esperando el invierno con 28 grados en casi mayo.
Vuelvan pronto y o escriban, única alternativa. Hasta ese momento les envío a los dos un gran abrazo.
Elsa
Maruja: qué tal el departamento nuevo? Cuánto trabajaste ya en él? Espero tus noticias.
Elsa
Otro. Como notarán, le dejé la información política a Bernardo.
|
1970-03-12 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/03/1970
Baires, 12 de marzo de1970
Queridos Luis y Maruja:
De vuelta de P. del E., nos encontramos con v/ carta del 3 de febrero; queda explicada entonces la demora en contestarla.
Hemos pasado temporada regular en P. del E.; primera semana de lluvia continua, que a mí, personalmente, me encantó, y luego fuertes calores. Tuvimos un chalet alejado del mundanal ruido, sobre una pequeña loma, desde la que se veía el mar. Coincidimos varias veces en la playa con Enrique más que con Anita; nos encontramos con Emma y Rafael y visitamos su nueva casa en la punta; el lugar es estupendo, geografía y paisaje inusitados dentro de lo que es P. del E., la casa maravillosa, puesta con el estilo personal de Emma, que tiene el mérito de buscar siempre lo bello y lo raro, al margen de su éxito en el conjunto; ellos, muy amables.
Vimos dos películas enteras y estupendas: Teorema que se discutió días enteros en la playa y una rarísima película americana, Bob & Carol & Ted & Alice, expresión franca de la actual tesitura americana frente al amor y el sexo.
Supongo que traerá fotos de sus porcelanas gigantes; es hermosa la leyenda de los tres soles. Anoche estuve arreglando la biblioteca, desordenada por una intempestiva limpieza de una muchacha y mientras concentraba toda su obra gráfica –la que tengo– la estuve reviendo. Hace muchos años tenía la costumbre de anotar en la última página de los libros que gozaba, la fecha de la lectura; algunos los vi por primera vez hace casi 18 años. Cuando regrese, le pediré una lista completa de su obra, para tratar de completarla. Tampoco aquí han llegado nuevas publicaciones sobre Picasso, salvo el tomo XXI de Zervos, complemento de sus primeros años, el catálogo para Ud. de la exp. de grabados de 1969, que tiene una separata con grabados eróticos; estos grabados eróticos fueron recogidos por una revista americana, Avant-Garde, en una hermosísima edición de gran tamaño, que vi aquí y estoy tratando de conseguir. En estos días, hubo mucha noticia a propósito de la donación de 900 óleos, dibujos y grabados de los primeros años al Museo de Barcelona. Aquí falleció Domínguez Neira y a su entierro, no comunicado en la prensa, fueron solamente 8 personas. En Buenos Aires, se vive un clima de desasosiego económico.
Grandes quiebras y convocatorias –entre otras Satélite–, fundamentalmente de empresas y cooperativas que recogen ahorros del público y de empresas constructoras de edificios. Hubo una dramática huelga de obreros de El Chocón que terminó en una derrota con la fuga y desaparición de los obreros huelguistas por los cerros de la zona mientras la Gendarmería habría las puertas de sus casas a culatazos. Los obreros fueron acompañados hasta los últimos instantes por periodistas de los diarios de Bs. As., y por el obispo de Neuquén, De Nevares, que vivió con ellos los últimos 15 días, hay 5 o 6 presos que esperaron a la Gendarmería en sus cuartos, entre ellos un cura obrero que integraba el comité de huelga.
Frente a este drama, los dirigentes obreros de la Cap. Fed. no hicieron nada, ni siquiera una simple y gratuita declaración.
En P. del E., estuvimos una noche en la “cabaña” de Romberg, invitados a ver su obra, era poca y mala, pero el verdadero motivo de a invitación fue otro que me molestó profundamente, por su planteo. Salí muy desagradado. A su vuelta, charlaremos sobre este singular personaje que cada vez tiene menos que ver con el arte.
Chola, Claudia y Pablito están muy bien y les envían cariños y abrazos. Chola, organizando su actividad profesional; Claudia, ingresando a la Facultad de Filosofía, escuela de Psicología y Pablo a la escuela primaria.
No sé nada de los amigos, salvo de Kornblith, que está muy bien de salud, remozado, inteligente como siempre.
Queridos Luis y Maruja, les extrañamos y extrañamos la hermosa terraza de cristal de la calle Montevideo.
Bernardo
|
1969-03-20 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 20/03/1969
Buenos Aires, 20 de marzo [1969]
Mis queridos Luis y Maruja:
Seguramente no tendré explicación válida para Uds. por mi silencio de tanto tiempo; lo cierto es que cuando recibimos primero el paquete con el emocionante Homaxe a un paxaro y luego la carta de enero y más tarde el catálogo estupendo de Miró, y los de Picasso, me dije en cada oportunidad, hoy mismo escribo, pero todo era llegar de Ranelagh al estudio y enfrentarme con la masa de asuntos y, fundamentalmente, con los problemas de la terminación del departamento de Conesa para que la decisión fuera postergada hasta hoy.
En el Homaxe a un paxaro, todo texto y grabados es hermoso; el impacto fue tal que me pasé esa tarde en el Estudio mostrándolo y leyéndolo a no sé cuantos amigos; Narciso, Ramón Prieto, Camilion, Odena y qué sé yo cuantos. Dos o tres días después me llamó Scheimberg que acababa de recibirlo y vivía también la misma emoción. Aquella noche me decía Chola que el texto le había producido la misma sensación de pureza poemática que le causaba Juan Ramón Giménez.
Conesa 1955 sufrió los inconvenientes del viaje de Enrique y Anita a Europa y luego, un mes de veraneo de ellos en P. del Este. Lo que estaba proyectado para el 15 de diciembre pasado aún no está terminado.
Nosotros mudamos los muebles el 18 de diciembre y nos fuimos a Ranelagh en donde vivimos hasta el 5 de marzo. Ranelagh estuvo estupendo, con días y noches maravillosas, la pileta es un halago para el cuerpo y hubo muchas flores. El chalet que fue de Uds. es ahora un coto cerrado con extraños habitantes que viven en el con espíritu de departamento.
Hemos viajado, yo todos los días en auto o en tren, saliendo a las 8 de la mañana y regresando a las 22 por la noche, Elsa tres veces por semana y dedicando en la ciudad horas enteras en empujar la terminación de los dos departamentos, primero se terminó el de la planta baja para que el consultorio de Elsa pudiera funcionar, quedó muy lindo con su alegre jardín propio y ya trabaja Elsa con el mismo éxito económico y profesional de los últimos meses del año pasado.
Nosotros vivimos ya en el 8º al que aún faltan 4 o 5 cosas por terminar, pero ya se lo ve luminoso, amplio, realmente cómodo. Enrique, que es el estupendo muchacho que conocemos, hizo lo imposible por solucionar el desbarajuste que se armó con sus viajes y realmente le estamos muy agradecidos por sus innumerables atenciones. Desgraciadamente, no anda bien y, lo que es peor, no creemos que tenga mucha conciencia de ello.
Ya viviendo allí se planteó la lucha entre el arquitecto cuya obra de arte es el departamento y su dueño que tiene obras de arte y siente necesidad de verlas y regalarse con ellas; no alcanzan las paredes, pero, lentamente, por las noches y poniendo un poco de heterodoxia en la armonía arquitectónica estoy venciendo en la batalla. Por ejemplo, conforme con Enrique, forramos una columna con madera lustrada, mate, en tono bajo, a una idea mía de aprovechar uno de los lados de la columna para colgar un cuadro, sólo recibí un discreto, pero despreciativo silencio, pero hete aquí que un cuadrito pequeño, óleo, de Luis Seoane, el que estaba en Güemes en la pieza de Claudia, puesto sobre ese fondo, no sólo le daba alegría, sino que aligeraba con color todo un rincón en el que predominaba la madera.
Para colmo de mi complejo de culpa por no haberles escrito antes, me ocurrió hace 15 o 20 días encontré en un entrepiso de la librería Fray Mocho, un ejemplar en perfecto estado de su libro sobre la columna de Hércules –sé que no es “la columna”, pero como estoy un poco cansado, no recuerdo el verdadero título; el ejemplar que tuve alguna vez, dedicado, desapareció de donde estaba.
Anoche, Enrique y Anita cumplieron 11 años de casamiento, a Anita le llevamos unos dulces y a Enrique un ejemplar in tonso de Tres hojas de ruda y un ajo verde, que no conocía.
Me doy cuenta ahora que hasta aquí esta carta es un esfuerzo por hacerme perdonar mi silencio y por probar lo que no necesita ser probado; que los quiero mucho.
El problema del quinielero quedó aclarado, fue un error del detective informante, se trataba de un Seoane que no es Luis, sino Manuel, con número de cédula distinto.
Les envío con ésta tres recortes de noticias que fui separado en este largo tiempo; uno es del 4 de enero con la nota publicada en La Razón por Hernández Rosselot sobre la colección Scheimberg, integrando una serie referida a las colecciones más importantes del país; otra con una torpe información sobre un remate dado en Mar del Plata por el inefable Feinsilberg, autor también de la nota; y la tercera, aparecida hoy en Clarín, según la cual Romero Brest persiste en su tonta actividad, ya con verdadera sevicia.
El próximo 26 llega en barco desde Barcelona mi hermana Paula que trae el catálogo de la última exposición de grabados de Picasso, en París, de la que Ud. me hablaba en su carta. Me dijo antes por correo que la exposición era maravillosa.
Nadie sabe nada aquí sobre su mural en Galicia.
Queridos amigos, me tengo que ir corriendo a mi conchabo del Banco de donde dentro de pocos meses saldré con alegría.
La carta de Elsa que agregó fue escrita hace no sé cuánto tiempo; ella está muy bien y con Claudia y Pablo que fue a Ranelagh niño de departamento y terminó en aguerrido cazador de sapos, les envían fuerte abrazo, con los míos
Bernardo
|
1969-02-20 |
Destinatario/a |
|
Ranelagh |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 20/02/1969
Ranelagh, febrero 20, 1969
Mis queridos Maruja y Luis:
Varias veces, estuve por escribirles; están siempre en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, pero, otras tantas veces, me venció el cansancio. En verdad, no hemos tenido vacaciones a pesar de estar en esta bella Ranelagh desde el 18 de diciembre. La culpa: la casa de Conesa 1955, nuestro futuro hogar. Por el momento, una obra que no se termina, en la cual pusimos los muebles y a la cual hubo que ir prácticamente todos los días para conseguir que pusieran un tornillo o se acordaran de poner las jaboneras y el portarrollos en el baño. Y conste que no es un chiste! Se transformó en una pesadilla y nos pasamos el verano sobre la Avenida Calchaqui.
Pablo y mi mamá que han estado aquí permanentemente están espléndidos. Claudia, un poco sola, un poco aburrida. Todas sus amigas, veraneando. No nos hemos movido de aquí. Todo nuestro contacto con el exterior han sido las visitas de los amigos en especial en enero y las cartas de ustedes. El jardín está más lindo que nunca y la pileta. Nos conmovió el librito de los pájaros, nos gustó muchísimo y leemos la historia con emoción. No la conocíamos y es realmente hermosa. Haciendo una mala traducción, la he leído a cuantos nos visitaron y, por cierto, los grabaditos han gustado muchísimo a todos. No te imaginas, Maruja, la cantidad de pájaros que llenan nuestro jardín porque hay ahora tanta agua. Nuestra casa y la tuya son dos manchas verdes, sobre todo la mía, que linda con los cardales resecos, porque hay bastante sequía.
Estuvieron la semana pasada Aída y Scheimberg. Estaban muy bien; animados, sobre todo Simón estaba contento, en un buen día, inteligente, irónico.
Pocos más tengo para contarles, pues este verano ha sido una pausa en todo sentido. Sólo he leído una pausa en todo sentido. Sólo he leído La mujer rota de Simone de Beauvoir. Magnífico y amargo. En realidad, tuve que leerlo con descansos, pero es un libro de nuestro momento con respecto al problema de la mujer madura y sola por uno u otro motivo.
Estuvieron acá Anita y Enrique antes de irse para Punta del Este y de los amigos comunes nadie más.
Ya tenemos ganas de reintegrarnos a la ciudad y colgar cuadros. Muy pronto será descolgado de la escalerita el de Luis y nos acompañará a Conesa. Pensamos mudarnos en la primera semana de marzo por razones de trabajo, pero cocinaremos con un calentador de gas.
Escriban allá o al estudio; nos alegra mucho tener noticias de ustedes y cuenten cuando vuelven.
Juro que en mi próximo viaje la primera estación será El Castro. Galicia y todo lo que me falta de España. Las descripciones tuyas, Maruja, me sorben el seso.
Cariños muy especiales y sinceros a los Díaz Pardo. Un gran, gran abrazo para los dos.
Elsa
|
1968-12-20 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 20/12/1968
Buenos Aires, 20 de diciembre de 1968
Queridos Luis y Maruja:
Por fin, tenemos noticias de Uds.; como el campo de las conjeturas es infinito, hubo una noche porteña de principios de mes, con 35º a las 23 hs., en la que, convencidos como estábamos, comenzamos a difundir la noticia de que Uds. habían devenido hippies, perdidos en alguna parte.
Buenos Aires sigue viviendo con un diciembre infernal, calores de hasta 38º, lluvias interminables, inundaciones –sobre todo de las cabinas subterráneas de teléfonos–, nuevos impuestos para 1969, nuevo libro de Cortázar tremendamente castigado por toda la crítica, pero siempre al tope de las estadísticas de venta, atenuación de los asaltos a los bancos compensada con una novedad; secuestros de chicos rescatados con millones y luego descubiertos y, entre ellos, un nieto de Civita el de abril ($9.000.000 m/n) y un episodio que a no ser por los antecedentes del actor hubiera sido sensacional: en la Recoleta se hace un homenaje al Gral. Arturo Ossorio Arana (su tumba aún tiene tufos alcóholicos), están presentes Rojas, Aramburu (este en calidad de orador “ciceroniano”), el Comandante en Jefe Gral. Lanusse, toda la plana mayor de 1955, tropas de las 3 armas, etc., etc. y, de repente, comienza a sonar vigorosa y destempladamente allá en lo alto la campana mayor de la iglesia de la Recoleta, cuyo nombre olvidé; todos levantan la vista y entonces aparece un hombrecito en la ventanilla del campanario que con un altavoz grita: “traidores, fariseos, asesinos de la democracia y el pueblo, vende patrias, etc.”: era Patricio Kelly.
Estamos ya mudados a Conesa, pero vivimos en Ranelagh; el dto. es muy lindo, pero recién estará habitable dentro de un mes.
Enrique y Anita volvieron; el diagnóstico de los especialistas europeos confirma el de los nuestros, aunque sin darle la gravedad del de aquí o siendo menos pesimistas. Lo cierto es que él continúa con los mismo síntomas quizá más visibles ahora porque ya no intenta disimularlos.
Hubo un escándalo artístico criminal del que tendrán noticias por los recortes que agrego; extravié una nota muy extensa de La Razón sobre el mismo asunto y una solicitada muy discreta firmada por artistas y escritores, pocos, en la que sin considerar el asunto en sí mismo levantaban la imagen de Vogelius en tanto mecenas y amigo de las artes. Ya salió en libertad, lo vimos cenando en la Cantina dei Piacere; Francione, que debe estar bastante bien informado sobre el asunto, me dijo que arreglar la cuestión le costó al Mecenas: $100.000.000 m/n. Es probable, porque desde el punto de vista criminal, al tener el antecedente de la condena a año y 8 meses, condicional, por encubrimiento del robo de los Goyas de la colección Ugarte, en 1946, su situación procesal era muy brava.
Le agradezco los catálogos de la Sala Gaspar, que efectivamente no tenía, aún no han llegado. Como Ud. verá, mi querido Seoane, esta es la ventaja que tienen los que no ocultan su colección, al contrario, la exhiben, alardean de ella y consiguen así que los habituados a ver bibliotecas como Ud. tengan el recuerdo óptico de lo que falta. Si fuera a la inversa, en mi caso, todo sería mero azar.
Con esto y un bizcocho, hasta...
Jacobo Muchnik me envió desde Barcelona el tomo II de la Colección Juan de Juanes de Papeles de Son Armadans dedicado a P. resultó ser la primera edición, 1962, del libro de C. J. Cela, Gavilla de fábulas..., ej. N: 563, maravillosamente impresa con los tipos y adornitos que usa la revista, en un papel P., especialmente fabricado por Guarro y usado por primera vez en dicha edición, con la clásica firma de P., en letras de agua, y alternando, en una página un sol y en la otra una gavilla, especialmente dibujados por P., también en letras de agua. El todo encuadernado en una tela gruesa, tipo arpillera, rubia, totalmente limpia de letras o dibujos. La reproducción de los dibujos, y los colores, adquieren en este papel una calidad estupenda; se tiene miedo de dar vuelta a la página, por temor de que se corra el trazo o se perjudique el color.
Queridos Luis y Maruja, mil perdones, termino aquí, tengo mucho trabajo, en enero les escribiré más.
Bernardo
[Manuscrito:]Las jarras, aún en el puerto, se armó un lío kafkiano; Lipa no pudo resolverlo y ahora estoy trabajando de hacerlo yo; veremos que pasa. Calculan un derecho de importación de $150.000
[Manuscrito na marxe dereita:] Cariños de Claudia y Pablo que nada solo, sin salvavidas!
|
1968-12-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/12/1968
Buenos Aires, domingo 15 de diciembre de 1968
Mis queridos Luis y Maruja:
Ayer, por fin, tuvimos noticias de ustedes. Nos alegró infinitamente. Les escribo esta tarjeta en un Güemes a medio desmontar. Entre paquetes de libros y artefactos de luz descolgados, yo, con un nudo en la garganta. No me gustan las mudanzas, los cambios me dan miedo y aquí nació Pablo! Además, nos vamos a Conesa en obra... En fin, el miércoles muy temprano los camiones descargarán y cargarán. Nosotros, esa misma noche, dormiremos en Ranelagh y allí quedaremos hasta marzo. Confío que el verde del golf y el suave airecito de las mañanas me curará estas pequeñas fisuras del cambio y las secuelas de salud de un año de mucho trabajo continuo, sin reposo, no quise dejar de escribir estas palabras desde acá y desearles un 69 tan bueno y lleno de justas gratificaciones como fué que para ustedes el 68. Que vuelvan en abril con ganas de ver a los amigos, como siempre, y con todos los sentidos llenos de cosas interesantes para comunicar. Ya les escribiré en los primeros días de enero. Hasta entonces seré una especie de saltimbanqui entre Conesa, Ranelagh y la casa de mamá a quien también mudo.
Un gran, gran abrazo para los dos de nosotros cuatro (Pablito, licenciado en jardín de infantes y Claudia terminó brillantemente su 4º año y su 5º de francés) y besos y cariños de
Elsa
Escribir al estudio. Saludos a la flia. Díaz Pardo
|
1967-06-20 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 20/06/1967
Buenos Aires, junio 20, [1967]
Queridos Maruja y Luis:
Como Uds. ya lo deben saber, murió Arranz. Su muerte ocurrió en silencio, el mismo que rodeó su vida en la Argentina. Ese día fue uno de esos en los que no hay diarios, y todo Buenos Aires estaba conturbado por la guerra entre árabes e israelíes. La nota de Varela, publicada en El Mundo, antes de ayer, más otra más breve de La Nación, fueron excepción.
Mucha tarea y más preocupación por resolver los crecientes problemas económicos me pidieron, o de alguna manera, no me dieron tranquilidad para escribirles en todo este tiempo, les pido disculpas.
En poco tiempo, hemos tenido ocasión de ver excelentes grabados suyos; los últimos en Galatea, muestra en los que son excepción.
No sé si les conté ya que tengo dos nietos; el hijo de Alcira, Nicolás, es un gordito morocho de tez blanca, alegre y comilón, idéntico al abuelo que les habla, decididamente tranquilo; el de Laura, Miguel, es ya el intelectual insatisfecho e inquieto que quiere ver constante todo el mundo visible desde su coche cuna, seguramente se va a caer más veces que el otro.
Salimos poco y vemos a poca gente, con excepción de Simón y Aída Scheimberg, porque nos conmueve mucho su acelerada ancianidad y la soledad en que viven. Alguna vez vamos al cine y somos fervientes defensores de Carlitos Chaplin como director de la Condesa de Hong Kong.
Las cosas en nuestro país, tranquilas de forma, muestran un acelerado trasfondo de tensión en lo económico social, ayer, en el gran salón de la planta baja del Banco Industrial, hubo una asamblea de más de 1.000 empleados pidiendo aumento de sueldo, he visto muchas en la vida, pero en ninguna como esta, ausente toda consigna o intención política, trasuntaba con más fuerza la angustia del reclamo económico.
Con Scheimberg, comentábamos la otra tarde, con alegría, que el regreso de “los” Seoane ya se cuentan por semanas y no meses y Lala –que por fin recuperó su chalet y ahora lo está pintando y reparando para su venta– me dijo que ella pensaba en un regreso anticipado de Uds.
El impuesto a la propiedad inmueble aún no ha sido reglamentado y no se sabe cómo y cuándo habrá que pagarlo, de manera que no se preocupe Ud. si la obligación sale antes de su vuelta, yo la abonaré.
Bueno, queridos amigos, con muchos cariños de Chola, que está trabajando mucho en su especialidad, me despido de Uds. hasta otra.
Pablito y Claudia están muy bien.
Sofovich
|
1967-03-22 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 22/03/1967
Buenos Aires, marzo 22-[19]67
Queridos amigos Luis y Maruja:
A nuestro regreso de P. del Este, hace pocos días, nos encontramos con v/ carta de Madrid y cuando nos disponíamos a contestarla, hoy, llegó otra fechada el 17 de marzo.
Evidentemente, se ha perdido una carta muy extensa que enviamos a principios de año a la dirección de la hermana de Maruja; es lástima, porque en ella le contaba muchas cosas que supongo interesantes.
Sí, recibimos el hermoso catálogo completo de la exposición de Picasso y antes, enviado a su nombre, un pequeño catálogo de grabados, de Nueva York.
En aquella carta, le contaba mis impresiones de una buena exposición de grabados de Picasso que trajo Di Tella y tuvo extraordinario éxito de público y de pintores, no así de crítica. La cosa empezó en el propio catálogo de la muestra –tengo un ejemplar reservado para Ud.–, en cuyo prólogo, Romero Brest declara que en realidad P. no es un grabador, sino un pintor dibujante, y que la muestra que se le ofrecía al público no podía ser comparada con las obras de los grandes grabadores que registraba la historia del arte; todo esto dicho con un lenguaje muy abstruso, última modalidad de R. B. Arrancando de allí, otros críticos, Osiris Chierico declaró en Confirmado que los grabados de P. mostraban evidentes fallas artesanales, observación que repitió La Razón; desde luego, a nadie se le ocurrió decir que la exp. constituyó uno de los acontecimientos más importantes de la vida artística de Bs. As., en muchos años. Eran 150 piezas.
El “esnobismo” de algunos –R. B. declaró que sentía la necesidad de reubicar la obra toda de P. a la luz del arte reciente– se sumó la ignorancia de otros; Osiris Chierico ilustró su nota con la reproducción de una de las litografías expuestas sin reparar en que se trataba del 17 estado de dicha litografía, circunstancia que no autoriza precisamente a hablar de fallas artesanales.
Tengo también en Bs. As. para Ud., en encuadernación, el libro de Hemingway ilustrado por P., publicado en entregas semanales en Italia.
Nos han cambiado la ciudad; mientras estábamos en P. del E. se cambió la mano de la mayoría de las calles de la ciudad, por ejemplo, Corrientes es mano única hacia el puerto, v/ Montevideo, en lugar de ir hacia el río, lleva su tráfico a la Pampa, y el efecto total es curioso porque, de alguna manera, resulta una ciudad nueva, se descubren edificios que antes no se veían, rincones nuevos y, hasta una distinta sensación física cuando al llegar a un cruce de calles hay que mirar al lado opuesto al que durante toda una vida uno estaba acostumbrado.
Lo pasamos muy bien en P. del E., a pesar de ella misma, mejor dicho no de ella, sino del tipo de vida que allí se acostumbra.
Teníamos una casita en pleno bosque, alejados 20 o 25 cuadras de la Av. Gorlero multitudinaria y contrabandista; todas las noches antes de acostarse y a las mañanas al levantarse Pablito me invitaba a ir al bosque para ver si sorprendíamos a Caperucita Roja; tuve que inventar la tesis de que C. R. era invisible en la vida para el hombre, y que sólo se la podía ver en los libros de cuentos, pero Pablito no quedó muy convencido.
Visitamos dos o tres veces a Marica y Lorenzo en Solana del Mar; en realidad, todo comenzó con una anécdota; paseábamos solos un atardecer por la playa de Solana cuando a lo lejos vi la figura de una extraña y exótica bañista en traje de circunstancia, pero envuelta en numerosos velos batidos por el viento, pensé que era digna de ser Marica y era. Con ella, fuimos en busca de Lorenzo a quien encontramos sentado en un banco, en una estupenda terraza de jardines que morían en la arena, todo envuelto en nylon corrugado –es una suerte de tela transparente e irregular como el cartón corrugado–, mirando a lo lejos y con su permanente cigarrillo; nos saludamos y de inmediato nos contó la historia del hombre que hacía más de cincuenta años y con la ayuda de contrabandistas y filibusteros había plantado esos bosques y los había llenado de toda suerte de orquídeas, orquídeas que desde luego ya hacía tiempo que habían desaparecido.
En las visitas siguientes, tuvimos torneos de invención de verbos verdiperfectos, última creación de Varela.
Creo que fueron los momentos más agradables que pasamos en P. del E.
Para que hablarles del costo de la vida; en la carta perdida les daba algunos datos. De entonces a ahora la cosa empeoró, una buena película de cowboys –casi siempre italiana– cuesta 315 m/n, la entrada, los nuevos impuestos son agobiantes: a Uds. les toca un, el 1% sobre el valor de tasación fiscal del departamento de Montevideo, por “una sola vez” y aparte de los impuestos y tasas habituales; Uds. que son abstemios pagarán la coca-cola como si fuera vino, de manera que casi vale la pena alcoholizarse por tan poca diferencia. Los libros de arte se venden calculando el dólar a 600$ m. n., así por ejemplo la reedición de la primera parte del tomo segundo de las obras completas de Picasso tendrá que venderse a $40.000 m. n., es tan trágico esto que estoy pensando seriamente en comenzar a coleccionar la bibliografía del pintor Vigilante aun a riesgo de ser su único coleccionista, y probablemente coleccionista único de colección vacía.
Muy buenas sus noticias sobre el quehacer artístico, no considera Ud. legítimo que alguien se preocupe de hacerlas conocer en alguna revista o columna de periódico? Si Ud. me autoriza y me envía dos o tres datos, circunstanciados, yo me encargo de ello.
Bueno, amigos, un fuerte abrazo de quien les quiere y extraña.
Sofovich
|
1967-03-00 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de María Luisa Sofovich, a Maruxa Seoane en 00/03/1967
Bs. As., Marzo 1967
Mi querida Maruja:
Con gran sorpresa de la última carta de ustedes, sacamos la conclusión que se han perdido dos cartas nuestras, una de Bernardo y mía y otra mí desde Ranelagh. Lo siento muchísimo porque yo sé lo lindo que es recibir noticias. Claro que ustedes no estaban tan nostálgicos como nosotros, pero de todos modos, da mucha rabia que se pierdan cartas. Fueron a la dirección de Madrid.
Ahora no podría ni siquiera sintetizar mis anteriores. El mes de enero en Ranelagh fue un poco agotador para mí por el trabajo y las visitas, pero me dejó un saldo hermoso, lo habíamos pasado maravillosamente y Pablito y Claudia estaban tan bien que nos fuimos con lástima de P. del Este el 31 de enero. Atravesamos nuestro marrón R. de La Plata con un calor de los mil demonios en un barco que a Pablo le resultó fascinante y a nosotros un alto horno inaguantable. Pero, en fin, llegamos a Punta como dice la gente “bien” y hay que recordar que es hermosísimo como paisaje y como lugar de veraneo. Tuvimos una confortable casita en medio del bosque de Cantegrill. Al llegar nomás, desde la ventana, Pablo preguntó si por fin podría ver a Caperucita y al Lobo. Y así empezó nuestro veraneo. Resumen total e inesperado: los chicos, fabulosamente bien, Bernardo, torturado todo el mes por un dolor de rodilla derecha y yo, con una siniestra neuralgia (media cabeza, oído izquierdo, órbita) con cuyas secuelas estoy todavía luchando de un especialista a otro. Verdaderamente, el día de nuestro regreso, 7 de marzo, yo había ingerido 150 aspirinas, 3 frascos de antibióticos y no se sabe cuántas cosas más. Todo lo cual me deprimió bastante y bajó la presión. Desde entonces hasta ahora, he andado muy regular y sin ganas de nada. Hoy es el primer día que me siento algo mejor y te escribo. No querría que nos crean ingratos o descariñados. Ni tampoco quiero que esta carta sea un lista detallada de todas las nanas, que son muchas.
Bs. As. está como siempre en materia de gente amiga. Prácticamente no hemos visto a nadie desde que llegamos, por mi enfermedad. Pero por los llamadas telefónicos, sé que Aída y Scheimberg están bien. Que Anita y Enrique están semi locos con su casa nueva. En dos o tres conversaciones telefónicas con Anita, me encontré consolándola como una madre por las molestias que le producen el ir y venir de obreros en la casa que parece está lejos de estar completa y terminada. Total que en medio de mis problemas reales y terrenos atiné a decirle a Anita que efectivamente todo eso era muy molesto, pero que recordara que son problemas de signo positivo y no negativo, originados por el estreno de una espléndida casa! Tal vez mañana la conoceremos, todavía no hemos ido.
A Marika y Lorenzo los vimos en el hermoso panorama de Solana del Mar. Estaban encantados, como de costumbre y el marco que los rodeaba era más o menos el paraíso terrenal. ¡Vivían en una casa cuyo verde jardín terminaba en la suave y blanca arena y de ahí al mar!
Que te puedo contar de nosotros, Maruja, haciendo abstracción de las aspirinas, pasamos unas vacaciones tranquilas, en un lugar divino y viendo disputar a los chicos, cada uno en su estilo y de acuerdo a su edad. Claudia, rompiendo corazones en bikini y Pablo retozando en la playa, sin miedo al mar, y ofreciéndonos, día a día, el hermoso espectáculo del despertar de su inteligencia. Será que estamos muy “gagá”, pero muchas veces nos llena de admiración este hijo nuestro.
En materia de trabajo, para las “cesantes” todavía tratando de organizarme en trabajo particular, cuando me sienta más fuerte. Bernardo se debate de Montevideo 467 a tribunales y de ahí al estudio y de ahí a casa. No necesito decirles que esto es un desastre, que todo está caro y que no se sabe cual es el demencial objetivo del Gobierno.
Todas las noticias de ustedes, en cambio, son muy buenas y traen el hermoso aire de Europa esta vez purificado por la exposición Picasso. Realmente les envidiamos la suerte, la inolvidable experiencia. Yo, además, les envidio España. A veces, soñamos despiertos y decimos que lindo sería ir aunque sea un mes a España, ahora, mañana o pasado. Pero la realidad se impone siempre y aquí estaremos esperándolos con los brazos abiertos y abundantes cafecitos.
Vuelvan a escribir pronto. No hagan caso si el tono gral. de esta carta es un poco “depre”. A pesar de todo, tomo conciencia cada vez más que aún las alternativas de la depresión y los problemas atañen a la vida y eso quiere decir que se está viviendo, hablando, queriendo, llorando o riendo. Y que, con todo, vale la pena.
Cuenten cosas y digan cuándo piensan volver.
Ranelagh está divino y a partir de la semana entrante tendremos un pozo de agua nuevo a 42 metros de profundidad! A la vuelta del Uruguay nos encontramos con la noticia de que se había terminado la napa. Será porque somos muy limpios, no? El hecho que al principio casi nos da un síncope. Pasamos Semana Santa haciendo ayuno y abstinencia de agua, pues no saliendo ninguna gota de nuestro pozo, teníamos que acarrear de los vecinos en numerosos baldes, mangueras, etc. Llegamos a darnos cuenta que bañarse es un prejuicio, que se pueden comer todas las comidas en un solo plato y que la noche con un fuentón grande de agua y empezando por Pablito, toda la familia podía higienizarse en el mismo fuentón. Volvimos el domingo con una ligera pátina, pero a la verdad muy mejorados de los múltiples dolores.
Y con este criterio que adoptamos ahora –pro salud– de tomar todo con tranquilidad provinciana –estamos encantados de que mediante la aplicación de 30.000$ tendremos agua pura y cristalina, mejor que nadie.
Bueno, queridos amigos, basta de macanear. Les conté de Ranelagh porque sé que les gusta. A Luis le envío un gran abrazo, para los dos, besos de los chicos. Para ti, Maruja, todo mi afecto.
Elsa
Saludos a Carmen y sobrino. Y a la familia de Díaz Pardo. A la familia Suárez y Maiztegui
|
1966-02-22 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 22/02/1966
22-2-66
Caros Luis y Maruja:
Gracias por su carta. Aquí, en Londres, he completado el conocimiento de la diáspora española que conocí en Zurich y en París. No se sabe en que parte lo pasan peor, quizá en Zurich. En realidad, lo que hemos visto ya se lo hemos oído contar a Ud.
Londres nos trata bien, aun hoy que ha llovido torrencialmente y con truenos de verdad, no como los truenitos de París.
Hoy nos tocó la National Gallery, que muestra casi como ningún otro museo europeo. En Venecia, no pudimos apreciarla por falta de luz, la escuela veneciana. Y cuando uno pasa luego a los flamencos, Memling, Van Eyck, Rembrandt, Rubens, Van Dick, Turner, etc., y cree que ya no hay más lugar para tanto de bueno, tropieza de repente con el retrato de Isabel Cobos de Porcel, probablemente el Goya que más me haya gustado de los muchos que vi.
Ayer vimos una gran exposición Bonnard, 355 números en el catálogo, entre óleos, pasteles, dibujos, litografías, carteles, libros ilustrados, etc. Una estupenda selección hecha en el mundo entero por Dennys Sutton. Además, modelo de cosa bien organizada o de organización al servicio del arte. Dos veces por semana, tríos y cuartetos de música de cámara, al cierre de la exposición, dan breves conciertos de música francesa contemporánea de Bonnard, Ravel, Debussy, Erik Satie.
De la exposición en sí misma, maravillosa, hablaremos en Buenos Aires; yo no sabía que fuera tan maravilloso paisajista.
Querido Luis, mañana será la Tate Gallery y una visita especial a la Venus del espejo de Velázquez.
Hasta pronto
Sofovich
Cariños a Maruja.
|
1966-01-11 |
Destinatario/a |
|
Ávila |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/01/1966
11-1-66 17:30 h.
Desde Ávila, Maruja! No sé de qué hablarte primero, si de las rosquillas de Ávila, de Toledo, el Escorial o Madrid. O los campos sembrados con dibujos geométricos de olivos, o de los españoles, o de Goya, o de Velázquez. Estoy maravillada. He reaccionado frente a España reconociendo lo que nunca había conocido y reconociéndome. Me encuentro de repente hablando como los españoles. En cada calleja de Ávila, he encontrado a mis dos abuelas envueltas en pañoletas negras. Superado el trauma del avión, todo hasta ahora ha salido muy bien. Mañana salimos para Barcelona. Ya te escribiré más adelante. El viaje de hoy por el Guadarrama ha sido maravilloso. Con todo, siempre hay una hora del día, cuando el cansancio me vence, que siento un nudo de opresión que se llama nostalgia. Mis dulces hijos, los tres. Como España me conmueve, todo lo que siento, lo alegre y lo triste, lo siento más. Marujita, hasta muy pronto, desde lejos también se agrandan los amigos. Un gran abrazo a Luis y otro para ti.
Elsa
Irá carta de Bernardo para Luis.
|
1963-12-10 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 10/12/1963
Buenos Aires, 10 de Diciembre de 1963
Queridos amigos Luis y Maruja:
Aprovecho esta mañana de huelga tribunalicia –piden un aumento del 40% que los entendidos estiman será poco dentro de tres meses– para cumplir con una deuda recordada todos los días por mí sobre todo a partir del 26 de Noviembre.
No me ha llegado noticia alguna sobre la exposición en el Museo de Arte Moderno. Cómo fue, qué dijeron los críticos, qué los artistas, qué el público; ¿gustaron más los óleos que los grabados?
Ya no recuerdo si le escribí algo sobre las dos carpetas gallegas o si sólo lo pensé. Las he mostrado a todos los que han venido a casa y, curiosamente, porque creo que su ascetismo los hace más difíciles de captar, han gustado más los grabados de O Meco que los sangrientos toros de Júbilo –a veces la sangre es de veras azul–. Quizá sea, lo digo por mi propia impresión, que les llegó más directamente el relato grabado, como narración y como impacto estético. Los toros son estupendos e igualan a un grabado porteño que me mostró antes de irse, de extraordinaria potencia.
The struggle for life –que lo traduzca Maruja que sabe inglés, pero ojo a no confundir con el strudel– se ha convertido en verdadera pesadilla y castigo infernal. El pobre porteño se levanta todos los días sin saber que mala nueva le tocará en esa jornada; Buenos Aires se ha convertido en una ciudad en la que la gente sólo trabaja y come –cada vez menos y peor, pero come–, en cuanto a lo demás, nada, nadie gasta un peso ni en ropas ni en ninguna otra cosa que, por vieja que sea, tenga y pueda seguir tirando. Los cines han mermado sus entradas en un 50%, se salva Vittorio Gassman, que se representa a sí mismo todos los meses en una nueva película.
Nosotros estamos –struggle, etc., aparte– muy bien, Pablito es delicioso, fuerte como un torito, le hago hacer pruebas de circo con tambor y todo y hay una en la que nunca falla: lo pongo boca abajo sobre la lona del catrecito de baño, con los bracitos adelante y, a una palmada, hace presión sobre los puños, levanta la cabecita y medio cuerpo y me dedica una gran sonrisa, de hombre a hombre.
Estoy bastante chocho, no? Ya me verán en una estupenda fotografía tomada en Ranelagh por Anita G.[oldstein], que se titula “De como los padres amamantaran a sus hijos” y que seguramente recibirán en estos días.
La propiedad de Ranelagh estuvo peligrando; pero, por suerte, aguanté el cimbronazo y quedó a salvo con gran alegría para mí que no sabría que hacer sin ese desahogo dominical.
Chola está muy bien y reincorporada, en estos días, a sus actividades profesionales.
Dentro de pocos días vence la cuota del Fondo de las Artes que pagaré, y a fin de mes, el año de hipoteca de Bernárdez que pagará.
Laurita ha sido contratada en la isla por un año a partir de Febrero del año próximo, como ayudante coreógrafa de dirección de un gran ballet folklórico que comienza en esa fecha una excursión artística que se prolongará por un año entero por toda Europa y Asia. Además y esto ella no lo sabe, han coincidido varias antologías de poesía joven en incluir versos de ella en Bélgica, Portugal, Italia, Inglaterra y EE.UU.
Alcira estudia con éxito, almuerza con nosotros todos los sábados, está encantada con su hermanito y es una perfecta ama de casa en el departamentito en el que vive solitaria.
Ha vuelto a salir la revista Que, y como antes, suscita las más dispares posiciones entre sus lectores.
Vemos poco a Aída y Simon Scheimberg –es decir, yo lo veo a él a menudo–, un poco porque la condición de padres fresquitos nos lleva muchas noches y otro poco por
que es bastante triste estar al lado de ese maravilloso ejemplo de optimismo humano que ha sido siempre Aída y sentirla aislada del mundo.
En cuanto a Scheimberg, un golpe de la rueda –en el caso, un justiciero fallo de la Corte Suprema– de la fortuna, le ha devuelto algunas esperanzas en que su trabajo de los últimos años, tenga algún premio.
Mientras tanto, ha iniciado los trámites para jubilarse y es triste oírle hacer cálculos de como va a distribuir su tiempo.
Falcini anda muy bien, su salud es mejor que la del año pasado. Viau da el penoso espectáculo de una decrepitud vertiginosa.
Veo que esta carta se ha convertido casi en un informativo radial.
Anoche estuvimos con una argentina, Elisa Pinto, que recién llegada de Europa, estuvo charlando largo rato, accidentalmente, con Picasso, en la inauguración de una exposición de collares de J. Prevert –hechos sobre la base de viejas tarjetas postales– y nos dijo que nunca olvidara el asombro que le produjo la extraordinaria vivacidad y vitalidad de Picasso.
Bueno, esperemos recibir noticias de la exposición del 26 y casi podríamos ya ir descontando en el almanaque los días que faltan para tenerlos de vuelta entre nosotros que tanto les queremos.
Un abrazo
Sofovich
|
1963-10-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/10/1963
Buenos Aires, Octubre 15 de 1963
Estimados Luis y Maruja:
Se han perdido 3 cartas nuestras, dos mías y la tercera de Chola –también pudiera ser que una empleada del Estudio que estuvo poco tiempo por cosas similares se haya guardado el estampillado y tirado las cartas– de cualquier manera lo lamentamos mucho porque en una de las cartas les anunciábamos el cercano aumento de la familia –guardamos reserva durante muchos meses por razones obvias– y, a nuestra vez, nos llamo la atención la falta de respuesta vuestra.
Pablo David Sofovich y Balza nació, un poco apresuradamente, el 18 de Septiembre a las 15 horas. Es un bebe precioso que nos llena de alegría y nos impulsa hacia la vida con sus ojillos redondos y sus manitas incontroladas. Pesa ahora 3,5 kg, mucho cabello castaño claro, y sus ojos serán de color castaño verdoso, dedos largos y seguramente será alto y delgado. Lo de Pablo David no tiene nada que ver ni con Picasso no con mi padre y, a lo más, sólo es resultado de la unidad, tan de moda, entre el viejo y el nuevo testamento.
Chola está estupendamente bien y ya nos estamos solazando con la expectativa de los domingos en Ranelagh que pasaremos junto con Uds. –Tiene pocos días de diferencia con el varoncito de los Goldstein –también nacido antes de tiempo– y que están muy bien y muy contentos–.
Tuvimos noticias de Uds., las vicisitudes y éxito de la exposición de grabados por Lorenzo y una carta que nos mostró Sarita; nos alegramos mucho y esperamos las carpetas anunciadas. No dudamos tampoco del próximo éxito madrileño.
La vida porteña sigue complicada entre la lucha por sobrellevarla, la expectativa política, las noticias artísticas, el asombro por la nota de Lassaigne en Lettres Francaises sobre el Salón DiTella, ubicando la pintura argentina estilo Siam Di Tella en un plano internacional; la renuncia de R[omero] Brest a la dirección del museo, motivada superficialmente por las imposiciones de la donación C. B. del Quiroz –32 cuadros de kilómetros cuadrados de extensión y que deben exponerse todos juntos y permanentemente– y explicada en el fondo, como así lo admite en el texto de la renuncia, por su ingreso como Director General o algo así de la misma Fundación Di Tella.
En una de las cartas perdidas, informaba sobre cuestiones económicas: quedaron levantados todos los pagarés de Impositiva, cobré el segundo trimestre de intereses de Bernárdez y ahora cobraré el tercero, cobré también $10.000 más de la Hebraica y con fecha 29-7-1963 giré $10.000 (4.363 pesetas) a La Coruña, San Andrés 162, por vía Banco de Vizcaya. Pagué hoy a la administración Goldstein $3.732 por un impuesto municipal sobre el departamento. Con todo, una vez efectuada la cobranza de Bernárdez, tendré aproximadamente $30.000 que Ud. dirá si los giro o que hago con ellos.
Si no hubieran retirado las pesetas informadas y tuvieran problema, me avisan así desde aquí obtengo la transferencia a Madrid.
Estuvimos a punto de mudarnos al mismo edificio de Uds. en la calle Montevideo, pero, aunque el precio era conveniente, no pudimos solucionar con el Ing. Goldstein la financiación de la operación y ahora nos hemos mudado a Guemes 3273, 8º piso, es un departamento muy lindo, no muy grande, pero funcional, con mucha luz y grandes ventanales a la calle. A la salida del ascensor, se da a un palier cuyas paredes están cubiertas por un plástico color madera muy bueno, al encenderse la luz, asalta los ojos del visitante su hermoso grabado de las gaviotas que queda estupendo sobre el fondo de madera y estoy por inventar un procedimiento con poxipol para evitar el entusiasmo de cualquiera que se quiera robar el grabado.
Supongo que alguien les habrá contado ya la nueva actividad del Fondo de las Artes, actividad que ojalá hubiera iniciado antes, concurre a todos los remates importantes de cuadros y con asesoramiento de Payro compra las piezas importantes en subasta que reparte luego entre todos los museos del país. Así, han ingresado al Museo de Buenos Aires excelentes cuadros de M. Laurencin, Roua[u]lt, Renoir, Matisse, etc. que salieron a la venta en los remates de la colección Palanza y otros, (creo que a Roualt le falta alguna vocal).
Bueno, mis queridos amigos, esta carta no se perderá porque la llevaré yo mismo al correo, espero vuestras noticias y consideren que estamos junto con Uds. cuando inauguren en Madrid.
Un abrazo de
Sofovich
|
1963-04-21 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de María Luisa Sofovich, a Maruxa Seoane en 21/04/1963
Domingo 21 de abril [1963]
Mi querida Maruja:
Tu carta me alegró y nos hizo reír; se la leí a Claudia y Alejandra. Ya te podés imaginar los comentarios sobre las funditas. Pensaba contestarte una larga carta, pero ahora Bernardo me apura no sé porque motivos de fechas de giros. Cherchez l´argent! Que te puedo decir de nuestra vida; triste, muy triste. Si salimos de la soledad inmediata que nos rodea, nos encontramos con un Bs. As. repugnante, revolucionario con mal olor, detenciones, peligros, tacuaras. Ranelagh nos ayuda. Vamos rigurosamente los sábados y domingos y estuvimos allí toda la Semana Santa con Luisa. Hablamos mucho de ustedes y los extrañamos. Está todo verde y suave, como en primavera, tienen algo de color los crataegus y el resto, todos los verdes neblinosos o iluminados que tan bien conocen. Nuestro limonero, lleno de limones, el ligustro cortado al bisel por don Juan para demostrar su enojo con los vecinos. Y el camino! convertido en una gran avenida lisa sin un pozo, con dos canaletas a los costados. Todo hecho por la intendencia de Berazategui que entre revolución y revolución se aburre y decide hacer cosas útiles. No te hablaré más de Ranelagh porque creerás que te quiero vender nuestra casa para que gocen de la compañía de Tristán.
No vemos casi a nadie, fuimos al cine a ver El Proceso. Nos gustó, pero yo encuentro que el libro tiene una dimensión filosófica y que la película es el relato de una pesadilla, bien que genialmente realizada. Fuimos al teatro a ver El décimo hombre de Chayevzky y también nos gustó mucho muy bien dada, en ese teatrito San Telmo.
Yo trabajo más de lo que puedo, pues aunque pedí licencia en dos escuelas, tengo el Buenos Aires mañana y tarde y dos veces por semana el Policlínico de Lanús en la sección niños del equipo del doctor Goldemberg. Allí aprendo mucho de psicología infantil, diagnósticos, tests, etc. Aunque en el fondo estoy en desacuerdo con la orientación demasiado psicoanalítica que allí tienen, me sirve, sin embargo, para practicar un gran aspecto de la psicología aplicada a la reeducación que puede serme muy útil alguna vez. Pertenezco a lo que pomposamente se llama equipo psicopedagógico del Seminario del doctor Goldemberg.
Marujita , aunque no podemos comparar la paz para el trabajo que deben tener en aquel departamentito de Suiza con la alterada vista del puerto que hubieran tenido desde la terraza de Montevideo, no nos olviden. Yo me encargaré de sorberle el seso hablándole de Ranelagh y como las sirenas a Ulises, los haremos volver siempre a estos pagos.
Claudia les manda muchos besos y me pide que Luis le guarde todas las marquillas de cigarrillos. Doña Alejandra, Juanita Sánchez mandan saludos.
Maruja, espero siempre noticias. Te mando un gran abrazo lleno de nostalgia de tantas vueltas de domingo con ustedes y con el auto lleno de cantos. Y otro gran abrazo a Luis
Elsa
|
1963-04-17 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/04/1963
Bs. As., 17-4-1963
Queridos Luis y Maruja:
Hemos recibido vuestras cartas. Utilizo el doble plural, porque junto con Chola leímos también las que recibieron Falcini y Enrique y Anita Goldstein; nos falta la de Scheimberg que seguramente veremos hoy o mañana. Todas tuvieron la virtud de acercarnos casi físicamente a Uds.; Maruja escribe como habla y Enrique tiene razón cuando dice que se escucha su acento gallego. Además, y a mi especialmente, me llenaron de hambre de viaje, este viaje siempre postergado por los avatares de la vida. A Chola le vendría estupendamente bien hacerlo, de tal manera que me comprometo a tener los ojos abiertos para no perder la primera oportunidad que se nos presente pro domo viaje.
Comparto, Luis, todo lo que Ud. dice sobre Hodler y Valloton, desde luego, lo comparto a través de las reproducciones. En un tomo que tengo sobre la revista La revue blanche, de una hija del fundador, muy bien ilustrado, se puede ver, junto a los grabados y litografías de Bonnard y Vuillard que Valloton ha conseguido el milagro de ser frío hasta cuando grava en madera, que ya es difícil conseguirlo; pero los grabados son perfectos de dibujo y de limpieza. –Hodler resulta más cálido–.
Suiza descripta por Uds. da la sensación de que en cualquier momento podríamos recibir una carta de Maruja contándonos que al abrir una puerta del departamento salió un cu-cú cantando la hora, aunque todos sabemos que eso le va a pasar a Ud., Luis, sacando la envoltura de una tableta de chocolate.
Tuvimos una revolución la misma noche que salió para Ginebra Núñez Búa; tuvo características especiales, esta vez los golpistas se jugaron enteros, hubo batallas, bombardeos por aire y por tierra, centrados en lo fundamental en Magdalena, Punta Indio, City Bell, Córdoba (en la ciudad) y Jujuy; la lista de muertos y heridos es de cierta importancia. El cielo de La Plata se veía, por la noche, iluminado por las luces de bengala que tiraban los aviones de la marina para ametrallar las columnas de tanques y artillería que desde Campo de Mayo avanzaban contra Punta Indio y Río Santiago. La derrota de los golpistas en la guerra fue total, pero a medida que avanzaban las fuerzas azules –es decir, el orden constitucional y las elecciones–, estas mismas fuerzas azules retrocedían políticamente emitiendo comunicados que cada vez las acercaban más a la filosofía política y social de los colorados: antiperonismo y más antiperonismo.
De cualquier manera, pienso que el saldo final con la derrota más o menos fulminante de esta revolución dirigida por capitanes de submarinos es un hecho positivo. La marina ya no va a poder asustar por algún rato.
Pasemos a otras noticias; la primera es un bomba, cobré los $60.000 m/n del Museo, que ya se los giré por la casa de cambios Baires, vía aérea, a la Societé de Banque Suisse, Zurich, esta casa que supongo tendrá sucursal en Ginebra, lo citará para hacer efectivo el giro. Bernárdez pagará los intereses en estos días y con ese dinero abonaré el pagaré de réditos; el saldo, juntamente con una cuota de $10.000 m/n, que he obtenido, mejor, que obtendré la semana que viene del doctor Bruetman, se lo enviaré por la misma vía, si Ud. n dispone lo contrario o algún otro medio. La semana que viene visitaré a Eudeba para ver que pasa.
Los $10.000 m/n de la Hebraica tienen mucha anécdota en su alrededor, pero que no merecen el tiempo de contarla. Obtuve la promesa de otro tanto para el mes que viene.
El precio del librito de Picasso mete miedo, con todo veré si Peralta Ramos tiene interés en él. En cuanto a otros Picasso aunque aquí no hay muchas novedades, por ahora me he cortado la coleta, salvo que Ud. encuentre el número 7 de DU, primer número de esa revista especialmente dedicado a Picasso y que, supongo, rareza y todo, estará más al alcance de mi agujereado bolsillo.
Ranelagh los sigue extrañando, más ahora que Ghersinich obtuvo del intendente de Berazategui un ejército de máquinas que han mejorado de tal manera la calle que han dado en llamarla La Avenida Plátanos.
Queridos Luis y Maruja, basta por hoy; con un fuerte abrazo.
Sofovich
Reabro esta carta el 22-4-63
Las detenciones a las que se refiere Chola son las de Musich, Merchensky, Gringauz, Ernesto Sábato y otros, estando prófugos Dardo Cuneo, Narciso Machinandiarena, Ramón Prieto, Isidro J. Odena y otros, todos ellos inculpados por decreto de constituir un grupo “marxista-leninista de tipo insurreccional latinoamericano”, vinculado al señor Rogerio Frigerio y bla, bla, bla. Interpuse recurso de habeas corpus por todos que estoy tramitando en estos momentos. Todo esto confirma lo que decía en la etapa anterior de la carta: la victoria colorada por encima de su derrota militar.
Si uno de estos días tengo algún rato de descanso, les haré una carta más extensa sobre todo esto. Ayer domingo pude descansar en Ranelagh de tanto ajetreo, el día fue maravilloso, tanto que por momentos me hizo olvidar nuestra soledad.
Nuevamente, un abrazo de quien les quiere mucho.
Sofovich
[Manuscrito:] Cobré los intereses de Bernárdez
|
1960-04-28 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Bernardo Sofovich, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/04/1960
28-4-60
Estimados Luis y Maruja Seoane:
Explicar mi silencio de tanto tiempo no es fácil para mí, por lo sucedido, y porque me resultaría mejor y más llevadero hacerlo personalmente a la luz de Ranelagh o cobijado por sus cuadros de Bartolomé Mitre.
Un proceso de larguísimos años, tantos como los de nuestro matrimonio, han hecho crisis entre Berta y yo; crisis inevitable y de la que me he defendido durante mucho tiempo con la actitud silenciosa que Uds. conocen. Nos separamos la noche del 30 de Diciembre del año pasado, Uds. aún no se habían ido, y desde entonces he vivido difíciles y dolorosas alternativas que no creo hayan terminado aún.
Nuestras hijas que durante años sufrieron nuestro desencuentro nos quieren bien, nos ayudan, nos acompañan, son de alguna manera más fuertes que nosotros. Aun sin convivir con ellas, llenan mis días y mis pensamientos con su dulzura y con su amor. Cedo a la necesidad, ahora desbocada, de hablar con mis amigos –amigos que quiero y respecto–, transcribiéndoles versos de Laurita:
Padre
Esta tu ausencia
No es la caverna que todos conocemos
tiene tus ojos vivos
Por idioma
y golpea a mi puerta como una enredadera
Han quedado ventanas
Para siempre interiores
Padre
Me castigaste en mi silencio
Dejándome asomada
Hija de tu costumbre de callar
Salvo a mis hijas, veo poca gente, no salgo, leo poco o nada, y me cuesta mucho no gozar del descanso diario de mis cuadros y mis libros.
En un proceso que quizá sea consecuencia del otro, pero es absolutamente independiente en tanto causa, estoy tratando de reconstruir la vida junto a otra mujer a quien quiero y me quiere, y que para hacerlo ha debido tomar también una resolución, que no le ha sido fácil, quizá menos “fácil” que a mí, y que, por otra parte, ha respondido a mi llamado con posterioridad a mi resolución.
Luis, importa decir también que, entre las cosas que se me han negado en este tiempo —que me he negado—, está el del diálogo con Uds. Con todo, amigos cariñosos, me han mostrado cartas suyas, que son prolongación viajera de su arte y su lucidez.
Les ruego que perdonen mi silencio y la emoción conque he escrito estas líneas, les quiero bien y les envío un fuerte abrazo,
Sofovich
|
1977-12-06 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de William Shand, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 06/12/1977
Buenos Aires, Diciembre 6 1977
Queridos Maruja y Luis:
Ya sabemos por las cartas que recibieron Margot y Esther que Luis se está recuperando muy bien y que pronto los tendremos en Buenos Aires. Ojalá fuera antes del 31, así a lo mejor podríamos pasar juntos esa noche que a veces se hace tan larga... Estamos muy contentos de que falte poco para tenerlos de vecinos, nosotros volvimos hace ya casi tres semanas de Europa, viajamos en el mismo avión que Emma y Rafael, por pura coincidencia. Lo pasamos bien, nos contamos nuestras inocentes aventuras de turistas, compritas, etc. El fin de semana nos vamos a San Miguel, porque hace mucho calor y además de las ciruelas y los damascos ya deben estar madurando, así como las brevas.
Pero en cuanto nos avisen que han llegado, con mucho gusto nos hacemos una escapada para darles un abrazo de bienvenida. Por un pronto y feliz regreso, por un reencuentro con el afecto profundo de los amigos de acá, con un abrazo fuerte de Willie y mil besos, hasta ahorita!!
Susana
[Escrito por William Shand:] Queridos,
Nos acaban de entregar esa carta tierna y maravillosa de Maruja que tanto agradecemos. Será, pues, un reencuentro esperado y feliz antes de que acabe del año.
Abrazos
Willie
|
1977-09-12 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de William Shand, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/09/1977
12-9-77
Queridos Maruja y Luis:
Hace meses que no tenemos noticias de Vds. por carta, aunque los Goluboff nos contaron de sus encuentros con Vds. Ya sabemos que Luis está haciendo cartones para tapices. Estoy seguro que serán una belleza. Pues bien, ¡nos vamos a Londres y París! El día 18 de este mes vamos a Londres donde pensamos pasar un mes. También haremos una excursión al norte de Gales, que es muy hermoso. Los otras tres semanas viviremos en Londres donde, por supuesto, cada noche iremos al teatro y durante el día nos reuniremos en el National Art Gallery, Tate Gallery y los maravillosos museos londinenses. Después nos mudaremos a París. Ahí también estaremos 1 mes. Pensamos pasar unos días en Alsacia y Normandía, que no conocemos. En Londres y París dejaremos las valijas grandes en los hoteles y viajaremos con un bolsón. Yo no soporto el asunto “valijas”. Creo que lo ideal es moverse de un país a otro –desnudo, con un buen abrigo contra el frío y un paraguas contra la lluvia. Claro, en el verano no harían falta estos agregados...
Buenos Aires está inundado de galerías que solamente piensan en hacer ventas, sin importarles mucho la calidad de lo que ofrecen: un fenómeno bastante común. La galería de Julia Lublin está marchando muy bien. Creo que ella está contenta. Actualmente hay una exposición allí de una pintora interesante, Mara Marini, una italiana que vive aquí. Es, en cierto modo, una pintura con nostalgias del Renacimiento, muy lejos de la pintura abstracta.
Yo estoy trabajando en otro libro de cuentos que siguen fascinándome. También estoy traduciendo al inglés un libro sobre Buenos Aires que la Municipalidad me encargó. Contiene numerosos ensayos sobre múltiples aspectos de la ciudad, y contendrá unas 200 fotografías.
Seguramente, Vd. sabe que Whitelow es de nuevo el director del Museo de Arte Moderno en el Teatro San Martín. ¡Ojalá que dure!
Ahora, pues, un gran abrazo hasta la vuelta,
Willie
Arroyo 1160
1007 Buenos Aires
Argentina
|
1977-03-06 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de William Shand, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 06/03/1977
Buenos Aires, Marzo 6 1977
Queridos Maruja y Luis:
Anteayer recibimos vuestra carta tan hermosa y llena de afecto sincero que me conmovió muchísimo. Hoy, domingo 6 de Marzo, se cumple un mes del fallecimiento de Bernardo, el domingo 6 de Febrero en que fuimos llamados a San Miguel y vinimos tan pronto como la distancia lo hizo posible a acompañarlo en lo que no sabíamos serían sus últimas horas. Tampoco lo sospechaban los propios médicos que lo examinaron. Su estado general había decaído mucho en los últimos meses, pero se mantenía tan lúcido e íntegro intelectualmente que uno podía tener la ilusión de conservar su cara, única e irremplazable amistad algún tiempo más. Por eso el paro cardíaco que sobrevino, nos sorprendió a pesar de su declinación.
Uds. saben lo que Bernardo significó en mi vida. Fue mi segundo padre, mi consejero, mi alter ego.
He querido tomar yo la pluma esta vez en lugar de Willie porque quiero agradecerles desde el fondo de mi corazón las palabras conque supieron recordarlos.
Willie les escribirá pronto y les dará noticias de todos los amigos comunes que, como nosotros, los tenemos siempre presentes en toda reunión, en toda charla.
Por ahora, un abrazo muy estrecho para ambos de Willie y
Susana
|
1975-02-08 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de William Shand, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/02/1975
Buenos Aires, agosto 2- 1975
Queridos Maruja y Luis:
Todavía se acuerdan de nosotros, después de tantos meses y millas de distancia? Pienso que sí porque nosotros los sentimos muy presentes y en nuestras conversaciones con los amigos comunes sus nombres flotan siempre en el ambiente.
Cómo andás, Luis, de tu ciática? Te has mejorado ya? Y vos, Maruja, siempre buena moza y guapa?
Willie y yo hemos pasado dos semanas en Río Hondo. Willie quería ve si unos dolorcitos articulares se le mejoraban con los baños termales y, por mí parte, tenía bastante necesidad de un descanso y de un poco de soledad de a dos (que es la más dulce) porque la agitación continua de la vida en Bs. As. más las tensiones externas, exacerbadas últimamente por el panorama de depresión general, hacían indispensable una toma de conciencia con nuestra verdad modesta, personal, de amor a la naturaleza y a las pequeñas y grandes cosas del ser humano.
Volvimos muy bien, pero es difícil mantener el equilibrio ganado.
Los amigos están todos bien. Bernardo se mantiene activo a pesar de sus nanas.
Ayer estuvo en casa Raúl H. Castagnino con su esposa y otros amigos. Se acordaron de Uds. con mucho afecto y admiración. Él ha escrito un prólogo realmente extraordinario para el volumen de obras teatrales de Willie que aparecerá antes de fin de año, esperamos.
Hoy, sábado, estamos en casa esperando que sean las 21 hs. porque transmitirán una obra de Willie por Radio Nacional en el ciclo de Las Dos Carátulas y el lunes 11 de agosto habrá una sesión de teatro leído organizada por Argentores1 en el Centro Cultural San Martín con otra pieza de Willie. Así que son dos pequeñas satisfacciones que hemos querido compartir con Uds.
Para cuándo podremos tenerlos por aquí? Tienen ya alguna idea de la fecha de regreso? Ayer fui con Aída a la Academia de B. Artes para asistir al acto de presentación de los nuevos académicos incorporados. Noemí estaba muy contenta y muy serena.
A propósito, saben que a Canal Feijoó lo han nombrado miembro de la Academia de Letras?
Nosotros, orgullosísimos de todos Uds., amigos queridos y triunfadores en el arduo camino del arte.
Bueno, muchachos, escriban prontito. No hay que interrumpir la comunicación. Es casi lo único humano que nos queda.
Mil besos y abrazos de
Susana
Queridos,
Nos alegró enormemente el éxito de la exposición en Madrid, como también los dos encargos para Luis. Emma y Rafael nos contaron de sus encuentros con Vds.
Pero qué es eso de la ciática? No estoy muy convencido. Freud a lo mejor diría que Luis tenía de pronto muchas ganas recibir “mimos extra” de Maruja y los amigos. Esos dolores deben terminar!
Como Vds. saben, la situación económica y política aquí ha llegado a su punto crítico, y es de temer que un fascismo tipo 1975 levante abiertamente su asquerosa cabeza utilizando como modelo a los gobiernos de Chile, Brasil, etc.
Ya he corregido las pruebas de mi libro de cuentos que aparecerá el mes que viene, editado por Ediciones Corregidor.
Esperando noticias suyas.
Un gran abrazo
Willie
Arroyo 1160
Buenos Aires.
1. Estase a referir á ARGENTORES: Sociedad General de Autores de la Argentina.
|
1973-08-02 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de William Shand, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 02/08/1973
Buenos Aires, Agosto 2, 1973
Queridos Maruja y Luis:
Hoy les contesto yo porque mi socio está completamente mareado por todo lo que tiene que dejar arreglado antes de nuestra partida para Europa el 16 de este mes.
Sí, resulta que nos dio ganas de marcharnos aprovechando una gira muy corta por algunos países de Europa Oriental.
De sopetón, resolvimos zambullirnos en la aventura y en 15 días!!! Debemos prepararlo todo.
Volamos el 16 a Londres. Allí estaremos solitos unos 7 días. Luego pasaremos 4 o 5 días en París, y luego viajaremos en tren a Valence, al sur de Francia para unirnos al grupo y recorrer, en Pullman, Suiza, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia. Después de pasar un sólo día y 2 noches en Venecia, seguimos a Génova, donde embarcamos en un vaporito que nos deja (Dios mediante) en Barcelona al día siguiente.
Pasaremos 1 noche y 1 día en Barcelona y de allí nos llevan a Madrid para volar esa misma noche, el sábado 22 de Septiembre, en Aerolíneas a Bs. As., donde llegaremos (también Dios mediante) el 23, justo para votar al Hombre.
Apenas 37 días de excursión, de vacaciones, seguramente bastante cansadoras, pero estamos ilusionados por algunos rincones del Viejo Mundo que nos atraen como Budapest, Dubrovnik, etc.
Así es que probablemente estaremos de vuelta por la misma fecha, no?
En una de esas hasta volamos en el mismo avión! Qué los hados nos sean propicios a los 4!!!
Abrazos de
Susana
[Escrito por William Shand na esquina superior dereita:] Qué lastima que no podemos tomar un café en Madrid!
Abrazos.
Willie
|
1975-03-30 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 30/03/1975
Buenos Aires, marzo 30 de 1975
Mis queridos amigos, Luis y Maruja:
Tardé mucho en contestarles porque siempre pensaba reunir noticias para enviarles. Pero lo que aquí pasa es un bodrio, nadie entiende, lo único que es uniforme son los asaltos, los robos y la muerte; por un quítame esas pajas te conviertes en cadáver, nadie sabe por quién, nunca se descubre, y lo que es peor, yo no me imaginé que hay tantos resentidos, en la policía, en el ejército, en los gremios y así todo. Ya a fuerza de ver asesinatos, nos preguntamos cada vez que abrimos los diarios a quien le tocará el turno. Pero cada vez que hay que dirigir un mensaje al pueblo, se llena la boca con patria, antipatria, hacemos lo que quiere Perón y muchas lindezas más. Y vamos a los chimentos, porque aquí no hay estas hermosuras que les brinda España; la buena, y yo los saboreo, disfruto junto con ustedes como si los estuviese viendo y en muy buena compañía. El 16 de abril se van Roxane y Luisa a Europa; Roxane ya conoce Europa, pero Luisa esta viviendo en un paraíso, no hace más que hacer anotaciones que ya los viajeros con experiencia le proporcionan. Veremos que cuentan a la vuelta.
Luisa Golu [boff] iba a viajar en mayo, pero tiene un drama familiar, un poco porque está obsesionada, que la tiene muy enferma. Está flaca, vieja y obsesionante. Sus parientes se han instalado en España, no sé si con ayuda de Nélida, pero él es un excelente profesional y hará muy buen papel. Todo es misterio, todo son susurros y lo demás lo que uno se imagina. Así que el viaje se ha postergado, no se sabe para cuándo.
El matrimonio me da mucha pena, pero no se puede hacer nada por ellos. Y ahora va una anécdota de una amiga, Ethel Gallo, que está muy bien disfrutando del merecido descanso que ganó el marido.
Resulta: la mamá de Ethel, tiene 97 o 98 años y empieza a declinar; cada vez que está grave, llaman al médico y… imagínate, hace lo que puede. El otro día, la mamá se descompuso, llaman al médico, muy bueno, por cierto, y le revisa a la enferma. Y este es el diálogo: “abuelita, usted está muy bien, no tiene nada importante, dígame abuelita, tiene novio? ” Y la viejecita, a vuelta de hoja le dice, “no, pero usted me da el número de teléfono? ” Qué me dicen?
Da gusto llegar a esa edad y tener la lucidez y el humor para contestar así. Olica me obligó a salir con ellos por unos días; no me preguntó y me trajo el boleto. Ella Schterbu, Augusto, Rosita y los chicos alquilaron casa en Pinamar y yo estuve con ellos 13 días. No sé si conocés Pinamar, pero es un lugar de los dioses en donde el campo, los bosques de pinos y el mar se dan la mano para regalo de los veraneantes. A mí me hizo muy bien, porque no pensaba en nada, los hijos estuvieron muy cordiales y me respetaban mi silencio. Yo volví como nueva, tranquila... pero ahora volví de nuevo; no me acostumbro; es tanto, tanto lo que perdí que no me alcanzarán los días para consolarme; y la verdad, a pesar de tener una formidable familia, no me importaría morirme mañana mismo. Quisiera que mandes la fecha para cuando hagan la exposición, que como siempre estaré presente y les desearé mucha, mucha, suerte, como se la merecen. Les envío, además, un corte de La Nación de los domingos, donde se refieren a Luis, por cierto, muy elogioso. Yo no sé si Luis se acuerda del Banco Popular Israelita; bueno, ese banco tiene un bajorrelieve de Falcini, extraordinario, y un mural de Seoane. El banco se vendió para hacer una galería, por supuesto se echó abajo, pero el mural, según me contaron, quedará en pie, como adorno de la galería, y el bajorrelieve? Pidieron 100.000.000 de pesos (pobre Falcini) y habrá algún postor para que el bajorrelieve se salve? Cada vez que voy a la de Anita, que vive en Corrientes al 2400, y paso por allí, siento como si estuviera agonizando una persona conocida y muy querida. Acá en Buenos Aires está la mamá de Nélida, vino para arreglar unos asuntos; imagínese, ella que le hace la vida imposible a su hija, extraña terriblemente y está loca por terminar sus asuntos y volver a España. Creo que esta carta está muy deshilvanada, está como mi ánimo, pero creo que les conté todo lo que aquí pasa. Maruja, me gustaría que saludes a todos los argentinos que yo conozco y estén allá, a tus hermanos, muy buenas noticias las que me cuentan de ellos; saludos muy, pero muy cariñosos a Díaz Pardo y la familia (el muchacho que estaba acá, está todavía?) a los Dieste, a todos los recuerdo siempre. Cariños, mucho cariños a Luis, mucha suerte en su exposición, a ti, Maruja querida, un abrazo de María, de mis hijos, de mis hermanas. Cariños, miles de cariños para ustedes de
Aída
|
1973-08-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/08/1973
Buenos Aires, agosto 15 de 1973
Luis y Maruja, amigos queridos!:
El otro día estuvieron en casa Sofovich y Elsa; están locos de alegría con el viaje que hicieron, lo bien que pasaron con ustedes y nos trajeron los saludos cariñosos que nos enviaron, lo mismo de los amigos de allá, muchas gracias. Qué les puedo contar? Estamos en vísperas de las elecciones más raras; con una vicepresiden (sic) que hasta ayer no se sabía quien era. Todo se cocina en casa, desde el Presidente provisional, hasta ayer desconocido, hasta el más insignificante nombramiento. Todo lo maneja Perón: recién ahora comprendo lo de Campora al Gobierno y Perón al poder. Es tan vivo y astuto Perón que con la mejor sonrisa del mundo consiguió que le devuelvan todos los títulos, que el pueblo le pide que por favor quiera ser Presidente, lo mismo que Rosas, él no quiere, pero si su pueblo se lo pide, se sacrificará. Él ya es mayor, que quería retirarse a la vida tranquila, pero el pueblo quiere y él hace lo que “su pueblo le pide”. Y ahora Isabelita, otro capítulo; Perón se muestra inocente, qué hay? Israel y la India no tienen gobernantes mujeres? (salvo las distancias). Corren los chismes, algunas verdades que van de boca en boca, que se repiten en voz baja; se barajan nombres, hechos, López Rega que es la “eminencia gris”, viene, va, despliega una actividad asombrosa, en fin, es jauja, y nosotros todos a merced de todos estos patanes que nos van a gobernar y llevar al país a la cumbre de la gloria.
Ustedes, cuando vuelvan, lo podrán comprobar con sus propios ojos. Por lo demás, la vida transcurre a pesar de todo: salimos los martes que es cuando el cine cuesta más barato, vamos a pocas exposiciones; la que se hizo en Galatea sobre el homenaje a Picasso fue muy pobre, la crítica no la trató bien. Estamos impacientes que vuelvan para tenerlos entre nosotros, que me imagino traerán muchas novedades. Estoy leyendo un libro Los gallegos y Buenos Aires escrito por Pérez Prado, que hace varias referencias de Luis Seoane; por cierto, muy simpáticamente contado, como lo es todo el libro, con bastante buen humor; como lo son las cosas referidas a los gallegos que tienen alguna prestancia; muy linda la referencia a Castelao. Trata también la suerte de los italianos y de los judíos, a estos últimos deja que César Tiempo se refiera a ellos.
Hace un frío infernal y estamos deseando que llegue la primavera. Bueno, creo que les referí, malamente, todo lo que hay que contar, lo demás lo verán prontito con sus propios ojos. Reciban muchos cariños de Scheimberg y míos, retribuyan los saludos de los amigos y hasta pronto.
Aída
[Escrito por Simón Scheinberg:] Con un abrazo particular y hasta pronto, los saludo yo también.
Scheimberg
|
1973-06-25 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/06/1973
Buenos Aires, junio 25 de 1973
Luis y Maruja, amigos queridos:
Hasta ahora no he podido escribirles una línea, pues estaba apabullada por la muerte de Falcini aunque esperada no por eso menos dolorosa; siempre queda una pequeña esperanza “no puede ser”, pero el mal estaba agravándose día a día, hasta hubo que amputarle una pierna como último recurso, por si quedaba la esperanza de salvarlo. No hubo nada que hacer, ese hombre que parecía tan corpulento quedó reducido a la nada en poco tiempo, nunca recuperó el habla y ha debido sufrir lo indecible porque tenía conciencia de lo que le pasaba. Todavía no puedo pensar en Falcini en pasado; las cosas que tenemos de él, me recuerda a cada momento. No me imaginé nunca la fortaleza de Germain, tendrá sus momentos de flaqueza, por qué no? Pero guarda una compostura y lo lleva con bastante inteligencia.
Y ahora las novedades de aquí que son numerosas. Cámpora fue a buscar a Perón a Madrid, con un séquito digno de un sultán; los homenajes madrileños fueron para Cámpora; Perón rehusó todos, yo no sé porqué, y se fue de Madrid como un ciudadano cualquiera aunque despedido por las autoridades españolas como un gran señor. Toda la República peronista se movió y trasladó a Ezeiza para recibirlo; todo lo que podía moverse y trasladarse desde Jujuy para abajo se utilizó, se instaló campamentos de carpas, cocinas, instalaciones de agua, cloacales, fogones que ardieron toda la noche, todo lo que la imaginación ha previsto, todo ha sido superado, pero... el día de la llegada se armó la tremolina con ataques desde los árboles de francotiradores que allí estaban escondidos, entre el pacífico pueblo que estaban con sus mujeres, niños, bombos, carteles, cantos, etc. La masacre fue muy grande y Perón bajó en Morón y de allí se fue a su casa en Gaspar Campo.
La culpa se la echan diferentes facciones de peronistas, pero la verdad no sé si va a surgir. A la noche, Perón al pueblo agradeciendo la demostración y disculpándose no poder corresponder al gran homenaje que el pueblo le había destinado. Al día siguiente, dirigió un mensaje al pueblo recomendando trabajo y dedicación para cumplir el plan peronista de recuperación. De los acontecimientos del día anterior, ni una palabra: hay muchísimos heridos, muertos y un dolor del alma que el pueblo se llevó sin poder ver al líder y escucharlo desde una gran tribuna que se había levantado en el camino Richieri. Ahora esperemos los acontecimientos, hay muchas esperanzas; las medidas del Gobierno que se tomaron son buenas; vamos a ver.
Nos alegró muchísimo el éxito que tuvo en la exposición, no podía ser de otra manera. Como yo sé que Botella al mar está preparando el festejo de sus 25 años de existencia hay probabilidades de que venga, escríbanos cuando será. Por lo demás, todos estamos bien de salud, afrontando fríos de 2º y de noche más; salimos los martes para ver alguna película muy buena y nos dedicamos los otros días del trabajo a casa; cumplimos el precepto.
Saludos de Scheimberg a todos los amigos, a ustedes muy cariñosos y muy, muy grande cariño de
Aída
Saludos de María
[Escrito por Simón Scheinberg:] Queridísimos Maruja y Luís:
Perdónenme que siga sin escribirles. He cedido el trono a Aída. Pero no quiero que en ningún momento piensen que no los recuerdo con el cariño y respeto de siempre. Los abraza
Scheimberg
|
1973-05-17 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/05/1973
Buenos Aires, 17 de mayo de 1973
Queridos amigos, Luis y Maruja:
No se imaginan la alegría que me produjo la llegada de la carta de ustedes, no sabía que pensar; que Maruja estaba mejor me lo dijo Paulite por teléfono que la mamá estaba contenta y bien, también, lo supe por ella, entonces quedaba que no habían recibido las cartas mías, donde, más o menos, les contaba cosas de Buenos Aires. Además Sofovich nos dijo que Luis se quejaba (por teléfono) que nadie le escribía. Por suerte, ya pasó; queremos que esta carta llegue al mismo día que la inauguración de la exposición, deseándoles, como siempre, mucho éxito, espiritual y monetario; no dudamos que, como siempre, las dos cosas se realizarán, nosotros estaremos presentes con nuestro pensamiento y los buenos deseos. Mucho nos alegraron la noticias de ustedes; no me extrañó nada que Maruja maneje auto hasta la creo capaz de manejar un avión. Ahora el tráfico de Buenos Aires pone a prueba al chauffeur más pintado, así que reservo el premio “Nobel” para ella. Tenemos una relativa calma, no sé si es presagio para lo mejor o lo peor; mientras, aunque no creemos mucho, tenemos esperanzas, esto nunca se pierde. Por de pronto, esperando tiempos mejores, vamos al cine, pues hay muy buenas películas, aunque la de Buñuel nos defraudó a medias. Buen trabajo, buena dirección, muy buena intención pero...
Las novedades son: ustedes pasarán una linda vacación con Sofovich que andará por allá con su familia, ya les llevará mucho cariño y las novedades, aunque desde su punto de vista, la otra novedad y la más importante es que Falcini está enfermo, su arteriosclerosis sufre los efectos de la vejez, 84 años, y se le produjo una afasia, pérdida del habla, de la cual sale muy lentamente; además sufre de caídas por falta de equilibrio y resulta un serio problema para Germain que tampoco está bien, que tiene 88 años, que sufre de reuma, que es sorda, que está sola y tiene q’ recurrir a gente de la calle, a cualquier hora, para que la ayuden para levantarlo, que fin de una vida! Nosotros estamos bastante bien, esperando siempre noticias de los amigos.
Estuvimos en Galatea, se realiza allí una exposición bastante interesante de 14 mujeres jóvenes. Les transmito el pedido de Ora tal cual: “El sentido de la libertad en la obra de Picasso, con este título, se realizará en Galatea un homenaje al gran Picasso, me gustaría que Seoane acepte esta invitación en la cual habrá 16 otros artistas. La obra deberá ser inédita y la muestra se realizará alrededor de septiembre-octubre”. Les transcribo tal cual el pedido, Luis contestará. Y nada más por hoy. Ya habrá más noticias a partir del 25 de Mayo.
Saluden y agradezcan a los amigos de allá, a todos, siempre los recordamos con cariño. Saludos de amigos y familiares nuestros. Muchos cariños de Scheimberg y míos y les deseamos mucho éxito.
Aída.
[Escrito por Simón Scheinberg:] Con un especial abrazo de este perezoso amigo.
Scheimberg
|
1973-02-13 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 13/02/1973
Buenos Aires, 13 febrero [1973]
Queridos amigos, Luis y Maruja:
Hoy ha sido mi día feliz porque recibí carta de Maruja, de Sebastián y fui a ver mi Tío Vania. Yo no sé si ustedes saben que los lunes y martes las películas cuestan la mitad y muchísima gente concurre a los cines y algunos ven la misma película dos veces. Me afligí mucho saber que España no la recibió bien a Maruja, que la gripe y la flebitis la tuvieron a mal traer, pero, por suerte, ya está bien. Me alegré que la mamá de Luis esté muy contenta y muy acompañada y además, en su tierra, con los suyos, aunque aquí también lo estaba, pero muy sola y muy triste y esto, psicológicamente considerando, es una enfermedad muy desagradable.
Buenos Aires está un poco vacío, todos los amigos aprovecharon las vacaciones para irse y poder volver a tiempo para las elecciones. Y hablando de este acontecimiento, les diré que aquí todos los diarios le dedican muchísimo espacio y como no hay propaganda callejera (tan linda!) todas las radios y televisiones están ocupados en hacerlo, es un hervidero la ciudad, y se barajan muchos nombres. La gente, en definitiva, no sabe qué hacer y unos y otros se consultan. Hay slogans lindos algunos, y divertidos otros: dicen “Campora al Gobierno y Perón al poder”, “Vota Ezequiel Martínez, joven Presidente que sabe y puede” y así todo. A mí me desorienta los votos de las dos ruedas, y aunque tengo mi decisión tomada, veré lo que aún puedo hacer. Hemos ido al cine, vimos películas agradables. El asunto Matei, Querida Luisa (sic), La aventura es la aventura, Tío Vania, que es un poco teatral como todas las cosas de Chejov, llevada al cine.
Scheimberg lo está pasando muy bien y los días frescos, que los tenemos, mejor. Yo, como soy especialista en lecturas, estoy bien y tenemos mucha tela que cortar. Nos dedicamos a la República del Uruguay, que también tuvo su golpe de Estado.
Nos alegramos que Luis haya empezado a pintar y ya descontamos mucho éxito.
Y eso es todo, muchos saludos a todos los amigos, los Dieste, los Díaz Pardo, a todos.
Reciban abrazos y besos toda la familia y muchos cariños Luis y Maruja de
Scheimberg y de Aída
Siempre esperamos sus tan lindas cartas; hasta pronto amigos.
|
1971-09-20 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 20/09/1971
Buenos Aires, 20 de Septiembre de 1971
Queridos Maruja y Luís Seoane:
Estoy hecho un perezoso, peor que nunca. Pero hoy tengo dos noticias para darles y quiero ser el primero en hacerlo: primera, Falcini acaba de ser designado académico de Bellas Artes –creo que para cubrir la vacante dejada por Emilio Centurión (en la misma sesión fue designado Córdoba Iturburu para la vacante dejada por Payró –salvando las distancias). Hasta este momento en que les escribo, la noticia no ha sido dada en los diarios; segunda, hemos recibido –Aída y yo– hace cosa de un mes, una muy cordial carta del director del Museo Nacional de Bellas Artes, invitándonos a exponer en el Museo todas las piezas que integran nuestra colección, aproximadamente para Junio del año que viene, para cuya fecha calcula que estarán terminadas las obras que se están realizando para la ampliación del Museo. Contesté, aceptando. Calculo que ambas noticias les agradarán. Y ahora, a otra cosa. La temporada artística, en cuanto se refiere a las artes plásticas, sigue siendo floja; las Galerías andan alarmadas, casi no se vende. Y es que la crisis afecta hoy a todas las clases sociales. Y aquí tengo que rectificarlos. No sólo estamos batiendo el record en cuanto a atracos y robos, sino también en cuanto se refiere a inflación. Dos records nada envidiables por cierto. En la postdata que agregué a la última carta de Aída, señalaba que en el término casi puede decirse de días, nuestra moneda sufrió varias minidevaluaciones que llevaron el dólar a 500 pesos moneda nacional y que en el mercado paralelo se traducía a 570; pues ahora hubo un día en que el dólar se cotizó en el mercado paralelo a 770 y ahora parece estabilizarse (momentáneamente) a 650 y pico. Esta carrera inflacionaria alarma a todo el mundo y determina un estado de receso en todas las actividades del país –con su natural colazo de desocupación y de agitaciones subversivas. Nuestro país es, talvez, el único donde la devaluación del dólar ha determinado una baja del peso moneda nacional y ya hay quienes pronostican la posibilidad de que en poco tiempo el dólar llegue a 1.000 pesos. Para salvar en algún modo la situación, el Gobierno proyecta aumentar los salarios, demás está decir que con cuentagotas –en tanto que los precios suben en una proporción infinitamente mayor. A esto nos llevaron los gobiernos militares y los técnicos en economía... Y, mientras el Gobierno nos promete elecciones libres para marzo de 1973, nadie cree que el actual pueda mantenerse hasta tanto tiempo. Éste es el panorama que presenta el país. Se habla abiertamente de próximos golpes de estado. Y volviendo a las actividades artísticas: Willy Withlow está realizando una muy buena labor al frente del Museo de Arte Moderno y aún no estando muy de acuerdo con la orientación, debemos reconocer que ha convertido este Museo en un centro de interés. Nos dijo que se propone escribirles. Talvez lo haya hecho ya. En cuanto a los nuevos diarios a que hace referencia su carta del 30 de agosto, sólo sé de uno: La Opinión. En sus comienzos se insinuaba como un órgano independiente e inclinado a las tendencias sustentadas por Frigerio y Frondizi –con pocos avisos oficiales. Ahora es abundante la cantidad de avisos oficiales y la de que ha sido comprado por gente de Lanusse –con intenciones de propiciarse su candidatura para la próxima Presidencia. Que es lo único que nos faltaba. Tratándose de Timerman (no sé con cuántas m y n se escribe) todo es posible... Ah, Granatta –María– se escribe con una sola t. Lo que se escribe con dos t es Kornblihtt1. La novela a que usted se refiere es algo así: los viernes a la eternidad. La leyó Aída y no le pareció extraordinaria (yo la leeré cuando le toque el turno).
Bueno, Seoane, siga trabajando y que sigan estando bien, usted y Maruja. Para agua-fiestas, creo ya es bastante. Nosotros estamos bastante bien y extrañándolos. Esperamos verlos pronto. Abrazos y besos míos. Aída va a agregar una post-data. Una vez más, gracias y hasta siempre.
Scheimberg
[Carta manuscrita]
Maruja y Luis, amigos míos:
La parte social la haré yo. Por de pronto, el invierno se despide lluviosamente, y el 21 de septiembre, me temo, será un poco aguafiestas para todo lo que se venía preparando; Santa Fe se engalanó, Florida se empaquetó y hasta alrededor del obelisco se adornó con una alfombra, hecha con 30.000 begonias traídas de Bélgica en homenaje a la exposición de horticultura que se realiza en Buenos Aires. Los Castagnino iban a inaugurar su casa en San Telmo con una exposición monstruo del dueño de casa, a la que está invitado tout Buenos Aires: después le contaré. Ahora la nota más saliente es el estreno mundial de Beatrix Cenci en Washington, ópera de Ginastera con libreto de Shand y Girri. Los Shand se fueron al estreno; los preparativos del vestuario de Susana hicieron época: un vestido dorado para la noche del debut y otro de muy paquetier para la recepción de la embajada. La noche del estreno, por vía satélite, vimos a Ginastera y Shand. Yo recorté las críticas; creo que fueron de cortesía. Ahora, el libro de Granata Los viernes de la eternidad tiene de todo, agorería, videncias, espíritus, ánimas, erotismo, apocalipsis, sui generis, una literatura metafísica que agobia por su sapiencia y a ratos chispazos de humor. Suerte que al final se salva el Amor y la Pureza. Estoy impaciente por saber la opinión de Luis y de Scheimberg. Y nada más, estamos bien, preparándonos para votar a Lanusse o a Perón.
Un abrazo para todos los amigos, y especiales par ustedes de
Aída
A Lala la vimos de pasada, siempre prometiéndonos llamar.
1. A palabra correcta é Kornblitht.
|
1971-07-07 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/07/1971
Buenos Aires, 7 de julio de 1971
Queridos amigos Luis y Maruja:
Estaba esperando tener alguna noticia que contarles de este Buenos Aires tan querido y tan vapuleado, y tengo muchas, algunas muy tristes y otras alegres. Empezaré por las primeras para poderlas contrarrestar con las segundas.
Amigos, en menos de 3 semanas murieron Policastro, que estaba muy enfermo, Nali Roselo que de toda la vida no estaba bien, Payzonzas, Israel Hoffman, un escultor judío que vivía en Entre Ríos y Julio Payró; muy sensibles todas esas muertes. Hoy en noticias fúnebres de La Nación, he visto que ustedes figuran, entre otros amigos, participando la muerte de Payró.
El sábado 3 estuvimos en el cumpleaños de Sofovich; cumplía 60 años y los dueños de casa tiraron la casa por la ventana porque también la inauguraron. ¡Qué piso, uno no sabía dónde mirar primero; nosotros, que llegamos los primeros, tuvimos ocasión, llevados de la mano de Elsa, de admirar el lujo y buen gusto de todo. La dueña de casa vestía de gran fiesta, un modelo de color ciruela de riguroso largo, lo mismo que Claudia; el pibe parecía un principito y Bernardo, radiante y feliz. Entre la concurrencia estaba, por primera vez, toda la familia de Bernardo, la hermana y los sobrinos y las hijas, Laura y Alcira, ésta con su último punto, bien hippie. La fiesta, servida con generosidad y exquisitamente; los amigos de siempre, el matrimonio Enrique y Anita, ella como siempre deliciosa, su hermana y el marido; Lola Madanes y su esposo; Regina Rubinstein y su esposo, el matrimonio Mantero, y otros que yo conozco y no me acuerdo el apellido; todos, todos muy contentos y alegres de gozar de esa hermosa fiesta. Nosotros estuvimos con Varela, Marica no fue, no se porqué. A las dos de la mañana, cuando nos fuimos, todavía quedaba mucha gente para seguir de farra. Yo creo que Elsa debe pellizcarse todo el día para saber si lo que vive es realidad o lo sueña. Me alegro por ella y, sobre todo, por Bernardo, se lo ve muy contento. Ahora, hablando de otra cosa, le contaré que estuvimos en Art Gallery en la inauguración de la retrospectiva de Urruchúa. Mucha gente, sobre todo, sus alumnos que lo quieren mucho; le financiaron un libro Memorias de un pintor, muy bien presentado; las ¾ partes son sus memorias y el resto, muy robespierosamente, juzgando el nuevo arte y castigando el intelectualismo en el mismo. Fuimos también a la inauguración de Margot Parker, en el Triángulo, muchos amigos, todos, una concurrencia distinguida y elegante; estaban los Lifschitz, que se acercaron a nosotros muy simpáticamente; los Rotzait, él acaba de salir de una operación muy delicada de hígado; ella, muy bonita y elegante; los Melella que en septiembre se van a Europa y piensan encontrarse con ustedes; y a propósito, me olvidaba de decirles que los Sofovich también se van a Europa y tratarán de ir en una fecha para poder estar con ustedes.
Y ahora, las cosas de acá; como siempre, la incertidumbre y la carestía de la vida que va en aumento escandalosamente; el dólar a 570$, que le parece? Hablando con Lifschitz nos dijo que en Europa son los mismos problemas, pero que allá no los siente el turista sino los habitantes de cada país. Ya se inauguró la calle Florida, la calle peatonal, como la llaman ahora; la calle es preciosa, sin veredas, con macetones en el centro; las vidrieras se engalanaron en homenaje a la calle. La inauguró el intendente y Lanusse, nuestro Presidente, en sus respectivas comitivas. Nuestro Presidente se detuvo en un café al paso y pidió un café; le preguntó al mozo que le servía si era casado, –no–, le dijo, –pero me voy a casar pronto–; entonces, nuestro Presidente, muy generoso, le dijo que lo va a ayudar un poco y le regaló 2 billetes nuevos de 10$ (2.000$) como propina. Les aclaro que un escobillón para barrer la casa vale 1.500$ de los viejos, no es verdad que estuvo grande nuestro Presidente? Esto se publicó en La Nación, en un recuadro.
Nosotros estamos bien, los amigos, mi familia, los hijos, los nietos, todos; la vida corre sin pena ni gloria esperando siempre tiempos mejores. Vendrán? Fuimos al cine y vimos películas hermosísimas. Si tienen oportunidad de verlas allá, no las pierdan: Una investigación de un ciudadano sobre toda sospecha1, italiana; Tristana, de Buñuel; Mi padre, un extraño, americana. Y nada más por hoy, cariños a todos, todos los amigos, especiales a los Díaz Pardo, a tus hermanos y ustedes reciban nuestro cariño de siempre, los extrañamos muchísimo. Hasta la próxima.
Aída.
[Escrito por Scheinberg:] Queridos Maruja y Luís Seoane: Gracias por v/ cartas del 2 de junio. Se cruzó seguramente con una anterior de Aída, en la que les agradecía el llamado telefónico en la noche de su cumpleaños. Me preparaba para escribirles pero nuevamente Aída me ganó de mano. Quiero aclararles que la cotización del dólar a que se refiere la carta es la del mercado paralelo –que es el que cuenta. Como Vds., estamos cada vez mejor. Cuándo saldremos del pozo? Con todo –y a pesar de n/ gobiernos, Buenos Aires sigue siendo agradable para vivir. Yo, aguantando. En medio de la pena de estas muertes a que se refiere la carta de Aída, me alegró que Policastro y Julio Payró se hiciesen cremar: es un desafío a los timoratos –sobre todo en el caso de Payró. Yo no sé si Vds. están de acuerdo, pero a mí –repito– me alegró. Y aquí termino. Por hoy basta. Abrazos, de Aída y míos.
Scheimberg
1. O título correcto é: Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha dirixida por Aldo Petri en 1970
|
1971-05-28 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/05/1971
Buenos Aires, 28 de mayo de 1971
Mis muy queridos amigos Luis y Maruja:
Nunca se van a imaginar la impresión que produjo, que en medio de la gente, se oyera “¡Aída le llaman de España!” Todo el día los estaba recordando y lamentando que no estuvieran aquí; que efluvios tiene el corazón, que llegan tan lejos y cómo [en] una llamada correspondida me habla Maruja. Yo no sé si gritaba mucho, pero sólo sé que emocionada oía perfectamente la voz de Maruja diciéndome sus buenos deseos, de ella y de Luis. Cuando les anuncié a los amigos que ustedes habían llamado, una ovación cerrada rubricó la noticia. Gracias, muchas gracias.
Todos los amigos y todos los familiares nos reunimos en casa, que estaba especialmente adornada con flores, muchas flores y luces todas las luces. La gente lucía sus mejores galas, sus mejores risas y humor: éramos ochenta personas que desparramados por las diferentes dependencias, no se notaban. La fiesta empezó a las 19 y terminó a las tres de la madrugada. Me sentí muy feliz y orgulloso de tener tan y tantos buenos amigos... y su llamada de España me colmó de felicidad.
Por aquí, por Buenos Aires, pasan muchas cosas. Salimos poco, los días son cortos y muy fríos, pero esto no impide que hallamos ido a la inauguración de la donación Santana Mercedes, muy linda, a la inauguración de Calder todo en el Museo de Bellas Artes. Una inauguración de grabados y dibujos de Roualt y de afiches de teatros y conciertos polacos en el Museo de Arte Moderno, muy interesante. Willy estaba muy contento por el éxito de las exposiciones y además la embajada polaca donó todos los afiches, como cien, al museo.
Además vimos una muy pero muy interesante muestra de arte asiático, todas esculturas, en Bonino; una muestra de Soldi en el salón nuevo de Rubbers, muy hermoso, hecho en mármol blanco el piso y las paredes y techos negros; bien iluminados y no sofisticado como el de la calle Florida; otra muestra de Carlos Alonso en una sala nueva de la calle Esmeralda 882; dibujos en tinta y colores sobre un tema de Rembrandt, La lección de anatomía, me ha divertido mucho en esta muestra, está hecha con mucho humor. Y a propósito, un chimento: Alonso se mandó mudar a Italia con una piba de veinte años y colombiana además. Pobre Yvonne, tan linda y tan sufrida... este enfant terrible! Por lo demás, tenemos un gobierno revolucionario, que deshace lo ya hecho para volverlo a hacer de la misma manera, pero con otro nombre: para que vean qué bien estamos, les diré que el pan comible lo pagamos 100$ el kilo, la leche en el mostrador 55$ el litro, los huevos 360$ la docena, la carne... bueno, la carne cualquier cantidad y 1 semana sí y otra semana no! Nosotros que somos un país carnívoro, imagínense! Pero ni así se arregla la economía del país, pero eso sí, vamos a tener la calle más linda del mundo para peatones; la avenida más linda y más ancha del mundo y una plaza de la República más linda del mundo para el paso del tráfico, porque deshicieron la plaza como estaba antes y la volvieron a remodelar. No sabemos donde debemos tomar los colectivos, porque como arreglan todas las calles desvían el tráfico. Díganme, no somos un gran país? Y lo es, nadie, ningún gobierno desde el año 30 lo pudo destruir. Con todo, Buenos Aires es la gran ciudad que yo no cambiaría por ninguna otra ciudad, ni por París. La gente aunque ande muy preocupada, llena de cines de buenas películas, los teatros, los conciertos, la ópera. Y ahora, me gustaría saber algo de ustedes, cómo llegan, cómo encontraron a los amigos y familiares, qué hacen, si Seoane va a hacer alguna exposición. Todo lo que se refiere a ustedes nos interesa, así que escriban...
Saluden a todos los amigos, a Carmen tu hermana, a Matilde, a sus hijos; especiales saludos a Díaz Pardo y los suyos. Muchos cariños y un abrazo grande a Luis y a ti de Schiemberg y uno especial, muy especial para ustedes de
Aída
|
1970-04-22 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 22/04/1970
Buenos Aires, abril 22 de 1970
Queridos amigos Luis y Maruja:
Hoy me levanté un poco nostálgica y pensé que escribiéndoles me va a pasar; la verdad que ya los extrañamos bastante, somos tan pocos los amigos que quedan que cuando algunos se alejan por mucho tiempo, empieza la “morriña” (está bien así?) A todo esto se agrega que aquí en Buenos Aires no hay ni altos ni bajos: una amenaza de paro general para mañana, un otoño con 30 grados de calor, una política con cambios de ministros cada 15 días, nadie sabe como arreglar nuestro país, donde la vida se hace cada vez más difícil, salvo los grandes millonarios que pueden comprar pisos por 30.000.000 de $ casi al contado. Belgrano está lleno de esta mercadería. Ayer inauguró Torrallardona en el 3º piso de Art Gallery, una exposición del dibujo muy interesante; hubo mucha gente y por fin se pudo ver muchas caras conocidas. La exposición la presentó el poeta Coletti, que dicen que estuvo muy bien y el libro lo presentó Caride que dicen que estuvo muy pesado. La familia de Torrallardona en pleno, menos el nietito de 6 meses, todos muy contentos y muy buenos mozos. Estuvieron muchos amigos comunes que sería muy largo de enumerar, pero tengo que dedicarme a Polita que preguntó por ustedes, le llamó la atención que Maruja no le haya escrito y me pidió mi número de teléfono (por décima vez) para que yo le diga la dirección de Carmen. Y ahora un poco de chumento: todos los heridos de Montevideo están muy bien; Pepita tiene todavía un problema con el dedo meñique que esperamos le pasará; a Luisa K. le robaron el cuadro de Spilimbergo, una hermosa sanguina; ella está en un dilema si lo denuncia o no porque Frontini le aconsejó que le va a traer muchos problemas muy desagradables.
Yo estuve con una erisipela en el tobillo de un pie, enfermedad infecciosa que ya desapareció, solamente algunos privilegiados; guardé cama 16 días enteros y 7 a 8 días media día. La primera vez que salí a la calle y al querer subir a un ómnibus me torcí el pie de la misma pierna –me caí y con hematomas en las dos piernas; otra vez 6 días en cama con hielo y heme aquí después de dos meses renqueando todavía, y como los huesos viejos tardan en arreglarse, yo salgo lo mismo. Ahora nos gustaría saber cómo les fué en la exposición, no debía preguntar, seguramente, fue un éxito como les suele suceder siempre. Cuando regresarán a Buenos Aires, si ya saben la fecha exacta, todos los amigos preguntan para que yo les informe.
Bueno, amigos, estas líneas son un poco una manera de estar con ustedes y acortar la espera de la vuelta.
Como siempre, queremos que saluden a los amigos, todos; especiales cariños a Carmen, su hijo y a Matilde.
Un abrazo muy fuerte y todo el cariño que ya saben que les tenemos de Scheimberg y de
Aída
P.D. Isaac Kornblith acaba de perder uno de los hermanos mayores, Jorge, creo que ustedes lo conocían.
Tuve que abrir la carta, porque ustedes sintiendo nuestra nostalgia nos envían una hermosa carta que la recibimos hoy. Los felicitamos por todo, por el éxito en la exposición, por lo de Martín Fierro, tema inagotable, por todo lo que hacen y van a hacer.
Cariños
|
1970-02-16 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane en 16/02/1970
Buenos Aires, febrero 16 de 1970
Querida Maruja:
La verdad que hace tanto calor que a una se le secan las ideas, por esa carta que recibimos nos produjo tanta alegría que trataré de escribirles, a ver si tengo algo que contarles.
Ya me extrañaba tanto silencio y alarmada llamé a lo de Paulite y alguien me contestó que no estaba y que llegaría a fin de mes (se referían a enero).
Dije que la carta de ustedes nos produjo mucha alegría, como todas las cartas de ustedes, sobre todo a mí, pues en lo que se refiere a los conceptos de Luis que dice de la escultura vista en el British Museum, yo siempre he pensado como él, pero no lo sabía decir ni tan sabiamente ni tan hermosamente. Nos enteramos por Falcini que Luis va a exponer en Madrid inaugurando una sala. Te imaginarás que estaremos presentes en nuestro pensamiento y les desearemos que tenga tanto éxito como está acostumbrado y un poco más.
Y ahora los chismos de acá: Los Golu fueron a pasar las fiestas de Fin de Año a Montevideo con el papá de Luisa que va a cumplir 86 años. Pepita y Perla andaban muy deprimidas por sus muchos problemas, entonces fueron invitados por los Golu porque iban además en auto. Todo anduvo muy bien, pero un día resuelven ir a Punta del Este; el auto revienta una goma, y Golu, sin gran experiencia automovilística, frena el coche, que es lo peor que pudo haber hecho; novela supersintética: el auto dio unas cuantas vueltas, se abrió la puerta y Pepita y Luisa salieron del coche mal heridas; Luisa en un pie y una vértebra de la nuca y Pepita con dos costillas rotas. Lo primero que pensamos fue en los ojos de Luisa, que aquí evitaba los movimientos bruscos, por su retina, pero, ya ves, con estos saltos del coche en los ojos no le pasó nada, pero todavía usa un corralito en el cuello. Sacaron la lotería, porque el accidente pudo ser fatal, gracias a Dios ya están bastante bien y cada una se dedican a sus actividades.
Por lo demás, no pasa nada, el verano se está portando bastante bien con los que no pudieron salir. Los extrañamos mucho y nos gustaría saber cuándo piensan volver.
Como es una carta deshilvanada, te diré también que pasamos un día hermoso en la quinta de Susana que también preguntó por ustedes y si tenemos noticias y yo le prometí que cuando les escriba les mandaré saludos de ellos. Alguna vez fuimos al cine y vimos una película muy buena, que no creo que la den en España, porque la iglesia no queda bien parada; se llama En el año del Señor; se refiere a una revuelta de los carbonarios en la época de León XII en Italia –seguramente que Luis tiene conocimiento de esta revuelta, que es un canto a la libertad. Es lo mejor que vimos, porque Isadora que es la biografía de la bailarina; un bodrio norteamericano sin el genio creador de la Duncan. La presentan como una histérica revolcándose con todo el mundo, aunque fuera cierto, pero nada dicen de la creación de la escuela de baile de París, de Berlín, de Moscú, ni de sus filigranas griegas bailando con los pies desnudos.
Seferino (sic)1 película italiana, una película zafada con un gran director y estupendos escenarios.
Y nada más, Maruja, he estado con ustedes un ratito, dale saludos cariñosos a Carmen, Matilde, que no le conozco, pero me basta que sea tu hermana a quien quieres mucho; a los Díaz Pardo, a todos los amigos de España, a quienes recordamos con mucho cariño.
Scheimberg me pide que le digan a Luis que uno de estos días les va a escribir personalmente, a cuenta va un saludo cariñoso.
Abrazos y saludos de él y de
Aída
1. Refírese ao filme italiano dirixido por Pietro Germi, Serafino
|
1969-04-14 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/04/1969
Buos. Aires, 14 de abril de 1969
Queridos Maruja y Luís Seoane:
Perdónennos que no hayamos contestado a v/ carta del 20 de marzo pasado. Es que es difícil hacerlo. Las cartas de Luis son para guardar, no para contestar. Por otra parte, tenemos oído que piensan regresar a Buenos Aires a fines de este mes. De modo que sería ocioso robarles el tiempo con una larga carta para decirles con riesgo lo que con impunidad puede decirse hablando. Pero, nada más que para ubicarlos con relación a lo que está pasando en n/ país, les incluyo dos recortes de La Nación y de La Prensa con relación al atropello del Gobierno al Fondo Nacional de las Artes y uno más de La Nación a lo que aún quedaba en pie de la Ley 1420 (de educación común). Si Vds. piensan en lo que representan ideológicamente ambos diarios, ya podrán imaginar hasta donde ha llegado el descontento por esos atropellos... Y todo esto toma al pueblo cansado y lo que es peor: escéptico. Pero prometí no comentarlo por carta –y debo cumplir.
Estamos bien de salud y deseamos que también lo estén Vds. Los extrañamos. Aída y yo los abrazamos. Hasta pronto, pues.
Scheimberg
|
1969-02-02 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane en 02/02/1969
Buenos Aires, febrero 2 de 1969
Mi muy querida Maruja:
Si te dicen que el infierno está sembrado de buenas intenciones, no lo creas, porque yo, todas las mañanas me he levantado con intención de escribirte, pero ha hecho tanto, tanto calor que las ideas se me cocinaban antes de nacer. Por fin, hoy hace un poco de fresco, Dios se ha compadecido de todos los pobres que no pueden salir de este infierno que es Buenos Aires. Después de la carta que les escribió Scheimberg yo puedo agregar que los extrañamos mucho, que ya podrían volver…
Algunos chimentitos locales: Luisa Kaufman es abuela de un hermoso nieto que se llama Juan Emanuele (dicen que ahora se usan estos nombres); Luis y Roxane están desde el lunes 27 de enero en Madrid; Santa está muy triste con la partida y se siente muy sola; Luisa Goluboff está planeando muy tímidamente un viaje por Europa. Después no hay ninguna novedad importante. Buenos Aires está muy despoblada, se consiguen entradas para los cines, se viaja cómodamente en los colectivos. Y a propósito de colectivos, les diré que este Gobierno hace obra, todos los números están cambiados para que nadie sepa que medio de transporte tiene que tomar y este acertijo distrae un poco la atención de la gente; tenemos teléfono medido (3 comunicaciones diarias) así que guerra al amor por teléfono, nada de perder tiempo, a trabajar! Y nada más.
Un saludo cariñoso a la familia Díaz Pardo (vendrán por acá?) y un abrazo fuerte para Luis y otro muy fuerte para ti de
Aída
|
1969-01-25 |
Destinatario/a |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/01/1969
Sábado 25 de enero de 1969
Maruja y Luis Seoane
Cerámicas del Castro
Osedo. La Coruña
ESPAÑA
La troupe, reunida en Amberes 980, los recuerda con cariño y los abraza desde Buenos Aires.
[Firman]
Luisa y Isaac [Goluboff]
Mucha suerte
Luisa / Chusa¿? Kaufman
Pepita [Potik]
Perla Grimberg
Sofía/Sonia ¿? Malajovich
Malajovich
Anita Petroni
Myriam Goluboff
L. Falcini
Muchos cariños. Aída
Sheimberg
|
1967-04-07 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/04/1967
Buenos Aires, 7 de abril 1967
Queridos Maruja y Luís Seoane:
Hace un par de días, nos habló Lala. Nos dijo que ustedes no han recibido carta nuestra. Nos extraña. Tres cartas les llevamos escritas (sin contar la tarjeta de saludo para el Año Nuevo), las dos últimas son del 27 de febrero (en ésta le acusaba recibo del catálogo de la Exposición de Picasso) y del 27 de marzo la última, en respuesta a la suya del 17 del mismo mes y envío del catálogo de la exposición que está realizando en Madrid Rafael Alberti. Espero que a estas horas ambas cartas ya les han llegado. La primera sé que la recibieron por carta que nos escribió una de las hijas de Torrallardona. Sería lamentable que alguna carta se haya perdido. Lo que interesa es que sabemos que ustedes están bien y que también lo estamos nosotros. Sabemos además (esto por Sofovich, no por las cartas suyas) que usted, Luís, está exponiendo con éxito en Bonn y que el 15 va a inaugurar una exposición de grabados en la Galería Fernando Fe, de Madrid. Aída y yo le deseamos mucho éxito y que venda además. Escríbannos al respecto.
Como sospecho que a estas horas ya están en v/ poder la dichas cartas mías, es poco lo que tengo que agregar. Onganía aquí, y Salazar en Portugal han declarado, enfáticamente, en sendos discursos que sus respectivos programas de gobierno se ajustan en un todo a las ideas sustentadas por la última encíclica de Paulo VI. No se dijo alguna vez que es cosa de viajar menos y leer más los diarios? De marxista trasnochado calificó un diario newyorquino esa encíclica.
Y para no darles más lata, ahí va el catálogo de la exposición que con obras de mi colección inaugura la temporada 1967, Galatea. Lleva prólogo, mejor dicho, presentación de Lorenzo Varela, muy simpático por cierto. Me gustaría conocer su opinión.
Y nada más por ahora. Abrazos y besos de Aída y míos; saludos de todos los amigos.
Scheimberg
|
1967-03-27 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 27/03/1967
Buenos Aires, 27 de marzo, 1967
Queridos Maruja y Luís:
Perdónenme que no haya acusado antes recibo a v/ cartas de 21 de febrero y el 17 de marzo. Recibieron la mía en que les decía que me había llegado el catálogo de Picasso? No sé si les anunciaba que también lo recibió Sofovich. Ya debe haberles escrito. Novedades? Seguramente, ya no lo es para ustedes que desde el lunes 13 el dólar está a 350 pesos (más alto que en el mercado paralelo); que la C.G.T. ha quedado prácticamente liquidada –aunque por razones tácticas se la mantiene como ficción legal; que desde hace cosa de un mes todos los argentinos, varones y mujeres mayores de 14 años, estamos enrolados (léase militarizados y pasibles de ser sometidos a la jurisdicción militar) en virtud de la ley de Defensa civil? Como ustedes ven, las novedades no son muy alentadoras que digamos... Esto de la ley de Defensa civil –que incluye a los extranjeros, llegado el caso– el pueblo no lo toma muy en serio; pero bastará que un día el Jefe de la Nación se levante de mal humor y entonces ya será difícil predecir lo que puede pasar. Todo esto es realmente lamentable, aunque era de prever. Qué otra cosa podía esperarse de la conjunción de hacendadas y botas y la desgraciada presión del FMI y del Pentágono? Nos queda la esperanza de que algunas leyes duran sólo lo que sus autores en el poder...
Recibí el catálogo de la exposición de grabados y dibujos que realiza Rafael Alberti en Madrid. Se trata de un hecho por muchos motivos significativos –como usted, Luis, lo señala en su última carta. Sugestivos los textos de los tres trabajos que incluye el catálogo. Por alguna razón –sería largo de explicar– me agradó más el de Gaya Nuño (no sé si es el mejor). No sé nada de la vida de los Alberti. Hace muchos meses que no recibimos ni una línea de ellos (ni de Rafael –que es reacio a escribir cartas– ni de María Teresa). Recibimos carta de Torrallardona, de París. Está loco con la Exposición de Picasso. Como ustedes ven, esto es general.
Por aquí, las temporadas de Exposiciones no han comenzado. Galatea va a iniciar en breve la suya con 16 obras de mi colección, correspondientes a pintores muertos. El catálogo va a llevar una presentación de Lorenzo Varela. Marika me la leyó por teléfono. Creo que se trata de una página plena de simpatía.
Y esto es todo por ahora. Ah, gracias por el paseo por el viejo Madrid con que ustedes nos regalaron. Es el Madrid que conocí en los primeros meses del año 21 cuando existía el Pombo, el Botín, el Continental, el Universal –y que añoré cuando volvimos, Aída y yo, en 1951 y en 1958. Lástima que todo eso desaparezca.
Besos y abrazos de Aída y míos. Y usted, Luis, siga trabajando. ¡Buena suerte! Escríbannos. Hasta siempre.
Scheimberg
|
1963-12-09 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/12/1963
Bs. As., 9 dic. 63
Queridos Maruja y Seoane:
En la seguridad de que ésta les llegue en pleno éxito de la Exposición inaugurada el 26/XI y con nuestros mejores augurios para el año 1964 y “con los días contados”. Esperándolos siempre, los abrazamos.
Aída y Scheimberg
|
1960-02-25 |
Destinatario/a |
|
Amberes |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/02/1960
Amberes 980, 25 de febrero, 1960
Queridos Maruja y Luís Seoane:
Con algún retraso, recibí su sabrosa carta del día 15 (por Sofovich supimos con anticipación de varios días que Vd. nos había escrito). Ya estaba decidido a no contestarle por ahora, por temor a que ésta no le llegue a tiempo; pero por Carmen Dieste, que habló con Aída, me enteré que podía escribirle al domicilio de Unterer Rheinweg 86 (no sé si Rheinweg significa camino limpio o camino del Rhin) hasta más allá del plazo que Vd. nos fija en su carta. Me apresuro, pues, a mandarle estas líneas nada más que para que Vds. sepan que recibimos la suya y que los seguimos en su viaje –que les deseamos provechoso. No sé quien ha dicho que viajar es rejuvenecer; es decir, algo así como una inyección de novocaína que sólo lo ricos pueden darse el lujo de usar; y aunque a Vds. no les hace falta rejuvenecer, bien está viajar igual y hacer reserva de juventud para el futuro, por si acaso. Y aunque sea a un país aséptico como Suiza. De acuerdo con Vd. en lo que asepsia se refiere. Yo también prefiero los pueblos que antes preocupan de la limpieza de sus almas a la asepsia de los cuerpos y de los objetos, si ambas no fueran posibles –como parecería. Desgraciadamente, aquí ni una ni otra tenemos y ni siquiera, como a los portugueses con la tumba abierta y sin estrenar del Monasterio de los Jerónimos, nos queda –por ahora– la esperanza de que una tumba oportuna nos salve. Todo, como Vds., lo han dejado al marcharse con esto más: unos cuantos discursos más de Alzogaray, el héroe de la desvergüenza, y la fracasada payasada de un supuesto submarino –que no puede ser sino soviético, puesto que no ha podido ser identificado. Ah! Y la visita de Carnaval de Eisenhower, preparada con bombos y platillos –que nos dispensará su sonrisa protectora durante contados minutos, protegido por no sé cuántos miles de policías locales y otro tanto de policías de la FBI, etc., etc.
Y nada más por ahora. Le escribo apresuradamente estas líneas, nada más que unas horas antes de salir para Mar del Plata, adonde voy con Aída a pasar los días de Carnaval. Ahí está también Eisenhower 1 hora. Una coincidencia nada más que casual.
Perdóneme la pobreza aséptica de esta carta. Se trata de que Vds. tengan una respuesta, aunque escrita a la disparada, sobre todo para que sepan que las suyas no caen en el vacío, que las leemos con verdadero deleite y que esperamos noticias de la Exposición.
Buena suerte y hasta pronto.
Abrazos de Aída y míos.
Scheimberg
|
1958-05-27 |
Destinatario/a |
|
A Coruña |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane en 27/05/1958
27 mayo 1958
Sra. Maruja Seoane
Bmé. Mitre 3793, 2º F
Buenos Aires
República Argentina
Desde esta Torre de Hércules, cuyos 230 y pico de escalones subí en homenaje a Luis, y a Rafael Dieste –su prologuista– les enviamos un muy entrañable saludo, Aída y yo.
Scheimberg
Aida
[Escrito por Aida Scheinberg:] Te escribiré desde Madrid. Vale.
|
1958-05-24 |
Destinatario/a |
|
Santiago de Compostela |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 24/05/1958
Sgo., 24 mayo [1]958
A n/ muy queridos amigos Maruja y Luís Seoane:
Después de haber pasado dos días inolvidables con el matrimonio Del Riego, llegamos el jueves a esta su entrañable –y también ya n/ Santiago–. Sus monumentos y sus calles las hemos repasado como si fueran las páginas de un libro de texto (pero de una asignatura que se ama). Qué hondo han calado Vds. en el corazón de sus amigos de aquí (como en los de allá, por otra parte) y con qué cariño los recuerdan. Vimos a Maside–que en este momento está malo y guarda cama. Ayer recorrimos iglesias y calles con el Dr. Bouza Brey, que nos entregó toda una tarde (no presentó un admirador suyo: el P. Jesús Carro) y hoy pasamos una tarde magnífica con el doctor García Sabell y su esposa (qué gran persona es!): Tengo en mi cartera para entregarle personalmente una foto suya (de él) en su despacho, rodeado de cosas suyas, firmada por varios amigos suyos que allí encontramos, todos muy interesantes. Ya verá. Y ahora hasta pronto.
Saludos de Aída y un abrazo de
Scheimberg
|
1951-05-06 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkParís |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 06/05/1951
Hôtel du Quai Voltaire 19, Paris
domingo, 6 mayo 1951
Mes amies Maruja y Luís Seoane:
Con la misma mano con que estreché la de Picasso, le escribo estas líneas. Desde el 1º estamos en este París que jour a jour (como diría Falcini) nos va conquistando cada vez más. Pero de esto discutiremos a nôtre retour. No se alarme, no es mucho más lo que sé del francés. Tenemos ya caminado (excepción hecha de 2 viajes en Metro –el 1º a n/ llegada a París, pues no andaban los taxis) un óvalo que abarca una buena parte de la ciudad: casi dominamos ya al barrio latino y Montparnasse. Aquí la vida es horriblemente cara, pero ya hemos descubierto una cantidad de bodegones donde se puede comer a precio aquí discreto: alrededor de 600 francos, 2 personas, sin servilletas y con manteles de papel. Llevamos visto muchas cosas. Estuvimos con Colmeiro y Serrano Plaja y Mme., quienes les mandan muchos saludos. Un gran saludo de Mme. Scheimberg y un fuerte abrazo para ambos, mío.
Scheimberg
|
1949-09-18 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/09/1949
Buenos Aires, 18 de septiembre de 1949
Queridos Maruja y Seoane:
Amigo Seoane:
Recibí hace tiempo su última carta despachada desde París el 3 de agosto, tan rica de observaciones (sabe Vd. que puede ser una explicación la que Vd. da del arte abstracto?) y estaba a la espera de su domicilio en Londres para contestarle. Su carta de Londres del día 7 de este mes la he recibido hace algunos días y no quiero demorar esta respuesta –a pesar de no estar hoy, domingo elegido de antemano para comunicarme con los amigos que tienen la suerte de andar viajando por Europa, en muy buenas condiciones de salud: Un amago de ataque de hígado, anoche, mientras cenábamos con los Viau y otros amigos. Pero deseo que esta carta le llegue antes de que termine su Exposición en Londres, con mis mejores deseos de éxito y los de todos los amigos –y son muchos!– que Vd. ha dejado aquí. En los diarios de Buenos Aires (primero en el Buenos Aires Herald y después en La Prensa y La Nación) se ha anunciado la inauguración de su muestra y que iría a la misma nuestro Embajador en Inglaterra. Cuidado con esos contactos, Seoane. Aquí estamos, a pesar de todo, tranquilos y anoche (antes de descomponerme, se entiende) Falcini y yo le asegurábamos a Viau que todo eso no pasaba de una simple medida protocolar y que Vd. va a salir ileso y seguirá ignorando, para bien del arte, a los figurones políticos –como ha ignorado hasta ahora al tal Basavilbaso, que tanto lo preocupa.
Bueno, espero que la herradura de siete clavos llevada desde aquí por Maruja y el elefante blanco –de pasta– (mejor habría sido que fuera de oro o marfil) les traigan suerte y que encuentren en Londres amigos de la buena pintura por lo menos tan inteligentes como yo... Pero vea, querido Seoane, que elegir un marte y 13 para inaugurar una exposición! Lo suyo constituye el más audaz desafío a la superstición, en la que yo –cruz, diablo! –gracias a Dios no creo...
Tenemos oído por acá que Vds. piensan regresar pronto. Aquí nos veremos, pues. Mi viaje se aplaza cada vez por más tiempo. No consigo juntar los pesos que me harían falta. Y en cuanto tengo algunos, aparece una exposición y, adiós plata –la mía y la que me prestan los amigos. He enriquecido bastante mi colección; y creo que bien. De todos modos, no desespero, pues en cualquier forma haremos el viaje Aída y yo. Con los Viau proyectamos hacerlo el año que viene... Con la baja que acaban de decretar de la libra esterlina y de otras monedas europeas, dicen que va a ser más fácil juntar los papeles (desgraciadamente con la reforma que acaba de aprobarse aquí, quitando el respaldo oro a nuestra moneda, ésta se va a desvalorizar a la par de las monedas europeas)... Allá veremos, sería demasiado prematuro complicarme ahora la bilis. Para eso basta y sobra con las cosas que están sucediendo aquí, que no ayudan, por cierto, a ser demasiado optimistas...
Maruja, Seoane: Sepan que los recordamos con cariño y todos aquí les deseamos mucha suerte.
Saludos de los amigos y un fuerte abrazo mío y de Aída.
Scheimberg y Aída
[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Al ir a cerrar esta carta, me acuerdo que está en Londres un gran amigo mío, el representante de la Junta Argentina de Carnes, Dr. Domingo Derisi (33, Cork Street, Mayfair, London, W.1), a quien Vd. puede ver con toda confianza: Es un gran muchacho, aunque un poco loco. Si lo ve, salúdelo en mi nombre.
|
1949-06-18 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Simón Scheimberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/06/1949
18 de junio, 1949
Queridos Maruja y Luís Seoane:
Aprovecho el día de hoy –feriado y víspera de otro feriado– que me levanté con ganas de escribir, cosa que no me pasa con frecuencia, para hacerlo. Además (y guárdenme este confesión), como siempre tengo la sensación de que estoy escribiendo para la historia –no por lo que respecta a mi persona, sino por la [carta] quien escribo– me siento cohibido y casi sin saber cómo hacerlo. Y, como es natural, termino casi siempre por no escribir y la gente por creerme un mal educado. Les doy esta explicación, queridos Maruja y Luis, nada más que para que me disculpen la demora en contestar a v/ carta del 11 de Mayo.
Nos alegra, a Aída y a mí, que les haya caído tan bien París. ¿Cómo no había de ser así? Nos imaginamos que vivir en estos momentos en París para personas inteligentes como Vds. y llenas de inquietudes de todo orden, es algo así como vivir en el centro mismo de la historia. Porque aunque el tono de nuestro tiempo no lo dé, talvez en estos momentos Francia precisamente, tengo para mí que las cosas sólo adquieren verdadera universalidad el día que Francia –es decir, París– las hace suyas. Pero dejemos eso porque Vds. van a creer realmente que me propongo parecer solemne e importante, lo que está muy lejos de mi ánimo y menos hoy, que gozamos de un día casi primaveral. Lamentamos no poder estar con Vds. y gozar con Vds. de todas aquellas maravillas, pero si Dios nos da vida (y no tendrá más remedio que hacerlo –si sabe lo que hace) algún día iremos por allí Aída y yo. Talvez el año que viene. En agosto, el 20, salen para Francia Kornblith y Sonia; piensan asistir al Congreso que se va a realizar en septiembre en Praga. Castagnino y Nina salieron hace cosa de un mes para Italia, de donde irán a París (si es que ya no están allí): Debieron llegar a tiempo para el Congreso de la Paz de París, pero n/ policía les impidió la salida para reducir la representación argentina en ese Congreso; pero nada han conseguido, pues la Argentina estuvo bien representada. Va dicho con eso que yo creo que la Sdad. Argentina de Artistas Plásticos ha tenido buen criterio al designarlo a Vd. para que represente en ese Congreso a los artistas argentinos. Qué importa que Vd. no tenga condiciones de orador si tiene otros títulos muy superiores? Pero no sigo para no envanecerlo... Escuché a los Drs. Fernández Ordóñez, de Córdoba, y Marianetti, de Mendoza, sus declaraciones –en pequeñas reuniones privadas (otra cosa no es posible hoy aquí)– sobre el Congreso. Por de pronto, creo que el mismo ha sido un perro serio para los guerristas de todo el mundo y lo será más a medida que el movimiento pacifista vaya tomando cuerpo en todo el mundo.
Gracias por las cosas que me dice de su visita a la Exposición de Zadkine (sólo a medias santo de mi devoción). Participo de su buena opinión sobre el arte –o algunos artistas argentinos. Por carta que hoy escribo a Colmeiro, sabrá de la Galería Cavalloti que aquí se ha inaugurado. Mandé también allí –para que Vd. esté representado– su mujer La blusa azul.
Para compensarme a mí mismo de no poder viajar, he agregado algunas pequeñas cosas a mi galería –adquiridas– y Sibelino me regaló un hermoso calco de una cabeza de mujer que expuso en la Hebraica (a cuenta de un fantástico retrato de la mujer que va a mandar –si no se acobarda, pues es de factura muy atrevida– al Salón y del que me prometió una copia).
Falcini está desarrollando este año un estupendo programa en la Hebrica, [escrito na marxe dereita da última folla:] que sigue siendo un centro de reunión de lo mejor de nuestros artistas plásticos. Trasmití sus saludos a los amigos. Escriban a menudo y téngannos al tanto de sus andanzas, aunque demoremos en contestar. Con un gran saludo de Aída y mis hijos para Maruja y Vd., los abraza
Scheimberg
|
1952-12-00 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkLima |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sebastián Salazar Bondy, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/12/1952
LIMA, DIC., 1952
SR. LUIS SEOANE
BARTOLOMÉ MITRE 3793, 2ºF
BUENOS AIRES
ARGENTINA
Maruja y Luis:
Quien os recuerda tanto, os envía aquí un cordial saludo de Navidad y Año Nuevo con un abrazo.
Sebastián
|
1957-08-06 |
Destinatario/a |
|
Monterrey |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Gabriel Zaid, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 06/08/1957
Monterrey, 6 de agosto de 1957
Queridos Maruja y Luis:
Ando por estas tierras sin acabar de llegar porque aún no dejo las otras. O sea, que andáis también por estas tierras, visitando, comentando y pintando. Esa compañía casi me excusaría de escribiros si no fuera por dejar algún rastro, un hilito de tinta, de nuestras andanzas invisibles.
En Monterrey, ando a veces por dentro y a veces por fuera. No acabo aún de ver en una sola imagen la ciudad y mis recuerdos de ella. Se me hace difícil porque andando por fuera me siento en una ciudad turca, o algo así, en un pueblo atrasado que quiere ser occidental y donde viven juntos la mugre y el nailon. Esto es una mezcla de lo sucio de Turquía, lo amorfo de Santos de Brasil, lo desteñido y sin aspiraciones de un pueblo triste del sur de Estados Unidos.
Cuando empecé a ver el color, en Europa y el Mediterráneo, en las calles, los museos y el mar, pensé que ciertos sentidos no se abren por temor a herirse. Ahora veo que es cierto. Cuando no veo nada en Monterrey, cuando ando por dentro, me muevo con libertad, como en un sistema de túneles que se maneja bien, donde se sabe que todo y todo mundo es familiar.
Así que hay que acusar a los pintores, a los que saben ver y comunicar lo que ven, de abrirle a uno los ojos. Se le echa a uno el mundo encima, y de momento no se sabe qué ver ni qué decir. Y ya no sólo por los colores, sino por muchas cosas, hay que acusar a un buen número de gallegos que encarnan un estilo superior de vida. Tanto revelan que casi rebelan. Comprendo que la gente haya querido deshacerse de Sócrates. Tenían ojos, pero no querían ver.
Me ha dado mucho gusto saber que os gustó la nota sobre el NTP. Erais clientela de primera fila para ver cómo salía y, de hecho, la conversación con Luis y Lorenzo me orientó y me animó muchísimo a hacerla así. Tenía que salir, además, casi por fuerzas, pues las salidas en falso se topaban con Rafael y Carmen. Aquí he estado hablando con varias personas sobre el Tratado. En especial con Seijas, un gallego economista y matemático, doctor extesis por la Central de Madrid y estudiante después en Harvard. Le han contado mucho de Rafael y el pobre ya no sabe qué pensar. Por eso está muy contento de conocerlo en un terreno donde se puedan entender: las matemáticas. Se ha quedado de una pieza cuando le dije que Rafael conocía a Hilbert al revés y al derecho. Así que ya tenemos candidato seguro a hacer un estudio serio del Tratado.
Encontré el Homenaje a la Torre de Hércules en Santiago. Lo mandé por correo y ahora lo estoy esperando con impaciencia para enseñárselo a los amigos, y también para presumirles un poco de la gente que traté en Buenos Aires.
Mando unas postales de Monterrey. La Purísima es lo que enseñan aquí a los turistas. Según fuertes secretas fidedignas, es una reducción a escala de la construcción de un hangar que fuese como ejemplo el libro de Resistencia de materiales del Prof. Torroja1 La magnífica torre es añadida. Tiene una escalera interior por donde no se sube al campanario, pues no tiene, sino a una bocina conectada a un aparato de alta fidelidad de grabación en cinta. Las campanadas grabadas creo que son importadas de Estados Unidos.
Carmen, Maruja (¡Maruja!), Lala, Marika, me dejaron mal acostumbrado. He andado como judío errante hasta encontrar una señora veracruzana que hace una comida mejor de lo que estila en Monterrey. La cocina de Carmen y Maruja ha quedado para mí [escrito na marxe esquerda:]en la región platónica del mundo de las ideas. Preferible es no hacer comparaciones con este mundo. ¿Y el mural? No es por nada, pero aquí están haciendo murales cada vez más grandes. Reportaré medidas para ver cómo anda la competencia. Parece que no queda sino este lugarcito para mandar unos abrazos de
Gabriel
|
1975-07-14 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Hermenegildo Sábat, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/07/1975
[14-VII-75]
Queridos Luis y Maruja:
En medio de un país sin rumbo, donde cuesta especialmente desprenderse de la razón para contemplar (y no aceptar) la locura imperante, reciban nuestro cariñoso saludo. Deseamos que hayan superado problemas de salud, tan necesaria, y confiamos verlos pronto.
Ayer se resolvió, después de dos meses de trámite, la publicación (por parte de CLARÍN) de un volumen que reunirá una selección de mis trabajos desde 1971 hasta ahora. El doctor Sofovich ha sido quien ha aconsejado la publicación, por lo que le estoy muy agradecido, e incluso llevará el nombre de Editorial La Garza.
Después de pensarlo mucho, resolví que la única palabra del libro sería su título, y encontré SERÉ BREVE. El Dr. me comentó anoche que había estado en su estudio Marcos Merchensky, que vio allí el mono (sic) y se manifestó satisfecho. Veremos.
Este fin de semana llegaron, aunque tardías no menos esperadas, las fotos que obtuve en Sargadelos, por lo que tuvimos vivencias felices. Ruego transmitan mis respetos y cariños para Isaac, su mujer y todo el resto de amigos que tan bien nos trataron.
Me llamó mucho la atención la temática de Kokoschka. Este hombre parece tener la sabiduría que reclamaba Hokusai.
También estoy comprometido en un trabajo conjunto con ese gran poeta y gran persona que es Alberto Girri. Sobre la base de poemas inspirados por pintores, hemos hecho un proyecto que ya aceptó Sudamericana y será editado, salvo que el cataclismo termine con todo. Se llamará MUSEO PERSONAL y, si no sufre alteraciones el proyecto, lo verás a fin de año.
Reciban nuestro cariño, que es sincero.
[Hermenegildo Sábat]
|
1975-03-20 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkOlivos |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Hermenegildo Sábat, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 20/03/1975
[20-III-75]
Queridos Luis y Maruja:
Reinstalados en esta ciudad, mejor dicho en este país sin gobierno, revivo los felices días pasados junto a ustedes, que valoro como corresponde. Recuerdo la visita a Sobrado de los Monjes y al curita mentiroso, el día en esa maravilla que es Santiago, recuerdo a Isaac y Sargadelos. Las porcelanas, afortunadamente, llegaron todas sanas y las disfrutamos.
En Barcelona, no pudimos instalarnos en el hotel de la calle de los Sacristáns, pues estaba ocupado totalmente, creo que para una congregación del vestido o algo así. Fuimos al hotel Montecarlo, ubicado en la Rambla, a dos cuadras de plaza Catalunya. Muy decente. Visitamos el museo Marés, que es una joya, el museo Picasso, la galería Maeght donde se mostraba Tàpies. No quiero ser injusto, pero la exposición me desilusionó. Tàpies se me ocurre un cantor de protesta, con todo lo que ello significa. El talento de Tàpies está intacto, pero si no lo controla, corre el peligro de dilapidarlo con tonterías.
Gaudí me maravilló y estimo que su influencia ha sido beneficiosa y alcanza a muchos de los que admiramos, incluyendo a Miró. Me permitieron entrar a la casa Batlló, donde tomé muchas fotos. En el Parc Guell, estuvimos una tarde entera. ¿Cuántos miles de baldosas se rompieron para armar el banco de la plaza? ¿Le habrá gustado el resultado final?
A los nenes les encantó el Jardín Zoológico y su gorila blanco.
En París, vimos museos, los que pudimos: el Rodin, el Museo de Arte Moderno, el Louvre, el Jeu de Paume, L´Orangerie (donde estaba expuesta la colección de Peggy Guggenheim). También visitamos el Museo del Hombre. Estuvimos viviendo en un hotelito increíble, ubicado en St. Julien les Pauvres, desde donde se ve el Sena y la catedral de Notre Dame. Las incomodidades eran varias, pero unos días allí compensaron cuatro pisos de escalera de caracol. En Italia, estuvimos invadidos por las huelgas que afectan a un país que agoniza. Alquilamos un Renault 5 y nos fuimos hasta Orvieto, Spoleto, Assisi, Perugia y Firenze. No pudimos ver ni el Ufizzi ni el Pitti por la huelgas. Espero llegar otra vez antes de que liquiden todo.
En Londres, con todo, tuvimos una pequeña compensación, ya que vimos una exposición de dibujos de Miguel Ángel en el British Museum. Aclaro que cuando estuve en la Capilla Sixtina me emocioné como pocas veces. Y no creo que haya sido por tener el cuello levantado durante una hora.
En fin, fueron treinta y tres días muy abundantes. Estamos haciendo la digestión lentamente, y como pueden imaginar, ya soñamos con una futura reiteración.
Estoy pintando todos los días. Este año no me comprometerá con libros. Pienso pintar todo lo que pueda. No sé lo que saldrá. Dentro de unos meses se verá.
Reciban nuestro recuerdo y nuestro cariño.
[Hermenegildo Sábat]
|
1960-04-12 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
Roma |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Perla Rotzait, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 12/04/1960
Buenos Aires, abril 12 de 1960
Queridos Luis y Maruja:
Catalina está cantando como loca. Está más rosado que nunca y sucio. Los canarios de raza no se bañan nunca. Me reconoce y cuando oye mi voz, o alguna música o también... el ruido de la enceradora se enloquece de todo y canta los cantos más gregorianos que mente canario pudo inventar.
Catalina es feliz. Yo también. Y Enrique, hermoso.
Debo pedirte humildemente perdón, Luis, pese a que en Pascuas judías, como hoy, no es de rigor: tu desaparición al sótano del caballero aún con las lastimaduras que perdurarán en el tiempo me hizo reír a carcajadas. No me la puedo imaginar a Maruja buscando alrededor a su bien amado y encontrando el vacío más absoluto, levemente interrumpido por unas manos y un rostro, que quiero imaginar con una expresión beatífica digna de una escultura de la Edad Media.
Ah, Luis Seoane! Las cosas que te exige tu admiración por las películas del oeste.
¿Cómo se encuentran en Roma? Cómo la encuentran a Roma? Contesten, hablen, cuenten, que es lindo recibir impresiones. Y ya que de impresiones se trata, va para vos, Maruja, un chimento que tiene impresionado a Bs. Aires: Sofovich se separó de Berta y se casa con Elsa Balza. La separación se produjo en diciembre, y él anunció su casamiento en marzo, aún cuando no especificaba con quien.
Elsa se fue de su casa sin las nenas.
Ya ves, Maruja, que yo sea de Catalina o de Elsa, siempre tendré una que otra noticia de Bs. Aires para contarte.
De mí: Leo, como, duermo, vivo, rezongo, y hoy vamos a ver Un rey en N. York con toda la flia uruguaya que está en Bs. Aires.
Los ama.
Perla
Nota: Hoy martes y ayer lunes hace e hizo un día lleno de sol, fresco, cielo, verde y otoño en el aire. (Parte meteorológico: vale)
P. R.
|
1960-03-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Enrique Rotzait, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/03/1960
[Marzo 1960]
Queridos Maruja y Luis:
Turistas en Basilea, Zurich, Estrasburgo y Munich; videntes de catedrales, Kandinskys, Klees y Van Goghs; oyentes de francés y sufrientes de alemán:
¡felicitaciones!
La gran noticia es la exposición de Luis. Hubiera deseado más detalles sobre la Kunsthalle y la exposición, que tantos éxitos auguro y deseo. Hubiera deseado también más detalles sobre vuestra estadía en Suiza, qué hicieron durante todo ese tiempo; qué les pareció la gente, son tan prósperos, fríos y eficientes como nos imaginamos?
Acá en Buenos Aires, sigue mi ritmo de tiempo medido. No pude tomar vacaciones tratando de adelantar mis cosas para facilitar nuestro viaje. Mientras tanto, estoy con los trabajos de preparación de cursos: la facultad se inicia el 11 de abril.
La hebraica va lento, pero seguro.
Terminé una casa que sé, Luis, que te gustará mucho cuando la veas.
Ah! Y lo que es más importante, me estoy preparando para votar sanamente el 27-3-60. Perla que no puede con el genio se ha comprado un modelito para la ocasión.
Escriban, cuenten, que es la obligación de los que se van. ¿Que para eso van, para extrañar y sentir nostalgia, eh Maruja?
Qué noticias tienes de tu madre, Luis? ¿Cómo encontró a su gente y a Galicia?
Recibimos carta de Mª Yonquieres desde París.
Irán a verla? y recortes desde Venezuela de los Albertis que tienen (según palabras de Rafael) un verdadero éxito taurino. En la Universidad, donde Rafael leyó sus poemas, lo ovacionaron. Ahora están en Cuba y Aitana con nosotros.
Maruja y Luis, les mando un abrazo fuerte y el cariño de
Enrique
|
1960-02-19 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
Basilea |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Perla Rotzait,de Enrique Rotzait, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 19/02/1960
Buenos Aires, febrero 19 de 1960
Queridos míos:
Ustedes están en Basilea, lo que quiere decir que Basilea existe.
Para ponerlos al tanto de los acontecimientos de Bs. As., no sé si empezar con los sucesivos submarinos que adornan nuestras aguas, o hablarles de los sucesivos divorcios que se ventilan entre amigos y conocidos.
También está la plaza Vicente López que es bastante mi Bs. Aires, mis cuatro paredes, los menos cuadros y libros cuidadosamente archivados en roperos y debajo de la cama, que son mi y nuestro mundo.
Aparte una que otra alegría para confirmar aquello de río, luego existo, y un nuevo disco que con aire muy severo trae Enrique a casa.
También está el problema si debo escribirles de yo o de nosotros, porque Enrique –que los ama casi tanto como yo– dice que él sabe hacer planos que no cartas. Es como si yo les dijera que les mandaré varios –sería justicia– en vez de muchos besos y abrazos, pero no lo diré, porque queda el recuerdo.
Y el tiempo que vuela y eso tortura siempre un poco, peor está el sol y entonces.
Claro que no sé qué pasa en Basilea. Hay arquitectura, vitrales, sabores revividos y reencontrados, y ríos y montañas y belleza, pero ¿qué pasa en Basilea? Cuándo la exposición? Gustan tus cosas, Luis?
Están felices?
Cómo te arreglas con el francés, Maruja? ¿Qué es Basilea estando Vds. en Basilea?
Dejo que continúe Enrique, pidan chimentos que son mi especialidad, y me encantará servirlos, y hasta tanto, un abrazo de
Perla
|
1950-02-08 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Perla Rotzait, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 08/02/1950
8.II.50
Fue también el día de mi cumpleaños.
Queridos Maruja y Seoane:
En la carta abortada hace tres semanas, les aseguraba que eran Vds. encantadores y que las empanadas de Maruja habían hecho estragos en mi corazón.
Esta es más simple: (que aún sin el encantamiento se familiariza uno)
–va el resultado de mis diplomáticas gestiones para ir a E. Ríos: me llevan.
–Recordarle a Seoane que tiene un compromiso de honor conmigo,
–Y chimentarle a Maruja que tiene un admirador, éste que se dice esposo mío.
Cariños y cariños de
Perla
|
1967-06-04 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Abrasha Rotemberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 04/06/1967
Buenos Aires, 4 de junio de 1967
Queridos Maruja y Luis:
Hace largas semanas que me dispongo a contestar vuestra carta, pero el atiborramiento de trabajo y una natural predisposición a postergarlo todo (incluso lo placentero), fueron posponiendo mis propósitos. Hoy he sentido necesidad de estar con vosotros, de intercambiar opiniones como en el breve, pero intenso período en que nos encontrábamos en vuestra casa, tan cálida, tan hospitalaria para el diálogo.
Todas las preocupaciones, los desvelos diarios, las mezquindades cotidianas, el desgaste del tiempo en lo que importó o no, han sido postergadas por un sólo hecho que nos atañe y con respecto al cual no admito ambages: la suerte futura de Israel. Tal vez les parezca curioso que yo sienta la necesidad de escribirles sobre este tema, pero me resulta imprescindible hablar de él. En un mundo tan absurdamente contradictorio, donde los amigos de ayer se pierden para transformarse en cómplices (o tal vez instigadores) de nuestros adversarios; donde el juego de la política y de la verdad histórica pueden ser excusas para la destrucción y el aniquilamiento, resulta necesario rever algunos conceptos y ubicarse con definiciones claras. He tenido violentas discusiones con los teóricos que ambicionan un futuro mejor para la humanidad a costa del sacrificio de un pueblo. A mí la historia me atañe, pero más me incumbe el hombre y hoy. No puedo admitir la destrucción de un pueblo, de una comunidad o de un hombre en base a la hipótesis de una necesidad histórica. Porque los teóricos de la historia pueden equivocarse; y lo han hecho en numerosas oportunidades. Me resulta doloroso verificar cómo hombres con los cuales me ha unido un interés común y un enfoque similar a concepciones políticas, quiebran de pronto su lenguaje y lo transforman en esquemas que para mí son ininteligibles. En este caso, no tengo derecho a esquemas teóricos; debo elegir y he elegido: estoy con Israel.
Por suerte, la mayoría del país está con esa causa; se ha dado el curioso fenómeno de que por diversas razones, en los distintos estratos políticos del país, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, se han producido enfrentamientos debido a la situación de Israel y la mayoría se ha definido a favor. Hace unos días el elemento más progresista de la cultura argentina (escritores, artistas, pintores, intelectuales) han producido un documento en apoyo a Israel. Estoy seguro que si Uds. hubiesen estado en la Argentina, el nombre de Luis estaría incluido en la nómina de los firmantes.
Queridos amigos: a pesar del placer de vuestra estadía en Europa, de las exposiciones con buen éxito, del encuentro con el pasado, supongo que en algún momento de algún día se cruza el pensamiento de que en la lejana Buenos Aires hay un piso desde el cual se ve un río obscuro y que ese piso es un hogar que os aguarda; y que hay muchos amigos que os esperan con cariño, con ternura y hasta con impaciencia. Y entre ellos estamos nosotros.
Escriban, cuéntennos sobre vuestros planes. Ojalá que la situación se calme y no hayan razones para la angustia y el desasosiego.
Hasta pronto.
Dina y Abrasha
[Manuscrito por Dina Rotenberg:] La guerra en Israel ha estallado hoy. Estamos desesperados... Los queremos mucho, los extrañamos y sentimos a través de la distancia, vuestro apoyo.
Dina
|
1967-01-18 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Abrasha Rotemberg, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 18/01/1967
Buenos Aires, 18/1/67
Queridos Maruja y Luis:
Hemos recibido vuestra carta desde París y con pena nos enteramos que resolvieron desistir del viaje a Israel. En cierto sentido, la actitud es comprensible: llega un momento en que la capacidad de recibir emociones queda totalmente agotada y lo que podría ser placentero se transforma en insoportable martirio. Supongo que no será la última oportunidad perdida: creo que el año próximo, si no se modifica substancialmente la actual coyuntura, o no hay un cambio de hombres en los puestos directivos, podrá extenderse nuevamente la invitación y ya más calmos, conocerán Israel.
Aunque Luis, que siempre está dispuesto a darse y a crear, no halla la hora de volver a Buenos Aires y encontrarse con los amigos, debería, a mi entender, imaginarse que este momento es mucho más propicio y plácido en Madrid que aquí, donde todo el mundo se ha desbandado y los que quedan ya están agotados que apenas tienen fuerza de verse.
A principios de febrero partiremos para Villa Gessell con los niños: nos espera una buena temporada de descanso después de un año agotador e insatisfecho. Dina está preparando un hermoso plan para el invierno próximo: con un músico amigo está creando canciones en base a poemas argentinos. Ya han nacido varios lo suficientemente buenos como para sentirse contentos. Por mi parte carente de un campo auténticamente creador, sigo trabajando en la búsqueda de lo inasible, dándome continuos golpes en la oscuridad, manotazos que no me permiten atrapar más que aire. La distancia entre lo proyectado y la realidad cotidiana se torna a menudo abrumadora para aquel que, como yo, necesita expresarse e ignora cómo. Disfruto de lo que crean los demás, pero mi propio aporte es insignificante: apenas un compañero que entiende, un interlocutor que sólo escucha.
Por esa razón, siempre he admirado, con una inmensa dosis de amor, a los que, como Luis, crean y aportan: a los que sienten que en primero y exclusivo término les corroe la necesidad de inventar y recrear mundos y formas; a los que se sienten abrumados de sólo recibir y necesitan huir para refugiarse en su cuarto frente al lienzo para comenzar a construir de nuevo.
Queridos míos: Ignoro quién, cuales serán vuestros planes de permanencia en Europa y no sé cómo se van a concretar los nuestros. Lo único que sé con certeza es que anhelamos, Dina y yo, el momento de vernos nuevamente con Uds. para continuar ese hermoso diálogo que comenzamos hace poco tiempo, por mucho tiempo.
Cariños, Dina y
Abrasha
|
1966-12-05 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Abrasha Rotemberg, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 05/12/1966
Buenos Aires, 5/12/66
Queridos Maruja y Luis:
Volver a repetir que vuestra ausencia se percibe y duele en Buenos Aires, sería redundancia. Pocas veces tienen el privilegio de marcar, como con un punzón, su “no estar” que es, al fin de cuentas, una de las formas de estar presente en las conversaciones, el cariño y la nostalgia de los que quedan.
Seré breve: Prácticamente, está resuelta nuestra permanencia en Israel. Lo único que Uds. tienen que elegir es la fecha de la travesía (ida y vuelta) que se hará en los barcos Zim, línea israelí. Deben calcular una permanencia aproximada de una semana. A continuación, les señalo las fechas de retorno y de ida a Israel (viceversa):
De Nápoles a Haifa de Haifa a Nápoles
25/12 5/1
12/1 18/1 (A Génova)
25/1 30/1 a Nápoles
6/2 10/2
20/2 a Nápoles
27/2 5/3 Génova
11/3 17/3 Nápoles
Les ruego que rápidamente me contesten que fecha han elegido, pues en función de ello habrá que comunicarse con Israel para arreglar el problema de la estadía, pues como les he señalado, el del transporte está resuelto para ambos.
Espero que el viaje sea tan intenso y pleno de contenido como Uds. lo proyectaban. Supe, a través de Rafael que México y EE.UU. fueron generosos con Uds.
Muchos cariños de Dina y reciban un fuerte abrazo de
Abrasha
P.D. Escriban a
Jorge Abraham ROTENBERG
URUGUAY 16 of 92
BUENOS AIRES
Otra: se me descompuso la máquina de escribir y recurrí a los jeroglíficos.
|
1978-11-28 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/11/1978
Madrid, 28 de noviembre del 78
Para Maruja y Luis Seoane
Buenos Aires
También fue una dolorosa y cruel sorpresa para nosotros, para cuantos tuvimos la suerte de conocerle. La noticia nos la dieron, a primeras horas del sábado, Inesita y Marcial...
Vosotros sabéis que, últimamente, ese gran hombre que era Lorenzo Varela solía beber bastante, aunque nadie le podía acusar de borracho. Yo, la última vez que lo vi fue en Sargadelos. Observé que, al igual que en ocasiones anteriores, parecía estar muy lejos de sí mismo, como si quisiera verse libre de los reproches que su inteligencia y su sentido mítico pudieran hacerle, como si pretendiera juzgarse con la liberalidad que suele dar la distancia, como si hubiera renunciado a regresar de un exilio aún más duro que el político y el sentimental. Y como si a pesar de lo claro de tus razones y lo equilibrado de su cerebro tuviera un supremo desdén para cuanto le obligara a trabajar. Era capaz de realizar grandes obras. Y como lo sabía, las daba por echar . Por eso, cuando me dijeron que atribuía a un catarro, a una gripe el cansancio físico que le obligó a consultar a Caldar sobre sus sofocos –y contra el diagnóstico de Caldar– renunció a dudar de la fortaleza de su corazón, y se negó a ser tratado del corazón; comprendí, disculpé y perdoné su última noche...
¡Querida Marujina, querido Luis! Vuestro amigo y hermano en tantísimas penas y alegrías, pasó esa noche sentado en un sillón, sin querer acostarse, mirándose desde todos sus años y todos sus pensamientos y todos sus sueños, escuchando los tenues, los lentos, los últimos latidos de su corazón. Su esposa había luchado por hospitalizarle. Pero él, él ¿cómo podía desconfiar de un corazón que siempre le había servido con tanta fidelidad? Y fue al amanecer cuando cedió, cuando el cerebro le dictó que pidiera una ambulancia. Y en la ambulancia falleció. Hubo que hacerle la autopsia. Fui a verle al depósito, en el siniestro caserón de las cercanías de Atocha, el domingo por la mañana. Allí estaba la dulce y bella Inesita, y un hijo de Marica...
El lunes, hacia las dos, le enterraron. No pude ir. Pilar me contó que estaban los amigos comunes, que Díaz Pardo –llegado en avión– compró una cámara para hacerle fotos... Todo muy triste, muy penosísimo...
Os escribo así porque pienso que es imposible que pueda causaros más dolor del que tenéis. Y porque temo que el veneno de la literatura pueda amargaros más. No he visto desde hace días a los Marciales. No quiero salir. No puedo borrar de mis pensamientos a ese hombre sentado en la última noche de su vida, y me lo imagino rebobinando sus recuerdos, en los que, sin duda alguna, vosotros ocupabais un preferente lugar, en los que tantos caminos, peripecias, estancia y huidas tuvieron señales indelebles de poemas, conversaciones, copas.
Por lo poco que le he podido tratar y por lo mucho que vosotros le habéis tenido, siento lo terrible que será vuestra pena. Porque la mía es y será profunda.
Perdonadme ahora. Sabéis que en la antigüedad se solía castigar ferozmente a los mensajeros que traían malas noticias. Yo he querido, egoístamente, cobardemente, llegar a vosotros después del telegrama fatal, de ese telegrama que nadie quería firmar jamás.
Es tarde, muy tarde, muy noche. Y estoy sentado en otro sillón, oyendo como late mi vivo corazón, en redoble por Lorenzo, por todos. Y estoy temiendo que vuestro perdón venga con lágrimas por mí. Porque ni las merezco, ni las quiero, aunque también las necesito, Marujina, Luis, hermanos del camino y de la posada
Abrazos.
Manuel Pilares
[Anexo.]
Entierro del poeta gallego Lorenzo Varela
Los restos mortales del poeta y crítico Lorenzo Varela, fallecido el pasado sábado en Madrid a consecuencia de un infarto de miocardio, recibieron ayer sepultura. El gran poeta gallego había regresado del exilio hace tres años. Celso Emilio Ferreiro y Varela eran las dos figuras cumbres de la poesía gallega contemporánea. Lorenzo Varela nació en La Habana, en enero de 1915. Estudió bachillerato en Lugo y luego vino a Madrid, donde se incorporó al movimiento de innovación poética y político de los primeros años de la República. Colaboró en la revista Pan, en el diario El Sol. Trabajó en Misiones Pedagógicas con Luis Cernuda y Antonio Sánchez Barbudo. Durante la guerra civil fue redactor-jefe de Claridad, órgano de las Juventudes Socialistas, y colaboró en la fundación de la revista Hora de España. Durante el exilio en México, y luego en Argentina, creó revistas y editoriales. Entre sus obras más importantes cabe señalar Torres de amor, Lonxe y Canción a Picasso. Fue un agudo crítico de arte en el periódico La Razón, de Buenos Aires. Con el gran pintor Luis Seoane crearon un grupo poético-político que influyó decisivamente en las nuevas generaciones gallegas.
El País, 28-XI-78
|
1976-10-18 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 18/10/1976
Madrid, 18 de octubre del 76
Para Maruja y Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Acabamos de recibir hoy lunes el estudio de Rafael Squirru, Luis Seoane. Es una ejemplar lección sobre el ejemplar artista y hombre que eres tú, Luis; y en esa lección es también un cariñoso ejemplo y justicia la presencia tuya, Maruja. ¡Cómo nos alegró el libro, y saber que estáis al pie del cañón –y del fuego–, y... esa verdad gallega y... esa argentinidad! Precisamente, en la noche del sábado 16, anteayer, en casa de Nélida, nos dijo Jesús Oya que por la mañana había recibido el libro. Todos, con los Marciales, nos pusimos muy contentos al tener tan directas noticias de vosotros. Yo llevo escribiendo algunas cartas a Mabel y a Norberto sin tener respuesta... Esperamos que en la primera visita que hagáis vosotros (o que hagan ellos) haya un buen intercambio de noticias.
Los días van pasando y, si bien el arte es largo, lo malo es que los días son cada vez más breves y estrechos en tiempo, en espacio y en libertad. Y, por eso, hay que tener el talento que tienes tú, admirado maestro y amigo Luis, para dar anchura y profundidad a esa larga y hermosa obra que estás elaborando con tanto amor.
Queridos amigos. No sé si Marcial habrá recibido hoy también el libro. Es ya casi martes y renuncio a telefonearle porque si no la liamos y tengo que madrugar y echar esta carta al correo para que os llegue cuanto antes el recuerdo y los abrazos delos Pilares.
¡Recuerdos y abrazos!
Manuel Pilares
|
1975-10-14 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/10/1975
Madrid, 14 de octubre del 75
Para Maruja y Luis Seoane
La Coruña
Queridos de verdad. Muchísimas gracias por esa maravillosa carpeta, por todo.
Aquí os recordamos siempre y, como siempre, bien. Hoy mismo, por la noche, también seréis recordados. Y el sábado, que celebraremos el santo de Adelaida, se beberá un albariño o varios en vuestro honor. ¡Tenemos unas ganazas de veros!
Abrazos
Manuel Pilares
Os mando fotocopia del artículo censurado a Blanco y Negro y una caricatura que se publicó en un periódico holandés.
|
1975-06-26 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 26/06/1975
Madrid, 26 de junio del 75
Para Maruja y Luis Seoane
La Coruña
Anoche, en casa de los Marciales, estuve presumiendo del dibujo y del texto que me hizo el gran Seoane.
Los Pilares también están contentos y agradecidos, pues nunca llegaron ni a sospechar que yo fuera un tipo tan importante. Y, para ellos, ser importante es bastante más y mejor que ser, estar o salir guapo.
Muchas gracias, Luis. Y también a ti, Marujina; y que lo paséis bomba; y que todo lo que pidáis a la vida esté siempre a vuestra disposición.
Abrazos
Manuel Pilares
(Recuerdos de los Marciales. Hoy iré a presumir a casa de los Oya. Os adelanto sus recuerdos).
|
1975-02-24 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 24/02/1975
Madrid, 24 de febrero del 75
Querida Marujina, querido maestro Seoane:
De Sargadelos, llegó una hermosa máscara, una milagrosa bruja, una graciosa bailarina y un arrogante borombombón. Todo con vuestra gracia amical y puramente artesina .
Nunca os lo podré agradecer bastante. Igual que tampoco podré agradecer a la vida la suerte de haberos conocido.
¡Cómo me gustaría teneros ahora aquí! ¡Hay tantas cosas para hablar y de que hablar..!
Os envío una mala fotocopia de la entrevista que motivó el secuestro del hueco de ABC. Es la comidilla política del todo Madrid. Hoy, después de cenar, llevaré otra a los Marciales y a los Oya. Y, sin duda alguna, vosotros seréis recordador, revividos aquí, en estos rincones hogareños donde siempre hay encendida una llamita de esperanza y amor.
Abrazos
Manuel Pilares
|
1974-10-11 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/10/1974
Madrid, 11 de octubre de 1974
Para Maruja y Luis
Buenos Aires
Queridos amigos:
Por Frontini, hemos sabido que vuestra exposición fue un éxito, que estáis bien... y que todo.
Escribo hoy a Frontini dándole ánimos. Y, como a vosotros, recuerdos, muchos y buenos recuerdos. Él piensa venir a España hacia diciembre. ¿Cuándo vendréis vosotros? Ya comprenderéis que tenemos muchas ganas de veros, de charlar, de hacer proyectos... y realizarlos.
Mañana vendrán a casa los Marciales, los Leones, los Oya. Tomaremos unas copas a vuestra salud. Os adelanto, pues, abrazos también de todos.
Manuel Pilares
Os mando una encuesta sobre Galicia que acaba de aparecer en la revista Mundo, con ella podréis suplir la brevedad y escaso interés de esta carta.
Vale
|
1974-01-16 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 16/01/1974
Madrid, 16 de enero de 1974
Queridos Maruja y Luis:
Estos días os hemos recordado con especial cariño dada la noticia que he fotocopiado para vosotros... y todos nuestros buenos amigos.
Me hubiera gustado que el motivo de estas líneas fuese otro. Pero la vida es así. Y también la muerte.
Y ya no tengo humor ni ganas de escribiros más en esta carta. Duele ser mensajero de noticias malas. Y solamente me consuela saber que comprendéis nuestro estado de ánimo y que sabéis cuánto, cuantísimo se os quiere en estos pagos.
Abrazos.
Manuel Pilares
[Anexo.]
La Región, 8-1-74
José Suárez ha muerto
El alaricano José Suárez Fernández, mundialmente famoso por sus extraordinarios reportajes fotográficos publicados en revistas y diarios de mayor difusión, ha muerto.
La noticia no se hizo pública, pero se conoció en nuestra ciudad a media tarde del domingo. Pepe Suárez, como le llamaban sus íntimos, fue sorprendido por la muerte cuando se encontraba pasando las Navidades en un hotel de La Guardia. Un ataque cardíaco segó su vida.
Su carácter fue trasladado al panteón familiar de Allariz, en donde ante los suyos y un grupo de amigos recibió sepultura a última hora de la tarde del domingo. Los funerales se celebraron en la mañana del lunes.
La muerte de Pepe Suárez sorprendió a todos. Y a todos dejó inmersos en consternación porque, pese a faltar de Orense, muchos años en estos últimos en los que retornó al Orense y al Allariz de su infancia y juventud, había vuelto a lograr el afecto, el cariño de cuantos le han tratado; afecto y cariño unidos a la admiración, pues Pepe Suárez, el autor de aquella famosa fotografía de Unamuno en su Salamanca de mil novecientos treinta y seis que había dado la vuelta al mundo en miles de publicaciones, era un fotógrafo singular, nacido de su vinculación al cine, y proyectado luego en revistas y publicaciones de fama internacional.
Hace poco, Pepe Suárez había ofrecido a los orensanos una exposición magistral en las salas del Museo Arqueológico de una antología de su obra fotográfica, exposición que nos había revelado toda su enorme potencia de artista.
Descanse en paz el bueno y querido amigo, cuya muerte ha producido hondo dolor en nuestra ciudad, así como en su Allariz natal. A sus familiares, especialmente a sus hermanos Francisco (abogado en Monforte), Marcial (en Madrid), Antonio (en Allariz) y Camilo (abogado en Orense), queridos amigos nuestros, expresamos el testimonio de nuestra más sincera condolencia. (Foto Reza).
Segundo Alvarado
Despedida a Pepe Suárez
Yo sé, querido Pepe, que era un espíritu raro y extravagante; y que la mayor parte de la gente te aburría, porque no estabas de acuerdo con ninguna en sus gustos y en sus opiniones; que quisieras gritar a todos los vientos tu postura rebelde, inconformista contra esta sociedad que te volvía la espalda porque eras difícil de encajar en ella; y te quedaste en soledad, en esa soledad de sólo contra todos.
Y, en el fondo, Pepe, tú no eras ni misántropo ni nada que se le pareciese; hasta tu misoginia era una postura como otra cualquiera; ganas de llevar la contraria a los demás.
Hay actividades en la vida que nos llevan a menospreciar a los hombres y a las cosas, y es porque no teniendo a nuestro lado algo que ocupe ese gran vacío, nos revolvemos con cólera, desesperados. En el fondo, Pepe, todo eso no es más que hambre de amor o de amistad. Los afectos, querido amigo, son los que condicionan nuestro deseo o desgana de vivir. Tú veías la diferencia: algunos viven, digamos entre algodones. Toda su vida está llena, rodeada, colmada de afectos. Otros, por desconfianza creen que los afectos son una pura farsa, y se mantienen a la defensiva como si temiesen caer en la trampa. Esta actitud cautelosa los hace apartarse de la gente y buscar la soledad. Tu vivías en soledad porque la buscaste a conciencia, y si se va a mirar, tú llevabas dentro el hombre de las multitudes como todo quisque, aunque esas multitudes no sean las municipales y espesas de que habla el poeta. Tú ya me entiendes. Porque el hombre, querido Pepe, contra todo lo que se diga de rencor, y de odio, en una palabra, de resentimiento, no es un lobo para el hombre. Yo creo más bien, que más que un animal fiero es un pobre desvalido. ¡Pero si lo veía en ti, Pepe! Te mostrabas fiero y rencoroso y luego, un amigo cualquiera, te decía unas palabras amables y no podías ocultar tu satisfacción. Porque tú te empeñabas en aparentar una cosa y resulta que eras otra completamente distinta. ¡Una máscara, nada más que una máscara!
¿Qué te encontrabas solo? Solo, lo que se dice solo, lo estamos todos. Lo ideal sería andar por el mundo por parejas como los siameses, pero eso sólo se da de manera fugitiva, en lo que tú empezaste a no creer por experiencia propia. Y como te creías solo, existencialmente solo, huías quizá de ti mismo. Así, en el verano, y ahora, en estas fiestas que pasaron de Navidad.
Si me dijeras a mí o a cualquiera de tus amigos que querías pasar esos días con nosotros, tendrías un lugar en nuestros hogares, y a nuestro lado, aún a trueque de oír en tus labios palabras de condenación contra esto y aquello, como tu maestro Unamuno, del que has sido siempre tan fiel amigo y discípulo.
Ahora, más que sentir que te fueras, –porque hay que marcharse alguna vez–, lo que siento es que no te detuvieses un momento para decirme “¡Adiós, amigo!”.
Julio Vázquez Jimeno
9-1-74
|
1973-10-06 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkMadrid |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 06/10/1973
Madrid, 6 de octubre del 73
Para Maruja y Luis Seoane
La Coruña
Queridos amigos:
En casa de los Marciales, nos enteramos del accidente que habéis sufrido. Fue para nosotros también una dolorosa sorpresa. Sobre todo si tenemos en cuenta que el magistral brazo de pintor de Luis tendrá que estar en paro forzoso casi un par de meses.
Pero, ¿qué podríamos deciros que os sirva de consuelo? Es e casos así cuando me doy cuenta de mis numerosas deficiencias como escritor. Deficiencias que intento compensar reiterando una vez más mi admiración por vosotros, a la que se suman con sincero cariño los Pilares de este pequeño rincón donde siempre permanecerá limpio y vivo vuestro ejemplo.
Abrazos
Manuel Pilares
Vinaroz 19, 6ºD
Madrid 2
|
1973-07-26 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 26/07/1973
Madrid, 26 de julio del 73
Para Marujina y Luis Seoane
La Coruña
Queridos amigos:
En La Estafeta recién aparecida, fue publicada esa nota crítica que os envío. Es una pena que esas cosas salgan tan canijas y tan tardías. Pero ya sabéis bien cómo son las cosechas de los y los comentaristas de este país.
Muchos recuerdos de Pilar y míos.
Fuertes abrazos
Manuel Pilares
Marcial, que anoche estuvo en casa, os envía también cariñosos recuerdos.
|
1973-07-02 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 02/07/1973
Madrid, 2 de julio del 73
Para Maruja y Luis Seoane
La Coruña
Queridos amigos:
Con muchos recuerdos de Adelaida y Marcial, van también los nuestros. Y una triste noticia que me comunicó Frontini. Ha muerto Luis Falcini. Escribí un artículo para ABC, pero ignoro si lo publicarán. Falcini murió el 9 de junio último y fue enterrado el domingo 10, en la Chacarita. Según Norberto, una semana antes tuvo una parálisis. Como la circulación de una pierna cesó, hubo que amputársela. Falcini resistió la operación, pero, al darse cuenta tres días después, lloró, y perdió todas las ganas de vivir. Os lo cuento así, rápido y sin la menor preocupación de tipo literario, para que tú, maestro Seoane, le hagas al inolvidable Falcini un buen recuerdo escrito...
Y nada más. Perdóname que estas líneas de hoy contengan tan malas nuevas. De lo mucho que os queremos nunca será novedad.
Abrazos
Manuel Pilares
|
1973-03-03 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Galicia |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 03/03/1973
Madrid, 3 de marzo del 73
Para Maruja y Luis Seoane
Galicia
Queridos amigos:
Todos los días de reunión de amigos comunes sois recordados con cariño y nostalgia. Anoche, en casa de los Marciales, hemos hablado como siempre de literatura, arte y política. Y de amigos como vosotros; “y de enemigos como los de todos los que piensan y actúan como sabemos” (Esta frase de claro estilo gallego que acabo de entrecomillar, ¿está clara?)
Bueno. El caso es que en la conversación salió el tema de la Homilía. Y, al recordaros, me propuse enviaros una fotocopia por si acaso no la conocéis. Ahí va con fuertes abrazos de los Marciales, de los Pilares
Manuel Pilares
|
1969-03-09 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/03/1969
Madrid, 9 de marzo del 69
Para Maruja y Luis Seoane
Queridos amigos:
Ya nuestro común amigo Marcial os habrá contado y cantado la llegada del Homaxe a un paxaro que, mientras nosotros vivamos, vivirá también con los “outros pantasmas de mortos que foron coma nós, irmán nosos” y de los que esperamos poder hablar, contar y cantar. Y ya os diría el proyecto de jaula que hemos pensado para que la docena de apostólicos pajarinos se sientan y se encuentren lo más libres que puedan en nuestras casas.
Yo pienso resolverlo del siguiente modo:
Pondré los doce paxaros entre filas de 2 cuadros. Sacaré una fotocopia de la primera página y otra de la cuarta, dejaré la segunda y tercera en el mismo papel impreso, numerado y firmado que nos mandaste y como, forzosamente el color del papel de la fotocopia será distinto, quedará muy bien dentro del, enmarcado. ¡Gracias, Maruja, Gracias Luis!
Pilar
[Escrito na marxe esquerda:] Pilar, y Pily, también envían recuerdos, abrazo, gratitud!!
|
1968-05-15 |
Destinatario/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Manolo Pilares, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/05/1968
Madrid, 15 de mayo del 68
Para Marujina y Luis Seoane
Buenos Aires
Esta mañana, con un sol de brillante fiesta mayor y con una pereza sin brillo alguno, pero mayor que la fiesta, me di una vuelta por el Gran Café de Gijón.
Y, sorpresa. Triste, dramática sorpresa: me encuentro con un hermano de Eduardo Vicente que, como yo, acababa de llegar y que me dice: “Vengo al Gijón porque sé que aquí mi hermano tiene muchos amigos y conocidos. Mi hermano Eduardo a quien hemos encontrado muerto en su estudio esta mañana...”
¡Querida Marujina, querido Luis! Hace diez días vi a Eduardo Vicente. Comenté con él la muerte de Juan Guillermo; hablé de lo de siempre: de pintura, de literatura, de política. Y, al final, hablamos de lo que hablamos ya todos los españoles: de la salud del Traidor. Nos despedimos tan campantes. Y hoy... Hoy me entero como os lo digo a vosotros: que hace cuatro días ya, a las llamadas telefónicas y a la puerta, del estudio de Eduardo nadie respondía. Forzaron la entrada. Y le encontraron muerto.
Salí del Gijón y me fui al Lyon. Tal como esperaba encontrar a Marcial. Le di la noticia. Él también había hablado, hace como una semana, con Eduardo Vicente. De política, de amistad, de arte. De la salud del Traidor.
Marcial, hoy, me habló también de vosotros de los recuerdos que mandáis a los Pilares en vuestra última carta. Le dije que en cuanto llegara a casa os pondría una líneas. Éstas son. ¡Amigos, nunca me vi tan confundido al escribir una carta!
Supongo que en la prensa de la noche publicarán algo sobre Eduardo Vicente. (Son ahora las tres de la tarde) y hasta mañana por la mañana será inútil que yo fuera al correo procuraré acompañar estas líneas con algún recorte. Os mando otro par de recortes que tenía guardados. Son de hacia primeros de mes, y como estoy seguro de que las sabréis interpretar perfectamente, os los envío sin comentarios.
Procuraré ser más amplio y más sereno en la próxima carta. Ya sabéis que, tanto Pilar como yo, como los Marciales, como todos vuestros amigos, estáis siempre en nuestras conversaciones con las mejores referencias y recuerdos.
¡Queridos amigos! ¡Cómo pasa el tiempo, la vida, todo! ¡Qué solos nos estamos quedando! ¡Me gustaría teneros aquí, y hablar, hablar, hablar de tantos y tantos que se han ido ya para siempre para terminar comentando la salud del Traidor que, cuando muera de una puta vez, su muerte ni siquiera me servirá de desquite!
¡Marujina, Luis! Abrazos.
Manuel Pilares y Pilar y Pily
¡Hasta la próxima que quisiera más alegre!
|
1975-03-19 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nelly Perazzo, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 19/03/1975
Buenos Aires, Marzo 19 de 1975
Tan queridos Luis y Maruja:
He recibido el prometido libro de Luis sobre el arte mural y no quiero dejar de agradecérselo. Me parece muy importante el hecho de haber reunido en un volumen documentación de su obra en el campo del mural y la ilustración y sus textos al respecto. La información cobra así unidad y resulta doblemente valiosa para el público. En lo que a mí respecta, me recordó mi placentero peregrinaje por todos los murales de Luis cuando preparé el programa de televisión sobre ellos.
Registré con particular interés el dato sobre los trabajos de Sigwart Blum referentes al grabado y al dibujo argentino, ya que estamos trabajando con el profesor Ribera, Director del Sívori, en la organización de un nuevo curso sobre arte argentino que incluiría también esos aspectos.
Es significativo tu señalamiento de la relevancia del rol de Inglaterra en la nueva concepción del arte de imprimir un libro. Todo el grupo de William Morris me parece renovador y lleno de acierto en su abrir caminos llenos de futuro. Cómo no admirar las tapas de Heywood Summer o la maravilla que es el frontispicio de Wren´s City Churches de Mackmurdo. Cómo olvidar a Walter Crane, a Beardsley o a Ricketts! Me imagino que lo tendrás registrado, pero recuerdo al pasar el valiosísimo precedente que fue William Blake al adecuar de manera tan estrecha la relación de texto e imagen en Infant Joy o The Divine Image, entre otros.
Lo que me falta es conocer tu pensamiento acerca del mural en este momento. Te parece que continúan los planteos que se hicieron respecto a la integración con la arquitectura, en los años 20 y 30 o piensas que ese desarrollo tomó características peculiares en estos últimos tiempos?
Como ven, me entusiasmé escribiendo como si estuviéramos hablando y les he dado una verdadera lata. Ya conocen los avatares políticos de nuestro país. En medio de ellos, sobrevivimos. Estoy trabajando bastante, en otra carta les cuento. Hace tiempo que no lo veo a Billy por las vacaciones. Me escribió Jonquieres una linda carta.
Reciban un gran abrazo de
Nelly
Manden noticias.
|
1977-12-02 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 02/12/1977
Hoy, 2 de Diciembre 1977
Mis queridos, muy queridos…
Qué emoción enorme he tenido al recibir hace apenas un corto rato tu carta, Maruja, que cuenta todos los malos ratos que han pasado con la enfermedad de nuestro Luis. Gracias a su Ángel de la Guarda ya está en vías de que todo lo sufrido queda atrás como una tremenda pesadilla.
Y que pronto, muy pronto, podamos estar juntos y con un Luis rebalzando (sic) proteínas, vitaminas, etcétera.
Todavía no puedo caminar. En agosto me rompí una pierna, evidentemente, tropecé en la calle con los mil cascotes, baldosas sueltas, cualquier cosa menos veredas sanas... Espero estar mejor cuando ustedes lleguen y poder, entonces, darles el abrazo más tierno y fraternal. Ustedes saben cuánto los quiero y admiro, mis incomparables Seoanes...
Margot
|
1977-00-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/00/1977
1977
Mis queridos y extrañados Luis y Marujita:
Tuve una gran alegría al recibir las preciosas cartas de ustedes, con fecha 16 de mayo. No veo el momento de que lleguen, que pasen pronto estos meses; verdaderamente, los recuerdo siempre y hacen falta; son los dos amigos irremplazables.
Tengo una gran curiosidad por ver los últimos grabados, Luis, causantes de que te hiriese constantemente, madera de camelio, lindísimo nombre, debería traer un pedazo de esa madera para ver cómo es, y el álbum de las Imágenes celtas debe ser de maravilla… Me impresiona la diversidad de tu inteligencia, de tu cultura, de tu gracia de decir y de escribir.
Gracias Luis por haber escrito esa carta tan preciosa, increíble y que tengo el privilegio de que esté en mis manos.
Y ahora sigo con la fabulosa Maruja, ejemplo que siempre saco de la compañera perfecta. Estoy pintando porque, según creen ustedes, el trabajar, pintar en mi caso, es una forma de luchar contra la bronquitis… Veremos si es así. Todo lo que dices de las elecciones de España y la increíble actitud de ese pueblo querido es exacto; ha sido un ejemplo para el mundo entero. Quiera Dios que los dejen gobernar con la inteligencia que han demostrado desde el principio. Aquí siempre igual, la vida tremendamente cara, para no hablar más que de una faz.
Los abrazo, quiero y extraño
Margot
A data pode ser posterior ao 16 de marzo.
|
1977-04-28 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 28/04/1977
28 Abril 1977
Mis queridísimos Luis y Maruja:
Estoy en deuda con ustedes, pues hace más de dos meses que llegó tu carta, querido Luis, con unas palabritas de la encantadora Maruja, pero creo que no les extrañará que les diga que estoy con una pertinaz bronquitis –que, en realidad, empezó estando aún ustedes en Bs. As.– que me desmoralizó muchísimo, sobre todo porque no veía, no sentía mejoría ninguna, hago nebulizaciones, gimnasia respiratoria y gimnasia en general, etc., etc., pero desde hace unos pocos días, siento que empieza a producirse algún cambio positivo: he vuelto a tener deseos de pintar y he empezado a hacerlo… También contribuyó a estar mal de ánimo, sin deseos de ver gente, etc., etc., la seguidilla de muertes de queridísimos amigos.
No sigo en esta tesitura porque cuando les llegue un sobre con el remitente Margot Parker tardarán bastante antes de decidirse a abrirlo. Tu carta, Luis, con los comentarios de algunas cosas que vieron, como por ej. el Convento de S. Domingo, de pintura española contemporánea y que calificas de antológica y luego la Fundación Miró en Barcelona, obra del gran arquitecto catalán Sert, que aparte del Museo, consta con salones para conferencias , etc., etc., debe ser una maravilla, y eso agregado al bellísimo Museo Picasso, del que desgraciadamente sólo conocí una parte. Es muy linda, lindísima esa parte vieja de Barcelona, a mí el Barrio Gótico y sus museos me emocionaron y está entre los mejores recuerdos de mi viaje a Europa. Lo que no me conformo es no haber estado en nuestra Galicia, que también es algo mía.
La otra noche fui con los Guthman a casa de los Baudi. Se habló, buena parte de la noche, de ustedes, y realmente estaban con nosotros talvez atrás de ese cuadro que tienen tuyo y que es lindísimo… Pronto ya se encontrarán allí y también el pintor que vive en París en la preciosa casa y taller de L´Impasse du Moulin Vert. Tuve carta de nuestro Eduardo y me cuenta de la serie de expos que hará; algunas ya habrá hecho, Génova, Brescia y ya pronto, en Junio, en La Coruña. Ojalá le vaya bien.
Aquí en Rubber´s acaba de terminar o está por terminar una muestra de SOLDI!!! Según me han dicho, creo que Elena y Natacha, si ellas fueron, es malísima. Segui ganó el premio de Benson and Hedges (cigarrillos). Dicen que mereció el premio, que está justamente dado.
La semana que viene iré a ver al M. Nacional la gran exposición de Dufty, que Monzón califica “un fascinante y revelador envío francés”, tiene 60 obras. En cuanto a cuestiones culturales, como dices en tu carta, no tengo muchas más novedades que contarles, pero ya los Baudi les contarán mucho. Abundan los remates de pintura, pronto habrá en casa de Castagnino una gran subasta (¿que fea palabra no?) con Feinsilber.
Hablé con Marica y me contó del diario que saldrá, seguramente, con los amigos de siempre. Abraza de mi parte a Lorenzo; les deseo mucha suerte en lo que emprendan; también está Dieste?
Para todos mi más cariñoso recuerdo y para ti y Maruja todo el gran abrazo de
Margot
|
1973-11-00 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/11/1973
Noviembre 1973
Mis queridos y extrañados Luis y Maruja:
Me contaron los amigos del accidente que tuvieron que, por suerte, fue con bastante suerte. También me contaron que pronto los tendremos con nosotros! Yo no puedo decirles lo que se les extraña, se les recuerda en esas típicas reuniones, que sin ustedes no son la misma cosa... falta la amenidad, la gracia, la inteligencia, la erudición. Hacen falta, hacen mucha falta.
En lo único, tonta de mí, que le llevo gran ventaja, Luis, es en los ochos yesos que me han colocado en distintas partes de mi pobre humanidad. En eso soy eruditísima.
Ya nos vemos, ya contarán, ya llenarán el vacío irremplazable, queridos Seoane.
Un abrazo, con cariño
Margot
|
1973-06-00 |
Destinatario/a |
|
Montevideo |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Margot Parker, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 00/06/1973
Junio 1973
Mis queridos Maruja y Luis:
Pocos días antes de salir para Montevideo, desde donde les escribo, recibí tu carta preciosa, Luis, y las, no por pocas, menos encantadoras líneas de Maruja. Me dieron una gran alegría.
Mucha gracia me hicieron los comentarios de Maruja sobre la resignada entrega de Luis en las manos de ella –chauffeur. Yo les puedo asegurar que también me entregaría malgré algunos riesgos con tal de estar con ustedes en esa Galicia que me hacen saborear con jugosos y sabios comentarios. Será talvez mi modesto árbol genealógico que me entreabre esa portela gallega que lamento tanto no conocer.
Qué maravilla, Luis, lo que me cuentas de los fantasmas; me parece que en el norte argentino deben abundar y no me extrañaría que tu comentario haya exportado a La Coruña nietos, biznietos, tataranietos traídos a estas tierras en las también fantasmales carabelas…
Llegué a Mont. [evideo] con intención de descansar, y especialmente para despedir a M. C. y Junaldo que se van el mes próximo a Europa. Pero he tenido muy mala suerte con el tiempo; llueve constantemente y sopla ese viento que en Montevideo es una de sus incomodidades. Total que como resultado me pesqué una fuerte bronquitis que a pesar de antibióticos no he conseguido, después de tres semanas, eliminarla del todo. Y ya me vuelvo a Bs. As. la semana entrante... a pintar, a oír música, a ir al cinematógrafo para ver películas que se estrenaron hace meses, pero como yo no salía no las he visto; y también veré a algunas pocas gentes que quiero. Hablé con Julio Cortázar cuando aún estaba yo en Bs. As. y quedamos en vernos en Abril, él se quedará hasta fin de ese mes.
Estuve con Pastor, los recordó con mucha simpatía. Su salud no es buena, dicen, pero su aspecto no es nada enfermizo.
Les repito que espero trabajar mucho, y tener, cuando ustedes vuelvan, algo para mostrarles y que Luis me dé sus sabios consejos.
Cuándo volverán? Todos los amigos los esperaremos con los brazos abiertos, de esto no hay la menor duda.
Muy afectuosos saludos de Mari Carmen y Junaldo. Y yo los abrazo con todo cariño, deseándoles mucha suerte.
Margot
|
1971-09-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/09/1971
Buenos Aires, septiembre 15 de 1971
Queridos Maruja y Luis Seoane:
Hace un par de días recibí vuestra carta y con gran alegría pensé: 2la inminente llegada de la primavera argentina les hizo recordar a Sarita”. Que le van a hacer. La vejez no viene sola. Me hizo feliz, sinceramente.
Lo cierto, yo también podía haber escrito. Pero no es fácil, así, de repente, sentarse a escribir a los Seoane. ¿Por qué? Bueno, un poco de pudor, de decir cosas sin importancia.
De mi vida personal, estoy en lo cotidiano, pero un cotidiano sin grandes elevaciones. El punto más alto lo pone Florencia, una criatura adorable, sin ser hermosa, que le pone sal a mi vida un poco sosa. Mis hijos, bien, por suerte y es mucho decir. Salgo de mi rutina matizándola con algún concierto, la música es una de mis grandes pasiones, mi regular asistencia a los espectáculos de ópera que me interesa mucho. Cine, hemos visto películas magistrales y el encuentro con los amigos, que están sobrecargados de problemas, algunos realmente serios, como chimento, la ruptura definitiva entre Ana María y Grillo. La nota más importante la puso W. Shand. A fines de agosto presentó su libro Balance final (qué título, da calambre su diálogo con la muerte) y luego una cálida reunión alrededor de una mesa donde se le deseó mucho éxito en su debut como libretista de ópera de Ginastera. Beatrice Cenci que se presentó en EE.UU. Debió ser bastante importante el espectáculo. Me hubiera gustado estar presente.
¿Me preguntan qué es de la vida de Nélida? Les diré que vive en función del momento que puede romper su atadura con Molinos. Su enajenación es total. Tenía programado un viaje por América para el mes de agosto. Con gran dolor debió renunciar. Creo poder hacerlo para fines de octubre, pero Molinos tiene la palabra.
De lo que nos está pasando a los 24 millones de argentinos que debemos jugar el gran partido nacional (así reza el slogan) les contaré un episodio que ocurrió en casa de unos amigos. Éramos unas 20 personas. Alguien propuso lo siguiente: “Si en este momento nos obligaran a votar y la opción fuera Perón-Lanusse, ¿por quién votarían?” 18 personas dijeron Perón por distintas razones. Todos conocidos. Todos de probada trayectoria democrática. La confusión es total. A este panorama sumar el desastre económico que se siente a varios niveles (descontando, por supuesto, aquellos que están siempre parados). Ya tendrán un panorama aproximado del clima en que vivimos. Queridos Maruja y Luis, vuelvan pronto. Traigan aire fresco.
Los abraza fuerte una amiga
Sarita
|
1969-01-07 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 07/01/1969
Buenos Aires, Enero 7 1969
Queridos Maruja y Luis Seoane:
Finalmente, hemos pasado las fiestas de Fin de Año con su secuela de convites y reuniones familiares y ya formalizada la entrada en Año Nuevo, vayan aunque un poco tardíamente, según rezan las buenas costumbres, mis mejores augurios y deseos para Uds., mis buenos amigos.
La expectación que determina la iniciación de un nuevo año, con las especulaciones habituales sobre lo que el cambio de año calendario nos depara, esta vez está concentrados en la partida de Rosana y Luis que ya es inminente. Y aunque paradójico, dada la alegría que me produjo el destino de Luis, España, con la consiguiente apertura a nuevos caminos y ricas experiencias, veo con temor este largo alejamiento. Porque la magnitud de los problemas que me rodean exceden mi propia vida, y es por esto que me aferro a estas dos vidas jóvenes llenas de amor y de esperanza.
Será que ya nos estamos poniendo viejos, que empezamos a necesitar de los jóvenes?
Claro, estamos rodeados de gente mayor (valga el eufemismo) que no esperan mucho de la vida con un horizonte muy limitado y que finalmente resultan agobiantes. Es un sentimiento egoísta, ya lo sé, pero yo necesito de todas mis fuerzas físicas y morales para seguir adelante; quiero vivir.
Por eso, para no dejarme caer en pozos de angustias, me aferro a los jóvenes porque encuentro en ellos el secreto de muchos renacimientos y un rayo que pueda iluminar mi vida oscurecida por la angustia.
Muchas veces, Maruja y Luis, he querido confiarme en Uds., pero no he tenido valor de hacerlo. Tampoco ahora lo tengo. Tal vez, cuando hayan regresado y yo haya elaborado mi problema, conversamos.
El sábado 4 de Enero, La Razón […] le dedicó a Schemberg y Aida y a su colección ¼ de página firmada por Hernández Rosellot. Lamentablemente, no tengo en mi poder el recorte para enviarlo. Lo titula Breve historia de una colección argentina. Hermosa, objetiva y profundamente emotiva. Ya estas cosas me suenan a historia, pero con música de réquiem. Me causan mucha tristeza.
Por otros caminos, tendrán variadas noticias de nuestro terruño. Tal vez sean más optimistas. Tal vez, cuando estas líneas los alcance, Luis y Rosana ya estarán en España. Aquí quedamos Mano, su novia y yo en una ciudadela. El resto de la familia, con muchos problemas. Falcini, en el Uruguay en casa del hermano casi moribundo. No es un panorama muy edificante.
Hasta muy pronto. Los abraza y besa
Sarita
|
1967-09-03 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 03/09/1967
Bs. As., Setiembre 3-67
Queridos Luis y Maruja:
Ayer en Nexo donde Falcini hizo una hermosa exposición leí la carta de Uds. y los seguí en vuestras andanzas y trabajos. Evidentemente, a Luis no lo detienen contrariedades ni accidentes en su fiebre de trabajar. Por suerte para Uds., todo su maravilloso trabajo no cae en el vacío. En cada lugar que deja, queda testimonio de su magnífica labor de artista. Creo que pocos artistas gozan de ese privilegio.
Hoy a las 13 horas, se cerró la exposición de esculturas de Falcini. Junto con esculturas y dibujos de Azcárate, joven escultor y cuya obra actual hace vislumbrar a un joven artista.
Esta exposición tuvo para Falcini un balance altamente positivo. Si en compras y comentarios, hubo el más absoluto silencio, en cambio, desfiló permanentemente por la sala un mundo de gente, sobre todo varios artistas, pintores y escultores que vieron en su obra, y así se lo manifestaron, a un artista incansable que expresa su autenticidad sin el temor a la corriente que todo lo quiere arrastrar, destruir, renovar, crear nuevos lenguajes. Falcini es Falcini.
Por primera vez desde que lo conozco, después de una exposición lo he visto feliz. Yo acoto, lamentablemente le falta “popularidad”. A estas alturas de su vida, lo llena de alegría saber que su donación al Fondo de las Artes poblará los museos argentinos.
Hace un par de semanas tuvimos en el Di Tella una colosal exposición de Le Parc. No me extenderé sobre el tema. Uds. la vieron en París. Aquí sus obras se vendieron en dólares y los amantes de las bellas artes se disputaban el privilegio de adquirir sus seriografías. Este es un artista con popularidad. Las radios y las televisiones le dedicaron grandes espacios en sus programas y hasta un chófer de un taxi me habló de Le Parc.
Aquí, en Buenos Aires, estamos viviendo una época de grandes y apasionadas controversias. La crisis de Medio Oriente. Desde que estalló la Guerra Árabe-Israelí no hay reunión de amigos o de familiares que no termine en una batahola (sic) dentro de cada familia judía o grupo de amigos donde predomina la colectividad, el no estar cien por ciento con Israel merece el rótulo de antisemita. Lo más sorprendente es ver y escuchar a mis amigos que hasta ayer les preocupaba poco o nada el problema del judaísmo, la pasión y el acento que ponen en su defensa de Israel.
Gente politizada que conoce la trayectoria de Israel desde su creación, su actitud frente al mundo árabe, su mala postura en el año 56; no entienden razones. A nosotros, dicen, no nos importaría que arrasaran con Israel. A tal punto ha llegado la tensión que Scheimberg y Kormblith decidieron no responder a las provocaciones de los amigos (entre estos Syma) que creen que si no nos arrodillamos el heroe Dayam no merecemos ser judíos.
Yo, por mi parte, tengo mis reservas con respecto a la política de la URSS en este conflicto porque pienso que el mismo papel juega Israel que Arabia Saudita y Kuwait como lacayos del Imperialismo. Pero la URSS hace su juego político y esto último lo calla. Mis dudas las comento sólo con Scheimberg y en el más absoluto retiro.
Y estos patriotas de última hora no han movido un dedo cuando ocurrieron y siguen ocurriendo las masacres de Vietnam.
He leído en vuestra carta que están preparando el regreso. ¡Qué alegría! En verdad, hace falta aire fresco. En los últimos meses, han ocurrido varias desgracias entre los amigos y han quedado claros difíciles de llenar. Uds. están fuertemente incorporados a nuestras vidas y vuestra ausencia se siente mucho. Ir a casa de los Seoane o encontrarse con ellos es siempre un motivo de alegría. Es otro don que es privilegio de pocos.
Queridos amigos, no he contestado la hermosa carta que recibí de Uds. porque estamos sumamente preocupados con María.
Luego de varias postergaciones, su médico decidió operarla. Hace 15 días practicaron la primera y el próximo miércoles será la última y definitiva. Ella vive esperanzada y se ha entregado a esta horrible operación con alegría. Veremos.
Por mi parte, trato de disparar de los problemas trabajando y trabajando con relativo éxito.
El conflicto “árabe-israelí” ha paralizado casi totalmente las ventas. De lo que se deduce que la gran masa de compradores son judíos y han destinado sus excedentes a ayudar al Estado de Israel. Este clima lo han sentido casi todas las galerías de Bs. As.
Mis hijos están muy bien. Quisiera decir lo mismo del resto de mi familia.
Los abraza
Sarita
|
1967-05-11 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 11/05/1967
Mayo, 11, 1967
Queridos Maruja y Luis Seoane:
Desde México y luego de Nueva York, les envié sendas tarjetas para saludarlos y comunicarles el insólito viaje que realizamos Silvia y yo. Y digo insólito porque lo decidí en menos de 48 horas.
Silvia viajaba con su hermano y cuñada; el itinerario me tentó y sin pensarlo demasiado me largué. A último momento Henry, Raquel tuvieron que desistir de viajar y lo hicimos solitas.
La 1ª etapa, México, resultó magnífica. El plan que nos habíamos trazado era muy ambicioso y lo pudimos realizar a costa de una tremenda fatiga. De los 18 días que estuvimos en México, quedamos 10 en el Distrito Federal y sus alrededores.
Aquí quedamos deslumbradas con su Museo Arqueológico, que visitamos varias veces. Existen varias colecciones privadas, entre otras la de Diego Rivera con una riqueza artística increíble. Hemos visitado cuanto edificio tuviera murales de Rivera, Orozco. Seguimos a Tamayo. Me atrevo a decirles que Rivera me aburrió por lo repetido, en cambio el que fue creciendo para mi fue Orozco.
Hemos visitado hermosas iglesias de los siglos XVI, XVII en el interior de México, cerca de Puebla, especialmente, Santa María de Tonantzintla de un barroco popular indígena hermosísima. Su interior está totalmente decorada en blancos, dorados, azules, rojos con cabezas de niños ángeles pintados en forma brillante. (Silvia, trajo diapositivas de esta iglesia y a nuestra vuelta las veremos). Hemos visto a Sequeiros pintando en el Castillo de Chapultepec un mural muy hermoso.
País increíble, México: condena a un artista por participar en un movimiento de maestros a cuatro años de cárcel, luego lo deja en libertad y le encomienda la pintura en los muros de edificios públicos. Al mismo tiempo, está pintando en Cuernavaca un mural de 10.000 m2. Se imaginan? Tendrá que pintar durante todo el tiempo que le falta vivir, que esperemos sea mucho; porque se lo ve muy bien y muy vital. El día que lo vimos había comenzado a trabajar a las 8 de la mañana y regresó a su casa a las 21 horas. Confiesa tener 70 años. Nos invitó a su casa, estuvo cordialísimo y tiene emocionados recuerdos de la Argentina y sus artistas.
En la ciudad de México encontramos a los Baudizzone y luego los volvimos a ver en N. York.
Dejamos la capital y nos fuimos al encuentro del arte maya en Yucatán; Palenque en Talaxo y luego Uxmal y Chichén Itzá en Yucatán. Aquí el segundo descubrimiento.
En verdad, poco conocíamos del arte indígena prehispánico, pero los mayas tenían una riqueza cultural y artística que nos deslumbró. En Chichén Itzá, en medio de castillos y palacios, el juego de pelota, etc., un observatorio astronómico digno de la era electrónica. Sus calendarios, el ritual y el solar con conocimientos de astronomía y matemáticas y su arquitectura. En Palenque, hemos visto la más pura arquitectura maya en medio de una vegetación tropical, de la que se extrajeron estas riquezas artísticas, porque la maleza la había cubierto totalmente.
Yo no conozco América, pero creo que México es América. Todo su pasado es tan auténtico y lo exhibe con tanto orgullo!
Cualquier hombre de la calle, hasta un vigilante, lo orienta al turista al encuentro de la riqueza artística de México.
Hemos tenido muchos contactos humanos. Hemos conocido gente muy interesante, hemos viajado en los camiones, como ellos le llaman al ómnibus, donde viaja la gente del pueblo. Y hemos conversado con ellos. Qué país contradictorio!
Por un lado, nos exhiben con orgullo su pasado histórico y, sin ningún pudor, sus miserias actuales, alternando con los signos del gran progreso la miseria más tremenda. En medio de las lujosas avenidas el mestizo y [la] mestiza descalzos con harapos, envuelta la mestiza con el rebozo y dentro del mismo un niño prendido a su pecho y en las espaldas otro niño casi desnudo.
En Acapulco, donde estuvimos de paso un día, una niñita totalmente desnuda de dos o tres años sucia de tierra, porque seguramente en la choza donde vivía dormía sobre letrinas, cuando me vio pasar, me dijo : “Hellow, one pesos” me pedía la limosna en inglés. Y entonces nos preguntábamos, y la Revolución Mexicana?
Del Yucatán pegamos el salto y llegamos a N. York, EE.UU.: otro país, otro mundo.
Sin pasado cultural ni artístico, posee todo cuanto el hombre puede adquirir con dinero: grandes museos, grandes teatros, grandes salas de conciertos, grandes galerías de arte, grandes colecciones privadas, etc., etc.
Si en el Museo Metropolitano faltan muchos artistas del Renacimiento, en cambio, hay 26 Rembrandts. Si en la sala de escultura griega es pobrísimo, tienes Degas, Monet, Renoir, Gauguin o montones y qué decir del Museo de Arte Moderno?
Además la gente se interesa muchísimo por cualquiera de las manifestaciones del espíritu, la prueba está en que no hemos podido conseguir a ningún precio localidades para el teatro ni para un concierto ni ópera.
Hemos visitado a Bonino y su hermosa galería. Exponía una muchacha, cuyo nombre no recuerdo; el apellido era alemán muy raro, exponía cosas ídem.
Estaban en ese momento Le Parc y Bonevardi, un argentino que tiene gran éxito en EE.UU. y vende mucho.
Hemos visto una gran retrospectiva de Paul Klee en el Guggenheim y, no obstante, haber 10º bajo cero de temperatura en la calle, la gente hacía cola para entrar.
Nueva York como ciudad no me impresionó mayormente. Sí, en cambio, me sentí como sepultada en medio de tanto rascacielo. Yo pienso que así serán las ciudades del futuro, pero desearía que fueran más a la escala humana.
Queridos Seoane: hoy he sentido nostalgia de Uds. por eso me he puesto a escribirles. A la mañana, hojeando el Clarín, leí las noticias de la exposición en Colonia. Yo ya lo sabía por algunas de las cartas de los amigos que he leído. Les deseo mucha suerte.
De estos pagos, creo que no tengo nada que agregar a lo que escriben de aquí los amigos... No obstante, el nuestro es un gran país. Vuelvan, los esperamos. Reciban un fuerte abrazo de
Sarita
Saludos de todos los míos y especialmente de Falcini que, por suerte, está muy bien.
|
1963-12-23 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 23/12/1963
Buenos Aires, 23 de Diciembre de 63
Estimados Maruja y Seoane:
Acabo de recibir vuestra carta del 17 de Diciembre, acusando recibo del dinero que les envié hace algunos días. Afortunadamente, comprendo vuestra sorpresa, ante este envío mudo. En verdad, debí mandar inmediatamente unas líneas, pero no calculé que el giro llegaría tan pronto. Y por otro lado mis múltiples tareas casi no me dejan tiempo para sentarme tranquilamente a escribir.
Decía un amigo mío, “trabajo tanto que no tengo tiempo de hacerme rico”. Algo de eso me pasa Trabajo en mil cosas tratando de reunir unos pesos, y finalmente son unos pesos. Yo creo que la única solución que me queda es ganarme la grande, pero juego tan poco a la lotería que ni siquiera esa solución encontraré.
La proximidad de la boda de Rosana me crea algunas obligaciones con ella, no muchas, pero suficientes para trastornar el equilibrio de un presupuesto como el mío y hay que equilibrarlo trabajando y trabajando. No tuve ninguna dificultad para colocar las 20 carpetas. Gustaron enormemente, y si a esto se agregó lo acomodado de su precio, explica la razón de su éxito. Yo, particularmente, felicito a Seoane por el hermosísimo texto (sic) del Toro Júbilo.
Nos hemos enterado accidentalmente que Díaz Pardo está en Bs. As. Estuvo las otras noches con Núñez Búa y otros en la casa de Aida. Como nosotros no éramos de la partida, no lo vimos. Lo lamentamos de todo corazón. Falcini y yo teníamos deseos de tener noticias vuestras, directas.
Debo decirte, Seoane, cuánto nos alegró su éxito en España? Creo que no es necesario, ya nos conoce. Sabe muy bien cuánto lo apreciamos. Hemos vivido su emoción, su alegría ante el descubrimiento de sus connacionales y amigos. Valía la pena hacer la experiencia. Esto también vale para Maruja que tanto tiene que ver en su vida y en su obra.
Aquí todo está como estola... a la espera, de qué? La gente comienza a impacientarse. No se ve claro; promesas, declaraciones. Todavía nada. Sólo el aumento cada día mayor del costo de la vida y sin saber cómo lo van a detener.
Falcini, organizando homenajes y ocupándose siempre de alguien. ¿Cuándo alguien se ocupará de él? Su ánimo está realmente caído después del fracaso del posible encargo del monumento a De la Torre. Todavía no se acostumbró que en definitiva las cosas se resuelvan por no. Después de algunas semanas de euforia, de reuniones, de visitar al taller, etc., etc., el silencio; pero un silencio antipático, tratándose de la persona del Dr. Alemán, propulsor de la idea. Yo trataba de encontrar razones para tranquilizarlo, pues no comprendía por qué no se decidían por la negativa o la afirmativa.
Violentando su manera de ser, Falcini abordó al Dr. Alemán y éste da a entender, sin decírselo francamente que la cosa no marchaba, pero que “no perdiera las ilusiones”, éstas fueron sus palabras.
Días más tarde, los diarios publicaban el nombre de varios dobles apellidos, demócratas progresistas, que elevaron al Consejo Deliberante la idea de levantar un monumento a De la Torre, etc., etc. llevara concurso, etc., etc.
Agregado el silencio obstinado, general hacia su obra, todo lo reduce a reflexiones terriblemente pesimistas, de su obra, de la razón de ser artista. Ya no tiene 30 años ni tanta fuerza para pelear y defenderse. Y si tuvieran razón? Y si su obra no interesa? Éstas son sus palabras.
Sobre éstas y muchas otras cosas, hablaremos a la vuelta de Uds. Para Febrero falta poco y los tendremos con nosotros. ¿Será por mucho tiempo?
Maruja y Seoane, hasta muy pronto. Reciban de todos nosotros nuestros mejores augurios para 1964 y el mío fuerte y siempre cálido abrazo de
Sarita
|
1963-05-16 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Sara Pagano, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 16/05/1963
Mayo, 16 de 1963
Queridos Maruja y Seoane:
Casi deliberadamente he ido postergando la respuesta a las hermosas y sedantes líneas de ustedes, esperando que se aclarara un poco la atmósfera que nos rodea.
En el plano nacional, reina poco menos el caos. Cada día nos depara otra sorpresa. A las muchas “diversiones políticas”, casi diarias, que ya han costado varias vidas jóvenes de conscriptos, se agregan caza de frigeristas-comunistas, con la consiguiente detención de gente conocida, exilios voluntarios y otras yerbas.
A todo esto, el pueblo y nosotros entre ellos, espectadores de un drama cuyo desarrollo no entendemos, pero cuyo final vislumbramos: no habrá elecciones, pero en cambio tendremos otro Franco, sea quien sea el militar que le toque desempeñar este hermoso rol.
En estos momentos, se esta estudiando una ley de represión del comunismo y en sus considerandos incluye expulsión de la Universidad, del mundo de las artes o de cualquier otra actividad pública a toda persona sospechosa de profesar tan indignas ideas, amén de prohibirles votar, y aplicación de la ley de residencia. Para darles una idea aproximada del clima que reina fuera del ámbito castrense, Guido ha dicho el sábado pasado “si quieren dos presidentes presos, los tendrán”. En esas estamos.
Nuestra vida familiar también se ha visto alterada por un hecho sumamente desgraciado: la agudización de la sordera de Aida. Atacado su otro oído por su mal de vértigo, su cabeza se ha poblado de ruidos infernales y esto, a su vez, le disminuyen sensiblemente la audición. No creo necesario abundar en detalles sobre el estado de ánimo de mi hermana y de Scheimberg. Si hasta parece una burla del destino que a una mujer tan vital, tan dinámica se la condene a vivir aislada en medio [de] ruidos que no son las voces que ella está [h]abituada a oír. El médico no es tan pesimista como ella y nosotros, pero hay que tener una gran dosis de paciencia y esperar que su cuadro clínico cambie. En el mejor de los casos, tendría que usar audífono.
A los amigos los vemos poco. Cada uno está enfrascado en sus problemas y en su trabajo. Falcini está trabajando mucho para la exposición colectiva que se hará (Dios mediante) en el Museo Nacional en Agosto, con el entusiasmo y la pasión que pone en todo lo que quiere. Felizmente está muy bien de salud y muy recuperado. Se acuerda muy a menudo de Uds. y los extraña sinceramente. Ahora les hablaré un poco de nuestras cosas:
Nélida abonó el total del saldo que quedó pendiente. Del Teatro del Pueblo me comunicaron que debía pasar a cobrar un dinero de la venta de un cuadro suyo; creo que Falcini les dijo que yo me ocuparía de todas las cobranzas y por eso me llamaron.
El arquitecto Aisenson me comunicó que como viajaría para Europa pasaría a abonar su saldo y parte de la deuda del hermano o primo.
Como yo no conozco a cuánto asciende la deuda de ambos, si usted no tiene inconveniente en su próxima carta, me lo comunica para poder así llevar un mejor control.
Queridos amigos, ¿cómo van vuestros planes? qué se dice en Suiza de la hermosa obra de Seoane? cuándo tendremos noticias concretas? Las esperamos con impaciencia.
Reciban de todos nosotros un cálido abrazo y de mis hijos un cariñoso saludo. Hasta pronto.
Sarita
|
1971-12-00 |
Destinatario/a |
|
París |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 00/12/1971
París, diciembre 1971
Sr. Luis Seoane y Sra.
Montevideo 1985
BUENOS AIRES
ARGENTINA
Mis queridos Maruja y Luis:
Les deseo muy feliz año 1972 y que en él tengamos otro encuentro tan magnífico como el del año que termina.
Mil besos para ambos.
Nélida
|
1971-10-15 |
Destinatario/a |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/10/1971
París, 15 de octubre de 1971
Queridos Maruja y Luis:
Todavía sigo sin poder darles noticias (buenas o malas) sobre mi cargo en la UNESCO. Recién la semana próxima sabré algo, pero no quiero seguir demorando más el escribirles.
No sé cómo agradecerles, una vez más, los días magníficos que pasé en Galicia gracias a ustedes. Ahora sólo pienso en poder repetir la experiencia y no sólo ver cosas nuevas, sino volver a ver las maravillas que conocí con ustedes.
Mandé hacer ya unos días la revista que te interesaba, Luis, y un pequeño perfume para ti, Maruja. ¿Llegaron? También hice un envío de afiches a los Díaz Pardo. Tengo preparado otro rollo, pero antes de echarlo al correo quisiera saber si llegó el anterior. ¿Podrían contármelo en 2 líneas? Gracias.
A Tomás le escribo directamente a Embajada Argentina –Washington– y las cartas llegan perfectas. Todavía no tengo la dirección privada: se mudaron en estos días al departamento. Ni bien la tenga, vuelvo a escribirles.
¿Cómo están los amigos? Denle a todos muchos saludos.
Un beso muy grande para ustedes.
Nélida
|
1970-05-11 |
Destinatario/a |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 11/05/1970
París, 11 de mayo de 1970
Queridos Maruja y Luis:
Hace ya tiempo debí escribirles para agradecerles el envío del anillo y la carta que lo acompañaba.
Desgraciadamente, leí esta cuando el portador se había ido ya y no pude cumplir con el pedido que en ella me hacían: atenderlo y ambientarlo en París.
Ya sabrán por él que apenas estuvo unos minutos en casa. No sé si es demasiado tímido o si realmente estaba muy apurado como me dijo. Cuando llegó, a eso de las 19 hs., estábamos tomando un whisky con Anita Payró (que pasó unos días en casa conmigo) y un amigo de infancia de ella. Este muchacho no quiso compartir nuestro aperitivo y yo no atiné a leer la carta en su presencia; si se hubiese quedado un rato... De todos modos, le dije que me llamase si podría ayudarlo en algo, pero no se me ocurrió pedirle la dirección del hotel. Después, no tuve ya forma de localizarlo. Fue una lástima porque soy muy amiga de una excelente ceramista a la que quizá le hubiese interesado conocer.
Saben cuánto me gustaría ir a Galicia estando ustedes allí, pero no veo la forma de poder hacerlo antes a fines de Junio y no sé si para entonces estarán aún en La Coruña. Díganmelo, así hago planes. No podría ir hasta fines de Junio porque tengo que cumplir un contrato con UNESCO que vence en esa fecha. Si prolongan ustedes su estada, arreglaré las cosas para ir al menos una semana. Espero, pues, noticias con la fecha de partida.
En París, hay ahora una gran exposición Matisse que todavía no he visto y que me gustaría enormemente que visitásemos juntos. ¿No se animan a venir unos días? No saben la alegría que me darían. Les repito que podría alojarlos o dejarles el departamento.
Quisiera tener un catálogo de la exposición en Madrid, ¿es posible?
Escríbanme pronto aunque más no sea una tarjeta contestando mis preguntas.
Entre tanto, reciban un gran abrazo.
Nélida
|
1970-01-14 |
Destinatario/a |
|
París |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 14/01/1970
París, 14 de enero de 1970
Queridos Maruja y Luis:
Fue una pena que no quedaran en Barcelona para fin de Año porque estuve a unos 200 kilómetros de allí, en Todolella, provincia de Castellón, en el castillo de Miravet a quienes creo ustedes conocen. Nos hubiésemos visto muy brevemente, pero hubiese sido lindo. Ahora habrá que esperar el viaje a Galicia aunque tengo otro proyecto que me gustaría se convirtiera en realidad. Está a disposición de ustedes mi departamento de París. Es chico, pero hay dos soluciones: 1º que duerma yo en casa de una amiga que vive aquí cerca; 2º que nos arreglemos los tres, cosa muy factible porque la cocina es muy grande y no sería la primera vez que armo una cama en ella. Cualquiera de las dos soluciones es buena y espero pronta respuesta afirmativa a este ofrecimiento que me complacería más a mí que a ustedes y que por ese motivo deben aceptar.
No se todavía cuándo regresan ustedes a Bs. As. y por ello cómo se podría continuar mi ida a Galicia. Quizá para Pascua en que tendría unos días de vacaciones. Vienen ustedes a París antes y nos vamos juntos para allá, ¿qué les parece?
Todos estos planes están condicionados a los de ustedes porque no sé cuánto tiempo les llevará instalar la nueva casa, los compromisos de trabajo ya existentes, etc., etc. Por eso, espero una pronta respuesta.
Hasta la próxima, entonces.
Un beso muy grande.
Nélida
|
1969-04-05 |
Destinatario/a |
|
Nova YorkParís |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane en 05/04/1969
París, 5 de abril de 1969
Querida Maruja:
¿Cómo están? Pensar que para esta fecha pensábamos estar con ustedes en Galicia, pasando juntos las Pascuas y paseando por esa tierra maravillosa que tanto me gustaría conocer, pero el destino –o mejor dicho, el Gobierno– arruinó los planes.
Tomás hace ya un mes que ha regresado a Bs. As. Mi otro hermano con sus chicos volvió la semana pasada. Quedamos en este Continente mamá y yo. He aceptado, temporariamente, un empleo en la Casa Argentina, aquí en París. Recién empiezo a trabajar, así que aún no pudo precisar si continuaré por un tiempo o me iré enseguida (más seguro es lo segundo).
Mamá y también Tomás, tuvieron la gripe de Hong Kong y estuvieron bastante mal. A mami se le complicó con algo pulmonar y recién ahora –después de más de un mes– comienza a reponerse. Pero ha quedado muy desganado, sin apetito y con mil ñañas más.
Por eso me encargo yo de contestar su carta y de enviarle la receta de los tallarines. Como mamá los hace siempre “a ojo” le doy las cantidades aproximadas y como Uds. es buena, excelente, cocinera podrá mejorar la receta. Lo importante –según mamá– es trabajarlos (o sea, amasarlos mucho). 300 gramos de harina. 2 huevos, agua tibia con sal en cantidad suficiente para obtener una masa de consistencia regular. Se amasa mucho, se estira con palote bien fina la masa y se cortan los tallarines. Hay que hervirlos en mucha agua con sal y un chorro de aceite. Ya me dirá, querida Maruja, cómo han salido.
Antes de irse de Bonn, mamá envió el Midrotee. Avíseme si lo ha recibido.
¿Cuándo regresan a Bs. As.? Me gustaría mucho, Maruja, que nos escribiese sobre todos esos puntos.
Un gran abrazo para Luis y un beso grandote para Uds. de
Leonor y Nélida
P.D. La dirección en París es:
10, rue Jean Bart
Paris 6
|
1968-07-26 |
Destinatario/a |
|
Antibes |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 26/07/1968
Antibes, Museo Picasso
26-7-1968
Queridos Maruja y Seoane:
Supe por Payró del enorme éxito –tan merecido– de la exposición retrospectiva. Lamento no haber estado allí para gozarla y compartir con ustedes esa alegría.
Espero con impaciencia que llegue octubre para verlos y conversar personalmente de mil cosas. En tanto, un abrazo muy fuerte y mis felicitaciones.
Nélida
|
1967-04-10 |
Destinatario/a |
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Nélida Negri, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 10/04/1967
Bonn, 10 de abril de 1967
Queridos Maruja y Don Luis:
¡Qué alegría saber que vienen Uds. para la inauguración en Colonia! Así podremos hablar largamente de muchas cosas, entre ellas de nuestro viaje a España que tenemos que hacer cuanto antes; evitando así la época de los fuertes calores.
¿Piensan siempre regresar a Buenos Aires en agosto o van a prolongar la estada en estas tierras?
Nosotros nos quedaremos al menos hasta agosto también y, como existe la posibilidad de que antes de esa fechas venga a Alemania con una beca, mi hermano Miguel Ángel con su familia quizá nos quedemos todavía unos meses más (hasta fin de año).
Hemos viajado al norte de Alemania para Pascua. Estuvimos en Bremen. En la Kunsthalle vimos una interesante exposición de E. Bernard y la colección permanente del Museo que es importante (un paisaje de Cézanne maravilloso, Picassos, Gris, ¡Bissier!, ya hablaremos) lástima que no existe un catálogo del Museo.
En Colonia, en una importante Galería (de la Sra. Ana Abels) hemos admirado una magnífica colección de cuadros para la venta. ¿Saben que por la módica suma de 35.000 marcos puede adquirirse una de esas magníficas cabecitas geométricas de Jawlensky que con tanta codicia contemplábamos en los museos? Tiene también un de Stael pequeñito que es una delicia; Kirchner, Macke, una excelente acuarela de Nolde, un óleo del mismo no tan bueno, Riopelle, etc. Vamos a volver con Uds. cuando vengan porque vale la pena.
Del afiche de la exposición Luis Seoane, he visto las pruebas y ha salido estupendo. El catálogo y la tarjeta-invitación están en marcha, pero aún no he visto nada. Cualquier novedad volveré a escribirles antes del 20.
Muchos saludos de mamá y Tomás. Cariños.
Nélida
P.D: Payró está todavía pensando si hará o no el viaje. Con Códex terminó, pero pensaba venir por cuenta propia. ¿Le han escrito ustedes últimamente?
|
1973-11-14 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Roberto Melella, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 14/11/1973
Buenos Aires, 14 de Noviembre 1973
Queridos Luis y Maruja:
Una recaída en mi post-operatorio alejó largo tiempo mis contactos con los amigos de siempre a los que vuelvo a ver en estos días. Supe así, por Francisco y por Lorenzo, lo del lamentable accidente que padecieron.
¡Qué fatalidad! Sobre la hora de regreso y allá... tan lejos, físicamente, de nosotros. Esperamos puedan irlo superando todo. Y si desde aquí podemos ayudarlos, Vds. tienen la palabra.
Ayer Enzo nos reconfortó un poco con la noticia de que Vds. mejoran, ya están en casa y proyectan volver a Buenos Aires antes de Navidad. Que así sea. Ansiosos los esperamos para abrazarlos.
Adjunto les envío 2 recortes que sé cuanto apreciarán.
Aquí muchos esperanzados esperan el cambio que se promete a cada rato y se intenta políticamente. Pero en el fondo nada cambia. Marchas y contramarchas y –un poco atenuada– la misma autocracia de antes con toda su hipérbole y su facundia. SIN ESTABILIDAD no iremos a ninguna parte.
Los objetivos del plan de desarrollo prometen reajustar los precios sin afectar el poder del SALARIO ???. Una revolución con la tinta de leyes que no deja nada en pié al extremo de que olvidando necesidades esenciales se ocupa de la retribución de los sacerdotes a fin de adecuarlos a los “principios evangélicos” ?, etc., etc., etc. Y no hay carne para la canasta familiar, etc., etc., etc. En fin, cuanto ocurre es muy largo de contar y muy excéntrico y muy penoso al mismo tiempo.
Pero dejemos todo eso para desearles de todo corazón en mi nombre y en el de toda mi familia pronta mejoría y un muy feliz regreso que les haga olvidar tan triste y desagradable episodio.
Los abrazamos.
Melella
|
1959-08-25 |
Destinatario/a |
|
Rosario de la Frontera |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Roberto Melella, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 25/08/1959
Rosario de la Frontera, 25 Agosto 1959
Queridos Maruja y Luis:
Hemos tomado unas buenas vacaciones para reponernos. Regresaremos para el 6 de Septbre. en la esperanza de que la inauguración de la Exposición de Luis sea unos días después. Esto es hermosísimo.
Un sol de invierno tibio y dorado se filtra por entre las ramas de los lapachos floridos que en Agosto se visten en algunos casos de amatista y en otros surgen de entre las rocas de la montaña con unas flores que se asemejan a la alegre mancha del vinoso mosto.
Las montañas y el paisaje son indescriptibles en este pedazo de Salta colonial y noble.
También les adjuntamos una tarjeta que nos enviaron Anita y Horacio Rubio que estimamos mejor en las manos de Luis que en las nuestras.
Hemos hecho con amigos que están aquí, como los esposos Garfunkel y Grether, muy justos, merecidos y felices recuerdos de Vds.
Un recuerdo para Lorenzo, Marika, Carmen, Rafael y amigos todos.
Hasta pronto y un gran abrazo de
Dora y Roberto Melella
[Anexo.]
[Carta manuscrita co membrete:] DR. HORACIO H. RUBIO (H).
18-VIII-59
Estimado Sr. Melella y Sra.:
Enterados de vuestro viaje a Salta, no hemos querido dejar pasar más días sin agradecerles el hermoso libro del maestro Seoane. Los bocetos de los chicos con que Vds. nos obsequiaron el año pasado adornan la sala de espera del muro consultorio donde lucen maravillosamente.
Nuestros mejores augurios para estas breves vacaciones invernales y un afectuoso saludo de
Anita y Horacio Rubio
|
1949-07-25 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
París |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Roberto Melella, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 25/07/1949
Buenos Aires, 25 de Julio de 1949
Sres. Luis y Maruja Seoane
PARÍS
Muy queridos y recordados amigos:
Hace una hora apenas recibimos su cariñosa carta fechada en París el 16 del actual. Por ella nos informan del cambio de domicilio, noticia que conocíamos por Dora al telefonear a su mamá, como lo hace habitualmente, para saludarla.
Llena de referencias y de sutiles y encantadoras observaciones, su carta que a pesar de los 60 minutos de llegada a nuestras manos gustamos dos veces, ya, nos quedará como una visión acabada y fiel de lo que veremos algún día, cuando la lucha lo permita. Todo lo que nos cuenta nos instruye sobremanera y nos agrada, pero de todo lo que nos dice nada nos halaga tanto como lo de su exposición de Londres. Es un impacto KOLOSAL. También recibimos una tarjeta muy linda de afectuosos saludos vuestros, de Colmeiro y de los Castagnino. Dorita se la acaparó.
A Colmeiro pueden decirle que ayer Domingo habló Dora con Emilia y las chicas y que también nos enteramos con mucha alegría de sus “NUEVAS”. Están todos bien. ¡Felicitaciones! Cuadrado y Varela se mantienen? Arturo siempre en su vizcachera de Nova. Lorenzo –quemada la algodonera y liquidado en Jackson– busca la manera de salir del paso. En cuanto a los demás amigos, Carybé, Lidia de Freytas, María Julia, Villafañe, etc. estuvieron pasando una tarde muy linda en casa el Sábado 16 del actual. Regalé a los chicos algo de Carybé y con esa escusa lo celebramos arriba en el cuarto de estudio de ellos. Cuarto y patio fueron decorados con ponchos y otros motivos norteños. Hubo canto y guitarra por Jiménez y Franchini, dos cantores criollos del Restaurant “Coraggio”. Copas, empanadas y chorizos criollos. Lidia gustó sobremanera esas cosas populares, que coreamos todos. La farra comenzó a las 4 de la tarde y terminó en el Hall, pues ya no cabíamos arriba, a las 3 de la mañana, del Domingo. Les recordamos mucho y brindamos repetidas veces por el torito que ha quedado en un muro espléndido al centro y entre las fotos de Cuadrado y Villafañe. TODO UN MUNDO DE CARIÑOS.
Aquí Merli editó un libro (pesa lo menos 1 Kilo) extraordinario sobre Picasso. El texto según los versados ? no es muy feliz, pero las numerosísimas reproducciones son cosa seria. Lo empezaron a vender en $100 –ahora está en $120–. El Sábado con dicho motivo le zamparon una comida. Aquí en el Museo de Bellas Artes, Dorival organizó una muestra muy interesante de arte francés contemporáneo. Los versados le hablarán de ella, yo no me pude dar el lujo de ir todavía, pero aprovecharé pronto.
Como en su carta última no acusaba recibo de una anterior que le remití en la que le adjuntaba una hoja de El Hogar, le repito la remisión en la espera de que ésta llegue a sus manos.
OTRAS NOVEDADES: En su departamento, todo tranquilo por ahora. Dora telefonea semanalmente con la encargada. Sus familiares bien. Asunto Teresina me cansé de dar vueltas buscando sitio en un barco que la trajera pronto. Resuelvo traerla por avión. Si no falla nada, creo que se embarcará mañana por avión FAMA y llegará aquí el jueves, y a otra cosa.
No deje de mandarle una tarjeta al Ingeniero Óscar E. Spinetto, Salguero 1965 Buenos Aires, siempre le recuerda mucho y bien, le gusta cada vez más el cuadro del Hall y hasta se trae a vuelta a alguno para que lo vea. Y por ahora nada más. Recién me llamó Cuadrado para decirme que recibió su carta también. Me apresuro a contestar la suya porque si dejo tal vez demore en contestarle. Trabajo muchísimo. La crisis si viene al golpe. Empieza a notarse la desocupación, hay paralización en las ventas y una sería contracción en todos los negocios. Como podrá suponer, todo esto debe soportarlo primero el capital por cuanto la política de aquí es de descapitalización. Veremos que pasa. Mientras tanto, nos enloquecen a estadísticas, pedido de datos e informes, etc.
Recordamos constantemente y con mucho cariño a MARUJA. Tengo expreso ruego de saludarla muy especialmente. Me uno de todo corazón.
Un abrazo de todos para todos y hasta pronto.
Melella
|
1949-06-15 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Roberto Melella, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 15/06/1949
[Carta mecanografada con firma autógrafa]
Buenos Aires, 15 de Junio de 1949
Nuestros queridos amigos Maruja y Luis Seoane:
Hoy 15, por la mañana, recibimos la carta que Luis firmara el 8 del actual en París. También está sin contestar la que Maruja escribió a Dora el 15 del anterior y como su pulso es malo por su tratamiento me pidió lo haga en su nombre. Y cumplo: “A decir verdad también nosotros vivimos un poco vuestra vida y en esa habitación alegre con dos ventanas que dan a la Avda. du Maine desde las cuales se ven esos hermosos árboles “franceses” que, aunque sean como los demás árboles por ser franceses o estar en Francia, nos parecen otra cosa. Si en el mercado abunda el pescado, qué más queréis? Mariscos y adelante... y naranjas españolas para la sed de los mariscos y un poco de borgoña también. A decir verdad, sentimos mucho nosotros no poder estar a vuestro lado. Algún día será. Dorita iría de buena gana y por ahí se oyen los proyectos que hace con sus compañeras de clase. Pero es prematuro y además... no tiene bicicleta. Respecto a la asturiana, en esta semana obtendremos el permiso para remitirle las 1.200 pesetas para que pague sus gastos de trámites en el consulado y traslado a Vigo o Bilbao para embarcarse por la Compañía DODERO, donde obtendremos su pasaje la semana entrante, para embarcar recién en Septiembre próximo. Está todo ocupado y no se puede hacer otra cosa. Seguimos escribiéndonos. Este año estuvimos en una sola Exposición: de retratos de Kantor en Müller y el mismo día en una de la Sra Shand. Se embarcó también para París hace unos 20 días. Se le despidió con una cena a la que no pudimos asistir por la salud de Roberto (que tipo este Roberto de marido que tengo). Adquirió una tráqueo-bronquitis (hace un aspavientos) y estuvo la semana pasada en cama. Ahora está completamente afónico y el especialista le impuso REPOSO VOCAL ABSOLUTO por 7 días. Imagínate si me lo impone a mí. Lo mato al médico por “atrevido”. Anoche estuvimos en la S.A.D.E. Escuchando un discurso de Freytas sobre NABUCO???. Llegamos un poco tarde, habló muy bajo y nos chupamos un frío que tosimos toda la noche. Éramos unas 30 personas y por lo que dijo mi marido que sabe MUCHO???? nadie entendió nada. Merecía mejor suerte porque Newton es un buen amigo y de verdad y sus calidades podían destacarse en la forma que correspondían, pero estas cosas que se organizan así sin el debido cuidado hacen fracasar a hombres indiscutidos y los exponen. Me pides que te cuente de Melella…Mejor que no te diga nada de él, buen granuja se me está poniendo. Está llegando tarde de noche como a las 8 y el otro día descubrí revisándole la cartera que se había gastado $10 “en menos de 15 días”. A quién mantendrá mi marido por ahí. Cuando le pregunté, se puso colorado y no supo contestar. Ahora lo hago seguir con la Privada. Pronto tendré novedades para contarte. Besos DORA. Por la Copia fiel. Certifico y doy fe”.
[rubrica]
Querido Luis: Como ya mi mujer se dio el gusto de ponerme overo y de contarlo todo, nada tengo que agregar. Sus cartas son verdaderos artículos críticos interesantísimos que los amigos nos comentamos recíprocamente leyendo la “parte pertinente” y reservando lógicamente lo que a cada uno concierne en forma particular. En el Departamento reina la paz. La rubia delirante y churrote al decir de Frontini emigró con gran dolor de Frontini y mío que ya no tenemos excusa para verla y hablarla, pero con gran alegría de la encargada que le devolvió la CALMA. Queda ahora una Sra. italiana modista con su cuñado (?) y otro Sr. y un “RROPE” que no ladra demasiado, por lo menos no ha ladrado cuando va el dueño por ahí. Las cosas en ese sentido se van normalizando por ahora. Los alquileres están al día como corresponde. Me alegra lo que Maruja y Vd. dicen de Picasso porque sin defenderlo, en su tiempo, yo también lo sentía así. Hoy salió El Hogar y un amigo nos avisó que había salido la interviú que les había hecho en París. Le envío la hoja de la revista y le mando otra a su mamá que se va a poner muy contenta.
Adelante mis queridos amigos, firme en su vocación y trabajo y que lo paséis muy bien. Todo mi cariño para vosotros, y saludos afectuosísimos para Colmeiro, Ángeles Ortiz que aún no me ha escrito y los esposos Dieste que también están en deuda epistolar conmigo, mejor dicho, con la familia Melella. Hasta otra y un fuerte abrazo de quien os quiere mucho.
Melella
Nota: Recibió carta Cuadrado ayer.
[Manuscrito:] ¡Viva Maruja! y Biba Luis! también! ¡y abajo los médicos que no dejan hablar!
|
1975-03-17 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Martínez Romero, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 17/03/1975
Buenos Aires, 17 de marzo de 1975
Queridos Maruja y Luis:
En numerosas oportunidades, estuve casi dispuesto a escribirle y algo me lo impidió. Sé que hay, por lo menos, tres razones para que ello ocurriera: mi trabajo y estudios, mi natural pereza para escribir y creo que, fundamentalmente, el no poder ubicarlos a Uds. en un diálogo por correspondencia. Recordar a Maruja en su casa, tan solícita y tan ubicada en todo, acompañando a Luis, que maneja tantos temas de los cuales yo querría nutrirme, a pesar que a veces no me deja contarle ni un poquito de lo que me había propuesto comentarle, aleja la posibilidad de poder volcar en un papel todas las ideas y sentimientos.
En este momento, escucharía con placer los comentarios sobre la situación española y portuguesa, ya que las noticias periodísticas me parecen recortadas por expertas costureras. Respuestas a esos comentarios con informaciones de la situación argentina serían repetitivos de lo vivido por Uds. antes de partir. El deterioro económico se hace ya evidente hasta para los mismos partidarios del gobierno. Los rumores son constantes y el descaro y matonismo típicos de los gobiernos anteriores, aflora constantemente. “Personalmente” es el adverbio que se ha acuñado para indicar que la Presidente se ocupa de las inundaciones en Neuquén, del aumento del costo de la vida, de las discusiones entre CGE y CGT, de una madre con cuatrillizos, de los planteamientos de la Iglesia por ceremonias encargadas a obispos-magos de una iglesia brasilera apoyada por López Rega, o de un accidentado en las provincias del Norte. Parece que se quisiera ocultar la ineficacia y los ocultos grupos dominantes que resisten no menos ocultos y no menos eficaces.
En fin, que hay que seguir con el anhelo de mejores condiciones y trabajando en pos de ellas, sintiendo que no es posible emigrar, pues arrastramos con ella las raíces que comienzan a afianzarse. Mi preocupación constante es poder dilucidar el fenómeno inmigratorio y poder concluir acerca de su influencia en mi familia en primer lugar, y en los inmigrantes todo, luego.
En conversaciones con mi jefe en el hospital, hemos intentado planear mi tesis para el Doctorado que estoy comenzando y se me había ocurrido investigar la influencia de la inmigración en la familia de pacientes psiquiátricos para poder deslindar cuando esta influencia no es consideración y se oculta entonces tras de una serie de perturbaciones que a la luz de las consideraciones culturales, no serían tales y cabría orientarlas para su transformación. Pero el tema por ahora una serie de problemas metodológicos para su investigación, como asimismo de tiempo y recursos, que seguimos discutiendo. Pero esta idea nos ha acercado entre varios colegas, incluido el jefe, todos hijos de gallegos. Lo más probable será que termine investigando para la tesis un tema formal y esto se convierta en una de las ideas pendientes de la realización que uno lleva de por vida en el portafolios.
Mientras tanto le cantamos a nuestro hijo Federico canciones en gallego y se duerme plácidamente sintiéndose ya, entonces, partícipe de ésta, nuestra transculturación. Además, por supuesto, hace lo de cualquier niño de su edad (9 meses) alejado de las preocupaciones intelectualoides de sus padres y nos incluye en su vida manejando ya los hilos que nos hacen bailar, cuando mucho al compás de una gaita.
Pilar termina su profesorado en estos días y está muy bien y feliz con su hijo. Superó problemas, ahora viejos, y piensa seguir estudiando algo.
Espero noticias vuestras y de los amigos en Galicia, deseando lo estén pasando bien y aguardando el regreso.
Un gran abrazo de Pilar y mío y besos de Federico.
J. Martínez
|
1972-02-21 |
Destinatario/a |
|
Mar del Plata |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Martínez Romero, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 21/02/1972
M. del Plata, 21-2-72
Queridos Maruja y Luis:
Un abrazo para Uds. de todos nosotros desde este muy ruidoso balneario.
Anoche estuvimos en la exposición del Casino y la gente comentaba que el mejor cuadro de era el de Luis (y no es “camelo”). Está muy bien ubicado y no es por tener ninguna predilección, pero a nosotros también nos gusta. Personalmente esa época me encanta.
Besos y abrazos. De regreso ya hablamos.
Pilar y José Martínez Romero
|
1971-09-05 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Martínez Romero, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 05/09/1971
Buenos Aires, 5 de setiembre de 1971
Sr. Luis Seoane
La Coruña
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos con alegría su carta del 30/8, ya que recibimos noticias indirectas acerca de su salud, pero a través de su carta vemos que continúa con su actividad habitual, y hasta me parece que intensificada, ya que nos habla de las exposiciones y trabajos realizados en el Museo. Me gustaría contar con los catálogos de las exposiciones, no sólo para mi conocimiento personal, sino también para poder mostrar en su oportunidad cuál es el sentido de una verdadera labor cultural en Galicia, Buenos Aires o dondequiera que alguien se preocupa por ofrecer al pueblo expresiones estéticas del valor de un Picasso, Miró, Solana, Machado, León Felipe y aunque Ud. se enoje de un Seoane.
Ayer fuimos con unos amigos al Payró a escuchar un recital en catalán de Raimón. Nos pareció muy bueno. Había mucha gente joven que no tenía nada que ver con la colectividad catalana y este debiera ser un ejemplo para otras colectividades, pero como bien dice Ud., se fijan sólo en los ornamentos.
Muy buenas las canciones sobre la paz y el miedo y precisamente una de las que a mí me gustaron es la que dedicó a Joan Miró. Las letras de las canciones son para analizar profundamente. Fuimos a algunas exposiciones, pero más al cine, ya que al circunscribir nuestros problemas cotidianos queremos salir de la alienación en la que insensiblemente se cae en Buenos Aires y supongo en otros lugares. Sinceramente, extrañamos a Uds. muchísimo. Es como si nos faltara al no estar Uds. el nexo con Galicia, ya que como dice Palmás, estamos de vacaciones con el resto de la colectividad. Aguardamos noticias de Uds. y de Galicia.
Un gran abrazo de Pilar y mío.
J. Martínez
|
1971-06-21 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de José Martínez Romero, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 21/06/1971
Buenos Aires, 21 de junio de 1971
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos noticias de Uds. a través de Ricardo y saludos que agradecemos.
Hablando de Ud., Luis, días pasados con Ricardo pensamos que tal vez no tenga la nota sobre la exposición de grabados publicada en La Razón, que le mando con gusto. Si bien sé que recibe Ud. por Palmás y otras personas el material que necesita, le ruego no tenga temor en pedirme lo que necesite de Buenos Aires que trataremos de conseguirlo.
Buenos Aires continúa igual en su actividad cultural y carecemos de noticias acerca de lo que sucede en España y en especial en Galicia.
En lo económico, continuamos con las minidevaluaciones del peso que nos llevan a una inflación galopante que yo, personalmente, no soporto muy bien y creo que el pueblo tampoco. En lo político hay cambios, algunos en cuanto al futuro y otros en relación a las actividades represivas que disminuyeron o cambiaron de máscara.
No parecemos alejarnos mucho de lo que pasa en el mundo. Extrañamos las charlas y comentarios en su casa que nos acercan un poco a todos y nos alejan de nuestras alienaciones cotidianos.
Saludos para Maruja de Pilar y míos lo mismo para Ud.
Un abrazo
J. Martínez
|
1973-04-09 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Julia Lublin, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/04/1973
Bs. As., Abril 9 de 1973
Mis queridos Luis y Maruja:
Recién ahora les puedo escribir no precisamente porque no haya tenido tiempo antes para hacerlo, sino porque estuve bastante mal de salud, física primero y psíquica después, consecuencia de la anterior. No se pueden siquiera imaginar Uds. la profunda emoción que me causó la carta que me enviaron, por muchas razones, y fundamentalmente porque en esos mismos días a causa de mi misma depresión, me sentía tan sola y horrible. No saben cuánto me emocionó y cómo se los agradezco.
Mi mala racha me ha seguido persiguiendo, bastante sin piedad, pues el día que Uds. partieron y que yo pensaba ir a saludarlos al aeropuerto, Alejandro tuvo durante toda la noche mucha fiebre, a raíz de una infección producto de su accidente de la noche de Año Nuevo, que Uds. recuerdan, por lo tanto a las 8 lo tuve que llevar al médico, y así, me fue imposible llegar, lo cual me mortificó muchísimo. A partir de ahí, tuve la suerte de detectarme un pequeño nódulo en un pecho, que a primera vista el médico no le dio mucha importancia, pero que igual me dio un tratamiento por un mes (Enero) y que si no desaparecía, quería sacarlo par los 1eros días de Febrero, por pura prevención. Durante ese mes, ese nódulo fue creciendo de una manera alarmante, cosa que a fines de Enero me llevó a consultar al especialista más importante que hay en mamas. Concretando, y haciendo el cuento más breve, luego de decirme que era serio, profundo, muy formado, etc., me dio 2 días de plazo para operarme, cosa que hice, con la extirpación de toda la glándula. Por suerte, los resultados fueron buenos: el tumor benigno. De ahí en más, entré en un estado de crisis y depresión tan horrible que por poco me internan, porque no había forma de sacarme adelante. Evidentemente, 2 operaciones fuertes en menos de cuatro meses pueden perturbar a más de uno, creo. Ahora ya estoy saliendo, me siento bastante mejor y más fuerte. Es muy difícil poder decirles y expresarles la angustia de muerte que uno puede llegar a sentir en determinadas situaciones. Pero ahora ya pasó, y espero poder tener un descanso en ese sentido por un triunfo.
A raíz de esta misma situación, unos amigos míos me han dado un pasaje para Europa, que ellos tenían y no utilizaban, para que me distraiga y cambie un poco de aire. Espero viajar entre el 18 y 25 de Abril, o sea, en pocos días. Estaré en París, con Lea, y tal vez vaya por 1 o 2 días a Londres. Me da mucha pena no verlos, máxime estando relativamente cerca, pero tal vez no es muy seguro, vaya a Madrid y ver la muestra y estar aunque más no sea 2 días con Uds. Sé por los Baudizzone, con quienes cené la semana pasada en casa de Emma, que Uds. se van a encontrar ahí, para seguir viaje juntos a La Coruña. Yo a ellos los veré en París y si no voy, les mandaré unas líneas con ellos.
De aquí, es mucho lo que había para contar. La situación como Uds. bien sabrán, es más que caótica. Los últimos atentados, de los cuales ya se había enterado, crearon una situación tan angustiante que uno ya no sabe más ni que hacer ni pensar. Como sé que van a estar muy bien visitados en poco tiempo, sé que van a verlos los Varela, Sofovich, creo que Roux, nos les cuento más de la situación aquí, porque sería muy largo.
Me imagino la pena que tendrían con la muerte de Picasso, que si bien todos esperábamos en algún momento, no deja de producir una tremenda congoja y vacío, dado lo genial que era.
Mis queridos Luis y Maruja, les dejo por hoy, segura de que la muestra va a ser un éxito rotundo, no hay duda de ello. Me alegro que ya estés totalmente repuesta, Maruja y me encantaría ver como manejas el 128, me parece estupendo, pues eso les da otra independencia y poder movilizarse luego por Galicia, que les prometo volver algún día. Delia y los niños les mandan muchos, muchos cariños.
Un fuerte abrazo
Julia
PD: Mi dirección de París, de Lea, donde, si pueden me escriben, es: 3, RUE MARCEL SEMBAT, PARÍS 18.
(LEA LUBLIN (Julia)-FRANCE
Ahí voy a estar seguro todo Mayo.
|
1970-02-21 |
Destinatario/a |
|
Roma |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Julia Lublin, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 21/02/1970
Roma: 21-2-70
Mis queridos Maruja y Luis:
Unas pocas líneas de Roma, donde llegamos hace 3 días luego de haber estado en París y Londres. Hablo en plural porque el viaje lo estoy haciendo con Delia Cugat, y estamos realmente maravilladas. El 24 estaremos en Barcelona, en casa de Alberto y Mónica Cousté, donde esperamos quedarnos más o menos hasta el 2 ó 3 de marzo. Pensamos ir luego a La Coruña y verlos, siempre y cuando Uds. estén ahí, pues Emma me había comentado que para los primeros días de marzo, Luis, tenés una muestra en Madrid. Si así fuera, yo les pido que nos escriban a casa de Cousté y hacenos saber vuestros planes, en cuyo caso iríamos de Barcelona a Madrid y ahí vernos. No les escribo más, pues espero carta de Uds. y más que eso, verlos bien pronto. La idea sola no saben de qué manera me emociona.
Reciban un fuerte abrazo mío y de Delia
Julia
La dirección es:
A. Cousté.
(J. Lublín)
Barcelona 10
Avenida José Antonio 633, 5º 55
|
1969-02-09 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Julia Lublin, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 09/02/1969
Buenos Aires, 9-2-69
Mis queridos y añorados Luis y Maruja:
Esta es, creo, la primera carta que yo les escribo. Todavía no sé por qué me cuesta tanto hacerlo, no con Uds., sino en general. Pero es tanto la falta de Uds. que tengo que esta es una forma de compensar las charlas que solíamos tener.
Yo regresé de Europa el 30-12-68, justo para pasar Año Nuevo con los míos. El viaje fue en todo sentido estupendo y, como todo viaje, siempre deja un aprendizaje, o sea, a uno le permite revalorizar lo auténtico y lo otro desaparece solo. Esto es una manera más que pobre de manifestarte Luis, una vez más, la profunda admiración que siento por ti y por tu obra, la autenticidad de toda, tu vida como artista. Tal vez suena esto un poco a romántico. No es así. He visto tanta y tanta pintura, y tan poco lo que realmente uno, modestamente, cree que es rescatable que yo me he preguntado más de una vez porque un APPEL o uno de KOENING ocupan el lugar que tienen y un artista como tu no está aún en los grandes museos de Europa.
Es algo que me tengo cuestionado hace rato y no encuentro una respuesta que me conforme.
En fin, el problema es más serio de lo que uno tal vez piense, lo mismo que el mercado nuestro, galerías, coleccionistas; en fin, de todo esto creo que podemos hablar mucho a vuestro regreso.
De Bs. As. fuí a Bogotá, donde concreté para el mes de Octubre o Setiembre. Tú verás mejor que fechas te resulta mejor, una muestra en el museo de Arte Moderno, que dirige Marta Traba, la cual tiene un entusiasmo enorme; te admira enormemente y no son frases solas, pues te diré que es más que exigente en lo que ella presenta. Aparte es una mujer encantadora y de un talento poco común. Nuestra idea es que vayamos con Isidoro, Emma y Rafael y Uds. juntos a Bogotá. Sería lindo, no?
De ahí pasé a París, donde estuve 5 semanas de la cuales 4 días le dediqué a Amsterdam y 8 a Londres. Los museos de esos dos países son más excepcionales. Ver los Rembrandt y Piero della Francesca y Goya y Velázquez, etc., es de una emoción indescriptible. Vi en París una muestra de 340 grabados nuevos de Picasso, el cual todavía, a su edad, nos sigue deslumbrando. Pensé que te hubiera gustado verlos. Luego en Londres vi una retrospectiva completa, incluyendo 100 dibujos de Van Gogh, también sensacional. ¡Realmente fue un artista genial!
Me dio una pena enorme no verlos en Madrid, pero mi pasaje a esa lo tenía a mi regreso, por lo tanto ya no fui, pues no quería ir sola. Me vi con Raquel Edelman y me contó del encuentro de Uds. en Roma. Yo pasé unos días muy lindos con ellas en París.
Aquí, Bs. As., en esta época está un poco triste, sin grandes novedades. Cenamos unas cuantas veces con Emma y Rafael y mañana nos volvemos a ver. Nos van a leer la carta que recibieron de Uds. y como siempre la mayor parte del tiempo son el tema de nuestra conversación.
Pensamos irnos para Bariloche el 20 y estar de regreso para el 1º de mayo.
¡Ah! Me olvidaba agradecer el envío del libro. Es extraordinario, los grabados son una maravilla.
Reciban un abrazo bien fuerte
Julia
Queridos Luis y Maruja:
Sólo el paso del tiempo que me acerca a Ustedes es la parte gratificante por ahora, la futura será el raconto que Ustedes me harán del viaje. No sé porque o quizás si sé, pero es para decirlo y no escribirlo, quiero que nos inviten para ese raconto 3 veces, una para escuchar a la pareja, otra para beber del académico y otra para gozar sólo a Maruja.
La tranquilidad político-económica invade al país, pero es así porque también son invasiones las tiranías de las supuestas democracias-aristocracias de castas como las que tenemos, en las que asegurado el alimento y la diversión, la masa no siente ninguna otra necesidad social. Un muy hábil juego de impedir la formación de subcastas asegura aparentemente la continuidad del régimen que inclusive no busca crearse ninguna imagen popular, pero cuida si, sin que ni siquiera trascienda en las publicaciones semanales tan proclives a querer analizar la situación, que jamás las tensiones lleguen a ser individualizadas como tensiones y el margen entonces de inseguridad para el gobierno rota del campo laboral al universitario, luego pasa al otro, pero jamás se adiciona ni se producen 2 tensiones en 2 latitudes distintas al mismo tiempo. Sólo una muy velada lucha por el poder entre el ministro del interior y su colega en economía Borda versus Krieger Vasena se mantiene y en algunos niveles es tema de conversación.
Una fuerte campaña psicológica en el exterior exclusivamente de Krieger Vasena lo eleva quizás a un Borda que no sabe ni quiere? crearse imagen propia. En la caída del Franco Francés, el peso argentino como tal, es decir, como divisa fuerte ayudó a sostenerlo. Luego rechaza un ofrecimiento de continuar reservando el Banco Mundial 125 millones de dólares para sostener el peso argentino en el futuro por considerarlo innecesario y da su golpe maestro haciendo circular el rumor (que luego desmiente) que el peso será revaluado por vez primera desde que nació el país. Pero en cambio, comienza a emitir ya el “peso fuerte”.
Mientras tanto, la ciudadanía (me incluyo) idiotizada todavía lee que Ilia se reunió con colegas en un asado para estudiar la actualidad argentina. Brazil come manzanas francesas en vez de manzanas de Río Negro. Fiat compra Citroen en Francia y DKW en la Argentina.
Los pulpos siguen siendo terribles por su aspecto en el mar.
Abrazos de
Isidoro
|
1977-04-26 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Emma Lifschitz,de Rafael Lifschitz, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 26/04/1977
Abril 26, 1977
Queridos y muy queridos Maruja y Luis:
A través de la ausencia, en lugar de olvidarlos, los recordamos más y más, como las bellísimas personas que son Vds. 2 y lo gran amigos que saben ser. ¿Es esto un don, una adquisición o qué? Hay tan pocos amigos para todo y en todo momento. Esta vez no les voy a hacer saber malas noticias, pues a parte de las habituales, de las que Vds. ya se enterarán mas que nosotros. Bueno, volvió Marika [Gerstein]: está mucho más flaca y realmente le queda bien. Estuvo en casa con los Pirosky que ya partieron para Europa. Noemi [Gerstein] que vio a Poly, Paloma y Martín en casa con los Jonquières en París. Parece que Eduardo [Jonquières] está más chiflado que de costumbre y María [Jonquières] se iba a los EE.UU. para visitar a su hija Sandra. Estuvieron también los Shand que andan O.K.
Pero indudablemente el lugar donde se encontraba a todo el mundo era en vuestra casa. Les dije que no les iba a dar malas noticias. Esta no sé de qué grado es para Vds., quizá una información. Murió María Rosa Oliver. Hoy salió el anuncio. Nos alegramos Luis que tu inspiración, como de costumbre, siempre sigue fluyendo y hayas emprendido una forma distinta de grabado. Suponemos deben ser hermosos como todas tus creaciones. Aquí las semanas se suceden con gran rapidez. Será porque las cosas se reiteran. No nos vemos nosotros tampoco con los amigos como antes, aunque nosotros siempre estamos dispuestos. Pero a veces cuando quiero arreglar una reunión, ya se pasó la semana. Los Baudi [zzone] se van, creo, a fin de mes. Espero llamarlos a casa antes. Noemi [Gerstein] volvió y la vimos una sola vez en casa –lo mismo a Marika [Gerstein]. Los Burd siempre están ocupados y/o complicados. Los vimos un rato en cine Núcleo el martes pasado, pero no nos reunimos a la salida porque Lipa estaba cansado. Pintaron toda su casa, que fue un gran trabajo y lío para arreglar tantas cosas.
Poly, Paloma y Martín, que agradecen con gran cariño vuestros saludos, regresaron el sábado ppdo. Estuvieron dos semanas con Carlos y familia. Una en CPH [Copenhagen] y otra en Palma de Mallorca. Consecuencia de tales cambios de temperatura: gripe para todos. Pero ahora están muy bien y me[nos] ricos. La verdad que ese mes solos, deshijados y desnietados (así nos escribía Carlos) fue un poco duro sobre todo para Rafael que aparentemente es el que más precisa afecto y estar rodeado de amigos (cosa que no es tan fácil). Esa descripción del paisaje que hace Luis es verdaderamente cruel. Sabes que nos morimos de ganas de verlos y de estar con Vds. Ya saqué pasajes y Madrid figura en el itinerario, pero no sabemos aún cuando iremos por varios motivos. Alguno de ellos os los explicaré. El 1º de Junio Carlos tiene que presentarse para trabajar en N. York, Long Island. Está loco de contento, porque si bien USA no es su ideal, allá en Europa tampoco podía seguir muy bien ubicado, pero pobre en el aspecto médico. También Malena consiguió la beca, pero por algunos detalles no sabemos si la va a poder utilizar este año. Les falta ahora las visas que, creemos teniendo contrato de trabajo, se las otorgarán. Antes de volverse de CPH [Copenhagen] irán a Grecia. Bueno, yo quisiera ir 1º a CPH [Copenhagen], luego a Grecia, todo. Pero por ahora, tengo que esperar. Te informo que recuperé mi máquina de escribir, pero como se darán cuenta, aún no la uso. Qué lástima, no?
Hablé con Margot Parker que vive acompañada de una bronquitis desde hace meses.
Bueno, queridos, gracias por la hermosa carta. Los queremos mucho y para siempre.
Emma y Rafael
|
1975-10-01 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Emma Lifschitz, a Maruxa Seoane, a Luís Seoane en 01/10/1975
Buenos Aires, octubre 1º 1975
Queridísimos Maruja y Luis:
De más está decirles que no hemos recibido una letra vuestra desde que regresamos de España. Al principio estábamos muy inquietos porque nadie había recibido noticias, pero más tarde por medio de amigos supimos algo. Noemi [Gerstein] se fue a Europa el 29 pasado y creo pronto los verá. Y a nosotros, el 29 de Setiembre: Nació un hijo de Poly y Paloma. Qué les parece?
Es un Poly en chiquito y los padres están chochos. Le llaman o más bien lo llamaron Martín Darío. Qué les parece? Todos estamos sanos, inquietos unos por los otros y los otros por unos y esperamos verlos y charlar mucho.
Muchos cariños a Mimina, muy especiales a D. Isaac y a vosotros. Muchos besos y todo nuestro agradecimiento por todo vuestro cariño cuando estuvimos juntos.
Emma
|
1975-09-15 |
Destinatario/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Rafael Lifschitz,de Emma Lifschitz, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 15/09/1975
Setiembre 15-1975
Queridos Luis y Maruja:
Con gran sorpresa por la carta nos enteramos que Vds. no han recibido ninguna de las 2 cartas que les enviamos desde nuestra llegada a B. Aires. Sabemos también que Lipa [Burd] les ha escrito una carta y aparentemente Vds. tampoco la han recibido. Bueno, esta la certificaremos. Hemos recibido hace unos quince días la carta que Maruja nos mandó a Londres. Nos alegramos que, por fin y después de mucho sufrir, Luis está bien. Extrañamos mucho su presencia en esta y nos alegra el saber que para Noviembre estarán acá. Nos vemos con casi todos los amigos, pero especialmente con Noemi [Gerstein] y Lipa y Esther [Burd] quienes están pasando un mal momento material; en cuanto al asunto se arregló todo perfectamente.
Respecto a lo que nos dices de Franco no es de extrañar y nosotros por aquí tenemos experiencias parecidas. En general hay mucha incertidumbre en lo político y en general, la inflación es cada día más grande y hay bastante inflación 280% (por ciento este año). Creo que es la más grande y con mucho, en el mundo. Nosotros estamos bastante bien, pero con la nerviosidad del momento. Las dos nueras están con novedades. Paloma, como ya Vds. saben, está ya casi a punto y en cuanto a Malena ya está de cuatro meses. Bueno, aunque muy desorganizada esta carta es para expresarles que estamos muy contentos de verlos muy pronto. Les rogamos transmitan nuestros muy afectuosos saludos y agradecimientos a Mimina y Díaz Pardo, hijos, etc. y toda la agradabilísima gente que conocimos allá y esperamos que ya ahora esté lloviendo a mares y el cielo esté gris para satisfacción de Luis.
Con un gran abrazo de
Rafael, Emma y chicos
|
1975-02-24 |
Destinatario/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola de Emma Lifschitz,de Rafael Lifschitz, a Luís Seoane, a Maruxa Seoane en 24/02/1975
Buenos Aires, 24 de febrero de 1975
Muy querido Maruja y Luis:
Hemos recibido v/ carta del 14. Siempre tan romántica la de Maruja, tan sabia la de Luis. Nos alegramos muchísimo de la exposición de Luis. Pero quisiéramos nos contesten enseguida donde es la exposición y en que fecha empieza y cuando termina. Porque a raíz de la carta de Vds. debemos modificar todo nuestro itinerario. Porque pensábamos salir de acá el 29 de marzo (es la última fecha porque nos vence el pasaje), ir a Madrid, ir por todos los alrededores y luego ir a La Coruña, después seguir a Francia y Londres. Pero ahora al leer la carta nos damos cuenta que de hacerlo así, a Vds. no los veremos porque estarán 1º ocupados pintando a todo vapor, luego la exposición que no sabemos donde queda la galería Aele si en La Coruña, Madrid o Barcelona, ni cuanto dura.
Si Vds. nos escriben enseguida sobre este particular, veremos como modificamos. Nosotros pensábamos 1º España porque hace menos frío que en otros lugares, pero por estar con Vds. cambiaríamos y veríamos como. Qué hotel es bueno en Madrid? Nos dijeron que los hostales son muy buenos. Poly y Paloma para octubre serán “papis”. Qué les parece? Están locos de alegría. Carlos llamó de París esta mañana. Está muy feliz y contento con su Malena. Después de París irán a España y regresan acá el 16 de marzo. Vimos
|