PROXECTO EPÍSTOLAS

----

8 MENCIóNS A Raul Chávarri (1929-1984)

Escritor, xefe do Gabinete Técnico de la Dirección de Cooperación Cultural do ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana).Desde 1960 exerceu a crítica da arte.
Epístolas
Destinatario/a [2]
Mencionado/a [8]
Remitente [5]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-08-24 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 24/08/1969

LABORATORIO DE LA 5.ª ETAPA DE SARGADELOS / CERVO (LUGO) – TELÉFONO 11 / DOM. SOCIAL: OSEDO – CORUÑA – TELFS. 23 Y 163 (DE SADA)

24.8.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sigo en Sargadelos donde me llegó tu carta del 8 cte. y aprovecho hoy domingo para contestarte. Llegaron también los dos catálogos y ya le di uno a Bea aprovechando que vino por aquí. Muy bien el catálogo. Conviene que manden catálogos para los expositores y alguno más. Les escribiré. Lo peor es que la gente se imagina la emigración gallega por el espíritu que lleva ese catálogo y que se te debe a ti, y luego cuando se acerca a ella se lleva un chasco. Bueno, es lo que tú dices en tu carta.
Te va copia fotostática de carta que envió el Ministro y la copia de la nuestra a él. La carta del Ministro tiene fecha 30 de julio pero el matasellos del sobre es del 8 de este mes. Esto hace suponer que se trata de una simple carta de compromiso al tenerse que venir para Galicia al Consejo de Ministros que se celebró en Meirás el 14 para aparentar que haría algo y obviarse cualquier problema aquí. Por cierto que este Ministro llegó justo al Consejo y disparó no bien terminar. Y por supuesto seguimos sin el permiso correspondiente. Ayer mismo el Delegado de Lugo (no el Ing.) le dijo por teléfono a un hijo de Nogueira, del que es amigo que la autorización total estaba concedida desde el 15 de julio esperando que la fueran a buscar pero que ahora no podía entregarla porque la secretaria estaba de vacaciones y él no sabía donde estaba el expediente. Sin embargo el Ministro dice que ni siquiera estaba inscrita en la fecha que escribe la carta. Parece que hay algo raro; temo que aparte del mecanismo general contra la provincia en su industrialización, también en particular contra esto. Descuenta que yo veo brujas por todas partes y que soy primo de Tomás Barros. Viene mucha gente y a todos entusiasma esto desde el edificio, la organización y la línea estética que se está ensayando. Y todo el mundo cree que se trata de una obra estatal por su carácter y magnitud. Esto, precisamente, como cosa en la que tú y yo intervenimos en muchos círculos tiene que oler a chamusquina, y crear recelos. Estaría por asegurar que a Chávarri le habrá sacado ya de la cabeza su proyecto de Seminario en el Castro y aquí y no me extrañaría que por otros lados apareciesen cosas disimuladas que de hecho constituyesen un perjuicio para esto. Deseo equivocarme: formulo solo estas sospechas como una especie de conjuro hacia ellas.
En tanto estamos ajustando cosas, preparando personal, etc. y poniendo en marcha una pequeña producción que afortunadamente también vamos vendiendo, eso que el turista en general que viene por aquí no es de grandes posibilidades como el que va al Castro, y más bien lo que desen es llevarse unas piezas pequeñas que digan Sargadelos [tachado?]. Yo pienso seguir por aquí, no tengo más remedio, hasta que esto funcione como un reloj. El esfuerzo que hay que hacer para seguir la financiación de todo esto es tremendo y hay que hacer milagros.
El día 26 iré al Castro y el 27 estaré de nuevo aquí.
Tomo nota de tu pensamiento sobre la denominación de lo que se quiere hacer en el Castro. Ya iremos viendo esto.
¿Qué pasó ahí con el hijo de Arranz? Mimina debió escribir para ver si vosotros sabéis algo. Traía el teléfono hasta de aquí de Cervo. Haré lo que pueda. Sospecho otro drama.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

Isaac

1969-11-01 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 01/11/1969

Castro, 1.11.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hace unos días recibí la tuya del 14.10, que se habrá cruzado con otras notas que te he enviado. Una de ellas las copias de las últimas cartas cruzadas con el Ministerio de Industria, cuyo trámite no avanzó más desde entonces. Es de suponer que el nuevo titular no mejore la intención del anterior. Acaso dentro de unos días a la vuelta de un viaje a Barcelona intenté ver [en] Madrid al subsecretario de turno. Veremos. Para Barcelona salgo pasado mañana a montar lo de Hogarotel.
Al pasar por Madrid, pasado mañana, estaré con Chávarri quien me llamó, me pidió perdón por su silencio y me recomendó atendiese una invitación que me hizo Relaciones Culturales para participar en un congreso/exposición sobre tapiz, tejidos, diseño industrial, etc. Le prometí que llevaría yo mismo dos tapices tuyos y dos míos. En cuanto a presentar alguna ponencia por mi parte lo veo muy difícil pues ni sé ni tengo tiempo para preparar algo. El congreso se celebra el 3, 4 y 5 de diciembre próximo. Calculo que además tú no estarás para esa fecha. Ya te diré qué es lo que hablo con Chávarri y cuál es su pensamiento sobre los proyectos que tenía.
Visitas argentinas: entre otras, algunas que creo ya te dije con Lorenzutti, tuvimos dos días aquí a Falcini, lo llevamos a Sargadelos y lo dejamos en Santiago. Mucha edad para viajar solo tanto. Anda el hombre bastante a rastro. Ayer por la mañana estuvo Sobreira, que siguió viaje a Sargadelos donde por la tarde lo atendieron.
Jorge Arranz; lo veré pasado mañana. Hoy me dijo que el embajador de Cuba le había dicho que tenía concedida la entrada en la isla. Quedé en estudiar con él lo de su pasaje. Se le fue ayudando a medida lo necesitó.
Las cosas por Sargadelos avanzan. Poco le va a faltar para que la obra quede terminada este año. Y a lo mejor queda terminada. Y salvando todos los complejos problemas que hay que remontar para poner una de estas cosas en marcha (y que me tienen en el límite de mis fuerzas) todo se desarrolla normalmente. Hice seis cacharros para el Castro y aproveché para hacer otros seis para Sargadelos. Estos son jarras/esfinges que además de contener líquidos contienen soluciones a enigmas de grupos genéricos de personas. Algunas de estas soluciones las redactó Dieste y otras yo. Se trata de un pequeño juego y esto a Rafael le divierte.
Leí con la atención que se merecen tus cosas tu aserto sobre el vate de Caracas. Yo no decía que llegara a conocimiento de los jóvenes tu inquina, como me atribuyes, pero esto no tiene demasiada importancia. Mis notas sobre esto en mi anterior ni siquiera trataban de polemizar nada contigo sobre ello. Creo que estaba claro que lo que decía era que entendía que no era conveniente el manifestarse así sea cual sea tu intención al llevar tu pensamiento más allá de un ámbito de amigos. Yo no estoy, sencillamente, de acuerdo contigo sobre este tema y ni siquiera el poema de Lira bélica me ponen de acuerdo. Si el mismo criterio selectivo tuviésemos que aplicárselo a la mayor parte de nuestros amigos que por alguna razón han tenido que quedar aquí en esos momentos tendríamos que eliminarlos de nuestro santoral. Vivir aquí aún en estos momentos lleva inevitablemente aparejadas claudicaciones, al menos aparentes, de las que no se libra ningún hijo de vecino. No digamos en los momentos esos de la Lira bélica en que el negarse a hacer lo que en ese sentido te pedían era ofrecer motivos para que hiciesen contigo lo peor que puedas imaginar. Yo mismo con harto dolor me he visto obligado a pintar emblemas, símbolos y retratos de los autores y de los fundadores de esas liras y a firmarlos incluso y si alguien me viniese a pedir cuentas ahora por eso me parecería que las cuentas me eran pedidas por cualquiera menos por un juez. Por otra parte creo que lo que nos debe de interesar es la conducta última de los hombres, la conducta a la que arriban como consecuencia de su experiencia humana. No me parecería encontrar el menor practicismo, siquiera moral, en pedirle cuentas de su pasado a quien hoy llega bien a donde yo estoy. Por el contrario pasados muy limpios de amigos comunes dejan de interesarnos cuando vemos que por conveniencia o por lo que sea hoy se encuentran en otro camino. Y no puede haber otra mecánica de conducta, Luis, porque lo otro sería llegar a una confusión fantástica, de la que solo se benefician los que siempre se benefician de las confusiones. Porque te aprecio digo que debemos olvidar ese asunto y que cada uno haga lo que quiera. Pero, en fin, para empezar por ser fiel a mi principio, haz lo que te parezca pero no me pidas que deje de hacer yo lo que me parezca a mí.
Para terminar dejo nuestra admiración y nuestro agradecimiento por tus estupendos y nuevos retratos furtivos la mayoría de los cuales ya conocíamos y que por más conocer más gozamos de su delicia pesimista frente al material humano.
Me supongo que estaréis casi preparando las maletas. No dejéis de anunciar vuestra salida y de hacernos conocer vuestro itinerario. Sabéis como celebramos vuestros éxitos.
Te escribiré desde donde pueda. Estoy aplastado de trabajo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja de todos nosotros.

Isaac

La operación Sargadelos parece que atrae a la gente como la miel a las moscas. Me piden que exponga la idea de Sargadelos en relación con la cerámica gallega en un colegio de Santiago, colegio mayor, exclusivamente para estudiantes en un par de lecciones y coloquio. Me piden que lo acepte pues es una cosa exclusivamente para información de estudiantes. Lo malo es que tal colegio es la Estila. Me parece obvio decirte por qué no puede defenderme de frente. Ya veremos como hago. No sé. Es difícil. No sé.

1969-11-12 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1969 en 12/11/1969

12.11.69

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía antes de emprender viaje a Barcelona. En Madrid estuve almorzando con Chávarri. Allí dejé los tapices que te decía para ese congreso-exposición. Me zafé de intervenir en él pero me atraparon para intervenir en otro que se celebra a continuación sobre diseño industrial y me han puesto por tema: “El diseño factor de desarrollo económico”. Me dijeron que era necesario que aceptara como base para dar entrada al congreso de aquí, el cual están, siguen, en la idea de celebrar en mayo, en Sargadelos. Por mí no va a ser obstáculo y haré esa comunicación. Claro que toda esa gente está con mucho miedo de que los cambiantes cambios recientes les cambien a ellos también. Vamos a verlo. Pienso que acaso, si se celebra podríamos hacerlo coincidir con la inauguración oficial, o no oficial, de la fábrica. Darle dos vertientes: una técnica con el congreso y otra histórica con un par de conferencias como pensábamos. Y acaso para que no fuese una empresa industrial comercial la que se arrogase estas cosas, que fuese la empresa la que ofreciese el marco y el colegio de arquitectos o bien este y la Academia Gallega invitasen a los actos. Son ideas al vuelo. Y tiempo habrá de irlas perfilando. En Barcelona estuve con Basilio y los del Centro Gallego. Cenamos una noche con Risco en el Canari de la Garriga, y nos hemos acordado, naturalmente, de ti. Te esperan.
Sigo preocupado con la otra invitación que te hablé para ese colegio de Santiago. Vamos a ver. Sargadelos sigue siendo una empresa clandestina sin cupo de combustibles. El subsecretario cambió pero el Ministro ascendió a la cartera de Asuntos Exteriores. Vamos a hacer un desesperado intento en Lugo aprovechando la coyuntura a ver qué pasa.
Anúncianos cuando salís de ahí y el itinerario.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, Vuestro

[Díaz Pardo]

1970-06-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970

Buenos Aires, 9 de junio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.

Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:

Seoane

Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.

1970-09-30 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/09/1970

Sargadelos, 30.9.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me enviaron del Castro tu carta del 23 con la noticia del fallecimiento de Baltar, que ya conocíamos. Yo, y Mimina, le escribimos a Mireya el mismo día de su fallecimiento, que llegó la noticia por cable y se propagó hasta aquí, pero Dieste estaba en la idea de que Mireya se encontraba en Córdoba. Ahora por tu carta veo que murió en Bs. As. y voy a llamar a Dieste. Es una parte dolorosa del drama general de quien quiere pasar por “aquí” procediendo con honestidad. Yo tenía una gran simpatía no solo por la conducta de este hombre. Su silencio frente a una serie de situaciones en las que otros nos estaríamos lamentando, su falta de respuesta a la falta de reconocimiento de su valor y la persecución constante que sobre sí mismo ejercía su, también constante, insatisfacción y que lo mantenía en constante peregrinaje, me tenía impresionado mucho.
El domingo pasado recogí en el Castro tu carta del 14 cte. Tomo buena nota de todo lo que en ella dices y de lo que te quejas de mí. Yo estoy en la idea de que te fui informando de todo, pero aún así no descarto que se hayan perdido cosas. Por ejemplo lo de Paco Tudela, el de Coruña, sobre el Museo es un trabajo publicado por una revista turística; creo que se llama Galicia Turística. Te la envié por correo aéreo yo mismo, desde Sada cuando me venía para acá. Recuerdo que me costó 75 pesetas, y aquí tengo el resguardo de su certificado el 26.8.70 con el número 535.- ¿Habrá ido a pesar de todo por barco? Si no la recibes trataremos de buscar otro número y enviártelo.
Te acompaño con la presente algunas cosas que te informan. La Carta al Presidente de las Cortes (supongo que es gastar pólvora en chimangos) obedece a hacer una petición paralela a la que hacen los de ADI/FAD [Associació de Disseny Industrial – Foment de les Arts i del Disseny] y por no quedar nosotros callados. De la sesión de cine anterior, que se había hecho más privada, también se te había enviado información aunque tú no la hayas recibido. Se trataba de películas de Picasso, Max Ernst, Kandinsky, Leger, Gauguin, Van Gogh, Emil Nolde (todas estas muy buenas) y una de Rosenthal francamente mala.
Ayer hemos estado en la Delegación de Hacienda de Lugo donde estábamos citados y donde nos trataron con verdadera desconsideración. Tuve que aguantar que me insultaran, sin recato, hasta hacerme dudar de si merece la pena aguantar tanto. Y todo esto frente a Ángel, el hermano de José Luis, y de una administrativa de aquí, y de tres inspectores. Total para que nos levantaran un acta de inconformidad injusta y no quedarnos otro remedio que acogernos a la intervención del Jurado Tributario de La Coruña. No tienen base alguna para intentar lo que pretenden. Se trata de un acta hecha por estimación en función de apariencias. La mala fe hacia Sargadelos es evidente. Estoy todavía sin saber qué hacer, si esperar o resolver esto, intentar, por vía de escándalo. No sé.
Ese trabajo que falta del Cuaderno del Centro de Diseño Díaz Pardo y el Laboratorio de Formas se trata de estencils que había mandado Chávarri, incluso del índice. Por eso figura en él, pero el trabajo no se tiró pues no me parecía bien que apareciese un trabajo hablando bien de mí en una cosa que tiraba yo.
Valentín está mejor, ya en Samil convaleciendo. Aunque tú dices que yo no te indico en qué clínica estaba en Santiago, yo, un desmemoriado cualquiera, compruebo, pues no me fío de mi memoria, que en mi carta te decía que se trataba del Policlínico.
Interrumpiome aquí un aparejador también de Hacienda, que acaba de irse ahora, para preparar un acta sobre el edificio a efectos de la contribución urbana. Así que por otro lado nos van a baldar pues la valoración de esto da una cifra muy alta. Vamos a ver en qué queda.
Yo seguiré por aquí tratando de llevar las cosas adelante pero créeme que estoy bastante desalentado.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-07-23 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 23/07/1974

23 de julio de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo la mía del 17 cte. El sábado 20, al fin, firmamos Albalat y yo la escritura de constitución de la Fundación del Museo Carlos Maside. En cuanto tenga la escritura te la envío, es decir una copia pues la autenticada hay que enviarla a Madrid a través de la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia, trámites de los cuales se encarga Dónega. Ahora voy a hacer una nota para la prensa dando la noticia y voy a ver si la puedo ilustrar con unos dibujos de Albalat del proyecto del edificio. Lo cual es importante pues está el ambiente muy pesimista y ya me hablaron de más de un depositario de obra que intentaba retirarla.
Bueno, Risco habló con Iglesias Corral quien lo que pretende es echar tierra sobre el asunto. Risco, hijo, le hizo ver se había limitado a llevar el pleito pero que yo estaba decidido a llevar la acusación adelante y que él no lo podía impedir. Entonces el Secretario del Colegio de Abogados me llamó porque Don Manuel quiere hablar conmigo. Vamos a ver si puedo verlo mañana.
Ayer vino esa señorita del Valadouro, antropóloga, Mª del Carmen Salgado. Y como ayer se inauguró la mesa redonda de la experiencia de este año de escuela libre la senté en la mesa redonda y estuvo también discutiendo y me parece que volverá hoy porque quedó muy contenta. En la mesa redonda estaban Bonet Correa, María Antonia Pelauzy (una erudita de arte popular) al igual la suiza Bigna Kuoni, que también vino, un muchacho joven de Santiago antropólogo Carlos García y los ceramistas Espinoza, Elena Colmeiro y Elisenda Sala. Durante el curso van a venir a dar lecciones Castro Arines, Moreno Galván y Chávarri, y Vázquez Varela.
No te digo más por hoy. Se trataba principalmente de darte la noticia de la firma de lo del Museo. Te seguiré informando.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1974-08-31 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 31/08/1974

31 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 10 cte. que se cruzó con la mía del 7 cte. en la que te enviaba formulario para la aceptación del cargo de Patrono. Aún cuando en tu carta dices que la última mía que recibiste era la del 23/VII doy por seguro que, antes o después, también recibiste la mía del 1º de este mes en la que iba la copia de la escritura del Museo y algunas otras notas mías acompañando la noticia en la prensa de la creación de la Fundación. También iban en otros sobres noticias de aquí de Sargadelos y copia de la carta de Colombo con la donación que hizo. Espero que todo esto lo hayas recibido. También espero hayas recibido una convocatoria que te habrá enviado Sineiro para la Junta de Sargadelos del 10 de septiembre al objeto de que le envíes a José Luis la delegación de tu voz y voto. ---- Con esta te va otra carta en la que te informo a grandes rasgos de como transcurrió la reunión del Patronato del día 28. Una copia de este informe que te hago a ti se la envío a todos los patronos pues algunos que no estuvieron se enteran de lo que se trató y de alguna forma sustituye al acta que en esta reunión no correspondía levantar por tratarse de una reunión informal. ---- Ese mismo día a la noche a Pepe Rey le daba un ataque cerebral y ayer seguía en coma si bien parece ser que tenían alguna esperanza. A través de Varela padre nosotros nos hemos ofrecido e interesado. También escribí a Luisa en los mismos términos, aunque con pocas esperanzas de que lleguen a tenerlo en consideración. Por si tú quisieras escribirle a ellos las señas son Luisa Gómez de Rey,- Cantón Pequeño, 13-5º. Beatriz está con ellos. Tenía a las dos hijas desde hacía dos años separadas de aquí por el asunto del pleito pero ahora no tuvieron más remedio, naturalmente, que venirse. ----
El asunto del pleito por ahora silencio y a nuestra “ocupación” de la fábrica no hubo reacción. Esta ocupación se la comuniqué a Iglesias Corral a su vuelta de Lima y también silencio. Con este ya te referí en cartas anteriores como se desarrollaron las cosas: es decir su preocupación por la denuncia y su maniobra para que se retirase. Se supone que el pleito debe estar bastante cerca de su sentencia. La maniobra de esta gente en este mes se limitó a negarse a pagar a los peritos del pleito. Y Lobato va a resultar ser el héroe de la oposición anti-franquista. Esa porquería de revista que sale en Vigo, El Pope, le dedica dos páginas y media a Lobato con motivo de un viaje que hizo a Portugal el día de San Juan en que unos cuantos españoles fueron a saludar a Don Juan a Estoril. Ahora Lobato se declara abiertamente socialista y que como tal fue allí. ---- Otra cara de las cosas: en la reunión, Junta de Sargadelos del 13 en el punto tercero se trató de la posibilidad de colaborar, o por lo menos estar preparados para la posible industrialización de esta comarca de Sargadelos a fin de controlarla, en la medida posible. Pues bien, casi simultáneamente un grupo todavía no claramente identificado estaba haciendo gestiones para la compra de 20.000 m2 de terreno en el corazón de Sargadelos. Parece ser que esto estamos estorbándolo, que los terrenos nos los venderían a nosotros y a otro industrial de cerámica, Suxo de Enríquez, que fabrica gres en Sargadelos cerca de la iglesia, pero los paisanos venden el terreno a condición de que se cree industria en él. Todo esto obliga a tomar este asunto más en serio que lo que se suponía. La utilización de Sargadelos necesita una ordenación para que esto no se convierta en un polo de desarrollo indiscriminado que contemple sólo la especulación. La Junta del próx[imo] día 10 es para ratificar las gestiones que se están haciendo y para precisar más el plan a seguir. ---- Hoy termina la experiencia de Escuela Libre, que estuvo muy animada. Te fui informando sobre ella por notas de prensa que te envié. Fuera de la mesa redonda vino Chávarri que habló sobre Diseño y Alienación en un trabajo muy denso que parece que agota el tema que nos dejó para publicar y que te lo dedica a ti. Luego Castro Arines pasó casi una semana con nosotros, dio tres lecciones sobre cerámica, diseño industrial y múltiples, y sostuvo tres mesas redondas con los alumnos. Aprovechamos para enseñarle el norte de Galicia. Luego vino Vázquez Varela que habló sobre la cerámica castrexa y que nos dejó una colección de 60 fragmentos de esta. Todo esto se está realizando en medio de obras de ampliación de la fábrica y Seminario y de todo este entorno. --- Sargadelos se va convirtiendo en un fuerte punto de atracción con el que la intelectualidad quiere relacionarse. Tuvimos por aquí también a Camilo José Cela que, junto con otros dos diseñó una vajilla que llevará por nombre “vajilla Camilo José Cela” toda hecha con gran boato de rigores diseñísticos y registrales. La ofrece a Sargadelos y en principio la idea me pareció muy bien pues si de un lado supone la importancia que él se da de otro tenemos la que realmente tiene en el mundo y que supondrá que se hablará de que un hombre de esta talla se deje utilizar su nombre. En una segunda fase esta vajilla podría llevar los dibujos de Picasso que le hizo a Cela para ilustrar una de sus obras.
Creo te di cuenta de todas las cosas principales. Gentes de la Argentina pasaron unas cuantas. Últimamente estuvo un ceramista que recomendó Vilanova esposa del Dr. Ovelleiro, etc., etc.
En una de mis cartas te hablaba de la posibilidad de conseguir tu permiso para hacer una exposición en Barcelona de los álbumes de Luis Seoane... No tuve contestación. - No es imposible que en Madrid consiguiésemos poner una sala. Esta posibilidad viene por Jesús Núñez pero otras gentes nos ayudarán a ello porque lo consideran de interés, entre ellos Castro Arines.
Xosé volvió a incorporarse aquí hace 5 días. Vamos a ver. Rosendo está aquí estudiando (le quedaron 5 de 2º arqui[tectura]). ¡Ay!

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1976-07-24 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 24/07/1976

24.7.76

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Me llega la tuya del 13. Tomo buena nota de todo lo que me dices. Lo principal es tu salud y pienso si no sería mejor que, terminada esa exposición, te vinieses para aquí. Yo no dudo de la medicina argentina que parece que, en general, es mejor que aquí pero aquí estás un poco más en tu casa; creo que psicológicamente es otra cosa.
Te van algunas notas más.
De esa Julia Solanas del “Mazide” no sé nada. Ya te escribiré con calma.

Abrazos muy tensos para ti y para Maruja

Isaac

[Anexo.]
[Tarxeta de invitación]

JULIA SOLANAS: Dibujos

Nació en Olivos (pcia. de Buenos Aires). Estudió dibujo y pintura en el taller de Emilio Pettoruti. Realizó diversos viajes de estudios por Latinoamérica y por Europa. Efectuó muestras individuales y colectivas en la Argentina y en España. Sus obras en España figuran en el Museo Carlos Mazide, en Zade, Galicia [sic e subliñado de forma manuscrita]. En el Instituto de Cultura Hispánica (Madrid) y en diversas colecciones particulares, como también en la Argentina.

Recientemente (octubre de 1975), en las Reales Atarazanas de Barcelona (España), participó en la V Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes.

Exposiciones realizadas

1971. Galería del Insecto, Buenos Aires: Colectiva.
1972. Galería del Insecto, Buenos Aires: Colectiva.
1972. Presentada por el crítico de arte Raúl Chávarri, realizó en la Galería Arteluz de Madrid una exposición individual de acuarelas y óleos.
1973. Galería Van Riel, Buenos Aires: Individual.
1973. Centro Nuevo de Cultura, Buenos Aires: Colectiva.
1973. Invitada. Museo de Bellas Artes, Tucumán: Individual.
1974. Invitada. Sala José Antonio Cabral, diario Nueva Era, Tandil (pcia. de Buenos Aires)
1974. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires: Colectiva.
Exposición Argentina Hoy.
1975. Invitada a la Bienal Santa María de los Buenos Ayres, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
1975. Invitada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, a exponer en el Museo de Bellas Artes de Luján, en homenaje a Lola Mora: Colectivo.
1975. Galería Centoira del Plaza Hotel Bs. As., Fútbol 78: Colectivo.
Galería Centoira, Tout – Petit: Colectiva.
Galería Centoira y Galería Apia, Bahía Blanca (pcia. de Buenos Aires), Tout – Petit.
1976. Galería Centoira, Fútbol 78, Mar del Plata.
1976. Invitada. Galería Atelier, Buenos Aires.
1976. Invitada. Galería Ática, Olivos (pcia. de Buenos Aires).

Inaguración: Miércoles 7 de julio, de 20 a 23.
Clausura: Domingo 1º de agosto.

horario:
lunes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 21 hs.
domingos de 16 a 21 hs.

Ática. Galería de Arte. Olivos.
juan de garay 2930, olivos
(altura avda. maipú 2900)
teléfono: 791 - 9805