1963-04-01 |
Mencionado/a |
|
Nova YorkXenebra |
Zúrich |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Bossart. 1963 en 01/04/1963
Genève, 1 de Abril de 1963
Sr. Víctor Bossart
Zurich
Mi querido amigo:
Estamos desde el dia 10 de Marzo en Suíza. Hemos andado por Zurich, Basilea y Winterthur y ahora estamos en Ginebra donde alquilamos un pequeño departamento de un ambiente, (4-6 Rue du Lac, Dto. 59). Tenemos ganas de verte y charlar contigo. No tenemos teléfono. Intentamos llamarte a Zurich y no contestó nadie al número que nos dió Herrera Petere. El dia 11 estaremos de todas maneras en esa ciudad, pues quedé en encontrarme en ella por esa fecha con Sigwart Blum, el crítico de arte del diario alemán de Buenos Aires, que está viajando por Europa. Nos gustaría saber de tí y te rogaría me contestases esta nota si no piensas venir antes del 11 a Ginebra. Empecé a pintar aún sin saber bien para qué.
Un abrazo de Maruja y mío para tí y el afecto de:
[Seoane]
|
1963-04-21 |
Mencionado/a |
|
Nova YorkXenebra |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1963 en 21/04/1963
Ginebra, 21 de Abril de 1963
Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires
Querido Enzo:
A última hora no nos hemos despedido de Julia ni Maruja ni yo por culpa del apresuramiento de los últimos días y lo lamentamos comentándolo cien veces entre nosotros, sintiéndonos culpables de una falta de amistad. Tenéis que perdonarnos. Hemos andado mucho por Suíza y hemos empezado a escribir algunas cartas a los amigos, (hoy tambien le escribo a Wily). No tengo nada resuelto sobre lo que voy a hacer y, ahora, en un pequeño departamento de un ambiente que hemos alquilado en esta ciudad, estoy pintando, exactamente igual que si estuviese en la Calle Montevideo, o en la casa de Bartolomé Mitre, esperando quedarnos aquí seguramente hasta fines de mayo. Hemos visto museos y exposiciones de pintura, algunas extraordinarias como una de Paul Klee en Basilea y las de Max Ernst y Jacques Villón en Zurich y otras muy malas de pintores de toda Europa que exponen en estas ciudades. Yo tengo dos o tres proyectos de exposición de los cuadros, pienso que alguna se concretará. No hice uso hasta ahora de ninguna de las cartas que traje de ahí. Pienso que es mejor de momento presentarse solo con lo que uno hace y esperar la reacción espontánea de los demás. Abandonarse a la propia suerte. Hasta ahora las obras mías gustaron mucho a los pocos que las vieron, óleos y grabados y esto pienso que es importante. Hemos visto un día a Bossard que está viviendo en Zurich y hoy voy a esperar a la estación a Blum y su mujer que están viajando por Europa y con el que tambien me encontré en Zurich. En Ginebra hay varios argentinos que trabajan en organizaciones internacionales y entre ellos la esposa de Coco Ferrari, –traductor de la Oficina Internacional de Trabajo–, Corina, una señora argentina que es una magnífica pintora, desconocida en Buenos Aires.
Esta ciudad, como todas las suízas, está llena de encantos, pero le falta, como a las otras, la vida en la calle de las de Italia, de España o de Argentina, el saber cada uno que no vive solo, solo él y su trabajo, sino que vive entre otras gentes con las que puede hablar y discutir sobre el estado del tiempo o el modo más expeditivo de arreglar el mundo. Uno se consuela de tanta soledad viendo los italianos y españoles emigrantes que hablan por las calles, que son una legión, y con los cuales uno puede entablar conversación inmediatamente. Hace pocos días viajamos en un tren con dos, uno de Nápoles y otro de Cattanea, que nos contaron de su vida en Suíza y de sus esperanzas para el futuro. Se trataba de dos seres humanos como nosotros y nos entendíamos como ni ellos ni nosotros podemos entendernos, en un tren o en la calle, con suízos, para gozar, hablando, de vivir y matar el tiempo. Los otros pasajeros, silenciosos, contaban el tiempo, ni lo mataban ni lo vivían, simplemente lo contaban como las agujas de los relojes. Uno veía en sus ojos moverse la aguja de las horas y el minutero, y la de los segundos, y era como una especie de danza de la muerte.
Escribidnos algo de Buenos Aires, de lo que pasa por esa, por la galería y por la calle. Un gran abrazo de Maruja y mío para Julia y para tí de:
[Seoane]
N/dirección: 4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra
|
1963-06-01 |
Mencionado/a |
|
Xenebra |
Palafrugell |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Abt. 1963 en 01/06/1963
Genéve, 1 de Junio de 1963
Sr. Ott Abt
Palafrugell (Gerona)
Querido amigo:
Recibí su carta de hace ocho días y me alegra saber que están, su esposa y usted, disfrutando de sus vacaciones. Nosotros saldremos de Suíza dentro de unos días hacia España, Madrid en Junio y para Asturias y Galicia en Julio y Agosto. Quizás hagamos alguna escapada a Barcelona haciéndoselo saber a Uds. para poder encontrarnos. Es casi seguro que vuelva a Suíza en setiembre. La galería Edwin Engelberts, de Ginebra, se encarga de mis grabados y es posible que para el otoño haga una exposición de mis obras. Trabajé bastante. Tuve noticias de la reunión de la comisión de la Kunsthalle y del acuerdo que ustedes tomaron con respecto a mí. Estoy muy agradecido al Sr. Theller y a usted por todo cuanto hicieron en esa oportunidad. Además de escribirme el Sr. Theller, el Sr. Sigwar Blum me habló de ello y de la satisfacción que tuvo de conocerles a usted y a su señora. Se trata de un gran amigo mío de tanto valor intelectual y sensibilidad como modestia. Me alegro que usted, Otti, hubiese terminado el gran mosaico cuyo proyecto ví en su estudio. Estoy seguro que debió haber quedado espléndido, pues así se veía en el proyecto mismo. Espero que ahora hubiese abierto ya su caja de colores y empezado a aprovechar en lo posible el paisaje catalán. Por mi parte hice algunas acuarelas de montañas en las cercanías de Ginebra. Me gusta mucho este paisaje y comprendo cada vez más al Hodler de los paisajes de los últimos años de su vida. En Neuchatel ví en el Museo una sala dedicada a él, con recuerdos personales conmovedores. Pero espero hablar de esto con usted personalmente, ahí en Cataluña, o aquí en Suíza.
Les mandaremos nuestra dirección en España. Mientras tanto reciban usted y su esposa el saludo afectuoso de Maruja y mío:
|
1963-06-03 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Xenebra |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1963 en 03/06/1963
Madrid, 3 de junio de 1963
Luis Seoane
Ginebra
Querido Luis:
Contesto a la tuya del 28 de mayo, después de “refeccionar”esta pobre máquina mía... El sábado último tuvimos la alegría de cenar con Esther y Lipa Burd, circunstancialmente en Madrid, por cosas de negocios... Están muy contentos pensando que podéis llegar a ésta el 15 de junio. Pues el 18 toman el avión para Barcelona, después de recorrerse el norte español, tarea que iniciarán dentro de tres días. (Hoy quedaron en llamarnos para ir a ver el Arte de España y América. Y no sé por qué, aún no lo han hecho...)
Con Trabazo te dedicamos grandes parrafadas, cuando este reajuste enloquecido y enloqueciente, nos permite a María y a mí bajar por los “Gijones”. Por este mismo correo, informo a Rafael Dieste –aunque supongo lo estará– de tu próximo arribo. Pasado mañana inaugura en Prisma –donde la hizo Laxeiro– Mercedes Ruibal, que me escribió recientemente de Vigo. De novedades argentinas, aparte las citadas, no tengo que hablarte más que de la llegada a Madrid de Enma de Cartosio...
Comprendo perfectamente lo que me dices en la tuya. Si mi “reinstalación española” no me está resultando nada fácil, ¡imagínate como te lo va a resultar a ti! Confío, sin embargo, Luis en tres de tus valores, y por este orden: en lo que vas a realizar en el Castro, en la calidad de lo que traes hecho y en el empuje tremendo que siempre te ha distinguido. Con Blum lo comentábamos, y aunque conveníamos que este país no está nada fácil ni para Barraganes ni para otros “anes” o “agas”, creíamos que tu llegada merecía la pena. Y que no debes desanimar.
Esas ganas de venir a España para trabajar en no sé en qué, me parece lo más interesante. ¡En eso estoy yo...! Y no importa que aún no haya vendido una escoba. Una pereza tremenda y un afán escueto de vivir me tienen como “en el barco”. ¡Pero ya saldremos de todo! Cuando pertenecemos a los que nunca decimos: “¡Ya triunfaremos!”
Las chicas están trabajando y estudiando. (Por el trabajo les dan cantidades miserables) El Rafaelito, a trancas y barrancas con los estudios. María tiene enormes deseos de ir de compras con Maruja, de pasear con ella, de charlar de lo divino y de lo humano…De manera que con esto y con nuestro afán de “trabajar en lo que nos echen”, pueden fundarse simpáticas perspectivas.
Llegó Casona para celebrar las 200 representaciones (400.000 pesetas) de su Barca sin pescaor. Esta noche el teatro de Cámara recuerda a Ramón Gómez de la Serna representándole su Corona de Hierro. Sabrás que Luisa Sofovich ha aparecido como pimpante colaboradora de Arriba a la muerte de su esposo. Sorprendiéndonos profundamente a quienes hace años la tratábamos...
Lamento la situación de los argentinos y españoles que por ahí residen y de los que me hablas. ¡Peor para ellos! Eso de pertenecer a la legión extranjera de la burguesía es cosa que hacen muchos españoles, argentinos, finlandeses y hasta judíos... Yo no entiendo una palabra de muchas actitudes, riéndome serenamente de ellas. Porque uno, aunque mal le esté decirlo, no pueda vivir adherido a otras convicciones que a las que de siempre le han nutrido... El paréntesis de “lo moderno” va resultando demasiado largo. Y los modernos se hacen del Opus Dei, de la O.N.U de la O. I. T., etc., etc., porque esto de vivir de lo que a uno le echan, no es por otra parte nada simpático.
Nos encontrarás en Madrid cuando vengas, viejito, porque eso de veranear no es palabra para los Azcoaga. ¡Ya veranearemos por los mares a primeros de año! Se me hablaba el otro día de 15 días en Benidorm baratitos. Pero los “empleos” de las hijas, los estudios del bigardo y la “iliquidez” amenazante de nuestra economía, dirá la última palabra; vale decir: “no hay veraneo”. De manera que aquí nos tenéis para recibiros con el cariño y la amistad que siempre os ha tenido el clan.
Azcoaga
|
1965-05-18 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1965 en 18/05/1965
Buenos Aires, 18 de Mayo de 1965
Dr. Tomás Alva Negri
Bonn
Distinguido amigo:
Agradecí mucho su carta de 27 del mes pasado y agradezco igualmente sus gestiones para una exposición mía en ciudades de Alemania. Lamento que las obras mías que estaban en Suíza se encuentran en la actualidad en Galicia, España, pero le envío una pequeña monografía sobre mis grabados hecha en Buenos Aires por S. Blum, crítico del diario alemán de aquí, y el catálogo-monografía que se publicó en Madrid en el año 1963 con motivo de una exposición de casi cien obras entre oleos y grabados. Dentro de 15 o 20 días le enviaré asimismo algunas diapositivas que acabo de hacer sobre algunos cuadros, siempre que salgan decorosas, sujetas ahora al proceso del revelado y camino de Alemania para esto. Con las monografías le envío fotografías en negro de cuadros últimos. He trabajado mucho últimamente y creo puedo hacer una buena exposición. En cuanto a los dólares ya me los enviará usted cuando encuentre persona de su confianza por quien hacerlo, o le escribiré cuando por mi parte sepa de persona de confianza mía que vaya a esa o al que usted pueda girárselos en algún otro lugar de Europa. Nosotros probablemente iremos en setiembre u octubre, y, si encuentro la posibilidad de exponer en esa, iríamos a Alemania.
Hemos estado alguna vez con su hermana Nélida juntamente con el matrimonio Payró y le hemos recordado con simpatía. Por un amigo mío que va a España le hago llegar la presente carta y las monografías, pues el actual trabajo a reglamento del personal de correos en estos últimos días hace que desconfiemos del envío. Le ruego me tenga al tanto de sus gestiones que, repito, le agradezco mucho.
Con saludos de mi esposa para usted reciba el saludo muy amigo y cordial de
[Seoane]
|
1967-01-27 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1967 en 27/01/1967
Buenos Aires, viernes 27 de enero 1967
Querido Seoane:
Recibí hace algunos días su carta del día 13 despachada de Madrid y no quiero que pase este mes sin escribirle. Por unas líneas de saludo de año nuevo que le mandé en vísperas de Navidad, ya sabrá que recibí sus anteriores cartas del 13 de noviembre, de Nueva York, y del 12 de diciembre, de París. Gracias porque se acuerdan de nosotros, usted y Maruja. Aquí los recordamos y los extrañamos. Desde que ustedes se marcharon, casi no hemos visto a los amigos, salvo a los habituales –a los de casi todos los días–. Ah, sí!, el día de Navidad hicimos una pequeña despedida en casa a los Torrallardona y a Lala que viajaban unos días después: sólo estuvieron, aparte de los familiares y los amigos que llamo de casi todos los días, Falcini y Julia Lublin con su esposo. Ella es realmente una mujer encantadora, él muy simpático... Novedades?
Cerramos el año artístico, también aquí, con una importante muestra de grabados y litografías de Picasso, en Di Tella: 150 piezas, todas pruebas de artista, firmadas, que abarcaban de 1927 a 1965 (30 de la serie Vollard y las restantes procedentes de la galería Louise Leiris). Fue un éxito de público extraordinario. Debió cerrar el 13 de diciembre y se la prorrogó hasta el 23 y aún habría podido continuar por mucho tiempo con el mismo interés por parte del público. Por intermedio de la Embajada soviética en Buenos Aires, Romero Brest (con la colaboración de Falcini) gestiona traer para este año las 9 piezas de Picasso del Museo de Leningrado y que ahora están en París integrando la muestra de Picasso del Grand Palais. Las gestiones parece que están bien encaminadas. Esperemos que terminen con éxito. Cómo les envidiamos que hayan tenido la fortuna, usted y Maruja, de asistir a la muestra de Picasso en París. Pero bien se la merecen ustedes. (A propósito, aún no he recibido el catálogo de esa muestra –que usted me anuncia en su carta de París).
Cerramos bien el año artístico y no lo iniciamos mal. Durante 3 días solamente se exhibieron en Plástica los 70 grabados que van a exhibirse en abril en la Casa Argentina de París y luego en distintos países de Europa. Es una muestra importante que honra al arte argentino y que significó una verdadera sorpresa para mí por la cantidad de nombres nuevos. Hay 2 grabados suyos, que ya conocíamos. Son 35 artistas con 2 piezas cada uno. Es una muy buena selección. El jurado de selección lo integraron Blum, Rodríguez y Péccora –y Ocampo por Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otras novedades? La gente anda dispersa por el veraneo y los ex-ricos (léase jubilados) sin movernos de la casa. Terminamos el año político con una crisis parcial de Gabinete: se marcharon felizmente Martínez Paz (Interior) y Salimei (Economía) y entraron desgraciadamente en su reemplazo: Krieger Vasena (libertadora) en Economía y Borda (ex Forjista, primero y Peronista luego hasta 1949). Esperanzas? En su discurso-programa, el nuevo ministro del Interior nos prometió la felicidad para el futuro –un futuro sin plazo próximo. Entretanto, y mientras esa felicidad llega (si es que llega!) prometió usar de la fuerza (de la que disponemos –dijo) para con los que se opongan a la obra de la gran Revolución Argentina y como premio a los conformes –y mientras llega la felicidad, el pan a 52 pesos el kilo, la leche a casi 30 pesos y los huevos a casi 10 pesos la unidad. Esto por ahora. Además aumentos en transporte (98 pesos el viaje de ida a La Plata en ómnibus), en la luz, gas, etcétera. No está bien eso?
Y ahora una mala noticia. El mismo día 25 enterramos a Oliverio Girondo y a un amigo, el doctor Peluffo –Julio Luis Peluffo– usted lo conocía –era una bellísima persona y una inteligencia extraordinaria. Nos ha dolido mucho su muerte. La de Oliverio Girondo no era de extrañar, pues nunca se repuso del accidente que sufrió hace cosa de un par de años... Bueno, a otra cosa y a vivir: El 5 de febrero salen Sarita y Silvia, las dos solas, para México y Estados Unidos: 2 semanas en México y 2 semanas en Nueva York. Se trata de una agradable travesura en la que usted tiene su parte de culpa –con las cartas que de allí escribió–.
Y basta ya. Gracias por hacernos partícipes de vuestro viaje; gracias, Seoane, gracias, Maruja. Sígannos escribiendo; es una felicidad renovada leerlos –y mientras esperamos vuestra carta. Saluden a los amigos comunes.
De todos nosotros, de los amigos; de Aída y míos especialmente, un gran abrazo para usted y Maruja. Hasta siempre!
Scheimberg
[Escrito na marxe esquerda da última folla:] P.S. Esta carta va en nombre de Aída y mío. También es común la envidia que les tenemos y común nuestros buenos deseos.
Vale.
|
1971-05-18 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1971 en 18/05/1971
Buenos Aires, 18 de mayo de 1971
Señor Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º izq.
LA CORUÑA, ESPAÑA
Querido Luis:
Me apresuro a contestar tu carta del 15 de mayo. En efecto, dentro de pocos días (el 24) salgo para Alemania, donde me quedaré hasta el 19 de junio, yendo de un lado para el otro. Aún no tengo el itinerario, pero veremos las principales ciudades. Posiblemente, me dé un salto a París, y de regreso pasaré por Bogotá. ¡Todo muy justito!
En cuanto la señora Friedman termine de traducir el artículo de Blum, te haré llegar todos los recortes referentes a tu muestra que ha sido un gran éxito. Hasta el día de hoy siguen llegando algunos rezagados...
Bueno, Luis, hasta muy pronto, y cariños a Maruja
Billy
|
1975-03-19 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Perazzo a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 19/03/1975
Buenos Aires, Marzo 19 de 1975
Tan queridos Luis y Maruja:
He recibido el prometido libro de Luis sobre el arte mural y no quiero dejar de agradecérselo. Me parece muy importante el hecho de haber reunido en un volumen documentación de su obra en el campo del mural y la ilustración y sus textos al respecto. La información cobra así unidad y resulta doblemente valiosa para el público. En lo que a mí respecta, me recordó mi placentero peregrinaje por todos los murales de Luis cuando preparé el programa de televisión sobre ellos.
Registré con particular interés el dato sobre los trabajos de Sigwart Blum referentes al grabado y al dibujo argentino, ya que estamos trabajando con el profesor Ribera, Director del Sívori, en la organización de un nuevo curso sobre arte argentino que incluiría también esos aspectos.
Es significativo tu señalamiento de la relevancia del rol de Inglaterra en la nueva concepción del arte de imprimir un libro. Todo el grupo de William Morris me parece renovador y lleno de acierto en su abrir caminos llenos de futuro. Cómo no admirar las tapas de Heywood Summer o la maravilla que es el frontispicio de Wren´s City Churches de Mackmurdo. Cómo olvidar a Walter Crane, a Beardsley o a Ricketts! Me imagino que lo tendrás registrado, pero recuerdo al pasar el valiosísimo precedente que fue William Blake al adecuar de manera tan estrecha la relación de texto e imagen en Infant Joy o The Divine Image, entre otros.
Lo que me falta es conocer tu pensamiento acerca del mural en este momento. Te parece que continúan los planteos que se hicieron respecto a la integración con la arquitectura, en los años 20 y 30 o piensas que ese desarrollo tomó características peculiares en estos últimos tiempos?
Como ven, me entusiasmé escribiendo como si estuviéramos hablando y les he dado una verdadera lata. Ya conocen los avatares políticos de nuestro país. En medio de ellos, sobrevivimos. Estoy trabajando bastante, en otra carta les cuento. Hace tiempo que no lo veo a Billy por las vacaciones. Me escribió Jonquieres una linda carta.
Reciban un gran abrazo de
Nelly
Manden noticias.
|
1978-11-21 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Mendoza |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zuleta. 1978 en 21/11/1978
Buenos Aires, 21 de noviembre de 1978
Dra. Emilia Zuleta
Mendoza
Estimada Dra. Zuleta:
Recibí su carta del 6 de este mes y agradezco la autorización que, a través de la gentileza de Raúl Castagnino, solicitaba para reproducir su trabajo en una editorial gallega. Es el primero que conozco sobre Correo Literario, una revista que tuvo eco popular, sobre todo en Argentina y Uruguay, durante la Segunda Guerra Mundial y que aspiraba, ocupándose de literatura y arte, de no olvidar las preocupaciones más fundamentales de entonces, por las que el mundo se había dividido y también nuestro país. Dejó de publicarse cuando podía continuar su labor, al ser presionados por quienes podían hacerlo, para imponernos un cambio de propósitos en los fines de la publicación y, por tanto, en nuestra misma conducta.
Le pedí a Raúl Castagnino, común amigo, le escribiese a usted por los derechos de su trabajo, pues, por lo valioso y por lo que afecta al conocimiento de una empresa que desconocen las nuevas generaciones, nos interesa hacer una edición en Galicia ilustrada con algunas fotografías de su página. Es decir, ilustraríamos su trabajo acompañándolo de un prólogo referido a nuestros deseos, entonces, de incorporarnos al desarrollo cultural de Buenos Aires. Varela, Cuadrado y yo procedíamos, militando en partidos distintos, del autonomismo gallego y creíamos, seguimos creyendo, en las diferencias regionales creadas por herencias culturales e históricas distintas. Queríamos afirmar la situación cultural de cada uno de los países americanos y su aporte diferencial a la cultura universal. No conseguimos, seguramente, realizar nuestros propósitos. De usted procede el primer ensayo importante que prueba que tuvieron eco nuestras inquietudes, que se prolongaron en las colecciones de libros, Buen Aire, que fundamos en Emecé dedicada al pasado argentino, y en Mar dulce, más dedicada a la América de origen español y portugués, que fundamos en la Editorial Nova.
En su trabajo, dos errores, nada importantes, como el considerar seudónimo el nombre y apellido de Lorenzo Varela, se llama Jesús Lorenzo Varela, el Lorenzo es uno de sus nombres de pila; suponer a Cuadrado fundador sólo de la editorial Botella al mar, cuando lo fuimos él y yo, que con Cuadrado la dirigí, además, durante bastantes años. En Correo Literario, los tres firmamos también con seudónimos, Lorenzo Varela firmaba Felipe Arcos Ruiz; Arturo Cuadrado, Alberto Denia; y yo, Maximino Brocos y Conrado Alén, y los tres, cuando no con los seudónimos completos, con iniciales.
De hecho su trabajo, constituye, para quienes les es imposible encontrar actualmente esa revista, un reflejo de una parte de las actividades culturales del Buenos Aires de hace acerca de cuarenta años. Sería muy importante que usted, que hizo tan excelente trabajo en torno a Correo Literario, lo continuase con Lettres Francaises, que dirigió Roger Callois; Domani, dirigida por Vita Frinzi y las alemanas de entonces, de las que puede dar noticia el crítico de arte Sigeard Blum. Aquí, en Buenos Aires, falleció exiliado el poeta proletario alemán Paul Zech, trabajó el grabador y dibujante Clement Moreau, seudónimo, no recuerdo su apellido alemán, y también falleció el crítico de arte de esa nacionalidad Hellmuth N. Bachmann, que publicó un libro interesante, Solitarios del arte. Vive la gran fotógrafa Grette Stern que puede también aportar noticias. En Correo Literario, de ese grupo de alemanes, colaboró un hombre de gran cultura, escritor muy recogido en sí mismo, Werner Bock. Usted podría ser la persona que pudiese probar como en Buenos Aires, como Nueva York, fue, seguramente, durante la última guerra, a pesar de muchas dificultades, una de las capitales de la cultura del mundo occidental.
Volviendo a los derechos de su trabajo. La condición que usted pone a su nueva publicación será cumplida rigurosamente. El prólogo lo haré yo y se referirá a la preocupación de los refugiados gallegos y españoles por incorporarse a este país y a la obra que intentaron realizar.
Saluda a usted con un saludo cordial y agradecido:
[Seoane]
|