PROXECTO EPÍSTOLAS

----

30 MENCIóNS A Alberto Vilanova Rodríguez (1910-1985)

Cursou estudos en Ourense, en Madrid e en Valladolid. Finalizada a Guerra Civil traballou como profesor en colexios privados. Ao cumprirse o primeiro aniversario do centenario do nacemento de Curros Enríquez, o Centro Galego de Bos Aires organizou un concurso no que foi premiado un traballo seu. Como consecuencia destas actividades e invitado polo Centro Orensano para dar unha conferencia. En 1954 trasladouse a Bos Aires de onde non regresou até 1982. Entre 1956-59 ocupou a cátedra de Cultura Galega no Centro Lucense de Bos Aires. Contratado pola Universidade Nacional del Nordeste, rexentou as cátedras de Historia Medieval e Moderna e dirixiu o Instituto de Investigaciones Históricas.
Epístolas
Destinatario/a [2]
Mencionado/a [30]
Remitente [7]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1953-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/01/1953

Buenos Aires, 20 de enero de 1953

Sr. D. Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:

Acabo de recibir el libro de Otero Pedrayo que tú me enviaste y que te agradezco mucho y del que hasta ahora no hice nada más que leer algún que otro párrafo aislado que me parece muy bueno excluyendo esa página generosa en que se refiere a mí. Aguardo el día tranquilo, entre los que vienen, que pueda leerlo con calma. Tambien recibí tu carta y tu primera impresión, que me satisfizo mucho, sobre Fardel de eisilado, de los que envié por correo ordinario algunos ejemplares a gentes de esa y que aún está por repartir en esta, pues lo que más deseo es que se conozco ahí, ya que él no significa otra cosa que el mensaje de un gallego aislado dirigido a los que están en Galicia y principalmente a aquellas personas que estimo y que tengo presentes constantemente en mí. Lo envié por correo ordinario a las direcciones que tú me mandastes y a algunas personas más de Vigo y Santiago. Entre las de Vigo a los hermanos Alvarez Blázquez. Quisiera enviárselo tambien a algunos críticos literarios, gallegos o no, pero que se ocupen de libros en gallego y desearía para esto que tú me enviases los nombres y direcciones, entre estas la de Gamallo Fierros que alguna vez me citó en crónicas suyas entre los que estábamos lejos. Me gustaría conocer además de la tuya la opinión de los amigos, saber que partes y poemas te interesaron más y los defectos que le encuentres. De Aquilino recibí una espléndida carta en la que manifiesta haberle gustado mucho.
De aquí no tengo apenas nada que decirte. Estos días un núcleo de señores que anduvieron por esa ofrecieron un banquete a Cesáreo González, muchos nos negamos a firmar la invitación y a asistir a él. Está llegándose a un grado de confusión que va hacernos mucho daño en el porvenir y que va a producir un retroceso en nuestro trabajo en esta. Vamos a regresar a 1900 y a tener que empezar de nuevo, lo que puede a la larga resultar dañino para Galicia sin beneficio inmediato alguno. Por mi parte estoy preparando para que salgan entre marzo y abril de las ediciones del Centro Gallego: los libros premiados del concurso de Curros, el de Carré y el de Vilanova, uno de Casás y otro de Martínez Salazar (compromisos personales de Estévez que no pueden volver a repetirse); 2.000 nombres gallegos, pequeña enciclopedia muy útil, de Francisco Lanza, uno de Otero Pedrayo, y los discursos sobre el idioma de F. L. Bernárdez y González Carbalho en un tomito. Convenía que de ahí mandasen Aquilino, Cunqueiro y Del Castillo los tomos encargados, si no corremos el riesgo de matar una iniciativa en los comienzos. Quedaron en enviarte desde el Centro Gallego los tomos de tu libro, hoy me enteraré de si lo han hecho aunque supongo que sí. Tambien supongo en tu poder el libro de Bernárdez.
Bueno, esto es todo, continúo pintando. El trabajo es la única satisfacción de los que estamos fuera, aunque el trabajo vaya haciéndose en una soledad tan poblada de silencio como la de los ermitaños. Estoy deseando hacer nuevamente un viaje a Europa. Veremos si puedo en el 54 ir a Francia e Inglaterra nuevamente.
Un saludo afectuoso a Evelina, de Maruja para vosotros dos y tu recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1953-02-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 27/02/1953

Buenos Aires, 27 de febrero de 1953

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:

Hace pocos días recibí tu carta y la lista de libros que Rodrigues Lapa desea que le sean enviados. Van a hacerlo tan pronto pasen estos días de semivacaciones en todos los establecimientos comerciales de la ciudad, aunque algunos de ellos creo que están agotados. Me interesa conocer sobre mi libro las opiniones de todos y agradezco hondamente la de Rodrigues Lapa. He mandado a esa los que pude por direcciones existentes en el Centro Gallego y quizás hubiese sido injusto en los envíos pero creo que los que no lo reciban podrán perdonarme. Ahí de Vigo se lo envié a varios, entre ellos a los Alvarez Blázquez cuya obra estimo. De los ejemplares que te envié dáselos a aquellos que tengan noticia de él y no lo hubiesen recibido. Recibí una carta de
[Alberto] Vilanova y otra de [Manuel] Fabeiro que me conmovieron, pues justifica de alguna manera la edición, ya que para ésta un libro en gallego hasta ahora es algo así como un libro en húngaro como no sea para las cincuenta personas que nos rodean. A algunos escritores de aquí entre ellos a Paco Luis Bernárdez les ha gustado bastante y eso es todo.
De lo que dices con respecto al Centro, es verdad que a través de bastantes años he logrado hacer algo, aunque ese algo sea casi nada de lo que pude haber conseguido de tener más apoyo, pero si las cosas se ponen como parece que están poniéndose por incapacidad de nuestros amigos de aquí en general y por las razones que te decía en mi anterior, no me quedará más remedio que por decencia abandonarlo todo. De no ser así no se justificaría siquiera mi estancia en ésta. En el Centro estuvo últimamente el alcalde de La Coruña, [Alfonso] Molina, que a sus autoridades les pareció persona simpática, vino presentado por la Academia y por la corporación municipal de esa ciudad, que piden ayuda para empresas coruñesas. ¿Qué más te voy a decir? Los números de la revista del Centro te los enviaron en dos oportunidades, me enseñaron los recibos de envío y van a mandártelos nuevamente.
De Dieste y Espasandín no tuve noticias últimamente, espero carta de ellos, sospecho que estarán tan hartos de todo como yo, aunque en ambientes distintos. ¿Qué noticias hay de los pintores de esa? Estos días he visto unos cuadros muy interesantes de un chico Novoa, de Villagarcía, hijo de Eduardo Novoa que fué cónsul del Uruguay en aquella ciudad, realmente interesante y lo animé a que exponga este año, si conseguimos sala para él. La hermana de Ruibal tambien está trabajando bajo la dirección de Laxeiro y posée un notable temperamento. Conseguí tambien que el Centro le comprase una hermosa cerámica a Elena Colmeiro, la hija de Colmeiro, que va a ser una gran ceramista y que es la mejor alumna de la Escuela de ésta ciudad. Como puedes ver, alguna gente lucha por expresarse en la soledad y lejos de todo cuanto quiere.
Estoy deseando recibir los libros de Couceiro y de José M. Blázquez que me anuncias. Estamos ávidos de cosas de ahí y vosotros trabajáis con un tesón envidiable y te felicito por la gran parte de tarea e iniciativa que te corresponde. Pocos tienen tu capacidad de trabajo y de entusiasmo.
Saludos afectuosos para Evelina, de Maruja para los dos y tu recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

[Manuscrito]
Dime ¿interesó a alguien Paradojas de la Torre de Marfil?

1953-03-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 19/03/1953


Buenos Aires, 19 de marzo de 1953
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo.
Querido Del Riego:
No sé si te debo respuesta o eres tu quien me la debes a mí, pues creo que nuestras últimas cartas se han cruzado. El envío de libros a Rodrigues Lapa se efectúa en estos días, y espero que han de conseguirse todos los que él incluye en la lista, pues algunos de ellos creo que están agotados. Agradecí hondamente el juicio que expresa sobre mi libro precisamente por la autoridad indiscutible de quien lo emite y de que tú hablas. Envié todos los que pude, no muchos, a esa, si ben aparte de Maside, Aquilino y Fabeiro, no tengo noticias de que lo hubiesen recibido. De Santiago me extraña el silencio permanente con respecto a mí de casi todos y de Piñeiro concretamente, a quien le he escrito en algunas oportunidades y enviado mis libros de una carta que me remitió por mano, por medio de Perfecto López, hace ya mucho tiempo. Quizás estén con respecto a problemas literarios y artísticos con una actitud puramente formalista, que en mi caso, aún teniendo una parte considerable de mi obra sobre todo de pintor preocupado precisamente de los problemas técnicos más audaces y de nuestro tiempo, no puedo compartir sintiéndola como exclusiva. Me imagino esta razón como la única posible, pues no encuentro otra que pueda justificar el silencio obstinado en que se mantienen con respecto a mí, entablando sin embargo una extensísima correspondencia con unos señores de Buenos Aires, que no existen más que en la fantasía de ellos, o cuyo prestigio está desapareciendo con la misma rapidez con que desaparecen las fallas después del largo esfuerzo que exige su elaboración.
Te agradezco el envío del tomo de poesía medioeval y me gustaría me dijeses que debo enviarte para compensar todas las molestias que te tomas conmigo. Es la tuya una labor excelente y Galicia y todos nosotros te debemos mucho por tu labor intelectual de estos últimos años. Muy poca gente trabaja en esa con igual incansable regularidad y tesón y los pocos intelectuales gallegos que andamos por estas tierras te reconocemos y admiramos en tu trabajo. Me gustaría que me enviases O desengano de Prioiro, libro de Otero Pedrayo que creo salió en ediciones Monterrey de esa.
En el barco Charles Teiller van camino de diversos países europeos dos amigos míos, Isabel Angeles Ortiz, hija de un notable pintor español que reside en París y que estuvo aquí algunos años y su marido D. Davidow, pasarán por esa alrededor del 4 o 5 del mes de abril y llevan una nota para tí de presentación por si paran algunas horas en esa. Son muy buena gente y me gustaría que les atendieses si por mi parte no es demasiado pedirte.
Tan pronto salgan los tomos del Centro Gallego, haré que te los remitan, el más flojo es, a mi juicio, el de Casás, los otros son aquí de cualquier manera muy útiles y el de Vilanova Rodríguez me pareció bastante bueno en general y muy informado.
Tambien te rogaría le acusases recibo del libro a Cuadrado, está muy solo y un poco enfermo y estoy seguro que se llevaría una gran alegría al recibir alguna noticia directa tuya. Su dirección es Perú 613.
Con saludos afectuosos para Evelina y de Maruja para vosotros dos, recibe el fuerte abrazo de:
Seoane

1955-11-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1955 en 11/11/1955

Buenos Aires, 11 de noviembre de 1955
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Ayer recibí tu carta con la noticia que siento hondamente de Maside, al que voy a escribirle uno de estos días una larga carta, ¡ojalá no pase todo de una falsa alarma o de un error!. Algún día nuestra gente verá todo cuanto se le debe a Maside. El significa para el arte gallego un rigor que éste no conocía o que había perdido hacía siglos. El es, en pintura, lo que fué Casas y Novoa en la arquitectura de Galicia, una conciencia lúcida, una medida, un orden. Puso en la construcción del cuadro una lógica solo igual a la de un Juan Gris aún persiguiendo propósitos distintos. Un dibujo de Maside es un dibujo con comienzo y fin donde ninguna línea ni ninguna expresión se descuida. Un color tiene en sus temples u óleos un sitio exacto y nada más que ese sitio. El vino al arte gallego a hacerlo preciso, lógico, en unos años en que otros artistas desbordaban todas las medidas aún con genialidad. Su lirismo se detiene en el tiempo preciso, en la hora, en el momento justo. El mide su diálogo con las cosas, con los objetos. Se detiene como buen gallego frente a ellas y pregunta, responde preguntando, y cuida de que no le traicione cada línea o cada color como si líneas y colores fuesen palabras, expresivas como son las palabras para el arte del pintor. Dialoga pintando como debe hacer un gallego pintor, para ser fiel a su estirpe y a sí mismo. Se trata de que las cosas tengan su precio justo, su palabra justa, su línea justa. Otros han tenido una vida artística más brillante, no sé si más ambición, porque la de él es de las más altas y nobles, más oportunidades aún con todos los infortunios. Maside se hizo solo, vivió solo e hizo una pintura sola, de una soledad que fecundará, estoy seguro, el arte gallego del futuro y tiene la suerte inmensa de que su obra casi entera queda en Galicia. Por mi parte admiro a Maside como admiro a pocos pintores actuales y lo siento además como una conciencia para todos nosotros. Como a alguien que sin decirnos nada nos revela con su mismo silencio la justicia o la injusticia de nuestros actos. En pintura fué audaz cuando debía de serlo para abrirles los ojos a los babiecas y riguroso realista cuando los babiecas solo exigen audacias. Me alegro de no haber sido de su generación porque así pude aprender de él lo que no hubiese aprendido por ceguera o envidia siendo de sus años. Bueno, excuso decirte cuanto me dolería que le ocurriese algo, no quiero ni siquiera pensarlo.
Recibí todo cuanto me enviaste en tus cartas y te agradezco estos envíos. Eres casi, o sin casi, la única persona que me ayuda en este esfuerzo en el desierto de Buenos Aires. Aquí la revista gusta bastante aunque no dejan de exigirme actitudes más decididas en el orden que te imaginas, que no pienso tomar en cuenta en beneficio precisamente de lo que los exigentes estiman. Después de todo lo que pasó aquí esto está tomando un aire normal. No recibí los 42 dibujos de Maside de que me hablas. ¿Quién los trajo o quien los trae? Me interesa, como puedes suponer, saber de esto, para mí es un material extraordinario que me permitía hacer muchas cosas. Me interesa mucho me respondas concretamente a esto. Por tu carta parece que debiera tenerlos ya en mi poder, y no tengo más noticias de ellos que la que tu me das ahora, en tu carta.
El envío de la revista aquí se hace normalmente aunque pienso que puede producirse alguna pérdida. Me interesa en todo caso me dijeses a quienes debe repetírsele el envío cuando no le llegue. Esperamos impacientes el libro de Cabanillas que se titulará como él quiere. Sería, creo, interesante incluir en el de Villar Ponte el discurso de él en la Academia, que tengo el recuerdo de que era muy bueno y útil. Estos días salen dos tomos de Vesteiro Torres, su Galería de Gallegos Ilustres, con prólogo de Vilanova, y dentro de muy poco uno de poemas de Blanco Amor. El mio está ya en la imprenta. Le hice para ilustrarlo diez grabados en metal.
Bueno, hoy estoy contento porque te he escrito una carta decorosamente larga y contesto inmediatamente a la tuya. Quisiera que cuando esta llegase estuviese Evelina totalmente restablecida. Ella y tu recibid el saludo de Maruja y míos y tu el abrazo fuerte de:

Seoane

1965-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 07/07/1965

Buenos Aires, 7 de julio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas luego de escrita mi última, no sé qué día, y recibí también los recortes de los diarios que son para mí de gran utilidad. Creo haberte escrito que las tapas para esos dos libros las envío cuando quieras, pero no se adonde, ni formato, ni cantidad de páginas aproximadas de ellos, ni límite de tiempo para el envío. Las tapas y los nuevos dibujos de Laxeiro y los míos. Maruja está buscando los originales de fotografías, tienen que existir muy buenas y en cantidad considerable en los archivos de los diarios, o en los particulares de los fotógrafos de ellos. Bueno, en cuanto a tu otra carta que te agradezco mucho por lo significa de amistad, no la contesto por ahora; no me entendiste, y no creo, por tu respuesta, que valga la pena insistir. Continúo fiel a mis convicciones pero estoy harto de todos los lugares comunes que se usan en nombre de ellos y que terminan sirviendo a los empresarios. No tienes, pues, por qué escribirme sobre una posible afección a no sé qué glándulas –no sé que tienen que ver las glándulas con estas cuestiones– ni sobre la posibilidad de que me “incomprometa”, ni la de que marche a Suiza a hacer arte abstracto para vender a los millonarios suizos, pues no es el mejor país para vender a los millonarios ni es tampoco un centro decisivo del arte abstracto, ni el arte abstracto o lo que así se llama, es tan despreciable como para que uno deje de pensar seriamente en él. Tiene al menos una gran tradición en el arte folklórico de todos los pueblos desde la prehistoria, sin que a los pastores o campesinos que los hicieron les compraron los millonarios suizos, y sin que Picasso y otros grandes pintores que yo admiro cambien en nada porque les compren los marchantes y millonarios de todo el mundo, no únicamente de Suiza, y hagan su Guernica y su Corea cuando llega el momento. Para ellos y no para otros, de hacerlo, aunque el resto de la vida hagan el arte que quieren. Por mi falta de talento y habilidad quizás no pueda llegar nunca a hacer nada de lo que ellos hicieron. En cuanto a lo de “incomprometido” no quiero discutir esta palabra. Creo que la discutimos bastante, la inventaron hace más de treinta años y resulta hoy caída en desuso y es una necedad. El arte está comprometido siempre, aunque a veces resulte difícil de entenderlo a los agitadores del compromiso y a los otros, los que piensan que el artista debe ser ajeno a las cuestiones de los hombres. Por los mismos años en París Eugenio Sue era socialista y Balzac monárquico y nosotros ya nos hemos olvidado de Eugenio Sue. Pero todo esto lo sabes tú de sobra y creo que usas la palabra sólo para irritarme. Como puedes notar estás, y estoy, en cuanto a discusiones, como en 1963 a la hora del desayuno, lo que resulta un buen síntoma. Sobre los economistas, etc., no quiero escribirte hoy, terminan siempre cuando son financieros, además, pidiendo la supresión de las garantías de trabajo de los obreros. Algo que yo jamás hice desde mi supuesta torre de marfil. (Sobre la torre de marfil –generalmente igual o parecido a la torre de marfil de un científico– publiqué hace años unas paradojas en dibujos con un prólogo del que tampoco me desdigo). Pero todas estas son cosas que no les preocupan, en general, a los amigos de esa. Pero ahí van noticias más importantes que las que se refieren a mí. Laxeiro está haciendo una espléndida exposición en la Galería Lascaux con mucho éxito de público y venta. El primer día vendió cinco cuadros, seguramente venderá más en esta semana. En el Centro Gallego se está organizando una exposición de Dionisio Fierros, con cuadros de género y algún paisaje, pertenecientes todos a un coleccionista de Buenos Aires. Son catorce cuadros los reunidos. También se organiza un concierto de canto medieval gallego para final de mes, y, aparte, alguna conferencia de Vilanova y de una doctora argentina, Sra. Pastor, sobre el quinto centenario de los irmandiños y las revoluciones burguesas en Galicia durante la Edad Media. Como puedes notar ya no puedo hacer otra cosa, pues no me queda tiempo, que ocuparme del Centro Gallego. Ahora no sé como zafarme de este compromiso. De pintar, hacer mis trabajos y no puedo. Me alegro mucho de los dibujos que piensas publicar ¿de qué se trata?, ¿un álbum? ¿les acompañan narraciones como el anterior tuyo? A Domínguez lo vi una o dos veces más y no conseguí nada nuevo de él. De Vigo recibí por correo aéreo un ejemplar de mi monografía quedó muy bien. Hoy le acuso recibo. Villamarín supongo que se irá a vez al Castro. Iba a Orense con su hermano para ver a sus padres. Aquí le hicieron una gran cena de despedida. En ella vi a Núñez Búa que luego, días más tarde, estuvo en casa. Ni una palabra acerca de la discusión vuestra, ni sobre ti. José Luis Romero debió haber llegado, al menos lo esperaban días pasados amigos comunes, pero aún no lo vi. Le llamaré uno de estos días para que me cuente sus impresiones. Laxeiro me dice que el problema de Luisa y su hija es cosa de él, que por otra parte nunca fueron a sus exposiciones. De modo que no te ocupes de eso. Te va a escribir.
Bueno, por hoy nada más. Te vuelvo a pedir que me envíes el formato de las publicaciones para las que tengo que hacer las tapas. Ellos tienen varias colecciones y quiero hacerlas lo mejor posible. Maruja y yo pensamos en el mar de Sada. Os rogamos toméis un café, Mimina y tú, en la Terraza en recuerdo nuestro. Un gran abrazo para todos de:

Seoane

1966-11-09 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966
Europa
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966 en 09/11/1966

9.11.66

Sr. Don Luis Seoane
EUROPA

Querido Luis:

Hacia Europa mando esta carta para ver si te encuentra en alguna parte. Yo se la envío a Mimina y si acaso vosotros escribís al Castro ella os la puede enviar. Andamos perdidos desde hace un tiempo. Por mi parte ando más perdido que nunca. Tuve que venirme a la asamblea de Celtia. Villamarín se quedó por Galicia con sus asuntos consecuentes del fallecimiento de los suyos. No le parecía bien que ni él ni yo estuviésemos en esta asamblea en la que por otra parte se renovaba el directorio. Y, obediente, aquí me vine contra todos los proyectos que tenía. Bueno... Nada. No fue nunca mejor mi suerte.
Lo del Centro ya sabes como quedó. Los 144 votos que llevaron al rufián Mourente a la presidencia se los facilitó el traidorzuelo de Estévez falsificando telegramas de Villamarín con órdenes, y otras argucias más nefastas aún como el denunciar de comunistas a sus contrarios, y en estos momentos. El día de la votación Ángel Fdez. me dijo que tenía una carta tuya con la renuncia en la emergencia. Está bien. Eso es digno. Me pregunto si Vilanova en la entrega oficial de su libro sabrá tener la misma dignidad. Los ánimos están alporizados. Tengo la esperanza de que el Mourente no podrá hacer ninguna de sus marranerías. Te informaré.
El 29 la asamblea; el 30 lo del Centro y al 1º estaba en cama con una ensalada de gripe –anginas– todo de la que estoy saliendo. Al país lo encontré muy mal desde el punto de vista del comercio. A los amigos no he podido verlos. Pude “oler” el aroma que quedó de tu exposición. La Argentina sin los Seoane no vale nada. De momento estoy sin proyectos. ¿Volveré en marzo al Castro? ¿Me quedaré hasta más adelante y mandaré venir a Mimina? No sé. Estoy hasta la coronilla de tantos viajes. Tarde o temprano habrá que decidirse por el Castro o por Magdalena. Feliz de ti y de Maruxa que vais a ver tantas cosas buenas por ahí. Entre nuestros proyectos estaba el coincidir con vosotros en París y ver esa exposición de Picasso. Ahora tendré que conformarme con la verde pampa, los mosquitos y los mourentes.
El proyecto de Sargadelos quedó sin terminar. El arquitecto es bueno pero una calamidad. Cuando tú llegues a Galicia llegarás a tiempo de darle tu opinión a Albalat. Más o menos el proyecto está concebido, pero falta su desarrollo y solución técnica.
Al pasar por Madrid para venirme estuve con el agente de patentes y solicité protección para la utilización comercial del nombre “Laboratorio de Formas” y para una marca anexa que te envío aparte. La marca no es definitiva (ya tú harás la que quieras). Se trataba de hacer una para acompañar al nombre, y este no lleva la palabra Galicia para evitar impedimentos por alegación de localizaciones geográficas. Me pareció oportuno hacer esto, pues no vaya a ser que alguien intente pisar la idea. De momento todo fue hecho a mi nombre, pero más adelante habrá que pensar en formar una pequeña Sociedad para evitar que este nombre pueda figurar como el de una sociedad, aún cuando su utilización comercial queda ya protegida.
Estoy deseando saber de vosotros. Figuraos como deseo vuestros éxitos y vuestra felicidad. Conmigo o sin migo sabéis que en el Castro está vuestra casa y sobre todo el hermoso estudio de Luis.

Un abrazo muy fuerte para entreambos con la nostalgia mortal de dos emigrantes

[Díaz Pardo]

1967-01-06 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
Magdalena (Arxentina)
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 06/01/1967

Magdalena, 6.1.67

Sr. Don Luis Seoane
Madrid

Querido Luis:

Recibo tu carta de Roma. ¡Quién como vosotros paseándoos por la vieja Europa impunemente! Supe de vuestro paso por París. Martínez me escribió encantado de ti. También de México de donde Soto reclama tu dirección (que no le enviaré –hazlo tú) pues que quedaste de escribirle y...
Esta falta de correspondencia tuya con los amigos de aquí me acosa en cuanto llego a Bs. As. Nadie se explica cómo no escribes, cómo no contestas. Pobrecitos. No saben de tu hermosa mesa de c/ Montevideo (3 metros por 1 y ½) donde vas depositando amorosamente y por completo orden de llegada las cartas de los amigos, las cuales Maruja procura limpiar y cuidar esmeradamente de los ataques de la polilla, cartas que vas contestando por riguroso orden de rebosamiento... Tus amigos no saben el problema que tienes tú en los viajes privado de esa mesa lo que te obliga a enviar las cartas de los amigos al cesto de los papeles.
Entre las cosas que tus amigos se encontraban privados de comunicarte era la noticia de una beca que te concedía el Gobierno de Israel para que lo visitases.
Es una tentación que estés en España privado de las discusiones a que diariamente te someto. Para que no te falte ese entretenimiento voy a hacer todo lo posible por estar, lo más tardar, dentro del mes que viene a vuestro lado. Además yo estoy francamente cansado de esto y de las originalidades de N[úñez] Búa. ¡Ay! Así que de cualquier forma voy a intentar sacudirme o ir sacudiéndome esta responsabilidad. Por cierto Otilia con su hija Tilita, el marido y las dos niñas de esta, viajan a fines de este mes y permanecerán por ahí un mes.
No estoy de acuerdo con tu apreciación sobre el papel de Villamarín en las elecciones del Centro. Llegué a tiempo de intervenir y traía las palabras de Villamarín claras. El grupo Prado que, ya no había pedido apoyo a Villamarín, como era lo lógico que hiciese, titubeó lo suficiente en aceptar la publicación de mi declaración porque “no necesitaban el apoyo de Villamarín para triunfar” (palabras que me transmitió N[úñez] Búa). Al fin pudo publicarse una solicitada en Clarín (Mimina te la enseñará) y simultáneamente se recibió un telegrama de Villamarín apoyando decididamente el triunfo de la agrupación Galicia. Mi opinión es otra: son los personalismos mostrencos de nuestros amigos los que facilitaron e triunfo al Ramou. Cuando la personalidad y el amor propio de los individuos no sirve para construir se convierte entonces en una actitud de lo más vulgar y mostrenca que aburre y cansa, porque ese “porque sí” y “porque yo” lo estamos oyendo continuamente en toda cuanta rana y cuanto sapo pueblan todos los charcos.
El número de junio de la revista catalana de poesía libre La trinchera trae un magnífico trabajo sobre la poesía gallega en América muy positivo a ti (que te lo busque Patiño). Le hice una reseña en Correo Gallego.
El 31 lo pasamos con Lorenzo. Os recordamos, ¿cómo no? Las dificultades en este país aumentan de día en día y no se ve salida alguna. Yo al menos no la veo. Lala salió para Madrid el 27. Baltar está en Montevideo acompañando a Enrique Dieste que está grave. Antonio está espiritualmente vencido. Vilanova entero contra Mourente. No hay más novedades.

[Díaz Pardo]

1967-10-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 18/10/1967

Buenos Aires, 18 de octubre de 1967

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Estamos en Buenos Aires desde hace diez días. Llegamos perfectamente y encontramos todo en orden. Buenos Aires está lo mismo desde algunos puntos de vista: exposiciones, teatro, cine, conferencias, etc., con algunas galerías más y la inquietud de siempre. La vida encareció, esto sí, mucho. Todo vale más del doble en algunas cosas. En general los precios son los de España, en relación peseta y peso con el dólar. A Camilo le vimos al día siguiente de llegar. Había venido a Buenos Aires a un gran banquete que se le atribuye a Vilanova con motivo de la publicación de su libro sobre los gallegos en la Argentina y al que no asistieron como resulta natural, las autoridades del C[entro] Gallego. Está muy bien, formal y preocupado por las cuestiones de la fábrica a la que parece comenzó a ir Núñez Búa. Le hablamos de nuestra estancia ahí, de todos vosotros y de los parientes, sus tías y primos. También lo poco que sabemos de la fábrica esa, la del Castro, de los nuevos juegos de café, etc. Asimismo los viajes que hicimos juntos por Galicia.
Por mi parte no comencé aún a trabajar. Esta mañana estuve viendo una pared de 14 por 3 metros que debo decorar y parece que me esperan otros trabajos de este tipo. Por otra parte en el tiempo que estuve fuera se vendieron algunos cuadros míos en la Galería Bonino, lo que significa para nosotros, ahora, una temporada de tranquilidad económica. Desde que llegamos no hace más que llover. La cantidad de lluvia caída inundó toda la parte sur de Buenos Aires casi desde Avellaneda a Florencio Varela. Hubo muchos muertos y desaparecidos y existen unas 200.000 personas evacuadas que perdieron momentáneamente su hogar. Una desgracias que no había ocurrido jamás. Por nuestra parte nunca vimos llover con tal intensidad, con tanto viento y tan violentamente como la semana pasada. Estas son las noticias que puedo darte de estos días. Vimos algunos amigos muchos de los cuales preguntan por ti. A todos les damos noticias que sabemos, esto es, pues, todo por hoy. Excusamos repetirte que los días que pasamos juntos, con vosotros, cuentan entre los más tranquilos y felices de los últimos tiempos. Estamos muy agradecidos a la bondad y generosidad de Mimina y tuya, a toda la delicadeza vuestra y de Mariluz, de tus hijos, así como a las atenciones de José Luis, Ángel, Marentes, Losada, etc., Y no necesito decirte que a los Nogueira a quienes apenas vimos, pero por ti naturalmente, nos testimoniaron simpatía. Recordamos siempre la comida que nos disteis. Tenía necesidad de decirte esto y lo digo así, porque me da la gana, que es un argumento definitivo. Sólo te pediría que no dejes de enviarme las cabezas lo más pronto posible, mientras no haya aquí dificultades de importación. Por mi parte no dejo de pensar en la publicación del Laboratorio de Formas.
Bueno, esto es todo. Solamente queríamos saludaros desde esta gran ciudad, única en algunos sentidos, hasta en sus catástrofes, y de la que sólo sentimos no esté en la vecindad de Galicia, más cerca en general de Europa.
Un gran abrazo para todos, para Mimina, para ti, para todos, de Maruja y Mío:

Seoane

Nota:
¿Llegaron los cuadros de Madrid? Uno de los Macarrón –no sé cuantos hay– me aseguró que iba a despacharlos a la semana siguiente de nuestra estancia en Madrid. Nos lo dijo el día 2.
Otra nota: No traje ninguna copia del grabado que hice de León Felipe ¿podías enviarme cinco ejemplares por Paz Andrade? Están en la carpeta de grabados que quedó ahí. Gracias. Otra nota más: ¿A quién se le habrá ocurrido en España pedir al Banco de Santander informes míos y para qué?

1967-11-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 09/11/1967

Buenos Aires, 9 de novembro de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Te escribí hace unos días una carta larga. Ahora sólo dos líneas para acompañar el envío de este artículo para La Voz de Galicia. Me interesa que salga, si lo aceptan, lo más pronto posible. (Escribiendo esto me llega un nuevo libro de Neira Vilas con la sorpresa de estar dedicado a Maruja y a mí. Le agradecemos con toda el alma la dedicatoria. Le escribiré). El libro de Vilanova está siendo saboteado por las nuevas autoridades del C[entro] G[allego]. Hubo quién propuso, tu contrincante Alonso Pérez, que fuese quemada la edición, porque no se habla seguramente de él o de los suyos como quisiera.

Un gran abrazo para los tres que estáis ahí, Mimina, Xosé y tú, (recuerdos a Rosendo cuando le escribáis), de Maruja y de:

Seoane

1967-11-17 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 17/11/1967

Castro, 17.11.67

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Al regresar de Barcelona, tenía aquí tus cartas del 3 y 9 cte. Mandé inmediatamente tu artículo a Bocelo y ahí te van dos recortes. Creo que se podría montar una campaña en favor del libro, pero era necesario que se mandasen aquí unos cuantos ejemplares. Con un abrazo dile a Vilanova que se moleste en esto.
El 13 pasé por Madrid y dejé montada en el escaparate de Quixote la exposición de cerámica de que te hablaba. Y ayer inauguraban la exposición de pintura, cuya invitación acompaño. Zarco le encargó el introito del catálogo a Míguez. Te lo enviaré cuando lo manden. Sobre esta muestra, tu carta, naturalmente, me ha sorprendido, al manifestar tu fastidio, ahora, por ella, porque ahora no puedo hacer nada. Creo que no hicimos más que lo que se había acordado en Vigo. Está visto que es muy difícil meterse en “camisas de once varas”. Bueno, ahora ya está. Ni Frau le contestó a Zarco ni Valentín consiguió sacarle nada a Lugrís, quien, al parecer es un caso ya perdido de verdadera pena. Laxeiro consiguió a Maruja Mallo.
Con respecto al mural de Vigo Valentín me dijo la última vez que tú habías pedido 150.000, que él te dijo que pediría 200.000, que luego de acordado por esa Sociedad el hacer ese mural, que tú decías que la ejecución debería ser aparte, que él piensa (ya que no le parece fácil modificar el acuerdo de la empresa) que tú te conformes por el proyecto y dirección con los 150.000 que en un principio pedías, quedando los otros 50.000 para la ejecución, alcancen o no. Esto tenía la idea de transmitírtelo él al ir a Bs. As. Ahora al haber venido N[úñez] Búa no sé si seguirá en la idea de ir ahí (a lo mejor ya está ahí pues hace un mes que no lo veo). Me limito a transmitirte lo que dijo por si te es de interés saberlo.
En Barcelona nos reunimos con los Torrallardona, que embarcan mañana. Ellos os contarán de la buena impresión que les causó la exposición de Hogarotel con nuestro stand. Hay cosas de muy alta calidad: el completísimo pabellón de artesanía de México es una. Las escuelas Masana otra, con una labor importante de tapicería de todo tipo. El grupo catalán, también, que se llama La Cantonada es formidable (un arquitecto, un ceramista, un joyero, un decorador, un pintor) este último Joan Vilá, con un tapiz-colage como el tuyo era lo que se acercaba más a la calidad de tu obra. Bueno, se está vendiendo Sargadelos (Laboratorio 5ª etapa) y de tus jarras ya hay vendidas creo que tres colecciones.
Lo peor es que desde que nos fuimos no paró de llover y no se pudo terminar de explanar Sargadelos.
He visto el número extraordinario julio-agosto de la Galicia del C[entro] Gallego. También he podido comprobar que las colaboraciones todas que figuran en él fueron pedidas por Paco a sus autores alguno de los cuales se indignó cuando supo lo que estaba sirviendo con ella. Yo cada vez entiendo menos las cosas. Luego el ejemplo de Guevara me tiene acorralado e indiferente por todo lo demás. Bueno, ya veremos.
De momento esto es todo. Te informaré de todo lo que pueda haber de interés.
Sabéis como se os recuerda. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

vuestro

[Díaz Pardo]

1970-10-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 02/10/1970

Buenos Aires, 2 de octubre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te escribí dos breves notas con motivo del fallecimiento de Antonio Baltar, y de la nota canalla sobre Rafael Dieste en A Nosa Terra. Me gustaría saber quién fue el informante que estuvo el día de la inauguración en esa. El que lo contó aquí fue Moisés da Presa, con seudónimo. Te enviaré la ficha de Cao tan pronto pueda encontrar la revista en Buenos Aires. Tiene que ser en la primera época de El Eco de Galicia, mil ochocientos ochenta y pico, cuando él la dirigía, antes que cediese la dirección y propiedad de la publicación a Castro López. Recibí una carta muy simpática de Xosé sobre el Museo, le contestaré estos días. No te preocupes por la revista del C[entro] Gallego. En general vistas las notas publicadas ahí y a falta de ellas en Buenos Aires puede uno suponer que no sea necesario un nuevo museo en Galicia, ni los otros que existían, ni una fábrica como Sargadelos, ni nada. Pero es que creo que los periodistas y los escritores tienen sus propios temas que desarrollar y no hay motivo alguno que los aparte de ellos. Por otra parte por esas notas que vine leyendo de los que escribieron hasta ahora sobre su inauguración nadie sabe lo que es un museo, o parece no saberlo, ni la importancia que esta institución tiene en la vida cultural contemporánea. Pasa en esto como en cuestiones de arte. Se repiten los nombres de las gentes por inercia y por falta de juicio propio. Era más cómodo alrededor de 1920. Todo estaba clasificado, existían el escultor de la raza, el escritor de la raza, el pintor de la raza, etc. Era mucho más cómodo. También el caso del museo. Un museo antes era una colección de obras de arte del pasado, y un director tan museable, tan del pasado, como las obras que cuidaba. Siento las dificultades que tienes con la fábrica y tu sujeción a ella. Cuéntame cómo vas resolviendo los problemas. Llegó el Ingeniero Díaz, viene entusiasmado de la fábrica y del museo. Ahora acaba de salir para Galicia Vilanova, va a ver a su familia a Orense aprovechando las vacaciones de su Universidad. Estas son las noticias últimas. Con éstas te va la colaboración terminada para L[aboratorio de] F[ormas]. El título en general es “Notas encol do arte galego e sobre o Museo Carlos Maside” y se divide en dos partes, la primera esta que te envío hoy con el subtítulo de “Encol do arte galego”, y la segunda la que ya te envié con el de “O Museo Carlos Maside”. Creo que esta de hoy queda interesante y sirve más, supongo, de levadura para despertar inquietudes que de historia, aunque doy muchas noticias que puedan servirla, algunas absolutamente desconocidas o por lo menos olvidadas.
Esto es todo por hoy. Tienes ahí una carta sin contestar. A lo mejor llega respuesta estos días, cruzándose con esta.

Un abrazo fuerte para todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1971-01-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 13/01/1971

Buenos Aires, 13 de enero de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta última, las fotocopias del artículo de Pablos referido a mi exposición y la nota de Informaciones sobre los Cuadernos. De María Xosé no sé nada, quizás me escriba cuando se cierre la muestra o confía en que vosotros lo hacéis. No me mandó la invitación de que tú me hablaste y no tengo más noticias que las tuyas y las de una carta de Mimina que llegó hoy. Por mi parte escribí el día 31 de Diciembre y me sorprende que no hubiese llegado esa carta, es posible que la tengáis ahora en vuestro poder. Hoy te envío dos fotocopias de los ataques que me suministra A Nosa Terra con motivo de una defensa radial de Dieste, hecha con toda corrección y en la que no aludo para nada a Irmandade Galega ni a su galleguismo, como asegura una de las notas que me dedican, ni a la publicación, ni a ningún nombre de autor identificable; mienten sin escrúpulos, pero es mejor que las leas. Me gustaría que se las hicieses leer a los amigos de ahí, no, naturalmente a Dieste, pero sí a Alonso, a García Sabell, Piñeiro, etc. Tú querías que hiciese el mural para la ciudad deportiva y estuve dudando bastantes días si hacerlo, puedes ver cuál sería la opinión de algunos. Hasta llegar a inventar “honras” como las que puedes leer en una de esas notas. Tampoco sabía que yo era así de soberbio, pedante, despreciativo, hasta genuflexo, etc., pero bueno, hasta esto hubiese sido una cuestión de carácter, no desde luego la genuflexión. Puedes imaginarte como estoy. La publicación ésta la escribí ayer, pasé una tarde y una noche inimaginables porque todo cuanto dice afecta a mi conducta, que suponía, en cuanto a Galicia, equivocada o no, irreprochable. Te escribo nervioso y con ganas de renunciar a todo. No sé qué hacer. En cuanto a que se funde o no un Museo en Galicia parece no importarles, lo importante parece ser su presentación. Pero no te escribo más de esto. Tenía un plan para presentar al Instituto del C[entro] Gallego. Ya no sé si hacerlo. Esperaré por el regreso de Prada de sus vacaciones, pues no sé si querellarme criminalmente, jugándome la posibilidad de volver a esa, o que hacer.
Él es también de Irmandade, como puedas notar hasta que punto una canallada afectó mi estado de ánimo.
A Enrique Goldstein le participé tu decisión de hacer el juego de porcelana que él diseñó y se alegró mucho. Está bastante enfermo. Estos días sale para Alemania a internarse en una clínica. Tiene esclerosis en placas que le afectan la médula y pierde equilibrio parece ser. Tengo entendido que desde luego hasta ahora es algo sin remedio. Lamento tu gripe y la combinación de antibióticos, espero que a la llegada de ésta estés recuperado. El último cuadro que hice en los primeros días de este año se refiere al proceso, te enviaré una foto cuando la tenga.
Recibí una breve carta de Vilanova desde Orense. Supongo que lo verás próximamente. Está recogiendo notas para sus trabajos en las Bibliotecas de Madrid, Orense, etc. También tuve noticias de Blanco Amor. Palmás me escribió desde Barcelona, enviándome datos sobre la nueva donación de Picasso a su museo.
Esto es todo. Esta es seguramente una carta lamentable, pero así como va es como me traduce.

Un gran abrazo para Xosé, Rosendo y todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:

Seoane.

1971-01-19 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 19/01/1971

Sargadelos, 19.1.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acaba de venir Dorneda del Castro y me trae tu carta del 13 entre la correspondencia entre la que viene también el número ese de A Nosa Terra. Supongo que recibirán protestas, y yo quiero sumar la mía con esa carta cuya copia te envío. En mi manera de ver, deberías despreocuparte de ese asunto porque desgraciadamente para ellos, para él, o para el grupo que sea, son ellos los que van a salir malparados. Yo no me molestaría en decirles la verdad, porque, naturalmente tienen que sentirse ofendidos. Tú estás por encima de todo eso. Eso desgraciadamente no es nada. Es un grupo de gente que dios la hizo dentro de unos límites un poco vergonzantes cuando se les señalan y les hacen sentirse ofendidos. El resentimiento que vienen arrastrando durante toda su vida contra la injusticia por inercia terminan dirigiéndolo también contra la justicia. Comprendo que te disguste, pero es una cosa tan burda que no merece la pena ni hablar de ella. Al que le haga mella esa literatura que emplean contra ti tiene que ser tan pobrete como ellos y esa gente no pesa nada, no es nada y no hará nada. La culpa no es ni de ellos. Olvídate de ese asunto. Si para defenderte creo que debo enseñar esa nota tuya que hiciste en la radio lo haré. Eso de querellarte sería absurdo. En una desesperación uno puede creer en la máquina oxidada de la justicia, luego, serenamente, dios nos libre de ella.
Lamento lo que me dices de Gol[d]stein. Su juego quedó muy bien y estoy seguro que va a gustar mucho. Si tengo su dirección en Alemania le mandaría unas piezas allí. De Vilanova nadie sabe nada. ¿Tienes su dirección?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1971-02-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 03/02/1971

Buenos Aires, 3 de febrero de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Contesto tus dos cartas, la del 18 y la del 19 del mes pasado, acompañada ésta con la copia de la carta que enviaste a Irmandade Galega y que te agradezco. También las consideraciones que hacer acerca de la canallada de los colaboradores de A Nosa Terra.
Pero no puedo olvidarlo. Los que hicieron saben que mienten y lo hacen con la finalidad de ofrecer a los lectores de la publicación una imagen mía que convierte en dignos a cualquiera de las gentes que hemos despreciado siempre. Estos días sale impresa una carta mía a los lectores de A Nosa Terra. No puedo callarme. Sólo yo sé a cuanto renuncié –no me pesa, no fui el único– por ser leal a mis convicciones. Pero dejemos eso. Me limito a contestar.
En alguna de las “boutiques” de esta zona de Buenos Aires están vendiendo algunas piezas de Sargadelos y se refieren a ella como porcelana portuguesa. Por ejemplo, la paloma de San Andrés de Teixido, ¿no sería útil ponerles un sello de Galicia? Me enteré anoche por la mujer del Ingeniero Lifschitz. Maruja o yo, o los dos, pensamos ir a esa “boutique” solamente para ver las piezas que tienen y los precios, simplemente por curiosidad. ¿Tenéis aquí alguna gente o las traen particulares? No tengo la dirección de Goldstein en Alemania y solo va a estar un mes exclusivamente para el tratamiento, en todo caso lo mejor será enviarlo a Buenos Aires del modo que él diga a su regreso. Recibí carta de María Xosé de Vigo. Me envió la invitación y el catálogo y la nota de El Faro de Vigo. En mi respuesta, hoy, le digo que te dé cuenta a ti de todo lo referente a la exposición. Has hecho bien en no permitir que rebaje nada de la comisión que corresponde a la galería con motivo de la venta al museo. También quisiera que tú la obsequiases con un grabado mío, lo mismo si te parece, a la mujer de Pousa, que creo es la socia.
Supongo que estará ya Palmás en El Castro. Ponle al tanto de lo que ocurrió aquí con estos señores de Irmandade Galega. Creo que conoce la primera parte y encontró a Dapresa y le dijo lo que ocurriera en El Castro. A todo esto ni en el órgano de Irmandade ni en el que dirige, se dijo nada del Museo. Les debe parecer normal que se inauguren museos en Galicia o algo que a Galicia no le hace falta.
Nosotros iremos tan pronto se inaugure en el Museo de Arte Moderno de esta ciudad una exposición retrospectiva de grabado mía, será en los primeros días de abril y expondré unas 150 obras, entre grabados en madera, en metal, estarcidos y serigrafías. Unos días después saldremos para Europa. A Álvaro Blázquez le envié cinco estampas de muiñeira para serigrafiar. Ya mandó acuse de recibo. Parece que le gustaron.
Lástima cuando lleguemos estarás animado y fuerte para discutir. Para entonces habrá salido el discurso de Dieste.

Abrazos muy fuertes de Maruja y míos para Mimina y para ti de:

Seoane

N. La dirección de Vilanova es: Lamas Carvajal 30 -3º- Orense.

1971-02-15 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 15/02/1971

Sargadelos, 15.2.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recogí en el Castro tu carta del 3 cte. en la que me hablas de la impresión de una carta tuya a los lectores de A Nosa Terra, por la que veo que no has logrado contenerte a ti mismo y dejar sin contestación su ataque. Creo que es una pena, pues tú no podrás evitarte el decirles cosas que les desagradarán y entonces ellos volverán a contestar. No tengo ninguna esperanza de convencerte de que tú no debías hacerles el juego a esta gente que es lo que ellos quieren. ¿Qué más pueden esperar que tener un contrincante de tu talla? Pero hago votos porque puedas olvidarte de este asunto lo antes posible.
A la Argentina se han hecho dos pequeñas exportaciones del Castro y Sargadelos el año pasado. Las piezas van marcadas y eso de atribuirlo a Portugal o a cualquier nación, aún aquí dentro de esta España, es una gratuidad de los comerciantes, tonta. Nosotros le vendíamos a un importador, Arimex; y digo le vendíamos porque parece ser que han cerrado, al menos temporalmente la importación de porcelana ahí.
Ya te dije en otra que tenemos a Palmás con nosotros. Al día siguiente de su llegada lo trajimos a Sargadelos. Y aquí se juntó con Alberto Vilanova que venía de Lugo. Les enseñé a los dos las rías altas y estuve un par de días con ellos en el Castro, donde se reunieron a su vez con Dieste. Luego Vilanova quedó unos días por La Coruña investigando. Mimina se quedó una semana con Palmás en el Castro y ahora está allí con Xosé. Mimina ya le enseñó Monfero y Sobrado y no sé cuántas cosas. A Vilanova lo encontré mucho mejor. Mucho más adaptado y comprensible de la realidad. Creo que se fue admirado del Museo y de todo lo que se ha hecho por aquí. Le dejé diez mil pesetas que te entregará a ti.
Anteayer sábado fui al Castro y allí me reuní con los Alonso Montero que estuvieron hasta ayer y se llevaron a La Coruña a Palmás a una conferencia de Xesús en la Normal, interna, y parece ser que comprometieron a Ricardo a que les hable a los alumnos de la labor de lo gallegos en la Argentina, o algo así. Palmás ya conoce a mucha gente, y se ve que es un muchacho que trabaja. Tuvo ocasión de corregir él mismo las galeradas del libro en el que colabora él sobre Castelao.
Estupenda esa muestra antológica de grabado tuyo en el Museo de Arte Moderno. Esperamos noticias y luego os esperamos a vosotros.
Éstas son todas las noticias que puedo darte. Sigo en Sargadelos empujando. Hay mucho que empujar para que esto siga andando positivamente. Ahora para finales del mes que viene tenemos la exposición de Valencia.
El Cuaderno del Lab[oratorio] de Formas ha tenido muchas admiraciones incluidos los colegas catalanes. ¿No crees que deberíamos dedicar un cuaderno a resumir la tarea cumplida por Nós y por el Seminario de Estudios Gallegos? No sé si estoy aconsejando algo que ya habías aconsejado tú primeramente. Si estás de acuerdo, ¿quién o quiénes crees que podrían hacerlo? En mi manera de ver tiene que ser una cosa nada plúmbea, y que llame a las puertas de las inquietudes de los jóvenes intelectuales.

[Manuscrito na marxe esquerda:]
Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja. Vuestro,

Isaac

1971-03-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1971 en 03/03/1971


Buenos Aires, 3 de Marzo de 1971

Sr. D. Ricardo Palmás
El Castro

Querido amigo:

Recibín as suas cartas, a de Barcelona e a do Castro, que non respondín por acumulación e desorden do meu traballo e polo disgusto que me ocasionóu o ataque estúpido de A Nosa Terra, que ten coma oríxen o ter saído en defensa de Dieste. Non sospeitei endexamáis tanta vileza disfrazada de patriotismo nesa xente. O meu xeito respondinlle con unha carta aberta que remito hoxe a Díaz Pardo, na que respondo a algunhas das aseveraciós déles e, naturalmente, non podo responder a eso de que teño que acercarme ó pobo, pois aínda sen sabere ben que [é] o pobo, dende logo sei que non é unha “patota” que se reúne todolos días a beber unha chiquita no Centro Ourensán, ou no Centro Pontevedrés, ou en calquera dos centros onde cinco ou seis matinan como gobernare a coleitividade, entre malidicencias e noticias encol dos precios por exempro, das roupas de home ou do calzado, en xeral do mercado porteño. Todo esto tróuxome mal, e renuncio dende logo ó Instituto Arxentino de Cultura etc., do Centro Galego, e a todo o que teña que ver coa coleitividade. O autor do artigo máis inxuriante de A Nosa Terra, “Olimpo de palla”, é Cupeiro, con quén non teño falado duas verbas seguidas dende que o coñezo. Galeguista porque nasceu loiro. Mais detrás déles está, sospeito, a man de Valentín, Val Capone, coma lle alcuma Vilanova. De calquer xeito dinlle o meu plan a Martínez Lamela e Prada para que o fagan seu.
Alegróume moito de que teña atopado material pro seu traballo e que lle tivese sido útil o coñecemento de Martínez Barbeito, pra mín o estudoso mais serio do século XVIII galego e de menos prexuicios. Conviña que esas noticias se unisen ó estado económico e social de Galicia nese século, e vive na Cruña un profesor, cuio nome non me lembro neste intre, amigo ou coñecido de Díaz Pardo, que ten pubricado algún libro encol destes probremas. Chámase, penso, Meijide Pardo, ou algo eisí. Eu traballo bastante e o día seis de abril inaugúrase no Museo de Arte Moderno unha retrospeitiva de grabados meus, 200 grabados, unha afición burguesa. Supoño que a xente que vai coñecendo e que son amigos meus protestarán pola miña falla na correspondencia. Gostaríame, de calquer xeito, que vostede trouxera a versión encol da miña aitividade nesa coma testimuño. De todalas cousas a que renunciéi por lealtade ás miñas ideias e por temor a non ser comprendido eiquí. Que o leven a Elviña a ver o sitio onde queren que faga un mural ó Auntamento de A Cruña, logo de renunciar a facelo no Pazo dos Deportes.
Un saúdo de Maruja e meu pra todolos amigos. Pra Mimina, Isaac e Xosé, e unha aperta pra vostede:

Recibín a súa adhesión, que lle agradezo e, xunto con unha de Díaz Pardo e outra carta que me remite dende o Castro onde me escribe encol dos seus traballos. Non sei si coñece o libro La población de Galicia de Javier Ruiz Almansa editado polo Instituto Balmes de Sociología, “Consejo Superior de Investigaciones Científicas” de Madrid. É moi importante. Ten moitos datos referidos ós séculos XVI e XVII, que poden estenderse ó XVIII. Tamén conviña buscare traballos sobre as amortizaciós dos bés da Igrexa na época de Carlos III. Mejide Pardo ten un libro encol da emigración galega intrapeninsular. Apertas:

[Seoane]

1971-03-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 03/03/1971

Buenos Aires, 3 de marzo de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Esta vez empiezo yo “sin ninguna tuya que contestar”. Recibí el Borrador de la Memoria de Sargadelos, 1970 y el “Estudio para la incorporación”, etc., todo lo cual me parece muy bien. Te lo escribo por si de algo te sirve mi opinión en estas cuestiones. Sé que estás complicado de trabajo y lamento no serte útil. A mí me está pasando lo mismo aquí. Acabo de terminar una monografía sobre Diego de Rivera para el Centro de Editores. Es una figura muy interesante de los años de entreguerras, aunque a mí no me gusten demasiado sus murales, pero tampoco se puede tolerar los ataques que le hacen actualmente en México gentes cuya insignificancia se destaca por los miles de metros cuadrados de pared que Rivera pintó, también la cantidad es importante cuando se trata de un artista verdadero, y por la generosidad de sus ideales, naturalmente contradictorios. No deja de ser curioso que dos de los personajes más fantásticos, de mayor fantasía del primer medio siglo hayan sido el inglés Chesterton y el mejicano Diego Rivera, de una gordura física patológica los dos. Tuve que hacerla con mucha rapidez porque me llevó tiempo encontrar suficiente material, monografías, memorias, etc., sobre él. Me interesa hacer Rivera para poder dar unos años muy importantes, decisivos, de nuestra época. La guerra del 14 y todo lo que vino después, unido al arte. Son unas cincuenta hojas papel carta que se publica en cuadernos. Para esa misma colección está haciendo Varela un Dalí. Te remito la carta que envié a Irmandade Galega. Tenía que hacer algo. No pude dormir bastantes noches. Se trata de un ataque absolutamente gratuito y canalla que no creo haber merecido. Y todo proviene de mi defensa de Dieste –te ruego que éste no sepa nada– y de haber aceptado integrar la comisión del famoso “Instituto Argentino de Cultura Gallega”, inventando recientemente por el Centro Gallego y al que renuncio, dejándole a Prada y a Martínez Lamela el plan de trabajo que había concebido, que lo hagan como quieran. Creo, por lo que voy sabiendo, que se trata de una maniobra de Valentín para evitar que yo esté en esa comisión, no pudiendo hacer él lo que le da la gana. Parece que también hay en el medio una carta o algo así, de C[elso] E[milio] Ferreiro. Todo es posible, pero no lo creo. Si es así puede conocer una de mis razones contra el tema de su libro Os ananos, pues estos no son únicamente los que no piensan como nosotros, lo sabemos los que llevamos viviendo tantos años entre emigrantes, están también a nuestro lado, y en una colectividad de cientos de miles, apenas se mueven por supuestos ideales de uno y otro bando, mil o dos mil a los que en definitiva solo interesa el control de las sociedades de la emigración.
Escribiendo ésta acabo de recibir tu carta del día 15 del mes pasado. Las cartas que envías desde Sargadelos tardan en llegar de 13 a 15 días, llegan con mucho retraso. También acabo de recibir una de Xosé escrita el 11 de enero a la que tacharon en el sobre la palabra certificado y correo aéreo. Llegó por correo ordinario y tardó casi un mes y medio teniendo, sin embargo, un sellado de 14 pesetas. Aún no llegó Vilanova. Se decía que iba a venir en la segunda quincena d febrero, pero, o no fue así o marchó directamente a Bahía Blanca por los exámenes de marzo. En este caso vendrá cualquier día. No sé para qué me envías esas pesetas, pues prefiero tenerlas ahí y si son para Camilo no tienes necesidad de enviar nada, pues lo que pueda necesitar podemos dárselo. En cuanto al homenaje a Nós, efectivamente, habíamos hablado de hacer una nota en el número que salió, había quedado contigo en hacerla yo mismo pero luego se me pasó. Creo que no en el segundo número como tu propones dedicarlo íntegro al Seminario de E[studos] G[alegos] y a Nós, antes debe hacerse por lo menos otro dedicado a iguales cuestiones que el nº pasado, diseño, arte, artesanía, etc., y concretar en lo posible los aportes a que se refería Valentín en el diseño de embarcaciones pesqueras. Podemos estudiar todo esto en el próximo mes. Claro que en este número segundo también puede dedicarse al Seminario o a Nós, algún trabajo. Por mi parte preferiría, en el caso de Nós, trabajar sobre esta revista, Alfar de la Coruña, Ronsel y Yunque de Lugo, Claridad de Santiago, A Nosa Terra, etc. todo un conjunto para dar una visión panorámica de una época de Galicia. Alfar fue muy importante, por ella entraron en España las inquietudes renovadoras europeas. Me alegro que a Palmás le vaya bien, hoy le escribo. Cuéntame de todos los amigos. Un abrazo para José Luis, Ángel, Palmás, los Dieste todos y uno grande de Maruja y mío para Mimina, Xosé y para ti de:

Seoane

1971-03-15 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 15/03/1971

15.3.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué hoy del Castro y allí recogí tu carta del 3 y esa convocatoria de Celtia que metiste en un sobre con unas líneas. Tu carta a los lectores de A Nosa Terra no dice más que la verdad pero sigo pensando que era innecesaria y que tú no debías discutir con esa gente que a fin de cuentas no es nada. Ahora ya está. Hago votos porque eso muera así. Y que te olvides de ese asunto. Dieste parece que leyó ese número de A Nosa Terra pero lo tomó con gran filosofía. Ya hace dos semanas almorzando en el Castro, y todos preparados para no saber nada él dijo que una gente de Bs. As. que no sabe por donde anda contó ahí unas mentiras estúpidas... Seguimos callados pero debe aceptarse que lo sabe todo. De todos modos mientras tú no me des orden nada comentaré con él. Otras gentes se enteraron pero a nadie se le ocurrió ponerte a ti en duda y es seguro que los de Irmandade tendrán que pensar las cosas mucho. Debes estar completamente tranquilo. Desgraciadamente el “enanismo” existe en una proporción muy grande, también, como tú dices a los que parecen estar a nuestro lado. ---- Ahí tienes al Mondelo. La gente de Magdalena lleva dos meses sin cobrar; me escriben desesperados; todo es una ruina. Y Mondelo, presidente del directorio, presentó la dimisión y se zafa dejando todo, supongo que, para la liquidación. Galletti es ahora el Presidente, con todos los visos de que sea el que va a liquidar. Pues esas peticiones para aumentar más el capital no creo que les respondan. Con este éxito N[úñez] Búa tiene que estar muy contento. Un sastre y un vendedor de harinas al frente de una fábrica de cerámica no podrán obtener otro resultado, que él sabía, porque será uno comido por su intranquilidad somática pero no un imbécil. Bueno, yo no sé... ---- Es que Vilanova necesitaba unas pesetas aquí. De acuerdo en lo del núm. 2 de Cuadernos. – En la última sesión de cine sobre arte abstracto, que te habrá informado Xosé, estuvo entusiasmado, Colombo, a quien recogí el sábado pasado en Santiago. – Hoy me despedí de Palmás porque el miércoles se va del Castro y ya no lo veo. – A final de mes iré a Valencia a montar la tienda. – Las cosas van marchando, pero el panorama del país está cada vez más flojo y más lleno de conflictos. Tenemos que andar con mucho tino. Vamos a ver.
¿Y vuestro viaje se va concretando? ¿Cuándo? Sabéis como se os quiere y como se desea vuestra llegada. Abrazos muy fuertes a entramos.

[Díaz Pardo]

1972-02-14 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 14/02/1972

14.2.72

Sr. Don Luis Seoane
Bs. Aires

Querido Luis:

Recibo tu carta del 7 cte., depositada el 8. Anteriormente había recibido las del 17 y 29 de enero último, que por muchas razones retrasé su contestación. Hay muchas cosas que no andan bien en mi vida y se suman a sinsabores entre los que conté la Junta de Socios celebrada aquí el día 8 último (de la que te envío el orden del día a tratar que propuse y cuya certificación del acta en que se tomó el acuerdo te la envían directamente desde el Castro). Tuve un viaje a Santiago en razón de la salud de Mimina: la incorporación del abogado de momento ocupa más trabajo mientras no se incorpore a la problemática de la empresa.
No sé por dónde empezar. Me alegra, naturalmente, recibir tus cartas y con información de muchas cosas que por aquí están más lejos que las estrellas: Lorenzo Varela, Cuadrado, cine, cafés-concerts, etc. Pero muchas otras cosas que dices no me sirven de tranquilizantes junto con los que tomo en cápsulas y comprimidos. Los ataques e insultos que te ves obligado a dirigirme en ellas, y algunas otras especies que no sé si merezco o no me hacen dudar de si tiene algún sentido la tarea que cumplo y hacia que la cumplo: “... fuiste o debiste haber sido un niño mimado y desde entonces, desde tu infancia, te habituaste a imponer tu voluntad, a suponer como verdades indiscutibles tu interpretación personal sobre cualquier cuestión”; “... interpretación gratuita...”; “... trangallada...” etc. ¿No será mejor que me dedique a algo distinto para no dar lugar a tales interpretaciones?
Me ofende que se pueda pensar que si digo algo lo digo para arrogarme algún favor. En todo caso sería al Centro Lucense al que le hacía el favor al hacerle sugestión al Ing[eniero] Díaz sobre tu colaboración y mi carta no dejaba lugar a dudas que si citaba esto era para destacar el aprecio que le tengo yo a este hombre. Está visto que el ingeniero Díaz tendría menos memoria que yo si no recuerda lo que yo afirmaba en la carta.
Al día siguiente de conocernos en la biblioteca del Centro Gallego donde se exponían las cerámicas (diciembre de 1955) él fue a buscarme en su automóvil al H[otel] Colón para que viese su obra de Olivos, incluidas las canchas de bolos, etc. Empleamos una larga tarde en ello. Él quería que yo le hiciese una chimenea (lareira) y que le proyectase otras cosas para lo que iba a ser lo de Belgrano, por donde pasamos a la vuelta, y en donde en esos momentos solo había demoliciones internas (un croquis con medidas y con una nota de su puño y letra me lo envió, luego, al Castro, y allí está en una carpeta de la época). Él entonces no te conocía a ti personalmente, y en beneficio del Centro Lucense, naturalmente, le hablé de que nadie mejor que tú le podrías orientar en lo que él quería, y yo me disculpé pues me era imposible hacer nada y tampoco tenía sentido.
Pileta – Me parece bien por su sentido y por todo el denominarla Pila do Xunco, pero ten en cuenta que pila habría que ponerlo en gallego: pía, palabra que se conserva intacta aquí tanto en la bautismal como en la de abrevar animales o salarlos, así como en la acepción opuesta, igual que en castellano: pía de leña, PÍA DO XUNCO, creo que no estaría mal. Espero tus dibujos para ella, si es posible no mucho más allá de mediados de abril. En el croquis te iban las medidas internas y la forma. Considérale medio metro menos al decorado de las paredes porque la parte alta está ocupada por los traga-olas.
Corredor Matheos.– Olvídate ya de que el Maside haga eso. No me es cómodo preocuparme del Museo y no lo haré si en tu ausencia no tengo una garantía de que lo que haga ha de estar aceptado por ti te guste o no te guste, como todos los hijos de vecinos tenemos que aceptar lo que hacen las personas en que delegamos. Mi cabeza no está para más problemas y tú tienes reacciones que a esa cabeza mía no le parecen lógicas, y por una cosa nimia se puede echar a rodar una obra tan importante. Parece ser que no soy yo solo que ve esa agresividad tuya está bastante al margen de la admiración que por tu obra se te tiene. Agresividad injusta porque no es cierto que ahí solo hayas contribuido en colectivas de carácter político; yo ya recuerdo por lo menos dos, una de ellas en Witcom creo que para lo del Palanza, y nada se gana con que te olvides de que fuiste tú quien habló de llevar lo de serigrafía a la Sala del Maside. Y para que tengas tu archivo más completo te mando una serocopia de una carta tuya que se ve te falta, y etc.
TOMÁS MARIÑO.– Trataré de ver eso. A BLANCO AMOR lo nombraron académico. Me envió su novela para ilustrar. A ALBERTO VILANOVA Y A ALBERTI les envié tus Figuraciós. (Siguen gustando mucho y sé de varias personas que las coleccionan).

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-05-02 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 02/05/1972


Montevideo, 2 de maio de 1972

Benquerido Seoane:

Por Vilanova estou enterado da súa volta a Bos Aires.
Teño varias novas pra vostede, coidando que unha delas non ademite máis demoras, xa que trátase do finamento de Eladio Dieste (pai) o que, cecais, iñore. Morreu en Artigas e, según o seu fillo Eladio, “foi todo o pobo a despedilo... i el, si poidera velo, estaría moi ledo...”.
O Patronato tomou o acordo de concederlle a Vieira de Prata. A úneca dúbida que temos é si darlla neste próisimo Sant-Yago, ou ben agardar ao 1974, en que cumpriremos dez anos de vida, querendo celebralo elo con certa sona. Dende logo, a maioría da Direitiva queremos que sexa en 1974. Pro (entre nós) quero sabere a súa opinión, no senso de que escolla o que sexa máis comenente pra vostede (prégolle que o faga axiña, ó meu enderezo).
Adxúntolle a derradeira Memoria do Patronato.
Supoño que Palmás haberalle entregado o tomo III da Guerra Civil.

Deica pronto. Unha aperta garimosa e prá súa dona saúdos querendosos.

Pereira

[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Nestes días (en man) entregarémoslle 200 dólares a Díaz Pardo. Restan aínda uns 150.

1972-05-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1972
Bos Aires
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1972 en 09/05/1972


Buenos Aires, 9 de maio de 1972

Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo

Meu querido amigo:

Estou en deuda con vostede dende que cheguei, fai xa uns meses. Dende entón foron a esa Vilanova, Palmás e outros amigos comús. Palmás tróuxome o terceiro tomo da historia da Guerra Civil española que lle agradezo moito, e dos que ten que decirme o costo. Escribo urxentemente. Por vostede recibín a primeira noticias da morte de Eladio Dieste, irmán de Rafael, persoa que coñecín en Buenos Aires fai uns trinta anos. Sentímolo moito. Teño que escribirlle ó seu fillo Eladio, e a Rafael.
O Patronato é moi xeneroso conmigo. Non creo merecer a Vieira de Prata, mais, si teño que recibila e non poden sustituírme con outro de méritos maiores, prefiro que sexa este ano, pois, si podo, o ano que vén estarei novamente en Galicia. Teño unha grande exposición en Madrid se non se voltan atrás os orgaizadores, en marzal ou abril do 73 e, si me vai ben, ficarei en Galicia todo o que poda. Enmais é posíbel aproveitar o que poda pra facer algunha outra mostra en Europa.

Saúdos de miña dona e meus pra a súa e pra vostede. Unha grande aperta:

[Seoane]

1973-08-30 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1973 en 30/08/1973

Buenos Aires, 30 de agosto de 1973

Querido Seoane:

Sin ánimo de despertar en su envidia le diré que la cartelera de cines está llena de buenas películas: He visto ya alguna de ellas. Estado de Sitio de Costa-Gravas con un planteamiento muy claro sobre la guerrilla urbana y un alegato contra la represión policial y la penetración de los servicios norteamericanos. Supongo que cuando vuelva aún estará en cartel, pues el éxito es rotundo. También vi Hermano sol, hermana luna de Zefirelli. Creo que no logró la gracia y la frescura de su Romeo y Julieta, pues confundió simpleza de espíritu –en este caso el de Francisco de Asís– con cursilería y, sin duda son dos cosas muy diferentes. Volví a ver Decamerón de Passolini esta vuelta hablada en italiano y napolitano con lo cual gana enormemente sobre la versión en inglés. Es un estupendo fresco popular y de época. Ayer estrenaron En el nombre del padre... una película de Bellocchio –el que hizo Cina é vicina– me gustó mucho, hay en ella un complejo planteo sobre la realidad social italiana enfocada en el pequeño mundo de un colegio católico. Naturalmente que con la excepción de Zefirelli ninguna de las otras películas podrá pasar la censura española. Por cierto hasta el momento la censura en materia de cine y publicaciones no funciona lo que ha dado como resultado el poder haber visto excelentes películas sin cortes y que los quioscos de diarios estén tapados de revistas más o menos eróticas que parece que nadie o muy pocos compran –según me dijo el diariero que viene a casa–. Asimismo hay algunas revistas con travestis y todas esas cosas. Que se le va a hacer vaya lo uno por lo otro.
Del mundo plástico poco o nada le puedo contar, pues con todas las cosas atrasadas que tenía y aún tengo no me quedó tiempo más que para ir al cine. Este sábado aprovecharé para ir a ver dos exposiciones que hay en Bellas Artes y en Artes decorativas. Una es con grabados de Goya (la serie de toros) y la otra es de grabados de Picasso sobre toros también. No sé si tendrá interés en los catálogos. De todos modos se los compraré. Todavía no me llegaron las cosas de Londres, supongo que no tardarán en hacerlo.
Hoy estuve con Alberto Vilanova, que se marcha a Galicia a fin de año pues quiere arreglar los papeles de su jubilación. El pobre estuvo muy mal con una afección renal que lo retuvo en cama un par de meses. Le encargué un trabajo sobre los exilados gallegos de América para publicar en un volumen colectivo sobre la emigración en el cual tendrá que colaborar Ud. y otros amigos. La cosa surgió así: casi al final de mi estadía en Galicia me entero que SEPT va a publicar un volumen colectivo sobre la emigración gallega actual, pensé que sería bueno hacer una parte dedicada a América. Hice una lista de autores y temas posibles y la idea fue aprobada. Martínez Romero hará los aspectos psicológicos, Pilar un trabajo sobre folklore gallego y argentino, Varela los artistas gallegos en América (no sé aún si aceptará), Zubillaga los gallegos en Uruguay, Pérez Prado se referirá al nombre gallego en América y yo cubriré los aspectos sociológicos. Como me acordé que Ud. tenía bastante material sobre los gallegos en México y prácticamente nada sabemos sobre ellos pensé que podría Ud. desarrollar dicho tema. El trabajo no deberá exceder las 15 o 20 hojas oficio a doble espacio y en gallego. Como a los editores les urge sacar el libro habría que tener listos los artículos a finales de noviembre. Espero que pueda colaborar en este primer libro sobre nuestra emigración a América que sale en Galicia, cuando ya el fenómeno es casi un hecho histórico.
Como broche final le diré que cuando llegué me enteré que las vestales de la Irmandade habían echado a rodar la especie que mi viaje se había hecho por invitación del gobierno español. Primero reaccioné violentamente pues la mentira es algo que me molesta mucho pero luego lo pensé bien y decidí reforzar mi total alejamiento de toda esta “xentiña” que alguna vez coincidió más o menos con nuestras vidas. Seguiré trabajando como siempre por Galicia y por su pueblo, que es el de mi sangre, desde lejos y como mejor pueda, tratando de salvar el recuerdo de su paso por estas tierras y ayudando, poco o mucho, a que el futuro no nos sea tan terrible como el pasado y el presente.
Si se solucionan unas cuestiones de tipo burocrático participaré en una experiencia muy interesante que se desarrollará en la frontera misionera con el Brasil. Como allí ha penetrado –según parece– el portugués, se entrenarán los maestros en dicha lengua para impartir la enseñanza en sus primeros momentos. Hace unos días salió la resolución del ministro de educación designándome junto con otros tres profesores para recorrer la zona, dictar un cursillo a los maestros y arbitrar las medidas necesarias a implantarse en el futuro. Parece ser que lo mismo se hará con las lenguas indígenas. Ojalá pueda arreglar mis cosas y poder participar en la experiencia que como Ud. sabe me interesa sobremanera.
Perdón por la larga carta. Un abrazo muy fuerte para Maruja y Ud. esperando tenerlos entre nosotros muy pronto

Ricardo Palmás

1973-11-11 Mencionado/a
Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973
A Habana
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 11/11/1973


Habana, 11-11-73

A Maruxa e Luis Seoane
Coruña

Queridos amigos:

Onte recibimos carta de Isaac, e por ela soupemos do malfadado acidente. Non poden maxinar canto o lamentamos. Anisia e mais eu estivemos a cavilar arreo en vostedes, a falar de vostedes. Dinos Isaac que Maruxa vai ben, pero que Luis crebou unha perna e unha man –as dereitas– amais doutras lesiós. Esto ten que ser pra vostede, Luis, algo tremendo, non somente polo que representa en molestias unha recuperación desta índole, senón tamén por a súa dinámica, polo seu quefacer constante, por ese traballar sin descanso tendo que agora aturar unha inmovilidade seguramente prolongada. Esto debe ser torturante. En fin, busquemos a parte boa do lerio: un aicidente desta magnitude poidera ter sido fatal (penso en Aníbal Ponce, en Camus, en Martín Santos...) e por fortuna non o foi. Viven! Témolos! Uns trastazos, duros de curar, pero que sabemos que curan, que é cuestión de unhas semáns de paciencia. A vida soe gardarnos esas solpresas, eses contratempos, pero o caso é que siga sendo vida. Ánimo, amigos.
Fai uns quince días chegoume de Galaxia Comunicaciós mesturadas. Estupenda coleición. Eu lémbrome de cando vin na casa de vostedes unha carpeta de anillas, de cuberta negra onde tiñan estes editoriales (ou como se chame) da audición Galicia emigrante (craro que esto foi alá polo 60 e dende entón escribeu moitos máis) e falamos da posible edición, pois eu que os escoitaba domingo tras domingo estaba entusiasmado co seu valor documental. Ratifico o mesmo entusiasmo agora que os vexo (a seleición que escolleu) en libro. Felicítoo por esa decisión. De seguro que o libro sobre Montenegro, o aventureiro aquel de fins do século XIX. Eu tiña lido o artigo de Vilanova e tiña engadido algús datos que se non consignan como é o de que en 1892 dirixeu na Habana un semanario tiduado La Voz de Galicia e que El brujo estaba dibuxado enteiramente por el (tiven fai poucos días exemplares de ambos nas miñas mans). Estes son detalles para engadir, pois o que di vostede e o que di Vilanova é amplísimo. Outro detalle: o cadro de Brocos La defensa de Lugo, coido que si, que houbo unha iniciativa de donación por parte do Centro Galego, pero non chegou a donarse, e inda fica no palacio do dito Centro, hoxe estinguido, sede da Sociedad de Amistad Cubano Española, onde hai outras obras. Algún día ampliarei un chisco este formidable traballo seu (eu case non sabía quen era Brocos) engadindo, por exemplo, canto pagou polo cadro o Centro Galego cando o mercou, etc. O cadro ocupa un lugar de preferencia no vestíbulo central, baixo o escudo de Galicia. Consérvase ben anque un destes días vou ir por alí con un profesor de artes plásticas e escultor amigo pra ver de analizar o seu estado detidamente, e tamén de outras obras (un retrato de Rosalía, outro de Concepción Arenal, Pastor Díaz, W. A. Insua).
De Galicia, mandáronme (Alonso Montero) a Figuración feita por vostede da miña persoa, pubricada en La Voz de Galicia. Gárdoa con agarimo, por ser de vostede a quen –fai falla repetilo?– aprecio e respeto fondamente. Hónrame moito as súas palabras alí verquidas. Palabras que sei son sinceiras; palabras de amigo.
Lémbrase da esposición de 1960 sobre o periodismo galego na Arxentina? Pois acabo de montar (agosto pasado) unha sobor do de Cuba, moito máis ampla aínda (mentras en Bos Aires abundan as revistas de sociedades, aquí destacan as revistas e semanarios independentes). Tomei, pra a crónica que escribín, unhas palabras súas porque resultan moi axeitadas. Vai recorte coa presente.

Namais. Que se poña ben axiña. Apertas fraternas ós dous, de Anisia e

Xosé Neira

1974-01-05 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 05/01/1974

5 de enero de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí hace ya días tu carta del 15 enero último, y no quiero dejar pasar más días sin contestarte. Llegamos a media tarde de Madrid para donde habíamos salido el sábado. Fuimos a estar presentes en una confesión judicial de Rey. Tanto este como Nogueira se dedicaron a contar mentiras tontas y peregrinas, contradictorias y lamentables creo que para ellos mismos si eso sirve para algo. La idea de Sargadelos al parecer es de Nogueira... Bueno, no quiero gastar tu tiempo con esto que ya nos come todo el nuestro y la mayor parte del producto de nuestro trabajo.
La semana pasada estuvo Vilanova por Sargadelos y luego lo llevamos al Castro. Pasado mañana vuela para ahí. Sigue muy bien. Unos días antes estuvimos con los Dieste. Salió en Madrid su Félix Muriel y ya le hicieron dos buenas notas (Informaciones una plana). Lo vi muy contento.
Noticias: Cesaron a Pérez-Ardá; y tuvo la delicadeza que en cuanto se enteró dio orden para que nos hicieran efectiva la subvención que tenían acordada. Espero que esa carta que le puse, y de la que te envío copia, sea de tu conformidad. El dinero, junto con lo que se lleva recaudado en el cepillo, está en una cuenta a nombre del Museo. Otra: Murió el “zorro de Carral”, Vicente Otero, que estaba en el Sanatorio donde te atendieron, de tu accidente. Otra: Laxeiro inaugurará la Galería Mestre Mateo, que es la del arquitecto ese amigo de Xosé y etc. Es el 14 cte.
Y ahí te va esa nota del Bierzo en que habla de ti el Sr. Yebra. Es interesante, además, por el amor a Galicia de este hombre.
Tomo buena nota del contenido de tu carta. Nos alegra tu recuperación del accidente. Vilanova nos confirmó que no te había notado nada. En cuanto a lo otro, ese estado depresivo, pues claro que pasará y las cosas las verás con más tranquilidad. No me hables a mí de fracasos. Déjame este primer puesto que tenía bien ganado y déjame hacer votos porque Rey y Nogueira no conviertan todo en una ruina y el fracaso llegue más allá de donde yo termino.- Lo importante es que trabajes y los compromisos te presionen. Hay muchas cosas por hacer y a pesar de todo hay que hacerlas y seguir. No se sabe para qué; acaso sin razón, sin causa y sin necesidad, pero hay que seguir.
Continuando otra de fracasos que te inicié en otra anterior: Pepe Suárez al parecer se suicidó.
Estuve en Vigo con Paco. Lo encontré muy viejo. Nos está haciendo un libro técnico; una traducción de un original inglés sobre cerámica y esmalte, que compramos. Valentín bien pero con su poder de decisión muy disminuido.
Va también lo de Patiño.
Sabéis que se os quiere y se os admira. Va un abrazo muy fuerte para los dos

[Díaz Pardo]

1974-01-22 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974
Nova York
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1974 en 22/01/1974

EDITORIAL GALAXIA, S.A./ Reconquista, 1/Teléfono, 18204/ VIGO
22-xaneiro-1974
Sr. D. Luís Seoane
Vigo
Meu querido amigo:
Acabo de recibir as túas liñas do día 15 dos correntes, precisamente cando acababa de me despedir de Alberto Vilanova despóis de xantar xuntos.
Impresionóume moito a nova do pasamento de Falcini, e, sobre todo, do Dr. Scheimberg, a quen tanto estimaba.
Tamén por aquí as mortes sucédense. Finóuse, como saberás, Don Xesús Carro. Aos poucos días, Augusto Casas en Barcelona. Tamén morréu no Hospital de Vigo Urbano Lugrís. E nun Hotel da Guardia, onde pasaba as Navidades, José Suárez.
Como ves, os vellos amigos vanse indo. A desaparición de algúns deles producíume verdadeira anguria.
O núm. 40 de Grial mandóuseche a Buenos Aires cando se publicóu, como puiden comprobar pola relación de envíos de Galaxia. Conócese que se extravióu. De todos os xeitos, ontes remesámosche un novo exemplar. Non sei que pasa cos correos. Como agora a maioría dos barcos non tocan no porto de Vigo, os retrasos que se producen son moi grandes.
Garimosos saúdos a Maruxa, de Evely pra os dous e pra tí a forte aperta de sempre de
Fdez del Riego

1974-02-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
Sargadelos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 18/02/1974

Buenos Aires, 18 de Febrero de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

En tu poder una carta mía del 31 del mes pasado. Contesto la tuya del 5 de este mes. Vilanova me contó que había estado contigo en Sargadelos. Llegó muy contento de las atenciones que le dispensaron todos los amigos en Galicia. Me interesa mucho lo que me dices del éxito del libro de Dieste que fue escrito a solicitud nuestra para “Camino de Santiago” de la Editorial Nova. La escribiré felicitándolo. Siento mucho lo de Pérez Ardá. Como tú sabes fue desde estudiante un buen amigo mío y estoy de acuerdo con lo que escribiste en tu carta. También le escribiré. Me alegro de que Laxeiro exponga en la galería de los amigos de Xosé, es un grupo de gente inquieta que es algo que necesita La Coruña. Por mi parte comienzo a trabajar. Volví, aparte, muy deprimido de Galicia y sin ganas de hacer nada pero estoy repuesto de todo, física y moralmente. No me acostumbro a la idea del fallecimiento de mi madre. La noticia de la muerte de Vicente Otero no me sorprendió, pues fue a verme dos o tres veces al sanatorio, por entonces dormía y vivía en él y era ya un cadáver. Fue un hombre muy egoísta pero que yo sepa fue cordial con todo los que conocía. De estudiante fui amigo de él y de su hermano José que murió en El Ferrol, incluso era pariente no demasiado lejano, nuestro, por mi madre. La tapa del catálogo de Patiño hecha en el taller de serigrafías vuestro quedó muy bien. Yo había hecho una témpera en el 71 para iniciar este tipo de impresión que nunca se hizo, y simplemente como prueba para intentar trabajos más importantes. Hoy le contesto a Buxán sobre una exposición de Jacobson, alguna de cuyas obras conozco de reproducciones, para una muestra en el Museo. Le respondo que no opino más sobre nada que se refiera a él. Es una decisión que tomé ahí y que te la participé verbalmente. Fue una de las causas de mi depresión superada. De modo que no hablemos más sobre esto.
Espero que estéis pasando ahí un buen invierno, aquí tenemos un verano excelente. Estuvimos unos quince días en Tortuguitas en una quinta de media cuadra que tiene Sofovich, en una casita pequeña y preciosa que tiene para huéspedes. Lo pasamos muy bien. Yo dibujé bastante.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti. Otro para Xosé y María a quienes les escribiré estos días.

Seoane

Nota: Estos días te enviaré la presentación de los grabados de Alonso para Barcelona que éste me pidió.

1974-08-31 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 31/08/1974

31 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 10 cte. que se cruzó con la mía del 7 cte. en la que te enviaba formulario para la aceptación del cargo de Patrono. Aún cuando en tu carta dices que la última mía que recibiste era la del 23/VII doy por seguro que, antes o después, también recibiste la mía del 1º de este mes en la que iba la copia de la escritura del Museo y algunas otras notas mías acompañando la noticia en la prensa de la creación de la Fundación. También iban en otros sobres noticias de aquí de Sargadelos y copia de la carta de Colombo con la donación que hizo. Espero que todo esto lo hayas recibido. También espero hayas recibido una convocatoria que te habrá enviado Sineiro para la Junta de Sargadelos del 10 de septiembre al objeto de que le envíes a José Luis la delegación de tu voz y voto. ---- Con esta te va otra carta en la que te informo a grandes rasgos de como transcurrió la reunión del Patronato del día 28. Una copia de este informe que te hago a ti se la envío a todos los patronos pues algunos que no estuvieron se enteran de lo que se trató y de alguna forma sustituye al acta que en esta reunión no correspondía levantar por tratarse de una reunión informal. ---- Ese mismo día a la noche a Pepe Rey le daba un ataque cerebral y ayer seguía en coma si bien parece ser que tenían alguna esperanza. A través de Varela padre nosotros nos hemos ofrecido e interesado. También escribí a Luisa en los mismos términos, aunque con pocas esperanzas de que lleguen a tenerlo en consideración. Por si tú quisieras escribirle a ellos las señas son Luisa Gómez de Rey,- Cantón Pequeño, 13-5º. Beatriz está con ellos. Tenía a las dos hijas desde hacía dos años separadas de aquí por el asunto del pleito pero ahora no tuvieron más remedio, naturalmente, que venirse. ----
El asunto del pleito por ahora silencio y a nuestra “ocupación” de la fábrica no hubo reacción. Esta ocupación se la comuniqué a Iglesias Corral a su vuelta de Lima y también silencio. Con este ya te referí en cartas anteriores como se desarrollaron las cosas: es decir su preocupación por la denuncia y su maniobra para que se retirase. Se supone que el pleito debe estar bastante cerca de su sentencia. La maniobra de esta gente en este mes se limitó a negarse a pagar a los peritos del pleito. Y Lobato va a resultar ser el héroe de la oposición anti-franquista. Esa porquería de revista que sale en Vigo, El Pope, le dedica dos páginas y media a Lobato con motivo de un viaje que hizo a Portugal el día de San Juan en que unos cuantos españoles fueron a saludar a Don Juan a Estoril. Ahora Lobato se declara abiertamente socialista y que como tal fue allí. ---- Otra cara de las cosas: en la reunión, Junta de Sargadelos del 13 en el punto tercero se trató de la posibilidad de colaborar, o por lo menos estar preparados para la posible industrialización de esta comarca de Sargadelos a fin de controlarla, en la medida posible. Pues bien, casi simultáneamente un grupo todavía no claramente identificado estaba haciendo gestiones para la compra de 20.000 m2 de terreno en el corazón de Sargadelos. Parece ser que esto estamos estorbándolo, que los terrenos nos los venderían a nosotros y a otro industrial de cerámica, Suxo de Enríquez, que fabrica gres en Sargadelos cerca de la iglesia, pero los paisanos venden el terreno a condición de que se cree industria en él. Todo esto obliga a tomar este asunto más en serio que lo que se suponía. La utilización de Sargadelos necesita una ordenación para que esto no se convierta en un polo de desarrollo indiscriminado que contemple sólo la especulación. La Junta del próx[imo] día 10 es para ratificar las gestiones que se están haciendo y para precisar más el plan a seguir. ---- Hoy termina la experiencia de Escuela Libre, que estuvo muy animada. Te fui informando sobre ella por notas de prensa que te envié. Fuera de la mesa redonda vino Chávarri que habló sobre Diseño y Alienación en un trabajo muy denso que parece que agota el tema que nos dejó para publicar y que te lo dedica a ti. Luego Castro Arines pasó casi una semana con nosotros, dio tres lecciones sobre cerámica, diseño industrial y múltiples, y sostuvo tres mesas redondas con los alumnos. Aprovechamos para enseñarle el norte de Galicia. Luego vino Vázquez Varela que habló sobre la cerámica castrexa y que nos dejó una colección de 60 fragmentos de esta. Todo esto se está realizando en medio de obras de ampliación de la fábrica y Seminario y de todo este entorno. --- Sargadelos se va convirtiendo en un fuerte punto de atracción con el que la intelectualidad quiere relacionarse. Tuvimos por aquí también a Camilo José Cela que, junto con otros dos diseñó una vajilla que llevará por nombre “vajilla Camilo José Cela” toda hecha con gran boato de rigores diseñísticos y registrales. La ofrece a Sargadelos y en principio la idea me pareció muy bien pues si de un lado supone la importancia que él se da de otro tenemos la que realmente tiene en el mundo y que supondrá que se hablará de que un hombre de esta talla se deje utilizar su nombre. En una segunda fase esta vajilla podría llevar los dibujos de Picasso que le hizo a Cela para ilustrar una de sus obras.
Creo te di cuenta de todas las cosas principales. Gentes de la Argentina pasaron unas cuantas. Últimamente estuvo un ceramista que recomendó Vilanova esposa del Dr. Ovelleiro, etc., etc.
En una de mis cartas te hablaba de la posibilidad de conseguir tu permiso para hacer una exposición en Barcelona de los álbumes de Luis Seoane... No tuve contestación. - No es imposible que en Madrid consiguiésemos poner una sala. Esta posibilidad viene por Jesús Núñez pero otras gentes nos ayudarán a ello porque lo consideran de interés, entre ellos Castro Arines.
Xosé volvió a incorporarse aquí hace 5 días. Vamos a ver. Rosendo está aquí estudiando (le quedaron 5 de 2º arqui[tectura]). ¡Ay!

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1974-09-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974
Nova York
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1974 en 19/09/1974

Buenos Aires, 19 de setembro de 1974
Sr. D. Francisco Fernández Del Riego
Vigo
Meu querido amigo:
Déboche carta dende fai mais de un mes. Perdóame. Estou expoñendo en Bonino e traballo moito e non me sinto de todo ben físicamente. Sae próisimamente un pequeno libro meu na Editorial Sudamericana, Arte Mural. Ilustraciones, con reproducciós de obras miñas e uns textos encol destes xéneros do arte. Tamén un álbum de serigrafías de moi poucos exemprares con sete estampas de circo, e un libro clásico arxentino, El Matadero, con 16 grabados en madeira en edición de luxo; e tres exposiciós máis, nos derradeiros días de outubro en outra galería de Buenos Aires, de estampas; en Decembro en Punta del Este, no Uruguay, e o 5 de Xaneiro en Mar del Plata, hoxe moi importante mercado de arte. Recollo material pra unha monografía encol de Bagaría e continúo preparando a de Maside pra o ano que ven. Esto discúlpame, de certo xeito, como te disculpa a tí o moito que traballas nos teus retrasos.
Non sei nada das andanzas de Valentín, (Valcapone chámalle Vilanova) nesa. Sei que foi ó Congreso de Emigración. Eu vivo ó marxe da coleitividade. Somentes vexo a Prada e a Pedreira. Recibín desa o número de Grial que trae o meu traballo. Agradézoche a sua inclusión, matino que pode ser útil por algúns datos que recollo. Todo está por facer no que se refire a arte contemporáneo. Xa falaremos desto cando regrese. Fáltame o número 44, 6 xunio, de Grial que non me chegóu, e quixera telo para ter completa a coleición. ¿Cando publicamos o traballo de Luz Pozo Garza?. Emilio Pita está como un neno pola próisima saída do seu libro. Dádeslle unha grande alegría, e merécea.
Recibín o teu libro Letras do noso tempo moi importante e bon. Importante por se tratar de unha panorámica das letras universáes que de algún xeito teñen eco en Galicia, moi bons os teus xuicios. Esta é a miña impresión despóis de leélo moi rapidamente, pois chegou fai uns días.
Regresaremos en xaneiro. Escríbeme, por favor, faino nun intre de ocio na praia América. Unha aperta forte dos dous pra os dous:
Seoane
[Escrito a man na marxe superior dereita:] Montevideo 1985-13º Depto. 6

1976-01-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 12/01/1976

Buenos Aires, 12 de Enero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Estamos en Buenos Aires desde hace algunos días, más de veinte, no sé cuantos. Creo que desde entonces te hice llegar la carpeta de grabados a través de Inés, que firmaron además Patiño y Ramos, una tarjeta de año Nuevo con un grabado mío, que para sí había hecho Baudizzone y unas líneas, cuatro o cinco, de llegada. Desde entonces estuvieron con nosotros Mimina y Mariluz al día siguiente de su llegada y en vísperas de marcharse a La Dulce, con Camilo y Adriana. Unos días antes habían venido los dos últimos muy animados y contentos por la llegada de Mimina. Estas son las noticias más importantes. Las otras, las nuestras, son apenas comunicables. Estamos metidos en casa. Yo pintando y Maruja haciendo nuevas cortinas para la galería del departamento. Vimos algunos amigos, muy pocos, pues casi todos están afuera, Punta del Este, Mar del Plata, etc. Buenos Aires está lleno de turistas brasileños, yankis, paraguayos, bolivianos, etc., que vienen a comprar aprovechando la desvalorización de la moneda y que le dan un tono muy particular a la calle Florida. De la colectividad no vi a nadie, Prada está en Chile con su hijo y familia. De fuera de ella vi a Varela, a Pérez Prado, cuya película de Castelao dura unas dos horas la veré en estos días, luego de terminada, creo que estará lista esta semana; a Palmás, que marchó por un año a Londres, pasará por España, y Vilanova que habló conmigo por teléfono, pues, por razones de familia, salió para España hace algo más de una semana. De afuera de Buenos Aires vi a José Luis, de Magdalena, que me dio la noticia de que venías en Marzo, que nos alegró mucho. Esto es todo, como ves no es nada, o casi nada. Suponemos que Mimina vendrá estos días con Mariluz, las esperamos. De aquí te mandan saludos los Baudizzone que vi a fin de año, están en Pinamar; Frontini, que me hizo ese encargo antes de irse a Río de Janeiro, el de los saludos; en meses próximos marchará a España, y Lipa Burd que es uno de los pocos que veo permanentemente, lo mismo que al ingeniero Díaz que también preguntó por ti y te envía saludos. Recibe un abrazo de Maruja y mío y reparte otros más entre los amigos comunes.

Seoane

1976-04-22 Mencionado/a
Carta de Palmás a Seoane. 1976
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1976 en 22/04/1976


Londres, 22.4.1976

Querido Seoane:

No le escribí antes porque no tenía su dirección, se la pedí a Lorenzo Varela pero la carta llegó a Bs. As. cuando él estaba en Río o volando hacia Madrid. Por fin el otro día la encontré en un papelito, junto con otras direcciones que Ud. me había dado. Como sería demasiado largo y aburrido contarle casi cuatro meses de andanzas trataré de hacer un resumen coherente. En Montevideo dejé los originales de Castelao: prosa no exilio, luego de tener que soportar dos revisaciones de maletas por parte de la Aduana y las fuerzas militares. Fue un episodio desagradable. Viajé con doscientos chicos judíos que iban a Israel para la cosecha de cítricos y pensé que en cualquier momento terminábamos todos en algún desierto árabe. Llegué a Madrid sin novedad y estuve con Laxeiro, Blanco-Amor, Marcial Suárez, etc. Todos esperanzados con el futuro de España y desconcertados con la Argentina. Allí me enteré que Alonso Montero me había encargado un trabajo sobre la cultura gallega en la Argentina (la carta no llegó a Bs. As.) y debí hacer el trabajo aquí en Londres sin otra bibliografía que el libro de Vilanova, algún trabajo suyo y mi memoria. El resultado no es la maravilla pero creo que con las limitaciones de espacio –16 folios– y de información que tuve salió bastante bien. Por lo tanto espero que en estos meses salgan publicados estos dos trabajos y el capítulo sobre la emigración que hice para Istmo. Desde aquí tomé contacto con Neira Vilas, pues quiero que me mande datos sobre Cuba y sobre esa base, el trabajo de Zubillaga sobre la emigración al Uruguay y lo que tengo hecho yo hacer una especie de panorama de la emigración gallega en América, para cumplir de una vez por todas su viejo pedido (del cual nunca me olvidé a pesar que Ud. tuvo la delicadeza de no recordarlo nunca). En Galicia recolecté material para el santoral. Trabajé unos días en el Museo de Pontevedra y me traje una serie de fotocopias. Recibí el Santos gallegos de Gil Atrio y estoy esperando que me consigan uno del mismo autor dedicado a los santos apócrifos que son los más interesantes. En mi opinión habrá que seleccionar no más de una docena de santos o, tal vez, menos. Tengo una duda, qué hacemos con algunos santos (como Santiago o san Martín dumiense) que no son estrictamente gallegos de nación, pero sí por obra o tradición. Por favor, dígame qué piensa. Tengo listo un pequeño libro de poemas que creo llevará de título Cidade, Lorenzo Varela me hará un prólogo y me gustaría que Ud. lo diseñase e ilustrase. ¿Será mucho pedir? En cuanto tenga todo el material le mandaré una copia. Aún no sé quién lo editará, tal vez podría ser O Castro.
En cuanto a mi opinión de lo que está pasando en España creo que está invalidada por el tiempo transcurrido y la velocidad de los acontecimientos. Yo llegué a Madrid en plena “primavera fraguista”. No se notaban grandes cambios pero había algo en el ambiente. En Galicia la cosa estaba y creo que lo está, mucho más movida que en los años anteriores. Lo más notable es el peso que está adquiriendo el idioma. Mientras yo estuve no había día que La Voz no publicase cuatro o cinco declaraciones escritas en gallego sobre los asuntos más diversos. Esperemos que todo vaya adelante. Por desgracia no pude ver a mucha gente pues en Madrid se me inició una gastritis fortísima y andaba con régimen de comidas y luego me tuve que venir a Londres. Lamenté no verlo a Pillado, le escribí ofreciéndole mi colaboración desde Londres, pero me contestó que no tenían espacio ni fondos. Personalmente estoy bien, aún no tengo trabajo fijo, más que una hora de castellano diario y algunas traducciones que voy haciendo. De todos modos estoy aprovechando el paro forzoso para trabajar en los proyectos que tenía. Londres sigue siendo una ciudad con una vida cultural impresionante. Vi una exposición excelente de Marx Ernest.

Un abrazo para Ud. y Maruja

Ricardo Palmás


[Conserva sobre cos seguintes datos]

[Remitente:]
Ricardo Palmás
84, Erskine Hill
London NW: 11-6HG
England


[Destinatario:]
Mr.
Luis Seoane
Montevideo 1985- 13º, 68
Buenos Aires
Argentina