1963-10-15 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 15/10/1963
Buenos Aires, Octubre 15 de 1963
Estimados Luis y Maruja:
Se han perdido 3 cartas nuestras, dos mías y la tercera de Chola –también pudiera ser que una empleada del Estudio que estuvo poco tiempo por cosas similares se haya guardado el estampillado y tirado las cartas– de cualquier manera lo lamentamos mucho porque en una de las cartas les anunciábamos el cercano aumento de la familia –guardamos reserva durante muchos meses por razones obvias– y, a nuestra vez, nos llamo la atención la falta de respuesta vuestra.
Pablo David Sofovich y Balza nació, un poco apresuradamente, el 18 de Septiembre a las 15 horas. Es un bebe precioso que nos llena de alegría y nos impulsa hacia la vida con sus ojillos redondos y sus manitas incontroladas. Pesa ahora 3,5 kg, mucho cabello castaño claro, y sus ojos serán de color castaño verdoso, dedos largos y seguramente será alto y delgado. Lo de Pablo David no tiene nada que ver ni con Picasso no con mi padre y, a lo más, sólo es resultado de la unidad, tan de moda, entre el viejo y el nuevo testamento.
Chola está estupendamente bien y ya nos estamos solazando con la expectativa de los domingos en Ranelagh que pasaremos junto con Uds. –Tiene pocos días de diferencia con el varoncito de los Goldstein –también nacido antes de tiempo– y que están muy bien y muy contentos–.
Tuvimos noticias de Uds., las vicisitudes y éxito de la exposición de grabados por Lorenzo y una carta que nos mostró Sarita; nos alegramos mucho y esperamos las carpetas anunciadas. No dudamos tampoco del próximo éxito madrileño.
La vida porteña sigue complicada entre la lucha por sobrellevarla, la expectativa política, las noticias artísticas, el asombro por la nota de Lassaigne en Lettres Francaises sobre el Salón DiTella, ubicando la pintura argentina estilo Siam Di Tella en un plano internacional; la renuncia de R[omero] Brest a la dirección del museo, motivada superficialmente por las imposiciones de la donación C. B. del Quiroz –32 cuadros de kilómetros cuadrados de extensión y que deben exponerse todos juntos y permanentemente– y explicada en el fondo, como así lo admite en el texto de la renuncia, por su ingreso como Director General o algo así de la misma Fundación Di Tella.
En una de las cartas perdidas, informaba sobre cuestiones económicas: quedaron levantados todos los pagarés de Impositiva, cobré el segundo trimestre de intereses de Bernárdez y ahora cobraré el tercero, cobré también $10.000 más de la Hebraica y con fecha 29-7-1963 giré $10.000 (4.363 pesetas) a La Coruña, San Andrés 162, por vía Banco de Vizcaya. Pagué hoy a la administración Goldstein $3.732 por un impuesto municipal sobre el departamento. Con todo, una vez efectuada la cobranza de Bernárdez, tendré aproximadamente $30.000 que Ud. dirá si los giro o que hago con ellos.
Si no hubieran retirado las pesetas informadas y tuvieran problema, me avisan así desde aquí obtengo la transferencia a Madrid.
Estuvimos a punto de mudarnos al mismo edificio de Uds. en la calle Montevideo, pero, aunque el precio era conveniente, no pudimos solucionar con el Ing. Goldstein la financiación de la operación y ahora nos hemos mudado a Guemes 3273, 8º piso, es un departamento muy lindo, no muy grande, pero funcional, con mucha luz y grandes ventanales a la calle. A la salida del ascensor, se da a un palier cuyas paredes están cubiertas por un plástico color madera muy bueno, al encenderse la luz, asalta los ojos del visitante su hermoso grabado de las gaviotas que queda estupendo sobre el fondo de madera y estoy por inventar un procedimiento con poxipol para evitar el entusiasmo de cualquiera que se quiera robar el grabado.
Supongo que alguien les habrá contado ya la nueva actividad del Fondo de las Artes, actividad que ojalá hubiera iniciado antes, concurre a todos los remates importantes de cuadros y con asesoramiento de Payro compra las piezas importantes en subasta que reparte luego entre todos los museos del país. Así, han ingresado al Museo de Buenos Aires excelentes cuadros de M. Laurencin, Roua[u]lt, Renoir, Matisse, etc. que salieron a la venta en los remates de la colección Palanza y otros, (creo que a Roualt le falta alguna vocal).
Bueno, mis queridos amigos, esta carta no se perderá porque la llevaré yo mismo al correo, espero vuestras noticias y consideren que estamos junto con Uds. cuando inauguren en Madrid.
Un abrazo de
Sofovich
|
1963-10-26 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 26/10/1963
Madrid, 26 de octubre de 1963
Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hemos recibido la carta de ustedes con la noticia del nacimiento del niño Pablo David, que acabamos de conocer por una carta de Varela y que fue una agradable sorpresa por la que les felicitamos muy sinceramente a Elsa y usted. Este acontecimiento venía a explicar para nosotros cuando llegó la carta de Varela, el silencio de ustedes, y al llegar la que ahora nos envían del día 15, teníamos una escrita felicitándoles que ahora sustituyo por ésta. En la última carta que les hemos escrito acusaba recibo de las pesetas en La Coruña, llevaba fecha del 22 de agosto y era la tercera enviada desde España de las que no teníamos respuesta. Así se lo hice saber a Varela hace pocos días, pues me escribió bastante alarmado de que yo no les escribiese. Creo que el nacimiento del niño les debió tener muy atareados, que deben de estar ustedes, como es natural, absorbidos por él y muy ilusionados.
Estamos siempre hambrientos de noticias. Trabajé mucho todo esta temporada, hice con mucho éxito la exposición de grabados en La Coruña, de la que usted tiene noticia, y ahora pronto, dentro de un mes, el 25 de noviembre, haré una gran exposición en Madrid de unas ochenta obras entre óleos y grabados. Todo este trabajo me retrajo de ver museos, monumentos, etc., lo que haré, volviendo a ver sistemáticamente lo que pueda de Madrid, a partir de la inauguración de la exposición. Calles y paisajes fue lo que más vi y lo que más hice fue hablar con las gentes que me fui encontrando en Madrid y Galicia. Hasta ahora sólo volví a ver muy de prisa Velázquez y Goya en El Prado. Volveré a verles con calma y extenderá las visitas a otros pintores y museos. Esta ciudad, me refiero a Madrid, (La Coruña tiene una belleza unida al paisaje, a las nieblas y al mito, nació bella) aparte de lo que sabemos continúa siendo una ciudad encantadora por su luz, tanto como por su pueblo, monumentos, calles, aunque nosotros preferimos la olvidada Galicia, cambiante de luz y visiones, matizada de colores, gris y verde sobre todos. Pinté muchos cuadros. Creo que influyendo en ellos este reencuentro con Galicia, con su paisaje y humanidad. Técnicamente, continúo el camino iniciado en Buenos Aires, un poco sorprendente, creo yo, para Madrid; no puedo saber como reaccionará la crítica y público, pues lo que hago, o intento hacer, es una pintura ascética y esquemática que no se aviene demasiado con el barroquismo y derroche de materia que parece norma de la más última pintura española, la que tuvo éxito en el exterior, coincidente, en este momento, con la de todas partes, pero con un carácter muy peculiar e imprimiéndole en general un fuerte sentido social a su manera, a la manera de cada pintor. Desde luego el promedio de pintura que se ve en galerías es, en cuanto a oficio, superior al de muchas partes. En general, se nota que los pintores, como los grabadores y escultores, se han aprendido muy bien su academia y algo de ese largo aprendizaje queda en sus obras a pesar de la iracundez de sus propósitos y de los resultados. Naturalmente, también existen quienes por snobismo o por lo que sea se improvisan pintores. A las jóvenes de buena sociedad y ricas parece haberles entrado el gusto de pintar como un modo de satisfacer su ocio, y como algo divertido que puede resultar de combinar materiales diversos, resultando que lo que fue drama creador en un artista se convierte, en manos de estas jóvenes, no en todas, en entretenimiento snob. Pero esto ocurre en todas partes. Existen gentes que parecen tener la suerte de tener tiempo de aburrirse, un tiempo que además no les cuesta dinero. Estos días se expone aquí un espléndido retrato pintado por Goya de José Bonaparte, el José I, el Pepe Botella del pueblo español, que tiene tres metros de alto por dos de ancho. El retrato parece haberse encontrado con motivo de la Guerra Civil, pero, hasta ahora, estuvo guardado y en reparación. Es la prueba definitiva, se cree, de la simpatía de Goya hacia los ideales de los invasores. Goya, Bethoven, esos dos sordos geniales pensaban, en cuanto al mundo de entonces, Europa, de igual manera.
Refiriéndome a otras cuestiones, con el dinero que usted, Sofovich, tiene procedente de los intereses que debe pagar Bernárdez, le ruego pague la cuota del Fondo de las Artes que vence creo que el 20 de diciembre. Le escribiré a usted con tiempo. No sabe cuanto le agradezco todas estas molestias que usted se toma por nosotros.
Esto es todo por hoy. Escríbanos. Aprovechen algún momento del feliz sueño de Pablo David para hacerlo. Un gran abrazo de Maruja y mío para los amigos comunes y para los dos:
[Seoane]
|
1963-12-10 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1963 en 10/12/1963
Madrid, 10 de diciembre de 1963
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
No sé cual de los dos debe ahora carta. Es posible que esta vez sea yo el que la deba. Estoy exponiendo en Madrid como seguramente sabe por cartas a amigos comunes, a Scheinberg, a Falcini, a Varela, y estoy muy contento del éxito que tiene la exposición. Se publicaron numerosas críticas y vendí algunos cuadros. Con calma ya hablaremos de todo esto en Buenos Aires. También de algunos incidentes mínimos que ocurrieron. Una exposición vigilada. Madrid está espléndido cuando hace sol. Todo el mes pasado y lo que va de éste, menos estos dos o tres días últimos, llovió a cántaros y la lluvia sólo queda bien en las regiones del Cantábrico, en Galicia, donde llueve seguido y más humanamente. Pero esta lluvia fue librando en cambio a Madrid de la nieve, que este año se anuncia fecunda en toda Castilla y gran parte de España. Muchos puertos montañeses están cerrados al tráfico. Todo esto en cuanto al clima natural. Otro, el intelectual y político, está revuelto como creo no lo estuvo nunca desde hace muchos años. Cartas con numerosas firmas, manifiestos, conjeturas acerca del porvenir, censuras, represalias administrativas muy cuidadosamente aplicadas, cierre con pretextos diversos de determinadas dependencias universitaria, etc., es lo que se viene viviendo. Es muy difícil que todo esto lo perciba el viajero que pase sólo quince días en Madrid o que recorra España como turista. A todo aquello se añade el alza del costo de la vida y el bajo salario de empleados y trabajadores. La prensa hace lo posible para que los españoles no olviden la Guerra Civil y cualquier pretexto es bueno para atemorizar con las checas de los rojos, ocultando la verdadera historia de los sucesos de la guerra. Paseando por las calles, no se percibe nada de esto, sino el encanto de Madrid, la simpatía del pueblo, aunque cada día en invierno, por la lluvia y los negocios, esto se va pareciendo más a Londres. En pintura, se ve de todo, seguramente mucha más mezcla que en Buenos Aires de pintura académica y nueva, y ésta misma no despojada del todo, en general, de los vicios de aquélla. Las galerías, sin embargo, son muy pocas y dispersas para la importancia de la ciudad. El negro es lo que más caracteriza a la pintura española. Una pintura terrosa y negra, o gris y negra, a la que se añade un fuerte deseo de imprimirle carácter social. Un grupo de críticos, universitarios muy jóvenes, anuncian una revista titulada realismo, pero entendida esta palabra a la nueva manera y no siguiendo el realismo italiano de la revista también de este nombre, sino partiendo de ella hasta comprender las nuevas escuelas neofigurativas y aformales que revelen propósito crítico. Es muy posible que algo nueva nazca de todo esto y muy próximamente.
Espero que todas estas noticias les encuentren a Elsa y usted en Ranelagh, a donde esperamos visitarles en febrero, que será cuando regresemos. Comeremos, si usted nos invita, un asado hecho por usted y esperamos que para entonces los árboles estén tupidos en esa parte de la finca donde hace el asado. ¿Qué fue del Rommel vecino? Muchas veces nos acordamos de Ranelagh y de los fines de semana que pasamos en ésa. De algún día que disfrutábamos del sol mientras los militares, azules y colorados, hacían lo posible en Buenos Aires, en su trabajo de los domingos –se comportaban como militares de domingo–, para que no lo disfrutásemos.
El 23 de este mes, creo que es cuando Bernárdez debe liquidar lo de la venta de la casa o parte de ella. ¿Cómo está eso? El 20 también vence un trimestre del Fondo de las Artes. Hay que abonar 26.877 pesos (cuota societaria). Le agradecería mucho que usted lo hiciese, pues quiero cumplir rigurosamente con la entidad, por ésta y por Scheinberg que es la garantía. ¿Qué es de Eudeba? Me deben dinero y no sé nada de ellos ni de cómo fue el libro de cuentos y la exposición que proyectaban de dibujos. Le ruego, Sofovich, que aunque sólo pocas líneas nos escriba sobre esto y sobre como está todo en Buenos Aires. No le pido que le robe tiempo para ello a Pablo, pero que sí róbeselo al estudio.
Un gran abrazo para todos de Maruja y mío, a Claudia y a usted de los dos y uno más para usted de:
[Seoane]
|
1963-12-10 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 10/12/1963
Buenos Aires, 10 de Diciembre de 1963
Queridos amigos Luis y Maruja:
Aprovecho esta mañana de huelga tribunalicia –piden un aumento del 40% que los entendidos estiman será poco dentro de tres meses– para cumplir con una deuda recordada todos los días por mí sobre todo a partir del 26 de Noviembre.
No me ha llegado noticia alguna sobre la exposición en el Museo de Arte Moderno. Cómo fue, qué dijeron los críticos, qué los artistas, qué el público; ¿gustaron más los óleos que los grabados?
Ya no recuerdo si le escribí algo sobre las dos carpetas gallegas o si sólo lo pensé. Las he mostrado a todos los que han venido a casa y, curiosamente, porque creo que su ascetismo los hace más difíciles de captar, han gustado más los grabados de O Meco que los sangrientos toros de Júbilo –a veces la sangre es de veras azul–. Quizá sea, lo digo por mi propia impresión, que les llegó más directamente el relato grabado, como narración y como impacto estético. Los toros son estupendos e igualan a un grabado porteño que me mostró antes de irse, de extraordinaria potencia.
The struggle for life –que lo traduzca Maruja que sabe inglés, pero ojo a no confundir con el strudel– se ha convertido en verdadera pesadilla y castigo infernal. El pobre porteño se levanta todos los días sin saber que mala nueva le tocará en esa jornada; Buenos Aires se ha convertido en una ciudad en la que la gente sólo trabaja y come –cada vez menos y peor, pero come–, en cuanto a lo demás, nada, nadie gasta un peso ni en ropas ni en ninguna otra cosa que, por vieja que sea, tenga y pueda seguir tirando. Los cines han mermado sus entradas en un 50%, se salva Vittorio Gassman, que se representa a sí mismo todos los meses en una nueva película.
Nosotros estamos –struggle, etc., aparte– muy bien, Pablito es delicioso, fuerte como un torito, le hago hacer pruebas de circo con tambor y todo y hay una en la que nunca falla: lo pongo boca abajo sobre la lona del catrecito de baño, con los bracitos adelante y, a una palmada, hace presión sobre los puños, levanta la cabecita y medio cuerpo y me dedica una gran sonrisa, de hombre a hombre.
Estoy bastante chocho, no? Ya me verán en una estupenda fotografía tomada en Ranelagh por Anita G.[oldstein], que se titula “De como los padres amamantaran a sus hijos” y que seguramente recibirán en estos días.
La propiedad de Ranelagh estuvo peligrando; pero, por suerte, aguanté el cimbronazo y quedó a salvo con gran alegría para mí que no sabría que hacer sin ese desahogo dominical.
Chola está muy bien y reincorporada, en estos días, a sus actividades profesionales.
Dentro de pocos días vence la cuota del Fondo de las Artes que pagaré, y a fin de mes, el año de hipoteca de Bernárdez que pagará.
Laurita ha sido contratada en la isla por un año a partir de Febrero del año próximo, como ayudante coreógrafa de dirección de un gran ballet folklórico que comienza en esa fecha una excursión artística que se prolongará por un año entero por toda Europa y Asia. Además y esto ella no lo sabe, han coincidido varias antologías de poesía joven en incluir versos de ella en Bélgica, Portugal, Italia, Inglaterra y EE.UU.
Alcira estudia con éxito, almuerza con nosotros todos los sábados, está encantada con su hermanito y es una perfecta ama de casa en el departamentito en el que vive solitaria.
Ha vuelto a salir la revista Que, y como antes, suscita las más dispares posiciones entre sus lectores.
Vemos poco a Aída y Simon Scheimberg –es decir, yo lo veo a él a menudo–, un poco porque la condición de padres fresquitos nos lleva muchas noches y otro poco por
que es bastante triste estar al lado de ese maravilloso ejemplo de optimismo humano que ha sido siempre Aída y sentirla aislada del mundo.
En cuanto a Scheimberg, un golpe de la rueda –en el caso, un justiciero fallo de la Corte Suprema– de la fortuna, le ha devuelto algunas esperanzas en que su trabajo de los últimos años, tenga algún premio.
Mientras tanto, ha iniciado los trámites para jubilarse y es triste oírle hacer cálculos de como va a distribuir su tiempo.
Falcini anda muy bien, su salud es mejor que la del año pasado. Viau da el penoso espectáculo de una decrepitud vertiginosa.
Veo que esta carta se ha convertido casi en un informativo radial.
Anoche estuvimos con una argentina, Elisa Pinto, que recién llegada de Europa, estuvo charlando largo rato, accidentalmente, con Picasso, en la inauguración de una exposición de collares de J. Prevert –hechos sobre la base de viejas tarjetas postales– y nos dijo que nunca olvidara el asombro que le produjo la extraordinaria vivacidad y vitalidad de Picasso.
Bueno, esperemos recibir noticias de la exposición del 26 y casi podríamos ya ir descontando en el almanaque los días que faltan para tenerlos de vuelta entre nosotros que tanto les queremos.
Un abrazo
Sofovich
|
1963-12-23 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1963 en 23/12/1963
Diciembre 23 de 1963
Queridos amigos:
Recibimos la última carta con las buenas noticias sobre la exposición y el viernes pasado tuvimos el placer de comer con Núñez Búa y Díaz Pardo en casa de Scheimberg. Trajeron el catálogo –estupendo catálogo– de la exposición y dos o tres recortes. Además a través de la sobriedad de ese monje de porcelana o de la porcelana que es Díaz Pardo nos enteramos de otros detalles de los éxitos Seoanescos en España. Nos alegramos mucho y continuamos nuestro placer al final de la comida dando cuenta de una montaña de cerezas servidas en uno de esos enormes charros que Aída saca en ocasiones propicias. Principal consumidor fue Núñez Búa mientras las denigraba con servicia, sosteniendo que las cerezas de Galicia son mejores. Si Ud. las hubiera probado, estoy seguro de que hasta Ud. habría estado con nuestras cerezas.
Quedó pago el vencimiento del Fondo de las Artes, que costó bastante trabajo ubicar porque a un contador de ese instituto oficial del mecenazgo se le había ocurrido archivarlo por López Seoane y no a la inversa.
Estamos viviendo en Ranelagh que está muy lindo, y Pablito ha descubierto ya sus manos y, cuando da con ellas, se pone más bizco que Ben Turpin.
La tinta roja no obedece a posición política emparentada con ese color –como Uds. saben muy bien desde allí, las acciones privadas de los hombres sólo las conoce Dios– sino simplemente al hecho que di vuelta la cinta de la máquina para aprovecharla del todo y no comprar otra.
Tengo noticias de una edición –que fue muy postergada– de los grabados completos de Solana, los has visto? Es buena edición?, Es cara?
Bueno, queridos Luis y Maruja, feliz Año Nuevo y augurios, los mejores, para el año 1964.
Sofovich
|
1967-03-00 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1967 en 00/03/1967
Bs. As., Marzo 1967
Mi querida Maruja:
Con gran sorpresa de la última carta de ustedes, sacamos la conclusión que se han perdido dos cartas nuestras, una de Bernardo y mía y otra mí desde Ranelagh. Lo siento muchísimo porque yo sé lo lindo que es recibir noticias. Claro que ustedes no estaban tan nostálgicos como nosotros, pero de todos modos, da mucha rabia que se pierdan cartas. Fueron a la dirección de Madrid.
Ahora no podría ni siquiera sintetizar mis anteriores. El mes de enero en Ranelagh fue un poco agotador para mí por el trabajo y las visitas, pero me dejó un saldo hermoso, lo habíamos pasado maravillosamente y Pablito y Claudia estaban tan bien que nos fuimos con lástima de P. del Este el 31 de enero. Atravesamos nuestro marrón R. de La Plata con un calor de los mil demonios en un barco que a Pablo le resultó fascinante y a nosotros un alto horno inaguantable. Pero, en fin, llegamos a Punta como dice la gente “bien” y hay que recordar que es hermosísimo como paisaje y como lugar de veraneo. Tuvimos una confortable casita en medio del bosque de Cantegrill. Al llegar nomás, desde la ventana, Pablo preguntó si por fin podría ver a Caperucita y al Lobo. Y así empezó nuestro veraneo. Resumen total e inesperado: los chicos, fabulosamente bien, Bernardo, torturado todo el mes por un dolor de rodilla derecha y yo, con una siniestra neuralgia (media cabeza, oído izquierdo, órbita) con cuyas secuelas estoy todavía luchando de un especialista a otro. Verdaderamente, el día de nuestro regreso, 7 de marzo, yo había ingerido 150 aspirinas, 3 frascos de antibióticos y no se sabe cuántas cosas más. Todo lo cual me deprimió bastante y bajó la presión. Desde entonces hasta ahora, he andado muy regular y sin ganas de nada. Hoy es el primer día que me siento algo mejor y te escribo. No querría que nos crean ingratos o descariñados. Ni tampoco quiero que esta carta sea un lista detallada de todas las nanas, que son muchas.
Bs. As. está como siempre en materia de gente amiga. Prácticamente no hemos visto a nadie desde que llegamos, por mi enfermedad. Pero por los llamadas telefónicos, sé que Aída y Scheimberg están bien. Que Anita y Enrique están semi locos con su casa nueva. En dos o tres conversaciones telefónicas con Anita, me encontré consolándola como una madre por las molestias que le producen el ir y venir de obreros en la casa que parece está lejos de estar completa y terminada. Total que en medio de mis problemas reales y terrenos atiné a decirle a Anita que efectivamente todo eso era muy molesto, pero que recordara que son problemas de signo positivo y no negativo, originados por el estreno de una espléndida casa! Tal vez mañana la conoceremos, todavía no hemos ido.
A Marika y Lorenzo los vimos en el hermoso panorama de Solana del Mar. Estaban encantados, como de costumbre y el marco que los rodeaba era más o menos el paraíso terrenal. ¡Vivían en una casa cuyo verde jardín terminaba en la suave y blanca arena y de ahí al mar!
Que te puedo contar de nosotros, Maruja, haciendo abstracción de las aspirinas, pasamos unas vacaciones tranquilas, en un lugar divino y viendo disputar a los chicos, cada uno en su estilo y de acuerdo a su edad. Claudia, rompiendo corazones en bikini y Pablo retozando en la playa, sin miedo al mar, y ofreciéndonos, día a día, el hermoso espectáculo del despertar de su inteligencia. Será que estamos muy “gagá”, pero muchas veces nos llena de admiración este hijo nuestro.
En materia de trabajo, para las “cesantes” todavía tratando de organizarme en trabajo particular, cuando me sienta más fuerte. Bernardo se debate de Montevideo 467 a tribunales y de ahí al estudio y de ahí a casa. No necesito decirles que esto es un desastre, que todo está caro y que no se sabe cual es el demencial objetivo del Gobierno.
Todas las noticias de ustedes, en cambio, son muy buenas y traen el hermoso aire de Europa esta vez purificado por la exposición Picasso. Realmente les envidiamos la suerte, la inolvidable experiencia. Yo, además, les envidio España. A veces, soñamos despiertos y decimos que lindo sería ir aunque sea un mes a España, ahora, mañana o pasado. Pero la realidad se impone siempre y aquí estaremos esperándolos con los brazos abiertos y abundantes cafecitos.
Vuelvan a escribir pronto. No hagan caso si el tono gral. de esta carta es un poco “depre”. A pesar de todo, tomo conciencia cada vez más que aún las alternativas de la depresión y los problemas atañen a la vida y eso quiere decir que se está viviendo, hablando, queriendo, llorando o riendo. Y que, con todo, vale la pena.
Cuenten cosas y digan cuándo piensan volver.
Ranelagh está divino y a partir de la semana entrante tendremos un pozo de agua nuevo a 42 metros de profundidad! A la vuelta del Uruguay nos encontramos con la noticia de que se había terminado la napa. Será porque somos muy limpios, no? El hecho que al principio casi nos da un síncope. Pasamos Semana Santa haciendo ayuno y abstinencia de agua, pues no saliendo ninguna gota de nuestro pozo, teníamos que acarrear de los vecinos en numerosos baldes, mangueras, etc. Llegamos a darnos cuenta que bañarse es un prejuicio, que se pueden comer todas las comidas en un solo plato y que la noche con un fuentón grande de agua y empezando por Pablito, toda la familia podía higienizarse en el mismo fuentón. Volvimos el domingo con una ligera pátina, pero a la verdad muy mejorados de los múltiples dolores.
Y con este criterio que adoptamos ahora –pro salud– de tomar todo con tranquilidad provinciana –estamos encantados de que mediante la aplicación de 30.000$ tendremos agua pura y cristalina, mejor que nadie.
Bueno, queridos amigos, basta de macanear. Les conté de Ranelagh porque sé que les gusta. A Luis le envío un gran abrazo, para los dos, besos de los chicos. Para ti, Maruja, todo mi afecto.
Elsa
Saludos a Carmen y sobrino. Y a la familia de Díaz Pardo. A la familia Suárez y Maiztegui
|
1967-03-17 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1967 en 17/03/1967
Madrid, 17 de marzo de 1967
Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Continuamos en Madrid hasta fines de abril, donde es casi seguro inaugure una exposición de grabados. El 25 de abril –iba a ser el 4 de mayo– se inaugura una de óleos en Colonia, pero enviaré los cuadros desde aquí. Para entonces seguramente estaremos en Asturias camino de Galicia. Pero estamos alarmados, no recibimos carta de nadie de ahí. He escrito a todos los amigos y no tengo respuesta. A ustedes les hemos escrito dos cartas, la última el día 7 de febrero y suponemos que han contestado, pero aquí no llegó respuesta alguna. Tampoco tenemos noticia de si recibieron el catálogo de la exposición de Picasso en París. Sabemos, sí, que Scheinberg lo recibió. Creemos que todo esto debe ser consecuencia de las huelgas últimas, pero al correo debían dejarlo en paz. Trabajo mucho, todo lo que envío a Alemania es nuevo y no gozamos, hasta ahora, demasiado del clima de Madrid que en estos últimos días es decididamente primaveral. De Buenos Aires tenemos solamente las noticias de los diarios que no son muchas y las que se dicen ahí de Europa no son demasiado optimistas. Se trata de presentar al mundo como absolutamente desquiciado, sumido en desconciertos, para exaltar la felicidad española, una felicidad que muchos hogares ciudadanos –los campesinos no resultan nadie– no alcanza a la cifra de 2.500 a 3.000 pesetas, o la superan en poco, en un momento de notable alza de precios. De arte, en general, gozando de los grandes ejemplos de España, sobre todo de Velázquez y Goya. Y disfrutamos las calles de Madrid, los diálogos con la gente, el ir encontrando en uno y otro que no se trata de vivos-muertos, sino de gentes que viven desesperadamente, pero esperan. Por aquí hay ahora muchos argentinos que van y vienen de Sevilla, Madrid, de Madrid a Barcelona, de los que tenemos noticias porque alguien nos dice que pasaron y dejaron dicho que van a volver. En Fernando Fe se inauguró una exposición de grabados de Rafael Alberti con mucho éxito. La asistencia de la inauguración se transformó en un homenaje. Esto es todo por hoy. Por favor, escriban. Deseamos noticias de ahí. Un gran abrazo para Elsa, Claudia, Pablito y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1967-03-22 |
Mencionado/a |
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 22/03/1967
Buenos Aires, marzo 22-[19]67
Queridos amigos Luis y Maruja:
A nuestro regreso de P. del Este, hace pocos días, nos encontramos con v/ carta de Madrid y cuando nos disponíamos a contestarla, hoy, llegó otra fechada el 17 de marzo.
Evidentemente, se ha perdido una carta muy extensa que enviamos a principios de año a la dirección de la hermana de Maruja; es lástima, porque en ella le contaba muchas cosas que supongo interesantes.
Sí, recibimos el hermoso catálogo completo de la exposición de Picasso y antes, enviado a su nombre, un pequeño catálogo de grabados, de Nueva York.
En aquella carta, le contaba mis impresiones de una buena exposición de grabados de Picasso que trajo Di Tella y tuvo extraordinario éxito de público y de pintores, no así de crítica. La cosa empezó en el propio catálogo de la muestra –tengo un ejemplar reservado para Ud.–, en cuyo prólogo, Romero Brest declara que en realidad P. no es un grabador, sino un pintor dibujante, y que la muestra que se le ofrecía al público no podía ser comparada con las obras de los grandes grabadores que registraba la historia del arte; todo esto dicho con un lenguaje muy abstruso, última modalidad de R. B. Arrancando de allí, otros críticos, Osiris Chierico declaró en Confirmado que los grabados de P. mostraban evidentes fallas artesanales, observación que repitió La Razón; desde luego, a nadie se le ocurrió decir que la exp. constituyó uno de los acontecimientos más importantes de la vida artística de Bs. As., en muchos años. Eran 150 piezas.
El “esnobismo” de algunos –R. B. declaró que sentía la necesidad de reubicar la obra toda de P. a la luz del arte reciente– se sumó la ignorancia de otros; Osiris Chierico ilustró su nota con la reproducción de una de las litografías expuestas sin reparar en que se trataba del 17 estado de dicha litografía, circunstancia que no autoriza precisamente a hablar de fallas artesanales.
Tengo también en Bs. As. para Ud., en encuadernación, el libro de Hemingway ilustrado por P., publicado en entregas semanales en Italia.
Nos han cambiado la ciudad; mientras estábamos en P. del E. se cambió la mano de la mayoría de las calles de la ciudad, por ejemplo, Corrientes es mano única hacia el puerto, v/ Montevideo, en lugar de ir hacia el río, lleva su tráfico a la Pampa, y el efecto total es curioso porque, de alguna manera, resulta una ciudad nueva, se descubren edificios que antes no se veían, rincones nuevos y, hasta una distinta sensación física cuando al llegar a un cruce de calles hay que mirar al lado opuesto al que durante toda una vida uno estaba acostumbrado.
Lo pasamos muy bien en P. del E., a pesar de ella misma, mejor dicho no de ella, sino del tipo de vida que allí se acostumbra.
Teníamos una casita en pleno bosque, alejados 20 o 25 cuadras de la Av. Gorlero multitudinaria y contrabandista; todas las noches antes de acostarse y a las mañanas al levantarse Pablito me invitaba a ir al bosque para ver si sorprendíamos a Caperucita Roja; tuve que inventar la tesis de que C. R. era invisible en la vida para el hombre, y que sólo se la podía ver en los libros de cuentos, pero Pablito no quedó muy convencido.
Visitamos dos o tres veces a Marica y Lorenzo en Solana del Mar; en realidad, todo comenzó con una anécdota; paseábamos solos un atardecer por la playa de Solana cuando a lo lejos vi la figura de una extraña y exótica bañista en traje de circunstancia, pero envuelta en numerosos velos batidos por el viento, pensé que era digna de ser Marica y era. Con ella, fuimos en busca de Lorenzo a quien encontramos sentado en un banco, en una estupenda terraza de jardines que morían en la arena, todo envuelto en nylon corrugado –es una suerte de tela transparente e irregular como el cartón corrugado–, mirando a lo lejos y con su permanente cigarrillo; nos saludamos y de inmediato nos contó la historia del hombre que hacía más de cincuenta años y con la ayuda de contrabandistas y filibusteros había plantado esos bosques y los había llenado de toda suerte de orquídeas, orquídeas que desde luego ya hacía tiempo que habían desaparecido.
En las visitas siguientes, tuvimos torneos de invención de verbos verdiperfectos, última creación de Varela.
Creo que fueron los momentos más agradables que pasamos en P. del E.
Para que hablarles del costo de la vida; en la carta perdida les daba algunos datos. De entonces a ahora la cosa empeoró, una buena película de cowboys –casi siempre italiana– cuesta 315 m/n, la entrada, los nuevos impuestos son agobiantes: a Uds. les toca un, el 1% sobre el valor de tasación fiscal del departamento de Montevideo, por “una sola vez” y aparte de los impuestos y tasas habituales; Uds. que son abstemios pagarán la coca-cola como si fuera vino, de manera que casi vale la pena alcoholizarse por tan poca diferencia. Los libros de arte se venden calculando el dólar a 600$ m. n., así por ejemplo la reedición de la primera parte del tomo segundo de las obras completas de Picasso tendrá que venderse a $40.000 m. n., es tan trágico esto que estoy pensando seriamente en comenzar a coleccionar la bibliografía del pintor Vigilante aun a riesgo de ser su único coleccionista, y probablemente coleccionista único de colección vacía.
Muy buenas sus noticias sobre el quehacer artístico, no considera Ud. legítimo que alguien se preocupe de hacerlas conocer en alguna revista o columna de periódico? Si Ud. me autoriza y me envía dos o tres datos, circunstanciados, yo me encargo de ello.
Bueno, amigos, un fuerte abrazo de quien les quiere y extraña.
Sofovich
|
1967-04-14 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1967 en 14/04/1967
Madrid, 14 de abril de 1967
Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibimos la carta de ustedes que nos produjo una gran alegría. Quizás se hubiese perdido la carta que nos enviaron por algún problema de dirección o de correos. Nosotros, la anterior desde luego, no la recibimos. Quizá aquel paleto u hombre ingenio que recomendaba al buzón su carta no estaba del todo descaminado. Seguramente, no creía demasiado en las instituciones. De nuestra vida sabrán ya, estamos seguros, por Lala. Unas pocas excursiones a alguna ciudad cercaba a Madrid, alguna visita a algún museo, y trabajo. Inauguro el 17, el lunes próximo, en la galería Fernando Fe y el 25 en Colonia. El 23 vamos a estar ciudad por tres o cuatro días, a la inauguración. Estoy muy deseoso de saber ciudad por tres o cuatro días, a la inauguración. Estoy muy deseoso de saber si ocurre algo, si interesan las obras, si vendo, etc. La experiencia de la muestra de Bonn fue muy buena. Gustaron mucho los grabados y se prolongó la fecha de exposición. Veremos a ver si gustan así los óleos en Colonia. No tenemos casi otras noticias a que referirnos. Estuvimos en Cuenca, una ciudad medieval de cuento infantil de hadas, con sus altísimas casas colgantes construidas sobre rocas y un museo de arte español abstracto espléndido. Está montado en una de esas casas, ésta del siglo xv, que conserva aún trazos de un mural de entonces donde se figuran escenas caballerescas y en alguna habitación el artesonado mozárabe. Los cuadros están muy bien iluminados y las paredes están sencillamente caleadas. Todo el lujo que posee está confiado en esas habitaciones antiguas, en las obras que se exponen y a unos pocos muebles muy simples. Resulta uno de los pocos museos realmente ejemplares que hemos visto, único en casi todos sus aspectos. Se creó por iniciativa privada y su fundador es un pintor filipino de origen español que vive aquí, Zobel. En los alrededores de la ciudad ejemplares de rocas gigantescas con las formas más caprichosas labradas por el tiempo, algunas de la forma del hongo de la atómica, a las que el pueblo fue poniendo nombres desde antiguo: Las setas, El frutero, Ciudad encantada, etc. En las galerías de aquí no hemos visto nada importante últimamente. Únicamente, una exposición de Lucio Muñoz, un poco más coloradas las maderas que construye y graba que en la exposición que hizo en Bonino, menos negras, pero igualmente interesantes. De teatro aparte de Valle Inclán y Bertold Brecht, notablemente puestos en escena, nada más. Para hoy se anuncia el estreno del Piccolo Teatro de Milán con las obras de Goldoni representadas hace años en Buenos Aires por la misma compañía. Las noticias que llegan de ahí con el alza del costo de la vida son alarmantes, supongo que todo ello debe derivarse del nuevo reajuste del dólar, pero ese 10% que tenemos que pagar sobre el valor de la tasación fiscal del departamento, ¿cuándo tenemos que hacerlo? ¿Qué recargos hay en caso de no hacerlo en el plazo determinado? Pues desde aquí no tenemos medio alguno de poder hacerlo. Nos interesaría que nos contestase a esto, pues hasta fines de agosto por lo menos no vamos a regresar seguramente a ésa. Vea el modo, en todo, caso, de que esto pueda arreglarse. Se lo agradecemos. Al ingeniero Díaz, que vive cerca de nuestra casa, le dejamos dinero para los impuestos, pero con éste no contábamos. Los impuestos en Buenos Aires surgen de sorpresa como los atracos. En cuanto a las críticas surgidas en ésa sobre los grabados de Picasso son sencillamente producto de la ignorancia general que existe en algunos críticos sobre este género. Picasso no es solamente un gran grabador, sino para muchos, yo me encuentro entre ellos, el más importante de nuestra época. Cuando empezó a hacer litografía este género del grabado había quedado reducido a un sistema de impresión, sólo él volvió a imprimirle categoría innovando su técnica y popularizándolo. Cuando hizo linóleum, el linóleum era sólo un sustituto un tanto escolar del grabado en madera y él renovó su técnica y lo elevó a categoría de verdadero género. Cuando hizo aguafuerte, aguatinta, punta seca, él planteó siempre nuevas posibilidades y abrió caminos inéditos poco comunes. ¿Cómo se puede exponer como geniales grabados de Alechinsky, por ejemplo, siendo muy buenos, y menospreciar los de Picasso por quienes presumen de estar al día sobre el arte de nuestro tiempo? En lo que llamamos grabados, existen dos procesos separados, lo que se denomina grabar, incidir en una plancha de metal, madera o lo que sea y el estampar. En grabar es un gran maestro Picasso; en el estampar lo son Mourlot en París o Romero en Roma y los impresores de oficio. Para estos verdaderos artistas de su oficio, la mayoría de los grabadores que estampan son unos pobres aficionados. Esto lo sabemos todos los que grabamos, y estampar es lo que no hace Picasso. A.R.B. le conmueven los relieves en el papel y otras zarandajas por el estilo. No, por favor, no publique nada de estas cartas, en general se trata de juicios expresados muy rápidamente y para los amigos.
Un gran abrazo para Elsa, Claudia, Pablito y usted de:
[Seoane]
Escríbannos.
|
1968-12-07 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1968 en 07/12/1968
Madrid, 7 de diciembre de 1968
Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hoy comienzo a ponerme al día con la correspondencia a los amigos con la esperanza de que todos me contesten y envíen noticias de Buenos Aires. Hace diez o doce días le envié el catálogo de la gran exposición de Miró que se celebra en Barcelona con motivo de cumplir el pintor 75 años, una muestra extraordinaria que abarca todos los períodos de su obra y todas las técnicas y géneros por él cultivados. Óleos, grabados, dibujos, que dominan las paredes severas, de piedra, del ex Hospital de la Santa Cruz, un grandioso edificio de origen gótico y que está precisamente en el barrio gótico de Barcelona. También, con el catálogo de Miró, le envié dos catálogos de exposiciones de Picasso en la Sala Gaspar, casi agotados y que sospeché que usted no tendría. Estuvimos en el Museo Picasso, que van a ampliar añadiéndole un palacio que está al lado al que actualmente ocupa, y que contiene, ahora, toda la serie de las Meninas y los últimos grabados. Enfrente de este museo se va a abrir el Museo del Traje, con lo cual ganará la ciudad un nuevo atractivo. En cuanto a Picasso y Miró el ayuntamiento barcelonés dispuso dejar en las ramblas dos espacios en el centro para que sean decorados por los dos grandes artistas tan unidos a la historia de la ciudad. A Miró, por otra parte, le reservaron una pared en el nuevo aeropuerto, nuevo o reformado, no lo sé, de Barcelona, que se constituye tanto un homenaje al artista nuevo como un engalamiento. En Madrid, no hay en estos momentos nada realmente importante, ninguna exposición que atraiga especialmente, únicamente la muy pobre del Bauhaus que estaba en Buenos Aires hace unos dos años y no se anuncia en pintura nada de particular para los próximos meses. En cine, vimos anteayer Bandolero una película del oeste con muchos tiros y en la que mueren los malos, donde James Steward, creo que se escribe así, emite el idioma y el acento de un pastor de la provincia de Madrid. Lo mejor de Madrid está siempre en sus museos, el pasado, y en la calle el pueblo que, sin embargo, a medida que crece la ciudad, pierde atractivo. Hay un presente del que apenas se escribe en los diarios, el de los estudiantes, arriesgado, capaces de alterar este aparente orden establecido, hipócrita, hecho de silencios, violencia y ocultamientos. Aquí me encontré con Brughetti y su señora, mejor dicho, me encontré con él en Barcelona y ahora de nuevo en Madrid de casualidad. Viajó por Italia, creo que estuvo en París y marcha en estos días a Buenos Aires. Con Hellen Ferro, que sabía estaba en España trabajando para Códex, es el único argentino que encontré por aquí. Dentro de pocos días marcharemos a Asturias a pasar la Nochebuena con mi hermana y a fin de mes estaremos en el Castro, en Galicia, donde ya me pondré a trabajar. Desde allí escribiré con más calma y les haré un resumen del viaje, de todo lo visto en Nueva York, las tres ciudades alemanas donde estuvimos, Dusseldorf, Colonia y Bonn, y de Roma. Mientras tanto, les rogamos a usted y a Elsa que nos escriban con noticias de ahí y de todos los amigos. Estamos deseando tenerlas.
Reciban Elsa, Claudia, Pablito y usted el abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-12-15 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 15/12/1968
Buenos Aires, domingo 15 de diciembre de 1968
Mis queridos Luis y Maruja:
Ayer, por fin, tuvimos noticias de ustedes. Nos alegró infinitamente. Les escribo esta tarjeta en un Güemes a medio desmontar. Entre paquetes de libros y artefactos de luz descolgados, yo, con un nudo en la garganta. No me gustan las mudanzas, los cambios me dan miedo y aquí nació Pablo! Además, nos vamos a Conesa en obra... En fin, el miércoles muy temprano los camiones descargarán y cargarán. Nosotros, esa misma noche, dormiremos en Ranelagh y allí quedaremos hasta marzo. Confío que el verde del golf y el suave airecito de las mañanas me curará estas pequeñas fisuras del cambio y las secuelas de salud de un año de mucho trabajo continuo, sin reposo, no quise dejar de escribir estas palabras desde acá y desearles un 69 tan bueno y lleno de justas gratificaciones como fué que para ustedes el 68. Que vuelvan en abril con ganas de ver a los amigos, como siempre, y con todos los sentidos llenos de cosas interesantes para comunicar. Ya les escribiré en los primeros días de enero. Hasta entonces seré una especie de saltimbanqui entre Conesa, Ranelagh y la casa de mamá a quien también mudo.
Un gran, gran abrazo para los dos de nosotros cuatro (Pablito, licenciado en jardín de infantes y Claudia terminó brillantemente su 4º año y su 5º de francés) y besos y cariños de
Elsa
Escribir al estudio. Saludos a la flia. Díaz Pardo
|
1968-12-20 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 20/12/1968
Buenos Aires, 20 de diciembre de 1968
Queridos Luis y Maruja:
Por fin, tenemos noticias de Uds.; como el campo de las conjeturas es infinito, hubo una noche porteña de principios de mes, con 35º a las 23 hs., en la que, convencidos como estábamos, comenzamos a difundir la noticia de que Uds. habían devenido hippies, perdidos en alguna parte.
Buenos Aires sigue viviendo con un diciembre infernal, calores de hasta 38º, lluvias interminables, inundaciones –sobre todo de las cabinas subterráneas de teléfonos–, nuevos impuestos para 1969, nuevo libro de Cortázar tremendamente castigado por toda la crítica, pero siempre al tope de las estadísticas de venta, atenuación de los asaltos a los bancos compensada con una novedad; secuestros de chicos rescatados con millones y luego descubiertos y, entre ellos, un nieto de Civita el de abril ($9.000.000 m/n) y un episodio que a no ser por los antecedentes del actor hubiera sido sensacional: en la Recoleta se hace un homenaje al Gral. Arturo Ossorio Arana (su tumba aún tiene tufos alcóholicos), están presentes Rojas, Aramburu (este en calidad de orador “ciceroniano”), el Comandante en Jefe Gral. Lanusse, toda la plana mayor de 1955, tropas de las 3 armas, etc., etc. y, de repente, comienza a sonar vigorosa y destempladamente allá en lo alto la campana mayor de la iglesia de la Recoleta, cuyo nombre olvidé; todos levantan la vista y entonces aparece un hombrecito en la ventanilla del campanario que con un altavoz grita: “traidores, fariseos, asesinos de la democracia y el pueblo, vende patrias, etc.”: era Patricio Kelly.
Estamos ya mudados a Conesa, pero vivimos en Ranelagh; el dto. es muy lindo, pero recién estará habitable dentro de un mes.
Enrique y Anita volvieron; el diagnóstico de los especialistas europeos confirma el de los nuestros, aunque sin darle la gravedad del de aquí o siendo menos pesimistas. Lo cierto es que él continúa con los mismo síntomas quizá más visibles ahora porque ya no intenta disimularlos.
Hubo un escándalo artístico criminal del que tendrán noticias por los recortes que agrego; extravié una nota muy extensa de La Razón sobre el mismo asunto y una solicitada muy discreta firmada por artistas y escritores, pocos, en la que sin considerar el asunto en sí mismo levantaban la imagen de Vogelius en tanto mecenas y amigo de las artes. Ya salió en libertad, lo vimos cenando en la Cantina dei Piacere; Francione, que debe estar bastante bien informado sobre el asunto, me dijo que arreglar la cuestión le costó al Mecenas: $100.000.000 m/n. Es probable, porque desde el punto de vista criminal, al tener el antecedente de la condena a año y 8 meses, condicional, por encubrimiento del robo de los Goyas de la colección Ugarte, en 1946, su situación procesal era muy brava.
Le agradezco los catálogos de la Sala Gaspar, que efectivamente no tenía, aún no han llegado. Como Ud. verá, mi querido Seoane, esta es la ventaja que tienen los que no ocultan su colección, al contrario, la exhiben, alardean de ella y consiguen así que los habituados a ver bibliotecas como Ud. tengan el recuerdo óptico de lo que falta. Si fuera a la inversa, en mi caso, todo sería mero azar.
Con esto y un bizcocho, hasta...
Jacobo Muchnik me envió desde Barcelona el tomo II de la Colección Juan de Juanes de Papeles de Son Armadans dedicado a P. resultó ser la primera edición, 1962, del libro de C. J. Cela, Gavilla de fábulas..., ej. N: 563, maravillosamente impresa con los tipos y adornitos que usa la revista, en un papel P., especialmente fabricado por Guarro y usado por primera vez en dicha edición, con la clásica firma de P., en letras de agua, y alternando, en una página un sol y en la otra una gavilla, especialmente dibujados por P., también en letras de agua. El todo encuadernado en una tela gruesa, tipo arpillera, rubia, totalmente limpia de letras o dibujos. La reproducción de los dibujos, y los colores, adquieren en este papel una calidad estupenda; se tiene miedo de dar vuelta a la página, por temor de que se corra el trazo o se perjudique el color.
Queridos Luis y Maruja, mil perdones, termino aquí, tengo mucho trabajo, en enero les escribiré más.
Bernardo
[Manuscrito:]Las jarras, aún en el puerto, se armó un lío kafkiano; Lipa no pudo resolverlo y ahora estoy trabajando de hacerlo yo; veremos que pasa. Calculan un derecho de importación de $150.000
[Manuscrito na marxe dereita:] Cariños de Claudia y Pablo que nada solo, sin salvavidas!
|
1969-01-24 |
Mencionado/a |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1969 en 24/01/1969
El Castro, 24 de enero de 1969
Sr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí hace días la carta suya con noticias de Buenos Aires y de los amigos. Por nuestra parte, apenas tenemos noticias que transmitir. Estoy trabajando y acaba de salir un nuevo álbum de grabados míos, doce grabados en madera a dos colores con el tema de los pájaros, el texto va en idioma gallego. Se lo envío por correo aparte. Creo que quedó bien y fue hecho en homenaje a un hornero muerto quemado en Ranelagh. En la carta suya, no me dice cómo quedó el asunto del estúpido error en el prontuario mío. Me intranquiliza el pensar que pueda tener dificultades a mi regreso, que será, pienso, en abril. Antes tengo que hacer varios trabajos aquí. De Buenos Aires apenas tenemos otras noticias que las de ustedes. Scheinberg no me contestó, a Falcini le contesto yo hoy o mañana lo mismo que a Sarita y volveré a escribirle a Scheinberg. ¿Le pasa algo? ¿Está quizás más enfermo? Recibí, sin embargo, su saludo de Fin de Año. ¿Recibieron el catálogo de Miró? Fue una exposición impresionante. Creo que la recordaré siempre. No es fácil dominar con el color, casi sólo con color y líneas, paredes inmensas como las del edificio gótico de Barcelona donde expuso. De Picasso vi, por una publicación española, que en Louise Leirís se exponen actualmente más de 300 grabados últimos de él. No sé de qué grabados se trata y en España por otra parte es muy difícil sabe nada de lo que ocurre en este aspecto en el exterior. Los diarios están tratando de llenar sus páginas con desastres políticos en otras partes para evitar dar noticias de los propios que estar siendo muchos. Hay paros en todas clases de obreros, de estudiantes, de pescadores y existen como dos mundos, uno el de arriba indiferente a la opinión y que parece tener todo resuelto con un monarca y continuidad política y otro indiferente a lo que piensan y hacen los de arriba que pretenden cambiar como sea la actualidad. De Argentina no sabemos nada. Parece ser, sin noticias, un pueblo feliz, a lo mejor es que ya no le queda camisa. Una noticia que circuló por aquí fue la de haber llevado a cabo la conversión del peso. Sin embargo, no la hemos visto confirmada después en parte alguna. A ustedes les suponemos en Ranelagh o alternando Ranelagh con Punta del Este. Cuéntenos de la nueva casa y del verano yo de Buenos Aires. Escríbannos. Nosotros recordamos constantemente a los amigos y con los Díaz Pardo hablamos de todos.
Un gran abrazo para Elsa, Claudia, Pablito y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1970-03-12 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 12/03/1970
Baires, 12 de marzo de1970
Queridos Luis y Maruja:
De vuelta de P. del E., nos encontramos con v/ carta del 3 de febrero; queda explicada entonces la demora en contestarla.
Hemos pasado temporada regular en P. del E.; primera semana de lluvia continua, que a mí, personalmente, me encantó, y luego fuertes calores. Tuvimos un chalet alejado del mundanal ruido, sobre una pequeña loma, desde la que se veía el mar. Coincidimos varias veces en la playa con Enrique más que con Anita; nos encontramos con Emma y Rafael y visitamos su nueva casa en la punta; el lugar es estupendo, geografía y paisaje inusitados dentro de lo que es P. del E., la casa maravillosa, puesta con el estilo personal de Emma, que tiene el mérito de buscar siempre lo bello y lo raro, al margen de su éxito en el conjunto; ellos, muy amables.
Vimos dos películas enteras y estupendas: Teorema que se discutió días enteros en la playa y una rarísima película americana, Bob & Carol & Ted & Alice, expresión franca de la actual tesitura americana frente al amor y el sexo.
Supongo que traerá fotos de sus porcelanas gigantes; es hermosa la leyenda de los tres soles. Anoche estuve arreglando la biblioteca, desordenada por una intempestiva limpieza de una muchacha y mientras concentraba toda su obra gráfica –la que tengo– la estuve reviendo. Hace muchos años tenía la costumbre de anotar en la última página de los libros que gozaba, la fecha de la lectura; algunos los vi por primera vez hace casi 18 años. Cuando regrese, le pediré una lista completa de su obra, para tratar de completarla. Tampoco aquí han llegado nuevas publicaciones sobre Picasso, salvo el tomo XXI de Zervos, complemento de sus primeros años, el catálogo para Ud. de la exp. de grabados de 1969, que tiene una separata con grabados eróticos; estos grabados eróticos fueron recogidos por una revista americana, Avant-Garde, en una hermosísima edición de gran tamaño, que vi aquí y estoy tratando de conseguir. En estos días, hubo mucha noticia a propósito de la donación de 900 óleos, dibujos y grabados de los primeros años al Museo de Barcelona. Aquí falleció Domínguez Neira y a su entierro, no comunicado en la prensa, fueron solamente 8 personas. En Buenos Aires, se vive un clima de desasosiego económico.
Grandes quiebras y convocatorias –entre otras Satélite–, fundamentalmente de empresas y cooperativas que recogen ahorros del público y de empresas constructoras de edificios. Hubo una dramática huelga de obreros de El Chocón que terminó en una derrota con la fuga y desaparición de los obreros huelguistas por los cerros de la zona mientras la Gendarmería habría las puertas de sus casas a culatazos. Los obreros fueron acompañados hasta los últimos instantes por periodistas de los diarios de Bs. As., y por el obispo de Neuquén, De Nevares, que vivió con ellos los últimos 15 días, hay 5 o 6 presos que esperaron a la Gendarmería en sus cuartos, entre ellos un cura obrero que integraba el comité de huelga.
Frente a este drama, los dirigentes obreros de la Cap. Fed. no hicieron nada, ni siquiera una simple y gratuita declaración.
En P. del E., estuvimos una noche en la “cabaña” de Romberg, invitados a ver su obra, era poca y mala, pero el verdadero motivo de a invitación fue otro que me molestó profundamente, por su planteo. Salí muy desagradado. A su vuelta, charlaremos sobre este singular personaje que cada vez tiene menos que ver con el arte.
Chola, Claudia y Pablito están muy bien y les envían cariños y abrazos. Chola, organizando su actividad profesional; Claudia, ingresando a la Facultad de Filosofía, escuela de Psicología y Pablo a la escuela primaria.
No sé nada de los amigos, salvo de Kornblith, que está muy bien de salud, remozado, inteligente como siempre.
Queridos Luis y Maruja, les extrañamos y extrañamos la hermosa terraza de cristal de la calle Montevideo.
Bernardo
|
1970-04-18 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1970 en 18/04/1970
La Coruña, 18 de abril de 1970
Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibimos su carta y desde entonces ya hice mi exposición en Madrid. Se clausuró ayer y obtuvo un gran éxito de crítica y de público, vendiendo cinco cuadros, lo que no está mal para Madrid dado su conservadurismo, el de los compradores, en materia de arte y los pocos compradores que existen aquí de pintura. Se elogió: “la convención extrema del lenguaje (el pictórico, claro), su limpidez de dicción, su elegancia simple, la gravedad elemental de sus arquitecturas...”; “el lirismo colorista”; “es la obra de un poeta que traduce su sensibilidad e un idioma casi aséptico, casi nada más que pura plástica al servicio de la inteligencia”; “reitera la juventud sin edad”; “el color dirigido está atado, vertebrado por los símbolos de la inteligencia”; “lo que Seoane hace viene a constituir una especie de intelectualización de la gracia”; “un perfecto equilibrio estético de la línea y el color, separados, pero acordes” etc., todos estos párrafos están extraídos al azar de diversas críticas de autores distintos: Figuerola-Ferreti, Manuel Vicent, José Hierro, A. M. Campoy, Castro Arines, García Viñolas, y deben publicarse más, aparte las entrevistas ya hechas para televisión y radio. Un éxito completo del que estamos contentos. La sala es bastante buena de espacio e iluminación y muy floja en cuanto a la capacidad comercial de su encargada y dueños. Madrid crece mucho, se edifica constantemente y sus habitantes, muy al día en los adelantos del confort y de los elementos mecanizados para el hogar, continúan sin remozar sus ideas en parte de la población muy siglo xviii, anteriores incluso a la revolución francesa y a Napoleón. Un ministro de los nuevos acaba de anunciar que él terminará con las ideas de los vencidos, con los liberales y marxistas, como si esto fuese tan fácil. La campaña contra América del Centro y Sur con noticias alarmantes continúa haciendo para favorecer la emigración a los países europeos de occidente que deja dinero al Estado y produce divisas por los giros de los emigrantes y ahí, en Buenos Aires y otras partes de América sin enterarse, o sin querer enterarse los círculos oficiales y la prensa. Al mismo tiempo, Cultura Hispánica aparenta ejercer la caridad cultural y técnica con respecto a América y de ahí continúan viniendo jóvenes universitarios cayendo en una trampa hábilmente preparada, paternalista, sobradora. En Galicia, estamos en un mundo aparte. El gallego emigra asqueado de lo que deja, a donde sea. Igual le da. En los últimos diez años emigró el 57% de la población gallega. Éste es un plebiscito sin trampas por el que el pueblo gallego marchándose dice no. De todo esto ya hablaremos. Esto de las relaciones con América es lo que más me molesta de la estancia aquí. No tanto la política que siguen los gobernantes españoles en cuanto a América como la miopía de los americanos en cuanto a las intenciones de la supuesta filantropía cultural y técnica española.
La donación Picasso continúa levantando polvareda en Francia. Se le llama desagradecido por la prensa francesa, se quiere que haga a Francia un donativo parecido al que hizo para Barcelona, etc. La realidad es que de obras va a ser el de Picasso de Barcelona. Enfrente a él, se inauguró este año el del Traje, notable en muchos aspectos constituido por piezas auténticas a partir del siglo XVI, otro palacio catalán del barrio gótico dedicado a Museo.
Esperamos que nos escriban aunque sea pocas líneas, necesitamos noticias de Buenos Aires.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Elsa, Claudia, Pablito y usted de:
[Seoane]
|
1970-04-27 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 27/04/1970
Bs. As., 27-4-70
Queridos Luis y Maruja:
Acabo de abrir por primera vez en mi vida una carta no dirigida a mí. Tantas ganas tenía de saber algo de ustedes. Es que la anterior Bernardo la escribió en el estudio, la despachó apurado, etc. Me quedé sin poner unas líneas y eso me ha dejado con cola de paja.
Son las 15 hs. y estoy esperando a alguien para empezar a trabajar; mientras tanto devoré las noticias. Qué bueno lo de la exposición y la venta de cinco cuadros! Hace dos o tres noches en lo de Scheimberg, leímos los cuatro la carta de Luis y todavía no había ninguno vendido. Pero las críticas que transcribe Luis son muy buenas y eso, supongo, es lo más importante. Personalmente, suscribiría más de una, por ejemplo, “Reitera la juventud sin edad” o “El color dirigido está atado, vertebrado por los símbolos de la inteligencia”. Qué hacen? Hace ya un siglo que se fueron y nada dicen de volver. Es que, de verdad, los ha asustado lo que en Europa se debe pensar de esta América bárbara, con raptos, muertes y miedos en aumento para la gente normal? Me cuento entre los asustados; será porque la semana pasada nos robaron el flamante Chevrolet? No se aflijan, ya apareció, bien que desmantelado, y ahora luchamos con el seguro.
Pero esos son realmente males menores. Reaccionamos festejándolo con tortas y copas, porque no estábamos nosotros adentro del coche cuando la veleidad de algunos asaltantes no lo eligió revólver en mano. Al día siguiente, asaltaron la prefectura del Delta con tres coches grandes que cargaron con uniformes y armas. Habrá sido el nuestro uno de los tres?
Lo demás marcha, salud, trabajo y pocos amigos. Los chicos son realmente el premio a tantos sufrimientos pasados. Claudia, en la Universidad, Facultad de Psicología, recibida de profesora de francés, dando clases, ganando dinero para sus cosas y estudiando. Pablo, en primer grado; serio y juguetón. La pedagogía le da un poco de risa, aunque el primer día de clase vino y dijo que nadie toque su cuaderno porque es “sagrado”. Le toma el pelo a la maestra y trae todos “excelentes”.
Bernardo y yo, bastante gagás a esta altura del partido nos peleamos por firmar el boletín.
El verano fue lindo sin pena ni gloria en P. del Este, aunque con hermoso clima. Y divino en Ranelagh donde comenzó la operación asfalto!
Un buen día aparecieron dos camiones con Sánchez padre (el borracho) trotando a la cabeza por si podía convencer a los vecinos de que él había obtenido el asfalto y de paso sacar propinas. Empezaron por cavar dos grandes zanjas cortando todos los accesos por uno y otro lado, del camino principal –luego colocaron dos carteles que decían : “Hombres trabajando”–. Y se fueron.
Hasta el día de hoy, todo está igual. Los vecinos, comentando sobre los millones en que se valoriza la zona y atravesando los cardales con los coches para poder entrar y salir. Y con todo, fue un mes de enero estupendo.
Todos estos detalles configuran el show Ranelagh que sé que a ustedes les divierte. Ahora nos sacaron los postes de luz y no tenemos ni luz ni agua. Todo como consecuencia del asfalto que vendrá. Don José Ghersinich dice que no es nada, que él se va a ocupar.
Vemos a muy poca gente; encontramos mucho mejor que el año pasado a Aída y Scheimberg, a pesar de la enfermedad de Aída.
Hablando de cine, les diré que en P. del Este vimos Teorema, de Passolini. Gran película prohibida acá (se está pleiteando), de la cual se puede hablar mucho y se habló. No se la pierdan o, a lo mejor, ya la vieron.
Como recién estamos instalándonos y empezando el trabajo fuerte, nada más tengo que contarles. Estamos esperando el invierno con 28 grados en casi mayo.
Vuelvan pronto y o escriban, única alternativa. Hasta ese momento les envío a los dos un gran abrazo.
Elsa
Maruja: qué tal el departamento nuevo? Cuánto trabajaste ya en él? Espero tus noticias.
Elsa
Otro. Como notarán, le dejé la información política a Bernardo.
|
1971-06-04 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1971 en 04/06/1971
La Coruña, 4 de junio de 1971
Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Queridos Elsa y Bernardo:
Estamos en La Coruña desde hace aproximadamente veinte días. Gozamos de la lluvia, de la niebla, del fresco de la primavera y vemos desde las ventanas un mar acerado. Estuvimos en Roma, Barcelona y Madrid, nada más. En Roma, entre muchas visitas a museos y lugares consagrados, volvimos a sentarnos en la Plaza Navona, esa plaza bellísima donde se concentran pintores ingenuos, vendedores ambulantes de juguetes, la paloma que vuela desconcertando a las verdades palomas y a los turistas. Y volvimos al Café Grecco donde está el retrato de Búfalo Bill, que seguramente fue a ese café a fines de siglo, cuando al Café Grecco comenzaba a vivir los recuerdos y aumentar los precios de los años del romanticismo, de los artistas que habían hecho tertulia alrededor de sus mesas y Búfalo Bill disparaba desde un caballo de circo y enlazaba supuestos comanches. ¡Qué bella época ese final de siglo europeo! Paul Klee describe en su diario los caracteres físicos de las bailarinas y tonadilleras de moda en Europa, la Bella Otero y Cleo de Merode. Los anarquistas atentaban contra el Zar, el rey de España y los Presidentes de la República Francesa, y los dibujos satíricos se reían del Papa, de los reyes, del mundo... Pero luego de Roma, de una Roma con más huelgas que en Buenos Aires, nos hemos venido a Barcelona donde gozamos del Museo Picasso ampliado a otro palacio vecino y con toda la obra, 700 u 800 óleos, dibujos, acuarelas, etc., que tenía en Barcelona, donada por él al Museo. Creo que hoy no se puede conocer bien a Picasso sin venir a verle a esta ciudad que además da gusto vivirla con su barrio gótico, su barrio chino, para quien se atreva a entrar en él y las espléndidas ramblas sin contar con sus monumentos y con algunos que rodean a la ciudad. Anduvimos por Madrid bastante cansados, estuvimos con algunos amigos, no hemos podido ver a todos y ya estamos en La Coruña, en mi caso empezando a trabajar. Tengo alguna exposición en proyecto. De ahí no sabemos más que las calamidades que describen los corresponsales de los diarios españoles y las noticias guerrilleras que transmiten las agencias. Nos gustaría mucho saber algo más, sobre todo quisiéramos noticias de los amigos. Nos gustaría que dedicasen una media hora el sábado o del domingo a contarnos lo que ocurre en ésa y lo que hacen todos. En Roma, encontramos todo muy caro. Una gran diferencia de precios con España. Los esperamos. Verán maravillas casi desconocidas del turismo en arquitectura, monasterios, castillos, etc., y hasta es posible que les inviten a desencantar el hada de alguna fuente o de un río, y que los pequeños trasnos (diablillos) juguetones les hagan trastadas por el placer de reírse. Los fantasmas están en todas partes. Si la emigración continúa, pronto será Galicia como el barco holandés errante.
Escríbannos. Un fuerte abrazo de Maruja y mío para Claudia, Pablito y ustedes dos:
[Seoane]
|
1971-06-13 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 13/06/1971
Bs. As., 13 de junio 1971
Mis queridos Maruja y Luis:
La carta de ustedes nos llegó ayer, sábado luminoso; tomábamos café y estábamos contentos porque hacíamos proyectos de corto y largo alcance. Los inmediatos, una gran fiesta el sábado 3 de julio festejando los 60 de Bernardo. Sólo faltarían ustedes y de verdad lo notaremos todos. Los mediatos, un viajecito, en vista que nos ha sonreído la suerte que desde el punto de vista económico nos tenía en el purgatorio. En eso, llegó la carta de ustedes. Realmente, participaron de nuestra alegría como si estuviéramos juntos. Estamos hermoseando el departamento para tales festejos: hay hermosas cortinas naranja, aire acondicionado, un gran macetón de Tove junto al ventanal, cuadros desplazados por las cortinas y ubicados sobre la estufa. En fin, hay ambiente de fiesta.
Bernardo me gano de mano con las noticias más importantes, pero no me achicaré. La fiesta en lo de Aída fué emocionante, alegre y triste a la vez. Yo diría bastante patética, ya que Aída agradeció con la voz estrangulada y lágrimas, a la vida, el haberle dado amigos, hijos, a Scheimberg. En fin, estaban viejitos, así los vi tal vez por primera vez y, por lo tanto, vulnerables.
Te diré, Maruja, que hasta que llegaron los jóvenes el desfile de ancianos era tal que con Bernardo estábamos bastante desesperados. Después se arregló la cosa. Casi no hemos visto otra gente. Muy de pasada a Enrique y Anita. Están bien. Enrique muy bien anímicamente. No sé si tanto con respecto a su enfermedad.
Hemos ido al Colón (porque ahora Clarín nos provee de palcos). Escuchamos una orquesta holandesa maravillosa, les diría, la perfección matemática y una ópera Sansón y Dalila, esta última, para acercarnos a ese género que yo casi no conozco. Algo nos interesó, pero no es como para reincidir enseguida.
Nuestro micromundo marcha bastante bien con las alternativas que provienen de la adolescente. Me refiero a la “agresividad generacional” interpretada y dirigida por Claudia. Claudia estudia estupendamente bien, logra grandes triunfos en francés (se recibe este año y le aseguran puesto de profesora en la Aliance), pero nos desprecia por burgueses. Esta es una interpretación nuestra, la más suave. Tal vez no sea así, pero la sufrimos, especialmente yo, como pueden imaginarse. Pablo, en cambio, pasa por una etapa maravillosa, se interesa por todo, conversa con nosotros, realmente, nada le es ajeno de lo nuestro y de todo lo que lo rodea.
Hoy estuvimos en Ranelagh, después de dos meses, porque mamá se operó por fin de la vista y esto trastornó todo. Fue una operación delicada, pero está estupendamente bien y recuperó un ojo. Les decía que encontramos Ranelagh vestida de invierno, pero bastante verde, sin embargo. Pomelos y limones en cantidad. El camino muy avanzado, y sobre la ex-casa de ustedes, un cartel de SE VENDE. Inmediatamente, algún de esos geniecillos (estoy segura que en el golf los hay) nos enloqueció y comenzamos Bernardo y yo un delirio e grandezas que duró hasta el café. Después de beber un delicioso café con agua de pozo, reaccionamos y nos libramos del influjo. Naturalmente que ya ustedes se dieron cuenta; “compramos nosotros”, dijimos. Había facilidades. Volteamos el ligustro, adaptamos como hijos esos bellos cipreses, etc. Sacamos esa pileta. Y, enseguida, esta noche, les escribimos a Luis y Maruja. “Ya tienen casa de huéspedes en Ranelagh”. Fue divino y duró media hora. Y la cruda realidad se impuso. El jardín sería divino, pero qué hacemos con esa otra casa? Para que queremos 2 cocinas, 4 baños, etc, etc. Se fue disolviendo el sueño y aquí volvimos, como seres normales y dejamos allá la fiebre, frente al golf, todo verde y marrón. Doña Alejandra, envejeciendo, Boris, prosperando, los perros, muertos de hambre...
Y ahora pienso e interpreto; Bernardo y yo quisimos detener el tiempo.
¿Ya sabían que nuestra casa se llama Ítaca?
Mis queridos amigos, ahora son las 121/2 de la noche. Cumplimos la palabra y la seguiremos cumpliendo. Largas cartas a vuelta de correo, hasta que nos demos el abrazo en Galicia. Todavía me parece imposible. A Bernardo le esperan todavía meses de trabajo febril, pero lo principal está hecho. Cumpliremos los 60 y no nos impresionaremos. Silbaremos en la oscuridad.
Maruja, cuéntame algo de tu departamento. Fue cómico lo de Roma. Yo volvería aún sabiendo que tengo que cargar baúles.
Un gran abrazo para los dos. Especiales cariños a los Díaz Pardo.
Cariños de Claudia y Pablo y saludos de mamá que los ama porque son españoles o porque están en España.
Hasta siempre
Elsa
|
1971-07-10 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1971 en 10/07/1971
La Coruña, 10 de julio de 1971
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Queridos amigos Elsa y Bernardo:
Recibimos, por fin, una larga carta de ustedes que nos alegró, naturalmente, mucho. Aquí estamos un poco como en el fin del mundo. No deja de ser curioso que estando en el centro del planeta, así podemos suponerlo, nos parezca, por la ausencia de amigos queridos y de muchas cuestiones que nos interesan, tanto en el fin del mundo, como a veces nos parece estar en Buenos Aires que se halla, efectivamente, situada en una esquina del globo terráqueo. Aquí se suceden en los diarios las noticias políticas de Buenos Aires, la reseña de las acciones guerrilleras se subrayan párrafos de los discursos del Presidente y se comenta por los corresponsales la situación argentina. Los corresponsales tratan de hacer notar la tranquilidad política de España. Sirven a una política. Pero además, se transmiten noticias y se comentan de los Paladino y Rucci y otros que vienen a entrevistar a Perón y hacen declaraciones, o no las hacen alegando razones patrióticas, pero dejándonos siempre un poco en ridículo haciendo ver que el porvenir de la República depende de un hombre. Ayer los diarios publicaban la fotografía de los dos así tan sonrientes y tan juntos, como dispuesta a probar el apoyo del caudillo al político. La gente, en general, compadece a la Argentina, ”un país tan rico y su pueblo en la miseria”. Porque como consecuencia de todo estos paseos y noticias, la conclusión es ésa, de que la Argentina está absolutamente hundida, que somos una representación del subdesarrollo, etc. Y, sin embargo, uno viaja y compara y siempre, o casi siempre, inclinamos a nuestro favor por Buenos Aires.
Por fin, para los partidarios del verano hizo una semana seguida de sol y de calor. Hoy la niebla n nos deja ver más allá de doscientos metros. La niebla siempre es interesante, un soberbio material poético. Las gentes, medios de locomoción, objetos, se presentan repentinamente como apariciones. Surgen entre esa masa de gris que oculta cielo y tierra destacando los colores, difuminando las formas. Por esto Galicia, como casi todos los países del Atlántico europeo, es un país de fantasmas y donde se dejan ver las ánimas en pena. Todo el mundo, por otra parte, puede ser fantasma al surgir de la niebla. Nosotros, sumiéndonos en ella, podemos transformarnos en fantasmas para nuestros vecinos. Suponemos que habrá llegado a tiempo nuestro telégrafo de felicitación por los 60 años. Lo enviamos desde Vigo con la esperanza de que llegase aproximadamente a la hora en que los amigos y parientes se reunían con ustedes. Ahora Bernardo y yo, yo antes, somos sexagenarios, sexagenarios, como se lee en las noticias de policía, una edad creo que curiosa, pero que a mí aún no me parece cierta, pues me siento como cuando tenía cincuenta o cuarenta, en todo caso con ligeras abolladuras. Lo malo es que uno se siente así como cuanto uno tenía menos, pero los demás parecen no estar de acuerdo y empiezan a tributarnos tratamientos insospechados. Así le pasó al comentarista de Primera Plana que se asombró de que me invitasen al Museo de Arte Moderno teniendo 61 años, 61 entre paréntesis, como si a esta edad no fuese ya uno contemporáneo de él, seguramente con treinta o cuarenta años menos, y que siente únicamente como contemporáneo a la gente de veinte o treinta años y no de todos los que viven y suponiendo que los museos de arte contemporáneo al igual que las drogas y los minis , deben servir para alojamiento de principiantes.
Al termina esta carta a las once de la mañana, la niebla continúa, no podemos ver el mar y las gentes que tienen sólo quince días de vacaciones sienten como si esta costa les hubiese estafado ocultándoles el sol. No acaban de comprender que lo ideal en cuanto a climas es gozar del invierno en verano y al revés.
Apenas transmito noticias. De aquí y publicadas por los diarios muy pocas son importantes. Uno las conoce o supone todas. Otro domingo escríbannos una carta como la que hemos recibido cargada de noticias y larga y llena de humor.
Un abrazo muy fuerte para los cuatro, Elsa, usted, Claudia y Pablito de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1971-09-22 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 22/09/1971
Buenos Aires, 22-9-71
Queridos Maruja y Luis:
Dilatamos lo más posible esta carta para no reconocer que no podemos ir a Europa en octubre como habíamos pensado. Ahora no hay más remedio que reconocerlo y avisarles a ustedes que nos esperan con excursiones preparadas! Los inconvenientes no son graves, pero son. Bernardo no pudo terminar una etapa importante de un asunto que tiene entre manos y es algo que no puede delegar e irse por un mes. Podría hacerlo en noviembre o diciembre, pero ya no tiene sentido para nosotros. Ustedes no estarán, y nos pesca nuevamente el invierno.
Claudia se enfermó de hepatitis y ha estado en cama, delicada, cuatro semanas. Está ahora en la cuarta semana de cuidados, reposo estricto, régimen, etc. Está mejor, pero los demás, por el término de dos meses, no sabemos si estamos contagiados o no. Sería drôle como dicen los franceses, viajar en octubre, caer con una hepatitis y hacer reposo en un hotel. En fin, después del impacto, resolvimos viajar en marzo-abril y tener primavera por lo menos, ya que yo soporto mal el frío.
Los veremos entonces por acá en noviembre. Los esperamos con Ranelagh renovado, pintadito y con los azulejos nuevos en los baños y con corona de novia en el jardín. Yo escribo estas líneas a la disparada. Tengo muchísimo trabajo y, honor a la verdad, no me siento nada bien. Todo lo demás marcha, menos el país. De eso seguramente vamos a hablar personalmente. A Luis le aclaro que no me incluya en ortodoxias peronistas, ya que pienso exactamente como él. Tengo todavía frescos los terrores conque esperé la cesantía cada 17 de octubre cuando era profesora y corría el riego de tener que pronunciar discursos genuflexos.
Pablo cumplió 8 años el 18 de este mes y Claudia cumple 19 el 24. Estas fechas me dan alegría y fuerzas, me inyectan vida. Nada más por hoy. Mucha pena de no compartir con ustedes un pedazo de Galicia.
Un gran, gran abrazo y hasta pronto.
Elsa
Queridos Luis y Maruja:
Lamentablemente no pude terminar a tiempo un sucesorio cuyo trámite no puedo delegar en nadie y cuando ya teníamos todo armado para el viaje, incluso los sacrosantos dólares, hete aquí que nos tenemos que quedar.
Estoy trabajando intensamente en un nuevo estudio muy bien montado, en el que estoy solo con 2 abogados y 1 procurador jóvenes, a mis órdenes.
Mi despacho lo preside un cuadro de 1954 de L. Seoane, que le da color a la relativa austeridad de la oficina.
Cuando vuelvan, me voy a pelear con Luis, no por no estar de acuerdo en lo profundo, en las acotaciones históricamente periféricas de él, sino porque Luis no aplica al caso peronismo, no Perón, la esencia de la historia.
Perdonen la brevedad y un fuerte abrazo para los dos
Bernardo
|
1973-02-02 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1973 en 02/02/1973
La Coruña, 2 de febrero de 1973
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Querido Bernardo:
Llevamos un mes en España, no nos comunicamos todavía con nadie de Buenos Aires. Hemos estado en Barcelona y Madrid. En esta ciudad, Maruja estuvo encerrada en la habitación del hotel con gripe, una gripe fuerte con cuarenta grados y décimas durante cuatro días y, sin aún curarse del todo, viajamos a La Coruña en donde padeció una flebitis en su pierna derecha que tardó una semana en desaparecerle. El invierno se manifiesta, sin embargo, benigno y en Galicia este año no llueve demasiado. No hemos, pues, visto mucho. Galicia está muy bella y ustedes la verán en uno de sus mejores meses sin que la niebla y la lluvia impidan su visión. En Barcelona, hemos estado en algunos de sus museos y entre ellos nuevamente en el de Picasso, soberbio siempre y siempre con alguna nueva obra recientemente incorporada.
Compré para usted Carnet Picasso, París 1900, soberbia edición facsimilar editada por Gustavo Gili y que ha de agotarse pronto seguramente, como ocurrió con el carnet de La Coruña y el otro que no recuerdo su título, creo, que de Barcelona, los dos anteriores también facsimilares, todo lo otro que vi sobre Picasso creo que usted lo tiene. ¿Tiene el de Cirlot, Picasso, el nacimiento de un genio? Le ruego me lo diga para adquirirlo en caso de no tenerlo. Se trata de la obra que hasta ahora compone el Museo Picasso. De política argentina no sabemos apenas nada, únicamente de los ataques a Perón de en general la prensa española y el dibujante sienten sobre problemas propios y no pueden decir. Por otra parte, el pueblo español, en general, el gallego no tanto, como el catalán, venera al héroe y Perón resulta ser todo lo contrario y sin honor en un país como éste donde resultó ser la virtud, nada evangélica, más importante. Aquí ya verán ustedes que paraíso tan pronto se alejen de las rutas de turismo, y de Madrid, construyéndose como el edificio de una empresa. Barcelona es más señorial. Madrid era una aldea cuando Felipe II la hizo Capital de España, y le queda desde entonces a nuestro modo de ver, ese carácter de nueva rica que no puede abandonar. Barcelona se la ve más pobre ahora, pero le quedan los modales de sus ciudadanos y todas esas joyas de calles y arquitecturas que a mí me gustan y que gustan también más a los argentinos en general. Empecé a pintar y es posible que cuando ustedes vengan esté en los comienzos la edificación del Museo que fundamos Díaz Pardo y yo. Encontramos un amigo mío, aficionado a la pintura, poseedor de una gran fortuna e industrial muy importante, dispuesto a ayudarnos. Un arquitecto amigo nuestro está estudiando el proyecto.
Bueno, esto es todo por hoy. Estamos deseando recibir noticias de ahí. ¿Qué pasa con la política argentina? Lanusse anuncia un viaje a España, ¿para qué? Sospechamos para qué, pero nos gustaría saber qué se comenta ahí.
Un gran abrazo para Elsa, Pablito y usted de Maruja y mío. Conteste, por favor:
[Seoane]
|
1973-02-13 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973
Baires, 13 de febrero de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Recibimos la ler carta. Suponemos que ya Maruja se ha compuesto totalmente y ya esta haciendo aventuras tuercas en los caminos de Galicia. Nosotros tambien comenzamos el año con escasa fortuna. Pablito enfermo de escarlatina, un escarlatina atipica y muy brava de tal manera que alcanzamos a gozar de Tortuguitas por muy escasos dias y nos tuvimos que volver a Conesa. Fue un mes bastante dramatico porque Elsa se asusto mucho con algunas de las derivaciones de la enfermedad muy espectaculares, por ejemplo, dolores en los pies y dificultades para caminar. Por suerte, paso todo y ahora estan recuperandose en P. del Este en medio de la revolucion uruguaya que fue palaciega aunque las circunstancias futuras pueden ser muy importantes para el pueblo uruguayo al que encontramos inerme y sin fuerzas animicas para participar en el proceso. Los uruguayos no tienen hoy mas norte que el limitado a la diaria lucha por un magro y, a veces, inexistente sustento.
Como otras veces, viajo constantemente para atender las cosas que insoslayablemente debo atender. Este año es Clarin a quien se le han presentado algunos problemas estrictamente juridicos que no puedo dejar en manos de terceros sin desmedro de mi posicion.
La situacion argentina es terriblemente confusa y conflictuada como consecuencia de haber fracasado los planes del Gobierno para asegurarse una eleccion continuista. A pesar de la condicion casi infrahumana de la mayoría de los candidatos del frente y de no ser este mismo en sus exteriorizaciones de nombres y actitudes un verdadero frente los muchos años de frustraciones, la presencia primera en las luchas politicas de una masa de 4.000.000 de jovenes, la tozudez en el fracaso de la llamada Revolucion Nacional, la creciente desocupacion, el incesante y casi geometrico aumento del costo de la vida que seguramente llevara al pais a ser el primero en inflacion en 1973, ha hecho que la idea del frente concebido como gran movimiento nacional liberador, mas como expresión de deseos que como realidad actual haya prendido en las masas y las nuevas medidas del gobierno insolitas y desesperadas provienen de que sus servicios de informaciones han informado a las tres armas sobre la creciente posibilidad que el Frejuli gane en la primera votacion.
Mi querido Luis, pensaba escribirle mucho mas, pero me llaman desde el diario y le digo ahora cosas telegraficas: muchas gracias por el Picasso; el de Cirlot, nacimiento de un genio ya lo tengo; le envio una nota interesante de Mirabelli para agregar a su erudicion sobre los dibujantes argentinos o que dibujaron en la Argentina; el Picasso que le agradezco es el carnet; pasado mañana si una huelga total de los maritimos que paraliza todos los puertos argentinos lo permite, viajare hasta el proximo lunes a P. del E., con el auto que no pudimos llevar antes por la misma huelga; las paritarias de la totalidad de los gremios argentinos han dispuesto aumentos promedios de los sueldos y jornales con un promedio del 40%, en algún caso llegó a ser del 100%, pero todo ello ya no sirve porque nuestro sabroso bife de chorizo vale ahora en los comederos 1.800 pesos viejos.
Prometo otra carta mas tranquila, les envio un gran abrazo a los dos y hasta pronto.
Bernardo Sofovich
Nesta carta o autor ao igual que na anterior con data 19 de abril de 1972 non acentúa.
|
1973-04-09 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1973 en 09/04/1973
La Coruña, 9 de abril de 1973
Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Queridos Bernardo y Elsa:
Nos emocionó mucho escuchar las voces de ustedes desde París. No podíamos sospechar ese llamado y de algún modo nos volvió por un momento a Buenos Aires. ¡Qué difícil es dejar de pensar en esa ciudad..! Como se siente uno perteneciente a ella después de tantos años de ser su vecino y no me refiero al nacimiento, puesto que es otra cuestión, no obliga a cariño alguno, a ninguna clase de adhesión, sino solamente a cuestiones legales. La patria es la tierra de los amigos, algo así dice Zuckmayer el autor de El capitán de Kopenick y El general del diablo, que hubo de vivir desterrado de Alemania en Estados Unidos donde trabajó de granjero, y en gran parte es verdad. Es la tierra de los amigos, de los trabajos y de los recuerdos. Los míos están divididos entre este país y Buenos Aires. Estando aquí, sufro la distancia que me separa de todos los amigos, de la gente como ustedes que queremos y a quienes debemos mucho. Estando ahí, padecemos la distancia de Galicia. A medida que pasan los años y se desvanecen las ilusiones que mantuvimos durante muchos, referidos al futuro, el futuro es nuestro casi hoy, nos damos más cuenta del valor de la amistad, que es lo único que nos va quedando realmente nuestro. Pero dejemos todas estas consideraciones realmente melancólicas. Fueron producto del llamado telefónico de ustedes desde París. Refiriéndome a su carta, la que recibí hace mucho, les felicitamos por el acierto del pronóstico político en cuanto a las elecciones en la Argentina. Lamento, vengo lamentándolo desde hace mucho, que esa masa heterogénea que compone el Frejuli, en la que abundan los fascistas, corporativistas, etc., hubiesen triunfado, que pudiese salir electo tal Presidente y tal Vicepresidente, etc., pero esperemos que el pueblo no se haya equivocado. De todas maneras, siempre preferí sujetarme a la voluntad de unas elecciones que a cualquier clase de poder que quiera desconocer el sentimiento popular aunque ayuda a luchar por cambiarlo por considerarlo equivocado. Le felicito por el acierto en el pronóstico y le agradezco el envío de la nota de Mirabelli, un dibujante que admiré desde Galicia, antes de conocerlo personalmente cuando dibujaba en el suplemento de La Nación, hace muchos años, aún yo era estudiante y se recibía ese diario en la casa de mis padres.
De ahí no recibo cartas. Sólo me contestaron Baudizzone, ustedes, Falcini y Shand. Estamos hambrientos de cartas. Nunca las deseamos tanto, en parte porque las noticias que llegan de Buenos Aires son alarmantes y también porque quisiéramos conocer la impresión de los amigos sobre todo cuanto ocurre. Esto está lo mismo, despoblándose. La gente continúa marchando, no importa a dónde, sobre todo dispersándose por Europa occidental y no importándoles el trabajo que han de realizar. Muchos campesinos que tienen mi edad y más se ahorcan porque no tienen quien les ayude a trabajar la tierra donde sólo quedan ancianos y niños. Es raro el día en que los diarios no traen noticia de algún campesino gallego que se suicidó con la afirmación de se desconocen los motivos.
Por favor, escríbannos. Deseamos saber de ustedes, de todos y noticias en general. Un gran abrazo para ustedes de Maruja y mío, incluído Pablo:
[Seoane]
|
1973-04-19 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 19/04/1973
Buenos Aires, jueves santo, 19-4-73
Queridos Luis y Maruja:
Todos estos días estuve por escribirles una larga carta, llena de cuentos y chimentos porteños, como la que están deseando seguramente. Así nos pareció por la hermosa y melancólica carta que recibimos de ustedes. Pero se me interpuso una gripe virósica descomunal que todavía me tiene postrada y desde hace quince días! Con decirles que el domingo último no pude votar! Pueden imaginar el voto en blanco que perdió el país. Sin embargo, y a pesar de que yo yacía postrada, perdió Sánchez Sorondo y junto con el Abal Medina, ambas personas a quienes yo personalmente creo que hay que ajusticiar en la plaza pública. Pero, en fin, perdieron.
Hoy, jueves santo, salió, preciosa, la página de Clarín con el dibujo y artículo de Luis sobre Picasso. Hermoso.
Escribo a la disparada porque Bernardo escribirá hoy desde el estudio y no quiero dejar de saludarlos.
Cambiamos nuestro itinerario en el viaje para poder viajar de vuelta a Pablito y yo en el “Andrea C”. desde Lisboa el 12 de julio. De modo que dejamos Galicia para el final, ya que ustedes estarán allí en la primera quincena de julio.
Les volveré a escribir contándoles lo lindo que estuvo París y detallándoles las ciudades en que estaremos. Por ahí, nos encontramos en alguna parte, porque alguien le dijo a Paula que ustedes viajarían un poco con los Baudizzone. Es cierto?
Caros amigos, hasta muy pronto. Les escribiré de nuevo. Un gran, gran abrazo aunque con virus.
Elsa
P.D. Podrían ustedes reservar hotel lo más cerca posible de ustedes, si es posible a una o dos cuadras, desde el 30 de junio (día de cumpleaños de Bernardo y creo el 1º el de Luis) hasta el 10 de julio. 2 habitaciones completas, un baño, etc. Una para Paula y Pablo y otra para nosotros. Esta es la única reserva que no hacemos por agencia.
|
1975-02-01 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1975 en 01/02/1975
La Coruña, 1º de febrero de 1975
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Querido amigo:
Estamos en España desde hace veinte días, en La Coruña desde hace una semana y venimos gozando de una espléndida y fecunda lluvia que matiza el paisaje y este suelo. Salimos de ahí con lluvia, en Río de Janeiro se trataba de el diluvio, de una tormenta que nos tuvo inmovilizados más de dos horas en el aeropuerto y desde entonces toda es lluvia o días grises, sin sol, con mar grueso en la costa, como a mí me gusta. Hoy empiezo a escribir algunas cartas. La primera es ésta. Apenas podemos decir cómo está esto. En cuanto a los precios mucho más caro que en el 73. Todo subió. Más adelante les informaremos con más y mejor información que la que ahora tenemos. La crisis europea se siente como es natural aquí. Sin embargo, no ocurre así en arte. Parece que hasta fines del 74 se vendió en Madrid mucha pintura. Se abrieron galerías nuevas y los dueños tiene esperanza de sostener sus ventas en 1975. En Barcelona, a pocos metros del Museo Picasso, se abrió una sucursal de la Galería Maeght de París, cuando llegamos, acababa de celebrarse una gran exposición de los artistas representados por ellos: Miró, Leger, algunos surrealistas, Steinbeck, etc., y se inauguraba una exposición de Tapies. Esta sucursal de Maeght se instaló en otro palacio del barrio gótico, tan bello como el del Museo Picasso. Cerca de la Galería Gaspar se abrió otra Galería, Dau al Set, dedicada fundamentalmente al grupo catalán que le da su nombre. Vimos algunos precios de litografías de Picasso, Miró, etc. De Picasso, una de sus grabados de la paz en una edición de 200 ejemplares cuesta 250.000 pesetas, es decir, 10.000.000 de pesos viejos aproximadamente. Una de Miró, también aproximadamente, 6 millones y una de Tapies algo más de 2 millones. De los más jóvenes cuestan alrededor de 800 mil pesos. Establezca usted la diferencia de precios en cuanto a los últimos con los artistas argentinos. Un Tapies, óleo, collage o técnicas varias, cuesta ya una fortuna. Por otra parte, las noticias que se publican aquí sobre los precios alcanzados por pintores españoles del siglo XIX en subastas inglesas prueban que la falta en Buenos Aires de rematadores verdaderos expertos en arte, hizo que en Europa se realizasen negocios sorprendentes y que se considere que Buenos Aires se tiró una verdadera riqueza, pues aparte los coleccionistas particulares la cantidad considerable de museos de cada país europeos buscan de completar su siglo XIX, alentados además por la vuelta no muy decida al gusto académico llevado de la mano por el hiper-realismo, por ejemplo, además de los sedicentes surrealistas de todas partes.
Bueno, no me extiendo más por hoy, pero antes de terminar deseo pedirle que si me hace el favor me diga el nombre propio del Director del Museo Sívori, de Rivera, pues tienen que escribirle de aquí y yo no me acuerdo de su nombre.
Reciban usted y Elsa y Pablo un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1975-08-21 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 21/08/1975
Buenos Aires, 21 de agosto de 1975
Muy queridos Maruja y Luis:
Bernardo viaja hoy a Europa y pienso que de esta manera, es decir, poniendo la carta en el correo de París, les llegarán nuestras noticias. Tres cartas les mandé sin que, por lo visto, hayan llegado a destino. Supongo que eso forma parte del estado general en que vivimos y que ustedes conocerán bien desde allá. Pero habría que conversar largamente. Nos hemos habituado a pasar de una neurosis a otra y cada día, leer los diarios y ver un noticioso, es un golpe en la cabeza o en el medio del pecho, que le quita hasta las ganas de trabajar. En mi caso, el trabajo decreció muchísimo, lisa y llanamente porque la gente no tiene plata y la poca que tiene la usa para comer mal. En mi carta anterior, les contaba bastante de mis grandes preocupaciones con Claudia. Toda la primera parte del año ese asunto me tuvo mal, muy mal, y eso repercutió en mi salud. Después pudimos hacer un cambio de departamento y hace más o menos tres meses, Claudia se casó con un muchacho encantador, excelente persona, culto, fino, en fin, nos gusta mucho y hacemos votos porque esta vez la cosa ande. Como no hay felicidad completa, por supuesto que tanto ella como él militan en forma –supongo– cada vez más peligrosa. Los jóvenes tienen una situación tan arrogante, o valiente o demente, qué se yo! Que a nosotros nos aterroriza.
El nene está divino e inteligente y también acusa recibo del tipo de vida que le ha tocado vivir o más bien del tipo de padres que le tocó en suerte. Pablo está muy grande y tranquilo, es un chico muy maduro y por ahora de grandes satisfacciones. Estudia piano con mucho éxito, según la profesora está muy dotado para la música.
Como ves, Maruja, te hago una síntesis de mi vida familiar, ya que no puedo excederme mucho. Poco y nada hemos visto a los amigos. Alguna que otra vez al cine. Trabajo y preocupaciones. Nos gustó oír la voz de ustedes. Yo tengo nostalgias de La Coruña, de nuestros paseos y gran necesidad de salir un poco de Bs. As. Será verdad que vienen en noviembre? Maruja, si podés, tráeme del Pote un par de sandalitas nº 24 como aquellas tan graciosas que compramos para el nene. De cualquier color. Le resultaron muchísimo.
Sé por los amigos o conocidos que estuvieron por allá que ustedes estaban muy bien y con éxito Luis. Salvo que la ciática lo tuvo mal. Ya habrá pasado no? Y el manejo? Si pueden, escriban una vez más. Puede ser que llegue la carta. Yo les mando muchos cariños a los dos, el deseo de verlos muy pronto aunque sea para despotricar juntos.
Un gran abrazo
Elsa
Cariños de María, Pablo y Claudia y de Guillermina.
|
1975-10-11 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1975 en 11/10/1975
La Coruña, 11 de octubre de 1975
Sr. D. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Querido Sofovich:
Esta residencia nuestra en La Coruña se caracteriza por nuestro aislamiento de Buenos Aires. Nunca estuvimos menos informados de los amigos y de la ciudad y tampoco sentimos más la distancia. Aparte esos tres meses de casi invalidez, producida por los dos ataques de ciática, pinté, hice un nuevo álbum de dibujos que le llevaré, donde se reproducen las ramas que dibujé en Tortuguitas, que usted conoce, e hice otro álbum de grabados en madera para Editorial 3,1417, de jóvenes de Madrid, expuse en esa ciudad, escribí una monografía en gallego sobre Grosz y estoy exponiendo en dos galerías conjuntamente de La Coruña, con cuyo motivo hicieron una pequeña monografía, que también llevaré. Esto aparte los trabajos laterales. Hice el proyecto, y esculpí el boceto, de un monumento a los emigrantes, en granito, que se elevará en Sargadelos el año próximo. Representa una multitud de gentes que marchan. Tendrá aproximadamente 4,50 metros de alto por 6,50 de ancho. Éste es mi trabajo y nuestra vida de estos meses. Ahora estamos esperando que llegue Noemi Gerstein que nos anunció su viaje. Nosotros regresaremos a fines de noviembre o en los primeros días de diciembre. Estamos deseando marchar por muchas razones, una de las cuales es cobrar algunas deudas como la de la exposición de Mar del Plata que ya se redujo a la tercera o cuarta parte, como las otras. Por otra parte, no tengo noticia alguna de ellos. Pero creo que debemos resignarnos. La candidez económica debe pagarse de algún modo. Cada vez siento más envidia de esos artistas medievales o de poco después, que cobraban en doblones o escudos de oro que llevaban en sus bolsitas de cuero y de un lugar a otro cualquiera del mundo y el oro defendía, por sí mismo, el valor de la moneda. Tres desgracias para el mundo creo que fueron la creación del papel moneda, la de los impresos a cubrir y de los economistas especializados. A esto hay que añadirle todas las máquinas dedicadas a contabilidad inventadas en este siglo. Nunca estuvo mejor la economía del mundo que cuando los reyes y las clases poderosas se valían de los propios dedos para contar. Así me parece. Es posible que para las cifras mayores los reyes se valieran de los dedos de los nobles del reino puestos en fila.
Como pueden notar, escribo de acuerdo con el clima que vivimos. Galicia está preciosa con las lluvias. Pasamos un verano de sequía como no se recuerda algún otro en esta parte. Un sol pertinaz que en mi caso odié. ¡Qué se yo la cantidad de generaciones que aguantaron lluvias durante siglos, hasta hacer que nosotros, sus descendientes, la añoramos y casi podamos decir que no podemos vivir sin su frecuencia! Galicia mojada, limpia, con su cielo gris y niebla cuando no llueve, está bellísima, pero cada vez más sola y desdichada. Ahora quieren industrializarla con fábricas de energía nuclear, alúmina, soda cáustica, celulosas, etc., que convertirán en estéril gran parte de esta tierra y de su mar. De las viejas industrias gallegas, aparte de la del pescado y de los astilleros, las que dependían de la carpintería o del tejido, nacidas de los viejos oficios artesanales y muertas ahora, o las que pueden producirse de la agricultura o de cultivos en el mar, nadie parece querer saber nada. Hablaremos de esto, del mundo, y de otras cuestiones en una noche cualquiera a nuestro regreso. Extrañamos a los amigos y extrañamos a Buenos Aires.
Escríbannos con noticias de ustedes. Aún nos quedan poco menos de dos meses. Un gran abrazo para Elsa, Pablito, usted y los amigos comunes, otro más fuerte de:
[Seoane]
|
1977-02-09 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1977 en 09/02/1977
La Coruña, 9 de febrero de 1977
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Queridos amigos Elsa y Bernardo:
Salimos hace un mes de Buenos Aires y hace poco más de una semana que llegamos a La Coruña. Estuvimos los otros veinte días en Madrid y Barcelona. Todo mejor, en cierto orden que en el 75, pero la vida más cara y con una gran desconfianza con respecto al porvenir. Madrid está lo mismo. Allí estuvimos con Marika y Varela, intentando establecerse, con perspectivas Varela de trabajo y pensando ir en breve a París. Muchas exposiciones de todas clases, buenas y malas, pero pasado ya el boom que duró hasta el 75. Triunfan en Madrid Nacha y Cipe Lincowsky en un momento en que se realizan buenos espectáculos. En este sentido, cambió mucho todas Españas. Hoy mucha esperanza en el desarrollo cultural en libertad y gran parte de la población trata de olvidar el pasado como una pesadilla que parece imposible hubiese ocurrido. Los más jóvenes lo suponen tan historia como las guerras de Flandes y se sienten absolutamente ajenos a los hechos de su infancia. Los de nuestra edad somos para ellos una especie de supervivientes prehistóricos. Hay quienes creen que esta indiferencia por el pasado inmediato es sana. Por mi parte, no lo creo así. Aunque no crean, tampoco será útil sentirse, en cuanto a ese pasado, los caballeros acompañantes del Rey Arthur. Jóvenes y viejos están esperanzados en lo que resulte de las posibles elecciones. Escribo posibles sin poder concretar bien por qué mi desconfianza en ellas. Se repiten demasiado iguales, quizás sucesos de la Segunda República. Dejemos esto. Todos ello empieza a resultarme ajeno, aquí y en todas partes. Admiro a gentes como Álvarez del Vayo, el gran periodista español, ex-delegado por España en la Sociedad de la Naciones y ex-ministro de Relaciones Exteriores, de quien la Editorial Grijalbo de México acaba de publicar sus memorias. Vivió siempre luchando por sus ideales y el relato que hizo de su vida es extraordinario, se lo recomiendo. Lo admiro porque parece no haber dudado jamás de lo que él consideró desde muy joven su verdad, nunca se desanimó. Conoció las mejores gentes de la Europa desde poco antes de la Primera Guerra Mundial y hasta hace dos o tres años que murió. Fue muy amigo tanto de políticos como de escritores y artistas europeos y de Estados Unidos. De mucha gente que no hubiese deseado conocer.
Estuve en Barcelona viendo algunas buenas exposiciones y la Fundación Miró, realmente extraordinaria, encerrada en una arquitectura muy bella de Sert en la que sigue su estilo que concreta formas mediterráneas. Se realizan en ella actos culturales muy diversos y en el momento en que la visitamos estaba expuesta la participación de España en la Bienal de Venecia. Habían descolgado parte del Museo Miró para la exposición. No tengo, hasta ahora, demasiado que contar. Hoy está un buen día, pero desde que llegamos no hizo más que frío y llovió siempre o con intermitencias en el día. El mar está magnífico con su impetuosidad y todo promete una primavera espléndida.
Nos gustaría mucho que volvieran a La Coruña. Tengo para usted, Bernardo, el Carnet de Madrid de Picasso, 1898, editado por Gili de Barcelona, creo que a finales del año pasado y que, según nos dijeron, está ya casi agotado o agotado. Es una pequeña joya gráfica.
Les ruego nos escriban contándonos lo que ocurre en ésa, aunque sospecho que todos continúan de vacaciones.
Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos y para Pablo.
[Seoane]
|
1977-04-13 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1977 en 13/04/1977
La Coruña, 13 de abril de 1977
Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires
Querido Sofovich:
Nos alegramos mucho cuando nos habló por teléfono hace muy pocos días. Nadie contestó a las cartas que enviamos lo primeros días de febrero. Esperamos que haya sido por las vacaciones de verano y se decidan a hacerlo ahora. Necesitamos saber de todos los amigos. Tuvimos noticias del fallecimiento de J. L. Romero en el Japón, que nos produjo un gran dolor y también el de Audivert por una carta que nos envió la mujer de Pedro Bermejo, secretario de la embajada de España. Con uno y otro estuvimos unos días antes de venirnos. A Audivert le hice un prólogo para un libro suyo sobre la técnica del grabado a buril, que él me pidió se lo dejase utilizar como texto para una monografía, pues en ese prólogo estudiaba yo su labor y personalidad en relación con el grabado americano en general. Sentimos mucho el fallecimiento de quienes fueron dos grandes amigos nuestros y de quienes, como de todos los amigos, somos deudores de muchas horas gratas de nuestra vida.
Galicia está bellísima. La cantidad de lluvia de este año la convirtió en más rica en matices de verdes. Los frutales y arbustos comenzaron a florecer y el blanco y el amarillo se mezclan con esa gama que va desde el pálido verde limón hasta el oscuro verde gris. El cielo está gris y rosado al atardecer, y el mar, el que vemos desde la ventana, es también casi negro, tenebroso. Siempre que miro para él, pienso que es difícil pintar el mar sin caer en esa especie de praderas agitadas por el viento que constituye el de Courbet y la sabiduría de los japoneses al hacerlo sólo con grandes tonos sin matizar y expresando su movimiento con un muy hábil grafismo, o como en el caso de la ola de Hokusai. Terminé de hacer un álbum de grabados, Imaxens celtas, en madera de camelio, durísima, que me rompió alguna gubia y me hirió varias veces en los dedos que sostenían el taco, al resbalar la herramienta sobre su superficie. Puede ser curioso, pues la moneda celta y sus medallas surgieron imitando las monedas griegas, sobre todo una que representaba a Felipe de Macedonia y un auriga. A partir de esta moneda, casi copiada al principio, fueron esquematizándola, aumentando en ella sus símbolos, convirtiendo en casi signo la figura humana y los animales hasta convertirlas en abstracción. Resulta ser una de las más bellas aventuras estéticas del pasado. El tránsito del realismo a la abstracción duró, creo, tres siglos de la Prehistoria. Esta abstracción no constituyó, que se sepa, un lenguaje, ni tampoco un alfabeto. Este pueblo que adora la piedra, las montañas y el agua, imaginativo y supersticioso, proclive a la parapsicología, no conocía la escritura y transmitía oralmente sus fantasmas y leyendas que llegaron hasta nuestros días, tenía, en cambio, la pasión del ritmo, que es fundamental. Contrariamente al egipcio y al griego, que amaban el realismo y el naturalismo en arte, que humanizaban y bestializaban a sus dioses respetando el cuerpo humano y el de los animales, los celtas trataban de expresar solamente el ritmo que éstos le sugerían y el total en general de la naturaleza. Hicieron un arte simbólico y abstracto. Lo que hice yo fue seguir ese tránsito a través de 20 grabados. Pienso que puede ser interesante.
Por favor, escríbannos. Estamos deseosos de saber de ustedes y de los amigos. También si entre los proyectos de ustedes está el de hacer un viaje por Europa. Nos gustaría verlos aquí antes de nuestro regreso. Y ahora, un gran abrazo de Maruja y mío para usted, Elsa y Pablo.
[Seoane]
|