PROXECTO EPÍSTOLAS

----

3 MENCIóNS A Gumersindo Sánchez Guisande (1894-1976)

Médico e decano da Facultade de Medicina de Zaragoza e catedrático de Anatomía Descritiva das universidades de Sevilla (1923) e Zaragoza (1928). Creou unha institución de protección á infancia, sendo coñecido como o "médico dos nenos pobres". Militante de Izquierda Republicana, ao estalar a Guerra Civil refuxiouse en Santiago e Vilagarcía de Arousa, e conseguiu chegar a Arxentina, vía Lisboa. En Bos Aires foi director médico do Centro Gallego e fundou con Antonio Baltar un sanatorio en Mendoza, ocupando a cátedra de Anatomía da Universidade desa cidade. Íntimo amigo de Castelao, foi un dos médicos que o atendeu, estando presente cando faleceu; el é o seu fillo embalsamaron o cadáver.
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1948-04-03 Mencionado/a
Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948 en 03/04/1948

3-IV-48

Querido Seoane:

Recibí ayer tu carta. Te pongo hoy rápidamente estas líneas para cubrir ese déficit que, por lo visto, se produjo a tu favor en nuestras relaciones administrativas. Es una nueva demostración de lo efímero, de los bienes humanos. Va el saldo en forma de cheque a tu nombre que tiene la amabilidad de llevar la enfermera de la mina, Sra. de Orellana, en viaje de vacaciones a Buenos Aires. Yo pienso salir de aquí el próximo sábado día 10, pero me detendré en Neuquén, de modo que no sé exactamente si llegaré a Buenos Aires el domingo de noche o el martes a mediodía. Ya hablaremos.
Te felicito por el cuadro de Melella.
Ese “abandono del Servicio” a que se refieren en el C. G. se debe exclusivamente a su particular modo de resolver (de no resolver) los problemas. Tú sabes mi preocupación por dejarles un sustituto antes de salir. Lo demás ya ha sido cuestión de ellos. De todos modos, iré y trataré de que todo se arregle lo mejor posible, aunque lo cierto es que me esperaba bien poco tener que forcejear con esos luchadores de peso pesado.
Escribí estos días (fecha, 27-III, igual que tu carta) a Rafael, Ramón Rey y Sánchez Guisande.

Bien. Hasta pronto. Saludos de Mireya y míos para ambos y un abrazo de

Antonio

[Escrito na cabeceira:] Querido Rafael: Supongo recibidas mis cartas de hace pocos días. Ésta, dirigida a Seoane, podéis verla también confirmando la vuestra.

Hasta pronto

Antonio

1952-07-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 17/07/1952


Buenos Aires, 17 de julio de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Te debo carta desde no sé cuando. Perdóname. Estuve afuera, en el sur, y estuve enfermo. Además tuve que trabajar intensamente para la próxima exposición que se inaugurará el 1º de agosto y que deseo tenga el éxito del año pasado. Recibí, no sé si te lo dije ya, el libro de Couceiro Freijomil que resulta muy interesante a pesar de algunos errores referidos a gentes gallegas en América sobre todo, y me gustaría que me enviases el segundo tomo, así como el de Poesía Céltica. De nosotros tendrías seguramente noticias por Castroviejo, que creo marchó bastante descontento de su estancia en esta ciudad, que no se puede conocer naturalmente en 30 días, y donde se encontró con una realidad referida a esa, que él no esperaba a pesar de todas las advertencias o de las sospechas que sobre la emigración debía tener. Los artículos para la revista del Centro Gallego gustaron mucho, lástima que no pudo hacerse el número extraordinario proyectado por la restricción de papel y por la superabundancia de notas internas del mismo Centro Gallego. Otra vez será. Tambien llegaron tarde algunas fotografías de colaboradores. Con Núñez Búa y Sánchez Guisande estoy organizando una entidad que ha de llamarse Amigos del Libro Gallego, cuya finalidad principal ha de ser editar algunos libros gallegos al año y distribuir en ésta los que ahí, en Galicia, se editen. Proyectamos comenzar con el libro sobre el paisaje gallego de Manteiga y el tuyo Precursores e novos, continuando con el [de] narraciones de Fole. En “Botella al mar”, saldrá el mío Fardel de emigrantes, con otro de 25 dibujos satíricos que titularé La Torre de marfil, a los que tuve que traducir los piés del gallego al castellano para no tener que quedarme con la edición casi íntegra en casa. Se crea la entidad al márgen de todas las sociedades existentes en ésta y sin algunos amigos nuestros que son aquí totalmente impopulares a pesar de vuestra ayuda y que matan lo que pisan como el caballo de Atila. Recibí de Aquilino su expléndida (sic) traducción de Horacio, con prólogo y notas llenas de interés. En carta aparte recibí tambien un precioso poema de él dedicado a mí que le agradecí con toda el alma, pues significa que él como tú y otros amigos de mejores días no olvidan a aquellos que estamos a nuestro pesar lejos de esa. El libro Cuatro poemas galegos de Bautista, Varela y mío, fué premiado por los críticos musicales como el mejor editado del año 1951.
En esa va a ir a hacerte una consulta un Sr. Vicente Paz, apoderado de Ramón Rebollido Fernández por un pleito en Boiro, fallado en contra en el juzgado de Noya y apelado a la territorial de La Coruña. He leído una carta de un abogado de Boiro, Joaquín Caamaño, que parece haber intervenido por Rebollido, que es realmente un ejemplo de reticencias, de burdas sutilezas y de confusión que dan la sensación de que éste, como los familiares que intervienen en el pleito, quieren aprovecharse de éste emigrado que es un pobre hombre desesperado por este asunto. Estúdiale el pleito y aconséjale sobre lo que debe hacer en La Coruña. Aquí este hombre tiene cartas y documentos que prueban la propiedad de la casa que le discuten y que él crée que no se presentaron a juicio. Todo nace de un documento de simulación de venta hecho por Rebollido hace años al suegro ya fallecido.
Dime que puedo enviarte de aquí a cambio de los libros que tú me envías, si alguno de los que aquí se editan pueden interesarte dímelo, pues no quiero abusar de ninguna manera de tí. Contéstame y dime tambien si alguna persona amiga de esa y con calidad tiene algún libro que le resulte difícil de publicar para incluirlo dentro del plan de ediciones de Amigos del Libro Gallego. Todo esto dentro de la natural reserva, pues no se dió a publicidad aun ninguna de las gestiones que estamos realizando. Con saludos míos y de mi mujer para la tuya y para tí, recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1977-08-02 Mencionado/a
Carta de Núñez Búa a Luís e Maruxa Seoane. 1977
La Plata
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Núñez Búa a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 02/08/1977

La Plata, 2 de Agosto de 1977

Queridos Maruja y Luis:

Yo sigo siendo galleguista y republicano federal con todas las novedades que quieran poner al día a la doctrina de Pi y Margall. Pareciera que los exquisitos del galleguismo literario entran con todo lo que sea facilidad, incluso admiten senadurías de R. O. Los que padecieron el galleguismo y por él fueron asesinados legal o ilegalmente eran unos pobres románticos equivocados. ¿Qué es el nacionalismo para ellos? ¿Una argallada del pobre Risco que murió arrepentido de sus teorizaciones?... Yo que no soy admirador de la Totora, leí con satisfacción un artículo suyo en La Voz de Galicia en el que, por encima del partido refugallo del franquismo, y de sus compromisos electorales, pone su galleguidad e invoca conceptos de Castelao absolutamente galleguistas. No conozco a los parlamentarios gallegos, sus antecedentes, salvo excepciones. Creo que el único que defenderá sin sordina lo fundamentalmente gallego será Valentín. Lo que plenamente y por sí mismos consiguieron Cataluña y Vasconia, se le concederá a Galicia como una relativa autonomía.
¿Se podrán enviar todavía artículos en gallego a La Voz de Galicia? Me dijo Prada que a Pillado lo suprimieron. Aquí publico algunos artículos, alguno sobre tema gallego. Puedo mandar a La Prensa, pero no lo hago porque tardan más de seis meses en publicarlos. Publico en El Día.
De Galicia no sé nada. Mis informantes asiduos eran Ben Cho Sei y Leuter. Este falleció hace unos días y el otro, el pobre, mal vive. Yo ya soy un auténtico superviviente.
Deseo enviar ahí un artículo sobre tres médicos gallegos fallecidos en Argentina: Baltar, S. Guisande y Carro, este hermano de D. Jesús. Escrito en castellano, ¿a dónde podré mandarle?
Dicto estas líneas y van, así, a la marchanta. Tanto que dejé de decir lo principal, que era el propósito primero. Como los valores de los inmuebles han subido mucho, mandé emitir una póliza hecha hace cinco años y vencida hace unos meses. El valor de la reconstrucción de un departamento como el vuestro está ahora en unos $ m. n. 9 millones el metro cuadrado. La póliza ya está pagada. Mando la copia de la misma. El original está guardado en la Agencia del Instituto en La Plata, en la carpeta correspondiente rotulada con vuestro nombre. Recordaréis que tenéis otra emitida en 1976 por $ Ley 7.000.000 sobre el edificio y $ Ley 12.000.000 sobre mobiliario, cuadros firmados por Seoane y dos de Grosz (éstos en $ 500.000 cada uno). El 20 de Julio de 1979 vencerá esa póliza, que ya me pagásteis oportunamente.
Si un día tenéis un chisco de vagar escribirme unas letras y decir cuando volveréis.
Os ruego hagáis presentes mis lembranzas muy cordiales a los Dieste. Pra vos apertas de

Pepe

[Manuscrito:] A mecanógrafo, ó dictado, aínda en castelán, é cáseque tan ruín coma min