PROXECTO EPÍSTOLAS

----

4 MENCIóNS A Alberto Sánchez Balmisa

Epístolas
Mencionado/a [4]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-12-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Frontini. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Frontini. 1963 en 23/12/1963


Madrid, 23 de Diciembre de 1963

Sr. Norberto A. Frontini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

No sabemos si estás en Buenos Aires o en Miramar. Te suponemos aún en Buenos Aires. Debí haberte escrito hace meses pero pensando siempre en escribirte una carta larga que fuese reseña de muchos sucesos fuí dejándolo de un día para otro y luego me compliqué la vida con una exposición en Madrid de la que tendrás noticia. Hice dos, una en La Coruña y otra en Madrid, y ambas fueron un éxito del que estoy muy contento. También de vivir este momento de España que, en cierto modo, le trae a uno el recuerdo de los años de estudiante sin que sean iguales, ni esta juventud de ahora tenga el toque de locura de la nuestra. Pero es que tampoco Europa y el mundo son iguales. Pero esto es para hablarlo con calma a nuestro regreso si antes no te decides a hacer el viaje que proyectabas y nos veremos por aquí. Con Maiztegui, hemos estado viviendo el alivio que significó Illía y ahora las noticias de inseguridad económica que transmiten desde ahí los corresponsales de prensa españoles que, en general, lo parecen, tratan de ser objetivos y con simpatía hacia el país.
De pintura, no he visto demasiado estos últimos meses, sino alguna que otra visita a museos y una, últimamente, exposición de joven pintura italiana que organizada por la Bienal de Venecia se realiza aquí. Es muy parecida a la joven pintura de todas partes con influencias de los neofigurativos norteamericanos y de los Dadá. Creo que prefiero a los jóvenes españoles que por lo menos tratan de convencernos de que lo que hacen tiene que ver con la situación social de su pueblo y a veces parece cierto. Lo que desde luego existen son unos jóvenes críticos que buscan poner de relieve las preocupaciones de los pintores anteriores a la guerra y de movimientos que hasta ahora estuvieron olvidados, resucitando nombres como el de Alberto Sánchez, o Castellanos, o recogiendo aspectos del dibujo como en el caso de Castelao Sancha, etc. Lo malo es que deben recurrir a las bibliotecas, pues les es imposible encontrar sus obras en museos o colecciones privadas, pues, o está muy diseminada o desapareció. Aquí están esta temporada además de Souto, que se queda a vivir aquí, Bardasno, Climent, Gaya, Vela, Zanetti, que estaban en México o en Nueva York. Yo no he visto nada más que a Souto que está encantado de encontrarse con sus viejos temas y con el pueblo. Ya cambió desde que está aquí. En literatura, se pronuncian por el realismo social casi todos los escritores jóvenes y celebran como pueden reuniones acerca de este movimiento que creo que en este momento es más agudo que en otras partes de Europa. Bueno, éstas son solamente unas líneas para mostrarte que no os olvidamos y que deseamos para tí, para Mony, tus hijos y el nieto, un feliz 1964, cumpliéndose los mejores sueños vuestros:

Un abrazo de Maruja y mío para ti y para todos:

[Seoane]

1963-12-23 Mencionado/a
Carta de Falcini a Seoane. 1963
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1963 en 23/12/1963


Buenos Aires, diciembre 23 de 1963

Señor Luis Seoane
Madrid

Mi querido amigo:

El 26 de Noviembre, día de su muestra en Madrid, recibí su carta anunciándomela. Dejé pasar unos días antes de contestarla. Aquí, también, con interminables y copiosas lluvias y, como un descanso, aproveché la oportunidad de pasar unos días en Miramar, en la simpática casa de Petroni, en un lugar privilegiado desde donde se ve el mar con sus variantes, cuyo aire tonifica y pone alas al cuerpo y al espíritu.
De vuelta, me llega su carta comunicándome el éxito de su exposición. Éxito de público y de crítica y, sobre todo, la resonancia que tuvo en la juventud, con la consiguiente satisfacción suya de artista, que nosotros comprendemos y valoramos con la alegría de amigos que le quieren bien.
Comprendemos que haya podido superar los temores que nos acosan en vísperas de exhibir nuestra nueva imagen, nuestra última expresión artística, máxime en un medio del que Ud. faltaba desde hace tiempo. De modo que su muestra debió resultar una revelación para muchos.
Yo, particularmente, valoro su éxito y sobre todo su resonancia que es la justificación de la labor de todo artista auténtico: trascender. Si lo sabré yo! Pues, al silencio que recibió mi muestra en Bonino, silencio que se acrecentó con mis cinco últimos envíos al Museo Nacional de Bellas Artes, a pesar de ser invitado por su dirección.
Razón de más para celebrar sus éxitos, imaginándonos la alegría suya y la de Maruja en el reencuentro con la tierra de sus amores, de sus amigos de siempre. Está demás decirles que los recordamos siempre, extrañándolos mucho. Mi viejo sueño!
Aquí hemos realizado una exposición de trabajos como homenaje a Siqueiros preso. En estos días salió la primera tanda de trabajos que ha de constituir la Sala Argentina en el Museo de Bellas Artes de La Habana, con obras donadas a tal fin. Preparo en estos momentos una reproducción en material granítico de la Mujer del Éxito con destino a la España que queremos, a la España del pueblo.

Celebrando la recordación del escultor Alberto Sánchez que conocí en 1953, recuérdenos a Maruja y Ud. reciba un fuerte abrazo de

Falcini

1963-12-31 Mencionado/a
Carta de Frontini a Seoane. 1963
Nova York
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1963 en 31/12/1963

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Buenos Aires, / LAVALLE 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Diciembre 31 de 1963

Sr. Luis Seoane
Conde de Aranda 9, Piso 5º
Madrid España

Querido Luis:

Hace dos días recibí tu carta del 23. Ya te había enviado saludos en cartas que escribí a Maiztegui quien me dió razón de tus exposiciones y del éxito meritorio que tuviste.
Me dicen que estarías dispuesto a regresar en febrero próximo, pero para volver a España. De ser así, me parecería bien. Los años que vienen serán tuyos y no de la gente que se ha quedado integrando la generación perdida. Hay que recuperar los vacios de la ausencia, curar los deterioros de la nostalgia organizada o semiorganizada, que ha sido y es una manera artificial de querer seguir adherido a un paisaje en abstracto sin aire verdadero y sin presencias corpóreas, cooperadoras de la propia personalidad. Tú has dado a este país miles de cosas, pero muchas de ellas serán valoradas como es debido cuando seas aquí más que un recuerdo. Cuando se mida toda la dramática generosidad que has vertido en tus obras mientras fuiste su habitante fraternal, cuando se discierna entre la multiple y variada creación tu poderosa inteligencia, cuando se advierta en conjunto tu profunda calidad humana, los hombres de la generación que siga a la nuestra, o la que siga a ésta, empezarán a quererte y agradecerte. Con todo, tu has seguido siendo hombre de tu España y España es una raiz de tu sensibilidad que necesita el contacto de su paisaje, que mucho más que la simple naturaleza es la historia viva que tú sientes como ninguno hasta cuando hablas de los toros de astas incandescentes compendiando siglos en un lenguaje envidiable de tan entrañablemente poético y con ardor de rescoldo sin llamas, romántico y clásico a la vez. Por eso me parece bien que te vuelvas para vivir entre tus hermanos. Tendrás que dar y enseñar y aprender, pues esta es la nueva hora de España. Además: ¿quien a nuestra edad se separa de quien?
Tus cartas te sitúan entre nosotros y cuando te escribo es como si yo estuviera en España contigo y con Maruja. ¿Y por que no me dices si recibiste una larga carta que te escribí a La Coruña? ¿O es que no la recibiste?
Aquí estamos a finalizar el año. Todos bien. Y el país con una libertad de tiempos pasados. ¿Pero de que nos sirve? Podemos hablar más fuerte, escribir más cosas, esperar unas horas más por si el clima político hace posible los rejuvenecimientos que necesitamos. Pero no sé qué cosa de niebla hay ya en derredor. Las cosas se hacen con timidez. Lo fundamental no es urgido con el ritmo que se necesita. Los decretos que anularon los contratos de petróleo se arremansan en la polémica y la inercia, y parece que no ha ocurrido nada. Hay que esperar, sin duda alguna, siquiera unos meses. Empiezan a establecerse relaciones comerciales con países con los que no las teníamos o con los cuales hace tiempo iniciadas, quedaron en suspenso. Si no se hace ésto con amplitud y urgencia, la crisis se ahondará. Se han tirado a la circulación seis o siete mil millones de pesos. La inflación sigue. El dolar que había llegado a 146 pesos está ahora en 133. El gobierno solicitó a los bancos que redujeran sus compras. No sé lo que ocurrirá de aquí a dos o tres meses.
Si decides volver en febrero, nos encontraremos aquí, antes de que haya iniciado mi viaje. Creo que partiré en los primeros días de mayo. He estado con mucho quehacer profesional. Espero poder llevarme el automóvil o comprarme uno allá. Tengo un ambicioso plan de viaje aunque también tengo retaceos temperamentales que me vienen de la preocupación de no poder aguantar tanto andar por esos lugares. Si pudiese hacer el viaje con uno de los hijos, auparía la voluntad. Con todo, haré el viaje por mar para descansar y adueñarme de mi mismo. Porque el hacer cotidiano de quien como yo alquila su inteligencia para defender intereses de otros, es desquiciante. Cuando de repente hago un balance de los últimos diez años, llego a un final filosóficamente apabullante. Lo esencial cabe en un diminuto estuche de recuerdos. Son muchas las horas que gastamos en repeticiones. Muchas las emociones inservibles. Muchas las conversaciones insignificantes. Y esto a mi edad revienta. Por eso necesito hacer un viaje que importe el cambio de las circunstancias. Ver al hombre donde esté, como un eslabón de la vida, un receptáculo de semillas para unas criaturas que no serán iguales a nosotros y que perecerán y de las que nunca sabremos nada, y ellas, de nosotros, poco o nada y lo poco con olvido de nuestros propios nombres. No vayas a creer que estas reflexiones me amilanen. No, tengo conciencia de que es así la tengo con fines meramente didácticos, para sentirme más humilde (o si tú quieres más humillado: con humus en las dos palabras, humus de humanidad de hombre).
Muy bueno lo que me dices de la nueva pintura española. A propósito de los nuevos críticos que tratan de enterarse de quienes fueron Alberto Sánchez y Castellanos, ya sabes que fuí muy amigo de Alberto y que estuve con él largas horas en mis dos viajes a Moscú. También fuí amigo de Castellanos, que no sé si vive o si ha muerto. Era amigo del monstruoso Palencia y también de Alberto. Por entonces Castellanos estaba muy influido por la lectura de Gidka, el autor del libro sobre La Divina Proporción, un ejemplar del cual yo le envié de regalo a Maside quien, después de leerlo, me escribió para decirme que era muy interesante, pero que luego de haberlo leído había que cerrarlo y seguir pintando como le daba a uno las ganas. ¿Conque está Souto allí? No sé si me recordará. Yo lo traté en México y traje de él tres cosas que tú, tal vez, recuerdes haber visto en casa. Dos de temas parisinos y otro, una témpera, con una plaza mexicana un tanto en la hechura del realismo mágico.
Mi nieto está cada día más hermoso. Mony muy bien y hasta de ánimo muy cambiada (¡se está analizando...!), la hija espléndida, etc., etc. Yo, ya lo ven. Todos les recordamos. Tú y Maruja no se pueden olvidar. Están hermanados en nuestro corazón. Tanta vida honrada y limpia, tanta amistad verdadera durante más de 30 años viven y laten a diario. Las calles tienen tu presencia, las casas que frecuentamos. Los amigos pronuncian vuestro nombre como algo entrañable. Cariños para los amigos, abrazos muy cordiales para ti y Maruja y feliz año nuevo. Creo que este nuevo año será año de reajustes en el plano mundial y el de la conducta de las naciones. O cambiamos o nos iremos a otro planeta. Leía el otro día: hay más de mil planetas con vida. Si tuviese que huir, elegiría uno a cincuenta años luz. Un plato volador podría llevarme al instante. Ojalá, y siempre que me trajeran de vez en cuando a pasar unas vacaciones de cansancio en este pícaro mundo.

Norberto

[Manuscrito:] Nota: Si tienes ocasión de ver a Antonio Espina y a Marcial Suárez, les das un cordial abrazo, con la promesa de verlos de aquí a pocos meses. ¡Gracias!

1973-07-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Gerstein. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Gerstein. 1973 en 24/07/1973


La Coruña, 24 de Julio de 1973

A Noemí Gerstein
Buenos Aires

Querida Noemí:

Hemos sabido de la muerte de Falcini que nos dejó muy deprimidos. En una carta que le escribí hoy a Emma y Rafael les decía que le conocí en 1937, que mi primera exposición de dibujos en Buenos Aires la hice en Amauta, siendo él director de la galería, y que la primera de óleos la hice en la Sociedad Hebraica también siendo él Director de esta otra galería. Era un hombre intolerante en cuanto se refería a principios en general morales, pero a mí esto me parecía bien, creo que también yo lo soy, pero fue siempre un amigo leal. Quizá el fastidio de Petorutti* con Falcini, el que reflejan sus memorias, fue, precisamente, el que Petorutti usaba de una moral circunstancial que convenía a sus intereses y no podía tolerar la mirada ni el comentario de quien se manifestaba siempre justo en estas cuestiones y dispuesto a sacrificarse por unos principios. Esto no tiene nada que ver, o poco, siempre tiene algo, con la calidad artística de Petorutti. En los últimos tiempos, sé que estaba escribiendo sus memorias, yo le animé a ello, pues, además Falcini era un hombre que había vivido mucho y conocido mucha gente interesante, desde Medardo Rosso de quien fuera discípulo, o algo así, hasta Alberto Sánchez, el escultor español fallecido en el destierro. Sería una pena que no se recogiesen y editasen. En su homenaje, hice publicar en un diario de aquí el poema que le dedicó Lorenzo hace algunos años. De éste, de Varela y de Marika, no sabemos nada, si están en Europa y por donde, o si renunciaron al viaje. Nos gustaría mucho que viniesen a Galicia mientras estamos aquí, pues nuestro propósito es regresar a mediados de setiembre. La noticia de Lorenzutti es interesante, pero es posible que tengas razón al negarte al contrato de exclusividad, únicamente que en el contrato se fijen las normas y obligatoriedad de promoción, sino sin concretar es una forma vaga para el compromiso.
En cuanto a nuestro regreso, es posible, por lo que leo, que llegue a tiempo para votar, aunque también es posible que en esa próxima elección haya mucho voto en blanco. Un Gobierno que anuncia algunas reformas no puede perder los dos meses primeros de su actuación y ya están perdidas. Pero no quiero hablar de esto Para mis adentros, estoy sentado como un chino (de los de antes) esperando.

Escribe. Un gran abrazo de los dos, de Maruja y mío:

[Seoane]