PROXECTO EPÍSTOLAS

----

10 MENCIóNS A Ernesto Sábato (1911-2011)

Escritor destacado da literatura hispanoamericana. Foi activista do Partido Comunista e un destacado detractor do peronismo.
Epístolas
Mencionado/a [10]
Remitente [1]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1957-06-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957
Ranelagh
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1957 en 13/06/1957

Ranelagh, 13 de junio de 1957

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Recibí tu carta y un sobre con las colaboraciones todo lo cual te agradezco mucho. No tengo a mano aquella, pues estoy fuera de Buenos Aires, pero recuerdo que escribías sobre si alguien me había hablado mal de tí, o de tí, para crear entre nosotros dificultades y tengo que decirte que no, que nadie me habló de esa manera y que yo además no lo hubiese tolerado. Sé cuanto haces tu por todo cuanto nos es común y estimo profundamente tu valiosa amistad como para tolerarlo. Te ruego, pues, que no pienses en eso. Creo que no solo yo, de los que estamos aquí, piensan lo mismo, sino tambien otros. Trabajaste sólo cuando nadie lo hacía y eso nos basta. Todos los demás, para nosotros, vinieron después y el tiempo dirá cuando pase hasta que punto fué fecunda y útil tu labor. Esto es todo y va unido, en tu caso, a una amistad que nació hace muchos años, un cuarto de siglo, y para mí esto pesa de un modo entrañable. Aparte de esto hoy te escribo por asuntos concretos. El primero se refiere a las exposiciones del Centro Lucense. Tenemos necesidad de que las obras vengan lo más seguidas posible. A partir de la primera exposición, cada quince días debe inaugurarse otra, hasta diciembre, y queremos tener la seguridad de ellas para comenzar. Nos alegró el anuncio de la de Torres, pero después de esta que se inaugurará en Julio –aún no llegaron las obras– debemos abrir otra y aún no tenemos ningún otro nombre concreto. Me gustaría que hablases con Díaz Pardo, hoy tambien le escribo. Otro asunto es el de una gran enciclopedia sobre creación literaria, poesía, novela, narración, que se va a editar en Buenos Aires dirigida por un notable escritor de ésta, Ernesto Sábato. Le hablé que la parte sobre literatura gallega podrías hacerla tú y aceptó. Colaboran grandes firmas de distintos países. Te envío las plantillas e indicaciones. Es urgente. El importe del trabajo te lo puedo hacer llegar de la manera que indiques. Puedes hacerlo rápidamente pues es un tema que tu conoces sobradamente. Puedes ocupar el trabajo hasta seis carillas con cierta prudente elasticidad, ellos mismos indican. Tiene que ser un panorama de la literatura gallega: orígenes populares, gestas, teatro, narradores. La poesía únicamente como referencia, incluyendo, naturalmente, la que se desenvuelva alrededor de algún personaje de ficción o de historia. Esto tambien lo indican ellos.
Te ruego me escribas. Sin otro particular, recibid Evelina y tu un gran abrazo de Maruja y mío y tu otro más fuerte de tu amigo:

Seoane

P/D. Te agradecería me enviases el libro que publicó Risco sobre leyendas gallegas cuyo título ahora no recuerdo. Perdóname.

1958-02-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 12/02/1958

Buenos Aires, 12 de febrero de 1958

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Acabo de llegar de afuera donde pasé algunas semanas pintando y descansando sin enterarme de nada. Recibí tres cartas tuyas y recibí todos los libros que me anunciabas, todo lo cual te agradezco mucho y me gustaría me indicases cual es mi deuda contigo para poder enviarte su importe conjuntamente con el artículo del Diccionario de Sábato que tú has hecho.
Con la última carta tuya recibí tambien la nota sobre La Soldadera, que supongo inspirada seguramente más por tu generosidad hacia mí que por la pieza misma. Creo que serás el único que hable de ella en Galicia, pues para muchos de los demás el tema, a pesar de ser hondamente gallego en su historia, en su actualidad y en su verdad, es cosa de registrarla en un archivo de curiosidades. Por haber corregido las pruebas de galera con prisa y no haber visto las pruebas de página, salieron en la edición algunas erratas, unas graves y otras menos graves, y algunos errores ortográficos de menor cuantía que puede subsanar el lector con un poco de buena voluntad. Tan pronto llegué de afuera tuve que ocuparme del tomo que se dedica al homenaje a Otero Pedrayo, que lleva tiempo en la imprenta. Creo que va a quedar realmente interesante, fundamentalmente por el aporte vuestro, aunque lleve algunas páginas menos valiosas y exclusivamente sentimentales. En imprenta tambien está tu monografía sobre una generación gallega. Pienso ilustrarla con algunos documentos de época, ilustraciones de libros y grabados, etc. Igualmente, está componiéndose por Citania una pieza teatral de Fole que me envió hace pocos años para su publicación en ésta. Todo se está haciendo y organizando lentamente.
Por mi parte empecé mi período de trabajo, desordenado y con bastantes encargos cuya entrega tengo por cumplir, sin saber por donde comenzar su ejecución. La revista va hasta ahora bien y Fernández me aseguró que te había enviado todos los ejemplares, está saliendo prácticamente cada dos meses. Tu colaboración interesa mucho. Su parte radial continúa obteniendo éxito y es actualmente la audición extranjera de este país más escuchada. Toda vuestra labor se refleja semanalmente en Buenos Aires por ella.
No te escribo más ahora. Te ruego no dejes de hacerlo lo más ampliamente que puedas sin tener en cuenta mi estado de ánimo bastante deprimido actualmente. Tus cartas me hacen bien y esto, con las de otros dos o tres amigos, muy pocos, es lo único que me une al mundo gallego de hoy.
Me pareció muy bien tu respuesta con respecto al libro de Cabanillas en esta. En la Junta Directiva del Centro Gallego han hecho con motivo de ella destacados elogios a tu actuación. Un precio de edición más barato que en Buenos Aires se puede conseguir en una imprenta de cualquier ciudad del norte o del oeste de esta república. El problema reside en el carácter del homenaje y en la calidad de la edición.
Transmítele a Evelina y recibe tu los afectuosos saludos de Maruja y mío y tu recibe un fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1963-04-17 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 17/04/1963


Bs. As., 17-4-1963

Queridos Luis y Maruja:

Hemos recibido vuestras cartas. Utilizo el doble plural, porque junto con Chola leímos también las que recibieron Falcini y Enrique y Anita Goldstein; nos falta la de Scheimberg que seguramente veremos hoy o mañana. Todas tuvieron la virtud de acercarnos casi físicamente a Uds.; Maruja escribe como habla y Enrique tiene razón cuando dice que se escucha su acento gallego. Además, y a mi especialmente, me llenaron de hambre de viaje, este viaje siempre postergado por los avatares de la vida. A Chola le vendría estupendamente bien hacerlo, de tal manera que me comprometo a tener los ojos abiertos para no perder la primera oportunidad que se nos presente pro domo viaje.
Comparto, Luis, todo lo que Ud. dice sobre Hodler y Valloton, desde luego, lo comparto a través de las reproducciones. En un tomo que tengo sobre la revista La revue blanche, de una hija del fundador, muy bien ilustrado, se puede ver, junto a los grabados y litografías de Bonnard y Vuillard que Valloton ha conseguido el milagro de ser frío hasta cuando grava en madera, que ya es difícil conseguirlo; pero los grabados son perfectos de dibujo y de limpieza. –Hodler resulta más cálido–.
Suiza descripta por Uds. da la sensación de que en cualquier momento podríamos recibir una carta de Maruja contándonos que al abrir una puerta del departamento salió un cu-cú cantando la hora, aunque todos sabemos que eso le va a pasar a Ud., Luis, sacando la envoltura de una tableta de chocolate.
Tuvimos una revolución la misma noche que salió para Ginebra Núñez Búa; tuvo características especiales, esta vez los golpistas se jugaron enteros, hubo batallas, bombardeos por aire y por tierra, centrados en lo fundamental en Magdalena, Punta Indio, City Bell, Córdoba (en la ciudad) y Jujuy; la lista de muertos y heridos es de cierta importancia. El cielo de La Plata se veía, por la noche, iluminado por las luces de bengala que tiraban los aviones de la marina para ametrallar las columnas de tanques y artillería que desde Campo de Mayo avanzaban contra Punta Indio y Río Santiago. La derrota de los golpistas en la guerra fue total, pero a medida que avanzaban las fuerzas azules –es decir, el orden constitucional y las elecciones–, estas mismas fuerzas azules retrocedían políticamente emitiendo comunicados que cada vez las acercaban más a la filosofía política y social de los colorados: antiperonismo y más antiperonismo.
De cualquier manera, pienso que el saldo final con la derrota más o menos fulminante de esta revolución dirigida por capitanes de submarinos es un hecho positivo. La marina ya no va a poder asustar por algún rato.
Pasemos a otras noticias; la primera es un bomba, cobré los $60.000 m/n del Museo, que ya se los giré por la casa de cambios Baires, vía aérea, a la Societé de Banque Suisse, Zurich, esta casa que supongo tendrá sucursal en Ginebra, lo citará para hacer efectivo el giro. Bernárdez pagará los intereses en estos días y con ese dinero abonaré el pagaré de réditos; el saldo, juntamente con una cuota de $10.000 m/n, que he obtenido, mejor, que obtendré la semana que viene del doctor Bruetman, se lo enviaré por la misma vía, si Ud. n dispone lo contrario o algún otro medio. La semana que viene visitaré a Eudeba para ver que pasa.
Los $10.000 m/n de la Hebraica tienen mucha anécdota en su alrededor, pero que no merecen el tiempo de contarla. Obtuve la promesa de otro tanto para el mes que viene.
El precio del librito de Picasso mete miedo, con todo veré si Peralta Ramos tiene interés en él. En cuanto a otros Picasso aunque aquí no hay muchas novedades, por ahora me he cortado la coleta, salvo que Ud. encuentre el número 7 de DU, primer número de esa revista especialmente dedicado a Picasso y que, supongo, rareza y todo, estará más al alcance de mi agujereado bolsillo.
Ranelagh los sigue extrañando, más ahora que Ghersinich obtuvo del intendente de Berazategui un ejército de máquinas que han mejorado de tal manera la calle que han dado en llamarla La Avenida Plátanos.

Queridos Luis y Maruja, basta por hoy; con un fuerte abrazo.

Sofovich

Reabro esta carta el 22-4-63

Las detenciones a las que se refiere Chola son las de Musich, Merchensky, Gringauz, Ernesto Sábato y otros, estando prófugos Dardo Cuneo, Narciso Machinandiarena, Ramón Prieto, Isidro J. Odena y otros, todos ellos inculpados por decreto de constituir un grupo “marxista-leninista de tipo insurreccional latinoamericano”, vinculado al señor Rogerio Frigerio y bla, bla, bla. Interpuse recurso de habeas corpus por todos que estoy tramitando en estos momentos. Todo esto confirma lo que decía en la etapa anterior de la carta: la victoria colorada por encima de su derrota militar.
Si uno de estos días tengo algún rato de descanso, les haré una carta más extensa sobre todo esto. Ayer domingo pude descansar en Ranelagh de tanto ajetreo, el día fue maravilloso, tanto que por momentos me hizo olvidar nuestra soledad.

Nuevamente, un abrazo de quien les quiere mucho.

Sofovich

[Manuscrito:] Cobré los intereses de Bernárdez

1963-04-22 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 22/04/1963


Buenos Aires, 22 de abril de 1963

Querido Seoane:

Recibí tus dos cartas. Ya hice uso de tu corresponsalía, con pleno éxito. Está a tono con el informativo que habíamos inaugurado –un panorama mundial y nacional muy breve y adjetivado, que está levantando roncha. Lo tuyo fue especialmente elogiado por los pintores, aunque supongo que a algunos nos les hará mucha gracia, como no se la hacen mis comentarios. Romualdo Brughetti es director de Relaciones Culturales de la Cancillería. Hugo Parpagnoli es director del Museo Nacional de Bellas Artes. Creo que ya sabías que Rafael Squirru es director del Departamento Cultural de la Unión Panamericana. Fuiste seleccionado para la exposición de París, por un jurado en el que estaba Payró. Se ha detenido a unos cuantos frigeristas, entre ellos Merchensky y, al principio, equivocadamente, Ernesto Sábato que ya está en libertad. Yo preparo dos conferencias para ver y estimar sobre El alma en conflicto con la época (lo accidental y lo permanente, como oposición causante del desgarramiento actual). Me ha encargado Eudeba una serie de fichas para la carpeta en que tú participas, y quieren que les busque dinero para colección titulada Arte para todos, con sueldo y asesoría, pero eso de buscar dinero...
Vimos a Baltar, están bien. Díaz Pardo sigue enterrado. Dieste, en su gloria, a la diestra de Rianxo. Núñez Búa salió para Europa, contaba con verte. Di tu dirección a una dama que quería datos tuyos para un trabajo misterioso. Bonino, en Estados Unidos, y Rubbers, preparando las maletas hacia allá. Mándame tus colaboraciones horaonceñas. Y, mientras no me mandes el paisaje, etc., es tu deber, no lo olvides enviarme discos, catálogos, libros, cintas grabadas con veces europeas, reproducciones de tus obras, y sobre todo, mucha compasión por esta vida porteña obligatoria.
Como ves, puedo ser más telegráfico. No te hablo del resto de vuestros amigos porque, como es natural, sólo los veo para maldeciros en compañía nada sospechosa. La noticia triste: Murió Lorenzo Dominguez.
No está Marika en casa, así que os mando estas líneas sin que ella meta baza (como ves, Maruja, para llegar a tiempo, hasta por correspondencia tengo que andar solo). Pero también os maldice, deseándoos, como yo, mucha suerte.

Un largo abrazo.

Lorenzo

[Manuscrito:] P.D. Saludos a Petere , a Amparo si la veis, a...

1964-02-17 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1964
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1964 en 17/02/1964



Madrid, 17 de febrero de 1964

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Esperamos de que estés mejor de tu úlcera y de que estéis disfrutando Marika y tú del mar uruguayo. Nosotros regresaremos a fin de este mes, el día 29 quizás. Éstas que te envío son, pues, las últimas noticias desde aquí y ahí van:
Las revistas literarias de Madrid, Índice e Ínsula, agradecen en sendas notas y en sus números de enero, el ángel anual otorgado por Hora once a fines del año 1963, por su contribución a la difusión y exaltación de los valores culturales durante el año y destacan la importancia de esta distinción. En Índice, se publica al mismo tiempo una fotografía del escritor Ernesto Sábato, que en su nombre se hizo cargo del premio en Buenos Aires, vestido de barrendero madrileño, traje adquirido en Madrid por el novelista, con un muro al fondo en el que se destacan frases alusivas a la actualidad política de Buenos Aires y con un pié también alusivo a esa actualidad de hace unos meses.
Con el mismo título de Hora once, acaba de inaugurarse en la estación televisora madrileña un programa policial. Hace años otra coincidencia semejante a ésta ocurrió con el nombre de Correo Literario, que en Madrid se reprodujo tratando de imitar del quincenario argentino y, hace menos tiempo, la Editorial Plaza y Janés de Barcelona puso de título a una colección suya La botella errante, con una viñeta horrenda tratando de seguir el de Botella al mar, nombre de una desaparecida editorial argentina. Hora once de Buenos Aires tiene, pues, seguramente por falta de ingenio de la dirección de la televisión madrileña, su homónimo en la capital de España.
Acaba de inaugurar una exposición de su pintura, en la Galería del Cisne, el pintor español Enrique Climent, exiliado en México desde la Guerra española. Su pintura actual preocupada por los matices de color y materia, sorda en sus tonos, recuerda el surrealismo que caracterizaba al pintor en los años anteriores a 1935 cuando pertenecía al famoso grupo de los ibéricos. El prologuista del catálogo de esta exposición, el crítico Enrique Azcoaga, afirma: “En vista de que el color supone en la pintura de Climent experiencia, la materia –o la textura, o el tejido pictórico– no es en su obra paciencia artesana, sino un planteamiento formal espiritualmente dominado”.
Entre los premios del XIII Salón del Grabado celebrado en Madrid, debe destacarse la medalla de honor otorgada a Picasso, así como el nombramiento a dicho artista como socio de honor de la Agrupación Española de Artistas Grabadores por su aportación a esa muestra. La entrega de premios se efectuó por la Dirección General de Bellas Artes. Esta misma entidad tiene en proyecto la organización de una exposición rodante de reproducciones de obras de Picasso y que comprenderá treinta ciudades españolas. Por otra parte, como participamos hace algunas semanas, en la exposición de pintura que se realizará en el Pabellón Español de la Feria de Nueva York, se expondrán tres cuadros últimos del pintor que fueron adquiridos por el Estado español a una galería de París.
En Toulouse, en Francia, se realiza una curiosa exposición de documentos de diversas épocas, desde la antigüedad, en la que se destacan orlas y formas caligráficas influenciadas por diversos estilos de la historia del arte europeo y sobresalen como ejemplares las firmas marginales de los notarios. Entre éstos, estamos seguros, ocuparían un lugar muy destacado, de exponerse, los de la Península Ibérica, cuyo orgullo continúa siendo hoy la complicada firma con que rematan los documentos que redactan y dan fe.
Al pintor argentino Jorge Larco se le tributó un homenaje en Madrid por sus colegas españoles con motivo de la próxima aparición de su libro sobre la pintura española. El homenaje consistió en una exposición de obras de artistas españoles en la sala de Don Quixote y en una comida celebrada en el Círculo de Bellas Artes donde hicieron uso de la palabra el organizador del homenaje Sr. Zarco, Director de la Galería Don Quixote, el pintor Francisco Cossío, el crítico de arte Camón Aznar y el propio homenajeado.

Éstas son las noticias más frescas de estos días, todas referidas a pintura y pintores. Espero ofrecerte verbalmente otras a nuestro regreso. Un abrazo a Marika y a ti de Maruja y mío y otro saludo al Atlántico sur que desde hace algún tiempo provee de merluzas a España y a Cultura Hispánica.

[Seoane]

1964-05-18 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1964
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1964 en 18/05/1964


Madrid, 18 de mayo de 1964

Luis Seoane
Buenos Aires

Queridos amigos:

No ha pasado nada para contestaros tan tarde... Es decir, el 31 de marzo, mi madre no dio un susto de muerte... Todo se ha superado por ahora. El 2, me tocó charlar en Melilla, invitado por la Biblioteca Municipal del lugar, vale decir, por los poetas Miguel Fernández y Jacinto López Gorgé. A la vuelta de mis 48 horas africanas, me robaron en plena calle del Caballero de Gracia, después del correspondiente atraco, dejándome sin blanca... La cosa me hizo pedir árnica en TAURUS. Y como a veces, no siempre, hay males que vienen muy bien, me dieron el anticipo de un posible libro sobre Dibujantes de Madrid. Después hicimos una escapada a Toledo... Y el día de San Isidro, aprovechando el puente, hemos estado con mi hija mayor por Zaragoza, Huesca y Monzón –tierra de Costa, el olvidado– para ver a todos nuestros parientes, a quienes debíamos visitar desde que llegamos de Buenos Aires...
En estas idas y vueltas, un día recibimos carta de Lala. Me decía que Laxeiro estaba muy nervioso y que no dormía porque sus “marchands” le habían cobrado un cuadro para pagar el almacenaje. Me decía, un poco puerilmente, que escribiese a Pepe, que hiciera gestiones, yo no sé cuantas cosas... He preferido no contestarla. Y como lo quiero y desearía que no se enfadasen, te encarezco Luis que le digas algo... Entre otras cosas, que el que arregló todo el asunto fue Gutiérrez, y que no era cosa de interferir poderes...
Muchas gracias por la gestión que hicisteis con Feinsilberg. Nunca me escribió. Tampoco lo han hecho aún los Rotzait, a quienes encargué lo vieran y resolviesen... Sin embargo, fueron muy amables haciéndolo desde Roma, desde Grecia, y desde Londres, donde se vieron con Clara Eugenia.
De exposiciones, seguimos con el ritmo que conoces. En la sala donde tu lo hiciste, expone esta veintena Rafael Benet, el conocido neoimpresionista catalán. En la Mordó, lo hace el Greco (argentino). El día del vernissage se le ocurrió poner un anuncio en algún periódico, reclamando “mocitas” para bailar flamenco a las 7:30, en las señas donde exponía. Y cuando fuimos los invitados, nos encontramos con medio mundo de “flamencas vacacionales”, aparte mamás de los pueblos próximos dispuestas a ofrecer a sus hijas... La dueña de la galería hacía como se (sic) sufría. Todos estábamos en el secreto que esto lo había hecho el mismo Alberto Greco. En Biosca, expone el hijo de los Duques de Alba. Y... Se prepara la inauguración de la Nacional.
De Alberto Girri, de quién me contabas algo, me han dicho cosas enormes entre él, Primera Plana, Nélida Baigorria, etc., etc. Te lo comento sin dar a la cosa la menor importancia. Aparte que...
El llamado Lorenzo Varela sigue sin contestar la que le escribí al Uruguay estando vosotros. ¿Tiene la cenestesia por los suelos...? ¿Le toca una depresión de semestre...? ¡Qué se le va a hacer...! Pero lo cierto es que no llegan noticias si por casualidad...
Los Dieste volaron a Rianjo. El primero de los dos días que estuvimos en el Festival Shakespeare, Enrique Casal Chapi me lo dijo. Músico que como es natural estaba contra los ingleses, contra los dibujantes y contra el lucero del alba... Hubo un momento que me habló positivamente de Cristóbal Halffter. Lo anoté...
Souto y Climent se marcharon a México. El primero para arreglar los líos con su mujer y volverse. El segundo, esperando una monografía que le dejó encargada a Ángel Crespo y con la que estaba bastante encantado. No he vuelto a tener la menor noticia del uno ni del otro.
Las cosas literarias siguen como las dejaste. Personalmente...creo que me queda menos para que aparezca el primer libro mío de la segunda vuelta. Camilo Cela ha publicado un folleto de lujo con fotografías del Barrio Chino de Barcelona. Y una hetaira le ha armado un pleito, mientras la declaran “honoris causa en Siracusa”. Estuvo por aquí antes de irse a Estados Unidos. Le despedimos en Lhardy. Días antes, publicó en sus Papeles siete de los poemas que figuran en mi libro.
Todos los colegas andan demasiado pendientes de los premios. Es natural. O haces eso, o tienes que vivir como yo del dichoso segundo oficio. Que cada día me quita más tiempo. Aunque nunca he sabido cómo arreglarlo. O lo cultivo, o me muero de hambre. Y no es cosa de cultivar semejante broma.
Gonzalo Losada, aparte anunciarme un viaje de mes y medio por México, tuvo la bondad de mandarme las Obras Completas de León Felipe. También me ha enviado Tango de Sábato, una cosa de Bernárdez y alguna cosa más... También me hizo la primera liquidación de mi Cancionero. Está realmente hecho un caballero.
Estos días se ha puesto a la venta el volumen de las 22 comedias escogidas de Molière que traduje el verano pasado, con el correspondiente prólogo. Para ver cómo resuelvo el veraneo, me apresto o dispongo a hacer una traducción parecida de Verlaine para mi editorial. Por cierto que, hablando de verano, me alegró que Díaz Pardo me llamase de regreso de Buenos Aires. Ofreciéndome muy gentilmente su casa del Castro por si quería utilizarla... No pude ni verle. Lo hicimos sólo por teléfono.
Como supongo que veréis a Núñez Búa, decidle que por aquí, lo mismo se dice que viene, que no viene...Nosotros siempre le esperamos. Pero... él dirá. Hace días, con motivo de iniciar una serie de colaboraciones con La Gaceta de México, estuve charlando con María Elena la del Fondo. Y le dedicamos los más cariñosos recuerdos...
¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? ¿Cómo organizáis el regreso? Me parecería casi bizantino preguntaros que cómo habéis encontrado Buenos Aires. Aunque, como decía mi hija Isabel, se te fue un poco la mano cuando te referías en la tuya a la capital Federal. Lo triste, lo verdaderamente triste es que una vez fuera de “aquel lugar” no te acuerdas de que has vivido en él casi doce años…Eso es lo triste. Pero por lo demás, ¡gran plaza! No hará horas, charlaba con Barón Castro, el gran amigo que han hecho casi jefe de la UNESCO. Pues bien; me decía de Buenos Aires, lo que tú y yo tantas veces hemos comentado. Es inevitable. Pese a la problemática de Illía, a la que no veo ninguna solución...
Se prepara para octubre una magnífica muestra de Zurbarán. Quien sabe si habrá que hacer algo. Biosca no me ha vuelto a hablar de aquella revista sobre la que te di noticias. Un verano que ha comenzado en abril, yo creo que tiene a los indígenas algo pajilacios. Y aunque Dionisio Ridruejo o Moreno Galván estén detenidos, en la calle sólo se habla de la corrida de Bienvenida en Vista Alegre, y de si El Cordobés armará pasado mañana el alboroto...
Aplacé mi viaje a Poitiers. Lo haré en noviembre. El problema es que mis compadres, encargados de llevarme, andan por los Nuevayores. Donde –que nadie se equivoque– los Picassos no son “cedidos”, sino adquiridos por las autoridades de la Feria donde se exponen...

Y nada más. Deseo que me recordéis a quienes me recuerden. Y que no os olvidéis de que siempre os quiere.

Enrique

1967-10-22 Mencionado/a
Carta de Negri a Seoane. 1967
Bonn
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 22/10/1967


Bonn, 22 de octubre de 1967

Querido amigo:

Damos por seguro que han llegado Uds. muy bien y que están contentos de vuelta en Buenos Aires.
Nosotros hemos tenido aquí bastante movimiento: la inauguración de Pettoruti en el Rheinischen Landesmuseum de Bonn (que fue un éxito rotundo), la colosal Feria del Libro en Frankfurt con un excelente stand argentino, la visita de Ernesto Sábato, que vende muy bien la traducción alemana de su libro, etc.
En Mûnster, como ya se lo comuniqué, las cosas marcharon muy bien. El mes próximo le despacharé las treinta carpetas de El pulpo; los dueños de la galería han quedado muy contentos y distribuirán el resto del tiraje en toda Alemania.
Pero lo más importante, y motivo principal de la presente, son los planes para 1968. He hablado, en el mes de julio creo, con la Sra. Godula Buchholz, sobre la exposición de óleos que le propuse en 1965 y entonces no pudo concentrarse. Ella me prometió ponerse en contacto con Ud., a cuyos efectos le di su dirección en Galicia. La Sra. Buchholz acaba de comunicarnos que está dispuesta a hacer la exposición; irá a España el mes próximo y le gustaría ver los cuadros.
Por otra parte, el director del Museo de Arte Moderno de Bonn (Städtishe Kunstsammlungen), Dr. Eberhard Marx, se ha interesado por una exposición de xilografías suyas en la Arndt Haus, dependencia de dicho museo dedicada al grabado. Si está Ud. de acuerdo, le agradeceré (que) me mande una colección de 30 o 40 xilografías (si es posible, algunas nuevas para no repetir la exposición que hicimos en enero pasado en el Deutsche Bücherbund). Los que no se han vendido en Mûnster pienso mandárselos a la Sra. Buchholz para que los ponga en venta coincidiendo con su exposición de óleos en Munich. ¿Qué le parece?
Querido amigo, por hoy es todo. Espero sus noticias y entretanto le envío cordiales saludos para Maruja y un fuerte abrazo a Ud.

Tomás

Sr. Luis Seoane
Buenos Aires

1971-07-05 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1971 en 05/07/1971

Buenos Aires, 5 de julio de 1971

Queridos amigos:

Recibimos su carta y nos alegró saber que, una vez más, están en su casa en La Coruña, tocando su querida tierra. Lo que nos escribe sobre Galicia es verdaderamente triste y, por el momento, inevitable. Como contraste, lo que está pasando en Bolivia es fascinante. Seguramente Vds. han leído acerca de la formación de la Asamblea Popular, una especie de Soviet Boliviano que se formó para vigilar el movimiento progresista y prevenir un posible golpe de los reaccionarios. Hoy leo que están pidiendo la creación de “tribunales populares”. Poco a poco el pueblo está adquiriendo una conciencia de su poder. Y esto sucede en Bolivia! El proceso en Chile es igualmente interesante y juntamente con Bolivia abre nuevas perspectivas. Aquí la situación es muy compleja con gente de ideas avanzadas que se declaran “peronistas”, confundiendo “peronismo” con la “revolución social”. La nueva actitud de Lanusse confunde todavía más a los que buscan alguna salida. Pasando a otro tema, el día 5 de julio (hoy) inaugura Margot su exposición en la Galería “del triángulo”. Ojalá tenga alguna resonancia, pues de otro modo quedará muy aplastada.
Ha fallecido Onofrio Pacenza, el poeta de San Telmo y del Riachuelo. Era un pintor que siempre siguió su propia visión, pasando por alto los nuevos movimientos. También murió Policastro, él de la paleta sucia, apagada y, sin embargo, llena de protesta. Hoy perdimos a Nalé Roxlo que ya hace años parecía un poco la sombra de sí mismo. ¿Saben que ha aparecido un nuevo diario? La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. Su modelo es Le Monde. Está muy bien hecho y ha despertado el interés de los intelectuales aquí. El domingo pasado empezó a sacar un suplemento literario de buena calidad. Dentro de un mes aparecerá un libro mío de poemas en inglés como Vds. saben, la Municipalidad iba a estrenar este año la obra mía que ganó el segundo premio Municipal, El sastre. Anunciaron el estreno en el Teatro Alvear. Pero este teatro es una especie de galpón donde las voces de los actores se pierden, y para mí obra que es intimista hubiera sido un desastre. Por lo tanto, estoy tratando de que la presenten en el San Martín, en el “Casacuberta” el año próximo. De antemano, sé que corro el riesgo de que el año próximo haya nuevas autoridades y todo quede en agua de borrajas.
Ayer hablé con Ginastera que está en Ginebra, como saben, con la violoncelista Aurora Natola; me dijo que el estreno de la ópera Beatrix Cenci será el 10 de setiembre. Pensamos volar a los EE.UU. Alrededor del 1º de ese mes, para el estreno y quedarnos allí unas 4 semanas. De allí volamos a Europa donde nos quedaremos un mes más, y de vuelta a casa. El proyecto es excitante y Susana ya está preparando las valijas. ¿Vds. recuerdan a Nissa Torrents, la profesora española que vive en Londres? Bien, está aquí de nuevo trabajando sobre Sábato y Marechal, y dice que ella y su esposo estarán en España a fines de agosto y querrían visitarlos en La Coruña si aún están allí. Hoy le hemos dado su dirección para que se comuniquen con Vds. cuando lleguen a España. Es encantadora y los recuerda con especial cariño.
¿Cómo están los Dieste? Díganles que siempre los tenemos muy presentes.

Un abrazo cordial,

Willie.

[Escrito por Susana Shand:] Maruja, Luis, queridos:

Cuando Uds. se van, dejan un hueco muy especial. Nos ponemos nostálgicos recordando las buenas tazas de café de nuestra incomparable Maruja y la charla fecunda y abundosa que nos agrupa, ay! con no tanta frecuencia como la deseada. De qué vale ir al cine, leer La Opinión y asistir al cumpleaños de Aída si no hay con quien chimentar a gusto, gritar, pelear y reconciliarnos. De rabia resolví operarme unos sobrehuesos antisemitas que tenía en los huesos de ambos pies y el forzado encierro de un mes a que me condenó esa “circuncisión” me atrasó mucho mis preparativos de viaje. Con el 10 de Septiembre como fecha de estreno en Washington, ya falta bien poco. Y estamos bastante enloquecidos. Qué fantástico sería verlos allá esa noche, abrazarlos!
En el “cumple” de Aída que fue una fiesta emocionante para todos los que la queremos mucho, el momento cumbre fue cuando recibió el llamado de Maruja que oyó perfectamente, y nos transmitió de inmediato, con lágrimas en los ojos, lágrimas de alegría.
Todos los amigos estaban de buen humor. Sonia e Isaac, bastante guapos, por suerte, también Bernardo, a quien le hice llegar sus saludos. Lipa y Esther, todavía viajando. A los Lifschitz los llamamos por teléfono cuando llegaron, pero aún no los hemos visto. Según Auror y Girri que estuvieron con ellos, han vuelto radiantes y remozados.
Escríbannos, queremos saber si los veremos en Bs. Aires antes de nuestra partida (alrededor del 1º de Septiembre) y si habrá que esperar hasta la vuelta para estrecharlos muy fuerte.

Besos de

Susana.

1971-08-07 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1971 en 07/08/1971


Buenos Aires, 7 de Agosto de 1971

Queridos amigos:

Perdón por no haberles escrito antes, no tengo excusas, pero no será porque no les recordemos, y no estemos deseando vuestro regreso.
Las novedades de ésta, como ya Vds. se informarán con tanto turista como anda por ahí, son cada vez desalentadoras, el peronismo está resurgiendo con sus mejores fuerzas y pareciera que hay una puja en todos los medios por no quedarse atrás en el halago. Los canales de televisión, por ejemplo, se ocupan de recordar las bondades del régimen, el día del último aniversario de la muerte de Evita, se exhumaron los noticiosos de la época, para demostrar la extraordinaria adhesión del pueblo que habían tenido. Ningún ambiente se sustrae a la marea, ni el estudiantil, ni el artístico, ni el literario, por ejemplo, a una aclaración pública de Borges sobre lo que significó Perón para la cultura, salió Sábato a refutarlo violentamente, en fin, las perspectivas no son nada halagüeñas, sumando a ello también que diariamente hay varios asaltos multimillonarios y dos o tres actos terroristas, que se atribuyen a si los peronistas.
En este momento, acabo de llegar de Montevideo, todo anda normal, excepto que todavía no hemos logrado que hicieran el arreglo del techo, lo han prometido para los próximos días.
La revista Nuestra Arquitectura, que dentro de las del género es relativamente buena, se interesó en la publicación de los Bancos, y al informarse y conocer los trabajos suyos, desean hacer un artículo por separado con fotografías poniendo de manifiesto esa labor. Me pidieron que le solicitara su anuencia y que les escribiera el aspecto formal del artículo, para ello le pido auxilio, porque literariamente mis carencias son muchas.
Creo que estarán disfrutando el fresco verano gallego, por aquí estamos teniendo un benigno invierno.
Bueno, quedamos a la espera de vuestras noticias. Saludos de Carmen y los Martínez Lamela y reciban el mayor afecto de

Díaz Dorado

1976-07-26 Mencionado/a
Carta de Varela a Seoane. 1976
Galicia
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1976 en 26/07/1976



Galicia, territorio mágico de Europa, julio 26 de 1976
Queridos marujos:

Es cierto, Seoane, te escribí una larga carta a poco de llegar, en cuanto tuve algo más o menos curioso que decirte. Me dice Marika que no te llegó. Como hay varias personas en España que se quejan de no recibir respuesta tuya, pensé que la habías recibido, pero que habías entrado en una etapa –que yo comprendo mejor que nadie–, de acartismo. Maruja: tengo que confesar que Galicia es tan hermosa toda que hasta hay partes en La Coruña que también lo son. Pero te va a dar mucha rabia, en cambio, un gran hallazgo mío: para acabar con el problema de la capitalidad galaica, hay una gran solución: París. Y todos contentos. Frente a París, supongo que nadie se puede sentir minusválido, por muy coruñés o muy santiagués que sea. Ya sé que Seoane al principio estará en contra, pero cuando oiga hablar de San Xermán e de Nosa Señora, e das Leiras Elíseas, etc., se dará cuenta que un fantasma celta está recorriendo el mundo (lo cual, por otra parte, es un hecho comprobado a pesar de la oposición italianizante de Girri), y se rendirá. Y hasta hará un mural para poner a la entrada do Outeirodoparnaso. Si es posible tan espléndido como el que se ve a la entrada de la fábrica de El Castro. Fuera broma: espero poder algún día escribir, con la misma claridad que lo percibí, como una revelación, sobre la galleguidad de París. Espero demostrar algún día que es la única gran ciudad del mundo –entre las que conozco–, que tiene el sabor de una aldea gallega de antes, el mismo culto a los platos, simples o complicados, a los vinos, a los quesos, a los cantos y a los amores, a las interminables novelas habladas en los cafés, a las caminatas a la orilla de un río que antes de morir Nerval también tenía –además de suicidas–, hadas. Es, por último –por ahora–, una ciudad de locos que hablan haciendo música como en Galicia los niños, las mujeres y, a veces, los gallegos más campanudos (aunque esta es una musicalidad que más tiene que ver con Lyon que con París). (Pero París, como Galicia, concentra, resume y expresa, misteriosamente, de un modo cosmopolita, cualquier otra tierra o ciudad, cualquier otro paisaje o ser nacional). Además, no se os ocultará que si designamos a París nuestra capital y mandamos un equipo político más inteligente que el encabezado o descabezado por Fraga, podríamos quedarnos con París y así Isaac podría ponerse a diseñar el puente Sargadelos-Montmarte. Por otra parte, los que muy pronto no vamos a tener capacidad de trabajo, ni fortuna, ni jubilación, podremos hacer clochardismo en el paraíso del gremio, junto a la fuente de Saint-Michel.
De los lugares que fueron tan queridos, sólo noticias trágicas se reciben, sólo tristeza y más tristeza, sin término. En España, daría la impresión que está comenzando a saberse lo que es la sensatez, pero aún hemos de pasar días duros, más duros de lo que mucha gente cree. Hay verdadera crisis económica y, naturalmente, sin comparación con eso, va a empeorar aún más, con rápido vértigo inflacionario y multiplicación de desempleo, vuelta de los emigrantes y ausencia de los turista y parque industrial ¡basado en las fábricas multinacionales de autos! Y el pobre Fernandito Baeza (miembro importante de la dirección del Partido Socialista Obrero (nuevo), acaso el partido mayoritario, sigue con el mito de que somos la décima potencia económica del mundo. Y cree que hay agricultura. Y piensa que es fácil competir con el Mercado Común. ¡Santo Dios! Habrá que cambiarles la cabeza, trasplante por medio. De tus amigos, conocí a Suárez y equipo de discutidores; estupenda gente toda ella. También, en Sargadelos, a Castro Arines, que es sensacionalmente solidario. Ortega, luego de un recibimiento asombroso, se apagó y hasta hoy no volví a saber de él. En cambio, en el mismo diario es jefe de internacional Míguez, que me ofreció lo que quisiera, sobre todo cuando se enteró de que yo era periodista. Pienso que a lo mejor Ortega no lo sabía tampoco. Algún malentendido tuvo que haber porque el recibimiento –a través de la incomparable carta de Sábato– fue deslumbrante de atenciones, tiempo, cortesías, calidez, en un señor con fama de helado, cortante, etc. Ya veremos. Inicié la colaboración en Informaciones, con un artículo sobre el crimen urbanístico cometido con Madrid que tuvo buena acogida. Y el mismo día, un muchacho escribió un artículo sobre Romance y me lo dedicó, al mismo tiempo que, con motivo de la muerte de Rejano se hablaba en otro artículo también sobre mí. Me moría de vergüenza. Sigo con la difícil e interminable traducción de Os sertões, que me maniata para muchas cosas, pues no me deja tiempo ni energía para nada. (Ahora estuve descansando unos días en el Castro, sin hacer nada más que beber paisaje, idioma, recuerdos, pero ya comienzo mañana a traducir nuevamente). Por Marika, ya sabrás que Álvaro Gil, luego de mil olvidos, me hizo colaborador de la revista –buena falta le hacía alguien que trabajara con profesionalidad, con extensión, con puntualidad)–. A mí me viene bien, pues la sección que les propuso y que increíblemente no tenían, me da mucho trabajo mientras no la organice bien, que me llevara unos dos meses más, pero después es algo que hago en un par de días y que me representa veinte mil pesetas mensuales, salvo agosto que cierran como todo en Madrid. Y además, cuando esté organizado, me quedará tiempo de sobra para otras colaboraciones en la misma revista de las que ya hemos hablado con el director. Tengo, además, algunas ideas fáciles de realizar para mí –idiomas mediante–, que iré descubriendo poco a poco para no abrumar. Con Álvaro Gil más traducciones, más colaboraciones en diarios y revistas, espero poder armar un estilo de vida que me permita pasar la mayor cantidad de tiempo posible en París y Galicia (salvo si entro de redactor en El País). Pensamos estar hasta septiembre –si es que no vemos que resulta pesado, que lo quisieran usar para otros– creo que no–, y luego, después de unos días en Madrid, ir a Barcelona para ver qué podía conseguir allí, no tanto para usarlo ahora, sino para saber con qué podría contar. Después, no sé, Dios dirá. Posiblemente, París. Todo depende, también, de cómo Marika aguante todo. Por ahora se está reponiendo, pienso que bien, de todos los esfuerzos y tensiones sufridos este año, principalmente en la relación adoptada con el alquiler de la casa y la preparación de las maletas. Aparte de los amigos citados con quienes me vi más es con Bergamín y con Gurméndez, que te recuerdan siempre y, desde luego, con Laxeiro. Todo dentro de lo que permite la traducción.
Nos dice Díaz Pardo que en tu última carta hablas sobre la posibilidad de una operación. Ya sabes cuánto deseamos que, si es inevitable, te salga bien. Sólo te pediría que lo hablaras con Pirosky y que pensaras donde sería más conveniente llevarla a cabo, si ahí o en Galicia. De todos modos, sería estupendo tenerte pronto en Europa. Concha Albornoz, a quien me presentó Andújar, y a quien le di tu carta, me pidió libros tuyos de poemas publicados en el destierro. Se los pedí a Díaz Pardo, quien los fotocopiará y se los mandará, así como Rojo Farol de Buenos Aires sin decir nada a Dieste y sin decirle a ella que es reedición, pues lo importante en un caso como el de Dieste es que su obra se meta en todas partes hasta que se enteren. Cuadrado anduvo por España y por Galicia llorando con éxito. Yo me encontré con él un par de veces en Madrid, y creo que tratará de organizar su regreso. Pienso que no le será tan difícil. Lo presenté a Aurora, que quedó enamorada de él. No tuve más remedio, pues me pidió una lista de libros de poesía de destierro y no podía ocultarle los de Cuadrado, sobre todo porque el del caballo es un libro excelente. Nada más. Buena suerte, que falta nos hace a todos. Buena exposición. Buena Operación. Buen viaje a España. Dos abrazos para los dos.

Lorenzo

[Manuscrito:] Abrazos de

Marika

[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] P.D. Al poner la dirección en el sobre, descubrí, por pura intuición, una probable causa de que no te llegara la carta anterior: Marika había pasado mal el número de mi vieja libreta.