PROXECTO EPÍSTOLAS

----

2 MENCIóNS A Guillermo Roux (1929-)

Pintor arxentino. As primeiras nocións artísticas recibiunas do seu pai, que era debuxante e ilustrador. Estudou na Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano e, pouco despois de ingresar, realizou a súa primeira mostra individual na Galería Peuser. En 1956, viaxou a Italia, onde durante tres anos traballou na restauración de frescos e completou a súa formación nos modelos da obra dos mestres do Renacemento. Tras a súa volta ao país, instalouse en Jujuy, traballou como mestre e introduciuse no estudo da arte contemporánea, en especial na obra de Hopper (EE. UU. 1882-1967). Na década dos 70, dedícase máis especialmente á acuarela e é a partir deses anos cando xorde o recoñecemento polo seu labor. É, precisamente, de 1979 o Premio Palanza, que lle outorga a Academia Nacional de Bellas Artes e en 1982 recibe o Premio Konex de Platino. Nos anos seguintes viaxa novamente a Europa e aos EE. UU., e expón nas súas principais galerías e museos. En 1990, foi designado membro de número da Academia Nacional de Bellas Artes. De toda a súa vasta obra, merece destacarse o mural Homenaje a Buenos Aires, erixido no flamante edificio que César Pelli deseñara para o Banco de Boston en Bos Aires.
Epístolas
Destinatario/a [1]
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1973-04-09 Mencionado/a
Carta de Lublin a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lublin a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 09/04/1973


Bs. As., Abril 9 de 1973

Mis queridos Luis y Maruja:

Recién ahora les puedo escribir no precisamente porque no haya tenido tiempo antes para hacerlo, sino porque estuve bastante mal de salud, física primero y psíquica después, consecuencia de la anterior. No se pueden siquiera imaginar Uds. la profunda emoción que me causó la carta que me enviaron, por muchas razones, y fundamentalmente porque en esos mismos días a causa de mi misma depresión, me sentía tan sola y horrible. No saben cuánto me emocionó y cómo se los agradezco.
Mi mala racha me ha seguido persiguiendo, bastante sin piedad, pues el día que Uds. partieron y que yo pensaba ir a saludarlos al aeropuerto, Alejandro tuvo durante toda la noche mucha fiebre, a raíz de una infección producto de su accidente de la noche de Año Nuevo, que Uds. recuerdan, por lo tanto a las 8 lo tuve que llevar al médico, y así, me fue imposible llegar, lo cual me mortificó muchísimo. A partir de ahí, tuve la suerte de detectarme un pequeño nódulo en un pecho, que a primera vista el médico no le dio mucha importancia, pero que igual me dio un tratamiento por un mes (Enero) y que si no desaparecía, quería sacarlo par los 1eros días de Febrero, por pura prevención. Durante ese mes, ese nódulo fue creciendo de una manera alarmante, cosa que a fines de Enero me llevó a consultar al especialista más importante que hay en mamas. Concretando, y haciendo el cuento más breve, luego de decirme que era serio, profundo, muy formado, etc., me dio 2 días de plazo para operarme, cosa que hice, con la extirpación de toda la glándula. Por suerte, los resultados fueron buenos: el tumor benigno. De ahí en más, entré en un estado de crisis y depresión tan horrible que por poco me internan, porque no había forma de sacarme adelante. Evidentemente, 2 operaciones fuertes en menos de cuatro meses pueden perturbar a más de uno, creo. Ahora ya estoy saliendo, me siento bastante mejor y más fuerte. Es muy difícil poder decirles y expresarles la angustia de muerte que uno puede llegar a sentir en determinadas situaciones. Pero ahora ya pasó, y espero poder tener un descanso en ese sentido por un triunfo.
A raíz de esta misma situación, unos amigos míos me han dado un pasaje para Europa, que ellos tenían y no utilizaban, para que me distraiga y cambie un poco de aire. Espero viajar entre el 18 y 25 de Abril, o sea, en pocos días. Estaré en París, con Lea, y tal vez vaya por 1 o 2 días a Londres. Me da mucha pena no verlos, máxime estando relativamente cerca, pero tal vez no es muy seguro, vaya a Madrid y ver la muestra y estar aunque más no sea 2 días con Uds. Sé por los Baudizzone, con quienes cené la semana pasada en casa de Emma, que Uds. se van a encontrar ahí, para seguir viaje juntos a La Coruña. Yo a ellos los veré en París y si no voy, les mandaré unas líneas con ellos.
De aquí, es mucho lo que había para contar. La situación como Uds. bien sabrán, es más que caótica. Los últimos atentados, de los cuales ya se había enterado, crearon una situación tan angustiante que uno ya no sabe más ni que hacer ni pensar. Como sé que van a estar muy bien visitados en poco tiempo, sé que van a verlos los Varela, Sofovich, creo que Roux, nos les cuento más de la situación aquí, porque sería muy largo.
Me imagino la pena que tendrían con la muerte de Picasso, que si bien todos esperábamos en algún momento, no deja de producir una tremenda congoja y vacío, dado lo genial que era.
Mis queridos Luis y Maruja, les dejo por hoy, segura de que la muestra va a ser un éxito rotundo, no hay duda de ello. Me alegro que ya estés totalmente repuesta, Maruja y me encantaría ver como manejas el 128, me parece estupendo, pues eso les da otra independencia y poder movilizarse luego por Galicia, que les prometo volver algún día. Delia y los niños les mandan muchos, muchos cariños.

Un fuerte abrazo

Julia

PD: Mi dirección de París, de Lea, donde, si pueden me escriben, es: 3, RUE MARCEL SEMBAT, PARÍS 18.
(LEA LUBLIN (Julia)-FRANCE
Ahí voy a estar seguro todo Mayo.

1976-07-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1976
Bos Aires
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1976 en 13/07/1976


Buenos Aires, 13 de Julio de 1976

Sres. Esther y Lipa Burd
París

Queridos Esther y Lipa:

Recibimos con espectación la carta que nos enviásteis el 1º de Julio. Os extrañamos. Extrañamos las noches de diálogo con vosotros y a veces con otros amigos. Algo que parece ir perdiéndose de entre nuestras costumbres más arraigadas, el diálogo y la discusión. Ya nadie discute ni dialoga. La gente se queda más en casa. Se trata, parece, de un fenómeno universal. Por mi parte terminé de trabajar para mi exposición que se inaugura el 27 de este mes. No puedo deciros como quedará. Tampoco si tendrá éxito o no. La hago porque se trata del oficio que escogí y de él vivo. De buena gana no haría otra cosa que pintar para mí. Ahora mismo acabo de pintar una serie de oleos, son diez de 12 x 10 centímetros, destinada a la muestra de fin de año en Art Gallery y que expondré con acuarelas, algún dibujo, etc. Pero tampoco tengo ánimo para hacer esta muestra e igual me ocurre con la de Mar del Plata. Es posible que me sienta cansado de exponer, de saludar gente el día de inauguración, de ir cada tarde a la galería durante quince días para acicatear a quienes se supone que venden, etc. Quisiera que me gustase la vida aldeana, la soledad, para dejar todo esto. Pero no me queda alternativa. No hemos ido nada al cine, quizás comencemos hoy viendo Dersu-Uzala del japonés Kurosawa, el de Rashomón. El cine es, en mi caso, un modo de escapar a las preocupaciones del día.
Todos los amigos están bien. Se han abierto nuevas galerías de arte y se están celebrando algunas exposiciones espléndidas. Una extraordinaria en Bonino de alfombras hechas por Dándolo y Primi con cartones de tres componentes del Grupo Gravas: Delia Cugat, Obelar y Camporeale. Otra muy buena de dibujos y estampas que sigue a esta, tambien en Bonino, de Di Toto, alguien para mí personalmente desconocido con influencia lejana de Alonso pero creo que más personal. Una indescriptible de Berni con Peralta Ramos y Marta Minujín, tratando de rememorar, en Carmen Waught, al Di Tella. Peralta Ramos hace de momia. Otra muy buena de oleos de Sábat, retratos, con uno de metro y medio por metro y medio aproximadamente, de Romero Brest. Hoy tambien iremos a la exposición de arte brasileño que se hace en el Museo de Arte Moderno. Esto es todo, creo. No, no es todo. La semana que viene sale a la venta una monografía sobre mí hecha por Squirru, con 16 reproducciones en color, utilizando algunas diapositivas tuyas con otras hechas en España y cuarenta y seis en negro. Salieron, en la serie en que se incluye, Berni y Roux. Las diapositivas de España son de cuadros hechos allí. Tambien falta deciros que llevamos quince días de mucho frío. Me hubiese gustado ver la muestra de los simbolistas. No creo que Ensor lo hubiese sido, más bien fué un pintor al márgen de las inquietudes de escuela y que dió lugar con otros al expresionismo. El simbolismo nace con Gauguin y se nutre de las especulaciones parisienses de Elipha Levi y de Madame Blavatsky, del pensamiento oriental e incluso de las Rosa Cruz, hubo un Salón de la Rosa-Cruz. Con ellos puede incluirse a los prerrafaelistas ingleses y si incluyen a Ensor tambien a Munch, otro padre del expresionismo. Con ellos estaban Verlaine y Mallarmé en literatura, aparte de algunas figuras extrañas cuyas caricaturas dibujó André Rouvyere para Le Figaro y que más tarde recogió en álbun. Rouvyere es aquel dibujante de principios del siglo del que me habeis traído un libro de París en vuestro primer viaje.
Esto es todo por hoy. Escribidnos y decidnos cómo van las obras de vuestro departamento. Aquí os recuerdan todos los amigos comunes. Recibid un fuerte abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]