PROXECTO EPÍSTOLAS

----

7 MENCIóNS A Joe Rosenthal (1911-2006)

Fotógrafo estadounidense. Fíxose famoso por ter captado a imaxe dun grupo de seis marines norteamericanos clavando a bandeira de USA na cima do monte Suribachi, na illa xaponesa de Iwo Jima durante a II Guerra Mundial.
Epístolas
Mencionado/a [7]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1960-03-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960
Basilea
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1960 en 21/03/1960

Basilea, 21 de marzo de 1960

Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac: Te escribo aún desde Basilea, camino de Berna y de Ginebra y luego de haber pasado una semana en Munich, ciudad que me tranquilizó y no acabó de gustarme, quizás porque en ella encontré la confirmación de muchos prejuicios sobre los alemanes. De cualquier manera vi en ella muchas obras de arte de principios de siglo, del movimiento expresionista y de los primeros abstractos, y también, y esto tiene relación con uno de tus oficios, mucha porcelana de Roshenthal, que a mí me pareció interesante en algunas de sus formas nuevas. Fue una lástima para mí no haber coincidido contigo en Lisboa o aquí. Hubiésemos hablado y discutido mucho y por mi parte hubiese sacado provecho de las discusiones contigo. Desde luego ahora por estos años en Munich hay más cerveza que antes. Parece que antes de Hitler, y aún de la guerra del 14, hubo épocas, en Munich, de más arte que cerveza o al menos en que se igualaban ambas aficiones. Parte de la ciudad continúa aún destruida y la parte reconstruida con arreglos a estilos modernos, para ellos la arquitectura, no tienen gracia y constituyen barrios vulgares. La reconstrucción en los antiguos edificios apenas se nota, menos en la catedral donde cometieron el disparate de hacer sus columnas internas de cemento, que dejaron con su color gris. Quisiera saber cuándo regresas a Buenos Aires y también como quedan las gestiones por Citania. Tengo nuevos planes de ediciones. Una de las cosas que me gusta de este país, así como de Alemania, es el cariño que sienten por el dibujo y como lo presentan en los museos. No son únicamente obras para archivo. Fue una lástima que Castelao, que tanto quiso a algunos alemanes, no hubiese sabido ver, a mi juicio, a sus contemporáneos de Alemania, como se refleja en la página de su diario.
Bueno, cuéntame de Citania y de tus planes, escríbeme, si es posible, al Consulado Argentino de Génova de modo que tu carta llegue antes del cuatro de abril. Una fuerte abrazo para Mimina y para ti de Maruja y mío, con saludos para todos los amigos:


Seoane

1963-04-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963
Nova York
Xenebra
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1963 en 07/04/1963


Ginebra, 7 de Abril de 1963

Sres. Esther y Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos amigos:

Mañana o pasado se cumple el mes de nuestra llegada a Suiza. Hemos andado gran parte de este tiempo de una en otra ciudad de este país, con unos días de estancia hasta ahora en Ginebra y en Basilea. En Ginebra, donde estamos ahora, alquilamos un departamento de un ambiente por dos o tres meses para poder trabajar y al mismo tiempo ir cuidando lo mejor posible de nuestra situación financiera, que merece, como podéis imaginaros, le dediquemos una parte importante de nuestra atención. Establecí algunos contactos con galerías de Zurich y de aquí, de Ginebra, que espero sean útiles, aparte, naturalmente, de las lentas y largas relaciones que continúan con la Kunsthalle de Basilea. Esperamos que algo cuaje para el futuro próximo. Los museos han crecido considerablemente con espléndidas donaciones efectuadas por particulares desde nuestro viaje anterior. El de Basilea, que para mí continúa siendo el más importante, aumentó considerablemente en obras del período cubista de Picasso, Braque, Juan Gris, Leger, además de los puristas Ozenfat y Le Corbusier, y en Paul Klee. Este y Juan Gris continúan siendo en Basilea como en Berna los pintores que mejor se ven. Berna quizá tenga ahora más Juan Gris que Basilea y desde luego ya tenía una cantidad superior de Paul Klee, alrededor de setenta obras de éste son las que posée en la actualidad. Los tres museos han aumentado en piezas nuevas pero creo que más en proporción los de Basilea y Berna. A los nombres que os menciono de Basilea hay que añadir nuevos Matisse, Bonnard, Chagall, etc., y algunos norteamericanos, como Tobey, y españoles últimos. En Zurich hay un gran Tapies y dos o tres esculturas de Chillida; en Basilea, Chillida, y en Berna Clavé, aparte, naturalmente, los de escuelas de Alemania y norte de Europa que también en Suíza pueden verse seleccionados. Nos tocó de ver además cuatro espléndidas exposiciones en museos y galerías particulares: Jawlensky, Paul Klee, éstos en Ginebra y Basilea respectivamente, y Jacques Villón y Lurçat en los museos de Zurich y de ésta. Ahora, en estos días, se inauguró en Zurich otra retrospectiva de Max Ernst que pensamos ver el jueves o viernes próximo de paso que vamos a resolver una posible exposición de grabados en una galería particular de esa ciudad. El que me decepcionó, dejando a un lado la espléndida calidad de la artesanía en los tapices y la buena intención humana de sus temas, fue Lurçat. Es un muralista por el destino de la especialidad a que se dedica, pero no lo es como artista, como pintor. Cerca de doscientas obras se reúnen en Ginebra entre tapices, unos ochenta gouaches, litografías, cerámicas y vitrales. Tiene tapices de dimensiones extraordinarias, de catorce o quince metros por cuatro o cinco de alto, pero sin resolver en sus cartones como obra de carácter mural. En ellos se conjugan los más bellos colores de lanas que Lurçat entona con habilidad y la calidad del tejido, pero los espacios los llena con recursos fáciles y repetidos, con mariposas, estrellas, sobre todo estas últimas, empalagosas estrellas estilo 1920 o 1925 de un falso modernismo, y hojas de árboles, todo como una pirotecnia deslumbrante a primera vista pero que cansa en su insistencia. Pienso que lo que seleccionaría para mí sería uno de esos gallos suyos, que los ha dibujado casi siempre de perfil, siempre el mismo gallo pero algo distinto, cuando los hizo tejer en blanco, gris y negro. Por lo demás prefiero la serie de tapices góticos de la vieja Basilea del siglo XV, con sus temas bíblicos y sus bestias más bellas en su aparente ferocidad porque seguramente aquellos pintores conocían menos de la anatomía y zoología que Lurçat. Bueno, en cuanto a otro género de cosas aparte de ver arte y monumentos, sólo hemos visto alguna película del género menos intelectual, como El tirano de Siracusa, que llenaron algunas horas de nuestro tiempo y con ellas multitud de películas de publicidad francamente malas. Creo que están peor que en 1960 y muy mal con relación a lo que vosotros estáis haciendo en esa. Nada que se parezca a la vuestra de propaganda de Rosenthal.
Nos gustaría mucho veros por aquí, que extendiéseis vuestro proyectado viaje de París a Ginebra, esta ciudad encantadora donde se os advierte el paso del tiempo en infinidad de relojes. Las agujas de todos ellos realizan, implacables, una inacabable y cronometrada danza de la muerte.
Escribidnos. Os rogamos que nos mandéis noticias vuestras y de esa. Sin todos vosotros, los amigos, nos encontramos solos. ¿Cómo va Arroyo y vuestro departamento? Os rogamos que nos enviéis y, lo más pronto posible, la dirección de Jonquières y de Cortázar que nos olvidamos en Buenos Aires, y a quienes quiero escribir.

Un fuerte abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

N/dirección:
4-6 Rue du Lac. Ap. 59
Ginebra

1968-01-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/01/1968

Buenos Aires, 6 de enero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido Isaac:

Recibí tu carta con el conocimiento de embarque de las jarras, que te agradezco. Entregué todo a un despachante de aduanas y espero que al desembarcar no ocurra nada, pues, de acuerdo con los trámites, yo no estaré presente. Buenos Aires está como siempre y recibimos el Año Nuevo con nuevos aumentos de precios, también como siempre. Camilo pasó el fin de año con nosotros y un núcleo de amigos, entre ellos el poeta inglés Shand y Sra., que irán por ahí tratando de conocer Galicia seguramente en Mayo. De la colectividad no sé nada. Estuve con Villamarín en casa la noche que vivieron a cenar Paz Andrade y Fernández, fue invitado por Núñez Búa, no soltó prenda sobre el C[entro] G[allego], yo tampoco hice nada para que la soltase. No era el momento oportuno. Desde luego confirmé mi desconfianza hacia su actitud por lo que dicen unos y otros de los derrotados. Estos días sale para España invitado por Cultura Hispánica José Blanco Amor. Supongo que irá a Galicia donde estoy seguro será bien recibido, al menos por Naya, colaborador de la revista igual, que el hijo de Lugrís. Atento a las declaraciones.
De acuerdo con la venta del cuadro a Beatriz Rey por tratarse de una amiga. En cuanto a las exposiciones de que me hablas haz lo que quieras, siempre que no se expongan más de 25. No me gusta, esto sí, la idea de hacerla en el Ayuntamiento. Ya sabes por qué. Este año tengo una gran exposición retrospectiva en el mes de julio, en Art Gallery International de esta capital, y fui invitado a exponer en la Universidad de Lima. No sé qué hacer. Por otra parte también tengo una exposición de Grabados en el Museo de Bonn después de Mayo y otra posible exposición en Munich. Además envié tres grabados nuevos a la II Bienal de Grabado de Cracovia, en Polonia. Como puedes ver trabajo, aunque no todo lo que quisiera. Te escribo muy rápidamente, sabes que por estas fechas no hay apenas noticias que transmitir en Buenos Aires. Desde el día 1º estamos pasando unos días estupendos en cuanto al clima, pues diciembre fue calurosísimo. Tuvimos noticias de que se creó la cátedra de idioma gallego en la Universidad de Barcelona y que fue encargado de ella Basilio Losada. Siento mucho no haber ido a esa ciudad en este último viaje y conocer personalmente alguna gente de la que allí está. Pero es imposible conocer a toda la gente interesante y estar en todas las ciudades. Volveremos al Castro no sabemos cuándo, pero este año. Quiero ver si podemos hacer algo con las tejedoras aparte de lo que pueda hacer “sobrecubierta”, tratando de arruinar tu ideal de perfección cerámica. Rosenthal de Buenos Aires abrió una sucursal en la calle Talcahuanoi, muy bien puesta, con excelentes piezas europeas de cristalería y cerámica. Aquí se están haciendo excelentes obras de cristal, algunas muy originales. Tove montó su taller propio de cerámica en el barrio de Belgrano y parece irle bien. La exposición de la Escuela de Cerámica de este año fue dedicada a Arranz. Se vendió todo, como siempre. Esta es una carta muy particular que deberás perdonarme.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, José, Rosendo y los amigos. Saludos a los Dieste y a Mincho. Un abrazo de Maruja para todos vosotros.

[Seoane]

1968-04-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 18/04/1968

Buenos Aires, 18 de abril de 1968.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Acabamos de recibir la tuya, ayer o anteayer, y no me contestas a la pregunta que te hice sobre las jarras, ¿qué precio tienen?, pues algunas personas quieren la colección. Yo no sé qué contestar. No sé por qué recibieron en El Faro la nota de la exposición de Bonn, ni sé quién es el autor, si es seudónimo o verdadero nombre y apellidos alemanes. De cualquier manera me extrañó que se publicase ahí. Uno de estos días te enviaré las dos notas, muy buenas, que me llegaron hasta ahora para que tú dispongas de ellas. Me prometieron el envío de otras que también se publicaron. Lamento todo lo que me cuentas de Magdalena y me gustaría mucho aconsejar a Núñez Búa en cuanto a este asunto pero no me da oportunidad de hacerlo, jamás me habla de Magdalena y últimamente lo veo muy poco. Antes venía a menudo por casa pero desde que se ocupa de los problemas de Pescanova, o creo que se ocupa, viene mucho menos, creo que viaja más a menudo al interior, no sé si por los seguros o por Pescanova. Me llamó por teléfono no hace muchos días diciendo que se iba afuera por Semana Santa. Es todo lo que sé de él. Tu carta a Villamarín me parece bien. Es lo menos que puedes decirle. Sin embargo pienso que en representación del Castro, o simplemente como accionista, deberías venir aquí y plantear el asunto de Magdalena a todos los mondelos que habéis reunido en el directorio de la empresa. Esta gente no tiene evidentemente plan y anda a la deriva, terminarán por hundir o desfigurar a Celtia. No se puede hablar de falta de mercado pues se están abriendo nuevos bazares y algunos como Rosenthal y Churba, el de Belgrano, instalaron sucursales muy ostentosas en el barrio norte. En las vidrieras apenas se ve esta temporada porcelana de Magadalena, así nos parece a Maruja y a mí. No conozco la ofensa a Camilo, hace algunas semanas que no viene a Buenos Aires, Maruja piensa llamarlo uno de estos días. Recibimos siempre de él por correo recortes de los diarios que tú le envías y lo suponemos preocupado por los exámenes y las clases. En cuanto a Paco eres injusto con él. Si renunció no fue por mí ni por los amigos de aquí que deseaban que quedase, como garantía de una colaboración conveniente para la revista y como el único, entre los periodistas conocidos de ahí, capaz de interpretar los deseos nuestros. Naya es otra cosa por lo que sé y leí de él, y no conocemos de Paco tontería alguna que haya hecho para el Centro Gallego de la que él fuese responsable. Conozco muy bien el C. G. y puedo afirmarte esto con la autoridad que me puede haber dado pasar allí 19 años en las dos épocas de mi dirección de la revista y no creo, por mi parte, ser idiota. Nadie estorbaba más a J[osé] B[lanco] A[mor] que Paco, según me consta. Las colaboraciones de la revista fueron solicitadas directamente por J.B.A. Las cartas fueron escritas en la secretaría del C.G.
Para el libro de dibujos míos el título definitivo es Retratos desguello (de reojo), viene de esguello, una palabra que le gustaba mucho a Manteiga y que incluso utilizó para una serie de artículos. Me alegra la noticia del techo de la primera fase de Sargadelos. Tienes que decirme algo de la impresión de las gentes de Sargadelos. Sospecho que les alegrará la construcción de la nueva fábrica. Estos días, mañana, inaugura en Madrid Laxeiro, en Biosca. Está muy contento. Recibí una carta de él. Llevó de aquí algunos cuadros nuevos y el grande de más de dos metros que hizo en 1965 o 1966 y que expuso en Velázquez. Estoy seguro que tendrá mucho éxito. Siento lo de Eduardo B[lanco] Amor. No comprendo por qué le rechazaron los artículos. ¿Se trata de algo personal?.
Bueno, esto es todo por hoy. Contéstame “largo”. Un gran abrazo para todos vosotros de Maruja y mío. (Recordamos el espléndido viaje a Valencia, en el camino a Cuenca, y sobre todo las paellas, y me quedan como recuerdo dos o tres retratos que hice allí). Otro abrazo:

Seoane

Nota:
Los clisés de los retratos deben ser de igual tamaño al original y todos pluma, o de línea, o como ahí le llamen, que no recuerdo. Siento añadirte una nueva preocupación, y el libro aproximadamente del tamaño de los de Botella al Mar, dejando poco margen a los dibujos, 1 cm. arriba y de los lados en la página y me gustaría ocupasen las páginas pares e impares, es decir, nada de páginas en blanco.

S.

1970-09-30 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/09/1970

Sargadelos, 30.9.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me enviaron del Castro tu carta del 23 con la noticia del fallecimiento de Baltar, que ya conocíamos. Yo, y Mimina, le escribimos a Mireya el mismo día de su fallecimiento, que llegó la noticia por cable y se propagó hasta aquí, pero Dieste estaba en la idea de que Mireya se encontraba en Córdoba. Ahora por tu carta veo que murió en Bs. As. y voy a llamar a Dieste. Es una parte dolorosa del drama general de quien quiere pasar por “aquí” procediendo con honestidad. Yo tenía una gran simpatía no solo por la conducta de este hombre. Su silencio frente a una serie de situaciones en las que otros nos estaríamos lamentando, su falta de respuesta a la falta de reconocimiento de su valor y la persecución constante que sobre sí mismo ejercía su, también constante, insatisfacción y que lo mantenía en constante peregrinaje, me tenía impresionado mucho.
El domingo pasado recogí en el Castro tu carta del 14 cte. Tomo buena nota de todo lo que en ella dices y de lo que te quejas de mí. Yo estoy en la idea de que te fui informando de todo, pero aún así no descarto que se hayan perdido cosas. Por ejemplo lo de Paco Tudela, el de Coruña, sobre el Museo es un trabajo publicado por una revista turística; creo que se llama Galicia Turística. Te la envié por correo aéreo yo mismo, desde Sada cuando me venía para acá. Recuerdo que me costó 75 pesetas, y aquí tengo el resguardo de su certificado el 26.8.70 con el número 535.- ¿Habrá ido a pesar de todo por barco? Si no la recibes trataremos de buscar otro número y enviártelo.
Te acompaño con la presente algunas cosas que te informan. La Carta al Presidente de las Cortes (supongo que es gastar pólvora en chimangos) obedece a hacer una petición paralela a la que hacen los de ADI/FAD [Associació de Disseny Industrial – Foment de les Arts i del Disseny] y por no quedar nosotros callados. De la sesión de cine anterior, que se había hecho más privada, también se te había enviado información aunque tú no la hayas recibido. Se trataba de películas de Picasso, Max Ernst, Kandinsky, Leger, Gauguin, Van Gogh, Emil Nolde (todas estas muy buenas) y una de Rosenthal francamente mala.
Ayer hemos estado en la Delegación de Hacienda de Lugo donde estábamos citados y donde nos trataron con verdadera desconsideración. Tuve que aguantar que me insultaran, sin recato, hasta hacerme dudar de si merece la pena aguantar tanto. Y todo esto frente a Ángel, el hermano de José Luis, y de una administrativa de aquí, y de tres inspectores. Total para que nos levantaran un acta de inconformidad injusta y no quedarnos otro remedio que acogernos a la intervención del Jurado Tributario de La Coruña. No tienen base alguna para intentar lo que pretenden. Se trata de un acta hecha por estimación en función de apariencias. La mala fe hacia Sargadelos es evidente. Estoy todavía sin saber qué hacer, si esperar o resolver esto, intentar, por vía de escándalo. No sé.
Ese trabajo que falta del Cuaderno del Centro de Diseño Díaz Pardo y el Laboratorio de Formas se trata de estencils que había mandado Chávarri, incluso del índice. Por eso figura en él, pero el trabajo no se tiró pues no me parecía bien que apareciese un trabajo hablando bien de mí en una cosa que tiraba yo.
Valentín está mejor, ya en Samil convaleciendo. Aunque tú dices que yo no te indico en qué clínica estaba en Santiago, yo, un desmemoriado cualquiera, compruebo, pues no me fío de mi memoria, que en mi carta te decía que se trataba del Policlínico.
Interrumpiome aquí un aparejador también de Hacienda, que acaba de irse ahora, para preparar un acta sobre el edificio a efectos de la contribución urbana. Así que por otro lado nos van a baldar pues la valoración de esto da una cifra muy alta. Vamos a ver en qué queda.
Yo seguiré por aquí tratando de llevar las cosas adelante pero créeme que estoy bastante desalentado.

Nada más por hoy. Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1970-10-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 16/10/1970

Buenos Aires, 16 de octubre de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Estoy exponiendo en la galería Bonino y creo que se trata de la mejor muestra que hice hasta ahora. Por lo menos de la que estoy más satisfecho. Trabajé mucho desde que llegué, pintando y grabando. También por estas fechas expongo grabados en Santa Fé y en el mes que viene realizaré otra exposición aquí, en Buenos Aires, de grabados en una galería nueva, “El triángulo”, solo para grabados y dibujos. Esto me obligó a paralizar algunos libros proyectados, el Maside, del que tengo casi todo el material, no tengo más que ponerme a redactarlo; un Bagaría para el que también tengo muchos dibujos y notas, y “Las ideas políticas de Valle-Inclán”, el trabajo publicado en la revista de la Universidad de La Plata al que añado casi el doble de datos, de modo que no quede duda de cuál fue su posición política y no puedan sus hijos ni nadie escamotearla, haciendo de él un juglar de reyes de baraja. También tengo datos sobre José M[aría] Cao. A todos los que me hablan del Museo les señalo una lista de películas proyectadas en el Castro. Uno de estos días haré una nota para la radio sobre esto. La radio se escucha bastante y es un buen vehículo de divulgación del que, sin embargo, tengo ganas de deshacerme. Estoy cansado de hacer notas, es una labor que nadie reconoce. Tengo hechas solamente para la radio, alrededor de mil artículos cuyas copias guardo y que llenan nueve biblioratos. Desde luego entre ellos, buenas, malas, regulares, las hay que constituyen aportes a la historia de Galicia y de los emigrantes. Se trata de 16 años seguidos haciendo uno o dos artículos semanales, artículos y efemérides comentadas, sin más beneficio que el dar a conocer a un público, para mí naturalmente desconocido, aspectos muy diversos de Galicia y sus personalidades. Siempre se pasan anónimos, de lo cual se beneficia Molinari y no dejé de enviarlos ni cuando hice viajes por Europa o desde Méjico, Nueva York, o por Europa en general. Entre ellos alguno constituyen un libro, como el que se refiere a los gallegos actuales en Méjico, en el que recojo la labor y personalidad de ellos y la breve crónica que los llevó a ese país con datos útiles para la futura historia gallega. Son como doce capítulos que no tengo nada más que adaptarlos como tales. Pero para estas cosas no tengo editor, por mi parte no sé pedir y no tengo ganas de editar más mis propios libros. Todos ellos además solamente pueden editarse fuera de Galicia.
Días pasados te envié el catálogo con el suplemento del Bauhaus, por él te darás idea de lo que es una exposición. Se trata de un documento muy importante que se agotó inmediatamente. También te enviaré estos días el cartel y el catálogo de la II Bienal de Grabado, en la que participo como invitado de honor. Lo haré juntamente con el de una espléndida exposición de Rosenthal de escultura en porcelana en la que hay piezas realmente extraordinarias, entre ellas de Moore, Vasarely, Pomodoro, etc. También se inauguró la semana pasada en el Museo de Arte Decorativo una de Sévres, con el mismo sentido, según aparece, que la de Rosenthal pero aún no la vi. Buenos Aires continúa, entre secuestros y actos terroristas con una parte de la población alarmada con lo de Chile y Bolivia, creciendo en inmigrantes chilenos y bolivianos, –a Mendoza la llaman la Miami argentina– siendo un gran centro cultural. Los franceses también enviaron estos días su más grande exposición industrial, que tampoco vi, que se anticipa a la de los ingleses y sigue a la de los israelís. En cuanto al entierro de Baltar fue uno de los más desolados a que asistí jamás, solo igual al del pintor Miguel Viladrich. Mireya está en casa de la viuda de Rey Baltar, en Gerli. Maruja estuvo con ella y le habla con frecuencia por teléfono, pues aún no siente ganas de salir. De Valentín tuve carta y efectivamente tú me escribiste de un policlínico pero esto no es nombre ni dirección sino que se refiere a las funciones que ejerce y no se me ocurrió en ese momento que Santiago quizás no tuviese más que uno, por suerte. Me pasó con el policlínico lo que al emigrante de la anécdota con el “angazo”.
Me escribió María Xosé Queizán y le contesté que sí podía disponer de mis obras para su galería, prefiriendo que la exposición fuese de grabados, pues sospecho que son de más fácil venta y reservándome para prepararle una de óleos a mi regreso. Le digo que se ponga en contacto contigo. En nuestro departamento de La Coruña hay una carpeta con grabados míos en la pequeña habitación que está al lado de la cocina y de los que puedes seleccionar los que creas mejores. Hazlos enmarcar a mi cuenta, lo mejor enmarcados posible, con maríaluisas amplias y cuídate tú del catálogo y de todo, es un favor que te pido. Yo no quería exponer en Vigo por ahora, como sabes, pero lo hago como una manera de solidarizarse con ellos y alentando una empresa de las que debía haber más de una en Galicia, sobre todo en La Coruña, sin que los artistas dependan de las Cajas de Ahorros o de Asociaciones que no se encargan de ventas ni siquiera de cuidar de las obras.
La semana que viene te envío Cuco-rei. Estuve con el ingeniero Díaz, no recuerdo si ya te lo dije, vino entusiasmado de Sargadelos y del Museo. Repito que siento lo de Sargadelos y confío en tu terquedad y fuerza para vencer a los de Hacienda. ¿No puedes hacer nada con Álvaro y los Fernández? Me gustaría que los que se metieron con Dieste plantasen ante estas realidades el problema del idioma o el maldito que escribió desde ahí con el informe venenoso.

Recibe un abrazo muy fuerte para Mimina, para ti y para Xosé, si está por ahí, de Maruja y mío:

Seoane

No recibí Galicia Turística, si la consigues te ruego me la mandes, pues habiéndola enviado el 26 de agosto no creo que se pueda ya recibir, pasaron dos meses. Es posible que la hubiesen perdido en correos.

1971-06-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Nehmad e Lublin. 1971 en 09/06/1971


La Coruña, 9 de Junio de 1971

Sras. Julia Lublín y Ruth Nehmad
Buenos Aires

Queridas amigas:

Pasó ya un mes y medio desde que salimos de Buenos Aires y tardamos mucho en escribir a todos los amigos, pero ahora empezamos a hacerlo regularmente. En todo este tiempo no hemos sabido casi nada de ahí como no fuesen las noticias poco alegres, referidas a política, atracos, atentados, etc., que publican los diarios de aquí con comentarios un poco optimistas de sus corresponsales. Solo tuvimos noticias de Emma y Rafael, que debieron haber vuelto desde Italia, y dos cartas de Billy en las que me participaba del éxito de la exposición y de que iba a enviarme unas críticas que no me envió. Sospecho que ahora debe estar en Alemania. También me decía de la exposición de homenaje a Rouault y de la de afiches polacos. Por mi parte, estoy comenzando a trabajar en algunas piezas de porcelana y en nuevos grabados. Estuve también estudiando la organización de la exposición de porcelanas de Sargadelos en El Triángulo. Hice una selección de unas veinte obras que comprende naturalmente muchas más piezas. Algunas de esas obras tienen un metro o casi un metro de alto y otro tanto aproximadamente de largo y son insospechadas, incluso para Julia que había visto algunas el año pasado, por ejemplo, la serie de las celosías, o de las piernas. La exposición puede constituir un éxito. El costo de todas las piezas seleccionadas es aproximadamente de unos 350.000 pesos argentinos (pesos viejos). A Díaz Pardo le gustó mucho la idea y por mi parte estoy seguro que se venderá todo, pues resulta muy barato si uno tiene en cuenta los precios de Churba y Rosenthal. Tenéis que contestar con respecto a esto, pues, de llevarse las piezas, deben ir por barco y ahora no hay muchos a América del Sur lo que significa más tiempo para hacerse cargo de las piezas. Debe pensarse también en la demora que puede haber en la aduana. De esto, naturalmente, yo no sé nada.
Enviarnos a Maruja y a mí noticias de Buenos Aires de cualquier tipo, políticas, artísticas, movimiento en las galerías, en los museos, etc., estamos deseando tener noticias de esa. Aquí desde que llegamos llovió casi todos los días y el mar está mucho más tranquilo que el año pasado cuando estuvieron aquí Julia y Delia. Algunas gentes que sólo aceptan para su felicidad a un sol constante y monótono no pueden aceptar este clima. Nosotros sí. Por mi parte, gozo de la niebla, la lluvia menuda y el mar picado. Todas las montañas están verdes y amarillas de flores y el mar tiene color de acero.
Por favor, escriban. En todas las galerías, creemos que siempre hay tiempo de 4 a 6.

Saludos y abrazos para todos los amigos, para Josef, para los hijos de ambas, para Any, y para vosotras dos de Maruja y de:

[Seoane]