PROXECTO EPÍSTOLAS

----
Epístolas
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1960-06-05 Mencionado/a
Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez
Lugo
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez en 05/06/1960

Lugo, 5, xunio, 1960

Sr. D. Xosé Mª Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: Recibín a túa carta. En vista de que che oferece dificuldades a leitura do soneto autógrafo, mándoche unha copia mecanográfica do mesmo. Xa non me lembraba de que fora íse o enviado, pero polo que me dis, íse ten que ser.
Iste vran teréi que ir á Cruña a escudrumar algúns días na biblioteca da Academia. Veremos se entón podo leer o sainete de 1846.
Verbo do traballo pra o boletín consagrado a Cabanillas, o meu pensamento primitivo foi que ti estudaras o teatro, e Filgueira a poesía narrativa que nos deixóu. Pero Carré Alvarellos recabóu espresamente para sí, denantes de que eu dera conta do reparto, o estudo que eu che reservaba. Filgueira, a quen escribín, non me contestóu, inda que nunha conversa con Piñeiro díxolle que me escribiría propoñéndome que en troques de estudar o que eu quería, lle deixara estudar uns inéditos e borradores que ten no Museo. Penséi que ti poderías entón encarregarte de estudar a épica de Cabanillas, xa que a dramática a collía Carré, e a Filgueira habería que deixarlle falar dos tales inéditos. No primeiro plan Cabanillas ficaba estudado sistemáticamente. Pero xa que, como non é estrano, teño que aceitar modificacións aos meus proxeitos, penso que podes traballar, ou ben sobre a narrativa, ou ben, como me suxires, sobre os sonetos. Pra que o conxunto resulto algo concreto, eu faréi o derradeiro meu traballo, fincando á espreita do que fagades os máis, a fin de orientar a miña contribución en forma que encha ate onde se poda os ocos que resulten. De todos xeitos, dime en definitiva qué decides.
Eu creo que o soneto de Pondal traducción de outro de Rodríguez Marín pode se conseguir na bilbioteca da Academia Española. É custión de llo encarregar a algunha persoa de confianza que resida en Madrid. Eu ando agora demasiado atafegado para pensar nisa xestión. Calquera de nós que dé co soneto, en calquer momento, fica comprometido a llo comunicar ao outro. Niso quedamos.
Unha grande aperta do teu amigo,
Ricardo Carballo Calero.

1972-05-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 22/05/1972

Buenos Aires, 22 de mayo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22/V/72 desde Barcelona y también el catálogo de la muestra del libro que estáis realizando. Me alegra todo lo que me dices del éxito obtenido por la muestra, de tu contento por la participación activa e inteligente de Del Riego y de Piñeiro y la participación de los invitados y tuya en la clase de lenguas románicas y particularmente la tuya en la cátedra de Salvat. Noto en tu carta que estás satisfecho del trabajo que hiciste y me alegra mucho. También recibí un ejemplar del catálogo y me gustaría me enviases uno más. Lo mismo algún fetiche del que no recibí ningún ejemplar. Me sorprendió que no hubieses invitado a Blanco Amor que hubiese sido un representante de los que estamos fuera y somos, en general, desconocidos para mucha gente de ahí, o no servimos aunque nos imiten y nos copien a hurtadillas todo lo que hicimos con más amor y entusiasmo que saber. Pero esto es otra cuestión, de la que preparo para publicar con tiempo, un ensayo con ejemplos y razones de lo que la Galicia cultural debe a la minoría intelectual emigrada. Estoy deseando ver los artículos de la prensa barcelonesa y las fotografías de la exposición. No me dices nada de tus decorados para Valle Inclán y de todo lo que hiciste para Salvat. De este me gustaría enviase los figurines míos para Castelao y los proyectos de decoración al Maside. Pídeselos, por favor.
Aquí, en Buenos Aires, estuvieron hace unos días invitados por Iberia varios periodistas españoles y directores de Agencias de viajes en diversa ciudades de España. Algunos gallegos, entre ellos Francisco Pillado y Antonio Fernández Tapia, a quienes acompañamos bastante gustándoles mucho Buenos Aires. Nos hablaban de la sorpresa de los periodistas del resto de España por el movimiento cultural argentino, la de los madrileños y barceloneses, pero de este ya hablarán contigo o ya hablaremos. Por Fernández Tapia envié el poder que me pidió Sineiro para José Luis Vázquez y el libro de Blanco Amor y los dibujos para que se los entregue a José y tú con éste dispongas de todo. Me falta por enviarte la orla que me pides para la pileta, que te enviaré en estos días y no estoy comprometido, de momento, a nada más. Estoy terminando un nuevo mural y preparando la exposición de agosto. Ahora, el día 14 de junio, inauguro una de grabados en Montevideo y también con grabados participo como invitado especial en la bienal de Tokio. Si vuelvo el año próximo a Galicia tengo varios proyectos personales para realizar que creo interesantes y útiles para Galicia. Te escribiré sobre ellos cuando estén maduros.

También leí la copia de la carta de Santamarina a quien respeto por lo que todo los amigos me dicen de él, pero no comprendo cómo siendo un escritor además de profesor quiere corregir el idioma de los demás. Por mi parte no tengo nada literario que publicar en el Castro, pero me negaría a ser corregido por él o cualquiera, aunque sepa que no se refiere a mí en eso, pues vengo escribiendo gallego desde que era estudiante con arreglo primero a las reglas de la Irmandades y luego a las que siguen de Galaxia y la Academia. También se ofrecen para hacer correcciones los profesores de románicas de Santiago que están más cerca, delante de mí se ofrecieron a La Voz de Galicia. Pero son los escritores y el pueblo los que hacen un idioma y no los filólogos e historiadores del mismo. En la misma carta de Santamarina hay errores como “o labor” en lugar de “a laboura”, “sin embargo” en lugar de “non embargante” o “descasí”, que son las verdaderas formas gallegas y escapa de los vulgarismos que, naturalmente son las corrupciones populares y escribe “admiradores” en lugar de “ademiradores” para no lastimar la regla filológica, etc. En apenas diez líneas se le encuentran a él lo que para otros constituyen defectos. Cada uno debe seguir las reglas ortográficas mayoritarias y en cuanto al vocabulario seguir el del pueblo y el que le marca su instinto. Con arreglo a Santamarina, Ricardo León, o Rodríguez Marín, debieron corregir a Valle Inclán y los gramáticos castellanos de ahora a Cortázar o a los escritores latinoamericanos de hoy.

Bueno nada más por hoy. Recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane