PROXECTO EPÍSTOLAS

----

2 MENCIóNS A Francisco Pillado Rivadulla (1918-1989)

Xornalista. Foi redactor-xefe e despois director de La Voz de Galicia.
Epístolas
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Seoane a Berni. Sen data
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Berni. Sen data

Por mi parte trabajo bastante. En octubre tengo una gran exposición retrospectiva en Santiago de pintura y grabado. Obras desde el 60 hasta este año y también arte gráfico, libros, álbumes, etc. Acaba de salir una plaqueta con poemas de Cunqueiro y una carta de Montero Díaz del año 32, para un album que fué destruído en el 36 en la Imprenta Nos de Santiago. Conservaba la carta, la publiqué con cuatro dibujos de entonces y cuatro grabados actuales y sirve para dar idea de las inquietudes de los estudiantes de hace cuarenta y cinco años. Otro próximo a salir es una antología de dibujos intencionados y caricaturas del 37. Y por último un album de grabados, Imáxens celtas que viene a ser una especie de homenaje al proceso de abstracción que se produjo en la prehistoria después que los celtas imitaron una medalla griega, la de Filipo de Macedonia. Pinté no mucho, pero pinté y comencé a hacer cartones para tapices que está ejecutando en Sada María Elena Vázquez, la mujer de José Luis Vázquez Freire. Vamos a ver que resulta de todo esto. Volveremos en Noviembre. Tengo nostalgia de la inquietud porteña y aunque me siento muy cómodo en La Coruña, tambien de mis libros y mis cuadros de Buenos Aires y sobre todo de los amigos de tantos años.
No sé si esta carta te dice algo. Podría hablaros de la niebla de Galicia, de su pasividad dramática, más de la belleza de su paisaje, de su generosidad limitada por su economía, de la fantasía de sus gentes, etc. Pero todo esto ya lo conocéis y sabeis tanto de esto como yo. Algo que en el fondo me impedía escribirte era decirte que traspapelé la fotografía de tu cuadro referido a La Coruña. No sé si me quedó en Buenos Aires o la traje conmigo y la perdí. Perdóname. Espero que aparezca, no pude perderla. Además no colaboro más en La Voz de Galicia, tampoco está Pillado. En La Coruña, la mejor exposición desde que llegué fué la de Marcos, un salmantino que se hizo en Bahía Blanca y Buenos Aires, en esta ciudad con Castagnino y Berni.
Esto es todo hoy. Un gran abrazo para Maisabé y para tí de Maruja y mío. (Suponemos que debísteis tener el hijo o estará ya por nacer, que sea con suerte).

1975-06-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sábat. 1975
A Coruña
Olivos
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sábat. 1975 en 05/06/1975


La Coruña, 5 de junio de 1975

Sr. D. Hermenegildo Sábat
Olivos

Querido Sábat:

Recibí tus dos cartas que te agradezco mucho. Desde que os fuisteis trabajé mucho, estoy haciendo una exposición en Madrid con mucho éxito de crítica y público y tengo el encargo de un álbum de grabados en madera para una editorial de jóvenes, haré a mi modo un bestiario; y por otra, el de ilustrar Los sueños de Quevedo, también con grabados. Trabajé lo que pude. Ahora llevo un mes sin poder hacer nada, pues una condena ciática me tuvo inmovilizado en Madrid durante tres semanas y ahora aquí en La Coruña donde llevo otras dos sin poder andar. Proyecté un monumento a los emigrantes en Sargadelos para ser colocado en la montaña que domina la fábrica. Se trata de un grupo escultórico hecho con grandes piedras de granito que en partes será policromado. Representa una multitud en marcha. Me ilusiona el hecho de que surja entre la maleza de una montaña. Tendrá 6,50 de largo y 4,50 de alto. Me gustaría que tuviese la misma presencia importante y popular de un menhir, un dolmen o de un crucero de los que abundan en Galicia. En septiembre, expongo aquí en La Coruña y con todo esto doy por finalizado los trabajos de un año más.
A vosotros os recuerdan las gentes con las que hemos estado aquí. Isaac y su mujer. Dónega y Fernanda, Pillado, el director de La Voz de Galicia, etc., y nosotros a quienes disteis una gran alegría. De ahí sabemos lo que publican los diarios y La Nación en su edición semanal para el extranjero. Estos días voy a escribirle a Blum, a quien debo carta desde que llegué, pues me desanimó para escribir el hecho de que no hubiesen llegado, no sé aún por qué, las primeras cartas que envié a algunas personas. Si lo ves, dile que vi en Madrid una exposición grande, de 200 obras, de Kokoschka, del que me gustan mucho sus retratos y el de que sea capaz de pintar unas ranas gigantes una tras otra; de que haga una gran acuarela con uvas y pámpanos y el que se ande haciendo autorretratos todas las veces que puede. Es un gran artista. Vino con la exposición y anda por Madrid luciendo sus 89 años acompañado de su mujer, Olda, checoslovaca, más alta y joven que él con quien seguramente no discute, como lo hacía con Alma Mahler, sino que la retrata una y otra vez. Con Alma Mahler se retrató abrazado llevado por los aires en un cielo de tormenta. El cuadro está ahora en el Museo de Basilea.

Esto es todo por hoy. Un abrazo para los dos y para los chicos de Maruja y mío:

[Seoane]