PROXECTO EPÍSTOLAS

----
Epístolas
Mencionado/a [11]
Remitente [16]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1939-05-26 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/05/1939

Méjico, 26 de mayo de 1939

Querido Luis: Me dice Frade en una carta fechada en París el día 4 que Téllez y Pastrana pensaban embarcar en el Flandra el 16. Tal vez estén en esa cuando recibas estas líneas.
Los artículos de Araquistain a que te refieres en la tuya del 18 también han aparecido en "El Universal" de aquí. Veo que estamos de acuerdo: dejando a un lado la cuestión de fondo, el marido de la (ilexible) es un miserable. No ha encontrado mejor quehacer que dedicarse a apuñalar el cadáver de la República, cobrando las puñaladas en dólares.
Como te decía en otra Negrín no ha contado para nada con Gordón, que mantiene excelentes relaciones con el presidente Cárdenas, ni ha utilizado a Prieto, que también está aquí muy bien relacionado. Ha nombrado a determinados delegados, entre ellos Garcés, que según me dijo el hijo de Prieto es el sustituto que Negrín encontró mejor que su padre.
Por cierto, y esto en tono confidencial, el otro día hablando con Garcés tuve que defender tu actuación como buen fiel.
En la carta de Frade a que antes me he referido me dice lo siguiente:
"Efectivamente, por fin acordaron liquidarnos y, con toda la reserva que me pidió Duero al pagarme, te diré que lo hicieron a razón de 8.000 pesos a ciertos primeros secretarios y 2.000 a todos los demás, mediante recibo sin fecha ni lugar. De esta relación fuisteis excluidos por Vayo, Tobio y tú, de quienes sabía que ya habían salido para América, con el argumento de que dichas cantidades se entregaban para posibilitar a los beneficiados una salida, cosa de la que vosotros estabais exentos al hallaros ya en ese continente. Esta explicación me la dio Duero, argumentándole yo que no pretendieran Vayo y Méndez Aspe que los que percibían 2.000 pesos tuvieran con ellos solución alguna, y además porque Balcells sí recibía lo que el resto de los compañeros y no se le aplicaba igual trato que a Tobío y a ti. Me dijo Duero que el ministro ignoraba la marcha de aquel y no lo tachó de la relación que él le presentó, en la que figurabais también Tobío y tú"
Te ruego discreción con las palabras de Frade para evitar enojosos líos.
Marín, al parecer, después de hablar pestes de Boris se destapó un buen día con juicios altamente elogiosos para él: pero después se enteró la gente de que estaba colocado como asesor jurídico en el comité o SERE de París. También me dicen que me está poniendo tibio. Por cierto que resulta ser el blanco de gran número de fobias. Boris —lo sé por personas de mi amistad que estuvieron en la zona Centro en los últimos días— después de las explicaciones y la coba fina que me dio en la entrevista de Perpiñan, en la que me dijo que yo era una de las 6 personas del ministerio de cuya lealtad y celo no podría dudar, fue a Madrid diciendo ser yo uno de los grandes responsables de lo sucedido. Por lo visto él y mi jefe son ajenos a lo ocurrido en Barcelona.
______________

5 de junio.
El problema de los españoles emigrados empezará a plantearse pronto en gran escala. Ya son varios cientos los que han llegado y pronto llegarán muchos más. Al parecer N. no tiene aun nada resuelto. Veremos que resulta de la entrevista que acaba de tener con el Presidente Cárdenas. No he continuado gestionando lo tuyo en la "Casa de España" porque acaban de llegar en montón intelectuales conocidos, que gestionarán personalmente su colocación. Me han dicho además que ya está agotado el presupuesto de esta institución.
Yo sigo sin colocación. Me ofrecieron una bastante buena pero no quise aceptarla por delicadeza. Se trataba de trabajar a las órdenes del ingeniero que en la "comisión" se ocupa del estudio de las posibilidades de creación de frentes de trabajo, industriales en este país. A mi suegro no le pesaría bien que yo apareciera en dicha comisión, ni aún siquiera con una función técnica determinada, porque la realidad es que los únicos que hasta ahora cobran algunos pesos, aparte de los intelectuales colocados por el gobierno mejicano, son los comisionados de distintas clases enviados por Negrín.
Llegó Téllez en el Flandra. Intentó verte en La Habana, sin conseguirlo. Me dijo que Pastrana no pudo embarcar, a pesar de tener tomado el pasaje, porque a última hora se le puso muy grave el niño, al punto de que Salvador cree que habrá muerto.
Por lo que me cuentan los que han llegado de Paris me alegro de haber dejado aquello, e incluso de no haber cobrado los francos a que se refiere Frade.
También he sabido indirectamente de López Rey, pero prefiero no decirte nada de él por no darle a esta carta un carácter demasiado desagradable.
Recibí carta de Balcells. Le escribiré uno de estos días. Si le ves puedes leerle esta carta. Dale además un abrazo de mi parte, y tú, con un afectuoso saludo para María del Carmen, recibe otro muy fuerte de tu buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]

No conozco la correspondencia cursada entre Prieto y Negrín. ¿Podrías mandarme copia? Me dicen unos médicos socialistas muy conocidos que la conducta del último en Nueva York deja mucho que desear; al parecer sigue en el mejor de los mundos.-

1939-05-30 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939.
Sables-d'Or-les-pins
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939. en 30/05/1939

Sables d'Or les Pins, 30-V-39.

Querido Tobio: Recibi tu cariñosa carta, que me causó alegria, pues me doy cuenta de que momentaneamente tienes la situacion resuelta. El resto lo hara el tiempo, pues no te falta ni talento ni voluntad para el trabajo.
Aqui han pasado muchas cosas. La principal es mi reconciliacion con D. Julio, despues de una entrevista tenida en el Banco en la que quiso adoptar una actitud solemne, que me obligo a pararle los pies. Hace mas de un mes que salio para los E. U. A., a fin de realizar actos de propaganda para recaudar fondos. Poco despues le siguieron el Dr. Negrin y Mendez-Aspe, y tengo entendido se embarcaran el 6 del mes que entramos para Francia, pues parece ser que el Gobierno americano al menos a los dos ultimos solo les dio un visado en transito para dos meses.
Antes de salir D. Julio se aprobo una lista de indemnicaciones a los funcionarios del Ministerio. Esta lista era total, pero el Ministro, por una intervencion desgraciada de Gonzalez Arnao excluye tu nombre, el de Carretero y el de Pizarro, por no encontraros ya en Francia, se salvo Balcells porque ignoraban su salida. Despues he seguido ocupandome de las reclamaciones del personal del Ministerio, que ha contado siempre con mi apoyo desinteresado y salvo alguna excepcion, cas Martin de Paul y algun otro, han quedado satisfechos. He roto las amarras con Paris, en primer lugar por razones economicas, y en segundo termino, porque me habia convertido en un agente de negoios gratuito de todos los que formulaban reclamaciones al Ministerio.
Hemos establecido nuestra residencia en la Bretaña francesa. Ahi va el nombre y la direccion: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.). Pienso estar hasta fines de septiembre y entonces veré lo que se puede hacer. Mi deseo sigue siendo E.U., pero la peticion que formulé no ha sido aceptada. De todas maneras no pierdo la esperanza de conseguirlo. Ahora estudio ingles, por el sistema Assimil (discos).
La oficina de emigracion parece que empieza a funcionar, y tengo entendido que acaban de salir unos barcos de Port-Vendres hacia Mejico. Ademas, el Sere, da una indemnizacion mensual a los Ministros, Subsecretarios, Directores generales, Gobernadores civiles, militares con graduacion superior a comandante ... que en general consiste en 1000 fr. para el cabeza de familia, 500 por la mujer y 250 por cada hijo hasta el limite de 2500. Al frente del Sere esta la esfinge de la diplomacia española, el Sr. Azcarate, y de Secretario general actual Osorio Tafall, que tiene como asesor juridico a Marin. La Oficina esta domiciliada en el 94 de la rue Saint-Lazare. A Osorio puede escribirsele al 61 del Boulv. Hausmann. Te doy esos detalles por si crees conveniente reclamar algo. Yo percibo el subsidio desde el mes de marzo, por febrero no me dieron nada y tampoco percibi indemnizacion alguna analoga a la de los funcionarios.
Si tuvieras algun proyecto en el que yo desde aqui pudiera colaborar o que mereciera la pena de pasar el charco, cuenta conmigo. Dile a Balcells que bien merezco unas lineas. Tellez y Pastrana marcharon a Mejico, Lopez-Rey esta en Nueva York.
Con saludos de Manolita para Maria del Carmen y para ti, te abraza,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

1941-08-15 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 15/08/1941

Paseo de la Reforma 167, Depto. 7
México, D. F.

15 agosto 1941

Queridos amigos, Me resisto a pensar que Uds. como la mayoría de los españoles que están en México, pasan también por el proceso manifiesto, por lo menos aquí, de desintegración de la comunidad hispanica republicana. El fenómeno es curioso y alcanzó su máxima intensidad al comienzo de las hostilidades ruso-alemanas cuando todos veían que Rusia no resistiría dos semanas. Los españoles se recluían en sus casas, incluso los amigos encontraban resistencias en ver a los amigos, y todavía hoy el español da la impresión de vivir flotando en el aire. De un lado los lazos que nos unían se aflojaban cada vez mas y por otro lado no nos incorporabamos a la comunidad mexicana. La ola de optimismo que invade hoy a nuestros compatriotas nos vuelve a unir un poco en la esperanza. Con mucha frecuencia hablamos con Teresa de Uds. y los dos queremos creer que algo anormal hay en este espeso silencio después de su partida de México.
Nos han dado su dirección de Uds. en el "Instituto Ruíz de Alarcón". A las señas que nos dieron le mandé hace ya un par de semanas, un libro mío que por las muchas cartas que he recibido de todo el continente americano parece que ha tenido muy buena acogida. Me parece que tambien me lo pidió el "Instituto de Protección a la Infancia" de Montevideo.
Nosotros seguimos bien y trabajando como siempre. Ayer empecé un nuevo curso: "Köhler y la Psicologia de la firma" cuyo programa le remito.
Mucho le agradecería que me dijera Ud. como tiene su traducción del Heller. Aquí se ha hablado de traducirlo y yo hice la indicación de que Ud. la había empezado con mucha fidelidad, al final de la Guerra de España. Parece que aquí el Rector de la Universidad la iba a empezar si no la ha empezado ya.- Por mi parte yo estoy –por fin– terminando "Wirtschaft und gesellschaft" de Weber.
Después de muchos meses de silencio ayer recibí una postal de Lopez-Rey.
Veo a su hermano aquí de tarde en tarde: su esposa ha estado –y está– bastante enferma.
Nada sé de Garzón del Camino.
Veo a Marín muy de tarde en tarde. Sus negocios editoriales le van muy bien.
Carretero se ha eclipsado.
Hace ya tres meses que Bosch-Gimpera está aquí tan contento como siempre. Acaba de dar un curso excelente en inglés.
A Xirau tambien le veo poco. Está bien.
Ruíz-Funes está también en México, en la "Casa de España"
Demófilo de Buen se marcho a la Universidad de Panamá. Allí se marchó también el gran Moles hace dos semanas. Están contentos. Calderón nos dejó a poco de marcharse Uds. cuando nosotros nos mudamos de casa. Es ya coronel del ejército mexicano.
Carner está bien. Da cursos con mucho éxito en la Facultad de Filosofía. Es miembro de la "Casa de España".
Mucho me alegraré que estas líneas les encuentren bien de salud. Nosotros todavía sin descendencia.
Adios. Cedo el espacio a Teresa. Saludos muy cordiales de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Querida Carmen. Espero que esta os encuentre bien de salud. Nosotros continuamos como siempre. Ya puedes ver por lo que Juan os dice que todo sigue igual. Deseamos saber como os van a vosotros por esas tierras. En este momento Adela ha llegado y te pone unas lineas. Adios, recuerdos a tu esposo y un abrazo grande de Teresa [sinatura autógrafa]
[outra nota de Adela]: Querida Carmen: Un abrazo muy fuerte con todo mi cariño para ti y saludos a tu esposo de tu buena amiga Adela. Sabes que aquí está Bosch Gimpera? Con Carlos hablamos de todo!

1941-10-07 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 07/10/1941

Paseo de la Reforma 167, Depº 7, México, D. F.

7 octubre 1941

Queridos amigos: hace cuatro días llegó vuestra que tanto esperabamos. Nos hemos alegrado mucho de que esteis bien y de que Tobío se desenvuelva en trabajos tan adecuados a sus aptitudes.
El mismo día de recibir vuestra carta hablé con Cosío de la traducción del Heller. Se mostró tan entusiasmado que me rogó le escribiera a Ud. enseguida (por correo aereo) para que Ud. se pusiera en contacto con lo mas pronto posible. Daniel Cosío Villegas, Director del Fondo de Cultura Económica, Pánuco 63 México, D.F.; es también el Secretario de "El Colegio de México" (antigua "Casa de España") al cual yo pertenezco.
Espero que se entederán Uds. y que tan interesante obra, que Ud. traduce impecablemente, figurará pronto en la serie política del Fondo de Cultura. Al decirle yo a Cosío que no le interesaba a Ud. tanto el lado económico como la aparición de la obra, me contestó que le pagaría a Ud. lo mismo que a los demás traductores del alemán: $2,50 página mecanografiada con 10 puntos de margen. En cuanto a los derechos de autor Cosío tiene el criterio que en las presentes circunstancia esta cuestión tiene que arreglarse a posteriori. Si tiene Ud. originales alemanes que merecen ser traducidos haga Ud. sugerencias a Cosío quien seguramente habrá de aceptar la traducción.
A juzgar por las cartas recibidas de toda América mi libro ha tenido una muy buena acogida. He recibido también muchas recensiones que como es natural, dado mi temperamento, no he leido. Por lo visto les llama mucho la atencion su sistematización y su enorme trabajo. Para mi este libro ya pertenece a la Historia y sigo con la mirada adelante. A fines de año terminaré "Escuelas contemporaneas de Psicologia". Despues ya aparecerán otras cosas que voy elaborando.
Trabajo mucho. Realmente no puede hacerse aquí otra cosa para salvarse.
Si se llega a realizar el proyecto que Ud. me dice ha aprobado ya el Senado le agradeceré me tenga al corriente de ello. Podría dar algún curso sobre Filosofía de la Educación, Psicología Pedagógica, Psicología, Caracterología, Psicología social ... No sé porque no se ha organizado para los profesores una especie de sociedad "Conciertos Daniel".
Bosch-Gimpera está dando un curso, al que asisto, sobre Prehistoria del Viejo Mundo.
Garcia Bacca vendrá en Enero a dar un curso de invierno, me ha sido posible arreglárselo en muy buenas condiciones. Vendrá casado pues parece que Roma le ha concedido la licencia. También he podido conseguir que venga Köhler a dar un cursillo. Han sido invitados, además, Ortega y Asúa. Parece que el segundo aceptó ya. Seguimos sin noticias de López-Rey. Juan Bayo está en New-York de paso para México, según nos han dicho. Quero está en la zona ocupada y bien.
También nosotros vivimos de la esperanza de volver pronto a casa. No me levanto ningún día sin que vea mis montañas, los bosques, los valles y la caza, sin embargo no creemos que sea antes del 43.
Adios. Esperando me tendrá Ud. al corriente de su vida y actividades, un abrazo de su amigo Roura [sinatura autógrafa]
[outro párrafo con outra letra]: Querida Mª del Carmen: Mucho nos han alegrado vuestras noticias. No sabes cuanto me gustaría pasar una temporada cerca de vosotros, por lo menos hasta el momento podemos viajar con entera libertad sin pensar en dejar la familia, el no tener hijos en estas circunstancias es siempre una ventaja. Adela sigue como siempre prologando y estudiando. Sofia se fué para Acapulco hace ya unos dos meses, es profesora en una escuela particular, va probando que es lo que mejor le resulta. Como dices tu muy bien no recibiamos vuestras cartas por el cambio de domicilio que fué en agosto hizo un año, no esta lejos de donde viviamos. En espera de nuevas noticias vuestras y con saludos a tu esposo te abraza. Teresa [sinatura autógrafa]

1943-05-10 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943. en 10/05/1943

Méjico, 10 de mayo de 1943

Mis queridos Luis y M. del Carmen:
Ya he perdido la cuenta del tiempo que hace que no os escribimos. No por eso os hemos olvidado y vuestras dos cartas, alas que no hemos contestado, nos causaron gran satisfacción. El motivo de mi silencio ha sido el tener desde hace más de un año asuntos interesantes entre manos, que estaban para cuajar de un momento a otro, y que esperaba a tener resueltos para daros cuenta de ellos cuando os escribiera.
La enfermedad de mi madre, que fué muy grave: cáncer de matriz, parece haber sido un caso de suerte en lo que al tratamiento se refiere. La trataron con radio y rápidamente mejoró, sin haber tenido nuevas molestias desde entonces. A veces el tratamiento con el radio da resultados, aunque en la mayoría de los casos desgraciadamente no es así. El caso de mi madre fue, pues, de los afortunados. Ella no ha llegado a saber lo que exactamente tuvo. Ha estado yendo al médico todos los meses, pero ya le ha dicho que vaya solamente cada tres.
Las niñas están muy bien. Vuestra ahijada, sin pasión de padre, está muy sana y simpática. Desde que nació no ha tenido ningún contratiempo. Es un poco demasiado rabiosilla. Hemos aumentado la familia con un varón. Se llama Ricardo, como mi pobre hermano, y lo voy a poner bajo los auspicios de Balcells y su mujer. Ofelia, que siempre ha estado fuerte, anda desde hace un año algo fatigada y un poco anémica; no parece nada grave pero resulta ya pesado. No obstante, lo que os acabo de decir, ha tenido un buen embarazo, feliz parto y está criando sola al niño muy bien. A pesar de ser varón, nació con menos volumen y peso que sus hermanas, pero sanito y bien formado, y así se está desarrollando. Nació el 3 de abril.
Después de un año de gestiones laboriosas, tenemos en pleno desarrollo un negocio que tiene algo de aventura. Balcells vino a ésta con su mujer y sus dos hijas, las tres buenas personas y simpáticas. Vino también el novio de la mayor, griego de nacimiento, con residencia en EEUU y relacionado con "gringos" de origen griego bien situados en el mundo de los negocios. Hemos establecido en el Estado de Campeche, a 73 kilómetros de la ciudad, en plena selva maya —sin hipérboles— una gran plantación de higuerilla —así llaman aquí al ricino, cuyo aceite es tan necesario como lubricante de los motores de aviación—. Tenemos un sueldo decente y una participación que si las cosas fueran bien nos permitiría recoger unos miles de pesos al final de cada cosecha. Nos trasladamos a la finca en diciembre del año pasado y desde entonces he estado allí encerrado —con alguna escapada a Campeche— en plena selva, con las incomodidades y alicientes que esto lleva consigo. En un lugar deshabitado, antigua hacienda abandonada desde los comienzos de la revolución, hemos llegado a reunir más de mil indios mayas, la mayoría de los cuales ni siquiera entienden el castellano. Son buena gente y pacífica —con tal aglomeración de hombres, todos con machete, no ha habido ni una sola pendencia— depauperada por el paludismo y la falta de higiene, con la que nos llevamos bien. Los campechanos responden en su conducta a la significación que este adjetivo tiene en España. Buena gente, amable, acogedora y honrada. Las mismas autoridades del gobierno local, que preside un gobernador culto y amigo de los españoles republicanos, proceden con rectitud y nos han dado facilidades en todo. Este ambiente es una de las cosas que nos decidió a escoger aquella región para nuestro trabajo. Hemos talado cerca de tres mil hectáreas ¿os dais cuenta de lo que esto supone?— y esperamos quemar y comenzar a sembrar en este mismo mes. Yo he venido a resolver unos asuntos relacionados con la plantación y a conocer a mi nuevo vástago. Balcells está en Campeche, al frente de las oficinas que la empresa tiene en la ciudad. Antes de salir para la finca, su hija mayor, Concha, se casó con su prometido que es el vicepresidente de la Cía. Si este asunto sale bien acometeremos algunos más.
Se encuentra aquí Garzón que llegó hará un año. El hombre trata de ganarse la vida como puede. La última vez que le vi llevaba una maleta con botellas de legítimo coñac Napoleón, que vendía a un precio fabuloso. Algunos potentados, como Bayo que harto de ganar dinero por todas partes hasta le toca el gordo de la lotería —para él solo, ha decidido compartirlo con una compatriota con quien se ha casado, le compran el precioso licor. Me enseñó Garzón una carta de López Rey, quien sigue de profesor en un colegio de señoritas de Norteamérica. Felipe García Ascot continúa trabajando en la propaganda aliada; creo que recientemente le han subido el sueldo. Es muy buena persona y muy simpático; y tengo con él buena amistad. Marín, a quien no veo hace casi un año, está ganando mucho dinero con múltiples actividades: hace "Mundo Libre", sigue con Fabela, que es ahora gobernador del Estado de Méjico, tiene una librería, va a poner una imprenta, ejerce de abogado, importa y exporta. Castelló se defiende nada más, trabaja con un notario de aquí a quien le lleva asuntos. De Martul no he vuelto a saber nada. A Carlos aún no lo he visto, pero no quiero marcharme sin saludarle antes: somos buenos amigos. Tremoya sigue aquí: tiene un cargo del Gobierno basco.
Los españoles de aquí siguen divididos. yo en mi selvático retiro no estoy muy al tanto de detalles. Dieron, hará cosa de dos meses, una comida al Presidente de la República Ávila Camacho. Este es un demócrata sincero, que se portó muy bien con la República española cuando era ministro con Cárdenas y ha mantenido una posición muy digna frente a todos los conflictos internacionales. Los republicanos españoles le estamos tan agradecidos como a Cárdenas. El acto a que me refiero fue de gran emoción; a la mayoría de los compatriotas les corrieron las lágrimas; y el propio Presidente, a quien tal vez se le hizo objeto de la ovación más grande de su vida, estaba emocionadísimo. Su discurso, breve pero magnífico, merece ser leído con calma. Yo sentí mucho no haber podido asistir. Por primera vez, desde que llegamos a estas tierras se congregaron unidos por sincero fervor todos los españoles que defendieron la República; republicanos de todos los matices, comunistas, sindicalistas, de la UGT, e la CNT, catalanes, bascos, gallegos y de todas las demás regiones; todos menos Prieto y sus amigos. Este gordo funesto es rencoroso hasta los huesos.
Creo como tu, querido Luis, que la guerra ya está decidida hace tiempo. Se decidió en el momento en que la URSS resistió, retrocediendo sin desmoronarse, la suprema acometida de los ejércitos de Hitler. A estas fechas nadie puede dudar ya, de la victoria final de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo podrá resistir Alemania? Esta es la única interrogación que podemos hacernos en lo que a la guerra en sí se refiere. En cuanto a los problemas de la postguerra, sobre todo en lo concerniente a Europa, es difícil augurar. ¿Quién pude predecir la naturaleza exacta de los profundos cambios que sin duda alguna se producirán en la caída del fascismo? Hay compatriotas que tienen miedo de que Franco, con habilidad, pueda mantenerse en el poder. Para mí no cabe la menor duda de que caerá estrepitosamente, como todos los demás dictadorzuelos que nacieron a la sombra de Hitler o Mussolini. Por muy diestros que sean algunos políticos, y esto no lo digo por Franco, y por mucho maquiavelismo que desplieguen, hay juegos malabares que son de todo punto imposible.
Adjunto os mando unas fotos hechas en el pasado otoño, y otra mía de hace un mes. La barba es un entretenimiento propio para la selva. Me la he afeitado, como os podréis suponer, para venir a la capital.
Escribidnos cosas de vuestra vida. Yo os prometo por mi parte acortar estos excesivos intervalos de carta a carta. Creo que hace más de un año que no os escribía.
Un fuerte abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
Queridos amigos: Ya os habla Anselmo de nuestro primer heredero varón. Aún no me acostumbro a la idea de tenerlo. El estado de mi salud no puedo decir que sea brillante; me encuentro débil y en ese estado de neurastenia que sigue siempre al nacimiento de un hijo, aumentado esta vez por mi falta de fuerzas y la separación de Anselmo, que, con este breve intervalo, se ha de prolongar aún por lo menos hasta octubre, fecha en que se pasarán los calores más rigurosos en Campeche, el nene será algo mayor para resistir un cambio de clima y la finca estará más habitable o menos selvática. Cuando esta allá os escribiré. Las nenas están bien y bastante guapas.
Os envia un abrazo
Ofelia [sinatura autógrafa]

1943-05-30 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943. en 30/05/1943

Sullivan 39, depto. 13, México D.F.
30 mayo 1943

Señor Don Luis Tobío
Montevideo

Querido amigo:
Con algunos días de intervalo recibí primero su carta por avión y luego la otra por correo ordinario. Inmediatamente fui al "Fondo de Cultura Economica" donde me dijeron que le habían mandado ejemplares de su traducción del Heller. Insistí en que volvieran a mandar. Así me dijeron que lo harían. Supongo que ya tendrá Ud. dicho libro desde hace tiempo. Ha quedado muy bien y me atrevería a decir (y así lo he dicho) que es una traducción modélica. Se reunían en Ud. las tres condiciones imprescindibles para una buena versión: conocimiento del autor, de su idioma y del castellano.
Por fin entregué ya la "Sociología de la Religión" de Weber. Eso ha sido una empresa titánica de la que forzosamente tendremos que salir malparados todos los que hemos intervenido en la traducción de la obra total. Cuando aparezca, dentro de un par de meses, ya le mandaré un ejemplar de esa interesantísima obra de mi traducción me refiero, pues los otros volúmenes saldrán más tarde.
En realidad no hago otra cosa que trabajar. Vivo metido en mi casa y pocas veces salgo. Veo poco a mis compatriotas, que el ambiente no ha cambiado mucho desde que Uds. se marcharon. Si como Ud. soy francamente optimista sobre la victoria aliada ya no tanto respecto al futuro de la República española. He observado aquí en México la conducta de nuestros políticos (responsables todos ellos de la situación del 36) y de los dirigentes de la emigración y le aseguro a Ud. con dolor, que en mi horizonte futuro, empezando por el inmediato hay muchas nubes que no se acaban de disipar ¡Quien sabe lo que ocurrira mañana y pasado mañana en España!
Vivo tan anulado que yo mismo estoy asombrado de que haya resultado un buen marido y tan enamorado (cada día más) de mi mujer. Tanto es así que Ud. fué quien me dió la noticia de la salida de México del Sr. Rovira. Lo sentí, pues tenía a este señor como una de las personas sensatas de la emigración. Y a la verdad que se pueden contar con los dedos de la mano. Salúdemele Vd. por favor, como decimos aquí en México y digale además, que según mis referencias la "Comunitat Catalana" tiene mucho mas de avispero que de comunidad.
Acabo de entregar un libro de unas trescientas páginas titulado "Spranger y las ciencias del espíritu". Tengo ya otros dos muy avanzados que espero terminar en lo que queda de año.
Capítulo de noticias: Bayo se casó últimamente con una señora de Pamplona. Tiene una fábrica de zapatos y le va bien.
Herrero ha pasado a pertenecer al "Colegio de México" donde explica Sociología.
Garzón del Camino se defiende con dificultad pero se defiende
Según me dicen Marin se hace rápidamente rico: tiene ademas de la editorial una librería, negocios de exportación-importación, etc. etc.
Carmen acaba de publicar una obra muy buena, "El misterio de Guanajuato"
Recasens se ha vuelto a casar después de divorciarse de su primera mujer.
Sbert anda por ahí haciendo negocios, parece que con éxito.
De Benito ha pasado de Colombia a México. Se dedica al periodismo.
Tengo buenas noticias de López-Rey (José). Hace mucho tiempo que no veo a su hermano.
Respecto a futuras traducciones de Ud. es cosa segura siempre que proponga Ud. algun texto en Sociología, Economía política, Filosofía del derecho, Ciencias políticas. Aquí desgraciadamente no hay libros en original de esta clase. Ya escribira Ud. sobre este particular enseguida le gestionan la traducción de la que Ud. propone. Con muchos y muy afectuosos recuerdos para su esposa, y de Teresa para Ud. muy cordialmente suyo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]

[texto con outra letra, da súa dona, Teresa Ramón Llise]: Querida Carmen: el tiempo va pasando rápidamente y nosotros confinados trabajando como siempre y esperando ... Me alegro mucho que seguís vosotros bien de salud. Yo estoy mucho mejor que hace dos años. Espero que no se hagan tan largas estas noticias vuestras. Un abrazo para ti y mis respetos para tu esposo de: Teresa [sinatura autógrafa]

1945-03-23 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
París
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 23/03/1945

Paris, el 23 - III - 45

Mi querido amigo:
Despues de tantos años de silencio te sorprenderá tener noticias mias y recibirlas en tu domicilio. No sabia de ti, pero por Lopez-Rey me he enterado de que estas en esa. ¿Que es de tu vida? no dejes de darme detalles de tus correrias, pues si los informes llegados aqui son exactos has recorrido casi todo el Continente.
Me encuentro muy bien. Me operé hace años de mi dolencia y con éxito. He pasado medio año en un campo de concentración, lo que no es nada comparable con la tragedia de este pais durante los años de ocupación. La vida no es aún facil, pues siguen las restricciones alimenticias y buen número de pequeñas incomodidades que, claro es se soportan con buen ánimo, pues vemos ya muy cerca el final de la guerra.
Dime si puedo serte util en alguna cosa y dispon, como siempre, de mi. Saluda a tu mujer de parte de Manolita y de mi y recibe con los recuerdos de mi esposa, un afectuoso abrazo
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

1945-07-27 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
París
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 27/07/1945

J. Quero Molares
3, rue Malar
Paris (7)


Paris, 27 de julio de 1945
Sr. D. Luis Tobio
Montevideo

Mi querido amigo y compañero:
He sabido tu paradero por el amigo Lopez Rey, pues te creia en Mejico, a donde te trasladaste despues de una breve estancia en Cuba, segun me dijeron poco antes de la invasion alemana. Dime que es de tu vida y cuales son tus actividades. Yo he pasado estos tiempos como he podido, en medio de grandes dificultades, que eran nuestro pan de cada dia. Incluso he estado cerca de medio año en un campo de concentración, a fines de 1942 y principios de 1943. He trabajado bastante sobre todo en cuestiones historicas y diplomaticas y actualmente colaboro en la Radio Paris, emisiones de America latina, pero solo me admiten un par de articulos al mes. De manera que mi situacion economica no es envidiable.
Tengo el proyecto de editar una revista dedicada a problemas internacionales y economicos de America latina. Tambien pienso en publicar un boletin para los representantes diplomaticos y consulares americanos, que recoja la actividad literaria, cientifica y social de sus paises respectivos. Por ultimo, quisiera montar un servicio de informacion bibliografica y estadistica. Se trata, como puedes apreciar a simple vista, de cuestiones conexas, que se complementan unas a otras.
Me interesaria que tu aceptaras la corresponsalia para el Uruguay, pues sé no solo tu competencia sino tambien la actividad que te distingue. Dime si te interesa. Te agradeceria, ademas, me des tu opinion sobre la viabilidad del proyecto y la forma en que creas mas conveniente llevarlo a cabo para su buen exito economico.
De momento, me prestarias un gran servicio si me mandaras una lista completa de los periodicos que se publican en el Uruguay. Esta lista deberia comprender el titulo del periodico, lugar de publicacion, tirada diaria, tendencia politica, nombre y direccion del director.
No te hablo de politica, porque te supongo mejor informado que yo. Hoy, con la victoria de los laboristas ingleses, estan los animos muy levantados. A ver si al fin se convencen unos y otros que solo la unidad puede devolvernos a nuestra tierra.
Con saludos afectuosos de Manolita para ti y señora, a la que yo te ruego presentes mis respetos, te abraza tu amigo y compañero
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

P.- Indicame algunos nombres en las diferentes republicas, excepto en Argentina, Bolivia, Chile y Mejico, para ofrecerles la corresponsalia correspondientes.

1945-09-19 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1945.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1945. en 19/09/1945

Sullivan 39, Depto. 13, México D. F.
19 septiembre 1945

Señor Don Luis Tobío
Montevideo

Querido amigo,
Al regresar de unas cortas vacaciones con el cuerpo un poco más ajustado y el alma un poco más rejuvenecida, vuestra carta, que nos estaba ya aguardando, nos ha llenado de satisfacción! Muy amenudo os hemos recordado en estos últimos años con el afecto de siempre. El afecto y la estima unido a vuestro recuerdo nos ha ayudado no poco en conservar viva la fe en el hombre. Desde luego no es que todo haya caido en la emigración, pero mucho ha descendido a un valor real. Y no en relación con nosotros, sino como espectaculo objetivo. Personalmente hemos tenido poquísimas des-ilusiones. En [¿? non se le] solo se salva uno del panorama de la emigración mirándolo con humor.
Nuestras más cordiales felicitaciones por el pequeño Miguel. Nosotros seguimos inéditos todavía y mucho me temo que si algún dios no nos empuja no vamos a llegar a tiempo. ¡Alabado sea Dios!
Estamos bien. Nuestra vida discurre de un modo placentero, yo de buen marido y Teresa de excelente mujer en un fondo de trabajo y de vaga esperanza, que a veces se perfila y a veces se esfuma, en volver a casa. Vivimos muy agradablemente, y cada vez más nuestra vida propia. El trabajo no es duro que digamos, pero lo realizado ha sido mucho en estos últimos seis años. Y vamos siguiendo. Porque no veo próximo nuestro regreso. Próximo quiero decir en uno o dos años. ¡Ojalá me equivoque!. Creo sin embargo, que mucha gente tiene hoy un "wish full thinking", y que sus juicios están muy determinados por sus necesidades vitales. Pienso, desde luego, que Franco está listo pero que todavía puede durar, acaso en forma enmascarada. Ya es mucho que tengamos un Gobierno; este es el primer paso: El camino por recorrer, no obstante, puede ser largo y penoso.
México ha cambiado poco desde que Uds. se marcharon; se han construido muchas casas, la vida ha encarecido pero el modo de vivir es exactamente el mismo. Tengo la impresión de que en este sentido vosotros estais mucho mejor y que fué una certera vision la vuestra al marcharos al Uruguay. En realidad nosotros no tenemos ningún motivo de queja; sigo dando mis cursos en la Facultad, con el respeto de los medios escolares y el afecto de los estudiantes. Hasta hoy he explicado diez y seis cursos monográficos en el Departamento de Psicología; para semejante labor hubiese necesitado tres vidas en España suponiendo que los intereses creados me lo hubiesen permitido.
No puedo mandarle mi "Spranger y las vivencias del Espiritu", como hubiese deseado. Sólo me dieron 10 ejemplares que desaparecieron rápidamente aquí en Mexico; yo mismo no tengo ningun ejemplar ni creo que pueda ya tenerlo si alguien no me lo regala, como me han prometido, pues el libro ha tenido buena aceptación en todo el continente. Espero poderle mandar pronto dos obras más, "La imagen del alma en Dilthey" y "Paradojas de la personalidad". Pronto, quiere decir en este año o principios del otro, pues ya sabe Ud. como van de lentas las coas aquí. Estas dos obras, hijas de la presión de la vida sobre mi cabeza, no están hechas a conciencia como las anteriores. Espero que algún día en una segunda edición acaso, podré refundir y elaborar sobre todo la última.
Alguna vez he tenido noticias indirectas de su fecunda labor en esas tierras, espero que en adelante tendremos directas de Uds.. De López Rey hace muchísimo tiempo que no se nada. A Garzón lo veo de tarde en tarde; se gana la vida traduciendo a Balzac. Ultimamente nos ha dejado para trasladarse a Bélgica nuestro mejor amigo en la emigración: me refiero a su colega José Carner.
Adios amigo. Espero que a no tardar volveremos a tomar juntos el "Invigarating morning tea" cuyo sabor quiero todavía recordar.
Con recuerdos a su esposa, un fuerte abrazo de su amigo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]

[continúa pola marxe esquerda:] Moles estuvo en Panamá. Allí enfermó yo creo que de "amoritis" si bien el dice que del higado. Lo tuve que sacar del Trópico y lo traje a Morelia. Allí enfermó de aburrimiento. Mientras tanto, se le casaron las novias y ... volvió a Panamá. Parece que ya se encuentra desesperado. Mucho me temo que se habrá enredado de nuevo con material de baja aleación. Pronto tendré que echarle otro cabo y así, vamos viviendo.- Hace tiempo que no veo a Nuria. Vive en Coyracan retirada del mundo y en plan mistico. Xivan está muy consentido [non se le moi ben]. Para mantenerse joven no hay más remedio que la tranquilidad de conciencia.
[texto manuscrito da súa muller Teresa á muller de Tobío:] Querida Carmen: lo primero, mi mas sincera felicitación por la llegada de vuestro hijito. En México la vida pasa tan rápida que no te das cuenta de los meses, pero si no dejamos de pensar en los buenos amigos que tenemos fuera de acá. Hemos pasado mucho tiempo sin tener noticias vuestras, las cartas estan tiempo y mas tiempo antes de llegar a su destino. Nosotros continuamos también como siempre. Nuestra vida casi puedo decirte que consiste únicamente en el trabajo de Juan, algunos paseos, largos por Chapultepech y casi no vida social, de este modo vamos adelante y muy bien, cada día tengo menos afan de salir y ver gente. Pasamos juntos, nos reunimos con algunos amigos pero contados.
Espero muy pronto tener otra vez noticias vuestras y del pequeño, no te excusaré si me dices que tienes mas trabajo con el niño ...! Adios saludos a tu esposo y para ti un abrazo. Teresa [sinatura autógrafa]

1946-12-24 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946.
Middletown
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946. en 24/12/1946

THE HONORS COLLEGE
WESLEYAN UNIVERSITY
MIDDLETOWN, CONNECTICUT

Señor Don Luis Tobío
Montevideo
24 diciembre 1946

Querido amigo:
Vuestra carta, que llegó hace tres días, nos produjo mucha alegría. El chico está hermosísimo. Teresa afirma que se parece a los dos. A mi me parece que en este momento el rostro se asemeja a la madre, excepción hecha de los ojos y que todo el gesto del cuerpo en movimiento es puro Luis Tobío. Sea como fuere el chico es preciosísimo y los felicitamos muy de veras.
No he vuelto a mi apartado desde el día que llegó su carta, ni he leido periódicos, ni he escuchado la radio: una fuerte nevada con un frío polar nos tiene recluidos en casa donde la temperatura, como en todas las casas americanas, es tropical. Digo esto porque a lo mejor Franco ha caido ya o ha hecho modificaciones en su Gobierno. Franco se va – se piensa en los medios internacionales de New-York –no tanto por el latigazo de la U. N., que quizás como español le daría ánimos todavía para seguir adelante, sino como consecuencia de la grave situación económica interior, que aquí se conoce con detalles. Caerá a pesar del apoyo de los católicos de este país con monseñor Spelman a la cabeza, nuestro peor enemigo. "The dice are cast" y no hay Dios que le salve. Esto lo ve todo el mundo claro. Lo que ya no se ve tan claro es lo que viene despues. ¿Intentarán los ingleses poner un Rey? ¿Podrá la República hacer frente a la honda crisis económica? Cuando se dice la República se piensa naturalmente en los hombres de la República. Desgraciadamente no se tiene ninguna buena opinión de nuestros hombres. Tampoco yo la tengo. Los he conocido de cerca en México. Me han dado pena y tristeza en New-York. Creo que hubiese sido un gran bien para el futuro de España que la emigración se hubiese llevado para siempre a tantos y tantos alquimistas políticos, jóvenes y viejos, que de la aptitud de gobierno apenas si tienen otra cosa que el afán de mando. La situación creada en 1936 no vino por generación espontánea sino en virtud de errores concretos cometidos por hombres que cual figuras de museo no se resisten a morir. Quizás sea todavía más triste el panorama diplomático que Ud. conoce mejor que yo. Qué Dios me perdone mi ignorancia: fuera de José Carner y Ud. apenas si veo otros hombres que hayan superado el inveterado provincialismo español, que confunde el arte de negociar y representar con los criterios jurídicos o la teoría política. Todavía ayer, diplomáticos que se dejan sustraer importantes documentos de sus cajas fuertes o pierden las llaves o en la huida se dejan los archivos sin destruirlos ... Hay, hombres cuya presencia en el Gobierno tenía que haberse pesado mucho porque con razón o sin ella estuvo en tela de juicio su gestión consular, que "ingenuamente" sacan de la caja fuerte de la embajada de España en México documentos, que, con el escándalo consiguiente, permiten poner las manos en los venerables restos de Hernán Cortés ...
Es explicable, si no justo, que la imagen de España al exterior sea tan pobre y lamentable. Para mi es muy doloroso. Es doloroso que un día en una cena de gente "culta" en New-York una dama diga que España, excepto Cervantes, no tiene literatura clásica o que me pregunten si tenemos canciones clásicas en mi país o si hay orquestas en España o si todavia matamos a las gentes en las calles como en tiempos de Lope de Vega. Todo esto provocaría mi risa o mi desprecio, o valdría la pena darle un solemne puntapié al mundo si no necesitáramos este mundo. Y lo que se puede conseguir depende de la imagen que se tiene de nosotros y de la capacidad de hablarles en su propia lengua, esto es, penetrar en su modo de pensar y sentir y decirles, cuando conviene, precisamente lo que quieren oir.
No quisiera que estas reflexiones mías entibiaran su entusiasmo. Todo eso lo conoce Ud. tan bien como yo. Pero quizás sea una sabia prudencia preguntarse antes de que llegue el momento de la partida: Cuando tendremos que regresar a América? Creo que la fe auténtica es la que supera la duda. Es cierto: no es hora de quejarse sino de trabajar y utilizar lo que se tiene a mano. Pero con esta fe que conoce la duda se pueden evitar pasado errores y construir en el presente firmes bases para el futuro.
He ido alguna vez al Vake Succen [?] donde tengo algún amigo. Es un ginebra en "mangas de camisa" pero es posible que las "mangas de camisa" consigan lo que en Ginebra no pudo conseguir el "frac". Ahí está Marin (en la Sección política) el general Durán (en la social) y la hija de Caner en el cuerpo de traductores. España cuenta con buenos amigos en Vake Succen entre los representantes extranjeros.
Estamos aquí, en esta pequeña ciudad de New-England, desde septiembre último. La Connecticut River da una singular belleza al paisaje. Está a unas 60 millas de Smith College. No he visto a López Rey quien me anunció su boda con la señorita Arroyo que no conozco. Ahora estamos bien, después de una dura temporada en Pendle Hill, donde Teresa tuvo que ser operada de urgencia de un aborto que la dejó maltrecha. Tengo poco trabajo y muchas ocupaciones sociales y académicas. Esta pequeña universidad (650 alumnos en tiempos normales) pasa por una de las tres mejores, entre las pequeñas, de este país. Todo es aquí muy diferente de allá. Los profesores son very nice y los alumnos tienen una ingenuidad sin límites. [continúa pola marxe esquerda]: Quisiera tener tiempo, antes de regresar a España, de terminar un par de trabajos que tengo muy adelantados: la traducción inglesa de mi "Spranger y las ciencias del espiritu" y de mi, "El pensamiento de Dilthey". ¿Habrá tiempo?
[Despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: Adios amigos, o mejor hasta pronto. Con un afectuoso saludo a su esposa y nuestros mejores deseos para un feliz año proximo, muy cordialmente J. Roura [sinatura autógrafa]

1949-04-04 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949.
Middletown
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 04/04/1949

[membrete/escudo da Universidade]
J. Roura
Wesleyan University


Abril 4, 1949

Queridos y recordados amigos:
Momentos antes de salir de vacaciones, que en esta Universidad no coinciden con Semana Santa, llegó vuestra carta. Nos produjo una gran alegría saber que estan Uds. bien y verles a Uds. exactamente igual que hace diez años, en fotografía. El niño está precioso.
No sé como se interrumpió nuestra correspondencia; quizás el cambio de casa, quizás porque el correo pasa por demasiadas manos y sabemos de cierto que se extravían cartas. De la misma manera que vienen a nuestro apartamento cartas de los otros, que naturalmente devolvemos, tengo que pensar que las nuestras van a los otros y que quizás allí duermen y duermen.
Les recordamos mucho con un placer sin sombra alguna. Me es muy grato decir que después de los años la figura de Tobío flota en mi alma muy por encima de toda la gente que conocí en aquellos difíciles días. Se me aparece hoy, como se me aparecía entonces, como algo definitivamente distinto de los demás.
Seguimos aquí trabajando duramente. La vida no es fácil. Con mucha frecuencia debía ser empleado en un comercio cualquiera: menos quebraderos de cabeza, que aquí hay muchos, demasiados. De modo que acaso su situación sea mejor que la del profesorado. Claro está que todo depende mucho de la persona, y yo me tomo las cosas demasiado a pecho. A veces temo que esto va a acabar con mi salud, que de verdad era de roble, como mi propio nombre. Por lo demás la vida es aquí monótonamente agradable, mucho mejor que todo lo que conozco en el Sud, desde luego. Los problemas básicos están resueltos: higiene y dinero suficiente para vivir modestamente, pero bien.
He tenido que hacer un esfuerzo tremendo, primero para adaptarme a los supuestos mentales de estudiantes y profesores, cosa que no creo que un europeo pueda conseguir plenamente jamás, y después la cuestión del idioma. El norteamericano no es ni mejor ni peor que el europeo sino que es básicamente distinto. Por lo demás el inglés es una lengua diabólica y tener que dar cursos en esta lengua es simplemente agotador.
El hecho de que nunca me interesara la política me ha permitido ver las cosas con más claridad que aquellos que están sumergidos en ella. Es muy difícil hacer vaticinios en estos tiempos pero desde aquí las cosas se ven así: la república española está liquidada: "Die Weltgeschichte ist das Weltgericht". Esta frase de Hegel me parece lamentable, pero es así. Franco puede durar seis meses o diez años. Probablemente no durará mucho ahogado por la tremenda situación económica. La restauración monárquica intentará reconciliar a los españoles. Entonces será posible volver a España con dignidad y Uds., que serán jóvenes todavia, podrán cooperar para el restablecimiento del pais. Me parece que hay esta interna necesidad en la evolución política española.
Tenemos pocas noticias de los antiguos conocidos. En este país se vive como las ostras. La institución social por excelencia es la party. Y nosotros no bebemos. López Rey está cerca de aquí (70 millas) pero no sé absolutamente nada de él. Marin está en la India en misión de la U.N. Su mujer parte para allá dentro de unos días. Ayer vimos en New York a la esposa de Bayo que ha venido a hacerse cargo de los dos hijos de Marin durante la ausencia de los padres. Un hermano de López Rey y Herrero están también en la U. N. Sbert sigue en México no muy bien por lo que oigo. Andreu tuvo que salir para Francia. Muchos refugiados de calidad han muerto en estos últimos años. Y eso es todo. Se me olvidaba: Recasens está de visitor professor en New York.
Tengo buen recuerdo de Rovira. Quizás acá podría encontrar algo. A mi no se me ocurre más cosa que la enseñanza (que es dura) pero debe haber muchas oportunidades.
Adios amigos. No nos olviden. Nosotros les recordamos con el afecto de siempre ennoblecido por los años y por la ausencia. Y manden siempre de sus amigos que les saludan muy cordialmente
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]