PROXECTO EPÍSTOLAS

----

6 MENCIóNS A Juan Bayo (1912-)

Epístolas
Mencionado/a [6]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1940-01-29 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
Nova York
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 29/01/1940

265 Henry Str.
New York City
29 Enero - 1940.

Querido Luis:
Recibi tu carta del 4, por la que te supongo ya en Mexico, donde deseo logreis abriros camino.
Tengo pocas noticias de España. La ultima –silenciosa– uno de los libros que deje en Brugalla y que Magda me mandó, con la encuadernacion –azul y amarilla– por mi elegida. ¡Un recuerdo reconfortante de la buena cara con que afrontabamos aquel otro mal tiempo!
De Aurelio tuve una carta de 21 de diciembre en que me decia que pronto saldria –a primeros de año– para Sto. Domingo, con propósito de trasladarse luego ahi. Nada he vuelto a saber.
De Frade y de Bayo sé que siguen en el S.E.R.E.
Me alegra que tu hermano lograra escapar. Aqui está ahora Santamaria, quien era Alcalde del Ferrol, fue condenado a muerte en agosto de 1936, se escapó de la carcel la vispera del fusilamiento, estuvo escondido, y escapó en Junio de 1939 a Francia.
Las noticias indirectas que tengo de España confirman el desbarajuste. Otro difro [?]: Me escriben –fuente fidedigna– que Marañon ha hecho declaraciones –no sé donde– en favor de "una Republica moderada". En fin que, aunque lejanas e imprecisas, hay esperanzas. Claro que nuestro mayor enemigo es la inmoralidad, falta de responsabilidad y carencia de discrecion de quienes dirigieron la Republica. Pero ese es un obstáculo que tambien puede vencerse.
Yo sigo aqui esperando algo que aún no se perfila.
Recuerdos a Maria del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/

1941-10-07 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 07/10/1941

Paseo de la Reforma 167, Depº 7, México, D. F.

7 octubre 1941

Queridos amigos: hace cuatro días llegó vuestra que tanto esperabamos. Nos hemos alegrado mucho de que esteis bien y de que Tobío se desenvuelva en trabajos tan adecuados a sus aptitudes.
El mismo día de recibir vuestra carta hablé con Cosío de la traducción del Heller. Se mostró tan entusiasmado que me rogó le escribiera a Ud. enseguida (por correo aereo) para que Ud. se pusiera en contacto con lo mas pronto posible. Daniel Cosío Villegas, Director del Fondo de Cultura Económica, Pánuco 63 México, D.F.; es también el Secretario de "El Colegio de México" (antigua "Casa de España") al cual yo pertenezco.
Espero que se entederán Uds. y que tan interesante obra, que Ud. traduce impecablemente, figurará pronto en la serie política del Fondo de Cultura. Al decirle yo a Cosío que no le interesaba a Ud. tanto el lado económico como la aparición de la obra, me contestó que le pagaría a Ud. lo mismo que a los demás traductores del alemán: $2,50 página mecanografiada con 10 puntos de margen. En cuanto a los derechos de autor Cosío tiene el criterio que en las presentes circunstancia esta cuestión tiene que arreglarse a posteriori. Si tiene Ud. originales alemanes que merecen ser traducidos haga Ud. sugerencias a Cosío quien seguramente habrá de aceptar la traducción.
A juzgar por las cartas recibidas de toda América mi libro ha tenido una muy buena acogida. He recibido también muchas recensiones que como es natural, dado mi temperamento, no he leido. Por lo visto les llama mucho la atencion su sistematización y su enorme trabajo. Para mi este libro ya pertenece a la Historia y sigo con la mirada adelante. A fines de año terminaré "Escuelas contemporaneas de Psicologia". Despues ya aparecerán otras cosas que voy elaborando.
Trabajo mucho. Realmente no puede hacerse aquí otra cosa para salvarse.
Si se llega a realizar el proyecto que Ud. me dice ha aprobado ya el Senado le agradeceré me tenga al corriente de ello. Podría dar algún curso sobre Filosofía de la Educación, Psicología Pedagógica, Psicología, Caracterología, Psicología social ... No sé porque no se ha organizado para los profesores una especie de sociedad "Conciertos Daniel".
Bosch-Gimpera está dando un curso, al que asisto, sobre Prehistoria del Viejo Mundo.
Garcia Bacca vendrá en Enero a dar un curso de invierno, me ha sido posible arreglárselo en muy buenas condiciones. Vendrá casado pues parece que Roma le ha concedido la licencia. También he podido conseguir que venga Köhler a dar un cursillo. Han sido invitados, además, Ortega y Asúa. Parece que el segundo aceptó ya. Seguimos sin noticias de López-Rey. Juan Bayo está en New-York de paso para México, según nos han dicho. Quero está en la zona ocupada y bien.
También nosotros vivimos de la esperanza de volver pronto a casa. No me levanto ningún día sin que vea mis montañas, los bosques, los valles y la caza, sin embargo no creemos que sea antes del 43.
Adios. Esperando me tendrá Ud. al corriente de su vida y actividades, un abrazo de su amigo Roura [sinatura autógrafa]
[outro párrafo con outra letra]: Querida Mª del Carmen: Mucho nos han alegrado vuestras noticias. No sabes cuanto me gustaría pasar una temporada cerca de vosotros, por lo menos hasta el momento podemos viajar con entera libertad sin pensar en dejar la familia, el no tener hijos en estas circunstancias es siempre una ventaja. Adela sigue como siempre prologando y estudiando. Sofia se fué para Acapulco hace ya unos dos meses, es profesora en una escuela particular, va probando que es lo que mejor le resulta. Como dices tu muy bien no recibiamos vuestras cartas por el cambio de domicilio que fué en agosto hizo un año, no esta lejos de donde viviamos. En espera de nuevas noticias vuestras y con saludos a tu esposo te abraza. Teresa [sinatura autógrafa]

1942-01-01 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 01/01/1942

Anselmo Carretero y Jiménez
Ingeniero Industrial
México, D. F.
Zamora 64

México D.F. 1 de enero de 1942

Querido Luis: Con esa alegría que siempre me ocasiona el recibir carta de ti, llegó hace tiempo (exactamente el 26 de noviembre) la tuya del 13 de octubre. Mucho me alegro que se os vayan arreglando mejor las cosas.
Muchas cosas me han ocurrido en 1941 que han enriquecido mi ya no escasa (ilexible). En la "Comercial....." perdí los pocos ahorros que tenía Ofelia y en esta desgraciada sociedad, sin tener cargo de gestión ni haber cobrado sueldo alguno, me las arreglé para trabajar con el fin de pagar deudas que otros habían contraído. Ahora tengo un pequeño taller de piedra artificial a medias con un refugiado catalán y espero que sacaré algo de él.
El Instituto, por lo menos nuestro instituto, ha terminado lamentablemente. De los profesores que pudiéramos llamar fundadores no queda más hombre de prestigio que Rioja. Los viejos consejeros que en su comienzo fueron el alma colectiva del centro se han ido (Roura, Benavides, Oteyza, Dopico, tú y yo); quedan Martul y Maruja, Fresno y Augusto. Martul ha resultado aun más insensato y con menos escrúpulos de lo que parecía. El Centro que llegó a tener un grupo muy valioso de profesores está hay completamente desacreditado. Martul trata de ganarse ahora a los gachupines y hasta han llegado a celebrar los alumnos una misa de gracias por el feliz término del curso.
De la emigración muchas pequeñas cosas, pero sobre todas ellas una: discordia. El SERE con el Dr. Puche a la cabeza tuvo una gestión desafortunada. Prieto, capitoste de la JARE está procediendo con un rencor y un particularismo feroces. Tiene dividida a la emigración en amigos y enemigos suyos y esta discriminación es fundamental en todas sus decisiones.
La prensa de aquí en vista de los acontecimientos ha amainado un poco en sus ataques contra nosotros pero, por si fuera poco el ejemplo que como colectividad hemos dado con nuestras decisiones, han venido entre los refugiados unos cuantos maleantes que han puesto en práctica los más audaces procedimientos de atraco cometidos en España con un saldo de varios muertos y el consiguiente prestigio para la generalidad de la emigración.
Gente conocida ha llegado nueva, y los viejos siguen aquí. Botella, que hasta hace unos días ha trabajado en la FIASA, ya no estás en ella: salió con otros muchos con motivo de un reajuste; Castelló, que después de haberse defendido regularmente debe de estar el hombre pasando apuros, Joaquín Rodríguez, que se defiende bien y está ganado prestigio; Herrero, que llegó hace unos meses de Santo Domingo y se gana la vida traduciendo del inglés; Bayo, que llegó hace poco de África; Marín, que sigue siendo el hombre de confianza de todos y está en la asesoría jurídica de la JARE; Álvarez Pastor sigue en el instituto Luis Vives —de vida lánguida—. El ilustre canónigo López Doriga, cuya alma erraba por los pasillos de Ministerio de Estado en Barcelona, sigue aquí, en cuerpo, viviendo con una mujer no sé si soltera, casada, viuda o religiosa –¡qué cualquiera pone en claro los líos de este exdeán republicano!— a quien unas veces presenta como novia y otras como amiga. Fue empleado del SERE, ahora lo es de la JARE. Veo con alguna frecuencia a García Ascot. Trabaja en la propaganda inglesa y sigue tan simpático y leal como siempre. La otra noche estuve cenando en su casa, con él y su mujer y el matrimonio Begoña, el que estuvo en (ilexible). Es hombre agradable y la conversación que con el tuve me confirmó el concepto que tenía puesto en el Ministro: conoce mi oficio y se entera de lo que pasa a su alrededor. Rovira Armengol ha llegado hace unos días, en el mismo barco de Begoña. Tremoya está aquí hace mucho tiempo. De vez en cuando me lo encuentro en cervecería. El otro día, según me han dicho, se reunieron convocados por don Emilio Zapiro Seña, y (ilexible) de Petre unos cuantos diplomáticos de carrera. Dada la personalidad de los promotores supongo que tratarían del escalafón de la unidad del cuerpo y de los sueldos atrasados. Aun no he visto a Peña, que también ha llegado hace muy poco, pero me han dicho por varios conductos que me tiene un odio feroz y que no pierde ocasión para manifestar que soy el causante de todos sus males. Debe de estar poseído de manía persecutoria. Atribuyéndome un proceder y un odio hacia él —que no sé de donde los ha sacado— me hace responsable de no haberle dejado ascender más, de que no haya tenido mejores puestos, de que se le hubiera movilizado, de una terrible e injustificada persecución de que fueron víctimas los Buyllas (¿?). Al decir suyo, era el jefe de una terrible checa que operaba desde la Sección de Información.
Sigue por aquí Pedroso. Algunos dicen, desconozco con que fundamento, que trajo más dinero de la cuenta, que gastó más de lo prudente y que ahora tiene menos de lo que necesita. En su visión del panorama político desde la atalaya de Moscú, ha demostrado ser un águila. Desde que vino de la URSS se ha hartado de decir que aquello era un camelo, que el ejército rojo no valía más que para desfiles, que carecía de armas y de jefes y que en cuanto los alemanes dieran un empujón todo el tinglado soviético se vendría abajo estrepitosamente. Al principio de la guerra germanosoviética sentó plaza de vidente --------- ahora no sé lo que dirá.
Y ahora pasemos al gran tema. La guerra que comenzó en nuestra tierra está en su apogeo. El drama está en pleno desarrollo y la música toca a toda orquesta —los gringos la guitarra hawaiana en las islas de los mares del Pacífico—. El resultado final no ofrece para mí duda en lo que a la suerte de las armas se refiere. Pero ¿y qué pasará en la postguerra? Las clases trabajadoras y los hombres de buena fe tienen la experiencia de los años transcurridos del 18 a la fecha; no en vano se hizo la revolución en Rusia y ahí está la URSS. La guerra pasada trajo un triunfo de los laboristas ingleses: el pueblo inglés quería algo mejor, más justo. MacDonald le defraudó y después ha andado desorientado. No creo que después de esta guerra toleren los trabajadores ingleses nuevos MacDonalds. Y en Francia ¿qué pasará? Jamás creí que la nación francesa llegara a tanta ignominia; es posible que después de esta etapa de postración se despierte colérica. La victoriosa resistencia de los ejércitos rojos creo que es de enorme importancia, no solamente en su aspecto militar, sino principalmente por sus consecuencias políticas: se trata, examinada desde lo alto, de una victoria del socialismo de trascendencia universal.
El fantástico negocio de las pesquerías del golfo de Méjico fracasó; pero no nos dejó mal recuerdo —deudas si— pues fue el motivo de pintorescas aventuras. Tu hermano Carlos se defiende como puede. Anoche estuve con mi mujer y otros matrimonios amigos en un baile hasta las 6 de la mañana. Allí nos encontramos a Carlos. Estaba hecho un caballero muy animado y obsequioso con los amigos, pues bien, mientras los demás nos dejamos algunos cuartos, el ilustre ex-jefe de los tribunales militares de los Ejércitos de la Zona Centro se divertía y ganaba unos pesos con un extraño cargo de inspector de alcoholes que no sé cómo demonios pescó.
Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena es un ser muy simpático y con acusada personalidad. Es valiente, dura, terca, rabiosilla y con gestos y ademanes graciosísimos. Se parece a la mayor; menos guapa pero con mucho más salero.
Mis padres bien de salud, pasando aprietos y con algo entre manos que nunca acaba de ultimarse.
Creo como tú que empieza a verse clara la posibilidad de volver a España, aun cuando sea imposible señalar fecha. Estoy convencido de que después de estos años de pesadilla la humanidad seguirá adelante por el camino que con tanto dolor comenzó a recorrer hace miles de años. Dentro de unos años si hacemos un alto para volvernos a contemplar el panorama que dejamos a la espalda, veremos algo grandioso; y entre tantas sensaciones distinguiremos siempre el dejo amargo del recuerdo de los que cayeron a nuestro lado para no volverse a levantar jamás. Años duros y trascendentales nos han tocado vivir.
En cuanto haya un gobierno de la República Española en el exilio, reconocido por la URSS, Inglaterra y los EEUU me pondré a sus órdenes dispuesto otra vez a trabajar. La empresa ha de ser dura pero de mucha esperanza y estamos obligados a acometerla: la reconquista y la nueva construcción de España.
Ofelia no escribe porque está en el campo con las niñas.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti con el cariño de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Que el año 1942 sea el comienzo de una etapa mejor de nuestras vidas.

1943-05-10 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943. en 10/05/1943

Méjico, 10 de mayo de 1943

Mis queridos Luis y M. del Carmen:
Ya he perdido la cuenta del tiempo que hace que no os escribimos. No por eso os hemos olvidado y vuestras dos cartas, alas que no hemos contestado, nos causaron gran satisfacción. El motivo de mi silencio ha sido el tener desde hace más de un año asuntos interesantes entre manos, que estaban para cuajar de un momento a otro, y que esperaba a tener resueltos para daros cuenta de ellos cuando os escribiera.
La enfermedad de mi madre, que fué muy grave: cáncer de matriz, parece haber sido un caso de suerte en lo que al tratamiento se refiere. La trataron con radio y rápidamente mejoró, sin haber tenido nuevas molestias desde entonces. A veces el tratamiento con el radio da resultados, aunque en la mayoría de los casos desgraciadamente no es así. El caso de mi madre fue, pues, de los afortunados. Ella no ha llegado a saber lo que exactamente tuvo. Ha estado yendo al médico todos los meses, pero ya le ha dicho que vaya solamente cada tres.
Las niñas están muy bien. Vuestra ahijada, sin pasión de padre, está muy sana y simpática. Desde que nació no ha tenido ningún contratiempo. Es un poco demasiado rabiosilla. Hemos aumentado la familia con un varón. Se llama Ricardo, como mi pobre hermano, y lo voy a poner bajo los auspicios de Balcells y su mujer. Ofelia, que siempre ha estado fuerte, anda desde hace un año algo fatigada y un poco anémica; no parece nada grave pero resulta ya pesado. No obstante, lo que os acabo de decir, ha tenido un buen embarazo, feliz parto y está criando sola al niño muy bien. A pesar de ser varón, nació con menos volumen y peso que sus hermanas, pero sanito y bien formado, y así se está desarrollando. Nació el 3 de abril.
Después de un año de gestiones laboriosas, tenemos en pleno desarrollo un negocio que tiene algo de aventura. Balcells vino a ésta con su mujer y sus dos hijas, las tres buenas personas y simpáticas. Vino también el novio de la mayor, griego de nacimiento, con residencia en EEUU y relacionado con "gringos" de origen griego bien situados en el mundo de los negocios. Hemos establecido en el Estado de Campeche, a 73 kilómetros de la ciudad, en plena selva maya —sin hipérboles— una gran plantación de higuerilla —así llaman aquí al ricino, cuyo aceite es tan necesario como lubricante de los motores de aviación—. Tenemos un sueldo decente y una participación que si las cosas fueran bien nos permitiría recoger unos miles de pesos al final de cada cosecha. Nos trasladamos a la finca en diciembre del año pasado y desde entonces he estado allí encerrado —con alguna escapada a Campeche— en plena selva, con las incomodidades y alicientes que esto lleva consigo. En un lugar deshabitado, antigua hacienda abandonada desde los comienzos de la revolución, hemos llegado a reunir más de mil indios mayas, la mayoría de los cuales ni siquiera entienden el castellano. Son buena gente y pacífica —con tal aglomeración de hombres, todos con machete, no ha habido ni una sola pendencia— depauperada por el paludismo y la falta de higiene, con la que nos llevamos bien. Los campechanos responden en su conducta a la significación que este adjetivo tiene en España. Buena gente, amable, acogedora y honrada. Las mismas autoridades del gobierno local, que preside un gobernador culto y amigo de los españoles republicanos, proceden con rectitud y nos han dado facilidades en todo. Este ambiente es una de las cosas que nos decidió a escoger aquella región para nuestro trabajo. Hemos talado cerca de tres mil hectáreas ¿os dais cuenta de lo que esto supone?— y esperamos quemar y comenzar a sembrar en este mismo mes. Yo he venido a resolver unos asuntos relacionados con la plantación y a conocer a mi nuevo vástago. Balcells está en Campeche, al frente de las oficinas que la empresa tiene en la ciudad. Antes de salir para la finca, su hija mayor, Concha, se casó con su prometido que es el vicepresidente de la Cía. Si este asunto sale bien acometeremos algunos más.
Se encuentra aquí Garzón que llegó hará un año. El hombre trata de ganarse la vida como puede. La última vez que le vi llevaba una maleta con botellas de legítimo coñac Napoleón, que vendía a un precio fabuloso. Algunos potentados, como Bayo que harto de ganar dinero por todas partes hasta le toca el gordo de la lotería —para él solo, ha decidido compartirlo con una compatriota con quien se ha casado, le compran el precioso licor. Me enseñó Garzón una carta de López Rey, quien sigue de profesor en un colegio de señoritas de Norteamérica. Felipe García Ascot continúa trabajando en la propaganda aliada; creo que recientemente le han subido el sueldo. Es muy buena persona y muy simpático; y tengo con él buena amistad. Marín, a quien no veo hace casi un año, está ganando mucho dinero con múltiples actividades: hace "Mundo Libre", sigue con Fabela, que es ahora gobernador del Estado de Méjico, tiene una librería, va a poner una imprenta, ejerce de abogado, importa y exporta. Castelló se defiende nada más, trabaja con un notario de aquí a quien le lleva asuntos. De Martul no he vuelto a saber nada. A Carlos aún no lo he visto, pero no quiero marcharme sin saludarle antes: somos buenos amigos. Tremoya sigue aquí: tiene un cargo del Gobierno basco.
Los españoles de aquí siguen divididos. yo en mi selvático retiro no estoy muy al tanto de detalles. Dieron, hará cosa de dos meses, una comida al Presidente de la República Ávila Camacho. Este es un demócrata sincero, que se portó muy bien con la República española cuando era ministro con Cárdenas y ha mantenido una posición muy digna frente a todos los conflictos internacionales. Los republicanos españoles le estamos tan agradecidos como a Cárdenas. El acto a que me refiero fue de gran emoción; a la mayoría de los compatriotas les corrieron las lágrimas; y el propio Presidente, a quien tal vez se le hizo objeto de la ovación más grande de su vida, estaba emocionadísimo. Su discurso, breve pero magnífico, merece ser leído con calma. Yo sentí mucho no haber podido asistir. Por primera vez, desde que llegamos a estas tierras se congregaron unidos por sincero fervor todos los españoles que defendieron la República; republicanos de todos los matices, comunistas, sindicalistas, de la UGT, e la CNT, catalanes, bascos, gallegos y de todas las demás regiones; todos menos Prieto y sus amigos. Este gordo funesto es rencoroso hasta los huesos.
Creo como tu, querido Luis, que la guerra ya está decidida hace tiempo. Se decidió en el momento en que la URSS resistió, retrocediendo sin desmoronarse, la suprema acometida de los ejércitos de Hitler. A estas fechas nadie puede dudar ya, de la victoria final de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo podrá resistir Alemania? Esta es la única interrogación que podemos hacernos en lo que a la guerra en sí se refiere. En cuanto a los problemas de la postguerra, sobre todo en lo concerniente a Europa, es difícil augurar. ¿Quién pude predecir la naturaleza exacta de los profundos cambios que sin duda alguna se producirán en la caída del fascismo? Hay compatriotas que tienen miedo de que Franco, con habilidad, pueda mantenerse en el poder. Para mí no cabe la menor duda de que caerá estrepitosamente, como todos los demás dictadorzuelos que nacieron a la sombra de Hitler o Mussolini. Por muy diestros que sean algunos políticos, y esto no lo digo por Franco, y por mucho maquiavelismo que desplieguen, hay juegos malabares que son de todo punto imposible.
Adjunto os mando unas fotos hechas en el pasado otoño, y otra mía de hace un mes. La barba es un entretenimiento propio para la selva. Me la he afeitado, como os podréis suponer, para venir a la capital.
Escribidnos cosas de vuestra vida. Yo os prometo por mi parte acortar estos excesivos intervalos de carta a carta. Creo que hace más de un año que no os escribía.
Un fuerte abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
Queridos amigos: Ya os habla Anselmo de nuestro primer heredero varón. Aún no me acostumbro a la idea de tenerlo. El estado de mi salud no puedo decir que sea brillante; me encuentro débil y en ese estado de neurastenia que sigue siempre al nacimiento de un hijo, aumentado esta vez por mi falta de fuerzas y la separación de Anselmo, que, con este breve intervalo, se ha de prolongar aún por lo menos hasta octubre, fecha en que se pasarán los calores más rigurosos en Campeche, el nene será algo mayor para resistir un cambio de clima y la finca estará más habitable o menos selvática. Cuando esta allá os escribiré. Las nenas están bien y bastante guapas.
Os envia un abrazo
Ofelia [sinatura autógrafa]

1943-05-30 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943. en 30/05/1943

Sullivan 39, depto. 13, México D.F.
30 mayo 1943

Señor Don Luis Tobío
Montevideo

Querido amigo:
Con algunos días de intervalo recibí primero su carta por avión y luego la otra por correo ordinario. Inmediatamente fui al "Fondo de Cultura Economica" donde me dijeron que le habían mandado ejemplares de su traducción del Heller. Insistí en que volvieran a mandar. Así me dijeron que lo harían. Supongo que ya tendrá Ud. dicho libro desde hace tiempo. Ha quedado muy bien y me atrevería a decir (y así lo he dicho) que es una traducción modélica. Se reunían en Ud. las tres condiciones imprescindibles para una buena versión: conocimiento del autor, de su idioma y del castellano.
Por fin entregué ya la "Sociología de la Religión" de Weber. Eso ha sido una empresa titánica de la que forzosamente tendremos que salir malparados todos los que hemos intervenido en la traducción de la obra total. Cuando aparezca, dentro de un par de meses, ya le mandaré un ejemplar de esa interesantísima obra de mi traducción me refiero, pues los otros volúmenes saldrán más tarde.
En realidad no hago otra cosa que trabajar. Vivo metido en mi casa y pocas veces salgo. Veo poco a mis compatriotas, que el ambiente no ha cambiado mucho desde que Uds. se marcharon. Si como Ud. soy francamente optimista sobre la victoria aliada ya no tanto respecto al futuro de la República española. He observado aquí en México la conducta de nuestros políticos (responsables todos ellos de la situación del 36) y de los dirigentes de la emigración y le aseguro a Ud. con dolor, que en mi horizonte futuro, empezando por el inmediato hay muchas nubes que no se acaban de disipar ¡Quien sabe lo que ocurrira mañana y pasado mañana en España!
Vivo tan anulado que yo mismo estoy asombrado de que haya resultado un buen marido y tan enamorado (cada día más) de mi mujer. Tanto es así que Ud. fué quien me dió la noticia de la salida de México del Sr. Rovira. Lo sentí, pues tenía a este señor como una de las personas sensatas de la emigración. Y a la verdad que se pueden contar con los dedos de la mano. Salúdemele Vd. por favor, como decimos aquí en México y digale además, que según mis referencias la "Comunitat Catalana" tiene mucho mas de avispero que de comunidad.
Acabo de entregar un libro de unas trescientas páginas titulado "Spranger y las ciencias del espíritu". Tengo ya otros dos muy avanzados que espero terminar en lo que queda de año.
Capítulo de noticias: Bayo se casó últimamente con una señora de Pamplona. Tiene una fábrica de zapatos y le va bien.
Herrero ha pasado a pertenecer al "Colegio de México" donde explica Sociología.
Garzón del Camino se defiende con dificultad pero se defiende
Según me dicen Marin se hace rápidamente rico: tiene ademas de la editorial una librería, negocios de exportación-importación, etc. etc.
Carmen acaba de publicar una obra muy buena, "El misterio de Guanajuato"
Recasens se ha vuelto a casar después de divorciarse de su primera mujer.
Sbert anda por ahí haciendo negocios, parece que con éxito.
De Benito ha pasado de Colombia a México. Se dedica al periodismo.
Tengo buenas noticias de López-Rey (José). Hace mucho tiempo que no veo a su hermano.
Respecto a futuras traducciones de Ud. es cosa segura siempre que proponga Ud. algun texto en Sociología, Economía política, Filosofía del derecho, Ciencias políticas. Aquí desgraciadamente no hay libros en original de esta clase. Ya escribira Ud. sobre este particular enseguida le gestionan la traducción de la que Ud. propone. Con muchos y muy afectuosos recuerdos para su esposa, y de Teresa para Ud. muy cordialmente suyo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]

[texto con outra letra, da súa dona, Teresa Ramón Llise]: Querida Carmen: el tiempo va pasando rápidamente y nosotros confinados trabajando como siempre y esperando ... Me alegro mucho que seguís vosotros bien de salud. Yo estoy mucho mejor que hace dos años. Espero que no se hagan tan largas estas noticias vuestras. Un abrazo para ti y mis respetos para tu esposo de: Teresa [sinatura autógrafa]

1949-04-04 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949.
Middletown
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 04/04/1949

[membrete/escudo da Universidade]
J. Roura
Wesleyan University


Abril 4, 1949

Queridos y recordados amigos:
Momentos antes de salir de vacaciones, que en esta Universidad no coinciden con Semana Santa, llegó vuestra carta. Nos produjo una gran alegría saber que estan Uds. bien y verles a Uds. exactamente igual que hace diez años, en fotografía. El niño está precioso.
No sé como se interrumpió nuestra correspondencia; quizás el cambio de casa, quizás porque el correo pasa por demasiadas manos y sabemos de cierto que se extravían cartas. De la misma manera que vienen a nuestro apartamento cartas de los otros, que naturalmente devolvemos, tengo que pensar que las nuestras van a los otros y que quizás allí duermen y duermen.
Les recordamos mucho con un placer sin sombra alguna. Me es muy grato decir que después de los años la figura de Tobío flota en mi alma muy por encima de toda la gente que conocí en aquellos difíciles días. Se me aparece hoy, como se me aparecía entonces, como algo definitivamente distinto de los demás.
Seguimos aquí trabajando duramente. La vida no es fácil. Con mucha frecuencia debía ser empleado en un comercio cualquiera: menos quebraderos de cabeza, que aquí hay muchos, demasiados. De modo que acaso su situación sea mejor que la del profesorado. Claro está que todo depende mucho de la persona, y yo me tomo las cosas demasiado a pecho. A veces temo que esto va a acabar con mi salud, que de verdad era de roble, como mi propio nombre. Por lo demás la vida es aquí monótonamente agradable, mucho mejor que todo lo que conozco en el Sud, desde luego. Los problemas básicos están resueltos: higiene y dinero suficiente para vivir modestamente, pero bien.
He tenido que hacer un esfuerzo tremendo, primero para adaptarme a los supuestos mentales de estudiantes y profesores, cosa que no creo que un europeo pueda conseguir plenamente jamás, y después la cuestión del idioma. El norteamericano no es ni mejor ni peor que el europeo sino que es básicamente distinto. Por lo demás el inglés es una lengua diabólica y tener que dar cursos en esta lengua es simplemente agotador.
El hecho de que nunca me interesara la política me ha permitido ver las cosas con más claridad que aquellos que están sumergidos en ella. Es muy difícil hacer vaticinios en estos tiempos pero desde aquí las cosas se ven así: la república española está liquidada: "Die Weltgeschichte ist das Weltgericht". Esta frase de Hegel me parece lamentable, pero es así. Franco puede durar seis meses o diez años. Probablemente no durará mucho ahogado por la tremenda situación económica. La restauración monárquica intentará reconciliar a los españoles. Entonces será posible volver a España con dignidad y Uds., que serán jóvenes todavia, podrán cooperar para el restablecimiento del pais. Me parece que hay esta interna necesidad en la evolución política española.
Tenemos pocas noticias de los antiguos conocidos. En este país se vive como las ostras. La institución social por excelencia es la party. Y nosotros no bebemos. López Rey está cerca de aquí (70 millas) pero no sé absolutamente nada de él. Marin está en la India en misión de la U.N. Su mujer parte para allá dentro de unos días. Ayer vimos en New York a la esposa de Bayo que ha venido a hacerse cargo de los dos hijos de Marin durante la ausencia de los padres. Un hermano de López Rey y Herrero están también en la U. N. Sbert sigue en México no muy bien por lo que oigo. Andreu tuvo que salir para Francia. Muchos refugiados de calidad han muerto en estos últimos años. Y eso es todo. Se me olvidaba: Recasens está de visitor professor en New York.
Tengo buen recuerdo de Rovira. Quizás acá podría encontrar algo. A mi no se me ocurre más cosa que la enseñanza (que es dura) pero debe haber muchas oportunidades.
Adios amigos. No nos olviden. Nosotros les recordamos con el afecto de siempre ennoblecido por los años y por la ausencia. Y manden siempre de sus amigos que les saludan muy cordialmente
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]