PROXECTO EPÍSTOLAS

----
Epístolas
Destinatario/a [66]
Mencionado/a [85]
Remitente [1]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, sen data.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, sen data.

Querido Luis: Recibí la segunda tuya.
Dicen que Boris va a venir a Méjico con su jefe.
Lo que ocurre con la emigración va resultando ya vergonzoso. Los pocos que han venido lo han hecho con medios propios. A hombres como Gordón y Prieto, que hubieran podido realizar magnífica labor no les han dicho nada. Es más, según me han dicho unos medios españoles socialistas, Prieto que fue encargado al principio por el P. S. para que se ocupara del asunto fue desautorizado después por N., y según el propio hijo de don Inda ha sido sustituido por Garcés quien empieza por usar nombre impuesto. Tú te conoces bien a nuestros clásicos.
Hablé de ti con Millares y me pidió una carta. Si quieres que continúe esta gestión mándamela: nota biográfica y sobre tu posible trabajo para el fichero en los centros culturales de este país. Creo que conviene una ficha muy completa.
Sigo sin noticias de Téllez y Pastrana. Mi padre y yo seguimos tanteando el terreno; el tiene varias cosas en proyecto.
Al ilustre Jefe de Europa? que me escriba. El ya sabe de mí por estas cartas.
Con un afectuoso saludo para María del Carmen recibe un fuerte abrazo de

A. Carretero [sinatura autógrafa]

1939-03-13 Mencionado/a
Carta de Valeriano Pastrana a Lois Tobío Fernández, 1939.
París
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Valeriano Pastrana a Lois Tobío Fernández, 1939. en 13/03/1939

PICARDY-HOTEL
(Carrefour Dunkerque - St. Denis - Lafayette)
9, Rue de Dunkerque, 9
(face sortie Gare du Nord)
PARIS (Xe)
––––––
P. CARRON, Pre
–––––
Tél.: TRUDAINE 24-80
24-81
Adr. Tél.: PICARNOROTEL
R. C. SEINE 581.210

13-3-39

Sr. Don Luis Tobío Fernandez
[a lapis]: (en Cherbourg)
Querido Luis: las impresiones que, por distintos conductos, he recogido sobre las posibilidades de emigrar a la Argentina son tan imprecisas que casi estoy decidido a tomar los pasajes en el Normandie que sale el 25 para Nueva York. Solamente espero conocer el resultado de una gestión –el jueves– y si fuere satisfactorio es seguro que en los primeros dias de Abril nos veremos en la Habana. Alejandro sale uno de estos dias para Buenos Aires y tiene la intención de gestionar alli nuestro viaje pero como la respuesta no llegará antes del 1º de abril a Paris, no me atrevo a esperar por si acaso resultase negativa.
He entregado a Tellez, el mismo dia de tu partida, los 3.000 francos que para el mes me has dejado, su situación económica según dijo, es la siguiente: unos 550 dólares en el Banco mas unos 10.000 francos que calcula le producirá la renta de ciertos objetos de su propiedad. En total 30.000 francos largos. La mia ya la conoces: con los 11.000 francos que tu me has prestado dispongo de 25.000. Ahora tu dime con absoluta franqueza si crees que debo entregar alguna cantidad mas a Tellez. Calculo que el viaje de los 21/2 me costará alrededor de 500 dólares. En fin tu conoces perfectamente el problema.
Me dice Bacells que tiene ya nuestros pasajes. Os llevará un paquete que a tu nombre se recibió en el hotel dias despues de marcharos y que sospecho es el [?] o algo que no recuerdo que estabais esperando.
Muchos afectos de Mimi [?] y mios para Maria del Carmen y un fuerte abrazo para ti
Valeriano [sinatura autógrafa]

P.D. Ni que decir tiene que si mi viaje a la Argentina resulta giraré inmediatamente a Mejico a nombre de Carretero los 11.000 francos, como te he prometido.

1939-04-28 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/04/1939

Calle de Querétaro 212
Méjico D. F.

28-IV-39

Querido Luis: Recibí la tuya el día 8 (hace solamente unos días). Antes había sabido de vosotros por Antonio de la Villa que estuvo aquí. Yo no he hecho casi nada más que descansar. Mi padre se ha movido algo más que yo. Estuvo a punto de conseguir una colocación muy buena en una empresa que después ha decidido abandonar los negocios que tiene en Méjico y quedarse únicamente con los que también tiene en la Argentina. No tenemos pues nada, ni lo vemos de momento. El panorama económico de Méjico, lo mismo que el político, del cual es consecuencia, es muy confuso. Los sueldos del Estado son muy pequeños y los funcionarios como es lógico son mejicanos; por otra parte negocios nuevos importantes con capital privado no se montan. Se puede ganar dinero sí, pero dejando al lado escrúpulos y metiéndose a aventurero. Los que mejor se defienden por ahora, aunque en plan relativamente modesto, son los intelectuales a quienes el Gobierno ha acogido en la Casa de España. Gaos, León Felipe, Díez Canedo, Adolfo Salazar, el aprovechado Recasens Siches?, tu paisano Jesús Bal (a quien aun no he visto). Están también aquí Safora? y Moreno Villa, que se ha casado con la viuda de G. Estrada, joven y agraciada —física y económicamente— mejicana. Ha llegado hace algunos días, invitado por el presidente, Sánchez Román, y cada día llega gente conocida. Por cierto que algunos podrían haberse ido a Australia, y así por lo menos los hubiéramos perdido de vista. Está aquí también Garcés, que al parecer se dedica a la noble e interesante labor de preparar la versión de nuestra huida que debe saber que es falsa puesto que yo le envié una copia del informe que entregué a Vayo.
Si te interesa venir, procura ponerte en contacto con el nuevo embajador de Méjico en esa isla y mira la manera de encontrar sitio en la Casa de España. Mi suegro no tiene nada que ver en esto; es más siguiendo las normas de gobierno que tu bien conoces se han presentado aquí, sin mirar siquiera, enviados del gobierno con la misión de organizar esto y aquello y sin hacer nada correcto. Hablaré con Millares de tu caso y también, si le veo, con Bal.
¿Sabes algo de los emolumentos que según Téllez y Pastrana íbamos a cobrar? Nos vendrían muy bien ahora.
No sé nada de Pastrana, ni de Téllez. Si sabes algo de ellos dímelo, y si están por ahí diles que me escriban. ¿Tienes noticias de Duero?
Como ves la situación en Europa está cada día más embrollada. Sin que yo sea en esto muy optimista, tampoco descarto la posibilidad de que estalle la guerra y Franco se vea envuelto en el conflicto del lado de Alemania e Italia, en este caso la República española resultaría (ilexible), y yo estaría dispuesto a volver a la lucha con un gobierno responsable.
Dale un abrazo a Balcells y dile que me escriba.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Muchos recuerdos de mis padres que agradecieron vuestro saludo.
____________

He visto a Dr. Emilio (ilexible). Por cierto que me he enterado de que en los últimos tiempos se ha traído un doble juego muy feo, llegando a declarar en la prensa reaccionaria, cuando vió la cosa perdida, que él hacía meses que no tenía nada que ver con el gobierno de la República.

1939-05-24 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 24/05/1939

New York, 24 de mayo de 1939
Querido Luis:
Ayer, reexpedida desde Paris, recibi dos cartas tuyas, que me alegraron mucho. Venian con ellas una de Magda y otra de Aurelio. ¡Le beau vieux temps! ... Pero ¿como va vuestra venturosa, por encima de tantas peripecias, vida nueva? Estoy cierto de que tanto Maria del Carmen como tu teneis sobre los demas españoles el privilegio de "evadiros". Os deseo, bien sinceramente, que sea eterna la fuga en compañia.
Los ultimos dias en Francia fueron sobremanera penosos. Yo tuve una entrevista con Boris, en su casa, en la que, pese a mi esfuerzo, no logre apearle de la confianza que tiene en su propio talento. Trató de acoquinarme diciendome que los funcionarios del Estado eramos unos privilegiados, pues los de otros Departamentos estaban en campos de concentración. Le contesté llanamente que esto se debia a negligencia del Gobierno. La segunda embestida trató de revestir forma amistosa, preguntandome si sabiamos alguno de nosotros "cuanto dinero habia". Apresura [?] le conteste: "Oh, no. No creo que haya ninguno que lo sepa ...". Medio minuto después noté que se inquietaba. La inquietud le condujo a la brusquedad. "Ustedes los funcionarios de Estado –me dijo– se han dedicado, apenas llegados a Paris, a calumniar y difamar al Gobierno y, especialmente, a mi". Yo empecé a encontrar aquello excesivamente estúpido, y como el espectáculo de la estupidez me entristece, le dije lacónicamente, mientras miraba con reposo su mirada exaltada: "Perdón: a calumniar o difamar, no; mas exactamente: a enjuiciar" Y me entretuve en repetir este último verbo cuatro o cinco veces. Boris me declaro entonces que él podia resistir todos los enjuiciamientos, y yo, ya en el terreno de las confidencias, le dije que ello era, sin duda, muy satisfactorio para él, pero que yo no renunciaba a enjuiciar a quienes estaban al frente de mi pais cuando éste se habia perdido. Y terminé, divinizando mi bajo pensamiento, con un "Quede usted con Dios"
Como ya sabrás por Balcells nos dieron 8000 ff. a los 1º; 6000, a los 2º, y 5000 a los 3º. Quero no pudo hacer que te incluyeran a ti, ni a Carretero, porque todo el mundo –y sobre todo Marin– sabia que os habiais ido, y el criterio de Boris y Mendez Caspe fué que quienes habian salido de Francia ya no tenian necesidad de nada.
En fin, por la carta que escribi ayer a Balcells podrás saber otras tristes cosas.
En la carta que Garzón me manda de Magda, ésta nos habla, nominalmente, a todos, y de modo especial a vosotros dos. No ha recibido, a lo que parece, las tarjetas que Aurelio y yo le escribimos, y si sólo una revista de modas de las dos que yo le mandé. De alguna de sus lineas podría colegirse que se va a casar, y de todas que echa mucho de menos la vida bajo las bombas. Termina preguntándose por qué obraria con sensatez en su ultima decision que fue la de quedarse, y declarando absurdo que las mujeres hablen de remates[?].
Su dirección, a la que pide le escribamos es: Balmes, 167 - 2º - 2. Yo le he escrito ya.
Bien quisiera quedarme en este pais, donde espero se podrá llevar vida mas atrayente de lo que, hasta ahora, constituye la mia: estudiar inglés; pasar por los apuros de no entender ni ser entendido; tratar, inutilmente, de apasionarse por una de estas girls, esculturales, esbeltas, simpáticas, pero menos incitantes que los maniquies acariciados por la luz solar o lunar, eléctrica, de los escaparates. Mi mirada sólo se anima ante alguna que otra mulata; pero como creo aqui es desusado, y aun sacrilego, las mulatas no me comprenden, y, si me comprenden, se asustan y yo he de desviar la mirada que, si la suerte no es demasiado adversa, encuentra una hebrea donde posarse.
Con la cocina me ocurre algo parecido. Los alimentos son excelentes; pero Brillat-Lavarin sólo anduvo por aqui tres ó cuatro años y en situacion impecune [?]. Acaso era tambien demasiado joven, pues no habia cumplido los cincuenta. Ello es que no hizo escuela, y la cocina norteamericana está constituida por los ensueños infantiles, de hambrienta gula, de los inmigrantes. Por eso abundan tanto la leche, los helados y los pasteles, ilusiones de la infancia desvalida que los inmigrantes hacen perenne realidad, a penas tocan el bienestar. Por ello tambien una loncha de jamón grillè –¡delicioso el de Virginia!– aparece maltrecha entre un sin fin de legumbres, patatas y purés, adicionados indiscriminadamente: el cuerno de la abundancia voleándose sobre la escudilla. Es lástima, pues tienen cosas sabrosas. Los crustáceos, por ejemplo, que preparan muy bien ¡pero los sirven con patatas fritas a la francesa!
En cambio, me he reconciliado con los cock-taill (de los vinos no se puede hablar aqui). Estoy encantado con uno del que empezó por atraerme el nombre: old fashion. Es una mezcla fragante de piña, naranja y wisky, en la que sobrenada una cereza amarga. El día del descubrimiento bebi tres y tuve un sueño de paz, como bajo las estrellas.
A lo que todavia no me he acostumbrado, y me espeluzna como no lograron hacerlo los bombardeos, es a las sirenas de las ambulancias, que repiten su "Morir habemus" infatigablemente. Para contrarrestar su penosa impresión algunas almas sensibles han repartido por la ciudad los organillos que se expatriaron de Madrid, y que esconden ahora su chunga al pié de los rascacielos.
Si no encuentro pronto acomodo aqui, me dejaré llevar por el atractivo de esa tierra, subrayado por vuestras palabras animadoras, donde es tan natural admirar el bronce como el marmol; donde el arroz ha encontrado felices asociaciones culinarias, y donde los organillos no tienen que desnucarse para enviar su charanga a los aleros.
Si, como me dice Balcells, el proyecto de Universidad Libre sigue adelante, te ruego hagas lo posible para que se me tenga en cuenta. Para ello te remito adjunto un "curriculum vitae", cuya lectura, siempre enojosa, te ruego me perdones. Perdoname asimismo la desmedida extension de esta carta, solo disculpable, por via de bondad, si tienes en cuenta que me ha alejado durante un buen rato, a la sombra de tu amistoso recuerdo, de las preocupaciones que, a las veces demasiado pesadamente, me acompañan.
Saluda en mi nombre a Maria del Carmen, y recibe tú un fuerte abrazo de
P/
404. W. 115 th. St.
New York City

Te ruego me digas, si está ahi Sánchez Albornoz, qué hace y cual es su dirección.
P/
–––––––––––––––––
El General Asensio, que está aqui, me ha informado de que a su hermana Maria Luisa y a Tomás Presa los detuvieron y han encausado en Barcelona. De Diéguez no sabe nada.
––––––––––

1939-05-26 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/05/1939

Méjico, 26 de mayo de 1939

Querido Luis: Me dice Frade en una carta fechada en París el día 4 que Téllez y Pastrana pensaban embarcar en el Flandra el 16. Tal vez estén en esa cuando recibas estas líneas.
Los artículos de Araquistain a que te refieres en la tuya del 18 también han aparecido en "El Universal" de aquí. Veo que estamos de acuerdo: dejando a un lado la cuestión de fondo, el marido de la (ilexible) es un miserable. No ha encontrado mejor quehacer que dedicarse a apuñalar el cadáver de la República, cobrando las puñaladas en dólares.
Como te decía en otra Negrín no ha contado para nada con Gordón, que mantiene excelentes relaciones con el presidente Cárdenas, ni ha utilizado a Prieto, que también está aquí muy bien relacionado. Ha nombrado a determinados delegados, entre ellos Garcés, que según me dijo el hijo de Prieto es el sustituto que Negrín encontró mejor que su padre.
Por cierto, y esto en tono confidencial, el otro día hablando con Garcés tuve que defender tu actuación como buen fiel.
En la carta de Frade a que antes me he referido me dice lo siguiente:
"Efectivamente, por fin acordaron liquidarnos y, con toda la reserva que me pidió Duero al pagarme, te diré que lo hicieron a razón de 8.000 pesos a ciertos primeros secretarios y 2.000 a todos los demás, mediante recibo sin fecha ni lugar. De esta relación fuisteis excluidos por Vayo, Tobio y tú, de quienes sabía que ya habían salido para América, con el argumento de que dichas cantidades se entregaban para posibilitar a los beneficiados una salida, cosa de la que vosotros estabais exentos al hallaros ya en ese continente. Esta explicación me la dio Duero, argumentándole yo que no pretendieran Vayo y Méndez Aspe que los que percibían 2.000 pesos tuvieran con ellos solución alguna, y además porque Balcells sí recibía lo que el resto de los compañeros y no se le aplicaba igual trato que a Tobío y a ti. Me dijo Duero que el ministro ignoraba la marcha de aquel y no lo tachó de la relación que él le presentó, en la que figurabais también Tobío y tú"
Te ruego discreción con las palabras de Frade para evitar enojosos líos.
Marín, al parecer, después de hablar pestes de Boris se destapó un buen día con juicios altamente elogiosos para él: pero después se enteró la gente de que estaba colocado como asesor jurídico en el comité o SERE de París. También me dicen que me está poniendo tibio. Por cierto que resulta ser el blanco de gran número de fobias. Boris —lo sé por personas de mi amistad que estuvieron en la zona Centro en los últimos días— después de las explicaciones y la coba fina que me dio en la entrevista de Perpiñan, en la que me dijo que yo era una de las 6 personas del ministerio de cuya lealtad y celo no podría dudar, fue a Madrid diciendo ser yo uno de los grandes responsables de lo sucedido. Por lo visto él y mi jefe son ajenos a lo ocurrido en Barcelona.
______________

5 de junio.
El problema de los españoles emigrados empezará a plantearse pronto en gran escala. Ya son varios cientos los que han llegado y pronto llegarán muchos más. Al parecer N. no tiene aun nada resuelto. Veremos que resulta de la entrevista que acaba de tener con el Presidente Cárdenas. No he continuado gestionando lo tuyo en la "Casa de España" porque acaban de llegar en montón intelectuales conocidos, que gestionarán personalmente su colocación. Me han dicho además que ya está agotado el presupuesto de esta institución.
Yo sigo sin colocación. Me ofrecieron una bastante buena pero no quise aceptarla por delicadeza. Se trataba de trabajar a las órdenes del ingeniero que en la "comisión" se ocupa del estudio de las posibilidades de creación de frentes de trabajo, industriales en este país. A mi suegro no le pesaría bien que yo apareciera en dicha comisión, ni aún siquiera con una función técnica determinada, porque la realidad es que los únicos que hasta ahora cobran algunos pesos, aparte de los intelectuales colocados por el gobierno mejicano, son los comisionados de distintas clases enviados por Negrín.
Llegó Téllez en el Flandra. Intentó verte en La Habana, sin conseguirlo. Me dijo que Pastrana no pudo embarcar, a pesar de tener tomado el pasaje, porque a última hora se le puso muy grave el niño, al punto de que Salvador cree que habrá muerto.
Por lo que me cuentan los que han llegado de Paris me alegro de haber dejado aquello, e incluso de no haber cobrado los francos a que se refiere Frade.
También he sabido indirectamente de López Rey, pero prefiero no decirte nada de él por no darle a esta carta un carácter demasiado desagradable.
Recibí carta de Balcells. Le escribiré uno de estos días. Si le ves puedes leerle esta carta. Dale además un abrazo de mi parte, y tú, con un afectuoso saludo para María del Carmen, recibe otro muy fuerte de tu buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]

No conozco la correspondencia cursada entre Prieto y Negrín. ¿Podrías mandarme copia? Me dicen unos médicos socialistas muy conocidos que la conducta del último en Nueva York deja mucho que desear; al parecer sigue en el mejor de los mundos.-

1939-05-28 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/05/1939

TELEPHONE
MONUMENT 2-1414
Warren Hall
RESIDENCE CLUB

404
WEST 115 TH STREET
NEW YORK CITY

28 - mayo - 1939
Querido Luis:
Mi carta anterior terminaba pidiendote perdon para su extension desmedida. Esta ha de comenzar solicitando indulgencia para su tono apremiante.
Me encuentro sobremanera indeciso. He visto al Profesor Venturi, quien ha estado cordialisimo conmigo. Si a fines de setiembre hablo ingles es posible, aunque no seguro, que obtuviera un nombramiento de profesor de Hª del Arte en un Colegio o en una Universidad. El propio Venturi, que cree ello es posible, ha encargado a un Profesor italiano me busque una familia, que esté en casa, y hable solo ingles. Naturalmente, fuera de N. Y. pues eso es insoportablemente caro y me va a dejar en los huesos. Dificultades para esto: 1ª que las autoridades de inmigracion no me dejen seguir aqui; 2º Que no consiga hablar debidamente el ingles en ese plazo. En cualquiera de los dos casos habria perdido el tiempo y el dinero.
[Pola marxe esquerda do folio]: Tiene esto tambien el inconveniente de que yo, al perder la expresion castellana pierdo mucho.
Asi, para poder resolverme, quisiera sabe con la puntualidad que resulte posible, qué perspectivas, pues ya sé que cosa mas concreta no es hacedero señalar, se ven por ahi. Por donde puede haber facilidades. Tambien, aunque en segundo termino, pues creo eso sera muy lento, que hay de la Universidad Libre.
Asimismo quisiera saber si es facil nacionalizarse ahi, pues, si asi fuera, me decidiria desde luego al viaje, ya que, una vez supiera el ingles, tendria asegurado el regreso aqui, si las cosas ahí no marcharan.
Te ruego me contestes a vuelta de correo y por avion. Desde luego, no te pido un consejo, aunque tu que me conoces si como ese [?] estuvieras en grado de darmelo, sino una opinion, que me sirva para resolverme.
Saludos a Maria del Carmen. Un abrazo a Balcells, a quien si lo ves, te ruego des a leer esta carta, y para ti uno muy fuerte de P/
[Polas marxes do folio]:
Si las posibilidades que tu entrevieras ahi te lo permitiesen dime simplemente "Ven". Yo interpretaria este imperativo en el sentido de que crees "puedo llegar" a resolver ahi mi problema.
Dime tambien como crees mejor el viaje; embarcando aqui en N. Y. o bajando a Florida.

1939-05-30 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939.
Sables-d'Or-les-pins
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939. en 30/05/1939

Sables d'Or les Pins, 30-V-39.

Querido Tobio: Recibi tu cariñosa carta, que me causó alegria, pues me doy cuenta de que momentaneamente tienes la situacion resuelta. El resto lo hara el tiempo, pues no te falta ni talento ni voluntad para el trabajo.
Aqui han pasado muchas cosas. La principal es mi reconciliacion con D. Julio, despues de una entrevista tenida en el Banco en la que quiso adoptar una actitud solemne, que me obligo a pararle los pies. Hace mas de un mes que salio para los E. U. A., a fin de realizar actos de propaganda para recaudar fondos. Poco despues le siguieron el Dr. Negrin y Mendez-Aspe, y tengo entendido se embarcaran el 6 del mes que entramos para Francia, pues parece ser que el Gobierno americano al menos a los dos ultimos solo les dio un visado en transito para dos meses.
Antes de salir D. Julio se aprobo una lista de indemnicaciones a los funcionarios del Ministerio. Esta lista era total, pero el Ministro, por una intervencion desgraciada de Gonzalez Arnao excluye tu nombre, el de Carretero y el de Pizarro, por no encontraros ya en Francia, se salvo Balcells porque ignoraban su salida. Despues he seguido ocupandome de las reclamaciones del personal del Ministerio, que ha contado siempre con mi apoyo desinteresado y salvo alguna excepcion, cas Martin de Paul y algun otro, han quedado satisfechos. He roto las amarras con Paris, en primer lugar por razones economicas, y en segundo termino, porque me habia convertido en un agente de negoios gratuito de todos los que formulaban reclamaciones al Ministerio.
Hemos establecido nuestra residencia en la Bretaña francesa. Ahi va el nombre y la direccion: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.). Pienso estar hasta fines de septiembre y entonces veré lo que se puede hacer. Mi deseo sigue siendo E.U., pero la peticion que formulé no ha sido aceptada. De todas maneras no pierdo la esperanza de conseguirlo. Ahora estudio ingles, por el sistema Assimil (discos).
La oficina de emigracion parece que empieza a funcionar, y tengo entendido que acaban de salir unos barcos de Port-Vendres hacia Mejico. Ademas, el Sere, da una indemnizacion mensual a los Ministros, Subsecretarios, Directores generales, Gobernadores civiles, militares con graduacion superior a comandante ... que en general consiste en 1000 fr. para el cabeza de familia, 500 por la mujer y 250 por cada hijo hasta el limite de 2500. Al frente del Sere esta la esfinge de la diplomacia española, el Sr. Azcarate, y de Secretario general actual Osorio Tafall, que tiene como asesor juridico a Marin. La Oficina esta domiciliada en el 94 de la rue Saint-Lazare. A Osorio puede escribirsele al 61 del Boulv. Hausmann. Te doy esos detalles por si crees conveniente reclamar algo. Yo percibo el subsidio desde el mes de marzo, por febrero no me dieron nada y tampoco percibi indemnizacion alguna analoga a la de los funcionarios.
Si tuvieras algun proyecto en el que yo desde aqui pudiera colaborar o que mereciera la pena de pasar el charco, cuenta conmigo. Dile a Balcells que bien merezco unas lineas. Tellez y Pastrana marcharon a Mejico, Lopez-Rey esta en Nueva York.
Con saludos de Manolita para Maria del Carmen y para ti, te abraza,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

1939-06-04 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 04/06/1939

New York, 4 - junio - 1939
Querido Luis:
Recibí anteayer tu carta del 1. Tanto a ti como a Balcells os agradezco mucho el afecto y, al mismo tiempo, la objetividad con que me habeis aconsejado. Ya hubiera perdido el pasaje, si no fuera porque justamente el dia anterior al recibo de tu carta, Americo Castro que está de profesor en una Universidad próxima, vino, me llamó para que almorzara con él, y me dijo que había posibilidad de que yo recibiera el encargo de un libro sobre Arte español y de que, con ello, pudiera vivir durante un año. La cosa es suficientemente tentadora como para esperar un par de semanas a ver que se resuelve, pues si la cosa marchase me solucionaba el problema capital: el tiempo necesario para aprender bien ingles.
Te aseguro que, aunque si tal solucion me cae en marzo, la aceptaré, lo hago con cierta pena, pues creo que eso, con cuantas limitaciones tenga, vale mas que esto, y porque ahi tendría siempre vuestra buena compañia, que es un gran incentivo. Pero, me he decidido a dejar rodar un poco las cosas como ellas quieran. La ventaja de resolver aqui mis problemas son las de disponer de inmejorables condiciones cientificas (las bibliotecas son excelentes; hay muy buenos museos, y algunos profesores, no muchos, de primera calidad) y la de poder ganar algun dinero mas, coas que me es imprescindible para ayudar a mis padres y atender, si la recobro, a Margarita. Si lo del libro saliera adelante, me situaria muy ventajosamente para tener enseguida una catedra y otros trabajos retributivos.
En fin, no quiero recitar los cuentos de la lechuza. No sería, por otro lado, valedera en este caso la moraleja de la fabula. Saludos a Maria del Carmen. Para Balcells y para ti un fuerte abrazo de P/
¡No dejeis de escribirme!

1939-06-16 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 16/06/1939

404 W. 115 th Str.

New York, 16 - junio - 1939

Querido Luis:
Aqui sigo, pendiente aún de lo que acerca del libro se resuelva. No parece tarde mucho en acordarse algo, cuyo sentido no me es dado entender. Asi, pues, facilmente no tardaré en hallarme con vosotros.
Supongo que no me pondrán inconvenientes para entrar ahi. Cuando esté en el barco os telegrafiaré.
He tenido carta de Roura, quien a estas horas debe, por lo que me anunciaba, haberse casado ya. Va a México.
Vayo paso por aquí. Anteayer embarcó en el "Normandie" para Europa. Aqui cada vez, según me dicen, tiene menos público. Ahora es el general Asensio quien va a decirle adios. No creo que dure mucho esta apendicular relación. Me contaba el general ayer como Alvarez del Vayo había chafado al Embajador de Franco en Washington, quien iba en el mismo barco, pero en primera [?] y no en camarote de lujo como el ex-ministro de la Republica. Como ves el vencedor de la Junquera sigue ganando batallas. Y Araquistain le llama tonto ...
Negrin continua, siempre según lo que oigo, en Mexico. De los Rios aquí, ocupado en preparar su curso y resolver los crecidos problemas familiares.
Aquí están González López y Castelao. Este último entregado de lleno a la política galleguista. Suarez Picallo tambien anda por aqui. Dentro de unos dias sale para Santo Domingo, adonde tambien van unos sobrinos de don Fernando. Lorca, como virtualmente pertenece a la familia de éste, vino ya colocado de profesor de español en la Columbia University.
Garcia La higuera tambien es de la claque [?]. Por cierto: al llegar aqui, como traia una orden de traslado que, como a Plaza y a mi, le disteis para facilitar el viaje, cobró en la Embajada hasta el 30 de marzo. Parece que ya habia cobrado en Paris. Y algunos apuntan que al pasar por ahi, por la Habana, tambien embolsó algo. Esto último me parece dudoso.
Creo haberte contado las cosillas de mas bulto de lo que aqui pasa. Hablando ahora de cosas mas importantes, te comunico que hace diez dias terminé "El boque de los silencios" que empecé en Barcelona el 19 de Enero. A ver si os lo leo pronto.
Nada sé de España, sino que continuan haciendo horrores. En cuanto a la guerra, no creo venga, a pesar del buen juego que hace ahora Rusia, que no quiere ser un peon para la paz totalitaria en manos de Inglaterra.
Mis mejores afectos para Maria del Carmen. Para ti un fuerte abrazo de, P/

1939-07-24 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 24/07/1939

Méjico 24 de julio de 1939

Querido Luis: Anteayer tuve el gusto de conocer a tu hermana; se parece a ti extraordinariamente.
Hace unos días me telefoneó Martul para avisarme de que estaba aquí y que ya tenía pensado un negocio. Me convocó enseguida a una reunión para tratar de la creación de una gran academia española, para primera y segunda enseñanza y preparatoria de estudios superiores universitarios, de comercio, industrias, etc. Dice tu cuñado que ha tanteado ya el tema, que podría obtener dinero para instalarla y que será un gran negocio. Yo me he sumado, pues sin conocer exactamente el negocio se me había ocurrido antes, aunque en plan más modesto. Se cuenta con la colaboración de unos 50 profesores (catedráticos, maestros, ingenieros....). Hemos pensado en ti y queremos que figures en el consejo rector en el que estaremos también Martul, Téllez, tu hermana, Marcial Fernández y yo, en conjunto dieciséis personas que Martul conoce bien. Si el asunto se lleva a cabo con éxito podrá dar de vivir holgadamente a unos cuantos profesores. Te tendremos al corriente.
¿Qué es de vosotros? Espero carta tuya.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de
A. Carretero [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita na marxe esquerda]:
¿Sabes algo de tu hermano Carlos?

1939-07-28 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Northampton [nac. EEUU]
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/07/1939

47, Belmont Ave.

Northampton (Mass.) 28 - Julio - 1939

Querido Luis:
Aqui continuo, como vosotros, bien de salud, y nada mas que de salud.
Mis pocos cuartos van marchándose y asi no tardaré en salir de aqui, si nada se me arregla; pero lo mas probable es que vaya hacia Mexico, donde, a pesar de todo, parece que hay mas posibilidades de sobrevivir.
No desconfio de volver aqui, donde si hubiera tenido mas aguante economico habria podido situarme.
Roura pasó por N. Y., y estuvo unos dias en Filadelfia. Ya ha salido para Mexico. Como se armó un pequeño lio con las cartas no he podido verle ni darle tu dirección. Tampoco conozco aún la suya que me ofrecio mandarme tan pronto llegue. Continúa célibe.
Enviada por Aurelio he recibido otra carta de Magda fechada el 22 de junio. El 5 de julio se habrá casado. Con gran ahinco pide le escribamos y se dirige de modo particular a vosotros. Parece que de las cartas que le escribimos algunas llegan. Su nueva direccion es: Sra. de Alsins = Hotel Novelty. Plaza Mayor. Salamanca.
Deduzco que Franco no deja q. los catalanes sean funcionarios en Cataluña.
Del "Imperio" tengo noticias coincidentes con las q. tu me mandas. Un desastre, cuyo término, desgraciadamente, no preveo próximo.
Pizarro me escribe que Garcia Lorca ha salido para ahi.
No dejes de escribirme. ¡Ojalá nos veamos pronto!
Saludos a Maria del Carmen.
Para ti un abrazo
P/

1939-09-27 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 27/09/1939

404 W. 115 th Str.
New York, 27 - Septiembre - 1939
Querido Luis:
Me he alegrado mucho de recibir tu carta del 17. Si siempre alegra recibir noticias de los amigos, el placer se acrecienta cuando faltan otras satisfacciones y cuando parece ya cerrado el poco poblado circulo de las amistades.
Conocia el proximo funcionamiento de la Escuela Libre por una noticia publicada en "La Prensa" de aqui, cuyo recorte te remito adjunto. Te deseo –os deseo– el mejor éxito, y te agradezco muy de veras el ofrecimiento que me haces para tal oportunidad. Eventualmente, yo podria explicar, aparte de Historia del Arte, Historia de la Literatura española o italiana, lengua italiana, Historia de la Cultura o Teoría de la Historia, a la que sigo dedicándome con interés que si no fuera por respeto a mi juventud ida, llamaría creciente.
Yo dentro de muy pocos dias habre de tomar una decisión, que muy posiblemente será la de marchar a Mexico. Aqui no hacen sino decirme que espere. Pero yo estoy, en punto a capacidad económica, au bont des forces. Pero aún asi, no me pesa haber gastado aqui estos meses del destierro. He aprendido ingles. El otro dia lei en un Congreso una comunicacion en la lengua de Dante Gabriel Rossetti. Por las preguntas que luego me hicieron adverti habia sido comprendido. Te mando un ejemplar del programa del Congreso, por si en algun momento pudiera ser conveniente lo usaras en mi beneficio, ya que la letra impresa, y mas compuesta en lugar a extraña, nunca perderá un cierto prestigio.
Si fuera a Mexico, mis señas serian, provisionalmente, las de Roura, quien, as far as I Know, no se casó, pues desistió al ultimo momento.
Tampoco yo tengo noticias hace cinco semanas de Magda, a quien mandé, satisfaciendo una apremiante petición suya, una traducción de "The Sylenus Fosert" de L. Key.
Me inquieta la situación de nuestra gente en Francia, y mas ahora que alli han disuelto el partido comunista.
Sigue escribiendome a Northampton, pues confio mas en la puntualidad de aquella gente.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo P/

[Continua na marxe esquerda]:
Desde que empezó la guerra no he recibido ninguna noticia de Francia, ni de mi familia ni de Aurelio, ni de los amigos.

[Continúa con un curriculum vitae manuscrito]:
José López-Rey y Arrojo
Nacido en Madrid el 14 de mayo de 1905.
- Doctor en Filosofia y Letras (Premio extraordinario)
- Encargado de curso en la Facultad de Filosofia y Letras de Madrid.
- Secretario tecnico para la politica artistica y la enseñanza de las Bellas Artes (por oposición)
- Pensionado durante un año en Italia, cinco meses en Viena, dos en Munich, tres en Bruselas y cuatro en Paris para estudiar Historia del Arte.
- Autor de:
"Antonio del Pollaiuolo y el fin del Cuattrocento", Madrid. 1935
"Realismo e impresionismo en las artes figurativas españolas del siglo XIX". Barcelona. 1936

1939-11-14 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 14/11/1939

INSTITUTO HISPANO MEXICANO RUIZ DE ALARCÓN
Oficinas provisionales Artículo 123, nº 97
Teléfonos: 8-44-28
1-66-41
MÉXICO, D.F.

14 de noviembre de 1939

Querido Luis: Te ruego que con la mayor urgencia entregues la carta adjunta a Balcells. Léela y verás de qué se trata.
Nuestras cosas van muy bien. No nos olvidamos de ti. No te comprometas mucho ahí y espera nuestra llamada.
Ayer se presentó de improviso en estas oficinas don Miguel Ángel Marín Luna. Me pidió tus señas. Sigue como siempre. No sé que traerá tramando.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro
A. Carretero [sinatura autógrafa]

1939-12-26 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/12/1939

México DF, 26 de diciembre de 1939

Querido Luis: Hace bastante tiempo que no recibo carta tuya. No sé si no es que no me has escrito o si los has hecho en una antigua discusión. Ya no vivo en Querétaro y mi dirección más segura es ahora la del Instituto HMR de A, Córdoba 48.
Por tus cartas a Martul deduzco que estás decidido a venir. Si desearías hacerlo inmediatamente necesitamos que estés el primero de año para ponerte al frente de la sección tuya que está hoy sin cabeza.
En el folleto del Instituto figura M. del Carmen como (ilexible) Es la única inexactitud que hay en la lista del profesorado. El error se debe a que tu cuñado al incluir su nombre lo hizo convencido de que era licenciada y yo no quise rectificarle porque ignoraba su propósito.
Estamos en pleno período de propaganda. Reunimos a todos los medios: folletos de varios tipos, anuncios en la prensa, carteles, radio, etc. Hay mucho interés alrededor del centro y creemos en su éxito.
Te hemos hecho miembro del comité rector y fundador. Lamentamos la baja de Salvador Téllez —uno de los trece fundadores que conservó su calidad— que va a Chile al frente del JERE, y queremos que le sustituyas en la Jefatura de la Sección de Estudios Comerciales, además de la tuya de Estudios Diplomáticos.
Un cariñoso saludo para M. del Carmen y un fuerte abrazo para ti de un leal amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita marxe esquerda]:
Ha llegado aquí Albornoz hijo, ingeniero industrial, y me dice que es casi imposible resolver en Cuba el problema de la vida.

1939-12-30 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández aos seus pais, Mélida Fernández González e Luis Tobío Campos "Queridos padres", 1939.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández aos seus pais, Mélida Fernández González e Luis Tobío Campos "Queridos padres", 1939. en 30/12/1939

Habana, 30-Diciembre-1939

Queridos padres: hace una semana hemos llegado a esta, vía New York, procedentes, como saben, de un campo de concentración de Francia. Hemos sido muy cariñosamente recibidos por Pepe y Mena, como asimismo, por Luis y su esposa. Los costos del viaje y demás, los anticipó Luis, pero se repartirán en tres partes a pagar entre este y los dos tíos. Vivimos en una pensión y lo pasamos bien, mas si se tiene en cuenta el deseo que teníamos de hacer vida de hombres libres después de tantos meses de reclusión y privaciones en Francia. Aunque el tío Pepe ha tenido para nosotros toda clase de atenciones y expresiones de afecto, hemos comprendido su deseo de que trabajemos cuanto antes, toda vez que somos una carga demasiado gravosa y como ello no es posible en Cuba, donde la legislación hace imposible practicamente el trabajo a los extranjeros, comenzamos a hacer cálculos sobre los países donde podríamos ser bien acogidos y abrirnos camino cuanto antes. Pero, afortunadamente, puso fin a nuestras dudas los informes y ofertas de Pedro a Luis, mi amigo y yo, de las que le voy á hablar. Pedro tiene montada una gran Academia que ocupa dos edificios en la Ciudad de Méjico, en la cual se da enseñanza de todas clases, en régimen de externado e internado; ha hecho una gran propaganda por radio, avión, prensa, etc., y en la actualidad tienen unos 700 alumnos; es la mejor de Méjico y disfruta de la protección oficial hasta el punto de que los diplomas que expide tienen validez como si correspondieran a estudios cursados en centros oficiales. El profesorado está constituido por ex catedráticos de Universidad y de Institutos españoles, lo que da mucho prestigio a la Academia. Pues bien, Pedro le ha ofrecido a Luis un importante puesto en ella con un elevado sueldo, y otro a mi, de profesor tambien, retribuido con 300 pesos mensuales (unas 75 pesetas, pero teniendo en cuenta que la vida en Méjico es mucho mas barata, p. ej. un buen hotel, 75 pesos al mes, etc), como asimismo un destino auxiliar de 200 pesos a mi amigo. Naturalmente, que yo no vacilé, y tan solo espero arreglar los documentos para ir allá, lo que haré en la primera quincena de Enero. Luis se va tambien, acaso antes que yo, y deja una Academia que tenía aquí que comenzaba a funcionar, aunque con éxito más lento. En resumen, que nos vamos todos a Méjico, donde viviremos tranquilos y desahogados como acaso nunca pensamos. Hasta tal punto marcha bien todo a Pedro, que va a comprar un rancho con ingenio, y montar una explotación de azúcar. A los tíos les parece de perlas que nos marchemos.
Ante esto, ni que decir tiene que me traeré a Carmen inmediatamente, y acaso en breve pueda Vd. hacer el viaje que proyectaba, pues creo que medios no han de faltar. En resumen, que la suerte guía nuestros pasos y nos lleva a puerto seguro. Aquí en Cuba se nos quiere mucho, y en el mismo sentido evolucionan otros lugares, que tratan de aprovechar la gente bien dotada, y la sitúan en magníficos puestos. Ya se puede ir a la Argentina, y a Venezuela y Santo Domingo, o sea, que se nos aben las puertas con creciente confianza.
De otros aspectos de nuestro viaje, le escribiré con detalle desde Méjico. Por el momento, acabo trasmitiéndoles estas excelentes impresiones iniciales, que ampliaré ulteriormente. Abrazos a Papá, Ofelia y gente menuda, y advierta a Xuxo que cuide de los pasos que da, pues acaso tenga que darme cuenta de ellos algún día, y si así fuera, sería rígido, y no se sienta gallito, por no tener a nadie que lo enderece, que refene su cara dura y estudie un poco mas; y si no quiere, que venga a engrosar el número de paisanos que estamos juntos, y ya veremos lo que se hace.
Reciba un abrazo de su hijo
Carlos [sinatura autógrafa]

1940-01-09 Mencionado/a
Carta de Mercedes Prieto a un descoñecido, 1940.
A Habana
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Mercedes Prieto a un descoñecido, 1940. en 09/01/1940

Habana 9 Enero = 40

Querido Cardenio.
Anteayer recibimos sus noticias. ¡Que alegria tan grande nos produjeron! Ud. sabe que fui [?] su hermana espiritual, y aun lo veo en la Estación, con sus flores para decir adios a su amiga leal ....
Le vamos a escribir muy largo, Rubén, Pitucha y yo, pero ahora le quiero mandar mas que una carta la visita de dos amigos a quienes queremos. Los señores Tobio, inteligentes, buenos, españoles y de nuestras ideas.
Vayan pues a Ud. como si nosotros fuéramos. ¡Tengo unos deseos de ir á México!
Un abrazo de todos
Mercedes Prieto [sinatura autógrafa]

San Miguel 532

1940-01-29 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
Nova York
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 29/01/1940

265 Henry Str.
New York City
29 Enero - 1940.

Querido Luis:
Recibi tu carta del 4, por la que te supongo ya en Mexico, donde deseo logreis abriros camino.
Tengo pocas noticias de España. La ultima –silenciosa– uno de los libros que deje en Brugalla y que Magda me mandó, con la encuadernacion –azul y amarilla– por mi elegida. ¡Un recuerdo reconfortante de la buena cara con que afrontabamos aquel otro mal tiempo!
De Aurelio tuve una carta de 21 de diciembre en que me decia que pronto saldria –a primeros de año– para Sto. Domingo, con propósito de trasladarse luego ahi. Nada he vuelto a saber.
De Frade y de Bayo sé que siguen en el S.E.R.E.
Me alegra que tu hermano lograra escapar. Aqui está ahora Santamaria, quien era Alcalde del Ferrol, fue condenado a muerte en agosto de 1936, se escapó de la carcel la vispera del fusilamiento, estuvo escondido, y escapó en Junio de 1939 a Francia.
Las noticias indirectas que tengo de España confirman el desbarajuste. Otro difro [?]: Me escriben –fuente fidedigna– que Marañon ha hecho declaraciones –no sé donde– en favor de "una Republica moderada". En fin que, aunque lejanas e imprecisas, hay esperanzas. Claro que nuestro mayor enemigo es la inmoralidad, falta de responsabilidad y carencia de discrecion de quienes dirigieron la Republica. Pero ese es un obstáculo que tambien puede vencerse.
Yo sigo aqui esperando algo que aún no se perfila.
Recuerdos a Maria del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/

1940-02-20 Mencionado/a
Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1940.
A Habana
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1940. en 20/02/1940

Escuela Libre de la Habana
Nº. 16, esq. a 19
VEDADO
LA HABANA


En la Habana a 20 de febrero de 1940

Sr. Dn. Luis Tobío Fernández
México

Mi muy estimado amigo: Mantengo la esperanza, no muy justificada por cierto, de lograr que usted sepa disculpar esta incomprensible tardanza que he tenido en contestar a su amable carta de 11 de febrero ppdo. Pero sabiéndome y sabiéndole perteneciente a una misma cofradía, con idénticas inquietudes y preocupaciones, tengo la certeza de que verá, como yo, que la correspondencia, sin algo interesante o necesario que decir, es un lujo de tiempos mejores. De todos modos le hubiera correspondido, gustosísimamente, si no fuera por el mañana de siempre, muletilla a su vez de la pereza, nunca de la falta de buena voluntad, en cualquiera de las latitudes donde uno se halle. Valga mi franqueza como penitencia por el pecado.
Pero ya no podía dejarlo por más tiempo. Han sucedido y están sucediendo muchas cosas, de las cuales debiera usted estar enterado, en relación con la Escuela. Y hago gracia de la chismografía ambiental y de las menudencias políticas, para limitarme a eso, escuetamente.
Después de su sentida marcha de este país todo siguió al mismo ritmo y con idéntica languidez que en aquellos últimos. Ni un alumno ni una perspectiva risueña. Eso si, la palabrería y las juntas se sucedían con la misma frecuencia y parejo optimismo. Y llegó un día de los últimos del mes pasado. Reunión de Directorio. En la orden del día situación económica de la Escuela. Se había venido diciendo que ya se cubrían los gastos. Un cierto aire de optimismo metafísico se cernía sobre los asistente, pero llegaron los números y las preguntas y entonces las gentes comprendieron que el panorama era desolador y que ibamos lentamente a la muerte por consunción. Y acaso ligeramente empujados, conscientemente, por alguno de los del grupo a quien en su día podría convenir quedarse con todo. Pretensión hasta cierto punto muy comercial y, dentro de esta calificación, hasta lógica. Las clases de Ribeiro eran las únicas que aumentaban sus alumnos en progresión creciente. Y este hecho: su aporte a la Escuela venía siendo el mismo desde el primer día. O sea setenta y cinco pesos en total y, en el último balance, en concepto de alquiler. Yo ya no recuerdo si esto fué o no fué lo acordado en aquellos memorables tiempos de nuestras reuniones de San Lázaro. Unos entendieron que si y otros que no. Entre los últimos estaba el doctor Irisarri que de una manera, violentisima, echó en cara a Ribeiro su poco desprendimiento. Surgió un fuerte altercado y, como consecuencia, la dimisión con caracter irrevocable, del, hasta entonces, nuestro Director. Ni que decir tiene que su actitud produjo una fuerte conmoción y poco faltó para que ambos protagonistas de este, triste y lamentable, incidente llegaran a las manos. Pudo evitarse aunque, pese a las gestiones realizadas, no hubo forma de volver a ponerles de acuerdo. Desde entonces Irisarri no ha vuelto por la Escuela, si bien sigue siendo socio. Ahora trabaja ya en la Secretaría de Justicia. Y queda lo que sigue. Por sustitución reglamentaria pasó a la Dirección el amigo Bernal. En ella estuvo quince días al cabo de los cuales manifestó la imposibilidad en que se hallaba para seguir ejerciendo el cargo. Y ahora viene lo bueno. Tengo que calificarlo de alguna manera. En vista de que ya no quedaba nadie para cargar con el muerto me lo echaron a mi. Y aqui me tiene presidiendo el entierro.
Todo esto es a grandes rasgos lo sucedido y el estado de la situación. Resta intentar aún hacer alguna cosa para salvar lo que queda o limitarse a dejar que las cosas sigan su curso. Pero yo me confieso inservible para esto último. Y estoy haciendo lo humanamente posible para hallar una salida. Llevo en el ejercicio del puesto una semana escasa. Y en este transcurso de tiempo algo he podido conseguir. Por ejemplo, un cursillo para cada uno de los profesores de nacionalidad española de la Escuela, es decir, refugiados, con una gratificación mensual de cincuenta pesos. Poca cosa, pero algo es algo. Y tengo en perspectiva para dentro de algunos meses, precisamente para cuando este cursillo se acabe, una solución mucho más amplia y mejor. De ella le pondré a usted al corriente, en momento oportuno, para que entonces considere la conveniencia de venirse otra vez a Cuba, y creo que podrá interesarle.
Entre tanto estudio la forma de reorganizar esto y para ello me es imprescindible una gran libertad de movimientos. Con su ausencia y la practicamente, de Irisarri, tambien, ha quedado la asociación más que quebrantada y sin posibilidades de ir adelante en la forma actual. No veo más solución que una amplia reforma de los estatutos. Pero como para llevarla a cabo se necesita el voto unánime de la masa social y a cada rato habría que pedirle a usted su opinión, llevándonos esto mucho tiempo, se me ocurre –y en ello no han discrepado ni Roa, ni Bernal, ni Entralgo y supongo que Ribeiro, aunque no le he consultado, tampoco, y desde luego, Irisarri está tambien de acuerdo– que lo más fácil sería que espontáneamente presentara usted su renuncia a su cargo de socio, con la promesa formal, por mi parte, de salvaguardar sus derechos en la reextructuración, otorgándole de nuevo ese carácter. Es decir que sería tan solo una fórmula de solucionar más facilmente este tremendo lío que aqui se ha formado.
Y ahora le daré a usted algunos adelantos de lo que puede llegar a ser, para que no todo destile este aire de pesimismo que una lectura de lo que llevo escrito me ha hecho experimentar a mi mismo.
Tengo por muy buen camino una posible unión con la Hispano-cubana de Cultura. Don Fernando en principio está de acuerdo y todo me hace presumir que se logrará. De esta forma los socios de dicha institución pasarían a ser socios de la Escuela Libre.
Cuento con la promesa del, futuro y casi seguro, Secretario de Cultura, del Gobierno, de subvencionar un centro de alta cultura que bien pudiera ser una renovada Escuela Libre.
Y tambien tengo esperanza de obtener algo, en ese país, de nuestras autoridades. En cuanto a esto último ¿qué podría hacer usted? Yo preparo un informe duplicado para remitírselo a Alejandro Otero con objeto de que éste lo haga llegar a manos de Prieto y de Negrin.
Y creo que ya no debo molestar más su atención, además de que se me acaba el papel. Espero que me conteste, a serle posible, a vuelta de correo.
En tanto le envía saludos para su señora y un fuerte abrazo para usted.
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]

[na marxe esquerda manuscrita:] P.D. Le ruego me disculpe esta mi torpeza al escribir a máquina. Es mal crónico herencia de mi lamentable [¿?].- Hace algún tiempo le envíe mi Tres en Uno, por fin publicado, ¿lo ha recibido? - Cuénteme cosas de los amigos de ahí.- ¿Qué es de Juanito López Díaz? - Recuerdos y saludos de todos los amigos de aquí.
Vale

1940-04-09 Mencionado/a
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940.
A Habana
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 09/04/1940

La Habana, abril 9 de 1940

Sr. D. Luis Tobío
México D. F.

Mi querido Tobío: Me imagino que te haya sorprendido más de un tanto mi dilatada respuesta a tu carta. Ni morosidad ni desafección. Desde que me llegaron tus lineas he estado por hacerlo todos los días. Siempre, sin embargo, algo me impedía hacerlo: la tremenda crisis que hemos vivido a partir de tu ida en nuestra Escuela Libre de La Habana. La situación –determinada por un complejo de malentendidos– ha culminado en la renuncia de Irisarri como director de la institución tras una bronca bilbaina en plena junta con Riveiro. Sobre todo eso habría mucho que hablar. No es posible hacerlo en una carta. Lo que si puedo adelantarte es que, en rigor, la razón está de parte de Irisarri, en radical discrepancia con la visión puramente crematística de Riveiro. A pesar de los esfuerzos míos y de Rubia, Irisarri se negó de plano a seguir en la dirección. Y con el dolor que supondrás nos vimos forzados a aceptarle la renuncia presentada con carácter irrevocable. Ahora estamos en trance de reorganización y con magníficas posibilidades de llevar adelante nuestro empeño. Es decir: lo que propiamente constituye la Escuela Libre. Los servicios de Riveiro y Vilaseca han crecido fabulosamente. Los encargados a nosotros con ritmo más lento. Los alumnos han aumentado en idiomas y en artes. En bachillerato, apenas nada. Y en Derecho, algunos tenemos. Los cursos libre, en cambio, se han desarrollado con gran éxito. Recientemente María Zambrano dispensó un ciclo de conferencias con público nutrido y matrícula paga. Ahora iniciará un cursillo sobre su especialidad Mariano Ruiz Funes.
En una situación de bancarrota, hemos empezado a movernos furiosamente y ya estamos cosechando los frutos. [texto manuscrito ao final do folio:] (1) Todas estas gestiones que te enumero están dirigidas por Rubia que se merece una Giralda de gratitud por su inalterable tesón y su fe urdida en los destrozos de la Escuela. Sin duda: es andaluz.
[continúa o texto mecanografado:] En primer lugar, se han situado algunos bonos. En segundo lugar, –cosa más importante– a partir del próximo día primero empezará a trabajar, contratados por Arístides Sosa, todos los profesores españoles de la Escuela. Si Batista gana las elecciones, Sosa será su ministro de Educación y, en este caso, está comprometido a subvencionar los servicios superiores de la institución y a traer, por cuenta suya, a fin de incorporarlos a la misma, a los profesores españoles radicados en otros sitios, mediante una retribución garantizada. Por lo que a ti respecta, ve pensando con tiempo sobre todo eso. Por otra parte, Ortiz está en tratos con nosotros para fundir la hispano Cubana con la Escuela, conservando ésta su dirección y sus servicios docentes con entera independencia. Ortiz se haría cargo si cuajasen las gestiones, de lo relativo a cursos libres y de divulgación. Y, por último, proyectamos llevar a la dirección a Ruiz Funes, que se ha interesado vivamente por nuestra obra y parece tener condiciones y relaciones idóneas para el puesto. Aqui ha suscitado una densa simpatía y ha echado raices en sectores tan venerables como el Tribunal Supremo. ¡No en balde tiene siempre a flor de labios los postulados inofensivos de Cadiz! Es probable que, a través de él, consigamos ayuda económica de Prieto o Negrín y hasta de los dos. Nada como la teoría del derecho natural y las inspiraciones iluministas para andar bien con tirios y troyanos. Retirado Irisarri definitivamente de la dirección por impulso propio inapelable –aunque sigue perteneciendo a la oligarquía– nadie mejor que este maravilloso Ruiz Funes para asumir la jefatura de la Escuela. Yo no sé si lo has tratado. Seguramente. Es, sin duda, un hombre simpático, decidor, inteligente, cordial y malhablado como él solo. A los tres minutos de habernos conocido y en recepción solemne ornó la atmósfera de nuestra recatada biblioteca de un humo aromado de carajos y cojones. Es un tipo magnífico. Y, además, viejo, le jode Ortega y Gasset y la beatería de lo tudesco.
Como ves, estaba justificada mi dilación. Quería contestarte en una situación ya definida.
Por otro lado, mis malditas e interminables oposiciones. Aún no se han verificado. Todos los días me dicen que será al siguiente. Ya estoy a punto de estallar. Te aseguro que Job es una mierda al lado mio. Con la diferencia de que, si éste se solazaba con sus llagas, yo estoy ya cansado de tanta porquería. Cada día me convenzo más de que en esta Barataria tropical la honradez es un hecho punible. Ello no obstante, sigo en la trinchera. Y presto a fajarme con el confusionista trascendental que es mi hijoputesco contrario. Te informaré enseguida del resultado.
Mucho me alegra saber que te hayas instalado decorosamente en esa. ¿Trabajas en tus cosas? En el próximo número de la revista de la Universidad saldrá tu trabajo sobre el Recurso por desviación de Poder. ¿Tendrías algún inconveniente en que se publicara tu conferencia sobre Maquiavelo? Respóndeme enseguida para saber a que atenerme.
Si por casualidad vieras al comerciante de la antología jurídica y a Gaos, les dices de mi parte que no me han llegado sus últimos libros y quisiera tuviesen la gentileza de reiterar el envío.
¿Como anda María del Carmen? ¿Sigue estudiando en la Universidad de México? Dale un afectuoso saludo mío y uno particularmente cariñoso de Ada.
Rubia acaba de publicar su Tres en uno y ha obtenido un cálido éxito de critica. Seguramente ya te habrá llegado tu ejemplar.
Ah, se me olvidaba! La guerra, viejo, la guerra. Esos nazis han condenado a Alemania a perecer integralmente. Toda ella: con Kant y Hegel, con Marx y Engels, con Husserl y Heidegger. Enterita. Y para bien tuyo, mio, de todos. Estos últimos tiempos han probado que Alemania se ha hecho radicalmente incompatible con la vida normal de la gente. ¿Que le diga el langaruto rey Haakon, batiendo todo los records de larga distancia hasta ahora establecidos! Sería cómico, sino fuera patético. Yo tengo mis bártulos hechos para largarme a las islas Galápagos si esos kinkones ganan la guerra. Por otra parte, no puedo vencer una entrañable alegría al ver a ingleses y franceses pagando todas sus cabronadas. Estoy por decirte que lo mejor sería que ingleses y rusos, alemanes y franceses, italianos y turcos desaparecieran simultaneamente del mapa. La reconquista de Europa por nosotros está a la orden del día. Todo esto que te digo –lo sé– es una locura. Pero me consuela que la tuya sea tan absurda como la mía. El mundo se ha vuelto loco y nosotros todos con él.
Si no tienes mucho agobio con tu trabajo ponme unas lineas. Serán recibidas con alborozo gesticulante –mi alborozo. Y dime lo que te brote de dentro. No sabes como he recordado nostalgicamente aquellos párrafos nuestros sobre todo lo divino y lo humano. No pierdo la esperanza de reanudarles algún día. No me sorprendería que fuera en las islas Galápagos dentro de un año.
Un cordial saludo de,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]

Calle 17 nº 9, altos. Vedado.

1940-05-24 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
Nova York
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 24/05/1940

560 W. 144 th. Str.
Apt. 6.
New York, 24 de mayo de 1940

Querido Luis:
He recibido tu carta del 2, y quiero ver si con mi ejemplo venzo tu pereza epistolar.
Celebro vayais abriendoos camino. Saluda en mi nombre a Martul, tan emprendedor.
Hace tiempo no tengo noticias directas de España. La última carta de Magda la recibi hace un par de meses. Parece que todo el mundo quiere escapar. Los periódicos de España que leo evidencian un vacio y una desorientación calamitosos.
Mis cosas van enderezándose aquí, en efecto. Este año daré un curso de Historia del Arte en Middlebury College y luego, en setiembre, voy por un año como "Visiting Lecturer" a Smith College. Ello me hace entrever posibilidades duraderas para lo futuro. Todo esto se arregló hace un par de semanas. Hasta entonces he pasado por dificultades que ya empecé a olvidar.
Como tú, siento la nostalgia de lo nuestro. Barcelona, con su mal comer y sus bombardeos, representa para nosotros la hora ilusionada –aunque tambien atormentada– de nuestra vida de españoles. Ahora podremos, aqui, ahi, o en cualquier otra parte, alcanzar estos o los otros éxitos, pero ellos no nos conmoverán en la profundidad en que lo hacían aquellas inquietudes. Y para subrayar la pérdida de la hija que para nosotros era España, el acabamiento de la querida Europa. Tambien a mi me viene a veces a las mentes la reflexión justa de que alli están pagando por lo que contra nosotros hicieron. Pero lo cierto es que nosotros pagamos entonces y volvemos a pagar ahora. Pues nosotros –y no ellos– teniamos el verdadero sentido de la europeidad. No, no volverá a ser nuestra Europa, nuestro magnifico mapa espiritual. Cualquiera sea el fin de la contienda de la maltrecha Europa no ofrecerá grandes incentivos –sino los finisimos del recuerdo– a quienes en ella nos formamos. Tu sabes bien con que tesón me aferraba yo a lo que hoy llamo "old fashion". Eran los ultimos sorbos a una vida que me acuñó.
Sigo con la inquietud natural los empellones de la guerra. ¡Ojalá salga triunfante, al fin, lo que, pese a sus mermas y adulteraciones, significa para mi civilidad!
No dejes de escribirme. No estoy demasiado acompañado en este ancho y prometedor pais.
Mis señas serán:
Desde el 27 - junio al 15, agosto:
Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont
Desde fines de setiembre:
Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.
En los entretiempos puedes escribirme aqui, o a cualquiera de los otros puntos, pues me recepcionarán las cartas desde cualquiera de ellos adonde esté.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo para ti de Pe/

P/S. Estoy indirectamente interesado en filatelia. Tengo el selo de 0.10 ordinario y el de 0.20 aereo de la serie mexicana en conmemoracion del primer sello postal que circuló en el mundo. ¿Podrias mandarme algún otro?

1940-06-07 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
Nova York
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 07/06/1940

New York, 7 - junio - 1940.
Querido Luis:
Recibi anoche tu carta del 31 de mayo. Me apena lo que en ella me cuentas, y me alegra tu limpia resolucion de dejar el campo a quienes lo empuercan. A veces piensa uno si no hubiera sido mejor morir con los ojos todavia llenos de ilusión. No sé lo que la catastrofe universal nos deparará pero siempre será bueno que quienes tenemos al menos la hermandad de la conducta pulcra, que para mi ha anulado y hecho olvidar la de los credos politicos, continuemos en contacto, asistiendonos cordialmente. Si el destino histórico nos llevara de nuevo a la accion, creo sera preciosa esa hermandad bien fundada. Si hubieramos de ser simplemente supervivientes de una cultura desaparecida, creo podra suavizar nuestro apartamiento.
Estoy muy preocupado por mis padres, que se ven viejos y apartados de nosotros, quien sabe hasta cuando, en Perpiñan, con la preocupación tremenda de mi hermano mediano a quien la invasión nazi sorprendió en Copenhague.
Dame las señas de Caamaño, pues si pudiera, quisiera hacer algo por él.
¡Buena suerte! ¡Buen ánimo para propiciarla y retenerla!
Saludos muy afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo de
P/
[Continúa na marxe esquerda]:
Desde el 21 de junio al 15 de agosto: Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont

Desde el 20 de setiembre: Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.

1940-09-27 Mencionado/a
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940.
A Habana
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 27/09/1940

La Habana septiembre 27 de 1940

Dr. Luis Tobio
Montevideo

Mi querido Tobio:
No le creas, pero así fué: llegué, hablé y gané. Ya, al fin, salí de aquella enojosa coyuntura que ya arrastraba largamente cuando nos conocimos. Mi contrario se rajó a última hora. No vino a la llamada, excusándose en la nueva posición que el falangismo acababa de regalarle: la dirección interina del Diario de la Marina, que le absorbía todas sus actividades. La gente que me escuchó salió satisfecha de la prueba rendida. No me atrevo a darte mi juicio. Lo formarás tu mismo dentro de poco; los ejercicios fueron taquigraficamente tomados y están en vias de publicación.
Te remití hace una semana un libro de Pablo de la Torriente Brau. Espero que te haya llegado.
Me alegro te abras el camino que te mereces por ti mismo y por tu talento. No tengo que decirte que tus triunfos son mios y parejamente tus penas.
La Escuela Libre marcha. A la vuelta de dos años, estará definitivamente consolidada.
En el próximo número de la Revista de la Universidad –retrasadísimo– saldrá tu trabajo. Te enviaré varios ejemplares.
A Maria del Carmen mi saludo y el de Ada. Para tí, un fuerte abrazo de tu fraterno amigo,

Raúl Roa [sinatura autógrafa]

1941-01-12 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
Northampton [nac. EEUU]
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 12/01/1941

Northampton, 12 de Enero - 1941

Querido Luis:
Contesto ahora a tu carta del 12 de Noviembre. Celebro que os hayais establecido y comenceis a tener paz y esperanza de paz, trabajando en cosas fetivas [?]. ¡Cómo os envidio, a ratos, el ambiente mediterraneo, yo que estoy metido de lleno en lo nórdico! Hace mas de dos meses se estableció aqui la nieve, y yo leo y fumo –como en una estampa de Christmas– al lado de la chimenea siempre encendida.
Me alegran las noticias de Soria. Tuve, el verano o la primavera pasados carta de él, desde Chile. Le escribi y nada volví a saber.
Hace cuatro dias recibi carta (fecha, 10 - diciembre) de Mercé. Me habla de vosotros y me dice quisiera tener noticias vuestras. Le he mandado vuestra dirección. La suya: Srta. Mercedes Oller, Orgañá, Provincia de Lerida. Me dice que durante el verano se vió con Magda. "Os recordamos muchísimo", escribe. Por lo que me dice, Magda va a volver a escribirme. Me alegra pues ello supone que han desaparecido las desconocidas razones que le obligaron a dejar de hacerlo.
Yo sigo aquí enseñando español, aprendiendo ingles y escribiendo sobre arte en español e inglés. Dentro de poco daré conferencias sobre Picasso en inglés.
Escribeme. Afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/

1941-02-13 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1941.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1941. en 13/02/1941

México DF. 13 de febreiro de 1941.

Sr. D. Luís Tobío.

Querido Luis: Acabamos de recibir una vuestra de 7 del pasado; la segunda desde que estáis en Montevideo. Yo os escribí en diciembre; probablemente hayáis recibido la mía a los pocos días de echar la vuestra.
Nosotros seguimos tirando como podemos. Por lo pronto bien de salud. Hemos pasado un año de bastantes estrecheces: vivimos en una casa modesta, carecemos de muchas cosas, pero salimos adelante. Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena comienza ya a levantarse y se pasa el día encerrada? en su redil. Está hecha un solete y sigue tan buena como siempre. Os mando unas fotos de ella. La mayor es ya una mocita de segundo de primaria.
Mi madre recibió carta de María del Carmen que agradeció mucho. Ya os escribirá. También han pasado sus apurillos, a pesar de lo cual mi padre sigue tan optimista como siempre y ha engordado. Tiene ahora dos asuntos entre manos en los que está muy esperanzado.
El Instituto va bien. Tenemos una matrícula efectiva de comienzo de curso de más de setecientos alumnos, número superior al del final del curso pasado. Hemos subido el camión? de 7 a 10 $ y, en general, el promedio de las cuotas es superior al del curso pasado. Hemos comprado otros tres autobuses, aun mejores que los que teníamos. Estamos buscando casas para internados, de varones y de niñas y señoritas. Se cobra ahora por hora de clase, la módica cantidad de 2.50 $ y por el momento cobramos regularmente.
Como te decía en la primera mía, era propósito de algunos consejeros plantear el problema de la conveniencia de que Martul dejara la dirección. Yo defendí decididamente la proposición, pero Martul se opuso a ella y quedamos en minoría. Yo dimití el cargo de Tesorero y ahora me encuentro desahogadísimo sin él: de profesor y consejero únicamente.
"La Comercial" va bien, pero muy lentamente en su desarrollo.
Dopico, Martul, Carlos y yo nos hemos metido audazmente en un negocio pesquero y conservero, alrededor del cual podrían nacer otros, todos en el Estado de Campeche. Con este motivo estuvimos todos en Campeche. Carlos, Dopico y yo fuimos en avión, volando sobre la selva virgen y los pantanos de Tabasco. El viaje que duró cinco días en total resultó muy agradable. La gente de Yucatán y Campeche es más simpática y pacífica que la del centro de México, las ciudades muy españolas y el ambiente, salvo el calor, muy simpático. Martul, que le tiene un miedo horrible al avión, fue por barco. Con este motivo tuvo que hacer escala en Mérida, de donde regresó encantado. Dio una conferencia, le dieron un banquete, se hizo amigo de los españoles ricos de allí que, en contraste con la gachupinada de México, son en su mayoría muy de izquierda, al punto de despedirse puño en alto, en fin que "pintó o demo".
La única manera de hacer negocios aquí es lanzarse de decididamente sobre la cuerda floja, como en las cucañas. Puede uno coger la bolsita de la fortuna que está al otro lado, pero también pude llevarse uno el gran batacazo y salir renqueando. Ánimo no nos falta. Y el propio Carlos, el ex-pacífico ex-funcionario de la Diputación de Madrid está resultando un osado hombre de negocios.
Los ilustres santeros de la (ilexible) española continúan haciéndonos todo el daño que pueden. La lista de enemigos crece. Andreu —el ex presidente del T. Supremo de Cataluña, amigo de (ilexible) —, mandamás de la JARE, es decidido enemigo nuestro. Esplá, que vino a estas tierras de la Argentina, donde al parecer quiso abrirse camino sin conseguirlo, para ocupar el cargo de secretario de la JARE, tampoco parece que nos quiere bien.
De la gente de Chile no sé nada nuevo, bien es verdad que les debo carta a todos. De los de Francia tampoco.
Marín siempre que me ve, y únicamente nos vemos cuando nos tropezamos de vez en cuando en la calle, me pregunta por ti. Está metido con Fabela a quién debe de haber convencido de que es un internacionalista de talla e intelectual de gran valía. Cada día me parece más botarate.
De la JARE y del JESE no puedo decirte nada nuevo. Ambas organizaciones continúan su brillante historia, que si no se remonta a la época terciaria no será por falta de fósiles –quiero decir de personalidades que, si las leyes de la sociedad humana respondieran a la hermosa y sabia estructura de las del mundo físico, deberían ser contemplados por nuestros compatriotas como si se tratara de animales antidiluvianos
Un abrazo muy fuerte de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]

1941-03-02 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
Northampton [nac. EEUU]
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 02/03/1941

JOSÉ LÓPEZ-REY

2 - marzo - 1941.
Querido Luis:
Celebro que vuestras cosas vayan arreglándose. Las mias aunque con inevitable lentitud van mejorando. Me han renovado ahora el contrato para el año que viene, y en el verano iré, como el año pasado a enseñar Historia del Arte en Midalebury College. Mientras tanto trato de mejorar mi ingles, condición necesaria para cualquier real mejora. El otro día di una conferencia sobre Picasso en esta lengua. Resultó bien, y salí contento.
He encargado ya los libros en mi librería de aqui, que los tiene que pedir a New York. Te los mandarán enseguida. Uno cuesta $3.75 y el otro $3.-
Hoy viene en el periódico la noticia de la ocupación militar de Sofia por los alemanes. Me he acordado mucho de ti.
De España apenas tengo noticias. Parece que aquello va mal y temo que Hitler se decidirá al fin a utilizar nuestro pais como base militar. Me parecen disparatadas las ideas de quienes creen que "Franco no quiere entrar en la guerra". ¡Como si la opinión de Franco, si fuera esa, contara algo frente a la voluntad de Hitler!
Leeré el libro que me recomiendas.
No dejes de darme noticias vuestras y dispon como gustes de mi. No dejes de pedirme cualquier cosa que puedas necesitar de aqui.
Saludos a María del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/.

[Nota manuscrita na marxe esquerda]:
En "Sur" de Buenos Aires voy a publicar este año un ensayo sobre el Greco.

1941-09-09 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
Northampton [nac. EEUU]
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 09/09/1941

Northampton
9 - setiembre - 1941

Nueva dirección
54 Prospect Str.
Northampton, Mass.

Querido Luis:
He recibido tu carta del 5 de agosto, con el cheque por el importe de los libros. Celebro que éstos te llegaran oportunamente. Me alegra lo que me cuentas acerca de tus actividades, con las que vas abriéndote camino.
Yo enseñé este año tambien en Middlebury College, en la sesion de verano, y volveré allá el año proximo. Aqui tengo contrato para el año académico que comienza dentro de dos semanas.
En el número de febrero de este año de "SUR" de Buenos Aires, publiqué un ensayo titulado "El Greco y el genio de su tiempo". Por una serie de coincidencias –al menos asi lo supongo yo– no he recibido ni un ejemplar. He escrito pidiéndolos a la Administración de la revista, pero aún no los he recibido. Y me interesa tener unos cuantos ejemplares para hacerlos llegar a algunas personas e instituciones interesadas en la Historia del Arte. Así, te ruego que, si te es posible, me mandes desde ahí ocho o diez ejemplares de dicho número. Me dices lo que es y yo te lo mandaré. Como te digo me interesa mucho.
De España nada sé directamente. Hoy publica el N. Y. Times una noticia de Gibraltar, según la cual hay aún 300.000 encarcelados esperando que se les juzgue. Es un dolor ver que el regimen franquista parece no tener otra preocupación que la de encarcelar y matar. ¡Pobre España! ¡Ojalá podamos volver pronto a ella, y que sea para transformar el enorme dolor de todos en algo creador y fecundo! Si la ocasión llega, habremos de prepararnos par, sin sentimentalismos, superar el odio y el dolor.
Mando afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/

P/S. He tenido recientemente noticias de Aurelio. Está bien y piensa estudiar en la Universidad de Lyon.

1942-01-01 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 01/01/1942

Anselmo Carretero y Jiménez
Ingeniero Industrial
México, D. F.
Zamora 64

México D.F. 1 de enero de 1942

Querido Luis: Con esa alegría que siempre me ocasiona el recibir carta de ti, llegó hace tiempo (exactamente el 26 de noviembre) la tuya del 13 de octubre. Mucho me alegro que se os vayan arreglando mejor las cosas.
Muchas cosas me han ocurrido en 1941 que han enriquecido mi ya no escasa (ilexible). En la "Comercial....." perdí los pocos ahorros que tenía Ofelia y en esta desgraciada sociedad, sin tener cargo de gestión ni haber cobrado sueldo alguno, me las arreglé para trabajar con el fin de pagar deudas que otros habían contraído. Ahora tengo un pequeño taller de piedra artificial a medias con un refugiado catalán y espero que sacaré algo de él.
El Instituto, por lo menos nuestro instituto, ha terminado lamentablemente. De los profesores que pudiéramos llamar fundadores no queda más hombre de prestigio que Rioja. Los viejos consejeros que en su comienzo fueron el alma colectiva del centro se han ido (Roura, Benavides, Oteyza, Dopico, tú y yo); quedan Martul y Maruja, Fresno y Augusto. Martul ha resultado aun más insensato y con menos escrúpulos de lo que parecía. El Centro que llegó a tener un grupo muy valioso de profesores está hay completamente desacreditado. Martul trata de ganarse ahora a los gachupines y hasta han llegado a celebrar los alumnos una misa de gracias por el feliz término del curso.
De la emigración muchas pequeñas cosas, pero sobre todas ellas una: discordia. El SERE con el Dr. Puche a la cabeza tuvo una gestión desafortunada. Prieto, capitoste de la JARE está procediendo con un rencor y un particularismo feroces. Tiene dividida a la emigración en amigos y enemigos suyos y esta discriminación es fundamental en todas sus decisiones.
La prensa de aquí en vista de los acontecimientos ha amainado un poco en sus ataques contra nosotros pero, por si fuera poco el ejemplo que como colectividad hemos dado con nuestras decisiones, han venido entre los refugiados unos cuantos maleantes que han puesto en práctica los más audaces procedimientos de atraco cometidos en España con un saldo de varios muertos y el consiguiente prestigio para la generalidad de la emigración.
Gente conocida ha llegado nueva, y los viejos siguen aquí. Botella, que hasta hace unos días ha trabajado en la FIASA, ya no estás en ella: salió con otros muchos con motivo de un reajuste; Castelló, que después de haberse defendido regularmente debe de estar el hombre pasando apuros, Joaquín Rodríguez, que se defiende bien y está ganado prestigio; Herrero, que llegó hace unos meses de Santo Domingo y se gana la vida traduciendo del inglés; Bayo, que llegó hace poco de África; Marín, que sigue siendo el hombre de confianza de todos y está en la asesoría jurídica de la JARE; Álvarez Pastor sigue en el instituto Luis Vives —de vida lánguida—. El ilustre canónigo López Doriga, cuya alma erraba por los pasillos de Ministerio de Estado en Barcelona, sigue aquí, en cuerpo, viviendo con una mujer no sé si soltera, casada, viuda o religiosa –¡qué cualquiera pone en claro los líos de este exdeán republicano!— a quien unas veces presenta como novia y otras como amiga. Fue empleado del SERE, ahora lo es de la JARE. Veo con alguna frecuencia a García Ascot. Trabaja en la propaganda inglesa y sigue tan simpático y leal como siempre. La otra noche estuve cenando en su casa, con él y su mujer y el matrimonio Begoña, el que estuvo en (ilexible). Es hombre agradable y la conversación que con el tuve me confirmó el concepto que tenía puesto en el Ministro: conoce mi oficio y se entera de lo que pasa a su alrededor. Rovira Armengol ha llegado hace unos días, en el mismo barco de Begoña. Tremoya está aquí hace mucho tiempo. De vez en cuando me lo encuentro en cervecería. El otro día, según me han dicho, se reunieron convocados por don Emilio Zapiro Seña, y (ilexible) de Petre unos cuantos diplomáticos de carrera. Dada la personalidad de los promotores supongo que tratarían del escalafón de la unidad del cuerpo y de los sueldos atrasados. Aun no he visto a Peña, que también ha llegado hace muy poco, pero me han dicho por varios conductos que me tiene un odio feroz y que no pierde ocasión para manifestar que soy el causante de todos sus males. Debe de estar poseído de manía persecutoria. Atribuyéndome un proceder y un odio hacia él —que no sé de donde los ha sacado— me hace responsable de no haberle dejado ascender más, de que no haya tenido mejores puestos, de que se le hubiera movilizado, de una terrible e injustificada persecución de que fueron víctimas los Buyllas (¿?). Al decir suyo, era el jefe de una terrible checa que operaba desde la Sección de Información.
Sigue por aquí Pedroso. Algunos dicen, desconozco con que fundamento, que trajo más dinero de la cuenta, que gastó más de lo prudente y que ahora tiene menos de lo que necesita. En su visión del panorama político desde la atalaya de Moscú, ha demostrado ser un águila. Desde que vino de la URSS se ha hartado de decir que aquello era un camelo, que el ejército rojo no valía más que para desfiles, que carecía de armas y de jefes y que en cuanto los alemanes dieran un empujón todo el tinglado soviético se vendría abajo estrepitosamente. Al principio de la guerra germanosoviética sentó plaza de vidente --------- ahora no sé lo que dirá.
Y ahora pasemos al gran tema. La guerra que comenzó en nuestra tierra está en su apogeo. El drama está en pleno desarrollo y la música toca a toda orquesta —los gringos la guitarra hawaiana en las islas de los mares del Pacífico—. El resultado final no ofrece para mí duda en lo que a la suerte de las armas se refiere. Pero ¿y qué pasará en la postguerra? Las clases trabajadoras y los hombres de buena fe tienen la experiencia de los años transcurridos del 18 a la fecha; no en vano se hizo la revolución en Rusia y ahí está la URSS. La guerra pasada trajo un triunfo de los laboristas ingleses: el pueblo inglés quería algo mejor, más justo. MacDonald le defraudó y después ha andado desorientado. No creo que después de esta guerra toleren los trabajadores ingleses nuevos MacDonalds. Y en Francia ¿qué pasará? Jamás creí que la nación francesa llegara a tanta ignominia; es posible que después de esta etapa de postración se despierte colérica. La victoriosa resistencia de los ejércitos rojos creo que es de enorme importancia, no solamente en su aspecto militar, sino principalmente por sus consecuencias políticas: se trata, examinada desde lo alto, de una victoria del socialismo de trascendencia universal.
El fantástico negocio de las pesquerías del golfo de Méjico fracasó; pero no nos dejó mal recuerdo —deudas si— pues fue el motivo de pintorescas aventuras. Tu hermano Carlos se defiende como puede. Anoche estuve con mi mujer y otros matrimonios amigos en un baile hasta las 6 de la mañana. Allí nos encontramos a Carlos. Estaba hecho un caballero muy animado y obsequioso con los amigos, pues bien, mientras los demás nos dejamos algunos cuartos, el ilustre ex-jefe de los tribunales militares de los Ejércitos de la Zona Centro se divertía y ganaba unos pesos con un extraño cargo de inspector de alcoholes que no sé cómo demonios pescó.
Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena es un ser muy simpático y con acusada personalidad. Es valiente, dura, terca, rabiosilla y con gestos y ademanes graciosísimos. Se parece a la mayor; menos guapa pero con mucho más salero.
Mis padres bien de salud, pasando aprietos y con algo entre manos que nunca acaba de ultimarse.
Creo como tú que empieza a verse clara la posibilidad de volver a España, aun cuando sea imposible señalar fecha. Estoy convencido de que después de estos años de pesadilla la humanidad seguirá adelante por el camino que con tanto dolor comenzó a recorrer hace miles de años. Dentro de unos años si hacemos un alto para volvernos a contemplar el panorama que dejamos a la espalda, veremos algo grandioso; y entre tantas sensaciones distinguiremos siempre el dejo amargo del recuerdo de los que cayeron a nuestro lado para no volverse a levantar jamás. Años duros y trascendentales nos han tocado vivir.
En cuanto haya un gobierno de la República Española en el exilio, reconocido por la URSS, Inglaterra y los EEUU me pondré a sus órdenes dispuesto otra vez a trabajar. La empresa ha de ser dura pero de mucha esperanza y estamos obligados a acometerla: la reconquista y la nueva construcción de España.
Ofelia no escribe porque está en el campo con las niñas.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti con el cariño de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Que el año 1942 sea el comienzo de una etapa mejor de nuestras vidas.

1942-01-06 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1942.
Northampton [nac. EEUU]
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1942. en 06/01/1942

JOSE LOPEZ-REY
54 PROSPECT STREET
NORTHAMPTON, MASS.

6 - Enero - 1942.
Querido Luis:
Muchas gracias por tu carta y por los ejemplares de "Sur" que recibí. Son suficientes. Después, hace unos dias, recibí otros cuantos que me mandó la revista.
En efecto, una vez que uno se encuentra estabilizado, la tragedia de España se ve con claridad más dolorosa. No sé si podremos volver pronto allí. Cualquiera que sea la situacion interior y el descontento, seguramente creciente, lo cierto es que Hitler domina allí, y que para nosotros y para los españoles allí dominados no hay esperanza hasta que Hitler sea derrotado. No creo tarde demasiado Hitler en hacerse mas brutalmente visible dentro de España –pues dentro ya está– y entonces volverá nuestro pueblo a sufrir los horrores de la guerra.
Nada sé de Quero. Me escribia regularmente con él hasta la invasion de Francia. Luego ni él me ha escrito ni yo he creido prudente hacerlo. De Roura de tiempo en tiempo tengo alguna noticia.
Yo voy muy poco a poco abriendome paso. Aún no he logrado un puesto que me permita enseñar sólo Historia del Arte, pero a medida que mi inglés mejora, siento mejor fundadas mis esperanzas. Trabajo mucho y ello me mantiene en buen estado de ánimo.
Dime cuanto te costaron los números de "Sur" para mandartelo. Seguimos siendo refugiados, y no podemos, hoy por hoy, permitirnos el placer del obsequio.
He visto en un Catalogo de Arte de 1941 de la Libreria El Ateneo de Buenos Aires (340-Florida-344) una obra que me interesa mucho. Su titulo "Goya. Los Caprichos. La Tauromaquia ... Descripción de las diversas tiradas hechas", por Pedro Vindel. El precio 7.20 pesos argentinos. Te ruego me lo mandes y lo pagues, y me digas cuanto es todo lo que te adeudo. Un fuerte abrazo P/
Muchos afectos a Maria del Carmen.

1942-04-20 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942. en 20/04/1942

Sullivan 39, Depto. 13
México, D.F.

Señor Don Luis Tobío
Montevideo 20 abril 1942


Querido amigo,

Hace ya más de tres meses que llegó vuestra carta; vino de Montevideo con una lentitud enorme y haciendo alguna larga escala por el camino. Llegó a primeros de año, coincidiendo que la noticia de la muerte de mi padre, que me ha tenido casi en completa paralización durante tres meses. Ha sido un golpe muy duro para mi del que no estoy todavía repuesto. Mi padre no solo era mi padre sino que fue siempre mi mejor amigo.
Con la inauguración del nuevo curso no ha habido mas remedio que ponerse en movimiento. Ahora estoy todo el dia en casa trabajando muy duramente. Espero en este año publicar dos libros. Terminé también el Weber que ahora están pasando a máquina. No estoy satisfecho de la traducción y lo que espero es que tengo la seguridad que no lo estaría aunque trabajara en ella toda la vida.
Aunque durante tres meses he vivido en actitud contemplativa no olvidé los encargos. Le he recordado a Ud. con frecuencia con Cossío y Marquez (este último guarda excelente recuerdo de Ud.) y no será dificil que siga Ud. traduciendo para el Fondo de Cultura siempre que Ud. proporcione los originales pues aquí el único que los tiene es Pedroso y no los quiere soltar. Puede Ud. proponer textos políticos, clásicos o modernos, cuya traducción pueda hacerse del inglés o del alemán.
En cuanto a la adquisición de libros directamente del Fondo de Cultura ellos no se los pueden enviar porque tienen sus corresponsales, pero se los puedo enviar yo. De modo que digame que cosas le interesan y yo se las enviaré con mucho gusto.
La vida en México sigue tan sosa, tan aburrida, tan triste como siempre. Nos hemos cambiado nuevamente de casa; estamos mucho mejor, pero en el fondo, si bien vamos mejorando en cada cambio, yo creo que nos mudamos por cansancio. Con todo tengo muy presente aquel versiculo de la Biblia: "Cambiarás pero no estarás mejor"
Los iberos están ya mucho mas calmados que hace un año. Muchos viven bien aquí, quizás mejor que no habían vivido en España y la mayor parte echarán raices en México.
Mucho me alegro que le haya gustado mi libro del cual yo ya casi no me acuerdo. Recibo con frecuencia noticias de la Argentina donde por lo que veo (recientemente he sido objeto de un Seminario en Buenos Aires) ha tenido buena acogida. Tengo mucha ilusión por uno de los dos que estoy escribiendo; será muy gordo y tan pronto como aparezca ya se lo mandaré. El otro es una monografía sobre Spranger que ya tengo casi terminada.
Desgraciadamente no tenemos nosotros el optimismo de Carmen respecto al futuro. Creemos que nos saldrá pelo blanco en América antes de nuestro regreso. Yo cuento con el tiempo normal de todo proceso emigratorio, es decir 8 ó 10 años! ojalá me equivoqué y podamos volver a nuestra tierra que siempre he añorado y ahora mas que nunca. Adios. Con mis afectuosos recuerdos para su esposa, un abrazo de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]

1942-04-22 Mencionado/a
Carta de Antonio Baltar a Lois Tobío Fernández, 1942.
Avellaneda
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Antonio Baltar a Lois Tobío Fernández, 1942. en 22/04/1942

Avellaneda, 22 - IV - 1942

Sr. D. Luis Tobío
MONTEVIDEO

Querido amigo: No sé que opinión te merecerá el refrán marinero "o que chega nunca tarda". Probablemente es un dicho respetable considerado a través de ése deje de fatalidad que tiene, sugiriendo largas calmas o naufragios sin regreso, pero sería abusivo que yo quisiera escudarme en él para restar importancia a las semanas transcurridas en dar cumplimiento a tu pedido.
Lo cierto es que cuando recibí tu carta me dirigí inmediatamente a la Librería El Ateneo donde resultó que habían vendido el ejemplar del libro de Vindel que poseian cuando hicieron uno de los últimos catalogos. Con ésta circunstancia la búsqueda se hizo mucho mas dificil y ya creía que iba a resultar infructuosa después de recorridas sin éxito las principales librerías de nuevo y viejo de Buenos Aires, cuando por fín dí con un ejemplar en la "Librería del Colegio" (a cargo actualmente de la Editorial Sud-Americana, empresa de fuertes capitales en relación tambien con "Sur"), donde no buscara en el primer momento por saber que estaba dedicada mas bien a libros escolares.
Bien. El caso es que desde hace pocos días tengo en mi poder el tal libro y que te lo remitiré contemporaneamente con ésta carta, en paquete aparte, acompañado de un ejemplar del albun compostelano por el cual estabamos en deuda con María del Carmen.
Este envío me proporcionó unos agradables momentos. Es muy interesante el libro de Vindel con ése espíritu de amor profesional que se expresa por el librero en el prefacio. Y tambien el repaso de las fotos santiaguesas nos consoló profundamente de ésta descolorida chatura post-colonial en que estamos sumergidos, remozando la seguridad de que aun existen en alguna parte testimonios de una vida espiritual que no es posible creer que se hayan hecho definitivamente infecundos. La impresión mas aguda a la vista de las imágenes lejanas fué de los grandes espacios que parece haber alrededor de cada edificio o sobre cada calle. Obsérvalo especialmente en la fotografía panorámica del Seminario. Hay que tener en cuenta que en Buenos Aires pasamos a cada momento por la "avenida mas ancha del mundo", que en metros estrictos supongo desbordará por mucho a nuestra Azabachería. La clave debe estar en quien sabe que misterios de armonía arquitectónica o de expansiva fuerza histórica actuando calladamente sobre la imaginación y perturbando los aparentemente ecuánimes juicios visuales.
Segú la fórmula clasica, "deseamos que al recibo de la presente os halléis gozando de buena salud". Hay que disculpar a las fórmulas clásicas por resultar a veces tan insustituibles expresiones de una verdad. El caso es que realmente deseamos que os encontreis bien de salud y con buen ánimo. Lo mismo respecto al matrimonio y demás familia Couceiro, a quienes trasmitireis nuestros saludos. Daba por cierto y celebro ahora el éxito que me anuncias de los productos, que serán la expresión de la inteligencia y la veracidad de su progenitor.
Con el cordial afecto de Mireya y mío para María del Carmen y para tí, te abraza tu affmo.

A. Baltar [sinatura autógrafa]

1942-06-22 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 22/06/1942

México 22 de junio de 1942

Querido Luis: Ayer charlando con Imaz en plática intrascendente mientras esperaba el tranvía, se deslizó la conversación hacia el tema de los abundantes santones que en España han vivido de un falso prestigio y una supuesta sabiduría que han sabido explotar entre profanos e ingenuos, llegado el caso concreto de citar bibliografía alemana desconociendo esta lengua. Al llegar a este punto, me dijo Imaz que estaba repasando una traducción de un tal Tobío que va a editar el Fondo de Cultura Económica y que, por cierto, estaba muy bien hecha. Como al parecer no te conoce personalmente le hablé ampliamente de ti. Por lo que me dijo Imaz deduzco que se trataba de aquella traducción de un libro alemán sobre el Estado –"Staatslehre" o algo así— que ya estabas haciendo en Barcelona en las escasas treguas que el trabajo y los bombardeos nos daban. Me alegro que la hayas terminado y que sea publicada. La conversación con Imaz me decide a escribirte, cosa que vengo pensando desde hace algunos días. Hace mucho tiempo te escribí una larga carta que supongo habrás recibido, porque por aquellos días escribí a Chile y me consta que las cartas llegaron a su destino, aunque ni Tellez ni Pastrana, que eran dos de los destinatarios me hayan contestado, pero sí Frade.
¿Qué es de vuestra vida? Me gustaría saber de vosotros.
Ofelia está algo delicaducha, aunque el médico no la encuentra nada, yo creo que no es más que exceso de trabajo. Las niñas están muy bien; la pequeña Jimena muy fuerte y simpática. De mis padres malas noticias: mi madre tiene un cáncer de matriz y ya sabéis que esto es cosa grave.
Hace un par de meses llegó Balcells de Cuba con su familia. Está muy metido en un grupo norteamericano y trae entre manos asuntos importantes. Yo trabajo con él y tenemos grandes esperanzas.
La guerra ha envuelto por fin al mundo entero y se encuentra en una fase culminante. La batalla de Rusia puede ser decisiva. En estos días se han publicado dos documentos de extraordinaria importancia: un discurso del vicepresidente Wallace, lleno de conceptos y afirmaciones que yo considero transcendentes, y el pacto anglosoviético, que robustece mis esperanzas de que de esta guerra salga un mundo más justo y mejor organizado.
Es desconsolador pensar que en estos momentos en que la República española puede reaparecer rápidamente —puede ser cuestión de unos años, de unos meses o de días— en la palestra internacional, los hombres que pueden ser llamados a representarla se encuentran divididos y que, llegado el momento, en lugar de tener preparadas soluciones para los distintos problemas que penosamente se hubieran de presentar, estarían, como siempre, improvisando sin base. ¿Qué pasaría si Hitler obligara a Franco a tomar decisiones que le colocaran sin duda entre los enemigos de las Naciones Unidas? ¿Qué gobierno de la República española podría presentarse como tal ante las potencias aliadas? ¿Cuáles deberían ser sus demandas y cómo podría colaborar en la guerra? ¿Cómo se debería reconstruir el aparato del Estado en el exilio? ¿Qué organismos militares, diplomáticos, financieros y con que hombres deberían trabajar inmediatamente? Estos problemas y otros muchos deberían estar ya estudiados por los hombres que por sus cargos en la República estarán llamados probablemente a desempeñar funciones de gobierno en la emigración. Estudiados y resueltos. No digo con decretos ya preparados, porque esto sería pueril, pero si resueltos en sus puntos principales. Frente a esta situación tenemos los siguientes grupos: El P.C. activo y disciplinado, los socialistas que siguen a Negrín, los que siguen a Prieto, los republicanos, que están con Negrín, los que están con Prieto, los que no están con uno ni con otro y que se agrupan alrededor de Martínez Barrio, la Esquerra catalana y los grupos de actividad perniciosa, los separatistas vascos y los separatistas catalanes que para extrañeza de todos están capitaneados por Carlos Pi y Suñer. El elemento más divisionista y rencoroso es Prieto. Su manía es atacar continuamente a los comunistas, sacar a relucir siempre que puede los crímenes de los rojos, ocultando cuidadosamente el heroísmo y las virtudes del pueblo, y resaltando las virtudes del adversario. El día 1º de mayo, en que la mayoría de los socialistas y comunistas de la emigración desfilaron por la mañana en la manifestación de la clase trabajadora ante el propio Presidente de la República, que aplaudió a nuestra bandera tricolor (detrás de la cual desfilaron la vasca, la catalana y la de tu tierra), lo escogió Prieto (que naturalmente como buen prietista no desfiló con los trabajadores) para pronunciar un extenso discurso, de tonos sentimentales, personalista y con acompañamiento de lloros, en el que dijo claramente que él no era socialista, exageró lo que pudo nuestras faltas y exaltó a José Antonio Primo de Rivera. Días después Martínez Barrio, más discreto, pronunció otra conferencia, en la que dejó la puerta abierta para la colaboración de todos los grupos que defendieron la República y, definiendo sus aspiraciones políticas para el futuro, declaró tajantemente ser partidario de la nacionalización de la banca, rectificó rotundamente su vieja posición centralista y se declaró partidario de la República Federal.
De lo que haga Negrín en Londres no sé nada. Le diré que se mueve activamente. Si sé que Vayo en Washington actúa intensamente, al punto de ser entre los políticos europeos pertenecientes a países invadidos el que más se mueve y con mayor decisión e insistencia destaca la lucha de su pueblo contra el fascismo y señala en responsabilidad de los gobiernos que lo abandonaron inerme al enemigo, y aun ayudaron a éste con la política de no intervención. La apatía de otros y aún la falta de ellos, hace que Vayo, cuyas condiciones conocemos, sea la figura española más destacada en los círculos norteamericanos.
En cuanto a la masa de la emigración creo que está dispuesta a ponerse a las órdenes del primer gobierno republicano español, con autoridad (en realidad con el reconocimiento de los aliados) que se forme.
En estos días han llegado dos nuevas expediciones de compatriotas procedentes de Francia y África. A pesar de tratarse de gente escogida que no ha pasado tantas penalidades como el refugiado anónimo, y después de un mes de viaje con buena alimentación, su aspecto es terrible, la mayoría viene en los huesos y nos augura que, si esto se prolonga, muchos de los que quedan en Francia no podrán sobrevivir a tanto sufrimiento. A pesar de lo que me he movido no podido sacar a Caamaño.
Después de escrito lo anterior me he encontrado a Herrero que trabaja en el Fondo de Cultura Económica y me ha dicho que están muy contentos de tu traducción, que es muy buena.
Habrás visto por ahí la revista "Mundo Libre". La dirige Fabela y el jefe de redacción es Marín. Este sigue bien con Prieto —está en la Asesoría jurídica da la JARE— y con Vayo, y con Esplá y sus tratos— se mueve mucho.
Leo ahora la caída de (ilexible) que puede tener graves repercusiones.
A tu hermano Carlos lo veo de vez en cuando. Sigo cultivando su amistad. Pronto será padre. De Martul hace muchos meses que no sé nada.
Un saludo muy cariñoso para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
¿Qué es de vuestra vida? Hace tiempo que no sabemos de vosotros. Por aquí, como siempre con proyectos y esperanzas pero nada más. Y con la sensación de estar sólo de paso, afortunadamente. Yo sigo sola, con las niñas, mi madre, que me ayuda, lo cual significa que sé de Méjico casi tan poco como podáis saber vosotros. Jimena se está poniendo casi guapa y es muy salada, pero un poco diableja.
Un abrazo de
Ofelia [sinatura autógrafa]

1942-08-01 Mencionado/a
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1942.
A Habana
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1942. en 01/08/1942

REPÚBLICA DE CUBA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

La Habana, agosto 1 de 1942

Don Luis Tobío
Montevideo

Mi querido Tobío:
Con un tremendo retraso, llegaron hoy a mis manos tus últimas lineas. Ni que decirte tengo el júbilo que me han producido. Mis dos últimas cartas no habían obtenido respuesta tuya. O no te llegaron; o, equivocadas de dirección, se quedaron a la mitad del camino. Tambien te envié un libro, en el que verás la transcripción de mis ejercicios de mi oposición. Mucho me hubiera gustado conocer tu juicio al respecto. Si tampoco llegó a ti, duplicaría enseguida el envio.
La situación aqui está variando a medida que los efectos de la guerra se van sintiendo. No podia ser de otra manera. En cuanto a la Universidad, hasta ahora se trabaja con bastante eficiencia y regularidad. Yo acabo de cobrar un curso que ha sido acogido muy bien. En el próximo semestre, proyecto dar a las prensas el primer volumen de una obra sobre mi materia. Tengo una oferta del "Fondo de Cultura Economica". Tambien de "Cultural" S. A. de aquí. Aún no me he olvidado.
La Escuela Libre todavía ¡existe! Se mantiene contra viento y marea. Pero ha sufrido grandes transformaciones. En primer lugar, el Dr. Irisarri abandonó la docencia poco tiempo después de tu viaje. La [¿?] entonces Rubia Barcia. Mas tarde Riveiro, que la [¿?] aún. De todas sus materias, la que se ha desarrollado extraordinariamente es la de Artes que dirige Rubia. De tal suerte, que se ha convertido, en la práctica, en la Academia Marigal de Artes Dramáticas, la cual ha dado magníficas representaciones. Incluso tiene subsidio oficial. Rubia, además, es profesor regular de la Escuela de Verano de nuestra Universidad, inaugurada hace dos años.
En cuanto a Vilaseca, sigue en su academia pitagorica y en su empleo universitario. Y ahora caite en el suelo: Irisarri es el actual ministro de Hacienda de la república. Fue designado hace unos días.
Por sobre aparte, te envío un ejemplar de tu conferencia, publicada en la Revista. Y asimismo estoy ya en gestiones con Agramonte para que te remitan al "guano" correspondiente.
¿Como está Maria del Carmen? Mi mujer la saluda afectuosamente, como a ti. Igual los demás amigos. Escríbeme pronto y dime que haces y que piensas para el futuro. ¿Que traduces? He sabido que se prepara en Mexico una version castellana de la Teoría del Estado de Heller y otra de la Sociología de Max Weber.
Hasta pronto. Un abrazo de tu amigo y compañero,

Raúl Roa [sinatura autógrafa]

1942-10-31 Mencionado/a
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942. en 31/10/1942

México, 31 de octubre de 1942.

Querido Tobío:
Perdóname el retraso teórico en contestar a tus amables líneas, y digo teórico porque, como te habrá indicado mi buen amigo Hermann, me proponía escribirte una vez hubiera visitado al Cónsul del Uruguay en ésa, que ya no es el Sr. Falco, sino el Sr. Campistegui. Efectivamente tus consejos fueron muy oportunos, pues este señor me recibió con todos los honores y me prometió el visado. Sólo que yo soy catalán y mosca por experiencia, y retrasé deliberadamente mi contestación hasta tener el visado en mano, cosa que ocurrió ayer. Por lo tanto, te escribo hoy para comunicártelo así y al objeto de que no tengas que molestar por dar paso alguno en mi favor en este sentido. Tengo todas las formalidades resueltas y si no surge ningún obstáculo inesperado e imprevisible, a mediados del mes próximo, me embarcaré con destino a Valparaíso, para seguir luego por tierra hasta Buenos Aires, y luego tomar un barquito que me deposite en ésa. Como puedes suponer, en Valparaíso o en Santiago procuraré ver a Téllez, y algo parecido haré en Buenos Aires con los compañeros allí residentes. Además en aquellas poblaciones realizaré algunas tentativas de carácter comercial con una serie de productos que llevo en cartera, susceptibles de ser exportados de México o cuya importación en este país puede resultar bastante interesante. Como ves, pues, como buen catalán, incluso cuando me lanzo a aventuras tomo mis precauciones, lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que esté absolutamente seguro del éxito. No se me ocultan las muchas dificultades que en todo caso encontraré ahí para abrirme paso, pero esa aventura es mucho menos aventura de lo que a primera vista podría parecerte, pues, por una parte, mi situación aquí es bastante precaria, y lo que podría tener de positivamente sólida, esto pienso conservarlo incluso residiendo en ésa. Además, como puedes deducir de lo que te dije antes, me traigo una serie de representaciones que a juicio de gente enterada pueden dar un resultado magnífico trabajando con alguna tenacidad, y yo, aunque odio al trabajo, no retrocedo nunca ante él cuando las circunstancias lo exijen. Por otra parte, la altura de México me sienta muy mal, mayormente porque aquí tengo una muchedumbre bulliciosa de amigos que no me dan tregua con sus atenciones y ello se traduce en muchas noches perdidas, que aquí constituyen un verdadero suicidio. Creo que el asunto representaciones, que llevo en cartera, valdría la pena por sí solo para intentar la aventura, si no mediara además esta circunstancia de defender mi salud bastante quebrantada; por ello, en el peor de los casos, sería este un viaje de descanso, y si no daba los resultados apetecidos, me regresaría tranquilamente, habiendo recuperado algunos miles de glóbulos rojos de los que se me está tragando esa simpática pero voraz altura. Mucho celebré tu juicio sobre March, que, como pudiste ver, compartía yo en el fondo, aunque yo carecía de los elementos de juicio que tú estabas en condiciones de tener por razón de tu puesto en Barcelona.
No me alargo más, con la esperanza de que pronto podremos charlar largamente. Con afectuosos saludos a tu esposa, te manda un cordial abrazo tu amigo y compañero,
Rovira [sinatura autógrafa]

1942-11-30 Mencionado/a
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942.
Manzanillo
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942. en 30/11/1942

Manzanillo (México), 30 de noviembre de 1942.

Sr. Don Luís Tobío.
Montevideo.

Mi querido amigo y compañero:
Supongo que habrás recibido mi contestación a tu última. Te escribo nuevamente para comunicarte que me encuentro en este puerto, en donde, probablemente mañana o pasado mañana, embarcaré para Chile. Desde allí me dirigiré a Buenos Aires por ferrocarril y luego tomaré un barquito de los que van de aquella capital a esa. Pienso llegar ahí más o menos a fin de año, pues tengo que detenerme algunos días en Santiago y otros tantos en Buenos Aires, ya sea para visitar a algunos amigos, ya para resolver algunos extremos de unos cuantos negocios que me traigo de México y que habrán de ayudarme a pasar la temporada que yo, optimista empedernido, no juzgo muy larga, en que volvamos a trabajar en nuestro antiguo oficio. Tengo todos los visados en regla, pero si tú ves manera de hacerme recomendar a esas autoridades de inmigración para que no me pusieran pegas en el momento de desembarcar, te lo agradecería mucho. Yo ya te avisaré un par o tres días antes de llegar a ésa.
A pesar de que el retraso del buque me ha obligado a permanecer quince días en este puerto tropical, estoy bastante animado, pues las noticias del mundo son muy halagüeñas. Ya era hora, amigo, de que nos dieran algo para elevar nuestra moral, pues lo que es hasta ahora, sólo nos nutríamos de cálculos optimistas. Me parece magnífica la situación, tanto por la cuantía de las fuerzas que los aliados han puesto en juego, como por la debilidad y nerviosismo de la reacción nazi –que los rusos han demostrado podían compensar ampliamente. Estoy, como te digo, muy animado, a pesar de los nerviosismos de algunos que temen que Franco pueda salirse con la suya a base de especular –hasta donde pueda– con su neutralidad de última hora, si es que hay tal. No es necesario ser excesivamente optimista para juzgar que el régimen franquista, en el peor de los casos, no puede resultar compatible con los principios morales y políticos de la organización de la postguerra después del triunfo de los aliados.
Espero que nos veremos pronto y tendremos ocasión de comentar los acontecimientos cada vez más trascendentales que se aproximan. Con mis respetos para tu señora, te mando un cordial abrazo,
Rovira [sinatura autógrafa]

1943-11-02 Mencionado/a
Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943. en 02/11/1943

Buenos Aires
Noviembre 43
Lunes 2


Querido Tobío:
¿Recibió mi primera carta?
Esta no tendrá noticias de búsqueda sin encuentras pues si bien fuí a Vian me encontré con la colección completa de los clásicos griegos de la Loeb? Library (texto griego y traducción inglesa)
Los ejemplares valen c/u 15$ m/n (algunos están encuadernados en cuero y valen 18$, pero son los menos); todos tienen ese precio uniforme; si desea comprar alguno mandeme la lista y un giro o un valor declarado por correo; en Vian yo tengo el 10% de descuento de modo que cada libro le saldrá $13,50 m/n o sea unos $6,50 uruguayos – más o menos.
Espero sus noticias ¿como está su Sra.?
Hasta muy pronto
Sergio [sinatura autógrafa]

1945-03-18 Mencionado/a
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1945.
Montevideo
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1945. en 18/03/1945

8-ii-45

Amigo Tobío:
La fecha, aunque no lo parezca, es marzo, o sea que hace ya bastantes días te hice decir por Couceiro que me llamaras por teléfono, pues tenía que comunicarte una cosa que quizá te interesa. Yo, por mi parte, intenté telefonearte a la redacción, pero ese es un teléfono de perros, y es más fácil sacar la lotería que obtener comunicación.
Bueno, creo que todavía no he tenido ocasión de felicitarte por tu paternidad –aprovecho la ocasión y hago extensiva la felicidad a tu costilla. [manuscrito:] También intenté banamente, hacerlo en su tiempo por teléfono.
El asunto de que se trataba es el siguiente: Un editor amigo mío de Buenos Aires quiere publicar una nueva traducción de la Hist. de la cult. griega de Burckhadrt, y me dijo que si quería encargarme de la traducción, pero la necesita con cierta urgencia, y yo no podía comprometerme porque tengo tela entre manos para un par de meses. Pensé que quizá podría interesarte a tí. No sé qué tal paga mi amigo, pero creo que deberá ser bastante razonable, y dudo que pague por debajo de lo que suelen los editores decentes de estos pagos.
Dime, pues, algo cuanto antes, pues si la cosa pudiera interesarte, ceo que vale la pena. A mí me duele la prisa que tiene mi amigo, pues, de no ser así, me habría encantado el trabajo.
Con muy cordiales recuerdos a "toda" la familia, recibe un fuerte abrazo de tu amigo y compañero [manuscrito:] (¡que lo es!)
Rovira [sinatura autógrafa]
mi teléfono: 414436

[manuscrito:] Los Hermanos se asocian a mis felicitaciones

1945-03-23 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
París
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 23/03/1945

Paris, el 23 - III - 45

Mi querido amigo:
Despues de tantos años de silencio te sorprenderá tener noticias mias y recibirlas en tu domicilio. No sabia de ti, pero por Lopez-Rey me he enterado de que estas en esa. ¿Que es de tu vida? no dejes de darme detalles de tus correrias, pues si los informes llegados aqui son exactos has recorrido casi todo el Continente.
Me encuentro muy bien. Me operé hace años de mi dolencia y con éxito. He pasado medio año en un campo de concentración, lo que no es nada comparable con la tragedia de este pais durante los años de ocupación. La vida no es aún facil, pues siguen las restricciones alimenticias y buen número de pequeñas incomodidades que, claro es se soportan con buen ánimo, pues vemos ya muy cerca el final de la guerra.
Dime si puedo serte util en alguna cosa y dispon, como siempre, de mi. Saluda a tu mujer de parte de Manolita y de mi y recibe con los recuerdos de mi esposa, un afectuoso abrazo
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

1945-07-27 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
París
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 27/07/1945

J. Quero Molares
3, rue Malar
Paris (7)


Paris, 27 de julio de 1945
Sr. D. Luis Tobio
Montevideo

Mi querido amigo y compañero:
He sabido tu paradero por el amigo Lopez Rey, pues te creia en Mejico, a donde te trasladaste despues de una breve estancia en Cuba, segun me dijeron poco antes de la invasion alemana. Dime que es de tu vida y cuales son tus actividades. Yo he pasado estos tiempos como he podido, en medio de grandes dificultades, que eran nuestro pan de cada dia. Incluso he estado cerca de medio año en un campo de concentración, a fines de 1942 y principios de 1943. He trabajado bastante sobre todo en cuestiones historicas y diplomaticas y actualmente colaboro en la Radio Paris, emisiones de America latina, pero solo me admiten un par de articulos al mes. De manera que mi situacion economica no es envidiable.
Tengo el proyecto de editar una revista dedicada a problemas internacionales y economicos de America latina. Tambien pienso en publicar un boletin para los representantes diplomaticos y consulares americanos, que recoja la actividad literaria, cientifica y social de sus paises respectivos. Por ultimo, quisiera montar un servicio de informacion bibliografica y estadistica. Se trata, como puedes apreciar a simple vista, de cuestiones conexas, que se complementan unas a otras.
Me interesaria que tu aceptaras la corresponsalia para el Uruguay, pues sé no solo tu competencia sino tambien la actividad que te distingue. Dime si te interesa. Te agradeceria, ademas, me des tu opinion sobre la viabilidad del proyecto y la forma en que creas mas conveniente llevarlo a cabo para su buen exito economico.
De momento, me prestarias un gran servicio si me mandaras una lista completa de los periodicos que se publican en el Uruguay. Esta lista deberia comprender el titulo del periodico, lugar de publicacion, tirada diaria, tendencia politica, nombre y direccion del director.
No te hablo de politica, porque te supongo mejor informado que yo. Hoy, con la victoria de los laboristas ingleses, estan los animos muy levantados. A ver si al fin se convencen unos y otros que solo la unidad puede devolvernos a nuestra tierra.
Con saludos afectuosos de Manolita para ti y señora, a la que yo te ruego presentes mis respetos, te abraza tu amigo y compañero
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

P.- Indicame algunos nombres en las diferentes republicas, excepto en Argentina, Bolivia, Chile y Mejico, para ofrecerles la corresponsalia correspondientes.

1945-08-30 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1945.
Bayville
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1945. en 30/08/1945

P. O. BOX 653 BAYVILLE LONG ISLAND, N. Y.

30 - agosto - 1945

Querido Luis:
Me ha alegrado mucho recibir tu carta del 11 de agosto, y saber de vosotros –que sois ya tres, ¡Enhorabuena!
Yo hace poco he vuelto del Canadá, donde he pasado una temporadilla. Estoy ahora veraneando aqui hasta fines de setiembre en que empiezo a enseñar en Smith College, y en el Institute of Fine Arts of New York University, donde doy cursos monograficos. El año pasado sobre Goya; éste sobre Picasso, Juan Gris y Miró.
Recibí, en efecto el libro sobre los grabados de Goya, y te escribí diciéndotelo, asi como que te habia encargado los libros que me pedias (no me acuerdo ahora si uno ó dos). Luego me escribieron de la libreria diciendome que los libros no se habian publicado aún ó que estaban agotados. Te volvi a escribir y al parecer fuimos victimas minimas (en este aspecto) de la guerra.
Supongo conoces ya las noticias acerca de la formación en Mexico de un gobierno español en el destierro. Yo puedo decirte que no sé sino lo que han publicado los periódicos. la cosa, en lineas generales, me parece bien hecha, y creo que hay posibilidades de que salga adelante, aunque la monarquía aún tiene cartas en la mano que acaso Franco juegue.
Ojalá nos veamos pronto. Yo, como te digo, sigo aquí dedicado a mi enseñanza de artes, y escribiendo articulos sobre ello. Vencidas ya las dificultades de la lengua –que fueron tremendas– voy lentamente convirtiendome en un escritor y conferenciante en inglés. El horizonte se va haciendo –tambien lentamente– mas prometedor, y yo estoy encantado de haber vuelto a mi profesión.
Espero tener noticias vuestras, y, sobre todo, que en Francia, España, o aquí nos veamos pronto.
Voy a escribir tambien a Quero de quien he recibido una carta suya.
Un abrazo a Don Miguel, afectos a Maria del Carmen y otro abrazo para tí de
P/

P/S. Dime si quieres que te mande algun libro de aqui, o cualquier otra cosa. Tenemos que "settle" la cuenta goyesca.
Mis señas permanentes son
54 Prospect Str
Northampton, Mass

1945-09-18 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1945.
Montevideo
París
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1945. en 18/09/1945

Montevideo, 18 setiembre 1945

Sr. D. José Quero Molares
París.
Querido Quero:
He recibido tu carta del 27 de julio, con mucho retraso, antes había recibido una postal que ya contesté. Me alegra que sigáis bien y hago votos porque te desenvuelvas con el mayor éxito. Comprendo que ahora Europa por fuerza ha de tropezarse con muchas dificultades pero cabe esperar que éstas vayan disminuyendo gradualmente.
Con respecto al proyecto de que me hablas de editar una revista sobre problemas de América latina y otras cosas conexas con ella y puesto que me pides mi parecer debo decirte que dada la forma esquemática en que me lo comunicas no es fácil que me forme un juicio definitivo. En principio me parece bien y todo depende del ambiente e interés que puedan despertar por esas tierras los problemas de la América latina. Yo creo que sí, que han de interesar, sobre todo en estos momentos en que los pueblos aludidos tienen cada día una mayor gravitación en los problemas internacionales. Me imagino que la revista sería fundamentalmente para Europa y los europeos pues respecto a su posibilidad inmediata de difundirla por estas tierras soy un poco más escéptico. En Norteamérica interesaría desde luego pero hay que contar con que debería ser en inglés y además el número de publicaciones de ese tipo o semejantes no es reducido. El problema de la publicidad es otro aspecto también a tener en cuenta. Tal vez sería posible conseguir alguna de firmas interesadas en la exportación a Europa o de personas que aquí quisieran representar productos europeos pero todo esto parece ocioso mientras no se llegue a un grado mayor de normalidad en las relaciones económicas.
Yo por mi parte aceptaría con gusto la corresponsalía y enviaría notas y colaboraciones sobre temas políticos, económicos, editoriales etc. de acuerdo con lo que tú señalas. Del aspecto comercial o administrativo no me sería posible encargarme pues aparte de que no conozco esa faceta del problema ando bastante escaso de tiempo. Pero está aquí desde hace ya bastante tiempo un paisano tuyo y compañero mío que tú bien conoces, Rovira Armengol que, entre otras cosas se dedica a negocios de librerías y que sería la persona más indicada para el particular y también, naturalmente, para colaborar en la revista pues es hombre plenamente capacitado. Su dirección es:
Bulevar Artigas 1064, Montevideo
Respecto a nombres para las corresponsalías en otros países fuera de los que tú señales no puedo indicarte ninguno.
Algo que tiene cierta relación con tus proyectos se propone hacer cierto emigrado francés de origen judío rumano, que estuvo aquí durante toda la guerra y que ha regresado a París. Te adjunto una entrevista a través de la que podrás informarte mejor que lo que yo pudiera decirte. Es un hombre activo, zahorí, sin mayor prestigio pero que sabe abrirse camino a base de coba y desfachatez, llegando incluso a conseguir de ese modo la colaboración directa o indirecta de personas influyentes.
Te adjunto la lista de los diarios de aquí, prescindiendo naturalmente de los de importancia prácticamente nula.
Con saludos muy afectuosos de María del Carmen y míos para Manolita, recibe un estrecho abrazo de tu buen amigo y compañero
[sen asinar]

1946-12-24 Mencionado/a
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946.
Middletown
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946. en 24/12/1946

THE HONORS COLLEGE
WESLEYAN UNIVERSITY
MIDDLETOWN, CONNECTICUT

Señor Don Luis Tobío
Montevideo
24 diciembre 1946

Querido amigo:
Vuestra carta, que llegó hace tres días, nos produjo mucha alegría. El chico está hermosísimo. Teresa afirma que se parece a los dos. A mi me parece que en este momento el rostro se asemeja a la madre, excepción hecha de los ojos y que todo el gesto del cuerpo en movimiento es puro Luis Tobío. Sea como fuere el chico es preciosísimo y los felicitamos muy de veras.
No he vuelto a mi apartado desde el día que llegó su carta, ni he leido periódicos, ni he escuchado la radio: una fuerte nevada con un frío polar nos tiene recluidos en casa donde la temperatura, como en todas las casas americanas, es tropical. Digo esto porque a lo mejor Franco ha caido ya o ha hecho modificaciones en su Gobierno. Franco se va – se piensa en los medios internacionales de New-York –no tanto por el latigazo de la U. N., que quizás como español le daría ánimos todavía para seguir adelante, sino como consecuencia de la grave situación económica interior, que aquí se conoce con detalles. Caerá a pesar del apoyo de los católicos de este país con monseñor Spelman a la cabeza, nuestro peor enemigo. "The dice are cast" y no hay Dios que le salve. Esto lo ve todo el mundo claro. Lo que ya no se ve tan claro es lo que viene despues. ¿Intentarán los ingleses poner un Rey? ¿Podrá la República hacer frente a la honda crisis económica? Cuando se dice la República se piensa naturalmente en los hombres de la República. Desgraciadamente no se tiene ninguna buena opinión de nuestros hombres. Tampoco yo la tengo. Los he conocido de cerca en México. Me han dado pena y tristeza en New-York. Creo que hubiese sido un gran bien para el futuro de España que la emigración se hubiese llevado para siempre a tantos y tantos alquimistas políticos, jóvenes y viejos, que de la aptitud de gobierno apenas si tienen otra cosa que el afán de mando. La situación creada en 1936 no vino por generación espontánea sino en virtud de errores concretos cometidos por hombres que cual figuras de museo no se resisten a morir. Quizás sea todavía más triste el panorama diplomático que Ud. conoce mejor que yo. Qué Dios me perdone mi ignorancia: fuera de José Carner y Ud. apenas si veo otros hombres que hayan superado el inveterado provincialismo español, que confunde el arte de negociar y representar con los criterios jurídicos o la teoría política. Todavía ayer, diplomáticos que se dejan sustraer importantes documentos de sus cajas fuertes o pierden las llaves o en la huida se dejan los archivos sin destruirlos ... Hay, hombres cuya presencia en el Gobierno tenía que haberse pesado mucho porque con razón o sin ella estuvo en tela de juicio su gestión consular, que "ingenuamente" sacan de la caja fuerte de la embajada de España en México documentos, que, con el escándalo consiguiente, permiten poner las manos en los venerables restos de Hernán Cortés ...
Es explicable, si no justo, que la imagen de España al exterior sea tan pobre y lamentable. Para mi es muy doloroso. Es doloroso que un día en una cena de gente "culta" en New-York una dama diga que España, excepto Cervantes, no tiene literatura clásica o que me pregunten si tenemos canciones clásicas en mi país o si hay orquestas en España o si todavia matamos a las gentes en las calles como en tiempos de Lope de Vega. Todo esto provocaría mi risa o mi desprecio, o valdría la pena darle un solemne puntapié al mundo si no necesitáramos este mundo. Y lo que se puede conseguir depende de la imagen que se tiene de nosotros y de la capacidad de hablarles en su propia lengua, esto es, penetrar en su modo de pensar y sentir y decirles, cuando conviene, precisamente lo que quieren oir.
No quisiera que estas reflexiones mías entibiaran su entusiasmo. Todo eso lo conoce Ud. tan bien como yo. Pero quizás sea una sabia prudencia preguntarse antes de que llegue el momento de la partida: Cuando tendremos que regresar a América? Creo que la fe auténtica es la que supera la duda. Es cierto: no es hora de quejarse sino de trabajar y utilizar lo que se tiene a mano. Pero con esta fe que conoce la duda se pueden evitar pasado errores y construir en el presente firmes bases para el futuro.
He ido alguna vez al Vake Succen [?] donde tengo algún amigo. Es un ginebra en "mangas de camisa" pero es posible que las "mangas de camisa" consigan lo que en Ginebra no pudo conseguir el "frac". Ahí está Marin (en la Sección política) el general Durán (en la social) y la hija de Caner en el cuerpo de traductores. España cuenta con buenos amigos en Vake Succen entre los representantes extranjeros.
Estamos aquí, en esta pequeña ciudad de New-England, desde septiembre último. La Connecticut River da una singular belleza al paisaje. Está a unas 60 millas de Smith College. No he visto a López Rey quien me anunció su boda con la señorita Arroyo que no conozco. Ahora estamos bien, después de una dura temporada en Pendle Hill, donde Teresa tuvo que ser operada de urgencia de un aborto que la dejó maltrecha. Tengo poco trabajo y muchas ocupaciones sociales y académicas. Esta pequeña universidad (650 alumnos en tiempos normales) pasa por una de las tres mejores, entre las pequeñas, de este país. Todo es aquí muy diferente de allá. Los profesores son very nice y los alumnos tienen una ingenuidad sin límites. [continúa pola marxe esquerda]: Quisiera tener tiempo, antes de regresar a España, de terminar un par de trabajos que tengo muy adelantados: la traducción inglesa de mi "Spranger y las ciencias del espiritu" y de mi, "El pensamiento de Dilthey". ¿Habrá tiempo?
[Despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: Adios amigos, o mejor hasta pronto. Con un afectuoso saludo a su esposa y nuestros mejores deseos para un feliz año proximo, muy cordialmente J. Roura [sinatura autógrafa]

1947-12-17 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1947.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1947. en 17/12/1947

LAS ESPAÑAS
Revista Literaria
YUCATÁN Nº 34-A
MÉXICO, D.F

Méjico, D.F, 17 de diciembre de 1947

Sr. Luis Tobío y Fernández
C. Arazati 1184 bis (Pocito)
Montevideo

Querido Luis:
Hace ya muchos años que no sabemos nada de vosotros. Durante ellos hemos pasado aquí muchas vicisitudes, sin que nunca nos haya faltado que comer. Ofelia trabaja, y sus ingresos y los míos podemos vivir con decoro, criar a los tres hijos (Brunilda, Jimena y Ricardo) y sostener a mis padres en Veracruz, donde deben residir porque el corazón del viejo (que de ánimo sigue tan joven como siempre) ya no resistía la altura de esta capital.
Hace unas semanas te envié los números 3, 4, 5, 6 y 7 de "LAS ESPAÑAS", que supongo en tu poder. Es una revista que hacemos aquí, con tanto entusiasmo como sacrificio, un grupo de españoles. Somos sus editores Andújar, Arana y yo, los dos primeros, fundadores y alma de la obra, son excelentes personas. Ha tenido muy buena acogida desde el primer número y su prestigio crece continuamente.
"LAS ESPAÑAS", y sus tres editores, no estamos vinculados con ningún grupo político de la emigración. Yo, en lo personal, creo que todos han fracasado y no estoy dispuesto a volver a intervenir en política si no es sobre bases (conceptos, programas, métodos y hombres) nuevas. La revista no quiere saber nada de partidos ni camarillas, "istas" sectarios ni "antis" cerriles. Tampoco queremos nada con los que faltos de ánimo han capitulado o se han evadido por los caminos de la exquisitez. "LAS ESPAÑAS" es una revista cultural española, hecha por españoles de todas las Españas, pensando en nuestra patria, su pueblo y su cultura. Aceptamos la ayuda de todos los intelectuales españoles, sea cualquiera su filiación, sin más límites que los de una conducta limpiamente española y republicana. En la lista de colaboradores verás hombres de todas las tendencias, desde católicos como Semprun y Gurrea y el canónigo Gallegos Rocafull, hasta comunistas, como Renau y Herrera. Esto es motivo de que algunos "istas" nos miren con malos ojos y algunos "antis" como a peligrosos "istas". Pero nosotros seguimos el camino que nos hemos trazado, acompañados cada vez por mayor número de amigos. La posición del periódico está expresada en las editoriales y notas de redacción.
Cuando hayas leído los números que te he enviado (todos están agotados y de los 1 y 2 no he podido conseguir ningún ejemplar) te ruego que me escribas tu opinión, con sinceridad y amplitud.
Tenemos corresponsales en varias capitales de América y Europa. ¿Quieres serlo tú en Montevideo?
Para el próximo número —que saldrá en enero— he propuesto a los compañeros dedicar a Santiago de Compostela la página "España en el Recuerdo" y que fuera tu primera colaboración. El carácter y extensión de la página los verás en los números anteriores. La ilustraremos con algunos grabados de Santiago. Si aceptas, envíanos las cuartillas lo antes que puedas.
También podríamos publicar en otro número algunos versos tuyos, inéditos, escritos en gallego.
Espero tu respuesta con mucho interés.
Con un cariñoso saludo para María del Carmen, recibe un abrazo de
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Nota manuscrita ao final da carta]:
Mi dirección:
Zamora 64-2
México D.F.

1948-01-26 Mencionado/a
Carta de María Esther Acosta y Lara Espínola a Lois Tobío Fernández, 1948.
Santa Cruz de La Palma
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de María Esther Acosta y Lara Espínola a Lois Tobío Fernández, 1948. en 26/01/1948

Puerto de La Palma, enero 26/1948.
Señor: Luis Tobío.
Montevideo.
Señor:
Me atrevo a escribirle, no pudiendo vencer a la tentación de hacerlo, después de leer su artículo de ayer, sobre Gabriel Miró.
Gracias por haberlo recordado así, en esa forma exquisita que usted lo hizo, tal como lo merecía él.
Soy una ferviente admiradora de ese hombre.
Hace bien poco, sin embargo, que empecé a leer sus obras.
Sin embargo, a las primeras páginas mi alma se llenó de luz y me sentí embriagada con la música de sus vocablos, con la dulzura de sus evocaciones.
Desde entonces, mi admiración hacia Miró se ha acrecentado y al leer su artículo, tan ameno y tan fino, le agradecí a usted, con toda el alma, por recordarlo así.
Perdone que le haya escrito, sin conocerlo, pero creo que me autoriza a ello una afinidad espiritual bien honda: la admiración, el cariño a Gabriel Miró. Mi hermana tuvo oportunidad de conocer a su señora, en casa de Paco Espínola, primo de mi madre.
Mis respetuosos saludos a ella y a usted, mi agradecimiento.

María Esther Acosta y Lara Espínola [sinatura autógrafa]

1948-10-23 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jimenez a Lois Tobío Fernández, 1948.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jimenez a Lois Tobío Fernández, 1948. en 23/10/1948

Méjico, 23 de octubre de 1948

A Luis Tobío y Fernández
Montevideo, Uruguay.

Queridos Luis y Mª del Carmen:
A las vuestras de 8 de enero de este año, recibidas con retraso, contestamos, Ofelia y yo, en 25 de febrero, sin haber vuelto a tener noticias de vosotros. Os mandé después el número 8 de LAS ESPAÑAS. ¿Recibisteis nuestras cartas y la revista?
Por separado os mando los números 9 y 10 y el Suplemento número 2, que es un extracto hecho por mí de un libro inédito de mi padre.
La revista sigue cada día con más empuje. Recibimos muchas cartas de aliento de todas partes en donde hay españoles. Recientemente una de Finlandia, del único refugiado español que al parecer ha caído por aquellas tierras.
Alrededor del periódico se ha constituido un grupo de amigos con el fin de ayudarle y desplegar además otras actividades culturales, inequívocamente españolas y democráticas. Tenemos, naturalmente, en frente y ostensiblemente a los franquistas, y de manera solapada a los eternos sectarios, que ven con malos ojos el desarrollo de un grupo animoso, libre de estrechos dogmatismos y sin más disciplina que la que voluntariamente nuestra conciencia nos impone.
Con el fin de que sepas exactamente a que atenerte recuerda que la opinión colectiva de quienes hacemos la revista viene expresada únicamente por los artículos editoriales y las notas de redacción.
Como te dije, me gustaría que en nuestra sección "España en el recuerdo" publicaras un artículo sobre "Compostela". Por los números que tienes puedes darte cuenta de la extensión y el carácter de estos trabajos. Lo publicaremos a página entera, en la misma forma que los anteriores, ilustrado con algunas fotos de Santiago. Ten esto en cuenta por el espacio. [manuscrito:]Envíalo lo antes posible.
Esperando que esta vez deis señales de vida os envía un fuerte abrazo vuestro

Anselmo [sinatura autógrafa]

1949-05-01 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández, 1949.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández, 1949. en 01/05/1949

Méjico, D. F., 1 de mayo de 1949

Para Luis Tobío
Montevideo.

Querido Luis: Hace mucho que no os escribo, y soy yo quien debe carta. Aunque no como justificación cabal, te diré que trabajo en una fábrica, muy importante, de productos químicos, situada a 30 km de la capital. Soy jefe de una de las secciones principales y como industria química que trabaja en proceso continuo las 24 horas del día esta responsabilidad no nos deja un día libre; el traslado diario es también pesado y aunque tengo coche no me sobra tiempo para nada y cuando llego a casa estoy ya bastante cansado. El poco tiempo que puedo sacar lo dedico a LAS ESPAÑAS.
En el próximo número, ya en prensa, va tu artículo sobre Compostela. Creo que quedará muy bien.
Como habrás deducido de los números publicados, LAS ESPAÑAS no es una revista literaria a secas; si así fuera no pintaría yo nada en ella. Quienes la hacemos tenemos una gran tarea entre manos: crear entre los españoles que no han perdido el sentido del deber y la fe en su pueblo una nueva mentalidad nacional, de acuerdo con las realidades españolas y en consonancia con los tiempos en que vivimos; al margen de todos los partidos, grupos y grupitos políticos de nuestra emigración. Hay que descartar de nuestra vida nacional todo lo caduco y fracasado, la vieja politiquería, las palabras altisonantes y los vanos discursos, compañeros de la inacción y del desmayo, el desconocimiento de la realidad y la improvisación irresponsable.
No aceptamos en lo nacional el dilema "capitalismo reaccionario o dictadura moscovita". Queremos un régimen económico justo, técnicamente acertado, que aproveche en beneficio de la colectividad las enormes posibilidades de la técnica moderna, compatible con el respeto de la personalidad humana y los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Ni explotación económica ni una nueva inquisición dogmática. Tampoco aceptamos el dilema internacional: Washington o Moscú. Ni lo uno ni lo otro en lo que cada uno tiene de recusable; aceptamos en cambio lo que cada uno tenga de válido y aceptable. En fin, estamos dispuestos a trabajar por un renacer de España; una España auténticamente española, y universal al mismo tiempo, revolucionaria y respetuosa de los eternos valores humanos, una y varia (nuestras Españas).
En los artículos editoriales de la revista vamos expresando nuestro pensamiento. En el número 11 comenzamos a precisar nuestra posición. En el del 12 y en los editorialillos y notas de redacción lo haremos cada vez con mas hondura. Queremos recoger la opinión de compatriotas de las más diversas procedencias y actividades, y de todos los pueblos de nuestra península. Te ruego, pues, me digas tu opinión sobre LAS ESPAÑAS, en todos los aspectos, con la mayor extensión posible.
Sabemos que son muchos los españoles sienten nuestra misma preocupación. Queremos establecer contacto con ellos, y comenzar a articular lo que más adelante puede ser el núcleo animador de una nueva España. Gente con fé y sentido de la responsabilidad, ansias creadoras, deseo de justicia, amplitud de miras, comprensión generosa y decidido propósito de romper con todo lo caduco (no todo lo antiguo es caduco, ni es válido todo lo que ha surgido en nuestra época; el sentido de la dignidad humana, tan español, sigue siendo una de las cosas más respetables del hombre, las dictaduras e inquisiciones contemporáneas son recusables). El deber de los que nos encontramos en el destierro, libres de la coacción y corrupción imperantes en nuestra patria es inmenso. Nos inquieta el pensar en un regreso a España (pueril sería señalar fechas) con las manos vacías, para comenzar de nuevo una caótica improvisación.
En fin, espero tu opinión, tú crítica amplia, tu ayuda en lo que quieras. Esta carta, escrita al correr de la máquina, es la provocación de una respuesta tuya.
Como están los tuyos.
Nosotros y los niños bien, aunque el pequeño se cría algo debilucho.
Mis padres siguen en Veracruz. ¿Qué te pareció el trabajo de mi padre, publicado en el número 2 de nuestros SUPLEMENTOS?
LAS ESPAÑAS vive de: la aportación económica de los editores,
las cuotas de los miembros del Patronato de Ayuda,
la recaudación por suscripciones.
Te agradeceríamos que nos buscases algunas suscripciones y, sobre todo, algunos españoles que por su pensamiento y situación económica quisieran figurar en el Patronato de Ayuda. La cuota mínima que pagan los miembros de este Patronato es de 3 dólares mensuales, 0'36 por un año.
Cuando me contestes, y quiero que sea lo antes posible, dime si tu carta es estrictamente particular o si podemos darla a conocer total o parcialmente.
Con afectuosos saludos para Mª del Carmen, recibe un abrazo de

Anselmo [sinatura autógrafa]

Envio esta carta sin certificar, por trabajar a las horas en que el correo está abierto.

1950-01-31 Mencionado/a
Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950. en 31/01/1950

Santiago, 31 Enero 1950

Querido Tobío:
Tuve el placer de recibir la visita de vuestros amigos de esa Carlos Rama y Sra. a los que desgraciadamente por circunstancias propias de esa época de verano no hemos podido atender como se merecen con la satisfacción de tu recado.
Pastrana a quien transmiti el encargó que me dió el Sr. Rama, se ausentó durante este último mes pasando una corta temporada con su mujer en Farellones, en la cordillera de Los Andes; Yo, primero, pasé unos dias muy ocupados reemplazando a otros compañeros de oficina y cargando al mismo tiempo con mis tareas habituales; después Luz ha estado ligeramente indispuesta con una antigua molestia de riñon. Total que se nos han pasado los dias sin darnos cuenta y sin poder haber tenido una atención con tan agradables visitantes. Ojalá sean tan generosos como para perdonarme.
Rama y señora te podran transmitir una pequeña versión de mis acctividades. Fueron tan amables al visitarme que me sorprendieron en mi propia salsa de "fiambrero", aunque en realidad es Luz la que atiende y dirije ese negocio. Por mi lado estoy trabajando en vapores con los agentes para Chile de la Cie. Générale Trasatlantique, de Paris, y agentes a su vez de otras dos líneas de navegación entre Chile y Estados Unidos. A pesar de todos nuestros esfuerzos, de Luz y mios, el trabajo combinado de ambos no basta para permitirnos salir de la herencia de enredos y dificultades acumulada en años pasados. De todos modos, paciencia, porque subsiste aún la confianza de que no será en vano tan gran sacrificio.
Satisfacciones de otro género no nos faltan. Por ejemplo con nuestras tres chicas que vamos viendo como se hacen mujeres de momento en momento. Tres chilenas de 15, 13 y 8 años. En la actualidad veranean con mi hermana menor, casada, residente en el sur, en Villarrica. Durante el curso estan haciendo el 4º y 3º año de Humanidades y el 4º de Preparatoria respectivamente. Sabemos que vosotros sois padres de un esplendido mozalbete y que habeis hecho promesa de acelerar el derrocamiento de Franco para darle un hermanito. La idea en abstracto está bien, pero no seais tan egoistas ....
Estoy en deuda de correspondencia con muchísima gente, y en especial con Antonio Giral. Hace muchos, muchísimos meses recibimos la participación de nacimiento de unos de sus chicos y sin ninguna mala voluntad, esperando siempre un momento de tranquilidad de espíritu propicio la contestación ha ido retrasándose cada vez mas. Cito este caso como referencia al mal crónico que me aqueja y como prueba de que la memoria de la amistad no flaquea. Aprovecho esta oportunidad para que le hagas llegar mis mejores saludos y mis felicitaciones por saberle tan bien "ubicado". Saludos que comparte tambien Luz y que extendemos a su mujer y a sus chicos.
Igual te digo a tí. Recibid tu mujer, tu chico y tú el nuestro cariñosos junto con los deseos de que la vida os sea cada vez mas facil. Nuestra dirección para lo que querais contar os la estampo al pié.
Salvador [sinatura autógrafa]

Casa; Suecia 030-3º C
Tienda: "La Mallorquina" - Avda. Providencia 2015.-

[Nota manuscrita na marxe esquerda]: Creo que Alvaro Fernandez Suarez sigue ahí. Saludale de mi parte
[sinatura autógrafa]

1950-02-22 Mencionado/a
Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950. en 22/02/1950

Sr. D. Luis Tobio Fernández. Montevideo

Mi querido amigo: Recibí el libro que me dedicaste de "Poesia ingl. e franc. vertida ao gal." que te agradezco muchísimo. Con estas lineas te envio la nota que hice, un poco precipitadamente, sobre dicho libro. No fue hecha con la calma conque pensaba hacerla y resultó bastante floja, pero creo que de cualquier manera puede ser útil para los editores. El tomo en general me parece muy bueno y lo único que noto es la ausencia de algunas noticias sobre los autores y traductores. Las traducciones tuyas de Keats, Verlaine, Rimbaud me parecen expléndidas pero sobre todo me gusta la belleza del lenguaje gallego que utilizas, y Rimbaud, aunque no sepa decirte bien porqué. ¿No piensas hacer ningun viaje a esta ciudad-reina-del-plata aprovechando el cambio favorable a la moneda uruguaya? Por mi parte tengo muchas ganas de hacer una exposición en esa, pero tengo terror a los aduanas [?] y al cambio. Eladio Dieste estuvo aqui de paso para el Sur, me alegró mucho verle pues es un magnifico conversador y un gran amigo. Como es natural os recordamos. Para Maria del Carmen, Miguelito y para ti los saludos de Maruja y mios y un fuerte abrazo de
Seoane [sinatura autógrafa]
Bs. Aires 22-2-50.

1954-08-13 Mencionado/a
Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954.
Frankfurt
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954. en 13/08/1954

Frankfurt/Main, d. 13/8/54
Börsenplatz 13

Estimado amigo Tobío,
Espero que este volumen de cuartillas no le produzca un sentimiento de pánico. Se trata, como verá usted, de un libro que me encargó Merli en Noviembre del año pasado y que prometi entregar en Marzo de 1954. El tiempo se ha extendido bastante, ya que varios problemas inmediatos y la dificultad de producir tanta cantidad de paginas escritas a ritmo seguido me han impedido ser tan puntual como se espera de un prusiano en su propia salsa. Será posible que usted me revise el material tan pronto que le sea posible y lo envie luego (certificado) a Joan Merli, Peru 973, Buenos Aires? Mil gracias de antemano.
Mi silencio no se debió a un olvido, por el contrario. Le iba a escribir concretamente dos veces, o al menos pensaba en usted en estas situaciones con toda intensidad. La primera vez fue al llegar a Europa. Habia descendido del barco en Vigo y una joven amiga, que conoci a bordo me invitó a pasar la tarde con sus padres, falangistas de primera hora. No revelé mis ideas al respecto y me fue departida la sorpresa de encontrarme con gentes amargadas, con una nausea a toda actividad politica. Se produce en ellos lo que siempre acontece en sociedades establecidas por golpes o revoluciones: la vieja generacion de combatientes es sustituida, tarde o temprana, por otra generacion de administradores. No quiero pecar ni blasfemar pero fascismo unido con mercantilismo pacífico es uno de los espectaculos mas repulsivos que pueden darse.
La segunda vez de mi evocacion de una tarde de conversacion animada en la calle 26 de Marzo fue la percepcion de un espectro que ronda por Alemania, cubierto con prestigios y articulos laudatorios, mas aun: el mismo espectro se ha convertido en articulo laudatorio –usted se imagina que hablo del benmerito José Ortega y Gasset. Si Miguelito no seria ya un caballero adulto, le sugeriría bautizar a uno de sus osos "Ortega", a los fines de crear un oso emisario. Lo curioso es que Ortega, critico de las masas se ha convertido en Alemania en el filosofo del "kleimen Mann". Para el Carnaval he decorado los bailes de la Facultad de Filosofia de acá; uno de los éxitos fue mi simbiosis de Ortega y Marylin Monroe.
Estos dos apuntes no son otra cosa que un intento de tranquilizar mi consciencia delante de usted. Habria que contar algunos eventos de la Alemania reconstruida, burguesa por antonomasia y dispuesta en guiar al mundo contra el bolcheviquismo. Herr Adenauer es la version alemana de Cesar Batlle; los intelectuales (existen intelectuales en Alemania, aunque no parezca: con intelectuales entiendo "catchers" espirituales y herejes profesionales) dicen que vivimos en una democratura bajo el regimen de "konradolf". Pero no hay que asustarse. Lo tragico y al mismo tiempo, lo abismaticamente comico es que se trata de ficciones y en el fondo, ningun aleman quiere cambiar la manteca por los cañones. Por otra parte no existe nadie, Konradolf menos que menos, capaz de suscitar los sentimientos míticos del aleman medio para quitarle la manteca. La prosperidad se ha convertida en Weltanschauung, Chicago en el nuevo Damasco y si algun dia (Dios lo evite) venga aqui una depresion, estamos de nuevo frente a un conglomerado de psicoticos que esta vez caen en una resignacion animal.
Para ser un artista prominente hay que tener aqui muchos años de paciente servicio a la causa de alguna abstraccion. Hasta los cuarenta años somos Nachwuchs, hasta los setenta, pintores jovenes, hasta los noventa podemos llamarnos maestros y aspirar al titulo de profesor, a partir de esta edad vienen los exitos: la orden pour le merite, el titulo de General o Coronel-general e incluso Mariscal de Expresionismo o de la Abstraccion temperamental. Pero yo no me aflijo y sigo pintando y, poco a poco gano terreno. En Abril expuse en la exposición del Künstlerbund, la única general que se produce anualmente aqui y el jurado (compuesto de la elite actual de los pintores) me aceptaron un maximo de cuadros, la mayor cantidad de un joven de estas regiones. Expuse luego en Darmstadt, con buena critica, en primavera preparo una gran exposicion en el Museo de Witten, una ciudad del Ruhr. Incluso he vendido un cuadro desde mi primera exposicion en Frankfurt hasta ahora.
Mis economias van asombrosamente bien, mejor seguramente que en Montevideo. Trabajo para la radio de Frankfurt, escribiendo textos para varias secciones, algunos muy tontos, pero desde hace tres meses hago comentarios de exposiciones y ya puedo expresarme con todo el sarcasmo que a veces es necesario. Luego hago traducciones del español o al español y, con mi amiga, del frances y del ingles. Durante el invierno las cosas no iban y fui obligado a escribir cuentos rosas para los diarios, bajo pseudonimo, se entiende. Espero que estos elaborados se pierdan cuanto antes en la obscuridad. "Tengo que partir, Elfrieda", dijo Hellmut con su voz metálica que dejaba traslucir su antigua posicion militar. "Partir?" Elfrieda elevó sus ojos azules hacia él y mientras una lagrima corria sobre su mejilla, repitió con voz plena de angustia: partir ..." No se ria, hay cuentos de esta indole que fueron re-impresos de diario a diario, a veces llegaron a publicarse una docena de veces.
El unico problema aqui es el de la vivienda. Espero encontrar algun dia proximo una pieza independiente, bajo el techo, mejor dos. Bajo ningun pretexto iré a vivir otra vez de subalquilando una habitacion en una familia burguesa, pequeñaburguesa tal como lo hice ingenuamente en los primeros momentos. Fue algo escabroso.
Con todo, el clima europeo es estupendo, maxime en aquellas minorias que constituyen las posibilidades de supervivencia que tenemos. Mis amigos son escritores o pintores o filosofos jovenes que tiene una vision entre cinica y natural de las cosas y que producen lo unico valedero que saldrá de estos años de las vacas gordas. Por mas que estas vacas se obstinan a negar de que sean simbolos de una estulticia germanica.
Lo mejor de todo es Josephine, berlinesa, casada con un espectro frances, actriz muy joven y de mucho talento (cosa que dice Piscator, no yo solamente) y una chica estupenda. Como yo le gusta vivir aqui, por las vacas gordas, como yo se siente extranjera. Afortunadamente le gustan mis cuadros y me cree un gran pintor.
De todo esto usted habrá notado que mi regreso a Montevideo no tiene lugar, al menos hasta que las circunstancias me obliguen hacerlo. Pero yo no creo en estas circunstancias a corto plazo. Por algo soy admirador de Mendes-France y del Pandit Nehru. Será porque no tengo oportunidad de leer el "Dia"?
Mis saludos a su señora a la que va destinada esta carta del mismo modo que a usted. No tanto a Miguelito: mejor que le de mis saludos afectuosos. Mejor que tenga una vision de Europa que se compone de Velazquez, Mozart y Montaigne. Algun dia tendra la oportunidad de buscar a estos fantasmas benévolos dentro de las casas oscuras y los tranvias chirriantes. Pero se les encuentra, se les puede encontrar y esto me hace pensar en algunos viajes muy lindos que hice a Francia, a Suiza y a traves del Rhin y en las grandes ventajas de la condicion del viajero y del extranjero por propia decisión.
Un apreton de manos y hasta pronto
su amigo
Platschek [sinatura autógrafa]

1958-02-27 Mencionado/a
Carta de Ramón Valenzuela Otero a Lois Tobío Fernández, 1958.
Castelar
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ramón Valenzuela Otero a Lois Tobío Fernández, 1958. en 27/02/1958

Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 21
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
27 de Febreiro de 1958


Sr. D. Lois Tobío
MONTEVIDEO


Querido Tobío:
A Comisión de Cultura do Centro Pontevedrés encarregoume que che escribira pra che pedir unha conferencia no día 11 de Abril que vén, co gallo de celebrar o aniversario da Repúbrica. Como é natural a dita entidade correría cos gastos de viaxe i estadía teus e da tua dona. No caso que aceitaras a invitación convíñalles (mellor dito convíñanos, porque eu tamén son da dita Comisión) que dixeras o tiduo da conferencia pra facer con tempo os programas e a propaganda.
AGUEA estase animando moito pra este ano. Aparte dos cursos e das conferencias que coido serán como sempre, pensamos intensificar as pubricacións. Ademáis, comezando precisamente no Pontevedrés, faremos varias sesións do Teatro Lído que, de certa maneira, compretará a laboura que B. Amor fai co Teatro Popular Galego. Pensamos comezar con "A Fiestra Valdeira", seguir con "A Soldadeira" de Seoane e despois con unha comedia que eu fixen, da que estou noi contento.
CITANIA está encaixando ben na coleitividade e xa está pra sair "Esmorga" de B. Amor e unha comedia de Fole.
Eu estou satisfeito de como vai eiquí o galeguismo e ainda mais porque vexo que van desaparecendo as pequenas xenreiras que tanto mal nos teñen feito.
Mariví está moi contenta de que veñades e xa fai proieitos pra que o pasedes ben.
Unha forte aperta pra ti e saudos a Mª del Carmen de teu irman

[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]

[na marxe esquerda, nota a man]: Agradeceríache un exemplar do diario onde sale unha nota encol da miña novela.

1958-09-26 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1958.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1958. en 26/09/1958

México D.F. 26 septiembre 1958

SR. LUIS TOBIO

Querido Luis: Hace días recibí tu carta, que esperaba desde hace varios meses. No está bien que dejes pasar tanto tiempo sin, cuando menos, dar fé de vuestras vidas por medio de cuatro letras.
Como se atravesaron las fiestas de la independencia, tuve que dejar pasar algunos días antes de poder ocuparme del asunto que me encargas relativo a tu amigo Carlos M. Rama, el cual tomo con el mismo interés que tiene para tí.
Inmediatamente de leer tu carta, pensé que Agustin Millares era la persona indicada para informarme y ayudarme, pues recordaba haberlo conocido y tratado como uno de los dirigentes del Fondo de Cultura, y ademas, siempre me pareció persona amable y servicial. Pero al querer comunicarme con él a la Editorial, me manifestaron que ya no trabaja ahí, sino en la UTEHA, y que solo ocasionalmente –cuando tiene pendiente algun trabajo–, acude al Fondo. Pensé que, no siendo ya funcionario del Fondo de Cultura, no me sería muy útil, y comencé a indagar por otro lado. Por medio de un amigo, llamado Julio Luelmo, supe que el actual director de ediciones del Fondo es Díez Canedo, hijo, (el padre murió hace ya algunos años), pero no Enrique, a quien creo que conociste, sino otro hermano mas joven, de quien poco sé no obstante que una vez me lo presentaron. Intenté hablar con él, pero me informaron que estaba fuera de México y tardaría unos días en regresar. Entonces pregunté por la persona que atiende sus asuntos en ausencia de él, y resultó ser una señorita que, tan pronto le expliqué de qué se trataba, –conocía perfectamente el caso–, me dió toda la información necesaria, que en pocas palabras es la siguiente: el original del libro se encuentra ya revisado y pasó a la imprenta para ser editado inaplazablemente antes de que termine el año, pues está comprendido en el plan de ediciones del Fondo de Cultura aprobado para 1958, y a toda costa dicho plan tiene que quedar completo para el 31 de diciembre próximo. La causa de la demora en la edición de la obra, se me dijo, fué simplemente congestionamiento de trabajo y atrasos en la labor de la imprenta. La señorita en cuestión, cuyo nombre no recuerdo, subrayó que, por las razones expuestas, podía asegurarme rotundamente que el libro del Sr. Carlos M. Rama entraría en prensa dentro de pocos días, y que tan pronto llegara Diez Canedo le dirigiría una carta explicándole los motivos de la demora que ellos son los primeros en lamentar. Mi impresión es que, en cosa de semanas, el Sr. Rama quedará complacido. Pero si transcurrido un plazo razonable, por ejemplo un mes, no tuviese noticias, házmelo saber para visitar a Diez Canedo y hacerle presión por medio de amigos que lo son de él, inclusive su hermano Enrique a quien veo mucho domingos en el Deportivo Mundet, un club a donde vamos a jugar tennis y nadar.
Lástima que no te haya convenido el puesto de traductor que obtuviste, para las Naciones Unidas. Algo de eso sabía yo por medio de un amigo mexicano, que tambien lo consiguió aquí por concurso, y que al cabo de meses tuvo que renunciar pues su retribución era inferior a lo que percibía en México como funcionario público y abogado. nadie lo creería. Te pagan con dólares, no muchos, pero necesitas vivir en dólares y eso sale muy caro.
Por lo demás, tienes razón en querer salir de ese apacible y remoto agujero del mundo en que estas metido y donde estas vaciando rápidamente tu vida. Aunque, hablo por mí, tal vez no sea el país sino que todos nosotros estamos agujereados por dentro, con un agujero que no sabemos llenar con nada, porque la mayor o menor comodidad material de la vida en estos países no es suficiente para compensar la estrechez de horizontes y el vacío de ideales de un medio en que, a excepción de los codiciosos y otras especies afines, todos los españoles republicanos nos sentimos mas o menos frustrados. De cualquier manera, creo que refrescarías un poco tu madurez si pudieras cambiar de residencia, de actividades, de forma de vivir, en fin, de todo, (menos de familia, por supuesto), y residir en un país en que la tensión y las inquietudes de nuestra época te llegaran mas de cerca que en ese país vacuno y ordenado.
Espero tus noticias sobre el curso del asunto de C. M. Rama. Mientras tanto, con abrazos para Mª del Carmen y los chicos, recibe uno muy fuerte de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]

1959-07-27 Mencionado/a
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959. en 27/07/1959

Bs. As. 27-7-1959.
Sr. Luís Tobío
Montevideo.

Querido Luís:
Recibín a túa carta tan amical do día 22, e agradézoche moito as túas verbas tan agarimosas.
Onte domingo, ainda que con algunha dificultade, escoitei a nosa audición adicada ao Día de Galicia; penso que as túas verbas encol do meu derradeiro fillo lírico sairán ao ár o domingo 2 de Agosto e apréstome a escoitalas con emoción e devoción.- Gracias, moitas gracias dende agora.-
O emu fillo está vivindo en Montevideo, pero non traballa na oficiña ahí, pois a laboura nosa non necesita mais empregados. Está faguendo algúns traballos secundarios, na agarda de entrar no Banco de Galicia, onde o amigo Canabal prometeu ubicalo na primeira oportunidade que se presente.-
Xa voltarei a envíarche as miñas verbas cando escoite as túas.-
Estos días témos a presencia física e espritoal de Don Ramón que é como tér a Terra con nós.
Lembranzas manseliñas a María del Carmen e aos fillos de Maruxa e de todos nós.- Para tí a aperta forte de sempre de,

Pita [sinatura autógrafa]

1959-08-04 Mencionado/a
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959. en 04/08/1959

4-8-1959.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
----------------
Benquerido Tobío:
O común amigo Meilán, fíxome chegar as túas follas orixinás do fermoso traballo que adicaches ao meu pequeno e derradeiro libro.
Lido agora de xeito sosegado, atopo ainda mais beleza nos teus xuicios tan xenerosos e ademais, de qué maneira tan perspicas acadaches o meu íntimo pensamento.- O amigo Seoane pideume unha copia para o arquivo da Editorial Citania, e tamén queren pubricalo en "Opinión Gallega".- Como as túas follas están sin firmar, eu quero denantes pedir a túa autorización para que se pubrique coa túa firma si non tés nelo reparos que faguer.
Prégoche entón unha resposta, e reiterando a miña gratitude, envíoche a aperta forte de sempre,
Pita [sinatura autógrafa]
Saúdos a María del Carmen e aos pequenos.

1960-05-07 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1960.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1960. en 07/05/1960

INDUSTRIA METALICA MEXICANA SIMPLEX , S.A. / FÁBRICA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y DE FERRETERÍA

Calle 16 Núm. 81
Teléfono 15-07-78
Zona Postal 18 San Pedro de los Pinos
Apartado Postal 1822 - México, D.F.

México, D.F. 7 Mayo 1960

Querido Luis: ahí te envio un recorte del periódico Excelsior de hace unos días, con un juicio muy favorable sobre el libro de Carlos M. Rama, para que lo hagas llegar a sus manos. Estoy seguro que le agradará. Victor Alba es un periodista refugiado, que vivió en México muchos años y ahora reside en Washington incorporado a las Naciones Unidas en no sé qué organismo a propósito de libros. Nunca me habías dicho lo intenso que es tu labor de traductor, pero lo deduzco del hecho de que, al azar, me he encontrado dos obras traducidas por ti. Una de ellas, en la Biblioteca de Letras de la Universidad sobre Historia [?] o algo así que casualmente hojeé. Otra fué un volumen que compré, por cierto con otros mas, en el mercado de unos viejos de la Lagunilla. Se trata de la estupenda novela de Hesse "Narciso y Goldmener", la edición impresa en Buenos Aires. Traducción, por cierto, que me pareció fiel, clara, y de respeto absoluto al tono literario de la obra. Porque ya sabes cuanto se meten con los traductores, sobre todo los autores, por aquello de "traditture, tradittore" creo que el propio autor no podría encontrar pero alguno a tu traducción. Y como yo también, aunque en cuarta escala, ejerci el oficio creo que puedo juzgar [non se pode ler¿?] esa obra dificil de trasponer a nuestro idioma [?] conglomerado de ideas de un autor extraño expresadas en una lengua extraña.
¿Oiste hablar de un tal Mateo Marqués Castro, que fue embajador de ese país en Argentina y desapareció misteriosamente en un viaje por mar de regreso a Uruguay? Magda Donato, hermana de Margarita Nelken y viuda del pintor Bartolache (Pinocho etc) me pidió te encargara tratar de averiguar el paradero y la dirección de la viuda de dicho diplomático, pues, teniendo con ella una estrecha amistad, desea escribirle. No sabe de ella desde la muerte de su marido.
Carmen está, desde hace un mes en España visitando a su familia. Tambien fué a Galicia a visitar a la nuestra. Su impresión a lo general: España ha sufrido grandes cambios, en lo material y en lo espiritual. Está muy bonita, pero para un viaje de turismo. Alli no se puede vivir. La economía está arruinada, el ingreso medio es ridículo, y la vida sumamente cara. Asi que viva América, y a seguir viviendo y disfrutando.
Lástima que sean tan caros los viajes, pues tengo ansia de darme una vuelta por allá. Pero despues del esfuerzo hecho con el viaje de Carmen, quedé como el pez fuera del agua! Con la boca abierta aspirando aire con desesperación. Necesito reponerme, y por aqui el aire tiene ahora, poco oxígeno económico. Saludos a Rama, a quien felicito por su libro, abrazos a Mª del Carmen y los chicos y para ti en especial de
Carlos [sinatura autógrafa]

1961-10-02 Mencionado/a
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1961.
Bos Aires
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1961. en 02/10/1961

Buenos Aires, 2 de Octubre de 1961.

Sr. Luís Tobío.
Montevideo

Benquerido Tobío:
Os amigos Prada e Puente, déronme traslado dos teus desexos de que eu podería redactar un pequeno traballo encol da música popular galega, para engadir á Historia de Galicia que, gracias ao teu grandeiro esforzo, sairá axiña.-
Como comprenderás á noticia non deixou de encherme de satisfacción; e acarón desa satisfacción a dúbida de si as miñas cativas condiciós son de abondo capaces, para figurar xunto as outas persoalidades que tratan os principales temas de dita Historia.- Creo sinceiramente, que hai na Terra, e fora dela, quen pode faguer ese traballo moito millor que eu; por eso creo que nesta oportunidade pesou á túa amical estimanza hacia miña persoa, tantas veces posta de manifesto e que agradezo en todo canto val.- Agora ben, si tí crées que á miña colaboración pode servir de algo, non terei mais remedio que acatar a túa decisión.-
Si a túa resolución é definitiva, ainda que os amigos Puente e Prada, déronme a lér unha nota túa onde eispresas o que estimas comenente debe ser dito traballo, breve e conciso, a mín gostaríame indicaras cantas follas escritas a máquina, doble espacio (tipo carta ou oficio) consideras debe tér o mesmo, e tamén si é interesante engadir algunha bibliografía.-
Prégoche as túas noticias, sin reservas, e con cordiales lembranzas para María del Carmen e fillos, de todos nós, recibe a aperta forte e cordial de sempre,

Emilio Pita [sinatura autógrafa]

1962-03-28 Mencionado/a
Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández, 1962.
París
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández, 1962. en 28/03/1962

París, 28 de Marzo de 1962

Querido Luis:
Como decía en mi anterior, me puse enseguida a trabajar en las sobre-cubiertas. Ahí te las mando sin esperar por los datos que te pedí sobre la tipografía que irá titulando cada tomo. Por lo que se de tí como persona que estás en la pomada (es decir en cosas de impresiones) sabrás manejarte con los espacios.
Consideraciones varias:
El número de cada tomo que figura en el lomo deberá ir al rente en el ángulo inferior derecho. Como tampoco me diste el ancho de los lomos cuando mandes a hacer los grabados habrá que calcular el sitio. Lo que quiero decir es esto:
El título Historia de Galicia, que supongo encabezará la página debe ser impreso en el tono dominante (gris para el tomo 1, ocre para el tomo 2). Para destacarlo, pués que esos colores son claros sugiero un tipo de letra comme celle-ci:
[aquí hai unha pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]: Devenez
o similar, quiero decir gruesa, llena. No alta pero alargada.
Los subtítulos (La Tierra, El Hombre para el tomo 1 y Cultura Material para el tomo 2) serán en tinta negra, de manera que destaquen más que el título. Coido quelque-chose d'este xeito:
[aquí hai outra pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]:
HYDRIANE
Los tamaños los resolverás tú según maniobres con los espacios.
Los números tendrás que hacerlos dibujar por un letrista. Los que yo hice son solo para indicar la familia, pués en esto de dibujar letras no estoy muy empollado.
Y nada más, creo.
No tengas ningún temor en decirme que no te gustan, si no te gustan. Ni tengas ningún empacho en no utilizarlas, si fuera así.
(Coño, que torcido estaba el papel.)
Un gran abrazo a compartir con Carmen y que todo sea para bién.
Nóvoa [sinatura autógrafa]
Tanto la hoja de roble, como el dolmen, el pote o la rueda de carro podrían hacerse mas figurativas. Yo no creo necesario, tu dirás.

1962-11-17 Mencionado/a
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1962.
Vigo
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1962. en 17/11/1962

Vigo
17-Novembro
1962

Sr. D. Luís Tobío
Montevideo

Meu querido amigo: Recibo agora a túa do 10 de outubro, xunto coas fotos que me devolves.
Vimos, todos os amigos, os dous exemprares da "Historia" que trouxo Meilán. Produxeron en cantos tiveron ocasión de os follear, unha fonda impresión. Dende logo, trátase de algo sin precedentes na nosa bibliografía. A presentación ten empaque, feitío estético, e unha elegancia tipográfica destacadísimas. Debo felicitarte, sinceramente, polo enorme esforzo que realizache, con evidente intelixencia e bó gusto.
Aproveitando o viaxe de Prada, xuntámonos con Ferro Couselo, Xaquín Lorenzo e outros, pra tratar da continuidade da obra. Lorenzo comprometeuse a revisar e mecanografiar o manuscrito da Prehistoria que deixóu Cuevillas. As miñas derradeiras novas son de que o traballo vai moi adiantado e de que, contra do que se pensaba, o texto encherá un volume de tamaño semellante ós dos xa editados.
En principio acordóuse, na reunión de que che falo, dar un novo pulo ô labor pra os futuros tomos, creando un a xeito de órgao centralizador que se responsabilizase da custión administrativa e máis de presionar nos colaboradores. Seguiría a direición teórica nas mans de Otero, e a realización práitica nas miñas, co asesoramento de Ferro e Piñeiro. Craro está que isto se non resolveu aínda de xeito definitivo, e tamén haberá que conocer cal é a decisión que adopta Puente. Naturalmente, o que agora urxe é rematar o tomo da Prehistoria, e mandalo decontado pra que o deades ó prelo.
Pero, según informes que recibo, resulta que hai moitas probabilidás de que tí veñas en data prósima pra Madrí. ¿É certo? Sería unha fermosa cousa térte perto de nós. A mín, particularmente, entusiásmame a idea. Pero, de ser así, habería que pensar nunha nova fórmula pra continuar a edición da Historia. Estimaríache moito, pois, que me dixeses o que hai sobre do particular.
Supoño que a túa muller me anunciará a data da súa chegada a Galicia. Tería un grande disgusto si, ô non saber cando ven, puidera atoparme fora de Vigo por calquer motivo, no día da súa chegada.
Non sei si estarás informado das novas que se van producir na Universidade. Os estudantes das cinco Facultades fixeron unha instancia, moi intelixente e razonada, solicitando a creación dunha cátedra de Lingoa Galega, no Instituto de Idiomas anexo á Facultade de Letras. Conseguiron que os Decanos a avalasen coa súa firma. E o Reitor, Echeverri, apoióunos cunha xestión aitiva i entusiasta. O resultado é que a Cátedra vai ser creada decontado.
Pero, ademáis, por xestiós do propio Echeverri, logróuse a creación da Seición de Filoloxía Románica na Facultade. No plan de estudos, figura como disciprina obligatoria no 5º curso, a de Lingua e Literatura galegas. Como ves, a vella aspiración, tanto tempo acariñada, realízase agora.
Escribín ôs Centros Gallego, Lucense, Pontevedrés e Ourensán de Bos Aires, pedíndolles que se dirixisen ô Reitor felicitándoo pola incorporación dos estudos da nosa lingua e da nosa literatura ô ensino universitario. ¿Poderías tí conseguir ahí que o Centro Gallego e a Casa de Galicia fixesen outro tanto? Coido que sería de grande interés que as entidás emigradas desen isa nota, frente ô silencio que aquí se mantén.
E nada máis. En espera das túas novas, mándache unha cordial aperta
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]

O meu novo domicilio:
DR. CADAVAL, 32-4º Izqda.

1963-01-21 Mencionado/a
Carta de Margaret Olden a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Margaret Olden a Lois Tobío Fernández, 1963. en 21/01/1963

Montevideo, 21 de Enero de 1963

Muy apreciado Dr. Tobío,
Tenía ya una carta para Vd. esquisada cuando recibí su tarjeta preciosa con sus saludos que ambos le agradecer.
Espero que Vd. y su familia pasaran bien las fiestas y se encuentren ya instalados a su gusto. El reencuentro con el país y con Madrid y sus tesoros debe haber sido muy emocionante, y así lo será cuando Vd. va ir a visitar a Galicia y a sus familiares. Lamento sin embargo que le haya recibido ahí el frío más grande del siglo!
Le tengo que decir que ya le extraño muchísimo, y así le pasa a todo el mundo! Vd. realmente ha dejado un vacío grande y doloroso, que no se va a llenar más, y todos estamos tristes.
Espero que Vd ha encontrado condiciones de trabajo agradables y que Basilea se portó bien con Vd. No sé como marcha el servicio que le da Montevideo, pues veo muy poco de [?].- Ultimamente he tenido noticias de Tatiana –seguramente hubo algo para Vd.- y de la Srta. Roman que se acuerda mucho de Vd. y del Dr. Garrido y les manda saludos. Ella va muy bien, tiene un puesto que le gusta mucho, casa, auto y varios hobbies. Me parece que hicieron bien los que se fueron aunque a veces parecía capricho. Hay de esperar que en el Uruguay se repita la aventura milagrosa de Munchausen que se salvó del pantano sirviéndose por su propio "shopf".
Con los mejores deseos por su [?] les saluda a Vd. y a su Señora
bien cordialmente
Margaret Olden [sinatura autógrafa]

1963-02-17 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 17/02/1963

Montevideo, 17 de febrero de 1963

Querido Tobío
Según le anuncié a Miguel, estoy contestando por turno a las cartas recibidas en las pasadas fiestas. Me alegró leer en la suya que se detuvo en Basilea más tiempo del que pensaba, me parece una buena señal para su porvenir. La otra es que cumple usted muy bien el trabajo, sus traducciones me gustan mucho.
Recibí carta de Verdú comunicándome que no sigue en la casa "por motivos e incidencias difíciles de explicar y de comprender". Supongo que habrá sido por incompatibilidad de caracteres; lo que no puede quizá reunirnos a nosotros dos, ya que tanto usted como yo, mereceríamos la gran cruz de sufrimiento por la casa.
Supongo que habrá tenido noticias del fallecimiento de Don José Giral. Aquí le pusimos unos avisos funerarios en varios periódicos, y se le envió un cable de pésame firmado por el Servicio Científico. Esto a la espera de las noticias que me den los chicos.
Hace tres semanas que Julia Coello está hospitalizada en el Sanatorio de España Mutualista. Ha sufrido una broncopulmonía vírica y ahora está en plena convalecencia, le referí lo que para ella me escribió María del Carmen; y no le leí la carta porque se me olvidó llevarla al sanatorio. Espero hacerlo en cuanto ella regrese a su casa.
También les he dado noticias de ustedes a todos los amigos que me preguntan y que aun no han recibido directamente. Para nuestros compañeros de oficina están llegando regularmente tus lindas postales. Todos agradecen mucho tan gentil recuerdo.
Supongo, que sabrán como está alquilada la casa desde primeros de mes –creo. Así me lo ha dicho Gurewitsch. He ido ya dos veces al banco donde me han hecho los correspondientes traspasos.
Apenas tengo noticias generales que darle. La temporada veraniega transcurre para mí como otros años. Dicen que se nota la falta de turistas. El panorama político tiende a desvanecer. Los enemigos de ayer se van acomodando y esto les quita fuerza para protestar y el país no da la impresión de esperar algún acontecimiento milagroso que lo saque de su apacible sumisión al Destino. Más noticias a la hora de contestar a María del Carmen. Los abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]

1963-04-23 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963.
México, D. F.
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963. en 23/04/1963

Carlos Tobío Abril 23 de 1963
México, D. F.

Querido Luis: Recibí tus cartas, fechadas en Madrid, que no contesté antes porque lo que en ellas me dices enfrió por completo mi entusiasmo y aplazó cualquier decisión inmediata respecto a un traslado. Aunque no eres muy explícito, cosa comprensible, no hay duda sobre tu opinión contraria a mi regreso. No me cae sorpresa pues es la opinión unánime de los amigos que viajan a España, y lo mismo piensa Carmen, no obstante la atracción que ejerce sobre ella el tener a su madre en Madrid. Aun dejando de lado consideraciones económicas, en lo cual estoy incomparablemente mejor aquí, me doy cuenta de que he de echar de menos muchas cosas buenas de la vida de México, tales como la absoluta libertad y ausencia de interferencias y trabas en la vida privada, la inexistencia de privilegios y barreras sociales, la abundancia de oportunidades y, en fin, el tono moderno y progresista que imprime a la vida social un régimen que busca un futuro mejor para el pueblo. No hay militarismo, no hay clericalismo, no hay aristocracia ¿Que mas se puede pedir? Por otro lado, sé que la España romántica y heroica que conocimos de jóvenes y muchos van aun buscando cuando regresan, no existe al menos en la superficie y en su lugar hay un deprimente pancismo y frivolidad en las gentes. Solamente que, en vista de lo que me dices, lo tomaré con mas calma y poco a poco iré preparando mis cosas para no tener ahí dependencias económicas en una situación tan estrecha y difícil. De cualquier manera, siento impaciencia, y mi problema es ver cuanto tiempo me aguanto.
El viaje que Carmen pensaba hacer a principios de año hubo que aplazarlo, en parte por la ausencia de Carmen hija, que desde enero se encuentra en Estados Unidos con una beca de la Universidad de Tuscaloosa, Alabama, corazón del Sur norteamericano, racista, fanático y reaccionario –Cabaña del Tío Tom, Lo que el Viento se llevó, etc, tu sabes; y en parte porque a causa de un pleito que tenemos por el negocio de la platería, es conveniente la presencia de ella para diligencias. Historia cuyo protagonista en un Salomón cualquiera, taimado y usurero, como tantos hijos de Jehová (pero no todos; dejo a salvo los principios!). En cuanto concluya este enojoso asunto y regrese Carmen (su regreso sin embargo, se va a retrasar, no sé cuanto tiempo dure en EE. UU.), Carmen madre hará un viaje a ver a su familia, y será entonces cuando consideremos si yo puedo hacerlo tambien, brevemente y sin riesgos sobre lo mas conveniente a hacer. Pero como por el momento esto no es posible, cuando lo sea te avisaré.
Hace semanas tuve una carta de tío Pedro, angustiado porque su hijo Walter al parecer se había perdido en el remolino de la Revolución cubana. Gracias a un amigo, cubano y castrista, pude averiguar su paradero: esta bien, aunque al parecer en desgracia por "diferencias ideológicas". Informé a Pedro y quedó tranquilo y satisfecho.
No es mucho lo que puedo deducir de tus cartas que, breves como mensajes meteorológicos, dan una penosa impresión de estreñimiento mental desde que llegaste a España. Tal vez el cambio de clima, tal vez la excesiva presión atmosférica. Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos y para tí de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]

1963-04-29 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Vilar, 1963.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Vilar, 1963. en 29/04/1963

Sr. D. Manuel Vilar
Acevedo Díaz, 2836
Montevido / Uruguay

29.4.63

Queridos Maruja y Manolo:
Hemos recibido vuestra carta y lamentamos haberos causado tantas molestias con el asunto de las partidas de Miguel. Mandamos la partida uruguaya con la legalización del Consulado de España, que no hay duda que han de poder servir.
Maria del Carmen está muy contenta de encontrarse en España y los chicos y yo nos vamos adaptando lentamente, aunque echamos mucho de menos ese ambiente y especialmente los buenos amigos de allí.
De cuando en cuando me encuentro con algún viejo amigo más. En general están todos muy gordos y se conservan bien. Ayer bí en la calle a Fermín González Prieto. Llevaba prisa y no me detuve. Le encuentro gordísimo. En general todos los viejos amigos comen demasiado y no hacen sino pensar en comilonas.
El invierno, que este año se prolongó considerablemente, se va alejando ya y empezamos a tener muy lindos días. Ahora debemos disponernos a soportar los calores que, como es sabido, son implacables aquí. Yo, probablemente, tendré que pasar en Madrid todo el verano por razones de trabajo, pero Maria del Carmen y los chicos pasarán la mitad de las vacaciones en Cataluña y la otra mitad en Galicia.
Contadnos novedades de allí, y entretanto recibimos vuestras noticias, vaya un fuerte abrazo nuestro para vosotros.

1963-05-06 Mencionado/a
Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963. en 06/05/1963

José Luis Coello de Portugal

Montevideo 6 de Mayo de 1963.-

Querido Luis y queridos todos:
esperamos que hayais recibido la larga carta de Julia en la que contestaba las cariñosas de María del Carmen, que no contestamos antes, pues quería ser ella la que lo hiciera personalmente.- Por ella habreis visto que, felizmente, ya está muy mejorada del "achuchón" de febrero y marzo y se está reponiendo bastante bien, gracias a una serie de inyecciones, reconstituyentes y masajes que le estamos administrando y que –hasta el momento– cumple con regularidad.- Veremos a ver si cuando se encuentre repuesta del todo, no vuelve a hacer imprudencias que luego tan caro le cuestan.-
Celebramos mucho saberos ya instalados y ambientados en esos queridísimos "Madriles".- Por lo que nos decía, tanto la ciudad, como su ambiente y, hasta las personas, han cambiado bastante, cosa lógica dado el tiempo transcurrido y el incremento que ha tomado.- De todas maneras yo sigo sintiendo en el fondo de mi alma aquello "De Madrid al Cielo .... y un agujerito para verlo".- Lo que es una "lata" es que a vuestro chico no le revaliden todos sus años de bachillerato y tenga que dar el examen final, perdiendo unos años de estudio.- Claro que es muy joven y no le puede afectar demasiado este retraso.- Les suponemos a los dos ya con sus nuevos amigos y casi olvidándose de los que dejaron por estas tierras del Plata.- Hace poco tiempo estuvieron por allí nuestros amigos los Barata (Maria Antonia y su marido) y vieron en Madrid a Pepe Marín, que está en el Ministerio de Estado, el cual se sorprendió mucho al saber que vosotros estábais allí y les dijo que le gustaría veros.-
Por aquí sin mayores novedades, salvo que la situación económica de este diminuto país está cada día peor.- Al hacerse cargo del Gobierno los nuevos elegidos, el primero de marzo, el nuevo Ministro de Hacienda (Ferrer Serra de la U.B.D.), ha presentado un panorama económico y financiero verdaderamente pavoroso, hasta el punto que no había dinero para pagar los sueldos de febrero, por lo que tuvieron que hacer una serie de "revaluos" para tirar unos cuantos meses y despues .... Dios dirá.- Por otra parte, la cuestión política tampoco está nada clara y con la situación de los vecinos del Norte y del Sur –mas incierta aún que la del Uruguay– no sabemos como terminará la década de los 60.- En fín, seguiremos aguantando, con el pensamiento siempre puesto en poder volver un día a nuestros lares.-
Seguimos viendo a Garrido que, tan cordial siempre, le ha dado a Julia unos productos realmente magníficos y que le están sentando muy bien.- Está el hombre absorvido escribiendo unas cartas semanales, especie de memorias, que envía a algún amigo para que las conserve y coleccione.- En abril estuvieron aquí varios amigos de B. Aires y de Francia, de los pocos que van quedando, y reanudamos viejas y queridas relaciones.- Me han informado que ha muerto en Biarritz mi gran amigo Carlos Montilla, a quien creo tu conocías, hace dos meses y he tenido mucha pena, pues era una gran persona y excelente amigo.- También me escribe su hijo, que a Rafael Sanchez Guerra –que como sabes esta en un Convento de Pamplona, le han tenido que operar de cancer en un riñón y aunque la operación parece ha sido un éxito completo, esa enfermedad tan traicionera, es siempre una amenaza constante.- Esto me ha producido también mucha pena, pues tengo con Rafael una fraternal amistad de más de cincuenta años.-
Dejo que Julia os ponga unas lineas, abrazándoos a grandes y chicos con mucho cariño
José Luis [sinatura autógrafa]

[Nota ao final da carta, manuscrita e asinada pola súa muller Julia Marzo]:
Como os dise Joséluis estoy ya muy mejorada y empiezo hacer mi vida normal. ¡Como os envidiamos ahora que empieza la primavera en Madrid con sus verbenas que suponemos les gustaran a los chicos!
Muchos cariños para todos de
Julia [sinatura autógrafa]

1963-08-01 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1963.
Madrid
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1963. en 01/08/1963

Sr. D.
Carlos Tobío

MEXICO 1 D.F.
1º de agosto de 1963

Querido Carlos,

Hace ya bastante tiempo que recibí tu carta última y son tantas las cosas que tengo que hacer que apenas tengo tiempo para escribir a todos los que han quedado en el Nuevo Mundo y con quienes debo mantener relación epistolar. por otra parte son muchas las cosas que te pudiera contar y las cartas se harían interminables. Te quejas del laconismo de la últimas pero ello se explica, de un lado por el tiempo escaso de que dispongo y de otro por las circunstancias que son de imaginar.
En los seis meses que llevo aquí las impresiones primeras se confirman en líneas generales. Hay evidente ascenso económico, gran aflujo de turistas que equilibran la balanza, un boom de construcciones de veraneo desde Gerona a Málaga y una leve tendencia a salir de los estilos rancios y europeizarse. Ello, sin embargo, deja en pie lo fundamental y en tal sentido los puntos de vista de mis cartas anteriores sigo manteniendolos. No creo, pues, que debais trasladaros hasta que cambiemos impresiones con Carmen cuando venga.
Estoy estos días sólo en Madrid pues Miguel se fue a Galicia y María del Carmen y Constanza a Cataluña. No puedo, todavía, tomarme una larga vacación y sólo me tomaré por entregas siendo la primera para Alicante a fines de este mes, por una semana. Las playas del norte son frías y, sobre todo, inseguras en cuanto al tiempo y uno se arriesga a pasar toda la vacación con frío y lluvia. La gente quiere sol y por eso prosperan las playas levantinas.
Miguel hizo sus exámenes de sexto de bachillerato con buen éxito y ahora deberá iniciar lo que llaman preuniversitario. El traslado supuso para él un retroceso en tiempo de los estudios de dos años y tal vez tres. Hubiera terminado la carrera en Uruguay, la misma carrera de ingeniero industrial, dos o tres años antes que aquí. La enseñanza superior en España es hoy un caos, pues los planes diferentes se suceden y entreveran. Se pierde tiempo estudiando cosas de poca utilidad y continúa la vieja manía del estudio teórico y hasta memorista. Los exámenes son duros y aún despiadados pero ello no quiere decir que permitan hacer una buena selección. Sigue floreciendo prosperamente el compadrazgo, la recomendación, la cuña y el privilegio de hecho.
A todo esto los técnicos y obreros se marchan a otros países de Europa donde son mejor retribuidos, especialmente Alemania. Las cosas marchan porque Europa está fabulosamente próspera y su riqueza está repercutiendo, aunque con retraso, aquí.
Como te decía antes, si me pongo a contarte las impresiones y observaciones que he recogido la carta sería interminable y por consiguiente debo poner punto final.
Abrazos a todos
[sen asinar]

1963-08-18 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 18/08/1963

Montevideo, 18 de agosto de 1963
Querido Tobío:
Empiezo mi carta refiriéndome al último párrafo de la suya del 13 de julio, diciéndole que si para usted resultó demasiado larga, a mí en cambio, me supo a exquisita y sucinta golosina que nos hace desear la continua repetición. He aprendido más de la estampa actual de Madrid en estas dos páginas que en todas las de los números semanales del 'ABC' que desde hace unos meses recibo, hojeo y paso a mi hermano que está siempre ávido de tener noticias de España.
El descubrimiento de usted por algunas de las cacareadas bellezas urbanas de la nueva corte, lo preveo desde que nuestra tierra está siendo preparada para halagar los gustos del rebaño turístico internacional. Esta es la causa principal que me contiene para no desear y ni siquiera prever un vuelo hacia el pasado hasta las tres penínsulas mediterráneas.
A Italia, en primer lugar, la ha desfigurado ya el cemento con sorpresiva máscara sobre la faz tragicómica de sus nobles piedras y su historia farsa en relieves de mármol impoluto.
La carcomida Grecia está desapareciendo con sus litografías en blanco y negro bajo el abigarrado cromatismo de las manadas de comerciantes con retinas al Radon.
Preveo que le ha llegado también a España la hora del sacrificio en el salón de las contrataciones bursátiles. A principios de siglo se cantaba en mi tierra: "Linares ya no es Linares –que es un segundo Madrid– Quién ha visto por Linares pasar el ferrocarril!?"
Para quienes hemos viajado a lomos de burro por entre campos tapizados de olivos que nos formaban la guardia como soldados ante la revista del general, atraviesas ahora la nación surcada por oleoductos, bajo el purísimo cielo rayado por aviones de combate, sería pavoroso y el mapa ibérico se nos presentaría cual si fuese el inmenso pañuelo para recoger nuestras irreprimibles lágrimas.
El propio cuadro urbano de Jaén, cuyas más recientes vistas acabo de recibir con el folleto del turismo que han tenido ustedes la amabilidad de enviarme, ha influido sobre esa pesadumbre que me viene de todo lo viejo soterrado por lo nuevo en la coqueta matronal Europa.
Por fortuna, cuando me disponía a elevar el tono elegíaco, se han presentado esos visitantes que le sacan a uno de sus casillas y hemos ido a ver "El angel exterminador", la más reciente película de Buñuel, una chifladura barroca y nada genial, júzguenla como quieran los intelectuales críticos de "Marcha".
Inmediatamente que recibí su carta telefoneé a la administración de dicho semanario y me aseguraron que se lo enviaban desde el día en que fue suscrito. Luego, la carta de María del Carmen a los Coello confirmó que ya lo estaban recibiendo; por eso no me apresuré a responder a la suya hasta el domingo pasado en que di comienzo a ésta, sin poderla terminar.
Reanudo al cabo de ocho días en el de la fiesta [?], y poco puedo añadir a las insulsas noticias que había de darle y que ya han perdido su leve premura.
Mantengo vivo entre nuestras comunes amistades el recuerdo de ustedes y todas se interesan por su salud, bienestar y acomodamiento en el renovado ambiente. En particular, los vecinos de la calle Pimienta, los Morató y la señora Olden, con quien he tomado (ya) el te en su pisito del edificio Panamericano, estupenda antesala de suicidas. La gentil Primavera vela sobre mi otoño y también (ya) me han presentado a una señora alemana de 84 años que se diría la novia soñada por Bismarck. Frau Lina Kocherthaler conoce España donde vivió algunos años; posee un cuadro dedicado de Sorolla, un retrato con afectuoso autógrafo de Einstein, un bargueño a prueba de borabas, dos tallas de unas vírgenes góticas que huelen a incienso todavía; diversas estampas y acuarelas de tipos gitanos; brillantes óleos de antiguos pintores con quienes no me trato y una vajilla de corte imperial.
Anoche cené con la dueña de estas reliquias, con Margaret y su guarda de corps y con un matrimonio de judíos alemanes, admiradores del Generalísimo. La comida fue sana y abundante, pero como me cuesta digerir ciertos platos hoy me duele le cabeza.
Y así va la carta. Espero siempre con vivo interés sus noticias y les agradezco las lindas cosas que de ahí me envian. Fuertes abrazos
Virgilio [sinatura autógrafa]

1963-09-13 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal, 1963.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal, 1963. en 13/09/1963

Sr. D.
José Luis Coello de Portugal
MONTEVIDEO

13 de septiembre de 1963
Querido José Luis:
Hace tiempo que tengo tu carta para contestar y, como siempre sucede, nunca encuentra uno el tiempo y la calma necesarios para escribir a los amigos. Hemos tenido posteriormente, en distintas ocasiones, noticias vuestras, a través de las cartas de Garrido, de vuestro sobrino León a quien he visto varias veces, y de los parientes de Julia. Sabemos que estais bien y ello nos alegra mucho.
Acabamos de pasar ocho días en Alicante. Las playas del norte están imposibles por el mal tiempo y ello beneficia a las del sur y Levante, que disfrutaron de una enorme concurrencia. En Alicante vimos la estatua de tu abuelo Maisonave, en una plaza tranquila y un poco romántica y también observamos que lleva su nombre una de las principales avenidas.
El ambiente en las playas de Levantes es muy internacional y no se nota nada de la gazmoñería que, según dicen, todavía priva en el norte. Por eso te envié una tarjeta postal, harto significativa, y que por sí sola se explica: la compré en un ciosco de la vía pública, expuesta abiertamente.
Yo creo que el turismo le está haciendo mucho bien a este país para sacarlo de sus anticuados puntos de vista. A esta importante tarea contribuye también el éxodo de trabajadores hacia diversos países europeos, especialmente Alemania. Hay detalles significativos. El otro día leía María del Carmen –yo no lo leo– en el diario Ya que la mayoría de los españoles que emigran a Alemania al llenar el formulario de la policía para solicitar residencia declaraban, en la columna "religión" que no tenían ninguna. El diario, indignado, afirmaba que lo hacían para ahorrarse la tasa que deben pagar los que declaran profesar una religión. Según mis datos esa tasa es muy reducida. Sin comentario.
La situación económica de este país continua prosperando aunque, a decir verdad, más en provecho del capital y de los bancos que en beneficio del empleado y del obrero. Se nota un gran despliege y actividad industrial y comercial y en las zonas de turismo el ritmo de la construcción es pasmoso. Yo lo he visto en Levante, por ejemplo en la playa de San Juan, bloques y más bloques de apartamentos turísticos de proporciones descomunales, en urbanizaciones un tanto caóticas y desequilibradas, ya que no se completa la edificación con los parques y arbolado que sería lógico tuvieran. No he ido todavía a la costa del sol que dicen es impresionante y en donde se dan cita sectores distinguidos de la sociedad internacional. Hay una avidez de sol ante la crudeza de los inviernos, y aún de los veranos, centroeuropeos y el sol, tan pródigo en nuestra Andalucía, tiene en verdad ahora los rayos de oro y no sólo en sentido metafórico.
A través de datos sueltos y de lo que nos dicen los amigos y leemos en "Marcha" la situación de ese país no lleva camino de mejorar. Me produce pena pues las repercusiones de la crísis económica latinoamericana hubieran podido amortiguarse con un poco de cabeza y voluntad.
Estuvimos con Pepe Marí[n] y la señora hace algún tiempo. Han pasado el mes de agosto en el norte. El estaba muy bien pero ella había tenido un ataque que la tuvo fastidiada bastante tiempo, creo que de tipo renal. Pepe sigue en el ministerio, en una dependencia administrativa, pasando las rabietas que son el vivir corriente de los burócratas ministeriales de este país.
Miguel, después de aprobar el sexto de bachillerato, pasó el verano en Galicia y ahora empezará el preuniversitario de ingeniería. Volvió entusiasmado de Galicia que recorrió de punta a punta y en la que se hartó de mariscos y otras esquisiteces. Ahora le toca recluirse y cincharla.
No quiere hacer interminable esta carta pues muchas cosas queda aún en el tintero. En las próximas os las iré refiriendo a medida que se me ocurran. Ya podeis imaginaros que las observaciones que uno va haciendo en este ambiente son muchas e interesantes aunque no todas fáciles de explicitar.
Muchos abrazos de todos nosotros y hasta pronto
[sen asinar]

1963-10-31 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963. en 31/10/1963

Señor Don
Virgilio Garrido
Pimienta 963
MONTEVIDEO

31 de outubre de 1963
Querido Garrido:
Tengo su carta para contestar desde hace no sé cuanto tiempo y la verdad es que entre los veraneos y las frecuentes excursiones, por un lado, y el trabajo por otro apenas tengo tiempo para contestar a los amigos en manera relativamente larga. Mis vacaciones han tenido que ser fragmentadas por la imposibilidad de ausentarme una temporada larga de la oficina. Aquí tenemos 30 días al año, lo que no está mal y he debido tomarlos por entregas semanales. María del Carmen y Constanza estuvieron casi un mes en Barcelona mientras yo seguía en Madrid trabajando. Después nos fuimos los tres a Alicante mientras Miguel se pasaba el verano en Galicia.
El ambiente de Alicante, turístico y veraniego, es muy distinto del de Madrid. A veces uno creería no estar en España, no sólo por lo internacional del público, franceses sobretodo, sino también por el tono general y el estilo de vivir libre de las mojigaterías, inhibiciones y otras zarandajas que aquí en Madrid son bastante comunes.
Toda la costa alicantina está experimentando una formidable transformación al levantarse rápidamente núcleos balnearios enormes y numerosos. El turismo viene en un volumen enorme y deja mucho dinero. Me dicen que en la costa andaluza, la de Málaga (Torremolinos y Marbella sobretodo) la cosa es todavía más espectacular. Aparte de los beneficios económicos, es evidente que este aflujo turístico está haciendo mucho bien al país, o a una parte del país por lo menos, limpiándolo de rancias telaranias que lo tienen haciendo un papel anacrónico y pintoresco en la Europa actual.
Como desde hace algunas semanas tenemos el coche nos hemos dedicado a recorrer los alrededores de Madrid, habiendo encontrado lugares sumamente interesantes tanto en lo histórico-arqueológico como en lo paisajístico. Las salidas de Madrid hacia el sur son, en general, áridas y monótonas. Pero hacia el norte se encuentran a veces lugares francamente bellos, paisajes de media montaña y valles verdes y arbolados. Fue para nosotros una sorpresa, por ejemplo, Illescas, con sus iglesias y sus cinco Grecos que podrían ser la gala de cualquier museo norteamericano. Visitamos el castillo de Manzanares el Real, espléndido aunque en ruinas y nos preguntamos porqué no lo convertirán en un parador de turismo pues está en un lugar ideal junto a la carretera.
En el viaje a Alicante vimos también, más o menos de paso algunos lugares interesantes y para mí enteramente desconocidos, hasta de oídas: Chinchilla de Monte Aragon por ejemplo, poco después de Albacete, villa casi medieval encaramada en un cerro impresionante. Y algunos castillos como el de Almansa, y los pueblos alicantinos, Elda, enorme, feo e industrioso: en aquellos días se celebraba allí una convención internacional de zapatería. También nos agradó mucho Elche, de resonancias africanas, un poco arregladito ya para los turistas americanos; y el puerto de Santa Pola, que visitamos al atardecer en un momento maravilloso pero donde el pescado al menudeo cuesta más que en Madrid.
Miguel vino entusiasmado de Galicia que recorrió casi enteramente. Admirado –naturalmente– de Santiago, del paisaje de las rías bajas y del de mi tierra cantábrica. Ahora, ya en los carrilos universitarios, sigue el curso preuniversitario de ciencias, entre extrañado y divertido del estilo de esta enseñanza y de las pintorescas anécdotas que cada día recoge. La enseñanza española actual se encuentra en un estado bastante deficiente. No hablemos de la primaria: la oficial, en medio de estrecheces y penurias, reducida a la gente proletaria, es atrasada, rutinaria y lamentable; la clase media envía sus hijos casi sin excepción a los colegios religiosos cuyos métodos y sistemas Vd. ya conoce pues no han cambiado nada en lo fundamental respecto a los de antaño. Y en cuanto a la enseñanza universitaria, el importante número de catedráticos nombrados practicamente a dedo al terminar la guerra ha hecho que en buena parte los profesores universitarios carezcan de la competencia mínima necesaria para ampliar su función. No hay duda que así como descuidan la primaria hay cierto empeño en mejorar la universitaria pero esa mejora se ha proyectado sobre los elementos materiales que sobre los personales. Los edificios de la ciudad universitaria son, en general, estupendos, por lo menos en apariencia; pero el espírito y el contenido están muy lejos de tan lúcido continente. En las nuevas generaciones de profesores se nota algún cambio, mejor preparación y un cierto afán de progreso. Pero el lastre de lo de atrás es todavía muy fuerte y en conjunto esta universidad no solamente está muy por debajo de la de los países europeos sino también retrasada e involucionada respecto a lo que era hace x-años, cuando soplaban vientos de renovación. Hasta donde puedo saberlo, la investigación está burocratizada en institutos oficiales con muchos cargos y enchufes pero con resultados que no corresponden a la apariencia. Días atrás un señor Botella Llusiá publicó en el diario católico Ya un artículo de crítica dura a la universidad española actual, señalando su divorcio de la sociedad, su falta de resonancia en el medio y su ausencia de vitalidad. Reconocía que en los tiempos en que los estudiantes bullían y se agitaban la universidad tenía más vida y más proyección. Pero así son las cosas y no hay por el momento señal alguna de que la universidad pueda mejorar.
Estuvo a punto de cerrarse el Liceo de Barcelona y el teatro de la Zarzuela por dificultades económicas. Ante el clamor que se levantó, las autoridades decidieron tomar a ambos bajo su patronato económico y así pudo salvarse algo de lo poco que queda en materia de difusión de la cultura musical. No se ha vuelto hablar más del nuevo teatro de la ópera que dijeron que iba a construir la Fundación March y, por cierto, cerca de donde nosotros vivimos.
Recibo Marcha normalmente y através de ella sigo la vida de ese país, sus dificultades, sus escandaletes y sus cosas pintorescas. No puedo disimular que sigo añorándolo y que, apesar de todo, de los blancos y de los colorados, de los contrabandistas y de los chanchullos, la vida ahí es amable y buena. De buena gana volvería aunque María del Carmen –la uruguaya– no opina lo mismo.
En mis próximas cartas le hablaré de otros temas de aquí y entre tanto reciba los más estrechos abrazos, con recuerdos y saludos para todos los amigos montevideanos.
[sen asinar]

1963-11-04 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963.
México, D. F.
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963. en 04/11/1963

Carlos Tobío
México, D.F.

Mexico DF. 4 de noviembre 1963

Sr. Luis Tobío

Querido Luis: Contesto con un poco de retraso tu última carta, escueta pero jugosa como suelen serlo las tuyas. Tengo la impresión, derivada de esos desplazamientos veraniegos a Galicia y Cataluña de Mª del Carmen y los chicos (mientras tu te quedas en Madrid en plena canícula), de que tal vez tus movimientos esten un poco restringidos, y que el Fuero de los españoles es una camisa demasiado corta y llena de agujeros para que alcance a cubrirte a tí y a otros muchos españoles, con un mínimo de decencia. Sentiré que sea así, y solo queda esperar que nuestro paisano Fraga mejore las cosas y el bla bla bla liberalizador cada día mas frecuente por ahí, se vaya haciendo realidad siquiera en modesta proporción.
Hace algunos días se inauguró aquí una Exposición de productos españoles, con el apoyo de la iniciativa privada, y la complacencia del Gobierno mexicano, que separa perfectamente lo económico de lo político. Nos hemos quedado boquiabiertos de contemplar el auge de la industria española actual, y nadie imaginó por aquí que España produjera artículos de la calidad y finura de los exhibidos. En particular en los renglones de máquinas herramienta, agrícolas y textiles, y maquinaria pesada en general. Parece apreciarse detrás de todo ello la insuperable técnica alemana seguramente importada para lograr tal resurgimiento. Por aquí alguien ha lanzado ya el slogan "el milagro español" (esto de los milagros ya sabes que es una frase que tuvo mucho éxito en Alemania, Italia etc), aunque los españoles sabemos que el único milagro comprobado en el caso de España es el milagro del jornal, como aquella antigua vieja comedia bufa, ("el arte de no pagar al casero y además sacarle dinero"), y que el otro milagro, si acaso, incluido el milagro del turismo y los 1.500 millones de dólares en las reservas, es un milagro caído del cielo para beneficio exclusivo de empresarios avaros y capitalistas explotadores, y del cual mezquinamente rehusan hacer partícipes a obreros y empleados. La falta de visión de siempre. Así que el auge económico de España, como de todos los países (V. gr. los de América Latina) con injusta distribución de la riqueza, solo va a hacer mas rica la minoría de ricos, y mas pobre la mayoría de pobres. Pero nada se hace, a lo que parece, para corregir esto, que son verdades perogrullescas.
El otro día me encontré por ahí en una librería la novela El sobrino, de Purdy, tambien traducida por tí. Se ve que traduces al mayoreo, y supongo que tus escaseces de tiempo que te impiden hasta salir de veraneo tienen que ver con esta infatigable actividad tuya. Por lo demás, ya sabes que no es cumplido, esta traducción me pareció tan sobria y fiel como todas.
En cartas anteriores me olvidé de preguntarte por nuestro hermano Jesús. Supongo que residiendo él en Madrid, tendréis relación constante entre vosotros. Y como ni Maruja me volvió a hablar de sus lesiones pulmonares, supongo estará curado.
Nosotros sin novedad. Los negocios, no me quejo. Estos días estoy considerando, asociado con un abogado mexicano amigo mío, editar una revista quincenal de información general y tendencia política mexicanista y de "izquierda atinada", como dicen por aquí. No creo que me decida, no por tratarse de una aventura económica (tu sabes que el 90% de las revistas fracasan antes del 5º número), sino porque el amigo persigue tomar posiciones ante la próxima elección presidencial, y cotizar el apoyo que pueda prestar al tapado (candidato oficial del P.R.I., aun desconocido), no importa quien sea, e incorporarse en el momento oportuno a "la cargada" con el fin de obtener algun jugoso puesto en la próxima administración. Está demostrado que el sistema es efectivo, pero no me interesa por inmoral y sucio. Además, no quiero tener dificultades, pues mas de un extranjero las ha tenido por colaborar en forma directa o indirecta en organismos o empresas que tienen algo que ver en política, y el Gobierno es muy celoso en no permitir que este fructífero campo sea tambien, como muchos otros, invadido por extranjeros que podrían dejarlos en minoría.
Carmen y Carlos se van a Estados Unidos a fines de este mes, tan pronto acaben sus exámenes. Van a vivir en casa de una familia de San Francisco con quien llevamos buena amistad (tengo un altísimo concepto de los americanos, individualmente hablando, como personas cordiales, simpáticas, nobles y generosas), y probablemente el año próximo tengamos en casa, en reciprocidad, a los hijos de ese matrimonio. El es profesor de Física nuclear en la Universidad de California, y persona ingénua, al tiempo que inteligente y muy culta. Hay un posible futuro para Carlos estudiando en dicha Universidad. Carmen termina este año su maestría de Inglés y Literatura. Tiene un estupendo conocimiento del inglés, oral y literario, y mucho cariño por su carrera. Da clases en un Colegio y traduce del inglés tiras cómicas americanas (pagan mejor este trabajo que las traducciones ordinarias).
Tengo muchas ganas de dar una vuelta por ahí, pero por el momento alejé de mí la tentación. Sin embargo, estoy seguro que no transcurriran muchos meses antes de os haga una visita, aunque sea breve.
Os deseo lo mejor para vosotros y los chicos, y por si antes de año Nuevo no os vuelvo a escribir, que tengáis una Navidad muy feliz y que el próximo 1964 os traiga la realización de vuestros mejores sueños.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]

1964-06-07 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 07/06/1964

Montevideo, 7 de junio de 1964

Querido Tobío:
Contesto brevemente a su carta del 29 de mayo. Lamentando que no le hayan ido como esperaba sus asuntos financieros, quiero por mi parte, seguir ayudándole en lo posible y acepto su propuesta de interrumpir las entregas mensuales hasta el primero del próximo año.
Por ahora no pienso enviar dinero a España, pues no me faltan aquí compromisos. De manera que no será necesario hacer las transferencias que usted propone. Si hubiesen de cambiar las circunstancias ya le avisaría.
Supongo que seguirá recibiendo "Marcha". Por ella sabrá mejor de lo que yo pudiera decirle, cómo es el panorama político y social del país. La gente, sin embargo, no deja de dar la impresión de querer divertirse a toda costa, libre de preocupaciones.
Los Coello, a quienes veo casi todas las semanas, me dicen que han recibido carta de Vs. y precisan dármela a leer cuando coincida la oportunidad de tenerla a mano.
Yo estoy atareadísimo los fines de semana, pues se me ha complicado la vida entre la correspondencia que he de atender, cada día más numerosa y las nuevas relaciones sociales, a que me obligan las antiguas, por suponer que me encuentro solitario desde la marcha de Vs. y de los Giral.
Un día terminaré tomando el zurrón y el cayado de los peregrinos y tiraré camino adelante –sin volver atrás la vista– hasta perderme, quien sabe dónde!
Espero impaciente sus siempre interesantes noticias. Y con mis afectuosos saludos a María del Carmen y expresiones de cariño a Miguel y Constanza, reciba un fuerte abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]

1965-03-20 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1965.
México, D. F.
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1965. en 20/03/1965

Carlos Tobío
México, D.F.
20 de marzo de 1965

Sr. Luis Tobío

Querido Luis:
Recibí tu carta con la agradable noticia de que mi solicitud de regreso a España fue acordada favorablemente. Todavía no llega a la representación española aquí, pero espero que será cosa de días. Doy por descontado que con tal autorización podré visitar España sin peligro alguno de ser molestado. Pero con todo y eso no puedo descartar cierta sensación de temor, en vista de lo que, segun dicen, les ha ocurrido a otros en casos parecidos. Ignoro hasta que grado las autoridades subalternas seran respetuosas de estos permisos, pero es evidente que si quiero volver ahí tengo que arriesgarme a que me preparen una fiestecita sorpresa a mi llegada, aunque este riesgo sea remoto.
Aunque originalmente tenía proyectado el viaje para el próximo verano, no podrá ser tan pronto por razones de trabajo. Prefiero esperar hasta noviembre y acompañar a Carmen hija en su viaje, que es cosa segura y decidida tan pronto comiencen las vacaciones en su Colegio. Ella tiene gran interés y curiosidad, naturalmente, por conocer España y sus habitantes, entre los cuales se encuentran sus parientes.
A través de tus opiniones, que Carmen me transmitió a su regreso, y de las propias observaciones de ella, creo tener una idea bastante clara de como estan las cosas ahí. Se que escasean las oportunidades, para empleos y para pequeños negocios; la productividad de éstos es muy baja, y la rentabilidad del capital insignificantes comparado con México. O sea, que ir ahí a trabajar o a poner negocio, no interesa. Eso es definitivo. No planeo por tanto quemar mis naves de inmediato. Pero aspiro a ordenar un poco mis desordenados y endeudados negocios aquí, y en dos o tres años poder hacer el traslado final alimentándome ahí con ingresos seguros procedentes de México mediante inversiones de las llamadas "de viuda" que dejaré hechas. De este modo podremos tener asegurado ahí el cocido, aunque sea modestamente, y luego, ya veremos. Al cabo, en la vida hay algo mas que las ventajas economicas. Y por otro lado, nada hay absolutamente seguro ni firme, y menos en ese suelo de arenas movedizas que es la España actual.
Hace dos o tres semanas recibí vuestra felicitacion de Navidad y fotos. Os encuentro, como es natural, muy cambiados. Respetables, dignos, plenos. El esplendor de la madurez sana e inteligente (El que no se consuela es por que no quiere). Creo que me encontraréis en parecidas condiciones cuando me tengais enfrente. Los chicos, espléndidos, con el obligado parecido a papá y mamá. Ese parecido que de niños, tanto nos aburría y exasperaba nos recordaran.
Carmen todavía tiene cuerda para hablar de las excelencias de Madrid, y las gentilezas de vosotros y demás hermanos. Mucho os las agradecemos. Ya hace proyectos con otro viaje, pero soñar no cuesta nada. Los viajes sí cuestan: cada uno me deja renqueando como un ataque de ciática, durante varios meses, y desquicia aun mas mis finanzas confusas y elementales.
No he vuelto a saber nada de Alfonso y de como evoluciona su enfermedad. Hace varias semanas le escribí pero no tuve respuesta. Tampoco Maruja me dice nada. Espero que en tu próxima me tengas al corriente. Comesaña lo vió en el tren cuando venía a Madrid, y lo encontró de buen aspecto y optimista. Pero ignoro el resultado del reconocimiento que iba a hacerse. Espero que la cosa haya sido tratada a tiempo y pueda alcanzarse una definitiva curación.
Aquí seguimos con sumo interés el desarrollo de la situación en la Universidad de Madrid y las del resto de España. Ello reaviva nuestra fé en nuestra gente y en la creencia de que no todo podía haberse perdido en un mar de temor, de conformismo y de comodidad porcina como bastantes creían.
Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos, así como para tí, de todos nosotros
Carlos [sinatura autógrafa]

[nota manuscrita de Carmen, a súa muller]:
Queridos hermanos: De nuevo en esta tierra, aunque no muy a gusto y añorando Madrid. Estoy contenta porque estoy con la familia. Se me quitó la tos y todas las molestias que sentía, pues este clima es ideal, a pesar de lo que decis vosotros. Cada vez que pienso en el frio madrileño me pongo a tiritar y eso que ahora debe estar la cosa caliente con las huelgas estudiantes, etc. etc.
Carmencita y papá Carlos con muchos proyectos para su próximo viaje y yo oyéndoles con envidia, pero lo mejor es no pensar, así que muchos abrazos a todos de
Carmen [sinatura autógrafa]

1965-11-23 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1965.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1965. en 23/11/1965

23 de noviembre de 1965

Sr. Dr. D.
Virgilio GARRIDO
Montevideo

Querido Garrido:
Supongo habrá recibido mi carta del 30 de septiembre. Desde entonces, y a través de los parientes que Julia tiene aquí, obtuvimos algunas noticias algo menos alarmantes sobre el estado de José Luis Coello. Ojalá se confirmen.
Hace unos días estuvo por aquí de paso Realini. Como ha cumplido ya el jubileo de los 25 años en Roche, vino a hacer la visita de rigor a la casa central. De vuelta de Basilea pasó por España y se detuvo en Madrid y Barcelona. Por él supe que se había ido Burchard de la casa de Buenos Aires y de Roche.
A través de "Marcha" que sigo recibiendo regularmente, me entero de las cosas de ese país y sus problemas, que parecen de solución difícil. De todos modos, creo que los pueblos, más felices en eso que los individuos, terminan siempre por resolver sus problemas económicos, más o menos bien. Peor estuvo esto hace algunos años y, sin embargo, en el momento actual es evidente que la situación económica ha mejora mucho aunque se base esa mejora en cimientos un tanto endebles, el turismo y los trabajadores que van al extranjero.
Para la primavera que viene, es decir hacia abril, vamos a hacer nuestra primera visita a Andalucía que todos esperamos con ansia. Este país es tan variado que cada región constituye un mundo aparte y Andalucía es sin duda de las más peculiares y de más fuerte personalidad. Por ahora sólo hemos visto una parte de Castilla y León, de Extremadura y Asturias, Galicia y Cataluña. Y eso que nos hemos movido bastante. Pero aun asi, incluso los alrededores de Madrid nos falta bastante por ver. Hay centenares de pueblos llenos de interés, fuera de las rutas del turismo oficial, cuyo ambiente y hasta monumentos de arte son extraordinarios. El otro día estuvimos en Villaviciosa de Odón, que tiene un imponente castillo, deshabitado pero bastante bien conservado. Otro pueblo estupendo es Chinchón, con una plaza Mayor que parece una estampa del siglo XVII. El último día que lo visitamos había corrida de toros, brillaba el sol y todo el pueblo hervía de bullicio y colorido. En el castillo que perteneció al famoso virrey del Perú, el de la chinchona, se instaló ahora una destilería de anís, al lado de las otras que ya existían en el pueblo. Aunque el castillo está derruido en su cuerpo superior, ha sido restaurado en la parte inferior con bastante sentido. El paisaje desde lo alto de la vieja fortaleza es magnífico, sobre el pueblo y los campos.
Los fines de semana no hay más remedio, y no es malo, que salir de la ciudad porque lo que ésta ofrece apenas vale la pena en materia de espectáculos. Muy pocos conciertos, poco teatro bueno, nada de ópera. Supongo que no hay ciudad alguna en el mundo, con la población de Madrid, que esté a tan bajo nivel en materia de espectáculos. En la buena estación hacen una temporada de arte musical y escénico y baletístico, que llaman Festival de Madrid, y que sólo tiene por finalidad mostrar una faz más atractiva para los turistas. Pero las entradas son más difíciles de conseguir que premios de la lotería y se las reservan los capitostes y sus amigos. Nosotros no hemos podido conseguir nunca, a pesar de las colas que hizo María del Carmen. Pero si no pudo conseguir entradas en dichas colas, sí oyó en ellas sabrosos comentarios sobre la protección que este inefable régimen dispensa a la cultura artística. Parece que al capo le molesta la música y no desea promoverla. Por mejor decir, la música le gusta, y el canto, pero el de cupleteras y bailarines de tabladillo. Por eso, cuando celebra alguna fiesta social para los personajes indígenas o extranjeros, no lleva orquestas o concertistas del arte culto sino bailarinas y canzonetistas populares.
Según mis notas, con la entrega de este mes queda saldado el compromiso que con Vd. tenía. Le agradeceré me diga si Vd. está conforme y vuelvo a repetirle mi agradecimiento por su atención.
Con abrazos de todos nosotros, y saludos a los amigos,
[sen asinar]

1965-11-28 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965. en 28/11/1965

Montevideo 28 de noviembre de 1965

Es cosa notable que cuando se está pendiente de cumplir una obligación, la recordemos tanto que no nos permite tregua hasta vernos libres de ella. Yo sufrí durante varios años el tormento –huyo del 'argot' profesional– de no dar abasto a la correspondencia particular. Tanto María como yo habíamos cortado relaciones con la familia; pero como forzosamente yo tenía que hacerle de secretario, porque mi mujer habría contestado siempre en solfa a las numerosas amistades que íbamos dejando, como el Tenorio, por donde parábamos, cuando se me agotaban los temas de inspiración, acudía a las postales e incluso a los telegramas para no poner al descubierto mi esencial inurbanidad. No quería ver el nombre de la 'diva' juzgado acremente por una falta de consideración.
Esta ya rutinaria costumbre se acentuó al encargarme en Roche de la correspondencia con médicos, al punto de considerarme culpable de negligencia, si no se resolvían inmediatamente las cuestiones que me planteaban. Pero esta misma habitual práctica me incita a desquitarme cuando he de contestar a cartas de parientes o amigos. Me hallo siempre perezoso y he de enfadarme conmigo mismo por esta creciente apatía para ponerme a escribir:
Querido Tobío:
Ante todo le agradezco las noticias que me proporciona de ese desquiciado país de nuestros marchitos amores, porque ningún informador sabe trazar como Vs. un ajustado cuadro de la situacion, tal como uno puede presentirlo a través de los contradictorios datos que la prensa suministra y los viajeros de retorno proclaman.
¡Y para qué hablar de la familia! Ninguno de mis deudos concibe que yo quiera continuar aquí, y me preguntan por qué no voy a gozar de tan maravilloso esplendor de tamaño renacimiento de ese Ave Fénix flechado, "epur" viviente, que ahora planea sobre la piel de toro abonada con la sangre y despojos de la interminable lidia.
¡No! Prefiero asistir al hundimiento del peso nacional; a la derrota de este equipo y del otro y del otro; a las inundaciones y a las sequías; a las huelgas, a la epidemia de hidrofobia; al triunfo electoral de Jorge Batlle; a los atracos a mano armada y a la chita callando contra la bobalicona confianza de los ahorristas; en fin a todas la calamidades públicas y privadas que aún le quedan por amortizar a este "manso país lleno de encantos" (Este verso es el primero de una poesia de Pushkin, armonizada por Borodín que María solía cantarme en nuestros primeros tiempos de relaciones).
En esta tierra sucede algo todavía que no ha entrado en la propaganda: se casa Olga Gaona y cuarenta y ocho horas antes de ostentar la flor de azahar, viene toda emocionada a decirme que ha recibido de Vs. una amabilísima carta de felicitación. Se marcha más blando que nunca a vivir a Venezuela Mr. Bowie y menos Altisidora de lo habitual su flotante costilla, y ésta vuelve a los tres meses para que le extirpen un cálculo biliar y él la acompaña triste y resignado. Me encuentro a Amalia Giacosa en el ómnibus 14, –el de recorrido más breve entre Pocitos y la Aduana–, y como cada día está más sorda y desentonada, todos los pasajeros se enteran de que el doctor Tobío debe ser para esta jamona de gachoso mirar, algo así como un médico que la sacó de apuros, o un abogado que estaba tratándole el divorcio, que fracasó porque al fin hubo arreglo. Y es que mujer de Atilio quería decirme tantas cosas y me preguntaba tanto por Vs., por Maria del Carmen y los chicos, que enredaba los conceptos y a la postre, cuando me despedí de ella en la parada del bulevar España, no supe lo que realmente me había dicho y ahora me es imposible enterarles de lo que pretendía esta exuberante amiga.
¿No creen Uds. que todo esto sea más divertido que los ejercicios espirituales en el Parral o Pardal de Segovia?
Sin embargo, reconozco que hay a favor de Vds. una producción y exhibición cinematográfica que aquí no tenemos, pues siempre faltó la primera, y en cuanto a novedades, pocas y caras nos llegan. Ni siquiera discos del auténtico folklore español, como los que V. posee y que me han hecho recordar ahora a Jacinto Almadén, que yo tanto les encomiaba, y que acaba de triunfar nada menos que en el teatro de la Comedia.
Hace varios meses que no voy por el Banco de Galicia porque durante el invierno sólo disponíamos de media hora para comer y no me daba tiempo. Luego me he encontrado solo con los Departamentos VII y VIII, mientras Herrero ha estado mes y medio de viaje en dos períodos y hace poco regresó del segundo. Uno de estos días iré a arreglar la libreta.
No me dice Vs. sí recibe "Marcha". Supongo que se la enviarán, pues está pagada la suscripción hasta el 10 de mayo. Y aunque últimamente aumentaron el precio del ejemplar a 4 pesos, sí lo disponen también para la exportación, espero que me pasarán el recibo.
Nuestro amigo Coello está pasando una mala etapa. El mal sigue su curso y aunque el alarmante síntoma de la hemoptisis ha cesado por el momento, le vienen en cambio crisis de arritmia que lo asustan. Además no tiene apetito; más bien le hace ascos a la comida. Enflaquece y pierde fuerzas. Está angustioso y desanimado.
Por mi parte, le he puesto a tratamiento de Libruina y Marplant. Espero los primeros resultados para fines de la semana entrante. Anteayer que fui a llevarle las muestras, me entregó Julia la pastilla de jabón que me regala Constanza, la cual le pago con un beso grandote y con lo que ella quiera que le mande de aquí.
Espero continuar nuestra correspondencia menos espaciadamente y mientras tanto consérvense buenos, alegres y felices. Y reciben el invariable afecto de este tozudo desterrado.
Virgilio [sinatura autógrafa]

1966-01-22 Mencionado/a
Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1966.
Bos Aires
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1966. en 22/01/1966

RAMÓN DE VALENZUELA OTERO
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
VENEZUELA 452 - 4º - 21
T.E. 30 - 7694
BUENOS AIRES

22 de xaneiro de 1966

Querido Lois:
Desque cheguei estou estudando o programa das oposicións a cátedra de Xeografía e Historia de Institutos.
Mandoumo Alonso Montero e comencei a traballar nel a todo canto podo dar. Nin son compricados nin difíciles, pero son 166 temas que necesariamente compre saber, porque dous dos cinco exercicios son sorte.
As oposición son arredor de xunio, pero non sei xusto cando, cousa que ben me compría pra axeitar o tempo.
Se non aprobo, cousa moi posibel, verei, tamen, de me quedar ahí, a ser factibel traballando nun colexio privado e donde non aproveitando a miña esperiencia de comerciante.
Co que levo estudado, e calculando o tempo que falla, penso que pra xunio tereille dada unha volta a todolos temas, ainda que non sei se na intensidade e, sobor de todo, na direición que se precisaría.
O caso é que, sexa como sexa, non nos parece que teña ningun sentido o prolongar a nosa vida eiquí.
Fernando ficará en Europa perante 5 anos mais, que pode prolongar a 7. José Ramón comenzou un traballo de corredor dunha casa de eleitricidade e toma os estudos de esguello, cousa que poderá facer en calquera sitio a onde vaya ..... e os feitos de Sudamérica "no andan de buena guisa".
As cousas da nosa coleitividade siguen coma sempre. Variación sobre o mesmo tema. Os "petrucios" quitaron un periódico que dirixe un fillo de Perfecto López. Polo de agora ainda non se meteron con ninguén. Siguen todos soñando nos cartos de Puente, pero resulta que tamen Puente soña no mesmo, nos seus cartos e, soño vai, soño ven, pasan a vida soñando. Cando espertan, ven que Puente tamén está esperto porque él, pra soñar con cartos non precisara durmir.
Os do Consello celebran xuntanzas cada tres meses ou denantes se morre algun dos compoñentes. Teñen previsto que farán xuntanza de urxencia en caso de que caia o goberno ainda sen previo aviso. Conqueriron que a Municipalidad de Buenos Aires lles dira un posto na comisión do moimento a Castelao, o cal é de decisiva importancia pra o futuro de Galiza, pois con esa representación o Consello medrou aos ollos do diputado Parraviccini de UCRI, de Belnnicoff de UCRP e mais do concellal Romanini de Udelpa.
E nos, coma decote, pola Federación, facendo o que se pode, que non é moito.
Unha forte aperta pra María del Carmen, Constanza e Miguel e ti recibe outro moi forte

[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]

1966-03-04 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1966.
México, D. F.
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1966. en 04/03/1966

Carlos Tobío
México, D.F.

4 de marzo de 1966
Sr. Luis Tobío.

Queridos hermanos:
Desde hace varias semanas tenemos de regreso en casa a Carmen, todavía un poco aturdida por el esfuerzo que hizo para recorrer toda España en tan poco tiempo. Iba a conocerla lo mejor posible sin importarle las fatigas, y creo que lo logró. Con mucho entusiasmo anduvo vagando solitaria por todo el país, pero está feliz de todo lo que vió y aprendió. Y desde luego, se compenetró enseguida con el ambiente y las gentes, y hoy tiene la ilusión de volver cuanto antes a Madrid (de provincias, no obstante que en todas partes estuvo muy contenta, no quiere saber nada: encontró demasiada estrechez, demasiada hipocresía, demasiada beatería, en fin, lo que nosotros ya conocemos tan bien).
Desde nuestro punto de vista, la visita era necesaria porque estos chicos nacidos en América, hijos de padres españoles, no sienten que nuestro país sea el de ellos sino en una forma remota. Para ellos, España es la tierra lejana de sus padres, un país con mucha historia de opresión sobre pueblos débiles (como México), y hoy con un régimen político anacrónico y una organización social injusta. Ahora que descubrió España, comprende muy bien que es algo mas que todo eso, y que hay un pueblo español admirable y digno de mejor suerte. Y además, se siente parte de él y olvidó ciertos prejuicios y creencias que el estrecho y rencoroso nacionalismo que se predica en las escuelas, le había inculcado. Pero sobre todo, funcionaron enseguida los mecanismos emocionales y conoció al pais en la mejor forma posible: tomándole cariño inmediatamente. Descubrió además toda una constelación de tíos, primos, parientes y amigos con los que tomó confianza como si siempre los hubiera conocido, y con quienes se sentía verdaderamente a gusto. En fin, que el viaje le supo a poco. Habla con entusiasmo y admiración de todos, en especial de vosotros y de Miguel, quien considera un muchacho fuera de serie.
Mucho os agradezco la parte que habéis tenido para lograr el resultado que yo buscaba, y creo que cuando efectuemos el regreso definitivo a España, no habrá problema alguno de adaptación.
Mucho nos ha contado sobre vosotros y la vida, cómoda y tranquila, que lleváis. Tambien de las inquietudes juveniles de Miguel, que ojalá no le causen a él ni a vosotros molestias ni preocupaciones. Nuestra fé, que nunca perdimos, es ahora mayor que nunca porque sabemos que ese ciclo histórico toca a su fin y todo va a cambiar.
Yo, como siempre, corriendo detrás del tiempo que nunca alcanza. Yo creo que aquí el tiempo es mas "chico" o pequeño que ahí, de acuerdo con Einstein, porque aquí nunca alcanza para disfrutar nada sin prisa, y ahí, segun Carmen confirma, casi se vé y se oye pasar de despacio que va. Eso es lo que hace la vida en México mas penosa y tensa, segun opina todo el mundo. Los negocios, ahí van dando para comer y algo mas, y la salud bien, aunque creo que no puedo competir contigo, Luis, en estado de conservación (diferencia de edad a salvo), porque dice Carmen que si no estas joven, sí estas con porte juvenil todavía.
Muy agradecida esta Carmen, y yo con ella, con Maria del Carmen por lo buena y cariñosa que fué con ella. Todo estuvo muy bien y vosotros sois formidables.
Abrazos para todos
Carlos [sinatura autógrafa]

1966-03-23 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1966.
Madrid
México, D. F.
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1966. en 23/03/1966

23 de marzo de 1966

Señor Don Carlos TOBIO

Queridos hermanos:
Mucha alegría tuvimos al conocer y tener unos días con nosotros a Carmen. Es una chica estupenda, sincera, inteligente y simpática. Todos le hemos tomado gran afecto y esperamos volver a verla con frecuencia. Como tenemos muchos puntos de contacto, desde el primer momento nos entendimos a las mil maravillas.
Ahora lo que esperamos es ver a los que faltan y, mejor aún, que vengan todos para quedarse. El ambiente, a pesar de las rémoras y obstáculos, puede considerarse ya relativamente potable, en el sentido de que es posible mantener un buen porcentaje de independencia personal. Esto, naturalmente, sólo vale para Madrid o Barcelona.
Cerca ya del verano, planeamos nuestras vacaciones que este año se partirán por gala en dos: 15 días en Vivero y otros 15 en Salou, playa tradicional de la familia de María del Carmen desde los tiempos de fines de siglo, amplia, de fina arena y, sobre todo, más caliente y despejada que nuestra maravillosa de Cobas, que nos decepcionó el año pasado por lo fría, nubosa y brumosa.
Nuestra vida continúa tranquilamente y sin novedades especiales. Miguel resolvió sus problemas y está ahora trabajando intensamente con vistas a los exámenes. Constanza, en 2º de bachillerato, cursa a la vez los estudios correspondientes a la secundaria inglesa. Ambos estudian además, particularmente, ruso. Estoy convencido de que el dominio de los idiomas será una clave maestra en el mundo que viene y quiero prepararlos en tal sentido. Aquí en España, en ese como en otros aspectos, se encuentran en lamentable atraso. Esta sociedad en que manda la clerigalla y los espadones desatiende lo que realmente cuenta en la formación del individuo, perdiendo energías, tiempo y dinero en cosas sin sentido, religiosismo formal y supersticioso y cascarones vacíos para fingir un progreso cultural inexistente. La Ciudad Universitaria, por ejemplo, es un magnífico muestrario de esos cascarones ostentosos que, dentro, no albergan otra cosa que profesores fósiles o incompetentes y métodos anticuados, ciencia simulada e investigación nula. Uno de los más recientes de esos cascarones vacíos es precisamente la Facultad de Ciencias Económicas donde estudia Miguel. Como las asignaturas que cursa tienen en algunas cosas contactos más o menos directos con lo que fueron mis aficiones científicas, sigo de cerca su trabajo. Y puedo decirte que más de la mitad de las cosas que estudia son disparatadas o trasnochadas, pura palabrería seudo-científica, ecos de ecos de cosas ya dejadas de lado en el mundo universitario serio y actual.
En una de tus cartas me habías hablado de Salvador Lisarrague que había estado ahí dando unas conferencias y que había causado buena impresión. Siempre me pareció un pedante y un farsante científico, amén de confuso y palabrero. Y la lectura de sus apuntes mecanografiados y revisados por él, que fungen de libro de texto, me lo confirmó. Explica sociología, que no sé donde ni con quién estudió. Todo se le vuelve citar a Ortega –que sirve de comodín para todo– y al neoescolástico Zubiri, inteligencia y capacitación perdidas por no querer pensar sin trabas ni andadores y empeñarse en seguir las gastadas y ya estériles roderas escolásticas. Como además las clases son de mil alumnos y no hay suficientes ayudantes para trabajar directamente con todos, la enseñanza es una ficción, una simulación y una feria. El profesor no conoce al alumno y éste hará un examen escrito en masa que calificarán los ayudantes con la urgencia que es natural.
No sé si te has enterado que tu ex-compañero, y creo que también del premio extraordinario de la licenciatura, Maximino Romero Lema (que ahora se hace llamar o llaman "de Lema", sin duda para seguir la corriente aristocratizante de esa lamentable sociedad) es en la actualidad obispo auxiliar de Madrid. Parece que el Vaticano lo nombró directamente para poner al lado del arzobispo Morcillo (que como todos los prelados españoles fue nombrado a propuesta del Régimen, lo que explica su carácter integrista y reaccionario que se puso de manifiesto en el Concilio) un hombre con la nueva mentalidad. Pero lo cierto es que estas tentativas del Vaticano para que la Iglesia española se civilice y "aggiorne" han dado poco resultado hasta ahora y todo sigue tan cerril e inquisitorial como siempre, en las actitudes aunque en los hechos, en la presión sobre el ciudadano se haya aflojado un poco la presión porque las normas conciliares les han quitado apoyo moral y están desconcertados. Pero como la Iglesia católica española es más una organización política y un grupo de presión y dominación social más que una organización religiosa, los criterios propiamente religiosos sólo le atañen en medida reducida. Los principios de la libertad religiosa proclamados por el Concilio no han tenido hasta el momento la menor virtualidad y los cultos protestantes, por ejemplo, sólo se celebran en forma discreta y todo anuncio público de ellos, toda manifestación exterior y, naturalmente, todo proselitismo están prohibidos. Las razones que dan para ello son muy pintorescas. El otro día oí por la radio al arzobispo de Madrid tratando de justificar que en España la libertad religiosa proclamada por el Concilio debe sufrir cortapisas. Como en España existe una unidad católica, decía, si cualquier otra organización religiosa abre públicamente templos, con signos exteriores, algún sector del católico pueblo español (seguramente azuzado por los curas) probablemente atacaría alguno de esos templos, creando así graves problemas de orden público. Por lo cual, concluía el prelado, el Estado no debe permitir esa pública ostentación de cultos disidentes que excitaría la justificada reacción de los católicos españoles. La argumentación, como se ve, es jurídicamente perfecta. Las damas no deben llevar alhajas porque provocarían los asaltos de los ladrones ni los caballeros valerse de coches lujosos que excitarían la codicia de los delincuentes.
Y nada más por hoy. A ver cuándo recibimos noticia de otra visita, que ahora será la tuya, y entretanto, abrazos de todos para todos.
[sen asinar]

1966-05-07 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966. en 07/05/1966

Montevideo 7 de mayo de 1966

Querido Tobío:
De exprofeso he dejado correr los días para contestar a su carta del 10 de marzo, primero esperando que hubieran regresado Vds. de Andalucía y luego ocupado con la llegada de los Giral que han permanecido aquí seis días.
Este aplazamiento me ha procurado la satisfacción de recibir sus postales en donde las vistas más sugestivas de la ciudad donde pasé los primeros e interminables dieciséis años de mi vida.
Me gustaría conocer la impresión que les ha causado a María del Carmen y a los chicos, el melodrama sevillano. Y puesto que la población no ha cambiado nada en su esencia, lo que del aspecto exterior pueda decirme Miguel, me hará rever con sus ojos la voluptuosa ciudad de mis veinte años.
Estoy manoseando tanto los lejanos recuerdos que por dos veces he caido –con pocas líneas– en la alusión a mi alta adolescencia– período vital que mi abuela denominaba "el segundo pavo".
Vuelvo, pues, a la realidad presente que por no ofrecer motivos mayor para el comentario, me obliga a dar escuetamente las noticias de ocasión: Apenas he podido hablar con Herrero de su viaje a Europa. Sólo sé que les encontró a Vds. muy bien y me dio sus saludos.- Los Giral recibieron noticias de Maly en el mismo sentido.- Tanto Pilar, como Antonio, están espléndidamente. Se han aburguesado algo más, y no parece que el tiempo transcurrido desde su marcha, ni la altura del nuevo domicilio o la sequedad y el polvo del altiplano, hayan marcado frescas arrugas en sus rostros complacientes.
Una noche fuimos a cenar al Aguila y conocí a la segunda mujer de Alberto Varela. Este afortunado toco-ginecólogo se me representa como un doctor Fausto absorvido por su esbelta Margarita.
La tercera pareja de la noche la formaban Viruca y su "costillo". Ella ha perdido varios quilos merced a un Ro - numerado que le proporciona Dokow. A él se le nota el avance inexorable de los años, igual que cuando yo me miro al espejo.
El mismo día que llegó su carta para Morató se la entregué, y me dijo que hará lo posible para complacerle y ya le contestará. Está escribiendo las impresiones de su visita al Viejo Continente, y como yo soy, con su esposa, el agente hebdomedario de la lectura del original, mantengo con su autor alguna que otra vez, torneos de escritores –plumas en ristre y máquinas de escribir embrazadas– para enterarnos sutilmente de nuestros innumerables puntos débiles –desajustes de cascos y manoplas, que diría un maestro de armas.
Y puesto ya de punta en blanco, traigo a la palestra a las dos Julias imperiales: En el salón de la primera se han reanudado los conciertos del viernes. No dispongo de espacio, ni tiempo, para contar lo que no sucedio, con motivo de un pianista francés que llevaron una tarde a la hora del aperitivo; el cual comió, bebió y no tocó. Los veinticuatro invitados se sintieron mohínos, Julia se recostó tan gustosamente en el sofá y Elena apostilló la velada, que fue más bien un duelo, con esta frase, sonora y olorosa en francés, que en el idioma natal: "Il est un cochon".
A la otra Julia, la verdaderamente coronada, no hallo modo de encontrarla en su domicilio. A Pepe Luis no lo he visto desde antes de fallecer su padre. No hay duda de que los herederos son de otra generación.
Maria Concha me ha escrito, al dejar Venezuela, seis postales para anunciarme su traslado a Alemania que será seguido de una visita a Viena –música– y otra a Finlandia –pesca– y prometerme el ofrecimiento de su hogar –finalmente estable– que posiblemente sera el arco de algún puente (Puto exhibicionismo, ya que según la cubana tiene una magnífica villa en la Florida).
La señora Olden se marcha el lunes próximo a Alemania. Sé que le ha escrito, pues precisa regresar por Madrid donde se detendrá un día. Lleva la dirección de mi sobrino Emilio, por si necesita que la acompañe a alguna parte, en caso de que usted no pueda. Espero el número de teléfono aunque ella dice que llamará a Productos Roche.
He renovado la suscripción a "Marcha". Hasta pronto. Con todo afecto
Virgilio [sinatura autógrafa]

1967-09-03 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1967.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1967. en 03/09/1967

Montevideo, 3 de septiembre de 1967
Querido Tobío: No tengo otra razón para excusarme ante la tardanza en responder a su carta del 8 de mayo (!) que la de no contar con noticia agradable que comunicarle. Sin duda, la tormentosa situación nacional influye en los ánimos de todos y aunque ya nada tenga de qué admirarme a esta altura de mi vida, –ni tampoco temer– no soy insensible al malestar general. Esto unido a que mi hermano falleció el último día de junio, víctima de un infarto cardíaco que se lo llevó en 24 horas; que llevamos muchos meses en que las condiciones atmosféricas se presentan con adverso carácter al que convendría para el medio de personas, animales y plantas; que diversos brotes epidémicos de los más irreductibles virus –ya se están resistiendo hasta a las paternales amonestaciones del Presidente quinquenal de la República– hacen estragos incluso entre los médicos –yo tuve una especie de "garrotillo" que me obligó a recurrir al lenguaje de las manos– y si la lectura de "Marcha" no les mejora el cuadro, comprenderá que éste no es el Uruguay que Vds. conocieron.
Y, no obstante, quiero borrar la impresión que este negro brochazo puede producirles, porque pronto mejorará la temperatura soportada estos dos últimos meses, volverán los días de playas, la fruta y verduras; se votarán las leyes promisorias de la reconstrucción nacional; los jugadores nacionales de futbol, los profesores universitarios y los novillos serán exportados en canal y el peso merecerá este nombre, dejando de ser ingrávido.
Otras noticias subdesarrolladas son que mi sobrino Hugo Rocha, empleado actualmente en las oficinas de la ONU, en Nueva York, estuvo por aquí días pasados y me dijo que con él trabajan algunos españoles que son personas de trato agradable, muy superior al que conceden los americanos. Uno de esos compatriotas procede del Ministerio de Estado (Pl. de Sta. Cruz) y le habló de que su jefe había sido Alvaro que en la actualidad ocupa un puesto importante en esa dependencia gubernamental.
Me alegro que nuestro amigo haya encontrado la paz espiritual de sus ansias y desvelos, tras esos recios muros donde otros ilustres ciudadanos alcanzaron la paz eterna.
Otro inquieto idealista que marchará en breve –si no se ha ido ya– para Europa es Gurewitsch. Y como esta vez piensa visitar el Museo del Prado, ya que en el viaje anterior desdeñó por completo enfrentarse a las obras de los pobres pintores del pasado, me ha pedido su dirección, que no he vacilado en dársela, pensando que a Vd. quizá le distraiga lo que pueda contarle de la crónica menuda del país.
Espero que hayan pasado Vds. las vacaciones de verano con toda felicidad, en cuyo caso le agradeceré que me cuente por dónde anduvieron. Y así podré imaginarlos divirtiéndose por pueblos, riberas y montañas, si los paisajes de su elección son conocidos; puesto que, en mis tiempos, recorrí con María la mayor parte de la península.
También desearía saber a qué distrito han ido Vds. a habitar. No conozco esa calle y como no poseo ningún plano de Madrid, no tengo la menor idea de si pertenece a la Corte de Répide [?] y de mis años de Facultad o a este otro de aumento periférico y rectilíneo que causa la admiración de los uruguayos, a quienes no les agrada la lepra de los siglos sobre las mansiones históricas.
En fin, para no aburrirle con estas naderías del artificio epistolar, terminó por hoy y espero recibir pronto sus interesantes noticias que me sacudan de esta suspensión mental que con frecuencia me abate. Les llega "Marcha"?
Mis cariños a María del Carmen, a Miguel y Constanza, con un fuerte abrazo para Vs.
Virgilio [sinatura autógrafa]

1967-11-13 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967. en 13/11/1967

13 de noviembre de 1967

Querido Garrido:
Recibí su carta del 3 de septiembre. Desde mi última no ha pasado nada trascendental por estos pagos aunque sí se han marcado más algunas corrientes en el proceso que sigue este país. De ellas puedo citarle la mayor libertad para los no católicos, con la llamada ley de derecho civil a la libertad religiosa que, a pesar de sus limitaciones suponer un cierto avance frente al sistema inquisitorial y superclerical que venía dominando. Ahora ya las sectas no católicas pueden actuar libremente y no a cencerros tapados y los libre-pensadores bautizados pueden celebrar matrimonio civil, pues antes prácticamente estaban obligados a someterse al canónico.
Otro proceso que empieza a marcarse es el de la declinación del turismo. Los indicios son poco favorables y aunque el verano pasado el número no decreció, la cifra de divisas ingresada por tal concepto sí se redujo en cambio. La competencia de muchos países europeos se hará sentir cada vez más y si el turismo declinara en manera apreciable sería una catástrofe para el país. Pues es de saber que la balanza comercial tiene un déficit de 2500 millones de dólares aprox. El turismo enjuga 1000 millones de ese déficit y las remesas de los trabajadores emigrados casi medio millón; con lo cual queda aún 1 millon de déficit en la balanza de pagos pero no es tan grave como lo sería sin aquellos dos conceptos. Este gobierno ha descuidado de modo increíble y suicida la agricultura que sigue siendo aún la base de la economía española. A pesar de las sordinas que imponen, se oyen de cuando en cuando protestas fuertes por tan descabellada política. Y la verdad es que la industria desarrollada últimamente en forma un tanto caótica y a veces con despilfarro –sobre todo las empresa del Estado– no está al nivel de organización y productividad con la industria de fuera de fronteras. Y este es el motivo económico principal de que España no pueda entrar en el Mercado Común.
La prosperidad económica española, que es prosperidad sobre todo para un pequeño sector de la población, tiene endebles cimientos y podría verse amenazada a poco que cambiasen las circunstancias. Las divisas del turismo como antaño el oro de América son dinero del sacristán que por venir con bastante facilidad se gastan con bastante inconsciencia y frivolidad, muchas veces en obras suntuarias dejando de lado lo sustantivo y necesario, como por ejemplo las carreteras que ahora tarde y aprisa quieren poner en buen orden, por lo menos la vía que lleva de la frontera francesa a la Costa del Sol.
El que le dije sigue su proceso de caducidad biológica y cada vez es más una figura representativa que activa: representativa de todo un complicado tinglado de intereses creados de impresionante aspecto, basado en la corrupción e incompetencia y que, probablemente, no tardará en ser víctima de sus propias contradicciones. Ni la Ley Orgánica ni nada de lo que se hizo con tanto bombo y platillos a fines del año pasado lograron dar sólido asiento al Régimen, "institucionalizarlo" como aquí se decía, y la cosa sigue tan en el aire como antes, apoyada en el único pivote personal y, por consiguiente, efímero. La falta de visión política, el simplicismo político de esta gente, es notable. Todo lo reducen a la estaca y ya sabemos que este medicamento es puramente sintomático y al final va perdiendo acción.
Se mueven mucho los monárquicos ante el vacío político que habrá de crearse al desaparecer o inutilizarse el pivote. Pero las cosas no están nada claras porque hay varios pretendientes, porque hay sectores del Régimen antimonárquicos y porque las generaciones nuevas no sienten el mito de la monarquía que ha estado ausente demasiados años.
Pasando a cosas particulares, quiero expresarle ante todo mis condolencias por el fallecimiento inesperado de su hermano de Vd. Gurewitsch estuvo aquí de paso, dispuesto a trasladarse a Alemania. Lo encontré un poco cansado, quizá por el viaje, y también más extraño que antes. Me habló de sus planes y de su situación ahí y realmente me dio un poco de pena que no pueda defenderse en Uruguay.
La casa en que ahora vivimos no está lejos de la anterior. Está próxima a la Castellana a la altura de la Escuela de Ingenieros Industriales y Museo de Historia Natural, en Chamberí.
Me llega "Marcha" incluso con más puntualidad que antes. Los problemas de Uruguay siguen interesándome pues no en vano residí ahí un cuarto de siglo. Muchas gracias por tomarse la molestia de enviármela.
Hasta pronto y abrazos de todos.
P.D.- Este verano no fuimos a veranear a la costa. Sólo en primavera pocos días a la Garrucha, provincia de Almería, cerca de Mojácar, comarca de donde procede la rama materna de María del Carmen. En otra carta le hablaré de la impresión que esta zona nos produjo, aunque creo que ya le hablé de ello.
[sen asinar]

1968-12-18 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa esposa, Marujita, 1968
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa esposa, Marujita, 1968 en 18/12/1968

18 de diciembre de 1968

Sr. D.
Guillermo SOLER

Queridos Marujita y Guillermo:
Hace ya algún tiempo que recibimos la última carta de Vdes. y ahora acabamos de recibir su afectuosa tarjeta de Navidad que mucho les agradecemos.
Nada de particular podemos decirles salvo que les envidiamos el tiempo de que estarán gozando seguramente. Aquí nos encontramos metidos en pleno invierno.
Miguel está haciendo el servicio militar y va venciendo dificultades pues resulta por el momento al menos bastante duro. Constanza sigue sus cursos de bachillerato, ballet e inglés.
Las noticias que recibimos de ese país por diversos conductos siguen siendo poco agradables. Es una lástima que no acaben de salir de esos problemas y dificultades pues tratándose de una población tan reducida no creo que fuera difícil enderezar los asuntos si hubiese un poco de cabeza y sentido de la responsabilidad en los dirigentes.
Esperamos con ansia el día en que Vdes. vuelvan a aparecer por aquí. Para nosotros es siempre una gran alegría volverles a ver y pasar unos días con Vdes.
María del Carmen les va a escribir unas líneas a continuación y por eso motivo interrumpo aquí mi carta.
Reciban nuestros afectuosos abrazos con la amistad de siempre.
[sen asinar]

1968-12-27 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968.
Madrid
Os Ánxeles
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968. en 27/12/1968

27 de diciembre de 1968

Querido Rubia Barcia:
Pérdoname la imperdonable demora en contestar a tus cartas. No sé cómo pudo suceder pero lo cierto es que los problemas y problemitas se amontonan cada vez más y las cosas se van dejando.
Acabo de recibir tu tarjeta de Navidad. Pensamos que, por ahora, no es todavía el momento de enviar a Constanza a Francia. Por consiguiente, no utilizaremos vuestro cordial ofrecimiento que, de todos modos, agradecemos.
No sabemos de ninguna familia amiga o conocida con quien pudiera vivir Elena. Tal vez sea fácil conseguirlo a través de otros amigos tuyos que tengan mayor campo de relaciones. Pero se nos ocurre que, en todo caso, podriais mandarla a la Residencia de chicas que hay al lado del viejo 'Estudio' de Miguel Angel, que ahora se llama, creo, Residencia Santa Teresa y que, contra lo que pudiera parecer por el nombre, no es de monjas sino que está orientada por continuadoras de la residencia de señoritas de antes de la guerra. Tales son, por lo menos, nuestros informes que ampliaremos detalladamente si os interesa y me lo indicas.
No preciso deciros que, estando en Madrid, podeis contar en todo y para todo con todos nosotros y lo mismo Elena aunque no podamos ofrecerle alojamiento sin intercambio, como desearíamos.
De nosotros nada puedo decirte de especial fuera de algunos pequeños arrechuchos de gripe y reuma que está pasando María del Carmen y los problemas relacionados con el servicio militar de Miguel para que no le impida salvar el curso que es el último de su carrera. Aunque, según está el ambiente universitario, no se sabe qué rumbo tomarán las cosas al término de las vacaciones porque los estudiantes están cada vez más irritados y el movimiento se extendió a facultades y escuelas antes tibias.
Esperamos que, de una manera u otra, vendreis pronto por aquí. Ello sería para nosotros motivo de alegría y en esa esperanza os enviamos nuestros sinceros y cordiales afectos.
[sen asinar]

1969-04-11 Mencionado/a
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1969.
México, D. F.
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1969. en 11/04/1969

Carlos Tobío
México, D.F.
Abril 11 de 1969
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Creo que desde que regresó Carmen de Madrid, no te he escrito. Por ella supe que estáis perfectamente y que le ayudaste lo que pudiste en sus gestiones ahí, como no esperaba menos.
Ahora te escribo para informarte que en el curso del próximo mes de mayo viajará Carlos a Madrid con pasaje de ida sin regreso, lo cual quiere decir que se quedará a residir ahí definitivamente en espera de que nosotros nos traslademos con todo y bártulos. Terminó la carrera de Ingeniero Químico con aceptable aprovechamiento, y la semana que viene tendrá lugar su examen profesional (la tesis ya la presentó y fué aprobada), que es el último trámite para obtener el título el cual por consiguiente llevará consigo a España. La idea es obtener ahí la convalidación del título, pero la dificultad estriba en que, en el arcaico sistema de organización de los estudios superiores ahí, la carrera de Ingeniería química no existe (no obstante que en E.U. y países avanzados de Europa es una de las ramas mas importantes de la ingeniería), y las mas afines son ingeniería industrial o química industrial cuyo esquema no coincide con aquella en modo alguno. Entonces no hay más solución que cursar las asignaturas exigidas ahí y que no aparezcan en la certificación de materias aprobadas que lleva junto con el título. O sea, lo que debiera ser una simple revalidación de título, se va a convertir en una revalidación de asignaturas que calculo le hará perder un año mas como estudiante en la Universidad de Madrid. Pero no le importa, no a mí tampoco. Porque aunque él se siente español y no mexicano –como habréis de apreciar–, va a tener un problema inicial de adaptación cuya mejor solución es asistir a la Universidad y crearse un círculo de amistades y relaciones que le hagan sentirse a gusto y no un extranjero solitario en un país extraño. Sé que sois gente muy ocupada, pero lo que podáis hacer para que le tome gusto a España, os será siempre muy agradecido por mí. Por lo demás, es un muchacho bastante independiente, aunque sociable y afectuoso.
En Madrid va a vivir en el piso que compró Carmen con ese objeto primordial, en General Mola, que ya conocéis. Tan pronto llegue se informará en la Universidad sobre los trámites a seguir para que cuando comiencen los cursos en Octubre tenga todo preparado para poder matricularse y cursar las materias que sea necesario. Los meses de verano, como es natural, irá a Galicia para conocer a la familia y el paisaje. Así que se comunicará con vosotros cuando se encuentre en Madrid.
Yo pienso ir a pasar un mes de vacaciones a Madrid, tambien, en Septiembre, así que para entonces por ahí me tendréis, y a fines de año irá Carmen por uno o dos meses. Ella o yo trataremos de comprar otro piso mas apropiado para vivir nosotros, pues el que compró se destinará a alquilar. Nuestro traslado calculo que no será antes del otoño de 1970, pues la liquidación del negocio no va tan de prisa como yo esperaba y mientras tanto aprovecho para obtener algunos ahorros adicionales que mañana me serán necesarios (ahora que me dispongo a jubilarme de mercachifle el negocio agarró un aire impresionante y está en una racha imponente, ya ves como son las cosas). Por ello tomo con un poco mas de calma esto del traspaso o cierre, y para compensarme me daré mis paseos a España mientras quemo las naves.
Abrazos a Maria del Carmen, Miguel, Constanza y por supuesto uno muy fuerte para tí,
Carlos [sinatura autógrafa]

1969-04-16 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1969.
Madrid
Os Ánxeles
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1969. en 16/04/1969

16 de abril de 1969

Querido Rubia Barcia:
En cuanto recibí tu carta llamé a los García Lorca pero su teléfono no contestaba. Luego me acordé que me habían dicho que se hallaban en Nueva York desde hace ya algún tiempo.
María del Carmen fue a la residencia y allí le dijeron que Elena esta aceptada. La carta en que te lo comunican ha debido salir hoy. Entregaron a María del Carmen esas hojas e impresos para que te los remitiésemos. Mucho nos complace saber que se ha resuelto favorablemente este asunto. La residencia tiene al parecer un ambiente muy agradable y seguramente Elena estará contenta en ella.
Mucho nos agrada saber que os veremos en este año. La primera quincena de agosto estaremos probablemente en Galicia. Luego saldremos también en setiembre. Pero el resto del tiempo quedaremos en Madrid.
María del Carmen quiere poner una postdata a esta carta, y por tanto concluyo esta en la esperanza de que no haya ninguna dificultad más para vuestros planes sobre Elena y su alojamiento en Madrid.
Nuestros afectuosos cariños para todos y un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]

1969-09-21 Mencionado/a
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969. en 21/09/1969

Montevideo 21 de septiembre de 1969

Querido amigo Tobío:
No quisiera excusarme con la prolongada enfermedad por la tardanza en escribirle, contestando a su carta del 14 de mayo donde venían las fotos de la familia, o acusándole recibo de la de María del Carmen que ha llegado anteayer. Tampoco me gusta presentar a nadie –y menos a los amigos– el deplorable aspecto de mi organismo; pero lo cierto es que desde la salida del verano austral me encuentro cada dia más achacoso, sufriendo consecutivas crisis de afecciones diversas y, lo que es peor, sin ánimos de ponerles remedio, aunque sea paliativo. Sólo una vez me he visto precisado a someterme urgentemente a los cuidados médicos por una retención aguda de orina que dio conmigo en el Sanatorio Italiano. Allí me he pasado tres semanas con sonda permanente, a la espera de una posible intervención en la próstata que, por fortuna, no fue necesaria. Luego, en la convalecencia, pesqué la gripe de Hong Kong y todavía estoy sufriendo el coletazo, con un semblante de chino que no sé si me viene de herencia o del hígado congestionado. A pesar de esta historia clínica, sin romancear a lo Quevedo –"parióme adrede mi madre ..."– estoy yendo a la oficina, pues entregado por completo al trabajo, se me embota la sensibilidad y me convierto en "robot" sin próstata, estómago, pulmones, corazón y casi sin cerebro electrónico.
Las fotos han causado sensación entre amigos y conocidos, particularmente las de los hijos y, sobre todo, las dos de Constanza, al compararlas y comprobar el profundo cambio realizado en el poco tiempo que va de una a otra. Y si Vd. puede presumir de un retorno a la juventud vista la tersura del rostro, y María del Carmen ufanarse de conservar la suya inalterable, qué correspondería decir de los chicos, cuya clásica belleza y escultórea serenidad les hacen parecer héroes mitológicos?
No sé si será mi amenazante chochez o los sueños de adolescente que tornan, lo que me hace sentir cual humo de incienso –sensualmente– ciertos arrebatos místicos; y, desde aquí les envío mi bendición tan arabesca como la que ayer recibieron los argentinos de S. S. Pio VI, a quien vi en pálidas imágenes tele-satélite-comunicadas.
No me agrada la pantalla chica. La tierra es ya demasiado pequeña, y los seres tan pigmeos, que se encoge igualmente el espíritu al contemplar tamaña naturaleza como la que ofrece la televisión; pero ocurrió ayer que mi vecina la viuda de Maggiolo me invitó a ver actuar a Gila y como llegué tarde, me encontré con este otro Gil, que también se las trae en cuanto a humor socarrón; pues en un castellano del que me regalaban mis amigos de Milán –Me ne vado, peró tuerno– y con la boquita llena de miel, se dirigió a los súbditos de el del bigote en cepillo, llamándolos sus amados argentinos. De golpe, me sentí arrebatado por la suave, humilde voz del S. P., me hinqué de rodillas ante el mueble que le servía de peana –con no poca admiración parte de los asistentes– y quedé en silencio porque he olvidado el lenguaje de los fieles. Mas creo que instintivamente me voy acercando al buen camino, por si me veo en la necesidad de regresar a España.
En fin, de algo hay que hablar y como respeto por educación el comportamiento de los dueños del hogar que me acoge, no debo chismorrear de ellos en esta otra visita que mantengo con Vds. Conforme iremos "marchando", se irán Vds. enterando de que al final de tanto barullo aquí no ha pasado nada.
Poco puedo añadir de noticias particulares. Hace dos semanas que no me detengo a saludar a Julia y Elena porque aunque la primera ha recuperado el oído mediante el audífono, me cansa enormemente con sus reiteradas preguntas sobre cosas de las que no quiero ocuparme. Elena, a su vez, está ensimismada con el miedo al comunismo y no creo que se acerque al piano, pues dice Delia que no la oye tocar. Y, hablando de ellas, siento el remordimiento de no verlas y en cuanto termine la carta, cruzaré la calle, me sentaré a su lado –como hacia junto a mi abuela al volver del colegio, ya anochecido– y las invitaré a que recemos el rosario del ángelus. No es así como se retiran de la escena muchos ateos a la altura de mi generación?
Espero siempre con gran interés sus noticias y les abrazo fuertemente
Virgilio [sinatura autógrafa]

1970-08-24 Mencionado/a
Tarxeta postal de Delia Díaz a Lois Tobío Fernández, 1970.
Montevideo
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Tarxeta postal de Delia Díaz a Lois Tobío Fernández, 1970. en 24/08/1970

Agosto 24/970

Estimado Dr. Tobío,
[¿?] le habrá dicho sin duda que estuve por allí a saludarle, no pude encontrarle, no sabía que agosto es mes de vacaciones para toda España.- De todas maneras le repito el saludo desde Montevideo, donde ya me encuentro nuevamente, luego de dos mes de andar por su hermosa tierra. Desde el Mediterráneo hasta el Cabo Finisterre estuve de recorrida con mi madre, que pese a sus 82 años, pudo darse el gusto de caminar también, luego de 60 años, por su querida Galicia.
Un saludo nuevamente, de extensivos a su señora
Delia A. Díaz [sinatura autógrafa]

1972-06-05 Mencionado/a
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1972.
Madrid
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1972. en 05/06/1972

5 de junio de 1972

Sr. Dr. Virgilio GARRIDO
MONTEVIDEO

Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que no le escribo porque no quiero obligarle a que me conteste. Esta carta tampoco pretende eso sino solo darle cuenta de como andamos por acá y como andan las cosas en este país. En cuanto a nosotros la vida sigue su curso sin mayores novedades, yo en Roche, María del Carmen en sus actividades domésticas y en parte intelectuales y los chicos siguiendo su camino. Miguel continúa trabajando en una casa de auditoría americana donde aprende mucho lo que le podrá servir para más amplias actividades, y Constanza en su primer curso de Ciencias Políticas (Sociología) aunque la Universidad anda, como todo el país, bastante desbarajustada al punto que no se sabe todavía a estas alturas si habrá exámenes.
No se puede usted dar idea de la confusión de fondo que hay en este país. Los que se han adueñado del poder están muy divididos entre sí y hay muchos que se han alejado del sector dirigente previendo el caos que se avecina. Entre el Opus y la Falange hay una pugna cerrada. El Opus es un grupillo religioso de sujetos que se pretenden elegidos y más capaces, tecnócratas, que atraen a algunos avispados con la promesa o perspectiva de enchufes y sinecuras pero que no tienen apoyo en la masa. Y esos son los que ahora principalmente gobiernan. Frente a ellos la Falange rabiosa cierra filas, despechada por haber sido desplazada en parte del mangoneo, pero también la Falange está muy dividida entre colaboracionistas y oposicionistas que llegan casi a tocar las líneas de la oposición al régimen.
Todo este tinglado se sostiene por el mito y la persistencia biológica inestable del que le dije. Pero cuando este inseguro sostén se venga abajo aquí puede pasar todo. El que han elegido para sustituirle es un jovenzuelo pasmado y sin prestigio que tal vez borbonee, en este caso, contra la Falange, aunque nada se puede saber. Alguien dice que cuando lo entronicen hará la política que propugna el padre de vuelta a la monarquía constitucional, pero nadie lo sabe, probablemente ni él mismo. Porque en último término todo depende del ejército que es él que tiene la estaca y dirá la última palabra. De todos modos tampoco el ejército está unido pues hay en el sectores liberalizantes inclinados a una monarquía constitucional y otros furibundamente fascistas que no están dispuestos a tolerar la implantación de una democracia liberal, aunque, llegado el momento, quien sabe si no la aceptarían siempre que tuviesen un buen pedazo de la torta.
Lo que es indudable es que nunca ha habido en la Historia de España mayor divorcio entre la España real y la España oficial. El pueblo, aprovechando la prosperidad económica y el aflojamiento de algunos vínculos y ataderos se ha ido emancipando socialmente de un modo realmente estupendo. En su gran mayoría vive distanciado del régimen, cada vez más minoritario, y hace su vida propia y busca sus ventajas económicas y su liberación espiritual por cuenta propia y sin esperar nada del poder público. Es extraordinario el afán de saber y de informarse que hoy tienen los españoles, y como ya se editan muchas cosas que les permiten abrir el espíritu se pierde, a ritmo acelerado, aquel enclaustramiento en que el régimen quiso recluirlos. Aunque no se permite todavía la publicación de un diario independiente, en cambio sí ha autorizado el régimen, aunque de cuando en cuando les atice algún palo en forma de multas o suspensiones, algunos semanarios de tipo cultural y político en que se analizan con gran independencia de juicio los problemas nacionales y extranjeros. Y a medida que el pueblo a través de estas revistas, los libros, la prensa extranjera que también se lee mucho y cada vez más (sobre todo Le Monde, Express etc.) va abriendo los ojos y dándose cuenta de la verdad de lo que pasa dentro y fuera acentúa su actitud oposicionista. Por otra parte los chanchullos y escándalos financieros como el de Matesa y el indulto que se dio a los defraudadores que en este último participaron y otras muchas cosas, aumenta la indignación. Los Ministerios están enteramente desorganizados porque el capo, caduco, no puede ya meter mano en la marcha administrativa y cada jefecillo se cree un caudillejo. La administración española jamás ha estado tan desorganizada ni tan corrompida.
A todo esto los turistas siguen llegando, en los balnearios siguen abriéndose hoteles y bloques de apartamentos y la dolce vita cunde por esas zonas privilegiadas que han de pagar, sin duda, los beneficios que el turismo les trae, con una pérdida de su personalidad y de aquella vida auténtica y sana que en otro tiempo llevaron. Hemos visto con dolor hermosos pueblos de la Andalucía convertidos en centros estrafalarios por obra del turismo que desfiguran la fisonomía urbana y encanalla a las gentes. Es un dolor. Y así están, por ejemplo, Marbella, Torremolinos, Estepona, Fuengirola; Benidorm en la región valenciana y otras muchas en la Costa Brava catalana; y a caso lo más doloroso sea lo de Sitges, el pueblo de Rusiñol, tan hermoso y fino y que está ahogado por la masa de beocia de turistas de medio pelo.
Este año pasaremos quince días en San Sebastián y otros quince en Salou, como veraneo. El norte se ha librado bastante de la avalancha turística debido al clima, felizmente.
Todos nosotros le recordamos con mucho cariño y le enviamos abrazos muy estrechos, especialmente yo.
[sen asinar]

1973-03-19 Mencionado/a
Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1973.
Santiago de Chile
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1973. en 19/03/1973

Stgo. 19 Enero 1973

Querido Luis:
Tu tarjeta con vuestro nuevo domicilio en Bonetero ha debido cruzarse con la tarjeta que os habíamos enviado a María de Guzman en las mismas fechas. En todo caso, deseamos sepais que os hemos recordado y justamente refiriendoos, a la vez, que nuestro asunto personal sigue estancado. Hace algunos dos o tres meses mi cuñada Maria del Carmen estuvo en el ministerio saliendo con la misma impresión de siempre: nada cambiará mientras alguien no cambie.
Voy a dar tu nombre a los editores de una revista semanal política muy seria "CHILE HOY" que sin duda estimo puede interesar incluso a los que no se sientan identificados con su orientación socialista. Es posible que te envien algun ejemplar de muestra. Entramos ahora en la etapa final de una campaña electoral para renovación parcial del Senado y total de la Cámara de Diputados. No se esperan cambios notables en su composición y los asuntos conflictivos que debes conocer iran encontrando soluciones pragmaticas. Las fuerzas de La Unidad Popular salieron fortalecidas de la gran crisis de Octubre-Noviembre y el Ejercito está actuando como elemento estabilizador de la legalidad, con lo cual se despejó una seria incognita.
No sé si eres amigo de Enrique Tierno Galvan. Ha participado en una reunión sobre el tema ESTADO Y DERECHO EN UN REGIMEN DE TRANSICION" convocado por la Universidad Católica y que resultó muy interesante. Tierno presidió una de las Comisiones pero, sobre todo, recogió enorme información.
Con todo cariño de Luz y mio para Maria del Carmen y para tí,
Salvador [sinatura autógrafa]

1988-02-01 Mencionado/a
Carta de José Rubia Barcia e a súa muller Eva López a Lois Tobío Fernández, 1988.
Os Ánxeles
Madrid
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Rubia Barcia e a súa muller Eva López a Lois Tobío Fernández, 1988. en 01/02/1988

UNIVERSITY OF CALIFORNIA, LOS ANGELES UCLA
BERKELEY - DAVIS - IRVINE - LOS ANGELES - RIVERSIDE - SAN DIEGO - SAN FRANCISCO - SANTA BARBARA - SANTA CRUZ


J. R. B. - Prof. Emeritus

DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE
LOS ANGELES, CALIFORNIA 90024
1/II/'88

Querido Luis:
No puedes imaginarte cómo y cuánto hemos sentido, tanto Eva como yo, la terrible e inesperada noticia del fallecimiento de María del Carmen, mujer y amiga encantadora, fina, atractiva, cordial, inteligente, como pocas. ¡Qué pena para todos y especialmente para ti y vuestros hijos! Ante esta clase de pérdida no hay palabras que sirvan.
Poco a poco se va cerrando el círculo de los que hemos convivido en recuerdos toda nuestra vida. Créeme si te digo que a vosotros os hemos tenido siempre muy cerca y que ha sido un placer indescriptible cada nuevo encuentro. Sin ella, Madrid no volverá a ser el mismo, para nosotros, ya nunca más.
Dile a tus hijos, de nuestra parte, lo mucho que la admirábamos, queríamos y apreciábamos.
Y para ti, ahora, toda nuestra simpatía y cariño con la reiteración de nuestra fraternal amistad. Ojalá pudiéramos estar a tu lado
Te abrazan

José y Eva [sinatura autógrafa]