PROXECTO EPÍSTOLAS

----

2 MENCIóNS A Beato de Liébana (701-798)

Tamén chamado San Beato, foi un monxe mozárabe do Mosteiro de San Martín de Turieno (actualmente Monasterio de Santo Toribio de Liébana), na comarca de Liébana (Cantabria). A súa obra máis coñecida é o Comentario ao Apocalipse de San Xoán de grande difusión durante a Alta Idade Media.
Epístolas
Mencionado/a [2]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1970-03-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Whitelow. 1970
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1970 en 12/03/1970

La Coruña, 12 de marzo de 1970

Sr. William Whitelow
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Debo carta a casi todos, una tarjeta postal, unas letras, pero es que pensaba escribir desde Galicia a mi llegada. Hice nuevas jarras grandes: Pérez Galdós, Antonio Machado, Picasso, León Felipe, etc., y algunas piezas aisladas, por ejemplo, una de un metro de alto aproximadamente, Tres soles en Galicia, uno encima de otro como parece vio el pueblo gallego un día de la Edad Media que consideró como presagio del fin del mundo. El fin del mundo estaba previsto para el año 1000. En los monasterios de España se comenta el Apocalipsis. El beato de Liébana auguraba el fin de los hombres y del universo, hacía comentarios al Apocalipsis y en los talleres de los monasterios preparaban vitelas para calígrafos y miniadores. Preveían el fin del mundo para el año 1000, es posible que sea para el 2000. Hay pruebas de que puede ocurrir, todo depende de unos cuantos técnicos irresponsables o de unos cuantos políticos tan irresponsables como los técnicos. Va siendo hora que los hombres que nacen para beatos empiecen nuevamente a comentar el Apocalipsis. Además de esas piezas de porcelana estoy ilustrando el Martín Fierro para una editorial madrileña y terminaré los primeros días de la próxima semana. Pasé de los tres soles de la Edad Media a los indios y gauchos del siglo XIX, en un continente no previsto por las fechas de los comentarios del Apocalipsis. Me alegra mucho el hacer el Martín Fierro, pertenece a una mitad mía, la otra mitad está aquí junto a este mar gris, neblinoso, de fuertes marejadas con olas imponentes, verdaderas esculturas hidráulicas, de 15 o veinte metros de alto algunas veces. La Coruña es una ciudad ventosa que tiene un mar generalmente del color del acero, que en los días de sol, los tres meses de verano alternando con lluvias ligeras, se colorea de verde o azul verdoso. Es posible que fuese el sitio que mejor me venía para ilustrar el Martín Fierro con nostalgia de los vientos del sur, del espacio, de la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, pinto, pues tengo una exposición en abril en Madrid. Esto es todo. Supongo que debió haber salido tu libro con la tapa de Delia Cugat, que estos días estuvo con nosotros en La Coruña con Julia Lublín. Les enseñaríamos monasterios de templarios, castillos derruidos que resistieron a los vikingos, iglesias románicas surgidas del milagro y les presentaríamos los fantasmas nocturnos que generalmente se despiden a medianoche, son muy puntuales, si es que ellas hubiesen venido con más tiempo. De cualquier forma, algo hemos podido mostrarles de una parte de Galicia.
Enviarme noticias. No sé nada de Buenos Aires ni de la Galería Bonino, a Enzo le escribo hoy.

Un gran abrazo de Maruja y mío para ti y para los amigos que pregunten por nosotros:

[Seoane]

1973-03-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Shand. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Shand. 1973 en 05/03/1973


La Coruña, 5 de marzo de 1973

Sres. Susana y William Shand
Buenos Aires

Queridos Susana y William:

Pasó todo febrero y gran parte de enero desde que llegamos y para nosotros apenas ocurrió nada importante aparte de una fuerte gripe que padeció Maruja derivada en una flebitis que la inmovilizó en La Coruña durante una semana. Le ayudó a pasar, creo yo, el buen clima variable de esta ciudad. Después de la tormentas en el mar y las lluvias, de gran riqueza en su variedad, desde el fino orballo hasta las precipitaciones bruscas, estamos disfrutando de unos días de solo como muy pocos en invierno. Algunos amigos nuestros incapaces de percibir la belleza de la niebla, de la lluvia y de las tormentas, suponen la ciudad del mismo clima regular que Marbella en Andalucía o, por lo menos, capaz de competir con las de la Costa Azul. Claro que el mar aquí casi nunca está como un plato, como se dice.
Con todo, trabajo. Tengo ya unos pocos cuadros últimamente pintados que me satisfacen y expondré en Madrid alrededor del 20 de mayo, equivalente en la temporada de exposiciones en ésa a los comienzos de noviembre. De Buenos Aires sabemos poco aunque los diarios de Galicia y aún en la prensa de Madrid se publican bastantes noticias de carácter político referidas a las elecciones, también, naturalmente, de sucesos terroristas y aún de algún otro carácter como el atentado a un boxeador Monzón por parte de su mujer que, incapaz de vencerle con los puños, quiso hacerlo a tiros, por lo que han transmitido las agencias.
Importante fue la visita de Lanusse, dejó una buena imagen de la Argentina a la gente de prensa y al pueblo muy desengañado de Perón, luego de su viaje a Buenos Aires. Claro que nadie olvida ni el origen político ni sus vinculaciones oligárquicas familiares de Lanusse, pero es que las ideas por pocas que sean además de decirlas hay que saber decirlas y esta es una cualidad que el actual Presidente posee y que uno lejos de ahí agradece. Nadie puede imaginarse a Lenin o a tantos revolucionarios como en el mundo ha habido con el lenguaje de Perón, jugando además con la candidez de un pueblo que sueña conque alguien desde arriba haga trampa para que todos puedan ganar el Poder. Pero no quería hablar de esto. Quizá haya cambiado mucho en las últimas semanas y nosotros estamos equivocados en cuanto a las elecciones, a su situación actual. Desde luego, no lo estamos a los que se denominan peronistas justicialistas. En algunas partes como en España se está hablando de proyectarlo todo para el año 2000. Es curioso que no hubiésemos notado la pequeñez de la distancia en el tiempo que históricamente, no personalmente, en mi caso, nos separa del año 2000 y que nadie hubiese aún hablado de la diferencia en la espera de este segundo milenio con respecto a la del año 1000. En el mil, el mundo esperaba con angustia verdaderos desastres, algunos historiadores escribieron sobre el pánico que dominaba al mundo europeo de entonces ante el posible fin del mundo. De España salían para inundar Europa las versiones comentadas del Apocalipsis, sobre todo los comentarios del Beato de Liébana. Pero ahora todo se presenta distinto. En el 2000, es posible que el mundo se convierta en Jauja, que todos los problemas se resuelvan a partir de ese año y duren las soluciones por lo menos el milenio próximo. Muchos emigrarán a Marte o a cualquier otro astro. Habrá una arquitectura del 2000 y un nuevo sistema de vida, un arte distinto y habrá cambiado fundamentalmente la alimentación. El goce de la mesa será sustituido por cualquier otro goce. La televisión ya hizo que las gentes se habituasen a tragar comida sin saborearla para no dejar de ver la pantalla, y cualquier cosa que se coma fabricada por la industria química estará bien, etc. Este optimismo parece ser producto de la publicidad y de las películas tipo James Bond. Bueno, no quiero deciros que siento no vivir en el año 2000, un año que, por fin, los hombres encontrarán Eldorado. ¡Qué lástima! Pues no creo que se encuentre con el peronismo ahora, en 1973. Estamos viendo como en España, quizás por amarga desesperanza, la gente sueña. Un gran abrazo a todos los amigos, a Bernardo especialmente y ustedes reciban un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]