PROXECTO EPÍSTOLAS

----

20 MENCIóNS A Alejandro Agustín Lanusse (1918-1996)

Militar arxentino que ocupou de facto a Presidencia da Nación entre o 26 de marzo de 1971 e o 25 de maio de 1973. Lanusse entregou o poder baixo eleccións libres que non se realizaban desde había 21 anos. Pasou á reserva e desde 1976 cuestionou os métodos da ditadura militar.
Epístolas
Mencionado/a [20]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1968-12-20 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 20/12/1968


Buenos Aires, 20 de diciembre de 1968

Queridos Luis y Maruja:

Por fin, tenemos noticias de Uds.; como el campo de las conjeturas es infinito, hubo una noche porteña de principios de mes, con 35º a las 23 hs., en la que, convencidos como estábamos, comenzamos a difundir la noticia de que Uds. habían devenido hippies, perdidos en alguna parte.
Buenos Aires sigue viviendo con un diciembre infernal, calores de hasta 38º, lluvias interminables, inundaciones –sobre todo de las cabinas subterráneas de teléfonos–, nuevos impuestos para 1969, nuevo libro de Cortázar tremendamente castigado por toda la crítica, pero siempre al tope de las estadísticas de venta, atenuación de los asaltos a los bancos compensada con una novedad; secuestros de chicos rescatados con millones y luego descubiertos y, entre ellos, un nieto de Civita el de abril ($9.000.000 m/n) y un episodio que a no ser por los antecedentes del actor hubiera sido sensacional: en la Recoleta se hace un homenaje al Gral. Arturo Ossorio Arana (su tumba aún tiene tufos alcóholicos), están presentes Rojas, Aramburu (este en calidad de orador “ciceroniano”), el Comandante en Jefe Gral. Lanusse, toda la plana mayor de 1955, tropas de las 3 armas, etc., etc. y, de repente, comienza a sonar vigorosa y destempladamente allá en lo alto la campana mayor de la iglesia de la Recoleta, cuyo nombre olvidé; todos levantan la vista y entonces aparece un hombrecito en la ventanilla del campanario que con un altavoz grita: “traidores, fariseos, asesinos de la democracia y el pueblo, vende patrias, etc.”: era Patricio Kelly.
Estamos ya mudados a Conesa, pero vivimos en Ranelagh; el dto. es muy lindo, pero recién estará habitable dentro de un mes.
Enrique y Anita volvieron; el diagnóstico de los especialistas europeos confirma el de los nuestros, aunque sin darle la gravedad del de aquí o siendo menos pesimistas. Lo cierto es que él continúa con los mismo síntomas quizá más visibles ahora porque ya no intenta disimularlos.
Hubo un escándalo artístico criminal del que tendrán noticias por los recortes que agrego; extravié una nota muy extensa de La Razón sobre el mismo asunto y una solicitada muy discreta firmada por artistas y escritores, pocos, en la que sin considerar el asunto en sí mismo levantaban la imagen de Vogelius en tanto mecenas y amigo de las artes. Ya salió en libertad, lo vimos cenando en la Cantina dei Piacere; Francione, que debe estar bastante bien informado sobre el asunto, me dijo que arreglar la cuestión le costó al Mecenas: $100.000.000 m/n. Es probable, porque desde el punto de vista criminal, al tener el antecedente de la condena a año y 8 meses, condicional, por encubrimiento del robo de los Goyas de la colección Ugarte, en 1946, su situación procesal era muy brava.
Le agradezco los catálogos de la Sala Gaspar, que efectivamente no tenía, aún no han llegado. Como Ud. verá, mi querido Seoane, esta es la ventaja que tienen los que no ocultan su colección, al contrario, la exhiben, alardean de ella y consiguen así que los habituados a ver bibliotecas como Ud. tengan el recuerdo óptico de lo que falta. Si fuera a la inversa, en mi caso, todo sería mero azar.
Con esto y un bizcocho, hasta...
Jacobo Muchnik me envió desde Barcelona el tomo II de la Colección Juan de Juanes de Papeles de Son Armadans dedicado a P. resultó ser la primera edición, 1962, del libro de C. J. Cela, Gavilla de fábulas..., ej. N: 563, maravillosamente impresa con los tipos y adornitos que usa la revista, en un papel P., especialmente fabricado por Guarro y usado por primera vez en dicha edición, con la clásica firma de P., en letras de agua, y alternando, en una página un sol y en la otra una gavilla, especialmente dibujados por P., también en letras de agua. El todo encuadernado en una tela gruesa, tipo arpillera, rubia, totalmente limpia de letras o dibujos. La reproducción de los dibujos, y los colores, adquieren en este papel una calidad estupenda; se tiene miedo de dar vuelta a la página, por temor de que se corra el trazo o se perjudique el color.
Queridos Luis y Maruja, mil perdones, termino aquí, tengo mucho trabajo, en enero les escribiré más.

Bernardo

[Manuscrito:]Las jarras, aún en el puerto, se armó un lío kafkiano; Lipa no pudo resolverlo y ahora estoy trabajando de hacerlo yo; veremos que pasa. Calculan un derecho de importación de $150.000

[Manuscrito na marxe dereita:] Cariños de Claudia y Pablo que nada solo, sin salvavidas!

1971-06-10 Mencionado/a
Carta de Seoane a Palmás. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1971 en 10/06/1971


La Coruña, 10 de Junio de 1971

Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires

Querido amigo:

Llevamos un mes en Galicia y nuestros únicos viajes han sido hasta ahora a Sargadelos y a Santiago, aparte los alrededores de La Coruña. Empecé a trabajar, y, ahora, el Ayuntamiento de La Coruña, me acaba de encargar un monumento a los emigrantes que estará situado en La Coraza del Orzán, junto a Riazor. Lo acepté, pues hacer un monumento con ese tema en una ciudad no es colaborar con una política determinada, y siguiendo además el ejemplo de Picasso y Miró en cuanto a la ciudad de Barcelona. Se trata de mi homenaje, el que yo puedo hacer, al pueblo coruñés y a los emigrantes.
No sé nada de Buenos Aires más que las noticias repetidas hasta el cansancio en los periódicos de aquí, de las entrevistas de los comandos peronistas con Perón y de la política de Lanusse. Nada dela vida cultural de Buenos Aires, de exposiciones, teatro, cine, etc. Aquí vamos algunas tardes a ver alguna película del oeste filmada por italianos en Almería, no hay nada más que ver, o exposiciones de pintura una o dos, que se suponen impresionistas. Dentro de poco ni eso. En el mes de abril emigraron 5.000 personas solamente de los alrededores de La Coruña. Mientras en esa, en la colectividad los que tienen un órgano de prensa en las manos no hacen nada, no mantienen una política de hoy, de acuerdo a las actuales circunstancias de Galicia y del mundo, ni dejan de soñar imposibles. Desde Barcelona y Madrid me hablaron de usted, desde Losada, Patiño, los Rey, hasta aquí en La Coruña, aparte de Díaz Pardo y otras gentes a las que causó muy buena impresión y quedaron siendo sus amigos. Las gentes en Galicia andan también muy disueltas, se ven de conferencia tardía en conferencia tardía, en alguna exposición o en la calle casualmente. Nadie piensa en cambiar impresiones sobre cualquier tipo de cuestiones, en todo caso se limitan a participarse lo que hacen en la soledad de sus casas. Es como si no tuviesen esperanzas de nada. Dejan transcurrir la vida como caiga.
Bueno, le ruego que me escriba y que me dé noticias de esa. Estamos deseando tenerlas. ¿Terminó la carrera? Un saludo de Maruja y mío para los Martínez Romero, Pérez Prado, etc., y usted reciba el abrazo de:

[Seoane]

1971-07-05 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1971 en 05/07/1971

Buenos Aires, 5 de julio de 1971

Queridos amigos:

Recibimos su carta y nos alegró saber que, una vez más, están en su casa en La Coruña, tocando su querida tierra. Lo que nos escribe sobre Galicia es verdaderamente triste y, por el momento, inevitable. Como contraste, lo que está pasando en Bolivia es fascinante. Seguramente Vds. han leído acerca de la formación de la Asamblea Popular, una especie de Soviet Boliviano que se formó para vigilar el movimiento progresista y prevenir un posible golpe de los reaccionarios. Hoy leo que están pidiendo la creación de “tribunales populares”. Poco a poco el pueblo está adquiriendo una conciencia de su poder. Y esto sucede en Bolivia! El proceso en Chile es igualmente interesante y juntamente con Bolivia abre nuevas perspectivas. Aquí la situación es muy compleja con gente de ideas avanzadas que se declaran “peronistas”, confundiendo “peronismo” con la “revolución social”. La nueva actitud de Lanusse confunde todavía más a los que buscan alguna salida. Pasando a otro tema, el día 5 de julio (hoy) inaugura Margot su exposición en la Galería “del triángulo”. Ojalá tenga alguna resonancia, pues de otro modo quedará muy aplastada.
Ha fallecido Onofrio Pacenza, el poeta de San Telmo y del Riachuelo. Era un pintor que siempre siguió su propia visión, pasando por alto los nuevos movimientos. También murió Policastro, él de la paleta sucia, apagada y, sin embargo, llena de protesta. Hoy perdimos a Nalé Roxlo que ya hace años parecía un poco la sombra de sí mismo. ¿Saben que ha aparecido un nuevo diario? La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. Su modelo es Le Monde. Está muy bien hecho y ha despertado el interés de los intelectuales aquí. El domingo pasado empezó a sacar un suplemento literario de buena calidad. Dentro de un mes aparecerá un libro mío de poemas en inglés como Vds. saben, la Municipalidad iba a estrenar este año la obra mía que ganó el segundo premio Municipal, El sastre. Anunciaron el estreno en el Teatro Alvear. Pero este teatro es una especie de galpón donde las voces de los actores se pierden, y para mí obra que es intimista hubiera sido un desastre. Por lo tanto, estoy tratando de que la presenten en el San Martín, en el “Casacuberta” el año próximo. De antemano, sé que corro el riesgo de que el año próximo haya nuevas autoridades y todo quede en agua de borrajas.
Ayer hablé con Ginastera que está en Ginebra, como saben, con la violoncelista Aurora Natola; me dijo que el estreno de la ópera Beatrix Cenci será el 10 de setiembre. Pensamos volar a los EE.UU. Alrededor del 1º de ese mes, para el estreno y quedarnos allí unas 4 semanas. De allí volamos a Europa donde nos quedaremos un mes más, y de vuelta a casa. El proyecto es excitante y Susana ya está preparando las valijas. ¿Vds. recuerdan a Nissa Torrents, la profesora española que vive en Londres? Bien, está aquí de nuevo trabajando sobre Sábato y Marechal, y dice que ella y su esposo estarán en España a fines de agosto y querrían visitarlos en La Coruña si aún están allí. Hoy le hemos dado su dirección para que se comuniquen con Vds. cuando lleguen a España. Es encantadora y los recuerda con especial cariño.
¿Cómo están los Dieste? Díganles que siempre los tenemos muy presentes.

Un abrazo cordial,

Willie.

[Escrito por Susana Shand:] Maruja, Luis, queridos:

Cuando Uds. se van, dejan un hueco muy especial. Nos ponemos nostálgicos recordando las buenas tazas de café de nuestra incomparable Maruja y la charla fecunda y abundosa que nos agrupa, ay! con no tanta frecuencia como la deseada. De qué vale ir al cine, leer La Opinión y asistir al cumpleaños de Aída si no hay con quien chimentar a gusto, gritar, pelear y reconciliarnos. De rabia resolví operarme unos sobrehuesos antisemitas que tenía en los huesos de ambos pies y el forzado encierro de un mes a que me condenó esa “circuncisión” me atrasó mucho mis preparativos de viaje. Con el 10 de Septiembre como fecha de estreno en Washington, ya falta bien poco. Y estamos bastante enloquecidos. Qué fantástico sería verlos allá esa noche, abrazarlos!
En el “cumple” de Aída que fue una fiesta emocionante para todos los que la queremos mucho, el momento cumbre fue cuando recibió el llamado de Maruja que oyó perfectamente, y nos transmitió de inmediato, con lágrimas en los ojos, lágrimas de alegría.
Todos los amigos estaban de buen humor. Sonia e Isaac, bastante guapos, por suerte, también Bernardo, a quien le hice llegar sus saludos. Lipa y Esther, todavía viajando. A los Lifschitz los llamamos por teléfono cuando llegaron, pero aún no los hemos visto. Según Auror y Girri que estuvieron con ellos, han vuelto radiantes y remozados.
Escríbannos, queremos saber si los veremos en Bs. Aires antes de nuestra partida (alrededor del 1º de Septiembre) y si habrá que esperar hasta la vuelta para estrecharlos muy fuerte.

Besos de

Susana.

1971-07-17 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 17/07/1971


Buenos Aires, 17 julio/1971

Queridos Maruja y Luis:

Hace 3 días que hemos recibido su carta y, como ven, ya estoy trabajando. Aunque no lo conocíamos personalmente a [Julio] Payro, sí lo conocíamos a través de las múltiples referencias de Uds. y de los muchos amigos comunes, e indudablemente tiene que haber tenido grandes condiciones, dado los grandes amigos que tenía y que han sentido tan profundamente su muerte, pero aunque sea un lugar común, es la vida. También (parezco un funebrero) se murieron [Onofrio] Pacenza y [Enrique] Policastro. En fin, una buena noticia y que indudablemente lo va a tranquilizar a Luis es que ya el balcón de Uds., en el aspecto municipal, está perfectamente legalizado y tenemos en nuestro poder los comprobantes respectivos. Aquí, y en esto la carta parece una repetición de todos mis anteriores, la situación es muy mala, política y económicamente. El señor [Alejandro] Lanusse, que quiere aparecer como democrático, ha firmado el nombramiento de rector de la Universidad al Dr. [Bernabé J.] Quartino, un nacionalista reconocido, y esto va a tener una serie de líos, ya que aún antes de este nombramiento ya había una oposición organizada, aún entre los Decanos, uno de los cuales Santos, medicina y ex-rector él mismo es uno de los que se oponen. En cuanto a la situación con Perón, no creo que tenga que contarles nada porque supongo que están bien enterados de la situación o mejor dicho de las múltiples situaciones, ya que nada es claro y en cualquier momento puede pasar cualquier cosa.
Bueno. Aquí está María Jonquières con dos de sus encantadores hijos, y el otro día tuvimos una pequeña reunión, y estuvieron todos los amigos comunes que los recordaron con mucho [cariño] y lamentando todos vuestra ausencia (Shand [Susana], Noemí [Gerstein], Maya, Billy, los Baudizone, Lorenzo [Varela], Marica [Gerstein], etc.).
Bueno queridos amigos, los extrañamos mucho y esperamos que estén pronto de vuelta acá, esperamos esta vez en serio verlos en La Coruña, en mayo próximo.

Un gran abrazo y muchos cariños para los Díaz Pardo

Rafael

1971-07-22 Mencionado/a
Carta de Guber a Seoane. 1971
General Pacheco
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Guber a Seoane. 1971 en 22/07/1971

Gral Pacheco, 22 de Julio de 1971

Señor Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º Izq.
LA CORUÑA
España

Querido Don Luis:

Por información del Ing. Lifschitz, supe que mi carta del 21 de Junio no llegó. Trataré entonces de actualizar las novedades.
El clima de tensiones se ha agudizado en esta última semana en que se encontró el cadáver de un joven peronista, Juan P. Mestre, que aparentemente fue secuestrado por la Policía junto con su esposa, de cuyo paradero no hay noticias, la cosa se ha puesto tan espesa que el Presidente Lanusse decidió que no actuará la Policía y el Ministerio de Justicia investigará este tema.
Nuestra planta industrial en Chile sufrió pocos daños por el sismo, pero el país ha soportado bastante deterioro, esa “loca Geografía” como se ha dado en llamarla, es verdaderamente inquietante, y no hay Gobierno Chileno que no se haya visto influido políticamente por los fenómenos telúricos.
Del acuerdo Nixon-Chou En-Lai sabemos que nuestro presidente está muy de acuerdo con el cariz tomado por la política americana (¡Vaya novedad!)
En Bellas Artes, la exposición de bronces italianos ha sido un éxito, como así lo fue la de grabados en las Salas Nacional de Exposiciones en que usted estuvo presente.
No todo lo que Benson & Hedges hace se vuelve humo (fabrican cigarillos). La colección por ellos expuesta en Bonino de grabados latinoamericanos es muy interesante.
Y ahora vamos a nuestra obra (para la que se están terminando las matrices) y digo nuestra porque desde los obreros al jefe de Matricería están todos poniendo su cariño en terminarla tal como Vd. lo quiso, esperamos para Agosto tenerla completada y remitirla a España para que se integre en el “pequeño museo” como Vd. dice, pero aquí nos hace sentir trascendiendo el marco de lo inmediato.
Tenga por cierto que tan pronto esté listo el primer objeto será enviado a Vd., en el ínterin lo tendré informado sobre el estado de esta tarea.

Con un afectuoso abrazo para Maruja y Vd., les digo hasta pronto.

José Guber

Saludos de Rebeca

1971-09-15 Mencionado/a
Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pagano a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 15/09/1971


Buenos Aires, septiembre 15 de 1971

Queridos Maruja y Luis Seoane:

Hace un par de días recibí vuestra carta y con gran alegría pensé: 2la inminente llegada de la primavera argentina les hizo recordar a Sarita”. Que le van a hacer. La vejez no viene sola. Me hizo feliz, sinceramente.
Lo cierto, yo también podía haber escrito. Pero no es fácil, así, de repente, sentarse a escribir a los Seoane. ¿Por qué? Bueno, un poco de pudor, de decir cosas sin importancia.
De mi vida personal, estoy en lo cotidiano, pero un cotidiano sin grandes elevaciones. El punto más alto lo pone Florencia, una criatura adorable, sin ser hermosa, que le pone sal a mi vida un poco sosa. Mis hijos, bien, por suerte y es mucho decir. Salgo de mi rutina matizándola con algún concierto, la música es una de mis grandes pasiones, mi regular asistencia a los espectáculos de ópera que me interesa mucho. Cine, hemos visto películas magistrales y el encuentro con los amigos, que están sobrecargados de problemas, algunos realmente serios, como chimento, la ruptura definitiva entre Ana María y Grillo. La nota más importante la puso W. Shand. A fines de agosto presentó su libro Balance final (qué título, da calambre su diálogo con la muerte) y luego una cálida reunión alrededor de una mesa donde se le deseó mucho éxito en su debut como libretista de ópera de Ginastera. Beatrice Cenci que se presentó en EE.UU. Debió ser bastante importante el espectáculo. Me hubiera gustado estar presente.
¿Me preguntan qué es de la vida de Nélida? Les diré que vive en función del momento que puede romper su atadura con Molinos. Su enajenación es total. Tenía programado un viaje por América para el mes de agosto. Con gran dolor debió renunciar. Creo poder hacerlo para fines de octubre, pero Molinos tiene la palabra.
De lo que nos está pasando a los 24 millones de argentinos que debemos jugar el gran partido nacional (así reza el slogan) les contaré un episodio que ocurrió en casa de unos amigos. Éramos unas 20 personas. Alguien propuso lo siguiente: “Si en este momento nos obligaran a votar y la opción fuera Perón-Lanusse, ¿por quién votarían?” 18 personas dijeron Perón por distintas razones. Todos conocidos. Todos de probada trayectoria democrática. La confusión es total. A este panorama sumar el desastre económico que se siente a varios niveles (descontando, por supuesto, aquellos que están siempre parados). Ya tendrán un panorama aproximado del clima en que vivimos. Queridos Maruja y Luis, vuelvan pronto. Traigan aire fresco.

Los abraza fuerte una amiga

Sarita

1971-09-20 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 20/09/1971


Buenos Aires, 20 de Septiembre de 1971

Queridos Maruja y Luís Seoane:

Estoy hecho un perezoso, peor que nunca. Pero hoy tengo dos noticias para darles y quiero ser el primero en hacerlo: primera, Falcini acaba de ser designado académico de Bellas Artes –creo que para cubrir la vacante dejada por Emilio Centurión (en la misma sesión fue designado Córdoba Iturburu para la vacante dejada por Payró –salvando las distancias). Hasta este momento en que les escribo, la noticia no ha sido dada en los diarios; segunda, hemos recibido –Aída y yo– hace cosa de un mes, una muy cordial carta del director del Museo Nacional de Bellas Artes, invitándonos a exponer en el Museo todas las piezas que integran nuestra colección, aproximadamente para Junio del año que viene, para cuya fecha calcula que estarán terminadas las obras que se están realizando para la ampliación del Museo. Contesté, aceptando. Calculo que ambas noticias les agradarán. Y ahora, a otra cosa. La temporada artística, en cuanto se refiere a las artes plásticas, sigue siendo floja; las Galerías andan alarmadas, casi no se vende. Y es que la crisis afecta hoy a todas las clases sociales. Y aquí tengo que rectificarlos. No sólo estamos batiendo el record en cuanto a atracos y robos, sino también en cuanto se refiere a inflación. Dos records nada envidiables por cierto. En la postdata que agregué a la última carta de Aída, señalaba que en el término casi puede decirse de días, nuestra moneda sufrió varias minidevaluaciones que llevaron el dólar a 500 pesos moneda nacional y que en el mercado paralelo se traducía a 570; pues ahora hubo un día en que el dólar se cotizó en el mercado paralelo a 770 y ahora parece estabilizarse (momentáneamente) a 650 y pico. Esta carrera inflacionaria alarma a todo el mundo y determina un estado de receso en todas las actividades del país –con su natural colazo de desocupación y de agitaciones subversivas. Nuestro país es, talvez, el único donde la devaluación del dólar ha determinado una baja del peso moneda nacional y ya hay quienes pronostican la posibilidad de que en poco tiempo el dólar llegue a 1.000 pesos. Para salvar en algún modo la situación, el Gobierno proyecta aumentar los salarios, demás está decir que con cuentagotas –en tanto que los precios suben en una proporción infinitamente mayor. A esto nos llevaron los gobiernos militares y los técnicos en economía... Y, mientras el Gobierno nos promete elecciones libres para marzo de 1973, nadie cree que el actual pueda mantenerse hasta tanto tiempo. Éste es el panorama que presenta el país. Se habla abiertamente de próximos golpes de estado. Y volviendo a las actividades artísticas: Willy Withlow está realizando una muy buena labor al frente del Museo de Arte Moderno y aún no estando muy de acuerdo con la orientación, debemos reconocer que ha convertido este Museo en un centro de interés. Nos dijo que se propone escribirles. Talvez lo haya hecho ya. En cuanto a los nuevos diarios a que hace referencia su carta del 30 de agosto, sólo sé de uno: La Opinión. En sus comienzos se insinuaba como un órgano independiente e inclinado a las tendencias sustentadas por Frigerio y Frondizi –con pocos avisos oficiales. Ahora es abundante la cantidad de avisos oficiales y la de que ha sido comprado por gente de Lanusse –con intenciones de propiciarse su candidatura para la próxima Presidencia. Que es lo único que nos faltaba. Tratándose de Timerman (no sé con cuántas m y n se escribe) todo es posible... Ah, Granatta –María– se escribe con una sola t. Lo que se escribe con dos t es Kornblihtt1. La novela a que usted se refiere es algo así: los viernes a la eternidad. La leyó Aída y no le pareció extraordinaria (yo la leeré cuando le toque el turno).
Bueno, Seoane, siga trabajando y que sigan estando bien, usted y Maruja. Para agua-fiestas, creo ya es bastante. Nosotros estamos bastante bien y extrañándolos. Esperamos verlos pronto. Abrazos y besos míos. Aída va a agregar una post-data. Una vez más, gracias y hasta siempre.

Scheimberg

[Carta manuscrita]

Maruja y Luis, amigos míos:

La parte social la haré yo. Por de pronto, el invierno se despide lluviosamente, y el 21 de septiembre, me temo, será un poco aguafiestas para todo lo que se venía preparando; Santa Fe se engalanó, Florida se empaquetó y hasta alrededor del obelisco se adornó con una alfombra, hecha con 30.000 begonias traídas de Bélgica en homenaje a la exposición de horticultura que se realiza en Buenos Aires. Los Castagnino iban a inaugurar su casa en San Telmo con una exposición monstruo del dueño de casa, a la que está invitado tout Buenos Aires: después le contaré. Ahora la nota más saliente es el estreno mundial de Beatrix Cenci en Washington, ópera de Ginastera con libreto de Shand y Girri. Los Shand se fueron al estreno; los preparativos del vestuario de Susana hicieron época: un vestido dorado para la noche del debut y otro de muy paquetier para la recepción de la embajada. La noche del estreno, por vía satélite, vimos a Ginastera y Shand. Yo recorté las críticas; creo que fueron de cortesía. Ahora, el libro de Granata Los viernes de la eternidad tiene de todo, agorería, videncias, espíritus, ánimas, erotismo, apocalipsis, sui generis, una literatura metafísica que agobia por su sapiencia y a ratos chispazos de humor. Suerte que al final se salva el Amor y la Pureza. Estoy impaciente por saber la opinión de Luis y de Scheimberg. Y nada más, estamos bien, preparándonos para votar a Lanusse o a Perón.

Un abrazo para todos los amigos, y especiales par ustedes de

Aída

A Lala la vimos de pasada, siempre prometiéndonos llamar.
1. A palabra correcta é Kornblitht.

1971-11-01 Mencionado/a
Carta de Guber a Seoane. 1971
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Guber a Seoane. 1971 en 01/11/1971

Ing. JOSÉ GUBER / Director de / Wobron S.A.I.C.

Buenos Aires, 1º de Noviembre de 1971

Señor Luis Seoane
Paseo de Ronda nº 15, 6º Izquierda
LA CORUÑA

Querido Don Luis:

Dice el refrán “No hay mal que dure cien años, ni plazo que no se cumpla”. Finalmente, he remitido por intermedio de IBERIA el objeto, aúnque no va en la caja por estar demorada su impresión. Entiendo que importaba el objeto para entregarlo al Museo de La Coruña; la serie entera sale de la misma manera con los defectos y virtudes que Vd. apreciará. Desde ya que me interesa sobremanera su comentario.
En otro orden de cosas, Buenos Aires se encuentra ante una verdadera eclosión de la prehistoria sudamericana. A la exhibición del Museo del Oro de Colombia, en el Museo de Arte Moderno, siguió la muestra sobre culturas andinas precolombinas en el de Bellas Artes. Finalmente, se inauguró en el Museo de Arte Decorativo una importante muestra de la colección de Mújica Gallo Oro del Perú, que es la exhibición más importante hecha de esta muestra fuera de su país de origen; permanece abierta hasta las 24 horas y el público forma cola en la calle esperando turno para ingresar. Aparte los carteles murales en las calles, se la ha publicitado de todas formas y se ha logrado interesar a mucha gente que no sabía de la existencia de algo tan próximo.
Antes de ayer en el Museo de Bellas Artes, con el apoyo del Museo de Arte Moderno de New York, se inauguró una exposición sobre El arte del surrealismo. Es una excelente muestra para esta ciudad en la que mucho se ha copiado, pero donde los originales de los padres del surrealismo no habían sido frecuentados. Ernst, Picabía, Dalí, Duchamp, Chirico, Miró y hasta algún Picasso (hoy que en Europa han absorbido todas las existencias) se presentan para nuestra apreciación.
En cuanto a la situación político social, sigue siendo incierta. El dólar, depreciado en Europa, aquí sigue subiendo y se espera que pronto estará en $1.000 m/n en el mercado paralelo. Esta situación es aprovechada por los habituales golpistas que quieren provocar otro cambio hacia la derecha. Cómo estará la cosa que el sector de centro izquierda prefiere que siga Lanusse en lugar de un nuevo gorila! Diariamente, hay marchas y panfletos por las calles y en la última semana los atentados originaron tres policías muertos. Bombas a editoriales las hay: aparte del Centro Editor, la Editorial Galerna vio volado todo el frente de su local.
Todo esto se alterna semanalmente con la veda de carne (semana por medio) y entonces salen a relucir anécdotas como la del Ministerio de Agricultura, que ante preguntas de periodistas, dijo que él hacía como todos los argentinos que compran carne para la semana siguiente y la mantienen en el refrigerador (realmente un rico tipo). Le adjunto una copia de la guía con la que fue remitido el objeto para reclamar en unos diez días, si no recibe aviso previo.

Un gran abrazo para Maruja y Vd. y quedo impaciente por sus comentarios. Hasta pronto.

José

1971-11-17 Mencionado/a
Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Rafael e Emma Lifschitz a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 17/11/1971


B. Aires, 17/XI/71

Queridos Luis y Maruja:

Teníamos grandes esperanzas de no tener que escribirles más, sino de tenerlos aquí, pero aparentemente no será así aunque las noticias son muy contradictorias y mientras algunos decían tener datos fidedignos de que para fin de Octubre estarías aquí, otros aseguran que antes de fin de año y por fin los que dicen que recién por Marzo o Abril. En fin, aunque los extrañamos muchísimo, no sabemos si desear que estén aquí, porque las cosas se están poniendo cada vez más complicadas tanto política como económicamente y realmente no sabemos en que va a terminar todo esto. Aunque Uds. tienen también noticias porque lo tienen a Picho allí y cada día tiene otro visitante; es indudable que entre los dirigentes peronistas de aquí las cosas no están definidas y cada uno tira para su lado, diciendo siempre desde los de extrema derecha (Anchorena), hasta los de extrema izquierda, pasando por el centro que son peronistas y el jovencito de Madrid [J.D.Perón], siempre diciendo a todos que están muy bien y llevando una alta política. En cuanto a nuestro Presidente “Lanusse”, él tira para su lado. Temen a [Francisco] Manrique [ministro con A.Lanusse] que recorre el país y diciendo que entrega casas y soluciona problemas –ambas mentiras– ya que actualmente la industria de la construcción está en una crisis terrible y totalmente parada, con un futuro trágico de desocupación y miseria. El poder adquisitivo de la gente está bajando día a día y reina un disconformismo agudo. Como Lanusse debe arreglar previamente el problema político –no se ha dedicado al económico y se ve una recesión a plazo breve.
En fin, basta de cosas amargas Luis: de acuerdo a tu pedido le hablé a [l editor] Spivachow, quien me tomó tu dirección y dio orden de que te mandaran 5 ejemplares del Diego Rivera, por vía aérea, y si no lo ha hecho así (no es por desconfianza, pero en fin) te ruego para el caso de que no estén ya por venir, me escribas y yo mismo te lo mandaré. Ya han de saber que en el nuevo teatro Ken[n]edy en N. Y., se estrenó la ópera Beatriz Cenci, cuya versión fue hecha por Whilly Shand, incorporando en el texto algunos versos de Alberto Girri. Este último juntamente con Aurora [Bernárdez] están ahora en París. Aquí Julia [Codesido] organizó una exposición bastante interesante sobre la del Oro de Colombia, que se hizo en el Museo de Arte Moderno (que se está moviendo mucho). Actualmente se está realizando una en el Museo de Arte Decorativo (nosotros aún no la vimos) sobre la del Oro de Perú. Ayer por la noche fuimos a saludar a Marika [Gerstein] con motivo de su cumpleaños y tuvimos la gran satisfacción de ver tu Cristo, que nos entusiasmó aún más que la vez anterior. Noemi [Gerstein], la que también estaba, quedó muy impresionada. Y como último, un chimento bomba: los Gruber se separaron, así es que ya lo saben cuando le escriban a él.

Bueno, queridos amigos, con nuestros más cariñosos recuerdos para los Díaz Pardo y para Uds.

Rafael

Sabemos que a Luis le va magníficamente bien por lo que nos alegramos muchísimo, con muchos cariños de los chicos y esperando que sea hasta muy pronto.

[Escrito por Emma Lifschitz:] Queridos Luis y Marujita, muchos, muchos abrazos. Los extrañamos. Los chicos les mandan muchos cariños.

Hasta pronto.

Emma

1972-03-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 02/03/1972

Buenos Aires, 2 de marzo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 14/II acompañada del orden del día que has propuesto para la Junta de Socios. Recibí, casi con la tuya, la certificación del acta con los acuerdos tomados. Te agradezco mucho todo esto y de acuerdo siempre con lo que tú hagas en cuanto a esas cuestiones. ¿Cómo es el abogado incorporado? ¿Es gallego? Aquí todo lo mismo. Hoy terminó una huelga de 48 horas, unánime se puede afirmar, tranquila y referida sobre todo al aumento del costo de la vida. Todos presentimos, sin embargo, que se trata de una huelga política. Es muy curioso la velocidad con que cambian las situaciones políticas desde que llegamos. Parece que se hubiese entablado un juego de Pin-Pon entre el peronismo y el gobierno, cada vez más dividido el personalismo, pero peronismo, avalado en cuanto se refiere a la “salida constitucional” por casi todos los otros partidos. El peronismo se va mostrando cada vez más, a mi juicio, como una fuerza de derechas, sin programa inmediato de reformas fundamentales, con una ideología muy vaga y con un sindicalismo muy unido en la base pero muy dividido en sus dirigentes, gentes con grandes fortunas, en general, extraídas de sus cargos sindicales. El movimiento guerrillero urbano también aparece muy dispar, pudiendo concretarse en dos grandes ramas, los nacionalistas-peronistas y los que podemos denominar de izquierda socialista, nutridas ambas ramas por la clase media y descontentos de la minoría alta del país. Estudiantes, profesionales jóvenes en los segundos, y algunos apellidos “distinguidos” entre los nacionalistas-peronistas. Lo importante es la participación de los profesionales jóvenes, médicos, ingenieros, arquitectos, etc., y de las mujeres, también cada vez es mayor su número por lo que parece. Creo que de todo esto no aparece muy informada la prensa española. Lanusse se muestra como un liberal de la “Belle epoque”, capaz. A todo esto entre asaltos, bombas, tiroteos, Buenos Aires crece, se levantan grandes edificios y se modifican las calles. Por otra parte según noticias de la O.N.U. es uno de los países que mayor número de técnicos y especialistas aporta en proporción a los organismos internacionales, desde un geoquímico en el Alto Volta hasta un constructor de silos subterráneos en Mauritania, todo lo cual constituye para mí un misterio. Por otra parte se está cambiando el sentido de las emisoras radiales, que se ocupan, cada vez más, de comentar la noticia que de transmitirla escuetamente como se hacía antes y sigue haciéndose en otros países. En la televisión, cuya renovación comenzó aquí en Buenos Aires, se está obligando al espectador a vivir sus contradicciones y conflictos, y se comenta colectivamente con grupos de gentes de extracciones sociales distintas, invitadas las estudios de las estaciones televisores, los sucesores de distinto género del día, o concentrando gentes en las calles para opinar. El espectador se incorpora, pues, a la televisión, e igualmente a la radio, como elemento participante y activo. Bueno, esta es una información muy general de lo que vine observando desde que llegué.
En cuanto, respondiendo a tu carta, prometo enviarte el dibujo para la pileta en el transcurso de este mes y me parece muy bien lo de Pía do Xunco como nombre de ella. A todo lo otro te contesto sin ganas. Primero, en todo el tiempo que estuve ahí no me irrité con nadie. Pude haber discutido de una manera normal pero no me irrité con nadie, como tú dices, porque no me acuerdo qué del Museo en que tú me habías desautorizado, sin más, y sin antes hablar conmigo como si yo no fuese un colaborador tuyo. Esa fama, que tú dices, no la tengo aquí donde habito permanentemente. Con menos motivo puedo tenerla ahí donde apenas si discutí con otra persona que no fueses tú, y tú sabes, o creo debes saber, que esto no contradice la honda amistad que siento por ti y la admiración que te tengo. Siempre discutí con mis amigos íntimos y con mis familiares. Creo que la discusión es útil para la claridad de nuestras relaciones.
En lo que se refiere a las exposiciones colectivas estás intentando demostrarme que las ideas que digo tener no es verdad que las tenga. Este intento júzgalo por ti mismo. Te vuelvo a repetir que nunca fui partidario de las exposiciones colectivas donde se reúnen artistas con propósitos estéticos, dispares. Que en todo caso admití exposiciones de grupo muy reducido. Que en el Palanza nunca exponen más de diez y hasta hace dos o tres años de ideales similares, por eso concurrí. En la Academia tan pronto se seleccionaron esos diez para el Palanza, se contraponían entre sí los criterios y no se podía juzgar con arreglo a ninguna norma, me opuse a la existencia de dicho premio. El sacerdote y el juez existen desde la antigüedad porque existen cánones establecidos por el consenso general o escritos. En cuanto a la fotocopia de la carta que me envías, excusaste hacerlo. Confirma lo dicho en una de las mías de últimos de enero o del mes pasado. Habiendo aceptando concurrir a la solicitud directa del presidente del Círculo de las Artes y de Paz Andrade, te pido que les des los cuadros que te cito y que estaban en el estudio que yo había usado, y, naturalmente, a nadie más que a ti podía pedirle esto, pues estaban en un estudio tuyo. Y creo que esto debe bastar para terminar con esta inútil polémica.
Me alegro que al final hubiesen designado académico a Blanco Amor. Debió haber sido tan pronto como llegó a Galicia. También me alegra que hubiese ganado la oposición a la cátedra de gallego Carballo Calero.

Un gran abrazo de Maruja y mío para ti. Estos días me siento nostálgico del mar de Muxía. Siento necesidad de tormentas. Otro abrazo de:

Seoane

Nota: Es muy importante que la Academia nos ceda los ejemplares repetidos de Alfar y las reproducciones que indicas. Serían muy importantes las fotocopias de las colaboraciones gallegas y de los dibujos de Cebreiro. Yo tengo muchas reproducciones de dibujos de Barradas. Ilustraciones, estampas, historietas, etc., porque siempre pensé escribir algo sobre él, como sobre Bagaría.

1973-01-28 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1973 en 28/01/1973


Buenos Aires, 28 de Enero de 1973

Queridos amigos:

Pienso que habrán tenido un buen viaje y ya estarán en Galicia, seguramente con bastante frío, por aquí el verano se presenta benigno, creo que es lo único benigno que nos está ocurriendo.
Hoy estuve por vuestra casa y me permití abrir la carta que les adjunto, y que creo que es de interés.
Seguramente, a mediados de febrero, tendrán ahí a nuestro presidente Lanusse, que nos imaginamos que irá a conferenciar con el líder.
¿Cómo han encontrado a Díaz Pardo, a Sargadelos y al Castro? Espero que encontrará, Luis, la tolerancia necesaria para poder salvar todo lo mucho que es digno de ser salvado.
Por ahora ninguna otra novedad, muchos saludos de Manuel y su familia y el mayor afecto como siempre de Carmen y mío.

Díaz Dorado

1973-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1973 en 02/02/1973

La Coruña, 2 de febrero de 1973

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Querido Bernardo:

Llevamos un mes en España, no nos comunicamos todavía con nadie de Buenos Aires. Hemos estado en Barcelona y Madrid. En esta ciudad, Maruja estuvo encerrada en la habitación del hotel con gripe, una gripe fuerte con cuarenta grados y décimas durante cuatro días y, sin aún curarse del todo, viajamos a La Coruña en donde padeció una flebitis en su pierna derecha que tardó una semana en desaparecerle. El invierno se manifiesta, sin embargo, benigno y en Galicia este año no llueve demasiado. No hemos, pues, visto mucho. Galicia está muy bella y ustedes la verán en uno de sus mejores meses sin que la niebla y la lluvia impidan su visión. En Barcelona, hemos estado en algunos de sus museos y entre ellos nuevamente en el de Picasso, soberbio siempre y siempre con alguna nueva obra recientemente incorporada.
Compré para usted Carnet Picasso, París 1900, soberbia edición facsimilar editada por Gustavo Gili y que ha de agotarse pronto seguramente, como ocurrió con el carnet de La Coruña y el otro que no recuerdo su título, creo, que de Barcelona, los dos anteriores también facsimilares, todo lo otro que vi sobre Picasso creo que usted lo tiene. ¿Tiene el de Cirlot, Picasso, el nacimiento de un genio? Le ruego me lo diga para adquirirlo en caso de no tenerlo. Se trata de la obra que hasta ahora compone el Museo Picasso. De política argentina no sabemos apenas nada, únicamente de los ataques a Perón de en general la prensa española y el dibujante sienten sobre problemas propios y no pueden decir. Por otra parte, el pueblo español, en general, el gallego no tanto, como el catalán, venera al héroe y Perón resulta ser todo lo contrario y sin honor en un país como éste donde resultó ser la virtud, nada evangélica, más importante. Aquí ya verán ustedes que paraíso tan pronto se alejen de las rutas de turismo, y de Madrid, construyéndose como el edificio de una empresa. Barcelona es más señorial. Madrid era una aldea cuando Felipe II la hizo Capital de España, y le queda desde entonces a nuestro modo de ver, ese carácter de nueva rica que no puede abandonar. Barcelona se la ve más pobre ahora, pero le quedan los modales de sus ciudadanos y todas esas joyas de calles y arquitecturas que a mí me gustan y que gustan también más a los argentinos en general. Empecé a pintar y es posible que cuando ustedes vengan esté en los comienzos la edificación del Museo que fundamos Díaz Pardo y yo. Encontramos un amigo mío, aficionado a la pintura, poseedor de una gran fortuna e industrial muy importante, dispuesto a ayudarnos. Un arquitecto amigo nuestro está estudiando el proyecto.
Bueno, esto es todo por hoy. Estamos deseando recibir noticias de ahí. ¿Qué pasa con la política argentina? Lanusse anuncia un viaje a España, ¿para qué? Sospechamos para qué, pero nos gustaría saber qué se comenta ahí.

Un gran abrazo para Elsa, Pablito y usted de Maruja y mío. Conteste, por favor:

[Seoane]

1973-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973 en 02/02/1973

La Coruña, 2 de Febrero de 1973

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Estamos instalados ya en La Coruña después de bastantes días de gripe de Maruja, en Madrid, y, como consecuencia, hubo de sufrir una flebitis que la tuvo inmovilizada y mal hasta hace unos días, tres o cuatro. En Madrid, al mismo tiempo que ella, guardaban cama en el hotel, otras diecisiete personas lo que prueba la intensidad de la epidemia. Pero ya pasó todo y nos encontramos bien, por mi parte, empezando a pintar. Tengo muchos planes de trabajo que espero cumplir. Con tiempo, os iremos dando cuenta de los que cumpla. En Barcelona, volvimos a ver la maravilla del Museo Picasso, cada año con más obras enviadas por el autor y vimos también el mural Miró para el aeropuerto de esa ciudad. Barcelona cada vez nos gusta más, es una ciudad muy bien organizada y siempre cuenta, aún en los peores momentos políticos, con un municipio preocupado por los problemas culturales de la ciudad y, en general, de Cataluña. Pero ahora, a partir de nuestra instalación en La Coruña, sólo nos moveremos por el noroeste de la Península, Asturias, Galicia, León. Tenemos mucho que ver de arte antiguo en estos tres países sin movernos mucho, en todo caso solamente al norte de Portugal. De Buenos Aires no sabemos nada. Nos enteramos por la prensa de aquí que Lanusse vendrá próximamente, seguramente, pensamos, para tratar con el Gobierno español el modo de que el vecino de Madrid, el “hombre”, como le dicen, deje de hacer guerra verbal, una guerra de “boquilla” dirían aquí, a todos los gobiernos buenos o malos que se sucedan, a todos los proyectos de pacificación y al pueblo argentino a quien perjudica desacreditándolo con sus afirmaciones arbitrarias y que hacen que la gente confunda la Argentina con una nación recién nacida en África, o con una república de bananas de película yanqui. Aquí la prensa, luego de su viaje a la Argentina, no lo toma en serio. Los españoles tienen una gran simpatía por los héroes y les queda además el sentido del honor, un sentido medieval perdido en otras partes un enorme sentido del ridículo y no pueden tolerar a quienes los defraudan, como no sea a la fuerza y, en este caso nada les fuerza a tolerar a Perón. Quizás Lanusse aproveche el momento psicológico de los españoles. Nos gustaría por esto tener noticias de ésa para poder orientarnos mejor y porque estamos impacientes por saberlas.
A vosotros os suponemos viajando de Buenos Aires a Punta del Este y gozando a un tiempo de Tortuguitas y de la playa. Nosotros estamos gozando de la violencia en invierno del mar gallego, de la suavidad de la lluvia y del misterio que produce la niebla. Contarnos de Carlos, de Eduardo y de los amigos comunes. A todos les escribiremos con tiempo.

Un gran abrazo para los cuatro, Emma, Rafael, Carlos y Eduardo de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-02-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1973 en 02/02/1973


La Coruña, 2 de Febrero de 1973

Ingeniero Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibimos su carta del 28 que agradecimos mucho. Estamos incomunicados con Buenos Aires. Hace un mes que llegamos, hemos estado solo en Barcelona y Madrid y en esta última ciudad Maruja estuvo cuatro días en cama con gripe y una fiebre de cuarenta grados y décimas, de la que luego le resultó una flebitis en la pierna derecha que le duró más de una semana. Aquí cuando no le llaman a la gripe inglesa, seguramente por Gibraltar, le llaman la gripe oriental, quizás por China. Pero este año se extendió mucho y no es tan benigna como en otros inviernos. En el Hotel Gran Vía donde nos alojamos, estaban en ese momento otros diecisiete huéspedes más, bastantes de ellos argentinos de una de las tournés turísticas que se organizan por estas fechas. La prensa de aquí anunció la visita de Lanusse, que no creo que venga a conferenciar directamente con “el lider”, sino con el general Díaz Alegría que estuvo en Buenos Aires y que goza de gran prestigio, creo que es Jefe del E. Mayor, para ver como hacer callar al deslenguado demagogo.
Encontré a Díaz Pardo mucho mejor de lo que esperaba, creo que curado, muy bien en general con su familia, pero en discordia con sus socios y a punto de llegar al pleito. Pienso que tiene razón en este caso, Díaz Pardo. No se puede entender lo que quieren estos dos socios. Uno de ellos estuvo a verme en Madrid. No entendí que deséan y creo saber escuchar y comprender. Pienso que quieren venderles aprovechando su éxito para ganar todo el dinero posible. Díaz Pardo tiene la mayoría de las acciones conjuntamente con los otros socios y pienso que no van a poder hacer nada. El día ocho tienen una asamblea en El Castro y a la semana siguiente tenemos otra en Sargadelos. Me pareció muy bien que hubiese abierto la carta de Puerto Rico y le ruego haga lo mismo con cualquiera procedente del exterior o del interior de ahí que usted considere que puede tener interés inmediato o con todas las que lleguen. Para mí es muy importante no perder contacto con instituciones y gentes. Escríbame si el tornado de que dan noticias la prensa de aquí afectó nuestro departamento y pídale al portero que no deje de usar nuestro teléfono para evitar que nos saquen la línea.

Reciban Carmen y usted un abrazo muy afectuoso de Maruja y mío, y por favor le expresan nuestros saludos a Martínez Lamela y René.

[Seoane]

Mi madre llegó muy bien, hizo un buen viaje, y parece estar encantada en Gijón. Ganchilla y desde la ventana ve pasar las gentes y los camiones que acuden al puerto del Musel.

1973-02-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1973 en 03/02/1973


La Coruña, 3 de Febrero de 1973

Sres. Lipa y Esther Burd
Buenos Aires

Queridas Lipa y Esther:

Estamos desde hace un mes en España y aparte de haber estado en Barcelona y Madrid no hemos podido realizar la primera parte de nuestro plan, pues Maruja, ahora está bien, pero se contagió la gripe “inglesa” u oriental (a la gripe siempre se la nacionaliza en el país que no nos cae simpático, o con el que tenemos problemas) y estuvo cuatro días con fiebre de alrededor de cuarenta grados, y, un día, de cuarenta grados y décimas, y, como consecuencia de esa gripe, con una flebitis en la pierna derecha que la tuvo una semana o algo más con ella estirada, aquí en La Coruña. En España todo está lo mismo que en noviembre de 1971, cuando regresamos a Buenos Aires después del otro viaje. Un poco más cara o bastante más cara la vida según lo que se va notando al adquirir lo que se necesita y todo lo mismo en cuanto a otras cuestiones. Estos días se publicó la noticia del viaje de Lanusse a Madrid, sospecho que para tratar de terminar con el asunto del deslenguado de Puerta de Hierro, que siquiera fuese como deslenguado de la calidad del Aretino, o como Marcial el epigramista de Roma. Pero de Buenos Aires no tenemos otras noticias que la de algún secuestro o atraco, y hoy, el bien lamentable tornado de Sarandí y la capital. Aquí también se están produciendo secuestros y atracos, de los que ahora dan noticia los diarios con un sentido parecido. Desde luego, en mi caso, empiezo a sentir envidia de las gentes de otras épocas con mucho menos medios de comunicación que se enteraban meses después de cualquier suceso ocurrido lejos de ellos, y, cuando les llegaba la noticia, la traían en romances que cantaban los ciegos violinistas y repartían impresa en hoja de color, o se publicaban en los periódicos de carácter muy local, cuando era muy importante y afectaban al Estado, o se trataba de alguna peste o guerra y cruzaban los países unos correos a caballo. Las noticias que traían los ciegos y aún estas últimas venían muchas veces embellecidas por la deformación a punto de convertirse en leyenda. Pero ahora no. Los diarios, la radio, el cine, la televisión, etc., lo publican todo y nos ofrecen una imágen del mundo como no conocieron hace poco más de un siglo. Ningún conquistador se pondría en nuestra época en camino para llegar a El Dorado, ni a Jauja, pues todo el mundo sabe que estos países y ciudades no existen y es una lástima haber perdido toda ilusión de que alguien los encontrase o de encontrarlos nosotros.
Del auto todo muy bien en la agencia. Pero lo hemos usado muy poco hasta ahora. En La Coruña apenas nos hace falta y esperamos que haya menos lluvia y nieve para poder desplazarnos todo lo que queremos. A pesar de esto Maruja comenzó a practicar nuevamente para no perder todo lo ganado en Buenos Aires. Por mi parte empecé a pintar. Quiero hacer unos grandes cuadros de mar siguiendo los que hice para la exposición de Bonino. El mar está aquí estos días bellísimo con olas impresionantes y color de tormentas que por otra parte abundan en esta época. Ahora mismo si levanto la cabeza lo veo gris verdoso, con un cielo muy bajo color plomo. Es el mar del barco fantasma y de las ciudades hundidas de la Atlántida legendaria.
Bueno, por favor escribirnos, contarnos algo de Buenos Aires. Estamos deseosos de saber noticias de toda clase aunque sólo sean políticas, pues las de otro carácter sé que apenas se producen en verano.
Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos. ¡Qué lástima que no hubiese sido ahora vuestro viaje!

Otro abrazo:

[Seoane]

1973-02-26 Mencionado/a
Carta de Seoane a Girri. 1973
Bos Aires
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Girri. 1973 en 26/02/1973


Buenos Aires, 26 de Febrero de 1973

Sr. Alberto Girri
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Ahí van unas líneas para dar señal de nuestra existencia y para, con tu respuesta, saber de la vuestra y de los amigos comunes. Noticias de las que estamos impacientes. Te escribo a las 24 horas de haber llegado Lanusse a Madrid y unas horas después de haber presenciado su discurso de respuesta a Franco, en general digno, dadas las circunstancias políticas de este país, comenzando su lista de elogios en cuanto al pueblo español, con los mineros, labradores, poetas, intelectuales, para terminar con los soldados y haciendo un elogio a la libertad donde se hizo posible para terminar con ella. No puedo estar con Lanusse, pero resulta ser un oligarca y militar que hace afirmaciones que nos sorprenden, a mí a veces me gustan, sabiendo convertirse en visitante que incomoda en países que visita, Brasil, por ejemplo. Hasta ahora no es este el caso de España, pero pienso que puede llegar a serlo. Trabajo mucho. Pinto. Tengo una exposición en el mes de Mayo en Madrid y desde la habitación que me sirve de estudio descanso viendo un mar extraordinario de tormentas con olas muy altas, de 15 y más metros de altura hace una semana, llegando a barrer algunas calles cercanas y un continuo viento del norte. Me gusta mucho este mar y este viento, el viento que en La Coruña acompañó a las invasiones desde la prehistoria, los fenicios que buscaban las Islas Casitérides en busca del estaño, las legiones romanas, de hechos galas, que lo enfrentaban invadiendo por tierra los wikingos, los normandos, los ingleses y, por último, a fines del XVIII, los corsarios genoveses que aguardaban los buques que salían de los puertos gallegos para América. Unos corsarios costeros, patilludos, con sotabarba de época, muchos de los cuales se convirtieron, Vicetto, Marchessi, Tomasini, etc., con apellidos que se hicieron también gallegos, en excelentes padres de familia. Por estos días, sigo todo lo que está ocurriendo con la publicación de una novela por entregas, La cara de Dios de Valle Inclán. La tenía desde hace años un amigo mío que encontró en una ciudad andaluza las entregas encuadernadas, siento por tanto el único ejemplar existente de ella que ahora se editó. La novela es una excelente novela por entregas a la manera de las francesas de folletón, y de también por entregas, donde se anuncia el Valle Inclán posterior. Pero algún lector notó lo que denominó plagio de algún capítulo de Dostoyevski y otro de un cuento de Baroja y se encendió una polémica, más entre los lectores que entre verdaderas autoridades literarias. Esos lectores no entendieron nada y Valle Inclán, acusado de otros plagios antes que ellos por Julio Casares, se convierte en par de Homero, de Shakespeare, de Lope, de todos los inmortales que fueron acusados de lo mismo. Él hizo un collage que sirvió a su labor de creador y a mi juicio es lo mismo que si hubiesen acusado de plagio, plagio es sinónimo de robo, ya se sabe, de los grabados del siglo XIX a Max Ernst porque deshojó las novelas de Julio Verne para incorporar trozos-capítulos de los grabados que las ilustran para agregarlos a su trabajo gráfico.
Bueno, esto es todo. Valle Inclán puede estar más vivo que nunca y se ríe seguramente desde el cementerio compostelano donde está enterrado conservado por la sal, pues la leyenda popular dice que su tierra es salitrosa y que conserva los cadáveres.

Un gran abrazo para los dos, para Aurora y tú de Maruja y mío. Contesta.

[Seoane]

1973-03-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Shand. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Shand. 1973 en 05/03/1973


La Coruña, 5 de marzo de 1973

Sres. Susana y William Shand
Buenos Aires

Queridos Susana y William:

Pasó todo febrero y gran parte de enero desde que llegamos y para nosotros apenas ocurrió nada importante aparte de una fuerte gripe que padeció Maruja derivada en una flebitis que la inmovilizó en La Coruña durante una semana. Le ayudó a pasar, creo yo, el buen clima variable de esta ciudad. Después de la tormentas en el mar y las lluvias, de gran riqueza en su variedad, desde el fino orballo hasta las precipitaciones bruscas, estamos disfrutando de unos días de solo como muy pocos en invierno. Algunos amigos nuestros incapaces de percibir la belleza de la niebla, de la lluvia y de las tormentas, suponen la ciudad del mismo clima regular que Marbella en Andalucía o, por lo menos, capaz de competir con las de la Costa Azul. Claro que el mar aquí casi nunca está como un plato, como se dice.
Con todo, trabajo. Tengo ya unos pocos cuadros últimamente pintados que me satisfacen y expondré en Madrid alrededor del 20 de mayo, equivalente en la temporada de exposiciones en ésa a los comienzos de noviembre. De Buenos Aires sabemos poco aunque los diarios de Galicia y aún en la prensa de Madrid se publican bastantes noticias de carácter político referidas a las elecciones, también, naturalmente, de sucesos terroristas y aún de algún otro carácter como el atentado a un boxeador Monzón por parte de su mujer que, incapaz de vencerle con los puños, quiso hacerlo a tiros, por lo que han transmitido las agencias.
Importante fue la visita de Lanusse, dejó una buena imagen de la Argentina a la gente de prensa y al pueblo muy desengañado de Perón, luego de su viaje a Buenos Aires. Claro que nadie olvida ni el origen político ni sus vinculaciones oligárquicas familiares de Lanusse, pero es que las ideas por pocas que sean además de decirlas hay que saber decirlas y esta es una cualidad que el actual Presidente posee y que uno lejos de ahí agradece. Nadie puede imaginarse a Lenin o a tantos revolucionarios como en el mundo ha habido con el lenguaje de Perón, jugando además con la candidez de un pueblo que sueña conque alguien desde arriba haga trampa para que todos puedan ganar el Poder. Pero no quería hablar de esto. Quizá haya cambiado mucho en las últimas semanas y nosotros estamos equivocados en cuanto a las elecciones, a su situación actual. Desde luego, no lo estamos a los que se denominan peronistas justicialistas. En algunas partes como en España se está hablando de proyectarlo todo para el año 2000. Es curioso que no hubiésemos notado la pequeñez de la distancia en el tiempo que históricamente, no personalmente, en mi caso, nos separa del año 2000 y que nadie hubiese aún hablado de la diferencia en la espera de este segundo milenio con respecto a la del año 1000. En el mil, el mundo esperaba con angustia verdaderos desastres, algunos historiadores escribieron sobre el pánico que dominaba al mundo europeo de entonces ante el posible fin del mundo. De España salían para inundar Europa las versiones comentadas del Apocalipsis, sobre todo los comentarios del Beato de Liébana. Pero ahora todo se presenta distinto. En el 2000, es posible que el mundo se convierta en Jauja, que todos los problemas se resuelvan a partir de ese año y duren las soluciones por lo menos el milenio próximo. Muchos emigrarán a Marte o a cualquier otro astro. Habrá una arquitectura del 2000 y un nuevo sistema de vida, un arte distinto y habrá cambiado fundamentalmente la alimentación. El goce de la mesa será sustituido por cualquier otro goce. La televisión ya hizo que las gentes se habituasen a tragar comida sin saborearla para no dejar de ver la pantalla, y cualquier cosa que se coma fabricada por la industria química estará bien, etc. Este optimismo parece ser producto de la publicidad y de las películas tipo James Bond. Bueno, no quiero deciros que siento no vivir en el año 2000, un año que, por fin, los hombres encontrarán Eldorado. ¡Qué lástima! Pues no creo que se encuentre con el peronismo ahora, en 1973. Estamos viendo como en España, quizás por amarga desesperanza, la gente sueña. Un gran abrazo a todos los amigos, a Bernardo especialmente y ustedes reciban un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-07-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1973 en 22/07/1973


La Coruña, 22 de Julio de 1973

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Querido Bernardo:

Recibimos su carta de hace unos días y el libro de Echeverría. En Galicia aún no hay nieve, pero el verano va camino de diluirse en niebla y esa lluvia fina que usted conoció. En cuanto a temperatura, muy bien, primaveral. Me alegro que le hubiese gustado Lisboa, es una ciudad con muchas cosas interesantes. Esperamos su carta más extensa. Recibimos desde Lisboa una carta de Elsa en la que nos cuenta las peripecias del viaje, el accidente ocurrido al pasar de Galicia a Portugal y la demora que sufrieron. Nosotros nos quedamos un poco, bastante, solos, al marcharse ustedes de aquí y comprendieron porque amamos este país, aparte vínculos familiares, amigos y costumbres heredadas. Me alegro que hubiese gustado el cuadro mío que enviaron a París, me gustaría saber cual fue, pues no recuerdo si usted me lo dijo. También me enteré estos días por una amiga de Ginebra, amiga del exministro de trabajo de Lanusse, que los ministros, o algunos de ellos, quisieron obsequiar a Lanusse con un cuadro mío, pero no me localizaron y, naturalmente, desistieron. Esto ocurre por la falta de propaganda de los pintores de la Galería Bonino.
Le escribo de prisa, rápidamente y en espera de su larga carta sobre el viaje a Portugal y lo que ocurre ahí. Las noticias que se publican son desconcertantes. Ayer por tv española hicieron una semblanza, bastante bien hecha, de Perón. Volveremos en septiembre. Un gran abrazo de Maruja y mío. Dentro de dos o tres días llegarán Elsa y Paula, que les espere nuestro abrazo:

[Seoane]

1973-09-06 Mencionado/a
Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 06/09/1973


Bs. As., 6/9/73

Queridos Maruja y Luis:

Hace varios días recibimos vuestra carta que ya desesperábamos de recibir, pues que nosotros no contestemos no es novedad, pero ustedes... eso no puede ser! Ahora ya estamos contentos, pero esta carta la escribimos con un duplicado, que bastante fastidio me da que mi otra, kilométrica carta se haya perdido para siempre después del esfuerzo que me costó (falta de costumbre) y que tenía una larga reseña de los bodrios que están pasando aquí.
Nos decís que vuelven a ésta, y ya pronto. ¡Qué mal momento! Ya sé que el incendio actual es universal, pero lo de aquí creo que sobrepasa el límite. Al principio muchos teníamos ganas de equivocarnos por completo y que este nuevo peronismo fuese otro, pero vanas esperanzas... Con una rapidez que ni el más “contreras” supuso esto, entró en una pendiente de traiciones que es una vergüenza describir.
Aparte de lo angustioso que resulta recibir diariamente el impacto de las novedades, lo terrible es ver el desencanto y sufrimiento de una juventud, que fué en última instancia la que le dió el resonante triunfo y que ahora es desplazada violentamente por todos los cuadros peronistas de extrema derecha que están en el poder, apoyados por todos, desde el propio Perón hasta por los estratos de la ciudadanía de los sectores del privilegio y que pretendían destronar los jóvenes después de estas elecciones.
Otro de los aspectos de la traición es el lenguaje oficial que fue cambiando rápidamente y hoy ya no se diferencia en nada al del utilizado por la “dictadura” anterior y precisamente hoy, sendos partes de la Policía y del Ejército con motivo de un copamiento por el ERP, podrían haber sido emitidos por el gobierno de Lanusse sin cambiarle una sola letra.
Aparte de que no estoy personalmente de acuerdo con la violencia anárquica como sistema, me pregunto que hay de aquello de que “la violencia de arriba engendra a la de abajo...” o lo otro de “estas fuerzas revolucionarias son estrictamente políticas...” (y por eso fueron amnistiadas en el primer día del gobierno). Hoy dijo Perón que ese copamiento era un asunto estrictamente policial que es lo mismo que si un ladrón entra en la casa de un civil. Y digo o, mejor dicho, me pregunto cuál es la diferencia entre esas palabras y lo dicho por el gobierno de Lanusse de que las “guerrillas” son una forma de la delincuencia común.
Pero no hay que llamarse a engaño: una gran mayoría está en un estado diría “hinóptico” que le impide ver nada de todo esto. Imagino que las próximas elecciones serán otro triunfo peronista aún más rotundo si se puede. Quiere decir que tendremos un presidente omnipotente que se rodeará de los consabidos obsecuentes, derechistas y especuladores como ya ocurrió. Y si llega a morir como parece que le sucede a todos los mortales, una señora presidenta que de golpe se nos dice que es una discípula adelantada en cuanto a doctrina social, economía y arte de gobernar. Y me vuelvo a preguntar qué va a pasar en ese momento, qué garantía de gobierno estable va a salir a partir del 23 de octubre.
Todo esto, por supuesto, en medio de un deterioro creciente en todas las direcciones. Culturalmente, un año lleno de contradicciones con alguna gente que se esfuerza con desarrollar alguna actividad y que en demasiado pocas oportunidades, a mi juicio, consigue algún apoyo. A veces, alguna infiltración permite un resquicio, como en el caso del cine, ya que la presencia de un hombre como Getino en el Ente Calificador ha hecho posible la exhibición de grandes películas sin corte alguno, y que ya ni soñábamos en ver algún día. Así estamos asistiendo a un ciclo de Cine Político Soviético con películas como Tempestad sobre Asia y otros sobre las cuales pesaba todavía una absurda prohibición.
Pero en otros campos, la tendencia me parece desastrosa. En música, es lo peor, ya desde las esferas más importantes fue anunciada una política discriminadora y que va a derivar seguramente en el culto a Dios Chamamé. No me engaño tampoco con lo que está pasando en la Universidad donde la tambaleante presencia de Puiggrós no garantiza nada más que una política oscilante entre las terribles presiones que está soportando (ya se ha hablado de que había pedido una larga licencia). El famoso (–e iluso–) Rolando García ha sido radiado de las míseras funciones a las que había sido relegado en la Provincia de Buenos Aires.
Y todo en medio de una delincuencia super activa. En un distrito cerca de la capital, creo que Wilde, hay un delito por día. ¡Y secuestros!...
Es un panorama verdaderamente desolador.
………………………………………..
Mejor pasar a otra cosa. Maruja, nos ha maravillado tu lenguaje de conductora! ¡Qué alegría nos ha dado que sigas adelante con tus cuatro ruedas!
Nos tendrán que contar todas las aventuras con lujo de detalles. Por otro lado ya nos habían llegado rumores de lo bien que les iba con el coche: Maruja, sos una mujer valiente! También teníamos conocimiento de lo bien que te había ido en tu exposición de Madrid: ¡felicitaciones, Luis!
Nosotros seguimos en lo que ya saben. Esther en lo suyo, con todos los sinsabores de siempre. Yo, activo, con mi pintura y dibujos, insistiendo con los planos oscilantes como ya saben, “investigando” como dicen ahora.
Lo que es muy importante es que empleamos todo nuestro tiempo para nosotros mismos lo que nos parece imposible. Vamos a todos los espectáculos posibles, vemos seguido a nuestros amigos, en casa nos reunimos a menudo y esto es un refugio donde damos rienda suelta a nuestra angustia. Así vimos cosas bellas como un Teatro Nacional Popular de Lyon, la Compañía de Proclemer–Albertazzi de Italia que fue muy discutida y que a nosotros nos gustó mucho, en el Colón antes de la nueva era peronista: una ópera de Mozart Las bodas de Fígaro inolvidable, dos ballets que hubiesen hecho las delicias de Maruja: London Contemporany Dance Theatre de Inglaterra (con la hija de Lapzeson ¿se acuerdan?) y el Ballet Nikolais Dance Theater de Estados Unidos,—este
último, un alarde de espectáculo visual que delataba el origen plástico de su director—; en
teatro argentino una cantidad de obras como El Señor Galindez de Pavlovsky, 300 millones de Arlt, grupos experimentales como Tym u otros y que demostraron una extraordinaria madurez; pero en cine es donde más hemos tenido verdaderas satisfacciones con un sinnúmero de películas magníficas y que son un verdadero exponente de este arte –el arte del siglo–. Pero, en cambio, ha sido muy pobre el año en el campo de la plástica. Muy pocas exposiciones en general y menos de valor aunque en este momento en el Museo de Bellas Artes y el de Arte Decorativo sendas muestras de grabados de Picasso y alguna muestra privada de algún argentino no modificaron en nada el pobre panorama plástico de este año.
Ahora me doy cuenta que le he quitado todos los temas a Esther y cuando le lea esta carta me lo va a reprochar, pero disculpen si estoy verborrágico. También advierto al releer las líneas políticas que se desprenden de ellas un estado horriblemente pesimista quizás un poco exagerado. No es que no sean las cosas así, todo lo que cuento considero que es estrictamente la verdad, sólo que puede ser que la energía acumulada y comprimida de la Juventud todavía in-vierta los términos actuales y modifique algo. Por lo menos a esta esperanza me aferro. Si algo de ello no sucede entonces sí que la revolución, el cambio o como quieras llamarle se han retrasado o se retrasarán un montón de años. Mientras tanto, los empresarios, y la vieja oligarquía encantados.
Para que esta carta salga antes de que ustedes vuelvan es necesario que la termine aquí mismo, pero no sin darles un enorme abrazo a cuenta del próximo aquí. ¡Ah! por medio de ustedes, por favor, un calidísimo cariño a los Dieste que tan encantadores estuvieran con nosotros, ídem a los Mimina e Isaac, y también si es posible al eterno magnífico humor de los Laxeiro. A todos les recordamos con verdadero cariño.

Hasta muy pronto...

Lipa.

[Manuscrito por Esther Burd:] Queridos Maruja y Luis:

Encantada de tenerlos aquí a fines de Setiembre, pero será un Setiembre difícil con tantas inseguridades que lo vamos a pasar difícil. Contenta de poder charlar con uds., ya que siempre ayuda cambiar ideas con amigos que comparten nuestras propias ideas. Vemos bastante a amigos comunes y todos los recuerdan con cariño. Yo estaba segura que ustedes regresaban recién el año que viene. En Abril estuvo en Bs. As., Julio Cortázar, coincidiendo con la presentación de su libro El libro de Manuel, muy esperanzado en el cambio político argentino, no sé que pensará en estos momentos. Igual manera de pensar tenía Torres Agüero que también pasó por aquí hace más o menos un mes y quien vimos en lo de Noemi. Es asombroso como se cambia la mira viviendo en el extranjero. En estos momentos está Le Parc que no conozco haya hecho manifestaciones políticas, por lo menos políticas, y en petit comité no lo vimos. Vimos una exposición de García Uriburu. Coloraciones, son [manuscrito na marxe esquerda:] serigrafías en que todo es verde –hasta el cabello de García Uriburu– Deprimente al máximo.
Bueno, queridos, Maruja y Luis, un fuerte abrazo y todo el cariño de

Esther

Hasta muy pronto.

1974-07-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 07/07/1974

Buenos Aires, 7 de Julio de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Tengo en mi poder dos tuyas sin contestar, 18/VI y 25/VI y un párrafo del 9/V que no te contestaré, pues ando sin tiempo y me obliga a hacer un ensayo sobre lo que es poesía y sobre las obligaciones de un poeta de nuestro tiempo, aparte de algo tan obvio como poesía y moral, no confundiendo, naturalmente, poeta con versificador. Algún día lo haré. De momento me remito a las notas que vengo publicando muy escuetamente en La Voz. Poetas meritorios con arreglo a la preceptiva los hay muy variados en Galicia, pero que aporten nuevas modalidades y temas muy pocos, apenas cinco o seis desde los precursores, incluyendo Rosalía y Pondal. No se puede pintar como en el siglo XX y escribir poesía como en el XIX. De modo que dejaré esto para más adelante.
Terminé los grabados para El Matadero, tengo la exposición hecha para Agosto y ahora estoy realizando 32 cuadritos pequeños para una galería que me los encargó, aparte otros trabajos que surgen a diario. A José Luis Montero le ayudé a proyectar el stand de la Plata, que parece resultó un triunfo del color. Supongo te habrá escrito él, ahora le proyecto un mural para el edificio. Esto es todo. Me encargaron para España una monografía sobre Bagaría, de quien tengo muchas notas tomadas, pero tengo, en cambio, paralizado el Maside que no sé cuándo podré retomar. Esto es todo lo que se refiere al trabajo. En cuanto a lo que me rodea tienes noticia de todo por los diarios. El fallecimiento de Perón produjo un enorme sentimiento popular que se manifestó en la aglomeración, creo que se puede decir de millones, en la calle durante tres días, los cuales, a partir de la noche de su muerte, fueron de lluvia intensa sin parar. En 24 horas los médicos atendieron en los puestos de auxilio 18.000 casos de desmayos y descomposturas por el frío y la falta de alimentación, durante la espera. Esta última cifra puede darte idea de la magnitud del duelo. Todos los partidarios políticos de la oposición manifestaron su adhesión y constituyó un grandioso acto de unidad popular. Durante los tres días no hubo incidentes ni ninguna nota discordante. Incluso en esos días ni una sola acción violenta de las que se ofrecen diariamente en todo el territorio. No te puedo decir más. Quizás la unidad la produjo el temor a que se implantase algo parecido a lo de Chile, o a la vuelta de los golpes de Estado. Nadie quiere esto. Por otra parte desde nuestro viaje anterior se manifiesta una gran madurez política. El país crece. Se están haciendo desde Lanusse grandes obras en todo el territorio, aquí están faltando productos nacionales porque se extendió extraordinariamente el mercado exterior. Las noticias para la prensa europea parecen ser otras pero aún en este terreno, el de los secuestros y atentados ganan otros países, Italia, Inglaterra. U. S. A., etc. Tú no conocerías esto en algunos aspectos. Deberías hacer un viaje aprovechando la necesidad que tienen de ti en Magdalena. Ya sé, se trata del pleito.
Ayer envié la carta a José Luis para que me represente en la Asamblea de Sargadelos el día 13. Rey me parece, visto como lo tengo que ver yo desde afuera, una persona siniestra. No sé si debes dar El Castro por perdido, pero aquella idea que habíais tenido de montar otra fábrica allí mismo con la participación de toda la gente que ahora trabaja ¿no puede prosperar? Hacer lo que aquí llaman un “vaciamiento” de empresa, que es lo que se merecen Nogueira y Rey y montar una nueva, no crees que podría hacerse? Siento no poder aportar nada a todo esto.
Me alegro que esté resuelto lo del Museo. También me escribió Dónega. El domingo 14 vamos a Montevideo con motivo de una exposición de apuntes gallegos de Torrallardona y los suyos que auspicia el Patronato de Cultura Gallega de esa ciudad y el 17 nos iremos a Mar del Plata hasta el 26 o 27 donde, encerrado en un departamento que allí nos prestan, trabajaré lejos del teléfono y de toda clase de compromisos. Estos días debe llegar Carballo Calero, a quien no sé si podré ver por estos desplazamientos.
Creo que te envío una carta con bastantes noticias. Un abrazo grande para Mimina y para ti de Maruja y mío.

Seoane