PROXECTO EPÍSTOLAS

----

4 MENCIóNS A Pedro Eugenio Aramburu (1903-1970)

Militar e político arxentino, gobernante de facto do país, autotitulado presidente (1955-1958), durante a ditadura militar. En 1962 fundou a Unión del Pueblo Argentino (UDELPA), partido co que se presentou ás eleccións de 1963. En 1970 foi secuestrado e asasinado pola organización guerrilleira Montoneros.
Epístolas
Mencionado/a [4]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-05-29 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1963 en 29/05/1963


Buenos Aires, 29 de Mayo de 1963

Querido Seoane:

Ayer he recibido su carta y de inmediato me puse en contacto con la gente de Bonino, pero lamentablemente sus cuadros ya fueron entregados al Ministerio y creían que estaban ya en viaje.
Lamento lo sucedido y todo se debió al apuro que no hizo posible la consulta previa.
De Núñez Búa no he tenido aún noticias no sé si habrá regresado, trataré de ver si puedo averiguar algo por intermedio de Prada. Respecto a las tapas del libro, hágalas apenas pueda, pues como le decía en la anterior, ya están trabajando en la imprenta, de manera que ahora seguiremos adelante.
Me pide Vd. en la suya que le dé noticias de lo que sucede por aquí, la verdad que todo sigue tan confuso como cuando Vds. se fueron, y lo que hoy parece noticia al día siguiente ha dejado de serlo. El frente peronista-ucrista acaba de elegir como candidato a Solano Lima, pero con tanta resistencia dentro de ese mismo frente que posiblemente destruya la unión, los Socialistas Democráticos llevan como candidato a Alfredo Orgaz, los Radicales del Pueblo a Illia-Perette, por supuesto, también va Aramburu con su partido y Palacios por el Socialismo Argentino. La gente ve todo con gran frialdad y aún a 30 días de las elecciones se sigue opinando que es posible que no se llegue a ellas. Como es, es preferible no enterarse de estas realidades.

Volviendo a lamentar lo de los grabados, dé a su señora y reciba Vd. el mejor aprecio de los míos, quedando yo como siempre a su disposición.

M.D. Díaz Dorado

1963-07-15 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Querido Seoane:

Estoy realmente alarmado. De tres cartas que le escribí a Vd. sólo ha recibido la segunda. La última, del 8 de junio pasado, como medida de seguridad, se la despaché certificada al nombre de su cuñado en Madrid. Salvo que Vd. haya recibido ésta con retraso –después que me despachó la suya del 19 de junio, en la que me habla de su viaje y admiración por El Escorial–. Comparto su entusiasmo y admiración por esta monumental e incomparable fábrica arquitectónica. Desde 1920, en que visité por primera vez el Escorial, admiro a Herrera y en las dos veces que volví a visitar España, nunca dejé de hacerlo al Escorial –éstas con Aída– y mi admiración no ha hecho más que acrecentarse. Su estilo –modelo de sobriedad y de limpieza– corresponde a mi juicio al estilo de vida de la época de Felipe II, ascético, pero en modo alguno pobre (que son dos cosas distintas). Allí, en el Escorial, además de El Carro de heno de ese gran surrealista que fue El Bosco, he vuelto a ver siempre con deleite el San Mauricio, del Greco, y creo que un Expolio1 maravilloso de Goya –con un Cristo estupendo en el centro, envuelto en una túnica de amarillo de seda (allí lo he visto?), un Velázquez y creo que un par de Tizianos –entre muchas otras de valor–.
Ya aquí, en nuestro Buenos Aires, estuvimos unos días con Esther y Lipa, quienes nos transmitieron sus afectuosos saludos. Muchas gracias por recordarnos y pensar en los pobres que no podemos viajar.
De haberse realmente perdido mis dos aludidas cartas, me daría una verdadera pena, pues la historia habrá perdido irremisiblemente el testimonio de dos nuevos augurios políticos míos total o casi totalmente equivocados –como casi todos los míos–. En efecto, a pesar de mi temor de que se llegara a votar el 7 de julio (con proscripciones y ostracismos) el país votó –y creo que con una sensatez que no habría sospechado–. Por mi parte, colaboré en ese acto de sensatez votando para Presidente y Vice la fórmula de Ilía-Perette, de la UCRP (que era una manera de votar contra Aramburu y el continuismo). En el caso de Ilía, hay por lo menos: 1º, que es un hombre honrado y de una vida limpia; 2º, que prometió anular –y por decreto, como corresponde– los contratos petroleros, en cuyo nombre se ha saqueado al país (aunque Sofovich siga creyendo lo contrario); 3º, prometió comerciar con todos los países que quieran comprarnos y vendernos; y 4º, promete anular las proscripciones y los decretos en que se procesa las ideas y en los que, so capa de anticomunismo, se coloca en el index a todas las fuerzas liberales y progresistas del país. Esperemos que esta vez los militares permitan que esas promesas se cumplan. Por de pronto, hay muchos de éstos que están deseando que alguien tenga los c... suficientes para hacerlo. Además que hay una experiencia que no puede repetirse...
Permítame que por razones de prudencia y para no equivocarme una vez más, interrumpa aquí mis pronósticos y esperanzas. El nuevo gobierno tendrá que luchar a brazo partido con los sectores más reaccionarios del Ejército (que son los más) y con el Pentágono, que no se van a cruzar seguramente de brazos y movilizará al ejército de mulatos que lo sirven. Y no sigo. Cuanto menos escriba, menos me equivocaré.
Por de pronto, hay una verdadera euforia en el país y yo participo de ella –aunque, le confieso, me alarma una sola cosa: el coro de aplausos conque ha sido recibida esta victoria de la UCRP. Además, son muchos –y yo entre ellos– los que se alegran que hayan sido desoídas las órdenes de nuestros dos santones: Perón y Frondizi, aunque de paso hayan sufrido un descalabro los de la CGT.
Y ahora a otra cosa: en mi última, le escribí de una sección argentina de pintura, escultura y grabados que un grupo de amigos piensa protagonizar dentro del Museo de Bellas Artes de La Habana. La primera lista de obras la integrarían: Usted, Alonso, Anadón, Audivert, Badi, Berni, Castagnino, Diomede, Giambiagi, Lea Lublín, Policastro, Soldi, Spilimbergo y Urruchúa, y de los escultores, Falcini, María Carmen y talvez Sibelino. A Badi le escribió Falcini y a Berni y Spilimbergo, Falcini y Castagnino. A mí me encargaron que yo obtuviera su asentimiento. Luego que las obras de éstos hayan llegado a su destino, el grupo organizador ampliará la nómina –aunque cuidando siempre que se trate de artistas con títulos para figurar en un Museo. Piénselo con calma, y mándeme su consentimiento a la brevedad posible.
Lo felicito por el mural que le han encomendado y la preparación de sus Exposiciones de grabados y pintura. Estoy seguro que tendrá éxito –y tenga presente que en esto acierto bastante más a menudo que en política. Mándenos noticias, para seguirlo en su carrera de éxitos.
Por sus últimas cartas llegadas a amigos, y más por lo que nos dijeron Esther y Lipa, veo que están Vds. contentos de encontrarse en España. Me alegro, aunque no se encariñen tanto como para quedarse allí definitivamente. La Argentina –a pesar de todo– sigue siendo un país donde es agradable vivir y si mis augurios y los nuevos gobernantes no nos fallan, se volverá a vivir sino como en la belle époque, por lo menos bastante mejor que ahora. Lo de la belle époque corresponde a una asociación de ideas que no deja de ser lógica –pues cada vez que pienso en Balbín (jefe virtual de la UCRP) no puedo dejar de hacerlo simultáneamente en los buenos tiempos del tango con corte y el conventillo de las 14 provincias –mejor desde luego que “villas miseria” de hoy.
En cuanto a otras cosas, estoy pobre de noticias. Salgo poco para no hacerlo sin Aída, cuya sordera no mejora. A veces, ella se olvida y sobrepone, aunque otras sufre mucho con lo que le pasa.
Dentro de unos momentos, veré a Varela (Lorenzo) que me citó para EUDEBA. Le dije en mi última que la exposición de los dibujos de los 10 fue un éxito de público y la edición de los 10 cuentos (120 mil ejemplares) se está vendiendo como pan?
Mis Cartas europeas están casi listas. Todavía no vi como quedó la tapa que Vd. me dibujó (espero que resulte estupenda). Manuel López –que ya se repuso después de casi dos meses de enfermedad– retomó a su cargo el cuidado de la edición, en la que suprimí el pie de la editorial. Le manda muchos saludos.
Y termino. Un gran abrazo para Maruja y Vd. de todos nosotros y que sigan bien y con suerte. Saludos a los amigos que le salgan al paso. Chau,

Scheimberg

O autor refírese á obra de Goya: El Prendimiento de Cristo

1963-10-01 Mencionado/a
Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1963
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 01/10/1963


Buenos Aires, 1º de octubre 1963

Queridos Maruja y Luis:

Tengo el deseo ante todo de daros cuenta de nuestro silencio desde que estáis fuera de Buenos Aires. Cuando recibimos vuestra 1ª carta desde Suiza, nos emocionó tanto que os contesté aquel mismo día; me sentía una heroína al escribiros tan rápidamente, pero el hecho era comunicaros nuestro sentimiento a todo lo que nos relatabais y, si lo dejaba unos días, podía perder todo lo que llevaba de protesta, pero cual fue vuestra sorpresa cuando llegó otra carta y nos enteramos que no habíais recibido la nuestra; desde entonces siempre pensando en vosotros, porque os extrañamos mucho, pero no hemos sabido con certeza donde estabais; nos decían: “están en tal sitio, dentro de 10 días se van a otro”. Por fin tenemos la dirección de Madrid. Todo esto lo sentimos mucho.
Por aquí estamos muy tranquilos; en cuanto a la vida política del país pareciera que esto se va encauzando lentamente, veremos que pasa en el futuro. El hecho es que se nota bastante diferencia en cuanto a libertad se refiere. El 17 de octubre le permitieron a los peronistas reunirse en Plaza 11 y no pasó nada, al contrario, se desinfló bastante el globo y se andan peleando entre ellos, no merece la pena más comentarios.
Hace 15 días llegó aquí un poeta invitado por algunos miembros de la Sociedad de Escritores, seguramente lo recordaréis como amigo de Quesada y por el libro que se editó aquí hace dos años con la portada de Picasso, bueno, pues con motivo de esto el pueblo argentino a través de sus más importantes instituciones le ha rendido un homenaje conmovedor. S.A.D.E., S.A.A.P., en la Facultad de Medicina, reuniendo allí a las otras universidades con las salas repletas de público y, por último, en el Luna Park con 25.000 personas, adhiriéndose todos los partidos entre ellos el de Aramburu y Partidos de Centro. Es un hombre muy inteligente y en todos estos actos, en los que habló más de una hora, dejó a la gente emocionadísima por el mensaje de amor y humanidad que traía. Todo esto visto bien, por las autoridades, que hicieron cuanto fue necesario para que desarrollara su visita con tranquilidad y que nadie lo molestara. Ha dejado un buen recuerdo y él así se lo llevo. Os pongo estos dos ejemplos, como prueba del deseo que tiene el doctor Illia de que haya libertad. El caso es que los demás lo comprendan así. Desde que estoy aquí, nunca oí tantas demostraciones de cariño hacia España. En todo esto, la familia Scheimberg, en pleno, participó en todo. Aida la encontré mejor, acercándose a ella, oye bastante.
Nada nos decís si os instaláis ahí o volvéis a estas tierras; de todas formas, tenemos ganas de veros. Los demás amigos siguen bien. Arrranz también está muy mejorado, pues, como ya sabréis, estuvo bastante enfermo. Pepe os escribirá aparte contando alguna otra [escrito na marxe esquerda:] novedad. Con un abrazo y hasta pronto.

Lala

[Escrito na marxe esquerda:] Todo sigue subiendo. La carne un 50%. Como veis, la cosa no es fácil.
[Escrito na esquina superior dereita:] Ante todo, felicidades por el éxito de tus exposiciones. Ya sabes que nos alegramos mucho.

1968-12-20 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 20/12/1968


Buenos Aires, 20 de diciembre de 1968

Queridos Luis y Maruja:

Por fin, tenemos noticias de Uds.; como el campo de las conjeturas es infinito, hubo una noche porteña de principios de mes, con 35º a las 23 hs., en la que, convencidos como estábamos, comenzamos a difundir la noticia de que Uds. habían devenido hippies, perdidos en alguna parte.
Buenos Aires sigue viviendo con un diciembre infernal, calores de hasta 38º, lluvias interminables, inundaciones –sobre todo de las cabinas subterráneas de teléfonos–, nuevos impuestos para 1969, nuevo libro de Cortázar tremendamente castigado por toda la crítica, pero siempre al tope de las estadísticas de venta, atenuación de los asaltos a los bancos compensada con una novedad; secuestros de chicos rescatados con millones y luego descubiertos y, entre ellos, un nieto de Civita el de abril ($9.000.000 m/n) y un episodio que a no ser por los antecedentes del actor hubiera sido sensacional: en la Recoleta se hace un homenaje al Gral. Arturo Ossorio Arana (su tumba aún tiene tufos alcóholicos), están presentes Rojas, Aramburu (este en calidad de orador “ciceroniano”), el Comandante en Jefe Gral. Lanusse, toda la plana mayor de 1955, tropas de las 3 armas, etc., etc. y, de repente, comienza a sonar vigorosa y destempladamente allá en lo alto la campana mayor de la iglesia de la Recoleta, cuyo nombre olvidé; todos levantan la vista y entonces aparece un hombrecito en la ventanilla del campanario que con un altavoz grita: “traidores, fariseos, asesinos de la democracia y el pueblo, vende patrias, etc.”: era Patricio Kelly.
Estamos ya mudados a Conesa, pero vivimos en Ranelagh; el dto. es muy lindo, pero recién estará habitable dentro de un mes.
Enrique y Anita volvieron; el diagnóstico de los especialistas europeos confirma el de los nuestros, aunque sin darle la gravedad del de aquí o siendo menos pesimistas. Lo cierto es que él continúa con los mismo síntomas quizá más visibles ahora porque ya no intenta disimularlos.
Hubo un escándalo artístico criminal del que tendrán noticias por los recortes que agrego; extravié una nota muy extensa de La Razón sobre el mismo asunto y una solicitada muy discreta firmada por artistas y escritores, pocos, en la que sin considerar el asunto en sí mismo levantaban la imagen de Vogelius en tanto mecenas y amigo de las artes. Ya salió en libertad, lo vimos cenando en la Cantina dei Piacere; Francione, que debe estar bastante bien informado sobre el asunto, me dijo que arreglar la cuestión le costó al Mecenas: $100.000.000 m/n. Es probable, porque desde el punto de vista criminal, al tener el antecedente de la condena a año y 8 meses, condicional, por encubrimiento del robo de los Goyas de la colección Ugarte, en 1946, su situación procesal era muy brava.
Le agradezco los catálogos de la Sala Gaspar, que efectivamente no tenía, aún no han llegado. Como Ud. verá, mi querido Seoane, esta es la ventaja que tienen los que no ocultan su colección, al contrario, la exhiben, alardean de ella y consiguen así que los habituados a ver bibliotecas como Ud. tengan el recuerdo óptico de lo que falta. Si fuera a la inversa, en mi caso, todo sería mero azar.
Con esto y un bizcocho, hasta...
Jacobo Muchnik me envió desde Barcelona el tomo II de la Colección Juan de Juanes de Papeles de Son Armadans dedicado a P. resultó ser la primera edición, 1962, del libro de C. J. Cela, Gavilla de fábulas..., ej. N: 563, maravillosamente impresa con los tipos y adornitos que usa la revista, en un papel P., especialmente fabricado por Guarro y usado por primera vez en dicha edición, con la clásica firma de P., en letras de agua, y alternando, en una página un sol y en la otra una gavilla, especialmente dibujados por P., también en letras de agua. El todo encuadernado en una tela gruesa, tipo arpillera, rubia, totalmente limpia de letras o dibujos. La reproducción de los dibujos, y los colores, adquieren en este papel una calidad estupenda; se tiene miedo de dar vuelta a la página, por temor de que se corra el trazo o se perjudique el color.
Queridos Luis y Maruja, mil perdones, termino aquí, tengo mucho trabajo, en enero les escribiré más.

Bernardo

[Manuscrito:]Las jarras, aún en el puerto, se armó un lío kafkiano; Lipa no pudo resolverlo y ahora estoy trabajando de hacerlo yo; veremos que pasa. Calculan un derecho de importación de $150.000

[Manuscrito na marxe dereita:] Cariños de Claudia y Pablo que nada solo, sin salvavidas!