PROXECTO EPÍSTOLAS

----

3 MENCIóNS A Cesáreo González (1903-1968)

Produtor cinematográfico de mediados do século XX, fundador e impulsor de Suevia Films.
Epístolas
Mencionado/a [3]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1952-08-04 Mencionado/a
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 04/08/1952


Vigo 4-agosto 1952
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:

Después de un bien largo silencio, recibí tu afectuosa carta. Supongo que a estas horas estarás celebrando tu exposición, con el éxito que mereces. Ya me dirás los resultados.
El segundo tomo del Diccionario bío–bibliográfico de Couceiro Freijomil aún no se publicó. Cuando aparezca, te lo remitiré seguidamente. Hace unos días te envié un ejemplar del Cancionero de Poesía Céltiga que me pedías. También te hemos mandado el último libro de Galaxia titulado 7 ensayos sobre Rosalía. Creo que se trata de una obra de indudable interés, y te agradecería que me dieses tu opinión al respecto. Con anterioridad, te enviamos el cuarto Cuaderno de Grial y el manual de Historia de Risco, que supongo ya en tu poder.
¿Podrías mandarme, con la mayor urgencia, cinco ejemplares del librito de Danzas? Tengo que atender necesariamente a unos compromisos, y por eso te los pido.
Me parece magnífica esa idea de Sociedad de Amigos del Libro Gallego. Creo que puede rendir una misión interesantísima. Desde luego podéis contar con mi colaboración incondicional para cualquier ayuda que pueda prestaros. No dejes de remitirme Fardel de emigrantes y Torre de Marfil, cuando se publiquen. Bien sabes con cuanto interés y cariño sigo tus actividades.
Es lástima que no hayan podido editarse en un sólo número, los trabajos sobre el idioma que he remitido al Centro. ¿Tardarán en publicarse? Por múltiples motivos, interesa su publicación. Aquí se ha prohibido terminantemente utilizar el gallego en la prensa.
Te felicito de corazón por ese premio, bien merecido, a Catro poemas galegos.
Cuando el Sr. Vicente Paz venga a hacerme la consulta jurídica de que me hablas, lo atenderé con el mayor interés.
[José María] Castroviejo vino encantado de las atenciones que tuviste con él, y me habló de tí con gran afecto.
[Manuel] Colmeiro está por aquí. Llegó hace más de un mes. Pasa una temporada conmigo en la playa, y trabaja con bastante intensidad.
También, como sabes, se encuentra entre nosotros [Isidro] Maiztegui. Galicia es para él una profunda revelación, y se siente verdaderamente entusiasmado.
En La Coruña van a iniciarse unos cursos universitarios iberoamericanos. Invitaron a varios de nosotros a participar en ellos. Nos negamos, pero a pesar de todo, incluyeron el nombre de Valentín y el mío en los programas. Te lo advierto para que no os dejéis sorprender por ahí. A mí me habían designado un tema tan expresivo como el de “Problemas que plantea la emigración gallega”.
¿Cuál fue el resultad del concurso literario del Centro? Me extraña mucho no tener aún ninguna noticia sobre el particular, ya que en años anteriores no ocurrió así. Escríbeme y cuéntame cosas de por ahí, pues ahora parece que estamos más desconectados.
No sé si te dije que aquí hablé con Guillermo de Torre. Supongo que te habrá transmitido mis saludos.
Yo vivo bastante apartado de toda actividad literaria. He tenido que dejar de escribir en los periódicos. Estoy preparando un libro sobre Pondal.
Cesáreo González va a hacer una película sobre el “Camino de Santiago”. Le encargó a Otero que escribiera la obra. Gestionamos que le den cabida a Maiztegui para la música. A mi me asusta el peligro de quien pueda ser el guionista y el director. En fín, ya veremos lo que ocurre.
Nada más por el momento. Cariñosos saludos a tu mujer; de la mía para los dos, y para tí el fuerte abrazo de siempre, de

Fdez del Riego

1953-01-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/01/1953

Buenos Aires, 20 de enero de 1953

Sr. D. Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:

Acabo de recibir el libro de Otero Pedrayo que tú me enviaste y que te agradezco mucho y del que hasta ahora no hice nada más que leer algún que otro párrafo aislado que me parece muy bueno excluyendo esa página generosa en que se refiere a mí. Aguardo el día tranquilo, entre los que vienen, que pueda leerlo con calma. Tambien recibí tu carta y tu primera impresión, que me satisfizo mucho, sobre Fardel de eisilado, de los que envié por correo ordinario algunos ejemplares a gentes de esa y que aún está por repartir en esta, pues lo que más deseo es que se conozco ahí, ya que él no significa otra cosa que el mensaje de un gallego aislado dirigido a los que están en Galicia y principalmente a aquellas personas que estimo y que tengo presentes constantemente en mí. Lo envié por correo ordinario a las direcciones que tú me mandastes y a algunas personas más de Vigo y Santiago. Entre las de Vigo a los hermanos Alvarez Blázquez. Quisiera enviárselo tambien a algunos críticos literarios, gallegos o no, pero que se ocupen de libros en gallego y desearía para esto que tú me enviases los nombres y direcciones, entre estas la de Gamallo Fierros que alguna vez me citó en crónicas suyas entre los que estábamos lejos. Me gustaría conocer además de la tuya la opinión de los amigos, saber que partes y poemas te interesaron más y los defectos que le encuentres. De Aquilino recibí una espléndida carta en la que manifiesta haberle gustado mucho.
De aquí no tengo apenas nada que decirte. Estos días un núcleo de señores que anduvieron por esa ofrecieron un banquete a Cesáreo González, muchos nos negamos a firmar la invitación y a asistir a él. Está llegándose a un grado de confusión que va hacernos mucho daño en el porvenir y que va a producir un retroceso en nuestro trabajo en esta. Vamos a regresar a 1900 y a tener que empezar de nuevo, lo que puede a la larga resultar dañino para Galicia sin beneficio inmediato alguno. Por mi parte estoy preparando para que salgan entre marzo y abril de las ediciones del Centro Gallego: los libros premiados del concurso de Curros, el de Carré y el de Vilanova, uno de Casás y otro de Martínez Salazar (compromisos personales de Estévez que no pueden volver a repetirse); 2.000 nombres gallegos, pequeña enciclopedia muy útil, de Francisco Lanza, uno de Otero Pedrayo, y los discursos sobre el idioma de F. L. Bernárdez y González Carbalho en un tomito. Convenía que de ahí mandasen Aquilino, Cunqueiro y Del Castillo los tomos encargados, si no corremos el riesgo de matar una iniciativa en los comienzos. Quedaron en enviarte desde el Centro Gallego los tomos de tu libro, hoy me enteraré de si lo han hecho aunque supongo que sí. Tambien supongo en tu poder el libro de Bernárdez.
Bueno, esto es todo, continúo pintando. El trabajo es la única satisfacción de los que estamos fuera, aunque el trabajo vaya haciéndose en una soledad tan poblada de silencio como la de los ermitaños. Estoy deseando hacer nuevamente un viaje a Europa. Veremos si puedo en el 54 ir a Francia e Inglaterra nuevamente.
Un saludo afectuoso a Evelina, de Maruja para vosotros dos y tu recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane

1963-11-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Varela. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Varela. 1963 en 14/11/1963


Madrid, 14 de noviembre de 1963

Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estoy trabajando mucho, te lo digo en todas las cartas, pero es la realidad y esto me impide estar al corriente de bastantes actos culturales que ocurren en Madrid que no alcanzan la suficiente divulgación en su prensa por razones que no son de este momento analizar. Inauguro el 26, o el 25, aún no sé ciertamente la fecha, y estoy esperanzado, pero con un poco, es natural, de temor. Quienes vieron mis obras, muy pocos hasta ahora, me auguran un éxito. Veremos qué ocurre. Tengo muy pocas noticias de Buenos Aires. ¿Que fue de Larralde y Brughetti y quien es el nuevo director del Museo? ¿Qué pasó en San Pablo? ¿Y la exposición de París? ¿Qué ocurrió con el libro de cuentistas y pintores argentinos de la Editorial Universitaria? ¿Se hizo la exposición de los dibujos? Me gustaría que en un momento libre me contestases estas preguntas. Ahora ahí va alguna noticia:
Se acaba de inaugurar en Madrid, patrocinada por la Dirección General de Bellas Artes, una espléndida exposición de aguafuertes del pintor español Gutiérrez Solana. En el acto de inauguración se hizo donación de las planchas originales al Estado español luego de haberse realizado con ellas una edición numerada en la que se rinde homenaje al pintor. Esta edición consta de 277 ejemplares distribuidos de la siguiente forma: 7 ejemplares numerados con cifras romanas que contienen una serie de grabados estampados sobre papel con características muy especiales; 27 marcados de la A a la Z, contienen una serie de los grabados estampados sobre papel nacarado; 230 están numerados, con una serie de grabados estampado sobre papel de hilo y 13 ejemplares más, numerados, destinados 10 a los colaboradores, dos a la Biblioteca Nacional y uno a la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. La introducción a la edición es de Ramón Gómez de la Serna. Su precio oscila entre 160.000 pesetas los primeros ejemplares y 60.000 los impresos sobre papel de hilo. Es decir, 400.000 y 150.000 pesos argentinos aproximadamente. Debemos advertir que el álbum de litografías de Miró, de menos tiraje (75 ejemplares) se vende en su exposición actual de Barcelona, de la que dimos cuenta, a 210.000 pesetas. Los propietarios de las planchas eran los herederos del coleccionista madrileño Juan Valero, amigo y protector de Solana en los últimos años de su vida, que las habían adquirido antes del fallecimiento del pintor, precisamente para hacer la edición que ahora se exhibe de sus grabados. El maestro que enseñó a Solana el procedimiento fue el grabador gallego Castro Gil, fallecido también hace pocos meses, pero Solana no se atrevía a hacer pruebas de sus grabados porque, según decía: “eso del grabado tiene algo de milagro”. En Madrid se considera que esta exposición constituye uno de los mejores acontecimientos artísticos de los últimos años. En una entrevista del diario Pueblo el conocido crítico de arte español, autor de una biografía de Solana, Manuel Sánchez Camargo, afirma: “Para mí los aguafuertes de Solana son el eslabón que une el grabado español con Goya. El hiriente trazo, de una fuerza expresiva y de una calidad sorprendente no tiene par igual en género artístico similar. Cada aguafuerte es una vena carpetovetónica, que es decir dos veces española, llena, como toda la obra de Solana, de una extraordinaria melancolía”. Por nuestra cuenta, creemos que el Museo Nacional de Bellas Artes debieran adquirir, con destino a dicho Museo, uno de los ejemplares de esta extraordinaria edición. Solana se presenta para el porvenir como uno de los pintores más característicos y solitarios de los primeros cincuenta años de este siglo europeo y más unido al pensamiento anárquico y existencial que contribuye a caracterizarlo. Igualmente en su obra de pintor y grabador que en la de escritor, muy poco estudiada hasta la fecha, o sólo en su aspecto pintoresco.
El prestigioso crítico literario alemán Janheinz Jahn publicó hace poco un espléndido trabajo titulado Negritud y surrealismo. En él afirma que “desde que una cultura distinta, la africana, se extiende con sus rasgos comunes a lo largo de varias lenguas europeas, es necesario renunciar a la pura división lingüística, pues la lengua sola ya no permite reconocer a qué literatura pertenece un autor”.
El último número de Arts publica un artículo de d´Ormesson titulado Zen entre los snobs y afirma en un párrafo: “Lo zen entró en Francia con las danzas histéricas y en malas y breves obras de vulgarización”, refiriéndose a la curiosidad actual de Francia por los monjes pintores zen.
El productor cinematográfico español Cesáreo González es un hombre millonario y pintoresco. Afirmó, según dicen, que en época de escasez de productos en España él se hacía traer lo necesario por vajilla diplomática.

Y nada más por hoy. Un abrazo a todos especialmente para Marika de los dos y para ti de:

[Seoane]