PROXECTO EPÍSTOLAS

----

12 MENCIóNS A Luísa Goluboff

Amiga de Luís e Maruxa Seoane de ascendencia xudea e emigrada en Bos Aires.
Epístolas
Mencionado/a [12]
Remitente [1]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-04-21 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Seoane. 1963
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1963 en 21/04/1963


Domingo 21 de abril [1963]

Mi querida Maruja:

Tu carta me alegró y nos hizo reír; se la leí a Claudia y Alejandra. Ya te podés imaginar los comentarios sobre las funditas. Pensaba contestarte una larga carta, pero ahora Bernardo me apura no sé porque motivos de fechas de giros. Cherchez l´argent! Que te puedo decir de nuestra vida; triste, muy triste. Si salimos de la soledad inmediata que nos rodea, nos encontramos con un Bs. As. repugnante, revolucionario con mal olor, detenciones, peligros, tacuaras. Ranelagh nos ayuda. Vamos rigurosamente los sábados y domingos y estuvimos allí toda la Semana Santa con Luisa. Hablamos mucho de ustedes y los extrañamos. Está todo verde y suave, como en primavera, tienen algo de color los crataegus y el resto, todos los verdes neblinosos o iluminados que tan bien conocen. Nuestro limonero, lleno de limones, el ligustro cortado al bisel por don Juan para demostrar su enojo con los vecinos. Y el camino! convertido en una gran avenida lisa sin un pozo, con dos canaletas a los costados. Todo hecho por la intendencia de Berazategui que entre revolución y revolución se aburre y decide hacer cosas útiles. No te hablaré más de Ranelagh porque creerás que te quiero vender nuestra casa para que gocen de la compañía de Tristán.
No vemos casi a nadie, fuimos al cine a ver El Proceso. Nos gustó, pero yo encuentro que el libro tiene una dimensión filosófica y que la película es el relato de una pesadilla, bien que genialmente realizada. Fuimos al teatro a ver El décimo hombre de Chayevzky y también nos gustó mucho muy bien dada, en ese teatrito San Telmo.
Yo trabajo más de lo que puedo, pues aunque pedí licencia en dos escuelas, tengo el Buenos Aires mañana y tarde y dos veces por semana el Policlínico de Lanús en la sección niños del equipo del doctor Goldemberg. Allí aprendo mucho de psicología infantil, diagnósticos, tests, etc. Aunque en el fondo estoy en desacuerdo con la orientación demasiado psicoanalítica que allí tienen, me sirve, sin embargo, para practicar un gran aspecto de la psicología aplicada a la reeducación que puede serme muy útil alguna vez. Pertenezco a lo que pomposamente se llama equipo psicopedagógico del Seminario del doctor Goldemberg.
Marujita , aunque no podemos comparar la paz para el trabajo que deben tener en aquel departamentito de Suiza con la alterada vista del puerto que hubieran tenido desde la terraza de Montevideo, no nos olviden. Yo me encargaré de sorberle el seso hablándole de Ranelagh y como las sirenas a Ulises, los haremos volver siempre a estos pagos.
Claudia les manda muchos besos y me pide que Luis le guarde todas las marquillas de cigarrillos. Doña Alejandra, Juanita Sánchez mandan saludos.

Maruja, espero siempre noticias. Te mando un gran abrazo lleno de nostalgia de tantas vueltas de domingo con ustedes y con el auto lleno de cantos. Y otro gran abrazo a Luis

Elsa

1963-10-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1963 en 15/10/1963


Madrid, 15 de octubre de 1963

Sr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos de regreso en Madrid desde hace aproximadamente quince días. El 18 de julio, cuando se inició la huelga de Asturias, nos encontrábamos casualmente en esa región, dos meses después estando en Galicia nos enteramos que la huelga continuaba atravesando diversas alternativas y, en estos días, 102 intelectuales madrileños dirigieron una carta a uno de los ministros, el de Información y Prensa, pidiendo noticias sobre las torturas que se dice aplicaron en aquella huelga. El ministro respondió a uno de los firmantes, Bergamín, con una larga carta donde se admite que se le cortó el pelo (por el modo de decirlo parece que por humor) a dos mujeres de los huelguistas. Dando la sensación de libertad el mismo ministro permitió que se publicaran las dos cartas, que los diarios madrileños, todos dependientes de él, comentan en general en términos desdeñosos para los firmantes y los huelguistas. Bergamín, según dicen, le envió otra carta de respuesta invitándolo al diálogo público sobre éste y otros sucesos. En la Universidad de Madrid antes de finalizarse el curso pasado, un catedrático, que fue compañero y amigo mío en su época de estudiante, Santiago Montero Díaz, pronunció una conferencia favorable a Cuba y a Fidel Castro con la protesta de los cubanos exiliados. Otra carta de Montero Díaz afirmando sus principios y atacando a éstos circula en el ambiente universitario. Sólo estas dos noticias pueden darle una idea del ambiente político que se respira en Madrid y en España en general, aparentando el público indiferencia ante todos estos problemas. Son varias las cartas con firmas que últimamente los intelectuales dirigieron a los poderes públicos e invariablemente son tachados de comunistas aunque muchos de ellos sean reconocidamente de derechas y aún del Opus Dei. En un ciclo de conferencias celebrado en La Coruña en el mes de agosto, se pronunciaron algunas francamente valientes y precisamente una de ellas al finalizar mi exposición y con motivo de ésta. Muchos artículos de diario están escritos con sobreentendidos difíciles de comprender para quienes sean ajenos a los problemas diarios de España, e igual ocurre con el lenguaje de los conferenciantes. Estos días se celebra en Madrid un Seminario Internacional titulado Realismo y realidad en la literatura contemporánea, patrocinado por el Club de Amigos de la Unesco y el Instituto Francés de Madrid. En ningún diario madrileño leí hasta ahora la noticia sobre un suceso tan importante en el que participan personalidades del exterior: franceses, italianos, ingleses. Bueno, éstas son algunas noticias referidas a este momento de España. Las que pueden interesarnos de otra índole, las artísticas por ejemplo, aún no pude ponerme al día sobre exposiciones, prácticamente no comienza la temporada hasta este mes. La mía es el 25 de noviembre de óleos y grabados. He pintado bastante en Galicia, antes en Suiza, y ahora comencé a hacerlo aquí en el departamento minúsculo que tenemos. Trabajo, y tanto Maruja como yo nos acordamos de todos los amigos de ésa y de Buenos Aires.
Deseamos tener noticias y apenas nos llegan. No sabemos nada de Sofovich, ni de Lipa, no nos escriben hace mucho y tampoco de otros amigos.
En Galicia, hemos pasado unos meses maravillosos y nos gustaría tener una casa en su costa para invitarles a todos a estar algunas temporadas en uno de los paisajes más bellos de Europa. De Cartas europeas que estoy impaciente por tener, enviaría sólo ejemplares a los amigos de Madrid. El mío le ruego que me lo guarde hasta nuestro regreso.
Esto es todo por hoy. Nos enteramos con mucha pena por usted del cierre del Banco Israelita. Esperamos que se resuelva de alguna manera favorable. ¿Qué tal Illía en sus primeros días de Gobierno?

Un abrazo a todos. A Anita y Petrone, María, Silvia, Nélida, Pepita y Luisa Kaufman, a los Golubof y a todos aquellos que nos recuerden, y otro muy fuerte para Aída y usted, y para los hijos de:

[Seoane]

1967-05-30 Mencionado/a
Carta de Seoane a Pagano. 1967
Xixón
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pagano. 1967 en 30/05/1967


Gijón, 30 de Mayo de 1967

Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires

Mi querida amiga:

Recibimos su carta aquí, en Gijón, una ciudad antigua, puerto minero, que también lo fué de escuadras nacidas en el pasado para la guerra contra los ingleses o franceses y donde ahora pasamos Maruja y yo, una semanas de ocio. Nos alegró mucho recibir y tener noticias del viaje de Silvia y usted a Méjico, en cuyo país estaba seguro que encontrarían bastantes obras de arte y monumentos que iban a interesarles. Me alegro de la coincidencia de gustos en cuanto a la pintura mejicana mural, en la que se destaca Orozco, por otra parte, de la única pintura, casi puedo afirmarlo así, de caballete, que realmente me interesó. La piel azul, que está en el museo que fué su estudio y dedicado a él, de Guadalajara, y del que no pude encontrar reproducción alguna. Ese cuadro y la bóveda del Hospicio de esa ciudad, con esos hombres grises desnudos entre altas llamas, me parecen de lo más significativo del arte mexicano actual, al menos del que yo he visto. Quizás unos sorprendentes Tamayo últimos, en blanco y negro, que encontré en una Galería de Méjico. Pero a nosotros lo que más nos sorprendió fué la riqueza del arte colonial y de la artesanía popular. Estuvimos en un pueblo, Tlaquepaque, de las cercanías de Guadalajara, quizá uno más entre varios, no lo sabemos, donde la cerámica, el trabajo de los metales, de la madera, etc., resulta sorprendente. Todo el pueblo como un gran taller instalado en casas coloniales con bellísimos patios y jardines donde está presente el recuerdo de antiguas grandezas. De buena gana hubiésemos comprado, Maruja y yo, alguna pieza de cerámica representando a un perro, a un toro, o a un buho de más de medio metro de tamaño y que si recuerdan por el ornamento y algunos detalles piezas españolas, tambien recuerdan no sé por qué, la escultura de las civilizaciones mejicanas perdidas. Es un arte mestizo como lo es la mayoría de la población mejicana y en este mestizaje reside posiblemente uno de los secretos de su fuerza y de su encanto. Cada vez estoy más convencido de que los pueblos son naturalmente barrocos, contémplense los trajes populares de todas partes, los adornos de las mujeres, las ropas de las camas que se hacían en el pasado, las mantelerías, los bordados y me parece ver en el barroco estilo un fermento para el arte popular.
El barroco de los españoles e italianos le hizo bien al arte de Méjico como seguramente el del Perú, encendiendo la imaginación de sus pueblos, abriéndoles nuevos caminos a su gran capacidad creadora. Siento mucho haber despertado tan tarde a estas cuestiones, no haberlas estudiado cuando me atiborraba la cabeza con artículos de códigos y teorías inútiles, por lo que se advierte, de la filosofía del Derecho o de Derecho Penal. Creo que hubiese encontrado, por lo menos las hubiese buscado, las influencias del barroco americano en el barroco español, que ahora superficialmente percibo a través de algunos temas, influencia de la que nadie habla, ni escribe y que sin embargo presiento en el barroco gallego y en el de Salamanca.
Tanto Obispo yendo y viniendo de España a América, o al revés, durante tres siglos, ordenando construcciones de iglesias y monasterios, trayendo y llevando ideas originales de cada uno de los dos continentes, fueron los que produjeron el arte colonial de América y el barroco de España, más colonial seguramente, de lo que los españoles creen. Pero de todo esto ya hablaremos en Buenos Aires, la ciudad americana con una grandeza tambien original, la de hacer surgir todas sus artes del cosmopolitismo fundador. Hablaremos de todo hasta aburrir a los amigos.

Reciba usted y todos los amigos, todos, a todos los recordamos, María Silvia, Pepita, los Golubof, Luisa Kaufman, Anita y Juan, Mario y Rosana, y todos con los cuales me escribo, el recuerdo y abrazo nuestro. Y otro grande para usted de Maruja y de:

[Seoane]

1969-01-25 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1969
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 25/01/1969


Sábado 25 de enero de 1969

Maruja y Luis Seoane
Cerámicas del Castro
Osedo. La Coruña
ESPAÑA

La troupe, reunida en Amberes 980, los recuerda con cariño y los abraza desde Buenos Aires.

[Firman]

Luisa y Isaac [Goluboff]
Mucha suerte

Luisa / Chusa¿? Kaufman

Pepita [Potik]

Perla Grimberg

Sofía/Sonia ¿? Malajovich
Malajovich

Anita Petroni

Myriam Goluboff

L. Falcini

Muchos cariños. Aída
Sheimberg

1969-02-02 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969


Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Mi muy querida Maruja:

Si te dicen que el infierno está sembrado de buenas intenciones, no lo creas, porque yo, todas las mañanas me he levantado con intención de escribirte, pero ha hecho tanto, tanto calor que las ideas se me cocinaban antes de nacer. Por fin, hoy hace un poco de fresco, Dios se ha compadecido de todos los pobres que no pueden salir de este infierno que es Buenos Aires. Después de la carta que les escribió Scheimberg yo puedo agregar que los extrañamos mucho, que ya podrían volver…
Algunos chimentitos locales: Luisa Kaufman es abuela de un hermoso nieto que se llama Juan Emanuele (dicen que ahora se usan estos nombres); Luis y Roxane están desde el lunes 27 de enero en Madrid; Santa está muy triste con la partida y se siente muy sola; Luisa Goluboff está planeando muy tímidamente un viaje por Europa. Después no hay ninguna novedad importante. Buenos Aires está muy despoblada, se consiguen entradas para los cines, se viaja cómodamente en los colectivos. Y a propósito de colectivos, les diré que este Gobierno hace obra, todos los números están cambiados para que nadie sepa que medio de transporte tiene que tomar y este acertijo distrae un poco la atención de la gente; tenemos teléfono medido (3 comunicaciones diarias) así que guerra al amor por teléfono, nada de perder tiempo, a trabajar! Y nada más.

Un saludo cariñoso a la familia Díaz Pardo (vendrán por acá?) y un abrazo fuerte para Luis y otro muy fuerte para ti de

Aída

1969-02-02 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 02/02/1969

Buenos Aires, febrero 2 de 1969

Querido Seoane:

Estoy en falta con Vd. y Maruja; mejor dicho: estamos en falta Aída y yo. Pero por donde empezar. La situación del país no es muy halagüeña que digamos; uno vive con la sensación de que algo se está moviéndonos bajo los pies. En qué va a terminar todo esto? Lo que es real es que los salarios están congelados mientras que los precios de las cosas siguen subiendo –a pesar de los beatíficos comunicados oficiales y de las no menos beatíficas promesas de empresarios y comerciantes comprometiéndose a no aumentar los precios. Pero Aída, que va a la feria sabe muy bien que nada tienen que ver los comunicados con la realidad. Es aquello de que lea menos estadísticas y comunicados oficiales y vaya más a las ferias. A partir del 1º de enero se va a permitir un aumento en los salarios del 8% cuando ya los costos han subido en un 30%. Los sindicatos empiezan a agitarse, pero no pueden ir muy lejos con una C.G.T. Dividida y con dirigentes vendidos. Todo se va en fintas –hasta que un día la masa desborde a los dirigentes y se arme la gorda... Hay algo que está madurando, pues las cosas no pueden seguir así: La Argentina –que era el país que estaba en primer término entre los países consumidores de carne (alrededor de 110 kilos de carne por año y por habitante) figura hoy en cuarto lugar con un promedio de 60 kilogramos y la misma relación hay en el consumo de la leche.
Pero no es de eso de lo que yo quería hablarles, o por lo menos por donde yo quería empezar. Comience, pues, como en las novelas de Cortázar, a leer desde aquí y en último término el principio de esta carta y sólo si ve que vale la pena hacerlo. En realidad, le estoy escribiendo como si ya hiciera mucho tiempo que están fuera del país. Y no hace acaso mucho tiempo? Qué es mucho tiempo? Para los amigos ya es. Y a propósito de tiempo: Ya va para una semana que recibimos su Homaxe a un paxaro. Hermosos los 12 grabados y muy hermosa y sentida la página conque Vd. presenta el cuaderno; es una página escrita con el corazón en la punta de los ////////////dedos, una página plena de emoción y de poesía. Bravo! Y muchas gracias. Es un regalo realmente regio y excesivo, muy por encima de nuestros merecimientos. Y agregue todavía (ya casi me olvidaba) el estupendo catálogo de la exposición Miró –Barcelona 1968-1969 y el de las 58 piezas de Picasso, donadas por éste para el Museo Picasso con la serie de Las Meninas y Los pichones –que recibimos hace cosa de dos o tres semanas–... La verdad: Aída y yo estamos apabullados con tanto obsequio. Qué otra cosa más que las gracias podemos darles? Solamente lamentamos no poder retribuirles tanta atención... Qué más? Esperemos que ya hayan recibido la postal que les despachamos, firmada por los amigos que se reunieron en casa en la noche del sábado 25 de enero –en que celebramos el cumpleaños de Luisa Goluboff y su reintegro a la vida normal, con la visión casi totalmente recuperada. Aída y yo, bien de salud, tratando de mantener un pacto de no agresión con el tiempo. Ella para evitar que avance su sordera y yo para que los años que aún me faltan por vivir no me aporreen demasiado. Un pacto de no agresión, pero ayudado con todo un repertorio de “muestras gratis” de que me provee Augusto y Rosita. Ambos y Olica y Schtirbu les mandan saludos. Y aquí termino. Recibí en tiempo su carta del día 7 de enero, despachada desde Madrid. No cree Vd. que esa propensión a la pornografía que Vd. señala en la literatura y en el cine y en las artes visuales es común a todos los períodos de decadencia? Es como una evasión de los instintos demasiado tiempo aprisionados por una moral exagerada y que se da en su forma más agresiva en los ambientes y pueblos más puritanos. Ya Freud en su mediocre ensayo sobre Leonardo señaló la pornografía como una evasión del genio hacia la naturaleza. Yo pienso que debe ser un signo de vejez tanto en los pueblos como en los hombres y mujeres. Por mi parte, confieso que un poquito de pornografía –no mucha, desde luego– me ha gustado siempre (léase Rabelais, Bocaccio o Quevedo) y más ahora que me voy poniendo viejo. Dejemos esto para debatirlo mano a mano, cuando tengamos la suerte de tenerlos de vuelta, en Buenos Aires. Y aquí corto esta carta desarticulada –con nuestros abrazos para Maruja y Vd. y n/ saludos a los Díaz Pardo y los Dieste, de Aída y míos.

Scheimberg

1969-02-27 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1969
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1969 en 27/02/1969


Buenos Aires, 27 de febrero 1969

Querido Seoane:

Recibí su carta del 31 de enero que debe haberse cruzado con una mía que por esos días le escribí y que ya habrá recibido. De cualquier manera, deberá disculparme mi parquedad para escribir –que ya es tradicional en mí; ahora agravada por los achaques de la edad. La vejez (esa palabra fea que Aída no quiere ni oír) me ha tomado con todo ensañamiento y parece que pretendiera cobrarse en los años que me quedan aún por vivir los debidos tributos, y que yo, como todo criollo que se respete, trato de eludir. Veremos si salgo airoso de esta pelea. Lo cierto es que estoy desazonado –y las cosas que pasan no ayudan siempre a sobreponerse–. Está visto, amigo Seoane, que con mis cartas pase lo que con las composiciones musicales: la nota clave me traiciona y me lleva por caminos que no he querido recorrer. Dejemos, pues, esto donde está –como justificación o disculpa. Muy interesante su clasificación por edades del mundo que concurre a las exposiciones y salas de espectáculos: no será que los hombres de la edad media, quiero decir, que hoy anda promediando los 50 años o poco más son los que han sufrido más el impacto de los acontecimientos y no se sienten con fuerzas para reaccionar, mientras que a los viejos nos ha tomado ya curtidos y preparados para las desilusiones. Tiene usted razón en poner su confianza en los jóvenes (aunque hippies y todo): lástima que sea un movimiento demasiado desarticulado que no sabe dónde va a desembocar. Hacía falta un poco del romanticismo anarquista que se incorpora a los movimientos de masas como un antídoto a su excesiva burocratización. Pero no sigo. Ya tendremos tiempo de hablar de estas cosas cuando vuelvan al pago. Es decir, usted a hablar y yo a escucharle con gusto, aunque casi siempre usted se va demasiado lejos... Ya le expresé mi admiración (y agradecimiento) por la carpeta de grabados en homenaje a un pájaro1 –y, en especial, a la emocionada página que le sirve de presentación. Realmente conmovedor, y lo curioso es que todos los amigos que recibieron el cuaderno coinciden en ello. Bravo por la idea de incorporar a su museo imaginario las cabezas de Unamuno y de Valle Inclán: Y por qué no a la serie de sus retratos en grabados? Ya hallaré lugar en las paredes de mi casa para ubicarlos. Y no le pregunto si trabaja mucho –pues sería algo redundante. Cuándo vuelven? Aquí los extrañamos mucho y como se lo merecen. No deseo tocar el tema político de nuestro país porque no quiero ponerlos de mal humor y quiero evitar todas las putiadas que me sugiere. Baste decirle que vamos de mal en más mal, es decir, en peor.
Y aquí iba a terminar esta latosa carta si no fuese que acaba de llamarme Ora Waisman Diamond, que me pide le formule un pedido en su nombre. Para mayo aproximadamente quiere preparar una muestra así: Cómo ve su obra pasada el artista? Talvez mejor. Cómo haría hoy una obra ya realizada hace 10 ó 15 años? Se expondría junto con la foto de la obra elegida, su versión actual. Ya cuenta con la aceptación de Russo, Presas, Butler, Castagnino y otros –y desea muy vivamente contar con su colaboración. Se trata de recrear un tema que ya tuvo su forma... Bueno, espera su respuesta y le agradaría que sea de aceptación.
Y aquí termino. Aída y los míos, bien. Los amigos, dispersos por el veraneo. Los únicos que hemos quedado en Buenos Aires somos nosotros y los Goluboff –que les agradecen y retribuyen los saludos. De viajar ya no se habla–por ahora al menos.

Saludos de Aída y míos para todos los amigos –especialmente a los Díaz Pardo y los Dieste –y para Maruja y usted un grande abrazo de ambos. Hasta siempre.

Scheimberg

[Escrito por Aida Scheinberg:] Queridos amigos: Acabo de llegar de lo de Kornblith y sin consultarles puse sus nombres en el obsequio que los amigos le vamos a hacer a Isaac que en mayo cumple 70 años. Quiero decirles además que ya estoy deseando que vuelvan para darles un abrazo y además quiero que vuelvan, nada más.
Todo lo dijo ya Scheimberg y yo no hago más que agregar mis cariñosos saludos para los amigos de allá y para ustedes.

Aída
1. Refírese á obra de Luis Seoane: Homaxe a un páxaro.

1970-02-16 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Seoane. 1970 en 16/02/1970


Buenos Aires, febrero 16 de 1970

Querida Maruja:

La verdad que hace tanto calor que a una se le secan las ideas, por esa carta que recibimos nos produjo tanta alegría que trataré de escribirles, a ver si tengo algo que contarles.
Ya me extrañaba tanto silencio y alarmada llamé a lo de Paulite y alguien me contestó que no estaba y que llegaría a fin de mes (se referían a enero).
Dije que la carta de ustedes nos produjo mucha alegría, como todas las cartas de ustedes, sobre todo a mí, pues en lo que se refiere a los conceptos de Luis que dice de la escultura vista en el British Museum, yo siempre he pensado como él, pero no lo sabía decir ni tan sabiamente ni tan hermosamente. Nos enteramos por Falcini que Luis va a exponer en Madrid inaugurando una sala. Te imaginarás que estaremos presentes en nuestro pensamiento y les desearemos que tenga tanto éxito como está acostumbrado y un poco más.
Y ahora los chismos de acá: Los Golu fueron a pasar las fiestas de Fin de Año a Montevideo con el papá de Luisa que va a cumplir 86 años. Pepita y Perla andaban muy deprimidas por sus muchos problemas, entonces fueron invitados por los Golu porque iban además en auto. Todo anduvo muy bien, pero un día resuelven ir a Punta del Este; el auto revienta una goma, y Golu, sin gran experiencia automovilística, frena el coche, que es lo peor que pudo haber hecho; novela supersintética: el auto dio unas cuantas vueltas, se abrió la puerta y Pepita y Luisa salieron del coche mal heridas; Luisa en un pie y una vértebra de la nuca y Pepita con dos costillas rotas. Lo primero que pensamos fue en los ojos de Luisa, que aquí evitaba los movimientos bruscos, por su retina, pero, ya ves, con estos saltos del coche en los ojos no le pasó nada, pero todavía usa un corralito en el cuello. Sacaron la lotería, porque el accidente pudo ser fatal, gracias a Dios ya están bastante bien y cada una se dedican a sus actividades.
Por lo demás, no pasa nada, el verano se está portando bastante bien con los que no pudieron salir. Los extrañamos mucho y nos gustaría saber cuándo piensan volver.
Como es una carta deshilvanada, te diré también que pasamos un día hermoso en la quinta de Susana que también preguntó por ustedes y si tenemos noticias y yo le prometí que cuando les escriba les mandaré saludos de ellos. Alguna vez fuimos al cine y vimos una película muy buena, que no creo que la den en España, porque la iglesia no queda bien parada; se llama En el año del Señor; se refiere a una revuelta de los carbonarios en la época de León XII en Italia –seguramente que Luis tiene conocimiento de esta revuelta, que es un canto a la libertad. Es lo mejor que vimos, porque Isadora que es la biografía de la bailarina; un bodrio norteamericano sin el genio creador de la Duncan. La presentan como una histérica revolcándose con todo el mundo, aunque fuera cierto, pero nada dicen de la creación de la escuela de baile de París, de Berlín, de Moscú, ni de sus filigranas griegas bailando con los pies desnudos.
Seferino (sic)1 película italiana, una película zafada con un gran director y estupendos escenarios.
Y nada más, Maruja, he estado con ustedes un ratito, dale saludos cariñosos a Carmen, Matilde, que no le conozco, pero me basta que sea tu hermana a quien quieres mucho; a los Díaz Pardo, a todos los amigos de España, a quienes recordamos con mucho cariño.
Scheimberg me pide que le digan a Luis que uno de estos días les va a escribir personalmente, a cuenta va un saludo cariñoso.

Abrazos y saludos de él y de

Aída
1. Refírese ao filme italiano dirixido por Pietro Germi, Serafino

1970-04-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Scheimberg. 1970
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Scheimberg. 1970 en 15/04/1970


La Coruña, 15 de abril de 1970

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabamos de regresar de Madrid, llegamos hace dos días, la exposición constituye un éxito, excelentes críticas, bastante público y unas pocas ventas. Se clausura hoy y me vine por cuestiones de trabajo aquí. También dejé en Madrid más de cincuenta dibujos para Martín Fierro que saldrá en septiembre. Antes de comenzar a ilustrarlo, suponía que iba a resultar un Martín Fierro galleguizado y al terminar de hacer los dibujos, repasándolos, me pareció bastante criollo. Al editor le gustaron mucho. Me harté de hacer indios, gauchos y milicos, deteniéndome mucho más en ilustrar a Hernández en su narración que en los trajes, pues sospecho que Martín Fierro, el gaucho Cruz, o el viejo Vizcacha de haber existido, no lo sé, no andaría vestido demasiado fielmente a las prendas que se exhiben en el Museo del Parque Lezama, en casos más propios de estancieros que de peones. Todo esto aparte de las cabezas-jarras para hacer en porcelana y de los dibujos de murales para la nueva fábrica, también de porcelana, de Sargadelos. Una fábrica notable en su arquitectura que sigue la forma circular de las antiguas edificaciones célticas de las que quedan ejemplos en Galicia y en la Asturias del límite gallego y que se unen al paisaje montañoso, ondulado, de estas regiones. Los murales se hacen en porcelana y pizarra, muy abundante esta en Galicia, así como el caolín del que se hace la porcelana. Trabajé, pues, bastante y proyecto hacer algunas nuevas obras antes de regresar.
Me llegó la carta suya por partida doble a Madrid y a La Coruña, la de Madrid la recibí en el momento de la inauguración de la exposición, la llevó Carmen, la hermana de Maruja, de manera que los tuvimos presentes tanto Maruja como yo, en ese día, a usted y Aída, muchas gracias. España está pasando un momento de falsa euforia. Encandilados con los elementos mecánicos, desde el auto al lavaplatos que la población posee a plazos. La televisión corrompe la cultura heredada del pueblo y en las aldeas, fomentados por el Estado, se abren teleclubs. En los últimos diez años, según estadísticas de emigración, han emigrado de Galicia más del 50% de su población, precisando, de la población comprendida entre los 18 y 45 años, la mejor, la de mayor energía y capacidad física. La tierra la trabajan los ancianos y niños creciendo el subdesarrollo hasta el punto de alarmarse el gobierno o aparentar estar alarmado, pues la emigración, como el turismo, son un negocio para la Hacienda española. Las gentes no confían en nada, únicamente en las mejoras que puedan aportarle individualmente la emigración y la posible aventura que ésta significa. En Terranova, hay miles de gallegos dedicados a la pesca, como en Australia son peones, o en Noruega, marineros, en general, sin contar todos los que trabajan en oficios o de peones en Europa Occidental. Se calcula en más de un millón salidos en los últimos diez años. Éste, Galicia, es un país de gente probablemente bondadosa, pacífica, resignada. Hubiese sido más útil, parece, desde el punto de vista del posible progreso colectivo, que fuesen exactamente lo contrario, más capaces para el crimen y la trampa que para la paz y la compasión. También el modo de ser de un pueblo, su desdén por las normas, resulta que influye en su prosperidad. Me doy cuenta del cinismo de lo que afirmo, pero es que estoy contagiándome del nada dudoso cinismo de la realidad política que nos toca vivir, al parecer en cualquier parte de la tierra. Pero no quiero escribir una carta pesimista, no soy pesimista y creo en la ira que se despierta algún día en las gentes buenas. Creo, pues, en la posible ira de Galicia y en la ira a lo mejor cercana de los pueblos del mundo contra el hipócrita pragmatismo de los burócratas gobernantes y tecnicistas.
Perdóneme el disparate de esta carta. Suponemos que Aída recibió una carta de Maruja en contestación a la de ella donde le comunica el accidente de los Golubof, también le escribió a Luisa en la misma fecha.

Un gran abrazo para ustedes dos de Maruja y mío, para todos los amigos, de:

[Seoane]

1975-03-30 Mencionado/a
Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1975
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 30/03/1975


Buenos Aires, marzo 30 de 1975

Mis queridos amigos, Luis y Maruja:

Tardé mucho en contestarles porque siempre pensaba reunir noticias para enviarles. Pero lo que aquí pasa es un bodrio, nadie entiende, lo único que es uniforme son los asaltos, los robos y la muerte; por un quítame esas pajas te conviertes en cadáver, nadie sabe por quién, nunca se descubre, y lo que es peor, yo no me imaginé que hay tantos resentidos, en la policía, en el ejército, en los gremios y así todo. Ya a fuerza de ver asesinatos, nos preguntamos cada vez que abrimos los diarios a quien le tocará el turno. Pero cada vez que hay que dirigir un mensaje al pueblo, se llena la boca con patria, antipatria, hacemos lo que quiere Perón y muchas lindezas más. Y vamos a los chimentos, porque aquí no hay estas hermosuras que les brinda España; la buena, y yo los saboreo, disfruto junto con ustedes como si los estuviese viendo y en muy buena compañía. El 16 de abril se van Roxane y Luisa a Europa; Roxane ya conoce Europa, pero Luisa esta viviendo en un paraíso, no hace más que hacer anotaciones que ya los viajeros con experiencia le proporcionan. Veremos que cuentan a la vuelta.
Luisa Golu [boff] iba a viajar en mayo, pero tiene un drama familiar, un poco porque está obsesionada, que la tiene muy enferma. Está flaca, vieja y obsesionante. Sus parientes se han instalado en España, no sé si con ayuda de Nélida, pero él es un excelente profesional y hará muy buen papel. Todo es misterio, todo son susurros y lo demás lo que uno se imagina. Así que el viaje se ha postergado, no se sabe para cuándo.
El matrimonio me da mucha pena, pero no se puede hacer nada por ellos. Y ahora va una anécdota de una amiga, Ethel Gallo, que está muy bien disfrutando del merecido descanso que ganó el marido.
Resulta: la mamá de Ethel, tiene 97 o 98 años y empieza a declinar; cada vez que está grave, llaman al médico y… imagínate, hace lo que puede. El otro día, la mamá se descompuso, llaman al médico, muy bueno, por cierto, y le revisa a la enferma. Y este es el diálogo: “abuelita, usted está muy bien, no tiene nada importante, dígame abuelita, tiene novio? ” Y la viejecita, a vuelta de hoja le dice, “no, pero usted me da el número de teléfono? ” Qué me dicen?
Da gusto llegar a esa edad y tener la lucidez y el humor para contestar así. Olica me obligó a salir con ellos por unos días; no me preguntó y me trajo el boleto. Ella Schterbu, Augusto, Rosita y los chicos alquilaron casa en Pinamar y yo estuve con ellos 13 días. No sé si conocés Pinamar, pero es un lugar de los dioses en donde el campo, los bosques de pinos y el mar se dan la mano para regalo de los veraneantes. A mí me hizo muy bien, porque no pensaba en nada, los hijos estuvieron muy cordiales y me respetaban mi silencio. Yo volví como nueva, tranquila... pero ahora volví de nuevo; no me acostumbro; es tanto, tanto lo que perdí que no me alcanzarán los días para consolarme; y la verdad, a pesar de tener una formidable familia, no me importaría morirme mañana mismo. Quisiera que mandes la fecha para cuando hagan la exposición, que como siempre estaré presente y les desearé mucha, mucha, suerte, como se la merecen. Les envío, además, un corte de La Nación de los domingos, donde se refieren a Luis, por cierto, muy elogioso. Yo no sé si Luis se acuerda del Banco Popular Israelita; bueno, ese banco tiene un bajorrelieve de Falcini, extraordinario, y un mural de Seoane. El banco se vendió para hacer una galería, por supuesto se echó abajo, pero el mural, según me contaron, quedará en pie, como adorno de la galería, y el bajorrelieve? Pidieron 100.000.000 de pesos (pobre Falcini) y habrá algún postor para que el bajorrelieve se salve? Cada vez que voy a la de Anita, que vive en Corrientes al 2400, y paso por allí, siento como si estuviera agonizando una persona conocida y muy querida. Acá en Buenos Aires está la mamá de Nélida, vino para arreglar unos asuntos; imagínese, ella que le hace la vida imposible a su hija, extraña terriblemente y está loca por terminar sus asuntos y volver a España. Creo que esta carta está muy deshilvanada, está como mi ánimo, pero creo que les conté todo lo que aquí pasa. Maruja, me gustaría que saludes a todos los argentinos que yo conozco y estén allá, a tus hermanos, muy buenas noticias las que me cuentan de ellos; saludos muy, pero muy cariñosos a Díaz Pardo y la familia (el muchacho que estaba acá, está todavía?) a los Dieste, a todos los recuerdo siempre. Cariños, mucho cariños a Luis, mucha suerte en su exposición, a ti, Maruja querida, un abrazo de María, de mis hijos, de mis hermanas. Cariños, miles de cariños para ustedes de

Aída

1975-04-20 Mencionado/a
Carta de Shand a Seoane. 1975
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Seoane. 1975 en 20/04/1975


20-4-75

Queridos amigos:

Los meses de su ausencia de Buenos Aires fueron meses de discordia, temor y consecuente incertidumbre. No quiero decir incertidumbre; más bien, puedo hablar de la certidumbre de acontecimientos turbios, siniestros, donde una forma de fascismo, tipo 1975, está levantando su sangrienta cabeza. Naturalmente, este fascismo se llama “Gobierno Popular” y está apoyado inconscientemente por el pueblo. Por lo tanto, es el pueblo mismo, hipnotizado y engañado por todos los resortes sofisticados de la técnica contemporánea, que está preparando su propio entierro. Lógicamente, llegará el momento de la corrección del timón, como siempre sucede, para algunos será demasiado tarde, y las víctimas mientras tanto caerán diariamente. Es una lástima que cada pueblo, como cada ser humano, sólo pueda aprender de su propia experiencia y sufrimiento. Mientras en Italia tenemos el “neo-fascismo” y en Alemania el “neo nazismo”, en este país tenemos el Justicialismo...
Los izquierdistas que apoyaron a Perón e ingenuamente pensaron que iban a desviar su movimiento hacia la izquierda se encuentran ahora desubicados. La reacción y el terror se unieron.
Aquí les mando el recorte de La Nación que apareció el día 23 de marzo sobre el libro de Luis. Seguramente, Uds. ya lo han visto, pero lo guardé porque me pareció una nota justa e inteligente. Menos mal que en esta ciudad todavía existe un ambiente cultural que actúa como contrapeso de las noticias de asesinatos. La temporada invernal de música promete mucho, y las exposiciones abundan. El público porteño compra libros aunque cualquier libro cuesta de $3.000 pesos m/n para arriba.
El domingo apareció en La Nación un relato mío que adjunto. En julio, aparecerá un libro mío de cuentos, y posteriormente, un tomo con cuatro obras teatrales.
Mañana vamos a comer una pizza en Los Inmortales con Aurora y Girri. Ella ya se va a París al fin del mes. Espero que la exposición de Luis en Madrid sea un gran éxito. Escriban como anduvo todo.

Un gran abrazo para los dos.

Willie

[Escrito por Susana Shand:] Queridos queridos: Ya hace un cuarto de año que están lejos, que no los vemos, ni los oímos, ni los leemos, pero los queremos! Estos días deben de ser de febriles trabajos en vísperas de la exposición. Qué hermosa perspectiva! Cómo nos hubiera gustado participar de esa gozosa ocasión. Desde aquí, les enviamos nuestros mejores augurios. Cómo les fue con la visita de Rafael y Emma? Pasearon mucho? Y ahora están los Baudizzone por allí, verdad? A nuestro alrededor todo el mundo viaja. Rosita y Haydee, Luisa y Rosana, Aurora, Noemí en Septiembre. En fin, una escalada... de viajeros. Más agradable que la otra, verdad? Qué pesadilla!
Maruja y Luis:
Salud y pesetas y que los veamos pronto por el barrio!

Un grande y fuerte abrazo de

Susana

1977-09-12 Mencionado/a
Carta de Shand a Luís e Maruxa Seoane. 1977
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Shand a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 12/09/1977


12-9-77

Queridos Maruja y Luis:

Hace meses que no tenemos noticias de Vds. por carta, aunque los Goluboff nos contaron de sus encuentros con Vds. Ya sabemos que Luis está haciendo cartones para tapices. Estoy seguro que serán una belleza. Pues bien, ¡nos vamos a Londres y París! El día 18 de este mes vamos a Londres donde pensamos pasar un mes. También haremos una excursión al norte de Gales, que es muy hermoso. Los otras tres semanas viviremos en Londres donde, por supuesto, cada noche iremos al teatro y durante el día nos reuniremos en el National Art Gallery, Tate Gallery y los maravillosos museos londinenses. Después nos mudaremos a París. Ahí también estaremos 1 mes. Pensamos pasar unos días en Alsacia y Normandía, que no conocemos. En Londres y París dejaremos las valijas grandes en los hoteles y viajaremos con un bolsón. Yo no soporto el asunto “valijas”. Creo que lo ideal es moverse de un país a otro –desnudo, con un buen abrigo contra el frío y un paraguas contra la lluvia. Claro, en el verano no harían falta estos agregados...
Buenos Aires está inundado de galerías que solamente piensan en hacer ventas, sin importarles mucho la calidad de lo que ofrecen: un fenómeno bastante común. La galería de Julia Lublin está marchando muy bien. Creo que ella está contenta. Actualmente hay una exposición allí de una pintora interesante, Mara Marini, una italiana que vive aquí. Es, en cierto modo, una pintura con nostalgias del Renacimiento, muy lejos de la pintura abstracta.
Yo estoy trabajando en otro libro de cuentos que siguen fascinándome. También estoy traduciendo al inglés un libro sobre Buenos Aires que la Municipalidad me encargó. Contiene numerosos ensayos sobre múltiples aspectos de la ciudad, y contendrá unas 200 fotografías.
Seguramente, Vd. sabe que Whitelow es de nuevo el director del Museo de Arte Moderno en el Teatro San Martín. ¡Ojalá que dure!

Ahora, pues, un gran abrazo hasta la vuelta,

Willie

Arroyo 1160
1007 Buenos Aires
Argentina