1968-02-20 |
Mencionado/a |
|
Nova YorkBos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1968 en 20/02/1968
Buenos Aires, 20 de Febrero de 1968
Sr. D. Francisco Fernández del Riego
Vigo
Mi querido amigo:
Sospecho debes haber recibido una carta mía de hace ya meses desde te pedía que me volviese a enviar las publicaciones que tu considerases de Galaxia y te deba cuenta de mi llegada. Siento que mi estancia en Vigo hubiese sido en este viaje tan breve y no haber podido estar Maruja y yo más tiempo con vosotros, pero todo fué consecuencia de la rotura del brazo en La Coruña, ese mes inmovilizado, y la necesidad después de trabajar en los proyectos que tenía con Díaz Pardo, las jarras con cabezas medievales que supongo has visto, y la de cumplir mis compromisos con Alemania, el álbum, etc. Pero volvemos a fin de este año, quizás en octubre. Ahora quisiera que me enviases Grial desde el último número de 1966, todo 1967, el último número si se publicó y los libros que tu consideres de más interés que publicásteis en estos últimos meses. En este viaje recogí una buena cantidad de formas típicamente gallegas junto a Díaz Pardo para tratar de desarrollar en el Laboratorio de Formas que fundamos con Sargadelos, cuya fábrica comenzó a edificarse, según mis últimas noticias, y deseo continuar con esto el próximo invierno de ahí. Desearía hacer algo por el renacimiento de la artesanía popular gallega, carpintería, tejidos, platería, azabache, etc., algo que fuese de nuestra época y tuviese raíces en el pasado artesano de Galicia.
Aquí, desde que llegué, estoy trabajando nuevamente. Tengo una gran exposición retrospectiva en Buenos Aires en el mes de julio, alrededor de 100 óleos; el mes que viene, el dia 5 de marzo, se inaugura una gran muestra mía de unos 60 grabados en el Museo de Bonn, en Alemania, que finaliza el 4 de abril, y, en agosto e (sic) setiembre, una exposición también de óleos en Lima, invitado por la Universidad. Tengo, pues, un buen año de trabajo. A mi regreso a Galicia quiero hacer con Victoria Armesto un santoral gallego que quedó proyectado y con García Sabell una antología del Ciprianillo. De aquí, de la colectividad, no me ocupo. Sé que se intentan hacer unos ridículos juegos florales que sospecho serán lo suficiente cursis para avergonzarnos. Creo que desde ahí debiera hacerse algo para impedirlo.
Bueno, escríbeme, envíame noticias de los amigos y cuéntame de tus proyectos. Un gran abrazo de Maruja y mío para Evelina y para tí de:
Seoane
[Escrito na marxe superior:] Montevideo 1985-13º
|
1970-06-09 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970
Buenos Aires, 9 de junio de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.
Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:
Seoane
Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.
|
1970-12-14 |
Mencionado/a |
|
|
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 14/12/1970
14.12.70
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Hoy recibí en el Castro tu carta del 2 cte. Te acababa de enviar una nota de prensa de Victoria Armesto sobre el Cuco-Rei. A media tarde me vine para Sargadelos desde donde te contesto. ---- El sábado viajamos a Vigo y el domingo dejamos montados los cuadros en tu exposición, que no se inaugurará hasta el miércoles. El día ante-anterior no tuvieron más remedio que retrasarla pues dada la época no había posibilidad que en dos días llegasen las invitaciones a todos. En Vigo nos reunimos con los Dieste que habían ido a la inauguración según el domingo anterior le habíamos comunicado nosotros. Estuvimos el sábado en el Museo de Pontevedra, lamentablemente instalado a excepción de la parte arqueológica antigua. Ayer domingo por la mañana estuvimos en Castrelos, muy bien cuidado aunque no muy bien orientado el cuidado. Estuvimos con Ilarri. Él es el primero en ver que lo que le falta allí son Seoanes. Él propondrá que se aproveche ahora la ocasión. Estuvo muy atento y va a ir por el Castro. Valentín, que anda muy mal, muy mal, del corazón llegó el mismo domingo de Madrid a donde fue a gestionar el indulto de Ferrín, que está difícil. Estaba en Vigo Álvaro Gil y almorzamos todos en el Hotel Samil con Blanco Amor. Álvaro reiteró su entusiasmo por el Museo Maside y las muchas cosas que está reuniendo para él y que un día próximo (sine die) nos hará llegar o me avisará para recoger en Lugo. Se habló de muchas cosas; por supuesto de ti. Parece ser que con su apoyo Galaxia tomaría los talleres gráficos del Faro de Vigo, el cual, a su vez tomará un nuevo edificio y nuevas instalaciones. Galaxia se abriría y recogería ideas de todos. Dieste le habló de un proyecto de editorial que tú y él habíais hecho y le precisó que un Fernández lo había rechazado de plano por entender no ser rentable. Así las cosas a las 4 de la tarde los Diestes y nosotros despegamos hacia el norte parándonos en Lantaño donde en la penumbra buscamos y encontramos a Pesqueira, quien tenía prometido desde el verano un cuadro que yo pasaría a escoger. Dieste prometió escribir una página describiendo el ambiente de las dos horas penumbrosas que pasamos en el mundo de Pesqueira. Y nos trajimos un cuadro. ---- En Vigo los de la Galería Roizara atenderán tus cosas con devoción y respeto y así lo manifiestan en una invitación que hicieron y que no te mando por haberlo hecho ellos. Desacostumbrado me olvidé de consultar contigo una cosa tan importante como son los precios. No sé si no habré hecho algún disparate, en consecuencia. Que tú podrías corregir escribiendo sin perder tiempo a María Xosé. Les dije, que como no había considerado este detalle, que en principio jugasen alrededor de 50 mil para las pinturas, no bajando en ningún modo de 40 (La galería retendría el 25% de forma que en el peor de los casos, te quedarían libres a ti 30). En cuanto a los grabados les puse 7 mil a los grandes y 4 a los chicos. Quedé intranquilo con esto y te agradezco que corrijas lo que veas con toda libertad. Es una cosa muy personal que uno puede burlar por exceso o por defecto y a uno le queda conciencia de oprimidor de la libertad de los demás. Estos chicos te tendrán informado directamente de todo, consultarán conmigo cualquier cosa y si me es posible bajaré otra vez a Vigo. A mí me va a ser imposible estar en la inauguración pues son 340 kilómetros desde aquí, pero acaso veremos si puede acercarse Mimina o Xosé ese día.
La escritura de vuestra casa ya está firmada en la forma que indicasteis. Te lo anunciaba en la mía del 13 del mes pasado. Descuida que José Luis os atiende todo con verdadero celo y cariño. ---- Por correo aparte, el sábado, te envié unos carteles de ciego y unos cuantos catálogos de tu exposición de Vigo. En la imprenta está ahora lo de Castelao, de Montero, Palmás y ese Epifanio. Y está para salir lo de Dieste en el que yo no intervine para nada, porque, entiendo que lo dejaste tú completamente programado, y en el que Rafael intervino muchísimo. También está en la imprenta la 4ª edición de Memorias dun neno labrego.
Muy bien eso que hablas de tu propuesta al Centro Gallego del Museo de Calcos. Completamente de acuerdo.
No tengo más novedades. Todo lo demás es muy aburrido: mucho trabajo y mucha atención y disciplina, hasta la obsesión y la manía, para que se cumpla lo programado en la marcha empresarial de Sargadelos.
Celebraría que se confirmase eso de que habríais adelantado la fecha de vuestro viaje. Os estamos esperando. ---- Nada más porque lo demás sin duda estáis vosotros más enterados que nosotros. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja a quien Mimina quedó de escribirle
[Díaz Pardo]
|
1970-12-31 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 31/12/1970
Buenos Aires, 31 de diciembre de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 14 de diciembre, también la nota de Victoria Armesto, los catálogos y los libros, el de Casal y los Carteles de Ciego, estos son muy buenos, espléndidos tus dibujos, mejores que cuantos conocía tuyos de obras anteriores y de lo mejor que se hizo en Galicia nunca y muy bien presentados, lástima el de Silveira, para quien los comerciantes de Caracas son, por lo visto, peores que los de Vigo o Celanova, aún teniendo en cuanta la vida que sufrieron y que narra en la primera parte del poema y que los explica, aunque no los justifique. Se trata de un poema de quien no tiene conciencia social alguna, ni escrúpulos, ni caridad. No quiero polemizar sobre esto. Para entenderme, mejor es volver e leer, si te cuadra, si no tampoco vale la pena, Fardel de eisilado. Es muy buena la noticia de los talleres de Faro de Vigo, podría hacerse una labor muy importante si tratasen de hacer un centro editorial, aunque ahora por la cantidad de editoriales de ahí, argentinas, mejicanas, a las que se añadieron algunas muy buenas de Caracas y Bogotá, debe resultar dificilísimo para lo que se proyectaba, conseguir derechos de autor en el exterior. Habría que estudiar un plan de ediciones que podría hacer muy bien Dieste, yo tengo, o debo tener, uno hecho hace años encargando libros a especialistas sobre temas de interés general para editar en portugués y castellano, sirviendo la situación geográfica de Galicia como centro editorial de un amplio mundo. Me hubiese gustado estar en vuestra comida de Vigo. Totalmente de acuerdo con lo que hiciste para Roizara. Bien los precios aunque es seguro que no se venda nada. Habría que hacer otro tipo de pintura, un tipo de pintura para conserveros enajenando la libertad que uno se debe. Pienso, lo pienso tarde, que aceptando la invitación de María José y su asociada en lugar de ayudarles les vine a crear dolores de cabeza. Tendrán mucho que discutir. No me escribieron. No conozco la invitación de que me hablas. El catálogo quedó muy bien y te agradezco mucho lo que escribiste sobre mí. En cuanto a la publicación de la conferencia de Dieste de ingreso en la Academia, no hice nada más que sujetarla a lo que Dieste o la Academia querían, es decir, se publica igual en todo a uno de los modelos que le dieron en la Academia para que sujetase al que más le gustase. No sé si Dieste cambió algo después, supongo que sí. El día 20 salió para Barcelona Ricardo Palmas, parará unos días en París y Londres, estará otros pocos días en Madrid y luego irá a Galicia. Lleva el propósito de estudiar la Emigración de las Familias al Río de la Plata, de fines del siglo XVIII, complementando la documentación que ahí se encuentra y de la que se escribió, con la de Buenos Aires y Montevideo que se mantiene inédita. Tiene talento y creo que es importante el propósito. Inés Canosa vuelve ahora a pasar unos días a Galicia, salió el 28 con unas compañeras de Facultad para hacer un viaje por Europa aprovechando las facilidades que les ofrecen como estudiantes. Estará alrededor del día 6 en Galicia, en La Coruña. Palmás llevó para echar en el correo de Barcelona dirigidas a Álvaro Álvarez Blázquez cinco grandes estampas de muiñeira para ser reproducidas en serigrafía, tamaño 70x50. Supongo que debe tenerlas en su poder. Palmás salió el día 20 de Buenos Aires y debió certificar el paquete dos o tres días después de su llegada. Él estará en Galicia a finales de enero. Para el Centro Gallego tengo un plan muy completo pero no creo, dada la oposición del absurdo Instituto Argentino de Cultura Gallega, que crearon, se pueda hacer demasiado o nada. Nos alegró también la noticia de la firma de la escritura de la casa, saber que no debemos nada. Recibimos una felicitación de José Luis el mismo día que otra de Xosé. Ninguno de los dos se da cuenta de que si las envían a gentes como nosotros incapaces de hacer lo mismo aunque deseemos a todos, a los amigos, pariente y al mundo, hasta a nuestros enemigos, un feliz 1971. Nosotros no sabemos aún cuando iremos, en principio pensamos en abril aunque a mí me tortura la idea de pasar dos veranos seguidos. Te tendremos al tanto. Un gran abrazo para Mimina, para ti y para Xosé de Maruja y mío y un feliz 1971 para todos:
|
1971-03-15 |
Mencionado/a |
|
Pontevedra |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Palmás a Seoane. 1971 en 15/03/1971
Pontevedra, 15 de marzo de 1971
Meu querido Seoane:
Por disgracia xa me queda pouco tempo en Europa, pasou voando. Aquí en Pontevedra hai un grupo de recente creación “Amigos da cultura” que ven desenrolando un ciclo de conferencias mui interesante que se realizan no local do Casino. Encetaron agora ún sobre a crise da relixiosidade no mundo moderno e o anterior foi encol da xeneración de Nós. Niste ultimo falaron Otero Pedrayo, Xoaquin Lourenzo, Carlos Baliñas e mais Totora Armesto, ista ultima mui valente asegún os comentarios que oin. Precisamente van editar iste último ciclo e me falaron os rapaces da posibilidade de que Vd. lles fixera a tapa do libro. Xa verá si é posibel, porque teñen algunha presa; pensan levalo ao prelo pra meados de abril. Por calisquer cousa escríballe a Xose Luis Fontenla Rodríguez, Joaquin Costa 28, 3º Pontevedra.
Noutro orden de cousas, o meu viaxe mui bó, andiven bastante por Galicia adiante. Toda a xente do Castro portouse mui ben comigo. Foron dunha xenerosidade abraiante. O Xosé pareceume un rapaz estupendo, cheo de inquietudes e mui lonxe das parvadas que caracterizan en España á xente da sua idade.
Teño algúns proietos de traballo. Falei co Isaac da posibilidade de editar no Castro unha antoloxía do L[orenzo] Varela. Eu non me sinto con autoridade suficiente pra levar a termo a tarefa pro coa axuda do Lorenzo poderíase facer. Tamén quero escribir unha nota pra Grial sobre as suas audiciós radiales, das que mui poucos teñen noticia aquí. Non sei que pensa Vd. disto. Coido que podería estar estruturada da seguinte forma. Unha introdución sobre Galicia Emigrante, a súa xestación e desenrolo posterior, a importancia da mesma entre as audiciós galegas que se fixeron alá, un capitulo adicado á do C[entro] Lucense e no final o fichado temático de todas as audiciós (semellante ao que apareceu no último número da revista Galicia Emigrante).
Hoxe marcho a Santiago, verei se podo falar con García Sabell porque non estaba as duas veces que estiven por alí.
Niste fin de semana último estiven co Mincho Fernández Armesto, que me produxo mui boa impresión. Non puiden falar con Ramallal por estar encamado, a pesares de que non é nada de cuidado. En Lugo estiven co Alonso Montero, Fernández de la Vega e mais o Fole, que me encantou verdadeiramente. É un home cheo de calor e estivo lembrando os seus tempos en Compostela, ao Cuadrado e ao Varela. Tamén falei alí cuns rapaces do curso preuniversitario.
Xa falaremos das miñas impresiós sobre Galicia e o labor que se fai aquí, impresiós que poden ser falsas, ás veces, por mor de muitas cousas, pero desde xa non sempre casan cas que ten a xente que vive aquí. É mui duro decilo pro Galicia pareceume culturalmente unha provincia, impresión que teño de toda España en xeral, agás Barcelona. Isto non é unha crítica, simplemente un feito observado.
Unha forte aperta pra Vd. e Maruja
Ricardo
|
1971-06-08 |
Mencionado/a |
|
A Coruña |
Montevideo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 08/06/1971
A Cruña, 8 de xunio de 1971
Sr. D.
Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Levamos eiquí en Galicia unhos quince días. Non poiden, pois, escribirlle antes. O seudónimo do libro que teñen vostedes pra editar corresponde ó poeta que pensabamos. Creo que deben editalo si non o fixeron xa. Faleilles de vostedes a María Victoria Armesto e penso que non deben deixar de invitala. Galicia está quedando deserta. No mes de abril emigraron dos arredores de A Cruña cinco mil persoas, homes e mulleres. Falei con Díaz Pardo do asunto das porcelanas e díxome que non se preocupen, que arranxen vostedes todo coma as circunstancias os obrigue.
Eu penso estar eiquí por uns meses. Escríbanme por calquer asunto en que eu poda intervir.
Un saludo a tódolos direitivos do Patronato e ós amigos, e vostede reciba unha aperta con saúdos prá súa dona, do seu amigo:
[Seoane]
|
1971-06-25 |
Mencionado/a |
|
Montevideo |
Nova YorkA Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1971 en 25/06/1971
Montevideo, 25 de xuño de 1971
Sr. Don
Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º izq.
A CRUÑA (Galicia)
Benquerido irmán:
Quero botar esta carta hoxe, aproveitando a saída do avión de Iberia. Fago, pois, atallando.
1 Nestas xvi Xornadas de Cultura Galega imos a pubricar un libro de Núñez Búa, que é, no cerne, un pequeno compromiso moral pola nosa banda e a de Canabal. Tan logo salgamos destos festexos (nos que teremos gastos de abondo), ocuparémonos de H. Bens.
2 Prégolle que nos faga un grandeiro favore. Que fale con Victoria Armesto, pra decirlle que virá a Montevideo o día 1º de agosto con Augusto Assía, xa que queremos telos con nós no Xantar de confraternidade, onde se entregará a anual Viera de Prata á audición Sempre en Galiza, pola súa laboura en 20 anos a prol da cultura galega. Nesta esmorga (que vostede sabe ben que non lle damos un senso de trangallada), queremos que interveña Augusto Assía, en galego, tocando temas socio-económicos da Terra. En canto a Victoria, desexamos que desenrole a conferencia de Os irmandiños, en galego na Asociación Universitaria (non no Paraninfo, xa que o forno non está para bolos..). Isto é moi importante, xa que en Bos Aires fará a devandita parola en castelán. Nós vamos a tiduar a conferencia así: A insurreución dos irmandiños. Será o día seguinte, ou sexa, o 2 de agosto. Fálelle tamén do trocamento do tiduo.
3 Estamos agardando nestos días a revisación derradeira da Aduana (houbo outro atraso por unha perda, no Banco da Repúbrica, dun certificado que tivemos que sacar de novo), pra xa meternos de cheo á venda. Cáseque seguro levará o diñeiro un amigo en man, posto que eiquí agora os xiros están prohibidos.
Nada máis. Agardo a resposta axiña, pra podere confeucionare o programa e imprimilo. Recordos garimosos prá súa Maruxa de todos nós, e vostede reciba unha aperta moi fonda.
Pereira
|
1971-07-15 |
Mencionado/a |
|
|
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 15/07/1971
15-VII-1971
Querido Luis:
Mándoche ise reportaxe que saiu en Informaciones de Madrid. Non cho mandei antes porque non o tiña até que me fixen con algús nun viaxe a Madrid, do que voltei onte. Fun pra axudar á ourentación “porteña” de Totora e Felipe; xa sei que tamén ti os axudaches. A derradeira falcatruada do paracaidista Valentín era a seguinte: Un diálogo entre Totora e Felipe con íl de “moderador”. A probe Totora estaba abraiada. Escribiulle ó sinvergoña; escribeulle ó escalatorres Molinari, e como insistían, incruso cun aer entre irónico e mandón, escribiulle ó presidente sin outer resposta. Eu opinei con enerxía e ouxetividade que ise diálogo intelectual entre compañeiros de leito, que ademáis non están moi de acordo en moitas cousas fora do leito, sería unha rexouva dina daquiles badocos pro indina diles e de todos os que fixemos un dos mais discutibles usos das nosas vidas tratando de redimilos da sua soberbia e da sua audacia pras cousas que non entenden nin aman, pro que utilizan como son as da cultura.
En Madrid tiven a amarga noticia –por Ben Cho Shey– de que a miña novela fora rexeitada, sin máis; xa algo me anticipara Paco del Riego. E cando me dispuña, istruido por Felipe, a intentar algunha xestión, dixéronme que era millor “non meneallo” porque tamén andan fóra da legalidade, ou facendo a vista gorda, outros libros meus; La Catedral, La Parranda, as Farsas para títeres e unha posible reconsideración para quitar los miedos (sic) da circulación. ¿Que se pode facer coista xente? Coido que, nunca na larga vida miña, andiven con tanta e tan fonda desesperación no fondo do corpo e da alma. Até me sabe mal o que como...
Pensaba ir uns días á Cruña, pro non hai un buraco onde se meter. Veremos si hai quen me leve o 25 a Santiago, pois tampouco haberá logar nos coches de liña. O turismo vranego e o Ano Santo fan unha combinación sinistra.
Agarimos ós Dieste e unha aperta pra vosoutros do voso vello.
Eduardo
Ista carta é o recorte, son tamén pra que as vexa Rafael.
|
1977-08-02 |
Mencionado/a |
|
La Plata |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Núñez Búa a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 02/08/1977
La Plata, 2 de Agosto de 1977
Queridos Maruja y Luis:
Yo sigo siendo galleguista y republicano federal con todas las novedades que quieran poner al día a la doctrina de Pi y Margall. Pareciera que los exquisitos del galleguismo literario entran con todo lo que sea facilidad, incluso admiten senadurías de R. O. Los que padecieron el galleguismo y por él fueron asesinados legal o ilegalmente eran unos pobres románticos equivocados. ¿Qué es el nacionalismo para ellos? ¿Una argallada del pobre Risco que murió arrepentido de sus teorizaciones?... Yo que no soy admirador de la Totora, leí con satisfacción un artículo suyo en La Voz de Galicia en el que, por encima del partido refugallo del franquismo, y de sus compromisos electorales, pone su galleguidad e invoca conceptos de Castelao absolutamente galleguistas. No conozco a los parlamentarios gallegos, sus antecedentes, salvo excepciones. Creo que el único que defenderá sin sordina lo fundamentalmente gallego será Valentín. Lo que plenamente y por sí mismos consiguieron Cataluña y Vasconia, se le concederá a Galicia como una relativa autonomía.
¿Se podrán enviar todavía artículos en gallego a La Voz de Galicia? Me dijo Prada que a Pillado lo suprimieron. Aquí publico algunos artículos, alguno sobre tema gallego. Puedo mandar a La Prensa, pero no lo hago porque tardan más de seis meses en publicarlos. Publico en El Día.
De Galicia no sé nada. Mis informantes asiduos eran Ben Cho Sei y Leuter. Este falleció hace unos días y el otro, el pobre, mal vive. Yo ya soy un auténtico superviviente.
Deseo enviar ahí un artículo sobre tres médicos gallegos fallecidos en Argentina: Baltar, S. Guisande y Carro, este hermano de D. Jesús. Escrito en castellano, ¿a dónde podré mandarle?
Dicto estas líneas y van, así, a la marchanta. Tanto que dejé de decir lo principal, que era el propósito primero. Como los valores de los inmuebles han subido mucho, mandé emitir una póliza hecha hace cinco años y vencida hace unos meses. El valor de la reconstrucción de un departamento como el vuestro está ahora en unos $ m. n. 9 millones el metro cuadrado. La póliza ya está pagada. Mando la copia de la misma. El original está guardado en la Agencia del Instituto en La Plata, en la carpeta correspondiente rotulada con vuestro nombre. Recordaréis que tenéis otra emitida en 1976 por $ Ley 7.000.000 sobre el edificio y $ Ley 12.000.000 sobre mobiliario, cuadros firmados por Seoane y dos de Grosz (éstos en $ 500.000 cada uno). El 20 de Julio de 1979 vencerá esa póliza, que ya me pagásteis oportunamente.
Si un día tenéis un chisco de vagar escribirme unas letras y decir cuando volveréis.
Os ruego hagáis presentes mis lembranzas muy cordiales a los Dieste. Pra vos apertas de
Pepe
[Manuscrito:] A mecanógrafo, ó dictado, aínda en castelán, é cáseque tan ruín coma min
|
1978-02-23 |
Mencionado/a |
|
Nova YorkSantiago de Compostela |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de García Sabell a Seoane. 1978 en 23/02/1978
23-II-1978
Sr. D.
Luis Seoane
BOS AIRES
Querido Luis:
Recibín a tua carta. Sinto o da gripe, pero é cousa que hoxe resulta inevitabel. Coidate sempre. Tí eres forte –xa o teñes demostrado– e non me preocupan isas pequenas doenzas, sin maior transcendencia.
Vexo que sigues a traballar dun xeito sistemático, contínuo e fecundo. Non te esquezas de remesarme, cando saian, os teus novos libros de grabados. Interésanme moito.
Sinto que non espoñas en Milán, aínda que comprendo o teu cansacio. A mín, no meu eido, acontéceme o mesmo. Son escesivas as obrigas que cangan sobor de ún. En fin, non nos laiemos.
Eu ando metido nunha actividade cáseque frenética. O Senado, as Comisións que me visitan e piden a miña intervención, –hoxe mesmo viñeron uns paisáns das Encrobas a pedir que eu os apoie, pois o resto dos parlamentarios non fan ren, e axiña lles dixen que estaba disposto a loitar polos seus dereitos onde fora e cómo fora–. Imos preparar, xa que logo, unha estratexia axeitada a ver si acadamos que non rouben o que é deles. Xa che terei ao tanto diste choio.
As conferencias –niste mes levo dadas sete, cinco en Galicia e duas en Madrid–. E, derradeiramente, o oficio de curador, que pide moito. En suma, un trafego contínuo. Agora estou tan esgotado que marcho á Coruña a descansar tres días seguidos. A leer e a escoitar música.
Os López de Gomara –apelido de conquistador español– aínda non apareceron por eiquí. Cando veñan, atendereinos con todo agarimo.
Por correo aparte envieiche a reseña periodística dunha intervención parlamentaria da Totora. Verás por ela que a miña calificación de conducta circense estaba plenamente xustificada. ¡Cánto dano fai ista muller ao bó nome de Galicia!
Xa saberás que ardeu gran parte do Pazo de Meirás. O incendio foi provocado. Por fortuna, salvóuse a biblioteca da Pardo Bazán. O resto, polo que nos contan, era morralla, bisutería, mala pintura e obxetos de valor arqueolóxico froito da rapiña disa curuxa que é a viuda do dictador. ¡Coarenta anos roubando, amasando millóns, e nin tan siquera un cadro de firma importante! Un mal gusto de militar español.
Pasado mañán ingresará na Academia Galega Mariñas del Valle. Denantes xa o fixeron Eduardo Moreiras e Valentín. Nún mes, tres numerarios novos. Coido que a cousa non vai mal. Tamén salvei un atranco económico. E o domingo celebraremos a primeira sesión ordinaria na nova casa. Polo de agora soio é unha ocupación provisional. A inauguración oficial terá lugar cando rematemos algúns detalles de instalación para os que precisamos cartos que eu ando a pedir por todas partes.
Unha apreta ecumenica de Elena e miña para Maruxa e para tí. Sempre voso,
Domingo
|
1978-04-05 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1978 en 05/04/1978
Buenos Aires, 5 de Abril de 1978
Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo
Querido Ricardo:
Supoñemos estaredes xa gozando da primavera, da vosa casa e do mar. Que tí estarás traballando en pequenas cousas da obra que che resta por facer na casa, e pintando o mar, tan dificil de pintar, tanto como o lume e o ar, tendo un sempre que recurrir a liñas convencionales, ou a min eso paréceme. Eiquí entramos no outono, unha estación tamén belísima, con antecedente, neste ano, dun vran moi desigual, de grandes choivas, ventos impresionantes, desbordes dos rios e grandes inundacións, chegando nas ruas de algunhas cidades a un metro e medio de auga que matóu xente, gando e arruinou fogares. América é esto, un continente enorme con grandes accidentes xeográficos tamén grandiosos: terremotos, desbordamentos de ríos, ventos, choivas que non rematan de parar, e un mar tamén de tormentas. Todo esto influie no home americán, nas suas desigoldades de carácter, no seu aventureirismo.
Pola miña parte non me repoño da desesperanza de que falaba na miña carta anterior e a desgana para todo, e que en parte ten orixen na frustración política de Galicia. Cada vez estou mais convencido do erro que foi dar por rematada a laboura do Partido Galeguista. Para construir un estado e erguer unha nación ten un que se ocupar desta soia finalidade, os programas económicos e sociaes veñen logo de conquerida esa primeira finalidade. Nos deixamos de formar parte da categoría que tiñamos de sempre xuntamente con Catalunya e Euzkadi, para estar á par das rexións administrativas do resto de España. Non somos mais, en canto á consideración dos políticos de Madrid, que os murciáns ou valencianos. Eu estou de acordo coa visión que transmites da actualidade política española en relación co problema da nacionalidade. E tamén coa autosuficiencia dos galegos, os mais mozos sobre todo con respecto ás esperencias do pasado que non consideran sirvan como aporte importante para hoxe. Tamén con respecto á obra de Castelao, vixente na sua actualidade, como moi poucas obras, porque ven tratando problemas non limitados polo tempo e nin siquera na noticia exclusivamente do dia. Esquécense os seus discursos parlamentarios, como tamén os de Picallo, os de Otero e outros que trataron os problemas vivos de Galicia, os que aínda continúan hoxe. O noso Estatuto fora feito por xentes de partidos, sobre todo pola xente do Partido Galeguista, por especialistas e técnicos e moi pouco cambiou o mundo occidental dende entón no aspecto político, sobre todo no aspecto administrativo, e, non embargantes, os parlamentarios galegos, semianalfabetos en parte nestas custións, síntense con azos para redactar un novo sin poñer en discusión o do plebiscito do 36. Tamén como ti farei o que poida, mentras poida, por Galicia. Adiqueille toda a miña vida pasada e continuaréi, aínda quedándome soio. Estou desespranzado e síntome frustrado na miña acción en ouxetivos que proietei perante moitos anos pra o futuro, mais quedará de tí, de min, de todos nos, os que quedamos do vello galeguismo, esta entrega a Galicia i esta laboura feita, matino, en peores condicións que os da xeneración anterior a nós. Eles non viron a posibilidade tan inmediata de resolver os problemas de Galicia e tampouco a división minifundista da política galega. Tampouco poido Galicia nunca ter un representante capaz de enchela de vergoña como Victoria Fernández España, según as noticias que chegan a Buenos Aires.
Ti tes que pintar, grabar e dibuxar. Tes xa feito algúns dos cadros, grabados e dibuxos mais belidos do arte galego. Pero penso, perdóname, que eres o que menos traballaches, polo que sexa. Aproveita ahora o tempo. Este tipo de traballos é o que quedará de nós. Escribe encol do arte galego. Escribe.
Non podo decir mais. Unha aperta moi grande para tí, Mimí e os fillos, de Maruxa e miña. Temos ganas de voltar unha tarde, non sabemos cando, á vosa casa fronte ó Atlántico, entre Baiona e A Guardia, con todos vos:
|
1978-05-05 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Santiago de Compostela |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a García Sabell. 1978 en 05/05/1978
Buenos Aires, 5 de Abril de 1978
Sr. D. Domingo García Sabell
Santiago
Querido Domingo:
Recibín a tua carta do 23/II que che agradecín moito. Tes a virtude, tan pouco frecuente, de infundir optimismo. Chegóume nun intre de decaimento. Non sei que facer. Quedar eiquí definitivamente ou voltar a Galicia xa pra sempre. Si marcho, renuncio a unha carreira feita, a unha obra que seguramente non voltarei a ver máis. Enténdese que si renuncio a esto é somente pra voltar a Galicia. En Madrid, ou Barcelona, síntome moito mais alleo que en Buenos Aires. Ben, todo esto temos que resolvelo Maruja i eu. Sabémolo. Mais dígocho a ti soio, cecáis porque decíndoo matino que alivio o meu decaimento e a preguiza que sinto.
Os meus álbumes non sairán denantes de fin de ano. Mais, tan pronto os teña impresos remitireichos. Lamento o ocurrido coa presidencia da Xunta de Galicia. Co comportamento da maioría parlamentaria. O presidente deberían de ser tí ou Piñeiro, ninguén mais. Eu non sei ben quen é Rosón, nin o grado de galeguista que é. Algúns de Lugo deiquí non falan moi ben dél. Eu non tomo partido. Un senso primario galeguista téñeno todos os galegos. Alégrome moito de que tomes partido pola xente das Encrobas. A min paréceme unha causa xusta, e nós, alleos ao comercio e á industria, necesarios, mais que todo o emporcan, temos a obriga de defender os mais débiles. Así polo menos pensei eu e sei que tamén tí. Pertenecemos á mesma escola da F.U.E. e a uns anos que nos marcaron pra sempre. Os que viñeron tras nós, somente catro ou cinco anos despois, xa non teñen a nosa formación, nin tiveron a mesma adhesión a uns principios morales que a nos asináronos pra sempre, aínda estando eles con nos. O oportunismo que seguíu inmediatamente despois da rotundidade deses principios fixéronos diferentes aínda estando, ou parecendo estar, dun mesmo lado. Os anos que nós vivimos denantes da guerra civil, constituíron un límite de duas épocas en que se dividíu o mundo. A min sorprendeume, en Galicia, dende o meu primeiro viaxe do ano 60, a coincidencia de criterios os que nos formamos a fin da década do vinte con aqueles que o fixeron pouco mais tarde. Foron os precursores, creo, do confusionismo de moito[s] dos mozos de hoxe. Supoño que esto estará estudado.
Agradecinche o envío da reseña da intervención parlamentaria de Totora, e tamén a noticia da entrada na Academia de Valentín, Moreiras e Mariñas. Trátase de personas de valor que penso poden traballar nela. Gostaríame moito que si se imprimen os discursos me gardásedes un exemplar. Tamén das conferencias pronunciadas por ti si se publican.
Recibide Elena e tí unha forte aperta de Maruxa e miña:
|