PROXECTO EPÍSTOLAS

----

7 MENCIóNS A Julio Álvarez del Vayo (1891-1975)

Xurista, xornalista, diplomático e político da II República e o exilio. Durante o exilio foi radicalizando a súa postura. Fundou a Unión Socialista Española e posteriormente o Frente Español de Liberación Nacional, que xunto co Partido Comunista de España (marxista-leninista), crearon o FRAP en 1973.
Epístolas
Mencionado/a [7]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1939-04-27 Mencionado/a
Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939. en 27/04/1939

Querido Tobío: Escribinche ó hotel Royal Palm e mandeiche a carta de presentación a Zamora. Velaí che vay outra por se aínda non recibiches a outra.
Eiqui chegaron moitos: Emilio González, Vilches, Méndez, etc. etc. O Álvarez del Vayo ven invitado –según din– pol-o North American Committee. Eu chameino máis de catro veces por teléfono; pero endexamais está. Coido que se garda da xente. Eu tiña o encargo de invitalo a ir a esa; pero tiven que escribirlle porque non atopei modo de falar con el. De todos xeitos non teño intrés en verme con el e falarlle.
Eiqui os asuntos d-aquela Asamblea a que asistiches non se cumpliron. Os máis entusiastas esmoreceron ao ver que podían salvarse indose a México. Eu son o que queda para traballar, e agora ando casa por casa recadando cartos. Xa temos uns cinco mil dolares.
Da Franza escríbenme pedíndome diñeiro. Pedíndome diñeiro a min. Todos me escriben para que os axude. Pol-o visto pensan que eu estou rico porque roubei o que pedín para Hespaña. Alá pagan aos diputados i-eu non cobrei un céntimo dende que saín dalá. E según me contou Emilio González somentes pagan aos diputados que viven en Francia. Eu non me queixo. Estou en New York onde atan os cans con chourizo. Estou ben.
Escribimos a moita xente pedindo axudas para os nosos refuxiados. Escribíume o xeneral Asensio e máis eu (somos dous que unen [?] o Frente Popular gallego para este mester). A primeira carta que se recibeu é a de Prieto e para que te decates mándoche unha copia da contestación que me dirixen a min.
Agora ven Negrín e veremos se poido falar con él.
Eiqui inténtase formar unha Xunta cos empregados da Embaixada e Consulado e os diputados que residimos en New York. O xeneral Asensio faloulle directo a Vayo e Vayo díxolle que era mester agardar por Negrín. Eu non sei que facer. Don Fernando será Presidente honorario.... Unha coña compreta. O probe de Don Fernando (refírome ao esprito e non á faltriqueira) dixo que se aleda moito da creación dunha Xunta porque así terá a quén entregarlle a bandeira da Embaixada porque non sabe que facer con ela...
Eu aínda non sei como vou a gañar a vida. Coido que o Comité de Axuda de Washington me mandará a California en viaxe de propaganda e que terei ocasión de facer unha esposición de dibuxos en Los Ángeles. Se os artistas do [¿?] se volven tolos e queren mercarmos poderei vivir algún tempo mais sen lavar pratos n-un resturant. Se durante este mes fracaso como dibuxante será mellor que pense en fuxir d-eiqui axiña. E ¿a onde irei?, quen me dera ir a Bos Aires!
Eu lémbrome moito de Xerardo Álvarez Gallego e non sei se poderá defenderse ahi. Cando o atopes dalle alentos, porque ben-o merece. Ahi fixo unha laboura enorme e foi tratado sempre con inxusticia.
Creo que atoparás no Royal Palm a outra carta que che mandei. Preséntate a Zamora e xa me contarás. Eu non sei ben os modos de escribir cartas de presentación; pero creo que ti suplirás todo falando en ton catedrático.

Unha forte aperta do teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
New York 27 abril 1939

[ANEXO:][Carta manuscrita co escudo da II República e co membrete:]

EL DIPUTADO A CORTES
POR
PONTEVEDRA


Sr. Don Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: te presento al Dr. Luis Tobio Fernández que perteneció al Cuerpo Diplomático y fue Secretario General del Ministerio de Estado. Fué antes profesor en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. Se trata de un entrañable amigo mío a quién quiero como un hermano. De sus méritos no puedo hablarte en esta carta que él habrá de leer antes de entregártela; pero basta que te lo presente y que entableis amistad para que te percates de su valimiento. Lo único que puedo afirmarte –avalándolo por escrito y con mi firma– es que se trata de una persona intachable y de una formación espiritual que pocas veces se encuentra.
Mi amigo se ha refugiado en tu país después de haber cumplido con su deber de republicano español. Como todos nosotros, los españoles leales, necesita comenzar de nuevo su lucha por la vida. Tu puedes serle muy útil desde tu puesto universitario y a tu amistad lo entrego, seguro de que lo atenderás como si se tratara de mi mismo.
Te abraza, muy agradecido, tu viejo amigo

Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]
New York - abril 1939

1939-04-28 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/04/1939

Calle de Querétaro 212
Méjico D. F.

28-IV-39

Querido Luis: Recibí la tuya el día 8 (hace solamente unos días). Antes había sabido de vosotros por Antonio de la Villa que estuvo aquí. Yo no he hecho casi nada más que descansar. Mi padre se ha movido algo más que yo. Estuvo a punto de conseguir una colocación muy buena en una empresa que después ha decidido abandonar los negocios que tiene en Méjico y quedarse únicamente con los que también tiene en la Argentina. No tenemos pues nada, ni lo vemos de momento. El panorama económico de Méjico, lo mismo que el político, del cual es consecuencia, es muy confuso. Los sueldos del Estado son muy pequeños y los funcionarios como es lógico son mejicanos; por otra parte negocios nuevos importantes con capital privado no se montan. Se puede ganar dinero sí, pero dejando al lado escrúpulos y metiéndose a aventurero. Los que mejor se defienden por ahora, aunque en plan relativamente modesto, son los intelectuales a quienes el Gobierno ha acogido en la Casa de España. Gaos, León Felipe, Díez Canedo, Adolfo Salazar, el aprovechado Recasens Siches?, tu paisano Jesús Bal (a quien aun no he visto). Están también aquí Safora? y Moreno Villa, que se ha casado con la viuda de G. Estrada, joven y agraciada —física y económicamente— mejicana. Ha llegado hace algunos días, invitado por el presidente, Sánchez Román, y cada día llega gente conocida. Por cierto que algunos podrían haberse ido a Australia, y así por lo menos los hubiéramos perdido de vista. Está aquí también Garcés, que al parecer se dedica a la noble e interesante labor de preparar la versión de nuestra huida que debe saber que es falsa puesto que yo le envié una copia del informe que entregué a Vayo.
Si te interesa venir, procura ponerte en contacto con el nuevo embajador de Méjico en esa isla y mira la manera de encontrar sitio en la Casa de España. Mi suegro no tiene nada que ver en esto; es más siguiendo las normas de gobierno que tu bien conoces se han presentado aquí, sin mirar siquiera, enviados del gobierno con la misión de organizar esto y aquello y sin hacer nada correcto. Hablaré con Millares de tu caso y también, si le veo, con Bal.
¿Sabes algo de los emolumentos que según Téllez y Pastrana íbamos a cobrar? Nos vendrían muy bien ahora.
No sé nada de Pastrana, ni de Téllez. Si sabes algo de ellos dímelo, y si están por ahí diles que me escriban. ¿Tienes noticias de Duero?
Como ves la situación en Europa está cada día más embrollada. Sin que yo sea en esto muy optimista, tampoco descarto la posibilidad de que estalle la guerra y Franco se vea envuelto en el conflicto del lado de Alemania e Italia, en este caso la República española resultaría (ilexible), y yo estaría dispuesto a volver a la lucha con un gobierno responsable.
Dale un abrazo a Balcells y dile que me escriba.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Muchos recuerdos de mis padres que agradecieron vuestro saludo.
____________

He visto a Dr. Emilio (ilexible). Por cierto que me he enterado de que en los últimos tiempos se ha traído un doble juego muy feo, llegando a declarar en la prensa reaccionaria, cuando vió la cosa perdida, que él hacía meses que no tenía nada que ver con el gobierno de la República.

1939-05-26 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México, D. F.
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/05/1939

Méjico, 26 de mayo de 1939

Querido Luis: Me dice Frade en una carta fechada en París el día 4 que Téllez y Pastrana pensaban embarcar en el Flandra el 16. Tal vez estén en esa cuando recibas estas líneas.
Los artículos de Araquistain a que te refieres en la tuya del 18 también han aparecido en "El Universal" de aquí. Veo que estamos de acuerdo: dejando a un lado la cuestión de fondo, el marido de la (ilexible) es un miserable. No ha encontrado mejor quehacer que dedicarse a apuñalar el cadáver de la República, cobrando las puñaladas en dólares.
Como te decía en otra Negrín no ha contado para nada con Gordón, que mantiene excelentes relaciones con el presidente Cárdenas, ni ha utilizado a Prieto, que también está aquí muy bien relacionado. Ha nombrado a determinados delegados, entre ellos Garcés, que según me dijo el hijo de Prieto es el sustituto que Negrín encontró mejor que su padre.
Por cierto, y esto en tono confidencial, el otro día hablando con Garcés tuve que defender tu actuación como buen fiel.
En la carta de Frade a que antes me he referido me dice lo siguiente:
"Efectivamente, por fin acordaron liquidarnos y, con toda la reserva que me pidió Duero al pagarme, te diré que lo hicieron a razón de 8.000 pesos a ciertos primeros secretarios y 2.000 a todos los demás, mediante recibo sin fecha ni lugar. De esta relación fuisteis excluidos por Vayo, Tobio y tú, de quienes sabía que ya habían salido para América, con el argumento de que dichas cantidades se entregaban para posibilitar a los beneficiados una salida, cosa de la que vosotros estabais exentos al hallaros ya en ese continente. Esta explicación me la dio Duero, argumentándole yo que no pretendieran Vayo y Méndez Aspe que los que percibían 2.000 pesos tuvieran con ellos solución alguna, y además porque Balcells sí recibía lo que el resto de los compañeros y no se le aplicaba igual trato que a Tobío y a ti. Me dijo Duero que el ministro ignoraba la marcha de aquel y no lo tachó de la relación que él le presentó, en la que figurabais también Tobío y tú"
Te ruego discreción con las palabras de Frade para evitar enojosos líos.
Marín, al parecer, después de hablar pestes de Boris se destapó un buen día con juicios altamente elogiosos para él: pero después se enteró la gente de que estaba colocado como asesor jurídico en el comité o SERE de París. También me dicen que me está poniendo tibio. Por cierto que resulta ser el blanco de gran número de fobias. Boris —lo sé por personas de mi amistad que estuvieron en la zona Centro en los últimos días— después de las explicaciones y la coba fina que me dio en la entrevista de Perpiñan, en la que me dijo que yo era una de las 6 personas del ministerio de cuya lealtad y celo no podría dudar, fue a Madrid diciendo ser yo uno de los grandes responsables de lo sucedido. Por lo visto él y mi jefe son ajenos a lo ocurrido en Barcelona.
______________

5 de junio.
El problema de los españoles emigrados empezará a plantearse pronto en gran escala. Ya son varios cientos los que han llegado y pronto llegarán muchos más. Al parecer N. no tiene aun nada resuelto. Veremos que resulta de la entrevista que acaba de tener con el Presidente Cárdenas. No he continuado gestionando lo tuyo en la "Casa de España" porque acaban de llegar en montón intelectuales conocidos, que gestionarán personalmente su colocación. Me han dicho además que ya está agotado el presupuesto de esta institución.
Yo sigo sin colocación. Me ofrecieron una bastante buena pero no quise aceptarla por delicadeza. Se trataba de trabajar a las órdenes del ingeniero que en la "comisión" se ocupa del estudio de las posibilidades de creación de frentes de trabajo, industriales en este país. A mi suegro no le pesaría bien que yo apareciera en dicha comisión, ni aún siquiera con una función técnica determinada, porque la realidad es que los únicos que hasta ahora cobran algunos pesos, aparte de los intelectuales colocados por el gobierno mejicano, son los comisionados de distintas clases enviados por Negrín.
Llegó Téllez en el Flandra. Intentó verte en La Habana, sin conseguirlo. Me dijo que Pastrana no pudo embarcar, a pesar de tener tomado el pasaje, porque a última hora se le puso muy grave el niño, al punto de que Salvador cree que habrá muerto.
Por lo que me cuentan los que han llegado de Paris me alegro de haber dejado aquello, e incluso de no haber cobrado los francos a que se refiere Frade.
También he sabido indirectamente de López Rey, pero prefiero no decirte nada de él por no darle a esta carta un carácter demasiado desagradable.
Recibí carta de Balcells. Le escribiré uno de estos días. Si le ves puedes leerle esta carta. Dale además un abrazo de mi parte, y tú, con un afectuoso saludo para María del Carmen, recibe otro muy fuerte de tu buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]

No conozco la correspondencia cursada entre Prieto y Negrín. ¿Podrías mandarme copia? Me dicen unos médicos socialistas muy conocidos que la conducta del último en Nueva York deja mucho que desear; al parecer sigue en el mejor de los mundos.-

1939-05-30 Mencionado/a
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939.
Sables-d'Or-les-pins
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939. en 30/05/1939

Sables d'Or les Pins, 30-V-39.

Querido Tobio: Recibi tu cariñosa carta, que me causó alegria, pues me doy cuenta de que momentaneamente tienes la situacion resuelta. El resto lo hara el tiempo, pues no te falta ni talento ni voluntad para el trabajo.
Aqui han pasado muchas cosas. La principal es mi reconciliacion con D. Julio, despues de una entrevista tenida en el Banco en la que quiso adoptar una actitud solemne, que me obligo a pararle los pies. Hace mas de un mes que salio para los E. U. A., a fin de realizar actos de propaganda para recaudar fondos. Poco despues le siguieron el Dr. Negrin y Mendez-Aspe, y tengo entendido se embarcaran el 6 del mes que entramos para Francia, pues parece ser que el Gobierno americano al menos a los dos ultimos solo les dio un visado en transito para dos meses.
Antes de salir D. Julio se aprobo una lista de indemnicaciones a los funcionarios del Ministerio. Esta lista era total, pero el Ministro, por una intervencion desgraciada de Gonzalez Arnao excluye tu nombre, el de Carretero y el de Pizarro, por no encontraros ya en Francia, se salvo Balcells porque ignoraban su salida. Despues he seguido ocupandome de las reclamaciones del personal del Ministerio, que ha contado siempre con mi apoyo desinteresado y salvo alguna excepcion, cas Martin de Paul y algun otro, han quedado satisfechos. He roto las amarras con Paris, en primer lugar por razones economicas, y en segundo termino, porque me habia convertido en un agente de negoios gratuito de todos los que formulaban reclamaciones al Ministerio.
Hemos establecido nuestra residencia en la Bretaña francesa. Ahi va el nombre y la direccion: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.). Pienso estar hasta fines de septiembre y entonces veré lo que se puede hacer. Mi deseo sigue siendo E.U., pero la peticion que formulé no ha sido aceptada. De todas maneras no pierdo la esperanza de conseguirlo. Ahora estudio ingles, por el sistema Assimil (discos).
La oficina de emigracion parece que empieza a funcionar, y tengo entendido que acaban de salir unos barcos de Port-Vendres hacia Mejico. Ademas, el Sere, da una indemnizacion mensual a los Ministros, Subsecretarios, Directores generales, Gobernadores civiles, militares con graduacion superior a comandante ... que en general consiste en 1000 fr. para el cabeza de familia, 500 por la mujer y 250 por cada hijo hasta el limite de 2500. Al frente del Sere esta la esfinge de la diplomacia española, el Sr. Azcarate, y de Secretario general actual Osorio Tafall, que tiene como asesor juridico a Marin. La Oficina esta domiciliada en el 94 de la rue Saint-Lazare. A Osorio puede escribirsele al 61 del Boulv. Hausmann. Te doy esos detalles por si crees conveniente reclamar algo. Yo percibo el subsidio desde el mes de marzo, por febrero no me dieron nada y tampoco percibi indemnizacion alguna analoga a la de los funcionarios.
Si tuvieras algun proyecto en el que yo desde aqui pudiera colaborar o que mereciera la pena de pasar el charco, cuenta conmigo. Dile a Balcells que bien merezco unas lineas. Tellez y Pastrana marcharon a Mejico, Lopez-Rey esta en Nueva York.
Con saludos de Manolita para Maria del Carmen y para ti, te abraza,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]

1939-06-16 Mencionado/a
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
Nova York
A Habana
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 16/06/1939

404 W. 115 th Str.

New York, 16 - junio - 1939

Querido Luis:
Aqui sigo, pendiente aún de lo que acerca del libro se resuelva. No parece tarde mucho en acordarse algo, cuyo sentido no me es dado entender. Asi, pues, facilmente no tardaré en hallarme con vosotros.
Supongo que no me pondrán inconvenientes para entrar ahi. Cuando esté en el barco os telegrafiaré.
He tenido carta de Roura, quien a estas horas debe, por lo que me anunciaba, haberse casado ya. Va a México.
Vayo paso por aquí. Anteayer embarcó en el "Normandie" para Europa. Aqui cada vez, según me dicen, tiene menos público. Ahora es el general Asensio quien va a decirle adios. No creo que dure mucho esta apendicular relación. Me contaba el general ayer como Alvarez del Vayo había chafado al Embajador de Franco en Washington, quien iba en el mismo barco, pero en primera [?] y no en camarote de lujo como el ex-ministro de la Republica. Como ves el vencedor de la Junquera sigue ganando batallas. Y Araquistain le llama tonto ...
Negrin continua, siempre según lo que oigo, en Mexico. De los Rios aquí, ocupado en preparar su curso y resolver los crecidos problemas familiares.
Aquí están González López y Castelao. Este último entregado de lleno a la política galleguista. Suarez Picallo tambien anda por aqui. Dentro de unos dias sale para Santo Domingo, adonde tambien van unos sobrinos de don Fernando. Lorca, como virtualmente pertenece a la familia de éste, vino ya colocado de profesor de español en la Columbia University.
Garcia La higuera tambien es de la claque [?]. Por cierto: al llegar aqui, como traia una orden de traslado que, como a Plaza y a mi, le disteis para facilitar el viaje, cobró en la Embajada hasta el 30 de marzo. Parece que ya habia cobrado en Paris. Y algunos apuntan que al pasar por ahi, por la Habana, tambien embolsó algo. Esto último me parece dudoso.
Creo haberte contado las cosillas de mas bulto de lo que aqui pasa. Hablando ahora de cosas mas importantes, te comunico que hace diez dias terminé "El boque de los silencios" que empecé en Barcelona el 19 de Enero. A ver si os lo leo pronto.
Nada sé de España, sino que continuan haciendo horrores. En cuanto a la guerra, no creo venga, a pesar del buen juego que hace ahora Rusia, que no quiere ser un peon para la paz totalitaria en manos de Inglaterra.
Mis mejores afectos para Maria del Carmen. Para ti un fuerte abrazo de, P/

1942-06-22 Mencionado/a
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, D. F.
Montevideo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 22/06/1942

México 22 de junio de 1942

Querido Luis: Ayer charlando con Imaz en plática intrascendente mientras esperaba el tranvía, se deslizó la conversación hacia el tema de los abundantes santones que en España han vivido de un falso prestigio y una supuesta sabiduría que han sabido explotar entre profanos e ingenuos, llegado el caso concreto de citar bibliografía alemana desconociendo esta lengua. Al llegar a este punto, me dijo Imaz que estaba repasando una traducción de un tal Tobío que va a editar el Fondo de Cultura Económica y que, por cierto, estaba muy bien hecha. Como al parecer no te conoce personalmente le hablé ampliamente de ti. Por lo que me dijo Imaz deduzco que se trataba de aquella traducción de un libro alemán sobre el Estado –"Staatslehre" o algo así— que ya estabas haciendo en Barcelona en las escasas treguas que el trabajo y los bombardeos nos daban. Me alegro que la hayas terminado y que sea publicada. La conversación con Imaz me decide a escribirte, cosa que vengo pensando desde hace algunos días. Hace mucho tiempo te escribí una larga carta que supongo habrás recibido, porque por aquellos días escribí a Chile y me consta que las cartas llegaron a su destino, aunque ni Tellez ni Pastrana, que eran dos de los destinatarios me hayan contestado, pero sí Frade.
¿Qué es de vuestra vida? Me gustaría saber de vosotros.
Ofelia está algo delicaducha, aunque el médico no la encuentra nada, yo creo que no es más que exceso de trabajo. Las niñas están muy bien; la pequeña Jimena muy fuerte y simpática. De mis padres malas noticias: mi madre tiene un cáncer de matriz y ya sabéis que esto es cosa grave.
Hace un par de meses llegó Balcells de Cuba con su familia. Está muy metido en un grupo norteamericano y trae entre manos asuntos importantes. Yo trabajo con él y tenemos grandes esperanzas.
La guerra ha envuelto por fin al mundo entero y se encuentra en una fase culminante. La batalla de Rusia puede ser decisiva. En estos días se han publicado dos documentos de extraordinaria importancia: un discurso del vicepresidente Wallace, lleno de conceptos y afirmaciones que yo considero transcendentes, y el pacto anglosoviético, que robustece mis esperanzas de que de esta guerra salga un mundo más justo y mejor organizado.
Es desconsolador pensar que en estos momentos en que la República española puede reaparecer rápidamente —puede ser cuestión de unos años, de unos meses o de días— en la palestra internacional, los hombres que pueden ser llamados a representarla se encuentran divididos y que, llegado el momento, en lugar de tener preparadas soluciones para los distintos problemas que penosamente se hubieran de presentar, estarían, como siempre, improvisando sin base. ¿Qué pasaría si Hitler obligara a Franco a tomar decisiones que le colocaran sin duda entre los enemigos de las Naciones Unidas? ¿Qué gobierno de la República española podría presentarse como tal ante las potencias aliadas? ¿Cuáles deberían ser sus demandas y cómo podría colaborar en la guerra? ¿Cómo se debería reconstruir el aparato del Estado en el exilio? ¿Qué organismos militares, diplomáticos, financieros y con que hombres deberían trabajar inmediatamente? Estos problemas y otros muchos deberían estar ya estudiados por los hombres que por sus cargos en la República estarán llamados probablemente a desempeñar funciones de gobierno en la emigración. Estudiados y resueltos. No digo con decretos ya preparados, porque esto sería pueril, pero si resueltos en sus puntos principales. Frente a esta situación tenemos los siguientes grupos: El P.C. activo y disciplinado, los socialistas que siguen a Negrín, los que siguen a Prieto, los republicanos, que están con Negrín, los que están con Prieto, los que no están con uno ni con otro y que se agrupan alrededor de Martínez Barrio, la Esquerra catalana y los grupos de actividad perniciosa, los separatistas vascos y los separatistas catalanes que para extrañeza de todos están capitaneados por Carlos Pi y Suñer. El elemento más divisionista y rencoroso es Prieto. Su manía es atacar continuamente a los comunistas, sacar a relucir siempre que puede los crímenes de los rojos, ocultando cuidadosamente el heroísmo y las virtudes del pueblo, y resaltando las virtudes del adversario. El día 1º de mayo, en que la mayoría de los socialistas y comunistas de la emigración desfilaron por la mañana en la manifestación de la clase trabajadora ante el propio Presidente de la República, que aplaudió a nuestra bandera tricolor (detrás de la cual desfilaron la vasca, la catalana y la de tu tierra), lo escogió Prieto (que naturalmente como buen prietista no desfiló con los trabajadores) para pronunciar un extenso discurso, de tonos sentimentales, personalista y con acompañamiento de lloros, en el que dijo claramente que él no era socialista, exageró lo que pudo nuestras faltas y exaltó a José Antonio Primo de Rivera. Días después Martínez Barrio, más discreto, pronunció otra conferencia, en la que dejó la puerta abierta para la colaboración de todos los grupos que defendieron la República y, definiendo sus aspiraciones políticas para el futuro, declaró tajantemente ser partidario de la nacionalización de la banca, rectificó rotundamente su vieja posición centralista y se declaró partidario de la República Federal.
De lo que haga Negrín en Londres no sé nada. Le diré que se mueve activamente. Si sé que Vayo en Washington actúa intensamente, al punto de ser entre los políticos europeos pertenecientes a países invadidos el que más se mueve y con mayor decisión e insistencia destaca la lucha de su pueblo contra el fascismo y señala en responsabilidad de los gobiernos que lo abandonaron inerme al enemigo, y aun ayudaron a éste con la política de no intervención. La apatía de otros y aún la falta de ellos, hace que Vayo, cuyas condiciones conocemos, sea la figura española más destacada en los círculos norteamericanos.
En cuanto a la masa de la emigración creo que está dispuesta a ponerse a las órdenes del primer gobierno republicano español, con autoridad (en realidad con el reconocimiento de los aliados) que se forme.
En estos días han llegado dos nuevas expediciones de compatriotas procedentes de Francia y África. A pesar de tratarse de gente escogida que no ha pasado tantas penalidades como el refugiado anónimo, y después de un mes de viaje con buena alimentación, su aspecto es terrible, la mayoría viene en los huesos y nos augura que, si esto se prolonga, muchos de los que quedan en Francia no podrán sobrevivir a tanto sufrimiento. A pesar de lo que me he movido no podido sacar a Caamaño.
Después de escrito lo anterior me he encontrado a Herrero que trabaja en el Fondo de Cultura Económica y me ha dicho que están muy contentos de tu traducción, que es muy buena.
Habrás visto por ahí la revista "Mundo Libre". La dirige Fabela y el jefe de redacción es Marín. Este sigue bien con Prieto —está en la Asesoría jurídica da la JARE— y con Vayo, y con Esplá y sus tratos— se mueve mucho.
Leo ahora la caída de (ilexible) que puede tener graves repercusiones.
A tu hermano Carlos lo veo de vez en cuando. Sigo cultivando su amistad. Pronto será padre. De Martul hace muchos meses que no sé nada.
Un saludo muy cariñoso para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]

[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
¿Qué es de vuestra vida? Hace tiempo que no sabemos de vosotros. Por aquí, como siempre con proyectos y esperanzas pero nada más. Y con la sensación de estar sólo de paso, afortunadamente. Yo sigo sola, con las niñas, mi madre, que me ayuda, lo cual significa que sé de Méjico casi tan poco como podáis saber vosotros. Jimena se está poniendo casi guapa y es muy salada, pero un poco diableja.
Un abrazo de
Ofelia [sinatura autógrafa]

1977-02-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Sofovich. 1977
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Sofovich. 1977 en 09/02/1977

La Coruña, 9 de febrero de 1977

Dr. Bernardo Sofovich
Buenos Aires

Queridos amigos Elsa y Bernardo:

Salimos hace un mes de Buenos Aires y hace poco más de una semana que llegamos a La Coruña. Estuvimos los otros veinte días en Madrid y Barcelona. Todo mejor, en cierto orden que en el 75, pero la vida más cara y con una gran desconfianza con respecto al porvenir. Madrid está lo mismo. Allí estuvimos con Marika y Varela, intentando establecerse, con perspectivas Varela de trabajo y pensando ir en breve a París. Muchas exposiciones de todas clases, buenas y malas, pero pasado ya el boom que duró hasta el 75. Triunfan en Madrid Nacha y Cipe Lincowsky en un momento en que se realizan buenos espectáculos. En este sentido, cambió mucho todas Españas. Hoy mucha esperanza en el desarrollo cultural en libertad y gran parte de la población trata de olvidar el pasado como una pesadilla que parece imposible hubiese ocurrido. Los más jóvenes lo suponen tan historia como las guerras de Flandes y se sienten absolutamente ajenos a los hechos de su infancia. Los de nuestra edad somos para ellos una especie de supervivientes prehistóricos. Hay quienes creen que esta indiferencia por el pasado inmediato es sana. Por mi parte, no lo creo así. Aunque no crean, tampoco será útil sentirse, en cuanto a ese pasado, los caballeros acompañantes del Rey Arthur. Jóvenes y viejos están esperanzados en lo que resulte de las posibles elecciones. Escribo posibles sin poder concretar bien por qué mi desconfianza en ellas. Se repiten demasiado iguales, quizás sucesos de la Segunda República. Dejemos esto. Todos ello empieza a resultarme ajeno, aquí y en todas partes. Admiro a gentes como Álvarez del Vayo, el gran periodista español, ex-delegado por España en la Sociedad de la Naciones y ex-ministro de Relaciones Exteriores, de quien la Editorial Grijalbo de México acaba de publicar sus memorias. Vivió siempre luchando por sus ideales y el relato que hizo de su vida es extraordinario, se lo recomiendo. Lo admiro porque parece no haber dudado jamás de lo que él consideró desde muy joven su verdad, nunca se desanimó. Conoció las mejores gentes de la Europa desde poco antes de la Primera Guerra Mundial y hasta hace dos o tres años que murió. Fue muy amigo tanto de políticos como de escritores y artistas europeos y de Estados Unidos. De mucha gente que no hubiese deseado conocer.
Estuve en Barcelona viendo algunas buenas exposiciones y la Fundación Miró, realmente extraordinaria, encerrada en una arquitectura muy bella de Sert en la que sigue su estilo que concreta formas mediterráneas. Se realizan en ella actos culturales muy diversos y en el momento en que la visitamos estaba expuesta la participación de España en la Bienal de Venecia. Habían descolgado parte del Museo Miró para la exposición. No tengo, hasta ahora, demasiado que contar. Hoy está un buen día, pero desde que llegamos no hizo más que frío y llovió siempre o con intermitencias en el día. El mar está magnífico con su impetuosidad y todo promete una primavera espléndida.
Nos gustaría mucho que volvieran a La Coruña. Tengo para usted, Bernardo, el Carnet de Madrid de Picasso, 1898, editado por Gili de Barcelona, creo que a finales del año pasado y que, según nos dijeron, está ya casi agotado o agotado. Es una pequeña joya gráfica.
Les ruego nos escriban contándonos lo que ocurre en ésa, aunque sospecho que todos continúan de vacaciones.

Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos y para Pablo.

[Seoane]