1950-10-12 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 12/10/1950
Buenos Aires, 12 de octubre de 1950
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo.
Querido del Riego:
Tuve noticias tuyas estos dias por la carta que le has escrito a Prada y un poco antes por las personales que me dió sobre tí el contador del Centro Gallego Abelardo Estévez, que viene, como vienen todos los que te conocen, encantados de tí. Debí de haber contestado tu carta antes de ahora, hace meses, pero, como siempre, fuí dejando de un dia para otro hasta este momento. Desde que llegué no hice nada más que trabajar en cosas distintas y todo mi tiempo lo tuve casi acaparado por los asuntos de difusión cultural de la colectividad. Ya viste el nº de A Nosa Terra y también el libro de As Cruces de pedra, cuya labor gráfica, de imprenta, amén de otras cosas hice. Estos dias salen los tomos de Carro y tuyo de las Ediciones Galicia del Centro Gallego. Creo que quedarán bien y se podrá formar una colección utilísima para los extraños a Galicia y aún para los mismos gallegos. Es una lástima que Otero y Filgueira no nos hubiesen enviado aún sus originales. No sabes el daño que nos hace a los que tenemos interés en esto con este retraso. Luego de estos se encargarán otros cuatro tomitos. Mándame inmediatamente una lista de nombres y direcciones de gentes que puedan comentar estos libros en los diarios y revistas de ahí y de Madrid para enviarles los primeros ejemplares. Es necesario animar a la Comisión de Cultura del Centro Gallego.
Paz Andrade pronunció una serie de conferencias espléndidas y muy útiles a pesar del comentario tendencioso e inexacto de Ignacio Ramos, “Gondomar” en La Noche. Por él te envié el libro de Américo Castro que me pedías, el libro de Alberti A la pintura y un tomo de poemas de Cernuda. Tambien para Maside le envié el tomo de Alberti, que a mí me parece de lo mejor que produjo en estos últimos años. El de León Felipe está totalmente agotado hace ya tiempo. Yo recibí el libro de Cunqueiro y el de los hermanos Blázquez, que me parecen –los dos tomos– muy buenos. Sobre lo que preguntas a Prada referente a las exposiciones de pintura, no se designó a nadie ahí para intervenir y todo está aún como fué propuesto por mí hace meses y el C. Gallego por otra parte, no hará nada en esa sin tí y sin tu opinión. Mucha gente, –la que más importa– está entusiasmada con la posibilidad de la exposición de Maside y Laxeiro.
Moralejo, este tipo resentido y árido, escribió al Centro Gallego una carta canalla contra tí que yo solicité contestar, pero no accedieron los directivos que prefirieron archivarla, despreciándole, sin responder. Lo hizo con motivo del asunto del idioma gallego en la Universidad. Este sujeto desconoce quizá que aquí estamos algunos universitarios gallegos que le conocemos suficientemente y tambien que su cargo de Decano no tiene en ésta el prestigio que llega a tener en el Casino compostelano.
Yo estoy proyectando un plan de enseñanza para que patrocinen todas las entidades gallegas de América, que ha de ser un golpe fuerte para todos ellos. Creo que no solo van a tener el disgusto de que se les desconozca sino tambien el de que se les conozca, que es peor para ellos. De todas maneras no comentes esto ni lo de la carta.
En este número de Galicia sale tu respuesta a F. Cruces. No pudo salir antes porque esta es una publicación muy particular, que depende para la publicación de original de los asuntos internos del Centro Gallego. De todas maneras propuse algunas modificaciones que creo se llevarán a efecto y que harán posible hacer muchas cosas más de las que se hacen actualmente.
Leí tu libro Precursores e novos y me pareció muy interesante y necesario, te agradezco hondamente el haberme incluído y lo que sobre mí dices. A propósito, me gustaría enviar ejemplares a Galicia de mi libro de narraciones y algunos del álbum de dibujos y necesitaría, para esto, que me indicases algunas direcciones y nombres. Desearía tambien que me enviases el libro de Pimentel si ya salió, el de Augusto Casas de Leyendas y el de los poemas celtas. Yo te enviaré otros de aquí que tu desées.
Tus crónicas interesan mucho y ya tienes en ésta un público que sigue tus cosas. Danzas populares gallegas ha de ser un éxito.
Bueno, contéstame, te lo ruego, como tú lo haces con noticias de todos y con las que pido; yo agradezco como no puedes suponer tus cartas, ellas me llevan a Galicia que es lo único que de verdad necesitamos los que estamos aquí. Saludos a Maside, Laxeiro, a Paz Andrade y Sra., a los Blázquez, a todos, y tu y tu mujer, recibid el saludo de Maruja y mio, y tu el abrazo de tu amigo:
Seoane
Recibe mi enhorabuena por el premio del Centro Gallego. Para todos nosotros fué una alegría que te lo llevases tú y deseo volver a repetirla proximamente.
[Manuscrito]
Te enviaré dentro de unos días el primer librito hecho con la máquina que traje de Londres. Son veinte dibujos cualquiera.
|
1950-10-24 |
Mencionado/a |
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 24/10/1950
Vigo 24-octubre 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu afectuosa carta, cuya lectura me ha producido una gran satisfacción. He visto, en efecto, el libro As cruces de pedra, y el extraordinario de A Nosa Terra. Ambas publicaciones constituyen un magnífico alarde editorial. Cuantos las han visto, quedaron profundamente impresionados. Dentro de unos años es cuando se podrá ver, de modo real, la extraordinaria labor que al servicio de nuestra cultura estáis realizando.
Creí que ya Filgueira y Otero habían enviado sus libros. Les escribiré apremiándolos. Aquél estaba entusiasmado con el encargo, y por eso me extraña que no lo terminara aún.
La lista de nombres que me pides para comentar los libros, puede ser la siguiente:
José María Castroviejo, o Ángel Sevillano – El Pueblo Gallego– Vigo.
Francisco Leal Insua, o Julio Sigüenza – Faro de Vigo – Vigo.
José Landeira Irago, La Noche – Santiago.
José Trapero Pardo, El Progreso – Lugo.
Isidoro Guede o Vicente Risco – La Región – Orense.
Augusto Casas – Gobierno Civil – Barcelona.
Carlos Martínez Barbeito – Mallorca 201-203 – Barcelona.
Raimundo García Domínguez (Borobó) – El Correo Gallego – Santiago.
Directores de El Ideal Gallego, La Voz de Galicia y la Hoja de los lunes, de La Coruña.
Melchor Fernández Almagro, crítico literario de ABC – Madrid.
Rafael Vázquez-Zamora – Semanario Destino, Pelayo, 28 principal – Barcelona.
Manuel Rabanal Alvarez – Catedrático de instituto – Santiago.
Me parece ésta la relación más provechosa para fines publicitarios. Puedes añadirle algún diario de Madrid y suprimir los nombres que creas oportuno. Conviene, desde luego, que a los volúmenes los acompañe una nota del Centro, solicitando el comentario.
Del resultado de las conferencias de Valentín, recibí informes encomiásticos por diversos conductos. El comentario de Ignacio Ramos ya me supongo a que responde, y nunca creí que fuese reflejo de la realidad. Por cierto que el 5 del próximo mes le van a dar aquí a Valentín una comida–homenaje. El Centro Gallego de ahí me comisionó para que lo representase en el acto. Yo estoy trabajando en su bufete, en un despacho independiente, desde primeros de mes. Quiero ir centrando mis actividades en la profesión e ir prescindiendo de otros trabajos que me roban mucho tiempo.
Aún no han llegado a mi poder los libros que me remitiste. Estoy deseando leerlos, porque tengo de ellos muy buenos informes. También Maside te agradece mucho el libro de Alberti, que leerá con gran interés.
Ayer te envié, como impreso certificado, La tierra del alma y otros cuentos. Mañana te mandaré por el mismo procedimiento Triscos de Pimentel, un sobre literario de Valentín con un trabajo de Piñeiro sobre este poeta, y dos libros de poemas de Carballo Calero y de Manuel María. A medida que vayan apareciendo cosas que puedan interesarte, te las remitiré. ¿Hay por las librerías de esa, alguna obra de Sartre, en francés o castellano? Tengo gran curiosidad por conocer su producción de un modo directo. Te estimaría que me enviases lo que por ahí se publicase o tradujese y que no hubiera en las librerías de aquí. Yo te lo abonaré en la forma que me indiques.
Con respecto a la exposición de pintura, ya conoces mi opinión, que no creo diferente de la tuya. Maside y Laxeiro la comparten también. Lo digo porque pudiera ocurrir que se tratase de enviar cuadros que, ni desde el punto de vista, ni gallego, tuviesen interés. Pienso que en esto debemos de andar con cierta cautela, prescindiendo incluso de todo vínculo personal. Después del primer certamen, bien concebido en la selección, pudiera prepararse otro más amplio para apreciar las distintas corrientes y manifestaciones de la actual pintura en Galicia.
¿Qué decía Moralejo sobre mí en la carta que dirigió al Centro? Me gustaría conocer su texto, sin hacer el menor uso de ello. Encuentro magnífico ese proyecto de plan de enseñanza, de que me hablas. ¡Ojalá cuaje en fecunda realidad! Y no dudo que siendo iniciativa tuya obtendrá los mejores éxitos.
No puedo mandarte la Antología de poemas célticos de Pokorny porque, a pesar de hallarse ultimada la traducción, no se publicó todavía. Lo imprimiremos en el primer programa de ediciones de Galaxia. Quisiéramos inaugurar éste con Os vellos non deben namorarse, pero estamos pendientes de lo que Prada decida sobre el particular.
He aquí las direcciones a donde –según tus deseos– podrían enviar tu bello libro de narraciones:
José Landeyra Irago – Redacción de La Noche – Santiago; Ángel Fole – Cine España – Lugo; Ramón Piñeiro, San Roque 28, 2º –Lugo; Aquilino Iglesia Alvariño, catedrático del instituto – Pontevedra; Álvaro Cunqueiro Mora, Farmacia – Mondoñedo; Carlos Martínez Barbeito, Mallorca 201-203 – Barcelona; Emilio Alvarez Blázquez – Consulado de Uruguay – Vigo; Sebastián Martínez Risco; abogado – La Coruña; Augusto Casas, Gobierno Civil – Barcelona; Dr. Rodrigues Lapa – Anadia (Portugal); Domingo García Sabell, médico – Santiago; Florentino L. Cuevillas, Plaza de Santo Domingo, Orense. Fermín Fernández Penzol, Registrador de la propiedad – Castropol (Asturias). Juan Luis Ramos Colemán, notario – Ocaña (Toledo), A. Raimúndez – BBC – Londres. Entre todos estos nombres, puedes escoger los que te parezca. He dejado de citar algunos, porque ya conoces tú sus direcciones.
Estoy deseando ver ese librito que me prometes, hecho con la máquina que trajiste de Londres.
Y ahora una cosa, en tono rigurosamente confidencial: Estévez recibió orden del Centro Gallego para que me abonase la colaboración de la Revista. Al marcharse, me dijo que se le había acabado el dinero e, incluso, me encargó de pagar una cuenta de libros, con la promesa de que me la satisfaría. Me indicó que una parienta suya me giraría una pequeña cantidad mensual hasta amortizar el total del débito. Sin embargo, no he vuelto a saber una palabra de él, ni de sus familiares. ¿Qué supones de todo esto? Cualquiera que sea lo que opines, te ruego que no hagas uso de esta confidencia.
Las novedades de por aquí son pocas. De las cosas de tipo general ya estás enterado por las informaciones que mensualmente envío a la Revista. El pasado día 4, con motivo de mi santo, di una pequeña fiesta en mi casa para que los amigos viesen un retrato de grandes dimensiones que me hizo Julia Minguillón. Esta es hija del farmacéutico de mi pueblo, y nos criamos juntos; por tal motivo tengo con ella una vieja relación. El cuadro, dentro de las características de la pintora, es digno. Pasamos, con ese motivo, una tarde agradable, pues eran 36 los asistentes, entre ellos Maside, Laxeiro, Gómez Román, Valentín, Vázquez de Calo, los Alvarez Blázquez, etc.
Pero antes de irse a Inglaterra, recibí carta de Dieste; también me escribieron Otero Espasandín y Colmeiro. Laxeiro ha vendido en estos días un par de cuadros, y piensa ir a Madrid a pasar unos meses del invierno. Está trabajando con gran entusiasmo para la Exposición de Buenos Aires. No dejes de decirme tus impresiones, después de las elecciones del Centro Gallego.
Afectuosos saludos a los amigos. Los de aquí me encomiendan que te los transmita. Uno muy especial de mi mujer para la tuya y para tí. Recibe el cordial abrazo de siempre de tu incondicional amigo.
F. del R.
|
1950-11-24 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1950 en 24/11/1950
Buenos Aires, 24 de noviembre de 1950
Sr. Francisco F. del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:
Esperaba para contestarte tener alguna novedad que participarte, pero no se produjo hasta ahora algo que valga la pena. Mañana se reúne la nueva Comisión de Cultura del Centro Gallego en la que va a participar Prada, que será con Montoto y conmigo el único capaz de trabajo de la nueva lista que designan. Observo que la prensa de ahí y en general los amigos suponen un extraordinario movimiento cultural en esta, y la realidad es que de los cuatrocientos mil emigrados que hay aproximadamente apenas trabajamos en esto unos quince, que estamos consiguiendo lo que podemos con toda la habilidad de que somos capaces. Galicia no puede contar con la gente emigrada, sinó en una parte mínima, para nada de lo que se desea realizar en beneficio de ella. Todo cuanto dicen los que hacen declaraciones en Galicia es falso casi en su totalidad y no dejaron de hacernos gracia las declaraciones del personaje, que no sé quien es, a que aludes en tu correspondencia a Galicia cuando se refiere a América. Nosotros luchamos por crear un gran impulso colectivo en beneficio de una mayor intervención del emigrado en la vida cultural de Galicia pero fracasamos, aunque no del todo, por distintos motivos en este esfuerzo. Tropezamos sobre todo con el porcentaje enorme de gente indiferente a Galicia que desarrollan su vida exclusivamente atendiendo a sus intereses personales y tratando de incorporarse a este país, lo cual es natural, y de olvidar el origen, lo que ya no es tan natural, con la falta de una cultura mínima referida a Galicia de casi la totalidad y con la desconfianza y el personalismo característico entre ellos. Hay muchos motivos, de los que algún dia hablaremos y que tu conoces, que hacen que todo esto sea incluso natural, aún siendo la colectividad gallega una de las mejores sinó la mejor entre las que acuden a este pais. Yo estoy orgulloso de sentirme hermano de estos hombres que llegan a esta campesinos casi analfabetos, y logran, por su inteligencia y su esfuerzo ocupar un primer lugar en la industria y el comercio, en lucha permanente con climas y razas distintas e incluso con la dificultad del idioma y de su psicología de hombres que han sido dominados por el desprecio y la indiferencia. Creo en su esfuerzo individual, en su ingenio, en su capacidad de adaptación pero tambien los creo incapaces de un esfuerzo colectivo por Galicia, porque si bien la aman y sienten nostalgia de ella, no creen en ella y desconfían de ella y solo una minoría muy minoría sueña con volver a vivir a Galicia, a los más solo les interesa como lugar de turismo y descanso circunstancial o prefieren la tortura de su recuerdo. Temen al señoritismo, temen al desprecio y temen volver a los propios orígenes. Por esto creo yo que hay que elogiar todo lo que hagan en beneficio de Galicia, pero sin dar en esa la sensación de que puede esperarse de ellos mucho más de lo que se puede hacer ahí mismo. Aquí, hasta ahora, no se hizo nada importante sobre todo si pensamos en la capacidad humana y económica de esta colectividad.
Aún no hay nada sobre la exposición de pintura pero por mi parte trataré de hacer prevalecer el criterio que tú conoces. Mañana es cuando se decide y te lo participaré inmediatamente. Sobretodo, despierta entusiasmo el poder traer las cosas de Maside y Laxeiro.
Hemos visto el número de Mundo Hispánico dedicado a Galicia que está en general muy bien si se excluyen algunas colaboraciones literarias. ¿Quién es Chamorro, el que hace la nota de arte? Es un número importante para la propaganda de Galicia aquí.
Te envío la copia de la carta de Moralejo pero te ruego que no hagas uso de ella, pues el original está archivado en el Centro Gallego. En cuanto al asunto de Abelardo Estévez no sé que decirte. Creo que cumplirá contigo y no comprendo su actitud. Creo además que es un hombre que está en buena posición y considero que si hasta ahora no te liquidó esa deuda fué más que nada por abandono. No recibí aún los libros que me anuncias de Augusto Casas, Pimentel, Manuel María y Carballo Calero, ¿Quién es Manuel María?. Estoy deseando ver libros. No puedes imaginarte como deseo conocer cuanto se hace ahí. Esta labor individual, suelta, que parece que vosotros vais a concretar en las Ediciones Galaxia me parece más importante que la de los Centros oficiales o semi-oficiales caídos en delirios arqueológicos. Por mi parte te envío un libro, el último de un poeta argentino que acaba de fallecer, Alfredo R. Bufano, dedicado a Galicia, Junto a las verdes rias se llama. Estuvo por Galicia solo, creo que no conoció a nadie y vino entusiasmado de esa. Me gustaría que si te gusta, lo comentases. Tambien te envío el Teatro completo de Sartre en una edición de Losada.
Tengo algunos proyectos que creo buenos para la Comisión de Cultura del Centro Gallego y creo que se ha de festejar de manera digna el próximo año el centenario de Curros. Te ruego me mandes a decir urgentemente con que otros escritores de esa, amigos, podemos contar para los libros de la colección de divulgación del Centro Gallego.
El triunfo de “Galicia” en el Centro Gallego no significa nada, esta, como la otra, “Celta”, son agrupaciones que están divididas por cuestiones internas del Centro Gallego y por personalismos. Quizás los otros, los de “Celta” estén más cerca nuestro y hubiesen sido más útiles a pesar de lo que opine Prada que en esto es parcial y por mi parte no estoy de acuerdo con él en lo que se refiere a las agrupaciones del Centro Gallego. Con unos y con otros haríamos las mismas cosas. La de “Celta” es gente más activa y de más lucha, pero en el fondo es casi lo mismo y da lo mismo.
Recibe los saludos de los amigos de ésta y trasmite los nuestros a todos los de ahí. Maruja me da saludos para tu mujer y para tí y tu recibe el abrazo cordial de tu amigo:
Seoane
|
1950-12-06 |
Mencionado/a |
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1950 en 06/12/1950
Vigo 6-dic. 1950
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta, que se cruzó con otra mía que ya debe hallarse en tu poder. En ella te acompañaba copia de una propuesta que envié al Presidente del Centro Gallego, que espero que te interese. Con la colaboración de este mes para la Revista, envié la foto de un retrato al óleo que me hizo Julia Minguillón, y un comentario sobre la obra de esta artista. Excuso de decirte que quedas autorizado para hacer en él las supresiones que creas conveniente; si lo consideras inoportuno, no lo publiques.
Estoy totalmente identificado con esa opinión tuya sobre la emigración gallega. Me parece una visión muy inteligente y certera, establecida con objetividad. De sobra sabemos aquí como se desarrolla la labor cultural que estáis llevando a cabo. Nadie desconoce, entre nosotros, el maravilloso y bello esfuerzo que realizáis unos pocos. Pero es indudable que nunca se hizo nada semejante en beneficio de la cultura gallega. Quizá ni vosotros mismos valoráis lo que, con tanto entusiasmo y dignidad, estáis logrando. Por eso, la prensa de Galicia alienta y exalta tan interesante labor. Nos parece que con ello se estimula a proseguirla, y vosotros, los verdaderos orientadores y realizadores de tan magnífica empresa, podréis continuarla, si los que la financian se sienten halagados. De todos modos, si crees que las cosas deben de llevarse de otro modo, no tienes más que indicármelo.
Hemos llevado una gran alegría al saber que tú, Rodolfo y Montoto vais a ser los que dirijáis, prácticamente, la Comisión de Cultura. Incluso, aunque suponga mayor trabajo para vosotros, creo que es preferible que los demás miembros resulten inoperantes. Desde luego, no podremos agradeceros nunca la tarea que con tanto denuedo y sentido práctico lleváis a efecto.
Supongo que a estas horas ya se habrá decidido lo referente a la Exposición de pintura. No dejes de comunicarme lo que se haya acordado. Pienso que es interesante mantener los tres pintores a quienes se les habló en principio. Así, la representación de su obra podrá ser más amplia. Incluso, la presencia de Julia Minguillón, como contraste con la obra de Laxeiro y Maside, puede ser un acierto. De tener éxito este primer certamen –creo sinceramente que Maside y Laxeiro son lo mejor con que contamos– cabría entonces organizar una Exposición a base de seis u ocho nombres, que hoy podrían seleccionarse.
El número de Mundo Hispánico, en general, ha resultado bastante bien. Me habían encargado a mí la nota de arte, pero después, por ciertas razones, la hizo Chamoso Lamas. Este es Conservador del Patrimonio Artístico Nacional, muy amigo y protegido de Sánchez Cantón.
He leído la carta de Moralejo. Sigue siendo tan burro y tan tosco como siempre.
De Abelardo Estévez aún no recibí la menor noticia. Me llama la atención porque me pareció buena persona, y seria además. Caso de no poder cumplir conmigo, debiera, por lo menos, de escribirme unas letras justificándose. En fin, no entiendo esta cosa rara. De todos modos, tú no digas nada, a ver en que queda la cuestión.
Supongo que a estas horas habrás recibido ya los libritos que te envié. Indícame cuantos te interesen para mandártelos. ¿Quieres que te remita Las Pasiones Artificiales de Barbeito? A mí me parece que es una novela bastante buena.
Cuando me lleguen las obras que me anuncias, haré con mucho gusto un comentario en la prensa sobre la de Buffano. Manuel María es un poeta lucense de 19 años. Acaba de terminar el bachillerato. Creo que, a pesar de su juventud, lleva dentro de sí un interesante mensaje poético. Desde luego, tiene algún libro inédito, bastante superior a Muiñeiro de brétemas, que es algo indeciso y revuelto.
Efectivamente, la mayor parte de la labor cultural que aquí se realiza cae, como es ya tradicional, en el delirio arqueológico. Hace falta obra de creación, obra universal y de nuestro tiempo. Por eso estamos tan ilusionados con Galaxia. Si no surgen obstáculos, tengo la seguridad de que se hará una labor literaria interesante.
¿No habrá manera de poner a la venta aquí los volúmenes de la colección Galicia? Todos cuantos vieron los dos primeros se sintieron entusiasmados. Como mucha gente leyó los comentarios que hizo La Noche, los piden continuamente en las librerías. Hoy existe un ansia de libros gallegos, como jamás existió.
En relación a la lista de posibles autores que me pides, se me ocurre lo siguiente: Cunqueiro podría hacer un libro muy bonito sobre la Cocina Gallega. Carballo sobre nuestra poesía moderna y contemporánea. Collazo tiene empezado uno sobre los vinos gallegos. Aquilino podría hacer uno sobre los monasterios gallegos. Valentín otro sobre la industria pesquero–conservera. Bouza–Brey sobre la poesía medieval. José Mª Alvarez Blázquez sobre las romerías y fiestas populares gallegas. También Fole, y Piñeiro, y muchos otros, están capacitados para hacer lo que les encomendéis. Con las ideas que tú tengas acerca del particular, y esta indicaciones, resuelve lo que creas conveniente. Desde luego, la colección, aparte de lo bonita que resulta, y de su sentido práctico, ha de tener un gran éxito.
Lo que me dices en relación con las apariciones del Centro Gallego, “Celta” y “Galicia”, me parece muy atinado. Esa misma impresión me causaron todos los que conocí de ambos grupos, que vinieron por aquí. Sin embargo, lo interesante en definitiva es que vosotros podáis seguir trabajando como hasta ahora.
Bueno, nada más por el momento. Un afectuoso saludo a tu mujer. De la mía para ambos, y para ti el cordial abrazo de siempre, de
F. del R.
|
1951-02-06 |
Mencionado/a |
|
Vigo |
Bos Aires |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1951 en 06/02/1951
Vigo 6-feb 1951
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace unos días te puse unas letras apresuradamente, pidiéndote un gran favor. Bien sé el contratiempo que supondría para tí, pero era un deber que tenía que cumplir, y se me ocurrió abusar una vez más de tu amistad.
La retribución del Centro Gallego por la colaboración en la Revista no sé lo que será en pesos. Estévez me había dicho que eran 3.200 pesetas, y supongo que será así, pues sólo en prensa para poder servir la colaboración gasto unas 2.000 pesetas al año, cuando menos.
He recibido los libros de teatro que me enviaste por avión. También me llegó, por fin, el libro de Buffano, aunque no el de Sartre. Espero, con impaciencia, que no tarde Valentín en entregarme los que me mandaste por su mediación, te agradezco enormemente todas tus atenciones, y no sé cómo pagártelas. Si nada me dices en contrario, te iré enviando todo lo que aquí se publique de interés, y desde luego cuantas cosas edite Galaxia, a medida que vayan apareciendo.
Días pasados salió para América José Ruibal, un chico con inquietudes intelectuales, pero antigalleguista. Publicó, incluso, en un diario vigués un artículo vejatorio para nuestro idioma. Sin embargo, en el fondo, no es mal muchacho. Me pidió unas letras de presentación para ti, y se las he dado. Con los antecedentes que te doy, puedes obrar como creas conveniente. Es un producto desbrujulado, de la última generación, con cierto sentido rebelde y disconforme, que entiende el universalismo a su manera.
¿Recibiste los tres libritos de la colección Benito Soto, que te envié, y el de José Mª Álvarez Blázquez, Roseira do teu mencer?
Ya hemos enviado a Madrid, a la censura, los originales del primer Cuaderno de Galaxia. En cuanto los autoricen, los daremos a las prensas. Estamos satisfechísimos de la significación del esfuerzo. Creo que causará verdadera sensación en los medios intelectuales. En Galicia nunca se había hecho una cosa con ese vuelo y esa altura.
El sumario comprende dos ensayos largos de unas treinta páginas cada uno. El primero se titula Siñificado metafísico da saudade. Notas para unha filosofía galaico–portuguesa. Se trata de algo importantísimo, completamente nuevo, que dará mucho que hablar. El segundo se titula Cultura y comunicación y tiene también innegable interés. A continuación, va una selección de poemas de Cuña Novás. Seguidamente, una serie de estudios críticos, que difieren en su clasificación, de las revistas al uso. En vez de dividirlos por materias: artes, letras, música, etc., van clasificados por culturas: Galicia, España, Europa, Celtia. La sección gallega va dedicada a la crítica de la poesía, referida a los últimos libros publicados. La española está consagrada a Unamuno: una poesía de fondo trágico, Unamuno visto por nosotros, Galicia vista por Unamuno, etc. La europea se ocupa de Hölderlin. Y la céltica de diversos problemas interesantes.
Por lo que respecta a las otras series de publicaciones de la Editorial, la de creación se inaugura con una obra de Cabanillas, porque la paga de su bolsillo Álvaro Gil; la de manuales, con mi Historia de la Literatura Gallega, revisada y actualizada; la de reediciones de clásicos con el Onomástico de la Lengua Gallega del P. Sarmiento. Si nos dejan seguir adelante, creo que lograremos realizar algo fundamental para nuestra cultura.
Con relación a la Exposición de Pintura, aún no la hemos concretado de todo. Maside está en Santiago trabajando intensamente. Creo que recibió una carta tuya, cuyos elogios lo abrumaron. Laxeiro también está entusiasmado, y soñando con asistir personalmente al certamen.
Dile a Prada que mi mujer recibió muy bien su carta. Pronto se la contestará.
¿Cuándo me vas a mandar el trabajo prometido para Cuadernos?
Un saludo muy afectuoso a tu mujer, de la mía para ambos, y para tí el fuerte y cordial abrazo de siempre de
Fdez del Riego
|
1951-07-06 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 06/07/1951
Buenos Aires, 6 de julio de 1951
Sr. Francisco F. del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
No sé a que frases inoportunas te refieres dichas, según parece, por mí y transmitidas a ésa por ese joven de que escribes, pero ten la seguridad que si se trata de Ruibal, que es el único joven llegado de ésa que conozco y a quien he recibido por tu presentación, no he tenido con él ninguna clase de conversación que se refiriese para nada a ningún amigo mío de ahí y de ninguna manera que se refiriese a tí o a cualquiera de los más íntimos. Todo esto me causa un gran disgusto y quisiera que se aclarase suficientemente pues no estoy dispuesto a tolerar se me supongan dichos o actitudes que no me corresponden. Con Ruibal, si este es el joven, y no puede ser otro, no he tenido más que conversaciones generales referidas, como se dice a bueyes perdidos y sin referencias personales a pesar de su tendencia a personalizar. Me gustaría, pues, saber de que se trata, rogándote al mismo tiempo que no te hagas eco de nada que pueda poner en duda nuestra amistad o que trate de quebrarla. Existen en Galicia cuatro o cinco personas a quienes estimo profundamente y tú eres una de ellas y excuso decirte que defenderé esta amistad.
Aún no salieron de la Aduana los cuadros enviados de ésa en el Santa Fé. Esperamos vencer todas las dificultades de los trámites que son muchos. Otro inconveniente conocido por la lista de obras que nos enviásteis y que tendremos que resolver luego es la de la medida de muchos de los cuadros. ¿Cómo es posible qué para una exposición de ese tipo se envíen por los pintores cuadros mayores a un metro ó 1’20 lo más, casi de tres metros? A parte de la dificultad que crean estos tamaños para una exposición en una galería corriente como es ésta donde se van a exponer, aquí esos cuadros es probable que no encontrarán compradores, pues casi tienen el tamaño de las paredes normales de las habitaciones de las casas de Buenos Aires. El acento original de nuestra pintura, continúo confirmándome por las fotografías que enviasteis, lo van a ofrecer los cuadros de Maside y de Laxeiro. Alguno de los otros pintores realizan una pintura parecida a la que hacen los “pompiers” de aquí y de todas partes y fuera de nuestra actualidad gallega y universal. Lo siento. No es por ese camino, como ya lo había visto Murguía hace más de 50 años, por donde llegaremos a una pintura nuestra. Desde luego esto no quiere decir que no les haya de gustar mucho a los directivos de las entidades gallegas de Buenos Aires. Pero no se trata de eso, se trata de nuestra pintura y tambien de ella en un país extranjero. Es una lástima la actual dispersión de algunos pintores gallegos que con Maside y Laxeiro hubiesen destacado el valor actual de la pintura gallega. De todas maneras, ya te iré dando mis impresiones a medida que se desarrolla la exposición. Supongo que vosotros habréis quedado aliviados de todo este trabajo al ver los cuadros ya embarcados. En el Centro Gallego están reconocidos por esta gestión de Valentín y tuya y a tí particularmente por otros muchos encargos que te vienen haciendo.
Para ahí salió Moisés da Presa, es una buena persona, como Abraira, pero te ruego no decidáis nada con él sin advertírnoslo a nosotros, a Núñez o a mí. No se puede estar jugando constantemente y sería conveniente que ahí consultasen las decisiones que se refieren a problemas culturales o de otro tipo con los que por algo estamos aquí. En el caso del Sr. Puente no existe hasta la fecha tal mecenazgo, casi todo es puro deseo de que exista. A parte del encargo de la Historia de Galicia para cuyo fin se creó un Patronato donde están Prada y Núñez, lo otro que se hizo fué por suscripción. Es un hombre en el que muchos no confiamos. Yo no puedo establecer desde aquí comparación alguna. Los únicos “mecenas” conocidos por mí en cuanto a problemas culturales gallegos, perdóname, somos Cuadrado y yo, que publicamos como hemos podido más de cincuenta libros gallegos en las colecciones “Hórreo”, “Dorna”, “Camino de Santiago” y “Pomba”, aunque a mí me quede mal el decirlo y perdiendo en esta labor lo mejor de nuestros años, pues lo hicimos no solo sin beneficio alguno, sinó incluso sacando el dinero de otros trabajos para hacerlo. A parte del movimiento cultural del Centro Gallego que bueno o malo todo cuanto se hizo, (te ruego no lo repitas, pues me anularías para continuar haciéndolo), tuvo mi intervención: venida de Otero Pedrayo, libros, dinero para entidades gallegas, concursos, exposición del libro gallego, conferencias de Valentín, etc., y al márgen de esto apenas se hizo más, aunque la Academia realmente míope haga académicos a Estévez y a Montoto para ofrecernos a nosotros y a la colectividad, un motivo de risa. De toda esta labor estuvo al márgen Puente y solo la actitud personalísima de algunos amigos crean confusión al respecto. Aquí estuvo residiendo durante algún tiempo el mejor grupo de intelectuales gallegos que hubo nunca fuera de Galicia, (me refiero a América), ahora diseminados y nunca tuvieron que ver con Puente o con nadie de la colectividad, excluyendo mi caso, siendo más bien despreciados por ella. Fueron incapaces a pesar de mis esfuerzos de aprovecharlos para realizar una labor útil y necesaria. Aquí murieron en la mayor miseria el poeta y músico Prieto Marcos y el escritor Caramiñas sin que nadie se ocupase de ellos y menos que nadie el Sr. Puente o cualquier otro similar. Hace tres o cuatro meses murió Francisco Lanza tambien pobremente y deja inédita una enciclopedia gallega que nadie aquí editará. ¿No deja de parecerte extraño el hecho de que nosotros, amigos y compañeros de muchas labores comunes de los firmantes de la adhesión de ésa, no hubiésemos estado en el banquete mientras vosotros firmábais? Sin embargo pensamos lo mismo con respecto a nuestras cosas en general. En un homenaje distinto hubiésemos quizás estado en él, pero no para proclamarlo mecenas, por lo menos mientras no se efectúe en la práctica el tal mecenazgo. Este Sr. Puente creo que te lo dije en otra carta, hasta ahora actuó únicamente de respaldo económico en cuanto a algunas cosas y esto es lo que debieron haberos informado a vosotros.
Estos días salió Catro poemas galegos, poema de Lorenzo Varela que ya conoces, grabados en madera míos y lo que en este caso es inédito, la música de Julián Bautista para piano, que compuesta para otros instrumentos fué estrenada en Amsterdam en un concurso internacional de música con enorme éxito. Te lo enviaré inmediatamente. Te agradezco asimismo el envío de tu libro de literatura gallega. Estoy impaciente por verlo, aunque ya conozco el original si no lo modificaste. Tus crónicas para la revista tiene gran éxito y existen algunos lectores que las guardan mensualmente para archivar.
Bueno, escríbeme. Saludos a Maside, Valentín y todos los amigos. Para tu mujer y para tí afectuosos saludos de Maruja y míos y tu recibe el abrazo cordial de
Seoane
[Manuscrito]
Sobre el Patronato te escribirá proximamente Nuñez. Dime si en caso de que se inicie una nueva editorial gallega, la cuarta que inicio, puedo publicar tu libro Precursores e novos.
S.
|
1951-11-15 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1951 en 15/11/1951
Buenos Aires, 15 de noviembre de 1951
Sr. D. Francisco F. del Riego
Vigo
Querido Del Riego:
Hace unos días te escribí una carta larga que luego he roto. Era una carta agria, referida a las relaciones de algunas personas de la colectividad con esa, que no respondía exactamente a mi temperamento. Quizás lo mejor de mi parte será que continúe balconeando como se dice, esas relaciones, trabajando en mis cosas y sonriéndome lo que pueda. Por mí cuidaré de no dirigirme jamás a Massó pongo por ejemplo, para tratar de resolver problemas intelectuales referidos a Galicia o míos. Continuaré dirigiéndome a tí y a la gente que se dedica a esos problemas y que yo respeto por su conducta y por su obra para tratar de resolverlos. La verdad es que son tantos los hilos tendidos entre ésta y esa que de todos ellos se ha hecho un nudo dificil, a mi juicio, de deshacer.
Te agradezco mucho el artículo que me dedicaste en La Noche. No sé como decirte que te estoy muy agradecido por el apoyo moral que significa para mí tu amistad, así como la de Maside y la de algunos otros amigos de esa. Después de que salieron de Buenos Aires, Dieste, Espasandín, Varela, etc., los pocos que quedamos en ésta preocupados por las cosas de Galicia, estamos a merced de la estupidez de unos pocos que se afirman fuertemente autorizados y apoyados por algunos amigos comunes de esa. Esos pocos son los que tu puedes imaginarte, que fallecido Daniel, se han quedado sin nadie que piense por ellos y se han quedado solo con los tópicos y la cursilería que les es natural. En el Centro Gallego, por razones de orden interno y electorales que han hecho imposible las reuniones de la Comisión de Cultura, no se resolvió aún tu asunto que espero que resuelva antes de fin de año. Te tendré al tanto, porque además tendrán que hacerte nuevos encargos con arreglo a un plan que he de presentar sobre la revista que ha de salir y por cuya calidad tengo que luchar contra todos. A tí se te estima hondamente en ésta por tu trabajo, eres de los pocos intelectuales gallegos bien conocidos por la gente que se ocupa de estas cosas aquí. Conviene que envíes al Centro Gallego ejemplares de tu Literatura. Por mi parte haré una nota en la revista trimestral del Centro Gallego sobre ella, pues a mí creo que te lo dije, me gustó mucho y me parece de una gran utilidad. Yo hice mi exposición, no sé si te hablé de ella en otra carta, con gran éxito en todos sentidos. Te envié el catálogo. ¿Recibiste Cuatro poemas galegos que te envié hace aproximadamente dos meses? Tambien debieron haberte remitido del Centro Gallego los tres tomos que acaban de salir de Alvarez Blázquez, Otero Pedrayo y Malvar-no-sé-cuantos, académico que impuso Estévez y cuyo libro es realmente malo. Los tres tomos creo que quedaron bastante bien. Convendría que Iglesia Alvariño, Cunqueiro y Castillo enviasen los suyos, pues cada vez que cambia la comisión directiva peligran las ediciones de libros, la revista y todos los proyectos culturales en general y por mi parte debo volver a comenzar nuevamente a convencerles de la utilidad de continuar toda esa obra.
Estos días llegó a Buenos Aires Enrique Azcoaga y aún no terminó de contarnos noticias de España, viene muy contento de todos vosotros que le habéis hecho amable la estancia en Vigo.
Bueno del Riego, felicita en mi nombre a Alvarez Blázquez por su libro, que con el tuyo de danzas constituyen los dos mejores hasta ahora de la colección y más acertados con el sentido que se le quiso dar. Te envío aparte unos poemas que no me gustaría enseñases a nadie y que posiblemente forman parte de un álbum con dibujos de emigrantes. Probablemente se llamará Fardel de emigrantes. Dime que te parece. Escríbeme.
Saludos de Maruja para tu mujer y para tí y para ella y para tí recibe tambien el saludo cordial y el abrazo de
Seoane
|
1953-01-20 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Vigo |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1953 en 20/01/1953
Buenos Aires, 20 de enero de 1953
Sr. D. Francisco F. Del Riego.
Vigo
Querido Del Riego:
Acabo de recibir el libro de Otero Pedrayo que tú me enviaste y que te agradezco mucho y del que hasta ahora no hice nada más que leer algún que otro párrafo aislado que me parece muy bueno excluyendo esa página generosa en que se refiere a mí. Aguardo el día tranquilo, entre los que vienen, que pueda leerlo con calma. Tambien recibí tu carta y tu primera impresión, que me satisfizo mucho, sobre Fardel de eisilado, de los que envié por correo ordinario algunos ejemplares a gentes de esa y que aún está por repartir en esta, pues lo que más deseo es que se conozco ahí, ya que él no significa otra cosa que el mensaje de un gallego aislado dirigido a los que están en Galicia y principalmente a aquellas personas que estimo y que tengo presentes constantemente en mí. Lo envié por correo ordinario a las direcciones que tú me mandastes y a algunas personas más de Vigo y Santiago. Entre las de Vigo a los hermanos Alvarez Blázquez. Quisiera enviárselo tambien a algunos críticos literarios, gallegos o no, pero que se ocupen de libros en gallego y desearía para esto que tú me enviases los nombres y direcciones, entre estas la de Gamallo Fierros que alguna vez me citó en crónicas suyas entre los que estábamos lejos. Me gustaría conocer además de la tuya la opinión de los amigos, saber que partes y poemas te interesaron más y los defectos que le encuentres. De Aquilino recibí una espléndida carta en la que manifiesta haberle gustado mucho.
De aquí no tengo apenas nada que decirte. Estos días un núcleo de señores que anduvieron por esa ofrecieron un banquete a Cesáreo González, muchos nos negamos a firmar la invitación y a asistir a él. Está llegándose a un grado de confusión que va hacernos mucho daño en el porvenir y que va a producir un retroceso en nuestro trabajo en esta. Vamos a regresar a 1900 y a tener que empezar de nuevo, lo que puede a la larga resultar dañino para Galicia sin beneficio inmediato alguno. Por mi parte estoy preparando para que salgan entre marzo y abril de las ediciones del Centro Gallego: los libros premiados del concurso de Curros, el de Carré y el de Vilanova, uno de Casás y otro de Martínez Salazar (compromisos personales de Estévez que no pueden volver a repetirse); 2.000 nombres gallegos, pequeña enciclopedia muy útil, de Francisco Lanza, uno de Otero Pedrayo, y los discursos sobre el idioma de F. L. Bernárdez y González Carbalho en un tomito. Convenía que de ahí mandasen Aquilino, Cunqueiro y Del Castillo los tomos encargados, si no corremos el riesgo de matar una iniciativa en los comienzos. Quedaron en enviarte desde el Centro Gallego los tomos de tu libro, hoy me enteraré de si lo han hecho aunque supongo que sí. Tambien supongo en tu poder el libro de Bernárdez.
Bueno, esto es todo, continúo pintando. El trabajo es la única satisfacción de los que estamos fuera, aunque el trabajo vaya haciéndose en una soledad tan poblada de silencio como la de los ermitaños. Estoy deseando hacer nuevamente un viaje a Europa. Veremos si puedo en el 54 ir a Francia e Inglaterra nuevamente.
Un saludo afectuoso a Evelina, de Maruja para vosotros dos y tu recibe el abrazo de tu amigo:
Seoane
|
1964-07-23 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Maiztegui. 1964 en 23/07/1964
Buenos Aires, 23 de Julio de 1964
Sr. D. Isidro B. Maiztegui
Madrid
Mi querido amigo:
Recibí tu carta por expreso el viernes a la noche. Los sábados a la mañana no trabajan en las oficinas del Centro Gallego. El mismo sábado habló Copello. El lunes de mañana comencé a hacer gestiones que no pude concretar hasta el martes porque las autoridades del C. Gallego habían salido para Ezeiza a esperar a un conferenciante que vino de Nueva York y cuyo avión no llegó hasta el anochecer por la espesa niebla de Buenos Aires. A la noche pude hablar con el Presidente y Estévez que prometieron decidir con la Junta Directiva. El mismo lunes me habló Gallo. El martes decidieron enviarte la partitura íntegra con la promesa de su devolución inmediata a través de Fernández del Riego en Vigo. Consultado Gallo por mí, pareció que ésta era una buena solución, pues Copello sale el sábado para Barcelona. El martes habló tu hermana sobre esta cuestión y le informé de lo que había. Ayer, por fin, ayer miércoles, Gallo recogió la partitura para entregársela a Copello. Todo se hizo un poco complicado por la semana de Galicia. Tan pronto como sea posible, entrégale todo el material a Del Riego para que lo envíe al Centro Gallego, pues en esto quedamos con el Presidente y Secretario de la entidad. Esto es todo. Fue una lástima que no tuviésemos más días para cumplir mejor tu encargo. Sin embargo, pensamos que te sería útil tener ahí, aunque fuese por breve tiempo, tu obra completa.
Me alegro de que Marcial esté trabajando en Códex aunque sospecho que habrá perdido libertad con el cambio. Aquí están en Buenos Aires estos días Llovet, Fernández Cid y Chueca, el Director del Museo de Arte Contemporáneo, pronunciando conferencias. No ví ni escuché a ninguno, pues estoy trabajando bastante. Hice un nuevo álbum de grabados en madera, un bestiario, que saldrá a fines de año, publicado por una editorial de Rosario y estoy trabajando en otro más, Homenaje a Venecia, que saldrá en Agosto o Setiembre. Todo esto unido a murales y a la pintura al óleo. Buenos Aires no cambió demasiado en estos meses, sino en el costo de la vida que aumenta sin cesar. La gente que puede se marcha. Hay muchos parados. Raquel y Cóppola prometieron escribirte. Esto es todo por hoy. Escríbeme noticias de esa.
Saludos a Marcial Suárez, Juan Manuel López, etc., y tú recibe el saludo de Maruja y el abrazo de:
[Seoane]
|
1964-09-26 |
Mencionado/a |
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Maiztegui a Seoane. 1964 en 26/09/1964
Madrid, 26-IX-64
Querido Seoane:
Estamos en Madrid. Me apresuro a escribirte para darte detalles de mis días de Santiago y estreno de 7 nos del Macías o namorado. Antes de todo, te agradezco tu gestiones para el envío de la música, pero luego yo te hablaré de esto. Los cursos de Música en Santiago comenzaron el 24 de Agosto y terminaron el 18 de Sept [iembre]. Luego, la plana mayor se trasladó a Orense para dar los premios del concurso de canto que comenzó la eliminatoria en Santiago. Yo fui a Santiago el día 4 de Sept [iembre] para organizar y asegurarme el estreno. Conseguí fijar el día 16, miércoles, para el concierto. Debido a los estudios que hacen cantantes, coros y un pequeño conjunto de orquesta de cámara, hicieron muy pocos ensayos, pero, en cambio, como les gustó la música, trabajaron con mucha cordialidad y buena voluntad.
Elegí los nos más fáciles y de menos orquesta para evitar complicaciones técnicas. El tenor (Macías) era brasilero, la soprano (Doña Elvira) catalana (en un principio era noruega, como dice D. Pardo, pero luego no se animó por los pocos ensayos que disponía), en la pequeña orquesta, había una coreana, inglés, catalán, etc. El maestro Ribó, catalán, que lo tomó con entusiasmo y además de ser buen maestro de coro, dirigió muy bien. El público estuvo muy cordial y fue García Sabell y Sra., Dieste y Carmen, Díaz Pardo y Sra. y Jorge Guillén que pasó una temporada en Santiago. Parece que de verdad a todos les gustó.
Don Ramón Otero Pedrayo estaba en Santander con la señora y le escribí dándole noticias del estreno, pues incluí Introduzón, que es su poema recitado y principio de la obra. Ayer recibí una carta de Dn. Ramón desde Trasalba, muy atento y cordial y haciéndose eco del éxito de Macías. Díaz Pardo hizo crónica muy cordial que salió en La Voz de Galicia, 20-IX-64 y que te adjunto con el ruego que me la devuelvan porque es el único ejemplar que tengo. También estuvo Borobó, que fue muy cordial en publicar en forma destacada todo lo referente a Macías y a mí, y también le gustó Macías. En fin, que no han sido en vano todas las molestias y demás esfuerzos y ahora no quiero dejar enfriar esta oportunidad para gestionar desde ya su estreno completo para el próximo año en La Coruña, Vigo, Bs. As., y luego Madrid. Aproveché mi estadía en Santiago para pasarme dos fines de semana en Rianxo con Rafael y Carmen. Realmente, aquello es algo “sobre natura” y vivir así es un privilegio que envidio. Un domingo estuvieron a comer Luis Villaverde y Sra. y Bouza Brey y Sra., de Villagarcía. Lo pasamos muy bien.
Asunto músicas que me envió C. Gallego por tu gestión y luego por intermedio de José Gallo, espero tus instrucciones para su devolución al Centro Gallego, pues, a pesar de que en tu carta me decías que se encargara Paco del Riego (por indicación de Estévez y Villamarín), no hay para que ocasionarle esta molestia y sería complicar las cosas. Por otra parte, de lo que me mandaron, faltan varios instrumentos, el tenor y la soprano, pero no me complicaron el trabajo por los nos que elegí. Como de todo esto es mejor que me entienda con José Gallo, yo propongo enviarle a él la música que la revise y controle demás detalles técnicos. Creo, es lo mejor, pero de todas formas yo espero tus instrucciones.
Te adjunto esos recortes para que los utilices en la forma que mejor te parezca, pero te ruego luego devuélvemelos, pues a pesar de que reservé varios, no sabes cómo se evaporan y necesito aquí mostrarlos para las gestiones que estoy haciendo. Perdona que te dé esta molestia, pero tú lo comprendes. Bueno, me imagino el trabajo que tendrás que no te dejará mucho tiempo libre. ¿Qué tal Maruja, siempre guapa? Laxeiro y Lala? Ya tengo noticias del “estruendoso” estreno de Rodrigo.
Me parece bien, cada uno se viste con lo que puede... (Bueno, esto no es “alacráneo”, eh?). Espero noticias y recibe con Maruja un afectuoso abrazo de vuestro
Isidro.
-Escribo también a Estévez, agradeciendo el envío de la música y le digo que ya tú serás más explícito con noticias del éxito del Macías.
-Caro Seoane: Recién hoy 1º de octubre despacho ésta, se me había perdido entre unos libros!!!...
Chau
[Escrito na marxe esquerda da última folla:] Te ruego mostrarle los recortes a Núñez Búa, a quien también escribo y que te dé a leer la carta que le escribo, pues ya se lo digo, pero como es tan “despistado” es capaz de olvidarse.
Chau
|
1966-11-09 |
Mencionado/a |
|
|
Europa |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1966 en 09/11/1966
9.11.66
Sr. Don Luis Seoane
EUROPA
Querido Luis:
Hacia Europa mando esta carta para ver si te encuentra en alguna parte. Yo se la envío a Mimina y si acaso vosotros escribís al Castro ella os la puede enviar. Andamos perdidos desde hace un tiempo. Por mi parte ando más perdido que nunca. Tuve que venirme a la asamblea de Celtia. Villamarín se quedó por Galicia con sus asuntos consecuentes del fallecimiento de los suyos. No le parecía bien que ni él ni yo estuviésemos en esta asamblea en la que por otra parte se renovaba el directorio. Y, obediente, aquí me vine contra todos los proyectos que tenía. Bueno... Nada. No fue nunca mejor mi suerte.
Lo del Centro ya sabes como quedó. Los 144 votos que llevaron al rufián Mourente a la presidencia se los facilitó el traidorzuelo de Estévez falsificando telegramas de Villamarín con órdenes, y otras argucias más nefastas aún como el denunciar de comunistas a sus contrarios, y en estos momentos. El día de la votación Ángel Fdez. me dijo que tenía una carta tuya con la renuncia en la emergencia. Está bien. Eso es digno. Me pregunto si Vilanova en la entrega oficial de su libro sabrá tener la misma dignidad. Los ánimos están alporizados. Tengo la esperanza de que el Mourente no podrá hacer ninguna de sus marranerías. Te informaré.
El 29 la asamblea; el 30 lo del Centro y al 1º estaba en cama con una ensalada de gripe –anginas– todo de la que estoy saliendo. Al país lo encontré muy mal desde el punto de vista del comercio. A los amigos no he podido verlos. Pude “oler” el aroma que quedó de tu exposición. La Argentina sin los Seoane no vale nada. De momento estoy sin proyectos. ¿Volveré en marzo al Castro? ¿Me quedaré hasta más adelante y mandaré venir a Mimina? No sé. Estoy hasta la coronilla de tantos viajes. Tarde o temprano habrá que decidirse por el Castro o por Magdalena. Feliz de ti y de Maruxa que vais a ver tantas cosas buenas por ahí. Entre nuestros proyectos estaba el coincidir con vosotros en París y ver esa exposición de Picasso. Ahora tendré que conformarme con la verde pampa, los mosquitos y los mourentes.
El proyecto de Sargadelos quedó sin terminar. El arquitecto es bueno pero una calamidad. Cuando tú llegues a Galicia llegarás a tiempo de darle tu opinión a Albalat. Más o menos el proyecto está concebido, pero falta su desarrollo y solución técnica.
Al pasar por Madrid para venirme estuve con el agente de patentes y solicité protección para la utilización comercial del nombre “Laboratorio de Formas” y para una marca anexa que te envío aparte. La marca no es definitiva (ya tú harás la que quieras). Se trataba de hacer una para acompañar al nombre, y este no lleva la palabra Galicia para evitar impedimentos por alegación de localizaciones geográficas. Me pareció oportuno hacer esto, pues no vaya a ser que alguien intente pisar la idea. De momento todo fue hecho a mi nombre, pero más adelante habrá que pensar en formar una pequeña Sociedad para evitar que este nombre pueda figurar como el de una sociedad, aún cuando su utilización comercial queda ya protegida.
Estoy deseando saber de vosotros. Figuraos como deseo vuestros éxitos y vuestra felicidad. Conmigo o sin migo sabéis que en el Castro está vuestra casa y sobre todo el hermoso estudio de Luis.
Un abrazo muy fuerte para entreambos con la nostalgia mortal de dos emigrantes
[Díaz Pardo]
|
1968-02-19 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 19/02/1968
Buenos Aires, 19 de febrero de 1968
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Acabo de recibir tu otra carta cuando terminaba de escribir a Varela y me disponía a contestar la anterior tuya. Y los recortes, que trataré de pasar a N[úñez] Búa. En cuanto a M[artínez] Risco no lo justifiques, no vale la pena. Así ocurre todo en esa. Igual da J[osé] Blanco Amor, Valentín Paz Andrade, Estévez, etc., el problema es hacer cada uno su política personal. Al banquete pudo haber ido en nombre de la Academia, ya que se trata de un correspondiente, el Sr. Vales Villamarín por ejemplo. Pero a mí todo esto no me interesa, o mejor, cada vez me interesa menos. Ahora se proyecta por Valentín Fernández y Manuel Puente unos juegos florales creo que para julio, y se habla de que serán invitados especiales Otero Pedrayo y Martínez Risco. Van a ser, si se celebran, una maravilla de cursilería. En esto también anda Molinari. A P[az] Andrade le escribo algo sobre esto. Pienso que debería hacerse algo desde ahí para impedirlo. No es tiempo de Juegos Florales y, aparte de no tener tradición gallega –sólo fueron importantes los del Álbum de la Caridad en La Coruña– nos puede pensar ahora en “reinas” para esos juegos, en mantenedores ni en posibles cantos a Galicia, a la virtud, al trabajo o a lo que sea. A mí personalmente, se lo digo a P[az] Andrade, me hubiera parecido mejor un Juicio de Dios entre V[alentín] Fernández y Mourente, un torneo a lanza por ejemplo, vestido de armadura y en el estadio de Boca o River. Serían más populares y tan medievales o más, pues los Juegos Florales se reducían a Provenza en esa Edad.
En cuanto a tu carta anterior, aparte de la buena noticia de la puesta en marcha la edificación de la fábrica de Sargadelos y de su coste, que me parece considerable, y la mala del Banco de La Coruña, pienso que luego que el Laboratorio de Formas esté suficientemente legalizado y puesto en marcha es cuando se podría proyectar, quizás, la incorporación de un equipo asociado o colaborador en el que desde luego deberían formara parte un núcleo de arquitectos y artistas, entre ellos Albalat y Núñez. Antes creo que debemos darle forma nosotros.
En lo que se refiere a Ediciones del Castro creo que mientras resuelven podría irse haciendo una colección Sargadelos, Laboratorio de F[ormas], o algo así que se fuesen imprimiendo mientras no deciden aquellos a quien depende. Me gustaría desde luego que se hiciese el libro de las cabezas para la exposición mía de aquí. Puedes, si quieres, ponerte en contacto con Del Riego. Pero antes tienes que hacer el prólogo. Supe lo de Ferrín e hice con ese motivo una larga nota radial No pienso discutir más el asunto bajo-cubierta-sobre-cubierta y menos sobre la cuestión del parentesco que pueda existir entre la realidad y el deseo. Existen, sí, aparte, sin que se confundan, realidad, algo que se concreta, y deseo, algo a que se aspira y que, en general, por fortuna, nunca alcanza forma real, lo que obliga al hombre a buscar, inventar y descubrir. Pero este no es tema que me importe discutir. Allá cada uno con su realidad y con su deseo. Lo importante es el resultado que alcance. En mi caso mis deseos superan con mucho mis realidades y esto sí me preocupa, pero no es asunto discutible sino conmigo mismo. No sé si te contesto a todo. Lamentamos tu gripe, esperamos que estés repuesto del todo. Aquí el verano se va pasando en una mezcla de días frescos y calurosos con una pequeña tormenta casi semanal, muy aparatosa y de poca lluvia. Nosotros apenas salimos de casa. Trabajo bastante. El 5 del mes que viene, marzo, se inaugura una gran exposición mía de grabados en el Museo de Bonn. Se cierra el 4 de abril y la Biblioteca del Congreso de Washington me compró uno grande que estuvo expuesto en la Bienal de Yugoslavia. Hice también un mural de hierro para una obra del Ingeniero Díaz, que ya está colocado. Envíame noticias y dime si pintas y qué pasa en cuanto a, exposiciones por La Coruña y Galicia en general. ¿Quién es éste Martínez-Anido de Radio Nacional de La Coruña? ¿Debo contestar o esperar que me escriba?
Un gran abrazo de Maruja y mío para Minina, para ti y Xosé y todos los vuestros incluidos Ángel y José Luis. Otro abrazo:
Seoane
|
1968-08-31 |
Mencionado/a |
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 31/08/1968
Buenos Aires, 31 de agosto de 1968
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Recibimos la carta de Maiztegui, la de Mimina y tus cuatro letras escritas con los dedos lesionados. Lamentamos el accidente y quizás esto y tu trabajo expliquen tu silencio de tanto tiempo. Por aquí estuvo unos días Celso Emilio Ferreiro, que no dejó demasiada buena impresión. Estuvo conmigo dos veces, vio unos momentos a Varela, no cumplió a última hora con la gente de la Federación, marchó sin despedirse de nadie, luego de unas conferencias muy grises. Lo único importante para él fue reunirse con sus amigos de infancia de Celanova y beber, beber… Parece que en Caracas no hay vino. De todas maneras hay que defenderlo. Llegó estos días M[éndez] Ferrín. Estuve con él. Muy bien en general. Creo que puede ser muy útil aún cuando su intervención más importante sea en los inefables Juegos Florales. El 31 se entregan los premios. Te escribiré sobre todo esto. Por mi parte acabo de cometer una pequeña traición a mí mismo. Acepté ser académico de número en la Academia Nacional de Bellas Artes de aquí. Lo hice pensando en Galicia, en la Academia Gallega, en donde jamás fui propuesto para correspondiente, como tampoco Espasandín, Baltar, Varela y Cuadrado y en cambio lo son Valentín Fernández, Estévez, Molinari… Casi veinte años dirigiendo Galicia, habiendo editado unos 100 volúmenes de autores gallegos, publicando tres libros de poemas en gallego, una decena de álbumes de dibujos y grabados con temas gallegos. Pintando una gran cantidad de cuadros también con asuntos gallegos, o casi todos, redactadas casi mil crónicas sobre cuestiones gallegas para la Audición Galicia Emigrante, haber dirigido Galicia Emigrante revista, etc., no me sirvió para nada en cuanto a los académicos gallegos… En cambio, mis exposiciones aquí, sin negar mi galleguidad, sirvió para que me designasen. Acepté por un acto de rencor, porque iba resultando tanto yo como los amigos a que antes me refería, sólo los que reciben las bofetadas, que hasta no llegan a merecer el saludo de despedida de C. E. Ferreiro, perseguido en Caracas por los mismos que él ayudó, según sabemos, en años que no podemos olvidar. Bueno, perdóname este desahogo. Pero toda paciencia tiene su límite. Estaremos en octubre o quizás más tarde, en noviembre, en esa. Te tendré al corriente. Terminé con mucho éxito las dos exposiciones, con un éxito que da vergüenza, la retrospectiva y la de grabados. Ahora tengo nuevas propuestas para Alemania pero trabajaré ahí al mismo tiempo que para Sargadelos. Creo que puedo hacer algo útil. No te olvides del envío de las jarras de Sofovich, Lipa Burd y Enrique Goldstein. Las esperan con impaciencia.
Un gran abrazo para Mimina, para ti y para todos de:
Seoane
|
1968-09-06 |
Mencionado/a |
|
|
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 06/09/1968
6.9.68
Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Acabo de recibir tu carta del 31/8 en la que viene la noticia de tu flamante nombramiento de académico que nos ha alegrado como puedes suponerte. ¡Calquera vaite a tusir! Bueno desde el punto de vista de la colectividad creo que hiciste bien en aceptar eso y yo, emigrante aunque fracasado, te lo agradezco. ¿Debería dar esta noticia a los de La Voz? Sin duda la edición aérea de La Nación la ha de traer, en todo caso les mando la hoja.
Por Ferrín te envié una nota en la que te daba cuenta de lo de Sargadelos, y que por la tuya parecería que no recibiste. En síntesis es: estamos instalando el sector construido. En un par de meses puede, acaso, quedar instalado si los problemas legales y otros que realizan por contrata casas especializadas, tal el transformador, inst. combustibles, etc., se rematan en ese momento. En cuanto al resto de la obra, es decir a la totalidad del edificio, se está con las fundaciones. Hemos firmado un contrato por el resto de la obra por seis millones y medio de pesetas. Hemos solicitado un crédito de la Caja de Ahorros de cinco millones con bastante esperanza de que nos lo darán y es con esta esperanza bajo la que nos decidimos a seguir con el resto. Si fallara lo de la Caja de Ahorros tendríamos que darle un corte al acabar la estructura de hormigón y techos, lo que ya hemos previsto en el contrato, y aún así ver como saldríamos del compromiso. De cualquier forma la operación es desproporcionada en la totalidad del proyecto con instalación y puesta en marcha a nuestras posibilidades. Solo el entusiasmo nos lleva a acelerarla y estoy seguro de que hemos de tener muchas dificultades y ha de haber que hacer muchas maniobras para solventar todo. El accidente de mis dedos me ha hecho perder ya 20 días y supongo que me destrozará otros 30 más. Esta carta que te escribo con índices y meñiques supone un esfuerzo. De acuerdo con lo que había consultado contigo he comunicado a Albalat nuestras intenciones en los términos de la carta que te acompaño. Con frecuencia viajamos juntos a Sargadelos y hablamos largo. Cuando vengáis hablaremos. Leí de tus cartas todo lo que me dices con atención especialmente en lo referente a los temas de la colectividad y sus invitados. No me es posible compartir tu berrinche con C[elso] E[milio] Ferreiro ni creo que aquí lo compartiría nadie de los nuestros. Su prestigio como poeta y en función de su conducta crece de manera sorprendente. La editorial Ciencia Nueva está agotando su tercera edición bilingüe de Longa noite de pedra. Y de sus poemas se han hecho múltiples canciones (Maiztegui musicó algunas) y circulan discos y grabaciones diversas. Ciencia Nueva anuncia un nuevo libro, siempre bilingüe, pues su obra inte[re]sa no solo en Galicia sino en toda España, con título En el país de los enanos que escribió últimamente. Los estudiantes lo han convertido en un poeta símbolo y este año se cuentan varios actos prohibidos en los que figuraban sus poemas en forma de canciones o recitales. Creo que cuando aparece una persona en la que se centra una coincidencia tal no hay más remedio que aceptarla sin discusión, es positivo. Yo mismo le he encargado un romance para hacer un cartel de ciego que dibujaré y del cual se imprimirá en tela para hacer carteles de verdad que llevarán a las ferias estudiantes compostelanos. La historieta tendrá naturalmente unos perfiles precisos y simultáneamente se imprimiría una carpeta con un texto sobre las artes del cordel. Vamos a ver.
Maíztegui se marcha mañana. Y hoy estamos esperando a la compañera de Pepe Martínez que viene a pasar unos días con nosotros, y mañana iremos a recoger a A Estrada a Virginia que viene a pasar unos días al Castro. Y en este momento viene Xosé a decirme que están vuestros hermanos de Asturias. Voy allá. --- Ya he vuelto. Estuvo Estela y su marido, Luis y dos sobrinos, Mimina no está que fue a Orto y los atendimos Xosé y yo. Vieron tu estudio y hablamos mucho de vosotros. Siguieron viaje a Ferrol porque Luis jura mañana la bandera. Dicen que discutes mucho. No les creo. Vuestro cuñado es la primera vez que sale de los alrededores de Gijón en 28 años. Rara avis. Bueno. Se haría interminable esta carta si te contase cosas que creo te interesan. Estás a venir y ya hablaremos. La realidad es marcusiana a ultranza. No hay opción. Los factores alienantes del hombre le han posibilitado una extraordinaria defensa a los enemigos del hombre. Poco se puede hacer si no es provocar para tratar de desenmascarar para que cada uno figure en el concierto social con su propia cara y no engañe. La tarea es ardua. Pero la juventud que estudia de todo el mundo de pronto ha entendido que este es su destino y que no hay ningún otro más importante. Yo estoy con ellos.
Comentando tu última carta... de acuerdo en que tus méritos por las cosas de Galicia no te sirvieron como a Estévez, etc., los suyos para que te propusieran ser correspondiente. Pero esto probaría, dado que tus méritos son reales, que en la Academia Gallega no tienes amigos sino simplemente armatrostes enmascarados. Es compleja la estructura de la significación de la cabeza humana. Discutiremos.
Esperamos vuestras últimas noticias anunciándonos la llegada.
Las jarras de Goldstein, etc., ya han salido.
Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.
[Díaz Pardo]
|