PROXECTO EPÍSTOLAS

----

6 MENCIóNS A Evita Perón (1919-1952)

Actriz e política arxentina. Casou con Juan Domingo Perón en 1945 e trala asunción deste como Presidente, Duarte converteuse en primeira dama. Eva Duarte, fervente e combativa defensora dos dereitos sociais e laborais, ocupou un vencello directo entre Perón e os sindicatos. O seu populismo levouna a conectar cos sectores menos favorecidos de Arxentina. A súa morte foi un dos acontecementos máis multitudinarios da recente historia do país.
Epístolas
Mencionado/a [6]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1934-09-09 Mencionado/a
Carta de Azcoaga a Seoane. 1934
Madrid
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Azcoaga a Seoane. 1934 en 09/09/1934


Madrid, 9 de septiembre de 1964

Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13, Dº 68
Buenos Aires:

Querido amigo:

Me debías carta, porque la mía última se cruzó con una nota que me enviaste, recogiendo un recorte sobre mi Spilimbergo. Y la echaba de menos. Te suponía, como me cuentas, trabajando como siempre, y en ese sentido te justificaba. Habiéndome alegrado profundamente tener noticias vuestras.
Antes de marchar a Ibiza, donde hemos pasado dos tercios de agosto, recibimos noticias de Lala, diciéndonos que os estabais pensando la vuelta... Creí que habíais prescindido de ella. Veo que sigue siendo un poco vuestro sueño. Aunque por lo que me cuentas, la cosa os marcha viento en popa... Sin embargo, ¡ese país...! Comprendo perfectamente que, día que pasa, día que la misma se os haga más problemática. Pensadlo. Porque ahí tenéis todo.., salvo lo que sólo España brinda. Y aquí, la cosa continúa como la dejaste. Salvo el bache de julio y agosto las galerías comienzan a desperezarse... Biosca no volvió a hablarme de la revista, antes y después de mi conferencia en su galería. Juana Mordó, evidentemente, inauguró hace tiempo su galería en Villanueva 7. Unos dicen que la va de maravilla... Otros, que como la mona. No ha hecho exposiciones sensacionales. Salvo la correspondiente de el Greco, que reunió previo anuncio periodístico en el que se solicitaban “muchachas para bailar flamenco” a la “afición folklórica de Madrid y alrededores” y a toda la pederastia –¡ay!– que le sigue... En el apartado artístico, fui nombrado otra vez jurado en Albacete... Pero como había que ir el 7, y nosotros llegamos de Ibiza el 5, puse un pretexto y me he zafado del compromiso...
Me alegra mucho lo que me cuentas de Laín y Millares. En este plano de cosas, anteanoche estrenó Jorge Grau una película titulada El espontáneo, bastante discreta. Se trata de un “director nueva ola”, de los que ya aviejan a Bardem y a Berlanga, que va a hacer inmediatamente el Acteon de Jorge Oteiza, que, como sabías, dejó la escultura por la cinematografía. Está con más barba y más nervioso que nunca...
La familia sigue viento en popa. Clara volvió de Londres donde ha estado un año. Veranea en Guadarrama y se dispone a ver si encuentra un puesto de traductora en Asuntos Exteriores. Isabel, que prepara su segundo de Sociología, estuvo un mes por Galicia, metida con algo que puede llamarse el “SUT” y ha venido enloquecida de tu tierra. Myriam se fue para Aragón donde ha pasado sus vacaciones, y llega mañana mismo. Y Rafaelillo prepara su tercero para hacer cuarto y quinto el año que viene y ponerse al día. Está altísimo, ha engranado en lo que podríamos llamar “la cultura” y me tiene algo más contento. (Descansó en Benidorm).
María tira con sus “ñañas”. Siempre se queja de los pies o del hígado. Pero eso ya es algo domésticamente habitual. Ha vuelto estupendamente de las vacaciones, donde no hicimos sino descansar. Por mi parte, descansar y curarme de una extraña depresión que sufrí desde mediados de junio a finales de julio... ¡Los viajes, los reajustes, los problemas..! Para qué ampliarte ciertas panorámicas.
De Dieste, metido en su rincón, no sé una palabra. De Varela, tampoco. (Estuvo aquí su cuñada Betti y me contó las últimas novedades). Cuadrado me envió su último libro de versos. Mediante Gustavo Soler y el almirante Penas, que andan por ésta arreglando un problema argentino de barcos.
Los últimos profesionales argentinos llegados por estos pagos han sido Celia Zaragoza, Haydée Barroso, Julia Prilutzsky y César Tiempo. Éste, concretamente, llegó a Bélgica ayer. No creo que estos dos últimos anden por España decididos a conectar con el Perón viajero. Pero es claro que no hablen de otra cosa que del decidido viaje de vuestro expresidente. Según mis informes, el pundonoroso ejército argentino ha dado el sí para la vuelta. En vista de que Thomas Mann, agente especial para Latinoamérica de los EE.UU. tiene mucho interés de oponer la rutilante figura del marido de Eva, a la cada vez más arrolladora de Fidel Castro.
Por mi parte, sigo esperando que TAURUS dé mi libro de versos y hago para la misma editorial una pequeña cosa que se titulará Dibujantes de Madrid. Una revista técnica particular me ha encargado una larga serie de notas sobre cuadros marítimos, que me proporcionará buenas pesetillas. De Italia, me vino una proposición importante de Ansa, que desprecié porque no tengo gana de viajar por otros lugares que no sean los españoles. Después de una conferencia que di sobre la novela en Melilla, preparo las que este invierno daré en Poitiers, Valencia, Badajoz, etc., etc. Mientras continúo con mi diario, mis versos, bien que un poco “degonflado” respecto a lo creativo. La Editorial me quita todo entusiasmo, pues sigue el asunto viento en popa, me afianzo en ella, pero pierdo los días que es un gusto.
El teatro comenzó con un estreno de Mihura y una cosa de Marceau, mucho peor que El huevo y La sopa boba. Murió tristísimamente Blanca Tapia, el amor clandestino de Casona, y la enterraremos un grupo de íntimos hace unos treinta días. El dramaturgo estrena por provincias su abrillantado Quevedo y se dispone a que ello ocurra próximamente en Madrid. Ionesco será la novedad del María Guerrero cuando se abra y Tirso de Molina en El Español. Estivo por aquí Luisa Vehil y su troupe. El Ollantay que pusieron, es más aburrido que Marquina. Y...
Del asunto de mi piso, aunque te parezca horrible, siguen sin darme la menor noticia Feinsilberg y Perla. Yo no puedo hacer nada. Pero... Si vieras a Feinsilberg, a ver si sacas algo en claro. No sabes cómo te agradecería alguna noticia.
¡Qué pena que se haya muerto la mujer de Girri! Los golpes siempre vienen seguidos: primero, el lío en que nuestro amigo se vio envuelto. Luego, la muerte de una chica tan simpática y tan joven. Otra cosa es la pelea Marcos Victoria-Romualdo Brughetti, sobre que si este hizo o no hizo “circo temporal” por lo visto de Buenos Aires.
Como me dices que trabajas con Arranz, da muchos recuerdos al madrileño. Y dile que lo esperaba por aquí este verano. Me dijo que andaba gestionando un viaje. Pero por lo visto no se le ha logrado. Dile que hemos descubierto unos “refugios” en Fuencarral y Hortaleza, donde se come un cordero sensacional, de ese que no trastorna el estómago.
Estuvieron mis hermanos de Copenhague. Pasaron unos días, pues aceptaban una invitación de amigos portugueses. Los eslavos hace tiempo que no dicen nada. Tenían mucha relación con mi hija Clara. Pero desde que esta se ha venido, nada hemos sabido. (Por cierto, hablando de Londres: Salazar Chapela interesaba noticias a mi gemela sobre el diálogo Perón-Johnson, etc. Nos quedamos de una pieza).
Anoche, vi en el Gijón a Marcial Suárez. Pidió la excedencia en Radio Madrid. Y trabaja en la sucursal de Codex en Madrid. Este asunto lo lleva el sobrino de Aguilar.
De Alberti, tengo noticias indirectas. Ya tiene un piso en Roma y otro en el campo. Va a publicar Doce sonetos romanos a todo lujo. Y Mondadori da una “choix" de sus cosas. No recibe dinero de la Argentina, según contó a Penagos. Y anda un poco preocupado.
Me dijeron que venía Castagnino por estos pagos. Aún, que yo sepa, no ha dado señales de vida.
Sin otra cosa de particular y creyendo haber cumplido como corresponsal, todo nuestro cariño para Maruja y un gran abrazo para ti de tu siempre amigo

Enrique Azcoaga

Pasó por aquí el hijo de María Teresa. Hace meses que no pruebo el tabaco. Traduje a Verlaine para Edaf y con este dinero veranearemos.

1963-11-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Falcini. 1963
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1963 en 20/11/1963

Madrid, 20 de noviembre de 1963

Sr. Luis Falcini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Hace unos días recibí su carta y no me puse a contestarla inmediatamente por todos los preparativos de la exposición, que se inaugurará el día 26 de este mes. Presenté 91 obras, 35 óleos y el resto grabados. En este momento tambien debe estar celebrándose otra mía de grabados en la Galería Engelberts, de Ginebra, pero no lo sé concretamente y espero carta de esa galería. En Madrid está lloviendo constantemente. Tambien aquí se habla del cambio de clima, pues a los madrileños parece les gusta más el año dividido en dos partes, de frío y calor, aunque sea de temperaturas exageradas. Pienso, sin embargo, que a los campesinos de Castilla, de los mismos alrededores de Madrid, les debe gustar esta lluvia. Castelao publicó una vez un dibujo que tenía el siguiente pié en gallego, que traduzco aproximadamente: “A los señoritos no les gusta la lluvia, pero les gustan las patatas”.
La novedad artística más importante de estos días es la muestra de grabados de Solana. Son 25 grabados aguafuertes que se reunieron en un álbum del que se hicieron unos 270 ejemplares en papeles distintos y cuyo costo va desde 160.000 pesetas por los primeros números, a 60.000 los más baratos, cifras equivalentes a 400.000 y 150.000 pesos argentinos. A Varela le he escrito que quizás el Museo de Bellas Artes de esa o el Fondo Nacional de las Artes debiera comprar alguno de los últimos para hacer más completa la muestra del pintor en el Museo de Buenos Aires. Algunos museos del norte europeo ya compraron ejemplares. El de litografías de Miró que actualmente se expone en Barcelona cuesta 210.000 pesetas y son 75 ejemplares. Es curioso como en todas partes se renueva el grabado y como cada vez más los artistas se dedican a él. Es como si conscientemente o no tratasen de encontrar una salida divulgadora y popular de su arte. Los de Solana son desde luego parientes en su desgarro de los de Goya, pero pertenecen a un mundo de él y tienen la calidad de sus óleos, aún siendo a veces deducidos de temas ya pintados o antecedentes de algunos de sus cuadros. Les falta el humor goyesco o en todo caso son de un humor distinto.
Solana recoge un trozo horrendo de miseria y lo pone a la vista de espectador y siempre parece decir: ahí queda eso, sin más comentarios. Goya les imprime como una intención metafísica, y el mundo sobrenatural mezclado con la intención social y política de su momento está presente en ellos.
Lo malo de Madrid es que para ver exposiciones quedan muy distantes unas galerías de otras, y, algunas, son de un snobismo en el lujo de su presentación que pienso que a mucha gente del pueblo les produce reparos entrar. Además sus encargados tan pronto uno pisa el umbral de ellas parecen hacer con la vista la radiografía del bolsillo del visitante. Es posible que esta especie de vendedores-rayos X sean útiles al pintor, pero si uno fuese comprador creo que los trataría como enemigos. Quizás estén permanentemente esperando al yanki que merezca el atraco. Nosotros volveremos seguramente en febrero. Es posible que antes ocurran sucesos notables que deseamos contemplar. Recuerden los últimos días de Evita presentándose en público obligada por las circunstancias del momento.
Las noticias de Buenos Aires parecen ser buenas según la información de los corresponsales de los diarios españoles y según las cartas de ustedes. Todo esto nos produce una gran alegría. Aquí conocí hace pocos días a un pintor, Usandivaras, de Salta, que desde hace años vive en España. No sé como es su pintura. Me dijo que estos días iba a exponer en La Coruña.

Bueno, esto es todo por hoy. Me acuerdo de todos los amigos y a todos les da usted un abrazo de Maruja y mío, así como a los suyos. Reciba usted otro fuerte de:

[Seoane]

1971-08-07 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1971 en 07/08/1971


Buenos Aires, 7 de Agosto de 1971

Queridos amigos:

Perdón por no haberles escrito antes, no tengo excusas, pero no será porque no les recordemos, y no estemos deseando vuestro regreso.
Las novedades de ésta, como ya Vds. se informarán con tanto turista como anda por ahí, son cada vez desalentadoras, el peronismo está resurgiendo con sus mejores fuerzas y pareciera que hay una puja en todos los medios por no quedarse atrás en el halago. Los canales de televisión, por ejemplo, se ocupan de recordar las bondades del régimen, el día del último aniversario de la muerte de Evita, se exhumaron los noticiosos de la época, para demostrar la extraordinaria adhesión del pueblo que habían tenido. Ningún ambiente se sustrae a la marea, ni el estudiantil, ni el artístico, ni el literario, por ejemplo, a una aclaración pública de Borges sobre lo que significó Perón para la cultura, salió Sábato a refutarlo violentamente, en fin, las perspectivas no son nada halagüeñas, sumando a ello también que diariamente hay varios asaltos multimillonarios y dos o tres actos terroristas, que se atribuyen a si los peronistas.
En este momento, acabo de llegar de Montevideo, todo anda normal, excepto que todavía no hemos logrado que hicieran el arreglo del techo, lo han prometido para los próximos días.
La revista Nuestra Arquitectura, que dentro de las del género es relativamente buena, se interesó en la publicación de los Bancos, y al informarse y conocer los trabajos suyos, desean hacer un artículo por separado con fotografías poniendo de manifiesto esa labor. Me pidieron que le solicitara su anuencia y que les escribiera el aspecto formal del artículo, para ello le pido auxilio, porque literariamente mis carencias son muchas.
Creo que estarán disfrutando el fresco verano gallego, por aquí estamos teniendo un benigno invierno.
Bueno, quedamos a la espera de vuestras noticias. Saludos de Carmen y los Martínez Lamela y reciban el mayor afecto de

Díaz Dorado

1971-08-31 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1971
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1971 en 31/08/1971


La Coruña, 31 de agosto de 1971

Sr. D. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Querido amigo:

Recibimos su carta del día 7 y no la contesté antes por la cantidad de asuntos que se nos fueron acumulando durante este mes. Inauguramos una nueva sala del Museo y una galería de exposiciones, ésta en el estudio que Díaz Pardo había hecho para mí, que fué inaugurada con grabados de Picasso y Miró, la próxima, alrededor del 25 de setiembre, será de Solana. Todo esto llevó mucho tiempo pues la nueva sala del museo se construyó aprovechando una galería que aún restaba de la antigua casa de Díaz Pardo. Creo que queda muy bien y la inauguración de la galería y nueva sala constituyó un gran éxito. Ayer pronunció una conferencia magistral D. García Sabell alrededor del dibujo y sobre Picasso y Miró. Entre mañana y pasado le escribiré algo sobre los murales que tendrá que completar usted, pues no tengo idea en este momento de las direcciones donde están, ni de sus tamaños. Supongo que se referirán a las cuestiones técnicas. Quizá aproveche citas de Whitelow, del ensayo que publicó en la monografía de Bonino.
En cuanto a Perón no hay día que no venga algúno de ahí a visitarle, pedirle consulta, direcciones o lo que sea, Paladino o Rucci o como se llame. A los españoles en general les parece broma. Paladino o Rucci son tan populares aquí como Di Stefano o Urtáin el boxeador vasco, Lola Flores o Marisol. No se les ve más que fotografiados al pie de las escaleras de aviones que los traen o llevan. Perón hubiese sido olvidado de haber vivido en otra época, ahora le ayudan los nuevos medios de comunicación, el avión, el teléfono, la radio, etc. En cuanto a Sábato es un hombre políticamente a la deriva, defender la política peronista es como defender la ruleta rusa en política, pues el peronismo no tiene doctrina ni programa alguno, y, Perón, es un hombre que pudo hacer todo lo que la gente crée que hizo si no fuese un sinvergüenza, alguien para quien la política, el Gobierno, etc., era objeto de propio medro. Con esto no defiendo a Borges entregado a la oligarquía que hizo posible a Perón. En cuanto a la televisión... nunca tuvo Evita más pueblo que el que acudió a la Plaza Francia el día que se liberó a París o Indalecio Prieto cuando llegó de Chile en plena guerra de España a la estación Retiro. Y a ese pueblo no lo obligaba nadie sino que al contrario le acuciaba la policía montada en uno y otro caso.

Con saludos de Maruja y míos para Carmen, los Martínez Lamela y usted, le abraza su amigo:

[Seoane]

1973-05-08 Mencionado/a
Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 08/05/1973


Buenos Aires, 8 de Mayo de 1973

Sr. Luis Seoane y Sra.

Queridos amigos:

Hace mucho tiempo que no tenemos noticias de Vds., nos imaginamos que el trabajo y los viajes los tendrán ocupados.
Nosotros estamos ya en vísperas de la liberación. Posiblemente, se nos liberará de tener que pensar y sentir por nosotros mismos. Deseamos equivocarnos, pero las perspectivas por lo que se vislumbra, es que entramos nuevamente en la época en que no habrá “ni siquiera justicia” para los que no estén con el régimen, comienzan a florecer las adhesiones, las lealtades incondicionales, los bustos, las misas y el carnaval, por el momento todo lo ya conocido, las cámaras legislativas se reúnen cantando la marchita y jurando por Eva Perón lealtad incondicional al general y a la verticalidad de movimiento.
Por Montevideo todo anda bien, no se ven filtraciones, a pesar de que ha llovido mucho, ni ningún otro deterioro.
Les envío una invitación que no sé si será de interés, en el resto de la correspondencia no he encontrado nada que me parezca urgente.
Su hermano se queja de que no tiene noticias de Vds. y a nosotros también nos gustaría saber como están, como anda esa conducción de automóviles y si avanza Sargadelos.

Reciban el mejor recuerdo de Manuel y su familia y de Carmen y mío el afecto de siempre.

Díaz Dorado

1973-08-04 Mencionado/a
Carta de Sofovich a Seoane. 1973
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Sofovich a Seoane. 1973 en 04/08/1973


Baires, 4 de agosto/1973

Mis queridos amigos:

Ya estoy totalmente integrado en el engranaje, con excepción de las noches que las reservo para leer. El país y sus gentes están perplejos, nadie entiende nada, con todo y a poco que no establezca distancia con la anécdota a veces similar a la que vivimos hace 20 años comprende que la cosa, el proceso, el tiempo, son distintos y distintas serán sus consecuencias. Hemos vivido muchos años con lenguaje militar y contándonos secretas informaciones sobre la juventud, los guerrilleros, hijos de amigos que desaparecían de la vida, llamados nocturnos de amigos que pedían la poca ayuda profesional que se podía dar entonces para salvar a sus hijos.
Ahora las paredes de la ciudad, los quioscos de periódicos, las informaciones periodísticas y hasta hace pocos días las solicitadas en los diarios nos informan e informaban de una intensísima actividad política juvenil moviéndose en un arco iris mucho más grande que el físico. Perón maniobrando en el campo de la vieja política criolla, sin obstáculos y sin rivales y sobrepasando los límites del estupor que conocimos antes con sus gestos, sus discursos y, fundamentalmente con sus actos y decisiones concretas que asombran por lo que importan en tanto agravio a su pueblo y a su país hoy. Y no se trata de agravio o una o más capas determinadas de la sociedad argentina, son agravio total a su pueblo, a los que lo votaron el 11 de marzo, a los que siguieron todo este proceso esperanzados en un cambio estructural, con o sin Perón.
Hace un par de semanas una manifestación juvenil peronista compuesta por casi 40.000 jóvenes obreros, empleados y estudiantes estuvo horas pasando frente a su casa y a la quinta presidencial a la que se había trasladado para evitar el estruendo poniendo la distancia del gran parque por en medio; las consignas que se voceaban unánimemente era de inusitada violencia; Uds. se encontrarán cuando vuelvan con un lenguaje callejero de increíble crudeza. Los jóvenes gritaban: “Perón, Perón, no hinches las bolas con López Rega; López Rega, hijo de puta; Si Evita viviera, Isabel sería copera, etc.” Estas consignas y muchas otras de igual o peor tono fueron pintadas en los frentes de todas las casas que rodean la quinta presidencial.
No obstante, Perón ha levantado la candidatura a Vicepresidente de Isabel Martínez. El estupor, la afrenta, la irritación es lo que siente el país, incluso el peronismo y sin lugar a dudas toda la juventud cuya politización general, al margen del atomismo, es extraordinaria.
Ahora bien (perdón por el tono profesional de este “ahora bien”) por encima de todo esto se siente y se va configurando minuto a minuto una decisión popular irreversible; el 11 de marzo se votó un cambio, una revolución. Este cambio y esta revolución se van a producir igual, sin Perón, contra Perón a pesar de Perón. Llegará a la presidencia, vaya a saber por qué camino, desde que el simplemente electoral se le va negando día a día, todo el carisma que tuvo el 11 de marzo lo va perdiendo aceleradamente y puede ya afirmarse que no podrá obtener el 50% de los votos, como puede afirmarse también que la política económica de hambreamiento lanzada por el Gobierno que él controla va a desembocar en explosiones populares en cadena que en algún momento determinado va a rodear la Playa de Mayo. Una sola fuerza política, minoritaria, pero clara en sus objetivos ha levantado su crítica; el Mid. Sus diputados han expresado en el congreso con firmeza y sin titubeos sus objeciones a todo lo que se está haciendo, pero como no se han limitado a decir lo que no hay que hacer y han reiterado su programa, la totalidad de la prensa argentina con la excepción que Ud. imagina, ha silenciado esta actitud. Esta campaña de silencio obliga al Mid a una intensa actividad de publicación de folletos, conferencias, etc.
Mis lecturas nocturnas se concentran en varios libros que han aparecido simultáneamente sobre el movimiento DADA, uno de Hans Richter contando “su” historia del movimiento, otro de Henry Behar sobre el teatro DADA y un tercero de Pierre Cabanne Conversaciones con Marcel Duchamp. Todas son ediciones españolas y muy buenas. Desde luego Picabía fue un personaje realmente curioso.
Mañana firmo una declaración suya por ante escribano público a propósito de las reproducciones del mural que Ud. hizo para Panel d´art, de las que 150 están firmadas por Ud., la declaración consiste en que ratifico la autenticidad de la firma.
Bueno, ya podemos contar por semanas la fecha de regreso y charlaremos abundantemente sobre todo esto y también sobre Galicia.*

*Carta sen remate.