PROXECTO EPÍSTOLAS

----

51 MENCIóNS A Rosendo Díaz Arias de Castro (1947-)

Fillo de Isaac Díaz Pardo e Carmen Arias.
Epístolas
Mencionado/a [51]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1963-07-15 Mencionado/a
Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Núñez Búa a Seoane. 1963 en 15/07/1963


Buenos Aires, 15 de julio de 1963

Sr. Luis Seoane
Cerámicas del Castro
Osedo-La Coruña

Querido Luis:

Me imagino como andarán tus ojos bailando sobre los verdes y tus oídos recibiendo los mil sonidos de la tierra, entre ellos los de la gaita de Rosendo que ya anda en camino de ser un virtuoso. Esos chicos valen más que el padre, ¡que ya es valer!
Con tus cartas como introito daré forma a una fórmula de anteproyecto de sociedad comercial que, luego, tú completarás con nuevas sugerencias, y propondrás las reformas que creas conveniente. Considero oportuno que, con vistas a esa empresa, veas lo que ahí se hace y podrá hacerse: herrería, azabachería, platería, etc. de Santiago; cerámica de Buño; collares de O Grove; telas de lino de Padrón (?). Me gustaría que en Villagarcía vieses a Antonio Ribas Briones, pintor y tallista. Dámaso Carrasco te llevará a él. Dámaso es uno de los pocos que quedan con firmeza, creo. En Cambados había un carpintero que hacía hermosas dornas en miniatura. En Zamora todavía se hacen pañolones de lana bordados. Sería bien, creo, que fueses a Puente del Arzobispo y a Talavera. En la provincia de Toledo todavía se hacen muebles de estilo: bargueños, arcones. En fin, sé que tú sabes buscar e imaginar posibilidades.
Yo no quiero hablar por partes del proyecto con los posibles capitalistas. Creo que hay que darle hecho un proyecto completo. Con la única persona que hablé ahí fue con Álvaro. ¿Lo viste? ¿Hablaste algo del asunto? Creo que tendrás copia de tus cartas, pero, por si no, te envío las copias. Yo aquí sólo hablé con Rey Bringas. Está entusiasmado y quiere ser el representante de la empresa en Norteamérica, y abrir una casa en Los Ángeles. El me dio un Nº de Life (8-3-63) que trae una larga nota sobre el auge del mobiliario español en EE.UU. Le envié un pequeño resumen a Isaac para que te lo entregase. ¡Ah! En Madrid puedes ver las alfombras de cáñamo o esparto que se fabrican en Murcia y en Úbeda (Jaen).
Intenté que el Centro Gallego invitase a González López, pero no puede venir. Creo lo invitarán para el año próximo. El libro del mismo se está imprimiendo. El dinero que falta se reunirá aquí. Hablé ya tres veces a Lamela, pero no acaba de citar a una reunión. Yo me comprometí a hablar a 4 o 5 personas que sé darán dinero.
Escríbeme con lo que se te vaya ocurriendo sobre nuestro proyecto.

Abrazos para todos.

Pepe

1963-10-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo e a Carme Arias “Mimina”. 1963
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo e a Carme Arias “Mimina”. 1963 en 08/10/1963

Madrid, 8 de octubre de 1963

Queridos Isaac y Mimina:

Estamos en Madrid creo que desde el viernes, o el jueves, no sé ahora desde cuando, pero continuamos con vosotros en vuestra casa recordándoos a todos, a Camilo, a Rosendo, a Xosé, a Bichuca, casi muda, y hasta al perro Aduardo, héroe infantil de las corredoiras, y a la comadreja Ramona. Recordando vuestra hospitalidad y la hermandad que todos nos mostrasteis. Salimos de ahí con verdadera pena; nos sentimos, el tiempo que estuvimos en esa, como en nuestra propia casa. Creo que no debemos deciros más, pues todo lo que escribiésemos resultaría de una cursilería rosa y sentimental de la que nos sentimos ajenos, aunque en este caso, creo, no nos avergonzaría Hicimos un viaje muy bueno. Por mi parte con el paquete de víveres que Mimina nos preparó (un paquete para dos viajes), para que no adelgazásemos con el viaje, y los bombones de Mariluz, me sentí un poco, no sé Maruja, en la situación de la comadreja Ramona, en la jaula improvisada por Camilo, cuando se detenía a comer solitaria antes de adormecerse muy pudorosa entre las pajas. Aquella jaula hasta tenía un vidrio, como ventanilla el camarote del coche cama.

Ya en Madrid no hemos podido hacer hasta ahora otra cosa que tratar de adaptarnos. Estuve con Valentín una tarde a la hora del café. Vino a Madrid por algo relacionado con Pescanova. Estuve con Marcial Suárez, Maiztegui, Azcoaga y Melella, y vi a Blanco Amor. A Blanco Amor no hago más que verlo. Todo esto hasta hoy. Mañana empiezo a pintar, haciéndome como pueda espacio en esta habitación que tiene poco más de tamaño que el recinto de la escalera del estudio de O Castro. Pero creo que podré pintar.

Recordamos a Luisa y a Pepe, a Isabel y a Beatriz, el humor por veces negro de Pepe (negro cuando se refiere a Magdalena, - nunca, sin embargo, a mi juicio, bastante negro -, y a la botadura de los barcos de Pescanova). Recordamos a todos, y a todos les enviamos un gran abrazo. Los de O Castro fueron para nosotros de los más felices días de este último tiempo.

Un gran abrazo de:

Seoane

1964-05-18 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 18/05/1964

Buenos Aires, 18 de mayo de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tus dos cartas con los recortes de diarios de ahí. Continuamos pensando lo mismo que cuando llegamos, sin que la creación de Bancos de Galicia, ni la actitud de sus ricos, incluyo entre éstos a los que tú quieras, nos haga modificar de opinión. Cuando podamos, lo más pronto posible, nos vamos a esa. El trabajo en todo caso lo inventamos nosotros e inventaremos también los medios de continuar trabajando. Si ahí no pasa nada aquí tampoco y artículos como ese que envías de ese hereje señor Ribagorza que figuran a Dios como arrojando terremotos en lugar de atómicas y desconociendo geografía – Alaska en los lugares del terremoto está más lejos que Berlín occidental del país maldito y en esta ciudad no hubo terremotos – se publican en todas partes y aquí abundan en la prensa diaria, se escuchan por radio y se convierten en imágenes en los documentales cinematográficos. Con esos artículos contamos y contamos con mucho más, todos los que los imbéciles pueden publicar en el porvenir. Las ventajas son de otro orden. También sabemos que el clima de Galicia es propicio para el reuma y los fuertes catarros, pero el hígado y el corazón resultan aquí más vulnerables. Todo esto es verdad. Como es verdad que la gente ahí emigra como en el siglo XVIII o en XIX, o en 1900. Casi nunca se dejó de emigrar a Galicia. En la Argentina comienzan a emigrar ahora. Cerca de 4000 médicos argentinos trabajan en Estados Unidos, quién puede regresa a Europa, se va a trabajar a Alemania como los gallegos, o más lejos en Asia, a Israel. Si tú vuelves a Magdalena vente dispuesto a robar a los clientes, sin piedad, hasta dejarles sin nada, no pagar a los acreedores, burlar a otros comerciantes e industriales y convertir lo que ganes en dólares para invertirlo en otra parte, que es lo que viene haciéndose aquí desde hace años. El nuevo banco de La Coruña invierte el dinero del pueblo gallego en Zaragoza. Los bancos de Buenos Aires hace mucho que envían dinero al exterior y luego el Estado solicita préstamos al Fondo Monetario o a Estados Unidos. Si no los Bancos los más importantes industriales del país. 600 millones de dólares salieron en 1963 para el exterior sin control de ninguna clase. Querido Isaac, no compares un país a otro. No se trata de comparar. Se trata de darle un sentido a lo que uno hace incorporarlo a un pueblo y a una historia. Ni el artículo del diario, ni los proyectos de Paz Andrade, ni el banco que puedan crear un grupo de coruñeses para beneficiarse ellos, importándoles un rábano Galicia, pueden cambiarnos. Allá ellos. (A Paz Andrade continúo pensando en escribirle). Esta temporada tenemos aquí noticias que por lo visto no te llegan al Castro. Es una lástima porque crecería tu optimismo. En ésta los comerciantes e industriales venden sus productos unos a otros y unos a otros se pagan con pagarés y así llevan años intercambiándose productos y pagarés intentando incluirnos en ese círculo trágico. Un lugar cualquiera de la tierra es lo que uno quiera que sea. No tratamos de alcanzar el paraíso sino de enriquecer nuestra vida viendo de manera nueva el mundo que nos rodea. Uno puede alcanzar aquí, como quizá en otras partes, fortuna personal. Una riqueza que nos permita comprar muebles ricamente labrados, joyas y gobelinos, tener un confort de rey de minerales. Pero no podemos tener un tapiz tan deslumbrante como una niebla caída sobre las montañas de Galicia, alfombra tan lujosa como una ría, muebles que se equiparen a una mesa de pino blanqueada con lejía, ni un montón de joyas que puedan ser iguales en su belleza a una bandada de gaviotas o cuervos marinos. A ese mirlo que escuchaba desde tu estudio. Todo ese es un lujo supremo del que no podemos ahora gozar y es una riqueza que, cuando la siente, cuando la ve, tiene cualquier habitante de ahí. Siento que marche la gente de Galicia. Mis padres fueron también emigrantes en Buenos Aires y yo, a mi manera, también lo soy. Se trata de una enfermedad económica y mental de la que tienen la culpa los afortunados de Galicia. Los mejores están esperando tener Bancos para hacer algo que se pueda hacer sin casi dinero, en parte importante con dinero y con fe. Las mejores gentes se duermen con historia, alcohol y humor y reposan confiadamente en que el Estado les resuelva las industrias o los Bancos quieren tener un Estado al gusto de sus intereses. El Sr. Jesús, pescador de Rianjo, amigo de Dieste, es más importante que Illia. Tiene más talento y fantasía y sabe entenderse mejor que éste con un grupo de diputados o miembros del comité, con un cardumen de peces o con los delfines, lo que resulta más difícil y maravilloso. Yo no sé que voy a hacer regresando, no cuento desde luego con vender mi pintura ahí pues no la hago para satisfacer los ojos de los posibles compradores de esa, ni quiero que me den el dinero como a un mendigo vergonzante. Buscaré algo para vivir, encantaré merluzas en lugar de matarlas y hacerles ataúdes de plástico para conservarlas en frigorífico. Allá Álvaro Gil o los que son peores que él con su paraíso de vacas muertas y peces muertos queriendo unirlos a la memoria de –Alonso de Fonseca o del Mariscal Pardo de Cela. Yo me quedo con el Sr. Jesús o con el capellán radomante que busca agua para los pozos de sus vecinos con una plomada alemana. Todo esto lo escribo para responder a tu pesimismo, el que reflejas en tus cartas. De nuestra vida todo está lo mismo. Tengo que hacer dos murales nuevos y un álbum de grabados que me encargaron y al mismo tiempo continúo pintando. Me ofrecieron un banquete inusitado con discursos y todo. Laxeiro está realizando con éxito una exposición de óleos y hace quince días clausuró una de dibujos. Varela continua trabajando en su audición y Núñez Búa viene de vez en cuando a visitarnos y olvidarse algo, una pluma o los lentes. De vosotros todos y del Castro hablamos siempre. Estamos seguros que a vuestro lado hemos pasado los días más felices de nuestra vida de adultos. Os recordaremos siempre a todos, no olvidamos a nadie ni siquiera al perseguido Edoardo ni a la comadreja Ramoniña. Cuéntanos, no te olvides, si aparece a la venta algún terreno o alguna casa sobre la ría. Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Camilo, Rosendo y José y otro fuerte para ti de:

Seoane

Saludos a todos.

1964-06-02 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 02/06/1964

Buenos Aires, 2 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo

Mí querido amigo:

Recibí dos cartas seguidas del Presidente del Círculo de las Artes de Lugo pidiéndome que envíe algunas obras para una exposición de pintura gallega que piensan realizar. Lo mismo que tú me participaste en una tuya. Te ruego, pues, que con tu envío, incluyas tres cuadros míos o los que tú consideres conveniente. Pueden ser dos de los grandes, los mendigos de romería y las tres mujeres sentadas, y otro, quizás, de dos mujeres, así mismo, sentadas. Y también grande aunque menor que los otros, pintando con tierras, éste o el que te parezca mejor. Los envío “fuera de concurso”, pero a la venta, si es que se venden el precio que tú dispongas pero creo debe ser no inferior a 30.000 pesetas. Esto por si a alguien se le ocurre perder dinero en un cuadro. Los gastos del envío según dicen en la carta corren de cuenta de la sociedad. De cualquier manera tú me tienes al corriente de esto. Estoy proyectando para fin de año un número especial de Galicia Emigrante, 160 páginas, formato nuevo y época nueva, semestral o anual. Te tendré al tanto de esto. Buenos Aires está imposible. Se han ocupado por los obreros unas 2000 fábricas en dos semanas, algunos dicen que mejora algo la situación económica, nosotros somos pesimistas, todo lo vemos a través del aumento de precios. A mí me va bien. Tengo dos murales para hacer y continúo pintando. No sé nada de esa. Debo carta a mucha gente, entre todos a Pepe Rey, que no le he escrito aún agradeciendo sus atenciones. Escríbeme sobre tus proyectos. Laxeiro realizó una muy buena exposición de óleos y le fue muy bien. Nosotros continuamos pensando en volver. Os envidiamos la primavera de Galicia y las escapadas a la playa de Fontán. Nosotros miramos de vez en cuando desde la terraza al río, más que por su belleza, por su posibilidad de camino de regreso, sabiendo que después de él está el mar, y, a quince días, Galicia. Escríbeme.
Un abrazo a todos cuantos pregunten por nosotros, a los amigos, al mar de la ría, al huerto de manzanos de frente a tu estudio, a los cuervos marinos, a los cucos, a los mirlos, -solo te ruego no saludes a la refinería de petróleo- y uno muy grande de Maruja y mío para vosotros dos y Camilo, Rosendo y Xosé de:

Seoane

1964-06-19 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 19/06/1964

Buenos Aires, 19 de junio de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí tu carta en la que me dices del envío de los cuadros. Yo te había escrito sobre esto ante la insistencia del Presidente del Círculo de las Artes, lo mismo que a éste. Me parece muy bien tu selección y te agradezco la molestia que te has tomado. Buenos Aires lo mismo que hace un mes o que hace dos, quizás un poco peor. No hay carne ni huevos desde hace más de diez días. Las gentes han vuelto, como en épocas bíblicas al cordero y un pollo te cuesta casi trescientos pesos. Todo aumenta y circulan muchas clases de rumores no demasiado fundados hasta la fecha. El Cardenal Caggiano es, por estos días, mediador supremo entre obreros y empleadores. La C.G.T. continúa en su plan de lucha, ocupando fábricas. Por mi parte trabajo. Tengo dos murales, ya empecé con uno y otro que haré a fin de año. Los dos en el barrio Belgrano. Terminé un nuevo álbum de grabados: Bestiario. Junto con el “Rostro de la bestia de mando” está “Una bestia as “el monstruo que constituye un “Bulto de éxito”, la sirena, la serpiente, etc. Diez nuevos grabados, dos de ellos en color. Pinto. Sólo salimos al cine y a pasar algunas horas nocturnas en casa de algún amigo. No tengo carta de nadie de esa. Continúo pensando de manera distinta que tú, creo que hay que quedarse en el sitio de donde uno procede y, si lo siente y lo quiere, trata de modificar las cosas hasta que uno puede más y entonces, si nada cambia y si el desaliento no tiene remedio, dejarse consumir como un árbol o la inmensa mayoría de los honores en todos los sitios. Cada uno de nosotros es un hombre más. Tú has hecho y haces mucho por Galicia y ese es tu sitio, como es el mío y el de todos nosotros. Yo estoy cansado puedo vivir bien en Buenos Aires pero tengo muchas ganas de realizar un último esfuerzo y comenzar de nuevo, otra vez desde abajo, ahí mismo, aunque todos se marchen a Alemania, a Inglaterra a donde sea. La de hoy no es precisamente una carta optimista.
Os suponemos a todos nuevamente reunidos en El Castro. Seguramente irán por ahí Luisa y Pepe Rey y los domingos Pepe Fuentes. Para la revista de la Universidad de la Plata he escrito un ensayo, “El Padre Feijóo y las artes visuales” con motivo del centenario de este y te enviaré próximamente la separata del otro, “Sobre la integración de las artes”, publicado en la revista de la Universidad de Buenos Aires hecho hace más de un año. También este verano es posible que se estrene El Irlandés Astrólogo por una compañía de teatro experimental. Envíame noticias de todos los amigos y de la exposición de Lugo, dime si los cuadros no defraudaron demasiado. Un gran abrazo para todos vosotros: Mimina, Camilo, Rosendo y José y otro para ti de:

Seoane

1964-08-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 13/08/1964

Buenos Aires, 13 de agosto de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta con el catálogo de la exposición y las notas sobre Citania y el libro de González López. Te agradezco estos envíos y me alegro mucho de que te hubieses decido a exponer tus óleos. Estoy seguro que la exposición habrá tenido mucho éxito y te habrá animado para que vuelvas a pintar más regularmente. No tienes derecho a dejar de hacerlo cuando ya habías conseguido entablar ese diálogo que todo pintor sostiene con su pueblo a través de su arte. La pintura, dijo aproximadamente Picasso, en un momento decisivo de su vida, es un instrumento de lucha. Lo es para él y lo es para cada pintor o para cada artista en general cualquiera sea el arte que cultive. Con motivo de esa exposición tuya hice una nota sobre ti par a la audición de Galicia Emigrante que conocerás a tu regreso o te enviaré uno de estos días, que se pasará el domingo próximo, cuando ya esté clausurada tu muestra en la Audición de artista. Me gustaría haber estado ahí en esta oportunidad. A La Coruña y a la Galicia le hacen falta exposiciones como debió ser esta tuya, por los cuadros que conozco, en la que se vea a un artista tratando de expresar su verdad y la verdad común, la que no se dice en voz alta, en rebelión contra la conformidad. Cuando hacías tus formidables jarras de los vicios continuabas pintando, estabas en la lucha para éstas, a mi juicio, mejor dotado. Cuando dejas también esto y te entretienes un día, una semana, o el tiempo que sea, trabajando enormemente en la ejecución de una máquina, creo que escapas de ti mismo, que encuentras en ese trabajo una manera de drogarte. Perdóname que diga esto, está dicho como lo siento y con la mejor intención. Ser pintor, tú lo sabes tan bien como yo, o mejor, es en nuestra sociedad ser un desclasado, un hombre que se sitúa en lo más bajo de la escala social, alguien al que no puede comprenderse jamás del todo, una mezcla de mendigo, bufón y desquiciado, una persona que el técnico, el diputado provincial, el rentista, el que tiene una profesión universitaria ven con desconfianza y sin embargo es más riguroso que todos ellos, más exigente consigo mismo y más entregado a los demás, a todos los hombres. Pero no te escribo más sobre esto, porque es posible ese mejor tema de discusión cuando un día nos reunamos a comer juntos o a charlar. Ahora los técnicos están descubriendo paisajes y mundos que habían descubierto los artistas. Antes que una máquina, nos descubriese la luna, la habían descubierto los escritores, pintores, músicos, etc. No hacen más que comprobar las intuiciones y las verdades del arte. Cualquier día se nos aparece por la calle el monstruo manierista del siglo XVII, o el de Picasso y resulta que es un personaje de Marte que se vino a la Tierra y que desde hace tiempo lo conocíamos. Goya intuyó las calamidades españolas mejor que los nuevos sociólogos que quieran descubrírnosla y sus estadísticas en grabados y dibujos son tan exactas como las que encierran en planillas los burócratas actuales. El dolor de Galicia está mejor expresado por sus poetas y artista que por nadie dedicado a cualquier ciencia dedicada a aliviar el dolor, en economía, política, sociología, etc. No exagero. Es verdad. De Paz Andrade recibí una carta diciéndome que está en camino de arreglo el asunto de mis cuadros. Estoy contento de esto. Le hablé a Laxeiro de la posible venta al Círculo de las Artes de Lugo y tanto él como yo estamos dispuestos a que nos paguen en el siguiente ejercicio, que el dinero nos aguarde ahí. Tú dispón de este asunto de la manera que creas más conveniente, por mi parte y por la de Laxeiro que me pidió que te escribiese en ese sentido.
Bueno, esto es todo, perdóname la lata. Buenos Aires lo mismo. Mejor no escribir sobre esto. Me gustaría escribirte en cambio sobre el San Roque en Sada, sobre “la sardiñada” esa fiesta hospitalaria, generosa, de la que solo puede ser capaz un pueblo pobre, en su mayoría de gentes pobres, sobre la ría, el olor a sardina, el humo de esa orquesta que se ve como una porcelana desde la playa entre la maleza de la Corveiroa. Pero escribir sobre esto es casi tanto como ponernos a llorar Maruja y yo. Por vuestra amistad y sin ambición de nada hemos sido felices entre vosotros hace un año. Un abrazo a todos los que nos recuerdan y otro grande para Mimina, para los chicos y para ti de Maruja y míos. El domingo que viene es “la sardiñada” que seáis felices. Que Camilo, Rosendo y Xosé lancen su gran globo satírico a las nubes.


Seoane

1964-09-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1964 en 11/09/1964

Buenos Aires, 11 de septiembre de 1964

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Te envío dos notas publicadas en Galicia, una sobre tu exposición de La Coruña, que hizo Mariví con las notas que tú me enviaste y otra contestando a la Srta. Cristina Amenedo sobre el idioma. Acabo de recibir la preciosa monografía sobre Arranz, muy bien presentada y con un estupendo prólogo tuyo. Muestra cuanto se puede hacer en Galicia tan pronto alguien se decidiese a proyectar y a crear. Te ruego le digas a Moret esto mismo. Le hablaré a Arranz por teléfono y está emocionado. Es un espléndido gesto tuyo que hay que agradecerte. Yo estoy haciendo un mural con él para un edificio del barrio Belgrano de unos sesenta metros cuadrados. No recibí la nota de Bozal de que me hablas. Seguramente se te traspapeló. Bueno, esta es una carta rápida con el solo fin de felicitarte por la monografía de Arranz. No quiero recordar en ella los cuervos marinos de la playa de Gandarío, ni los manzanos que se divisan desde tu estudio, ni la niebla que matiza el color del Breamo. Tampoco quiero recordar a todos los amigos comunes que estarás viendo casi a diario. No quiero ponerme nostálgico. Que sería lo natural. Lo antinatural para uno es tener permanentemente los rayos de la verdad en la mano, presumir de una dureza que no poseemos y vivir al margen de la desgracia común, sin tratar de hacer, con poco, lo que uno puede. Veintisiete años, o no sé cuantos, en mi caso, de vida antinatural. De todas maneras en nombre de Maruja y mío recorre un día con la mirada el mar que se divisa desde las murallas de la Torre y luego la ciudad, Galicia, hasta donde puedas. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y para ti:

Seoane

1965-06-21 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 21/06/1965

Buenos Aires, 21 de junio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro. La Coruña

Querido Isaac:

Recibí tus cartas, te escribí antes de que llegases tú a El Castro y tengo muy poco que contestarte. Hablé con tus amigos de la Asociación de Artistas sobre lo que me pedías, reunir cuadros para enviar y les parece muy poco probable conseguir hacerlo sino en una muy poca cantidad. Por mi parte no tengo nada que decirte. No estoy de acuerdo contigo en esto. El catálogo cuesta demasiado caro y por menos cantidades se hubiera hecho en Buenos Aires. Un catálogo aislado no tiene más interés que otros que se han hecho; incluido en el catálogo general hubiese sido más eficaz aunque tuviese menos reproducciones. Si ha de venderse aquí, lo adquieren, sobre todo al precio que saldrá, dos o tres docenas de personas. Paso el día trabajando, se me acumuló bastante tarea y trato de sacármela de encima. Cada vez veo mi porvenir más confuso en el sentido de no percibir claramente un destino para el futuro. Estoy muy arrepentido de aceptar la dirección de la revista del Centro. Me lleva tiempo y tengo que volver a aguantar pérdida de tiempo y sugerencias de una serie de gentes que no estimo y de las que me había aislado en los últimos años. El suplemento a la revista, que como tal sale el trabajo sobre arte gallego, tardará en salir unos quince días. Los de la Asociación piensan que es muy poco y hasta ahora no han hecho más que enviar su opinión negativa, publicada en su boletín y también por radio, pidiendo que se abra discusión sobre él. Yo estoy aburrido y lamento haberme metido en esto. Quiero trabajar únicamente en mis cosas, hace tiempo que lo decidí así y no deseo cambiar. No quiero tratar de hacerlo todo sino únicamente aquello que creo mejor poder hacer y el pintar y grabar, si uno se dedica a ello, lleva la vida y sobre todo si para uno es el oficio de que vive. Tú lo sabes esto tan bien o mejor que yo.
Supongo que todo estará ahí igual, Maruja y yo os envidiamos, lo decimos siempre pero es verdad. Nos hubiese gustado estar ahí con vosotros. Lo de Picasso lo sabíamos, se dijo en España cuando estábamos allí, fue consultado por teléfono por la Galería, se frotó las manos cuando se enteró de la venta y comentó, “los pagaron caros”. Lo único excepcional que hizo fueron las donaciones al Museo Picasso de Barcelona. Vi, hace algunos años, dos tapices de Adam, naturalmente también los de Cluny, y algunas fotografías de alguno de Bissiére, todos ellos, en general y otros más, dinamarqueses y suecos, de Lurçat, de Miró y de Picasso, etc., fueron los que encendieron en mí el deseo de hacer cartones para tapices y me hicieron pensar en la posibilidad de revivir la artesanía gallega de la tecelanas, pero todo esto quedará en puro sueño como tantos proyectos que fueron madurando en uno y no tuvimos oportunidad de realizar por falta de dinero y propia capacidad organizadora Ya no creo en el Laboratorio de Formas. No creo que se pueda hacer nada ahí para eso harían falta gentes con una visión que fuese más allá de unos mezquinos dividendos anuales que los tendrán, estoy seguro, y tuviesen un patriotismo superior al de los manifiestos. En Galicia se pueden hacer muchas cosas. Está virgen en estas cuestiones. Cuando se intentó hacer algo fue desdeñado al arte popular, remedado el arte del pasado e ignorado lo que se hacía en el mundo por sus contemporáneos. Dan penas las platerías compostelanas, los esmaltes de los Hernández y hasta las puntillas de Camariñas, con formas copiadas de revistas y muertas. Produce dolor ver como se deja marchar a trabajar en el exterior de peón o de criada a un ebanista o a una tejedora aldeana. Pero la gente se muere por levantar castillos en el aire, hacer estadísticas, molestar a los que hacen algo, en lugar de querer hacer de cada aldea, a partir de su realidad y de sus posibilidades, un centro industrial y de arte. Existen formas gallegas inéditas, están en el paisaje, en los instrumentos de los oficios y en los objetos heredados. Ahí están para quién sepa recogerlos. Pero todos hemos sido educados en una escuela diferente, incapaz de despertar nuestros sentidos y sacar provecho de nuestras posibilidades; dedicados exclusivamente a memorizar y hacer cuentas. Nada de estimular y despertar en el alumno el deseo de creación. Perdóname esto, es un desahogo. Por mi parte siento que he perdido mi vida y me siento cada vez más solo. Paso días enteros sin salir de casa. Dentro de algunos años más seré un viejo huraño y maniático viendo como los demás quieren ir a la luna sin haber podido alcanzar yo el único pedazo de tierra que me interesa y que para mí encierra tantas cosas por descubrir como Marte o ese satélite. Y sin embargo no hacía falta para realizar muchos de los sueños que tuve –ya los rechazo– el dinero de un maldito cohete. En este mundo tecnológico a medida que progresa –no estoy en contra de su progreso– resulta cada vez más maravilloso el cacharro o trozo de madera labrada que hace solamente un hombre. Esto es lo que más admiro yo, el objeto que hace el hombre como hace miles de años, en soledad, y al hombre. Viendo la luna, sin poder alcanzarla, soñándola desde una ventana o desde la cima de un monte y riéndose de la I.B.M. y del automatismo por lo que todo esto tiene de risible.
En estos momentos está abierta en Buenos Aires una de las mejores exposiciones que vi en mi vida, la de esculturas de Henry Moore. Bueno, esto resulta demasiado largo. Escríbeme. Escríbeme de lo que quieras, pero sobre todo del mar de Galicia.

Un abrazo de Maruja y mío para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y tú:

Seoane

1965-07-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 23/07/1965

Buenos Aires, 23 de Julio de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu última carta en la que al fin me envías las medidas del libro y cantidad de páginas de modo que pueda hacer la tapa que me pides y que enviaré la semana que viene a la dirección que me indicas. A Laxeiro le entregué inmediatamente la dirigida a él. En cuanto al otro asunto del Centro Gallego todo eso escapó, de mis manos, pues tengo la impresión de que no quieren hacer más de lo que hicieron. Todos, todos, si hubiesen tenido tiempo de reflexionar, –más que de reflexionar de consultarlo– una o dos semanas, lo hubiesen rechazado. No les importa Galicia más que como turistas. De los mil ejemplares que se hicieron aparte no saben bien qué hacer y yo mismo no cuento en este momento para enviarte, o para mí, con un solo ejemplar. Están excelentemente guardados. Hice una lista de corporaciones y entidades, prensa, etc., sin excluir ninguna a la que debe enviarse˙ Irán por correo ordinario, lo que retrasa un mes más el conocimiento general de este asunto. Refiriéndome a otras cuestiones, Varela pronunció una espléndida conferencia sobre Dionisio Fierros y otra muy buena sobre las rebeliones burguesas en Compostela en el siglo XII la profesora Pastor de Tognesi que ¡al fin! estudió las causas económicas-sociales de las rebeliones, planteando muy claramente los problemas que se originaban en los señoríos. Lástima que estas conferencias no se hubieran pronunciado una y otra en Galicia. El estudio de la profesora Pastor es el resultado de miles de documentos revisados y microfilmados en archivos de Madrid.
A Valentín le escribí cuando me participó haber logrado el permiso de “residencia” de los cuadros en esa agradeciéndole, y le decía que había que reclamar las 10.000 pesetas que el Banco Mercantil de Madrid había depositado, de mi cuenta, como garantía, a la Aduana de Port-Bou, y, para luego de reclamar su devolución, una vez conseguido el permiso, liquidase con ellas los gastos ocasionados con la agencia o con lo que fuese y no tuve más noticias. Conservo copia de la carta y volveré a escribirle estos días. Le escribí cuando en correos no se trabaja a reglamento.
Contestando a tu carta, tu profesión postiza de hacer cacharros sin otro fin que su utilidad, sirve al hombre y es bastante. Cualquier trabajo hecho con amor sirve al hombre y al pueblo donde se realiza. En tu caso, siento lo digo una vez más que todo eso te obligue a abandonar tu primer oficio, el de pintor, con el cual hiciste obras notables y tienes condiciones y fuerza para hacerlas aún más importantes volviéndote a entregar a él. Cualquier cosa que pintes, hecha con seriedad y amor sirve a los hombres y a Galicia hace falta que la sirvan, entre otras maneras, en las artes y los oficios. Yo no endioso, al artista ni al arte. Mi Dios, en todo caso, es la creación humana en general. Unos zuecos bien hechos, una mesa, una silla que sean útiles y tengan la gracia que nace del amor al oficio y del conocimiento, valen como un dibujo, un grabado o un poema y abren caminos para un pueblo, de grandes empresas de otros órdenes, y al progreso. En esto es en lo que creo fundamentalmente y por eso me molestan los exhibicionistas que se auto idealizan porque son hábiles, los que prefieren reproducir su fotografía personal a un cuadro, sobre los que discursean sobre arte y no lo hacen, y los que no entienden o no quieren entender que crear un bello objeto ayuda a mejorar el mundo. La eternidad de Velázquez no reside en sus temas, ni la de Rembrandt, ni la de ninguno de los que reconocemos como grandes artistas, Cuanto no daría yo por pintar alguna naturaleza muerta como Zurbarán o Juan Gris! Representando un cesto con alguna manzana y un mantel, sirvieron al conocimiento y al hombre, o trazando solo un bello arabesco como muchas veces Picasso. Por eso soñé siempre con crear millares y millares de objetos en Galicia, también cacharros, si tú quieres, que sirviesen para imprimirle un nuevo carácter a su pueblo y mejorar su vida. Era el programa del Laboratorio de Formas. Pero esto no lo entienden los que sueñan sólo con sus intereses, o, en el mejor de los casos, no con trabajar con su pueblo, sino con planificarle el trabajo, naturalmente, como siempre, con ellos de directores. Bueno, perdona esta divagación. Quiero decir que pintes, que aproveches el estudio “te lo presto” sólo para eso. Vimos Galicia en un documental que anda por aquí. Estuvimos por todas las rías, en las ciudades y en la montaña. Como envidiamos a los que viven en ella teniendo en conciencia de lo que es realmente y de verdad la viven. Fuera, estamos muertos.

Un gran abrazo para Mimina, para Camilo, Rosendo, Xosé y para tú de Maruja y Mío:

Seoane

Saludos a los Baltar y, naturalmente, a los Dieste. Este último me debe carta.

1965-11-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 05/11/1965

Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí dos o tres sobres tuyos conteniendo recortes de diarios que te agradezco y no sé si te debo carta o eres tú quien me la debe a mí. Es lo mismo. Anteayer se cerró una nueva exposición mía de témperas y estarcidos que tuvo mucho éxito, vendiendo algunas de ellas, y en los primeros días de diciembre sale un nuevo álbum de grabados, 32 refranes criollos que edita EUDEBA, once mil ejemplares la primera edición y cinco mil más reproducidos en edición de bolsillo. Una aventura para la editorial universitaria y para mí que de salir bien puede abrir nuevas posibilidades de trabajo a grabadores argentinos. Se trata de grabados muy populares que ilustran refranes muy conocidos en el país. También a principios de este mes sale una carpeta de gran formato que reúne a diez grabadores de aquí, en ella se incluyen seis grandes grabados míos, nuevos, que hube de hacer conjuntamente con los otros. También para fines de ese mes, diciembre, me encargaron de la municipalidad, sección cultura, los decorados para El Trébol Florido de Alberti a estrenarse en un parque de Buenos Aires en uno de los teatros de verano. Al mismo tiempo que todo dibujé algunas joyas conjuntamente con otros pintores para una joyería de Buenos Aires y destinadas a ser expuestas en el exterior. Te hago un resumen de mi trabajo actual. Estuve con Laxeiro al día siguiente de su regreso, me habló de todos vosotros de quienes viene encantado, de Mimina, de ti, de Camilo, Rosendo y José. También me habló y me lo describió el estudio que me habéis destinado y que os agradezco profundamente, mucho más de lo que pudiera expresaros por carta. Estamos deseando estrenarlo y quizás sea en enero, si consigo hacer todo lo que debo para esa fecha. En todo caso será cuestión de días de diferencia. Laxeiro me habló de la gente que vio ahí y en Madrid y me dio una opinión bastante exacta, creo, sobre la actualidad hispánica. De aquí no tengo nada que decirte en cuanto a la colectividad. Apenas sé nada de ella. A Ramón también lo vi una o dos veces. Como es característico en él no se enteró de nada, o únicamente de lugares comunes y si algo va caracterizando estos últimos años es el repudio a los lugares comunes, de las frases hechas y de las ideas fijas. Cada vez se cree menos en la salvación por las frases. En cuanto a la Argentina estamos como si quisiéramos llegar a alguna costa lo mismo que náufragos sobre una tabla, siempre a punto de que una nueva tormenta o algún tiburón trate de impedirlo. Te supongo enterado de todo esto. Espero el Castelao. El distribuidor tú lo conoces de sobra. Aquí las gentes del ambiente artístico y otras se preparan a hacer un homenaje a Arranz con motivo del 25 aniversario de la fundación por él de la Escuela de Cerámica. El seis de diciembre se proyecta ofrecerle un banquete. Me gustaría que hicieses un artículo sobre él para La Voz de Galicia y mandases tu adhesión. Puedes decir en el artículo que fue muy amigo de A. Machado, Valle Inclán y Azorín en su época de Segovia, de todos los Zuluega y cuñado de Emiliano Barral además de gran amigo. Otras noticias no tengo, únicamente que Antonio Muiño se marcha el día 4 de Diciembre a vivir a Nueva York con un nuevo puesto de periodista. Las que te envío hoy quizás no sean demasiado importantes. Saludos a todos los amigos comunes, a Mincho, Pillado, Bocelo, Barros, Fuentes, etc., a los de la Asociación de artistas y especialmente a los Dieste. De Rafael acabo de recibir su libro, muy bueno, del que tengo que acusarle recibo. Escribe. Dime como está el otoño en Galicia y si las rías guardan recuerdo de nosotros, de todos los que un día las abandonamos. Aquí los fuertes vientos del norte o del sur acaban por llevarse todos los recuerdos. De nada queda memoria.

Un gran abrazo a Mimina, A Camilo, Rosendo y Xosé y a ti, de Maruja y mío. Hasta pronto:

Seoane

1965-12-03 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1965 en 03/12/1965

Buenos Aires, 3 de diciembre de 1965

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Anteayer llegó Camilo. Entró en la ciudad húmeda después de un día de traída por Sánchez. Nos reunimos con él en casa, Sánchez, de Magdalena, Núñez Búa y su hija Tilita, Laxeiro y Lala, Valenzuela y Mariví. Apenas dos horas de preguntas de parte nuestra y respuestas de Camilo. Queríamos que se quedase en Buenos Aires pero no fue posible, Sánchez y él tenían urgencia en ir a Magdalena. Esperamos que venga uno de estos días. Llegó muy bien y animado. Esto es todo lo que puedo decirte hoy. A nosotros nos devolvió, por muy poco tiempo, los días pasados en El Castro y creo que lo mismo a Laxeiro e a Núñez Búa. Os veíamos a todos vosotros y estábamos con todos en el comedor de vuestra casa o en la biblioteca. Nos trajo el recuerdo de todo el cariño que nos brindasteis y que os agradecemos. Mi casa, con Camilo, pretendió ser por un instante tan abierta y cordial como la vuestra, pero creemos que no lo logró. Antes de la llegada de Camilo recibí dos cartas tuyas, la primera con la copia del capítulo histórico sobre Galicia. Está bien, creo sin embargo que faltan las rebeliones burguesas de la Edad Media en Santiago, Lugo, Orense. Muy importante en la historia europea, y la Asamblea de Santiago, casi en nuestros días, y el plebiscito, también muy importante. La semana que viene mandaré los dibujos y creo que también Laxeiro a quién se los pedí. Recibí con la segunda la copia del contrato de Sargadelos que te agradezco. Trataré de hacer un plan de trabajo de acuerdo con la finalidad de la empresa, tratando de convertir a Galicia en un país piloto en España en cuestiones de diseño. Hablaremos de esto a tu regreso. Yo trabajo mucho, pinté muy poco, grabé bastante y estos días sale el libro 32 refranes criollos editado por Eudeba, once mil ejemplares impresos con el taco original, algo nunca hecho hasta la fecha por lo menos en ningún país latino, y, en enero o febrero, salen en otra edición esos mismos grabados, reproducidos en offset en un formato de bolsillo, para integrar la colección Siglo y medio, que cuesta treinta pesos.

Ahora estoy con los decorados para El trébol florido de Alberti. Pienso hacer algo muy fuerte de color y muy plano, seguramente lo contrario de Andalucía. Estos días también recibí el tomo de Sargadelos muy bueno, útil y muy bien editado. Muy bien asimismo tu nota preliminar y el excelente trabajo de Bello Piñeiro que yo no conocía. Creo que es de gran utilidad su publicación. Lástima que otras facetas del arte gallego no cuenten con monografías como esa. Ya hice sobre el libro una nota para la radio que se transmitió. Por aquí no pasa nada, todo encarece notablemente, no hay eso que dicen circulante, pero la gente no se priva de proyectar sus vacaciones en Punta del Este o en las playas argentinas. Nosotros pensamos resistir como hasta ahora los días de calor, trabajando y aprovechando la refrigeración de los cines.
Esto es todo por hoy. Un abrazo grande a Mimina, a ti, a Rosendo y Xosé de Maruja y mío. Escribe. Otro abrazo de:

Seoane

1967-11-09 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 09/11/1967

Buenos Aires, 9 de novembro de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido amigo:

Te escribí hace unos días una carta larga. Ahora sólo dos líneas para acompañar el envío de este artículo para La Voz de Galicia. Me interesa que salga, si lo aceptan, lo más pronto posible. (Escribiendo esto me llega un nuevo libro de Neira Vilas con la sorpresa de estar dedicado a Maruja y a mí. Le agradecemos con toda el alma la dedicatoria. Le escribiré). El libro de Vilanova está siendo saboteado por las nuevas autoridades del C[entro] G[allego]. Hubo quién propuso, tu contrincante Alonso Pérez, que fuese quemada la edición, porque no se habla seguramente de él o de los suyos como quisiera.

Un gran abrazo para los tres que estáis ahí, Mimina, Xosé y tú, (recuerdos a Rosendo cuando le escribáis), de Maruja y de:

Seoane

1967-12-04 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 04/12/1967

Buenos Aires, 4 de decembro de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Recibí los catálogos del Castro y de Sargadelos que quedaron en letra inglesa muy bien, sólo lamento la tapa de éste último. De saber que Moret no tenía letra inglesa hubiese hecho otra. También recibí las fotos del stand de la exposición de Barcelona que debió haber quedado muy bien por lo que se ve. Asimismo el recorte de La Voz con mi artículo y otro con el artículo de Garcés, no, en cambio, el del Faro de Vigo que me anuncias. Míguez me remitió un catálogo de la exposición de Madrid. Aquí de nuevo trabajando como si no hubiese salido nunca de Buenos Aires y participando en alguna pequeña aventura como el homenaje a Ch[e] G[uevara] con 31 retratos todos de igual formato, 1 x 1 m. y con una cabeza de tamaño igual, siguiendo una fotografía muy conocida y en cuya exposición, en la Sociedad de Artistas Plásticos, que duró unas cuatro horas –suspendida ya te puedes imaginar por quienes– se volcó una enorme cantidad de público. Fue, de todas maneras un espléndido homenaje. Te enviaré unos siete u ocho grabados nuevos, segunda versión de otros hechos anteriormente. Me gustaron mucho las formas de los botijos que siguen al de Buño. Creo que es un notable aporte a la cerámica gallega. No hay que detenerse y continuar. Este periodo de Sargadelos tiene que ser más importante que los anteriores. Por mi parte lejos de esa no sé qué puedo hacer. Todo lo más proyectar algo para cuando regrese. Buenos Aires le absorbe a uno todo el tiempo. En esta semana pasada estaban abiertas 73 exposiciones de pintura, ¡73!, y el tiempo que estuve fuera se inauguraron ocho o diez galerías nuevas. Mañana creo que llega Paz Andrade y uno de los Fernández, no sé cual. Quizás vaya a esperarlos con Núñez Búa que continúa “rosmón”, igual que siempre. Te estoy escribiendo sin orden alguno. También me enteré que te habían designado correspondiente de la Academia Gallega parece que aún estábamos ahí y no nos dijiste nada, ¿por qué? Enhorabuena. ¿Cuando lee Dieste su discurso de ingreso? En una próxima carta te enviaré la copia de la nota que hice sobre el libro de Neira Vilas para que se la envíes desde ahí. Desde aquí es imposible. En esta semana haré el poder que me pides para Sargadelos con arreglo a tus instrucciones y te lo remitiré por correo aéreo. A Villamarín no lo vi. Ya negué el saludo a unos cuantos del C[entro] G[allego] y continuaré negándoselo a otros. No quiero volver a saber nada más de la colectividad y tampoco, naturalmente, en cuanto a ésta, de Villamarín, culpable como los otros, pero con menos franqueza en la entrega. Estabas absolutamente equivocado. Jugó con todos favoreciendo a Mourente. Con el triunfo de éste se aclaró todo. Bueno esto es todo por hoy. Escríbeme. Envíame los recortes de la exposición de Madrid aunque sean notas desfavorables. Las espero. Y el artículo del Faro de Vigo que anunciabas. Saludos a todos, los Vázquez, la otra gente de la fábrica, a Mariluz y a los amigos que pregunten por nosotros. Continuaremos recordando los meses del Castro como únicos por vuestra hospitalidad. Por mi parte siento no discutir contigo sobre ese tipo de decoración que considero nefasta que se llama bajo cubierta y que a ti, ortodoxo en cerámica, te atrae. Un gran abrazo para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti de Maruja y mío:

Seoane

Hace unos días llamamos a Magdalena, a Camilo, para saber cómo estaba. Está bien pero parece que tendrá que operarse de la garganta. Estaba estudiando mucho pues tenía exámenes. No viene nada a Buenos Aires.

1967-12-22 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1967 en 22/12/1967

Castro, 22.12.67

Querido Luis:

Tengo aquí tus cartas del 4 y 14 cte. La última con el poder. Acompaño a esta el conocimiento de embarque de tus jarras, que por fin han salido. Perdona lo que han tardado pero todas estas cosas de exportación tienen mucho trámite. Van a porte pagado y te va una factura del valor declarado por si te hace falta. Tú ya tratarás de evitar el pago de aranceles en lo posible. Espero que lleguen sin novedad. Cuidado al desembalar. Va también un sobre pequeño que vino para ti.
Contesto las tuyas: Primero: eso de que a mí me hayan hecho correspondiente de la Gallega tiene que ser un error que al parecer publicó algún periódico de la colectividad ahí (¿sería Faro de España?). A no ser que los nombren sin consultar ni comunicar al destinatario. Lo que sí no entiendo es que tú puedas tener dudas sobre mi recalcitrante anti-académico-oficialismo. Si algún día decido enrolarme en alguna entidad de nombre sonoro será en un grupo de guerrillas o en alguna organización de demolición. Que sea enhorabuena por ese retrato del Che. Camilo habló en una carta de él, asombrado. Eso está bien. Le paso la noticia que me das a Neira y a quien le enviaré, cuando me llegue, lo que dices quieres le reexpida.
Los cuadros de la exp[osición] de Madrid ya están aquí. No hubo ventas. Si por un lado la crisis es espeluznante Zarco me escribió de que los precios eran muy altos y que en Madrid es muy dif[íc]il vender cuadros que pasen de 20.000 ptas. (Digo lo que dice) Le hicieron dos cosas por televisión y hubo al parecer diversas crónicas en la prensa de Madrid y en la de toda Galicia, creo que todas muy favorables pero nadie se molestó en enviarnos algo y yo nada he visto. Lo que vi del Faro y Voz te lo envié. El Faro volvió a dedicarle otra media página a las cerámicas de Sargadelos nuestras en una crónica muy buena de una tal Mª del Carmen Parada. Reproduce tres jarras tuyas y tres botijos. Esta no te la envié porque no conseguí otra. Trataré de conseguirla. Tus cuadros en la exposición gustaron mucho, dicho sin eufemismo alguno. Beatriz Rey que estuvo estos días por aquí estaba encantada con ellos. Y quiere tener un cuadro tuyo. Estuvo viendo lo que tienes aquí. Me dijo si no habría forma de comprarte un cuadro a plazos, y que no podía llegar a pagar más de 20.000 pesetas. Eligió uno pequeño de 60 x70 que dice por detrás “campesinas comentando”. –8.– Yo le dije que lo consultaría contigo pero que no te diría de la persona que se trataba, pero como le vi tanto entusiasmo por el cuadro se lo dejé llevar y que luego ya resolvería el problema contigo sobre lo que yo haya hecho mal. No sé si habré hecho bien. Si estás de acuerdo dímelo para debitarle al padre esas pesetas y acreditártelas a ti en tu cuenta.
Lo de Piñeiro; discurso de ingreso, tuvo mucho éxito. Estuvo muy bien. También estuvo muy bien y con mucho éxito una conferencia de Alonso Montero sobre la problemática del gallego y castellano, organizada por el Facho con motivo de finalizar la primera parte del curso de idioma gallego que vienen haciendo en las aulas del instituto Da Guarda. Como creo sabrás las escuelas del ayuntamiento y de la Diputación de Barcelona empezaron en este curso a dictar sus clases en catalán, con la vista gorda de Madrid.
Sargadelos. Impasse mientras dura el trámite de presupuestos, permisos etc. El terreno está explanado. A primeros de enero creo que tendremos el primer empleado fijo de Sargadelos que lo vamos a preparar para encargado y que nos representará allí mismo para las cosas que se van a hacer. Al venir un permiso de la Diputación de Lugo una tajea para entrar en la finca y dos caminos de piedra, uno por arriba y otro por abajo a donde se a va iniciar la obra. Ahora aquello es un lodazal. Aún estuvimos el último domingo. Si en febrero se empieza a excavar la fundación de los muros iríamos bien. Todo va a depender también un poco de que las cosas por el país no se agraven más de lo que están y no nos perturben la liquidez.
Mientras tanto, o al mismo tiempo, aquí nos hemos metido en más complicaciones. Ayer nos llegó la troqueladora (3 Tm.) y vamos a montar la fábrica de cajas. También estamos instalando un horno gemelo del que se va a instalar en Sargadelos (estamos haciendo las partes para los dos simultáneamente). En fin que estamos de obras por todas partes.
Bueno. El precio y forma de pago en la factura de las jarras es puramente teórico pero sin ellos no dan el permiso.
Supongo que ahí os llegarán noticias de la crisis de todo orden que se ha recrudecido en este país al devaluar la peseta. La gente está asustadísima y no se sabe cómo se va a salir de este socavón. Aparecen críticas al gobierno muy fuertes en la prensa, claro que son al gobierno no al régimen y entonces no pasa nada. Pero el malestar es muy grande.
Por aquí tenemos a Rosendo. Y no pasa más.
Espero que capeéis el calor porteño y me alegra que Maruja añore el suave clima de verano del Castro, aunque haya algún terco discutidor que lo ponga en duda, porque eso os traerá antes para aquí. Todos me preguntan por vosotros ¿cuándo vuelven?

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1968-01-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/01/1968

Buenos Aires, 6 de enero de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido Isaac:

Recibí tu carta con el conocimiento de embarque de las jarras, que te agradezco. Entregué todo a un despachante de aduanas y espero que al desembarcar no ocurra nada, pues, de acuerdo con los trámites, yo no estaré presente. Buenos Aires está como siempre y recibimos el Año Nuevo con nuevos aumentos de precios, también como siempre. Camilo pasó el fin de año con nosotros y un núcleo de amigos, entre ellos el poeta inglés Shand y Sra., que irán por ahí tratando de conocer Galicia seguramente en Mayo. De la colectividad no sé nada. Estuve con Villamarín en casa la noche que vivieron a cenar Paz Andrade y Fernández, fue invitado por Núñez Búa, no soltó prenda sobre el C[entro] G[allego], yo tampoco hice nada para que la soltase. No era el momento oportuno. Desde luego confirmé mi desconfianza hacia su actitud por lo que dicen unos y otros de los derrotados. Estos días sale para España invitado por Cultura Hispánica José Blanco Amor. Supongo que irá a Galicia donde estoy seguro será bien recibido, al menos por Naya, colaborador de la revista igual, que el hijo de Lugrís. Atento a las declaraciones.
De acuerdo con la venta del cuadro a Beatriz Rey por tratarse de una amiga. En cuanto a las exposiciones de que me hablas haz lo que quieras, siempre que no se expongan más de 25. No me gusta, esto sí, la idea de hacerla en el Ayuntamiento. Ya sabes por qué. Este año tengo una gran exposición retrospectiva en el mes de julio, en Art Gallery International de esta capital, y fui invitado a exponer en la Universidad de Lima. No sé qué hacer. Por otra parte también tengo una exposición de Grabados en el Museo de Bonn después de Mayo y otra posible exposición en Munich. Además envié tres grabados nuevos a la II Bienal de Grabado de Cracovia, en Polonia. Como puedes ver trabajo, aunque no todo lo que quisiera. Te escribo muy rápidamente, sabes que por estas fechas no hay apenas noticias que transmitir en Buenos Aires. Desde el día 1º estamos pasando unos días estupendos en cuanto al clima, pues diciembre fue calurosísimo. Tuvimos noticias de que se creó la cátedra de idioma gallego en la Universidad de Barcelona y que fue encargado de ella Basilio Losada. Siento mucho no haber ido a esa ciudad en este último viaje y conocer personalmente alguna gente de la que allí está. Pero es imposible conocer a toda la gente interesante y estar en todas las ciudades. Volveremos al Castro no sabemos cuándo, pero este año. Quiero ver si podemos hacer algo con las tejedoras aparte de lo que pueda hacer “sobrecubierta”, tratando de arruinar tu ideal de perfección cerámica. Rosenthal de Buenos Aires abrió una sucursal en la calle Talcahuanoi, muy bien puesta, con excelentes piezas europeas de cristalería y cerámica. Aquí se están haciendo excelentes obras de cristal, algunas muy originales. Tove montó su taller propio de cerámica en el barrio de Belgrano y parece irle bien. La exposición de la Escuela de Cerámica de este año fue dedicada a Arranz. Se vendió todo, como siempre. Esta es una carta muy particular que deberás perdonarme.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, José, Rosendo y los amigos. Saludos a los Dieste y a Mincho. Un abrazo de Maruja para todos vosotros.

[Seoane]

1968-03-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 25/03/1968

Buenos Aires, 25 de marzo de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Mí querido amigo:

Sospecho que debes haber recibido una carta mía de fines del mes pasado y de la que no obtuve respuesta. Supongo estarás muy ocupado con tu trabajo de siempre y en Sargadelos. Por mi parte preparo la exposición retrospectiva de julio que espero tenga algún interés, sólo espero, y estoy a punto de ilustrar por mi cuenta dos breves cuentos de Kafka con grabados de madera y con destino a presentarlos en la muestra. Laxeiro salió hace dos días para Madrid. Tiene su exposición en abril, en Biosca. Fui a despedirlo a Iberia y sentí un poco de envidia. Me gustaría estar ahí y aquí al mismo tiempo. También ayer recibimos las jarras de los personajes medievales que estuvieron en el puerto cerca de dos meses por las vacaciones de los vistas, la tranquilidad del despachante de aduanas –hace falta un despachante para las gestiones– que me parece muy ducho en estas cuestiones de porcelana, etc., pero al fin han llegado muy bien. El primero, el único que las vio hasta ahora fue Sofovich que le gustaron mucho. Desearía que me mandases lo más pronto posible el precio de ellas, puesto el envío en Buenos Aires, para posibles encargos, pues creo que algún amigo va a querer hacerlo. Te envío un artículo publicado en La Nación sobre Galicia de J[osé] B[lanco] Amor, parece ser el primero de una serie. Te iré mandando los que publique. Prometen ser muy interesantes. Por ello te darás perfecta cuenta del paraíso que habitáis. Resulta tremendo saberse repentinamente ciego, incapaz, de percibir progreso en un país, el no haber notado la abundancia de cuartos de baño, cocinas de gas, autos, etc., de que habla en el artículo. Los gallegos resultan enemigos del progreso, emigran seguramente por no poder soportar tanto confort en la propia tierra y marchando a países más atrasados como los del norte de Europa. En cuanto a la revista del C[entro] G[allego] parece ser que Del Riego renunció a la corresponsalía, no tengo la confirmación de la noticia, y que fue designado, va a ser designado, Naya. Que con éste ya habló J. Blanco Amor. Por mi parte siento la noticia. Del Riego era una garantía para todos nosotros, no así Naya, que cada día resulta más confuso. De Bonn, de la exposición en el Museo, tengo muy buenas noticias. Recibí críticas extremadamente elogiosas, espero que la venta esté de acuerdo con ellas.
Esto es todo. Escribe. Envíame los precios de las jarras, noticias, etc. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti:

Seoane

1968-04-22 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 22/04/1968

Buenos Aires, 22 de abril de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Acabo de recibir tu carta con el prólogo que has escrito para el libro de dibujos míos. Antes de nada quiero felicitarte por dicho prólogo. Me gustó mucho, creo, aparte de las exageraciones, que es el que corresponde y coincide en lo fundamental con el que hice para los otros que se publican aquí. Acertaste perfectamente en la intención de esos dibujos y creo que estos no podían presentarse mejor acompañados. La única observación que se me ocurre es la de mi nombre. Creo que Lois es un arcaísmo. Ya sé que algunos lo usan, pero yo siempre usé Luis, incorporado en Galicia al lenguaje familiar y que equivale a Luiz en Portugués. En cuanto al título te lo decía en mi última carta, Retratos desguello, es más breve y significativo que el otro. Me parece muy bien la tapa, solamente creo que basta simplemente para el texto con poner Seoane, sin el Luis, en todo caso como tú quieras y suprimiendo, esto sí, “apuntes de”. Con la palabra retratos se dice bastante claramente de que se trata. Quizás, sin modificar la estructura de tu boceto, el título debe ir abajo y el autor arriba. Esto es todo. Me gustaría que el libro no se imprima en el famoso papel ilustración, cauché, o como se le llame ahí, pues el tipo de grabado no lo exige y cualquier otro papel es más cálido. Te agradezco mucho todo lo que estás haciendo por este libro. En cuanto a las jarras yo le diré a la gente que vale cada una 600 pesetas, pero tú busca el modo de enviar una factura a ellos por menos precio para los trámites que deban hacer aquí, lo mismo que hiciste con las mías, de modo que envíen todo ahí, el importe me refiero. Las vio poca gente, pero a quienes las vieron gustaron mucho. Creo que en mayo pasarán por ahí Willian Shand, el amigo inglés amigo mío de hace muchos años, que vive aquí, y su mujer Susana. Lleva tu dirección y teléfono. Creo que desembarcan en Lisboa y suben a Galicia. Llévalos o hazlos llevar por las rías hasta El Ferrol. Que vean, si se puede, Chamorro. Quisiera que trajesen una buena impresión de Galicia como trajo Torrallardona. Son también amigos de Dieste. Perdóname por estas visitas pero se trata de promover Galicia en Buenos Aires.
Los juegos florales los patrocina la Academia Gallega. Viene Martínez Risco a ellos e hizo, según parece, cambiar alguno de los temas para que no haya ninguno que tenga carácter político. En la lista de invitados incluyeron a Fraga. Se está formando aquí un fantástico mundo de confusión. Nosotros iremos seguramente en octubre. Estamos con ganas de volver y por mi parte hacer cosas, no sé bien qué: objetos, otras jarras, tapices, cuadros, lo que sea y pueda. Quizás en noviembre se haga otra exposición de óleos en Alemania, hasta ahora no pasa de proyectos y conversaciones. Tengo un proyecto para Magdalena que sólo haría si tú vinieses o se arreglase contigo, que sería hacer una docena de jarras con caudillos populares argentinos del XIX. Creo que tendrían éxito.

Bueno esto es todo. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina y para ti, Xosé, Rosendo, Hnos. Vázquez, de:

Seoane.

1968-08-12 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 12/08/1968

Buenos Aires, 12 de agosto de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas y el recorte de tu artículo para La Voz de Galicia que te agradezco mucho. La retrospectiva fue, efectivamente, un éxito no esperado en las proporciones que alcanzó y ahora estoy exponiendo grabados en una galería también nueva, “Galería Perla Figari”, también muy bien. Después de esto me preparo para marchar para esa en octubre y trabajar ahí. Esta temporada, para los actos del Día de Galicia, estuvo Celso Emilio Ferreiro, estuve con él dos o tres veces. En general en conversaciones privadas muy bien, no pude escuchar sus conferencias por coincidir con mi exposición y se marchó finalmente sin despedirse. Creo que convenció a los organizadores de los Juegos Florales que traigan a Méndez Ferrín. Me parece que fue un buen consejo. También estuvo en ésta el catedrático de Valladolid José Luis Varela, nacido en Orense, creo, invitado, por el Centro Gallego dando conferencias sobre Rosalía y Valle Inclán y alguna otra más. No tuvo demasiado público –creo que en una de ellas dijo que Rosalía había escrito sus Cantares Gallegos muy bien y para siempre, que las páginas de ella no se sentían en esta época del desarrollo gallego. Parece ser que se trata de un catedrático elocuente con capital en Valladolid. No puedo escribirte demasiado sobre esto pues estuve al margen de los actos, en gran parte por coincidirme en horas con mi exposición. Te envío un recorte de Correo de Galicia para que te informes de noticias inusitadas en relación con la revista del Centro Gallego. No vale la pena, a mi juicio, ni comentarlas. Cada uno debe procurar ser él y lo mejor posible y que los demás hagan lo que quieran. Algunos –no tienen remedio– nacieron para ganarse la vida como chacales, alimentándose del cadáver de los caídos. Parece quedar muy bien la parte de la obra de Sargadelos. La enseñé a muchos amigos por el recorte y las fotos anteriores que me enviaste. Este año Buenos Aires continúa sin invierno. Niebla, humedad y apenas lluvia y frío. Llueven OVNIS. Según un científico, creo que físico español, se espera antes de fin de año una invasión de OVNIS que comenzará por esta parte de América. Si ocurre antes de nuestra marcha y funciona el correo os comentaremos.

Grandes abrazos a todos, a Mimina, Camilo, Rosendo, Mariluz, todos y para vosotros dos uno grande de Maruja y mío:

Seoane

1968-09-20 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 20/09/1968

Buenos Aires, 20 de setembro de 1968

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Te envío directamente la tapa para O Divino Sainete. Como ocurre siempre, se olvidó Alonso Montero de enviarme las medidas del formato, de modo que la hice de acuerdo con el tamaño del libro mío que tú editaste, que tiene 18 cms por 15, habría pues, que reducir el dibujo a 14 de ancho para que cubriese, como es mi intención, toda la tapa. No contesto a tu carta. Estoy con mucho trabajo. Discutiría sobre Ferreiro y su estadía en Buenos Aires. A mí no me da la gana de estar de acuerdo con todo el mundo y prefiero siempre las gentes que nunca, nunca, se doblaron, aunque ahora hagan cosas que nos gusten. Tú me entiendes. En cuanto a poemas, hubiese sido preferible para mí, que los jóvenes se enterasen de quién es quién y le pidiesen a Varela, anterior en el “compromiso” a Ferreiro, y, también, para mí, de más valor. De acuerdo con todo lo otro. Méndez Ferrín en general muy bien. Muy bueno su discurso de “mantenedor”. Lo leí. Como puedes darte idea no estuve presente en ningún acto. Me perdí el ver de etiqueta a V[alentín] Fernández, Puente, Comisión organizadora, maestro de ceremonias, etc., y los trajes de la reina de los juegos florales y su corte de amor. Me perdí el haber vivido la Provenza medieval en primavera, en este invierno bastante primaveral por otra parte del Buenos Aires de varios siglos después. Por mi parte proyecto proponer el recuerdo de un tribunal de la Santa Inquisición, más reciente en el tiempo a los juegos florales provenzales.
De acuerdo lo de Albalat. Nosotros saldremos de aquí a mediados o finales de octubre. No puedo antes. Estaremos en El Castro seguramente en Diciembre. De todas maneras me tendré al tanto de todos mis proyectos. Tengo que hacer estos días los dibujos de un libro de narraciones de Neira Vilas dedicado a Mimina y a ti. Es un libro espléndido que se va a editar parece en Montevideo y los temas ocurren en Buenos Aires.
Escríbeme. Ayer tomé posesión de la Academia de Bellas Artes de aquí En general los académicos llegan a muy viejos, si no me dan un pretexto para renunciar antes. Ya estamos dos del homenaje que tú sabes. Escríbeme sobre Sargadelos. Recibí la nota de Victoria sobre las jarras. Te la agradezco. Tengo nuevos proyectos para discutir antes de fin de año.

Un gran abrazo para todos, para Mimina, Camilo, Rosendo, Xosé y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1968-10-06 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1968 en 06/10/1968

6.10.68

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Acabamos de llegar del Castro, donde me pasé el día de ayer, domingo, y donde recogí tu carta del 29.9. Tomo buena nota de todo lo que me dices. Sabes como celebro tus éxitos y espero esos nuevos retratos furtivos, que, dicho de paso, debieran ser publicados aquí y que no lo son por una razón de incapacidad general consecuencia de mil factores. El Castelao artista, también debería publicarse aquí, aunque ahí pueda hacerse con más libertad. De todas formas si los de Alborada tienen la menor duda creo que deberías traerlo.
Jorge Arranz.- Recibí carta de Maiztegui (independientemente de que lo llamo por teléfono con frecuencia). Yo le voy enviando dinero a Isidro a medida que lo va necesitando con la intención de que se lo administre un poco, y en efecto, veo que el bueno de Isidro se tomo bien tal obligación al mismo tiempo que le sirve de consejero. Me dice que estos días recibió un giro desde Bs. As. de 5.000 ptas. Jorge me escribe largas cartas muy interesantes, sin duda, para un psiquiatra, en la que se exacerba su manía persecutoria. Yo me limité a hablarle por teléfono y pedirle calma, haciéndole ver que si no resuelve lo de Cuba tendrá que volver a Bs. As. Isidro me dice que, mientras, va a corretear unos libros (?). Con respecto a Jorge me escribe el señor Cosme L. Bassi (quien dice ser tío y tutor del muchacho) interesándose por él. Me voy a limitar a contestarle diciéndole que todo lo que sé os lo he comunicado a vosotros y darle vuestro teléfono. Perdóname que te moleste con esto pero como yo no conozco a ese señor por algunas razones me parece mejor así.
Bueno, Xosé se reintegró a Sargadelos acorralado por la realidad, y, en consecuencia la situación familiar mejoró aunque sospeche que no de todo por latencia de algunas cosas que veremos si tengo las condiciones necesarias para disuadirlas. Rosendo aprobó la asignatura clave de dibujo, así que si esas cosas, o cositas, anidadas en las cabezas de estas gentes logran ser superadas empezaría a estar en condiciones de llegar a ser arquitecto algún día cosa a la que tuve que renunciar yo por la fuerza del destino conformándome con una profesión más barata. Vamos a ver qué pasa. Perdóname, también, que te haya distraído con estas cosas que me he tragado cuanto he podido y que solo un mínimo suplicante de comprensión en las personas cercanas hacia mi intransigencia, me llevan a exteriorizarlas.
Sigo por Sargadelos al pie del cañón. De momento todos son problemas. La etapa de formación y selección del personal es la más ingrata. Se va facturando algo y ya hay una cartera de pedidos nada despreciable para una empresa que apenas nace. Por ahora la perspectiva es buena y el respeto por esta operación parece haberlo, menos naturalmente, en el Ministerio de Industria que sigue sin parir. Dentro de unos días tendremos que darle una vuelta a las clavijas del Ministro quien en su carta del 30 de julio prometía una información que dos meses y pico más tarde sigue sin saberse nada de ella. Dentro de la norma de Madrid de entorpecer aquí la industria, creo que esto nuestro se va más allá de la norma. En el último número de cabeza vienen reproducidas las tres cabezas-xarras de Valle Inclán, etc. No te lo envío pues me dijiste que estabas suscrito ¿o lo soñé? Hace un mes le volvieron a hacer el tercer reportaje de televisión a la f[ábri]ca.
Tendría muchas cosas que contarte y se haría largo. En dos meses estaréis por aquí y verás las cosas más directamente.
No estoy conforme con el pesimismo sobre el último párrafo de tu carta. Creo que no es en razón de que todos eso resulte extraño para mí, como dices. Tus iras contra el vate de Caracas, nada disimuladas, creo que nada convenientes, son de conocimiento público. Abunda en mi creencia el hecho de que el anterior número de Chan le haya dedicado una página a atacar con insultos a Celso Emilio, lo que se habrá hecho no sin una sonrisa de complacencia de nuestros enemigos, pero no cabe duda que fortaleció el prestigio del poeta y esto sé de buena tinta que lo registró de inmediato la misma revista con crédito a la juventud. Otra cosa es que estemos pesimistas y que creamos en muy pocas cosas y hasta si quieres en ninguna, pero desde el momento que nos vemos obligados a vivir todavía no he encontrado razón alguna que me invalide la búsqueda de justicia como entretenimiento, el menos nocivo, dentro de esta jaula en que estamos atrapados.
Bueno. Lo importante es que vengáis pronto y discutir un poco para mantener la forma, aún a sabiendas de que tendré que rendirme, como siempre. Y nada más. Ya es un buen paréntesis dentro del abrumamiento de problemas que tengo.
Sabéis como se os quiere a ti y a Maruja. Un abrazo muy fuerte a entramos.

[Díaz Pardo]

1969-05-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/05/1969

Buenos Aires, 14 de mayo de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Llevamos algo más de una semana en Buenos Aires. Volvimos a nuestra vida habitual y andamos, como puedes imaginar, de un lado para otro, de cena en cena, de casa de amigo en casa de amigo. Me preguntan por ti, por vosotros, y a todos les damos noticias, las que podemos. Nosotros pasamos en esa unos meses espléndidos, de lo que estamos agradecidos y en los que una vez más se puso a prueba la generosidad de Mimina y tuya. El lunes hicimos el poder, Maruja y yo, a nombre tuyo y de José Luis, para adquirir el departamento de la Torre Coruña, se trata del que está en el piso 6º, izquierda, que da al Paseo de Ronda, es decir, el lado contrario de la casa donde vive Dieste. Ayer giramos por intermedio del Banco Santander 700.000 pesetas. En la administración dijeron que se entregaba al contado al 50% y el otro 50% en 18 meses. Cuesta en total 1.100.000 pesetas. Antes de fin de año giraremos el resto. Creo que todo está en orden, pero, si por cualquier motivo hace falta más dinero inmediatamente me lo escribes. Supongo que el poder y el dinero estarán ahí dentro de ocho o diez días. El poder lo envía Palazón, ayer mismo debió haber salido, por valija diplomática.
El sábado a la noche estuvo Camilo en casa y le entregamos las 10.000 pesetas. Está muy bien y parece seguro de sí mismo. Le informaremos de vosotros, de las reformas de la fábrica del Castro, del estado del edificio de Sargadelos y lo que sabíamos de la construcción de la casa del pazo. Le hablamos de vosotros, de Rosendo y de José, de Mariluz, de las tías, etc. Todo cuanto recordábamos que pudiera interesarle se lo participamos. El, me habló de la asamblea y nos dijo de la actuación de Sofovich. La confirmó luego éste y me expresó que te enviaría uno de estos días una larga carta sobre su transcurso. En el Centro Gallego renunciaron Mourente y todos los suyos a raíz de la visita del ministro, y las agrupaciones opositoras parecen continuar unidas. De momento Villamarín y los ex pertenecientes a la agrupación Galicia se quedaron sin el nombre de esta. Villamarín, por supuesto, amenazó, antes de irse a España, (parece que se encuentra por ahí) con terminar para siempre con las actuales agrupaciones vencedoras “aunque tuviese que cerrar el Centro Gallego” (palabras, según parece, textuales). Quien no renunció fue José Blanco Amor, que servilmente mendiga el puesto a los actuales directivos. Quisiera que me mandases de ahí, me acuerdo por José Blanco Amor, de Naya, los trabajos de éste sobre las galerías coruñesas y las cartas de Murguía a su hijo. Te agradeceré el envío. Las cabezas de V[alle] Inclán, Unamuno y Castelao gustan mucho pero no les recomiendo a nadie que las traiga. Recibid tú, Mimina, José y Mariluz, que suponemos estará ahí, un abrazo de Maruja y mío y para José Luis, Ángel, Marentes, etc., el saludo nuestro:

Seoane

Aparte, y por correo aéreo, te envío el dibujo para la tapa del Catón.
La empresa que se encargó de enviarle el cajón a Inés Canosa no le envió el conocimiento de embarque y ella no sabe, no puede saberlo, si llegó o no al aeropuerto de Buenos Aires. Por favor, ocúpate de esto. Quizás Marentes debe saber algo de esto. S.

1969-06-06 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 06/06/1969

Buenos Aires, 6 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 29 y te contesto por el mismo orden que tú estableces y exactamente de igual manera rápida y concreta.
1) El próximo lunes te giramos 200.000 pesetas más, igualmente por el Banco de Santander, y te devuelvo adjunta, firmada y mal cubierta, la ficha que me enviaste del Banco Pastor. Nos quedaría por pagar 49.000 pesetas, aparte, naturalmente, de la hipoteca, creo que de la Caja de Ahorros, no sé bien, de 151.000 pesetas a pagar no sé cuánto tiempo, y además los gastos que demande de escritura, etc. Hay que averiguar si al no hacer uso del pago del 50% en 18 meses se obtiene, de la empresa, algún beneficio. También necesitamos saber los gastos mensuales del departamento a partir de que se concrete la venta, para tomar, Maruja y yo, las correspondientes medidas económicas. José Luis y tú debéis perdonarnos todas estas molestias que os ocasionamos.
2) Recibí las dos monografías del camaleónico Sr. Naya López. Te las agradezco.
3) Contesté a Beatriz el día 27 del mes pasado y también a la dueña de una de las galerías.
4) A Ricardo Salvat no pude verlo, pues tomaba el avión al día siguiente y suponía que había comprendido los compromisos a que estábamos sujetos Maruja y yo cuando nos comunicamos por teléfono.
5) Están anhelantes en Montevideo por que lleguen las piezas de la exposición. Está anunciada para el día 15 de Julio. Tú debes mandar tus grabados. Eres un viejo si te propones serlo. No lo eres en tu obra ni en tus inquietudes. Entre los autores de grabados que vi en Madrid hay viejos de 25 años.
6) No sé qué declaraciones mías, o anotaciones, o lo que sea, publicó La Noche. Yo no envié nada a ese diario ni hice ninguna. No recuerdo haber hecho nada de eso en Galicia desde un ensayo publicado en Santiago por Alento (1933 o 1934, o qué sé yo cuando) y las respuestas a un reportaje de Grial hace también bastantes años. Me gustaría leerlas.
7) Cuco-Rei continúa en proyecto. Estoy muy desanimado y aparte tengo mucho trabajo. Tengo una exposición de tapices, tejidos en telar, para septiembre, para una galería solamente dedicada a tapices, EL SOL, y aun debo hacer los cartones, y tengo otra exposición, ésta de óleos, en una galería importante de Olivos. Debo, además, trabajar para la de Bogotá del Museo de Arte Moderno que falta concretar la fecha. En principio está proyectada para octubre.
8) Blanco Amor el vil continúa en la revista. Creo que continuará por mucho tiempo, precisamente por la intensidad de su vileza y de la vileza y tolerancia de la mayoría.
9) En la carta que te escribí el día 27 de mayo te decía que bueno, que uses el gres blanco en lugar del cuarzo.
10) Suena muy bien, muy astronáuticas, lo de nuevas oficinas de control. Se las participaré a Varela. Estoy seguro que todo quedó muy bien. Me gustaría saber qué pasa con el ingeniero “acozado” de Lugo.
10) Maruja y yo os recordamos siempre, a Mimina, a José, Rosendo, Mariluz y a ti. A menudo sentimos nostalgia de la hora británica de tu casa y os suponemos a ti encerrado en una oficina, ahora de control, a José estando con María en un cine, pintando algún pequeño cuadro, protestando, o aconsejando “paternalmente” a Mimina, y, a Mariluz, tejiendo esa manta interminable mientras repite la misma canción de Nacha Guevara. Os recordamos siempre.
11) Parece que queda muy bien el dibujo –me fío de Xosé- del mural. Creo que puede quedar mural [sic] y representar un homenaje a la “Mater Gallaciae”, diosa céltica incorporada a Roma.

Creo que nada más. Aquí esperan a Alonso Montero para julio. Creo que no se puede conseguir que venga la mujer.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, para los de la fábrica, para todos de:

Seoane

Nota: Laxeiro me pasó El Correo Gallego donde vienen las anotaciones mías sobre pintura son efectivamente una reproducción parcial de las publicaciones en Grial nº 2, “Pictura actual en Galicia”, en 1951. Estuve con Laxeiro hace un rato, después de terminada tu carta. Se va a quedar seis meses. Había venido un mes. Proyecta una exposición.
Abrazos.
S.

1969-06-27 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/06/1969

Buenos Aires, 27 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tus cartas y las contesto todas juntas anticipándote que me gustó mucho recibirlas. También recibí carta de José Luis que contestó aparte. Blanco Amor el vil acaba de ser despedido de la revista, lo mismo que Romero, secretario rentado entregado a Mourente. El vil trató de congraciarse con las nuevas autoridades afirmando una lealtad que naturalmente, no pudieron creerle. Pero no vale la pena dedicarle tanto espacio a este personaje. Te daré cuenta de lo que hago. Trabajo en unos cartones para tapices, tejidos, para la Galería “El Sol” y preparo una exposición de grabados para la ciudad de Azul –45.000 habitantes y cuatro galerías de arte– y una de óleos para una galería de Vicente López, además de la que tengo en Bogotá. Apenas salgo de casa, solamente para ir al cine y alguna inauguración de exposición. Torrallardona está haciendo una retrospectiva en Art Gallery, la mujer expone óleos en Van Riel y en esta misma galería, en sala aparte, exponen platos y piezas decoradas de cerámica, las hijas de Torrallardona con sus asociadas, es decir, el grupo “Molino de Viento”. Vimos a Camilo en la inauguración, parece que está estudiando mucho y piensa, desde luego salir adelante. Creo que está muy bien el mural de la fábrica, creo, por las fotografías que llegaron hoy, que está bastante adelantado No sé si se nota demasiado la rotura de colocación del gres, mejor, a mi juicio, en la parte izquierda del muro que siguiendo la forma de rectángulos de la derecha, en forma de ladrillos. Por mi parte prefiero la parte izquierda aunque también es posible que se note más en la fotografía que en la realidad. Tú verás. Esos rectángulos y esos pedacitos rotos entre ellos, los rectángulos, me gustan menos que la combinación que supongo idea tuya, de la izquierda. De cualquier manera estoy muy contento de que se haga. Del de Vigo no sé nada. Creo que habrán desistido de hacerlo. Es una lástima. De Paz Andrade tampoco tuve noticias.
En cuanto al departamento coruñés te devuelvo el planito señalando la pared que deseamos tirar, la otra la que respetamos, con el trozo del hall que corresponde, lo haremos para convertirla en el futuro en depósito de cuadros o de lo que sea, levantando una pared y trasladando la puerta. Te señalo en el planito la única pared que deseamos tiren. Con fecha de hoy giramos 50.000 pesetas y en cuanto a la forma de pago del departamento José Luis y tú decidís sobre lo que consideréis más convenientes. Lo del permiso de Sargadelos es ralamente una canallada y estoy seguro que tienes razón en tus sospechas. Galicia es menos problemática manteniéndola como hasta la fecha, con poca industria, la suficiente para que cubra las apariencias de progreso. Hoy recibí una carta de Alonso Montero agradeciéndome las sugerencias y errores que señaló en su libro no hice demasiadas pues algún capítulo tendría que redactarlo otra vez. Ya hablaré con él aquí. Parece que el C[entro] Gallego invitó o piensa invitar a Carballo Calero. Coincidirán los dos en Buenos Aires. De cine vimos ayer La vergüenza, la última película de Bergman, extraordinaria, una de sus mejores películas, quizás la mejor desde algún punto de vista, el de la realidad de las gentes que sufren la guerra en la retaguardia. Dile a Varela que la pida para el Goya, será un éxito. Os recordamos a todos. Saludos a Ángel, Marentes, etc. A José Luis le escribo hoy. Abrazos a Mariluz, a Pilar y Lolita y los suyos de Maruja y míos y uno muy fuerte para Mimina, José, Rosendo y para ti:


Seoane

A última hora me entero que viene, en lugar de Carballo Calero, José Mª Á[lvarez] Blázquez.

1969-07-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/07/1969

Buenos Aires, 14 de julio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Tu carta se cruzó con la mía y la realidad es que no nos contestamos uno al otro o las respuestas acuden tarde y cuando resultan, o parecen resultar, a destiempo. Cuando llegue ésta supongo estará terminado el mural. Ya me dirás como quedó definitivamente y qué impresión causa desde el camino. Si resulta mural o no. En cuanto al pequeño Museo del Castro, no sabía que pensabas hacer una sala Carlos Maside, no creo que se llegue a reunir obra de Maside para hacer una sala, se entiende obra que le represente bien y que pueda dar el nombre a una sala. Si se trata del nombre del Museo me parece bien pero hay que llamarlo de entrada museo de arte gallego contemporáneo Carlos Maside no rebajarlo a lo que se entiende por sala, que da idea de galería comercial, apartado de museo dedicado a un pintor o algo así. Debe estructurarse como museo con las siguientes secciones: pintura, escultura y grabado, expuestos permanentemente; Archivo de dibujos y grabados. Sección bi-bibliográfica de artistas gallegos contemporáneos. Biblioteca de Arte Gallego y de arte en general. Y en cuanto a la reconstrucción del piso cuidar del clima interior, aparte, naturalmente, del color de pared, un gris casi blanco, neutro, y hacer mamparas movibles que permitan acondicionar bien las obras con arreglo a circunstancias que se presentan: exposición internacional, retrospectiva de algún pintor gallego, de un extranjero llegada del exterior, etc. Debe el Museo garantizarle al donante de obras por medio de documento adecuado y en el acta de constitución del museo, que las obras, archivo, etc., pasarán a ser, en caso de cierre del museo, propiedad de un museo municipal o provincial gallego. Pienso que hay que estudiar muy bien todo esto para conseguir donaciones importantes que estoy seguro que pueden conseguirse y por propia responsabilidad nuestra. Vamos a tener de inmediato unas diez obras, aproximadamente, procedentes de Buenos Aires, aparte de las donaciones que se puedan conseguir ahí y los depósitos. Por mi parte procuraré que Alonso Montero lleve para ahí algunos libros y álbumes míos. Pero quien debe tener casi todo es García Sabell en Santiago.
Sospecho que a estas alturas debe estar resuelto el problema de Sargadelos y la fábrica estará andando. En cuanto a homenaje a Villafínez de Santiago, yo participo con mi adhesión si vale, pero no con cuadro alguno. Tú comprenderás que es ridículo que no habiendo expuesto nunca óleos en Galicia aparezca “que estoy viendo”, aparte de ser enemigo de las exposiciones colectivas y de los salones anuales. Tampoco quiero saber nada con la Fundación Beiras de Vigo, es decir, como pintor. Resulta que esperan que una fundación científica debe ser sostenida por artistas en un país donde éstos no tienen nada, ninguna clase de fundaciones, nada, y resultan los más desamparados de todos. Los médicos, profesionales ricos, ahí como aquí, son incapaces por lo visto de sostener en Galicia una fundación de homenaje a un compañero más importante y recurren a los pintores. Antes se hacían tómbolas y era mucho más equitativo.
En cuanto a lo de Montevideo están muy decepcionados y lo comprendo. Cuando se ponen de acuerdo para hacer algo fuera de lo común y se reúne la gente mejor para ello, Galicia les falla por las empresas consignatarias, por lo que sea. Han podido venir vía Buenos Aires para Montevideo. De aquí salen todos los días barcos y no existen problemas con el puerto de Montevideo. ¿Para qué están las agencias? De todas maneras que envíen los cajones pues si no hacen la exposición ahora la harán en agosto o en septiembre, cuando puedan. A José Luis le escribí hace unos días. Salió la carta con la tuya. Creo que os decía a ti y a él que habíamos girado las 50.000 pesetas. Quedamos exhaustos, pero el asunto del departamento ya está liquidado por el momento. Todo lo otro, sostenimiento, etc., es más fácil.
Un abrazo para todos. Supongo que estarán todos vuestros familiares de vacaciones en el Castro, para José Luis, Ángel y Marentes, para los Moret si los ves, Dieste, Mincho, etc.

Un gran abrazo para Mimina, Xosé, Rosendo y para ti de Maruja y mío:

Seoane

1969-07-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 25/07/1969

Buenos Aires, 25 de julio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Hoy se inaugura la exposición de grabados de Montevideo y mañana vamos allí a pasar Maruja y yo sábado, domingo y lunes en esa ciudad. Hice un pequeño prólogo para el catálogo de esa exposición que, si sale como se proyecto, será un documento interesante para el futuro. Lleva una reproducción de cada uno de los artistas y la nota biográfica de ellos. El lunes dará una conferencia allí A[lonso] Montero, a quién aun no pude escuchar en Buenos Aires, como tampoco a José M[aría] Álvárez Blázquez, invitado por el Centro Gallego. Pero no puedo asistir a conferencias en general por el horario de ellas y tampoco dedicar un mes, o casi un mes, al día de Galicia. Esto pueden hacerlo quienes tienen tienda abierta con horario fijo. Para éstos resulta un lujo, o al menos de un motivo de distracción, algo que tiene que ver con su vida social. Nos reunimos unas horas en casa con Alonso Montero. Me gustaría que informase bien de la emigración en Buenos Aires. Sin prejuicios. Que viese lo que tienen de positivo y negativo los emigrantes y tomase nota de la existencia de esta ciudad, que la pasease. Yo invitaría a conferenciantes para que no pronunciasen conferencias más adelante cuando sus reflexiones hubiesen madurado. Álvarez Blázquez parece que pronunció, según me dijeron (no hago demasiado caso) una conferencia escolar en la Sociedad Argentina de Escritores. Creyó, seguramente, que sus asociados tenían la mentalidad de los alumnos del Instituto de Vigo. Esto ocurre por no haber paseado la ciudad. De este desconocimiento general nace la falta de compresión de los emigrantes. Sin pasear Buenos Aires no se puede conocer la influencia gallega e ella, el aporte enorme que realizaron los gallegos para bien y para mal, en virtudes y defectos.
Recibí las fotografías del mural. Creo que quedó muy bien, me refiero a la ejecución. De lo otro, ya se sabe, no soy quien para juzgarlo. Ya me dirás qué dicen los espectadores, si no preguntan demasiado qué significa. Si tú crees que el barniz no falsea demasiado la pizarra, no hace más que levantarle el color sin imprimirle una brillantez que no existe en el material, me parece bien que se lo des. Desde luego en la fotografía se establece la diferencia a favor de la parte mojada. La amplificación quedó exacta. Felicitaciones a José. De Paz Andrade y del mural de Vigo no supe nada en todos estos meses, como tampoco de la compra del parte del Museo vigués. Se ve que todo termina en Vigo y que Valentín promete el aire. Si lo ves pregúntale por el mural. No me importa saber la verdad; por ejemplo, saber quizá que al frigorífico o mejor a los dueños del frigorífico, no les gustó el boceto, quizá hubiesen preferido un tema de pescadores o de trabajadores del mar. Que entonces se lo encarguen a otro. Lo que me molesta es que callen y dejen pasar el tiempo. Me molesta en ellos y en Valentín. Leí tu carta referida al asunto de Sargadelos, creo que es muy clara y contundente. Por Alonso Montero enviaré algunos libros y álbumes míos para esa con destino a la sección bibliográfica del museo y para algún mueble con cerradura, pues la sección biblioteca no debe estar abierta al público, creo yo, mientras no esté organizada y en cierto modo nutrida de libros y álbumes. También hay que pensar en un archivo de fotografías de obras de pintura, escultura y grabado de artistas gallegos. Quizás puedan ayudarnos con sus archivos algunos fotógrafos madrileños y los de Galicia.

Bueno, no te distraigo más. Un gran abrazo para todos, José Luis, Ángel, etc., los veraneantes en esa, Mariluz, Pilar, Lolita, etc, y uno muy grande para Mimina, Rosendo, José y tú de Maruja y de:

Seoane

1969-08-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 08/08/1969

Buenos Aires, 8 de agosto de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac :

Recibí tu carta del 25/VIII, que se cruzó con la mía de aproximadamente esa fecha, no exactamente esa, quizás el 23 o 24. El 26 fuimos a Montevideo a la inauguración de la muestra de Estampa Popular galega que quedó muy bien presentada por el P[atronato] de C[entro] G[allego] de acuerdo con una sociedad de grabadores del Uruguay a la que solicitaron su colaboración; expusieron los grabados y libros. Te envío el catálogo por correo aéreo, va uno para ti y otro para Beatriz que estará en esa. Tiene algún error de compaginación y tipográfico, pero es que todas las indicaciones hubo que hacerlas por correo y el catálogo fue editado en una imprenta que corrientemente hace sobres, pero cuyo dueño, Canabal, pertenece al Patronato y no cobra o cobra muy poco. Alonso Montero y yo intervenimos luego en un coloquio público sobre los grabados expuestos, con bastante gente gallega y uruguaya y en el hubo preguntas y respuestas interesantes y por veces pintorescas. A. Montero habló allí en el Paraninfo de la Universidad, mucho público, casi todo él gallego, algunos, muy pocos, estudiantes. La conferencia fue superior a la calidad general del público excluidos los estudiantes. Los organizadores son gentes muy agradables. Hondamente gallegos y más interesantes colectivamente que sus pares directivos de Buenos Aires. (Me estoy acostumbrando a describir a los directivos de las instituciones gallegas como los cronistas de la conquista a los pueblos indígenas de América). A José Mª Álvarez Blázquez no lo vi. El no hizo nada por verme. Quizás, como habló conmigo un día en el Café Alameda de Vigo, supone que tiene bastante con esa conversación para el resto de sus días. Los intelectuales gallegos deben de encontrarse por casualidad en los cafés o en las tabernas. Es posible que no convenga mantener diálogos sostenidos ni adhesión a las gentes. Sólo García Sabell dejó una impresión parecida e igualmente valiente hace muchos años. Esto no quiere decir que esté de acuerdo en todo con A. Montero.
Creo que debe llamarse Museo, no Instituto lo que se va a crear en El Castro. Se va a tratar de un Museo. Creo que tú y yo haremos lo que sea. Estudiaremos el acta de constitución. Nada de Patronato, ni de Juntas, ni de Comisiones, etc. Se trata de un museo propiedad de Cerámicas del Castro y cuyas obras donadas por particulares en caso de disolución de esta entidad, pasan a propiedad del Museo gallego que dependa de la administración gallega, ayuntamiento o diputación. Se mantendrán las donaciones en calidad de usufructo. Quizás cuando se pueda, dentro de algunos años, la diputación pueda hacerse cargo de él y engrandecerlo. Por A. Montero envío, para la biblioteca cerrada con llave, algunos álbumes míos e iré mandando como pueda algunos otros de Colmeiro, Souto, así como catálogos que tienen más de treinta años, de estos pintores, en la actualidad absolutamente incontrables, y fotografías de cuadros, algunos desaparecidos, de pintores gallegos. Debemos crear un museo de obra muy seleccionada y que sea útil para quién desee consultar libros gallegos a partir de Castelao. Tenemos que estudiar un tipo de caja para los dibujos y grabados, como tiene el archivo de Munich.
Con respecto a las cerámicas para Montevideo tengo entendido que piensan escribirte para que se las envíes pues es posible que hagan la exposición cuando se denomine Castelao una calle de esa ciudad, creo que en octubre o noviembre.
Sabía por Camilo que Xosé estaba en Sargadelos. ¿Cómo va el asunto del ingeniero de Lugo? Recibí los folletos de propaganda y regalé algunos a admiradores lejanos de Sargadelos. A Camilo le entregué el importe de 5.000 pesetas, pues parece necesitaba para instalarse en su nuevo domicilio. No te preocupes por ese dinero, me lo acreditas ahí. Creo que está estudiando y esta temporada está de exámenes parciales, de modo que no pudo venir a Buenos Aires. Pienso que hace bien.

Un abrazo a todos, a Pepe Rey y a los suyos, los Vázquez, las hermanas de Mimina y Xosé, Rosendo, Mimina y tú recibid el cariño de:

Seoane

Nota: En la carta digo que Galicia me curó de cortesías y ahora pienso que Galicia me está curando a medida que escucho como unos intelectuales gallegos hablan mal de otros, como se rebajan y desconocen y como desconocen y desprecian o parecen despreciar, el próximo pasado.

1969-10-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 14/10/1969

Buenos Aires, 14 de octubre de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

No conozco al tío de Arranz, tengo noticias de que no se portó demasiado bien con Jorge, pero es posible que estas noticias no sean correctas. Ayer, efectivamente, llamó por teléfono cuando no estaba yo en casa. Es posible que lo haga hoy. No me molesta que este señor me hable. Creo que hay que buscar una solución a este asunto y quizás pueda ocurrírsele algo. Nos alegró mucho la noticia de Rosendo, creemos que pasó la parte más difícil del ingreso en arquitectura según es fama. A Camilo parece que también le va bien en La Plata y está contento con su nuevo domicilio y de sus compañeros. Nosotros estamos edificando aquí, en la terraza, haciendo una galería con techo correspondiente, etc. casi un departamento, 36 metros cuadrados cubiertos y divididos en dos ambientes, uno que agranda el living y otro el estudio. Llevamos más de un mes en obras pero creo que va a quedar muy bien. Estos días tuvimos como obreros dos alemanes, un portugués, dos italianos, dos paraguayos, un polaco y un argentino, ningún español, y todas estas nacionalidades representan a todos los gremios, herreros, carpinteros, albañiles, pintores, etc. Estamos cansados de obra y sin poder hacer nada. De la revista Chan recibí dos o tres números desde que salí de ahí. Pagué la suscripción por un año y por avión y o no la mandan o pasa algo con el correo. Más bien pienso que no la mandan, pues el correo ahora funciona regularmente. Ya veré, pues, ahí los números. No vi ninguno de los dos números dedicados a Sargadelos. También me escribiste de otro artículo en otro número. Y en cuanto a Ferreiro, ya que dices que llegó a conocimiento de los jóvenes mi inquina, te mando copia del origen de ella por si te queda alguna duda sobre su moral y oportunismo. Yo no aspiro a nada políticamente, pero trato de ser justo en estas cuestiones y prefiero un enemigo provincial de sindicatos en la provincia de La Coruña, que me ofrecieron el 36 y ahora sería un mandamás encanallado. No acepté, –como no aceptaron otros– porque no podría levantar más la cabeza de vergüenza y porque no podía además hacerlo cuando mis compañeros iban a la cárcel o morían. Yo mismo estaba escondido. No olvides que en ese momento fui un abogado muy joven y a quien le auguraban un porvenir en su profesión. Por eso mismo no perdono y si perdono lo hago con condiciones. Los jóvenes pueden seguir a un hombre cualquiera, caudillo o poeta, aunque éste sea loco o un idiota. Esta es la ventaja nuestra que si nos creemos jóvenes, o lo somos en algunas cuestiones, no lo somos en tiempo. Hemos vivido más y es más difícil engañarnos. A mí no puede engañarme Ferreiro que muerde la mano del amigo que le ayudó y llama cobarde a quien no lo era cuando él probó serlo. Ellos pueden decir de mí, o de otros como yo, que vivimos con los muertos. Sí, es verdad, aparte algún familiar, por entonces cayeron algunos de mis amigos más queridos y siempre están conmigo. Eran idealistas que supieron morir, otros fueron a la cárcel por años y otros sufrieron humillaciones. Yo tuve suerte y perdí todo lo que quería. Los que traicionaron pueden cambiar, ya lo sé, pero que sientan vergüenza y no juzguen a los que se mantuvieron íntegros. Nadie puede juzgar conductas, y, menos que nadie, los poetas de Lira bélica uno de los cuales es Celso. Ya sé que la gente cambia, ¿Por qué el falso Gulliver que parece haber cambiado, no espera que cambien los “enanos” de la emigración? Me tiene sin cuidado lo que piensen los jóvenes con respecto a esto. Me siento joven, traté de serlo siempre y por esto mismo nunca halagué a las gentes por su edad. Pero si son de verdad jóvenes que no hagan cantos sentimentales de viejas, ni tomen por auténticas a gentes que jamás probaron serlo. Son jóvenes y mantienen relaciones con tipos gansters como V[alentín] Fernández, camaleón político. Prefieren esa relación a la nuestra, seguramente porque en muchos casos fuimos enemigos de sus padres, de nuestra misma generación y pesa en ellos la versión de éstos sobre lo ocurrido. Les molesta, en el fondo, nuestra línea de conducta y a mí me importa poco el color del ideal que defiende cada uno, sino la conducta del que lo defiende. Quien pregunte por mí que se remita a las publicaciones de la época y a todo lo que hice, muy poco desde entonces; a Nós por ejemplo en una entrevista de Álvaro de las Casas hecha a estudiantes cuando yo era uno de estos . No creo haber cambiado demasiado. Y en cuanto a los jóvenes allá ellos, no tengo por qué creer que tienen razón solamente porque son jóvenes. Ahí te va el poema. Fue publicado en Lira bélica (antología de poetas de guerra) de José Sanz y Díaz (págs. 164 y 165), Editorial Santaren, Fuentes Dorada 27, Valladolid, 1939.


Prisioneros

Van llegando los vencidos, Los vencidos van llegando, doblados, sucios los cuerpos
llenos de lacras y harapos.
Por la carretera blanca,
van llegando, van llegando.
Grutas de miedo sus ojos,
temblor de duda sus pasos.
Los odios de sus mentiras
ya se han amortiguado.
– ¡Camaradas, tengo hambre!.
– ¡Camarada, estoy cansado!.
– Ven y descanse el amigo.

¡Toma y hártate, hermano.
¡Les damos pan y sonrisas,
les damos luz y pan blanco!
(Ay, el blanco pan de Dios,
ay, el blanco pan ganado
con la sangre de la lucha
con el sudor del trabajo).

Por la carretera blanca,
Los vencidos van llegando,
Poco a poco, poco a poco,
lentos, hundidos, doblados.
En la sombra de sus rostros,
huellas de hambre y cansancio
de horas febriles, muertas
y cabellos despeinados.
Ya no hieren los rencores
En los pechos apagados.
En las ruinas sagradas
les esperan los soldados:
Sonrisas de caballeros,
abiertos en cruz los brazos:
– Venid, los hijos perdidos,
venid aquí, descarriados.
¡La sangre de nuestros héroes
os tiene recuperados !.
La Patria –al fin es la Madre–
os extiende ya sus brazos.
– ¡Viva España, camaradas!
¡Camaradas, viva Franco!


Van llegando los vencidos,
los vencidos van llegando!.


Celso Emilio Ferreiro Minguez.


Puedes enseñársela esta carta a cualquiera, joven o viejo, quien quieras. Por mi parte no tengo de qué avergonzarme. Continúo siendo el mismo. No cambié fundamentalmente desde 1929.
Se publica lo de Castelao. Ya está en la imprenta y hoy te mando Otros relatos furtivos. Lo de Castelao sólo puede publicarse aquí. Ya lo leerás. Un gran abrazo de Maruja y mío para Mimina, para ti, Rosendo, Xosé y saludos para José Luis, Ángel, Marentes, etc. Y en especial para Mariluz. Otro muy fuerte de:

Seoane

1969-11-24 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 24/11/1969

Buenos Aires, 24 de noviembre de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tus dos cartas últimas, hoy, con mucha pereza, las contesto. Está haciendo un calor insoportable, el verano se adelanta en unas cuantas fechas. El otro día, estuvo aquí Camilo con un grupo de hijos de gallegos, en casa, una pequeña reunión casi de despedida. Saldremos de aquí entre el 5 y el 10 del mes que vienes. Vamos a Londres y de esta ciudad a Barcelona, luego Madrid, probablemente Gijón y después La Coruña. Aparte Londres el itinerario es el de siempre.
Mi libro sobre Castelao haciéndose de prisa y corriendo, debe salir después del 25, sospecho que con bastantes erratas dada la prisa. Siento mucho que hubieses dedicado tanto espacio al vate de Caracas y siento también que tengas tanta confusión o escepticismo sobre la conducta de las gentes. No es igual trabajar de obrero pintor y pintar símbolos, cualesquiera que ellos fuesen, que, terminada la guerra, acabando de ser soldado, es decir, no corriendo peligro, dedicar un poema canalla a los vencidos. Hay más, todo es cuestión de buscarlos. Toda esta reacción mía nació de una frase tuya en la carta del 10, tú te olvidaste de lo escribiste: “Tus iras contra el vate de Caracas, nada disimuladas, creo que nada convenientes, son de conocimiento público”. En cuanto a si es o no conveniente se trata de un problema moral, depende del estómago de cada uno aceptar o no determinadas conductas y de la limpieza de las ideas que defendamos. Sobre el conocimiento público de mi opinión me tiene tan sin cuidado que te rogaba que no lo desmintieses y que lo afianzases en todo caso con una de las pruebas que la justifican, las otras vienen después. Fatalmente vienen. Y se acabó, creo, este asunto en cuanto a continuar discutiéndolo tú y yo. Pero no dudes que siempre defenderé a quienes mantienen su ideal lealmente, aunque no piense como ellos y siempre despreciaré a quienes habiendo cambiado de ideales no respeten como deben a los que mantuvieron los suyos en los peores instantes.
De aquí no tengo nada que decirte. Todo lo hablaremos. A Camilo le dejaremos cuando marchemos, dinero para algunos meses. Supongo un éxito la exposición de Hogarhotel y no puedo imaginarme que juegos de Rafael puedan transformarse en porcelana, pero estoy seguro que hechos por ti serán muy interesantes. De Chávarri no supe más desde que lo vimos en Madrid, como no supe de nadie de esa ciudad aparte Marcial y Patiño. Tuve una tarjeta de Lorenzutti y una carta de Falcini que quedaron muy agradecidos de vosotros y yo me alegro mucho de que hubiesen conocido por tí algo de Galicia. En estos momentos hay dos grandes exposiciones aquí, una colección de un museo norteamericano desde Cezanne y Gauguin hasta hoy, y otra “Confort Humano”, ésta en la rural, una gran exposición dedicada a la arquitectura y al diseño industrial del mundo, participando grandes arquitectos y diseñistas. También hubo un interesantes congreso internacional de arquitectos con más de 3.000 participantes y simultáneamente uno de arquitectos jóvenes y estudiantes de arquitectura en el que quedaron políticamente muy bien los catalanes, uno de ellos un Goytisolo. Hubo muchos incidentes y los resultados de ambos congresos muy buenos.

Y nada más por hoy. Saludos a todos los amigos comunes. Abrazos para Xosé, Rosendo, Mimina y para tí de Maruja y míos:

Seoane

1970-06-16 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey Romero. 1970
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey Romero. 1970 en 16/06/1970


Buenos Aires, 16 de Junio de 1970

Sr. D. José Rey Romero y Flia.
Madrid

Mi querido amigo:

Llegamos muy bien a Buenos Aires y estamos de nuevo plenamente incorporados a la ciudad nutriéndonos de cine y exposiciones. Está celebrándose una importante de Laxeiro, retrospectiva, con alrededor de ochenta óleos algunos de hace casi cuarenta años. Cuando más me gusta la pintura de Laxeiro es cuando trabaja con libertad, dejándose llevar por su instinto de pintor, por su humor, cuando aprovecha aquello que puede ser la trama de un cuadro, boceto o líneas surgidas del azar, y que para otro pintor se convierte en la obra de él, en fundamental, en el cuadro mismo. Cuando juega o se deja llevar por el juego. Cuando me interesa menos es cuando hace sus Florisel, ese niño de la flauta que le gusta repetir, tocado de montera que tanto atrae, parece, a los conserveros de Vigo. Están abiertas varias exposiciones muy buenas, una de arte africano, espléndida. Yo estuve exponiendo en la ciudad de Rosario, la segunda ciudad argentina, sin saberlo. Fue organizada por la Galería Bonino, a la cual pertenezco. Hemos visto algunas estupendas películas, Z que no nos explicamos como pudieron dejarla exhibir pues, los hechos acaecidos en Grecia, antes del golpe de Estado de los coroneles, son parecidos a algunos ocurridos aquí, y en España, y en casi todas partes. Otra, La caída de los dioses, muy buena también, y La Vía Láctea de Buñuel, que se inicia con unas vistas panorámicas de Santiago, con la calle de las Huertas donde nació Isaac y finaliza con otras a la llegada de los dos peregrinos franceses a las cercanías de Compostela. La película es muy buena pero difícil de entender para quienes no conozcan bien la historia del Camino de Santiago, las herejías, las discusiones teológicas que se produjeron desde el siglo VIII y desde antes y los milagros que les ocurrían a los peregrinos. El tiempo se mezcla y junto con la evocación de Prisciliano, nada veraz, aparecen personajes del siglo XVIII, otros siglos y actuales. Los múltiples milagros que ocurren en la película se le escapan al público y es que, en general, los milagros en nuestra época apenas son percibidos por las multitudes y cuando éstas creen percibirlos son, creo y, en general, falsos. Uno en soledad o con muy poca compañía, va percibiendo milagros y encontrando misterios. El mundo es un milagro y uno, cada uno, cada hombre, constituye un misterio al que pueden ocurrirle desde luego milagros. No lo pienso así por mi origen católico sino más bien por mi origen gallego, mi más antiguo origen pagano. Pero todo esto es para hablarlo algún día en Madrid o en La Coruña. Nos gustó mucho la Vía Láctea, aún con un Priscilianismo antipático.
Todo esto es para dar noticias nuestras de los primeros días de Buenos Aires y un pretexto para agradeceros todas las atenciones que habéis tenido con nosotros en Madrid. Os estamos muy agradecidos. Sentimos únicamente no haber visto a Rosendo. A mí me hubiera gustado verlo para decirle lo que me gustó su “espantallo”, que me parece algo más que un “espantallo”, una versión de El hombre que marcha de Rodin o de Giacometti. Simplemente otro hombre que marcha.
No queremos aburriros más. Recibid todos, Pepe, Luisa, Isabel, Beatriz, José María, un abrazo grande de:

[Seoane]

1970-07-08 Mencionado/a
Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970
Montevideo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 08/07/1970

Montevideo, 8 de Sant-Yago de 1970

Esimado Seoane:

Aínda non tivemos novas de Patiño, pro igoal lle escribo pra poñelo en antecedentes de algunhas cousas.
Falamos con Canabal con respeuto aos catálogos, quedando, en principio, de facer algo menos caro (por exemplo, poucas reproduciós, etc.). A verdade é que me costou convencelo, xa que co libro de González López ten moitos gastos (por certo, que quedamos moi ledos coa súa fermosa carátula). A malo de todo é co tempo pasa a présa. Do que mandou Patiño, hai en total 48 (corenta e oito) debuxos e grabados. Temos cáseque a seguridade de que 9 traballos son de Gallego (sen tiduo) (debuxos), 14 de Patiño, 12 de Ortiz Alonso, 2 de Calabuig (así aparecen firmados), 4 de Beatriz Rey e 2 de Rosendo (tamén así firmados). Os 5 restantes son: 1 Cabeza de sevillano (sen firma), 1 O circo sevillano (sen firma), 2 Escala (coido que de Patiño) e 1 debuxo cunha cabeza dun home, que parez rubricado por Datas. Os pirmeiros 43, menos os posibres de Ortiz Alonso, viñeros sen tiduo. Non temos, ademais, os datos biográficos de Calabuig e Rosendo. En fin, co este panorama, e sen resposta de Patiño, vostede dirá que faguemos.
O programa das XV Xornadas de Cultura Galega, de maneira sustancia (en prensa) será:
Do 25 de xulio ao 5 de agosto
Mostra Bibriográfica de Castelao.
I Feira de Cerámica.
Eisposición de Debuxos e Grabados. (Est. Pop. Galega)
26 de xulio
Xantar de confraternidade.
Entrega da Losada Castro a Ánxel Rama.
27 de xulio
Conferencia de Losada Castro (Universidade).
30 de xulio
Mesa redonda sobor o tema: Castelao, artista, político, home. (Tomarán parte Seoane, Cancela e Vidart).
Denantes de todo: queremos telo no xantar E QUE FALE (a ser posibre da situación na Terra). Prego resposta rápida a esto.

Por hoxe nada máis. Saúdos prá súa dona, cunha aperta forte pra vostede.

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

Montevideo, 11 Sant-Yago 1970

Estimado Seoane:

Eiquí están os datos remesados por Patiño:
Alfonso Gallego 8 debuxos a lápiz.
*Ánxel Sevillano 2 debuxos a pruma.
*Francisco Escalada 2 grabados linóleum.
*Alberto Corazón 1 grafía [Non entendo]
*Federico Calabuig a) Xilografía. b) ...grafía [Algo así como Gerigrafía/s)
Ortiz Alonso 10 monotipos
Alberto Datas 1 debuxo (Un rostro)
Beatriz Rey 4 papeles recortados e pegados (sic)
*Rosendo Díaz 2 debuxos (paisaxes xeométricos).
R. Patiño 16 {4 grabados follas meianas
12 debuxos-
Total: 48
Como pode ollar, o detalle, por artistas, está xa craro, pro non así os tiduos. Tampouco as biografías dos que siñalo deste xeito: *
Entendo que no limiar do catálogo vostede debe faguer referencia ao feito ca Estampa (e mais o Patronato) adican a Eisposición Castelao, co gallo dos 20 anos do seu finamento.
Ao mesmo tempo que fago esta nota, estou tratando de que un fotógrafo amigo teña os retratos pra mandarlle polo amigo portador da presente.
Nesta somán teremos rematado o programa das xv Xornadas de Cultura Galega, sentindo moito, moito, non telo con nós no Xantar. Adxunto, simbolicamente, o menú. Logo mandaremos o devandito programa.

Saúdos pra súa dona, cunha forte aperta de

Pereira

[Anexo.]
[Manuscrito.]

(2ª nota)
O amigo fotógrafo non me fixo o traballo. Polo tanto, pra gañar tempo, mando polo amigo Cambre a laboura correspondente a cada artista orixinal. Como volta a Montevideo o martes, supoño que terá tempo de preparar vostede o borrador do catálogo.
De Sargadelos e do Castro mandounos catálogo Díaz Pardo.
Andamos moi mal de cartos. Acabamos de arranxar un local en preno centro da cidade que nos saie nun ollo da cara.

1970-07-23 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 23/07/1970

Buenos Aires, 23 de julio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

No tengo respuesta tuya a ninguna carta mía, las dos o tres que escribí desde que llegué. Te limitas, simplemente, a enviar unas notitas nada más, acompañadas de recortes que te agradezco mucho. Mi última carta, acompañando al original del cartel para el Museo, es del día 29 de Junio que no me contestaste y tampoco la anterior, del 9 de junio. No sé por ejemplo si han salido los libros de Casal, Casado y la tesis de la señorita de Lugo sobre Sargadelos. Estaban imprimiéndose alguna de las tapas cuando salí de ahí. Comprendo muy bien tus prisas, pero envía algunas noticias.
Por aquí están Basilio Losada y Naya. Losada muy bien, pero Naya actúa como funcionario, a las preguntas de los periodistas que pueden suponer cierto riesgo, libertad de prensa, opinión, etc., responde invariablemente que le perdonen pero él no puede opinar, porque, claro, es funcionario. En Montevideo están contentos con las exposiciones. Yo debo ir allí el día 30. Aquí estoy trabajando bastante para la exposición de septiembre y tengo mural nuevo que hacer. Trabajo también en la monografía de Maside Laxeiro regresó al cerrar su exposición, debe estar en Vigo, tenía prisa en llegar a Galicia, según me contó Lala, porque se estaba organizando una gran muestra de pintura gallega en Pontevedra. ¿Qué hay de esto? En el Museo de aquí se exponen durante este mes 170 obras de Paul Klee, una gran exposición. Te enviaré el catálogo y el cartel para la cartelera de Sargadelos. El 1º de septiembre se inaugura la exposición de Bauhaus con más de 2.000 piezas, abarcará todo el Museo, es la más grande que se realizó hasta la fecha, estuvo abierta en Alemania, París, Chicago, viene aquí, va por último a Tokio y vuelve a Alemania para convertirse, con toda esa obra, en Museo. Vente en septiembre y de paso estudias lo de Magdalena. Tenemos sitio para ti en el departamento al que añadimos ahora una nueva habitación, una habitación especie-poop, algo ya pasado, con dos camas. Podéis venir Mimina y tú. Mucha gente desea verte y puede ser útil que vengas. Por esas fechas se celebra también la Segunda Bienal de Grabado, de Buenos Aires.
Muy buenas tus notas. En lo único que no estoy de acuerdo es en la petición a las Academias de Historia y de Bellas Artes. No tienen nada que ver con el problema. Quienes deben intervenir son el pueblo de Santiago, o mejor, el de Galicia y otras actividades. En cuanto a la cita que hace remontar la feria al siglo XII, es posible, que como feria pueda ser anterior, aunque no se conserven documentos. Pero más importante es saber que fue, con toda seguridad, un bosque sagrado céltico, por eso han hecho aparecer allí la estrella del Apóstol. Es decir, que allí vienen reuniéndose multitudes desde la prehistoria, antes, naturalmente, del siglo XII y antes también del descubrimiento del Apóstol. La historia se fundamenta con algo más que con documentos, con la imaginación, la que les falta a los concejales y al alcalde compostelanos. Todos ellos parecen no saber qué es Santiago, ni qué significa realmente.
Bueno, en la carta anterior te escribía sobre la película de Buñuel La Vía Láctea y la calle de las Huertas y el callejón de “La Tumbona”, aparte de otras cuestiones. Escríbeme con calma. Contesta a la del 29 Junio donde yo replico alguna afirmación tuya y dime sobre el cartel y por favor envíame los libros.

Un abrazo para todos, Mimina, familia Rey, Rosendo, José, José Luis, Ángel, etc.

[Seoane]

1970-08-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 13/08/1970

Buenos Aires, 13 de agosto de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí la tuya del día 30 del pasado mes. Al fin recibo una carta tuya que resulta carta, con noticias y todo. La de Marcial, por ejemplo, interesado por el hijo de Joaquín León y sobre el cual me comprometí a hablarte y creo que no lo hice el último día que hablé por teléfono contigo desde Madrid. De cualquier manera me alegro que hubieses atendido la recomendación de Marcial. Es posible que el chico pueda encontrar un camino en Sargadelos. Recibí los libros, el de Eloísa Villar y el Casado Nieto. Con respecto a Sargadelos, lo recuerdo con referencia al último libro, el dibujante gallego-argentino José María Cao, publicó en El Eco de Galicia de Buenos Aires, a fines del siglo pasado, un trabajo monográfico. Lo acabo de leer en un artículo que se publicó aquí sobre él. Recuerda que su padre trabajó allí y él mismo de niño. Estoy casi seguro que el Cao a que se refiere la firma que se recoge en el libro es del padre. Ya sé que esa zona existen muchos de apellido Cao, pero, en aquella época, existían como es natural muchos menos y que se dedicasen a estas cuestiones solamente uno o dos. El hijo no concedería tanta importancia a Sargadelos si el padre y él mismo no hubiesen trabajado en esa fábrica o lo hubiesen hecho en condiciones muy inferiores. El Eco de Galicia debe encontrarse en la biblioteca de la Academia. De todas maneras toma nota de esta cuestión para la bibliografía sobre Sargadelos.
Estuve en Montevideo. Vendieron toda la porcelana. Para normalizar la entrada al Uruguay de ella tienen que enviar El Castro y Sargadelos, por separado, sendas cartas haciendo donación (aparente) de ellas a una sociedad gallega con personería jurídica, creo que piensan en la de Santiago de Compostela. Te escribirán. Participé en un acto extraordinario de homenaje a Castelao. La exposición de dibujos y grabados buena en general. Beatriz y Rosendo de los mejores, más claros que casi todos en casi todos los caminos de expresión que escogen. Si hubiesen enviado precios habrían vendido también gran parte de la exposición. Estos días estuvimos en La Plata en la inauguración de una exposición mía. Mucha gente. La Plata cambió bastante con el complejo petroquímico que se instaló allí y la siderurgia. Se afirma que en tres años más habrá duplicado su población. El camino entre Buenos Aires y La Plata, con el nuevo y espléndido puente de Barracas y el ancheamiento de la carretera poblada a los lados de churrasquerías (huele todo a asado) también está desconocido. Hacía años que no la transitábamos. Estuvimos con Camilo que estaba muy bien y contento de sus estudios.
Estuvimos en el estreno de Romance de Lobos representado por primera vez en lengua castellana por una compañía argentina. Extraordinaria la puesta en escena. Parecía surgir monumental el mundo de Goya de la Quinta del Sordo. Estos días está actuando aquí el “Teatro en Negro” de Praga. Parece ser un espectáculo inusitado, una nueva experiencia teatral. Está de paso para Expo 70, en Tokio. En cuanto a la exposición del Bauhaus de que te escribía en una de mis cartas, solamente se expuso en Alemania, París, Chicago y ahora se expone aquí y termina en Tokio. Es la más importante que se hizo hasta ahora pues recoge todo lo adquirido a los colaboradores o a sus familiares y ocupará todo el Museo de Bellas Artes de aquí, incluyendo la parte nueva. La que tú has visto es la misma que yo vi aquí en Buenos Aires y luego en Roma y de la que tengo catálogos de Roma y de aquí. Esta se hizo en Chicago y no en Nueva York porque allí continuó su actividad durante un par de años con algunos profesores, Moholy-Nagy entre ellos, como también Gropius. El catálogo en castellano se anuncia como un verdadero documento de la influencia que alcanzó el Bauhaus en el mundo. Vienen con la exposición los profesores Bayer y Hans Wingler, Schmalenbach y la viuda de Gropius. Luego de Tokio regresa a Alemania donde se convierte en museo permanente. Veniros en septiembre a Buenos Aires. Codex quebró en España. La petición de quiebra parece ser que la hizo Códex de Buenos Aires. Todo esto es un negociador que no tiene nada que ver, o poco, con la industria editorial.
A la exposición de la Sala de Arte de Madrid te ruego no envíes nada mío. Desde que comencé a exponer jamás quise participar de exposiciones colectivas. Solamente lo hice cuando, de alguna manera, tenía que ver mi pintura con la de los otros pintores que exponían, como tiene que ser, o cuando las finalidades eran de orden político. Con María Antonia Dans y con algunos que seguramente expondrán ahí no me une nada. Por aquí anduvo representando a Cultura Hispánica. No debería repetirse lo de la muestra de Don Quixote que supongo querrán hacer. No creo que tenga finalidad alguna como no sea probar una vez más a los madrileños que “los pobrecitos” gallegos también pintan y tienen asentados en Madrid dos o tres genios a los que se perdonan por gallegos un poco caciques.
De los invitados del Centro Gallego quedó muy bien intelectualmente, sereno y justo en sus informaciones, Basilio Losada. Muy mal Naya, que trató de no opinar escudándose en su posición de funcionario, pero ganó fama de gracioso contando anécdotas y chistes entre los directivos del C. Gallego Te digo lo que me dijeron pues yo no estuve en ningún acto. Losada creo que va a ir pronto por Sargadelos. Para el Museo está organizándose una exposición de grabado argentino que creo va a ser interesante, pero no podrá ser hasta fin de año. Por mi parte te enviaré todo lo prometido. Aquí me encontré con algunos encargos que debo cumplir urgentemente aparte de mi exposición en el mes de septiembre. Me alegro que reconozcas que son “viejos”, los Fole, etc., los que dan importancia verdadera al esfuerzo cultural que se realiza y que se lleva a cabo. Ellos lucharon por estas cuestiones y sufrieron por ellas aunque ahora algunos se sienten vencidos. Pero fue la mejor generación que tuvo Galicia, aparte individualidades como generación, y la más informada sobre Galicia y el mundo. No olvides a Colombo viniendo de Valencia a la inauguración del Museo

Un abrazo fuerte para Mimina, para ti y para todos y otro más de:

Seoane

Nota: Dime algo del Museo. ¿Se proyectan películas? ¿Estáis en contacto con las embajadas? ¿Se consigue la exposición Picasso? ¿Hubo nuevos donativos?

S.

1970-08-14 Mencionado/a
Carta de Seoane a Rey. 1970
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rey. 1970 en 14/08/1970


Buenos Aires, 14 de agosto de 1970

Beatriz Rey
La Coruña

Querida Beatriz:

Recibimos tu carta hace quince días y no queríamos contestarte hasta que hubiésemos visto la exposición de dibujos y grabados en Montevideo. Total han pasado doce días desde que la vimos. En general bastante buena. Tus trabajos se destacaban, se lo digo a Isaac en una carta, en el sentido de que muestran muy claramente un propósito expresivo muy definido. En Montevideo gustaron mucho. Igual ocurrió con las obras de Rosendo. Fue una pena que no hubieseis enviado los precios, no pude ir a Montevideo hasta el día 31 y ya era tarde para cualquier venta por todo lo que allí ocurre. Les había escrito a los organizadores que se orientasen con algún pintor uruguayo y no quisieron hacerlo, lo supe más tarde, por temor a que no os pareciesen bien los precios y tuviesen luego dificultades con los expositores, o con alguno de ellos. La confección del catálogo se la indiqué por carta a uno de los organizadores. En general no quedó mal, pudo haber quedado mejor. Hubiesen podido vender bastante según me dijeron. Vendieron todo el envío del Castro y Sargadelos. La exposición, juntos grabados, dibujos y porcelana, en un espacio muy grande, amplio, quedó muy bien. En el centro exponían en una vitrina toda la obra publicada de Castelao en ediciones distintas. Te envío aparte un catálogo, juntamente con el Paul Klee y el de la muestra del Museo del Scala de Milán que está celebrándose, también extraordinaria: escenografías, figurines y carteles desde el siglo XVI hasta los primeros años del actual. En septiembre se inaugurará la mayor muestra que se hizo nunca del Bauhaus alemán, y en octubre, la segunda bienal universal de grabado. Por otra parte estos días se representa en Buenos Aires Teatro en Negro de Checoslovaquia, un ensayo de teatro negro con luz negra.
De Madrid, del proyecto de remodelación de la Plaza Colón no sé nada. Tamames quedó en escribirme con noticias y hasta ahora no lo hizo. Sospecho que el calor madrileño debe tener que ver con todo esto.
Aprovecha tu estancia en La Coruña para pintar y sigue haciendo “collages” como los que has enviado a Montevideo, son muy buenos e inauguran un camino distinto en tu obra. No aceptes consejos para lo que haces. Haz en arte lo que juzgues bueno y personal. Perdóname, pero ya estaba dándote consejos sin querer. Sin embargo no lo borro, lo dejo escrito. Por mi parte estoy exponiendo estos días en La Plata y el próximo mes expongo en Buenos Aires. Recordamos el mar de La Coruña, el mar tenebroso a que aludían los romanos, con leyendas y barcos fantasmas y monstruos marinos. Y hasta recordamos el café tomado en As Gaveiras. Por mi parte los tomados en El Alcázar, buen sitio para cazar rostros dibujándolos. Maruja os escribe a continuación. Buenos Aires está creciendo hacia la pampa y hacia el río, robándole espacio a éste. Y hacia arriba, con la nueva edificación. Recibid Luisa, Pepe, Isabel, José María y tú el fuerte abrazo de:

[Seoane]

Nota: Escrita esta carta acabamos de recibir una tuya donde nos dices de la compra de La Esfera. La agradecemos mucho. Sí, naturalmente me interesa. Os haremos llegar el dinero inmediatamente. Por favor nos las dejáis en el piso de La Coruña, decírselo a Mimina o a José Luis. De nuevo, gracias. Otro abrazo:

[Seoane]

1971-01-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1971 en 13/01/1971

Buenos Aires, 13 de enero de 1971

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta última, las fotocopias del artículo de Pablos referido a mi exposición y la nota de Informaciones sobre los Cuadernos. De María Xosé no sé nada, quizás me escriba cuando se cierre la muestra o confía en que vosotros lo hacéis. No me mandó la invitación de que tú me hablaste y no tengo más noticias que las tuyas y las de una carta de Mimina que llegó hoy. Por mi parte escribí el día 31 de Diciembre y me sorprende que no hubiese llegado esa carta, es posible que la tengáis ahora en vuestro poder. Hoy te envío dos fotocopias de los ataques que me suministra A Nosa Terra con motivo de una defensa radial de Dieste, hecha con toda corrección y en la que no aludo para nada a Irmandade Galega ni a su galleguismo, como asegura una de las notas que me dedican, ni a la publicación, ni a ningún nombre de autor identificable; mienten sin escrúpulos, pero es mejor que las leas. Me gustaría que se las hicieses leer a los amigos de ahí, no, naturalmente a Dieste, pero sí a Alonso, a García Sabell, Piñeiro, etc. Tú querías que hiciese el mural para la ciudad deportiva y estuve dudando bastantes días si hacerlo, puedes ver cuál sería la opinión de algunos. Hasta llegar a inventar “honras” como las que puedes leer en una de esas notas. Tampoco sabía que yo era así de soberbio, pedante, despreciativo, hasta genuflexo, etc., pero bueno, hasta esto hubiese sido una cuestión de carácter, no desde luego la genuflexión. Puedes imaginarte como estoy. La publicación ésta la escribí ayer, pasé una tarde y una noche inimaginables porque todo cuanto dice afecta a mi conducta, que suponía, en cuanto a Galicia, equivocada o no, irreprochable. Te escribo nervioso y con ganas de renunciar a todo. No sé qué hacer. En cuanto a que se funde o no un Museo en Galicia parece no importarles, lo importante parece ser su presentación. Pero no te escribo más de esto. Tenía un plan para presentar al Instituto del C[entro] Gallego. Ya no sé si hacerlo. Esperaré por el regreso de Prada de sus vacaciones, pues no sé si querellarme criminalmente, jugándome la posibilidad de volver a esa, o que hacer.
Él es también de Irmandade, como puedas notar hasta que punto una canallada afectó mi estado de ánimo.
A Enrique Goldstein le participé tu decisión de hacer el juego de porcelana que él diseñó y se alegró mucho. Está bastante enfermo. Estos días sale para Alemania a internarse en una clínica. Tiene esclerosis en placas que le afectan la médula y pierde equilibrio parece ser. Tengo entendido que desde luego hasta ahora es algo sin remedio. Lamento tu gripe y la combinación de antibióticos, espero que a la llegada de ésta estés recuperado. El último cuadro que hice en los primeros días de este año se refiere al proceso, te enviaré una foto cuando la tenga.
Recibí una breve carta de Vilanova desde Orense. Supongo que lo verás próximamente. Está recogiendo notas para sus trabajos en las Bibliotecas de Madrid, Orense, etc. También tuve noticias de Blanco Amor. Palmás me escribió desde Barcelona, enviándome datos sobre la nueva donación de Picasso a su museo.
Esto es todo. Esta es seguramente una carta lamentable, pero así como va es como me traduce.

Un gran abrazo para Xosé, Rosendo y todos y para Mimina y para ti de Maruja y mío:

Seoane.

1971-03-29 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 29/03/1971

29.3.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Te confirmo una mía del 15 cte. y ahora te van esas líneas con una nota de Miró que para ti me manda Blanco Amor, que está en Barcelona colaborando con Ricard Salvat montando el Caballero de Olmedo. A Salvat lo nombraron hace algunos meses director del Teatro Nacional de Barcelona.
Llegué ayer de Valencia luego de montar el stand. Las cosas andan muy flojas por todo el país y el plan de desarrollo en que nos encontramos tiene todos los visos de terminar en un descalabro. Estuve unas horas en Madrid con los Rey y con Rosendo. Todos os estamos esperando. Siguen llegándome los lamentos desesperados de Magdalena que ven hundirse eso sin solución, y yo, aquí atado, no les puedo ofrecer ninguna solución. Es una agonía dolorosa y larga.
Xosé ya te escribe sobre las cosas del cine del Museo y ahora está preparando otra sesión sobre el impresionismo.
Poco más puedo decirte pues mi vida se dedica íntegramente a esto y no tengo más comunicación que la que me llega por los diarios. Por ellos veo que ahí no debéis estar más optimistas con tantos cambios para dejar las cosas igual. De todos modos en toda esta sordidez algo serio debe estar pasando por debajo en el mundo. Veremos.
Quedo ya a la espera de vuestras noticias anunciando la salida. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1971-07-18 Mencionado/a
Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971
Recife
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Goldstein a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 18/07/1971


Recife, 18/7/71

Queridos amigos Maruja y Luis:

Con los ojos y el alma llenas de Galicia, apenas podía decidirme a dejarles. Hasta las peripecias del viaje se conjuraron para posibilitar mi estadía por algunas horas más y la suerte de poder gozar del viaje de La Coruña a Santiago por tercera vez, esta mojada, con olor a campo llovido. Fue la noche y ya los ruidos perturban la infinita calma de vuestra casa y los alrededores. Hasta los perros ladrando son más lindos. Es de día y este paisaje de algodones sobre tierras ardientes del N. del Brasil no es el de la nuestra Galicia nublada o no, pero con tanto amoroso calor en su paisaje y en sus gentes. Nunca les agradeceré bastante la oportunidad que me disteis de alternar con vosotros en vuestra casa tan cariñosamente y con vuestros familiares y amigos, con las gentes, con sus cosas, con sus cambiantes paisajes, con su tradición, con su historia que se pierde en los tiempos, con su cultura, con las realizaciones de sus genios, con su amor, carácter, tenacidad y su preparación cultural para la lucha. En fin, tengo el espíritu reconfortado por todo eso, y “lustrada” un tanto mi voluntad para brillar al sol de nuevo. No hay nada mejor que detenerse alguna vez para cobrar impulso, viendo a los amigos decididos y empeñosos sin cejar y en condiciones bastante más ásperas. Les recuerdo transmitir a sus amigos mis más cordiales saludos y a Díaz Pardo, su mujer, sus hijos mis mejores augurios para que sigan construyendo para Galicia y España lo que son: grandes y tercos luchadores en cualquier dominio, de lo físico y de lo humano. Y a Uds. –Maruja y Luis– los estrecho cariñosamente sobre mi corazón, y os digo hasta pronto.

Lázaro Goldstein

1972-01-06 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/01/1972

6.1.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Es la una y media de la madrugada del 7. Acabamos de llegar de Santiago. Cenamos con los García Sabell. Desde las cinco de la tarde hemos estado con ellos. Fue Mimina y Rosendo conmigo. Había llegado de Sargadelos; yo, a la una del mediodía. Aquí tenía tu carta del 28 dic[iembre] último (piensa que yo estoy constantemente en Sargadelos y si quieres que nos lleguen las cartas pronto deberías escribirme allí. Si escribes al Castro me tarda una semana más la correspondencia). Ya te contestaré y contaré. --- Hoy lo hago rápidamente porque quería dejarte mañana esas serocopias de cartas en el correo. A los tres días de recibir la carta de Celestino Fernández de la Vega, “su” jefe fue a ver la casa de la administración, convocó al alcalde de Cervo y le dijo que iban a invertir en ella 20 millones para lugar de descanso de mandos de falange, y le pidió que el Ayuntamiento tenía que colaborar con algún dinero. Por supuesto, no fue a verme. ¡Qué perspectiva! ¿Eh? Claro está que yo no he de quedarme con los brazos cruzados. Ya te iré informando de lo que se haga. Hoy solo quiero que te lleguen esas cosas vía Coruña. En la próxima carta te discutiré duro. No, desde luego en eso de que la neurosis la padecemos todos, y unos más que otros. Lo mismo pasa con la psicosis, por eso aquel enfermo dejó temblando al Director del establecimiento cuando le dijo que en la casa había más de un enfermo que se creían Directores. ---- Te confirmo una de hace pocos días en que te hablaba de las obras de explanación y de la pileta. ---- Te contestaré a esa tuya desde Sargadelos el Domingo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja, vuestro

[Díaz Pardo]

1972-03-13 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 13/03/1972

13-3-72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Llegué anteayer de Barcelona y aquí me encontré con tu carta del 2 cte. (como ves por el sobre que te envío llegan muy bien las cartas aquí). Tomo nota de todas las cosas que me dices. Te envío esos datos que me facilita Adela Gago del Archivo H. de Galicia y quedó de enviarme una fotocopia de la nave. También va fotocopia del libro de Donapetry, que tenía yo. ---- El abogado es un muchacho joven, está para hacer los 26 años, y es diplomado en Organización de Industrias por la Escuela Oficial de Madrid. Nació y vivió en Santiago donde viven sus padres en la Algalia; los padres proceden del Salnés donde cosechan albariño para su consumo familiar, pero creo que tratan en vinos en Santiago. Tiene una hermana menor que él que está haciendo el doctorado en Madrid de Filosofía en la rama de psicología aplicada, creo, y tiene otro hermano ingeniero agrónomo. Hablo con él indistintamente castellano o gallego, y parece un gran muchacho estudioso y disciplinado que en pocos años puede ser un estupendo gerente. Ahora está demostrando tener unas buenas condiciones para funciones moderadoras, que es lo principal, y asesorando y viendo ya legalmente todo.
El domingo 5 fui a ver a Valentín a Vigo, que el hombre anda mal y ya se encuentra perdido. Está muy parado. Y le han dado ataques-mareos en la calle. A la vuelta, a la noche estuve con Domingo. (De Valentín te había comunicado el fallecimiento de la suegra hace más de un mes, te digo esto porque ellos todavía no habían recibido carta vuestra). El lunes 6 volé a Barcelona y al día siguiente empecé las gestiones para concretar el arriendo de un local con el que estábamos en tratos. El jueves 9 quedó firmada la operación. Se pagó un traspaso de millón y medio en crédito avalado por el Banco. Se trata de un local en el mejor sitio de Barcelona, en la calle Provenza entre Paseo de Gracia y Rambla Cataluña. Son varios locales de un semi-sótano con dos metros sobre el pavimento de la vereda y 1,20 m. por debajo de ella, 115 m2 en total de superficie. Se presta muy bien para exposiciones de cualquier tipo. Se hace una Sociedad triangular: Cerámicas del Castro, Sargadelos y Juan Manuel y su esposa, a partes iguales. Tenemos la idea de denominarlo ARTE GALLEGO y además del material del Castro y Sargadelos, vender libros, cristal, cubertería, tapices, grabados y cuadros, serigrafías, Acaso podría inaugurarse en las salas interiores con una exposición. Si se te ocurre algo dímelo. El local lo entregan el primero de abril y esperamos quede reformado para inaugurar para primeros de mayo. El viernes estuve un día en Madrid; vi a Rosendo un momento y comí con los Rey, que, dijeron todavía no habían recibido noticia alguna vuestra. Y el sábado me vine para aquí.
Estas son todas las novedades que hay. Ahora tengo que trabajar mucho pues se viene lo de Valencia, eso de Barcelona, la Feria del Campo, etc. y por otro lado tengo que superar el desánimo que me producen los medicamentos. Penosamente hago todo lo que puedo.
Albalat estuvo por aquí la última vez el viernes 3 e inmediatamente mandará el plano da PÍA DO XUNCO y seguidamente te mando una copia a ti. Nada más por hoy. Ya te contaré más cosas según vayan sucediendo.

Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja

Isaac

1972-03-19 Mencionado/a
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 19/03/1972


La Coruña, 19 de Marzo de 1972

Queridos Luis y Maruja:

Confirmo una mía del 21/2.
Sé por Isaac que ya saben lo del comercio de Barcelona y que también les confirmó lo de llamarle Sargadelos, en lugar de Arte Gallego como teníamos pensado. El próximo día 1º, dejarán libre todo y tendremos que ir a Barcelona para preparar todo, pues queríamos que la inauguración fuese el día 1º de Mayo. Es un establecimiento muy bien situado, con 9 metros de fachada y tiene en la parte de atrás 3 habitaciones, las 2 más amplias tenemos pensado adaptarlas para exposiciones de arte y la otra más chica para almacén.
Esta temporada, aunque no hay muchos pedidos, tenemos mucho trabajo, pues aparte de todo esto, tenemos que hacer el stand de la Feria de Valencia a la que vamos todos los años y que es el día 7 del mes que viene y otra en Madrid para primeros del mes de mayo. Como antes les decía, seguramente me vaya a Barcelona el día primero, 3 o 4 días, para mirar como quedó todo (antes era una tienda de ropa de niño) y organizar lo que pueden ir haciendo albañiles y pintores y me volvería al Castro a ayudar a preparar las cosas y sobre el 20 me iría otra vez con un par de empleados del Castro, para terminar y armar todo (Isaac irá un par de días antes de inaugurarlo). Nosotros desearíamos que la inauguración se hiciese con una exposición de su pintura (si es que le pareciese bien), y como ese día tendremos que invitar a algunas personalidades, también habría que hacer un programa, en el cual podría hacer su presentación Corredor Matheus y nos enviaba su idea, junto con algunas personas que desearía se invitasen. Sé por Isaac que le dijo lo de su exposición y charlamos sobre el particular, pero él no sabe que yo le escribo, para también pedírselo, ya se puede suponer lo que nos gustaría a todos y al mismo tiempo sería para nosotros de gran prestigio. De momento lo que tenemos pensado el exponer y vender aparte de lo nuestro, será: pintura, libros gallegos, cristalerías de Álvarez, siempre que accedan a que se las diseñemos y Buño nos haría piezas solamente para nosotros. Esta es la idea, aunque después puedan surgir otras cosas. Ya veremos.
Del grave problema familia Díaz Pardo, no sé que decirles, pues todo sigue lo mismo que lo que Vdes. ya saben. Isaac vino dos veces por El Castro y ya sabrán que no fue por casa, ahora de momento se acabó el diálogo entre ellos (aunque tengo la esperanza que se arregle dentro de poco tiempo) y es que no se entienden ni los hijos con el padre, ni él con ellos. José y Rosendo, tampoco colaboran demasiado, pues de ellos depende, el solucionar las cosas, aunque también comprendemos, que las circunstancias para ellos no son favorables, después del drama que están palpando. Yo me voy todos los días por casa y me estoy largos ratos con ella, intentando que venga por la fábrica o animándole a que haga más tapices, pues no tiene más gana que de estar sola en la cama y así para ella, no le queda otra cosa que hacer, que estar siempre barrenando y pensando siempre en el problema.
Sin más por hoy y a la espera de sus urgentes noticias, con muchos recuerdos para todos, Vdes. reciban como siempre un abrazo muy tenso de Mª Elena y mío.

José Luis

1972-08-11 Mencionado/a
Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 11/08/1972


Vigo, 11-VIII-1972

Querido Luis:

No se si te habrá escrito José, hijo de Isaac –parece la Biblia– sobre la posibilidad de que dieses intrucciones para que las láminas de las Farsas fuesen en color. Ganaría el libro cien por ciento, pese al gran acierto de los dibujos tal como están. (Por cierto, te abrazo por la Figuración de Borges; creo que es la mejor, no sé si como plástica que es siempre tu principal objeto, creo, sino como expresión).
Mi novela está siendo un éxito de público; crítica casi no hay, pero tambien le resultó favorable en grado sumo. Recibí una carta sensacional de Rodrigues Lapa y estas son unas palabras de Alonso Montero: “Xente ao lonxe é xa un dos poucos grandes feitos literarios no noso idioma, tanto no XIX como no XX; pasma o seu esforzo, i é unha festa casi inesperada na nosa fala e na nosa tradición asistir ós seus logros...” Me dio trabajo y disgustos, pero en fin...
Estuve en la Expo del Libro en La Coruña. Fui al Castro a abrazar a nuestra Mimina; estaba en Rianxo, pero vuelvo mañana, sábado 12, para seguir firmando ejemplares. Lo de los del Castro está al borde [de] la catástrofe. Yo creo que nuestro Isaac está gravemente alterado. Los chicos, José y Rosendo, pese a su prudencia, están alarmados. El padre acaba de prohibirles mediante un úkase1 de los que les escribe, casi semana a semana, la entrada en la fábrica, y de conminarles a que se marchen de casa, ya emplazados ahora para hacerlo. Del mismo modo, prohibió a su socio, Rey, aparecer por allí. Yo me temo no sé qué disparates y aunque no quiero alarmarte, juzgo desleal el no informarte. Creo que Rafael habrá hecho lo mismo. Desde luego, aunque todos estamos al lado de Mimina y de los chicos –tan buenos rapaces y tan sorprendentes artistas, e incluso tan decentes en su conducta política– nadie puede menos que sufrir por esta verdadera peste que se ha metido en el alma de nuestro amigo y que amenaza acabar con su equilibrio mental.
Me han dicho que Maruja está algo preocupada con la salud. Despues de los taitantos años, –como dicen los criollos– todos tenemos goteras. Esperemos que lo de Maruja sea la gotera mayor del mimo, que tanto nos acomete a los viejos que no nos vemos llenos: doy fe. Conste que no le llamo vieja, pero si pre-vieja: no hay más remedio.

Ojalá vengáis pronto. Recuerdos de todos y un gran abrazo de vuestro

Eduardo

Abraza a Ricardo Palmas; dile que ya le contesté. Yo estoy en la siguiente dirección todo el mes de agosto y la primera semana de setiembre: GRAN HOTEL. Policarpo Sanz 1. VIGO. Estoy trabajando en la Penzol para mi Antología de prosistas gallegos, del XIII al XX.

[Manuscrito:] Contesta definitivamente sobre los dibujos de “nuestro” libro.

O termo correcto sería ukaz, termo ruso que no dereito romano se interpreta como decreto ou edicto.

1972-08-28 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 28/08/1972

[Ollo con esta carta. Nela aparecen varias notas manuscritas, superpostas ao texto mecanografado, do tipo “Non vai esta” (p. 1), “Non vai” (p. 3), “Non vai esta. Fíxena de noite” (p. 4). Polo mesmo motivo, hai lagoas grandes de texto. Polo que di Seoane en cartes posteriores, recibiu unha carta de Díaz Pardo con esta data. Pode tratarse de supresións feitas polo propio Díaz Pardo]
28 de agosto de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ayer me encontré aquí con tu carta del 21 cte. que se cruzó con la mía de la misma fecha, que te confirmo. Al menos de alguna for[FALTA TEXTO]. Lamenté mucho no ver al Ing[eniero] Díaz, también a Lipa Burd que también anduvo por aquí y por el Castro. ---- Excuso decirte cuánto celebro que trabajes y doy por descontado el éxito de todo lo que hagas y por supuesto de esa última muestra que inauguras el 30 en Bonino. ---- En efecto desde hace tres meses vivo en una casita muy chiquita que hice en el monte. Tenía la idea que te había hablado de ella en más de una carta. Es una cosa modestísima y no tiene ningún gran estudio. Te enviaré una fotografía y, además, alguno de los amigos que vinieron por acá le hicieron fotos y películas. Se trata del primer pequeño eslabón de lo que va a ser Seminario de Estudios Cerámicos. ---- Por las notas de la conferencia de Castro Arines te ente[ra]rás algo de como han andado las cosas. Aquí en Sargadelos quiso él dar una lección a los alumnos de la Escuela. Les leyó una sobre los nuevos materiales que es el tema que lleva este año a la Universidad Intern[acional] de Santander. Resultó muy bien. Castro Arines quedó entusiasmado con todo. Cree que lo de la Escuela de Cerámica puede ser lo más importante que se hace hoy en el mundo en el terreno de la investigación y de la enseñanza. Él quiere colaborar en esto. ---- Creo que se marchó muy contento. ---- Para la clausura de la de Clavé creo que contaremos con una conferencia de Ricard Salvat. Estoy esperando la confirmación. Los otros ni contestaron. Salvat es profesor de estética en la Universidad y dado su talento creo que está capacitado para tratar este tema.
Mi problema familiar está en vías de resolverse, al menos de revelarse en parte los límites de los campos de cada uno. El día de la conferencia de Arines, al fin, Rosendo y José abandonaron la casa del Castro. Desde entonces Mimina está conmigo. A producir esta situación contribuyeron algunos amigos, entre ellos Álvaro Gil, y le tocó la decisión más importante a Castro Arines y a su esposa en cuanto a convencer a Mimina. La descomposición de la conducta de los chicos, hecha evidencia, contribuyó, jugó, también una buena parte. Esta descomposición se manifestó, por ejemplo, en que Rosendo ni siquiera asistió a clase lo que se comprobó por una carta que me envió Fdez Alba y que llegó en esos momentos. Ahora nos proponemos cerrar la casa del Castro, yo quiero que con carácter definitivo, ella no. A partir de este momento los chicos estos tendrán que empezar a acostumbrarse a vivir en la realidad. Lo malo es que por lo de ahora aunque los mates no la ven. Figúrate cual será nuestro drama que tengamos que llegar a la conclusión de que es un mal menor echar a los hijos fuera de casa. No quiero pensar en las causas que han podido conducir a esta situación. Habría que analizar todo un proceso de brujería. Los dictados de la conciencia de cada cual no me justifican nada. ---- Te mando fotografías de la Pía. En una de ellas veréis a Mimina, y al fondo de otra mi casa en el monte. En la vista general de la pila verás el dibujo de los pulpos y verás que por refracción estos llegan a ocupar toda la superficie del agua sin que sea necesario, a mi manera de verlo ahora prácticamente, que se haga nada lateralmente. De todos modos tú verás esto cuando vengas y decidirás ya que a esto no le tocaremos hasta el año que viene. ---- Continuando cosas actuales, el conflicto con los socios capitalistas está pendiente de la decisión de Rey para arreglarse. Nogueira parece que entró en razón y prometió aceptar el convenio de estabilización. Digo parece porque por ahora es una promesa y yo ya no me fío más que del testimonio notarial. Rey se enganchó en el tren de sus equivocaciones y le costará trabajo salir de él. Yo puedo esperar. Tengo margen, creo, para tener paciencia. Si veo que se agota ese margen preferiré dejar morir el Castro antes de saber que se convierte en un peligro para el futuro de Sargadelos.
---
Contesto, al fin ahora, tus tres cartas de 11, 22 y 27 de julio. Me fue materialmente imposible hacerlo en los momentos de recibirlas. Pero mantuve, eso sí, la correspondencia contigo a base de recortes, fotocopias, etc. Recibí con ellas los dibujos para el color de las cosas de Blanco Amor. Yo me había limitado a transmitirte una petición de él que, naturalmente, no me arrancó ningún pronunciamiento. ---- También llegaron, efectivamente tarde, los figurines, hermosos, para el grupo de baile. Estos trajes tuyos se harán más adelante y cuando estés tú. Lo cierto es que yo les tenía preparados unos trajes muy parecidos en cierto orden: blusas y minifaldas. Las de las mujeres con un nudo delante como las peixeiras y los hombres con la camisa de fuera y el pantalón remangado, y para algunos bailes descalzos. Los colores para las muchachas falda violeta y blusa rosa-teja; para los hombres pantalón azul y camisa azul claro. La blusa de las muchachas, con una marca de Sargadelos (no del L[aboratorio de] F[ormas]) serigrafiada directamente en cada pecho, y los hombres una misma marca al lado izquierdo y otro en el lado opuesto en la espalda. Como contraste de esto tenía pensado formar un grupo de hombres, cuatro o cinco, gaiteiros etc. que constituyeran una masa barroco-pétrea roja y negra. Ya veremos. La actuación del grupo resultó una cosa limpia, muy geométrica y de buen gusto y tuvieron mucho éxito tanto en las actuaciones que tuvieron aquí en Sargadelos como en la del Castro. ---- Amparo Alvajar, ya esta[ILEXIBLE] en comunicación con ella. Va un programa de la obra de Salvat completo. La cubierta que va suelta la hicimos luego por nuestra cuenta en vista de los que había hecho con mi proyecto el Ministerio, que es lo que arma el programa. Pero ahí se quedó todo sin poder utilizarlo a la vista de la destitución de Salvat. Va también una copia del texto mío que prohibieron para el catálogo. El texto tuyo, que también prohibieron, había sido seleccionado por Ramón Piñeiro del texto de la Univ[ersidad] de La Plata. Creo que ya te dijera todo esto.
Segundo Cuaderno L[aboratorio de] F[ormas], completamente de acuerdo con tu propuesta. Espero en consecuencia tu diagramación, tu trabajo y todas las sugestiones que creas conveniente. ¿Cambiarías la tapa para este segundo? Acaso no estaría de más. Tú verás. La transcripción de lo del Seminario está casi terminada. Se enviaron los textos a la corrección de cada uno, y si te parece se pueden pedir algunos trabajos monográficos sobre el tema. Ilustraciones, etc. Algunas podemos utilizar, digo yo, del catálogo del libro, pero es mejor que las propongas tú. El trabajo del Seminario se ilustraría con [FALTA TEXTO].
Bueno, de tus cartas también tomo tu preocupación porque alguien trata de corregir tus originales y modificar tus planteamientos, observaciones que son, naturalmente, muy agradables de leer. ---- Quedan pues contestadas tus cartas.
---
Como en mi última te anunciaba estuvieron por aquí el Subdirector Gral. de Bellas Artes, el Comisario Adjunto del Plan de Desarrollo y Gobernador Civil acompañados de Álvaro Gil. Habíamos almorzado en casa de Álvaro y por la tarde vinimos aquí. El Gobernador Civil a regañadientes va aceptando las cosas y parece que renuncia a sus propósitos. El Comisario quedó con la boca abierta de esta organización y el de Bellas Artes está dispuesto a que el Ministerio proteja todo lo que nosotros programemos especialmente en la docencia y en la conservación. Quería que aceptásemos ya ayuda para la escuela que funciona ahora. Espera que nosotros les hagamos el proyecto para ordenar el Decreto de calificación de Sargadelos.
Y nada más por hoy. Te mandaré otras diapositivas mejores sobre lo del libro. Irán enseguida. ¿Cómo anda Maruja? ¿Cuándo venís? Todo el mundo pregunta por vosotros y pregunta esto.

Abrazos muy fuertes a entramos.

[Díaz Pardo]

1972-10-30 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 30/10/1972

30.10.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia te confirmo varias mías. Mimina te envía información de prensa sobre el acto de entrega por N[eira] Vilas de las dos tintas de Castelao que a pesar de lo restringido constituyó una verdadera manifestación de afecto.
Por correo aparte te mando una nueva edición de Terra Cha de Manuel María, esta con tu tapa y mis ilustraciones, que te manda para ti, ya que al parecer desconoce tu dirección.
Por lo de ahora no hay ninguna novedad. De momento Rey, Nogueira y Varela, luego de haberles puntualizado por notario sus actos, con la carta de la que te adjunto copia, parece que se han metido debajo de la mesa. Pero no hay que fiarse, todo lo mejor que se puede esperar de esta gente es que ellos aguarden sin molestar hasta que los vientos se les pongan propicios. Mientras lo de Xosé y Rosendo sigue siendo dramático, cada vez más y a la vista del panorama de estos dos chicos veo como a un privilegiado a Camilo aún con todo lo nebuloso que está su camino. Menos mal que Mimina, cayó de la burra, está haciendo causa común conmigo. Pero me pregunto si es posible aún hacer algo.
El 11 del mes que viene iremos a Barcelona a montar lo de Hogarotel y una muestra de Pesqueira en la Galería de Provenza. Luego de esta irá una de Laxeiro y después las serigrafías de Vigo.

Nada más por hoy abrazos muy fuertes a entrambos

[Díaz Pardo]

1974-08-31 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 31/08/1974

31 de agosto de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibí tu carta del 10 cte. que se cruzó con la mía del 7 cte. en la que te enviaba formulario para la aceptación del cargo de Patrono. Aún cuando en tu carta dices que la última mía que recibiste era la del 23/VII doy por seguro que, antes o después, también recibiste la mía del 1º de este mes en la que iba la copia de la escritura del Museo y algunas otras notas mías acompañando la noticia en la prensa de la creación de la Fundación. También iban en otros sobres noticias de aquí de Sargadelos y copia de la carta de Colombo con la donación que hizo. Espero que todo esto lo hayas recibido. También espero hayas recibido una convocatoria que te habrá enviado Sineiro para la Junta de Sargadelos del 10 de septiembre al objeto de que le envíes a José Luis la delegación de tu voz y voto. ---- Con esta te va otra carta en la que te informo a grandes rasgos de como transcurrió la reunión del Patronato del día 28. Una copia de este informe que te hago a ti se la envío a todos los patronos pues algunos que no estuvieron se enteran de lo que se trató y de alguna forma sustituye al acta que en esta reunión no correspondía levantar por tratarse de una reunión informal. ---- Ese mismo día a la noche a Pepe Rey le daba un ataque cerebral y ayer seguía en coma si bien parece ser que tenían alguna esperanza. A través de Varela padre nosotros nos hemos ofrecido e interesado. También escribí a Luisa en los mismos términos, aunque con pocas esperanzas de que lleguen a tenerlo en consideración. Por si tú quisieras escribirle a ellos las señas son Luisa Gómez de Rey,- Cantón Pequeño, 13-5º. Beatriz está con ellos. Tenía a las dos hijas desde hacía dos años separadas de aquí por el asunto del pleito pero ahora no tuvieron más remedio, naturalmente, que venirse. ----
El asunto del pleito por ahora silencio y a nuestra “ocupación” de la fábrica no hubo reacción. Esta ocupación se la comuniqué a Iglesias Corral a su vuelta de Lima y también silencio. Con este ya te referí en cartas anteriores como se desarrollaron las cosas: es decir su preocupación por la denuncia y su maniobra para que se retirase. Se supone que el pleito debe estar bastante cerca de su sentencia. La maniobra de esta gente en este mes se limitó a negarse a pagar a los peritos del pleito. Y Lobato va a resultar ser el héroe de la oposición anti-franquista. Esa porquería de revista que sale en Vigo, El Pope, le dedica dos páginas y media a Lobato con motivo de un viaje que hizo a Portugal el día de San Juan en que unos cuantos españoles fueron a saludar a Don Juan a Estoril. Ahora Lobato se declara abiertamente socialista y que como tal fue allí. ---- Otra cara de las cosas: en la reunión, Junta de Sargadelos del 13 en el punto tercero se trató de la posibilidad de colaborar, o por lo menos estar preparados para la posible industrialización de esta comarca de Sargadelos a fin de controlarla, en la medida posible. Pues bien, casi simultáneamente un grupo todavía no claramente identificado estaba haciendo gestiones para la compra de 20.000 m2 de terreno en el corazón de Sargadelos. Parece ser que esto estamos estorbándolo, que los terrenos nos los venderían a nosotros y a otro industrial de cerámica, Suxo de Enríquez, que fabrica gres en Sargadelos cerca de la iglesia, pero los paisanos venden el terreno a condición de que se cree industria en él. Todo esto obliga a tomar este asunto más en serio que lo que se suponía. La utilización de Sargadelos necesita una ordenación para que esto no se convierta en un polo de desarrollo indiscriminado que contemple sólo la especulación. La Junta del próx[imo] día 10 es para ratificar las gestiones que se están haciendo y para precisar más el plan a seguir. ---- Hoy termina la experiencia de Escuela Libre, que estuvo muy animada. Te fui informando sobre ella por notas de prensa que te envié. Fuera de la mesa redonda vino Chávarri que habló sobre Diseño y Alienación en un trabajo muy denso que parece que agota el tema que nos dejó para publicar y que te lo dedica a ti. Luego Castro Arines pasó casi una semana con nosotros, dio tres lecciones sobre cerámica, diseño industrial y múltiples, y sostuvo tres mesas redondas con los alumnos. Aprovechamos para enseñarle el norte de Galicia. Luego vino Vázquez Varela que habló sobre la cerámica castrexa y que nos dejó una colección de 60 fragmentos de esta. Todo esto se está realizando en medio de obras de ampliación de la fábrica y Seminario y de todo este entorno. --- Sargadelos se va convirtiendo en un fuerte punto de atracción con el que la intelectualidad quiere relacionarse. Tuvimos por aquí también a Camilo José Cela que, junto con otros dos diseñó una vajilla que llevará por nombre “vajilla Camilo José Cela” toda hecha con gran boato de rigores diseñísticos y registrales. La ofrece a Sargadelos y en principio la idea me pareció muy bien pues si de un lado supone la importancia que él se da de otro tenemos la que realmente tiene en el mundo y que supondrá que se hablará de que un hombre de esta talla se deje utilizar su nombre. En una segunda fase esta vajilla podría llevar los dibujos de Picasso que le hizo a Cela para ilustrar una de sus obras.
Creo te di cuenta de todas las cosas principales. Gentes de la Argentina pasaron unas cuantas. Últimamente estuvo un ceramista que recomendó Vilanova esposa del Dr. Ovelleiro, etc., etc.
En una de mis cartas te hablaba de la posibilidad de conseguir tu permiso para hacer una exposición en Barcelona de los álbumes de Luis Seoane... No tuve contestación. - No es imposible que en Madrid consiguiésemos poner una sala. Esta posibilidad viene por Jesús Núñez pero otras gentes nos ayudarán a ello porque lo consideran de interés, entre ellos Castro Arines.
Xosé volvió a incorporarse aquí hace 5 días. Vamos a ver. Rosendo está aquí estudiando (le quedaron 5 de 2º arqui[tectura]). ¡Ay!

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

1976-08-07 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 07/08/1976

Buenos Aires, 7 de Agosto de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tus notas y tu carta la última, del 11 y 13 de Julio y otra del 24/VII. Te agradezco mucho tu invitación al regreso con motivo de mi salud. Posiblemente todo se resuelva bien, de momento dejé aplazadas todas las exploraciones médicas hasta después del 14, día de la clausura de mi exposición en Bonino. Creo que todo irá bien. Estos días tengo un gran dolor de espalda producto, con seguridad, de un enfriamiento y no fui a la galería ni hice nada, volveré hoy. La inauguración constituyó una manifestación de amistad, que es lo que resultan ser las inauguraciones. Tiene mucho éxito de crítica y público y creo que a pesar de todas las dificultades porque atraviesa esto venderé algo. Ya vendí dos obras. Me quedan tres exposiciones más, una en septiembre en Rosario y dos a fin de año, Mar del Plata y aquí mismo en Buenos Aires. Trabajo lo que puedo. De la exposición de esta estoy contento, creo que es una de las mejores de las hechas por mí en los últimos tiempos. De ahí leí algunas notas que me prestó un amigo que regresó de esta unos días en esa, en La Voz de Galicia un artículo de González Garcés sobre Tomasello, afirmando que es una de las grandes personalidades del arte en el mundo. Me gustaría que viniese a Buenos Aires, pues aquí están muchos pintores que resultan antecedentes de Le Parc y Tomasello y otros que fueron sus compañeros de inquietudes y colaboraban con ellos en igual camino estético y siguen como ellos trabajando con iguales propósitos. Con arreglo al criterio de Garcés esta es una ciudad tan llena de grandes personalidades universales que de venir aquí él mismo se desorientaría. A mí me interesan más Mac Entyre y Vidal, por poner dos ejemplos, y no salieron, que sepa yo, de Buenos Aires. NO sé si siquiera estuvieron alguna vez en París. En mi época, aparte de algunos nombres realmente universales de esta ciudad, Picasso, Bracque, Matisse, Masson, etc. buscábamos los alemanes casi desconocidos en Francia, abstractos y no abstractos, los ingleses como los que formaban el grupo “Unit One” en el que se destacaba como animador Paul Nasch, los expresionistas belgas que admirábamos todos, Maside, Souto, Colmeiro, Mazas, etc., que eran Ensor Permecke, De Smet, o los muralistas mejicanos, por otras razones, sin olvidarnos de Malevitch o Rodchenko y otros. El arte se hacía en cualquier parte y no nos dejábamos engañar por la propaganda hecha para orientar al consumidor. Claro que seguramente éramos un poco aldeanos y yo al menos en estas cuestiones continúo siéndolo juzgando una vaca por lo que realmente vale, no por lo que dicen que vale. En La Coruña ahora no se trata de enseñar a su pueblo lo que se hace en Galicia, como se hizo en la barraca Resol y soñamos hacer tú y yo hace pocos años, sino enseñarle los “originales” de lo que más se reproduce en las revistas subvencionadas por las galerías de arte internacionales. El público no sabe lo fácil que resulta venderse para un artista con pocas dotes que tenga. Cuando buscábamos de conocer los artistas de otros países, lo más similares a Galicia por su geografía, historia, costumbres, etc., lo hacíamos tratando de encontrar lo diferencial de nuestro espíritu gallego para expresarlo como lo hacían ellos. Buscábamos aquello que nos unía con el pueblo y con nuestro pasado artístico. Ahora no, vivimos lo que se dice sociedad de consumo y lo que se consume es universal, claro que las ciudades son cada día más cosmopolitas, pero las ciudades no son los países que vienen formándose, cuando no son artificiales, desde la prehistoria y de acuerdo con una naturaleza. Les conmueve Tomasello pero no les conmueve Laxeiro, por poner un ejemplo, para mí una personalidad gallega universal pero cuyo arte gallego no puede entenderse sin Galicia como es el caso de Maside y Castelao, por alegar dos ejemplos más. De Leonardo y Velázquez nos interesa su pintura y no los ornamentos ya olvidados hechos para los duques y los reyes con motivo de sus fiestas; y Tomasello, como Le Parc, son puro ornamento, bellísimo ornamento. Picasso, fue un español, no podía ser otra cosa y Matisse y Bracque franceses, ¿de dónde son Tomasello, Le Parc y Vasarely, o los que aquí hacen lo mismo? Y qué nos importan a nosotros que soñamos con reivindicar a un país y ofrecer nuestra visión de él?
Perdóname esta lata, algún día hablaré de esto con Garcés a quien respeto no sólo por lo que le debo sino también por lo que vale, pero quería confiar esta inquietud a alguien y te la confío a ti. La representación mía para la Asamblea, efectivamente, no se la envié a José Luis, se me pasó. Perdonadme. Espero tu carta escrita con calma. Cuéntame de los amigos comunes. Esta semana que viene te enviaré la monografía. Quizás tenga necesidad de un contrato de ahí. Ya te escribiré si lo necesito. Hoy le escribo también a Varela de quien recibí carta y a José Luis. Recibid todos, Mimina, María, José, Rosendo si está ahí, todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro grande de:

Seoane

1976-11-22 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1976 en 22/11/1976

22 de noviembre de 1976

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Volvimos ayer de Madrid al que viajamos con los Neira Vilas. Este dio allí una conferencia que presentó Lorenzo Varela, muy bien. A Lorenzo lo vemos muy desanimado y Marika, que está bastante mal y se irá a Bs. As. a primeros de año, tiene miedo por Lorenzo y cree que vuelve a beber. No pude ver a Álvaro Gil porque está incomunicado en su casa, en cama; rompió varias costillas en una caída en el baño, y Antoñita está con gripe.
Antes de salir para Madrid recibí tu carta del 5 cte. por las que me convences de mis equivocaciones. No necesitas insistir. Si te parece, al pasar por Madrid y si Álvaro está para estas cosas, le pides que tome conocimiento de que yo no puedo volver a asumir la representación de Cerámicas del Castro en el Patronato. Que os haré un informe escrito de como quedan las cosas para que lo tengáis en cuenta, si os parece, en la posible reunión que tengáis. El Ayuntamiento de Sada ya comunicó que la Fiscalía de Vivienda había autorizado la construcción del Museo y que ya se podía presentar el plano, pagar los derechos, etc.
Tomo también buena nota de la lección que me das en tu carta en cuanto a tener en cuenta a los demás que componen las “situaciones que influyen para su existencia”. En cuanto al Museo esto ya no me volverá a preocupar y en cuanto al Lab[oratorio] de Formas y Sargadelos, donde convivimos, creo que nunca se ha hecho nada por mi parte sin consultar con todos los socios, pero en lo sucesivo puede tomarse esto con más rigor, y además creo que conviene.
Yo lo que quiero es sacarme problemas de encima. Con trabajar por sostener estas fábricas, de las que viven más de doscientas familias, ya me llega, y bien, y más en estos tiempos difíciles por los que atravesamos con difícil salida, con mi salud muy precaria y con una moral arruinada.
De por aquí poco puedo decirte. Los pleitos siguen. Y con esos problemas cotidianos de siempre de hornos y máquinas no tengo tiempo para más. José está ayudando bastante y Carolina es el único espectáculo que tenemos. Rosendo, un drama.
Nada más. Esto es todo. Hago votos por el éxito de las exposiciones que vas a inaugurar, os deseo toda clase de felicidad y que traigáis un buen viaje.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja de

Isaac

1977-06-27 Mencionado/a
Carta de Baudizzone a Seoane. 1977
Madrid
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane. 1977 en 27/06/1977

Madrid, 27 de Junio de 1977

Queridos Maruja y Luis:
Estamos aún en Madrid, esta ciudad de los bocinazos, las motocicletas y los papeles por el suelo. El tiempo es dulce, más bien cálido con cielo azul. Vemos cosas hermosas –ayer, Goya en el Prado ; hoy, las tallas de [Juan de] Juni y las “damas” en el arqueológico– cada vez más bellas. Hemos visto a [Lorenzo] Varela –esta noche comemos con él– y le encontramos muy bien. También tenemos noticias del chico Díaz Pardo [Rosendo ], no sólo ya parece estar fuera de peligro, sino que ya piensan que volverá a su casa la semana que viene. Qué alegría para todos! En Madrid nos encontramos carta de Freddy Guthman. Dice que se enviaron a tu casa los cuadros que figuran en la lista que hizo Cassara, y que [yo] te envio con esta carta y que tu portero los recibió y ya están allí. Bueno, queridos, ha sido espléndido estos tres días con Uds., verlos en su salsa coruñesa. Hasta pronto, muchas gracias por cuanto hicieron por nosotros y un gran abrazo para los dos.

Baudi.


Queridos Maruja y Luis:
Añorando los ratos pasados juntos, estamos dando los últimos pasos en este viaje; pero otra vez tendrá que ser antes porque ya ahora hace bastante calor y da pereza salir. ¡Si no irse directamente a la playa¡. Nos veremos con Mimina [Arias] mañana y festejaremos el restablecimiento del hijo. ¡Qué alegría enorme! Los abrazo y muy fuerte
Elena

1977-10-04 Mencionado/a
Carta de Baudizzone a Seoane. 1977
Bos Aires
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Baudizzone a Seoane. 1977 en 04/10/1977

Buenos Aires, Octubre 4, 1977


Querida Maruja:

Con esta fecha y seguimos con lluvias, frío y algún día perdido de calor sofocante o bien que pasamos de 10-12º a 27-30º en el término de 24 horas. Esto y el gatito de Luis que me traje de Sargadelos me trae nostalgia de cierto lugar que se llama Galicia y con él los amigos que queremos y andan por allí.
Y me dije, voy a ponerle dos líneas a Maruja. Nos llegó vuestra carta hace unos días que como siempre se habrá cruzado con la nuestra –no deja de ser muy simpático eso de acordarnos al mismo tiempo unos de otros. ¿Es lindo, verdad?
Poco después llegó carta de Mimina [Arias] feliz con la franca mejoría de Rosendo [Diaz Arias] –aunque controlándose, claro está– y la llegada del nieto –hermoso desde luego como la hermana –qué alegría y qué recompensa les dará esto para los malos momentos que vivieron.
Habla también de la exposición de Luis en Santiago –que nos figuramos habrá ya terminado y con todo éxito. ¿Y cómo marchan los tapices? Le di tu mensaje a Isabel –para lo cual le escribí– pues hace mes y medio que tengo empleada con cama, pero la extraño muchísimo y extraño sobre todo horrores tener todo el día una persona en casa. Pero Baudi está contento y quiero darle el gusto.
Me dijo que todavía no había hablado con la Señora del Ing. Way (sic) , pero que lo haría y que vuestra casa está muy bien y envía cariños.
Baudi, cumpliendo sus horarios de estudio, los hijos y respectivas mujeres, trabajando mucho y fuerte –lo cual me parece bien, pues para eso son jóvenes. Desde hace un mes empecé con las lecciones de piano y me da alegría.
Bs. As. sigue lleno de conciertos, teatros y exposiciones (una de Torres García estupenda) y con los amigos viéndonos siempre que podemos, pero menos de lo que uno desearía.
Marika [Gerstein] levantó su departamento el sábado 1º y el negocio lo hace en esta semana –Te aseguro que con una fortaleza física (aunque a veces se le veía muy cansada) y mental extraordinaria. Vive en un hotel en Charcas entre Esmeralda y Maipú. Y ya viendo fechas de viaje que calcula será entre 10 y 15 días. Yo me quedaba admirada de verla hacer tantos cálculos en miles y cientos de dólares al dedillo y sin papel ni lápiz ni maquinita calculadora.
Esperamos la fecha de vuestra llegada con mucha ansia –que vuestra salud ande bien.
Un abrazo y muy fuerte para los dos.

Elena.

Queridos amigos:
Extraño mucho nuestras charlas. Tengo muchas ganas de que llegue noviembre y las retomemos. La vida sigue igual, en sus intereses y preocupaciones; lo importante es que sigue. Un gran, gran abrazo y hasta pronto.
Baudi.

1978-03-14 Mencionado/a
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978
Sada
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 14/03/1978


Sada, 14 de Marzo de 1978

Queridos Maruja y Luis:

Recibimos v/ cartas del 14 y 24 de febrero que contestamos y confirmamos una última con diapositivas, que suponemos estará en vuestro poder.
Nos alegramos de verdad, que estéis tan bien de salud, y esto es siempre sin lugar a dudas lo más importante.
Recibimos hace unas semanas (unos 10 días), el dibujo que nos enviasteis por correo y que, María Elena no sé por qué motivo ya lo está tejiendo, aunque le falta uno de los últimos aún por hacer. Nos falta por enviaros diapositivas de La mujer con flores y jarro, Mujer sentada en piedras y Mujer con luna y pájaro.
El día 4 y 5 de este mes, fuimos Isaac y yo a Barcelona a la feria de Grafispak [sic], en donde se celebra cada 6 años, y que ya la última estuvimos allí por casualidad, debió de ser, cuando la inauguración de la Galería de Barcelona. Estuvimos viendo todo lo relacionado con artes gráficas e informándonos sobre el particular y al regreso me quedé en Madrid, para comprar hilos para la urdimbre, pues hay una casa dedicada solamente a cordelería y ya tenemos para una temporada.
El local de Santiago, se está trabajando en él, pues seguimos pensando en inaugurar a últimos de Abril, por lo tanto solamente queda mes y medio para terminarlo y hace falta mucho el tiempo.
No sé si sabréis que Rosendo está trabajando en El Castro con nosotros, desde hace aproximadamente mes y medio, hicimos todo lo posible para incorporarlo y está muy contento, aunque de momento está trabajando en el taller mecánico (pidió él para allí). Precisamente sale de Madrid mañana y trae todo lo de la buhardilla para aquí, pues piensa y ya hizo los planos de reconstrucción de la bodega y quiere hacerse una vivienda-estudio rápidamente.
Está muy ilusionado y ya os podéis imaginar lo contentos que estamos todos, porque además es un chico que vale mucho y podemos recuperarlo y esto ya lo habíamos hablado con vosotros en muchas ocasiones y estábamos de acuerdo. Este chico si conseguimos acoplarlo aquí, puede sernos de mucha utilidad y no precisamente donde está trabajando.
Nuestra dirección de Sada, es Pl. de España, 7 - 5º.

Sin más por hoy, con muchos recuerdos de todos, recibir como siempre un fuerte abrazo de María Elena y mío.

José Luis

1978-04-08 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 08/04/1978

Buenos Aires, 8 de abril de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Recibí la tuya del 25/III la misma tarde que te enviaba el dibujo para la tapa de L[aboratorio de] F[ormas]. Me alegro que vaya bien el número y que te ayuden a hacerlo. Creo que también sería útil que se publicase una nota sobre las gentes de fuera de Galicia que colaboraban con el Seminario de Estudos Galegos, del resto de España y del extranjero, sobre todo de Portugal. Por mi parte no tengo problemas de salud. Me siento muy bien y más ahora que llega el invierno. Nos estamos poniendo al día en muchas cuestiones culturales, cine, teatro y exposiciones internacionales. La del libro de la que participaron, por su importancia y organización, representantes extranjeros, entre ellos Julián Marías y Camilo J. Cela, pronunciando conferencias en su transcurso y que fue completada con cine, audiovisuales, conferencias, conciertos, teatro, guiñol, etc., en el enorme local de exposiciones internacionales de la Municipalidad. También otra de los nuevos adelantos en sistemas de impresión. Muy interesante, pero cuyos resultados penden del hombre, del que aparentan apartar o suponen algunos que pueden ocurrir. Solamente la colocación de determinado tipo o de cualquier viñeta o fotografía en una página hace que esos inventos consigan belleza e importancia en sus resultados; esto se sabe. Ah! Volviendo atrás: En cuanto a lo ocurrido en la entrega del Seminario a las autoridades franquistas, debe haber, entre los papeles de D. Jesús Carro, alguna noticia, pues a él le tocó entregarlo. Yo debiera tener una carta que me envió con ese motivo, pero no la encuentro, por otra parte, en alguno de los semanarios que se hacían entonces di cuenta de ella y de los que no me queda, en algún caso, sino memoria del título, pues me desprendí de ellos en mudanzas de departamentos, de Cevallos a Directorio y más tarde a Bartolomé Mitre, que fue el anterior a éste de Montevideo. Quizá también Fraguas o Fdez. del Riego, o algún otro, recuerden esa entrega hecha por D. Jesús Carro
La convocatoria que me enviaste del UPG firmada por Xosé Fontes, o algo así, es simplemente infantil y corresponde exactamente a una edad mental no superior a los diez años de hace tiempo, pues los niños de ahora son más útiles. No sé si es una tomadura de pelo porque me negué a firmar una petición a los parlamentarios referida a ellos, o es real y entonces plagian a los avisos de El imparcial de Madrid de 1925, en los que se pedía a la posible pareja conseguida por el mismo diario, que se presentasen en un café con un clavel en la solapa o en el pecho, según el sexo de quien debía portarlo. En este caso La Voz de Galicia debía sustituir la flor, lo que no deja de ser una ironía.
Sé que Rosendo está en el Castro y nos alegra mucho. A Xosé tengo que escribirle. Lo haré con calma. Del 15 al 20 enviaré el dibujo del tapiz. Se trata de una leyenda compostelana. Creo que gustará. Esto es todo.

Un gran abrazo de Maruja y mío para tus hijos, para Mimina, para ti y besos a los nietos:

Seoane

1978-04-28 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978
Sargadelos
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1978 en 28/04/1978

28 de abril de 1978

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Tengo las tuyas [del] 8 y 12 cte. También llegó la tapa del L[aboratorio de] F[ormas]. Muy hermosa. Vi, ya tejiéndose, el tapiz de Don Pedro Monís que es formidable en todos los sentidos y está muy bien buscado el tema. Te felicito y nos felicitamos de que la Galería pueda inaugurarse con esta pieza. No se trata de que cobres por el tapiz ni por su idea ya que esto no tiene precio, pero supongo que haréis más de un ejemplar de los tapices y podéis venderlos, digo yo.
La Galería se inaugura el 17 de mayo, Día de las Letras Galegas. No sabemos si ese mismo día se presentará la edición facsimilar del Terra de Melide o uno o dos días después, que estará a cargo de Piñeiro y de Filgueira. La presentación será también para el L[aboratorio de] F[ormas] y se relacionará con la exposición. Además de los compromisos que pueden tener ese día los presentadores está la posibilidad de que si se hace simultánea la inauguración de la Galería y la presentación de libros e inauguración de la exposición podemos correr el riesgo de no saber donde hemos de meter la gente. La Galería está quedando muy bien. Al frente de ella estará el cuñado de Xosé: Xesús Campos, y una hija política de Guitián Ojea.
Esa exposición del libro debió ser importante. De acuerdo en la insustituibilidad del hombre. Tengo además mis dudas si no hay ya un exceso de tecnología que perjudica la calidad por principio al perder casi casi sus raíces etimológicas, las que le dieron nacimiento en las prensas, imprimiendo. Todo esto sin dejar de reconocer la productividad conseguida con las nuevas tecnologías que no podrán hacer regresar estos avances conseguidos en beneficio de la divulgación.
Por aquí lo único importante que pasó fue lo de la pre-autonomía. Supongo que ya estás enterado. Rosón presidente, 7 consejeros de UCD, Fdez. de la Mora por AP, Celso Montero por el PSOE y Marino Dónega nombrado por los tres Senadores de designación Real. Constituida en el Palacio de Xelmírez hace hoy exactamente 10 días con la presencia de Clavero y Cabanillas, y con unas 1.500 personas fuera de la plaza gritando contra la Junta, contra Rosón, etc. Interviú sacó esos días un nuevo reportaje sobre los Rosón y secuestraron el número luego de estar medio repartido y a los dos días volvió a sacar un suplemento extraordinario titulado “Por Rosones” que también fue secuestrado luego de que ya estaba en la calle. Creo que todo es confuso y que detrás del copo de la Xunta por los ucedistas y de sus detractores de Interviú se están moviendo intereses que compiten en apoderarse del control de Galicia y no precisamente para favorecerla. Creo que lo que menos importa es el pasado de los Rosón, pero el ponerlo a él en la cabeza era fácil ver que se lo iban a recordar (1ª equivocación). Y su facultad de poder secuestrar casi simultáneamente con la salida un poderoso semanario por tres veces dejó la impresión de la utilización de un procedimiento franquista para ocultar la información, perdiendo su facultad de hacer uso del derecho de réplica en la misma revista con el mismo espacio aclarando lo aclarable y querellándose si correspondía. De esta forma en fotocopias la revista tuvo doble difusión (2ª equivocación). La que pierde siempre es Galicia porque lo que se hace de una y otra forma es presentar una imagen lamentable. En cuanto a Marino Dónega el hombre hace un sacrificio con haber aceptado el cargo dando un mínimo de contenido galleguista al organismo. Cedió a pedido de Domingo que tenía la representación de Cela y Zelada frente al único candidato para este puesto por los independientes que era Iglesias, quien se echó a llorar al no verse integrado en la Xunta. Las cosas son difíciles. No se sabe qué es lo mejor que se pudo haber hecho. Hay una cierta frustración sobre la democracia esta que continúa con otro nombre el mismo mangoneo por los mismos amos del régimen anterior.
Sí, Rosendo está en el Castro. Está empezando a trabajar. Con mucha paciencia, con mucha dificultad hemos conseguido cortarle el reducto de Madrid. Vamos a ver si hay forma de enderezarlo aquí. Me da pena haber tenido yo razón.
Adriana, en oposiciones, consiguió una plaza en la Seguridad Social. Tendrá que estar un año en Santiago. Ya hace 15 días que se incorporó. Alquiló un pequeño piso en donde tiene al Aleixo con un niñera y Camilo se reúne con ella los fines de semana. Es todo muy complicado. Debe ser que yo voy viejo y cada vez veo todo más complicado y con menos entusiasmo para superarlo a pesar de lo que no hay más remedio que tratar de terminar lo que está iniciado.
En cuanto al Xornal el Ayuntamiento de Santiago lleva cuatro meses y medio con la solicitud para instalarlo en Santiago y a pesar de todos los resortes que hemos tocado todos no acaban de conceder autorización para que se haga en Santiago o en sus alrededores. Algo debe trabajar en contra.

[Manuscrito na marxe esquerda:] Por hoy nada más. Te tendré informado. Abrazos muy fuertes par ti y para Maruja

Isaac

1978-09-25 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1978 en 25/09/1978

Buenos Aires, 25 de Septiembre de 1978

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Unas líneas solamente para deciros que vivimos, agobiado este año de exposiciones, estoy celebrando estos días la cuarta, en Bonino, del 1 al 30 de este mes, e inauguro otra de grabados el día 2 del mes que viene y me queda otra para diciembre, con la cual despediré al año. Seguramente tuviste noticias nuestras a través de García Sabell, cuya visita a Buenos Aires dejó una fuerte impresión entre quienes escucharon sus conferencias y le trataron. Por nuestra parte nos disponemos, en lo que resta de año, a empezar con los trámites para trasladarnos definitivamente a La Coruña También le escribo de esto a José Luis. Nuestro problema es trasladar todo lo que tenemos, que es mucho. Se trata de cuanto fuimos coleccionando en cuarenta años de vida, en cuadros, libros, etc. Muchas cosas tenemos que dejarlas y otras buscaremos una empresa que se encargue de ellas, del embalaje y del traslado, pero esto quiere decir una cantidad de papeleo impresionante. Empezaremos una nueva vida. Será por tercera vez. No es un cambio de empleo, sino de vida, que es más aventurado y grave.
Ayer llegó Lueiro, con su mujer su hija y una sobrina. Les veremos mañana. Suponemos que nos contará de Galicia en los últimos meses. De antes, desde nuestra llegada, no tuvimos prácticamente otras que las de García Sabelll. Todo el mundo está muy ocupado y no escribe. Yo lo estoy tanto como todo el mundo, aunque nunca hable de ello y escribo, con la esperanza de obtener respuestas que, en general, no llegan.
Ahora acabo de terminar un libro de grabados en madera, setenta y dos, se titulará Estampas Gallegas, leyenda, historia, sucesos, trabajos…Creo que va a ser el primero de este género que va a salir, pero no importará demasiado. Habrá temas que servirán de precedente, serán repetidos por otros y entonces se convertirá en novedad. Pasó así con bastantes de los que traté e hice en el pasado. No importa, nada me importa ya de manera decisiva. Un título muy representativo en Galicia fue La Zarpa. Yo espero hacer en algún momento El Zarpazo, Cuco-Rei es demasiado lírico. Claro que puedo proyectarlo y no hacerlo. Es mi condición. Bueno no te escribo más. Te mandaré los catálogos al final de mis exposiciones. Tuvieron, hasta ahora, un gran éxito de crítica.

Un gran abrazo para los dos, Camilo, Rosendo, José, Adriana y María de Maruja y mío.

Seoane