PROXECTO EPÍSTOLAS

----

8 MENCIóNS A María Antonia Dans (1922-1988)

Artista plástica expresionista de tendencia “naïf”.
Epístolas
Mencionado/a [8]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1954-05-11 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 11/05/1954


Buenos Aires, 11 de mayo de 1954

Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Las conferencias van a realizarse en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en un teatro y en el local del Centro Gallego, que son las programadas hasta la fecha, aparte del saludo tuyo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto folklórico musical que todos los años se realiza. Creo que con las conferencias que tienes preparadas o por preparar está muy bien y quizá sobren, pues nosotros estamos haciendo hincapié en que se aprovechen las experiencias pasadas y no se agote a los conferenciantes. La forma de evitar la absorción de parte de la gente de Centro Gallego, es indicarles ese deseo tuyo a Vázquez Iglesias, a él personalmente por carta en vísperas de venirte, o el día de tu llegada, que te hagan un plan concreto para tu dependencia de la entidad. Creo que para esto debías hablar con Domingo pues él conoce y experimentó este problema.
Está a punto de salir una revista Galicia emigrante. La dirijo yo y no depende de nadie. Quisiera que me enviases urgentemente colaboraciones, de Piñeiro, Borobó, García Sabell, Álvarez Blázquez, Darío y los hermanos, Paz Andrade, etc. A los que pueda tambien voy a escribir personalmente, pero quisiera que tú fueses el encargado de eso ahí. Se pagará poco de momento, pero se pagarán las colaboraciones, pues ahí deben evitar el colaborador gratis en nada de aquí, ya hablaremos de esto. De Maside quisiera un dibujo con pie mensual, en este sentido pienso escribirle. Con preferencia, ensayos ligeros ilustrados, cuentos, crónicas, en idioma gallego y castellano. Va a ser una revista corriente pero que tienda a galleguizar a los hijos de gallegos e incrustarse en la vida de este país. Tambien harían falta anécdotas, las más posibles y breves notas de humor. Quisiera que tu te encargases de esto y me enviases urgentemente lo que puedas. El primer número sale a fin de este mes. Es una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien.
¿Salió el tercer tomo de Couceiro Freijomil? ¿Cómo van vuestras ediciones? Necesito fotos de todos aquellos de quienes me mandes colaboración y que acompañen para la primera una breve nota autobiográfica. Tambien pensaba escribirle a Concha Castroviejo o Pura Vázquez para que se encargase de una selección sobre la mujer gallega. Dime que te parece todo esto y contéstame urgentemente.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

Nota: Envíame datos para un concurso literario del Ayuntamiento de Vigo, que me los pide un escritor argentino de origen italiano, Victor Luis Molinari.
Tambien desearía que Castro Arines me enviase notas con fotografías de pintores gallegos residentes en Madrid como Lago Rivera, Mampaso, Dans, etc.
[Manuscrito]
S.

1954-06-05 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1954 en 05/06/1954

Buenos Aires, 5 de Junio de 1954

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Hace aproximadamente veinte días te envié una carta con noticias sobre los lugares donde iban a realizarse tus conferencias: en el Círculo de la Prensa, en la Facultad de Filosofía y Letras de ésta, en el local del Centro Gallego y en un teatro, además del saludo a la colectividad gallega con motivo del Dia de Galicia en un acto musical y folklórico que se realiza todos los años. De estas conferencias tienen que ser desde luego en castellano las del Círculo de la Prensa y Facultad de Filosofía y Letras.
Te participaba tambien en esa carta que está a punto de salir Galicia emigrante, una revista que dirijo yo, no dependiente de nadie y que constituye una nueva aventura de la que estoy casi seguro de salir bien. Te pedía que me enviases urgentemente colaboraciones de García Sabell, Borobó, Piñeiro, Manuel María, Alvarez Blazquez, Darío y los hermanos, Xohan Ledo, Fole, Paz Andrade, etc. Con preferencia colaboraciones, cuentos, crónicas, y ensayos que puedan ser ilustrados. Quisiera de Maside un dibujo mensual con pie y lo mismo de Xohan Ledo. A algunos voy a escribirles personalmente, pero con otros no tengo relación personal y me gustaría que tú lo hicieses, como tambien que te encargases de ser su representante en Galicia, para esto espero que la veas. Se pagarán las colaboraciones. Tambien me gustaría que Castro Arines o quien tu creas, me envíe notas sobre los siguientes pintores jóvenes residentes creo que en Madrid: Lago Rivera, Mampaso, Labra, Dans, etc. y que me consiguiese que Concha Castroviejo o Pura Vázquez o quien tu creas me hiciesen una sección sobre la mujer gallega. Necesito además anécdotas y breves notas de humor. El primer número sale hoy y te lo enviaré por correo aparte.
Tambien te pedía las bases de un concurso literario que hace el ayuntamiento de Vigo, pues la necesita un escritor argentino, Víctor Luis Molinari, de origen italiano pero que ama a Galicia.
Necesito urgentemente noticias tuyas sobre esto. Tambien te decía, creo, en la carta que con las conferencias que tenías preparadas estaba muy bien y quizá sobren y que la forma de evitar la absorción total de parte de los directivos del Centro Gallego es manifestarle ese deseo a Vázquez Iglesias en vísperas de venirte o a tu llegada. Domingo que experimentó este problema puede orientarte. ¿Cómo va la monografía de Eiroa?, ¿y la mía? Me gustaría tambien tener noticias de esto.
Esperamos con impaciencia vuestra llegada. Maruja y yo nos prometemos volver a vivir a Galicia a través de vosotros y con vosotros. No sabes lo que representa para nosotros este viaje vuestro.
Saludos para Evelina y para tí de Maruja y míos y tu recibe el fuerte abrazo de tu amigo:

Seoane
La gran revista de Munich GEBRAUCHSGRAPHIK dedica las seis primeras páginas de su número cinco de este año, con reproducciones en color a mi Libro de Tapas con un elogio extraordinario. Estos días tambien exponen en una galería de Nueva York obras mías.

1957-07-29 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1957 en 29/07/1957

Buenos Aires 29 de xulio de 1957

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Castro de Osedo

Recibín todo o que enviaches. O teu mañífico libro, os dibuxos de Torres que están agora expostos no Centro Lucense e as túas porcelanas. Istas foron difíciles de sacar do barco, tivemos que sacalas en catro viaxes ao porto. Non é un bo procedimiento envialas ao traveso dun axencieiro. Teñen de ser traguidas por alguén que de verdade se encárregue do que lle encomenda. Tamén salíu o teu libro Midas e O ángulo de pedra. Remítocho por correio aparte. Estou a procurar unha sociedade editora. Sacamos tres libros, os outros son de González López e Valenzuela. Agora irá a imprenta un tomiño sobor grabado galego contemporáneo co que se pode facer eiquí.
Son necesarios mais dibuxos ou estampas, ou grabados pra Sala do Centro Lucense, non chegou ren aparte de Torres Valentín anunciome que tragía dibuxos teus que irei a recollelos no hotel mañán. Antonio deume o álbum de dibuxos que me anunciaras.
Escríboche de moita presa pois non quero que pase outro día sin facelo. O teu libro de dibuxos e prosae do millor que se fixo nise xénero. Deume unha grande alegría recibilo. Xa faleremos díl. Penso que o de teatro é tamén un libro notábel. Incorporas un mundo inédito ao teatro galego. Preciso mais cousas de Ollarnovo e as fotografías que me poidan enviar, sobor todo de arte novo, de Lago, Labra, Tenreiro, Dans etc. Tamén quixera algún traballo sobor do arquiteitos novos cruñeses, como Molezún, etc.
Agradézoche moito as porcelanas que fixeches coas figuras miñas, quedaron eispréndidas ista e as dos outros pintores. No número próisimo de G[alicia] E[migrante], saen as fotografías e unha nota.

Deica pronto. Un grande abrazo de Maruja e meu para todos vos, e ti recibe a forte aperta de:

Seoane

1958-05-15 Mencionado/a
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1958 en 15/05/1958

Buenos Aires, 15 de mayo de 1958
Sr. D.
Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:
Te debo carta como ocurre casi siempre, pero esta vez estoy pasando por uno de los períodos de trabajo más intenso y desorganizado que tuve desde hace años, mezclados con él una serie de compromisos referidos tambien a mi trabajo que no puedo eludir. Tengo varios murales que estoy ejecutando y tres exposiciones que debo realizar la presente temporada y la participación en varios concursos internacionales, Cincinatti, México, Bruselas por ahora. Te digo todo esto un poco a modo de disculpa por no haberte escrito antes.
Uno de estos días llegará a esa mi amigo el Dr. Simón Scheimberg y su esposa, a quienes conocísteis en ésta. Lleva una carta para Evelina y para tí. Me gustaría que los atendiéseis, pues son muy amigos de todos nosotros. Te adjunto una carta para Maiztegui que quisiera se la entregases a ellos pues a última hora, cuando ellos se iban, no pude llevársela al barco.
Recibí todas tus colaboraciones para la revista que te agradezco mucho y que quisiera continuases mandándome todo lo que puedas en ese sentido. Me hacen falta buenas fotografías. En estos días corrijo tus pruebas de la monografía que va a publicar Citania que irá muy ilustrada. La Revista de economía, de Galaxia, cayó muy bien en general aunque desagradó bastante el que apareciesen en el Consejo de colaboración o de dirección algunos con cargos que no pueden inspirar confianza. Tambien desagradan las designaciones “provincia” y “región”, región cuando se refiere a Galicia, no a región económica de la península o Europa. Te digo esto por si es posible subsanar algo de ello. Confidencialmente te confieso que por mi parte estoy muy desanimado con respecto a todo eso. Todo me está pareciendo inútil. Con Piñeiro acabamos de cruzarnos cartas agrias, –aquí viene lo confidencial que deposito en tu amistad– iniciadas por él con el pretexto de mi pieza de teatro y con motivo de la revista. Hace diagnósticos con una ligereza poco digna de su prestigio de hombre estudioso y reposado, cuando no queda mudo tomando una actitud desdeñosa que no le corresponde. Con referencia a mí confirma mi desconfianza de que no fuese tratado igual que lo fué Baltar si llegase a ir a esa. Piñeiro supone filiaciones que aquí no compartimos y con respecto a mí se olvida de toda una historia de 20 años de servicio a una causa y a la amistad. Olvida además de cuanto hice por él mismo en muchos casos en que fuí consultado o en que tuve que proponer gentes de esa. Lo olvida y me pasa la cuenta de lo que él hizo, según dice, porque conociesen mi obra en Galicia. Es todo muy bajo y repugnante. Desde luego ayuda a sacarme las ganas de pensar siquiera en la posibilidad de regresar nunca, ¿para qué?. Si la gente joven está hecha en cuanto a carácter a su imágen lo lamento hondamente por esa generación gallega y me hace más orgulloso de la nuestra, más inquieta, menos resabia, menos prudente y más fecunda a pesar de todas las dificultades porque pasó. Esas cartas son de su parte un verdadero autorretrato. Siento mucho escribirte esto, pero tengo que decírselo a alguien porque me duele.
Hablemos de otra cosa. Necesitaría que me enviases obras, dibujos y grabados preferentemente, para el Centro Lucense. Estos días se inaugura una exposición conjunta de jóvenes coruñeses: Cremaes, María Antonia Dans, Gloria del Llano y Rey Latorre. Luego vienen tres exposiciones: Maside, Labra y Tenreiro. Quisiéramos otras tres al menos de Johan Ledo, Prego de Oliver y Suárez del Llano, que creemos que tu puedes conseguir. A Suárez del Llano va a escribirle Laxeiro. Todo esto es muy importante. Johan Ledo puede hacer una exposición muy buena con sus grabados y dibujos, por favor anímalo. Hacen falta unas veinte obras. Vamos tambien a escribirle a Maria Antonia Dans para que se encargue en Madrid. A final de año haremos un tomo de las exposiciones hechas.
Escríbeme, te lo ruego, y contéstame. Recibid Evelina y tú el saludo de Maruja y mío y tu el fuerte abrazo de tu amigo:
Seoane

1970-07-30 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 30/07/1970

Sargadelos, 30.7.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Recibo la tuya del 23 que se cruzó con la mía del 27, ambas de este mes. No es cierto que no te escribo. Tú mismo acusaste recibo de mis cartas del 14 y 22 del mes pasado. El libro de Casal supongo que aún tardará más de un mes en salir pues Moret (parece ser que el atascamiento de los centros de impresión es general en España máximo en esta época) [sic].- El de Casado Nieto había salido cuando estabas tú aquí y estoy en la idea de que ya lo llevaste. Ahora me doy cuenta que los dejarías en La Coruña pues te había llevado varios que tú re[ali]zaste y te quedaste solo con dos o tres. El de Eloisa Vilar habrán salido los primeros ejemplares estos últimos días de semana, como me prometieron. Te los enviaré.
Lástima no poder ver esa exposición de P[aul] Klee. Los que vivís ahí sois unos ventajistas. La exposición de la Bauhaus creo que ya la vi tres veces: en París, en Barcelona y en Madrid; esta última en el Ministerio de la Vivienda a todo plan el año pasado. Es muy buena y exponen hasta los embalajes donde transportaban el material. Claro que la volvería a ver de muy buena gana, sobre todo esa bienal de grabado.
Tomo buena nota de las cosas que me refieres, de tu idea sobre la feria de Santiago, que haré conocer cuando resulte oportuno y pueda; pero de momento creo que eso ya no hay quien lo detenga. El otro día venían unas declaraciones del alcalde de Santiago, acompañado de su fotografía en la que podía apreciarse su acicaladísimo bigote, también recortadísimo, en la que se vanagloriaba de ese transporte.
Estuvo Marcial Suárez por aquí hace unos días, con el Sr. León y su hijo, este escultor y ambos a quienes tú conoces. Marcial me escribió hablándome de este muchacho que tú y él, en su decir, recomendabais para estudiar la posibilidad de incorporar a Sargadelos. Ellos están en la idea de que tú me habrías hablado, y yo les dije que sin duda iba incluido en un telefonazo que me habías dado antes de marchar en que me recomendabas que hablase con Marcial y lo atendiese, pero que tratándose de Marcial estudiariamos el asunto. Por carta, (el muchacho envió un currículum) le hice ver lo difícil que creo resultaría su acoplamiento aquí. Decidieron venir, ver la cosa y hablar de cerca. El chico llegará, es decir volverá, dentro de unos días y sin compromiso se pasará unos meses aquí. Le pagaremos su estancia y le daremos unas pesetillas para tabaco. Y de ese conocimiento, el trato es que con toda libertad, decidiremos si a él o a nosotros o a ambos interesa seguir. De momento no tengo criterio sobre este punto.
Marcial me estuvo contando de la suspensión de pagos de Codex que es otro de los muchos escándalos que se están dando. Estoy viendo la sonrisa de los Aguilar y otros con técnicas económicas y organizativas de la vieja escuela.
De momento esto es todo. Nada sé de esa exposición de Pontevedra que dices. Ayer me llamó Antonia Dans y una Sta. Múgica que dirige una sala de arte en Madrid, que quieren que se envíe alguna cosa tuya y mía a una exposición que organiza el Ayuntamiento de La Coruña y esa Sala. Dice que van Colmeiro, Laxeiro, etc. ¡Mal rayo me parta! ¿Qué hago en este caso? ¿Debo enviar algo sin consultarlo contigo?
Seguiré enviándote todas las noticias que pueda. De lo que te hablaba en la anterior sobre el mar de fondo en los estamentos propietariles de Sargadelos no hay nada nuevo. Veremos cómo van reaccionando ante mi justa resistencia.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja.

[Díaz Pardo]

Claro de que de buena gana iría en Septiembre... pero con todos estos problemas que están armados aquí...

1970-08-13 Mencionado/a
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 13/08/1970

Buenos Aires, 13 de agosto de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí la tuya del día 30 del pasado mes. Al fin recibo una carta tuya que resulta carta, con noticias y todo. La de Marcial, por ejemplo, interesado por el hijo de Joaquín León y sobre el cual me comprometí a hablarte y creo que no lo hice el último día que hablé por teléfono contigo desde Madrid. De cualquier manera me alegro que hubieses atendido la recomendación de Marcial. Es posible que el chico pueda encontrar un camino en Sargadelos. Recibí los libros, el de Eloísa Villar y el Casado Nieto. Con respecto a Sargadelos, lo recuerdo con referencia al último libro, el dibujante gallego-argentino José María Cao, publicó en El Eco de Galicia de Buenos Aires, a fines del siglo pasado, un trabajo monográfico. Lo acabo de leer en un artículo que se publicó aquí sobre él. Recuerda que su padre trabajó allí y él mismo de niño. Estoy casi seguro que el Cao a que se refiere la firma que se recoge en el libro es del padre. Ya sé que esa zona existen muchos de apellido Cao, pero, en aquella época, existían como es natural muchos menos y que se dedicasen a estas cuestiones solamente uno o dos. El hijo no concedería tanta importancia a Sargadelos si el padre y él mismo no hubiesen trabajado en esa fábrica o lo hubiesen hecho en condiciones muy inferiores. El Eco de Galicia debe encontrarse en la biblioteca de la Academia. De todas maneras toma nota de esta cuestión para la bibliografía sobre Sargadelos.
Estuve en Montevideo. Vendieron toda la porcelana. Para normalizar la entrada al Uruguay de ella tienen que enviar El Castro y Sargadelos, por separado, sendas cartas haciendo donación (aparente) de ellas a una sociedad gallega con personería jurídica, creo que piensan en la de Santiago de Compostela. Te escribirán. Participé en un acto extraordinario de homenaje a Castelao. La exposición de dibujos y grabados buena en general. Beatriz y Rosendo de los mejores, más claros que casi todos en casi todos los caminos de expresión que escogen. Si hubiesen enviado precios habrían vendido también gran parte de la exposición. Estos días estuvimos en La Plata en la inauguración de una exposición mía. Mucha gente. La Plata cambió bastante con el complejo petroquímico que se instaló allí y la siderurgia. Se afirma que en tres años más habrá duplicado su población. El camino entre Buenos Aires y La Plata, con el nuevo y espléndido puente de Barracas y el ancheamiento de la carretera poblada a los lados de churrasquerías (huele todo a asado) también está desconocido. Hacía años que no la transitábamos. Estuvimos con Camilo que estaba muy bien y contento de sus estudios.
Estuvimos en el estreno de Romance de Lobos representado por primera vez en lengua castellana por una compañía argentina. Extraordinaria la puesta en escena. Parecía surgir monumental el mundo de Goya de la Quinta del Sordo. Estos días está actuando aquí el “Teatro en Negro” de Praga. Parece ser un espectáculo inusitado, una nueva experiencia teatral. Está de paso para Expo 70, en Tokio. En cuanto a la exposición del Bauhaus de que te escribía en una de mis cartas, solamente se expuso en Alemania, París, Chicago y ahora se expone aquí y termina en Tokio. Es la más importante que se hizo hasta ahora pues recoge todo lo adquirido a los colaboradores o a sus familiares y ocupará todo el Museo de Bellas Artes de aquí, incluyendo la parte nueva. La que tú has visto es la misma que yo vi aquí en Buenos Aires y luego en Roma y de la que tengo catálogos de Roma y de aquí. Esta se hizo en Chicago y no en Nueva York porque allí continuó su actividad durante un par de años con algunos profesores, Moholy-Nagy entre ellos, como también Gropius. El catálogo en castellano se anuncia como un verdadero documento de la influencia que alcanzó el Bauhaus en el mundo. Vienen con la exposición los profesores Bayer y Hans Wingler, Schmalenbach y la viuda de Gropius. Luego de Tokio regresa a Alemania donde se convierte en museo permanente. Veniros en septiembre a Buenos Aires. Codex quebró en España. La petición de quiebra parece ser que la hizo Códex de Buenos Aires. Todo esto es un negociador que no tiene nada que ver, o poco, con la industria editorial.
A la exposición de la Sala de Arte de Madrid te ruego no envíes nada mío. Desde que comencé a exponer jamás quise participar de exposiciones colectivas. Solamente lo hice cuando, de alguna manera, tenía que ver mi pintura con la de los otros pintores que exponían, como tiene que ser, o cuando las finalidades eran de orden político. Con María Antonia Dans y con algunos que seguramente expondrán ahí no me une nada. Por aquí anduvo representando a Cultura Hispánica. No debería repetirse lo de la muestra de Don Quixote que supongo querrán hacer. No creo que tenga finalidad alguna como no sea probar una vez más a los madrileños que “los pobrecitos” gallegos también pintan y tienen asentados en Madrid dos o tres genios a los que se perdonan por gallegos un poco caciques.
De los invitados del Centro Gallego quedó muy bien intelectualmente, sereno y justo en sus informaciones, Basilio Losada. Muy mal Naya, que trató de no opinar escudándose en su posición de funcionario, pero ganó fama de gracioso contando anécdotas y chistes entre los directivos del C. Gallego Te digo lo que me dijeron pues yo no estuve en ningún acto. Losada creo que va a ir pronto por Sargadelos. Para el Museo está organizándose una exposición de grabado argentino que creo va a ser interesante, pero no podrá ser hasta fin de año. Por mi parte te enviaré todo lo prometido. Aquí me encontré con algunos encargos que debo cumplir urgentemente aparte de mi exposición en el mes de septiembre. Me alegro que reconozcas que son “viejos”, los Fole, etc., los que dan importancia verdadera al esfuerzo cultural que se realiza y que se lleva a cabo. Ellos lucharon por estas cuestiones y sufrieron por ellas aunque ahora algunos se sienten vencidos. Pero fue la mejor generación que tuvo Galicia, aparte individualidades como generación, y la más informada sobre Galicia y el mundo. No olvides a Colombo viniendo de Valencia a la inauguración del Museo

Un abrazo fuerte para Mimina, para ti y para todos y otro más de:

Seoane

Nota: Dime algo del Museo. ¿Se proyectan películas? ¿Estáis en contacto con las embajadas? ¿Se consigue la exposición Picasso? ¿Hubo nuevos donativos?

S.

1970-08-31 Mencionado/a
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 31/08/1970

31.8.70

Sr. Don Luis Seoane.- Buenos Aires.-

Querido Luis:

Recogí en el Castro, hace unos días tu carta del 13 cte. y hace dos días me trajeron tu nota corta del 20. – Por en medio te voy enviando cosas que pueden interesarte. Ahora te incluyo esa cosa de Fernández. – Por el contenido de tus cartas veo que vas recibiendo las mías aunque en los preámbulos te niegas a reconocer que las recibes lo que me recuerda que el orden de contestación de cartas que sigues por saturación de la mesa debe tener ahora algún aparato incorporado, de esos electrónicos, que las hace desaparecer dejando solo el recuerdo de alguna cosa que pueda tener interés. – Tomo buena nota del trabajo de Cao sobre Sargadelos y le escribiré a Naya a ver si lo encuentra. ---- Tomo buena nota de todas las cosas que me refieres de ese país, y especialmente la parte dedicada a espectáculos me afila los dientes de envidia. Yo, en cambio, apenas puedo dejar de ver el patio redondo y los eucaliptos del Pernán. –
Tuve, eso sí, la agradable visita del Ingeniero Díaz Dorado, en un momento en que también llegó el Gobernador de Lugo que tú conoces y que ofreció hacer la carretera y a conciencia ofreciéndose para ayudar en alguna otra cosa.-----
Álvaro Gil vino el otro día a despedirse. Deja la familia en Lugo donde le va a nacer creo que su octavo nieto. Prometió que en uno de estos viajes que hará a Lugo en las próximas semanas me llamará para recoger esos cuadros. Anteayer estuvo aquí Alonso Montero y trajo un Castelao que había prometido y que tú ya conoces. ---- Afortunadamente no había enviado nada a eso que convocaba Antonia Dans. ---- De momento no hay más cosas referentes al Museo. Te envié lo de Tudela.- En una mía te decía que hicimos unas sesiones de cine aquí en Sargadelos y en el Castro (aquí duró tres días) con películas de arte enviadas por las embajadas. – También te tengo dicho que Gaspar contestó y que estudiará la cosa de las exposiciones de Picasso y Miró pero para más adelante.
Tienes pendiente de enviarme tu nota sobre el Museo Maside, etc. para el Cuaderno, en el que, en algún momento perdido en la noche estoy empezando a trabajar. Quería ver si lo teníamos para Hogarotel en noviembre.
Por aquí y por el Castro vamos superando las cosas yo creo que un poco milagrosamente sumándole el penoso esfuerzo de todos los que trabajamos en estas cosas directamente. Hago votos porque el ritmo de milagros y esfuerzos no decaiga y poder remontar como hasta ahora los próximos seis meses. Después de los cuales las cosas estarían más afianzadas, digo yo.
No te puedo decir más porque nada más sé. Espero que la muestra de tu obra en La Plata haya constituido otro éxito como es nuestro deseo. – En el último viaje al Castro almorzaron con nosotros los Dieste quienes nos contaron con mucha reserva, y así te lo transmito, que Antonio Baltar fue operado de un tumor maligno en la vejiga. Es posible que ya lo sepáis.

Abrazos muy fuertes para Maruja y para ti

[Díaz Pardo]

1973-11-12 Mencionado/a
Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973
Xenebra
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 12/11/1973


Ginebra, 12 de noviembre de 1973

Queridos Luis y Maruja:

Ayer recibí la carta de Maruja y ahora mismo os envío lo siguiente:
Dos postales con la fachada de la iglesia del Plateau d´Assy, con el mosaico de Léger; una foto del Cristo que está en el altar mayor de la misma iglesia y que no tiene letrerito ninguno; una postal con la pila bautismal del escultor Signori; una postal con el mosaico de Chagall que está en el baptisterio; dos postales con dos de los vitraux de Rouault; una postal con la tapicería de Lurcat que está al fondo del altar mayor; el tubérculo y el Cristo de Claude Mary que está en una capilla subterránea de la misma iglesia. Hay muchas cosas más, de las que va reseña en los papeles que están metidos en el plástico (el cual robé en la puerta de la iglesia).
De Escultura en la montaña:
El catálogo grande (no os dejéis engañar por el dibujito que tienen las tapas por dentro del recorrido que hay que hacer, porque cada escultura dista de la otra a lo mejor tres o cuatro horas de marcha a pie. Los poemas estaban pintados por el suelo o en las carreteras con colores. Veinte postales con fotos de las esculturas, que como tienen sus letreritos por detrás no las describo.
Va también un reportaje sobre el Chablais y sus esculturas.
Ahora a otra cosa, mariposa.
Vuestro accidente me recuerda el mío, que tuve la víspera de mi marcha de La Coruña a Madrid, antes de la guerra, y a consecuencia del cual me quedó rota la nariz. Como el shock me dio por reírme nadie me hizo caso ni quiso creer que me dolió horriblemente, y toda la familia se fue al cine. Iba con papá en el coche de un amigo, y esa lluviecita fina nos hizo también patinar, pero nosotros nos fuimos por un barranco y dimos varias vueltas de costado. Nos paró un pino. Tuve bastantes días toda la cara negra, como cuando te operan de la nariz.
Va a escribirle a Luis el chico de Díaz Edreira para pedirle creo que dibujos para un libro. Están editando aquí (pobrecitos, con el dinero de ellos, de unos cuantos jovenzuelos) libros que no se pueden editar en Galicia. Les he comprado seis de las xerografías de pintores gallegos que trajeron para exponer en la sociedad que van a inaugurar uno de estos días (están ellos mismos pintando el local y aún no está terminado), entre ellas una de Luis. Me parece muy buena esa señora o señorita DANS.
Seguiré con el estilo telegráfico porque tengo apenas unos minutos para escribiros. Estamos con un trabajo que es una barbaridad. Por si fuera poco, del BIT no me dejaron salir sin meterme debajo del brazo un libro de 350 páginas para traducir, lo que quiere decir que trabajo, además de todo el día, toda la noche y no paro ni lo fines de semana.
Está aquí Julio Cortázar, que se pasó el otro día cinco horas en casa charlando de lo divino y de lo humano. Os recordamos mucho. Está trabajando por dos meses en la Conferencia sobre la Seguridad Europea.
Ahora viene bastante teatro por aquí, para lo pequeña que es Ginebra. Hemos tenido recientemente un espectáculo de expresión corporal del Estudio 2 del Odin Teatre, que dirige Barba, el que trabajó durante tanto tiempo con Grotowski. Excelente: dos individuos y una sábana y maravilloso. El grupo Pão e Circo del Brasil que había venido al Festival de Nancy y pasó por aquí para poner la Boda en casa de los pequeño burgueses, de Brecht excelentemente y escandalosamente. Acaba de pasar el Bread and Puppet con sus enorme muñecos de seis metros de alto. Aprovechó, claro está, para hacer teatro también en la calle en contra de la guerra. Vendrá este año el Piccolo Teatro de Milán a poner el Rey Lear. Viene el espectáculo Fracasse de París, que es uno de los mejores del año. Mañana iré a ver Gospel por la compañía que lo ha estado poniendo en París. Pasó el Teatro del Ridículo, de Nueva York, que puso una especie de parodia de La Dama de las Camelias, en la que un hombre hacía el papel de Margarita Gautier saliéndosele todos los pelos del pecho por los monumentales escotes. Pusieron además otra obra que era una mezcla de Frankestein y Fausto, también caricatural en la que no faltaba ninguno de los elementos de las películas de terror y con un segundo acto que es la cosa más desvengonzada que he visto en mi vida, y eso que por aquí (sobre todo en la Sala Patiño, que es de la Ciudad Universitaria) ya hemos visto montañas de gentes más desnudas que Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Pero este segundo acto era genial. Resulta que el médico (alemán) que hace unas operaciones “tenebrosas” porque quiere crear un tercer sexo, decide casarse por un ritual sui generis con la dama de compañía de la joven a la que ha atraído arteramente para operarla. Le pone un anillo, dice dos o tres fórmulas mágicas, se aparta de ella, lanza un rugido y se vuelve a tirar encima de ella para arrancarle la ropa, dejándola solamente con una fajita negra que le cubre exclusivamente el estómago, las ligas que sostienen las medias negras bastante cortas y esas medias. De modo que la señora, gorda, blancuzca y celulítica, está en cueros justo por todas partes por donde debería estar tapada. Luego, dando rugidos, se arranca él toda la ropa, tira a la señora encima de una especie de cama o de diván ancho, se lanza sobre ella y comienza la sesión con todas las variantes imaginables y por imaginar y todas las expresiones de asombro y desconcierto y demás imaginables de la pobre señora. Verdaderamente increíble. Yo veía eso tal como estaba, en un escenario pequeño, pero me imaginaba al mismo tiempo un enorme público alrededor que acompañara la escena con rugidos, porque os aseguro que era una verdadera corrida de toros. El público suizo, de estudiante y artista, impertérrito.
Y así andamos por aquí. Hay, claro está, muchas otras cosas más que no os describo, entre ellas los espectáculos del Teatro Móvil que son muy de crítica y generalmente buenos.
Vi hace poco una película estupenda. Se llama El tren rojo y está hecha por un suizo. El tren rojo es el tren que toman los emigrantes italianos de toda Suiza para ir por un día a Italia, gastándose sus ahorros tan difíciles de juntar, para votar por el partido comunista. Banderas rojas, Internacional por todas partes, proselitismo, explicación de los males del capitalismo, etc. Todo esto en parangón y paralelo con la historia de Guillermo Tell representada en una representación campestre, en la Scala de Milán (la ópera) y por un grupo popular estilo commedia dell´arte italiano. Todo entremezclado. Lo que quiere decir el autor a los suizos es que ellos están muy orgullosos de haberse liberado de una tiranía y admiran mucho a Guillermo Tell, pero que estos otros señores que son los emigrantes obreros también están luchando contra un tirano que es el capitalismo y que son tan dignos de respeto como ellos. En el final, que es la representación en italiano, commedia dell´arte, de la historia de Guillermo Tell, el que hace de Guillermo Tell, que se ve que es un obrero, obligado y forzado a disparar contra su hijo (no tiene nada en las manos sino que “hace como qué”, pide que antes le permitan hablarle. Y en una escena estupenda, en primer plano, las caras de los dos de frente al público, empieza a predicarle la revolución violenta y el asesinato del tirano. Luego, efectivamente, dispara contra él la imaginaria flecha y esta vez lo mata, y entonces apuñala al tirano y termina la película dando vivas a la revolución. No me negaréis que para un suizo no está nada mal.
Se que se me quedan mil cosas en el tintero, pero siempre es así. Hay ahora una exposición de Leonor Fini y otra de Tapies, y no sé de dónde voy a sacar el tiempo para ir a verlas, dado mi programa de trabajo. Tengo sobre la mesa doce obras de teatro para leer, entre ellas una inédita de Araquistáin que me la dio Finky, su hijo, para que la leyera, aunque le falta el epílogo que su padre dejó sin terminar. No he podido empezarlas. Aún espero las de España, a ver si me las consiguen.
A ver si podéis poner unas letras antes de iros para acusarme recibo de toda esa postalada.

Mil abrazos

Amparo

Muchos cariños a todos los amigos y mil saludos a los conocidos.