|
|
|
Vilagarcía de Arousa |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, sen data.
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
Sr. D. Luís Tobío Fdez
Madrid.
Meu querido Luis: Ainda estou a voltas co Hotel, pois de unha banda, aínda non recibiron de Turismo a clasificación, e doutra, témenlle ao traballo de arranxar as habitacións de outro xeito do que as teñen; pero considero que vou vencendo as dificultades. Indícame a que leva todo o peso da administración —que é a filla do dono— que e conveniente lle escribas unha carta, decíndolles que me encargaras de buscar as habitacións —tal como eu dixen a eles— e a pensión completa, e que estás conforme con esas dúas habitacións, 17 é 18 do 2º piso, con duas camas sinxelas no cuarto matrimonial e outra no cuarto individual, para os días 3 a 17 de agosto, ambos incrusos.
A dirección é "Hotel Carballinés", Av. de José Antonio.- Villagarcía.
E xente que ten as peticións a milleiros.
Por outra parte, dime esa rapaza que tamen ten, nunha dependencia do Hotel, unha habitación exterior, con gabinete, unidos por eso que lle chaman "italiana", con tres camas, aínda que o cuarto de baño é do piso, anque está acarón do cuarto referido e somentes haberá dous hospedes máis, nese tempo.
Ti escríbelles, como digo, nos termos indicados; eu che escribirei de novo dentro de tres ou catro días, pois non deixo de man o choio.
Unha fonda aperta deste vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
|
1967-01-30 |
|
|
|
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Leopoldo Nóvoa ao matrimonio Tobío Soler, 1967. en 30/01/1967
Enero 30 I 67
Queridos Ma. del Carmen y Luis:
Mas vale tarde que nunca como dicen en mis pagos. Supongo los Valenzuela les habrán explicado las circunstancias por las que tuve que marcharme apresuradamente de Madrid y por las cuales no pude verlos. Los llamaré cuando vuelva.
Conoci, volví a conocer a vuestro hijo. Me gusto mucho.
Estoy sopesando la posibilidad de trabajar en Mojacar en una obra de largo aliento. El lugar es muy hermoso y creo se podrían hacer cosas. Pero les confieso que si en el Uruguay pudiera hacerlas y vivir de ellas no dudaria.
Hablaremos.
Mientras tanto un abrazo con invariable afecto
Leopoldo Nóvoa [sinatura autógrafa]
|
1967-05-08 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967. en 08/05/1967
8.5.67
Querido Garrido: Hace ya mucho tiempo que tenía que escribirle pero una porción de problemas de distinta importancia nos tuvieron preocupados durante muchos meses y aun no se han resuelto del todo algunos de ellos. Vendimos la casa de Carrasco y el transferir aquí su importe supuso no pocas complicaciones por falta de diligencia o algo peor del Banco que intervino. Por otra parte el dueño de la casa en que aquí vivíamos nos dió el desalojo y hemos debido trasladarnos a otra que no tiene las comodidades de la anterior y que tuvimos que comprar pues en el momento actual resulta antieconómico alquilar una casa por lo elevado de los alquileres nuevos.
Hemos recibido "Marcha" durante estos años con relativa regularidad y mucho le agradecemos la atención. Para nosotros fue un trait d'union con el lejano Uruguay. Pero, desde luego, lo que Vd. me indica está muy puesto en razón y no debe renovarse la suscripción. Si no le es muy incómodo puede enviarnos, por correo marítimo, los números que Vd. adquiera para sí, uno a uno, a medida que aparezcan o en grupos, como sea más cómodo para Vd. Pero no quiero causarle la menor molestia, pues bastante favor me ha venido haciendo y, por consiguiente, si hubiese el más mínimo inconveniente, deje Vd. de enviar el periódico.
Hace algunos meses estuvo aquí Juan Antonio Giral de regreso de un viaje por Europa. Es tremendo ver como cambian los chicos pues cuando nosotros lo dejamos, es decir cuando se fueron a México, era un niño y ahora está hecho un hombrachón no sólo en lo físico sino también en lo mental y en el carácter. Nos causó excelente impresión.
Entre las visitas de colegas rochenses que recibí aquí figuraron la de Regalini y la de Santodomingo (a la que Vd. alude). Realini hacía su viaje jubilar a Basilea de los 25 años. Lo encontré poco cambiado desde que le viera por última vez que fue en Perú cuando se celebró la conferencia de propaganda.
Muy admirado quedé de saber que el Dr. Veiel todavía va por esos pagos. Es un viejo de fibra, desde luego, pues ya debe tener sus años. Me imagino que la reunión con él haya podido tener cierto matiz nostálgico pues la casa se ha empequeñecido y los miembros de la primera época se redujeron también. Veo que del viejo tronco sapaciano se siguen desgajando renuevos como los dominios del imperio británico para vivir su vida própia. Es la ley de la vida.
Me alegra que el trabajo en Roche International (ahora "Limitada") siga siendo agradable y que los compañeros y jefes sean tan excelentes como son. Me imagino que la unión de los departamentos VII y VIII debe representar no poco aumento de trabajo pero Vds. tienen cancha suficiente para eso y para mucho más.
Salude de nuestra parte a los amigos de la oficina y de la Calle Pimienta.
Y reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1967-05-29 |
|
|
México, D. F. |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1967. en 29/05/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 29 de mayo de 1967
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Recibí tu última carta dándonos tu nuevo domicilio, del cual tomamos nota. Celebramos que hayas comprado un piso, lo cual te evitará tener que tratar con caseros voraces y te permitirá capitalizar lo que hubieras pagado de renta. Nos ha sacudido tu pintura amarga y desesperanzada sobre el presente estado de cosas en España. Tu descripción de la podredumbre y corrupción de la estructura política y social de ahí es deprimente y rotunda. Creo que nunca te habías expresado en forma tan cruda y pesimista. Me recuerda los cuadros de ciertos pintores españoles de aquí, que siguen la línea neo expresionista, que componen sus obras con técnica de collages, con un cacho de encaje descolorido, un trozo de terciopelo raído, una vieja zapatilla con bordados de oro, y otra quincallería ruinosa para adornar a una momia espectral y apolillada por los siglos, de algun personaje de la historia de España de los tiempos de su "grandeza". Así retratan la España de hoy, una España pestilente de cadáver, de podredumbre, de ruina, de polvo. Desde luego ya sabía yo que la España franquista es todo eso, que vive abrazada a su propio cadáver putrefacto, pero creía que era algo mas que eso y tu me dices que no. Los periódicos hablan mucho en estos días de la rebeldía de la nueva generación, estudiantes, clero joven, obreros con conciencia de clase. De intelectuales de la clase media que disienten y protestan. Y nuestra esperanza de un cambio que transforme, no solo las formas políticas sino sobre todo las bases mismas de la sociedad, sus conceptos morales, su sensibilidad, su comprensión del mundo, estriban precisamente en esas gentes nuevas que, segun leemos a diario, muestran su inconformidad por todos los medios. Pero segun tu me dices, nada o casi nada se puede esperar. Ni un resquicio al optimismo queda si, en efecto, el pueblo es inerte, cobarde, está envilecido, y la clase media, de la que menos cabe esperar aun, está conforme y contenta con su mendrugo. Que espanto! Por supuesto que el fascismo no puede parir antifascismo, aunque haya ilusos que lo crean así, como los lobos no pueden parir corderos. Pero tenía yo la creencia de que una firme transformación se estaba produciendo ahí al margen y aun contra el deseo de los grupos gobernantes, por la fuerza de hechos tales como la corriente turística y los obreros emigrados que regresan. Cierto que una forzada y tímida liberalización fué frenada en seco por el gobierno que, alarmado por los resultados del experimento, convirtió la política de inmovilismo en otra de retroceso, como tu dices. En realidad, después de leer tu carta estoy mas confundido aun. Es endiabladamente difícil formarse un juicio claro de cualquier cuestión que concierne a España, siempre compleja y contradictoria. Y desde luego es imposible profetizar. Pero yo todavía conservo algo de fé y creo que la presente descomposición y caos, por la lógica de los acontecimientos mundiales y la evolución de las sociedades, tiene que desembocar, años mas o menos, en una sociedad decente dentro de la cual valga la pena vivir. Y en cuanto a la apatía e inercia del pueblo, tal vez algún día se despierte sorprendiendo al mundo como en 1936. Pero no estoy muy seguro de esto, y ni aun sé si es deseable. Las páginas mas bellas y heroicas de la historia de los pueblos, suelen ser las mas catastróficas y ruinosas. Muchos años de opresión fascista degradan a los pueblos y les hacen perder el sentido de su dignidad, como tantas veces se ha visto. Si así fuera, si el español degenerara en un conformista, hipócrita, inmoral y pillo, España no valdría la pena.
Respecto a mi viaje, un día cualquiera de julio o agosto próximo espero llegar a Madrid. No sé cuando, así que no os preocupéis por mi llegada. Que, además, supongo tendrá lugar cuando estéis de veraneo fuera de la capital. Pienso estar solo unos cuantos días, a la llegada, y salir de inmediato para Galicia, porque recuerdo que el calor de Madrid, en esos meses es insoportable. Visitaré a la familia y, si el tiempo lo permite, me tomaré unos baños en Coruña y Vivero. Tambien daré una vuelta por Santiago. Tu sabes, ir al encuentro de los tiempos idos, esa sensación que tanto fascina y atrae. Luego pasadas 3 semanas máximo, me daré una vuelta por Andalucia a concluir el veraneo. Todo ello rigurosamente solo, pues la familia se queda toda aquí. Y a principios de septiembre volveré a Madrid, donde con seguridad ya os encontraré (suponiendo que no esteis a mi llegada). No pienso avisar a nadie de ahí el día de mi llegada, ni a los familiares de Carmen, pues quiero llegar a Madrid como un visitante cualquiera que va por vez primera, y los recibimientos y atenciones familiares en el momento de la llegada, por muy estimables que son, distraen la atención e impiden a uno concentrarse en la apreciación de cosas y personas y disfrutar objetivamente el momento de la llegada. Bueno, eso si el tal disfrute no me lo frustra alguna intervención policíaca, lo cual descarto.
De las demás cosas os hablaré a mi llegada ahí.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
P.D. En cuanto a Evtuchenko, prima donna de la literatura soviética, snob y poeta quimicamente puro, casi el Cordobés de la poesía, genio publicitario a lo Dalí, sus payasadas hacen pensar que a lo mejor Mao Tse Tung no anda tan equivocado, y desde luego Rusia está en la etapa de la Revolución hecha burocracia.
|
1967-09-03 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1967. en 03/09/1967
Montevideo, 3 de septiembre de 1967
Querido Tobío: No tengo otra razón para excusarme ante la tardanza en responder a su carta del 8 de mayo (!) que la de no contar con noticia agradable que comunicarle. Sin duda, la tormentosa situación nacional influye en los ánimos de todos y aunque ya nada tenga de qué admirarme a esta altura de mi vida, –ni tampoco temer– no soy insensible al malestar general. Esto unido a que mi hermano falleció el último día de junio, víctima de un infarto cardíaco que se lo llevó en 24 horas; que llevamos muchos meses en que las condiciones atmosféricas se presentan con adverso carácter al que convendría para el medio de personas, animales y plantas; que diversos brotes epidémicos de los más irreductibles virus –ya se están resistiendo hasta a las paternales amonestaciones del Presidente quinquenal de la República– hacen estragos incluso entre los médicos –yo tuve una especie de "garrotillo" que me obligó a recurrir al lenguaje de las manos– y si la lectura de "Marcha" no les mejora el cuadro, comprenderá que éste no es el Uruguay que Vds. conocieron.
Y, no obstante, quiero borrar la impresión que este negro brochazo puede producirles, porque pronto mejorará la temperatura soportada estos dos últimos meses, volverán los días de playas, la fruta y verduras; se votarán las leyes promisorias de la reconstrucción nacional; los jugadores nacionales de futbol, los profesores universitarios y los novillos serán exportados en canal y el peso merecerá este nombre, dejando de ser ingrávido.
Otras noticias subdesarrolladas son que mi sobrino Hugo Rocha, empleado actualmente en las oficinas de la ONU, en Nueva York, estuvo por aquí días pasados y me dijo que con él trabajan algunos españoles que son personas de trato agradable, muy superior al que conceden los americanos. Uno de esos compatriotas procede del Ministerio de Estado (Pl. de Sta. Cruz) y le habló de que su jefe había sido Alvaro que en la actualidad ocupa un puesto importante en esa dependencia gubernamental.
Me alegro que nuestro amigo haya encontrado la paz espiritual de sus ansias y desvelos, tras esos recios muros donde otros ilustres ciudadanos alcanzaron la paz eterna.
Otro inquieto idealista que marchará en breve –si no se ha ido ya– para Europa es Gurewitsch. Y como esta vez piensa visitar el Museo del Prado, ya que en el viaje anterior desdeñó por completo enfrentarse a las obras de los pobres pintores del pasado, me ha pedido su dirección, que no he vacilado en dársela, pensando que a Vd. quizá le distraiga lo que pueda contarle de la crónica menuda del país.
Espero que hayan pasado Vds. las vacaciones de verano con toda felicidad, en cuyo caso le agradeceré que me cuente por dónde anduvieron. Y así podré imaginarlos divirtiéndose por pueblos, riberas y montañas, si los paisajes de su elección son conocidos; puesto que, en mis tiempos, recorrí con María la mayor parte de la península.
También desearía saber a qué distrito han ido Vds. a habitar. No conozco esa calle y como no poseo ningún plano de Madrid, no tengo la menor idea de si pertenece a la Corte de Répide [?] y de mis años de Facultad o a este otro de aumento periférico y rectilíneo que causa la admiración de los uruguayos, a quienes no les agrada la lepra de los siglos sobre las mansiones históricas.
En fin, para no aburrirle con estas naderías del artificio epistolar, terminó por hoy y espero recibir pronto sus interesantes noticias que me sacudan de esta suspensión mental que con frecuencia me abate. Les llega "Marcha"?
Mis cariños a María del Carmen, a Miguel y Constanza, con un fuerte abrazo para Vs.
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1967-09-22 |
|
|
Vigo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1967. en 22/09/1967
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 22-setembre-1967
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Fai unha chea de tempo que nada sei de ti, nin direita nin indireitamente. Pesie á maior prosimidade, seguimos máis incomunicados que cando estabas en Montevideo.
¿Qué é da tua vida?
Escríboche agora istas liñas pra tratar do terceiro tomo da "Historia de Galiza". Dixéronme Prada e Don Manuel Puente que ti te encarregarías da edición, como fixeche cos outros dos volumes.
O texto do tomo xa está rematado. Abrangue 362 folios, mecanografiados sobre o orixinal manuscrito que deixou Cuevillas, e 90 máis que escribíu Xesús Taboada Chivite como apéndice e posta ó día. Hai tamén fotos e dibuxos prá ilustración. Pero sería comenente que ti dixeses sobre pouco máis ou menos, a cantidade deles que se necesita.
Si aínda estás disposto a te facer cárrego do traballo, escríbeme decíndome o que debo facer. ¿Queres que che remese xa o material, ou tencionas faguer antes algunhas xestiós nas imprentas, recabando presupostos, etc.? Fico pendente das tuas novas.
¿Por qué non me envias algún traballo teu pra "Grial"? Algo has ter por ahí que servirá pra publicar na revista.
Garimosos saúdos meus e da miña muller, prá túa e prós rapaces, e pra ti a cordial aperta de sempre, de
Paco [sinatura autógrafa]
|
1967-11-13 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967. en 13/11/1967
13 de noviembre de 1967
Querido Garrido:
Recibí su carta del 3 de septiembre. Desde mi última no ha pasado nada trascendental por estos pagos aunque sí se han marcado más algunas corrientes en el proceso que sigue este país. De ellas puedo citarle la mayor libertad para los no católicos, con la llamada ley de derecho civil a la libertad religiosa que, a pesar de sus limitaciones suponer un cierto avance frente al sistema inquisitorial y superclerical que venía dominando. Ahora ya las sectas no católicas pueden actuar libremente y no a cencerros tapados y los libre-pensadores bautizados pueden celebrar matrimonio civil, pues antes prácticamente estaban obligados a someterse al canónico.
Otro proceso que empieza a marcarse es el de la declinación del turismo. Los indicios son poco favorables y aunque el verano pasado el número no decreció, la cifra de divisas ingresada por tal concepto sí se redujo en cambio. La competencia de muchos países europeos se hará sentir cada vez más y si el turismo declinara en manera apreciable sería una catástrofe para el país. Pues es de saber que la balanza comercial tiene un déficit de 2500 millones de dólares aprox. El turismo enjuga 1000 millones de ese déficit y las remesas de los trabajadores emigrados casi medio millón; con lo cual queda aún 1 millon de déficit en la balanza de pagos pero no es tan grave como lo sería sin aquellos dos conceptos. Este gobierno ha descuidado de modo increíble y suicida la agricultura que sigue siendo aún la base de la economía española. A pesar de las sordinas que imponen, se oyen de cuando en cuando protestas fuertes por tan descabellada política. Y la verdad es que la industria desarrollada últimamente en forma un tanto caótica y a veces con despilfarro –sobre todo las empresa del Estado– no está al nivel de organización y productividad con la industria de fuera de fronteras. Y este es el motivo económico principal de que España no pueda entrar en el Mercado Común.
La prosperidad económica española, que es prosperidad sobre todo para un pequeño sector de la población, tiene endebles cimientos y podría verse amenazada a poco que cambiasen las circunstancias. Las divisas del turismo como antaño el oro de América son dinero del sacristán que por venir con bastante facilidad se gastan con bastante inconsciencia y frivolidad, muchas veces en obras suntuarias dejando de lado lo sustantivo y necesario, como por ejemplo las carreteras que ahora tarde y aprisa quieren poner en buen orden, por lo menos la vía que lleva de la frontera francesa a la Costa del Sol.
El que le dije sigue su proceso de caducidad biológica y cada vez es más una figura representativa que activa: representativa de todo un complicado tinglado de intereses creados de impresionante aspecto, basado en la corrupción e incompetencia y que, probablemente, no tardará en ser víctima de sus propias contradicciones. Ni la Ley Orgánica ni nada de lo que se hizo con tanto bombo y platillos a fines del año pasado lograron dar sólido asiento al Régimen, "institucionalizarlo" como aquí se decía, y la cosa sigue tan en el aire como antes, apoyada en el único pivote personal y, por consiguiente, efímero. La falta de visión política, el simplicismo político de esta gente, es notable. Todo lo reducen a la estaca y ya sabemos que este medicamento es puramente sintomático y al final va perdiendo acción.
Se mueven mucho los monárquicos ante el vacío político que habrá de crearse al desaparecer o inutilizarse el pivote. Pero las cosas no están nada claras porque hay varios pretendientes, porque hay sectores del Régimen antimonárquicos y porque las generaciones nuevas no sienten el mito de la monarquía que ha estado ausente demasiados años.
Pasando a cosas particulares, quiero expresarle ante todo mis condolencias por el fallecimiento inesperado de su hermano de Vd. Gurewitsch estuvo aquí de paso, dispuesto a trasladarse a Alemania. Lo encontré un poco cansado, quizá por el viaje, y también más extraño que antes. Me habló de sus planes y de su situación ahí y realmente me dio un poco de pena que no pueda defenderse en Uruguay.
La casa en que ahora vivimos no está lejos de la anterior. Está próxima a la Castellana a la altura de la Escuela de Ingenieros Industriales y Museo de Historia Natural, en Chamberí.
Me llega "Marcha" incluso con más puntualidad que antes. Los problemas de Uruguay siguen interesándome pues no en vano residí ahí un cuarto de siglo. Muchas gracias por tomarse la molestia de enviármela.
Hasta pronto y abrazos de todos.
P.D.- Este verano no fuimos a veranear a la costa. Sólo en primavera pocos días a la Garrucha, provincia de Almería, cerca de Mojácar, comarca de donde procede la rama materna de María del Carmen. En otra carta le hablaré de la impresión que esta zona nos produjo, aunque creo que ya le hablé de ello.
[sen asinar]
|
1967-12-09 |
|
|
México, D. F. |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández e á súa familia, 1967. en 09/12/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 9 de diciembre de 1967
Sr. Luis Tobío.
Madrid, España.-
Querido Luis y familia:
Aqui estoy otra vez, de regreso en México, incorporado ya al embrutecedor pero inevitable trabajo cotidiano y hundido hasta el cuello en este submundo deprimente y triste. Porque no quieras saber lo desagradable que me resulta ahora, después del viaje que fué para mí purga y liberación– a la vez, insertarme de nuevo en este medio ambiente y verme rodeado a todas horas de estos seres hoscos, reservados y sobre todo feos, pero con una fealdad que no tiene nada que ver con la estética, porque es una fealdad interior, moral, que inspira aversión. Ahora mas que nunca me parece ver en cada mexicano una reproducción fiel de esos rostros espeluznantes de los ídolos aztecas, crueles y sanguinarios. Y pienso que a lo mejor este parecido tiene que ver con el uso reconocido, en el pasado de los hongos alucinantes de Oaxaca por parte de mujeres embarazadas al celebrar ciertos ritos; o que tal vez esos dioses eran así porque fueron hechos a semejanza de los propios mexicanos. El caso es que desde mi regreso, en forma aguda, me siento completamente a disgusto y he comprobado mi absoluta incapacidad de adaptación al país en donde, a pesar de haber vivido tantos años (de lo cual yo mismo me asombro), me considero un extraño. Comprenderás que en tal estado de ánimo no tengo otra salida que largarme cuanto antes, para lo cual estoy ya iniciando los preparativos y arreglos que deberán estar concluidos a mediados de 1969, fecha del traslado.
Ahora os doy otra noticia: Carmen se casó el 25 de noviembre pasado.- Habían planeado decírmelo antes de salir yo de viaje, pero Carmen madre les hizo aplazar la entrevista para que no me estropearan las vacaciones. A mi regreso me informaron sin demora sus planes de casarse en dicha fecha para aprovechar las vacaciones de ambos, y así lo hicieron. La ceremonia fué en casa, sumamente sencilla, y con asistencia solamente de unas cuatro o cinco docenas de amigos y allegados. Ahora se encuentran en viaje de novios, en el inevitable Acapulco y otros lugares. Carmen y yo aceptamos resignadamente la situación porque al fin y al cabo era asunto que ella decidió por ser de su incumbencia. Personalmente, como sabéis, no encontramos muy satisfactorio al novio, sobre todo porque su instinto práctico es sumamente débil y sus ingresos no muy considerables. Comprendo sin embargo que este fenómeno –los padres siempre desean algo mejor para los hijos– es muy frecuente y tales inconformidades se dan "hasta en las mejores familias". Aparte lo anterior, es muchacho serio y culto, así como de carácter apacible, cualidad que para Carmen será de gran utilidad. Por otro lado, Carmen insistió mucho en que se vendrá a España con nosotros, porque dice que de ninguna manera se separará de su familia, y exigió a su ya marido la promesa de trasladarse ambos a España al mismo tiempo, o de lo contrario se desharía la boda. Aceptada la condición por él, ya Carmen se sintió tranquila, aunque queda por ver si llegado el caso y teniendo en cuenta el cambio de circunstancias y sentimientos, ella exigirá el cumplimiento de tal condición cuando llegue el día. Los planes inmediatos de ambos son irse un año a Londres con una beca de la Universidad, lo cual será a mediados del próximo año (tan pronto los dos presenten su tesis, que ya tienen acabadas), y desde allí trasladarse a Madrid coincidiendo ya con nuestro regreso. Planean revalidar sus carreras y abrirse camino en España. (El es nacido en Asturias, segun creo que ya os dije)
Respecto a la devaluación de la peseta, aquí todos consideramos que la ocasión –la devaluación de la libra– la pintan calva y ahí la agarraron por los pelos para justificar una medida que era esperada desde hace tiempo y que les costaba trabajo adoptar porque no es un brillante final para el cacareado plan de desarrollo. Con ello se acabo el "milagro español" y todo el bla bla bla publicitario en torno a ese confuso tinglado económico.
He iniciado ya las gestiones, por conducto de antiguos compañeros míos de ahí, encaminadas a obtener la reposición en mi empleo de la Diputación. Me gustaría saber si han progresado algo las tuyas en el Ministerio de Estado. Hay que ser tenaz y no soltar la presa. Son nuestros derechos.
Si no lo hizo ya, creo que pronto os escribirá Carmen hija dándoos noticias de su vida. El libro de yoga ya lo envió hace mas o menos un mes.
Y como ya está próxima la Navidad y el Nuevo Año aprovecho la ocasión para enviaros abrazos y los mejores deseos de todos nosotros por vuestra dicha, salud y prosperidad para 1968.
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1967-12-18 |
|
|
Madrid |
Os Ánxeles |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1967. en 18/12/1967
18 de diciembre de 1967
Sr. D.
José RUBIA BARCIA
LOS ANGELES
Querido Rubia Barcia:
Espero que os encontrareis bien todos al acercarse estas Navidades que os deseamos muy felices haciendo votos para que en el próximo año volvais a dejaros ver por aquí.
Constanza ya encarrilada en "Estudio", en su nueva sede de Aravaca, está muy contenta. Encontró allí a la chica de García Lorca y por ella supimos que la familia de Paco se había instalado en Madrid. Ya hemos estado con ellos y conversado largo y tendido con mi viejo compañero al que no veía desde hacía 25 años.
Esta vez también te voy a molestar con un encargo de tipo bibliográfico. Dese hace algún tiempo vengo trabajando sobre Gondomar. Trato de recoger todo lo publicado fuera de España, aquí poco o nada conocido, y me he topado con un señor que investiga también sobre la figura de nuestro gran diplomático y que es profesor (o lo era en 1964) de la Tulane University: Charles H. Carter. Este señor publicó en la revista inglesa "The Historical Journal" vol. VII, nº 2, p. 190 (1964) un artículo titulado "Gondomar: Ambassador to James I".
En una nota al final del artículo referido, y refiriéndose a una discusión que sobre el tema tuvo con el escritor inglés D. H. Wilson, quien prepara un ensayo sobre el mismo, dice Carter, aludiendo a dicho ensayo: "I look forward to its appearance and expect to draw shamelessly on it in the preparation of my carebiography of Gondomar, now in progress".
De lo que se trata es de saber si ha aparecido ya esta biografía de G. que anunciaba en el pasaje transcrito. Quisiera que te tomases la molestia de averiguarlo.
Para completar el favor, te agradecería que me dijeses si sería posible adquirir el libro del mismo Carter "The secret diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" (New York: Columbia University Press, 1964) y cuál es su precio. Si estuviese a la venta yo te enviaría su importe junto con el de gastos de franqueo que tú me indicarías, para que me lo remitieses, siempre que ello no te causara mayor molestia.
No sé si es factible, sin gran trabajo y pérdida de tiempo, indagar en los repertorios bibliográficos de ese país si ha aparecido algún libro o artículo dedicado a Gondomar en los últimos 10 años, por ejemplo. Para mí sería del mayor interés y, además, tendré que hacerlo. Pero no me atrevo a pedírtelo porque ignoro las dificultades que ello podría suponer.
Os envíamos todos nosotros los más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1967-12-22 |
|
|
Santiago de Chile |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Rodolfo Prada a Lois Tobío Fernández, 1967. en 22/12/1967
RODOLFO PRADA
CONSTITUCIÓN 4246
Buenos Aires
–––––––
Santiago (Chile): 22 Nadal 1967.
Señor,
D. Luis Tobío
Ma. de Guzmán 54 - 4º - B. a.
Madrid.3.
Ben querido amigo:
Eiquí estou en terras chilenas a pasar as crásicas festas coa miña muller na compaña dos nosos fillos e netos. Deixei por uns dias o trafego de Bos Aires eo recargo de labouras e preocupaciòs –de orde comercial e de orde patriòtico– e aproveito iste folgo pra respostar a sua tan aprezada carta datada o 20 do derradeiro outubro e tamèn seu garimoso christman do 30 de San Martiño. E prègolle perdoarme a tardanza.
Amostrei sua carta a Don Manuel e tanto èle como eu agradecemos moitísimo o intrès e boa vountade de colaboraciòn que vostè espresa.
Imposto ampramente Don Manuel das tan atinadas consideraciòs que vostè fai encol da impresiòn de 3º volùmne da Ha. de Ga., andaba a estudar o camiño a seguir –o de Barreiro ou o de Galaxia– cando sofriu un aicidente: rexa caida nunha rùa por fuxir dun auto que se lle viña enriba e como consecuncia fraitura dun brazo. Foi disgracia con sorte, pois a cousa poido ser fatal, xa que logrou eludir ser tumbado e esmagallo por lo coche. Daí que xa se non ocupou màis da cuestiòn. Agora, felismente, xa vai estando casi reposto e cando eu volte a Bos Aires, a mediados de xaneiro, verei de que tome defiñitiva decisiòn. A mìn me paresce que a via Galaxia è a màis doada e comenente pra mellor seguranza do coidado da edizòn. Penso que, o ùneco incomenente apontado por vostè, –desemellanza de tipos de imprenta–, non pode sere de importancia. Teño conservado desemellanzas en obras importantes de moitos volùmens editados moi espaciadamente. Don Manuel, por razòs de boa cantidade de fondos que ten naquil pais (Uruguai) semi-broqueados, amostraba incrinaciós pola via Barreiro. Acocho espranzas de o poder incrinar por Galaxia. Nin ben elo se resolva escribirei a vostè. Na mentras, dun xeito ou de outro, sería comenente que vostè fose revisando os orixinaes do traballo de Cuevillas comprementado por Taboada a ouxeto de uniformar ortografía, etc.-
Inda que xa lle enviei tarxeta cos saudos de Nadal e Aninovo, pràceme reiterarlle meus mellores desexos de felicidade navideña e de moi ventureiro ano 1968 na compaña dos seus.
Reciba fortes apertas do seu decote amigo,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
|
1967-12-23 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1967. en 23/12/1967
Montevideo, 23-XII-67
Queridos Luis y Maria del Carmen:
La alegría que siento al recibir su carta, se torna inquietud cuando he de contestarles, pues siempre lo hago tarde y con fatiga. Me estoy volviendo rápidamente e intensamente perezoso porque la salud no me acompaña. Así que trato de conservar las debilitadas fuerzas para poder cumplir el trabajo de oficina, y cuando llego a casa no tengo ganas de leer, ni de escuchar la radio, y mucho menos de escribir.
Posiblemente este pesimista exordio obedece al aumento de correspondencia que he de evacuar estos días, por las tarjetas de Navidad que continuamente me van llegando. Ganas tengo de "encerrar el pico bajo el ala" y dejar que pase el torbellino epistolar. Porque, ante la confusión no se me ocurre nada que decir y, por otra parte, mi natural manera de comportarme en el trato social, rechazó siempre las corteses frases rutinarias de urbanidad, y a cualquier acto de deferencia que me distraiga correspondo mansamente con sólo muecas de silencio jubilado o desvió la retribución por senderos poco diplomáticos.
Todo esto es también para decir que no ocurre nada en mi ambiente que pueda interesarles. El proporcionarles periódicamente 'Marca' me ayuda a darles "fe de vida" y a enterarles, con el testimonio de los más sagaces y polarizados ingenios de esta República Oriental, de lo que sucede, tanto en la letra como en el espíritu.
Y así, por fuerza, he de limitarme a la intranscendente crónica menuda, refiriéndoles, en primer término, que días pasados atracaron en la calle Pereira a la Sra. Olden, dos jovenzuelos de los que pululan por Pocitos, y luego de golpearle la cabeza con un objeto blando, que no llegó a herirla pero la conmocionó unos instantes, le arrebataron el bolso con llaves, carnet de identidad, otros documentos y mil setecientos pesos. Cuenta nuestra amiga que estuvo un par de horas sin saber lo que hacía; pero el hecho es que regresó donde había estado reunida hasta el anochecer con unas amigas; éstas la llevaron al Panamericano y allí tuvo que esperar unas varias horas hasta que vinieron a abrir su piso. No recuerda nada de esto, pero una persona que la acompañó me lo ha referido. Al día siguiente llegó a la oficina, contó el incidente; Herrero le sugirió que presentase denuncia a la policía y ahí quedó el asunto. De hecho se ha repuesto pronto y totalmente.
Julia está cada día más encorbada, delgada y anémica. Temo, por ella, la llegada de la mala estación, dada la carestía de la vida y los limitados recursos con que parece contar para defenderse. Elena, a su vez, cada día ve menos; con lo que las pobres amigas nos están dando un sensible ejemplo de invalidez. Por añadidura, hoy mismo, al volver yo de la playa, la vi que no podía abrir la puerta de la verja. Traté de hacerlo yo y me fue imposible. Allí se quedó diciendo estoicamente que permanecerían encerradas. Algo después nos dimos cuenta que la palanca no estaba pasada y de un empujon pudieron "volar las grullas".
He sabido ultimamente que han operado a Bowie –ahora de la próstata. Sus vias urinarias están como la canalización de ciertos barrios– y ya se encuentra restablecido, a juzgar por el cable de felicitación que ha enviado a la oficina. Su sucesor se comporta bien con el personal y, por lo tanto, exige a cada uno el buen cumplimiento de sus obligaciones. Precisamente, lo que necesitaría la administración publica de esa libre y apacentada población.
Del que te dije, algunos puntales de las fuerzas vivas uruguayas, se hacen lenguas, por haber sinceramente sobrevalorado la Madre Patria o porque, al posarse en la piel de toro, la tranquila indiferencia ciudadana que han podido observar, convino a sus intereses.
La muerte de Gestido ha causado casi unánime sensación y ahora se le reconocen algunas virtudes. Nunca me gustaron las honrosas oraciones fúnebres, ni siquiera las breves cartas de pésame que me veo obligado a prodigar y que limitan mi vocabulario epistolar a un balbuceo idiota. Prefiero aquel manoseado chiste de Antonio en que la vieja hizo definitivamente mutis del mundo viviente con un estrangulado ronquido.
Y aquí dejo el [?] que había de servirme para los funerales del año y conjuro para el próximo a las potencias sobrehumanas a fin de que protejan su salud y la integridad espiritual que es su mejor escudo nobiliario.- Con todo afecto.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Va tarjeta aparte.
|
1967-12-27 |
|
|
Barcelona |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Felipe Cid a Lois Tobío Fernández e a súa muller, María del Carmen Soler Ponce de León, 1967. en 27/12/1967
llibres de
SINERA
societat anònima
Girona, 51 Barcelona 9
Telèfon 231 49 70
SR. D. LUIS TOBIO Y ESPOSA
María de Guzmán, 54
Madrid (3)
_________
27 de diciembre de 1967
Queridos amigos:
Muchas gracias por sus palabras, tan amables como generosas.
De acuerdo con lo convenido estoy tratando de hallar alguno de mis libros. En cuanto haya superado tan desastrosa circunstancia, pues, será un placer, también una necesidad, poderlos mandar. Es decir, no me olvido ni puedo olvidarme de ellos.
Reciban, se lo ruego, la amistad de
Felip Cid [sinatura manuscrita]
|
1968-01-28 |
|
|
Os Ánxeles |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 28/01/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
28 de enero del '68
Querido Tobío:
Supongo que a estas alturas habrás recibido ya o estarás a punto de recibir el libro de Charles H. Carter, The Secret Diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" que cuando recibí tu carta pedí a Columbia University Press que te enviaran directamente. Asi lo hicieron según me comunican en carta de 28 de diciembre ppdo. Yo tardé en escribirte porque he andado de cabeza con un sinfín de problemas y se me fueron pasando los días sin hacerlo. El libro está ya pagado, de modo que acéptalo como un obsequio retrasado de Navidad. Yo me lo leí en el ejemplar de nuestra biblioteca. Como tiene una buena bibliografía, me pareció innecesario hacer la búsqueda de materiales para tu Gondomar, por mi cuenta, púes no creo que pudiera añadirte nada a lo que el propio Carter recoge y utiliza, que no es mucho. Pero por si algo hubiera le escribí también al autor del libro hablándole de tu interés, dándole tus señas, y pidiéndole que te escribiera directamente a ti, o me escribiera a mi confirmándonos de paso si terminó o no la anunciada biografía de nuestro personaje. A mí no me ha escrito. Espero que tu tengas más suerte. De todas formas, yo no encontré en nuestra biblioteca ni la anunciada biografía, ni nuevos o importantes trabajos sobre Gondomar.
Nos alegramos infinito de que Constanza esté ya en "Estudio" y de que se sienta feliz y contenta allí. También del encuentro con Paco y Laurita. Ambos son viejos amigos nuestros. Laura y yo fuimos compañeros un año en Granada, como ella te habrá acaso dicho. Hazles llegar nuestros recuerdos, y cariño. Supimos lo de la chica, y algo nos alarmamos. Nuestra Elena ha empezado su segundo trimestre de universidad, y la pequeña, Adela, ha terminado ahora su (equivalente) bachillerato elemental. Ambas tienen grandes nostalgias madrileñas, y las haría felices volviendo a esos lares. Pero desgraciadamente para ellas, no hay la menor posibilidad.
Adivino que se avecinan malos tiempos para el pais y que habrá crisis económica más aguda de lo que muchos se imaginan. Ahora es cuando empezarán a recogerse los futos de una política económica, descabellada y colonial.
Aqui también estamos pasando por malos momentos. Pero estas crisis son más de crecimiento, superabundancia y ambición.
Con muchos cariños de todos los mios para todos vosotros, te manda un muy cordial abrazo, tu siempe amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1968-02-05 |
|
|
Barcelona |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Felipe Cid a Lois Tobío Fernández e a súa muller, María del Carmen Soler, 1968. en 05/02/1968
llibres de
SINERA
societat anònima
Girona, 51 Barcelona 9
Telèfon 231 49 70
SR. D. LUIS TOBIO Y SRA.
María de Guzmán, 54
MADRID (3)
________
5 de febrero de 1968
Mis queridos amigos:
He recibido la carta que agradezco de verdad. Es, ciertamente, raro hallar una comprensión tan escueta y certera. Muchas gracias.
A pesar del regalo que supone poder visitarles, espero, en la medida de lo posible, demorar mi próximo viaje. Uno tiene la sensación de estar en la capital del desastre hispanocolectivo.
Manden siempre a su devoto y afmo. amigo,
Felip Cid [sinatura autógrafa]
|
1968-03-07 |
|
|
Madrid |
Os Ánxeles |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968. en 07/03/1968
7.3.68
Querido Rubia Barcia:
Acabo de recibir el libro de Carter. La fecha del franqueo es la del 6 de enero. Como ves, no han mejorado mucho los transportes entre América y España desde el tiempo de los galeones, por lo menos para libros.
Por eso no te contesté antes. Esperaba recibir el libro de un momento a otro y quería acusarte recibo. Muchas gracias por el regalo pero no debías haberlo hecho. Bastante favor me hiciste al atender mi petición bibliográfica.
No he recibido carta de Mr. Carter. Seguramente no ha aparecido todavía la biografía anunciada. Pero bien podía haberlo dicho.
Su libro es para mi de gran utilidad aunque algunos esquemas son discutibles, quizá como todos los esquemas. De todos modos ha manejado mucho material, aunque no todo el que pudiera, especialmente en España. El tema que abarca es muy vasto y no es fácil que un solo investigador pueda completarlo en poco tiempo. Mi propósito es ceñirme a la actividad diplomática de Gondomar, analizándola desde un punto de vista que podíamos llamar técnico. Estoy trabajando en la biblioteca de Palacio que es donde está el grueso de la documentación de Gondomar y que, a lo que parece, Carter no examinó.
Los García Lorca os mandan muchos saludos. Hablamos con ellos de vosotros y os recuerdan con cariño.
Nosotros estamos bien esperando que llegue el verano para salir fuera de Madrid. Este invierno no hicimos muchas excursiones, a Segovia y otros lugares cercanos nada más. El verano lo pasaremos en Santander y Palma. Preferimos cambiar cada año para ir conociendo las diversas regiones.
Constanza manda especiales abrazos para Adela y Helena. Nosotros os los enviamos muy afectuosos a todos.
[sen asinar]
|
1968-04-05 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1968. en 05/04/1968
5 de abril de 1968
Querido Garrido:
Ayer tuve el gusto de saludar aquí en la oficina a los Herrero que se proponen permanecer unos días en Madrid. Me dieron noticias de Vd. y me alegra saber que se encuentra perfectamente. Yo sigo recibiendo la "Marcha" que Vd. amablemente me envía y por ella me informo de cómo va ese país, desgraciadamente no muy bien como también me dicen los Herrero.
Aquí tampoco van las cosas tan prósperamente como dicen los dirigentes. La crisis económica se acentúa, hubo que devaluar la peseta, la balanza de pagos es crónicamente deficitaria y por una cifra nada desdeñable y todo hace pensar que el milagro español se está yendo al tacho.
Por otra parte, los medios estudiantiles y obreros se agitan. Los estudiantes, sobre todo viven en constante estado de subversión desde comienzos de curso y al momento presente la Universidad de Madrid está cerrada y hay disturbios en muchas de las de provincias, incluida la mía de Santiago. Con sus procedimientos castrenses de palo y tente tieso sólo han venido a agravar la situación, provocando en muchos casos sin necesidad a los estudiantes, con despliegues policíacos espectaculares. En realidad es la torpeza de los dirigentes lo que ha hecho que el movimiento se fuese extendiendo y agravando.
Poco a poco se va formando no sólo en el mundo estudiantil y obrero, sino también en otros sectores antes tranquilos, un clima de protesta sorda y de rebelión larvada que debilita poco a poco el aparato político. Al quedar Franco reducido, por razones geriátricas y patológicas, al papel de figura decorativa, cada ministerio hace rancho aparte y no existe unidad de gobierno. Y como además los ministros son casi en su totalidad figuras mediocres porque Franco nunca quiso personalidades descollantes a su lado que pudieran hacerle sombra, la marcha económica, política y administrativa del país va a buen tuntún sin que se determinen con claridad los objetivos, los medios concretos para alcanzarlos y lo que quiere el gobierno porque ni él mismo lo sabe. Es la política de ir tirando, muy española por otra parte, la política del inmovilismo y de aplazar los problemas sin enfrentarse corajudamente con ellos.
Hace más de un año se promulgó la famosa Ley Orgánica, una especie de Constitución otorgada, creada por el magín del capo y que constituye un verdadero ciempiés por lo profuso, enredado y disparatado de su contenido. La prueba es que ni sus más importantes disposiciones han sido llevadas todavía a la práctica, por ejemplo la de la designación de un presidente del Consejo, que se estimaba entonces la medida más urgente para la estructuración del régimen.
Lo que sucede es que el capo se encuentra ya prácticamente incapacitado de hecho para regir la cosa pública. Cuando estaba en el uso de sus facultades, no quería hacer su testamento porque como todos los autócratas tal vez se creyera inmortal o por lo menos esperara una larga vida en la plenitud de sus energías y actividad. Ahora que debiera tomar esas medidas, no puede hacerlo por estar ya reblandecido. Sus acólitos no se atreven a hacer nada por su cuenta porque le temen y desconfían que en cualquier momento pudiera salir con algún gesto inesperado y peligroso pues ya en muchas ocasiones paró los pies a algunos en forma despiadada y con habilidad y suerte. En fin, que es el inmovilismo más absoluto y, como se dice por aquí, el régimen franquista ha hecho el 'tour de force' paradójico de lograr la inmovilidad del Movimiento.
Esta Semana Santa (ahí de turismo) iremos a Benidorm para solearnos, si tenemos suerte, después de un invierno bastante largo y feo aunque no extremado.
En el colegio a donde va ahora Constanza se encontró con una chica Pi Suñer, nieta de Don Augusto, hija de Pedro que estuvo en los Estados Unidos. La amistad con Julia y la finada María significó un vínculo amistoso y hoy son excelentes amigas.
Miguel sigue sus estudios y pronto deberá hacer el servicio militar. Para terminar la carrera le faltan el curso en que está y otro más. Pero las cosas de la Universidad andan tan revueltas que uno no sabe si habrá exámenes y, por consiguiente, si podrá ganar este año.
Todos nosotros le mandamos los más cariñosos abrazos
[sen asinar]
P.D.- El otro día conocimos en casa de Alvaro a un compañero de éste, por su carrera de Secretario comercial, aunque más joven, que estuvo en Nueva York, en las Naciones Unidas, y allí conoció a Hugo Rocha de quien hizo los más calurosos elogios. Se llama Requeijo y no es gallego sino murciano aunque otra cosa pudiera parecer por el apellido.
|
1968-05-07 |
|
|
Madrid |
México, D. F. |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1968. en 07/05/1968
7 de mayo de 1968
Querido Carlos:
Hace muchísimo tiempo que nada sabemos de vosotros y de vuestros planes para estableceros aquí. Supongo que persistireis en ellos pues de lo contrario sufriríamos una gran decepción. Estabamos seguros que pronto gozaríamos de vuestra compañía en los Madriles.
Nada de especial tenemos para contaros como no sean los disturbios estudiantiles que agitaron ultimamente a muchas universidades y que cerraron la de Madrid por un período bastante largo. Ayer se iniciaron aquí las clases. Incluso en Santiago hubo fuerte barullo y los estudiantes triunfaron en toda la línea, pues fueron reconocidas sus reclamaciones. Me ha sorprendido mucho saber que los estudiantes compostelanos procedieron con una energía y madurez realmente admirables.
Este año fuimos a pasar la Semana Santa a Benidorm y el tiempo estuvo muy desapacible. Todavía continúa malo aquí en Madrid. Para el verano proyectamos ir 15 días a Santander y otros 15 a Palma y esperamos que el tiempo ayude, pues si no, sería una catástrofe. Sobre todo para los que esperan de los ingresos por turistas soluciones para los apuros financieros del país.
Han corrido últimamente muchos rumores sobre la situación política. Parece que los militares monárquicos tratan de ir tomando posiciones ante la marcada declinación biológica del capo. En sus intervalos lúcidos sigue haciendo su viejo juego de dar esperanzas a unos y otros y tomar medidas contradictorias en su significado. Entre los rumores aludidos figura el de un intento de golpe monárquico para instalar por las buenas a D. Juan y la reacción de los militares no monárquicos para impedirlo. Díjose con visos de verosimilitud que por esas actividades de contención de los monárquicos había sido arrestado en su domicilio el héroe de la División Azul Muñoz Grandes, así como García Valiño y otro general. Todavía se cuentan historias más truculentas sobre estos tejemanejes pero como la prensa es "libre" no podemos enterarnos de lo que hay de cierto en todo ello.
Lo que sí es cierto es que la situación económica no mejora y, como en la España felipista, todos los ojos oficiales están puestos en la próxima llegada del galeón ya no de América sino de los turistas europeos.
Escribe pronto y cuéntanos vuestros planes y entretanto recibid todos nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1968-05-17 |
|
|
México, D. F. |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1968. en 17/05/1968
ALMACENES LAR, S.A.
SAN JUAN DE LETRAN NUM. 80
DESP. 207 EDIFICIO SAN JUAN
APARTADO POSTAL NUM. 793
TELEFONO 18-60-90
MEXICO 1, D.F.
Mayo 17 de 1968
Querido Luis y familia:
Tu carta, recibida ayer, me hizo darme cuenta de lo rápido que pasa el tiempo porque tenía la sensación de que la anterior –que iba a contestar en estos días– era de hacía solo unas semanas cuando la realidad es que tiene fecha de diciembre. Yo no creo que sea el río el que va mas deprisa sino que nuestra biología se mueve mas despacio al envejecer, y nos produce ese espejismo. El caso es que ya va a hacer un año que salí de viaje a España, y tengo la impresión de que acabo de regresar.
Respecto a si cambiamos de opinión respecto al regreso, la duda ofende. Es algo firmemente decidido hace tiempo, lo mismo que la fecha: fines del próximo año. Pero levantar aquí el campamento no es cosa sencilla, y hay que planear todo con minuciosidad para no sufrir mas perjuicios que los indispensables. Porque este negocio del que vivo tiene el 95% de su capital regado en la calle en forma de créditos recuperables a un máximo de 18 meses, de suerte que, a menos que efectúe un traspaso global del negocio (lo cual no me conviene porque los posibles compradores quieren castigar demasiado tales créditos), debo recuperar el capital suspendiendo las ventas en un momento dado y sosteniendo la organización de cobranza el tiempo que la voy reduciendo hasta cobrar la última letra. Pero en esto va involucrado un montón de problemas, en especial indemnizaciones por despido a empleados, agentes, cobradores etc. En esos momentos precisamente estoy planeando toda la operación, que muy pronto empezaré a desarrollar.
Habíamos calculado que para este mes Carmen estaría en Madrid, pero sucede que Carmen hija esta ya en espera de familia, y como el nacimiento ha sido estimado para los primeros días de septiembre, y en estos casos es de rigor que la madre acompañe a la hija, ha habido que retrasar el viaje, por lo tanto será en la segunda quincena de dicho mes. El objeto del viaje es comprar un piso para vivir nosotros, otro tal vez para amueblar y alquilar y arreglar la situación del de la calle de Larra que ocupa la familia de Carmen, modernizarlo y amueblarlo con miras, asimismo, a rentarlo. El piso para nosotros quedara amueblado porque es seguro que a fines de año vaya Carlos a Madrid y pueda habitarlo en vez de ir de hotel. En Octubre de este año termina su carrera (que es de Ingeniero químico, como sabes), y quiero que conozca España, le tome gusto, revalide su título y encauce su vida ahí, despues de hacer algunos estudios de posgraduado en el extranjero. Por su parte Carmen hija no quiere quedarse aquí por nada del mundo, y su marido ya esta de acuerdo en el trasplante para lo cual ya esta haciendo planes con miras a trabajar ahí. Como sabéis trabaja en la Embajada sovietica –Agencia Novosty–, escribe crítica de cine en periódicos, y hace traducciones.
Respecto a mi reingreso en la Diputación, mis compañeros me escriben dando como un hecho que obtendré una resolución favorable. Y a pesar de mis reservas respecto al comprobado tortuguismo de la burocracia española, Guglieri (que es el que habrá de informar mi solicitud por tener a su cargo la Asesoría jurídica de la Diputación) me dice que es cosa de unos meses tan solo la resolución del expediente. Como demasiada rapidez tampoco me conviene, pues podría verme obligado a presentarme en Madrid antes de haber dejado terminados todos los asuntos de México, dí un poco de largas al asunto y en vez de enviar mi solicitud desde aquí, como me aconsejan, la llevara Carmen consigo para que, previa consulta con ellos, la presente y eche a andar el papeleo.
Hemos seguido con mas interés que la guerra de Vietnam, el desarrollo del movimiento estudiantil en España. Tambien nos ha sorprendido la fuerza y los resultados obtenidos por los estudiantes de Santiago. Lo que pasa ahí está mas cerca de nuestra emoción, en cierto modo como si se tratara de algo que concierne a la familia.
Por aquí se ha publicado una de esas fotos publicitarias de lo que queda del Caudillo. Glamoroso, ataviado de gentleman rural, "dizque" pescando en las riberas del Eo, pero la caña mas caída que en el verano, la papada flácida, la boca abierta en actitud babeante. Que se fizo del Caudillo altivo y glorioso de la Cruzada? Creo que es una crueldad pérfida de sus administradores el exhibirlo en el estado actual, cuando debieran tenerlo, para sostener el mito, mas oculto que un faraón en su tumba, rodeado de un halo de misterio y oculto a la mirada del pueblo. Pero qué empeño en exhibirlo!
Por aquí se esta animando el ambiente con la proximidad de los Juegos Olímpicos. A lo largo del año se han presentado espectáculos artísticos y culturales de primera clase, procedentes de muchos países del mundo, en lo que llaman Olimpiada cultural. Tambien la nao de la "madre patria" ha llegado a estas costas con un cargamento tan pacotillero como las cuentas de vidrio, espejitos y bisutería de otros tiempos: una alborozada tropa de cantantes (de protesta y de los otros), bailarines flamencos de los tres sexos, y algunas castizas ya ajamonadas que sacaron del arcón de los recuerdos relicarios, violeteras, nardos, pañuelitos bordados con mi pelo y demás quincallería melódica que ponía lágrimas en los ojos de nuestras abuelas. Raphael, con un éxito de teen ages que superó al de Evtuschenko (que es un idem de la poesía), Massiel, la triunfadora de Londres, con su canción de protesta diluida e inofensiva pero útil para cobrar mil dólares por actuación sin protesta alguna, Nati Mistral, faraónica por raza y por edad aparente, Sara Montiel robusta e incipiente otoñal, vendiendo sus últimos resplandores en gira colonial, en fin, una caterva de representantes del arte hispánico muchos de los cuales, los de tercera y cuarta clase, podrías ver en tablados y cabarés de ínfima categoría. Nada honroso por cierto. Tan solo el ballet de Gades y el de Antonio han tenido un rango comparable en calidad a los de otros conjuntos extranjeros. Pero todo ello, eso sí, a unos precios de escándalo, porque en esta demo-dura (como alguien le llamó por aquello de dicta-blanda), la vida está organizada para satisfacción y placer de ricachos y riquillos, y el que no esté de acuerdo que levante el dedo para que le receten su "disolución social" y sus 30 años de carcel, o lo que es peor, su dosis de 30-30. Así que en vista del panorama artístico de la España actual, a ver si mandan siquiera algunos cuadros de Velázquez o El Greco para que por aquí no nos crean mas subdesarrollados que ellos.
Celebro que todos esteis bien y vivais felices. Abrazos para todos y cada uno de vosotros,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1968-05-21 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa muller Marujita, 1968. en 21/05/1968
21.5.68
Queridos Marujita y Guillermo:
Hemos recibido vuestra última carta con gran alegría, como siempre. Por nuestra no tenemos nada especial que contarles salvo que estamos esperando con gran deseo la llegada del verano que se retrasa considerablemente. Hasta ahora apenas hemos tenido días de buen tiempo cuando para estas fechas en Madrid ya suele hacer calor. Lamentamos que no haya próximas perspectivas para que Vds. vuelvan a hacernos una visita pero tenemos la seguridad de que volverán a venir aunque deban retrasarse algo.
Miguel y Constanza andan ya a vueltas con sus exámenes y ojalá tengan suerte, porque si no tendrían que pasar un verano sacrificado para aprobar en setiembre lo que les quedara.
Las noticias que de allí tenemos no parecen indicar mejora apreciable de la difícil situación aunque al parecer se ha detenido la baja de la moneda. Vds. nos informarán cómo anda la cosa, pues nos da pena que un país tan lindo como ese pase por situación tan apurada.
Hace unos días estuvimos en un concierto que dió aquí Atahualpa Yupanqui. Nos tocó y cantó hermosas cosas de allá que nos causaron emoción y melancolía. Es un gran artista y un espíritu profundo. El teatro estaba abarrotado, principalmente de jóvenes y se le aplaudió con mucho entusiasmo.
La familia de Barcelona se encuentra bien y esperamos que Clotilde haya recibido ya los discos que Vds. le anunciaban. En cambio la que se tararea por todas partes es la que triunfó en el concurso de Londres, disputando a cantantes de otros países como Vds. habrán visto por la prensa: Masiel con su La La La.
Nada más tenemos que comunicarles, por el momento. Reciban nuestros más afectuosos abrazos y cariños.
[sen asinar]
|
1968-06-16 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1968. en 16/06/1968
Montevideo, 16 de junio de 1968
Querido Tobío:
Podrá usted creerlo? a las siete semanas de la llegada de Herrero aún no hemos podido hablar de su viaje. El primer dia le pregunté cómo le había ido y qué tal encontró a España. Bien –me dijo, a añadio– Aquello está mejor que nunca. Supuse se referiría al aspecto exterior, pues no debe ser fácil enterarse de lo que sucede en la intimidad de un pueblo que no todo él vive en la ciudad alegre y confiada como el de Madrid, con vicios aún de cortesanía, siendo mirado sobre todo con el afecto de quien vuelve al hogar despues de algunos años de ausencia.
No creo que dijesen lo mismo esos obreros emigrantes a Centroeuropa y que ya deben estar de regreso porque disminuyen las probabilidades de encontrar trabajo en los países que los necesitaron mientras crecían los huérfanos de guerra.
Aprovechando que cenamos juntos noches pasadas en el Malecón, los Herrero, los Bahr y los Santodomingo, le hice a Pilar la misma pregunta que a su marido y me contestó casi igual. Mas ella se acordaba en aquel momento de sus hijos y nieta y hermana que gozan de salud y están contentos de su existencia en el país. Opiniones semejantes son las que me llegan de mi familia, mientras no les duele algo físicamente; pues el dolor social de la península, nadie de los que me escriben parece sentirlo ... salvo usted.
Quien conoce nuestra tierra y sus habitantes puede creer y compartir muy bien los juicios que de la actual situación expone usted clara y razonadamente. Ellos son los que aplacan mi inquietud de querer cambiar de escenario, porque igual que cualquier pueblo –menos el portugués– no se resigna a soportar las dictaduras más allá de una generación, no sé como puedo contemplar el mismo panorama físico y espiritual tantos años, luego de haber vivido otros tantos sin ver repetidos tan pertinazmente los hechos de la vida social. Lo mismo redoblan los ciclos metereológicos. Nos encontramos en el cuarto año consecutivo de sequía, luego de unos cuantos periodos de inundación y todos estos fenómenos naturales vienen de perilla para justificar la inflación y otras diabluras económicas que parecen haberse dado cita en este prolongado balance de la postguerra.
La emigración de los uruguayos a otros países es fenómeno en verdad deplorable, –por realizarse con signo contrario a lo que ha venido siendo hasta hace poco–, se acentúa de dia en dia y son ya numerosas las colas de los que se presentan para obtener pasaporte. Es también corriente oir en los ómnibus a personas jóvenes, con aspecto de dependientes de comercio o de obreros distinguidos, que hablan de su inminente viaje a los EE.UU., Venezuela, o Alemania, donde, según proclaman sin recato, los espera algún pariente o amigo para hacerles ganar buenos estipendios. Se corren estas voces y me figuro que pronto vamos a notar la escasez de productores, ya que los que van quedando en el país no son bípedos en su mayor parte.
Para amenizar un poco esta lamentación judaica, le diré que dias pasados se vio en peligro de ser estrangulada Julia Suñer, a manos de la tercera o cuarta criada loca que ha tenido desde que ustedes se marcharon. Diríase que a todos los anuncios que pone solicitando doméstica, acuden las indomesticadas pupilas del manicomio. Por una cuestión baladí la última le saltó al cuello y por poco le hace tragar la leñosa pelota del tiroides. Elena, por su parte, asegura que a ella le iba a romper la muñeca, que no tiene asegura a pesar de su divismo pianístico. Ambas salieron corriendo para la casa de Magiolo; acudieron las vecinas, llamaron a la policía, se presentaron seis números en camión, y arrestaron a la fracasada asesina. Puesto que ambas doncellas no pueden contar con mi protección más que en las horas nocturnas, y el varón de la familia es un terco ausente mental, sólo confían en la válida presencia, para instantes de apuro como el citado, con el extraordinario ser que 'futanela' por el Cono Sur a bordo del platillo identificado ahora por numerosos ciudadanos responsables de ambas orillas del Plata. Mas esta repetida aventura puede ser motivo de otra carta, si logro recoger impresiones directas del muñeco plateado que nos visita y que ya se expresa muy bien en español debido a los muchos diálogos entablados con los numerosos amigos que por estas benditas tierras lo han reconocido.
Hasta la próxima. Reciba mis cariñosos y fuertes abrazos para los cuatro.
[manuscrito:] Sale con retraso por la enésima huelga de correos. Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1968-08-05 |
|
|
Porto Santo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Isidra de Báguena a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1968. en 05/08/1968
Porto Santo, 5-8-68
Muy querida Mª del Carmen: Recibí tu carta y me alegré de que hubieras leído con tanto agrado las revistas que te envié. Ya nos harás saber si este año vas a Barcelona, como está tu madre y si tendremos ocasión de vernos.
Nosotros pensábamos ir este verano a Galicia y el Norte de España que tenemos muchas ganas de conocer pero el viaje debia hacerse en coche y ver tantas cosas y pararnos en tantos sitios, que Salvador no se vió capaz de hacer este viaje precisamente en agosto. Asi que en avion nos hemos venido a esta isla que tiene una playa magnífica y donde todavia hay pocos turistas.
Aqui nació la mujer de Colón y hay una casa donde dicen que vivió. Después iremos diez días a Madeira, isla muy montañosa y distinta de la que ahora estamos a pesar de su proximidad.
Todos os deseamos que paséis un buen verano y os enviamos afectuosos recuerdos.
Con un afectuoso abrazo
Isidra [sinatura autógrafa]
Un afectuoso saludo para todos. ¿Cómo van los estudios de Miguel? ¿Y los de Constanza?
Salvador [sinatura autógrafa]
|
1968-08-13 |
|
|
Os Ánxeles |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 13/08/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
13 de agosto del '68
Mi querido Tobío:
Perdona que te escriba a máquina, pero mi endemoniada letruja es ilegible, y asi te evito el suplicio de intentar leerla.
Nuestros proyectos han cambiado ligeramente. Yo pensaba haber dejado para esas alturas la jefatura del departamento y estar dedicado ya a mis libros y enseñanza. No ha sido posible y me han pedido que siguiera un año más (el sexto), de un máximo en el pasado de cinco. Accedí con la condición de que al final del sexto, me iría a Europa un año entero, o sea de septiembre del '69 a septiembre del '70, coincidiendo con el año en que Elena (la mayor de nuestras hijas) pensaba asistir a nuestra sucursal de ahí. Mientras tanto y en vista de lo que ha ocurrido el año último en la Universidad de Madrid, Elena ha estado dudando si decidirse por ir a Burdeos (donde hay otra sucursal nuestra) o correr el riesgo de ir a Madrid con clases o sin ellas. Todavía no se ha decidido y lo hará en el mes de octubre, quedando todavía pendiente el que la acepten o no, cosa que se sabría para fines de año. Al margen de lo que ocurra con Elena nosotros pensamos instalarnos ese año en Paris y matricular a Adela (la pequeña) en el Instituto Norteamericano. Pero si Elena se decide por Madrid y a vosotros os interesara mandarnos a vuestra Constanza a Paris (en vez de aqui), por nosotros encantados con tenerla y que vosotros tengáis a Elena. Comprendo que significa un cambio, y que acaso no la ilusione a ella tanto como venir a los Estados Unidos. Por otra parte, tendría otras ventajas: estar más cerca de vosotros, poder verla en Navidades (nosotros iriamos a España para entonces), practicar su francés, estudiar en colegio norteamericano, o inglés o francés, etc. Tengo casi la seguridad de que de agradaros a vosotros la idea, podría influir en la decisión de Elena. Ojalá que el problema se soluciona a satisfacción de todos. De todos modos, nosotros pensamos ir a España un par de semanas en septiembre del '68, en las Navidades de ese año, y en el verano del '70. El resto del tiempo prefiero pasarlo en Paris dedicado casi exclusivamente a escribir.
Me sorprende que no te hay escrito el Prof. Carter. Lo más probable es que en efecto no haya publicado el libro. Pero podría decirte, por lo menos, en que estado lo tiene. Y haberme puesto a mi unas líneas. Hay gente de todas clases en todas partes.
Con cariños para todos los tuyos de este mi clan, os manda un muy fuerte abrazo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1968-10-08 |
|
|
México, D. F. |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1968. en 08/10/1968
Carlos Tobío
México, D.F.
Octubre 8 de 1968
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Seguramente te habrán sorprendido las noticias de los sucesos brutales acaecidos aquí con motivo de la huelga estudiantil iniciada hace mas de dos meses. Efectivamente, la simulación oficial había logrado crear una imagen de México ante el mundo que en modo alguno corresponde a la realidad. México como un país democrático, civilista, pacífico, un pueblo serio y trabajador consagrado patrioticamente al progreso nacional, en fin, casi un paraíso en un mundo inquieto y angustiado. Los pillos y vividores a cuyas manos fué a parar el legado de la Revolución Mexicana vivían –y viven– en el interior de una crisálida confortable en fraternal convivencia con banqueros, industriales, burgueses reaccionarios y neoterratenientes, unidos todos ellos por el santo horror del comunismo. México era el país de las maravillas, el mejor de los mundos posibles, y para refrendarlo ponía a disposición de todos los jóvenes del mundo por medio de la Olimpiada, la paz que los mejicanos disfrutaban en este jardin del edén. Pero héte aquí que unos grupos de jóvenes estudiantes sospechan de la autenticidad de tal fachada y desgarran el velo. Entonces queda al descubierto la verdadera faz, gorilesca y sangrienta como los viejos ídolos aztecas, de esta estructura falsa y carcomida. Y de pronto, los mexicanos se encuentran reflejados en el espejo de su gobierno e instituciones, y descubren que son feos, muy feos.
La Revolución Mexicana, que nacida sin principios definidos, fué creando sin embargo su propia teoría en el curso de la lucha, venía siendo desvirtuada a partir de Cárdenas, último gobernante revolucionario, por una serie de presidentes con alma de filibusteros y para quienes el poder era un botin a compartir con sus cuates. La Constitución surgida de la revolución era un frondoso árbol en cuyo tronco se meaban todos los burócratas de mayor y menor cuantía. Así la pintoresca pero efectiva Revolución mexicana de 1910, es hoy tan solo un cadáver embalsamado que siguen exhibiendo sus fideicomisarios por todos los ámbitos del país, para conservar la adhesión, mas bien pasividad complaciente, de un pueblo despolitizado, ignorante, envilecido y sin ideales. Porque frente al ostentoso despilfarro de la oligarquía gobernante, dócilmente servida por una tropa de politicos de oficio y burócratas corrompidos, yace la eterna infraestructura del 60% de campesinos miserables, ahora explotados por los funcionarios ejidales en una forma mil veces mas inicua que en tiempos de los antiguos hacendados. Y por otro lado, el hampa proletaria que ahoga las ciudades, fruto asimismo de la injusticia social y el subdesarrollo, caldo de cultivo de la pavorosa criminalidad que padecemos. No hay, pues, progreso de México, sino progreso de la minoría capitalista y los monopolios extranjeros que cada día en mayor escala opera en México, y de los cuales el "sistema" es el mas fiel servidor.
Pues bien, todo esto viene a cuento como antecedente para explicar lo que aquí esta empezando a suceder. Hasta hace dos meses, todo aquí era inmóvil, nadie se interesaba por la política, la persuasión publicitaria del sistema hacía creer al pueblo que México era una feliz comunidad que había encontrado la fórmula de la dicha colectiva en el logro de los principios de la Revolución, y que salían sobrando todas las "ideas exóticas" que algunos malos mexicanos y ciertos extranjeros agitadores querían introducir al país. Se creó una mitología de la Revolución (México es un país de mitos), y por ser revolución y por ser mexicana (aquí el nacionalismo), todo buen mexicano tiene que rendirle culto, así como a sus instituciones, en especial el Presidente, verdadero tlatoani, sumo sacerdote, infalible, dispensador de bienes, flagelo de malos mexicanos, símbolo de la nación y por ello inatacable, ser providencial que con su infinita sabiduría vela por el bien de su pueblo que debe confiarse ciegamente en él. Democracia, libertad, justicia, respeto a los débiles, amor a la Humanidad, todo ello y mucho mas forma parte de esta mitología que configura el espíritu de mexicano medio. De repente, un pequeño incidente estudiantil, la represión brutal, y el rayo que rompe las tinieblas. Los estudiantes, hasta entonces apolíticos, salvo insignificantes minorías, si acaso con ambiciones, nunca con ideales, con la rabia de sentirse atropellados, comienzan a analizar, a tomar conciencia de la realidad social, a hacer crítica, y de la noche a la mañana descubren la monstruosidad e injusticia del sistema, y se lanzan abiertamente a una amplia labor de agitación política, en la cual no esta muy definido lo que quieren, pero sí está perfectamente claro lo que quieren destruir: el armazón podrido de un régimen que se dice revolucionario pero que en cincuenta años de vigencia solo ha servido para crear una casta de privilegiados que detentan las riquezas, frente a la masa inmensa de miserables a quienes no quedaba ni la esperanza. Pero el milagro no acaba ahí, sino que el movimiento estudiantil unánime, ha sido el detonador que esta haciendo despertar la conciencia de grandes sectores de la población, que respaldan y apoyan a los estudiantes. El gobierno, escandalizado y aterrorizado ante el resquebrajamiento de su mitología, reaccionó, arrojada la careta, como era de esperar: con la violencia originada en el temor y en la soberbia. Anteayer hubo un feroz combate en un sector X (Tlatelolco) de la ciudad, entre el Ejército y una multitud de estudiantes y hombres y mujeres de todas las clases sociales, que, pacificamente celebraban un mitin en un centro de enseñanza. Fueron atacados cobarde y cruelmente, y aunque trataron de defenderse y lo hicieron, fueron masacrados sin piedad. Aunque oficialmente se informó de 40 muertos y 500 heridos, todos pensamos que dada la ferocidad y duración de la batalla, el numero de bajas fué muy superior. Tal vez vosotros desde ahí esteis todavía mejor informados, pues aquí la prensa, sumisa al sistema, solo publica lo que a este le conviene. Por lo que toca a nosotros, tambien hemos tenido nuestro sobresalto. En una de las escaramuzas con los granaderos, agarraron a Carlos y se lo llevaron junto con otras docenas de muchachos, encerrándolo en las galeras de una delegación. Tan pronto nos enteramos actuamos rapidamente y, por mediación de un amigo con cierta influencia y cierta suma con caracter de "mordida", pudimos rescatarlo cuando ya lo trasladaban a una cárcel acusado de haber sido sorprendido apedreando a la fuerza pública. Carmen os contará mas cosas.
El día 9 de septiembre Carmen hija tuvo sin novedad un niño que fué designado oficialmente con el nombre de Julio. Las comadres dicen que es un proboscidio que conserva las características genéticas de los Tobíos. Quien sabe. Carmen viaja a Madrid en la segunda quincena de este mes, segun antes os había anunciado. Por alla os irá a visitar.
Esta carta salió endemoniadamente larga, y me temo que os vaya a aburrir tanto comentario acerca de México, en cuyo caso, pasarlo por alto. Al fin México para vosotros no es mas que "un pequeño país, lejano y caliente".
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1968-12-18 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa esposa, Marujita, 1968 en 18/12/1968
18 de diciembre de 1968
Sr. D.
Guillermo SOLER
Queridos Marujita y Guillermo:
Hace ya algún tiempo que recibimos la última carta de Vdes. y ahora acabamos de recibir su afectuosa tarjeta de Navidad que mucho les agradecemos.
Nada de particular podemos decirles salvo que les envidiamos el tiempo de que estarán gozando seguramente. Aquí nos encontramos metidos en pleno invierno.
Miguel está haciendo el servicio militar y va venciendo dificultades pues resulta por el momento al menos bastante duro. Constanza sigue sus cursos de bachillerato, ballet e inglés.
Las noticias que recibimos de ese país por diversos conductos siguen siendo poco agradables. Es una lástima que no acaben de salir de esos problemas y dificultades pues tratándose de una población tan reducida no creo que fuera difícil enderezar los asuntos si hubiese un poco de cabeza y sentido de la responsabilidad en los dirigentes.
Esperamos con ansia el día en que Vdes. vuelvan a aparecer por aquí. Para nosotros es siempre una gran alegría volverles a ver y pasar unos días con Vdes.
María del Carmen les va a escribir unas líneas a continuación y por eso motivo interrumpo aquí mi carta.
Reciban nuestros afectuosos abrazos con la amistad de siempre.
[sen asinar]
|
1968-12-20 |
|
|
Os Ánxeles |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Postal navideña de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 20/12/1968
Dic. 20, '69 (68!)
Querido Tobío:
Acabamos de recibir vuestra tarjeta de Navidad y me ha sorprendido el que no mencionas mis dos cartas últimas de las que no he tenido contestación. ¿Será posible que ambas se hayan perdido? Iban dirigidas a tus señas particulares así que ésta pensé en mandártela a Méndez Núñez, pero luego pensé que a lo mejor estáis de vacaciones navideñas, y no irías estos días por el despacho.
Repetiré en resumen lo que te decía en las mías anteriores. Elena, nuestra hija mayor, irá a Madrid al Junior York Abroad Program que nuestra Universidad tiene en colaboración con la de Madrid. De interesaros a vosotros, podriais mandarnos a Constanza a Paris para que fuera con nuestra Adela al "high school" norteamericano que está en St. Cloud, en los arrabales de Paris. Ahora bien, de no interesaros, nos queda aún el problema a nosotros de hallarle a Elena en Madrid una familia amiga con quien quedarse. Supongo que de no hacer el intercambio con Constanza vosotros no tendréis sitio. Naturalmente, os hubiéramos preferido a vosotros a cualquier otra familia. Pero de no ser posible, ¿sabéis de alguien entre los amigos que, pagándoles lo que sea, la quisieran tener? Les voy a hacer la misma pregunta a los Lores, a los Cano y a los Clavería, pero no antes de que me contestéis vosotros. En última instancia, la propia Universidad facilita una lista de familias desconocidas que acogen a las jóvenes que van como Elena. Pero preferiría que se quedara con alguien conocido.
En espera de tu contestación, recibid cariños de todos nosotros para todos vosotros
Rubia Barcia [sinaura autógrafa]
¡Felices Pascuas y Feliz Año Nuevo!
|
1968-12-27 |
|
|
Madrid |
Os Ánxeles |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968. en 27/12/1968
27 de diciembre de 1968
Querido Rubia Barcia:
Pérdoname la imperdonable demora en contestar a tus cartas. No sé cómo pudo suceder pero lo cierto es que los problemas y problemitas se amontonan cada vez más y las cosas se van dejando.
Acabo de recibir tu tarjeta de Navidad. Pensamos que, por ahora, no es todavía el momento de enviar a Constanza a Francia. Por consiguiente, no utilizaremos vuestro cordial ofrecimiento que, de todos modos, agradecemos.
No sabemos de ninguna familia amiga o conocida con quien pudiera vivir Elena. Tal vez sea fácil conseguirlo a través de otros amigos tuyos que tengan mayor campo de relaciones. Pero se nos ocurre que, en todo caso, podriais mandarla a la Residencia de chicas que hay al lado del viejo 'Estudio' de Miguel Angel, que ahora se llama, creo, Residencia Santa Teresa y que, contra lo que pudiera parecer por el nombre, no es de monjas sino que está orientada por continuadoras de la residencia de señoritas de antes de la guerra. Tales son, por lo menos, nuestros informes que ampliaremos detalladamente si os interesa y me lo indicas.
No preciso deciros que, estando en Madrid, podeis contar en todo y para todo con todos nosotros y lo mismo Elena aunque no podamos ofrecerle alojamiento sin intercambio, como desearíamos.
De nosotros nada puedo decirte de especial fuera de algunos pequeños arrechuchos de gripe y reuma que está pasando María del Carmen y los problemas relacionados con el servicio militar de Miguel para que no le impida salvar el curso que es el último de su carrera. Aunque, según está el ambiente universitario, no se sabe qué rumbo tomarán las cosas al término de las vacaciones porque los estudiantes están cada vez más irritados y el movimiento se extendió a facultades y escuelas antes tibias.
Esperamos que, de una manera u otra, vendreis pronto por aquí. Ello sería para nosotros motivo de alegría y en esa esperanza os enviamos nuestros sinceros y cordiales afectos.
[sen asinar]
|
1969-01-07 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969. en 07/01/1969
7 de enero de 1969
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que debiera haberle escrito pero no resulta fácil encontrar un rato de reposo para conversar sosegadamente con Vd. Madrid se va haciendo cada año más atropellada y caótica, las calles están cada vez más congestionadas y cualquier cosa que haya que hacer absorbe muchísimo tiempo. Es una paradoja de este mundo moderno cada vez más veloz y, juntamente, más dilapidador de las horas de que uno dispone. Sólo en transportes se van no pocas, y otras tantas en las esperas, aguardadas y colas.
Últimamente ha habido para nosotros dos noticias sorpresivas y agradables: las visitas de los Giral y los Herrero (éstos para quedarse). Para mí fue cosa inesperada que Herrero decidiera volverse, pues aunque Montevideo no debe ser hoy muy agradable, tampoco parecía indicado regresar a este país para empezar relativamente de nuevo. El me explicó con detalle sus razones, que comprendo perfectamente, sobre todo porque la decisión tenía que tomarla ahora o nunca.
A los Giral los encontramos muy bien. Antonio, tan simpático y bueno como siempre y Pilar con el mismo carácter amable y cordial "du bon vieux temps". Los chicos están enormes, los varones, y Juan Antonio de un empuje y actividad que ha de llevarle muy lejos. No estaba Mavi, pero la habíamos visto pocos meses antes de paso para Londres. Estuvimos cenando en el Luz Palacio, Hotel nuevo de aquí, los Giral, los Herrero y nosotros. Fue un encuentro emocionante después de tantos años, añorando las veces que estuvimos juntos en Montevideo. Ya puede imaginarse que nos acordamos y hablamos mucho de Vd. Los Herrero nos dijeron que Vd. se mantenía en plena forma y desafiando los años, cosa que nos alegró mucho.
Miguel, a quien sólo le falta un año para terminar la Facultad de Ciencias Económicas, está haciendo ahora el servicio militar, con bastantes molestias y desagrados porque, por haber intervenido en algún disturbio estudiantil, y ser sancionado por ello, hace tres años, no pudo utilizar las ventajas que en principio dan a los universitarios y, además, le hacen cuanto pueden la pascua, excluyéndole de los servicios de oficina u otros igualmente cómodos y teniendo que aguantar los incordios de los soldados analfabetos. Hago gestiones para ver de conseguir aliviarle estos trabajos y tengo esperanzas de conseguirlo.
De la situación en general del país no es mucho lo que puedo decirle. Hay una atonía general en la vida política, un inmovilismo y una ausencia total de afán de renovación que coincide con la lenta declinación orgánica del capo. El discurso que hace todos los fines de año fue éste pequeño, intranscendente, monótono y apagado. Terminaron ya las frases exultantes, amenazadoras, arrogantes sobre la visión política del Régimen y de él mismo. En plena liquidación de los últimos colgajos del Imperio que habían querido restablecer, ya no pueden poner demasiado énfasis en su oratoria. Tras la Guinea, ahora Ifni y mañana Sahara. Como contrapartida, concentran todos los fuegos de la política internacional en recobrar el Peñón gibraltareño. A eso, que no vale nada fuera del puntillo de amor propio, se reduce toda la política internacional de España. Difícilmente puede haber nada más ridículo en la historia de la diplomacia.
Todas las viejas consignas ultramontanas y reaccionarias se van pudriendo lenta y espontáneamente desde dentro y sin necesidad de atacarlas. El clericalismo se descompone porque hay muchos curas jóvenes que están en actitud de franca rebeldía contra los curas viejos y los obispos. Los curas vascos estuvieron encerrados muchos días en una iglesia de Bilbao y hasta en Santiago de Compostela un numeroso grupo de curas principalmente jóvenes llamó a capítulo al cardenal Quiroga para exigirle que procurase que la Iglesia española se distanciara del Régimen y rompiera sus vínculos con él ya que de otro modo el pueblo podía ir distanciándose a su vez de ella.
Sobre este cuerpo envejecido que es el Régimen, encarnación de todas las miserias históricas de España, los gusanos de las nuevas generaciones van royéndolo lentamente y también los turistas extranjeros que han contribuido en manera providencial a esta liquidación de antiguallas que ahora estamos viviendo. La agonía puede ser larga como lo está siendo la del Caudillo, encarnación del Régimen. Pero todo esto va fatalmente barranca abajo.
Espero que habrá pasado buenas fiestas y, reiterando mis augurios de la tarjeta que le envié, le deseo un felicísimo 1969.
Déles nuestros saludos a las buenas amigas de la calle Pimienta, y a todos los demás amigos y conocidos que Vd. vea. Para usted, de todos nosotros, los más afectuosos abrazos de vieja amistad.
[sen asinar]
|
1969-02-10 |
|
|
Vigo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1969. en 10/02/1969
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 10- febreiro-1969
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Producíronme gran alegría a túa carta do día 3 e máis o traballo sobre Gondomar, pra "Grial". Paréceme francamente interesante e unha calificada aportación prá revista. O que ocurre é que xa non poderá ir no número que temos no prelo. Tivemos que apresurar a presentación de probas por mor da censura, pra que poida saír dentro de plazo. Publicarase, pois, o teu traballo no número correspondente ó segundo trimestre diste ano. Fareiche, cando apareza, 25 ou 30 separatas. Tan axina como se compoña correxirei eu as probas de galerada e remesareiche despóis as de páxina pra que tí as repases antes de as imprimir.
Alédame moito que veñades pasar o vran a Vilagarcía. Acompañareite na túa andadura pola terra de Gondomar. Conozo ó herdeiro do vello Conde e procuraréi del autorización pra visitar o pazo, que, por certo, é cousa moi probe.
Escríboche moi a presa porque acabo de chegar de Coimbra e atópome eiquí cunha chea de traballo atrasado, que teño que despachar decontado.
Garimosos saúdos de nós os dous pra túa muller e o teu fillo, e pra tí a cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1969-03-10 |
|
|
Madrid |
Lima |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Alfredo Brazzoduro, 1969. en 10/03/1969
10 de marzo de 1969
Dr. Alfredo Brazzoduro
Productos Roche, Q.F.S.A.
Lima
Perú
Estimado Dr. Brazzoduro:
Recibí su carta que me trajo al recuerdo los momentos que hemos pasado juntos en años que quedan ya algo lejos. Aquellos momentos fueron también para mí muy agradables y de buena gana los repetiría.
Hablé sobre el asunto por el que se interesa Vd. al gerente de esta casa de quien dependen los problemas de personal. Se trata de D. Miguel Comba Cantero, quien me dijo conocerle a Vd. El Sr. Comba me manifestó que no había, desde luego, en la casa de Barcelona (que es una simple Delegación) vacante alguna que pudiese ocupar la Señorita Montagne. El personal que allí tienen es sumamente reducido.
De todos modos, estima el Sr. Comba que la Srta. Montagne podría ponerse en contacto a su llegada con la Central de Madrid para cualquier eventualidad y, en todo caso, quizá pudiera proporcionársele alguna orientación al respecto.
Sabe que estoy siempre a sus órdenes para todo cuanto pueda serle útil y me felicito de tener esta ocasión para enviarle mis más cordiales saludos.
[sen asinar]
|
1969-04-11 |
|
|
México, D. F. |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1969. en 11/04/1969
Carlos Tobío
México, D.F.
Abril 11 de 1969
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Creo que desde que regresó Carmen de Madrid, no te he escrito. Por ella supe que estáis perfectamente y que le ayudaste lo que pudiste en sus gestiones ahí, como no esperaba menos.
Ahora te escribo para informarte que en el curso del próximo mes de mayo viajará Carlos a Madrid con pasaje de ida sin regreso, lo cual quiere decir que se quedará a residir ahí definitivamente en espera de que nosotros nos traslademos con todo y bártulos. Terminó la carrera de Ingeniero Químico con aceptable aprovechamiento, y la semana que viene tendrá lugar su examen profesional (la tesis ya la presentó y fué aprobada), que es el último trámite para obtener el título el cual por consiguiente llevará consigo a España. La idea es obtener ahí la convalidación del título, pero la dificultad estriba en que, en el arcaico sistema de organización de los estudios superiores ahí, la carrera de Ingeniería química no existe (no obstante que en E.U. y países avanzados de Europa es una de las ramas mas importantes de la ingeniería), y las mas afines son ingeniería industrial o química industrial cuyo esquema no coincide con aquella en modo alguno. Entonces no hay más solución que cursar las asignaturas exigidas ahí y que no aparezcan en la certificación de materias aprobadas que lleva junto con el título. O sea, lo que debiera ser una simple revalidación de título, se va a convertir en una revalidación de asignaturas que calculo le hará perder un año mas como estudiante en la Universidad de Madrid. Pero no le importa, no a mí tampoco. Porque aunque él se siente español y no mexicano –como habréis de apreciar–, va a tener un problema inicial de adaptación cuya mejor solución es asistir a la Universidad y crearse un círculo de amistades y relaciones que le hagan sentirse a gusto y no un extranjero solitario en un país extraño. Sé que sois gente muy ocupada, pero lo que podáis hacer para que le tome gusto a España, os será siempre muy agradecido por mí. Por lo demás, es un muchacho bastante independiente, aunque sociable y afectuoso.
En Madrid va a vivir en el piso que compró Carmen con ese objeto primordial, en General Mola, que ya conocéis. Tan pronto llegue se informará en la Universidad sobre los trámites a seguir para que cuando comiencen los cursos en Octubre tenga todo preparado para poder matricularse y cursar las materias que sea necesario. Los meses de verano, como es natural, irá a Galicia para conocer a la familia y el paisaje. Así que se comunicará con vosotros cuando se encuentre en Madrid.
Yo pienso ir a pasar un mes de vacaciones a Madrid, tambien, en Septiembre, así que para entonces por ahí me tendréis, y a fines de año irá Carmen por uno o dos meses. Ella o yo trataremos de comprar otro piso mas apropiado para vivir nosotros, pues el que compró se destinará a alquilar. Nuestro traslado calculo que no será antes del otoño de 1970, pues la liquidación del negocio no va tan de prisa como yo esperaba y mientras tanto aprovecho para obtener algunos ahorros adicionales que mañana me serán necesarios (ahora que me dispongo a jubilarme de mercachifle el negocio agarró un aire impresionante y está en una racha imponente, ya ves como son las cosas). Por ello tomo con un poco mas de calma esto del traspaso o cierre, y para compensarme me daré mis paseos a España mientras quemo las naves.
Abrazos a Maria del Carmen, Miguel, Constanza y por supuesto uno muy fuerte para tí,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1969-04-16 |
|
|
Madrid |
Os Ánxeles |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1969. en 16/04/1969
16 de abril de 1969
Querido Rubia Barcia:
En cuanto recibí tu carta llamé a los García Lorca pero su teléfono no contestaba. Luego me acordé que me habían dicho que se hallaban en Nueva York desde hace ya algún tiempo.
María del Carmen fue a la residencia y allí le dijeron que Elena esta aceptada. La carta en que te lo comunican ha debido salir hoy. Entregaron a María del Carmen esas hojas e impresos para que te los remitiésemos. Mucho nos complace saber que se ha resuelto favorablemente este asunto. La residencia tiene al parecer un ambiente muy agradable y seguramente Elena estará contenta en ella.
Mucho nos agrada saber que os veremos en este año. La primera quincena de agosto estaremos probablemente en Galicia. Luego saldremos también en setiembre. Pero el resto del tiempo quedaremos en Madrid.
María del Carmen quiere poner una postdata a esta carta, y por tanto concluyo esta en la esperanza de que no haya ninguna dificultad más para vuestros planes sobre Elena y su alojamiento en Madrid.
Nuestros afectuosos cariños para todos y un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
|
1969-05-02 |
|
|
Vilagarcía de Arousa |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 02/05/1969
ABOGADO
LUIS BOUZA-BREY TRILLO
VILLAGARCÍA DE AROSA
––––––––––––
CALVO SOTELO, 14-1º
TELÉFONO: 139
2 - maio - 69
Sr. D. Luis Tobío Fdez.
Madrid.
Meu benquerido e recordado amigo:
Non sabes ti ben con que ledicia recibo a tua en canto me di que pensar vir eiqui este verán! Son tantos anos de distancia —41—a que nos alongou da proximidade universitaria, e física, dende logo, que tal cousa será para min como unha retrocesión no tempo pasado e unha rememoranza, mais viva contigo que con ninguén, polo que ti representabas para nos de aquela, como monitor de estudos e de arelas. Ti, vivo e Magariños, morto, sodes as dúas benquerencias que eu teño de aqueles tempos idos. O demais do tempo, seica a chegada dos mesmos fillos, pasouse un pouco en solitario: na soedade e na saudade, agás soneiras disertacións temporeiras e caducas. Hoxe, vellos, desordeados, apadomados.. e excepticos, veremos, meu Luis, como somos. Que Deus nos acorda!
Ben, estiven buscando e procurando cumprir a túa encárrega. Esta vila é bonita, máis non ten hoteles. Somente encontrei "algo"que te pode servir e se pode arranxar conforme as tuas instruccións: é no Hotel Carballines. Consiste nun apartamento, con baño, que ten unha habitación matrimonial e outra parella, individual. Seica podo conseguir que a cama matrimonial se troque por duas individuales e entón queda todo arranxado ao teu gosto. Adxunto un croquis. O demais que vin non serve para vos.
Precios: Non teñen aínda a certeza do precio das habitacións que lles ha de marcar turismo nestes días, pero adiantanme que a pension completa pra vol-os tres, nas duas habitacións parellas, pode ser, mais ou menos, de 822 pts. diarias; e teredes a facilidade de comer no Hotel, ou no restaurante da Plaia das Sinas, pois tamén é deles. Si en principio te satisface, dimo, eu concretarei dentro de tres ou catro dias. Deica entón.
Unha fortísima aperta Luís [sinatura autógrafa]
[ANEXO: Debuxo da planta do hotel e o texto:]
Hotel de 2ª (penso) as habitacións limpas, a comida boa, o servicio bo, o baño do trinque, o comedor elegante no piso paixo.
Podo conseguir —espero— que a cama indovidual pase pra habitación matrimonial e se lle aparelle outra igual.
E a cama matrimonial pase pra a habitación individual. Esta sería a da vosa filla e aquelas serían pra vos.
O baño dá pra vosa habitacion, que ten balcon á rua. A habitacion da nena ten xanela a patio. As duas habitacions están xuntas, a caron unha da outra, e separadas do resto do edificio por unha porta que pecha o voso corredor particular. Na habitación matrimonial non caben as tres camas a xeito.
|
1969-05-05 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969. en 05/05/1969
Montevideo 5 de mayo de 1969
Querido Tobío:
Aunque tarde, acuso recibo de su carta del 7 de enero y si bien tuve tiempo de sacudir la pereza de las vacaciones, no me he repuesto aun de una dilatada crisis vascular, que se me presentó en forma de mareos hace un par de meses y todavía la arrastro como faja de borracho. Por fortuna no ha llegado al extremo de impedirme trabajar, pues la 'controlo' con Roniacol, y este es otro motivo más, y reciente, de mi apego a la Casa bienechora. Veo que a Vd. no le falta material para distraerse, lo que me asegura que goza de salud; así espero que toda la familia se encuentre perfectamente.
Fuera del círculo, cada dia más reducido, en que me muevo, poco puedo decirle de lo que por acá sucede. Lo supongo bien enterado, en un sentido, por 'Marcha', que si no le llega con la regularidad debida, culpe de esta deficiencia al sufrido cuerpo de correos que de puro cansancio, tiene que holgar a brazos caídos, por lo menos dos veces al mes. Los artículos de colaboración procedentes de España, que a veces inserta el liberal semanario, coinciden con sus cartas en apreciar la situación interna. De modo que, mediante éstas, yo estoy previamente informado de lo que luego leo, y así paso entre mis amistades, como fiel precursor de acontecimientos.
Una de las personas que mayor atención prestan a los sucesos políticos es el dentista Frioni, aunque yo no he podido comprender, dado el tiempo que lo trato, a qué sector ideológico preciso apuntan sus simpatías. Y eso que nuestro conocimiento se está volviendo histórico, provocando extrañeza en quienes saben que no pueden contar conmigo los jueves al anochecer desde hace no sé cuantos años (desde que se marchó Vd. del país).
Todo empezó por unas caries casi imperceptibles que el empeñosos odontólogo descubrió con su doble vista y la ayuda de unas aguzadas legras. Ahora luzco varias obturaciones en corona que apenas se ven porque mi costumbre ante la gracia ajena es sólo sonreir y no me desquijaro con los chistes propios. He perdido entre tanto dos incisivos superiores que Frioni no tocó pero que han querido escapar antes que les metiese manos, por miedo a sufrir el trato de sus compañeros. De todos modos me alegro de haber conocido al fin de mi vida esta experiencia que es motivo de diversión, pues las tertulias que a veces surgen en el cuarto de espera son de lo más variadas y aleccionadoras. Allí he hecho amistad con el Dr. Barros Mendía, de origen gallego, que además es buen conversador y entusiasta españolista. Ni con este colega ni con Frioni, toco jamás la cuestión política de España; pues si el dentista enjuicia la de aquí, saco como consecuencia que desearía una dictadura militar a semejanza de la argentina que, según dicen, está inspirada en la del que te dije ...
El Dr. Barros es más cauto y no suelta prenda en cuanto a simpatías ideológicas: pero indudablemente es ciudadano a quien le gusta el orden social. Ya se vio en un compromiso cierto dia al salir del Ministerio de Salud Pública, puesto que hubo de atravesar por entre grupos de estudiantes amotinados que se habían hecho fuertes contra la policía dentro y fuera de la Universidad.
Por ahora, las algaradas estudiantiles se han aplacado solamente, pues no son pocos los dias en que los alumnos liceales dejan de entrar en clase porque los profesores hacen paro de lenguas, más o menos muertas, en solidaridad con el director de Enseñanza Secundaria que ellos votaron y cuyo nombramiento no ha sancionado aun el gobierno. Acabo, no obstante, de leer que el Consejo de Enseñanza Secundaria ha votado nuevamente por unanimidad al Dr. Rodriguez Zorrilla y ahora se espera que sea aceptado (a pesar de que hay quien dice que es comunista). A este propósito noto la ausencia de Miguel que podría informarnos debidamente. Cómo se comporta en ese medio universitario? Y Constanza, qué tal va en sus estudios? Mis resobrinas, las hijas del abogado Fabbri, se desempeñan bastante bien y obtienen muy buenas notas en Medicina, Humanidades y preparatorio de Arquitectura, respectivamente las tres menores. La mayor se hizo maestra, tiene escuela y se ha casado. Estas mujeres que trabajan fuera de casa encuentran fácilmente conyuge, aún sin la intervención del Dr. Santodomingo que está resultando el casamentero providencial de las empleadas de Roche.
Reciba usted y los suyos mis más afectuosos recuerdos y un fuerte abrazo.
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1969-05-14 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969. en 14/05/1969
14 de mayo de 1969
Querido Garrido:
Acabo de recibir su carta y lamento esa indisposición vascular que le embroma pero estoy seguro que el mágico Roniacol hará también maravillas en su caso.
Aunque no tengamos ahora tan frecuente relación epistolar como antes, los números de "Marcha", que recibo en gran parte, vienen a ser, en cierto modo, como cartas de Vd. A través de ellos sigo la actuación de ese país y me entero de muchas cosas que la prensa aquí no dice.
Me ha hecho gracia que Vd. haya establecido una relación frecuente con el Dr. Frioni porque yo también fuí paciente de él y contertulio durante mucho tiempo. Es una excelente persona, simpático y amable, y le agradeceré que le dé mis saludos cordiales y le diga que me acuerdo mucho de él.
La situación de este país es cada vez más nebulosa y los que dirigen el cotarro no saben para donde tirar ni en lo que esto irá a dar. Como el que le dije está ya prácticamente fuera de juego, las pugnas personales entre los que integran la camarilla gobernante se hacen cada vez más agudas. Unos y otros se preparan para el momento en que salte el último resorte que mantiene en pie este tinglado. Una vez más se repite la historia de todas las dictaduras personales. Pero la humanidad no aprenderá nunca.
Ahora hay en marcha una campaña contra los carlistas. Después de expulsar a su pretendiente, les habían prohibido celebrar una reunión política en Pamplona, lo que era ignorar la mentalidad carlista. Naturalmente, la celebraron, y lo que en ella se dijo fue tremendo, pues, como se consideran también vencedores, y con razón, no tienen pelos en la lengua. En consecuencia, detuvieron y multaron a 3 personajes requetés, con puestos oficiales, uno de ellos nada menos que procurador en Cortes (pues los pobres miembros de estas Cortes carecen, al parecer, de inmunidad parlamentaria). Anteayer registraron y cerraron los 2 centros carlistas de Madrid.
Por otra parte, los que están con el régimen se hallan divididos en 3 grupos, cada vez más enemigos: el monárquico alfonsino (éste a su vez partido por gala en dos, los juanistas y los juancarlistas); los neocapitalistas de Opus Dei (la banca, la gran industria privada, el gran comercio); y los falangistas que tienen consigo a la burocracia de los pseudosindicatos y buena parte de la burocracia de la administración, junto con los terratenientes del centro y sur, maridaje verdaderamente chocante y que sólo pudiera darse en una situación política tan disparatada como la de la actual España.
Entre los falangistas y los del Opus, los cuchillos están tendidos y prontos para el asalto. Desde algún tiempo, ambos grupos han reforzado sus posiciones de prensa con nuevos órganos que se designan con iniciales (SP = falangistas, ND = Opus). Unos y otros tratan de demostrar que nada tienen que ver o muy poco con la situación presente. Los falangistas alegan que ellos siempre fueron socialistas y que no les dejaron hacer el estado que soñaron y que en el fondo las inquietudes y agitación actuales de la juventud son las que ellos tuvieron antaño. Los de Opus dicen que los falangistas son fascistas y que eso es ya cosa anacrónica y que Europa y el mundo occidental va hacia un neoliberalismo y neocapitalismo. Y entretanto, en su agujero del Pardo, el que le dije declina entre un Parkinson lento y una arterioesclerosis progresiva.
Ahí le mando algunas fotos nuestras, las grandes más recientes y las otras no tanto. Ahora Miguel ya no tiene barba porque está haciendo el servicio militar.
Espero que todo vaya bien y reciba, con saludos para todos los amigos de ésa, nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1969-05-18 |
|
|
Vilagarcía de Arousa |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 18/05/1969
ABOGADO
LUIS BOUZA-BREY TRILLO
VILLAGARCÍA DE AROSA
––––––––––––
CALVO SOTELO, 14-1º
TELÉFONO: 139
18-V-69
Sr. D. Luís Tobío Fdez
Madrid.
Meu querido Luis:
Recibin a tua carta onte; hoxe fun ao Hotel e me dixeron que che gardan as duas habitacións, axeitadas conforme aos teus desexos, durante o tempo que ti dis. Acordáronme tamén que recibiran a túa carta e que che contestarán mañán decíndote esto mesmo. Así que, a carta coa acetacion sirve de seguridad para vos, como ti querías. En canto recibas esa carta, dimo; pois si non a mandan teño pretexto para recordarlles que pensaban mandala.
Así é que, Luis, se non se viran gravemente as cousas téremoste de hóspede en Vilagarcía no tempo das festas de esta vila, que serán, coido, arredor do 15, pois o 16 é San Roque, o noso padroeiro; e ainda que eu non che son moi festeiro, pra vós, que vides de fora, sempre toparedes algunha novedade: o combate naval pirotécnico, a danza das espadas, as regatas de dornas, o concurso de gaitas e quen sabe o que, pois todo eso é de outros anos atrais.
Deica entón, logo: mellor dito, deica reciba túa carta, decindome que te chegou a do Hotel, ou que non te chegou, para lles facelo acordante neste caso.
E no entanto unha fonda aperta.
Luís [sinatura autógrafa]
|
1969-05-28 |
|
|
Xenebra |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Postal de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1969. en 28/05/1969
28.V.69 Par Avion
Si dais una escapada a esta tierra, estamos en el Hôtel Arake, 32 rue Rothschild, a vuestra disposición.
Con todo afecto
J. Quero Morales [sinatura autógrafa]
|
1969-09-21 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969. en 21/09/1969
Montevideo 21 de septiembre de 1969
Querido amigo Tobío:
No quisiera excusarme con la prolongada enfermedad por la tardanza en escribirle, contestando a su carta del 14 de mayo donde venían las fotos de la familia, o acusándole recibo de la de María del Carmen que ha llegado anteayer. Tampoco me gusta presentar a nadie –y menos a los amigos– el deplorable aspecto de mi organismo; pero lo cierto es que desde la salida del verano austral me encuentro cada dia más achacoso, sufriendo consecutivas crisis de afecciones diversas y, lo que es peor, sin ánimos de ponerles remedio, aunque sea paliativo. Sólo una vez me he visto precisado a someterme urgentemente a los cuidados médicos por una retención aguda de orina que dio conmigo en el Sanatorio Italiano. Allí me he pasado tres semanas con sonda permanente, a la espera de una posible intervención en la próstata que, por fortuna, no fue necesaria. Luego, en la convalecencia, pesqué la gripe de Hong Kong y todavía estoy sufriendo el coletazo, con un semblante de chino que no sé si me viene de herencia o del hígado congestionado. A pesar de esta historia clínica, sin romancear a lo Quevedo –"parióme adrede mi madre ..."– estoy yendo a la oficina, pues entregado por completo al trabajo, se me embota la sensibilidad y me convierto en "robot" sin próstata, estómago, pulmones, corazón y casi sin cerebro electrónico.
Las fotos han causado sensación entre amigos y conocidos, particularmente las de los hijos y, sobre todo, las dos de Constanza, al compararlas y comprobar el profundo cambio realizado en el poco tiempo que va de una a otra. Y si Vd. puede presumir de un retorno a la juventud vista la tersura del rostro, y María del Carmen ufanarse de conservar la suya inalterable, qué correspondería decir de los chicos, cuya clásica belleza y escultórea serenidad les hacen parecer héroes mitológicos?
No sé si será mi amenazante chochez o los sueños de adolescente que tornan, lo que me hace sentir cual humo de incienso –sensualmente– ciertos arrebatos místicos; y, desde aquí les envío mi bendición tan arabesca como la que ayer recibieron los argentinos de S. S. Pio VI, a quien vi en pálidas imágenes tele-satélite-comunicadas.
No me agrada la pantalla chica. La tierra es ya demasiado pequeña, y los seres tan pigmeos, que se encoge igualmente el espíritu al contemplar tamaña naturaleza como la que ofrece la televisión; pero ocurrió ayer que mi vecina la viuda de Maggiolo me invitó a ver actuar a Gila y como llegué tarde, me encontré con este otro Gil, que también se las trae en cuanto a humor socarrón; pues en un castellano del que me regalaban mis amigos de Milán –Me ne vado, peró tuerno– y con la boquita llena de miel, se dirigió a los súbditos de el del bigote en cepillo, llamándolos sus amados argentinos. De golpe, me sentí arrebatado por la suave, humilde voz del S. P., me hinqué de rodillas ante el mueble que le servía de peana –con no poca admiración parte de los asistentes– y quedé en silencio porque he olvidado el lenguaje de los fieles. Mas creo que instintivamente me voy acercando al buen camino, por si me veo en la necesidad de regresar a España.
En fin, de algo hay que hablar y como respeto por educación el comportamiento de los dueños del hogar que me acoge, no debo chismorrear de ellos en esta otra visita que mantengo con Vds. Conforme iremos "marchando", se irán Vds. enterando de que al final de tanto barullo aquí no ha pasado nada.
Poco puedo añadir de noticias particulares. Hace dos semanas que no me detengo a saludar a Julia y Elena porque aunque la primera ha recuperado el oído mediante el audífono, me cansa enormemente con sus reiteradas preguntas sobre cosas de las que no quiero ocuparme. Elena, a su vez, está ensimismada con el miedo al comunismo y no creo que se acerque al piano, pues dice Delia que no la oye tocar. Y, hablando de ellas, siento el remordimiento de no verlas y en cuanto termine la carta, cruzaré la calle, me sentaré a su lado –como hacia junto a mi abuela al volver del colegio, ya anochecido– y las invitaré a que recemos el rosario del ángelus. No es así como se retiran de la escena muchos ateos a la altura de mi generación?
Espero siempre con gran interés sus noticias y les abrazo fuertemente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1969-11-07 |
|
|
Vilagarcía de Arousa |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Luis Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 07/11/1969
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
7 novb. 1969
Sr. Don Luis Tobio Fernandez.
Madrid.
Meu querido Luis:
Aínda que che custe creelo non tiven tempo pra che escribir dende a vosa marcha; ou, si queres, non tiven azos pra me poñer á máquina ao rematalo dia, cada un dia, de traballo. Paramos o trafego cotián todo o mes de Agosto e aínda gran parte de Setembro, e logo acugularonse tantas cousas atrasadas e tantas novas, normente acidentes de circulación, que me fixeron estar indo e vindo polas carreteras de todos estos arredores, deica Ourense, que cando chegaba a noite (cando eu chegaba á miña casa) o que facia era estomballarme na cama, erguerme logo, ben andada a noite, pra preparar o asunto do seguinte día, deitarme outra vez e saír voando. Nin os domingos parei.
Estos días vin as cartas de túa muller á miña e tamén meu irmán faloume de que estiveras a velo na Conceución, i o meu pequeno díxome asimesmo que tivera carta da tua nena... i eu sin te escriber! Moi ben, agora teño un descanso, son as oito da noite i estou soilo e alá imos contigo.
Denantes de todo, moitas gracias polo acollemento que lle déstedes vós todos ao outro meu fillo, Carlos, cando ahí estivo, e tamén pola oferta que lle fai túa muller á miña de lle mandar calquera cousa, por acharvos máis perto de él. Xa o veremos máis adiante, si o caso ven, pero coido que tantas dificuldades tenderiades vós coma nós, pois Plasencia tampouco vos cadra ao lado. Eu penso ir calquera dia de estos alá, a Plasencia, pois seica sai un camión-frigorífico todalas semáns de eiqui, que leva unha liteira, fai o viaxe no día, e saíndo á mañanciña chega a Plasencia ás dez ou once da noite. Mellor viaxe non hai, nin indo en turismo. Ademais é unha esperencia boa.
Polo que respeita á situación do rapaz, xa ves, andamos bregando pra lle levantar ese sambenito que lle caiu enriba, cousa que vexo dificultosa polos altos principios que transgrediu. Díronlle unha torta, zorregáronlle logo outra a seguido i o rapaz protestou, sen se decatar de que as tortas son o pan ácimo de cada dia nesta terra de pan levar... ou de tortas levar, que é o nome que mellor lle acai.
Do resto a vida vaise escoando, aos poucos, coma o zurro da estrumeira. Non é deleitosa, nin útil,,, nin espranzadora. E levadeira somentes, tal que unha escrófula que non te mata, mais ha de morrer contigo. Non creas que estou desesperado, senon desesperanzado. E non somente do noso peculiar ambientío, intraibérico, senon da atmósfera universal, de ar condicionado, na que vivimos.
E coido agora, ao pasar dos anos e no remate da vida, que esto sempre pasou, pero que os homes cheganno a saber logo de vellos: os eremitas, que van á montaña ou ao deserto, sempre vellos; os poetas e filósofos, que se voltan hipocondríacos ao cabo da vida; os líderes, os nenos prodixio, os herois, que se esfumiñan na terceira década. Si Cristo chegara a vivir unha ducia de anos máis, ou Pablo, ou Santiago Zebedeu, que morren mozos, chegaran ao quincuagésimo, a doutriña da liberdade e da igualdade ainda non seria debatida na Convención. ¡E nós coidamos que os tempos eran chegados! De certo, si, chegar chegaron... baixo as bandeiras victoriosas! E logo, pra máis encarñecemento, despois de apadumarte, fálanche do crepúsculo das ideoloxías. Crepúsculo o dos vellos —"des vieux" que di Bernanos— pois as ideas non morren, debecen, pra inzar con máis forza.
Boeno, meu Luis, vai chegando a hora da cea e decontado chegará Nena i o fillo pequeno que veu de Santiago, pois axiña serán as dez. Paro; e coido que aínda pasará algún tempo deica volva a escribir. Por certo, aquelo da escrófula recordoume algo ¿non ten a Casa Roche unhas mostras gratuitas da vitamina B6 que din que eu preciso e que son moi caras? ¿Ti tes mando en eso? Son unhas pastillas pequeniñas, de 300 non sei que, que un médico me deu, mais non eran da Casa Roche, senón de outra suiza ou alemán, i eu agora penso si a túa casa tamén as terá. Non sei moi ben si debia falarche desto, pois é un descaro e non vai ben ca miña maneira, pero penso que os labouradorios espallan os seus produtos a eito... en fin, pésame habelo dito. Perdín o contralor, falando impensadamente de algo me veu ás mentes. Discúlpame.
Lempranzas pra a tua muller e pra Constanciña; ao teu fillo non o conozo, mais xa o conocerei. ¿E coma nós cando eramos novos?. Unha grande e fonda aperta
Luis Bouza-Brey Trillo [sinatura autógrafa]
|
1969-11-25 |
|
|
Santiago de Chile |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1969. en 25/11/1969
Santiago, 25 Nov. 1969
Sr. D. Luis Tobio
MADRID.
Querido Luis:
Debes tener en tu poder mi carta del mes pasado. Te expliqué algo relacionado con José Frade y la rápida tramitación que ha emprendido su jubilación. Decía tambien que mi intención sería iniciar mis propios trámites en el Ministerio en Madrid por intermedio de tu abogado, si él estuviera de acuerdo. Mi idea era iniciar las cosas cuanto antes sin perjuicio de que el principal impulso se lo aplicaríamos en mi proyectado viaje.
Ahí estaban las cosas hasta hace quince días. Acabo de salir de una crisis peligrosa y empiezo a reponerme de sus consecuencias que me afectaron al brazo y pierna derechos. El pronóstico es favorable pero tienen que acostumbrarse a trabajar más las neuronas del hemisferio izquierdo. Divertido ¿no es así?.
Este episodio requiere revaluar mi problematica situación de "clase pasiva". Desde luego tiene que haber motivo mas que suficiente para conseguir la jubilación tratando de sacar el máximo de ventajas y omitiendo la reincorporación. No sé hasta que punto podremos efectuar los enjuagues necesarios para no quedar en calidad de jubilado con menos de cinco años de servicio activo y con grado de "secretario de segunda clase".
Te pido encarecidamente considerar este nuevo aspecto de las cosas y escribirme a la brevedad posible.
Encargo a Luz escribir esta carta y enviaros todo mi cariño.
Por mi parte yo añado que pasado los malos ratos Salvador se va a recuperar muy bien y quizás nos tengais por ahí.
Os recuerdo con cariño y os dejo con un cordial abrazo
Mª Luz [sinatura autógrafa]
|
1969-12-03 |
|
|
Madrid |
Santiago de Chile |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Salvador Téllez Molina, 1969. en 03/12/1969
3 de diciembre de 1969
Señor Don
Salvador TÉLLEZ
SANTIAGO
Querido Salvador:
Mucho lamento lo que te ha sucedido y tengo confianza en que se cumplirá el favorable pronóstico. Yo bien sé que hoy existen medidas terapéuticas sumamente eficaces que permiten corregir esos episodios definitivamente.
En lo que respecta a la jubilación, he de decirte que si no se lleva un mínimo de 10 años en servicio, no se tiene derecho a nada. El caso de Frade es, justamente, debido a que supera ampliamente ese período de tiempo. No hay más solución que el ser repuesto y luego reclamar como años de servicios los transcurridos desde la fecha en que fue ordenado el cese. Existen precedentes al respecto y se comprende dado que jurídicamente el no prestar servicio se debió no a la voluntad del interesado sino a orden ministerial.
Mi abogado, a quien pedí que se encargara de tu asunto me dijo que le excusase de hacerlo porque estaba agobiado de trabajo. Por lo demás, no creo que, tal como están ahora las cosas, se menester llevarlo por la vía judicial sino más bien esperar la medida de carácter general de la que desde hace tiempo se habla y que el actual gobierno, por su carácter y tendencias, estará, sin duda, más dispuesto que el anterior a llevarla a efecto. Por lo demás, ya un procurador a Cortes había formulado una pregunta al gobierno para que le dijese a cuánto ascendería la reposición de los funcionarios destituidos. Pues en alguna ocasión había dicho el gobierno anterior que entre las dificultades con que para ello se tropezaba figuraba la de carácter económico por la carga que representaría para el presupuesto. En la respuesta del gobierno se vio que esa carga no era excesiva y, desde luego, resultaba muy inferior al monto de la estafa de Matesa.
Nada más se me ocurre por el momento. Espero que cumplais la promesa de que tal vez vengais pronto por aquí. Tendríamos la mayor de las alegrías y entonces examinaríamos la cuestión en detalle y a la luz de las circunstancias del momento.
Deseándote un rápido y total restablecimiento, recibid todos nuestros afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1970-01-16 |
|
|
Madrid |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Ramón Canosa, 1970. en 16/01/1970
Madrid, 16 de enero de 1970
Excmo. Señor Don
Ramón CANOSA
Madrid
Querido Ramón:
He recibido y leido con inmensa fruición tu último libro sobre Vivero.
Gracias por haberme dedicado un ejemplar y gracias, sobre todo, por la emocionada y viva fidelidad que mantienes hacia nuestro pueblo. Tus crónicas sobre él (las de antes y las de ahora) son pequeñas joyas literarias por su valor evocativo y la sobriedad de medios.
Los tiempos o los relatos de la infancia, ya lejana, me han vuelto al recuerdo empañados de nostalgia. Personajes y sucesos conocidos directamente o por lo que oia a mis parientes. Tiempos que nos parecen indefectiblemente más hermosos que los de hoy.
Gracias de nuevo. Y que el manantial no cese de manar. Saludos de los míos para tí y los tuyos y un gran abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
|
1970-01-21 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Erich W. Bahr, 1970. en 21/01/1970
21 de enero de 1970
Señor Doctor
Erich W. Bahr
Montevideo
Mi estimado amigo:
Con mucho retraso llegó a mi conocimiento la noticia del desgraciado accidente sufrido por su señora esposa en Brasil. Aunque tarde, deseo hacerle llegar mis más cordiales condolencias por tan dolorosa pérdida junto con el testimonio de mi sincera amistad.
Le saluda atentamente su affmo.
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
|
1970-02-11 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1970. en 11/02/1970
11 de febrero de 1970
Querido Garrido:
Sigo recibiendo los ejemplares de "Marcha" que Vd. me envia y que me tiene al corriente de la situación del país y, en cierto modo, vienen a ser como cartas de Vd. La última verdaderamente tal la recibí hace ya algún tiempo y he ido demorando su respuesta por los mil problemas y enredos de esta vida madrileña cada vez más complicada y desagradable. No puede imaginarse cuánto añoro los tiempos de aquel Montevideo que vivimos cuando estaba Giral, antes del diluvio. Veo ahora esos tiempos como casi paradisíacos, sin mayores problemas ni preocupaciones a diario, al contrario de lo que aquí sucede que se encadenan y enredan sin que uno sepa si alguna vez va a verse libre de ellos pues apenas se resuelve uno, más o menos mal, otros surgen inmediatamente.
Ahora hemos terminado de salvar el obstáculo que supuso los 15 meses de servicio militar de Miguel que le hicieron perder un año de la carrera. Para él fue una experiencia sumamente desagradable porque a causa de cierta intervención que había tenido años atrás en una algarada estudiantil, no le concedieron el más mínimo alivio en el servicio, ni destino en oficinas o permisos como es usual con estudiantes, y tuvo que efectuar las tareas más mecánicas y desagradables de un regimiento de ingenieros.
Felizmente esto ya pasó como una pesadilla y ahora, reanudados sus estudios, esperamos que termine la carrera para junio, habiendo recibido, en tal caso, la oferta de un empleo en una empresa de auditores norteamericanos. Esta oferta se le hizo debido a su expediente académico brillante que ya le sirvió para obtener dos veces un premio en metálico que una empresa privada otorga cada año al mejor estudiante de cada curso.
Constanza, por su parte, está en último de bachillerato superior y parece que iniciará filosofía y letras. Además, sigue cursos en el Instituto británico, donde hizo el bachillerato elemental y recibirá este año también el diploma de profesora de inglés, lengua que por haber comenzado su estudio desde muy niña, domina a la perfección.
Nosotros, los viejos, esperando ver cómo se encarrilan los muchachos para luego poder descansar un poco pues estamos viendo cuán cierto es el refrán de que "hijos criados, trabajos doblados".
Hace unos días estuvo a verme con Herrero, en la oficina, la señora Olden, tan amable y animosa como siempre. Me dio saludos de Vd. y de los demás amigos y ex-compañeros de ahí. Me contó también cosas de ese país y quedó en avisarme al regresar por si había oportunidad de que nos viésemos más de vagar. Por ella supe que Vd. trabajaba ahora sólo medio horario, cosa natural y que comprendo muy bien pues también empieza a cansarme un poco el absurdo doble horario que aquí padecemos (y que, además, es media hora más largo que en Montevideo). No se puede Vd. dar idea de lo engorroso que resulta hacer cuatro viajes cada día a través de las calles congestionadas y frecuentemente embotelladas de este Madrid infernal de aire polucionado. Cuánto añoro aquel Montevideo en el que veníamos cómodamente por la Rambla prácticamente sin detenciones ni tropiezos.
También supe por la Sra. Olden que había fallecido la esposa del Dr. Bahr en un doloroso accidente de tráfico. Es realmente muy lamentable que perezca así una persona joven. Me imagino lo que esa pérdida habrá significado para nuestro buen amigo.
Las cosas políticas se hallan ahora aquí en un período de expectativa. El Opus Dei es prácticamente dueño del poder ante la física declinación irremediable del patrón y los falangistas, antes tan jaques y farrucos, están batiéndose en retirada y algunos de sus elementos, desertando al Opus. El caduco armazón fascista español, mantenido aquí por esas cosas raras de la Historia de España (cuando en el extranjero es ya algo de un remoto pasado), se está cayendo ahora, por fin, a pedazos, lentamente, y su vacío lo van ocupando estos jesuitas laicos del Opus Dei, que tienen una potencia financiera formidable y un tanto misteriosa y que aspiran a entronizar una especie de teocracia de nuevo tipo. Lo curioso es que una buena parte de la Iglesia está contra ellos. Y también es curioso que se presentan como tecnócratas para corregir la incompetencia palabrarera y demagógica de la Falange; pero hasta ahora estos nuevos ministros tan jóvenes y lucidos, con brillantes expedientes de teorizantes y vencedores de memorísticas oposiciones, no parece que se sientan muy seguros en lo que van a hacer y más bien da la sensación de vacilación y despiste. Llevan más de tres meses en el poder y no hemos visto nada nuevo ni eficaz en su gestión; hasta ahora siguen tirando sin haber efectuado ninguna modificación sustancial en el ritmo vulgar y cansino de estos gobiernos del final del franquismo. Tan sólo el Ministro de Asuntos Exteriores anda de aquí para allá en tournées como de bailarina muy espectaculares pero sin que se vea mayormente resultados por ahora.
Giral nos avisó que pensaba volver por aquí para primavera. Mucho nos agradaría volver a abrazarlos.
Esperamos que Vd. continúe bien de salud y de humor y con saludos para los amigos de ésa con quien se encuentre, reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1970-02-20 |
|
|
Madrid |
México, D. F. |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1970. en 20/02/1970
20 de febrero de 1970
Querido Carlos:
La historia del incidente de tráfico que me cuentas resulta tan inverosímil que constituye por sí misma y sin mayor retoque literario un magnífico cuento esperpéntico. Uno ha oido cosas extrañas e increíbles pero creo que nunca nada parecido. De todos modos, espero que se te hayan borrado ya todas las huellas del episodio alucinante y demencial y que estés otra vez en el mundo de los seres más o menos razonables.
Tuve, también noticia, por Ofelia, de la salida de Jesús y de que espera que salga en breve su hijo segundo. Al parecer, como habrás visto, la situación internacional de aquel país tiende a normalizarse y se reanudarán los lazos rotos con la familia continental. Es curioso esto que sucede en política internacional de que, después de furibundos anatemas y espantosas condenaciones, todo se olvide luego y las aguas retornen a su cauce. La realidad se echa encima y termina imponiéndose. Pero hay alguna gran potencia que pretende ser realista y que, desde luego, lo es y mucho en la vida privada, pero que, en política internacional, hace gala de una enternecedora falta de realismo y, a la vez, de una obstinación verdaderamente única.
Nada sabemos de Carlitos desde la tarjeta de Navidad que de él recibimos. Suponemos y esperamos que le irán bien sus cosas y que seguirá contento en Madrid. En cuanto a Miguel, no sé si te dije ya que había terminado su víacrucis castrense y reanudó sus tareas universitarias con la esperanza de concluir la carrera en este curso.
El episodio de marras supongo que habrá aguijoneado tu afán de salir de ahí y no te olvides de sacudir el polvo de las sandalias (que en ese país creo que tiene otro nombre). Por aquí las cosas están derivando de una curiosa manera con el triunfo del Opus que, en forma lenta pero implacable, va desmontando todo el tinglado –ciertamente ya podrido y destartalado– de la Falange. El actual Gobierno, en que el Opus domina, pretende ser de tecnócratas y se vanagloria de que va a iniciar rumbos inéditos y certeros tanto en política interior como internacional. Lo que pasa es que casi todos ellos son sujetos jóvenes, sin experiencia, chicos brillantes que hicieron sus carreras con excelentes notas pero que les fala la competencia que sólo da la práctica. El otro día le oía yo decir a un ingeniero, hombre de edad y de mucha experiencia, que resultaba pintoresco que se llamara a este Gobierno, Gobierno de tecnócratas, cuando, en realidad, no había en él tales tecnócratas sino teorizantes empollones. En política internacional, el nuevo ministro de A. E., que es ingeniero naval, y fue ministro de Industria en el anterior Gobierno, no bien ocupó la cartera se lanzó, como un meteorito, a hacer una serie de viajes sin orden ni concierto en unos cuantos días: Filipinas, Moscú, de paso, Egipto y París. Ahora se ha aquietado pero nadie sabe los frutos de esa odisea aparte del espectacular lucimiento personal del ministro, que es sumamente vanidoso y casi un playboy de vía estrecha.
De todos modos, yo me recocijo mucho "balconeando" (como decimos en Uruguay) todo lo que está pasando en estos días. Una serie de personajones y personajillos han sido desplazados, como nuestro paisano Fraga, que se creía absolutamente imprescindible. Y Solís, el ministro de los sindicatos, que también creía que era inconmovible debido al apoyo que creía tener en la masa sindical. Pero como esa masa sindical es una entelequia no pudo prestarles apoyo ninguno. En la actualidad, hay una disparada carrera de falangistas tránsfugas hacia el Opus que es el que reparte ahora la torta. Por cierto, supongo que recordarás a Enriquito Ramos, el de Lugo, que se había hecho falangista durante la guerra y tenía hasta hace poco un enchufe en la burocracia sindical de Barcelona. Pues bien, se ve que debió largarse a tiempo, madrugando, hacia el Opus y lo han nombrado Delegado nacional de provincias, que es una especie de jefe de los secretarios provinciales del Movimiento, que es la otra faz de los gobernadores civiles en este pintoresco sistema dualista de Movimiento y Administración.
Nada más se me ocurre por hoy sino decirte que sigue en el aire la cuestión de la reposición de los funcionarios depurados y destituidos. Es de suponer que el Opus se apuntará este tanto que podrá esgrimir como un mérito más en su política de normalización y atraerse algunas simpatías.
Recibid todos nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1970-04-28 |
|
|
A Coruña |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 28/04/1970
PRESIDENTE
DE LA
REAL ACADEMIA GALLEGA
LA CORUÑA
––––––––––
A Cruña, 28 de abril do 1970
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Madrid
Meu distinto [¿?] e ademirado amigo:
Teño composto un libro encol de "El mundo de la fauna en la poesía gallega", tema do que me valín pra unha conferencia que o ano 1961 din na Universidade de Montevideo e á que vostede me fixo a honra de asistir. Recordo que ó remate dela ouvin de vostede a opinión de que o asunto parecíalle importante e axeitadamente enfocado. Pois ben, ise parecer seu e a consideración de que o devandito traballo non é senón o desenrolo daquela conferencia, móvenme a pedirlle me faga o favor de prologalo. A obra abranguería con elo interés e autoridade, i eu quedaríalle moi obrigado.
Si vostede acepta o meu pedido –decisión que, naturalmente, pode tomar con ausoluta libertade –faríalle chegar os orixinales do libro e dos índices.
Sei que coista encomenda atento contra o seu valioso tempo, mais as razóns denantes apuntadas faránlle ver que non se trata dun desexo infundado.
Cordialmente saúdao e reiterase seu afecto amigo e devoto ademirador
Sebastian Martínez Risco [sinatura autógrafa]
S/C Linares Rivas, 6 y 7 = 10º -
|
1970-05-06 |
|
|
Vigo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1970. en 06/05/1970
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 6-maio-1970
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Recibín a seu tempo a túa carta, como comprenderás. Agora chegáronme as probas correxidas do teu traballo pra "Grial". Faranse as separatas que pides, cando o número se publique.
Estiven tratando de localizar a Fernández de Córdoba, pra lle pedir as cousas que che interesaban. Pero ese home anda con frecuencia fora de Vigo e non puiden dar con el.
Por tal motivo optéi por recurrir á Biblioteca Penzol. Onte mandeiche por correo certificado o "Bosquejo histórico", e o número do "Museo de Pontevedra" no que figura o artigo que me pedías.
Estimaríache moito que tiveses conta de ambos volumes, e que mos devolveses axina como fagas uso deles, pois na Biblioteca non hai duplicados.
Alédame moito a nova de que este ano viredes á Guardia. Confío en que nos vexamos, como é natural.
Garimosos saúdos a todos vós da miña muller e máis meus, e pra ti a cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
C/c. Banco de La Coruña, Banco Pastor, Banco H. Americano
Banco Exterior de España, Caja de Ahorros Municipal de Vigo
|
1970-06-01 |
|
|
A Coruña |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 01/06/1970
PRESIDENTE
DE LA
REAL ACADEMIA GALLEGA
LA CORUÑA
––––––––––
A Cruña, 1 - xunio - 1970
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Madrid
Meu querido e ademirado amigo:
Un erro na direición deu lugar a que non chegase ás súas mans a carta que novamente lle envío, coido que agora correitamente dirixida. Nela consúltolle sobor si me faría vostede a honra e o favor de prologar un meu libro. Ratifícalle a proposta e o rogo, e quedo en enviarlle o orixinal, si vostede me comprace, á vista do cual pode vostede, naturalmente, teimar ou non un asentimento que en principio poda darme.
Co millor afecto saúdao seu afecto amigo e devoto ademirador
Sebastian Martínez Risco [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita a lapis na esquina superior dereita]: Aceitado sí 08.6.70
|
1970-08-24 |
|
|
Montevideo |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Tarxeta postal de Delia Díaz a Lois Tobío Fernández, 1970. en 24/08/1970
Agosto 24/970
Estimado Dr. Tobío,
[¿?] le habrá dicho sin duda que estuve por allí a saludarle, no pude encontrarle, no sabía que agosto es mes de vacaciones para toda España.- De todas maneras le repito el saludo desde Montevideo, donde ya me encuentro nuevamente, luego de dos mes de andar por su hermosa tierra. Desde el Mediterráneo hasta el Cabo Finisterre estuve de recorrida con mi madre, que pese a sus 82 años, pudo darse el gusto de caminar también, luego de 60 años, por su querida Galicia.
Un saludo nuevamente, de extensivos a su señora
Delia A. Díaz [sinatura autógrafa]
|
1970-10-05 |
|
|
A Coruña |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 05/10/1970
5 outubro 1970.
Sr. D. Luis Tobío Fernández.
Meu estimado amigo e paisán:
No corrente mes de outubro, cómprese o cincuentenario do primeiro número da revista NOS, pubricación puramente literaria, escrita toda en lingoa galega, que foi unha bandeira de cultura enxebre e estivo mantida polos máis nobre e outros ideaes. A Real Academia Gallega, que procura estar sempre atenta aos latexos do país e aos seus aconteceres históricos, pensa que a data é merescente de que se conmemore, facendo un recordo dos fundadores e daqueles que so seu esforzo poideron levar adiante a boa obra como colaboradores da mesma.
Asín, contándose vostede antre éstos, prégolle teña a ben honrarnos enviando duas coartelas, a un espazo, co texto que estime axeitado a aquela conmemoración que non debe quedar esquecida polos bos galegos, remitíndoas o máis axiña posibre.
Vaia por adiantado a nosa máis fonda gratitude.
De vostede amigo e paisán
Sebastián Martínez-Risco. [sinatura autógrafa]
Presidente.
|
1971-04-01 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Delia Díaz, 1971. en 01/04/1971
1.4.71
Señorita
Delia Díaz
Montevideo
Querida amiga:
Gracias por su carta y por los artículos que la acompañaban. Son éstos muy hermosos y llenos de entusiasmo y admiración por los lugares, sin duda espléndidos, que Vd. visitó. Espero que vuelva a recorrer estas tierras, y otras de Europa, y que nos cuente Vd. también tan lindamente sus impresiones.
Para entonces espero que no ha de hacer el destino la broma de que no nos veamos. En verano es la única época del año en que suelo ausentarme de Madrid, en cambio en invierno permanezco aquí casi constantemente.
Le ruego transmita a su mamá nuestros recuerdos y saludos y le deseo que se halle con fuerzas para emprender el próximo viaje por esos pagos.
Del Dr. Garrido no tengo muchas noticias, salvo las oficiales. Me alegra que hayan estado juntos recordando los tiempos en que todos convivíamos allí.
Reciban Vds. los cariñosos afectos de todos nosotros.
[sen asinar]
|
1971-04-01 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Margaret Olden, 1971. en 01/04/1971
1.4.71
Señora
Margaret Olden
Montevideo
Estimada señora Olden:
Contesto, aunque tarde, a su afectuosa carta recordando los breves momentos que pasamos juntos en su viaje a Europa. Tengo la esperanza de que esos momentos habrán de repetirse algún día y con menos premura. Entonces tendríamos ocasión de hacerle conocer algunas otras cosas interesantes cercanas a Madrid que Vd. no pudo ver, por el poco tiempo de que disponía.
No tenemos información completa y directa sobre la situación en Uruguay pero deseamos que las aguas vayan calmándose y que ese país vuelva a ser el remanso de paz y libertad que en otro tiempo fue. Supongo que las amenazas de alterar la vida en Punta del Este no se hayan cumplido y que incluso pueda Vd. disfrutar de una buena semana de turismo que se acerca.
Por aquí sigue la vida sin mayores cambios aparentes aunque tal vez con una transformación y agitación de fondo que un día saldrá a la superficie. Andamos ya haciendo nuestros planes de veraneo que habrá de ser en dos tiempos: uno fresco, en Galicia, en julio, y otro caliente, en Andalucía, en setiembre. La variedad de tierras y climas de este país permite elegir entre una gama de balnearios de muy distintas características: más concurridos o más solitarios, más frescos o más cálidos, de costa o de montaña.
Le agradeceré que dé mis saludos al Dr. Garrido a quien no escribo por no obligarle a responder, lo que es siempre una corvée. Pero tengo noticias de él através de otros conductos.
Tanto yo como mi familia le enviamos nuestros afectuosos abrazos
[sen asinar]
|
1971-05-04 |
|
|
|
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Mª de los Ángeles Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío, 1971. en 04/05/1971
MARIA DE LOS ANGELES TOBIO FERNANDEZ DE MARTUL
BIBLIOTECARIA DE LA UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE COMPOSTELA 4 - V - 1971
CALLE DE LA ROSA, 20-4º IZQDA.
TELEFONO 58 32 92
–––––––––––––––––––––
Querido hermano: Cumpliendo lo que me dijo mi hijo Suso, hablé al Seminario de Estudios Gallegos, concretamente con Cordero Carrete, para que te enviaran contra reembolso la obra del P. Gándara que te interesaba. Dicho señor, tan atento como siempre, quedó de enviártela tan pronto pueda, que será dentro de 3 días aproximadamente y además de su valor de venta que es de 2.000 pts., te la deja en 1.530 pues te considera como si fueras socio. Creo que más no se puede hacer. Ya avisarás si la recibes.
¿Qué tal por ahí? Aquí andamos a vueltas con el servicio de Luis pues no sabemos aún cuando lo llamarán. Pensábamos ir por ahí Pedro y yo pero con esto de Luisito lo aplazamos.
Abrazos de todos para todos y uno muy especial de vuestra hermana
Maruja [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de otra persona, cecáis o seu marido Pedro Martul Rey]:
Luisito como no puede hacer ejercicios físicos, será sometido en el Regimiento a examen liberatorio. Los Ponton Mantes de Orense vinieron a comer y decirnos que no eramos patriotas pues solamente los azules pueden tener favores para sus hijos que los rojos no merecen. Se destapo el odio y el rencor escondido demencial –
|
1971-05-05 |
|
|
Santiago de Compostela |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Felipe R. Cordero Carrete a Lois Tobío Fernández, 1971. en 05/05/1971
EDITORIAL
DE LOS
BIBLIÓFILOS GALLEOS, S. A.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
APARTADO Nº 129
5 de Mayo de 1971
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Calle María de Guzmán, 54 - 4º
MADRID (3)
Mi querido amigo:
Ayer telefoneó su hermana para que le mandase un ej. de "Armas y Triunfos .... de los Hijos de Galicia ...", por Fr. Felipe de la Gándara, reproducción de la edición del año 1662 de tan famosa como buscada obra.
Siendo para V. la retiré del almacén como comprada por uno de los suscritores fundacionales de las colecciones de la Editorial y así poder mandarsela con el 25% de descuento. De esa manera, en vez de las dos mil pesetas de su precio al público, vá por correo certificado a reembolso de Ptas. 1.500' - más los gastos de envío, franqueo, reembolso y reposición del importe del reembolso, o sea Ptas. 39'70.
Por si alguna cosa más le interesase le acompaño prospectos varios y uno general, puesto al día.
Ya sabe se le recuerda siempre con verdaero afecto. Disponga de este su buen amigo que cordialmente le saluda,
F. R. Cordero Carrete [sinatura autógrafa]
P. D. Estése al tanto del aviso de correos de llegada del paquete para recogerlo enseguida y evitar su devolución al vencer el plazo de entrega.
|
1971-05-18 |
|
|
Madrid |
|
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández á súa irmá, Mª de los Ángeles Tobío e o seu home, Pedro Martul Rey, 1971. en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Queridos hermanos:
He recibido vuestra carta y os agradezco mucho la gestión que hicisteis con Cordero Carrete para que me enviasen el libro del Padre Gándara. Tengo ya en mi poder el libro y recibí también una carta muy afectuosa de dicho señor, que ya he contestado.
Mucho lamentamos los tropiezos que se han presentado respecto al servicio de Luis. Y lo que más nos extraña es la actitud de los de Orense. Tiene razón Pedro para decir que la cosa es demencial. No puedo comprender como al cabo de tanto años todavía suceden estas cosas. Realmente parece patológico a no ser que se trate de miedo insuperable que no les deja tranquilos a Suso lo vemos de cuando en cuando y está muy bien. A ver si os animais a venir por Madrid pronto. En Semana Santa hicimos un viaje a París y quedamos encantados. Hacía mucho que no lo visitábamos. fueron unos días inolvidables y a ello ayudó el que, con las fiestas, mucha gente se había ido de la Ciudad y esta presentaba un aire tranquilo y amable como el de hace muchos años.
Gracia por vuestras gestiones sobre el libro y recibid los afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
|
1971-05-18 |
|
|
Madrid |
Santiago de Compostela |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Felipe Cordero Carrete, 1971. en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Sr. D. Felipe Cordero Carrete
Santiago de Compostela
Mi querido amigo:
Muchas gracias por su amable carta y el envío, a precio reducido, de la obra del Padre Gándara. Es una edición maravillosa que honra a esa Editorial y a Galicia.
También le agradezco el envío de los prospectos sobre las publicaciones de ustedes. En realidad, las poseo ya casi todas, que fui adquiriendo en diversas librerías. Pero "Armas y Triunfos ..." no pude encontrarla en las librerías de aquí y por esa razón tuve necesidad de molestarle.
El ejemplar que ustedes me enviaron llegó en perfectas condiciones y me ha proporcionado uno de los más finos goces como bibliófilo.
Quedo muy reconocido a su buen recuerdo y sepa que yo también lo guardo excelente de usted y de aquellos buenos y lejanos tiempos.
Con saludos para los amigos del Instituto de E. G. Padre Sarmiento y de "Bibliófilos" recíbalos muy cordiales de su amigo.
[sen asinar]
|
1972-06-05 |
|
|
Madrid |
México, D. F. |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Antonio Giral Mazón, 1972. en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. D. Juan Antonio Giral Mazón
MEXICO D. F.
Querido Juan Antonio:
Hemos recibido la participación de tu boda y toda esta familia se ha alegrado muy sinceramente de tan feliz acontecimiento. Os enviamos nuestros más cariñosos votos y el deseo de que en la vida que ahora empezais todo os vaya sobre ruedas y con viento en popa.
Tenemos la esperanza de que no tardaréis en hacer una visita a este viejo solar en donde contais, como sabéis, con viejos y buenos amigos.
Abrazos a todos, también para tus padres y hermanos.
[sen asinar]
|
1972-06-05 |
|
|
Madrid |
Montevideo |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1972. en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. Dr. Virgilio GARRIDO
MONTEVIDEO
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que no le escribo porque no quiero obligarle a que me conteste. Esta carta tampoco pretende eso sino solo darle cuenta de como andamos por acá y como andan las cosas en este país. En cuanto a nosotros la vida sigue su curso sin mayores novedades, yo en Roche, María del Carmen en sus actividades domésticas y en parte intelectuales y los chicos siguiendo su camino. Miguel continúa trabajando en una casa de auditoría americana donde aprende mucho lo que le podrá servir para más amplias actividades, y Constanza en su primer curso de Ciencias Políticas (Sociología) aunque la Universidad anda, como todo el país, bastante desbarajustada al punto que no se sabe todavía a estas alturas si habrá exámenes.
No se puede usted dar idea de la confusión de fondo que hay en este país. Los que se han adueñado del poder están muy divididos entre sí y hay muchos que se han alejado del sector dirigente previendo el caos que se avecina. Entre el Opus y la Falange hay una pugna cerrada. El Opus es un grupillo religioso de sujetos que se pretenden elegidos y más capaces, tecnócratas, que atraen a algunos avispados con la promesa o perspectiva de enchufes y sinecuras pero que no tienen apoyo en la masa. Y esos son los que ahora principalmente gobiernan. Frente a ellos la Falange rabiosa cierra filas, despechada por haber sido desplazada en parte del mangoneo, pero también la Falange está muy dividida entre colaboracionistas y oposicionistas que llegan casi a tocar las líneas de la oposición al régimen.
Todo este tinglado se sostiene por el mito y la persistencia biológica inestable del que le dije. Pero cuando este inseguro sostén se venga abajo aquí puede pasar todo. El que han elegido para sustituirle es un jovenzuelo pasmado y sin prestigio que tal vez borbonee, en este caso, contra la Falange, aunque nada se puede saber. Alguien dice que cuando lo entronicen hará la política que propugna el padre de vuelta a la monarquía constitucional, pero nadie lo sabe, probablemente ni él mismo. Porque en último término todo depende del ejército que es él que tiene la estaca y dirá la última palabra. De todos modos tampoco el ejército está unido pues hay en el sectores liberalizantes inclinados a una monarquía constitucional y otros furibundamente fascistas que no están dispuestos a tolerar la implantación de una democracia liberal, aunque, llegado el momento, quien sabe si no la aceptarían siempre que tuviesen un buen pedazo de la torta.
Lo que es indudable es que nunca ha habido en la Historia de España mayor divorcio entre la España real y la España oficial. El pueblo, aprovechando la prosperidad económica y el aflojamiento de algunos vínculos y ataderos se ha ido emancipando socialmente de un modo realmente estupendo. En su gran mayoría vive distanciado del régimen, cada vez más minoritario, y hace su vida propia y busca sus ventajas económicas y su liberación espiritual por cuenta propia y sin esperar nada del poder público. Es extraordinario el afán de saber y de informarse que hoy tienen los españoles, y como ya se editan muchas cosas que les permiten abrir el espíritu se pierde, a ritmo acelerado, aquel enclaustramiento en que el régimen quiso recluirlos. Aunque no se permite todavía la publicación de un diario independiente, en cambio sí ha autorizado el régimen, aunque de cuando en cuando les atice algún palo en forma de multas o suspensiones, algunos semanarios de tipo cultural y político en que se analizan con gran independencia de juicio los problemas nacionales y extranjeros. Y a medida que el pueblo a través de estas revistas, los libros, la prensa extranjera que también se lee mucho y cada vez más (sobre todo Le Monde, Express etc.) va abriendo los ojos y dándose cuenta de la verdad de lo que pasa dentro y fuera acentúa su actitud oposicionista. Por otra parte los chanchullos y escándalos financieros como el de Matesa y el indulto que se dio a los defraudadores que en este último participaron y otras muchas cosas, aumenta la indignación. Los Ministerios están enteramente desorganizados porque el capo, caduco, no puede ya meter mano en la marcha administrativa y cada jefecillo se cree un caudillejo. La administración española jamás ha estado tan desorganizada ni tan corrompida.
A todo esto los turistas siguen llegando, en los balnearios siguen abriéndose hoteles y bloques de apartamentos y la dolce vita cunde por esas zonas privilegiadas que han de pagar, sin duda, los beneficios que el turismo les trae, con una pérdida de su personalidad y de aquella vida auténtica y sana que en otro tiempo llevaron. Hemos visto con dolor hermosos pueblos de la Andalucía convertidos en centros estrafalarios por obra del turismo que desfiguran la fisonomía urbana y encanalla a las gentes. Es un dolor. Y así están, por ejemplo, Marbella, Torremolinos, Estepona, Fuengirola; Benidorm en la región valenciana y otras muchas en la Costa Brava catalana; y a caso lo más doloroso sea lo de Sitges, el pueblo de Rusiñol, tan hermoso y fino y que está ahogado por la masa de beocia de turistas de medio pelo.
Este año pasaremos quince días en San Sebastián y otros quince en Salou, como veraneo. El norte se ha librado bastante de la avalancha turística debido al clima, felizmente.
Todos nosotros le recordamos con mucho cariño y le enviamos abrazos muy estrechos, especialmente yo.
[sen asinar]
|