PROXECTO EPÍSTOLAS

----

LOCALIZACIóN: Lavalle, 1312, 5º A

Epístolas
9 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1938-01-05
Carta de Frontini a Seoane. 1938
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1938 en 05/01/1938

DRES. FRONTINI-ESPINOSA / LAVALLE 1312, 5º A / U. T. 38-MAYO 7512 / BUENOS AIRES.

Buenos Aires, 5 de enero de 1938

SEOANE:

Voyme a Chile. Parto el viernes a la mañana. Salud!
Te envío una carta del señor Llonch. Aquel señor a la vera de cuya esposa te sentaste en la comida a Alfonso Reyes. Te ruego vayas a verlo. Así se lo digo a él en carta que le escribo hoy remitiéndole un Cuaderno de las estampas [Trece estampas de la traición]. Es persona de sólida cultura y de gran simpatía. Ya ves como te recuerda. Le prometo en la carta a que me he referido prestarle el clise del dibujo tuyo a la Cantata de Reyes.
Por Teruel, nuevo Madrid, Salud!
Saludos al cónsul! (Los cónsules de España debían llevar casco de bronce y espadín de doble filo; y traje a la romana o a la irlandesa; jubón, etc. Qué bonitos! Imagínate al brillante amigo Garzón lanzando uno de sus trampolineados discursos con esa indumentaria!)
Porque no haces un dibujo de [José] Suárez en estado de película de marineros? Expresionismo, puro expresionismo! Es decir: la suerte del pez liberado del anzuelo y el ruido de las olas y el olor a mariscos.
Viva, Viva Dalí y la Mahonesa picasiana del sol poniente!

Frontini

[Manuscrito:] Al Sr. Sugu R. le cobré 50$, 25$ fueron a Parquez

1966-12-24
Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1966
Nova York
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Luís e Maruxa Seoane. 1966 en 24/12/1966

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Buenos Aires, / LAVALLE 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Diciembre, 24 de 1966

Sr. Luis Seoane y Maruja Seoane
Madrid

Queridos Luis y Maruja:

Les escribo desde mi Estudio, en el cubo de una ciudad silenciosa. Al parecer, todo el mundo está en sus casas volviendo a la tradición cuyo futuro parece deteriorado. Las familias, ¿dónde están las familias verdaderas? El hecho de que esté aquí solo es una prueba personal que podría universalizarse. Un hijo está donde ustedes saben. Como el procurador fiscal pidió licencia para no acusar o sostener el recurso de apelación en la Alzada, la Cámara designó a un cofiscal de la lista de abogados del foro tucumano. Naturalmente, el nuevo fiscal ad hoc necesitará mucho tiempo para enterarse de cómo son los vericuetos del expediente, mientras tanto los muchados, el hijo, deberá permanecer un mes, dos o tres meses más. El otro hijo, con sus dos criaturas, estará con los otros abuelos. Otra compostura que me es incompatible. Y la hija estará con su suegro o suegros. Y todo el mundo, de este modo, está y no está aunque quiera estar junto. Habría que volver a creer en dios con y sin mayúscula. O volver, como solía decirme aquel gran castellano Ángel del Río, volver a la idea de pecado. La idea de pecado me encanta como revelación del poder creador del ser humano. Todo cambio es pecado visto desde la normalización pretérita. Pero, ¿de qué les estoy hablando? De mí, por lo visto. Pero yo quería decirles que recibí con alegría la carta que Luis me envió desde París. Los envidio por haber visto esa exposición múltiple de Picasso. Una larga vida creadora, una ráfaga espermática en el nivel de la invención y del mundo. Nuestros nietos se acostumbrarán a ver sin asombro epidérmico. A ver con naturalidad. Y les pasará seguramente lo que (a) mí cuando he vuelto a ver a Goya. Se le ven las entrañas del genio. Y es ahí donde se advierte que los medios de que se vale el hombre para expresar su ser profundo son infinitamente variados y múltiples, desde la palabra, siempre insuficiente, hasta la música tan cerca de las excelencias que el hombre ha atribuido a la divinidad por él creada. Me gustó eso de “soldado raso de la pintura”. Que es como decir, estado de inocencia. Cuando lo leí, me acordé de Castelao, cuando en Santiago de Galicia, en la Universidad dijo aquello de que “hoy llamamos genialidad a lo que antes llamábamos inocencia”. Lo comprendí, o creí comprenderlo por primera vez. Lo había repetido miles de veces con intuición pretenciosa, pero sin advertir la similitud del sentido de ambas palabras. En ambos casos, con ambas palabras, me parece que se define el nivel de la levadura auténticamente creadora. El genio es la inocencia haciéndose conocimiento verdadero. O lo que es lo mismo: de la inocencia al conocimiento. De la nada a la creación. La nada y el ser? Bueno, ya próxima la media noche, les deseo buenas fiestas. Pero más, que se te hagan fruto verdadero, a ti Luis, esas tremendas, temblorosas ganas de pintar. Vaya monstruo simpático! Estará por ahí de aquí a pocos días Clarita, la esposa del Dr. Reati, con una sobrina. Le di tus señas para que pudiese ella conversar contigo. O mejor: para que te oyera. Le advertí que estarías trabajando. Pero podrías darle algunas indicaciones para París, pues seguirá para la ciudad picassiana. Ah, los recuerdos del [escrito na marxe esquerda:] Berlín de 1932/33. Hofer, Haeckel. Guardo las imágenes en la memoria. Nolde, Rene Sintenis. Los tiempos pasados entristecen si el presente está detenido. El tuyo es una vibración enternecedora. Bueno: falleció el hijo de Falcini. Qué se le puede decir a los sobrevivientes? Cada cual está solo con sus dolores, con su dolor. No sé a donde iré de vacaciones. He tenido tanto que hacer, o tanto aturdimiento, que no he dispuesto de tiempo para pensar en ello. Grandes abrazos para ti y Maruja y vuelve a escribir una de tus estupendas cartas.

Norberto

1967-05-15
Carta de Frontini a Seoane. 1967
Nova York
Bos Aires
Nova York
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1967 en 15/05/1967

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / BUENOS AIRES, / LAVALLE 1312, 5º A / TELÉFONO, 40-7512.

Mayo 15 de 1967

Sr. Luis Seoane
Esquerdo 75, 3º Dcha.
Madrid

Mi querido Luis:

Recibí oportunamente tu carta del 25 de febrero. A mis años el tiempo tiene vertiginosidad imperceptible.
O es que el quehacer cotidiano en vez de estrangular las horas las urge? El tiempo pierde su medida horaria, cosa de la inteligencia y no de la sensibilidad, cosa mecánica, no de la vida continua. Ocurrió que estuve con tu carta en el bolsillo y le fui añadiendo las dos que le escribiste a Luis, y así se fueron pasando los días. Supongo has regresado de Galicia y estás ahora en Madrid, y allí te vuelvo a escribir. He tenido noticias de tu exposición en la urbe castellana por la carta que me leyó Falcini y antes, de ustedes, por referencias orales de Clarita que vino emocionada por la dulzura de Maruja y alucinada por el tamaño de tu inteligencia y el fervor que pones al hablar de tu tierra natal. Me habría gustado nacer en tierras de árboles y no en ciudad. Junto al mar y no entre muros, a la vera de un río corredizo y no entre las calles de una ciudad que cambia su fisionomía día tras día. Quizá sea por eso que para mí la patria, como geografía, ha sido, durante muchos años, una metáfora vacía, y después, un largo paisaje diferenciado; más tarde fue una historia sin asidero en la vida concreta del hombre y del ciudadano y, por último, varios estratos con zambullidas repentinas en las desemejanzas que los siglos han dejado entre las gentes como residuos de culturas si no distantes, distintas. Ese viaje que haces por tierras de España tiene la presencia de las constantes de la historia que son la razón de ser de la biología profunda y la expresión de la relación con los aires de un contorno físico incambiable o poco menos. A nuestra edad, a la mía, querríamos menos cambios insustanciales y la presencia de un clima histórico que sea como nuestra memoria. Me parece convincente lo que me dices acerca del rigor –la clasicidad– del tránsito del hombre español. Por eso me parecen hermanadas la prosa de Cervantes, el ceñimiento formal de Velázquez, y la límpida arquitectura de Herrera. Y Goya? Acaso sea lo mismo con más expresividad. En vez del hieratismo de Rivera, el misticismo del divino Morales o la pasión un tanto acartonada del Greco (muy señorial, muy retratada) o la abundancia colorida de Zurbarán, Goya es la expresividad poética de la vida del cuerpo y del alma del hombre y sus pasiones.
Pero de tal fuerza trascendente que parece abarcar todo el proceso dramático de la vida humana desde la primera fermentación sobre la tierra hasta el deliquio (desfallecimiento y delicia) de la búsqueda de dios.
Y por qué dices de Barlach que es goticista? Siempre me pareció entroncado en las formas románicas. En aquéllas que más de una vez vi talladas en el bronce de los portales de algunas iglesias. Achatadas las figuras, indiferentes los atuendos, en planos cruzados sin violencias geométricas, dándose el cuerpo en función de las caras donde la expresión de la vida interior adquiere una fuerza dramática sorprendente. Lo cual, años después, asocié con algunas de las tallas de Rodin, el Sarmiento, el Balzac (los varios ensayos previos?). Quizá por otros motivos espirituales, quizá porque Rodin tenía conciencia de la importancia que estaba adquiriendo la inteligencia del hombre en la edad moderna.
Pero, qué pasará siglos mediantes, con la cibernética, con el lenguaje, y las significaciones que hasta ahora han servido al hombre para entenderse? Colijo que el hombre va permanentemente hacia su propio consciente cambio por la auto creación y que de aquí a siglos, todo será diferente. No lo será el diálogo que lo conduzca hacia la superación de sus constantes limitaciones. Será por eso que te estremecen los “momentos”? Tú agregas: la historia, es decir, el tránsito. Y de eso se trata, de cómo transitamos este mundo o por este mundo. Cuando a la distancia de decenas de años recuerdo ciertas lecturas de juventud, ciertas teorías, el lenguaje pedante que se me metió en los entresijos del alma a través de los libros universitarios, me doy cuenta que nuestra civilización es una costra de estupidez. La civilización que pone su acento en las cosas materiales. Claro, ellas vienen a nuestro encuentro. Empero, siempre será más encantadora la sonrisa de un niño o una mano de mujer que se mueve como ala, que todo ese estiércol que se desvanece, no de una generación a otra sino de hoy a mañana. El “momento” (me impresionó mucho esta frase de tu carta) es siempre un estremecimiento. Acaso por su instantaneidad, por su huidiza compostura. Cuando tú lo fijas, lo haces inteligible y perdurable. Un estudio comparativo de la sucesión de los momentos (los momentos claves del ser humano) serviría para constatar las constantes de la conducta. Esa es la virtud del artista. Y si se tiene genio como tú, vaya si la cosa tiene importancia. Pero los momentos que registras en tus obras son también tus propios momentos espirituales. Porque todos somos meros seres transitivos. Y este es nuestro drama y la razón de ser también de nuestra instantánea alegría. Tú dices que encuentras alegría en El Escorial. Me cuesta imaginarme ante El Escorial en ese estado de alegría. Y mis imágenes (tendría que haber nacido en España) son las del asombro. Pero también la del dominio de mí mismo, como vida fluyente, frente a esa sobria arquitectura. Un recuadro para los ojos, la voz, el cuerpo flexible, andariego, andante. Quizá sea esa la alegría. El contraste entre la vida y esa obra del hombre. Pero eso se da en España.
En las iglesias de Castilla, la muerte es muerte a más vida. Es cosa a mi modo de ver muy castellana, que acaso tenga que ver con el ensorbecimiento que dio al castellano la conquista y la riqueza de América. Un énfasis de su petulancia. Aunque no debe olvidarse que la Iglesia Católica inventó o reinventó la resurrección. Los muertos de supuesta noble vida merecieron estar en el templo de dios. Cuando la paganía del espíritu tiene remotas, visible u ocultas reminiscencias de los países aborígenes o de la Roma imperial, a los muertos se los despide bebiendo y comiendo. Y eso ha quedado entre nosotros, hijos de España, y persiste en las provincias. Se trata de la despedida. ¿Recuerdas la Tumba del Elefante que hay en Carmona? Pues allí hay mesa para comer, y vomitorios y un baño para aguas termales. Comer, vomitar, quitarse el mareo en agua tibia, y a seguir. La despedida. A mejor vida o a vida eterna?
En esta ciudad de encierro, ciudad de país ocupado, todo es incertidumbre. Puedes tener nostalgias del tango y acaso sea por amor, por división de tu vida entre España y Argentina, por contradicción de las vivencias del corazón. Pero yo, que vivo aquí, me aburro, me canso, huyo. Y me da mucha alegría conversar epistolarmente contigo, contigo, que eres uno de los mejores interlocutores del mundo. Menos mal que en estos últimos días hemos contado con la presencia de personas con quienes me hallo a gusto. Estuvo Orfila y estuvimos varias veces con él. Y en una ocasión con él y mi viejo amigo brasileño Caio Prado, y su esposa, que estuvieron pasando una semana con nosotros. Ahora están en Córdoba, de donde seguirán a Mendoza y luego a Santiago, regresando a fines de mes. De Grillo recibí carta hoy. Nos correspondemos por carta y a veces nos damos a tomarnos el pelo. Me provoca para que le escriba y yo a mi vez para sacarlo de sí mismo. Ayer llegó de Salta, Ana María. Estuvo allí varios días. Lo encontró muy flaco. Ya no puede digerir las comidas asquerosas que le dan. Y ya lleva tres años y más de dos meses. Mañana vence el plazo para dictar la sentencia del tribunal de Tucumán. Si, como esperamos, confirman la del juez de primera instancia, pronto lo tendremos con nosotros. No me hago ilusiones, pues el asunto de Bolivia podría despertar enconos oficiales y vaya uno a saber qué añadidos se hacen al proceso. Si confirman la sentencia, podría salir con libertad condicional. Lo esperamos. Pero eso depende de algunas quisicosas que podrían demorar la definitiva salida.
Mony está bien. Pero en estos días un tanto apesadumbrada por algo que le ha ocurrido en La Plata, que es largo de contar y creo que no vale la pena. Los demás familiares muy bien. La hija de Chispa es una delicia. Una “verdadera” nieta cuya compañía me hace mucho bien. Hemos estado con Castagnino y Nina. Te hemos recordado mucho. Y como todos los amigos han leído las cartas que le enviaste a Falcini, nos ha conmovido ese homenaje de los artistas madrileños. Me emocionó aquella lección acerca de la honradez que te dió tu padre. Esa es la honradez de toda tu admirable vida. Si no hubiese sido así y si la maravillosa Maruja no fuese como es, no habrías sido el pintor y escritor que eres. Yo he tratado de ser como mi padre en otro plano de actividades. Pero sobre todo en la vida profunda. Una contradicción me habría fastidiado mucho. Y a otra cosa: hace dos meses falleció el padre de César, el suegro de Chispa. Buena persona. Cuando estuvo en Madrid, se entrevistó con Maiztegui. Un derrame cerebral, media hora de conciencia y diez días en estado de coma. También falleció en enero, el Dr. Julio Peluffo. Creo que lo conociste.
Bueno: me parece que te he dado una larga lata. Es más de media noche en un día domingo. Hay en la ciudad ese silencio compacto de las noches porteñas, vísperas del lunes. Hace calor (estamos sufriendo un otoño caluroso). En las cartas de Grillo siempre hay saludos cordiales para ti y Maruja. Cuánto tiempo se quedarán aún? Un abrazo fraternal para Maruja y para ti, con abrazos de Mony (acabo de telefonearla) y hasta siempre vernos. Y abrazos para Maiztegui.

Norberto

1973-11-14
Carta de Frontini a Seoane. 1973
Nova York
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1973 en 14/11/1973

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Buenos Aires, noviembre 14 de 1973

Sr. Luis Seoane
Paseo de Ronda nº 15, piso 6º, izquierda
LA CORUÑA
España

Querido Seoane:

Aunque me tienes olvidado, te escribo para saber de tí, pues días pasados un amigo me dijo que te habías lesionado en un accidente, andando en el auto. Luego supe por María Rosa que estabas bien. Espero que sea cierta la última noticia y que a estas alturas del año, invierno naciente en esas latitudes, culos frescos, ya, de las muchachas, en éstas, te halles restablecido. Debiste publicitar el accidente, si fué de pocos alcances deteriorantes. Supongo que no irías solo en el auto y manejándolo, porque sería el colmo de la audacia , y que te acompañaría Maruja. De ella nadie me ha dicho que se lesionara. Por lo tanto la supongo bien. De todos modos, sea porque te lastimaste, sea porque no o porque ya estás restablecido, el caso me ha dado motivo para escribirte. Aquí las cosas de la política se van encarrilando y hasta las revistas pornográficas son un síntoma de una mayor libertad!!! Perón aunque es reiterativo como una cuarta o quinta edición de un libro viejo muy leído, anda con paso de plomo y el país en cierto modo sale del marasmo. Pero la dialéctica política se da ahora dentro del propio peronismo y el espectáculo es balconeable como un partido de pelota. Ayer fué la tenida con los líderes de veinte partidos y partiditos. Hay cambios a la vista y los empujes o motivos determinantes de los cambios provienen desde las ”ajueras”.

Abrazos para los dos y saludos mosqueteriles para los Díaz Pardo

Frontini

[Manuscrito:] Falleció DALMAU

1975-05-22
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova York
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 22/05/1975

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Buenos Aires, Mayo 22 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
GALICIA-ESPAÑA

Querido Seoane:

Aquí estoy tecleando dolores en la cintura derecha desde que llegué y con problemas que voy superando. Recuerdo que Marta Brunet, hace años en casa de Neruda, con mi mano bajo sus ojos, me diagnosticó crisis septenales que al parecer se han ido cumpliendo aunque no las haya contado. Es posible que a partir de mi último viaje, si no me engualichó el propio diablo, la coyuntura y el descoyuntamiento ha sido y es fruto de un bache astral ínsito en mi estructura humana, pero imprevisto o no visto a tiempo por mí para conjurarlo. Se debe conquistar la libertad para no ser mero apéndice del ritmo estelar y de sus misteriosos designos. Como contracara, encontré aquí un asunto millonario que sumé a otro ídem. Con todo, el balanceo es imposible porque se trata de dos cosas incompatibles aunque la una ayuda a la otra por lo menos en los futuros días. Imagino que la muestra de tu pintura habrá sido un éxito de crítica y de ventas aunque doy por supuesto que las pupilas de los españoles y especialmente madrileños amantes de la pintura, no entran de lleno y de comienzo en tu pintura. Si, pese a esta idea mía, hubieses vendido por lo menos la mitad de las obras, ésto sería prueba de que vas incorporándote en las entendederas madrileñas. La inauguración de la muestra fué muy simpática y me sorprendí con agrado al encontrar a Caribé y al brasileño por cuyo intermedio penetré en los círculos intelectuales de Brasil. Me ha agradado hondamente haber estado en Galicia con el simpatiquísimo Valentín, con el siempre agudo intelectualmente sutil y substancioso Dieste y con el sabio García Sabell a quien recordamos en Córdoba con Castilla del Pino. (Un artículo o “ensayo” de G. Sabell, aparecido en Informaciones sobre problemas sexuales no me gustó nada y lo comentamos con Marcial que también lo había leído. ¡Búscalo y léelo y protéstale!).
De este tu segundo país y primero de nacimiento nada o poco sé. La ciudad está sucia, los muertos se suman a los muertos misteriosamente asesinados, la prensa sigue siendo en su casi totalidad barragana de la mentira, la moneda se va yendo cada vez más hacia el lado de los desperdicios; el dólar está a cuatro mil, el costo de la vida alimenticio ha aumentado más de un cien por cien desde diciembre de 1974, la inflación prosigue, hay mucho dinero acumulado en pocas manos, pero de repente das con un obrero metalúrgico que dispone de más de 25 millones de pesos viejos y trata de hacer lo mismo que los que tienen miles de millones y es comprar cosas. El precio de los taxis ha aumentado. Doce cuadras de transporte equivale a mil pesos viejos. Un departamento que en marzo de 1974 fué comprado en 36 millones de pesos moneda nacional se tasa hoy en 200 millones ídem. Los que tienen cosas no sufren la inflación. Los que sólo tienen ahorro o un poco de dinero guardado, están cada día más jodidos. La manija de estos disparates está a miles de kilómetros de distancia. La codicia, de raíz biológica, claro, es cómplice consciente e inconsciente del distante atropello. Sabe dios si existe posibilidad de enmienda. No me hago ilusiones y pienso que la vida de las sociedades humanas es una constante tragedia y que si no fuese por la perdurada animalidad del hombre que lo lleva a permanentes ingenuas imaginaciones, la cosa sería peor. No se sigue viviendo sin muerte constante. Pero te doy la lata que, como sabes, no es precisamente un metal sino la monótona cantilena que resulta de golpear con un varal. Palabra, por lo demás, de origen céltico, no?
Y a otra cosa: envíame las señas de la empleada que te hace la limpieza de tu casa, pues la mía hace más de dos meses que se fué a la provincia donde nació a cuidar a su padre enfermo. Necesito quien me atienda domésticamente. La muchacha que tenía era descuidada y ya me estaba fastidiando. No olvides enviarme el dato, pues me urge. Y escríbeme dándome cuenta de cómo te ha ido y de cómo te va y cuáles son tus proyectos. Deberías ir a Creta. Ya sé, en cuanto hayas leído mi sugerencia dirás con voz de enojado: y por qué tengo que ir a Creta?
Abrazos fraternales para ti y Maruja y recuerdos muy amistosos para Valentín, Díaz Pardo (le he escrito hace unos días) Mimina, García Sabell, Dieste y Carmen y para el paisaje gallego con el mar en los costados y por allí la imponente columna de Hércules. (Te recomiendo dos libros: el de PLUMB La Muerte del Pasado y el de Farrington sobre Grecia, una visión interesantísima por ejemplo sobre Prometeo Encadenado)

A vernos

Norberto

[Manuscrito:] Berni expone en Roma el día 27

1975-07-11
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova York
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 11/07/1975

Julio 11 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
ESPAÑA

Querido Seoane:

Te escribí hace dos meses. No he tenido contestación. Y como eres buen epistológrafo he dudado de que la carta haya llegado a destino a menos de que en vez de estar allí te halles en la otra cara del mundo regodeándote entre frescuras del tiempo y alegrías creadoras. Aquí estamos en medio de un pandemonio político que todo lo trastrueca. Ya no alcanza el viejo dinero y la incertidumbre es una oculta mochila llena de sorpresas. Estamos bastante jodidos, dirigidos por ineptos y sinvergüenzas. Menos mal, al parecer, que la rosca va por dentro resquebrajándose aunque de salir del atolladero, saldrá el país deteriorado. Volviendo a lo que te digo con respecto a tu falta de correspondencia, la tuya no es caso único, porque Manolo [Pilares], Díaz Pardo, Nélida y otros personajes de la farándula madrileña tampoco me han escrito palabra alguna. Escribí también a Valentín para darle un dato que encontré en un libro sobre las Poblaciones de América editado en España del que es autor Nicolás Sánchez Albornoz. El autor se refiere muy menudamente a cosas que los españoles de hoy deberían leer, y al hecho de que fueron al Brasil, principalmente del norte de Portugal y sur de Galicia. Pensé que el dato podría servirle a Valentín para sustentar su teoría acerca de los galleguismos que ha encontrado en las novelas de Guimarães Rosa.
ADEMÁS: me importa muchísimo conocer el nombre y las señas de la empleada que hace la limpieza en tu casa, porque la mía no ha regresado de su provincia y estoy sin quien la sustituya.

Abrazos para los dos.

Frontini

1975-09-10
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova York
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 10/09/1975


Setiembre 10 de 1975

Sr. Luis Seoane
Paseo de Ronda 15
LA CORUÑA
ESPAÑA

Querido Luis:

No tengo noticias tuyas no obstante haberte escrito dos cartas. O no has tenido ganas de contestar o no las has recibido. Cuando las cartas no llegan a destino, las recibo de vuelta. Pienso que has estado desganado. O enfermo: porque Nélida me hizo saber que no te encontrabas bien de salud. Esta vez te escribo no para contarte las peripecias nacionales de este tu y mi país, porque todo está destartalado; te escribo para referirme al libro de Falcini. Vino a verme ayer el nieto, que es quien ha estado en contacto con el impresor. Al parecer Arturo no puede dedicarle ninguna atención al libro por haberse roto una pierna, y el impresor ha aumentado a 5.000.000 de pesos viejos el costo del libro. Han pasado dos años y por lo visto el libro no habría entrado a la imprenta aún. Dime qué puedes hacer tú o a quien puedes escribir, qué puedes aconsejar, etc. No te vuelvo a preguntar por las señas de la mujer que hace la limpieza en tu casa porque si has recibido mis cartas, no habrías querido dármelas y si no las has recibido ya me las darás cuando hayas regresado. Y dime cuándo regresas. Seguiré desviviendo, porque todo es aquí un lío padre. No hay gobierno y actualmente se tiran a la circulación 43 mil millones de pesos por día. Acumula pesetas para tu regreso!

Abrazos para los dos.

Norberto

1975-09-18
Carta de Seoane a Frontini. 1975
Nova York
A Coruña
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Frontini. 1975 en 18/09/1975


La Coruña, 18 de Setiembre de 1975

Sr. Norberto A. Frontini
Buenos Aires

Querido Norberto:

Recibí una de tus dos cartas, dos de tres y algún otro amigo que me escribió ninguna y así pasa con algunas que yo he escrito, tampoco las han recibido. Ahora las cartas no llegan nunca a destino. El llegar a destino ocurría antes, cada vez hace más tiempo. Nadie, además, institución o persona, se siente obligada a explicar nada, quizás por eso que tú dices, “porque todo está destartalado”.
Yo hablé con el nieto de Falcini en el mes de enero, pocos días antes de venirme para que apurarse a Cuadrado y a éste le pedí que atendiese el libro de Falcini, creo que sólo faltaban las pruebas de página, es decir, que estaba casi terminado. Por favor, habla con Albino Fernández, el grabador. Él conoce el asunto este y yo confío en él. La rotura de una pierna no justifica nada, son treinta días o poco más de inmovilidad física que no impide continuar trabajando en un libro y han pasado nueve meses. Arregla este asunto como puedas. Yo trataré de ayudar también como sea, incluso con algún dinero si hace falta para que el libro salga. Volveremos a fines de noviembre.
Estos días inauguro en dos galerías de La Coruña. Trabajo. Acabo de terminar un álbum de grabados que saldrá a fines de enero, Insectario, 15 insectos de gran tamaño, a los que saqué, creo, todo el partido posible; escribí en gallego una pequeña monografía sobre Grosz, en la que te cito, publiqué otro álbum de dibujos que salió estos días.
Esto es todo. Hay que trabajar para olvidar. Escribe tus memorias, sobre arte, la gente que has conocido, lo que sea, pero escribe y olvida. Te recordamos. Mejor, os recordamos a ti y a Mabel en Madrid. Dentro de poco más de dos meses, hablaremos con calma. Cuando regresemos, pensamos quedar más tiempo en Buenos Aires.

Un gran abrazo para ti y los amigos.Escribe:

[Seoane]

1975-09-26
Carta de Frontini a Seoane. 1975
Nova York
Bos Aires
Nova York
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Frontini a Seoane. 1975 en 26/09/1975

DR. NORBERTO A. FRONTINI / ABOGADO / Lavalle 1312, 5º A / TELÉFONO 40-7512.

Septiembre 26 de 1975

Sr. Luis SEOANE
Paseo de Ronda 15, 6º izquierda
LA CORUÑA-GALICIA
ESPAÑA

Querido Luis:

Tu carta del 18, en mis manos desde hace tres días. Las cartas se pierden acaso porque hoy con el barullo que reina en el mundo, están ellas predestinadas a perdimiento. La tuya llegó a mis manos avalada por la firma de Maruja, pues la tuya te la dejaste en la máquina. Con o sin firma, me alegró muchísimo de saber de tí, verificar una vez más tu extraordinaria capacidad de trabajo, tu diversidad temática, técnica y formal. Entre los grandes monstruos de la historia de España, tú eres un ejemplar con neuronas más que celtíberas/etruscas. Y a propósito de los celtas, estoy buscando las posibles conexiones de los celtas con los habitantes de Micenas, porque la forma circular que atribuyes a una construcción celta tendría antecedentes preciosos en los dos cementerios circulares, de doble muro pétreo, en los que fueron hallados por Schlieman, primero, y no recuerdo por quien, después, las tumbas de foso vertical, en una de las cuales se encontró un “tesoro” estupendo. En las más recientes excavaciones arqueológicas que se han hecho en Grecia continental (En Lerna, por ej.) se han encontrado primitivos pueblos amurallados en la misma forma o en formas en las que domina la circunferencia. Trata de aclarar el origen céltico o, cuanto más, el destino dado a la construcción, pues sería estupendo verificar la continuidad de lo micenio en lo céltico.
Me parece muy bien el Insectario. Pienso, con alguna ironía, que bien valdría considerar a cada uno de los insectos como símbolo de la época en que vivimos, pues el ser humano se va poco a poco convirtiendo en un bicho deshumanizado y tan pretencioso como un insecto. Tú sabes que si las moscas pudiesen vivir un año y medio, en un poco más, cubrirían la corteza terrestre hasta la altura del campanario de una iglesia de pueblo. Repito la imagen de otro. Deberían haberse inventado anticonceptivos humanos seleccionadísimos con un solo y preciso objetivo, cual podría ser la eliminación de la descendencia imbeciloide, entre la cual figurarían, en primer término, los políticos profesionales, luego los que tuvieran genes con tendencia a ser policías, burócratas o jerarcas de sindicatos. Claro que me refiero a la “mersa” propia del sistema que todavía aguantamos, con lo que no elogio, ni siquiera implícitamente, otros sistemas con inercias de desgraciados sistemas anteriores. Insectivario, o muestrario de personajes conocidos cuyos nombres no se indican por falta de espacio. Este podría ser un buen título. Anímate y ponlo! Y mándame el libro sobre Grosz para verme nombrado!...
Saldré, de aquí a cuatro horas, hacia Córdoba. Estaré dos días con el Dr. Reati. Volveré el lunes. Olvidar, dices. Pero no olvidarse de uno mismo. Eso es lo que haces tú con esa prodigiosa capacidad de trabajo que tienes. Descansa de vez en cuando. Claro, para ti el descanso es cambiar de tema y técnica. Esa es la alegría que hace bien. Por lo que hace a mí, vengo al Estudio y regreso a casa y me paso horas y horas leyendo. Estoy ahora con esas cosas de Creta y Micenas. He recibido tres fantásticos libros desde Italia y aquí hallé tres buenísimos.
La pequeña artrosis lumbar me fastidia, pero la estoy domando con masajes, ejercicios y analgésicos. A veces me jode bastante. Del país, qué poder decirte! Te diré que el dólar está hoy a 12.500 pesos viejos. Que no sucede nada. Que no se advierte ni la más remota posibilidad de enderezamiento. Que se habla en abstracto por ser la manera más conveniente de despistamiento después de la grandilocuencia. Y que lo único concreto es el aumento de los precios. Un café, parado, 600 pesos viejos. Sentado, de 800 a 1.000 ídem. El cine, 3.200$m/n. Hay que estar fuera de la peripecia para conservar la serenidad. Como si uno se saliese de la caja cotidiana y entrase en un limbo de ironías salvadoras. Este ha sido un estupendo país que siempre tuvo una millonada de boludos de todo tipo y, sobre todo, de tipo universitario.
Querida Maruja: gracias por los datos relativos a la mujer cuyos servicios necesitaba. La verdad es que no hallo mujer en quien confiar. Estoy pensando en las mujeres que hacen la limpieza del Estudio. Y espero hablarlas, pues me merecen gentes de fiar.
Y pongo punto final: abrazos para todos los amigos. Dime como está Díaz Pardo. No sé nada de su vida. Le dejé la máquina de escribir como regalo. Pero como no me ha contestado, temo que no haya recibido mi carta. Tengo recientes noticias de Madrid. Todos, al parecer, están bien y Manolo [Pilares] con un puesto ferroviario de grado superior y de mayor rendimiento, lo que me parece requetebién. Recibí postales de Adelaidita desde Santander y de Pili desde Ibiza.

Bueno, un gran abrazo para los dos. Escribo. Escribe.

Norberto