1995-11-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1995-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1995-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1996-02-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1995-12-24 |
|
Vigo - Padrón |
epístola |
Orixinal -
|
1992-02-24 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1991-07-09 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1989-11-23 |
|
Padrón - Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1988-05-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1987-04-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1985-05-00 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1984-03-24 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1984-03-24 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1980-07-22 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1980-04-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1977-06-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1975-06-02 |
|
Santiago de Compostela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1989-10-21 |
|
Vigo - |
epístola |
Orixinal -
|
1989-00-00 |
|
Vigo - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1989-00-00 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1978-11-01 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1976-11-05 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-01-19 |
|
Pontevedra - |
epístola |
Orixinal -
|
1944-12-07 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1984-12-09 |
|
Pontevedra - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1978-10-04 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1974-12-28 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1975-09-26 |
|
Vigo - |
epístola |
Orixinal -
|
1974-08-16 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1995-12-15 |
|
Barcelona - Iria Flavia. Padrón |
epístola |
Orixinal -
|
1966-05-10 |
|
Vilardevós - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-07-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-06-10 |
|
Caracas, Venezuela - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-05-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-05-14 |
|
Caracas. Venezuela - |
epístola |
Orixinal -
|
2000-01-18 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1999-12-23 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1971-09-10 |
|
Santiago de Compostela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1992-08-17 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
1991-01-09 |
|
Madrid - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1988-10-28 |
|
Madrid - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1988-10-21 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
1988-07-13 |
|
Madríd - Fisterra |
epístola |
Orixinal -
|
1988-03-13 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
1987-11-25 |
|
Madríd - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1976-09-08 |
|
Madrid - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1969-00-00 |
|
Madríd - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1969-03-03 |
|
Madrid - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1967-04-20 |
|
Madríd - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-04-01 |
|
Madríd - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-11-10 |
|
Madríd - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-01 |
|
- Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-01-01 |
|
A Coruña - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-07-05 |
|
A Coruña - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-02-04 |
|
A Coruña - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-01-11 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1952-10-30 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1951-07-13 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1951-00-00 |
|
A Coruña - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1951-08-05 |
|
A Coruña - |
epístola |
Orixinal -
|
1951-03-24 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-09-11 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1950-00-00 |
|
Madrid - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
|
1950-12-14 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1950-10-02 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-08-31 |
|
A Coruña - Cebreros, Ávila |
epístola |
Orixinal -
|
1950-08-23 |
|
A Coruña - Cebreros, Ávila |
epístola |
Orixinal -
|
1950-07-28 |
|
A Coruña - Cebreros, Ávila |
epístola |
Orixinal -
|
1950-07-01 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-03-25 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-01-20 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1950-01-18 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-19 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-07 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-11-22 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-09-26 |
|
A Coruña - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1949-06-11 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-06-09 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1949-01-09 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1948-12-30 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1948-10-04 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1948-08-13 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1948-04-21 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1948-01-17 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-12-05 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-10-29 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-09-23 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-09-10 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-05-08 |
|
A Coruña - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1947-04-24 |
|
A Coruña - |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
2001-03-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1999-09-23 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
1998-07-02 |
|
Madríd - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-24 |
|
Ourense - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
Vigo - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1955-01-03 |
|
Vigo - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1954-09-17 |
|
Vigo - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1971-07-28 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1959-12-11 |
|
Ourense - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1954-11-19 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1954-10-28 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1952-12-30 |
|
Trasalba, Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-11-10 |
|
Santiago de Compostela - Madríd |
epístola |
Orixinal -
|
1959-04-00 |
|
O Caurel, Quiroga, Lugo - |
epístola |
Orixinal -
|
1969-01-03 |
|
Nova York - |
epístola |
Orixinal -
|
1967-00-00 |
|
Nova York - |
epístola |
Orixinal -
|
1972-06-15 |
|
Nova York - |
epístola |
Orixinal -
|
1971-03-16 |
|
Nova York - |
epístola |
Orixinal -
|
1969-01-30 |
|
Nova York - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1968-04-23 |
|
Nova York - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1968-02-15 |
|
Nova York - |
epístola |
Orixinal -
|
1989-05-15 |
|
Santiago de Compostela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1988-06-21 |
|
Sada, A Coruña - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1988-05-07 |
|
- Palma de MallorcaSantiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1987-04-10 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1986-05-24 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1986-05-02 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1981-04-06 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1980-10-31 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1978-08-01 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1978-04-27 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1986-04-24 |
|
Pontevedra - Vigo |
epístola |
Orixinal -
|
1984-12-11 |
|
- PontevedraPalma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1983-06-10 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1957-05-27 |
|
Pontevedra - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-06-00 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1972-06-13 |
|
Caracas (Venezuela) - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1972-01-15 |
|
Caracas. Venezuela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1971-12-01 |
|
Caracas. Venezuela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-11 |
|
Caracas. Venezuela - |
epístola |
Orixinal -
|
1971-09-17 |
|
Caracas. Venezuela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1971-06-01 |
|
Caracas. Venezuela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1966-05-10 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1962-05-22 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-06-27 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-05-28 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-05-04 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-05-05 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-04-07 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-03-20 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1961-03-04 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-08-23 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-08-16 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-08-09 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-08-08 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-07-29 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-04-20 |
|
Vigo - |
epístola |
Orixinal -
|
1960-01-30 |
|
- VigoPalma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1960-01-26 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-11-10 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-11-03 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-06-06 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
0000-00-00 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-03-26 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-03-03 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1959-01-21 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-06 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-08-26 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-06-09 |
|
- Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-05-05 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-04-29 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-25 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1958-02-25 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-11-26 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-11-25 |
|
- Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-11-21 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-11-13 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-08-23 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-05-21 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-02-04 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1957-01-16 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-11-02 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-10-27 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-10-15 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1950-10-03 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-09-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1956-09-12 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-09-04 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-27 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-27 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-22 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-10 |
|
Vigo - |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-02 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1956-07-20 |
|
Vigo - |
epístola |
Orixinal -
|
1956-05-16 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1952-04-12 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1952-02-05 |
|
- Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1952-02-01 |
|
Vigo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1948-03-16 |
|
Pontevedra - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1992-04-08 |
|
Santiago de Compostela - Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1991-06-29 |
|
Santiago de Compostela - Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1980-01-18 |
|
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1979-06-09 |
|
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1978-09-08 |
|
O Castro. Sada - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1977-12-16 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1978-09-03 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1977-11-15 |
|
Sargadelos. Cervo - |
epístola |
Orixinal -
|
1977-11-09 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1977-10-00 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1977-06-02 |
|
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1977-04-28 |
|
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1977-02-05 |
|
Barcelona - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1977-00-00 |
|
O Castro. Sada - |
epístola |
Orixinal -
|
1976-02-16 |
|
Sargadelos. Cervo - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1951-04-23 |
|
O Castro. Sada - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-13 |
|
O Castro. Sada - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
|
1948-12-14 |
|
Madrid - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1974-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1996-11-04 |
|
Palma de Mallorca - Fontanar. Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1987-01-26 |
|
Palma de Mallorca - |
epístola |
Orixinal -
|
1986-03-29 |
|
Palma de Mallorca - |
epístola |
Orixinal -
|
1983-08-00 |
|
Lisboa - |
epístola |
Orixinal -
|
1998-09-27 |
|
Palma de Mallorca - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1984-12-12 |
|
- Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
2002-01-17 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
2002-01-17 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1989-10-19 |
|
Santiago de Compostela - Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1988-05-11 |
|
Santiago de Compostela - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1987-00-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1987-01-10 |
|
Pontevedra - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1999-00-00 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1997-12-14 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1987-10-26 |
|
Padrón - |
epístola |
Orixinal -
|
1996-03-18 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1996-02-28 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1996-01-08 |
|
Santiago de Compostela - Guadalajara |
epístola |
Orixinal -
|
1973-11-08 |
|
Padrón - Palma de Mallorca |
epístola |
Orixinal -
|
1978-03-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Martínez Lopez. 1978 en 11/03/1978
Vigo, 11 de marzo de 1978
Sr. Don
RAMÓN MARTÍNEZ LÓPEZ
Académico
General Pardiñas, 7 – 6º B
Santiago de Compostela
Querido Ramón:
Recibo a túa carta, acompañada da que escribe Don Manuel Esteban Nistal González, contento a aspiración de ser nomeado Profesor Numerario de Formación empresarial sin Oposición.
No próximo viaxe a Madrid, tentaréi facer unha xeStión directa, cerca da Dirección Xeral de Enseñanzas Medias, en favor do teu recomendado. Non conozo ben a mecánica d-este tipo de promoción, mais sospeito que será difícil prescindir do trámite da oposición, tan específico do centralismo español ainda imperante.
De calquera xeito informareite dos resultados da miña tentativa que ogallá sexa favorable pra o teu recomendado.
Recibe unha cordial aperta do teu sempre incondicional amigo,
pa/fr.
VALENTÍN PAZ-ANDRADE
|
2004-07-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1978-02-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1978-01-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1977-05-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1977-03-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1976-11-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1976-09-20 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1976-09-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1976-03-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1975-10-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-11-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-10-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-09-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-10-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-09-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-07-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-07-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-06-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-06-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-01-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-12-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-11-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-06-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-05-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-04-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-08-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-07-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-06-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-05-31 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-04-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-04-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-04-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-02-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-01-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-01-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-01-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-12-31 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-12-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-12-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-12-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-10-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-10-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-10-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-09-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-06-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-05-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-03-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-03-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-02-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-01-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-11-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-06-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-05-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-02-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-01-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-12-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-11-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-10-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-10-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-04-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-01-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-12-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-10-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-09-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-05-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-04-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-10-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-10-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-09-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-06-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-04-20 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-04-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1966-01-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-11-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-10-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-09-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-06-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-05-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-03-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-03-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-09-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-05-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-05-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-04-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-03-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-11-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-10-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-06-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-04-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1953-05-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1953-05-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-09-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-05-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-08-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-04-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-11-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1963-08-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-09-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1903-04-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1912-02-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1911-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1903-04-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1916-06-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1899-06-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1916-05-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1896-09-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1888-11-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1882-05-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1881-10-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1898-08-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1910-09-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1909-03-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1909-03-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1898-10-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1890-03-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1889-10-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1888-01-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-10-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1882-04-20 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-05-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1894-09-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1907-12-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1907-11-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-10-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1900-11-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1895-01-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1894-00-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-12-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1906-03-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1917-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1917-09-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1912-01-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1904-02-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1903-07-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-08-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-08-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-11-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-10-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-09-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1914-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1900-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1900 en 00/00/1900
Hoy Martes
Mi querida comadre: por la Carrilana ó Tortuga de hoy te enviamos un encargo que contiene dos sombreros, uno para ti, seriecito, y otro más alegre para Chonchon; esto es mi remesa; y de parte de mi tía Vicenta, un vestidillo para Chonchon, haciendo juego con el sombrero y propio de fiestas de verano, por lo fresco.
Nos alegraremos de que sea de vuestro gusto, porque este año, como somos aldeanas desde tan temprano, no estamos bien enteradas.
Dile a tu madre que le escribí pocos días hace sobre recomendaciones, y que agradezco su invitación para el Santo Apóstol, pero que tengo una pereza invencible y me encuentro divinamente entre mis árboles; algún día me convierto en acacia ó en castaño, por lo que me gusta vegetar, después del bureo del invierno. – Las niñas sí que irán, convidadas por su papá, y verás á tu ahijada, que es una criatura en todos sentidos: su inocencia y su alegría nos divierten mucho. En cambio la mayor parece una señora de 40 años, por el pesquis y el aplomo.
Caros, mil abrazos y que haiga salú, como dicen en Madrid los tíos. Os quiere
Emilia
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1914-04-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1914-04-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1914-02-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1913-10-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1911-07-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1911-07-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1910-07-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1906-05-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1905-06-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1903-07-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-07-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1902-03-31 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-12-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1901-07-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1899-07-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1898-04-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1898 en 21/04/1898
Madrid, hoy 21 de Abril
1898
Querida comadre: ya están en mi poder la aguja y el monedero ó saquito: la primera, que es muy bonita y efectivamente está trabajada de un modo que indica que ahí los joyeros saben su obligación, ya me sirve á todas horas para prender el sombrero: en cuanto al monedero, se apoderó de él Blanca y su tía se lo cedió. Gracias en nombre de ella y mío.
Y antes que salgamos de este capítulo de los regalos, te diré que creía haber escrito sobre la bandejita del año pasado, que también es preciosa y me sirve para cenicero en la mesa del tresillo que se juega aquí los viernes de noche y es la única reunión que las circunstancias y el estado del país permiten.
Los capones sí que tendrá razón Jacobo, que aun no dije que habían sabido muy bien y lucido en la cena de Navidad, pues aun cuando recibimos muchos pares, ninguno como los vuestros y como los que el conde de Pallares nos envía y deben de ser del mismo origen, lugueses.
Gracias por el buen deseo de los yernos, pero yo si Dios me oye, deseo que me los retarde todo lo posible: tiempo habrá de suegrear, con todas las consecuencias de este verbo antipático. Que se diviertan las pobres muchachas, mientras son jóvenes.
Me alegro de que el ahijado esté tan buen mozo: por Dios que no sea carlista ni nada, para que pueda hacer carrera. Al fin todos son iguales. Nos han traído á un buen berenjenal. –Esto está triste y feo, y nosotros ya nos disponemos á retirarnos al campo y ver desde allí la escena que se prepara.
Los Villaverdes estuvieron aquí; les avisé de mis viernes, pero creo que la marquesa no andaba bien de los ojos ó de una muela y no vinieron.
Ayer hablé de ti con Consuelo Villaperín, que está muy guapa y parece una niña.
Mil cariños y abrazos á todos, y especialmente á la respetable ancianita, y sabéis os quiere vuestra
Emilia
P.S.
Pronto os enviaré un retrato de la ahijada en costume Pompadour, como salió al mundo en el baile de las Cabezas.
|
1893-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-12-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-10-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1892 en 16/10/1892
Madrid, 16
Mi querida comadre: es preciso que te tranquilice respecto á mis males, que son, como todo lo mío, poco y bien contado: se trata de una anemia, que me molestó bastante porque, acostumbrada á ser un toro, me encontraba lánguida y alicaída y no sabia qué hacer de mí; tenia lloreras y el espíritu hecho un guiñapo: por fortuna, aquí me he mejorado mucho en los 15 días que llevo de estancia, y eso que hago la vida del calavera, acostarse tarde é ir á todos lados donde se divierte la gente. Ya no tengo llantos, como bien, y creo que si continuo así recobraré el hierro de la sangre. Veremos.
Siento muchísimo que estés otra vez rellena. Eso solo es una enfermedad, y yo creía que ya Dios estaba contento. En fin, él haga que sea para bien y que no te moleste mucho. Di á Jacobo que me entere del sucedido, cuando suceda.
Te envié el retratito de la ahijada, por conducto de Alfredo Moreno. Habrás visto que tenia una bocaza de espuerta, pero no hay cosa más salada que esa boca; todos lo dicen; y ya, en la calle, el ir con ella ó con Blanca tiene mucho de comprometido, pues si fuesen levantables de cascos me las levantarían; por suerte son bastante racionales, para chiquillas; Blanca está más alta que mamá, es decir, que su abuela, y tiene un cuerpo que parece una rosa de pitiminí: de cara creo que aun mejorará, pues no ha salido del periodo de descomposición de los 13 á los 14: cuando sea bachillera la pondremos de mantilla, pero aun tiene para dos cursos, hasta Junio de 95: Dios alargue estos añitos de respiro.
Cariños á todos y un abrazo á la viejecita, de vuestra
Emilia
|
1892-09-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1892 en 00/09/1892
Domingo – La Coruña
Mi querida comadre: mi gozo en un pozo: mi madre ya no se va el día primero, como pensaba, sinó el 12, porque le prorrogaron los billetes; y como las nenas y Jaimote están en el Rivero muy satisfechos asistiendo á la vendimia y no quieren venirse aquí á beber agua llovediza, yo no me decido ya á abandonar á la abuela, ni casi puedo, pues si he de acompañarla el 12 (los chicos no vienen aquí; suben directamente á M[adrid; rachado] no dispongo mas que del tiempo [rachado] …ble para redactar mi Mem[oria; rachado] Congreso Pedagógico, y lanzar… [rachado] celoso Madrid, que ahora [rachado] caro, bullanguero, con percal[ina; rachado] …genas americanos y port[ugueses; rachado] querrán saludarme ¿com… [rachado] senhora?
Otro año será, y para entonces ¡ay de las nécoras y los mejillones!
De todos -con varios abrazos
Emilia
|
1892-07-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-07-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-06-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-06-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-06-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-05-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-04-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-04-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1892-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-10-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 04/10/1891
Madrid 4 de Octubre
Mis queridos compadres: aun no he vuelto en mí del asombro de haber llegado al tren, ni de estar aquí sin fractura ni descomposición de huesos, que reclame el socorro de un algebrista. Porque habéis de saber que nuestro tren chocó, sí, chocó, por no dejar mal á los de Burgos. Chocamos en Astorga con un vagón de mercancías. Poca cosa, pero retraso de hora y media, y nuevo motivo de que yo me felicitase por no haber telegrafiado á casa para que me aguardasen en la estación. Les sorprendí á media noche, cada quisque en su cama.
Jaime salió bien de sus exámenes, pero me salió [ilexible] conque se había examinado solo por pundonor, pues quería ahora ser artillero. Esto me tiene disgustada de verdad. Sobre que las carreras militares me repugnan, (yo no comprendo que se sea militar por oficio, sinó por temporada y diversión) me temo que llegue a aburrirse también de esta nueva idea. Dios quiera que me equivoque en mis presentimientos, y que el chico saque mas bien la terquedad de la mamá que la versatilidad del papá. ¡Lástima no poder hacer los hijos sin compañía, uno solo!
(No enseñéis esta carta a nadie, porque ya bastantes veces escandaliza uno á los tontos, que según Salomón son infinitos)
Nada mas. Por ahora no he ido sinó a un partido de pelota y a ver á la hermosa Geraldina.- Estoy aun arreglando la casa, que siempre al regreso se la encuentra uno hecha una leonera. Cariños mil a todos: enviadme el retrato de mi ahijadito que se me quedó ahí… y mil cosas.
Vuestra de corazón
Emilia
|
1891-09-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-09-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-09-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-09-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-08-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-07-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1891-03-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 25/03/1891
Hoy 25-Madrid
Mi querida Comadre: no creas que he tardado en contestar porque no me ocupase de tu asunto: pregunté á dos prohombres (los que con más confianza trato) del partido conservador, y los dos nada, nada sabían; y los dos, al hacerles la pregunta e indicarles la persona por quien me interesaba, torcieron el gesto, por los antecedentes carlistas, y me dijeron que era cosa punto menos que imposible, dados estos antecedentes.
¿Qué hacer?
Mi influencia no existe. Si yo fuese un hombre, y hombre político, entonces se podría esperar algo. Pero desde mi posición literaria no debo esperar que me atiendan sinó en un grado muy relativo.
De todos modos y valga por lo que valiere, estoy dispuesta a cuanto pueda y quepa en mis medios. No es necesario que lo reitere. Siempre he deseado que Jacobo tuviese un puesto que al par de distracción y ocupación le reportase ciertas ventajas.
Aquí nos tienes a todos metidos de cabeza en el trajín de la instalación, que no ha sido flojo y que aun no lleva trazas de terminarse hasta Noche Buena. La casa queda muy bien, cómoda y hasta suntuosa, pero ¡cuánto tiempo perdido, y qué de rabietas y luchas con la torpeza y la pesadez de estos artistas, como ellos se llaman!
Pregúntale á Emilio Villelga si ve a Dn. José Fernández Sánchez, y si lo ve, que le pregunte si recibió una carta mía, de mediados de Octubre.
¿Y el cuñadito, el enamorado Macías, qué hace por ahí? Como no viene aquí a suspirar un poco?
Recuerdos de Laureano Calderón, hoy profesor de Jaime y a quien veo bastantes veces con tal motivo.
Dáselos míos á la abuela; un besito á cada Cupido, que no solo las beldades han de ser queridas, (estábamos frescos sinó los que nunca pasamos de no asustar) y para ti un abrazo de tu
Emilia
|
1891-02-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1891 en 27/02/1891
Hoy 27 de Febrero
Mi querida Ramoniña: no contesté más pronto porque no podría dar a V. lo que me pide; el susodicho traje de paje de Jaime se ha quedado en La Coruña en un depósito de trastos que mamá no quiso traerme aquí, porque de nada le servían; y por consiguiente, sea V. piadosa, respete los preciosos rizos del nieto hasta el mes de Junio, y entonces enviaremos el disfraz, con el cual estará el chico que dará gloria, pues parecerá una acuarela de Leighton.
Por aquí todos hemos estado empastelados: yo con un flujo (cosa rara en mí) que a otra mujer la hubiese postrado en cama por las grandes pérdidas de sangre: la pequeña, para salirle una muela, hecha una plasta; Vicenta con el trancazo... en fin, todo pequeñeces, pero fastidiosas.
Los herejes y pillos consabidos, Giner, Laureano, etc, se acuerdan muchísimo de V. y la quieren bien: doy fe del hecho. – Jaime estudia química con Laureano y lo adora (el discípulo al maestro.) No he visto cariño igual, creo que le quiere más que a nosotros; y eso que le regaña mucho.
¿Y el Villaverdito pollo, no viene por acá? Dios sane al enfermo.
Cariños a todos
Emilia
Si ven VV. a Adelaida, díganle cuanto me alegro de la colocación de Ignacio, y recuerdos.
|
1891-01-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1890-09-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1890 en 28/09/1890
Hoy 28 de Septiembre 90
Mi querida Comadre: esta es para ti, para la viejiña, para el compadre, para el Marquesote, para el enamorado Macías, y hasta para los querubines de retablo: y tiene por objeto poner en conocimiento de todo el mundo que hemos llegado tan perfectamente y que encontramos a todos igual: el primer día fue algo triste, porque era un 23 y se cumplían seis meses: hubo su correspondiente hora mala, pero fue preciso reanimarse para reanimar á los otros… y vamos viviendo.
Blanca, que es una señorita muy leída y escribida, se examinó hoy de ingreso en el Instituto de la Coruña; sacó notable, y ya la tienes en camino de bachillera… qué horror! Aquí no irá á Clase; en Madrid sí, y ¿quién sabe si será discípula de Commelerán?
En cambio tu ahijada presenta las más felices disposiciones para borritita, como ella dice. No le da la gana de estudiar, y cuando nos reímos de ella, contesta “Yo también sé tocar. Sé tocar en el piano la Marcha Real.”
Al alumno de los jesuitas le supongo en el primer triste momento de las lecciones….. Infeliz. Si yo con un pié en la vejez echo de menos el correteo por las montañas y el aire libre y el molino del centeno, que hará la criatura?
No sé cuando saldremos de aquí Jaime y yo, pero me figuro que no será hasta el 12 ó 14 del que viene. Estoy mareada con levantar mi pequeño ajuar; figúrate lo que va á enredarle a mamá cuando llegue la vez del suyo.
Dile al magnífico rey suevo Antoniomagnus que he quedado contentísima de Bóveda y que lo siento por las perdices y las papuxas, pero pienso volver. Y dale a todo el mundo mil cariños, abrazos, besos, & (honesta y convenientemente distribuidos.) Lo mismo de Jaime, y para tí el más apretado de
Emilia
|
1890-02-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1890-01-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1889-07-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1889-07-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1889-03-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1889 en 15/03/1889
Hoy 15 Marzo-Madrid
(Serrano, 68-3º-izqda)
Mi querida Comadre: ya puedes figurarte lo que es instalarse en Madrid, sin saber ni por donde se empieza, ni qué es gobernar una casa: te aseguro que he realizado un tour de force, pero no he tenido tiempo ni para estornudar.
Días hubo en que me entendí con mis padres por telégrafo.
No sé quien te habló de mi despacho, pero lo que puedo decirte es que toda mi casa es modesta y sencilla, como conviene á quien no la alhaja sinó para temporadas, y a quien se propone y espera sostenerla con el producto de su pluma. Tengo sí algunas obras de arte muy hermosas, cuadros, medallas, dibujos y lozas antiguas; pero a eso se reduce mi lujo todo, que no pasa del límite del confort. Eso sí; estoy cómodamente, limpiamente, sosegada y bien ahora que salí de los trajines y jaleos de la primer temporada. Ya supondrás que nada traje de la Coruña (excepto cierto vaso de plata que tú me regalaste y que como bebo siempre por el, me acompaña en mis excursiones.) Desde el paño de la cocina hasta el sofá de seda, todo, todo, lo compré: imagínate qué bureo. Añade á eso que yo no sabia los precios de nada: que ignoraba lo que cuesta una arroba de garbanzos: que todo lo improvisé y aprendí en un mes, y suponte como habré andado. Ya estoy gozando los frutos de mi actividad.
Ya sabia que tus males habían parado en nuevas ediciones en prensa: más vale así que una enfermedad, aunque yo ya no deseaba que saliesen más volúmenes de esa obra.- En fin, paciencia!
Pienso ir á pasar con mi gente el día de mi santo, aunque no se lo he anunciado todavía por temor a que surja cualquier dificultad y me esperen en balde. Si Dios quiere nada surgirá, sinó que iré. Soy tan trabajadora y estoy tan ocupada que no puedo ni aun afirmar eso; pero como salí de allá en Diciembre, pasada Noche-Buena, ya tengo hambre de ver á mis retoñitos.
Dile a tu mamá que las Animas benditas; eran demasiado feas!
Mucho me alegro de que estudie bien mi ahijadito. Estamos en un tiempo en que no es lícito a nadie dejar de representar un papel en sociedad y abrirse camino, y yo quisiera que ese pollo tuviese una carrera lucida y fuese algo.
Cariños mil á todos, y un abrazo de tu
Comadre madrileña
|
1888-10-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1888-03-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1888-01-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1888 en 16/01/1888
Hoy Lunes 16
Mi querida comadre: no me he muerto, aunque otra cosa parezca por mi silencio, ni he dejado de agradecer el precioso vaso ó gobelet que está muy bien hecho y en el cual bebo siempre: te escribí desde Madrid preguntándote de parte de Valvanera como habías hecho para tener el coche en Villagarcía el año pasado y cuanto habías pagado por el: como no respondiste supongo que esa carta, como todas las que fié al criado de la fonda, estará en el fondo de alguna alcantarilla.
Están haciendo un puño de paraguas que me alegraré que te guste cuando se halle terminado: entonces aprovecharé coyuntura favorable para remitírtelo sin pérdida de tiempo.
Mil besos á toda esa gentecilla menuda que deseo conocer, porque ya estarán transformados: mil cariños a tu mamá y el de tu
Comadre
Querido Jacobo: estarás hecho conmigo una fiera por mor de Nocedal y el Siglo Futuro: ya todos estamos iguales,
los leales, por leales,
los traidores, por traidores,
es decir, que a todos nos ha excomulgado don Carlos, a mí por liberarla y a Nocedal por ser más Papista que el Papa.; Quien pensara que moverían tal gresca mis inocentes artículos!
Yo no sé a qué carta quedarme ni en qué partido meterme. Pero en cambio a Nocedal le pasa lo propio. ¿Qué hará? A donde se volverá? Yo siquiera tengo el recurso de retirarme a mi tienda como Aquiles; pero él solo posee la tienda ó farmacia esa del integrismo, donde despacha cantáridas de intransigencia y emético inquisitorial: Horror!
Tu amiga que os desea felicidades
Emilia
|
1888-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-09-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-09-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-08-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-06-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-05-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1887 en 25/05/1887
Hoy 25
Querida comadre: te contesto al vuelo, aprovechando unos minutos libres que tengo por rara casualidad, 1º No estoy en casa de la Rattazzi, sinó en mi fondita, y muy á gusto: esa Sra. me obsequia mucho, yo acepto la tercera parte de sus obsequios y rehuso las otras dos porque no me gusta que me absorvan. 2º No voy á Andalucía, sinó a Galicia y muy pronto; mi ánimo es estar en la Coruña el domingo 5, y tengo plazo fijo, porque creo que me van á recibir con no sé qué estrépitos y chinchines, y me han hecho telegramas para que señale el día. A Orense estoy en duda de ir ó no ir: dependerá del calor y de una novela que el editor barcelonés me pide para Octubre y me paga bien: hay que atender á todo, por que con esta vida trashumante se gasta mucho y yo tengo gran placer y orgullo en ganarlo como dicen ahí. Pero, si puedo ir á Orense, tal vez me corra á Santiago breves días; y digo tal vez, porque iré por el tren: ni hecha astillas me meto yo en esa horrible diligencia, para morir revuelta con cómicos y traficantes de bueyes. He aquí mis planes por ahora.
Las comidas de la Rattazzi, muy divertidas, con bandurrias, luces de Bengala, flores en canales de cristal, y los codos bien apretados, porque nunca solemos ser los convidados menos de 40, entre embajadores, escritores, ministros, &.&. La Exposición, preciosa; yo voy todos los días. Antes de marchar a Galicia aun haré una excursión á Aranjuez y otra á Esquivias: en fin, el año se ha aprovechado, y las lecturas del Ateneo han sido un éxito serio, real, y estrepitoso á la vez.
Quiera Dios que pueda ir á ver á esos preciosos chicazos y á tu mamá, de la cual jamás me olvido ¿cómo no? que dicen los generales guachinangos convidados por la Rattazzi. De trapos no hice mucho: lucí lo que ya tenia, que con lo nuevo resultó bastante y sobrante. Tuya Emilia
|
1887-04-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1887 en 07/04/1887
Hoy Jueves Santo – Madrid
(Plazuela de Santa Ana -17- 2º)
Querida comadre: me dicen de la Coruña que la mesa es preciosa: no necesito pues verla para darte las gracias.
Tu no sabes lo ocupada que estuve y estoy en este viaje. Me es casi imposible escribir á nadie, y á casi nadie he escrito. Hoy por casualidad -por el día que es- tengo unos instantes libres.
Las Sras. Virtudes me dijeron que á las parroquianas les enviaban contra reembolso, y como esto era cómodo para mí, les dije amen.
Este año no pude regresar para el día de mi santo, porque voy á dar en el Ateneo unas lecturas sobre la novela rusa, con gran escándalo del Libredón, y gran interés del público madrileño. Veremos cómo salgo del apuro, y si el público se me queda helado á lo mejor del caso, con la temperatura de Rusia. (anteayer nevó perfectamente).
Madrid me parece un poblachón, lo confieso, viniendo de París. Lo encuentro atrasado, feo, con un frío inaguantable y unas tiendas imposibles. Se acostumbra uno muy pronto á lo bueno.
Que se restablezca toda esa chiquillería y un abrazo á los grandes. Te quiere tu comadre
Emilia
|
1887-02-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1887-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1886-06-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1886-06-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-04-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-04-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-04-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-03-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-03-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-03-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1885-03-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1885 en 12/03/1885
París Marzo 12/1885
Querida comadre: no te enamores de la elegancia del papel: es el que me han dado en un restaurant y como este artículo aquí lo ofrecen gratis en todas partes, no es cosa de exigírselo timbrado y satinado. Escribo así, donde cuadra, porque acabo de llegar de Italia hace pocos días y aun estoy ocupada con menudencias, compras &c: además mis estudios que cada día me interesan más, me roban las mejores horas del día.
Deseo saber que todo el mundo en esa casa se porta mejor, ya que no completamente bien; y desearía que una frase de tu carta no tuviese el sentido que parece tener y que no fuese un nuevo embarazo el que te causa molestias. Bien te basta con lo que está por acá, pero esta reflexión filosófica no puede impedir que vengan nuevos lucípedes á esa casa. Lo sentiré y celebraré que al menos no te incomoden demasiado, y de rechazo á tu buenísima madre, á la cual envío un cariñoso abrazo.
La visita de mamá me fué, como supondrás, muy agradable, pero creí que me dejaba sin piernas; qué mujer de hierro! Los años redoblan su actividad en lugar de disminuirla. Me zarandeó de lo lindo: por último me sublevé y solo me prestaba á seguirla al terminar mis tareas en la Biblioteca. Se ha llevado todas las plantas del mundo para plantar allá. Después de su marcha, como en Carnavales cierran la Biblioteca algunos días me fuí á dar una vueltecita por Italia (ya ves que soy valiente.)
He aquí á donde conducen las funestas teorías de la emancipación femenina: á que uno se pasee por Milán y Padua como si uno tuviese pantalones… de paño se entiende. Lo cierto es que yo me siento capaz de ir hasta Bombay, donde no faltó en la Coruña quien dijese que estábamos en amor y compaña D. Carlos y yo. (Desmáyate)
Hablando con formalidad responderé a tu pregunta del día de mi santo. No sé con fijeza si ese día habré regresado ya á mis penates, pues depende de algunas menudencias literarias, pero sí creo que pocos días más estaré fuera de casa. Conque si me lo preguntas con la buena intención de venir á hacerme una visita esperada largo tiempo há, poco tendrás que variar tu programa: dímelo y yo te diré, así que mamá haya vuelto, que será pronto, cuando (salvo error) podré, sobre poco más ó menos, a estar en tierra de filloas.
Te advierto que aquí las hay y muy buenas, y en Italia he comido excelentes orejas, algo más chiquitas que las de ahí (claro, como que Italia es el país de la belleza plástica y es natural que las orejas sean chicas.)
A Adelaida le voy á escribir uno de estos días. Su hija tendría aquí una ovación de seguro: aquí ponderan mucho hermosuras que no le llegan al tacón.
Besos á los pequeños y mi abrazo á los grandes.
Tu Comadre
No olvido las memorias á Lorenza.
|
1885-01-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1885 en 26/01/1885
Hoy 26 Enero -París-
Querida Comadre: ya deseaba saber de tí y contarte algo de mis aventuras por esta: mil veces me he acordado de tí pensando en los miedos que tú pasarías al verte por acá como decía el bueno de Carballeira, á muchas leguas de tu casa, sin familia y sin amigos, aunque visto esto de cerca se comprende muy bien, desde ahí supongo que estarán VV. asustados de mi valentía.
A la verdad mi vida tiene poco que contar, pues es la de un estudiante aplicado y no más. Yo me levanto, almuerzo y me voy disparada á la Biblioteca, de donde salgo á las 4, quedándome sólo el tiempo preciso para dar un paseíto por el boulevard ó las calles donde hay tiendas. A las seis como, y de noche apenas salgo, pues necesito despachar el correo y hacer una novela que tengo vendida á la casa editorial de Arte y Letras.
Además aquí los teatros varían poco, y yo ya he visto casi todas las funciones, de modo que sólo el sábado me corro al teatro que los hay realmente preciosos. La Teodora de Sardou es un prodigio de lujo en los trajes y decoraciones, y la féerie ó mágia que dan en el Chatelet es otro primor.
Por raro caso, yo que estaba dispuesta á tomar el portante para Italia si hacia aquí demasiado frio, me encuentro conque hace menos que ahí. No he necesitado encender la chimenea sinó una ó dos noches. Un tiempo hermoso. Ha nevado sí, pero una nieve suave, que solo sirve para poner precioso el Bois de Boulogne, que tiene helado el lago, en el cual patina un club de principesas y marquesas monísimas. Ayer las he visto: había una que tenia un traje así (no te rías del dibujo) con esclavina de nutria y el resto de [debuxo] terciopelo verde bronce muy plegadito, de hechura de blusa. Las narices parecían berenjenas.
De modas poco puedo decirte, pues aquí en la calle apenas se visten y como no te describa los trajes y los peinados de mis compañeros de estudio en la Biblioteca (que los hay famosos) no sé que te cuente. Se llevan infinito los gitones como el mío, de nutria, con pluma ó piel alrededor: es una peste: de modo que estoy á la última: solo que tienen más vuelo detrás que el mío. Hoy he visto en el Louvre una chaqueta bonita para teatro que se puede hacer ahí fácilmente: es de raso gris perla velado con tul de encaje español: la forma es así. Lo que tiene por delante es una chorrera de encaje y la presilla que lo sujeta es de cinta de raso: el encaje está flojo y lo ciñe solo la presilla. [debuxo]
También se llevan mucho chaquetas de terciopelo negro con delantero de raso blanco todo bordado de perlas de realce, muy gruesas.
Lo que aquí nadie lleva son esos sombreros de cucurucho que están ahí tan de moda. Aquí el sombrero se hace á la cara, como cada uno quiere, y se usan mucho unas capotitas así [debuxo] haciendo pico delante.
En niños he visto poco: es verdad que aquí casi no los hay, ó por lo menos no se ven. No he visto casi ni un chiquillo pequeño ni una señora en estado interesante. Así dicen que Francia se queda despoblada: y es verdad, aunque parezca broma. Apropósito: me alegraré de que tus vahídos no reconozcan esa causa, pues ahí se peca del extremo contrario, y á la verdad todo es malo, el término medio es lo mejor.
Qué más te diré? Yo veo poca gente: Zola está en el campo y por eso aun no tuve el gusto de echar con él un parrafeo: he conocido algunos literatos franceses más sosos que el agua, aunque finos como lo es aquí todo el mundo: españoles hay aquí muchos, pero no he querido ver aun á la Rattazzi, porque me quitaría tiempo para mis librotes, y á la verdad, ya que hice el sacrificio no pequeño de dejar á los chiquillos, quiero aprovechar el tiempo – Da un beso á los tuyos y un abrazo á la viejecita y al marido – Siempre te quiere tu Emilia
|
1884-12-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-11-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-11-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-07-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 14/07/1884
Hoy 14
Querida Comadre: mil felicidades en el día de Santa Carmen: quería que hoy recibieses un retratito de la ahijada, pero el señor fotógrafo no me envió de Madrid las copias, y el papá se cogió la primera prueba: ya irá para que admires la remangada nariz que a pesar de ser ahijada tuya sacó esta chiquilla.
Dale á Antonio y á Jacobo, de mi parte, el pésame por la muerte del viejo alquimista de Ber: aquel señor era un tipo muy curioso, pero creo que aflicción no tendrán, dadas las circunstancias.
Cariños de todos– Yo feliz entre acacias y pinos y castaños y cardos y ortigas, en Meirás, podando y cavando – Tu Emilia
|
1884-07-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-06-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 11/06/1884
Hoy Miércoles 11- Meirás
Querida Carmen: como estoy en estas honduras campestres no hago tu encargo de los sombreros, porque sé que los modelos, que les vinieron hace lo menos un mes ya, los tienen ó vendidos ó chafados, y en cuanto á los que ellas pueden sacar de su cabeza creo inútil enviártelos sin verlos yo antes, pues tengo por seguro que no te satisfarían. Yo iré pronto á la Coruña, pues así que empiece á llover nos marchamos, y ya comprendes que empezará enseguida: allí mi actual sombrerera, que no es la Sorillón sinó una muy modestita, pero buena (la que hizo aquellos sombreros de Julia tan monos) me está remendando uno, de terciopelo negro: si sale á mi gusto le diré que haga otro igual y te lo envíe con condición, si te gusta bien y sinó lo mismo. Pero esto no será hasta mi ida, que calculo tardará unos 8 o 10 días.
De la tela morada me enviaste una vara: de la blanca nada. Además me enviaste terciopelo de Utrecht colorado para unos bancos de casa. Sino recuerdas qué varas fueron, haré que Mamá se entere pues yo tampoco lo sé. En lo sucesivo apuntaré lo que yo encargue ya que Jacobo no lo hace. Y yo que le tenía por tan gran apuntador!
Debí equivocarme en la suma porque la sumé dos veces con mucho cuidado. Está visto que las matemáticas no son mi fuerte. Cuando sepas lo que abona Jacobo definitivamente, dímelo para apuntarlo y poder hacer el balance.
Estamos aquí desde hará 15 días. Como en la Coruña había tosferina, no quisimos llevar allá los niños y preferimos venirnos acá junto á ellos. El tiempo por ahora nos favorece y es un encanto este pequeño paréntesis en la vida coruñesa. Pero, según te dije, nos volveremos así que llueva. Jaime ha ido con su padre 8 días al Rivero: es fácil que ahí le veáis al ir ó al volver.
Comprendo los ratos que pasareis con esa enfermedad de tu madre. Yo no quisiera calumniar a los Santos de la corte celestial ni a dios nuestro Señor: pero juraría que esos reumas tan atroces se cogen en las iglesias y madrugando con tiempo húmedo y frio. Pobre Ramona! Ese mal como todos los suyos proviene de su excesiva bondad y virtud. Si esta interpretación de su reuma le parece algo heterodoxa, que se consuele pensando en que así que a mí me duele una uña todo el mundo le echa la culpa al estudio y á los libros. A cada cual por donde le duele.
Dios quiera sanarla, ya que la ha enfermado, y daros á todos muchísima tranquilidad y satisfacción. Mil cariños de esta gente, y para ti el de la
Comadre
Ah! Ya sabia yo que se me olvidaba un encargo. Dime lo que podrá costar hecha y derecha una casulla encarnada de las más modestitas y baratas que sea posible hacer. Lista de todo, sin tener más que plantársela. (el cura se entiende, pues yo no pienso lucirla).
|
1884-03-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1884-03-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1884 en 00/03/1884
Hoy Domingo
Querida Carmen: esos estudiantes pecan de demasiado cortos, atados y formalitos; por eso yo se los recomendaba á Jacobo, y efectivamente le avisaba en la carta: como no hicieron ningún desmán se les podía recomendar.
Con la enfermedad de tu cuñada no me atrevo á decirte nada de que vengas al baile que el Folk-Lore dará en Pascua, para sacar cuartos por supuesto; pero como será en los salones de la Diputación me figuro que va a estar bueno, y haré mis posibles, que decía el otro, para que lo esté. – De todos modos podías venirte antes y te divertirías con los preparativos &c aunque materialmente no estuvieses; y sobre todo espantabas un poco esa tristeza y te animabas con nuestra compañía. Hoy se lo digo á Jacobo, y me alegraré infinito de que se resuelva a traerte. Es posible que la enfermedad de María dé largas, pues según Jacobo me explica está embarazada, y en ese estado dicen que no suelen morirse del pecho. En fin, Dios quiera que os dejen un poco en paz tantos lutos y calamidades.
Nosotros nos hemos divertido bastante estos Carnavales, lo que cabe por supuesto en la Coruña: hemos ido á cinco bailes, cuatro de sala y uno de majas con trajes improvisados, pues ya no se contaba con semejante añadido; estuvieron muy buenos, muy animados y muy concurridos; te diré lo que llevamos siquiera para que te entretenga: al primero el vestido de terciopelo nutria yo y mamá el azul oscuro con cola; al segundo el vestido que estrené en esa en un baile del Apóstol que es de raso verde aceituna con collarines; al tercero el traje de la velada de Zorrilla pero sin la falda de encaje y con cuerpo alto blanco y en la cabeza plumas color de fuego; al cuarto uno nuevo que me hice de terciopelo gris rata (una ganguita que encontré muy baratita) combinado con una tela roja brochada de gris. Estos fueron mis trajes y el de maja de faya verde la falda con volantes de encaje blanco y cuerpo de terciopelo oscuro y mantilla blanca. Mamá ese día llevó mantilla negra y encajes negros sobre transparente de raso cereza. El otro día llevó chaqueta negra y encarnada y falda de terciopelo negro. En fin, nos lucimos, estuvimos muy compuestas. Ahora en cambio no hay nada, en el Teatro unos japoneses que echan cintas por la boca, y pare V. de contar.
Supongo que habrá sido mi tío Ramón Somoza el que te ponderó nuestras diversiones; el pobre nos venia á ver vestidas y hacia unos comentarios muy chistosos.
Hay que aprovechar así las pocas distracciones que esto ofrece, y sobre todo entretener la vida cuando puede uno hacerlo sin graves inconvenientes, porque después no faltan nunca reversos a las medallas y si piensa uno en cosas desagradables no hay hígado que resista. Esta es la parte filosófica de todo este bureo.
Los niños ahora bien del todo, Blanca algo delgaducha pero muy chistosa cosiendo como una descosida. Jaime guapo, y todos muy diablitos.
Me alegraré de que ahí pase otro tanto, y que Ramoniña esté del todo curada. Dale un abrazo y recibe mil cariños de tu
Comadre
P.D. Por la primera proporción irá lo de la niña: –Ah! te diré lo que es la cuenta de Elisa y Tonina para que no te figures que es tanto: la de Elisa son 642 r. por un lado y luego
[cruzado transversal] 60 de aumentos de tela &c; la de Tonina son 148: en cuanto á la del platero no es nada todavía porque los pendientes ya me los pagaste (recordarás que eran 200 r.) y lo que hay ahora es los broches, que aun no me dijo cuanto eran, y el célebre brazalete, que aun no está listo y nos lleva costado a mamá y a mí unas cien idas á casa de ese prosma, adonde no quiero volver ya por no sofocarme, y ahora es mamá la que suele ir. Creerás que un collar mío lo tenia desde las fiestas y es cuestión de ponerle una argolla? En fin, cuando Dios quiera y esté el brazalete, allá irá, y ya te diré lo que cobró ese hombre.
|
1880-03-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1880-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1879-12-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1879-02-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilia Pardo Bazán a Carmen Miranda, 1879 en 00/02/1879
Sra. Dª Ramona Armada. ( digo, señora, doña Carmen, que es la última que me ha escrito)
Mi querida Carmiña: ayer por el coche te envié el cuerpo brochado y el vestido lila, quedándome solo aquí la tela para el cuerpo escotado, que sospecho que en doscientos años no necesitarás: pero si lo quieres dilo y se hará enseguida. Me alegraré que te guste como va el traje lila, por que se sacó todo el partido posible de la tela que era poca.
También ayer se recibieron las filloas, y se les hicieron los honores de noche con el té y hoy con el almuerzo: no creas que dejaron de venir bien, porque nuestra cocinera es bastante pesada, y pocas veces le alcanza el tiempo para hacerlas.
Aquí no tenemos ningún baile, y digo no tenemos porque á dos medio regulares que hubo no fuimos por razones y embrollos que son muy largos de contar y que consistieron sobre todo en que no siendo Pepe socio de la tertulia de confianza (que era la que los daba) se le antojó que no debíamos ir.
No lo sentí mucho, porque no fueron bailes de sociedad, que son los que más me gustan, sino de máscaras, y creo que huno una regular ensalada.
Mamá me encarga que le digas á la tuya que le entregue al P. Coll una onza para las familias de los pobres náufragos de Muros, de cuya onza mamá dá doce duros y Pepe y yo cuatro; porque las suscriciones que abre el gobierno son la carabina de Ambrosio.
Un beso á Carlitos, á Jacobito un pellizco y á la señora abuela un abrazo: y tú recibe muchos besos de Jaime y el cariño de tu
J. Emilia
|
1970-08-24 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Tarxeta postal de Delia Díaz a Lois Tobío Fernández, 1970. en 24/08/1970
Agosto 24/970
Estimado Dr. Tobío,
[¿?] le habrá dicho sin duda que estuve por allí a saludarle, no pude encontrarle, no sabía que agosto es mes de vacaciones para toda España.- De todas maneras le repito el saludo desde Montevideo, donde ya me encuentro nuevamente, luego de dos mes de andar por su hermosa tierra. Desde el Mediterráneo hasta el Cabo Finisterre estuve de recorrida con mi madre, que pese a sus 82 años, pudo darse el gusto de caminar también, luego de 60 años, por su querida Galicia.
Un saludo nuevamente, de extensivos a su señora
Delia A. Díaz [sinatura autógrafa]
|
1969-03-05 |
|
Lima - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfredo Brazzoduro a Lois Tobío Fernández, 1969. en 05/03/1969
ALFREDO BRAZZODURO
LIMA, 5 de Marzo de 1969
Dr. Antonio Tobío
Productos Roche S. A.
Ruiz de Alarcón, 23
Madrid 14
ESPAÑA
Estimado Dr. Tobío:
Le dirijo la presente con la esperanza de que Ud. pueda proporcionarme una información que necesito sobre las posibilidades de empleo en Roche-España para mi actual secretaria, la señorita Carmen Montagne Vidal.
La señorita Montagne ha trabajado como mi secretaria bilingüe durante 5 años y como recomendación puedo decir que me será muy difícil sustituírla por su conocimiento del Inglés y por su personalidad.
La señorita Montagne piensa establecerse dentro de unos seis meses en Barcelona. Deja el Perú por razones familiares y su residencia será Barcelona por ser la ciudad natal de su madre, quien vivirá con ella. ¿Cree que habría alguna posibilidad para ella de trabajar en Roche-Barcelona?
Lamentablemente no recuerdo quien es el actual Gerente de Roche-España y le quedaría sumamente agradecido si pudiese proporcionarme este dato para poderme dirigir directamente a él, en el caso de que Ud. así lo sugiriese.
Guardo siempre un afectuoso recuerdo de Ud. y de las interesantes tertulias en Montevideo y en Lima, en las cuales tuve el placer de escucharle.
Le ruego disimular la molestia que le estoy causando y agradeciéndole de antemano por su gentileza, le saludo muy cordialmente.
Alfredo Brazzoduro [sinatura autógrafa]
|
1966-04-22 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Margaret Olden a Lois Tobío Fernández, 1966. en 22/04/1966
Montevideo, 22 de abril de 1966
Muy estimado Dr. Tobío,
Ya tenía escrita la carta en que le anunciaba mi pasaje por Madrid con una estadía de uno o dos días en el viaje de ida a Alemania, pero he tenido que cambiar de idea otra vez –no puedo, me da mucha pena pero tengo que dejar esta visita para el final de mi estadía en Europa. Entonces tendré tiempo de averiguar a Vd. si a la época de mi regreso, o sea a principios de julio, Vd. y su familia estarán en Madrid, para que yo les vea y se pueda conversar un poco. Tambien espero ver algo, sólo lo más esencial, de la capital española y de Toledo, si tengo tiempo de ir. En principio, no pienso hacer ningun "turismo", voy para ver a mi hermano y la familia de él, que todavía no conozco, y a los pocos otros parientes y amigos que tengo allá.
Salgo de aquí por Air France el lunes 9 de mayo de tarde y tengo que estar de regreso el 5 o 7 de julio. Es muy poco tiempo despues de una ausencia de Alemania de 32 años (y 22 de Europa). El esfuerzo, en todos los sentidos, es muy grande como para repetirlo en un futuro cercano. Y todavía queda mucho trabajo que liquidar antes de irme.
En mi viaje de regreso pienso pasar por Londres, para ver a algunas amigas y ver un poco de teatro inglés. Temo que no sea buena época para ver teatro, y en general, todo el mundo partirá de viaje y no tendrán tiempo. Hubiera preferido viajar en abril y volver en junio.
Confío en que me sea posible tener una entrevista con Vd. y llevarle personalmente los saludos de algunos de sus amigos de Montevideo. Hago votos para que esta carta les encuentre en buena salud y buen espíritu a Vd. y su familia!
[manuscrito]: Muy cordialmente les saluda
Margaret Olden [sinatura autógrafa]
|
1964-02-25 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mariano Conte a Lois Tobío Fernández, 1964. en 25/02/1964
M. Conte F.
Ciudad de Guatemala, 25 de febrero de 1964
Señor
Don Luis Tobío
General Moscardó 10, 2º, A
Madrid, 20, España
Mi querido amigo Tobío:
Me encarga mi hijo que le agradezca los sellos de correos que le envió con su interesante carta del 20 de diciembre último, que recibimos en plenas fiestas de Navidad y que nos dió alegría y cierta sorpresa por los penetrantes comentarios que nos hace.
Le adjunto más sellos de Centro América que espero les sirvan al menos para canje, aunque siempre habrá alguno que otro nuevo.
Deseo que hayan comenzado a disminuir de intensidad los fríos vientos del Guadarrama, que empiece a anunciarse la primavera y piensen ya en planear viajes de placer durante las vacaciones de los chicos. Según dicen los periódicos, en las costas del Mediterráneo, por Alicante y Málaga, existen ahora hermosas playas y hoteles muy visitados por el turismo. El único problema quizás sea encontrar una playa tranquila para la familia en un lugar en que sólo se hable español.
Con vivísima curiosidad hemos leídos sus comentarios sobre los estudios universitarios de sus hijos. Sería interesante conocer la autoriza opinión de doña unesco al respecto. De todos modos, por muchos meandros que tenga el rio, siempre tendrá que seguir su curso hacia el mar. Parece que en todos sitios existe ese afán de introducir reformas en los planes de estudios, debido a que tal como Vd. atinadamente señala, los actuales no responden a las imperiosas necesidades del complejo mundo actual. Nos interesa mucho su experiencia con sus hijos, porque nuestro hijo Fernandito, está cursando ahora el tercer año de bachillerato, que acaba también de ser reformado son 3 años de estudios uniformes y 2 orientados hacia las carreras (ciencias o letras) que luego quieran seguir. Tanto él como nosotros desearíamos que estudiase la carrera de Ingeniero en electrónica, en España.
Veo que a Vd. le está pasando algo parecido a lo que a mí me sucede, que si quiero oir buena música solo puedo conseguirlo comprando algunos discos. Precisamente ahora estoy tratando de convencer a mi cara esposa para que me autorice a comprar un fonógrafo de sonido estereofónico, lo que va a ser algo difícil. Por otra parte, de nada sirve un estereofónico sino se pueden adquirir buenos discos de este tipo, que aquí son muy escasos. En fín, no desisto de mi empeño.
Mi esposa e hijos se unen a mí para enviarles a Vd. y todos los suyos un fuerte abrazo y el afecto de sus amigos,
Mariano [sinatura autógrafa]
|
1963-07-07 |
|
A Haia - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Federico Doloz a Lois Tobío Fernández, 1963. en 07/07/1963
Lohmann&Co.
Bremen
87607 BOAC
La Haya, 7 de Julio 1963
Queridos amigos. Como ya sabreis de una carta finalmente mandada por Roja, estoy en viaje desde 12 de Junio. El 14 próximo vuelo directamente a Londres y el 18 con vuelo 66, de la BOAC a Montevideo.
Lamentablemente no encontré el tiempo -debido a mi apuro de ver a mi familia¬- de pasar algun tiempo en Madrid. Perdonadme. No se si tiempo y hora os permitiría de hacer el viaje al aeropuerto. Me daríais una gran alegria. Pero en todo caso escribo esta carta para saludaros. Muchas veces hemos lamentado que Udes. nos dejaron. Es verdad que Sudamerica dejó de ser un Paraiso y que el sol de Madrid es mas lindo y la vida mas alegre, pero todo esto no repara que tenemos dos caros amigos menos en Montevideo.
Abrazos para sus hijos
t. a. u.
Federico [Doloz] [sinatura autógrafa]
|
1963-11-16 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mariano Conte a Lois Tobío Fernández, 1963. en 16/11/1963
Remite:
Mariano Conte F.
5ª Calle O-11 Zona 9
Ciudad de Guatemala
GUATEMALA
16 de noviembre de 1963
Señor Don Luis Tobío
Calle General Moscardó, 10-2º A
Madrid-20 (España)
Mi buen amigo Tobío:
Su carta del 24 del mes de septiembre, como la anterior, ha removido algunos de nuestros viejos recuerdos de Madrid. Yo solo lo conozco a través de varios viajes realizados allá por los años 1933 y 1934. Madrid era entonces para mí condición de provinciano, algo así como un París a la española, simpático y refinado. Supongo que por debajo del aspecto externo de algunos de sus habitantes venidos de los pueblos circunvecinos, habrá conservado su esprit que irá quitando poco a poco a los paletos el pelo de la dehesa.
Me dice Vd. en su carta que han pasado 8 días en las playas de Alicante y que ha visto al amigo Verdú, que parece indeciso entre volver a Colombia o quedarse y hacer inversiones en España. Lo aprecio y le deseo que tenga acierto en lo que decida. Creo que una vez que se ha cruzado el Atlántico en una o en otra dirección, hay que pensarlo mucho antes de decidirse a hacer el viaje de regreso.
En el sobre que lleva ésa cara van algunos sellos de Centro América para su hijo Miguel de parte de mi hijo Fernando, quien se encarga agradezca su ofrecimiento de enviarle sellos españoles. Me dice que preferiría sellos marcados.
Nos satisface que se sienta Vd. y su apreciable familia a gusto en Madrid, que para mi mujer es la quintaesencia de lo mejor y que a mí me agradaría volver a visitar no como turista. Tal vez cuando nos cortemos la coleta y podamos jubilarnos. A no ser que mientras tanto nos coja el toro.
Desde hace poco hemos empezado a recibir la Revista Imagen y las nuevas publicaciones de Basilea como las Historias del Joven Gigante, de Lechugita y del Enano Narigudo, que han gustado mucho a los médicos por su belleza y originalidad. La revista Imagen está teniendo un extraordinario éxito. Algunos médicos solicitan carpetas adecuadas al nuevo tipo de Resúmenes Clínicos. Los cambios introducidos en nuestra propaganda impresa están aumentando el interés de los médicos hacia nuestras publicaciones.
Afectuosos saludos para su esposa e hijos y un fuerte abrazo de
Mariano [sinatura autógrafa]
|
1963-08-01 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mariano Conte a Lois Tobío Fernández, 1963. en 01/08/1963
Mariano Conte
5ª Calle O-11 Zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Ciudad de Guatemala, 1º de agosto de 1963
Señor:
Don Luis Tobío
Calle General Moscardó, 10, 2º, A.
Madrid-20 (España)
Mi querido amigo Tobío:
Agradecemos su amable carta del 13 de julio recién pasado, en la que felicitan a mi hija Margarita por su graduación de Química Farmacéutica.
Por conversación con el Dr. Herrero, con el que recientemente hice una jira por Centro América, sabia que estaba Ud., junto a su apreciable familia, en Madrid, encargado de la traducción de los textos para Roche de Basilea, sin embargo, al recibir su carta, la confirmación de la noticia nos produjo una indefinible emoción que sigue siendo el tema más apasionante en nuestra casa.
Mi esposa e hijo Fernandito (13 años, 2º de Bachillerato, nacido en México), estuvieron en Madrid a fines del año pasado. Mi hijo Fernandito no conocía Madrid, pero mi esposa que estudió allí su carrera de Farmacéutica, me cuenta que observó los mismos cambios y recibió idénticas impresiones que Ud..- Yo le digo, que quizás no sea solo que las gentes de Madrid han cambiado, lo que es inevitable, sino que también hemos cambiado nosotros, como Ud. dice, durante nuestra larga estancia en América.
De todos modos estamos seguros que poco a poco se irán ambientando, porque siempre se ha dicho: "de Madrid al Cielo".
En forma inconcreta, algo había oído acerca de Verdú. A Usano no lo conozco personalmente. Si los vé, le agradecería que les diese recuerdos de mi parte, sobre todo al amigo Verdú, procedente como yo, de la escuela Roche mexicana y que no puedo explicarme lo que le ha pasado. Dígale que me gustaría escribirle y recibir sus noticias.
Si todavía sigue coleccionando sellos, tendré mucho gusto en enviarle algunas nuevas series editadas en Centro América. Mi hijo Fernandito, está iniciándose en la filatelia.
Con cariñosos saludos de mi esposa e hijos para los suyos, reciba un afectuoso abrazo de,
Mariano [sinatura autógrafa]
|
1963-07-08 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ruben Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963. en 08/07/1963
Montevideo, 8 de julio de 1963
Señor
Dr. Luis Tobío
Gral. Moscardó 10 2ºA.
Madrid 20
España.
Querido Dr. Tobío:
Recibí su muy amable carta del 15 de marzo cuando estaba recién enyesado y por lo mismo casi totalmente trabado de movimientos, mi posición era únicamente la de acostado y ese fue el motivo por el cual no la contesté en el momento.
Consciente de esto le había pedido al Dr. Garrido que si le escribía le avisara que me estaba ocupando de su encargo dejado al partir y de lo pedido en la carta que ahora contesto. La numeración de los boletos de depósito en el correo no se la puedo dar todavía, pues tengo que hacer un análisis de una lista proporcionada por el Sr. Delpiano.
Como la Sra. Iade y el resto de la Sec. Ensobrado cesaron el 28.II.63, por intermedio de Enrique Pérez procuré que se verificara si habían salido todas las cosas que había quedado en enviarle; también él se encargó de hacerle llegar la colección completa de la Revista Roche y un ejemplar del Nº 97 donde apareció el artículo que se refiere a isótopos radioactivos para establecer el diagnóstico. En estos días voy a encargar la encuadernación del último volumen, y cuando la tenga le haré llegar un ejemplar.
En cuanto a mi accidente ya me sacaron el yeso (1ª quincena junio) pero todavía no puedo moverme con facilidad. Siento dolores articulares y los músculos después de una inactividad de 31/2 meses no han recobrado todavía el tono necesario para la función correcta de la pierna. Aunque no estoy dado de alta, ya me reintegré, por las mañanas solamente, y la tarde la dedico al tratamiento fisioterápico de recuperación muscular y articular. Al cabo de este tratamiento espero quedar bien.
Ayer estuvo por aquí el amigo Piana y me mencionó un párrafo de una carta que Ud. le dirigiera, en que se manifestaba preocupado por la falta de noticias mías, y por la que me enteré de que había recibido prácticamente todas las cosas que se le habían dirigido. Especialmente quisiera tener la seguridad de que le han llegado los dos tomos de la Historia de Galicia.
El tono preocupado de dicho párrafo me decidió a escribirle de inmediato, pues como había dejado para después la contestación, fuí postergándola por diversos motivos creyendo que Ud. ya sabía a través del Dr. Garrido que yo la había recibido y que estaba todo en marcha.
Mucho me alegro de que su trabajo le resulte interesante y variado, y sobre todo saber que le satisface. Es lamentable que el tiempo allí hay sido muy desagradable, pero si le consuela, he de decirle que el verano que se perdió en Montevideo no fue gran cosa.
A esta altura ya hemos empezado a recibir las publicaciones desde Basilea y como siempre se ve que disponen de buenos materiales buena impresión. El primer número de Imagen que es el único que he visto me ha parecido muy interesante.
Quiero agradecerle especialmente sus fervientes votos de pronto restablecimiento y su manifiesta preocupación por mi estado de salud; como dije antes, espero recuperarme totalmente, pero creo que eso depende más que nada del tiempo. Reciba por ésta los saludos de todos nosotros para Ud. y su familia y un fuerte abrazo de su ayudante, compañero y amigo de tantos años.
R. Comotto [sinatura autógrafa]
P.S. Le agradezco mucho el envío de su dirección particular. Esta carta la dirijo a dicha dirección, pero todos los paquetes se los dirigí como habíamos convenido a la dirección de Productos Roche (España). Por si no la tiene también le hago llegar mi dirección particular:
Andrés Lamas 3706, Montevideo. Aunque no creo que le sirva de mucho le comunico mi número de teléfono particular (20-88-49) que tengo finalmente desde hace algunas semanas. como ve, "no hay mal que dure 100 años".
|
1963-06-18 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Jeannine B. de Mizrahi a Lois Tobío Fernández, 1963. en 18/06/1963
JEANNINE MIZRAHI
Dijon, le 18 Juin 1963
Dr. Luis Tobio
C. Gral. Moscardo 10-2º-A
Madrid 20
Cher Dr. Tobio,
Je vous remercie de la gentille lettre que vous m'avez envoyée, et c'est quelques jours avant de quitter Dijon que je vous écris. En effet, mon mari doit commencer l'Ecole d'Officiers le 1er. Juillet à Reims, donc nos changeons de région! Ceci n'en est que meilleur car cela nous permet de connaître un peu toutes les régions. En général, comme tout bon français, nous profitons des week-end pour partir de Dijon, ce qui fait que nous avons déjà été dans le Jura, les Alpes, visité toute la Bourgogne (avec les visites dans les caves de vins et les conséquences qui s'y imposent!), et la Suisse (Lausanne et Genève) qui nous a énormément plu, et où l'on envisagerait la possibilité de nous installer à l'avenir.
Je suppose que vous devez recevoir des nouvelles de Montevideo, et de la crise que le pays en ce moment, quCCG_Epistolario-Tobio-Lois_recibidas_Mizrahi-Jeannine_1963-03-25i s'est terriblement accentuée: grèves toutes les semaines, chômage, augmentation énorme des taxes d'importation (une Peugeot 403 revient maintenant 170.000$, c'est-à-dire 10.600 $US environ, à 16$ le dollar tel qu'il est maintenant). Vraiment je pense qu'il n'y a plus aucun avenir là-bas...
Quant au climat, vous devez certainement être plus gâtés que nous, car, à une semaine de l'été, il ne cesse d'y avoir des orages tous les jours et on en est encore aux pull-overs!
Ça m'a fait plaisir d'apprendre que vous étiez déjà installés, et je vous en félicite. J'espère que pour l'automne prochain nous pourrons vous rendre visite. Entre temps, je vous donne ma nouvelle adresse postale:
Poste Restante
REIMS (Marne)
Je termine mes discours pour aujourd'hui en espérant que votre nouveau travail vous porte les satisfactions que vous désirez.
Nous vous envoyons toutes nos meilleures amitiés,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
|
1963-04-04 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Boris Gurewitsch a Lois Tobío Fernández, 1963. en 04/04/1963
4/IV 63
Estimado doctor Tobio,
Perdone que recien ahora contesto su amable carta. Por la huelga de correo por un lado, por el exceso de trabajo muy variado y por eso algo cansado por el otro, demoré con mi respuesta. Gracias por su empeño de conseguirme encargos de dibujos, aunque no resultaron. Tambien le agradezco sus informes.
Yo voy bien, creo que puedo ser bien útil a Barreiro, donde estoy trabajando ya casi un mes en un ambiente agradable respetuoso y donde encontré varias personas amigas de muchos años atrás ahora algunas noticias que le interesarán - sus inquilinos son gente de televisión - están muy poco en casa y muy tranquilos cuidan muy bien el jardin y se proponen hacer atras una huerta - su cereo creció muy bien gracias a la lluvia muy abundante - me dijo el señor Voiro [?] (así se llama) que faltaban las llaves de la puerta de cocina, ¿Que hay con eso? Le ofrecí nuestra colección de llaves viejas y encontró una que le vino bien. Otra noche entraron ladrones -creo que por la puerta de cocina -rompiendo el candado y rovando (asi parece) muy poca cosa, como me dijo el Sr. Voiro- en la casa no se ven desperfectos
Saludos para todos los suyos con los mejores deseos para todos en la fiesta de pascuas de Resurrección
Atentamente GURÉWITSCH
Roche se portó muy bien conmigo regalandome un sueldo entero ademas de la indemnización - y dandome algun trabajo - tambien Roche Buenos Aires compró 5 dibujos mios - De algún modo me hace bien no perder el contacto con nuestra vieja casa y con los compañeros que tambien se superaron en generosidad regalando a todos algo, a mi me tocó una medalla de oro para el llavero con la fecha de mi ida un lindo recuerdo.
P. S.
|
1963-03-25 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Jeannine B. de Mizrahi a Lois Tobío Fernández, 1963. en 25/03/1963
Jeannine B. de Mizrahi
Dijon, le 25/3/63
Cher Dr. Tobío,
Avant tout je tiens à vous remercies de votre carte ainsi que de la gentille lettre que vous m'avez envoyée - Despuis un mois nous sommes en France et après avoir passé 10 jours à Paris, nous nous sommes installés à Dijon, ce qui n'etait déjà plus si beau car mon mari a été envoyé à Auxerre pendant un mois pour faire son instruction militaire, après quoi il entrera à l'hopital militaire de Dijon - Quant à moi, je prepare une licence en Lettres et je travaille comme réceptioniste dans le plus grand hotel d'ici "Grand Hotel de la Cloche", ce qui est interessant car ça me permet de perfectionier mes langues -
Mais Montevideo avec ses belles plages et ses gens bien plus sympathiques qu'en France me s'oublie pas si facilement ...
Au cours de l'été il est très probable que nous desecudions jusqu'à Madrid où nous ne manquerons pas de vous rendre visite, mais j'espere qui, si vous avez l'occasion de passer ar Dijon avant, vou me ferez autant - Mon adresse: 1BIS AVENUE GOUNOD, DIJON (CÔTE D'OR) -
Sant plus, je pense à tres bientôt et vou envois mes meilleures amities,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
|
1963-01-21 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Margaret Olden a Lois Tobío Fernández, 1963. en 21/01/1963
Montevideo, 21 de Enero de 1963
Muy apreciado Dr. Tobío,
Tenía ya una carta para Vd. esquisada cuando recibí su tarjeta preciosa con sus saludos que ambos le agradecer.
Espero que Vd. y su familia pasaran bien las fiestas y se encuentren ya instalados a su gusto. El reencuentro con el país y con Madrid y sus tesoros debe haber sido muy emocionante, y así lo será cuando Vd. va ir a visitar a Galicia y a sus familiares. Lamento sin embargo que le haya recibido ahí el frío más grande del siglo!
Le tengo que decir que ya le extraño muchísimo, y así le pasa a todo el mundo! Vd. realmente ha dejado un vacío grande y doloroso, que no se va a llenar más, y todos estamos tristes.
Espero que Vd ha encontrado condiciones de trabajo agradables y que Basilea se portó bien con Vd. No sé como marcha el servicio que le da Montevideo, pues veo muy poco de [?].- Ultimamente he tenido noticias de Tatiana –seguramente hubo algo para Vd.- y de la Srta. Roman que se acuerda mucho de Vd. y del Dr. Garrido y les manda saludos. Ella va muy bien, tiene un puesto que le gusta mucho, casa, auto y varios hobbies. Me parece que hicieron bien los que se fueron aunque a veces parecía capricho. Hay de esperar que en el Uruguay se repita la aventura milagrosa de Munchausen que se salvó del pantano sirviéndose por su propio "shopf".
Con los mejores deseos por su [?] les saluda a Vd. y a su Señora
bien cordialmente
Margaret Olden [sinatura autógrafa]
|
1963-01-18 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rubén Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963. en 18/01/1963
Montevideo, 18 de enero de 1963.
Sr. D. Luis Tobío
c/o Roche Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
MADRID, España
Querido Dr. Tobío:
Acabo de recibir su muy bonita tarjeta que me apresuro a contestar.
Me alegra saber que nos recuerda, también aquí le recordamos mucho y le extrañamos: se siente el vacío.
Por este mismo correo, como impreso aéreo, le mando un ejemplar de los fascículos Librax UF 116 y Uf 117, pues no sé cual es el que Ud. necesita. Espero que le llegarán sin novedad.
Supongo que se habrá enterado del fallecimiento del padre del Dr. Giral.
Le ruego ser portador de mis saludos a los suyos, y reciba Ud. un afectuoso abrazo de su amigo.
R. Comotto Varela [sinatura autógrafa]
|
1963-01-11 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Herrero a Lois Tobío Fernández, 1963. en 11/01/1963
DR. MANUEL HERRERO
Montevideo 11 de enero de 1963
Dr. Luis Tobío
c/o Productos Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
Madrid, España
Estimado amigo:
Recibí sus cartas desde Basilea y la última, ya en Madrid, que le agradezco.
Debido a una huelga de correos que ha durado unos días, lo que supongo no le extrañará, hemos estado incomunicados con todo el mundo, excepto Pocitos y aledaños. Por eso, las fichas con los originales de los impresos que tiene que traducir llegaron con bastante retraso.
Como me marcho de vacaciones hasta el día 4 de Febrero, le dejo encargado a Garrido que revise las traducciones que vengan y que, rápidamente, se las remita.
Adjunto le envío una copia del plan para el segundo trimestre, con objeto de que esté Ud. informado.
Deseándole un feliz año y que mis paisanos le traten bien, le envío un cordial saludo a Ud. y Señora, su incondicional
M. Herrero [sinatura autógrafa]
|
|
|
Basilea - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Federico Doloz a Lois Tobío Fernández, sen data.
HOTEL SCHWEIZERHOF BASEL
Fam. Goettzinger Prop.
TÉLÉPHONE: (061) 34 12 10 - TÉLÉGR.: SCHWEIZERHOF - CH. POSTAUX: V 18906
TELEX: 62 373
Viernes, 21 de mayo
Muy estimado Dr. Tobio,
Tuve que ir a Basilea a una reunión del Dep. VI y desde aquí voy a viajar a Madrid y tendría mucho gusto en saludarle a Vd. y a su Sra.
Llegaré a Madrid el martes, 25 de mayo con el vuelo nº 281 de Iberia, a las 3 de la tarde. El Dr. Forcada de Madrid me dijo aquí que es muy difícil conseguir alojamiento ahora en Madrid, de manera que todavía no sé en que Hotel me alojaré. Llamaré a Vd. por teléfono el martes o miercoles para combinar algo.
Si Vd. pudiera conseguir eventualmente una pieza para matrimonio en el Hotel Fenix o Suecia o Tirol, o Zurbano, le agradecería mucho que me dejara una nota en las oficinas de Iberia en el aeropuerto.
Espero no causarle molestias y me alegro de poder verle a Vd. muy pronto.
Saludos cordiales,
F. Doloz [sinatura autógrafa]
|
1972-12-28 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Margaret Olden, 1972. en 28/12/1972
28 diciembre 1972
Sra. Margaret M. Olden
Querida señora Olden:
Mucho le agradecemos, mi familia y yo, los amables votos en ocasión de las fiestas y año nuevo que usted nos envía, y por nuestra parte le deseamos las mayores satisfacciones en el año que empieza con la esperanza de que mejore y se normalice la situación de ese país.
Hemos cumplido, en efecto, 25 años en Roche, un cuarto de siglo; ¡Y aún parece que fue ayer cuando entramos en Sapac!. A mí, como veterano Roche, me han informado aquí al homenaje que se rinde a los que cumplen 25 años al servicio de esta Compañía. De todos modos, lamento no haber estado presente a la emotiva reunión de que usted me habla. Haga llegar mis felicitaciones y abrazos cordiales a los compañeros Fernández Gil y Laprovitera y muy especialmente al Dr. Garrido a quien solo de raro en raro escribo para que no se sienta obligado a responderme.
De mi familia, he de decirle que Miguel, que terminó la carrera de economista hace ya casi tres años, trabaja desde hace algún tiempo en una compañía norteamericana de auditores, Arthur Andersen & Co., una de las más importantes en el mundo internacional, y espero que en ella se capacite debidamente y adquiera práctica profesional. Constanza, mi hija, estudia actualmente el segundo curso de la facultad de Sociología y Ciencias Políticas.
Nos hemos trasladado de casa y ahora vivimos en un lugar más alejado del centro de Madrid, donde la polución es nula y la tranquilidad y el silencio admirables. Estamos, en ese aspecto, muy satisfechos aunque, desde luego, no podemos, como usted, contemplar el mar desde la casa, cosa que yo mucho lamento porque nací y me crié en un pueblo de la costa y soy, por temperamento, marino.
Su impresión de la actual Alemania confirma los datos que yo tengo por otros conductos. Me gustaría visitarla y tal vez lo hagamos algún día.
Con el ruego de que transmita mis saludos a los buenos compañeros de Roche Montevideo, y sobre todo al doctor Garrido, recíbalos muy afectuosos de mi familia y míos.
[sen asinar]
C/. Bonetero, nº 5, 1º
MADRID - 16
|
1971-04-01 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Margaret Olden, 1971. en 01/04/1971
1.4.71
Señora
Margaret Olden
Montevideo
Estimada señora Olden:
Contesto, aunque tarde, a su afectuosa carta recordando los breves momentos que pasamos juntos en su viaje a Europa. Tengo la esperanza de que esos momentos habrán de repetirse algún día y con menos premura. Entonces tendríamos ocasión de hacerle conocer algunas otras cosas interesantes cercanas a Madrid que Vd. no pudo ver, por el poco tiempo de que disponía.
No tenemos información completa y directa sobre la situación en Uruguay pero deseamos que las aguas vayan calmándose y que ese país vuelva a ser el remanso de paz y libertad que en otro tiempo fue. Supongo que las amenazas de alterar la vida en Punta del Este no se hayan cumplido y que incluso pueda Vd. disfrutar de una buena semana de turismo que se acerca.
Por aquí sigue la vida sin mayores cambios aparentes aunque tal vez con una transformación y agitación de fondo que un día saldrá a la superficie. Andamos ya haciendo nuestros planes de veraneo que habrá de ser en dos tiempos: uno fresco, en Galicia, en julio, y otro caliente, en Andalucía, en setiembre. La variedad de tierras y climas de este país permite elegir entre una gama de balnearios de muy distintas características: más concurridos o más solitarios, más frescos o más cálidos, de costa o de montaña.
Le agradeceré que dé mis saludos al Dr. Garrido a quien no escribo por no obligarle a responder, lo que es siempre una corvée. Pero tengo noticias de él através de otros conductos.
Tanto yo como mi familia le enviamos nuestros afectuosos abrazos
[sen asinar]
|
1971-04-01 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Delia Díaz, 1971. en 01/04/1971
1.4.71
Señorita
Delia Díaz
Montevideo
Querida amiga:
Gracias por su carta y por los artículos que la acompañaban. Son éstos muy hermosos y llenos de entusiasmo y admiración por los lugares, sin duda espléndidos, que Vd. visitó. Espero que vuelva a recorrer estas tierras, y otras de Europa, y que nos cuente Vd. también tan lindamente sus impresiones.
Para entonces espero que no ha de hacer el destino la broma de que no nos veamos. En verano es la única época del año en que suelo ausentarme de Madrid, en cambio en invierno permanezco aquí casi constantemente.
Le ruego transmita a su mamá nuestros recuerdos y saludos y le deseo que se halle con fuerzas para emprender el próximo viaje por esos pagos.
Del Dr. Garrido no tengo muchas noticias, salvo las oficiales. Me alegra que hayan estado juntos recordando los tiempos en que todos convivíamos allí.
Reciban Vds. los cariñosos afectos de todos nosotros.
[sen asinar]
|
1970-01-21 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Erich W. Bahr, 1970. en 21/01/1970
21 de enero de 1970
Señor Doctor
Erich W. Bahr
Montevideo
Mi estimado amigo:
Con mucho retraso llegó a mi conocimiento la noticia del desgraciado accidente sufrido por su señora esposa en Brasil. Aunque tarde, deseo hacerle llegar mis más cordiales condolencias por tan dolorosa pérdida junto con el testimonio de mi sincera amistad.
Le saluda atentamente su affmo.
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
|
1970-01-16 |
|
Madrid - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Ramón Canosa, 1970. en 16/01/1970
Madrid, 16 de enero de 1970
Excmo. Señor Don
Ramón CANOSA
Madrid
Querido Ramón:
He recibido y leido con inmensa fruición tu último libro sobre Vivero.
Gracias por haberme dedicado un ejemplar y gracias, sobre todo, por la emocionada y viva fidelidad que mantienes hacia nuestro pueblo. Tus crónicas sobre él (las de antes y las de ahora) son pequeñas joyas literarias por su valor evocativo y la sobriedad de medios.
Los tiempos o los relatos de la infancia, ya lejana, me han vuelto al recuerdo empañados de nostalgia. Personajes y sucesos conocidos directamente o por lo que oia a mis parientes. Tiempos que nos parecen indefectiblemente más hermosos que los de hoy.
Gracias de nuevo. Y que el manantial no cese de manar. Saludos de los míos para tí y los tuyos y un gran abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
|
1969-03-10 |
|
Madrid - Lima |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Alfredo Brazzoduro, 1969. en 10/03/1969
10 de marzo de 1969
Dr. Alfredo Brazzoduro
Productos Roche, Q.F.S.A.
Lima
Perú
Estimado Dr. Brazzoduro:
Recibí su carta que me trajo al recuerdo los momentos que hemos pasado juntos en años que quedan ya algo lejos. Aquellos momentos fueron también para mí muy agradables y de buena gana los repetiría.
Hablé sobre el asunto por el que se interesa Vd. al gerente de esta casa de quien dependen los problemas de personal. Se trata de D. Miguel Comba Cantero, quien me dijo conocerle a Vd. El Sr. Comba me manifestó que no había, desde luego, en la casa de Barcelona (que es una simple Delegación) vacante alguna que pudiese ocupar la Señorita Montagne. El personal que allí tienen es sumamente reducido.
De todos modos, estima el Sr. Comba que la Srta. Montagne podría ponerse en contacto a su llegada con la Central de Madrid para cualquier eventualidad y, en todo caso, quizá pudiera proporcionársele alguna orientación al respecto.
Sabe que estoy siempre a sus órdenes para todo cuanto pueda serle útil y me felicito de tener esta ocasión para enviarle mis más cordiales saludos.
[sen asinar]
|
1965-09-02 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Olga Guerra Biraben de Montefiori, 1965. en 02/09/1965
2 de septiembre de 1965
Sra. D.ª
Olga GUERRA BIRABEN DE MONTEFIORI
Montevideo
Querida Olga:
No puede figurarse la alegría que tuve al recibir la participación de sus bodas. Les deseo a Vd. y a su esposo todas las felicidades y satisfacciones posibles y estoy seguro que la vida les ha de abrir perspectivas halagüeñas tanto en lo espiritual como en lo material.
Si alguna vez decidieran cruzar el océano no dejen de visitar España y Madrid y ésta su casa. Tendríamos el mayor agrado en verles y orientarles para que vieran con comodidad las muchas cosas interesantes que aquí hay.
Tanto yo como mi familia reiteramos nuestros sinceros votos de dicha en el nuevo estado y les enviamos afectuosos saludos.
[sen asinar]
|
1963-12-20 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Mariano Conte, 1963. en 20/12/1963
Señor
Mariano Conte F.
Ciudad de Guatemala
20 de diciembre de 1963
Querido amigo Conte:
He recibido su carta del 16 de noviembre y los sellos que la acompañaban y que le agradezco. Le remito adjuntos unos cuantos en justa correspondencia.
El invierno se ha venido ya y como no me han dado el coche hasta hace dos meses no hemos podido hacer largas excursiones con él por las distintas regiones de España que deseamos conocer o volver a visitar. Solamente anduvimos por los alrededores de Madrid, digamos a 40 o 50 km y, a decir verdad, no faltan los monumentos y hasta los paisajes interesantes.
Sigo recogiendo poco a poco impresiones de la España actual que progresa evidentemente en ciertos aspectos, como el económico y el turístico pero que en otros se encuentra estancada y aun en retroceso como la enseñanza. El afán de dar a ésta un tono dogmático y reaccionario hace que se pierde el tiempo en futilidades y que los muchachos tengan que estudiar cosas que en buena parte no les servirán para nada. De otro lado, como la enseñanza está en crisis y no responde a las necesidades del país, sobre todo a su proceso económico, están constantemente cambiando los plantes, modificando los sistemas en una sucesión de palos de ciego que desorientan a los muchachos. No hay forma de prever lo que un estudiante deberá hacer para ordenar su trabajo pues de la noche a la mañana viene una disposición que todo lo cambia. En estos días, por ejemplo, han modificado radicalmente la manera de ingresar a las escuelas de ingeniería. Por otra parte se ha podido determinar que los que se gradúan en derecho o ciencias políticas no podrán dedicarse a actividades relacionadas con su profesión más que a un 40%, pese a lo cual no disminuye el número de alumnos de estas facultades.
La vida en Madrid, a la que seguimos adaptandonos, nos resulta desconcertante en algún aspecto, después de la prolongada permanencia en América. Nos resulta inconcebible, por ejemplo, que en una ciudad de casi 3 millones de habitantes, capital de un país de más de 30, a penas exista vida musical. Montevideo, con la tercera parte de habitantes, tenía una vida musical infinitamente más rica. Otro aspecto incomprehensible es lo reducido del número y la pobreza de los programas de las estaciones de radio y televisión. Le están prestando mucha atención al turismo y se construyen en Andalucía y Levante estaciones de veraneo con grandes edificios y en cantidad extraordinaria. Pero no hay ni una sola autopista importante y las carreteras son muchas veces deficientes, y en general, no mejores que las que construyó Primo de Rivera.
En conjunto, da este país la impresión de desequilibrios muy extremos. Cosas que están bien y hasta muy bien al lado de otras muchas que están mal, increíblemente mal. Se han gastado cifras enormes en construcciones suntuarios e inútiles cuando otras esenciales se hayan desatendidas. Por otra parte es curioso que dada la naturaleza del régimen la burocracia y los servicios administrativos revelan un desorden, falta de puntualidad e incompetencia choquantes.
Hemos recibido en estos días su amable felicitación de fiestas. Les deseamos, igualmente, que las pasen con toda alegría y que el próximo año les traiga las mayores satisfacciones.
Reciban todos Vds. nuestros más afectuosos saludos
[sen asinar]
|
1963-09-24 |
|
Madrid - Reims |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Jeannine B. de Mizrahi, 1963. en 24/09/1963
le 20-XII-1963
Mme. Jeannine Mizrahi
Porte Restante
REIMS / Marne / France
Chère Jeannine,
j'ai sur mon bureau votre lettre et je sens un peu de honte en regardant la date que je ne vous dirai pas.
J'attendais avoir le plaisir de vous voir tous les deux à Madrid l'automne dernier, ainsi que vous me l'aviez annoncé. Malheureusement il n'en fut rien. J'espère, néanmoins, que vous n'avez pas renoncé à votre projet de visiter l'Espagne. En tout cas, pas en hiver, je vous en prie!
Dans votre lettre vous dites que vous envisagez la possibilité de vous installer en Suisse. Lors de mon dernier voyage à Bâle, l'année passée, j'ai été vraiment charmé du pays où j'avais vécu il y a plus de 20 ans (à Genève) et que j'ai retrouvé plus charmant encore. Il est sans doute un pays calme, peut être trop calme pour ceux qui aiment le vacarme et les amusements tapageux. Mais pour jouire de la nature, de l'art, de la lecture et de la culture en générale, il est un pays idéal.
Je continue mon travail normalement et satisfait car il est certainement intéressant. Les weekends nous faisons des excursions aux endroits intéressants des alentours de Madrid où il y a pas mal de choses à voir. L'hiver pourtant nous retient tous souvent chez nous.
Nous vous souhaitons une Bonne Année 1964 et vous envoyons nos meilleurs amitiés.
[sen asinar]
|
|
|
Montevideo - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de María del Carmen Soler Ponce de León a Agustín Millares Carló, ca. 1941.
Muy estimado Dr. Millares: Recibí su carta de respuesta del 30 set. 41, junto con el curriculum vitae, que conservamos cuidadosamente, para utilizarlo en el momento oportuno, si llega pues con la entrada de Norteamérica en la guerra, quedó bruscamente paralizado el proyecto de que le hablé cuando parecía ya a punto de cuajar, hasta el punto de decidirme a escribirle. Quien presentó dicho y logró que fuera aprobado en la Cámara de Dip [¿Diputados?] faltando tan solo la aprobación final del Senado, fue el Dr. Frugoni, jefe del Partido Socialista, buen amigo nuestro y de todos los españoles desterrados, muy influyente en el país y quien sigue teniendo un gran interés, sobre todo, en que se cree la Fac. de Letras.
Confío en él, pues, y será para mí un placer tenerle al corriente de cuanto se haga en ese sentido, sí además, que el nombre de Vd. es suficiente para interesar grandemente a quienes intervengan en la creación de esa Facultad.
Hablé de Vd. a Telmo Manacorda. Le recordó con muchísimo afecto, y me dijo que iba inmediatamente a escribirle. No sé si lo ha hecho; no he vuelto a verle más pues al ocurrir la ruptura de relaciones de Uruguay con los países del Eje se declaró pública y arrebatadoramente nazi, ante la general sorpresa.
Veo que trabaja Vd. muchísimo. Todos los escaparates de las librerías de aquí muestran su Gramática Latina. El Dr. Roura también se interesó en esa posible Fac. Nuestro mayor placer sería verles por aquí. Escribiré a Vd. en cuanto haya algo positivo. Mi marido y yo le enviamos los mejores deseos y afectuosos saludos,
Mª C. Soler de Tobío [sinatura autógrafa]
|
1941-09-30 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Agustín Millares Carló a María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 30/09/1941
México, 30 septº. 1941
Sra. Dª. María del C. Soler de Tobío
Muy distinguida amiga: Gratisima sorpresa he tenido con su carta que ayer me entregaron en la Facultad. Son muy interesantes y halagüeñas las noticias que en ella me da y le estoy sumamente agradecido por su interés. Mucho me agradaría cambiar de ambiente, pues si bien, como V. sabe, aquí se nos ha tratado muy bien, el clima es para mí fatal y me encuentro sumamente fatigado. Si V. viera alguna oportunidad que yo pudiera utilizar, no deje de avisármelo inmediatamente. Conocí Montevideo hace ya años y pasé unos días inolvidables. Además debo decirle que durante nuestra guerra, y con ocasión de hallarme en Valencia fui invitado por el gobierno del Uruguay, por medio de su ministro en París a trasladarme a Montevideo para organizar las enseñanzas de lenguas clásicas. Fué mediador en este asunto Mr. Jean Sarraille, rector de la Universidad de Grenoble y antiguo amigo mío. Esto pudiera ser un antecedente importante. Ya sabe V. lo poco que puedo hacer, pero, eso sí, poniendo en el empeño toda mi dedicación y entusiasmo. Publiqué ya la Gramática latina y la Antología (I. Prosistas), así como unos Estudios de Paleografía Española de los que ha hablado la crítica con gran benevolencia. He traducido y ha visto ya la luz una traducción de la Utopía de Tomás Moro (Fondo de Cultura) y he entregado sendas traducciones de la Monarquía de Dante y del De procurando indorum salute, del P. Acosta. También he preparado el texto latino del "De unico vocationis modo" del P. Las Casas, que va a salir de un momento a otro y la edición y traducción del De insulis Oceani de Palacios Rubios, que estoy acabando. Fueron 19 los trabajos realizados en poco más de un año. Estos datos se los doy por si fueran aprovechables. Conocí brevemente en esas a Falcao Espalter, director, creo, de la Biblioteca Nacional, y tuve excelente amistad con Telmo Manacorda, que fué director del Archivo Nacional. Como dirigí durante un año en Buenos Aires, el Instituto de Filología, podrán dar informes de mí su actual Director Amado Alonso, Ricardo Levene, Cosialano Alterini, Emilio Ravignani y Ricardo Rojas, todos profesores d la Univ. de Buenos Aires y Carlos Heras, que lo es de la Plata. Así mismo podía informar el prof. E. A. Lowe (Universidad de Princeton) y prof. Robinson (Universidad de Cincinnaty). Le envío mi curriculum vitae.
Mucho celebro las noticias que me da de V. y de su señor esposo y les felicito cordialisimamente.
No deje de tenerme al corriente de lo que vaya aconteciendo y con gracias otra vez y saludos para el Sr. Tobío, queda de V. con todo respeto su suyo
Agustín Millares [sinatura autógrafa]
Paseo de la Reforma 374 - 9
México D. F.
|
1963-09-24 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Mariano Conte, 1963. en 24/09/1963
24.9.63
Mi querido amigo Conte:
Gracias por su carta del 1º de agosto. Seguimos adaptándonos a Madrid y descubriendo poco a poco sus aspectos interesantes, en buena parte ya olvidados. De todos modos los 25 años de América se hacen sentir y no es fácil reanudar el hilo. Nos hemos movido ya algo fuera de la capital. Este verano pasamos 8 días en Alicante, convertido ya en importante estación de vacaciones durante todo el año. Es extraordinario el cambio que están experimentando las regiones turísticas de la costa mediterránea. La fiebre de construcciones es impresionante y el aflujo de turistas intensísimo. España ha encontrado en esto una mina que puede reportarle cuantiosos beneficios económicos e influir también beneficiosamente en la psicología del pueblo y en la orientación general del país.
Estuve con Verdu algunas veces y todavía no sabía si regresaría a Colombia. Pensaba emprender aquí algunas actividades y empresas de tipo industrial y también en materia de construcciones para vender en zona turística. Pero de Bogotá le animaban a que regresara, ofreciéndole participar en empresas importantes también. Como la familia estaba ya acostumbrada a aquello, con amistades y vínculos amplios, querían optar por este camino. Pero pensándolo lógicamente, las perspectivas que ofrece España actualmente son más favorables para cualquier proyecto económico. No sé por cual de estos extremos se habrá de decidir al fin.
A Usano no le he vuelto a ver desde hace algunos meses. Hace frecuentes viajes a Nueva York y su función en la casa Fizer de España es de fundamental gravitación.
El cambio que tanto su señora como yo hemos notado en Madrid se debe, sin duda, al considerable desarrollo que experimentó esta ciudad en los últimos años, triplicando casi su población. Como esto sólo puede hacerse con el aflujo de gentes de provincia, y principalmente de las zonas más pobres en torno, el estilo de vida y el aspecto de la gente son muy diferentes. Se nota en buena parte de esta población un aire rústico y descuidado que antes no tenía, sino todo lo contrario. El madrileño del pueblo era, a su manera, curioso y hasta atildado de su persona, y ahora hay muchos con desagradable aspecto de paletos.
Todavía continua mi hijo Miguel coleccionando sellos, en colaboración conmigo, por cuya razón le agradezco su ofrecimiento de remitirme algunos de Centroamérica. Para su hijo, Fernandito, ya que se inicia en la filatelia, nosotros podríamos mandarle sellos españoles que aparecen a menudo en series muy artísticas y variadas. Esperamos sus indicaciones sobre el particular.
Mi trabajo es muy agradable pues tiene algo de literario, por lo menos algunas veces, como en los cuentos ilustrados cuya hermosa edición habrán empezado a recibir ya ahí. Además de las traducciones de la literatura para Montevideo y Colombia se realiza en la oficina que dirijo otras traducciones de carácter administrativo científico para Madrid. ¿Que impresión ha producido en los médicos de Centroamérica el cambio experimentado en nuestra propaganda impresa?
Cuando pueda hacer un paréntesis en medio de sus viajes e intensas tareas, le agradeceré que me escriba y, entretanto, reciban todos Vds. nuestros afectuosos saludos y Vd. un cordial abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
|
1963-09-24 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963. en 24/09/1963
Sr.
Ruben Comotto
MONTEVIDEO
24 de septiembre de 1963
Mi querido Comotto,
Mucho le agradezco su carta del 8 de julio que me ha traido buenas noticias sobre su estado de salud. Espero que a estas fechas Vd. se encuentre ya enteramente repuesto del accidente que tanto tiempo le tuvo con molestias y dificultades.
He recibido todos los paquetes conteniendo los papeles y libros que yo les había encargado que me remitiesen, incluidos los dos tomos de la Historia de Galicia y la colección de la Revista Roche. Muchas gracias por todo a Vd. y a los que intervinieron en el envío.
Continuo trabajando intensamente y muy contento con el tipo de tarea. Además de las traducciones de literatura para Montevideo también las hacemos para Colombia. De otra parte la casa de Madrid tiene un volumen en materia de traducciones nada pequeño, cosas de carácter administrativo y del VI Clin.
Todavía no he podido moverme mucho por este país y las vacaciones tengo que tomarlas en puchitos de una semana para no interrumpir la continuidad del trabajo. Estuve con mi familia en Alicante durante 8 días y tuvimos bastante suerte pues el tiempo fue espléndido. Las playas de esa ciudad son normalmente calientes pero el verano que acaba de terminar fue corto y frío, con lo cual pudimos gozar allí de una temperatura ideal. Mi hijo Miguel se pasó todo el verano con los parientes de Galicia, cosa que yo no pude hacer, y volvió entusiasmado de aquella tierra.
En estos días me acaban de dar el coche que tenía pedido desde hacía varios meses. Es un SEAT 1400, que viene a ser el FIAT con una carrocería un poco mayor de la que le correspondería logicamente. En general este modelo da buen resultado pero hay que vigilarlo mucho en los primeros tiempos porque la revisión a la salida de la fábrica es un tanto superficial. Así sucedió que a poco de darmelo me quedé sin el freno de pie y ya puede Vd. figurarse lo desagradable que eso es. De aspecto es excelente y, sobre todo, resulta notablemente barato, unas 150 mil pesetas cuyo valor en pesos uruguayos puede Vd. calcular teniendo en cuenta que el día de hoy el peso uruguayo equivale a 2.75 pesetas.
Al decirle esto pienso en el empeoramiento de la situación económica de ese país, que me causa dolor pues sigo siendo inconmovible oriental y más aún cada día con la ausencia. Cuando uno está lejos desaparecen del pensamiento los pequeños defectos o cosas desagradables que pueden existir y queda sólo la visión de las muchas cosas buenas que hay ahí y de los momentos gratos o trascendentes que uno ha vivido. En este Madrid hermoso, grande, con sus monumentos y sus museos pero situado en medio de una tierra bastante árida añoro los bosques, las playas y las praderas del Uruguay.
Cuando me escriba hábleme de los amigos de la oficina y de su vida y trabajo que de ese modo yo habré de sentirme un poco ahí, como en los tiempos en que nos comunicabamos las mutuas impresiones y comentabamos la realidad, día tras día durante tantos años.
Deseo que su señora y los botijas se encuentren perfectamente. Deles nuestros más afectuosos saludos.
Le agradezco de nuevo todas las molestias que se ha tomado para el envío de mis cosas y rogándole que transmita a todos los viejos compañeros (Perla, Martha, Olga ..., Pérez Dani, Fernández, Escardó y todo el equipo de visitadores, Enrique ... en fin no voy a enumerarlos todos) reciba un estrecho abrazo de su viejo amigo y compañero
[sen asinar]
P. S. La banderita que Vds. me regalaron ocupa lugar destacado en mi despacho debajo de un paisaje de Carrasco pintado por Gurewitsch.
|
1963-04-29 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Boris Gurewitsch, 1963. en 29/04/1963
Sr. Juan Boris Gurewitsch
Cooper, 1938
Montevideo
29.4.63.
Mi querido amigo Gurewitsch:
Mucho me alegró su carta, sobre todo por ver que Vd. va orientando el problema de su trabajo en forma muy satisfactoria, aunque eso era de esperar dadas sus capacidades. He visto, por los bocetos que recibí para varios folletos de Gantanol –y que por cierto me gustan– que Vd. ha seguido haciendo algunos trabajos para Roche. Tiene Vd. razón de que conviene mantener los vínculos con la casa Roche.
Le agradezco mucho las noticias que me da referentes a la casa de Carrasco. Lo que me pregunta de las llaves solo sé que la de la cocina, como todas las demás, la entregué al banco. Por lo demás, es una cerradura sencilla. Habíamos dispuesto que para asegurar el cierre de la puerta de la cocina se colocara candados por dentro y por fuera, lo que creo que se hizo.
Por aquí seguimos nuestra vida sin mayores problemas aunque echando de menos a Montevideo y a los amigos de allí. Si vé a Piana, le ruego que le diga que le escribí hace algún tiempo contestando a una carta suya y que nada más supe de él. Quisiera saber si el asunto por el cual me había escrito se había solucionado satisfactoriamente.
Espero que tanto Vd. como su señora y Anita se encuentren bien y les deseamos toda suerte de felicidades. En cualquier cosa que podamos serles útiles, estamos a su disposición. He de decirle que el arte publicitario en este país, como creo le dije ya en carta anterior, se encuentra muy poco desarrollado y los gustos son bastante anticuados. A medida que voy viendo más cosas, más confirmo esta opinión. Lo mismo sucede en arquitectura y decoración. En general está más adelantado en este aspecto el Uruguay.
En cambio la pintura pura cuenta con algunas figuras de gran valía, especialmente en las corrientes abstractas. Hay frecuentes expediciones.
Días atras se anunció que diversos artistas presentarían vitrinas decoradas en uno de los Warenhauses más importantes de aquí. Fue una exhibición interesante predominantemente superrealista y expresionista. A nuestro amigo Pablo Serrano se le encomendó una de ellas, y aunque no estaba mal, no me convenció mucho porque resultaba inadecuado el objeto por tener un tono macabrista.
Con los más afectuosos recuerdos de todos los míos para todos los suyos reciba un estrecho abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
|
1963-04-19 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Jeannine B. de Mizrahi, 1963. en 19/04/1963
Mme. Jeannine B. de Mizrahi
1 bis Av. Gounod
Dijon (Cote d'Or)
le 19 avril 1963
Chère Jeannine,
J'ai reçu votre lettre de Dijon et je suis content d'apprendre que vous êtes si près. J'espère que vous ne manquerez pas de nous faire une visite, car il y a pas mal de choses ici qui vous intéresseraient sans doute, à vous et à votre mari. Pourtant je ne vous conseille pas de venir en été, car à Madrid et surtout en Andalousie il fait trop chaud.
Pour le moment nous n'avons aucun projet d'aller en France. Malheureusement je ne dispose pas du temps nécessaire pour y aller, car cette visite ne devrait pas être trop brève.
Vous avez raison de dire que Montevideo ne s'oublie pas si facilement. Ce sont surtout aussi les plages qui me manquent, mais d'autres chauses également. Mais très souvent nous ne sommes pas les maîtres de notre destinée.
Vous faites bien de reprendre vos études en France, où vous trouverez, sans doute, des possibilités excellentes pour élargir vos connaissances et votre formation. L'occasion qui vous offre votre travail est aussi magnifique pour perfectionner vos langues. Vous savez bien, que la connaissance des langues a une importance de plus en plus grande dans tous les secteurs.
Je vous prie de transmettre à votre mari mes meilleurs souvenirs et je forme des voeux pour qu'il passe son service militaire sans grandes fatigues et dérangements. Vous avez pu, sans doute, constater la prospérité dont l'Europe entière juit à présent. Si vous êtes décidée de rester en France, je suis sûr que votre mari pourra trouver une place très intéressante.
Nous sommes déjà installés à Madrid. Notre adresse est la suivante:
Calle General Moscardó, 10 - 2º - A
Madrid - 20
Nous n'avons pas encore le téléphone, mais je vous donne ici le numéro du bureau: 231.98.00 ou 232.38.02.
J'espère que lors de votre visite vous vous annoncerez sans retard, car cela me ferait un grand plaisir.
Entretemps je vous envoie, à tous les deux, mes amitiés les meilleures.
[sen asinar]
|
1963-03-15 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963. en 15/03/1963
15.3.63
Sr. Rubén Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla 149
Montevideo
Querido Comotto:
Por carta del Dr. Garrido sé que ha tenido Vd. un accidente y que hubo de ser internado en una clínica. Supongo que esa fractura no habrá tenido mayor importancia y le deseo un pronto restablecimiento.
Aunque comprendo que dado la situación actual de Vd. no tendrá ni tiempo ni humor para ocuparse de otras cosas que las que se refieren a su curación, quisiera pedirle otro favor más, a agregar a la lista de los que le llevo pedido.
Naturalmente que lo que le voy a pedir puede Vd. encomendárselo a cualquiera de sus colaboradores o colaboradoras.
En primer lugar he de decirle que recibí los 3 ejemplares de "La mente enferma" que le había solicitado.
En cambio me extraña un poco el no haber recibido todavía algunas de las cosas que le había encomendado al salir yo de allí que me remitiera por correo ordinario. Sé que los correos van con bastante lentitud y que allí ha habido alguna huelga de los empleados de ese servicio. No he recibido todavía los 2 tomos de la historia de Galicia, por lo cual le agradecería me indicara en que fecha los remitió. Como tenía una encuadernación atractiva tengo miedo que se los hayan quedado en alguna aduana postal. Por favor trate de comunicarme no solo la fecha sino tambien el número de la boleta de depósito en ese correo.
Lo que ahora le voy a pedir es que me envíe por correo ordinario la colección completa de la revista Roche de Montevideo que yo tenía junto a mi escritorio. Me encuentro a veces, en mi trabajo, con la necesidad o la conveniencia de comparar ciertos términos o conceptos con otros ya conocidos a través de la revista. Me urge sobre todo –y le ruego que de este número me mande un ejemplar por avión– un artículo aparecido en uno de los últimos números de la revista y que se refiere a isótopos radioactivos para establecer diagnósticos: es aquél artículo que llevaba unas ilustraciones tomadas de 2 folletos, en uno de los cuales aparecían unas figuras compuestas de pequeñas rayitas muy juntas. Tengo la idea de que es el último número editado que aquí no he podido encontrar.
Nosotros continuamos nuestro proceso de adaptación a la vida madrileña. El trabajo mío es interesante y variado y en tal sentido me siento muy satisfecho. La lástima es que el tiempo en estos últimos meses ha sido muy desagradable, de modo que además de haber perdido un verano por mi traslado a Europa en noviembre, las condiciones climáticas fueron aún más duros de lo normal.
Reitero mis más fervientes deseos de un pronto restablecimiento. Con saludos de todos nosotros para su familia y amigos, reciba un abrazo de su viejo compañero y amigo,
[sen asinar]
|
1963-02-14 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963. en 14/02/1963
Sr. Don
Ruben Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
14 de febrero 1963
Querido Comotto,
Con gran alegría recibí su afectuosa carta que me trajo enseguida al recuerdo ese país y el cordial ambiente que por tantos años viví entre los buenos amigos de esa oficina.
Yo continuo trabajando intensamente para ponerme al día en la tarea no pequeña que aquí me esperaba. Ya está muy adelantada y practicamente regularizado el trabajo. Mi adaptación en Madrid continua poco a poco en medio de un invierno bastante riguroso.
He recibido los fascículos de Librax que le había pedido y que Vd. tuvo la gentileza de remitirme. Quiero molestarle de nuevo para rogarle que me envíe, también por vía aerea, con la mayor prontitud, 3 ejemplares de "La mente enferma". Traigo entre manos la traducción de una publicación de Basilea sobre el sistema líbico y para esta tarea el libro de Mira puede serme de ayuda.
He recibido ya algunos de los paquetes conteniendo los libros y folletos que yo le había encargado a Vd. que me remitiera. Faltan, sin embargo, algunas cosas cuya demora ha de deberse, probablemente, a las huelgas de ese correo.
Mi gente agradece sus saludos y se los envía muy afectuosos a Vd. y los suyos. Un abrazo de su incondicional amigo
[sen asinar]
|
1963-02-12 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Boris Gurewitsch, 1963. en 12/02/1963
Sr. Don
Juan B. Gurewitsch
calle Cooper 1938
Carrasco
MONTEVIDEO
12 de febrero 1963
Querido amigo Gurewitsch:
Como le había prometido, vuelvo a escribirle para referirle lo que conversé con el nuevo jefe de publicidad de aquí. Le manifesté su interés por colaborar ocasionalmente con algún trabajo gráfico para Roche Madrid. Pero me dijo que toda la labor la realizan a través de una agencia de publicidad y que son los dibujantes de esa agencia los únicos que pueden intervenir en la preparación del material artístico.
Lamento no haber tenido éxito en mi gestión pero tengo la esperanza de que Vd. habrá encontrado otros caminos en Montevideo y Buenos Aires, como corresponde a sus capacidades y experiencia.
Lo poco que he podido ver en Suiza y lo que llevo visto en España me permiten pensar, que la demanda de trabajo en estos dos países se refiere sobre todo a técnicos industriales, ingenieros, químicos etc. y también personas con experiencia en el comercio. Respecto a publicidad y actividades relacionadas con ella no he visto mucha demanda. He de decirle –en realidad ya lo sospechabamos– que la publicidad en España se encuentra en un estado bastante atrasado. Creo que no le dan la importancia que tiene y los gustos y estilos no son de nuestra época, ni en la ideación general, ni en la ejecución y técnica gráfica. En tal sentido no valoran lo moderno y solamente una empresa de publicidad poderosa podría cambiar estas tendencias anticuadas y de mal gusto.
Le agradezco el interés que se toma por mi casa, como buen vecino. El banco me comunicó ya haberla alquilado, de acuerdo con mis instrucciones para vivienda exclusivamente. No sé si habrá sido a la persona de quién Vd. tan buena impresión sacó.
Hago votos por que el nuevo año le traiga toda clase de éxitos y satisfacciones y con saludos de mi familia y míos para todos Vds. reciba un abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
|
1963-01-03 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Herrero, 1963. en 03/01/1963
Luis Tobio
Dr. Manuel Herrero
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
Madrid, 3 de enero 1963
Querido Herrero:
Ayer llegué a Madrid que me acogió con una tremenda lluvia, cosa un tanto rara en ésta ciudad. Seguramente fue el homenage a mi condición de gallego.
Empecé ya mi trabajo aquí en un ambiente muy agradable. Me encontré con la copia de su carta a Basilea y tomé nota de las correcciones que hay que hacer con los textos de los anuncios de "IMAGEN". Estaré al tanto para cuando Basilea me remita las pruebas para fijarme si ya se hicieron allá las correcciones.
En éstos días le voy a enviar el texto íntegro del número primero de "IMAGEN" que estan poniendo en limpio. En la carta oficial que lo acompañará llamaré la atención de Vd. sobre algunos puntos concretos de la traducción.
Con saludos afectuosos para su familia y los amigos recibe un abrazo de
[sen asinar]
|
1968-12-18 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa esposa, Marujita, 1968 en 18/12/1968
18 de diciembre de 1968
Sr. D.
Guillermo SOLER
Queridos Marujita y Guillermo:
Hace ya algún tiempo que recibimos la última carta de Vdes. y ahora acabamos de recibir su afectuosa tarjeta de Navidad que mucho les agradecemos.
Nada de particular podemos decirles salvo que les envidiamos el tiempo de que estarán gozando seguramente. Aquí nos encontramos metidos en pleno invierno.
Miguel está haciendo el servicio militar y va venciendo dificultades pues resulta por el momento al menos bastante duro. Constanza sigue sus cursos de bachillerato, ballet e inglés.
Las noticias que recibimos de ese país por diversos conductos siguen siendo poco agradables. Es una lástima que no acaben de salir de esos problemas y dificultades pues tratándose de una población tan reducida no creo que fuera difícil enderezar los asuntos si hubiese un poco de cabeza y sentido de la responsabilidad en los dirigentes.
Esperamos con ansia el día en que Vdes. vuelvan a aparecer por aquí. Para nosotros es siempre una gran alegría volverles a ver y pasar unos días con Vdes.
María del Carmen les va a escribir unas líneas a continuación y por eso motivo interrumpo aquí mi carta.
Reciban nuestros afectuosos abrazos con la amistad de siempre.
[sen asinar]
|
1968-05-21 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Guillermo Soler e a súa muller Marujita, 1968. en 21/05/1968
21.5.68
Queridos Marujita y Guillermo:
Hemos recibido vuestra última carta con gran alegría, como siempre. Por nuestra no tenemos nada especial que contarles salvo que estamos esperando con gran deseo la llegada del verano que se retrasa considerablemente. Hasta ahora apenas hemos tenido días de buen tiempo cuando para estas fechas en Madrid ya suele hacer calor. Lamentamos que no haya próximas perspectivas para que Vds. vuelvan a hacernos una visita pero tenemos la seguridad de que volverán a venir aunque deban retrasarse algo.
Miguel y Constanza andan ya a vueltas con sus exámenes y ojalá tengan suerte, porque si no tendrían que pasar un verano sacrificado para aprobar en setiembre lo que les quedara.
Las noticias que de allí tenemos no parecen indicar mejora apreciable de la difícil situación aunque al parecer se ha detenido la baja de la moneda. Vds. nos informarán cómo anda la cosa, pues nos da pena que un país tan lindo como ese pase por situación tan apurada.
Hace unos días estuvimos en un concierto que dió aquí Atahualpa Yupanqui. Nos tocó y cantó hermosas cosas de allá que nos causaron emoción y melancolía. Es un gran artista y un espíritu profundo. El teatro estaba abarrotado, principalmente de jóvenes y se le aplaudió con mucho entusiasmo.
La familia de Barcelona se encuentra bien y esperamos que Clotilde haya recibido ya los discos que Vds. le anunciaban. En cambio la que se tararea por todas partes es la que triunfó en el concurso de Londres, disputando a cantantes de otros países como Vds. habrán visto por la prensa: Masiel con su La La La.
Nada más tenemos que comunicarles, por el momento. Reciban nuestros más afectuosos abrazos y cariños.
[sen asinar]
|
1967-10-28 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller Mariquita, dirixida a familia Tobío Soler, 1967. en 28/10/1967
Montevideo, Octubre 28 de 1967
Sr. Dr. Luís Tobío, María del Carmen, Constanza y Miguel
Queridos amigos:
Ya nos reintegramos en este país de supervivientes que la única preocupación es hacer lo menos posible y disfrutar al máximo.
Pronto iniciaremos la temporada playera, iremos a Punta del Este, visitaremos el chalet de Menck [?] en Punta Ballena como lo hace la gran artista catalana Xirgú que tiene una residencia cercana a la de él.
Hace unos días falleció nuestro común amigo Aguirre en forma imprevista y quien lo sintió mucho fué el amigo Alsina con quien trabajó tantos años.
El 21 de octubre nos reintegramos a "El Día" después de 117 días de huelga.
Renunció el autor de la "Operación Limpieza" (Intendente Municipal Dr. Segovia) porque no lo autorizaron ir a Barcelona a un Congreso, y enojado se fué a su residencia en Punta del Este, dejando su renuncia escrita. También renunciaron varios ministros, Michelini (de Industrias), contador Faropa (de planeamiento), Vasconcellos (de Hacienda), Vercovi [?] (de Industria y Trabajo) al decretar el presidente las medidas de seguridad que lo autoriza la constitución, ante las huelgas sindicales de los bancarios, transporte, corre, diarios, etc. y que ya se levantaron y ya están reunidos para nombrar los nuevos ministros. El presidente General Gestido habló en cadena por T.V. advirtiendo que estamos pasando un momento crítico y que irá en aumento para el año entrante debido a los desastres climatéricos y le agrego políticos y que tiene grandes esperanzas en el esfuerzo de la población para su resurgimiento.
Tobío: recordaba lo que Ud. me contó que un diario de Madrid decía que en la carcel de Punta Carreta los presos se morían de hambre y los vecinos les llevaban comida. Pues bien, ¿sabe que los presos después de grandes ensayos organizaron un espectáculo teatral y se invitaba a la población a presenciarlo? Yo no fui por las dudas.
El domingo pasado nos invitó la Sra. de Coello de Portugal quien resultó una persona muy simpática y se fué contenta de la exibición de fotos en color que le mostramos y nos dijo que les escribirá a Uds.
Bueno, en espera de prontas noticias los saludan con todo cariño
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
|
1985-09-09 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller a Lois Tobío Fernández e Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1985. en 09/09/1985
Montevideo 9/9/1985
Querida flia Tobio:
Recibimos una linda postal de Sitges y hemos recordado cuando estuvimos por alli que pasamos tan lindas vacaciones.
Aqui estamos regular Guillermo esta quedando casi ciego yo le tengo que hacer todo lo tengo que acompañar a todas partes porque ahora se siente inseguro para ir solo pensar lo que andava sin precuparse con la agilidad que tenia. Aqui las cosas de politica marchan mal no porque el gobierno sea malo si no por los partidos de la oposicion le hacen imposible gobernar porque el presidente es muy bueno
Espero que esta los encuentre bien a toda la flia y esperamos noticias de Uds.
Cariños y abrazos
para todos de
Mariquita y Guillermo
[nota con otra letra]: Estimado Tobío: Me alegro esten pasando las vacaciones en las playas mediterraneas y que sea con buen tiempo. Aqui lo pasamos bien con un invierno benigno y a penas de mi vista les puedo escribir estas lineas. Cariños
Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
|
1978-04-07 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller, Mariquita, dirixida a familia Tobío Soler, 1978. en 07/04/1978
Montevideo, Abril 7 de 1978
María del Carmen, Luis Tobío, Constanza y Miguel
Queridos parientes:
Hace meses que no tenemos noticias de Uds., espero que todos disfruten de buena salud como nosotros y nos agradaría saber como lo pasan con este gran cambio político que pasa España.
Aquí la vida se hace cada vez más difícil por el rápido encarecimiento de las cosas que no permiten equilibrar con el esfuerzo personal. Nosotros como siempre disfrutando de la temporada de playa en Pocitos y los últimos baños los tomamos en Punta del Este en la Semana Santa o de Turismo que nos ofrecieron un chalet y nos tocó una semana intensamente lluviosa y nos vinimos antes de tiempo con la trayectoria por la carretera de lluvia permanente que casi no nos permite llegar.
Punta del Este cambió mucho, principalmente la zona de la Punta donde se han construido gran cantidad de "Edificios Torre" de apartamentos y que no se cuando los van a vender y sin ajustarse a ningun plan urbanístico. La playa Mansa, en el Puerto, desaparece (están rellenándola para ampliación del Club de Yates Argentinos. En la Punta se construyó una carretera de circunvalación con partes rellenadas que ganaron al mar. En la Punta Ballena, en la parte más alta donde hay para estacionar los coches desde donde los turistas pueden disfrutar del Panorama de Portezuelo, abrieron una entrada de carretera que lo lleva hasta la misma punta donde hay una gran terraza que se disfruta todo Punta del Este y por el Oeste Piriápolis y Portezuelo y por la misma entrada hay un camino lateral que va descendiendo y llega a la "Casa Pueblo" del artista Paez Vilaró donde hizo un Museo, toda esa zona es de un paisaje maravilloso. En la periferia de Maldonado (hacia la Punta) construyeron una gran piscina echada y con grandes graderías para campeonatos internacionales. Sobre el Río Uruguay se construyeron dos grandes puentes internacionales, uno que une Fray Bentos–Puerto Unzué y otro Paysandú–Colón y se está construyendo una gran represa en Salto Grande a pocos kms. al Norte de esta ciudad que abastecerá de corrientes a la zona argentina y al Uruguay (según convenio) y otra en construcción sobre el río Negro que se denomina "Paso del Palmar". Así que con las represas de Rincón de Bonete y la de Baygorria hacen 4 represas así que esperamos no tener más apagones.
El domingo pasado se fué en Iberia Mora Guarnido y la señora a Madrid por un mes y medio. Les agradeceré me envíen la dirección de Miguel en París pues Sra. Kulla el esposo y 3 hijos iran por allí y desean saludarlo así que agradeceré a vuelta de correo.
Nosotros siempre con deseos de volver a verlos pero tenemos que esperar la oportunidad (que sea pronto) y para consolarnos los domingos paseamos por la Rambla y vamos a almorzar en la terraza del Restaurante del Aeropuerto de Carrasco viendo partir los aviones y el Jumbo de Iberia.
En espera vuestra carta a la brevedad y la dirección de Miguel los saludamos con todo cariño
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
|
1973-12-20 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller a familia Tobío Soler, 1973. en 20/12/1973
Montevideo, Diciembre 20 de 1973
Sr. Dr. Luís Tobío, María del Carmen, Constanza y Miguel
Queridos parientes:
Recibimos vuestra carta postal con los deseos de Felicidad por las Fiestas de Fin de Año y al mismo tiempo nos reclaman la falta de correspondencia a vuestras cartas enviadas. Creemos haber recibido todas vuestras cartas y haberlas contestado con amplitud, excepto la participación del casamiento de Miguel que no llegó.
Estamos con salud y ya iniciamos la temporada de Playas, yendo a Pocitos (como siempre) donde la Sra. que regentea las casillas nos reserva una para cuando lleguemos. Pensamos ir a Punta del Este en estas fiestas que es donde lo pasamos más felizmente.
Por aquí los negocios están muy parados, en mi ramo, casi todos no abarcan para poder comprarse la casa, pues los vendedores quieren todo al contado y en todos los niveles sociales no les alcanza el dinero.
Todo ha subido en forma vertiginosa y principalmente los artículos de 1ª necesidad y todos los sueldos están están congelados. De manera que todos hemos empobrecido (menos 2 sectores).
Reiteramos nuevamente augurios de felicidad a la joven pareja, (lamentando no hacerlo personalmente) y grandes éxitos en la nueva vida que emprendieron. Nos imaginamos que Uds. se sentirán más solos. ¿Por que no se dan una vuelta por aquí? Uds. tienen moneda fuerte y no será honerosa vuestra venida.
Cariños de
Mariquita y Guillermo Soler [sinatura autógrafa]
|
1985-05-01 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1985. en 01/05/1985
Montevideo 5-1985
Queridos parientes:
Recibimos vuestros saludos de fin de año (despues de terminar la huelga del Correo) y vemos que estan todos bien y que Miguel viaja mucho y vendrá por aqui encantados de recibirlo.
Tobio Ud. me escribe por los solares que se pueden vender, pero yo no me ocupo más de la venta pues me jubilé de los dos empleos y cerré el escritorio de manera que no tengo contacto comercial para poder apreciar su valor y la venta está difícil pues han bajado los valores
Les envio unos diarios con motivo de la asunción del mando. Como no ando bien de la vista le pedi a Mariquita que escribiera la carta
Por aqui vinieron muchas delegaciones de todo el mundo pero el que más simpatia tuvo fue el presidente Felipe Gonzalez que lo vi por T.V. en color que me agradó mucho.
Esperamos recibir vuestras noticias y los saludamos con todo el cariño Guillermo y Mariquita
Querida María del Carmen: Escribo yo la carta porque Guillermo esta casi ciego pues hay que hacerle todo y acompañarlo a todos los lados asi que imajinate mi problema.
|
1988-10-18 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guillermo Soler e a súa muller Mariquita dirixida a Lois Tobío Fernández e Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1988. en 18/10/1988
Octubre 18-10-88
Queridos primos
Recibimos su linda carta y nos alegró mucho que Ud. se halla ido a pasar el verano a Sitges tan bonita playa y a lo pronto Ud. cambia de ambiente. Espero que esta los encuentre bien y a los chicos tambien. Aqui estamos mas regular pues Guillermo no a adelantado mucho, está sentado y no quiere caminar muy caprichoso y de mal genio.
Constanza se casó porque no sabemos nada de ella. Reciba un abrazo de Guillermo y Marujita
[sinatura autógrafa coa mesma letra]
|
1939-10-23 |
|
Salamanca - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Magda Trilla dirixida a María del Carmen Soler Ponce de León e Lois Tobío Fernández, 1939. en 23/10/1939
Salamanca - 23 -10 - 1939
Queridos amigos: acabo de leer la vuestra del pasado septiembre, no teneis idea de la inmensa alegria que con ella me habéis proporcionado, precisamente empezaba a temer que perderia vuestras noticias ya que desde el conflicto europeo parecian interrumpidas; estoy contentisima pues con vuestra sorpresa.
Muchas gracias por la felicitación que tanto os aprecio, recibid tambien el agradecimiento de mi marido, que naturalmente manifiesta hacia vosotros toda clase de simpatias.
Mercé está muy bien, puede que venga aquí a hacer su servicio social. Se alegra mucho cuando sabemos de vosotros. Ya le comunicaré.
Si, Roser se casó ya el pasado més, y Betty tambien, ya veis como nos ha entrado el casorio por aqui.
Os felicito por vuestro éxito en la vida, Luís siempre tan brillante en su cátedra y fuera de ella, mis fervientes deseos de felicidad magna. Os recuerdo muchísimo, me traje conmigo el pequeño mosaico que bautizamos de "El romántico haciendo el kef". Claro, en Habana puede kefearse bien, pero no tanto en la meseta castellana.
Conocía el propósito del profesor Roura pero no el hecho de modo que si teneis ocasión regresarle mi cordial enhorabuena. Grandes afectos para todos pués como os dije llevo tiempo sin saber nada. Escribid nosotros tardaremos aun en ir a Barcelona. Ya os iré comunicando nuestras noticias. Adios pareja excelente que lo paseis inmejorable.
Abrazos de vuestra Magda [sinatura autógrafa]
|
|
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Tarxeta de visita de Alfonso Leal González, xerente do Centro Gallego de Montevideo, dirixida a Lois Tobío Fernández, sen data.
Esta carta ya debía haber estado en su poder pero lamentablemente [¿?] de J. D. encargado de las direcciones las traspapeló llegando en esta fecha a poder de la administración.–
Rogamos mil disculpas.-
|
1982-02-17 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1982. en 17/02/1982
SEMPRE EN GALICIA
AUDICION RADIAL
MERCEDES 973
MONTEVIDEO - URUGUAY
Montevideo, febreiro 17 de 1.982
Señor Don:
Luís Tobío Fernández
Luís Bonetero, 5
MADRID (16)
España.-
Da nosa estimanza:
"SEMPRE EN GALICIA", ven de recibir e dar os seus ouvintes a inquedanza e opinión do escritor coruñés Don Xosé Mª. Monterroso, sobor onde debe repousar o corpo de Alfonso R. Castelao cando sexa trasladado a Galicia.-
Coidamos que é un tema de moita importancia, polo que resolvemos recollar a opinión de distintos intelectuales, persoeiros de entidades galegas e –quenes foron correlixionarios e amigos do Guieiro inesquencible, pra espallalas nas audiciós de marzal e avril vindeiros.-
A nosa pergunta é:
O CORPO DE CASTELAO, ¿ONDE DEBE REPOUSAR?: NO PANTEÓN DE GALEGOS ILUSTRES DE SANTO DOMINGO DE BONAVAL, EN RIANZO, SEU POBO NATAL, OU ...........?
Agradecémoslle dende xá a sua resposta e saúdamolo có noso meirande aprecio,
por: SEMPRE EN GALICIA
Manoel Meilán [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de despedida:] Agarimosas apertas dos dous, pros dous
Meilán [sinatura autógrafa]
|
1979-11-14 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Instituto Argentino de Cultura Gallega asinada por Rodolfo A. González como secretario e Laureano Rodríguez, presidente, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1979. en 14/11/1979
IA
CG Instituto argentino
de cultura gallega
centro gallego de Bs. As.
Bos Aires, 14 de novembro de 1979.-
Señor D. Luis Tobio Fernández
Bonetero, 5 1º
Madrid, 16
Para o seu conocemento, adxuntamos o manifesto que as Entidades representativas da colectividade galega de Bos Aires, emitiron con relación ao disposto polo Goberno Español, sobor da incorporación do Idioma Galego ao Sistema Educacional de Galicia.-
Saudan a vostede coa mais outa consideración.
Rodolfo A. González [sinatura autógrafa]
Segredario
Laureano Rodriguez [sinatura autógrafa]
Presidente
[texto anexado:]
MANIFESTO DA COLECTIVIDADE GALEGA DE BUENOS AIRES
No boletín oficial de Madríd, do 20 de agosto diste ano, pubricóuse unha disposición do Goberno Hespañol de extraordinaria trascendencia pra o pobo galego. Trátase dunha Real Orden pola cal se incorpora o Idioma Galego ao sistema educacional de Galicia. Fica así, a lingua galega, equiparada oficialmente a língua castelán no ámbeto do insino na nacionalidade histórica galega.-
Con elo se van a rectificar a grave inxusticia que o Goberno Central hespañol cometera ca belida língua do pobo galego, ao pospoñela, pois equivaléu a despreciar a unha das próceres línguas da Europa Occidental.-
ORIXE, DESENROLO E PRESTIXIO DA LINGUA GALEGA
O idioma galego nasceu a par do castelán. Os dous proveñen da língua latina que o Imperio Román impuxo cando invadiu a península ibérica. Mais, o idioma galego acadou ao principio unha amplitude e desenrolo maor que o castelán. Extendéuse por casi toda a península. O galego foi a lingua de reises e da nobreza. Como é ben sabido, o Rei Sabio Alfonso X, escrebíu en galego suas afamadasCantigas a Santa María, e asegún o afirmóu o esgrevio polígrafo Menéndez Pelayo, –recollendo manifestacións do Marqués de Santillana–, en idioma galego se escrebiron as primeiras composiciós líricas da Hespaña.-
A língua galega deu orixe a portuguesa, e xuntas produxeron a poemática máis belida e importante da edade meia na Europa de occidente, recollida nos famosos Canzoerios Galaico-Portugueses descobertos nas bibliotecas Vaticana, Colucci-Brancutti e Ajuda, que son verdadeiras xoias da literatura universal.-
Esí era de outa a xerarquía da língua galega, hastra que, no Século XV a católica Isabel 1ra. usurpóu a sua sobreiña Doña Xohana, lexítima herdeira de seu pai Enrique IV, o reino de Castilla e mandou tropas mercenarias a invadir a Galicia e a "domala", asegún rotunda afirmazón do cronista castelán Zurita, por se habere mantido fidel a princesa Doña Xohana. A "Doma" consisteu en decapitar ao mariscal Pardo de Cela, valente defensor das terras galegas, i en arrincar de Galicia aos restantes membros da sua nobreza, obrigándoos a se instalaren en Castilla. Deixou así a Galicia sen a sua élite cultural e reitora, sustituíndoa por rexidores casteláns, quenes desbotaron a língua galega dos orgaismos oficiaes, das escolas, dos documentos púbricos, e das igresias, ficando a língua galega relegada aos labregos e mariñeiros que a acocharon garimosamente nos seus nobres peitos ea mantiveron viva nos seus beizos. E así se deu a milagre de que supervivise, si ben dun xeito tristeiramente esmorecente, ao traveso de cásique catro séculos, non embargantes as rexas protestas de patriotas galegos, como os célebres curas de Fruime e tamén do esgrevio frade padre Sarmiento, xenial filólogo e apaixoado panexerista do idioma galego. Longa tempada cuatrisecular, na que a cultura galega estivo sen latexar, metida nunha noite pecha, hastra que no século derradeiro, no século XIX, se deron as fulxentes lumieiras de extraordinarios poetas: a grandeira Rosalía de Castro, o bardo Pondal, o rebelde Curros Enríquez, o enxebre Leiras Pulpeiro, o ceguiño Lamas Carvajal eo arzevispo Lago González, quenes recolleron dos beizos de labregos e mariñeiros as débiles expresiós dunha língua xa depauperada, ea fixeron revivir; e cas suas xeniaes composiciós poéticas a reforteceron ea ergueron no outo nivel da mellor poemática moderna da época. Con elo, a literatura en idioma galego, adequeriu prestixio universal. Afamados poetas non galegos, –coma o andalúz Federico García Lorca e os arxentinos Eduardo Jorge Bosco, Amado Villar e Francisco Luís Bernardez, escrebiron belidos poemas en língua galega.-
Na "Longa Noite de Pedra", da dictadura, na que recrudeceu o centraismo hespañol, de novo sofreu aseñado perseguimento a língua galega. De novo se quixo facela desaparecer, mais novamente a língua galega foi mais forte que seus perseguidores. Cando rematóu a "Longa Noite de Pedra", e voltaron a se alcender na Hespaña as luces da libertade e da democracia, deuse o milagreiro rexurdimento dunha xuventude universitaria que, patrióticamente, se adicóu a falar, a escrebir ea cantar na língua galega dos labregos e mariñeiros galegos. De novo a pátria Galicia saíu trunfante.-
A Colectividade galega de Buenos Aires, que tantísimo loitou polo erguemento da língua galega, rexistra compracida a aititude do Goberno da Hespaña, refrexada na devandita Real Orden, pois elo comporta un pleno reconocemento da xerarquía do Idioma galego, equiparándoo oficialmente ao Idioma Castelán no desenrolo do sistema educacional de Galicia.-
RECRAMAMOS PRENOS DIREITOS PRA LINGUA GALEGA
Diante dise acontecemento histórcio, a Colectividade Galega da República Arxentina, representada pola meirandes instituciós que suscriben iste Manifesto, xunguida na común angueira de que Galicia poida abranguer un vindoiro que enche as necesidás de progreso e libertade que cobiza o seu pobo, cumpre coa patriótica obriga de lle facer chegar as autoridás do Goberno de Hespaña, as da Xunta de Galiza ea opinión cívica en xeral,as angueiras reivindicación democrática e comunitaria, que foron os fitos encol dos cales, en todo-los intres, se moveron en cumprimento das suas labouras societarias. Emporiso é, que compre manifesar, que os centos de miles de galegos que residen nas naciós do Plata, acollen con anovada espranza, a devandita Real Orden, en que mostra un favorábele troque da mentalidade das autoridás hispanas no tocante aos dereitos do noso pobo. Mais sin que, por elo, se hachen, –nin moito menos–, satisfeitos seus desexos de soergumento da nosa fala, posto que é imprescindibele que na língua materna da nación galego, se afinque toda a lexislación atinxente as tarefas educativas do noso país, asegún as esixencias vásicas formuladas pola UNESCO, no senso de que, o insino primario, ten de ser impartido aos nenos na língua das suas nais.-
Daí que, rexa e urxentemente, demandamos das autoridás correspondentes:
Que a língua galega sexa recoñecida coma idioma básico e obligatorio no cal se afinque toda metodoloxía didáctica do maxisterio de Galiza.-
[catro sinaturas autógrafas, dos representantes de catro entidades galegas na Arxentina, dúas delas ilexibles]:
Laureano Rodríguez, presidente do Instituto Arxentino de Cultura Galega - Centro Galego de Bos Aires
C. Mariño, pola A.B.C. de Corcubión
Asociación Mutualista Residentes de Vigo [sinatura ilexible]
|
1975-03-11 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por Xoán Carlos S. Rodríguez, secretario e Xoán Manuel Pérez como presidente, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1975. en 11/03/1975
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
BELGRANO 2199 (R. 75)
Buenos Aires, 11 de marzal de 1975.-
Señor
Luis Tobío Fernández
Bonetero 5 - 1º piso
MADRID (16) HESPAÑA
Distinto señor:
Teño a honra deme dirixir a vosté pra lle manifestar que, a proposto do noso Instituto Argentino de Cultura Gallega, iste Centro acordóu reaizar, ao longo diste ano, unha serie de homenaxes a esgrevia figura do sobresainte artista, escritor e patriota galego Alfonso R. Castelao, por se cumprire o 25º Cabodano.
Antre ises homenaxes, figura o adicarlle a edizón dun número estraordinario da nosa revista GALICIA, coa colaboración dos máis relevantes inteleituáis galegos. A ise efeuto, sendo vosté un déles e sabéndoo admirador de tan insigne groria de Galicia, permítome pregarlle queira arrequecer o devandito número estraordinario, coa valiosa colaborazón sua. Tamén lle prego que a mesma nola envíe denantes do 30 do vindeiro mes de abril.
Nosa revisa GALICIA mándase gratis ós socios deste Centro Gallego de Buenos Aires como asimesmo ás bibliotecas e centros culturáis de Arxentina e América, e ás entidades galegas da penínsua e resto do mundo.
Coñecedor da sua devoción pola obra e persoalidade de Castelao, non dúbido da boa acollida que vosté emprestará a iste prego, polo cal de antemán lle agradezo afervoadamente.
Práceme saudar a vosté ca maior consideración
Xoán Carlos S. Rodríguez [sinatura autógrafa]
Segredario
Xoán Manoel Pérez[sinatura autógrafa]
Presidente
|
1965-11-25 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Casa de Galicia de Montevideo, asinada polo seu presidente Luis Luna e o secretario José Lorenzo Goenaga, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1965. en 25/11/1965
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Noviembre 25 de 1965
Señor
Dn. Don Luis Tobío
Calle Moscardó, Nº 10 2ºA
MADRID.- ESPAÑA.-
De nuestra mayor consideración:
Dando cumplimiento a lo dispuesto en las bases del Concurso Literario realizado por esta Institución, remitimos por vía marítima 50 ejemplares del trabajo presentado por Ud. y que fuera premiado.
Con este motivo, y presentando nuevamente nuestras felicitaciones por el trabajo presentado, aprovechamos para saludarlo con la mayor deferencia.-
José Lorenzo Goenaga [sinatura autógrafa]
Secretario
Luis Luna [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1964-08-19 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires, asinada polo seu presidente José Villamarín Prieto e o secretario, Manuel Silva, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1964. en 19/08/1964
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-CULTURA
ACCIÓN SOCIAL
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 19 de agosto de 1964.-
Señor Doctor
Luis Tobío Fernández
26 de Marzo 1089
Montevideo
(R. O. del Uruguay)
Distinguido escritor y amigo:-
En su oportunidad nos hemos visto honrados con su colaboración titulada "O europeísmo de Feixóo" que, con destino al número especial de nuestra revista "Galicia" le habíamos solicitado con motivo de la celebración del 2º Centenario del Padre Feijóo.
La edición de referencia, aparecerá en el curso del presente y tendremos el agrado de enviarle tres ejemplares de la misma.
Al mismo tiempo cúmplenos comunicarle que hemos dispuesto, una vez publicada la misma, se le hará efectiva la asignación fijada para el pago de dicha colaboración.
Reiteramos a Vd., nuestro agradecimiento y quedamos sus muy attos. y Ss. Ss.
Manuel Silva [sinatura autógrafa]
Secretario
José Villamarín Prieto [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1960-11-06 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Montevideo, asinada polo seu presidente Rafael Castro Marrozos e o secretario Luis Rodríguez Mosquera, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1960. en 06/11/1960
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 8 24 86
MONTEVIDEO-URUGUAY
Montevideo, 6 de Noviembre de 1960.-
Sr. Dr. Don
Luis Tobío
Presente
De nuestra más distinguida consideración:–
Elevamos a Ud. la presente para testimoniarle nuestras más sinceras felicitaciones por el triunfo literario obtenido por Ud. en el reciente concurso realizado por Casa de Galicia.
Su trabajo "Valoración de Pondal" aunque lo desconocemos literalmente lo suponemos de real valía pues de acuerdo a conversaciones mantenidas posteriormente con los miembros del jurado nos expresaron lo dificil que fué discernir el mismo adjudicando finalmente dicho premio a su trabajo lo que da una pauta del valor del mismo.
Sin otro particular, nos es grato saludar a Ud. con nuestra consideración más distinguida.
LUIS RODRIGUEZ MOSQUERA [sinatura autógrafa]
Secretario.
RAFAEL CASTRO MARROZOS [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1964-05-15 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Eduardo Blanco Amor a Lois Tobío Fernández, 1964. en 15/05/1964
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-CULTURA
ACCIÓN SOCIAL
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 15 de mayo de 1964.-
Señor
D. Luis Tobío Fernández
Gral. Moscardó nº 10-2ºA
Madrid - España
Estimado señor:-
Las autoridades del Centro Gallego, a propuesta de la Comisión de Cultura, me han encomendado la confección de un número de su revista oficial "Galicia", en homenaje a la memoria del Padre Feijóo con motivo de cumplirse el 2º Centenario de su fallecimiento.
En el mismo, habrán de figurar veinte colaboraciones especiales, retribuídas con mil pesetas, o su equivalente en moneda argentina.
Es propósito de la dirección de la revista que, entre ellas, se manifieste especialmente el pensamiento de los escritores gallegos sobre la obra del gran agitador intelectual español del siglo XVIII, en un trabajo que puede abarcar tres páginas de la citada publicación.
En tal sentido, me complazco en dirigir a Vd. la presente invitación por si nos quiere dispensar el honor de figurar entre los escritores que estamos seleccionando para tal menester.
La colaboración ha de estar en nuestro poder antes del final del próximo mes de junio.
Muy agradecido de antemano, saludo a Vd. cordialmente.
Eduardo Blanco-Amor [sinatura autógrafa]
Director Revista Galicia
|
1960-10-20 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu presidente Adolfo Pérez Bermúdez e o seu secretario, Aniceto Fernández, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1960. en 20/10/1960
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1471B
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 20 de 1960
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, Nº 1089
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que el Tribunal designado por la Junta Directiva para el Concurso Literario organizado por esta Institución e integrado por los señores: Dr. José Ma. del Rey Sánchez, Esc, Filiberto Ginzo Gil y José Deibe Pérez, ha entregado su fallo.-
De acuerdo al mismo, ha obtenido el Primer Premio el trabajo presentado por Ud. y titulado "Valoración de Pondal".-
Es por lo tanto para los integrantes de esa Directiva, un honor hacerle llegar las expresiones de las más sinceras felicitaciones por el éxito obtenido, así como por el valor del trabajo presentado.-
Cumpliendo lo establecido por las Bases del Concurso, le rogamos se sirva pasar por las Oficinas sociales, calle Colonia Nº 1474 de 14 a 19 horas, de lunes a viernes, a fin de retirar el cheque correspondiente.-
Reiterándole nuestras particulares felicitaciones, aprovechamos para saludar a Ud. con la deferencia y estima de siempre.-
Aniceto Fernández [sinatura autógrafa]
Secretario
Adolfo Pérez Bermúdez [sinatura autógrafa]
Presidente
NOTA: Le adjuntamos la nómina de resultados del Concurso.-
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
-------------------
CASA DE GALICIA
CONCURSO LITERARIO
TRIBUNAL: Dr. José Mª del Rey Sánchez, Esc. Filiberto Ginzo Gil y Sr. José Deibe Pérez.-
FALLO DEL TRIBUNAL, APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA
PROSA
1er. PREMIO "VALORACIÓN DE PONDAL"
Autor: Sr. Luis Tobío
Montevideo.-
2º.- PREMIO "VIDA E LITERATURA DE VALLE INCLÁN"
Autor: Dr. Francisco Fernández del Riego
Vigo.- España
3er. PREMIO "PERSONALIDADE E OBRA DE PONDAL"
Autor: Sta. Dora Vázquez Iglesias
La Coruña.- España
POESIA
1er. PREMIO CONJUNTO DE "CINCO POEMAS GALLEGOS"
Autor: Sr. Victor Luis Molinari
Buenos Aires.-
2º.- PREMIO "LEMBRADAS SOMAS"
Autor: José Díaz Jácome
Vigo.- España
3er. PREMIO "POEMAS DO SILENZO"
Autor: José Mª Castaño Priegue
La Coruña.- España
–––––––––––––––––
|
1960-09-12 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alberto Rodríguez López, xerente do Banco de Galicia de Montevideo, a Lois Tobío Fernández, 1960. en 12/09/1960
BANCO DE GALICIA
25 DE MAYO 471
MONTEVIDEO
Montevideo, 2 de setiembre de 1960.-
Sr. Dr.
Don Luis Tobio
Presente
Estimado doctor:
En agradecimiento a las múltiples atenciones que ha tenido con esta Entidad, prestándonos invalorable y desinteresada colaboración, tenemos sumo agrado en obsequiarle con unas grabaciones de música gallega, interpretadas por la Banda Sinfónica Gallega del Centro Lucense de Buenos Aires.
Con este motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Ud. con la consideración más distinguida.
[cruño]: BANCO DE GALICIA
CR. ALBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ [sinatura autógrafa]
GERENTE
|
1959-09-01 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu bibliotecario Manuel González Noya, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1959. en 01/09/1959
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Setiembre 1º de 1959.-
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
De mi consideración:
Cúmpleme llevar a su conocimiento, que la Comisión de Instrucción de "Casa de Galicia", realizará el Jueves 3 del cte., a las 19 y 30 horas, la primera reunión con los miembros designados a las 19 y 30 horas, la primer reunión con todos los miembros designados para integrar el Tribunal que entenderá el Concurso Literario Musical que se realizará oportunamente.-
Esperando contar con su presencia y colaboración en esta reunión, saludo a Ud. muy atte.
Por la Comisión de Instrucción
Manuel González Noya [sinatura autógrafa]
Bibliotecario
|
1959-08-10 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu vicepresidente Ángel Martínez Barros e o secretario Hugo Cancela, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1959. en 10/08/1959
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 10 de 1959
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que la Junta Directiva de esta Institución, en su sesión del día 3 del mes en curso, resolvió designar a Ud. para integrar el Tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical a realizarse en fecha próxima.- Esperamos que no nos niegue su colaboración, tan útil como apreciada y para lo cual, le comunicaremos con la debida antelación, la reunión a realizar por el mencionado Tribunal.-
Con este motivo, aprovechamos para saludar a Ud. con la mayor consideración.-
Cr. Hugo Cancela [sinatura autógrafa]
Secretario
Angel Martínez Barros [sinatura autógrafa]
Vice-Presidente
|
1955-08-10 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Patronato Rosalía de Castro, delegación de Uruguai, asinada por Xesús Canabal (presidente) e Ángel Martínez Barros (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1955. en 10/08/1955
PATRONATO ROSALÍA DE CASTRO
SANTIAGO DE COMPOSTELA
––––––––––––––––––––––
DELEGACIÓN URUGUAYA
SAN JOSE 870
MONTEVIDEO
––––––––––
Montevideo, 10 de agosto de 1955.
Dr. Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, 1089.
Ciudad.
Distinguido compatriota:
Nos es sumamente grato testimoniar a Vd. nuestro profundo agradecimiento por la muy valiosa colaboración prestada en el acto artístico-literario realizado el 15 de Julio ppdo. en homenaje a nuestra excelsa Rosalía de Castro.
Contando con colaboradores como Vd. nos sentimos respaldados a la vez que nos sirve de estimulo en nuestra labor de divulgación de nuestra cultura gallega.
Aprovechamos la oportunidad, para saludar a Vd. con nuestra consideración más distinguida,
POR PATRONATO ROSALIA DE CASTRO
DELEGACIÓN URUGUAYA
JUAN MARTÍNEZ CASTRO - [sinatura autógrafa]
Secretario.
JESÚS CANABAL - [sinatura autógrafa]
Presidente.
|
1953-08-08 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Asociación Española de Socorros Mutuos de Montevideo asinada polo seu presidente Jesús Canabal e por Carlos Mª Rodríguez Blanco como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1953. en 08/08/1953
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA 1ª DE SOCORROS MUTUOS
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ADM. Y SANATORIO: BVARD. ARTIGAS Y PALMAR - MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 8 de 1953.-
Sr. Luis Tobío
De nuestra mayor consideración:
El Consejo Directivo de la Asociación Española Primera de Socorros Mútuos, se honra en designar a Ud. como miembro de la Comisión de Honor que prestigiará los actos conmemorativos de nuestra efeméride centenaria y con ella, la iniciación del Mutualismo en América, y que será presidida por el señor Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, don Andrés Martínez Trueba, quien nos dispensó la distinción de aceptar el cargo.-
La circunstancia que conmemoramos, más que el triunfo de una institución particular, debe ser interpretado como un triunfo de la idea mutualista en el país. Ha sido la iniciativa en si misma, la noble intención que inspira el servicio mutual, lo que ha permitido desenvolverse a esa institución durante tan largo período de tiempo; y han sido las instituciones del país, sus libertades, su incesante espíritu de progreso, los que han permitido el desenvolvimiento del principio mutualista.-
La institución que presido cuenta de antemano con su aceptación de este cargo, pidiéndole de manera especial que si Ud. tuviera algún inconveniente en aceptarlo se dignara hacerlo saber a la Secretaría de la misma.-
Descontando de antemano el honor que para nosotros significa su nombre en la Comisión respectiva y agradeciéndole esta circunstancia, aprovechamos la oportunidad para saludar a Ud. con nuestra más alta y respetuosa consideración.-
JESUS CANABAL [sinatura autógrafa]
Presidente
CARLOS MA. RODRIGUEZ BLANCO [sinatura autógrafa]
Secretario
AÑO DEL CENTENARIO
1853-25 DE SETIEMBRE - 1953
JOSE Mª BUYO
FUNDADOR
PRIMERA MUTUALISTA DE AMÉRICA - FUNDADA EL 25 DE SETIEMBRE DE 1853
|
1952-05-29 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por Ricardo Badía, vicepresidente e Tomás Vilar, como pro-secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1952. en 29/05/1952
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 29 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Don Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY.-
De mi mayor consideración:-
Con fecha 7 del actual dirigimos a usted una nota que dice así:-
"El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal".-
"Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema".-
"La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto".-
"Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio",
Ante la premura del tiempo para la debida organización de las citadas conferencias, nos decidimos a reiterar el contenido de nuestra anterior, por la posibilidad de que aquella no hubiese llegado a sus manos.-
Rogándole urgente contestación, me repito de usted atto. y S.S.,
Tomás Vilar [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Ricardo Badía [sinatura autógrafa]
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia
|
1952-05-07 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por Javier Vázquez Iglesias, presidente e Manuel Alén, como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1952. en 07/05/1952
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 7 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY
De mi mayor consideración:-
El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal.-
Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema.-
La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto.-
Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio,
Manuel Alén [sinatura autógrafa]
Secretario
Javier Vázquez Iglesias [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1948-06-12 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por José Villamarín Prieto (presidente) e Bautista Lastra (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1948. en 12/06/1948
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 12 de junio de 1948.-
Al señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Arazati, 1184 bis
Montevideo.-
R. O. del Uruguay.-
Distinguido conterráneo:-
Tengo el alto honor de dirigirme a usted a fin de poner en su conocimiento que este Centro, en conmemoración del Día de Galicia, ha de celebrar una exposición del Libro Gallego, movido por el patriótico anhelo de dar a conocer al público bonaerense la tan valiosa producción intelectual de nuestro pueblo. Dicha exposición se llevará a cabo en el Salón "Kraft" de la calle Florida 681, del 21 al 31 de julio de este año y como uno de los actos primordiales de la misma figurará un ciclo de conferencias a cargo de intelectuales gallegos y argentinos.-
Como la Comisión de Cultura de esta entidad le ha propuesto a usted, con el general beneplácito de esta Junta Directiva, para ocupar la tribuna en esa oportunidad, me complazco en invitarlo muy especialmente a aceptar tal designación, seguro de que con ello hemos de contribuir a exaltar, ante propios y extraños, los valores de nuestra cultura.-
De aceptar usted esta proposición, lo que mucho le rogamos, de más está el decirle que todos los gastos, tanto de viaje, como estadía en esta, correrán por cuenta de la entidad, habiéndose fijado además la suma de $250.--m/n en concepto de retribución por cada conferencia.-
Al imponer a usted de esta circunstancia, y rogándole una pronta contestación, ya que urge la confección de los programas correspondientes, presento a usted las seguridades de mi mayor consideración y alta estima,
Baustista Lastra [sinatura autógrafa]
Secretario
José Villamarín [sinatura autógrafa]
Presidente.
Nota:-
Ante las circunstancias expuestas por el miembro de la Comisión de Cultura de esta entidad, señor Rodolfo Prada, nos hemos permitido reservar a usted la fecha del sábado 31 de julio a las 18 horas, para su conferencia.-
|
1948-06-09 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Comisión para a Conmemoración do XII Aniversario do Estatuto de Galicia asinada por Manuel Ucha como presidente e José B. Abraira como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1948. en 09/06/1948
CONMEMORACIÓN DO XII ANIVERSARIO
DO ESTATUTO DE GALICIA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SECRETARIA: CHACABUCO 955 T. A. 26. GARAY 1790
Comisión Orgaizadora*
PRESIDENTE
MANUEL UCHA (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
SEGREDARIO:
JOSE B. ABRAIRA (IRMANDADE GALEGA)
PROSEGREDARIO:
ANTÓN SUAREZ DOPAZO (CENTRO BETANZOS)
TESOUREIRO:
JESÚS SINDE LOBATO (CENTRO ORENSANO)
PROTESOUREIRO:
MANUEL CANOSA (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
VOCAES:
MANUEL PUENTE (IRMANDADE GALEGA)
JOSE BARREIROS (CENTRO ORENSANO)
RAMON MOUZO (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
M. GARCIA NAIA (CENTRO CORUÑES)
MANUEL FERNANDEZ (CENTRO LUCENSE)
RAFAEL CABO (CENTRO BETANZOS)
JOSE CARBALLO (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
ANTOLÍN DIOS,
JOSE FREIJEIRO (CENTRO PONTEVEDRÉS)
*
Buenos Aires, Junio 9 de 1948.-
Señor Luis Tobio Fernandez
Rondeau 2202
Montevideo
Teño o pracer de comunicarlle que co obxeto de commemorar o XII aniversario do plebiscito da autonomía de Galiza, ista comisión, integrada por representantes das entidades que figuran no membrete, ten en preparación un banquete que terá lugar o Domingo 27 do corrente as 12 e 30 horaas no salón a F. de S. Galegas, rua Chacabuco 947.-
Tamen ista comisión acordou invitar a Vde. especialmente a concurrir a iste aito que lembra a derradeira vontade do noso povo. Mais, se por calquer incomenente non puidese concurrir agradecerialle muito tivera a ben remitir a sua adhesión escrita ou telegráfica.
Esperamos prestará atención o pedido que lle facemos e prácenos saudalo co berro xurdio e patriótico
¡Terra Nosa!
José B. Abraira [sinatura autógrafa]
Secretario
Manuel Ucha [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1947-10-23 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Montevideo asinada por José A. Morado (presidente) e Constantino Pazos (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1947. en 23/10/1947
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 82486
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 23 de 1947.-
Señor Don Luis Tobío.
De mi alta consideración:
Con profunda satisfacción, la Junta Directiva del "Centro Gallego de Montevideo", se complace en hacer llegar a usted sus plácemes por los trabajos que viene usted publicando en el Suplemento del diario "EL DIA", sobre diversas regiones de Galicia.-
Las autoridades de esta Casa española, cuya preocupación por todo aquello que enaltezca a España constituye un norte que seguimos con viva emoción, se hacen un deber, en esta oportunidad tan grata a nuestros espiritus, al expresar a usted esa complacencia, al revivir con sus articulos fotos y datos de gran interés, las rías, costumbres y vida de aquella siempre recordada tierra gallega.
Es por ello y por la satisfacción que nos produce el comprobar lo benéfico que esas publicaciones hacen, dentro y fuera de nuestra colectividad –donde tan necesario es hacer conocer y comprender a nuestra patria– que quedamos a su entera disposición en todo aquello que podaos serle de utilidad y en especial en material bibliográfico de nuestra Biblioteca, de donde puede usted extraer datos que posiblemente pueden serle de utilidad.-
Aprovechamos esta oportunidad para presentar a usted nuestro cordial saludo y las seguridades de nuestra mas alta y distinguida consideración.
CONSTANTINO PAZOS [sinatura autógrafa]
Secretario
JOSÉ A. MORADO [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1946-02-07 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Antón Alonso Ríos a Lois Tobío Fernández, 1946. en 07/02/1946
Bós Aires: 7/2/46.-
Siñor,
Luis Tobío Fernández
Dionisio Corral 116
MONTEVIDEO
Uruguay
Estimado Tobío:
Prégoche moi encarecidamente que moi axiña me mandes un traballo sobre Antón Villar Ponte, pois pensamos adicar o número de Febreiro de "A Nosa Terra" a honrar a memoria de tan afervoado patriota galego.
Recibe os meus attos. saúdos,
Antón Alonso Ríos [sinatura autógrafa]
|
1941-08-14 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu presidente Antonio Castiñeira e o pro-secretario, Francisco López Maseda, 1941. en 14/08/1941
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, 14 de agosto de 1941.-
Sr.
Dr. Don Luis Tobío Fernández
Presente
De nuestra mayor consideración:
Por resolución unánime de la Junta Directiva de "Casa de Galicia", nos es en especial modo grato hacer llegar a Vd. las felicitaciones de la Corporación, con motivo de su brillante conferencia sobre el tema "El mar en la poesía gallega", ofrecida a los asociados de nuestra institución en la Sede social el día 5 de Julio ppdo.-
En nombre de la Junta Directiva y de la "Sección Instrucción", agradecemos a Vd. su valiosa colaboración en dicha oportunidad, complaciéndonos en destacar que su disertación constituyó un verdadero éxito, dando lugar a comentarios elogiosísimos de todos los que hemos tenido la satisfacción de escucharlo.-
Aprovechamos la oportunidad para saludarlo y reiterarle las seguridades de nuestra distinguida consideración y estima.-
Francisco López Maseda [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Antonio Castiñeiras [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1940-09-30 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de varias persoas da colectividade española en Montevideo (Carmen Capelán de Galán, Álvaro Fernández Suárez, Manuel González López, Eladio Montes Vázquez e Manuel Amarelle) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940. en 30/09/1940
Montevideo, 30 de Setiembre de 1.940.
Sr. Luis Tobio
CIUDAD.
Distinguido compatriota:
Suponemos que no ignorara Vd. el problema que plantea a Casa de España y, por reflejo a toda la colectividad republicana española, la mediatización que sufre esta entidad por efecto de ciertas posiciones partidistas que se traducen al exterior con gran daño para la causa de la República y, mas inmediatamente, de la institución que debiera ser representativa del sentir de la colonia española en este pais.
El mal que denunciamos ha llegado, en este momento, por motivos que seran explicados detalladamente, a un extremo tal, que se hacen indispensables medidas eficaces que lo contrarresten y disipen.
Con este fin, los que suscriben en nombre de un nutrido sector de compatriotas, han tomado la iniciativa de convocar a una reunión que se celebrara en la Casa de España el MIERCOLES DIA 2 DE OCTUBRE a las 21.- horas.
Dada la importancia que pudiera tener su concurso y su apoyo para la realización de los proyectos que van a ser sometidos a la reunión, le rogamos encarecidamente su puntual asistencia.
Con gracias anticipadas quedamos en Vd, atentos Ss.Ss.
CARMEN CAPELAN DE GALAN [sinatura autógrafa]
ALVARO FERNANDEZ SUAREZ [sinatura autógrafa]
MANUEL GONZALEZ LOPEZ [sinatura autógrafa]
ELADIO MONTES [sinatura autógrafa]
MANUEL AMARELLE [sinatura autógrafa]
|
1940-09-11 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada polo seu presidente José Neira Vidal e por Rodolfo Prada como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940. en 11/09/1940
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 11 de septiembre de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Washington nº 126 ap. 2
MONTEVIDEO.-
R. O. DEL URUGUAY.-
Distinguido conterráneo y amigo:
Recibo su muy apreciada de ayer y, me apresuro a informarle que, en su oportunidad, se recibió su interesante colaboración titulada "Bases pra unha orgaización Política da Galiza" que fue debidamente incluida en el número extraordinario de la Revista "Galicia" de este Centro.-
Con la presente incluyo copia de la carta escrita a usted con fecha de 12 de julio último, con la cual se avisaba a usted recibo de dicho trabajo y se le remitía cheque en pago de la misma. Tambien incluyo el Duplicado del referido cheque por si el original no llega a su poder reexpedido de México.-
Así mismo, dispongo para que se le envíe un ejemplar del mencionado número extraordinario.
Al dar a usted la bienvenida a estas tierras del Plata, me es grato saludar a usted con toda consideración,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
Secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1940-09-11 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodolfo Prada, como secretario do Centro Gallego de Bos Aires, a Lois Tobío Fernández, 1940. en 11/09/1940
El Secretario del Centro Gallego de Buenos Aires
(Rodolfo Prada) [sinatura autógrafa], sauda con moito agarimo o distinto compatricio D. Lois Tobio Fernandez e se folga de saber que se atopa preto de nós. Aproveita a oportunidade pra facerlle chegar a eispresión dos seus millores sentimentos e os desexos de benestar n-estas terras do Prata. Xa sabrá que témol-a dita de contar entre nós o noso esgrevio Castelao, que chegóu de New York fai dous meses, quén se ten lembrado moito de vosté con afervoado afeuto.
Bos Aires, Setembre 11 do 1940.
|
1940-07-12 |
|
Bos Aires - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Gallego de Bos Aires, asinada polo seu presidente José Neira Vidal e Rodolfo Prada, como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940. en 12/07/1940
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 12 de julio de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Av. de la Revolución, 11
Edificio Ermita - apart. 403
TUCUBAYA - MEJICO D.F.
Distinguido conterráneo:-
Tuve el agrado de recibir su apreciada carta de fecha 13 de mayo último, de la cual desplegue la colaboración que, a pedido de este Centro, tuvo usted a bien escribir para el número extraordinario de nuestra Revista "Galicia" a editarse en este mes en homenaje al Día de Galicia.-
A nombre de la Junta Directiva y, en el mío propio, agradezco a usted su colaboración y lo felicito por el alto valor de su trabajo.-
De acuerdo con lo oportunamente manifestado a usted me complazco en remitirle con la presente Cheque Nº 904/60310 a cargo de Irving Trust Cº de Nueva York por Dólares 25. -- extendido a su favor, en pago de la referida colaboración.-
Aprovecho gustoso la oportunidad para saludar a usted con la mayor cordialidad,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1982-03-19 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández aos encargados da Audición Radial "Sempre en Galicia" de Montevideo, 1982. en 19/03/1982
19 de marzo de 1982
Audición radial "Sempre en Galicia"
Montevideo
Estimados señores:
En resposta á sua carta do 17 de febreiro hei de comunicarlles que, na miña opinión, os resto do noso Castelao, se han ser trasladados a Galicia, deben repousar no Panteón de Galegos Ilustres, en Santo Domingo de Bonaval de Santiago, no que tamén deberan ser recollidas as cinzas de outras figuras da nosa terra. A cidade que xurdeu arredor dun sartego misterioso que é o cerne e a raigaña da nosa tradición e do noso avencellamento á cultura de Europa debe seguir a recoller e gardar os dos homes que traballaron polo rexurdir de Galicia.
Coas mais cordiais lembranzas para esa audición, na que tiven a honra e o gozo de colaborar en tempos, envíalles unha estreita aperta
[sen asinar]
|
1966-03-10 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao presidente da Casa de Galicia de Montevideo, 1966. en 10/03/1966
10 de marzo de 1966
Señor Presidente de
Casa de Galicia
Montevideo
De mi mayor consideración:
Refiriéndome a su estimada carta de 25 de noviembre último, me complazco en manifestarle que he recibido los 50 ejemplares de la publicación de que se hacía mérito en ella.
Muy agradecido por su atención, hago propicia la oportunidad de saludarle atentamente.
[sen asinar]
|
1965-01-08 |
|
Madrid - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao presidente do Centro Gallego de Bos Aires, José Villamarín Prieto, 1965. en 08/01/1965
8 de enero de 1965
Sr. D.
José VILLAMARIN PRIETO
Presidente del Centro Gallego de
BUENOS AIRES
Mi estimado amigo:
Me complazco en referirme a la carta del 19 de agosto del pasado año que, junto con el señor secretario de esa institución, D. Manuel Silva, tuvo Vd. la amabilidad de dirigirme para acusar recibo del original del trabajo sobre el Padre Feijóo, que me habían encomendado para su publicación en el número extraordinario de la revista "Galicia".
He recibido también los tres ejemplares de dicho número que Vdes. se sirvieron remitir.
En cambio, no he recibido noticia alguna sobre el pago de los honorarios que Vdes. habían señalado para la referida colaboración. Posiblemente ello se habrá debido a alguna confusión respecto a mi domicilio puesto que en la actualidad resido en Madrid y no en Montevideo a donde Vdes. habían dirigido primeramente su carta.
Si ello pudiera representar mayor comodidad para Vdes., me permito indicarles que pueden hacer efectiva dicha asignación ingresando su importe en mi cuenta corrientes en el Banco de Galicia de Montevideo, nº 1345.
A la espera de sus noticias, aprovecho la ocasión para enviarle mis más atentos saludos.
[sen asinar]
|
1964-06-08 |
|
Madrid - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Eduardo Blanco Amor, director da Revista Galicia do Centro Gallego de Bos Aires, 1964. en 08/06/1964
8.6.64
Sr. Eduardo Blanco Amor
Director de la Revista Galicia
Centro Gallego de Buenos Aires
BUENOS AIRES / ARGENTINA
De mi mayor estima:
He recibido su atenta carta del 15 de mayo último y le agradezco la invitación que en ella me hace en nombre del Centro Gallego de esa capital para colaborar en el número de la revista Galicia consagrado a rendir homenaje a la memoria del Padre Feijóo en el segundo centenario de su fallecimiento. Aceptando tan honroso encargo me complazco en enviarle adjunta una nota que lleva por título "O europeísmo de Feixóo".
El importe de la retribución de este trabajo pueden Vds. remitirlo en Pesetas, a la cuenta corriente que tengo abierta en el Banco de Santander, Sucursal Principal, Alcalá 37, Madrid, bajo el número de cuenta 26115.
Aprovecho la ocasión para enviarle mis más afectuosos saludos.
[sen asinar]
|
1960-11-18 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao presidente de Casa de Galicia de Montevideo, Adolfo Pérez Bermúdez, 1960. en 18/11/1960
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de noviembre de 1960
Señor
Don Adolfo Pérez Bermúdez
Presidente de Casa de Galicia
De mi mayor consideración:
He recibido la atenta carta con fecha de 20 de octubre último, que Ud. y el señor secretario de esa institución Don Aniceto Fernández, me han dirigido para comunicarme el haber obtenido el primer premio del concurso literario organizado por Casa de Galicia.
Mucho me complace la distinción recibida y agradezco sinceramente las felicitaciones que Uds. me transmitieron.
Tengo la esperanza de que esa prestigiosa institución habrá de persistir, con creciente entusiasmo en su trayectoria de estímulo a la cultura gallega.
Con este motivo me es muy grato saludarles afectuosamente.
Lois Tobío [sinatura autógrafa]
|
1960-09-13 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández dirixida ao xerente do Banco de Galicia de Montevideo, Alberto Rodríguez López, 1960. en 13/09/1960
LUIS TOBIO
Montevideo, 13 de setiembre de 1960
Señor
Cr. Don Alberto Rodríguez López
Gerente del Banco de Galicia
25 de Mayo 471
CIUDAD
Mi estimado amigo:
Mucho le agradezco el atento obsequio de dos discos de música gallega que el Banco de Galicia ha tenido la gentileza de hacerme. Los discos son realmente hermosos y sólo deseo expresarle que la pequeña colaboración que he prestado en alguna ocasión a esa entidad en modo alguno merecía tan exquisita atención.
Aprovecho la ocasión para reiterarme a Ud. atento amigo y s.s.
[sinatura autógrafa]
|
1959-09-03 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao bibliotecario da Casa de Galicia de Montevideo, Manuel González Noya, 1959. en 03/09/1959
LUIS TOBIO
Montevideo, 3 de setiembre de 1959
Sr. Manuel González Noya
Bibliotecario
Casa de Galicia
Colonia 1474
CIUDAD
De mi mayor consideración:
He recibido su atenta carta del 1º del corriente invitándome a asistir a la primera reunión del Tribunal del Concurso Literario Musical.
A este respecto debo manifestarle que con fecha 18 de agosto dirigí a los Sres. Angel Martínez Barros y Hugo Cancela una carta declinando, por causa de mis absorbentes tareas, el honor que me habían hecho al designarme para integrar el referido Tribunal.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
|
1959-08-18 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández aos directivos da Casa de Galicia de Montevideo, Ángel Martínez Barros (presidente) e Hugo Cancela (secretario), 1959. en 18/08/1959
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de agosto de 1959
Sres. Angel Martínez Barros y
Cr. Hugo Cancela
Ciudad
De mi mayor consideración:
Acabo de recibir la atenta carta que Uds. me dirigen para comunicarme que la Junta Directiva de Casa de Galicia, me ha designado para formar parte del tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical.
Mucho agradezco la distinción que se me hace, y sólo lamento que en el momento presente mis tareas no me dejen tiempo libre para aceptarla. En otras circunstancias, lo hubiera con el mayor gusto.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
|
1951-09-16 |
|
México, D. F. - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández á súa nai Mélida Fernández González, 1951. en 16/09/1951
México DF, 16 de Septiembre de 1951
Sra. Mélida Fernández Vda. de Tobio
Querida madre:
No crea que dejo pasar tanto tiempo sin escribir por olvido o desidia, sino por falta de tiempo. Las cocinas tienen que estar abiertas a las ocho de la mañana, y a las cinco y media ya estamos levantados Carmen y yo repartiendo por todas los víveres y entregando el menú a las cocineras para comenzar la venta fuerte a las doce. La mañana se nos va en compras y vigilancia, y a las tres de la tarde nuevo recorrido para recoger el dinero de la venta. Trabajamos mucho, pero ahora sí ganamos, pues aunque todo lo hacemos en coche la ciudad es muy grande y tiene mucho tráfico, y algunas cocinas estan muy distantes. Total que llegamos a casa a las seis de la tarde, cansados y sin ganas de nada. Y todavía tenemos que hacer las cuentas y descubrir cuanto nos han robado las encargadas, pues eso sí, para calcular el éxito de un negocio hay que estimar un porcentaje para lo que te roban, de suerte que aun así se gane. Los empleados aquí, en general, son muy poco fieles. Comprenderá pues que no me sobra tiempo para escribir, para lo cual aprovecho los pocos días de fiesta como hoy, que es la celebración de la Independencia de México y cerramos todo el día.
Me extraña que Luis no tenga noticias mías, pues van ya tres cartas que le escribo, sin contestación. Y a usted no dejé de contestarle todas, por lo cual me sorprendió que hace unas semanas me dejara Antonina un recado en una cocina para que me comunicara con ella; al hacerlo, me dijo que estaban preocupados por no saber de nosotros en esa, segun su hermano le había escrito trasmitiendo un recado de usted. Yo no veo casi a Antonina, pero su marido debe estar en buena posición, pues trabaja de médico y cobra fuerte. Cuando menos nos cobró fuerte a nosotros una vez, hace años, que llevamos a la niña a su consulta. Desde entonces no volví con él. Ella tiene una Farmacia que según sé no le produce nada.
Siento el tropiezo de Jesus en las oposiciones. Se deduce que está desmoralizado, y la cosa no es para tanto. Realmente, semejante esfuerzo absurdo como el de unas oposiciones en España, no vale la pena para ir a vegetar de Secretario de Ayuntamiento en Soria o en Ciudad Real. Pero claro, se trata de ganar para vivir. Y en España el horizonte es estrecho.
Supongo que ya se habrá acostumbrado usted a los viajes y no se mareará. En cada carta que me escribe acaba de venir de viaje; es usted, una mama viajera. Comprendo que solo así se ha de distraer pues despues de tantos años de algarabia dirigiendo a una familia numerosa, debe sentirse aburrida en la soledad de Santiago. No pierdo la esperanza de celebrar una nochebuena en Santiago con la muchedumbre familiar que salió del tronco Tobio.
Por su salud ni pregunto, pues sé que es excelente. Que continúe así muchos años.
Sin mas por hoy, besos de sus dos nietos desconocidos y un fuerte abrazo de Carmen y mío
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1948-06-27 |
|
Montevideo - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Xesús Tobío Fernández, 1948. en 27/06/1948
Montevideo 27 junio 48
Querido hermano Jesús: tiempo hace que tengo en la cabeza lo de contestar a tu carta. Me la habías escrito un par de meses antes de terminar la carrera y yo te respondo –calculo– un mes despues. Antes de nada, un abrazo y una fraternal felicitación al nuevo licenciado.
Si no recuerdo mal, seguías a más de Derecho, Filosofía y Letras. ¿Terminaste esta también?. Harás muy bien en hacerlo. Yo estoy arrepentido de no haber seguido también Filosofía. Lo del servicio militar es una pejiguera pero creo que podrás aprovechar el tiempo libre para ir preparando lo de abogados del Estado. ¡¡Y no olvides el estudiar idiomas!! Es muy conveniente por mil motivos. A mi me ha valido más que otros conocimientos, y ello tanto ahí como aquí. Las traducciones me han ayudado a darme a conocer y a vivir, como antes mis conocimientos de francés y alemán me permitieron ganar las oposiciones. Dices que viste mis traducciones ¿Cuales? ¿Es que se venden ahí? Traduje para editoriales americanas y argentinas. Ahora entré a trabajar en la sección de propaganda y publicaciones de una casa de productos farmacéuticos lo que obligará a dejar las traducciones. Pero seguiré escribiendo artículos con ilustraciones en el suplemento de "El Día". Uno de estos artículos será justamente sobre el arquitecto Kenneth. Con este, me sucedió que debiendo hacerle una interview me dijo que había estado y hecho estudios en Santiago. Y al saber que yo fuera estudiante en Santiago, me habló, antes que nada, de D. Jesús Carro. A este dale muchos recuerdos míos. Y a Pedret. Y a todos los buenos amigos que me recuerden.
¿Dónde está instalado el Instituto P. Sarmiento? ¿Cómo es y cómo se trabaja en él? ¿Cómo podría conseguirse sus publicaciones? Hace mucho tiempo que tengo ganas de poseer un ejemplar de la edición del Calixtino. Creo que está agotado y es muy difícil de conseguir. No sé si conociste a Sebastián que era auxiliar de Filosofía. Ahora es decano de la fac. de Filosofía y Letras de la Universidad de S. Juan de Puerto Rico y verdadera personalidad allá.
Cosas parecidas ha sucedido por todos los rincones de esta estupenda América, magnífica tierra que agita, sacude y hace rendir al hombre. Ya sabes que Carlos tiene una farmacia. Hay gente universitaria que se ha hecho rica con el cine.
Por Dª Elvira, la madre de la señora de Couceiro, envié a mamá una carta. ¿Cómo se encuentran todos los de ahí, los mayores y los [¿?] - ¿cuántos? - chiquillos? ¿Qué tal Maruja y su marido? ¿Dónde están? Hace tiempo me dijo Minia que me enviaba por correo una colección de fotos de Galicia. Por desgracia no las recibí.
Por hoy nada más. Escríbeme y escribidme todos. Contadme cosas de la vida de ahí, las novedades de nuestra dilatada familia.
Abrazos a todos de todos nosotros y especial para ti de tu hermano
Luis [sinatura autógrafa]
|
1939-12-30 |
|
A Habana - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández aos seus pais, Mélida Fernández González e Luis Tobío Campos "Queridos padres", 1939. en 30/12/1939
Habana, 30-Diciembre-1939
Queridos padres: hace una semana hemos llegado a esta, vía New York, procedentes, como saben, de un campo de concentración de Francia. Hemos sido muy cariñosamente recibidos por Pepe y Mena, como asimismo, por Luis y su esposa. Los costos del viaje y demás, los anticipó Luis, pero se repartirán en tres partes a pagar entre este y los dos tíos. Vivimos en una pensión y lo pasamos bien, mas si se tiene en cuenta el deseo que teníamos de hacer vida de hombres libres después de tantos meses de reclusión y privaciones en Francia. Aunque el tío Pepe ha tenido para nosotros toda clase de atenciones y expresiones de afecto, hemos comprendido su deseo de que trabajemos cuanto antes, toda vez que somos una carga demasiado gravosa y como ello no es posible en Cuba, donde la legislación hace imposible practicamente el trabajo a los extranjeros, comenzamos a hacer cálculos sobre los países donde podríamos ser bien acogidos y abrirnos camino cuanto antes. Pero, afortunadamente, puso fin a nuestras dudas los informes y ofertas de Pedro a Luis, mi amigo y yo, de las que le voy á hablar. Pedro tiene montada una gran Academia que ocupa dos edificios en la Ciudad de Méjico, en la cual se da enseñanza de todas clases, en régimen de externado e internado; ha hecho una gran propaganda por radio, avión, prensa, etc., y en la actualidad tienen unos 700 alumnos; es la mejor de Méjico y disfruta de la protección oficial hasta el punto de que los diplomas que expide tienen validez como si correspondieran a estudios cursados en centros oficiales. El profesorado está constituido por ex catedráticos de Universidad y de Institutos españoles, lo que da mucho prestigio a la Academia. Pues bien, Pedro le ha ofrecido a Luis un importante puesto en ella con un elevado sueldo, y otro a mi, de profesor tambien, retribuido con 300 pesos mensuales (unas 75 pesetas, pero teniendo en cuenta que la vida en Méjico es mucho mas barata, p. ej. un buen hotel, 75 pesos al mes, etc), como asimismo un destino auxiliar de 200 pesos a mi amigo. Naturalmente, que yo no vacilé, y tan solo espero arreglar los documentos para ir allá, lo que haré en la primera quincena de Enero. Luis se va tambien, acaso antes que yo, y deja una Academia que tenía aquí que comenzaba a funcionar, aunque con éxito más lento. En resumen, que nos vamos todos a Méjico, donde viviremos tranquilos y desahogados como acaso nunca pensamos. Hasta tal punto marcha bien todo a Pedro, que va a comprar un rancho con ingenio, y montar una explotación de azúcar. A los tíos les parece de perlas que nos marchemos.
Ante esto, ni que decir tiene que me traeré a Carmen inmediatamente, y acaso en breve pueda Vd. hacer el viaje que proyectaba, pues creo que medios no han de faltar. En resumen, que la suerte guía nuestros pasos y nos lleva a puerto seguro. Aquí en Cuba se nos quiere mucho, y en el mismo sentido evolucionan otros lugares, que tratan de aprovechar la gente bien dotada, y la sitúan en magníficos puestos. Ya se puede ir a la Argentina, y a Venezuela y Santo Domingo, o sea, que se nos aben las puertas con creciente confianza.
De otros aspectos de nuestro viaje, le escribiré con detalle desde Méjico. Por el momento, acabo trasmitiéndoles estas excelentes impresiones iniciales, que ampliaré ulteriormente. Abrazos a Papá, Ofelia y gente menuda, y advierta a Xuxo que cuide de los pasos que da, pues acaso tenga que darme cuenta de ellos algún día, y si así fuera, sería rígido, y no se sienta gallito, por no tener a nadie que lo enderece, que refene su cara dura y estudie un poco mas; y si no quiere, que venga a engrosar el número de paisanos que estamos juntos, y ya veremos lo que se hace.
Reciba un abrazo de su hijo
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1971-05-18 |
|
Madrid - Santiago de Compostela |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Felipe Cordero Carrete, 1971. en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Sr. D. Felipe Cordero Carrete
Santiago de Compostela
Mi querido amigo:
Muchas gracias por su amable carta y el envío, a precio reducido, de la obra del Padre Gándara. Es una edición maravillosa que honra a esa Editorial y a Galicia.
También le agradezco el envío de los prospectos sobre las publicaciones de ustedes. En realidad, las poseo ya casi todas, que fui adquiriendo en diversas librerías. Pero "Armas y Triunfos ..." no pude encontrarla en las librerías de aquí y por esa razón tuve necesidad de molestarle.
El ejemplar que ustedes me enviaron llegó en perfectas condiciones y me ha proporcionado uno de los más finos goces como bibliófilo.
Quedo muy reconocido a su buen recuerdo y sepa que yo también lo guardo excelente de usted y de aquellos buenos y lejanos tiempos.
Con saludos para los amigos del Instituto de E. G. Padre Sarmiento y de "Bibliófilos" recíbalos muy cordiales de su amigo.
[sen asinar]
|
1971-05-05 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Felipe R. Cordero Carrete a Lois Tobío Fernández, 1971. en 05/05/1971
EDITORIAL
DE LOS
BIBLIÓFILOS GALLEOS, S. A.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
APARTADO Nº 129
5 de Mayo de 1971
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Calle María de Guzmán, 54 - 4º
MADRID (3)
Mi querido amigo:
Ayer telefoneó su hermana para que le mandase un ej. de "Armas y Triunfos .... de los Hijos de Galicia ...", por Fr. Felipe de la Gándara, reproducción de la edición del año 1662 de tan famosa como buscada obra.
Siendo para V. la retiré del almacén como comprada por uno de los suscritores fundacionales de las colecciones de la Editorial y así poder mandarsela con el 25% de descuento. De esa manera, en vez de las dos mil pesetas de su precio al público, vá por correo certificado a reembolso de Ptas. 1.500' - más los gastos de envío, franqueo, reembolso y reposición del importe del reembolso, o sea Ptas. 39'70.
Por si alguna cosa más le interesase le acompaño prospectos varios y uno general, puesto al día.
Ya sabe se le recuerda siempre con verdaero afecto. Disponga de este su buen amigo que cordialmente le saluda,
F. R. Cordero Carrete [sinatura autógrafa]
P. D. Estése al tanto del aviso de correos de llegada del paquete para recogerlo enseguida y evitar su devolución al vencer el plazo de entrega.
|
1999-02-03 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Olimpia Torres a Lois Tobío Fernández, 1999. en 03/02/1999
Montevideo 3 de Febrero
1999
Querido Luis, querido amigo, te agradezco mucho la carta tan emotiva que me mandaste. Me emociona que tengas con tanto cariño, los recuerdos de Yepes y todo lo que significa para mi nuestra amistad. Me entusiasma mucho la idea que escribieras sobre Yepes, pues nadie mas que tu lo conociste bien y tambien su obra.
Sabes que mis nietas, Regina y Magdalena irán a fin de mes a España y en su estadía, te van a visitar, si tu estas de acuerdo, pues tienen muchas ganas de conocerte que las ayudes en esta magna obra de escribir sobre Yepes, su abuelo.
Bueno espero que las veas y te agradezco desde ya tu colaboracion tan valiosa
Recibe un gran abrazo de tu amiga
Olimpia [sinatura autógrafa]
|
1998-07-02 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Olimpia Torres a Lois Tobío Fernández, [1998]. en 02/07/1998
[2/7/1998]
Querido Luis:
Me encuentro escribiendote, después de tantos años, por estar realizando un proyecto sobre Yepes. Intentamos publicar su vida y obra, que quisieramos se edite en España-Uruguay. Tenemos entendido que en España, casi nadie lo conoce, por eso es que, nos interesa promover su conocimiento y reconocimiento de su persona y obra. Estamos buscando la financiacion necesaria para realizar el libro, asi como tambien nos gustaria organizar en futuro una exposicion.
Lei hace pocos dias un articulo que tu escribiste sobre Yepes, fechado 1955. Un articulo muy lindo, creo que de los más lindos que se han escrito. Este escrito me hizo recordarte y pensar que seria lindo publicarlo. Quizás pensé tambien, que por haber conocido a Yepes, puedas aportarnos a este trabajo tu vision de amigo.
Bueno Luis, me despido, esperando que tengas ganas de escribir algo. Te mando un abrazo
Olimpia [sinatura autógrafa]
[Na marxe superior dereita escrito a man por Lois Tobío: Cont. 1.9.98]
|
1971-05-18 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández á súa irmá, Mª de los Ángeles Tobío e o seu home, Pedro Martul Rey, 1971. en 18/05/1971
18 de Mayo de 1971
Queridos hermanos:
He recibido vuestra carta y os agradezco mucho la gestión que hicisteis con Cordero Carrete para que me enviasen el libro del Padre Gándara. Tengo ya en mi poder el libro y recibí también una carta muy afectuosa de dicho señor, que ya he contestado.
Mucho lamentamos los tropiezos que se han presentado respecto al servicio de Luis. Y lo que más nos extraña es la actitud de los de Orense. Tiene razón Pedro para decir que la cosa es demencial. No puedo comprender como al cabo de tanto años todavía suceden estas cosas. Realmente parece patológico a no ser que se trate de miedo insuperable que no les deja tranquilos a Suso lo vemos de cuando en cuando y está muy bien. A ver si os animais a venir por Madrid pronto. En Semana Santa hicimos un viaje a París y quedamos encantados. Hacía mucho que no lo visitábamos. fueron unos días inolvidables y a ello ayudó el que, con las fiestas, mucha gente se había ido de la Ciudad y esta presentaba un aire tranquilo y amable como el de hace muchos años.
Gracia por vuestras gestiones sobre el libro y recibid los afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
|
1971-05-04 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mª de los Ángeles Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío, 1971. en 04/05/1971
MARIA DE LOS ANGELES TOBIO FERNANDEZ DE MARTUL
BIBLIOTECARIA DE LA UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE COMPOSTELA 4 - V - 1971
CALLE DE LA ROSA, 20-4º IZQDA.
TELEFONO 58 32 92
–––––––––––––––––––––
Querido hermano: Cumpliendo lo que me dijo mi hijo Suso, hablé al Seminario de Estudios Gallegos, concretamente con Cordero Carrete, para que te enviaran contra reembolso la obra del P. Gándara que te interesaba. Dicho señor, tan atento como siempre, quedó de enviártela tan pronto pueda, que será dentro de 3 días aproximadamente y además de su valor de venta que es de 2.000 pts., te la deja en 1.530 pues te considera como si fueras socio. Creo que más no se puede hacer. Ya avisarás si la recibes.
¿Qué tal por ahí? Aquí andamos a vueltas con el servicio de Luis pues no sabemos aún cuando lo llamarán. Pensábamos ir por ahí Pedro y yo pero con esto de Luisito lo aplazamos.
Abrazos de todos para todos y uno muy especial de vuestra hermana
Maruja [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de otra persona, cecáis o seu marido Pedro Martul Rey]:
Luisito como no puede hacer ejercicios físicos, será sometido en el Regimiento a examen liberatorio. Los Ponton Mantes de Orense vinieron a comer y decirnos que no eramos patriotas pues solamente los azules pueden tener favores para sus hijos que los rojos no merecen. Se destapo el odio y el rencor escondido demencial –
|
1969-04-11 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1969. en 11/04/1969
Carlos Tobío
México, D.F.
Abril 11 de 1969
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Creo que desde que regresó Carmen de Madrid, no te he escrito. Por ella supe que estáis perfectamente y que le ayudaste lo que pudiste en sus gestiones ahí, como no esperaba menos.
Ahora te escribo para informarte que en el curso del próximo mes de mayo viajará Carlos a Madrid con pasaje de ida sin regreso, lo cual quiere decir que se quedará a residir ahí definitivamente en espera de que nosotros nos traslademos con todo y bártulos. Terminó la carrera de Ingeniero Químico con aceptable aprovechamiento, y la semana que viene tendrá lugar su examen profesional (la tesis ya la presentó y fué aprobada), que es el último trámite para obtener el título el cual por consiguiente llevará consigo a España. La idea es obtener ahí la convalidación del título, pero la dificultad estriba en que, en el arcaico sistema de organización de los estudios superiores ahí, la carrera de Ingeniería química no existe (no obstante que en E.U. y países avanzados de Europa es una de las ramas mas importantes de la ingeniería), y las mas afines son ingeniería industrial o química industrial cuyo esquema no coincide con aquella en modo alguno. Entonces no hay más solución que cursar las asignaturas exigidas ahí y que no aparezcan en la certificación de materias aprobadas que lleva junto con el título. O sea, lo que debiera ser una simple revalidación de título, se va a convertir en una revalidación de asignaturas que calculo le hará perder un año mas como estudiante en la Universidad de Madrid. Pero no le importa, no a mí tampoco. Porque aunque él se siente español y no mexicano –como habréis de apreciar–, va a tener un problema inicial de adaptación cuya mejor solución es asistir a la Universidad y crearse un círculo de amistades y relaciones que le hagan sentirse a gusto y no un extranjero solitario en un país extraño. Sé que sois gente muy ocupada, pero lo que podáis hacer para que le tome gusto a España, os será siempre muy agradecido por mí. Por lo demás, es un muchacho bastante independiente, aunque sociable y afectuoso.
En Madrid va a vivir en el piso que compró Carmen con ese objeto primordial, en General Mola, que ya conocéis. Tan pronto llegue se informará en la Universidad sobre los trámites a seguir para que cuando comiencen los cursos en Octubre tenga todo preparado para poder matricularse y cursar las materias que sea necesario. Los meses de verano, como es natural, irá a Galicia para conocer a la familia y el paisaje. Así que se comunicará con vosotros cuando se encuentre en Madrid.
Yo pienso ir a pasar un mes de vacaciones a Madrid, tambien, en Septiembre, así que para entonces por ahí me tendréis, y a fines de año irá Carmen por uno o dos meses. Ella o yo trataremos de comprar otro piso mas apropiado para vivir nosotros, pues el que compró se destinará a alquilar. Nuestro traslado calculo que no será antes del otoño de 1970, pues la liquidación del negocio no va tan de prisa como yo esperaba y mientras tanto aprovecho para obtener algunos ahorros adicionales que mañana me serán necesarios (ahora que me dispongo a jubilarme de mercachifle el negocio agarró un aire impresionante y está en una racha imponente, ya ves como son las cosas). Por ello tomo con un poco mas de calma esto del traspaso o cierre, y para compensarme me daré mis paseos a España mientras quemo las naves.
Abrazos a Maria del Carmen, Miguel, Constanza y por supuesto uno muy fuerte para tí,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1968-10-08 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1968. en 08/10/1968
Carlos Tobío
México, D.F.
Octubre 8 de 1968
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Seguramente te habrán sorprendido las noticias de los sucesos brutales acaecidos aquí con motivo de la huelga estudiantil iniciada hace mas de dos meses. Efectivamente, la simulación oficial había logrado crear una imagen de México ante el mundo que en modo alguno corresponde a la realidad. México como un país democrático, civilista, pacífico, un pueblo serio y trabajador consagrado patrioticamente al progreso nacional, en fin, casi un paraíso en un mundo inquieto y angustiado. Los pillos y vividores a cuyas manos fué a parar el legado de la Revolución Mexicana vivían –y viven– en el interior de una crisálida confortable en fraternal convivencia con banqueros, industriales, burgueses reaccionarios y neoterratenientes, unidos todos ellos por el santo horror del comunismo. México era el país de las maravillas, el mejor de los mundos posibles, y para refrendarlo ponía a disposición de todos los jóvenes del mundo por medio de la Olimpiada, la paz que los mejicanos disfrutaban en este jardin del edén. Pero héte aquí que unos grupos de jóvenes estudiantes sospechan de la autenticidad de tal fachada y desgarran el velo. Entonces queda al descubierto la verdadera faz, gorilesca y sangrienta como los viejos ídolos aztecas, de esta estructura falsa y carcomida. Y de pronto, los mexicanos se encuentran reflejados en el espejo de su gobierno e instituciones, y descubren que son feos, muy feos.
La Revolución Mexicana, que nacida sin principios definidos, fué creando sin embargo su propia teoría en el curso de la lucha, venía siendo desvirtuada a partir de Cárdenas, último gobernante revolucionario, por una serie de presidentes con alma de filibusteros y para quienes el poder era un botin a compartir con sus cuates. La Constitución surgida de la revolución era un frondoso árbol en cuyo tronco se meaban todos los burócratas de mayor y menor cuantía. Así la pintoresca pero efectiva Revolución mexicana de 1910, es hoy tan solo un cadáver embalsamado que siguen exhibiendo sus fideicomisarios por todos los ámbitos del país, para conservar la adhesión, mas bien pasividad complaciente, de un pueblo despolitizado, ignorante, envilecido y sin ideales. Porque frente al ostentoso despilfarro de la oligarquía gobernante, dócilmente servida por una tropa de politicos de oficio y burócratas corrompidos, yace la eterna infraestructura del 60% de campesinos miserables, ahora explotados por los funcionarios ejidales en una forma mil veces mas inicua que en tiempos de los antiguos hacendados. Y por otro lado, el hampa proletaria que ahoga las ciudades, fruto asimismo de la injusticia social y el subdesarrollo, caldo de cultivo de la pavorosa criminalidad que padecemos. No hay, pues, progreso de México, sino progreso de la minoría capitalista y los monopolios extranjeros que cada día en mayor escala opera en México, y de los cuales el "sistema" es el mas fiel servidor.
Pues bien, todo esto viene a cuento como antecedente para explicar lo que aquí esta empezando a suceder. Hasta hace dos meses, todo aquí era inmóvil, nadie se interesaba por la política, la persuasión publicitaria del sistema hacía creer al pueblo que México era una feliz comunidad que había encontrado la fórmula de la dicha colectiva en el logro de los principios de la Revolución, y que salían sobrando todas las "ideas exóticas" que algunos malos mexicanos y ciertos extranjeros agitadores querían introducir al país. Se creó una mitología de la Revolución (México es un país de mitos), y por ser revolución y por ser mexicana (aquí el nacionalismo), todo buen mexicano tiene que rendirle culto, así como a sus instituciones, en especial el Presidente, verdadero tlatoani, sumo sacerdote, infalible, dispensador de bienes, flagelo de malos mexicanos, símbolo de la nación y por ello inatacable, ser providencial que con su infinita sabiduría vela por el bien de su pueblo que debe confiarse ciegamente en él. Democracia, libertad, justicia, respeto a los débiles, amor a la Humanidad, todo ello y mucho mas forma parte de esta mitología que configura el espíritu de mexicano medio. De repente, un pequeño incidente estudiantil, la represión brutal, y el rayo que rompe las tinieblas. Los estudiantes, hasta entonces apolíticos, salvo insignificantes minorías, si acaso con ambiciones, nunca con ideales, con la rabia de sentirse atropellados, comienzan a analizar, a tomar conciencia de la realidad social, a hacer crítica, y de la noche a la mañana descubren la monstruosidad e injusticia del sistema, y se lanzan abiertamente a una amplia labor de agitación política, en la cual no esta muy definido lo que quieren, pero sí está perfectamente claro lo que quieren destruir: el armazón podrido de un régimen que se dice revolucionario pero que en cincuenta años de vigencia solo ha servido para crear una casta de privilegiados que detentan las riquezas, frente a la masa inmensa de miserables a quienes no quedaba ni la esperanza. Pero el milagro no acaba ahí, sino que el movimiento estudiantil unánime, ha sido el detonador que esta haciendo despertar la conciencia de grandes sectores de la población, que respaldan y apoyan a los estudiantes. El gobierno, escandalizado y aterrorizado ante el resquebrajamiento de su mitología, reaccionó, arrojada la careta, como era de esperar: con la violencia originada en el temor y en la soberbia. Anteayer hubo un feroz combate en un sector X (Tlatelolco) de la ciudad, entre el Ejército y una multitud de estudiantes y hombres y mujeres de todas las clases sociales, que, pacificamente celebraban un mitin en un centro de enseñanza. Fueron atacados cobarde y cruelmente, y aunque trataron de defenderse y lo hicieron, fueron masacrados sin piedad. Aunque oficialmente se informó de 40 muertos y 500 heridos, todos pensamos que dada la ferocidad y duración de la batalla, el numero de bajas fué muy superior. Tal vez vosotros desde ahí esteis todavía mejor informados, pues aquí la prensa, sumisa al sistema, solo publica lo que a este le conviene. Por lo que toca a nosotros, tambien hemos tenido nuestro sobresalto. En una de las escaramuzas con los granaderos, agarraron a Carlos y se lo llevaron junto con otras docenas de muchachos, encerrándolo en las galeras de una delegación. Tan pronto nos enteramos actuamos rapidamente y, por mediación de un amigo con cierta influencia y cierta suma con caracter de "mordida", pudimos rescatarlo cuando ya lo trasladaban a una cárcel acusado de haber sido sorprendido apedreando a la fuerza pública. Carmen os contará mas cosas.
El día 9 de septiembre Carmen hija tuvo sin novedad un niño que fué designado oficialmente con el nombre de Julio. Las comadres dicen que es un proboscidio que conserva las características genéticas de los Tobíos. Quien sabe. Carmen viaja a Madrid en la segunda quincena de este mes, segun antes os había anunciado. Por alla os irá a visitar.
Esta carta salió endemoniadamente larga, y me temo que os vaya a aburrir tanto comentario acerca de México, en cuyo caso, pasarlo por alto. Al fin México para vosotros no es mas que "un pequeño país, lejano y caliente".
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1968-05-17 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1968. en 17/05/1968
ALMACENES LAR, S.A.
SAN JUAN DE LETRAN NUM. 80
DESP. 207 EDIFICIO SAN JUAN
APARTADO POSTAL NUM. 793
TELEFONO 18-60-90
MEXICO 1, D.F.
Mayo 17 de 1968
Querido Luis y familia:
Tu carta, recibida ayer, me hizo darme cuenta de lo rápido que pasa el tiempo porque tenía la sensación de que la anterior –que iba a contestar en estos días– era de hacía solo unas semanas cuando la realidad es que tiene fecha de diciembre. Yo no creo que sea el río el que va mas deprisa sino que nuestra biología se mueve mas despacio al envejecer, y nos produce ese espejismo. El caso es que ya va a hacer un año que salí de viaje a España, y tengo la impresión de que acabo de regresar.
Respecto a si cambiamos de opinión respecto al regreso, la duda ofende. Es algo firmemente decidido hace tiempo, lo mismo que la fecha: fines del próximo año. Pero levantar aquí el campamento no es cosa sencilla, y hay que planear todo con minuciosidad para no sufrir mas perjuicios que los indispensables. Porque este negocio del que vivo tiene el 95% de su capital regado en la calle en forma de créditos recuperables a un máximo de 18 meses, de suerte que, a menos que efectúe un traspaso global del negocio (lo cual no me conviene porque los posibles compradores quieren castigar demasiado tales créditos), debo recuperar el capital suspendiendo las ventas en un momento dado y sosteniendo la organización de cobranza el tiempo que la voy reduciendo hasta cobrar la última letra. Pero en esto va involucrado un montón de problemas, en especial indemnizaciones por despido a empleados, agentes, cobradores etc. En esos momentos precisamente estoy planeando toda la operación, que muy pronto empezaré a desarrollar.
Habíamos calculado que para este mes Carmen estaría en Madrid, pero sucede que Carmen hija esta ya en espera de familia, y como el nacimiento ha sido estimado para los primeros días de septiembre, y en estos casos es de rigor que la madre acompañe a la hija, ha habido que retrasar el viaje, por lo tanto será en la segunda quincena de dicho mes. El objeto del viaje es comprar un piso para vivir nosotros, otro tal vez para amueblar y alquilar y arreglar la situación del de la calle de Larra que ocupa la familia de Carmen, modernizarlo y amueblarlo con miras, asimismo, a rentarlo. El piso para nosotros quedara amueblado porque es seguro que a fines de año vaya Carlos a Madrid y pueda habitarlo en vez de ir de hotel. En Octubre de este año termina su carrera (que es de Ingeniero químico, como sabes), y quiero que conozca España, le tome gusto, revalide su título y encauce su vida ahí, despues de hacer algunos estudios de posgraduado en el extranjero. Por su parte Carmen hija no quiere quedarse aquí por nada del mundo, y su marido ya esta de acuerdo en el trasplante para lo cual ya esta haciendo planes con miras a trabajar ahí. Como sabéis trabaja en la Embajada sovietica –Agencia Novosty–, escribe crítica de cine en periódicos, y hace traducciones.
Respecto a mi reingreso en la Diputación, mis compañeros me escriben dando como un hecho que obtendré una resolución favorable. Y a pesar de mis reservas respecto al comprobado tortuguismo de la burocracia española, Guglieri (que es el que habrá de informar mi solicitud por tener a su cargo la Asesoría jurídica de la Diputación) me dice que es cosa de unos meses tan solo la resolución del expediente. Como demasiada rapidez tampoco me conviene, pues podría verme obligado a presentarme en Madrid antes de haber dejado terminados todos los asuntos de México, dí un poco de largas al asunto y en vez de enviar mi solicitud desde aquí, como me aconsejan, la llevara Carmen consigo para que, previa consulta con ellos, la presente y eche a andar el papeleo.
Hemos seguido con mas interés que la guerra de Vietnam, el desarrollo del movimiento estudiantil en España. Tambien nos ha sorprendido la fuerza y los resultados obtenidos por los estudiantes de Santiago. Lo que pasa ahí está mas cerca de nuestra emoción, en cierto modo como si se tratara de algo que concierne a la familia.
Por aquí se ha publicado una de esas fotos publicitarias de lo que queda del Caudillo. Glamoroso, ataviado de gentleman rural, "dizque" pescando en las riberas del Eo, pero la caña mas caída que en el verano, la papada flácida, la boca abierta en actitud babeante. Que se fizo del Caudillo altivo y glorioso de la Cruzada? Creo que es una crueldad pérfida de sus administradores el exhibirlo en el estado actual, cuando debieran tenerlo, para sostener el mito, mas oculto que un faraón en su tumba, rodeado de un halo de misterio y oculto a la mirada del pueblo. Pero qué empeño en exhibirlo!
Por aquí se esta animando el ambiente con la proximidad de los Juegos Olímpicos. A lo largo del año se han presentado espectáculos artísticos y culturales de primera clase, procedentes de muchos países del mundo, en lo que llaman Olimpiada cultural. Tambien la nao de la "madre patria" ha llegado a estas costas con un cargamento tan pacotillero como las cuentas de vidrio, espejitos y bisutería de otros tiempos: una alborozada tropa de cantantes (de protesta y de los otros), bailarines flamencos de los tres sexos, y algunas castizas ya ajamonadas que sacaron del arcón de los recuerdos relicarios, violeteras, nardos, pañuelitos bordados con mi pelo y demás quincallería melódica que ponía lágrimas en los ojos de nuestras abuelas. Raphael, con un éxito de teen ages que superó al de Evtuschenko (que es un idem de la poesía), Massiel, la triunfadora de Londres, con su canción de protesta diluida e inofensiva pero útil para cobrar mil dólares por actuación sin protesta alguna, Nati Mistral, faraónica por raza y por edad aparente, Sara Montiel robusta e incipiente otoñal, vendiendo sus últimos resplandores en gira colonial, en fin, una caterva de representantes del arte hispánico muchos de los cuales, los de tercera y cuarta clase, podrías ver en tablados y cabarés de ínfima categoría. Nada honroso por cierto. Tan solo el ballet de Gades y el de Antonio han tenido un rango comparable en calidad a los de otros conjuntos extranjeros. Pero todo ello, eso sí, a unos precios de escándalo, porque en esta demo-dura (como alguien le llamó por aquello de dicta-blanda), la vida está organizada para satisfacción y placer de ricachos y riquillos, y el que no esté de acuerdo que levante el dedo para que le receten su "disolución social" y sus 30 años de carcel, o lo que es peor, su dosis de 30-30. Así que en vista del panorama artístico de la España actual, a ver si mandan siquiera algunos cuadros de Velázquez o El Greco para que por aquí no nos crean mas subdesarrollados que ellos.
Celebro que todos esteis bien y vivais felices. Abrazos para todos y cada uno de vosotros,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1967-12-09 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández e á súa familia, 1967. en 09/12/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 9 de diciembre de 1967
Sr. Luis Tobío.
Madrid, España.-
Querido Luis y familia:
Aqui estoy otra vez, de regreso en México, incorporado ya al embrutecedor pero inevitable trabajo cotidiano y hundido hasta el cuello en este submundo deprimente y triste. Porque no quieras saber lo desagradable que me resulta ahora, después del viaje que fué para mí purga y liberación– a la vez, insertarme de nuevo en este medio ambiente y verme rodeado a todas horas de estos seres hoscos, reservados y sobre todo feos, pero con una fealdad que no tiene nada que ver con la estética, porque es una fealdad interior, moral, que inspira aversión. Ahora mas que nunca me parece ver en cada mexicano una reproducción fiel de esos rostros espeluznantes de los ídolos aztecas, crueles y sanguinarios. Y pienso que a lo mejor este parecido tiene que ver con el uso reconocido, en el pasado de los hongos alucinantes de Oaxaca por parte de mujeres embarazadas al celebrar ciertos ritos; o que tal vez esos dioses eran así porque fueron hechos a semejanza de los propios mexicanos. El caso es que desde mi regreso, en forma aguda, me siento completamente a disgusto y he comprobado mi absoluta incapacidad de adaptación al país en donde, a pesar de haber vivido tantos años (de lo cual yo mismo me asombro), me considero un extraño. Comprenderás que en tal estado de ánimo no tengo otra salida que largarme cuanto antes, para lo cual estoy ya iniciando los preparativos y arreglos que deberán estar concluidos a mediados de 1969, fecha del traslado.
Ahora os doy otra noticia: Carmen se casó el 25 de noviembre pasado.- Habían planeado decírmelo antes de salir yo de viaje, pero Carmen madre les hizo aplazar la entrevista para que no me estropearan las vacaciones. A mi regreso me informaron sin demora sus planes de casarse en dicha fecha para aprovechar las vacaciones de ambos, y así lo hicieron. La ceremonia fué en casa, sumamente sencilla, y con asistencia solamente de unas cuatro o cinco docenas de amigos y allegados. Ahora se encuentran en viaje de novios, en el inevitable Acapulco y otros lugares. Carmen y yo aceptamos resignadamente la situación porque al fin y al cabo era asunto que ella decidió por ser de su incumbencia. Personalmente, como sabéis, no encontramos muy satisfactorio al novio, sobre todo porque su instinto práctico es sumamente débil y sus ingresos no muy considerables. Comprendo sin embargo que este fenómeno –los padres siempre desean algo mejor para los hijos– es muy frecuente y tales inconformidades se dan "hasta en las mejores familias". Aparte lo anterior, es muchacho serio y culto, así como de carácter apacible, cualidad que para Carmen será de gran utilidad. Por otro lado, Carmen insistió mucho en que se vendrá a España con nosotros, porque dice que de ninguna manera se separará de su familia, y exigió a su ya marido la promesa de trasladarse ambos a España al mismo tiempo, o de lo contrario se desharía la boda. Aceptada la condición por él, ya Carmen se sintió tranquila, aunque queda por ver si llegado el caso y teniendo en cuenta el cambio de circunstancias y sentimientos, ella exigirá el cumplimiento de tal condición cuando llegue el día. Los planes inmediatos de ambos son irse un año a Londres con una beca de la Universidad, lo cual será a mediados del próximo año (tan pronto los dos presenten su tesis, que ya tienen acabadas), y desde allí trasladarse a Madrid coincidiendo ya con nuestro regreso. Planean revalidar sus carreras y abrirse camino en España. (El es nacido en Asturias, segun creo que ya os dije)
Respecto a la devaluación de la peseta, aquí todos consideramos que la ocasión –la devaluación de la libra– la pintan calva y ahí la agarraron por los pelos para justificar una medida que era esperada desde hace tiempo y que les costaba trabajo adoptar porque no es un brillante final para el cacareado plan de desarrollo. Con ello se acabo el "milagro español" y todo el bla bla bla publicitario en torno a ese confuso tinglado económico.
He iniciado ya las gestiones, por conducto de antiguos compañeros míos de ahí, encaminadas a obtener la reposición en mi empleo de la Diputación. Me gustaría saber si han progresado algo las tuyas en el Ministerio de Estado. Hay que ser tenaz y no soltar la presa. Son nuestros derechos.
Si no lo hizo ya, creo que pronto os escribirá Carmen hija dándoos noticias de su vida. El libro de yoga ya lo envió hace mas o menos un mes.
Y como ya está próxima la Navidad y el Nuevo Año aprovecho la ocasión para enviaros abrazos y los mejores deseos de todos nosotros por vuestra dicha, salud y prosperidad para 1968.
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1967-05-29 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1967. en 29/05/1967
Carlos Tobío
México, D. F. 29 de mayo de 1967
Sr. Luis Tobío.
Querido Luis:
Recibí tu última carta dándonos tu nuevo domicilio, del cual tomamos nota. Celebramos que hayas comprado un piso, lo cual te evitará tener que tratar con caseros voraces y te permitirá capitalizar lo que hubieras pagado de renta. Nos ha sacudido tu pintura amarga y desesperanzada sobre el presente estado de cosas en España. Tu descripción de la podredumbre y corrupción de la estructura política y social de ahí es deprimente y rotunda. Creo que nunca te habías expresado en forma tan cruda y pesimista. Me recuerda los cuadros de ciertos pintores españoles de aquí, que siguen la línea neo expresionista, que componen sus obras con técnica de collages, con un cacho de encaje descolorido, un trozo de terciopelo raído, una vieja zapatilla con bordados de oro, y otra quincallería ruinosa para adornar a una momia espectral y apolillada por los siglos, de algun personaje de la historia de España de los tiempos de su "grandeza". Así retratan la España de hoy, una España pestilente de cadáver, de podredumbre, de ruina, de polvo. Desde luego ya sabía yo que la España franquista es todo eso, que vive abrazada a su propio cadáver putrefacto, pero creía que era algo mas que eso y tu me dices que no. Los periódicos hablan mucho en estos días de la rebeldía de la nueva generación, estudiantes, clero joven, obreros con conciencia de clase. De intelectuales de la clase media que disienten y protestan. Y nuestra esperanza de un cambio que transforme, no solo las formas políticas sino sobre todo las bases mismas de la sociedad, sus conceptos morales, su sensibilidad, su comprensión del mundo, estriban precisamente en esas gentes nuevas que, segun leemos a diario, muestran su inconformidad por todos los medios. Pero segun tu me dices, nada o casi nada se puede esperar. Ni un resquicio al optimismo queda si, en efecto, el pueblo es inerte, cobarde, está envilecido, y la clase media, de la que menos cabe esperar aun, está conforme y contenta con su mendrugo. Que espanto! Por supuesto que el fascismo no puede parir antifascismo, aunque haya ilusos que lo crean así, como los lobos no pueden parir corderos. Pero tenía yo la creencia de que una firme transformación se estaba produciendo ahí al margen y aun contra el deseo de los grupos gobernantes, por la fuerza de hechos tales como la corriente turística y los obreros emigrados que regresan. Cierto que una forzada y tímida liberalización fué frenada en seco por el gobierno que, alarmado por los resultados del experimento, convirtió la política de inmovilismo en otra de retroceso, como tu dices. En realidad, después de leer tu carta estoy mas confundido aun. Es endiabladamente difícil formarse un juicio claro de cualquier cuestión que concierne a España, siempre compleja y contradictoria. Y desde luego es imposible profetizar. Pero yo todavía conservo algo de fé y creo que la presente descomposición y caos, por la lógica de los acontecimientos mundiales y la evolución de las sociedades, tiene que desembocar, años mas o menos, en una sociedad decente dentro de la cual valga la pena vivir. Y en cuanto a la apatía e inercia del pueblo, tal vez algún día se despierte sorprendiendo al mundo como en 1936. Pero no estoy muy seguro de esto, y ni aun sé si es deseable. Las páginas mas bellas y heroicas de la historia de los pueblos, suelen ser las mas catastróficas y ruinosas. Muchos años de opresión fascista degradan a los pueblos y les hacen perder el sentido de su dignidad, como tantas veces se ha visto. Si así fuera, si el español degenerara en un conformista, hipócrita, inmoral y pillo, España no valdría la pena.
Respecto a mi viaje, un día cualquiera de julio o agosto próximo espero llegar a Madrid. No sé cuando, así que no os preocupéis por mi llegada. Que, además, supongo tendrá lugar cuando estéis de veraneo fuera de la capital. Pienso estar solo unos cuantos días, a la llegada, y salir de inmediato para Galicia, porque recuerdo que el calor de Madrid, en esos meses es insoportable. Visitaré a la familia y, si el tiempo lo permite, me tomaré unos baños en Coruña y Vivero. Tambien daré una vuelta por Santiago. Tu sabes, ir al encuentro de los tiempos idos, esa sensación que tanto fascina y atrae. Luego pasadas 3 semanas máximo, me daré una vuelta por Andalucia a concluir el veraneo. Todo ello rigurosamente solo, pues la familia se queda toda aquí. Y a principios de septiembre volveré a Madrid, donde con seguridad ya os encontraré (suponiendo que no esteis a mi llegada). No pienso avisar a nadie de ahí el día de mi llegada, ni a los familiares de Carmen, pues quiero llegar a Madrid como un visitante cualquiera que va por vez primera, y los recibimientos y atenciones familiares en el momento de la llegada, por muy estimables que son, distraen la atención e impiden a uno concentrarse en la apreciación de cosas y personas y disfrutar objetivamente el momento de la llegada. Bueno, eso si el tal disfrute no me lo frustra alguna intervención policíaca, lo cual descarto.
De las demás cosas os hablaré a mi llegada ahí.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
P.D. En cuanto a Evtuchenko, prima donna de la literatura soviética, snob y poeta quimicamente puro, casi el Cordobés de la poesía, genio publicitario a lo Dalí, sus payasadas hacen pensar que a lo mejor Mao Tse Tung no anda tan equivocado, y desde luego Rusia está en la etapa de la Revolución hecha burocracia.
|
1966-03-04 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1966. en 04/03/1966
Carlos Tobío
México, D.F.
4 de marzo de 1966
Sr. Luis Tobío.
Queridos hermanos:
Desde hace varias semanas tenemos de regreso en casa a Carmen, todavía un poco aturdida por el esfuerzo que hizo para recorrer toda España en tan poco tiempo. Iba a conocerla lo mejor posible sin importarle las fatigas, y creo que lo logró. Con mucho entusiasmo anduvo vagando solitaria por todo el país, pero está feliz de todo lo que vió y aprendió. Y desde luego, se compenetró enseguida con el ambiente y las gentes, y hoy tiene la ilusión de volver cuanto antes a Madrid (de provincias, no obstante que en todas partes estuvo muy contenta, no quiere saber nada: encontró demasiada estrechez, demasiada hipocresía, demasiada beatería, en fin, lo que nosotros ya conocemos tan bien).
Desde nuestro punto de vista, la visita era necesaria porque estos chicos nacidos en América, hijos de padres españoles, no sienten que nuestro país sea el de ellos sino en una forma remota. Para ellos, España es la tierra lejana de sus padres, un país con mucha historia de opresión sobre pueblos débiles (como México), y hoy con un régimen político anacrónico y una organización social injusta. Ahora que descubrió España, comprende muy bien que es algo mas que todo eso, y que hay un pueblo español admirable y digno de mejor suerte. Y además, se siente parte de él y olvidó ciertos prejuicios y creencias que el estrecho y rencoroso nacionalismo que se predica en las escuelas, le había inculcado. Pero sobre todo, funcionaron enseguida los mecanismos emocionales y conoció al pais en la mejor forma posible: tomándole cariño inmediatamente. Descubrió además toda una constelación de tíos, primos, parientes y amigos con los que tomó confianza como si siempre los hubiera conocido, y con quienes se sentía verdaderamente a gusto. En fin, que el viaje le supo a poco. Habla con entusiasmo y admiración de todos, en especial de vosotros y de Miguel, quien considera un muchacho fuera de serie.
Mucho os agradezco la parte que habéis tenido para lograr el resultado que yo buscaba, y creo que cuando efectuemos el regreso definitivo a España, no habrá problema alguno de adaptación.
Mucho nos ha contado sobre vosotros y la vida, cómoda y tranquila, que lleváis. Tambien de las inquietudes juveniles de Miguel, que ojalá no le causen a él ni a vosotros molestias ni preocupaciones. Nuestra fé, que nunca perdimos, es ahora mayor que nunca porque sabemos que ese ciclo histórico toca a su fin y todo va a cambiar.
Yo, como siempre, corriendo detrás del tiempo que nunca alcanza. Yo creo que aquí el tiempo es mas "chico" o pequeño que ahí, de acuerdo con Einstein, porque aquí nunca alcanza para disfrutar nada sin prisa, y ahí, segun Carmen confirma, casi se vé y se oye pasar de despacio que va. Eso es lo que hace la vida en México mas penosa y tensa, segun opina todo el mundo. Los negocios, ahí van dando para comer y algo mas, y la salud bien, aunque creo que no puedo competir contigo, Luis, en estado de conservación (diferencia de edad a salvo), porque dice Carmen que si no estas joven, sí estas con porte juvenil todavía.
Muy agradecida esta Carmen, y yo con ella, con Maria del Carmen por lo buena y cariñosa que fué con ella. Todo estuvo muy bien y vosotros sois formidables.
Abrazos para todos
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1966-01-12 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1966. en 12/01/1966
Carlos Tobío
México, D. F.
12 de enero de 1966
Sr. Luis Tobío
Queridos Luis y familia:
Al empezar el año con las mismas viejas costumbres de siempre, en especial la desagradable de trabajar, os enviamos un fuerte abrazo y nuestros mejores deseos para el presente año, a todos vosotros a quienes envidiamos la dicha de vivir en olor de democracia segun quedó claramente demostrado en el reciente inefable discurso del tío Paco (como llaman a "ese hombre" las honradas amas de casa de ahí cuando le escriben cartas a los familiares de aquí, con el fin de disimular y para que no se sepa a quien se refieren). Por aquí ha causado sorpresa y admiración, aunque no demasiada, la eficacia con que se realizó el referendum teniendo en cuenta la poca experiencia que tienen ahí en esos juegos democráticos. Se critica tan sólo que se les pasó la mano un poquito, pues eso de que votaran 21 millones cuando las listas de electores solo tenían 19 millones se consideró un poco exagerado. Por lo demás, los políticos de aquí, que llevan muchos años practicando el truco electoral en todas sus formas y son muy duchos en estos menesteres, creen que un 75 o un 80 por ciento de votos "Sí" hubiera sido mas razonable, pero consignar 95% de votos favorables les parece desatinado y fruto del caracter extremado de los españoles. Creo que no les vendría mal a los organizadores de referendums contar con el asesoramiento técnico de algunos especialistas mexicanos del partido oficial con el fin de que no salgan resultados tan descarados. De cualquier manera, y ahora hablando en serio, parece que una gran mayoría votaron a favor de las reformas y aun admitiendo el escaso valor de tal consulta como medio de conocer el sentir del pueblo, parece indudable que la inercia, el miedo a lo desconocido, la apatía, el temor a los cambios, el recuerdo de la guerra civil y demás factores de la relativa estabilidad del régimen, ha llevado a mucha gente a otorgar cierto grado de respaldo a Franco. Y esto es importante porque cualquier oposición que ignore este hecho, creo yo, no tiene otra perspectiva que el fracaso. Por ejemplo, la fósil y romántica oposición de los agonizantes grupos políticos de exiliados en México. Ahora en cuanto a la monarquía, no pienso que se pueda apostar un centavo a las probabilidades de cualquiera de los cinco mendigos de sangre real que aspiran al trono.
Hemos pasado las últimas dos semanas del año en Acapulco, como hacemos casi siempre por esa época. Esta vez pudimos ir todos juntos, porque no hubo dispersión de vacaciones como en años anteriores. Descansamos y nos divertimos, porque en verdad Acapulco es un bellísimo puerto que debierais haber conocido en vuestra estancia aquí. Sobre todo el atractivo del clima, que en pleno diciembre es primaveral, y la agradable tibieza del agua que siempre me hace recordar las pavorosas tiritonas que me agarraba en la playa de Covas, aun en el mes de Agosto.
Respecto a mi viaje, debió haberse efectuado el verano pasado, pero a última hora lo deje en suspenso por varias razones, en particular la noticia del fallecimiento de Alfonso y las enfermedades de Pedro y los chicos de Maruja. No me hubiera gustado, después de tantos años de espera para visitar Galicia, encontrarme en un ambiente familiar deprimido y medicamentoso que me hubiera echado a perder la satisfacción del viaje. Pero el presente año, salvo alguna calamidad imprevista, iré ahí para estar los meses de agosto, septiembre y tal vez octubre. Trato de convencer a Carmen hija para que me acompañe pero, a pesar de la atracción que España tiene para ella desde que la descubrió, no se anima porque tiene que presentar la tesis y examen profesional, y además tendría que abandonar temporalmente las clases del colegio Vives y de la Escuela Normal. Trato de hacerle ver que todo eso no es demasiado importante como para desperdiciar un verano ahí, pero creo que es demasiado responsable o poco intrépida, a menos que otros factores lamentables influyan en su decisión, cosa que no creo.
Mucho sentimos la muerte de Alfonso, que aunque sabíamos segura no creíamos tan rápida. Aunque varias veces le había escrito, nunca tuve noticias directas de él. Posiblemente su enfermedad le hacía penoso escribirme. A su viuda le escribí dos veces después del fallecimiento. Seguramente debe haber estado muy ocupada o es persona distraída, porque ni conozco su tipo de letra. Dicen que es picuda.
Nosotros seguimos firmes como siempre en nuestro próposito de trasladarnos a vivir ahí. En los últimos tiempos hemos ido mejorando poco a poco, así que el plazo calculado para el regreso tal vez se acorte algo.
Recibimos vuestras tarjetas de Navidad. Todos os recordamos, y mi hija Carmen, mucho mas. Por cierto que me dice que hace varias semanas os envió por correo algunos recuerdos y obsequios que teme no hayáis recibido porque nada decís en vuestras tarjetas.
Abrazos para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1965-11-06 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1965. en 06/11/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
6 de noviembre de 1965
Sr. Luis Tobío
Querido Luis:
Mucho te agradezco la invitación para que Carmen viva con vosotros el tiempo que permanezca en Madrid. Por supuesto que aceptamos encantados y solo espero que disfrutéis de su compañía tanto como ella estoy seguro que va a gozar con la vuestra.
Sale de aquí el lunes día 15 del actual, en el vuelo 972 de Iberia, que tiene la llegada a Madrid a las 8.30 mas o menos del martes siguiente. Ahí va con su equipaje bien repleto de ilusiones juveniles y mil proyectos en la cabeza para verlo y conocerlo todo. Tu sabes como fascinan los viajes, sobre todo si se es joven y se tiene un espíritu inquieto y curioso. Para Carmen, además, está el interés por conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual ha estado oyendo hablar desde que vino al mundo, como si fuera el único existente fuera de México. Estoy seguro de que va a aprender y disfrutar mucho, y nadie mejor que vosotros para ayudarla en esto.
En las últimas semanas anduvo por aquí nuestro antiguo conocido Castroviejo (el ex hijo de idem, por supuesto que te acuerdas). Le ví por televisión, con su barba de archimandrita canosa y desaseada y su acento compostelano, disertando extrañamente sobre la conservación de la fauna silvestre en México. Me pareció un poco chiflado, de lo cual hay precedentes, por su forma de divagar. Pero me fuí de espaldas cuando le oí decir con lúcido desparpajo que en España ocupa el cargo de Protector (o algo así) de especies silvestres del Reino de Galicia. O yo estoy muy atrasado en noticias y no me enteré de la existencia del Reino, o este señor esta loquísimo y se autonombró o lo nombró otro como él para tan antiguo y respetable puesto. Tambien nos visitó en días pasados Salvador Lisarrague, quien dió con éxito una conferencias en un Centro español. A cambio, por ahí anda Recasens Siches, que sigue haciéndole al cuanto filosófico-jurídico, con bastante éxito durante los largos años de exilio, y sigue creyendo pateticamente, como hace 30 años, que "el conocimiento es una linda doncella que necesita ser enamorada para que fecunde". Sólo que la suya no fué fecundada y así asistimos al triste caso de un hombre que vive anclado en una filosofía política de hace 30 años, y se ha convertido en un fósil, uno mas del cementerio de ellos, de la preguerra civil. En realidad, son cada dia mas frecuentes estos viajes de fin de semana Mexico Madrid y viceversa y resultan sumamente rapidos y cómodos. Algo así como ir a Padrón desde Santiago en nuestros tiempos de estudiantes, y desde luego, menos abnegado y heroico que un viaje a Vivero por Castromil en los años veinte. Lo único incómodo de este estrechamiento del mundo es el precio de los pasajes, lo cual lleva a una conclusión relativista: el mundo se estrecha para el rico pero se dilata para el pobre. Antes, el campesino gallego cruzaba el charco vendiendo una vaca; y aunque tambien las vacas subieron de precio, ahora necesitaría vender dos, o tal vez tres, para llegar aquí a poner su mueblería.
Así que por esta vez termino dejando la palabra a Carmen, quien os informará de todo lo demás. Nuevamente nuestro agradecimiento y un abrazo para todos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1965-09-21 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1965. en 21/09/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
21 de septiembre de 1965
Sr. Luis Tobío
Madrid.
Querido Luis: Dejé pasar el verano para escribiros en la creencia de que habréis ido de vacaciones a algun lado y tendréis poco tiempo de estar de regreso. Digo esto porque, segun afirman los que vienen de ahí, la fiebre turística ha contagiado ahí a los nativos, que al llegar el verano se agitan como hormigas y se desplazan en todas direcciones, de suerte que en Madrid no queda nadie, y hasta el mas infeliz se va al norte o a las playas del sur. Ahora supongo que esta carta no tendrá que esperar para que la leáis.
Mi proyecto de viajar a España a fines de este año no se puede realizar. El pleito de que os hablé está a punto de hacer crisis y no debo ausentarme. Por otro lado, la mejor temporada del año para mi negocio es precisamente la de Noviembre-diciembre. Y en fin, no estoy muy sobrado de dinero por el momento, así que lo dejaré para el verano del año que viene, estación más apropiada, además, para aprovechar y disfrutar del viaje. Pero Carmen, hija, sí saldrá para ahí en la primera quincena de noviembre, y ahí permanecerá hasta fines de enero. Viaja con su propio dinero, ahorrado a lo largo de casi dos años con gran ilusión y entusiasmo. Y lleva el propósito de aprender y conocer lo más posible, recorrer los puntos mas interesantes y dignos de verse, en fin, extraer el máximo de provecho a cada peso ahorrado aquí. No va como una turista del montón, ni siquiera va a divertirse, sino con el espíritu inquieto y curioso de una estudiante ávida de conocer un país, el nuestro y por tanto tambien de ella, del cual tanto ha oido hablar y del que tan cerca se siente. No necesito deciros cuanto os agradeceré que le ayudéis en su propósito dentro de lo que vuestras ocupaciones os permitan. Pasará en Madrid, calculo de tres a cuatro semanas, y el resto del tiempo en Galicia y el norte de España, Andalucía y Cataluña, haciendo el recorrido, desde luego, en las condiciones mas económicas posibles. Creo que encontraréis agradable su compañía, pues no hay prejuicio paterno si os digo que es una muchacha sencilla, culta y agradable. Por consiguiente, noventa y cinco por ciento Tobío.
Tengo en mi poder la autorización transmitida por la representación de España aquí, para regresar a España y residir permanentemente en el país. De ella haré uso llegado el momento.
No he tenido noticia alguna de Alfonso desde hace varios meses, o sea, desde la última carta de Maruja en que me decía que el tratamiento inicial de bomba de cobalto no había dado el resultado esperado y había sido necesario operar. Escribí a Alfonso pero no tuve respuesta alguna, por lo cual quiero que me digas que pasa y si el mal ha seguido progresando.
Yo sigo en mis trece de trasladarme a vivir ahí dentro de poco tiempo. Debo tener la cabeza muy dura porque nadie ni ningun razonamiento es capaz de quitarme esta idea, que llevo pegada al cráneo desde hace 25 años!
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1965-03-20 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1965. en 20/03/1965
Carlos Tobío
México, D.F.
20 de marzo de 1965
Sr. Luis Tobío
Querido Luis:
Recibí tu carta con la agradable noticia de que mi solicitud de regreso a España fue acordada favorablemente. Todavía no llega a la representación española aquí, pero espero que será cosa de días. Doy por descontado que con tal autorización podré visitar España sin peligro alguno de ser molestado. Pero con todo y eso no puedo descartar cierta sensación de temor, en vista de lo que, segun dicen, les ha ocurrido a otros en casos parecidos. Ignoro hasta que grado las autoridades subalternas seran respetuosas de estos permisos, pero es evidente que si quiero volver ahí tengo que arriesgarme a que me preparen una fiestecita sorpresa a mi llegada, aunque este riesgo sea remoto.
Aunque originalmente tenía proyectado el viaje para el próximo verano, no podrá ser tan pronto por razones de trabajo. Prefiero esperar hasta noviembre y acompañar a Carmen hija en su viaje, que es cosa segura y decidida tan pronto comiencen las vacaciones en su Colegio. Ella tiene gran interés y curiosidad, naturalmente, por conocer España y sus habitantes, entre los cuales se encuentran sus parientes.
A través de tus opiniones, que Carmen me transmitió a su regreso, y de las propias observaciones de ella, creo tener una idea bastante clara de como estan las cosas ahí. Se que escasean las oportunidades, para empleos y para pequeños negocios; la productividad de éstos es muy baja, y la rentabilidad del capital insignificantes comparado con México. O sea, que ir ahí a trabajar o a poner negocio, no interesa. Eso es definitivo. No planeo por tanto quemar mis naves de inmediato. Pero aspiro a ordenar un poco mis desordenados y endeudados negocios aquí, y en dos o tres años poder hacer el traslado final alimentándome ahí con ingresos seguros procedentes de México mediante inversiones de las llamadas "de viuda" que dejaré hechas. De este modo podremos tener asegurado ahí el cocido, aunque sea modestamente, y luego, ya veremos. Al cabo, en la vida hay algo mas que las ventajas economicas. Y por otro lado, nada hay absolutamente seguro ni firme, y menos en ese suelo de arenas movedizas que es la España actual.
Hace dos o tres semanas recibí vuestra felicitacion de Navidad y fotos. Os encuentro, como es natural, muy cambiados. Respetables, dignos, plenos. El esplendor de la madurez sana e inteligente (El que no se consuela es por que no quiere). Creo que me encontraréis en parecidas condiciones cuando me tengais enfrente. Los chicos, espléndidos, con el obligado parecido a papá y mamá. Ese parecido que de niños, tanto nos aburría y exasperaba nos recordaran.
Carmen todavía tiene cuerda para hablar de las excelencias de Madrid, y las gentilezas de vosotros y demás hermanos. Mucho os las agradecemos. Ya hace proyectos con otro viaje, pero soñar no cuesta nada. Los viajes sí cuestan: cada uno me deja renqueando como un ataque de ciática, durante varios meses, y desquicia aun mas mis finanzas confusas y elementales.
No he vuelto a saber nada de Alfonso y de como evoluciona su enfermedad. Hace varias semanas le escribí pero no tuve respuesta. Tampoco Maruja me dice nada. Espero que en tu próxima me tengas al corriente. Comesaña lo vió en el tren cuando venía a Madrid, y lo encontró de buen aspecto y optimista. Pero ignoro el resultado del reconocimiento que iba a hacerse. Espero que la cosa haya sido tratada a tiempo y pueda alcanzarse una definitiva curación.
Aquí seguimos con sumo interés el desarrollo de la situación en la Universidad de Madrid y las del resto de España. Ello reaviva nuestra fé en nuestra gente y en la creencia de que no todo podía haberse perdido en un mar de temor, de conformismo y de comodidad porcina como bastantes creían.
Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos, así como para tí, de todos nosotros
Carlos [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Carmen, a súa muller]:
Queridos hermanos: De nuevo en esta tierra, aunque no muy a gusto y añorando Madrid. Estoy contenta porque estoy con la familia. Se me quitó la tos y todas las molestias que sentía, pues este clima es ideal, a pesar de lo que decis vosotros. Cada vez que pienso en el frio madrileño me pongo a tiritar y eso que ahora debe estar la cosa caliente con las huelgas estudiantes, etc. etc.
Carmencita y papá Carlos con muchos proyectos para su próximo viaje y yo oyéndoles con envidia, pero lo mejor es no pensar, así que muchos abrazos a todos de
Carmen [sinatura autógrafa]
|
1964-10-06 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández e á súa cuñada, Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1964. en 06/10/1964
Carlos Tobío
México, D.F.
Mexico DF. 6 - X - 64
Sr. Luis Tobio:
Queridos Luis y Mª del Carmen: aunque hace ya meses que no tengo carta vuestra tuve noticias de vosotros a través de Maruja. Por ella sé de vuestras vacaciones en las playas gallegas, y de la "cita de verano" que tuvisteis en Vivero con Maruja, Mélida y sus maridos. Estoy seguro de que gozásteis bien del encuentro, tal vez un poco incómodo y protocolario al veros obligados a limitar campos de conversación por la presencia del marido de Mélida. Pero espero que no habrá sido un simple "Vivero está precioso", "que buen tiempo hemos tenido" etc. O tal vez esté yo equivocado y hayais podido hablar hasta de la conciliación nacional, de Fraga Iribarne, de la Guardia Civil y la abundancia de curas, y todo, en un clima amistoso y sonriente. Al cabo que la conciliación nacional bien entendida, debe comenzar por uno mismo y sus parientes.
¿Como encontraste Vivero? Debe ser una experiencia casi conmovedora volver tras tantos años, a los lugares donde se pasaron dias alegres de juventud, y comprobar que, si las cosas permanecen como antes, como siempre las personas, nosotros, los amigos y conocidos, ya no somos los mismos, y en todo lo que vemos encontramos aspectos nuevos no percibidos antes.
De nosotros poco puedo deciros que sea diferente a lo de siempre. Comemos, dormimos y disfrutamos en una proporción equilibrada y burguesa. Nada extraordinario nos pasa y vamos tirando para viejos.
Dentro de unos días sale Carmen a Madrid, en avión, a visitar a su familia y arreglar ciertos asuntos. Desgraciadamente no puedo deciros el día exacto, pues ciertos trámites en Gobernación para salir del país, estan pendientes y lo mismo pueden tardar tres que seis días. Cuestión de burocracia. Tiene aportado pasaje para el día 12 de este mes, pero es mas que probable que no salga hasta el 19. Llegando a Madrid se comunicará con vosotros, asi que no tenéis que estar al pendiente de su llegada. Permaneceria en Madrid dos o tres meses, y su viaje, en parte, tiene carácter de avanzada y exploración para el que tengo pensado hacer con Carmen hija, el verano próximo.
Por supuesto –yo me he vuelto muy testarudo–, sigo firme en mi propósito de volver a España pronto y definitivamente y será difícil que nada me haga cambiar.-
Espero vuestras noticias, aunque las próximas semanas, aunque sea por Carmen, no dejaré de saber de vosotros.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1963-11-04 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963. en 04/11/1963
Carlos Tobío
México, D.F.
Mexico DF. 4 de noviembre 1963
Sr. Luis Tobío
Querido Luis: Contesto con un poco de retraso tu última carta, escueta pero jugosa como suelen serlo las tuyas. Tengo la impresión, derivada de esos desplazamientos veraniegos a Galicia y Cataluña de Mª del Carmen y los chicos (mientras tu te quedas en Madrid en plena canícula), de que tal vez tus movimientos esten un poco restringidos, y que el Fuero de los españoles es una camisa demasiado corta y llena de agujeros para que alcance a cubrirte a tí y a otros muchos españoles, con un mínimo de decencia. Sentiré que sea así, y solo queda esperar que nuestro paisano Fraga mejore las cosas y el bla bla bla liberalizador cada día mas frecuente por ahí, se vaya haciendo realidad siquiera en modesta proporción.
Hace algunos días se inauguró aquí una Exposición de productos españoles, con el apoyo de la iniciativa privada, y la complacencia del Gobierno mexicano, que separa perfectamente lo económico de lo político. Nos hemos quedado boquiabiertos de contemplar el auge de la industria española actual, y nadie imaginó por aquí que España produjera artículos de la calidad y finura de los exhibidos. En particular en los renglones de máquinas herramienta, agrícolas y textiles, y maquinaria pesada en general. Parece apreciarse detrás de todo ello la insuperable técnica alemana seguramente importada para lograr tal resurgimiento. Por aquí alguien ha lanzado ya el slogan "el milagro español" (esto de los milagros ya sabes que es una frase que tuvo mucho éxito en Alemania, Italia etc), aunque los españoles sabemos que el único milagro comprobado en el caso de España es el milagro del jornal, como aquella antigua vieja comedia bufa, ("el arte de no pagar al casero y además sacarle dinero"), y que el otro milagro, si acaso, incluido el milagro del turismo y los 1.500 millones de dólares en las reservas, es un milagro caído del cielo para beneficio exclusivo de empresarios avaros y capitalistas explotadores, y del cual mezquinamente rehusan hacer partícipes a obreros y empleados. La falta de visión de siempre. Así que el auge económico de España, como de todos los países (V. gr. los de América Latina) con injusta distribución de la riqueza, solo va a hacer mas rica la minoría de ricos, y mas pobre la mayoría de pobres. Pero nada se hace, a lo que parece, para corregir esto, que son verdades perogrullescas.
El otro día me encontré por ahí en una librería la novela El sobrino, de Purdy, tambien traducida por tí. Se ve que traduces al mayoreo, y supongo que tus escaseces de tiempo que te impiden hasta salir de veraneo tienen que ver con esta infatigable actividad tuya. Por lo demás, ya sabes que no es cumplido, esta traducción me pareció tan sobria y fiel como todas.
En cartas anteriores me olvidé de preguntarte por nuestro hermano Jesús. Supongo que residiendo él en Madrid, tendréis relación constante entre vosotros. Y como ni Maruja me volvió a hablar de sus lesiones pulmonares, supongo estará curado.
Nosotros sin novedad. Los negocios, no me quejo. Estos días estoy considerando, asociado con un abogado mexicano amigo mío, editar una revista quincenal de información general y tendencia política mexicanista y de "izquierda atinada", como dicen por aquí. No creo que me decida, no por tratarse de una aventura económica (tu sabes que el 90% de las revistas fracasan antes del 5º número), sino porque el amigo persigue tomar posiciones ante la próxima elección presidencial, y cotizar el apoyo que pueda prestar al tapado (candidato oficial del P.R.I., aun desconocido), no importa quien sea, e incorporarse en el momento oportuno a "la cargada" con el fin de obtener algun jugoso puesto en la próxima administración. Está demostrado que el sistema es efectivo, pero no me interesa por inmoral y sucio. Además, no quiero tener dificultades, pues mas de un extranjero las ha tenido por colaborar en forma directa o indirecta en organismos o empresas que tienen algo que ver en política, y el Gobierno es muy celoso en no permitir que este fructífero campo sea tambien, como muchos otros, invadido por extranjeros que podrían dejarlos en minoría.
Carmen y Carlos se van a Estados Unidos a fines de este mes, tan pronto acaben sus exámenes. Van a vivir en casa de una familia de San Francisco con quien llevamos buena amistad (tengo un altísimo concepto de los americanos, individualmente hablando, como personas cordiales, simpáticas, nobles y generosas), y probablemente el año próximo tengamos en casa, en reciprocidad, a los hijos de ese matrimonio. El es profesor de Física nuclear en la Universidad de California, y persona ingénua, al tiempo que inteligente y muy culta. Hay un posible futuro para Carlos estudiando en dicha Universidad. Carmen termina este año su maestría de Inglés y Literatura. Tiene un estupendo conocimiento del inglés, oral y literario, y mucho cariño por su carrera. Da clases en un Colegio y traduce del inglés tiras cómicas americanas (pagan mejor este trabajo que las traducciones ordinarias).
Tengo muchas ganas de dar una vuelta por ahí, pero por el momento alejé de mí la tentación. Sin embargo, estoy seguro que no transcurriran muchos meses antes de os haga una visita, aunque sea breve.
Os deseo lo mejor para vosotros y los chicos, y por si antes de año Nuevo no os vuelvo a escribir, que tengáis una Navidad muy feliz y que el próximo 1964 os traiga la realización de vuestros mejores sueños.
Abrazos,
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1963-04-23 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963. en 23/04/1963
Carlos Tobío Abril 23 de 1963
México, D. F.
Querido Luis: Recibí tus cartas, fechadas en Madrid, que no contesté antes porque lo que en ellas me dices enfrió por completo mi entusiasmo y aplazó cualquier decisión inmediata respecto a un traslado. Aunque no eres muy explícito, cosa comprensible, no hay duda sobre tu opinión contraria a mi regreso. No me cae sorpresa pues es la opinión unánime de los amigos que viajan a España, y lo mismo piensa Carmen, no obstante la atracción que ejerce sobre ella el tener a su madre en Madrid. Aun dejando de lado consideraciones económicas, en lo cual estoy incomparablemente mejor aquí, me doy cuenta de que he de echar de menos muchas cosas buenas de la vida de México, tales como la absoluta libertad y ausencia de interferencias y trabas en la vida privada, la inexistencia de privilegios y barreras sociales, la abundancia de oportunidades y, en fin, el tono moderno y progresista que imprime a la vida social un régimen que busca un futuro mejor para el pueblo. No hay militarismo, no hay clericalismo, no hay aristocracia ¿Que mas se puede pedir? Por otro lado, sé que la España romántica y heroica que conocimos de jóvenes y muchos van aun buscando cuando regresan, no existe al menos en la superficie y en su lugar hay un deprimente pancismo y frivolidad en las gentes. Solamente que, en vista de lo que me dices, lo tomaré con mas calma y poco a poco iré preparando mis cosas para no tener ahí dependencias económicas en una situación tan estrecha y difícil. De cualquier manera, siento impaciencia, y mi problema es ver cuanto tiempo me aguanto.
El viaje que Carmen pensaba hacer a principios de año hubo que aplazarlo, en parte por la ausencia de Carmen hija, que desde enero se encuentra en Estados Unidos con una beca de la Universidad de Tuscaloosa, Alabama, corazón del Sur norteamericano, racista, fanático y reaccionario –Cabaña del Tío Tom, Lo que el Viento se llevó, etc, tu sabes; y en parte porque a causa de un pleito que tenemos por el negocio de la platería, es conveniente la presencia de ella para diligencias. Historia cuyo protagonista en un Salomón cualquiera, taimado y usurero, como tantos hijos de Jehová (pero no todos; dejo a salvo los principios!). En cuanto concluya este enojoso asunto y regrese Carmen (su regreso sin embargo, se va a retrasar, no sé cuanto tiempo dure en EE. UU.), Carmen madre hará un viaje a ver a su familia, y será entonces cuando consideremos si yo puedo hacerlo tambien, brevemente y sin riesgos sobre lo mas conveniente a hacer. Pero como por el momento esto no es posible, cuando lo sea te avisaré.
Hace semanas tuve una carta de tío Pedro, angustiado porque su hijo Walter al parecer se había perdido en el remolino de la Revolución cubana. Gracias a un amigo, cubano y castrista, pude averiguar su paradero: esta bien, aunque al parecer en desgracia por "diferencias ideológicas". Informé a Pedro y quedó tranquilo y satisfecho.
No es mucho lo que puedo deducir de tus cartas que, breves como mensajes meteorológicos, dan una penosa impresión de estreñimiento mental desde que llegaste a España. Tal vez el cambio de clima, tal vez la excesiva presión atmosférica. Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos y para tí de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1962-12-00 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal navideña de Carlos Tobío Fernández á familia Tobío Soler, 1962. en 00/12/1962
Carlos Tobío
y familia
Desean a usted y a los suyos
Feliz Navidad y Própsero
Año Nuevo.
México D. F., Diciembre de 1962.
|
1961-06-26 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández a Lois Tobío Fernández, 1961. en 26/06/1961
Junio 26/61
Sr. Luis Tobio
Querido Luis: recibi tu carta del mes de marzo. Me alegra que esteis bien y disfruteis de esa vida sosegada y apacible que, a medida que pasan los años, es lo que mas se desea.
Mi nuevo negocio marcha bastante bien. Paso apuros porque compro todo al contado y vendo a crédito, pero hay buena utilidad. La disminución del turismo me perjudica algo las ventas, pues el gringo, medroso y comodín, se retrae de acudir a México a causa del problema de Cuba y la actitud del gobierno de aqui al respecto. Algunas manifestaciones antiyanquis fueron suficiente, exageradas por la prensa americana, para debilitar la oleada de turistas que en esta temporada acuden a México. Tienen recelo y temor hacia estos países de habla española, que juzgan pintorescos pero bárbaros y peligrosos. Sin embargo, esta crisis se juzga pasajera, y se espera que para Julio y Agosto mejoren las cosas. Creo que ya te dije que vendo, mediante agentes, plateria y curiosidades mexicanas en las poblaciones fronterizas, y por tanto mi negocio depende directamente del movimiento turistico. Mi fuerte es la venta de unos cuadros hechos con plumas pintadas, que representan pájaros tropicales y motivos típicos. Una antigua artesania indigena, minuciosa y llamativa, que tiene gran aceptación entre americanos, al igual que la plata labrada de Taxco, que tambien trabajo en regular escala. A primeros de Julio voy a salir a Tijuana, en la misma frontera (casi 3.000 kms. de México!), a vender y cobrar. Trataré de pasar al lado americano, y, sí me dejan, me llegaré a San Diego y los Angeles.
No creas que cambio de actividades por gusto, o por tener espíritu emprendedor. No sirvo para el comercio, ni me gusta la industria o los negocios. Simplemente, las circunstancias obligan y, puesto a hacerlo, hay que hacerlo lo mejor posible. Tal vez si hace años hubiera topado con un empleo cómodo, seguro y bien retribuido, me hubiera conformado con un medio tono y mediano pasar. Pero no fué así, y ahora tengo menos tranquilidad pero mas posibilidades de, algun dia, ir a donde me dé la gana y vivir como se me antoje.
En días pasados recibí un pequeño libro de Carlos de Rama. "Itinerario español". Supongo lo conocerás. Sus observaciones causan desolación. Parece que fueran hechas hace 30 o 40 años. Estancamiento, miseria, atraso por todas partes. Habla de 50% de analfabetos. Sin embargo, informes de otras fuentes, no concuerdan. Es imposible formarse un juicio claro de España. Nunca una situación fué juzgada en términos mas contradictorios. En todas las opiniones pesa demasiado el prejuicio, el partido tomado, la simpatía o antipatía. Creo que Rama no escapa a esto, no obstante lo mucho que hay de cierto en sus notas.
Estoy comprando en Madrid un piso que, desde hace 30 años, ocupan los familiares de Carmen y que está a nombre de ella. Como tiene renta congelada y el inquilino tiene opción para comprarlo a precio de ganga (130.000 pts.), creo que hago un buen negocio. Está en la Glorieta de Bilbao, y su valor en venta libre es 3 veces superior. Al menos el dia que vuelva a España tendré donde meterme.
Tuve noticias de Maruja respecto a Jesús. Está indignada. Se marchó del Sanatorio sin estar curado, y no avisó a nadie. De lo que Maruja me dice se aclara algún angulo nuevo de la personalidad de nuestro hermano. Parece bastante irresponsable y absolutamente indiferente a las cuestiones prácticas. Dice Maruja que esta ya cansada de seguir sosteniéndolo, al igual que los otros hermanos, y pagar sus deudas en Madrid. Creo que tiene razón; es muy bonito ser estudiante perpétuo, pero a los 36 años no se debe vivir a expensas de la familia.
Tio Pepe estaba refugiado en Miami, al igual que toda la "gente bien" habanera que la escoba de Fidel arrojó al basurero de Florida. Parece que esperaba la caida de Castro, pero en vista de que la cosa, en vez de madurar, se pone cada día mas verde, decidió irse a vivir a Coruña. Amargo y justo final para un anciano que ve derrumbarse el mundo en que vivió su vida holgazana y dulce.
Aquí, el castrismo ha hecho fuerte impacto entre la juventud, sobre todo universitaria. Es la primera vez que veo entre esta gente, apática, inservible, algo que sacude su modorra política. El gobierno y el partido oficial, con su estructura burguesa y su Revolución apolillada, estan un tanto alarmados. Se habla de "una Revolución contra la Revolución". Cárdenas, como siempre, a la vanguardia, aunque frenado por presiones de arriba. De otro lado, el clero empieza a estar activo. Tambien mi hija Carmen, al igual que muchos hijos de refugiados, se contagió del sarampión castrista. Ahora quiere ir a Cuba para el 26 de Julio, con un grupo de estudiantes invitados por Castro. Como no la dejo, me llama reaccionario y burgués. ¿Que te parece?
Abrazos de todos nosotros para tu gente, y en especial para ti de
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1960-05-07 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1960. en 07/05/1960
INDUSTRIA METALICA MEXICANA SIMPLEX , S.A. / FÁBRICA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y DE FERRETERÍA
Calle 16 Núm. 81
Teléfono 15-07-78
Zona Postal 18 San Pedro de los Pinos
Apartado Postal 1822 - México, D.F.
México, D.F. 7 Mayo 1960
Querido Luis: ahí te envio un recorte del periódico Excelsior de hace unos días, con un juicio muy favorable sobre el libro de Carlos M. Rama, para que lo hagas llegar a sus manos. Estoy seguro que le agradará. Victor Alba es un periodista refugiado, que vivió en México muchos años y ahora reside en Washington incorporado a las Naciones Unidas en no sé qué organismo a propósito de libros. Nunca me habías dicho lo intenso que es tu labor de traductor, pero lo deduzco del hecho de que, al azar, me he encontrado dos obras traducidas por ti. Una de ellas, en la Biblioteca de Letras de la Universidad sobre Historia [?] o algo así que casualmente hojeé. Otra fué un volumen que compré, por cierto con otros mas, en el mercado de unos viejos de la Lagunilla. Se trata de la estupenda novela de Hesse "Narciso y Goldmener", la edición impresa en Buenos Aires. Traducción, por cierto, que me pareció fiel, clara, y de respeto absoluto al tono literario de la obra. Porque ya sabes cuanto se meten con los traductores, sobre todo los autores, por aquello de "traditture, tradittore" creo que el propio autor no podría encontrar pero alguno a tu traducción. Y como yo también, aunque en cuarta escala, ejerci el oficio creo que puedo juzgar [non se pode ler¿?] esa obra dificil de trasponer a nuestro idioma [?] conglomerado de ideas de un autor extraño expresadas en una lengua extraña.
¿Oiste hablar de un tal Mateo Marqués Castro, que fue embajador de ese país en Argentina y desapareció misteriosamente en un viaje por mar de regreso a Uruguay? Magda Donato, hermana de Margarita Nelken y viuda del pintor Bartolache (Pinocho etc) me pidió te encargara tratar de averiguar el paradero y la dirección de la viuda de dicho diplomático, pues, teniendo con ella una estrecha amistad, desea escribirle. No sabe de ella desde la muerte de su marido.
Carmen está, desde hace un mes en España visitando a su familia. Tambien fué a Galicia a visitar a la nuestra. Su impresión a lo general: España ha sufrido grandes cambios, en lo material y en lo espiritual. Está muy bonita, pero para un viaje de turismo. Alli no se puede vivir. La economía está arruinada, el ingreso medio es ridículo, y la vida sumamente cara. Asi que viva América, y a seguir viviendo y disfrutando.
Lástima que sean tan caros los viajes, pues tengo ansia de darme una vuelta por allá. Pero despues del esfuerzo hecho con el viaje de Carmen, quedé como el pez fuera del agua! Con la boca abierta aspirando aire con desesperación. Necesito reponerme, y por aqui el aire tiene ahora, poco oxígeno económico. Saludos a Rama, a quien felicito por su libro, abrazos a Mª del Carmen y los chicos y para ti en especial de
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1958-09-26 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1958. en 26/09/1958
México D.F. 26 septiembre 1958
SR. LUIS TOBIO
Querido Luis: Hace días recibí tu carta, que esperaba desde hace varios meses. No está bien que dejes pasar tanto tiempo sin, cuando menos, dar fé de vuestras vidas por medio de cuatro letras.
Como se atravesaron las fiestas de la independencia, tuve que dejar pasar algunos días antes de poder ocuparme del asunto que me encargas relativo a tu amigo Carlos M. Rama, el cual tomo con el mismo interés que tiene para tí.
Inmediatamente de leer tu carta, pensé que Agustin Millares era la persona indicada para informarme y ayudarme, pues recordaba haberlo conocido y tratado como uno de los dirigentes del Fondo de Cultura, y ademas, siempre me pareció persona amable y servicial. Pero al querer comunicarme con él a la Editorial, me manifestaron que ya no trabaja ahí, sino en la UTEHA, y que solo ocasionalmente –cuando tiene pendiente algun trabajo–, acude al Fondo. Pensé que, no siendo ya funcionario del Fondo de Cultura, no me sería muy útil, y comencé a indagar por otro lado. Por medio de un amigo, llamado Julio Luelmo, supe que el actual director de ediciones del Fondo es Díez Canedo, hijo, (el padre murió hace ya algunos años), pero no Enrique, a quien creo que conociste, sino otro hermano mas joven, de quien poco sé no obstante que una vez me lo presentaron. Intenté hablar con él, pero me informaron que estaba fuera de México y tardaría unos días en regresar. Entonces pregunté por la persona que atiende sus asuntos en ausencia de él, y resultó ser una señorita que, tan pronto le expliqué de qué se trataba, –conocía perfectamente el caso–, me dió toda la información necesaria, que en pocas palabras es la siguiente: el original del libro se encuentra ya revisado y pasó a la imprenta para ser editado inaplazablemente antes de que termine el año, pues está comprendido en el plan de ediciones del Fondo de Cultura aprobado para 1958, y a toda costa dicho plan tiene que quedar completo para el 31 de diciembre próximo. La causa de la demora en la edición de la obra, se me dijo, fué simplemente congestionamiento de trabajo y atrasos en la labor de la imprenta. La señorita en cuestión, cuyo nombre no recuerdo, subrayó que, por las razones expuestas, podía asegurarme rotundamente que el libro del Sr. Carlos M. Rama entraría en prensa dentro de pocos días, y que tan pronto llegara Diez Canedo le dirigiría una carta explicándole los motivos de la demora que ellos son los primeros en lamentar. Mi impresión es que, en cosa de semanas, el Sr. Rama quedará complacido. Pero si transcurrido un plazo razonable, por ejemplo un mes, no tuviese noticias, házmelo saber para visitar a Diez Canedo y hacerle presión por medio de amigos que lo son de él, inclusive su hermano Enrique a quien veo mucho domingos en el Deportivo Mundet, un club a donde vamos a jugar tennis y nadar.
Lástima que no te haya convenido el puesto de traductor que obtuviste, para las Naciones Unidas. Algo de eso sabía yo por medio de un amigo mexicano, que tambien lo consiguió aquí por concurso, y que al cabo de meses tuvo que renunciar pues su retribución era inferior a lo que percibía en México como funcionario público y abogado. nadie lo creería. Te pagan con dólares, no muchos, pero necesitas vivir en dólares y eso sale muy caro.
Por lo demás, tienes razón en querer salir de ese apacible y remoto agujero del mundo en que estas metido y donde estas vaciando rápidamente tu vida. Aunque, hablo por mí, tal vez no sea el país sino que todos nosotros estamos agujereados por dentro, con un agujero que no sabemos llenar con nada, porque la mayor o menor comodidad material de la vida en estos países no es suficiente para compensar la estrechez de horizontes y el vacío de ideales de un medio en que, a excepción de los codiciosos y otras especies afines, todos los españoles republicanos nos sentimos mas o menos frustrados. De cualquier manera, creo que refrescarías un poco tu madurez si pudieras cambiar de residencia, de actividades, de forma de vivir, en fin, de todo, (menos de familia, por supuesto), y residir en un país en que la tensión y las inquietudes de nuestra época te llegaran mas de cerca que en ese país vacuno y ordenado.
Espero tus noticias sobre el curso del asunto de C. M. Rama. Mientras tanto, con abrazos para Mª del Carmen y los chicos, recibe uno muy fuerte de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
|
1970-02-20 |
|
Madrid - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1970. en 20/02/1970
20 de febrero de 1970
Querido Carlos:
La historia del incidente de tráfico que me cuentas resulta tan inverosímil que constituye por sí misma y sin mayor retoque literario un magnífico cuento esperpéntico. Uno ha oido cosas extrañas e increíbles pero creo que nunca nada parecido. De todos modos, espero que se te hayan borrado ya todas las huellas del episodio alucinante y demencial y que estés otra vez en el mundo de los seres más o menos razonables.
Tuve, también noticia, por Ofelia, de la salida de Jesús y de que espera que salga en breve su hijo segundo. Al parecer, como habrás visto, la situación internacional de aquel país tiende a normalizarse y se reanudarán los lazos rotos con la familia continental. Es curioso esto que sucede en política internacional de que, después de furibundos anatemas y espantosas condenaciones, todo se olvide luego y las aguas retornen a su cauce. La realidad se echa encima y termina imponiéndose. Pero hay alguna gran potencia que pretende ser realista y que, desde luego, lo es y mucho en la vida privada, pero que, en política internacional, hace gala de una enternecedora falta de realismo y, a la vez, de una obstinación verdaderamente única.
Nada sabemos de Carlitos desde la tarjeta de Navidad que de él recibimos. Suponemos y esperamos que le irán bien sus cosas y que seguirá contento en Madrid. En cuanto a Miguel, no sé si te dije ya que había terminado su víacrucis castrense y reanudó sus tareas universitarias con la esperanza de concluir la carrera en este curso.
El episodio de marras supongo que habrá aguijoneado tu afán de salir de ahí y no te olvides de sacudir el polvo de las sandalias (que en ese país creo que tiene otro nombre). Por aquí las cosas están derivando de una curiosa manera con el triunfo del Opus que, en forma lenta pero implacable, va desmontando todo el tinglado –ciertamente ya podrido y destartalado– de la Falange. El actual Gobierno, en que el Opus domina, pretende ser de tecnócratas y se vanagloria de que va a iniciar rumbos inéditos y certeros tanto en política interior como internacional. Lo que pasa es que casi todos ellos son sujetos jóvenes, sin experiencia, chicos brillantes que hicieron sus carreras con excelentes notas pero que les fala la competencia que sólo da la práctica. El otro día le oía yo decir a un ingeniero, hombre de edad y de mucha experiencia, que resultaba pintoresco que se llamara a este Gobierno, Gobierno de tecnócratas, cuando, en realidad, no había en él tales tecnócratas sino teorizantes empollones. En política internacional, el nuevo ministro de A. E., que es ingeniero naval, y fue ministro de Industria en el anterior Gobierno, no bien ocupó la cartera se lanzó, como un meteorito, a hacer una serie de viajes sin orden ni concierto en unos cuantos días: Filipinas, Moscú, de paso, Egipto y París. Ahora se ha aquietado pero nadie sabe los frutos de esa odisea aparte del espectacular lucimiento personal del ministro, que es sumamente vanidoso y casi un playboy de vía estrecha.
De todos modos, yo me recocijo mucho "balconeando" (como decimos en Uruguay) todo lo que está pasando en estos días. Una serie de personajones y personajillos han sido desplazados, como nuestro paisano Fraga, que se creía absolutamente imprescindible. Y Solís, el ministro de los sindicatos, que también creía que era inconmovible debido al apoyo que creía tener en la masa sindical. Pero como esa masa sindical es una entelequia no pudo prestarles apoyo ninguno. En la actualidad, hay una disparada carrera de falangistas tránsfugas hacia el Opus que es el que reparte ahora la torta. Por cierto, supongo que recordarás a Enriquito Ramos, el de Lugo, que se había hecho falangista durante la guerra y tenía hasta hace poco un enchufe en la burocracia sindical de Barcelona. Pues bien, se ve que debió largarse a tiempo, madrugando, hacia el Opus y lo han nombrado Delegado nacional de provincias, que es una especie de jefe de los secretarios provinciales del Movimiento, que es la otra faz de los gobernadores civiles en este pintoresco sistema dualista de Movimiento y Administración.
Nada más se me ocurre por hoy sino decirte que sigue en el aire la cuestión de la reposición de los funcionarios depurados y destituidos. Es de suponer que el Opus se apuntará este tanto que podrá esgrimir como un mérito más en su política de normalización y atraerse algunas simpatías.
Recibid todos nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1968-05-07 |
|
Madrid - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1968. en 07/05/1968
7 de mayo de 1968
Querido Carlos:
Hace muchísimo tiempo que nada sabemos de vosotros y de vuestros planes para estableceros aquí. Supongo que persistireis en ellos pues de lo contrario sufriríamos una gran decepción. Estabamos seguros que pronto gozaríamos de vuestra compañía en los Madriles.
Nada de especial tenemos para contaros como no sean los disturbios estudiantiles que agitaron ultimamente a muchas universidades y que cerraron la de Madrid por un período bastante largo. Ayer se iniciaron aquí las clases. Incluso en Santiago hubo fuerte barullo y los estudiantes triunfaron en toda la línea, pues fueron reconocidas sus reclamaciones. Me ha sorprendido mucho saber que los estudiantes compostelanos procedieron con una energía y madurez realmente admirables.
Este año fuimos a pasar la Semana Santa a Benidorm y el tiempo estuvo muy desapacible. Todavía continúa malo aquí en Madrid. Para el verano proyectamos ir 15 días a Santander y otros 15 a Palma y esperamos que el tiempo ayude, pues si no, sería una catástrofe. Sobre todo para los que esperan de los ingresos por turistas soluciones para los apuros financieros del país.
Han corrido últimamente muchos rumores sobre la situación política. Parece que los militares monárquicos tratan de ir tomando posiciones ante la marcada declinación biológica del capo. En sus intervalos lúcidos sigue haciendo su viejo juego de dar esperanzas a unos y otros y tomar medidas contradictorias en su significado. Entre los rumores aludidos figura el de un intento de golpe monárquico para instalar por las buenas a D. Juan y la reacción de los militares no monárquicos para impedirlo. Díjose con visos de verosimilitud que por esas actividades de contención de los monárquicos había sido arrestado en su domicilio el héroe de la División Azul Muñoz Grandes, así como García Valiño y otro general. Todavía se cuentan historias más truculentas sobre estos tejemanejes pero como la prensa es "libre" no podemos enterarnos de lo que hay de cierto en todo ello.
Lo que sí es cierto es que la situación económica no mejora y, como en la España felipista, todos los ojos oficiales están puestos en la próxima llegada del galeón ya no de América sino de los turistas europeos.
Escribe pronto y cuéntanos vuestros planes y entretanto recibid todos nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1966-03-23 |
|
Madrid - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1966. en 23/03/1966
23 de marzo de 1966
Señor Don Carlos TOBIO
Queridos hermanos:
Mucha alegría tuvimos al conocer y tener unos días con nosotros a Carmen. Es una chica estupenda, sincera, inteligente y simpática. Todos le hemos tomado gran afecto y esperamos volver a verla con frecuencia. Como tenemos muchos puntos de contacto, desde el primer momento nos entendimos a las mil maravillas.
Ahora lo que esperamos es ver a los que faltan y, mejor aún, que vengan todos para quedarse. El ambiente, a pesar de las rémoras y obstáculos, puede considerarse ya relativamente potable, en el sentido de que es posible mantener un buen porcentaje de independencia personal. Esto, naturalmente, sólo vale para Madrid o Barcelona.
Cerca ya del verano, planeamos nuestras vacaciones que este año se partirán por gala en dos: 15 días en Vivero y otros 15 en Salou, playa tradicional de la familia de María del Carmen desde los tiempos de fines de siglo, amplia, de fina arena y, sobre todo, más caliente y despejada que nuestra maravillosa de Cobas, que nos decepcionó el año pasado por lo fría, nubosa y brumosa.
Nuestra vida continúa tranquilamente y sin novedades especiales. Miguel resolvió sus problemas y está ahora trabajando intensamente con vistas a los exámenes. Constanza, en 2º de bachillerato, cursa a la vez los estudios correspondientes a la secundaria inglesa. Ambos estudian además, particularmente, ruso. Estoy convencido de que el dominio de los idiomas será una clave maestra en el mundo que viene y quiero prepararlos en tal sentido. Aquí en España, en ese como en otros aspectos, se encuentran en lamentable atraso. Esta sociedad en que manda la clerigalla y los espadones desatiende lo que realmente cuenta en la formación del individuo, perdiendo energías, tiempo y dinero en cosas sin sentido, religiosismo formal y supersticioso y cascarones vacíos para fingir un progreso cultural inexistente. La Ciudad Universitaria, por ejemplo, es un magnífico muestrario de esos cascarones ostentosos que, dentro, no albergan otra cosa que profesores fósiles o incompetentes y métodos anticuados, ciencia simulada e investigación nula. Uno de los más recientes de esos cascarones vacíos es precisamente la Facultad de Ciencias Económicas donde estudia Miguel. Como las asignaturas que cursa tienen en algunas cosas contactos más o menos directos con lo que fueron mis aficiones científicas, sigo de cerca su trabajo. Y puedo decirte que más de la mitad de las cosas que estudia son disparatadas o trasnochadas, pura palabrería seudo-científica, ecos de ecos de cosas ya dejadas de lado en el mundo universitario serio y actual.
En una de tus cartas me habías hablado de Salvador Lisarrague que había estado ahí dando unas conferencias y que había causado buena impresión. Siempre me pareció un pedante y un farsante científico, amén de confuso y palabrero. Y la lectura de sus apuntes mecanografiados y revisados por él, que fungen de libro de texto, me lo confirmó. Explica sociología, que no sé donde ni con quién estudió. Todo se le vuelve citar a Ortega –que sirve de comodín para todo– y al neoescolástico Zubiri, inteligencia y capacitación perdidas por no querer pensar sin trabas ni andadores y empeñarse en seguir las gastadas y ya estériles roderas escolásticas. Como además las clases son de mil alumnos y no hay suficientes ayudantes para trabajar directamente con todos, la enseñanza es una ficción, una simulación y una feria. El profesor no conoce al alumno y éste hará un examen escrito en masa que calificarán los ayudantes con la urgencia que es natural.
No sé si te has enterado que tu ex-compañero, y creo que también del premio extraordinario de la licenciatura, Maximino Romero Lema (que ahora se hace llamar o llaman "de Lema", sin duda para seguir la corriente aristocratizante de esa lamentable sociedad) es en la actualidad obispo auxiliar de Madrid. Parece que el Vaticano lo nombró directamente para poner al lado del arzobispo Morcillo (que como todos los prelados españoles fue nombrado a propuesta del Régimen, lo que explica su carácter integrista y reaccionario que se puso de manifiesto en el Concilio) un hombre con la nueva mentalidad. Pero lo cierto es que estas tentativas del Vaticano para que la Iglesia española se civilice y "aggiorne" han dado poco resultado hasta ahora y todo sigue tan cerril e inquisitorial como siempre, en las actitudes aunque en los hechos, en la presión sobre el ciudadano se haya aflojado un poco la presión porque las normas conciliares les han quitado apoyo moral y están desconcertados. Pero como la Iglesia católica española es más una organización política y un grupo de presión y dominación social más que una organización religiosa, los criterios propiamente religiosos sólo le atañen en medida reducida. Los principios de la libertad religiosa proclamados por el Concilio no han tenido hasta el momento la menor virtualidad y los cultos protestantes, por ejemplo, sólo se celebran en forma discreta y todo anuncio público de ellos, toda manifestación exterior y, naturalmente, todo proselitismo están prohibidos. Las razones que dan para ello son muy pintorescas. El otro día oí por la radio al arzobispo de Madrid tratando de justificar que en España la libertad religiosa proclamada por el Concilio debe sufrir cortapisas. Como en España existe una unidad católica, decía, si cualquier otra organización religiosa abre públicamente templos, con signos exteriores, algún sector del católico pueblo español (seguramente azuzado por los curas) probablemente atacaría alguno de esos templos, creando así graves problemas de orden público. Por lo cual, concluía el prelado, el Estado no debe permitir esa pública ostentación de cultos disidentes que excitaría la justificada reacción de los católicos españoles. La argumentación, como se ve, es jurídicamente perfecta. Las damas no deben llevar alhajas porque provocarían los asaltos de los ladrones ni los caballeros valerse de coches lujosos que excitarían la codicia de los delincuentes.
Y nada más por hoy. A ver cuándo recibimos noticia de otra visita, que ahora será la tuya, y entretanto, abrazos de todos para todos.
[sen asinar]
|
1963-08-01 |
|
Madrid - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1963. en 01/08/1963
Sr. D.
Carlos Tobío
MEXICO 1 D.F.
1º de agosto de 1963
Querido Carlos,
Hace ya bastante tiempo que recibí tu carta última y son tantas las cosas que tengo que hacer que apenas tengo tiempo para escribir a todos los que han quedado en el Nuevo Mundo y con quienes debo mantener relación epistolar. por otra parte son muchas las cosas que te pudiera contar y las cartas se harían interminables. Te quejas del laconismo de la últimas pero ello se explica, de un lado por el tiempo escaso de que dispongo y de otro por las circunstancias que son de imaginar.
En los seis meses que llevo aquí las impresiones primeras se confirman en líneas generales. Hay evidente ascenso económico, gran aflujo de turistas que equilibran la balanza, un boom de construcciones de veraneo desde Gerona a Málaga y una leve tendencia a salir de los estilos rancios y europeizarse. Ello, sin embargo, deja en pie lo fundamental y en tal sentido los puntos de vista de mis cartas anteriores sigo manteniendolos. No creo, pues, que debais trasladaros hasta que cambiemos impresiones con Carmen cuando venga.
Estoy estos días sólo en Madrid pues Miguel se fue a Galicia y María del Carmen y Constanza a Cataluña. No puedo, todavía, tomarme una larga vacación y sólo me tomaré por entregas siendo la primera para Alicante a fines de este mes, por una semana. Las playas del norte son frías y, sobre todo, inseguras en cuanto al tiempo y uno se arriesga a pasar toda la vacación con frío y lluvia. La gente quiere sol y por eso prosperan las playas levantinas.
Miguel hizo sus exámenes de sexto de bachillerato con buen éxito y ahora deberá iniciar lo que llaman preuniversitario. El traslado supuso para él un retroceso en tiempo de los estudios de dos años y tal vez tres. Hubiera terminado la carrera en Uruguay, la misma carrera de ingeniero industrial, dos o tres años antes que aquí. La enseñanza superior en España es hoy un caos, pues los planes diferentes se suceden y entreveran. Se pierde tiempo estudiando cosas de poca utilidad y continúa la vieja manía del estudio teórico y hasta memorista. Los exámenes son duros y aún despiadados pero ello no quiere decir que permitan hacer una buena selección. Sigue floreciendo prosperamente el compadrazgo, la recomendación, la cuña y el privilegio de hecho.
A todo esto los técnicos y obreros se marchan a otros países de Europa donde son mejor retribuidos, especialmente Alemania. Las cosas marchan porque Europa está fabulosamente próspera y su riqueza está repercutiendo, aunque con retraso, aquí.
Como te decía antes, si me pongo a contarte las impresiones y observaciones que he recogido la carta sería interminable y por consiguiente debo poner punto final.
Abrazos a todos
[sen asinar]
|
1973-03-19 |
|
Santiago de Chile - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1973. en 19/03/1973
Santiago, 19 Marzo 1973
Querido Luis:
Me ha alegrado mucho tu carta del 13 y hoy mismo te envío el último número de la revisa prometida, CHILE HOY. Existe la intención hacer llegar algunos números semanalmente a determinadas direcciones de personas y entidades dentro de un plan de promoción de lectores y suscritores. Los editores tienen tu nombre en su poder y si te parece adecuado para satisfacer el interés o la curiosidad de otras personas te agradeceria me dieras a conocer sus nombres y direcciones cuando lo estimes conveniente. Conozco bastante a los editores y redactores; entre estos últimos hay bastantes exilados uruguayos muy distinguidos. Trataré de localizar a tu amigo Carlos Rama al saber ahora que es buen amigo tuyo.
Me satisfacen tus apreciaciones sobre la situación de Chile. En efecto, el resultado de la elección del 4 de Marzo es un factor importantísimo de consolidación para la Unidad Popular y para Allende. La votación de la izquierda ha superado, por cierto, los cálculos mas optimistas. Hace meses se pensaba que se podría lograr un 36% de los votos, como en la elección presidencial de 1970. Poco a poco las encuestas apuntaban a cifras mas altas y en los dias precedentes ya se pronosticaba un 39 o 40%. Las urnas arrojaron mas del 46% y, como tu bien aprecias, en circunstancias muy difíciles por la natural obstrucción de los intereses afectados por las reformas sólidamente secundados por las mayorias parlamentarias, por la magistratura, por la Contraloria General de la República, –un superpoder encargado de vigilar la correcta aplicación de las Leyes y los actos del poder ejecutivo–. En un desafío al status que como el planteado por la Unidad Popular la juridicidad pierde la careta neutral y usa sus prerrogativas pero como combatiente.
Tal es la razón de la inestabilidad de lo hecho. No sería disparatado el pensamiento de la oposición si no fuera por el correcto proceder del pueblo en los dos últimos momentos críticos: ahora en esta elección y en octubre cuando la derecha desplegó una estrategia muy bien calculada dentro de Chile y muy bien sincronizada con la ofensiva de las compañias del cobre embargando las exportaciones a medida que llegaban a puertos extranjeros. Empezó con motines callejeros de los estudiantes secundarios por disputas con la dirección de un Liceo femenino. Terminó con un paro economico nacional por la totalidad de los empresarios. No llegaron a la última etapa con el asalto al poder. Ninguna industria, mina etc. etc. paró porque los trabajadores concurrieron disciplinadamente a su lugar de trabajo venciendo la falta de transportes urbanos. En este momento el Ejercito hizo ver que estaba al lado del gobierno legal y fracasó el putch.
En este momento Gobierno y oposición estan revisando su potencial y su estrategia. Queda por ver en las proximas semanas si las direcciones de los partidos de la U. P. son capaces de imprimir nuevo dinamismo a la tarea común. Si se detienen a mirar lo hecho,m como ha ocurrido ya un par de veces, inmediatamente la derecha usará la tregua para asesar nuevos golpes o para reforzar su obstrucción. Hay problemas económicos y urgentes que estan presionando desde muchos angulos; desfinanciamiento presupuestario, desfinanciamiento del presupuesto de divisas; inflación, desabastecimiento; distribución de ciertos alimentos y productos esenciales; ampliación de industrias, etc. etc.
Respecto a la situación local allá mas bien creo que el aperturismo aparente es un simple truco. España sigue siendo el patio trasero de Europa con sus inconvenientes y sus ventajas, pero patio de servicio tanto mas marcado cuanto mas se consolida el poder de los grandes y el de la comunidad europea. Ojalá que pueda salir cuanto antes de este ominoso destino pero no es fácil. Pienso en el mas reciente acontecimiento de la desvalorización del dólar y los dolores de cabeza para los gobiernos y las autoridades monetarias de la Europa Occidental. ¿Que papel puede hacer España? ¿Que podrian decir sus Ministros de Hacienda y sus banqueros en las reuniones de Paris entre sus "supuestos" iguales de Occidente? Y si nuestra personalidad es tan modesta, ¿por qué se van a interesar los gobernantes europeos en mirar las carantoñas que le hagan los nuestros?
En lo que a nuestro interes mas directo concierne veo que das bastante importancia a la readmisión de Varela de Limia. ¿Se trata del mismo personaje del cual tanto me hablaste en Madrid en relación con el voto a muerte de cierto personaje influyente? Hazme memoria. Y sobre todo sigue vigilando si su nueva situación tiene mayor significado como precedente.
Aunque soy suscritor de TRIUNFO, por avión, me ha faltado el número con el artículo de Tierno Galvan. Le escuché en una o dos de sus actuaciones en Santiago. No solamente brillante; además muy interesante. Se que estuvo ocupadísimo, embebido en profundizar en las cosas de Chile y sus invitantes lo tuvieron practicamente secuestrado o él les dejó hacer. Un gran amigo, Jose Medina Echeverria, habria previsto un almuerzo con él y dos o tres españoles intimos pero no se pudo llevar a efecto.
En cambio, si he podido seguir muy bien a traves de TRIUNFO las peripecias sufridas por Tierno en las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid y he visto las secuelas.
Espero, Luis, mas noticias tuya y mantengo viva la esperanza de vernos si algun pretexto suficiente me permitiera dar otro salto. Ahora estoy libre, pero sin recursos. Pertenezco a la misma firma pero sin trabajar mas con ellos y mientras llega a su final el expediente de jubilación por la previsión social. Ahora me gustaria mas viajar, permanecer largo tiempo en España o buscar una actividad.
Mientras, en la espera, os enviamos abrazos muy cariñosos a toda la familia.
Salvador [sinatura autógrafa]
|
1973-03-19 |
|
Santiago de Chile - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1973. en 19/03/1973
Stgo. 19 Enero 1973
Querido Luis:
Tu tarjeta con vuestro nuevo domicilio en Bonetero ha debido cruzarse con la tarjeta que os habíamos enviado a María de Guzman en las mismas fechas. En todo caso, deseamos sepais que os hemos recordado y justamente refiriendoos, a la vez, que nuestro asunto personal sigue estancado. Hace algunos dos o tres meses mi cuñada Maria del Carmen estuvo en el ministerio saliendo con la misma impresión de siempre: nada cambiará mientras alguien no cambie.
Voy a dar tu nombre a los editores de una revista semanal política muy seria "CHILE HOY" que sin duda estimo puede interesar incluso a los que no se sientan identificados con su orientación socialista. Es posible que te envien algun ejemplar de muestra. Entramos ahora en la etapa final de una campaña electoral para renovación parcial del Senado y total de la Cámara de Diputados. No se esperan cambios notables en su composición y los asuntos conflictivos que debes conocer iran encontrando soluciones pragmaticas. Las fuerzas de La Unidad Popular salieron fortalecidas de la gran crisis de Octubre-Noviembre y el Ejercito está actuando como elemento estabilizador de la legalidad, con lo cual se despejó una seria incognita.
No sé si eres amigo de Enrique Tierno Galvan. Ha participado en una reunión sobre el tema ESTADO Y DERECHO EN UN REGIMEN DE TRANSICION" convocado por la Universidad Católica y que resultó muy interesante. Tierno presidió una de las Comisiones pero, sobre todo, recogió enorme información.
Con todo cariño de Luz y mio para Maria del Carmen y para tí,
Salvador [sinatura autógrafa]
|
1969-11-25 |
|
Santiago de Chile - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1969. en 25/11/1969
Santiago, 25 Nov. 1969
Sr. D. Luis Tobio
MADRID.
Querido Luis:
Debes tener en tu poder mi carta del mes pasado. Te expliqué algo relacionado con José Frade y la rápida tramitación que ha emprendido su jubilación. Decía tambien que mi intención sería iniciar mis propios trámites en el Ministerio en Madrid por intermedio de tu abogado, si él estuviera de acuerdo. Mi idea era iniciar las cosas cuanto antes sin perjuicio de que el principal impulso se lo aplicaríamos en mi proyectado viaje.
Ahí estaban las cosas hasta hace quince días. Acabo de salir de una crisis peligrosa y empiezo a reponerme de sus consecuencias que me afectaron al brazo y pierna derechos. El pronóstico es favorable pero tienen que acostumbrarse a trabajar más las neuronas del hemisferio izquierdo. Divertido ¿no es así?.
Este episodio requiere revaluar mi problematica situación de "clase pasiva". Desde luego tiene que haber motivo mas que suficiente para conseguir la jubilación tratando de sacar el máximo de ventajas y omitiendo la reincorporación. No sé hasta que punto podremos efectuar los enjuagues necesarios para no quedar en calidad de jubilado con menos de cinco años de servicio activo y con grado de "secretario de segunda clase".
Te pido encarecidamente considerar este nuevo aspecto de las cosas y escribirme a la brevedad posible.
Encargo a Luz escribir esta carta y enviaros todo mi cariño.
Por mi parte yo añado que pasado los malos ratos Salvador se va a recuperar muy bien y quizás nos tengais por ahí.
Os recuerdo con cariño y os dejo con un cordial abrazo
Mª Luz [sinatura autógrafa]
|
1950-01-31 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950. en 31/01/1950
Santiago, 31 Enero 1950
Querido Tobío:
Tuve el placer de recibir la visita de vuestros amigos de esa Carlos Rama y Sra. a los que desgraciadamente por circunstancias propias de esa época de verano no hemos podido atender como se merecen con la satisfacción de tu recado.
Pastrana a quien transmiti el encargó que me dió el Sr. Rama, se ausentó durante este último mes pasando una corta temporada con su mujer en Farellones, en la cordillera de Los Andes; Yo, primero, pasé unos dias muy ocupados reemplazando a otros compañeros de oficina y cargando al mismo tiempo con mis tareas habituales; después Luz ha estado ligeramente indispuesta con una antigua molestia de riñon. Total que se nos han pasado los dias sin darnos cuenta y sin poder haber tenido una atención con tan agradables visitantes. Ojalá sean tan generosos como para perdonarme.
Rama y señora te podran transmitir una pequeña versión de mis acctividades. Fueron tan amables al visitarme que me sorprendieron en mi propia salsa de "fiambrero", aunque en realidad es Luz la que atiende y dirije ese negocio. Por mi lado estoy trabajando en vapores con los agentes para Chile de la Cie. Générale Trasatlantique, de Paris, y agentes a su vez de otras dos líneas de navegación entre Chile y Estados Unidos. A pesar de todos nuestros esfuerzos, de Luz y mios, el trabajo combinado de ambos no basta para permitirnos salir de la herencia de enredos y dificultades acumulada en años pasados. De todos modos, paciencia, porque subsiste aún la confianza de que no será en vano tan gran sacrificio.
Satisfacciones de otro género no nos faltan. Por ejemplo con nuestras tres chicas que vamos viendo como se hacen mujeres de momento en momento. Tres chilenas de 15, 13 y 8 años. En la actualidad veranean con mi hermana menor, casada, residente en el sur, en Villarrica. Durante el curso estan haciendo el 4º y 3º año de Humanidades y el 4º de Preparatoria respectivamente. Sabemos que vosotros sois padres de un esplendido mozalbete y que habeis hecho promesa de acelerar el derrocamiento de Franco para darle un hermanito. La idea en abstracto está bien, pero no seais tan egoistas ....
Estoy en deuda de correspondencia con muchísima gente, y en especial con Antonio Giral. Hace muchos, muchísimos meses recibimos la participación de nacimiento de unos de sus chicos y sin ninguna mala voluntad, esperando siempre un momento de tranquilidad de espíritu propicio la contestación ha ido retrasándose cada vez mas. Cito este caso como referencia al mal crónico que me aqueja y como prueba de que la memoria de la amistad no flaquea. Aprovecho esta oportunidad para que le hagas llegar mis mejores saludos y mis felicitaciones por saberle tan bien "ubicado". Saludos que comparte tambien Luz y que extendemos a su mujer y a sus chicos.
Igual te digo a tí. Recibid tu mujer, tu chico y tú el nuestro cariñosos junto con los deseos de que la vida os sea cada vez mas facil. Nuestra dirección para lo que querais contar os la estampo al pié.
Salvador [sinatura autógrafa]
Casa; Suecia 030-3º C
Tienda: "La Mallorquina" - Avda. Providencia 2015.-
[Nota manuscrita na marxe esquerda]: Creo que Alvaro Fernandez Suarez sigue ahí. Saludale de mi parte
[sinatura autógrafa]
|
1973-04-27 |
|
Madrid - Santiago de Chile |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Salvador Téllez Molina, 1973. en 27/04/1973
27 abril 1973
Querido Salvador:
Supongo que habrás recibido la carta que te escribí hace unos días. En ella te decía haber llegado a mi poder los ejemplares de "Chile Hoy" que me envíaste y cuya lectura me interesó porque me permitió conocer en detalle algunos aspectos de la evolución de ese país. Recibí también el ejemplar de muestra de la editorial pero no tengo el propósito de suscribirme porque son ya muchas las revistas que me llegan y apenas tengo tiempo de leerlas. Ahora acabo de recibir otro ejemplar de "Chile Hoy" envíado por la editorial y sospecho, por la forma como viene la faja y mi dirección, que me han incluido en la lista de suscriptores.
Por esa razón quisiera pedirte que indicaras a la administración de la revista que eliminaran mi nombre del fichero de suscriptor, si es que en realidad figura en él, ya que yo no solicité ser incluido.
Perdona la molestia que esto pueda causarte y recibe un estrecho abrazo de tu viejo amigo,
[sen asinar]
|
1973-04-23 |
|
Madrid - Santiago de Chile |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Salvador Téllez Molina, 1973. en 23/04/1973
23 abril 1973
Querido Salvador:
Gracias por tu carta de hace un mes y por los números de "Chile Hoy" que me has enviado. Por ellos he podido darme cuenta de muchas cosas que, a través de la información incompleta y parcial de las agencias, no me aparecían muy claras. Se ve que el problema que tienen ahí planteado no es precisamente de fácil solución, que la oposición es terrible y está dispuestas a llevar las cosas por la tremenda. Lo que me extraña es que la DC haya adoptado una actitud tan reaccionaria. O que, por lo menos, un importante sector de ella no se haya escindido. La suerte es que el ejército se encuentre en tan favorable actitud. No todos han tenido esa suerte.
Nuestro asunto particular continúa sin novedades. Han cambiado al jefe de personal y no sé si esto supondrá algún cambio. Varela de Limia, a quien me referí, es, en efecto, aquél de quien te había hablado cuando estuviste aquí. De todos modos, no está contento en demasía por la reposición. Tarea estúpida y sin alicientes, retribución mediocre para el puesto que ocupa. Desea que le manden afuera pero las perspectivas no son buenas. Creo que, por ahora, nuestro asunto seguirá estancado.
Como estancada sigue, en general, la situación política. Este gobierno de supuestos tecnócratas carece de imaginación y de osadía. Es posible que a algunos de ellos los tengan atados. Pero otros son decididamente sujetos de corto vuelo. El de Educación se mandó una ley de enseñanza mal estudiada, mal financiada y de imposible realización que ha causado más trastornos que beneficios. El de Asuntos Exteriores, a pesar de sus incesantes viajes, por lo general, a países de poco interés, no hace más que cosechar fracasos. Ultimamente el vergonzoso y espectacular de las restricciones a los pesqueros españoles en las aguas cercanas a Marruecos, para no hablar de los del Mercado Común sobre lo que tantas veces había echado las campanas al vuelo. Y así sucesivamente.
Mucho me alegraría que te pusieras en contacto con Carlos Rama. Es un gran amigo, inteligente y competente. Ha sido uno de los amigos con quien tuvimos más estrecha relación en Montevideo. Ahora le toca a él el ser exiliado. Lo del Uruguay ha sido una pena, pues el ambiente que allí reinaba en los años que en él vivimos era de lo más agradable e interesante. El nivel cultural estaba muy por encima de los otros países de Hispanoamérica y de España, aunque carecía, felizmente, del énfasis y la pomposidad que en algunos de estos países se advierte.
Otra tremenda incógnita es lo que podrá suceder en la Argentina. El peronismo carece de la unidad suficiente para dar base sólida a un gobierno. El abanico de sus partidarios va desde el terrorismo, que continúa a pesar de haber ganado, hasta un sector nacionalista, conservador y fascista, pasando por diversos grupos de tendencia socializante o demagógica. Por otra parte, no son pocos los militares que temen que pueda pasarles algo serio una vez que los peronistas estén en el poder. Y en tales condiciones, parece difícil que se resignen a abandonar su actual posición. No creo que pueda excluirse un golpe de estado, uno más, cosa en la que, por otra parte, tienen gran experiencia. No cabe duda que en la Argentina, y no sólo en la Argentina, el máximo factor de perturbación política, desde los tiempos ya lejanos de Uriburu, ha sido el ejército. Creo que pasan de la veintena los golpes de estado que han dado de entonces acá, habiendo ensayado todas las fórmulas posibles de gobierno militar, desde el unipersonal de Onganía hasta la de comité y la actual de los tres comandantes supremos. En fin, una verdadera pena, tratándose de un país tan estupendo y rico, que podía y debía llegar a ser, por sus recursos, clima y otros factores, algo así como los Estados Unidos del Sur. Pero, como me decía cierta vez una personalidad argentina muy inteligente, parecería que hubiera en ella, al igual que en los demás países hispánicos, una raíz podrida en lo político que impide llegar al equilibrio, la seguridad y la armonía que han logrado, sustancialmente, la mayoría de los países de Europa. Durante algún tiempo creí que el Uruguay y Chile serían la excepción. Pero, por lo que se vé, no es verdad.
Como ves, soy pesimista en lo que respecta a la capacidad política –que es, sustancialmente, convivencia– del mundo hispánico. Nunca hubo en él una verdadera integración. España, y por reflejo los otros países de su estirpe, ha estado siempre dividida y lo sigue estando. No ha sabido ni querido armonizar las diferencias. No conoce otra fórmula que la opresión del que disiente. Fue el país de los grandes expulsos, moriscos, judíos; y los que se quedaron convertidos formaron la triste masa de cristianos nuevos a los que tanto se maltrató y despreció a pesar de que a ellos se les debe la mitad de la literatura del Siglo de Oro. Luego vinieron los afrancesados y los liberales y los rojos. Y así seguimos.
De todos modos harías bien en venir, si puedes, porque España es algo más, mucho más que todo esto. y puedes vivir con relativa calma y aun regocijo si te pones al margen, "balconeando", como dicen en el Río de la Plata, el vaciado espectáculo que ofrece el ruedo ibérico.
Abrazos para vosotros de todos nosotros,
[sen asinar]
|
1973-03-13 |
|
Madrid - Santiago de Chile |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Salvador Téllez, 1973. en 13/03/1973
13 de marzo de 1973
Querido Salvador:
Recibi tu carta que te agradezco mucho. Posteriormente, se han producido los gratos acontecimientos conocidos que nos han confortado mucho. Supongo que la gente, nuestra gente, habrá quedado muy contenta pues no es frecuente que después del natural desgaste del poder y las difíciles papeletas con que se vieron enfrentados hayan podido obtener tan señalado triunfo. Aquí no dejó de causar bastante sorpresa y se espera que seguirán adelante con bríos renovados.
No he recibido el ejemplar de la revista a que aludes y que, desde luego, me interesaría conocer. Recibí algunos recortes de un diario de ahí que me envió un viejo amigo, que fue profesor de la Universidad de Montevideo y que hoy se encuentra medio exiliado en ésa. Se trata del profesor Carlos Rama de quien, sin duda, habrás oido hablar alguna vez, porque tiene publicadas varias obras de sociología, especialmente sobre el movimiento obrero latinoamericano e incluso una sobre el problema español que le publicó el Fondo de Cultura Económica de México.
En lo que se refiere al asunto a que aludes al principio de tu carta, tampoco nosotros tenemos mayores noticias. Todo se encuentra estancado y tal vez no suceda nada hasta que haya un cambio en las altas esferas. De todos modos, es posible que la corriente actual que ha marcado en un discurso reciente el que tú sabes, llegue a abrirse camino y que empiecen a cambiar las cosas. De todos modos, no hay que hacer ilusiones pues esta gente es muy astuta y no renuncia a apelar al truco de suscitar esperanzas para conseguir sus propósitos en relación con el extranjero. La sorprendente decisión respecto a China puede ser uno de esos trucos aunque también pudiera ser indicio de una nueva tendencia.
Lo único que cabe señalar respecto a nuestro personal problema es que hacer unos meses comunicaron a Pedro Varela de Limia, a quien tú tal vez conozcas, que estaba repuesto. Según me dijo el interesado, se lo comunicaron sorpresivamente y ahora está, naturalmente, trabajando en una sección de ninguna importancia, tarea puramente burocrática aunque él quisiera que lo mandaran al exterior.
He leído en la revista Triunfo un artículo de Tierno Galván en que cuenta sus impresiones de ese país. Es muy interesante y sincero y muy ilustrativo para nosotros.
Os envíamos nuestros más cordiales abrazos con la esperanza de que volvamos a vernos, no demasiado tarde.
[sen asinar]
|
1940-10-30 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Arturo Soria y Espinosa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 30/10/1940
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 30 octubre 1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Llevo cerca de dos meses de una actividad muy superior a la que desarrollaba en España en los buenos tiempos de la F.U.E. Una vez cumplidos con creces mis propósitos, tengo tal agotamiento que hace un par de días que casi no puedo moverme de la cama. Gracias a esto aprovecho estos momentos de reposo en poner al día mi abundante correspondencia que, en cuanto me descuido, pasan de cincuenta las cartas que tengo por contestar.
No sabes cuanto me alegra haberte localizado: creo que en la emigración podremos desarrollar una actividad de extraordinaria importancia y volumen que no sólo sirva para crear una organización que nos permita defender nuestras ideas y valorizar nuestros esfuerzos, sino tomar posiciones para conquistar nuevamente España y para que cuando sea nuestra no la hundan ni los ágrafos politicastros, ni la chusma militar, clerical y sindical. Por desgracia las personas solventes de estas colectividades son, de entre sus directores, una ínfima minoría.
Yo tengo un creciente entusiasmo y me ocupo activamente de ir poniendo en marcha esta organización de la que te hablo; hasta ahora tengo una serie de contactos solventísimos por todo el mundo de nuestra lengua, cuento en esta República con grupos eficacísimos en las principales ciudades y concretamente, he organizado dos grandes giras a Jimenez de Asúa y a Ossorio y Gallardo con un éxito extraordinario. Pienso llamar a esta empresa Cooperación Iberoamericana y organizarla con fines espirituales y de propaganda, pero con procedimientos comerciales.
Como nosotros no podemos disponer ni nos interesa, de una organización difusora que cuente con diarios, revistas, emisoras de radio, etc., capaz de influir en todo el mundo iberoamericano, nos importa invertir los términos, es decir, crear el suceso de suficiente volumen e interés capaz de obligar a los órganos informativos a dar cuenta del mismo.
Ahora, con ocasión de la reanudación de relaciones de Chile con el gobierno de Franco, la presencia en Santiago de Ossorio y Gallardo, que fue embajador extraordinario en la toma de posesión de este presidente, ha tenido un extraordinario interés y toda la prensa ha solicitado a D. Angel su opinión sobre Franco y los suyos habiéndose despachado D. Angel como puedes suponer. A parte de esto, la presencia en las conferencias de D. Angel de miembros del cuerpo diplomático, autoridades, etc., ha colocado a los franquistas en situación por demás desairada.
Escríbeme extensamente; dime tu opinión sobre mi actividad y sabes soy tuyo muy buen amigo
Arturo Soria [sinatura autógrafa]
|
1940-08-15 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Arturo Soria y Espinosa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 15/08/1940
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 15-Agosto-1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Desde que salí de la Embajada de Chile en Madrid hace unos ocho meses, deseo localizarte y no pude. Tengo en mis manos un periódico en el que se habla de un ex-consul en Bulgaria que no obstante las equivocaciones, supongo eres tu. Te pongo estas lineas tan breves, pues temo no llegue esta carta a tus manos, si quiere el destino que asi sea escríbeme pronto, pues tenemos que estar en relación y colaborar.
Un gran abrazo de tu muy buen amigo
Soria [sinatura autógrafa]
|
1969-12-03 |
|
Madrid - Santiago de Chile |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Salvador Téllez Molina, 1969. en 03/12/1969
3 de diciembre de 1969
Señor Don
Salvador TÉLLEZ
SANTIAGO
Querido Salvador:
Mucho lamento lo que te ha sucedido y tengo confianza en que se cumplirá el favorable pronóstico. Yo bien sé que hoy existen medidas terapéuticas sumamente eficaces que permiten corregir esos episodios definitivamente.
En lo que respecta a la jubilación, he de decirte que si no se lleva un mínimo de 10 años en servicio, no se tiene derecho a nada. El caso de Frade es, justamente, debido a que supera ampliamente ese período de tiempo. No hay más solución que el ser repuesto y luego reclamar como años de servicios los transcurridos desde la fecha en que fue ordenado el cese. Existen precedentes al respecto y se comprende dado que jurídicamente el no prestar servicio se debió no a la voluntad del interesado sino a orden ministerial.
Mi abogado, a quien pedí que se encargara de tu asunto me dijo que le excusase de hacerlo porque estaba agobiado de trabajo. Por lo demás, no creo que, tal como están ahora las cosas, se menester llevarlo por la vía judicial sino más bien esperar la medida de carácter general de la que desde hace tiempo se habla y que el actual gobierno, por su carácter y tendencias, estará, sin duda, más dispuesto que el anterior a llevarla a efecto. Por lo demás, ya un procurador a Cortes había formulado una pregunta al gobierno para que le dijese a cuánto ascendería la reposición de los funcionarios destituidos. Pues en alguna ocasión había dicho el gobierno anterior que entre las dificultades con que para ello se tropezaba figuraba la de carácter económico por la carga que representaría para el presupuesto. En la respuesta del gobierno se vio que esa carga no era excesiva y, desde luego, resultaba muy inferior al monto de la estafa de Matesa.
Nada más se me ocurre por el momento. Espero que cumplais la promesa de que tal vez vengais pronto por aquí. Tendríamos la mayor de las alegrías y entonces examinaríamos la cuestión en detalle y a la luz de las circunstancias del momento.
Deseándote un rápido y total restablecimiento, recibid todos nuestros afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1960-06-11 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xosé Suárez a Lois Tobío Fernández, 1960. en 11/06/1960
Kobe 11 de junio de 1960
Querido Tobío: He de hacerte llegar esta carta por mediación de un amigo porque en el barullo de último hora dejé muchas cosas necesarias en Punta del Este, entre ellas, mi cuaderno de direcciones.
El no poder despedirme de tí ya no fué cosa de confusión sino una comunicación inesperada de KLM, diciéndome que el avión saldría tres horas antes de lo previsto, que dió al traste con todos mis planes: pensaba encontrarme contigo, para despedirme y agradecerte la intervención en el asunto de las fotografías del Banco de Galicia, y apenas dispuse de tiempo necesario para llegar a Carrasco en un taxi.
Ahora te escribo apresuradamente –sin una razón inmediata tal vez prolongara indefinidamente el silencio, porque he llegado a un estado de decaimiento tal, por razones de salud sobre todo, que contemplo como inmediata la necesidad de marcharme– porque he enviado, por correo aereo las fotografías para que pueda celebrarse la exposición el día de Santiago, y ahora resulta que Canabal, a quién van dirigidas, anda por Europa. Después de lo que ha significado para mí el terminar a tiempo el trabajo, tal como había prometido, en el caso de que no se interpusieran obstáculos insuperables, sería una verdadera lástima que la exposición no pudiera celebrarse en la fecha que el Banco deseaba. El paquete salió de aquí hace unos tres o cuatro días y me han dicho que tardaría ocho o diez en llegar. He escrito ya a IPUSA para que estuvieran alerta, pero sería conveniente que tu te pusieras al habla con ellos, tal como les he anunciado, para mayor seguridad.
Canabal debe haber recogido en Punta del Este, de acuerdo con lo convenido, las cartulinas ya listas para montar las fotografías. Trata de localizarlas, porque el trabajo del montaje no puede ser más sencillo, para cualquier obrero de los talleres de IPUSA hecho al trabajo de manejar papeles y cartulinas.
No se si estas cosas que te encargo están o no fuera de punto. Me mueve a ello el conocer tus buenas relaciones con el Banco de Galicia y el haber sido decisiva tu intervención en la compra de las fotos. Si no es razonable cuanto te pido, no necesito decirte que me perdones y que no te ocupes del asunto.
Para el caso de que intervengas en la organización de la exposición, quisiera hacerte algunas aclaraciones, por obvias que parezcan: ante todo, tu ya estás familiarizado con mi manera de ver las cosas a través de la fotografía, y comprenderás que yo he tratado de dar una visión orgánica de Galicia, sin parar mientes en preciosismos ni en los excesos de anécdota; de ahí que la lista, que he incluido en una de las cartas dirigidas a Canabal, sea más bien somera. En cuanto al conjunto, hay de todo naturalmente, pero creo que no hay cosas malas; la mayor parte buenas y aun excelentes, modestia aparte. Claro que yo he ordenado las fotos a mi modo y vosotros podéis colocarlas como os parezca más conveniente; sólo me gustaría que en la Romería la foto de la casa del cura –una Vespa por cabeza– apareciera entre la de la puja de la Santa y otra cualquiera que señale el contraste entre los "vivos" y los "dormidos, por ser moderado en el léxico.
Y si todas las cosas salen a la medida de mis deseos, te ruego que, si esto es posible, trates de cobrar en el Banco los seiscientos dolares que me quedaban por cobrar, y los entregues al Sr. Wáshington Mayo, Tesorero del Jockey Club, que es la persona encargada de hacerte llegar esta carta.
Por favor, aclara en el Banco de Galicia que no es mandé directamente las fotografías para poder coordinar el asunto de éstas con las cartulinas, tal como había hablado con Canabal.
Creo que nos veremos pronto. Mientras tanto quiero reiterarte mi hondo agradecimiento y mi auténtica amistad
Pepe Suárez [sinatura autógrafa]
|
1946-06-28 |
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luis Sayé i Sempere a Lois Tobío Fernández, 1946. en 28/06/1946
DR. LUIS SAYÉ
CALLAO 1817
U.T. 42 - 1102
Buenos Aires, Junio 28 de 1946
Dr. Luis Tobio
MONTEVIDEO
Mi distinguido amigo:
Recibí oportunamente la edicion castellana de "El hombre del Renacimiento". Aún no he podido leerla pero lo haré en las próximas semanas.
Sé muy bien lo que es el trabajo de Vd y como lo califican y reconocen los autores y editores a juzgar por lo que me ha dicho el amigo Urgoiti. Le felicito pues muy sinceramente por su trabajo ... en la espera de otros en relacion con su plena personalidad que no dudo realizará Vd en fecha no lejana en España. Serán unos años muy difíciles pero ya estamos hechos a todo. Por razón natural pienso que por mucha que sea la obcecacion de ese hombre y grave la situacion de nuestro país habrá de seguir otros rumbos en fecha próxima.
Muy agradecido a su atencion y con un saludo muy afectuoso a los dos de mi mujer y mio, ya sabe cuanto lo distingue y estima
Luis Sayé [sinatura autógrafa]
|
1992-01-07 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1992. en 07/01/1992
Desde Los Angeles a 7 de enero de 1992
De José Rubia Barcia
a
Luis Tobío Fernández
Querido Tobío:
Espero y hago votos porque este año que acaba de terminar e sea lo más propicio posible y que te encuentres en buen estado de salud. Vamos quedando menos con recuerdos comunes y acaba de morir, como ya sabrás, el que fue muy amigo mío y supongo que también tuyo, Emilio González López, al que pensaba escribir cuando me llegó la noticia desde Nueva York.
Yo por poco no lo cuento ya que hace año y medio me asaltó en casa un ladrón que había entrado a robar y al verme me golpeó con un garrote hasta dejarme sin sentido después de romperme los brazos y magullarme la cabeza. He estado bajo tratamiento médico desde entonces, pero afortunadamente parece que, con un poco de suerte, acabaré reponiéndome del todo.
Si ahora te escribo es en busca de tu consejo. Eva me dice que hemos hablado de esto, pero a mí se me ha olvidado lo que según ella me dijiste. Se trata de saber que es lo mejor y a quien dejar mi biblioteca y archivo en esa nuestra España. Pronto cumpliré los 78 años. Yo preferiría a venderla a una universidad en este país, regalarla ahí a quien se hiciera cargo de los gastos de envío una vez que yo ya no exista. Dispongo de unos cuatro mil volúmenes aproximadamente y de un archivo bastante amplio de cartas y documentos, pero mientras pueda seguir escribiendo no quisiera deshacerme de una cosa ni la otra. Supongo que tú ya habrás pasado por ese trance o que habrás pensado lo que es mejor hacer. A mí me gustaría que fuera a parar a Galicia, al Seminario, a la Academia o a la Universidad. Perdona la lata. Le escribo en el mismo sentido a García Sabell a ver que es lo que él sugiere. ¿Crees que la Fundación Barrié estaría dispuesta a interesarse en el asunto? Estoy preparando el catálogo que espero terminar en un par de meses.
Es muy posible que nos veamos este verano en Madrid si sigo mejorando. Nuestro paisano Alejandro Finisterre me ha invitado a participar en un homenaje que organiza la Complutense a Juan Larrea, León Felipe y César Vallejo. Creo que tendrá lugar en El Escorial. Otra noticia es que quizá coincida con mi estancia la publicación por la editorial de Isaac Díaz Pardo, de otro libro mío titulado "Con Luis Buñuel en Hollywood y después".
Eva te manda muy cariñosos saludos y yo el mejor de mis abrazos con la reiterada, vieja e incondicional amistad de siempre
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1989-08-09 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1989. en 09/08/1989
José Rubia Barcia
9/VIII/'89
Mi querido Tobío:
Gracias por tu cariñosa carta con motivo de mi reciente cumpleaños, que a secreta iniciativa de mi hija Elena fue inesperado objeto de celebración.
Tú estás entre mis viejos amigos. Y no vamos quedando ya muchos de vida con vida. A los demás les llegan fragmentos de nuestra existencia, pero a nosotros nos unen una casi totalidad de cosas comunes, hechos de la misma existencia, de parecidas creencias y de sueños no alcanzados.
Me han dicho que se hallan ya en las librerías una 2ª ed. de mi Umbral de sueños y ed. por PRE-TEXTOS, de Valencia, mi Memoria de España [Pasado] Tomo I - Prosas de Amor y Fe. De modo que vuelvo a estar ahí presente. Ojalá no se produzcan en ellos otra vez la caída en el vacío de los otros libros míos.
Es posible que si no me falla la salud vayamos Eva y yo ahi y de ahí, y de ahí a Ferrol, donde en el mes de octubre piensan inaugurar un centro cultural con mi nombre y con ese pretexto tengamos otra vez el gusto de verte.
Mientras tanto, muy cariñosos recuerdo de Eva y un fraternal abrazo de tu siempre amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1987-12-15 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Tarxeta de nadal de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1987. en 15/12/1987
En Los Angeles a 15 de dic. del '87
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Hace siglos que no sé de vosotros. Espero que sigáis bien de salud y que este año próximo y si no el otro podamos volver a vernos. Dependerá de cómo vayan mis problemas por esas tierras. ANTHROPOS de Barcelona me ha confirmado la publicación en nueva edición mi Tres en Uno y el Umbral. Y PRE-TEXTOS de Valencia se ha comprometido también a editar en 2 tomos una selección de ensayos literarios de los últimos 50 años.
Durante algunos meses anduve un poco flojo de salud, pero estoy volviendo ya a la normalidad.
Os abrazan, recuerdan y quieren vuestros siempre amigos
José y Eva [sinatura autógrafa]
P.D.
Ya de paso saludos muy cariñosos tambien para Carmen Aldecoa
Vale
[da postal]: With best wishes for a wonderful new year.
|
1985-06-18 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1985. en 18/06/1985
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, LOS ANGELES UCLA
BERKELEY - DAVIS - IRVINE - LOS ANGELES - RIVERSIDE - SAN DIEGO - SAN FRANCISCO - SANTA BARBARA - SANTA CRUZ
DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE
LOS ANGELES, CALIFORNIA 90024
18 de junio de 1985
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Me encantaría volver a veros en mi próximo viaje. Llegaré a Madrid el 2 de julio por la mañana y me quedaré hasta el 5. Esta vez viajo solo. Eva no puede acompañarme. De estar vosotros en Madrid esos días pudiéramos repetir la experiencia el dia 3 y con Carmen Aldecoa, almorzar otra vez juntos en el Edelweis.
Volveré a quedarme en el Hotel Sanvy, tlf. 276-08-00.
Participaré en la conmemoración del centenario de Rosalía que se celebrará en Santiago del 15 al 20 de julio. Y me volveré aqui a fines de mes. Lo más probable es que a la vuelta pase sólo una noche en Madrid antes de tomar el avión.
Eva os manda sus recuerdos y yo el anticipo de un doble abrazo.
Vuestro amigo
José [sinatura autógrafa]
|
1981-03-20 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1981. en 20/03/1981
En los Angeles a 20 de marzo del '81
Mi querido Tobío:
Unas líneas para confirmarte lo de nuestra próxima visita a esas tierras. Como vamos a estar tan poco tiempo en Madrid quisiera asegurarnos la posibilidad de veros. Sois la pareja más afín de los que vamos quedando –y ojalá por muchos años más en ese viejo mundo, cada vez para mí más lejano y más entrañable.
Saldremos de aquí el 17 de abril y llegaremos a Madrid a las 9 de la mañana, en vuelo directo de la TWA, del día siguiente, o sea, el 18 que es sábado. Lo más probable es que nos quedemos en Madrid hasta el martes. Le escribí a Porrúa, hipotético editor de mi Mascarón de Proa, anunciándole mi visita para saber qué ha hecho del libro. Me prometió solemnemente sacarlo para este invierno que se nos está yendo. Y desde hace un año no he vuelto a tener noticias de él. Las Cántigas de Bendizer, en su aventura venezolana, en manos de nuestros paisanos los Hnos. Paz (¡y qué guerra me están dando!) debieran publicarse, definitivamente, este mes. Hablé hace poco con uno de ellos por teléfono para decirle que si no tengo ejemplares antes de que el mes se acabe, que se olviden del libro. Pero me dijo que sí, que esta vez no me fallarían, me dio toda clase de explicaciones y disculpas. Sin embargo, no me sorprendería que pasara lo de otras veces. De ser así, llevaría una copia del original conmigo y vería si puedo publicarlo con la ayuda de tu amigo Isaac Díaz Pardo en Lugo. Por cierto que hace años me escribió una carta muy amable X. Alonso Montero, que supongo amigo también de Díaz Pardo, pues si no me equivoco le hizo la portada de su antología Os cen mellores poemas da lingua galega. Y acaso estuviera dispuesto a colaborar en la gestión. Ya no vale la pena hacer nada por correo. ¿Sabes tú si Alonso Montero sigue en sus señas luguesas? Hay también la posibilidad de ofrecérselo a las ediciones Anduriña de la Coruña que dirige Luis Caruncho ¿lo conoces tú o sabes de alguien que lo conozca? Y aún me queda la posibilidad de que me lo hagan en Lisboa. El librito lleva un prólogo muy cariñoso y entusiasta de Alberto Machado da Rosa, fraternal amigo portugués, con el que compartí muchas horas de estimulante compañía, y que ya falleció como tantos otros verdaderos amigos. Quizás te dije también que las ilustraciones son de un excelente pintor vasco, Miguel Marina, que se las inventó del Medioevo, y le van muy bien. Sentiría dejar inéditos esos poemas, mi homenaje particular y muy sentido, al genio creador de nuestro pueblo, al que siento haber abandonado en su casi milenario infortunio.
En Madrid, y por razones de hábito, nos quedaremos en el Conde Duque, y desde allí os llamaremos el mismo sábado.
Con un doble abrazo para vosotros dos, y hasta muy pronto que tendremos el placer de dároslos personalmente
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1980-12-18 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1980. en 18/12/1980
En los Angeles a 18 de diciembre del '80
Mi querido Tobío:
Es muy probable que Eva y yo salgamos de aqui a mediados de abril en último periplo "sabbatical" si la salud no me falla o no surgen algunos problemas de última hora. Si es lo primero que anuncio, es porque me parece lo más importante. Volveríamos a vernos a comienzos de mayo en Madrid en una brevísima visita antes de continuar hasta Grecia. A la vuelta, es posible que pudiéramos vernos una segunda vez. Sois vosotros las dos únicas personas a quienes en España vemos con verdadero placer. Cada vez somos más pocos y mas aislados los que mantenemos recuerdos casi comunes y experiencias parecidas. Ultimamente me enteré de la muerte de Ramón Valenzuela y también de la de Vicente Gaos, a quien había traído yo aquí hace años. Y allá en la Córdoba argentina se murió también hace unos meses mi viejo y queridísimo amigo Juan Larrea, el último de los profetas bíblicos y el primero de los no-judaicos. El bosque se va llenando de hojas secas. Pero tu y yo vamos a prometer seguir reverdeciendo año tras año. Fue casualidad el encontrarnos por primera vez, y de manera casual, en las viejas ruas compostelanas. Si me acuerdo es porque ando dándole vueltas una vez más a nuestro amigo el Apóstol, cuya verdadera tumba creo haber descubierto en México. Pero ya hablaremos de esto y del trabajo que voy a dedicar al asunto. Por cierto que le pregunté a González López si él tenía un ejemplar del libro sobre Prisciliano que allá por el año 1934 sacó a luz Portela Valladares, y no sólo me dijo que no lo tenía, pero que ni siquiera sabía de su existencia. Cosa que me sorprendió bastante en nuestro historiador. Yo no lo soñé, lo tuve en mis manos, lo leí y conservo todavía algunas notas que saqué de él. ¿Podrías tú conseguirme un ejemplar? ¿O una copia fotostática de quien lo tuviera? De no tratarse de otro libro fantasma como el Aguilas de Ramón Franco que se lo comió la tierra y no hay forma humana de que yo vuelva a dar con él, después de haber poseído un ejemplar que quemaron, con mis otros libros, en la plaza de Sto. Domingo en Granada. Hay otra cosa rara de que quiero hablarte. Hace tiempo recogí un pequeño poemario de mis composiciones galaicas, basadas en coplas populares, como homenaje a nuestro pueblo y al pueblo se las dediqué. El pintor Miguel Marina ilustró cada uno de los poemas con dibujos arcaizantes de su pluma. El profesor portugués ya fallecido Alberto Machado da Rosa escribió sin que yo se lo pidiera un hermoso ensayo sobre mi poesía que él conocía antes de recoger y preparar este pequeño cancionero. Y él mismo sugirió hacer el librito trilingüe, portugués, galaico y castellano. Una imprenta y prestigiosa editorial de Brasilia se comprometió a hacer la edición. Eso fue allá por el año 1972. Pasó el tiempo y con un pretexto u otro se fue dilatando la salida, hasta que decidí romper el contrato y retirarles los derechos. Después Jorge Guillén, a quien le había enviado una copia del manuscrito, sin decirme nada escribió el mismo a diversos editores y entre ellos contestaron interesándose Celso Enriquez desde Madrid y Castañón desde Venezuela. Como yo no quería entonces editar en España, decidí pasarle la encomienda a Castañón. Y desde entonces el libro ha estado en Venezuela. Castañón publicó antes mis Prosas de Razón y Hiel, y pasó el otro a la imprenta de dos hermanos gallegos, Los Paz, que quisieron ser ellos los que lo publicaran.* Yo no los conozco. Y Castañón dice en sus cartas que acabarán por publicarlo. Pero ya empiezo a dudarlo, mejor dicho las dudas son ya de bastante tiempo a esta parte. Durante mi último viaje a Galicia, le hice llegar a Ramón Piñeiro una copia para ver si Galaxia se interesaría. Pero le devolvió el ejemplar a un sobrino mío que lo conoce, y le dijo que Galaxia publicaba solamente textos monolingües. X. Alonso Montero me escribió hace años después de leer el artículo-ensayo que sobre mi había escrito Alberto Machado da Rosa en Vida Mundial de Lisboa y es el único otro intelectual gallego que conoce algo sobre mí, los demás sois tú, García Sabell y Ramón Piñeiro (hablo sólo de los que estáis en España). De no salir el librito en Venezuela este invierno, me llevaría una copia en el próximo viaje a España. Lo natural sería publicarlo en Galicia. ¿Tienes tú alguna sugerencia al margen de Galaxia? Celso Enriquez le había dicho a Jorge Guillén que él no quería saber nada de Galaxia. ¿Por qué? Pero que él encontraría editor. Ya te estoy dando mucha lata con todo esto.
El objeto verdadero de esta carta era haceros llegar nuestros votos porque el Año Nuevo os traiga a vosotros dos y a vuestros hijos toda clase de venturas, y que podamos disfrutar de vuestra compañía en el próximo viaje. Eva y mis hijas os mandan muy cariñosos saludos y recuerdos. La hija mayor Elena se nos casó el verano último. Su marido enseña en la misma universidad que yo. Y la pequeña Adela, ha terminado su licenciatura en Psicología hace unas semanas. Pero ya hablaremos pronto.
Con un muy cordial abrazo de vuestro incondicional amigo
José [sinatura autógrafa]
[manuscrito:]*De hecho, hace dos años, llegué a corregir las pruebas y tengo un ejemplar todo compuesto y terminado al que le faltan solo las citas [?] ¡Inexplicable!
Vale
|
1977-06-24 |
|
Madrid - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández e Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1977. en 24/06/1977
SANVY HOTEL
DIRECCIÓN TELEGRÁFICA GOYA, 3
SANVYOTEL MADRID-1 TELÉFONO 276 08 00
Viernes 24 de junio del '77
Mis queridos Mª del Carmen y Luis:
He pasado una noche encantadora en vuestra compañía. De hecho la mejor hasta ahora desde mi llegada. Supongo que algo se me ha notado en mi evidente euforia.
Como habréis visto hasta comí y bebí como ya no acostumbro en tributo a la buena cocinera. Todo estaba perfecto desde la sopa al queso gallego que no tenía nada que envidiar a los quesos semiblandos de Italia o de Holanda.
Con mi agradecimiento por vuestra generosidad y gentileza, os mando un muy cariñoso abrazo, vuestro amigo
José [sinatura autógrafa]
P.D. Repito lo contentos que tanto Eva como yo estaríamos de poderos corresponder algún día si os animarais a hacernos una visita
Vale
|
1968-12-20 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal navideña de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 20/12/1968
Dic. 20, '69 (68!)
Querido Tobío:
Acabamos de recibir vuestra tarjeta de Navidad y me ha sorprendido el que no mencionas mis dos cartas últimas de las que no he tenido contestación. ¿Será posible que ambas se hayan perdido? Iban dirigidas a tus señas particulares así que ésta pensé en mandártela a Méndez Núñez, pero luego pensé que a lo mejor estáis de vacaciones navideñas, y no irías estos días por el despacho.
Repetiré en resumen lo que te decía en las mías anteriores. Elena, nuestra hija mayor, irá a Madrid al Junior York Abroad Program que nuestra Universidad tiene en colaboración con la de Madrid. De interesaros a vosotros, podriais mandarnos a Constanza a Paris para que fuera con nuestra Adela al "high school" norteamericano que está en St. Cloud, en los arrabales de Paris. Ahora bien, de no interesaros, nos queda aún el problema a nosotros de hallarle a Elena en Madrid una familia amiga con quien quedarse. Supongo que de no hacer el intercambio con Constanza vosotros no tendréis sitio. Naturalmente, os hubiéramos preferido a vosotros a cualquier otra familia. Pero de no ser posible, ¿sabéis de alguien entre los amigos que, pagándoles lo que sea, la quisieran tener? Les voy a hacer la misma pregunta a los Lores, a los Cano y a los Clavería, pero no antes de que me contestéis vosotros. En última instancia, la propia Universidad facilita una lista de familias desconocidas que acogen a las jóvenes que van como Elena. Pero preferiría que se quedara con alguien conocido.
En espera de tu contestación, recibid cariños de todos nosotros para todos vosotros
Rubia Barcia [sinaura autógrafa]
¡Felices Pascuas y Feliz Año Nuevo!
|
1968-08-13 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 13/08/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
13 de agosto del '68
Mi querido Tobío:
Perdona que te escriba a máquina, pero mi endemoniada letruja es ilegible, y asi te evito el suplicio de intentar leerla.
Nuestros proyectos han cambiado ligeramente. Yo pensaba haber dejado para esas alturas la jefatura del departamento y estar dedicado ya a mis libros y enseñanza. No ha sido posible y me han pedido que siguiera un año más (el sexto), de un máximo en el pasado de cinco. Accedí con la condición de que al final del sexto, me iría a Europa un año entero, o sea de septiembre del '69 a septiembre del '70, coincidiendo con el año en que Elena (la mayor de nuestras hijas) pensaba asistir a nuestra sucursal de ahí. Mientras tanto y en vista de lo que ha ocurrido el año último en la Universidad de Madrid, Elena ha estado dudando si decidirse por ir a Burdeos (donde hay otra sucursal nuestra) o correr el riesgo de ir a Madrid con clases o sin ellas. Todavía no se ha decidido y lo hará en el mes de octubre, quedando todavía pendiente el que la acepten o no, cosa que se sabría para fines de año. Al margen de lo que ocurra con Elena nosotros pensamos instalarnos ese año en Paris y matricular a Adela (la pequeña) en el Instituto Norteamericano. Pero si Elena se decide por Madrid y a vosotros os interesara mandarnos a vuestra Constanza a Paris (en vez de aqui), por nosotros encantados con tenerla y que vosotros tengáis a Elena. Comprendo que significa un cambio, y que acaso no la ilusione a ella tanto como venir a los Estados Unidos. Por otra parte, tendría otras ventajas: estar más cerca de vosotros, poder verla en Navidades (nosotros iriamos a España para entonces), practicar su francés, estudiar en colegio norteamericano, o inglés o francés, etc. Tengo casi la seguridad de que de agradaros a vosotros la idea, podría influir en la decisión de Elena. Ojalá que el problema se soluciona a satisfacción de todos. De todos modos, nosotros pensamos ir a España un par de semanas en septiembre del '68, en las Navidades de ese año, y en el verano del '70. El resto del tiempo prefiero pasarlo en Paris dedicado casi exclusivamente a escribir.
Me sorprende que no te hay escrito el Prof. Carter. Lo más probable es que en efecto no haya publicado el libro. Pero podría decirte, por lo menos, en que estado lo tiene. Y haberme puesto a mi unas líneas. Hay gente de todas clases en todas partes.
Con cariños para todos los tuyos de este mi clan, os manda un muy fuerte abrazo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1968-01-28 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1968. en 28/01/1968
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
28 de enero del '68
Querido Tobío:
Supongo que a estas alturas habrás recibido ya o estarás a punto de recibir el libro de Charles H. Carter, The Secret Diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" que cuando recibí tu carta pedí a Columbia University Press que te enviaran directamente. Asi lo hicieron según me comunican en carta de 28 de diciembre ppdo. Yo tardé en escribirte porque he andado de cabeza con un sinfín de problemas y se me fueron pasando los días sin hacerlo. El libro está ya pagado, de modo que acéptalo como un obsequio retrasado de Navidad. Yo me lo leí en el ejemplar de nuestra biblioteca. Como tiene una buena bibliografía, me pareció innecesario hacer la búsqueda de materiales para tu Gondomar, por mi cuenta, púes no creo que pudiera añadirte nada a lo que el propio Carter recoge y utiliza, que no es mucho. Pero por si algo hubiera le escribí también al autor del libro hablándole de tu interés, dándole tus señas, y pidiéndole que te escribiera directamente a ti, o me escribiera a mi confirmándonos de paso si terminó o no la anunciada biografía de nuestro personaje. A mí no me ha escrito. Espero que tu tengas más suerte. De todas formas, yo no encontré en nuestra biblioteca ni la anunciada biografía, ni nuevos o importantes trabajos sobre Gondomar.
Nos alegramos infinito de que Constanza esté ya en "Estudio" y de que se sienta feliz y contenta allí. También del encuentro con Paco y Laurita. Ambos son viejos amigos nuestros. Laura y yo fuimos compañeros un año en Granada, como ella te habrá acaso dicho. Hazles llegar nuestros recuerdos, y cariño. Supimos lo de la chica, y algo nos alarmamos. Nuestra Elena ha empezado su segundo trimestre de universidad, y la pequeña, Adela, ha terminado ahora su (equivalente) bachillerato elemental. Ambas tienen grandes nostalgias madrileñas, y las haría felices volviendo a esos lares. Pero desgraciadamente para ellas, no hay la menor posibilidad.
Adivino que se avecinan malos tiempos para el pais y que habrá crisis económica más aguda de lo que muchos se imaginan. Ahora es cuando empezarán a recogerse los futos de una política económica, descabellada y colonial.
Aqui también estamos pasando por malos momentos. Pero estas crisis son más de crecimiento, superabundancia y ambición.
Con muchos cariños de todos los mios para todos vosotros, te manda un muy cordial abrazo, tu siempe amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1967-02-20 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1967. en 20/02/1967
J. Rubia Barcia
10540 Ashton Ave.
Los Angeles, Calif. 90024
U.S.A.
20 de febrero del '67
Mi querido Tobío:
Acabo de escribirle a José Luis Cano, el secretario de Insula, a quien no sé si tu conocerás, para que sea él el que intervenga a favor de tu hija Constanza para su ingreso en "Estudio". Cuando yo estaba ahí me valí de Luisa Clavería, mujer de Carlos Clavería, ambos viejos amigos nuestros, pero están ahora en Londres. Yo personalmente conozco poco a Jimena, la directora, y le sería fácil no complacerme si se lo pidiera yo. Pensé en escribirle a Carlos Blanco Aguinaga, otro amigo –director ahora de nuestro Year Abroad in Spain– y que tiene a sus dos hijas en "Estudio" o a Selma Margaretten, doctoranda mía que es muy buena amiga de varias profesoras de "Estudio". Pero me decidí por Cano, que también tiene desde hace años dos hijas en "Estudio" y que sé hará lo imposible por complacerme. Le dí tus señas para el caso de que vaya a necesitar algún dato que le facilite la gestión. Ojalá todo resulte bien, y consigas lo que quieres.
Nosotros saldremos de aqui el día 13 de marzo. Vamos primero a Miami, luego a Nueva York y por fin a Paris, a donde llegaremos el 19 del mismo mes. Esta vez vamos en avión. En Paris recogeré el coche e iremos por carretera hasta Galicia, si no tengo dificultades en el camino. De Galicia iremos por Portugal hasta Sevilla, después Granada y Alicante. Creo que no llegaremos a Madrid hasta fines de abril o comienzos de mayo. En Madrid, no creo que nos quedemos más de una semana, antes de salir para Grecia. Lo más probable es que volvamos a España a fines de junio. Embarcaremos en Inglaterra, ya de vuelta para los Estados Unidos, a fines de agosto.
La prensa de aqui se ocupa generalmente muy poco de los asuntos de España, pero últimamente han aparecido algunas noticias de huelgas y jaleos estudiantiles. Nosotros también tenemos los nuestros (me refiero a jaleos en las universidades norteamericanas) aunque por otros motivos.
Quizás el milagro de Lázaro vuelva a repetirse y quizás hasta yo pueda embarcar en Padrón, en barca de piedra, para el viaje de vuelta.
Muchos cariños a los tuyos de todos los míos, con un muy fuerte abrazo, de tu siempre amigo
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita ao final da carta:] Hasta muy pronto. Cariños para todos
Eva [sinatura autógrafa]
|
1966-12-10 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1966. en 10/12/1966
UNIVERSITY OF CALIFORNIA
LOS ANGELES 24, CALIFORNIA
10 de diciembre del '66
Querido Tobío:
Ya aprovecho la oportunidad para desearos a todos unas muy felices Pascuas y Año Nuevo.
Es probable que pronto volvamos a vernos. Nuestra hija, la mayor, termina sus estudios secundarios en febrero y antes de que empiece la Universidad, le prometimos llevarla a Grecia. Saldremos de aquí a mediados de marzo y quizás pasemos primero por Madrid, y si no, en junio.
Os recordamos siempre con mucho cariño
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1940-02-20 |
|
A Habana - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1940. en 20/02/1940
Escuela Libre de la Habana
Nº. 16, esq. a 19
VEDADO
LA HABANA
En la Habana a 20 de febrero de 1940
Sr. Dn. Luis Tobío Fernández
México
Mi muy estimado amigo: Mantengo la esperanza, no muy justificada por cierto, de lograr que usted sepa disculpar esta incomprensible tardanza que he tenido en contestar a su amable carta de 11 de febrero ppdo. Pero sabiéndome y sabiéndole perteneciente a una misma cofradía, con idénticas inquietudes y preocupaciones, tengo la certeza de que verá, como yo, que la correspondencia, sin algo interesante o necesario que decir, es un lujo de tiempos mejores. De todos modos le hubiera correspondido, gustosísimamente, si no fuera por el mañana de siempre, muletilla a su vez de la pereza, nunca de la falta de buena voluntad, en cualquiera de las latitudes donde uno se halle. Valga mi franqueza como penitencia por el pecado.
Pero ya no podía dejarlo por más tiempo. Han sucedido y están sucediendo muchas cosas, de las cuales debiera usted estar enterado, en relación con la Escuela. Y hago gracia de la chismografía ambiental y de las menudencias políticas, para limitarme a eso, escuetamente.
Después de su sentida marcha de este país todo siguió al mismo ritmo y con idéntica languidez que en aquellos últimos. Ni un alumno ni una perspectiva risueña. Eso si, la palabrería y las juntas se sucedían con la misma frecuencia y parejo optimismo. Y llegó un día de los últimos del mes pasado. Reunión de Directorio. En la orden del día situación económica de la Escuela. Se había venido diciendo que ya se cubrían los gastos. Un cierto aire de optimismo metafísico se cernía sobre los asistente, pero llegaron los números y las preguntas y entonces las gentes comprendieron que el panorama era desolador y que ibamos lentamente a la muerte por consunción. Y acaso ligeramente empujados, conscientemente, por alguno de los del grupo a quien en su día podría convenir quedarse con todo. Pretensión hasta cierto punto muy comercial y, dentro de esta calificación, hasta lógica. Las clases de Ribeiro eran las únicas que aumentaban sus alumnos en progresión creciente. Y este hecho: su aporte a la Escuela venía siendo el mismo desde el primer día. O sea setenta y cinco pesos en total y, en el último balance, en concepto de alquiler. Yo ya no recuerdo si esto fué o no fué lo acordado en aquellos memorables tiempos de nuestras reuniones de San Lázaro. Unos entendieron que si y otros que no. Entre los últimos estaba el doctor Irisarri que de una manera, violentisima, echó en cara a Ribeiro su poco desprendimiento. Surgió un fuerte altercado y, como consecuencia, la dimisión con caracter irrevocable, del, hasta entonces, nuestro Director. Ni que decir tiene que su actitud produjo una fuerte conmoción y poco faltó para que ambos protagonistas de este, triste y lamentable, incidente llegaran a las manos. Pudo evitarse aunque, pese a las gestiones realizadas, no hubo forma de volver a ponerles de acuerdo. Desde entonces Irisarri no ha vuelto por la Escuela, si bien sigue siendo socio. Ahora trabaja ya en la Secretaría de Justicia. Y queda lo que sigue. Por sustitución reglamentaria pasó a la Dirección el amigo Bernal. En ella estuvo quince días al cabo de los cuales manifestó la imposibilidad en que se hallaba para seguir ejerciendo el cargo. Y ahora viene lo bueno. Tengo que calificarlo de alguna manera. En vista de que ya no quedaba nadie para cargar con el muerto me lo echaron a mi. Y aqui me tiene presidiendo el entierro.
Todo esto es a grandes rasgos lo sucedido y el estado de la situación. Resta intentar aún hacer alguna cosa para salvar lo que queda o limitarse a dejar que las cosas sigan su curso. Pero yo me confieso inservible para esto último. Y estoy haciendo lo humanamente posible para hallar una salida. Llevo en el ejercicio del puesto una semana escasa. Y en este transcurso de tiempo algo he podido conseguir. Por ejemplo, un cursillo para cada uno de los profesores de nacionalidad española de la Escuela, es decir, refugiados, con una gratificación mensual de cincuenta pesos. Poca cosa, pero algo es algo. Y tengo en perspectiva para dentro de algunos meses, precisamente para cuando este cursillo se acabe, una solución mucho más amplia y mejor. De ella le pondré a usted al corriente, en momento oportuno, para que entonces considere la conveniencia de venirse otra vez a Cuba, y creo que podrá interesarle.
Entre tanto estudio la forma de reorganizar esto y para ello me es imprescindible una gran libertad de movimientos. Con su ausencia y la practicamente, de Irisarri, tambien, ha quedado la asociación más que quebrantada y sin posibilidades de ir adelante en la forma actual. No veo más solución que una amplia reforma de los estatutos. Pero como para llevarla a cabo se necesita el voto unánime de la masa social y a cada rato habría que pedirle a usted su opinión, llevándonos esto mucho tiempo, se me ocurre –y en ello no han discrepado ni Roa, ni Bernal, ni Entralgo y supongo que Ribeiro, aunque no le he consultado, tampoco, y desde luego, Irisarri está tambien de acuerdo– que lo más fácil sería que espontáneamente presentara usted su renuncia a su cargo de socio, con la promesa formal, por mi parte, de salvaguardar sus derechos en la reextructuración, otorgándole de nuevo ese carácter. Es decir que sería tan solo una fórmula de solucionar más facilmente este tremendo lío que aqui se ha formado.
Y ahora le daré a usted algunos adelantos de lo que puede llegar a ser, para que no todo destile este aire de pesimismo que una lectura de lo que llevo escrito me ha hecho experimentar a mi mismo.
Tengo por muy buen camino una posible unión con la Hispano-cubana de Cultura. Don Fernando en principio está de acuerdo y todo me hace presumir que se logrará. De esta forma los socios de dicha institución pasarían a ser socios de la Escuela Libre.
Cuento con la promesa del, futuro y casi seguro, Secretario de Cultura, del Gobierno, de subvencionar un centro de alta cultura que bien pudiera ser una renovada Escuela Libre.
Y tambien tengo esperanza de obtener algo, en ese país, de nuestras autoridades. En cuanto a esto último ¿qué podría hacer usted? Yo preparo un informe duplicado para remitírselo a Alejandro Otero con objeto de que éste lo haga llegar a manos de Prieto y de Negrin.
Y creo que ya no debo molestar más su atención, además de que se me acaba el papel. Espero que me conteste, a serle posible, a vuelta de correo.
En tanto le envía saludos para su señora y un fuerte abrazo para usted.
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda manuscrita:] P.D. Le ruego me disculpe esta mi torpeza al escribir a máquina. Es mal crónico herencia de mi lamentable [¿?].- Hace algún tiempo le envíe mi Tres en Uno, por fin publicado, ¿lo ha recibido? - Cuénteme cosas de los amigos de ahí.- ¿Qué es de Juanito López Díaz? - Recuerdos y saludos de todos los amigos de aquí.
Vale
|
1981-01-30 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1981. en 30/01/1981
Madrid, 30 de enero de 1981
Querido Rubia Barcia:
Recibí con gran contento tu carta y en ella el anuncio de que no tardaréis en venir por aquí, motivo para nosotros de gran alegría. Esa visita podrá compensar el reiterado dolor que hemos tenido en los últimos tiempos con la desaparición de tantos buenos y valiosos amigos: Lorenzo Varela, Seoane, Blanco Amor. Valenzuela .... todos de la grey rioplatense. Yo, por ahora, sigo caminando aunque este verano hube de ser operado de una cosa de próstata; ya estoy bien.
Con lo del Prisiciliano de Portela Valladares me pasa lo que a Emilio: tampoco tengo noticia de él. Veré de hurgar en la Biblioteca Nacional o en la del Ateneo a ver si lo encuentro. En la fecha que tú das de su aparición yo no estaba en España y, como sabes, la mayoría de los libros tienen un período de vigencia y luego caen en el olvido.
La odisea de tu libro de poemas, en sí inverosímil, no resulta extraña si conocieses los recovecos y marañas de la fauna, y casi mafia, editorial. Suceden las cosas más extrañas y difíciles de explicar. Varios escritores españoles e hispano-americanos –incluidos los grandes, como el propio García Márquez– han salido a la prensa a denunciar los trapicheos y trampas de los editores, a la cabeza el sumo pontífice Lara y su errabunco Planeta.
Por mi parte, he conseguido publicar una traducción al gallego de los Sonetos a Orfeo de Rilke. Se la ofrecí primero a Galaxia que demoró la respuesta y, al cabo, entendí que no le interesaba. Claro que no era monolingüe pues iba acompañada del texto alemán. Me la publicó la empresa de cerámica Sargadelos que tiene una sección editorial, Ediciós do Castro. Cuando vengas os dedicaré un ejemplar. Tal vez estuviese ella dispuesta a editar tu libro en caso de no resolvieras favorablemente lo que tienes en curso. Puedes dirigirte a ellos. El que lleva la cosa es Isaac Díaz Pardo (hijo del pintor Camilo Díaz Baliño, asesinado por los franquistas en Santiago a comienzos de la guerra, y pintor él también). Su dirección: Seminario de Sargadelos, Cervo, Lugo.
Felicidades deseamos a la recién casada y felicitaciones a la recién graduada. Para todos vosotros los más estrechos abrazos.
[sen asinar]
|
1973-03-13 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1973. en 13/03/1973
13 de marzo de 1973
Querido Rubia-Barcia:
Hemos recibido vuestra tarjeta de Navidad con la agradable e inesperada noticia del casamiento de tu hija. Le deseamos todos nosotros las mayores felicidades. Es inevitable que los hijos se vayan emancipando, aunque, a veces, nos resulte un poco doloroso o melancólico. Los nuestros, por el momento, no piensan, al parecer, en tales proyectos pero un día u otro habrá de llegar la cosa.
De aquí nada hemos de deciros que no sepais ya por la prensa. La noticia bomba de la temporada fue la del reconocimiento de China que a todos sorprendió pues aunque últimamente se habían iniciado relaciones o contactos con algunos países comunistas de Europa, no se pensaba que pudiera darse tan brusco salto y tan lejano. Hay, desde luego, desconcierto en los sectores de la situación pero, al parecer, el reciente discurso de Franco, de tono aperturista, que contradecía las declaraciones ultrarreaccionarias e inmovilistas de su vicepresidente poco días antes, ha hecho que el rumbo de la política cambiara un tanto, aunque no se sabe si se tratará de una astuta maniobra más para intentar embaucar al extranjero.
Pues en la situación interior nada ha cambiado sustancialmente, aunque la sociedad civil siga su proceso al margen de la política oficial.
Esperamos que no tardeis en hacernos una nueva visita y, entretanto, recibid nuestros afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1969-04-16 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1969. en 16/04/1969
16 de abril de 1969
Querido Rubia Barcia:
En cuanto recibí tu carta llamé a los García Lorca pero su teléfono no contestaba. Luego me acordé que me habían dicho que se hallaban en Nueva York desde hace ya algún tiempo.
María del Carmen fue a la residencia y allí le dijeron que Elena esta aceptada. La carta en que te lo comunican ha debido salir hoy. Entregaron a María del Carmen esas hojas e impresos para que te los remitiésemos. Mucho nos complace saber que se ha resuelto favorablemente este asunto. La residencia tiene al parecer un ambiente muy agradable y seguramente Elena estará contenta en ella.
Mucho nos agrada saber que os veremos en este año. La primera quincena de agosto estaremos probablemente en Galicia. Luego saldremos también en setiembre. Pero el resto del tiempo quedaremos en Madrid.
María del Carmen quiere poner una postdata a esta carta, y por tanto concluyo esta en la esperanza de que no haya ninguna dificultad más para vuestros planes sobre Elena y su alojamiento en Madrid.
Nuestros afectuosos cariños para todos y un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
|
1968-12-27 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968. en 27/12/1968
27 de diciembre de 1968
Querido Rubia Barcia:
Pérdoname la imperdonable demora en contestar a tus cartas. No sé cómo pudo suceder pero lo cierto es que los problemas y problemitas se amontonan cada vez más y las cosas se van dejando.
Acabo de recibir tu tarjeta de Navidad. Pensamos que, por ahora, no es todavía el momento de enviar a Constanza a Francia. Por consiguiente, no utilizaremos vuestro cordial ofrecimiento que, de todos modos, agradecemos.
No sabemos de ninguna familia amiga o conocida con quien pudiera vivir Elena. Tal vez sea fácil conseguirlo a través de otros amigos tuyos que tengan mayor campo de relaciones. Pero se nos ocurre que, en todo caso, podriais mandarla a la Residencia de chicas que hay al lado del viejo 'Estudio' de Miguel Angel, que ahora se llama, creo, Residencia Santa Teresa y que, contra lo que pudiera parecer por el nombre, no es de monjas sino que está orientada por continuadoras de la residencia de señoritas de antes de la guerra. Tales son, por lo menos, nuestros informes que ampliaremos detalladamente si os interesa y me lo indicas.
No preciso deciros que, estando en Madrid, podeis contar en todo y para todo con todos nosotros y lo mismo Elena aunque no podamos ofrecerle alojamiento sin intercambio, como desearíamos.
De nosotros nada puedo decirte de especial fuera de algunos pequeños arrechuchos de gripe y reuma que está pasando María del Carmen y los problemas relacionados con el servicio militar de Miguel para que no le impida salvar el curso que es el último de su carrera. Aunque, según está el ambiente universitario, no se sabe qué rumbo tomarán las cosas al término de las vacaciones porque los estudiantes están cada vez más irritados y el movimiento se extendió a facultades y escuelas antes tibias.
Esperamos que, de una manera u otra, vendreis pronto por aquí. Ello sería para nosotros motivo de alegría y en esa esperanza os enviamos nuestros sinceros y cordiales afectos.
[sen asinar]
|
1968-03-07 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1968. en 07/03/1968
7.3.68
Querido Rubia Barcia:
Acabo de recibir el libro de Carter. La fecha del franqueo es la del 6 de enero. Como ves, no han mejorado mucho los transportes entre América y España desde el tiempo de los galeones, por lo menos para libros.
Por eso no te contesté antes. Esperaba recibir el libro de un momento a otro y quería acusarte recibo. Muchas gracias por el regalo pero no debías haberlo hecho. Bastante favor me hiciste al atender mi petición bibliográfica.
No he recibido carta de Mr. Carter. Seguramente no ha aparecido todavía la biografía anunciada. Pero bien podía haberlo dicho.
Su libro es para mi de gran utilidad aunque algunos esquemas son discutibles, quizá como todos los esquemas. De todos modos ha manejado mucho material, aunque no todo el que pudiera, especialmente en España. El tema que abarca es muy vasto y no es fácil que un solo investigador pueda completarlo en poco tiempo. Mi propósito es ceñirme a la actividad diplomática de Gondomar, analizándola desde un punto de vista que podíamos llamar técnico. Estoy trabajando en la biblioteca de Palacio que es donde está el grueso de la documentación de Gondomar y que, a lo que parece, Carter no examinó.
Los García Lorca os mandan muchos saludos. Hablamos con ellos de vosotros y os recuerdan con cariño.
Nosotros estamos bien esperando que llegue el verano para salir fuera de Madrid. Este invierno no hicimos muchas excursiones, a Segovia y otros lugares cercanos nada más. El verano lo pasaremos en Santander y Palma. Preferimos cambiar cada año para ir conociendo las diversas regiones.
Constanza manda especiales abrazos para Adela y Helena. Nosotros os los enviamos muy afectuosos a todos.
[sen asinar]
|
1967-12-18 |
|
Madrid - Os Ánxeles |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1967. en 18/12/1967
18 de diciembre de 1967
Sr. D.
José RUBIA BARCIA
LOS ANGELES
Querido Rubia Barcia:
Espero que os encontrareis bien todos al acercarse estas Navidades que os deseamos muy felices haciendo votos para que en el próximo año volvais a dejaros ver por aquí.
Constanza ya encarrilada en "Estudio", en su nueva sede de Aravaca, está muy contenta. Encontró allí a la chica de García Lorca y por ella supimos que la familia de Paco se había instalado en Madrid. Ya hemos estado con ellos y conversado largo y tendido con mi viejo compañero al que no veía desde hacía 25 años.
Esta vez también te voy a molestar con un encargo de tipo bibliográfico. Dese hace algún tiempo vengo trabajando sobre Gondomar. Trato de recoger todo lo publicado fuera de España, aquí poco o nada conocido, y me he topado con un señor que investiga también sobre la figura de nuestro gran diplomático y que es profesor (o lo era en 1964) de la Tulane University: Charles H. Carter. Este señor publicó en la revista inglesa "The Historical Journal" vol. VII, nº 2, p. 190 (1964) un artículo titulado "Gondomar: Ambassador to James I".
En una nota al final del artículo referido, y refiriéndose a una discusión que sobre el tema tuvo con el escritor inglés D. H. Wilson, quien prepara un ensayo sobre el mismo, dice Carter, aludiendo a dicho ensayo: "I look forward to its appearance and expect to draw shamelessly on it in the preparation of my carebiography of Gondomar, now in progress".
De lo que se trata es de saber si ha aparecido ya esta biografía de G. que anunciaba en el pasaje transcrito. Quisiera que te tomases la molestia de averiguarlo.
Para completar el favor, te agradecería que me dijeses si sería posible adquirir el libro del mismo Carter "The secret diplomacy of the Habsburgs, 1598-1625" (New York: Columbia University Press, 1964) y cuál es su precio. Si estuviese a la venta yo te enviaría su importe junto con el de gastos de franqueo que tú me indicarías, para que me lo remitieses, siempre que ello no te causara mayor molestia.
No sé si es factible, sin gran trabajo y pérdida de tiempo, indagar en los repertorios bibliográficos de ese país si ha aparecido algún libro o artículo dedicado a Gondomar en los últimos 10 años, por ejemplo. Para mí sería del mayor interés y, además, tendré que hacerlo. Pero no me atrevo a pedírtelo porque ignoro las dificultades que ello podría suponer.
Os envíamos todos nosotros los más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1975-01-30 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Justa de Rovira ao matrimonio Tobío Soler, 1975. en 30/01/1975
Buenos - Aires 30 Enero 75
Queridos amigos: Muchísimas gracias por vuestros saludos para este año, que retribuyo aunque tarde pues no quiero que penseis que os olvido.
No lo hice a su debido tiempo porque me mudé a mediados de diciembre a un departamento más amplio pero un poco antigüo y con operarios trabajando y pensé que no podría superar la depresión que todo esto me causó.
Por suerte ya estoy casi bien y los hijos y nietos procuran alegrarme y animarme. Me acostumbro a hacer una "gimnasia de la felicidad" que si no puede dar la dicha positiva ayuda a creer que es posible alcanzarla.
Otra vez, muchas gracias por vuestro recuerdo y hasta otro momento
Con afecto
Justa de Rovira [sinatura autógrafa]
s/c Sarmiento 2691 - 4ºB
Buenos Aires.
|
1967-02-17 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1967. en 17/02/1967
Termas de Copahue, 17 febrero 1967
Queridos amigos: cuando recibimos vuestro Merry Christmas –en varios idiomas ¿por qué no en gallego?– tenía la vaga impresión de que yo os había enviado también un saludo análogo desde Washington, donde estuve otros 6 meses en 1966 con un "bolo", pero desde fines de noviembre hasta llegar a estas apacibles y primitivas Termas, he vivido en un constante ajetreo: ya en Washington me prorrogaron el contrato, que expiraba a fines de octubre, hasta fines de enero pasado, en la idea de que hiciera yo un trabajo para cuya ejecución se habían necesitado por 6 meses otras dos personas que trabajaran medio año. Trabajé como una bestia y por lo menos dejé la cosa encauzada de sus líneas generales, pero no estaba dispuesto a pasar el enero con historias como que suele ser de órdago, y éste ha sido de recontraórdago – y Quero me ayudó a salir del paso con su reconocido compañerismo y eficiencia. Regresamos a Baires a fines de diciembre donde nos aguardaban, además de las consabidas fiestas, nuestros nietos y toda clase de excesos entre ellos dos traducciones apremiantes que un editor simpático deseaba le hiciera yo. Otro atracón impropio de un sexagenario bastante averiado aunque remozado en estos últimos meses. Al propio tiempo tuvimos que preparar el viaje, bastante laborioso a estas Termas que me recomienda mi gran médico y amigo Cuatrecasas. Todo ello, con tu amistosa comprensión, espero me sirva de disculpa si dicha vieja idea era errónea y mi propósito de enviaros un saludo de Año Nuevo no pasó de propósito. Yo pasé un 1965 pésimo pero a fines de ese año comencé a mejorar y, con alguno que otro contratiempo, seguí mejorando todo el 1966 y lo poco que llevamos de 1967. Tengo un proyecto de viaje a España –posiblemente en mayo– para trabajar unos meses en mi organización-madre la OMS, pero estoy pendiente de visitar a mi médico de Ginebra, y hasta marzo no sabré nada en concreto. Excuso deciros que también deseamos tener pronto la oportunidad de veros, pero ¿cómo? Suponiendo que realizase el proyectado viaje, tal vez me animara a darme una vuelta por esos pagos, aunque soy un poco reacio a reabrir la cicatrizada herida de la nostalgia ¡Ojalá pudiéramos poner pronto en práctica el gentleman -saguicement a que hemos llegado Justa y yo: pasar seis meses en ésa y alrededores y otros seis en el Río de la Plata!. Cada dos por tres corren "chimentos" más o menos optimistas en el sentido de que esa posibilidad se realice, claro está: entrando si no a través de un arco de triunfo, por lo menos por la puerta grande y no como mero turista dispuesto a pasar unos días gratos de espaldas a la realidad, que en todo caso, a mis años, siempre abren la nota nostálgica de tantos y tan buenos amigos a quienes ya no volveré a abrazar. Veremos cómo se presentan las cosas. Como ves, si efectivamente estaba en deuda contigo, trato de subsanar mi omisión, que en modo alguno debes interpretar como olvido. Me gustaría mucho saber más extensamente de vosotros y de vuestras impresiones. ¿Habéis visto a algún compañero o no? Yo, a pocos; casi os diría que solamente, en Washington, a Nadal Blanes y a J. Alba, que me causó una impresión mucho más favorable que la de cuando éramos opositores y "aspirantes". ¿Vosotros? ¿lo pasáis bien en ésa? ¿crecen los peques? Espero pues tu generosa respuesta. Pienso estar de regreso en Baires a mediados de marzo y permanecer allí aproximadamente un mes si me decido a hacer el viaje a Europa. Excuso deciros que si en cualquier cosa podemos seros útiles, tanto Justa como yo estaremos encantados complaciendo vuestros deseos. ¡ojalá comenzáramos por el que vosotros insinuáis de vernos pronto!
Con muy cariñosos saludos de Justa y mios para todos vosotros, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero
Rovira [sinatura autógrafa]
J. Rovira Armengol
Belgrano 2909 - 5º
Buenos Aires, Argentina
|
1946-05-07 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1946. en 07/05/1946
Montevideo 7-V-46
Amigo Tobío,
Como no siempre resulta fácil encontrarte por teléfono te escribo unas líneas para pedirte un favor. Estamos haciendo lo que podemos para dar un poco más de ánimos al Centro y a Lealtad. Somos pocos y la tarea es mucha; así es que se necesita el concurso de todos procurando que a cada uno le resulte lo menos pesado. Ya sé que tú estás muy ocupado –¿quién no lo está?– y también que te debe hacer tan poca gracia como a mí el acudir a las reuniones. Creo que de momento puedo ahorrarte esa lata, para mí una "carnée" tan onerosa como de momento ineludible; pero en algo podrías ayudar y es una cosa que hasta creo debe interesarte. Es lo siguiente: Hemos pensado hacer en Lealtad dos editoriales: uno de política internacional relacionada con España, y otro de cosas interiores. Tú nos podrías fabricar el primero todas las semanas. Esta vez lo hice yo apurado por el tiempo, pero si en lo sucesivo quisieras encargarte tú, me harías un gran favor, pues cuando pesan sobre uno tantas obligaciones es lógico que no se cumpla bien ninguna. Espero tu respuesta favorable. Como conviene que se recoja lo más reciente, el artículo debería estar en la Redacción el martes por la noche. Puedes publicarlo con tu firma, con seudónimo o sin la menor indicación de autor, pues iría como editorial. Nada más tengo que decirte que tú no sepas mejor que yo.
Con muy afectuosos recuerdos para tu gente, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero
Rovira [sinatura autógrafa]
|
1945-03-18 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1945. en 18/03/1945
8-ii-45
Amigo Tobío:
La fecha, aunque no lo parezca, es marzo, o sea que hace ya bastantes días te hice decir por Couceiro que me llamaras por teléfono, pues tenía que comunicarte una cosa que quizá te interesa. Yo, por mi parte, intenté telefonearte a la redacción, pero ese es un teléfono de perros, y es más fácil sacar la lotería que obtener comunicación.
Bueno, creo que todavía no he tenido ocasión de felicitarte por tu paternidad –aprovecho la ocasión y hago extensiva la felicidad a tu costilla. [manuscrito:] También intenté banamente, hacerlo en su tiempo por teléfono.
El asunto de que se trataba es el siguiente: Un editor amigo mío de Buenos Aires quiere publicar una nueva traducción de la Hist. de la cult. griega de Burckhadrt, y me dijo que si quería encargarme de la traducción, pero la necesita con cierta urgencia, y yo no podía comprometerme porque tengo tela entre manos para un par de meses. Pensé que quizá podría interesarte a tí. No sé qué tal paga mi amigo, pero creo que deberá ser bastante razonable, y dudo que pague por debajo de lo que suelen los editores decentes de estos pagos.
Dime, pues, algo cuanto antes, pues si la cosa pudiera interesarte, ceo que vale la pena. A mí me duele la prisa que tiene mi amigo, pues, de no ser así, me habría encantado el trabajo.
Con muy cordiales recuerdos a "toda" la familia, recibe un fuerte abrazo de tu amigo y compañero [manuscrito:] (¡que lo es!)
Rovira [sinatura autógrafa]
mi teléfono: 414436
[manuscrito:] Los Hermanos se asocian a mis felicitaciones
|
1942-11-30 |
|
Manzanillo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942. en 30/11/1942
Manzanillo (México), 30 de noviembre de 1942.
Sr. Don Luís Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
Supongo que habrás recibido mi contestación a tu última. Te escribo nuevamente para comunicarte que me encuentro en este puerto, en donde, probablemente mañana o pasado mañana, embarcaré para Chile. Desde allí me dirigiré a Buenos Aires por ferrocarril y luego tomaré un barquito de los que van de aquella capital a esa. Pienso llegar ahí más o menos a fin de año, pues tengo que detenerme algunos días en Santiago y otros tantos en Buenos Aires, ya sea para visitar a algunos amigos, ya para resolver algunos extremos de unos cuantos negocios que me traigo de México y que habrán de ayudarme a pasar la temporada que yo, optimista empedernido, no juzgo muy larga, en que volvamos a trabajar en nuestro antiguo oficio. Tengo todos los visados en regla, pero si tú ves manera de hacerme recomendar a esas autoridades de inmigración para que no me pusieran pegas en el momento de desembarcar, te lo agradecería mucho. Yo ya te avisaré un par o tres días antes de llegar a ésa.
A pesar de que el retraso del buque me ha obligado a permanecer quince días en este puerto tropical, estoy bastante animado, pues las noticias del mundo son muy halagüeñas. Ya era hora, amigo, de que nos dieran algo para elevar nuestra moral, pues lo que es hasta ahora, sólo nos nutríamos de cálculos optimistas. Me parece magnífica la situación, tanto por la cuantía de las fuerzas que los aliados han puesto en juego, como por la debilidad y nerviosismo de la reacción nazi –que los rusos han demostrado podían compensar ampliamente. Estoy, como te digo, muy animado, a pesar de los nerviosismos de algunos que temen que Franco pueda salirse con la suya a base de especular –hasta donde pueda– con su neutralidad de última hora, si es que hay tal. No es necesario ser excesivamente optimista para juzgar que el régimen franquista, en el peor de los casos, no puede resultar compatible con los principios morales y políticos de la organización de la postguerra después del triunfo de los aliados.
Espero que nos veremos pronto y tendremos ocasión de comentar los acontecimientos cada vez más trascendentales que se aproximan. Con mis respetos para tu señora, te mando un cordial abrazo,
Rovira [sinatura autógrafa]
|
1942-10-31 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942. en 31/10/1942
México, 31 de octubre de 1942.
Querido Tobío:
Perdóname el retraso teórico en contestar a tus amables líneas, y digo teórico porque, como te habrá indicado mi buen amigo Hermann, me proponía escribirte una vez hubiera visitado al Cónsul del Uruguay en ésa, que ya no es el Sr. Falco, sino el Sr. Campistegui. Efectivamente tus consejos fueron muy oportunos, pues este señor me recibió con todos los honores y me prometió el visado. Sólo que yo soy catalán y mosca por experiencia, y retrasé deliberadamente mi contestación hasta tener el visado en mano, cosa que ocurrió ayer. Por lo tanto, te escribo hoy para comunicártelo así y al objeto de que no tengas que molestar por dar paso alguno en mi favor en este sentido. Tengo todas las formalidades resueltas y si no surge ningún obstáculo inesperado e imprevisible, a mediados del mes próximo, me embarcaré con destino a Valparaíso, para seguir luego por tierra hasta Buenos Aires, y luego tomar un barquito que me deposite en ésa. Como puedes suponer, en Valparaíso o en Santiago procuraré ver a Téllez, y algo parecido haré en Buenos Aires con los compañeros allí residentes. Además en aquellas poblaciones realizaré algunas tentativas de carácter comercial con una serie de productos que llevo en cartera, susceptibles de ser exportados de México o cuya importación en este país puede resultar bastante interesante. Como ves, pues, como buen catalán, incluso cuando me lanzo a aventuras tomo mis precauciones, lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que esté absolutamente seguro del éxito. No se me ocultan las muchas dificultades que en todo caso encontraré ahí para abrirme paso, pero esa aventura es mucho menos aventura de lo que a primera vista podría parecerte, pues, por una parte, mi situación aquí es bastante precaria, y lo que podría tener de positivamente sólida, esto pienso conservarlo incluso residiendo en ésa. Además, como puedes deducir de lo que te dije antes, me traigo una serie de representaciones que a juicio de gente enterada pueden dar un resultado magnífico trabajando con alguna tenacidad, y yo, aunque odio al trabajo, no retrocedo nunca ante él cuando las circunstancias lo exijen. Por otra parte, la altura de México me sienta muy mal, mayormente porque aquí tengo una muchedumbre bulliciosa de amigos que no me dan tregua con sus atenciones y ello se traduce en muchas noches perdidas, que aquí constituyen un verdadero suicidio. Creo que el asunto representaciones, que llevo en cartera, valdría la pena por sí solo para intentar la aventura, si no mediara además esta circunstancia de defender mi salud bastante quebrantada; por ello, en el peor de los casos, sería este un viaje de descanso, y si no daba los resultados apetecidos, me regresaría tranquilamente, habiendo recuperado algunos miles de glóbulos rojos de los que se me está tragando esa simpática pero voraz altura. Mucho celebré tu juicio sobre March, que, como pudiste ver, compartía yo en el fondo, aunque yo carecía de los elementos de juicio que tú estabas en condiciones de tener por razón de tu puesto en Barcelona.
No me alargo más, con la esperanza de que pronto podremos charlar largamente. Con afectuosos saludos a tu esposa, te manda un cordial abrazo tu amigo y compañero,
Rovira [sinatura autógrafa]
|
1942-09-13 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942. en 13/09/1942
México, 13 de septiembre de 1942.
Sr. D. Luis Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
No me ha sido fácil dar con tu dirección. Cuando llegué aquí después de un viaje harto accidentado –salí de Marsella en 15 de enero de 1941, en el famoso "Alsina", y arribé a tierras americanas en el "Quanza", que nos dejó en Veracruz el día 20 de noviembre del pasado año, o sea, diez meses de viaje, con una amena residencia de cinco meses en Dakkar, un par de meses en un campo de concentración en Marruecos, en Kasba Tadla, con una deliciosa temperatura de 55º a la sombra, etc.–, no tenía ideas claras acerca de lo que haría aquí. Ya era bastante importante el haber logrado salir del paraíso del Mariscal. En los diez meses que llevo aquí me he ido defendiendo a base de traducciones, y aunque estaba acostumbrado a retribuciones mucho mejores para esta clase de trabajos en España, no me quejo; pero no tengo intención de residir mucho tiempo aquí, y como en ésa tengo buenos amigos que podrían y desean orientarme y ayudarme, estoy medio decidido a venir a haceros una visita, pero choco con las dificultades del visado. Aunque ignoro en qué condiciones te encontrarás tu ahí, pienso que no te será difícil obtener de alguno de nuestros compañeros de penas y fatiga ahí residentes y bien conceptuados en las altas esferas, que interese se me conceda el visado que necesito, aunque sólo sea en calidad de visitante. Mucho te agradecería me comunicases cuanto antes tu impresión acerca del particular, para saber a qué atenerme.
Ya habrás visto cuánta mojiganga se está armando con el problema de nuestro país. No sé qué noticias podáis tener ahí procedentes de España, por más que supongo no diferirán mucho de las que aquí tenemos. Es difícil juzgar el alcance de lo ocurrido con el "limogeage" de Don Súñer, pero es muy sintomático que el embajador americano se trasladase a Gibraltar para informar del caso a su Gobierno. ¡Lástima que las diferencias personales entre "nuestros" dirigentes (?) hayan impedido, por lo menos hasta ahora –y sin que haya atisbos de mejoría–, la formación de un organismo más o menos representativo de la legalidad, pues de haber existido éste, otro habría sido el concepto en que nos habrían tenido los dirigentes de las potencias democráticas. No quiero decir con esto, que éstos sean un modelo de perspicacia, pero tampoco puede exigirse de ellos que vengan a organizarnos.
¿Qué sabes de los compañeros? Aquí estamos un grupo de 9 1/2: Tremoya –según cómo lo cuentes, entre él y yo podríamos hacer llegar a 10, por lo menos, el número de los 9 1/2, que ya te explicaré–, Cubas (que se marchó hace poco a los Estados Unidos), Zapico, Begoña García Ascott, Lyon Depetre, Cabadas, Peña y el que suscribe. El 1/2 es Juanito March, y le llamo medio por su anómala situación legal y moral, que tú has de conocer mucho mejor que yo, por más que el hecho que haya tenido que aterrizar aquí siempre es un tanto en su favor. Además yo hablé de él con Morayta, su sucesor en Niza, y de lo que éste dice no parecen ser tan graves los cargos que yo creía había contra él. De todos modos, te agradecería me dijeses qué piensas tú del caso, pues aunque aquí todos le saludamos, nos hemos abstenido hasta ahora de invitarle a pequeñas reuniones que tenemos de vez en cuando los compañeros. Desde luego, de los informes que tú me dieras sobre el particular, haría un uso meramente confidencial.
¿Sabes algo de Téllez?
Yo estoy solo aquí, pues mi familia se quedó en Francia ante lo problemático del viaje, pasando luego a Barcelona, –cuando los canallitas petainistas nos metieron en el referido campo de concentración–, con el propósito de ponerse en contacto con algunos conocidos de allá y parar el golpe en lo posible si se hubiese presentado el caso que muchos nos temíamos, de que del campo de concentración fuéramos a parar, poco más o poco menos que en conducción ordinaria, a las garras de falange. ¿Y tú? Creo que te casaste. Ya sé que hemos venido a ser también compañeros en otro orden de actividades: tú has traducido el Heller para el Fondo de Cultura Económica; yo les he traducido una obrita muy buena de Jennings –lástima que sea tan corta– sobre la Constitución política inglesa y ahora estoy haciéndoles la traducción de Economía natural y Monetaria de Dopsch. No está espléndidamente retribuído, pero puede pasar; figúrate que al principio de llegar aquí trabajé para la Editorial Gonzalez Porto, y por traducir varios artículos –por lo demás, sumamente aburridos y bastante malos– del Brockhaus, me pagaban a menos de veinte centavos de dollar por pagina mecanografiada de 30 líneas. En fin, a pesar de todo, repito que no me quejo, pues como ya te dije, consideré casi milagroso el lograr poner término a las delicias de la "hospitalidad" francesa.
Espero recibir pronto noticias tuyas. Mientras tanto, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero,
[sin asinar]
P.S. Por si necesitaras mis datos personales, hélos aquí:
José Rovira Armengol, natural de Barcelona, nacido en 12 marzo 1903, hijo de Jacinto y Agustina, casado con Joaquina Martínez Formiga, con dos hijos: Alicia (14 años) y Valentín (11 años) –aunque el visado sería sólo para mí–, con domicilio en México, D.F., calle de Emparán 16-B.
|
1973-12-19 |
|
MadridMontevideo - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1973. en 19/12/1973
19 diciembre 1973
Querido Garrido:
Hace tanto tiempo que no tenemos noticias directas de usted que quiero escribirle para tener por lo menos una vez al año contacto epistolar sin pretender respuesta. A través de los trabajos revisados por usted veo su contraseña al final de los mismos y ese pequeño signo me sirve en cierto modo de tácita comunicación.
Toda esta familia le desea muy felices fiestas y una buena entrada de año. Las novedades por aquí son que Miguel, colocado desde hace tres años en una empresa americana de auditoría, acaba de casarse. En estos momentos se encuentra en Córdoba haciendo un trabajo que le llevará varios meses. Constanza estudia segundo de Políticas y Sociología, además de cultivar el baile y otras aficiones artísticas.
Este año será el último de mi labor en Roche. El próximo primero de enero tomo mi jubilación y, de ese modo, podré dedicarme a algunas cosas que me gustan y para las que no tenía tiempo.
Por lo demás todos estamos sin otra novedad por el momento aunque todo el mundo anda preocupado con las consecuencias que puede traer la crisis del petróleo. Aquí se teme que al producirse en Europa una contracción se reduzca el número de turistas y con ello disminuya la fuente más importante de divisas que tiene el país y que es nada menos que de 3 mil millones de dólares al año. Gracias a estos ingresos España puede equilibrar, incluso con un ligero superavit. Por otra parte, si como consecuencia del paro en Europa tuvieran que repatriarse los obreros que allí trabajan, se produciría una situación muy seria por diversos motivos. En primer lugar porque también ellos son una fuente de divisas (500 millones de dólares al año), pero además porque sería necesario buscarles empleo en el país y eso no resulta nada fácil sobre todo si se piensa que aquí también tendrá que reducirse la producción industrial debido a la crisis petrolera. Y, como si eso fuera poco, el millón de obreros que trabajan en el extranjero tiene una más viva conciencia de clase y de sus derechos sindicales, cosa que no resultaría nada cómoda a los dirigentes que aquí han montado un sindicalismo oficial para aquietar a los trabajadores.
No hace mucho estuvieron aquí los esposos Giral con Eduardo que está trabajando en una empresa de obras públicas de Londres, la que tiene o va a tener a su cargo nada menos que el tunel del Canal de la Mancha.
Los encontramos muy bien a los tres y Pilar, pese a la operación que hubo de sufrir, muy rejuvenecida y animada.
A Barcelona llegó hace unos días Carlos Ramos, con su familia, huidos de Chile, donde le persiguieron aunque él logró eludir la persecución de los militares refugiándose en la embajada italiana. He tenido carta de él últimamente en que alude en líneas generales a los amargos tragos que hubo de pasar. Como tiene una enfermedad del corazón yo temí que pudiera pasarle algo grave pero parece que felizmente ha sorteado el trance con fortuna y sin complicaciones en la salud. Como él me escribe, parece que el corazón es una víscera muy resistente.
Las noticias que de ahí publica la prensa española de cuando en cuando no son nada halagüeñas. Es una lástima que haya venido a dar en esto aquel Uruguay feliz y confiado de nuestros tiempos. Pero la vida es cambio, todo fluye y no hay cosa más inestable que la paz o la salud. Aquí también, después de varios años de prosperidad material empiezan los signos de crisis con una inflación galopante y una inquietud y temores en las altas esferas que no presagian nada bueno. Y esta preocupación e inquietud económica se complica y hace resaltar la endeblez del aparato político cuyas instituciones carecen de vigor y son puros fantasmas porque la única realidad política ha venido siendo el poder omnímodo de quien usted sabe.
No sé si le dije en alguna oportunidad que se había vuelto a abrir el teatro Real pero no para funciones de ópera sino para conciertos. La fundación Marx había ofrecido costear un nuevo teatro de la ópera y a tal efecto se hizo un curso internacional en el que fue premiado el proyecto de unos arquitectos polacos. Pero luego, comenzaron las acostumbradas intrigas y maniobras y tras gastar en vano algunos milloncejos todo quedó en agua de borrajas. Cada año hay una breve temporada de ópera en el teatro de la Zarzuela por el que pasan algunas compañías extranjeras, incluso de los países comunistas. Nosotros hemos visto incluso el teatro de la ópera de Bulgaria que puso obras rusas y no estaba mal aunque el escenario de la Zarzuela resulta pequeño para este tipo de espectáculos.
Nada más se me ocurre que contarle y rogándole que dé mis saludos y los de toda esta familia a los buenos amigos y amigas de esa a quien usted vea, reciba muy afectuosos abrazos de todos nosotros.
[sen asinar]
P. D.: No sé si ya le había comunicado nuestra nueva dirección que es:
C/ Bonetero nº 5, 1º
Madrid - 16
|
1972-06-05 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1972. en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. Dr. Virgilio GARRIDO
MONTEVIDEO
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que no le escribo porque no quiero obligarle a que me conteste. Esta carta tampoco pretende eso sino solo darle cuenta de como andamos por acá y como andan las cosas en este país. En cuanto a nosotros la vida sigue su curso sin mayores novedades, yo en Roche, María del Carmen en sus actividades domésticas y en parte intelectuales y los chicos siguiendo su camino. Miguel continúa trabajando en una casa de auditoría americana donde aprende mucho lo que le podrá servir para más amplias actividades, y Constanza en su primer curso de Ciencias Políticas (Sociología) aunque la Universidad anda, como todo el país, bastante desbarajustada al punto que no se sabe todavía a estas alturas si habrá exámenes.
No se puede usted dar idea de la confusión de fondo que hay en este país. Los que se han adueñado del poder están muy divididos entre sí y hay muchos que se han alejado del sector dirigente previendo el caos que se avecina. Entre el Opus y la Falange hay una pugna cerrada. El Opus es un grupillo religioso de sujetos que se pretenden elegidos y más capaces, tecnócratas, que atraen a algunos avispados con la promesa o perspectiva de enchufes y sinecuras pero que no tienen apoyo en la masa. Y esos son los que ahora principalmente gobiernan. Frente a ellos la Falange rabiosa cierra filas, despechada por haber sido desplazada en parte del mangoneo, pero también la Falange está muy dividida entre colaboracionistas y oposicionistas que llegan casi a tocar las líneas de la oposición al régimen.
Todo este tinglado se sostiene por el mito y la persistencia biológica inestable del que le dije. Pero cuando este inseguro sostén se venga abajo aquí puede pasar todo. El que han elegido para sustituirle es un jovenzuelo pasmado y sin prestigio que tal vez borbonee, en este caso, contra la Falange, aunque nada se puede saber. Alguien dice que cuando lo entronicen hará la política que propugna el padre de vuelta a la monarquía constitucional, pero nadie lo sabe, probablemente ni él mismo. Porque en último término todo depende del ejército que es él que tiene la estaca y dirá la última palabra. De todos modos tampoco el ejército está unido pues hay en el sectores liberalizantes inclinados a una monarquía constitucional y otros furibundamente fascistas que no están dispuestos a tolerar la implantación de una democracia liberal, aunque, llegado el momento, quien sabe si no la aceptarían siempre que tuviesen un buen pedazo de la torta.
Lo que es indudable es que nunca ha habido en la Historia de España mayor divorcio entre la España real y la España oficial. El pueblo, aprovechando la prosperidad económica y el aflojamiento de algunos vínculos y ataderos se ha ido emancipando socialmente de un modo realmente estupendo. En su gran mayoría vive distanciado del régimen, cada vez más minoritario, y hace su vida propia y busca sus ventajas económicas y su liberación espiritual por cuenta propia y sin esperar nada del poder público. Es extraordinario el afán de saber y de informarse que hoy tienen los españoles, y como ya se editan muchas cosas que les permiten abrir el espíritu se pierde, a ritmo acelerado, aquel enclaustramiento en que el régimen quiso recluirlos. Aunque no se permite todavía la publicación de un diario independiente, en cambio sí ha autorizado el régimen, aunque de cuando en cuando les atice algún palo en forma de multas o suspensiones, algunos semanarios de tipo cultural y político en que se analizan con gran independencia de juicio los problemas nacionales y extranjeros. Y a medida que el pueblo a través de estas revistas, los libros, la prensa extranjera que también se lee mucho y cada vez más (sobre todo Le Monde, Express etc.) va abriendo los ojos y dándose cuenta de la verdad de lo que pasa dentro y fuera acentúa su actitud oposicionista. Por otra parte los chanchullos y escándalos financieros como el de Matesa y el indulto que se dio a los defraudadores que en este último participaron y otras muchas cosas, aumenta la indignación. Los Ministerios están enteramente desorganizados porque el capo, caduco, no puede ya meter mano en la marcha administrativa y cada jefecillo se cree un caudillejo. La administración española jamás ha estado tan desorganizada ni tan corrompida.
A todo esto los turistas siguen llegando, en los balnearios siguen abriéndose hoteles y bloques de apartamentos y la dolce vita cunde por esas zonas privilegiadas que han de pagar, sin duda, los beneficios que el turismo les trae, con una pérdida de su personalidad y de aquella vida auténtica y sana que en otro tiempo llevaron. Hemos visto con dolor hermosos pueblos de la Andalucía convertidos en centros estrafalarios por obra del turismo que desfiguran la fisonomía urbana y encanalla a las gentes. Es un dolor. Y así están, por ejemplo, Marbella, Torremolinos, Estepona, Fuengirola; Benidorm en la región valenciana y otras muchas en la Costa Brava catalana; y a caso lo más doloroso sea lo de Sitges, el pueblo de Rusiñol, tan hermoso y fino y que está ahogado por la masa de beocia de turistas de medio pelo.
Este año pasaremos quince días en San Sebastián y otros quince en Salou, como veraneo. El norte se ha librado bastante de la avalancha turística debido al clima, felizmente.
Todos nosotros le recordamos con mucho cariño y le enviamos abrazos muy estrechos, especialmente yo.
[sen asinar]
|
1972-06-05 |
|
Madrid - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Antonio Giral Mazón, 1972. en 05/06/1972
5 de junio de 1972
Sr. D. Juan Antonio Giral Mazón
MEXICO D. F.
Querido Juan Antonio:
Hemos recibido la participación de tu boda y toda esta familia se ha alegrado muy sinceramente de tan feliz acontecimiento. Os enviamos nuestros más cariñosos votos y el deseo de que en la vida que ahora empezais todo os vaya sobre ruedas y con viento en popa.
Tenemos la esperanza de que no tardaréis en hacer una visita a este viejo solar en donde contais, como sabéis, con viejos y buenos amigos.
Abrazos a todos, también para tus padres y hermanos.
[sen asinar]
|
1970-02-11 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1970. en 11/02/1970
11 de febrero de 1970
Querido Garrido:
Sigo recibiendo los ejemplares de "Marcha" que Vd. me envia y que me tiene al corriente de la situación del país y, en cierto modo, vienen a ser como cartas de Vd. La última verdaderamente tal la recibí hace ya algún tiempo y he ido demorando su respuesta por los mil problemas y enredos de esta vida madrileña cada vez más complicada y desagradable. No puede imaginarse cuánto añoro los tiempos de aquel Montevideo que vivimos cuando estaba Giral, antes del diluvio. Veo ahora esos tiempos como casi paradisíacos, sin mayores problemas ni preocupaciones a diario, al contrario de lo que aquí sucede que se encadenan y enredan sin que uno sepa si alguna vez va a verse libre de ellos pues apenas se resuelve uno, más o menos mal, otros surgen inmediatamente.
Ahora hemos terminado de salvar el obstáculo que supuso los 15 meses de servicio militar de Miguel que le hicieron perder un año de la carrera. Para él fue una experiencia sumamente desagradable porque a causa de cierta intervención que había tenido años atrás en una algarada estudiantil, no le concedieron el más mínimo alivio en el servicio, ni destino en oficinas o permisos como es usual con estudiantes, y tuvo que efectuar las tareas más mecánicas y desagradables de un regimiento de ingenieros.
Felizmente esto ya pasó como una pesadilla y ahora, reanudados sus estudios, esperamos que termine la carrera para junio, habiendo recibido, en tal caso, la oferta de un empleo en una empresa de auditores norteamericanos. Esta oferta se le hizo debido a su expediente académico brillante que ya le sirvió para obtener dos veces un premio en metálico que una empresa privada otorga cada año al mejor estudiante de cada curso.
Constanza, por su parte, está en último de bachillerato superior y parece que iniciará filosofía y letras. Además, sigue cursos en el Instituto británico, donde hizo el bachillerato elemental y recibirá este año también el diploma de profesora de inglés, lengua que por haber comenzado su estudio desde muy niña, domina a la perfección.
Nosotros, los viejos, esperando ver cómo se encarrilan los muchachos para luego poder descansar un poco pues estamos viendo cuán cierto es el refrán de que "hijos criados, trabajos doblados".
Hace unos días estuvo a verme con Herrero, en la oficina, la señora Olden, tan amable y animosa como siempre. Me dio saludos de Vd. y de los demás amigos y ex-compañeros de ahí. Me contó también cosas de ese país y quedó en avisarme al regresar por si había oportunidad de que nos viésemos más de vagar. Por ella supe que Vd. trabajaba ahora sólo medio horario, cosa natural y que comprendo muy bien pues también empieza a cansarme un poco el absurdo doble horario que aquí padecemos (y que, además, es media hora más largo que en Montevideo). No se puede Vd. dar idea de lo engorroso que resulta hacer cuatro viajes cada día a través de las calles congestionadas y frecuentemente embotelladas de este Madrid infernal de aire polucionado. Cuánto añoro aquel Montevideo en el que veníamos cómodamente por la Rambla prácticamente sin detenciones ni tropiezos.
También supe por la Sra. Olden que había fallecido la esposa del Dr. Bahr en un doloroso accidente de tráfico. Es realmente muy lamentable que perezca así una persona joven. Me imagino lo que esa pérdida habrá significado para nuestro buen amigo.
Las cosas políticas se hallan ahora aquí en un período de expectativa. El Opus Dei es prácticamente dueño del poder ante la física declinación irremediable del patrón y los falangistas, antes tan jaques y farrucos, están batiéndose en retirada y algunos de sus elementos, desertando al Opus. El caduco armazón fascista español, mantenido aquí por esas cosas raras de la Historia de España (cuando en el extranjero es ya algo de un remoto pasado), se está cayendo ahora, por fin, a pedazos, lentamente, y su vacío lo van ocupando estos jesuitas laicos del Opus Dei, que tienen una potencia financiera formidable y un tanto misteriosa y que aspiran a entronizar una especie de teocracia de nuevo tipo. Lo curioso es que una buena parte de la Iglesia está contra ellos. Y también es curioso que se presentan como tecnócratas para corregir la incompetencia palabrarera y demagógica de la Falange; pero hasta ahora estos nuevos ministros tan jóvenes y lucidos, con brillantes expedientes de teorizantes y vencedores de memorísticas oposiciones, no parece que se sientan muy seguros en lo que van a hacer y más bien da la sensación de vacilación y despiste. Llevan más de tres meses en el poder y no hemos visto nada nuevo ni eficaz en su gestión; hasta ahora siguen tirando sin haber efectuado ninguna modificación sustancial en el ritmo vulgar y cansino de estos gobiernos del final del franquismo. Tan sólo el Ministro de Asuntos Exteriores anda de aquí para allá en tournées como de bailarina muy espectaculares pero sin que se vea mayormente resultados por ahora.
Giral nos avisó que pensaba volver por aquí para primavera. Mucho nos agradaría volver a abrazarlos.
Esperamos que Vd. continúe bien de salud y de humor y con saludos para los amigos de ésa con quien se encuentre, reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1978-01-00 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Tarxeta de Virgilio Garrido á familia Tobío Soler, 1978. en 00/01/1978
Enero 78
Queridos amigos:
A causa de un resbalón dado durante un apagón, a primeros de diciembre, me rompí dos costillas del lado derecho (la 5ª y la 6ª –dos de las sinfonías beethoverianas que más me agradan) lo que me imposibilitó adelantarme a felicitar a los amigos (Resultó un ametrallamiento de as)
Les agradezco su cariñoso recuerdo y les agradecería que ampliasen sus noticias a la situación familiar, llegando –si es posible– a la regional y nacional. Les espero pronto. Yo estoy dispuestos a leer cualquier cosa que llegue de la Madre Patria.
Cordialmente Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1976-01-00 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1976. en 00/01/1976
Muy agradecido a su felicitación, pero es verdaderamente desconsolador que los amigos ausentes –y en esto entro yo también– tengan que esperar a fin de año para hacer balance sentimental y despachar con dos líneas todo el caudal de afecto que ha ido engrosando con la separación. ¿Qué se ha hecho de su brillante pluma con la que otras veces me ilustraba, tan sutil como abreviadamente, acerca de la situación del país, del alma bendita de "el que te dije", cuya historia clínica la considero ya incluida en la historia de los más relevantes acontecimientos humanos? ¿Y de los infantes ascendidos, qué será?
Bueno: este desahogo puede olvidarlo; pero no me conformo con que deje de hablarme de Miguel y posible descendencia, o de la situación de Constanza ¿Están Vds. solos?
Días pasados se me presentó Poveda algo más fornido y rubicundo que las dos veces anteriores –a lo largo de un quinquenio, creo. Deben estar Vds. más enterados que yo de su vida, pues me ha dicho que les escribe cada tres o cuatro meses. Sigue con la idea de suicidarse. Sin embargo, no le duele nada, come y duerme bien, y ya tiene un amigo –al parecer único– que es médico y casado. Yo he tratado de convencerle que la vida, en las condiciones que me cuenta, debe serle agradable. Mas, como ya ha comprado el revolver tiene que usarlo. Fueron sus últimas palabras y, al despedirse, se apuntó con el indice en la sien e hizo un gesto inefable. Cerré precipitadamente la puerta, pues temí verlo tumbado en la escalera ¿Qué será de su alma errabunda, sin mujer, sin perrita y sin bicicleta?
Para borrar este fantasma de cuarto obscuro me fui a la playa a contemplar las cada día más venustas muchachas montevideanas en microtanga y con el pitillo americano.
Que el invierno les sea breve y recuérdenme en sus oraciones. Les abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
Enero 76.
|
1974-01-22 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1974. en 22/01/1974
Montevideo, 22 de enero de 1974
Querido Tobío:
Con gran retraso llegó la tarjeta participando el casamiento de Miguel. Yo esperaba contestarla en la correspondencia de fin de año; pero el infausto ambiente que me rodea no se prestó a alejar el desaliento, y pasan los días sin que me decida a contestar la copiosa correspondencia ultimamente recibida. El 30 de este mes termina mi licencia anual, por lo que, sacudo la pereza, y doy comienzo con esta carta a las respuestas comprometidas.
Nada bueno puedo contarle, salvo que mi salud va afirmándose después de las flaquezas sufridas el invierno. No obstante las cuales, puedo trabajar en la oficina sin faltar un solo día. Bien es verdad que mi tarea es de cuatro horas, que cumplo totalmente, sin permitirme la más ligera distracción, fuera de la labor que me atañe. Ha disminuido la correspondencia a médicos –por acortamiento del territorio– pero quedan a mi cargo todavía las respuestas a los informes de ciclo, los extractos de trabajos originales en idiomas latinos, la revisión de textos y "ainda mais". El jefe de propaganda es un inteligente y simpático médico uruguayo, al que ayuda mi estudiante de medicina que está para recibirse: buen chico. El Dr. Batre [?] y estos compañeros me tienen en consideración, lo que me estimula para acrecentar mi actividad en el despacho. Voy camino de los 83 y esta mañana nadé casi una cuadra en las saladas, limpias y tranquilas aguas de la bahía de Pocitos.
Aunque tiene Vd. bien ganada la jubilación, lamento que deje de pertenecer a la gran familia Roche. ¿No sería posible que continuase en forma oficiosa o como asesor en la oficina de Traducciones? Y no sé si cuentan ahí con personas que puedan sustituirle; pero dudo que otro traductor redacta unos textos tan claros, castellanamente correctos y tan fieles a los conceptos científicos. Para mí fue un placer y una enseñanza leer sus originales.
¿Seguirán Vds. viviendo en Madrid? Me gustaría recibir sus noticias que me informan mejor que las de mis familiares, en lo referente a la situación general de nuestra patria.
Dias pasados recibí una tarjeta de Mariano Conte (Pez Austral, 12-50 - "B", Barrio de la Estrella, Madrid 30) con la vista de la Plaza de la Paja. Me causó impresión porque fue allí donde nació Maria, en forma accidental, ya que su madre se encontraba en la capital asistiendo a su marido, gravemente enfermo. Pronto la enviaron con el ama a Santiago donde se crió en casa de su abuela y tías.
El 12 del corriente se casó María de los Angeles, que creo es la última hija de los Couceiro. Se me ha pasado el felicitarlos porque nunca estuve más atareado que ahora durante las vacaciones, a causa de mi familia de aquí y de ahí. No obstante disminuyen mis relaciones sociales. El invierno y la primavera pasados han fallecido: primero Elena Lasserre; a poco, Julia, y en el intervalo dos sobrinos de ésta: el único varón y su hermana mayor. Murió también el Dr. Cancela y otros amigos médicos, de los más íntimos. Quedamos estrechamente relacionados, Morató y las hermanas Campos, a quienes veo casi diariamente. No así a Julia Coello ni a Pepe Luis que han desaparecido de mi vista como fantasmas.
Y ahora, hago mutis por el foro y reapareceré en cualquier otra ocasión, si –como decía mi abuela– Dios me ayuda. Les abrazo, cordialmente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1969-09-21 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969. en 21/09/1969
Montevideo 21 de septiembre de 1969
Querido amigo Tobío:
No quisiera excusarme con la prolongada enfermedad por la tardanza en escribirle, contestando a su carta del 14 de mayo donde venían las fotos de la familia, o acusándole recibo de la de María del Carmen que ha llegado anteayer. Tampoco me gusta presentar a nadie –y menos a los amigos– el deplorable aspecto de mi organismo; pero lo cierto es que desde la salida del verano austral me encuentro cada dia más achacoso, sufriendo consecutivas crisis de afecciones diversas y, lo que es peor, sin ánimos de ponerles remedio, aunque sea paliativo. Sólo una vez me he visto precisado a someterme urgentemente a los cuidados médicos por una retención aguda de orina que dio conmigo en el Sanatorio Italiano. Allí me he pasado tres semanas con sonda permanente, a la espera de una posible intervención en la próstata que, por fortuna, no fue necesaria. Luego, en la convalecencia, pesqué la gripe de Hong Kong y todavía estoy sufriendo el coletazo, con un semblante de chino que no sé si me viene de herencia o del hígado congestionado. A pesar de esta historia clínica, sin romancear a lo Quevedo –"parióme adrede mi madre ..."– estoy yendo a la oficina, pues entregado por completo al trabajo, se me embota la sensibilidad y me convierto en "robot" sin próstata, estómago, pulmones, corazón y casi sin cerebro electrónico.
Las fotos han causado sensación entre amigos y conocidos, particularmente las de los hijos y, sobre todo, las dos de Constanza, al compararlas y comprobar el profundo cambio realizado en el poco tiempo que va de una a otra. Y si Vd. puede presumir de un retorno a la juventud vista la tersura del rostro, y María del Carmen ufanarse de conservar la suya inalterable, qué correspondería decir de los chicos, cuya clásica belleza y escultórea serenidad les hacen parecer héroes mitológicos?
No sé si será mi amenazante chochez o los sueños de adolescente que tornan, lo que me hace sentir cual humo de incienso –sensualmente– ciertos arrebatos místicos; y, desde aquí les envío mi bendición tan arabesca como la que ayer recibieron los argentinos de S. S. Pio VI, a quien vi en pálidas imágenes tele-satélite-comunicadas.
No me agrada la pantalla chica. La tierra es ya demasiado pequeña, y los seres tan pigmeos, que se encoge igualmente el espíritu al contemplar tamaña naturaleza como la que ofrece la televisión; pero ocurrió ayer que mi vecina la viuda de Maggiolo me invitó a ver actuar a Gila y como llegué tarde, me encontré con este otro Gil, que también se las trae en cuanto a humor socarrón; pues en un castellano del que me regalaban mis amigos de Milán –Me ne vado, peró tuerno– y con la boquita llena de miel, se dirigió a los súbditos de el del bigote en cepillo, llamándolos sus amados argentinos. De golpe, me sentí arrebatado por la suave, humilde voz del S. P., me hinqué de rodillas ante el mueble que le servía de peana –con no poca admiración parte de los asistentes– y quedé en silencio porque he olvidado el lenguaje de los fieles. Mas creo que instintivamente me voy acercando al buen camino, por si me veo en la necesidad de regresar a España.
En fin, de algo hay que hablar y como respeto por educación el comportamiento de los dueños del hogar que me acoge, no debo chismorrear de ellos en esta otra visita que mantengo con Vds. Conforme iremos "marchando", se irán Vds. enterando de que al final de tanto barullo aquí no ha pasado nada.
Poco puedo añadir de noticias particulares. Hace dos semanas que no me detengo a saludar a Julia y Elena porque aunque la primera ha recuperado el oído mediante el audífono, me cansa enormemente con sus reiteradas preguntas sobre cosas de las que no quiero ocuparme. Elena, a su vez, está ensimismada con el miedo al comunismo y no creo que se acerque al piano, pues dice Delia que no la oye tocar. Y, hablando de ellas, siento el remordimiento de no verlas y en cuanto termine la carta, cruzaré la calle, me sentaré a su lado –como hacia junto a mi abuela al volver del colegio, ya anochecido– y las invitaré a que recemos el rosario del ángelus. No es así como se retiran de la escena muchos ateos a la altura de mi generación?
Espero siempre con gran interés sus noticias y les abrazo fuertemente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1969-05-05 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1969. en 05/05/1969
Montevideo 5 de mayo de 1969
Querido Tobío:
Aunque tarde, acuso recibo de su carta del 7 de enero y si bien tuve tiempo de sacudir la pereza de las vacaciones, no me he repuesto aun de una dilatada crisis vascular, que se me presentó en forma de mareos hace un par de meses y todavía la arrastro como faja de borracho. Por fortuna no ha llegado al extremo de impedirme trabajar, pues la 'controlo' con Roniacol, y este es otro motivo más, y reciente, de mi apego a la Casa bienechora. Veo que a Vd. no le falta material para distraerse, lo que me asegura que goza de salud; así espero que toda la familia se encuentre perfectamente.
Fuera del círculo, cada dia más reducido, en que me muevo, poco puedo decirle de lo que por acá sucede. Lo supongo bien enterado, en un sentido, por 'Marcha', que si no le llega con la regularidad debida, culpe de esta deficiencia al sufrido cuerpo de correos que de puro cansancio, tiene que holgar a brazos caídos, por lo menos dos veces al mes. Los artículos de colaboración procedentes de España, que a veces inserta el liberal semanario, coinciden con sus cartas en apreciar la situación interna. De modo que, mediante éstas, yo estoy previamente informado de lo que luego leo, y así paso entre mis amistades, como fiel precursor de acontecimientos.
Una de las personas que mayor atención prestan a los sucesos políticos es el dentista Frioni, aunque yo no he podido comprender, dado el tiempo que lo trato, a qué sector ideológico preciso apuntan sus simpatías. Y eso que nuestro conocimiento se está volviendo histórico, provocando extrañeza en quienes saben que no pueden contar conmigo los jueves al anochecer desde hace no sé cuantos años (desde que se marchó Vd. del país).
Todo empezó por unas caries casi imperceptibles que el empeñosos odontólogo descubrió con su doble vista y la ayuda de unas aguzadas legras. Ahora luzco varias obturaciones en corona que apenas se ven porque mi costumbre ante la gracia ajena es sólo sonreir y no me desquijaro con los chistes propios. He perdido entre tanto dos incisivos superiores que Frioni no tocó pero que han querido escapar antes que les metiese manos, por miedo a sufrir el trato de sus compañeros. De todos modos me alegro de haber conocido al fin de mi vida esta experiencia que es motivo de diversión, pues las tertulias que a veces surgen en el cuarto de espera son de lo más variadas y aleccionadoras. Allí he hecho amistad con el Dr. Barros Mendía, de origen gallego, que además es buen conversador y entusiasta españolista. Ni con este colega ni con Frioni, toco jamás la cuestión política de España; pues si el dentista enjuicia la de aquí, saco como consecuencia que desearía una dictadura militar a semejanza de la argentina que, según dicen, está inspirada en la del que te dije ...
El Dr. Barros es más cauto y no suelta prenda en cuanto a simpatías ideológicas: pero indudablemente es ciudadano a quien le gusta el orden social. Ya se vio en un compromiso cierto dia al salir del Ministerio de Salud Pública, puesto que hubo de atravesar por entre grupos de estudiantes amotinados que se habían hecho fuertes contra la policía dentro y fuera de la Universidad.
Por ahora, las algaradas estudiantiles se han aplacado solamente, pues no son pocos los dias en que los alumnos liceales dejan de entrar en clase porque los profesores hacen paro de lenguas, más o menos muertas, en solidaridad con el director de Enseñanza Secundaria que ellos votaron y cuyo nombramiento no ha sancionado aun el gobierno. Acabo, no obstante, de leer que el Consejo de Enseñanza Secundaria ha votado nuevamente por unanimidad al Dr. Rodriguez Zorrilla y ahora se espera que sea aceptado (a pesar de que hay quien dice que es comunista). A este propósito noto la ausencia de Miguel que podría informarnos debidamente. Cómo se comporta en ese medio universitario? Y Constanza, qué tal va en sus estudios? Mis resobrinas, las hijas del abogado Fabbri, se desempeñan bastante bien y obtienen muy buenas notas en Medicina, Humanidades y preparatorio de Arquitectura, respectivamente las tres menores. La mayor se hizo maestra, tiene escuela y se ha casado. Estas mujeres que trabajan fuera de casa encuentran fácilmente conyuge, aún sin la intervención del Dr. Santodomingo que está resultando el casamentero providencial de las empleadas de Roche.
Reciba usted y los suyos mis más afectuosos recuerdos y un fuerte abrazo.
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1969-05-14 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969. en 14/05/1969
14 de mayo de 1969
Querido Garrido:
Acabo de recibir su carta y lamento esa indisposición vascular que le embroma pero estoy seguro que el mágico Roniacol hará también maravillas en su caso.
Aunque no tengamos ahora tan frecuente relación epistolar como antes, los números de "Marcha", que recibo en gran parte, vienen a ser, en cierto modo, como cartas de Vd. A través de ellos sigo la actuación de ese país y me entero de muchas cosas que la prensa aquí no dice.
Me ha hecho gracia que Vd. haya establecido una relación frecuente con el Dr. Frioni porque yo también fuí paciente de él y contertulio durante mucho tiempo. Es una excelente persona, simpático y amable, y le agradeceré que le dé mis saludos cordiales y le diga que me acuerdo mucho de él.
La situación de este país es cada vez más nebulosa y los que dirigen el cotarro no saben para donde tirar ni en lo que esto irá a dar. Como el que le dije está ya prácticamente fuera de juego, las pugnas personales entre los que integran la camarilla gobernante se hacen cada vez más agudas. Unos y otros se preparan para el momento en que salte el último resorte que mantiene en pie este tinglado. Una vez más se repite la historia de todas las dictaduras personales. Pero la humanidad no aprenderá nunca.
Ahora hay en marcha una campaña contra los carlistas. Después de expulsar a su pretendiente, les habían prohibido celebrar una reunión política en Pamplona, lo que era ignorar la mentalidad carlista. Naturalmente, la celebraron, y lo que en ella se dijo fue tremendo, pues, como se consideran también vencedores, y con razón, no tienen pelos en la lengua. En consecuencia, detuvieron y multaron a 3 personajes requetés, con puestos oficiales, uno de ellos nada menos que procurador en Cortes (pues los pobres miembros de estas Cortes carecen, al parecer, de inmunidad parlamentaria). Anteayer registraron y cerraron los 2 centros carlistas de Madrid.
Por otra parte, los que están con el régimen se hallan divididos en 3 grupos, cada vez más enemigos: el monárquico alfonsino (éste a su vez partido por gala en dos, los juanistas y los juancarlistas); los neocapitalistas de Opus Dei (la banca, la gran industria privada, el gran comercio); y los falangistas que tienen consigo a la burocracia de los pseudosindicatos y buena parte de la burocracia de la administración, junto con los terratenientes del centro y sur, maridaje verdaderamente chocante y que sólo pudiera darse en una situación política tan disparatada como la de la actual España.
Entre los falangistas y los del Opus, los cuchillos están tendidos y prontos para el asalto. Desde algún tiempo, ambos grupos han reforzado sus posiciones de prensa con nuevos órganos que se designan con iniciales (SP = falangistas, ND = Opus). Unos y otros tratan de demostrar que nada tienen que ver o muy poco con la situación presente. Los falangistas alegan que ellos siempre fueron socialistas y que no les dejaron hacer el estado que soñaron y que en el fondo las inquietudes y agitación actuales de la juventud son las que ellos tuvieron antaño. Los de Opus dicen que los falangistas son fascistas y que eso es ya cosa anacrónica y que Europa y el mundo occidental va hacia un neoliberalismo y neocapitalismo. Y entretanto, en su agujero del Pardo, el que le dije declina entre un Parkinson lento y una arterioesclerosis progresiva.
Ahí le mando algunas fotos nuestras, las grandes más recientes y las otras no tanto. Ahora Miguel ya no tiene barba porque está haciendo el servicio militar.
Espero que todo vaya bien y reciba, con saludos para todos los amigos de ésa, nuestros más afectuosos abrazos.
[sen asinar]
|
1969-01-07 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1969. en 07/01/1969
7 de enero de 1969
Querido Garrido:
Hace muchísimo tiempo que debiera haberle escrito pero no resulta fácil encontrar un rato de reposo para conversar sosegadamente con Vd. Madrid se va haciendo cada año más atropellada y caótica, las calles están cada vez más congestionadas y cualquier cosa que haya que hacer absorbe muchísimo tiempo. Es una paradoja de este mundo moderno cada vez más veloz y, juntamente, más dilapidador de las horas de que uno dispone. Sólo en transportes se van no pocas, y otras tantas en las esperas, aguardadas y colas.
Últimamente ha habido para nosotros dos noticias sorpresivas y agradables: las visitas de los Giral y los Herrero (éstos para quedarse). Para mí fue cosa inesperada que Herrero decidiera volverse, pues aunque Montevideo no debe ser hoy muy agradable, tampoco parecía indicado regresar a este país para empezar relativamente de nuevo. El me explicó con detalle sus razones, que comprendo perfectamente, sobre todo porque la decisión tenía que tomarla ahora o nunca.
A los Giral los encontramos muy bien. Antonio, tan simpático y bueno como siempre y Pilar con el mismo carácter amable y cordial "du bon vieux temps". Los chicos están enormes, los varones, y Juan Antonio de un empuje y actividad que ha de llevarle muy lejos. No estaba Mavi, pero la habíamos visto pocos meses antes de paso para Londres. Estuvimos cenando en el Luz Palacio, Hotel nuevo de aquí, los Giral, los Herrero y nosotros. Fue un encuentro emocionante después de tantos años, añorando las veces que estuvimos juntos en Montevideo. Ya puede imaginarse que nos acordamos y hablamos mucho de Vd. Los Herrero nos dijeron que Vd. se mantenía en plena forma y desafiando los años, cosa que nos alegró mucho.
Miguel, a quien sólo le falta un año para terminar la Facultad de Ciencias Económicas, está haciendo ahora el servicio militar, con bastantes molestias y desagrados porque, por haber intervenido en algún disturbio estudiantil, y ser sancionado por ello, hace tres años, no pudo utilizar las ventajas que en principio dan a los universitarios y, además, le hacen cuanto pueden la pascua, excluyéndole de los servicios de oficina u otros igualmente cómodos y teniendo que aguantar los incordios de los soldados analfabetos. Hago gestiones para ver de conseguir aliviarle estos trabajos y tengo esperanzas de conseguirlo.
De la situación en general del país no es mucho lo que puedo decirle. Hay una atonía general en la vida política, un inmovilismo y una ausencia total de afán de renovación que coincide con la lenta declinación orgánica del capo. El discurso que hace todos los fines de año fue éste pequeño, intranscendente, monótono y apagado. Terminaron ya las frases exultantes, amenazadoras, arrogantes sobre la visión política del Régimen y de él mismo. En plena liquidación de los últimos colgajos del Imperio que habían querido restablecer, ya no pueden poner demasiado énfasis en su oratoria. Tras la Guinea, ahora Ifni y mañana Sahara. Como contrapartida, concentran todos los fuegos de la política internacional en recobrar el Peñón gibraltareño. A eso, que no vale nada fuera del puntillo de amor propio, se reduce toda la política internacional de España. Difícilmente puede haber nada más ridículo en la historia de la diplomacia.
Todas las viejas consignas ultramontanas y reaccionarias se van pudriendo lenta y espontáneamente desde dentro y sin necesidad de atacarlas. El clericalismo se descompone porque hay muchos curas jóvenes que están en actitud de franca rebeldía contra los curas viejos y los obispos. Los curas vascos estuvieron encerrados muchos días en una iglesia de Bilbao y hasta en Santiago de Compostela un numeroso grupo de curas principalmente jóvenes llamó a capítulo al cardenal Quiroga para exigirle que procurase que la Iglesia española se distanciara del Régimen y rompiera sus vínculos con él ya que de otro modo el pueblo podía ir distanciándose a su vez de ella.
Sobre este cuerpo envejecido que es el Régimen, encarnación de todas las miserias históricas de España, los gusanos de las nuevas generaciones van royéndolo lentamente y también los turistas extranjeros que han contribuido en manera providencial a esta liquidación de antiguallas que ahora estamos viviendo. La agonía puede ser larga como lo está siendo la del Caudillo, encarnación del Régimen. Pero todo esto va fatalmente barranca abajo.
Espero que habrá pasado buenas fiestas y, reiterando mis augurios de la tarjeta que le envié, le deseo un felicísimo 1969.
Déles nuestros saludos a las buenas amigas de la calle Pimienta, y a todos los demás amigos y conocidos que Vd. vea. Para usted, de todos nosotros, los más afectuosos abrazos de vieja amistad.
[sen asinar]
|
1968-04-05 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1968. en 05/04/1968
5 de abril de 1968
Querido Garrido:
Ayer tuve el gusto de saludar aquí en la oficina a los Herrero que se proponen permanecer unos días en Madrid. Me dieron noticias de Vd. y me alegra saber que se encuentra perfectamente. Yo sigo recibiendo la "Marcha" que Vd. amablemente me envía y por ella me informo de cómo va ese país, desgraciadamente no muy bien como también me dicen los Herrero.
Aquí tampoco van las cosas tan prósperamente como dicen los dirigentes. La crisis económica se acentúa, hubo que devaluar la peseta, la balanza de pagos es crónicamente deficitaria y por una cifra nada desdeñable y todo hace pensar que el milagro español se está yendo al tacho.
Por otra parte, los medios estudiantiles y obreros se agitan. Los estudiantes, sobre todo viven en constante estado de subversión desde comienzos de curso y al momento presente la Universidad de Madrid está cerrada y hay disturbios en muchas de las de provincias, incluida la mía de Santiago. Con sus procedimientos castrenses de palo y tente tieso sólo han venido a agravar la situación, provocando en muchos casos sin necesidad a los estudiantes, con despliegues policíacos espectaculares. En realidad es la torpeza de los dirigentes lo que ha hecho que el movimiento se fuese extendiendo y agravando.
Poco a poco se va formando no sólo en el mundo estudiantil y obrero, sino también en otros sectores antes tranquilos, un clima de protesta sorda y de rebelión larvada que debilita poco a poco el aparato político. Al quedar Franco reducido, por razones geriátricas y patológicas, al papel de figura decorativa, cada ministerio hace rancho aparte y no existe unidad de gobierno. Y como además los ministros son casi en su totalidad figuras mediocres porque Franco nunca quiso personalidades descollantes a su lado que pudieran hacerle sombra, la marcha económica, política y administrativa del país va a buen tuntún sin que se determinen con claridad los objetivos, los medios concretos para alcanzarlos y lo que quiere el gobierno porque ni él mismo lo sabe. Es la política de ir tirando, muy española por otra parte, la política del inmovilismo y de aplazar los problemas sin enfrentarse corajudamente con ellos.
Hace más de un año se promulgó la famosa Ley Orgánica, una especie de Constitución otorgada, creada por el magín del capo y que constituye un verdadero ciempiés por lo profuso, enredado y disparatado de su contenido. La prueba es que ni sus más importantes disposiciones han sido llevadas todavía a la práctica, por ejemplo la de la designación de un presidente del Consejo, que se estimaba entonces la medida más urgente para la estructuración del régimen.
Lo que sucede es que el capo se encuentra ya prácticamente incapacitado de hecho para regir la cosa pública. Cuando estaba en el uso de sus facultades, no quería hacer su testamento porque como todos los autócratas tal vez se creyera inmortal o por lo menos esperara una larga vida en la plenitud de sus energías y actividad. Ahora que debiera tomar esas medidas, no puede hacerlo por estar ya reblandecido. Sus acólitos no se atreven a hacer nada por su cuenta porque le temen y desconfían que en cualquier momento pudiera salir con algún gesto inesperado y peligroso pues ya en muchas ocasiones paró los pies a algunos en forma despiadada y con habilidad y suerte. En fin, que es el inmovilismo más absoluto y, como se dice por aquí, el régimen franquista ha hecho el 'tour de force' paradójico de lograr la inmovilidad del Movimiento.
Esta Semana Santa (ahí de turismo) iremos a Benidorm para solearnos, si tenemos suerte, después de un invierno bastante largo y feo aunque no extremado.
En el colegio a donde va ahora Constanza se encontró con una chica Pi Suñer, nieta de Don Augusto, hija de Pedro que estuvo en los Estados Unidos. La amistad con Julia y la finada María significó un vínculo amistoso y hoy son excelentes amigas.
Miguel sigue sus estudios y pronto deberá hacer el servicio militar. Para terminar la carrera le faltan el curso en que está y otro más. Pero las cosas de la Universidad andan tan revueltas que uno no sabe si habrá exámenes y, por consiguiente, si podrá ganar este año.
Todos nosotros le mandamos los más cariñosos abrazos
[sen asinar]
P.D.- El otro día conocimos en casa de Alvaro a un compañero de éste, por su carrera de Secretario comercial, aunque más joven, que estuvo en Nueva York, en las Naciones Unidas, y allí conoció a Hugo Rocha de quien hizo los más calurosos elogios. Se llama Requeijo y no es gallego sino murciano aunque otra cosa pudiera parecer por el apellido.
|
1968-06-16 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1968. en 16/06/1968
Montevideo, 16 de junio de 1968
Querido Tobío:
Podrá usted creerlo? a las siete semanas de la llegada de Herrero aún no hemos podido hablar de su viaje. El primer dia le pregunté cómo le había ido y qué tal encontró a España. Bien –me dijo, a añadio– Aquello está mejor que nunca. Supuse se referiría al aspecto exterior, pues no debe ser fácil enterarse de lo que sucede en la intimidad de un pueblo que no todo él vive en la ciudad alegre y confiada como el de Madrid, con vicios aún de cortesanía, siendo mirado sobre todo con el afecto de quien vuelve al hogar despues de algunos años de ausencia.
No creo que dijesen lo mismo esos obreros emigrantes a Centroeuropa y que ya deben estar de regreso porque disminuyen las probabilidades de encontrar trabajo en los países que los necesitaron mientras crecían los huérfanos de guerra.
Aprovechando que cenamos juntos noches pasadas en el Malecón, los Herrero, los Bahr y los Santodomingo, le hice a Pilar la misma pregunta que a su marido y me contestó casi igual. Mas ella se acordaba en aquel momento de sus hijos y nieta y hermana que gozan de salud y están contentos de su existencia en el país. Opiniones semejantes son las que me llegan de mi familia, mientras no les duele algo físicamente; pues el dolor social de la península, nadie de los que me escriben parece sentirlo ... salvo usted.
Quien conoce nuestra tierra y sus habitantes puede creer y compartir muy bien los juicios que de la actual situación expone usted clara y razonadamente. Ellos son los que aplacan mi inquietud de querer cambiar de escenario, porque igual que cualquier pueblo –menos el portugués– no se resigna a soportar las dictaduras más allá de una generación, no sé como puedo contemplar el mismo panorama físico y espiritual tantos años, luego de haber vivido otros tantos sin ver repetidos tan pertinazmente los hechos de la vida social. Lo mismo redoblan los ciclos metereológicos. Nos encontramos en el cuarto año consecutivo de sequía, luego de unos cuantos periodos de inundación y todos estos fenómenos naturales vienen de perilla para justificar la inflación y otras diabluras económicas que parecen haberse dado cita en este prolongado balance de la postguerra.
La emigración de los uruguayos a otros países es fenómeno en verdad deplorable, –por realizarse con signo contrario a lo que ha venido siendo hasta hace poco–, se acentúa de dia en dia y son ya numerosas las colas de los que se presentan para obtener pasaporte. Es también corriente oir en los ómnibus a personas jóvenes, con aspecto de dependientes de comercio o de obreros distinguidos, que hablan de su inminente viaje a los EE.UU., Venezuela, o Alemania, donde, según proclaman sin recato, los espera algún pariente o amigo para hacerles ganar buenos estipendios. Se corren estas voces y me figuro que pronto vamos a notar la escasez de productores, ya que los que van quedando en el país no son bípedos en su mayor parte.
Para amenizar un poco esta lamentación judaica, le diré que dias pasados se vio en peligro de ser estrangulada Julia Suñer, a manos de la tercera o cuarta criada loca que ha tenido desde que ustedes se marcharon. Diríase que a todos los anuncios que pone solicitando doméstica, acuden las indomesticadas pupilas del manicomio. Por una cuestión baladí la última le saltó al cuello y por poco le hace tragar la leñosa pelota del tiroides. Elena, por su parte, asegura que a ella le iba a romper la muñeca, que no tiene asegura a pesar de su divismo pianístico. Ambas salieron corriendo para la casa de Magiolo; acudieron las vecinas, llamaron a la policía, se presentaron seis números en camión, y arrestaron a la fracasada asesina. Puesto que ambas doncellas no pueden contar con mi protección más que en las horas nocturnas, y el varón de la familia es un terco ausente mental, sólo confían en la válida presencia, para instantes de apuro como el citado, con el extraordinario ser que 'futanela' por el Cono Sur a bordo del platillo identificado ahora por numerosos ciudadanos responsables de ambas orillas del Plata. Mas esta repetida aventura puede ser motivo de otra carta, si logro recoger impresiones directas del muñeco plateado que nos visita y que ya se expresa muy bien en español debido a los muchos diálogos entablados con los numerosos amigos que por estas benditas tierras lo han reconocido.
Hasta la próxima. Reciba mis cariñosos y fuertes abrazos para los cuatro.
[manuscrito:] Sale con retraso por la enésima huelga de correos. Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1967-12-23 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1967. en 23/12/1967
Montevideo, 23-XII-67
Queridos Luis y Maria del Carmen:
La alegría que siento al recibir su carta, se torna inquietud cuando he de contestarles, pues siempre lo hago tarde y con fatiga. Me estoy volviendo rápidamente e intensamente perezoso porque la salud no me acompaña. Así que trato de conservar las debilitadas fuerzas para poder cumplir el trabajo de oficina, y cuando llego a casa no tengo ganas de leer, ni de escuchar la radio, y mucho menos de escribir.
Posiblemente este pesimista exordio obedece al aumento de correspondencia que he de evacuar estos días, por las tarjetas de Navidad que continuamente me van llegando. Ganas tengo de "encerrar el pico bajo el ala" y dejar que pase el torbellino epistolar. Porque, ante la confusión no se me ocurre nada que decir y, por otra parte, mi natural manera de comportarme en el trato social, rechazó siempre las corteses frases rutinarias de urbanidad, y a cualquier acto de deferencia que me distraiga correspondo mansamente con sólo muecas de silencio jubilado o desvió la retribución por senderos poco diplomáticos.
Todo esto es también para decir que no ocurre nada en mi ambiente que pueda interesarles. El proporcionarles periódicamente 'Marca' me ayuda a darles "fe de vida" y a enterarles, con el testimonio de los más sagaces y polarizados ingenios de esta República Oriental, de lo que sucede, tanto en la letra como en el espíritu.
Y así, por fuerza, he de limitarme a la intranscendente crónica menuda, refiriéndoles, en primer término, que días pasados atracaron en la calle Pereira a la Sra. Olden, dos jovenzuelos de los que pululan por Pocitos, y luego de golpearle la cabeza con un objeto blando, que no llegó a herirla pero la conmocionó unos instantes, le arrebataron el bolso con llaves, carnet de identidad, otros documentos y mil setecientos pesos. Cuenta nuestra amiga que estuvo un par de horas sin saber lo que hacía; pero el hecho es que regresó donde había estado reunida hasta el anochecer con unas amigas; éstas la llevaron al Panamericano y allí tuvo que esperar unas varias horas hasta que vinieron a abrir su piso. No recuerda nada de esto, pero una persona que la acompañó me lo ha referido. Al día siguiente llegó a la oficina, contó el incidente; Herrero le sugirió que presentase denuncia a la policía y ahí quedó el asunto. De hecho se ha repuesto pronto y totalmente.
Julia está cada día más encorbada, delgada y anémica. Temo, por ella, la llegada de la mala estación, dada la carestía de la vida y los limitados recursos con que parece contar para defenderse. Elena, a su vez, cada día ve menos; con lo que las pobres amigas nos están dando un sensible ejemplo de invalidez. Por añadidura, hoy mismo, al volver yo de la playa, la vi que no podía abrir la puerta de la verja. Traté de hacerlo yo y me fue imposible. Allí se quedó diciendo estoicamente que permanecerían encerradas. Algo después nos dimos cuenta que la palanca no estaba pasada y de un empujon pudieron "volar las grullas".
He sabido ultimamente que han operado a Bowie –ahora de la próstata. Sus vias urinarias están como la canalización de ciertos barrios– y ya se encuentra restablecido, a juzgar por el cable de felicitación que ha enviado a la oficina. Su sucesor se comporta bien con el personal y, por lo tanto, exige a cada uno el buen cumplimiento de sus obligaciones. Precisamente, lo que necesitaría la administración publica de esa libre y apacentada población.
Del que te dije, algunos puntales de las fuerzas vivas uruguayas, se hacen lenguas, por haber sinceramente sobrevalorado la Madre Patria o porque, al posarse en la piel de toro, la tranquila indiferencia ciudadana que han podido observar, convino a sus intereses.
La muerte de Gestido ha causado casi unánime sensación y ahora se le reconocen algunas virtudes. Nunca me gustaron las honrosas oraciones fúnebres, ni siquiera las breves cartas de pésame que me veo obligado a prodigar y que limitan mi vocabulario epistolar a un balbuceo idiota. Prefiero aquel manoseado chiste de Antonio en que la vieja hizo definitivamente mutis del mundo viviente con un estrangulado ronquido.
Y aquí dejo el [?] que había de servirme para los funerales del año y conjuro para el próximo a las potencias sobrehumanas a fin de que protejan su salud y la integridad espiritual que es su mejor escudo nobiliario.- Con todo afecto.
Virgilio [sinatura autógrafa]
Va tarjeta aparte.
|
1967-09-03 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1967. en 03/09/1967
Montevideo, 3 de septiembre de 1967
Querido Tobío: No tengo otra razón para excusarme ante la tardanza en responder a su carta del 8 de mayo (!) que la de no contar con noticia agradable que comunicarle. Sin duda, la tormentosa situación nacional influye en los ánimos de todos y aunque ya nada tenga de qué admirarme a esta altura de mi vida, –ni tampoco temer– no soy insensible al malestar general. Esto unido a que mi hermano falleció el último día de junio, víctima de un infarto cardíaco que se lo llevó en 24 horas; que llevamos muchos meses en que las condiciones atmosféricas se presentan con adverso carácter al que convendría para el medio de personas, animales y plantas; que diversos brotes epidémicos de los más irreductibles virus –ya se están resistiendo hasta a las paternales amonestaciones del Presidente quinquenal de la República– hacen estragos incluso entre los médicos –yo tuve una especie de "garrotillo" que me obligó a recurrir al lenguaje de las manos– y si la lectura de "Marcha" no les mejora el cuadro, comprenderá que éste no es el Uruguay que Vds. conocieron.
Y, no obstante, quiero borrar la impresión que este negro brochazo puede producirles, porque pronto mejorará la temperatura soportada estos dos últimos meses, volverán los días de playas, la fruta y verduras; se votarán las leyes promisorias de la reconstrucción nacional; los jugadores nacionales de futbol, los profesores universitarios y los novillos serán exportados en canal y el peso merecerá este nombre, dejando de ser ingrávido.
Otras noticias subdesarrolladas son que mi sobrino Hugo Rocha, empleado actualmente en las oficinas de la ONU, en Nueva York, estuvo por aquí días pasados y me dijo que con él trabajan algunos españoles que son personas de trato agradable, muy superior al que conceden los americanos. Uno de esos compatriotas procede del Ministerio de Estado (Pl. de Sta. Cruz) y le habló de que su jefe había sido Alvaro que en la actualidad ocupa un puesto importante en esa dependencia gubernamental.
Me alegro que nuestro amigo haya encontrado la paz espiritual de sus ansias y desvelos, tras esos recios muros donde otros ilustres ciudadanos alcanzaron la paz eterna.
Otro inquieto idealista que marchará en breve –si no se ha ido ya– para Europa es Gurewitsch. Y como esta vez piensa visitar el Museo del Prado, ya que en el viaje anterior desdeñó por completo enfrentarse a las obras de los pobres pintores del pasado, me ha pedido su dirección, que no he vacilado en dársela, pensando que a Vd. quizá le distraiga lo que pueda contarle de la crónica menuda del país.
Espero que hayan pasado Vds. las vacaciones de verano con toda felicidad, en cuyo caso le agradeceré que me cuente por dónde anduvieron. Y así podré imaginarlos divirtiéndose por pueblos, riberas y montañas, si los paisajes de su elección son conocidos; puesto que, en mis tiempos, recorrí con María la mayor parte de la península.
También desearía saber a qué distrito han ido Vds. a habitar. No conozco esa calle y como no poseo ningún plano de Madrid, no tengo la menor idea de si pertenece a la Corte de Répide [?] y de mis años de Facultad o a este otro de aumento periférico y rectilíneo que causa la admiración de los uruguayos, a quienes no les agrada la lepra de los siglos sobre las mansiones históricas.
En fin, para no aburrirle con estas naderías del artificio epistolar, terminó por hoy y espero recibir pronto sus interesantes noticias que me sacudan de esta suspensión mental que con frecuencia me abate. Les llega "Marcha"?
Mis cariños a María del Carmen, a Miguel y Constanza, con un fuerte abrazo para Vs.
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1967-11-13 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967. en 13/11/1967
13 de noviembre de 1967
Querido Garrido:
Recibí su carta del 3 de septiembre. Desde mi última no ha pasado nada trascendental por estos pagos aunque sí se han marcado más algunas corrientes en el proceso que sigue este país. De ellas puedo citarle la mayor libertad para los no católicos, con la llamada ley de derecho civil a la libertad religiosa que, a pesar de sus limitaciones suponer un cierto avance frente al sistema inquisitorial y superclerical que venía dominando. Ahora ya las sectas no católicas pueden actuar libremente y no a cencerros tapados y los libre-pensadores bautizados pueden celebrar matrimonio civil, pues antes prácticamente estaban obligados a someterse al canónico.
Otro proceso que empieza a marcarse es el de la declinación del turismo. Los indicios son poco favorables y aunque el verano pasado el número no decreció, la cifra de divisas ingresada por tal concepto sí se redujo en cambio. La competencia de muchos países europeos se hará sentir cada vez más y si el turismo declinara en manera apreciable sería una catástrofe para el país. Pues es de saber que la balanza comercial tiene un déficit de 2500 millones de dólares aprox. El turismo enjuga 1000 millones de ese déficit y las remesas de los trabajadores emigrados casi medio millón; con lo cual queda aún 1 millon de déficit en la balanza de pagos pero no es tan grave como lo sería sin aquellos dos conceptos. Este gobierno ha descuidado de modo increíble y suicida la agricultura que sigue siendo aún la base de la economía española. A pesar de las sordinas que imponen, se oyen de cuando en cuando protestas fuertes por tan descabellada política. Y la verdad es que la industria desarrollada últimamente en forma un tanto caótica y a veces con despilfarro –sobre todo las empresa del Estado– no está al nivel de organización y productividad con la industria de fuera de fronteras. Y este es el motivo económico principal de que España no pueda entrar en el Mercado Común.
La prosperidad económica española, que es prosperidad sobre todo para un pequeño sector de la población, tiene endebles cimientos y podría verse amenazada a poco que cambiasen las circunstancias. Las divisas del turismo como antaño el oro de América son dinero del sacristán que por venir con bastante facilidad se gastan con bastante inconsciencia y frivolidad, muchas veces en obras suntuarias dejando de lado lo sustantivo y necesario, como por ejemplo las carreteras que ahora tarde y aprisa quieren poner en buen orden, por lo menos la vía que lleva de la frontera francesa a la Costa del Sol.
El que le dije sigue su proceso de caducidad biológica y cada vez es más una figura representativa que activa: representativa de todo un complicado tinglado de intereses creados de impresionante aspecto, basado en la corrupción e incompetencia y que, probablemente, no tardará en ser víctima de sus propias contradicciones. Ni la Ley Orgánica ni nada de lo que se hizo con tanto bombo y platillos a fines del año pasado lograron dar sólido asiento al Régimen, "institucionalizarlo" como aquí se decía, y la cosa sigue tan en el aire como antes, apoyada en el único pivote personal y, por consiguiente, efímero. La falta de visión política, el simplicismo político de esta gente, es notable. Todo lo reducen a la estaca y ya sabemos que este medicamento es puramente sintomático y al final va perdiendo acción.
Se mueven mucho los monárquicos ante el vacío político que habrá de crearse al desaparecer o inutilizarse el pivote. Pero las cosas no están nada claras porque hay varios pretendientes, porque hay sectores del Régimen antimonárquicos y porque las generaciones nuevas no sienten el mito de la monarquía que ha estado ausente demasiados años.
Pasando a cosas particulares, quiero expresarle ante todo mis condolencias por el fallecimiento inesperado de su hermano de Vd. Gurewitsch estuvo aquí de paso, dispuesto a trasladarse a Alemania. Lo encontré un poco cansado, quizá por el viaje, y también más extraño que antes. Me habló de sus planes y de su situación ahí y realmente me dio un poco de pena que no pueda defenderse en Uruguay.
La casa en que ahora vivimos no está lejos de la anterior. Está próxima a la Castellana a la altura de la Escuela de Ingenieros Industriales y Museo de Historia Natural, en Chamberí.
Me llega "Marcha" incluso con más puntualidad que antes. Los problemas de Uruguay siguen interesándome pues no en vano residí ahí un cuarto de siglo. Muchas gracias por tomarse la molestia de enviármela.
Hasta pronto y abrazos de todos.
P.D.- Este verano no fuimos a veranear a la costa. Sólo en primavera pocos días a la Garrucha, provincia de Almería, cerca de Mojácar, comarca de donde procede la rama materna de María del Carmen. En otra carta le hablaré de la impresión que esta zona nos produjo, aunque creo que ya le hablé de ello.
[sen asinar]
|
1967-05-08 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1967. en 08/05/1967
8.5.67
Querido Garrido: Hace ya mucho tiempo que tenía que escribirle pero una porción de problemas de distinta importancia nos tuvieron preocupados durante muchos meses y aun no se han resuelto del todo algunos de ellos. Vendimos la casa de Carrasco y el transferir aquí su importe supuso no pocas complicaciones por falta de diligencia o algo peor del Banco que intervino. Por otra parte el dueño de la casa en que aquí vivíamos nos dió el desalojo y hemos debido trasladarnos a otra que no tiene las comodidades de la anterior y que tuvimos que comprar pues en el momento actual resulta antieconómico alquilar una casa por lo elevado de los alquileres nuevos.
Hemos recibido "Marcha" durante estos años con relativa regularidad y mucho le agradecemos la atención. Para nosotros fue un trait d'union con el lejano Uruguay. Pero, desde luego, lo que Vd. me indica está muy puesto en razón y no debe renovarse la suscripción. Si no le es muy incómodo puede enviarnos, por correo marítimo, los números que Vd. adquiera para sí, uno a uno, a medida que aparezcan o en grupos, como sea más cómodo para Vd. Pero no quiero causarle la menor molestia, pues bastante favor me ha venido haciendo y, por consiguiente, si hubiese el más mínimo inconveniente, deje Vd. de enviar el periódico.
Hace algunos meses estuvo aquí Juan Antonio Giral de regreso de un viaje por Europa. Es tremendo ver como cambian los chicos pues cuando nosotros lo dejamos, es decir cuando se fueron a México, era un niño y ahora está hecho un hombrachón no sólo en lo físico sino también en lo mental y en el carácter. Nos causó excelente impresión.
Entre las visitas de colegas rochenses que recibí aquí figuraron la de Regalini y la de Santodomingo (a la que Vd. alude). Realini hacía su viaje jubilar a Basilea de los 25 años. Lo encontré poco cambiado desde que le viera por última vez que fue en Perú cuando se celebró la conferencia de propaganda.
Muy admirado quedé de saber que el Dr. Veiel todavía va por esos pagos. Es un viejo de fibra, desde luego, pues ya debe tener sus años. Me imagino que la reunión con él haya podido tener cierto matiz nostálgico pues la casa se ha empequeñecido y los miembros de la primera época se redujeron también. Veo que del viejo tronco sapaciano se siguen desgajando renuevos como los dominios del imperio británico para vivir su vida própia. Es la ley de la vida.
Me alegra que el trabajo en Roche International (ahora "Limitada") siga siendo agradable y que los compañeros y jefes sean tan excelentes como son. Me imagino que la unión de los departamentos VII y VIII debe representar no poco aumento de trabajo pero Vds. tienen cancha suficiente para eso y para mucho más.
Salude de nuestra parte a los amigos de la oficina y de la Calle Pimienta.
Y reciba nuestros cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1966-05-07 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966. en 07/05/1966
Montevideo 7 de mayo de 1966
Querido Tobío:
De exprofeso he dejado correr los días para contestar a su carta del 10 de marzo, primero esperando que hubieran regresado Vds. de Andalucía y luego ocupado con la llegada de los Giral que han permanecido aquí seis días.
Este aplazamiento me ha procurado la satisfacción de recibir sus postales en donde las vistas más sugestivas de la ciudad donde pasé los primeros e interminables dieciséis años de mi vida.
Me gustaría conocer la impresión que les ha causado a María del Carmen y a los chicos, el melodrama sevillano. Y puesto que la población no ha cambiado nada en su esencia, lo que del aspecto exterior pueda decirme Miguel, me hará rever con sus ojos la voluptuosa ciudad de mis veinte años.
Estoy manoseando tanto los lejanos recuerdos que por dos veces he caido –con pocas líneas– en la alusión a mi alta adolescencia– período vital que mi abuela denominaba "el segundo pavo".
Vuelvo, pues, a la realidad presente que por no ofrecer motivos mayor para el comentario, me obliga a dar escuetamente las noticias de ocasión: Apenas he podido hablar con Herrero de su viaje a Europa. Sólo sé que les encontró a Vds. muy bien y me dio sus saludos.- Los Giral recibieron noticias de Maly en el mismo sentido.- Tanto Pilar, como Antonio, están espléndidamente. Se han aburguesado algo más, y no parece que el tiempo transcurrido desde su marcha, ni la altura del nuevo domicilio o la sequedad y el polvo del altiplano, hayan marcado frescas arrugas en sus rostros complacientes.
Una noche fuimos a cenar al Aguila y conocí a la segunda mujer de Alberto Varela. Este afortunado toco-ginecólogo se me representa como un doctor Fausto absorvido por su esbelta Margarita.
La tercera pareja de la noche la formaban Viruca y su "costillo". Ella ha perdido varios quilos merced a un Ro - numerado que le proporciona Dokow. A él se le nota el avance inexorable de los años, igual que cuando yo me miro al espejo.
El mismo día que llegó su carta para Morató se la entregué, y me dijo que hará lo posible para complacerle y ya le contestará. Está escribiendo las impresiones de su visita al Viejo Continente, y como yo soy, con su esposa, el agente hebdomedario de la lectura del original, mantengo con su autor alguna que otra vez, torneos de escritores –plumas en ristre y máquinas de escribir embrazadas– para enterarnos sutilmente de nuestros innumerables puntos débiles –desajustes de cascos y manoplas, que diría un maestro de armas.
Y puesto ya de punta en blanco, traigo a la palestra a las dos Julias imperiales: En el salón de la primera se han reanudado los conciertos del viernes. No dispongo de espacio, ni tiempo, para contar lo que no sucedio, con motivo de un pianista francés que llevaron una tarde a la hora del aperitivo; el cual comió, bebió y no tocó. Los veinticuatro invitados se sintieron mohínos, Julia se recostó tan gustosamente en el sofá y Elena apostilló la velada, que fue más bien un duelo, con esta frase, sonora y olorosa en francés, que en el idioma natal: "Il est un cochon".
A la otra Julia, la verdaderamente coronada, no hallo modo de encontrarla en su domicilio. A Pepe Luis no lo he visto desde antes de fallecer su padre. No hay duda de que los herederos son de otra generación.
Maria Concha me ha escrito, al dejar Venezuela, seis postales para anunciarme su traslado a Alemania que será seguido de una visita a Viena –música– y otra a Finlandia –pesca– y prometerme el ofrecimiento de su hogar –finalmente estable– que posiblemente sera el arco de algún puente (Puto exhibicionismo, ya que según la cubana tiene una magnífica villa en la Florida).
La señora Olden se marcha el lunes próximo a Alemania. Sé que le ha escrito, pues precisa regresar por Madrid donde se detendrá un día. Lleva la dirección de mi sobrino Emilio, por si necesita que la acompañe a alguna parte, en caso de que usted no pueda. Espero el número de teléfono aunque ella dice que llamará a Productos Roche.
He renovado la suscripción a "Marcha". Hasta pronto. Con todo afecto
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1966-10-16 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1966. en 16/10/1966
Montevideo 16 de octubre de 1966
Querido Tobío: Contesto a sus dos cartas del 16 de agosto y del 30 de septiembre que me han causado gratísima impresión. Ha conseguido usted con su aguda modalidad de sentir las cosas y el apropiado estilo al describirlas, darme de mi tierra que tan íntima y avaramente llevo conmigo, una de las más sencillas, reales y, por lo mismo, esplendorosas imágenes, que me haya sido posible aceptar. Se lo agradezco y me alegra que vuelva usted –y toda la familia!– prendados de esas montañas, ese mar y ese cielo que afinaron mi sensibilidad. Con ésta logré, en trueque, a María que convertida en Ariana, me hizo conocer su tierra, para la que no hallé suficientes palabras con que alabarla; pero la amo entrañablemente.
Si me dejase llevar ahora por mi estado de ánimo, esta carta que he tardado tanto en escribir, por la indolencia a que nos lleva el mal clima, las enfermedades que éste acarrea, y el trastornado panorama humano del contorno, se empañaría de un matiz elegíaco que no quiero darle.
Y ya que tampoco me es posible describir las peripecias de un viaje turístico, lo haré a través de las personas que usted conoce y que recientemente se han movido más que yo.
No sé si la señora Olden le habrá escrito últimamente. Por lo que ella me ha dicho, su visita a Alemania, Paris, Basilea y Venecia, fue como una nueva aunque tardía luna de miel que no llegó a gozar por completo, pues le faltó llegarse a Londres. Cuando se disponia a cruzar el Canal, se vio impedida por el cúmulo de pasajes que tenían prioridad a favor de la muchedumbre que iba a asistir al Campeonato de Fútbol. Nuestra amiga ha sentido también mucho no disponer de tiempo para detenerse en Madrid un par de días, saludar a usted, y posiblemente a alguno de mis familiares que no hubiesen marchado aún de veraneo.
Aquí se encontró con la tarea diaria que desborda siempre para todos, de las ocho horas, y ya hace semanas que la veo ojerosa. Pierde demasiado rápidamente ese color de Primavera que le dio fama y que solo en raras ocasiones, después del reposo, la provéen de un faústico lustre.
Hace un mes se inauguró en la galeria Moretti la exposición de obras de Yepes. Me llegué a verla una tarde al salir de la oficina y encontré al autor tan gris de la cabeza a los pies y tan impasible que parecía una estatua más. Sin embargo, se sonrió al verme, pero no apartaba los ojos de un cura con solideo rojo que en medio de un grupo de jovenzuelas hablaba con voz baritonal de algo portentoso, en un italiano a la Zacconi en 'Morte civile'.
Dejé de oirle y me dediqué a apreciar el retrato de Susana Soca, de Batlle y la erizada figura de un fraile en barro cocido –no somo nadie!– con sayas cenicientas, rostro descarnado y flequillo a la moda.
En creciente admiración por aquella mojama de hombre hallabame, cuando su plasmador me susurro al oído: 'Es un San Francisco hecho de encargo'.
'Qué imaginería!' –exclamé en la confusión, pues quise decir: 'Me lo imaginaba!' y enmendando el resbalón, me disponía, –yo también– a lucirme para que me oyesen aquellas ninfas extasiadas, perorar sobre el Giotto y Zurbarán, ensalzando al 'Poverello' a Santo Domigo de Guzmán –no el cubano– y si me sobraba aliento, propagando las excelencias del café con leche, bautizado en Italia como capuchino. Mas no tuve oportunidad. Se nos acercó el orondo sacerdote y con la untuosidad ecuménica de los vaticanistas, felicitó al inspirado escultor, que no supo responder más que presentándonos: El Nuncio. El doctor Garrido.
En su turbación había invertido el orden. O quiza me haya considerado el más importante de los dos, por mi edad, mi amistad y mi solidaridad en el campo contrario. Bendito sea!, el madrileñito creador como el Padre Eterno, de maravillas de barro. Desde este taburete en que describo la escena, le envío mi laica bendición.
Y a todos ustedes mi invariable afecto con apretados abrazos
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1966-09-30 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1966. en 30/09/1966
Madrid, 30.9.66
Sr. D. Virgilio Garrido
Montevideo
Querido Garrido: Hace algunas semanas que volvimos a Madrid después de pasar 15 días en Andalucia. Fuimos a veranear a Estepona aunque desde ella hicimos muchas e interesantísimas excursiones. Esa Costa del Sol que abarca toda la costa de las provincias de Granada y Málaga, se ha convertido en uno de los primeros centros turísticos de España y acaso el que tiene más modernas instalaciones y servicios por ser más reciente, después de la Costa Brava y Mallorca. La carretera costanera es una serie inacabable de playas y urbanizaciones, hoteles, campos de golf, centros de diversiones. Las playas no son en general muy buenas porque la arena tiene un color negruzco y a veces hay abundancia de guijarros. Pero la temperatura del agua es excelente y la del aire también.
Estepona es una deliciosa villa marinera, blanca y limpia, una verdadera joya. La gente es fina, cortés, de buen aspecto. El turismo no la ha avasallado y sumido como en Marbella y Torremolinos, mantiene su personalidad y aunque la frecuentan turistas su número no es excesivo y el pueblo no se ha puesto integramente a su servicio como en otros lugares. Desde allí fuimos a San Pedro de Alcántara, otro pueblo gracioso y más pequeño, y luego carretera a dentro, cruzando la Sierra de Bermeja, entre curvas y revueltas inacabables, llegamos a Ronda. La impresión que ésta causa es inolvidable. Una impresión de vigor, dureza y leyenda que difícilmente se borra. El Tajo es como una estampa magnificada al infinito, de Gustavo Doré, dantesco, romántico. En el foro volaron unos pajarzacos negros que acentuaban la sensación de otro mundo, del Aqueronte. Visitamos, entre otras cosas, un pequeño palacio de la duquesa de Parcent, situado al borde del Tajo, con escaleras que descienden a él, y un túnel impresionante de más de 300 escalones. El palacio es hermoso y contiene muebles y objetos de arte de interés pero se halla bastante descuidado. Esta aristocracia española declinante, en proceso de extinción, ni siquiera sabe conservar los recuerdos de familia. Allí aparecen las fotografías de sus abuelos, las camas en que durmieron, todo destartalado y lleno de polvo. La sala principal está convertida en almacén de mueblero para vender a los turistas muebles que copian los viejos de la casa.
Otra estampa interesante de Ronda es la vieja plaza de toros de la maestranza, llena de recuerdos del viejo toreo, sobre todo de Pedro Romero. Es una verdadera joya de arquitectura barroca, pequeña y elegante. También nos impresionó la Colegiata construida sobre una vieja mezquita y entre el árabe y el gótico se combinan o, más bien, se pegan de manera extraña y desconcertante.
Hemos venido encantado[s] de Andalucía. En la costa la temperatura fue ideal, nada calurosa, por las noches refrescaba. En cambio en el interior, en su Jaen, el aire era de fuego cuando pasamos la primera vez. Y peor aún Bailén. Ya le conté en carta escrita desde el lugar, algunas fugaces impresiones de suciedad. En el recuerdo me ha quedado como algo vigoroso, impresionante, recio, muy distinto de lo costeño, de lo malagueño y sevillano. Pero no hosco, sino todo lo contrario. La gente es afable pero no charlatana ni pegajosa como en Sevilla.
Reintegrados, pues, a Madrid después del descanso de 15 días de julio en Salou, Tarragona, y otros 15 de agosto en Estepona, volvemos al ritmo normal, los chicos a sus clases y yo a la oficina. Miguel empieza ahora su tercer año de Ciencias Económicas (la carrera son cinco). Constanza su tercero de bachillerato, que sigue cursando en el Colegio Inglés, simultaneándolo con la secundaria inglesa. Habla ya inglés perfectamente y lo escribe. Está altísima, tanto como yo. Y fuera de esto, nada de particular. Estan empezando los fríos madrileños y el panorama político aparece, externamente, estancado. El que le dije declina gradualmente y sólo sirve para exhibirlo en actos oficiales en los que a veces se despista y comete gafes, como al helado. Se dijo que uno de esos días se trataría en el Consejo de Ministros el problema de la "institucionalización" del régimen. Pero probablemente apesar de los buenos deseos de algunos no la habrá porque no es posible, no saben como hacerlo so pena de volver a las viejas fórmulas que no quieren aceptar por no dar el brazo a torcer y, también y sobre todo, por conveniencia pues ello pondría en peligro sus posiciones políticas y personales. Resulta pintoresco ver la discusión que se ha entablado en la prensa sobre el porvenir político de España. Después de todo lo que ha pasado resulta que la discusión se plantea entre los términos monarquía o república, es decir algo tan viejo que para ello no necesitábamos alforjas. Y las fórmulas que unos y otros proponen son a veces tan descabelladas que hacen reír. Algunos quieren descubrir Mediterráneos y establecer fórmulas políticas complejas y disparatadas, como si los sistemas políticos no fueran ya cosa experimentada en lo que no cabe más que elegir y en lo que no se puede hacer ningún descubrimiento radical y sorprendente. Y ello desde los tiempos de la vieja Grecia. Todo esto refleja el infantilismo o mejor retraso intelectual político en que ha caido esta gente después de 30 años de sumisión y apoliticismo. Tengo la impresión de que los que dirigen no saben por donde tirar ahora que el que encarna personalmente todo el poder están en declinación biológica. Tal es el destino de los poderes exclusivamente personales: no permiten la formación de personas capacitadas que puedan reemplazar un día al jefe, porque éste no tolera que en vida nadie le haga sombra. Y cuando el jefe está para "dirse" nadie hay a su alrededor que pueda sustituirlo.
El otro aspecto del momento español es el que resulta de las repercusiones del Consilio. Más papistas que el papa, tratan de resistir cuanto pueden las decisiones consiliares sobre libertad religiosa y otras. Pero aunque lentamente y a regañadientes tienen que ir cediendo y de este modo, resulta que el Vaticano está actuando como un elemento de liberalización del régimen español, apostólico y reaccionario.
Espero que por allí las cosas vayan bien para Vd. y para los amigos. Sigo, por "Marcha" los acontecimientos uruguayos. Parece haber una relativa estabilización o estancamiento. Ojala se llegue a una normalización satisfactoria.
Reciba nuestros más afectuosos abrazos, con el recuerdo cariñoso de siempre.
[sen asinar]
|
1966-03-10 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1966. en 10/03/1966
10 de marzo de 1966
Querido Garrido:
Hemos recibido sus últimas cartas que, como siempre, nos han dado mucha alegría, aunque esta vez empañada por la desgracia de la familia Coello. Aunque desde el primer momento ya tuvimos sospecha de que la cosa debía ser irremediable, no por eso nos produjo menos impresión.
Nada especial puedo referirle sobre nuestra vida o sobre las cosas que aquí pasan. Por la prensa Vd. se habrá enterado ya de lo de las bombas atómicas que cayeron en la provincia de Almería y que el Gobierno quiso al principio ocultar a la opinión. Por si fuera poco, la pobre Almería ha tenido que aguantar este golpe que, de momento, ha venido a arruinar a no pocos huertanos pues las indemnizaciones prometidas por los gringos aún no han sido hechas efectivas.
Mucho se habla estos días del problema de la sustitución del capo que, al parecer, está resblandecido y no tardará en quedar completamente incapacitado para dirigir el cotarro. Parece que ha habido reuniones y concilábulos para preparar su sucesión pues él nunca ha querido prever tal eventualidad quizá por esa idea que suelen tener los dictadores de que no hay quien pueda reemplazarlos. El hecho es que hasta en las mismas fotos de prensa y cine se advierte una manifiesta declinación biológica que lo va convirtiendo gradualmente en mera figura decorativa, a pesar de que de decorativo ya le va quedando poco.
Se habla de que sería reemplazado por un triunvirato (ministro de Marina actual, vicepresidente del Gobierno –Muñoz Grandes– y ministro de Información y Turismo –Fraga Iribarne–. Este triunvirato constituiría un régimen de transición, destinado a evitar toda agitación al sobrevenir la muerte o la incapacitación del capo, y preparar el restablecimiento de la monarquía, una monarquía más o menos constitucional que permitiera eliminar el anacronismo y desfase del régimen actual poniéndolo más a tono con lo que hoy impera en Europa.
En realidad, todo esto es pura elucubración y proyecto pues oficialmente no hay nada. Por otra parte, el Régimen dista mucho de tener una base monolítica y los sectores que en él existen y los grupos de presión son diversos y, a veces, en pugna manifiesta. El mismo problema de la monarquía es ya en sí explosivo. Los carlistas, que estiman, no sin razón, haber desempeñado papel destacado en el triunfo del Movimiento, propugnan la restauración en la rama que estiman legítima y que encarna en Carlos Hugo, casado no hace mucho con una infanta holandesa. Pero hay un sector de carlistas que no acepta a Carlos Hugo como rey legítimo y sostiene otro pretendiente que se llama Javier. Por otra parte, entre los alfonsinos hay también discrepancias pues los monárquicos netos sostienen que debe ser Don Juan, el padre, quien ocupe el trono, mientras que los monárquicos afectos al Régimen afirman que es Juan Carlos, el hijo, el que debe recibir la corona. Por otra parte, los falangistas son resueltamente antimonárquicos y la Iglesia, como es natural, no se ha pronunciado para poder jugar a las dos cartas como hizo en Italia. Hace ya algún tiempo, Gil Robles había declarado que su partido, la democracia cristiana, había eliminado de su programa el postulado imperativo del Régimen monárquico dejando la cuestión a lo que resultara de un plebiscito. Entretanto, se van haciendo algunos pinitos liberalizantes o democratizantes para desentonar menos con los demás países europeos, sobre todo en vista de que el creciente turismo ha obligado a guardar algo más las apariencias. Ultimamente, las llamadas Cortes, cuyos integrantes, como se sabe, son digitados, estuvieron discutiendo durante mucho tiempo un proyecto de Ley de prensa e imprenta. Es curioso observar que en esas discusiones del seudo-parlamento español se ha hecho gala, a un grado extremo, de todos los bizantinismos, vaciedades, palabrería y ridiculez del peor parlamentarismo que tanto censuraron los partidarios de la acción de gobierno resuelta, rápida y castrense. Leyendo las crónicas de las intervenciones de las Cortes, uno creería hallarse en la más floripondística época decimonónica. Discusiones de horas sobre problemas nimios de redacción u ortografía, enmiendas innumerables sobre detalles insignificantes y torneos oratorios vacuos e inútiles. Y todo ello para parir una Ley que prácticamente no aporta nada nuevo pues, como habrá de verse, seguirá los mismos diarios en las mismas manos sin que pueda surgir ninguno independiente.
Tenemos el propósito de ir a Sevilla en Semana Sana para ver qué es aquello y conocer algo de Andalucía a donde no hemos ido todavía desde nuestro regreso de América. Un día iremos también a Jaén pero no esta vez. Hace alguna semanas, la prensa publicó la noticia de que los sectores económicos de Jaén solicitaban la ayuda de los catalanes para llevar a cabo su Plan de Desarrollo especial. Al parecer ese plan de desarrollo económico va camino del fracaso y esperaban que una acción privada de los fabricantes catalanes, instalando allí empresas, pudiera salvarlo. Pero sospecho que todo se quedará en agua de borrajas como tantas cosas otras cosas de este singular país fértil en creaciones imaginativas y poco capaz de llevarlas a la práctica hasta el fin. Cuando se agarra la prensa se ve que la mayor parte de los titulares se refieren a cosas que se proyectan, que se van a a hacer dentro de dos, cinco o diez años. "Dentro de cinco años Madrid tendrá el más ... del mundo", "se proyecta una autopista que será la más ... del mudo" y así sucesivamente. Es una especie de gobierno futurista, que responde, naturalmente, a una política de prestigio y de propaganda para hacer creer a los tontos que aquí estamos, o estaremos, como en ningún otro país del mundo.
Entretanto, gracias al turismo principalmente, la renta nacional aumenta y puede enjugarse el déficit del comercio exterior que es muy grande y que lo será cada vez más por el abandono en que se tiene la agricultura que seguirá siendo aún por muchos años el sector básico de la producción española. Las dificultades para colocar los excedentes agrarios en el Mercado Común irán aumentando y, por otra parte, la tecnificación de la producción agrícola no progresa como lo indica la estadística de tractores adquiridos el año pasado y que no llega a un millar en toda España. Las tierras de Castilla y Extremadura, propicias para una explotación mecanizada, siguen trabajándose con mulas en su gran mayoría. No es de extrañar, pues, que en el primer año del tan decantado Plan de Desarrollo la producción agraria haya bajado un 10%.
Esperamos que Vd. habrá pasado un buen verano, que habrá podido solearse abundantemente en nuestra querida playa Pocitos. Según nuestras noticias el aflujo de turistas ha sido grande este año y ello puede ser una gran ayuda para resolver el problema económico de este país.
Con muchos abrazos de todos nosotros y saludos para los amigos, reciba el afectuoso recuerdo de su buen amigo,
[sen asinar]
|
1965-11-23 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1965. en 23/11/1965
23 de noviembre de 1965
Sr. Dr. D.
Virgilio GARRIDO
Montevideo
Querido Garrido:
Supongo habrá recibido mi carta del 30 de septiembre. Desde entonces, y a través de los parientes que Julia tiene aquí, obtuvimos algunas noticias algo menos alarmantes sobre el estado de José Luis Coello. Ojalá se confirmen.
Hace unos días estuvo por aquí de paso Realini. Como ha cumplido ya el jubileo de los 25 años en Roche, vino a hacer la visita de rigor a la casa central. De vuelta de Basilea pasó por España y se detuvo en Madrid y Barcelona. Por él supe que se había ido Burchard de la casa de Buenos Aires y de Roche.
A través de "Marcha" que sigo recibiendo regularmente, me entero de las cosas de ese país y sus problemas, que parecen de solución difícil. De todos modos, creo que los pueblos, más felices en eso que los individuos, terminan siempre por resolver sus problemas económicos, más o menos bien. Peor estuvo esto hace algunos años y, sin embargo, en el momento actual es evidente que la situación económica ha mejora mucho aunque se base esa mejora en cimientos un tanto endebles, el turismo y los trabajadores que van al extranjero.
Para la primavera que viene, es decir hacia abril, vamos a hacer nuestra primera visita a Andalucía que todos esperamos con ansia. Este país es tan variado que cada región constituye un mundo aparte y Andalucía es sin duda de las más peculiares y de más fuerte personalidad. Por ahora sólo hemos visto una parte de Castilla y León, de Extremadura y Asturias, Galicia y Cataluña. Y eso que nos hemos movido bastante. Pero aun asi, incluso los alrededores de Madrid nos falta bastante por ver. Hay centenares de pueblos llenos de interés, fuera de las rutas del turismo oficial, cuyo ambiente y hasta monumentos de arte son extraordinarios. El otro día estuvimos en Villaviciosa de Odón, que tiene un imponente castillo, deshabitado pero bastante bien conservado. Otro pueblo estupendo es Chinchón, con una plaza Mayor que parece una estampa del siglo XVII. El último día que lo visitamos había corrida de toros, brillaba el sol y todo el pueblo hervía de bullicio y colorido. En el castillo que perteneció al famoso virrey del Perú, el de la chinchona, se instaló ahora una destilería de anís, al lado de las otras que ya existían en el pueblo. Aunque el castillo está derruido en su cuerpo superior, ha sido restaurado en la parte inferior con bastante sentido. El paisaje desde lo alto de la vieja fortaleza es magnífico, sobre el pueblo y los campos.
Los fines de semana no hay más remedio, y no es malo, que salir de la ciudad porque lo que ésta ofrece apenas vale la pena en materia de espectáculos. Muy pocos conciertos, poco teatro bueno, nada de ópera. Supongo que no hay ciudad alguna en el mundo, con la población de Madrid, que esté a tan bajo nivel en materia de espectáculos. En la buena estación hacen una temporada de arte musical y escénico y baletístico, que llaman Festival de Madrid, y que sólo tiene por finalidad mostrar una faz más atractiva para los turistas. Pero las entradas son más difíciles de conseguir que premios de la lotería y se las reservan los capitostes y sus amigos. Nosotros no hemos podido conseguir nunca, a pesar de las colas que hizo María del Carmen. Pero si no pudo conseguir entradas en dichas colas, sí oyó en ellas sabrosos comentarios sobre la protección que este inefable régimen dispensa a la cultura artística. Parece que al capo le molesta la música y no desea promoverla. Por mejor decir, la música le gusta, y el canto, pero el de cupleteras y bailarines de tabladillo. Por eso, cuando celebra alguna fiesta social para los personajes indígenas o extranjeros, no lleva orquestas o concertistas del arte culto sino bailarinas y canzonetistas populares.
Según mis notas, con la entrega de este mes queda saldado el compromiso que con Vd. tenía. Le agradeceré me diga si Vd. está conforme y vuelvo a repetirle mi agradecimiento por su atención.
Con abrazos de todos nosotros, y saludos a los amigos,
[sen asinar]
|
1965-09-30 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1965. en 30/09/1965
30.9.1965
Querido Garrido:
Después de pasar buena parte del verano en mi pueblo natal estamos ya de nuevo en Madrid desde hace algún tiempo. Recibimos sus cartas, las últimas de ellas con las noticias poco agradables sobre José Luis. Después tuvimos también carta de éste en la que daba a entender que no estaba al tanto de la verdadera realidad de su dolencia. De todos modos nos decía que había reanudado su trabajo en la oficina, y se mostraba esperanzado. Desde entonces apenas hemos sabido nada más, ni el curso que la enfermedad ha tomado últimamente. Hojalá se mantenga estacionada por lo menos.
De nuestra vida, no es mucho nuevo lo que podemos decir. La temporada en Vivero no fue muy satisfactoria desde el punto de vista climático. Apenas he podido bañarme en la playa por el frío y la lluvia. No hay duda que sólo si se va a las playas de Levante o del sur, tiene uno seguridad de pasar un buen verano. Yo no sé si 50 años atrás era el clima distinto pero no me explico como, si así no fuera, las playas de moda de entonces, casi las únicas playas concurridas por forasteros eran S. Sebastián y Santander o, en Francia, Biarritz y aún más arriba Deauville y Trouville u Ostende y Scheveningen. Vd. que, según creo, pasó algún verano en esta última, sabrá si era entonces tan fría y desapacible como en estos años las de nuestro Cantábrico.
La verdad es, que los europeos al norte del Pirineo vienen en multitud a los balnearios mediterráneos. Los que se llevan la palma son los de la Costa Brava y Mallorca. Pero también empiezan a verse concurridos los tostaderos (en verano) de Alicante y Málaga. Toda la costa andaluza se ve ahora florecer de balnearios, en pueblitos que antes eran de pescadores, lo que supone, desde luego, aflujo de dinero para las comarcas favorecidas.
Y no sólo para ellas sino que todo el país se beneficia, financieramente, de este intenso turismo que le está haciendo bastante pupa a Italia principalmente. España equilibra y aún excede un poco su balanza de pagos gracias al turismo. Si éste no existiera, esa balanza tendría un deficit de mil millones de dólares. Las cifras de este año parecen confirmar que el número de turistas no aumentó mucho respecto al año pasado pero en cambio sí aumentaron considerablemente las estadas, o sea que los turistas hacen permanencias más largas, al contrario justamente de lo que está pasando en Italia en que el número de turistas de un día muestra proporción creciente. El turismo, sin embargo, es un gran manto colorado que cubre una situación económica de base muy poco satisfactoria en la agricultura. La prosperidad que produce el turismo es un tanto insegura porque así como viene puede disminuir en picada si los gustos, tendencias, conveniencias, modas o restricciones económicas impulsan a los turistas hacia otros países. Apunta un cierto peligro en esa dirección del lado de Grecia, Yugoslavia y Turquía que nos pueden quitar la clientela como nosotros se la quitamos a Italia o a Francia.
Creo que alguna vez le hablé del problema de la huida del campo, tanto en las regiones de latifundio como en las de minifundio, y las consecuencias que ello acarrea inmediatamente asi como las transformaciones a que puede obligar en el futuro. La cosa se complica con la dificultad para colocar nuestros productos agrícolas en los países del Mercado Común. En estos días los naranjeros valencianos expresaron públicamente su alarma ante los deseos formulados por Italia para que se eleven los aranceles a la naranja en los territorios del Mercado Común, para proteger la propia. Reclaman la intervención del gobierno y la concertación de tratados comerciales con los países detrás la cortina. Pero el gobierno, que pone su máximo interés y atención en los fáciles dineros del turismo y aún en el desarrollo industrial, no hace mayor caso de la agricultura. Se da la circunstancia paradójica de que, durante el primer año del famoso "Plan de Desarrollo" la producción agrícola, con respecto al año anterior, bajó un 10%. Es tan grave el problema que un miembro de esto que llaman Cortes, violando todos los precedentes y no haciendo caso del origen "digitado" de su nombramiento se atrevió a censurar la política agraria del gobierno. El ministro contestó como pudo para salir del paso, reconociendo la realidad de las críticas. Pero nada positivo hace.
Para que no digan que los problemas públicos no se discuten libremente, aparece de cuando en cuando en la prensa, que es toda del régimen, algún artículo señalando estos problemas de la agricultura. Pero esto es una táctica habilidosa para que la población crea que se formula reclamos y se hacen censuras. Pero es valor entendido y todo queda en agua de borrajas. No hace muchos meses celebraban los requetés excombatientes su reunión anual en un pueblo de la provincia de Teruel. Estuvo allí un pariente mío que pertenece al grupo y me contó que las expresiones de ataque a la política del gobierno fueron violentas, señalando especialmente la catástrofe de la agricultura. Los carlistas siguen siendo tan cabezones como siempre y no dan su brazo a torcer. Tampoco en lo que se refiere al personaje que ocupará el trono, .... cuando lo ocupe. Uno de los carteles que se exhibían en la susodicha reunión llevaba la leyenda "no queremos a Juanillo – aunque lo mande el Caudillo"; y este slogan lo voceaban a coro los 2000 requetés allí reunidos. Ellos quieren que se instaure como rey al jovenzuelo franchute que se casó con la holandesa y que de España tiene menos noticias que un turista corriente. Todo esto, como ve, parece un esperpento valleinclanesco.
Estos últimos tiempos han pasado por aquí algunos viejos amigos del Río de la Plata. Mañana esperamos a los Sibille, procedentes de Amsterdam. Estarán aquí 2 ó 3 días y luego se irán al sur, a darse un baño de calor en Andalusía.
Por hoy nada más. Todos nosotros le enviamos nuestros más cariñosos abrazos.
[sen asinar]
|
1965-03-26 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1965. en 26/03/1965
Madrid, 26 de marzo de 1965
Querido Garrido: Hace mucho tiempo que debía haberle escrito pero en el Madrid actual cada vez se dispone de menos tiempo y en ello se va pareciendo a las grandes capitales. En eso y en poco más; pues en otras cosas sigue siendo el poblachón manchego de antaño y aún peor. Pues en punto a suciedad y descuido pocas ciudades hay que se le comparen. El llenar de basura las calles es cosa corriente y que asombra en un régimen autoritario. Pero yo creo que esto responde a una política, aparte de la afición que siempre tuvieron a la mugre los dos sectores que hoy dominan el mundo político español: sacristías y cuarteles. Esa política es la de dejar que la gente haga lo que le dé la gana mientras ello no suponga la más mínima amenaza para su poderío. Por otra parte, existe el evidente propósito de mantener a las masas proletarias en el más bajo nivel de educación y cultura, para que su diferencia con los sectores dirigentes sea bien marcada. La estructura sociológica que a la sociedad española se ha propuesto dar el régimen es el de una masa popular mantenida al nivel mínimo en lo económico, cultural y educacional y una burguesía media o alta de vida económicamente acomodada u opulenta y bien preparada en lo cultural y profesional aunque, naturalmente, a la manera y según los estilos clericales. Como se ve, un Estado clasista y con tendencia a acentuar la diferencia entre las clases. Los dos sectores dirigentes tienden a perpetuar su predominio y el de la burguesía media y alta haciendo que la masa proletaria, por su precaria situación económica y su analfabetismo o semi-analfabetismo, acompañada de una intensa labor de catequización religiosa, permanezca sumisa y dispuesta a aceptar todo, ya no sólo por el temor y el palo sino desde dentro, estupidizando.
El plan es claro para cualquier observador atento y hay que decir que ha producido desgraciadamente ciertos resultados. A ello ha contribuido también el aflujo de elementos rurales a las capitales, atraídos por la industria y huyendo del campo miserable y abandonado. Estos elementos rurales, sobre los que el cura y la guardia civil pudieron actuar con todo el peso en los últimos 25 años no tienen arrestos ni conceptos que les permita formar un proletariado consciente. Y así se ve que, en su inmensa mayoría, se resignan borreguilmente a todo y no hay en ellos el menor indicio ni posibilidad de rebeldía. Los sindicatos verticales, que como sindicatos son una pura ficción, cumplen, sin embargo, el papel de fingir una defensa de los intereses de los trabajadores aunque todo el mundo sabe que no tienen más finalidad que mantenerlos sometidos al régimen. Ha habido algunos conatos de protesta, reclamando sindicatos auténticos, obreros, sobre todo en Asturias. Pero esas protestas pronto se ahogan y el gobierno, con sus medios represivos, amenazas, sanciones y expulsiones queda a la postre dueño de la situación. Cualquier organización clandestina obrera que intente formarse es inmediatamente descubierta y desarticulada gracias al excelente aparato policiaco que ha creado el gobierno, quizá el único mecanismo administrativo que funciona bien, estupendamente bien, en este extraño país.
Ultimamente ha habido agitación estudiantil, como Vd. sabrá por la prensa. Miguel, que cursa 1º de Ciencias Económicas, participó también en los jaleos, como todos. La cosa fue bastante seria. Los estudiantes reclaman el derecho a formar asociaciones libres y que desaparezca el SEU, sindicato falangista creado desde arriba y cuyos dirigentes y aprovechadores son también nombrados por los que mandan. Hubo tumultos, asambleas, protestas. Algunos profesores se solidarizaron con los alumnos. Se incoaron varios expedientes y algunas autoridades decidieron recibir a una comisión de estudiantes para que les expusiera sus reclamaciones. En términos vagos, las autoridades declararon estar dispuestas a aceptarlas en principio. Los estudiantes se calmaron ante las promesas. Pero pasan los días y todo queda en promesas. Se ve que no están dispuestos los que mandan a acceder a lo que los estudiantes piden. Y éstos vuelven a agitarse. Lo malo es que se acercan las fechas de los exámenes, mala época para agitaciones estudiantiles.
Una de las características de este régimen es el inmobilismo. Se resiste a introducir la menor modificación en las estructuras políticas, anacrónicas, mamarrachescas que han creado. Presienten, sin duda, que cualquier innovación podría ser la grieta por donde penetrase a presión el impulso que diera con todo al traste. Los más vivos entre los que mandan se dan cuenta de que el aparato político creado no tiene viabilidad y quisieran perfeccionarlo. Pero los más obtusos se obstinan en mantener rígidas las estructuras ante el temor de que se desmorone. De todos modos, están en un callejón sin salida y en el caso español actual se confirma otra vez plenamente el viejo pensamiento de Solon, hace 2500 años, de que la dictadura personal es una finca muy hermosa pero sin salida. Porque la salida es siempre catastrófica. No hace muchos días el ministro de Marina, adlatere y hombre de confianza de Franco dijo en un discurso en Barcelona que los españoles debían tener confianza y no inquietarse, que Franco institucionalizaría el país en el momento oportuno. Quiere decirse que España, al cabo de un cuarto de siglo de este régimen, todavía no está "institucionalizada", que carece de instituciones, que vive en precario y provisionalmente, lo cual es, verdaderamente increíble y, además, peligroso. Uno se echa a pensar por qué razón Franco no se ha preocupado de dar una estructura política, con pretensiones de estable, al país. Puede haber razones psicológicas, pues todo dictador, desvanecido por el poder prolongado y omnímodo, llega a creerse eterno o poco menos y más cuando, como en el caso presente, se cree un agente directo de la Providencia. Muchos que han buscado y conseguido la dictadura personal son megalómanos o psicópatas de algún tipo; pero es seguro que aunque no lo sean mucho al principio terminan siéndolo porque el poder absoluto no sólo corrompe absolutamente sino que además trastorna absolutamente. En el caso presente puede haber las dos cosas o un comienzo larvado que luego se desarrolló. Por otra parte, hay el factor que pudiéramos llamar egoísta o cínico, el "après moi le déluge" de Luis XV. Lo que venga después le tiene sin cuidado y eso puede explicar esa demora en la "institucionalización" del país.
Hace algún tiempo corrió insistentemente la especie de que padecía de mal de Parkinson. Las informaciones parecían ser verosímiles y de buena tinta. Se dijo que, en un viaje secreto, un famoso cirujano suizo especializado lo había intervenido para aliviarle quirúrgicamente los síntomas. Hasta donde puede apreciarse –yo lo ví una vez en la calle y he observado sus fotografías en la prensa, hay ciertos síntomas sospechosos. Creí observar cierto envaramiento en su manera de caminar. En las fotos aparece siempre agarrándose las manos; la expresión del rostro parece ser cada vez más inexpresiva y como de máscara. Hubo desmentidos en la prensa pero ello, naturalmente, nada significa.
Si desaparece o se inutiliza nadie sabe quién recogerá su herencia y cómo. Dentro de los grupos que apoyan el régimen hay fuertes antagonismos. Ninguno de ellos, individuo ni colectividad, tiene gravitación preferente. La táctica de Franco ha sido siempre la de impedir que nadie destacara demasiado para que no le hiciera sombra. En la presidencia del gobierno puso a un general que cuenta con pocas simpatías en el ejército y que en ningún caso podría eclipsarle. Utilizó a la gente del Opus Dei, más competente que la de otros sectores para resolver ciertos problemas sobre todo económicos; pero ahora los del Opus Dei vuelven a estar en baja. El que más gallea a estas horas es mi paisano Fraga Iribarne que se hace el autobombo al frente del Ministerio de Información; pero carece de arraigo y prestigio fuera de un reducido núcleo falangista; y aunque adula al Ejército y a la Iglesia no tiene en éstos especiales simpatías. En realidad, se advierte falta de unidad en el gobierno debida, sin duda, a la declinación física progresiva de F. que, se dice, no interviene apenas ya en lo que no sea directivas de política internacional, dejándolo todo a los ministros que son otros tantos reyes de taifas, cada uno de los cuales tiene orientación política propia y a veces encontrada con la de otros colegas. Así se ve en el planeamiento y ejecución del Plan de Desarrollo, obra del Ministro de Comercio y que cuenta con la sorda y taimada resistencia y boicot del Ministro de Agricultura y otros. Es asombroso que ese Plan de Desarrollo, presentado como una empresa nacional de grandes perspectivas sea atacado violentamente en ciertos órganos falangistas que no ahorra dicterios contra su comisario supremo, el Sr. López Rodó. Uno tiene la impresión de desbarajuste político creciente, y del administrativo no hablemos porque jamás hubo en España tal desorganización, a pesar de que en eso nunca fuimos un modelo. Podría aplicarse aquí aquella frase de no sé quién a no sé qué régimen sudamericano de "una tiranía mitigada por el relajo". Los servicios administrativos y judiciales, la enseñanza, los servicios públicos, la policía urbana (en el sentido de la limpieza) no en el otro) funcionan de manera lamentable. En un país que por circunstancias especiales recibe sumas enormes por turismo que le permiten equilibrar su balanza de pago, en otro caso deficitaria, un elemento tan básico como las carreteras está bastante descuidado y lo que se va haciendo es insuficiente y a un ritmo lentísimo. Para visitar centros interesantes de turismo, y no por cierto remotos, como Siguënza, por ejemplo, las rutas son en una parte del recorrido al menos impracticables, fuera de las grandes vías troncales, en las que también hay sus más y sus menos, los caminos son, en general, malos, peores que, por ejemplo, en la época de Primo de Rivera, con aquel famoso circuito de firmes especiales que siguen formando la base en un 70 u 80% de la actual red vial turística española. Y mientras se han desatendido, y se siguen desatendiendo, o no atendiendo como es debido, las carreteras turísticas, se han gastado y se siguen gastando sumas ingentes en obras de tipo puramente suntuario o espectacular como el famoso Valle de los Caídos inmenso y megalomaníaco osario, remedo grotesco, disparatado, absurdo del Escorial. En los momentos en que el país estaba en una situación de vida más difícil, con muchas obras públicas destrozadas por la guerra, con una economía en ruinas, con la masa de la población viviendo precariamente, el régimen gastaba millones y esfuerzos increíbles en construir ese gigantesco espantajo del Valle de los Caídos. En esta etapa de la Historia española se han llevado al máximo disparate, el absurdo, la falta de sentido de la realidad, el derroche de esfuerzos sin propósito ni sentido que caracterizó desgraciadamente otras muchas etapas de la vida española, sacrificios inútiles, masoquistas, como si se experimentara un morboso placer en sacrificarse sin provecho para nada ni para nadie.
El panorama que hoy ofrece España, el que viene ofreciendo bajo este régimen, es lamentable. Creo, sin embargo, que por debajo de estas estructuras podridas que han llevado a extremos de absurdo los defectos y los errores de la Historia española, está fermentando un proceso, lento, callado que saldrá a flote alguna vez. La estructura económica evoluciona según sus leyes propias, al margen, y a veces en contra, de los propósitos del gobierno. En la Universidad, patrimonio casi exclusivo de los hijos de familias acomodadas, y en general, en todos los centros docentes de enseñanza superior donde se forman las minorías dirigentes de mañana, se advierte, a pesar de todos los esfuerzos de conformación espiritual de base clerical y clasista una polarización marcada: a un lado, el entregado por completo a la política y directivas clericales, espíritus imbuidos de una religión ritualista, formalista, sacritanesca e intolerante; y por otra, un grupo de jóvenes violentos, inconformistas, violentamente anticlericales, como contrapeso natural al extremismo ultramontano de la Iglesia española. Y aquí radica precisamente el peligro. La perpetuación de las dos España violentas, la dificultad de suavizar las oposiciones estableciendo un clima de tolerancia, respeto y libertad que deje existir y vivir a todas las corrientes políticas y de pensamiento. El abismo llama al abismo. Las derechas españolas han abusado de su triunfo, se han saciado y satisfecho su venganza hasta el fondo. Llevaron la intransigencia, la imposición clerical, la negación del respeto a la personalidad, al pensamiento hasta extremos que, creo, no se llegó ni en tiempos de Felipe II. Actualmente, las cosas se han ablandado mucho pero no porque hayan cambiado las directivas y orientaciones sino por relajamiento de los resortes represivos, por fatiga de los mecanismos de poder. Antes había que tener contento al cura, plegándose a todas sus exigencias pues de él dependía el que informara bien o mal sobre un ciudadano, y si no iba a misa o no cumplía con el precepto los informes eran malos. De esta manera, se ha extendido por el país una tremenda capa de hipocresía provocada por el temor y la necesidad de protegerse frente a los muchos peligros, amenazas, trampas y alcaldadas que amenazaban al ciudadano. Y esto ha impreso carácter y la gente, acostumbrada al disimulo, no se franquea, no se exterioriza, calla y mira con reserva a un lado y otro temiendo el palo. Ultimamente se ha estrenado en Madrid una comedia del conocido autor Alfonso Paso, titulada "Los Peces gordos". Literariamente y en cuanto a técnica teatral no vale gran cosa. Paso es un autor de éxito popular que escribe comedias reíderas como las que ponía Paquito Busto en Montevideo. Pero esta vez se ha mandado una comedia de crítica social en que pone cual no digan dueñas a los tipos que mangonean y dominan en la sociedad actual española. Descubre allí iniquidades, injusticias, canalladas e inmoralidades de los peces gordos de la situación. Verdadera radiografía de las capas altas de la actual sociedad española. Documento terrible, condenatorio, de esta sociedad corrompida. El público, que llena el teatro, aplaude, sin embargo, fríamente, desconfiadamente. Está acostumbrado a no expresar sus sentimientos de miedo que ello pueda costarle una sorpresa desagradable. Y aunque ahora este peligro es ya mínimo a diferencia de lo que sucedía años atrás, la gente se acostumbró al recelo y disimulo y sigue utilizando esa pantalla. Es difícil cambiar los hábitos de la gente y no sé si esta prolongada etapa de temor no habrá modificado la mentalidad y carácter, antes franco, abierto y casi brusco el español, por lo menos del castellano. Se nos ha dicho a los gallegos por los de otras tierras hispánicas ser desconfiados y recelosos, como Vd. sabe. Posiblemente esto, que es cierto, fue producto de factores sociológicos, económicos y también políticos en los que sería largo entrar. Pues bien, parecería que estos factores han venido operando también sobre los dominadores castellanos, y que también ellos, antes de lengua suelta y pecho franco, se están volviendo ahora recelosos y desconfiados y que todos los españoles, como en el Río de la Plata, van a ser gallegos.
Por hoy voy a dejar esta larga perorata, que sería inacabable si fuera a seguir el hilo de mis reflexiones sobre este país que me parece absurdo en tantas cosas, y voy a pasar a hablarle de nosotros. Todos nos hallamos felizmente bien. Constanza en 1º de bachillerato y Miguel de Ciencias Económicas. Los fines de semana vamos a veces a Torrelodones donde hay un Club de Campo del que nos hicimos socios. En Semana Santa haremos un viaje por Extremadura: Cáceres, de que tanto nos hablaba Giral, que es sumamente interesante, Trujillo, Yuste, Guadalupe ... Para el verano volveremos a mi pueblo, Vivero. El trabajo en la oficina me resulta interesante y agradable. El clima de Madrid nos sienta muy bien aunque es más húmedo que antaño, tal vez, en parte, por los muchos embalses que rodean la ciudad. Echaron a Mayalde, lamentable alcalde de esta Villa y Corte: dijo en privado que lo habían echado por cierta comisión de obreros que lo visitó para pedirle mejoras le dijo que él era hombre liberal y obrerista, pues no en balde estaba casado con una nieta de Romanones, pero que no le dejaban hacer su política. El alcalde que le sucedió no es mejor. Madrid está llena de calles levantadas por repavimentación o remodelación pero me han dicho que estas obras, muchas de ellas inacabables, dejan buenos provechos a los concejales adscritos al correspondiente barrio. De teatro y conciertos, muy poco o malo o las dos cosas. En calidad peor que el Río de la Plata. Los programas de radio, lamentables: para gente subdesarrollada, con abundancia de audiciones de carácter eclesiástico, poca música buena, ramplonería y chabacanería. El pueblo no se interesa más que por los partidos de fútbol. A los toros sólo van los ricos porque son caros pero los pobres pueden seguirlos por la televisión. Según los entendidos el toreo actual es, desde el punto de vista técnico y artístico, en general lamentable. El máximo prestigio lo detenta El Cordobés que es una especie de "blouson noir" que torea y cuyos admiradores consisten principalmente en extranjeros y extranjeras que nada saben del verdadero toreo y para los que él hace un toreo accesible como Carmen Amaya había hecho un baile flamenco comprensible para americanos.
Le agradeceré que me diga si el Banco efectúa puntualmente las correspondientes transferencias pues para ello yo le remito desde aquí todos los meses las sumas correspondientes.
Esperando que se encuentre perfectamente bien de salud y de ánimo, le enviamos todos nosotros afectuosos abrazos con el cariño de siempre.
[sen asinar]
|
1965-11-28 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965. en 28/11/1965
Montevideo 28 de noviembre de 1965
Es cosa notable que cuando se está pendiente de cumplir una obligación, la recordemos tanto que no nos permite tregua hasta vernos libres de ella. Yo sufrí durante varios años el tormento –huyo del 'argot' profesional– de no dar abasto a la correspondencia particular. Tanto María como yo habíamos cortado relaciones con la familia; pero como forzosamente yo tenía que hacerle de secretario, porque mi mujer habría contestado siempre en solfa a las numerosas amistades que íbamos dejando, como el Tenorio, por donde parábamos, cuando se me agotaban los temas de inspiración, acudía a las postales e incluso a los telegramas para no poner al descubierto mi esencial inurbanidad. No quería ver el nombre de la 'diva' juzgado acremente por una falta de consideración.
Esta ya rutinaria costumbre se acentuó al encargarme en Roche de la correspondencia con médicos, al punto de considerarme culpable de negligencia, si no se resolvían inmediatamente las cuestiones que me planteaban. Pero esta misma habitual práctica me incita a desquitarme cuando he de contestar a cartas de parientes o amigos. Me hallo siempre perezoso y he de enfadarme conmigo mismo por esta creciente apatía para ponerme a escribir:
Querido Tobío:
Ante todo le agradezco las noticias que me proporciona de ese desquiciado país de nuestros marchitos amores, porque ningún informador sabe trazar como Vs. un ajustado cuadro de la situacion, tal como uno puede presentirlo a través de los contradictorios datos que la prensa suministra y los viajeros de retorno proclaman.
¡Y para qué hablar de la familia! Ninguno de mis deudos concibe que yo quiera continuar aquí, y me preguntan por qué no voy a gozar de tan maravilloso esplendor de tamaño renacimiento de ese Ave Fénix flechado, "epur" viviente, que ahora planea sobre la piel de toro abonada con la sangre y despojos de la interminable lidia.
¡No! Prefiero asistir al hundimiento del peso nacional; a la derrota de este equipo y del otro y del otro; a las inundaciones y a las sequías; a las huelgas, a la epidemia de hidrofobia; al triunfo electoral de Jorge Batlle; a los atracos a mano armada y a la chita callando contra la bobalicona confianza de los ahorristas; en fin a todas la calamidades públicas y privadas que aún le quedan por amortizar a este "manso país lleno de encantos" (Este verso es el primero de una poesia de Pushkin, armonizada por Borodín que María solía cantarme en nuestros primeros tiempos de relaciones).
En esta tierra sucede algo todavía que no ha entrado en la propaganda: se casa Olga Gaona y cuarenta y ocho horas antes de ostentar la flor de azahar, viene toda emocionada a decirme que ha recibido de Vs. una amabilísima carta de felicitación. Se marcha más blando que nunca a vivir a Venezuela Mr. Bowie y menos Altisidora de lo habitual su flotante costilla, y ésta vuelve a los tres meses para que le extirpen un cálculo biliar y él la acompaña triste y resignado. Me encuentro a Amalia Giacosa en el ómnibus 14, –el de recorrido más breve entre Pocitos y la Aduana–, y como cada día está más sorda y desentonada, todos los pasajeros se enteran de que el doctor Tobío debe ser para esta jamona de gachoso mirar, algo así como un médico que la sacó de apuros, o un abogado que estaba tratándole el divorcio, que fracasó porque al fin hubo arreglo. Y es que mujer de Atilio quería decirme tantas cosas y me preguntaba tanto por Vs., por Maria del Carmen y los chicos, que enredaba los conceptos y a la postre, cuando me despedí de ella en la parada del bulevar España, no supe lo que realmente me había dicho y ahora me es imposible enterarles de lo que pretendía esta exuberante amiga.
¿No creen Uds. que todo esto sea más divertido que los ejercicios espirituales en el Parral o Pardal de Segovia?
Sin embargo, reconozco que hay a favor de Vds. una producción y exhibición cinematográfica que aquí no tenemos, pues siempre faltó la primera, y en cuanto a novedades, pocas y caras nos llegan. Ni siquiera discos del auténtico folklore español, como los que V. posee y que me han hecho recordar ahora a Jacinto Almadén, que yo tanto les encomiaba, y que acaba de triunfar nada menos que en el teatro de la Comedia.
Hace varios meses que no voy por el Banco de Galicia porque durante el invierno sólo disponíamos de media hora para comer y no me daba tiempo. Luego me he encontrado solo con los Departamentos VII y VIII, mientras Herrero ha estado mes y medio de viaje en dos períodos y hace poco regresó del segundo. Uno de estos días iré a arreglar la libreta.
No me dice Vs. sí recibe "Marcha". Supongo que se la enviarán, pues está pagada la suscripción hasta el 10 de mayo. Y aunque últimamente aumentaron el precio del ejemplar a 4 pesos, sí lo disponen también para la exportación, espero que me pasarán el recibo.
Nuestro amigo Coello está pasando una mala etapa. El mal sigue su curso y aunque el alarmante síntoma de la hemoptisis ha cesado por el momento, le vienen en cambio crisis de arritmia que lo asustan. Además no tiene apetito; más bien le hace ascos a la comida. Enflaquece y pierde fuerzas. Está angustioso y desanimado.
Por mi parte, le he puesto a tratamiento de Libruina y Marplant. Espero los primeros resultados para fines de la semana entrante. Anteayer que fui a llevarle las muestras, me entregó Julia la pastilla de jabón que me regala Constanza, la cual le pago con un beso grandote y con lo que ella quiera que le mande de aquí.
Espero continuar nuestra correspondencia menos espaciadamente y mientras tanto consérvense buenos, alegres y felices. Y reciben el invariable afecto de este tozudo desterrado.
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1965-04-03 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1965. en 03/04/1965
Montevideo, 3 de abril de 1965
Querido Tobío:
En contra de la rutinaria costumbre que he adquirido en Roche, de contestar rápidamente a cartas e informes, he dejado de hacerlo a la suya del 15 de enero y a la preciosa tarjeta de felicitación de Año Nuevo, porque temía darles una mala noticia. Con ésta respondo también a su muy interesante del 26 de marzo.
Aunque no definitivamente, hoy puedo tranquilizarles respecto a la salud de nuestro amigo Coello. Desde fines de noviembre que empezó a toser, de día en día con mayor frecuencia e intensidad, perdiendo a la vez de peso y con recaídas febriles, ha venido negándose –al comienzo– a que le vieran los médicos de España Mutualista.
Pero un mal día, de regreso de un viaje a la frontera brasileña, cayó en cama con fiebre alta y aguda puntada en el costado izquierdo. Fui a verle, le ausculté y noté que sufría una lesión córtico-pleural. Estando allí se presentó el Dr. Bellagamba de la Mutualista, quien confirmó mi diagnóstico y le puso tratamiento de antibióticos específicos. Por lo visto creyó que se trataba de afección tuberculosa. Yo, sin embargo, me fui impresionado de otra manera; pero no quise decírmelo, ni a mí mismo.
Los antituberculosos no dieron resultado, y en pleno tratamiento empezó a arrojar esputos sanguinolentos y a lamentarse de anorexia total. Sentía náuseas cuando se le nombraba la comida ¡Peor que una embarazada!
En vista de que el cuadro no cedía lo trasladaron al sanatorio, donde con los buenos cuidados logró recuperarse, pues volvió el apetito, que le hizo ganar dos de los cinco quilos perdidos, y fué dado de alta casi al mes de su ingreso, previa la toma de varias radiografías y una exploración broncoscópica para el estudio del material extraído.
Le dijeron que los resultados estarían a los quince días. En vista de que al cumplirse este plazo aún no se había adoptado ninguna disposición en cuanto al tratamiento –pues éste seguía sólo con inyecciones de vitamina C– determiné preguntar por teléfono a una de la enfermeras que le asistieron –por cierto gallega– para saber qué era lo que había sacado en la broncoscopia, pues había sido doble de siembra y de virus. La paisana confirmó mis sospechas: grabiopsia.
¿Luego, Bellagamba había llegado a suponer también que la inflamación pleural encumbría un proceso neoplásico?
Una semana más tarde este médico le habló a Pepe Luis diciéndoles que posiblemente su padre tendría que sufrir una operación seria, pero que hoy en día muchos enfermos se salvan del mal pronóstico. Le refirió varios casos. Y le recomendó que no dijera nada a su madre. Al enfermo lo pasó para que ambulatoriamente lo estudiase el radiólogo. [?] examinó la última radiografía y le dijo al neo-inocente de esta causa pendiente de condena:
– ¡Hombre Tengo que felicitarle porque esto no es lo que me suponía.
Hizo que le llevaran las radiografías anteriores. Las miró allí mismo, delante de José Luís y confirmó su juicio, afirmando:
– Se ha salvado usted de la operación.
En vista de estos datos que me llegan "a control remoto", trato de explicarle al interesado esa discrepancia que continúa; pues cuando no hace apenas diez días decidieron repetir la broncoscopia y el nuevo bocadillo de la causa incriminata, el doctor Dighiero que tenía que ahondarle el tubo en la tráquea decidió no hacerlo –en vista de las radiografías– y aplazaron el asunto para quince días más tarde.
En esto fallece, el martes último, el general Jandro y este triste acontecimiento descuidarse de su mal. Pero hace unas horas que nos hemos visto. Me ha notificado que volverá a mediados de la semana entrante a hacerse revisar por los tres actores de "El Rey que rabió".
La mejoría objetiva y subjetiva de nuestro amigo me ha devuelto, sin embargo, un poco la tranquilidad.
Tampoco yo quisiera haberme extendido en darle infaustas noticias. Pero no tengo otras de signo contrario, sino es la de que se espera la llegada de Giral para el lunes de la Semana de Turismo. Me lo ha anunciado lacónicamente, diciendo que viene para negocios a Sudamérica y pasará por aqui a saludar a los amigos. Llegará solo, pero anuncia que en la siguiente ocasión le acompañará Rios.
Su carta me ha gustado extraordinariamente y además de que la haré conocer por algunas personas que merecen estar enteradas de la verdad social y política de nuestro pueblo, me ha dado pie para comentar ciertos aspectos nacionales, en el capítulo de mis memorias, que con esta misma fecha parte para su destino.
Las cuales están siendo anotadas regularmente. Gracias.
Lamento no poder extenderme más, pues me falta tiempo para cumplir los compromisos de este fin de semana y no quiero dejar la respuesta para otro día.
Les abrazo a todos afectuosamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1964-12-30 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 30/12/1964
Montevideo, 30 de diciembre de 1964
Querido Tobío:
Todo llega en este mundo y no sólo el fin de año, sino el momento en que, por fin también, me pongo a escribir para contestar a su notabilísima carta del 13 de octubre, deseando ante Dios que haya pasado feliz Nochebuena en medio de los suyos y que todos ustedes entren con buen pie en el nuevo año.
Sigo firme en la idea de que sus informaciones son la mejor documentación de la crónica peninsular, con más depurada técnica de la que puede poseer el gran periodista Larra. No es necesario leer entre líneas, porque el panorama social resulta con perfiles y luces de aguafuerte. Se lo agradezco porque me ahorra tener que tragarme todos esos bloques de cemento de los gacetilleros ensayistas que para entreabrir escasamente los puertas del hogar común, necesitan todo el diccionario.
No creo que disponga usted de mucho tiempo para leer los artículos de "Marcha" –suponiendo que le llegue periódicamente, no obstante las repetidas y prolongadas huelgas de los empleados de correos. Pero si ha tenido ocasión de seguir la polémica entre Goytisolo y otro español cuyo nombre no recuerdo, le agradeceré que me diga a qué fin contiene tanta cháchara, como no sea muestras de lucimiento personal de ambos polemistas.
Lo mismo podría decirse de la última correspondencia, hecha pública, entre Blanco Amor y Francisco Fernández Santos, quien responde a un artículo del primero, publicado en "Indice"; si bien, he de admitir, que la respuesta dada al veleidoso paisano, es seria, parece bien documentada, está escrita con claridad, y se adorna con argumentos filosóficos de alta doctrina marxista, que no sé cómo le resbalarán por la piel al profesor de elocuencia.
Me he referido en primer lugar al citado semanario porque fuera de lo que en él se expone sobre los problemas públicos más vitales y a la vez más espinosos –dada la situación– del país, lo demás, la crónica menuda, no merece la pena comunicarla.
Los amigos y conocidos siguen languideciendo –al par mío– y nadie parece preocuparse de otra cosa que de la creciente carestía de la vida que ha tomado una alarmante carrera a la –si no desenfrenada– incontenible y libremente democrática inflacción.
Los Giral me escriben sumamente satisfechos del viaje realizado por Europa. Dicen que lo más interesante para ellos ha sido la isla de Mykonos. Tal afirmación me ha gustado sobremanera pues demuestra que no han perdido el modo de enjuiciar exclusivista tan común en nosotros los centropeninsulares. Yo habría podido decir lo mismo de Ibiza, sin necesidad de meterme en el archipiélago rocoso del Egeo, sobre todo cuando no se tiene la imaginacion preñada de dioses, semidioses y héroes homéricos ¿Qué puede decirles a los turistas motorizados una humilde iglesia ortodoxa resplandeciente de cal nueva al declinante sol helénico y unos añosos olivos casi estériles que están reclamando la extremaución del hacha?
Me quedo con mi fantástica nave de explorador que arrió las velas en el estuario del Plata y me siento al sol este tercer día de vacaciones frías, sobre la arena, en el breve espacio que marcó las huellas deleznables de nuestras posaderas, mientras los amistosos diálogos se desvanecían por entre los pigmentados cuerpos de esta fauna humana cada vez más bella e indolente.
Los doloridos somos nosotros, los que formábamos parte de sus amistades ciudadanas, quienes por unos y otros achaques, ya físicos o económicos, nos vamos reduciendo a nuestro limitado caparazón y apenas nos vemos cuando la buena temperatura nos hace sacar la cabeza. Así ha sucedido estos días en que me encontré al matrimonio húngaro y me preguntó por ustedes, pero nada pudo decirme de como lo pasan las otras personas, que conocí en casa de ustedes.
También me encontré a primeros de mes con Paco Espinola, nos saludamos al tropezón y lo dejé plantado en la plaza Matriz mirando absortamente al reloj de la catedral porque algo tenía él que hacer a aquella hora o quizá de entonces a una semana.
Con Judilla [?] Rama he hablado una vez por teléfono y me enteré que ha estado largo tiempo enfermo, pero ya ha reanudado sus ocupaciones.
A quienes más trato es a los Coello, debido también a la proximidad de nuestras cuevas. José Luis padece pleuresia crónica y estos días ha vuelto a recaer. Por las tardes se acuesta y allá voy a verle algunas noches.
Las inmortales de esta Academia de relaciones públicas, son Julia y Elena, me están sirviendo ambas de cobayas para asegurar la eficacia de las vitaminas Roche. Les he leído su carta y se maravillan del contrastado progreso español, del que tanto se hacen lenguas los visitantes de por acá, que a pesar de hablar nuestro idioma no entienden el lenguaje hermético de ese pueblo rendido.
Mañana ceno con los Moratí pero sin uvas y sin campanadas!
Y termino deseándoles salud y ventura en el porvenir con fuertes abrazos para ustedes y los chicos
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1964-06-07 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 07/06/1964
Montevideo, 7 de junio de 1964
Querido Tobío:
Contesto brevemente a su carta del 29 de mayo. Lamentando que no le hayan ido como esperaba sus asuntos financieros, quiero por mi parte, seguir ayudándole en lo posible y acepto su propuesta de interrumpir las entregas mensuales hasta el primero del próximo año.
Por ahora no pienso enviar dinero a España, pues no me faltan aquí compromisos. De manera que no será necesario hacer las transferencias que usted propone. Si hubiesen de cambiar las circunstancias ya le avisaría.
Supongo que seguirá recibiendo "Marcha". Por ella sabrá mejor de lo que yo pudiera decirle, cómo es el panorama político y social del país. La gente, sin embargo, no deja de dar la impresión de querer divertirse a toda costa, libre de preocupaciones.
Los Coello, a quienes veo casi todas las semanas, me dicen que han recibido carta de Vs. y precisan dármela a leer cuando coincida la oportunidad de tenerla a mano.
Yo estoy atareadísimo los fines de semana, pues se me ha complicado la vida entre la correspondencia que he de atender, cada día más numerosa y las nuevas relaciones sociales, a que me obligan las antiguas, por suponer que me encuentro solitario desde la marcha de Vs. y de los Giral.
Un día terminaré tomando el zurrón y el cayado de los peregrinos y tiraré camino adelante –sin volver atrás la vista– hasta perderme, quien sabe dónde!
Espero impaciente sus siempre interesantes noticias. Y con mis afectuosos saludos a María del Carmen y expresiones de cariño a Miguel y Constanza, reciba un fuerte abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1964-05-10 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1964. en 10/05/1964
Montevideo, 10 de Mayo de 1964
Querido Tobío:
Su carta del 23 de abril me agradó sobremanera, pues además de enterarme de sus proyectos para el próximo verano, viene a darme a conocer la real y verdadera situacion, tal como yo la intuía a través de las páginas del "ABC" que he estado leyendo durante un año, hasta hace pocos días que le he pedido a mi sobrino que deje de subscribirme, pues me he aprendido de memoria el programa de sus noticias documentales sobre la prosperidad de la nación en distintos aspectos. Confío en que no se abandonarán –por fundamento expreso– las normas que hasta ahora han regido para mantenerse a flote.
Ese vivo documento de gran periodista, lo he dado a leer a José Luis y a Morató, quienes también lo han encontrado sumamente interesante. Pienso servirme de él en cuantas ocasiones se abra la polémica en torno al Estado "generalizante". Hay enemigos del mismo que en su fanática ceguera e ignorancia de origen, desvirtúan la verdad y ya no recogen la adhesión de los simpatizantes uruguayos. De los amigos y admiradores del glorioso triunfador nos guarda nuestra estoica indiferencia.
Supongo que estará enterado de varios acontecimientos en relación con amigos y conocidos: Antonio y Pilar se encuentran estos días en Paris, desde donde emprenderán un recorrido por Italia, Austria y Alemania.
A Rama lo condecoraron. No pude asistir a la ceremonia que me pareció insólita, más por la aceptación que por el otorgamiento. Pero José Luis me dijo que había resultado brillante y que el homenajeado se comportó muy bien en la parte oratoria, lo apadrinó Cancela.
Con nuestro buen amigo y con Julia asistí días pasados a una representación teatral en los sótanos del palacio Salvo.- Cualquier extraño que leyere esto creería que estamos en Siena o Parma, Carcasona, Chartres, Estrasburgo o Colonia. Con la reproducción imaginativa de sus principales monumentos me conformo por no haber aceptado la invitación del afortunado amigo a quien le cayó el 'gordo' de la lotería mejicana – ... Pues bien; al terminar la representación de "Ocho mujeres" una comedia policíaca, en la que de buena gana hubiere actuado yo de asesino, nos encontramos con Yenia que había diseñado el escenario único –lo mejor de la obra– y luego de reunirnos con su marido, nos invitaron a tomar café en el "penhouse" de la Rambla.
Allí pasamos un rato agradable con esta simpatica pareja. Les dedicamos a ustedes el merecido homenaje recordatorio y al despedirnos, Jaunarena le prestó a José Luis una antología de los modernos poetas españoles. La he ojeado al vuelo y comprendo muy bien que por la insensibilidad poética de doña Anastasia o Robustiano –no sé cómo se llamará ahora– el detonante [?] libro haya podido salir de una prensa nacional.
Por último, he de informarles que Lucila Romero ocupa desde hace un trimestre, el puesto de secretaria de la Embajada española en Grecia. Si ustedes no lo sabían puede ser esto motivo para una próxima carta en cuanto me sienta menos agotado por la abundante correspondencia, que ultimamente se ha hecho algo pesada por el aporte familiar.
Creo que la presencia de la gorda morena de ojos verdes en la marmórea Atenas, reclama particular atención por ser uno de esos episodios de disparatada película norteamericana. Ella me lo describe recientemente en una carta que acabo de recibir y que traduciré en mi próxima, con el lenguaje autóctono tan grato a mi pensamiento cuando algo extraño me sacude.
He renovado la subscripción a "Marcha". Les abrazo a todos afectuosamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1964-03-01 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal de nadal de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández e a súa familia, 1964. en 01/03/1964
Les agradezco la onda cariñosa que me envían y que quisiera poder cuadriplicar para retribuirla a cada uno particularmente con mi inalterable, afectuosa amistad
Virgilio [sinatura autógrafa]
Montevideo, Marzo 1 - 1964
|
1964-04-23 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1964. en 23/04/1964
Virgilio Garrido
MONTEVIDEO
23 de abril de 1964
Querido Garrido:
Recibí, hace tiempo, su carta y luego la tarjeta de navidad que nos envió. Nuestra vida sigue discurriendo sin mayores novedades, en un invierno madrileño que acabamos de vencer, lluvioso y frío, más lluvioso y menos frío que los de antaño. Esto ha cambiado tanto, incluso en lo climático, que a veces es difícil imaginar lo que fue. Fuera de las viejas piedras de la ciudad señorial de Felipe IV o Carlos III, el resto es diferente y peor.
Muchas cosas pudiera decirle sobre mis experiencias y reflexiones en este año largo que llevo en España. Desde luego, como me decía un paisano mío, profesor en los Angeles que pasó aquí unos meses, los viejos defectos de la sociedad española es lo único que se mantiene, pero agravado. La indisciplina, el desorden de horarios, la excesiva intervención de los clerigos en la vida política, la mentalidad obtusa o la increible ignorancia de la burguesía etc. etc. El contraste con el mundo libre y civilizado es portentoso. Se han extirpado aquellos focos de europeización y espíritu amplio que constituyeran en su día una esperanza de que, andando el tiempo, nos incorporaremos totalmente a Europa. Se ha vuelto al pasado en lo que tiene de anquilosado y estéril.
Es verdad que la economía ha experimentado un desarrollo. Pero es que de otro modo la situación sería catastrófica porque la población crece. Ese desarrollo presenta ciertas características. En primer lugar se hace en forma sumamente costosa, dilapidando esfuerzos, sin ajustar bien, a la moderna, los medios y los fines y para obtener productos de calidad inferior a la internacional, a no ser en ciertos sectores limitados (como las máquinas-herramientas). Es decir, algo de lo que sucede en el Uruguay, y en general en los países subdesarrollados, donde el producto industrial es, en general, caro y malo. En segundo lugar esta prosperidad económica actual de España, lo es con relación a un período de extrema depresión económica y en tal sentido cualquier cosa parece a los de aquí una maravilla en relación con lo que sucedía hace 5 ó 6 años, no más. En tercer lugar el país tiene una balanza comercial deficitaria que compensa en la balanza de pagos con el turismo que ha adquirido un volumen considerable y deja muy saneadas divisas. Hay que reconocer que los dirigentes se han dado cuenta de esta mina y han sabido organizar su explotación bastante bien, tanto en propaganda como en organización, aunque falla en ello algo esencial que son las vías de comunicación y especialmente las carreteras, las cuales no pueden compararse con las de los grandes países turísticos. Es curioso lo poco que se ha hecho en este país en materia de carreteras desde el famoso Circuito Nacional de Firmes Especiales de Primo de Ribera. Una de las cosas que me ha chocado es que el régimen actual, a diferencia de otros similares o afines, no ha prestado mayor atención a las carreteras. Finalmente en el desarrollo económico español ha desempeñado considerable influjo la reparación de la increible prosperidad de los otros países occidentales de Europa, para llegar a cuyo nivel mucho le falta todavía a España. Actualmente salen grandes cantidades de trabajadores españoles, principalmente para Alemania y Suiza, a fin de cubrir el deficit de mano de obra que en esos países existe. Perciben allá, naturalmente, salarios mucho más altos y aquí hay zonas enteras del campo que se despueblan. El otro día leía en la prensa que los vecinos de un pueblo de Navarra habían puesto el pueblo a la venta y en otros lugares como Orense, para referirme a mi tierra, hay pueblos que han quedado casi desiertos.
Es evidente que en este país, bajo la capa de inmovilismo político que la rige, está experimentando una transformación profunda de la infraestructura económica y social. La presión demográfica es uno de los factores causales, otro el reflejo de lo exterior y otro la misma dinámica sociológica que la superestructura política inmutable es cada vez más incapaz de informar y encauzar. Nada se ha hecho, sustancialmente, en materia de reforma o reestructuración agraria. El latifundio del centro y sur y el minifundio del noroeste y parte del norte continúan practicamente como antes pues los tímidos ensayos de reestructuración carecen de toda trascendencia. Se sigue un criterio de inmutabilidad, una falta de imaginación y dinamismo que realmente asombra. Es el estancamiento, el miedo al ensayo, la falta de espíritu innovador, el temor a los riesgos. En la prensa, especialmente en el diario católico Ya, aparecen a veces alusiones, más o menos tímidas, a esto mismo y hasta en las declaraciones recientes de algunos dirigentes se hizo referencia a los peligros del indiferentismo político y el inmovilismo; pero son puras referencias verbales que no se traducen en hechos. Un día un articulista del Ya se atrevió a decir que era necesario evitar la progresiva cadaverización del régimen.
Miguel prosigue sus estudios intensamente para luego encaminarse hacia las ciencias económicas que le atraen más que la ingeniería puesto que a la vez que requiere estudios matemáticos presentan también vertientes sociológicas que asimismo le atraen. Constanza hará dentro de unos meses su examen de ingreso en el bachillerato. Miguel ha podido seguir practicando la equitación en una escuela especial dependiente del Sindicato Nacional de Ganadería (heredero del antiguo Concejo de la Mesta); y también se inició este invierno en la Sierra en la práctica del esquí.
Dentro de unos días volveremos por tercer vez a Toledo, y allá quedaremos dos o 3 días para verlo y contemplarlo a nuestras anchas; es, en realidad, maravilloso e imperial por la fusión de tantas culturas. En estos días la Sinagoga del Tránsito –elegante y delicada, exponente del nivel económico y cultural de la judería toledana de la Edad Media– ha sido convertida en museo sefardita. Es curiosa la impresión de universalidad que da Toledo por esa convivencia harmónica de tantas corrientes distintas culturales, religiosas y sociales que en ella se dió, tolerante, comprensiva y equilibradamente integrada. La aspereza de la hoz del Tajo, de las rojas y peladas tierras circundantes contrasta con la delicadeza de la piedra blanda y labrada como un encaje, con el ladrillo que domina como elemento de construcción y siendo de tan blanco origen y frágil estructura desafía los siglos con apariencias de endeblez.
Este año iremos a veranear a Galicia, no a mi pueblo que, como cantábrico ofrece pocas seguridades contra un verano frustrado o lluvia o frío. Iremos a las rías bajas todo el mes de agosto aunque no desplazaremos desde allí para visitar las ciudades importantes, los lugares interesantes, los familiares y los amigos.
A pesar de todo añoro el Uruguay, plácido y tranquilo, liberal y tolerante.
Todos le mandamos nuestros más cariñosos abrazos y los mejores deseos.
[sen asinar]
|
|
|
Wallingford - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, sen data.
[debuxo dun edificio] Pendle Hill, Wallingford,
Pensylvania
U.S.A.
Señor Luis Tobío
Montevideo
Queridos amigos.
Supongo que recibirían Uds. la contestación a vuestra carta del año pasado.
Hemos aquí empezado de nuevo. "Stirb und werden!" Este parece ser nuestro destino. Salimos hace un par de meses de México con la intención de pasar las vacaciones en este país, pero ahora me parece que vamos a prolongar nuestra estancia en estas agradables latitudes. Tengo la impresión de que después de seis años y medio he vuelto a encontrarme a mi mismo. Nieve, frío intenso, orden, disciplina, trabajo: todo en un fondo donde sólo hay los colores de la amistad y colaboración. En Pendle Hill, "Centro de Estudios Sociales y Religiosos" incorporado a la University of Pensylvania y sostenido por miembros de la "Society of Friends", no germinan las pequeñas y grandes miserias que amargan o destruyen la existencia del hombre: envidia, celos, afán de dominio, miedo. Aquí todos lo hacemos todo: desde Sollmann, ex-ministro del Reich y los grandes personajes que desfilan constantemente por aquí hasta la cocinera.
Yo doy el curso cuyo programa les incluyo y además ayudo en el francés, alemán y español a jóvenes que se preparan para el Relief en el extranjero. Teresa enseña francés. Otros enseñan chino, japonés, etc. etc. con el mismo objeto. En Pendle Hill no hay prisa pero no hay tregua.
Me encuentro con una América muy distinta de la de Duhamel o de la de un Paul Morand o incluso de la de un Keiserling. Este es indudablemente un gran país con un extraordinario impulso espiritual. Hay verdadera fiebre de saber y de investigar. Esto se parece mucho más a Alemania que a otro pueblo. Por esto me sentí en casa desde el primer instante. Una Alemania sin locura de poder donde se vive y se deja vivir; una Alemania con mucho, muchísimo dinero.
Desgraciadamente no ha mejorado mi estado de ánimo respecto de nuestro futuro como republicanos españoles. Sigo pensando que Franco aguantará todo lo que pueda (y puede ser mucho) y que después vendrá la monarquía si Dios no nos ayuda, y no parece que esté muy dispuesto a ello. Ayudan a Franco 28 millones de católicos norteamericanos que poseen un inmenso poder. Es cierto que el resto de este pueblo está con nosotros, pero mucho me temo que aun siendo más pesan menos. Quizás la mejor solución fuera (y desde luego es pura fantasía) que los republicanos nos hiciéramos monárquicos y gobernásemos la monarquía al estilo republicano. Pero como esto no es posible, toda Monarquía (que puede durar muchos años) estará sujeta a intensas perturbaciones internas. Si llegara este momento u otro semejante, procure Ud. que le envíen a este país o al Canadá. En estos países vivirá Ud. bien y con la retirada asegurada.
Adios amigos. Feliz año nuevo con la pequeña.
Cordialmente y manden de sus amigos que siempre les recuerdan
Juan Roura y Teresa [sinaturas autógrafas]
[texto manuscrito na marxe esquerda da primeira páxina por Teresa Ramón Llise, a súa esposa:] Querida Carmen: Hace tiempo no sabemos nada de vosotros. Como crece la pequeñina supongo que debe de estar preciosa. Espero que me mandes algunas fotos suyas en cuanto nos escribais. Nosotros continuamos muy bien como siempre. Hasta ahora en México, ahora empezamos acá, donde tanto a Juan como a mi nos encanta. Si quieres que te diga la verdad ya tenía bastante hacía tiempo, del Trópico! ...
Aquí enseño francés y español a alguno de los residentes. Estudio la guitarra. Este próximo week-end iremos a New York, donde voy a dar un recital en una "Party" de unos amigos que tenemos allí. Adios! no nos dejen dar noticias vuestras. Saludo a tu esposo y besos a la chiquitina y un abrazo para ti de Teresa [sinatura autógrafa]
ANEXO DA CARTA co Programa do curso que imparte nesta universidade:
PENDEL HILL
Wednesdays - 8:15 p.m.
Juan Roura
"SOCIAL PSYCHOLOGY: PATHS TO THE UNDERSTANDING OF PEOPLES"
I Introduction 1. National Character as a problem of social-psychology. 2. The etnological structure of a folk: racial mixture. 3. Sociological factors in a nation. 4. Traits which are permanent throughout all changes in National Character. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
II The Latin American Man 1. Racial basis. 2. The Spanish spirit in America. 3. Primacy of the emotional life. 4. The Mexican. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
III Spain in Europe 1. The Spanish character. 2. Honor as regulating Spanish behavior. 3. Human traits. 4. Social and political structure of life. 5. Sense of beauty (art). 6. Ethical standards. 7. Spanish Catholicism. 8. The Spaniard as a Latin.
IV The French Mentality 1. Primacy of thought (raison). 2. French sociability. 3. Demand for security. 4. The role of the woman in France. 5. Patriotism and chauvinism. 6. Social traits in religion. L'esprit and Geist.
V Englishmen. 1. Primacy of instinct and intuition. 2. Psychology of the "gentleman". 3. Instinct for power. 4. Formation of ideals: the English cant. 5. The relationship of individualism and society in regulating life. 6. Sense of humor. 7. English reliosity. 8. Fair play.
VI The German 1. Primacy of the will. 2. German emotional life: "Stimmung". 3. Abstract fantasy. 4. Teutonic individualism: its compensation. 5. The metaphysical trait of the German. 6. Religion and the infinite. 7. Germany and Austria.
VII Nordic Types. 1. Character of the Scandinavian peoples: pacifism.
VIII Variety of the Slav Character. Spirit of Russian literature. Political tendency in Russia. Russian religiosity.
IX First View of North America American mentality as a Spanish psychologist sees it.
X Unity of Europe and Unity of the World Practical value of the understanding of peoples.
|
|
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Ramón Llise a María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Sullivan, 39. Dpto. 13
México, D.F.
Querida Carmen:
Por la carta de Juan ya puedes ver que no es olvido la tardanza en contestar vuestra carta, sino que además de la lentitud de los correos, el triste desenlace de la muerte de su padre. Ha pasado una larga temporada muy mal. Tu sabes como lo queria y ha sido muy duro recibir esta noticia después de dos meses de su muerte y tan lejos! ahora ya está otra vez trabajando muchísimo y continuando sus clases en la Facultad.
Por lo demás continuamos la vida de siempre. Hemos cambiado de casa muy cerca de donde viviamos las dos veces anteriores, así a Juan no le queda lejos de su trabajo, tenemos mucho sol, es un tercer piso, mas amplio que el último que no habíais visto vosotros. Hacemos vida completamente de casa. Salimos solo para andar un poco, paseamos por Chapultepech, vemos muy poco a familias españolas, en fin como hace tres años, mas o menos.
Mis padres siguen temporadas bien otras no tanto, mis hermanas trabajan y estudian. Adela continua sus estudios, Sofia esta en Acapulco hace ya ocho meses, no te lo había dicho? está en una escuela particular y le va bastante bien, aparte del clima que seguido es un poco duro.
Espero pronto tener noticias vuestras. Yo como siempre muy bien. Con saludos a tu esposo recibe un fuerte abrazo de Teresa [sinatura autógrafa]
|
1955-12-23 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Ramón Llise a María del Carmen Soler Ponce de León, 1955. en 23/12/1955
Diciembre 23 - 1955
Querida Carmen! Casi la víspera de Navidad! Tengo a Juan enojado pués su carta escrita desde mas de una semana está encima de mi mesa de trabajo y yo con muy buena voluntad todavía no os he escrito aunque sean unas cortas líneas. Primero nuestra enhorabuena por vuestro segunda ... no sabes cuanto me alegré de ello. Ya te veo con tus chicos tan atareada! Que Dios te los conserve sanos y te dé muchos más! ...
Yo me contento educando a los de los demás, ya que no he salvado ninguno mío. Todas las mañanas de 9 - 12 tengo de 12 a 15 chicuelos de 3 a 41/2 años y no te imaginas el buen tiempo que me doy con ellos! Tengo una ayudante pues sola siempre hay el peligro que a uno de ellos les pase algo y sería la catástrofe !! Aquí le llaman "Nurseryschool". Hacemos de todo: jugar, bailar, finger-painting and brush painting, recortar y pegar en colores etc. tu sabes mejor que yo lo que son chiquillos de esta edad y es una delicia como en 2 o 3 semanas los moldeo (algunos me cuesta más de un mes) a mi manera, no es totalmente progressing school pues pongo ciertos límites pero juegan libremente en todos conceptos.
Ahora viene la segunda parte: con todas esas actividades mías he abandonado la guitarra y lo siento mucho sobre todo para Juan que batalla conmigo constantemente para que de nuevo la trabaje. Pero hija mía acá no hay ningún servicio, en la casa tengo una persona que viene un par de veces por semana a limpiar pero eso no basta, más que le haremos! Tomarlo como se pueda. Hace ahora justo un año que fuí a Mexico a visitar a mi familia. Mamá ha cumplido 85 años. Mis hermanas todas siguen bien. Adela está además de el empleo en el Museo de Antropología, lo sabías que es antropóloga? tiene tambien unas clases en la Universidad en la Facultad de Filosofia. Trabajan mucho pero van adelante. Ahora viven en San Angel donde edificaron una pequeña casita y así mamá esta mucho mejor. Veo que Juan ya os dá noticias de nuestro viaje alrededor de los E.U. Salimos a 1º de febrero y llegamos a California L.A. el 25 del mismo mes. Fuimos por el Sur hasta Florida todo el Golfo de México hasta New Orleans, desde allí Dallas, Texas, New Mexico, Arizona, Nevada y California. De vuelta fue magnífico tambien. Lo tomamos con mucha calma pues yo no hubiera resistido muchas horas de conducir. Empece con solamente 150 a 200 millas por día, de vuelta algún día llegaron a 450 y tan campante. Juan no maneja ni quiere saber nada de ello! Tuve suerte púes llegamos a casa en Septiembre sin un rasguño, ni en el coche! Siento darte tanta lata escribeme con frecuencia pues nos dais tanta alegría! Felices Pascuas a todos y Buen Año Nuevo! Abrazos de Teresa
|
1955-12-00 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1955. en 00/12/1955
[membrete/escudo da Universidade]
PROF. J. ROURA-PARELLA
Wesleyan University
Middletown, Connecticut
Diciembre 1955
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Queridos y recordados amigos:
¡Un año más! En esta última semana, ante la primera seria resistencia de mi cuerpo en toda mi vida, alguna vez pensé, ¡Un año menos! Ahora me encuentro de nuevo bien. De todos modos los años no pasan en vano por lo menos para mi. En cuanto a Teresa parece que en vez de ir poco a poco hacia el límite regresa a su época de cotiledón. La diferencia entre ella y yo está en que ella se adapta sin hacer concesiones y yo ni hago concesiones ni me adapto. Soy y seré un íbero de los Pirineos, es decir un íbero a la segunda potencia. Ahí están las raices de todos mis males.
A últimos de septiembre pasado regresamos de un viaje de ocho meses por este inmenso país. Teresa me hizo recorrer treinta mil kilómetros por carretera. Trabajé duramente cuatro meses en Santa Barbara, California, y un mes en el Lake Tahoe tambien en California en una Fellowship que gané en el concurso norteamericano de la Gugenheim Foundation.
Mi temperamento de montañés (o la perfecta simpatía o la perfecta soledad) me tiene anclado en este oasis wesleyano. Encuentro salvación en mis alumnos que son todos excelentes personas. Necesito creer, para vivir, que hay buenas personas en el mundo. Y los estudiantes lo son.
No hay contacto con el mundo anterior. No veo a nadie. Raras veces vamos a New York. Sólo sé que Recasens dejó la U. N. para regresar a México de profesor. Creo que hizo muy bien.
Quizás algún día les hagamos una visita. Quisiéramos dar una vuelta por el continente. Como siempre el mayor obstáculo es el dinero que eso cuesta. No tenemos ganas de ir a Europa quizás porque en verano aquello ya no es Europa anymore.
[continúa pola marxe esquerda]: Adios. Saludos y un abrazo de J. Roura-Parella [sinatura autógrafa]
|
1949-10-31 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Ramón Llise a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 31/10/1949
Octubre 31 - 1949
Queridos amigos:
Recibimos su cariñosa carta hace cosa de una semana y no quiero pasar otro correo sin contestar a lo que Carmen me pide.
La dirección de los amigos Marin en New York, que es en Long Island, es esta:
M. Miguel A. Marin
215-37, 40 Avenue
Bayside, L. I. (N. Y.)
U.S.A.
Precisamente hace pocos dias tuve carta de Mercedes dándonos noticia de su llegada. Marin también está de vuelta pero todavia no ha llegado acá, esta en Europa.
Nos encanta tener noticias vuestras. Hemos de procurar por lo menos entre nosotras no dejar estos silencios tan largos ... Ya se que me dirás que soy yo la perezosa, pero es que tu no tienes idea de como se vive en este pais.
No lo creeras! hay semanas que no me queda tiempo de escribir a mi madre!! En la próxima te contaré todo lo que hago este año y tu podrás ver que me faltan horas para hacerlo como nos gusta a nosotras. Adiós querida Carmen.
[continúa na marxe esquerda]: Juan me ruega os salude en su nombre y de nuevo os escribirá.
Con besos al chiquito que tambien quisieramos conocer. Con mis mejores recuerdos para los dos. Teresa [sinatura autógrafa]
|
1949-04-05 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Ramón Llise a María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 05/04/1949
Abril 5 - 1949
Querida Carmen:
No sabes la alegria que nos dió vuestra carta! Yo tampoco me explico porqué de vez en cuando quedamos tanto tiempo sin tener noticias unos de otros, pero ya que nuevo empezamos y espero que no dejaremos de recibir las vuestras y nosotros seguiremos haciéndolo también.
No sabeis las miles de veces que con Juan os recordamos. No creas que os olvidamos muy al contrario. Llevamos una vida nada mas que de trabajo constante. Muchas veces le digo a Juan que parecemos una especie de máquinas ...
Yo no trabajo fuera de casa. Me cuido de todos los trabajos de casa –todo, desde la compra, la de planchada etc. etc.–!! Además de ayudar a Juan en todo lo que puedo, –hacerle un poco de secretaria–, tengo que atender a muchas de las invitaciones que recibimos todas las semanas, –vida social– y por consiguiente debemos corresponder a tales y todas las semanas tenemos invitados en casa, a cenar, al té, o, a la conocida como "cherry party". Os incluiré unas fotografías del verano pasado. En las vuestras estáis exactamente igual que hace 10 años. El chico lindo.
Te prometo a no tardar escribirte largamente. Pero no quiero que salga la carta de Juan sin unas lineas mías. Saluda afectuosamente a tu esposo, besos al simpático chiquito vuestro y un muy fuerte abrazo de la que no os olvida. Teresa [sinatura autógrafa]
|
1949-04-04 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 04/04/1949
[membrete/escudo da Universidade]
J. Roura
Wesleyan University
Abril 4, 1949
Queridos y recordados amigos:
Momentos antes de salir de vacaciones, que en esta Universidad no coinciden con Semana Santa, llegó vuestra carta. Nos produjo una gran alegría saber que estan Uds. bien y verles a Uds. exactamente igual que hace diez años, en fotografía. El niño está precioso.
No sé como se interrumpió nuestra correspondencia; quizás el cambio de casa, quizás porque el correo pasa por demasiadas manos y sabemos de cierto que se extravían cartas. De la misma manera que vienen a nuestro apartamento cartas de los otros, que naturalmente devolvemos, tengo que pensar que las nuestras van a los otros y que quizás allí duermen y duermen.
Les recordamos mucho con un placer sin sombra alguna. Me es muy grato decir que después de los años la figura de Tobío flota en mi alma muy por encima de toda la gente que conocí en aquellos difíciles días. Se me aparece hoy, como se me aparecía entonces, como algo definitivamente distinto de los demás.
Seguimos aquí trabajando duramente. La vida no es fácil. Con mucha frecuencia debía ser empleado en un comercio cualquiera: menos quebraderos de cabeza, que aquí hay muchos, demasiados. De modo que acaso su situación sea mejor que la del profesorado. Claro está que todo depende mucho de la persona, y yo me tomo las cosas demasiado a pecho. A veces temo que esto va a acabar con mi salud, que de verdad era de roble, como mi propio nombre. Por lo demás la vida es aquí monótonamente agradable, mucho mejor que todo lo que conozco en el Sud, desde luego. Los problemas básicos están resueltos: higiene y dinero suficiente para vivir modestamente, pero bien.
He tenido que hacer un esfuerzo tremendo, primero para adaptarme a los supuestos mentales de estudiantes y profesores, cosa que no creo que un europeo pueda conseguir plenamente jamás, y después la cuestión del idioma. El norteamericano no es ni mejor ni peor que el europeo sino que es básicamente distinto. Por lo demás el inglés es una lengua diabólica y tener que dar cursos en esta lengua es simplemente agotador.
El hecho de que nunca me interesara la política me ha permitido ver las cosas con más claridad que aquellos que están sumergidos en ella. Es muy difícil hacer vaticinios en estos tiempos pero desde aquí las cosas se ven así: la república española está liquidada: "Die Weltgeschichte ist das Weltgericht". Esta frase de Hegel me parece lamentable, pero es así. Franco puede durar seis meses o diez años. Probablemente no durará mucho ahogado por la tremenda situación económica. La restauración monárquica intentará reconciliar a los españoles. Entonces será posible volver a España con dignidad y Uds., que serán jóvenes todavia, podrán cooperar para el restablecimiento del pais. Me parece que hay esta interna necesidad en la evolución política española.
Tenemos pocas noticias de los antiguos conocidos. En este país se vive como las ostras. La institución social por excelencia es la party. Y nosotros no bebemos. López Rey está cerca de aquí (70 millas) pero no sé absolutamente nada de él. Marin está en la India en misión de la U.N. Su mujer parte para allá dentro de unos días. Ayer vimos en New York a la esposa de Bayo que ha venido a hacerse cargo de los dos hijos de Marin durante la ausencia de los padres. Un hermano de López Rey y Herrero están también en la U. N. Sbert sigue en México no muy bien por lo que oigo. Andreu tuvo que salir para Francia. Muchos refugiados de calidad han muerto en estos últimos años. Y eso es todo. Se me olvidaba: Recasens está de visitor professor en New York.
Tengo buen recuerdo de Rovira. Quizás acá podría encontrar algo. A mi no se me ocurre más cosa que la enseñanza (que es dura) pero debe haber muchas oportunidades.
Adios amigos. No nos olviden. Nosotros les recordamos con el afecto de siempre ennoblecido por los años y por la ausencia. Y manden siempre de sus amigos que les saludan muy cordialmente
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
|
1946-12-26 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Ramón Llise a María del Carmen Soler Ponce de León, 1946. en 26/12/1946
Wesleyan - Middletown
26 - Diciembre 1946
Sra. Dña. Carmen Tobio
Montevideo
Querida Carmen:
No sabes la alegria que nos causó vuestra carta última. Que muchachote mas precioso teneis! me imagino que te dará mucho que hacer, pero vale la pena!
Como Juan os dice en su carta en Abril tuve la mala suerte de abortar un chico, como puedes imaginarte lo sentímos de veras, pero hay que resignarse a la suerte que te toca. Me dijeron que no me preocupara que otra vez iria mejor, pero ya no es la primera vez que esto me sucede, ya en México me paso hace tiempo. Después de tres meses me sacaron las amigdalas pues creyeron que podia haber una influencia y tambien se las sacaron a Juan, no he estado muy bien en todos estos meses pero ya parece que ahora me siento mas fuerte. Siempre he hecho vida normal. Ahora tenemos aqui un pequeño apartamento que no me da demasiado trabajo (como tu debes saber aqui no hay servicio de ninguna clase, todo tienes que hacerlo tu misma desde la compra, casa, lavado, platos, planchada, si tienes chicos cuidarlos, y además, siempre te invitan a "party's" así es que tu tienes que corresponder) ya puedes ver que no quedan muchas horas de ocio. Casi no me queda tiempo de estudiar la guitarra. Di un concierto en Philadelphia y en Pendle Hill el invierno pasado no se si te lo habia escrito. Tambien toque en junio en el Cloyster Museum de New York. Quieren que toque aqui pero con tanta vida social tengo un poco de pereza de estudiar aunque me gusta mucho tocar.
[continúa na marxe esquerda da páxina]: A Segovia lo oí hace un año en México. No es el mismo, quede un poco decepcionada. No fui a saludarlo, pues le conozco, por lo de franquista.
[despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: En otra seré más extensa. No dejéis de mandarnos fotos del chico. Con saludos para tu esposo y un cariñoso abrazo de Teresa [sinatura autógrafa]
|
1946-12-24 |
|
Middletown - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946. en 24/12/1946
THE HONORS COLLEGE
WESLEYAN UNIVERSITY
MIDDLETOWN, CONNECTICUT
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
24 diciembre 1946
Querido amigo:
Vuestra carta, que llegó hace tres días, nos produjo mucha alegría. El chico está hermosísimo. Teresa afirma que se parece a los dos. A mi me parece que en este momento el rostro se asemeja a la madre, excepción hecha de los ojos y que todo el gesto del cuerpo en movimiento es puro Luis Tobío. Sea como fuere el chico es preciosísimo y los felicitamos muy de veras.
No he vuelto a mi apartado desde el día que llegó su carta, ni he leido periódicos, ni he escuchado la radio: una fuerte nevada con un frío polar nos tiene recluidos en casa donde la temperatura, como en todas las casas americanas, es tropical. Digo esto porque a lo mejor Franco ha caido ya o ha hecho modificaciones en su Gobierno. Franco se va – se piensa en los medios internacionales de New-York –no tanto por el latigazo de la U. N., que quizás como español le daría ánimos todavía para seguir adelante, sino como consecuencia de la grave situación económica interior, que aquí se conoce con detalles. Caerá a pesar del apoyo de los católicos de este país con monseñor Spelman a la cabeza, nuestro peor enemigo. "The dice are cast" y no hay Dios que le salve. Esto lo ve todo el mundo claro. Lo que ya no se ve tan claro es lo que viene despues. ¿Intentarán los ingleses poner un Rey? ¿Podrá la República hacer frente a la honda crisis económica? Cuando se dice la República se piensa naturalmente en los hombres de la República. Desgraciadamente no se tiene ninguna buena opinión de nuestros hombres. Tampoco yo la tengo. Los he conocido de cerca en México. Me han dado pena y tristeza en New-York. Creo que hubiese sido un gran bien para el futuro de España que la emigración se hubiese llevado para siempre a tantos y tantos alquimistas políticos, jóvenes y viejos, que de la aptitud de gobierno apenas si tienen otra cosa que el afán de mando. La situación creada en 1936 no vino por generación espontánea sino en virtud de errores concretos cometidos por hombres que cual figuras de museo no se resisten a morir. Quizás sea todavía más triste el panorama diplomático que Ud. conoce mejor que yo. Qué Dios me perdone mi ignorancia: fuera de José Carner y Ud. apenas si veo otros hombres que hayan superado el inveterado provincialismo español, que confunde el arte de negociar y representar con los criterios jurídicos o la teoría política. Todavía ayer, diplomáticos que se dejan sustraer importantes documentos de sus cajas fuertes o pierden las llaves o en la huida se dejan los archivos sin destruirlos ... Hay, hombres cuya presencia en el Gobierno tenía que haberse pesado mucho porque con razón o sin ella estuvo en tela de juicio su gestión consular, que "ingenuamente" sacan de la caja fuerte de la embajada de España en México documentos, que, con el escándalo consiguiente, permiten poner las manos en los venerables restos de Hernán Cortés ...
Es explicable, si no justo, que la imagen de España al exterior sea tan pobre y lamentable. Para mi es muy doloroso. Es doloroso que un día en una cena de gente "culta" en New-York una dama diga que España, excepto Cervantes, no tiene literatura clásica o que me pregunten si tenemos canciones clásicas en mi país o si hay orquestas en España o si todavia matamos a las gentes en las calles como en tiempos de Lope de Vega. Todo esto provocaría mi risa o mi desprecio, o valdría la pena darle un solemne puntapié al mundo si no necesitáramos este mundo. Y lo que se puede conseguir depende de la imagen que se tiene de nosotros y de la capacidad de hablarles en su propia lengua, esto es, penetrar en su modo de pensar y sentir y decirles, cuando conviene, precisamente lo que quieren oir.
No quisiera que estas reflexiones mías entibiaran su entusiasmo. Todo eso lo conoce Ud. tan bien como yo. Pero quizás sea una sabia prudencia preguntarse antes de que llegue el momento de la partida: Cuando tendremos que regresar a América? Creo que la fe auténtica es la que supera la duda. Es cierto: no es hora de quejarse sino de trabajar y utilizar lo que se tiene a mano. Pero con esta fe que conoce la duda se pueden evitar pasado errores y construir en el presente firmes bases para el futuro.
He ido alguna vez al Vake Succen [?] donde tengo algún amigo. Es un ginebra en "mangas de camisa" pero es posible que las "mangas de camisa" consigan lo que en Ginebra no pudo conseguir el "frac". Ahí está Marin (en la Sección política) el general Durán (en la social) y la hija de Caner en el cuerpo de traductores. España cuenta con buenos amigos en Vake Succen entre los representantes extranjeros.
Estamos aquí, en esta pequeña ciudad de New-England, desde septiembre último. La Connecticut River da una singular belleza al paisaje. Está a unas 60 millas de Smith College. No he visto a López Rey quien me anunció su boda con la señorita Arroyo que no conozco. Ahora estamos bien, después de una dura temporada en Pendle Hill, donde Teresa tuvo que ser operada de urgencia de un aborto que la dejó maltrecha. Tengo poco trabajo y muchas ocupaciones sociales y académicas. Esta pequeña universidad (650 alumnos en tiempos normales) pasa por una de las tres mejores, entre las pequeñas, de este país. Todo es aquí muy diferente de allá. Los profesores son very nice y los alumnos tienen una ingenuidad sin límites. [continúa pola marxe esquerda]: Quisiera tener tiempo, antes de regresar a España, de terminar un par de trabajos que tengo muy adelantados: la traducción inglesa de mi "Spranger y las ciencias del espiritu" y de mi, "El pensamiento de Dilthey". ¿Habrá tiempo?
[Despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: Adios amigos, o mejor hasta pronto. Con un afectuoso saludo a su esposa y nuestros mejores deseos para un feliz año proximo, muy cordialmente J. Roura [sinatura autógrafa]
|
1945-09-19 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1945. en 19/09/1945
Sullivan 39, Depto. 13, México D. F.
19 septiembre 1945
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo,
Al regresar de unas cortas vacaciones con el cuerpo un poco más ajustado y el alma un poco más rejuvenecida, vuestra carta, que nos estaba ya aguardando, nos ha llenado de satisfacción! Muy amenudo os hemos recordado en estos últimos años con el afecto de siempre. El afecto y la estima unido a vuestro recuerdo nos ha ayudado no poco en conservar viva la fe en el hombre. Desde luego no es que todo haya caido en la emigración, pero mucho ha descendido a un valor real. Y no en relación con nosotros, sino como espectaculo objetivo. Personalmente hemos tenido poquísimas des-ilusiones. En [¿? non se le] solo se salva uno del panorama de la emigración mirándolo con humor.
Nuestras más cordiales felicitaciones por el pequeño Miguel. Nosotros seguimos inéditos todavía y mucho me temo que si algún dios no nos empuja no vamos a llegar a tiempo. ¡Alabado sea Dios!
Estamos bien. Nuestra vida discurre de un modo placentero, yo de buen marido y Teresa de excelente mujer en un fondo de trabajo y de vaga esperanza, que a veces se perfila y a veces se esfuma, en volver a casa. Vivimos muy agradablemente, y cada vez más nuestra vida propia. El trabajo no es duro que digamos, pero lo realizado ha sido mucho en estos últimos seis años. Y vamos siguiendo. Porque no veo próximo nuestro regreso. Próximo quiero decir en uno o dos años. ¡Ojalá me equivoque!. Creo sin embargo, que mucha gente tiene hoy un "wish full thinking", y que sus juicios están muy determinados por sus necesidades vitales. Pienso, desde luego, que Franco está listo pero que todavía puede durar, acaso en forma enmascarada. Ya es mucho que tengamos un Gobierno; este es el primer paso: El camino por recorrer, no obstante, puede ser largo y penoso.
México ha cambiado poco desde que Uds. se marcharon; se han construido muchas casas, la vida ha encarecido pero el modo de vivir es exactamente el mismo. Tengo la impresión de que en este sentido vosotros estais mucho mejor y que fué una certera vision la vuestra al marcharos al Uruguay. En realidad nosotros no tenemos ningún motivo de queja; sigo dando mis cursos en la Facultad, con el respeto de los medios escolares y el afecto de los estudiantes. Hasta hoy he explicado diez y seis cursos monográficos en el Departamento de Psicología; para semejante labor hubiese necesitado tres vidas en España suponiendo que los intereses creados me lo hubiesen permitido.
No puedo mandarle mi "Spranger y las vivencias del Espiritu", como hubiese deseado. Sólo me dieron 10 ejemplares que desaparecieron rápidamente aquí en Mexico; yo mismo no tengo ningun ejemplar ni creo que pueda ya tenerlo si alguien no me lo regala, como me han prometido, pues el libro ha tenido buena aceptación en todo el continente. Espero poderle mandar pronto dos obras más, "La imagen del alma en Dilthey" y "Paradojas de la personalidad". Pronto, quiere decir en este año o principios del otro, pues ya sabe Ud. como van de lentas las coas aquí. Estas dos obras, hijas de la presión de la vida sobre mi cabeza, no están hechas a conciencia como las anteriores. Espero que algún día en una segunda edición acaso, podré refundir y elaborar sobre todo la última.
Alguna vez he tenido noticias indirectas de su fecunda labor en esas tierras, espero que en adelante tendremos directas de Uds.. De López Rey hace muchísimo tiempo que no se nada. A Garzón lo veo de tarde en tarde; se gana la vida traduciendo a Balzac. Ultimamente nos ha dejado para trasladarse a Bélgica nuestro mejor amigo en la emigración: me refiero a su colega José Carner.
Adios amigo. Espero que a no tardar volveremos a tomar juntos el "Invigarating morning tea" cuyo sabor quiero todavía recordar.
Con recuerdos a su esposa, un fuerte abrazo de su amigo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
[continúa pola marxe esquerda:] Moles estuvo en Panamá. Allí enfermó yo creo que de "amoritis" si bien el dice que del higado. Lo tuve que sacar del Trópico y lo traje a Morelia. Allí enfermó de aburrimiento. Mientras tanto, se le casaron las novias y ... volvió a Panamá. Parece que ya se encuentra desesperado. Mucho me temo que se habrá enredado de nuevo con material de baja aleación. Pronto tendré que echarle otro cabo y así, vamos viviendo.- Hace tiempo que no veo a Nuria. Vive en Coyracan retirada del mundo y en plan mistico. Xivan está muy consentido [non se le moi ben]. Para mantenerse joven no hay más remedio que la tranquilidad de conciencia.
[texto manuscrito da súa muller Teresa á muller de Tobío:] Querida Carmen: lo primero, mi mas sincera felicitación por la llegada de vuestro hijito. En México la vida pasa tan rápida que no te das cuenta de los meses, pero si no dejamos de pensar en los buenos amigos que tenemos fuera de acá. Hemos pasado mucho tiempo sin tener noticias vuestras, las cartas estan tiempo y mas tiempo antes de llegar a su destino. Nosotros continuamos también como siempre. Nuestra vida casi puedo decirte que consiste únicamente en el trabajo de Juan, algunos paseos, largos por Chapultepech y casi no vida social, de este modo vamos adelante y muy bien, cada día tengo menos afan de salir y ver gente. Pasamos juntos, nos reunimos con algunos amigos pero contados.
Espero muy pronto tener otra vez noticias vuestras y del pequeño, no te excusaré si me dices que tienes mas trabajo con el niño ...! Adios saludos a tu esposo y para ti un abrazo. Teresa [sinatura autógrafa]
|
1943-05-30 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943. en 30/05/1943
Sullivan 39, depto. 13, México D.F.
30 mayo 1943
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo:
Con algunos días de intervalo recibí primero su carta por avión y luego la otra por correo ordinario. Inmediatamente fui al "Fondo de Cultura Economica" donde me dijeron que le habían mandado ejemplares de su traducción del Heller. Insistí en que volvieran a mandar. Así me dijeron que lo harían. Supongo que ya tendrá Ud. dicho libro desde hace tiempo. Ha quedado muy bien y me atrevería a decir (y así lo he dicho) que es una traducción modélica. Se reunían en Ud. las tres condiciones imprescindibles para una buena versión: conocimiento del autor, de su idioma y del castellano.
Por fin entregué ya la "Sociología de la Religión" de Weber. Eso ha sido una empresa titánica de la que forzosamente tendremos que salir malparados todos los que hemos intervenido en la traducción de la obra total. Cuando aparezca, dentro de un par de meses, ya le mandaré un ejemplar de esa interesantísima obra de mi traducción me refiero, pues los otros volúmenes saldrán más tarde.
En realidad no hago otra cosa que trabajar. Vivo metido en mi casa y pocas veces salgo. Veo poco a mis compatriotas, que el ambiente no ha cambiado mucho desde que Uds. se marcharon. Si como Ud. soy francamente optimista sobre la victoria aliada ya no tanto respecto al futuro de la República española. He observado aquí en México la conducta de nuestros políticos (responsables todos ellos de la situación del 36) y de los dirigentes de la emigración y le aseguro a Ud. con dolor, que en mi horizonte futuro, empezando por el inmediato hay muchas nubes que no se acaban de disipar ¡Quien sabe lo que ocurrira mañana y pasado mañana en España!
Vivo tan anulado que yo mismo estoy asombrado de que haya resultado un buen marido y tan enamorado (cada día más) de mi mujer. Tanto es así que Ud. fué quien me dió la noticia de la salida de México del Sr. Rovira. Lo sentí, pues tenía a este señor como una de las personas sensatas de la emigración. Y a la verdad que se pueden contar con los dedos de la mano. Salúdemele Vd. por favor, como decimos aquí en México y digale además, que según mis referencias la "Comunitat Catalana" tiene mucho mas de avispero que de comunidad.
Acabo de entregar un libro de unas trescientas páginas titulado "Spranger y las ciencias del espíritu". Tengo ya otros dos muy avanzados que espero terminar en lo que queda de año.
Capítulo de noticias: Bayo se casó últimamente con una señora de Pamplona. Tiene una fábrica de zapatos y le va bien.
Herrero ha pasado a pertenecer al "Colegio de México" donde explica Sociología.
Garzón del Camino se defiende con dificultad pero se defiende
Según me dicen Marin se hace rápidamente rico: tiene ademas de la editorial una librería, negocios de exportación-importación, etc. etc.
Carmen acaba de publicar una obra muy buena, "El misterio de Guanajuato"
Recasens se ha vuelto a casar después de divorciarse de su primera mujer.
Sbert anda por ahí haciendo negocios, parece que con éxito.
De Benito ha pasado de Colombia a México. Se dedica al periodismo.
Tengo buenas noticias de López-Rey (José). Hace mucho tiempo que no veo a su hermano.
Respecto a futuras traducciones de Ud. es cosa segura siempre que proponga Ud. algun texto en Sociología, Economía política, Filosofía del derecho, Ciencias políticas. Aquí desgraciadamente no hay libros en original de esta clase. Ya escribira Ud. sobre este particular enseguida le gestionan la traducción de la que Ud. propone. Con muchos y muy afectuosos recuerdos para su esposa, y de Teresa para Ud. muy cordialmente suyo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
[texto con outra letra, da súa dona, Teresa Ramón Llise]: Querida Carmen: el tiempo va pasando rápidamente y nosotros confinados trabajando como siempre y esperando ... Me alegro mucho que seguís vosotros bien de salud. Yo estoy mucho mejor que hace dos años. Espero que no se hagan tan largas estas noticias vuestras. Un abrazo para ti y mis respetos para tu esposo de: Teresa [sinatura autógrafa]
|
1942-06-15 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942. en 15/06/1942
Sullivan 39, Depto. 13
Mexico D. F.
15 junio 1942
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo:
La monotonía de mi vida en México en la que los días se parecen unos a otros como gotas de agua pierdo la noción del tiempo y se me borran muchas conexiones.
Recuerdo que recibí una carta de Ud. quizás a comienzos de año. La contesté dos o tres meses después cuando ya me iba reponiendo de las calamidades que cayeron sobre nosotros en los primeros meses de este año. Recuerdo que le decía que yo podría enviarle los libros del "Fondo" que Ud. necesitara. Y ya no sé que otras cosas le decía.
Ayer tuve una gran alegría que por lo demás ya la esperaba. En el "Fondo de Cultura" me dijeron que su traducción del Heller estaba muy bien. No le regateamos a Ud. los elogios que se merece. Desgraciadamente la tónica española no es, como en el caso suyo, (se lo puedo decir porque tengo muchos más años que Ud.) la solidez científica sin petulancia y la honestidad sin alarde. La traducción del "Paideia" de Jäger, naturalmente muy brillante, se la mandaron al autor, antiguo profesor mío, hoy en U.S.A. quien conoce bien el español y resultó, como yo ya presumía, que estaba muy bien escrita pero que no acordaba con el original; así la impresión de la obra ha durado más de un año. La de Ud. en cambio saldrá pronto pues ya está paginada. Desgraciadamente yo no puedo estar contento de mi traducción del Weber; he luchado desesperadamente con los párrafos de doce y quince lineas sin haber sido posible, si quería ser fiel, ponerlo en buen castellano.
Estoy trabajando mucho. Ya tengo un libro monográfico terminado y allá para noviembre espero tener lista una obra de mas de 400 ps. Quisiera antes de que llegue la victoria y podamos regresar a España escribir dos obras más que tengo ya muy trabajadas. Pero de buena gana renunciaría a mis libros con tal de que pudieramos volver mañana.
Adios. Con recuerdos a su esposa, muy cordialmente suyo
J. Roura-Parella [sinatura autógrafa]
Querida Carmen: supongo que como nosotros seguís bien. Hace ya tiempo que no tenemos noticias vuestras. Aqui la vida sigue siendo la misma de siempre. Esperando con entusiasmo la vuelta a casa. Con saludos para tu marido te recuerda mucho Teresa [sinatura autógrafa]
|
1942-04-20 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942. en 20/04/1942
Sullivan 39, Depto. 13
México, D.F.
Señor Don Luis Tobío
Montevideo 20 abril 1942
Querido amigo,
Hace ya más de tres meses que llegó vuestra carta; vino de Montevideo con una lentitud enorme y haciendo alguna larga escala por el camino. Llegó a primeros de año, coincidiendo que la noticia de la muerte de mi padre, que me ha tenido casi en completa paralización durante tres meses. Ha sido un golpe muy duro para mi del que no estoy todavía repuesto. Mi padre no solo era mi padre sino que fue siempre mi mejor amigo.
Con la inauguración del nuevo curso no ha habido mas remedio que ponerse en movimiento. Ahora estoy todo el dia en casa trabajando muy duramente. Espero en este año publicar dos libros. Terminé también el Weber que ahora están pasando a máquina. No estoy satisfecho de la traducción y lo que espero es que tengo la seguridad que no lo estaría aunque trabajara en ella toda la vida.
Aunque durante tres meses he vivido en actitud contemplativa no olvidé los encargos. Le he recordado a Ud. con frecuencia con Cossío y Marquez (este último guarda excelente recuerdo de Ud.) y no será dificil que siga Ud. traduciendo para el Fondo de Cultura siempre que Ud. proporcione los originales pues aquí el único que los tiene es Pedroso y no los quiere soltar. Puede Ud. proponer textos políticos, clásicos o modernos, cuya traducción pueda hacerse del inglés o del alemán.
En cuanto a la adquisición de libros directamente del Fondo de Cultura ellos no se los pueden enviar porque tienen sus corresponsales, pero se los puedo enviar yo. De modo que digame que cosas le interesan y yo se las enviaré con mucho gusto.
La vida en México sigue tan sosa, tan aburrida, tan triste como siempre. Nos hemos cambiado nuevamente de casa; estamos mucho mejor, pero en el fondo, si bien vamos mejorando en cada cambio, yo creo que nos mudamos por cansancio. Con todo tengo muy presente aquel versiculo de la Biblia: "Cambiarás pero no estarás mejor"
Los iberos están ya mucho mas calmados que hace un año. Muchos viven bien aquí, quizás mejor que no habían vivido en España y la mayor parte echarán raices en México.
Mucho me alegro que le haya gustado mi libro del cual yo ya casi no me acuerdo. Recibo con frecuencia noticias de la Argentina donde por lo que veo (recientemente he sido objeto de un Seminario en Buenos Aires) ha tenido buena acogida. Tengo mucha ilusión por uno de los dos que estoy escribiendo; será muy gordo y tan pronto como aparezca ya se lo mandaré. El otro es una monografía sobre Spranger que ya tengo casi terminada.
Desgraciadamente no tenemos nosotros el optimismo de Carmen respecto al futuro. Creemos que nos saldrá pelo blanco en América antes de nuestro regreso. Yo cuento con el tiempo normal de todo proceso emigratorio, es decir 8 ó 10 años! ojalá me equivoqué y podamos volver a nuestra tierra que siempre he añorado y ahora mas que nunca. Adios. Con mis afectuosos recuerdos para su esposa, un abrazo de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]
|
1941-10-07 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 07/10/1941
Paseo de la Reforma 167, Depº 7, México, D. F.
7 octubre 1941
Queridos amigos: hace cuatro días llegó vuestra que tanto esperabamos. Nos hemos alegrado mucho de que esteis bien y de que Tobío se desenvuelva en trabajos tan adecuados a sus aptitudes.
El mismo día de recibir vuestra carta hablé con Cosío de la traducción del Heller. Se mostró tan entusiasmado que me rogó le escribiera a Ud. enseguida (por correo aereo) para que Ud. se pusiera en contacto con lo mas pronto posible. Daniel Cosío Villegas, Director del Fondo de Cultura Económica, Pánuco 63 México, D.F.; es también el Secretario de "El Colegio de México" (antigua "Casa de España") al cual yo pertenezco.
Espero que se entederán Uds. y que tan interesante obra, que Ud. traduce impecablemente, figurará pronto en la serie política del Fondo de Cultura. Al decirle yo a Cosío que no le interesaba a Ud. tanto el lado económico como la aparición de la obra, me contestó que le pagaría a Ud. lo mismo que a los demás traductores del alemán: $2,50 página mecanografiada con 10 puntos de margen. En cuanto a los derechos de autor Cosío tiene el criterio que en las presentes circunstancia esta cuestión tiene que arreglarse a posteriori. Si tiene Ud. originales alemanes que merecen ser traducidos haga Ud. sugerencias a Cosío quien seguramente habrá de aceptar la traducción.
A juzgar por las cartas recibidas de toda América mi libro ha tenido una muy buena acogida. He recibido también muchas recensiones que como es natural, dado mi temperamento, no he leido. Por lo visto les llama mucho la atencion su sistematización y su enorme trabajo. Para mi este libro ya pertenece a la Historia y sigo con la mirada adelante. A fines de año terminaré "Escuelas contemporaneas de Psicologia". Despues ya aparecerán otras cosas que voy elaborando.
Trabajo mucho. Realmente no puede hacerse aquí otra cosa para salvarse.
Si se llega a realizar el proyecto que Ud. me dice ha aprobado ya el Senado le agradeceré me tenga al corriente de ello. Podría dar algún curso sobre Filosofía de la Educación, Psicología Pedagógica, Psicología, Caracterología, Psicología social ... No sé porque no se ha organizado para los profesores una especie de sociedad "Conciertos Daniel".
Bosch-Gimpera está dando un curso, al que asisto, sobre Prehistoria del Viejo Mundo.
Garcia Bacca vendrá en Enero a dar un curso de invierno, me ha sido posible arreglárselo en muy buenas condiciones. Vendrá casado pues parece que Roma le ha concedido la licencia. También he podido conseguir que venga Köhler a dar un cursillo. Han sido invitados, además, Ortega y Asúa. Parece que el segundo aceptó ya. Seguimos sin noticias de López-Rey. Juan Bayo está en New-York de paso para México, según nos han dicho. Quero está en la zona ocupada y bien.
También nosotros vivimos de la esperanza de volver pronto a casa. No me levanto ningún día sin que vea mis montañas, los bosques, los valles y la caza, sin embargo no creemos que sea antes del 43.
Adios. Esperando me tendrá Ud. al corriente de su vida y actividades, un abrazo de su amigo Roura [sinatura autógrafa]
[outro párrafo con outra letra]: Querida Mª del Carmen: Mucho nos han alegrado vuestras noticias. No sabes cuanto me gustaría pasar una temporada cerca de vosotros, por lo menos hasta el momento podemos viajar con entera libertad sin pensar en dejar la familia, el no tener hijos en estas circunstancias es siempre una ventaja. Adela sigue como siempre prologando y estudiando. Sofia se fué para Acapulco hace ya unos dos meses, es profesora en una escuela particular, va probando que es lo que mejor le resulta. Como dices tu muy bien no recibiamos vuestras cartas por el cambio de domicilio que fué en agosto hizo un año, no esta lejos de donde viviamos. En espera de nuevas noticias vuestras y con saludos a tu esposo te abraza. Teresa [sinatura autógrafa]
|
1941-08-15 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 15/08/1941
Paseo de la Reforma 167, Depto. 7
México, D. F.
15 agosto 1941
Queridos amigos, Me resisto a pensar que Uds. como la mayoría de los españoles que están en México, pasan también por el proceso manifiesto, por lo menos aquí, de desintegración de la comunidad hispanica republicana. El fenómeno es curioso y alcanzó su máxima intensidad al comienzo de las hostilidades ruso-alemanas cuando todos veían que Rusia no resistiría dos semanas. Los españoles se recluían en sus casas, incluso los amigos encontraban resistencias en ver a los amigos, y todavía hoy el español da la impresión de vivir flotando en el aire. De un lado los lazos que nos unían se aflojaban cada vez mas y por otro lado no nos incorporabamos a la comunidad mexicana. La ola de optimismo que invade hoy a nuestros compatriotas nos vuelve a unir un poco en la esperanza. Con mucha frecuencia hablamos con Teresa de Uds. y los dos queremos creer que algo anormal hay en este espeso silencio después de su partida de México.
Nos han dado su dirección de Uds. en el "Instituto Ruíz de Alarcón". A las señas que nos dieron le mandé hace ya un par de semanas, un libro mío que por las muchas cartas que he recibido de todo el continente americano parece que ha tenido muy buena acogida. Me parece que tambien me lo pidió el "Instituto de Protección a la Infancia" de Montevideo.
Nosotros seguimos bien y trabajando como siempre. Ayer empecé un nuevo curso: "Köhler y la Psicologia de la firma" cuyo programa le remito.
Mucho le agradecería que me dijera Ud. como tiene su traducción del Heller. Aquí se ha hablado de traducirlo y yo hice la indicación de que Ud. la había empezado con mucha fidelidad, al final de la Guerra de España. Parece que aquí el Rector de la Universidad la iba a empezar si no la ha empezado ya.- Por mi parte yo estoy –por fin– terminando "Wirtschaft und gesellschaft" de Weber.
Después de muchos meses de silencio ayer recibí una postal de Lopez-Rey.
Veo a su hermano aquí de tarde en tarde: su esposa ha estado –y está– bastante enferma.
Nada sé de Garzón del Camino.
Veo a Marín muy de tarde en tarde. Sus negocios editoriales le van muy bien.
Carretero se ha eclipsado.
Hace ya tres meses que Bosch-Gimpera está aquí tan contento como siempre. Acaba de dar un curso excelente en inglés.
A Xirau tambien le veo poco. Está bien.
Ruíz-Funes está también en México, en la "Casa de España"
Demófilo de Buen se marcho a la Universidad de Panamá. Allí se marchó también el gran Moles hace dos semanas. Están contentos. Calderón nos dejó a poco de marcharse Uds. cuando nosotros nos mudamos de casa. Es ya coronel del ejército mexicano.
Carner está bien. Da cursos con mucho éxito en la Facultad de Filosofía. Es miembro de la "Casa de España".
Mucho me alegraré que estas líneas les encuentren bien de salud. Nosotros todavía sin descendencia.
Adios. Cedo el espacio a Teresa. Saludos muy cordiales de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Querida Carmen. Espero que esta os encuentre bien de salud. Nosotros continuamos como siempre. Ya puedes ver por lo que Juan os dice que todo sigue igual. Deseamos saber como os van a vosotros por esas tierras. En este momento Adela ha llegado y te pone unas lineas. Adios, recuerdos a tu esposo y un abrazo grande de Teresa [sinatura autógrafa]
[outra nota de Adela]: Querida Carmen: Un abrazo muy fuerte con todo mi cariño para ti y saludos a tu esposo de tu buena amiga Adela. Sabes que aquí está Bosch Gimpera? Con Carlos hablamos de todo!
|
1939-11-10 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1939. en 10/11/1939
Paseo de la Reforma 440, dep. 5
México D. F.
10 noviembre 1939
Queridos amigos,
Vuestra carta nos produjo una gran alegría que hubiese sido mayor todavía si hubiésemos visto en ella una intencion de venir a México un día u otro. No solamente el tiempo cura todos los males sino que es una criba maravillosa. Muchas cosas y personas han naufragado en mi alma en estos últimos años. En cambio lo que se han salvado está bien anclado en mi corazón. Es siempre acompañado de un auténtico gozo como aparecen Uds. en el cañamazo de mi conciencia. No he perdido la esperanza de verle algún día entre nosotros pues Carretero me dice que hace esfuerzos para traerles acá. Ojalá lo consiga.
Vivir, no se vive mal en México. La gente es delicada, el clima delicioso y además tiene el interés de la inseguridad. Por ejemplo, ayer por la mañana me robaron la casa con rapidez y elegancia. En un momento en que Teresa había salido a la terraza de la casa –justo cuatro minutos– entraron en la casa y se llevaron la máquina de escribir que acababa de comprar, dos pares de guantes y todo el dinero que tenía. Por lo demás se vive aquí como una magnolia. La vida es agradable. Estoy convencido que México es lo mejor de toda la América latina considerado en su conjunto.
Trabajo bastante. Ayer terminé mi curso en la Universidad. Estoy satisfecho del resultado. El lunes proximo me marcho a Guadalajara a dar un curso de 15 lecciones sobre "Constitucion y jerarquía del alma". Estaré allá un mes y medio.
Preparo la publicacion de mi tesis en castellano y alguna otra cosa. Hay aquí gente conocida. Alguna que otra vez veo a Tellez y a Carretero. Por cierto que en el Instituto de Carretero he solicitado colocacion y me ha hecho el honor de dar mi nombre como referencia una antigua conocida nuestra: la J. J.
Veo con frecuencia a Carner un colega de Ud. Es siempre para mi un placer estar con persona tan interesante. Tambien está Xirau que por cierto vendrá a Cuba en Enero (ya le daré las señas de Uds.) los Pi Suñer y otra gente agradable.
Adios. Aqui terminamos por hoy. Dejen Uds. oir de su vida y no olviden que tienen en México un buen amigo. Muy atentamente
J. Roura [sinatura autógrafa]
[texto con outra letra dirixido a súa muller]: Querida Carmen. Supongo que continuas con tu buen humor y optimismo. Nosotros muy bien vamos pasando días y meses. Estoy encantada de la vida. Mañana salimos para Guadalajara donde va a dar un curso Juan. Pasaremos unos largos dias y conoceremos otra ciudad de este hermoso pais. Espero noticias tuyas. Mucho nos gustaria que pudierais veniros aquí.
Saluda a tu esposo y recibe el afecto mas permanente
Teresa [sinatura autógrafa]
|
1939-09-01 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1939. en 01/09/1939
Paseo de la Reforma 440, Depto. 1
México, D.F., 1º setiembre 1939
Queridos amigos,
Supongo que habrán recibido una postal mía que les escribí a mediados de julio desde Atlantic City. Despacio, deteniéndome muchas veces en el camino hice el viaje de New-York a México City en autobús. Es pesado, pero muy interesante.
Después de un corto periodo de adaptación empiezo a encontrarme bien en esas condiciones climáticas para mi nuevas. El engranamiento en el clima espiritual es cosa que exige algún tiempo a pesar de la vitalidad indiferenciada de que todavía dispongo.- Se vive bien aquí. México es una ciudad moderna muy americanizada en su capa superficial. El hombre es inteligente. Su trato fino y suave.- Hace justamente doce días que me casé. Vivo muy a gusto con Teresa en un pequeño pisito en uno de los mejores sitios de la ciudad. Cocina, recámara, cuarto de baño y cuarto de estudio que hace de comedor. Me es muy grato poner este pequeño apartamento a su disposición. Si vienen Uds. aquí, como me dijo Carretero, será para mi y para Teresa una fuente de alegría poderles hospedar en nuestra modesta casa.- Supongo que no les habrá sorprendido el pacto germano-ruso. Yo lo esperaba desde hacía unos meses. Ante este hecho se me hace todavía más patente la perfecta estupidez de los españoles, de todos los españoles.
Cedo la pluma a Teresa que quiere poner unas líneas a María del Carmen. Adios. Reciban muy afectuosos recuerdos de vuestro amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Querida Mª del Carmen. Por fin he llegado donde esperaba, aunque no fué posible en Perpiñan como deseabamos. Como os dice Juan vivimos en un pequeño apartamento donde nos encontramos maravillosamente bien. Tenias razón en aconsejarme que me casara pronto. Es una vida que me sienta muy bien. Espero que amenudo tendremos noticias vuestras. No sabes cuanto me gustaría que vinierais aqui, es un pais delicioso y muy divertido. Espero muy pronto saber de vuestra vida. Saluda a tu esposo y recibe el afecto de Teresa [sinatura autógrafa].
|
1942-08-01 |
|
A Habana - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1942. en 01/08/1942
REPÚBLICA DE CUBA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR
La Habana, agosto 1 de 1942
Don Luis Tobío
Montevideo
Mi querido Tobío:
Con un tremendo retraso, llegaron hoy a mis manos tus últimas lineas. Ni que decirte tengo el júbilo que me han producido. Mis dos últimas cartas no habían obtenido respuesta tuya. O no te llegaron; o, equivocadas de dirección, se quedaron a la mitad del camino. Tambien te envié un libro, en el que verás la transcripción de mis ejercicios de mi oposición. Mucho me hubiera gustado conocer tu juicio al respecto. Si tampoco llegó a ti, duplicaría enseguida el envio.
La situación aqui está variando a medida que los efectos de la guerra se van sintiendo. No podia ser de otra manera. En cuanto a la Universidad, hasta ahora se trabaja con bastante eficiencia y regularidad. Yo acabo de cobrar un curso que ha sido acogido muy bien. En el próximo semestre, proyecto dar a las prensas el primer volumen de una obra sobre mi materia. Tengo una oferta del "Fondo de Cultura Economica". Tambien de "Cultural" S. A. de aquí. Aún no me he olvidado.
La Escuela Libre todavía ¡existe! Se mantiene contra viento y marea. Pero ha sufrido grandes transformaciones. En primer lugar, el Dr. Irisarri abandonó la docencia poco tiempo después de tu viaje. La [¿?] entonces Rubia Barcia. Mas tarde Riveiro, que la [¿?] aún. De todas sus materias, la que se ha desarrollado extraordinariamente es la de Artes que dirige Rubia. De tal suerte, que se ha convertido, en la práctica, en la Academia Marigal de Artes Dramáticas, la cual ha dado magníficas representaciones. Incluso tiene subsidio oficial. Rubia, además, es profesor regular de la Escuela de Verano de nuestra Universidad, inaugurada hace dos años.
En cuanto a Vilaseca, sigue en su academia pitagorica y en su empleo universitario. Y ahora caite en el suelo: Irisarri es el actual ministro de Hacienda de la república. Fue designado hace unos días.
Por sobre aparte, te envío un ejemplar de tu conferencia, publicada en la Revista. Y asimismo estoy ya en gestiones con Agramonte para que te remitan al "guano" correspondiente.
¿Como está Maria del Carmen? Mi mujer la saluda afectuosamente, como a ti. Igual los demás amigos. Escríbeme pronto y dime que haces y que piensas para el futuro. ¿Que traduces? He sabido que se prepara en Mexico una version castellana de la Teoría del Estado de Heller y otra de la Sociología de Max Weber.
Hasta pronto. Un abrazo de tu amigo y compañero,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
|
1940-09-27 |
|
A Habana - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 27/09/1940
La Habana septiembre 27 de 1940
Dr. Luis Tobio
Montevideo
Mi querido Tobio:
No le creas, pero así fué: llegué, hablé y gané. Ya, al fin, salí de aquella enojosa coyuntura que ya arrastraba largamente cuando nos conocimos. Mi contrario se rajó a última hora. No vino a la llamada, excusándose en la nueva posición que el falangismo acababa de regalarle: la dirección interina del Diario de la Marina, que le absorbía todas sus actividades. La gente que me escuchó salió satisfecha de la prueba rendida. No me atrevo a darte mi juicio. Lo formarás tu mismo dentro de poco; los ejercicios fueron taquigraficamente tomados y están en vias de publicación.
Te remití hace una semana un libro de Pablo de la Torriente Brau. Espero que te haya llegado.
Me alegro te abras el camino que te mereces por ti mismo y por tu talento. No tengo que decirte que tus triunfos son mios y parejamente tus penas.
La Escuela Libre marcha. A la vuelta de dos años, estará definitivamente consolidada.
En el próximo número de la Revista de la Universidad –retrasadísimo– saldrá tu trabajo. Te enviaré varios ejemplares.
A Maria del Carmen mi saludo y el de Ada. Para tí, un fuerte abrazo de tu fraterno amigo,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
|
1940-04-09 |
|
A Habana - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940. en 09/04/1940
La Habana, abril 9 de 1940
Sr. D. Luis Tobío
México D. F.
Mi querido Tobío: Me imagino que te haya sorprendido más de un tanto mi dilatada respuesta a tu carta. Ni morosidad ni desafección. Desde que me llegaron tus lineas he estado por hacerlo todos los días. Siempre, sin embargo, algo me impedía hacerlo: la tremenda crisis que hemos vivido a partir de tu ida en nuestra Escuela Libre de La Habana. La situación –determinada por un complejo de malentendidos– ha culminado en la renuncia de Irisarri como director de la institución tras una bronca bilbaina en plena junta con Riveiro. Sobre todo eso habría mucho que hablar. No es posible hacerlo en una carta. Lo que si puedo adelantarte es que, en rigor, la razón está de parte de Irisarri, en radical discrepancia con la visión puramente crematística de Riveiro. A pesar de los esfuerzos míos y de Rubia, Irisarri se negó de plano a seguir en la dirección. Y con el dolor que supondrás nos vimos forzados a aceptarle la renuncia presentada con carácter irrevocable. Ahora estamos en trance de reorganización y con magníficas posibilidades de llevar adelante nuestro empeño. Es decir: lo que propiamente constituye la Escuela Libre. Los servicios de Riveiro y Vilaseca han crecido fabulosamente. Los encargados a nosotros con ritmo más lento. Los alumnos han aumentado en idiomas y en artes. En bachillerato, apenas nada. Y en Derecho, algunos tenemos. Los cursos libre, en cambio, se han desarrollado con gran éxito. Recientemente María Zambrano dispensó un ciclo de conferencias con público nutrido y matrícula paga. Ahora iniciará un cursillo sobre su especialidad Mariano Ruiz Funes.
En una situación de bancarrota, hemos empezado a movernos furiosamente y ya estamos cosechando los frutos. [texto manuscrito ao final do folio:] (1) Todas estas gestiones que te enumero están dirigidas por Rubia que se merece una Giralda de gratitud por su inalterable tesón y su fe urdida en los destrozos de la Escuela. Sin duda: es andaluz.
[continúa o texto mecanografado:] En primer lugar, se han situado algunos bonos. En segundo lugar, –cosa más importante– a partir del próximo día primero empezará a trabajar, contratados por Arístides Sosa, todos los profesores españoles de la Escuela. Si Batista gana las elecciones, Sosa será su ministro de Educación y, en este caso, está comprometido a subvencionar los servicios superiores de la institución y a traer, por cuenta suya, a fin de incorporarlos a la misma, a los profesores españoles radicados en otros sitios, mediante una retribución garantizada. Por lo que a ti respecta, ve pensando con tiempo sobre todo eso. Por otra parte, Ortiz está en tratos con nosotros para fundir la hispano Cubana con la Escuela, conservando ésta su dirección y sus servicios docentes con entera independencia. Ortiz se haría cargo si cuajasen las gestiones, de lo relativo a cursos libres y de divulgación. Y, por último, proyectamos llevar a la dirección a Ruiz Funes, que se ha interesado vivamente por nuestra obra y parece tener condiciones y relaciones idóneas para el puesto. Aqui ha suscitado una densa simpatía y ha echado raices en sectores tan venerables como el Tribunal Supremo. ¡No en balde tiene siempre a flor de labios los postulados inofensivos de Cadiz! Es probable que, a través de él, consigamos ayuda económica de Prieto o Negrín y hasta de los dos. Nada como la teoría del derecho natural y las inspiraciones iluministas para andar bien con tirios y troyanos. Retirado Irisarri definitivamente de la dirección por impulso propio inapelable –aunque sigue perteneciendo a la oligarquía– nadie mejor que este maravilloso Ruiz Funes para asumir la jefatura de la Escuela. Yo no sé si lo has tratado. Seguramente. Es, sin duda, un hombre simpático, decidor, inteligente, cordial y malhablado como él solo. A los tres minutos de habernos conocido y en recepción solemne ornó la atmósfera de nuestra recatada biblioteca de un humo aromado de carajos y cojones. Es un tipo magnífico. Y, además, viejo, le jode Ortega y Gasset y la beatería de lo tudesco.
Como ves, estaba justificada mi dilación. Quería contestarte en una situación ya definida.
Por otro lado, mis malditas e interminables oposiciones. Aún no se han verificado. Todos los días me dicen que será al siguiente. Ya estoy a punto de estallar. Te aseguro que Job es una mierda al lado mio. Con la diferencia de que, si éste se solazaba con sus llagas, yo estoy ya cansado de tanta porquería. Cada día me convenzo más de que en esta Barataria tropical la honradez es un hecho punible. Ello no obstante, sigo en la trinchera. Y presto a fajarme con el confusionista trascendental que es mi hijoputesco contrario. Te informaré enseguida del resultado.
Mucho me alegra saber que te hayas instalado decorosamente en esa. ¿Trabajas en tus cosas? En el próximo número de la revista de la Universidad saldrá tu trabajo sobre el Recurso por desviación de Poder. ¿Tendrías algún inconveniente en que se publicara tu conferencia sobre Maquiavelo? Respóndeme enseguida para saber a que atenerme.
Si por casualidad vieras al comerciante de la antología jurídica y a Gaos, les dices de mi parte que no me han llegado sus últimos libros y quisiera tuviesen la gentileza de reiterar el envío.
¿Como anda María del Carmen? ¿Sigue estudiando en la Universidad de México? Dale un afectuoso saludo mío y uno particularmente cariñoso de Ada.
Rubia acaba de publicar su Tres en uno y ha obtenido un cálido éxito de critica. Seguramente ya te habrá llegado tu ejemplar.
Ah, se me olvidaba! La guerra, viejo, la guerra. Esos nazis han condenado a Alemania a perecer integralmente. Toda ella: con Kant y Hegel, con Marx y Engels, con Husserl y Heidegger. Enterita. Y para bien tuyo, mio, de todos. Estos últimos tiempos han probado que Alemania se ha hecho radicalmente incompatible con la vida normal de la gente. ¿Que le diga el langaruto rey Haakon, batiendo todo los records de larga distancia hasta ahora establecidos! Sería cómico, sino fuera patético. Yo tengo mis bártulos hechos para largarme a las islas Galápagos si esos kinkones ganan la guerra. Por otra parte, no puedo vencer una entrañable alegría al ver a ingleses y franceses pagando todas sus cabronadas. Estoy por decirte que lo mejor sería que ingleses y rusos, alemanes y franceses, italianos y turcos desaparecieran simultaneamente del mapa. La reconquista de Europa por nosotros está a la orden del día. Todo esto que te digo –lo sé– es una locura. Pero me consuela que la tuya sea tan absurda como la mía. El mundo se ha vuelto loco y nosotros todos con él.
Si no tienes mucho agobio con tu trabajo ponme unas lineas. Serán recibidas con alborozo gesticulante –mi alborozo. Y dime lo que te brote de dentro. No sabes como he recordado nostalgicamente aquellos párrafos nuestros sobre todo lo divino y lo humano. No pierdo la esperanza de reanudarles algún día. No me sorprendería que fuera en las islas Galápagos dentro de un año.
Un cordial saludo de,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
Calle 17 nº 9, altos. Vedado.
|
1958-12-18 |
|
Blaricum - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ghislania Riaskof a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1958. en 18/12/1958
EL PINAR
BLARICUM,
SCHAPENDRIFT 88
(TEL. LAREN 5104)
18 de diciembre 1958
Queridos Maria del Carmen y Luis,
"Il vant mieux tard que jamais"
"Il n'est jamais trop tard pour bien faire"
Muchos más refranes podrían adaptarse para mi y sin embargo ninguno encuentro para excusar mi silencio, ya es imperdonable, pero sin embargo conociéndoos ya sé que si os pido perdón! me perdonareis.
Mi silencio es un signo de olgazanería en escribir que no sé porque la tengo, pero ahora he terminado bien el Año y me he puesto a escribir a todos mis buenos amigos.
"C'est le premier pas qui conte!" Si me perdonais y me escribis podremos empezar una correspondencia seguida ue sería normal y en realidad me causaría mucha alegría.
Ante todo, muy felices Pascuas de Navidad y Próspero Año Nuevo.
¿Como os va a vosotros por Montevideo? ¿Que planes teneis para el futuro? La Sra. Araujo me dijo cuando estuvo aquí que estabais ya un poco artos y que teniais ganas de moveros. ¿es cierto?
¿Como están los chicos? Me imagino que Miguel debe estar ya muy hombrecito y Constanza tan mona como siempre!
Aquí estamos todos muy bien y felices. Me encanta Holanda y la gente es muy simpática. Nuestra casa es preciosa y espaciosa, salón, comedor, 6 dormitorios y cuarto de juego. El jardín es un sueño. Tenemos muchísimos árboles inmensos y flores a profusión.
Los chicos están requetebien, ya hablan perfectamente el holandés y yo ya me las arreglo bastante bien, lo que si a mamá le cuesta horrores.
Nuestra vida ha cambiado mucho, es decir que vivimos una vida mucho más normal. Ilko se va de mañana temprano y vuelve solo a cenar. Cenamos a las 7 h. Nos acostamos temprano y vivimos una verdadera vida de familia. Los sabados de noche nunca salimos ya que la dedicamos a los chicos jugando juegos de cartas u otros y ese día se acuestan más tarde. Aquí todos hacen asi y yo me ocupo de la casa ya que no tengo sirvienta, aquí es casi imposible conseguir, tengo una limpiadora 3 mañanas por semana, pero estoy bien organizada y ahora me ocupo con verdadero gusto de la casa. Además me queda tiempo para leer y tomo clases de piano para poder ayudar a los chicos que ellos también han empezado, y también clases de ballet para la linea. Marco en la escuela toma clases de flauta y toca fantásticamente en los conciertos de la escuela toca solos.
La vida aquí para los chicos es mucho más sana. Van a la escuela en bicicleta, ya que es en el pueblo vecino, la escuela es "Montesori" debeis haber oido hablar de esas escuelas son muy buenas, y van en bici con lluvia o nieve y están muy bien de salud.
Una vez por mes van con la escuela a conciertos para niños. Son socios de un club de la "Natunr Wacht" mas o menos quiere decir "Guardianes de la Naturaleza" y tienen charlas y peliculas sobre la vida de los animales. Aquí tienen mucha libertad los chicos, van y vienen con la bici de un pueblo a otro. Yo también tengo mi bicicleta y voy de compras en ella.
Hemos conocido a mucha gente, todos muy simpáticos pero sin embargo no son aún amigos como tenía en Montevideo. Os echamos verdaderamente mucho de menos. ¿Cuando vendreis por aqui?
Estoy tanto más feliz con mi vida casanera e Ilko tambien ya no tenemos este afán de correr de una fiesta a otra y ahora cuando salimos que es muy de vez en cuando! lo apreciamos de veras. Aquí todas las amas de casa están atareadas con casa y chicos (aquí tienen cantidades)! Yo creo que vosotros más que nadie podeis comprender lo que es la real vida de familia y si hemos tardado en comprenderla, ha sido realmente ahora una maravilla. Los chicos aprecian encontrar siempre a la madre en casa ahora.
Escriban pronto nos dará tanta alegría.
Un fuerte abrazo y besos a los chicos de parte de todos nosotros.
Ghislania [sinatura autógrafa]
P.S. No sé el Nº de vuestra casa ni el de los Giral, por eso os escribo a la oficina.
|
1985-09-14 |
|
Xenebra - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal de José Quero Molares e a súa muller Manuela Gallar Latorre a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1985. en 14/09/1985
14.IX.1985
Tuvimos una gran alegría al veros y charlar un rato con vosotros. Hemos venido aqui a terminar el verano. Manolita se ha sentido peor que de costumbre, de manera que el viaje no se puede decir que haya sido, hasta ahora, un éxito. Os esperamos el verano próximo. Con nuestros recuerdos y afectos
Manolita [sinatura autógrafa]
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1983-12-22 |
|
Vilanova i la Geltrú - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1983. en 22/12/1983
J. QUERO MOLARES
Avda. Francesc Maciá, 10, 3º 3º
Vilanova i la Geltrú
(Prov. Barcelona)
Tel.: 8934957
El 22 de diciembre de 1983
Mis queridos Luis y María del Carmen:
Os deseamos junto a todos los vuestros, una Feliz Navidad y que el Año 84 os traiga a todos mucha salud y todo género de satisfacciones.
Nosotros regresamos en 1978 y vivimos en Barcelona hasta junio del corriente año, en que nos trasladamos a esta población, en donde llevamos una vida muy tranquila y reposada.
Manolita no anda muy bien de salud. Yo me defiendo, aunque estos últimos años he tenido que operarme dos veces. Fué en Ginebra, en donde residimos algún tiempo, después de mi jubilación en la OMS.
Esperamos que esteis bien y nos gustaría tener noticias vuestras. Repito nuestra cordial felicitación y os manda un fuerte abrazo, vuestro viejo amigo
José [sinatura autógrafa]
|
1969-05-28 |
|
Xenebra - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1969. en 28/05/1969
28.V.69 Par Avion
Si dais una escapada a esta tierra, estamos en el Hôtel Arake, 32 rue Rothschild, a vuestra disposición.
Con todo afecto
J. Quero Morales [sinatura autógrafa]
|
1962-04-19 |
|
Washington, D.C. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1962. en 19/04/1962
–––––––––––––––––––––– ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
Oficina Sanitaria Panamericana , Oficina Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ––––––––––––––––––––––––––––––––––
1501 NEW HAMPSHIRE AVENUE, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A. CABLEGRAMAS: OFSANPAN
19 de abril de 1962
Sr. Luis Tobío
José Benito Lamas 2941
Montevideo, Uruguay
Querido amigo Tobío:
Las cosas han cambiado notablemente desde que te escribí ofreciéndote un puesto en nuestra próxima Conferencia. En efecto, el Gobierno argentino ha declinado la invitación hecha de que nos reuniéramos en Buenos Aires. En la actualidad, no se sabe donde se celebrará la reunión, aunque ésta tendrá lugar en algún país americano, en cumplimiento de nuestros preceptos constitucionales.
El lugar de reunión es uno de los factores fundamentales y principales que se toman en cuenta al proceder a la contratación del personal temporal. El hecho de ignorarse a estas alturas la ciudad que nos acogerá, podría ser Washington u otra, me impide darte la seguridad de que utilizaremos tus servicios.
En cuanto la situación se aclare, te escribiré dándote la información oportuna. Puedes tener la seguridad de que para mí sería muy grato no sólo compartir el trabajo contigo, sino tener además la ocasión de darte un abrazo.
Con el afecto de siempre te saluda tu viejo amigo,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1962-02-23 |
|
Washington, D.C. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1962. en 23/02/1962
–––––––––––––––––––––– ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
Oficina Sanitaria Panamericana , Oficina Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ––––––––––––––––––––––––––––––––––
1501 NEW HAMPSHIRE AVENUE, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A. CABLEGRAMAS: OFSANPAN
23 de febrero de 1962
Sr. Luis Tobío
José Benito Lamas 2941
Montevideo, Uruguay
Mi querido amigo y compañero:
Estas líneas te sorprenderán, me imagino, un poco ya que realmente nuestra relación epistolar en estos 20 últimos años se puede contar con los dedos de una mano. Sin embargo, con frecuencia he pensado en tí, especialmente desde que Rovira Armengol trabaja conmigo.
He preparado una lista de personal para la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebrará en Buenos Aires del 20 de agosto al 6 de septiembre próximos y he pensado incluir tu nombre para completar el equipo de traductores, editores y redactores de actas. Estos puestos tienen asignada una remuneración de $25 diarios y $18 en concepto de viáticos más los viajes de ida y vuelta en clase económica, según me informan en la Sección de Personal. El sueldo se devenga también sábados y domingos ya que hay que estar siempre a la disposición de la Secretaría.
A mí me sería muy grato poder contar con tu colaboración y creo, por otra parte, que muy difícilmente encontraré en Buenos Aires una persona que reúna tus condiciones.
Ahora bien, yo no quisiera formular ninguna propuesta en relación a tí sin contar anticipadamente con tu aceptación. El contrato se extendería posiblemente a unos días antes de iniciarse la Conferencia y a unos días después de terminarse, es decir, un mes escaso.
Con mis cariñosos saludos a tu esposa y familia, te abraza tu viejo amigo.
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1945-07-27 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 27/07/1945
J. Quero Molares
3, rue Malar
Paris (7)
Paris, 27 de julio de 1945
Sr. D. Luis Tobio
Montevideo
Mi querido amigo y compañero:
He sabido tu paradero por el amigo Lopez Rey, pues te creia en Mejico, a donde te trasladaste despues de una breve estancia en Cuba, segun me dijeron poco antes de la invasion alemana. Dime que es de tu vida y cuales son tus actividades. Yo he pasado estos tiempos como he podido, en medio de grandes dificultades, que eran nuestro pan de cada dia. Incluso he estado cerca de medio año en un campo de concentración, a fines de 1942 y principios de 1943. He trabajado bastante sobre todo en cuestiones historicas y diplomaticas y actualmente colaboro en la Radio Paris, emisiones de America latina, pero solo me admiten un par de articulos al mes. De manera que mi situacion economica no es envidiable.
Tengo el proyecto de editar una revista dedicada a problemas internacionales y economicos de America latina. Tambien pienso en publicar un boletin para los representantes diplomaticos y consulares americanos, que recoja la actividad literaria, cientifica y social de sus paises respectivos. Por ultimo, quisiera montar un servicio de informacion bibliografica y estadistica. Se trata, como puedes apreciar a simple vista, de cuestiones conexas, que se complementan unas a otras.
Me interesaria que tu aceptaras la corresponsalia para el Uruguay, pues sé no solo tu competencia sino tambien la actividad que te distingue. Dime si te interesa. Te agradeceria, ademas, me des tu opinion sobre la viabilidad del proyecto y la forma en que creas mas conveniente llevarlo a cabo para su buen exito economico.
De momento, me prestarias un gran servicio si me mandaras una lista completa de los periodicos que se publican en el Uruguay. Esta lista deberia comprender el titulo del periodico, lugar de publicacion, tirada diaria, tendencia politica, nombre y direccion del director.
No te hablo de politica, porque te supongo mejor informado que yo. Hoy, con la victoria de los laboristas ingleses, estan los animos muy levantados. A ver si al fin se convencen unos y otros que solo la unidad puede devolvernos a nuestra tierra.
Con saludos afectuosos de Manolita para ti y señora, a la que yo te ruego presentes mis respetos, te abraza tu amigo y compañero
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
P.- Indicame algunos nombres en las diferentes republicas, excepto en Argentina, Bolivia, Chile y Mejico, para ofrecerles la corresponsalia correspondientes.
|
1945-03-23 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945. en 23/03/1945
Paris, el 23 - III - 45
Mi querido amigo:
Despues de tantos años de silencio te sorprenderá tener noticias mias y recibirlas en tu domicilio. No sabia de ti, pero por Lopez-Rey me he enterado de que estas en esa. ¿Que es de tu vida? no dejes de darme detalles de tus correrias, pues si los informes llegados aqui son exactos has recorrido casi todo el Continente.
Me encuentro muy bien. Me operé hace años de mi dolencia y con éxito. He pasado medio año en un campo de concentración, lo que no es nada comparable con la tragedia de este pais durante los años de ocupación. La vida no es aún facil, pues siguen las restricciones alimenticias y buen número de pequeñas incomodidades que, claro es se soportan con buen ánimo, pues vemos ya muy cerca el final de la guerra.
Dime si puedo serte util en alguna cosa y dispon, como siempre, de mi. Saluda a tu mujer de parte de Manolita y de mi y recibe con los recuerdos de mi esposa, un afectuoso abrazo
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1961-06-17 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente á imprenta Barreiro y Ramos S.A., 1961. en 17/06/1961
Buenos Aires Junio 17 de 1961
Señores
BARREIRO Y RAMOS S. A.
MONTEVIDEO-URUGUAY
Muy señores mios:,
Por la presente comunícoles que acepto el presupuesto Nº 38,685, que para la impresión de los dos primeros tomos de la Historia de Galicia en idioma Gallego, me han pasado Uds. por intermedio de Don Luis TOBIO, y cuyo importe total de CIENTO SETENTA Y CINCO MIL PESOS URUGUAYOS ($U. 175.000) me comprometo a abonarles como sigue; el 50% en el transcurso del trabajo divididos en cuatro periodos a fijar por Don Luis TOBIO, y el otro 50% a la terminación y recibo de los dos mil ejemplares.-
Entiendo que aunque el presupuesto dice en cuerpo 10, si Don Luis TOBIO resuelve hacerlo en cuerpo 12, no habrá aumento en vista que el trabajo de tipógrafo es el mismo y el papel es suministrado por mí.-
El señor Don Luis TOBIO está autorizado por mi para dirigir y resolver todo lo concerniente a esta obra.-
Salúdolos muy atte,
S S S
[sen asinar]
|
1961-05-11 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Alberto Rodríguez López, xerente do Banco de Galicia de Montevideo, 1961. en 11/05/1961
MANUEL PUENTE
Buenos Aires
Montevideo, 11 de mayo de 1961.-
Sr. Gerente General del
BANCO DE GALICIA
25 de Mayo 471
Ciudad
Ref.: Caja Ah. Nº 2446 Anexo I
HISTORIA DE GALICIA
De mi consideración:
Por la presente autorizo al Banco de Galicia, para que de los fondos que poseo en mi cuenta de Caja de Ahorros que indico en el epígrafe, se sirva abonar las facturas, que relacionadas con la confección de la HISTORIA DE GALICIA, sean presentadas a esa Institución con el visto bueno del Dr. Don Luís Tobio.-
Con este motivo saludo a Ud. muy atte.
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1961-05-04 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Álvaro Gil Varela, 1961. en 04/05/1961
Manuel Puente
Bmé. Mitre 1263
BUENOS AIRES
Buenos Aires Mayo 4 de 1961
Señor
Alvaro GIL VARELA
Felipe IV nº 9
MADRID-ESPAÑA
Meu estimado amigo:
Fai tempo que desexaba escribirlle pero os que andamos atarefados con tantas preocupacios a falta de vagar traiciona os nosos sentimentos.-
Escríbolle oxe po lo siguinte; A Historia de Galicia que vostede estará enterado me comprometín a facer imprentar, e que xa debia estar circulando, está recién nos seus comenzos, e será realidade po lo menos nos dous primeiros tomos, que é o único material que hasta agora enviaron da terra, e esto vai a ser posible gracias a o concurso de Don Luis TOBIO, que sabedor das dificultades en que eu me encontraba por falla de persoa que se habia comprometido a dirixir a impresión, se ofreceu a correr el con ese traballo –e polo tanto se está comenzando a imprimir en Montevideo,– e como o por en órden os materiales nos topamos en que se estraviou o mapa xeral de Galiza que foi feito xunto con os rexionales ou comarcales, por un cartógrafo de Madrid cuyo nome non sei, e como creo que vostede lle abonou mais ou menos 60.000 pesetas e saberá quen e –o molesto para rogarlle me faga o favor de encargarlle a confección de outro mapa xeral igual o anterior lle abone o que sexa e remita a brevedade posible directamente a don Luis TOBIO a MONTEVIDEO ou a mín.-
Díceme que os cartógrafos conservan detalles ou "maquetes" dos traballo que fan –si en este caso sucedera o mesmo ganariase moito tempo que en verdad ahora urxe.-
En espera de suas noticias reciba moi afectuosos saudos do seu amigo e,
S S S
[sen asinar]
|
1939-05-30 |
|
Sables-d'Or-les-pins - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939. en 30/05/1939
Sables d'Or les Pins, 30-V-39.
Querido Tobio: Recibi tu cariñosa carta, que me causó alegria, pues me doy cuenta de que momentaneamente tienes la situacion resuelta. El resto lo hara el tiempo, pues no te falta ni talento ni voluntad para el trabajo.
Aqui han pasado muchas cosas. La principal es mi reconciliacion con D. Julio, despues de una entrevista tenida en el Banco en la que quiso adoptar una actitud solemne, que me obligo a pararle los pies. Hace mas de un mes que salio para los E. U. A., a fin de realizar actos de propaganda para recaudar fondos. Poco despues le siguieron el Dr. Negrin y Mendez-Aspe, y tengo entendido se embarcaran el 6 del mes que entramos para Francia, pues parece ser que el Gobierno americano al menos a los dos ultimos solo les dio un visado en transito para dos meses.
Antes de salir D. Julio se aprobo una lista de indemnicaciones a los funcionarios del Ministerio. Esta lista era total, pero el Ministro, por una intervencion desgraciada de Gonzalez Arnao excluye tu nombre, el de Carretero y el de Pizarro, por no encontraros ya en Francia, se salvo Balcells porque ignoraban su salida. Despues he seguido ocupandome de las reclamaciones del personal del Ministerio, que ha contado siempre con mi apoyo desinteresado y salvo alguna excepcion, cas Martin de Paul y algun otro, han quedado satisfechos. He roto las amarras con Paris, en primer lugar por razones economicas, y en segundo termino, porque me habia convertido en un agente de negoios gratuito de todos los que formulaban reclamaciones al Ministerio.
Hemos establecido nuestra residencia en la Bretaña francesa. Ahi va el nombre y la direccion: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.). Pienso estar hasta fines de septiembre y entonces veré lo que se puede hacer. Mi deseo sigue siendo E.U., pero la peticion que formulé no ha sido aceptada. De todas maneras no pierdo la esperanza de conseguirlo. Ahora estudio ingles, por el sistema Assimil (discos).
La oficina de emigracion parece que empieza a funcionar, y tengo entendido que acaban de salir unos barcos de Port-Vendres hacia Mejico. Ademas, el Sere, da una indemnizacion mensual a los Ministros, Subsecretarios, Directores generales, Gobernadores civiles, militares con graduacion superior a comandante ... que en general consiste en 1000 fr. para el cabeza de familia, 500 por la mujer y 250 por cada hijo hasta el limite de 2500. Al frente del Sere esta la esfinge de la diplomacia española, el Sr. Azcarate, y de Secretario general actual Osorio Tafall, que tiene como asesor juridico a Marin. La Oficina esta domiciliada en el 94 de la rue Saint-Lazare. A Osorio puede escribirsele al 61 del Boulv. Hausmann. Te doy esos detalles por si crees conveniente reclamar algo. Yo percibo el subsidio desde el mes de marzo, por febrero no me dieron nada y tampoco percibi indemnizacion alguna analoga a la de los funcionarios.
Si tuvieras algun proyecto en el que yo desde aqui pudiera colaborar o que mereciera la pena de pasar el charco, cuenta conmigo. Dile a Balcells que bien merezco unas lineas. Tellez y Pastrana marcharon a Mejico, Lopez-Rey esta en Nueva York.
Con saludos de Manolita para Maria del Carmen y para ti, te abraza,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1962-03-22 |
|
Montevideo - Washington, D.C. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1962. en 22/03/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 22 de marzo de 1962
Señor
José Quero Molares
WASHINGTON 6 D.C., U.S.A.
–––––––––––––––––––––––
Querido amigo y compañero:
Acabo de recibir tu afectuosa carta, que llega a mis manos con considerable retraso. Te agradezco que te hayas acordado de mí para colaborar en los trabajos de la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebrará en Buenos Aires y, desde luego te autorizo complacido para que incluyas mi nombre en el equipo que vas a proponer. Estoy de acuerdo por completo con las condiciones que me indicas.
Espero que esta carta no tardará tanto en llegar a destino como la que tú me enviaste. Aguardo tus noticias que me confirmen su recepción.
Cordiales saludos nuestros para tu esposa y un abrazo para tí de tu viejo amigo
[sen sinatura]
LT/pc
|
1962-04-11 |
|
Montevideo - Washington, D.C. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1962. en 11/04/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 11 de abril de 1962
Sr. José Quero Molares
Washington U.S.A.
Querido amigo Quero:
El 22 del pasado marzo contesté tu carta aceptando la propuesta que me hacías en relación con la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana.
Como tu carta me había llegado con mucho retraso y yo te pedía confirmación de la recepción de la mía (que no me ha llegado) temo que haya podido extraviarse. Por este motivo, te escribo de nuevo a tu dirección particular.
Tengo el mayor interés en que me propongas para el equipo de traductores, editores y redactores de actas de dicha Conferencia. Y como, para poder estar libre para esas fechas, preciso tomar ciertas providencias previas, te agradecería me confirmases lo antes posible que la propuesta sigue en pie y es cosas firme.
Te reitero mi agradecimiento y con saludos nuestros para tu esposa recibe un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
LT/pc
|
1945-09-18 |
|
Montevideo - París |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1945. en 18/09/1945
Montevideo, 18 setiembre 1945
Sr. D. José Quero Molares
París.
Querido Quero:
He recibido tu carta del 27 de julio, con mucho retraso, antes había recibido una postal que ya contesté. Me alegra que sigáis bien y hago votos porque te desenvuelvas con el mayor éxito. Comprendo que ahora Europa por fuerza ha de tropezarse con muchas dificultades pero cabe esperar que éstas vayan disminuyendo gradualmente.
Con respecto al proyecto de que me hablas de editar una revista sobre problemas de América latina y otras cosas conexas con ella y puesto que me pides mi parecer debo decirte que dada la forma esquemática en que me lo comunicas no es fácil que me forme un juicio definitivo. En principio me parece bien y todo depende del ambiente e interés que puedan despertar por esas tierras los problemas de la América latina. Yo creo que sí, que han de interesar, sobre todo en estos momentos en que los pueblos aludidos tienen cada día una mayor gravitación en los problemas internacionales. Me imagino que la revista sería fundamentalmente para Europa y los europeos pues respecto a su posibilidad inmediata de difundirla por estas tierras soy un poco más escéptico. En Norteamérica interesaría desde luego pero hay que contar con que debería ser en inglés y además el número de publicaciones de ese tipo o semejantes no es reducido. El problema de la publicidad es otro aspecto también a tener en cuenta. Tal vez sería posible conseguir alguna de firmas interesadas en la exportación a Europa o de personas que aquí quisieran representar productos europeos pero todo esto parece ocioso mientras no se llegue a un grado mayor de normalidad en las relaciones económicas.
Yo por mi parte aceptaría con gusto la corresponsalía y enviaría notas y colaboraciones sobre temas políticos, económicos, editoriales etc. de acuerdo con lo que tú señalas. Del aspecto comercial o administrativo no me sería posible encargarme pues aparte de que no conozco esa faceta del problema ando bastante escaso de tiempo. Pero está aquí desde hace ya bastante tiempo un paisano tuyo y compañero mío que tú bien conoces, Rovira Armengol que, entre otras cosas se dedica a negocios de librerías y que sería la persona más indicada para el particular y también, naturalmente, para colaborar en la revista pues es hombre plenamente capacitado. Su dirección es:
Bulevar Artigas 1064, Montevideo
Respecto a nombres para las corresponsalías en otros países fuera de los que tú señales no puedo indicarte ninguno.
Algo que tiene cierta relación con tus proyectos se propone hacer cierto emigrado francés de origen judío rumano, que estuvo aquí durante toda la guerra y que ha regresado a París. Te adjunto una entrevista a través de la que podrás informarte mejor que lo que yo pudiera decirte. Es un hombre activo, zahorí, sin mayor prestigio pero que sabe abrirse camino a base de coba y desfachatez, llegando incluso a conseguir de ese modo la colaboración directa o indirecta de personas influyentes.
Te adjunto la lista de los diarios de aquí, prescindiendo naturalmente de los de importancia prácticamente nula.
Con saludos muy afectuosos de María del Carmen y míos para Manolita, recibe un estrecho abrazo de tu buen amigo y compañero
[sen asinar]
|
1940-01-09 |
|
A Habana - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mercedes Prieto a un descoñecido, 1940. en 09/01/1940
Habana 9 Enero = 40
Querido Cardenio.
Anteayer recibimos sus noticias. ¡Que alegria tan grande nos produjeron! Ud. sabe que fui [?] su hermana espiritual, y aun lo veo en la Estación, con sus flores para decir adios a su amiga leal ....
Le vamos a escribir muy largo, Rubén, Pitucha y yo, pero ahora le quiero mandar mas que una carta la visita de dos amigos a quienes queremos. Los señores Tobio, inteligentes, buenos, españoles y de nuestras ideas.
Vayan pues a Ud. como si nosotros fuéramos. ¡Tengo unos deseos de ir á México!
Un abrazo de todos
Mercedes Prieto [sinatura autógrafa]
San Miguel 532
|
1954-08-13 |
|
Frankfurt - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954. en 13/08/1954
Frankfurt/Main, d. 13/8/54
Börsenplatz 13
Estimado amigo Tobío,
Espero que este volumen de cuartillas no le produzca un sentimiento de pánico. Se trata, como verá usted, de un libro que me encargó Merli en Noviembre del año pasado y que prometi entregar en Marzo de 1954. El tiempo se ha extendido bastante, ya que varios problemas inmediatos y la dificultad de producir tanta cantidad de paginas escritas a ritmo seguido me han impedido ser tan puntual como se espera de un prusiano en su propia salsa. Será posible que usted me revise el material tan pronto que le sea posible y lo envie luego (certificado) a Joan Merli, Peru 973, Buenos Aires? Mil gracias de antemano.
Mi silencio no se debió a un olvido, por el contrario. Le iba a escribir concretamente dos veces, o al menos pensaba en usted en estas situaciones con toda intensidad. La primera vez fue al llegar a Europa. Habia descendido del barco en Vigo y una joven amiga, que conoci a bordo me invitó a pasar la tarde con sus padres, falangistas de primera hora. No revelé mis ideas al respecto y me fue departida la sorpresa de encontrarme con gentes amargadas, con una nausea a toda actividad politica. Se produce en ellos lo que siempre acontece en sociedades establecidas por golpes o revoluciones: la vieja generacion de combatientes es sustituida, tarde o temprana, por otra generacion de administradores. No quiero pecar ni blasfemar pero fascismo unido con mercantilismo pacífico es uno de los espectaculos mas repulsivos que pueden darse.
La segunda vez de mi evocacion de una tarde de conversacion animada en la calle 26 de Marzo fue la percepcion de un espectro que ronda por Alemania, cubierto con prestigios y articulos laudatorios, mas aun: el mismo espectro se ha convertido en articulo laudatorio –usted se imagina que hablo del benmerito José Ortega y Gasset. Si Miguelito no seria ya un caballero adulto, le sugeriría bautizar a uno de sus osos "Ortega", a los fines de crear un oso emisario. Lo curioso es que Ortega, critico de las masas se ha convertido en Alemania en el filosofo del "kleimen Mann". Para el Carnaval he decorado los bailes de la Facultad de Filosofia de acá; uno de los éxitos fue mi simbiosis de Ortega y Marylin Monroe.
Estos dos apuntes no son otra cosa que un intento de tranquilizar mi consciencia delante de usted. Habria que contar algunos eventos de la Alemania reconstruida, burguesa por antonomasia y dispuesta en guiar al mundo contra el bolcheviquismo. Herr Adenauer es la version alemana de Cesar Batlle; los intelectuales (existen intelectuales en Alemania, aunque no parezca: con intelectuales entiendo "catchers" espirituales y herejes profesionales) dicen que vivimos en una democratura bajo el regimen de "konradolf". Pero no hay que asustarse. Lo tragico y al mismo tiempo, lo abismaticamente comico es que se trata de ficciones y en el fondo, ningun aleman quiere cambiar la manteca por los cañones. Por otra parte no existe nadie, Konradolf menos que menos, capaz de suscitar los sentimientos míticos del aleman medio para quitarle la manteca. La prosperidad se ha convertida en Weltanschauung, Chicago en el nuevo Damasco y si algun dia (Dios lo evite) venga aqui una depresion, estamos de nuevo frente a un conglomerado de psicoticos que esta vez caen en una resignacion animal.
Para ser un artista prominente hay que tener aqui muchos años de paciente servicio a la causa de alguna abstraccion. Hasta los cuarenta años somos Nachwuchs, hasta los setenta, pintores jovenes, hasta los noventa podemos llamarnos maestros y aspirar al titulo de profesor, a partir de esta edad vienen los exitos: la orden pour le merite, el titulo de General o Coronel-general e incluso Mariscal de Expresionismo o de la Abstraccion temperamental. Pero yo no me aflijo y sigo pintando y, poco a poco gano terreno. En Abril expuse en la exposición del Künstlerbund, la única general que se produce anualmente aqui y el jurado (compuesto de la elite actual de los pintores) me aceptaron un maximo de cuadros, la mayor cantidad de un joven de estas regiones. Expuse luego en Darmstadt, con buena critica, en primavera preparo una gran exposicion en el Museo de Witten, una ciudad del Ruhr. Incluso he vendido un cuadro desde mi primera exposicion en Frankfurt hasta ahora.
Mis economias van asombrosamente bien, mejor seguramente que en Montevideo. Trabajo para la radio de Frankfurt, escribiendo textos para varias secciones, algunos muy tontos, pero desde hace tres meses hago comentarios de exposiciones y ya puedo expresarme con todo el sarcasmo que a veces es necesario. Luego hago traducciones del español o al español y, con mi amiga, del frances y del ingles. Durante el invierno las cosas no iban y fui obligado a escribir cuentos rosas para los diarios, bajo pseudonimo, se entiende. Espero que estos elaborados se pierdan cuanto antes en la obscuridad. "Tengo que partir, Elfrieda", dijo Hellmut con su voz metálica que dejaba traslucir su antigua posicion militar. "Partir?" Elfrieda elevó sus ojos azules hacia él y mientras una lagrima corria sobre su mejilla, repitió con voz plena de angustia: partir ..." No se ria, hay cuentos de esta indole que fueron re-impresos de diario a diario, a veces llegaron a publicarse una docena de veces.
El unico problema aqui es el de la vivienda. Espero encontrar algun dia proximo una pieza independiente, bajo el techo, mejor dos. Bajo ningun pretexto iré a vivir otra vez de subalquilando una habitacion en una familia burguesa, pequeñaburguesa tal como lo hice ingenuamente en los primeros momentos. Fue algo escabroso.
Con todo, el clima europeo es estupendo, maxime en aquellas minorias que constituyen las posibilidades de supervivencia que tenemos. Mis amigos son escritores o pintores o filosofos jovenes que tiene una vision entre cinica y natural de las cosas y que producen lo unico valedero que saldrá de estos años de las vacas gordas. Por mas que estas vacas se obstinan a negar de que sean simbolos de una estulticia germanica.
Lo mejor de todo es Josephine, berlinesa, casada con un espectro frances, actriz muy joven y de mucho talento (cosa que dice Piscator, no yo solamente) y una chica estupenda. Como yo le gusta vivir aqui, por las vacas gordas, como yo se siente extranjera. Afortunadamente le gustan mis cuadros y me cree un gran pintor.
De todo esto usted habrá notado que mi regreso a Montevideo no tiene lugar, al menos hasta que las circunstancias me obliguen hacerlo. Pero yo no creo en estas circunstancias a corto plazo. Por algo soy admirador de Mendes-France y del Pandit Nehru. Será porque no tengo oportunidad de leer el "Dia"?
Mis saludos a su señora a la que va destinada esta carta del mismo modo que a usted. No tanto a Miguelito: mejor que le de mis saludos afectuosos. Mejor que tenga una vision de Europa que se compone de Velazquez, Mozart y Montaigne. Algun dia tendra la oportunidad de buscar a estos fantasmas benévolos dentro de las casas oscuras y los tranvias chirriantes. Pero se les encuentra, se les puede encontrar y esto me hace pensar en algunos viajes muy lindos que hice a Francia, a Suiza y a traves del Rhin y en las grandes ventajas de la condicion del viajero y del extranjero por propia decisión.
Un apreton de manos y hasta pronto
su amigo
Platschek [sinatura autógrafa]
|
1939-03-13 |
|
París - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valeriano Pastrana a Lois Tobío Fernández, 1939. en 13/03/1939
PICARDY-HOTEL
(Carrefour Dunkerque - St. Denis - Lafayette)
9, Rue de Dunkerque, 9
(face sortie Gare du Nord)
PARIS (Xe)
––––––
P. CARRON, Pre
–––––
Tél.: TRUDAINE 24-80
24-81
Adr. Tél.: PICARNOROTEL
R. C. SEINE 581.210
13-3-39
Sr. Don Luis Tobío Fernandez
[a lapis]: (en Cherbourg)
Querido Luis: las impresiones que, por distintos conductos, he recogido sobre las posibilidades de emigrar a la Argentina son tan imprecisas que casi estoy decidido a tomar los pasajes en el Normandie que sale el 25 para Nueva York. Solamente espero conocer el resultado de una gestión –el jueves– y si fuere satisfactorio es seguro que en los primeros dias de Abril nos veremos en la Habana. Alejandro sale uno de estos dias para Buenos Aires y tiene la intención de gestionar alli nuestro viaje pero como la respuesta no llegará antes del 1º de abril a Paris, no me atrevo a esperar por si acaso resultase negativa.
He entregado a Tellez, el mismo dia de tu partida, los 3.000 francos que para el mes me has dejado, su situación económica según dijo, es la siguiente: unos 550 dólares en el Banco mas unos 10.000 francos que calcula le producirá la renta de ciertos objetos de su propiedad. En total 30.000 francos largos. La mia ya la conoces: con los 11.000 francos que tu me has prestado dispongo de 25.000. Ahora tu dime con absoluta franqueza si crees que debo entregar alguna cantidad mas a Tellez. Calculo que el viaje de los 21/2 me costará alrededor de 500 dólares. En fin tu conoces perfectamente el problema.
Me dice Bacells que tiene ya nuestros pasajes. Os llevará un paquete que a tu nombre se recibió en el hotel dias despues de marcharos y que sospecho es el [?] o algo que no recuerdo que estabais esperando.
Muchos afectos de Mimi [?] y mios para Maria del Carmen y un fuerte abrazo para ti
Valeriano [sinatura autógrafa]
P.D. Ni que decir tiene que si mi viaje a la Argentina resulta giraré inmediatamente a Mejico a nombre de Carretero los 11.000 francos, como te he prometido.
|
1939-09-29 |
|
A Habana - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fernando Ortiz, presidente da Institución Hispanocubana de Cultura, a Lois Tobío Fernández, 1939. en 29/09/1939
Institución Hispanocubana de Cultura
HABANA
––––––––
CON LA LUZ
INSTITUCIÓN
HISPANO CUBANA DE CULTURA
[logotipo]
MANZANA DE GOMEZ Nº. 329
TELEFONO M-9071
––––––
CABLE: CULTURA
––––––
PRESIDENTE:
Dr. Fernando Ortiz.
VICE-PRESIDENTES:
Sra. Elena Mederos de González.
Sr. Segundo Casteleiro.
Sr. Juan Marinello.
Dr. Manuel Bisbé.
SECRETARIO:
Dr. Fermín Peraza.
VICE-SECRETARIA:
Dra. Piedad Maza.
TESORERO:
Dr. Humberto Solís Alió.
VICE-TESORERO INT.:
Sr. Tomás Menéndez.
CONTADOR:
Sr. Carlos Huete.
VICE-CONTADOR:
Sr. José Justo Martínez.
DIRECTOR DE ROPAGANDA:
Sr. Tomás Menéndez.
VICE-DIRECTORA DE PROPAGANDA:
Srta. Gloria Jaime.
ADMINISTRADORA:
Sra. Hortensia Lavedan de Aguayo.
VOCALES:
Dr. Manuel F. Gran.
Sra. Pilar Morlón.
Dr. A. M. Eligio de la Puente.
Dr. Elías Entralgo.
Dra. Carolina Poncet.
Dra. Camila Henríquez Ureña.
Sr. Conrado Massaguer.
Sr. Marcos Pitchon.
Dr. Herminio Portell Vilá.
Dra. Georgina Shelton.
Dr. Ventura Dellundé.
Srta. Carola Olavarría.
M. Isidro Méndez.
Dr. Félix Lizaso.
Dr. Luis A. Baralt.
Sr. Francisco Mayobre.
Sr. José A. Portuondo.
Septiembre 29 de 1939.
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Presente:-
Muy estimado amigo:
Tengo el gusto de remitirle el check adjunto a su orden. Ruégole a Ud. que no lo tome como un pago de honorarios, pues se trata sólo de demostrarle que esta Institución agradece su generosa cooperación a la obra de cultura que realiza. Además, creemos que todo trabajo intelectual debe ser recompensado en algo más que con una expresión admirativa, aún cuando lamentamos no poder ser más "expresivos" en esa forma.
Sírvase aceptar, pues, el agradecimiento de la Institución y el mío, con la reiteración de mi más sincera y alta estima personal.
Devotamente,
Fernando Ortiz [sinatura autógrafa]
Presidente.
|
1997-05-19 |
|
Gres - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xosé Neira Vilas a Lois Tobío Fernández, 1997. en 19/05/1997
Xosé Neira Vilas
Gres, 19 de maio de 1997
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido e recordado amigo:
Preparo un libro sobre o Primeiro Congreso da Emigración Galega, celebrado, como vostede ben recorda, en Buenos Aires, en 1956. Pensei que era bo deixar testemuña daquel evento, e cadra que eu gardo todo, absolutamente todo (prensa, fotos, testemuñas diversas, símbolos utilizados, etc) o relacionado con tal acontecer. Estimo que é o conxunto máis completo de documentos que existe en relación co Congreso aquel.
Vostede foi clave nel. Vostede redactou o temario, o manifesto e o regulamento. Vostede participou logo nas sesións, etc. Quixera incluir neste libro en preparación unha Memoria súa, pormenorizada de todo o acontecido. Para pedirlle eses documentos creo foron a Montevideo Prada e Abraira, ou non? Como foi a relacion de vostede coa nosa Comisión Organizadora? A corenta anos, que recorda? ¿Que valoración faría hoxe do desenvolvemento do congreso e das conclusións ou resultados? En fin, a vostede non teño que mandarlle un cuestionario con apartados ou preguntas escalonadas. Abonda con esta petición global e de sobras sei que o fará como vostede ten por costume traballar: con rigor e con esa boa memoria que conserva e exerce.
Agradezo de antemám a sua colaboración. Agardo noticias súas. Mentres, reciba unha aperta fraterna, cordial de
Xose Neira Vilas [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda do folio continúa o texto mecanografado]:
o meu enderezo: Gres - Vila de Cruces
36587 Pontevedra
|
1993-10-28 |
|
San Marcos - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xosé Neira Vilas a Lois Tobío Fernández, 1993. en 28/10/1993
Santiago, 28 de octubro de 1993
Sr. D. Luis Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
A súa fugaz estancia aquì deu tempo para pouco. Por outra banda estivo moi ocupado por esto do Seminario. E eu quixera ter conversado máis.
Quero adicarlle un dos meus artigos do Faro de Vigo dominical, e anque teño a ficha de Vde. que aparece na Gran Enciclopedia Galega, veño a molestalo para ampliar algunhas cousas.
1.- ¿Cantos anos estivo no exilio? ¿Foi de 1939 a 1963? Non veu a España en todo ese tempo?
2.- ¿Canto tempo estivo na Habana? Xa sei que tivo relacións con Ortiz, Portuondo, Roa. ¿Coo veu o ambiente intelectual cubano de entón, e a solidariedade cos republicanos españois? Xa nos contou que Lazaro Peña, secretario xeral da CTC intercedeu para que seu irmao Carlos fose a Cuba, ¿Foi exactamente asì o entendin mal? ¿Como era eso da Escuela Libre creada por vostede e outros –¿os ditos?– na Habana?
3.- ¿Como recorda a Castelao en N. York? Algunha anécdota. Xa teño presente que Castelao o presentou a vostede nalgunha conferencia. ¿De que falaba vostede nesa ocasión? ¿Foi máis dunha vez?
4.- O seu vinculo cos galegos do Uruguai, e coa audición Sempre en Galiza.
5.- Que pensa do Primeiro Congreso da Emigración Galega celebrado en Bs. As. en 1956?
6.- ¿Que significou América para vostede?
7.- ¿Vai moito por Viveiro? ¿Que significa para Vd. Viveiro?
8.- Teño en conta a sua amistade con sefarditas en Bulgaria
9.- ¿Que pensa do novo Seminario de E. Galegos?
Todo esto non vai con preguntas e respostas. Sintetizo eu a informaciòn e compleméntoa con outras fontes, como a GEG. Ilustrarei o traballo cunha caricatura moi boa que lle fixo Vizoso (e dixo que a Vde. lle gustara) e coa portada dun libro seu de Edic. do Castro.
Non se tome o traballo de repetir as preguntas. Abonda con que poña os números.
Agardo noticias suas. Disculpe a molestia. Reciba unha forte aperta de Anisia e de seu
Xose Neira Vilas [sinatura autógrafa]
Xose Neira Vilas
Instituto Galego de Información
San Marcos s/n - Santiago de Compostela
[na marxe esquerda do folio continúa o texto mecanografado]:
quero engadir:
10.- ¿Foi vde. o que propuxo o recorrido a Ortoño en 1923? Sua bisaboa irmá do crego Viojo, era así?
11.- ¿De Habana, de Bs. As., de onde as axudas en cartos ó SEG?
12.- Foron a pé a Ortoño, anotando cruceiros, etc. Cónteme.
|
1982-07-28 |
|
A Habana - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xosé Neira Vilas a Lois Tobío Fernández, 1982. en 28/07/1982
Habana, 28 de xulio de 1982
Sr. D. Luis Tobio
Madrid
Meu estimado amigo:
Ben me recordo de vostede, como se fose hoxe; daqueles dias do Congreso da Emigración (Bs. As. 1956), e do noso encontro na casa de Maria Valverde, en 1958. Leo os seus traballos, ás veces en "Grial", e sei que dende fai uns anos reside en Madrid. Eu andiven por ahí en setembro do 81, e supen de vostede por Inés Canosa, a través de quen lle envio a presente.
Veño a molestalo por esto: estou preparando un traballo sobre o Himno Galego (de Pondal e Veiga). Quixera facerlle a vostede algunha preguntas, como:
1.- Cando recorda teña sido primeira vez que o escoutou, que o cantou que soupo del (ano, circunstancias).
2.- ¿Recorda se o cantaban os estudantes universitarios da sua xeneración compostelana? ¿En que ano?
3.- Nas Irmandades da Fala, no Seminario de Estudos Galegos, no Partido Galeguista, que vixencia tiña? ¿Cantábase como Himno Nacional propiamente, ou como unha canción máis ou menos patriótica? ¿Con qué frecuencia e en qué circunstancias?
Amáis deso, toda outra información que vostede considere de utilidade arredor do tema.
E nada máis. Agardo noticias de vostede, o antes posible. Perdoe a molestia.
O meu enderezo postal: Apartado 4269
La Habana-4
Cuba
Reciba unha forte aperta
de seu amigo
Xosé Neira Vilas [sinatura autógrafa]
|
1982-09-27 |
|
Madrid - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Xosé Neira Vilas, 1982. en 27/09/1982
27 setembro 1982
Sr. D. Xosé Neira Vilas
A Habana
Meu querido amigo:
Respondo con moita demora a sua carta por ter estado fora de Madrid todo o vran. Non é moito o que lle podo dicer verbo do que me pregunta. Non lembro cando escoitei por ves primeira o noso himno mais debeu ser nalgunha xuntanza da xente das Irmandadades da Fala en Santiago, alò polo ano 1920. Asistìn coma cativo curioso a algunha delas, seique no Teatro Principal e foi entón cando sentìn o primeiro aguilloamento galeguista.
A letra, sì, conocina denantes, pois vina nun nùmero do Boletìn da Academia galega que recibìa o meu pai, e mesmo deprendín un bon anaco dela. Gostoume.
O himno estaba prohibido cantalo en pùblico nos tempos da dictadura de Primo. Cantábamolo en privado nas pequenas xuntanzas de galeguistas. Cando se cantóu en público e masivamente por ves primeira foi na manifestación que se fixo en Santiago con estudantes e obreiros principalmente ao se proclama-la Repùblica. Alternaba co de Riego que algùns xulgaban máis a xeito por ter un ritmo menos demorado, máis propio dunha manifestación exultante coma aquela.
O que sì podo dicer é que o noso Himno sempre se cantóu coma atal e non coma unha canción máis ou menos patriótica: con gravedade e unción cáseque relixiosos.
Como ve non é moito o que lle podo dicer.
Aproveito a ocasión pra agradecerlle o moito e bon que anda a facer pola nosa cultura. Os dìas en que nos vimos están moi vívidos en min. Ainda uso a cotío un exemplar do Diccionario de Carré que leva este cuño: "Follas Novas". feira do livro galego. Asunción 3035. Buenos Aires.
Unha estreita aperta.
[sen asinar]
|
1970-10-05 |
|
A Coruña - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 05/10/1970
5 outubro 1970.
Sr. D. Luis Tobío Fernández.
Meu estimado amigo e paisán:
No corrente mes de outubro, cómprese o cincuentenario do primeiro número da revista NOS, pubricación puramente literaria, escrita toda en lingoa galega, que foi unha bandeira de cultura enxebre e estivo mantida polos máis nobre e outros ideaes. A Real Academia Gallega, que procura estar sempre atenta aos latexos do país e aos seus aconteceres históricos, pensa que a data é merescente de que se conmemore, facendo un recordo dos fundadores e daqueles que so seu esforzo poideron levar adiante a boa obra como colaboradores da mesma.
Asín, contándose vostede antre éstos, prégolle teña a ben honrarnos enviando duas coartelas, a un espazo, co texto que estime axeitado a aquela conmemoración que non debe quedar esquecida polos bos galegos, remitíndoas o máis axiña posibre.
Vaia por adiantado a nosa máis fonda gratitude.
De vostede amigo e paisán
Sebastián Martínez-Risco. [sinatura autógrafa]
Presidente.
|
1970-06-01 |
|
A Coruña - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 01/06/1970
PRESIDENTE
DE LA
REAL ACADEMIA GALLEGA
LA CORUÑA
––––––––––
A Cruña, 1 - xunio - 1970
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Madrid
Meu querido e ademirado amigo:
Un erro na direición deu lugar a que non chegase ás súas mans a carta que novamente lle envío, coido que agora correitamente dirixida. Nela consúltolle sobor si me faría vostede a honra e o favor de prologar un meu libro. Ratifícalle a proposta e o rogo, e quedo en enviarlle o orixinal, si vostede me comprace, á vista do cual pode vostede, naturalmente, teimar ou non un asentimento que en principio poda darme.
Co millor afecto saúdao seu afecto amigo e devoto ademirador
Sebastian Martínez Risco [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita a lapis na esquina superior dereita]: Aceitado sí 08.6.70
|
1970-04-28 |
|
A Coruña - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sebastián Martínez-Risco Macías a Lois Tobío Fernández, 1970. en 28/04/1970
PRESIDENTE
DE LA
REAL ACADEMIA GALLEGA
LA CORUÑA
––––––––––
A Cruña, 28 de abril do 1970
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Madrid
Meu distinto [¿?] e ademirado amigo:
Teño composto un libro encol de "El mundo de la fauna en la poesía gallega", tema do que me valín pra unha conferencia que o ano 1961 din na Universidade de Montevideo e á que vostede me fixo a honra de asistir. Recordo que ó remate dela ouvin de vostede a opinión de que o asunto parecíalle importante e axeitadamente enfocado. Pois ben, ise parecer seu e a consideración de que o devandito traballo non é senón o desenrolo daquela conferencia, móvenme a pedirlle me faga o favor de prologalo. A obra abranguería con elo interés e autoridade, i eu quedaríalle moi obrigado.
Si vostede acepta o meu pedido –decisión que, naturalmente, pode tomar con ausoluta libertade –faríalle chegar os orixinales do libro e dos índices.
Sei que coista encomenda atento contra o seu valioso tempo, mais as razóns denantes apuntadas faránlle ver que non se trata dun desexo infundado.
Cordialmente saúdao e reiterase seu afecto amigo e devoto ademirador
Sebastian Martínez Risco [sinatura autógrafa]
S/C Linares Rivas, 6 y 7 = 10º -
|
|
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sebastián Martínez-Risco a Manuel Puente, sen data.
Manuel Puente
COPIA DO ESCRITO POR DON SEBASTIAN MARTINEZ RISCO
“Despóis, e aparte de outras cousas que merescen trato mais axeitado e detido, informaréino de que fai xa días establecin contaito co noso común e ademirado amigo Otero Pedrayo encol dos estremos de que vostede me falou, e que por refirirense a Historia de Galiza, que vostede xenerosamente patrocina, teñen pra nos o meirande intrés, a saberen: parte de Prehistoria: mapa xeral, e parte do idioma. Do que Otero Pedrayo me di, podo resumir istas noticias:
Que vostedes dispoñen xa de orixinaes para un ou dous volumes, de preliminares, cos materiaes seguintes:
Prólogo-Resume da Historiografia galega … Otero
Esquema xeolóxico………………Parga
Esquema biolóxico ....………… Iglesias
Introdución xeográfica………… Otero
Etnografia e Folklore ………… Risco e Lorenzo
De iste derradeiro traballo-etnográfico e folklórico dime Otero que e obra de primeira man, e que soio a súa pubricación daría categoría internacional a Historia. Da súa Introducción xeográfica, engádeme que leva ilustración cartográfica e fotográfica.
Da parte da Prehistoria (materia de outro tomo), dime que está feita polo noso chorado Florentino L. Cuevillas, e fáltale somente a ilustración, que está facendo Xoaquín Lorenzo, inda que coa lentitude que lle impoñen as suas ocupaciós. E que ista parte de Prehistoria irá cando se rematen as ilustraciós.
Sobor do traballo do idioma, seica Iglesia Alvariño empezou outro, pro non fixo nada. Habia que nomear outro redaitor, encol de cuio punto escribiúlle Otero a Lois Tobio, indicando a Isidoro Millán, que o faria ben. Non embargantes, cree que isto non e impedimento prá saida dos preliminares, porque entende que o traballo da lingoa pode ir na Alta Edade Meia, é decir, no comén de isa edade.
Díxome, en fin, que apurará o mapa xeral, ainda que sin coñecer o formato da obra, non poderá rematarse a confección. Que sobre esto escribe a Tobio, e que o seu xuicio a ventaxe diste mapa e relativa, tendo en contra que o preliminar leva moitos mapas rexionaes e de comarcas.
Iso e todo o que podo informarlle, amigo Don Manuel sobor do encárrego que me deu. Aledaréime de que as novas lle sexan úteis para botar a andar esa obra, tan agardada, verdadeira honra de Galicia e de vostede non dúbide en pedirme que lle amplie a información si o precisa. Cantas axudas lle prestemos con ise gallo, serán poucas.-“
[sen asinar]
-----------------------------------------------------------------------
|
1962-10-27 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962. en 27/10/1962
Manuel Puente
Buenos Aires Octubre 27 de 1962
Señor Don
Luis TOBIO
Benito Lamas 2941
MONTEVIDEO R. O. del U.
Meu querido Don Luis:
Con moito retardo recibín a sua moi estimada carta 8 corrente, o correo sobre todo eiquí anda moi trastornado con folgas etc, por eso preferin esperar para enviar esta por los familiares de Don Jesús CANABAL, que salen mañan.
Pola sua apercibome que non alcanzaron os fondos da conta Bancaria que habia fixado para ese obxeto, debe haber algún error, acreditando fondos a outras contas miñas en vez de a esa; por este mesmo medio estoulle escribindo a o xerente autorizando pagar o saldo deudor con fondos de outras contas miñas según copia que le adxunto para o seu debido conocemento.-
Non me he facil narrar a emoción que me produxo os dous tomos da Historia de Galicia que me enviou por Abraira , cando os foliaba pareciame ver as mans de Castelao facendo o mesmo, e o cerrar os libros dixen pra mín "Xa podo MORRER", o meu compromiso coa Patria quedará cumplido.-
Pasei moitas angustias –o ver que os anos transcurrian sin que comenzara a imprentarse a Historia, chegando a temer que a vida non me alcanzara a vela, hasta que supen que vostede aceptaba encargarse de dirixir a impresión, dende entonces calmáronse as miñas dudas –e oxe podemos mostrar a o mundo esta maravilla, non somentes po lo seu contido si non tamén po la categoria da presentación que vostede lle deu; Por todo elo querido Don Luis reciba as miñas felicitacions xunto co meu eterno e patriótico agradecemento, coa seguranza que no correr da historia a nosa patria fará xusticia a este seu esforzo patriótico.-
O dia once do corrente fixose eiquí unha cea, que os patriotas quixeron dedicarme con motivo da historia, púxose de manifesto toda a laboura sua, acordando enviarlle un telegrama co agradecemento dos presentes (que coido os organizadores lle haberán mandado), os reunidos eran 50 o 60 –a mayoria derixentes do Centro Galego, cuya xunta habia antes tomado conocemento da obra en sesión especial –enviáronme unha carta moi conceptuosa.-
Don Ramón escribeume moi emozoado , dime que non e "O libro do ano, e de moitos anos".
Aquí llo enseñamos a Don Salvador de Madariaga –quedou maravillado.-
VENDA-DISTRIBUCION; estou preocupandome coa idea de organizala, despois de cambiar impresions aquí irei a esa para concretar ideas con vostede, pero antes de nada e con carácter URXENTE e necesario un folleto en forma de pliego o como vostede vexa; en Galego e Ingles o outros idiomas, esos folletos serian de propaganda para mandar as bibliotecas e universidades do Mundo; deixo esto nas suas mans, faga a cantidade que lle pareza e como vostede crea conveniente, sin que sexa necesario a miña aprobación de presoposto etc.
Propóñome escribirle a Del Riego e Don Ramon en esos dias.
Cando teña oportunidade envieme todos os volumes que poida; na Arxentina a entrada e libre, haberá que ir pensando en despachar algúns queixons na forma mais convenente pois creo que polo menos se necesitaran cen xogos.
Nada mais por oxe, reciba Don Luis un forte abrazo do seu agradecido amigo e
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[Na primeira páxina, na esquina dereita e a lápiz hai unha pequena nota manuscrita de Lois Tobio]: Cont. 8-XI
|
1962-10-08 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Puente, 1962. en 08/10/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 8 de outubro de 1962
Sr. D. Manuel Puente
Bartolomé Mitre 1263
BUENOS AIRES
Meu querido Don Manuel:
Supoño que xa terá no seu poder o exemplar da Historia que lle mandei por Abraira. A edición está rematada. Compre tomar medidas prá sua distribución. Desexo que me confirme que se debe facer o prospecto de propaganda. Este debería ir acompañado dunha circular.
Os pagos que se teñen feito deica agora son os seguintes:
6 cuotas do presuposto base ………$ 105.000,00
Gastos modificacións, correccións $ 15.000,00
Láminas e grabados ....……………. $ 101.997,00
Dibuxo orixinal sobrecuberta … .............$ 499,10
A Cromograf por 3 clisés …………........$ 100, 00
$ 222.596,10
O que queda por pagar é:
4 cuotas de o presuposto base …… $ 70.000,00
Exceso da edición sobre o presuposto (29
Pregos máis, descontando o que corresponde
Ó aumento de c/ 10 a c/12 …….. $ 41.549,28
A elo hay que agregar o que se deba pagar a Xosé Suárez por 20 fotos que lle encarreguei e o de traballo de Pita (cousa que coido Ud. arranxará aí). E, además, o custe do papel, a IPUSA.
No Banco de Galicia dixéronme que na conta somente ficaban $ 13.000,00. Quedo á agarda das suas instruccións.
Tiven carta de Don Ramón. Está entusiasmado vendo rematada a edición. O exemprar que levoú (incompreto) Meilán, vírono Piñeiro, Lorenzo e outros. De Lorenzo tiven tamén carta. Será unha cousa de resoancia e trascendencia. “Un novo tempo na historiografía de Galiza”, di Don Ramón.
A edición (ocupa moito espacio) está depositada nos talleres de Barreiro. Ude. verá como se orgaíza a distribución.
Os materiás gráficos están, así como os literarios, no meu poder e á sua disposición. Espero instruccións pró seu envío.
Estóu satisfeito de como quedóu este traballo. É dunha alta categoría. O Prof. Krüguer díxome que lle tiña producido unha fonda impresión e que era unha cousa estupenda. Hjai que agradecer a Ude. que tan xurdia empresa poidera ter realidade. É grande a honra que coela se lle fai á Nosa Terra.
Agardo as suas novas. Unha cordial aperta.
[sen asinar]
P.S. Acompaño os xustificantes dos derradeiros pagos.
|
1962-01-10 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962. en 10/01/1962
Manuel Puente
Buenos Aires, Xaneiro 10 de 1962
Sr. Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO
Meu querido amigo:
Recibín onte a sua carta –22 Nadal con un retraso enorme.-
Aproveito a ida a esa do noso bon amigo Prada no dia de mañana para mandarlle o orixinal do traballo de X. Lorenzo referente:
OS PRODUCTOS DO MAR”, eu non teño copias das cuartelas feitas a máquina po lo que non podo saber o que corresponde os Nº. 66 a 68 –por eso lle envio todo o traballo– rougandolle o conserve porque me gusta gardalo.
Dentro de uns días lle mandarei copia das cartas que farei a Del Riego e Don Ramón.-
En canto a O Mapa Xeral de Galiza xa está pedido a Madrid e Ud verá si conven ou non agardar por el.-
Alégrome que a impresión estea tan adiantada, doume perfecta conta do enorme traballo que siñificou para vostede por en órden os orixinás e todo o demais de clichés etcétera; O desorden nos orixinás non foi por falta das nosas recomendacións, que chegamos a pedirlle se poxeran da cordo, na unificación do idioma etcétera, e de esperar que con la dirección de Del Riego os futuros traballos veñan como corresponde.-
O meu sobriño tróuxome a mayor parte das fotografías –cando non precise as poucas que quedaron ahí rógolle enviarmas para devolvelas.
Con moitos saudos dos amigos de aquí e con augurios de un bó ano 1962 –para vostede e familia reciba uha aperta do seu amigo e
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1961-11-16 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 16/11/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Noviembre 16 de 1961
Señor Dn
Luis TOBIO
José Bto. Lamas 2941
MONTEVIDEO-Uruguay
Meu estimado Don Luis:
Contesto a sua estimada carta del 25/10 chegada con moito retardo.-
DEL RIEGO: Como entendin que primerio me iva escrebir vostede propondolle o plan que vostede resolvese, quedei a espera das suas noticias sobor da aceptación para facerlle chegar fondos que estan agora espallados en poder de Don Ramón-Alvaro Gil etc, de maneira que digame vostede si Del Riego aceptou o encárrego, si debo escribirlle.-
Don RAMON: fai tempo que non me escribe, cando estubo por eiquí Don Sebastián MARTINEZ RISCO encargueille falar con Don Ramón sobre dos capítuos que faltan para a historia e sobor de esto recibín o que lle transcribo que como verá non dí nada novo en que poidamos vasarnos, pero como confio na vontade de MARTINEZ RISCO para axudar no que poida pra historia escribireille sobor desto e igualmente o farei sobor o que vostede me indique.-
O MAPA GRANDE: o están facendo en Madrid coa intervención de "BEN CHOSEI", de maneira que como creo que irá pegado, seria bén que para non retrasar o traballo na encuadernación puxeran un papel doblado no lugar correspondente, para ser remplazado logo polo mapa, pois vai a tardar porque o cartógrafo estaba fora de Madrid este novo mapa vai costar 40.000 pesetas.-
NOME DA EDITORIAL: conven porlle "EDITORIAL NOS" BOS AIRES, pois témola registrada eiquí, conven que vaya co o mesmo tipo e caracteristicas tal cual está no libro "As Cruces de Pedra" que cordo que vostede ten un exemprar.
No copyright creo que pode ir o meu nome como vostede dí, e si e o caso de rexistralo ahí na propiedad literaria –fágame mandar a solicitú ou indíqueme como facelo.-
PAGOS: faga vostede os necesarios tanto a BARREIRO como os grabados, recurrindo a miña conta do Banco de Galicia.
Sin mais, os amigos retribúyenlle e agradacen os seus saudos, e con uha garimosa aperta quedo seu amigo,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
P.D.- Fotografias levadas por Prada, creo que 106 –o que as facilitou precisas e está as recramando, rógolle devolvermas o antes que poida.- Vale
|
1961-06-29 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 29/06/1961
Manuel Puente
Bos Aires 29 Xunio 1961
Sr. Don Luis Tobio
Meu querido Don Luis,
Confirmandolle as cartas que lle mandei por Canabal, informolle que oxe fumos con Prada a ver unha coleccion de varias miles de fotos de Galicia que ten un Sr. Hermida sacadas por el na terra, tratase de un Ourensan aficionado a ese arte.
Separamos 100 (e dicir separounas Prada) consideradas axeitadas para o ouxeto que se requir, as que seran levadas por Prada o proximo dia 8 –que irá a esa con unha Comisión do Centro Galego a esperar a Martínez Rico o seu paso por ahí o dia dez.
Apresurome a comunicarlle esto para que vostede sepa a que aterse.
Reciba un aperta de
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1961-06-26 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 26/06/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Junio 26 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Acaba de chegarme a sua data 21 corrente e aprobeitando que o noso amigo CANABAL viaxa hoxe para ahí, envíolle a carta datada o 17 do corrente que non levou o conocido de ABRAIRA.-
Mándolle un sobre con fotos etc, entregadas a PRADA por SEOANE; e todo o que lle deu con encárrego de llas devolver –creo que apenas si lle servirán algunhas;– estamos ocupándonos de conseguir outras, pois un tal HERMIDA trouxo unha película de Galiza e díceme que tamén ten fotos –e un aficionado cineasta de La Plata tamén fai algúns anos espuxo boas fotografias, estamos ocupándonos de buscarlas e mandarllas dentro uns dias; O patronato de Turismo Español dice que ten boas postales de Galiza, aquí non poidemos conseguir nada, ¿poderia vostede ver si a representación de ahí lle facilita algo?.-
Tamén lle recomendo ver entre os dibuxos etc, de Xoaquín LOURENZO que me parece recordar a existencia de algo axeitado.-
Alégrome saber que xa comenza a correxir as probas de imprenta do primeiro tomo.-
Esperando poder mandarlle dentro poucos dias outras fotos –envíolle unha aperta,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
P.D.
A dirección de Del Riego es la misma que Ud anota
Progreso 12, 5º izquierda VIGO.-
|
1961-06-17 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 17/06/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Junio 17 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Contesto a sua carta 31 Mayo, e aprobeitando a ida a esa de un rapaz amigo de ABRAIRA enviolle por el a presente, xa que no correo actualmente non se pode confiar; Xunto a esta encontrará carta para BARREIRO Y RAMOS S.A. (e unha copia pra vostede) aceptando o presuposto, como Ud me indicou, si no está do seu gosto devólvama co as correccions que lle parezca para facerlle outra.-
Sinto que debamos considerar perdida a carta donde me dixo enviava as mostras de tipo 10 e 12-e sobre este punto repítolle que vostede resolva, pois a mín tamén me vai a gustar mais en corpo 12.-
PRADA anda forzando a SEOANE para lograr os dibuxos ou fotografías – e tamén vamos a buscar por outros lados, do que sexa lle escribirei axiña.
ALVARO GIL, non recibin contestación, e comenza a preocuparme, voulle a repetir a carta.
Reciba unha aperta do seu amigo
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1961-05-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 23/05/1961
Manuel Puente
Buenos Aires 23 de [maio] 61
Señor Dn.
Luis TOBIO
MONTEVIDEO
Meu estimado Don Luis:
Como ainda non recibín a carta que vostede me anunciou en esa, escríbolle para informalo e rogarlle que me envie copia, por consello de PRADA que me dixo que aguardara, porque a correspondencia de ahí acostumbra a tardar, non lle escribín antes.
Po lo mensaxeiro do Banco de Galicia mandeille copia da carta que lle entreguei o xerente, para que abonaran po la miña conta as facturas que co seu visto bó lle foran presentadas para os gastos da historia, espero que elo mereza a sua aprobación, e rógolle que de cada factura etc, pida copia e que ma envie para o meu goberno co a conta do Banco.-
Nada mais por hoxe,
Reciba unha aperta do seu amigo y S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita a lápiz por Lois Tobío]:
Cont 31 maio 1961 mandándolle copia do presuposto de Barreiro
|
1961-04-13 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 13/04/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Abril 13 de 1961
Señor Dn.
Luis TOBIO
MONTEVIDEO (R. O.)
Meu estimado Don Luis:
Aprobeito o viaxe a esa do hirmán Abraira para contestar a sua de data 6 do Cte.-
Non recibín a visita de Barreiro, nin pola miña parte penso resolver nada, xa que deixei nas suas mans contratar con quen a vostede lle parezca mellor, sin ter somentes en conta algún pesos menos, sinón calidade de traballo e menos preocupacións; dos tres presopostos traídos por Prada paréceme que o mais convenente é o de Colombino, pero Ud resolva e dígame o que acorde como pago adelantado para mandarlle un cheque de ese Banco de Galicia.-
Don Ramón escribiume fai uns días por primeira vez desde a miña carta que Ud conoce, infórmame que está en correspondencia con Ud e nada mais; ahora eu creo que convendria lle escribir Ud sobre o que falamos –esto é– que Ud lle pida canto se lle debe a cada un dos que xa fixeron traballos incluso el, e que lle dea o presuposto dos outros traballos que faltan, para situar eu en Galicia os fondos necesarios para o cual conviria irlle escribindo a Fernandez del Riego según a sua idea, de que fora el o Administrador, aceptado por mín con moito gusto.-
Convén tamén non esquecer de repetirlle os da terra que cada un dos colaboradores debe renunciar os dereitos de autores ecétera.-
Alégrome moito que Ud. se dera conta da falta do capidoo da música popular galga e estou de completo acordó co seu pedido a Don Ramon.
En espera da suas noticias saudo moi afectuosamente,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita escrita a lápiz, por Lois Tobío]:
Cont. 18-IV
|
1961-01-04 |
|
Bos Aires - Trasalba |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Ramón Otero Pedrayo, 1961. en 04/01/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Enero 4 de 1961
Señor Don
Ramón OTERO PEDRAYO
TRASALBA (OURENSE)
–COPIA–
Meu querido Don Ramón:
Estou seguro que vostede estará estrañado da falta das miñas noticias, en tanto tempo, pero pódolle asegurar que naides como eu estaba sofrendo por non poder escribirlle algo satisfactorio en col da empresa que me comprometín coa patria –de facer imprentar a Historia de Galiza– pero ese compromiso non dependía solo da miña bontade que nunca faltou, si non en primeiro lugar, que de ahí mandaran os traballos debidamente ordenados, e en segundo lugar que a persona que aquí se comprometeu a dirixir a impresión, cumplira.
¿Si os dous puntos esenciales me fallaron que podía facer eu?.
Si co primeiro cumplín poñendo ahí os fondos necesarios para pagos de mapas e colaboraciones, co segundo ainda mais, contratando coa imprenta en base a “Maquet” o os detalles elaborados polo mismo responsabel– contratando cos clichés etc, a imprenta aboneille a primeira cuota ($ 37.500) que creo perdida, fixen entrega de todos os materiales que estaban no meu poder, testos, debuxos, mapas, e nada se fixo, a imprenta dí que se perxudicou coa perda da composición e esixe novo contrato aos novos precios, 15 ou 20 veces mais caros, – ¿podia eu volver a confiar para contratar de novo con novos aportes que tamén se perderían?.-
Cando vostede estuvo eiquí, dixen eu en unha xuntanza que a Historia de Galiza se faria e dende entonces pasei intres moi amargos, sin saber que facer, –a parte de ahí pensei que podía remediarse pero– ¿Cómo resolver o de aquí, si pensaba que o sucedido tocaba os bordes de un sabotaxe? -.-
Polo esposto darase conta os motivos de non escribirlle, fago oxe ledizoso pola seguridade que teño, e que por fín teremos a Historia de Galiza –gracias a vontade, capacidade e patriotismo de un gran galego, que enterado das dificultades con que eu me encontraba, ofreceuse patrióticamente a encargarse él, de correr cos traballos de impresión, estoume refirindo a Don Luis TOBIO.-
Comprenderá vostede a tranquilidade que oxe enche o meu espritu, –e a alegría que teño en comunicarlle a vostede esta novedade.-
O dia 12 de Nadal fumos a Montevideo, Prada, Abraira e eu levándolle a Don Luis TOBIO todo o material que tiña no meu poder –incluso debuxos e mapas– e, o por alí en órden as cousas, notamos que, o seu traballo non está completo, e decir que n imprenta ou en outra parte estraviaron algunas follas últimas, e como creo que a vostede se lle enviaron as copias da imprenta para correxir, e si non que terá copia do traballo que mandou oportunamente, lle rogo lle faga chegar directamente a Don Luis a parte que el lle pida –pois para que non mande todo, el lle dirá dende que parte en adiante falta.-
Tamén nos falta o mapa xeral de Galiza que era o mais grande e estaba solo en unha carpeta, ainda temos espranza de que SEOANE a encontré, e me gustaría si vostede podría averiguar no cartógrafo de Madrid si poderia facer outro mapa, pronto, e canto costaría.-
Infórmolle que a Don Luis TOBIO lle dín amplios poderes para tratar con vostede e con todos os colaboradores e facer baixo a miña responsabilidade económica todo o que sexa necesario o seu parecer para terminar a impresión da Historia e Galiza, de maneira que en adiante todo o que Don Luis resolva ou ordene ten a miña conformidade.-
En próxima carta fareille un detalle de todos os fondos enviados a esa.-
Termiño enviandolle a vostede e a sua dona moitos saudos e augurios para o ano 1961 con un abrazo do seu
S S S
[sen asinar]
|
1961-05-04 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 04/05/1961
Manuel Puente
Bmé. Mitre 1263
BUENOS AIRES
Buenos Aires Mayo 4 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
Casilla Correo 149
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Recibín su carta del 18 de Abril e non puden contestar antes porque pasei uns dias muy aterefado –con varias cousas– presentación de liquidación de Réditos que debe compor un mesmo, e lios en outras actividades que me tiberon e teñen absorvido.-
Alégrome que arranxase con Barreiro a impresión.-
En canto o mapa creo que mellor seria facer intervir a Alvaro Gil que foi o que lle abonou o cartógrafo que os fixo, que e de Madrid, o por que tamén ten no seu poder unha suma de Pesetas –escriballe pois mañan sobre este asunto e espero que así poidamos ter a solución máis pronto.-
Respeto a composición en corpo 12/12, e certo que seria mellor pero debemos considerar si a obra non se encareceria demasiado, con todo o que hay que agregarlle, refírome o precio que vay a resultar para a venda que e o que me está preocupando, porque pola miña parte tamén me inclino o mellor– deixo enton que vostede resolva o que lle pareza.
Respecto a parte material, estóu disposto a constituir ahí un fondo de garantia, si elo e necesario, por todo o valor da obra, co fín de ir abonando a medida que avance o traballo, para esto e o arranxo do contrato irei a esa no transcurso da semana que ven.-
Afervoados saudos do seu amigo
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita ao final da carta]:
Incluyo copia da carta a Alvaro Gil a que escribo oxe
|
1962-09-19 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 19/09/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
DIRECTOR
Mendoza, setiembre 19 de 1962.-
Señor
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
De mi mayor consideración:
He recibido su carta del 27 de agosto ppdo.
También los pliegos desde la página 761 hasta el final, y las láminas coloreadas, desde el I al IV. Estoy muy agradecido.
Mientras tanto he recibido contestación de Lorenzo Fernández.
Los trabajos de Risco y Lorenzo, que forman parte de esa estupenda obra, se encuentran en mi poder, completos.
Muy agradecido por sus múltiples atenciones, lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1962-08-27 |
|
Montevideo - Mendoza |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962. en 27/08/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 27 de agosto de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüger
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüger:
Según le prometía en mi carta del 21 del corriente le remito adjunto los últimos pliegos y las láminas en color del trabajo de Vicente Risco. El último capítulo del estudio sobre la cultura espiritual ha sido redactado, como Ud. verá, por el Sr. Pita, a quien tal vez Ud. conozca, pues reside en ese país.
Le reitero que estoy a sus órdenes para lo referente a las ilustraciones que quiera reproducir en el estudio que tiene en preparación.
Con mis más afectuosos saludos,
[sen asinar]
LT/PC
|
1962-08-21 |
|
Montevideo - Mendoza |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962. en 21/08/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 21 de agosto de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüger
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA, Rep. Argentina
Estimado Dr. Krüger:
He recibido sus dos cartas últimas en las que me comunica haber recibido los pliegos que le envié de los trabajos de Risco y Lorenzo y expresa sus laudatorios comentarios sobre los mismos.
Espero poder mandarle dentro de breves días los últimos pliegos y las láminas del trabajo de Risco. La edición quedará enteramente terminada dentro de algunas semanas. Por consiguiente, puede Ud., en su trabajo, referirse a la obra como ya publicada.
Tengo la seguridad de que no habrá el menor inconveniente en que Ud. reproduzca en su trabajo las ilustraciones que desee. Yo me encargaré de obtener del Sr. Puente la autorización necesaria. Indíqueme las ilustraciones que le interesan para remitirle los originales.
Agradezco en lo que a mí respecta, las frases amables que dedica a la obra y al modesto papel que en su edición he cumplido. Me complace que le haya impresionado tan favorablemente, pues la opinión de quien, como Ud. es alta autoridad en la materia, resulta invalorable.
Aprovecho la ocasión para enviarle mis más atentos saludos,
[sen asinar]
RC/PC
|
1962-07-31 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 31/07/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
Mendoza, 31 de julio de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
De mi mayor consideración:
Supongo que habrá recibido mi carta de ayer, donde le avisaba recibo de las publicaciones de los Sres. Lorenzo Fernández y Risco.
No puedo expresar en pocas palabras la profunda impresión que recibí al hojear y examinar las páginas de esta extraordinaria obra. Uno de los días más felices de mi vida ha sido éste, en que veo terminada la obra del amigo Lorenzo Fernández y en buena marcha la del amigo Risco. Verdaderamente, es difícil decir lo que hay que admirar más: la enorme diversidad del material, la exactitud perfecta de la descripción, la excelente documentación gráfica o la presentación. En todos los aspectos la obra es magnífica, un modelo de trabajo que honra a todos los colaboradores y a Galicia. Además, ¡los recuerdos personales que encuentro a cada paso..! La vida y cultura gallega revividas, en una grata coincidencia, en el artículo que sobre la casa rural publicara Lorenzo Fernández primeramente en alemán en la revista hamburguesa "Volkstum und Kultur der Romanen", hace más de 20 años.
Felizmente puedo comprender y valorar todo lo que encierra la modesta aclaración que aparece al final: "A edición estivo ó coidado de Lois Tobío".
Mis más sinceras felicitaciones a todos al mecenas que subvencionó la obra, haciendo así posible una publicación de tanta envergadura, a los colaboradores especialistas de primer orden en su materia, a los que debieron enfrentarse con los arduos problemas técnicos de la impresión y que tan airosamente los han resuelto. Sin duda, pocas regiones de España cuentan con una publicación tan bien documentada y presentada.
Voy a mandar copia de esta carta que en forma concisa expresa mis aplausos, a los señores Puente, Prada, Lorenzo Fernández, Vicente Risco y Otero Pedrayo.
Ahora algunos detalles:
Al hablar de láminas me referí precisamente a las que aparecen con tanta abundancia en la obra como ilustraciones, no a láminas coloreadas.
Con respecto a ellas, pienso que sería muy oportuno reproducir algunas –se entiende que con la autorización del Sr. Puente (copy right)–, en la contribución "Cultura popular y dialectal en España", que preparo para la Enciclopedia Lingüística Hispánica publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Supongo que en alguna oportunidad tendré a mi disposición los originales; desde luego sería una selección muy reducida, por ej. fig. 43, 477.
Sería conveniente agregar una bibliografía al final de la obra.
Si bien ando muy ocupado con otras tareas –aquel artículo urgente– voy a hacer lo posible por publicar una reseña o reseñas sobre la Historia de Galiza, no sé todavía si en España, EE.UU. o Alemania (en una revista de etnografía general); por lo tanto me interesa saber si la obra ya ha salido en la Ed. Nos.
Le reitero mis felicitaciones y mi profundo agradecimiento.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1962-07-30 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 30/07/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Mendoza, julio 30 de 1962.-
Señor
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
Distinguido señor:
Acabo de recibir de su carta del día 24 cte. y al mismo tiempo los dos paquetes que me anuncia en ella. Muchas gracias.
He hojeado los cuadernillos. Mañana le escribiré detalladamente sobre la profunda impresión que he recibido.
Lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1962-07-24 |
|
Montevideo - Mendoza |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962. en 24/07/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 24 de julio de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüguer
Universidad de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüger:
Acabo de recibir su carta de 18 de los corrientes y he de anunciarle que hoy mismo le remito en dos paquetes por correo ordinario, como impreso certificado, los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo.
De las láminas a que Ud. alude solamente hay cuatro que representan mantas en colores de confección popular y sus motivos ornamentales. No van ahora pero se las remitiré bajo sobre en cuanto pueda.
El título de la obra es "Historia de Galiza publicada baixo a dirección de Ramón Otero Pedrayo". Montevideo 1962. El trabajo de Risco va en el volumen I y el de Lorenzo en el volumen II.
Deseándole buena recepción del envío y con mis más atentos saludos,
[sen asinar]
LT/PC
|
1962-07-18 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 18/07/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Mendoza, julio 18 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
Estimado señor:
Aviso recibo de su carta del 4 del corriente.
En cuanto a los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo , tenga a bien enviármelos por correo ordinario, impresos. Entiendo que van acompañados de fotos y láminas, por las que tengo sumo interés.
También aquí tropezamos con grandes dificultades para imprimir libros. Pareciera que los impedimentos, en lo que a publicaciones concierne, no difieren entre aquel país y éste.
Le agradezco me indique el título definitivo de la obra.
Reciba mis cordiales saludos y felicitaciones.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1962-07-04 |
|
Montevideo - Mendoza |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962. en 04/07/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 4 de julio de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüguer
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüguer:
He recibido sus dos atentas cartas y en respuesta a las mismas he de comunicarle que tengo a su disposición un juego de pliegos impresos de los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo por los que Ud. se interesa.
Sírvase decirme si se lo puedo enviar por correo ordinario aunque temo que por este procedimiento tarde mucho en llegar a sus manos, según mis experiencias recientes. En otro caso le agradeceré me comunique el medio de envío que debo utilizar.
La aparición de los dos tomos (introducción) de la Historia de Galicia se ha demorado más de lo esperado por obstáculos imprevistos. De todos modos los estudios aludidos se encuentran ya integramente impresos.
Con mis cordiales saludos,
[sen asinar]
LT/PC
|
1962-06-29 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 29/06/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Instituto de Lingüística
Patricias Mendocinas 605
Mendoza, junio 29 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lama Nº 2941
MONTEVIDEO (R. O. del Uruguay)
Estimado Dr.:
Hago referencia a mi carta del 7 de mayo ppdo., y como ya informara en otra oportunidad al señor Prada, estoy preparando un trabajo sobre "La cultura popular y dialectología en España", contribución a la Enciclopedia de Lingüística Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, tomo II.-
Pienso que sería muy oportuno presentar y aprovechar en esta ocasión los trabajos de V. Risco y J. Lorenzo. Desearía tener alguna noticia, a la brevedad posible, sobre la aparición de estos artículos.-
Lo saludo muy cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1962-05-07 |
|
Mendoza - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962. en 07/05/1962
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
DIRECTOR
Instituto de Lingüística
Patricias Mendocinas 605
Mendoza, mayo 7 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lama Nº 2941
MONTEVIDEO (R. O. del Uruguay)
Estimado Dr.:
He recibido noticias del Sr. Prada, de Buenos Aires, referentes a la impresión de la "Historia de Galicia".
Según me anuncia el Sr. Prada, la obra parecerá pronto, en este caso no será necesario que me envíe las pruebas. De todos modos le anticipo que los artículos de mi interés son los de V. Risco y J. Lorenzo.
Reciba mis felicitaciones, que hago extensivas a los demás colaboradores.
Lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
|
1963-01-15 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963. en 15/01/1963
Luis Tobío
Dr. Virgilio Garrido
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
Madrid, 15 de enero 1963
Querido Garrido:
Aqui me tiene después de haber pasado en Basilea más días de los previstos y las fiestas en Barcelona.
No resulta fácil normalizar la vida en poco tiempo, pero, de todos modos, lo vamos logrando poco a poco.
Madrid ha crecido mucho y Barcelona tambien, aunque no tanto. Sin embargo, la parte céntrica de Madrid no ha perdido su caracter y, en lo fundamental, sigue siendo lo mismo que en los tiempos en que Vd. o yo eramos estudiantes.
El comienzo de las labores en la oficina y las gestiones para instalarnos me tienen enteramente ocupado. Apenas pude hacer hasta ahora una visita fugaz al Prado. No fui a ningun concierto todavía (hay pocos, extrañadamente). Estuvimos una vez en el teatro (invitados) para ver una comedia de crítica cómica de Calvo Sotelo: Nos reimos, pero la obra no tiene mayor trascendencia.
Los chicos estan entusiasmados con tanta novedad como han visto en poco tiempo. Para colmo de aventura cayó en Barcelona, mientras estabamos allá, una nevada en toda regla, que nos tuvo practicamente bloqueados en casa durante tres días. "Los más viejos de la localidad no recordaban etc. etc."
Todos nosotros le deseamos un feliz año nuevo. A pesar de todo añoro a Montevideo, sobre todo cuando pienso que Vd. estará gozando de la maravilla de la playa. Aqui como en cambio, tenemos un invierno muy lluvioso y gris aunque no frío, cosa bien rara en Madrid, apenas podemos salir.
Supongo que habrá recibido la carta que le escribió Miguel, hace días, refiriendole sus primeras impresiones.
Lo recordamos mucho y le enviamos todos muy afectuosos abrazos.
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
|
1963-02-17 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 17/02/1963
Montevideo, 17 de febrero de 1963
Querido Tobío
Según le anuncié a Miguel, estoy contestando por turno a las cartas recibidas en las pasadas fiestas. Me alegró leer en la suya que se detuvo en Basilea más tiempo del que pensaba, me parece una buena señal para su porvenir. La otra es que cumple usted muy bien el trabajo, sus traducciones me gustan mucho.
Recibí carta de Verdú comunicándome que no sigue en la casa "por motivos e incidencias difíciles de explicar y de comprender". Supongo que habrá sido por incompatibilidad de caracteres; lo que no puede quizá reunirnos a nosotros dos, ya que tanto usted como yo, mereceríamos la gran cruz de sufrimiento por la casa.
Supongo que habrá tenido noticias del fallecimiento de Don José Giral. Aquí le pusimos unos avisos funerarios en varios periódicos, y se le envió un cable de pésame firmado por el Servicio Científico. Esto a la espera de las noticias que me den los chicos.
Hace tres semanas que Julia Coello está hospitalizada en el Sanatorio de España Mutualista. Ha sufrido una broncopulmonía vírica y ahora está en plena convalecencia, le referí lo que para ella me escribió María del Carmen; y no le leí la carta porque se me olvidó llevarla al sanatorio. Espero hacerlo en cuanto ella regrese a su casa.
También les he dado noticias de ustedes a todos los amigos que me preguntan y que aun no han recibido directamente. Para nuestros compañeros de oficina están llegando regularmente tus lindas postales. Todos agradecen mucho tan gentil recuerdo.
Supongo, que sabrán como está alquilada la casa desde primeros de mes –creo. Así me lo ha dicho Gurewitsch. He ido ya dos veces al banco donde me han hecho los correspondientes traspasos.
Apenas tengo noticias generales que darle. La temporada veraniega transcurre para mí como otros años. Dicen que se nota la falta de turistas. El panorama político tiende a desvanecer. Los enemigos de ayer se van acomodando y esto les quita fuerza para protestar y el país no da la impresión de esperar algún acontecimiento milagroso que lo saque de su apacible sumisión al Destino. Más noticias a la hora de contestar a María del Carmen. Los abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1963-08-18 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 18/08/1963
Montevideo, 18 de agosto de 1963
Querido Tobío:
Empiezo mi carta refiriéndome al último párrafo de la suya del 13 de julio, diciéndole que si para usted resultó demasiado larga, a mí en cambio, me supo a exquisita y sucinta golosina que nos hace desear la continua repetición. He aprendido más de la estampa actual de Madrid en estas dos páginas que en todas las de los números semanales del 'ABC' que desde hace unos meses recibo, hojeo y paso a mi hermano que está siempre ávido de tener noticias de España.
El descubrimiento de usted por algunas de las cacareadas bellezas urbanas de la nueva corte, lo preveo desde que nuestra tierra está siendo preparada para halagar los gustos del rebaño turístico internacional. Esta es la causa principal que me contiene para no desear y ni siquiera prever un vuelo hacia el pasado hasta las tres penínsulas mediterráneas.
A Italia, en primer lugar, la ha desfigurado ya el cemento con sorpresiva máscara sobre la faz tragicómica de sus nobles piedras y su historia farsa en relieves de mármol impoluto.
La carcomida Grecia está desapareciendo con sus litografías en blanco y negro bajo el abigarrado cromatismo de las manadas de comerciantes con retinas al Radon.
Preveo que le ha llegado también a España la hora del sacrificio en el salón de las contrataciones bursátiles. A principios de siglo se cantaba en mi tierra: "Linares ya no es Linares –que es un segundo Madrid– Quién ha visto por Linares pasar el ferrocarril!?"
Para quienes hemos viajado a lomos de burro por entre campos tapizados de olivos que nos formaban la guardia como soldados ante la revista del general, atraviesas ahora la nación surcada por oleoductos, bajo el purísimo cielo rayado por aviones de combate, sería pavoroso y el mapa ibérico se nos presentaría cual si fuese el inmenso pañuelo para recoger nuestras irreprimibles lágrimas.
El propio cuadro urbano de Jaén, cuyas más recientes vistas acabo de recibir con el folleto del turismo que han tenido ustedes la amabilidad de enviarme, ha influido sobre esa pesadumbre que me viene de todo lo viejo soterrado por lo nuevo en la coqueta matronal Europa.
Por fortuna, cuando me disponía a elevar el tono elegíaco, se han presentado esos visitantes que le sacan a uno de sus casillas y hemos ido a ver "El angel exterminador", la más reciente película de Buñuel, una chifladura barroca y nada genial, júzguenla como quieran los intelectuales críticos de "Marcha".
Inmediatamente que recibí su carta telefoneé a la administración de dicho semanario y me aseguraron que se lo enviaban desde el día en que fue suscrito. Luego, la carta de María del Carmen a los Coello confirmó que ya lo estaban recibiendo; por eso no me apresuré a responder a la suya hasta el domingo pasado en que di comienzo a ésta, sin poderla terminar.
Reanudo al cabo de ocho días en el de la fiesta [?], y poco puedo añadir a las insulsas noticias que había de darle y que ya han perdido su leve premura.
Mantengo vivo entre nuestras comunes amistades el recuerdo de ustedes y todas se interesan por su salud, bienestar y acomodamiento en el renovado ambiente. En particular, los vecinos de la calle Pimienta, los Morató y la señora Olden, con quien he tomado (ya) el te en su pisito del edificio Panamericano, estupenda antesala de suicidas. La gentil Primavera vela sobre mi otoño y también (ya) me han presentado a una señora alemana de 84 años que se diría la novia soñada por Bismarck. Frau Lina Kocherthaler conoce España donde vivió algunos años; posee un cuadro dedicado de Sorolla, un retrato con afectuoso autógrafo de Einstein, un bargueño a prueba de borabas, dos tallas de unas vírgenes góticas que huelen a incienso todavía; diversas estampas y acuarelas de tipos gitanos; brillantes óleos de antiguos pintores con quienes no me trato y una vajilla de corte imperial.
Anoche cené con la dueña de estas reliquias, con Margaret y su guarda de corps y con un matrimonio de judíos alemanes, admiradores del Generalísimo. La comida fue sana y abundante, pero como me cuesta digerir ciertos platos hoy me duele le cabeza.
Y así va la carta. Espero siempre con vivo interés sus noticias y les agradezco las lindas cosas que de ahí me envian. Fuertes abrazos
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1963-05-26 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 26/05/1963
Montevideo, 26 de Mayo de 1963
Querido Tobío: Le agradezco su interesante carta por la que me ha informado de la vida madrileña mejor que en los sucesivos números semanales de ABC, a cuya edición especial para el extranjero, me ha suscrito mi sobrino Emilio. Me basta con estos añejos textos, que yo miro absorto, y el cinematográfico título del WC de Zamora, para confortarme de que la Piel de Toro no haya sido dejada de la mano de d. (En las abreviaturas sigo el estilo de César).
Por aquí tampoco ocurre nada de particular, salvo la caída del peso y los escándalos que a diario les da la loca de la casa a nuestras dos asustadizas amigas: Julia y Elena. No pasa día en que no tenga yo que intervenir como juez de paz, y todavía mientras escribo, he de estar pendiente de lo que ocurra, pues ya se ha atrevido la criada a encerrarlas dentro de la casa, e impedir que llamen por teléfono pidiendo auxilio. Tema de película divertida, si no fuera por el tiempo que me roba.
Tal vez este Vd. enterado de la desairada situación en que se ha visto el embajador Sr. Conde Garcia con motivo de la invitación que hizo la junta Departamental de Montevideo a Sánchez Albornoz. En defensa de lo que mi ilustre persona representa, protestó enérgicamente de ciertas imprudentes frases que el exaltado historiador pronunció contra el venerado Caudillo. Algunos miembros de la Junta o diputados o senadores pidieron que fuera valorado persona no grata el representante de SE! El incidente ha sido liquidado con serenidad por el gobierno blanco; pero supongo que habrá que contar con lo que talle un sastre. Y su observante conocido ha ido para eso al Monte de las bellotas.
Hice en su nombre la suscripción y le enviarán por barco desde el seis de este mes. No he querido remitirle el anterior porque no me gustó un artículo poco reverente para esa máxima autoridad. Herrero quedó en pedir a Basilea que le dirijan a su nombre los sobres. Verdú me escribió el 15 de enero y su dirección era entonces en Núñez de Balboa 42.
He asistido a una función de la ópera china de Foo Hsing, que, a semejanza de la de Pekín, vista años atrás, es un espectáculo admirable para la vista, curioso para el oído y didáctico para la olvidada urbanidad. En el SODRE se ha dado este año comienzo a la temporada musical con inusitado despliegue de elementos jóvenes y obras nuevas. Hasta ahora no he oído nada que me llame la atención.
Entre los amigos recordamos a Vs. con afecto, deseando que les vaya bien en esa ciudad que para los uruguayos que la han visitado últimamente –Renée y su marido– encierra un original encanto. A pesar de todo, aún no siento suficiente nostalgia para ser atraído por ese espejuelo. Me conformo con mis impresiones que espero no dejaran de llegarme en esta lánguida existencia cada vez más robinsoniana.
Les abrazo a toda la familia estrechamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1963-07-13 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963. en 13/07/1963
13.7.63
Querido Garrido:
Recibí su carta última hace ya algún tiempo y posteriormente Constanza recibió el regalito que Vd. le envió por intermedio de León Cárdenas y que ella le ha debido de agradecer por separado. Nosotros seguimos sin mayor novedad, descubriendo cada día nuevas cosas en este nuevo y cambiado Madrid. Miguel aprobó el 6º y último año de bachillerato, pues solo le habían convalidado hasta el 5º, y se ha ido a Galicia desde donde nos escribe cartas entusiasmadas.
Desgraciadamente no podremos nosotros tener la suerte que el tiene y deberemos contentarnos con no más de una semana en Alicante y quizas otra, más tarde, en Málaga. Las playas del norte se encuentran, este verano, muy frías y hay que ir al sur o a levante para disfrutar de algún calorcito veraniego.
Estuve con Verdú y charlamos de muchas cosas. No sabe si quedarse o volverse. Desde luego que, económicamente, esto está mejor que aquello y dada su experiencia y su cancha probablemente prosperaría más y más rápidamente aquí que allá. Pero parece, que, por otra parte, tiene allí muchas amistades y muy atractivos ofrecimientos. No sé si se habrá decidido ya. La vacilación era manifiesta cuando nos vimos y él, riendo, me decía que cada mañana las hijas le preguntaban si el día iba a ser en favor de esto o de lo otro.
Hace unos días que estuvimos en Toledo con los Fernández Suárez. La ciudad es realmente impresionante y produce una sensación de encontrarse uno 4 o 5 siglos atrás, pues practicamente lo nuevo es muy poco y lo antíguo domina por completo. Es asombroso que a un paso de Madrid se encuentra esta ciudad en que lo oriental, judío o árabe, domina evidentemente aun en las construcciones levantadas por los cristianos. El turismo empieza ya a hacer de las suyas y se ven ya tiendas, tinglados y aptitudes con vistas exclusivamente al turismo extranjero que desnaturalizan la autenticidad del ambiente. Se venden damasquinados fabricados en Eibar en numerosos tienduchos en los que, para que el turista pique, invitan a uno a presenciar una ficción de labor artesana de damasquinado que es puro engaño.
También estuvimos, recientemente, en el Escorial, por la noche, para presenciar un recital de danzas de Antonio. No me gustó, sinceramente, la primera parte, fantasía de baile flamenco bastante mistificada y con detalles incluso de mal gusto; tampoco me gustó, naturalmente, la tercera parte, otra fantasía mistificada de folclores gallego con una santa compañera grotesca sobre música intrascendente de Ernesto Halffter. Pero en cambio si me gustó bastante la 2ª parte, estampas de ballet de ambiente del 18 sobre sonatas del P. Soler. Fue algo gracioso, fino y elegante. Este recital se hace al aire libre en el patio de los reyes del monasterio, marco esplendido, en una hermosa noche de luna. Nunca había visto de noche el monasterio. Muy bien iluminado, daba una impresión formidable. Resulta verdaderamente increible ver aquella serie de construcciones gigantescas en medio de la soledad de la noche.
Me estan ya llegando los mailings desde Suiza, pero, en cambio no he recibido todavía ningún número del "Marcha". Es posible que no esté en retraso, pues Vd. me había dicho que empezarían a remitirla desde el 10 de junio. Sin embargo, he leido algún número que me dejó Alvaro y por ello he visto que, al fin, reventó el grano de la devaluación y que el país se encuentra en una situación bastante apurada.
Por carta de Bowie supe de la muerte del pobre Apolant, tan inesperada. Bowie me había escrito para anunciarme la visita del Dr. Varela Feijóo, quien vino a Madrid con motivo de una operación que le hicieron a la madre. Varela le había dicho que trataría de verme para que yo le entregara un cuadro que compré por encargo de aquél. Pero no vino a verme.
En el giro de las impresiones que voy recogiendo en este Madrid me viene ahora a las mientes la verbena de S. Antonio de la florida. Tenía un vago recuerdo de lo que había sido antaño, refrescado recientemente con la magnífica estampa de Goya. Tremenda desilusión. Las 2 ermitas, la nueva y la vieja, parecen abrumadas y cohibidas entre tanta masa urbana. La suciedad y el polvo eran indescriptibles, los tenderetes, las atracciones de feria y de verbena miserables y pobretones como en el peor poblado de la Mancha. De Majas y Manolas, total ausencia. Algún raro organillo desvencijado y catarroso se esforzaba por mantener el viejo color local. Un Manzanares lleno de suciedad con algunos merenderos tristes completaba el degenerado cuadro actual. Evidentemente, el Madrid del siglo pasado, la gente de aquel Madrid, era más feliz porque tenía lugares adonde ir para espacirse y divertirse al aire. Hoy es una ciudad sin alrededores ni salidas, una enorme población que no tiene a donde ir a respirar en los fines de semana como no disponga de un coche para alejarse a un mínimo de 100 km. Fuera de las visitas al Escorial y a Toledo solo hicimos otra a Aranjuez, también con los Fernández Suárez. Aquella vega es ciertamente hermosa y los palacios de subido interés, pero hay demasiado público en los fines de semana y también demasiado calor en esta época.
Creo que esta carta se va haciendo ya demasiado larga pero la verdad es que si tuviera que contarle todo lo que se me ocurre no acabaríamos nunca. Por esta razón voy a ponerle punto final. Todos nosotros le enviamos muchos abrazos y esperamos que siga bien y que los problemas de los vecinos de en frente no le compliquen demasiado la vida. Deles muchos recuerdos de nuestra parte, asi como a todos los otros amigos del barrio.
[sen asinar]
|
1963-09-26 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963. en 26/09/1963
Montevideo, 26 de setiembre de 1963
Querido Tobío:
No por excusarme de la tardanza en contestar a su apreciadísima carta del 31 de octubre, empiezo así esta mia, sino porque me siento cada vez más atrapado por el mecanismo definitivo del tiempo que no me permite cumplir todas las tareas de obligación, y menos aún las de pura sociabilidad.
Tendría una copiosa serie de hechos intrascendentes que comunicarle, si su ánimo y el mío estuvieran dispuestos a distraerse con esas pequeñeces que como Vd. bien sabe, mantienen el chismorreo en estas aplanadas orillas.
Empezaré por contarle que ya hemos mudado las oficinas al cuarto piso del edificio del City Bank, adquirido por nuestra Casa, así como el quinto, donde se han instalado Dokow con Olga y Comotto con el [?] y los pequeños depositos de impresos, a cargo respectivamente de Sara, Elena y Enrique.
Los del VII estamos algo aislados de los otros departamentos, con lo que ganamos en tranquilidad, lo que se pierde en el continuo y familiar roce de empleados que trabajan a igual nivel ... edilicio.
Me han destinado a meditar –o dormitar– solo en un despacho adonde nadie penetra sin pasar por la vigilancia de Del Riano (en su cueva de líneas funcionales) y Lucía, ahuecada de cabellera, fúlgida de afeite sonrosado, oronda de asentada representación, tras la mesa, diván y plantas exóticas (made in UU-EE) con un minúsculo tablero de órdenes para la orquestación del chismear, que presentan la primera valla a los visitantes aturdidos por el caprichoso comportamiento de los ascensores automáticos.
Pero toda fatiga se apaga en el aséptico bar donde el solícito señor Vidal, de noble estirpe catalana, puede servirle sonriendo, desde una taza de café sublimado del Brasil, hasta sabrosísimas milanesas, de traslúcida textura, corriendo toda la lista con otras tres o cuatro "delicatessem" (?).
Contamos para mayor desahogo con una terraza a cartabón, de vintree [?] dirigido hacia el mausoleo gris de Herrera, en la que han trazado a modo de barba existencialista, una trinchera de cemento como arriate para plantas espadañas, hierbabuena, mirtos, perejil, cardocuca, adelfas, filipéndulas y satiricones importados expresamente de Tortosa por el tendero Manzanares, a fin de aromatizar las fiestas natalicias con brisas del Ebro.
Todo quedó allí a partir de la noche del viernes último en que nos trasladamos a Solimar para que la mayoría de los compañeros se emborrachasen con wisky de la Ancap y yo tuviera que asistir por coma etílico a la corpulenta de eje horizontal, Blanca Cardoso.
En fin, aquí me tiene rendido entre los múltiples sobresaltos por el petardeo vecinal y las caricias de la playa que durante cuatro días –los únicos de esta temporada– me han puesto como no digan nev-cardenales congoleses.
No sé si Giral le habrá escrito notificándole que ha sido agraciado con un gordo de la lotería por valor de dos millones de pesos mejicanos. Aquí cayó la noticia entre abrebocas admirativos; pero los plácemes de ocasión tuvieron un representante de la mayor sinceridad en la expresión espontánea de don José Luis Coello.
–¡Hombre!– exclamó admirativo –¡me alegro! pero más me habría gustado que me hubiese tocado a mí!
Pero a éste, nuestro cordial amigo, no le ha frenado [?] ni siquiera gustar el champán uruguayo que el Club Roche distribuyó al término de la anual cena y que fué donado por el afortunado ex-jefe de Propaganda, mediante cheque de cien dólares, endosado al gerente.
Yo llevé la copa a mis labios y como notara un sabor a orina de diabético, según la describen los médicos renacentistas, protesté ante el ya resplandeciente de sudor, Mr. Bonvil.
–¡No– que contestó con sorna el cresa [?]. Pruebe del mío. Era auténtico caldo francés; pero seguirá siendo para mí, orina de todas las viudas de guerra.
Será para otra –Dios mediante– en que estaré menos flojo para seguir chismorreando, con mi inquebrantable afecto, reciban fuertes abrazos en Cristo naciente y renovación amable de ....? ¡No soy pitonisa!
Virgilio [sinatura autógrafa]
|
1963-10-31 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963. en 31/10/1963
Señor Don
Virgilio Garrido
Pimienta 963
MONTEVIDEO
31 de outubre de 1963
Querido Garrido:
Tengo su carta para contestar desde hace no sé cuanto tiempo y la verdad es que entre los veraneos y las frecuentes excursiones, por un lado, y el trabajo por otro apenas tengo tiempo para contestar a los amigos en manera relativamente larga. Mis vacaciones han tenido que ser fragmentadas por la imposibilidad de ausentarme una temporada larga de la oficina. Aquí tenemos 30 días al año, lo que no está mal y he debido tomarlos por entregas semanales. María del Carmen y Constanza estuvieron casi un mes en Barcelona mientras yo seguía en Madrid trabajando. Después nos fuimos los tres a Alicante mientras Miguel se pasaba el verano en Galicia.
El ambiente de Alicante, turístico y veraniego, es muy distinto del de Madrid. A veces uno creería no estar en España, no sólo por lo internacional del público, franceses sobretodo, sino también por el tono general y el estilo de vivir libre de las mojigaterías, inhibiciones y otras zarandajas que aquí en Madrid son bastante comunes.
Toda la costa alicantina está experimentando una formidable transformación al levantarse rápidamente núcleos balnearios enormes y numerosos. El turismo viene en un volumen enorme y deja mucho dinero. Me dicen que en la costa andaluza, la de Málaga (Torremolinos y Marbella sobretodo) la cosa es todavía más espectacular. Aparte de los beneficios económicos, es evidente que este aflujo turístico está haciendo mucho bien al país, o a una parte del país por lo menos, limpiándolo de rancias telaranias que lo tienen haciendo un papel anacrónico y pintoresco en la Europa actual.
Como desde hace algunas semanas tenemos el coche nos hemos dedicado a recorrer los alrededores de Madrid, habiendo encontrado lugares sumamente interesantes tanto en lo histórico-arqueológico como en lo paisajístico. Las salidas de Madrid hacia el sur son, en general, áridas y monótonas. Pero hacia el norte se encuentran a veces lugares francamente bellos, paisajes de media montaña y valles verdes y arbolados. Fue para nosotros una sorpresa, por ejemplo, Illescas, con sus iglesias y sus cinco Grecos que podrían ser la gala de cualquier museo norteamericano. Visitamos el castillo de Manzanares el Real, espléndido aunque en ruinas y nos preguntamos porqué no lo convertirán en un parador de turismo pues está en un lugar ideal junto a la carretera.
En el viaje a Alicante vimos también, más o menos de paso algunos lugares interesantes y para mí enteramente desconocidos, hasta de oídas: Chinchilla de Monte Aragon por ejemplo, poco después de Albacete, villa casi medieval encaramada en un cerro impresionante. Y algunos castillos como el de Almansa, y los pueblos alicantinos, Elda, enorme, feo e industrioso: en aquellos días se celebraba allí una convención internacional de zapatería. También nos agradó mucho Elche, de resonancias africanas, un poco arregladito ya para los turistas americanos; y el puerto de Santa Pola, que visitamos al atardecer en un momento maravilloso pero donde el pescado al menudeo cuesta más que en Madrid.
Miguel vino entusiasmado de Galicia que recorrió casi enteramente. Admirado –naturalmente– de Santiago, del paisaje de las rías bajas y del de mi tierra cantábrica. Ahora, ya en los carrilos universitarios, sigue el curso preuniversitario de ciencias, entre extrañado y divertido del estilo de esta enseñanza y de las pintorescas anécdotas que cada día recoge. La enseñanza española actual se encuentra en un estado bastante deficiente. No hablemos de la primaria: la oficial, en medio de estrecheces y penurias, reducida a la gente proletaria, es atrasada, rutinaria y lamentable; la clase media envía sus hijos casi sin excepción a los colegios religiosos cuyos métodos y sistemas Vd. ya conoce pues no han cambiado nada en lo fundamental respecto a los de antaño. Y en cuanto a la enseñanza universitaria, el importante número de catedráticos nombrados practicamente a dedo al terminar la guerra ha hecho que en buena parte los profesores universitarios carezcan de la competencia mínima necesaria para ampliar su función. No hay duda que así como descuidan la primaria hay cierto empeño en mejorar la universitaria pero esa mejora se ha proyectado sobre los elementos materiales que sobre los personales. Los edificios de la ciudad universitaria son, en general, estupendos, por lo menos en apariencia; pero el espírito y el contenido están muy lejos de tan lúcido continente. En las nuevas generaciones de profesores se nota algún cambio, mejor preparación y un cierto afán de progreso. Pero el lastre de lo de atrás es todavía muy fuerte y en conjunto esta universidad no solamente está muy por debajo de la de los países europeos sino también retrasada e involucionada respecto a lo que era hace x-años, cuando soplaban vientos de renovación. Hasta donde puedo saberlo, la investigación está burocratizada en institutos oficiales con muchos cargos y enchufes pero con resultados que no corresponden a la apariencia. Días atrás un señor Botella Llusiá publicó en el diario católico Ya un artículo de crítica dura a la universidad española actual, señalando su divorcio de la sociedad, su falta de resonancia en el medio y su ausencia de vitalidad. Reconocía que en los tiempos en que los estudiantes bullían y se agitaban la universidad tenía más vida y más proyección. Pero así son las cosas y no hay por el momento señal alguna de que la universidad pueda mejorar.
Estuvo a punto de cerrarse el Liceo de Barcelona y el teatro de la Zarzuela por dificultades económicas. Ante el clamor que se levantó, las autoridades decidieron tomar a ambos bajo su patronato económico y así pudo salvarse algo de lo poco que queda en materia de difusión de la cultura musical. No se ha vuelto hablar más del nuevo teatro de la ópera que dijeron que iba a construir la Fundación March y, por cierto, cerca de donde nosotros vivimos.
Recibo Marcha normalmente y através de ella sigo la vida de ese país, sus dificultades, sus escandaletes y sus cosas pintorescas. No puedo disimular que sigo añorándolo y que, apesar de todo, de los blancos y de los colorados, de los contrabandistas y de los chanchullos, la vida ahí es amable y buena. De buena gana volvería aunque María del Carmen –la uruguaya– no opina lo mismo.
En mis próximas cartas le hablaré de otros temas de aquí y entre tanto reciba los más estrechos abrazos, con recuerdos y saludos para todos los amigos montevideanos.
[sen asinar]
|
1959-01-08 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1959. en 08/01/1959
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-47-05
HAMBURGO 63, 3ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
8 de enero de 1959
Señor
Don Luis Tobío
26 de Marzo 1089
Montevideo
URUGUAY
Querido Tobío,
Recibí tu carta del 18 de diciembre. Por aquellos días precisamente estaba por aquí el señor Home, de manera discreta le pregunté sobre ti y me dijo que te había escrito varias veces y que no había recibido ninguna respuesta. Supongo que a estas horas habrá recibido la respuesta a que tu te refieres en tu carta.
No sé que decir en cuanto a tu decisión. Mi carta anterior era lo suficientemente explícita para que tengas una idea de cual es mi opinión sobre el particular. Creo que debe existir algún error en lo que te dijeron sobre el costo de la enseñanza. Efectivamente, hasta los 18 años la enseñanza es gratuita. Mis hijos la tuvieron y con el mismo resultado que el que se obtiene en las escuelas de pago. Y desde luego muy superior a la que hubieran tenido en España o en México.
Después de los 18 años viene lo que se llama el College, que son efectivamente caros pero hay cantidad enorme de becas y por otra parte muchos chicos prestan servicios (servir la mesa, etc.) que les ayudan a pagar sus estudios. Por otra parte, viviendo en Nueva York se puede ir al Colegio de la ciudad que es gratuito.
Todo ello sin embargo no creo que deba modificar la cosa básica que es el desplazarse y el desarraigarse. Sobre ello mi carta anterior es clara.
A mi juicio el problema mayor que se tiene a nuestra edad es que los beneficios de la pensión serán muy pequeños después de 8 o 10 años de estar en las Naciones Unidas y no sé hasta qué punto compense el haber dejado otro trabajo seguro y que probablemente podrían mantener hasta después de los 62 o 63 años. Yo nunca había pensado en estas cosas pero de pronto, después de mi accidente, empezé a pensar en ello.
Depués del periodo de prueba de dos años pasarías al grado P3 y entonces tendrías un sueldo superior. De todas maneras como te he dicho en otras ocasiones, el periodo de adaptación es largo, la vida de la mujer es de sacrificios y no todo el mundo acaba congraciándose con Nueva York.
Veo difícil, aunque no imposible, el que pudiera surgir alguna otra posibilidad a la que te refieres en uno de los últimos párrafos de tu carta. Si surgiera, lo que te acabo de decir con respecto a los años de servicio y de pensión tendrá validez. De todas maneras vuélveme a escribir sobre el particular si lo estimas oportuno.
También nosotros les deseamos que el año nuevo les traiga toda clase de venturas.
Un abrazo de tu viejo amigo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F. México.
|
1960-01-06 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1960. en 06/01/1960
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TELS.:14-20-51
25-75-50
HAMBURGO 63, 3ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
PERSONAL
6 de enero de 1960.
Querido Tobío:
Acabo de recibir tu carta del 29 de diciembre. Nosotros también les deseamos un feliz Año Nuevo.
Comprendo, por haberlo sufrido –acaso por continuar sufriéndolo–, el desasosiego que produce esa adorada medianía a que te refieres. Más echando una mirada alrededor veo que todos estamos igual. Las diferencias son puramente de matiz. Por otra parte, la lejanía hace olvidar la cercanía y volverla a querer.
El mes de marzo regresaré a mi puesto de asesor jurídico del Consejo de Seguridad. Vine aquí en comisión de servicios por dos años y llevo ya tres y medio. Una vez ahí veré si es posible alguna cosa interesante para tí en las Naciones Unidas, cosa que dudo mucho. Podría también ver si fuera de las Naciones Unidas en algún Colegio o Universidad se presentara alguna oportunidad que pudiera interesarte. Generalmente estas oportunidades son como profesores de español al principio, después se pasa a literatura española, en suma, ya es cuestión de cada uno. Por ejemplo Francisco Ayala está en un colegio de Filadelfia y dejó la Universidad en Puerto Rico. Dime lo que te parece todo ésto.
Hasta medidados de marzo puedes continuar escribiéndome aquí y a partir de entonces puedes hacerlo a mi nombre a: United Nations Headquarters, 42nd Street & lst Avenue, New York, N. Y.
Un cordial abrazo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Sr. Luis Tobío
Casilla Correo Nº. 149
Montevideo, Uruguay.
|
1958-04-30 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1958. en 30/04/1958
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-64-46
GENOVA 34, 1ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
PERSONAL
30 de abril de 1958
Sr. D. Luis Tobío,
26 de Marzo 1089,
Montevideo, Uruguay
Querido Tobío,
Recibí tus cartas del 26 de marzo desde Lima y la del 8 de los corrientes desde Montevideo. Muchas gracias por tus cariñosas palabras respecto a mi accidente.
Ví a Rovira que pasó por aquí hace unos 15 días, después de cumplir una corta misión que le había encomendado la OMS. No le dije nada de lo que me indicas en tu carta de que te presentas para los exámenes de traductores.
A este respecto no sé que decirte y mucho me temo que mi opinión no sea todo lo objetiva posible. El sueldo te daría escasamente para vivir en Nueva York. En lo que se refiere a tus hijos, es posible que Nueva York fuera mejor para su futuro y que si alcanzaban su mayoría de edad en los Estados Unidos después de haber hecho sus estudios en Nueva York, quizá tuvieran mayores oportunidades que las que tendrían en nuestros países. Me refiero al chico. Las chicas en este sentido tienen menos importancia –porque normalmente en nuestras sociedades se casan y seguirán la suerte del marido que les toque en turno. No sé qué edad tiene tu chico pero si mal no recuerdo la fotografía, debe tener entre 12 y 14 años, quiero decir que o te trasladas ahora y si lo haces será americano, o si lo hicieras de aquí a cuatro años, lo desterrarás porque será uruguayo. Tengo la teoría de que nosotros somos no de donde nacemos, sino de donde hemos estudiado el bachillerato, o si prefieres, de donde hemos pasado de los 12 a los 18 años.
En cuanto a vosotros afecta, no sé si ganaríais nada en el cambio. A mí personalmente me gusta mucho Nueva York pero creo con toda sinceridad que las mujeres son las verdaderas víctimas de nuestras aventuras y en Nueva York llevan una vida generalmente solitaria –el marido no come en casa– y ellas tienen un trabajo endiablado. Así y todo, debo decirte que Mercedes prefiere la vida en Nueva York que no la vida en estos países. A ella le gusta México porque tiene muchos familiares aquí. Pero desde el punto de vista de comodidad, prefiere los Estados Unidos.
Tendría que conocer muy bien el ambiente en que vives para poderte aconsejar con pleno conocimiento de causa. Me parece muy bien que hagas los exámenes y estoy seguro que los aprobarás, pero antes de dar el paso definitivo, creo que lo debes meditar seriamente y no confundas ese afán que tenemos de cambiar nuestra rutina diaria por algo que se nos aparece más apetecible. No olvides también que nosotros los hombres, tenemos nuestro "tour de l'age" que no siempre es el mejor consejero.
Si vas a Buenos Aires a hacer los exámenes, como supongo que será en el Centro de Información, ahí encontrarás aparte del Director, el Sr. Ges que es amigo mío, al Sr. Osvaldo López Noguerol que es muy amigo mío y a quien puedes presentarte invocando mi nombre.
No cae en saco roto lo que me dices sobre algún puesto en las Naciones Unidas. He de decirte sin embargo, que las esperanzas a estas alturas son a mi juicio mínimas. De todas maneras lo tendré en cuenta y si hubiera algo que pudiera convenirte y fuera viable, no dejaría de comunicártelo.
Con recuerdos a los tuyos, recibe un cordial abrazo
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F.
|
1958-04-21 |
|
Washington, D.C. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1958. en 21/04/1958
J. Quero Molares
3055 16 th Steet, N. W.
Washington 9, D.C.
21 de abril de 1958
Mi querido amigo y compañero:
Es muy difícil contestar la pregunta que me haces en tu reciente carta. Cada familia organiza su vida a su manera, y gastos que unas consideran indispensables, son para otras superfluos.
Desde un punto de vista general, no creo que un sueldo de $500.00 te permita vivir en Nueva York en las mismas condiciones en que hoy vives en esa. Lo que realmente me parece muy difícil de atender es la educación de tus hijos en una buena escuela, porque los precios de la enseñanza son realmente exorbitantes, y los organismos internacionales abonan una prima de $300.00 al año, según tengo entendido, que es a todas luces insuficiente.
Nosotros necesitamos para vivir más de esos $500.00 y cada vez que salimos para Europa nos vemos obligados a encontrar dinero que luego hemos de ir pagando. Piensa que uno de los capítulos importantes, el de la ropa, no lo ha sido hasta ahora para nosotros porque, por ejemplo, yo he seguido vistiendo trajes que me hice en Francia. En estas condiciones, no me atrevo a aconsejarte sobre este asunto. Mi ánimo se inclina a la negativa. Por ejemplo, no creo que puedas encontrar una buena casa, es decir con calefacción y aire acondicionado por menos de $170.00 ó $180.00, posiblemente más, lo que te representa una carga muy importante.
Quizá fuese mejor que le escribas a una persona que tenga una vida familiar análoga a la tuya y que te pueda dar datos más concretos sobre el problema.
Con los saludos de Manolita para vosotros todos, te abraza tu viejo compañero.
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
|
1958-02-04 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1958. en 04/02/1958
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-64-46
GENOVA 34, 1ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
Febrero 4 de 1958.
Señor
Don Luis Tobío
26 de Marzo Nº. 1089
Montevideo, Uruguay.
Querido Tobío:
Esperaba los días de Navidad, propicios a la indulgencia, para escribirte y recabar la tuya por no haber contestado tu carta del 14 de marzo pasado inmediatamente como eran mis deseos. Quise esperar a Navidad, época bien adecuada para disculpar las faltas ajenas y tratar de remediar lo casi iremediable, para escribiros deseándoles un feliz 1958. Sin embargo, ya me vez habiendo dejado pasar las Navidades y casi un mes del nuevo año para escribirte, mejor dicho para dictar esta carta, tarde y mal.
La razón por la que la dicto es que desde hace cerca de tres semanas estoy baldado en cama como consecuencia de un accidente de automóvil consistente en haberme ido al fondo de un barranco de más de 50 metros. Vivo de milagro. Ya ves pues que casi soy un gallego en punto a buscar ocasiones para despertar simpatías y se disculpen mis faltas o faltillas. Espero estar restablecido en unas cuantas semanas. Todavía pienso dar mucha guerra en este mundo.
*****
Vine a México casi a finales de 1956 porque quedó vacante el puesto de Director de este Centro, lo solicité y me enviaron en comisión de servicios durante dos años que en la práctica serán tres o tres y medio. Me continúan conservando mi puesto de asesor en el Consejo de Seguridad a donde regresaré en su día ya que el trabajo me seduce más que el de aquí o, mejor dicho, lo que sucede es que no me gustan ciertos aspectos de mis funciones como son los cocktails y reuniones con la fauna diplomática. Prefiero el trabajo de estudio e informe que se aviene más con mi temperamento. Por otra parte, el trabajo es interesante y he aprendido mucho sobre las Naciones Unidas fuera del recinto a base de ventilación artificial en donde venía actuando en Nueva York. Creo que todos los funcionarios deberían salir de vez en cuando y percatarse un poco de la realidad del ambiente.
Dejé con pena Nueva York –que me gusta mucho– pero los chicos estaban olvidando el español –ya sabes que tenemos la desgracia de hablar en catalán en casa por habérmelo impuesto mi mujer– y quise que pasaran un tiempo en país de habla española en años todavía mozos para recuperarlo y afirmarlo de una manera casi definitiva. Empeño que estoy logrando a satisfacción pues de una parte continúan sus estudios de acuerdo con el plan inglés y por otro asisten a clases en escuelas españolas para que puedan decir 'hipotenusa' en nuestro idioma.
Este año pasado no ha sido muy bueno para nosotros. Aparte de este accidente que acabo de tener, María nuestra hija, probablemente a causa de un golpe en el autobús de la escuela tuvo un desprendimiento de retina en el mes de abril pasado y tuve que venir aprisa y corriendo de Nueva York en donde estaba en aquella ocasión, para decidir sobre una operación urgente. Aunque ha perdido algo de visión tenemos esperanza de que en un par de meses esté completamente bien.
Me encantó ver las fotos de tus chicos, Miguel y Constanza. También coincido en que Miguel es un bonito nombre, no en balde lo llevaba mi padre y ahora mi chico. Constanza es también un nombre precioso y eufónico. Que lindos son los niños para el padre, al menos, a partir del año y medio, verdad?. Yo siempre le digo a Mercedes que de haber vivido en una masia en Cataluña hubiéramos tenido todos los años un niño y que en cuanto a mí afecta a los 5 los hubiéramos regalado. A medida que crecen, crecen tanto sus problemas que uno se pregunta si hizo bien en traerlos al mundo. Mas dejémonos de filosofía barata.
En cuanto a tu mujer veo que el tiempo pasa en balde, pues está maja y guapa como siempre. Creo que tu tienes el pelo canoso como tu seguro servidor, lo que seguramente te da el mismo aire distinguido que yo tengo y que hace que las chicas se pierdan por nosotros a pesar de nuestra ya achacosa edad. (Cristina, mi fiel secretaria, sonríe socarronamente mientras dicto ésto).
De nuestro país nada puedo añadir a lo que te decía en mi anterior. Lo terrible con tu paisano es que él no es causa sino efecto. Las causas de su presencia en el poder son mucho más profundas y menos veleidosas que las de los Pérez Jiménez, Perones, etc. En fin, a ver si algún día tenemos oportunidad de charlar de ésto y de otras muchas cosas.
Bien, mi buen Tobío, J'espere que te ne me voudras pas y me contestarás rapidamente para desearme que mejore de salud y que este año me traiga mejor fortuna que el que acaba de pasar. Como vez esto es un verdadero chantaje.
De todo corazón os deseamos a todos vosotros toda clase de venturas en lo que queda de 1958 y os enviamos un cordial abrazo a tu mujer y a tí y besos a los niños.
Tu viejo amigo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F.
México.
|
1958-12-18 |
|
Montevideo - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Miguel Angel Marín Luna, 1958. en 18/12/1958
Luis TOBIO
Montevideo, 18 de Diciembre de 1958
Sr. Miguel Angel Marín
Avenida Campos Elíseos 95/3º piso
México D.F.
México
Querido Marín:
Contesto muy tarde a tu carta del 30 de Abril porque quería esperar a ver terminado todo el asunto del puesto de traductor en las Naciones Unidas para referirte todos sus detalles.
Siguiendo tu consejo, hice los examenes y los aprobé. Creo que fuí el único aprobado de los 15 ó 20 que nos presentamos en Montevideo, según supe después por familiares de un compatriota nuestro que está también empleado como traductor en las N. U. en Nueva York.
Me comunicaron la aprobación de los examenes por telegrama del Centro de Información de Buenos Aires, firmado por el Sr. Bertrand Ges, quien me invitaba a una entrevista personal. Fuí allá y me entrevisté no con el Sr. Ges sino con el Sr. López Noguerol a quien dí saludos de tu parte. Me atendió muy amablemente, me explicó algunas cosas sobre el trabajo y los aspectos administrativos en las N. U. y me dijo, ante una observación mía referente al sueldo, que con lo que yo iba a ganar se podía vivir bastante bien en Nueva York. Como no me veía muy animado a aceptar el puesto, me aconsejó seguir el trámite hasta el final (examen médico, etc..) pues sólo de ese modo podría quedar allá mi ficha para cualquier posible eventualidad en el futuro.
Le agradecí este consejo, que me parece muy acertado, y lo seguí. De allí a algún tiempo recibí una carta del Sr. Patrick B. Home indicándome que debía someterme a un examen médico y así lo hice. El médico remitió directamente el formulario (análisis, radiografía, etc.. en lo cual parece que no había nada de particular) y al cabo de unas semanas recibí del Sr. John McDiarmid una oferta de empleo por dos años a prueba, susceptible de renovación si mi trabajo era considerado satisfactorio. Se me ofrecía un sueldo neto de U$S 4.800 anuales, más una indemnización de U$S 1.175, además de las correspondientes a la mujer e hijos. En total venía a representar U$S 6.775 anuales, o sea U$S 564 mensuales.
Todas las opiniones coinciden en que este salario sería insuficiente para vivir decorosamente en Nueva York. Somos cuatro personas, dos mayores y uno, Miguel, casi mayor pues tiene 14 años y es ya más alto que cualquiera de sus padres. por otra parte, me dicen, concretamente, Quero, que los gastos de enseñanza son muy altos y que lo que por ese concepto pagan los organismos internacionales es insuficiente.
En Montevideo vivimos sin lujos pero cómoda y confortablemente. Lo que más nos impulsaba en buscar un empleo en las N. U. era vivir en una gran ciudad con todas las ventajas, estímulos y alicientes que tienen las grandes ciudades; salir de este rincón amable y gris, de esta vida de tono mediocre en la que ya llevamos 18 años. Tal vez se trate de un espejismo y uno quiera reencontrar mundos que ya no existen. Es posible que luego, en Nueva York, por falta de tiempo, por la absorción del trabajo o por lo que fuera tampoco pudieran vivirse las cosas que uno desea, aunque las haya.
En fin, que decidí declinar la oferta. No contesté enseguida la carta del Sr. McDiarmid porque, de unas frases de ella, deduje que sería confirmada cuando se tuviese el resultado definitivo del examen médico. Pero, parece que entendí mal porque en estos días una carta del Sr. Home me pedía decidirme prontamente. Respondíle en los términos más corteses diciéndole que en las circunstancias actuales y por motivos familiares me resultaba imposible abandonar el Uruguay. No quise cerrarme del todo la puerta ante cualquier eventual cambio en el futuro. Supongo que, tal como me dió a entender tu amigo López Noguerol, quedará archivado en algún lugar mi expediente, que, por cierto, no debe ser poco voluminoso, pues en el figurarán, además del formulario que yo llené con toda mi historia, el que hubo de llenar el Jefe de mi oficina con sus informes y toda la documentación del examen médico.
Y aquí termina la historia. Mucho te agradecería tus comentarios al respecto y, especialmente, si crees que el hecho de que eventualmente esté allá mi ficha pudiera ser de alguna utilidad. Pues tal como andan las cosas, y los tumbos y cambios de la vida, menos que nunca el hombre puede dirigir su destino.
Te agradezco mucho tus acertados consejos sobre este asunto. Aunque me hizo perder algún tiempo no creo que se haya perdido del todo. Alguna ventaja puede quedar.
Nosotros todos os deseamos muy buenas fiestas y feliz entrada de Año.
Un estrecho abrazo de tu viejo amigo,
[sen asinar]
LT/tf
|
1972-11-28 |
|
Westport - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1972. en 28/11/1972
J. LOPEZ-REY
1 DOGWOOD LANE
WESTPORT, CONN. 06880
November 28, 1972
Queridos Maria del Carmen y Luis:
Muchas gracias por la tarjeta con vuestra nueva direcion, que recibimos ayer. Precisamente ayer me estaba acordando, repasando papeles viejos, del fin de año de 1938. Luis nos habia invitado a varios amigos a pasar la Nochevieja en su casa y me dijo que invitara a alguna de nuestras amigas. Yo, certeramente, invité a Maria del Carmen. Va a hacer treinta y cuatro años de ello. Cuando se cumplan los 35 tenemos que celebrarlo.
[¿?] y yo saldremos pronto para establecernos, por lo menos durante la mayor parte del año, en Madrid. Yo es posible que vaya por unos dias antes de Navidad para dar un vistazo. Nos declinamos a domiliarnos en el Escorial. Ya hablaremos.
Un gran abrazo y feliz Nochevieja y Año Nuevo
Pepe/
|
1945-08-30 |
|
Bayville - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1945. en 30/08/1945
P. O. BOX 653 BAYVILLE LONG ISLAND, N. Y.
30 - agosto - 1945
Querido Luis:
Me ha alegrado mucho recibir tu carta del 11 de agosto, y saber de vosotros –que sois ya tres, ¡Enhorabuena!
Yo hace poco he vuelto del Canadá, donde he pasado una temporadilla. Estoy ahora veraneando aqui hasta fines de setiembre en que empiezo a enseñar en Smith College, y en el Institute of Fine Arts of New York University, donde doy cursos monograficos. El año pasado sobre Goya; éste sobre Picasso, Juan Gris y Miró.
Recibí, en efecto el libro sobre los grabados de Goya, y te escribí diciéndotelo, asi como que te habia encargado los libros que me pedias (no me acuerdo ahora si uno ó dos). Luego me escribieron de la libreria diciendome que los libros no se habian publicado aún ó que estaban agotados. Te volvi a escribir y al parecer fuimos victimas minimas (en este aspecto) de la guerra.
Supongo conoces ya las noticias acerca de la formación en Mexico de un gobierno español en el destierro. Yo puedo decirte que no sé sino lo que han publicado los periódicos. la cosa, en lineas generales, me parece bien hecha, y creo que hay posibilidades de que salga adelante, aunque la monarquía aún tiene cartas en la mano que acaso Franco juegue.
Ojalá nos veamos pronto. Yo, como te digo, sigo aquí dedicado a mi enseñanza de artes, y escribiendo articulos sobre ello. Vencidas ya las dificultades de la lengua –que fueron tremendas– voy lentamente convirtiendome en un escritor y conferenciante en inglés. El horizonte se va haciendo –tambien lentamente– mas prometedor, y yo estoy encantado de haber vuelto a mi profesión.
Espero tener noticias vuestras, y, sobre todo, que en Francia, España, o aquí nos veamos pronto.
Voy a escribir tambien a Quero de quien he recibido una carta suya.
Un abrazo a Don Miguel, afectos a Maria del Carmen y otro abrazo para tí de
P/
P/S. Dime si quieres que te mande algun libro de aqui, o cualquier otra cosa. Tenemos que "settle" la cuenta goyesca.
Mis señas permanentes son
54 Prospect Str
Northampton, Mass
|
1942-01-06 |
|
Northampton [nac. EEUU] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1942. en 06/01/1942
JOSE LOPEZ-REY
54 PROSPECT STREET
NORTHAMPTON, MASS.
6 - Enero - 1942.
Querido Luis:
Muchas gracias por tu carta y por los ejemplares de "Sur" que recibí. Son suficientes. Después, hace unos dias, recibí otros cuantos que me mandó la revista.
En efecto, una vez que uno se encuentra estabilizado, la tragedia de España se ve con claridad más dolorosa. No sé si podremos volver pronto allí. Cualquiera que sea la situacion interior y el descontento, seguramente creciente, lo cierto es que Hitler domina allí, y que para nosotros y para los españoles allí dominados no hay esperanza hasta que Hitler sea derrotado. No creo tarde demasiado Hitler en hacerse mas brutalmente visible dentro de España –pues dentro ya está– y entonces volverá nuestro pueblo a sufrir los horrores de la guerra.
Nada sé de Quero. Me escribia regularmente con él hasta la invasion de Francia. Luego ni él me ha escrito ni yo he creido prudente hacerlo. De Roura de tiempo en tiempo tengo alguna noticia.
Yo voy muy poco a poco abriendome paso. Aún no he logrado un puesto que me permita enseñar sólo Historia del Arte, pero a medida que mi inglés mejora, siento mejor fundadas mis esperanzas. Trabajo mucho y ello me mantiene en buen estado de ánimo.
Dime cuanto te costaron los números de "Sur" para mandartelo. Seguimos siendo refugiados, y no podemos, hoy por hoy, permitirnos el placer del obsequio.
He visto en un Catalogo de Arte de 1941 de la Libreria El Ateneo de Buenos Aires (340-Florida-344) una obra que me interesa mucho. Su titulo "Goya. Los Caprichos. La Tauromaquia ... Descripción de las diversas tiradas hechas", por Pedro Vindel. El precio 7.20 pesos argentinos. Te ruego me lo mandes y lo pagues, y me digas cuanto es todo lo que te adeudo. Un fuerte abrazo P/
Muchos afectos a Maria del Carmen.
|
1941-09-09 |
|
Northampton [nac. EEUU] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 09/09/1941
Northampton
9 - setiembre - 1941
Nueva dirección
54 Prospect Str.
Northampton, Mass.
Querido Luis:
He recibido tu carta del 5 de agosto, con el cheque por el importe de los libros. Celebro que éstos te llegaran oportunamente. Me alegra lo que me cuentas acerca de tus actividades, con las que vas abriéndote camino.
Yo enseñé este año tambien en Middlebury College, en la sesion de verano, y volveré allá el año proximo. Aqui tengo contrato para el año académico que comienza dentro de dos semanas.
En el número de febrero de este año de "SUR" de Buenos Aires, publiqué un ensayo titulado "El Greco y el genio de su tiempo". Por una serie de coincidencias –al menos asi lo supongo yo– no he recibido ni un ejemplar. He escrito pidiéndolos a la Administración de la revista, pero aún no los he recibido. Y me interesa tener unos cuantos ejemplares para hacerlos llegar a algunas personas e instituciones interesadas en la Historia del Arte. Así, te ruego que, si te es posible, me mandes desde ahí ocho o diez ejemplares de dicho número. Me dices lo que es y yo te lo mandaré. Como te digo me interesa mucho.
De España nada sé directamente. Hoy publica el N. Y. Times una noticia de Gibraltar, según la cual hay aún 300.000 encarcelados esperando que se les juzgue. Es un dolor ver que el regimen franquista parece no tener otra preocupación que la de encarcelar y matar. ¡Pobre España! ¡Ojalá podamos volver pronto a ella, y que sea para transformar el enorme dolor de todos en algo creador y fecundo! Si la ocasión llega, habremos de prepararnos par, sin sentimentalismos, superar el odio y el dolor.
Mando afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/
P/S. He tenido recientemente noticias de Aurelio. Está bien y piensa estudiar en la Universidad de Lyon.
|
1941-03-02 |
|
Northampton [nac. EEUU] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 02/03/1941
JOSÉ LÓPEZ-REY
2 - marzo - 1941.
Querido Luis:
Celebro que vuestras cosas vayan arreglándose. Las mias aunque con inevitable lentitud van mejorando. Me han renovado ahora el contrato para el año que viene, y en el verano iré, como el año pasado a enseñar Historia del Arte en Midalebury College. Mientras tanto trato de mejorar mi ingles, condición necesaria para cualquier real mejora. El otro día di una conferencia sobre Picasso en esta lengua. Resultó bien, y salí contento.
He encargado ya los libros en mi librería de aqui, que los tiene que pedir a New York. Te los mandarán enseguida. Uno cuesta $3.75 y el otro $3.-
Hoy viene en el periódico la noticia de la ocupación militar de Sofia por los alemanes. Me he acordado mucho de ti.
De España apenas tengo noticias. Parece que aquello va mal y temo que Hitler se decidirá al fin a utilizar nuestro pais como base militar. Me parecen disparatadas las ideas de quienes creen que "Franco no quiere entrar en la guerra". ¡Como si la opinión de Franco, si fuera esa, contara algo frente a la voluntad de Hitler!
Leeré el libro que me recomiendas.
No dejes de darme noticias vuestras y dispon como gustes de mi. No dejes de pedirme cualquier cosa que puedas necesitar de aqui.
Saludos a María del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/.
[Nota manuscrita na marxe esquerda]:
En "Sur" de Buenos Aires voy a publicar este año un ensayo sobre el Greco.
|
1941-01-12 |
|
Northampton [nac. EEUU] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941. en 12/01/1941
Northampton, 12 de Enero - 1941
Querido Luis:
Contesto ahora a tu carta del 12 de Noviembre. Celebro que os hayais establecido y comenceis a tener paz y esperanza de paz, trabajando en cosas fetivas [?]. ¡Cómo os envidio, a ratos, el ambiente mediterraneo, yo que estoy metido de lleno en lo nórdico! Hace mas de dos meses se estableció aqui la nieve, y yo leo y fumo –como en una estampa de Christmas– al lado de la chimenea siempre encendida.
Me alegran las noticias de Soria. Tuve, el verano o la primavera pasados carta de él, desde Chile. Le escribi y nada volví a saber.
Hace cuatro dias recibi carta (fecha, 10 - diciembre) de Mercé. Me habla de vosotros y me dice quisiera tener noticias vuestras. Le he mandado vuestra dirección. La suya: Srta. Mercedes Oller, Orgañá, Provincia de Lerida. Me dice que durante el verano se vió con Magda. "Os recordamos muchísimo", escribe. Por lo que me dice, Magda va a volver a escribirme. Me alegra pues ello supone que han desaparecido las desconocidas razones que le obligaron a dejar de hacerlo.
Yo sigo aquí enseñando español, aprendiendo ingles y escribiendo sobre arte en español e inglés. Dentro de poco daré conferencias sobre Picasso en inglés.
Escribeme. Afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/
|
1940-09-20 |
|
Northampton [nac. EEUU] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 20/09/1940
13 Belmont Ave.
Northampton, Mass.
20 - setiembre - 1940
Querido Luis:
Hace un par de semanas recibi tu carta del 12 de agosto, a la que no he querido contestar hasta estar instalado en el nuevo domicilio, donde permaneceré hasta junio, si no es que antes me hacen soldado, por tener entre 21 y 36 años de edad, y por tal razón estar obligado a presentarme como los restantes contemporaneos ciudadanos o extranjeros que residimos en este pais.
Celebro que el cambio de pais os haya producido grata impresion y abierto transitables perspectivas. Estoy seguro de que esa mezcla hispanoitaliana habia de ser particularmente agradable para mi.
El 28 de agosto tuve la sorpresa de que llegaron, en el "American Legion", que salió de Finlandia, mi hermano Lucio y su mujer, que estaban en Copenhague y de quienes nada sabia desde la invasión alemana.
Nada sé tampoco yo de España. He recibido una tarjeta, del 8 de agosto, desde Ciudad Rodrigo, de Magda en que nos pide a todos no la escribamos hasta nuevo aviso. Me preocupa. En la mejor hipotesis, implica siempre un adios a quien convivió con nosotros en aquellas horas, cada vez mas sugestivas.
De Aurelio he sabido su nuevo domicilio por mis padres. Hoy le escribo por avion, y le doy el tuyo. El suyo es:
35, rue Michelet
Chez le Dr. Care
Montaubau (Tarn et Garonne)
Creo que le animará recibir noticias de los amigos.
No me ha extrañado lo de Francia. Siento la extrañisima desilusión de ver que se confirman nuestros vaticinios. Francia ha quedado, como tu dices, definitivamente hundida. En realidad, ahora lo vemos claro, estaba muerta desde 1914, y ahora se nos ha manifestado su miseria, el cadaver. Con ella ha muerto en verdad, algo que nos era muy caro, y, yo al menos, no entreveo que vaya a ser substituido por nada gustoso a nuestro paladar.
Que os vaya bien. Os deseo todos los posibles éxitos y la merecida felicidad.
Un abrazo de P/.
|
1940-06-07 |
|
Nova York - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 07/06/1940
New York, 7 - junio - 1940.
Querido Luis:
Recibi anoche tu carta del 31 de mayo. Me apena lo que en ella me cuentas, y me alegra tu limpia resolucion de dejar el campo a quienes lo empuercan. A veces piensa uno si no hubiera sido mejor morir con los ojos todavia llenos de ilusión. No sé lo que la catastrofe universal nos deparará pero siempre será bueno que quienes tenemos al menos la hermandad de la conducta pulcra, que para mi ha anulado y hecho olvidar la de los credos politicos, continuemos en contacto, asistiendonos cordialmente. Si el destino histórico nos llevara de nuevo a la accion, creo sera preciosa esa hermandad bien fundada. Si hubieramos de ser simplemente supervivientes de una cultura desaparecida, creo podra suavizar nuestro apartamiento.
Estoy muy preocupado por mis padres, que se ven viejos y apartados de nosotros, quien sabe hasta cuando, en Perpiñan, con la preocupación tremenda de mi hermano mediano a quien la invasión nazi sorprendió en Copenhague.
Dame las señas de Caamaño, pues si pudiera, quisiera hacer algo por él.
¡Buena suerte! ¡Buen ánimo para propiciarla y retenerla!
Saludos muy afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo de
P/
[Continúa na marxe esquerda]:
Desde el 21 de junio al 15 de agosto: Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont
Desde el 20 de setiembre: Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.
|
1940-05-24 |
|
Nova York - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 24/05/1940
560 W. 144 th. Str.
Apt. 6.
New York, 24 de mayo de 1940
Querido Luis:
He recibido tu carta del 2, y quiero ver si con mi ejemplo venzo tu pereza epistolar.
Celebro vayais abriendoos camino. Saluda en mi nombre a Martul, tan emprendedor.
Hace tiempo no tengo noticias directas de España. La última carta de Magda la recibi hace un par de meses. Parece que todo el mundo quiere escapar. Los periódicos de España que leo evidencian un vacio y una desorientación calamitosos.
Mis cosas van enderezándose aquí, en efecto. Este año daré un curso de Historia del Arte en Middlebury College y luego, en setiembre, voy por un año como "Visiting Lecturer" a Smith College. Ello me hace entrever posibilidades duraderas para lo futuro. Todo esto se arregló hace un par de semanas. Hasta entonces he pasado por dificultades que ya empecé a olvidar.
Como tú, siento la nostalgia de lo nuestro. Barcelona, con su mal comer y sus bombardeos, representa para nosotros la hora ilusionada –aunque tambien atormentada– de nuestra vida de españoles. Ahora podremos, aqui, ahi, o en cualquier otra parte, alcanzar estos o los otros éxitos, pero ellos no nos conmoverán en la profundidad en que lo hacían aquellas inquietudes. Y para subrayar la pérdida de la hija que para nosotros era España, el acabamiento de la querida Europa. Tambien a mi me viene a veces a las mentes la reflexión justa de que alli están pagando por lo que contra nosotros hicieron. Pero lo cierto es que nosotros pagamos entonces y volvemos a pagar ahora. Pues nosotros –y no ellos– teniamos el verdadero sentido de la europeidad. No, no volverá a ser nuestra Europa, nuestro magnifico mapa espiritual. Cualquiera sea el fin de la contienda de la maltrecha Europa no ofrecerá grandes incentivos –sino los finisimos del recuerdo– a quienes en ella nos formamos. Tu sabes bien con que tesón me aferraba yo a lo que hoy llamo "old fashion". Eran los ultimos sorbos a una vida que me acuñó.
Sigo con la inquietud natural los empellones de la guerra. ¡Ojalá salga triunfante, al fin, lo que, pese a sus mermas y adulteraciones, significa para mi civilidad!
No dejes de escribirme. No estoy demasiado acompañado en este ancho y prometedor pais.
Mis señas serán:
Desde el 27 - junio al 15, agosto:
Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont
Desde fines de setiembre:
Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.
En los entretiempos puedes escribirme aqui, o a cualquiera de los otros puntos, pues me recepcionarán las cartas desde cualquiera de ellos adonde esté.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo para ti de Pe/
P/S. Estoy indirectamente interesado en filatelia. Tengo el selo de 0.10 ordinario y el de 0.20 aereo de la serie mexicana en conmemoracion del primer sello postal que circuló en el mundo. ¿Podrias mandarme algún otro?
|
1940-01-29 |
|
Nova York - México, D. F. |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940. en 29/01/1940
265 Henry Str.
New York City
29 Enero - 1940.
Querido Luis:
Recibi tu carta del 4, por la que te supongo ya en Mexico, donde deseo logreis abriros camino.
Tengo pocas noticias de España. La ultima –silenciosa– uno de los libros que deje en Brugalla y que Magda me mandó, con la encuadernacion –azul y amarilla– por mi elegida. ¡Un recuerdo reconfortante de la buena cara con que afrontabamos aquel otro mal tiempo!
De Aurelio tuve una carta de 21 de diciembre en que me decia que pronto saldria –a primeros de año– para Sto. Domingo, con propósito de trasladarse luego ahi. Nada he vuelto a saber.
De Frade y de Bayo sé que siguen en el S.E.R.E.
Me alegra que tu hermano lograra escapar. Aqui está ahora Santamaria, quien era Alcalde del Ferrol, fue condenado a muerte en agosto de 1936, se escapó de la carcel la vispera del fusilamiento, estuvo escondido, y escapó en Junio de 1939 a Francia.
Las noticias indirectas que tengo de España confirman el desbarajuste. Otro difro [?]: Me escriben –fuente fidedigna– que Marañon ha hecho declaraciones –no sé donde– en favor de "una Republica moderada". En fin que, aunque lejanas e imprecisas, hay esperanzas. Claro que nuestro mayor enemigo es la inmoralidad, falta de responsabilidad y carencia de discrecion de quienes dirigieron la Republica. Pero ese es un obstáculo que tambien puede vencerse.
Yo sigo aqui esperando algo que aún no se perfila.
Recuerdos a Maria del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/
|
1939-09-27 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 27/09/1939
404 W. 115 th Str.
New York, 27 - Septiembre - 1939
Querido Luis:
Me he alegrado mucho de recibir tu carta del 17. Si siempre alegra recibir noticias de los amigos, el placer se acrecienta cuando faltan otras satisfacciones y cuando parece ya cerrado el poco poblado circulo de las amistades.
Conocia el proximo funcionamiento de la Escuela Libre por una noticia publicada en "La Prensa" de aqui, cuyo recorte te remito adjunto. Te deseo –os deseo– el mejor éxito, y te agradezco muy de veras el ofrecimiento que me haces para tal oportunidad. Eventualmente, yo podria explicar, aparte de Historia del Arte, Historia de la Literatura española o italiana, lengua italiana, Historia de la Cultura o Teoría de la Historia, a la que sigo dedicándome con interés que si no fuera por respeto a mi juventud ida, llamaría creciente.
Yo dentro de muy pocos dias habre de tomar una decisión, que muy posiblemente será la de marchar a Mexico. Aqui no hacen sino decirme que espere. Pero yo estoy, en punto a capacidad económica, au bont des forces. Pero aún asi, no me pesa haber gastado aqui estos meses del destierro. He aprendido ingles. El otro dia lei en un Congreso una comunicacion en la lengua de Dante Gabriel Rossetti. Por las preguntas que luego me hicieron adverti habia sido comprendido. Te mando un ejemplar del programa del Congreso, por si en algun momento pudiera ser conveniente lo usaras en mi beneficio, ya que la letra impresa, y mas compuesta en lugar a extraña, nunca perderá un cierto prestigio.
Si fuera a Mexico, mis señas serian, provisionalmente, las de Roura, quien, as far as I Know, no se casó, pues desistió al ultimo momento.
Tampoco yo tengo noticias hace cinco semanas de Magda, a quien mandé, satisfaciendo una apremiante petición suya, una traducción de "The Sylenus Fosert" de L. Key.
Me inquieta la situación de nuestra gente en Francia, y mas ahora que alli han disuelto el partido comunista.
Sigue escribiendome a Northampton, pues confio mas en la puntualidad de aquella gente.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo P/
[Continua na marxe esquerda]:
Desde que empezó la guerra no he recibido ninguna noticia de Francia, ni de mi familia ni de Aurelio, ni de los amigos.
[Continúa con un curriculum vitae manuscrito]:
José López-Rey y Arrojo
Nacido en Madrid el 14 de mayo de 1905.
- Doctor en Filosofia y Letras (Premio extraordinario)
- Encargado de curso en la Facultad de Filosofia y Letras de Madrid.
- Secretario tecnico para la politica artistica y la enseñanza de las Bellas Artes (por oposición)
- Pensionado durante un año en Italia, cinco meses en Viena, dos en Munich, tres en Bruselas y cuatro en Paris para estudiar Historia del Arte.
- Autor de:
"Antonio del Pollaiuolo y el fin del Cuattrocento", Madrid. 1935
"Realismo e impresionismo en las artes figurativas españolas del siglo XIX". Barcelona. 1936
|
1939-07-28 |
|
Northampton [nac. EEUU] - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/07/1939
47, Belmont Ave.
Northampton (Mass.) 28 - Julio - 1939
Querido Luis:
Aqui continuo, como vosotros, bien de salud, y nada mas que de salud.
Mis pocos cuartos van marchándose y asi no tardaré en salir de aqui, si nada se me arregla; pero lo mas probable es que vaya hacia Mexico, donde, a pesar de todo, parece que hay mas posibilidades de sobrevivir.
No desconfio de volver aqui, donde si hubiera tenido mas aguante economico habria podido situarme.
Roura pasó por N. Y., y estuvo unos dias en Filadelfia. Ya ha salido para Mexico. Como se armó un pequeño lio con las cartas no he podido verle ni darle tu dirección. Tampoco conozco aún la suya que me ofrecio mandarme tan pronto llegue. Continúa célibe.
Enviada por Aurelio he recibido otra carta de Magda fechada el 22 de junio. El 5 de julio se habrá casado. Con gran ahinco pide le escribamos y se dirige de modo particular a vosotros. Parece que de las cartas que le escribimos algunas llegan. Su nueva direccion es: Sra. de Alsins = Hotel Novelty. Plaza Mayor. Salamanca.
Deduzco que Franco no deja q. los catalanes sean funcionarios en Cataluña.
Del "Imperio" tengo noticias coincidentes con las q. tu me mandas. Un desastre, cuyo término, desgraciadamente, no preveo próximo.
Pizarro me escribe que Garcia Lorca ha salido para ahi.
No dejes de escribirme. ¡Ojalá nos veamos pronto!
Saludos a Maria del Carmen.
Para ti un abrazo
P/
|
1939-06-16 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 16/06/1939
404 W. 115 th Str.
New York, 16 - junio - 1939
Querido Luis:
Aqui sigo, pendiente aún de lo que acerca del libro se resuelva. No parece tarde mucho en acordarse algo, cuyo sentido no me es dado entender. Asi, pues, facilmente no tardaré en hallarme con vosotros.
Supongo que no me pondrán inconvenientes para entrar ahi. Cuando esté en el barco os telegrafiaré.
He tenido carta de Roura, quien a estas horas debe, por lo que me anunciaba, haberse casado ya. Va a México.
Vayo paso por aquí. Anteayer embarcó en el "Normandie" para Europa. Aqui cada vez, según me dicen, tiene menos público. Ahora es el general Asensio quien va a decirle adios. No creo que dure mucho esta apendicular relación. Me contaba el general ayer como Alvarez del Vayo había chafado al Embajador de Franco en Washington, quien iba en el mismo barco, pero en primera [?] y no en camarote de lujo como el ex-ministro de la Republica. Como ves el vencedor de la Junquera sigue ganando batallas. Y Araquistain le llama tonto ...
Negrin continua, siempre según lo que oigo, en Mexico. De los Rios aquí, ocupado en preparar su curso y resolver los crecidos problemas familiares.
Aquí están González López y Castelao. Este último entregado de lleno a la política galleguista. Suarez Picallo tambien anda por aqui. Dentro de unos dias sale para Santo Domingo, adonde tambien van unos sobrinos de don Fernando. Lorca, como virtualmente pertenece a la familia de éste, vino ya colocado de profesor de español en la Columbia University.
Garcia La higuera tambien es de la claque [?]. Por cierto: al llegar aqui, como traia una orden de traslado que, como a Plaza y a mi, le disteis para facilitar el viaje, cobró en la Embajada hasta el 30 de marzo. Parece que ya habia cobrado en Paris. Y algunos apuntan que al pasar por ahi, por la Habana, tambien embolsó algo. Esto último me parece dudoso.
Creo haberte contado las cosillas de mas bulto de lo que aqui pasa. Hablando ahora de cosas mas importantes, te comunico que hace diez dias terminé "El boque de los silencios" que empecé en Barcelona el 19 de Enero. A ver si os lo leo pronto.
Nada sé de España, sino que continuan haciendo horrores. En cuanto a la guerra, no creo venga, a pesar del buen juego que hace ahora Rusia, que no quiere ser un peon para la paz totalitaria en manos de Inglaterra.
Mis mejores afectos para Maria del Carmen. Para ti un fuerte abrazo de, P/
|
1939-06-04 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 04/06/1939
New York, 4 - junio - 1939
Querido Luis:
Recibí anteayer tu carta del 1. Tanto a ti como a Balcells os agradezco mucho el afecto y, al mismo tiempo, la objetividad con que me habeis aconsejado. Ya hubiera perdido el pasaje, si no fuera porque justamente el dia anterior al recibo de tu carta, Americo Castro que está de profesor en una Universidad próxima, vino, me llamó para que almorzara con él, y me dijo que había posibilidad de que yo recibiera el encargo de un libro sobre Arte español y de que, con ello, pudiera vivir durante un año. La cosa es suficientemente tentadora como para esperar un par de semanas a ver que se resuelve, pues si la cosa marchase me solucionaba el problema capital: el tiempo necesario para aprender bien ingles.
Te aseguro que, aunque si tal solucion me cae en marzo, la aceptaré, lo hago con cierta pena, pues creo que eso, con cuantas limitaciones tenga, vale mas que esto, y porque ahi tendría siempre vuestra buena compañia, que es un gran incentivo. Pero, me he decidido a dejar rodar un poco las cosas como ellas quieran. La ventaja de resolver aqui mis problemas son las de disponer de inmejorables condiciones cientificas (las bibliotecas son excelentes; hay muy buenos museos, y algunos profesores, no muchos, de primera calidad) y la de poder ganar algun dinero mas, coas que me es imprescindible para ayudar a mis padres y atender, si la recobro, a Margarita. Si lo del libro saliera adelante, me situaria muy ventajosamente para tener enseguida una catedra y otros trabajos retributivos.
En fin, no quiero recitar los cuentos de la lechuza. No sería, por otro lado, valedera en este caso la moraleja de la fabula. Saludos a Maria del Carmen. Para Balcells y para ti un fuerte abrazo de P/
¡No dejeis de escribirme!
|
1939-05-28 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/05/1939
TELEPHONE
MONUMENT 2-1414
Warren Hall
RESIDENCE CLUB
404
WEST 115 TH STREET
NEW YORK CITY
28 - mayo - 1939
Querido Luis:
Mi carta anterior terminaba pidiendote perdon para su extension desmedida. Esta ha de comenzar solicitando indulgencia para su tono apremiante.
Me encuentro sobremanera indeciso. He visto al Profesor Venturi, quien ha estado cordialisimo conmigo. Si a fines de setiembre hablo ingles es posible, aunque no seguro, que obtuviera un nombramiento de profesor de Hª del Arte en un Colegio o en una Universidad. El propio Venturi, que cree ello es posible, ha encargado a un Profesor italiano me busque una familia, que esté en casa, y hable solo ingles. Naturalmente, fuera de N. Y. pues eso es insoportablemente caro y me va a dejar en los huesos. Dificultades para esto: 1ª que las autoridades de inmigracion no me dejen seguir aqui; 2º Que no consiga hablar debidamente el ingles en ese plazo. En cualquiera de los dos casos habria perdido el tiempo y el dinero.
[Pola marxe esquerda do folio]: Tiene esto tambien el inconveniente de que yo, al perder la expresion castellana pierdo mucho.
Asi, para poder resolverme, quisiera sabe con la puntualidad que resulte posible, qué perspectivas, pues ya sé que cosa mas concreta no es hacedero señalar, se ven por ahi. Por donde puede haber facilidades. Tambien, aunque en segundo termino, pues creo eso sera muy lento, que hay de la Universidad Libre.
Asimismo quisiera saber si es facil nacionalizarse ahi, pues, si asi fuera, me decidiria desde luego al viaje, ya que, una vez supiera el ingles, tendria asegurado el regreso aqui, si las cosas ahí no marcharan.
Te ruego me contestes a vuelta de correo y por avion. Desde luego, no te pido un consejo, aunque tu que me conoces si como ese [?] estuvieras en grado de darmelo, sino una opinion, que me sirva para resolverme.
Saludos a Maria del Carmen. Un abrazo a Balcells, a quien si lo ves, te ruego des a leer esta carta, y para ti uno muy fuerte de P/
[Polas marxes do folio]:
Si las posibilidades que tu entrevieras ahi te lo permitiesen dime simplemente "Ven". Yo interpretaria este imperativo en el sentido de que crees "puedo llegar" a resolver ahi mi problema.
Dime tambien como crees mejor el viaje; embarcando aqui en N. Y. o bajando a Florida.
|
1939-05-24 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939. en 24/05/1939
New York, 24 de mayo de 1939
Querido Luis:
Ayer, reexpedida desde Paris, recibi dos cartas tuyas, que me alegraron mucho. Venian con ellas una de Magda y otra de Aurelio. ¡Le beau vieux temps! ... Pero ¿como va vuestra venturosa, por encima de tantas peripecias, vida nueva? Estoy cierto de que tanto Maria del Carmen como tu teneis sobre los demas españoles el privilegio de "evadiros". Os deseo, bien sinceramente, que sea eterna la fuga en compañia.
Los ultimos dias en Francia fueron sobremanera penosos. Yo tuve una entrevista con Boris, en su casa, en la que, pese a mi esfuerzo, no logre apearle de la confianza que tiene en su propio talento. Trató de acoquinarme diciendome que los funcionarios del Estado eramos unos privilegiados, pues los de otros Departamentos estaban en campos de concentración. Le contesté llanamente que esto se debia a negligencia del Gobierno. La segunda embestida trató de revestir forma amistosa, preguntandome si sabiamos alguno de nosotros "cuanto dinero habia". Apresura [?] le conteste: "Oh, no. No creo que haya ninguno que lo sepa ...". Medio minuto después noté que se inquietaba. La inquietud le condujo a la brusquedad. "Ustedes los funcionarios de Estado –me dijo– se han dedicado, apenas llegados a Paris, a calumniar y difamar al Gobierno y, especialmente, a mi". Yo empecé a encontrar aquello excesivamente estúpido, y como el espectáculo de la estupidez me entristece, le dije lacónicamente, mientras miraba con reposo su mirada exaltada: "Perdón: a calumniar o difamar, no; mas exactamente: a enjuiciar" Y me entretuve en repetir este último verbo cuatro o cinco veces. Boris me declaro entonces que él podia resistir todos los enjuiciamientos, y yo, ya en el terreno de las confidencias, le dije que ello era, sin duda, muy satisfactorio para él, pero que yo no renunciaba a enjuiciar a quienes estaban al frente de mi pais cuando éste se habia perdido. Y terminé, divinizando mi bajo pensamiento, con un "Quede usted con Dios"
Como ya sabrás por Balcells nos dieron 8000 ff. a los 1º; 6000, a los 2º, y 5000 a los 3º. Quero no pudo hacer que te incluyeran a ti, ni a Carretero, porque todo el mundo –y sobre todo Marin– sabia que os habiais ido, y el criterio de Boris y Mendez Caspe fué que quienes habian salido de Francia ya no tenian necesidad de nada.
En fin, por la carta que escribi ayer a Balcells podrás saber otras tristes cosas.
En la carta que Garzón me manda de Magda, ésta nos habla, nominalmente, a todos, y de modo especial a vosotros dos. No ha recibido, a lo que parece, las tarjetas que Aurelio y yo le escribimos, y si sólo una revista de modas de las dos que yo le mandé. De alguna de sus lineas podría colegirse que se va a casar, y de todas que echa mucho de menos la vida bajo las bombas. Termina preguntándose por qué obraria con sensatez en su ultima decision que fue la de quedarse, y declarando absurdo que las mujeres hablen de remates[?].
Su dirección, a la que pide le escribamos es: Balmes, 167 - 2º - 2. Yo le he escrito ya.
Bien quisiera quedarme en este pais, donde espero se podrá llevar vida mas atrayente de lo que, hasta ahora, constituye la mia: estudiar inglés; pasar por los apuros de no entender ni ser entendido; tratar, inutilmente, de apasionarse por una de estas girls, esculturales, esbeltas, simpáticas, pero menos incitantes que los maniquies acariciados por la luz solar o lunar, eléctrica, de los escaparates. Mi mirada sólo se anima ante alguna que otra mulata; pero como creo aqui es desusado, y aun sacrilego, las mulatas no me comprenden, y, si me comprenden, se asustan y yo he de desviar la mirada que, si la suerte no es demasiado adversa, encuentra una hebrea donde posarse.
Con la cocina me ocurre algo parecido. Los alimentos son excelentes; pero Brillat-Lavarin sólo anduvo por aqui tres ó cuatro años y en situacion impecune [?]. Acaso era tambien demasiado joven, pues no habia cumplido los cincuenta. Ello es que no hizo escuela, y la cocina norteamericana está constituida por los ensueños infantiles, de hambrienta gula, de los inmigrantes. Por eso abundan tanto la leche, los helados y los pasteles, ilusiones de la infancia desvalida que los inmigrantes hacen perenne realidad, a penas tocan el bienestar. Por ello tambien una loncha de jamón grillè –¡delicioso el de Virginia!– aparece maltrecha entre un sin fin de legumbres, patatas y purés, adicionados indiscriminadamente: el cuerno de la abundancia voleándose sobre la escudilla. Es lástima, pues tienen cosas sabrosas. Los crustáceos, por ejemplo, que preparan muy bien ¡pero los sirven con patatas fritas a la francesa!
En cambio, me he reconciliado con los cock-taill (de los vinos no se puede hablar aqui). Estoy encantado con uno del que empezó por atraerme el nombre: old fashion. Es una mezcla fragante de piña, naranja y wisky, en la que sobrenada una cereza amarga. El día del descubrimiento bebi tres y tuve un sueño de paz, como bajo las estrellas.
A lo que todavia no me he acostumbrado, y me espeluzna como no lograron hacerlo los bombardeos, es a las sirenas de las ambulancias, que repiten su "Morir habemus" infatigablemente. Para contrarrestar su penosa impresión algunas almas sensibles han repartido por la ciudad los organillos que se expatriaron de Madrid, y que esconden ahora su chunga al pié de los rascacielos.
Si no encuentro pronto acomodo aqui, me dejaré llevar por el atractivo de esa tierra, subrayado por vuestras palabras animadoras, donde es tan natural admirar el bronce como el marmol; donde el arroz ha encontrado felices asociaciones culinarias, y donde los organillos no tienen que desnucarse para enviar su charanga a los aleros.
Si, como me dice Balcells, el proyecto de Universidad Libre sigue adelante, te ruego hagas lo posible para que se me tenga en cuenta. Para ello te remito adjunto un "curriculum vitae", cuya lectura, siempre enojosa, te ruego me perdones. Perdoname asimismo la desmedida extension de esta carta, solo disculpable, por via de bondad, si tienes en cuenta que me ha alejado durante un buen rato, a la sombra de tu amistoso recuerdo, de las preocupaciones que, a las veces demasiado pesadamente, me acompañan.
Saluda en mi nombre a Maria del Carmen, y recibe tú un fuerte abrazo de
P/
404. W. 115 th. St.
New York City
Te ruego me digas, si está ahi Sánchez Albornoz, qué hace y cual es su dirección.
P/
–––––––––––––––––
El General Asensio, que está aqui, me ha informado de que a su hermana Maria Luisa y a Tomás Presa los detuvieron y han encausado en Barcelona. De Diéguez no sabe nada.
––––––––––
|
1956-09-26 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Leal Insua a Lois Tobío Fernández, 1956. en 26/09/1956
FARO DE VIGO , 26 de setiembre de 1956
EL DIRECTOR
Sr. D. Luís Tobío Fernández MONTEVIDEO
Mi querido y admirado amigo:
Sé que estás enterado que hace años trabajo en un libro que pronto será publicado –en 5 tomos– y que llevará el título de "Un pueblo de escritores", en el que han de figurar más de 110 intelectuales quehan nacido en nuestra ciudad. (Ahora, precisamente, estoy en contacto con Maruja Mallo gracias a la amabilidad del Dr. Correa Calderón que me ha traído un libro en el que figuran dos conferencias de ella, pues yo la estudio como escritora). En este libro incluyo también, además de los datos bio-bibliográficos, crítica de estilo, temática, etc. una parte antológica de cada autor de los de categoría universal. Por ello, acudo a ti para que me digas que trabajo de los tuyos es el que deseas que aparezca entre esta amplia antología –artículo o poema o ensayo–, y que hagas el favor de mandármelo. Tengo unos datos biográficos tuyos incompletos que me había proporcionado tu hermano Alfonso (su mujer es prima carnal de la mía), pero preferiría que tú me hicieras el curriculum vitae a fin de que estés representado en esta obra como mereces. Ramón Villar Ponte, antes de morir, me había hecho lo mismo para él y para su hermano Antón.
De tus trabajos publicados solo poseo lo siguiente:
"A eirexa de Santa María de Viveiro"
"Poesía inglesa e francesa vertida ao galego" (En colaboración)
"Por que debemos falar en galego" (Suplemento de NOS)
"Viejas trovas sobre el mar de Vigo" (en "El Día", de Montevideo)
"De un rincón del Cantábrico" Idem
Ya ves que, en realidad, esto es muy poco. ¿Serías tan amable que me enviaras por el gran amigo Correa Calderón tus últimas producciones?. Si editaste algún libro, me interesa extraordinariamente poseerlo sea el tema que sea pues los comentarios que hago son ampliamente objetivos a fin de que en esta obra quepan todas las tendencias, al margen de las circunstancias.
Tu hermano Alfonso y yo nos vemos de tarde en tarde, pero siempre hablamos de ti. Ahora quizá vaya a La Coruña uno de estos días y ya le diré que te he escrito.
Díme en que puedo serte útil. Recibe un abrazo muy fuerte de
Francisco Leal Insua [sinatura autógrafa]
T/C
Calle del Ecuador 61 - 2º
VIGO (Pontevedra)
-España-
[Nota manuscrita ao final da carta]:
¿Donde podría conseguir tu tesis doctoral?
|
1957-04-23 |
|
Montevideo - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Francisco Leal Insua, 1957. en 23/04/1957
Montevideo, 23 de abril de 1957
Sr. Don Francisco Leal Insua
Calle del Ecuador 61 - 2º - Vigo
Prov. de Pontevedra, España
Mi querido amigo:
Hace ya mucho tiempo que el Dr. Correa Calderón me entregó tu carta y los ejemplares, amablemente dedicados, de tus dos libros que lei con el mayor interés y que te agradezco.
Las notas que me pediste, y que yo preparé poco después de recibir tu carta, pensaba remitírtelas por intermedio del mismo amigo. Pero este demoró su visita a Montevideo y cuando, al fin, recibí su llamada telefónica desde el barco no pude verle porque solo iba estar en Montevideo pocas horas. Le dije, pues, que te remitiría aquellas notas directamente por correo.
Así acabo de hacerlo. Por separado como impresos certificado por avión las recibirás; han salido al mismo tiempo que esta carta.
Te envio también uno de mis ensayos, entre los que considero más característicos de mi manera de escribir. Pensé en mandarte algún otro más para que tu eligieras pero juzgué que tal vez no fuese necesario. De todos modos con mucho gusto te remitiría los textos de aquellos que tuvieses interés en conocer.
Perdona el retraso de mi contestación y recibe un estrecho abrazo de tu buen amigo y paisano.
[sen asinar]
|
1958-06-18 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da directiva da Federación Sudamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes a Lois Tobío Fernández, 1958. en 18/06/1958
FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE ASOCIACIONES CRISTIANAS DE JOVENES
Direc. Telegráfica: COLONIA 1084
Continental
CASILLA DE CORREO 172
Montevideo - Uruguay
TELEFONO: 83225
Dr. Alfonso Lagomarsino, Presidente
Ricardo Veirano, Secretario Honorario
Antonio César Buzio, Tesorero
Juan Carlos Ceriani, Secretario General
18 de junio de 1958
Dr. Luis Tobío
26 de Marzo 1089
Ciudad
De nuestra mayor consideración:
Hemos recibido su atenta carta del 13 del corriente, en la cual nos indica su imposibilidad en aceptar el cargo de integrante de la Comisión Continental del Campamento Internacional.
Expresando nuestra opinión así como la de la Comisión del Campamento, demás está en significarle que lamentamos mucho esta decisión. Le sabemos vinculado al Campamento e interesado en su progreso y ello nos inspira a que insistamos en la reconsideración de su posición personal. No obstante, si usted advirtiese que sus ocupaciones personales le permitan integrar este organismo, constituiría para todos nosotros un motivo de satisfacción y honor.
Sin otro particular, le hacemos llegar nuestro cordial saludo,
Dr. Alfonso Lagomarsino [sinatura autógrafa]
Presidente
Ricardo Veirano [sinatura autógrafa]
Secretario Honorario
|
1952-09-26 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Federación Sudamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes a Lois Tobío Fernández, 1952. en 26/09/1952
FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE ASOCIACIONES CRISTIANAS DE JOVENES
Direc. Telegráfica: CONTINENTAL
MONTEVIDEO - URUGUAY
COLONIA 1034
[Logo cun mapa mundi]: SIRVIENDO A LA JUVENTUD EN TODO EL MUNDO
A. C. de J.
Comité Ejecutivo
Cristóbal G. Coates, Presidente
Enrique A. Schröder, Vice Presidente
J. Emilio Guillardo, Secretario Hon.
Ricardo Ingold, Tesorero
A. Hugo Grassi, Secret. General
George H. Menke, Secret. Ejecutivo
Orestes Volpe, Secret. Ejecutivo
Dwight O. Welch, Secret. Ejecutivo
Felipe A. Conard, Secret. Ejecutivo
Setiembre 26 de 1952
Dr.
Luis Tobío
Cerrito 440
Ciudad
Estimado señor Tobío:
En primer término deseo pedirle disculpas por la demora en agradecerle su colaboración.
No quise hacerlo antes de tener una palabra de la señora Summers, la persona que preparó esta recopilación para nosotros; ayer recibí una carta suya que dice:
"Olga: a mi me gusta mucho el prólogo –tiene un estilo nuevo para mi, y es interesante"
Al aprecio de la señora, una mi agradecimiento, por haber dado algo de su tiempo tan ocupado.
Esperando tener el agrado de verlo con su familia, en algunas de las reuniones, para practicar las canciones de Navidad o en la Fiesta de los Piriapolitas, le saluda cordial y afectuosamente
Olga L. de Volpe [sinatura autógrafa]
Nota. Ví a la señora de Fulco, ella me dijo, que no había recibido nuestra propaganda por eso me permito hacerle llegar una por su intermedio.
|
1939-05-07 |
|
París - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Laura Dorgebray a María del Carmen Soler Ponce de León, 1939. en 07/05/1939
Paris 7 Mai 1939
Querida Melu,
Al fin recibi noticias tuyas, pensaba mucho contiguo y tu carta del 15 me ha tranquilizado!
Pareces animada, y contenta de al fin, haberte podido installar.
Yo creo tambien que habeis hecho bien de haber ido á la Habana en vez de Nueva York por lo del idioma, no teneis familia aquí?
A mi tambien me supo muy mal que te quedaras tan poco en Paris, y lo que me sabe más, es que no me hayas presentado a tu marido! Dile que aún que no tenga el gusto de conocerle, os deseo a todos dos, mucha suerte y que seaís muy felices!
A mi me sabia, muy mal, de no saber tu direccion, por que tenia noticias de tu familia: de primero recibí una carta de Elena fechada del 5 de Mayo, tus hermanos y Juan ya estaban en Barcelona, parecia tan feliz despues de haber tan sufrido la pobre! me decia que justamente en el momento que me escribia tu tia Encarnacion estaba en su casa. Me daban todos muchos recuerdos para ti. Despues hace 2 dias he recibido otra carta postal de Elena del 24 de abril diciendome nada mas que todos estaban bien y me pedian noticias, firmaban en más Juan y Fernando supongo que este ultimo debe ser tu hermano. no se si habras ya recibido tu noticias de tu lado, sino pienso estas noticias te daran gusto ya que parece que toda tu familia siguen bien. Os deseo que un dia, todo se normalize y podais pronto volver en vuestro pais!
Nosotros aún no hemos determinado nada, hemos hecho la demanda para ir, pero no sabemos aun si no vamos a quedar alli definitivamente es un problema muy dificil à decidir.
La pintura no me sigue muy bien la pobre, aunque ultimamente es tenido un encargo de una pantalla que me la pagan muy bien.
Mamá siempre tan cansada y triste la pobre, y Elisa muy ocupada, las dos me encargan de darte muchos saludos, los das tambien á tu marido de mi parte y tu recibe el mas cariñosos abrazo de tu amiga Laura.
Los niños de mi hermana Henriette se marcharan pronto á Barcelona ya dire a la Martona que vaya a ver a Elena. Martina que ella no se recuerda de haberte visto, pero ya le encargare aunque sea pequeña ya que aún no tiene 10 años que llo voy explicarle muchas cosas. Ayer mismo escribi a Elena para dar noticias tuyas cuando recibi tu carta
|
|
|
Bahía Blanca - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Enrique Dieste Gonçalves a Lois Tobío Fernández, sen data.
Hoy domingo
---------------
Señor Luis Tobio
Estimado amigo:
Muchas gracias , por su aviso. El lunes, en la oficina, tendría que ser antes de las 2 (de 12 a 2 -4) o despúes de las 4. También nos podriamos ver a las 5 en Amigos del Arte; aunque creo que no estará abierto a esa hora, porque en ese día se inaugura una exposición. en fin, yo salgo a las 5 de la Oficina.
Creo no molestarlo.
Muchos afectos a su Sra. de nuestra parte, e igualmente para Ud, y queda como siempre su amigo
[sinatura autógrafa ilexible]
S/C Cda de Bahía Blanca, 2439
Al. 4 31 81
|
1962-09-27 |
|
Ourense - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1962. en 27/09/1962
Ourense 27 de setembre 1962
Sr. Dn. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido e lembrado amigo e irmán:
Unha aperta calada e fonda, unha das meirandes e verdadeiras do meu vivir vai para Vde nista folla. Estaba en Santander cando chegaron os dous volumes. Falóume deles Ramon Piñeiro con grave entusiasmo. Fai dous días camino por eles. Corro polo Valedouro ou a Mahia. O peito alenta en ámpito estenso; saia de pazo, cráustro, paisaxe, ría. Medrou un souto oután. Fai pequenos os demais matos e arboredas .. Inda non podo facer unha estimación ouxetiva. Soio testemuñar miña ademiración e respeto diante a laboura de Vde para canto no arenal e peiraos do seu traballo e entusiasmo que os dous navios saíran o mar.
Un novo tempo na historiografía de Galiza. Un libro, dous, non do ano. De moitos anos como autoalidade. Algo de menhir ou castro ondeador de infinidos remuiños.
Houbera gostado millor que a miña parte levara o tíduo do que é: Introducción xeográfica. Mais o terlle avisado decatarase deseguido. Non deixa, quezais, de ter un senso o feito de ter nado os tres autores cada un na sua xeneración, nun seitor curto de ¿? da Paz, de Ourense, a menos de 15 metros os berces mais derriados un do outro.
Saudos na casa e ós amigos. Sempre o vello irmán agradecido, emocioado,
Ramon Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1961-11-05 |
|
Ourense - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961. en 05/11/1961
Ourense 5-XI-1961
Sr. Dn. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Abrazos. ¿Porque na entrada do inverno e cunhas voltas por Sant Yago lémbrase un máis vivamente dos amigos?. Agardo letras de Vde sobre a Historia. Precísase un novo sistema e nova finanzación. Eu entendereime direitamente con Vde. Escribireille todos os meses. Noso amigo Sebastián M. Risco Macías tróuxome recados e indicaciós. Hoxe limitareime a tres probremas:
O estudo de Aquilino Iglesia –q.D.t.– pode servir con algunha demudanza no tono que non caia na pura doutrina e teoria. Nisto estaba o propio Aquilino conforme. Aseguroumo xa no vran saíndo da catedral falando entramos na Quintana e na Rúa Nova e houberao il feito de non o coller de sutoque a morte.
Pra o grande mapa de Galiza compre saber o formato do volume. Si me di con xusteza as dimensios e outras notas de acomodamento mándase facer o Instituto Geográfico pidindo diante presuposto.
As modificaciós no traballo de Aquilino debíaas facer Vde que está en xornaleira relación co senso e esprito dos emigrados, de isa rexa Galiza. Pois coido que debe ire no principio da obra.
Eu teño 73, case 74 anos, con enerxia de abondo pero amingoada pola doenza da perna esquerda e tamén –entre vellos amigos pódese dicir– pola merma económica que supón a xubilación da cátedra e o cativo prodoito do capital en terras. Hoxe só é sentimento ó que me cingue os eidos herdados que non deixarei como non teña moita precisión. Hai que pensar noutro direitor mais novo e proveitoso. Farei e sigo traballando no meu XVIII e XIX.
Saudos a Canabal e sua boa xente. Escribireille. E a Crestar. E na sua casa.
Sempre o vello amigo
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1961-07-30 |
|
Trasalba - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961. en 30/07/1961
Trasalba 30-VII-61
Sr. D. Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo: Moi ledo ca sua carta. Devolvolle o esquema xeografico. Coido que así vai ben. Trátase de un limiar xeográfico e non de unha xeografía. E concedín moito as chamadas dos ríos e da costa. Penso que a cartografía é do millor. Mandarei unha presa máis de fotos. Quixera saber en canto tempo. Eiquí domina a preguiza. Escríballe a Parga. Estou abraiado ca morte súpeta de Aquilino Iglesia Alvariño. Estiven co il o 27 en Sant Yago, tan bon e ledo e bebedan. Morreu o 28 cando xa eu estaba eiquí. Xa o libro tén de levar unha necroloxía. Hai que procurar quen faga a historia da lingoa pra pubricar polo común da Idade Meia. Quezais Isidoro Millán González Pardo, ¿? ativo de Pontevedra. Estarei en Sant Yago mañán e buscarei consello. Non sei si a Introducción vai coa Etnografía. Coido que non. Pois abultaría demais o volume. Estou contento agora novamente por mirar pubricada a Etnografía. O pior vaí ser a revisión. O Risco non está hoxe para traballos serios. De todos xeitos pídalle cando tería a sua idea xeneral da obra. Eiquí os mais desconfían ca longa demora. Hanse animare o locir a portada impresa. Saudos na casa. E ó filliño. Con apertas a Canabal grande, puro e cerme galego, e o apaixoado e consecoente Crestar.. Penso que M? Risco-Macías deixaria ben posto noso pabellón e seu nome. Adeus. Sempre o vello amigo
Ramon Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1961-05-11 |
|
Trasalba - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961. en 11/05/1961
Trasalba, Ourense, 11 do maio 1961.
Sr. D. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido Tobío:
Apertas. Pensando sempre nos amigos sobre todo nos de lonxe nista verde soedá trasalbesa escondida polo canto do cuco. ¡Que ben nestora comendo churros na Ferradura por as nove da mañán e mirando víbrar as torres cas balaladas da Ascensión!.. Eíqui os colabouradores da "Historia" pensada por Manuel Puente mañifestanse esceuticos, procuran non falar do problema quezáis por non amolarme a min. En tantos anos a Etnografia –non penso no introito xeografico– poido ter dado bos froitos e enqueito o nome galego en todo o mundo culto.. O traballo do Risco ten valeiros. O Risco xa non está pra traballos fortes. Peteira lixeiramente en materias literarias e deixase levar por a vaidade. Si a Etnografía saira co nome de Risco voltaría o seu verdadeiro rango.. O proieuto require – por agora e soio pra "internos"– si se levar adiante outra orgaización, cunha forte base económica e unha oficina ou centro reitor e orgaizado con ficheiros e todo o necesario. Cos cartos empregados teñense feito milagres. Pro hoxe a vida está moi outa. ¿Como se vai soster un inquerito de meses en arquivos? Eiquí hai unhas pesetas de Puente o meu nome na Sucursal do Banco da Cruña en Ourense, unhas 23 ou 30 mil que non emprego agardando novas guías. O volume da Prehistoria e o das Pelerinaxes en conxunto están dispostos pra ben logo. Do demais hai calicatas esporadicas. Eu teño moito do XVIII e XIX e en dous anos podería arranxar maís dun volume. Son un vello, 73 feitos. Vou ter con Vde unha correspondencia regular. Quixera saber sua aspiración concreta. Quixera as veces deixar a direición pois non responden eistremados [¿?] na longa agarda do primeiro tomo. Compría un esquema, semellante ou millorado do que se acordou con Seoane. Por certo que Seoane non me puxo nunha soia letra. Na editorial "Citania" estabase imprimindo unha vida anovelada de Rosalía que ali deixei o 59 e non sei como vai. O importante é na "Historia" un criterio e vontade segura. Saudos na casa. Sempre o vello amigo que moito lle quere
Ramón Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1961-02-03 |
|
Trasalba - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961. en 03/02/1961
Trasalba, Ourense 3 do febreiro 1961
Sr. D. Lois Tobio
Meu querido e lembrado amigo: Sua carta tróuxome a meirande alegría. Estiven de viaxe. Por iso demorei a resposta. Escribireille con regolaridade. Eiquí os amigos colabouradores desconfían da pubricación. Soio ca saída de un bó volume renascería o entusiasmo. Xa lle escribirei con mais calma. Istas letras son soio de agradecimento. Vai a concrusión do prólogo xeográfico. Pois iso e non Xeografía é o meu traballo. Cecáis estaria ben unha Bibliografía xeográfica de Galiza. O mapa grande vaise demorar moito. ¿Que tal unha boa fotografía do Venerable Fontán?. É grande e boa a ilustración cartográfica. Mire si fai falla algunha fotografía maís, por exempro, de Vigo.. A Prehistoria pode estar en pouco tempo. Igual a hestoria dos Peleníraxes por Carro.. Do demais hai moito traballado e sin orgaizar.. O interesante é a pronta saída do volume de Etnografía, verdadeira obra prima, que xa perde por o moito tempo de agarde. O Risco xa non traballa con gosto máis do que en cousas literarias.. Enfín, dentro de dous días lle escribirei.. Sua carta devolveume a confianza. Saudos da miña muller. Lembranzas na sua casa. E ós amigos
Sempre seu vello aluminador [¿?]
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1962-04-11 |
|
Montevideo - París |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Leopoldo Nóvoa, 1962. en 11/04/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 11 de abril de 1962
Señor
Leopoldo Nóvoa
–––––––––––
Querido Leopoldo:
Recibí tus dos últimas cartas y los originales para la sobrecubierta que son estupendos. Me han gustado mucho, y, además, los considero muy adecuados para el objeto.
Tomo nota de todas tus indicaciones técnicas en cuanto a tipos, disposición de títulos, números, etc., todo lo cual seguiré estrictamente, dentro de lo posible.
He dado orden al Banco de Galicia de que te remita $ 500.-. Creo que hacen unos 220 francos nuevos.
Un abrazo a la Victoria de Samotracia y un beso a la Olimpia de Manet que deben andar por ahí.
De nosotros para tí otro abrazo muy estrecho y el deseo de verte pronto
[sen asinar]
LT/pe
|
1962-04-09 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández ao xerente do Banco de Galicia de Montevideo, 1962. en 09/04/1962
Luis Tobío.
Montevideo, 9 de abril de 1962
Señor Gerente del
BANCO DE GALICIA
Montevideo
De mi mayor consideración:
Ruego a Ud. se sirva ordenar que se gire al Sr. Leopoldo Nóvoa, 19 rue Poncelet, París 17, la suma de $ 500.ºº con cargo a la cuenta del Sr. Manuel Puente y por concepto de honorarios por el original de las sobrecubiertas de los dos primeros tomos de la Historia de Galicia.
Sin otro particular le saluda muy atentamente
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
|
1962-04-02 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío, 1962. en 02/04/1962
París, 2 de abril de 1962
Querido Luis:
Un poco por la urgencia con que me habías pedido me pusiera a hacer las tapas y otro poco por las ganas de hacerlas, resulta que tu carta con los títulos me llegó ayer cuando yo ya te las había despachado. La supresión de "mis" números perjudicaría plasticamente a las tapas pués verás que están jugando tanto como forma que como color. Todo esto dicho en el supuesto de que las aceptes, que te vuelvo a repetir no me sentiría para nada molestado si así no fuera.
Os teus argumentos o reispeto do prix me parecen atendibles. Digamos $ 500.- Si es mucho 400.- si sigue siendo mucho 300.- y así sucesivamente. Ça-y-est!
Hoy es domingo y vengo de Chartres
abrazos Leopoldo [sinatura autógrafa]
|
1962-03-28 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández, 1962. en 28/03/1962
París, 28 de Marzo de 1962
Querido Luis:
Como decía en mi anterior, me puse enseguida a trabajar en las sobre-cubiertas. Ahí te las mando sin esperar por los datos que te pedí sobre la tipografía que irá titulando cada tomo. Por lo que se de tí como persona que estás en la pomada (es decir en cosas de impresiones) sabrás manejarte con los espacios.
Consideraciones varias:
El número de cada tomo que figura en el lomo deberá ir al rente en el ángulo inferior derecho. Como tampoco me diste el ancho de los lomos cuando mandes a hacer los grabados habrá que calcular el sitio. Lo que quiero decir es esto:
El título Historia de Galicia, que supongo encabezará la página debe ser impreso en el tono dominante (gris para el tomo 1, ocre para el tomo 2). Para destacarlo, pués que esos colores son claros sugiero un tipo de letra comme celle-ci:
[aquí hai unha pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]: Devenez
o similar, quiero decir gruesa, llena. No alta pero alargada.
Los subtítulos (La Tierra, El Hombre para el tomo 1 y Cultura Material para el tomo 2) serán en tinta negra, de manera que destaquen más que el título. Coido quelque-chose d'este xeito:
[aquí hai outra pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]:
HYDRIANE
Los tamaños los resolverás tú según maniobres con los espacios.
Los números tendrás que hacerlos dibujar por un letrista. Los que yo hice son solo para indicar la familia, pués en esto de dibujar letras no estoy muy empollado.
Y nada más, creo.
No tengas ningún temor en decirme que no te gustan, si no te gustan. Ni tengas ningún empacho en no utilizarlas, si fuera así.
(Coño, que torcido estaba el papel.)
Un gran abrazo a compartir con Carmen y que todo sea para bién.
Nóvoa [sinatura autógrafa]
Tanto la hoja de roble, como el dolmen, el pote o la rueda de carro podrían hacerse mas figurativas. Yo no creo necesario, tu dirás.
|
1962-03-27 |
|
Montevideo - París |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Leopoldo Nóvoa, 1962. en 27/03/1962
LUIS TOBIO
Montevideo, 27 de marzo de 1962
M. Leopoldo Nóvoa
–––––––––––––––––––
Querido Leopoldo:
Acabamos de recibir tu carta y ya puedes figurarte cuanto me agradó que hayas aceptado el encargo.
El dibujo para la sobrecubierta debe ser independiente, creo, de los títulos. Estos irán impresos encima, en negro, aunque tu deberás marcar su ubicación y tamaño.
Estos títulos son:
Para el tomo 1º:tapa:HISTORIA DE GALIZA
Pubricada baixo a dirección de
RAMÓN OTERO PEDRAYO
VOLUME I
lomo: OTERO PEDRAYO
HISTORIA DE GALIZA
VOLUME I
EDITORIAL NÓS
Para el tomo 2º: tapa y lomo iguales a los del tomo 1º sin más que sustituir el número del volumen.
Puedes elegir, para los títulos los tipos que te parezcan. Creo poder conseguir aquí, si no los mismos algunos muy parecidos. La imprenta que hace este trabajo es la de Barreiro.
Aunque tu negativa a recibir una retribución por tu trabajo es digna de reconocimiento y de encomio, te ruego que cambies de opinión. Por razón de principios conviene que la gente sepa que el trabajo artístico o intelectual debe ser remunerado.
Te envidio enormemente por estar en París y, en general, en Europa. Veinte años de ausencia de mi viejo y querido mundo no han borrado el afán de tornar a él. Espero verte pronto por aquí, como anuncias y que me hables de lo mucho que estas viendo y captando. Te mandamos un muy cordial abrazo
[sen asinar]
LT/pe
|
1962-03-21 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1962. en 21/03/1962
París, 21 de marzo de 1962.-
Queridos María del Carmen y Luis:
Doble fué la alegría de vuestra carta, porque, además, me trae el encargo de las tapas para la Historia de Galicia. Gracias también por los diapositivos que, aunque no dan la sensación de los colores de los murales, me sirven.
Respecto a las tapas o sobre-cubiertas, me pondré de inmediato a ellas y te las enviaré tan pronto "encuentre" las que me satisfagan. Te ruego que me digas los títulos y (o) leyendas que llevará cada una, pués debo calcular los lugares para la tipografía que, si bién me gustaría también escogerla, habrá que conformarse con proponerte alguna para que tú, después veas de encontrar similar entre los tipos que tenga la imprenta que realiza el trabajo (creo recordar que tú me habías hablado de Colombino)
Por mi trabajo no cobraré precio alguno y te agradezco me hayas asociado a tu labor.
Todo lo demás está clarísimo y tus descripciones son suficientes para poder relacionar las sobre-cubiertas con el contenido de cada tomo.
De mi trabajo aquí y de otras cosas que no son trabajos os contaré a mi regreso, que será pronto, pués me están acosando para que vuelva cuanto antes para realizar los grandes murales del estadio del Cerro. Estoy maniobrando para que no me obliguen a prescindir de un estupendo viaje a España que tengo minuciosamente planeado para mediados de mayo. De todas maneras mi habitat definitivo seguirá siendo París pués me encuentro aquí muy contento y creo que en poco tiempo podré mantenerme con mi pintura sin mayores problemas.
No hablaré de la situación política porque me dá pena lo que tendría que deciros. La guerra de Argelia ha terminado de "apodrecer" todo y aunque uno se dá cuenta que la crisis es de todo este pequeño Occidente, al que se le viene el mundo encima, creía que Francia podría tener algunas reservas. Y no las tiene porque nada hay digno de salvarse. Ça-y-est!
Espero los títulos que te pido mas arriba aunque me pondré a trabajar en las cubiertas de inmediato.
Os abraza con la amistad de siempre
Nóvoa [sinatura autógrafa]
|
1961-08-27 |
|
Punta del Este - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Suárez a Lois Tobío Fernández, 1961. en 27/08/1961
Punta de Este 27 -VIII-1961
Querido Tobío: Perdóname si non che mandei as fotos tan pronto como eu houbera querido. Problemas de papel e de seleccion motivaron un pequeno retraso. Espero que che sirvan de algo, o que non será pouco porque non é posible encarar un trabalo como iste, sin un plan previo, e sin pensar, o facer as fotos, que han de cumplir unha misión concretar como a que a ti che encomenadaron.
Si me escribes, certifica a carta ou mándaa por O.N.D.A. porque a que tu me anunciaches non chegou nunca.
Unha aperta de bo amigo
Pepe Suárez [sinatura autógrafa]
|
1961-07-28 |
|
Montevideo - Punta del Este |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Suárez, 1961. en 28/07/1961
Montevideo, 28 de julio de 1961
Señor
José Suárez
–––––––––––––––
Mi querido amigo:
Como ya te ha dicho Canabal, tengo necesidad de conseguir buenas fotografías de paisajes, pueblos y también algunos monumentos de nuestra tierra para la historia de cuya edición me he encargado. Esas fotografías están destinadas principalmente a ilustrar la primera parte de la introducción que es una síntesis geográfica escrita por Otero Pedrayo. Por consiguiente me interesa, sobre todo, lo que refleje paisaje rural o urbanos.
Mucho te agradecería que me pudieras proporcionar este material, que sin duda tienes en abundancia. No sé como podríamos seleccionarlo pues, seguramente, debes tenerlo casi todo en negativos. Tal vez podría dejarlo a tu buen criterio (20 ó 30 fotografías serían suficientes). Se trata, repito, de comentar geográficamente las descripciones de Otero Pedrayo sobre montes, valles, ríos, costas, rías y también pueblos (vistas generales que reflejen la ubicación y paisajes circundantes).
Espero tus prontas noticias sobre este asunto con la indicación de lo que podría costar este trabajo.
Recibe un abrazo de tu buen amigo
[sen asinar]
LT/pe
|
1962-10-03 |
|
Lobeira - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xaquín Lorenzo a Lois Tobío Fernández, 1962. en 03/10/1962
Ourense, 3-X-62
Sr. D. Lois Tobio
Montevideo
Meu querido irmán: Moito tempo fai que non sei direitamente de tí, anque teño noticias por tua irmá, â que vexo de cotío eiquí.
De todos xeitos, un deber de gratitude faime agora escribirche.
A fins do vran viñen dende Lobeira a Ourense pra ollar os dous pirmeiros volumes da Historia da Galiza que tés a teu cargo. Vin o meu traballo e vín tamén a tua man amiga nél. Sei do traballo que che tivo que dar e o ben que de íl saiches. Deus cho pague.
Esta tua colaboración connosco trouxome âs mentes as nosas angueiras no Seminario de Estudos Galegos e lembrei aquiles tempos que xa non voltarán. Entón ainda había cordialidade no mundo e hoxe somentes podemos vivir de aquelas lembranzas.
De novo, que Deus cho pague.
Recibe unha aperta moi forte do teu de cote amigo e irmán
X. Lorenzo [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita a lapis de Lois Tobío, na esquina superior dereita]: Cont. 15-X
|
1945-11-28 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Renée Mascaró a María del Carmen Soler Ponce de León, 1945. en 28/11/1945
Mary querida:
Hay muchas cosas por las cuales les estoy profundamente agradecida: la amistad con que me honran, las enseñanzas que de Luis recibo en muchos aspectos, –y de ti también– y la alegría que me causa el quererlos.- Hay muchas cosas más.- La última –en el tiempo– la de haberme dado a conocer este libro maravilloso que es la historia de Dafnis y Cloe. Lo leí durante los días que pasamos en La Floresta.- Cuando lo terminé –lo leí de un tirón– no pude sustraerme al encanto de suponer que era Cloe, y al final –lo comprendo– me puse tan insoportable exigiéndole a Alfonso que fuera como Dafnis y todo lo demás, que fué necesario una paliza para que yo volviera a mi estado original -. Que ordinarios se ponen a veces los maridos!
A otra cosa: dentro del libro va la foto que le manda Ricardo a Miguel. ¿Verdad que está precioso?
Mary ¡qué disgusto! No me gusta nada el pullover de Miguel. El punto no está mal pero me parece que las mangas estan muy desprolijamente cosidas. Por favor Mary, no te disgustes. No quiero insistir pero me atormenta la idea de que te fastidies conmigo "in absentia" - Yo pensaba llevártelo el sábado próximo pero Dolly me ha invitado a pasar el "week-end" en Colonia Suiza porque es el cumpleaños de su hermana, y he aceptado-
Bueno, me desintegro de curiosidad por saber qué pasó después con Rodolfo y Cia. Ya me lo contarás.
Cariños a Luis - Miles de besos para ti y Miguel
Hasta pronto Renée [sinatura autógrafa]
|
|
|
Venezuela - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos amigos y buenos compadres:
Esperé con toda intención a que pasaran "las fiestas" como la gente las llama, para escribirles y tambien con cierto amargo sentimiento al no poder hacerlo para el tiempo de las fiestas. He aquí que mis mejores y mas esforzados esfuerzos fueron desde hace bastante tiempo orientados hacia esta Virgen del Carmen a quién de vez en cuando le echo un "mal rayo que te parta". Me dió un trabajo de locos y cuanto mas me apuraba por ver si le ganaba tiempo al año y os la enviaba antes de que él se fuera, mas dificultades tenia. Eran las dificultades naturales, es decir, el no saber, que a tantos lleva por mal camino. Total que ya está y ahí va. Esa obrita lleva para vosotros en cada golpe de herramienta cada pedazo de mi sentimiento de cariño. Muchos buenos recuerdos de nuestro trato fueron apareciendo mientras yo trabajaba cada dia y –si quereis– están en esa tabla como reposados. Sin tener la menor vanidad de "mi obra", si, os digo que ha de valer para vosotros solamente como muestra del cariño con que fué trabajada. Modestia aparte, algunas veces me gusta mucho al ver con la sencillez que al final resolví todo lo que queria:
Te acuerdas, Maria del Carmen que quedamos en que sería bien, pero bien barroca. Pues creo que no podían ser mas ardientes. La forma de ánfora del perfil –recipiente sagrado– y la estructura general forzada a estar dentro de una concha (con monte Carmelo y todo), símbolo tan usado entre los cristianos, le dan cierto sentido al total.
La orientación de la luz debe ser aprovechada según el dibujo que va al dorso. Así la he tenido en mi camarote mientras la estaba haciendo y espero que os guste un alguito mas.
En "pago" de este regalo pido que me manden una foto que tome solo el plano de la cabeza de la virgen y el hombro.
Aparte de esa insignificancia, el resto ya lo sabeis todo: La Renata debutó con un éxito proporcionado a su gracia y fineza. Ahora está metida en un lio de una carpa, especie de circo, pero sin elefante, en donde ella va a ser el mono y el payaso. Realmente la idea es magnífica y sin duda todo irá muy bien.
Nos instalamos definitivamente en Venezuela, en donde hemos encontrado tanto amor como nosotros hemos puesto. Tenemos muy buenos amigos y hay grandes esperanzas.
Yo viajo a Nueva York en un hermoso barco y por allá veo a Fonseca a cada viaje, con lo que se junta lo actual con el principio.
Añorando aquellos buenos momentos que pasamos juntos cantando, u oyendo a Luis, envío un abrazo grande y ancho, muy cariñoso.
Alfonso [sinatura autógrafa]
|
|
|
Uruguai - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Soler e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos Maria del Carmen y Luis:
Recibir de vosotros, desde Madrid, esa pequeña noticia en una tarjeta, es casi casi como aquella imagen del plafón de la capilla Sixtina donde dos manos casi se tocan con un dedo. La vida, en fin. Es que nos hemos apartado del mundo y sus vanidades por ver si podemos resguardar esta dicha que nos ha tocado y que estábamos a punto de desperdiciar. Aquí se aprovecha todo, así los boniatos como el kerosén y como el cariño dentro de la casa. Deseamos que así sea para vosotros en esa hermosa Madrid, que fué la ciudad que mas nos sedujo en nuestro "viaje de novios", (veinte años despues).
Yo escribí una carta a Luis para contarle nuestro agradecimiento por todas las cosas que nos habia enseñado y las cuales pudimos "certificar" a nuestra llegada a Santiago de Compostela. No recibí la respuesta pero algo me dijo Renée de la llegada de mi carta. Bueno, ahorita no tengo mas remedio que contarle a los queridísimos amigos como van nuestras cosas: Estamos definitivamente instalados en este Peñascal de donde no nos arrancará ni el Diablo ni Dios. Yo trabajo duro en escultura en madera, según unas ideas que fuí cultivando en mi agro-mental por años; mientras que la divina Renata especula con la posibilidad de la confección de unos tapices sobre dibujos de Berta Luisi, para los cuales ya tenemos instalado un telar. Quiso la buena suerte que el escultor Yepes ofreciera un monumento a esta punta hacia el Mar, de modo completamente afectuoso, y por eso, frente a nuestra casa, que es la mejor posición de este pequeño balneario. Me encarga a mi de la dirección de la obra porque él no tiene tiempo por sus clases, etc. "La Dama del Mar", como él la llama, es una figura de tres metros y medio de alto, toda construída con pedazos de roca y envuelta en mantos, cuyos pliegues la conducen hacia tierra. Las manos y el rostro lo hará Eduardo en piedra blanca. Yo me encargo de aprender lo que él me mande hacer. Será una linda experiencia y cada vez que la vea desde nuestro gran salón (ya la veo) pensaré que es un poco "mia".
Nos vamos a construir una casa sobre las arenas, bastante retirada de la pequeña población. Para eso vamos a experimentar primero con mi taller para estudiar los problemas que se presentan.
En el caso de que todo marche como lo vamos deseando, Renée ha pensado que, en el caso de que Constanza se fuera refinando demasiado con el aire de Madrid, les pediríamos que nos la enviaran por una vacación a este peñas para que se embrutezca un poco. Yo pienso por mi parte que es el único y mejor regalo que le podria hacer a mi rubia ahijada.
Seguir hablando seria cuenta de nunca acabar. Como un chiste les cuento que mañana llega A. Frondizi el ex presidente de la R. Argentina a vivir acá, casa por medio de nosotros y que nuestro fraternal amigo Juan Bosch nos amenaza cada dia con aparecerse por aquí. Si todo eso se dá, en lugar de "los Joaquines", le vamos a poner a este lugar "Los Retirados". Es decir: Frondizi, J. Bosch y yo.
Repito que les deseamos buena dicha en el centro del medio de España y no hace falta repetir las seguridades de cariño. Eso si, por favor enviar alguna cartita en nuestro próximo invierno. Nos hará gran falta para leer al lado del fuego central de la gran soledad.
Un gran abrazo tan ancho como el Mar.
21 de febr. Alfonso [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita]:
María del Carmen: que vergüenza no haberte escrito en todo este tiempo! Me perdonas? Te prometo una larga, mechada de chismes como regalo para tu cumpleaños! Besitos a mi ahijada, a Miguel, al querido Luis.- Hasta pronto! (espero)
Renée [sinatura autógrafa]
|
|
|
Piriápolis - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Renée Mascaró Castro a María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
PIRIAPOLIS URUGUAY
CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE LA FEDERACION SUDAMERICANA DE LA A. C. DE J..
Querida Mary - No te imaginas lo bien que estamos pasando los chicos y yo.
El año que viene, si están aún con nosotros, te aseguro que vendremos juntas con los niños. Yo sé que te gustará. Sobre todo por lo bonito y lo sano que es esto.- Es un gran descanso.- Y todo lo que te puedas imaginar en cuanto a reuniones y paseos organizados son verdaderas tonterías - Yo he participado solo en una, un té en un claro del monte, y te aseguro que fué muy agradable.
En cuanto a los demás yo misma los planié y los realicé sola con el niño, y lo pasé espléndidamente-
En fin, ya te contaré.
Me voy el miércoles, y lo siento. Me gustaría quedarme más -
Cariños y besos de
Renée [sinatura autógrafa]
Lunes 26 de Febrero
–––––––––––––
|
|
|
- Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández, sen ano, 24 de xuño.
Queridos amigos,
querido amigo Luis:
Por fin veinte años despues, pudimos hacer el tradicional viaje de novios a Europa. Y tal vez ya mi mujer les haya contado algo de lo bien que nos fué por allá así como, lo primero que habíamos pensado, cuando nos compramos la cámara de cine en la USA, era que íbamos a ir a Vivero para sacar un lindo documental que te llevara vivencias y te resolviera profundas emociones. La maldita lluvia gallega y también el corto tiempo no nos dejó hacer como nosotros queríamos y si ahora te lo mando a decir, es para que compartas este malhecho. Nosotros porque no te pudimos regalar algo que tanto habiamos deseado y tu por no recibirlo. En fin ya vendrán tiempos mejores.
Despúes de tremendas luchas con los agentes de viajes, conseguimos no ir a muchos lados. Yo se que todo se debe ver pero tambien que, si hay poco tiempo lo mejor es tratar de ver algo. Así en nuestros Saltos en el fragil "jet", llegamos hasta Florencia. Antes y de paso, estuvimos en el Museo del Prado de Madrid lo que mas nos ha impresionado. Quiero decir si tomamos a Florencia o al Museo del Prado como cosas. No hablo de Madrid.
Cuando estábamos por allí ya empezaba la agitación y estos dias ya parece que todo va a cambiar. Cuando lo vemos con la perspectiva de tantos años parece un sueño y si nos descuidamos es un sueño que casi nos mata. Que tu puedas saber que puedes volver a tu España, (vuelvas o no) me llena de alegria. Te lo digo porque mi vuelta casi casi, no me dejaba ver con calma el paisaje. Se agolpan tanto las emociones que ahorcan.
Cuando llegamos a Santiago, del que yo me acordaba de muy joven, te nos apareciste con toda la fuerza de tus palabras, cuando nos enseñabas esos caminos de la Cultura, en la primera parte de nuestra buena amistad y quien sabe, si como todo empezó junto, digo, nuestra introduccion en esos mundos, el casamiento de nosotros y todo lo que empezó a abrirse en aquellos dias, nuestras primeras pisadas sobre aquellas losas de piedra nos hicieron vibrar de emoción. A mi tanto como a Renée nos produjo un impacto tal que no pudimos verla de una sola vez y a nuestra vuelta de Italia fuimos otra vez por allí.
¿Estarán vivos? ¿Serán de pedra
aqués sembrantes tan verdadeiros, ...
Es sin duda una ciudad Madre y por lo tanto llena de gracia. Si me preguntaras que es lo que he visto, te diria que nada o piedra y piedra. Lo que si he traido es una emoción una sola emoción que se llama Santiago. Allí hay un tono distinto y hasta los mismos curas "do carallo", se refinan en aquel gris tan amoroso.
Pasamos y estuvimos en Padrón. "Santa Maria/Lestrove/Adios, adios ..."
El resto te lo cuenta la R. Galicia es el último pais del mundo. No es la miseria sino la tristeza que les han metido en el alma a nuestros hermanos. No es la falta de progreso. (Claro que cuando yo veo a una amiga de juegos y romeria que está lavando en la misma piedra, de la misma fuente y con las mismas zocas mojadas, como lo hacia su abuela. Me dan ganas de sentarme y ponerme a llorar, pero ...) Esos hijos de una gran puta todo lo han ido envileciendo hasta el punto de que cuando tu llegas de vuelta a la aldea, solo piensan (los campesinos) si no los vas a amenazar, robar o matar. No creas que exagero, lo vimos!
Hay cosas, como te decia, que parecen sueño y hay sueños que se borran con la brutal realidad. Uno de ellos es el paisaje gallego, quiero decir: Si lo ves desde el auto es una cosa, pero si entras en una taberna y hablas con la gente, el cambio es tremendo. Los ha matado la Guardia Civil.
Hemos oido cantar ao cuco. Algunas veces hasta nos despertó.
Pontevedra e boa vila, y sigue muy graciosa.
Recorrimos todas las Rias y en Santa Eugenia d'a Ribeira, cantamos.
Reciban todos los cuatro mi abrazo grande y ancho
Navegando, dia 24 de junio
Alfonso [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita]:
Les mandé mi poema. Espero los comentarios
Hasta la vista.
|
|
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Renée Mascaró Castro a María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
[LOGOTIPO DA] FACULTAD DE MEDICINA MONTEVIDEO
BIBLIOTECA
Querida María del C.: Ayer recibí tu carta. Pensé que podría ir hoy por la mañana a tu casa, pero me fué imposible.-
Discúlpame que no te avisé el sábado para decirte que no iba pero verás: cuando llegué de la Facultad me sentí afiebrada y tenía la garganta muy inflamada. Como había tanta humedad preferí quedarme en casa y acostarme a ver si me aliviaba. Tomé Sulfatiazol, pero el lunes estaba peor y entonces resolví ir al especialista.- Bueno, pues me cortó una cantidad de vegetaciones adeonoideas que me estaban martirizando y que me provocaban esa inflamación y ese estado febril.- Ahora estoy casi bien, aunque me duele un poco.-
¡Cuánto siento no verles este sábado! Para el domingo tengo dos compromisos y no podré ir (a tu casa).- Pero el martes que salgo a las 7 de mi empleo iré hasta ahí para charlar un rato con Uds.-
Luis, tus medias están en camino.-
Cariños para todos
Renée [sinatura autógrafa]
Jueves
Cariños de Dolly: acabo de hablar por teléfono con ella -
|
|
|
- |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos compadres: La llegada ayer de una carta de mi amada agitó la urgencia que siento cada dia de enviaros un saludo y los libros que permitirán a Luis ser un cuentista famoso. Reneé les explicará como es tan natural de que esos dos manuales que deberían ser escuetos y decir lo mismo tienen entre ellos buenas y grandes diferencias.
Y que estuvo de titiritera y que le salieron muy bien para festejar a Constanza? me alegró mucho la noticia. Ahora ambos estamos estresadísimos con la posibilidad de que ella haga una pantomima en "Pantalone". Yo quiero que salte de una buena x vez a la palestra porque creo que todos tenemos la obligación de probar para que podemos servir mejor en este mundo. En Caracas ella dejó todo un público que la espera siempre. Vosotros teneis que ayudarle a que pierda la poco verguenza que le queda.
Yo con mis tallas mas contento cada vez. Sigo trabajando la "Isla margarita" y terminé mi "San Juan" con la idea de una figura de la catedral de Moisaac.
Este barco es tan rápido que apenas tengo tiempo de trabajar. En los puertos me caen como pomada, montones de problemas y trabajos que yo atiendo casi casi con alegria pues me gusta mas cada vez este oficio.
Maria del Carmen: Para que no me vuelvas a regañar y en prueba de cariño, estoy tratando de hacer la mejor de mis letras en esta carta. Ya tengo pensada tu virgen y, quien sabe, un dia de estos la empiezo.
Todavía esa desgraciada de mi mujer no me ha enviado las fotos que nos sacamos ahí, de nosotros y la talla.
Un beso para Constanza.
Un cariñoso abrazo para vosotros tres.
Alfonso [sinatura autógrafa]
Tengo un cuadro? precioso y de un sonido stradivaril!
|
|
|
Uruguai - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Reneé Mascaró Castro a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
1
Queridos hermanos: Apenas despuntaba el sol, hoy por la mañana, cuando me tiré de la cama con el firme propósito de sentarme a reanudar la plática con Uds., pero, a pesar de andar en puntillas, la casa –empezando por el gato y las gallinas– comenzó a funcionar junto conmigo y este es el momento –las 10 de la nuit– en que, dormidos todos –incluso el gato y las gallinas– me propongo robarle horas al sueño para escribirles no una carta sino una MEMORIA que es lo menos que se merecen. Les advierto que no es la primera vez que amanezco rezando un mea culpa –eso ha pasado muchas veces– sobre todo cuando he soñado con Uds –que ha sido en varias ocasiones– y me ha dominado una verdadera sensación de culpabilidad durante todo el día –y hubiera sido tan fácil liberarme de ella! Pero en estas soledades –donde con frecuencia tengo que hacer hasta el pan –que lo hago de rechupete– apenas, apenas me queda tiempo para dedicar a la lectura por la noche –cosa de no convertirme en un tucu-tucu de los muchos que abundaban por estos parajes.-
Por haberlos descuidado tanto, Mª del Carmen nos ha castigado bien, suspendiendo sus cartas que eran verdaderamente jugosas, y las suspendió como las novelas por entregas –en el momento culminante– al comenzar su viaje de vacaciones y justo justo cuando iba a entrar en terra galega. Así que no sé qué impresión le hizo a nosa terra, y cómo fué el encuentro de Luis con su amada Compostela –y qué hubo de Cambados y de Pontevedra y de Padrón y de todos esos lugares cuyas canciones canté primero desentonadamente –después descubrí su inmenso misterio leyendo a don Ramón y por fin, cuando estuve en medio de su paisaje me sobrecogió de admiración y asombro y de amor– de tal manera que no hago más que desear volver (1)- Ah! y doy fé, lo juro con la mano puesta sobre los Esperpentos que sí hay trasgos y santas Compañas y todas esas cosas.-
Espero, Mary, que con todo esto te haya ablandado el [debuxo dun corazón] y me cuentes con lujo de detalles ese viaje.
(El itenerario para las próximas vacaciones: Portugal: Coimbra y la costa: Nazaret, etc., y después me dirán.)
(1) ahí, y a Irlanda –mirá qué caprichos ....
––––––––––––––––––––––––––––
Bueno, la cosa fué así: Alfonso regresó a Montevideo en Enero del 63 y venia enfermo –enfermo de trópico que son muchas cosas a un tiempo. Eso y una aguda misantropía que se nos destapó de golpe –pero incubada de tiempo atrás– nos impulsó a refugiarnos en este olvidado lugar digno de una película de Bergman. Es un peñascal que se mete en el océano –rompientes y trueno constante– y arriba un pueblito de 9 manzanas que sólo se anima en el verano.
Al terminar la Semana Santa –de golpe emigran todas las familias– arrastrando sus trastos y su chiqulines y ya no vuelven hasta las Navidades –porque en invierno esto es inhóspito– aunque menos bello.- Quedan solamente con sus familias –los dos policías–el bolichero–el empleado de la OSE y nosotros. Y no cuento a un matrimonio medio viejo porque es como si no existiera.- Viven los dos sucuchados en su casa –cerrada a piedra y lodo y parece ser que a veces salen por la noche a caminar –alguien dice haberlos visto.- De vez en cuando se oye el motor de su jeep en el silencio de la noche y uno o dos días después –a la misma hora– regresan suponemos que van a Rocha por provisiones.- Sabemos que están vivos por el humo de la chimenea así que –como comprenderán– en verano pueden espichar sin que nadie se aperciba. Llevan casi años así!
Terminado el pueblo y después de atravesar –(cuando llueve hay que dar la vuelta por el camino)– unos 150 mts de fina greda –comienza el bosque de pinos y eucaliptus de muchas cuadras –ni sé cuántas– de largo y ancho– justo complemento de este paisaje austero.- Ahí –en el mismo borde del bosque estan la escuelita, la casa de la maestra y retirada de ésta unas dos cuadras por el camino, la nuestra (no nuestra sino alquilada).-
Así que, si me asomo a la ventana veo a proa el pueblo –a estribor distingo el faro de La Paloma (12 kms) – a babor se pierde la vista en una interminable playa que remata –40 kms hacia el E– en el cabo Polonio –y a popa– pero desde mi mera popa, el bosque cubierto de pinocha y hongos (tengo varios frascos llenos) alguno que otro zorro y otras alimañas y –por supuesto– cualquier cantidad de pájaros.-
Ahora –en el otoño– la luz es increíble– el aire, transparente –las casas y las cosas se recortan contra un fondo de mar o de cielo, como si estuvieran recortadas en cartones de colores.-
Bueno, como veo que se me está floreando el estilo –paro la descripción; pero antes quiero contarles a los chicos que ésta es la época en que comienzan a llegar pingüinos a la playa.- Muchos llegan extenuados y mueren en la arena –se ve que la corriente que los separa de su manada los arrastra por días y días.- Pobrecitos! Da tristeza verlos caminar azorados, de acá para allá, tan torpemente. Diego y Mariana juegan con ellos y luego los echan al mar.- En tierra no duran mucho.-
Pero todo, ay! tiene su inconveniente –y este lugar también lo tiene: la humedad. Hay que gastar tiempo y energías sin cuento en luchar contra esa bruja se mete por todos lados y todo lo destruye. Constantemente hay que estar removiendo libros y ropas y paquetes de alimentos porque la muy maldita lo cubre todo de mufa: los zapatos que me pongo solamente cuando voy a la civilización (al pueblo, bah!) los saqué el otro día de un cajón convertidos en dos pelotas de algodón. De noche, cuando te metes en la cama, las sábanas parecen mojadas –hay que pasarles la plancha.- Al pan –que compramos para varios días– tenemos que rasparle el verdín –y si sigo así no acabo más de contarles los destrozos de esa perversa.-
A pesar de ella y sus efectos –Diego, que en Montº caía en cama varias veces al año con la garganta echa sopa –aquí (toco madera) ha olvidado lo que es la fiebre –no ha tenido siquiera un resfrío.- Cría palomas mensajeras y es socio de la colombófila.- Ha crecido de una manera alarmante (me lleva ya como 3 cms) y como también es alarmante el precio de las ropas –el pobre viste de "chivas" como dicen en Venezuela a los regalos de 2ª mano –así que todo le cuelga, le sobra o le falta por algún lado.- Cuando te fuiste, Mary, me dejaste algunas ropas que enseguida distribuí por doquier –pero el sobretodo azul de Luis Miguel –que va! lo usé yo todo el invierno traspasado y luego lo mandé limpiar para Diego y ahora es la prenda de lujo que le tapa decorosamente los semiharapos de abajo.- Está haciendo la escuela aquí; son nueve alumnos por todo con una sola maestra tan bruta que no la cambiamos por ninguna en el mundo: descubrimos que en la pugna corriente entre maestro y discípulo –cuando el 1º es tan animal y el 2º tan listo como D.– este se esfuerza por buscar y rebuscar y estudiar en libros y enciclopedias –nada más que por ganárselas todas– y así es como aprende una barbaridad-
Mariana está muy linda –de veras– pero es el colmo de la distracción y este año repite el 4º: no tiene idea de qué es la geografía –por ej.– y pasa horas ensayando peinados frente al espejo y bailando twist con el gato, porque no hay quien le lleve el apunte.- Un desastre.
A Ricardo le dimos un pequeño capital al venir y empezó a revolverse comprando automóviles (de a uno, claro) reparándolos y vendiéndolo –con lo cual se defiende bien–.
Ahora –como pasa siempre– le entró el dengue de estudiar e ir pidiendo exámenes libres –seguramente impulsado por su nuevo estado de novio formal –que para esos casos los noviazgos son una bendición. Por cierto que a "mi nuera" la tiene que recordar Luis M. –como ella se acuerda de el– pues fueron compañeros desde pequeños en el Crandon? –aunque ella estaba en un grado inferior.- Se llama Yolanda Oliveri –es encantadora y bonita bastante.-
Alfonso se fué ayer para Montº a cobrar algunos dineros que tenemos regados por ahí.- Una cantidad que hace 2 años alcanzaba para esa vida modesta del campo y hasta sobraba para algún lujito como libros y discos –y ahora a gatas pagamos el morfe. Supongo que estarán enterados de la bancarrota de este país: 9 o 10 bancos importantes quebrados y sus jerarcas comiendo el pan de la vergüenza en la Cárcel Central –el Bco República intervenido y sus presidentes echados o renunciados– el campo devastado por la sequía– el gobierno como cucaracha en baile de gallinas –sin saber x dónde salir – todo temblequeante, menos el peso que va en rápida y segura carrera vertical ... hacia abajo.- Nadie cree ni en su madre –se pelean publicamente y –Dios nos asista!– mientras rusos y norteamericanos caminan por los espacios siderales en su carrera por alcanzar la luna –aquí, los pretendidos conductores del pueblo hablan de Oribe y de Flores: " ... como dijo Fulano en 1897 ..." Coño! se le enciende a uno la puñetera sangre catalana! Qué vergüenza! Ya ni con Silvo le sacan lustre a esta tacita de plata!- El presupuesto se paga cuando los empleados públicos o los maestros –llevan varios días de huelga– el año pasado hubieron alrededor de 600 y este año habrá muchas más– Montº está a oscuras porque a raíz de la sequía ni el Gran Bonete ni Baigorria tienen suficiente caudal y no hay bastante energía –las restricciones son severas: no planchar – no bañarse sino de noche – etc. etc. Tal es el desorden y la corrupción que los brasileros publicaron en sus diarios oficiales sendos artículos diciendo que nos tenían que intervenir (siguiendo el ejemplo ya sabés de quién) y bla, bla, bla, total que aquí se cagaron hasta el pelo y todos agarraron la lanza y se sintieron hermanos "sin distinción de divisa partidaria" para defenderse del enemigo común –porque –como le dijo con gran indignación y acento coruño –el gallego Toupiña, contramaestre– a Alfonso cuando éste –siendo marinero se olvidó de izar el pabellón nacional: "¿? somos urujuayos o qué merda somos, ó?.- La cosa es que los macacos siguen aglomerados en la frontera ...
Aparte de los que roban por millones –están los pobres chorros de apenas unos pocos cientos o dices de miles de pesos (ñoquis –que le dicen) que asaltan los pocos Bancos que quedan abiertos –no pasan dos días sin un acontecimiento así– o a pagadores de fábricas.- Y luego, crímenes universalmente famosos como el del nazi letón Cukuers [?] –responsable de la muerte de miles de Dollys y Meohitas– que apareció muerto de varias muertes en un chalet cerca de Carrasco –pero que al final– parece que no lo mataron por nazi –sino porque integraba una banda internacional de falsificadores e ainda mais.- Y ahora –hace una semana–encontraron a unos médanos a pocos metros del chalet en cuestión –los restos de un fiambre –sin cabeza pero con documentos– que resultó ser un inglés joven –empleado de la Mala Real y gerente de una Cía de publicidad– además de proxeneta –porque valiéndose de una condición tan ventajosa como es la de hablar idiomas visitaba los barcos ofreciendo chicas atolondradas, vulgo giras, a los marinos y cobrando su buena comisión (Nunca entendí porqué los marineros no agarran una escopeta y salen a cazar perdices solos, en vez de pagarlas dobles en las pulperías).- Total que a nuestra policía –que todavía no ha hecho cursos en el exterior– se le ha formado un berrodo cojonudo con tantas muertes importantes y anoche dijeron –para enredar más la cosas– que la cabeza –hallada a varios metros– no corresponde al inglés –ahora queda por saber si el mate sí –en fin– que esto se está poniendo la mar de divertido.
Este verano pasado –cuando estaba en Montº esperando que me llegara la hora– ocurrió el episodio más hilarante de los últimos tiempos: el senador Guadalupe –aquel farsante con cara de villano de western pero sin tegobi, [?] que tiene una audición todos los días en El Espectador –tuvo la ocurrencia de meterse con Hortensia la hija de Herrera (porque, como te dije, todos andan a las patadas unos con otros) acusándola –creo– de haberse embolsicado los morlacos reunidos para erigirle una ecuestre a su papaíto.- Al otro día, sábado, el tal Senador disfrutaba de unos buenos wiscachos en un bar superpituco de P. del Este, en la amable compañía de su Sra. esposa y del "periodista" (decían los diarios). Atilio G.- Total que de pronto irrumpe el nieto del caudillo, se abalanza sobre el sofaifo y sin decirle agua va lo curte a azotes con una fusta elegantísima que portaba y despúes le dió de patadas en el culo y cuando A. G. quiso intervenir le eyacularon un tortazo que –me supongo– le debe haber destapado las trompas, al menos momentaneamente. Ja! Ja! Ja! Han pasado los meses y yo todavía me sigo riendo como el primer giorno.- Todos estos son cuentos viejos que Uds. ya sabrán por amigos más consecuentes, pero me divierte contárselos!
Otras cosas no son tan jocosas: la guerra en Sto. Domingo y el dolor que debe experimentar nuestro tan querido Juan Bosh [?], nos ha amargado la visa.- No todo está perdido en este país, pues se negaron a mandar tropas y han censurado duramente la canallesca actitud de los EEUU –el discurso de Velasco el embajador uruguayo en la UN, es serio y digno.- Aún no se sabe adónde va a ir a parar todo esto; los detalles son más que horrendos.- Otro episodio desgarrador en esa destratada América, donde el único que sufre es el pobre pueblo y los de arriba siguen –iba a decir, coqueteando– pero eso es un eufemismo, siguen entregándose en cuerpo –u alma no, porq. no la tienen– a los del Norte, a través de los cipayos de la OEA, a la cual ya nadie llama así, sino Ministerio de Colonias ...
Siguiendo con temas tristes –muertes de las que Uds. ya tendrán noticias: el año pasado Luis Batlle Berres y otros hombres más o menos públicos, el Dr. Marcos que fuera médico de L. M. y C.; la semana pasada Antonio Grompone [?] y hace días el querido Casinoni.- Ahora la sentencia –que Uds. ya conocerán– sobre el pobre José Luis, cuya muerte parece inminente.-
En fin, unos se van y otros vienen cuando menos se les espera. Como este que duerme al lado mío, gordo, simpático, rubiote: Joaquín, (por su abuelo y toda la rama de Mascarocos, pero a pesar de su procedencia catalana lo llamamos Xoquín) y Santiago como humilde homenaje a la inolvidable tierra compostelana. Hasta ahora no ha sufrido más que de pedos. Yo debí instalarme en Montº desde mediados de enero pues ya era esperado en los primerísimos de febrero, pero como aún el 15 no había señales, el divino Hermógenes me hizo internar para provocarme el parto, cosa q. hizo desde la madrugada del 16, pero a las 5 de la tarde –y aunq. todo se desarrolló normalmente– el muchacho estaba atracado por allá arriba– sin posibilidad de fórceps y le empezó a fallar el corazón –así que H. A. se resolvió a hacerme un cesárea y así nació J. S.- Hasta que me pusieron la anestesia, sufrí como una bestia, y digo que si éste hubiera sido el 1º y no el 4º, ni corriendo por un campo de trébol una tarde de primavera, me agarra nadie con fines manifiestamente carnales. Perdí sangre en bruto y quedé hecha un trapo, hasta que me vine y me he recuperado poco a poco.-
Alfonso –como les dije– fué a Montº por lo que la casa goza de una paz deliciosa.- A veces le viene como un ímpetu –supongo que se cree en el puente del barco y empieza a dar órdenes y –sobre todo–contraórdenes a la tripulación que somos todos, pero los dos pobres grumetes llevan la peor parte.- Pero eso siempre es en las tardecitas cuando está un poco calamocano, por las mañanas es un encanto.- Hace tallas de madera con verdadero frenesí –y algunas muy buenas.
Compramos unos terrenos en las mismas arenas y allí se está haciendo un taller –luego, si hay posibilidades (guita) le añadiremos la casa.
Comprenderán que hace rato estoy escribiendo al otro día, porq. anoche me venció el sueño –así que ahora– con los chicos en la escuela (hacen horario rural de 10 a 3 y almuerzan allí lo que ellos llaman "la bazofia") y todo en paz les cuento cosas que se me van ocurriendo, pero seguro que se me quedan mil –iba a decir en el tintero y es verdad que ese artefacto ya no se usa!
Xoquín duerme a mi lado, en el catre hecho por seu pai, acunado por el "clavecín bien templado" – El SODRE está sonando todo el día, pues él y MARCHA forman el único cordón umbilical que nos une al mundo occidental y cristiano).- Creo que ahora solo me falta hablar de los amigos –aunque– aislada como estoy –poco sé. Con los que tenemos más contacto es con los Torres. Manolita como siempre, con todas las lámparas prendidas –aunq. ultimamente la noté un poco sorda o un poco triste –distraída– no sé! Creo que en diciembre cumplió 83! Eva con una carajita que es un pimpollo: se llama Jimena.- Cecilia –la de Horacio– esperando el 3er. cachorro. Olimpia muy bien, en su caracter de abuela: la nena tiene sus mismos ojos. Demian y Leonardo suelen venir a pasar días de asueto con nosotros, pues el 1º ya casi por recibirse se toma tan en serio los exámenes que queda hecho una piltrafa. Ifi –solteronísima– vive ahora con Manolita en la casa de P. G.; tuvo que alquilar su apto. en vista del desastre económico que les tocó en suerte: gracias a los buenos oficios del distinguido suegro de Horacio invirtieron todo el producto de la venta de los cuadros del viejo en un negocio q. se fué al tacho, perdieron 1 millón con sus intereses y quedaron en la inopia.- Todos menos Augusto que aconsejado por la Pacha Mama se resistió al negociado, e invirtió sus fasules en dólares contantes y sonantes, con lo cual ahora están superbollantes –estrenando una casa en Carrasco que es un palacete y en pleno jolgorio de vida social, con cenas y partys y todo lo demás del ramo.
Nilda Muller, después que se divorció del itálico individuo –se consiguió un jovencito que hace poesías pero –como al mismo tiempo es Fira? de Investigaciones –carga pistola con cartuchera y todo y, lo que es peor, le dice "mamita" y ella cuando se refiere a él "mi hijo".- Así que está demás que diga que esta viejísima y como se ve que él es muy criollo, ella ahora toma mate y va al fútbol!!
Berta Luisi se divorció y después le dió el mal y estuvo guardada un tiempo pero ahora se recuperó y anda y desanda como siempre, hasta nuevo aviso. Los Pacos, bien.- Mechita cumplió los 15, usa "medias de seda" y se hace rayitas en los ojos y adopta poses capaces de hacer cambiar de ideas a Torquemada.
Los Rama –de la rama de Angel– yendo y viniendo– creo q los otros también–y visitando países non sanctos. Y no recuerdo a más nadie, ni más casos ni cosas.-
Como verás, estoy aburridísima.- Pienso que mucho me gustaría vivir en Madrid –sólo por ver cada día la Plaza Mayor sería capaz de caminar la ciudad de punta a punta –sobre todo para entrar en las tascas a trasegar vino y picar pedacitos de jamón serrano y flanear? por el Retiro y mil cosas maravillosas q se pueden hacer sólo en Madrid; para ponerle coto a la imaginación pienso que tendría q. ver las películas dobladas y me da una tristeza! (pero pensándolo bien, acá no voy al cine ...)
Si después de recibir esta dicen q. soy una ingrata y una mala amiga nunca, nunca más escribiré así (y pensé hacerla en verso!!!)
Ahora, Mary, te digo, perdóname y levántanos el castigo.
Quiero saber de Luis M y de mi ahijada y de toda vuestra vida pelo por pelo.-
¿Volveremos a vernos? Por nuestra parte sólo sacando una lotería; y en ese caso sí: a derrocharla en un viaje que no hay plata que se disfrute más que la que no se ha ganado con el sudor de la frente.-
Un abrazo apretadísimo para los cuatro de vuestra vieja amiga
Renata [sinatura autógrafa e un debuxo dun peixe]
Miro el almanaque y veo que ayer fué 13
Cumpleaños de Luis! Tirones de oreja y besos en la nata y que le llevo la cuenta!
–––––––––––––––––––––––––
¡Qué peso me saco de encima!!!!
|
1959-08-04 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959. en 04/08/1959
4-8-1959.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
----------------
Benquerido Tobío:
O común amigo Meilán, fíxome chegar as túas follas orixinás do fermoso traballo que adicaches ao meu pequeno e derradeiro libro.
Lido agora de xeito sosegado, atopo ainda mais beleza nos teus xuicios tan xenerosos e ademais, de qué maneira tan perspicas acadaches o meu íntimo pensamento.- O amigo Seoane pideume unha copia para o arquivo da Editorial Citania, e tamén queren pubricalo en "Opinión Gallega".- Como as túas follas están sin firmar, eu quero denantes pedir a túa autorización para que se pubrique coa túa firma si non tés nelo reparos que faguer.
Prégoche entón unha resposta, e reiterando a miña gratitude, envíoche a aperta forte de sempre,
Pita [sinatura autógrafa]
Saúdos a María del Carmen e aos pequenos.
|
1950-08-04 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Casal Catalá de Montevideo a Lois Tobío Fernández, 1959. en 04/08/1950
CASAL CATALA
AVDA. 18 DE JULIO 876
TELEF. 83761
[Co logo da asociación e debaixo:]
FUNDAT L'ANY 1926
PERSONERIA JURIDICA
Montevideo, agosto 28 de 1950.
Sr.
Dr. Luis Tobío P/m
De nuestra consideraciòn:
Plàcenos acompañar con la presente un ejemplar del Libro dels Jocs Florals de la Llengua Catalana que se efectuaron el año pasado en esta ciudad.
Aprovechamos la ocasiòn para reiterar a Ud. nuestro agradecimiento y el de los catalanes del Uruguay, por la eficaz colaboraciòn que Ud. nos prestò en el logro del mayor lucimiento y trascendencia de la Gaia Festa.
Reiteramos a Ud. las seguridades de nuestra mayor consideraciòn y estima
Josè Briò [sinatura autógrafa]
Presidente
Juan Casanovas [sinatura autógrafa]
Secretario
|
1948-01-26 |
|
Santa Cruz de La Palma - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de María Esther Acosta y Lara Espínola a Lois Tobío Fernández, 1948. en 26/01/1948
Puerto de La Palma, enero 26/1948.
Señor: Luis Tobío.
Montevideo.
Señor:
Me atrevo a escribirle, no pudiendo vencer a la tentación de hacerlo, después de leer su artículo de ayer, sobre Gabriel Miró.
Gracias por haberlo recordado así, en esa forma exquisita que usted lo hizo, tal como lo merecía él.
Soy una ferviente admiradora de ese hombre.
Hace bien poco, sin embargo, que empecé a leer sus obras.
Sin embargo, a las primeras páginas mi alma se llenó de luz y me sentí embriagada con la música de sus vocablos, con la dulzura de sus evocaciones.
Desde entonces, mi admiración hacia Miró se ha acrecentado y al leer su artículo, tan ameno y tan fino, le agradecí a usted, con toda el alma, por recordarlo así.
Perdone que le haya escrito, sin conocerlo, pero creo que me autoriza a ello una afinidad espiritual bien honda: la admiración, el cariño a Gabriel Miró. Mi hermana tuvo oportunidad de conocer a su señora, en casa de Paco Espínola, primo de mi madre.
Mis respetuosos saludos a ella y a usted, mi agradecimiento.
María Esther Acosta y Lara Espínola [sinatura autógrafa]
|
1947-07-10 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Representación en Montevideo da Agencia Judia para Palestina a Lois Tobío Fernández, 1947. en 10/07/1947
[encabeza o membrete unha estrela de David]
Representación
de la
Agencia Judia para Palestina
[Palabra manuscrita ilexible] salúdale muy cordialmente y le agradece la difusión dada, por intermedio de "El Día", a las declaraciones formuladas recientemente por el Dr. Nahum Goldman, miembro del Ejecutivo de la Agencia Judía para Palestina.
Abriga asimismo la esperanza de que tendrá la gentileza de depararle próximamente alguna oportunidad para conversar sobre problemas vinculados con la situación actual de Palestina.
Montevideo, julio 10 de 1947
[sen asinar]
Al Señor
D. Luis Tobío
|
1942-12-15 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Arnost Hermann a Lois Tobío Fernández, 1942. en 15/12/1942
Arnost herrmann,
Bulevard Artigas 1064 15 de diciembre de 1942
Sr.
Luis Tobio Fernández,
Montevideo
____________________
Mi distinguido amigo,
Acabo de recibir una carta de nuestro amigo comun Rovira fecha 6 de corriente de Buenaventura / Colombia /, en la cual me dice que está viajando hacia Chile y que espera llegar aquí entre la Navidad y el Dia de Año Nuevo. Menciona que avisó a Vd. su salida de Mexico, pidiéndole, "que si podia hacer algo para que no encontrase yo dificultades a mi llegada a ésa, tomase las medidas oportunas. Cuando sepa la fecha fija en que pueda llegar, ya volveré a escribirle"/escribe textualmente/.
No entendo bien sus recelos respecto a las dificultades aludidas, porque sé que tiene un visto [visa?] regular de turista.- Puede Vd. decirme si hay dificultades a recelar a su llegada? Seria muy agradecido a vd. de una respuesta muy pronta.
Anoto que Rovira encontrará a su llegada su cuarto listo en la casa de mis parientes.
Con muy afectuosos recuerdos
su seguro servidor
Arnost Hermann [sinatura autógrafa]
|
1944-05-16 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Unión Democrática Checoslovaca a Lois Tobío Fernández, 1944. en 16/05/1944
UNIÓN DEMOCRÁTICA CHECOESLOVACA
CESKOSLOVENSKÁ DEMOKARTICKÁ JEDNOTA
SORIANO 1226
Montevideo, Mayo 16 de 1944.
Señor
Luis Tobio
Presente.
De nuestra más alta consideración:
La Unión Democrática Checoeslovaca desea expresarle por la presente su profundo agradecimiento por su artículo titulado "Por Tierras Centroeuropeas" publicado en el Diario "El Día" del 2 de Mayo p.p., en el cual expuso Vd. tan acertadamente el verdadero comportamiento de los reaccionarios eslovacos, encabezados a su tiempo por el cura Hlinka y más tarde por otro cura, Tiso, los cuales –al amparo de las liberales leyes de la República Checoeslovaca que garantizaban la libertad de palabra y prensa– podían proseguir sus actividades anti patrióticas.
A veces nos sucede, que algunas personas nos preguntan sobre la clase de lazos y relaciones entre la Checoeslovaquia y la Eslovaquia y hemos llegado a la conclusión que mucha gente desconoce el proceso de descomposición realizado por todos los medios en Eslovaquia que, además tenía sus ramificaciones en todo el mundo; mismo en Montevideo existe aún un "Centro Eslovaco" con personería jurídica, que sigue al Msgr. Tiso y repudia la República Checoeslovaca, sin mencionar las pestes que sus dirigentes dicen sobre el Presidente Benês; por estas causas nos ha gratamente sorprendido su exacto conocimiento del verdadero estado de cosas y hemos juzgado que, su artículo ha contribuido mucho para poner las cosas en su sitio.
Aprovechamos esta oportunidad para comunicarle, que el 28 del corr. el Presidente de Checoeslovaquia, Dr. Eduardo Benês cumplirá 60 años, acontecimiento que, la Unión Democrática Checoeslovaca recordará –entre otros festejos– con una función cinematográfica en el Rex Theatre; le quedaríamos sumamente agradecidos, si Vd. tuviera a bien de recordar esa fecha con la publicación de un prestigioso artículo suyo. Nos permitimos mencionar, que el Sr. Director del "Suplemento de El Día" nos prometió la publicación en la tapa del Suplemento, de un retrato de Benês, gustosos se lo remitiremos.
Agradeciendole una vez más, nos es grato saludarle con las seguridades de nuestro aprecio más distinguido.
Francisco Kubícêk, [sinatura autógrafa]
Presidente
Hugo Soffer, [sinatura autógrafa]
Secretario
[entre ambas sinaturas o selo da entidade]
|
1945-10-13 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de M. Weilan J. Forble a Lois Tobío Fernández, 1945. en 13/10/1945
Ingº M. Weilan J. Forble
Fco. Araúcho 1236
Montevideo 13.X.45
Señor
Don Luis Tobio, "El Día", Ciudad
Estimado Señor:
He leido con mucho interes sus dos artículos publicados en El Dia del 13 Sept. y 12 Oct. sobre "La Division de Alemania" y "Alemania y Europa respectivamente. El contenido de estos artículos demuestra un profundo conocimiento del verdadero problema rhenano y de las antiguas aspiraciones de la poblacion del Rhin, territorio eminentemente estrategico economica- y politicamente. Es realmente alli; y no en el Este donde se recibira el futuro del viejo Continente en el cual una Francia fuerte debe cumplir con su historica mision, se ser el guardián de os bienes sagrados de los pueblos de Europa.
Agradezco mucho su autentica oposicion que considero como una contribucion valiosa para las fuerzas tendientes hacia la solucion del problema mas importante de la postguerra. Expreso a Ud. las seguridades de mi mas alta Consideracion y saludo muy atte
M. Weilan J. Forble [sinatura autógrafa]
Ex-miembro del Gob. prov. de la Rep. Alemana de 1923.
|
1947-03-26 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Asociación Cultural Austro-Uruguaya a Lois Tobío Fernández, 1947. en 26/03/1947
Asociación Cultural Austro - Uruguaya
Presidente de Honor
Sir EUGEN MILLINGTON - DRAKE K. C. M. G.
Presidente
Profesor CLEMENTE ESTABLE
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Embajador de los Estados U. de América
Mr. WILLIAM DAWSON
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Embajador de la Gran Bretaña
Mr. GEORGE G. M. VEREKER C. M. G. M. C.
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Ministro de Francia
Monsieur EMMANUEL LANCIAL
___________________________________________
MONTEVIDEO 26 de marzo 1947
Rincon 624 A
Señor Redactor
Luis Tobio
"EL DIA"
Ciudad
Muy señor nuestro!
Agradecemos por la buena atención con la cual Ud. ha recibido a nuestro Señor Juan Muller, miembro de la mesa directiva de nuestra asociación, cuyo intencion era entrar en contacto amistoso con el diario mas destacado de este pais hospitalario.
En esta ocasión repetimos nuestros agradecimientos por las publicaciones sobre AUSTRIA siendo de vista politica , como d vista cultural, cuyo texto nos dio enseguida la impresion de ser escrito por una persona culta que conoce a este pais hermosisimo, igual que nosotros austriacos de nacimiento.
Como Austria todavia no tiene representación diplomatica en el Uruguay, todo el material de propaganda y fotografias proviene de la Cancilleria austriaca dirigido a nosotros y disponemos de buen surtido de fotografias de la Austria de Pre- y postguerra, ademas de fotografias de todos los miembros del gobierno austriaco elegido por el pueblo en el año 1945, en cuyas caras se ve todavia los sufrimientos de los campamentos de concentracion alemana. Tenemos ademas material de fotografias del Norte y Sud de Tirol (cuya ultima parte esta en poder de Italia); para poder mostrar al mundo la igualdad de los dos paisajes. Tenemos ademas el "Rot-weiss-rot-Buch" emitido recientemente por el gobierno austriaco, conteniendo muchos documentos originales no publicados hasta la fecha, para mostrar al mundo con claridad que Austria no era "nazista".
Todo este material y cualquier informe para facilitarle su trabajo para sus publicaciones sobre Austria, estan en cualquier momento a su disposicion y rogamos en caso de desear entrar en contacto con nuestro Señor Juan Muller.
Como nos es un placer cumplir todos sus deseos especiales, ya hemos pedido a la cancilleria en Vienna por via aérea fotografias del "Wörthersee" y del pueblo de "Velden".
Siempre a sus ordenes saludamos al Señor Redactor muy atte
W. v. Winternitz [sinatura autógrafa]
Secretario
|
1943-12-05 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943. en 05/12/1943
Domingo 5
Diciembre 43
Queridos amigos Tobío:
En este momento encuentro un sobre dirigido a Vds. que puse bajo una pila de libros para que se cerrara bien el sobre, tendria que haber salido el viernes; era para decirles que desde el Sábado están los libros que me encargaron en casa: 19 de Abril 3403 -UT 223961- de modo que pueden ir a buscarlos cuando quieran que en casa ya saben que irán por ellos
Disculpen este olvido mío, ya podrían estar disfrutando de los libros
Estoy un poco apurado por eso los dejo; van los saludos de Sergio
Hasta pronto
[sen asinar]
|
1943-11-02 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943. en 02/11/1943
Buenos Aires
Noviembre 43
Lunes 2
Querido Tobío:
¿Recibió mi primera carta?
Esta no tendrá noticias de búsqueda sin encuentras pues si bien fuí a Vian me encontré con la colección completa de los clásicos griegos de la Loeb? Library (texto griego y traducción inglesa)
Los ejemplares valen c/u 15$ m/n (algunos están encuadernados en cuero y valen 18$, pero son los menos); todos tienen ese precio uniforme; si desea comprar alguno mandeme la lista y un giro o un valor declarado por correo; en Vian yo tengo el 10% de descuento de modo que cada libro le saldrá $13,50 m/n o sea unos $6,50 uruguayos – más o menos.
Espero sus noticias ¿como está su Sra.?
Hasta muy pronto
Sergio [sinatura autógrafa]
|
1943-11-07 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943. en 07/11/1943
Buenos Aires
Domingo 7
Noviembre 43
Querido Tobíos:
En Vian no hay catálogos d la colección de clásicos, los precios ya se los mandé en mi última carta ________________
Fuí a varias librerias francesas y no hay lo que Ud. busca, estuve en el "Palacio del libro", representante de Hachette y lo más surtido en libros franceses ____nada________
En Vian hay de la Garnier Frères algunos libros clásicos latinos a doble texto, y quedan muy pocos; no sé si le interesará eso; entre las cosas que quedan hay una antología de poetas clásicos latinos (2 tomos) 3 libros de Cicerón y 2 de Séneca y las "Histoires Philippiques de Trogue Pompée" de Justin ___________________
Los destiles? que me pide la Loeb están a la venta, si quiere comprarlos aviseme y le haré la operación con gusto ________________________
Hasta pronto recuerdos de Segun?
[sen asinar]
|
1943-10-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943. en 23/10/1943
Buenos Aires
Sábado 23
Octubre 43
Estimado Tobío:
El lunes pasado me puse en campaña para lo que "se desea saber:" Primeramente fuí a Kraft, ni los tienen ni saben de ellos; me dijeron: vaya al Ateneo (una gran librería en la calle Flnida?); llego al Ateneo, pregunto; no hay; me dijeron: vaya al Palacio del libro que tienen esas cosas; allí idem de idem y con la recomendación de ir a Mitebel, una librería en Cangallo 580 exclusivamente de libros en inglés; voy allí; no hay tampoco; pero me muestran una colección enorme y muy buena de clásicos griegos (texto griego y traducción inglesa) –me los recomiendan como los mejores– son Hanneman
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si Vd. quiere puedo volver y pedir catálogos o lo que sea; escríbame si le interesa eso diciendo que libros quisiera
---------------------------
¿Contestarán Vds? Saludos al fantasma de la azotea y a [?] y a Vds.
Sergio [sinatura autógrafa] (Libertad 851)
|
1965-05-12 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal, 1965. en 12/05/1965
Sr. D.
José Luis COELLO DE PORTUGAL
Montevideo
12 de mayo de 1965
Querido José Luis:
Por Julia y por Garrido supimos del arrechucho que estuvo fastidiándote durante algún tiempo y que, felizmente, estás ya libre de él. Todos nos alegramos infinito de que hayas salvado ese tropiezo y vuelvas a estar en forma para lo que pueda venir.
Sería largo de contar lo que quisiera contarte, desde la agitación estudiantil (en la que, naturalmente, también hubo de participar Miguel) hasta las circunstancias de la evolución de la economía y el famoso Plan de Desarrollo. Lo de los estudiantes, como tal vez sepas, terminó con una cierta capitulación de las Autoridades quienes dictaron un decreto accediendo a las demandas de los estudiantes. Claro que no podían declarar que las reformas introducidas eran resultado de las protestas estudiantiles, pues sería dejación de autoridad, sino que, en la exposición de motivos, expresan que siguiendo el proceso gradual de democratización institucional correspondía introducir en el SEU las modificaciones impuestas por las circunstancias. Este famoso SEU no es más que un organismo burocrático integrado sustancialmente por individuos puestos a dedo que no tienen valor representativo alguno de la masa estudiantil. Por el momento, estimando que las Autoridades habían accedido a las reclamaciones escolares, la agitación se calmó. Pero al hacer ahora el análisis detenido de las modificaciones introducidas y de la forma como tienden a llevarse a la práctica, los estudiantes advierten que se trata de una añagaza y que en el fondo todo seguirá como antes. Ayer precisamente se difundió entre los estudiantes una memoria preparada por un comité de la Facultad de Ciencias en la que se desmenuzan los diferentes puntos del decreto y se llega a la conclusión de que éste no representa innovación alguna respecto a la situación anterior, o sea que los estudiantes han sido defraudados. Ello hace suponer que para el curso próximo, si las cosas no cambian, volverá a haber lío.
Otro aspecto interesante de la actualidad española es el del famoso Plan de Desarrollo, preparado a la ligera y sin profunda consideración y estudio y llevado a la práctica en forma más desordenada y menos técnica todavía. Al parecer, el fracaso es notorio y rotundo en el sector agrícola, como se ha denunciado en las propias Cortes y como el Gobierno mismo ha reconocido. La agricultura continúa siendo, naturalmente, la base de la economía española y si ella marcha mal el conjunto de la economía no puede ir bien. El campo se tecnifica a un ritmo sumamente lento. El índice que constituyen los tractores incorporados a la producción es poco favorable. La mano de obra, mal pagada y mal tratada en el campo, se va a trabajar a las ciudades y al extranjero. Los latifundistas, antes que emprender la explotación tecnificada del suelo para la que no están preparados ni espiritual ni materialmente, prefieren, en muchos casos, dejar las tierras sin cultivo. Es asombrosa la cantidad de tierras que se ven sin explotar, entregadas a dehesas de ganado bravo o cotos de caza, cuando uno va por esas carreteras. En repoblación forestal el Estado hace algo aunque insuficiente pero los montes pelados siguen siendo el espectáculo habitual del paisaje del centro de España.
Lo que ha venido a salvar a la economía española, o mejor a las finanzas, es el turismo. Mil millones de dólares al año, que es exactamente el déficit de la balanza comercial. El oro del sol español –pues los turistas de centro y norte de Europa es justamente el sol lo que vienen buscando– así como antaño era el oro de América. Y cabe temer que los resultados a la larga de este oro de ahora sean semejantes a los del oro americano. Una buena parte del oro del turismo se van en artículos suntuarios, enteramente innecesarios y prescindibles. Ese capital bien invertido podría dar un empuje fuerte a la economía española. Pero las inversiones no tienen el nivel que podrían tener y además se hacen muchas veces en forma irreflexiva, incompetente y dispendiosa. "Eche que se derrame" es también aquí practicado, tal vez característica racial; falta de sentido económico, que es esencialmente ahorro de medios; Hay muchas empresas que se montan aquí al buen tuntún, de manera antieconómica, contando con los privilegios, ventajillas, apoyos y sinecuras de los medios oficiales.
Tu querido Madrid ha crecido mucho pero en feo. El Madrid hermoso, el de Carlos III, no ha cambiado, felizmente. Además, la ciudad está sucia como ninguna otra capital: por todas partes se ven obras de pavimentación que no parecen necesarias en algunos casos y que no acaban nunca: semeja que ciertos concejales tienen interés en esas obras, interés particular quiero decir. Los nuevos barrios están formados por enormes bloques todos iguales, que parecen gigantes desfilando, sin espacios verdes, sin parques y a veces hasta sin pavimentación o con pavimentación que se destroza al cabo de poco. La construcción aquí suele ser de pacotilla y no sé cuánto van a durar estos bloques que ahora se construyen. La construcción en Uruguay es infinitamente más sólida y el acabado más cuidado y mejor que lo que se hace en Madrid ahora.
Este año pasaremos el mes de agosto otra vez en Galicia. Si tenemos suerte con el tiempo lo pasaremos bien pero en las tierras del norte siempre hay que temer un verano frío o lluvioso. Claro es que los veranos achicharrantes de Málaga, Torremolinos o Marbella tampoco son agradables. Pero a pesar de todo estos centros veraniegos del sur se ven muy concurridos principalmente por extranjeros. En esos sitios las construcciones son también en general horrendas. Bloques de apartamentos y pocas villas y chalets. Pocos árboles, tierra pelada, sol implacable. Nada de Punta del Este, con sus bosque y sus residencias tranquilas.
Las noticias que de ahí recibimos, sobre la situación económica, no son nada halagüeñas. Qué ha pasado con el Banco Trasatlántico? Nosotros queríamos vender la casa de Carrasco pero en vista de la situación de la moneda preferimos esperar hasta que el panorama se claree.
Espero que todo vaya bien y os envíamos nuestros más cariñosos abrazos
[sen asinar]
|
1964-08-04 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1964. en 04/08/1964
José Luis Coello de Portugal
Montevideo 4 de agosto de 1964
Querido Luis:
Hace un siglo que estoy queriendo contestar tu simpática carta de Mayo, pero aquí, como allí, el tiempo se pasa sin sentir y los días y los meses corren sin encontrar un rato para dedicarlo a los amigos que se quieren y recuerdan.- Ahora tengo trabajo en la oficina por la mañana y la tarde, pues le han encomendado una serie de funciones nuevas y ello me absorve todo mi tiempo.- Por lo demás estoy contento , pues tengo una compensacion por horas extras, que me viene de perlas para compensar la terrible subida del costo de la vida, que se ha ido a cifras astronómicas.- Con deciros que un kilo de "papas" cuesta cuatro pesos y un café en cualquier establecimiento, que no sea de lujo, $1,50, te darás una idea de como está la vida.- !Y pensar que cuando nosotros llegamos a este país el café costaba $0.06 y si dábamos los cuatro centésimos de propina que sobraban "del real", nos consideraban como unos potentados!.-
Vemos con gusto que todos os vais aclimatando a la nueva vida, lo que en el caso de los chicos es importante, ya que habían nacido y se habían criado en estas tierras, donde tenían todos sus amigos.- Es una lástima que Miguel tenga que volver a hacer su Secundaria, cuando la tenía superada en Montevideo.- Pero el chico es muy joven y este retraso lo compensa con sus estudios y prácticas de inglés, tan necesario en esta era pro-yanki.-
Lo que veo por tu carta, es que las noticias que allí teneis de la situación económica de este país, son "demasiado" optimistas, pues realmente este bendito gobierno blanco-ruralista, no lo puede estar haciendo peor.- Baste decirte que en estos días el dólar se está cotizando a $ 22,90 y la peseta –la modesta y despreciada peseta– a cerca de cuarenta pesos las cien pesetas.- Es decir, que está al doble que nuestro "pesito".- Fíjate que cuando a mi me mandaron de España en 1951 aquellas pesetas, me las pagaron a $3,10 las cien pesetas, es decir, trece veces menos que ahora.- Y en este momento está sin vender más de la mitad de la zafra de lana de 1963 lo que frena la mayor fuente de divisas.- Por otra parte, han vuelto los conflictos con la carne –que hay que ir a buscar al Departamento de Canelones desde hace más de veinte días– y ahora empieza otra dificultad con la leche, cuyo suministro a Montevideo está suspendido desde el día 30 del pasado.- Y se anuncian graves dificultades con el pan, pues la cosecha de triga ha sido muy deficitaria y ya se han importando 80.000 toneladas de la Argentina, las cuales, parece, no son suficientes hasta la nueva siega.- En fin, una verdadera delicia en todos sentidos.-
Otra de las causas de esta situación, es la politica de libre exportación en que está empeñado el gobierno con lo que la plaza está saturada de wiski –a $ 200,00 la botella– y faltan divisas para muchas cosas imprescindibles.- Ahora ha descubierto este gobierno, que el anterior, en el que recordarás era Ministro de Hacienda D. Eduardo Azzini, se gastó más de seiscientos millones en mantener el peso a once con el dólar.- Como resultado de ello, ahora, al cesar esa política se ha ido, como te digo antes a cerca de veintitrés.- Y el nuevo presupuesto que se está discutiendo en las cámaras llega a más de siete mil millones de pesos, que para un país de tan pobre economía es un verdadero disparate.- Mucho me temo que si se sigue así, con esta inconsciencia tan Rioplatense, dentro de poco estaremos con la Argentina, con la diferencia de que no tenemos ni su petroleo, ni sus carnes, ni sus lanas, ni su trigo.- En fin, que las perspectivas son un tanto "oscuritas".-
Por lo demás, seguimos por aquí sin novedad, recordándoos mucho y hablando constantemente de vosotros con el amigo Garrido, con el que salimos casi todos los fines de semana a algún cine.- Y es que el hombre, con vuestra marcha se ha quedado muy solo, despues de la de los Giral.- El chico sigue sus estudios de Derecho, aunque a un ritmo más lento de lo que yo hubiese querido, pero como trabaja en el Estudio de unos abogados, no se le puede forzar más.- Esto resultó ya necesario para que pudiese disponer de unos pesos suyos, que yo no podía darle y al mismo tiempo le sirve de práctica en su futura profesión.- Julia bien, despues de su arrechucho del año pasado y un servidor, envejeciendo, como es mi obligación.-
Hace un par de meses operaron de la próstata al general Jurado, pues estaba el hombre molestísimo y ya no podía vivir más así.- Los médicos no se atrevían, pues con sus 82 años, sus dos infartos y aquel atropello de automovil temían no resistiese una operación tan larga y tan dolorosa, pero el hombre, despues de las naturales alternativas post-operatorias está de lo más bien y ya sale a la calle, y eso que hace un frio terrible y el invierno está siendo el más duro de los veinte que yo ya llevo en esta bendita tierra.-
Os suponemos enterados de que la de Ordoñez se ha vuelto para acá.- Y digo suponemos, pues nosotros no lo hemos sabido por ella, sinó por Feal, que nos dijo que su hijo le había tenido que pagar tres pasajes para que la dejaran salir de allí, ya que había ido repatriada por el Consulado.- Nos ha sorprendido a todos esta decisión y no sabemos que nos dirá cuando la veamos, despues de las cosas que hablaba de su nuera y de su mismo hijo.- Este, por lo visto, sigue nadando en oro, ya que se puede permitir estos lujos y es que los Servicios de información yanquis pagan muy bien en ricos dólares.-
Gracias por tus informaciones sobre la situación en nuestra España que me gustaría repitieses de cuando en cuando, pues las sé objetivas.-
Dejo que Julia os ponga unas lineas, enviándoos a todos un gran abrazo que no desespera de poder daros en la calle de Alcalá, vuestro
José Luis [sinatura autógrafa]
[continúa cunha nota manuscrita de José Luis Coello de Portugal]:
Ya os habreis enterado de la muerte, en menos de tres meses, de "Chicotazo", Fernandez Crespo y Luis Batlle, los dos primeros de cancer y el último de un nuevo infarto.- Ninguno de ellos era muy viejo y se conoce que no han querido ver a donde van llevando a este bendito país, entre unos y otros. José Luis [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de despedida da súa muller Julia Marzo na marxe de arriba e na esquerda da primeira páxina]:
Joséluis no me deja sitio nada mas que para mandaros un abrazo. Ya os escribiré otro dia. Cariños para todos de Julia [sinatura autógrafa].
|
1965-06-03 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Luis Coello Portugal a Lois Tobío Fernández, 1965. en 03/06/1965
José Luis Coello de Portugal
Montevideo 3 de Junio de 1965.
Queridos todos:
Recibimos oportunamente la interesante carta de Luis que no contesto ahora –ya lo haré dentro de unos días– pues el objeto principal de esta carta es anunciaros la llegada a esa de nuestros grandes amigos el matrimonio García Ruiz (José y Rosita) que vinieron aquí desde Caracas hace seis u ocho años y que tengo la idea vosotros conocísteis.- Van a España de turistas a pasar unos meses con sus familiares y luego piensan volver por estas tierras del Plata donde se han afincado.- Es gente magnífica en todos sentidos y os llevan unos modestísimos recuerdos nuestros para todos vosotros.- Estamos seguros que simpatizareis con ellos y os agradecemos de antemano las atenciones que les tengais.-
También está en España Enrique Cabal, que ha ido a ver a su madre a Oviedo.- Salió en avión hace unos días y nos pidio vuestras señas en Madrid por lo que suponemos que, si no lo habeis visto ya, le vereis pronto y os dará noticias, no solamente de nosotros, sinó de la situación en este bendito país que tanto se ha deteriorado en estos últimos tres años.- No se si habrá llegado hasta vosotros la situación creada por la quiebra de tres bancos, entre ellos el Transatlántico y la Intervención del de la República con la destitución de sus Directores.- En lo del Transatlántico han querido proceder con toda energía y han metido en la carcel, procesados a todo el Directorio, entre ellos a nuestro gran amigo Badetto.- Escuso deciros la situación en esa casa, pues Poche (el sobrino), que por milagro se ha librado de que lo encierren, pues era Gerente General Administrativo, se ha quedado sin el destino.- Figuraros como están tanto Emma como Norma.-
Yo ya me encuentro casi bien, despues de un tratamiento de radioterapia durante todo el mes de mayo para mi "infección crónica bronquial", que parece era lo que tenía.- Hasta ahora no me habían tratado la causa y solo los efectos, es decir la fiebre intermitente, la tos, etc. y ahora parece que han dado en el clavo.- He reanudado mi trabajo en la oficina y espero haber podido remontar totalmente esta mala racha.- El resto de la familia, sin novedad.-
Cariños para todos con un gran abrazo de
José Luis [sinatura autógrafa]
|
1963-05-06 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963. en 06/05/1963
José Luis Coello de Portugal
Montevideo 6 de Mayo de 1963.-
Querido Luis y queridos todos:
esperamos que hayais recibido la larga carta de Julia en la que contestaba las cariñosas de María del Carmen, que no contestamos antes, pues quería ser ella la que lo hiciera personalmente.- Por ella habreis visto que, felizmente, ya está muy mejorada del "achuchón" de febrero y marzo y se está reponiendo bastante bien, gracias a una serie de inyecciones, reconstituyentes y masajes que le estamos administrando y que –hasta el momento– cumple con regularidad.- Veremos a ver si cuando se encuentre repuesta del todo, no vuelve a hacer imprudencias que luego tan caro le cuestan.-
Celebramos mucho saberos ya instalados y ambientados en esos queridísimos "Madriles".- Por lo que nos decía, tanto la ciudad, como su ambiente y, hasta las personas, han cambiado bastante, cosa lógica dado el tiempo transcurrido y el incremento que ha tomado.- De todas maneras yo sigo sintiendo en el fondo de mi alma aquello "De Madrid al Cielo .... y un agujerito para verlo".- Lo que es una "lata" es que a vuestro chico no le revaliden todos sus años de bachillerato y tenga que dar el examen final, perdiendo unos años de estudio.- Claro que es muy joven y no le puede afectar demasiado este retraso.- Les suponemos a los dos ya con sus nuevos amigos y casi olvidándose de los que dejaron por estas tierras del Plata.- Hace poco tiempo estuvieron por allí nuestros amigos los Barata (Maria Antonia y su marido) y vieron en Madrid a Pepe Marín, que está en el Ministerio de Estado, el cual se sorprendió mucho al saber que vosotros estábais allí y les dijo que le gustaría veros.-
Por aquí sin mayores novedades, salvo que la situación económica de este diminuto país está cada día peor.- Al hacerse cargo del Gobierno los nuevos elegidos, el primero de marzo, el nuevo Ministro de Hacienda (Ferrer Serra de la U.B.D.), ha presentado un panorama económico y financiero verdaderamente pavoroso, hasta el punto que no había dinero para pagar los sueldos de febrero, por lo que tuvieron que hacer una serie de "revaluos" para tirar unos cuantos meses y despues .... Dios dirá.- Por otra parte, la cuestión política tampoco está nada clara y con la situación de los vecinos del Norte y del Sur –mas incierta aún que la del Uruguay– no sabemos como terminará la década de los 60.- En fín, seguiremos aguantando, con el pensamiento siempre puesto en poder volver un día a nuestros lares.-
Seguimos viendo a Garrido que, tan cordial siempre, le ha dado a Julia unos productos realmente magníficos y que le están sentando muy bien.- Está el hombre absorvido escribiendo unas cartas semanales, especie de memorias, que envía a algún amigo para que las conserve y coleccione.- En abril estuvieron aquí varios amigos de B. Aires y de Francia, de los pocos que van quedando, y reanudamos viejas y queridas relaciones.- Me han informado que ha muerto en Biarritz mi gran amigo Carlos Montilla, a quien creo tu conocías, hace dos meses y he tenido mucha pena, pues era una gran persona y excelente amigo.- También me escribe su hijo, que a Rafael Sanchez Guerra –que como sabes esta en un Convento de Pamplona, le han tenido que operar de cancer en un riñón y aunque la operación parece ha sido un éxito completo, esa enfermedad tan traicionera, es siempre una amenaza constante.- Esto me ha producido también mucha pena, pues tengo con Rafael una fraternal amistad de más de cincuenta años.-
Dejo que Julia os ponga unas lineas, abrazándoos a grandes y chicos con mucho cariño
José Luis [sinatura autógrafa]
[Nota ao final da carta, manuscrita e asinada pola súa muller Julia Marzo]:
Como os dise Joséluis estoy ya muy mejorada y empiezo hacer mi vida normal. ¡Como os envidiamos ahora que empieza la primavera en Madrid con sus verbenas que suponemos les gustaran a los chicos!
Muchos cariños para todos de
Julia [sinatura autógrafa]
|
1963-09-13 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal, 1963. en 13/09/1963
Sr. D.
José Luis Coello de Portugal
MONTEVIDEO
13 de septiembre de 1963
Querido José Luis:
Hace tiempo que tengo tu carta para contestar y, como siempre sucede, nunca encuentra uno el tiempo y la calma necesarios para escribir a los amigos. Hemos tenido posteriormente, en distintas ocasiones, noticias vuestras, a través de las cartas de Garrido, de vuestro sobrino León a quien he visto varias veces, y de los parientes de Julia. Sabemos que estais bien y ello nos alegra mucho.
Acabamos de pasar ocho días en Alicante. Las playas del norte están imposibles por el mal tiempo y ello beneficia a las del sur y Levante, que disfrutaron de una enorme concurrencia. En Alicante vimos la estatua de tu abuelo Maisonave, en una plaza tranquila y un poco romántica y también observamos que lleva su nombre una de las principales avenidas.
El ambiente en las playas de Levantes es muy internacional y no se nota nada de la gazmoñería que, según dicen, todavía priva en el norte. Por eso te envié una tarjeta postal, harto significativa, y que por sí sola se explica: la compré en un ciosco de la vía pública, expuesta abiertamente.
Yo creo que el turismo le está haciendo mucho bien a este país para sacarlo de sus anticuados puntos de vista. A esta importante tarea contribuye también el éxodo de trabajadores hacia diversos países europeos, especialmente Alemania. Hay detalles significativos. El otro día leía María del Carmen –yo no lo leo– en el diario Ya que la mayoría de los españoles que emigran a Alemania al llenar el formulario de la policía para solicitar residencia declaraban, en la columna "religión" que no tenían ninguna. El diario, indignado, afirmaba que lo hacían para ahorrarse la tasa que deben pagar los que declaran profesar una religión. Según mis datos esa tasa es muy reducida. Sin comentario.
La situación económica de este país continua prosperando aunque, a decir verdad, más en provecho del capital y de los bancos que en beneficio del empleado y del obrero. Se nota un gran despliege y actividad industrial y comercial y en las zonas de turismo el ritmo de la construcción es pasmoso. Yo lo he visto en Levante, por ejemplo en la playa de San Juan, bloques y más bloques de apartamentos turísticos de proporciones descomunales, en urbanizaciones un tanto caóticas y desequilibradas, ya que no se completa la edificación con los parques y arbolado que sería lógico tuvieran. No he ido todavía a la costa del sol que dicen es impresionante y en donde se dan cita sectores distinguidos de la sociedad internacional. Hay una avidez de sol ante la crudeza de los inviernos, y aún de los veranos, centroeuropeos y el sol, tan pródigo en nuestra Andalucía, tiene en verdad ahora los rayos de oro y no sólo en sentido metafórico.
A través de datos sueltos y de lo que nos dicen los amigos y leemos en "Marcha" la situación de ese país no lleva camino de mejorar. Me produce pena pues las repercusiones de la crísis económica latinoamericana hubieran podido amortiguarse con un poco de cabeza y voluntad.
Estuvimos con Pepe Marí[n] y la señora hace algún tiempo. Han pasado el mes de agosto en el norte. El estaba muy bien pero ella había tenido un ataque que la tuvo fastidiada bastante tiempo, creo que de tipo renal. Pepe sigue en el ministerio, en una dependencia administrativa, pasando las rabietas que son el vivir corriente de los burócratas ministeriales de este país.
Miguel, después de aprobar el sexto de bachillerato, pasó el verano en Galicia y ahora empezará el preuniversitario de ingeniería. Volvió entusiasmado de Galicia que recorrió de punta a punta y en la que se hartó de mariscos y otras esquisiteces. Ahora le toca recluirse y cincharla.
No quiere hacer interminable esta carta pues muchas cosas queda aún en el tintero. En las próximas os las iré refiriendo a medida que se me ocurran. Ya podeis imaginaros que las observaciones que uno va haciendo en este ambiente son muchas e interesantes aunque no todas fáciles de explicitar.
Muchos abrazos de todos nosotros y hasta pronto
[sen asinar]
|
1963-10-30 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963. en 30/10/1963
José Luis Coello de Portugal
Montevideo 30 de Octubre de 1963.-
Querido Luis:
Tu carta de setiembre desde Madrid, nos llegó al mismo tiempo que una postal de agosto dese Alicante –por cierto con una "señora" de lo más apetecible– y por ambas vemos que los aires hispanos os van sentando bien a todos y aprovechais tanto las montañas castellanas, como las playas levantinas.- ¡Como han cambiado los tiempos! –Parece mentira que la gente vaya a veranear a Alicante, que es un verdadero horno o a Málaga que cuando sopla el "Terral" es algo de angustia, abandonando las frescas costas del Cantábrico.- Claro que puede ser que allí, como otras muchas cosas, haya variado también el clima.-
Veo y me complace mucho saberlo, que han mantenido la estatua de mi abuelo Eleuterio, lo que francamente dudaba, aunque la han trasladado de sitio, ya que antes estaba en el paseo de los Mártires o de las Palmeras.- Esto hará, al menos que se recuerde por aquellas tierras a quien tanto hizo por su ciudad.-
Tus informes y acotaciones al cotidiano vivir de la península, hechas por quien sabe ver y decir, te las agradecemos mucho y te pedimos nos dediques un ratito de cuando en cuando.- Esto será para nosotros una compensación a distancias y tiempos que parece no acabarse nunca.-
Por aquí seguimos sin novedad en nuestra rutinaria vida.- Pepe-Luis estudiando y trabajando fuerte y con un alma viajera que !Ojala! pueda en su vida cumplir con sus deseos.- Aprovechando pequeñas vacaciones estuvo en la Argentina y Brasil, conociendo lo más que pudo y ahora está preparando para el verano irse a Chile.- Despues quiere conocer México y Cuba, para más adelante emprenderla por Europa.- Julia bien y repuesta totalmente de su arrechucho de primeros de año y yo envejeciendo, como es mi obligación.-
Está estos días en Montevideo, el amigo Eligio de Mateo Souza, que ha venido otra vez para una nueva reunión de la ALALC.- No se lo que pueda salir en definitiva de esa Asociación, que me parece un poco de entelequia, ya que en ella como en todas partes, desgraciadamente, el pez grande se come al chico y Argentina, Brasil y México, muy superiores en potencia económica e industrial a los demás son los realmente beneficiados.- Los otros pobrecitos, como Uruguay, Bolivia, Paraguay, Ecuador y el mismo Chile, tienen que bailar al son que los otros les tocan.- Pero esa "Entelequia" o lo que sea, sirve, al menos, para que algunos privilegiados puedan pasearse por todo el Continente a costa de sus respectivos erarios y para que los que permanecemos estáticos en nuestro rinconcito, podamos abrazar d cuando en cuando a algún buen amigo.- Anoche cenó en casa con Garrido y, como es natural, vosotros fuísteis uno de los más importantes temas de nuestra conversación.- Ya sabía de vuestro viaje a España por Antonio Giral.- Por cierto, que no se si sabrás que a este último le han tocado en México dos millones –si, nada de bromas, dos millones– de pesos, con lo que se ha convertido, naturalmente, en un auténtico millonario.- También a otro español que anda por estas tierras y que no sé si vosotros llegásteis a conocer, el Dr. Montón del Villar, Médico y Abogado que llegó aquí hace seis o siete años, le han tocado en la lotería cerca de cien mil pesos.- Esto me ilusiona pensando que ha empezado la hora para nosotros y no desespero de que algún día pueda yo también pellizcar algo.- AMEN.-
Celebro el éxito de Miguel, aunque ello le obligue ahora a empujar de firme para lograr entrar en una Facultad tan difícil como la que ha elegido.- Pero con la voluntad del chico y los conocimientos que ya llevaba de esta lo logrará rapidamente.-
Cuando veais a los Marin, un abrazo de nuestra parte, lo mismo que a cualquier otro posible amigo con quien os tropeceis por esos madriles.- Dejo que Julia ponga unas lineas, enviándo a ese recordado cuarteto un gran abrazo que espera daros algún día personalmente
José Luis [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita ao final da carta da súa muller, Julia]:
Encantados siempre con vuestras noticias que son [?] tambien, instalados y orientados en España ¡como os envidiamos! Por aqui todos sin novedad.- operaron a Margarita hase ocho días y ya está en casa de su madre reponiendose. La vida subiendo, no dio por mes sino por horas. Con deciros que una escoba cuesta!casi doce pesos! podréis juzgar
Cariños a todos con el constante recuerdo de vuestra
Julia [sinatura autógrafa]
|
1964-05-29 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal Maisonnave, 1964. en 29/05/1964
29.5.64
Sr. D.
José Luis Coello
Pedro F. Berro, 915
MONTEVIDEO/URUGUAY
Querido José Luis:
De buena gana te hubiera escrito antes, pero en el mundo hoy el tiempo no alcanza para nada y aunque uno se acuerdo muchas veces que tiene que escribir a un amigo, de repente cualquier pejiguera o problemita la obliga a dejarlo para mejor ocasión.
Con la llegada del buen tiempo la gente ha salido ya del cascarrón y estamos recorriendo los puntos y ciudades interesantes de los alrededores de Madrid. Toledo, sobre todo, nos tiene hechizados habiendo estado ya allí varias veces y pensando en repetir la visita. Pero no son sólo las grandes ciudades las que nos atraen sino además diferentes pueblos, interesantes por sus monumentos, su topografía, su paisaje, como Illescas, o Colmenar Viejo.
Los chicos, sobre todo Miguel, están entregados de lleno al estudio en esta época crítica del año. Constanza acaba de ingresar en el bachillerato. Seguirá algún tiempo en el colegio británico pero quizas dentro de 2 años debamos llevarla a otro colegio, cuando el curso del bachillerato español, 2º ó 3º, sea más fuerte y le obligue a dedicar a ello todo su esfuerzo. Ahora sigue por la mañana las clases de enseñanza inglesa y por la tarde la secundaria española. Estamos ya buscando colegio adecuado para ese momento y es muy posible que la llevemos a uno que dirige, creo, una hija de Ortega y que en su organización y espíritu conserva mucho de aquel excelente instituto –escuela de antaño.
Segun mis noticias parecería que ese país empieza a salir de la crisis económica en que se ha venido debatiendo. La cotización de la carne en el mercado internacional esta mejorando mucho y el turismo en el último verano fue muy bueno. Me interesaría conocer tus puntos de vista al respecto.
También aquí el turismo para el inminente verano se anuncia muy brillante. Vendrán verdaderas muchedumbres de franceses, alemanes y otros europeos o americanos que dejaran no pocos millones necesarios para salvar el déficit de la balanza comercial. La prosperidad económica de este país continúa, evidentemente, pero existe siempre la seria amenaza que supone el desequilibrio ante lo que se exporta y lo que se importa. Tengo para mi que se descuida mucho el intensificar la exportación. La naranja de Valencia, en parte por malas cosechas, está perdiendo muchos puntos en el mercado internacional, a la vez que aparecen nuevos y agresivos competidores incluso, aunque por ahora en modesta medida, el propio Uruguay, con las explotaciones que crearon en Paysandù los pieds noirs argelinos. Por otra parte la política comercial de aquí, empeñada en establecer un libre comercio, propende a dejar entrar libremente en el país toda clase de mercaderías, no sólo suntuarias sino innecesarias, que aunque salen un poco más caras que las nacionales correspondientes, el público snob las paga porque es más elegante una mermelada inglesa que una española y porque el dinero corre.
Este año iremos a veranear a Galicia, 20 días en La Toja y 8 en Vivero, mi pueblo. Esperamos que el clima sea más adecuado a la estación que el del pasado verano, que fue en el norte frio y lluvioso en general. Por el momento, dado el clima que actualmente tenemos por el centro, nada hace pensar en anormalidades pero nada puede decirse en vista de los bruscos cambios que hemos sufrido en los últimos tiempos.
Supongo que te habras informado por la prensa de los pintorescos incidentes relacionados con las bodas y pretensiones del rey de los carlistas y su distinguida e inquieta esposa. Puedes imaginarte que, a no ser para la media docena de carlistas recalcitrantes que lo tomaron muy en serio y hasta fijaron carteles por las paredes con vivas para los ilustres consortes, la cosa resultó divertida para la gente. En el momento actual existe cierta corriente de optimismo entre los monárquicos de D. Juan por la distinción que al príncipe y a su mujer se les hace en el reciente desfile. A la vez que los Borbon Parma daban tanto que hablar en el extranjero e invocaban sus derechos a la corona española, Juan Carlos recorría una serie de centros industriales, militares o administrativos como para ponerse al tanto de las realidades del país, y todo eso con autorización superior.
De todos modos estos no son más que indicios, que por otra parte nunca faltaron, y de los nada cabe concluir. Los diferentes grupos del régimen, ó más o menos en contacto con el, tienen sobre el particular opiniones divergentes. Buena parte de la Falange, sobre todo el Grupo José Antonio que edita el semanario "Es así", se ha declarado francamente antimonárquico. Hace unos días repartieron entre los alumnos del preuniversitario unas hojas sueltas, de las que Miguel trajo un ejemplar, conteniendo una carta abierta dirigida por un grupo de falangistas jóvenes al ministro Solís en la que se formulaban ciertos puntos de vista [continúa nas marxes da primeira páxina] relativo al futuro político del país, y entre ellos figuraba un pronunciamiento antimonárquico. De otra parte el sector católico, tanto de las juventudes católicas como el demócrata-cristiano ha declarado que la cuestión monárquica-república debe ser sometida previamente a un plebecito. Si la iglesia se halla, pues, en esta actitud, los sectores jóvenes del ejercito y hasta algunos altos jefes que no tienen muy claros antecedentes monárquicos, parecen seguir una actitud semejante. Esto significa que el grupo monárquico neto, es decir a priorístico y sin consulta previa a la ciudadanía es posiblemente reducido. Más de un cuarto de siglo de interrupción de las instituciones monárquicas ha hecho que carezca hoy de sentido y de atracción efectiva, sentimental o histórica para todo el sector joven de la población, aparte de los grupos del sector más viejo que piensan análogamente.
Esperamos que esteis todos bien y que dentro de no mucho tiempo os decidais a dar una vuelta por vuestros queridos madriles.
Hasta entonces, apretados abrazos.
[sen asinar]
|
1968-02-05 |
|
Barcelona - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Felipe Cid a Lois Tobío Fernández e a súa muller, María del Carmen Soler, 1968. en 05/02/1968
llibres de
SINERA
societat anònima
Girona, 51 Barcelona 9
Telèfon 231 49 70
SR. D. LUIS TOBIO Y SRA.
María de Guzmán, 54
MADRID (3)
________
5 de febrero de 1968
Mis queridos amigos:
He recibido la carta que agradezco de verdad. Es, ciertamente, raro hallar una comprensión tan escueta y certera. Muchas gracias.
A pesar del regalo que supone poder visitarles, espero, en la medida de lo posible, demorar mi próximo viaje. Uno tiene la sensación de estar en la capital del desastre hispanocolectivo.
Manden siempre a su devoto y afmo. amigo,
Felip Cid [sinatura autógrafa]
|
1967-12-27 |
|
Barcelona - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Felipe Cid a Lois Tobío Fernández e a súa muller, María del Carmen Soler Ponce de León, 1967. en 27/12/1967
llibres de
SINERA
societat anònima
Girona, 51 Barcelona 9
Telèfon 231 49 70
SR. D. LUIS TOBIO Y ESPOSA
María de Guzmán, 54
Madrid (3)
_________
27 de diciembre de 1967
Queridos amigos:
Muchas gracias por sus palabras, tan amables como generosas.
De acuerdo con lo convenido estoy tratando de hallar alguno de mis libros. En cuanto haya superado tan desastrosa circunstancia, pues, será un placer, también una necesidad, poderlos mandar. Es decir, no me olvido ni puedo olvidarme de ellos.
Reciban, se lo ruego, la amistad de
Felip Cid [sinatura manuscrita]
|
1985-05-17 |
|
México, D. F. - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández e a súa muller, María del Carmen Soler Ponce de León, 1985. en 17/05/1985
México, D.F. 17 de mayo de 1985
Queridos María del Carmen y Luís:
Recibimos vuestra felicitación de fin de año. No os hemos escrito antes porque teníamos el propósito de veros en esta primavera, pero hemos aplazado el viaje hasta el otoño. Yo estoy tramitando mi jubilación de aquí, que espero quede pronto resuelta.
Quiero dedicarme tranquilamente a escribir varios libros que tengo en mente. Uno de ellos sobre el País Leonés (antiguo Reino de León), que los amigos leoneses me animan a llevar a cabo, ya está más que comenzado, pues tengo escritos más de 280 folios y 500 notas. Si conservo la mente clara y salud suficiente —ya me molesta demasiado el artritismo— tengo trabajo para media docena de años.
Creo que os he entregado mi último libro (Los pueblos de España resumen de Las nacionalidades españolas que me editó aquí la Universidad Nacional, y que por no llevar notas y resulta de lectura más fácil)
Ya estoy libre de casi todos los cargos que tenía en el PSOE que me ocupaban mucho tiempo y me obligaban a viajar demasiado. Solo conservo la presidencia de la Agrupación del PSOE aquí.
Estoy de acuerdo con la política que en general ha llevado adelante el Partido; y en total desacuerdo con la seguida en la cuestión de las autonomías en Castilla y León. El fraccionamiento de Castilla en cinco trozos, la eliminación del mapa político de España de entidades de la significación histórica de León y Castilla, y la creación de los híbridos engendros de "Castilla y León" y "Castilla-La Mancha" me parecen dislates a los que decididamente me he opuesto reiteradamente (constan mis votos en las actas de las reuniones del Comité Federal del PSOE).
Josefina fue operada de los ojos, perdió la vista en uno de ellos y salvó con una acertadísima intervención el otro. Ya pasamos el susto y reanuda su vida normal.
En espera de que con toda calma podamos conversar en el otoño en Madrid, os envía un abrazo muy cariñoso vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita lateral esquerdo]:
Les recuerdo siempre con gran simpatía y afecto y les saludo y abrazo
Josefina [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita marxe superior dereito da primeira páxina]: Contestada 6-10
|
1939-04-28 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 28/04/1939
Calle de Querétaro 212
Méjico D. F.
28-IV-39
Querido Luis: Recibí la tuya el día 8 (hace solamente unos días). Antes había sabido de vosotros por Antonio de la Villa que estuvo aquí. Yo no he hecho casi nada más que descansar. Mi padre se ha movido algo más que yo. Estuvo a punto de conseguir una colocación muy buena en una empresa que después ha decidido abandonar los negocios que tiene en Méjico y quedarse únicamente con los que también tiene en la Argentina. No tenemos pues nada, ni lo vemos de momento. El panorama económico de Méjico, lo mismo que el político, del cual es consecuencia, es muy confuso. Los sueldos del Estado son muy pequeños y los funcionarios como es lógico son mejicanos; por otra parte negocios nuevos importantes con capital privado no se montan. Se puede ganar dinero sí, pero dejando al lado escrúpulos y metiéndose a aventurero. Los que mejor se defienden por ahora, aunque en plan relativamente modesto, son los intelectuales a quienes el Gobierno ha acogido en la Casa de España. Gaos, León Felipe, Díez Canedo, Adolfo Salazar, el aprovechado Recasens Siches?, tu paisano Jesús Bal (a quien aun no he visto). Están también aquí Safora? y Moreno Villa, que se ha casado con la viuda de G. Estrada, joven y agraciada —física y económicamente— mejicana. Ha llegado hace algunos días, invitado por el presidente, Sánchez Román, y cada día llega gente conocida. Por cierto que algunos podrían haberse ido a Australia, y así por lo menos los hubiéramos perdido de vista. Está aquí también Garcés, que al parecer se dedica a la noble e interesante labor de preparar la versión de nuestra huida que debe saber que es falsa puesto que yo le envié una copia del informe que entregué a Vayo.
Si te interesa venir, procura ponerte en contacto con el nuevo embajador de Méjico en esa isla y mira la manera de encontrar sitio en la Casa de España. Mi suegro no tiene nada que ver en esto; es más siguiendo las normas de gobierno que tu bien conoces se han presentado aquí, sin mirar siquiera, enviados del gobierno con la misión de organizar esto y aquello y sin hacer nada correcto. Hablaré con Millares de tu caso y también, si le veo, con Bal.
¿Sabes algo de los emolumentos que según Téllez y Pastrana íbamos a cobrar? Nos vendrían muy bien ahora.
No sé nada de Pastrana, ni de Téllez. Si sabes algo de ellos dímelo, y si están por ahí diles que me escriban. ¿Tienes noticias de Duero?
Como ves la situación en Europa está cada día más embrollada. Sin que yo sea en esto muy optimista, tampoco descarto la posibilidad de que estalle la guerra y Franco se vea envuelto en el conflicto del lado de Alemania e Italia, en este caso la República española resultaría (ilexible), y yo estaría dispuesto a volver a la lucha con un gobierno responsable.
Dale un abrazo a Balcells y dile que me escriba.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Muchos recuerdos de mis padres que agradecieron vuestro saludo.
____________
He visto a Dr. Emilio (ilexible). Por cierto que me he enterado de que en los últimos tiempos se ha traído un doble juego muy feo, llegando a declarar en la prensa reaccionaria, cuando vió la cosa perdida, que él hacía meses que no tenía nada que ver con el gobierno de la República.
|
|
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, sen data.
Querido Luis: Recibí la segunda tuya.
Dicen que Boris va a venir a Méjico con su jefe.
Lo que ocurre con la emigración va resultando ya vergonzoso. Los pocos que han venido lo han hecho con medios propios. A hombres como Gordón y Prieto, que hubieran podido realizar magnífica labor no les han dicho nada. Es más, según me han dicho unos medios españoles socialistas, Prieto que fue encargado al principio por el P. S. para que se ocupara del asunto fue desautorizado después por N., y según el propio hijo de don Inda ha sido sustituido por Garcés quien empieza por usar nombre impuesto. Tú te conoces bien a nuestros clásicos.
Hablé de ti con Millares y me pidió una carta. Si quieres que continúe esta gestión mándamela: nota biográfica y sobre tu posible trabajo para el fichero en los centros culturales de este país. Creo que conviene una ficha muy completa.
Sigo sin noticias de Téllez y Pastrana. Mi padre y yo seguimos tanteando el terreno; el tiene varias cosas en proyecto.
Al ilustre Jefe de Europa? que me escriba. El ya sabe de mí por estas cartas.
Con un afectuoso saludo para María del Carmen recibe un fuerte abrazo de
A. Carretero [sinatura autógrafa]
|
1939-05-26 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/05/1939
Méjico, 26 de mayo de 1939
Querido Luis: Me dice Frade en una carta fechada en París el día 4 que Téllez y Pastrana pensaban embarcar en el Flandra el 16. Tal vez estén en esa cuando recibas estas líneas.
Los artículos de Araquistain a que te refieres en la tuya del 18 también han aparecido en "El Universal" de aquí. Veo que estamos de acuerdo: dejando a un lado la cuestión de fondo, el marido de la (ilexible) es un miserable. No ha encontrado mejor quehacer que dedicarse a apuñalar el cadáver de la República, cobrando las puñaladas en dólares.
Como te decía en otra Negrín no ha contado para nada con Gordón, que mantiene excelentes relaciones con el presidente Cárdenas, ni ha utilizado a Prieto, que también está aquí muy bien relacionado. Ha nombrado a determinados delegados, entre ellos Garcés, que según me dijo el hijo de Prieto es el sustituto que Negrín encontró mejor que su padre.
Por cierto, y esto en tono confidencial, el otro día hablando con Garcés tuve que defender tu actuación como buen fiel.
En la carta de Frade a que antes me he referido me dice lo siguiente:
"Efectivamente, por fin acordaron liquidarnos y, con toda la reserva que me pidió Duero al pagarme, te diré que lo hicieron a razón de 8.000 pesos a ciertos primeros secretarios y 2.000 a todos los demás, mediante recibo sin fecha ni lugar. De esta relación fuisteis excluidos por Vayo, Tobio y tú, de quienes sabía que ya habían salido para América, con el argumento de que dichas cantidades se entregaban para posibilitar a los beneficiados una salida, cosa de la que vosotros estabais exentos al hallaros ya en ese continente. Esta explicación me la dio Duero, argumentándole yo que no pretendieran Vayo y Méndez Aspe que los que percibían 2.000 pesos tuvieran con ellos solución alguna, y además porque Balcells sí recibía lo que el resto de los compañeros y no se le aplicaba igual trato que a Tobío y a ti. Me dijo Duero que el ministro ignoraba la marcha de aquel y no lo tachó de la relación que él le presentó, en la que figurabais también Tobío y tú"
Te ruego discreción con las palabras de Frade para evitar enojosos líos.
Marín, al parecer, después de hablar pestes de Boris se destapó un buen día con juicios altamente elogiosos para él: pero después se enteró la gente de que estaba colocado como asesor jurídico en el comité o SERE de París. También me dicen que me está poniendo tibio. Por cierto que resulta ser el blanco de gran número de fobias. Boris —lo sé por personas de mi amistad que estuvieron en la zona Centro en los últimos días— después de las explicaciones y la coba fina que me dio en la entrevista de Perpiñan, en la que me dijo que yo era una de las 6 personas del ministerio de cuya lealtad y celo no podría dudar, fue a Madrid diciendo ser yo uno de los grandes responsables de lo sucedido. Por lo visto él y mi jefe son ajenos a lo ocurrido en Barcelona.
______________
5 de junio.
El problema de los españoles emigrados empezará a plantearse pronto en gran escala. Ya son varios cientos los que han llegado y pronto llegarán muchos más. Al parecer N. no tiene aun nada resuelto. Veremos que resulta de la entrevista que acaba de tener con el Presidente Cárdenas. No he continuado gestionando lo tuyo en la "Casa de España" porque acaban de llegar en montón intelectuales conocidos, que gestionarán personalmente su colocación. Me han dicho además que ya está agotado el presupuesto de esta institución.
Yo sigo sin colocación. Me ofrecieron una bastante buena pero no quise aceptarla por delicadeza. Se trataba de trabajar a las órdenes del ingeniero que en la "comisión" se ocupa del estudio de las posibilidades de creación de frentes de trabajo, industriales en este país. A mi suegro no le pesaría bien que yo apareciera en dicha comisión, ni aún siquiera con una función técnica determinada, porque la realidad es que los únicos que hasta ahora cobran algunos pesos, aparte de los intelectuales colocados por el gobierno mejicano, son los comisionados de distintas clases enviados por Negrín.
Llegó Téllez en el Flandra. Intentó verte en La Habana, sin conseguirlo. Me dijo que Pastrana no pudo embarcar, a pesar de tener tomado el pasaje, porque a última hora se le puso muy grave el niño, al punto de que Salvador cree que habrá muerto.
Por lo que me cuentan los que han llegado de Paris me alegro de haber dejado aquello, e incluso de no haber cobrado los francos a que se refiere Frade.
También he sabido indirectamente de López Rey, pero prefiero no decirte nada de él por no darle a esta carta un carácter demasiado desagradable.
Recibí carta de Balcells. Le escribiré uno de estos días. Si le ves puedes leerle esta carta. Dale además un abrazo de mi parte, y tú, con un afectuoso saludo para María del Carmen, recibe otro muy fuerte de tu buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
No conozco la correspondencia cursada entre Prieto y Negrín. ¿Podrías mandarme copia? Me dicen unos médicos socialistas muy conocidos que la conducta del último en Nueva York deja mucho que desear; al parecer sigue en el mejor de los mundos.-
|
|
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ofelia Gordón Carmona a María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Querida Mª del Carmen:
Te agradecí mucho tus líneas y tu recuerdo. Si yo no te he escrito en otras de Anselmo ha sido porque él no me ha avisado que os escribía pero no por eso he dejado de recordarte con gusto y de sentir que nos hayamos tenido que separar cuando apenas habíamos empezado a conocernos.
Me alegro que os encontréis todo lo a gusto que permiten las circunstancias. Nosotros vamos viviendo y esperamos no sé si con demasiadas probabilidades, mejorar en lo sucesivo.
Las nenas están muy guapas, aunque han tenido, las dos, unos días de fiebre, por la gripe. Ya están bien. La mayor sigue yendo al Ruiz de Alarcón y va poco a poco aprendiendo una serie de cosas. La otra sigue tan buena y simpática como desde que nació.
Recuerdos a Luís y para ti un abrazo y los mejores deseos de
Ofelia [sinatura autógrafa]
|
1939-07-24 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 24/07/1939
Méjico 24 de julio de 1939
Querido Luis: Anteayer tuve el gusto de conocer a tu hermana; se parece a ti extraordinariamente.
Hace unos días me telefoneó Martul para avisarme de que estaba aquí y que ya tenía pensado un negocio. Me convocó enseguida a una reunión para tratar de la creación de una gran academia española, para primera y segunda enseñanza y preparatoria de estudios superiores universitarios, de comercio, industrias, etc. Dice tu cuñado que ha tanteado ya el tema, que podría obtener dinero para instalarla y que será un gran negocio. Yo me he sumado, pues sin conocer exactamente el negocio se me había ocurrido antes, aunque en plan más modesto. Se cuenta con la colaboración de unos 50 profesores (catedráticos, maestros, ingenieros....). Hemos pensado en ti y queremos que figures en el consejo rector en el que estaremos también Martul, Téllez, tu hermana, Marcial Fernández y yo, en conjunto dieciséis personas que Martul conoce bien. Si el asunto se lleva a cabo con éxito podrá dar de vivir holgadamente a unos cuantos profesores. Te tendremos al corriente.
¿Qué es de vosotros? Espero carta tuya.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de
A. Carretero [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita na marxe esquerda]:
¿Sabes algo de tu hermano Carlos?
|
1939-11-14 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 14/11/1939
INSTITUTO HISPANO MEXICANO RUIZ DE ALARCÓN
Oficinas provisionales Artículo 123, nº 97
Teléfonos: 8-44-28
1-66-41
MÉXICO, D.F.
14 de noviembre de 1939
Querido Luis: Te ruego que con la mayor urgencia entregues la carta adjunta a Balcells. Léela y verás de qué se trata.
Nuestras cosas van muy bien. No nos olvidamos de ti. No te comprometas mucho ahí y espera nuestra llamada.
Ayer se presentó de improviso en estas oficinas don Miguel Ángel Marín Luna. Me pidió tus señas. Sigue como siempre. No sé que traerá tramando.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro
A. Carretero [sinatura autógrafa]
|
1939-12-26 |
|
México, D. F. - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939. en 26/12/1939
México DF, 26 de diciembre de 1939
Querido Luis: Hace bastante tiempo que no recibo carta tuya. No sé si no es que no me has escrito o si los has hecho en una antigua discusión. Ya no vivo en Querétaro y mi dirección más segura es ahora la del Instituto HMR de A, Córdoba 48.
Por tus cartas a Martul deduzco que estás decidido a venir. Si desearías hacerlo inmediatamente necesitamos que estés el primero de año para ponerte al frente de la sección tuya que está hoy sin cabeza.
En el folleto del Instituto figura M. del Carmen como (ilexible) Es la única inexactitud que hay en la lista del profesorado. El error se debe a que tu cuñado al incluir su nombre lo hizo convencido de que era licenciada y yo no quise rectificarle porque ignoraba su propósito.
Estamos en pleno período de propaganda. Reunimos a todos los medios: folletos de varios tipos, anuncios en la prensa, carteles, radio, etc. Hay mucho interés alrededor del centro y creemos en su éxito.
Te hemos hecho miembro del comité rector y fundador. Lamentamos la baja de Salvador Téllez —uno de los trece fundadores que conservó su calidad— que va a Chile al frente del JERE, y queremos que le sustituyas en la Jefatura de la Sección de Estudios Comerciales, además de la tuya de Estudios Diplomáticos.
Un cariñoso saludo para M. del Carmen y un fuerte abrazo para ti de un leal amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita marxe esquerda]:
Ha llegado aquí Albornoz hijo, ingeniero industrial, y me dice que es casi imposible resolver en Cuba el problema de la vida.
|
1940-12-10 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1940. en 10/12/1940
Méjico DF. 10 de diciembre de 1940
Querido Luis: Recibí una tuya hará mucho tiempo y no te he contestado antes porque esperaba darte cuenta de nuestra vida, con calma y algún detalle. Ahora es el momento.
El día 4 celebramos en el jardín de Cordoba 48 la fiesta de fin de curso. Fue presidida por el Lic. Quijano, Presidente de la Academia Mexicana de la lengua, con arreglo al programa que adjunto te envio. Resultó bien, francamente bien, con una asistencia de más de mil personas que salieron muy (ilexible).
Pero no sabes lo que hemos tenido que luchar para terminar el curso. Desde que tú te fuiste se ha enriquecido la historia del Instituto con un sinfín de anécdotas e incidentes. Bolívar se separó del Instituto muy molesto con Martul __ y de rebuzo con todos.
Todos los inútiles maestros que, por compadrazgo nos trajo Martul, después de una serie de incidentes, nos declararon la guerra desde el sindicato, que llegó a anunciarnos la huelga en un plazo de 24 horas. Todo el lío lo armó el hijo de Bonilla. Se conjuró la huelga, expulsamos del Instituto a Bonilla Jr y los maestros descontentos, a quien él soliviantó, se declararon, por cierto, conformes con la expulsión decretada por el consejo y manifestaron al mismo tiempo su incompatibilidad con el buscabullas a quién acusaron de no cumplir con sus deberes docentes.
Esta medida ha excitado al viejo Bonilla que desarrolla una gran actividad para hundir al centro. Se dedica a visitar a profesores y amigos notables de la Casa ofreciéndoles la dirección si le ayudan a cambiar el Consejo Rector.
Con el grupo de Bonilla, Sacristán y el Arzobispo Civilista estamos ya en franca guerra.
Con Gallardo, Martul prácticamente ha roto relaciones. Con Gutierrez Roldán?, que hace unos días estaba muy cordial, hemos entrado repentinamente en una etapa de relaciones frías.
Nombramos consejeros a Dn. Enrique Rioja y a Dn. José Giral, que aceptaron complacidos y colaboran cordialmente con nosotros. Esto ha reforzado nuestra posición y ha sacado de quicio a nuestros enemigos.
Y por último hace un par de días hemos designado para la última vacante del Consejo a Dn Antonio Castro Leal, que también ha aceptado y nos ayuda con gran interés.
Pudimos montar el laboratorio de Química, comprar un buen microscopio para ciencias naturales, hacer bastantes reuniones y visitas de interés con los alumnos, celebrar brillantemente la Fiesta de la Raza, cobrar los 15.000 $ famosos del Banco de México y terminar, por fin, el curso con toda solemnidad. La labor del primer año no ha podido ser mejor y las perspectivas para el próximo curso son buenas, aunque desde luego, si bien menos que este año, tendremos aún que luchar mucho. Desde luego el Instituto es la mejor obra de la emigración en México.
Se nos presenta ahora el grave problema de reorganizar el profesorado, eliminando algunos maestros francamente indeseables por su incapacidad profesional o por su amor al lío. Y también —y esto entra en el terreno limitado de la Asociación— el del cambio de Dirección. Creo, y conmigo algunos compañeros, que Martul está muy desgastado y debe dejar la Dirección, conservando la Presidencia de la Asociación. Esta debe tener cada día más personalidad como creadora del Instituto y autoridad (ilexible) que nombra a los consejeros y señala sus cargos dentro del Consejo.
El grupo del Arzobispo Civilista está siendo derrotado de manera aplastante, la única batalla que no perdió —aunque tampoco logró un triunfo concreto— fué la sostenida alrededor de la Escuela Diplomática, pues en cierto modo se salieron con la suya al nombrarte tú.
Esto es todo lo que ha habido de importante desde que te fuiste. Comenzamos un nuevo curso con perspectivas que superan nuestras previsiones. Probablemente el curso de 1941 será también de luchas y sacrificios, pero ya nos enfrentamos con él viendo horizontes más despejados que los de hace un año.
Ofelia y las niñas muy bien. Están en el campo de vacaciones. La pequeña Jimena sigue sin llorar nunca. Realmente a este bicho no se le ha oído desde que nació.
Recuerdos muy cariñosos para María del Carmen y un abrazo muy fuerte para ti de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1941-02-13 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1941. en 13/02/1941
México DF. 13 de febreiro de 1941.
Sr. D. Luís Tobío.
Querido Luis: Acabamos de recibir una vuestra de 7 del pasado; la segunda desde que estáis en Montevideo. Yo os escribí en diciembre; probablemente hayáis recibido la mía a los pocos días de echar la vuestra.
Nosotros seguimos tirando como podemos. Por lo pronto bien de salud. Hemos pasado un año de bastantes estrecheces: vivimos en una casa modesta, carecemos de muchas cosas, pero salimos adelante. Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena comienza ya a levantarse y se pasa el día encerrada? en su redil. Está hecha un solete y sigue tan buena como siempre. Os mando unas fotos de ella. La mayor es ya una mocita de segundo de primaria.
Mi madre recibió carta de María del Carmen que agradeció mucho. Ya os escribirá. También han pasado sus apurillos, a pesar de lo cual mi padre sigue tan optimista como siempre y ha engordado. Tiene ahora dos asuntos entre manos en los que está muy esperanzado.
El Instituto va bien. Tenemos una matrícula efectiva de comienzo de curso de más de setecientos alumnos, número superior al del final del curso pasado. Hemos subido el camión? de 7 a 10 $ y, en general, el promedio de las cuotas es superior al del curso pasado. Hemos comprado otros tres autobuses, aun mejores que los que teníamos. Estamos buscando casas para internados, de varones y de niñas y señoritas. Se cobra ahora por hora de clase, la módica cantidad de 2.50 $ y por el momento cobramos regularmente.
Como te decía en la primera mía, era propósito de algunos consejeros plantear el problema de la conveniencia de que Martul dejara la dirección. Yo defendí decididamente la proposición, pero Martul se opuso a ella y quedamos en minoría. Yo dimití el cargo de Tesorero y ahora me encuentro desahogadísimo sin él: de profesor y consejero únicamente.
"La Comercial" va bien, pero muy lentamente en su desarrollo.
Dopico, Martul, Carlos y yo nos hemos metido audazmente en un negocio pesquero y conservero, alrededor del cual podrían nacer otros, todos en el Estado de Campeche. Con este motivo estuvimos todos en Campeche. Carlos, Dopico y yo fuimos en avión, volando sobre la selva virgen y los pantanos de Tabasco. El viaje que duró cinco días en total resultó muy agradable. La gente de Yucatán y Campeche es más simpática y pacífica que la del centro de México, las ciudades muy españolas y el ambiente, salvo el calor, muy simpático. Martul, que le tiene un miedo horrible al avión, fue por barco. Con este motivo tuvo que hacer escala en Mérida, de donde regresó encantado. Dio una conferencia, le dieron un banquete, se hizo amigo de los españoles ricos de allí que, en contraste con la gachupinada de México, son en su mayoría muy de izquierda, al punto de despedirse puño en alto, en fin que "pintó o demo".
La única manera de hacer negocios aquí es lanzarse de decididamente sobre la cuerda floja, como en las cucañas. Puede uno coger la bolsita de la fortuna que está al otro lado, pero también pude llevarse uno el gran batacazo y salir renqueando. Ánimo no nos falta. Y el propio Carlos, el ex-pacífico ex-funcionario de la Diputación de Madrid está resultando un osado hombre de negocios.
Los ilustres santeros de la (ilexible) española continúan haciéndonos todo el daño que pueden. La lista de enemigos crece. Andreu —el ex presidente del T. Supremo de Cataluña, amigo de (ilexible) —, mandamás de la JARE, es decidido enemigo nuestro. Esplá, que vino a estas tierras de la Argentina, donde al parecer quiso abrirse camino sin conseguirlo, para ocupar el cargo de secretario de la JARE, tampoco parece que nos quiere bien.
De la gente de Chile no sé nada nuevo, bien es verdad que les debo carta a todos. De los de Francia tampoco.
Marín siempre que me ve, y únicamente nos vemos cuando nos tropezamos de vez en cuando en la calle, me pregunta por ti. Está metido con Fabela a quién debe de haber convencido de que es un internacionalista de talla e intelectual de gran valía. Cada día me parece más botarate.
De la JARE y del JESE no puedo decirte nada nuevo. Ambas organizaciones continúan su brillante historia, que si no se remonta a la época terciaria no será por falta de fósiles –quiero decir de personalidades que, si las leyes de la sociedad humana respondieran a la hermosa y sabia estructura de las del mundo físico, deberían ser contemplados por nuestros compatriotas como si se tratara de animales antidiluvianos
Un abrazo muy fuerte de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1942-01-01 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 01/01/1942
Anselmo Carretero y Jiménez
Ingeniero Industrial
México, D. F.
Zamora 64
México D.F. 1 de enero de 1942
Querido Luis: Con esa alegría que siempre me ocasiona el recibir carta de ti, llegó hace tiempo (exactamente el 26 de noviembre) la tuya del 13 de octubre. Mucho me alegro que se os vayan arreglando mejor las cosas.
Muchas cosas me han ocurrido en 1941 que han enriquecido mi ya no escasa (ilexible). En la "Comercial....." perdí los pocos ahorros que tenía Ofelia y en esta desgraciada sociedad, sin tener cargo de gestión ni haber cobrado sueldo alguno, me las arreglé para trabajar con el fin de pagar deudas que otros habían contraído. Ahora tengo un pequeño taller de piedra artificial a medias con un refugiado catalán y espero que sacaré algo de él.
El Instituto, por lo menos nuestro instituto, ha terminado lamentablemente. De los profesores que pudiéramos llamar fundadores no queda más hombre de prestigio que Rioja. Los viejos consejeros que en su comienzo fueron el alma colectiva del centro se han ido (Roura, Benavides, Oteyza, Dopico, tú y yo); quedan Martul y Maruja, Fresno y Augusto. Martul ha resultado aun más insensato y con menos escrúpulos de lo que parecía. El Centro que llegó a tener un grupo muy valioso de profesores está hay completamente desacreditado. Martul trata de ganarse ahora a los gachupines y hasta han llegado a celebrar los alumnos una misa de gracias por el feliz término del curso.
De la emigración muchas pequeñas cosas, pero sobre todas ellas una: discordia. El SERE con el Dr. Puche a la cabeza tuvo una gestión desafortunada. Prieto, capitoste de la JARE está procediendo con un rencor y un particularismo feroces. Tiene dividida a la emigración en amigos y enemigos suyos y esta discriminación es fundamental en todas sus decisiones.
La prensa de aquí en vista de los acontecimientos ha amainado un poco en sus ataques contra nosotros pero, por si fuera poco el ejemplo que como colectividad hemos dado con nuestras decisiones, han venido entre los refugiados unos cuantos maleantes que han puesto en práctica los más audaces procedimientos de atraco cometidos en España con un saldo de varios muertos y el consiguiente prestigio para la generalidad de la emigración.
Gente conocida ha llegado nueva, y los viejos siguen aquí. Botella, que hasta hace unos días ha trabajado en la FIASA, ya no estás en ella: salió con otros muchos con motivo de un reajuste; Castelló, que después de haberse defendido regularmente debe de estar el hombre pasando apuros, Joaquín Rodríguez, que se defiende bien y está ganado prestigio; Herrero, que llegó hace unos meses de Santo Domingo y se gana la vida traduciendo del inglés; Bayo, que llegó hace poco de África; Marín, que sigue siendo el hombre de confianza de todos y está en la asesoría jurídica de la JARE; Álvarez Pastor sigue en el instituto Luis Vives —de vida lánguida—. El ilustre canónigo López Doriga, cuya alma erraba por los pasillos de Ministerio de Estado en Barcelona, sigue aquí, en cuerpo, viviendo con una mujer no sé si soltera, casada, viuda o religiosa –¡qué cualquiera pone en claro los líos de este exdeán republicano!— a quien unas veces presenta como novia y otras como amiga. Fue empleado del SERE, ahora lo es de la JARE. Veo con alguna frecuencia a García Ascot. Trabaja en la propaganda inglesa y sigue tan simpático y leal como siempre. La otra noche estuve cenando en su casa, con él y su mujer y el matrimonio Begoña, el que estuvo en (ilexible). Es hombre agradable y la conversación que con el tuve me confirmó el concepto que tenía puesto en el Ministro: conoce mi oficio y se entera de lo que pasa a su alrededor. Rovira Armengol ha llegado hace unos días, en el mismo barco de Begoña. Tremoya está aquí hace mucho tiempo. De vez en cuando me lo encuentro en cervecería. El otro día, según me han dicho, se reunieron convocados por don Emilio Zapiro Seña, y (ilexible) de Petre unos cuantos diplomáticos de carrera. Dada la personalidad de los promotores supongo que tratarían del escalafón de la unidad del cuerpo y de los sueldos atrasados. Aun no he visto a Peña, que también ha llegado hace muy poco, pero me han dicho por varios conductos que me tiene un odio feroz y que no pierde ocasión para manifestar que soy el causante de todos sus males. Debe de estar poseído de manía persecutoria. Atribuyéndome un proceder y un odio hacia él —que no sé de donde los ha sacado— me hace responsable de no haberle dejado ascender más, de que no haya tenido mejores puestos, de que se le hubiera movilizado, de una terrible e injustificada persecución de que fueron víctimas los Buyllas (¿?). Al decir suyo, era el jefe de una terrible checa que operaba desde la Sección de Información.
Sigue por aquí Pedroso. Algunos dicen, desconozco con que fundamento, que trajo más dinero de la cuenta, que gastó más de lo prudente y que ahora tiene menos de lo que necesita. En su visión del panorama político desde la atalaya de Moscú, ha demostrado ser un águila. Desde que vino de la URSS se ha hartado de decir que aquello era un camelo, que el ejército rojo no valía más que para desfiles, que carecía de armas y de jefes y que en cuanto los alemanes dieran un empujón todo el tinglado soviético se vendría abajo estrepitosamente. Al principio de la guerra germanosoviética sentó plaza de vidente --------- ahora no sé lo que dirá.
Y ahora pasemos al gran tema. La guerra que comenzó en nuestra tierra está en su apogeo. El drama está en pleno desarrollo y la música toca a toda orquesta —los gringos la guitarra hawaiana en las islas de los mares del Pacífico—. El resultado final no ofrece para mí duda en lo que a la suerte de las armas se refiere. Pero ¿y qué pasará en la postguerra? Las clases trabajadoras y los hombres de buena fe tienen la experiencia de los años transcurridos del 18 a la fecha; no en vano se hizo la revolución en Rusia y ahí está la URSS. La guerra pasada trajo un triunfo de los laboristas ingleses: el pueblo inglés quería algo mejor, más justo. MacDonald le defraudó y después ha andado desorientado. No creo que después de esta guerra toleren los trabajadores ingleses nuevos MacDonalds. Y en Francia ¿qué pasará? Jamás creí que la nación francesa llegara a tanta ignominia; es posible que después de esta etapa de postración se despierte colérica. La victoriosa resistencia de los ejércitos rojos creo que es de enorme importancia, no solamente en su aspecto militar, sino principalmente por sus consecuencias políticas: se trata, examinada desde lo alto, de una victoria del socialismo de trascendencia universal.
El fantástico negocio de las pesquerías del golfo de Méjico fracasó; pero no nos dejó mal recuerdo —deudas si— pues fue el motivo de pintorescas aventuras. Tu hermano Carlos se defiende como puede. Anoche estuve con mi mujer y otros matrimonios amigos en un baile hasta las 6 de la mañana. Allí nos encontramos a Carlos. Estaba hecho un caballero muy animado y obsequioso con los amigos, pues bien, mientras los demás nos dejamos algunos cuartos, el ilustre ex-jefe de los tribunales militares de los Ejércitos de la Zona Centro se divertía y ganaba unos pesos con un extraño cargo de inspector de alcoholes que no sé cómo demonios pescó.
Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena es un ser muy simpático y con acusada personalidad. Es valiente, dura, terca, rabiosilla y con gestos y ademanes graciosísimos. Se parece a la mayor; menos guapa pero con mucho más salero.
Mis padres bien de salud, pasando aprietos y con algo entre manos que nunca acaba de ultimarse.
Creo como tú que empieza a verse clara la posibilidad de volver a España, aun cuando sea imposible señalar fecha. Estoy convencido de que después de estos años de pesadilla la humanidad seguirá adelante por el camino que con tanto dolor comenzó a recorrer hace miles de años. Dentro de unos años si hacemos un alto para volvernos a contemplar el panorama que dejamos a la espalda, veremos algo grandioso; y entre tantas sensaciones distinguiremos siempre el dejo amargo del recuerdo de los que cayeron a nuestro lado para no volverse a levantar jamás. Años duros y trascendentales nos han tocado vivir.
En cuanto haya un gobierno de la República Española en el exilio, reconocido por la URSS, Inglaterra y los EEUU me pondré a sus órdenes dispuesto otra vez a trabajar. La empresa ha de ser dura pero de mucha esperanza y estamos obligados a acometerla: la reconquista y la nueva construcción de España.
Ofelia no escribe porque está en el campo con las niñas.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti con el cariño de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Que el año 1942 sea el comienzo de una etapa mejor de nuestras vidas.
|
1942-06-22 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942. en 22/06/1942
México 22 de junio de 1942
Querido Luis: Ayer charlando con Imaz en plática intrascendente mientras esperaba el tranvía, se deslizó la conversación hacia el tema de los abundantes santones que en España han vivido de un falso prestigio y una supuesta sabiduría que han sabido explotar entre profanos e ingenuos, llegado el caso concreto de citar bibliografía alemana desconociendo esta lengua. Al llegar a este punto, me dijo Imaz que estaba repasando una traducción de un tal Tobío que va a editar el Fondo de Cultura Económica y que, por cierto, estaba muy bien hecha. Como al parecer no te conoce personalmente le hablé ampliamente de ti. Por lo que me dijo Imaz deduzco que se trataba de aquella traducción de un libro alemán sobre el Estado –"Staatslehre" o algo así— que ya estabas haciendo en Barcelona en las escasas treguas que el trabajo y los bombardeos nos daban. Me alegro que la hayas terminado y que sea publicada. La conversación con Imaz me decide a escribirte, cosa que vengo pensando desde hace algunos días. Hace mucho tiempo te escribí una larga carta que supongo habrás recibido, porque por aquellos días escribí a Chile y me consta que las cartas llegaron a su destino, aunque ni Tellez ni Pastrana, que eran dos de los destinatarios me hayan contestado, pero sí Frade.
¿Qué es de vuestra vida? Me gustaría saber de vosotros.
Ofelia está algo delicaducha, aunque el médico no la encuentra nada, yo creo que no es más que exceso de trabajo. Las niñas están muy bien; la pequeña Jimena muy fuerte y simpática. De mis padres malas noticias: mi madre tiene un cáncer de matriz y ya sabéis que esto es cosa grave.
Hace un par de meses llegó Balcells de Cuba con su familia. Está muy metido en un grupo norteamericano y trae entre manos asuntos importantes. Yo trabajo con él y tenemos grandes esperanzas.
La guerra ha envuelto por fin al mundo entero y se encuentra en una fase culminante. La batalla de Rusia puede ser decisiva. En estos días se han publicado dos documentos de extraordinaria importancia: un discurso del vicepresidente Wallace, lleno de conceptos y afirmaciones que yo considero transcendentes, y el pacto anglosoviético, que robustece mis esperanzas de que de esta guerra salga un mundo más justo y mejor organizado.
Es desconsolador pensar que en estos momentos en que la República española puede reaparecer rápidamente —puede ser cuestión de unos años, de unos meses o de días— en la palestra internacional, los hombres que pueden ser llamados a representarla se encuentran divididos y que, llegado el momento, en lugar de tener preparadas soluciones para los distintos problemas que penosamente se hubieran de presentar, estarían, como siempre, improvisando sin base. ¿Qué pasaría si Hitler obligara a Franco a tomar decisiones que le colocaran sin duda entre los enemigos de las Naciones Unidas? ¿Qué gobierno de la República española podría presentarse como tal ante las potencias aliadas? ¿Cuáles deberían ser sus demandas y cómo podría colaborar en la guerra? ¿Cómo se debería reconstruir el aparato del Estado en el exilio? ¿Qué organismos militares, diplomáticos, financieros y con que hombres deberían trabajar inmediatamente? Estos problemas y otros muchos deberían estar ya estudiados por los hombres que por sus cargos en la República estarán llamados probablemente a desempeñar funciones de gobierno en la emigración. Estudiados y resueltos. No digo con decretos ya preparados, porque esto sería pueril, pero si resueltos en sus puntos principales. Frente a esta situación tenemos los siguientes grupos: El P.C. activo y disciplinado, los socialistas que siguen a Negrín, los que siguen a Prieto, los republicanos, que están con Negrín, los que están con Prieto, los que no están con uno ni con otro y que se agrupan alrededor de Martínez Barrio, la Esquerra catalana y los grupos de actividad perniciosa, los separatistas vascos y los separatistas catalanes que para extrañeza de todos están capitaneados por Carlos Pi y Suñer. El elemento más divisionista y rencoroso es Prieto. Su manía es atacar continuamente a los comunistas, sacar a relucir siempre que puede los crímenes de los rojos, ocultando cuidadosamente el heroísmo y las virtudes del pueblo, y resaltando las virtudes del adversario. El día 1º de mayo, en que la mayoría de los socialistas y comunistas de la emigración desfilaron por la mañana en la manifestación de la clase trabajadora ante el propio Presidente de la República, que aplaudió a nuestra bandera tricolor (detrás de la cual desfilaron la vasca, la catalana y la de tu tierra), lo escogió Prieto (que naturalmente como buen prietista no desfiló con los trabajadores) para pronunciar un extenso discurso, de tonos sentimentales, personalista y con acompañamiento de lloros, en el que dijo claramente que él no era socialista, exageró lo que pudo nuestras faltas y exaltó a José Antonio Primo de Rivera. Días después Martínez Barrio, más discreto, pronunció otra conferencia, en la que dejó la puerta abierta para la colaboración de todos los grupos que defendieron la República y, definiendo sus aspiraciones políticas para el futuro, declaró tajantemente ser partidario de la nacionalización de la banca, rectificó rotundamente su vieja posición centralista y se declaró partidario de la República Federal.
De lo que haga Negrín en Londres no sé nada. Le diré que se mueve activamente. Si sé que Vayo en Washington actúa intensamente, al punto de ser entre los políticos europeos pertenecientes a países invadidos el que más se mueve y con mayor decisión e insistencia destaca la lucha de su pueblo contra el fascismo y señala en responsabilidad de los gobiernos que lo abandonaron inerme al enemigo, y aun ayudaron a éste con la política de no intervención. La apatía de otros y aún la falta de ellos, hace que Vayo, cuyas condiciones conocemos, sea la figura española más destacada en los círculos norteamericanos.
En cuanto a la masa de la emigración creo que está dispuesta a ponerse a las órdenes del primer gobierno republicano español, con autoridad (en realidad con el reconocimiento de los aliados) que se forme.
En estos días han llegado dos nuevas expediciones de compatriotas procedentes de Francia y África. A pesar de tratarse de gente escogida que no ha pasado tantas penalidades como el refugiado anónimo, y después de un mes de viaje con buena alimentación, su aspecto es terrible, la mayoría viene en los huesos y nos augura que, si esto se prolonga, muchos de los que quedan en Francia no podrán sobrevivir a tanto sufrimiento. A pesar de lo que me he movido no podido sacar a Caamaño.
Después de escrito lo anterior me he encontrado a Herrero que trabaja en el Fondo de Cultura Económica y me ha dicho que están muy contentos de tu traducción, que es muy buena.
Habrás visto por ahí la revista "Mundo Libre". La dirige Fabela y el jefe de redacción es Marín. Este sigue bien con Prieto —está en la Asesoría jurídica da la JARE— y con Vayo, y con Esplá y sus tratos— se mueve mucho.
Leo ahora la caída de (ilexible) que puede tener graves repercusiones.
A tu hermano Carlos lo veo de vez en cuando. Sigo cultivando su amistad. Pronto será padre. De Martul hace muchos meses que no sé nada.
Un saludo muy cariñoso para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
¿Qué es de vuestra vida? Hace tiempo que no sabemos de vosotros. Por aquí, como siempre con proyectos y esperanzas pero nada más. Y con la sensación de estar sólo de paso, afortunadamente. Yo sigo sola, con las niñas, mi madre, que me ayuda, lo cual significa que sé de Méjico casi tan poco como podáis saber vosotros. Jimena se está poniendo casi guapa y es muy salada, pero un poco diableja.
Un abrazo de
Ofelia [sinatura autógrafa]
|
1942-07-16 |
|
México - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Teresa Jiménez Heras a María del Carmen Soler Ponce de León, 1942. en 16/07/1942
16-7-1942
Querida amiga: aunque hace muchisimo tiempo que no sabemos directamente de ti, nunca olvidamos a tan buenos amigos y hoy dia del Carmen voy a dedicarles un ratito que con mucho más gusto emplearía en felicitarla personalmente.
Como supongo que Anselmo tendría a ti al corriente de algunos sucesos, como es la marcha del Ruiz de Alarcón, etc, etc, solo hablaré de lo que a nosotros se refiere.
Luis, aunque trabajando mucho y en diferentes asuntos, la suerte no le acompañó hasta ahora y como no pierde la esperanza sigue sus trabajos sin flaquear y en espera de mejores resultados. De salud tampoco andamos nada bien; a Luis se le manifestó una enfermedad al corazón que requiere algún cuidado y que unido a sus años, 69 cumplió ya hace que no pueda dedicarse a trabajos continuos de fábrica, aunque él dice que si puede desempeñar toda clase de ocupaciones y el trabajo de estudios y demás no le está prohibido afortunadamente, pues él no sabría vivir sin hacer nada: ahora mismo trae varias cosas entre manos de las que espera algún resultado, falta hace que así sea.
Yo también estuve mal con unos pólipos que tuve que estar 2 semanas en el sanatorio para un tratamiento de radio que al parecer dio magnífico resultado pues ha evitado tenerme que operar y ahora estoy con sesiones de rayos x por espacio de 65? o 40 días y con esto y si quedaré del todo bien según me aseguran los buenos doctores y sin peligro de volverse a reproducir.
Yo quisiera contarles a ustedes cosas más agradables y deseo que sus noticias nos hagan saber que están ustedes contentos ahí y completamente felices; aunque de todos modos creo que nos agradaría volvernos a ver pronto en España ¿no es así?
En cambio de mis nietas si puedo decirles todo agradable, están encantadoras las dos. Brunilda tan bonita como ustedes la conocen y la pequeña no es posible ponderarles lo salada, graciosa y monísima que es, diran que chochea la abuela pero todo lo que les digo es poco del atractivo que tiene. Anselmo y Ofelia bien, es decir Ofelia un poco flojilla pero esperamos sea nada. Como ya saben son nuestras únicas alegrías, estos hijos y estas nietas, viéndolos a ellos felices, lo somos nosotros, porque a nuestra edad ya no hay más vida que la que nos llega de los hijos.
Siempre que hemos tenido ocasión preguntamos por ustedes al hermano pero como nos gustaría tener sus noticias, le pido Mª del Carmen que me escriba y me dará gran alegría con ello.
Saludos para Tobío y para usted misma abrazos de su amiga
Teresa [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita ao final de Luis Carretero o seu esposo]:
Mis queridos amigos: Un saludo muy cariñoso les envío con el deseo de que la vida se les presente de cara en esas tierras. Nosotros aquí batallando sin triunfos pero con paciencia, ánimos y esperanzas! Tampoco se puede esperar otra cosa.
Que pronto nos veamos todos, y que nuestra espera sea lo más soportable
Muy suyo,
Luis Carretero [sinatura autógrafa]
|
1943-05-10 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943. en 10/05/1943
Méjico, 10 de mayo de 1943
Mis queridos Luis y M. del Carmen:
Ya he perdido la cuenta del tiempo que hace que no os escribimos. No por eso os hemos olvidado y vuestras dos cartas, alas que no hemos contestado, nos causaron gran satisfacción. El motivo de mi silencio ha sido el tener desde hace más de un año asuntos interesantes entre manos, que estaban para cuajar de un momento a otro, y que esperaba a tener resueltos para daros cuenta de ellos cuando os escribiera.
La enfermedad de mi madre, que fué muy grave: cáncer de matriz, parece haber sido un caso de suerte en lo que al tratamiento se refiere. La trataron con radio y rápidamente mejoró, sin haber tenido nuevas molestias desde entonces. A veces el tratamiento con el radio da resultados, aunque en la mayoría de los casos desgraciadamente no es así. El caso de mi madre fue, pues, de los afortunados. Ella no ha llegado a saber lo que exactamente tuvo. Ha estado yendo al médico todos los meses, pero ya le ha dicho que vaya solamente cada tres.
Las niñas están muy bien. Vuestra ahijada, sin pasión de padre, está muy sana y simpática. Desde que nació no ha tenido ningún contratiempo. Es un poco demasiado rabiosilla. Hemos aumentado la familia con un varón. Se llama Ricardo, como mi pobre hermano, y lo voy a poner bajo los auspicios de Balcells y su mujer. Ofelia, que siempre ha estado fuerte, anda desde hace un año algo fatigada y un poco anémica; no parece nada grave pero resulta ya pesado. No obstante, lo que os acabo de decir, ha tenido un buen embarazo, feliz parto y está criando sola al niño muy bien. A pesar de ser varón, nació con menos volumen y peso que sus hermanas, pero sanito y bien formado, y así se está desarrollando. Nació el 3 de abril.
Después de un año de gestiones laboriosas, tenemos en pleno desarrollo un negocio que tiene algo de aventura. Balcells vino a ésta con su mujer y sus dos hijas, las tres buenas personas y simpáticas. Vino también el novio de la mayor, griego de nacimiento, con residencia en EEUU y relacionado con "gringos" de origen griego bien situados en el mundo de los negocios. Hemos establecido en el Estado de Campeche, a 73 kilómetros de la ciudad, en plena selva maya —sin hipérboles— una gran plantación de higuerilla —así llaman aquí al ricino, cuyo aceite es tan necesario como lubricante de los motores de aviación—. Tenemos un sueldo decente y una participación que si las cosas fueran bien nos permitiría recoger unos miles de pesos al final de cada cosecha. Nos trasladamos a la finca en diciembre del año pasado y desde entonces he estado allí encerrado —con alguna escapada a Campeche— en plena selva, con las incomodidades y alicientes que esto lleva consigo. En un lugar deshabitado, antigua hacienda abandonada desde los comienzos de la revolución, hemos llegado a reunir más de mil indios mayas, la mayoría de los cuales ni siquiera entienden el castellano. Son buena gente y pacífica —con tal aglomeración de hombres, todos con machete, no ha habido ni una sola pendencia— depauperada por el paludismo y la falta de higiene, con la que nos llevamos bien. Los campechanos responden en su conducta a la significación que este adjetivo tiene en España. Buena gente, amable, acogedora y honrada. Las mismas autoridades del gobierno local, que preside un gobernador culto y amigo de los españoles republicanos, proceden con rectitud y nos han dado facilidades en todo. Este ambiente es una de las cosas que nos decidió a escoger aquella región para nuestro trabajo. Hemos talado cerca de tres mil hectáreas ¿os dais cuenta de lo que esto supone?— y esperamos quemar y comenzar a sembrar en este mismo mes. Yo he venido a resolver unos asuntos relacionados con la plantación y a conocer a mi nuevo vástago. Balcells está en Campeche, al frente de las oficinas que la empresa tiene en la ciudad. Antes de salir para la finca, su hija mayor, Concha, se casó con su prometido que es el vicepresidente de la Cía. Si este asunto sale bien acometeremos algunos más.
Se encuentra aquí Garzón que llegó hará un año. El hombre trata de ganarse la vida como puede. La última vez que le vi llevaba una maleta con botellas de legítimo coñac Napoleón, que vendía a un precio fabuloso. Algunos potentados, como Bayo que harto de ganar dinero por todas partes hasta le toca el gordo de la lotería —para él solo, ha decidido compartirlo con una compatriota con quien se ha casado, le compran el precioso licor. Me enseñó Garzón una carta de López Rey, quien sigue de profesor en un colegio de señoritas de Norteamérica. Felipe García Ascot continúa trabajando en la propaganda aliada; creo que recientemente le han subido el sueldo. Es muy buena persona y muy simpático; y tengo con él buena amistad. Marín, a quien no veo hace casi un año, está ganando mucho dinero con múltiples actividades: hace "Mundo Libre", sigue con Fabela, que es ahora gobernador del Estado de Méjico, tiene una librería, va a poner una imprenta, ejerce de abogado, importa y exporta. Castelló se defiende nada más, trabaja con un notario de aquí a quien le lleva asuntos. De Martul no he vuelto a saber nada. A Carlos aún no lo he visto, pero no quiero marcharme sin saludarle antes: somos buenos amigos. Tremoya sigue aquí: tiene un cargo del Gobierno basco.
Los españoles de aquí siguen divididos. yo en mi selvático retiro no estoy muy al tanto de detalles. Dieron, hará cosa de dos meses, una comida al Presidente de la República Ávila Camacho. Este es un demócrata sincero, que se portó muy bien con la República española cuando era ministro con Cárdenas y ha mantenido una posición muy digna frente a todos los conflictos internacionales. Los republicanos españoles le estamos tan agradecidos como a Cárdenas. El acto a que me refiero fue de gran emoción; a la mayoría de los compatriotas les corrieron las lágrimas; y el propio Presidente, a quien tal vez se le hizo objeto de la ovación más grande de su vida, estaba emocionadísimo. Su discurso, breve pero magnífico, merece ser leído con calma. Yo sentí mucho no haber podido asistir. Por primera vez, desde que llegamos a estas tierras se congregaron unidos por sincero fervor todos los españoles que defendieron la República; republicanos de todos los matices, comunistas, sindicalistas, de la UGT, e la CNT, catalanes, bascos, gallegos y de todas las demás regiones; todos menos Prieto y sus amigos. Este gordo funesto es rencoroso hasta los huesos.
Creo como tu, querido Luis, que la guerra ya está decidida hace tiempo. Se decidió en el momento en que la URSS resistió, retrocediendo sin desmoronarse, la suprema acometida de los ejércitos de Hitler. A estas fechas nadie puede dudar ya, de la victoria final de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo podrá resistir Alemania? Esta es la única interrogación que podemos hacernos en lo que a la guerra en sí se refiere. En cuanto a los problemas de la postguerra, sobre todo en lo concerniente a Europa, es difícil augurar. ¿Quién pude predecir la naturaleza exacta de los profundos cambios que sin duda alguna se producirán en la caída del fascismo? Hay compatriotas que tienen miedo de que Franco, con habilidad, pueda mantenerse en el poder. Para mí no cabe la menor duda de que caerá estrepitosamente, como todos los demás dictadorzuelos que nacieron a la sombra de Hitler o Mussolini. Por muy diestros que sean algunos políticos, y esto no lo digo por Franco, y por mucho maquiavelismo que desplieguen, hay juegos malabares que son de todo punto imposible.
Adjunto os mando unas fotos hechas en el pasado otoño, y otra mía de hace un mes. La barba es un entretenimiento propio para la selva. Me la he afeitado, como os podréis suponer, para venir a la capital.
Escribidnos cosas de vuestra vida. Yo os prometo por mi parte acortar estos excesivos intervalos de carta a carta. Creo que hace más de un año que no os escribía.
Un fuerte abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
Queridos amigos: Ya os habla Anselmo de nuestro primer heredero varón. Aún no me acostumbro a la idea de tenerlo. El estado de mi salud no puedo decir que sea brillante; me encuentro débil y en ese estado de neurastenia que sigue siempre al nacimiento de un hijo, aumentado esta vez por mi falta de fuerzas y la separación de Anselmo, que, con este breve intervalo, se ha de prolongar aún por lo menos hasta octubre, fecha en que se pasarán los calores más rigurosos en Campeche, el nene será algo mayor para resistir un cambio de clima y la finca estará más habitable o menos selvática. Cuando esta allá os escribiré. Las nenas están bien y bastante guapas.
Os envia un abrazo
Ofelia [sinatura autógrafa]
|
1943-07-27 |
|
San Francisco de Campeche - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943. en 27/07/1943
[Manuscrito:]
Colonia Agrícola de Holcatzin
Calle 10 núm. 268
Campeche, Camp.
México
Holcatzin, 27 de julio de 1943
Sr. Luis Tobío y Fernández
Montevideo.
Querido Luis:
En la última mía, del mes de mayo, te contaba con más detalle como en compañía de Balcells había venido a parar a tierra maya y me encontraba trabajando en una gran plantación. El asunto va bien y esperamos coronarlo con éxito. En estos días estamos acabando la siembra sobre una superficie de más de 2.500 hectáreas —¿te das cuenta de los que es esto?—.
Apartado forzosamente de toda actividad política y sin más noticias del mundo que las que nos trae la prensa cada dos o tres días, hemos leído hoy, con la natural alegría, la caída del sangriento fanfarrón italiano, responsable del derramamiento de más sangre española que italiana. Esta noticia me ha recordado nuestros días de lucha, que a medida que pasa el tiempo resulta más grandiosa, y me ha impulsado a escribir a los amigos con quienes trabajé en defensa de la República y compartí las amarguras de nuestra honrosa derrota.
¡Ya cayó uno! ¡Viva la República Española! — Me escribía ayer Balcells al mandarnos los periódicos con la noticia — ¡Viva la República Española, cuya bandera se destacara a nuestros ojos, orgullosa entre todas, el día de la victoria! Y con este breve desahogo patriótico, lleno de esperanzas y deseo de ver la pronta liberación de nuestra patria, con un cariñoso recuerdo para Mª del Carmen te envía un fuerte abrazo vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[manuscrito]: Ofelia sigue en Méjico
[Anotación manuscrita ao final da carta:]
Mis queridos amigos Luis y María del Carmen: Hace tiempo os quiero escribir y os prometo hacerlo con tiempo en breve. Hoy solo quiero enviaros con un fuerte abrazo de recuerdo cariñoso que guarda de vosotros vuestro siempre
[sinatura Ilexible, Balcells??]
|
1947-12-17 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1947. en 17/12/1947
LAS ESPAÑAS
Revista Literaria
YUCATÁN Nº 34-A
MÉXICO, D.F
Méjico, D.F, 17 de diciembre de 1947
Sr. Luis Tobío y Fernández
C. Arazati 1184 bis (Pocito)
Montevideo
Querido Luis:
Hace ya muchos años que no sabemos nada de vosotros. Durante ellos hemos pasado aquí muchas vicisitudes, sin que nunca nos haya faltado que comer. Ofelia trabaja, y sus ingresos y los míos podemos vivir con decoro, criar a los tres hijos (Brunilda, Jimena y Ricardo) y sostener a mis padres en Veracruz, donde deben residir porque el corazón del viejo (que de ánimo sigue tan joven como siempre) ya no resistía la altura de esta capital.
Hace unas semanas te envié los números 3, 4, 5, 6 y 7 de "LAS ESPAÑAS", que supongo en tu poder. Es una revista que hacemos aquí, con tanto entusiasmo como sacrificio, un grupo de españoles. Somos sus editores Andújar, Arana y yo, los dos primeros, fundadores y alma de la obra, son excelentes personas. Ha tenido muy buena acogida desde el primer número y su prestigio crece continuamente.
"LAS ESPAÑAS", y sus tres editores, no estamos vinculados con ningún grupo político de la emigración. Yo, en lo personal, creo que todos han fracasado y no estoy dispuesto a volver a intervenir en política si no es sobre bases (conceptos, programas, métodos y hombres) nuevas. La revista no quiere saber nada de partidos ni camarillas, "istas" sectarios ni "antis" cerriles. Tampoco queremos nada con los que faltos de ánimo han capitulado o se han evadido por los caminos de la exquisitez. "LAS ESPAÑAS" es una revista cultural española, hecha por españoles de todas las Españas, pensando en nuestra patria, su pueblo y su cultura. Aceptamos la ayuda de todos los intelectuales españoles, sea cualquiera su filiación, sin más límites que los de una conducta limpiamente española y republicana. En la lista de colaboradores verás hombres de todas las tendencias, desde católicos como Semprun y Gurrea y el canónigo Gallegos Rocafull, hasta comunistas, como Renau y Herrera. Esto es motivo de que algunos "istas" nos miren con malos ojos y algunos "antis" como a peligrosos "istas". Pero nosotros seguimos el camino que nos hemos trazado, acompañados cada vez por mayor número de amigos. La posición del periódico está expresada en las editoriales y notas de redacción.
Cuando hayas leído los números que te he enviado (todos están agotados y de los 1 y 2 no he podido conseguir ningún ejemplar) te ruego que me escribas tu opinión, con sinceridad y amplitud.
Tenemos corresponsales en varias capitales de América y Europa. ¿Quieres serlo tú en Montevideo?
Para el próximo número —que saldrá en enero— he propuesto a los compañeros dedicar a Santiago de Compostela la página "España en el Recuerdo" y que fuera tu primera colaboración. El carácter y extensión de la página los verás en los números anteriores. La ilustraremos con algunos grabados de Santiago. Si aceptas, envíanos las cuartillas lo antes que puedas.
También podríamos publicar en otro número algunos versos tuyos, inéditos, escritos en gallego.
Espero tu respuesta con mucho interés.
Con un cariñoso saludo para María del Carmen, recibe un abrazo de
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita ao final da carta]:
Mi dirección:
Zamora 64-2
México D.F.
|
1948-10-23 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero y Jimenez a Lois Tobío Fernández, 1948. en 23/10/1948
Méjico, 23 de octubre de 1948
A Luis Tobío y Fernández
Montevideo, Uruguay.
Queridos Luis y Mª del Carmen:
A las vuestras de 8 de enero de este año, recibidas con retraso, contestamos, Ofelia y yo, en 25 de febrero, sin haber vuelto a tener noticias de vosotros. Os mandé después el número 8 de LAS ESPAÑAS. ¿Recibisteis nuestras cartas y la revista?
Por separado os mando los números 9 y 10 y el Suplemento número 2, que es un extracto hecho por mí de un libro inédito de mi padre.
La revista sigue cada día con más empuje. Recibimos muchas cartas de aliento de todas partes en donde hay españoles. Recientemente una de Finlandia, del único refugiado español que al parecer ha caído por aquellas tierras.
Alrededor del periódico se ha constituido un grupo de amigos con el fin de ayudarle y desplegar además otras actividades culturales, inequívocamente españolas y democráticas. Tenemos, naturalmente, en frente y ostensiblemente a los franquistas, y de manera solapada a los eternos sectarios, que ven con malos ojos el desarrollo de un grupo animoso, libre de estrechos dogmatismos y sin más disciplina que la que voluntariamente nuestra conciencia nos impone.
Con el fin de que sepas exactamente a que atenerte recuerda que la opinión colectiva de quienes hacemos la revista viene expresada únicamente por los artículos editoriales y las notas de redacción.
Como te dije, me gustaría que en nuestra sección "España en el recuerdo" publicaras un artículo sobre "Compostela". Por los números que tienes puedes darte cuenta de la extensión y el carácter de estos trabajos. Lo publicaremos a página entera, en la misma forma que los anteriores, ilustrado con algunas fotos de Santiago. Ten esto en cuenta por el espacio. [manuscrito:]Envíalo lo antes posible.
Esperando que esta vez deis señales de vida os envía un fuerte abrazo vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1948-02-25 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ofelia Gordón Carmona a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1948. en 25/02/1948
25 de febrero 1948
Queridos amigos:
Nos ha dado mucha alegría recibir después de tantos años, noticias vuestras. Me alegro de que se os hayan arreglado las cosas.
Nuestros asuntos parece que también van mejor, cosa que es importante en este momento de crisis y con toda esperanza acabada de un arreglo de lo de España. Yo estoy trabajando desde hace ya tres años en la General Motors, con gente agradable y contenta.
Los niños crecen de una manera alarmante. Brunilda acaba de cumplir 14 años, que me hace sentir los que ya tengo. Es muy guapo vuestro hijo y me gustaría que pudiese ser amigo de mi Ricardito. Un fuerte abrazo de
Ofelia
La dirección de mis padres:
Primero de mayo 294
Veracruz, Ver.
|
1948-02-25 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1948. en 25/02/1948
Para Luis Tobío
Montevideo
Méjico, D.F., 25 de febrero de 1948
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Hemos recibido vuestra carta del 8 de enero con más de cuarenta fechas de retraso, a pesar de venir por correo aéreo. Nos ha traído gran alegría. Vuestro Miguel es un "chamaco" muy guapo.
Aunque ahora tengo mucho trabajo, porque soy ingeniero de una fábrica de productos químicos situada a 25 Km de esta ciudad, sigo formando parte de la redacción de "LAS ESPAÑAS". El número extraordinario dedicado a la UNESCO tuvo un gran éxito y por él recibimos muchas y valiosas felicitaciones, entre ellas las de Juan Ramón Jiménez y Fidelino Figueiredo.
Como dicho número nos ocasionó un gran déficit, hemos tenido que dejar pasar bastante tiempo para reponer nuestras fuerzas económicas y comenzar a preparar el siguiente, que saldrá en el mes de marzo.
Desde que ingresé en el grupo editor de LAS ESPAÑAS pensé en que tú nos hicieras el artículo "COMPOSTELA" de la Sección "España en el Recuerdo". No dejes de enviarnoslo lo antes que puedas. Si nos llega a tiempo saldrá en el próximo número; pero si se retrasa irá en el 9. Lo presentaremos como el de "Soria" que publicamos en el número 6, y convendría que tuviera la extensión aproximada de éste. Lo ilustraremos con algunas fotos compostelanas.
También podríamos publicarte algunos versos cortos en gallego, como ya te dije, pero han de ser originales e inéditos. El objeto de publicar de vez en cuando versos en catalán y gallego es reafirmar nuestra posición ibérica, que acepta como igualmente españolas a todas LAS ESPAÑAS. Estamos en correspondencia con intelectuales portugueses que coincidan con nuestros ideales democráticos y de unidad peninsular. Tú como buen gallego tal vez puedas ayudarnos en este aspecto, que sin duda te agradará.
La corresponsalía que te ofrecemos y pedimos para LAS ESPAÑAS, es la literaria, con la misión de enviarnos de vez en cuando una carta para la revista en la que expongas a los lectores el panorama cultural del Uruguay en lo que a los españoles particularmente pueda interesarnos. Desgraciadamente estas corresponsalías son gratuitas, pues, como te decía, la revista sale adelante con el sacrificio de los que la hacemos.
Por otra parte, si algún librero puede en ésa vendernos ejemplares, se los enviaríamos como distribuidor. No creo difícil colocar unos cuantos entre los españoles e hispanófilos del Uruguay.
Tuve una carta muy cariñosa de Quero, en la que me prometía un artículo sobre el padre Suárez. El hombre debe pasarlo muy estrechamente en Francia.
Os mandaré unas fotos de todos nosotros.
Abrazos de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1949-05-01 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández, 1949. en 01/05/1949
Méjico, D. F., 1 de mayo de 1949
Para Luis Tobío
Montevideo.
Querido Luis: Hace mucho que no os escribo, y soy yo quien debe carta. Aunque no como justificación cabal, te diré que trabajo en una fábrica, muy importante, de productos químicos, situada a 30 km de la capital. Soy jefe de una de las secciones principales y como industria química que trabaja en proceso continuo las 24 horas del día esta responsabilidad no nos deja un día libre; el traslado diario es también pesado y aunque tengo coche no me sobra tiempo para nada y cuando llego a casa estoy ya bastante cansado. El poco tiempo que puedo sacar lo dedico a LAS ESPAÑAS.
En el próximo número, ya en prensa, va tu artículo sobre Compostela. Creo que quedará muy bien.
Como habrás deducido de los números publicados, LAS ESPAÑAS no es una revista literaria a secas; si así fuera no pintaría yo nada en ella. Quienes la hacemos tenemos una gran tarea entre manos: crear entre los españoles que no han perdido el sentido del deber y la fe en su pueblo una nueva mentalidad nacional, de acuerdo con las realidades españolas y en consonancia con los tiempos en que vivimos; al margen de todos los partidos, grupos y grupitos políticos de nuestra emigración. Hay que descartar de nuestra vida nacional todo lo caduco y fracasado, la vieja politiquería, las palabras altisonantes y los vanos discursos, compañeros de la inacción y del desmayo, el desconocimiento de la realidad y la improvisación irresponsable.
No aceptamos en lo nacional el dilema "capitalismo reaccionario o dictadura moscovita". Queremos un régimen económico justo, técnicamente acertado, que aproveche en beneficio de la colectividad las enormes posibilidades de la técnica moderna, compatible con el respeto de la personalidad humana y los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Ni explotación económica ni una nueva inquisición dogmática. Tampoco aceptamos el dilema internacional: Washington o Moscú. Ni lo uno ni lo otro en lo que cada uno tiene de recusable; aceptamos en cambio lo que cada uno tenga de válido y aceptable. En fin, estamos dispuestos a trabajar por un renacer de España; una España auténticamente española, y universal al mismo tiempo, revolucionaria y respetuosa de los eternos valores humanos, una y varia (nuestras Españas).
En los artículos editoriales de la revista vamos expresando nuestro pensamiento. En el número 11 comenzamos a precisar nuestra posición. En el del 12 y en los editorialillos y notas de redacción lo haremos cada vez con mas hondura. Queremos recoger la opinión de compatriotas de las más diversas procedencias y actividades, y de todos los pueblos de nuestra península. Te ruego, pues, me digas tu opinión sobre LAS ESPAÑAS, en todos los aspectos, con la mayor extensión posible.
Sabemos que son muchos los españoles sienten nuestra misma preocupación. Queremos establecer contacto con ellos, y comenzar a articular lo que más adelante puede ser el núcleo animador de una nueva España. Gente con fé y sentido de la responsabilidad, ansias creadoras, deseo de justicia, amplitud de miras, comprensión generosa y decidido propósito de romper con todo lo caduco (no todo lo antiguo es caduco, ni es válido todo lo que ha surgido en nuestra época; el sentido de la dignidad humana, tan español, sigue siendo una de las cosas más respetables del hombre, las dictaduras e inquisiciones contemporáneas son recusables). El deber de los que nos encontramos en el destierro, libres de la coacción y corrupción imperantes en nuestra patria es inmenso. Nos inquieta el pensar en un regreso a España (pueril sería señalar fechas) con las manos vacías, para comenzar de nuevo una caótica improvisación.
En fin, espero tu opinión, tú crítica amplia, tu ayuda en lo que quieras. Esta carta, escrita al correr de la máquina, es la provocación de una respuesta tuya.
Como están los tuyos.
Nosotros y los niños bien, aunque el pequeño se cría algo debilucho.
Mis padres siguen en Veracruz. ¿Qué te pareció el trabajo de mi padre, publicado en el número 2 de nuestros SUPLEMENTOS?
LAS ESPAÑAS vive de: la aportación económica de los editores,
las cuotas de los miembros del Patronato de Ayuda,
la recaudación por suscripciones.
Te agradeceríamos que nos buscases algunas suscripciones y, sobre todo, algunos españoles que por su pensamiento y situación económica quisieran figurar en el Patronato de Ayuda. La cuota mínima que pagan los miembros de este Patronato es de 3 dólares mensuales, 0'36 por un año.
Cuando me contestes, y quiero que sea lo antes posible, dime si tu carta es estrictamente particular o si podemos darla a conocer total o parcialmente.
Con afectuosos saludos para Mª del Carmen, recibe un abrazo de
Anselmo [sinatura autógrafa]
Envio esta carta sin certificar, por trabajar a las horas en que el correo está abierto.
|
1949-08-08 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949. en 08/08/1949
Méjico, D.F., 8 de agosto de 1949.
Queridos Luis y Mª del Carmen: La última vuestra se cruzó con una mía que supongo en vuestro poder.
También os envié varios ejemplares del último número de "Las Españas" con el artículo de Luis sobre Compostela. Creo que con las ilustraciones quedó una página muy bonita.
Adjunto van unas fotos nuestras. A vosotros os encuentro muy bien con las que nos enviasteis. El peque está guapo y sanote.
Ofelia no pone unas letras porque os escribo desde la fábrica.
Que Luis no sea perezoso y escriba extensamente
Un abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1952-09-17 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Ramón Arana a Lois Tobío Fernández, 1952. en 17/09/1952
"LAS ESPAÑAS"
REVISTA LITERARIA
APARTADO POSTAL 20921
MÉXICO D. F.
17 de septiembre de 1952
[manuscrito]Sr. Luis Tobío
Uruguay
–––––––––––––––––
Muy distinguido compatriota:
Escribo a usted estas líneas por indicación de nuestro compañero Anselmo Carretero.
Suponemos que habrá recibido usted los números de Las Españas publicados hasta la fecha, pues Carretero le ha enviado todos. Por el último habrá usted visto nuestro deseo de afirmar en la parte literaria de la revista su carácter plurilingüe, con celebraciones en todos los idiomas de España. ¿Podría usted enviarnos con tal fin alguna cosa en gallego, prosa o verso, original y corta?, o de algún otro gallego. Queremos que en cada número de LAS ESPAÑAS salga alguna corta —la falta de espacio, que no nuestro deseo, no nos permite gran extensión— colaboración en la lengua de su tierra natal.
Si a usted le parece bien, podría dirigir la sección en lengua gallega de la revista, procurándonos para cada número la correspondiente colaboración. Nosotros tendríamos mucho gusto en ello.
LAS ESPAÑAS llega a todos los núcleos más importantes de la emigración republicana española. Tenemos protectores y lectores en Méjico, EEUU, Venezuela, Chile, Colombia, Argentina, Francia... Uruguay es una excepción. ¿No sería posible crear ahí algunos amigos? Gran parte de la edición se distribuye en el interior de España/
En espera de sus noticias, le saluda muy atentamente, por LAS ESPAÑAS,
José Ramón Arana [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita marxe inferior esquerdo:]
Un abrazo de vuestro,
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
|
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler, sen data.
LAS ESPAÑAS
Revista Literaria
YUCATAN Nº 34-A
MEXICO, D. F.
--------------
Anselmo Carretero
Zamora 64-2
México, D.F.
Para Luis Tobío
Montevideo.
Queridos Luis y Mª. del Carmen:
A las últimas nuestras no hemos recibido respuesta. No sabemos, pues, de vosotros desde hace mucho tiempo. Suponemos que estaréis bien los tres, y que el peque se desarrollará felizmente. Los nuestros bien; y por las fotos que os enviamos os dareis cuenta del efecto que en esta familia produce el tiempo.
Escribo a Luis para decirle que ante el cambio de actitud oficial del Gobierno de los EEUU hacia Franco, hemos emprendido una campaña entre los intelectuales más destacados del mundo entero para recoger en "Las Españas", y publicarlas en un número extraordinario, adhesiones a nuestro pueblo y manifestaciones en favor del indiscutible derecho que –al margen de mezquinas consideraciones de partido– tiene disponer libremente de su destino y de gobernarse democráticamente. Nos interesan adhesiones de todas aquellas personas que, en cualquier nación del mundo, tengan auténtica significación intelectual: rectores de universidades, decanos de facultades, directores de sociedades culturas, académicos, artistas, literatos y científicos destacados, etc.
Nos hemos dirigido ya a muchos intelectuales europeos y americanos en los siguientes o parecidos términos:
"Muy distinguido Sr. nuestro: Ante el inminente peligro de que la actitud del Gobierno de los EEUU hacia el régimen franquista sea modificada, y la posibilidad consiguiente de que la Asamblea de las Naciones Unidas anule su anterior acuerdo condenatorio del actual Estado español, nos dirigimos a usted en petición de ayuda moral para nuestro pueblo que, en camino de conseguir la liberación por su propia lucha y sostenida resistencia, corre el riesgo de que todo su esfuerzo resulte estéril al concederse apoyos económicos y diplomáticos al régimen fascista imperante en España.
"Las Españas", revista literaria sin vínculo con ninguna tendencia política, emprende una campaña entre los intelectuales más destacados del mundo para reunir el mayor número posible de apoyos morales en defensa de la libertad de un pueblo que desde hace 14 años lucha por su soberanía.
"Con este propósito nos permitimos pedir a usted unas líneas en el sentido antes indicado, que nos honraremos en publicar en el número extraordinario que preparamos, dirigido a la conciencia democrática del mundo.
"Respetuosamente
Se trata pués de apoyos morales a la causa de nuestro pueblo, no para ningún partido, tendencia o gobierno.
En nombre de los compañeros de "Las Españas" te ruego que, en la forma que te parezca más conveniente, solicites unas lineas de simpatía de los intelectuales uruguayos más destacados.
[nota manuscrita final]:
Supongo que te habrá gustado la forma en que publicamos tu artículo sobre Compostela.
En espera de vuestras noticias os envía un cariñoso abrazo
Anselmo [sinatura autógrafa]
|
1940-12-26 |
|
Hércules - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Pilar Capriles Pinar de Rocabert a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1940. en 26/12/1940
Hércules, 26, dic. 1940
Muy querida Melucha:
Recibí la tuya del 13 Nov.reexpedida desde La Habana; púes aquí nos tienes desde el 10 ppdo. ¡Por fin! Los amigos de Jaime nos pagaron el viaje y ahora estamos parando en casa de uno de ellos, y para colmo de suerte pasado mañana seguramente Jaime firmará su primer contrato con la Cía. por 3 años !Al parecer se acabaron las tribulaciones! Pero en cambio como mancha negra está el no saber nada de mi familia desde julio ¡Cualquiera sabe que será de todos ellos!
Te adjunto dos "poses" más del crío, bastante recientes. Como podrás ver no participa de las miserias de sus papás y sigue rozagante y encantado de la vida ¡Tiene ya dos dientecillos! Te vas a reír de mí pero te digo que no hay en el mundo nada más que eso, los hijos. No se puede uno hacer cargo de lo que significa hasta que se tienen. Cada pequeña innovación es admirada, aumentada y conmemorada periódicamente por los dos. ¡Empieza a salirle otro diente! ¡Ya se aguanta de pié! ¡Fíjate que carcajada! y nosotros haciendo esos descubrimientos nos volvemos locos de contentos y se nos "cae la baba" con él. ¡Si lo viera mi madre!
Te acuso recibo tambien de los sellos que por cierto aumentan la colección pues la mayoría no los tenía. Gracias mil
Puedes escribirme a: Apartado 1. Querétaro. QRO aunque no sé si nos quedaremos aquí o si nos mandarán a la fábrica de Guadalajara. De todas formas escríbeme pronto y largo!
¿Qué sabes e tu familia? No me dices nada. ¿Y tu sobrinillo? ¿Cuándo le das un primito?
Y Luis ¿encontró ya colocación? ¿Qué panorama es el vuestro? Me alegraría mucho saber que ya estáis completamente a flote y con el panorama familiar resuelto.
Deseándoos un feliz y próspero 1941 y con afectuosos saludos de Jaime para los dos y míos para Luís, te abraza bien fuerte
Piluca [sinatura autógrafa]
APARTADO; 1
QUERÉTARO (QRO)
Te agradecería una foto vuestra para mi album.
|
1941-06-23 |
|
Querétaro - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Pilar Capriles Pinar de Rocabert a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 23/06/1941
Querétaro, 23 de junio de 1941
Mi querida amiga Melucha: No te puedes imaginar cuanto me ha gustado tu carta de fines del més pasado, con tus divagaciones y tus pronósticos que me han recordado aquellas que recibía en Lloret! Te reconozco plenamente en ella!
En realidad no comprendo cómo no te había hablado antes de nuestra "opinión" de américa. (La he nombrado en minúscula sin darme cuenta, pero en realidad no vale la pena ni el esfuerzo de levantar la palanca para dedicarle una mayúscula); yo creo que con esta disgresión de lo que iba a decir ya lo tienes todo explicado sin embargo ¿no?
El caso es que aquí se "ahoga" cualquier europeo que no sea simplemente una acémila. Europa viene a ser lo que la cocaína; el que lo prueba sea por nacimiento sea por haber vivido allá, ya no puede pasarse sin ella. En Cuba conocí a dos famosos médicos, que a pesar de ser cubanos de pura raza, había vivido y ejercido en París, Berlín, etc... y estaban esperando ansiosos que se compusiera algo lo de la guerra para volver enseguida. Allí se "ahogaban"; y eso que en Cuba, ... —Déu ni dó —, que aquí es mucho peor. Yo no sé si tú te habrás podido dar cuenta viviendo en la capital pero en los "Estados" es algo espantoso. La gente vive como bestias; quizás peor. Yo creo que no hay, (no puede haberlo) otro país tan salvaje, tan atrasado y de tanta cerrazón particular y colectiva como éste. Además hay un fanatismo terrible que cierra todas las puertas a lo que pudiera llegarles de la civilización exterior. A pesar del carácter oficial de "ateísmo" pudiéramos decir, la gente es más creyente que en ningún otro lugar con la diferencia de que siendo menos inteligente, interpretan torcidamente la religión y solo ponen en práctica de ella lo más absurdo y menos edificante desde el punto de vista moral. O sea que en vez de servirles de freno a sus vicios y de coto al salvajismo y matonería, solo les sirve para mezclar a su existencia una serie de ritos y supersticiones fantasmagóricas. Supongo que eso debe darse en mayor o menor escala en toda la América latina, ¿no?
Ahora me dejo de críticas y divagaciones para darte una noticia. Mejor dicho, dos en una. Probablemente Enriqueta logre venirse pronto. No te imaginas lo que a mí me conviene eso en cuanto al plan familiar, pues no siendo dificil llevarse con ella, servirá para ligar más aun a Jaime a la casa y apartarlo de su "amiguito". De todas maneras desde mi última no tengo queja ninguna y por el contrario, ante nuevas barbaridades del individuo en cuestión Jaime va dándose cuenta de las cosas. Que temporadita pasé Melu!!!
Por otra parte María, la mayor, la que estaba refugiada en Francia salió de Marsella "con rumbo hacia acá" (como se dice en "Marina") a primeros de mayo. Estaba en Casablanca el 19; ahora ya debe estar en algún puerto de Martinica o por ahí pero aun no tenemos noticias. Lo más curioso del caso es que a estas horas debe andar con un "chamaco" a cuestas que debía nacer a fines de mayo. Verás cómo fue todo. En Barcelona andaba "liada" con un individuo mucho mayor que ella, casado y con hijos casi de la edad de María. Pasaron la frontera juntos y en Francia fueron siempre "marido y mujer". Pero un buen día la cosa se enredó y ahora venimos a enterarnos de que además de ellos dos viene también un crío, o cría. (A su edad)! Este caso si me fastidia verdaderamente, pues con ella sí que es realmente difícil convivir pues tiene un carácter imposible. Con decirte que ni sus padres la podían aguantar!!! En fin, ya veremos... si la cuerda no se rompe; como dice el refrán.
Y de tu familia ¿qué sabes? - ¿Qué es de tu sobrinillo, el "pituso"?
Yo sigo sin saber nada de los míos. El mes que viene va a hacer un año!
Mi chamaco, (que por no producir una falsa nota en el árbol genealógico de casi todas las familias españolas, se llama "Jaime") está algo malucho. Hace cosa de tres meses empezó con algo de diarreas, (el enemigo nº 1 de los críos) que no supieron tratarle a tiempo. Harta yo de ver que no hacían más que "ensayar" con él, me informé del mejor médico de aquí. Hace cosa de tres semanas que lo llevamos. Después del segundo tanteo, pareció que empezaba a mejorar, pero hoy ha vuelto a empezar con lo mismo. En realidad no es nada, pero puede convertirse en una "colitis" que acabe con él en unos meses. Esto sí es un problema terrible en un país como este. La solución sería llevarlo a Cuba donde está un médico estupendo (uno de esos dos que te digo que ha ejercido en cargos oficiales médicos, en París y otros sitios) que estoy segura lo compondría en un dos por tres..... pero son unos 150 dollars, y eso es para nosotros todavía una fabulosa. Claro que si la cosa no se arregla tendremos que hacer un empréstito con la misma Cía. e irme yo con la criatura. Crees tú, que yo tenga jamás suerte? No me negarás que los problemas hondos y dificultosos no vacilan en acumularse en mi existencia.
Melu, la cena en la mesa y Jaime en su sitio me reclaman! Espero pronto carta tuya bien larga y simpática como ésta vez. Cuéntame muchas cosas. Que es de tu vida. Cual es vuestro panorama; no me dices nada de vosotros! En fin, muchas cosas.
Afectuosos saludos de los dos para tí y Luís, y el más fuerte abrazo de ti sempiterna
Piluca [sinatura autógrafa] para tí.
|
1941-11-26 |
|
Querétaro - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Pilar Capriles Pinar de Rocabert a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1941. en 26/11/1941
Querétaro, 26 noviembre 1941.
Mi buena y querida Melu: Solo hoy llegó la tuya de primeros de octubre con las fantásticas noticias sobre la hipotética vuelta a la patria. ¿Debo creerte?.... La verdad es que siempre vienes con cosas estupendas y fantasmagóricas.... "Ganaremos la guerra..." "Estoy segura, me lo ha dicho Fulano o mengano, que Francia nos va a ayudar...... ¿No será también una ilusión ahora? Espero que no te vas a enfadar por eso; ¿verdad? Me alegro de todas formas que tú me pongas al corriente de todas esas noticias pues aquí estamos en un rincón del mundo donde no llegan más que unos cuantos periódicos semi-fascistas y que por ello mismo no leo nunca. No tenía idea del discurso de Negrín desde Londres ni nada por el estilo. Me alegro que el que se mueva sea él, pues Prieto lo considero un verdadero canalla e indigno de volver a figurar en España si se arreglan las cosas. Yo no sé cual será tu opinión personal pero si lo vieses actuar aquí en la cuestión de refugiados te daría asco. Yo, influida por la opinion que de él tenía mi padre, creia que era un "hombre" pero cada vez me doy más cuenta de que está muy lejos de serlo.
Hoy es una mala noticia que tengo. Ha llegado a México mi cuñadita, con su "marido" y el sobrinito de seis meses. Están aún en D.F. pero dudo de poder utilizar esas iniciales en la forma que tú me aconsejaste. (defiéndete). Creo que vendrán a fines de semana. ¿Por cuánto tiempo? No sé. Tengo la suerte de que Jaime le tiene aún menos apego que yo.
De mi familia solo sé que siguen en la más espantosa miseria. Yo les ayudo cuanto puedo que desgraciadamente no es mucho. Todavía tenemos pendientes muchos $ de deudas y todo tiene que ir saliendo del sueldo de Jaime. Mi hermano está trabajando en Correos como "meritorio" sin cobrar absolutamente nada y únicamente para ver si en la primera ocasión se puede colar. Mi padre recorriendo La Habana en busca de cualquier ocupación y .... nada. Todos flacos, anémicos y desmoralizados. Les escribimos para que mandasen los dos chicos pero no quieren. Creen poder defenderse mejor todos juntos. En fin el caos. He escrito a mi cuñada Enriqueta para ver si ella puede cobrar la renta de una casa de mi padre en Córdoba y que todo este tiempo (desde 36) la ha estado cobrando un tío de mi padre. Si lograra cobrarla tendrían para ir tirando una temporadita mientras hallaban donde ganarse el mendrugo. En fin ya veremos.
¿Para cuándo esperas la visita de tu hermano?
¿Qué sabes de tu hermana y el sobrinillo?
Hace días recibimos carta de Enriqueta. Había ido a pasar unos días a Lloret para indagar.... Resulta que aquellos árboles tan fantásticos del huerto, ¿te acuerdas? aquel rinconcito tan deliciosos con su estanque-cascada los ruiseñores y demás?... Los han cortado. Con que derecho? Ah! Si tuviera al autor de ese crimen al alcance de una resolución del Comité Local del Frente Popular...!!! Mi padre tiene el disgusto encima y no hay manera de que se le olvide. La labor de 25 años; pues árboles así no se hacen más que a fuerza de tiempo. En fin!
Me alegro infinito de que ya esteis libres de apuros económicos y que penseis en los "tobiitos"... Ya me dirás cuando!
Nosotros seguimos bien y el chamaco hecho un verdadero diablillo. Te adjunto foto para que te hagas cargo.
Hasta otra te abraza fuerte, fuerte, con saludos cordiales para Luis
Piluca [sinatura autógrafa]
|
1950-09-26 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Ateneo Español de México a Lois Tobío Fernández, 1950. en 26/09/1950
ATENEO ESPAÑOL DE MÉXICO
Av. Morelos 219
Tel. 21-15-52
México, D.F., a 26 de Septiembre de 1950
Sr. Don
Luis Tobío
Montevideo
URUGUAY
Mi querido amigo.
Se ha recibido en este Ateneo su atenta carta de 20 del corriente, dirigida a nuestro Presidente Dr. D' Harcourt, en la que tiene la atención de autorizarnos para incluir su nombre entre las adhesiones al documento enviado a la Asamblea de las Naciones Unidas por esta entidad.
Mucho agradece el Ateneo, por mi conducto, su valiosa adhesión, que contribuirá a valorar sus manifestaciones.
Aprovecho la ocasión, para saludarle afectuosamente.
José Luis de la Loma [sinatura autógrafa]
Secretario General
JLL/mlo
|
1950-09-02 |
|
México, D. F. - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Ateneo Español de México a Lois Tobío Fernández, 1950. en 02/09/1950
ATENEO ESPAÑOL DE MÉXICO
Av. Morelos 219
Tel. 21-15-52
México, D.F., a 2 de Septiembre de 1950
Sr. Don
Luis Tobío [F] Hernández
C. Arazati 1184 bis (Poatos)
Montevideo (Uruguay)
Muy señor nuestro:
Este Ateneo remitirá a la Asamblea de las Naciones Unidas durante su reunión del mes actual el documento cuyo texto enviamos adjunto. Es deseo de la entidad que dicho escrito vaya apoyado por la adhesión de las personas más calificadas de nacionalidad española o de otros países, que simpaticen con la causa de la república Española. Dada la personalidad de usted, nos atrevemos a solicitar su autorización para estampar su nombre en los pliegos de adhesiones que han de acompañar al documento.
Agradeciendo de antemano la atención que preste a nuestra petición le rogamos que acepte el testimonio de nuestra distinguida consideración y respeto.
Joaquín D' Harcourt [sinatura autógrafa]
Presidente
|
1946-11-19 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Centro Republicano Español de Montevideo a Lois Tobío Fernández, 1946. en 19/11/1946
CENTRO REPUBLICANO ESPAÑOL
RIO BRANCO 1372
TELÉFONO 8 81 59
Montevideo 19 de Nobre de 1946
URUGUAY
Sr. Don. Luis Tobío Fernández
CIUDAD
––––––––––––––––––––
De nuestra mayor estimación:
Preocupado este Consejo Directivo con los problemas políticos que presentan las actuales circunstancias, discutió en su sesión celebrada el día 18 todo lo relacionado con la representación oficial en el Uruguay, acordando rogarle a usted una entrevista al objeto de un amplio cambio de impresiones sobre el particular, señalando el viernes día 22 a las 19 horas en nuestro domicilio social, pensando que este día y hora serian convenientes para usted.
En caso de que por cualquier circunstancia no fuese ello así le rogamos nos indique la fecha y hora conveniente.
Agradeciéndole de antemano la acogida que dispense a nuestra petición, le saludamos con la mayor deferencia,
Enrique Cabal [sinatura autógrafa]
Presidente
Francisco Bergós Ribalta [sinatura autógrafa]
Secretario
|
1947-02-10 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Giral Pereira a Lois Tobío Fernández, 1947. en 10/02/1947
EL MINISTERIO DE ESTADO
de la República Española
París, 10 de febrero de 1947.
Iltmo. Sr. D. Luis Tobio y Fernández
Agente Oficiosos de la República en
Uruguay
Montevideo.
Mí estimado amigo:
Como se le comunicó a usted oportunamente, he presentado al Excmo. Sr. Presidente de la República la dimisión de mis cargos de Presidente del Consejo y Ministro de Estado, habiendo cesado en ellos con fecha de hoy. Dentro de breves días partiré para México donde me encontrará a su entera disposición.
Al cesar en mis funciones, me complazco en darle las gracias por su eficaz colaboración y por la ayuda que siempre encontré en usted durante la gestión que me fue encomendada.
Aprovecho esta oportunidad para reiterarme suyo aftmo. amigo que le saluda atentamente
José Giral. [sinatura autógrafa]
|
1947-02-10 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947. en 10/02/1947
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 10 de febrero de 1947
Sr. Don
Luis Tobio
MONTEVIDEO
De mi mayor consideración
La crisis del Gobierno presidido por el Dr. Giral y la posible sustitución del mismo que ya parece segura aunque todavía no se tenga la comunicación oficial, nos obliga a rendir al mismo cuenta de nuestras actividades en esta etapa de la marcha.
En su consecuencia pido a usted que a la mayor brevedad posible me remita una nota comprensiva de los siguientes extremos.
1º.- Documentos que obran en su poder relativos a la Cédula de Identidad con expresión de la cuenta de las mismas.
2º.- Gestiones que esa Delegación ha desarrollado por su iniciativa o como consecuencia de las órdenes que haya recibido
3º.- Estado de ánimo de la colonia republicana de antigua residencia en orden a la solución del problema español.
4º.- Cualquier otra manifestación que considere necesaria para información de nuestro gobierno.
Espero su respuesta lo más inmediatamente posible.
Le saluda
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
|
1947-02-17 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947. en 17/02/1947
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 17 de febrero de 1947
Sr. D.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
De mi mayor consideración:
Me es grato adjuntarle la comunicación oficial que para su conocimiento me ha enviado el actual Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, Excmo. Señor Don Rodolfo Llopis.
Sin otra cosa de particular por el momento, aprovecho la ocasión para reiterarme suyo affmo s.s.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
[ANEXO:]
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Nº 289 g-1
Constitución del nuevo gobierno de la República española
Habiendo presentado la dimisión ante su Excelencia el Señor Presidente de la república el gobierno que presidía el Excelentísimo Señor Don José Giral Pereira, Su excelencia me ha conferido el encargo de formar nuevo gobierno que he constituido en la siguiente forma:
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, el que suscribe.
Ministro de Justicia, Don Manuel Irujo.
Ministro de Gobernación y Defensa, Don Julio Just.
Ministro de Hacienda, Don Fernando Varela.
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Don Miguel Santaló.
Ministro de Emigración y Trabajo, Don Trifón Gómez.
Ministro de Economía, Don Vicente Uribe
Ministro de Información (a designar).
Lo que comunico a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris, 10 de febrero de 1947
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
|
1947-04-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947. en 23/04/1947
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 23 de abril de 1947
Sr. Luis Tobio y Fernandez
Arazatí 1184, bis
MONTEVIDEO (Uruguay)
De mi mayor consideración y estima:
Me es muy grato adjuntarle una comunicación del Dr. Giral llegada a mi poder con gran retraso, otra del Ministro de Estado, Sr. Llopis y un sobre a mi dirigido de la Spanish Information de New York, todo lo cual se lo envío para su conocimiento.
Sin otra cosa de particular por el momento, aprovecho la ocasión para saludarle atentamente, suyo affmo s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
[ANEXO I]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Nº 6648 -1-
ltmo. Sr.:
Para su conocimiento y divulgación, adjunto remito a V.I. copia de una declaración hecha por el Gobierno de la República.
París, 15 de abril de 1947
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
Rodolfo Llopis [sinatura autógrafa]
Sr. Agente Oficioso de la República en URUGUAY.
El llamado proyecto de Ley de sucesión de la Jefatura del Estado presentado por el General Franco a unas Cortes de Procuradores por él mismo designados, ha sido acogido dentro y fuera de España con tan unánime repulsa, que cabe suponer se pierda pronto en un discreto olvido: pero ha evidenciado al menos la interna debilidad del régimen falangista y revelado el propio convencimiento de que su desaparición es ya inevitable.
Instaurado desde el principio contra la voluntad del pueblo y sostenido por circunstancias exteriores, merced a una coyuntura histórica favorable a los regímenes totalitarios, nunca tuvo posibilidades de estabilidad y permanencia y mucho menos desde que se produjo la victoria de las armas aliadas.
Era obligado que sucediera lo que en diversas ocasiones tuvo lugar y singularmente de los acuerdos de la ONU de 9 de diciembre último, esto es, que la conciencia democrática de la Humanidad se declarase incompatible con el general Franco y su régimen. Privado ahora de suficientes asistencias exteriores y sin haber contado nunca con el apoyo del pueblo, debe haberse percatado al fin de que su permanencia en el Poder es imposible, ya que se preocupa de preparar la sucesión de su persona y la sustitución de su régimen.
Aunque el mencionado proyecto carece de viabilidad, el Gobierno de la República se considera obligado a situar el problema en sus verdaderos términos ante la eventualidad de nuevos intentos sucesorios y reitera su declaración de que no aceptará ninguna transferencia de poderes a virtud de la cual se instaure en España un régimen distinto del republicano sin previa consulta electoral celebrada con las obligadas libertades y garantías.
La solución del problema político se España afecta en primer término al pueblo español cuya voluntad republicana manifestada de manera inequívoca en sucesivas elecciones y en una heroica lucha mantenida durante tres años, no puede ser desconocida ni puesta a otro linaje de pretendidas legitimidades sin grave riesgo para la paz y convivencia futuras de la sociedad española.
El gobierno de la República, con la fuerza que le da so origen legal y la voluntad popular que le asiste, mantiene y mantendrá resueltamente su derecho y se opondrá, por todos los medios, a que se instaure de manera arbitraria ningún otro régimen; ratifica, en cambio, su buena disposición apara conectar sus esfuerzos con quienes deseen coincidir en los fines concretos de apresurar el derrocamiento del régimen franquista y devolver a España sus libertades democráticas, en ejercicio de las cuales el país pueda decidir acerca de su futura constitución política.
Esto es cuanto la dignidad permite ofrecer y el patriotismo pedir a los republicanos españoles.
El Gobierno de la República manifiesta su gratitud a los países que hasta hoy le han reconocido: estima la actitud de cuantos prestan su concurso para lograr el restablecimiento de la normalidad política en España con el plausible propósito d que forme parte de la Organización de las Naciones Unidas; registra, con extrañeza, lamentándolo, el hecho de que algunos gobiernos después de condenar en declaraciones políticas, singulares o conjuntas, el régimen franquista, concluyan con él tratados o convenios económicos que pueden contribuir a su sostenimiento, y espera de la clara comprensión de todas las naciones, le presten la confianza necesaria para solucionar por vías de paz y justicia el problema de España.
París, 15 de abril de 1947
[co cuño do Ministerio de Estado. República Española]
|
1946-11-21 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, 1946. en 21/11/1946
Montevideo 21 de noviembre de 1946
Sr. D. Manuel Blasco Garzón.
Buenos Aires.
Mi distinguido amigo:
Viéndome imposibilitado, a causa de mis muchas ocupaciones, recientemente incrementadas, para dedicar todo el tiempo necesario al buen desempeño del cargo de agente del Gobierno de la República española, he decidido presentar ante Vd. renuncia irrevocable del referido cargo.
A la espera de que Vd. me indique el destino que debo dar al material que había recibido y al importe de las tarjetas que Vd. me había enviado, le reitero las seguridades de mi mayor consideración y afecto.
Luis Tobío [sen asinar]
|
1946-11-14 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Augusto Barcia Trelles a Lois Tobío Fernández, 1946. en 14/11/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
París, 14 de noviembre de 1946
Iltmo. Sr. D. Luis Tobío Fernández
URUGUAY
Mi distinguido amigo:
Adjunto me complazco en remitirle una nota circular referente a la interpretación de la nota dada con fecha 8 de julio del año en curso, en la que se hacía pública la resolución de no respetar los acuerdos de tipo financiero, contraídos o por contraer con el actual Gobierno de España, con el ruego de que la haga llegar a las Representaciones oficiales y oficiosas del Gobierno de la República, que dependen de su jurisdicción.
Con este motivo, me es grato repetirme suyo aftmo. amigo que le saluda atentamente,
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
[ANEXO. Circular nº 1]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE HACIENDA
NOTA CIRCULAR
Vienen recibiéndose con frecuencia y desde muy distintas procedencias consultas y petición de aclaraciones sobre el alcance de la nota dada por este Gobierno con fecha 8 de julio del año en curso, en la cual hizo pública su resolución de no respetar los acuerdos y compromisos de tipo financiero y comercial que el actual gobierno de España haya contraído y puede contraer en lo futuro. Recaen esas consultas y petición de aclaraciones sobre si este acuerdo del Gobierno de la República Española abarca también las transacciones comerciales de tipo privado y las de índole financiera que pudieran llevar a cabo entre sí individuos y entidades para el normal desenvolvimiento de sus negocios.
Después de ser consultado y oído el Ministerio de Hacienda, el Gobierno de la República Española, en forma categórica y en términos concretos y claros, contestando con carácter oficial a todas las citadas consultas y petición de aclaraciones sobre el alcance y valor de la nota de 8 de julio d e1946, declara que serán respetadas todas las transacciones comerciales y financieras de tipo privado que no afecten al patrimonio del Estado o comprometan su soberanía.
Es propósito irrevocable del Gobierno de la República Española velar por el derecho de los particulares, hacer cumplir los compromisos privados, inspirándose siempre en los dictados de la justicia, cuidar en todo momento el normal y seguro desarrollo de los actos de comercio, así como las transacciones que impliquen, para robustecer lazos mercantiles y financieros con todos los países y darles el mayor incremento posible.
París a 14 de noviembre de 1946.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE ESTADO AD INTERIM, MINISTRO DE HACIENDA
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
[ANEXO 2. Circular nº 2]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
CIRCULAR Nº 2
Con objeto de establecer la indispensable uniformidad en la correspondencia entre este Ministerio de Estado y las Embajadas, Legaciones y Consulados de la República, adjunto remito a Vd. el modelo reglamentario a que habrán de ajustarse los despachos que envíe, recomendándole que, cuando se incluyan adjunto a los despachos algunos documentos, se haga constar así mediante anua línea diagonal al margen, si es uno el documento, y con una línea diagonal partida con el número de anejos en el centro, si éstos son varios.
No es reglamentario expresar antes de la firma, fórmula alguna de cortesía o despedida. Así mismo, es indispensable que en cada despacho se trate un solo y único asunto, a fin de facilitar la debida ordenación del archivo.
La indicación del asunto ha de ir resumida, a un solo espacio, en el ángulo superior derecho de la hoja, inmediatamente después de la fecha. El texto del despacho debe escribirse a doble espacio. En las actuales circunstancias, y cuando el despacho deba enviarse por correo aéreo, puede emplearse el espacio sencillo para el texto del mismo, siempre que por ese procedimiento se consiga contener todo el texto en una sola hoja, escribiendo a la vuelta, si ello fuere necesario.
Si el despacho consta de varias hojas, cada una de éstas irá rubricada al margen.
Los despachos habrán de ir acompañados de una copia y los anejos se remitirán por duplicado.
Lo que comunico a Vd. para su conocimiento y efectos que se indican, rogándole el correspondiente acuse de recibo de esta circular.
París, 14 de noviembre de 1946
EL MINISTRO DE HACIENDA, PRESIDENTE INTERINO DEL CONSEJO Y ENCARGADO DEL DESPACHO DE ESTE MINISTERIO
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
Sr. D. Luis Tobío Fernández.- URUGUAY
|
1946-10-23 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de M. G. de Miranda a Lois Tobío Fernández, 1946. en 23/10/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Subsecretaría
Circular nº1
ILtmº Señor:
El Excelentísimo Señor Presidente de la República, se ha dignado, con esta fecha, decretar lo siguiente:
"A propuesta del Presidente del Consejo de Ministros,
Vengo en disponer quede encargado del Despacho de los asuntos del Ministerio de Estado en Paris, el Ministro de Hacienda don Augusto Barcia Trelles, durante la ausencia de Paris del Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado.
Dado en la Residencia provisional del Señor Presidente de la República, en Paris a veintitres de octubre de mil novecientos cuarenta y seis.- firmado: Diego Martínez Barrio.
El Presidente del Consejo de Ministros: Jose Giral".-
Lo que traslado a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris, 23 de octubre de 1.946
EL SUBSECRETARIO
M. G. de MIRANDA [sinatura autógrafa]
Iltmª Señor Don Luis Tobio y Fernández URUGUAY
|
1946-11-14 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 14/11/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 14 de noviembre de 1946
Sr. D.
Luis Tobío
Arazati 1184-bis
MONTEVIDEO
Querido amigo:
Agradezco sus noticias contenidas en la carta de 7 de Noviembre. No le he contestado antes por estar ausente en Chile, en representación del gobierno republicano. Desearía de Vd. algunas impresiones sobre movimiento electoral y posibilidad de triunfo de nuestros amigos.
Me reitero suyo affmo.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
P/D. Con sumo gusto le incluyo circular nº 1 que acaba de llegarme en este preciso momento de la Sub-secretaría de Estado
|
1946-09-01 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 01/09/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires Iº de septiembre de 1946
Sr.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
Uruguay
De mi consideración:
He recibido del Ministerio de Estado del gobierno de la República, las dos comunicaciones que copio a continuación. Sírvanse ajustar a ella toda su actuación y darme cuenta inmediata del recibo de estos documentos.
Le saluda
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
[ANEXO I: Carta mecanografada con membrete e sen asinar. Copia]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
MINISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA Nº 177
Es copia
––––––––––––––––––––––––––––––
Excmo. Señor:
Tengo la honra de enviar a V.E las instrucciones generales a que deberán atenerse en el ejercicio de su función los agentes oficiosos del Gobierno de la República.
Hay que añadir a ellas que los Señores agentes en el Uruguay, Chile, Bolivia y el Paraguay, comunicarán normalmente con este Ministerio por intermedio de V.E., que es la persona que asume la dirección de las gestiones de estos agentes, lo que deberá indicarles V.E al transmitirles dichas instrucciones generales.
Como ya está acordado, a su vez, V.E. comunicará normalmente con el Ministerio a través del Excmo. Señor Embajador de la República en México; no obstante, en los casos urgentes, deberá V.E. dirigirse directamente al Ministerio dando cuenta con la brevedad posible a dicho Señor Embajador de los documentos que haya enviado.
Lo que de Orden del Excelentísimo Señor Presidente del Consejo y Ministro de Estado digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris 21 de Agosto de 1946
EL SUBSECRETARIO
M. G. MIRANDA [sin asinar]
Excmo. Señor Don Manuel Blasco Garzón
Agente Oficioso de la República en
BUENOS AIRES
[ANEXO II: Carta mecanografa con membrete e sen asinar. Copia].
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
MINISTERIO DE ESTADO
Circular nº I
Es Copia
–––––––––––––––––––
El creciente número de agentes oficiosos del Gobierno de la República hace necesario dictar normas generales que guíen su actuación. En su virtud el Excmo. Señor Presidente del Consejo y Ministro de Estado se ha servido aprobar las siguientes, que no deberán ser interpretadas con criterio rígido, sino aplicadas con arreglo a las circunstancias de cada país.
1) La misión principal de los agentes oficiosos consiste en preparar la obtención del reconocimiento del Gobierno de la República por parte de los Gobiernos de los países donde residan.
2) A este fin procurarán ante todo entrar en contacto con los medios oficiales, en especial con los Ministerios o Secretarías de Relaciones Exteriores.
3) Una vez conseguido el contacto, procurarán con la necesaria discreción ser reconocidos como representantes del Gobierno de la República por las autoridades y conseguir que estas y en especial los Departamentos de Asuntos Exteriores traten con ellos, con exclusión de toda otra persona, los asuntos de carácter político y diplomático relativos al Gobierno de la República. De ser posible, deberán tratar de conseguir que se les dé, por lo menso, el mismo trato que recibieron los agentes oficiosos de Franco durante la guerra civil.
4) Según aconsejen las circunstancias, procurarán gestionar, como última etapa anterior al reconocimiento del Gobierno de la República, el rompimiento de toda clase de relaciones entre el Gobierno del país donde residan y la España de Franco.
5) Los agentes deberán tener en cuenta en todo momento que la actividad que desarrollan no es una actividad diplomática practicada en circunstancias normales y que, en consecuencia, no es, en absoluto necesario que su carácter de agentes oficiosos sea del dominio público ni que la prensa se ocupe de sus actividades.
6) Las circunstancias en que se encuentran las colonias de refugiados hacen extraordinariamente deseable que los agentes oficiosos se abstengan de toda participación en las polémicas y controversias entre ellos planteadas, salvo con objeto de atenuarlas o eliminarlas.
7) En la medida de lo posible, los agentes procurarán informar de antemano al Ministerio de las gestiones que hayan de emprender y, en todo caso, informarán de ellas al Ministerio a la mayor brevedad posible.
8) Procurarán también mantener informado en todo momento al Ministerio de la situación política general del país y de modo especial de la actitud del Gobierno y de la opinión pública respecto del problema de España
9) Igualmente procurarán, con la máxima discreción, influir en los medios directores de la opinión —prensa, radio, etc. — con objeto de que se trate del problema español y se exponga con la imparcialidad y la objetividad que son a la larga la garantía más segura de nuestra causa.
Lo que de Orden del Excmo. Señor Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris 21 de agosto de 1946
|
1946-09-10 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, 1946. en 10/09/1946
Montevideo, 10 setiembre 1946
Sr. D. Manuel Blasco Garzón.
Buenos Aires.
Mi distinguido amigo:
Tengo el gusto de acusarle recibo de su telegrama de días pasados así como de las cartas fecha 2 y 3 de los corrientes y de los cuatro paquetes de tarjetas llegados con la primera.
He tomado debida nota de cuanto en ellas se manifiesta al respecto le informo lo siguiente:
Sobre las gestiones para el indulto que se interesaba en el telegrama aludido, hiciéronse visitas a las autoridades competentes uruguayas, y el Ministro de Relaciones Exteriores de este país dirigió de inmediato sendas comunicaciones al Ministro de Franco aquí y al Encargado de Negocios del Uruguay en Madrid. Los resultados favorables de tales gestiones le son sin duda ya conocidos por la prensa.
En cuanto a las tarjetas y los pasajes individuales y colectivos de personalidades uruguayas para solicitar del Secretario de la UN que informe a dicho organismo del general deseo de que se rompan relaciones con Franco, cúmpleme manifestarle que están en marcha las gestiones pertinentes para conseguir el mayor número de adhesiones, con la mayor prontitud. Esta misma tarde se celebrará una reunión con el objeto de determinar las medidas más oportunas para el logro de tal propósito.
También le acuso recibo de su atenta carta del 1 de los corrientes por la que me remitía copia de la circular número 1 del Ministerio de Estado. He tomado buena nota de las instrucciones que en la misma se dan.
Le saluda muy atentamente su s.s y amigo
Luis Tobío [sen asinar]
|
1946-09-12 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 12/09/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 12 de septiembre de 1946
Sr. D.
Luís Tobío
Arazatí 1184-bis
MONTEVIDEO
Querido amigo:
Recibo su carta que agradezco.
Afortunadamente las gestiones pro indulto han dado resultado. Ruego a V. que en nombre de esta Delegación y en el suyo propio haga constar nuestro más vivo reconocimiento a todos.
Respecto a las tarjetas que tienen algún error ortográfico, como el empleo de la Y, el panorama se presenta mejor. Habrá que conseguir que un buen número, se circulen por correo con franqueo aéreo, que es caro, pero en vista del aplazamiento será muy conveniente que se manden las más por franqueo postal ordinario y bajo sobres, que es barato. Se le enviarán todas las que precisen a este fin. Es necesario trabajar cerca de agrupaciones y entidades de todo orden, para que sus asociados se muestren a nuestro lado.
Así me lo pide el señor Presidente.
Respecto a Cédulas brevemente le enviaré nuevas instrucciones.
Le saluda cordialmente su s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
|
1946-09-13 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 13/09/1946
Buenos Aires 13 de septiembre de 1946
Sr. D.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
De mi consideración:
Tengo el honor de reiterar a V. las recomendaciones del gobierno republicano sobre los puntos que a continuación le expreso:
CÉDULAS DE ADHESIÓN: El Ministro de Hacienda interpretando los deseos que le expusieron en razonado informe ha dictado un decreto que establece que la cédula de adhesión podrá adquirirse a estos tres precios: diez pesos moneda nacional argentina o su equivalente; cinco pesos y dos pesos respectivamente. La primera es la normal; la segunda la que deben y pueden adquirir los empleados, profesionales y en general, la clase media; la tercera es exclusivamente para los obreros. Esta facilidad hará seguramente más eficaz su labor a los efectos de la recaudación. Lo acordado hoy no empece a los donativos voluntarios que rebasan la suma de diez pesos y que se harán constar en el documento como hasta ahora.
El decreto autoriza a expedir cédulas de honor a españoles que hayan prestado servicios eminentes a la República. Si hay alguna propuesta en este sentido que sea objeto de unánime consenso, se servirá V. decírmelo por escrito, con expresión de sus fundamentos.
TARJETAS POSTALES: Será conveniente que se extreme el envío del mayor número de tarjetas postales por correo aéreo. Sin embargo, como ahora hay un plazo mayor para la reunión de la Asamblea que será el 23 de Octubre, pueden enviarse numerosas tarjetas por correo postal ordinario, que solo han de menester con sobres o sin él, un modestísimo franqueo. Excito el celo de V. para un rotundo éxito y le manifiesto que podrá pedir urgentemente las tarjetas que desee que le enviaremos al precio de $2.50 (dos pesos con cincuenta centavos) argentinos cada cien.
OTRAS GESTIONES: La carta del Sr. Giral al Sr. Morales intelectual portorriqueño debe ser puesta en conocimiento de los intelectuales libres de ese país. Conseguir de ellos que se solidaricen con la República Española no será empresa dificil si V. pone en el asunto su prestigio, su autoridad y su buena voluntad.
Debe insistir mucho en que el 23 de Octubre las entidades científicas, culturales y políticas se dirijan por telegrama a la U.N. pidiendo justicia para España.
Ratificando mis anteriores comunicaciones le saludo en espera de sus informes.
Suyo s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
|
1965-06-23 |
|
Madrid - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Leopoldo Nóvoa, 1965. en 23/06/1965
23 de junio de 1965
Querido Leopoldo:
Recibimos tu tarjeta con el hermoso dibujo y nos alegramos al saber que vendrás en verano. Estaremos en Madrid hasta el 31 de julio en que saldremos para Galicia. Pasaremos en Galicia (Vivero) todo el mes de agosto.
Como no tienes itinerario fijo, procura encontrarnos en alguno de los sitios donde estaremos. El verano se anuncia caluroso y tengo la esperanza de que en Galicia tendremos un tiempo propio de la estación.
Ya charlaremos largo cuando nos veamos. Supongo que tu estada en París ha sido fecunda y llena de interés. Nos gustaría ver tus últimas cosas aunque tememos que ello no sea fácil. Quizá en reproducción.
Hasta pronto, pues, y abrazos a todos.
|
1984-02-00 |
|
Madrid - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xoán Rof Carballo a Lois Tobío Fernández, 1984. en 00/02/1984
Dr. J. Rof Carballo AYALA, 13
MADRID - 1
TEL. 435 69 97
2. 1984
Querido Tobio:
Millones de gracias por los Sonetos de Orfeo. Andaba detras de esta traducción hace mucho tiempo.
Una buena aperta con [¿?] abrazo
J. Rof [sinatura autógrafa]
|
1946-10-07 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío, 1946. en 07/10/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 7 de octubre de 1946
Sr. D.
Luís Tobío
MONTEVIDEO
Mi querido amigo:
Tengo el honor de acompañarle el ejemplar auténtico de su nombramiento de Delegado. Le felicito y me felicito por ello. Espero que me acuse el oportuno recibo, debidamente certificado.
También espero que con ese acuse de recibo me dé noticias favorables de todas las gestiones encomendadas en su actividad y a su inteligencia.
No olvide V. mi querido amigo que el 23 de octubre se reúne la U.N y en ese día deben dirigírsele los mensajes más numerosos posibles, de personalidades y entidades, pidiendo justicia para la causa republicana.
Me reitero suyo s.s.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
[ANEXO]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Por la presente queda acreditado el Iltmº Señor Don Luís Tobío y Fernández como Delegado Oficioso en Uruguay, del Gobierno de la República Española y se le autoriza para llevar a cabo las gestiones que estime oportunas en beneficio del mayor éxito de su misión ante el Gobierno y las autoridades del Uruguay y los españoles republicanos residentes en el país.
París, a veinte de agosto de mil novecientos cuarenta y seis.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
José Giral [sinatura autógrafa e selo]
[Anotación manuscrita marxe superior esquerda:] Nº 188
|
1946-07-18 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, delegado do goberno da República Española, 1946. en 18/07/1946
Montevideo, 18 julio 1046 [1946]
Sr. Delegado del Gobierno
de la República Española.
Dr. Manuel Blasco Garzón.
BUENOS AIRES.
De mi consideración:
Para su conocimiento y efectos consiguientes envíole adjunta copia del acta de la reunión celebrada el 9 d los corrientes por las personas designadas para integrar la comisión consultiva de la credencial de adhesión, en este país.
También le remito la carta enviada por el señor Avelino G. Entrialgo por mediación del Sr. Presidente del Centro Republicano Español. Debo así mismo informarle que el señor José María López, en carta dirigida al Dr. Marino Mora Guarnido, fecha 9 de los corrientes, le ha manifestado que sus ocupaciones no le permiten aceptar el cargo de miembro de la comisión referida y para el que Vd. la había designado.
De Vd. atto. s.s.
Luís Tobío [sen asinar]
|
1955-02-13 |
|
Caracas - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramiro Isla Couto a Lois Tobío Fernández, 1955. en 13/02/1955
RAMIRO ISLA-COUTO
Apartado, 1262
Caracas, 13 de Febreiro de 1955
Benquerido amigo e irmán Tobío:
Por correio aparte enviei-che o número de "Elite" e o Indice Literario do "El Universal", onde apareceron as túas colaboracións. Silvio está xestionando que che envien os cartos.
Cando se recibíu a primeira colaboración para "Elite", ista revista estábase vendendo, –a mercaron os donos do xornal "Ultimas Noticias", reialmente xa non había quen se ocupase de nada, os que saían porque se ían, e os que chegaban porque non sabían ren do asunto. Agora está Silvio, que era moi amigo dos que se foron, traballando a istes para que respeten o compromiso dos outros.
Silvio se encárrega que envíes máis colaboracións, para as duas publicacións, convén, asegún me dí, que teñan alí colaboracións, pois tendo publican aínda que digan que non lles intresa máis que unha ou duas veces por mes, pois as veces teñen o número monótono e tendo outro orixinal botan man d-il.
Silvio é o propietario da Publicidade Iberia i-encarguei-lle eu a do Thyocol, non tanto porque sexa un grande amigo meu, senón por eficacia, e non hai mais que ver as páxinas dos anuncios que publica iste e as que publicaba ARS, i-é que en Caracas non hai quen consiga a colocación do anuncio de maneira que o non coman os anuncios maiores, e procurando sempre que saia nas páxinas de menos publicidade. Eu vou a pregar-che o favor de que non prescindades d-il, primeiro por comenencia, por eficacia –en Xaneiro se venderon máis de 5.000 frascos, e no que vai de mes xa se chegou aos 2.000–, logo por boa persóa, servicial, gran amigo, e galego mañífico, e derradeiramente, por que o percisa, o por iso procura deixar a clientela contenta.
Eu remato como sabrás con Roche o día 28 e o primeiro de Marzo entro a traballar con Labrapia do Brasil, millor dito, unha empresa que representa a Labrapia e ten ademáis outros laboratorios. Cando cheguei de Montevideo no mes de Xuño, me fixo proposicións mellores que as que teño en Roche, e non aceptei porque non me parecía correcto regresar de pasar un mes de entrenamento por conta da cas, e largarme para outro lado. Cando estuvo eiquí Bowie, que chegou o mismo día que recibín a carta, lle dixen que non se preocupase, que eu atendería isto ata que chegase o meu sucesor, si o querían enviar antes, ou chegase dimpois por min non terían probrema, e n-isa ideia se foi, pero fun a saúdar ao que me fixera proposta, e sin decir-lle ren, voltou sobor do asunto e me ofreceu 2.500.- bs. de sueldo e transportes e gastos aparte. Naturalmente, aceptei de inmediato, como iste señor ten que irse ao eistranxeiro e debe de sír antes do 15 de Marzo, quere que comence o día 1º de Marzo e lle puxen un cable a Bowie dicíndo-lle que debía de comenzar n-isa fecha, pol-o tanto eu non podería estar un día máis. Iste cable cruzouse con un de Bowie no que lle comunicaba a axencia que me dixesen que continuase o mes de Marzo, na axencia sabían o meu compromiso e lle contestaron en tal senso. Cónto-che isto, or si se comentase ahí que eu non quixen prestar isa colaboración, que sepas que non foi mala ideia. Eu económicamente, salgo beneficiado por todas partes, cobro o despido que me corresponde, porque e de ley, e por riba me entran 300.- Bs. mensuales e 150.- ou 200.- que tiña que por do meu bolsillo con Roche, son casi 500.- bs. mensuales que é moito diñeiro en calquer parte. Estou molesto co a cousa moral, proque é inxusta e así llo vou a dicir, pero dend-o punto de vista económico quédo-lles agradecidísimo. Podes creermo, aínda que non llo diga a iles.
A miña direición será o apartado 1262 que é o de Silvio Santiago, o feito de que eu teña que deixar Roche, e excusado dicir que non ten nada que ver con as nosas relacións, que serán máis estreitas, porque seguramente, escribirei máis a miudo xa que o traballo meu futuro e moito máis liviano que o actual, e terei un tempo que non tuven agora.
Lembranzas garimosa aos teus e unha forte aperta do teu
Ramiro Isla Couto [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita na marxe esquerda do folio]:
Está Silvio traballando o faguer unha páxina galega de información nun xornal deiquí, para ver de que lla dean a Fole. Escríbelle n-ise senso e dalle a miña direición para uqe lle diga o que habería que faguer.
[sinatura autógrafa]
|
1954-11-10 |
|
Caracas - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramiro Isla Couto a Lois Tobío Fernández, 1954. en 10/11/1954
RAMIRO ISLA-COUTO
APARTADO 1548
CARACAS
10 de noviembre de 1954
Benquerido irmán i-amigo:
Por correio aéreo enviei-che eixemprares do Suplemento Literario de "EL Universal" –o xornal de maior circulación en Caracas– e da revista "ELITE" a de maior difusión de Venezuela.
Conseguíuse de momento, e como proba, un artigo mensual en cada unha das prubricacións devanditas.
"El Universal" paga 45 bolívares (uns 15 dólares) e "Elite" entre 75 e 100 bolívares, según o intrés que teñan.
Para "El Universal" é preferibel o artigo corto e si é mester ilustral-o ten que sere con unha soia ilustración, salvo casos especiales. Silvio Santiago, un gran galego, dono da publicidade Iberia que é o que consigue isto, me encarrega che diga que convén lle busques tidoos ben "literarios", modernos, moi "inteleituales", pra iles é un oitenta por cento do éisito. Eu non sei si me eisprico ben, pero coido que me entendes perfeitamente.
En "Elite", revista esencialmente de familias, o éisito hai que buscal-o máis que nada entre as mulleres. Amores célebres, aventureiras e amantes da hestoria, etc. etc., enfín ti verás. Eiquí pódese ser máis longo e con varias ilustracións si fosen precisas.
Isto non é definitivo. Silvio estaba traballando a colaboración no "El Nacional", pero o que se encarrega das colaboracións anda de viaxe fai bastantes meses pol-o eistranxeiro, e como non acaba de chegar, ante a insistencia miña fixo istas xestións, que non perxudican nada as futuras, porque ista colaboración de agora sirve para darse a coñecer. Logo virán outras cousas.
E agora outra cousa. Che vou a enviar os dous derradeiros números de "Galicia" de Caracas. Pol-o adicado ao Dia de Galicia ollarás que Otero Pedrayo ía a vir a dar unhas conferencias e inviado pol-o Centro Galego ía a presidir os actos da Nosa Festa. As autoridades franquistas non-o deixaron vir porque dín que iste Centro é enemigo do réxime. Con tal motivo, vaise a publicar un número eistraordinario en homaxe a Otero. Pol-o entusiasmo que espertou en Galicia vai resultar unha cousa monumental, tanto, que o Centro Galego asustou-se ante o costo que lle supón, e como se fundou fai pouco tempo un Patronato da Cultura Galega, se fixo cárrego do asunto, e hai un entusiasmo tolo por levar a cabo a obra. Calcúlanse soio de Galiza unhos 50 traballos, que xa están chegando con fotos dibuxos etc.
Non queremos que falle a túa colaboración, tes tempo atá os primeiros dias de Decembro próusimo, pois pénsase metel-o na imprensa a segunda semán de dito mes.
E nada máis, non escribín antes porque estóu traballando como unha fera, visitando médicos, boticas, viaxando etc. e eiquí o traballo é moi duro, sobre tudo o de visita, e os transportes feitos un desastre, que se perde máis tempo n-isto que no demáis. Isto é o que me impide escribir-che. Esquecía-me, tamén che vou enviar os selos ofrecidos que os estou separando aos poucos.
Meus respetos a dona, agarimos aos pequenos e unha saudosa aperta do teu
Ramiro Isla Couto [sinatura autógrafa]
|
1946-07-20 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 20/07/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires, 20 de julio de 1946
Señor
Don LUIS TOBÍO
"El Día"
Calle 18 de julio
Montevideo.
Estimado amigo:
Acuso a Vd. recibo de su carta de la que separa el acta referente a la reunión celebrada bajo su presidencia y la carta del Señor Entrialgo. Esta se la devuelvo para su archivo. Aquella la incorpora al mío.
Respecto al Sr. Entrialgo sería bueno que Vd. le pidiese que consultara con su organización, dejando en tanto en suspenso toda resolución. Con relación al señor López, me parece que por su carácter de Presidente de la Cámara de Comerciantes Republicanos Españoles, debía insistirse en su colaboración. Al juicio de Vd. queda encomendado el caso.
Deseo que comience a trabajar cuanto antes y le reitero mi ruego de que me diga el material de Cédulas y sellos que necesitará, así como si precisa otras instrucciones. El sistema documental debe ser sencillo y claro. Aquí llevamos un libro de expedición de cédulas, en el que se consignan los nombres de los solicitantes y los donativos que hacen. Otro pequeño cuaderno de inventario en el que aparece el material y elementos de que se dispone. Y últimamente un libro de gastos legítimos aprobados por la Delegación, con conocimiento de la Junta. Cada mes o cada trimestre se puede elevar a la Delegación principal un breve estado de cuentas. Si la gestión adquiriese mayor volumen sería entonces necesario organizar un sistema de contabilidad más completo. Por ahora creo suficiente este sistema.
Al indicarme el material que desea puede decirme también cual sería a su juicio el mejor medio de remisión.
Le reitero mi amistad al repetirme su cordial y S.S.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
|
1967-09-22 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1967. en 22/09/1967
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 22-setembre-1967
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Fai unha chea de tempo que nada sei de ti, nin direita nin indireitamente. Pesie á maior prosimidade, seguimos máis incomunicados que cando estabas en Montevideo.
¿Qué é da tua vida?
Escríboche agora istas liñas pra tratar do terceiro tomo da "Historia de Galiza". Dixéronme Prada e Don Manuel Puente que ti te encarregarías da edición, como fixeche cos outros dos volumes.
O texto do tomo xa está rematado. Abrangue 362 folios, mecanografiados sobre o orixinal manuscrito que deixou Cuevillas, e 90 máis que escribíu Xesús Taboada Chivite como apéndice e posta ó día. Hai tamén fotos e dibuxos prá ilustración. Pero sería comenente que ti dixeses sobre pouco máis ou menos, a cantidade deles que se necesita.
Si aínda estás disposto a te facer cárrego do traballo, escríbeme decíndome o que debo facer. ¿Queres que che remese xa o material, ou tencionas faguer antes algunhas xestiós nas imprentas, recabando presupostos, etc.? Fico pendente das tuas novas.
¿Por qué non me envias algún traballo teu pra "Grial"? Algo has ter por ahí que servirá pra publicar na revista.
Garimosos saúdos meus e da miña muller, prá túa e prós rapaces, e pra ti a cordial aperta de sempre, de
Paco [sinatura autógrafa]
|
1962-11-17 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1962. en 17/11/1962
Vigo
17-Novembro
1962
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Recibo agora a túa do 10 de outubro, xunto coas fotos que me devolves.
Vimos, todos os amigos, os dous exemprares da "Historia" que trouxo Meilán. Produxeron en cantos tiveron ocasión de os follear, unha fonda impresión. Dende logo, trátase de algo sin precedentes na nosa bibliografía. A presentación ten empaque, feitío estético, e unha elegancia tipográfica destacadísimas. Debo felicitarte, sinceramente, polo enorme esforzo que realizache, con evidente intelixencia e bó gusto.
Aproveitando o viaxe de Prada, xuntámonos con Ferro Couselo, Xaquín Lorenzo e outros, pra tratar da continuidade da obra. Lorenzo comprometeuse a revisar e mecanografiar o manuscrito da Prehistoria que deixóu Cuevillas. As miñas derradeiras novas son de que o traballo vai moi adiantado e de que, contra do que se pensaba, o texto encherá un volume de tamaño semellante ós dos xa editados.
En principio acordóuse, na reunión de que che falo, dar un novo pulo ô labor pra os futuros tomos, creando un a xeito de órgao centralizador que se responsabilizase da custión administrativa e máis de presionar nos colaboradores. Seguiría a direición teórica nas mans de Otero, e a realización práitica nas miñas, co asesoramento de Ferro e Piñeiro. Craro está que isto se non resolveu aínda de xeito definitivo, e tamén haberá que conocer cal é a decisión que adopta Puente. Naturalmente, o que agora urxe é rematar o tomo da Prehistoria, e mandalo decontado pra que o deades ó prelo.
Pero, según informes que recibo, resulta que hai moitas probabilidás de que tí veñas en data prósima pra Madrí. ¿É certo? Sería unha fermosa cousa térte perto de nós. A mín, particularmente, entusiásmame a idea. Pero, de ser así, habería que pensar nunha nova fórmula pra continuar a edición da Historia. Estimaríache moito, pois, que me dixeses o que hai sobre do particular.
Supoño que a túa muller me anunciará a data da súa chegada a Galicia. Tería un grande disgusto si, ô non saber cando ven, puidera atoparme fora de Vigo por calquer motivo, no día da súa chegada.
Non sei si estarás informado das novas que se van producir na Universidade. Os estudantes das cinco Facultades fixeron unha instancia, moi intelixente e razonada, solicitando a creación dunha cátedra de Lingoa Galega, no Instituto de Idiomas anexo á Facultade de Letras. Conseguiron que os Decanos a avalasen coa súa firma. E o Reitor, Echeverri, apoióunos cunha xestión aitiva i entusiasta. O resultado é que a Cátedra vai ser creada decontado.
Pero, ademáis, por xestiós do propio Echeverri, logróuse a creación da Seición de Filoloxía Románica na Facultade. No plan de estudos, figura como disciprina obligatoria no 5º curso, a de Lingua e Literatura galegas. Como ves, a vella aspiración, tanto tempo acariñada, realízase agora.
Escribín ôs Centros Gallego, Lucense, Pontevedrés e Ourensán de Bos Aires, pedíndolles que se dirixisen ô Reitor felicitándoo pola incorporación dos estudos da nosa lingua e da nosa literatura ô ensino universitario. ¿Poderías tí conseguir ahí que o Centro Gallego e a Casa de Galicia fixesen outro tanto? Coido que sería de grande interés que as entidás emigradas desen isa nota, frente ô silencio que aquí se mantén.
E nada máis. En espera das túas novas, mándache unha cordial aperta
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
O meu novo domicilio:
DR. CADAVAL, 32-4º Izqda.
|
1961-09-06 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1961. en 06/09/1961
[Vigo]
6-set.
1.961
Sr. D. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Recibín a túa do 10 de agosto pasado. Demorei un algo o respostarche, porque andiven a matinar sereamente na proposta que me fas. Por outra banda, tamén Otero Pedrayo leva unha tempada en Santander, e non voltará a Galicia ate meiados de mes.
Si os moitos agobios que pesan riba de min non me fixesen dubidar, teríache escrito a volta de correo, acollendo con entusasmo a idea de colaborar contigo dende eiquí, no choio de levar avante a Historia de Galicia. Pero son tantas as obrigas que hei de atender, que sentín medo de comprometerme a te axudar. Porque, craro está, a axuda ten de ser efeitiva no orde dos logros que se tencionan. Ben me decatei, dende o primeiro intre, que Otero non era o home chamado a iste labor, que non vai co seu temperamento. E, seguramente, il agradecería que se lle aforrasen os traballos engorrosos, alleos á tarefa inteleitual de dirixir a Historia. Niste senso, comprendo cales son os teus propósitos, i eu, por razós de galeguidade e de amistade contigo, non podería negarme a secundalos.
Trataréi, pois, de facer todo canto esteña nas miñas mans, pra normalizar o traballo que eiquí me encomendes. Nembargante, non quería deixar de te advertir que apenas dispoño de tempo pra nada. Unha das cousas que máis horas me ausorben e máis preocupaciós me causan, é Galaxia. Mesmamente, porque a vida comercial da Editora esmorecía, tiven que me faguer cargo da direición da Xerencia, e todas as horas me son poucas pra revitalizar e dar novos pulos á empresa. Ademáis, agora ando metido na creación dunha grande Biblioteca, que se nutrirá cos fondos que posee Penzol, e que nos donóu pra tal fin. Xa temos alquilado o local, e contamos coa promesa de outras interesantes aportaciós bibliográficas. Queremos chegar a facer un importante centro de estudo, no que centralizaremos, reproducidos en microfilm, cantos documentos de interés romanístico andan esparexidos polas bibliotecas estranxeiras. Dise xeito poderemos chegar a dispoñer dun valioso centro, pra que os universitarios galegos traballen debidamente sin necesidade de saír de Galicia. Velahí, pois, unha nova laboura de envergadura, en cuia orgaización tamén me comprometín.
Polo demáis, decátome sobradamente das razós que espós na túa carta, e que considero xustificadísimas. Conta polo tanto conmigo, dende agora, pra o que me sexa posibre facer. En tal senso deberás sinalarme, periódicamente, os puntos concretos do que hei realizar de acordo co plan trazado por tí.
Xa falei con Parga, sobre o asunto da parte xeolóxica da Historia. Autorizoume pra que che comunicase que podías seguir avante co texto que ahí tes, pois renuncia a toda correición.
Non quero iniciar xestión algunha, ate que teñas a conformidade de Otero. Non por outra cousa, sinon por delicadeza e respeto á súa persoa.
Supoño que Alvaro Xil non falaría co cartógrafo sobre a reprodución do grande mapa estraviado. Digo isto, pola esperencia de outras cousas semellantes. Si consideras que ainda hai tempo de emprincipiar unha nova xestión, indícame o prazo de que podo dispoñer, e comunicareime co cartógrafo a traveso dun amigo común.
Con respeito á música popular na parte etnográfica da obra, i estando fora deiquí Bal e Gay, non vexo persoa axeitada e de solvencia que puidera encarregarse do asunto. Seméllame que non estaría mal encomendarllo a Pita.
E isto é todo polo de hoxe. Recibe a forte aperta de sempre, de
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
|
1961-07-28 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1961. en 28/07/1961
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1
Teléfono, 8204
VIGO - 28-xulio-1961
Sr. D. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Recibín a túa carta do 19, pero ningunha outra chegóu, en troques, ó meu poder. Si así non fose teríache respostado coa puntualidade con que adoito facelo.
Vexo que no envés do sobre figura unha nova direición. Nada sabía que te trasladaras de domicilio, e témome que non recibas os libros de Galaxia que seguimos remesando ó anterior enderezo.
Con relación ás encomendas que me fas, debo manifestarche o seguinte:
Hoxe mesmo, por correo aéreo certificado, mandeiche unha coleición de 42 fotos de paisaxes, vilas, etc. Algunhas delas coido que son boas. Podes escoller as que milor che parezan. Andiven de cabeza pra as precurar, valéndome dunha xente e doutra. Si me tiveras concedido algún marxe de tempo, seríame máis doado conseguir series completas.
Ontes escribinlle a Parga Pondal no senso que me indicas. Cando me conteste, informareite do que diga.
Escribo moi de presa, porque ando cheo de atafegos que non me permiten respiro. Outro día fareino máis de vagar.
Non deixes de me comunicar a receición das fotos, pra a miña tranquilidade.
A forte aperta de sempre, de
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
|
1962-06-13 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962. en 13/06/1962
Buenos Aires, 13-6-1962.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
Benquerido Tobío:
Chegou as miñas mans a túa carta tan cordial do día 7, aledándome moito que atoparas axeitado o meu traballo, inda que ben sei que nas túas verbas hai decote exceso de loubanzas para mín.
Podes, dende logo, introducir no traballo as modificaciós de forma e ordeación que atopes necesarias; todo canto tí fagas tén á miña aprobación.
Logo do que xa vín da Historia, estou convencido de que fará "historia" na laboura cultural galega, e neste caso, fora de Galicia.- Por eso que a Terra, e todos nós, débenche fonda gratitude, pola tarefa que botaches enriba de tí.
Teño que voltar por Montevideo, cecais a fíns da semán prósima; agardo poder realizar á viaxe un día de labor para poder verte.
Mentres tanto, e con saúdos garimosos para os teus, recibe unha forte aperta do teu agradecido irmán
Pita [sinatura autógrafa]
|
1962-05-08 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962. en 08/05/1962
8-5-1962.
Estimado Luís:
Esta noite, as 7, cando estaba eiquí traballando, recibín un chamado de Bós Aires, da oficina, para que viaxe enseguida, de xeito que mañán tomarei o primeiro avión da mañán.
Déixoche, as primeiras follas do traballo, para que veas si vai bén; a continuación seguirei coa descripción dos instrumentos –a zanfona, a gaita, etc. e logo unha referencia a cada unha das cántigas populares.
Déixoche tamén o "Cancioneiro Musical de Galicia" xunto con dúas follas onde fago unha lista das canciós que se poden transcribir*, co o número da páxina e o número da canción, agardando que esté todo craro.-
En Bós Aires tratarei de finar axiña ó traballo, si a Providencia me axuda.
Unha forte aperta de,
Pita [sinatura autógrafa]
Prégoche, inda que o considero innecesario, cuidarme o Cancioneiro, para entregarmo nun prósimo viaxe. Gracias.
Pita [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita]: * Xuntamente coas que te deixo, xa transcriptas.
|
1962-04-17 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962. en 17/04/1962
B. Aires 17-4-1862
Sr. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Estimado Luís:
Escríboche istas liñas para comunicarche que a fíns da semán vindeira, esto é, ó redor do 28 de Abril, viaxarei a Montevideo, e entregareiche persoalmente ó traballo encol da música, e tí verás si sirve. Levarei tamén as transcripciós musicaes.
Deica entón, unha forte aperta de
Pita [sinatura autógrafa]
|
1962-04-06 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962. en 06/04/1962
6 de Abril de 1962.
Sr. Luís Tobío
Montevideo
Benquerido Tobío:
Dúas liñas para informarche que este fín de semán agardo termiñar o traballo e mandarcho axiña; estou sacando tamén copia dos exempros musicaes que engadirei a algunha ilustración que xa teño arredada e que espero sirvan.
Perdóame a demora; pero con todos estos líos de eiquí, me teñen –no traballo da oficiña– dun lado para outro (tiven que viaxar a Rosario de Santa Fé e Necochea) e polo tanto sin tempo para nada.
Unha forte aperta de,
Pita [sinatura autógrafa]
Saúdos a túa familia.
|
1962-02-13 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962. en 13/02/1962
13-2-1962.
Benquerido Tobío:
Recibín a túa carta cordial que paso a respostar.
Un sin fín de problemas de traballo e familiares (a morte dun parente, un ataque de parálisis dunha cuñada) me teñen sin vagar para dar remate ao traballo encol da música popular galega, tendo en conta a responsabilidade do mesmo dado o seu destiño.-
No prósimo mes de Marzo, decidín tomarme unhas vacaciós (fai xa anos que non disfroto delas) e aproveitar ese descanso para dar cumprimento a tan difícil compromiso.- Si é posibel que podas agardar para entón agradeceríacho moito.-
A miña xente agradez e retribuie os teus garimosos saúdos aos que engado a miña aperta forte de sempre,
Pita [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita, a lapis, abaixo do texto, escrita seguramente por Lois Tobío]:
Contest. 22-II-62
|
1962-00-00 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, c.1962. en 00/00/1962
Querido Tobío:
Eiquí deixoche isto, para que poidas engadilo as follas que xa che deixei.
Agardo que sirva.
Agradézoche moito todalas túas atenciós, e perdóame a demora, pero todo foi por cousas alleas a miña millor vontade.
Voltarei por Montevideo dentro duns 15 días. Non puden comunicarme contigo por teléfono.
Deica axiña e outra vez moitas gracias.
Unha aperta de
Pita [sinatura autógrafa]
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Gárdame ben o Cancioneiro. Gracias
Pita [sinatura autógrafa]
|
1961-10-02 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1961. en 02/10/1961
Buenos Aires, 2 de Octubre de 1961.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
Benquerido Tobío:
Os amigos Prada e Puente, déronme traslado dos teus desexos de que eu podería redactar un pequeno traballo encol da música popular galega, para engadir á Historia de Galicia que, gracias ao teu grandeiro esforzo, sairá axiña.-
Como comprenderás á noticia non deixou de encherme de satisfacción; e acarón desa satisfacción a dúbida de si as miñas cativas condiciós son de abondo capaces, para figurar xunto as outas persoalidades que tratan os principales temas de dita Historia.- Creo sinceiramente, que hai na Terra, e fora dela, quen pode faguer ese traballo moito millor que eu; por eso creo que nesta oportunidade pesou á túa amical estimanza hacia miña persoa, tantas veces posta de manifesto e que agradezo en todo canto val.- Agora ben, si tí crées que á miña colaboración pode servir de algo, non terei mais remedio que acatar a túa decisión.-
Si a túa resolución é definitiva, ainda que os amigos Puente e Prada, déronme a lér unha nota túa onde eispresas o que estimas comenente debe ser dito traballo, breve e conciso, a mín gostaríame indicaras cantas follas escritas a máquina, doble espacio (tipo carta ou oficio) consideras debe tér o mesmo, e tamén si é interesante engadir algunha bibliografía.-
Prégoche as túas noticias, sin reservas, e con cordiales lembranzas para María del Carmen e fillos, de todos nós, recibe a aperta forte e cordial de sempre,
Emilio Pita [sinatura autógrafa]
|
1946-06-06 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 06/06/1946
REPUBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
En uso de las facultades de que estoy investido y como Delegado del Gobierno de la república en América del Sur, tengo el honor de designar a Vd. Delegado de mi autoridad en la República Oriental del Uruguay confiándole expresamente cuanto se refiere a la organización y distribución de la Cédula de Adhesión, para cuyo efecto será auxiliado por una junta consultiva cuyos miembros he designado en esta fecha.
Buenos Aires, 6 de Junio de 1946.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
SEÑOR DON LUIS TOBIO.- MONTEVIDEO.- (R. O. del U.)
|
1946-08-13 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946. en 13/08/1946
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 13 de agosto de 1946
Sr.
Luís Tobío
Arazati 1184-bis
Montevideo
Estimado amigo:
Recibi su carta y lamento la tardanza en recoger la mia que envié a "El Día", creyendo así que sería más segura y rápida la comunicación. Tomo nota de su dirección particular a la que enviaré en adelante la correspondencia. Con relación al acta de 9 de Julio, nada tengo que decirle, sino que me parece bien lo en ella propuesto y debe Vd. tomar las providencias oportunas para la ejecución del acuerdo.
Espero que active todo, pues así me lo ha requerido el señor Ministro de Hacienda.
Me reitero en espera de sus noticias suyo afmo.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
|
1945-09-29 |
|
Montevideo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Enrique Morayta a Lois Tobío Fernández, 1945. en 29/09/1945
LEALTAD
ÓRGANO DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA
RIO BRANCO 1372
TELEFONO 8 81 59
MONTEVIDEO
Montevideo 29 de septiembre de 1945
Estimado amigo Tobío:
Te supongo al tanto del gran movimiento que hay en el Centro con motivo de las actividades de la Comisión Nal. pro ruptura con Franco, y las buenas perspectivas que para ello parece que hay. Por otra parte ignoro si recibes "Lealtad", aunque desde luego estoy seguro que no la lees. Pero sea como sea, y por ello ahora te voy a relacionar esos dos cabos sueltos, es el caso que se me ha sugerido la necesidad de publicar un gran extraordinario para el día 9, con gran abundancia de páginas y demás.
Correspondiendo a ese esfuerzo económico y de trabajo quiero darle una calidad especial. Y es por lo que, sin ignorar tu régimen de trabajo y precisamente por el carácter extraordinario del asunto te ruego, y muy encarecidamente, (uniendo en mi ruego personal el de más interés de la causa en general) que me facilites una colaboración firmada.
Al prometerme ser buen chico y no reincidir, te advierto que la quiero tener en mis manos lo más tarde el jueves pues imprimo dos tirajes y dejo para el segundo a todos los informales en especial a los de "calidad": los avisadores, cuyas colaboraciones siempre tiene espacio, preferencia y tiempo.
El tema es a tu elección. absolutamente. Y nada más, que un fuerte abrazo de affmo.
Enrique Morayta [sinatura autógrafa]
|
1988-08-29 |
|
Barcelona - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isidra M. de Báguena a Lois Tobío Fernández, 1988. en 29/08/1988
Barcelona, 29 agosto 1988
Muy apreciado Luís:
He llamado a tu casa y como no te he encontrado creo que todavía estás de vacaciones.
No quiero dejar pasar más días sin decirte que el pasado lunes falleció Montse Costa. No estuvo enferma y murió muy rápidamente, quizá esto fué una suerte para ella porque no sufrió.
Habíamos salido cuatro días antes y estuvimos en el patio del Ateneo hablando, como siempre, del pasado, presente y futuro, todo formando parte de eta larga conversación que ha durado cincuenta años.
Muchas veces hemos hablado de María del Carmen y de todo lo que nos sucedió en los momentos tan tremendos en que nos conocimos. Nos ocurrieron tantas cosas en tan poco tiempo que siempre nos parecía una época muy larga y de grandes recuerdos.
Encontraré siempre a faltar a las dos y su recuerdo queda dentro de mi como una parte de mi misma.
Recibe un afectuoso abrazo
Isi [sinatura autógrafa]
Yo también me consterno con la desaparición de las amigas más entrañables de Isidra que también han formado parte de mi vida. En esto de la vida y la muerte nadie discute si hay o no hay determinismo. Los grandes recuerdos y las ilusiones compartidas con los seres queridos nos ayudan a seguir adelante.
Nos agradaría verte. Si vienes por Sitges o Barcelona nos sería grato recordar las agradables vivencias comunes.
Recibe un afectuoso abrazo
Salvador [sinatura autógrafa]
|
1968-08-05 |
|
Porto Santo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isidra de Báguena a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1968. en 05/08/1968
Porto Santo, 5-8-68
Muy querida Mª del Carmen: Recibí tu carta y me alegré de que hubieras leído con tanto agrado las revistas que te envié. Ya nos harás saber si este año vas a Barcelona, como está tu madre y si tendremos ocasión de vernos.
Nosotros pensábamos ir este verano a Galicia y el Norte de España que tenemos muchas ganas de conocer pero el viaje debia hacerse en coche y ver tantas cosas y pararnos en tantos sitios, que Salvador no se vió capaz de hacer este viaje precisamente en agosto. Asi que en avion nos hemos venido a esta isla que tiene una playa magnífica y donde todavia hay pocos turistas.
Aqui nació la mujer de Colón y hay una casa donde dicen que vivió. Después iremos diez días a Madeira, isla muy montañosa y distinta de la que ahora estamos a pesar de su proximidad.
Todos os deseamos que paséis un buen verano y os enviamos afectuosos recuerdos.
Con un afectuoso abrazo
Isidra [sinatura autógrafa]
Un afectuoso saludo para todos. ¿Cómo van los estudios de Miguel? ¿Y los de Constanza?
Salvador [sinatura autógrafa]
|
1958-05-24 |
|
París - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isidra de Báguena a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1958. en 24/05/1958
París, 24 de mayo 1958
Muy querida Mª del Carmen: Te escribo desde aquí encantada por todo lo que veo y porque, a pesar de las dificultades de estos días, me parece que incluso fisicamente respiro mejor.
Ante todo quiero decirte que sentimos mucho la muerte de tu hermana. Fue una de estos hechos que de vez en cuando se nos presentan y nos hacen ver claramente la fragilidad de nuestra vida y lo poco que comprendemos de ella. Delante de esto, todo queda pequeño, nuestras luchas y aspiraciones se desvanecen. Elena fué valiente, admirable, comprensiva. Seguramente, en sus largas horas tuvo mucho tiempo para pensar y se hizo fuerte ante su destino.
Te escribí en abril y te mandé el libro. En España hay censura, creo que abren un cierto número de cartas al azar. A veces no puedo evitar de escribir algo claro, pero después paso días de terror hasta que olvido la carta.
Creo firmemente en nuestra razón, la gente está descontenta, la juventud no siente el régimen en absoluto pero estas evoluciones no van al ritmo de nuestra vida y sólo podremos ver una parte. Hay algunas cosas que ya pueden verse claras: la guerra la hicieron sin ningún ideal ni política determinada, únicamente para mandar. A lo largo de estos años han cambiado cuanto han creído conveniente para su provecho. Han ido desde renegar de los que entregaron nuestro imperio (Cuba) a organizar una manifestación de alegría para entregar Marruecos, desde denigrar la corrompida democracia americana hasta ensalzar la admirable democracia americana, etc. El secreto, la inmunidad de la dictadura produce una corrupción enorme. El temor hace el primer tiempo héroes y adaptados y con el tiempo una cobardía que destruye toda moral. La falta de información atonta y hace perder gran cantidad de energias. En conjunto un desastre y un atraso enorme que no creo pueda compensarse con un salto.
Estamos aquí porque Salvador ha tomado parte en el Congreso Internacional del Automóvil. Ahora iremos un par de días a Bruselas y luego vuelta a casa. Ya me escribirás alli. Francia y su manera de ser incluso en estos momentos difíciles me han gustado enormemente. Lo que más deseo es salir de vez en cuando para poder respirar, pero deseo volver para abrazar a los hijos. Afectuosos saludos para Luis y tú de nuestra parte y besos para los niños. Recibe un fuerte abrazo. A pesar de que la distancia física ha aumentado tengo la impresión que ahora estoy más cerca.
Isidra [sinatura autógrafa]
|
1980-10-30 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Argimiro Rojo Salgado, 1980. en 30/10/1980
Madrid, 31 de outubro de 1980
Querido amigo Argimiro: Moito me aledóu a tua carta ao saber que es profesor, nese Colexio Universitario, de Teoría do Estado, a miña máis vella afición e especialización (non sei si sabes que eu traducín a Teoría do Estado de Hermann Heller). Pra as cousas do galeguismo supoño que xa estarás en contacto co grupo de Galaxia. A Fundación Penzol coa sua estupenda Biblioteca, poderá ser un instrumento de traballo sen parello.
Sentín non estar en Madride pra asistir á leitura da tua tesis. Eu mándoche a máis afervoada felicitación polo éxito acadado con "cum laude".
Cando me chamaches eu estaba en Sitges coa miña muller. Alí púxenme malo e tivéronme que operar de urxencia (cousa da próstata). Pasei un tempo amolado pero agora xa me atopo ben.
Se eu for a Vigo non deixaréi de chamarte. Coñezo esa terra que é maravillosa. Paséi un vran na chamada "Playa América", perto de Panxón.
A organización xuvenil checa de que algunha vez falamos chamábase o "Sokol". Un amigo meu, checo, a quen lle preguntei, díxome que ese nome quer dicer "falcón". Era algo así como os "Boy-Scouts" pero andemáis con senso patriótico checo, como antagistas do réxime habsburguiano. Foi fundada en 1862. Os cataláns crearan algo semellante nos anos 20, co nome de "Palestra". En realidad, o Sokol tiña tamén unha sección de adultos.
Si ves por Madride, non deixes de chamarme pra falarmos un pouco das tuas cousas. O de ires a Bós Aires podes deixalo pra máis adiante coma dis. Por certo que hai un rapaz, Delfín Mariño, que é de Vigo e profesor na Escola de Inxenieiros de Telecomunicacións que me chamóu para informarse encol do movimento galeguista na América. Seica está a facer algún ensaio ou traballo verbo delo.
Penso que non che estaría mal que te puxeses en contacto co Seminario de Estudos Galegos (Santo Domingo de Bonaval. Santiago) que está a rexurdir con novos azos e ten varias seccións. Como sabes eu fun un dos fundadores. Ten boas perspectivas de ir adiante.
Sabes que podes contar conmigo pra o que precises e mándoche unha boa aperta.
|
1980-09-28 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Argimiro Rojo Salgado a Lois Tobío Fernández, 1980. en 28/09/1980
COLEGIO UNIVERSITARIO DE VIGO
CIENCIAS ECONOMICAS
––––––––––––––––––––
28/IX/1980
Querido amigo:
Como ves estou en Vigo traballando niste Colexio, en calidade de Profesor Adxunto de Teoría do Estado e Sistemas Políticos. Podo decirche que estou muy contento con iste traballo y estou seguro que a travès del podrèi desenvolver certas aitividades relacionadas co maravilloso mundo do Galeguismo.
Chameite varias veces a tua casa pra invitarche a leitura da Teisis pero xa estabas lonxe de Madrì, según me dixo a tua filla. Dèronos o "Cum laude", que eu brindo o galeguismo e os vos galegos como tì. Espero que todo che vaya ben e que pronto poidamos vernos pra falar de cousas tan interesantes como de costumbre. Tèñoche ademais que devolver unhos libriños que me deixaches o ano pasado.
Teño que decirche tamèn que me denegaron a beca pra ir a Bòs Aires a estudiar o fenòmeno do galeguismo político. Penso que a compensación a esa negativa foi boa e agora estou contento de ter esto e non ir o extranxeiro. Mais adiante pode ser.
Amigo Tobìo, eiquì me tes a tua disposiciòn. Cando queiras verme facer unha visita; estou seguro que che gustarà o sitio, as aforas de Vigo, rodeados de piñeirales... todo muy bucòlico.
Recibe unha aperta de teu amigo
Argimiro Rojo [sinatura autógrafa]
|
1985-11-15 |
|
Madrid - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Antonio Antelo Iglesias a Lois Tobío Fernández, 1985. en 15/11/1985
Madrid
15 noviembre 1985
Señor Don
Luís TobÍo
C/ Bonetero, 5. 28016 Madrid
Mi querido amigo:
Te agradezco el envío de tu interesante contribución al libro La saudade (Vigo, Galaxia, 1953), que he leído con gran atención y gusto. Me figuraba que escribirías en un gallego impecable, pero mis esperanzas se han visto colmadas ante el dominio — riqueza léxica, elegancia, expresividad — que de nuestra lengua revelas.
Unha forte aperta,
A. Antelo [sinatura autógrafa]
|
1962-09-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mariví Villaverde Otero a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1962. en 23/09/1962
Castelar 23 de septiembre de 1962
Mi querida María del Carmen: Ayer recibimos tu carta del 5. Hemos vivido unos días de gran inquietud con motivo de los acontecimientos "bélicos" llevados a cabo entre dos fracciones militares, demócratas, cristianas y occidentales ambas. Todo el país ha estado en tensión a pesar de que nadie tenía el menor interés en ninguna de las dos, pues ya estamos todos saturados y desconfiados. Veremos cual es el resultado positivo de esta lucha que costó bastantes vidas inmoladas probablemente para satisfacer la ambición personal de algunos. Ojalá me equivoque. Realmente este pais es merecedor de mejor suerte.
Respecto al libro, creo que de momento nos decidiremos por enviar esos dos ejemplares a los Rama a quienes, si teneis oportunidad, podeis anunciarles el envío. Es posible que la prohibición de venta de Marcha aquí se quede sin efecto, por ello el comentario me interesaría muchísimo. En cuanto a las posibilidades de venta ahí, creo que, por una parte, podría hacerse en las instituciones gallegas, por lo cual os agradecería nos enviarais la dirección de la persona o persona a quien dirigirnos para los efectos. Tambien sería oportuno que pudiéramos ponernos en contacto con alguna librería importante que le interesara recibir algunos ejemplares en consignación. Aquí está vendiéndose bastante bien, pese al terrible momento económico que vive el país. Han salido ya las críticas en el Mundo y en la Razón, ambas muy favorables.
Me imagino como te sentirás de emocionada pensando en tu próximo viaje. Ha de ser una impresión muy fuerte ese regreso después de veinte años y de tantas cosas. Si nos fuera posible ir un fin de semana antes de tu viaje, sería para nosotros una alegría grande. No te aseguro nada, por qué tenemos algunas cosas pendientes que de momento nos impiden tomar la decisión. En caso de resolverlo, os telegrafiariamos.
Si vei o hablais con Novoa decirle que nos escriba. Ignorabamos que estuviera de vuelta. ¿Sigue siempre en el Mercado?.
Abrazos muy fuertes de toda esta familia y mios en especial.
Mariví [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita, parece a letra de Ramón Valenzuela, o seu home]:
Si as cousas non se torcen iremos o 12 de outono para volver o 14. Unha aperta
|
1965-05-28 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1965. en 28/05/1965
Buenos Aires 28-5-65
Querido Tobío:
Eu saio o día 12 do mes que ven no "Monte Udala" que chegará a Vigo arredor das festas de San Pedro (coido que son o 28 de xunio). O barco é de Aznar e o seu axente é Fernando Conde y Cia. Plaza de Compostela 1. Alí saberán se hai atraso ou adianto.
Fixen a xestión que me encomendaches no Centro Galego e xa diron orde a Paco Del Riego que che entregase os cartos.
Este primeiro viaxe de esproración fágoo soio. Mariví fica eiquí atendendo as cousas comerciaes.
Levo unha chea de cousas pra facer no que toca a literatura, xestións económicas miñas e da familia, e como non teño mais que tres meses entre permañencia e viaxe, hei axustar ben as labouras. En Madrí, precisamente, está pendente o asunto de responsabilidades políticas do meu sogro e, con el a entrega de unha cantidade de pesetas que os tíos de Mariví teñen retidas. Confío en que me poidas ourentar.
Vou parar na casa de meu irmán José Manuel. Augusto G. Besada 6. Pontevedra. Podes escribirme alí.
Unha forte aperta pra todos vós
[Ramón Valenzuela, sinatura autógrafa]
[nota manuscrita:] En Madrí estarei na casa da miña irmá Rafael Calvo 11
|
1961-03-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1961. en 23/03/1961
Castelar - 23 - Marzal 1961
Querido Tobio:
Somentes duas liñas pra vos decir que Marivi e mais eu viaxaremos ahí o mércores 29. Imos no vapor das 8 da mañan a Colonia. Pensamos volver o Domingo de tarde ou luns de mañan.
Decidenos se queredes que vos levemos algunha cousa de eiqui.
Este noso viaxe foi un pouco de arroutada, disposto dun intre pra outro sin outro quefacer mais que vervos a todolos amigos.
Deica o 29 apertas
R. [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Mariví Villaverde, dirixida a Mª del Carmen Soler, a súa dona]:
Querida María del Carmen: Me siento muy ilusionada pensando en que pronto voy a veros. Dile a Constanza que le contaré nuestras experiencias teatrales.
Abrazos y hasta pronto
Mariví [sinatura autógrafa]
|
1960-12-18 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Mariví Villaverde Otero a Mª del Carmen Soler Ponce de León, 1960. en 18/12/1960
Castelar 18 de Diciembre de 1960
Querida María del Carmen: Acabamos de leer en "Opinión Galega" que Luis hablará en el aniversario de Castelao. Me imagino que tu y los chicos vendreis con él, por eso van estas lineas para deciros que contamos con tenerlos a ellos aquí, y no digo a los cuatro, porque para vosotros ya no resultaría cómodo.
Nuestros hijos están ya entusiasmados con esa idea y Ramón y yo gozosos de veros a todos nuevamente.
Como ya estan próximas las fiestas, no quiero dejar de desearos alegría y felicidad. Para nosotros este año serán penosas, pues acaba de fallecer en Galicia el padre de Ramón y nos ha afectado mucho la noticia, a pesar de que la esperabamos.
Cariños para todos y un abrazo para ti de
Mariví [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita con outra letra, a de Ramón de Valenzuela]:
Agardamos con moita ilusión a vosa chegada.
[Ramón Valenzuela: sinatura autógrafa]
Avisarnos con tiempo del dia y hora de vuestra llegada
|
1958-04-15 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1958. en 15/04/1958
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 2166
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
15 de Abril de 1958
Querido Tobío:
O outro día cheguei ao hotel cando acababa de sair Prada e Neira Vilas que me estiveran agardando. Como tiña ideia de que o avión saía as 7,40 non se me ocurreu seguir deica o aerodromo.
Debeuse a miña tardanza a que se demorou un tren local que tomei engañadamente.
Os do Pontevedrés dixéronme que non se atreveron a tratar contigo o asunto dos pasaxes, pois parecíalles incorreito o falar contigo de cartos. Pedíronme que eu che escribira pra que me mandaras a conta e me dixeras en onde che situarían o importe.
Mañán pola mañán entregarán en Morón a pelota de Rugby de Miguel que axiña lle enviaremos.
Toda a xente está entusiasmada coa tua visita e a conferencia é gabada por cantos asistiron ao aito. Non demores o seu envío cando a teñas correxida.
Apertas de todos nós pra todos vós
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
|
1958-03-26 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1958. en 26/03/1958
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 2166
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
26 de Marzal de 1958
Sr. D. Lois Tobío
26 de Marzo 1089
MONTEVIDEO
Querido Tobío:
Está todo arranxado pra cando veñades. Pararedes no Hotel Argentino que está en Carlos Pellegrini e Rivadavia e a estadía vosa e dos nenos correrá por conta do Centro Pontevedrés, cousa da que eles fixeron custión pechada apesares de lle eu ler o anaco da tua carta.
Toda a coleitividade está agardando a tua conferencia. Pedíronme os da Comisión que che preguntara a hora de chegada e o medio de locomoción pra vos ir agardar. Eu prégoche que mo digas con tempo.
Envíoche un programa pra que vexa que o día 12 hai un banquete no que sei (de xeito extraoificial) que seredes convidados de honor e, por elo, discurseador obrigado. Eiquí, cando chega calquera persoalidade de fora, tratan de lle quitar todo o zume.
Mariví e mais eu estámos facendo cálculos pra ver de que vos quede algun tempo que pasar na nosa casa pra falarmos tranquíos dunha chea de cousas.
Agardando a tu carta envíoche unha forte aperta
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
|
1966-01-22 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1966. en 22/01/1966
RAMÓN DE VALENZUELA OTERO
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
VENEZUELA 452 - 4º - 21
T.E. 30 - 7694
BUENOS AIRES
22 de xaneiro de 1966
Querido Lois:
Desque cheguei estou estudando o programa das oposicións a cátedra de Xeografía e Historia de Institutos.
Mandoumo Alonso Montero e comencei a traballar nel a todo canto podo dar. Nin son compricados nin difíciles, pero son 166 temas que necesariamente compre saber, porque dous dos cinco exercicios son sorte.
As oposición son arredor de xunio, pero non sei xusto cando, cousa que ben me compría pra axeitar o tempo.
Se non aprobo, cousa moi posibel, verei, tamen, de me quedar ahí, a ser factibel traballando nun colexio privado e donde non aproveitando a miña esperiencia de comerciante.
Co que levo estudado, e calculando o tempo que falla, penso que pra xunio tereille dada unha volta a todolos temas, ainda que non sei se na intensidade e, sobor de todo, na direición que se precisaría.
O caso é que, sexa como sexa, non nos parece que teña ningun sentido o prolongar a nosa vida eiquí.
Fernando ficará en Europa perante 5 anos mais, que pode prolongar a 7. José Ramón comenzou un traballo de corredor dunha casa de eleitricidade e toma os estudos de esguello, cousa que poderá facer en calquera sitio a onde vaya ..... e os feitos de Sudamérica "no andan de buena guisa".
As cousas da nosa coleitividade siguen coma sempre. Variación sobre o mesmo tema. Os "petrucios" quitaron un periódico que dirixe un fillo de Perfecto López. Polo de agora ainda non se meteron con ninguén. Siguen todos soñando nos cartos de Puente, pero resulta que tamen Puente soña no mesmo, nos seus cartos e, soño vai, soño ven, pasan a vida soñando. Cando espertan, ven que Puente tamén está esperto porque él, pra soñar con cartos non precisara durmir.
Os do Consello celebran xuntanzas cada tres meses ou denantes se morre algun dos compoñentes. Teñen previsto que farán xuntanza de urxencia en caso de que caia o goberno ainda sen previo aviso. Conqueriron que a Municipalidad de Buenos Aires lles dira un posto na comisión do moimento a Castelao, o cal é de decisiva importancia pra o futuro de Galiza, pois con esa representación o Consello medrou aos ollos do diputado Parraviccini de UCRI, de Belnnicoff de UCRP e mais do concellal Romanini de Udelpa.
E nos, coma decote, pola Federación, facendo o que se pode, que non é moito.
Unha forte aperta pra María del Carmen, Constanza e Miguel e ti recibe outro moi forte
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
|
1974-06-18 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Francisco Fernández del Riego, 1974. en 18/06/1974
18 xunio 74
Meu querido Del Riego: Recibín a primeira parte das probas de páxina mais non chas poderéi mandar hastra recibir a totalidá pra poñer os números das páxinas a que se fai referencia no texto.
Por outra parte estóu a facer o Indice alfabético, necesario nunha obra deste tipo. Asi mo indicóu Alvaro Gil. Xa teño feita, en fichas, a parte que me mandaches o todo irá moi de contado.
Carlos Martinez-Barbeito quer que presente o libro no Museu de America nun acto que él vai orgaizar. Pareceme ben porque dise xeito daráse máis a coñecer. Pero como agora escomenza a estació morta en Madrid, será mester aprazalo deica setembro. De todos xeitos non convén lanzar o libro nos dous meses que veñen.
Pola miña parte todo ha ir ben axiña, incruso o Indice alfabetico.
Moitas apertas de todos nós pra tí e a tua muller. E tamén lembranzas para os teus irmans.
|
1974-06-30 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Francisco Fernández del Riego, 1974. en 30/06/1974
30 xunio 1974
Meu querido del Riego:
Hoxe mándoche por correu certificado as probas de páxina de todo o libro. Puxen nelas as indicacións das páxinas cando se fan referencias. Tamén fixen algunhas correccións por si poden ser introducidas aínda.
As probas de galera mandareichas mañán. E dentro dalguns dias o indice onomástico que xa teño feito e soio compre pólo en limpo.
Ainda non sabemos si iremos a Galicia neste vran. De todos xeitos seria a Viveiro. Depende de cando poida ter vacacións. Ainda non se firmóu a orde ministerial repoñendome. Agardoa dun dia pra outro e xai coido que tarda.
Recibide os dous unha aperta estreita.
[sen asinar]
|
1973-02-26 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1973. en 26/02/1973
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 26-febreiro-1973
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Recibín as túas liñas e máis o traballo pra o "Grial". Coido que é moi interesante e moi oportuno. Xa non poderá ir neste número do primeiro trimestre, porque hoxe ou mañá sairá do prelo. Irá encabezando o prósimo, correspondente ao segundo trimestre do ano.
Xa vexo que desertástedes definitivamente das paisaxes viguesas. Síntoo de verdade, porque os días de vacacións estiváis servíannos pra poder falar e rememorar vellos tempos. Confío, porén, que teremos algunha ocasión de poder atoparnos outravolta.
Alédame moito que lle deras remate ao libro encol de Gondomar. Habería que percurar un xeito de o editar axina. Si non fora tan voluminoso xa, dende agora, comprometíame a que o publicase Galaxia. Pero o presuposto de edición ha ser grande, e os nosos recursos financieiros son moi limitados. ¿Por que non falas con Álvaro Gil, pois quizaves axudara a sufragar o custe? Sería unha pena que a publicación da obra se demorase, despóis do grande traballo feito.
Garimosos saúdos da miña muller e meus pra todos vós, e pra ti a cordial aperta de sempre
Paco [sinatura autógrafa]
C/c. Banco de La Coruña, Banco Pastor, Banco H. Americano
Banco Exterior de España, Caja de Ahorros Municipal de Vigo
|
1970-05-06 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1970. en 06/05/1970
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 6-maio-1970
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Recibín a seu tempo a túa carta, como comprenderás. Agora chegáronme as probas correxidas do teu traballo pra "Grial". Faranse as separatas que pides, cando o número se publique.
Estiven tratando de localizar a Fernández de Córdoba, pra lle pedir as cousas que che interesaban. Pero ese home anda con frecuencia fora de Vigo e non puiden dar con el.
Por tal motivo optéi por recurrir á Biblioteca Penzol. Onte mandeiche por correo certificado o "Bosquejo histórico", e o número do "Museo de Pontevedra" no que figura o artigo que me pedías.
Estimaríache moito que tiveses conta de ambos volumes, e que mos devolveses axina como fagas uso deles, pois na Biblioteca non hai duplicados.
Alédame moito a nova de que este ano viredes á Guardia. Confío en que nos vexamos, como é natural.
Garimosos saúdos a todos vós da miña muller e máis meus, e pra ti a cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
C/c. Banco de La Coruña, Banco Pastor, Banco H. Americano
Banco Exterior de España, Caja de Ahorros Municipal de Vigo
|
1969-02-10 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1969. en 10/02/1969
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1 - Teléfono 218204
VIGO - 10- febreiro-1969
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Producíronme gran alegría a túa carta do día 3 e máis o traballo sobre Gondomar, pra "Grial". Paréceme francamente interesante e unha calificada aportación prá revista. O que ocurre é que xa non poderá ir no número que temos no prelo. Tivemos que apresurar a presentación de probas por mor da censura, pra que poida saír dentro de plazo. Publicarase, pois, o teu traballo no número correspondente ó segundo trimestre diste ano. Fareiche, cando apareza, 25 ou 30 separatas. Tan axina como se compoña correxirei eu as probas de galerada e remesareiche despóis as de páxina pra que tí as repases antes de as imprimir.
Alédame moito que veñades pasar o vran a Vilagarcía. Acompañareite na túa andadura pola terra de Gondomar. Conozo ó herdeiro do vello Conde e procuraréi del autorización pra visitar o pazo, que, por certo, é cousa moi probe.
Escríboche moi a presa porque acabo de chegar de Coimbra e atópome eiquí cunha chea de traballo atrasado, que teño que despachar decontado.
Garimosos saúdos de nós os dous pra túa muller e o teu fillo, e pra tí a cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1993-05-20 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1993. en 20/05/1993
Francisco Fernández del Riego Dr. Cadaval, 32 - 4º
Teléf. 434015
36202 Vigo - 18 maio
Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Entérome agora de que che fixeron entrega onte, do "Triskel de ouro" na cátedra de Estudios Gallegos do Ateneo de Madrid. Aínda que se trata dun mínimo recoñecemento aos teus moitos servicios, tan valiosos, á nosa cultura, quero manifestarche a miña máis expresiva felicitación.
Ben sabes o afecto e admiración que desde vello sinto por tí. Vaia, pois, con estas liñas e coa cordial noraboa, a forte aperta de sempre
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1963-12-00 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Postal de nadal de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1963. en 00/12/1963
Meu querido amigo:
Recibín a túa carta. Xa che escribirei máis adiante sobre do asunto da Historia.
Supoño que verías os dous primeiros números da revista "Grial", que che mandei. ¿Non podemos contar con algunha axuda túa pra números sucesivos? Agora xa dispoñerás de algo máis de vagar. Si tes preparado un ensaio de anterior ocasión que poida aproveitarse, sería moi ben. En todo caso, tamén podería mandarme algunha nota ou comentario de tipo cultural, así como críticas de libros, etc., coa túa firma ou con seudónimo.
Felices festas, e unha cordial aperta de
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1963-11-09 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1963. en 09/11/1963
Vigo
9 - nov.
1963
Sr. D. Luís Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Fai unha chea de tempo que recibín a túa carta. Esperaba que no vran viñeses dar unha volta por Galicia. Pero ô parecer, as túas ocupaciós non cho permitiron. Sentíno ben. Tiñas moitos desexos de falar contigo, longo e de vagar.
O principal ouxeto distas liñas é o de che pedir un favor, por si o podes atender. Un amigo noso, ô que ti conocerás tamén inda que soio seña de nome, Celso Emilio Ferrreiro, quería completar os seus ingresos –xa que ten varios fillos– con algunha representación. Pedíume que che escribise a ti, por si a empresa na que traballas necesita un representante en Vigo e Pontevedra; i en caso afirmativo, que nomease a Ferreiro pra desempeñar isa misión.
Estimaríache moito que, de ser posíbel, atendeses o pedido. En calquera caso, rógoche que me comuniques o que haxa, pra que Ferreiro vexa que fixen a xestión. Moitísimas gracias, por adiantado.
Don Manuel Puente escribíume dúas cartas. Pídeme que nos encarguemos da distribución dos dous tomos da Historia. Xa chegaron algús exemplares co ise fin. Pero o 30% de desconto que ofrece é moi escaso, pois de facer as vendas a traveso de librerías e representantes, hai que lles dar o 25 de comisión.
Dime tamén que me poña â fala contigo, pra ver de proseguir a edición da obra. Garantizándoo e aconsellándoo ti, non ten incomenente, en principio, enque os prósimos tomos se editen en Madrid baixo a túa direición.
O traballo da Prehistoria, que deixóu Cuevillas manuscrito, estáo revisando Xocas e poñéndoo ô día. Incorporaralle material gráfico, e unha vez mecanografiado o texto, mandaramo todo a min.
Tamén os fillos de Iglesia Alvariño parecen dispostos a entregar o orixinal sobre o Idioma que se refugara polas razós que conoces. No caso de que o solicitáramos de novo, habería que llo entregar a Ferro, pra que suprimise todo o que resulta inaxeitado. De calquer maneira, non sei ate que punto resultaría comenente meter ise estudo nun tomo co da Prehistoria. Haberá primeiro que mirar si a estensión diste abonda pra encher un volume de tamaño semellante ô dos xa publicados. En fín, ti dirás.
Sería ben que me transmitises tódalas suxerencias que se che ocurran, pra lle eu escribir a Puente.
Si vou un día a Madrid, antes de que ti veñas a Galicia, ireite ver.
Entrentanto, espero as túas novas.
Moitos saúdos â túa muller e ô teu fillo, da miña dona pra todos, e pra tí a cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
[Na esquina superior dereita, escrito a man con bolígrafo azul: Cont. 6-XII-63]
|
1981-06-13 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Francisco Fernández del Riego, 1981. en 13/06/1981
Madrid, 13 de xunio de 1981
Meu querido del Riego: Por máis que esgarabello na lembranza, non chego a recoller ningún dato ou caso concreto que che puidera servir pra o que tencionas facer sobre o benquerido Casal. Moitas conversas tivemos daquela sobre moitas cousas pero él aparéceseme como unha figura enteiriza e nobre, toda xenerosidade e coraxe, que se deu á loita polos nosos ideáis con desprendimento e sacrificio. A instalación en Santiago da sua imprenta foi, en boa parte, pra que o Seminario puidese editar os seus traballos. Aló na rua das Hortas traballaba duro e sempre sorridente e optimista pra que a cultura galega dispuxese dun meio axeitado pra o seu espallamento. Cobraba cando e como podía e nunca se queixou das demoras. A veces dábame a impresión de que non precisaba do seu traballo para vivir (cousa, desde logo falsa).
Como eu saín de Galicia no ano 32 nada sei, senón por referencias tardías, da traiectoria da sua vida e labor apòs dese ano. E da sua morte.
Sinto que non che poda ser de máis utilidade para a tu empresa que espero e desexo que leves a cabo.
Unha estreita aperta.
|
1958-11-06 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1958. en 06/11/1958
Vigo
6-nov.
1958
Sr. D.
Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Supoño que Canabal che terá entregado o longo traballo sobre a nosa lírica contemporánea, no que están tratados todol-os puntos que ista abrangue, por diversos autores. Como verás, o enfoque, meditado e ouxetivo, está feito co rigor e a altura que o tema require.
Sei, por anticipado, que leerás o estudo con cariño e comprensión, e confío en que o teu sagaz senso crítico servirá pra que o valores no seu verdadeiro siñificado.
Como complemento dise ensaio vai un apéndice obrigado, que vos dará Perfecto López o día 21 ou 22 dos correntes. Estimaríamosche moito que o léses, tamén, pois coido que resulta esencial pra completar o texto primeiro.
A tú participación na obra valorámola moito, xa que os teus xuicios literarios son sempre meditados e sereos. Conocéndote de vello, como te conozo, non dubido en que prestarás o teu concurso a isa obra da nosa cultura.
Con garimosos saúdos â túa muller, e da miña pra os dous, mándoche a cordial aperta de sempre
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1951-11-22 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951. en 22/11/1951
Vigo
22-nov
1951
Meu querido amigo:
Recibín a tua carta, que, como sempre, me produxo a ledicia dos vellos recordos. Doume presa en che respostar pra acompañarche as fotografías que me pides. Non puiden atopar a do illote de San Simón, nin outras máis espresivas. Si dispuxese de algún tempo remesaríache o que desexas. Pero como supoño que che urxen, a ver si así podes saír do paso. Agradeceríache moito que cando se pubrique o artigo, me mandes un exemplar do suplemento.
Xa saíu o segundo número da coleición "Grial". Leva por tiduo "Pintura actual en Galicia". Colaboran Maside, Seoane, Angel Johán, Dieste, Gurriarán, etc. Non tardarás en recibilo, pois certificouse fai uns días â tua dirección. Dime que che parece. Coido que deica agora non se fixo nada semellante. Veremos si podemos seguir avante.
Quixera que, como favor especial, me enviases un ensaio teu, có vello seudónimo que aquí empregache, pra un dos próisimos números. Un dos nosos meirandes anceios é incorporar â publicación un abondoso número de firmas das que teñen algo que decir. ¿Atenderásme?
O Bouza xá está eiquí de regreso. Eu non-o vín, e pouco sei das impresiós que trae da sua xira cultural.
Teño ganas de ir a dar unha volta por esas terras, e poder abrazarvos a todos. Hai momentos en que ise viaxe é pra mín unha verdadeira ousesión. Síntome canso, desalentado, nista brétema que o afoga a un.
Nada máis pol-o momento.
Recibe a forte e cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1952-11-11 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1952. en 11/11/1952
Vigo
11-nov.
1952
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo:
Imos a preparar un volume de ensaios sobre a saudade, semellante ô que lle adicamos a Rosalía, e que tí xa conoces. Queremos que tí nos fagas un traballo sobre o tema, dende o punto de vista que estimes comenente. A estensión, pol-o estilo da/dos que se prubricaron sobre Rosalía. Deberá estar escrito en galego, e firmado co teu nome, agás que prefiras o emprego de seudónimo. Quixéramos tel-o no noso poder antes de primeiros de ano, pra non demorar a edición do volume. Si por calquer motivo non puideses faguer o estudo, estimaríache que mo comunicases a volta de correo.
De todol-os xeitos, penso que non nos negarás iste favor que solicitamos de ti con grandes espranzas de que seña atendido. Quero invocarche pra ilo a nosa vella amistade, e a comunidade de aspiraciós que nos xunguen.
Mil gracias anticipadas, e a forte aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1951-04-26 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951. en 26/04/1951
Vigo
26-abril
1951
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Fai tempo que tiña mentes de che escribir. Diversos motivos viñeron aprazando o meu propósito. De todol-os xeitos, coido que desde que nos separamos –¿cántos anos van aló?– non deixei de seguir os teus pasos. Sempre andiven preocupado pol-a tua sorte. Non en balde che debo favores de amistade e orientacion, n-aquiles tempos universitarios. ¿Lémbraste? Por tua nai, por teu irmán Alfonso, por amigos comúns, percurei decote enteirarme dos teus recumbos. Agora Pita, infórmame adoito, e seméllame que en tantos anos non te perdín nunca de vista. A tua aititude frente ás nosas cousas preocupábame, e sentíame anceioso de saber o que facías.
Eu vivo unha vida abondo desnorteada, mergullado nun ritmo febril de traballo, sin apenas compensaciós. Todo parece afundido arredor dun. Se un acerta a atopar cun asideiros. Pasaron os anos, e siguen pasando, nun total fracaso persoal. Soio unha fe galega, n-iste pequeno mundo noso, sostén a un n-ista realidade abraiante, carregada de escenticismos e decenciós. Muitas veces teño matinado na idea de vivir, coma vós, a vida da emigración. Pero sinto un ausurdo tremor por me afastar de Galicia. A pesares de iste isolamento, de iste aturar día a día unha doenza espritual, da que cecáis non vos decatades ben, cóstame muito crebar as amarras. Aínda quedan algús amigos, bandeados coma min pol-as circunstancias. Pero bó é que haxa xentes limpas e xenerosas, capaces de sortear con enteireza o revolto balbordo que nos asolaga.
Nos minutos, poucos por certo, que podemos furtar ó traballo miltifure [?] e abafante que hai que realizar para vivir, facemos o labor cultural que nos é posibre facer. Demos comezo, con mil esforzos, a unha obra de ediciós que coidamos de interés. Iniciámola con unha "Antífona de Cantiga" de Cabanillas. Pero o primordial son uns Cadernos trimestráis que andamos a facer. O primeiro xa saíu. Por correo ordinario remeseiche un exemplar fai varios días. Impórtame muito que nos días a tua opinión sobre a sua presentación e contido. Tamén me importa grandemente que me mandes un ensaio teu pra un próisimo número. ¿Tés algún incomenente pra mo facelo? Teño a espranza de que á vista da pubricación e das xentes que a redaitamos, quererás sumarte á nosa empresa.
E nada máis por hoxe. Recibe a forte e cordial aperta de sempre, do teu vello amigo
F. del R. [sinatura autógrafa]
|
1950-11-08 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Andrés M. de Irujo a Lois Tobío Fernández, 1950. en 08/11/1950
EDITORIAL VASCA EKIN, S.R.L.
Capital $ 15.000 m/n
------------------
PERÚ 175 - T.E. 30 - 3210
BUENOS AIRES 8 de Noviembre de 1950
--------------------
Sr. D. Luís Tobio Fernández
Montevideo
Distinguido amigo:
Este mes sacamos a la luz un libro que seguramente ha de interesar a Vd. Su autor es Ansaldo, el aviador que conducia el avion en que murio Sanjurjo el 18 de Julio de 1936, que despues hizo la guerra con Franco, que fue Agregado Aereo en las Embajadas franquistas de Vichy –con Lequerica– y en Londres –con el D. de Alba–, y que en la actualidad esta refugiado en Francia, donde con entera libertad y gran documentacion ha redactado sus memorias tituladas PARA QUE? que abarcan toda la etapa de la Republica, la Guerra civil y el franquismo, con un gran sentido critico y buena documentacion. Ansaldo es un testigo excepcional por ser un destacado colaborador del franquismo. Ansaldo estudio todos los problemas nacionales del regimen de Franco, y los internacionales derivados del franquismo. Franco y sus hombres estan retratados al desnudo. La obra alcanza hasta el mes de Octubre de 1950. Esta escrita con espiritu de concordia entre los antiguos enemigos para lograr la desaparicion de la dictadura y la implantacion de un regimen democratico.
Uruguay es un buen terreno para la difusion de esta obra, pero nos interesa conocer su opinion sobre las posibilidades de difusion en toda America.
Le saludamos antentamente
Andrés M. de Irujo [sinatura autógrafa]
|
1951-05-05 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Andrés M. de Irujo a Lois Tobío Fernández, 1951. en 05/05/1951
EDITORIAL VASCA EKIN, S.R.L.
Capital $ 15.000 m/n
------------------
PERÚ 175 - T.E. 30 - 3210
BUENOS AIRES 5 Mayo 1951
Sr. D. Luís Tobio
26 de Marzo 1089
Montevideo
Distinguido amigo: Claro está que tiene muchos motivos para considerarme ingrato y descortes por no haber contestado a su muy grata del 26 de Noviembre. La suya correspondía a una mía d el 8 de ese mes y justamente, el 9 se presentó aquí la .... para secuestrar la obra, como nos decimos por estas latitudes.
La obra está para tirarse y ello nos permitió aclarar que el general Franco ante la información recibida de que nosotros publicábamos las Memorias de Ansaldo, su excolaborador calificado, y temiendo, con razón, que en la obra se descubrieran interioridades y pormenores que no harían nada bien a su régimen, forzó las cosas con esa reclamación diplomática que paralizó la salida de la obra y nos colocó en una situación muy desagradable.
Pero no todo es gozo en la viña del señor. Nosotros hemos insistido y aclarado y hasta nos hemos jugado en el tema. Nada positivo hemos aclarado, pero tampoco oposición brutal, y en esas condiciones la semana que viene espero tengamos ejemplares que aspiramos a distribuir antes de dar publicidad a la edición.
En la fecha escriba al Centro Republicano de esa, siguiendo su ruego y les anuncio la aparición de "PARA QUE ....? (D e Alfonso XIII a Juan III). Ya hará favor de darme cualquier otra idea que tenga al respecto de la difusión de la obra en ese país. Dudo que hay nada más fuerte contra el Caudillo que esta obra, que es además de uno de su cuerda. De ahí el valor de la obra y la autenticidad de su testimonio.
Muchas gracias por sus frases amables dedicadas a nuestra obra editorial. Esas recompensas tenemos a nuestras vigilas y desvelos, aunque realmente no pasan de eso. Pero todavía existen quijotes en el mundo, aún en América, que ya es decir.
Con este motivo le saluda muy atentamente
Andrés M. de Irujo [sinatura autógrafa]
|
1945-02-21 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Arturo Cuadrado, 1945. en 21/02/1945
Montevido, 21 febrero 1945
Estimado Cuadrado: contesto a tu carta de 9 del corriente, acerca de la traducción del libro de Mann. Aún cuando estoy sobrecargado de trabajo, tal como le manifesté a Seoane, espero poder enviaros la traducción a últimos de Marzo, pues ya tengo hecha la mitad.
Con deseo de charlar con vosotros en vuestra visita a Montevideo, te envía sus mejores recuerdos
|
1945-05-02 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de F. Arnó a Lois Tobío Fernández, 1945. en 02/05/1945
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Buenos Aires, mayo 2 de 1945
Señor
Luís Tobio
Dionisio Coronel 116
BELVEDER (Montevideo)
Apreciado señor:
Anteayer recibimos su excelente traducción y el original del libro de Thomas Mann, que hemos pasado a la Imprenta para su rápida composición e impresión.
Como no han llegado las nueve charlas que usted ha traducido, complemento de las veinticinco del libro, esperamos que nos la enviará lo más pronto posible, pues la composición en linotipo de las setenta y cuatro páginas enviadas se realizará en un par o tres días.
Pendientes de sus noticias, aprovechamos esta ocasión para enviarle nuestros mejores saludos.
F. Arnó [sinatura autógrafa]
EDITORIAL NOVA
|
1945-05-04 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Arturo Cuadrado, 1945. en 04/05/1945
Montevideo 4 mayo 1945
Sr. D. Arturo Cuadrado
Buenos Aires.
Querido Cuadrado:
Hace unos días os remití las cuartillas dela traducción del libro de Mann y hoy van las correspondientes al apéndice. Como notarás las charlas que integran este apéndice llevan en el encabezamiento la fecha en que fueron pronunciadas con día, mes y año, mientras que las que integran el libro sólo aparecen con el mes y el año. Creo que sería conveniente unificar la cosa suprimiendo, naturalmente, el día en las del apéndice.
Respecto al título de la obra le he puesto el de "Oíd, alemanes", porque el que tiene el original ("Radioyentes alemanes") no me parece que quede bien en castellano. No es que me guste tampoco mucho el que le he dado, pero me parece mejor. Vosotros, acaso, podréis encontrar alguno más sugestivo y adecuado al público de habla española.
He lamentado mucho el no poderos enviar esta traducción anteriormente. El librito es muy interesante y está lleno de atisbos y profecías a veces sorprendentes y éste es justamente el momento indicado para publicarlo. Los acontecimientos últimos así lo aconsejan manifiestamente, pero esos mismos acontecimientos me han llenado a tal punto de trabajo que no me permitieron dedicarle a la traducción todo el tiempo que yo calculé para poder entregárosla en la fecha convenida.
Un cordial abrazo de tu viejo amigo
|
1945-05-04 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a F. Arnó, 1945. en 04/05/1945
Montevideo 4 de mayo 1945
Sr. D. F. Arnó.
Editorial Nova.
Buenos Aires.
Estimado señor:
Acuso recibo de su atenta de 2 de los corrientes y en contestación a la misma me complazco en informarle que con esta fecha y en pliego certificado le remito las cuartillas de la traducción de las nueve charlas que faltaban para completar la serie que integra el libro de Thomas Mann y su apéndice.
Le saluda atentatmente s.s.s.
Luis Tobío [mecanografado, sin sinatura autógrafa]
P. D. Adjunto le envío una nota con algunas modificaciones que conviene introducir en las cuartillas enviadas.
L. T.
|
1945-06-04 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de F. Arnó a Lois Tobío Fernández, 1945. en 04/06/1945
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Buenos Aires, junio 4 de 1945.
Sr. Luís Tobio
Dionisio Coronel 116
MONTEVIDEO (ROU)
Apreciado señor:
Hace ya bastantes días, casi un mes, que recibimos el resto de su traducción de Oíd, alemanes. La urgencia con que hemos deseado publicar dicho libro, que aparecerá esta semana, nos distrajo de escribirle a Ud. cuando era debido. Discúlpenos por n/atraso.
Hemos seguido el criterio que Ud. nos indicó en cuanto al título. Oíd, alemanes, es mucho mas publicitario que el título que Mann dió en su edición alemana. Nos faltaba, para completar el tomo, la última charla del autor a sus connacionales en el día de la derrota. Hicimos gestiones para obtener el texto de la repetida charla, que según la prensa fué propalada por Radio Luxemburgo. Ante la imposibilidad de obtener dicho texto, hemos decidido cerrar el libro con el acta de rendición firmada al terminar las hostilidades. Dentro de su trágica frialdad, el documento no es sinó la confirmación rotunda de las palabras de Mann, quien, como Ud. sabe, cuatro años antes ya vaticinaba la aplastante derrota de los nazis.
Pasando a otra cosa, que también tiene su importancia, hemos hecho el cálculo de extensión de las cuartillas por Ud. traducidas. De acuerdo a la tarifa corriente, le liquidaremos a razón de $ 6.-- m/argentina las mil palabras; el importe total de la traducción es pues de $ 257.-- cantidad que le remitiremos a la mayor brevedad posible, o bien se lo llevaremos a mano en uno de n/próximos desplazamientos a esa capital.
Le enviaremos un ejemplar enseguida.
Con nuestros mas atentos saludos,
F. Arnó [sinatura autógrafa co cuño da editorial Nova]
P/S La corrección que nos indicó sobre Polonia, fué efectuada en las últimas pruebas de página.
|
1956-02-23 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodolfo Prada a Lois Tobío Fernández, 1956. en 23/02/1956
RODOLFO PRADA
CONSTITUCIÓN 4234
Buenos Aires
–––––
23 Febreiro 1956
Señor,
Don Luis Tobío,
26 de Marzo 1089,
MONTEVIDEO. (Uruguay)
Benquerido amigo e irmán:
Supoño que o bo amigo Couceiro lle haberá trasmitido as miñas felicitaciós polo manífico traballo que fixo, a xeito de barudo perpiaño, pra o proieutado Congreso da Emigrazón Galega. Perfeita e lumiosa cada unha das tres partes. Fixen entrega do traballo ao Consello de Galiza e a tudos gostou e alentou moitísimo. Istase traballando encol das fases limiares do proieuto e, no seu intre, se lle informará a vosté o respeuto.
Agora teño o gosto de cumprir outro encárrego pra vosté. Trátase do seguinte: da grandeira obra, que patrióticamente financia noso esgrevio amigo Don Manuel Puente, da Historia de Galicia. Como vosté sabe, vense escribindo por un equipo de especialistas, alá na Terra, baixo a direición de Don Ramón Otero Pedrayo. Xa se recibiron os orixinaes pra os dous primeiros tomos que xa istán sendo imprensados. Don Manuel contratou o traballo ca impresa López de ista cibdá (a mesma que fixo o libro "As Cruces de Pedra na Galiza" de Castelao), en 400 e pico de mil pesos. Amáis de elo, os grabados custarán uns 150 mil pesos. Isto lle dará ideia da importanza da obra. A edizón istá ao coidado de Luis Seoane axudado por mín. Agora ben, témolo probrema da correición das probas, non pola correición simpre en sí, que se podería faguer doadamente en base a os orixinaes, senón pola necesidade de unificar a ortografía dos varios traballos de difrentes autores. Elo comporta unha responsabilidade que somentes pode ser asumida por persoa autorizada por outa preparación inteleitual e amplo conocemento da nosa lingua, pois vai tuda a obra en idioma galego. Con Otero Pedrayo tense acordado que se faga a primeira correición, –e conseguinte unificación ortográfica e linguística–, eiquí, enviándose a éle a derradeira proba pra sere revisada e conformada alá.
Agora ben, Seoane e máis eu entendemos que vosté é a persoa máis calificada nas terras do Plata pra laboura tan importante. Don Manuel atopou perfeita a eleicióne fíxome o encárrego de lle escribir propoñéndolle isa colaborazón e pregándolle queira aceitala, a base, naturalmente, de lle compensar cos honorarios que correspondan, xa que o traballo será fadigoso e lle demandará tempo que vosté perdería de adicar a labouras periodísticas ou editoriaes que lle rinden beneficios.
A impresa xa entregou as probas dos primeiros traballos: o Prólogo e a Descripción Xeográfica de Galicia, ambos de Otero Pedrayo. Si témola a sorte de que vosté aceite a laboura que lle propomos, enviaríamoslle ise material seguidamente. Prégolle, pois, nos favoreza ca sua resposta, o máis axiña que lle sexa posibele.
Aproveito gostoso a oportunidade pra o saudar moi cordialmente, aftmo. s. s. amigo e irmán,
R. Prada [sinatura autógrafa]
P/D.- Eu permítome apelar afervoadamente ao seu patriotismo galego pra que faga o sagrifizo de aceitar o encárrego.
R. Prada [sinatura autógrafa]
|
1963-09-10 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Miguel Vázquez Valiño a Lois Tobío Fernández, 1963. en 10/09/1963
MONTEVIDEO 10 de Setiembre de 1963
Dr. Luís TOBÍO FERNANDEZ
Madrid
Meu estimado amigo:
Confirmando a miña carta anterior, data 6 do mes de abril, escribo a presente co profundo desexo de que se encontre disfrutando dunha perfeita saude en compaña da sua honorable dona e fillos. Por eiquí continuamos loitando con un que outro ataque de reuma, se ven non de tanta gravedade como no pasado ano.
Na carta anterior acusaballe recibo dos tres mil pesos que o Banco de Galicia me abonou na miña conta, cousa que xa fixera denantes de eu ter recibido a sua carta, xa que por mor de folga dos empregados do correo desta cibdade a mesma me foi entregada con moito retardo.
Como vostede me anunciaba que me enviaria o saldo da conta para dentro de pouco, he polo que lle escrevo a presente por si lle fose posible facelo, pois ando apertado de diñeiro xa que estou construindo unha casiña nun terreo da miña propiedade, perto do Hipódromo de Maroñas, e quixera terminala pra poñela a venta. Pois o traballo anda moi escaso e non se ven posibilidades de que millore a situación. De non ser por necesidade xa vostede sabe que non lle poñería apuro ningún.
As cousas da colectividade transcurren máis ou menos como no pasado. No mes de xulio tiveron celebramento as "Xornadas de Cultura Galega", con conferencias, aito de homaxe a procer da nacionalidade uruguaya, e findaron con un xantar en "Casa de Galicia" que resultou moi concurrido.
Por si non tivera coñecimento direille que findou na Cruña a nai do noso bon amigo Dr. Pedro Couceiro.
He sin outra cousa a decirlle reciba saudos da miña familia, Meilán, Crestar e Villaverde e unha aperta do sempre amigo
Valiño [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Lois Tobío escrita posteriormente:] Contestada 24 setbre. anunciándolle que se deu orde ó A. de G. pra pagar
|
1963-01-29 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xesús Canabal Fuentes a Lois Tobío Fernández, 1963. en 29/01/1963
JESUS CANABAL
MONTEVIDEO 29 de xaneiro de 1963
Sr.
Dr. Luis Tobio Fernández
Méndez Núñez 17
MADRID, 14
Moi estimado Don Luis:
Recibín a súa do dia 16, e alégrome moito de que todo se vaia arranxando e ademais con saúde.
O enteirarme que ainda non tiña noticias do pase de fondos, coidei que fora por causas da folga de carteiros que tivemos por 10 ou doce dias, pero supoño que agora xa deber tér confirmación.- A órden á Nova York foi polo Bank of América con data de 28 de nadal, é temos noticias que o día 4 de xaneiro foi feito o traspaso a Basileia.
En canto a Historia, siguen estudando con Barreiro a Empresa que se faga cargo da distribución, estando en discusión o desconto a convir.- Dentro d'esta operación, é que será tratado o seu asunto.- Don Manuel espera chegar a ésta o dia dous de fevreiro e pasará eiquí catro semanas de vacaciós.
Sin mais, con moitas ganas de facerlle unha visita, saúdos a todos os seus familiares e vostede reciba unha forte aperta de seu amigo
Jesús Canabal [sinatura autógrafa]
Av. Gral. Rondeau 2082
|
1964-10-01 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luis Luna a Lois Tobío Fernández, 1964. en 01/10/1964
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 1º de 1964
Señor
Dn. Luis Tobío Fernández
Gral. Moscardó, Nº 10 2º A.-
MADRID .- ESPAÑA .-
De nuestra mayor consideración:
Dando trámite a la resolución de la Junta Directiva de esta Institución, comunicamos a Ud. que se ha resuelto iniciar la publicación de los trabajos premiados en el último Concurso Literario, estando por lo tanto en esas condiciones, el presentado por Ud.- Con este fin, se ha resuelto previamente contar con su aprobación, la que rogamos se sirva comunicar a la brevedad.-
Aprovechamos para hacerle llegar las expresiones de nuestra más sincera amistad.-
José Lorenzo Goenaga - Secretario [sinatura autógrafa]
Luis Luna - Presidente [sinatura autógrafa]
|
1964-11-20 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1964. en 20/11/1964
Montevideo, novembro 20 do 1.964
Siñor Don:
Luís Tobío
MADRID.-
España.-
Ben querido Tobío:
O segredario da Sección Instrucción da "Casa de Galicia", de cuia comisión eu forma parte, perdéu a sua carta remexada a dita Entidade.- Elo prodúxolle un gran disgusto e, como non quere dar conta do feito a Xunta Direitiva, pidiume que lle escribira solicitándolle unha cópea –que eu supoño vostede terá– ou ben a repitición das recomendaciós que na devandita carta viñan.-
E ren máis, meus saúdos a su dona e fillos, e pra vosté unha forte aperta,
Manuel Meilán [sinatura autógrafa]
s/c.- ABELLA nº 2,124.- Ap. 2.-
[nota manuscrita escrita, con bolígrafo azul, seguramente por Lois Tobío:] enviado 7-XII-64
|
1965-12-22 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1965. en 22/12/1965
Montevideo, nadal 22 do 1.965
Siñor Don:
Luís Tobío
MADRID
Ben querido Tobío:
No seu tempo recibín o editorial pra "Sempre en Galicia".- Non chegóu pro dia do aniversario, pero igoal o pasamos.- Naquel día fixen un recordatorio da pirmeira audición, e pasamos anacos grabados naquel intre coa voz de Somoza, Pita e sua, como reconocemento e recordo pros pioneiros que por distintas causas non-os acompañaron naquela emotiva xornada.- Saiu ben e gustóu.-
Supoño que terá recibido os libros editados por "Casa de Galicia", e que se lle mandaron xa fai tempo.-
Canabal voltóu fai oito días e díxome que tivo o gosto de saudalo en Santiago.-
Ren máis, saudos pra sua dona e fillos, a quenes, con voste, desexolles moitas felicidades e venturanzas no ano que axiña nacerá.-
Unha aperta do seu amigo,
Meilán [sinatura autógrafa]
|
1965-08-11 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1965. en 11/08/1965
SEMPRE EN GALICIA
AUDICIÓN RADIAL
MERCEDES 973
––––
Montevideo, agosto 11 do 1.965
Siñor Don:
Luís Tobío Fernández
MADRID.- (España)
Ben querido Tobío:
O día 3 do próisimo setembro, "Sempre en Galicia" cumpre QUINCE anos.- ¡Parece que foi onte! ¿verdad? .- Pra festexar o acontecemento ocurríusenos chamar a un concurso literario, como lle informan as bases adxuntas.- O premio e moi cativo; eu digo que e máis simbólico que real, pero dentro das nosas posibilidades económicas, que vosté coñece ben.- Por outra banda, a pesare de pedilo, nonos deron máis.- E temos que conformarnos, pensando que os amigos que nos fagan o honor de nos mandar algún traballo, faranno tendo en conta a nosa modestia.- Estámoslle mandando a alguns inteleituales galegos deGalicia e fora de ela, como eisí tamén aos xornaes galegos.- Penso que algún nos acompañará nesta xeira patreóteca.- Si eisí non fora, doerianos, dende logo, pero teriamos pacencia.-
E moito pedirlle unha nota eitorial pra leela nunha das audiciós que adicaremos a festexar o acontecemento? - Si vosté tivera ou contara cun grabador, sentiriame contento e feliz de pasala coa sua viva voz.- Si así fora, pode mandala a Radio Carve, a direcición que vai enriba.- Creo que "Iberia" transportaas.-
Afectuosos saudos pra sua dona e fillos, e pra vosté un aperta agarimosa
Meilán [sinatura autógrafa]
s/c.- ABELLA nº 2124.- Ap. 2.-
[na esquina inferior dereita hai manuscrita unha nota:] cont. 6-IX-65
SEMPRE EN GALICIA
AUDICIÓN RADIAL
MERCEDES 973
––––
CONCURSO LITERARIO - PREMIO BANCO DE GALICIA
A AUDICION "SEMPRE EN GALICIA" EN CONMEMORACION DO 15º ANIVERSARIO DA SUA FUNDACION E CÓ PATROCINIO DO BANCO DE GALICIA DE MONTEVIDEO, CONVOCA A UN CONCURSO LITERARIO A REXIRXE POL-AS BASES SEGUINTES:
1º A audición "SEMPRE EN GALICIA" convoca a un certame literario encol do tema: "A PERSOALIDADE DE GALICIA NA EUROPA OUCIDENTAL".
2º Poderán participar nél persoas de calquer nacionalidade residentes ou non no Uruguai.
3º Os traballos deberán estar redaitados en idioma galego, non estabrecéndose limitación en canto a estensión.
4º O prazo de presentación dos mesmos finará o 31 de Nadal do 1965.
5º Os traballos deberán presentarse en tres exemprares, escritos a máquina, a dobre espacio, somentes por unha cara; sen nome do autor nin outra referencia e precedidos d'un lema. Este mesmo lema figurará no esterior d'un sobre pechado dentro do que que se incruirá una tarxeta có nome e direición do autor. Os tres exemprares acompañados do sobre, entregaranse ou remitiranse baixo priego lacrado ó BANCO DE GALICIA, 25 de Mayo Nº 471, Montevideo.
6º O xurado calificador estará composto por un membro de SEMPRE EN GALICIA; un membro do PATRONATO DA CULTURA GALEGA; un delegado do BANCO DE GALICIA e un inteleitual galego desiñado a este efeito.
7º O xurado calificador dará o seu fallo por maioría de votos no decorrer do mes seguinte a data de pechamento do prazo de presentación dos traballos. o fallo será pubricado inmediatamente.
8º Pra premiar o traballo mais sobresainte a xuicio do xurado, instituise o premio BANCO DE GALICIA por un importe de $ 3.000,00 m. n.
9º O fallo do xurado será inapelabre.
10º O traballo premiado ficará en propiedade de SEMPRE EN GALICIA reservándose ésta os dereitos de pubricación.
11º O envío dos traballos para este certame imprica pol-a parte dos autores, conocemento e conformidade con estas bases e regramentacions.
|
1965-06-07 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fernando Pereira Caamaño a Lois Tobío Fernández, 1965. en 07/06/1965
Montevideo, 7 San Xoán 1965.-
26 Marzo 3411, ap. 6
Montev.
F. Pereira
Estimado Sr. Tobío:
Por fin hoxe (vencendo unha preguiza que non me daba acougo), póñome de novo en contaito con vostede, i a darlle moitas e boas novas.-
Polo mare, que nos xunta e nos alonxa, mándolle unha mostra da sua fermosa laboura "Valoración de Pondal". Tamén a que corresponde ó premio de poesía do mismo Concurso, oû sexa "Cinco poemas galegos", de Víctor Luis Molinari. Asimismo, no mismo paquetiño, adxunto un novo chamado a concurso, con motivo dos 15 anos da morte do noso xamais ben gabado Castelao. É decir, as Bases do concurso orgaizado por "Casa de Galicia", cuio tema é: "Castelao no arte galego". Ademáis (tamén no mismo feixe) vai ó primeiro número de "Guieiro", periódico do "Patronato da Cultura Galega", xa que coido que será do seu interés.-
Según os Estatutos de "Casa de Galicia" debemos enviarlle 50 volumes da Edición. Agardamos a resposta e ó xeito millor de que chegue aô seu poder.-
Remato a carta, anunciándolle que "Casa de Galicia" (como un anaco das "X Xornadas de Cultura Galegas") fará un pequeno aito literario, e n-el entregaremos púbricamente os libros a Molinari. ¡Que pena non contar coa presencia física de vostede! ...
[continúa na marxe esquerda da folla] Seica pronto. Namentras reciba unha aperta de:
F. Pereira [sinatura autógrafa]
[na esquina superior dereita, escrito a man e con bolígrafo vermello:] Cont. 21-IX-65
|
1965-01-18 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Fernando Pereira Caamaño a Lois Tobío Fernández, 1965. en 18/01/1965
Montevideo, 18 de Xaneiro de 1965.-
Estimado señor Tobío:
Xa está pra sair da imprenta a súa fermosa laboura sóbor Pondal, que fora premiada no ano 1959 no Certamen Literario orgaizado por Casa de Galicia. Por todo elo, é que me toma a liberdade de poñerlle catro letriñas en nome da Comisión de Instrucción de dita Instituzón (da que son Segredario), pra pedirlle un cativo favore. Este favore, consiste en que me envíe axiña unha biografía súa (algo así como un "curriculum vitae" da sua persoalidade literaria) pra poder faguer unha especie de limiar nos libros, xa a punto de xurdir.
Ten que perdoar ó meu atrevemento de escribirlle sin eisistir antre nos relación algunha (millor dito, fomos presentados cando viñera Otero Pedrayo a Montevideo, naquela xornada de galeguismo sán en que interveñera tamén vostede), anque coido que alá no carozo da nosa i-alma sempre houbo relación.
Co desexo de que ó aninovo veña, pra vostede e os seus, cheo de ledicias, reciba un saúdo afectuoso de
Pereira [sinatura autógrafa]
Rógolle dirixir a súa resposta a:
FERNANDO PEREIRA CAAMAÑO
26 de Marzo 3411. apto. 6
Montevideo.
[na esquina superior dereita hai unha pequena nota escrita a man con bolígrafo azul]: C. 26 xaneiro
|
1966-12-21 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1966. en 21/12/1966
Montevideo, nadal 21 de 1.966
Siñor Don:
Luís Tobío Fernández
MADRID
Ben querido Tobío:
Chega axiña un novo ano.- Renovemos espranzas e ilusiós.- Cos "tempos sexan chegados".- Eiquí, as eleiciós como sempre: un exempro de civismo e democracia.- Trunfou o Partido Colorado por uns 150.000 votos.- Os brancos xa tiñan tocado fondo e a fondo, nos fondos do país.- Isto e unha realidade, non un xogo de verbas nin unha alusión ao Fondo Monetario Internacional, que nos afoga.- foron anos de vacas gordas pros gandeiros que se enriqueceron en proporciós astronómicas.- O pirmeiro de marzal entrará a nos gobernar o xeral Gestido, trunfador sobor do candidato colorado que mais soaba: Jorbe Batlle.- Quizáes a sua xuventude e a sua maneira de ser –non é o pai, dende logo– xugaron moito na sua derrota.- Gestido, como vosté sabe, ten sona de home bon i honrado.- Fai moita falla que eisí sexa.- Económicamente estamos en prena bancarrota.- O dólar anda acercándose aos $ 80.00, e o azúcre aínda con $3.00 de subsidio, custa $14.00 o kilo.- Os xornaes, subindo, pero máis a despacio cos artigos de pirmeira necesidade.- Cos deuses o axuden e consiga voltar a iste querido Uruguai aos seus días máis esplendorosos.- O pobo tenlle confianza e axudarao sempre que tamén lle aprete o cinturón a quenes se enriqueceron casi diriamos ilicitamente.-
A nova constitución, co pobo elixiu i eu non votéi, ten algunhas cousas que poden ser de graves consecuencias, si quen a aplique o fai con rigurosidade.- Dálle moitos poderes ao Presidente i eso e temible.- Os antecedentes de Gestido fan pensar que non será un presidente dictatorial, pero il pasará e a constitución quedará.- Si o Partido Colorado, como parece, pónse dacordo pra gobernar e facelo ben, non temos dúbeba de que iremos pra diante.- Ista constitución nas mas dos brancos, querido Tobío, sería pra tembrar.- Tivemos sorte, dentro dos males que nos pode traer, cos colorados haixan gañado e maoría nambas cámaras.-
Soupen da morte do seu irmán.- A miña dona i eu sentimolo moito, pois tivemos oportunidade de convivir con íl e dona unhas horas de solaz que sempre recordaremos con agarimo.- Acompañámolo na sua door.-
Ren máis, moitas felicidades e venturanzas no ano próisimo pra vosté e familiares.- Meus afeutuosos saudos pra sua dona e fillos e unha aperta pra vosté do seu amigo,
Meilán [sinatura autógrafa]
|
1966-12-28 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1966. en 28/12/1966
Montevideo, nadal 28 de 1.966
Sr:
Luís Tobío
MADRID
Ben querido Tobío:
Onte recibín a su do 22.- Axiña me puxen a fala con Canabal, quen me dixo que antonte lle tiña escrito sobor de choio motivo da sua carta.-
A espricación do tempo que pasóu o Banco pra lle mandar os cartos é que, pola causa das folgas que se fixeran de parte dos empregados, ao arranxarse e mormalizarse a situación, deberon pirmeiramente por en órden as contabilidades etc, razón pola cual tardaron uns días en normalizarse pro público.- Díxome que o diñeiro remitiuse o día 8 ou 10 deste mes, polo cual pensa que xa vosté terá o aviso de Suiza.- Eu folgareime que eisí haixa sido e que vosté xa esté tranquilo.-
Penso que terá recibo unha carta miña que lle mandei fai máis ou menos oitos días.-
Ren máis, quedo, como sempre, as suas órdenes.-
Moi afeutuosos saudos aos seus familiares e unha forte aperta pra vosté,
Meilán [sinatura autógrafa]
[manuscrita e escrito a boli azul, na esquina superior dereita]: cont 23 xan 67
|
1965-05-30 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Antón Crestar a Lois Tobío Fernández, 1965. en 30/05/1965
Montevideo, 30 de maio de 1965.
Dr. Luis Tobío
Madrid
Ben querido Tobío: Recibín a súa do 19 do cte. e de contado intereseime polos seus problemas, falei con Yolanda, que e a encarregada da correspondencia, e ditoume nun anaco a resposta miña carta foi posta no correio do 28 a que supoño xa recibirías, de todo isto dou fé pois as fotocopias fíxenas eu.
Respeito o seu inquilino, sigue sendo moi mal pagador. está sempre en xurídica, pero tómeo con calma pois igual me pasa a mín, eu teño un inquilino que paga cada 3 ou 4 meses e non podo botalo fora, a lei protéxeo, e sen mais.
Pra vender, o momento e malo a deprezación do peso e catastrófica, ista semán chegou a cotizarse a 54 pesos por dollar!! Dahí pra diante, pense calquera cousa.
O que felizmente parece sere que estamos a salvo e dun golpe militar. Sei de boa fonte que días pasados houbo unha xuntanza de xefes do exército e da armada e todos repudiaron o golpe por unanimidade resolveron mais salvar os malos políticos que nos tocaron en sorte. Pois dar un golpe de estado e dentro d'un ano chamar a elecciós e aparecerán os mesmos como salvadores da democracia e da patria e o desprestixio será pras forzas armadas.
Respeito o escándalo financeiro parece sere que o xefe de Policía, que e un Coronel Ventura Rodriguez está disposto a seguir ás investigaciós ata o final, Deus o oia!
O día 27 embarcou Canabal, Xesús pra un viaxe que finará na Terra, iba a Bos Aires, Nova York, México, Francia e Galiza, tal vez teña oportunidade de velo por ahí
Si vai a Terra e pasa por Santiago, recoméndolles visite a unha curmán miña que vive ahí fai moitos anos. das nosas, moi vinculada a D. Ramón Piñeiro, Isla Couto etc. etc.
Agradounos moito isa apreciación que fai na súa carta e que lle mostrei os amigos.
E sen mais por hoxe. Saudos de Villaverde, Meilán, Couceiro, Yolanda e de xeito eispecial pra súa dona e fillos dos meus e vostede reciba forte aperta do seu amigo que queda sempre as súas ordes sen cumprido de ningún xeito.
A. Crestar [sinatura autógrafa]
|
1963-04-02 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Vilar, 1963. en 02/04/1963
Señor
Manuel Vilar
Acevedo Díaz 2836
MONTEVIDEO
2 de abril de 1963
Queridos Maruja y Manolo,
Hace ya algunas semanas que Miguel recibió vuestra carta en que le exponíais las gestiones llevadas a cabo para conseguir las partidas de nacimiento y sus legalizaciones. En realidad el formulario que os dieron en el consulado tiene por objeto proceder a la inscripción de Miguel en el registro de nacimientos del consulado, como español, cosa que no queremos hacer.
Se trata, solamente, de que legalicen la firma del funcionario uruguay del Ministerio de Relaciones Exteriores que, a su vez, legalizó la del funcionario del registro civil. Como tenemos un amigo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de allí, el señor Atilio Giacosa, le escribí para poner en claro este aspecto burocrático, es decir, si en el consulado de España no pueden hacer una simple legalización de la firma sin necesidad de hacer el registro en el consulado.
El amigo Giacosa hizo la correspondiente pregunta y el consul le dijo que no había inconveniente en legalizar solamente la partida. También me informó Giacosa que había mandado a Manolo una esquela rogándole que se comunique con él.
Es posible que ya Manolo se haya puesto en contacto con dicho amigo. Si no es así, le agradeceré que lo haga lo antes posible. Su dirección es la siguiente:
Señor
Atilio Giacosa
Echevarriarza 3269
Ap . 10
POCITOS
Tel. 79 23 75
Con él podrá arreglar Manolo el asunto y remitirnos la partida en cuanto finalice el trámite.
Al mismo tiempo os ruego me digais el importe de los gastos que todo ello os ocasionó para abonároslos.
Nosotros continuamos adaptándonos a Madrid y a sus cosas buenas y menos buenas. Hemos visto ya a algunos viejos amigos, entre otros a Merceditas Dopico, que vive aquí con un puesto en un ministerio, viuda, gordita y alegre como siempre. También vino a verme Pepe Cerdeiras que tiene un algo cargo en el Ministerio de Haciendo. Se casó con una Madrileña, tiene varios hijos, el menor de 15 meses, y está tan bien, que parece que no hubieran pasado los 20 y tantos años que han pasado desde que le ví por última vez.
De mis parientes vinieron a verme a Madrid Alfonso y su mujer y Ofélia. También el hijo de Alfonso que estudia en Valladolid. Dos hijos de Melida que están también aquí estudiando, uno medicina y otro ingeniería. El hijo mayor de Maruja, médico ya, trabaja en la Clínica de la Concepción.
Por la prensa hemos tenido noticia de la agitación huelguística que hubo ultimamente en ese país. Espero que todo haya pasado y que la vida vuelva a ser normal. ¿Continúa la inflación? ¿Cómo sigue la cotización de la moneda?
A la espera de vuestras noticias recibís afectuosos abrazos de todos nosotros.
Luis Tobío
Calle General Moscardó , 2º, A
MADRID 20
|
1963-04-16 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Vilar a Lois Tobío Fernández, 1963. en 16/04/1963
Montevideo, 16 de abril de 1963
Sr.
Luis Tobío
Gral. Moscardó 10, 2º, A
MADRID 20
Queridos Carmen y Luis:
Contestamos vuestra carta del 2 del cte., que fué recibida el sábado 6, víspera de Semana de Turismo.
Como sabeis, esa semana cierran aquí las oficinas públicas, incluso las del consulado de España que atienden los asuntos de las legalizaciones. Por tal motivo no pudimos realizar gestión alguna hasta ayer, lunes, que me entrevisté con el Sr. Atilio Giacosa, y hoy con el cónsul de España. Este me preguntó cuál era el objeto de las partidas. No pude contestarle concretamente, porque Miguel no me lo explicó en su carta, pero le dije que conjeturaba que le serían necesarias para cursar sus estudios. Me respondió que si eran para presentar ante las autoridades españolas era indispensable efectuar el registro en el consulado y, en ese caso, quedarían dichas partidas en el Registro Civil Consular, otorgando en cambio una copia equivalente. Además, para registrarlas, era imprescindible que llenarais el formulario que os mandé. De lo contrario, o sea, de legalizar solo la firma del Ministerio de Relaciones Exteriores, no serían válidas ante las autoridades españolas.
(Perdona, Luis, mi opinión profana en estas cuestiones, pero creo que todo esto es de lo más absurdo.)
En resumen, el cónsul me dice que me legalizarán las partidas en la forma solicitada, pero que es necesario que le lleve otra copia de la partida tal cual se otorga en el Registro del Estado Civil sin que sea necesario para ésta la legalización del Ministerio de R. E. Esta copia debe quedar en poder del consulado.
En vista de esto, para ahorrar tiempo, he solicitado en el Registro Civil otra partida; pero antes de hacer la gestión consular conforme a lo explicado quiero poneros en conocimiento de todo este "lío" y que me mandeis vuestra conformidad. Espero contesteis en seguida.
Nos alegramos que os vayais adaptando a la nueva vida. ¿Cómo se encuentran Miguel y Constanza en el nuevo ambiente?
Vemos que ya habeis entrado en contacto con vivarienses que no faltan en ninguna parte. Saludos a Merceditas Dopico y a Pepe Cerdeiras cuando los veáis.
Las huelgas son aquí frecuentes. La situación económica del país es mala, está en franca bancarrota. la desocupación aumenta. La inflación continúa. La moneda, por ahora, se cotiza igual; pero se habla de desvalorizar el peso.
Afectuosos abrazos para todos de Maruja y míos.
Manolo [sinatura autógrafa]
|
1963-04-29 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Vilar, 1963. en 29/04/1963
Sr. D. Manuel Vilar
Acevedo Díaz, 2836
Montevido / Uruguay
29.4.63
Queridos Maruja y Manolo:
Hemos recibido vuestra carta y lamentamos haberos causado tantas molestias con el asunto de las partidas de Miguel. Mandamos la partida uruguaya con la legalización del Consulado de España, que no hay duda que han de poder servir.
Maria del Carmen está muy contenta de encontrarse en España y los chicos y yo nos vamos adaptando lentamente, aunque echamos mucho de menos ese ambiente y especialmente los buenos amigos de allí.
De cuando en cuando me encuentro con algún viejo amigo más. En general están todos muy gordos y se conservan bien. Ayer bí en la calle a Fermín González Prieto. Llevaba prisa y no me detuve. Le encuentro gordísimo. En general todos los viejos amigos comen demasiado y no hacen sino pensar en comilonas.
El invierno, que este año se prolongó considerablemente, se va alejando ya y empezamos a tener muy lindos días. Ahora debemos disponernos a soportar los calores que, como es sabido, son implacables aquí. Yo, probablemente, tendré que pasar en Madrid todo el verano por razones de trabajo, pero Maria del Carmen y los chicos pasarán la mitad de las vacaciones en Cataluña y la otra mitad en Galicia.
Contadnos novedades de allí, y entretanto recibimos vuestras noticias, vaya un fuerte abrazo nuestro para vosotros.
|
1985-05-13 |
|
Madrid - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Rosa Puente, 1985. en 13/05/1985
Madrid, 13 de mayo de 1985
Sra. Rosa A. L. Puente
Buenos Aires.
Mi estimada amiga:
He recibido su carta en que me habla del asunto de la edición en España de los volúmenes de la Historia de Galicia cuyos derechos de edición correspondían a su finado padre a quien recuerdo con afecto. Nada especial puedo decirle sobre el particular ya que no sé más que lo que Vd. sabe. Por lo visto, Akal procedió por si y ante sí a editar la obra sin proceder como debía ni solicitar de los herederos de don Manuel la transferencia de los correspondientes derechos.
En mi opinión, lo que debería hacerse es que Vd. como heredera, se dirija a Akal solicitando una aclaración de tan extraño modo de actuar. A la vista de lo que conteste, podrá determinarse la conducta a seguir. Es posible que ellos reconozcan su mal paso y estén dispuestos a remediarlo de algún modo.
Por el momento no veo otro camino ya que el que sugiero es previo a cualquier otro.
Agradezco sus saludos y se los envío por mi parte muy afectuosos.
|
1985-05-13 |
|
Madrid - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Xosé B. Abraira, 1985. en 13/05/1985
Madrid, 13 maio 1985
Querido Abraira:
Recebín a sua carta polos mesmos días de que a de Rosa Puente. Nada máis puiden averiguar eiquí encol do choio que vostedes xa non soupesen. Hoxe mesmo contestolle aconsellándolle que se dirixa a Akal pedindo unha explicación do feito, sen dúbida estrano e sospeitoso. Segundo o que conteste asín haberá que proceder.
As cousa de Galicia non van atal como ún as quixera, mais eso dase sempre e hai que conformarse. De todos xeitos, moito é o que se ten avantado e eu teño a espranza de que, paseniño, vaiamos acadando cotas pouco pouco máis altas. Un destes días irei alá para o do Pedrón de Ouro, cuio Pergamiño me deron o ano pasado. O principal é non perder os azos e seguir loitando. O noso camiño nunca foi de rosas.
Moito agradezo a suas garimosas frases e lembranzas. A miña dona agradez os seus saudo e mándallos moi afectuosos. Unha boa aperta.
|
1985-03-18 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosa Puente a Lois Tobío Fernández, 1985. en 18/03/1985
Buenos Aires
Marzo 18 de 1985
Sr. Luis Tobío:
De mi mayor consideración:
Tengo a bien dirigirme a Ud. porque como antiguo amigo y conocedor a fondo del tema, pueda quizás informarme de ciertas ediciones, formato mediano de la "Historia de Galicia" aparecidas y editadas en Madrid en el año 1979.
Nuestro común amigo José B. Abraira con quien tratamos a fondo este tema, se interesó mucho en el, y a través de una correspondencia entre Uds. tuvo a bien no solo darme su dirección, sino aconsejarme le escribiera para ver si algo se podía aclarar en este confuso tema.
Como alumna del curso de Idioma Gallego que se dicta en el Centro Gallego, la profesora y amiga personal Sra. Antonia Luna, me hizo leer en la parte interior de uno de estos nuevos ejemplares, de los cuales yo no tenia idea de su existencia, su procedencia que es la siguiente:
AKAL Editor - herederos Manuel Puente 1979
Lorenza Correa 13 - Madrid 20
450-0217-450-0287
I.S.B.N. 84-7339-429-1 (OBRA COMPLETA)
I.S.B.N. 84-7339-429-3
Depósito Legal M. 11.177-1979
Impreso en España - Printed in Spain
Imprime Sedersa
Carret. Fuenlabrada - Humanes km. 1550
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Desconozco en absoluto quien cedió los derechos de edición, mas aun me extraña "herederos de Manuel Puente" por ser yo su única hija y heredera universal, declarada legalmente como tal en 1974. En fin no quisiera proceder sin un mejor conocimiento de causa, y echar a rodar una acción legal que como sabemos siempre son dilatorias– No la descarto en caso de usurpación ilegítima de derechos o mala fe manifiesta.
Si para usted no fuera demasiado molesto, le agradeceria enormemente cualquier aclaración sobre el tema, o su debido manejo–
Con el renovado placer de saludarle y a la espera de sus noticias reciba desde ya mi agradecimiento:
Rosa A. L. Puente [sinatura autógrafa]
P.D.
Mi dirección es calle Ribadavia 3760 (codigo 1204) Buenos Aires. Rca. Argentina.
|
1985-03-21 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José B. Abraira a Lois Tobío Fernández, 1985. en 21/03/1985
Buenos Aires, Marzal 21 de 1985
Sr. Dn.
Luis Tobío
Bonetero 5
Madrid
Mui estimado amigo e dilecto irmao:
Por fin acadei noticeas suas; fai tres anos tratei de velo en Madrid e non puiden atopalo. O ano pasado, cando fun acompañando os restos mortaes de Castelao, pensei atopalo en Galicia: crein que a Xunta invitaría de xeito especial as primeiras figuras do galeguismo historico. Non invitaron a naide; agás Martinez Lopez, todos os demais como Paz Andrade, del Riego etc. estaban mesturados ca muitedume. Isa e a Autonomía que nos tocou en sorte.
Creo que onte mesmo escribiulle a Vde. a filla de Dn. Manuel Puente. Fai un tempo apareceron nos escaparates das librerias de Bs. Aires exemprares de unha nova edición da Historia de Galiza que en Montevideo estivera a cuidado de Vde. E di mui campante "con licecia de los herederos de Dn Manuel Puente". Sorprendida Rosita falou conmigo e eu dixenlle que se dirixira a Vde, pois a edición ten pe de imprenta en Madrid. Permitinme esta molestia a Vde por ser conocedor do problema; e eu persoalmente ei de agradecerlle vexa e aconselle o que debe facerse.
Según puiden saber en Galicia está Vde. un tanto ao marxen das liortas e seitores do quefacer politico do galeguismo, puiden notar que sigue gozando do prestixio que sempre mereceu entre os "bos e xenerosos" incluso lamentaban non estivera vostede en Galiza muita xente nova: estudantes etc...
E por hoxe ren mais querido Don Luis; presente os meus saudos a sua dona e Vde reciba unha aperta de quen o segue considerando mestre.
Abraira [sinatura autógrafa]
|
1985-08-31 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1985. en 31/08/1985
Montevideo, agosto 31 do 1985
Sr. D.
Luis Tobío:
Madrid
Benquerido amigo.
Unhas liñas para lle dar a tristeira noticia do pasamento do noso común amigo Xesús Canabal ocurrido o xoves 29 dun paro cardiaco namentras durmia. Tiña 88 anos, pero moi ben de físico e de mente. Voltara desa o sabado 24. Fora a recibir a medalla Castelao que lle otorgou a Xunta -
Foixenos, xusto cando "Sempre en Galicia" (outra das suas preocupacións) cumpre o día 3 de setembre trinta e cinco anos. Daquel fato de bos e xenerosos somentes sobrevivimos voste e mais eu - No persoal vou "remando" son 81 xa cumpridos en xulio - Alegrareime que voste este como eu e, si elo e asi, e ten gañas, agradeceríalle un saudo pra este aniversario que cumprimos sempre recordando aquel 2 de setembre de 1950, cando gravamos a permeira audición ¿Recorda?
Ren mais. [?] Saudos de Chela e meus pr'a sua dona e vosté
Unha forte aperta
Meilán [sinatura autógrafa]
|
1980-12-23 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1980. en 23/12/1980
Montevideo, nadal 23 de 1.980
Siñor Don:
Luís Tobío
Bonetero, 5
MADRID.-(España)
Benquerido Tobío:
No seu tempo recibín a sua afeutuosa carta do 27 de outubre ppdo., e os dous exemprares da sua traducción dos "Sonetos a Orféu", como eisí tamén o seu saudo pra "Sempre en Galicia".- Por todo elo moitas gracias, sobor todo pola sua amical dedicatoria.- Canabal supoño xa lle terá acusado recibo o exemprar que me mandóu pra íl.-
Non lle contestéi denantes por que estiven doente internado no sanatorio da "Casa de Galicia", unha fístula operada en xunio e que aínda non tiña cedido, houbo necesidade de outra pequena intervención quirúrxica que, dispóis, compricouse con un probrema prostático, felizmente superado sin operación.- Xa me sinto como novo, "xoven" e con azos pra seguir na loita pola vida ...
Antonte o noso pobo decidéuse pola autonomía, non con moitas ansias.- Elo e moi lamentabel, pois si o estatuto votado ten imperfeciós, penso que sempre habrá tempo pra reformalo é que elo e millor xa tendoo aprobado que non correr o risco de outros cinco anos máis pra unha nova votación.- Saíu, i elo, a quenes vimos loitando por conquerir pra Galicia unha autonomía que a libere da sangría da emigración e dunha economía dirixida dende Madrid, siñifica un trunfo a pesares da indefrencia amostrada na votación.- Que sexa pra ben, e a xeñeración vindeira reciba de nós unha Galicia farturenta en todolos órdenes.-
Fágoo enteirado do pasamento de Alonso Ríos e do benquerido amigo Prada.- Ista perdeda doeume moito, sobor todo a de Prada, a quen estiven cinguido en amistade e galeguidade por máis de medio século.- Entros documentos importantes sobor de Galicia que deixóu atopouse os orixinaes de "Sempre en Galicia", cunha disposición de que "foran pro museu ou biblioteca que en Galicia se destiñe a recordar a memoria de Castelao".- O fillo, que foi quen me informóu, díme tamén que lle escribéu a un curmán que ten en Galicia, o inxeneiro Lama Prada, pra que falase cos amigos do pai –Piñeiro, García Sabell, Paz Andrade etc.–, pra que estudien ou dispoñan donde depositalos pois dí que a íl, que radica en Chile dende fai moitos anos, faiselle dificil gardalos coa seguridade que esixe un documento de tanta importancia e trascendencia.-
O seu saudo pra "Sempre en Galicia" xa foi dado a conocemento dos nosos ouvintes.-Espero que, cando teña vagar, nos recorde con outro traballo.-
Boas festas de Nadal e ventureiro ano 1.981 pra sua dona cos mes afeutuosos saudos é pra vosté con unha agarimosa aperta do seu decote amigo,
Meilan [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita ao final da carta asinada por Chela [muller de Manuel Meilán]:
Sra. María del Carmen: como le informó Manolo le habíamos hablado a sus primos. Hoy íbamos a hacer lo mismo para darles noticias de ellos; pero se adelantó y fué él que lo hizo, están bien y nos reiteró que luego de estos días de calor le gustaría que fuéramos a su casa para ver las fotos de sus viajes. Nos han sido simpáticos y con gusto iremos a verlos. Espero que estén bien de salud y que pasen estas fiestas con felicidad y que el 81 sea de dicha. Saludos para su esposo e hijos y para Ud. un abrazo de Chela [sinatura autógrafa]
|
1941-06-21 |
|
Rosario - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1941. en 21/06/1941
ROSARIO, 21-6-1941.
Sr. Luís Tobío
Montevideo
---------------
Meu querido amigo e irmán:
Recibín a túa carta, e ainda que pesa encol de mín un trafego extraordinario, non poido menos que compracer ao bó amigo e irmán e tamén aos demais amigos que teño n-esa Casa de Galicia.-
Acompaño estos versiños inéditos por si sirven pra publical-os.- Forman parte do meu "JACOBUSLAND" que creo editará axiña o Cuadrado.- Si prefires outra cousa en prosa, millor que este poema, m-escribes e mándocha.- N-estos tempos estou metido nos papeles encol da nosa música e dos nosos romáticos; si encol d'estos temas atopas algo millor axeitado qu-estos versos non tés mais que ordear.-
Unha aperta forte ao Fernández Veiga: sempre sigue lucazán pra escribir; débeme carta.-
Pra tí e a túa dona, unha cordial lembranza de,
Emilio Pita [sinatura autógrafa]
¡Terra a Nosa!
|
1975-09-18 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Perla Castro, 1975. en 18/09/1975
Madrid 18 de setiembre de 1975
Querida Perla: Acabo de recibir la participación de su boda y su cariñosa carta. Mil gracias por todo. Ya puede de figurarse la alegría que me proporcionó la grata noticia y más porque su futuro (que cuando reciba esta carta ya será presente!) es de nuestra gente que, le aseguro, es de primera calidad. Por lo que Vd. me dice es persona de gran valía y que hará grandes cosas con el tiempo.
Mi familia agradece mucho su cordial recuerdo. Miguel es economista y trabaja contento en una empresa americana de auditoria. Estos días precisamente está en Chicago. Constanza va a empezar el 4º curso de Politicas y sociología. Miguel se ha casado hace ya dos años.
Cuando vengan a Madrid llámennos que tendremos el oficina! [?]
Les enviamos a los dos todos los de esta familia los más afectuosos abrazos con el deseo de verlos pronto.
[sen asinar]
|
1975-09-03 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Perla Castro a Lois Tobío Fernández, 1975. en 03/09/1975
Montevideo, 3 de setiembre de 1975
Muy recordado y querido Dr. Luis Tobío:
Como verá por la participación que le adjunto, y aunque demoré bastante, llegó el día de mi casamiento. Estoy segura que esta noticia le pone muy contento, ya que antes de marcharse para España Ud. me pidió que no dejara de avisarle si algún día ocurría y muy feliz cumplo con la promesa.
Bueno como corresponde paso a darle los datos de mi futuro marido. Es médico-neurólogo pertenece al Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas donde ha estado trabajando junto al Prof. Arana-Iñiguez, además es investigador de Roche del Depto. VI/CLIN de Montevideo, por esa razón ha hecho durante 5 años de investigación con la L-Dopa y Prolopa en la Enfermedad de Parkinson. Esto le ha valido para que fuera invitado al IV Congreso Panamericano de Neurología y Neurocirugía a llevarse a cabo en la Ciudad de México del 12 al 15 de octubre próximo. Con este maravilloso motivo tendré el placer de ir de viaje de "Luna de Miel" a ese hermoso país, donde espero tener el inmenso placer de visitar a nuestro Dr. Giral.
Como mi futuro marido al igual que yo es hijo de gallegos, espero en un futuro no muy lejano, si Dios lo quiere, poder viajar a España a conocer su tierra y la de nuestros padres, entonces sí tendré el mayor gusto de visitarlo y disfrutar de sus ilustradas charlas, que tanto recuerdo y que tanto me enseñaron. El paso del tiempo no ha borrado la gran camaradería que existió siempe en el Depto. VII.
Le agradeceré haga llegar mi respetuoso saludo a su señora esposa, a Miguelito y Constanza y Ud. reciba el abrazo de su ex-secretaria que lo recuerda con tanto cariño.
Perla Castro [sinatura autógrafa]
|
1942-04-22 |
|
Avellaneda - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Antonio Baltar a Lois Tobío Fernández, 1942. en 22/04/1942
Avellaneda, 22 - IV - 1942
Sr. D. Luis Tobío
MONTEVIDEO
Querido amigo: No sé que opinión te merecerá el refrán marinero "o que chega nunca tarda". Probablemente es un dicho respetable considerado a través de ése deje de fatalidad que tiene, sugiriendo largas calmas o naufragios sin regreso, pero sería abusivo que yo quisiera escudarme en él para restar importancia a las semanas transcurridas en dar cumplimiento a tu pedido.
Lo cierto es que cuando recibí tu carta me dirigí inmediatamente a la Librería El Ateneo donde resultó que habían vendido el ejemplar del libro de Vindel que poseian cuando hicieron uno de los últimos catalogos. Con ésta circunstancia la búsqueda se hizo mucho mas dificil y ya creía que iba a resultar infructuosa después de recorridas sin éxito las principales librerías de nuevo y viejo de Buenos Aires, cuando por fín dí con un ejemplar en la "Librería del Colegio" (a cargo actualmente de la Editorial Sud-Americana, empresa de fuertes capitales en relación tambien con "Sur"), donde no buscara en el primer momento por saber que estaba dedicada mas bien a libros escolares.
Bien. El caso es que desde hace pocos días tengo en mi poder el tal libro y que te lo remitiré contemporaneamente con ésta carta, en paquete aparte, acompañado de un ejemplar del albun compostelano por el cual estabamos en deuda con María del Carmen.
Este envío me proporcionó unos agradables momentos. Es muy interesante el libro de Vindel con ése espíritu de amor profesional que se expresa por el librero en el prefacio. Y tambien el repaso de las fotos santiaguesas nos consoló profundamente de ésta descolorida chatura post-colonial en que estamos sumergidos, remozando la seguridad de que aun existen en alguna parte testimonios de una vida espiritual que no es posible creer que se hayan hecho definitivamente infecundos. La impresión mas aguda a la vista de las imágenes lejanas fué de los grandes espacios que parece haber alrededor de cada edificio o sobre cada calle. Obsérvalo especialmente en la fotografía panorámica del Seminario. Hay que tener en cuenta que en Buenos Aires pasamos a cada momento por la "avenida mas ancha del mundo", que en metros estrictos supongo desbordará por mucho a nuestra Azabachería. La clave debe estar en quien sabe que misterios de armonía arquitectónica o de expansiva fuerza histórica actuando calladamente sobre la imaginación y perturbando los aparentemente ecuánimes juicios visuales.
Segú la fórmula clasica, "deseamos que al recibo de la presente os halléis gozando de buena salud". Hay que disculpar a las fórmulas clásicas por resultar a veces tan insustituibles expresiones de una verdad. El caso es que realmente deseamos que os encontreis bien de salud y con buen ánimo. Lo mismo respecto al matrimonio y demás familia Couceiro, a quienes trasmitireis nuestros saludos. Daba por cierto y celebro ahora el éxito que me anuncias de los productos, que serán la expresión de la inteligencia y la veracidad de su progenitor.
Con el cordial afecto de Mireya y mío para María del Carmen y para tí, te abraza tu affmo.
A. Baltar [sinatura autógrafa]
|
1950-02-22 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950. en 22/02/1950
Sr. D. Luis Tobio Fernández. Montevideo
Mi querido amigo: Recibí el libro que me dedicaste de "Poesia ingl. e franc. vertida ao gal." que te agradezco muchísimo. Con estas lineas te envio la nota que hice, un poco precipitadamente, sobre dicho libro. No fue hecha con la calma conque pensaba hacerla y resultó bastante floja, pero creo que de cualquier manera puede ser útil para los editores. El tomo en general me parece muy bueno y lo único que noto es la ausencia de algunas noticias sobre los autores y traductores. Las traducciones tuyas de Keats, Verlaine, Rimbaud me parecen expléndidas pero sobre todo me gusta la belleza del lenguaje gallego que utilizas, y Rimbaud, aunque no sepa decirte bien porqué. ¿No piensas hacer ningun viaje a esta ciudad-reina-del-plata aprovechando el cambio favorable a la moneda uruguaya? Por mi parte tengo muchas ganas de hacer una exposición en esa, pero tengo terror a los aduanas [?] y al cambio. Eladio Dieste estuvo aqui de paso para el Sur, me alegró mucho verle pues es un magnifico conversador y un gran amigo. Como es natural os recordamos. Para Maria del Carmen, Miguelito y para ti los saludos de Maruja y mios y un fuerte abrazo de
Seoane [sinatura autógrafa]
Bs. Aires 22-2-50.
|
1985-02-28 |
|
Madrid - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a José B. Abraira, 1985. en 28/02/1985
28 febreiro 1985
Sr. D. Xosé Abraira
Bs. Aires.
Meu benquerido e lembrado amigo e irmán: Un amigo de vde. entregoume a sua carta despois dunha conferencia que dei no Centro Galego desta vila encol da humanidade de Castelao. Sinto de veras non estar en Madrid cando vde veu pero dadoito pasamos os vrans fora de eiquí. Polo demais as miñas señas siguen sendo as que Vde. ten: Bonetero 5, 1º, 28016 Madrid, tel. (91) 458 19 67.
Sabe que en todo o que poida servilo estou á sua disposición, coma sempe, e aproveito a ocasión para mandarlle unha cordial aperta.
|
1962-11-19 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962. en 19/11/1962
Manuel Puente
Buenos Aires Noviembre 19 de 1962
Señor Don
Luis TOBIO
J. Benito Lamas 2941
MONTEVIDO - R. O. del. U
Meu querido Don Luis:
Recibín a sua carta 8 do corrente.-
Xa sabia por Prada do seu próximo traslado a Madrid, e ainda que me alegro porque máxino que se cumple asi seus desexos, non deixo de lamentar a perda de non telo a vostede cerca, por outro lado o feito de que Ud se sitúe perto da nosa terra ten moitas ventaxas para o noso sentimento, incluso para o final da Historia de Galicia; deséxolle a vostede e familia moitas satisfaccions e saude no novo domicilio.-
Naturalmente que antes da sua partida desexo falar con Ud, e como o mesmo desexo teñen os amigos Prada e Abraira, estamos convinando con eles para ir uns dias a Montevideo, que será para fin de mes ou nos primeiros do próximo.-
Deicá a entonces reciba unha aperta do seu amigo e,
S S S Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1940-08-07 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Arturo Cuadrado a Lois Tobío Fernández, 1940. en 07/08/1940
EMECÉ EDITORES . BUENOS AIRES
Avda. R. SAENZ PEÑA 547
U.T. 33. AVENIDA 6069
Sr. Luis Tobío Fernandez
Montevideo
Querido amigo:
Grata noticia saber de ti. No nos queda más que la amistad y la esperanza, pero si algo necesitas aqui estoy, aunque poco el comparado a la generosidad de Fernández Veiga.
Aquí hay viejos conocidos, buenos y apretados en la adversidad. Castelao, Dieste, Seoane López, Colmeiro, Prada, Baltar, Blanco Amor, Suarez, Pita, que te recuerdan y saludan.
He leído tu trabajo de "Galicia" que tiene el valor tuyo, pero además es nuestro reencuentro. Queremos saber de ti, de tus proyectos.
¿Y tu hermano?
Con el afecto de siempre te abraza
Cuadrado [sinatura autógrafa]
Buenos Aires, 7 agosto 1.940
|
1951-07-05 |
|
Cambridge [nac. Inglaterra] - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rafael Dieste a Lois Tobío Fernández, 1951. en 05/07/1951
32, Owestone Road
Cambrigde
5, Julio 1951
Querido Tobío:
Algunas noticias tendrás, supongo, de nosotros (si no recientes, del estilo de las que podría darte) por Esther, Enrique, Seoane, o por alguno de sus amigos si a ellos no los ves hace mucho tiempo.- Te daré de todos modos la noticia básica, y es que tengo contrato de lector en Cambridge: dos años (uno pasado ya) –que acaso pueda prorrogarse a tres.- Bien, lo básico, como ves, pese a su relativa importancia práctica, no tiene gran importancia novelesca.
Cambrigde es una encantadora ciudad. Encantadora de una manera especial, como vista en un espejo, pues no acaba uno de entrar en ella como tal ciudad. Acaso porque no hay cafés, quiero decir "de verdad", como Dios manda –estoy casi seguro de que lo manda–, en el sentido español o francés de la palabra.
Pero es gente francamente buena, y la relación con los estudiantes, no puede ser más familiar, quiero decir, diáfana, desembarazada, elegante sin propósito. No hacen notar su estimación, pero se nota.- Tengo, en fin, razones para sentirme bien. Pero además (lo hemos descubierto ahora) es estupendo sitio para andar en bicicleta, ya sea por callecitas, espaciosos parques, avenidas, o en cortos viajes a campo abierto y a los pueblos próximos. El campo es de una paz profunda, llena de sentido, y hay algunas aldeas que invitan a quedarse en ellas.
Y ahora he aquí el asunto o motor inicial de esta carta. Supongo que conocerás el nombre de Salazar Chapela estará para tí asociado a varias cosas respetables: República, literatura, exilio ... Y probablemente también a noticias más o menos generales que hayas tenido del Instituto Español de Londres (el republicano, pues hay también "el otro"), que dirigió hasta hace poco tiempo, o sea hasta el momento de la extinción de fondos. El Instituto español estaba muy bien cualificado en Londres, entre la gente que puede calificar estas cosas, hispanistas, amigos de España, estudiantes, etc.
Ahora Salazar está en la BBC. Ha comenzado a publicar algunos artículos en periódicos de América. Tiene el plan de publicar simultáneamente el mismo en varios periódicos (uno por semana), y cuenta ya con algunos contratos –supongo que convenios espistolares– de Mejico, Santiago de Chile, la Habana ...
Hizo la tentativa de Montevideo –enderezada a El Día– escribiendo a López Gento, el cual transfirió el encargo a Mora Guarnido (Mariano), y ahí terminan por el momento las noticias. Yo le dije que Montevideo es pausado –una virtud, desde luego–, pero como la pausa se alargaba convinimos en que yo te escribiría (perdona que te moleste, o que te molestemos) por si puedes hacer alguna de estas cosas: hablar a Mora Guarnido, con quien te supongo en relación, averiguar en que fase está el asunto, influir favorablemente o, finalmente darnos alguna orientación fundada en tu experiencia directa del periódico.- Sea lo que fuere, te lo agradeceremos mucho.
He aquí algunos datos de Salazar Chapela, por si llega el caso de hacerlos valer en alguna gestión:
Colaboró en la "Revista de Occidente" y "Gaceta Literaria". Fue varios años crítico literario en "El Sol" (época de Ortega); articulista luego en "La Voz". En España había publicado dos novelas. En el destierro otra, que editó Londres.- Está muy bien relacionada en Londres (en relaciones que importan para un cronista), y tiene varios registros, ligero, grave, etc., siempre de buena calidad. Los artículos de periódico que conozco de él, son de los que se leen con gusto, vivos, discretos, animados.- Esta es, más o menos, la semblanza que interesa a un periódico.
Gracias otra vez, cualquiera que sea tu intervención.- En todo caso, tu conocimiento directo del medio –personas y circunstancias de El Día, etc.– unido a tu cordialidad, de la que temo abusar, nos hacen presentir que algo saldrá ... Si ves a mi hermano Enrique dile que voy a escribirle (Es verdad). Y que sí, que no sólo recibí la carta que me envío a París, sino que la contesté. Es raro que no lo haya notado, porque él contestó después a mi contestación.
[Na marxe esquerda:] Nombre completo: Esteban Salazar Chapela.
Recuerdos a Casal Chapí, si lo ves. A Esther. A tu mujer muy afectuosos de Carmen y míos.
Abrazos Rafael Dieste [sinatura autógrafa]
|
1978-02-18 |
|
Sargadelos - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/02/1978
SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811
18.2.78
Sr. Don Luis Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Confirma a miña carta-circular do 18 de xaneiro derradeiro. Agora vai o esquema do caderno que acompañará a mostra.
Agardo o teu pensamento e saber se, como espero, ti farás os folios que che corresponderían.
Os textos deberían estar acó non mais alá do 18 de marzal.
Agradecendo a tua colaboración vai unha aperta tensa
Díaz Pardo [sinatura autógrafa]
[Noutra folla]:
SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811
ANTE-PROXETO DO CONTIDO DO CADERNO Nº 5 DO LABORATORIO DE FORMAS DE GALICIA ADICADO A DESCRIBIR A ENFOCAR A TAREFA CUMPLIDA POLO SEMINARIO DE ESTUDOS GALEGOS , QUE ACOMPAÑARA A MOSTRA QUE SOBRE A VELLA INSTITUCION GALEGA VAI FACER A GALERIA SARGADELOS QUE SE VAI A INAUGURAR EN SANTIAGO
ESQUEMA
1º Un breve enfoque estrutural do Seminario de Estudos Galegos, anónimo ou editorial do L.F.
2º 7 traballos de media ducia de folios aprox. cada un dos Fundadores, Directores, Conselleiros e Colaboradores Sres. Filgueira Valverde, Martínez López, Tobío Fernández, Parga Pondal, Lourenzo Fernández, Fraguas e Fraguas e Fernández del Riego. Pra darlle un senso orgánico e unha coherencia conviña que istes traballos, independentemente da libertade conque cada un quera evocar a súa lembranza da vella Institución, tocasen un particular tema distinto que, en principio, se propón que seña:
Don Xosé Filgueira Valverde - A Literatura
Don Ramón Martínez López - A Historia
Don Luis Tobío Fernández - A Socio-Economía
Don Isidro Parga Pondal - As Cencias Naturales
Don Xaquín Lourenzo Fernández - A Antropoloxía
Don Ricardo Carballo Calero - O Idioma
Don Antón Fraguas e Fraguas - A Xeografía
Don Francisco Fernández del Riego - A Política Cultural
(Cada traballo encabezaríase cunha fotografía e un pequeno curriculum de cada autor)
3º Un par de traballos de autores non galegos que tiveron relación có Seminario ou que poidesen enxuiciar a súa tarefa.
4º O Seminario de Estudos Galegos enxuiciado por investigadores xóvenes, representativos dende varias áreas das disciplinas e de pensamento, ocupando en total uns 10 folios
5º Alguns texto históricos do Seminario; por exemplo o discurso de Castelao "Do novo esprito", etc.
6º Reproducciós dos gráficos que figurarán na mostra sobor da organización interna do Seminario, outros de comparación con tarefas paralelas ou simultáneas, etc.
7º As publicacións do Seminario de Estudios Galegos.
8º 20 ou 30 páxinas de ilustracións con textos comprensivos.
9º Indice.
Sargadelos, febrero de 1978
|
1978-03-16 |
|
Sargadelos - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 16/03/1978
SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811
16 de marzal de 1978
Sr. Don Luis Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
Confirmo o que che acabo de decir por teléfono: un curriculum e unha fotografía.
Quédame a dúbida de se ao marcar temas no esquema do Caderno puden haber pecado de limitante, cousa na que non quería caer e por eso decía que "... independentemente da libertade conque cada un quera evocar a súa lembranza da vella Institución, tocasen un particular tema distinto ..."
Quero relembrar que esta intención non limitante era a nosa. Se dúbida eu son culpable de exercer influencia limitante precisamente contigo, fundador da Institución, e esto amólame.
Sen dúbida ti tes moitas cousas que decir, que relembrar e que enfocar que podan contribuir á historia espiritual e política do Seminario que serían útiles pra o futuro. Pensa na posibilidad de ampliar o teu traballo con algunhas lembranzas ou alguns enques que ti vexas que podía precede perfectamente ao que xa me enviache. Inda quedan uns dias pra pechar a edición.
Estase facendo, con motivo desta mostra, unha recolleita de datos das circunstancias que rodearon á vella institución. Hai datos puntos escuros. Alguns non será convenente relembralos agora que a posible restauración do Seminario non veña a separar e si a unir. Hai cousas que é millor deixalas ... Hai outras que posiblemente serían útiles mais non aparece rastro de elas. Por exemplo o acta fundacional ¿quen a ten?. O discurso de Castelao "Do Novo Esprito" ¿onde está?. ¿E posible que de estas cousas tan importantes ninguén poda dar conta?
Eu sigo na agarda. O que ti fagas ben feito está.
Apertas tensas, teu
Díaz Pardo [sinatura autógrafa]
|
1978-02-15 |
|
Madrid - Sargadelos |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Isaac Díaz Pardo, 1978. en 15/02/1978
Madrid, 15 de febreiro de 1978
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Meu querido amigo: Moito me aledaron as novas que me das na túa carta verbo dos proieitos da empresa "F. de C. Sargadelos S.L." de abrir unha galería en Santiago e, co gallo da súa inauguración, facer homaxe ao Seminario de Estudos Galegos, lembrando o que foi aquela institución e vendo a posibilidade de facela rexurdir. Pra mín, ollando cara adiante, coma sempre, os fitos que o Seminario se propuxo ao sere fundado siguen tendo valencia e vixencia na nosa Terra. Hai necesidá de que eisista un centro de cultura que xunte e unifique, de xeito formativo, os esforzos a prol do desenrolo de todolos aspeitos da nosa cultura, despois dese longo inverno en que se viu coutada e asoballada.
Pareceme ben que se tomen todalas cautelas precisas pra desbotar de entrada toda connotación politica precisa. Mais por desgracia, foron e son os outros os que puxeron e poñen as etiquetas e por ela estriron o Seminario. No Seminario nunca se fixo politica, e nel, ben sabido é, coincidiron persoas de moi diferentes tendencias. Soio o amor a Galicia e á súa cultura os xunguía. O que pasa é que, queirase ou non, loitar pola cultura dunha terra tamén é facer politica.
Estou por enteiro á vosa disposición en todo canto poida axudar a esta laboura que vos propoñedes levar a termo. O guión que me mandas semella en principio ben. Abrangue o sustancial dos temas posibeles. Estes e outros temas poderían cicais tratarense nun coloquio, despois de ben elaborado o temario e de ben mediado polos que foran a participar nel. Hai que contar tamén coas institucións que podan ter avencellamento direito co asunto como a Academia, o I. P. Sarmiento e outras. O Seminario rexurdido teria demanter estreita relación con todas elas.
Velahía algunhas das cousas que se me ocurren arestora encol da vosa felís iniciativa. Que teñades un eisito comprido. Atal é o meu sinceiro desexo.
Unha aperta do teu vello amigo
|
1978-01-18 |
|
Sargadelos - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/01/1978
SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811
18 de xaneiro de 1978
Sr. Don Luis Tobío Fernandez
Madrid
Meu querido amigo:
Formula a presente pra lle comunicar que a empresa "Fábrica de Cerámica de Sargadelos, S.L." tomou en arrendo un local en Santiago de Compostela, no número 16 da Rúa Nova, pra adicalo a Galería de Arte, Libros e Cerámica, semellante a os establecementos que xa ten en Madrid e Barcelona, si ben o local de Santiago a mais de levar unha librería especializada en libros galegos ou referentes a algo de Galicia quérese que traballe tamén o libro portugués.
Coa inauguración desta Galería, que quixeramos facer pra a segunda mitade de marzal, vai a coincidir a saida do prelo da edición facsimilar do "Terra de Melide" cun limiar xustificativo do profesor Filgueira Valverde, publicado pola nosa asociada Ediciós do Castro.
Coincidindo con estas e outras circunstancias pensamos que a Galería Sargadelos de Santiago debería inaugurarse cunha mostra-homaxe da tarefa cumplida polo Seminario de Estudios Galegos, e dentro de esa mostra, entre outros actos culturales que se celebraría, estaría a presentación da edición facsimilar do "Terra de Melide". Coidamos que é un bó comenzo que Sargadelos, que te un siñificado pra Galicia, empece en Santiago por rendir un homaxe a unha institución tan galega, e tan de Santiago, como foi o Seminario de Estudios Galegos.
Cara esta mostra fixemos un ante-proieto do seu posible esquema:
a)- Publicaciós do Seminario e consecuentes da tarefa do Seminario.
b)- Iconografía referente ao Seminario.
c)- Gráficos coa organización do Seminario.
d)- Gráfico cronolóxico da tarefa cumplida polo Seminario comparándoa coas tarefas cumplidas por outras instituciós que traballaron en campos paralelos en Galicia, Madrid, Barcelona; os feitos históricos que foron determinando a concencia do Seminario; a influencia que exerceu o Seminario, etc.
e)- A Institución que recolleu parcialmente o esprito do Seminario logo da nosa guerra civil –o Instituto Padre Sarmiento– e que de algún xeito poido manter alcendida unha chama de él.
f)- O siñificado do Seminario coma unha Insitución interáreas no coñecemento particular de Galicia e na investigación total.
.../...
Unha proieción contínua de audiovisuales podería completar esta información e tocar outros temas paralelos ou derivados sobre materias que preocuparon ao Seminario coma son o arte popular e a súa correlación co arte culto, eco-sistemas, etc.
A mostra tería reflexo nun importante catálogo que servise xa de tratado pra o coñecemento do que foi a Seminario de Estudios Galegos.
Dentro da mostra celebraríase un ciclo de conferencias pra afondar no coñecemento do Seminario e discutir, si cabe, a posibilidade da súa restauración conservando dentro de ela o Instituto Padre Sarmiento cuia especializada pro moi importante labor cumplida non se pode abandonar.
Os fundadores do Seminario e os que colaboraron nel e que viven habería que facelos participar de algún xeito nesta mostra, que debería ter un carácter eminentemente cultural tratando de recoller dun xeito, o máis centífico posible, o caracter exemplar que tivo aquela institución. O feito de que o Seminario tivese enxangamentos oblíganos a vixilar que o caracter que se quere destacar poidese dar lugar a consideraciós de tipo político que restarían o gran valor de coincidencia que o Seminario, coma institución cultural, ten pra todos, nós.
Este ante-proieto de guión ou esquema do que pode ser a mostra que nos propoñemos facer ten que ser sometido á consideración das personas interesadas neste tema, polo que nos diriximos a vostede suplicándolle nos faga chegar as súas suxestiós sobor deste ante-proieto.
Agradecéndoas aproveito pra saudalo, coa mais outa consideración
Isaac Díaz Pardo [sinatura autógrafa]
[Palabras manuscritas:] Apertas tensas
Isaac
|
1939-04-25 |
|
México, D. F. - Nova York |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Indalecio Prieto a Alfonso R. Castelao, 1939. en 25/04/1939
INDALECIO PRIETO
Tlaxcala, 130
México, D.F.
25 de abril de 1939.
Sr. Don A. R. Castelao.
Nueva York
Mi querido amigo:
Recibí ayer una carta sin fecha con la firma de V., la de don José Asensio y otra que no he podido identificar, participándome el acuerdo adoptado en asamblea por la Colonia Gallega de los Estados Unidos de América del Norte de "buscar la manera de arbitrar los recursos necesarios para poder transportar a México o a otra República de las Hispanas de América Central o del Sur, a los mil cien gallegos que actualmente se encuentran en los campos de concentración de Francia y a los que por haber huido de la zona rebelde y haber servido en las filas de la leal, se encuentran imposibilitados de poder volver a su patria". A renglón seguido me piden Vds. que yo les facilite los medios necesarios para poder transportar a esos mil cien gallegos, petición que sólo puede ser formulada a base de una información equivocadísima. Yo no dispongo de medios ni para esa empresa ni para otra infinitamente menor ni ostento aquí representación alguna oficial, semioficial ni siquiera privada a virtud de la cual pueda yo intervenir en el asunto que a Vds. interesa. Debo hacer constar, además, que en mi poder no obra el importe de recaudaciones de ninguna clase ni yo he intervenido en ningún momento en la organización de las mismas y, de otra parte, debo aclararles que a mí no me ha sido transferida, cual Vds. creen, importante cantidad de material. Respecto a ese material a que aluden, la única gestión realizada por mí, a instancia de quienes lo tenían bajo su custodia, consistió en colocarlo rápidamente bajo determinado pabellón, a fin de impedir que las consecuencias diplomáticas de la derrota de la República lo pusieran automáticamente en manos de Franco. Pero con la cobertura a que aludo ese material sigue plenamente a la disposición de sus antiguos custodios. Para la más perfecta aclaración de lo que acabo de afirmar remito a Vds. adjuntas copias de dos telegramas que el 7 del corriente abril y a través de la Embajada de España en esta capital, se cruzaron entre el Sr. Negrín y yo.
De otra parte, debo decirles que el 31 de marzo último llegó a México don José Puche Álvarez, que últimamente desempeñó en España la Jefatura de Sanidad del Ejército, con instrucciones que le permiten asumir de modo exclusivo la representación del Sr. Negrín. El envio a México del doctor Puche Álvarez fué, sin duda, la respuesta que el Sr. Negrín dió a una proposición que le fué formulada por la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español, en el sentido de que yo dirigiera la recepción y asentamiento de refugiados españoles en México.
Como Vds. verán por lo que dejo expuesto y por los documentos cuyas copias les remito, mi inhibición, aunque no voluntaria, es absoluta en asuntos de la naturaleza del que Vds. me plantean, debiendo añadir, repitiendo lo antes dicho, que ni dispongo ni he dispuesto en momento alguno de cantidad, grande ni pequeña, que por su origen pudiera ser destinada a fines como los interesados por Vds..
Con fecha 12 de abril remití a la Diputación Permanente de las Cortes un amplio informe detallando todo lo ocurrido aquí y probándolo con la transcripción de los documentos correspondientes.
Cerraré esta carta diciéndoles, por si les interesa, que la dirección del Sr. Puche Álvarez es Hotel Hipódromo, Avenida Insurgentes, México D.F.
Muy afectuosamente les saluda su amigo
F. Indalecio Prieto [sen asinar]
|
1944-05-12 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1944. en 12/05/1944
Querido Tobío:
Velahi che van os dous documentos de que che falei. O artigo de Scrutator, anque vello, ainda ten intrés e cicais a ti che conveña conservalo para as teus estudos.
Denantes de sair de Montevideo fun ao Centro Republicano para despedirme. A xente amostrouse normal. Deixamos provisionalmente constituida unha delegación de Galeuzca.
Ao chegar a Bos Aires atopeime con algunhas novedades que delatan o avance impetuoso das novas ideas. Tamén me atopei cun artigo de Ossorio encol dos separatismos inzado de parvadas apañadas no Espasa, no que di, para empezar, que as lingoas romances eran tres: castelán, catalán e portugués....
Cheguei preñado de canto ti me dixeches. Certamente eu necesito de ti, porque xa non teño tempo de improvisar o camiño que nos leve ao esterior. Tampouco teño á miña veira quén me axude nos traballos, pero abondan e sobran os que me interrunpen e confunden. Faime o favor de mandarme os esquemas que che pedín. Eso será ouro para min. Non te esquezas.
Con saúdos para a túa dona, meus e da miña.
Unha forte aperta do teu invariable amigo e irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
Belgrano, 2605
Bos Aires, 12 de maio de 1944
|
|
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, sen data.
Frente Popular Antifascista Gallego
AFILIADO A SOCIEDADES HISPANAS CONFEDERADAS
147 COLUMBUS AVENUE
ESQ. W. 66TH ST. 3RD FLOOR
NEW YOR CITY
Os galegos que andan po lo
Mundo e a única reserva que
nos queda para reconstruir
o noso Fogar desfeito.
— Castelao
A Lois Tobio Fernandez
Meu querido amigo e irmán: Velahi che vai a carta para Zamora. Non teño a súa dirección, pero axiña podes dar con él perguntando na Universidade. Debes falar con él e ao mesmo tempo buscar outras axudas que poderás atopar falando con Alvarez Gallego e cos da "Casa da Cultura". Non creo que atopes dificultades para revalidar o teu título deseguida e dispois entrares pol-a porta grande na Universidade. O que me preocupa é Álvarez Gallego que non pode demostrar oficialmente a súa condición de abogado e pol-o tanto non poderá revalidarse e gañar a vida coa súa verdadeira profesión.
Eiqui ando a tombos, loitando coa xente. Da Franza non chegan máis que malas novas e o veneno das calumnias contra todos. Todos se están enchendo de merda e un xa non sabe qué facer e que pensar. Estou atristurado e de Franza non fan máis que pedirme diñeiro para pasaxes. Esto faime pensar que todos pensan de min que teño diñeiro ¿Creerán que tamén son ladrón? Pois eu poderei vivir catro ou cinco meses e se non atopo traballo terei que morrerme de fame.
Eiqui xuntamos 5000 dolares e agora din que se non acepto a presidencia da Comisión xa non recadaremos máis. Eu son agora o home que pode facer miragres. Non creo que poida facelos.
Estou triste. New York pésame moito. A xente d-eiqui non ten moral ningunha e antre tanta loita eu creo que non saberei defenderme.
A ver cando me escribes a prol da vosa vida en Cuba.
Se tiveras algún tempo creo que debías empregalo en inxertar [?] aos galegos e incorporarte ao novo movimento porque eu creo que para contar con América é indispensable entenderse con nós. Esto pol-o menos é o natural.
Unha forte aperta de teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
141-West-85 St.
New York City
[Ao final do folio onde está escrita a carta aparece a seguinte lenda:]
AYUDANDO A ESPAÑA, AYUDAREIS A LA LIBERACIÓN DE GALICIA
|
1939-04-08 |
|
Nova York - |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso R. Castelao a Juan Clemente Zamora, 1939. en 08/04/1939
Sr. D. Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: Te presento a Luís Tobío Fernández, profesor de la Universidad de Compostela, de la carrera diplomática y ex-Secretario General del Ministerio de Estado. Se trata de una persona a quién quiero como un verdadero hermano y de cuyas cualidades personales podría decirte muchas cosas que omito por no herir su ... (iba a decir modestia). Tu puedes prestarle un gran servicio desde tu posición universitaria y tengo la absoluta seguridad de que jamás te arrepentirás de haber sido su protector en estos momentos en que tan necesaria se hace la solidaridad entre los hombres honrados.
Muchas gracias. Te abraza tu viejo amigo
Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]
New York - 8 abril 1939
|
1939-04-27 |
|
Nova York - A Habana |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939. en 27/04/1939
Querido Tobío: Escribinche ó hotel Royal Palm e mandeiche a carta de presentación a Zamora. Velaí che vay outra por se aínda non recibiches a outra.
Eiqui chegaron moitos: Emilio González, Vilches, Méndez, etc. etc. O Álvarez del Vayo ven invitado –según din– pol-o North American Committee. Eu chameino máis de catro veces por teléfono; pero endexamais está. Coido que se garda da xente. Eu tiña o encargo de invitalo a ir a esa; pero tiven que escribirlle porque non atopei modo de falar con el. De todos xeitos non teño intrés en verme con el e falarlle.
Eiqui os asuntos d-aquela Asamblea a que asistiches non se cumpliron. Os máis entusiastas esmoreceron ao ver que podían salvarse indose a México. Eu son o que queda para traballar, e agora ando casa por casa recadando cartos. Xa temos uns cinco mil dolares.
Da Franza escríbenme pedíndome diñeiro. Pedíndome diñeiro a min. Todos me escriben para que os axude. Pol-o visto pensan que eu estou rico porque roubei o que pedín para Hespaña. Alá pagan aos diputados i-eu non cobrei un céntimo dende que saín dalá. E según me contou Emilio González somentes pagan aos diputados que viven en Francia. Eu non me queixo. Estou en New York onde atan os cans con chourizo. Estou ben.
Escribimos a moita xente pedindo axudas para os nosos refuxiados. Escribíume o xeneral Asensio e máis eu (somos dous que unen [?] o Frente Popular gallego para este mester). A primeira carta que se recibeu é a de Prieto e para que te decates mándoche unha copia da contestación que me dirixen a min.
Agora ven Negrín e veremos se poido falar con él.
Eiqui inténtase formar unha Xunta cos empregados da Embaixada e Consulado e os diputados que residimos en New York. O xeneral Asensio faloulle directo a Vayo e Vayo díxolle que era mester agardar por Negrín. Eu non sei que facer. Don Fernando será Presidente honorario.... Unha coña compreta. O probe de Don Fernando (refírome ao esprito e non á faltriqueira) dixo que se aleda moito da creación dunha Xunta porque así terá a quén entregarlle a bandeira da Embaixada porque non sabe que facer con ela...
Eu aínda non sei como vou a gañar a vida. Coido que o Comité de Axuda de Washington me mandará a California en viaxe de propaganda e que terei ocasión de facer unha esposición de dibuxos en Los Ángeles. Se os artistas do [¿?] se volven tolos e queren mercarmos poderei vivir algún tempo mais sen lavar pratos n-un resturant. Se durante este mes fracaso como dibuxante será mellor que pense en fuxir d-eiqui axiña. E ¿a onde irei?, quen me dera ir a Bos Aires!
Eu lémbrome moito de Xerardo Álvarez Gallego e non sei se poderá defenderse ahi. Cando o atopes dalle alentos, porque ben-o merece. Ahi fixo unha laboura enorme e foi tratado sempre con inxusticia.
Creo que atoparás no Royal Palm a outra carta que che mandei. Preséntate a Zamora e xa me contarás. Eu non sei ben os modos de escribir cartas de presentación; pero creo que ti suplirás todo falando en ton catedrático.
Unha forte aperta do teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
New York 27 abril 1939
[ANEXO:][Carta manuscrita co escudo da II República e co membrete:]
EL DIPUTADO A CORTES
POR
PONTEVEDRA
Sr. Don Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: te presento al Dr. Luis Tobio Fernández que perteneció al Cuerpo Diplomático y fue Secretario General del Ministerio de Estado. Fué antes profesor en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. Se trata de un entrañable amigo mío a quién quiero como un hermano. De sus méritos no puedo hablarte en esta carta que él habrá de leer antes de entregártela; pero basta que te lo presente y que entableis amistad para que te percates de su valimiento. Lo único que puedo afirmarte –avalándolo por escrito y con mi firma– es que se trata de una persona intachable y de una formación espiritual que pocas veces se encuentra.
Mi amigo se ha refugiado en tu país después de haber cumplido con su deber de republicano español. Como todos nosotros, los españoles leales, necesita comenzar de nuevo su lucha por la vida. Tu puedes serle muy útil desde tu puesto universitario y a tu amistad lo entrego, seguro de que lo atenderás como si se tratara de mi mismo.
Te abraza, muy agradecido, tu viejo amigo
Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]
New York - abril 1939
|
1981-05-30 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Valentín Paz-Andrade, 1981. en 30/05/1981
Madrid 30 de maio de 1981
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo
Querido Valentín: Recibín a túa carta. O labor que andas a facer encol de Castelao é de grande importancia, necesario e urxente. Pero non é doado e cada ano que pase menos doado será. Animo e avante.
Por desgracia os dados que me pides, concretos, non poderei darchos. Inda que me lembrase de algún sería pouco fiabel porque a memoria engana. Así e todo, algo vouche poder decir.
G) O acto do 30 de xunio de 1945, pra conmemorar o noveno aniversario de Plebiscito celebrouse no ateneo de Montevideo. A revista de Bos Aires "A Nosa Terra" publicóu o texto íntegro do discurso de Castelao nese acto. Teño un exemplar da folla (suplemento) do que che podo mandar fotocopia. Non sei se falaron outros no dito acto.
E) En maio de 1944 foi Castelao a Montevideo e quixo falar conmigo verbo da instalación do Consello de Galicia. Eu dinlle algunhas ideas sobre a forma xuridica que se lle podía dar. Pideume que lle mandara por escrito esas suxerencias. Fíxeno. A eso se refire a carta da que che adxunto fotocopia. O Consello constituirase logo en Bos Aires. En Montevideo nomeouse un representante que seique foi Canabal (non estou seguro). O Consello, como sabes, estaba integrado polos diputados galegos do eisilio. En Montevideo non había ningún. [nota manuscrita a lápis:] (Si estaba Somoza)
Polo demais, pra precisar esas datas e feitos a que ti aludes o mellor e máis seguro é ir á colección do xornal "El Día" que recollía con todo detalle canto se referise a estas cousas. Calquer dos nosos amigos de Montevideo pode facelo (algún dos rapaces que colaboran na audición "Sempre en Galicia"). O traballo non ten maior dificultade abonda revisar os números das datas en cuestión e inmediatamente seguintes.
A Casa de Galicia de Montevideo tirou en xulio de 1941 un número extraordinario pra que eu recollín materiais e que eu armei. Castelao mandoume un artigo "No día de Galiza. Un anaco do libro inédito Verbas de Chumbo que algún día será publicado". Teño un exemplar.
Velaí che mando tamén unha foto tomada cando chegaron de Bos Aires os oradores que viñeron participar no acto do estadio de Montevideo en 1943. Castelao aparez na segunda fía con chapeu.
Esto é todo o que che podo decir. Non é moito. Coido, emporiso, que na prensa montevideana pódense recadar todos os dados que ti ques e outros máis aínda.
Unha estreita aperta do teu vello amigo
[sen asinar: Lois Tobío]
|
1981-05-19 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Lois Tobío Fernández, 1981. en 19/05/1981
V. Paz Andrade
Abogado
––––––––––––
Policarpo Sanz, 22. Tº. 211562
Vigo
Vigo, 19 de mayo de 1981
Sr. D. Luís Tobío
Escritor
Bonetero, 5
MADRID-16
Querido Luis:
Conservo a dirección tua, que sin seguranza utilizo. Ogallá o Argos postal non teñan aínda perdido as vistas.
Estóu traballando n-un livro, Castelao na luz e na Sombra. Como estamos en risco de esmorecimento total os que fomos seus amigos, sin que despois de tantos anos ninguén lle metera o dente o unha verdadeira e completa biografía, botei as costas tan eisixente obriga. Levo redactados vinte e tantos capitulos, e ando no adicado as actuacións de Castelao no Uruguay.
Os nosos amigos de Montevideo, principalmente Meilán, brindaronme a sua axuda. Que non e tan completa como desexaran. Podias ti fornecerme algúns datos complementarios, senon son fundamentales? Por exemplo, os seguintes:
A) 05/12/1940 dá unha primeira conferencia, na Casa de Galicia. Sobre qué falóu? Quen fixo a presentación? Foi no local social ou en outro?.
B) O día 8 domingo, do mesmo mes, xantar ofrecido pol-a Casa de Galicia. No local social ou en outro? Quen falóu ofrecendo o acto? Falaron algúns mais, aparte o festexado?.
C) Entre o 5 e o 8 tuvo Castelao algunha actuación no Uruguay? En que hotel paróu en Montevideo?.
D) O 18 de abril de 1943, discurso no Estadio Centenario. Entre unha data e outra, non voltóu Castelao a Montevideo?. Despois do mitin celebróuse algún xantar aos oradores?.
E) O 15 de Nov. de 1944 constituiuse o Consello de Galicia en Montevideo, que xa funcionaba en Buenos Aires. Incorporaronselle algúns membros de residentes no Uruguay?.
F) Do 10 ao 25 de xunio de 1945, exposición das estampas que se editaron nos albums de Guerra. En que local. Falóu algún no acto?.
G) O 30 de junio de 1945 acto conmemorando a votación do Estatuto. Quen máis falóu? Onde foi celebrado?
H) Xantar do 10 de jul. de 1945. Quen falóu no ofrecimento ou nos brindis?
I) Calquera outro dato que deba ser lembrado das estancias de Castelao no Uruguay.
Supoño que na derradeira estancia de Castelao en Buenos Aires –1946-1950– non voltóu a Montevideo. Do livro de Palmás e o de Zubillaga, dispoño xa.
Perdóame ésta angueira, e recibe o meu afervoado agradecemento, con a mais forte aperta de
Valentín [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita, a lápis na marxe superior esquerda:] Ollar na colección de "El Día" cousa doada pois teñénse as datas. Pode facelo Meilán, Couceiro ou Crestar. Ou algún dos rapaces novos da audic. S. en G ou do Patronato.
|
1964-12-31 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1964. en 31/12/1964
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
DE LOS ILUSTRES COLEGIOS DE
LA CORUÑA Y PONTEVEDRA
PLAZA DE CALVO SOTELO 2-1º
TELEFONO, 139
VILLAGARCIA DE AROSA
(PONTEVEDRA)
31 de Nadal de 1964
Sr. D. Luís Tobío Fdez.
Madrid.
Meu querido e recordado amigo:
O que sempre estou pra facer, cumpro agora. Ahí che vai unha fotografía das nosas "bodas de prata". De todolos que rematamol-a carreira no ano 1928. Moitos non sei como se chaman, pois son ainda os de "libre", os de xaneiro do 28 i-os de setembro do mesmo ano, que adiantáronse. Chaméi-nos a todos, pois... tiña saudade daqueles tempos e, aínda nese ano: 1953, había certos desapegos, restoballos da malfadada guerra civil, onde caseque todos estiveron, Eu non.
A ti tamen che escrebín; seica andabas polo Uruguay, mais a carta chegoume de volta, pois non sabía a tua dirección, non souben a quen preguntar e mandeina suplicada á Radio, onde pouco dinantes ti falaras.
Logo, Martul, deume a noticia da túa chegada a Madrid i-a túa dirección. Esto ainda fai pouco tempo. E díxome que este ano virías á Toxa. Alí pensamos irte ver, e fumos Martínez López e máis eu, o día 26 de agosto; pero, polo visto, alí estiveches deica o 20, ou cousa así, de ese mes. O caso é que sei de ti, pero non sei como agora representas. Somo vellos xa, Luis.
Ben. Non voltei a Madrid dende o ano 36; máis penso ire calquer día, un día calisquer, pois teño facilidade xa que un industrial de eiquí vai cada mes duas ou tres veces e sempre me está a invitar. Estou moi preso pola profesión, e polo desgano de ver Madrid, onde xa non teño contaíto algún despois de sete anos que alí pasei. Pero teño ganas de te ver, así que xa verei de coller pulo. Dame o teu teléfono e dime a hora máis axeitada pra te chamar. Falaremos un pouco, calaremos moito tempo (eu, coma decote, non sei moito que decir) i-eu cumprirei un anceio.
E polo de agora nada mais. Unha fonda, fonda e verdadeira aperta saudora, de teu vello amigo
Luís Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
Eu, non estou na fotografía.
|
1974-12-19 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1974. en 19/12/1974
LUIS BOUZA-BREY TRILLO
ABOGADO
VILLAGARCÍA DE AROSA
––––––––––––
DESPACHO: CALVO SOTELO, 14-1º
DOMICILIO: HÉROES ALCÁZAR, 15-1º
TELÉFONO: 501868
19 do Nadal, 1974
Sr. D. Luís Tobío Fernández
MADRID.
Meu querido amigo Luís:
Somente unhas pequenas verbas pra che mandar desta familia os mellores votos e felicitacións para estas pascuas do Nadal e tamén cos mellores desexos pra todo o aninovo entrante, xuntamente con todolos teus, aos que testemuñarás o noso afecto.
Sin mais, esperando que ao mellor che telefonearei desde Madrid, a onde sairemos o día 22 pra xuntarnos cos nosos fillos, recibe unha forte aperta deste vello amigo
Luis Bouza-Brey [Sinatura autógrafa]
|
1969-05-02 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 02/05/1969
ABOGADO
LUIS BOUZA-BREY TRILLO
VILLAGARCÍA DE AROSA
––––––––––––
CALVO SOTELO, 14-1º
TELÉFONO: 139
2 - maio - 69
Sr. D. Luis Tobío Fdez.
Madrid.
Meu benquerido e recordado amigo:
Non sabes ti ben con que ledicia recibo a tua en canto me di que pensar vir eiqui este verán! Son tantos anos de distancia —41—a que nos alongou da proximidade universitaria, e física, dende logo, que tal cousa será para min como unha retrocesión no tempo pasado e unha rememoranza, mais viva contigo que con ninguén, polo que ti representabas para nos de aquela, como monitor de estudos e de arelas. Ti, vivo e Magariños, morto, sodes as dúas benquerencias que eu teño de aqueles tempos idos. O demais do tempo, seica a chegada dos mesmos fillos, pasouse un pouco en solitario: na soedade e na saudade, agás soneiras disertacións temporeiras e caducas. Hoxe, vellos, desordeados, apadomados.. e excepticos, veremos, meu Luis, como somos. Que Deus nos acorda!
Ben, estiven buscando e procurando cumprir a túa encárrega. Esta vila é bonita, máis non ten hoteles. Somente encontrei "algo"que te pode servir e se pode arranxar conforme as tuas instruccións: é no Hotel Carballines. Consiste nun apartamento, con baño, que ten unha habitación matrimonial e outra parella, individual. Seica podo conseguir que a cama matrimonial se troque por duas individuales e entón queda todo arranxado ao teu gosto. Adxunto un croquis. O demais que vin non serve para vos.
Precios: Non teñen aínda a certeza do precio das habitacións que lles ha de marcar turismo nestes días, pero adiantanme que a pension completa pra vol-os tres, nas duas habitacións parellas, pode ser, mais ou menos, de 822 pts. diarias; e teredes a facilidade de comer no Hotel, ou no restaurante da Plaia das Sinas, pois tamén é deles. Si en principio te satisface, dimo, eu concretarei dentro de tres ou catro dias. Deica entón.
Unha fortísima aperta Luís [sinatura autógrafa]
[ANEXO: Debuxo da planta do hotel e o texto:]
Hotel de 2ª (penso) as habitacións limpas, a comida boa, o servicio bo, o baño do trinque, o comedor elegante no piso paixo.
Podo conseguir —espero— que a cama indovidual pase pra habitación matrimonial e se lle aparelle outra igual.
E a cama matrimonial pase pra a habitación individual. Esta sería a da vosa filla e aquelas serían pra vos.
O baño dá pra vosa habitacion, que ten balcon á rua. A habitacion da nena ten xanela a patio. As duas habitacions están xuntas, a caron unha da outra, e separadas do resto do edificio por unha porta que pecha o voso corredor particular. Na habitación matrimonial non caben as tres camas a xeito.
|
1969-05-18 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 18/05/1969
ABOGADO
LUIS BOUZA-BREY TRILLO
VILLAGARCÍA DE AROSA
––––––––––––
CALVO SOTELO, 14-1º
TELÉFONO: 139
18-V-69
Sr. D. Luís Tobío Fdez
Madrid.
Meu querido Luis:
Recibin a tua carta onte; hoxe fun ao Hotel e me dixeron que che gardan as duas habitacións, axeitadas conforme aos teus desexos, durante o tempo que ti dis. Acordáronme tamén que recibiran a túa carta e que che contestarán mañán decíndote esto mesmo. Así que, a carta coa acetacion sirve de seguridad para vos, como ti querías. En canto recibas esa carta, dimo; pois si non a mandan teño pretexto para recordarlles que pensaban mandala.
Así é que, Luis, se non se viran gravemente as cousas téremoste de hóspede en Vilagarcía no tempo das festas de esta vila, que serán, coido, arredor do 15, pois o 16 é San Roque, o noso padroeiro; e ainda que eu non che son moi festeiro, pra vós, que vides de fora, sempre toparedes algunha novedade: o combate naval pirotécnico, a danza das espadas, as regatas de dornas, o concurso de gaitas e quen sabe o que, pois todo eso é de outros anos atrais.
Deica entón, logo: mellor dito, deica reciba túa carta, decindome que te chegou a do Hotel, ou que non te chegou, para lles facelo acordante neste caso.
E no entanto unha fonda aperta.
Luís [sinatura autógrafa]
|
|
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, sen data.
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
Sr. D. Luís Tobío Fdez
Madrid.
Meu querido Luis: Ainda estou a voltas co Hotel, pois de unha banda, aínda non recibiron de Turismo a clasificación, e doutra, témenlle ao traballo de arranxar as habitacións de outro xeito do que as teñen; pero considero que vou vencendo as dificultades. Indícame a que leva todo o peso da administración —que é a filla do dono— que e conveniente lle escribas unha carta, decíndolles que me encargaras de buscar as habitacións —tal como eu dixen a eles— e a pensión completa, e que estás conforme con esas dúas habitacións, 17 é 18 do 2º piso, con duas camas sinxelas no cuarto matrimonial e outra no cuarto individual, para os días 3 a 17 de agosto, ambos incrusos.
A dirección é "Hotel Carballinés", Av. de José Antonio.- Villagarcía.
E xente que ten as peticións a milleiros.
Por outra parte, dime esa rapaza que tamen ten, nunha dependencia do Hotel, unha habitación exterior, con gabinete, unidos por eso que lle chaman "italiana", con tres camas, aínda que o cuarto de baño é do piso, anque está acarón do cuarto referido e somentes haberá dous hospedes máis, nese tempo.
Ti escríbelles, como digo, nos termos indicados; eu che escribirei de novo dentro de tres ou catro días, pois non deixo de man o choio.
Unha fonda aperta deste vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
|
1973-06-20 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1973. en 20/06/1973
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
20-6-73
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Madrid.
Meu querido Luis:
Recibín no seu tempo a túa sentida carta de pésame pola morte de Fermín, á que somente podo poñerme a contestar hoxe, despois de estar oito días en cama con outa frebe por unha infección gripal.
Moitas gracias por ela e polas memoranzas que contén, que me enchen de saudade dos tempos idos.
O tempo escoa, Luis, e nós xa estamos valeirando a cleisidra [sic].
Miñas lembranzas pra a túa dona e fillos e ti recibe unha forte e agarimosa aperta de este vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
|
|
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Bouza-Trillo a Lois Tobío Fernández, sen data.
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
Sr. D. Luis Tobío Fdez.
Madrid.
Meu querido Luis:
Nunha enxoita mención de un pequeno opúsculo que me manda Francisco Vales Vilamarín, segredario da R. Academia Galega, acho o seguinte:
"Antonio Castro e Andrade... primeiro procurador en Cortes polo reino de Galicia dempois de concesión de Felipe IV... que fora conseguida polas persistentes xestións...de ele mesmo, coa valiosísima colaboración de Frei Antonio de Soutomaior, confesor da Real Familia e arcebispo de Damasco, e de D. Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar. A destacada intervención do noso compatricio neste transcendental asunto encontrase perfectamente reflexada nos libros de Acordos dos concellos de Betanzos e da Cruña, así como nos da Xunta do Reino, correspondentes, uns e outros, a aquela época".
Como hai esa mención do Conde de Gondomar e parece ser que neses libros de acordos cítaselle de algunha maneira e o motivo podeche servir pra o que estás a facer acordeime de ti, pra che mandar esta carta e pra que te poñas en contacto con Vales Villamarín para que che suministre datos mais concretos.
Lembranzas á túa dona, Constanciña e rapaz e pra ti unha forte aperta de teu vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
O fascículo de Vales titúlase "Heráldica Galega - II" "Brasón do Pazo de Lanzós"
A dirección de ele é: Academia Galega.- Palacio Municipal.- Coruña-
|
1969-11-07 |
|
Vilagarcía de Arousa - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luis Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, 1969. en 07/11/1969
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
7 novb. 1969
Sr. Don Luis Tobio Fernandez.
Madrid.
Meu querido Luis:
Aínda que che custe creelo non tiven tempo pra che escribir dende a vosa marcha; ou, si queres, non tiven azos pra me poñer á máquina ao rematalo dia, cada un dia, de traballo. Paramos o trafego cotián todo o mes de Agosto e aínda gran parte de Setembro, e logo acugularonse tantas cousas atrasadas e tantas novas, normente acidentes de circulación, que me fixeron estar indo e vindo polas carreteras de todos estos arredores, deica Ourense, que cando chegaba a noite (cando eu chegaba á miña casa) o que facia era estomballarme na cama, erguerme logo, ben andada a noite, pra preparar o asunto do seguinte día, deitarme outra vez e saír voando. Nin os domingos parei.
Estos días vin as cartas de túa muller á miña e tamén meu irmán faloume de que estiveras a velo na Conceución, i o meu pequeno díxome asimesmo que tivera carta da tua nena... i eu sin te escriber! Moi ben, agora teño un descanso, son as oito da noite i estou soilo e alá imos contigo.
Denantes de todo, moitas gracias polo acollemento que lle déstedes vós todos ao outro meu fillo, Carlos, cando ahí estivo, e tamén pola oferta que lle fai túa muller á miña de lle mandar calquera cousa, por acharvos máis perto de él. Xa o veremos máis adiante, si o caso ven, pero coido que tantas dificuldades tenderiades vós coma nós, pois Plasencia tampouco vos cadra ao lado. Eu penso ir calquera dia de estos alá, a Plasencia, pois seica sai un camión-frigorífico todalas semáns de eiqui, que leva unha liteira, fai o viaxe no día, e saíndo á mañanciña chega a Plasencia ás dez ou once da noite. Mellor viaxe non hai, nin indo en turismo. Ademais é unha esperencia boa.
Polo que respeita á situación do rapaz, xa ves, andamos bregando pra lle levantar ese sambenito que lle caiu enriba, cousa que vexo dificultosa polos altos principios que transgrediu. Díronlle unha torta, zorregáronlle logo outra a seguido i o rapaz protestou, sen se decatar de que as tortas son o pan ácimo de cada dia nesta terra de pan levar... ou de tortas levar, que é o nome que mellor lle acai.
Do resto a vida vaise escoando, aos poucos, coma o zurro da estrumeira. Non é deleitosa, nin útil,,, nin espranzadora. E levadeira somentes, tal que unha escrófula que non te mata, mais ha de morrer contigo. Non creas que estou desesperado, senon desesperanzado. E non somente do noso peculiar ambientío, intraibérico, senon da atmósfera universal, de ar condicionado, na que vivimos.
E coido agora, ao pasar dos anos e no remate da vida, que esto sempre pasou, pero que os homes cheganno a saber logo de vellos: os eremitas, que van á montaña ou ao deserto, sempre vellos; os poetas e filósofos, que se voltan hipocondríacos ao cabo da vida; os líderes, os nenos prodixio, os herois, que se esfumiñan na terceira década. Si Cristo chegara a vivir unha ducia de anos máis, ou Pablo, ou Santiago Zebedeu, que morren mozos, chegaran ao quincuagésimo, a doutriña da liberdade e da igualdade ainda non seria debatida na Convención. ¡E nós coidamos que os tempos eran chegados! De certo, si, chegar chegaron... baixo as bandeiras victoriosas! E logo, pra máis encarñecemento, despois de apadumarte, fálanche do crepúsculo das ideoloxías. Crepúsculo o dos vellos —"des vieux" que di Bernanos— pois as ideas non morren, debecen, pra inzar con máis forza.
Boeno, meu Luis, vai chegando a hora da cea e decontado chegará Nena i o fillo pequeno que veu de Santiago, pois axiña serán as dez. Paro; e coido que aínda pasará algún tempo deica volva a escribir. Por certo, aquelo da escrófula recordoume algo ¿non ten a Casa Roche unhas mostras gratuitas da vitamina B6 que din que eu preciso e que son moi caras? ¿Ti tes mando en eso? Son unhas pastillas pequeniñas, de 300 non sei que, que un médico me deu, mais non eran da Casa Roche, senón de outra suiza ou alemán, i eu agora penso si a túa casa tamén as terá. Non sei moi ben si debia falarche desto, pois é un descaro e non vai ben ca miña maneira, pero penso que os labouradorios espallan os seus produtos a eito... en fin, pésame habelo dito. Perdín o contralor, falando impensadamente de algo me veu ás mentes. Discúlpame.
Lempranzas pra a tua muller e pra Constanciña; ao teu fillo non o conozo, mais xa o conocerei. ¿E coma nós cando eramos novos?. Unha grande e fonda aperta
Luis Bouza-Brey Trillo [sinatura autógrafa]
|
1974-11-22 |
|
Sargadelos - Bos Aires |
epistola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Isaac Díaz-Pardo a Luís Seoane, 1974. en 22/11/1974
22.11.74
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Al volver de Barcelona (montar Hogarotel), leo la tuya del 11 corriente. Trae la buena noticia de vuestra llegada en los primeros días de enero.
Lamento que no te llegara eso de Clavé, tampoco esta vez. Ahora estás a llegar y ya lo ves todo. Ese señor Mera no tengo la menor idea de que exista, jamás oí ese nombre aplicado a una persona ni tengo compromiso alguno para dar trabajo a nadie y menos para alguien de ahí, y tampoco entiendo como puedes tú, hacer ni por un momento, hacerte mala sangre ante esa imagen de una felonía a ti cuando sabes que, por la que le hicieron a Arranz, fui capaz de abandonar toda mi obra de diez años.
La felonía me la hicieron Rey y Nogueira. Mientras estaba en Barcelona, nombraron apoderados y delegaron sus facultades de Administradores en el Castro y Sargadelos en un sobrino de Páramo (que mal dirige una empresa de ganadería) y en otro profesor mercantil. Llegué y labré un acta notarial negándoles facultades para delegar sus funciones administrativas y eché al ganadero y al otro. Y convoqué Juntas extraordinarias en el Castro y Sargadelos para enjuiciarlos de acuerdo con la convocatoria que te envío de Sargadelos (similar es la del Castro) y ellos, a continuación, convocaron otra Junta para el mismo día por la mañana, de la que te envío una copia. Parece ser que ellos no tienen nada que hacer y que todas estas bravatas son para hacer imposible acuerdo alguno justificar vender su parte, parece ser a los del Banco del Noroeste que es donde está el tristemente célebre Páramo de Lugo. Es decir: que estos señores nos meterían aquí algo con intenciones semejantes a las del boticario de Lugo, pero peor. Les falló lo de incapacitarme, pero se ve que no renuncian al ataque contra mí. Vamos a ver cual es mi defensa. Risco padre e hijo están en ello. Cabría, independientemente de otras cosas, querellarme contra Rey, pues además de él Nogueira es también administrador y el quererme hacer blanco a mí de su ataque está visto que no es un ataque contra un administrador, sino contra una persona... pero, ¿desde dónde viene este ataque? y ¿soy ciudadano clasificado para tener defensa?
Bueno, mi vida está, como ves, complicada, ya lo de menos es atender algo estos tinglados de fábricas y demás, lo más difícil es defenderse de los ataques que me vienen desde el mismo seno familiar hasta la línea de mis socios...
En Madrid, almorzamos con Álvaro y con Ramón Falcón, subdirector de Bellas Artes. Muy bien. Está con muy buena disposición para la labor que se pueda hacer en Sargadelos. Falcón es de Lugo y autor de la liberación de la Muralla de Lugo.
En Barcelona, quedó inaugurada la exposición de Pesqueira y el 1º de diciembre se inaugura la de Laxeiro, con el que estuvimos en Madrid.
Os esperamos como al Santo Advenimiento.
Un abrazo muy fuerte para entrambos.
Isaac.
|
1967-03-14 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
|
1967-02-10 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
|
1967-01-09 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
|
1967-03-04 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
|
1967-01-05 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
|
1951-11-11 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
|
1951-09-28 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
|
1951-05-13 |
|
Salamanca - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Clemencia Pereira a Valentín Paz-Andrade en 13/05/1951
Sr. Valentín Paz-Andrade
Amigo Valentín: En la imposibilidad de ir Sara aí esta tarde por el gran jaleo que tenemos en casa con los preparativos de marcha, envío a mi sobrino Jorge portador de la presente, para que tenga la bondad de entregarle a él esas pesetas.
Como ya sabe V. que el deseo de Virginia es darme un obsequio de 3.000 ptas., queremos que de ellas, se quede V. con mil para saldar la mitad de la deuda que tenemos nosotras contraída con V.
Sentimos mucho que por los gastos que se nos vinieron con el traslado de los muebles de Pontevedra a aquí, nos sea imposible de momento, ponernos totalmente al corriente con V. Fue una lástima, no hubiese V. querido aceptar de la propia Virginia el saldo de esta deuda, que según nos escribió, ha querido hacer ella efectivo cuando V. estuvo allá.
Como V. vera por la carta adjunta, el deseo de ella es que se aparte una cantidad antes de adquirir valores para cubrir los gastos de renovación del panteón de lo que quedará encargado en mi ausencia mi primo José Pereira de Pontevedra. Así pues, añada V. a lo nuestro 1.000 ptas. más para cubrir ese gasto.
Gracias anticipadas de su buena amiga
Un saludo a Pilar con fun beso a Alfonsito.
Clemencia
|
1957-04-28 |
|
Salamanca - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Clemencia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1957) en 28/04/1957
Salamanca, 28 de abril de 1957.
Sr. D. Valentín Paz-Andrade
Policarpo Sanz, 22
VIGO
Querido Valentín:
Por encontrarse ausente de Salamanca no contesté antes a su carta que con fecha 26 de Marzo, recibí justo con los Resguardos. Es bien sensible que tan injustamente se hayan apropiado de lo que legítimamente pertenecía a mi hermana Virginia. Yo siempre creí que V. con el poder que ella le entregó, y como abogado de prestigio, y sobre todo por el cariño y recuerdo al amigo que se fue, pusiera V. toda su influencia en que ese asunto se resolviera a favor de mi hermana.
Cuando el Estado o Juzgado lo que fuere, autorizo la devolución de todos los bienes ¿no formó parte de los mismos ese pequeño capital? Ella como buena esposa hizo partícipe a su marido poniendo a nombre de los dos, lo que a ella pertenecía exclusivamente como herencia de sus padres. En fin habrá que resignarse ante tal injusticia pero yo no puedo menos de tomar parte en el sentir de mi tan recordada hermana.
Cariños y un fuerte abrazo a Pilar y Alfonsito y para V. un afectuoso saludo de su siempre amiga,
Clemencia
|
1957-03-20 |
|
Salamanca - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Clemencia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1957) en 20/03/1957
Salamanca 20-3-57
Sr. D. Valentín Paz-Andrade
VIGO
Muy querido Valentín: No contesté antes a su nota recibida en los primeros días de enero, esperando la conformidad de Virginia sobre la compra de algún Título, y hoy recibo carta de ella, donde me dice, que en espera de recibir de vds. el cariño de Navidad (que yo le anunciaba en la mía) demoró su contestación ya, que su pensamiento era hacerlo directamente a Vd. tan pronto llegara a su poder dicho obsequio, pero como nada recibió, y sin demorar más la contestación a la mía, dice, que no compre ningún título, pues esa reserva que tiene en la cuenta corriente, quiere disponer de ella para cualquier eventualidad. Así pues, toda vez que este asunto del Banco estará arreglado, según Vd. me indica en la suya, espero y le agradeceré muchísimo me envíe con la mayor rapidez posible los Resguardos, y si no le fuese molesto, una nota para enviar a Virginia según sus deseos, de la cantidad que arroja la cuenta corriente en la actualidad.
En espera de la suya, me despido enviando un fuerte abrazo a Pilar y Alfonso, y para Vd. un especial afecto de su siempre mejor amiga,
|
1957-07-15 |
|
Salamanca - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Clemencia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1957) en 15/07/1957
15-7-1956
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Muy querido y buen amigo Valentín: Mucho le agradeceré que con la mayor urgencia que le sea posible, se imponga la molestia de enviarme los Resguardos comprobantes de los títulos que en el Banco de España en Pontevedra tiene en depósito mi hermana Virginia. Esta me los pide creyendo están en mí poder, ya que cuando se fueron me los dejaron con otros documentos bajo mi custodia. Le mando esa copia de dichos resguardos por si fuera necesario presentarla en el Banco como comprobante ya que es la herencia legítima de ella.
Perdóneme esta molestia que muchísimo le agradezco, si le es posible a la mayor brevedad para poder contestar a Virginia.
Me los manda certificados a mi nombre Clemencia Pereira Renda, Valencia 23 Salamanca, y la nota de gastos que esto le suponga para girarle enseguida.
Un abrazo a María Pilar y Alfonso y V. reciba con cariño saludo y el afecto más sincero de su buena y agradecida amiga
Clemencia Pereira Vda. de Paratcha
|
1957-05-02 |
|
Vigo - Salamanca |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Clemencia Pereira (1957) en 02/05/1957
2 de mayo de 1957
SRA. DÑA. CLEMENCIA PEREIRA RENDA
Viuda de Paracha
c/Valencia, 23
SALAMANCA
Mi querida amiga:
Recibí su atta. del 28, acusando recibo del envío de los resguardos.
De la misma carta deduzco que posee, una información defectuosa, respecto al depósito de valores de que se trata. Yo no he intervenido, ni podía intervenir, en el proceso de responsabilidades políticas, del cual deriva la incautación de la mitad de gananciales correspondientes a Daniel. Como la cuenta, desde antes de 1926, figuraba a nombre de los dos, era de todo punto imposible evitar que se incautaran de la parte correspondiente al expedientado. Todo esto es muy anterior a mi intervención en el asunto, así como al envío del poder de Virginia, que solo se refiere a la parte de gananciales correspondiente a ella, y que es la que conserva su disposición.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, ya comprenderá que debo juzgar que Vd. se halla erróneamente informada, al suponer que mi prestigio de Abogado y mi devoción por el amigo entrañable, pudieran influir poco ni mucho en las consecuencias de un hecho desgraciadamente irremediable.
Con el afecto de siempre, y recuerdos a todos los suyos, le saluda su buen amigo,
Valentín Paz-Andrade
|
1957-03-26 |
|
Vigo - Salamanca |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Clemencia Pereira (1957) en 26/03/1957
26 de marzo de 1957
Sra. Doña CLEMENCIA PEREIRA RENDA
Viuda de Paracha
Valencia, 23
Salamanca
Mi querida amiga:
Contesto a su grata del 2º. No deje de sorprenderme que Virginia no haya recibido aún nuestro pequeño obsequio pascual, ya que el camarero al cual lo habíamos confiado está de vuelta hace más de un mes, y dejó todo allá para ser repartido. Parece que Núñez Búa, encargado del reparto, estaba fuera, en la montaña, pero sabe de la llegada del paquete y debe tener distribuido su contenido.
Por fin me han entregado ayer en Pontevedra resguardos de los nuevos títulos, que le envío. Son 3: uno de 9.500, otro de 1.500 y otro de 1.000 ptas. los pequeños han sido anulados, y su importe abonado en la cuenta corriente, cuyo saldo anterior era de 9.289,63 ptas. y asciende ahora a 18.846,66 ptas. En esta cuenta se van abonando los cupones que van venciendo, y claro está que es totalmente independiente del depósito de los títulos.
En vista de que V. escribirá sobre esto a Virginia, según me anuncia, espero que le comunique todo lo que le informo, con mi mejor lembranza.
Transmita a Sara y demás familiares nuestros mejores afectos, que Pilar también envía para Vd., con el más cordial saludo de su siempre incondicional amigo
|
1956-08-04 |
|
Vigo - Salamanca |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Clemencia Pereira (1956) en 04/08/1956
4 de agosto de 1956
Sra. Dª Clemencia Pereira Vda. de Paratcha
Ronda de Valencia, 23,
SALAMANCA
Muy querida Clemencia:
He recibido hace unos días su grata del 15, interesándose por el envío de los resguardos que me complazco en remitirle. Son los únicos que tengo en mi poder, y aunque los títulos a que se refieren fueron sustituidos por otros, que obran en poder del Banco, siempre servirán para acreditar la propiedad de los mismos.
Tan pronto me sea posible me enteraré en Pontevedra acerca de si es necesario efectuar algún trámite en relación a tales resguardos.
Le devuelvo la carta de Virginia, a la que le agradeceré haga presente mi más cordial recuerdo.
Pilar y Alfonso, que han regresado en estos días de Valdeorras, les envían, para Vd. y Sara, sus mejores recuerdos, con los más vivos afectos de su buen amigo.
|
1967-12-05 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1967) en 05/12/1967
Vigo, 5 de diciembre de 1967
Sra. Dña.
VIRXINIA PEREIRA RENDA
Viuda de Castelao
Belgrano, 2685-7º
Buenos Aires
Querida Virxinia:
Recibo a túa carta do 24 de Nadal. Da lectura do contrato que me remites, despréndese que ALIANZA EDITORIAL, S.A., non respeta algunhas rectificacións e aclaracións que eu fixera.
Unha d-elas limitaba a 10 anos o termino das túas obrigas, ficando despois en liberdade pra facer as edicións que quixeras, no formato do tipo bulso.
Penso que é unha estipulación por tempo ilimiado non se deberá poñer no contrato. É certo que a Editorial obrigase a non ter desgotado o libro por mais d-un ano, condición moi difícil de probar si os titulares do dereito do autor pretenden conquerir a reversión. Escribirei a Ortega n-este senso, mais se non aceptara penso que se debería transixir nos termos en que está redactado o contrato. Xa te informarei do que conteste.
Quero aproveitar a oportunidade pra facer a manifestación que ti xa presintes. Aquela que ao chegar a data do 7 de xaneiro, desperte sempre en nós si e que n-aquel intre adormece.
Pol-o demais, con Pilar e Alfonso –que se atopa agora entre nós –facemos os máis sentidos votos pol-a túa prosperidade e pol-o ben de Galiza no ano que vai entrando.
Recibe unha cordial aperta do teu sempre amigo incondicional.
|
1967-02-18 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1967) en 18/02/1967
Vigo 18 de febrero de 1967
Sra. Doña.
VIRXINIA PEREIRA RENDA
Viuda de Castelao
Belgrano, 2605
BUENOS AIRES
Querida Virxinia:
A túa carta, co contrato de ALIANZA EDITORIAL, S.A., foi remitida a Madrid, cando eu me atopaba na cama víctima d-unha frebe tifoidea. Aínda que agora a cura se fai axiña, o resto dura d-abondo, si ben escomenzo a estar reposto.
O caso foi que a carta non chegou ao seu destiño, e pol-o tanto tes que firmar de novo o exemplar do contrato que che envío, pra deixar éste asunto arrombado.
Agradecereiche que me mandes a folla firmada o mais axiña que poidas, pois quero devolvela a Editora.
Recibe unha forte aperta do teu incondicional
|
1966-09-07 |
|
Vigo - A Estrada |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1966) en 07/09/1966
Vigo, 7 de setiembre de 1966.
Sr. Dña.
VIRXINIA PEREIRA RENDA
Viuda de CASTELAO
Ciudad Jardín, 21
La Estrada-Pontevedra
Querida Virxinia:
Contesto a túa carta do 25 de agosto.
Recibina unhos días despois do meu retorno de Bos aires. Denantes de partir intentei en Madrid comunicar contigo, mais non te atopei na casa.
Supoño que dos amigos de alén mar terías noticias. Todos foron bos a fartar conmigo. Truxen unha fonda impresión do esprito da colectividade galega.
Sinto ter que decirche que Inmaculada Paz-Andrade, filla da miña prima Adalina, é unha profesora tan ríxida, que nin eu, a quen chaman cabezaleiro da familia, teño influencia sobre ela. De todos os xeitos fixen a recomendación por conducto de meu primo Isidoro, que cecais sexa quen a manexa mellor. Supoño que o exame será despois do 15, aínda que nada me dis en canto á data.
Celebraríamos moito ue antes de retornar a Madrid puderamos verte en Vigo. Si arribas a este porto non deixes de me chamar por teléfono ao despacho, pois aínda estaremos en Samil unha tempada. Alí non hai teléfono.
Pilar envíache moitas lembranzas. Alfonso atópase estudando inglés en Oxford.
Recibe unha cordial aperta do teu incondicional amigo.
|
1962-09-19 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira en 19/09/1962
19 de setiembre de 1962.
Sra. Dña. Virginia Pereira Renda
Viuda de Castelao
c/Colón, 35
Ciudad
Querida Virginia:
Incluyo con la presente el escrito que he redactado para enviar a Madrid, y una copia del mismo, que debe recogerse con nota de presentación en la oficina correspondiente.
Ahora, una buena noticia. Acaba de llamarme Álvaro Gil desde Madrid, con viva alegría por las impresiones recogidas respecto a la pensión de viudedad que te interese obtener. En compañía de Alfonsin han visitado al Director de la Deuda y Clases Pasivas, que se mostró inclinado a la concesión. La cuantía de la pensión no se regula por los años de servicio, sino por la categoría administrativa del funcionario en 1936. También puede influir el hecho de que estuviera acogido a Derechos Pasivos máximos o Derechos Pasivos mínimos en aquella época. Parece que la pensión, con los incrementos posteriormente acordados, podría cifrarse en 1.500 ptas. al mes aproximadamente.
Para preparar el expediente es necesario obtener a la mayor brevedad:
a) Certificado del Matrimonio
b) Certificado de Defunción de Daniel
c) Estadística de Pontevedra en la que conste la categoría administrativa que tenía en 1936.
Si tuvieses alguna dificultad para obtener esta documentación, no dejes de comunicármela. De Madrid enviarán la minuta para la instancia que debe ser formulada a fin de iniciar el expediente.
Excuso de decirte cuanto celebro poder comunicarte estas noticias.
Valentín.
|
1958-03-20 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1958) en 20/03/1958
Sra. Doña Virginia Pereira Renda
Viuda de Castelao
Belgrano, 2605
Buenos Aires
20 marzal 1958
Sempre lembrada Virginia:
Cando recibín a súa primeira carta, despois do noso retorno, aproveitando o primeiro viaxe a Pontevedra, tentéi dar cumprimento as súas mandas. Outra volta surxiron os trámites, que eu xa tiña percorridos denantes, e supoñía valedeiros pra sempre. Tuven que solicitar de novo autorización de Madrid, que non sempre, nin pra todo, anda de presa. Despois tuven meses atafegados de traballo, con saídas a Barcelona, Madrid e Portugal, que tamén demoraron aquel-as cousas que non se poden encarregar a outro.
Supoño que as destinatarias terán xa hai días recibido o que me ten indicado. Eu aínda non retiréi do Banco as equivalencias, mais procedín así pra non demorar máis. Sei que chegóu a Pontevedra autorización pra retirar até 10.000. Pol-o tanto, si co-a diferenza quere se faga algo pode indicarm-o. Eu non retirarei en tanto agardo suas novas, se coida que ten algunhas a dar sobre d-este choio.
De Clemencia e Sara tuven novas pol-a Navidade. Despois non. Supoñemos que estarán ben.
Pilar pasóu algún meses mal. Agora atópanse mellor. Parece que se vai confirmando a revolta do fígado, e está tratando de sofocal-a, principalmente c-un específico inglés, que vai ben.
Dende hai cinco meses toda a familia ven afectada pol-a enfermedade do meu primo Javier Andrade, fillo maior de Juan Bautista, médico i-escritor de outa calidade. As súas dotes personales e cinco fillos pequeniños, son d-abondo para encher de preocupación a todos. Ten unha doenza renal, pol-o visto indomabre.
Transmita nosas lembranzas aos amigos Pradas, Puente, Picallo, Alonso...e cos mellores de Pilar e Alfonso, reciba o máis cordial afecto de
Valentín Paz-Andrade
|
1955-02-26 |
|
Bogotá - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1955) en 26/02/1955
Bogotá, 26 febreiro de 1955.
Sra. Dª VIRGINIA PEREIRA, Viuda de Castelao.
Buenos Aires.
Ben lembrada Virginia:
Recibín en Vigo a súa derradeira carta, dous días denantes d-emprender o viaxe a esta terra, empalmando c-unha seman preparatoria en Roma. Debo seguir eiquí até fins de maio, desempeñando unha misión de asesoramento cerca do Goberno, que me foi confiada pol-as N.U.
Non houbo tempo, pol-o tanto, pra tomar providencia algunha, sobre do diñeiro depositado no Banco de España de Pontevedra. Como xa lle espriquéi algún día, aos fondos retidos pol-o Instituto Español de Moneda Extranjera, e non se poden mover sen autorización previa. Eu non pedín senon a referente as cantidades retiradas pra Clemencia e Sara e pro pago da sepultura do neno.
Imaxino que, aínda non sendo cantidade grande, non concederán autorización pra retiral-a toda. Salvo que se xustificara a súa inversión en España, na compra d-algun ben o una construcción d-unha obra. De todol-os xeitos, como dende eiquí non é doado que eu faga ren no asunto, para cando volva a Terra pode dispoñer o que coide mellor, y-eu tentaréi facel-o.
Aínda non recibín o “Pranto Matricial” imprentado. Formalmente nin siquera séi se foi editado. Teño vivo anceio de ollar o libreto, se ao fin o fixeron.
Como de outubro a decembro estuven no México, e despois apenas sete semans en Vigo, nada sei de Clemencia e Sara. Coido que estarán ben.
Pilar é facil que veña a Bogotá pra retornar conmigo.
Se van por xunto de Vde. Sabela e Xosé, moitas apertas. O mesmo a familia Prada, e dígalle a Rodolfo que se ven pol-o Norte non se esqueza de que estóu eiquí, un pouco asombrado pol-as neboas que envolven os cerros de Montserrate e Guadalupe. E tamén pol-a choiva, que non se parece a nosa...
Co máis cordial agarimo para Vde. de
Valentín Paz-Andrade
Residencias Deauville.
Calle 18, 14-36.
Ou apartado aereo 38-68
United Nations.
|
1951-06-19 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1951) en 19/06/1951
VIGO, 19 San Johan 1951.
Inesquecente Virxinia:
Recibimos as súas derradeiras cartas. Quero contestar axiña no referente ao asunto dos bens de Daniel (q.e.p.d.), pois maxino a ansiedade de Vde.
Como xa sabe había orde de os subastar, por consecuencia do expediente de responsabilidades políticas. Consigueuse que o Xuzgado informara a Madrid no senso de que non tiña valor apreciabre, dado o tempo transcurrido e o armacenamento en ruins condicións. Entón desistiron, mais adxudicándose ao Museo de Pontevedra os cadros alí depositados, cuios resguardos obran en poder de Clemencia. Así resulta d-un edicto pubricado no Boletín Oficial da provincia.
Non puiden falar con Filgueira d-este aspecto do asunto, a pesar de tental-o varias veces, mais teño entendido que fixo manifestacións de que se trataba d-unha adxudicación simbólica, e que sempre estarían as obras en dispor de quen tuvera dereito a elas. Agardando topal-o un día en Pontevedra e comunicar denantes a Vde. o resultado da conserva, de acordo con Clemencia, abstúveme pol-o d-agora de facer uso do poder, pra recramar en terceria a metade da obra que fixo durante o matrimonio, pois pertenece legalmente a Vde. Así están as cousas, e coido poderlle decir máis dentro de pouco tempo.
Josefina estuvo en Pontevedra, falou con Ramón Otero e con Baltar. Non sei, pro sospeito, que recolleu algunha cousa das que toparon na casa. Tamén estuvo en Vigo e veu a verme, mais en concreto nada me dixo das cousas que pudera ter recollido, limitándose a falar dos bens de Rianxo, que tamén foran embargados.
Teño estado no Banco de España, en Pontevedra, c-os resguardos que Clemencia me falcilitóu. Por efeito da mesma responsabilidade venderon a metade dos valores, que estaban ao parecer en depósito indistinto a nome de Vde. e d-el. O saldo que deixaron pouco máis debe ser de 12.000 ptas., que a Clemencia parece moi pequeno. Teño combinado con ela que me acompañe un día a Pontevedra, pra acrarar no Banco as cifras e exprorar por si hubera algunhos outros valores.
De momento e canto lle podo informar.
Como hoxe teño que saír para Madrid, onde estaréi o resto da semán, a volta irei a Pontevedra e procuraréi ampliar a información d-esta carta.
Sara está xa totalmente reposta e Clemencia tamén atópase ben.
Alfonsiño e Pilar envianlle as máis acesas saudades, co mais fondo afecto do seu sempre incodicioal,
Lembranzas aos Prada, Puente, Silva e demais amigos.
|
1950-01-28 |
|
Vigo - Bos Aires |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Virxinia Pereira (1950) en 28/01/1950
28 enero 1950
Sra. Dª VIRGINIA PEREIRA RENDA
Viuda de Castelao
Buenos Aires
He querido, estimadísima Virginia, dejar pasar los primeros días que siguieron a la desgracia que nos conturba a todos, para escribirle. Aunque nada eficaz, para consolarla, pueda decirle, y aunque haya procurado expresar en la esfera del público, el dolor de lo que Galicia ha perdido, los deberes de la fraternidad no se agotan ahí. He de seguir cumpliéndolos que estaban más próximos a su corazón.
Creo que este es el mandato que nos legó, aunque no lo haya escrito. Y como toda otra reacción es inútil, hemos de resignarnos a que viva en nosotros lo que con tanta maravillosa fecundidad ha vivido en él, incluso los vínculos más arraigados del afecto personal.
Supongo que es prematuro hablar de los propósitos a realizar, en días más o menos próximos. Cualquiera que sea el momento y la prestación que yo pueda rendir, escuso decirle que la tiene en sus manos, con la más sincera y cálida devoción.
Todos desde aquí hemos seguido su drama, pendientes día a día de cada evolución hacia lo irremediable. Mi mujer, aunque no llegó a conocerla personalmente, ni conociera a Daniel más que a través del fervor que en mí veía encendido, está tan identificada como yo en su dolor, y tiene el más vivo deseo de ayudarla a conllevarlo.
Aún no hemos recibido carta de Clemencia y Sara, con posterioridad al telegrama y carta que a raíz del fallecimiento de Daniel les dirigimos. Le he enviado el ejemplar de “La Noche” que publica el artículo mío, que supongo habrá recibido ahí por correo aéreo. También envié otro ejemplar a Camilo, al que procuraré ver en Madrid dentro de pocos días. Espero que publiquen en la revista “Destino” de Barcelona otro artículo, más amplio, que les envié, con una fotografía del sepelio y otras. Recibirá ejemplares de cuanto se vaya publicando.
Dentro de unos días, acaso el domingo 5 de febrero, se celebrará en la iglesia de Santo Domingo de Santiago, donde algún día reposará Daniel, una misa ofrecida por los amigos de toda Galicia. Aunque no de una manera ostensible, se ha procurado limitar la organización de estos actos, y de otras demostraciones de sentimiento popular. Desde Santiago pienso volver, con María del Pilar, por Rianxo, para saludar a las hermanas, ya me han impedido ir el día de los funerales celebrados allí motivos ajenos a la voluntad de todos, que se adivinan. De Vigo irán a Santiago ese día muchos amigos.
Reciba la más viva demostración de afecto de su amigo incondicional
Valentín Paz-Andrade
|
1962-01-18 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Pilar Rodríguez de Prada (1962) en 18/01/1962
Bs. As. 18-01-1962.
Mi querida Pilar:
Agradecí sinceramente las líneas que me has enviado respecto al estado del pobre Valentín, porque como aquí corrieron versiones distintas, ahora por lo menos (y aunque con gran pena de mi parte) se cómo se encuentra y cómo ocurrieron las cosas. Las angustias horribles de los primeros momentos, me las imagino, pero tenéis que tratar de olvidarlas en la seguridad de que después de una temporada bastante trabajosa que tendrá que pasar, todo vendrá a bien si Dios quiere, y que es lo que yo de todo corazón le deseo. Esos accidentes asustan mucho, pero hoy felizmente contamos con excelentes especialistas que cortan, remiendan y cosen maravillosamente, dejando las “prendas” como nuevas. Esto será lo que le ocurra a Valentín, porque cuenta con un organismo fuerte, y eso es muy importante en estos casos. También siento muchísimo, que por coincidencia tu te encuentres enferma al mismo tiempo, aconsejándote, que una vez internada, te decidas a la operación para quedar bien de una vez por todas. Ojalá que las próximas noticias, sean todo lo buenas que yo espero y deseo sinceramente, respecto a los dos. Mientras tanto, recibir con mi cariño, un estrecho abrazo que va para Alfonso también.
Virginia
En este momento acaba de hablarme por teléfono María Elena Gulías, encargándome os haga saber con cuanto sentimiento se enteró de la noticia. Sabiendo por mí, de que tu estás internada también, quiere hacerte saber que si no te escribe, es para no molestarte, pero que os envía muy cariñosos saludos.
|
1967-02-25 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1967) en 25/02/1967
Buenos Aires, 25-02-1967.
Sr. Don Valentín Paz-Andrade.
Abogado. Policarpo Sanz 22
Vigo.
Benquerido Valentín:
Os Pradas i eu en particular, despois de lamentar sinceiramente a noticia da tua doencia, aledámonos moi de corazón ao saberte “noviño” i en camiño de emprender normalmente as tuas aitividás. Felicitaciós, porque unha tifoidea noné “moco de pavo”, e ti salvácheste dando unha vegada máis evidentes probas da tua inmortalidade...
O máis axiña posible, vai a folla firmada que pasou pol-o control de Prada quén che manda seus cordiás saudos.
E como eu non podo “redimirte” das moitas molestias é persuicios económicos que con este asunto veño “indilgándoche” pois conformate querido Valentín con unha fonda e agradecida aperta da tua vella amiga
Virxinia
Unha grande aperta a Pilar e Alfonso.
|
1967-01-17 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1967) en 17/01/1967
Buenos Aires, 17-01-1967.
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Policarpo Sanz, 22.
Vigo .
Benquerido amigo:
No meu poder a tua carta, dou comezo a miña agradecéndoche de todo corazón as verbas lembrando coma sempre ao noso inesquecente. Gracias Valentín. Chegarás a saber, que este aniversario resultou máis “completo”, val decir, que a nosa xente como de costume, programou os actos da data 7, namentras o Centro Galego rindeulle seu homaxe no domingo día 8. Según opinión xeral, verificouse con altura, e o discurso do Presidente dicen que foi moi bo, plasmando a figura de Castelao, sin faltarlle “ren” menos a parte política que non contou, porque como tí sabes e ahí precisamente, onde a porca toree o rabo... (Confidencialmente, TIVERON QUE AFOCIÑAR...)
Pasando a outro tema, direiche que, pol-o que vexo fixen ben en mandarche a copia do contrato, porque con esa xente, por formal que pareza, sempre hai que se “coidar”. Como Prada estaba ausente de Bos Aires cando o Sr. Ortega se puxo a fala conmigo, non pudo enteirarse dos termos do contrato deica agora, que ao seu regreso, pudo íl tamén botarlle unha olleada a copia que quedou no meu poder. Opina, atopando dendo logo moi certeira, a túa indicación, de que en dito contrato tense que fixar plazo pra autorización. Ti indicas 10 anos é ben está, pero coida que abondarían cinco. Relendo o orixinal firmado por Alianza Editorial, S.A. dámonos conta de dúas cousas a ouservar: o prazo do que dispondría a Editorial, de 2 anos, pra facer o adianto das 10 mil pesetas (Claúsulas 2 e 3). Pensamos que, o tal adianto, debíano facer ao firmarse o contrato según me tiña dito Alberto Míguez, que xa non era de 10.000 pesetas, sinón que me tiña falado de 30.000 pagadeiras nese mesmo intre...A outra observación, é referinte a clausula 5, entendendo que se debería acrararen que condicións a Editorial exercería o dereito de prioridad. ¿Pagando o que outro poidera ofrecer...? Con estos datos que deixo apuntados, espero de ti me “defendas” dentro do xusto e razonable.
Temos unha tormenta tan brava enrriba, que somentes nos tranquiliza o pensar que servirá pra refrescar un pouco este calor de inferno que estamos soportando. En cambio por carta que recibín de Ramón, e da miña familia, vexo que por ahí a invernía é brava, aliviando un pouco a diferencia entre o que eiquí estamos soportando.
Observando o destartalada que vai esta carta, pídoche que teñas un pouco de pacencia pra ir interpretándoa. E que, a cada tanto estala un trono tan “estrepitoso” que francamente mete medo.
Sin máis nada, e aledándome de que os tres tiredes fortes, recibide unha aperta agarimosa de esta vella amiga.
Virxinia
|
1966-12-24 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1966) en 24/12/1966
Bos Aires 24-Nadal 1966.
Meu querido amigo Valentín:
Envíoche ese contrato que acabo de recibir con un duplicado que queda no meu poder, pregándoche encarecidamente me fagas o favor de tomarte a molestia de votarlle unha “olleada” e saber eisí si está ou non axeitada a tua conformidade. Como a cuartela onde figuran as enmendas rubricadas por ti non ma mandaron, eu entonces non podo expoñerme a recoñecer un contrato que non veña controlado e avalado por ti. Paréceme que esto é xusto. Si ese que incluio e vai xa firmado por mín como veras, merece a túa aprobación, pídoche o grande favor de que o remitas a seguinte direución: Sr. Don José Ortega, Alianza Editorial S.A. Padilla 22 derecha Madrid (9) Moitisimas gracias Valentín. Confidencialmente debo decirche, que dende os comezos de estas xestións e sempre firme nos mesmos conceutos, o amigo Míguez faloume de unha entrega de 30.000 peseetas cuia suma se me faría efeutiva no intre mesmo de dar eu a miña conformidad sobor do contrato, e percibir un dez por cento das ventas, cousas ambas que están trabucadas (no seu beneficio por supuesto), pero que como eu preciso vivir... pois terei que pechar os ollos e...dar marcha adiante. ¿Comprendes? Estas cousas debéronse resolver en Madrid porque tempo tivemos de abondo, pero velahí como o Bolo amasouse alá, i eiquí cangamos coas consecuencias...
O matrimonio Prada, meu bó amigo e conselleiro eiquí, está ausente. Como por cousas do negocio tivo que viaxar a Chile, aproveitaron as datas Navideñas, decidindo pasalas alá cos fillos e netos. Estrano moitísimo tan bos irmáns. De Álvaro, e Antonia, gardo emocioadas lembranzas porque foron reiteradas as atencións e agarimos que recibín dos dous. Iso non se esquence endexamáis. E ti, que por sere tamén da guardia vella, val decir un fidel irmán, precura conservarte como deica agora xa que por desgracia imos quedando poucos. Sin mais por hoxe querido Valentín, e desexando que tanto Pilar como Alfonso e ti vexades un renacer venturoso no próximo 1.967, recibido unha forte aperta da vosa
Virxinia
Como escribín de tanta presa para ir xantar con un matrimonio amigo non me paro a escribir outra carta un pouco máis limpa e axeitada por que ti eres de confianza e sabes disculpar os meus atropellos. Gracias.
[Manuscrito] Alégrome moito de que o asunto de Míguez vaia “amainando” porque é un bo rapaz e sería inxusto tal castigo. Estando nas túas mans, coidamos que está gañado o “pleito” ¡Que eisí sexa!
En Madrid, póñenme moita presa, pra que lles devolva asiña ese exemprar do contrato. Procura que sexa eisí o antes posibre. Chao
|
1966-08-25 |
|
A Estrada - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1966) en 25/08/1966
A Estrada, 25-08-1966
Querido amigo Valentín: un pedido de nai que confía en min como eu confío en ti, é o que me move a escribirche estas liñeas, quedando ela e mais eu, moi espranzadas de que as xestións que ti fagas no noso favor van dar os froitos desexados. Trátase de sacar “adiante” ao rapaz, José Costa Villamarín, sobriño do crego Luís Villamarín Saavedra, a quén eu quero como a un fillo, e que ti terás coñecido durante o derradeiro viaxe que acabas de facer a meu lembrado Bos Aires. Este rapaz que por ser bastante delicado non conqueriu aprobar a materia de Física do curso selectivo, precisa de ti pra que no ´roximo mes de septiembre salga airoso no seu examen. A profesora a quén ten que rendir contas, chámase Doña Inmaculada Paz-Andrade, pensando eu que debe de ser algunha das túas irmáns. Prégoche pois, encarecidamente, que apoies con forza este pedido noso, quedando de antemán, moi esperanzadas e sumamente agradecidas a ti e a túa irmán ¡ É suprica de nai…! ¿Sabes Valentín? Dios que ha de premiarte tan grande favor, pol-a miña parte moitas moitísimas gracias.
Aínda que non teño noticias da nosa xente de Bos Aires, non dudo do teu éxito nas “tradicioales” xornadas galegas. Sentín moito non compartilas como de costume per ocome pensamento seguín todo paso a paso. Teño pensado ir un día a Vigo, e si pega de vernos xa me contarás. Despois de ter pasado en Lugo tres días maravillosos na grata compañía da boa familia Villamarín, pasei outros tres con Álvaro e familia na súa casa de Viveiro, atopándome encantada con eles, e en aquel lugar, que é unha regalía dos ollos. Álvaro con unha bronquitis de órdago, non tivo reparos en levarme rio abaixo na súa ben “acomodada” barca. Onte saímos dirección Cruña onde xantamos, e de ahí a Santiago seguindo en camiño á Estrada. En Lugo visitei o Museo con Álvaro e podo dicirche que quedei encantada. En fin, unha excursión cativa pero con gran emoción, recibindo probas de sinceiro agarimo por parte de vellos e novos amigos.
Como non teño costume de escribir sin máquina non sei si entenderás este borrador. Suspendo pois, con apertas grandes pra Pilar, Alfonso e ti da tua sempre amiga.
Virxinia
Eu estarei por eiquí (Estrada) hasta sobor do 12 de setembro. Despois de esta data, Ibiza 39, 1º Izda. Madrid (9)
Eiquí: Ciudad Jardín 21. La Estrada. Pontevedra
Chao
|
1964-11-17 |
|
Madrid - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1964) en 17/11/1964
Madrid, 17-11-1964
Querido amigo: Confirmo no teu poder unha carta miña de fai poucos días. Pregábache-encaracedimante-que me fixeras o favor de aitivar o certificado de Estadística, no que consta a categoría administrativa que Castelao disfurtaba alá pol-o ano 1.936. Eu conto con tomar o avión cara a Bos Aires, a partir do día 22 ao 25 (depende do billete) e preciso ese documento denantes de ausentarme de Madrid. Gracias Valentín pero non te me esquezas por favor.
Sei con certa pena, que as miñas cuñadas andan outra vez á facer barullo sin ter razón nin dereito a se meter nas miñas cousas. Eu estou tranquila respetando o que teño que respetar, i e por iso que non me meto na súa vida. É unha lástima que se dexian levar de malos consellos, esquecendo o que non deben esquecer.
Bueno amigo Valentín co meu mais fondo desexo de que todos por aí sigades ben, recibide os tres unha aperta grande de
Virxinia
A ver si te portas ¿eh? Mándoche ese recorte que me mandan de Bos Aires con moita ledicia.
|
1964-01-10 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1964) en 10/01/1964
Bos Aires, 1-01-1964.
Señor Don Valentín Paz-Andrade
Policarpo Sanz, 22-2º
Vigo GALICIA
Meu lembrado amigo:
Coas angurias das presentes datas, cuias lembranzas endexamáis podrei esquencer, escríboche estas liñas contestando a tu agarimosa carta que moito agradecín. Retribuio os desexos de felicidade pra o recén nado 1964, desexando eu tamén, que todo na vosa vida siga en marcha ascendente como deica agora.
Non pode negarche amigo Valentín, que foi un intre extremadamente crú, o ter que deixar de novo a TERRA, o fillo inesquecente, familiares e vellos amigos. Despois de unha ausencia de tantos anos como caeron enriba d-un, a laboura de refacer o ánimo pra superar o alcance de isa despedida que pode ser a derradeira, non é demasiado fácil, como tampouco a door d-un día, cando se volva a soedade despois de gostar de novo a quentura familiar… A xenerosidade de istes impagables amigos que ti coñeces ben, poñen a meu alcance toda a súa bondade para que eu me sinta feliz, pero aínda eisí, e queréndolle tanto a este Bos Aires que me dou tantas satisfaccións e doores arreo, meu corazón e meu espritu están na GALIZA que el tanto amou, vivindo de cote co corazón apretado…
Respecto ao que me dis de Álvaro, en torno á recuperación iniciada por íl en Pontevedra, direiche que nada sei, e que dadas as probas de fidel amistada que de el teño recibidas e das súas grandes bondades para conmigo, estou bastante intrigada co seu silencio, cando sabe que se trata d-un asunto de vital importancia pra min. El saberá o porqué de tanta reserva, i eu nas suas sempre eficaces e boas intencións, non me queda máis que saber esperar…o pior son os anos que non se paran. ¿Comprendes?
O vrán eiquí fíxose desear, pero agora chegou en firme e temos días que casi non se pode respirar. Eu pasado este mes de xaneiro que me ten atormentada, penso desprazarme a Mar del Plata onde sempre paso unha temporada que me “despexa o sentido”. Alí n-un chalet que está pretiño da mías linda e tranquila praia o meu ver, descanso soñando que estou ALA. ¿ Que tal a vosa invernía? Ogallá que sea un pouco mais benigno que a do ano pasado.
¿Cómo anda Pilariña? Dille da miña parte, que non perda a costume de escribir tanto e tan longo…Pra ela, Alfonsiño e máis ti, vai unha estreita aperta de esta amiga que sempre os lembra con agarimo.
Virxinia
[Manuscrito] …que eres un pouco “preguiceiro” para escribir prégoche que fagas un esforzo cando sepas algo das xestións de Álvaro. Gracias
|
1962-08-22 |
|
Vigo - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1962) en 22/08/1962
Vigo 22-08-1962
Amigo Valentín:
Adxunto envíolle esas cuartelas que me entregou meu sobriño Alfonso pra vostede. Prégolle encarecidamente que tome con intrés este asunto, a fin de que todo quede arranxado o máis antes posible. Gracias, con unha fonda aperta a Pilar e Alfonso sauda a vostede moi garimosamente.
Virxinia
|
1962-01-08 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1962) en 08/01/1962
Bs. As. 8-01-1962.
Moi estimado amigo Valentín:
Acabo de me enterar do serio accidente que vostede sofriu, e apresúrome a ponerlle estas breves liñas para que canto máis antes poidan, me digan como se atopa. Sabe de abondo que o estimo de verdade, e por elo a miña impaciencia de saber asiña de como vai isa saude. Catro letras serán de abondo, e como vostede non podrá, impóñolle ese sagrificio a Pilar, Alfonso o calisquera, desexando que elas me traian boas noticias.
Con unha forte aperta pra todos, despídome hoxe co sentimento do que lle ocurriu. Que me escriban asiña.
Sua sempre boa amiga,
Virxinia
|
1961-09-15 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1961) en 15/09/1961
Bs. As. 15-09-1961.
Meu querido amigo Valentín:
Moitas gracias ante todo, por sere vostede o primeiro que me pasou a noticia de haberse representado na nosa querida Galiza a obra de “Os vellos non deben namorarse” aínda que, despois, chegáronme varais cartas confirmando, e coincidindo n-un todo, co seu modo de ver e interpretar a obra. A min, nada se me consultou, porque de habelo feito farialles saber, que, si o propio Castelao contando con persoal axeitado e dirixido por el mesmo, non quedara de todo satisfeito por falla de outros elementos tal como esceario xiratorio etc., paréceme que o aviso sería de abondo, para que o pesnaran mellor denantes de presentala ao noso púbrico, sin contar con todo o necesario que a obra en si requería. As caretas, que era o primordial da obra. Pero como non se consola o que non quer, diremos que a cousa quedou un pouco compensada si se ten en conta que se dou a coñecer na propia TERRA, onde, pese a todo e a todos, o nome do noso Castelao como vostede dice moi ben, sigue movendo moitedumes, e a súa groria mantense firme e lumiosa. Gracias pois amigo Valentín, pol-o seu intres en darme de inmediato tan grata noticia.
Felicito a Pilar e a vostede, por o maravilloso viaxe que estiveron a facer porque certamente non foi eisí como ir ao FERROL poño por caso. Moitas serían as cousas que trouxeron pra contar, e será interesante que o próximo viaxe poidan facelo a lua...
Sobor das pesetas de que lle falei, espero que aproveitará a mellor oportunidade pra facermas chegar. Anticipadas gracias. A carta de que lle falei notando a sua ausencia na data do 7 de xaneiro, non dubido de que non se esquenceron, e debeuse a que por aquel entonces, tivemos unha folga de carteiros extraviándose moita correspondencia.
Suspendo, porque veñen a buscarme pra un cumpleanos ao que non pode deixar de asistir.
Reciban os tres a miña lembranza garimosa con unha aperta de esta lonxana amiga.
Virxinia
|
1961-06-29 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1961) en 29/06/1961
Bos Aires, 29-06-1961
Señor Don
Valentín Paz-Andrade.
Policarpo Sanz, 22
Vigo. GALICIA
Estimado amigo Valentín:
Fai moitisimo tempo que non sei nada de vostedes extranándome ainda máis non ter recibido a sua acostumbrada lembranza na data-endexamáis inesquecida-do triste 7 de xaneiro...Penso que seu silencio deberase as múltiples ocupaciós que pesan sobor de vostede, e sendo esta a razón, é o mellor que lles podo desexar.
Pronto, xa, recibiremos eiquí a grata visita do noso común amigo Sebastián Risco, quén, como saberá terá o seu cargo a grande tarefa das xornadas galegas de iste ano 1.961. Fai pouco tempo, tiven carta de íl. Desexando aproveitar tan boa oportunidade (que non sempre se presenta) prégolle por favor amigo Valentín, que con tempo precure arranxar o resto dos cartos que teño na miña conta corrente no Banco, mandándome por Sebastián isa cantidade que preciso moito para equilibrar o presuposto dos gastos, cada vez máis escandalosamente altos. N-estes días, retomou outra volta, encarecendo todo “perixel” que sempre se regaloou por feixes e agora se vende por peso...Sinto en verdade ocasionarlle a vostede unha molestia máis, pero...teña paciencia amigo Valentín. Como dentantes de informar a Risco sobor do particular, preciso saber de vostede si o choio estará resolto na data en que íl dispoña seu viaxe, prégolle encarecidamente que me escriba unhas breves liñas, que confirmen meus desexos. Gracias.
Como por eiquí non hai nada novo ni diño de sere comentado, despídese hasta outra volta, con unha cordial e garimosa aperta para os tres, esta lonxana amiga que os lembra moito.
Virxinia
|
1958-05-08 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1958) en 08/05/1958
Bos Aires, 8-05-1958.
Moi estimado amigo Valentín:
A miña demora en contestar a sua atenta carta do 20 de marzal, non foi certamente por preguiza, sinón por unha orden termiñante do médico que en vista da outísima presión que me atopou, (máis de 30) obrigoume a un necesario e riguroso descanso, mesmo físico que mental, e non tiven outro remedio que “obedecer”. Agora estou atendida por dúas autoridades médicas, val decir, pol-o mellor que hai no Centro Galego, cada un na sua especialidade. Ambos tomaron este asunto con agarimo e moito intrés, pero...como pol-o visto a miña presión e máis ben de tipo emotivo, velahí que pouca ou ningu-ha espranza poida abrigare…Aló o veremos, despois de que a radiografía, electrocardiograma e análisis en xeral a que fun sometida, dictaminen o que teño.
Vexo, con sinceiro pesar, que tamén vostedes están con natural preocupación seguindo a pasao a doenza longa do seu curmán Xavier, i ogallá que a sua próxima noticia confirme a que todos desexamos.
No decorrer do derradeiro tempo, tiven carta de Clemencia e da miña sobriña Paz, confirmando ambas ter recibido, por mediación de vostede as cantidas de 1.000 pesetas asignadas a cada unha. Quedaron moi contentas, e máis ainda por creeren que esta “americana platuda” pode facer eses miragres sin sagrificio ningún...Mellor deixalas soñar...Pro a vostede amigo Valentín, direille, que como eiquí a vida está que arde cada día máis a pior, agradecereille moito que do resto da miña conta, e decir, que todo o que lle permitan retirar de ela, faga o favor de telo en condicións pra mo mandar, aproveitando o viaxe que Antón Rodríguez, actual Presidente do Centro Ourensán, pensa facer a TERRA en compaña da sua dona. Supoño, que estos, bos amigos de todos, se verán con vostedes e nunc a mellor ocasión podrá presentarse. Eu xa lle falei, e díxome que con moitisimo gusto sería portador de ises cartos.
Arxentina ten xa seu novo Presidente, e ogallá poida arranxar esta difícil situación en que se atopa o país. É unha breva demasiado podre. O día da transmisión do mando, o país viviu unha xornada “escalofriante” de emoción, uns acramando aos novos mandatarios, outros, -unha inmensa multitude- pra ver, acramar e despedirse, aos que se iban, deixando tristura e desalentó nos curazóns, porque, si e verdade qu eno decorrer do seu mandato cometeron algún erro (quén non-os ten) ninguén lles pode negar que cumpriron a sua palabra empeñada, que actuaron con honestidade política e foron SEÑORES con dignidade dende o comezo ao final. O discurso do Presidente electo, pronunciado na asambreia de Lexisladores, foi, o que se dí, unha peza formidabre, e si cumpre, mellor dito, si lle deixan cumprir as moitas promesas expostas, o país está “salvado”. Esperemos.
Alégrome moito, que Pilar siga mellorando da sua doenza, e o simpático Alfonso esté descansando contento tomándose boas vacacións. Pra eles e vostede, unha aperta garimosa da sua amiga.
Virxinia
Transmitín seus saúdos aos amigos, e llos retribuien con agarimo.
|
1958-01-17 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1958) en 17/01/1958
Bos Aires, 17-01-1958.
Moi estimado amigo:
Gracias, pol-a sua garimosa lembranza nas datas sempre doentes para min, retribuíndolles eu cos millores desexos, os seus de que iste aninovo recén comenzado, nos colme de boa ventura e boa sadiña en particular.
Aproveitando ista circunstancia de lle escribire, e como nada me di en col a unha carta que a poucos días de se ausentaren vostedes de este país lle mandei a Vigo, volvo a insistir hoxe sobor de aquel asunto, por coidar, que unha vez solucionado, evitará que o moleste novamente en moito tempo. Meu pedido era, i e, de que cando vostede pase por Pontevedra, faga por “roubarlle” un instantiño as suas ocupacións, pra lles mandar da miña conta do Banco (18.846.66 ptas anotadas en carta sua data 26 de marzal 1957) 1.000 a Clemencia, calle de Valencia 23 Salamanca, e outras 1.000 a unha sobriña, afillada benquerida de Castelao, que se chama Paz González de Cot, que vive en Barcelona Av. José Antonio 753-bis-4º-Ia. Como as “favorecidas” co premio de 1.000 pesetas, saben que as tiñan que recibire por meio de vostede, están un pouco alarmadas, a medida que o tempo pasa sin que “aquelas” cheguen a seu poder. Apúrese pois, canto poida, amigo Valentín, e reciba mooitas gracias por elas e por min. As pesetas restantes da conta corriente, son pra que, mas remita a min, según conviñemos cando falamos, e como dentro de poucos meses chegará de visita a isa incomparable TERRA un amigo común noso, penso que por íl será o mellor modo de remitirme isa cantidade. E novamente gracias.
Por eiquí o vrán anda un pouco tolo, e as cousas máis ou menos. Conforme as datas das elecuciós vai chegando, máis empioran os ánimos porque a “breva” que por podre que estea todos lle queren incar o dente, cega aos “famentos” de mando, e zorréganse a máis e mellor na propaganda que ese está levando a cabo. Que ruín e que porca é a política. Iamos ben con este goberno de xente seria e decente, i agora preséntase un intre crucial pra a Arxentina. Esperemos.
¿Que tal os trata por ahí a invernía? Supoño que Pilar andará xa ben da súa doenza, e Alfonsiño conquerindo cada intre máis simpatía. Pra eles e vostede unha fonda aperta.
Virxinia
Espero que sea “bo”Valentín, facendo o favor que lle pido.
|
1957-08-30 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade(1957) en 30/08/1957
Bos Aires, 30-08-1957.
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Meu querido amigo:
Como na derradeira visita de despedida, apenas si tivemos tempo de falar de nada, e por isa razón que lle escribo esta carta, primeiro, pra lle agradecer de novo e con xustificada amoción, a fermosa adicatoria que subscribiu n-este exemprar do maxistral “PRANTO MATRICIAL” que tanto valor representa para min, logo, para confirmarlle a grande simpatía que me inspirou o seu Alfonsiño (máis ainda despois de saber o bon galego que resulta) e por último pra lle pedir un favor de que me esquencín na nosa “fugaz” entrevista. Desexo, que das 12.846,66 ptas que según nota de vostede, -data 26 de marzo derradeiro-figuran na miña conta do Banco, queira tomarse a molestia de lle enviar 1.000 a Clemencia, calle Valencia 23 Salamanca, outras 1.000 a unha sobriña que teño, afillada benquerida do meu Daniel, que se chama Paz González de Cot que vive en Barcelona Av. José Antonio 753-bis-4º-Ia, e as restantes (deixando dende logo un mínimo pra non pechar a conta) sne, pra que mas remita a min según temos falado, en canto poida facelo. Coido, que despois de estas molestias que agora lle “impoño”pasará tempo sin necesidad de cansalo novamente. Gracias por todo, pregándolle noticias sobor do particular.
¿Que tal anda Pilar co seu “cego”?
Para os tres, unha fonda aperta da súa amiga
Virxinia
[Manuscrito] ¿Fixeron un bon viaxe de regreso? Alegrareime moito.
|
1955-02-07 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1955) en 07/02/1955
Bos Aires, 7-02-1955
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Moi estimado amigo:
Supoño no seu poder a miña derradeira carta. Escríbolle novamente, pra lle confirmar a corrente de entusiasmo coleitivo, e as “marmuracios” afervoadas que se están a facer con motivo dos formidabres poemas que como homenaxe a data –sempre doorosa—do 7 de xaneiro, escribeu vostede co mellor do seu sentimento, e foron belidamente editados pol-o Centro Galego n-este 50 aniversario. As ilustracións, parécenme ben logradas.
Dados os cativos coñecementos que eu teño sobor do subrime arte da poesía, direille somentes, que me sentín francamente maravillada ante o “golpe” de insuperabel inspiración con que vostede nos dá a coñecer a nova modalidade da súa indiscutida persoalidá tan maxistralmente exposta, n-este emocional e solene “PRANTO MATRICIAL”/Que fermosa lembranza/Que belido o final/Cando ti chegues pol-o mare/... /Canto ti chegues pol-o mare/...Meu carisimo Daniel/.
Con bágoas de serea door e infinita gratitude, envíolle meu querido amigo unha emocionada felicitación, e do meu corazón galego vai unha aperta fonda extensiva a Pilar e Alfonsiño.
Virxinia P. de Castelao
|
1955-01-25 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1955) en 25/01/1955
Bos Aires, 25-0I-1955
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Moi estimado amigo:
Non se decata do moito que lle agradecín a súa garimosa lembranza estando a voar sobor do Atlántico-o mar ancho, xa vedad pra min- alegrándome que despois do seu mañifico viaxe tivera un retorno feliz á Terra.
Non sin certo sentimento, debo decirlle que ainda non tiven a tan esperada oportunidade de poderme deleitar co seu poema adicado ao noso querido ausente no seu 50 aniversario, porque según noticias que teño, queren vir a entregarme persoalmente un exemplar encuadernado, etc..., razón pol-a cual ando un pouco atrasada... De calisquera modo, e non descoñecendo xa os xuicios autorizados e comentarios de loubanza sobor do meu admirable traballo, eu adiántolle a miña emocionada e sinceira felicitación, segura de que me sentirei gratamente conmovida ante a súa sempre fermosa e suxestiva forma de expresión. Alá se foron xa cinco anos de silenzo, que representan pra min cinco anos de loita interior, calada e sombría, esperando...esperando...
Y agora, que se me presenta ista oportunidad de lle escribir, vou a pedirlle un favor importante pra min, segura de que vostede vai a resolvelo prontiño e favorablemente. Está por sair eiquí, unha pequena “pichincha” na que estou interesada sempre que para elo conte coa cantidade precisa e que tal vez quedaría redonda si vostede poidera conseguir, e mandarme, íses cartos que vostede sabe onde están. Sentiríame, íntima, e moralmente satisfeita, si n-esta “grande aventura” poidera valerme con forzas proprias sin pesar de novo na “economía” dos sempre tan xenerosos amigos. Confio pois, en que de ista vez, vai a contestarme o mais axiña posible, enviándolle anticipadas gracias, por iso, e por todo o demais.
Para Pilara e Alfonsiño, vai meu agarimo e unha paerta, extensiva a vostede coa miña fonda estimación.
Sempre Virxinia P. de Castelao
|
1954-02-04 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1954) en 04/02/1954
Bos Aires, 4-02-1954
Sr. Don Valentín Paz-Andrade.
Amigo Valentín:
Sin saber quen foi o portador do seu encargo, por que como eu non estaba na casa deixoulle a encomenda a unha veciña amiga, recibin onte, as sabrosisimas e “tradicionales” tortas que vostedes tan xentilmente me fan chegar en cada ani-novo. Non sei como lles agradecer esta lembranza garimosa que teñen sempre para min, concretándome a darlle gracias, moitas gracias. Baixo a calor abafante, casi insoportable, de este día, escribo as presentes liñas, que ademais de gratitude levan meus sinceiros desexos de felicidade pra vostedes. Ogallá que os seus tamén se cumplan con respecto a nos, deparándonos axiña as dozuras e descanso da Terra. No meu afán ou “tolería”, penso que tal vez ese miragre pode chegar a producirse...
Non sei si terá recibido unha carta que fai xa moito tempo lle escribin.
Despídome, con un abrazo para os tres, que lles envía con agarimo
Virxinia P. de Castelao
|
1953-08-26 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1953) en 26/08/1953
Bos Aires, 26-08-1953
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Moi estimado amigo:
Na duda de que vostede estivera fora de Vigo cando recibin carta de Pepe Núñez perguntándome si preciso de algo que íl poida xestionarme denantes do seu regreso a Bos Aires, aproveitei de escribirlle sobor dun asunto, pregándolle que se entrevistara con vostede para expricarlle canto eu lle decia na miña non sei si se atoparon ou non, e por iso decido enviarlle ta´men as presentes liñas, por sere urxente a razón que me obliga a elo. Fai días recibin un aviso, no que me comuñican que a sepultura nosa de Pontevedra onde está enterrado o meu pequeño fillo, venceu xa os 25 anos que tiñamos pagados, o día 17 de agosto pasado, sendo necesario, -o mais axiña posibre-, renovar outro pago a fin de non me expoñera a piores males, ademais de parecerme xusto o que se me exixe. Necesito pois de vostede amigo Valentín pra que me faga o grandismo favor de interesarse n-este asunto, que confio nas súas máns segura de que o arranxará e por que ademais non vexo modo de poder sustraelo a esta nova molestia toda vez que miñas irmáns nada poderán facer non dispoñendo dun poder meu que non teñen. Por razós de sentimento que non son do caso espoñer agora, eu desexo, e debo mercar dita sepultura a perpetuidade, quitándome eisi unha preocupación que non me deixa acougada. A cantidade que se precisa pra facer efectivo ise pago (a perpetuidade) e, p-olo visto de 2.500 pesetas, que vostede fará o favor de sacalas da miña conta corrente igoal que fixo n-outra ocasión, xa que a min convenme mellor pagar con pesetas que deprenderme de pesos…vostede me comprende. Sara e Clemencia atópanse en Vigo na cansadora faena de levantar súa casa, de modo que se precisa d-elas pra algún dato sobor do panteón, penso que ainda seguirán por Vigo durante un tempo mais. Gracias por todo amigo Valentín, esperando de vostede algunh-a noticia. Esta deslabazada carta, débese a unha rapaciña que teño aquí e non me deixa en paz.
Coida que aínda estarán disfrutando dun lindo tempo, que pronto se revirará pra vir cara a nós que ben o merecemos despois da invernia cura que soportamos este ano.
Xa saberá da laboura formidabre que desenrolou García Sabell durante as xornadas galegas, e o recordo gratísimo que deixou no corazón de xente de eiqui. Intelixente, bo, e galego cen por cen.
¿Que dice e que fai Pilariña? Reciba ela, Alfonsiño e vostede, unha aperta fonda d-esta amiga que os lembra con agarimo.
Sempre Virxinia P. de Castelao.
|
1969-09-10 |
|
Vigo - Nova York |
epistola |
Orixinal -
|
1952-02-19 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1952) en 19/02/1952
Bos Aires, 19-II-1952
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Estimado amigo:
Teño no meu poder a súa carta data 10 de outono, e un soio exemprar do album “Nós” en vez de dous que vostede me confirma. Véxome pois, na forzada obriga de manifestarlle, que seu amigo portador do encargo, non seupo cumplilo axeitadamente, nin tuvo tampouco intrés en falar conmigo. Claro…
Eu conto con eses exemprares que vostede garda, -facéndome o favor grande de os ir mandando aproveitando oportunidás-, para cubrir varias das moitisimas atencións que eiquí levo recibidas, e somentes de ise modo podrei agradecer en parte. Sei ademais, (de elo estou ben segura) de que esta xente sempre tan boa é tan xenerosa, a saber valorar i estimar ese traballo do irmán inesquecido, sendo para min de inmensa satisfación o poder darlles siquera unha proba da miña sinceira gratitude.
As contas do Banco parece andan un pouco trabucadas, por que non van de acordo a que vostede me deixou, con outras que miñas irmáns me mandaron fai pouco tempo. Nin vagar tiven a repasalas, e poder decirlle en que consiste a diferencia. Será n-outra volta.
Estou bastante doida do proceder do aboagado José Lino Sánchez, pero confío en que algún día podrei falar a gosto…Asombra, o cativo conceuto que teñen algúns homes de diñidade e da amistade.
Supoño que do viaxe a Italia, votlarían encantados e con desexos de recuncar, xa que según din, Roma ben merece unha misa.
Agarimos a Pilar e Alfonsiño, e pra vostede moitisimas gracias e un saudo moi afeutoso da súa amiga,
Virxinia.
|
1951-07-02 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade(1951) en 02/07/1951
2-07-1951
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Moi lembrado i estimadísimo amigo: Recibín carta de Ramón Otero, dándome conta de que o xuez de Pontevedra decretóu xa a liberdade das nosas cousas. Ista noticia que de por si debera alegrarme dado o que ises obxetos representan pra min no terreo sentimental, cáeume pol-o contrario demasiado pesada, ante o temer da aititude que as miñas cuñadas poden tomar en vista de que eu non dispoño de ningún documento escrito. Díceme algún con moito respeto, que foi unha grande falla de previsión, i eu contéstolle que tal vez, pero que endexamais censurarei nin recriminarei, a quén con falla ou sin ela, está pra min por enrriba de todo. Este aparente discuido, obedece somentes a súa excesiva boa fé, que lle fixo confiar demasiado en quén, imos ver agora, si merecían ou non a súa confianza. Miñas cuñadas e mais eu, levamos no íntimo das nosas concencias, o TESTAMENTO MORAL que nos deixou o noso incomparable Castelao. Declara él, que de conformidade conmigo, facía renuncia a herdanza que lle correspondera dos seus finados pais (E.P.D) cedéndolla voluntariamente as súas irmáns, pra que estas en adiante souperan respetar a recoñecer os meus dereitos únicos sober de canto poseiamos en común íl e mais eu. Violalos, nin tan siquera discutilos, sería tanto como traizoar os seus propios sentimentos e a súa vountade, i este francamente non podo esperalo de elas, que ademais en certo modo son moralmente responsables de que seu irmán (facendo confianza en elas), non sentira agoiros apremiantes por formalizar unha cousa que contaba xa segura.
Vostede amigo Valentín, ten un poder meu, y eu conto coa grande confianza que vostede me inspira, pregándolle moi encarecidamente que me tome este asunto nas súas mans. Ogallá que co pensamento posto no benquerido Castelao, se dispoñan como espero, a cumplir diña e moralmente co seu deber.
A súa obra artística, ten que ser salvada e respetada. A derradeira disposición do seu autor, reclama que pase a ser PATRIMONIO DA SÚA ADOURADA GALIZA e ista disposición hai que acatala e cumplila hasta por enrriba da misma lei. Vexan pois por favor, o modo de acadar as cousas que anden espalladas e depositalas no Museo onde xa está unha boa parte dos seus traballiños. Probe o meu Daniel. Vostede pode estar ben seguro de que íl a de agradecerlle con fervor tantas molestias e atencións e pol-a miña parte non podo máis que decirlle, gracias meu bo amigo moitas gracias.
¿Parécelle ben de poñerse a falar con Ramón? Hoxe tamén lle escribo a íl. Non puiden facelo máis antes porque andiven medio doente.
Dígalle a Pilariña que esta carta non vai para ela, porque o tema non é certamente moi seductor. Mais seipa que a lembro de cote e o mesmo a ese grande Alfonsiño que vexo medrar día a día. Pra eles dous unha estreita aperta e vostede cun especial e agarimoso saúdo reciba a fonda gratitude desta amiga.
Virxinia.
Prégolle de moi corazón non deixe de dicir canto haxa sobor de este asunto. Olvidábame decirlle que o pequeno fondo que hai no Banco, aínda que figura a nome dos dous, foi o que me deixóu o meu pai (e.p.d).
[Manuscrito] Estou esperando carta das miñas irmáns. Non sei que lles pasará pra tardar tanto en escribir.
|
1951-04-02 |
|
Bos Aires - Vigo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Virxinia Pereira a Valentín Paz-Andrade (1951) en 02/04/1951
Bos Aires, II-04-1951
Moi queridos e lembrados amigos: Xa vai sendo tempo de que lles acuse recbio do seu garimoso envío, e nin que decir do moitísimo que llo agradecin. Igoal que a Pedriño o manxador, persoaxe cen por cen da novela “Os dous de sempre”chegou a min tamén o paquete das lambetadas. ¡E que lambetadas! Por que si ben é certo que as conservas regalan os ollos e o paladar,nada menos se pode decire de istos ben amañados e sabrosísimos turróns que na volta do tempo e en virtude da grande atención de vostedes, traéme de novo a frescura e ledicia do seu sabor. Denantes eiqui pol-as navidades chegaba de toda isa clase de larpeiradas e con elas se axeitaban a gusto as típicas festas “hogareñas”, mais agora todo cambiou, e nin chisco se atopa de nada de iso. Todo e xa, feito con maní e mel (Industria Argentina) o que abofé non concorda cos calores abafantes que nesa data se deixan sentir. Estos terán de ser cousa estrana para nós, estando tan afeitos como estamos a pasalas con xiadas e crucas invernías, que son a razón creo eu, da quentura espritual que se sinte nos nosos fogares, na fermosa noite de noite boa, que fica xa pra min na eternidade.
Tamén lles agradezo moi intimamente, como poden supoñer, a súa lembranza na data tristeira do aniversario. A fironte visión do noso calvario estivo acesa, removendo eisi na miña inmensa door os intres sin remedio en que pouco a pouco fun vendo esnaquizarse as nosas millores ilusións as nosas últimas espranzas vividas ainda xuntos, e sobor de todo aquel seu sospiro derradeiro que non esquecerei endexamais pol-o ben espetado que quedou no meu peito. Xa despois...voltei a entregarme docemente a esta arrepiante realidade que non ten trasacordo, i eisi dia tras dia, en espera constante do miragre que me deixe entregarllo a Terra.
Lein todol-os artigos a que me fai referencia na sua carta, e dende logo penso como vostede de que “La Noche” e o “Ideal Gallego” son os que fan a millor e mais ampria información. O “Faro” pouco ou nada. Tamén Xerardo mandou un bo artigo, que por ter chegado un pouco tarde paréceme que non se publicou e non sei se agora lle darán cabida en algún outro xornal. Non se pode dudar de que o sentimento de esa perda foi unánime e bastante sinceira en todos lados, i eu síntome por todo elo satisfecta e moi agradecida mais de ningún modo feliz, como pensa e di al´gun non con mala intención. Iso...soio con el era logrado.
Estou ao tanto da doenza da miña irmán Sara, cuia recaida preocúpame bastante. Esas dúas irmáns que foron sempre como duas nais para min, téñenme en constante sobresalto pol-os seus moitos anos. Clemencia está con vivos desexos de que se arranxe axiña o asunto do Banco, creendo sin dúvida que teño ali un grande capital cuios intereses contan elas disfrutar, na seguridade que eu non lles negarei esa pequena axuda considerando o moito que subeu a vida, i elas non contan con demasiados recursos para enfrentala. Pero vostede sabe de abondo amigo Valentín, que aquel meu inmenso Danieliño non foi endexamais “axeitado”para ser dono de moitos cartos por que non lle interesaban, de modo que o único que alí temos, é un pequeno fondo, froito do traballo honrado que nos deixara o noso benquerido pai, e que o tíñamos como unha reserva pra un posible apuro na nosa vellez. Meu pai tiña sona, e dereitos de abondo para sere un home platudo como dicen acá, mais ocurreu que eisi como na súa profesión de abogado era un licne e moi intelixentísimo, non daba unha en canto de negocios se tratara os que apesares do moito que lle atraían foron de contínuo catastróficos para il. Neste xogo perdía os cartos con impresionante serenidade, sin que lle servira de escarmento ver como a tallada (por feito natural) ía caer dereitiña nas mans dos “profesionaes” cuia “boa fe” non quixo nunca luxar nin tan siquera cunha cativa duda. “Zapatero a tus zapatos” e como meu bo pai non entendía ren de nada de eso, foi eisi como as súas finanzas turraron pra abaixo en vez de turrar pra arriba. Mais o fixo el, ben feito está, e si lle conto toda a hestoria, e pra que vostede se decate de que alí non hai ningún capital sinón un pequeno aforro que sinto por Clemencia. Prégolle que cando chegue a saber algo de ise asunto, no comunique por favor, pra tranquilidade das miñas vellas.
¿Que me din do simpático Alfonsiño? ¿Atópase xa ben restablecido da súa doenza?Hai que coidar moito a ese Valentín do futuro a fin de que non se perda esa semente. Pilariña, fixen o reparto dos teus saúdos entre estes tan bos amigos, quedando moi agradecidos por elo. Coidei non esquencer de darlles en galego a Alonso Rivas, e dígoche que se lle iluminaron os ollos cando lle dixen que ao facelo eisi, era por especial encargo teu.
Os libros dos “Cruceiros” van de a pouquiño debido as dificultades que hai pra mandalos, pero aínda eisi, aproveitan ben as posibilidas que se presentan. Sin que lle cause demasiada molestia, ei de estimarlle amigo Valentín que me faga chegar algún exemplar do albúm “Nós” para cubrir certos compromisos que se me presentaron. Moitas gracias.
Moitos e garimosos bicos a Alfonsiño, e pra vostedes unha estreita aperta e saudos de esta agradecida amiga.
Virxinia.
|
1961-12-14 |
|
Barcelona - Caracas |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Casado Nieto a Silvio Santiago en 14/12/1961
14/12/61
Sr. D. Manuel Casado Nieto
Barcelona
Querido Manolo:
Sabía da tua versión ó galego de algunhas partes da Biblia. Millor dito, ouvín falar, ou cecáis vin nalgún periódico algo sobor do asunto; pero desconocía os intríngules íntimos da edición. De tódolos xeitos, penso que levar do latín ó galego un libro tan universal categorizaría a nosa lingoa; penso, tamén, que non foi outro o criterio de Galaxia ó traducir e imprentar unha conferencia de Heidegger –«Da esencia da verdade»– da que non percibín unha palabra. Por elo, entendo que non debes abandoar o propósito. Sería unha pena. ¿Autorízasme a meterme nesa custión? Os de Galaxia son boa xente –do millor de Galicia– e coido que debe de haber un malentendido entre vos.
Hoxe mesmo mándoche certificados dous exemprares do meu libro. Galaxia acostuma a facer duas edicións. Unha máis rumbosas que a outra. Dos exemprares que recibas, o máis «rumboso» e pra vos. O outro, o máis probe –inda que a mín me gusta tanto–, vai destinado a calquer crítico galego amigo teu, por si atopa nél materia de comentario e queira comentalo. Neste caso, si algo aparece, mándamo pra miña colleita ou recolleita de comentarios.
Por eiquí, siguen aparecendo críticas, e con rara unanimidade, todas eloxiosas. Podes creerme que estóu aparvado. Eu penséi que o raio do libro non ía a merecer a atención de ninguén. Nin polo meu nome, nin polo nome do libro, e menos aínda polo seu contido. Incruso, en Informacións de Madrí, Concha Castroviejo falóu dél, i autro periodista do Alcázar, tamén. Os periódicos de Galicia, todos. Na Rexión, de Ourense, foi Don Vicente Risco quen o comentóu. No mesmo periódico, saíu hai tres días unha nova crítica de S. A., que non sei quen pode ser. Parece un libro embruxado; engatusa a toda cras de lectores: cultos e incultos, ricos e probes, homes e mulleres. Sinto vergonza en falarche esto; pero é así. ¡Con decirche que a mín tamén me está gustando!..
¡Home, convén que che diga que, apesares do éisito, non penses que en Galicia non se fala doutra cousa! Tamén se fala de Luis Suárez, de Katanga, da carestía da vida e de algunha custión máis. Pero, en fin, está dando que falar o seu entre a «imensa minoría» de lectores galegos. I abonda e sobra co dito; porque estóu a falar con tal descaro e impudor, que estou gabando a un amigo e non a mín mesmo.
A miña muller e máis eu celebramos, inda que tarde, o acontecimento da vosa nena. Non ten nada de estrano que seia bonita: a tua muller é fermosa e tú non eres moi feio.
Teño ganas de vos ver. ¿Cando será? Pensamos, pró ano que ven, dar unha volta por Venezuela; pero, denantes, quixera rematar unha novela ou cousa así, tamén en galego, que traio xa ben adiantada. É probábel que se chame «Historia dun home que pode ser outro». Unha novela serea, emocioante, máis ben dramática. O menos, que sea así, é o que eu penso.
Saúdos de todos nós pra vos todos. E pra tí, unha forte aperta.
|
1752-06-22 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1756-04-27 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1757-02-20 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1965-00-00 |
|
Montevideo - Bos Aires |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 00/00/1965
Señores Luis-Maruja Seoane
Montevideo 1965, departamento 68
Buenos Aires, Argentina
Queridos Maruja y Luis:
Ya casi [...] Galicia. He venido para dar una conferencia en el Museo y he aprovechado para conocer esa maravillosa aventura que es vuestro Sargadelos. ¿Cuándo vais a volver?
Un abrazo muy fuerte.
Ricard Salvat
Un abrazo a entramos
Isaac
Carmen
|
1977-01-23 |
|
Santiago de Compostela - Bos Aires |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 23/01/1977
Benquerido Seoane:
Aproveito a viaxe do Mariño Dónega pra lle enviar os números de Teima desde o 0 até hoxe.
Unha aperta.
Ricardo Salvat
Santiago, 23.1.77
|
1976-10-21 |
|
Hospitalet de Llobregat - Bos Aires |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 21/10/1976
L´Hospitalet de Llobregat, 21 octubre 1976
Sr. D. Luis Seoane
Montevideo 1985
1021 Buenos Aires (Argentina)
Querido Luis:
Acabo de recibir el estudio crítico biográfico de Rafael Squirru. Muchas gracias por habérmelo enviado.
El trabajo de Squirru me ha parecido muy inteligente y muy bien documentado y las reproducciones están francamente bien. Me ha hecho mucha ilusión que hayáis incluido los figurines y las máscaras de Os vellos non deben de namorarse.
Me gustaría saber las fechas de tu vuelta a España y también deberías decirme si sigue interesándote que se haga una exposición antológica de tu obra en la Sala Gaudí. Deberías escribírmelo cuanto antes, para prepararlo todo de manera adecuada.
Aquí la situación parece que en general mejora, pero no acabamos de ver nada claro; creo que se puede hablar de la existencia de un amplio margen de esperanza.
El día 6 de septiembre nació nuestra tercera hija, que se llama Eulalia. Como podéis ver, la familia va ampliándose. El parto fue muy bien y Nuria se recuperó con gran rapidez y ya está trabajando en la escuela de mi hermano.
¿Cómo estáis vosotros? No dejéis de escribirme.
Cuando vengas a Barcelona, me gustaría que te quedaras unos días y que me dijeras si te interesaría dar un curso o seminario sobre técnicas de pintura o grabado, en la Sección de Artes Plásticas, y de la Escola d´Estudis Artístics.
Un abrazo nuestro para Maruja y para ti y muchos besos de las niñas.
Ricard Salvat
|
1975-10-20 |
|
Barcelona - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 20/10/1975
Barcelona, 20 octubre de 1975
Querido Luis:
Muchas gracias por el bellísimo libro Ramallos, caracolas e outros dibuxos y el estudio de Xoán Ledo sobre tu obra.
Estoy leyendo el trabajo de Ledo. Lo encuentro muy serio y responsable, uno de los más profundos que conozco, entre los dedicados a tu aportación como creador plástico. Pienso, de todas formas, que debería hacerse un nuevo planteamiento de tu trabajo como pintor en función de tu importante y demasiado olvidada labor como escritor. O viceversa. Es algo que creo está por hacer. Tal vez lo intente yo algún día si mis muchas ocupaciones me lo permiten.
Me interesó mucho, muchísimo tu penetrante y atractivo ensayo sobre George Grosz. Aprendí allí muchas cosas que no sabía. Deberías escribir más a menudo sobre otros pintores e incluso sobre Teoría de la Pintura.
Estoy poniendo en marcha una Escola d´Estudis Artístics en Hospitalet, la ciudad pegada a Barcelona. Queremos, en la medida de nuestras fuerzas y posibilidades, hacer algo parecido a la Bauhaus. Me gustaría mucho que, cuando vengas por Barcelona, antes de regresar a Buenos Aires dieras un pequeño curso o una serie de conferencias sobre tu amplia experiencia como pintor, dibujante y escritor. ¿Aceptas?
Hemos hablado varias veces con Rodon de tu exposición en Sala Gaudí. A él y a mí nos hace una gran ilusión este proyecto. Cuando vengas, procura quedarte unos días, pues debemos concretar todos los aspectos de la misma.
En espera de vuestras noticias, Nuria y yo os mandamos un muy fuerte abrazo y las niñas muchos besos.
Hasta pronto.
Ricard
¿Estáis bien de salud? Tenednos al corriente.
|
1975-04-08 |
|
Barcelona - Bos Aires |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 08/04/1975
Barcelona, 6-IV-75
Querido Luis:
Supongo que recibiste mi carta. Pasé todos los papeles tuyos y sobre ti y tu obra al director de la galería Dau al Set. Me ha contestado que está interesado en hacer una exposición. Quiere sólo que tenga carácter antológico. Hemos quedado en que nos veremos la próxima semana porque ahora tiene mucho trabajo en la salida de la exposición de la espléndida exposición de Cardona Torrandell y la entrada de dos obras, la de Pla Narbona y otro que no recuerdo que exponen a la par. Dime si estás de acuerdo en que tu muestra sea antológica, y en que fechas podrías hacerla. Dame detalles de todo tipo, por favor.
Un abrazo nuestro para los dos.
Ricard
|
1975-02-14 |
|
Barcelona - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 14/02/1975
Barcelona, 14 de febrero 1975
Queridos amigos:
Ayer hice el primer contacto con la galería Dau al set. Su director me dijo que tenía gran interés en hacer una exposición tuya. Me dijo que tienen las fechas muy llenas o muy ocupadas, pero me pareció entender que siempre se puede arreglar. Me parece que habló de un tal Merli, amigo o conocido común vuestro.
Recibí el recorte de tu figuració. Me pareció muy bien, todo espléndido. Muchísimas gracias.
Recibí, asimismo, los libros. Muchas gracias por el dibujo que, por cierto, es bellísimo. Estoy leyendo Arte mural. La ilustración. Lo encuentro muy interesante y aprendo muchas cosas que no sabía. El catálogo de la Galería Bonino me parece muy serio y de alta calidad.
Quedamos con el director de Dau al Set en vernos, con calma, la próxima semana. Yo le llevaré todo el material que me mandaste y otras cosas que me diste anteriormente. Él me dijo que le gustaría ver alguna obra tuya original. Me brindé a enseñarle el grabado que me regalaste, pero creo que a él le gustaría ver telas y cosas recientes. ¿Tiene alguien cosas tuyas aquí?
Ahora te escribo como con urgencia. Pero no quiero esperar más. En cuanto sepa algo concreto, volveré a escribirle.
Un abrazo nuestro, muy fuerte, para los dos.
Ricard.
|
1969-03-25 |
|
Coimbra - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 25/03/1969
Coimbra, 25 de marzo de 1969
Querido Luis:
Acabamos de recibir vuestro telegrama. Os mandamos otro telegrama para ganar tiempo. Yo escribí a Isaac diciéndole lo que necesitamos. No quisiera abusar, pero, si podéis, traed discos sobre Galicia. Crónicas sociales, noticias de periódicos, libros de poetas más importantes, todo aquello que pueda dar sabor de época y que pueda dar a conocer la figura de Castelao y la personalidad de Galicia. Lo dejo en tus manos. Luego pasaremos cuentas. Reservamos dos cuartos de matrimonios porque pensamos que vendréis con vuestras respectivas esposas. Será muy bueno que lleguéis el sábado al mediodía. Pensad que a las tres y media estaremos ensayando en el Citac, allí donde Maruja y tú estuvisteis. Si llegáis antes, venid a mi casa. Nuria y yo os esperamos hasta las tres, en casa, luego yo vendré a ensayar al Citac y Nuria quedará en casa.
Luis, recuerda a Isaac que me traiga aquella cerámica conmemorativa del día de las Letras Galegas, aquella que está dedicada a Curros.
Bueno, hasta pronto. No podéis imaginar la ilusión que tenemos todos porque finalmente vais a venir.
Un abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de Neus.
Ricard
Perdona la carta tan llena de borrones. Estoy en el ensayo y escribo con prisas para que llegue antes de vosotros salir.
|
1969-03-10 |
|
Coimbra - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 10/03/1969
Coimbra, 10 de marzo de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Osedo, La Coruña
Mi querido amigo:
Estábamos un tanto intranquilos todos nosotros por no haber recibido noticias vuestras. Yo incluso escribí a Isaac. Espero que él ya habrá recibido mi carta.
Mañanas empezamos a trabajar en el espectáculo Castelao. Los muchachos están entusiasmados. Leí tu carta a todos ellos en un ensayo. Quedaron muy contentos e ilusionados incluso, porque te acordabas de sus nombres, por el tono tan cordial de tu carta, por saber de nosotros...
Aún no sabemos si el espectáculo incluirá toda la obra –Os vellos– o sólo un acto, el mejor y el epílogo. Sería bueno que hicierais los decorados para toda. De no utilizarlos, los utilizaríamos en Barcelona. Ya sabes que yo quiero hacer allí la obra. Espriu me prometió que haría la versión. Esto de aquí me servirá de experiencia. Hemos pensado que es muy conveniente dar a conocer en la medida de nuestras posibilidades todo Castelao, quiero decir, las facetas de personalidad toda. Yo necesitaría que me ayudaras no sólo en Os vellos, sino en el espectáculo, que me proporcionarías el material que os fuera posible sobre él y las gentes que conoció. Su época, que me ayudaseis en la visualización del espectáculo, etc. Sería bueno que pudieras venir la semana del 24 al 30 mayo. Los muchachos tienen vacaciones y han decidido no ir a sus casas para trabajar en el espectáculo. Como no tienen clases, piensan trabajar todo el día en la obra. Podrías orientarnos en la realización de los figurines y decorados. Naturalmente, os esperamos a ti, a Maruja, a Isaac y a su esposa. No sé, tengo la impresión que podemos hacer algo muy importante.
Un gran abrazo nuestro para Maruja y para ti. Besos de la niña.
Ricard (Ricard Salvat)
El espectáculo que vosotros visteis en germen constituye un gran éxito, ahora que está acabado con música, juego de luces, etc. Este éxito ha dado mucha euforia a los jóvenes del Citac y un gran entusiasmo por el trabajo que vamos a empezar.
|
1969-01-17 |
|
Coimbra - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ricard Salvat a Luís Seoane en 17/01/1969
Coimbra, 17 de enero de 1969
Amigo Seoane:
De nuevo, muchas gracias por su cariñosa acogida y por los libros. Retratos desguello es un libro extraordinario porque además de contener unos dibujos espléndidos, en todos ellos y bajo todos ellos hay una personal visión del mundo y de cierta condición humana. El prólogo de Díaz Pardo es muy oportuno e inteligente. Ya les tendré al corriente de la marcha de nuestro trabajo y de nuestro proyecto, que tanto nos ilusiona.
Si pudiéramos, iríamos mi mujer y yo de La Coruña para empezar a trabajar. Cuente con mi incondicional amistad.
Un abrazo
Ricard Salvat
|
1976-11-04 |
|
Bos Aires - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Seoane a Ricard Salvat en 04/11/1976
Buenos Aires, 4 de noviembre de 1976
Sr. Ricard Salvat
Barcelona
Querido Salvat:
Recibí tu carta del 21 de mes pasado que te agradezco mucho. Incluí los figurines de la obra de Castelao porque, entre las cosas que pienso hacer en La Coruña, está la de hacer un folleto con tu intento de poner Os vellos non deben de namorarse y Castelao e a súa época en la Universidad de Coimbra con las fotos que tú tengas y las reproducciones de figurines y bocetos de decorados, carte, etc. Para eso te pediré algunos datos cuanto te visite en Barcelona.
Volveremos a Galicia en los primeros días del año próximo, pero esperamos estar algunos días en Madrid y en Barcelona, seguramente a fines de diciembre. Desde luego deseo hacer una exposición en tu ciudad y me gustaría que la Sala Gaudí me reservase una fecha en octubre o noviembre, si puede ser, del año próximo, ya que tengo que volver a Buenos Aires a principios de diciembre del 77. Naturalmente, por las dificultades de traslado de obras de arte no puede ser retrospectiva o antológica, pero será una exposición que supongo no desprestigiará la galería. Quizás para esa fecha pueda presentar una nueva monografía que está pensando hacer Domingo García Sabell. La exposición en Barcelona me interesa mucho, pues quiero a Barcelona lo mismo que todos los gallegos que conozco, e igual que los argentinos, que es la ciudad que prefieren de la Península. Nos gusta la universalidad intelectual y popular de Barcelona, así como nos fastidia el provincionalismo de Madrid que no logra superar a pesar de su crecimiento. Hablaremos de todo esto.
Maruja y yo os enviamos a Nuria y a ti felicitaciones por el nacimiento de vuestra tercera hija, Aia en gallego.
Nosotros estamos bien, trabajando los que podemos y con muchos proyectos para el año próximo a cumplir en gran parte en La Coruña. En Barcelona, hablaremos de ellos, desde luego estás complicado en uno, el del intento tuyo de representar da Castelao en Coimbra para lo que me tendrás que suministrar, como te escribo antes, bastantes datos.
Esto es todo. Te agradecería que si accede la sala Gaudí a hacer una exposición mía, me lo escribas.
Un gran abrazo para Nuria y para ti de Maruja y mío y besos a las pequeñas.
|
1975-04-10 |
|
A Coruña - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Seoane a Ricard Salvat en 10/04/1975
La Coruña, 10 de abril de 1975
Sr. D. Ricart Salvat
Barcelona
Querido Salvat:
Recibí tu carta y tu tarjeta, perdóname por no haberte contestado antes, mi aparente falta de interés, pero me sabía mal decirte que no pensaba enviar el cuadro para que lo viese el director de Dau al Sat, porque pienso que por un cuadro no se juzga en general a un pintor. Por tu tarjeta todo cambia y agradezco mucho tu gestión. No puedo hacer una exposición antológica porque una parte de mi obra pertenece a colecciones particulares de Argentina y otros países, a museos, muy difíciles de traer y no tengo míos, conmigo, o pertenecientes a particulares de España nada más que cuadros a partir del 58 o 59. Tendría que ser, pues, una exposición que comprendiese obras desde esas fechas aproximadamente. De antes del 36, todo desapareció, creo que se conserva alguna estampa o pequeño óleo, pues fue quemado con libros míos, etc., te puedes imaginar por quien. Por entonces era una especie de neo-dadaísta muy influenciado por los dadaístas berlineses. Puedo contar, eso sí, con unos cincuenta grabados en madera, soy uno de los renovadores en este procedimiento, de 50 x 40 como promedio de medida. Puedo exponer unos 60 óleos aproximadamente. Esto es todo. Soy un pintor y grabador ajeno a grupos y absolutamente solo, no quiero ser, en este aspecto, de otra manera. Entre las personas catalanas que me estimaron mucho cuentan Sabartés, del que fui muy amigo, con mi mujer, de él y de Mercedes, la suya. Lo soy de Juan Merli con el que colaboré en la Editorial Poseidón, ahora, desde hace uno o dos años de vuelta en su ciudad, Barcelona, y de López Llausá, de la Sudamericana de Buenos Aires. En cuanto a la fecha de exposición quisiera que fuese a fines de este año. Estoy seguro que los directores de Dau al Set quedarán contentos de ella.
Recibid Nuria y tú un gran abrazo de Maruja y mío:
Este domingo 13, o el lunes 14, marcharemos a Madrid donde estaremos hasta el 5 o el 6 de mayo. Me puedes escribir, entre estas fechas, a la Galería Aele, Claudio Coello esquina Jorge Juan
|
1969-04-07 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Coimbra |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Seoane a Ricard Salvat en 07/04/1969
Cerámicas del Castro, LTDA.
Osedo-La Coruña
Teléfono 23 de Sada
El Castro, 7 de abril de 1969
Sr. D. Ricard Salvat
Coimbra
Mi querido amigo:
Mañana martes, o el miércoles, salen para ésa por correo certificado desde Valença do Miño y a tu dirección cuatro nuevos bocetos para telones, 13 figurines y el proyecto de cartel que lleva las indicaciones necesarias para la colocación de la tipografía, no así los tipos de letra que preferiría fuesen mayúsculas corrientes del cuerpo que corresponda a mis indicaciones. Creo que nada más. Marcharemos para Asturias a fines de esta semana, estaremos luego unos días en Madrid y saldremos para Buenos Aires alrededor del 25. Mi dirección en Buenos Aires es: Calle Montevideo 1985, piso 13, departamento 68. Escríbeme. Te hago enviar desde Valença los paquetes certificados para no tener conflictos aquí con los envíos. El 24 de marzo envié dos grabados desde La Coruña a Vigo y el viernes pasado día 4 no habían llegado. Escríbeme sobre todo lo que ocurra con la obra de Castelao. Estamos seguros de que va a ser un éxito. De aquí va a ir gente. Manda aviso de la fecha de estreno a Díaz Pardo.
Un gran abrazo para todos los de C.I.T.A.C., para todos y uno especial para ti de Maruja y mío para Nuria, para ti y para Neus.
|
1969-03-20 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Coimbra |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luís Seoane a Ricard Salvat en 20/03/1969
Laboratorio de Formas
Osedo-La Coruña
Teléfono 23 (Sada)
El Castro, 20 de marzo de 1969
Sr. D. Ricardo Salvat
Coimbra
Mi querido amigo:
Tengo ya todos los bocetos de los telones, figurines y caretas de la obra de Castelao. Si no podemos trasladarnos a ésa con Isaac –de lo que os avisaríamos telegráficamente– antes de fin de mes, os lo haríamos llegar desde Valença do Miño. Las caretas las hice aprovechando algunas de carnaval que me parecieron adecuadas y que volví a pintar caracterizándolas con arreglo a los personajes. En cuanto a Castelao hombre, el problema se torna más difícil. Isaac te mandó el número de una revista gallega de Buenos Aires que trae la biografía más completa que se pudo hacer, faltan, para completarla, sus amistades, muchas de las cuales fueron de tu país, entre otros, Maciá y Companys. De joven dibujante, conoció en Madrid a Alfredo Vicenti, director de El Liberal, también gallego, que le abrió muchas puertas madrileñas. Fue de niño emigrante en la Argentina, en la Pampa, donde su padre tuvo una pulpería. Tendrías que pedirle a Alonso Montero Retrincos, un precioso libro de narraciones de Castelao donde trae algunas que proceden de vivencias suyas en esa época. Fue estudiante en Santiago, casi de la época de La casa de la Troya, de Pérez Lugín, que describe el ambiente en que vivían esos estudiantes del 1900. Hacía dibujos en las mesas de mármol de los cafés y caricaturas de personajes compostelanos. Ejerció de médico únicamente por los años de la gripe, creo que en 1918. Dejó la medicina por el dibujo político y social. Fue diputado galleguista de las Cortes Constituyentes, 1931. Estuvo desterrado en Badajoz, 1934 o 1935. Estuvo en Rusia en 1937, durante la guerra, con un núcleo de intelectuales españoles. Hizo dibujos de guerra por entonces. Salió de España por el Ministerio de Propaganda y actuó como conferenciante en Nueva York, entre los emigrantes españoles, en general, entre los obreros del puerto, casi todos gallegos. En el interior de los EE.UU. habló en las galerías de las minas de Luisiana, también entre gallegos y en Hollywood ayudó a organizar la Ayuda a España entrevistándose con algunos artistas de cine, entre ellos Paul Muni y Joan Crawford. En Nueva York, comía en la cocina de una taberna gallega del puerto con otros dirigentes autonomistas gallegos. Dato curioso, en esa ciudad fue designado presidente honorario de la Federación de Sociedades Negras. Luego estuvo en La Habana, donde hizo una extensa campaña e hizo dibujos de negros y más tarde se fue a Buenos Aires. Sé que algunos de estos datos no constan en la revista que te envió Isaac. Fue muy amigo en Madrid del dibujante catalán Bagaría y en Barcelona de los hombres de su generación. Había conocido a Ramón Casas, Rusiñol, Apeles Mestres, Mir, etc., y había sido amigo de Apa, Nogués y algunos dibujantes de Papitu. Esto es todo lo que puedo decirte rápidamente y por carta. Fue siempre muy amigo de la gente joven a la que sabía estimar.
Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y besos para la pequeña Neus.
|
1969-03-03 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Coimbra |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Luis Seoane a Ricard Salvat en 03/03/1969
Laboratorio de Formas
Osedo-La Coruña
Teléfono 23 (Sada)
El Castro, 3 de marzo de 1969
Sr. D. Ricardo Salvat
Coimbra
Mi querido amigo:
Estamos aún emocionados, tanto Maruja como yo, de vuestro recibimiento, del de los componentes del C.I.T.A.T. y el de la República Baco. No esperábamos tanta atención ni esa espléndida fiesta con corridiños y fados.
Estoy trabajando en los proyectos de decoración, figurines y caretas de Os vellos non deben de namorarse. Creo que pueden quedar bien. Díaz Pardo, por su carta, acepta el ir a ésa, no sé cuándo, pero creo que sería ahora en marzo o en los primeros días de abril. Conviene que le escribáis. Nosotros quizás volveríamos con él y llevaríamos todo.
Queremos transmitáis a todos, a los matrimonios con quienes cenamos con vosotros una noche, Rodrigues y Barros Moura, a María Isabel, vicepresidente del Citat, el pintor Botelho, a Correia Ribeiro, etc., etc., nuestros recuerdos, y Nuria y tú recibid un gran abrazo agradecido de Maruja y mío.
No olvidamos las cerámicas de Rosa Ramallo.
|
1961-06-20 |
|
Santiago de Compostela - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
|
1955-11-28 |
|
Madrid - Pontevedra |
epístola |
Orixinal -
|
1909-04-04 |
|
Santiago de Compostela - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
|
1909-07-08 |
|
Santiago de Compostela - A Coruña |
epístola |
Orixinal -
|
1964-08-04 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1948-08-10 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1955-01-30 |
|
Pontevedra - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1954-03-05 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1961-09-15 |
|
Santiago de Compostela - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
|
1961-09-13 |
|
Madrid - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
|
1961-08-04 |
|
Barcelona - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1961-08-01 |
|
Barcelona - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1961-08-01 |
|
Santiago de Compostela - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
|
1961-07-28 |
|
O Carballiño - Barcelona |
epístola |
Orixinal -
|
1961-03-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-12-15 |
|
Ourense - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-06-00 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1962-12-00 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1960-12-20 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1974-10-16 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1974-10-10 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1974-09-20 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1974-09-16 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1973-11-09 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1973-11-04 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1973-08-18 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1973-07-26 |
|
Lugo - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1973-04-28 |
|
Santiago de Compostela - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1972-12-27 |
|
Santander - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1972-12-16 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1972-11-07 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1972-03-07 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1972-02-22 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1971-09-26 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1970-02-05 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1970-02-01 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1969-12-23 |
|
Lugo - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1969-12-08 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1969-07-18 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1969-05-27 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1969-02-07 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1968-08-16 |
|
Lugo - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1968-08-08 |
|
Trasalba - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1968-02-18 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1967-09-28 |
|
Lugo - Santander |
epístola |
Orixinal -
|
1967-09-18 |
|
Santander - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1967-05-02 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1967-04-28 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1966-12-29 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1966-12-22 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1966-11-27 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1966-11-23 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1966-09-29 |
|
Trasalba - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1966-09-26 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1966-06-13 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1966-05-26 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1966-05-22 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1966-02-09 |
|
Santiago de Compostela - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1966-02-04 |
|
Ourense - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1965-11-14 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1965-05-29 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1965-05-20 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1964-12-15 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1964-09-28 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1964-01-19 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1964-01-16 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-12-21 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-12-18 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-06-26 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1963-06-05 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-05-29 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-05-24 |
|
Lugo - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-05-19 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-03-15 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-03-14 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-02-07 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1963-02-05 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1963-01-29 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1963-01-23 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-11-27 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1962-11-05 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-10-21 |
|
Lugo - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1962-10-18 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1962-10-16 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1962-10-09 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1962-09-27 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-08-10 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-08-06 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1962-06-10 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-06-04 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-04-13 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1962-04-10 |
|
Madrid - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1962-04-10 |
|
Madrid - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1962-02-28 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1962-02-17 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1961-12-25 |
|
Trasalba - Fingoi |
epístola |
Orixinal -
|
1961-06-13 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1961-05-27 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1961-05-14 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1961-02-25 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1960-12-14 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1960-12-12 |
|
Fingoi - |
epístola |
Orixinal -
|
1960-12-07 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1960-11-11 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1960-04-25 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1960-04-20 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1959-12-01 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1959-11-20 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1959-05-03 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1959-01-28 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1959-01-17 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1959-01-10 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1958-12-31 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-12-22 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-12-03 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-25 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-14 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-11 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-10-19 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-10-18 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-07-27 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-07-24 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1958-06-23 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1958-06-14 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-05-13 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-18 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-05 |
|
Lugo - |
epístola |
Orixinal -
|
1958-01-17 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1957-10-27 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1957-10-19 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1957-10-08 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1957-09-30 |
|
Lugo - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1957-08-05 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1957-06-29 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1957-04-28 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1957-04-25 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
|
1957-01-01 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1956-12-22 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1956-08-11 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1956-05-20 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1956-05-15 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1956-04-10 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1956-01-01 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-16 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-14 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-11 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1955-11-01 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1955-09-12 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-29 |
|
Ourense - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1955-07-17 |
|
Lugo - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1955-05-27 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1955-05-21 |
|
Lugo - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1955-02-12 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1955-02-09 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1955-01-15 |
|
Fingoi - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1954-12-22 |
|
Trasalba - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1954-03-30 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1954-03-16 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1954-03-14 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1954-01-23 |
|
Fingoi - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1953-12-24 |
|
Fingoi - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1952-12-26 |
|
Lugo - Trasalba |
epístola |
Orixinal -
|
1952-07-14 |
|
Lugo - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1950-12-19 |
|
Lugo - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1950-11-16 |
|
Santiago de Compostela - Lugo |
epístola |
Orixinal -
|
1950-11-10 |
|
Lugo - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1950-06-11 |
|
Ferrol - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1950-05-18 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1950-05-14 |
|
Ferrol - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1950-04-16 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1950-04-01 |
|
Ferrol - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-23 |
|
Lugo - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-21 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-08-24 |
|
Trasalba - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-07-04 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-06-25 |
|
Ferrol - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-06-21 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-06-02 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-05-30 |
|
Ferrol - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-05-21 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-04-30 |
|
Ferrol - Ourense |
epístola |
Orixinal -
|
1928-05-03 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1947-07-26 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1947-07-22 |
|
Madrid - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1947-05-25 |
|
Madrid - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1947-04-25 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1947-01-17 |
|
Madrid - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1946-11-14 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1946-11-05 |
|
Vigo - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1946-10-22 |
|
Madrid - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1946-08-25 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1946-08-12 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1946-07-27 |
|
Madrid - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1946-07-26 |
|
Madrid - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1946-07-15 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1943-07-03 |
|
Santiago de Compostela - Madrid |
epístola |
Orixinal -
|
1963-04-25 |
|
Madrid - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963. en 25/04/1963
Sr. Dr.
Virgilio Garrido
Pimienta, 963
Montevideo
25.4.63
Querido Garrido:
Hemos recibido todas sus cariñosas cartas que tantos recuerdos nos han traido de Montevideo. Nosotros seguimos adaptándonos poco a poco a este ambiente que nos resulta extraño en algunas cosas. El tiempo invernal se ha prolongado desmedidamente y puede decirse que hasta estos días no hemos empezado a gozar de lo que puede llamarse un comienzo de primavera.
Hace 2 o 3 semanas estuvimos con Usano y la señora. Residen también aquí; el con un alto puesto en Pfizer. Me dijo que Verdú se encontraba en Madrid tratando de orientar su vida aquí y si no lo lograba se volvería a Colombia. He tratado de ver a Verdú, pero no he conseguido localizarle aunque espero hacerlo dentro de unos días.
Miguel ha solucionado, aunque malamente, el problema de la convalidación de sus estudios. El cambio ha significado para el dilatar el término de la carrera por 2 años, a no ser que consiga, más adelante, acelerar los cursos. Le convalidaron hasta 5º de bachillerato, teniendo que dar el 6º y además el preuniversitario y el selectivo. Habíamos pensado, incluso, en enviarle a estudiar a Francia pero, por el momento, no lo haremos, aunque no está excluido que nos inclinemos por esta solución más adelante. Allí las carreras son más breves y prácticas, perdiéndose menos tiempo en estudios teóricos que luego nada o de poco sirven en el ejercicio profesional.
En mi carta anterior le comunicaba ya algo de mis primeras impresiones sobre el reencuentro con Madrid. Esas impresiones primeras se van confirmando. Es evidente, que Madrid ha perdido aquel tono alegre y garboso de antes; también ha perdido mucho, o por lo menos no se vé, del ambiente intelectual y literario que vibraba en los cafes de la calle de Alcalá, en el Ateneo, en la residencia de estudiantes y en otros centros. No sé donde se reunen los artistas y escritores cuyas tertulias llenaban antes Negresco, La Granja, Pombo y tantos otros. Hay algunas exposiciones, tanto privadas como oficiales, pués la pintura es una de las cosas que mejor está. Pero en cambio la música se halla, al parecer, a un nivel poco satisfactorio, sobre todo en lo que se refiere a conciertos. Estos son pocos y en general no de primera calidad.
Desde hace mucho tiempo los madrileños no han visto opera, salvo una breve temporada de 5 días, 4 años atrás. Se desarrolló en el teatro de la Zarzuela. En este teatro dan continuamente, en cambio, las viejas zarzuelas y su presentación no suele ser famosa. Se anunció en la prensa estos días que la Fundación March se propone levantar un gran teatro de la opera en un predio que hay en la Castellana esquina a Fernández Villaverde. Como se trata de un proyecto privado, es posible que se lleve a efecto en poco tiempo. El viejo Teatro Real sigue cerrado y al parecer continua hundiéndose, aunque por las trazas le llevará varios siglos hundirse del todo, algo así como la torre de Pisa.
Ahora van a dar la Viuda Alegre, siendo esta la primera opereta extranjera que se da desde hace muchos años.
La prensa madrileña, aunque en la actualidad con una presentación material buena en algunos casos, no tiene un contenido selecto e interesante, pues el periodismo, salvo contadas excepciones, es mediocre. Por esa razón se len muchos diarios extranjeros y así lo hago yo mismo. Basta decirle que el diario que tiene la mayor tirada es "Marca", que se dedica exclusivamente a deportes. Este diario se ve en todas las manos como si la gente solo tuviese interés por enterarse de los problemas y resultados deportivos. Creo que debe ser uno de los pocos casos en el mundo, por lo menos en el mundo latino, de un diario de gran circulación dedicado exclusivamente a los deportes.
Mi trabajo se desarrolla normalmente y en forma muy agradable. Creo que tenemos ya bien engranada la cadena y que el enlace con Montevideo y Basilea marcha sin obstáculos. Recibo con prontitud los textos que me devuelve corregidos Montevideo y en cuanto a las comunicaciones con Basilea, son muy rápidas por la cercanía. Supongo que el plan de "mailings" se habrá ido desarrollando con toda normalidad, aunque talvez se hayan hecho algunas modificaciones. Como yo no recibo ningun sobre testigo, no puedo saberlo. Y por cierto que me agradaría que me incluyera en la lista de destinatarios de los "mailings", aunque ello no sea cosa necesaria para mi trabajo.
Todavía no he podido ir a Galicia y no sé cuando podré hacerlo, pues el trabajo continuo y inaplazable que debo realizar, no me permite ausencias largas y para 3 o 4 días no me vale la pena ir a mi tierra.
Si no le fuera molestia me permitiría pedirle que mandara hacer una suscripción a mi nombre en la revista "Marcha". Quisiera suscribirme por un año y le agradeceré que abone la suscripción, para envío por correo ordinario como impreso, a mi dirección particular. Vd. me dirá a cuanto asciende, para reembolsarselo.
No sé si ya le hemos comunicado que estamos instalados en un apartamento a 4 cuadras de la Castellana y otras 4 de la Glorieta de Cuatro Caminos. Es una barriada nueva, próxima a Tetuán. El apartamento es amplio y alegre, le hemos estrenado nosotros, pero en su terminación y distribución deja algo que desear... Evidentemente la construcción y arquitectura de casa para habitación está bastante más adelantada allí.
Le agradeceremos que salude afectuosamente de nuestra parte a Julia Suñer y Elenita, a los Coelhos y a la familia Maggiolo Campos, y a los demás buenos amigos de allí. Vd. reciba de todos nosotros cariñosos abrazos
|
|
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Tarxeta de Rafael Dieste a Lois Tobío Fernández, sen data.
Querido Tobío: Te supongo enterado (x) del fallecimiento del gran Carlos Maside. Aquí lo supimos con mucho retraso, por carta familiar que recibió Antonio, confirmada luego por recortes de diarios gallegos que recibió Laxeiro. Esa es la nota que enviamos enseguida a varios periódicos de aquí.
[na marxe da esquerda:] (x)El día 10 de este mes
Te la envío por si aun no estabas enterado y por si puede abreviarte la improvisación de la noticia para "El Día" y otros periódicos de ahí con los cuales estés en buena relación.- Aquí se dedicará una audición de radio Galicia Emigrante, y un número de la revista. Quizá te hayan llegado unas líneas de Seoane pidiéndote algo. Pero como el correo da sorpresas, [na marxe esquerda:]no está de más quizá este envio.
Abrazos R. Dieste [sinatura autógrafa]
|
1945-02-09 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Arturo Cuadrado a Lois Tobío Fernández, 1945. en 09/02/1945
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Amigo Tobío: Ahora que se acerca el fin de los alemanes es el gran momento para publicar el libro que te encargamos la traducción. Aunque el plazo, ese plazo apremiante de los editores, no se ha cumplido, pensamos sobre la necesidad de publicarlo cuanto antes, para ver si con ello contribuimos a poner las palabras FIN y VICTORIA.
Si te es posible te agradeceré me informes sobre cuando más o menos podremos contar con el original para hacer propaganda y señalar la fecha de aparición.
Seoane está con Dieste y Espasandin en Miramar. Desde allí me escribe con sus eternas nostalgias gallegas.
En los primeros dias de Marzo iré con Seoane a pasar unos dias en el Uruguay. Te haremos normales visitas rápidas que el ritmo porteño nos ha impuesto.
Esperando tus noticias, te saluda tu amigo,
Arturo Cuadrado [sinatura autógrafa]
Buenos Aires, 9 de Febrero de 1945.
|
1958-01-28 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta do Consello de Galiza a Lois Tobío Fernández, 1958. en 28/01/1958
Consello de Galiza
Buenos Aires, xaneiro 28 de 1958.-
Señor
D. Lois Tobío Fernández
Montevideo
Ben querido irmán e amigo:-
Como vostede terá noticia, dend-un tempo a esta parte, veñen realizándose en París moi intensas aitividades políticas, cada vegada máis estensas e representativas das forzas da emigración, políticas, sindicales e de outra índole, que aitúan pra derribar o réximen de Franco, con contaitos direitos coas que, no mesmo senso, traballan no interior da Penínsua, animadas pol-a crisis, xa irremediabel, do réximen devandito en todol-os órdens.-
O Consello de Galiza i-as entidades e persoas que o asesoran i-apoyan, rexistramos con moita pesadume, que n-isas aitividades, reunións, acordos e resolucións públicas e segredas, non aparescía a presencia de Galicia con persoalidade propia, nin referencia algunha os seus problemas, especialmente ó fundamental da súa autodetermiñación política.-
E á vista d-iste feito o Consello deuse a estudar o problema sobor da base d-unha ponencia que Don César Alvajar mandara o Primeiro Congreso da Emigración Galega, e de correspondencias privadas encol do tema, moi ben ourentadas, posteriormente. O Consello encarregoulle ó Conselleiro de Relacións, Ramón Suárez Picallo que, en forma reservada, iniciara as xestións pertinentes con Alvajar, e por outras vías, pra ver si podía atoparlle solución.-
O primeiro que se fixo foi un índice de puntos de ourentación política, a xeito de programa, dentro do que aituaría o noso representante. Despóis de auscultar nos meios republicans e democráticos de París —goberno republicano no eisilio, gobernos autónomos vadco e catalán, e orgaizacións políticas e sindicales — como sería acollida a representación de Galicia. E, por derradeiro, escoller a persoa que a desempeñaría, xa que Alvajar, dende o primeiro intre manifestou que non-a aceitaría, propoñéndonos varios nomes de galegos que, a seu xuicio, podían e debían desempeña-la.-
O que chamaremos "programa de aición" do representante —verticalmente galeguista— foi aceitada integramente e aínda ampliada moi axeitadamente por Alvajar, pois él, reitificando vellos puntos de vista políticos, está agora á nosa veira compartindo incondicionalmente os nosos puntos de vista i-as nosas ideias. Informounos eisí mesmo que nos meios republicáns, oficiales e privados de París, a representación galega tería favorábel acollida con toda cras de colaboracións. A tal punto que, aínda denantes de nós mandarlle as credenciales, puido xa intervir n-alguns asuntos. Dispóis de insistir en non querer aceitar o cargo, i-ofrecendo a súa máis incondicional coulaboración, logramos que o aceitara e o Consello nomeouno oficialmente o 18 de Nadal derradeira.-
César Alvajar ostentará en París unha doble representación. Ante o goberno Republicano en eisilio i-os gobernos autónomos vascos e cataláns, en representación do Consello de Galiza: e ante os partidos políticos e orgaizacións sindicales hespañolas, vascas e catalans, en representación das Irmandades Galegas na América, como entidade política e patriótica integrada por galegos de diversos matices, todos de siño democrático, republicán e galeguista.-
O Consello, tendo en conta a laboura constante de vostede a prol da causa que sostemos a súa siñificación política, espritual e intelitual, e o apoio que nos prestou e nos presta sempre, coido-u doado darlle conta do aituado n-iste intresante asunto, en intres en que se agardan importantes acontecimentos, nos que Galicia non debe estar ausente.-
De todol-os xeitos, agardamos con moito intrés a sua valiosa opinión encol do tema, e aproveitamos a ocasión pra lle reiterar a nosa máis cordial e fraderna estimanza,
Ramón Suárez Picallo [sinatura autógrafa]
Consellerio de Relacións
Antón Alonso Ríos [sinatura autógrafa]
Segredario do Consello de Galiza
Elpidio Villaverde [sinatura autógrafa]
Conselleiro
|
1967-12-22 |
|
Santiago de Chile - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodolfo Prada a Lois Tobío Fernández, 1967. en 22/12/1967
RODOLFO PRADA
CONSTITUCIÓN 4246
Buenos Aires
–––––––
Santiago (Chile): 22 Nadal 1967.
Señor,
D. Luis Tobío
Ma. de Guzmán 54 - 4º - B. a.
Madrid.3.
Ben querido amigo:
Eiquí estou en terras chilenas a pasar as crásicas festas coa miña muller na compaña dos nosos fillos e netos. Deixei por uns dias o trafego de Bos Aires eo recargo de labouras e preocupaciòs –de orde comercial e de orde patriòtico– e aproveito iste folgo pra respostar a sua tan aprezada carta datada o 20 do derradeiro outubro e tamèn seu garimoso christman do 30 de San Martiño. E prègolle perdoarme a tardanza.
Amostrei sua carta a Don Manuel e tanto èle como eu agradecemos moitísimo o intrès e boa vountade de colaboraciòn que vostè espresa.
Imposto ampramente Don Manuel das tan atinadas consideraciòs que vostè fai encol da impresiòn de 3º volùmne da Ha. de Ga., andaba a estudar o camiño a seguir –o de Barreiro ou o de Galaxia– cando sofriu un aicidente: rexa caida nunha rùa por fuxir dun auto que se lle viña enriba e como consecuncia fraitura dun brazo. Foi disgracia con sorte, pois a cousa poido ser fatal, xa que logrou eludir ser tumbado e esmagallo por lo coche. Daí que xa se non ocupou màis da cuestiòn. Agora, felismente, xa vai estando casi reposto e cando eu volte a Bos Aires, a mediados de xaneiro, verei de que tome defiñitiva decisiòn. A mìn me paresce que a via Galaxia è a màis doada e comenente pra mellor seguranza do coidado da edizòn. Penso que, o ùneco incomenente apontado por vostè, –desemellanza de tipos de imprenta–, non pode sere de importancia. Teño conservado desemellanzas en obras importantes de moitos volùmens editados moi espaciadamente. Don Manuel, por razòs de boa cantidade de fondos que ten naquil pais (Uruguai) semi-broqueados, amostraba incrinaciós pola via Barreiro. Acocho espranzas de o poder incrinar por Galaxia. Nin ben elo se resolva escribirei a vostè. Na mentras, dun xeito ou de outro, sería comenente que vostè fose revisando os orixinaes do traballo de Cuevillas comprementado por Taboada a ouxeto de uniformar ortografía, etc.-
Inda que xa lle enviei tarxeta cos saudos de Nadal e Aninovo, pràceme reiterarlle meus mellores desexos de felicidade navideña e de moi ventureiro ano 1968 na compaña dos seus.
Reciba fortes apertas do seu decote amigo,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
|
1975-07-15 |
|
Montevideo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Meilán a Lois Tobío Fernández, 1975. en 15/07/1975
Montevideo, xulio 15 do 1975
Siñor;
Luís Tobío Fernández
MADRID.-
Ben querido Tobío:
O día 3 do vindeiro setembro, SEMPRE EN GALICIA, cumprirá VINTECINCO ANOS.- Vai en maiúscula porque, cando a fundamos, lexos estivemos de imaxinar que chegaríamos a eles.- Pero, somentes coa lamentabel ausencia de Somoza, os demáis, estamos todiños; máis vellos no físico, nonna mente, que sempre está como nos mellores tempos xuveniles .... Boeno, vamos o motivo desta que non é outro que o de pedírlle que nos faga o editorial pro domingo 7 de setembro.- Todos nós senteriamos moi ledos si vosté, como non dudebamos fará, remexanos a colaboración que lle pedimos.-
Eu escribinlle a Villaverde pra que o vira e lle pedira isas verbas gravadas na sua voz.- Como nin me contestóu, supoño que nono fixo, dahí esta carta.- Si o Villaverde, cumpríu, millor; senon, ista carta ten vixencia.-
Dos probremas deste país, xa o supoño enteirado.- Vamos tirando, pero sin aquela maneira de vivir deste pobo, co facía felíz.- As condicións económicas están cuasi totalmente deterioradas, como lle dín agora.- E no político, fixeron un réximen militar-civil, que vai tirando con unha férrea represión e unha censura endexamais tida nesta Nación de Don Xosé Batlle y Ordoñez.- Pra darlle unha idea direille que somentes se pubrican catro xornaes: "El País".- "La Mañana".- "El Diario", oficialistas e "El Día", que fai o que pode pra que nono suspendan, como xa o fixeron.- Fora deste, nun tono moi suaviciño, polo dito, os outros, merda.-
Eí parez cas cousas tamén non eran tan estabeles como pensaban os trunfadores de fai casi coarenta anos.- E que a libertade de pensamento e vida, endexamáis morre.-
Co auspicio do Patronato da Cultura Galega daquí estase por poñer o busto de Castelao no seu Rianxo natal.- O busto xa esta na casa paterna, donde naceu o Guieiro.- E o que fixeron entre vosté i Escudero, que lamentablemente remata de morrer na Cruña, sin co destiño lle permitise estar presente na colocación.- Daquí pensan ir Canabal, Pereira, Yolanda e quizáes algún outro.- De Bós Aires, tamén unha delegación do Centro Galego, que irá presidida polo titular.- Todo esto e proieito, pois parez que afloran algunhas dificultades; vosté xa me entende.- Alá veremos, pois pensabase facelo en setembro.-
Ren máis, saúdos a sua dona e fillo, que xa estará feito un mozo e tiduado, maxínome.- Vosté, cos saudos de todolos amigos da audición –Couceiro, Yolanda, Pereira–, reciba unha amical aperta de
Meilan [sinatura autógrafa]
|
1984-09-23 |
|
Bos Aires - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José B. Abraira a Lois Tobío Fernández, 1984. en 23/09/1984
Buenos Aires, setembre 23 de 1984
Sr. Dn.
Luis Tobio
Madrid
Mui estimado amigo e Irmao:
No mes de agosto, cando voltaba pra Arxentina despois de acompañar os retos de Castelao, quixen comunicarme con Vde. ahí na Capital do Estado, a donde fun especialmente pra falar con Vde
Fixen uso do telefono que me deran en Galicia, e non sei cantas xestiós mais e non puiden. Agora mandolle a presente pol-o meu amigo e bó patrióta - Enrique Albor somentes pra ver de localizar as suas senhas.
Escribireille logo pra pedirlle un-a "gauchada"; pero denantes quero saber ben o seu enderezo.
Ren mais por hoxe, espero saber as suas señas pra escribirlle. Mentras tanto presente os meus respetos a sua xente e Vde. reciba un forte apretón de mans.
José B. Abraira [sinatura autógrafa]
Teodoro Garcia 3535 -- Dp. 5
(1427) Bs. Aires-ARGENTINA
|
1958-02-27 |
|
Castelar - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Valenzuela Otero a Lois Tobío Fernández, 1958. en 27/02/1958
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 21
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
27 de Febreiro de 1958
Sr. D. Lois Tobío
MONTEVIDEO
Querido Tobío:
A Comisión de Cultura do Centro Pontevedrés encarregoume que che escribira pra che pedir unha conferencia no día 11 de Abril que vén, co gallo de celebrar o aniversario da Repúbrica. Como é natural a dita entidade correría cos gastos de viaxe i estadía teus e da tua dona. No caso que aceitaras a invitación convíñalles (mellor dito convíñanos, porque eu tamén son da dita Comisión) que dixeras o tiduo da conferencia pra facer con tempo os programas e a propaganda.
AGUEA estase animando moito pra este ano. Aparte dos cursos e das conferencias que coido serán como sempre, pensamos intensificar as pubricacións. Ademáis, comezando precisamente no Pontevedrés, faremos varias sesións do Teatro Lído que, de certa maneira, compretará a laboura que B. Amor fai co Teatro Popular Galego. Pensamos comezar con "A Fiestra Valdeira", seguir con "A Soldadeira" de Seoane e despois con unha comedia que eu fixen, da que estou noi contento.
CITANIA está encaixando ben na coleitividade e xa está pra sair "Esmorga" de B. Amor e unha comedia de Fole.
Eu estou satisfeito de como vai eiquí o galeguismo e ainda mais porque vexo que van desaparecendo as pequenas xenreiras que tanto mal nos teñen feito.
Mariví está moi contenta de que veñades e xa fai proieitos pra que o pasedes ben.
Unha forte aperta pra ti e saudos a Mª del Carmen de teu irman
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda, nota a man]: Agradeceríache un exemplar do diario onde sale unha nota encol da miña novela.
|
1989-06-07 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Elena Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1989. en 07/06/1989
7 de junio de 1989
Sr. D. Luis Tobío Fernandez
Bonetero 5 - 1
Madrid 16, SPAIN
Queridos amigos,
Mi padre, José Rubia Barcia, celebrará su 75º cumpleaños el 29 de julio. Yo quisiera obsequiarle una colección de cartas de sus amigos, colegas y parientes en honor de su cumpleaños. Estas pueden ser sobre alguna anécdota o algún recuerdo de su amistad con él, o simplemente una pequeña nota deseándole un feliz cumpleaños. Les agradecería que me las envíen antes del 30 de junio a la siguiente dirección:
Elena Rubia Barcia
10634 Esther Ave.
Los Angeles, CA 90064
(USA)
Me gustaría que esto fuera una sorpresa y agradecería toda discreción al respecto. Las cartas deben ser escritas a mano o a máquina en una hoja de papel del tamaño de ésta.
Muchísimas gracias,
Elena [sinatura autógrafa]
[en nota manuscrita de Luis Tobío, na marxe superior dereita]: feito 20.6.
|
1951-07-08 |
|
Vigo - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951. en 08/07/1951
Vigo
8-xul.
1951
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Recibín a tua carta. Pordúxome fonda ledicia saber direutamente de tí, despois de tantos anos. Satisfaime que che gostara o Caderno. Piñeiro é un rapaz de Lugo, de gran talento, adicado a custiós filosóficas. É un dos valores novos de Galicia máis positivos. Quen che pode falar con detimento da sua persoalidade, é Prada.
Agora andamos a preparar o segundo Caderno, que irá adicado con preferencia á pintura. Coido que se manterá á mesma outura do primeiro. O pior é si calisquera día non podemos seguir avante, pois as dificultás xurden cando menos se agarda. Aló veremos.
Por correo aparte remeseiche un exemprar da miña Historia da Literatura Galega, que remata de sair do prelo. É o primeiro libro da serie de Manuás que edita "Galaxia". A mesma editorial ten en marcha unha serie de criación que se iniciou coa "Antífona da Cantiga" de Cabanillas; a de cadernos, co tídoo de Coleición "Grial"; e unha reedición de clásicos, chamada "Coleición Pondal". Pra o futuro matinamos en lle dar aínda meirande amplitude ás publicaciós. Todo, craro está, contando con que poidamos seguir avante.
Ademáis de "Galaxia", hai a Editorial dos Bibliófilos Gallegos que inspira Filgueira, con fís máis arqueolóxicos que vivos, e a Coleición Benito Soto, sostida por un grupo de rapaces pontevedreses, adicada á pubricación de libros poéticos.
Entre a xente nova comeza a haber algunha inquietude espritual, pero en xéral pouca cousa.
A Historia de Galicia que dirixe Otero vai por bó camiño. Coido que xa está pra rematárese o primeiro tomo. Cecáis en setembro o poidan enviar pra imprentalo.
Eu sigo coma sempre, inda que muito máis envellecido. Hai que traballar arreo, con un ritmo apresurado e agobiante. Non teño tempo pra nada, e nin siquera sei de onde saco o tempo. Agora estóu pasando unha tempada n-unha praíña de perto de Vigo, pero vou todol-os días á cidade, e práiticamente non disfroito nada do mar.
Xa saberás que Carballo está agora en Lugo, de direutor de un Colexio. Continúa coa súa misantropía esaxerada, e con abondos complexos. Fai cantos traballos literarios se lle encargan, pero non sai d'iso.
Istes días inauguraráse en Bos Aires a Esposición Coleutiva de Arte Galego que orgaizamos aquí. Non sei como sairá. Agradeceríache que me deses as impresiós que ahí recibas dos resultados. Si aparecen comentarios na prensa que tí lés, non te esquezas de mos mandar.
Tamén debe de andar a istas horas pol-a capital do Plata, Bouza-Brey. Coido que vai arranxar [ilexible ¿?] folk-lóricas. Eu non-o fun a despedir cando saiu de eiquí, apesares de que me mandóu dous recados. De todol-os xeitos, no fondo é un bó galego.
Bueno, nada máis por hoxe. Recibe a cordial aperta de sempre do teu vello amigo
F. Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
|
1975-01-24 |
|
Vigo - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Valentín Paz-Andrade a Lois Tobío Fernández, 1975. en 24/01/1975
POLICARPO SANZ, 21 - 2º TELEF. 21 18 15 - DIR. TELEFR. SIPSA
INDUSTRIAS PESQUERAS - REVISTA MARITIMA QUINCENAL
VIGO
Sr. Don
LUIS TOBIO
Bonetero, 5-2º
MADRID - 16 PA/fr.
24/1/75
Querido Lois:
Moitas gracias pol-a tua dilixencia na resposta. Supoño que o Asesor Xurídico a que te refires non e Meseguer, que está na Dirección general de Pesca Marítima. Conocino en Caracas, e hai poucos dias escribinlle co mesmo obxeto. Non tuven resposta ainda. De todas sortes si podes facer algo pra acelerara remisión dos papeles, ficaremos moi contentos. A confección do número está varada pol-o escollo das duas ponencias obxeto de tal extravio.
Hoxe estuven comendo aquí con Norberto Frontini, que pasou por Vigo rumbo a Cruña, pra estar con Seoane e Isaac Diaz Pardo. Penso que non volverá a recalar en Madrid, ainda que nos seus plans entra viaxar por Europa deica fins de Marzal.
Recibe unha cordial aperta do teu sempre incondicioal amigo e compañeiro,
Fdo. V. Paz-Andrade [sinatura autógrafa]
Director.
|
1946-06-00 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta da Comisión encargada de realizar os actos conmemorativos polo Décimo Aniversario do Estatuto de Galicia a Lois Tobío Fernández, 1946. en 00/06/1946
Conmemoración do Décimo Aniversario
do Estatuto de Galicia
–––––––––––
COMISIÓN ORGAIZADORA
CHACABUCO 955 T. A. 26. 1790
ENTIDADES QUE A INTEGRAN:
FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALLEGAS
CENTRO LUCENSE
CENTRO PONTEVEDRÉS
CENTRO CORUÑES
CENTRO ORENSANO
IRMANDADE GALEGA
CENTRO GALLEGO
(AVELLANEDA)
*
Buenos Aires, Junio de 1946.-
Distinguido conterraneo:
A coleitividade galega da Arxentina, vai a conmemorar con dous grandes aitos o 10º aniversario do Estatuto de Galicia, data histórica da máis outa importancia pra o porvir da nosa Terra.
Estes aitos terán lugar os dias 28 e 30 de xuño; unha reunión cívica e un gran banquete, respectivamente.
Para esta patriótica conmemoración solicitamos a súa afervoada solidariedade.
Ao poñer no seu coñecimento esta labor dos residentes galegos de esta Capital, aproveitamos o intre pra saudálo coa nosa cordial estima.
Pol-a Comisión Organizadora.
José Quintáns - Secretario Antonio Alonso - Presidente
[sinaturas autógrafas]
|
1988-02-01 |
|
Os Ánxeles - Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de José Rubia Barcia e a súa muller Eva López a Lois Tobío Fernández, 1988. en 01/02/1988
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, LOS ANGELES UCLA
BERKELEY - DAVIS - IRVINE - LOS ANGELES - RIVERSIDE - SAN DIEGO - SAN FRANCISCO - SANTA BARBARA - SANTA CRUZ
J. R. B. - Prof. Emeritus
DEPARTMENT OF SPANISH AND PORTUGUESE
LOS ANGELES, CALIFORNIA 90024
1/II/'88
Querido Luis:
No puedes imaginarte cómo y cuánto hemos sentido, tanto Eva como yo, la terrible e inesperada noticia del fallecimiento de María del Carmen, mujer y amiga encantadora, fina, atractiva, cordial, inteligente, como pocas. ¡Qué pena para todos y especialmente para ti y vuestros hijos! Ante esta clase de pérdida no hay palabras que sirvan.
Poco a poco se va cerrando el círculo de los que hemos convivido en recuerdos toda nuestra vida. Créeme si te digo que a vosotros os hemos tenido siempre muy cerca y que ha sido un placer indescriptible cada nuevo encuentro. Sin ella, Madrid no volverá a ser el mismo, para nosotros, ya nunca más.
Dile a tus hijos, de nuestra parte, lo mucho que la admirábamos, queríamos y apreciábamos.
Y para ti, ahora, toda nuestra simpatía y cariño con la reiteración de nuestra fraternal amistad. Ojalá pudiéramos estar a tu lado
Te abrazan
José y Eva [sinatura autógrafa]
|
1959-07-27 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959. en 27/07/1959
Bs. As. 27-7-1959.
Sr. Luís Tobío
Montevideo.
Querido Luís:
Recibín a túa carta tan amical do día 22, e agradézoche moito as túas verbas tan agarimosas.
Onte domingo, ainda que con algunha dificultade, escoitei a nosa audición adicada ao Día de Galicia; penso que as túas verbas encol do meu derradeiro fillo lírico sairán ao ár o domingo 2 de Agosto e apréstome a escoitalas con emoción e devoción.- Gracias, moitas gracias dende agora.-
O meu fillo está vivindo en Montevideo, pero non traballa na oficiña ahí, pois a laboura nosa non necesita mais empregados. Está faguendo algúns traballos secundarios, na agarda de entrar no Banco de Galicia, onde o amigo Canabal prometeu ubicalo na primeira oportunidade que se presente.-
Xa voltarei a envíarche as miñas verbas cando escoite as túas.-
Estos días témos a presencia física e espritoal de Don Ramón que é como tér a Terra con nós.
Lembranzas manseliñas a María del Carmen e aos fillos de Maruxa e de todos nós.- Para tí a aperta forte de sempre de,
Pita [sinatura autógrafa]
|
1967-01-30 |
|
- Madrid |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Leopoldo Nóvoa ao matrimonio Tobío Soler, 1967. en 30/01/1967
Enero 30 I 67
Queridos Ma. del Carmen y Luis:
Mas vale tarde que nunca como dicen en mis pagos. Supongo los Valenzuela les habrán explicado las circunstancias por las que tuve que marcharme apresuradamente de Madrid y por las cuales no pude verlos. Los llamaré cuando vuelva.
Conoci, volví a conocer a vuestro hijo. Me gusto mucho.
Estoy sopesando la posibilidad de trabajar en Mojacar en una obra de largo aliento. El lugar es muy hermoso y creo se podrían hacer cosas. Pero les confieso que si en el Uruguay pudiera hacerlas y vivir de ellas no dudaria.
Hablaremos.
Mientras tanto un abrazo con invariable afecto
Leopoldo Nóvoa [sinatura autógrafa]
|
1961-02-11 |
|
Ourense - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961. en 11/02/1961
Ourense 11 febreiro 61
Sr. D. Lois Tobío - Montevideo
Querido e lembrado amigo: Estou moi ledo ca nova orgaización da que xa foi chamada a "Grande e Xeneral Estoria". Débolle falar con absoluta sinceridade. O empeño precisaría unha verdadeira orgaización e unha forte base económica. Os colabouradores propostos ou os mais desconfían. A vida é dura e os traballos de investigación lentos. Custan moitos as tempadas nos arquivos e as fotocopias. Sin falar por hoxe do orixinal en poder de Vde. vóulle mañifestar o estado do traballo: A) feita, con ben poucos engadidos e notas por Xaquín Lourenzo, a Prehistoria, por o inesquescente Cuevillas: b) feito un volumen enteiro de historia das Pelerinaxes dende as orixes deica hoxe por S. Xesús Carro: Vde sabe seu caraiter; quixo traballar soio; c) de Idade Meia por Ferro e por mil listas de fontes no Arquivo Histórico Nacional cuias papeletas eu gardo; d) de Idade Moderna tamen moita nota de fontes. Pro hai de esculcalo todo ben deitamente ben pagando fotocopias. Hai tamén moitas fontes de outros arquivo de época celto-román di Bouza ter traballado moito; quedamos en que a outra Idade Meia a fixera Ferro e a baixa Ferro ou Filgueira facendo dende logo Filgueira a Poesia medieval. No sei si cumprira. Chamoso Lamas fará non o dubide a historia do Arte. Eu quedeime co XVIII e XIX, fora [?] da cultura, e traballo moito. Coido que en dous anos podo ter rematados os dous volumes. ¿E o demais? ¿Que se mete co XVI e XVII? Compre unha nova orgaización e moito diñeiro. Por o pronto será gran cousa que saia a Etnografía. O Risco está vello e doente. Coido que sere orixinal está cheo de cravos.. Saidos os dous, ou o Tomo [¿?], xeografía, xeoloxía, bioloxía, etnografía –hai de pensar no demais a base de non seguire un orde cronolóxico esaito.. Enfin, agardo a sua opinión e sigo traballando no meu. Ben sei que D. Manuel gastou en [¿?] moito diñeiro. Debeu ser ouxeto de algun engano nas imprentas. Pidolle a sua opinión. Francamente sin cartos os mais dos colabouradores non traballan entendendo honorarios de investigación e de obras feitas. Falarei con Aquilino sobre o tratado de historia da lingoa que pode saír en calquer tempo. Escríbame. Saudos na casa. Sempre o vello amigo
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
|
1961-01-12 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epistola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961. en 12/01/1961
Manuel Puente
Buenos Aires Enero 12 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO (URUGUAY)
Meu muy estimado amigo:
En primeiro vayan os meus desexos de un feliz aninovo para vostede e a sua familia, e agora refírome a copia da carta a Don Ramón OTERO PEDRAYO que lle enviei por Carlitos ABRAIRA (que por defecto do carbónico estaba borrosa– lle remito outra mais clara), na misma lle digo a Don Ramón que vostede lle pedirá a parte que falta do traballo de el, rógolle polo tanto facelo axiña para gañar todo o tempo que se poida.-
Na devandita carta digo que vaixo a miña responsabilidad económica está autorizado por min para resolver todo o necesario para a impresión de a Historia de Galicia –confirmolle a vostede o que lle escribín a Don Ramón, e convimos personalmente na sua casa, esto é –que lle ordene a Don Ramón ou conveña cos colaboradores desiñados ou outros, o que vostede considere necesario para a termiñación da obra.-
En canto os materiaes no seu poder –colaboraciones, debuxos e mapas– proceda tamén con toda libertade –o que non lle guste desbóteo– e co que sirva proceda a facer imprimir os primeiros tomos contratando como mellor lle pareza, é avisándome solamente para abonar as cuotas que vostede conveña.-
Respecto a o que falta do traballo de Don Ramón –fíxose aquí toda a búsqueda infrutuoxamente, en canto o mapa de Galiza veremos si o encontra SEOANE.-
Repasei a carpeta de correspondencia que teño de Don Ramón en procura de algún dato que poida interesarlle a vostede, e me decido a enviarlle as cartas orixinales que coido de intrés, así como copias de algunhas miñas, que lle rogo conservar para tornalas o meu arquivo cando vostede decida.-
Termiño póndome a sua disposición para calquer aclaración etc que considere conveñente, con unha aperta do seu amigo e,
S S S Manuel Puente [sinatura autógrafa]
|
1925-12-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1939-04-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1934-06-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1910-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1906-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1939-02-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-12-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1962-04-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1946-11-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
2000-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
2000-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1940-11-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1938-05-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1937-02-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1936-10-27 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1993-09-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1976-01-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1975-02-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-09-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-02-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-01-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-09-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1972-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-05-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-02-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-09-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-02-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-01-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-01-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1963-06-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1963-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1962-12-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1962-09-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1962-04-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1961-09-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1961-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-09-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-06-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-03-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1959-09-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1959-06-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1959-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1959-02-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-11-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-11-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-09-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-06-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-04-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1956-12-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1956-09-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1956-05-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1955-08-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1954-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1954-03-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1954-02-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1953-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1953-01-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1952-09-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-12-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-09-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-04-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-03-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1950-05-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1950-04-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1950-01-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-18 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-05-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-03-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-01-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-01-16 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1949-01-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1948-12-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1948-11-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1948-09-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1948-07-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1948-01-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1947-06-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1947-04-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1947-04-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1947-01-29 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1946-12-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1946-11-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1946-09-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-12-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-10-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-09-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-09-09 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-07-02 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1945-02-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1944-12-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1944-10-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1944-07-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1944-07-08 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1943-08-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1943-03-31 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1943-03-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1943-01-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1942-10-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1942-10-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1942-09-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1940-07-14 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1932-10-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1932-09-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1932-04-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1932-04-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1932-01-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1930-06-28 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1929-12-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1928-12-00 |
|
Ourense - |
epístola |
Orixinal -
|
1973-11-12 |
|
Santiago de Compostela - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1973) en 12/11/1973
Santiago 12 novbr. 73
Querido amigo:
Antre os libros que no seu día me proporciounou a editorial para preparar a miña Historia da Literatura, figuraba un que segundo creo, faicilitaches ti. Unha vez que o utilicei, devólvocho, co meu agradecento, por correo aparte. ¿Quererías acusarme recibo?
Cordialmente,
Ricardo Carballo
|
1972-02-28 |
|
Santiago de Compostela - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1972) en 28/02/1972
Ricardo Carballo Calero
Instituto Rosalía de Castro
Santiago de Compostela 28 febreiro 72
Querido amigo,
Moitas gracias pola túa cordial felicitación. Estarei encantado de coñecer os teus novos achados de testos galegos dos tempos escuros, que o teu labor ten crarexado tanto, unha forte aperta do teu mellor amigo.
Ricardo.
|
1967-04-07 |
|
Lugo - Oviedo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1967) en 07/04/1967
Lugo, 7 abril 1967
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Oviedo
Meu querido amigo: os sete cursos de alumnos que teño que controlar antre o Instituto e a Universidade, mais os traballos anexos, impedíronme ate hoxe che dar conta das xestións que realicéi sobor das consultas bibliográficas que me encarregaches. (Como non che teña xa escrito e me teña esquecido de que o fixen, o que creo improbable, pero non imposible, dado o vértigo con que me é preciso pasar dunha cousa a outra). Se que estíveches en Santiago estando eu ausente, e non sei se terás ido pola biblioteca da Universidade. Eu fun de novo e comprobéi que cos dados das papeletas relativas a “papeis varios” non é posible de momento localizar os testos que interesan. Despois de diversas procuras, e de traguerme cousas que non eran as que buscaba, dixéronme que o falecido bibliotecario Bustamente tiña reorganizado esa sección e que coas referencias que eu daba non era posible achar o que quería. Naturalmente, coido que haberá que aportar máis referencias. Paréceme que o mellor será que fagas ti persoalmente unha nova xestión perto de blibliotecaria cando dispoñas de temo para pasar algúns días en Santiago i espricar con pelos e sináis todo o que poida dar unha pista se é que tes outras referencias que dar, ou tempo para insistir e agardar que remexan dabondo. Se isto non pode ser, eu volveréi á carrega cando se me presente outra ocasión, pero polo de agora non teño conseguido máis que, en definitiva, a resposta de que non achan o que pido. Esto, polo que se refire ao resto das consultas non acraradas, agás a do libro de claustros (e a dos vilancicos do Convento de Menores). Sobre o libro dos claustros deixéi instruccións para que mo busquen, e agardo poder che mirar o material axiña. Do Convento, non adiantei un paso. Teño localizado o libro, e só falta que me poida desprazar a San Francisco nun momento en que esté alí o P. Ouro, con quen teño concertado a consulta.
Polo menos, quero que recibas esta conta rendida das miñas xestións, inda que neste periodo de tempo non teña conseguido resultados positivos. Ve que non deixéi de me coidar do asunto.
Agardando que recibiras a separata de Cadernos relativa a Valle-Inclán, e promentedo novas informacións cando as teña, envíoche unha cordial aperta, o teu bo amigo.
Ricardo.
|
1966-07-16 |
|
Lugo - Oviedo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1966) en 16/07/1966
Fingoy, 16 xulio 1966
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Oviedo
Meu querido amigo: Puiden despachar máis unha das túas encomendas. Dempóis de varias xestións na Biblioteca Provincial conseguín que me deixaran a coleición de “La aurora del Miño” e levéina a un fotógrafo, quen, logo dun intento que non resultóu satisfactorio, outivo unha fotocopia que me parecéu suficientemente crara do diálogo de Pintos. Mandéicho certificado hai uns días, e supoño que estará xa no teu poder.
Vin o teu traballo en “Grial” sobre os versos de Aguirre. Os meus puntos de vista sobre a siñificación dos mesmos—considéroos marxinás ao noso Renacimento—espóñense nun artigo que mandéi ao “Faro”.
Conforme vaia podendo, iréiche despachando o resto das consultas. Agora estóu inmovilizado en Fingoy, con miras a rematar a Gramática.
Unha aperta do teu amigo,
Ricardo Carballo Calero
|
1966-06-15 |
|
Lugo - Oviedo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1966) en 15/06/1966
Colegio Fingoy, Lugo, 15 xunio 1966
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Oviedo
Meu querido amigo: Estiven no Convento de San Francisco de Santiago pra localizar as “Sumptuosas fiestas”. Teño xa a signatura do volume, e na primeira ocasión consultaréino pra ver se hai nil algo que che interese. Non o puiden facer na primeira visita por falta de tempo. Conservo todas as papeletas pra evacuar as consultas cando sexa posibre.
Fai xa tempo dabondo que consultéi o manuscrito de Carré, e as miñas lembranzas do mesmo son debis. Pero non cabe dúbida que se eu atopara nil copia de testos galegos descoñecidos, hobéraos citado. Lembro que cita algunhas estrofas de “Os rogos” que non figuran en “El idioma gallego”; pero disto xa fixen uso na miña “Historia”, e xa que tes o testo íntegro agora, non hai máis que falar. Coido que, efeitivamente, niso de gran número de follas soltas en galego antre 1808 e 1823, ten que haber un pouco de fantasía. En todo caso, Carré non as tiña á vista ao redactar o seu traballo. Sen dúbida houbo algo, e algo se conservará, pero ninguén sabe ónde, e só a sorte pode depararnos cicáis algún exemprar.
Non deixaréi de lle falar a Carré como me indicas. En Boel non estiven. Ise día actuéi en Santiago. Fai tempo que non vou á Academia. Cando se presente a ocasión, trataréi do asunto.
Xa non me acordaba da miña referencia á carta de Fandiño. Vina na Academia, e xa que mo afiuzas, correxín o erro de cita no meu exemprar da “Historia”. É un erro estrano, porque a cita é de primeira man. Pero istas cousas pasan.
Verbo de Sir Robert Wilson xa chegara eu á conclusión de que o sainete de que fala Salinas tiña que se referir aos acontecimentos do ano 23. Pero que satirice aos liberás do ano 12 non quer decir que a acción se desenrole nisa data, senón que ataca aos “doceañistas”, é decir, aos que en 1820 puxeran en vigor a Constitución do 12. Polo tanto, teño, efeitivamente, que revisar o párrafo, pois, fora por imprecisión das miñas fontes, fora por interpretalas mal, admito a posibilidade de que a obra sobre Wilson fora anterior á de Fandiño, escrita no 12; o que vemos que non é probable. Creo recordar que Wilson participóu tamén na guerra da Independencia; pero todo fai supor que o sainete perdido se refería aos tempos do Cen mil fillos de S. Lois.
Podo falar sen incomenente coa Bibliotecaria de Lugo i encarregarlle que che mande unha fotocopia do testo de Pintos, anuncio da segunda setena, pubricado en “La Aurora del Miño”. Se ela non o pode facer, por non ter organizado o servicio, podo pedir que o faga a un fotógrafo. Axiña que dispoña de tempo faréi a xestión. Xa comprenderás cómo ando de trafegos nistes finás de curso. Tes que aturar que tarde en comprirche as encomendas, pero ten a seguridade de que se me das tempo iréi facendo o que poda.
Supoño que aínda estarás en Oviedo. Comunícame os teus cambios de endrezo.
Unha aperta.
Ricardo Carballo Calero.
|
1966-05-08 |
|
Lugo - Oviedo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1966) en 08/05/1966
Fingoy, 8 maio 1966
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Oviedo
Meu querido amigo: Pois chegóu afinal a túa carta aludida na de data 28, e tamén trai data do 28. Por ela entéirome dos teus traballos en preparación, todos de subidísimo interés, xa que darán un grandísimo pulo ao coñecimento das épocas escuras da nosa literatura. Primeiro, a colleita da poesía galega antre 1450 e 1850. Segundo, isas esculcas no campo dramático. Terceiro, a prosa política da primeira metade do XIX. Dou por descontado que pubricarás o testo íntegro de “Os rogos dun gallego”, que xa cicáis teñas conseguido, e que non deixarás de ver o manuscrito de Carré Aldao sobre a literatura en Galicia durante a Guerra da Independencia.
As consultas na Biblioteca da Universidade son hoxe imposibles, segundo resulta das xestións que pratiquéi. Como está en obras o edificio, os libros áchanse arrombados e non son accesibles. Temos de agardar, pois, a que se reorganice a Biblioteca, segundo as noticias que outiven de Don Salvador Parga.
Entremedias, sempre que haxa ocasión, oralmente ou por escrito, non deixaremos de intercambiar información.
Unha forte aperta.
Ricardo Carballo Calero
|
1966-04-28 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1966) en 28/04/1966
COLEGIO FINGOY LUGO
28, abril, 1966
Sr. Don Xosé Mª Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: Fai tempo que lin en “Cuadernos” o teu traballo sobre literatura relativa ao Mariscal. Agora recibo a separata que che agradezo moito. Ben quixera compracerte dándoche unha opinión meditada acerca do teu estudo. Non me será difícil facerche comprender que ando esmagado polas angurias e que de momento non dispoño de vagar pra manexar “o escalpelo”. Ti sabes tanto coma min diste vertixinoso vivir arrebatado por mil deberes ineludibles que lle merman a un o tempo. Incrementadas as miñas obrigas docentes e compricado todo co meu oscilar entre Santiago e Lugo, vexo aterrado cómo a duras penas salen as miñas tarefas cotiáns, e non son dono de dar abasto ás que, como a Gramática, sendo urxentes, non está suxeita a un prazo fixo, anque a súa demora me valla constantes admonicións. Final de curso este tempo, con centenares de alumnos se sumamos os dos tres centros nos que traballo, apenas por facer frente á situación. Vemos, pois, de agardar ate que poda estudar seriamente o teu traballo.
Craro está que é de grandísimo interés. Fica firmemente demostrado que Saavedra refundiu anacos de dous poemas distintos sobre o Mariscal, perfeitamente calificados por ti. É tamén indudable, ao meu xuício, que a “Relazón” prosifica algo dun deles. Cánto, en qué medida se atopan na prosa aqueles versos díste, é dicir, ata que punto a túa reconstrucción ten posibilidades de ser esacta, é o que non podería decir sen estudala verso por verso, e iso farei axiña que poda. Hai outros moitos aspeitos das túas conclusións que aportan outras luces ou plantean novos problemas e e merecen a atención máis esmerada. En fin, felicítote efusivamente por tan fremosa aportación aos nosos estudos literarios.Non che ocultarei que fai tempo crín ter achado unha noticia que resolvería o problema da verba ou verbas “Todomira” confimando i espricando a leición deFreijomil, pero agora, querendo dar con isa noticia pra cha comunicar que non a acho acho onde imaxinaba que a vira, e como a atopara por azar, cando non estaba preocupado por ista cuestión, non tomei ningunha nota, empezo a pensar que estóu trabucado, e que hai en min alguna confusión e nunca albisquei cousa sobre o particular. Endebén, hei seguir esculcando ate me convencer de que soñéi, ou ate dar de novo co dado, en cuio caso non deixaría de aportarcho.
Gostaríame ter pronto ocasión de falar contigo de todo isto e outras moitas cousas. Veremos agora as luces que Filgueira aporta no seu anunciado traballo dos “Cuadernos”.
É tamén interesante o teu descobrimento do pouco galego de Aguirre. E un grande Colón dos nosos tempos. Por certo que outra cousa sobre a que tiña tamén algo que decir é a túa reconstrucción dos versos corruptos da égloga de Belmiro e Benigno. Xa non me acordo ben. Era algo de pouco monta, pero cando fagas a edición crítica dise testo volveréi a ler o teu traballo e che indicarei o que se me ocurra sobre algún verso.
Unha forte aperta do teu amigo. Ricardo.
|
1962-07-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1962) en 11/07/1962
Fingoy, 11 xulio 1962
Sr. Don Xosé Mª Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: Non será necesario que che felicite espresamente polo teu nomeamento de académico. O meu interese por que adquiriras tan merecida distinción, interés fundado somente nun sentimento de xusticia, fai que considere o ésito como propio.
Dentro duns días trasladaréime á Coruña, onde pasaréi dúas semás traballando na Academia. Veréi se entón aprazo o famoso sainete estraviado que pensáramos editar se o testo o merece.
Non vexo de momento posibilidades de visitar Coruxo, pero cicáis pra agosto pase algún día por ahí.
Agora ando moi afanado a correxir as probas da Historia. Veremos cómo sai iso. Os meus traballos de xerencia do Colexio consúmenme, e non teño tempo pra outras empresas.
Con moitos saúdos pra a túa familia, recibe unha forte aperta do teu amigo
Ricardo Carballo Calero
|
1961-12-29 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1961) en 29/12/1961
Fingoy, 29, XII, 1961
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Vigo
Querido Xosé María: Moitas gracias pola túa nota referente á “Resposta ó Rechamo”.
Disme que se a pubricación do “Rechamo” no “Heraldo” é de 1874, é posterior á do “Faro” e non te interesa maiormente. Inda que como te dixen, non teño nota dos anos en que se pubricóu no “Heraldo”, creo poder afirmar que comezóu a se pubricar en novbr. de 1874, pois a páxina 336 do tomo I da coleición ten que corresponder a ise mes e ano, xa que teño nota de que a páx. 329 corresponde ao número 45, xoves 12-11-74, e por ise tempo a pubricación era semanal: de xeito que o número que nos interesa tivo que ser o 46 ou o 47, de 19 ou 26 do mesmo mes e ano. Nise caso, se no “Faro” pubricóuse en febreiro e marzo do 75, a ed. do “Heraldo”, ou pasara algún número sen incluir a continuación do “Rechamo”, o feito de que a páxina 336 perteza ao tomo i sinala o mes de nadal de 1874 como termo “ad quem”. Segundo as miñas deduccións, no “Heraldo” o “Rechamo” rematóu de se pubricar en febreiro de 1875, o que está de acordo coa data da “Resposta”, 4 de marzo dise mesmo ano. Así que creo na prioridade da ed. do “Heraldo” sobre a do “Faro”.
Agora interésame a min saber se a edición que ti tes en folleto aparte está datada; e se non o está, se se pode afirmar ou non que é unha separata do “Faro”, pois, en caso afirmativo, ficaría datada en 1875. Cando podas, me respondes a isto.
O que parez é que non é verosímil o que conxetura Couceiro (III, 97) de que a ed. princeps do “Rechamo” debe de ser de c. 1850. A data da “Resposta” parez indicar que a ed., princeps é a do “Heraldo”, pois Nóvoa fala como se respondera a un testo recente. A non ser que houbera efeitivamente unha primeira edición que Nóvoa non coñecera, e ao ver o testo (reproducido, nista hipótese), no “Heraldo” decidira contestar. Non me semella isto probable. Nóvoa, que vivía en Ourense, leería o “Rechamo”, no “Heraldo”. Pro ¿por qué non pubricóu a resposta nisa revista, en troques do “Faro”?. Eu teño papeleteados todos os traballos en galego do “Heraldo”, e a “Resposta” non está. Ademáis, ¿por qué a “Resposta” comeza “Quen queiras seas, cantore”?. Nas miñas notas o “Rechamo” do H. aparez firmado “Juan M. Pintos”. ¿É que Nóvoa non coñecía ao autor da “Gaita gallega”?. Non é imposibre; pero á verdade a súa actitude sería menos estrana se houbera lido o testo de Vigo, firmado J. M.P., que podía ser Posada. Terás que acrarar todos istes puntos nos teus comentarios, notas ou introducción á túa factura edición de Pintos. A min, polo momento, o que me interesa é a data do folleto que posees; pero indícoche todos istes armónicos da custión porque sei que non deixarán de te interesar, e no seu día teralos en conta.
Á túa dona, a ti e a toda a túa familia desexamos todos nós un feliz ano 1962, no que agardamos escoitar o teu discurso de ingreso na Academia.
Apertas
Ricardo Carballo Calero.
|
1961-11-28 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1961) en 28/11/1961
Colegio Fingoy, Lugo, 28-XI-61
Sr. Don Xosé Mª Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: ¿Cómo non ía firmar a proposta do teu ingreso na Academia? Del Riego i eu quixemos xa te propor na anterior vacante. Non puiden asistir á unha reunión de amigos na que se acordou quete precedese Fole. Falo de anterior vacante, pero agora decateime de que se trata da penúltima. Pra a anterior pactouse cos da Coruña que presentaran a Meijide sobre a base de que apoiarían a túa candidatura para a próxima. Fun sempre, pois, entusiasta partidario de túa inmediata academización. Ti fixeches e fas unha grande labor, e serás académico de primeira. Se falas de formación truncada, íse e tamén o meu caso. Os dous somos cabaleiros mutilados pero non estamos entereimente inutis para o servicio.
Nas miñas notas non figura expresamente a data dos números do “Heraldo” ns que se pubricóu o “Rechamo”; pero combinando dados, chego á concreción de que a pubricación debéu comezar en novembro ou decembro de 1874.
Quixera que me mandaras unha breve nota descriptiva da “Resposta ao Rechamo”, pois nunca vin tal texto , e quixen mencionalo na Historia. Supoño que está en galego. Inserta algún pequeno anaco, indícame a métrica empregada e resúmeme o contido. De paso fai o favor de me indicar as páxinas de Orensanos ilustres que D. F. Alonso adica a Nóvoa.
Interesaríame certos números do Bol. da Academia Galega. Agoa estóu pendente da resposta de Naya sobre os que a Academia me pode facilitar. Cando a teña escribiréiche sobre o asunto.
Como non dubido da túa eleición, envíoche a miña felicitación máis sincera.
Apertas
R. Carballo.
|
1960-06-05 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez en 05/06/1960
Lugo, 5, xunio, 1960
Sr. D. Xosé Mª Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: Recibín a túa carta. En vista de que che oferece dificuldades a leitura do soneto autógrafo, mándoche unha copia mecanográfica do mesmo. Xa non me lembraba de que fora íse o enviado, pero polo que me dis, íse ten que ser.
Iste vran teréi que ir á Cruña a escudrumar algúns días na biblioteca da Academia. Veremos se entón podo leer o sainete de 1846.
Verbo do traballo pra o boletín consagrado a Cabanillas, o meu pensamento primitivo foi que ti estudaras o teatro, e Filgueira a poesía narrativa que nos deixóu. Pero Carré Alvarellos recabóu espresamente para sí, denantes de que eu dera conta do reparto, o estudo que eu che reservaba. Filgueira, a quen escribín, non me contestóu, inda que nunha conversa con Piñeiro díxolle que me escribiría propoñéndome que en troques de estudar o que eu quería, lle deixara estudar uns inéditos e borradores que ten no Museo. Penséi que ti poderías entón encarregarte de estudar a épica de Cabanillas, xa que a dramática a collía Carré, e a Filgueira habería que deixarlle falar dos tales inéditos. No primeiro plan Cabanillas ficaba estudado sistemáticamente. Pero xa que, como non é estrano, teño que aceitar modificacións aos meus proxeitos, penso que podes traballar, ou ben sobre a narrativa, ou ben, como me suxires, sobre os sonetos. Pra que o conxunto resulto algo concreto, eu faréi o derradeiro meu traballo, fincando á espreita do que fagades os máis, a fin de orientar a miña contribución en forma que encha ate onde se poda os ocos que resulten. De todos xeitos, dime en definitiva qué decides.
Eu creo que o soneto de Pondal traducción de outro de Rodríguez Marín pode se conseguir na bilbioteca da Academia Española. É custión de llo encarregar a algunha persoa de confianza que resida en Madrid. Eu ando agora demasiado atafegado para pensar nisa xestión. Calquera de nós que dé co soneto, en calquer momento, fica comprometido a llo comunicar ao outro. Niso quedamos.
Unha grande aperta do teu amigo,
Ricardo Carballo Calero.
|
1959-01-17 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Álvarez Blázquez (1959) en 17/01/1959
Fingoy, 19 xaneiro, 1959
Sr. Don Xosé María Álvarez Blázquez
Vigo
Meu querido amigo: Recibín a túa carta. Farei todo o posible por averiguar o que desexas, inda que hoxe non hai en Lugo persoa a que se dirixir con espranzas certas de que nos tire de dúbidas. Niste mesmo intre póñome en movimento e consultarei a todo o mundo que teña cara de nos poder dar unha pista. Calquer cousa que averigüe cha comunicaréi de contado. A túa carta, inda que escrita o 14, chegóu o 17, domingo. Eiquí temos peatón, e cando o tempo é duro, deixa o reparto para cando mellore.
Gracias pola oferta do manuscrito. Tamén quería ver o teu propio traballo.
Agardo con vivo interese a pubricación da Escolma II.
Unha forte aperta. R. Carballo Calero.
|
1967-01-17 |
|
Oviedo - LugoSantiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Álvarez Blázquez a Carballo Calero e Bouza-Brey (1967) en 17/01/1967
Oviedo, 17 de xaneiro 1967
Sr. Don Fermín Bouza Brey e
Don Ricardo Carballo Calero
COMPOSTELA E LUGO
Meus queridos amigos:
Vos supoño sabedores de que, na xuntanza da Academia do 18 pasado, fúchedes nomeados ensembla conmigo pra informar sobor da proposta en favor de González Garcés como académico numerario, na vacante de Rey Soto (q.e.p.d.). Dita proposta, como saberedes, foi presentada por Ferro Couselo, Cunqueiro e Freire de Andrade.
De ningún xeito trato de torcer o voso criterio; somentes os quero adiantar que eu, pola miña parte, estou disposto a informar en contra. Con toda honradez, sin que me movan razóns persoanles—que nin eisisten nin serían quens de me ditar unha inxustiza—coido que iste amigo non ten méritos bastantes, o que non é impeitizo para que os teña en outros terreos. Un só libro de versos galegos e uns artigos de prensa sobre temas máis ou menos vencellados a Galicia, non me parecen méritos dabondo, maormente pensando nas moitas xentes que na nos aterra traballan con meirande adicación e cicáves con miras máis desinteresadas pola non cultura. Tal é o caso, precisamente, de Rafael Dieste, cuia candidatura se opón á de Garcés, de xeito que si xa os méritos diste parécenme poucos, ainda resultan máis cativos opostos aos de Dieste.
Vexo, por outra parte, que nista desiñación, polo que a min toca ao menos, hai algo de maquiavelismo estreito. González Garcés e os seus amigos saben que eu non estóu ben disposto no seu favor; encomendándome o informe póñenme nun brete; si é favorábel—coma sen dúbida esperan, por respeto á tradición—non podo logo refugar o voto; si fose desfavorábel, quedaría eu nunha postura pouco airosa, coma quen dí en evidencia. Non sei si no voso caso daránse as mesmas circunstancias.
Eu teño eiquí a proposta en favor de Garcés máis o seu curriculum vitae, que é a cousa más desmesurada que na miña vida vin, somentes comparabre ao globo de Betanzos. Dígovos que non quero mediar no voso criterio, pero vos rogo que, tal e como eu fago, señades sinceros conmigo. En Compostela podedes vervos un día e parolar do asunto. Si estades dispostos a informar a favor, eu non tería máis remedio que facelo. Si coincidides conmigo, argallaríamos unha fórmula discreta, que de momento non se me ocurre.
En todo caso, un por un ou xuntos os dous, facédeme o favor de contestarme, ca posibre urxencia. É un mal trance no que nos puxeron, polo menos a min, e quero saír del o máis axiña, porque hai que rifar a cotío ca vida e precisa un home ter a meirande tranquilidade posibre.
Unha fonda aperta do voso amigo,
X.M.A.B.
|
1970-07-11 |
|
Santiago de Compostela - A Guarda |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a José Luis Lomba Alonso en 11/07/1970
Universidad de Santiago
Facultad de Filosofía y Letras
11 de julio de 1970
Sr. Don José Luis Lomba Alonso
La Guardia
Mi estimado amigo:
Las exhortaciones a la urgencia en la ejecución de mi trabajo que por correo, telégrafo y teléfono me han dirigido ustedes, me obligó a forzar la marcha del mismo, lo cual siempre es perjudicial para la calidad del producto. Tal y como salió, se lo envío certificado aparte con esta misma fecha.
Deseo que mi nombre no aparezca seguido ni precedido de mención alguna de cargo o título en la firma de mi trabajo, ni en el índice o en la portada del libro. Si me mandan las pruebas de imprenta, yo las corregiría. Si no lo hacen así, les ruego el máximo esmero en la puntuación, que es esencial, y va bien cuidada en el original. No estaría justificada, por ningún concepto, la menor alteración. La puntuación forma parte del estilo personal, es una propiedad del autor y tiene que ser respetada.
La carta que anteriormente le escribí, y que habrá recibido, resulta ya desbordada por la situación actual, y por lo tanto, inoperante.
Agradezco la invitación de ustedes a la comida del 16. Es muy incierto mi paradero para esa fecha, y tropezaré con dificultades, acaso insuperables, para asistir. Mi deseo es estar presente. Veremos si puedo realizarlo.
Terminada mi misión, queda a disposición de ustedes la carpeta con la documentación que me han dejado.
Muy cordiales saludos de su buen amigo
Ricardo Carballo Calero
|
1930-12-06 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Cabeza de León a Paz Andrade. 1930 en 06/12/1930
Santiago, 6 do Nadal 1930
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Meu querido amigo e compañeiro:
Habíamos quedado en que si tiña que actuar antes das vacaciós, me avisaría vosté con duas semáns de anticipación, pra dispoñer as cousas de maneira que poidese cumprir meu compromiso. Pensando que xa este quedaba (según o desexo que lle expresei) hastra despois das vacaciós, dispuxen dos dias da semán entrante de modo que me é imposibre n-ela satisfacer os seus desexos, que son os meus. Rógolle, pois, que si non se apraza miña conferencia pra despois das Páscuas, me avise pra ir en tal caso o xueves, 18 a esa. Pro si ha ser así, dígamo axiña, pois teño un ensamio de cousas que colocar n-esta tempada e convenme moito saber o que detremiñen vostedes.
Xa sabe, supoño, que o Seminario de Estudos Galegos fará n-este curso a sua xuntanza xeneral en Vigo. Serán tres días de laboura nos que tratamos de conseguir veñan algúns socios portugueses a facer seu ingreso no Seminario. Teremos sesiós púbricas po-o xeito das que se celebraron en Pontevedra na derradeira xuntanza de esa crás que celebramos. Temos desexos de dar a coñecer o noso centro n-esa simpática cibdá; e alá iremos.
Non se descoide, si teño que ir o 18, de avisarme axiña. Sempre seu afectisimo e bon amigo e compañeiro
Salvador Cabeza
|
1930-10-27 |
|
Santiago de Compostela - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Cabeza de León a Paz Andrade. 1930 en 27/10/1930
Sant Yago, 27 outono do 1930
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Abogado
Vigo
Meu querido amigo e compañeiro:
Recibín o folleto que contén os discursos pronunciados no mitin do Teatro García Barbón. Inda que xa os había leído na prensa diaria, fólgome moito de velos recollidos n-un volume e agradézolle de veras o envío do folleto: os traballos que o forman son de unha enxundia rexa, grandes leiciós de cátedra galeguista, tan outos de pensamento como barudos de lenguaxe. Miña embora, xa que a ocasión se persenta, -pol-a sua intervención destacada e valiosa no acto rifirido.
Non me esquenzo do meu compromiso con vosté: pro déixeme sair do empeño en que estou metido e que comprenda vosté que é de importancia capital. Non sei si sabe que o Ministerio de I.P. autorizou â Universidá (accedendo a unha petición minha) pra que dé aloxamento doado nos seus locales, ô Seminario de E[studos] G[alegos]; e aquí me ten, meu amigo, n-este choio do traslado que é cousa seria e de un traballo e preocupación formidabres.
Xa sabe que é sempre de vosté moi cordial amigo e compañeiro que con toda efusión o sauda,
Salvador Cabeza
|
1930-07-06 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Cabeza de León a Paz Andrade. 1930 en 06/07/1930
Santiago, 6 do mes de Sant Yago de 1930
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Meu querido amigo e compañeiro:
Recibo a sua cariñosa invitación pro acto galeguista que se proieita en Vigo. Agora ben: O 25 é un dia en que non m-é posibre sair de Sant Yago. Como sabe vosté ven o Ministro de Gracia e Xusticia a facer a ofrenda; e os que temos cargos de Decanos non podemos sair do pobo sin licencia do de Istrucción Púbrica. En circunstancias ordinarias esto non sería incomente; pro vindo o Señor Ministro, sería cousa improsibre conseguir premiso pra tomar parte n-un acto calquera que o arredase a un da pobración. Ademáis, andan aquí algús elementos coa ideia de que se faga n-ese mesmo dia algún acto en Sant Yago; e anque non sería do mesmo xeito que o que vostedes se propoñen, de todas maneiras ven a engadir un oustáculo máis á miña saida. Síntoo moi de veras, pois tiña desexo de falar de este movimento con todos vostedes os enxebres e ver si antre todos adiviñabamos a causa da frebe galeguista que lles entrou a algús dos que andan n-el e que o diaño leve si se podía sospeitar que tivesen tal entusiasmo po-los nosos ideales.
Non faltará ocasión de que charlemos encol de esto; e hastra destonces e sempre, conte co cordial afecto de seu devoto amigo e compañeiro
Salvador Cabeza
|
1936-00-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1936 en 00/00/1936
Santiago [1936]
Meu amigo Valentín:
Rescebín a tua. Pareceme moi ben que te ocupes de duas das persoas mais siñificativas do noso dazanove grande e sin estudar ainda. Tuvestes sorte en dirixirte a min en precura de datos pois e probable que che poda facilitar datos que eu soio poseo. Pol-o depronto ahi che van de Faraldo o que atopei no meu arquiviño caseiro. O expediente e firma e... todo esta inédito (podese decir asi pois os artigos periodísticos...). Pero ó que me referia denantes era ó periodico (descúbrete) El Porvenir do que son o único poseedor, que llo teño prestado a D. Salvador e que tan pronto como veña este de Madride (o sábado ou domingo) che mandarei, sempre que me des a tua mais valorada palabra de honor de que mo coidaras (os nos que se publicaron teñoos todos) como si fora eu mesmo ou ainda millor. De Aguirre teño tamén Corona funebre a Aurelio Aguirre feita pol-os poetas e escritores da epoca –Rosalía, Pondal, etc- que da moitos datos da vida de il... Dime si a tes, e si non mándocha. Teño tamén (e me parez que duplicadas) a sua coleccion de poesías (faltan un ou dous pliegos).
De Faraldo e Aguirre fala bastante Murguía nós Precursores, Bibl. Gallega da Cruña de M. Salazar, T. I (si non o tes mándocho eu que o teño). Tettamanci en Hª de la Revolución Gallega de 1846, e Carré nunha das suas obras (non me acordo agora cal é) de Literatura Gallega (Me parece que a hai no C. Mercantil de Vigo).
De Aguirre hai un artigo publicado na Ilustración Gallega y Asturiana (tes esta obra completa na redacción do P. Gallego no despacho de Angulo na librería abaixo, en rustica e postos verdes de papel) e outro que me parece unha tonteria pero que tes que mirar por si acaso na [ilexible] de N. Correal.
De Faraldo, debes escribir a Betanzos ao cura que che mande a p. de nascimento e che poña en comunicación cos descendentes (constame que os hai e un deles e o autor do artigo do Compostelano) que che pode dar moitos datos. Si atopo algo mais xa cho direi pero coido que como o teu traballo mais ben que un traballo erudito será unha visión do noso dazanove a traves de Faraldo, Aguirre e Añón pode ser que te abonde co istes datos.
Non che convirian datos do ambente cultural e político de Galicia nos anos de estes homes? Podes facer unha cousa bonita, bonita, de estampa integral da Galicia de aqueles anos. Si esto fas eu che podo proporcionar moitos datos por ser unha das miñas chifladuras o periodismo e a cultura do XIX.
Boeno, abonda. Xa me estou entusiasmando demais. Miña fonda e cordial embora pol-a tua conferencia en Madrid. Pareceume xunta coa de Otero (non sei se a deu pero sei de que vai falar) as cousas cousas serias, os unicas cousas finas de esa serie de conversas. Si escribes a Fernando dille... o que queiras pois non quero cair na cursilería de encargarte abrazos, recordos, etc.
O que si che ei de agradecer e que si podes te enteres de si certo desconto que das permanencias se nos facia todol-os meses para o Bibliotecario se reintegraron os catedraticos e si ese e o caso que fagan o favor de mandarme o meu. Esto pregoche o fagas con toda a diplomacia diplomática de un embaixador italiano.
Non estou ainda en Boiro senon en Santiago e ainda estarei bastante tempo.
Espero as tuas novas
Ramón
Fte. De San Miguel, nº 1-2º, ou mais seguro
Seminario de Estudos Galegos
|
1978-03-07 |
|
- Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1978 en 07/03/1978
7 de marzal de 1978
Sr. D. Valentín Paz-Andrade
Plaza Compostela, 6
Vigo
Querido Valentín:
Mándoche esas duas cartas, unha do meu libreiro de Austin, a segunda que me escreve, e a outra da Univ. of California Press que ven a decir que "lamentan non ser capaces de identificar o seu pedido a base da información proporcionada. Se poderan averiguar en que campus (a Universidade de California é un complexo de sete ou oito universidades –Los Angeles, Berckeley, Santa Barbara, La Jolla, etc.. etc.-) onde a publicación se orixinou, suxerímoslle que se dirixan directamente ao encarregado das publicacións daquel campus. Pode mandarlle toda a información de que dispoña, autor, título completo, número standar de publicación, título da serie en que se publicou o libro, ou clasificación por materias e volumen das series, data, etc.
Como ves esto é mais difícil que atopar un Presidente pra Xunta. Mais, por si tes algunha indicación que poda axudar, mándama e insistiremos. Non será que a referencia que atopaste era o título dunha tesis doctoral apresentada mais ainda non impresa? Nese caso, obter un microfilm sería posible –se sabemos en que campus da U. de California foi apresentada, mais tamén caro.
O meu libreiro di algo importante: que ese libro non figura no catálogo de libros publicados, nen polo autor nen polo título. E eses catálogos son como a Biblia ou a Constitución naquel país... Tratarase dun artigo nalgunha revista? Vou escrever ao profesor de Portugués da miña Universidade –antigo alumno meu, por ve se él sabe algo desto. Lembranzas de Sabela pra Pilar e pra ti fondas apertas de
Moncho
[Manuscrito:] Mándoche tambén esa carta que me escreve un amigo do meu irmán Pepe a quen non podo faltar. Se puderas conseguir algo ben, mais polo menos agradeceríache a resposta que che manden da Dirección Xeral de Enseñanzas Medias do Ministerio de Educación e Ciencia pra demostrar o meu interés.
|
1976-07-07 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1976 en 07/07/1976
Santiago de Compostela, 7 de Santiago de 1976
Sr. D. Valentín Paz-Andrade
Meu querido Valentín:
O teu poema fixo o miragre de facerme vivir con agudo dramatismo aqueles días da miña fuxida que ti evocas e nos que tivestes tanta parte, valor e xenerosidade. Si, lémbrome ben, faleiche «polo aramio» dende a casa do finado Trabazo. De seguida te decatastes da gravedade do meu caso. Non fixen mais que darte o meu nome: Moncho. Dempois no teu despacho acima do Derby o encargo ao alcalde, a viaxe, o encontro cos falanxistas que voltaban de Valladolide de asistir aos funerales de Onésimo Redondo, e o paso do río pola tardiña –vai fazer pronto 40 anos- e finalmente a salvación.
Mais o teu poema non é somentes dramaticamente preciso senón de requintado valor artístico e de ritmo amplo e clásicamente «novo». Deus cho pague! Deixareillo á miña filla coa meia ducia mais de documentos referentes á miña vida. Sabela fíxomo ler tres vegadas e eu non sei cantas o leín. Se me perdoas empregarei o teu verso e decirche que eu non serei para ti, para o que fixeches por min e para o teu estupendo poema –cando publicas o libro?- como o «río... unha vida que corre sen memoria».
Apertas fondas do teu irmán
Moncho
|
1975-06-08 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1975 en 08/06/1975
Santiago de Compostela, 8-S. Xoan, 1975
Meu querido Valentín:
Denantes d’escrevir estas liñas xa botei no correio unha carta para o meu excelente amigo Enrique (Martínez López) que estaba no ano 1971 efectivamente na Universidade de California en Santa Bárbara (Hai 14 universidades naquel Estado). Enrique é granadino, casado e dimpois divorciado dunha rapaza brasileira que nos congresos foi considerada a miña muller por aquelo dos apelidos, etc. etc. Enrique traballou sobre todo no período barroco brasileiro –influencias do Góngora no Gregorio de Matos- e algo fixo tamén en literatura brasileña contemporánea. Ensinou en Recife dous ou tres anos denantes de vir aos EE.UU. Se me ouveras dado a data do traballo sería máis rápido pedir aos meus amigos de Texas un Xerox. De todos modos –supondo que non se foi de Santa Bárbara- non tardará en mandarme copia do seu artigo.
Xa vexo que estás metido en fariña e que a entrada será pronto. Interésame porque estoy facendo cola e ando a voltas xa con meu «rollo» que «rollo» e todo prometo non durará máis de 50 minutiños. Xa lle dixen a Isidoriño que fora un pouco longo. Perto de duas horas...
Nada sei do catalán Francisco Faus... pero coido que será fácil localiza-lo nesta nosa penínsoa.
Tan cedo como teña novas de California, craro, enviareichas. Os nosos amigos académicos según me dixo ainda hoxe Vidal Abascal están nervosos e até ameazantes contra nos os «electos»... Eu vou ver si acabo con ista tarefa despois de ti. Os nosos mellores saudos pra Pilar e pra ti unha grande aperta de
Ramón
|
1962-07-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1962 en 01/07/1962
[Hita, xullo 1962]
Querido Valentín:
Aquí tes a Don Melón i a Doña Endrina denantes de folgar. O arcipreste non anda lexos. Logo nos contará como folgaron.
O Festival é unha delicia, unha das cousas que val a pena haber visto. Ti es o esprito galego mais avizor. ¿Por qué non en Galicia algo semellante?
Unha aperta de
Ramón
|
1954-10-21 |
|
Texas - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Martínez López a Paz Andrade. 1954 en 21/10/1954
Texas, 21 oct. 1954
Meu querido Valentín:
Fai dos minutos recevin a tua carta. Non podo explicarte con canta emoción. Chamei a Isabel para decirllo e ainda nervoso pola estupenda sorpresa séntome a contestarche. Meu amigo e irmán Valentín! Ainda que non nos escrevimos durante todos estes anos eu teño sabido de ti constantemente por moitos amigos comuns, por Isabel, por meu irmán Pepe por todos os que me podían dar novas tuas. Esquecereime do meu nome mais endexamais do que en circunstancias traxicas fixeches por min. Sen querer darme importancia macabra coido que se non fose por ti a estas alturas moi ben podería estar vigorizando algún toxo ou carqueixa da nosa terra. Aquela escapada co teu amigo foi algo que envexaría calquer romántico emigrado do seculo pasado. Con as suas gotas de contrabandeo e todo. O noso Minho tan axeitado para as miñas escasas habilidades natatorias! As silvas dos torreons de Monção á meia noite! O meu encontro na fonda co Presidente das Juventudes Católicas de España acurrucado alí como un coello á espera de boas novas- que eu me apresurei a dar, naturalmente-! E agora tu ahí ao outro lado da raia e nos eiqui, tan perto! Non pode ser que perdamos esta ocasión de vernos. O meu problema para ira a verte é que Isabel –con quen faría a viaxe- é ainda española e ten dificultades para conseguir o visado para pasar a México. A pequena Maribel –catro anos e tres días- é logicamente ou legalmente se queres, americana como eu ou mellor dito mellor que eu por ter nacido nesta terra. Non poderías ti parar en Houston ou Dallas no teu viaxe a New York? O problema é de tempo pois o boleto de tren ou avión serviríate o mesmo. Nos iríamos a recollerte a calquera de estas cidades. O servicio de tren a New Yok é diario e excelente. Sería un sono pensar que podiamos ter con nos ao Valentín os dias de Nadal? Pero se non pode ser para estes dias calquer dia é bó para nos. Isabel estaba tan nervosa cando ouviu as novas da túa estadía no México que me pediu te mandache unha forte aperta. Maribel é loiriña e para o noso parcialisimo gosto, encantadora. Decembro é o mellor mes en Texas. Moitos anos podemos xantar e estar ate meia noite no back yard que supoño que se chamará xardín ou salido na nosa terra. Falaríamos de moitas cousas. Levariate a ver o que quixeras de esta terra. Presentariache gente interesante e non cowbóyica (Abofellas!). Até saberías das miñas aventuras abogadiles nesta terra. Fai cinco anos estou traballando con firmas de abogados nesta capital en problemas de dereito civil español-mexicano que cobre todas as cesións de millóns de acres feitas antes da independencia. Como eiquí ninguén sabe nada mais que a Common Law eu resulto un «consul tant» en materias de Civil Law. Até é posible que faga a reválida! Traballei con Sánchez Román no asunto das terras sumergidas da costa de Texas nas oficinas do Fiscal general de este Estado. Agora teño entre mans tres pleitos! Dame moita vergoña falarlle ao Valentín destas cousas pero dígochas como si llas contase á miña nai. Non estive en Ancora senón catro kilometros ao Norte, en Moledo do Minho ouvindo ás nosas xentes da Guarda cantar xa que non me deixaron entrar. Agora parece que co novo tratado non precisaría visado co meu pasaporte americano e preparamos un viaxe á terra.
Espero que non precisarei de ti outra vez para fuxir. Sintome orgulloso de saber que os teus coñecimentos únicos en materia economica pesqueira son recoñecidos polo mais alto organismo internacional! Dalle unha aperta ao Bal e a sua dona.
E ti recibe a mais garimosa aperta do teu irman
Ramón
[Na marxe:] Como non quero que esta carta se demore nen un minuto mais do debido aproveito esta vella foto de Maribel –a que levo conmigo na carteira- para mandarcha. Tiña cando foi sacada a foto tres anos.
|
1986-11-00 |
|
Vigo - Santiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Martínez Lopez. 1986 en 00/11/1986
[Vigo, novembro de 1986]
Ilmo. Sr. Ramón Martínez López
Presidente da Fundación Castelao
Pardiñas, 7 – 6º B
Santiago de Compostela
Benquerido Ramón:
Xa te imaxinarás o trauma íntimo que para min supón non me atopar presente e participante nas xornadas do Congreso sobre Castelao. O cativo estado de saúde que veño aturando, con altibaixos, desde hai moitos meses, non me permite arriscarme a un novo atranco no proceso de convalecencia. Desgraciadamente outros compromisos, tambén vinculantes para min, viñeron a recrudecementos ulteriores.
Reducido, como me vexo, a facer patente a miña afervoada adhesión a canto o Congreso ten de merecida exaltación a figura de Castelao e da sua obra, fundamental e lumiosa, permíteme pedirche que o fagas constar así, si estimaras oportuno, n-algunhas das Xornadas a vir, con a miña saudación cordial e saudosa a todos os Congresistas.
Con os meus afervoados votos pol-o éxito do Congreso, recibe arrochadas apertas do teu sempre incondicional
[V. Paz Andrade]
|
1954-10-18 |
|
México - Austin |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Martínez Lopez. 1954 en 18/10/1954
México, 18 oct. 1954
Sr. Don Ramón Martínez López
Prof. Texas University
Austin
Querido Ramón:
Xa me imaxino canto te sorprenderá ter novas miñas, denda capital de México. Estou eiqui dende hai dez dias, dirixindo a parte economia pesqueira, n-este Curso organizado pol-as United Nations. Veñen requerindo a miña pouca sabencia n-esa rama, dende hai algúns anos, e ainda sen gran proveito persoal, veño colaborando n-esta laboura de levar mais pan a-os famentos do mundo.
Estaréi na Repubrica deic-a decembre. Na capital soilo ate fin do mes actual, e dez dias de decembre. Unha quincena, a primeira de novembre, en Mazatlan, e a outra en Veracruz. Despois retornaréi por New-York, seguramente. Xa estuven tres dias ao vir.
Séi, por Bal e outros amigos, que te atopas ben, e que tendes un fillo texano. Moito me teño lembrado de ti, e contado a escea derradeira, encamiñada a tua evasión. O pobre Carlos Suarez, de Salvaterra, morréu xa hai anos, de cancer.
Calculo que non poderéi darche unha aperta, n-esta viaxe, mais non queria deixarte de acusar a miña presencia perto de ti. Hai xa dous anos e pico, cando segun dixeron estuveche en Ancora, Ramón Obella i-eu, anduvemos unha mañan petando as portas de todal-as pensions da vila, sin froito. O pobre Ramón tamén morréu, n-unha decadenza corporal tristisima. Tuven que atendel-o, co-a miña muller, até o pasamento. Longo drama, que o gran Ramón, corazón d-ouro e mente bulidora, non merescía.
Esta carta, como denantes indico, soilo é un acuse de presenza no mesmo continente, e de refrexar a ledicia que a vosa produce en min.
Miña lembranza mais garimosa a tua dona, e a aperta mais arrochada do teu sempre irmao
V. PAZ-ANDRADE
|
1968-01-07 |
|
- São Paulo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Guilherme Almeida. 1968 en 07/01/1968
7/1/1968
Sr.D. Guilherme de Almeida
Príncipe dos Poetas
Rua Macapá, 187
São Paulo, ZP 5
Querido Guilherme:
Non hai culpa de ninguén. A todos nós cousas semellantes están a pasar as veces. Ademáis, o libro non retrasou a sahida pol-a traição d-outro libro. Onde mellor podía esta acochada a carta na ausencia do destinatario? Eu atribuía a traição ao correio...
Do 4 ao 20 de decembre tamén eu estuven ausente. Tuven necesidade de facer unha viaxe aos portos da Patagonia, cruzando duas veces o ar do Brasil sin escala en São Paulo, o que moito sentín. Agora xa teño o material completo e logo pode ser entregue o orixinal a imprenta.
Eu pensara facer o mesmo que indica na carta. Agora, co-a assinatura recibida moito mellor. Envíolle copia do prefacio por unha dúbida que a lectura me suxire. No segundo parágrafo di: «dêsse Vigo onde teve a sua córte Dom Denis». Eiquí non conocemos este feito. Temo que os eruditos non concorden. Deixo ao seu xuízo manter ou trocar a forma de tan bela cita.
En canto ao tratamento acho desnecessario facer a mudanza proposta, xa que «você» ten na terra de orixe da carta o tono que convén aos sentimentos que expresa, aínda que antre nos, eiquí, pudera ser algo distinto.
Supoño que andará por algunhas libreirías paulistas un libro meu –La anunciación de Valle-Inclán- publicado recentemente en Buenos Aires pol-a Editorial Losada. Non dispoño aínda de exemprares pra lle mandar, si ben agardo que se reciban eiquí en poucos días máis.
Pídolle perdón por tanta maçada que lle veño causando e c-os [ilexible]
[V. Paz Andrade]
|
1968-01-23 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1968 en 23/01/1968
S/P, 23/I/1968
Valentin amigo:
Duas palavras às pressas para dizer que achei melhor fazer a cópia, eu mesmo, com algumas corrigendas, do texto-prefácio. Suprimi a referência duvidosa à Côrte de D. Denis em Vigo (eu aprendi assim e creio que certo, mas não posso provar. E, pois, «in dubio pro reo»...).
O tratamento de «você», para nós, não corresponde ao «ustede» castelhano, que é cerimonioso; é antes parecido com o «tu» (intimidade). Acho, pois, que você deve conserva-lo.
Não, não apareceu por aqui, nas livrarias, o seu La Anunciación de Valle-Inclán. Espero-o gulosamente...
Então, você sobrevoou São Paulo sem pousar um minuto? Nem em pensamento?... Não creio.
Minha cordialíssima «aperta» e toda a imensa saudade do amigo dileto.
«ex todo corde»
Guilherme
|
1967-12-28 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1967 en 28/12/1967
São Paulo, 28 de Dezembro de 1967
Valentin, caríssimo:
Estou aturdido! Imagine que somente hoje me vem às mãos a sua carta de 28 de outubro! Importantíssima para ambos nós pelas providências de urgência que ela me pedia e que de mim dependiam, referentes ao seu esperadíssimo livro. Imagine, amigo querido, que o empregadinho do meu escritório, ao recebê-la, na minha ausência, colocou-a dentro de um livro que ocasionalmente a acompanhava: livro esse que sô hoje abri. Estou envergonhadíssimo e no entanto sem culpa...
Vejamos, entanto, o que podemos fazer. Desisto da idéia de reprodução em foto-cópia daquela minha missiva. Isso, principalmente porque não tenho cópia desse original, que bati diretamente da minha Remington, sem papel carbono. A única maneira de remediarmos o caso é o seguinte: composição tipográfica da qual você me mandará, com urgência provas para minha revisão, que farei no mesmo dia da recepção, devolvendo-as devidamente revistas e alterado o tratamento de «você» para «tu», se achar você necessário. Junto a esta, em papeleta à parte, a minha assinatura usual e oficial, com data: em tinta negra (Nankim) para cliché que fechará a página co meu modestíssimo prefácio. Concorda? Em caso afirmativo...
... receba, no meu abraço de fim-de-ano, os votos melhores para 1968, e mande-me para a minha falta sem «mea culpa» a sua absolvição amiga.
Seu, «ex toto corde»
Guilherme
N.B.: Remeta-me a sua resposta, não para o meu escritório, mas para a minha casa: Rua Macapá, 187 - São Paulo, ZP 5.
|
1967-10-20 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1967 en 20/10/1967
São Paulo, 20 de outubro de 1967
Caríssimo amigo Valentín:
Perdoe-me a demora na resposta à sua generosa carta de 1º de setembro. É que diversos impecilhos (uma terrível gripe foi o principal) não me permitiram lucidez bastante para apreciação do seu magnífico livro. Devorei-o com gula. Um García Lorca atualizado? Não sei. Sua poesia é sua mesmo: é a que eu escreveria se fosse o poeta e o galeciano puro que é você.
Tal livro não precisa de «Prefácio». Mas como não saberia eu nunca deixar de servir a você, imaginei essa carta, que é sincera, sentida ao longo da leitura da sua «Eira dos sonos». Se você julgar que ela merece aparecer à entrada do seu livro, será uma glorificação que lhe ficarei devendo. Vai ela em papel meu, pessoal, de sorte que, gravada em fotocópia, suponho que seria menos desinteressante.
Diga-me qualquer coisa a respeito. Suas órdens me serão sempre bemvindas.
Muito seu, de espírito e coração.
Guilherme
São Paulo, 20 de outubro de 1967
Valentín, meu Poeta:
A órdem que você me dá de prefaciar o seu esplendido Eira dos Sonos é a única que não a deveria dar você, nem a poderia eu obedecer. Por que? Sua poesia é sangue: nosso sangue, um mesmo sangue, da matricial Galiza aos filiais Portugal e Brasil ritmadamente fluido. Sínto-a em mim, palpitante mas intangível, assim como ao infante não seria possível tomar êle próprio o pulso ao seu cordão umbelical.
Foi daquêle meu Vigo de 1933 –de onde vi você trovar e vi Colmeiro lavrar- que me veio a veia alimentícia dêsse sangue: dêsse Vigo onde teve a sua côrte Dom Denis, Rei Trovador e Rei Lavrador. E, pois, terra de trovas e lavras, é a Galiza, assim, uma autenticidade histórica: êsse «matriarcado, arquivo da essência de uma raça», que marca, fundo, da primeira á última página, todo este seu lúcido livro, Valentín: êsse livro que é seu e é meu também, muito de meu sangue também. Deixe-me...
... deixe-me que lhe conte, amigo. Faz trinta e quatro anos que, estando eu em Santiago de Compostela, visitando a Catedral, aí descobri, na Capela do Santíssimo, creio eu, um vitral ofertado por uma dama cujo nome de família era «Andrade». Ora, eu também sou Andrade, do lado materno: descendente de um daquêles cinco cavaleiros que passaram à Espanha, à guerra dos Mouros, com o conde Dom Mendo, e foi seu solar a Vila de Andrade, no Reino da Galiza.
Somos irmãos, Paz-Andrade. Sou, portanto, suspeito para dizer desta sua forte, livre, lúcida, sadia, pura, bela poesia, na qual escuto, com você, «os querendosos chamamentos do lar»; beijo a paterna mão do lavrador cujos «dedos» abrem como cinco chaves as entranhas da terra desde Adão»; escuto também o plim-plim das «vozes unissílabas da pedra» que o canteiro juntou «ao pentagrama mágico do Mundo»; acompanho, na fimbria marítima, «a fenda que vai no céu abrindo o cutelo do lôna dos veleiros»; saudei os «bem-chegados ao porto, marinheiros, a cavalo nas ondas», sob o tutelar tatalar do «verde vento pela leira e vento azul pelo mar, panos da nossa bandeira»...
Valentín Paz-Andrade: Aqui tem você, nesta carta, o meu comovido «ex-voto» pela graça que recebo da sua milagrosa Poesia.
Guilherme
|
1966-01-00 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1966 en 00/01/1966
[Janeiro 1966]
A minha tão grande saudade, o meu constante pensamento amigo aí lhe vão levar o voto melhor para o Ano do Senhor de 1966.
E, com isso, pedir noticias do amigo querido.
Um abraço de muito bem-querer de
Guilherme
|
1965-01-00 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1965 en 00/01/1965
São Paulo, janeiro 1965
Mensageiro de muita saudade e muito bem-querer, vai este pedacinho de São Paulo levar à casa de um amigo, de volta, uma gota de sangue exilado no coração de um poeta, para significar ao amigo, no pórtico do Ano Novo do senhor, de 1965, o voto mui ardente que faz pela felicidade de todos os que lhe são caros, e de tudo o que lhe é doce almejar.
Guilherme
|
1962-01-00 |
|
São Paulo - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Guilherme Almeida a Paz Andrade. 1962 en 00/01/1962
São Paulo, 22 janeiro de 1962
Ao meu estremecido Amigo Valentín, que é, no meu pensamento e no meu coração, a doce presença da Galiza, «nossa» pátria –acusando e agradecendo o seu lindo cartão, estou levando os meus votos melhores para o Ano Novo de felicidade plena, junto sempre a todos quantos lhe são caros.
Guilherme
|
1978-07-04 |
|
Vigo - Pontevedra |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Filgueira Valverde. 1978 en 04/07/1978
Vigo, 4 de Julio de 1978
Sr. Don Xosé Fernando Filgueira Valverde
Director del Museo de Pontevedra
Plaza de La Leña
Pontevedra
Querido José Fernando:
Ante todo miña embora máis cordial, pol-a Presidencia da Polifónica, carrego pol-o que non poderías en maneira algunha deixar de pasar. E unha ledicia pra cantos asistimos ao nascimento de tan gloriosa institución.
E agora un pedimento. Sei que mañán, día 5, escomenzan unhas oposicións restrinxidas, pra convertir Mestras interinas en permanentes. Unha das aspirantes, chámase Lourdes Ofelia Navia Ríos, e ten o núm. 21 de matemáticas. Parece que a Presidenta do Tribunal é Doña Francisca Sánchez Andrade. É posibel que ti conozcas a algún dos outros membros.
Moito agradeceréi a boa man que poidas votarlle pra amparar a tal aspirante, que necesita vivir da sua profesión ao non ter outra nin de donde lle veña.
Recibe unha cordial aperta de,
[Valentín Paz-Andrade]
|
1974-11-07 |
|
Vigo - Pontevedra |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Filgueira Valverde. 1974 en 07/11/1974
[Vigo] 7 nov. 1974
Sr. Don Xosé F. Filgueira Valverde
Director do Museo de Pontevedra
Pontevedra
Querido José Fernando:
Póñome a che mandar estas liñas matinando en que Castelao, botando os ollos por riba do meu lombo, estame a mirar o que escribo. E estase a rir, con aqueles ollos decote veados na terra que o furaban todo. Aínda aquelo que os demais ao mellor nin viamos.
Van as nove estampas pubricadas en Galicia, o xornal que eu dirixín e do que Alfonso foi pouco menos que a i-alma. Coido que son as únicas da serie de «As Mulleres», que escomenzara a promediar co a dos «Homes», cuios orixinales lle entreguei pra facer a primeira impresión en libro e que non tornaron ao meu poder.
Coido que «As Mulleres», n-este caso, non se fan de menos ao lado dos «Homes». Cando trazóu estes rascuños de mestre riscaba sin dubida nas suas mellores horas de dibuxante, tanto da figura como da comedia human. Como non quixeche que enmarcara por miña conta os dibuxos, ti farás n-este orde o que mellor atines, que para iso eres o Director da Casa.
Perdóame a demora, pol-as moitas tarefas que me envolven e recibe a máis cordial aperta de teu sempre amigo incondicioal,
[Valentín Paz-Andrade]
|
|
|
Pontevedra - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Paz Andrade. Sen data
Pontevedra
Benquerido Valentín:
Envíoche foto e fotocopias dos retratos que temos de Don Xosé Manuel Pintos. Podemos facer, no laboratorio, unha foto mellor do óleo.
Apertas de
Filgueira
|
|
|
Pontevedra - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Paz Andrade. Sen data
Gracias, querido Valentín, polas tua garimosa carta de pésame na morte do meu xenro. Os anos fannos sentir máis estes golpes e, tamén, o consolo que da ter, carón noso, neles aos amigos de sempre
Lembranzas e apertas de
Filgueira
|
1977-05-02 |
|
Pontevedra - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Paz Andrade. 1977 en 02/05/1977
Pontevedra 2-V-1977
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo
Benquerido Valentín:
Podes maxinar cánto teño agradecido a tua gasalleira ideia de que te fixera compañía na candidatura senatorial pontevedresa. Tornóu o choio á consulta e a negativa médica foi total; o meu fillo dixo que razoaría os motivos nunha carta que has recibir un destes días. Ademáis de tódalas outras razóns, xurdiu un impeitizo legal que é decisorio. Non renunciéi a tempo ao cargo, gratuito e incómodo, mais, eso sí, por decreto, de «Consejero Provincial de Bellas Artes».
Sinto ben contrariarte, anque sei recoñecer o moitísimo que sinificóu pra min a tua xenerosa proposta.
[Manuscrito:] Apertas garimosas de
Xosé Filgueira Valverde
|
1977-01-19 |
|
Pontevedra - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Paz Andrade. 1977 en 19/01/1977
Pontevedra 19-I-77
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo
Benquerido Valentín:
Renóvoche a miña embora polo diálogo radiofónico. Gustou moito. Sorprendeume a xente que escoita a esas horas.
Xa sabes que Sánchez Cantón ordeou que a sua correspondencia estivera pechada cinco anos. Cumpridos xa, envíoche esta «carta entreaberta» que leva a data do 16 de xullo do 36 e a que me escribiu a min o 17 pra que cha mandara. É un «índice de utopías galegas» cheo de fondura.
Pasei unha tempada moi triste con doenza e a morte dunha irmá de María Teresa que viñera pasar eiquí as festas.
Ponme aos pes da tua muller. Lembranzas a todos.
[Manuscrito:] Apertas de
Fdo. Xosé Filgueira Valverde
[Manuscrito:]
Carta entraberta
Madrid, no día do Carmen, 1936
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Meu querido amigo:
Penso que os que non fixemos nin soupemos cousa do Estatuto, o mellor servizo que hoxe comprimos con Galicia é calar, deixando moer ôs que arelaban andar no muiño; alá eles se no pan de mañá mestúranse os farelos coa fariña.
E cô dito abondaría, se non fose que na tua chamada escoito berros que famne esquecer memorias acedas, e crebando a liña proposta parrafearei un anaco de tempo respeito o rego que Galicia ten de abrir no agro artístico.
Eu non vexo, non podo ver a Galicia, dende o outeiro do Arte, mais que como un-a cidade espallada. Non-a vexo, non podo vela, como enxame de vilas no cortizo teórico de un-a nación. Fai anos que roe en min un verme teimoso, que de cote se afonda e me di: «contra o nacionalismo -narcótico prós nugallans que ensonan un mañá que non chega-, cidadanía –choio de un hoxe fecundo que non finda». ¡Galicia, un-a vila; i-os galegos, seus cives, sempre a traballar; e nosos probremas desfaríanse como a brétema ô sol.
En Arte, como no resto. Mais, n-un-a carta non se fan prans, nin se ditan regras, fálase, mellor... parólase. ¿Leria? ¿Ensonos?... ¿Quén o sabe? Parolemos, logo.
E... vai de sono...
Vexo â nosa Matria –máis doce que Patria- forte e leda, e que o xogo do Arte brinca por riba da terra nosa...
... Un rapaz naceu e criouse n-un-a casiña branca e limpa –o chan, branco do xabón, ou dourado pol-a cera; as paredes caleadas e con estampiñas feitas en buxo, do Apostol, da Pelengrina, do Santo Cristo de Ourense; fiestras e portas de azul, ou de verde: o redor da casa, naval e horta sen valados, pois a cerca é unha sebe con silvas e roseiras, recortadiño, froleado e con amoras; no naval, chícharos, pementos, cebolas e repolos; na horta, pexegueiros, cerdeiras e maceiras que nas suas tempías énchense de mazás, cereixas e pexegos.
Os ollos do rapaz reloucaban ô ver as liñas eispresivas das estampas, os recortes das follas, as coroas das froles i-as coores das froitas. No inverno degoirábase en valeira as memorias do outono farto debuxando cereixas e ácios no papel, ou nas paredes cos sinxelos meios que tiña a carón.
Na escola o mestre insinoulle o camiño e levouno a certo «taller» onde un artista –pago por Galicia- deprendía ôs rapaces afeizoados; pois, xa non había xiadas Escolas de craustro i-escalafón –nin esta verba tiña son na fala nosa. Os rapaces ían d-uns mestres n-outros, cando podíase trocar. Nos talleres, demáis dos traballos «d-encarga», facíase un-a laboura para Galicia –a reixa d-un-a eirexa, a pintura pra un-a escola, o teito pra un concello...- na que todos poñían man; deprendían facendo.
Rexía os talleres un-a «Xunta de .... poucos», que ditara regras craras i-abertas. Nos outonos os «talleres» corrían a terra –mosteiros, castelos e pazos- escadaban castros; de sol nado a solpôr enchían seus foles de canto Galicia amostraba –leiras e vías, portos e facendas, soutos e fábricas-. Ollos e mans fadigábanse de mirar e de acugular pra, no inverno, facer.
Ô gromar dos albres serodios, i-o quentar a raxeira tiñas os Talleres exposta a seara anal. E ía vela a Xunta de .... «poucos»: escollía cadros e tallas, forros e tecidos; e falaba côs rapaces –lonxe do eisamen-; i-os máis doados dáballes consellos e conqués para viaxaren pol-o Mundo. Cheos da terra, donos do seu oficio, ían aproveitar o que outros povos fixeran.
Ô tornar Galicia púñalles «talleres» pra que novos gromos agoirasen flores e farta colleita. Deste xeito sinxelo ninguén restaba sen poderse formar artista; ninguén saía da terra sen coñecela; o esforzo non se perdía, pois os que non chegaban a cume espallaban o deprendido o seu redor porque deprenderanllo sen mágoas nin rixideces, xogando ledos.
I-o Arte non era en Galicia segredo fechado de xente sabida, senón lume aceso en todal-as lareiras.
Por riba desta maneira de «facer artistas», e pra axudala, abríranse en Galicia outras fontes de estudo e arte: Museos, moitos Museos...
Non eran almacéns, nin panteóns; certo esprito animábaos e facíaos bulir; a ideia que aquela «Xunta», da que falamos, eispresou na sua primeira sentada:
«En Galicia, máis que un-a Historia e un Arte, temos hoxe un-a forte vôntade de facelos».
E nos Museos traduciuse esta arela de porvir. Recollíase neles o pasado, trouxérase de fora canto poidérase mercar, ou ter por troques; mail-o desinio non era revivir tempos idos, senón camiñar cara tempos por nacer. Non temos un Rubens nin un Velázquez pra adourar. E mestre Mateo... está tan lonxe de nos.
Porque é de ben nados, hase estudar o que fixeron os abós, i-hase gardar «mirando, non imitando» como decían os vellos eisemplarios; e aínda compre mesura e siso no profundar no pasado: a vellez non sempre dá «beleza».
I-este desinio conformábase nos Museos da nosa terra: no arqueolóxico, como no do mar; no románico como no do agro; no dos vellos oficios como no moderno, no barroco como ...
Íase o Sono e, xa na porta, inda tivo forzas pra me pintar outros cadros da política do Arte -¡non do arte da Política!- na Galicia.... autónoma; máis que cadros, estampiñas sinxelas, que custa poucos cartos levalas a termo e realidade, se nos alonxamos dos pedantismos de bule-bules e fura-furas, e se mercamos aquel siso e aquela praítica de «cidadanía» nas que vexo as dúas rodas do carro no que Galicia pode camiñar, chea de arelas, pol-a estrada do Tempo por vir.
Teu bô amigo
F.J. Sánchez Cantón
|
1987-00-00 |
|
Pontevedra - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Pilar Rodríguez De Prada. 1987 en 00/00/1987
Pontevedra, [1987]
Exma. Sra.
Dª Pilar Rodríguez Prada de Paz Andrade
Vigo
Queridos Pilar e Alfonso:
O cuarto Adral que vos envío leva unha garimosa e merecida adicatoria a Valentín que el xa non puido leer. Que valla para vos, que compartíchedes os seus traballos e o seu fervor por Castelao.
María Teresa vos lembra con moito cariño, e sempre co recordo inesquecibre do que se nos foi
Apertas cordiaes de
Xosé Fernando
|
1982-00-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Filgueira Valverde a Paz Andrade. 1982 en 00/00/1982
[Santiago, 1982]
Benquerido Valentín:
Recibín a túa carta e pasei con todo interés o asunto de Dona María Antonia Ruiz Álvarez á Dirección do Patrimonio.
O teu Castelao é o libro do ano e debera ter recibido canto premio hai e moitos máis, e sobre todo debera ter moitas recensións.
Anotei a de Pardo. Sigo compartindo contigo a idea de que en Galicia non temos crítica literaria. Ben é certo que en España non se atopa moito.
¿Cómo sigue Pilar? María Teresa saúdavos con moito agarimo.
Apertas moi fortes de
Filgueira Valverde
|
1932-11-01 |
|
Vigo - Ferrol |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Carballo Calero. 1932 en 01/11/1932
[Vigo], 1 novembre 1932
Sr. Don Ricardo Carballo Calero
Ferrol
Querido Ricardo:
Ainda hoxe me foi entregada a tua carta do 19 derradeiro, dirixida a-o Pueblo. Das outras cartas non sei, pois é a primeira que recibo d-ese Grupo, despois das que teño escrito a Valerio, en resposta a outras d-él.
Da Segredaría de Propaganda encarregouse de novo Núñez Búa, a-o que trasladaréi a tua petición. Mellor será que indiquedes xa o día, e posto que vides desenrolando unha laboura dinámica, podedes orgaizar otro pol-a tarde n-un pobo perto d-esa vila. Dende logo conven que vaian a-o mitin Picallo e Castelao, e cecais Bóveda. Eu iréi na segunda tanda, pra outro que se orgaice.
Felicítovos cordialmente por esa actividade. Non agardabamos tanto, os que do Ferrol tiñamos conocimento antigo e certo. Adiante, pois.
Farei mañán a xestión que encargas pra a adeministración do Pueblo.
Lembranzas a todol-os irmáns d-ese puxante agrupamento e ti recibe unha forte aperta do teu sempre amigo e compañeiro
[V. Paz-Andrade]
|
1978-08-22 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Paz Andrade. 1978 en 22/08/1978
Santiago, 22 agosto 1978
Querido Valentín:
Moitas gracias, moitas noraboas e moitas apertas por ....de enviar o teu fermoso libro ao vello amigo
|
1979-07-07 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Paz Andrade. 1977 en 07/07/1979
Santiago, 7-Xullo-1979
Moitas gracias, cordial felicitación e fraternas apertas co mellor ............ do teu novo libro, manda-che o teu amigo de sempre
|
1962-01-06 |
|
Lugo - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Paz Andrade. 1962 en 06/01/1962
Lugo, 6 xaneiro 1962
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo
Meu querido e vello amigo:
Non estranarás que, isolado como vivo, tardara en chegar a min a noticia do accidente que sofriches. Onte soupen de ti por quen te viu, e admiróu a tua resistencia física e moral perante a adversidade. As noticias que me dan son tranquilizadoras, pois pronostican unha rápida e total recuperación, malia a importancia das feridas. É o meu desexo que o prazo que te afasta da normalización completa da túa vida se acorte todo o posible.
Namentras, se en algo estimas o testemoio dunha antiga irmandade, non será ocioso que seipas que recibín con emoción a nova do teu accidente, e con ledicia a de que superarás enteiramente ise contratempo.
Unha forte aperta.
R. Carballo Calero
|
1932-10-19 |
|
Ferrol - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Carballo Calero a Paz Andrade. 1932 en 19/10/1932
Ferrol, 19-X-32
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Querido irmán:
Ignoro si obran no teu poder dúas cartas do Grupo Ferrolán do Partido, solicitando de ti a mercede de un mitin n-esta vila. O certo é que nin tí contestaches a esa petición nin Pontevedra â notificación oficial de constitución do Grupo.
Espero que de esta vez te molestarás en escribir dicindo cando pode ser eso, e con qué oradores podemos contar. Non pode faltar Picallo. Por min, que veñan os tres diputados. E de saber que falaría eu, e outro de eiquí faría a presentación. Creo que nos debedes proporcionar non menos de tres oradores. Castelao caería moi ben. O outro podes ser tí mesmo, ou Bóveda, ou quen querades.
Decatádevos do intrés que ofrece a conquista de Ferrol, colonia castrense de Castela, ulster e Gibraltar galego, quinto reino de Andalucía, etc, etc, etc. Xa veríades que o Grupo se move, pero apenas hai máis orador que eu, e diñeiro ningún. Non nos esquezades, ou nos pasaremos a Álvaro.
Ocurre que eu fun n-outrora Director de Prensa da FUE, pol-o cal facía «Scholarum». Dende entón, o Pueblo Gallego envíaseme gratuitamente. Pero como agora estóu en Ferrol, non o recibo, e o recibe a miña ex-patrona de Santiago, o que non é xusto. Rógoche que fagas a oportuna xestión pra que, si se empeñan en mandarmo, mo manden a Ferrol, Sinforiano López, 183,3º, e non a Santiago, Troya, 10 baixo; antre outras razóns porque en Troya non podo recibilo.
Espero que me responderás axiña, ante a ameaza de escisión. Escríboche ô Pueblo porque da túa direición somente lembro a verba «Urzáiz». Apertas.
R. Carballo Calero
|
1983-04-26 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1983 en 26/04/1983
Anadia, 26 de Abril de 1983
Meu bom e prezado Amigo
Com amistosos cumprimentos meus, tenho o prazer de lhe enviar um trabalho sobre o problema da reintegração linguística galego-portuguesa, que me vem ocupando desde há muitos anos, como sabe. Tendo completado há dias 86 anos, tenho razão para crer que este será o meu canto de cisne sobre a momentosa questão.
Foi preparado para se publicar na Revista Brasileira de Língua e Literatura, dirigida pelo Prof. Leodegário de Azevedo Filho, que se prontificou a aceitar a colaboração de especialistas galegos, pondo a revista, como diz em carta de me escreveu, «à disposição da nobre causa da incorporação da Galiza, como nação, ao mundo luso-brasileiro». E como no final do artigo cito uma poesia sua, que vem muito a propósito sobre a reintegração da Galiza em sua esfera cultural, este meu modesto trabalho era-lhe devido por todas as razões. Peço-lhe que o aceite, com o abraço de velho e agradecido amigo,
Manuel Rodrigues Lapa
|
1983-06-12 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1983 en 12/06/1983
Anadia, 12 de junho de 1983
Meu bom e prezado Amigo
Não sei se lhe agradeci, como era meu gosto e meu dever, o livro deveras monumental que dedicou ao Galego nº 1, que foi e será sempre Castelao. Tenho estado doente, prolongadamente enfermo; e as cartas para responder, os livros para agradecer empilham-se no meu escritório; e o meu médico, que também é meu amigo, aconselha-me repouso! Queira perdoar-me: foi esta a vida que eu escolhi.
Tive grande prazer, ao encontrar entre os manuscritos de Castelao a fotocópia daquela carta que ele escreveu ao grande historiador Cláudio Sánchez de Albornoz sobre o galego e o português. É muito para meditar o que ele nessa carta diz: o galego só será verdadeiramente uma língua de cultura, quando vier a confundir-se com o português, como sucede com o português escrito do Brasil. E não o incomodo mais por hoje. Creia-me sempre amigo muito atento e agradecido,
Manuel Rodrigues Lapa
|
1979-06-26 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1979 en 26/06/1979
Anadia, 26/6/79
Meu bom e prezado Amigo
Desculpe a demora em agradecer a oferta do seu livro, Cem chaves de sombra, onde, mais uma vez, o homem destemido faz da poesia a arma da sua luta pela Terra que o viu nascer. O «Pequeno testamento» é, a tal respeito, uma peça antológica. Parabéns pelo seu livro. A Galiza está precisando de homens assim: que vejam claro e obrem consequentemente, e sobretudo rapidamente; quando não, a cultura e a língua têm os dias contados.
O Sá da Costa mandou-me a fotocópia da sua carta, que muito apreciei. Diz muito bem: cumpre reabrir o triálogo. É o que venho fazendo de há muito. Como prova disso, envio-lhe o recorte de um artigo publicado no dia de Camões, o nosso santo padroeiro, que uma vez chamou «sórdidos» aos galegos, por atraiçoarem a fraternidade que deve sempre existir entre eles e os portugueses. Foi em nome desse ideal que amaldiçoou desse jeito os seus próprios avós galegos, um (Vasco Peres de Camões), prisioneiro, outro (Airas Peres de Camões), morto na batalha de Aljubarrota. É indispensável esclarecer todos estes incidentes históricos e varrer a estrada para a nossa reconciliação. O antilusismo recalcado parece ter ressurgido, de modo selvagem, na polemica desencadeada nos jornais em torno do problema da língua. A imagem da Galiza e sua cultura não fica honrada com tais destemperos. Tenho as peças fundamentais desse processo. O que não sei é se as terei de deitar ao lixo, ou se as terei de aproveitar para fazer o estudo da intelectualidade galega dos nossos dias.
Cumprimenta-o cordialmente o amigo obrigado,
Manuel Rodrigues Lapa
|
1978-08-16 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1978 en 16/08/1978
Anadia, 16/8/78
Meu bom e prezado Amigo
Recebi o rico presente que é o seu livro, A galecidade na obra de Guimarães Rosa, que do coração lhe agradeço. Já o percorri ao de leve; vou lê-lo a fundo, com o maior interesse, e depois lhe direi a minha opinião. Para já, posso adiantar algumas considerações de ordem geral.
O grande escritor mineiro representa efectivamente a velha raiz galego-portuguesa, fundamentalmente implantada em Minas Gerais e ainda vigorosa na fala, nos costumes e no temperamento do homem do sertão (o mineiro é considerado, em defeitos e virtudes, o galego do Brasil). Com essa cultura e esse linguajar construiu Rosa os seus livros. Mas não tenhamos ilusões: não é com essa «estenografia literária» que se faz literatura. Quanto a mim e outros mais, a obra pioneira e revolucionária de um Mário de Andrade (Macunaíma) e de um Guimarães Rosa ficará como um exemplo curioso das audácias e desmesuras a que pode levar a escrita manejada por grandes escritores populistas. Ficará apenas como um documento linguístico, um exercício, por vezes genial, de estilo.
A língua literária não é isso, é justamente o contrário: superação, criteriosa e artística, da língua oral. Este principio, formulado por Bally, o fundador da Estilística moderna, foi aplicado por mim a um seu conterrâneo e meu amigo, o R. Otero Pedrayo, uma espécie de Guimarães Rosa sem genialidade nem sertão. E foi um desastre, como viu. Voltaremos a encontrar-nos e falaremos sobre esta matéria, pois ainda há muito que dizer.
Um abraço cordial e agradecido do seu velho amigo,
Manuel Rodrigues Lapa
|
1976-03-06 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1976 en 06/03/1976
Anadia, 6/3/1976
Meu estimado Amigo
Muito obrigado pela sua carta. O recorte que lhe enviei, como o meu parecer sobre a União Ibérica (que é, afinal, o parecer de 3 ilustres nacionalistas galegos), foi publicado no jornal lisboeta da tarde Diário Popular. Mando-lhe também hoje, acedendo ao seu pedido, as peças fundamentais deste processo, ou seja os artigos de Oliveira Marques no Expresso de 6/12/1975 e 7/2/76, e a entrevista de Oliveira Marques como o jornalista do Diário Popular, João Paulo de Oliveira, que é quem tem animado este debate, publicada nesse jornal em 20/2/76. Estive para tirar aqui em Coimbra fotocópia desses artigos, mais infelizmente em Coimbra não achei ninguém que as tirasse com perfeição, motivo por que lhe peço o favor de me devolver os artigos que lhe mando, quando já não lhe forem precisos. Se, entretanto, se publicar mais alguma coisa sobre o assunto, eu lho enviarei.
Creia-me amigo atento e obrigado.
Manuel Rodrigues Lapa
|
1969-06-27 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1969 en 27/06/1969
Anadia, 27 de junho de 1969.
Meu prezado Amigo
Agradeço-lhe penhoradamente o seu folheto sobre «A evolução transcontinental da língua galego-portuguesa». Parabéns: é um dos homens da Península que melhor compreende o extraordinário futuro que a explosão demográfica do Brasil reserva á nossa língua comum. O seu cálculo de 100 milhões já hoje peca por menos. O último cálculo foi de 117 milhões e não contaram (estùpidamente, aliás) com o galego. Logo, ponha, sem hesitar, 120 milhões até ao fim deste ano. Não tardará muito que, na América, o galego-português seja a 2ª língua, logo depois do inglês. É um tema para meditações que devia estar presente a todos os galegos e portugueses.
Creia-me amigo atento e obrigado.
Manuel Rodrigues Lapa
|
1960-11-18 |
|
Anadia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rodrigues Lapa a Paz Andrade. 1960 en 18/11/1960
Anadia, 18 de novembro de 1960
Meu prezado Amigo
O livro que amavelmente me ofereceu não ficou esquecido. Fui-o lendo aos poucos, absorvido como ando por tarefas editoriais urgentíssimas, que me tomam todo o tempo; e também pelos preparativos, sempre complicados, do meu regresso ao Brasil. Desculpe pois a demora.
Agradeço-lhe a citação que faz do meu nome, num trecho crucial que define há muitos anos a minha orientação nos problemas da nossa cultura. A Galiza está na base dessa cultura, e sem o seu conhecimento não se pode conhecer Portugal. Pretendi ir mais além. Essa velha cultura irradiou pela América e encontrou no Brasil condições magníficas para o seu desenvolvimento. O que profundamente me agrada no seu livro é o reconhecimento do grande papel que o Brasil, como expoente da nossa cultura, está fadado a exercer no mundo, instituindo, depois da derrocada da América do Norte, que me parece certa, um outro estilo de viver, de pensar e de sentir. Não somos 70 milhões, como diz, já somos 80: o Brasil cresce vertiginosamente.
Creia-me, por tudo, seu amigo atento e obrigado.
Manuel Rodrigues Lapa
|
1974-10-21 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1974 en 21/10/1974
[Rio de Janeiro] 21.10.74
Prezado Amigo Dr. Valentín Paz-Andrade,
Escrevo-lhe apenas para saber se chegaram às suas mãos
1) a cópia do meu artigo «A fecunda Babel de Guimarães Rosa» e
2) a cópia de «Pequena palavra», que Guimarães Rosa escreveu para prefaciar a minha Antologia do Conto Húngaro
Ambas remetidas por intermédio do Sr. Ignacio Areal Gerpe. Se chegaram, chegaram em tempo para a sua projetada conferência?
Aproveito a oportunidade para reiterar-lhe os protestos da minha sincera estima.
Paulo Rónai
|
1974-11-08 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1974 en 08/11/1974
Rio de Janeiro, 8 de novembro de 1974
Ilustre Amigo Dr. Valentín Paz-Andrade,
Chegaram-me no mesmo dias suas duas amáveis cartas de 21 e de 30 de outubro. Elas me deram muita alegria não só por trazerem boas noticias do Amigo, como também por serem as primeiras cartas em galego que recebi em minha vida.
Li com compreensível satisfação as suas apreciações generosas acerca da Seleta e aguardo com o mais vivo interesse os comentários que me promete acerca de certas interpretações minhas. Suas observações e discordâncias serão de grande proveito, inclusive no preparo de uma eventual segunda edição.
Gostei de saber que recebera as cópias do Prefácio de G.R. á Antologia do Conto Húngaro e do meu artigo sobre os estrangeirismos na obra dele; que o Senhor não se esquecera da minha sugestão de traduzir um dia «A terceira margem do Rio»; e que o seu discurso de posse está-se avolumando, tomando proporções de livro.
Comunique-me as suas dúvidas acerca da cronologia da vida de Guimarães Rosa; tentarei resolvê-las.
Quanto à primeira esposa do escritor, posso informá-lo de que ela vive ainda e reside no Rio, casada em segunda núpcias. Não a conheço. (Quando conheci João Guimarães Rosa em 1945, ele já vivia há anos coma a segunda esposa, D. Aracy.) D. Vilma poderá dar-lhe, sem dúvida, informações sobre a família da mãe.
Desde já agradeço-lhe os livros cuja remessa me anuncia: os seus dois volumes, que permitirão aprofundar o nosso conhecimento, e o de Valle-Inclán, que, depois de suas referências, aguardo com viva curiosidade.
Queira aceitar as lembranças mais cordiais do admirador e amigo
Paulo Rónai
|
1974-12-08 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1974 en 08/12/1974
Rio de Janeiro, 8 de dezembro de 1974
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Acabo de receber a sua gentil e valiosa remessa.
Ao percorrer maravilhado os poemas de Sementeira do vento, tive a revelação visual de um poeta autêntico e de uma nova língua, que me deu o desejo de um dia ouvir os seus versos ditos pela sua voz.
Obrigado também pelo seu estudo La Anunciación de Valle-Inclán e pelo exemplar de Tirano Banderas, que serão leituras minhas nas próximas férias de verão.
Queira aceitar, com minhas melhores lembranças, meus votos cordiais de feliz Natal e Ano Bom, extensivos aos que lhe são caros.
Paulo Rónai
|
1975-04-27 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1975 en 27/04/1975
Rio de Janeiro, 27 de abril de 1975
Ilustre Amigo Valentín Paz-Andrade,
Acabo de receber a sua carta amiga de 26 de março, acompanhada de dois presentes valiosos: a bela edição pentalingue de seu Pranto Matricial e a substanciosa coletânea de estudos do Círculo das Artes sobre O Futuro da Língua Galega.
Sinto no seu poema um lamento pungente pelo amigo perdido, mas também o pranto torrencial de toda uma nação sobre o poeta que a encarnava, ao mesmo tempo que vejo nele um afresco de grande força patética e pictórica de todo um país, essa Galicia que não conheço mas que já começo a adivinhar e a amar... E é uma festa para o filólogo amador que sou ver o seu texto ecoado em mais quatro idiomas ibéricos.
Quanto ao volume de ensaios, ele me faz compreender melhor o problema da língua galega dentro do contexto espanhol. O estudo do Amigo sobre a evolução transcontinental da língua galaico-portuguesa constitui uma argumentação lúcida em favor do bilingüismo, ao mesmo tempo que uma convincente afirmação de identidade fundamental do português e do galego. O simples fato de que um leigo como eu entende, sem dicionário, 90 por cento do seu estudo e dos demais que compõem o volume é uma prova do acerto de suas alegações.
Tomo a liberdade de remeter-lhe em anexo um dos meus últimos artigos cujo assunto há de interessá-lo e, reiterando os meus agradecimentos, subscrevo-me com cordial estima.
Seu amigo e leitor,
Paulo Rónai
|
1976-12-20 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1976 en 20/12/1976
Rio de Janeiro, 20.12.1976
Ao Ilustre Amigo,
Dr. Valentin Paz-Andrade agradeço de todo coração e retribuo afetuosamente os amáveis votos de Feliz Natal e Ano Bom.
Paulo Rónai
|
1977-09-14 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1977 en 14/09/1977
Rio de Janeiro, 14 de setembro de 1977
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Recebi e agradeço a sua gentilíssima carta de 8 de setembro. Em primeiro lugar quero dar-lhe, e ainda mais a seus eleitores, meus sinceros parabéns pela sua eleição para o Senado. Mais um cargo de grande responsabilidade que o ilustre Amigo aceita e para cujo desempenho lhe desejo saúde e força. Quero esperar, porém, que ele deixe um tempinho para a sua atividade literária, de tão alta significação nacional.
Gostei de saber que o Senhor recebeu a tradução brasileira de Tirano Banderas.
Tomo a liberdade de comunicar-lhe que em outubro e começo de novembro estarei na Europa, onde vou tomar parte num congresso internacional de poesia (na Hungria) e dar conferências nas universidades de Budapest, Bonn, Paris, Rennes e Madrid. Nesta última cidade, falarei sobre tradução aos alunos da Faculdade de Letras no dia 3 de novembro. Gostaria muito de encontrar o Amigo durante a minha permanência na Espanha. Caso haja possibilidade, poderia fazer uma palestra sobre o nosso Guimarães Rosa para um auditório galego. Diga-me o que pensa da idéia. Deverei partir do Rio dia 4 ou 5 de outubro: ficaria satisfeito de receber uma palavra sua antes.
Queira aceitar, com agradecimentos adiantados, os abraços mais cordiais do admirador e amigo
Paulo Rónai
|
1977-09-28 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1977 en 28/09/1977
Rio de Janeiro, 28 de setembro de 1977
Caríssimo Amigo Valentín Paz-Andrade,
Recebi e agradeço a sua gentilíssima carta e respondo imediatamente.
Partirei do Rio pelo voo nº 750 de Varig no dia 7 de outubro às 22 h 30; segundo as informações aqui recebidas deverei chegar a Madri no dia 8 às 12 h 30. De Madri deverei repartir no mesmo dia 8 às 16 h 30 pelo voo 581 da Malev.
O programa da minha viagem modificou-se: terei de passar uma semana a mais em Budapest, e por isso voltarei a Madrid (em vez do dia 2) no dia 9 de novembro e minha conferência será dada no dia 10. Estarei disponível, para uma viagem a Vigo, de 12 a 15 de novembro.
Fiquei animadíssimo pelo seu gentilíssimo convite. Será para mim uma experiência extraordinária conhecer a Galiza levado pela sua mão. Terei um imenso prazer também em ir a Santiago de Compostela tanto pelo interesse da viagem quanto pelo da companhia.
Infelizmente já não me é possível elaborar um panorama da literatura brasileira porque nesta última semana do Rio estarei ocupado em mil afazeres burocráticos e outros relativos à viagem. Mas tentaria na conferência sobre Guimarães Rosa colocá-lo dentro de uma visão de conjunto da literatura brasileira moderna. Está bem?
Caso o querido Amigo prefira, poderia fazer uma palestra sobre «O problema da tradução (o que é traduzir?) ou outra sobre «Balzac nos Trópicos» sobre como foi realizada a edição brasileira da Comédia Humana. São palestras que vou fazer na Sorbonne e na Universidade de Rennes, que já estão prontas. Uma resposta sua poderá ainda encontrar-me aqui; mas peço-lhe o favor de me mandar ao mesmo tempo uma copia para o meu endereço na Hungria: Union des Ecrivains Hongrois, Bajza-utca 18, Budapest VI.
Na minha volta a Madrid poderei ser alcançado aos cuidados do Prof. Valentín García Yebra, Conde de Cartagena 5, 2º A, Madrid 7 (tel. 292-4826).
De acordo com a sua solicitação, aqui vai um Curriculum Vitae.
[Engadido a man:] Aceite meus agradecimentos mais calorosos e um abraço cordial de seu admirador e amigo
Paulo Rónai
|
1977-10-23 |
|
Budapest - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1977 en 23/10/1977
Budapest, 23 de novembro de 1977
Querido Amigo Valentín Paz-Andrade,
Lamentei não tê-lo encontrado na minha passagem por Madrid no dia 8 de outubro.
Permita-me recordar-lhe o meu programa dos próximos dias e os endereços onde posso ser alcançado.
Até 4 de novembro em Paris: aux bons soins du commandant Jean Maillot, 6 rue Fernand Pelloutier, Sèvres 92310.
Até 7 de novembro em Rennes: aux bons soins du Prof. Jean Michel Messa, Port de Laval, Amanlis 35150.
Até 11 de novembro em Madrid aos cuidados do Prof. Valentín García Yebra, Conde de Cartagena 5, 2º A, Madrid 7.
De 12 a 15 de novembro estarei à sua disposição.
Agradeceria muito uma palavrinha a um dos endereços acima.
Seu amigo e admirador
Paulo Rónai
|
1977-11-10 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1977 en 10/11/1977
[Madrid] 10.XI.1977
Caro Amigo Dr. Paz-Andrade,
Lugar da palestra: Universidad Complutense. Ciudad Universitaria. Faculdade de Filologia (Em frente à Faculdade de Dereito). Edificio A, Sala de Grados.
Hora: 20 horas
Em anexo: a súmula da palestra. Desculpe a péssima letra.
Um abraço cordial de
Paulo Rónai
|
1977-12-02 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1977 en 02/12/1977
Rio de Janeiro, 2 de dezembro de 1977
Caríssimo Amigo Valentín Paz-Andrade,
Eis-me afinal de volta ao Rio. De Lisboa, última etapa da minha viagem, mandei-lhe um cartão postal que espero tenha recebido.
Guardo da viagem uma multidão de recordações maravilhosas. Avultam entre elas as de Vigo e, em geral, as de Galícia, que hei de conservar com particular carinho. O Amigo tudo fez para que eu voltasse ao Brasil como um apaixonado da sua terra e conseguiu plenamente o seu intento. A nossa visita à Editora, a nossa ida aos dois promontórios de Vigo, o desembarque do pescado no porto, a visita aos Museus de Vigo e de Pontevedra, o passeio pelas ruas adoráveis de Santiago, pela catedral, pelo Hostal dos Reis Católicos, o almoço no restaurante El Asesino... tudo ficou gravado para sempre na minha memória.
Fiquei especialmente cativado pela gentileza de D. Pilar que, apesar de estar coma obras em casa, encontrou tanto tempo para mim e até assistiu à minha palestra.
Por tudo isso, mando-lhes uma vez mais os meus reiterados e sentidos agradecimentos.
Cheguei aqui bastante cansado e logo topei com o verão mais quente. De mais a mais, encontrei a minha mesa atapetada de correspondência acumulada na minha ausência. Por isso não pude, até agora, ir nenhuma vez à cidade, nem procurar o exemplar de Estas Estórias que me pediu. Ficará para a semana que vem.
Mas copiei o texto da minha conferência que, se bem me lembro, o Dr. Fernández del Riego pediu para publicação. Ei-lo à sua disposição.
Li atentamente o seu discurso de posse que, pelas suas amplas perspectivas, pela novidade de sua tese e pela sua extensa documentação supera de muito a maioria dos trabalhos análogos. Atendendo a seu pedido, fiz algumas observações à margem, retificando alguns pormenores sem maior importância. Vão também anexas à presente.
Afinal, sempre atendendo a seu honroso convite, tentei dizer, numa introdução a ser ante posta ao texto impresso do discurso, a forte impressão que ele me fez. Espero que o julgue aproveitável.
Resta-me apenas, já que o fim do ano se aproxima, desejar ao querido Amigo e à sua gentilíssima Senhora, um Natal muito feliz e um venturoso Ano Novo.
Paulo Rónai
[Endadido a man:]
Cara Amiga D. Pilar,
|
1978-03-06 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1978 en 06/03/1978
Rio de Janeiro, 6 de março de 1978
Caríssimo Amigo,
Ausente do Rio durante dois meses, passei o verão em nossa casinha de Nova Friburgo, para onde me levaram a sua amável carta de 7 de fevereiro. Não lhe respondi logo porque desejava remeter-lhe o recibo da encomenda em que lhe enviara o exemplar de Estas Estórias, e este encontrava-se no Rio. Aqui vai uma cópia xerox para permitir-lhe uma reclamação eventual junto ao correio.
Não me admira, aliás, que em princípio de fevereiro esse livro ainda não lhe tenha chegado as mãos. Pois um pacote de livros que eu mesmo expedi em Madri em 20 de novembro só me chegou aqui em fins de fevereiro, isto é, mais de três meses depois. A «meia greve dos carteiros» deve ter contribuído para isso.
Antes da sua carta de 7 de fevereiro tinha recebido a sua gentilíssima resposta à minha carta de 2 de dezembro, e na qual me agradecia pelo prefácio ao seu discurso de posse. Na verdade, sou eu que lhe devo agradecimentos pela ocasião que me forneceu de pagar a dívida de gratidão de todos os amigos brasileiros de Guimarães Rosa ao seu exegeta galego.
Neste interim, deve ter-se realizado a sua posse na Academia Galega: espero que tenha tido todo o êxito merecido. Gostaria muito de ler, oportunamente, o discurso de recepção de Alvaro Cunqueiro, lido pelo Dr. Fernández del Riego.
Como vão de saúde o Senhor e D. Pilar? O inverno da Galiza foi rigoroso? A nossa canícula aqui foi muito dura; depois de dois meses frescos na montanha ainda não consegui habituar-me de novo ao calor abafado e pegajoso do Rio.
Penso muito nos Senhores e na temporada esplêndida que passei em Vigo. Pareceria um sonho se não tivesse comigo a preciosa documentação impressa que de lá trouxe graças à sua gentileza e à do Dr. Riego (a quem mando as lembranças mais cordiais). Folheando-a procuro conhecer melhor uma terra que me conquistou para sempre.
Queiram aceitar minhas saudações afetuosas.
Paulo Rónai
|
1978-05-31 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1978 en 31/05/1978
Rio de Janeiro, 31 de maio de 1978
Querido Amigo Valentín Paz-Andrade,
Agradeço-lhe ao mesmo tempo a sua carta de 10 de abril de Vigo e o belo cartão de Veneza. Ambos me despertaram fundas saudades por virem de lugares caros a meu coração.
Fiquei satisfeito de saber que recebeu a minha remessa dos livros de Guimarães Rosa, Aurélio Buarque de Holanda Ferreira e Carlos Drummond de Andrade.
Estou esperando com impaciência o seu livro A Galecidade na obra de Guimarães Rosa. Atendendo a seu pedido, aqui vão os endereços de alguns escritores e críticos merecedores de um exemplar. Mas seria interessante, antes de mais nada, o Amigo remeter um exemplar à Viúva de Guimarães Rosa, D. Aracy (R. Francisco Otaviano, 35, 5º and., Copacabana) e ao nosso comum amigo José Olympio Pereira Filho (R. Marquês de Olinda 12).
Eis a relação pedida:
Rio de Janeiro
Alceu Amoroso Lima, R. Paissandu 200. ap. 701 (Flamengo)
Antônio Houaiss, Av. Epitácio Pessoa 4560, ap. 1302 (Lagoa)
Cyro dos Anjos, R. Domingos Ferreira 242, ap. 302 (Copacabana)
Josué Montello, Av. Atlântica 3018, ap. 902 (Copacabana)
Octavio de Faria, Praia de Botafogo 28, ap. 701 (Botafogo)
Odylo Costa Filho, Av. Rui Barbosa 430, 2º and. (Flamengo)
R. Magalhães Junior, R. Marechal Mascarenhas de Moraes 100, ap. 701 (Cop.)
Gilberto Mendonça Teles, R. Pompeu Loureiero 36, ap. 802 (Copacabana)
São Paulo
Alfredo Bosi 04358, Av. Horácio Lafer 803
Uberaba (MG)
Mário Palmério, Av. Guilherme Ferreira 217
Porto Alegre (RGS)
Guilhermino César, Av. Independência 779, ap. 1501
Respondendo à sua pergunta, informo-o de que ainda não me chegou às mãos o número da revista Grial, que, segundo o Amigo me comunica, tinha publicado a minha palestra.
Para terminar esta carta, vou fazer-lhe mais um pedido.
Lendo aos poucos os volumes da preciosa coleção galega que devo a sua gentileza (no momento estou percorrendo o magnífico Diario de viagem de Castelao), verifico que precisaria de um dicionário galego (unilíngue, ou galego-espanhol ou galego-português). Posso pedir à sua inesgotável gentileza o obséquio de me arranjar um?
Queira aceitar, com meus agradecimentos antecipados, minhas lembranças mais cordiais e apresentar a D. Pilar os meus cumprimentos com um abraço de Nora
[Engadido a man:] Seu fiel amigo
Paulo Rónai
|
1978-08-13 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1978 en 13/08/1978
Rio de Janeiro, 13 de agosto de 1978
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Acabo de receber o exemplar de A Galecidade na Obra de Guimarães Rosa, com a sua generosa dedicatória. Embora conhecesse o trabalho, foi uma nova emoção revê-lo em letra de forma. E é para mim motivo de profunda alegria ter o meu nome ligado a esse marco de Guimarães Rosa em terras galegas. Dou-lhe parabéns simultâneos pela posse na Academia e pela publicação do livro.
Li com interesse e satisfação o belo discurso de recepção do Dr. Alvaro Cunqueiro, que me revelou mais alguns aspectos da sua inesgotável atividade.
Guardarei o volume com afeto, como a lembrança mais valiosa da minha passagem pela Galiza.
Imagino que o Amigo quererá divulgar o trabalho no Brasil. Sugiro-lhe que, juntamente com o exemplar dedicado pessoalmente a José Olympio, remeta certo número de exemplares, no mínimo uma dúzia, a Livraria José Olympio, às mãos de Daniel Pereira, que os distribuirá a pesquisadores, estudiosos e bibliotecas. Por outro lado, queira remeter, para meu endereço, exemplares dedicados a nossos amigos comuns, Aurélio Buarque de Holanda Ferreira e Carlos Drummond de Andrade, que entregarei com muito prazer.
Continuo pensando muito no Amigo, em D. Pilar e nos dias inesquecíveis passados em sua companhia –especialmente nessas últimas semanas, ao ler o grande romance da Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa. Descobri com certa surpresa muitas analogias, entre a Galiza do fim do século XIX e a Hungria da mesma época.
Quando tiver um instante, dê-me notícias. A política tem-lhe deixado tempo para a advocacia? A advocacia para a literatura? e as três para viver, viajar, descansar?
Eu tenho tentado misturar trabalho e descanso, mas, para dizer a verdade, tenho trabalhado mais que descansado. No momento estou acabando o meu dicionário português-francés e, ao mesmo tempo, estou empenhado na compilação de uma Seleta de Aurélio Buarque de Holanda, semelhante à de Guimarães Rosa. Ultimamente dei conferências em cidades do Estado de São Paulo. Enquanto isto, estamos construindo uma biblioteca em anexo a nossa casinha de Nova Friburgo, para onde nos pretendemos retirar definitivamente em 1979 e onde espero poder recebê-lo em sua próxima volta ao Brasil.
Reiterando os meus agradecimentos, subscrevo-me com o carinho de sempre seu cada vez mais admirador e amigo
Paulo Rónai.
|
1978-10-08 |
|
Rio de Janeiro - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1978 en 08/10/1978
Rio de Janeiro, 8 de outubro de 1978
Querido o Amigo,
Duas linhas apenas para dizer-lhe que recebi em tempo os exemplares destinados a Aurélio e a Carlos Drummond e os entreguei devidamente aos destinatários. Daniel Pereira disse-me que ele também recebera a sua remessa.
Como vão vocês? Espero que tudo lhes esteja correndo bem. Não projetam nenhuma viagem ao Brasil?
Nora e eu estamos algo melancólicos: nossa filha menor, Laura, a flautista, a que vivia conosco, embarca com uma bolsa de estudos para a Universidade de New York e vai passar um ou vários anos longe de nós. De resto vamos indo, Nora trabalhando na Faculdade e eu, mergulhado nas provas do Dicionário português-francés. Aceite um abraço afetuoso e meus respeitos para D. Pilar. Seu
P. Rónai.
|
1979-01-10 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 10/01/1979
Sítio Pois é, 10.I.1979
Caros Amigos D. Maria Pilar e Dr. Valentin,
Muito obrigado pelo lindo cartão de Natal e pelos votos de feliz Ano Novo, que retribuímos de todo o coração. Ficaríamos felizes se os pudéssemos acolher aqui no decorrer deste 1979.
Gostei demais de saber que o seu livro sobre Guimarães Rosa está tendo na Espanha a devida repercussão.
Lemos notícias sobre o rigor do inverno na Galiza. Esperemos que o tempo já se tenha abrandado.
O Dr. Austregésilo Athayde foi reeleito presidente da Academia Brasileira de Letras. Ele continua no cargo firme que nem o Pão de Açúcar. O arranha-céu da Academia ficou pronto e será inaugurado proximamente. O último acadêmico que morreu foi Hermes Lima: o seu lugar está sendo disputado entre a escritora Dinah Silveira de Queiroz e o jurista Pontes de Miranda.
A Editora José Olympio está-se recuperando da crise. Estou na serra desde 12 de dezembro, em parte veraneado, em parte trabalhando no meu Dicionário Português-Francés (o Francés-Português está em impressão).
Aceitem meus abraços cordiais e os de Nora.
Paulo
|
1979-04-12 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 12/04/1979
Rio de Janeiro, 12 de abril de 1979
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Espero que estas linhas os encontrem com boa saúde, a você e a D. Pilar, sempre presentes em meu coração.
Nós aqui vamos indo e preparando ativamente a nossa mudança definitiva para Nova Friburgo, prevista para o mês de setembro deste ano.
Num estranho livro intitulado Voces femeninas de la Poesia Brasileña (de título espanhol, mas que contém também traduções em francês, inglês e árabe), de Adovaldo Fernandes Sampaio e publicado pela editora Oriente, de Goiânia, acabo de encontrar três traduções suas para o galego, de Bruna Lombardi.
Pergunto-lhe se recebeu essa publicação; em caso contrário, vou mandar-lhe o meu exemplar.
(Aqui entre nós, a julgar por esse e por outro livro da mesma autoria, o Sr. Adovaldo me parece um pouco desequilibrado e de duvidosa honestidade intelectual.)
Aceite um abraço cordial e as lembranças afetuosas de seu fiel
Paulo
|
1979-07-15 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 15/07/1979
Nova Friburgo, 15-7-79
Querido Amigo Valentín Paz-Andrade,
Quando a sua carta de 22 de maio chegou ao Rio, eu estava dando um curso de trinta aulas em Belo Horizonte. Ao voltar, logo fiquei envolvido nos preparativos de minha mudança. Afinal, mudamo-nos para cá no dia 6 deste mês. Na paz destas serras pude enfim ler Cen chaves de sombra e agora posso responder à sua carinhosa carta.
Fiquei tristíssimo ao saber da morte do prefaciador e do ilustrador do seu livro. Lembro-me de ter visto quadros de Luís Seoane na Galicia. Quanto o Lorenzo Varela, o seu «Limiar» e o seu «Homenaxe Cativo» dão uma idéia de seu alto valor. Dou-lhe pêsames sentidos pela morte desses dois amigos fraternos.
O seu livro interessou-me prodigiosamente. Nele há de tudo: lirismo e épica, reminiscências poéticas de autobiografia e historia nacional, balada popular e poesia culta, meditação e balanço. Por meio dele, pode-se reconstruir o que foi a sua existência durante tantos anos trágicos. A mim também aquelas datas dizem muito. Na longínqua Hungria nós também sofríamos com as notícias terríveis que de 1936 em diante nos chegavam da Espanha. Já prevíamos naquele um ensaio do futuro que o nazismo nos preparava; e efetivamente, já em 1940 eu me encontrava num campo de concentração, de onde no ano seguinte partiria para o exílio. Sofríamos com a Espanha e a Galicia, embora quase nada soubéssemos a respeito delas. Agora que as conheço, que lhes entendo a língua e a mensagem, que nelas conto amigos queridos, que basta fechar os olhos para rever-lhes as paisagens –agora é que posso sentir retrospectivamente tudo o horror daquela época.
A sua poesia tem unha vibração particular: mesmo quando alude aos acontecimentos da sua própria vida, sente-se que você fala em nome de uma coletividade; e respira-se em toda ela uma dramaticidade profunda, aguçada pela íntima inspiração folclórica. Dou-lhe parabéns pela sua força, pelo seu dom de comunicação e por ter captado de maneira tão sensível o «genius loci». E felicito-o por não ter abandonado a poesia no meio das vicissitudes de uma vida tão ativa e por servir-se dela para exaltar a memória dos amigos mortos. O seu volume é uma obra de arte e um monumento: para mim completa a imagem que guardara da Galicia no fundo do coração.
No começo desta carta falei-lhe da minha estada em Minas Gerais. Aproveitei um fim de semana para dar um passeio a Cordisburgo, cidade natal do nosso inesquecível Guimarães Rosa. É um lugarejo minúsculo, de ar puro e rara beleza. Pensei em você na casa em que ele nascera e que hoje é museu.
Soube com prazer da excelente repercussão do seu livro sobre A galecidade na obra de G.R. em Cuba sob a pena do escritor Helio Dutra Domínguez. Ele tem razão ao indicar-lhe o acadêmico Antônio Houaiss como pessoa capaz de apreciar o seu ensaio (e, acrescento, a sua poesia também). O endereço de Antônio Houaiss é Avenida Epitácio Pessoa 4560, ap. 1302, Rio de Janeiro, 22471.
Como lhe disse, depois de passar 72 anos em capitais, acabamos de nos mudar a unha casa na serra (onde espero poder acolhe-lo um dia em companhia de D. Pilar). A mudança é grande demais. Por enquanto estamos organizando uma rotina para a nova vida e arrumando a biblioteca (O volume de Adovaldo Fernandes Sampaio deve encontrar-se em algum lugar entre os dez mil volumes ainda empacotados, logo que o encontre. Vou remetê-lo para o seu endereço) Espero poder dedicar o tempo que me resta à leitura e ao estudo.
Na verdade, mudamo-nos antes do que esperávamos. Nora só vai ausentar-se em setembro, mas prefere descer daqui uma vez por semana a permanecer no Rio. Neste momento, aproveitando-se das férias, estão conosco minha filha Laura, que estuda música na Universidade de Nova Yorque e a outra filha Cora, jornalista em Brasília, que trouxe consigo o marido, e os dois filhos. Procuramos aproveitar ao máximo esta rara oportunidade de ter a família reunida.
Drummond acaba de passar uma temporada na Argentina, o que me impedia de entregar-lhe em mão o seu livro de versos: mais deixei-o na casa dele com um bilhete.
Com meus respeitos a D. Pilar, aceite, caro Amigo, um abraço afetuoso de seu fiel
Paulo
PS. Nora manda-lhes saudações cordiais.
|
1979-08-11 |
|
Rio de Janeiro - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 11/08/1979
[Nova Friburgo] 11.8.79
Meu Caro Amigo,
Encontrei o livro Voces femeninas de la poesia brasileña de Adovaldo Fernandes Sampaio e remeti-o para o seu endereço há uma semana. A leitura de outro livro (O Sol na Rede) desse mesmo autor convenceu-me de tratar-se de pessoa pouco correta, useira e vezeira em plágios.
Espero que minha carta de 15 de julho lhe tenha chegado às mãos.
Respondendo à pergunta de sua carta de 11 de julho informo-o de que até agora não recebi nenhuma cópia da minha conferência de Vigo, reproduzida na revista Grial. Aceite, com recomendações respeitosas para D. Pilar, um abraço amigo do seu fiel
Paulo
|
1979-10-29 |
|
Budapest - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 29/10/1979
[Budapest] 29.X.79
Querido Amigo,
Um invita à Feira Internacional do Livro e um Congresso de tradutores em Sófia, uma série de conferências em Budapest trouxeram-me de novo à Europa. Infelizmente não sobrou energia nem tempo para, desta vez, parar a Espanha. Mas penso frequentemente em Vigo e na Galiza e mando-lhe um abraço cordial com meus respeitos a D. Pilar.
Seu fiel
Paulo Rónai
|
1979-11-19 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 19/11/1979
[Madrid] 19 de novembro de 1977
Queridos Amigos,
Outra greve de aviões prorrogam a minha estada em Madrid. E aproveito-a pra conhecer melhor esta grande cidade e seus arredores e, também, para reiterar-lhes os meus agradecimentos mais sinceros. Graças à sua gentileza e solicitude em Vigo senti-me como em casa e fiquei um apaixonado dessa maravilhosa Galicia. Mando-lhes minhas lembranças afetuosas, na esperança de revê-los um dia destes no Rio.
Afetuosamente seu
Paulo Rónai
|
1979-12-06 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1979 en 06/12/1979
[06-Dezembro-79]
Querido Amigo Valentín Paz-Andrade,
Ao voltar da minha recente viagem à Europa (recebeu o meu cartão postal?), tive o prazer de encontrar aqui 2 exemplares da revista Grial e número razoável de separatas da minha palestra de Vigo. Muito obrigado por mais esta fineza.
Aproveito a oportunidade para mandar-lhe, assim coma a D. Pilar, meus votos afetuosos de feliz Natal e Ano Bom.
Paulo Rónai
|
1980-01-01 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1980 en 01/01/1980
Sítio Pois é, 1º de janeiro de 1980
Caros Amigos Valentin Paz Andrade e D. Pilar,
Recebi e agradeço sinceramente seu belo cartão com votos de feliz Natal e Ano Bom. Nora e eu também lhes desejamos um 1981 cheio de saúde, paz e serenidade. Ficaríamos felizes de poder recebê-los neste sítio durante o Ano Novo.
Estou acabando o convite de José Olympio, um livro intitulado Rosiana, espécie de refraneiro-ideário do saudoso amigo João Guimarães Rosa. O Senhor será o primeiro a receber um exemplar.
Saudações carinhosas de
Paulo Rónai
|
1980-06-28 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1980 en 28/06/1980
Sítio Pois é, 28 de junho de 1980
Meu caro Amigo,
Estou sentindo falta de suas notícias. Entre seus mil afazeres de político, advogado, ensaísta e –last but not least- poeta terá um momento livre para informar-me de sua saúde e da de D. Pilar? Terá publicado alguma obra nova depois de Cen chaves de sombra? Já foram publicados seus artigos sobre seus saudosos amigos Lorenzo Varela e Luis Seoane? Aguardo-os.
Antigamente o Amigo vinha de vez em quando ao Brasil. Não está em seus projetos uma visita ao Rio? Definitivamente instalados em nossa casa de campo, gostaríamos tanto, Nora e eu, de que o Senhor e D. Pilar passassem algum tempo conosco. Ficamos aqui a duas horas e meia do Rio, a quase 1000 metros de altitude, num clima agradável e num lugar bonito. Nova Friburgo foi fundada há 150 anos por imigrantes suíços que se instalaram aqui por acharem a paisagem semelhante ás de seu pais de origem. Aqui temos instalações contíguas para os amigos e um dos nossos prazeres é recebê-los. Note, por favor, o meu telefone daqui (0245) 22 4134.
Desde novembro, quando estive na Bulgária e na Hungria, não mais sai do Brasil. A não ser algumas conferências dadas no Rio, em S. Paulo e em Brasília, tenho permanecido aqui. Nora também acabou por aposentar-se na Faculdade de Arquitetura. Pela primeira vez na vida, podemos entregar-nos unicamente a afazeres que nos agradam.
O trabalho que mas tempo me toma é Mar de Histórias, uma grande antologia do conto mundial. Não sei se já lhe falei dessa obra, cuja publicação foi começada por José Olympio em 1945 e abandonada em 1963, ate quando saíram quatro volumes. Agora a publicação foi retomada pela Nova Fronteira. São previstos 15 volumes dos quais três publicados, o quarto ao prelo, o quinto em vésperas de ser entregue. Para que tenha uma ideia do trabalho, estou-lhe remetendo o 1º volume. Grande parte da seleção e da tradução é feita por mim, o resto e toda a revisão por Aurélio Buarque de Holanda Ferreira.
Entre os 350 contos do mundo inteiro que a obra há de conter gostaria de incluir polo menos um conto galego. Na precisa coleção de livros galegos com que você me presenteou em Vigo há volumes de poesia, de ensaios, de história literária, mas não contos. Existirá uma antologia do conto catalão? Ficar-lhe-ia muito grato pela remessa de um livro destes. Não havendo, serviriam também volumes individuais de contos, como, por exemplo, Cousas de Castelao, Contos do camiño e da rúa, de Otero Pedrayo ou Do caso que lle aconteceu ó Dr. Alveiros, de Risco.
Estou-lhe enviando também,na mesma encomenda, meu ultimo livro publicado, Não perca o seu Latim, adagiário de latim, que talvez o interesse também em qualidade de advogado. Espero que lhe chegue ás mãos em ordem.
Aqui me despeço do caro Amigo, à espera de suas sempre gratas notícias, pedindo-lhe que apresente minhas gratas lembranças a D. Pilar. Nora manda abraços para ambos.
Afetuosamente
Paulo
P.S. Finalizando, ocorre-me outro pedido: de um dicionário galego-português ou galego-espanhol, que receberia também com muita gratidão...
|
1980-08-16 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1980 en 16/08/1980
Sítio Pois é, 16 de agosto de 1980
Caro Amigo Valentín Paz-Andrade,
Recebi a sua carta amiga de 21 de julho juntamente com Encrucilladas de Neira Vilas, e, também o lindo cartão datado de 10 de agosto de Trondheim. Muito obrigado por ter pensado em mim durante a sua breve passagem por esse lugar crucial da história européia.
Dou-lhe parabéns por ter afinal acabado de instalar a sua biblioteca não jurídica e grande parte da sua coleção de quadros na casa de Pousa Nova do Mar. Conheço a inquietude provocada por uma mudança demorada e o alívio que se sente quando finalmente se fixou os seus penates. Desejo-lhe saúde e felicidade na nova residência.
Uma grata notícia é a que me dá da sua biografia de Castelao. Graças à sua gentileza posso fazer uma idéia do valor desse grande galego como pintor e como ilustrador, pois li o seu Diário 1921, além do que o seu Pranto Matricial inspirou-me a vontade de conhecê-lo de mais perto ainda. Escrever essa biografia era para o Senhor uma obrigação fraterna. Faço votos para que as pesquisas projetadas o tragam quanto antes a Buenos Aires, pois assim poderemos tê-lo entre nós. (De qualquer maneira tome nota desde já do nosso número de telefone: 0245-22-4134, Nova Friburgo.) Tem razão de querer conhecer ao mesmo tempo a Bahia, que mesmo dentro do Brasil é um fenômeno único de cor, de sabor e de atmosfera. Deverei passar por lá em poucos dias, pois depois de amanhã embarco para Maceió, a capital de Alagoas, onde deverei pronunciar o discurso de saudação por ocasião do 70º aniversário de Aurélio. Na volta provavelmente pararemos em Salvador.
Os contos de Neira Vilas são concisos, poderosos e fortes –mas ainda não sei se será possível incluirmos em Mar de Histórias autores contemporâneos. Para esse fim preferiríamos contos galegos (de um ou dois autores) do fim do século passado e do começo deste. Da mesma forma um ou dois catalães, mas esses deveriam vir traduzidos em castelhano ou em português. Vou mandar-lhe dentro em pouco os vols. II a IV de Mar de Histórias para que tenha idéia mais nítida de nosso plano.
Recebi (e agradeci ao Dr. Fernández del Riego) as separatas de Grial com minha conferência em Vigo, mais não chegou ainda o nº dedicado a Luis Seoane, que aguardo com muito interesse.
Naturalmente li com alvoroço o próximo projeto do encontro galego-luso-brasileiro a ser organizado na Galiza e a idéia de minha eventual participação encanta-me. Devo confessar que para tal não me vejo qualificado, nem representante possível de qualquer entidade: mas se o seu engenho e a sua amizade encontrarem um pretexto honroso para a minha presença, iria honrado e procuraria não decepcioná-lo. Estou pensando numa palestra, p. ex. sobre «O português idioma universal no espelho da tradução».
Respondendo à pergunta de seu cartão postal confirmo que Carlos Drummond de Andrade esteve há algum tempo na Argentina, para assistir a melindrosa operação da filha Maria Julieta, diretora do Instituto Brasil-Argentina. Ela está fora de perigo, mas ao voltar, talvez de emoção, o próprio Drummond adoeceu de um herpes zoster. Espero que já se tenha restabelecido. Nessas circunstâncias não me parece provável que ele se decida a viajar, mas sempre vale a pena tentar. Seria feliz de ir com ele.
Com minhas lembranças respeitosas e as saudações cordiais de Nora para D. Pilar, aceite, querido Amigo, um abraço afetuosos de seu fiel
[Paulo]
|
1980-10-20 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1980 en 20/10/1980
Sítio Pois é, 20.10.80
Meu Caro Amigo,
Duas palavras apenas para acusar recebimento do número especial de Grial consagrado à memória de seu amigo Luis Seoane, talento nobre e múltiplo; li com sincera emoção as páginas dedicadas a ele, inclusive as suas.
Aqui nada de novo. Estou-lhe remetendo pelo correio marítimo os volumes II e III de Mar de Histórias.
Saudações afetuosas com minhas lembranças respeitosas a D. Pilar. Nora manda saudações.
Paulo
|
1981-02-06 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1981 en 06/02/1981
Sítio Pois é, 6 de fevereiro de 1981
Querido Amigo Valentin Paz-Andrade,
Recebi e agradeço a bela plaqueta sobre Lorenzo Varela. Li com emoção a biografia desse poeta e as duas elegias pungentes que lhe consagraram o Senhor e Xoan-Manuel Casado. E agradeço especialmente a idéia –que muito me tocou- de valorizar o presente pelas assinaturas dos escritores galegos.
Com meus respeitos a D. Pilar, aceite meu grato abraço
Paulo Rónai
P.S. Estou-lhe remetendo pelo correio marítimo, o vol. IV de Mar de Histórias.
|
1981-05-11 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1981 en 11/05/1981
Sítio Pois é, 11 de maio de 1981
Meu caro Amigo,
Acabo de receber o seu belo cartão da Irlanda. Ver que você se lembra de mim em seus passeios deixa-me comovido.
Nós aqui vamos indo. Há pouco tive uma alegria inesperada: a Federação Internacional de Tradutores atribui-me este ano o Prêmio Internacional de Tradução Nathorst, concedido de três em três anos a um tradutor . Sei que o meu caro Amigo vai alegrar-se com essa noticia.
Outro acontecimento que se deu recentemente: saiu na Hungria um volume de ensaios meus intitulado Latim e Sorriso. Foi uma sensação estranha ler-me traduzido por outro para a minha língua materna.
Com meus respeitos para D. Pilar, queira receber meu abraço muito cordial.
Paulo
P.S. Poderia mandar-me por gentileza, coma a possível urgência, dois exemplares do seu livro sobre Guimarães Rosa?
|
1981-08-30 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1981 en 30/08/1981
Sítio Pois é, 30 de agosto de 1981
Querido Amigo,
Perdoe o atraso com que agradeço os dois exemplares de A Galecidade na obra de Guimarães Rosa e o recorte de seu artigo sobre Não perca o seu latim. Seus comentários ao mesmo tempo pertinentes e generosos constituem para mim o mais valioso dos estímulos.
Nos últimos meses temos lido o noticiário proveniente da Espanha com intensa preocupação. Fazemos votos ardentes para que nada mais venha a perturbar a evolução pacífica começada sob tão bons auspícios.
Simultâneamente estou-lhe remetendo o vol.V de Mar de Histórias. O sexto deverá sair proximamente, o sétimo está sendo entregue ao editor; mas falta ainda terminar os volumes VIII a XV. Teremos vida e saúde para tanto?
Estamos tendo aqui um inverno bastante suave e bonito. Em junho e julho tivemos a companhia dos netinhos, cuja visita sempre nos alegra tanto. Desta vez, porém, a alegria ficou empanada pelo fato de os pais dos dois, nossa filha Cora e nosso genro, terem-se separado depois de onze anos de casados. O que nos consola um pouco é que estamos vendo a Cora com mais frequência, pois ela passou a trabalhar no Jornal do Brasil, do Rio. Nossa outra filha, Laura, veio de Nova Iorque passar as férias conosco, mas vimo-a relativamente pouco, pois em dois meses deu diversos concertos em 7 cidades.
Não sei se já lhe contei que por encomenda de minha editora estou trabalhando num vasto dicionário internacional de citações intitulado Entre Aspas, que toma todo o meu tempo. E a respeito a esse trabalho teria um pedido a fazer-lhe. O Amigo me conseguiria um exemplar de Greguerías de Ramón Gómez de la Serna?
Com meus respeitos para D. Pilar, mando-lhe um grato e afetuoso abraço do seu fiel amigo
Paulo Rónai
[Engadido a man na marxe:] PS. Comunique-me, por favor, o número do código postal de Vigo.
|
1981-11-19 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1981 en 19/11/1981
Sítio Pois é, 19 de novembro de 1981
Meu caro Amigo,
Como vão você e D. Pilar?
Recebeu a minha carta de 30 de agosto (na qual agradeci os 2 exemplares da Galecidade e o recorte de seu artigo, e pedi a remessa de Greguerías de Ramón Gómez de la Serna)?
Outro dia caiu em minhas mãos um exemplar de João Guimarães Rosa, de Luiz Otávio Savassi Rocha, livro interessante e bem escrito no qual tive o prazer de encontrar (às págs. 46 e 47) uma apreciação justa de seu estudo. Logo escrevi ao autor, pedindo-lhe um exemplar para você; ele mo mandou com sua dedicatória e eu acabo de encaminhá-lo para o seu endereço em encomenda separada.
De uma carta do autor, cito o seguinte trecho que há de interessá-lo:
«A propósito da ‘galecidade’ na obra de J. Guimarães Rosa, há uns poucos dias atrás em palestra proferida aqui em Belo Horizonte, o Prof. José Carlos Garbuglio, da Universidade de São Paulo, fez menção a um curioso episódio que passo a relatar, supondo não seja do conhecimento do Senhor:
Estando o cineasta Roberto Santos interessado em transpor para o cinema o conto A Hora e Vez de Augusto Matraga, perguntou a Guimarães Rosa qual seria a região geográfica mais adequada para a realização das filmagens, tendo recebido uma resposta evasiva, bem à feição do escritor mineiro: «-Num lugar com muita poeira e muita estrela». Ao se dirigir para o referido lugar, o cineasta teria encontrado dificuldades para entender a fala de seus moradores, insulados secularmente entre as montanhas, afastados da civilização litorânea. Como Roberto Santos estava em companhia de um galego, este veio em seu socorro e, para sua grande surpresa, confessou reconhecer na fala daqueles sertanejos resquícios do linguajar próprio da gente de sua província natal...».
[Engadido a man:] Aqui já é a minha carta que continua.
De resto, não há maiores novidades. Começou o verão, isto é, as chuvas: quer dizer que o nosso jardim está uma maravilha, com flores abrindo às centenas, lagartixas correndo, sapos cantando, beija-flores voando. Gostaria muito de recebê-lo um dia neste cantinho do Paraíso. Nesta esperança é que lhes desejo feliz Natal e Ano Bom,
Com saudações afetuosas
Paulo
Endereço de Luiz Otávio Savassi Rocha:
Rua Maranhão 1305, apt. 104, 30000 Belo Horizonte, MG
|
1982-02-03 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 03/02/1982
Sítio Pois é, 3 de fevereiro de 1982
Querido Amigo,
Tenho em mão o nº 73 de Grial, com a sua generosa resenha de Não perca o seu Latim, pela qual lhe sou sinceramente grato. No mesmo número li também o seu excelente artigo sobre o último livro de Drummond. Já mandou um exemplar ao poeta? Ele haveria de ficar muito satisfeito com a sua manifestação.
Espero que o Senhor e D. Pilar tenham começado bem o ano de 1982; como sempre, faço votos, para que este ano os traga de volta ao Brasil.
O nosso ano de 1981 finou de maneira muito feliz e pitoresca: nossa filha Laura, que viera de Nova Iorque passar as férias conosco, casou-se aqui no sítio em 3 de dezembro com o jovem pintor porto-alegrense André Porto. Entre dois meses de chuvas foi esse o único dia de sol, para alegria dos convidados: a cerimônia pôde ser realizada na varanda da nossa casa. O jovem casal já voltou aos EE.UU. para continuar os estudos (Laura em nível de pós-graduação).
Essa é a nossa maior novidade. De resto vamos indo dentro da nossa rotina sossegada.
Aceite um abraço cordial, com meus respeitos para D. Pilar.
[Engadido a man:] Cordialmente seu
Paulo Rónai
|
1982-03-29 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 29/03/1982
Sítio Pois é, 29 de março de 1982
Meu caro Amigo,
Devo-lhe diversos agradecimentos: pelos votos ao casamento de minha filha Laura; por ter dado meu endereço a seu filho; por ter-me remetido, por intermédio dele, as Greguerías e a linda cerâmica de Sargadelos, gentil lembrança de D. Pilar, que guardarei como testemunho da honrosa amizade de ambos.
Lamento sinceramente não ter podido apertar pessoalmente a mão de seu filho e agradecer-lhe a gentileza. Nós praticamente não mais descemos ao Rio, sobretudo não durante o calor, por conselho médico. Quando, pelo telefone, convidei o Dr. Alfonso a visitar-nos neste eremitério, infelizmente não lhe sobrava mais tempo assim o nosso encontro ficou para outra ocasião.
Soube por ele da doença de D. Pilar; espero que ao receber esta carta, ela já esteja totalmente restabelecida.
Leio com prazer as Greguerías; elas realmente não podiam faltar do meu dicionário de citações, no qual trabalho a todo vapor.
Estou ansioso a ler o seu livro sobre o grande Castelao. Ele desperta a curiosidade do leitor desde o titulo.
Da minha parte, esperava poder mandar-lhe, há tempos, a Rosiana, minha seleta de pensamentos e imagens do nosso Guimarães Rosa. Infelizmente a Livraria José Olympio ainda não se refez de crise em que se encontra há vários anos e, por enquanto, ela se restringe à publicação de reedições.
Seu filho deve ter-lhe falado da grave inflação que se observa no Brasil. Ela chegou a 120% por ano (ao passo que os nossos ordenados e aposentadorias foram reajustados apenas em 77%); ela está arruinando aos poucos toda a classe média. Suas consequências se fazem sentir também no mercado dos livros: devido ao grande investimento que exige a publicação de cada livro (o preço de venda de cada volume de Mar de Histórias é agora de 1000 cruzeiros!), os editores só querem publicar best-sellers de venda garantida.
Nossas noticias são estas. Aguardo as suas com carinho, mandando-lhe um forte abraço e meus respeitos a D. Pilar
Paulo
|
1982-08-24 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 24/08/1982
Sítio Pois é, 24 de agosto de 1982
Meu caro Amigo,
Estou respondendo ao mesmo tempo a suas duas cartas de 17 e 29 de julho. Nora e eu lamentamos muito o acidente de seu filho. Fazemos votos para que esteja completamente restabelecido ao receberem estas linhas.
Recebi, graças ao obséquio do Sr. Manuel Boullosa, o seu livro Castelao na luz e na sombra. Estou muito contente de saber que as reações do público são tão favoráveis. Até agora só pude folheá-lo e ver que é uma obra feita com muito amor e muito trabalho. E que bela apresentação! Quando o tiver lido, darei impressões mais pormenorizadas.
O Sr. Boullosa trouxe também o dicionário e a gramática do galego: muito obrigado. Aguardo apenas o contrato da Difel para começar o trabalho. Logo que lhe dê início, vou principiar a incomodá-lo com as minhas consultas, contando com a sua comprovada boa vontade.
Nós aqui vamos indo. O silêncio do sítio foi interrompido em julho, quando meus dois netos vieram passar férias. Esteve também conosco minha filha musicista, Laura, que está fazendo pós-graduação em Música em Nova Iorque, para onde vai voltar por esses dias. Com a partida dela a vida do sítio vai recair na rotina de sempre.
Nora junta-se a mim para mandar-lhes saudações afetuosas.
Paulo
|
1982-10-07 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 07/10/1982
Sítio Pois é, 7 de outubro de 1982
Meu caro Amigo,
Recebi e agradeço a sua amável carta de 23 de setembro e as explicações anexas. Tenho continuado a leitura atenta do livro. As dificuldades que encontrei, da pag. 40 à pag. 80, são as seguintes:
p. 56 vaso curricular
p. 71 a caróu do escritorio
p. 72 a ollo de seareiro
respostas, refrendatarias ou non
Alem disto, precisaria do texto exato das citações de Guilherme de Almeida (págs. 46-48), Vilma G. Rosa (58), Mário Palmerio (58), Cândido Motta Filho (59) e da nota 1 da pag. 63.
Aceite, com meus agradecimentos antecipados, um abraço cordial e meus respeitos para D. Pilar.
Paulo
Em tempo. Tal vez nos encontremos em futuro próximo, pois deverei representar a Associação Brasileira de Tradutores no 1º Congresso Ibero-americano de Tradução, a ser realizado sob os auspícios da Fundação Alfonso X o Sábio na Biblioteca Nacional de Madrid, de 7 a 11 de novembro. Ainda não sei onde estaremos hospedados (minha esposa virá comigo), mas meu amigo e correspondente em Madrid, Prof. Valentín García Yebra (telef. 252-4826; Conde de Cartagena 5, 2A) poderá informa-lo a respeito do meu endereço. Ficaria encantado de revê-lo nessa ocasião. Pretendo levar comigo as outras dúvidas a respeito da tradução.
|
1982-10-14 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 14/10/1982
Sítio Pois é, 14 de outubro de 1982
Meu caro Amigo,
Deve ter recebido já a minha carta de 7 do corrente, em que lhe relatava a possibilidade da minha próxima ida à Espanha. Dizia-lhe que de 8 a 13 de novembro provavelmente estaria em Madrid para tomar parte do Iº Congresso Iberoamericano de Tradução, organizado pela Fundação Alfonso X o Sábio na Biblioteca Nacional. Meu amigo, o Prof. Valentín García Yebra (Conde de Cartagena 5, 2A; telef. 252-4826) poderá informa-lo do meu endereço.
Hoje vão novas perguntas sobre dúvidas que encontrei na leitura atenta de seu livro. Por favor, prepare as respostas para mas entregar em Madrid. (Para mais segurança poderia mandar uma copia das respostas a este questionário e ao anterior a meu endereço de Nova Friburgo.)
Feliz com a perspectiva de revê-lo, subscrevo-me com a amizade de sempre e mando-lhe um grande abraço, com meus respeitos a D. Pilar
Paulo
PS. Com vistas a uma eventual reedição, assinalo-lhe um erro infiltrado em seu livro à página 57. O Paula Brito mencionado aí não era mulher, e sim o tipógrafo e jornalista Francisco de Paula Brito (1809-1861) em cuja tipografia trabalhou o jovem Machado de Assis.
|
1982-10-17 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 17/10/1982
Nova Friburgo, 17 de outubro de 1982
Meu caro Amigo,
Em anexo remeto-lhe uma quarta lista de duvidas. Na maior parte dos casos, entrevejo o sentido; ainda assim, para evitar erros possíveis, prefiro pedir, preventivamente, os seus esclarecimentos.
Como nas cartas anteriores, peço-lhe que escreva a resposta em duas vias, mandando uma pra Nova Friburgo, e guardando a outra consigo para nosso próximo encontro em Madrid.
Aceite minhas lembranças afetuosas, extensivas a D. Pilar.
Paulo
.
QUARTA LISTA DE DÚVIDAS
p. 123, l.21 o zodiaco galeiro
p. 125, 1.18 presencia autista
p. 125, 1.19 amea
p. 127, 1.1 tres horas arréu
p. 130, 1.10 cipos
p. 143, 1.11 trasega de oralidade
p. 147, 1.20 artiluxio
p. 158, 1.8 corrunchos
p. 159, 1.1 algún froito soado
p. 161, 1.4 penlas
p. 166, l.11 papelado empadroamento
Além disso na primeira citação de Levi-Strauss, p. 147, encontro a palavra ‘referides’ que deve ser um erro; é favor ver no original.
QUINTA E ÚLTIMA LISTA DE DÚVIDAS
p. 158, linha 10: ten a monograza da ubicuidade
p. 159, " 1: algun froito soado
p. 160, " 29: corticela
p. 163, " 30: hervas de arume
p. 176, " 16: baixo distinto ollar
p. 187, " 20: de refío
p. 190, " 11: empalladas idiomas
p. 196, " 3: sobreira
p. 200, " 2: transuntivos
p. 209, " 19: que servidor... olla (sentido en toda a frase)
p. 209, " 22: fiestra
p. 209, " 23: costeira do bonito
p. 210, " 33: E é quizaves, e sin quizaves...
|
1982-10-29 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 29/10/1982
Sítio Pois é, 29 de outubro de 1982
Querido Amigo e meu ilustre Procônsul da querida Galiza,
Recebi em boa hora e agradeço a sua gentilíssima carta de 23 do corrente. Junto vai a última relação de dúvidas: por favor, mande uma via de resposta para o meu endereço daqui e guarde a outra para entregar-me em nosso encontro de Vigo.
Quer dizer que aceito o convite com prazer e gratidão. Falaria ao público de Vigo sobre «O que é traduzir». Como o Congresso de Madrid terminará no dia 13, preferiria passar em Vigo os dias de 14, 15 e 16 de novembro; a conferência poderia realizar-se em qualquer um desses três dias.
Partirei do Rio no dia 5 de novembro sexta-feira pelo avião da Iberia que chega a Madrid na manhã do dia 6; peço-lhe que me telefone no dia 7, domingo, entre 9 e 10 horas da manhã, para o Hotel Los Galgos, Claudio Coello 139, tel. 91-262-6600, onde estarei hospedado.
Não da tempo para eu lhe mandar nesta carta as fotografias que me pede; mas tentarei levá-las em mão.
Felicíssimo com a perspectiva do nosso próximo encontro, mando-lhe um abraço afetuoso com meus respeitos para D. Pilar.
[Engadido a man:] Seu fiel amigo
Paulo
[Engadido a man:]
Em tempo.
30 de outubro de 1982
Tendo verificado os horários da Iberia no Rio, resolvi viajar para Vigo no sábado dia 13, pelo avião das 12h 30. Salvo contra-ordem da sua parte.
TERCEIRA LISTA DE DÚVIDAS
Pág. 66, linha 5 en volta d-unha atenuante
« 86, « 9 un crego de misa e ola
« 86, « 27 sin acougo nin tronce
« 87, « 14 querindonga
« 91, nota 19 refrás
« 93, linha 1 entorno vivencial
« 95, transvertimento
« 97, « 8 seus quinados repoboadores
« 100, « 31 deixalo en raleira
« 101, « 25 Se galego e português forem de daquela idiomas distintos
« 102, « 6 fiar as cadeixas de sua galecidade
« 103, « 25 primicialmente
« 105 trasega
« 114, « 17 de semellante enleo non sairía con cara
« 115, « 4 aboia
« 115, « 8 choutara
Precisaria do texto original da citação de Celso Cunha, à pág.99.
|
1982-11-18 |
|
París - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 18/11/1982
Paris, 18-XI-1982
Caros Amigos Pilar e Valentin,
Eis-nos em Paris, ainda atordoados pelas impressões grandiosas de nossas andanças pela Galicia e deslumbrados pela incansável hospitalidade de vocês. Ficamos-lhes sinceramente gratos por terem-se incomodado tanto conosco. Graças à dedicação do querido casal Paz-Andrade, julgamos compreender melhor a Galicia que admiramos cada vez mais. Afetuosamente
Nora e Paulo
PS. Valentín, mande-me por favor as respostas ao questionário IV até o dia 5 de dezembro ao endereço de Jean Maillot, 6 rue Fernand Pellontier, 92310 Sèvres, France ou até o dia 10 de janeiro ao de János Benghe, II, Ali-u. 13 II 7. H-1025, Budapest, Hungria.
Muito obrigado
|
1982-12-03 |
|
Francia - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1982 en 03/12/1982
[Bretanha] 3-XII-1982
Queridos Amigos,
Acabamos de percorrer a bela província da Bretanha, em muitos aspetos parecida coma a Galícia.
Em anexo, mando-lhes uma fotografia minha com um forte abraço. Minha filha Cora está tentando conseguir no Rio as de Aurélio e de Jorge Amado; as editoras, para surpresa nossa, não as tinham.
Agora está se dirigindo aos próprios fotografados.
Nora e eu mandamos-lhes as lembranças mais afetuosas.
Paulo
|
1983-02-16 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 16/02/1983
Sítio Pois é, 16 de fevereiro de 1983
QueridoValentín,
Reinstalado afinal em minha casa de Nova Friburgo, apresso-me em dar-lhe notícias e mandar agradecimentos.
Primeiro os agradecimentos: pela sua carta amiga de 25 de novembro (que me alcançou em França), pela cópia da 4ª folha de respostas às dúvidas e pelo exemplar de Nuevo Índice, com o seu magnífico artigo sobre Mar de Histórias, o mais generoso e completo de quantos já foram consagrados à nossa trabalhosa antologia.
Deve ter recebido o cartão que Nora e eu lhes mandamos da Hungria, onde passamos 45 dias, período intenso, cheio de experiências e emoções. Convidados do governo nos dez primeiros dias, no restante do tempo vivemos num apartamento alugado e participamos de perto na vida diária de um país socialista. Visitamos certamente uma centena de pessoas, o que significa mergulhar na existência e nos problemas de outras tantas famílias. Era ilusão minha que durante a minha estada na Hungria conseguiria trabalhar: em todo aquele tempo não tivemos uma hora livre e saímos de lá sem ter realizado a metade sequer de nosso programa.
Antes de tomarmos o avião de volta em Madrid, fizemos uma visita à loja da Fábrica de Sargadelos, deixando uma lembrancinha à nossa querida amiga e anjo tutelar D. Pilar e ao gentil casal Isaac-Mimina, que tão cortesmente nos tinha acolhido. Foi uma boa ocasião para evocar as horas inesquecíveis de nosso passeio pela Galiza.
Depois, eu voltei ao Rio e Nora foi a Nova Iorque, onde está passando uma temporada com a filha. Encontrei no Rio uma canícula das piores e logo que pude refugiei-me nestas serras. Depois de passar alguns dias a tomar conhecimento da correspondência chegada em minha ausência, já retomei a rotina, quer dizer: recomecei a tradução da Galeguidade de Guimarães Rosa, em que estou trabalhando a um ritmo regular, esperando que nada me venha interromper até acabar.
Na expectativa de que estas linhas os encontrem em perfeita saúde a você e a Pilar e que seu Filho se encontre completamente recuperado, mando-lhes, em nome também de Nora, nossas lembranças mais gratas e nossos votos sinceros de feliz Ano Novo pelo que resta de 1983.
Afetuosamente seu
Paulo
ÚLTIMAS DÚVIDAS
p. 47 os seus xuicios cirandan a obra concursante
p. 54 baixo pseudônimo de não dava nas ventas
p. 100 De boas a primeiras, descobrimos
p. 101 se galego e português foram de aquela idiomas distintos
p. 112 que tre seu orixe do francés chalense. (Não conheço essa palavra frnacesa; será assim mesmo?)
p. 114 de semellante enleo non sairia com cara
p. 147 un treillis lâche de bambous referides (Não conheço essa palavra francesa; sera assim mesmo?)
p. 196 os seus desembruxos e combinados
p. 196 retorização sobreira
p. 209 que é a FAO?
P. 209 ... que servidor, ao fin e ao cabo un escritor de imaxinación, olla como agora mesmo Cornide de Saavedra o ten nas mans, suxeto de lenta e preocupada leitura, sentado a carón d-unha fiestra que deixa ver o porto coruñés cos pesqueiros que aparellan para a costeira do bonito...
(Não entendo bem esta frase, nem a sua ligação com a anterior)
|
1983-04-02 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 02/04/1983
Sítio Pois é, 2 de abril de 1983
Meu Caro Amigo,
Estou aguardando notícias suas e de D. Pilar em resposta à minha carta de 16 de fevereiro, em que lhe anunciei a minha volta a Friburgo. Deste então Nora, que tinha ido passar um mês com a filha nos Estados Unidos, voltou também e nós recomeçamos a vida de sempre.
Escrevi-lhe que estava trabalhando na tradução do seu livro. Acabei-a ontem; falta agora datilografa-la. Por isso não a pude entregar à Difel em 1º de abril, data marcada no contrato; mas já avisei o Sr. Fernando Baptista da Silva de que teria a tradução pronta em mão em 15 de maio.
Numa segunda leitura encontrei ainda alguns pontos duvidosos, que relaciona na folha anexa; por favor, esclareça-os quanto antes.
Neste interim remeti-lhe o vol. VI de Mar de Histórias; espero que o receba em ordem.
Aceite minhas saudações afetuosas e minhas recomendações para D. Pilar.
Paulo
Nora manda lembranças.
|
1983-04-23 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 23/04/1983
Sítio Pois é, 23 de abril de 1983
Querido Valentín,
Recebi a sua carta amiga de 14 de abril com as explicações anexas. Muito obrigado pela pronta resposta.
Lamento dizer-lhe que, mesmo depois da sua explicação, continuo não entendendo o seguinte trecho da pág. 209:
«... que servidor, ao fin e ao cabo un escritor de imaxinación, olla como agora mesmo Cornide de Saavedra o ten nas mans, suxeto de lenta e preocupada leitura, sentado a carón d’unha fiestra que deixa ver o porto coruñés cos pesqueiros que aparellan para a costeira do bonito, ou zarpan para o Grande Sole.»
Por favor, mande-me uma tradução do trecho em francês ou em inglês (em espanhol não serve) que me permita perceber a sua estrutura lógica. Se continuar não entendendo, terei que suprimir o trecho todo.
Gostaria de saber se você quer reproduzir na edição brasileira as ilustrações da galega. Seria neste caso bom remeter para a Difel as fotografias originais, porque não sei se as do livro dariam boa reprodução. Em se tratando do público brasileiro, que já viu essas fotografias ou muitas semelhantes, a reprodução me parece dispensável.
Diga-me também se acha necessário, na edição brasileira, um índice de nomes próprios; sua confecção atrasará ainda a publicação.
Não se admire se Aurélio não lhe agradeceu a remessa do Nuevo Índice. Ele está doente e a enfermidade impede-o de escrever.
Vou tentar conseguir a reprodução do seu artigo nalguma revista ou Suplemento Literário. O do Estado de S. Paulo não me é acessível.
Em nome de Nora e no meu agradeça à querida Pilar suas linhas amáveis. Nora manda em anexo algumas das fotos feitas durante a nossa estadia (as duplicadas, com cumprimentos, para D. Isabel).
Saudações afetuosas
Paulo
|
1983-06-10 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 10/06/1983
Sítio Pois é, 10 de junho de 1983
Caro Valentín,
Duas palavras apenas para dizer-lhe que recebi a sua amável carta de 17 de maio. Já tinha entregado a Difel a minha tradução no dia 16; graças à sua explicação pude completar o parágrafo duvidoso do discurso de Álvaro Cunqueiro e remetê-lo à editora alguns dias depois. Agradeço o auxilio de seu filho Alfonso.
Pedi a Difel que me mandassem, para revisão, as provas paginadas. Nessa ocasião entregarei o índice do livro assim como o texto das orelhas. Quanto às fotografias, você deve ter-se entendido com o Sr. Fernando Baptista da Costa.
Aguardo o seu artigo sobre os oitenta anos de Drummond. Procurarei Eduardo Portela para que o reproduza em sua revista.
De resto nada novo. Minha vida sossegada em Friburgo não tem acontecimentos afora o trabalho. De momento, estou empenhado em terminar o dicionário de citações em que trabalho há vários anos.
Aceite um abraço cordial e meus respeitos a Pilar. Nora manda-lhes lembranças afetuosas.
Paulo
|
1983-08-28 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 28/08/1983
Sítio Pois é, 28 de agosto de 1983
Caro Valentín,
Acabo de receber cópia de seu excelente artigo sobre Drummond. Mando-o logo para o endereço dele, depois de tirar uma cópia xerox para Eduardo Portela. (Não pude falar com Drummond, que se interna hoje numa clínica para submeter-se a uma operação. Espero que tudo corra bem ao nosso poeta ultrajovem.)
Outro ultrajovem é você, a julgar pela sua continua atividade, especialmente pelas conferências que vai fazer no curso de verão da Universidade Internacional Menendez y Pelayo -tenho a certeza de que com muito êxito.
O Sr. Fernando Baptista da Silva voltou da Europa (Portugal e Paris) e remeteu-me há dois dias as 2as provas da Galeguidade. Vou entregá-las devidamente corrigidas, no dia 1º de setembro à sucursal da Difel no Rio, juntamente com o índice e o texto das orelhas.
Fico-lhe grato pela sugestão de incluirmos contistas galegos no Mar de Histórias: Valle-Inclán, Castelao, Blanco Amor. Gostaríamos muito de fazê-lo, mas faltam-nos originais. Você poderia fornecê-los?
O estado do nosso Aurélio continua estacionário. Ele tem ainda a mesma dificuldade em escrever.
Talvez o interesse saber que a Academia Brasileira de Letras me distinguiu com o Prêmio Machado de Assis para 1983, por conjunto de obra. O mesmo prêmio já foi dado a Gilberto Freyre, Guimarães Rosa, Rachel de Queiroz, etc.; sou o primeiro brasileiro naturalizado a recebê-lo.
Com nossas recomendações, minhas e de Nora, para Pilar, aceite um abraço muito cordial do seu amigo, admirador, prefaciador e tradutor
Paulo
|
1983-11-16 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1983 en 16/11/1983
Sítio Pois é, 16 de novembro de 1983
Querido Valentín,
Recebi a sua carta amiga de 27 de outubro. Muito abrigado pelos seus parabéns a propósito de meu Prêmio Machado de Assis.
Neste interim chegou-me a edição brasileira da Galeguidade, feito com cuidado e bom gosto. Até agora descobri apenas uma falha: na epígrafe de meu prefácio, a frase de Lorenzo Varela: «E sempre, sempre, sempre em Galiza...» saiu assim: «E sempre...».
Quanto à organização de tardes de autógrafo no Rio e em São Paulo, ela é da competência exclusiva da editora e não depende de nenhum crítico. *
Li com alvoroço as notícias que me dá dos progressos de sua autobiografia e das conferências que tem dado; admiro cada vez mais a sua incansável energia.
Os artigos de Drummond publicados em agosto foram escritos antes da operação a que ele se submeteu; mesmo enquanto ele esteve no hospital, o jornal continuou publicando-os. Ele agora está bem; foi muito festejado por ocasião do 81 aniversário.
Em outubro, fui eu que tive de submeter-me à operação da próstata no mesmo hospital, pelo mesmo médico. Ainda me encontrava hospitalizado no Rio, quando minha casa de Friburgo foi arrombada e saqueada. Os ladrões, além de levarem muitos valores (jóias, dinheiro, roupas, armas) fizeram estragos consideráveis, que estamos consertando aos poucos. Felizmente a minha convalescência está-se processando satisfatoriamente.
Queira aceitar um abraço cordial, extensivo a D. Pilar e a seu filho.
Paulo
* Se vier ao Brasil pro essa ocasião, não deixe de incluir em seu programa alguns dias para uma visita ao Sítio Pois é (a 2h 30 do Rio de Janeiro).
|
1984-06-13 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1984 en 13/06/1984
Nova Friburgo, 13.06.1984
Caro Valentín,
Muito obrigado pelo belo cartão de Lisboa, prova bem-vinda de que está com boa saúde e em plena atividade e não esquece os amigos longínquos, mas fiéis.
Nós aqui vamos indo, cada vez mais adaptados à vida provinciana; mas não deixo de estudar e de trabalhar. Terminei há pouco a revisão das 1as provas do Dicionário de Citações, de que lhe espero mandar um exemplar até o fim do ano.
Nora e eu lhes mandamos, a você e a Pilar, nossas lembranças afetuosas
Paulo
|
1984-10-10 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1984 en 10/10/1984
Nova Friburgo, 10 de outubro de 1984
Queridos Amigos Pilar e Paz-Andrade,
Recebemos com prazer o lindo cartão que vocês nos mandaram de Sargadelos juntamente com os Diaz Pardo. Foi uma alegria saber que os bons amigos voltaram a reunir-se no lugar maravilhoso de que guardamos recordações tão belas e que nessa ocasião se lembraram de nós.
Nora e eu vamos bem, levado vida sossegada em nosso sítio. Tivemos há pouco uma grande alegria: nossa filha Laura, depois de 6 anos de estudos nos EEUU, voltou definitivamente ao Brasil junto com o marido pintor André Porto. Ela está com o título de «master» e vai procurar conseguir trabalho e colocação no Rio.
No Brasil a situação está crítica, com quase 300% de inflação por ano. Nosso amigo Drummond acaba de se despedir de seus leitores do Jornal do Brasil: vai parar de escrever crônicas. Aurélio está com as atividades limitadas pela doença. Por mim, continuo trabalhando devagar, agora sobretudo na revisão de meu Dicionário de Citações.
Recebam um abraço afetuoso de seu amigo
Paulo
Nora manda lembranças cordiais.
PS. O edifício amarelo no centro do cartão é o Colégio Anchieta, dos jesuítas, de onde Drummond foi expulso de quando jovem.
|
1984-11-19 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1984 en 19/11/1984
Sítio Pois é, 19 de novembro de 1984
Querido Amigo,
Como vão vocês? Estamos com muitas saudades do casal amigo. Mandem notícias.
Você encontrará anexo à presente um discurso do Prof. Luis Otávio Savassi Rocha, da Faculdade de Medicina da Universidade de Minas Gerais, conterrâneo de Guimarães Rosa e eminente estudioso de sua obra. Há nele oportunas referências à Galeguidade na obra de Guimarães Rosa, que devem interessá-lo. O endereço do Prof. Savassi Rocha é Rua Maranhão 1305, apto. 104, Belo Horizonte, 30000.
E, por falar em nosso livro, você gostará de saber que sua tradução me valeu o Prêmio Jabuti desse ano: é uma estátua de bronze oferecida pela Câmara Brasileira do Livro.
Depois de muita demora, acaba de sair o vol. VII de Mar de Histórias, de que já lhe mandei um exemplar.
Mais noticias daqui:
Carlos Drummond de Andrade encerrou suas atividades de cronista. Essa decisão, lamentada por seus leitores e por muitos articulistas, foi anunciada há mais de um mês numa crônica de adeus.
O nosso Aurélio continua doente, afetado que está do mal de Parkinson, que lhe dificulta escrever e até locomover-se.
A situação política do Brasil está muito inquieta por causa das próximas eleições presidenciais. O candidato do governo se vê ameaçado de perder, mas teme-se que o da oposição, se vencer, não venha a ser empossado. Enquanto isto, a inflação chegou a 300% ao ano. Nós outros tentamos viver sossegados no isolamento do nosso sítio, entre flores e bichos, e pensamos muito em você e em D. Pilar. Recebam nossas melhores lembranças e nossos abraços cordiais.
Paulo
|
1985-07-25 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1985 en 25/07/1985
Sítio Pois é, 25 de julho de 1985
Queridos Amigos Valentin e Maria del Pilar,
Recebi em tempo o seu amável cartão de 27 de maio, que muito agradeço. Ficamos contentes de saber que estão passando bem. Nós também vamos indo como Deus é servido. O Brasil é que não vai lá muito bem. O país ainda não se refez do trauma causado pela doença e a morte inesperadas do presidente Tancredo Neves, de quem todos esperavam uma melhoria da situação. O novo governo está enfrentando dificuldade enormes: inflação, desemprego, dívidas externas, falta de segurança, greves, etc. Torçam por nós.
Trouxe-lhes o cartão anexo do Nordeste, onde fui fazer algumas conferências, depois de ter passado com Nora uma temporada em Porto Alegre. Nesta cidade encontramos todo o rigor do inverno, ao passo que em Maceió fui recebido por um tempo idílico de verão. Parecia ter mudado de continente.
Fico satisfeito de saber que receberam o vol. VII de Mar de Histórias. Aurélio, cujo estado é estacionário, ainda conseguiu acabar comigo o vol. VIII, mas não tenho coragem de pedir-lhe o acabamento do IX.
Neste interim devem ter recebido meu Dicionário Universal de Citações, enviado em março, sobre o qual gostaria de saber a sua impressão. No momento estou descansando de trabalhos maiores, limitando-me a cuidar da reedição de alguns trabalhos antigos.
Minha filha mais velha, Cora, tem duas peças no cartaz de teatros do Rio; a menor, Laura, continua ativa no campo musical.
E assim vamos vivendo e envelhecendo devagar. Pensamos muito nos queridos amigos e lhes mandamos nossas atenciosas saudações
Paulo e Nora
|
1985-12-14 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1985 en 14/12/1985
Sítio Pois é, 14 de dezembro de 1985
Querido Amigo,
Fiquei satisfeito de saber, pela sua amável carta de 21 de agosto, que recebeu em ordem o Dicionário Universal de Citações e agradeço-lhe as considerações generosas que teceu a respeito desse livro. Felizmente, a obra, que me custou três anos de trabalho, foi bem recebida pelo público: uma segunda edição foi lançada em novembro e a Editora já está cogitando de uma terceira.
Ao mesmo temo fico-lhe especialmente obrigado pela oferta de Galiza lavra a sua imagem, livro multifacetado que interessa por tantos aspetos: literário, histórico, artístico, econômico, genético, e ao mesmo tempo possui forte unidade intrínseca. O conjunto desses dez ensaios constitui, na verdade, mais um canto de amor a Galiza. Certas páginas, especialmente as que dizem respeito à pintura galega, reavivaram a lembrança de minhas visitas aos museus de sua terra. Admiro cada vez mais a sua incansável pena.
Nesse interim deve ter-se realizado a Exposição Interacional da Pesca, presidida por seu Filho. Conhecendo a sua energia, suponho que o ajudou bastante na organização de acontecimento tão importante, colaborando eficazmente para o êxito.
Aqui não há maiores novidades. Em consequência talvez de minhas viagens a Porto Alegre e a Maceió tive em agosto algumas perturbações circulatórias, das quais porém consegui livrar-me. Passo a maior parte de meu tempo nas reedições do Dicionário de Citações.
O nosso Aurélio, infelizmente, não melhorou –mas continua trabalhando heroicamente na segunda edição do Novo Dicionário.
Drummond vai bem. Desde que não mantém mais sua seção do Jornal do Brasil, nosso contato epistolar ficou menos intenso. Há uns dois anos, no momento da crise da Editora José Olympio, seus contratos passaram para a Editora Record, que sucessivamente vai reeditando seus livros antigos, além de ter lançado dois novos.
No Brasil, a restauração democrática continua a solavancos. A situação econômica permanece grave: chegamos a uma inflação de 300% ao ano.
Com a aproximação das festas de fim de ano, Nora e eu desejamos-lhe assim coma a Pilar Feliz Natal e um ótimo 1986.
Paulo e Nora
|
1986-01-26 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1986 en 26/01/1986
Sítio Pois é, 26 de janeiro de 1986
Querido amigo Valentin,
Recebemos e agradecemos seus amáveis votos de feliz 1986 chegados no verso de um belo retrato de Castelao, que hei guardar com muito carinho.
Neste interim deve ter recebido a minha carta de 14 de dezembro. Desde então, não houve maiores novidades. Estamos tendo um verão muito chuvoso. No Rio a canícula atinge 44 graus na sombra; felizmente nestas montanhas o tempo está sempre fresco e agradável. Para a noite de Natal conseguimos reunir aqui a família toda –11 pessoas- o que tornou a data particularmente memorável.
Outro dia recebi pelo correio o livro Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega, de Carmelo Lisón Tolosana (Akal, Madrid, 1975), mandado por remetente desconhecido. E poucos dias depois chegou-me a carta de que lhe envio em anexo uma cópia, por saber que há de interessá-lo. É de um leitor seu que, filho de galega, guarda o amor da terra dos antepassados. Uma manifestação espontânea como esta representa uma recompensa adicional do me esforço na tradução de A galeguidade na obra de Guimarães Rosa.
Tenho certeza de que saberá apreciar a gentileza do remetente e por isso ouse pedir-lhe que mande ao nosso amigo Melchior Janhel um exemplar de Galiza lavra a sua imagem, valorizado pela sua dedicatória.
Com meus agradecimentos antecipados, aceite um abraço cordial com cumprimentos para a querida Pilar, de seu fiel
.
Paulo
PS. Nora manda lembranças afetuosas.
|
1986-09-25 |
|
Rio de Janeiro - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1986 en 25/09/1986
Sítio Pois é, 25 de setembro de 1986
Querido amigo Valentin,
Acabo de receber a sua amável carta de 9 de setembro, acompanhada da cópia da que você escreveu ao Sr. Melchior Jahnel.
Bem que eu estava apreensivo com o seu longo silêncio e ia escrever-lhe para reclamar notícias. Agora soube com pesar o motivo do atraso; uma broncopneumonia que o manteve por longos meses doente, afastado de todas as atividades. Nora e eu ficamos penalizados e formulamos votos para que a sua convalescença seja rápida e completa. Guardamos de você a imagem de uma pessoa enérgica, ativíssima, entregue a muitas ocupações: não conseguimos imaginá-lo enfermo. Por favor, fique fiel a sua imagem.
Espero que o afeto da família, a solicitude dos amigos, assim como a concessão de distinções excepcionais de que foi alvo (a medalha de Ouro de Vigo e o Prêmio Trasalva), se não conseguiram curá-lo, pelo menos tenham suavizado o seu sofrimento.
No Brasil, tem havido mudanças importantes. Em fim de fevereiro, o governo, para pôr um paradeiro à inflação desenfreada, substituiu o cruzeiro pelo cruzado (1 cruzado valendo 1000 cruzeiros) e congelou os preços dos artigos de primeira necessidade. Essas medidas foram acolhidas com grande entusiasmo mas infelizmente estão aos poucos perdendo o impacto: começou a faltar carne, leite, ovos, etc., que só se conseguem com ágio, o que equivale a uma inflação disfarçada. Enquanto isto, os salários permanecem fixos e os impostos estão aumentando. As eleições previstas para novembro hão de mostrar se o governo continua dispondo da confiança do povo. As liberdades públicas foram restabelecidas, mas a crise econômico-financieira permanece crítica.
A nossa vida particular pouco mudou. Continuamos a viver em nosso sítio, de onde saímos cada vez menos, o que resulta num certo isolamento. Vendemos o nosso antigo apartamento de Copacabana: agora, quando descemos ao Rio, alojamo-nos em casa de nossa filha Cora. A não ser isso, fazemos poucas viagens.
Em abril fomos com um grupo de escritores a Lençóis Paulista (cidade onde existe uma rua com o meu nome) para assistir à instalação de computadores na Biblioteca Municipal Origenes Lessa (à qual costumo doar livros). Fazia parte do grupo o próprio Origenes Lessa, nosso grande amigo, que infelizmente veio a falecer semanas depois. Estava presente também o presidente da República José Sarney, e nós pudemos avaliar a sua popularidade, que no momento estava extraordinária.
Em maio, fomos a Porto Alegre: a Universidade de lá convidara-me para fazer o brinde no banquete dos 80 anos de Mauricio Rosenblatt, ex-gerente das editoras Globo e José Olympio. O banquete foi impressionante, com trezentos amigos festejando um livreiro aposentado. Visitamos também parentes e amigos que moram em Porto Alegre. A excursão teria sido ótima se um dia depois do banquete eu não tivesse sido agredido na rua por um assaltante, que me derrubou no chão com uma rasteira e roubou o dinheiro que guardava no bolso. Escapei com alguma contusões e escoriações –mas o incidente é um bom exemplo de insegurança em que atualmente vivemos no Brasil.
De volta a Friburgo, recomecei a trabalhar. A Editora Nova Fronteira, à qual tinha entregado meu dicionário francês-português e português-francês há mais de cinco anos, finalmente resolvera publicá-lo e me tinha pedido uma revisão e uma atualização. Depois disto ainda terminei o vol. IX de Mar de Histórias, que Aurélio está revendo agora. (O vol. VIII acaba de sair: daqui a pouco vou manda-lhe o seu exemplar.) Infelizmente Aurélio não vai muito bem. Ainda assim conseguiu terminar a 2ª edição, aumentada, do seu Dicionário. Quanto a Drummond, vai bem: as últimas vezes que quis visitá-lo houve desencontro, assim não nos vemos há mais de um ano. Há tempos ele interrompeu a sua colaboração regular na imprensa.
Enquanto isto, as estações se sucedem e o tempo corre num ritmo vertiginoso. Parece-me incrível que já tenham passado mais de três anos de nossa visita a Vigo, de que guardamos lembranças indeléveis.
Queira transmitir nossas lembranças cordiais a D. Pilar e aceite um abraço afetuoso de os votos de saúde de seus amigos
Paulo e Nora
|
1986-12-14 |
|
Rio de Janeiro - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paulo Ronai a Paz Andrade. 1986 en 14/12/1986
Sítio Pois é, 14 de dezembro de 1986
Querido Amigo,
Recebi a sua amável carta de 6 de novembro e dela soube com pesar que a sua saúde ainda não se restabeleceu por completo. Nora e eu custamos a imaginá-lo inativo e em descanso, e torcemos por sua rápida melhora.
Recentemente nós também ficamos com a saúde prejudicada. Enquanto eu me submeti a uma operação de hemorroidas, Nora fez extrair um pólipo. Infelizmente teve uma infecção causadora de septicemia e peritonite. Ficou um mês inteiro no hospital, depois passou 15 dias convalescente no Rio, antes de podermos voltar para cá. Agora estamos tentando recuperar-nos completamente no ambiente familiar e nos bons ares desta serra.
O mês de novembro foi ruim para nosso amigo Drummond também: teve de ser hospitalizado com uma crise de angina pectoris. Felizmente ao cabo de 10 dias pôde voltar para casa curado.
Acaba de sair a 2ª edição, ampliada e revista, do grande Dicionário de Aurélio. Saiu também, pela mesma editora, o vol. VIII de Mar de Histórias, que lhe remeti faz algum tempo. E foi publicado um romance de minha filha Cora, intitulado O Terceiro Tigre. (Até agora ela só tinha publicado livros para crianças, traduções e reportagens.)
A situação do Brasil continua difícil. A introdução do cruzado não conseguiu pôr fim a inflação. Faltam, ou só podem ser adquiridos com ágio, muitos artigos de primeira necessidade. Aguardamos impacientes uma estabilização.
Lembramo-nos sempre dos dias inesquecíveis passados na nossa querida Galiza.
Nora e eu mandamos ao querido amigo e a D. Pilar, com nossos abraços afetuosos, nossos melhores votos de feliz Natal e Ano BOM
.
Paulo
|
1976-12-00 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1976 en 00/12/1976
Guadalaxara, Nova Galiza, Nadal 1976
Moitas venturanzas pra ti e os teus nestas festas e decote.
Apertas
Florencio
|
1985-12-00 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1985 en 00/12/1985
Guadalajara, decembro do 1985
Benquerido amigos Pilar e Valentín:
Boandanza e saúde no Nadal, no Ano que está a chegar e sempre, desexamos Celia e
Florencio
Apertas
|
1967-12-00 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1967 en 00/12/1967
Guadalaxara, Nova Galiza, Nadal do 1967
Imaxes «Da Terra Asolagada»
Espellos de auga nos vales,
Ondas de arume nos tesos:
Ni-o madrigal das cerdeiras,
Nin a dôr dos castiñeiros,
Nin druídicos carballos,
Nin apolíneos loureiros,
Nin searos verdecentes,
Nin dionisiacos bacelos…
A mitade asolagada
E a mitade con piñeiros…
¡na Galiza de arastora
xa non caben os galegos!
……..
Onte, as augas brincadeiras
Dos rigueiriños brasiegos,
Bailaban a muiñeira
Pr’á lediza dos penedos.
Hoxe, danzou a go-go
En turreiros de cemento
E van por irtos aramios,
A darlle forza aos alleos.
Ledo Nadal e Benditoso Aninovo.
Deséxavos, en nome da miña familia e propio
Florencio Delgado Gurriarán
|
1986-12-00 |
|
México - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1986 en 00/12/1986
[decembro 1986?]
Benquerido amigos Valentín e Pilar:
Que non pasen estas festas sin que recibades os nosos desexos de felicidade nelas, no ano que está a chegar e sempre.
Cordiais abrazos de
Celia e Florencio
|
1982-12-00 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1982 en 00/12/1982
Guadalaxara, decembro 1982
Benqueridos amigos:
Perto dun novo Nadal e dun novo ano, queremos mandar-vos os nosos desexos de Boandanza e Saúde para esas festas e sempre.
Confirmo a boísima impresión que me produciu Castelao na luz e na sombra. Agora arelo recrearme coa lectura de A galeguidade na obra de Guimarães Rosa, a ver cando cumpro ese desexo.
Que o 1983 vos sexa óptimo: a vos, a Galiza e a España e que Deus vos aforre a crise que arastora temos na Nova España.
Cordiais apertas
Florencio
A miña dona anda por México, capital
|
1981-12-01 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1981 en 01/12/1981
Madrid, 1 Nadal 1981
Benquerido amigo Valentín:
En Madrid, derradeira etapa desta nosa viaxe que tanto arrequentou as nosas máis gratas vivencias, quero darche as gracias pola tan grande pola tan grande parte que ti tiveche nilas e, de parte da miña muller e da miña desexar-vos a ti e aos teus boandanza e saúde para o ano 1982 e para sempre.
Cordiais apertas da miña dona e miñas para Celdita e para ti.
Florencio Celia
De Sargadelos enviaron-che copia dos meus poemas de O soño do Guieiro, de sátira e loita, e a petición dunhas cuartelas de prólogo. Uno-me a esta e rógoche a túa opinión encol da calidade e oportunidade dos mesmos e da súa publicación. Decidinme a da-los á lus, a pesar de que cicáis conviñera o esquecer as cousas da guerra, o feito de que os da España moura seguen lembrando-a e arelando a volta da tiranía.
Novamente unha aperta
|
1955-12-11 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1955 en 11/12/1955
Guadalaxara. Xal. 11 Nadal 1955
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Progreso 29-5º izq.
Vigo
Benquerido amigo:
Coido lembrar que o enderezo de Progreso 29, que é o que teño do amigo Del Riego, é o do voso bufete e por eso encamiño a el esta coa esperanza de que chegue a ti.
Recebín a túa de Bogotá, a que contestei; supoñendo chegase a tempo a miña resposta xa que non me devolveron a carta, en troques, a que che escrebera a México, na túa viaxe de fai un ano, devolvéronma. Tamén recebín o teu belo poema a Castelao, confirmándoche o xuizo que me mereceu cando ti mo liches.
Xa vin a nota que me adicas en Valdeorras –supoño será túa-; gracias por ela, inda que agora son xa cinco os paxariños e Guadalajara, e non Monterrey, é a segunda cibdade da República. Supoño que tamén será túa a nota que acompaña a interesantísima foto de Noriega e Valcarce, folgoume esa lembranza do noso poeta e a ver cando publicades unha escolma dos seus poemas.
Pra outra enviareiche a tradución de O Cimiterio Mariño de Valery.
¿Voltarás por esta algún día? Moito o quixera para poder falar longo da Terra.
Dementre non deixes de escreberme, carta longa, pois teño fame de saber de vosoutros, de Valdeorras e de Galicia.
Un garimoso saúdo á túa dona e fillo de todos nos e unha forte aperta para ti, con lembranzas de miña dona e rapaces
Florencio Delgado Gurriarán
|
1959-12-02 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1959 en 02/12/1959
Guadalaxara. Jal. 2 Nadal 1959
Sr. D. Valentín Paz Andrade
Vigo
Benquerido amigo:
Recibín a túa e máis tarde a visita do teu xentil e vizoso amigo Boullosa. É coma ti dis, falador e imaxinativo, mais tamén é moi simpático e fíxonos pasar unhas horas moi agradables. Tamén ten os seus pulos de «poeta». Tróuxome o teu libro, que lin e estou voltando ler pois é interesantísimo e prodúxome un forte impacto. É triste pensar en que na realidade non pasamos de ser a terra máis probe dun dos estados máis probes da Europa e tamén é abraiante o ver que ista oportunidade que apontas pra o seu porvir –a eleitrificación- poida ser desaproveitada. ¿Non é iste o intre de dirixirse á emigrazón para que financie a industralización de Galiza? Pois eu coido que ten potencialidade económica de abondo para elo. Mais sigamos co teu libro: é valente, documentado e dun forte contido galeguista. Si a realidade é cativa non por iso imos de pechar os ollos diante dela; polo contrario, compre abrilos ben, para combatila. De acordo coa túa interpretación do problema da lingua: o galego ten sesgo de lingua universal e de acordo con iso debemos prantexar as labouras para a súa limpeza, desenrolo e insino. Teño feito moitas notas do teu libro para que as aproveiten nas emisións semanaes da Radio do Padroado.
Folgame moito o que che teña gustado Vieiros. Verdadeiramente «botámola casa pola fiestra». Agora imos ver si seguimos co noso esforzo adiante, e non recuamos, pois xa sabes que unha empresa desta categoría ten moitas dificultades de traballo, económicos etc.
Gracias pola túa oferta e pola lista de enderezos que me mandache. Agardo nos envíes algún traballo para o segundo ou terceiro nº.
Lembranzas aos teus e que teñas boa viaxe a São Paulo. A ver si escribes dende alí.
Unha forte aperta
Florencio Delgado Gurriarán
|
1960-12-29 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1960 en 29/12/1960
Guadalaxara. Jal. 29 Nadal 1960
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Compostela 6
Vigo
Benquerido amigo:
Non quero deixar pasar ista data sin que recibades os nosos meirantes desexos d’un benditoso ano 1961 para ti e os teus.
A ver cando voltas por eiquí xa que a miña viaxe a ese ainda está un pouco serodia.
Unha forte aperta
Florencio Delgado Gurriarán
|
1961-12-25 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1961 en 25/12/1961
Guadalaxara. Jal. 25 Nadal 1961
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Compostela 6
Vigo
Benquerido amigo:
O teu libro Galicia como tarea impresionoume moito e arestora é un dos meus libros de cabeceira; tamén gardo un artigo teu encol do galego que escribiche dispois dunha viaxe ao Brasil e que suscribo enteiramente.
Que teñades un benturoso e arrequeceleiro ano de 1962.
Moitas apertas
Florencio Delgado Gurriarán
|
1955-06-11 |
|
Guadalajara [nac. México] - Bogotá |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1955 en 11/06/1955
Florencio Delgado Gurriarán
Camarena, 160. Dpto. 4º
Guadalajara, Jalisco
Guadalajara, 11 de xuño de 1955
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Bogotá, Colombia
Benquerido amigo:
Recibín a túa do quince do derradeiro, a que chegou a casa no intre en que eu andaba de viaxe.
Xa soupen da túa entrevista coa miña irmá Rocío. Por certo que xa recibín as roupas que me remesaron polo meio que ti lles indicaches e coa intervención da túa dona a quen che prego lle transmitas o meu agradecimento. Xa sabes fico ás vosas ordes.
Coas roupas chegou un libro de poemas, que atopo moi bo, de Celso Emilio Ferreiro. Penso escreberlle.
Agardo o teu poema a Castelao. Fai como dous meses me devolveu Correos a carta que che enviei a México a primeiros do Nadal do ano pasado e na que ía o Cimiterio Mariño. Enviareicho a Vigo.
Gracias polo teu ofrecimento. Se na túa viaxe de retorno ao lar pasas polos Estados Unidos encarrégoche merques un producto farmaceutico chamado Bellacrisina (novo alcaloide da beladona) que lle recetaron á miña irmán María e que non atoparon en Hespaña nin tampouco puiden acadar eiquí. Fas o favor de enviarllo á miña familia, quen alí o pagará.
Moitas lembranzas de Mares e Esturau. Cordiales saúdos da miña dona e cativos –hoxe cinco- e unha forte aperta do teu amigo
Florencio
|
1966-09-12 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1966 en 12/09/1966
Guadalaxara, 12 Setembro 1966
Benquerido amigo:
Folgoume moito o ler o artigo de Rosa Arcimegas que che envío con esta, xa que gaba (como é xusto) as túas dotes de conferenciante e o teu labor a prol da nosa Terra e da súa cultura. Mándocho por se ti non o coñeces.
Seguimos polas terras da Nova Galicia, aturando as saudades que me teñen comesto. Co meu traballo de sempre e viaxando polo noroeste da República Mexicana. De vez en cando sópranme as musas e fago algún cativo poema. Fixen unha tradución do «Bateau Ivre» de Rimbaud. Sigo facendo algúns «apuntes» poéticos das miñas viaxes.
No nº 9 de Grial apareceu unha tradución do «Cimiterio Mariño», feito por Lorenzana. Apuntábase que era a a primeira feita en galego. Mais eu (que fixen outra pubricada en Bos Aires o 52) escribinlles para desfacelo erro. No nº 12 acusaron recibo da miña aclaración e prometeu pubricar a miña perífrasis.
¿Que hai de novo no pequeño mundo das nosas letras? ¿Cando ves por eiquí novamente? ¡Ogallá sexa axiña!
Moitos saúdos da miña xente para todos vosoutros. Lembranzas do Ramón Esturau a quen coñeciches nista. Unha forte aperta do teu amigo
Florencio Delgado Gurriarán
Francisco Mores (o da «Casa del Arte») vive agora no Carballiño, Mosquera 34.
|
1977-04-20 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1977 en 20/04/1977
Guadalajara, 20 abril 1977
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Policarpo Sanz, 22
Vigo
Benquerido amigo:
Soupen da boa acollida que lle diche ao meu sobriño Florencio e á súa filla Tereixa, que anda a procura dun traballo en Vigo, e douche as gracias.
Polos meus parentes e por carta que che escribín dende Madrid, supóñote enterado do infarto que tiven, naquela cidade, pouco antes da data de volta a México, e que nos obrigóu a retrasar a viaxe. Agora estou moi recuperado. O doutor que me atende fíxome a proba de Bruce por fatiga muscular e respondín moi ben a ela. Di o médico: «Todo ello garantiza un perfecto estado de la función ventricular izquierda y mejora pronóstico que será dirigido a aumentar eficiencia miocárdica». Por outra parte, o doctor que me atendéu en Madrid e máis un terceiro que me viu ao chegar a México, coincidiron na boa recuperación que tiven. Queira Deus que siga a cousa ben.
Seguín, namentras estiven en Madrid e polos xornais, o labor da comisión dos nove, na que tan ben representas a Galiza. Esquí tamén veñen moitas noticias da política española, na prensa da capital e na local, pero fai tempo que non aparece nada relacionado coas vosas xestións. Leo tamén a revista Cambio 16, edición internacional, mais tampouco comenta nada nos derradeiros números. ¿Cómo vai a cousa? ¿Qué posibilidades hai para a nosa causa? Teño moitísimas arelas de coñecer o que pasa e, abusando da nosa amistade, quixera me informaras de todo aquello que non sexa segredo, pois sei que hai cousas que non compre pubricar. Por outra parte, se podo ser útil para algo, conta conmigo.
Qué todo vaia con ben pra Galiza e a democracia «civilizada». Dádesme envexa os que vivides arastora na Terra, pois podedes facer moito por ela.
Garimosas apertas da miña dona e miñas, pra ti, Pilar e o voso fillo. ¡Que a xeira do quince de xuño sexa proveitosa!
Florencio
|
1980-05-10 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1980 en 10/05/1980
Guadalaxara, Nova Galiza, 10 de maio do 1980
Benquerido amigo Valentín:
Recibín a túa do vinteún de abril e fólgome moito coas novas que me das da túa futura viaxe a Valdeorras. Gracias de antemao pola intervención que vas a ter na homenaxe que, en parte, vai a ser adicada a min. Supoño que nas lápidas porán «rúas» e non «calles», pois coido que ao noso bon amigo Gayoso, ao que desexo lle deas unha forte aperta no meu nome, non lle pasará inadvertido ese detalle. Xa me contarás. Sigo a libar paseniño (coma compre facer coa poesía) no teu fermoso libro.
Aceito con gosto a túa encomenda de dados para o teu futuro libro Castelao na luz e na sombra e nesta mesma carta adxunto algúns que desexo che sexan proveitosos. Dende logo o Soto é o que máis coñece das xeiras de Castelao pola América do Norte e por Cuba, xa que el foi o seu compañeiro nelas. Mais Soto tamén anda a facer un libro (millor dito, xa o ten feito segundo di el) sobre Castelao, no que sostén a tese de que o noso heroi era marxista ou, polo menos socialista, e non sei ata que ponto estará disposto a proporcionar os moitos dados que sen dúbida ten. Por se lle queres escreber o seu enderezo é: Marsella, 76, México, 6, D.F. O de Roxelio é Torquemada 118, Imprenta, Méx-8, D.F. Ehí, na Terra, podes ver ao meu amigo e compadre Francisco Mares, ao que penso que ti tamén coñeces: vive no Carballiño, Mosquera 34 (comercio) ou Margarita Taboada 73, que é onde ten o seu domicilio. O Mares era, na emposta da viaxe de Castelao, un membro moi activo das Sociedades Hispanas Confederadas e pódeche dar novas e enderezos de xente que as complete. Confidencialmente: se che interesa fala coel, xa que, por terse formado nas Américas, non se desenvolve moi ben por carta.
A carta de Castelao que che trascrebo en parte, dirixiuma cando eu estaba en Francia nos fins da guerra; nela pregúntame por amigos comúns e fálame doutras cousas que non xulgo interesantes para os fins que persigues de escolma de dados da súa viaxe polas Américas.
Da vida e traballos de Castelao en Bos Aires supoño que terás elementos de abondo para o teu libro. Eu teño xornáis e revistas daqueles tempos e supoño que ti tamén os terás.
Castelao, Picallo, Ríos e Villanueva, digo, Villaverde, xunto con Ramón Cabanillas, fillo, xantaron na miña casa cando fixeron a viaxe a México na emposta da celebración das Cortes republicanas. Falamos de moitas cousas que non lembro e daquela presenteille ao escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, autor do monumento a Obregón. Emporiso lémbrome ben de que Castelao tomaba con humor e dinidade a xenreira que lle manifestaba Pedro Longueira, xenreira que aparece patente nas notas que che adxunto. Agardo que che sirvan de algo e, se atopo algunha cousa máis que poida servirche para o teu libro prometo enviarcha.
Ando a facer unha escolma de todos os meus poemas de loita e sátira que me gostaría publicar e, aproveitando a viaxe que vai facer á Galicia o vrao vindoiro o amigo Ramón Esturau, vou a mandar por el todo ese material. E quixera que se puxera en contacto contigo e con algúns outros amigos, para ver se é posible e comenente publicalo.
¿Qué me podes contar do grupo «Realidade Galega» de que me falaron?
Saúdos cordiais da miña muller e meus para a túa dona e fillo.
Unha moi forte aperta para ti do teu sempre amigo
Florencio
|
1981-01-28 |
|
Guadalajara [nac. México] - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1981 en 28/01/1981
Guadalaxara. Xal., 28 Xaneiro 1981
Sr. Don Valentín Paz-Andrade
Policarpo Sanz, 22
Vigo
Benquerido amigo Valentín:
Supoño terás recibido a miña carta co enderezo do noso amigo Rañó. Mándoche agora o definitivo, pois xa está na súa casa en: Molino de las Flores, 20 –Bosques de Echegaray- Estado de México-México. O seu teléfono é 560-51-81.
Os nosos amigos do Instituto de Estudos Valdeorreses enviáronme eiquí os «currículums» das persoas que forman a terna presentada polos socios de número para a eleizón do novo Membro de Mérito e, na imposibilidade de reunirme contigo e máis con Lauro Olmo para darlle cumprimento á obriga que nos encomenda o artigo 10 dos Estatutos do Instituto, tómome a liberdade de encarregarche votes no meu nome. Penso, sen descoñecer os méritos dos outros dous propostos, que, polo seu labor a prol da historia de Valdeorras, o máis idóneo para ser eleito é don Augusto Quintana Prieto. Emporiso, se ti e máis Lauro Olmo estades de acordo en elexir ao doutor Pérez Lista ou a Casares, adírome ao mesmo para non adiar a eleizón pois teño confianza no voso criterio.
Agardo teña poder de abondo esta credencial de eleitor.
Agardo as túas novas e agardo tamén os dados que che pedín na miña carta do 12 de decembro e que me compren para facer o traballo que me encarregaron para o Cuaderno do Instituto.
Cordiais saúdos da miña xente para a túa e unha forte aperta para ti de
Florencio
|
1981-06-02 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1981 en 02/06/1981
Guadalajara, Jalisco, 2 de xuño de 1981
Benquerido amigo Valentín:
Inda que chegaron cando xa tiña enviado o meu traballo ao Instituto de Estudos Valdeorreses, gracias polos datos encol da túa odisea dos anos da guerra e das túas actividades políticas e galeguistas, pois permítenme coñecer a fondo as túas xeiras de perseguido e o teu espléndido labor a prol da Terra. Emporiso penso que, aínda que sen precisar datas, puiden recoller no meu traballo, de unha maneira polo menos decorosa, os trafegos da túa vida de Valdeorrés adoptivo e galego universal, que queira Deus se prolongue moito para ben da Terra e dos teus amigos, pois aínda hai moito que facer e compre traballar deica o fin e máis agora en que están á porta unhas eleizóns que ben levadas poden mitigar o desalento que a todos nos causou o apoucado espíritu que Galiza demostrou no Referendo.
Polo que me dís, os epígonos do vello Partido Galeguista non dan moito a talla que compre ter nesta emposta da máxima importancia para o pervir de Galiza e da Democracia. Esta túa opinión ven a confirmar a que lle ouvín a Roxelio Rodríguez de Bretaña cando voltou da súa viaxe á Terra fai un ano ¡Qué dor! Mais compre non perder os ánimos e ver que é o que se pode facer e máis en qué podemos axudar os que pola nosa sorte mala vivimos lonxe de Galiza co pensamento posto sempre nela e sentindo decote as súas moitas penas e as súas poucas ledicias. Quixera unha resposta túa, a que queira Deus me traia un pouco de razonabel optimismo.
Sei das xestións que fai o noso bon amigo Gayoso, as que de corazón lle agradezo, inda que non me extrañaría o que non deran resultado, xa que penso que a Diputación de Ourense andará arastora moi ocupada coa revolta política de hoxe en día e non terá tempo nin cartos para un asunto tan secundario coma é o da miña viaxe. De toda-las maneiras gracias polo que facedes por min.
Roxelio Rodríguez de Bretaña falóu fai uns días conmigo. Está tamén moi preocupado pola pouca efectividade do Partido Galeguista. Díxome que aínda non recibira a túa carta.
O Lois Soto tenciona ir a esa a fins deste mes. A ver se tes a sorte de que che dea os datos que lle pediches; mais penso que terás que prescindir deles, e perdón se son mal pensado. De todo-los xeitos penso que lle darás bon acabamento ao libro de Castelao que arelo coñecer.
Ogallá nos vexamos este ano. Dementre cordiais saúdos para ti e a túa dona, da miña muller e meus. Unha forte aperta
Florencio
|
1982-10-21 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1982 en 21/10/1982
Guadalajara. Jal. 21 outubro 1982
Benquerido amigo:
Hoxe deille fin á leitura do interesantísimo libro Castelao na Luz e na Sombra que tiveche a xentileza de enviarme pola simpática familia Vaqueiro.
Li-no de vagar, como compre cando un libro é bon, para millor saborealo. Deulle forza ás miñas sempre vivas lembranzas da loita galeguista; entre elas a de ter acompañado a Castelao de Monforte ao Barco, xunto con outros bos amigos valdeorreses, cando ía no exprés de Castela camiño do desterro; tamén a convivencia con el en Barcelona nos primeiros meses do 1938. Agora ando a ler de novo Sempre en Galiza (meu meirande tesouro na miña cativa biblioteca pois ten una garimosa dedicatoria do autor), libro que cos naturais axustes aos tempos de arestora, segue vixente como vixente é tamén a túa Marginación de Galicia; tamén repaso a miña colección de A Nosa Terra (1921-1930 e os nos publicados en Buenos Aires), xa que eu tamén vivo sempre en Galiza.
O teu libro é moi bon, moi ameno e moi ben documentado. E a súa publicación é moi conveniente para rescatar a Castelao dos que, coma o noso amigo Soto (q.e.p.d.) queren facelo marxista, ¡Vaiche boa!, cando el, que refugaba a colmea e o formigueiro, dixo con toda craridade no «Adro» de Sempre en Galiza: «sendo galego non debo ser máis que galeguista».
Gracias, moitas gracias polo teu libro e que sigas tendo azos para escreber moitos máis.
Sigo con ansiedade a marcha da política española e galega. Que a xeira electoral do 28 sexa de proveito para a nosa Terra e para a democracia. Xa me contarás.
Aquí segue a crise financiera; mais o país coida seguir adiante pois os recursos que ten son moitos, coma ti ben sabes. Pero esto dificulta posibeis viaxes á terra porque non deixan sacar cartos.
Fortes apertas da miña dona e miños para ti e os teus
Florencio
|
1983-12-18 |
|
Guadalajara [nac. México] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Delgado Gurriarán a Paz Andrade. 1983 en 18/12/1983
Guadalaxara,18 decembro 1983
Benquerido Valentín e Cilda:
¡Tabachín, verde e vermello,
de vernal e versátil bicromía;
vaga vermella encol da vaga verde;
verdivermella beleza fuxidía!
Co esta estampa primaveral da Nova Galiza enviamos-vos Celia e máis eu, os nosos millores desexos dunha leda Noiteboa e de saúde e felicidade pra o ano que ven e pra sempre.
Garimosas apertas de Celia e
Florencio
|
1981-06-25 |
|
Vigo - Guadalajara [nac. México] |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Delgado Gurriarán. 1981 en 25/06/1981
Vigo 25 de xuño de 1981
Sr. Don Florencio Delgado Gurriarán
Amado Nervo, 35 A – Sector Hidalgo
Guadalajara, Jalisco
Querido Florencio:
Recibo no seu día a túa do 2. Non volvín a ter novas de Pepe Gayoso. Supoño que se atopará en Portela. No mes de setembro teño pensado pasar uns días en Valdeorras, para que o meu neto vaia conocendo aquela terra, onde xa estuvo algúns días. Espero que terei rematada a laboura literaria en que agora ando en torno a figura de Castelao.
Teño xa feito o derradeiro capítulo, a morte en Bos Aires, mais inda me queda que preencher algúns outros dos que somentes teño feito esquemas. Ben ou mal agardo rematar a laboura no mes que ven ou no outro. Teño moito material gráfico inédito ou pouco menos, mais pouco do seu paso por México e Nueva York.
A carta a Roxelio envieina en Abril, como podes ver pol-a copia que vai anexa. Supoño que o que fallou foi o enderezo. Agradecereiche que lle envíes esa folla por si pode axudar algo na reconstrucción dos datos para os capítulos que ainda faltan.
De Luis Soto non volvín a ter novas. Como xa e a segunda vez que anuncia o seu viaxe, non confío moito en que o faga. Cecais a sua saúde non-o permita, que sería o máis lamentable. De calquera xeito, si a vista do que lle digo a Roxelio me podedes fornecer máis datos ou fotografías, agradecereivos que o fagades axiña, pois a cousa está de remate. Non quero deixala inconclusa.
En canto ao panorama político non hubo mudamento importante. Eu, despois das moitas visitas que me fixeron os dirixentes do Partido, cheguei a concebir un plan de relanzamento con a solución dos valores históricos e de outros novos que están en zonas afíns. Desventuradamente para Galicia, ainda que a proposta foi defendida pol-o Segredario Xeral sainte, e por outros elementos, non prosperou. O que para min revela algo moito máis fondo, que a falla de comprensión dos que manexan o asunto, en orden á necesidade de forxar un instrumento forte e dinámico, a altura do movemento histórico que estamos a vivir. Sospeito que se perderá novamente e no sin culpa de moita xente de boa fé, que ainda sendo galeguista non semella ter o ángulo de visión que esixe o cadro actual de forzas que mexen a política da nosa Terra.
Veu a visitarme algunha vez o irmán Cerqueira, do México, co que tuven longa conversa sobre o tema. Sei que asistiu ao Congreso do Partido. Despois non tuven ningunha noticia sua. Non sei que actitude tuvo nas deliberacións, ainda que na conversa conmigo, mostrouse d-acordo coas ideas que lle expuxen.
Supoño que terás recibido oficio da Academia nombrándote correspondente. A min nada me comunicaron, ainda sendo firmante da proposta. De todol-os xeitos penso que o acordo quedou firme.
Pilar enviache o mesmo que para tua dona sua mellor lembranza, coa miña aperta máis cordial,
[Valentín]
|
1955-05-15 |
|
Bogotá - Guadalajara [nac. México] |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Delgado Gurriarán. 1955 en 15/05/1955
[Bogotá] 15 mayo 1955
Sr. Don Florencio Delgado Gurriarán
Camarena, 160. Dpto. 4º
Guadalajara, Jalisco
Querido Florencio:
Fai hoxe tres meses que estóu en Colombia, asesorando como experto das Nacións Unidas, un pran de desenrolo pesqueiro. Non sei si no viaxe de retorno a Galicia, que penso emprender pol-a mesma data do mes que ven, teréi posibilidade de me deter algún día en México, como sería meu desexo.
Supóñote xa informado que, aproveitando uns días de descanso en San Miguel d’Outeiro, que pasamos antre unha e outra sahida americán, recibimos a visita d-unha de tuas irmáns, a que lle din conta dos nosos contactos en Guadalaxara, procurando no posible dar satisfacción a súa sede de novas sobre vosoutros, que era moita. Ela atópase ben, mais parez que non ocurre o mesmo con a outra irmán, si ben coido que se non trata de cousa grave.
Agardo recibir esquí algúns exemprares do poema sobre Castelao, que imprimiu o Centro Gallego de Buenos Aires, coincidindo co quinto aniversario da morte. Terei moito pracer en adicarche un, que recibirás por correio, sempre que o envío se confirme, do que non teño eiquí moita seguranza.
Non é preciso que che diga ren da miña disposición para trasmitir calquer encarrego a túa familia, aproveitando o retorno. Ainda que tentéi falar con teu irmao na Cruña, non tuven sorte en atopal-o cando alí fun. Penso que non tardará en repetirse a ocasión.
Transmite a miña mellor lembranza a Mares e Esturau, dos que conservo vivo recordo. Fai presente os meus saudos a tua dona, e con agarimos aos nenos, recibe unha cordial aperta do teu sempre bon amigo,
V. Paz-Andrade
|
1972-12-11 |
|
Lisboa - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Cordo Boullosa a Paz Andrade. 1972 en 11/12/1972
Lisboa, 11 de Dezembro de 1972
Señor D. Valentín Paz Andrade
Calle Policarpo Sanz, 22
Vigo
Querido Valentin
Penso que na nossa idade buscamos mais reduzir as actividades que temos do que aumentá-las. Mas tudo quanto interessa a nossa Galiza não é para nós indiferente.
Dois projectos me apareceram nestes dias que venho trazer à tua consideração: o primeiro, refere-se a um banco português em Vigo. Não sei ainda, neste momento, o que valem moralmente as pessoas que me convidam a subscrever. Sei que um Banco em Vigo foi em tempo objecto do teu entusiasmo. Nada mais sei além do mencionado no relatório que junto.
O segundo projecto parece-me muito mais interessante e construtivo. Trata-se da compra de toda a organização que envolve os hoteis, os terrenos e a velha fonte das águas de Gândara, Mondariz.
Quem me escreve é o Sr. Constantino Fernández Candeira, genro do nosso falecido amigo Ramiro Vidal Carrera.
Se tu entenderes que vale a pena intervir eficazmente neste assunto, eu estou aberto a subscrever uma parte apreciável do capital necessário.
Com os desejos de muito boa saúde e um abraço do velho amigo
Manuel Bulhosa
|
1955-05-20 |
|
Bogotá - México, D. F. |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Paz Andrade a Bal Gay. 1955 en 20/05/1955
[Bogotá] 20 mayo 1955
Sr. D. Jesús Bal y Gay
Constantinopla, 20, Dptº 9
México D. F.
Querido Jesús:
Hace meses que estoy para escribirte desde esta tierra bolivariana en que vengo trabajando desde hace tres. El exceso de labor y movimiento, por un lado, y la carencia de algunas noticias que quisiera transmitirte, por otro, demoraron el cumplimiento de propósito tan grato.
Ante todo quiero informarte de que, si bien se ha recibido tu retrato, además de las notas interesadas, para preparar el trabajo destinado a Galicia Emigrante, en cambio, nada me ha enviado nuestro gran Arturo Souto. A base del binomio se había pensado en escribir el artículo, pero lo cierto es que del pintor nada he vuelto a saber, ni siquiera de si se trasladó a Galicia, como pensaba.
En la espera de ese envío, también he perdido el hilo de la Revista. Aunque le he escrito a Seoane, y con más frecuencia a Núñez Búa, desconozco si actualmente se publica. Supongo que si, pero no sería extraño que hubiera sufrido alguna interrupción en su curso, cuya continuidad es siempre dificil de asegurar. Espero que esta pequeña incognita se aclare, y en caso afirmativo, volveré sobre el asunto, con Souto o sin Souto.
El Centro Gallego de Buenos Aires, con una ilustración de Arturo, y otra de Maside, Seoane, Colmeiro y Torres, ha editado el Pranto Matricial que os he leido ahí hace unos meses. No he visto más ejemplares que uno, y me anuncian la remisión de 20. Si llegan a mi poder, os enviaré algunos a los amigos de la ciudad de los palacios.
Pienso permanecer en Colombia hasta el 10 de junio aproximadamente. Tenía la ilusión de hacer el regreso por México, pero lo juzgo ya muy difícil. No sé si la misión jurídico-económico pesquera a que estoy dando cima, me obligará a volver fugazmente por aquí dentro de meses. Entonces, como traería necesariamente a mi mujer, también necesariamente le proporcionaría el placer de conoceros y conocer México.
¿Qué ha pasado con el Patronato?. Nuestros amigos Dopico y Rañó, como andan?
Haz presente a tu esposa, de la que conservo un inolvidable recuerdo, y a la que deseamos tener pronto contigo en Galicia, nuestro saludo más cordial, y recibe un efusivo abrazo de tu siempre incondicional
V. PAZ-ANDRADE
|
1966-03-14 |
|
Madrid - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Bal Gay a Paz Andrade. 1966 en 14/03/1966
Madrid, 14 de marzo de 1966
Muy querido Valentín:
Una hija de Francisco Alfonso Burón –gran amigo y compañero mío en la Residencia de Estudiantes– se casó hace poco con el ingeniero industrial José Luís de Lara, que trabaja en ésa en una compañía holandesa, creo que pesquera. Se trata de una pareja encantadora que os gustaría conocer, y a ellos les vendrá muy bien conoceros a vosotros, pues, como nuevos en Vigo, no creo que tengan ahí muchas amistades. Por eso hoy les escribo para que se pongan en contacto con vosotros. Para nosotros será una gran satisfacción que hagáis amistad los cuatro, como esperamos fundadamente, dada la cordialidad que os caracteriza a unos y otros.
Ni Rosita ni yo olvidamos las horas gratísimas que hemos pasado con vosotros el último verano. ¿Cuándo os veremos? ¿Es que no venís nunca por aquí y tendremos que aguardar al verano próximo para echar una parrafada? Si venís, telefoneadnos en seguida. Nuestro número es el 259-21-06, pero no está a nuestro nombre en la Guía y por eso te lo doy aquí.
No tengo hasta ahora ninguna noticia de Cunqueiro, que cuando lo encontré yendo contigo me habló de una posible colaboración mía para el Faro. Si lo ves, dile que estoy esperando sus noticias.
Rosita os envía a los dos abrazos muy cariñosos, a los que habréis de sumar los de vuestro sincero amigo
Jesús Bal
Rosita me encarge que envíe también muchos besos para los dos perritos.
|
1955-01-13 |
|
México, D. F. - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Bal Gay a Paz Andrade. 1955 en 13/01/1955
México D. F., 13 de enero de 1955
Querido Valentín:
Perdona por el retraso en escribirte y enviarte la foto, pero ha sido una temporada de verdadera locura en cuanto a trabajo, gripes y demás.
¿Qué tal de viaje? ¿Cómo encontraste a los tuyos y a nuestros amigos comunes? Espero que bien.
Rosita y yo recordamos con placer las horas que hemos pasado contigo y estamos deseando que pronto se repitan.
Muy feliz año para todos y un saludo cordial de Rosita y mío para tu mujer.
Te abraza
Jesús
|
1982-00-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1974-01-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-11-19 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1973-08-01 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-11-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-31 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-29 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1971-10-06 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1971-05-28 |
|
- Nova YorkSantiago de Compostela |
epístola |
Orixinal -
|
1971-02-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1970-12-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1969-07-15 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1968-11-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1968-06-12 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1967-09-27 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1967-08-21 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1966-02-15 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-07-20 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1965-04-15 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1965-02-04 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-09-13 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1964-03-08 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1963-01-21 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1962-12-21 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1962-02-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1961-02-12 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1961-01-30 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1960-07-11 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1959-11-25 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-07-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-24 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-03-03 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1958-02-14 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1957-12-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-06-07 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-03-22 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1957-01-23 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1956-07-29 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1956-06-22 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1956-05-23 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-12-23 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-09-20 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1955-05-27 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-12-22 |
|
Donostia - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-11-02 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-09-07 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-02-00 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1954-01-31 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1954-01-01 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1953-08-22 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-12-14 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-08-02 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1953-07-19 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-06-17 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1952-04-05 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-12-22 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1951-10-26 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1951-10-23 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1951-05-03 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1951-03-01 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1950-06-30 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1950-06-18 |
|
Madrid - |
epístola |
Orixinal -
|
1950-05-13 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-12-06 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-09-05 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1949-07-28 |
|
Rentería - |
epístola |
Orixinal -
|
1984-08-24 |
|
Madrid - Vigo |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Abraira a Paz Andrade. 1984 en 24/08/1984
Madrid, 24 agosto 1984
Sr.D. Valentín Paz Andrade
Policarpo Sanz, 22
Vigo
Benquerido irmao e amigo Dtr.Valentín Paz Andrade:
Adxúntolle fotocopia da carta de Dna. Teresa da que lle falei por teléfono. Tamén da que eu lle mandei acusando recibo.
Penso escribirlle novamente á señora Tereixa dende Bs. Aires, con vagar e con tranquilidade. Penso tamén porlle -como se di- os puntos sobor das ies, con detalles e demais do rol que me tocou a min e tamén a cada un dos que andivemos cerca do Guieiro. Xa o terei ao tanto mandándolle a Vde. fotocopia. Se vostede entendese que non debo facelo así indíqueme axiña e procederei como Vde. Aconselle. Neste asol escríbame axiña -hoxe mesmo, agora mesmo- pra eu recibil-a sua carta en Bs. Aires nos primeiros días de setembre que é cando eu lle escribirei á irmá de Castelao.
O de segredario de Castelao, Albacea e demais é cousa do periodismo. Eu nunca presumín de tal cousa. Varias vegadas -en Soutomayor, en Sargadelos e con periodistas- acrarei debidamente que eu non fun nin unha cousa nin outra. Como Vde. sabe o meu rol foi outro, acaso muito máis importante.
O libro de que a señora fala: No ano 50 estando Vde. en Bs. Aires, eu fun a Galicia; levei os tres primeiros exemprares do libro de Cruces. Un pra D. Ramón Otero, outro pra D. Jesús Carro (deste non estou mui seguro se foi pra il ou pra unha especie do Instituto que dirixía un señor amigo de Dn. Jesús) e outro para as irmás de Castelao. Iste das irmáns do Guieiro démonos conta aí que tiña catro ou seis páxinas repetidas, e tamén que faltaban algunhas como consecuencia. Así lle lo fixen saber; coas probas á vista- sobor do mesmo libro- a dona Tereixa e a finada irmá que creo chamábase Josefina. Quedamos alí mesmo que se lles mandaría outro. Pensábase entón en alguén que fose a Galicia. Teño pra min que fora ou Núñez Búa ou Dona Virxinia que o levarían. Penso que un dos dous levoullelo. Pol-o menos así o teño entendido. De todos xeitos o certo é que eu trouxen o exemplar de volta pol-as razós que lle deixo ditas. Pode tamén ser que todos –eu e os demais- nos esquencéramos. ¿que sei eu? ¡pasou tanto tempo! O máis probable é que a señora esqueceuse ou tenno perdido.
Como ve vostede o asunto é grave. O que esta señora di e o que pode deducirse do mesmo raia no canallesco. Estou realmente mui molesto. Craro que todo se debe ao mesmo: fan d-ela o que queren.
Eu nunca pensei que o que eu puidese decir nun mitin ou noutro sitio puidese ter tales derivaciós pondo en movemento tanta insidia e tanta pequenez como -pol-o que vimos- se move arredor deste asunto.
Espero as súas noticias. Interésame de modo importante a súa opinión e o seu consello. Vde. é conocedor das pequeneces que se manexan en casos como iste e saberá proceder como eu espero aconsellándome etc.
Mercedes manda lembranzas pra señora Pilar. Vde. reciba unha forte aperta do seu sempre amigo
Abraira
[Carta manuscrita co membrete:] Residencia Hotel Montesol / Montera, 25 y 27 / Telef. 2317600 / Madrid -14
Buenos Aires, 23 maio 1984
Sra. Teresa Rodríguez Castelao:
Mui respetable Sra.
Onte cando me dispoñía a partir de novo recibín a súa carta do día 20. Permítame señora que lle resposte dende Bs. Aires onde cheguarei nos primeiros días do proximo setembre.
Mentras tanto direille que endexamais afirmei que eu fose nin segredario nin albacea do meu admirado mestre; seu ilustre irmao. É cousa dos xornalistas que eu acrarei varias veces.
Sobor desta e d-outras cousas escribireirlle tan axiña como regrese ao meu domicilio habitual onde me porei ás súas ordes.
Saúdolle mui afectuosamente
Abraira
P.D. O meu domicilio Teodoro García, 3535
1427 Buenos Aires - Argentina
|
1968-02-17 |
|
Barcelona - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor Eduardo a Paz Andrade. 1968 en 17/02/1968
Barcelona, 17 de febrero de 1968
Querido Valentín:
Gracias por tu carta y por las gestiones. Yo entendí de tu anterior que Cerezales “proyectaba” esa sección pero no que la tenían ya en marcha. Mañana mismo le escribo.
Marina ya está bien, dentro de lo relativo; tienen que hacerle más adelante una segunda operación, pero ya es secundaria. Mi permanencia aquí, que pudo acortarse en un mes, obedece que me dieron un trabajo -corrección de estilo no siempre literario, para una casa de traducciones- que termina con el presente mes. Por cinco horas diarias y por dos meses me dan treinta y cinco mil pesetas que, con lo de Álvaro, me han permitido afrontar los ingentes gastos de esta enfermedad sin acabar con la pequeña reserva de la venta de mi piso, que quedó bastante diezmada; pero en fin, esta pobre criatura se salvó que es de lo que se trataba. Te cuento estas intimidades, por las que tú nunca preguntas sin duda para no herir la delicadeza de los demás, pero que sé que te preocupan. Si este trabajo fuese firme y no temporario, créeme que me quedaría a vivir en Barcelona, pues lo que tiene mi mente alertada -quizá en demasía- es la inseguridad, la dolencia peor a mis años, cada vez, como los de todos –o quizá menos a causa de la mayor vigencia de mi oficio –más indefendibles. Ya ves, lo más seguro que parecía la jubilación, hace seis meses que no me llega. (A propósito de esto. Una buena amiga que tengo en la Caja, en la Secretaría de su Gerencia, me dice que ni Baudizzone, ni Núñez intentaron nada; que la única gestión firme e insistente, aunque irá todavía para largo, es la del propio Banco Español, que tiene poder mío para cobrar estos haberes; supongo que se trata de mi ex compañero de trabajo, el secretario general del Banco, Monasterio, a quien yo enseñé, siendo cadete a mis órdenes, correspondencia bancaria, allá por el año 22. ¡Qué abismo! De manera que si les escribes diles que dejen el asunto, pues según me informa Emma -mi amiga y aliada- a lo mejor es contraproducente desde el punto de vista político, precaución universal que hay que tomar ahora allí para todo. Que se lo agradezco igual.
Aquí no he visto a ningún gallego -aparte la excelente, y ya tan viejecita, María Luz Morales, casi retirada del todo-. El amigo ese de Lalín -no me acuerdo el nombre- no creo que valga la pena; y el Presidente del Centro Gallego es un falangista de tomo y lomo, que ni siquiera tomó nota de la visita que hice a la sociedad y de la tarjeta que allí dejé.
El Centro, de Buenos Aires, me escribe proponiéndome como Delegado para la Asamblea constitutiva, en Orense, de la Federación Mundial de Sociedades Gallegas; hay una nota aparte en la que, con muchas reviravueltas y finezas se me ofrece devolverme, mejorada, la situación que en aquella casa tenía. ¿Qué les habrá pasado con el felón de nacimiento que mal lleva mis apellidos? Siempre pensé que a ese carpintero impaciente, tan ingrato con las venturas que le deparó el destino, lo socavaría su desmedida ambición que es siempre propia de las almas plebeyas. En fin, es asunto –el ofrecimiento- para pensarlo en serio. “Sólo cuando se ha secado el agua se conoce el valor del pozo”. B. Franklin. La Delegación, en compañía de mi siempre involuntario Dioscuro en estos asuntos, que es Paco del Riego, la aceptaré.
Tengo en marcha una pequeña gestión a ver si pesco -con la ayuda de Fernando Armesto- una colaboración en La Vanguardia. Ya escribí un artículo “para ver”, como dijo el Director. Hace unos años salía este aviso en la prensa de Buenos Aires. Muy frecuentemente “Pantalonera con muestra se necesita”. Esto es lo que menos me molesta. Me parece lo más natural del mundo que nadie me conozca aquí. También mandé, por gestión de Víctor, dos cosas a ABC. Tengo seis en La Voz de Galicia (como hace más de un mes, escribí a Isabel que me los mande devueltos; una cosa es pedir y otra mendigar); he publicado casi veinte “Fiadeiros”, algunos resultaron sensacionales; trabajé como un minero en la “corrección de estilo”... ¿Quién podrá decir que no lo intenté todo, a pesar de todo lo que me rodea, incluyendo las limitaciones del post infartum, antes de volverme a donde siempre he vivido sin tantos esfuerzos ni tanta mezquindad?
Siempre que te escribo, desde hace un tiempo, me propongo no contarte mis cosas personales y siempre me traiciono. Perdona, una vez más.
Y con mis afectos a Pilar, te abraza tu amigo
Eduardo
[manuscrito:]
Yo me voy de aquí el tres de marzo. Estaré en tres o cuatro días, luego seguiré a Orense. No sé si te di mi nueva dirección (en mi ausencia, mi sobrina nos mudó:)
Capitán Cortés 43, 2º
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1924-10-17 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
|
1930-07-07 |
|
A Coruña - Pontevedra |
epístola |
Orixinal -
|
1935-04-23 |
|
Pontevedra - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Xosé Filgueira Valverde a Manuel Gómez Román. Pontevedra, 23 de abril de 1935 en 23/04/1935
Pontevedra 23,abril,1935
Sr.Don Manuel Gómez Román
Segredario Xeral do Partido Galeguista
Meu querido amigo e irmán:
A miña baixa do Partido Galeguista,en cuia creación e desenrolo tanto teño traballado non podía producirse nin dun xeito espectacular na Xuntante de nontronte,nin dun xeito sorrateiro ,encomendando ao cobrador que deixase de me pasar o recibo. Teño concencia dabondo dos meus deberes políticos e cos vencellos de irmandade que nos axuntarán sempre ,inda que a política nos arrede,pra entregar á pasión un feito doooroso mais necesario,como este(...)
|
1925-11-28 |
|
Pontevedra - |
epístola |
Orixinal -
|
1966-03-08 |
|
Roma - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alberti a Lorenzo Varela. 1966 en 08/03/1966
Roma, 8 de marzo de 1966
Lorenzo:
¿Qué te diré? Gracias. Por tu amistad, por tus palabras que habrán ayudado mucho a los espectadores. ¿Por qué no vienes a Roma? Hay más curas que en Compostela. Te copio ese poemilla mío.
La TERNA
Los curas, de tres en tres
como paraguas andando
del revés.
Paraguas o gallinetas
calientes, desencajadas,
bien ocultas las braguetas
desabrochadas.
¿Dónde está la madre Asunta,
dónde sor Luz, sor Inés?
¿Qué hora es?
Ya nuestro badajo apunta
las tres.
Los curas se desvanecen
pero otros tres aparecen.
Grandes abrazos para los dos de
Rafael.
|
1966-03-08 |
|
Roma - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Alberti a Seoane. 1966 en 08/03/1966
Roma, 8 de marzo, 66
Mi querido Seoane:
Sé que tu escenografía es estupenda. Quiero conocerla inmediatamente. Mándame fotos. Ya que no puedo estar con vosotros esa noche. Me consolaré. Gracias, gracias, ¿Qué haces? Te he perdido la pista. ¿Vuelves por Europa? ¿Por qué no a Roma? ¿Nunca estuviste? Podrías exponer. Escríbeme. Conozco buenas salas.
¿Tuvo éxito mi obra? Se habrán metido conmigo, como era la costumbre. Aquí, no. Gracias de nuevo. Con grandes abrazos de los dos para Maruja y para ti.
Rafael
|
1971-05-26 |
|
A Coruña - Roma |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alberti. 1971 en 26/05/1971
La Coruña, 26 de Mayo de 1971
Sr. D. Rafael Alberti
Roma
Querido Rafael:
Nos fuímos de Roma sin poder despedirnos. Hablamos por teléfono la tarde siguiente a nuestra visita y no os encontramos. Lo mismo ocurrió la mañana de nuestra salida de Roma. Os agradecemos mucho, a María Teresa y a tí, las amabilidades que tuvísteis con Maruja y conmigo.
Hablando con vosotros, me referí al Museo Carlos Maside de Arte Contemporáneo gallego, que Díaz Pardo y yo fundamos en El Castro, a unos 12 kilómetros de La Coruña, junto a una de las fábricas de porcelana de las que tambien os hablé. El Museo, muy visitado, posee al año de inaugurado excelentes obras y resulta ser el único en Galicia de ese carácter y dirigido con rigor. Ahora se va a inaugurar una sala de muestras internacionales y de obras de artistas de toda la península, incluímos Portugal, y, para ella, queremos una exposición de grabados y dibujos tuyos. Creo que aún tienes en Barcelona lo que enviaste para la muestra del Colegio de Arquitectos, en este caso podríamos, si tu lo aceptas, trasladar lo que allí tengas a El Castro de acuerdo con Corredor Matheos, si no prefieres enviarnos directamente tu obra grabada. Pensamos que se puede vender bien una parte de la muestra. Si fuese posible organizaríamos tu exposición durante los meses de verano, julio o agosto.
Te ruego me contestes lo más rápidamente posible a esta petición, y, si aceptas, imponnos las condiciones que creas justas.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María Teresa y para tí de:
Aparte te enviaré la cabeza prometida de Valle Inclán.
|
1866-00-00 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a José Villaamil. Circa 1866 en 00/00/1866
Muy Sr. mío:
Murguía no está en casa y me tomo la libertad de contestar a la atenta de V., diciéndole que aunque no voy nunca al teatro tengo entendido que en esta poblacion se estila más ir a cuerpo que con sombrero o mantilla, ya sea a palco o luneta aun cuando en una forastera todo esta admitido.
Tan pronto venga Murguía que no debe tardar, le haré presente la atención de V. y él le dará en persona las gracias y la respuesta.
Tengo la satisfacción de ofrecerme con esto su servidora y de demostrarle mi sentimiento, por no haber podido visitar a su apreciable Señora a quien se servirá hacer presente mis respetos, contando V. a sí mismo con una servidora y amiga.
Q. B. S. M.
Rosalía Castro de Murguía
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
...Antes que se me olvide. ¿Le cogiste a Correa el original de Romana? Persíguelo, a ver si tiene ahí lo que le falta al que me mandó Alejandro, pues en el medio y catorce...
…sectos por mi gran sala y ponerme a trabajar. Recibe toda mi alma y besos de tu pequeñita que quiere que le traigas una virgen vestida del sol y calzada de la luna. Poca cosa. Tu Rosa
|
|
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
Santiago, lunes
Querido Manolo: Hoy pensaba recibir carta tuya, pero me he engañado; sin duda es temprano todavía, pero no deja de impacientarme esta tardanza sobremanera, pues deseo muchísimo saber cómo te encuentras por esa. Yo sigo mala y bastante del estómago y del vientre, pero al mismo tiempo no pasa de ser una de aquellas vueltas antiguas que no quieren abandonarme completamente, y espero que pronto cesará.
La pequeña sigue buena y me pregunta siempre cuándo vienes. Ayer recibí esa carta de Paz que te remito. Está bien trabajada y parece que dice verdad; indudablemente tiene talento. También recibirás otra del Chantre que te remito por correo con el mismo sobre...
El tiempo ha empezado hoy a nublarse, y viene el invierno, de lo que me alegro, pues los días buenos me cansan ya porque no me dejan trabajar... Anteayer fui a Conjo y nos enseñaron el Cristo. Me ha gustado muchísimo el rostro, y una Virgen de los Dolores que hay allí también me pareció buena, aunque era ya algo noche y no la pude ver bien. El Cristo nos lo enseñaron con luz. Yendo a pasear hacia allí, entramos después con unos señores y nos aprovechamos de la ocasión. ¡Y el bosque qué hermosísimo estaba! Era materialmente el suelo un mar de hojas secas; no quiero decirte cuánto me acordé allí de ti. Pero estuve muy triste. ¿Cuándo nos veremos? Ya me parece que hace un año que no te he visto. Adiós, querido de mi corazón, y haz cuanto te sea posible por que esta separación no dure mucho. Un beso.
Rosalía
|
1861-12-16 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. 1861 en 16/12/1861
Santiago, 16 de diciembre de 1861
Mi querido Manolo: Hemos llegado a esta ayer domingo, a las ocho de la noche, sin novedad particular, aunque llenas de aburrimiento y de cansancio. Después de venir la mayor parte del camino como en una prensa, se ha roto el eje de una rueda, por lo cual hemos tenido que venir desde antes de Lugo a paso de galera. Llegamos a La Coruña a las doce de la noche, aburridas y disgustadas, porque desde cerca de Betanzos hasta llegar a La Coruña, la niña vino con un cólico, que le pasó porque Dios lo quiso, pues con nada pudimos acudirle: pero como es tan fuerte, sanó sin remedio alguno. Mamá, el primero y segundo día, se mareó espantosamente, y yo me indispuse del estómago, de
comer la comida fría, en tal disposición que en lo restante del camino no hemos comido otra cosa que un té en Sanchidrián, una taza de caldo más allá de Valladolid, un chocolate en León, otro en Astorga y un café en Lugo. Así llegamos a La Coruña, donde no quisimos cenar nada, tomando al otro día otro café antes de almorzar, a pesar de lo cual nos llevaron en la dichosa Coruña, por dormir y el café, 24 reales...
Ahora vamos a otra cosa. En Santiago hace un frío espantoso y apareció a mis ojos tal cual lo he descrito en Mauro. Jamás he visto tanta soledad, tanta tristeza, un cielo más pálido. En cambio, La Coruña estaba hermosísima. Una temperatura de primavera y un sol brillante. Estaba por quedarme ya en ella. Si aquí me fuese mal, allá me iba, pues ya tenía un sitio muy bueno, y bien amueblado, donde por tres duros al mes me ponían servicio, habitación y planchado. Lo demás está tan caro en Santiago como en La Coruña.
Por ahora me encuentro aquí en extremo descontenta. Santiago no es ciudad; es un sepulcro. No vayas a creer, sin embargo, que ya tengo melancolía, que voy a enfermar. Nada de eso. Solo tengo una pequeña indisposición al vientre efecto del viaje. Por lo demás, estoy bien. Mamá y la niña también están buenas, gracias a Dios.
He llegado aquí con cinco duros; pero ya no tengo más de tres, y no creas que he gastado un solo maravedí en nada, pues lo he pasado hoy con una economía que pienso no sea mañana tan excesiva, pues casi he comido. El dinero se ha ido en pagar a los que trajeron el equipaje, en comprar varias cosas, porque no había nada en casa, y aún tengo para mañana, además de los tres duros, dos pesetas, y leña, y pan, y carne y algunas otras pequeñeces. Creo que no puedes…
|
1884-02-04 |
|
Padrón - A Habana |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Ínsua. 1884 en 04/02/1884
Señor don Waldo A. Insúa - Habana.
Muy señor mío y de mi consideración: Son tan escasos los números de El Eco que llegan a nuestro poder que la primera noticia que tuve de lo que se pensaba hacer en mi obsequio en La Habana fue por medio de mi antiguo amigo, señor don Ángel Baltar, alcalde de esta población, cuando se presentó en nombre del Centro Gallego a pedirme permiso para dar una función dramática en mi beneficio. Juzgue usted, por tanto, de mi sorpresa.
Nada sabía de que hubiese usted publicado artículo alguno en mi favor -que a haberlo leído ya hubiera yo escrito a usted dándole gracias-; nada de lo que, merced a su iniciativa, se pensaba hacer en mi obsequio; nada, en fin, de que fuese deudora a mis paisanos en general y a usted en particular de la espontánea muestra de cariño y estimación que tan inmerecidamente acaban de otorgarme. La soledad en que vivimos no permitió tampoco que nadie me hablase de su artículo, cosa que siento en el alma, pues temo que haya juzgado mal de mi silencio; hoy mismo no puedo referirme a dicho trabajo más que por lo que se desprende de los últimos números recibidos. Mas no por eso, sean los que quieran los términos en que se haya expresado, que yo bien sé habrán sido siempre superiores a mis merecimientos, dejo de quedarle, y de todo corazón, perpetuamente agradecida.
Adjunto va, para que me haga el obsequio de publicarla en su revista, la carta de gracias a mis paisanos. Bien siento que las palabras sean en ocasiones tan impotentes para decir lo que uno siente que no permitan expresar con toda la verdad que desearía y era necesario los sentimientos que experimento; mas han de perdonármelo todo mientras llegue aquel día y ocasión oportuna en que me sea dado probar a todos ustedes cuán lealmente agradezco y cuán profundamente queda grabada en mi alma el hecho y la consideración que con él me han demostrado, tomando una parte tan directa y tan espontánea en las contrariedades que experimento.
Supongo que por este correo nuestro amigo don Alejandro Chao remitirá a la Propaganda los primeros ejemplares de mi nuevo libro de versos En las orillas del Sar, que según telegrama del impresor está ya listo para ponerse a la venta. Si antes de salir el correo recibiese alguno, tendría sumo gusto en remitirle el que le he de dedicar, como una muestra de distinción y agradecimiento. Temo, sin embargo, que no llegue a tiempo y que, por tanto, no me sea posible mandarlo hasta el próximo inmediato correo.
Mi esposo, que acaba de llegar de Madrid y se halla sumamente ocupado, piensa escribirle muy pronto: mientras no lo hace da a usted infinitas gracias por todo y se le ofrece para cuanto lo considere útil. Me encarga asimismo ruegue a usted que, si no le fuese muy molesto, se sirviese enviarle el número en que se publicó el primer capítulo de la biografía de Serafín Avendaño, pues no lo recibió, ni tampoco el ejemplar de La Nación Española, de Buenos Aires. También había de agradecerle, ya que no el número de El Eco en que se publicó un artículo y romances de Silvana, que le remitió hace tiempo, una copia al menos de dicho trabajo y romances.
Creo será más que excusado añadir aquí que aprovecho gustosa la ocasión que se me presenta de hacer a usted patente toda la estimación que me merece y le profeso, no sólo por el acto que respecto a mí acaba de llevar a cabo, sino como al defensor de nuestra patria Galicia. Sea o no necesario, siempre será un hecho que ahora y en toda ocasión puede contar con la inútil pero sincera amistad de su siempre afectísima y segura servidora q. b. s. m.,
Rosalía Castro de Murguía
S/c., Padrón, 4 de febrero de 1884
|
1868-06-23 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Posada. 1868 en 23/06/1868
Sñr. D. José María Posada.
Muy señor mío y de mi mayor aprecio: a su debido tiempo he recibido el tomito de sus poesías, que V. ha tenido la bondad de enviarme, así como su atenta carta, y si no he contestado más antes, como era mi deber, fue porque me lo han impedido circunstancias bastante desagradables entre las cuales, aparte de otros disgustos, se cuenta la falta de salud, y la reciente muerte de dos tíos, a quienes, uno tras de otro, se ha servido llevar el Señor. Además, quería antes de escribirle, leer a mi gusto sus bellas poesías, las cuales, en efecto, me han servido de grato recreo en las varias [horas de tristeza y mal humor por que he pasado. No le adulo, pues, al decirle que me he alegrado infinito de conocerlas, primero por ser fruto de un ingenio de mi país, y segundo, porque ha sabido V. escoger un género dulce y grato al ánimo, que hará que sus poesías agraden siempre, sean cualesquiera las circunstancias de la vida en que se lean. Me gustan, sobre todo, las que llevan por título El corazón, El valle, Entierro de un ángel, La desconfianza (soneto), Mi patria, Un mensajero misterioso (soneto), Ciprés y rosas, y algunas otras, que ahora no puedo recordar. En fin: su librito de V. es un ramillete que todo buen gallego debe apreciar en sumo grado, como se merece, y que yo tengo en gran valía. Le doy, pues, por él, las más expresivas gracias, y no dude de que lo conservaré como una prenda digna de ser preferentemente guardada.
Supongo que no se habrá V. contentado con haber escrito tan parcamente, aun cuando, como dice el adagio, vale más poco y bueno que mucho y malo. No obstante yo espero que algo más he de poder leer de V. y me atrevo a pedirle que cualquier cosa que haya publicado o llegue a publicar me la envíe tan pronto pueda, y dispense la franqueza.
Mucho me alegrará que los disgustos, que según nos decía en su primera carta le agobiaban, hayan desaparecido, y que goce como merece, al lado de su familia, esa paz por que todos suspiramos, y que por desgracia tan difícilmente se encuentra.
Concluyo volviendo a rogarle me dispense el que haya tardado] tanto en escribirle y con mil afectos de Murguía se repite su amiga y servidora
q. b. s. m.
Rosalía Castro de Murguía
Santiago - 23 de junio - 1868
|
1884-01-02 |
|
Padrón - Padrón |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Baltar. 1884 en 02/01/1884
Estimado amigo:
Si en un momento desocupado le fuera posible pasar por esta su casa, para hablar respecto al asunto de La Habana, se lo estimará la que con cariñosos recuerdos a la familia se repite como siempre su afectísima amiga q. b. s. m.,
Rosalía Castro de Murguía
La Matanza, enero 2, 1884.
|
1883-04-23 |
|
A Matanza - Padrón |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Baltar. 1883 en 23/04/1883
Sr. Dn. Ángel Baltar
La Matanza, abril 23 de 1883
Muy estimado amigo: La dadora me ha entregado un tomo de El Foro y los 60 reales producto de los otros dos que se han vendido; por todo ello le doy a V. las más expresivas gracias, rogándole nos dispense tan repetidas molestias.
Por lo que toca a Las Glorias Nacionales de que me habla en su atenta, por más que he buscado sólo pude dar con el tomo segundo que le remito, pero ya escribo a Murguía preguntándole por el primero, que tendrá V. en su poder tan pronto me dea razón de él.
Mucho agradezco los afectuosos recuerdos de su apreciable familia, a la cual se servirá hacerle presentes los nuestros, en especial los de Murguía y Alejandra, quienes en sus cartas suelen enviarlos para V. V. preferentemente.
|
1883-11-00 |
|
Padrón - Padrón |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Baltar. 1883 en 00/11/1883
Sr. D. Ángel Baltar
Estimado amigo: Le estimaría muchísimo que tuviera la atención de pasar hoy por aquí, cuanto más temprano mejor, pues se trata de un asunto urgente. Dígnese dispensar tanta molestia a la que sabe le estima y es su afectísima servidora q. b. s. m.,
Rosalía Castro de Murguía
|
1864-04-06 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Pondal. 1864 en 06/04/1864
Mi estimado amigo:
Después de los apuntes biográficos sobre Mourelle que me ha enviado, recibí su atenta carta, que me ha causado gran satisfacción, tanto por la amabilidad con que en ella nos trata, como por saber que sigue V. tan mejorado. En verdad no podía menos de ser así, pues según todas las apariencias, aun cuando se hallase V. un poco delicado, no presentaba ninguno de esos síntomas fatales que el menos entendedor es capaz de conocer. Le diré, pues, ante todo que prosiga cazando y comiendo bien sobre todo, que es lo esencial, y al cabo de algún tiempo espero que llegaremos a verle tan bueno como es de desear. Por mi parte, le puedo asegurar que las aguas de Caldas obraron en mí un verdadero milagro. Pasé todo este invierno (que ha sido crudo) sin un constipado, cosa que en mí casi parece imposible, y si no estoy robusta, que fuera mucho decir, ya no tengo por lo menos aquel semblante demacrado y aquellas mejillas enjutas que me hacían parecer diez años más vieja, ni aquella postración general que me hacía semejante a un mueble inútil. Ahora subo y bajo, corro y paseo sin grande agitación, en resumen, paso tan bien la vida como nunca me atrevería a esperar. Con esto debe V. cobrar inmensas esperanzas, pues no puedo suponer se ponga V. más enfermo que lo estaba yo, a quien Varela juzgaba mujer muerta. Yo misma, a quien todos suponían llena de aprensión, me sentía morir realmente y a pasos agigantados, siendo solo mi gran fuerza de espíritu la que me hacía sostenerme en pie. Verdaderamente estaba mortal, todo lo tenía contra mí, sin ninguna probabilidad favorable, y sin embargo, aquí me tiene V. resucitada, ¡a Dios gracias!
Respecto a trabajar, absolutamente nada, y aun cuando V. se digna hacerme algunos elogios que estoy muy lejos de merecer, y que solo puedo deber a su buena amistad, le aseguro que se pierde muy poco con que yo no escriba. Francamente, no tengo ninguna fe en la gloria y, por otra parte, conozco demasiado mis pequeñas fuerzas. Acaso consistirá en que soy muy ambiciosa, pero es lo cierto que nada de cuanto hice me satisface en lo más mínimo y por eso, después de haber ensayado algunos nuevos trabajos de los cuales quedé muy descontenta, he roto cuanto hice y no volví a coger la pluma. Manolo me riñe algunas veces, pero nada mejor que una conoce hasta donde puede alcanzar. Y como no tengo demasiada paciencia para luchar me abandono, convencida de que poco se pierde. V. sí que debía dedicarse formalmente a hacer algo original, pues aunque mi pobre juicio de nada vale, sin que pretenda devolverle a V. una galantería, le diré, como lo he dicho siempre, que sus versos son los que me hacen sentir más de cuantos en Galicia se escriben. Aun cuando por mero descuido sea V. algunas veces desaliñado, sus versos siempre son versos, y versos de ese género que no puede menos de impresionar, porque encierra ese sentimiento escogido que vibra en el corazón y que solo se encuentra el que ha nacido verdaderamente poeta. Por esto, me atreveré a aconsejarle que, permitiéndoselo su salud, mejor que traducir hiciese cosas originales. En mi opinión, el traducir en verso es un trabajo demasiado penoso y demasiado ingrato; todos, por lo general, se admiran del genio del autor, y jamás del traductor. Es, en fin, un trabajo de abnegación, y cuando se tiene genio pienso que no se debe desperdiciar el vigor de su inteligencia en un trabajo ajeno.
Cuando sea V. viejo, ya es otra cosa, pero en tanto tenga V. fuego en el corazón trabaje V. para alcanzar gloria, y demostrar a las gentes que esta pobre tierra que se llama Galicia también tiene poetas, pues por lo de ahora debemos confesar que, respecto a ese punto, nos encontramos flojos.
Manolo se halla en Madrid, desde noviembre, y vive para lo que a V. se le ofrezca, [en] Calle del Gato, nº 4 cuarto 2º. Hoy me escribe que piensa venirse en todo este mes, pero como las cosas de Madrid son cosas de Corte, no sé si en realidad podrá cumplir lo que promete. El ofrecimiento que V. le hace con tanta franqueza, y por el cual le doy las más sinceras gracias, pienso que ha de ser muy de su agrado, y yo estaría muy lejos de oponerme a una cosa que así le complace a él, como a un amigo como V. Quede, pues, sentado que por mi parte no habrá el menor inconveniente en que VV. pasen juntos parte del verano, siendo por el contrario una gran satisfacción para mí el que V. le honre de tal modo con su aprecio. Le he dado parte del recibo de su carta y de sus apuntes: hoy le escribiré las señas con que se ha de dirigir a V. y pienso que pronto sabrá V. de él directamente.
Nada más le digo, sino que me alegraré progrese en su salud, y que eche lejos de sí toda aprensión. Con el buen método de vida que ha emprendido pronto le veremos en buen camino, y en ello sentirá una verdadera satisfacción, la que le estima con la mayor sinceridad, afectísima amiga,
Q. B. S. M.
Rosalía Castro de Murguía
Santiago. Abril 6 de 1864
|
1881-07-10 |
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Pondal. 1887 en 10/07/1881
Sr. D. Eduardo Pondal
Mi apreciable y distinguido amigo: He tenido el gusto de poder recibir su atenta carta y me apresuro a decirle son en mi poder los 400 rs. que V. ha tenido a bien entregarle para mí a don Felipe Núñez.
Doile a V. un millón de gracias por las molestias que en nuestro obsequio se toma, y le suplico nos dispense el que le obliguemos, impulsados por la necesidad, a ocuparse de la venta de una mercancía que, como V. dice muy bien, tan poca salida tiene en nuestras plazas, aunque es posible que por esta vez consista la escasez de compradores en lo flojo del género.
Mucho le agradezco, asimismo, las benévolas frases con que procura alentarme, pero, creyéndolas inspiradas por su generosidad y la buena amistad que nos profesa, no pueden hacerme esperar en la inmortalidad, que nunca le estuvo reservada a las medianías en cuyo número me encuentro. Trabajo, pues, amigo Pondal, porque las circunstancias me obligan a ello, y al trabajar lo hago como puedo y sé, en aquello que siento y es más grato a mi corazón, el enaltecimiento de nuestra amada Galicia.
Y a propósito de esto, ¿cuándo saldrá a la luz el poema que tiene V. anunciado? Yo lo espero con ansia hace tiempo y lo mismo les pasa a todos los amantes de la verdadera poesía y que desean refrescar el entendimiento con algo selecto y delicado. V., que es de los verdaderos elegidos, es el que no debe dormirse ni un día; no nos haga, pues, esperar mucho la publicación de su obra, que supongo, a juzgar por su índole y el amor con que V. parece tratarla, ha de superar todavía en mérito a las que todos conocemos.
Sin más, con afectuosos recuerdos de Alejandra, tengo la satisfacción de repetirme su admiradora y afectísima amiga
q.s.m.b.
Rosalía Castro de Murguía.
Lestrove, 10 de julio – 1881
|
1883-03-27 |
|
Padrón - Brión |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Tobío. 1883 en 27/03/1883
Sñr. Dn. Luis Tobío Campos
Muy Señor mío y de todo mi aprecio: grande y agradable sorpresa he sentido al recibir su atenta carta, por la cual sé que todavia existe la Sra. María Josefa Martínez, persona de la cual no he dejado de guardar desde mi infancia gratos y afectuosos recuerdos. Aunque no ignoraba que debía haber en S. Félix de Brión, personas estimables, con las cuales me unen como V. dice muy bien, lazos más estrechos que los de la simple amistad, el alejamiento en que por efecto de las circunstancias hemos vivido, no me permitía esperar que, tan impensadamente, podría volver a reanudar unas relaciones que para mí tienen todo el valor que merecen, y además ver todavía viva a una persona que tan de veras estimo, y que tuvo la atención, que aprecio mucho, de acordarse de mí.
Tenga V. la bondad de hacérselo así presente de mi parte y de toda mi familia que agradece así mismo, sinceramente, los ofrecimientos que V. nos hace en nombre de la suya, y no duden que en la primera ocasión que se me presente, que no tardará, pasaré a esa a ver a mi apreciable Sñra. María Josefa, para darla un cariñoso abrazo, y tener el gusto de conocer a VV. En tanto y por si algo se les ofrece, pongo mi casa a su disposición en la Matanza frente a la estación del Ferrocarril, Casa de Yáñez. Sin más por hoy y con espresivos afectos a todos y en especial a su Sñra. abuela, tiene la honra de llamarse su afectísima amiga y servidora q. b. s. m.
Rosalía Castro de Murguía
Padrón 27 de Marzo 1883
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
...va empezar a trabajar de nuevo, y lo siento bastante. No obstante, cuando reflexiono en la miseria que puedo sacar de todo ello me dan ganas de hacer trizas cuentos, novelas y aun mi loca cabeza, que tiene la manía de entretenerse en tales cosas.
Estoy observando que hablo en un tono feroz, como si me dirigiese a una cosa mala. Pobrecito mío, ¿qué dirás de mi mal humor? Sí; estoy de un humor sombrío, y puede que lo estuviese del mismo modo aun cuando no tuviese motivos para ello. Estando lejos de ti vuelvo a recobrar fácilmente la aspereza de mi carácter, que tú templas admirablemente, y eso que a veces me haces rabiar, como sucede cuando te da por estar fuera de casa desde que amanece hasta que te vas a la cama, lo mismo que si en tu casa te mortificasen con cilicios. Entonces, lo confieso, me pongo triste en mi interior y hago reflexiones harto filosóficas respecto a las veleidades de los maridos y a la inestabilidad de los sentimientos humanos. Pero a pesar de esto te quiero mucho y te perdono todo fácilmente, hasta que me digas que te gustan otras mujeres, lo cual es mucho hacer.
Necesito, pues, estar a tu lado; de lo contrario, estoy dada a todos los santos, sobre todo cuando, además de estar lejos de ti, nos pasa lo que nos pasa. Hoy le escribo a Segade, encargándole con mucho ahínco lo que me encargas de La Coruña, pero me ha parecido notar un día que él conceptúa inútiles los esfuerzos que se pueden hacer respecto a ese particular, y yo soy de la misma opinión. Confío más en lo de Pontevedra, ahora que se halla allí el conde de San Juan, que supongo deseoso de mostrarse propicio a favorecer los talentos de su país; pero, por desgracia, don Juan de la mirra se lo apropia. ¡Bien! Fernán Caballero se porta efectivamente como una plebeya, pero se lo perdono. No dudo que es buena, pero imagínate que si tiene, como me supongo, la manía de Ferminita agregada a otras muchas y a una respetable edad, ¡de qué modo mirará las cosas! Sábelo Dios, y el efecto que le habrá hecho la...
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
...nos hallamos demasiado lejos. Paciencia. Ninguna contestación tuve de Joaquina, y no quiero mandarle más a la niña, a no ser que tú me mandes otra cosa. Que se lo coman y se lo guisen todo.
Nada sabía de que Compañel estuviese enfermo. Cierto es que no tenía por quién. Apresúrate, sin embargo, a hacer cuentas; bueno será. Si yo fuese hombre, saldría en este momento y me dirigiría a un monte, pues el día está soberbio; tengo, sin embargo, que resignarme a permanecer encerrada en mi gran salón. Sea. Adiós. Recibe todo mi corazón y perdóname cuanto te hago sufrir: tú eres el que tienes que perdonarme a mí y no yo a ti. He leído ayer un cuento de Poe, precioso aunque sencillo. Allí comprenderías que era poeta. Otro que he leído de él, de un género opuesto, se parece al modo de escribir de Larra. Las damas verdes de Jorge Sand tienen muchísima semejanza en cierto estilo con mi joven azul. ¿Qué te parece? Van a decir que he querido imitarla.
Cien besos y adiós. Voy a pasearme un poco por tu cuarto, pues tengo los pies helados.
Tuya,
Rosa
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
Mi querido Manolo: acabo de recibir el parte, que me alegró el corazón. Son las once y media de la mañana, y ya empezaba a estar impaciente, pues desde ayer, viernes, que le esperaba. Ahora, como esto no me satisface bastante, estoy deseando recibir la tuya, para saber las particularidades del viaje, y qué aposento has encontrado ahí.
Como aquí hace ahora muy buen tiempo, me estoy imaginando el sol de Madrid, y a ti, paseando por todos aquellos lugares de que yo me hallo tan lejos. Te confieso que paso momentos bastante tristes, aun cuando los hermosos días que está haciendo parece que me dejan respirar algo más libremente.
Ayer fui a paseo con Peregrina Compañel y con Tomás, y entramos en San Lorenzo. Excuso decirte cuánto me acordaría de ti. Vi aquel patio plantado de bojes con aquella fuente profunda y aquella virgen de piedra, todo lo cual me ha dejado encantada. ¡Qué silencio tan inmenso! ¡Y tú nunca has querido llevarme allí! De buena gana hubiera pagado una habitación en San Lorenzo para poder escribir en aquel claustro Romana. Es imposible que no saliese una cosa buena. En el claustro de Conjo no se retrata un olvido tan completo como en el de San Lorenzo. No parece que han pasado por aquel convento treinta años de olvido, sino treinta siglos...
Hoy hace un día tan hermoso como el de ayer, y Tomás, Peregrina y yo cogeremos de nuevo por el camino de Noya. Voy a estar muy triste. Cuando tú te vas parece que me llevas la salud, pues vuelvo a hallarme sin apetencia, y hago malísimas digestiones. Si sigo así voy a enflaquecer. Pero ya pasará. Te remito esa carta para que la contestes de palabra. Recibe mi corazón.
Rosalía, la niña buena.
|
|
|
- |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. Sen data
Mi querido Manolo: no debía escribirte hoy, pues tú, que me dices lo haga yo todos los días, escaseas las tuyas cuanto puedes, pues casualmente los dos días peores que he tenido, hasta me aconteció la fatalidad de no recibir carta tuya. Ya me vas acostumbrando, y como todo depende de la costumbre, ya no me hace tanto efecto; sin embargo, estos días en que me encuentro enferma, como estoy más "susceptible", lo siento más. Te perdono, sin embargo, aunque sé que no tendrías hoy otro motivo para no escribirme que el de algún paseíto con Indalecio, u otra cosa parecida. Pero no reñiremos por esto, cuando tan desdichados somos ya. Yo prosigo con mucha tos, mucha más que antes, aunque me cesaron los escalofríos. Sin embargo, se me figura que este golpe ha sido demasiado fuerte y que si llego a sanar, que no lo sé, me han de quedar restos y reliquias. Ya sabes que no soy aprensiva y que cuando estoy buena no me acuerdo de que he estado enferma, pero te aseguro que éste ha sido un golpe de lanza soberano y que no sé cómo quedaré. Te confieso que lo mismo me da, y que si en realidad llegase a ponerme tísica, lo único que querría es acabar pronto, porque moriría medio desesperada al verme envuelta en gargajos, y cuanto más durase el negocio, peor.
¿Quién demonio habrá hecho de la tisis una enfermedad poética? La enfermedad más sublime de cuantas han existido (después de hallarse uno a bien con Dios) es una apoplejía fulminante, o un rayo, que hasta impide, si ha herido como buen rayo, que los gusanos se ceben en el cuerpo convertido en verdadera ceniza. Pero dejemos de hablar de esto, puesto que, según todas las trazas, sea hoy, sea mañana, más tarde o más temprano, pienso que tendré que morir despacio y a modito, y sin duda será un bien, porque en realidad me hallo cada vez menos resignada, y por lo mismo menos a bien con Dios; y de este modo, muriendo de repente, me iría muy mal.
Pero reflexionando en lo que te escribo veo que soy una loca, y tienes mucho que perdonarme. Tú ya sabes que cuanto estoy enferma me pongo de un humor del diablo, todo lo veo negro y, añadiendo a esto que no te veo y nuestras circunstancias, malditas cien veces, con una bilis como la mía, no hay remedio sino redactar una carta como esta, precisamente cuando va dirigida a la persona que más se quiere en el mundo, y a la única a quien se le pueden decir estas cosas. Perdóname, pues, y sobre todo no me hagas caso. Muchas veces he creído que iba a morirme y aún estoy [viva, y probablemente esta vez, si] Dios quiere, sucederá lo mismo.
Sigo tomando la leche de burra, pues el buen médico no me dijo ni oste ni moste, ni me dio más remedio; hoy compré otra botella de cerveza, y le regalaré a esos ladrones con título 28 cuartos. Gallinas no quiero comprar más; lo mismo me he de morir de un modo que de otro. Hoy cuando quise mandarte los libros ya era tarde, pero mañana irán sin falta trece tomos y La guerra de los dioses, que bien harías en quemarla, más bien que en darla a nadie, pues esas obscenidades ensucian en donde están. Veremos si mañana soy más feliz que hoy. Se me olvidaba. Tu tía Teresa está ahí, pues al pasar por allí la niña la vio, pues la llamó ella y le dijo que me diese un recadito, y que no venía por aquí porque estaba sola la tía Pepa. Yo no salgo, pero aunque así no fuera, no iría a verla. Respecto a lo que me dices de comprar sillas para tu cuarto, etcétera, nada haré…
|
1881-07-25 |
|
Lestrobe [conc. Dodro, prov. CO] - |
epístola |
Orixinal -
Transcrición
Transcripción da Carta de Rosalía a Murguía. 1881 en 25/07/1881
Lestrove, 25 de julio de 1881
Mi querido Manolo: te he escrito ayer, pero vuelvo a hacerlo hoy deprisa para decirte únicamente que me extraña que insistas todavía en que escriba un nuevo tomo de versos en dialecto gallego. No siendo porque lo apurado de las circunstancias me obligan imperiosamente a ello, dado caso que el editor aceptase las condiciones que te dije, ni por tres, ni por seis, ni por nueve mil reales volveré a escribir nada en nuestro dialecto, ni acaso tampoco a ocuparme de nada que a nuestro país concierna. Con lo cual él no perderá nada, pero yo perderé mucho menos todavía.
Se atreven a decir que es fuerza que me rehabilite ante Galicia. ¿Rehabilitarme de qué? ¿De haber hecho todo lo que en mí cupo por su engrandecimiento?
El país sí que es el que tiene que rehabilitarse para con los escritores, a quienes, aun cuando no sea más que por la buena fe y entusiasmo con que por él han trabajado, les debe una estimación y respeto que no saben darles y que guardan para lo que no quiero ahora mentar. ¿Qué algarada ha sido ésa que en contra mía han levantado, cuando es notorio el amor que a mi tierra profeso? Aun dado el caso (que niego) de que yo hubiese realmente pecado por lo que toca al artículo en cuestión, ¿era aquello suficiente para arrojar un sambenito sobre la reputación literaria grande o pequeña de cualquier escritor que hubiese dado siempre probadas muestras de amor patrio, como creo yo haberlas dado? No; esto puede decirse sencillamente mala fe, o falta absoluta no solo de consideración y gratitud, sino también de criterio. Pues bien: el país que así trata a los suyos no merece que aquellos que tales ofensas reciben vuelvan a herir la susceptibilidad de sus compatriotas con sus escritos malos o buenos. Y en tanto, ya que tan dañada intención han encontrado en lo que narré, para dar a conocer (y no para alabarla ni censurarla) una costumbre antiquísima, y de la cual aún quedaba algún resto en nuestro país, pueden consolarse leyendo la estadística (que no tiene amor propio ni entrañas) y en la cual hallarán datos científicos respecto de la moralidad de nuestra tierra, por lo que toca a cierta cuestión que han sacado a relucir ciertos periódicos escandalizados con mi artículo. Si así arremetiesen contra la estadística sería mejor, a ver si así lograban borrar lo que es peor mil veces que lo que en mí han censurado tan bravamente.
Hazle, pues, presente al editor que, pese a la mala opinión de que al presente gozo, ha tenido a bien acordarse de mí, lo cual le agradezco, mi resolución de no volver a coger la pluma para nada que pertenezca a este país, ni menos escribir en gallego, [de] una vez que a él no le conviene aceptar las condiciones que le he propuesto. No quiero volver a escandalizar a mis paisanos.
Los niños quedan buenos y ennegreciéndose cada vez más al sol; bueno es que parece que ha aplacado un poco sus ardores insoportables de esos días atrás. Nada sé de lo que pasa por Santiago, ni un periódico logro ver de allá. Lo que sí recibo diariamente es El Noroeste de La Coruña, que tienen la atención de mandarme en lugar de El Clamor. Respecto de El Imparcial, lo recibo un día sí y dos no. Variaciones de Correos.
Me llaman a comer. Recibe cariños de todos y tú sabes te quiere tu mujer.
Rosalía
|
1963-11-01 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Villamarín Prieto. 1963 en 01/11/1963
Madrid, 1 de noviembre de 1963
Sr. D. José Villamarín
Buenos Aires
Muy estimado amigo:
Ayer envié un cable al Centro Gallego con la tremenda noticia del fallecimiento repentino de Xavier Bóveda. Mañana día 2, se realizará su entierro. Siento tener que escribirle para participar esta triste novedad. Pero quiero que esa Junta Directiva y los miembros de la Comisión de Cultura la sepan por uno de sus colaboradores que, por casualidad, estaba más cerca que nunca de Bóveda. La última conversación que tuve con él fue precisamente acerca del Centro Gallego y de usted particularmente. Unía entidad y personas en su afecto. Recordaba sus cuarenta años de Buenos Aires y la solidaridad permanente de los gallegos hacia su país, Galicia, y entre sí y la labor entregada y honesta de todos ustedes. Lo recordaba con motivo del olvido que se tiene en general en España de todo cuanto hacen sus hijos fuera de ella. Excluíamos de este olvido a Galicia, a donde él aún no había ido, pero soñaba ir muy próximamente. Apareció repentinamente muerto sentado en un sillón de su habitación de la pensión que habitaba, con su mismo gesto apacible de siempre.
Yo no sé qué decir. A su lado estaba la pequeña maleta de manuscritos literarios que traía para dar a conocer en Madrid.
Les ruego me perdonen esta carta. Sólo quiero que ustedes conozcan esta noticia primero que nadie en ésa. Fue un miembro muy destacado del Centro Gallego y de nuestra colectividad. Fue una honra de ella y de Galicia en Buenos Aires.
Reciba usted y los miembros de la Junta Directiva y Comisión de Cultura el saludo afectuoso de su amigo:
[Seoane]
|
1971-02-03 |
|
Bos Aires - Ourense |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vilanova. 1971 en 03/02/1971
Buenos Aires, 3 de febreiro de 1971
Sr. D.
Alberto Vilanova
Ourense
Meu querido amigo:
Recibín fai días a túa carta que agradézoche moito. Non tiña noticias túas, mais supoñía que andarías por Madride adicado ós teus traballos. Eiquí pasaron moitas cousas. Co gallo de que defendín a Dieste dun ataque na seición Revoldaina de A Nosa Terra, adicáronme no número seguinte tres columnas inxuriándome de tódolos xeitos. Penso que dixeron de min máis cousas que de Mourente e atacaron novamente a Dieste. Tivéronme mal todo iste tempo, pois lembreime de todo canto renunciei pra sere leal a min mesmo e ás miñas ideias, e cal tiña de sere a partir destas colaboraciós, a anónima e a Revoldaina, e o criterio que terán de min a resposta. Xa a verás cando veñas. Supoño que todo vén do Val Capone, como ti lle dis, pois aceptei, con condiciós, integrar, en nome da Xunta Direitiva do Centro, o famoso Instituto de Cultura i él tiña feito toda crase de maniobras pra que eu non aceptase como as fixo pra apartarme da revista. Soio no Centro matina caciquear o que se poida dacordo con dúas ou tres persoas desa. Eu estórbolle. Coma él pasou a sere empregado do Centro, rentado, coma se di eiquí, quedaba en condiciós peores fronte a min, por eso malicio que todo parte del. Xa falaremos con calma desto cando regreses.
Miñones caeu por unha escada i está internado na Sociedade Española de Socorros Mutuos, paresce que a caída afetoulle á columna sen moita importancia, pero ten que gardar repouso. De ahí recibín hoxe a noticia da morte de Fuentes Jorge, na súa casa de Vidán a carón de Santiago.
Esto é todo. Cuco Rei gárdocho eiquí. Recibe o saúdo de Maruja e unha forte aperta do teu amigo:
[Seoane]
|
1971-01-07 |
|
Ourense - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1971 en 07/01/1971
Ourense, 7 de xaneiro de 1971
Sr. D. Luis Seoane
Bós Aires
Meu querido amigo:
Fai tempo que pensaba escribirche, mais unha iñorme cantidade de probremas e dificultás que teño ido padecendo, debido principalmente a unha especie de bloqueo económico –pois non é nada fácil recibir xiros de ehí– foron retrasando os meus desexos de comunicarche algunhas impresións.
Estiven máis dun mes en Madride traballando no Arquivo Histórico Nacional, no de algunhas Rs. Academias e na Hemeroteca Municipal, logo fun dez días a Pontevedra, e con moito traballo fun conquerindo bastante documentación. Agora penso dentro dunha semana trasladarme á Cruña e Compostela, verei si me podo chegar a Lugo e Tui, e de inmediato retornar a Madride pra rematar isto rebusco e voar a fins de febreiro pra isa cidade. Os horarios eiquí son incómodos pra labourar, a vida é carísima e, por si fora pouco, estamos padecendo un inverno durísimo, incruso nevou na nosa Terra como fai moitos anos que non o facía. En troques, o outro crima, o que máis nos intresa, é dabondo outimista, pois creo que se aveciñan algúns acontecimentos que polo menos serán máis benignos que os pasados.
Por eiquí saudei a Villamarín, Blanco Amor e a Xosé Suárez, todos iles te relembran con verdadeiro agarimo. Hoxe escrébolle tamén a Núñez Búa.
Por unha nota de Fernández Ferreiro no ABC, sei que saíu O Cuco Rei. Non deixes de mandarme algún exemprar. Tamén sei que o Val-Capone seguie facendo das súas, pois según me din no Centro Gallego, disolveuse a Comisión de Cultura pra entregarlle tudo a un sedicente Institut Argentino de Cultura Gallega que il mangoneará pra seguir facendo as falcatruadas inteleutales a que nos ten acostumbrados. ¡Vállame Deus, que idea terá ise tipo e os demais lampantís que o acompañan do que debe ser unha corporación dise xeito!
Si tes vagar, non deixes de comunicarme algunha novedade. En Madride, atopei a Laxeiro na rúa cando il iba a inaugurar a súa eisposición, quedou en chamarme por teléfono e non o fixo; eu non puden visitala, pois o día seguinte partía pra Ourense. Xa sabrás que outivo o premio de Pontevedra co retrato que lle fixo a Martínez-Monge, sin decir de quen era, simplemente co pé de Retrato.
Ningunha outra cousa se me ocurre contarche. Aproveito iste intre pra desexarche na compaña da túa dona un Aninovo moi felís e froitífero, así como prá nosa benquerida Terra. Unha forte aperta do seu sinxelo e vello amigo.
A. Vilanova
|
1968-05-30 |
|
Bahía Blanca - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1968 en 30/05/1968
Bahía Blanca, 30-V-1968
Querido amigo Seoane:
Ao chegar eiquí, atópome con ise recorte que me remesaron de Ourense, por il verás o noso veleidoso amigo Eduardo representando ao mourentiano Centro Gallego nise Congreso (?) o que me solprendeu enormemente. Está visto que dos homes que teñen oración en vez de glándulas pouco podemos esperar. A pesares dos burlotes que lle propinou o seu homónimo José, non tivo inconveniente algún en ostentar vaidosamente isa repugnante representación. ¿En que quedamos? Nós, eiquí, loitando iles alí colaborando. Non che digo máis. Os comentarios xa os faremos noutro intre.
Apertas fortes
A. Vilanova
[Anexo.]
[Páxina xornal.]
La I Reunión de la Federación Mundial de Sociedades Gallegas se celebró ayer en nuestra ciudad
Las sesiones de trabajo se realizaron en el aula de cultura de la Caja de Ahorros
A mediodía el Ayuntamiento de Orense ofreció una recepción a los asambleístas
21-4-1968
En la mañana de ayer dieron comienzo las sesiones de trabajo de la Asamblea de la Federación Mundial de Sociedades Gallegas, reunidas en Orense expresamente convocadas por la Oficina de América de La Coruña.
Como hemos dicho en informaciones previas, están representadas en esta Asamblea la casi totalidad de las entidades gallegas de Hispanoamérica más las de Madrid, Barcelona, Valladolid, León. Hay varios observadores de la región y asiste también, como asambleísta, don Eugenio López y López, orensano y actual delegado nacional de Juventudes.
Constitución de la Mesa
A la hora anunciada, el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros provincial estaba poblada por la gran cantidad de delegados presentes. Después de unas palabras de bienvenida, que pronunció el escritor y asambleísta, en representación del Centro Gallego de Buenos Aires, y orensano de origen, don Eduardo Blanco Amor, se procedió a la elección de la Mesa que ha de dirigir las discusiones de la Asamblea.
Por aclamación, resultaron elegidos los siguientes señores: Don Eduardo Blanco Amor; el Doctor Torres, delegado de la Casa de Galicia en Montevideo y don Rodrigo Gómez, de la Oficina de América en La Coruña, como secretario.
El ponente, don Manuel García Berenguer, también de la Oficina de América, presentó un proyecto de Reglamento de la Federación Mundial.
Se inició seguidamente la discusión de dicho proyecto, en el que se prevé, entre otras cosas, que cada una de las entidades asociadas conservará su plena autonomía para regir su vida asociativa, pero sin perjuicio de la vinculación con la Federación para casos específicos.
Comienza el estudio del Reglamento
La sesión de la mañana ha sido muy laboriosa. Han sido muchos los delegados que intervinieron y, aunque el proyecto de reglamento es aceptable y posee las cualidades exigibles de claridad, los delegados se entretuvieron largo rato en matizaciones que, según ellos, eran importantes.
La sesión fue suspendida a la una y media de la tarde.
Recepción en el Ayuntamiento
Los asambleístas presididos por la Mesa de la Asamblea se trasladaron al Ayuntamiento, donde la Corporación municipal, presidida por el alcalde, don David Ferrer Garrido, les ofreció una recepción. La escalera estaba cubierta por miembros de la policía municipal con uniforme de gala.
Los asambleístas pasaron al salón de sesiones, donde el alcalde pronunció unas palabras de bienvenida en nombre del pueblo orensano y de la Corporación que preside. Expresó sus deseos de que las sesiones de trabajo de la Asamblea sean todo lo fructíferas que fuere necesario para el logro de los propósitos que les han traído aquí. Y terminó manifestando que los orensanos deseamos de verdad que durante su estancia aquí se encuentren como en su casa.
A estas palabras cordiales de don David Ferrer contestó, en nombre de la Asamblea, don Eduardo Blanco Amor, quien expresó su complacencia por el hecho de que esta Asamblea se esté celebrando precisamente en Orense, “ciudad humilde –dijo– fuera de las encrucijadas donde Galicia se internacionaliza, pero que, sin embargo, es la que mayor número de emigrantes tiene censados. Se trata ahora de censarlos, no con su valor laboral, sino por los valores humanos de afecto y hermandad. Espero –agregó– que al final de estas jornadas la labor desarrollada resulta particularmente importante, no sólo para los emigrantes, sino para las ciudades de las que son oriundos o residentes”.
El señor Blanco Amor terminó agradeciendo al alcalde la afectuosa y cordial acogida que, en nombre de este pueblo, ha dispensado a los asambleístas.
A continuación, todos los asistentes fueron obsequiados con una copa de vino.
Sesión de la tarde
Después del almuerzo, poco más de las cinco de la tarde volvieron a reunirse los asambleístas para continuar el estudio y discusión del proyecto del reglamento de la Federación Mundial. Nuevamente, fuero muchos los que intervinieron en el debate y fueron aprobándose poco a poco los diversos artículos del mismo.
La sesión terminó bien entrada la noche.
La jornada de hoy
Aparte del trabajo que está preparado para las sesiones de hoy, se ha previsto rendir un homenaje al Centro Gallego de Buenos Aires por haber cumplido el pasado año el sesenta aniversario de su fundación, y a la Casa de Galicia de Montevideo, por haber cumplido, asimismo el año pasado el cincuenta aniversario.
Intervendrán los representantes de la Oficina de América en La Coruña y los del Centro Gallego de Buenos Aires y Casa de Galicia de Montevideo.
|
1965-11-27 |
|
Río Gallegos - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1965 en 27/11/1965
Río Gallegos, 27-XI-1965
Querido amigo:
Ahí che mando o resto do libro que deberá ser engadido ao final. Pensaba mandarcho denantes, mais cheguei eiquí e atopeime cunha cantidade de probremas que me apartaron dooridamente do remate da obra.
A derradeira vez que estiven contigo esquecinme de decirche que a fin de que o libro non apareza tan groso, convén que tódolos párrafos entrecomillados vaian en letra miúda, como se fixo no volume que a Universidade do Plata lle adicou ao Pai Feixóo.
O día 18 parto definitivamente pra Bahía Branca onde espero estar hastra fins do Natal, en que tendrei oportunidade de conversar respeito a esto e outras cousas. Si queres respostarme, xa sabes onde o debes facer (Hotel España, Río Gallegos).
Ren máis. Unha forte aperta de seu sinxelo amigo.
A. Vilanova
|
1965-08-12 |
|
Bahía Blanca - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1965 en 12/08/1965
Bahía Branca, 12 de agosto de 1965
Amigo Luis:
Ehí che mando o artigo pra revista. Pensaba faguer outro encol do sesquicenteario da morte de Porlier ou do bicenteario da fundación da Academia de Agricultura de Galiza, mais salíanme moi longos, e tendo en conta que o próximo número terá que estar adicado principalmente ás Xornadas Galegas, preferín faguelo curto.
Ademais estou pouco pra istes mesteres, pois tiven unha brutal contrariedade na Universidá, pois nomeáronme Rector do Colexio adscripto de Río Gallegos e teño que trasladarme alí, onde pasarei probabelmente o que resta de ano, co que o meu desexo de entregar o libro no mes de outubre sofre un golpe cáseque mortal, polo que teño que acabalo prescindindo de novas aportacións que estimaba indispensábeles. Xa te podrás maxinar canto me entristurou e desespera iste novo bodrio que me botaron a costas. En fin, gaxes do oficio.
Xa te tendrei ao tanto diste choio malaventurado.
Unha forte aperta do teu invariábel amigo
A. Vilanova
|
1959-05-08 |
|
Resistencia - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1959 en 08/05/1959
Resistencia a 8 de maio de 1959
Querido amigo Luis:
Fai unhos días que lle anunciei ao amigo Búa que che escrebería ao igoal que a Baltar, mais a direición diste perdina. Pois ben, eiquí estou cangado de atafegos e dun crima moi parescido ao de Bos Aires, en canto aos troques repentiños e bruscos. Xa levo máis dun mes diutando crase nista nova universidade e agora me encarregaron de orgaizare e dirixire o Instituto de Investigación Históricas, pra o cal estou faguendo os nescesarios preparos.
Supoño que xa haberá saído o derradeiro númaro de Galicia emigrante, que coido que, a pesares das iñormes dificultás que atravesa, poderá seguire pubricándose coma deica agora. Cóntame que hai diso, e mándame o derradeiro númaro si saíu, eisí coma os númaros 5, 10 e 27, que me fallan na coleición. Tamén me dirás como van as cousas e si Aguea retomou a súa xeira de labouras anuaes. Que proieutos tedes e coma anda a nosa enigmática coleitividade. Eiquí está o pintor Moreau, que di ser un bon amigo teu, e que está encarregado dunha cras na Escola de Arte, dependente dista Universidade, quere pórche unhas liñas na miña carta.
Eiquí teño moito traballo, pois ademais da cátedra, eisprico Historia Universal Meia e Moderna, e teño a direición do Instituto, estoulle dando os derradeiros retoques ao libro pra dalo ao prelo moi axiña, pois denantes de virme o amigo Mourente prometeume a súa impresión, pois ademais atopei eiquí algúns fondos documentaes na miña rebusca que poden servir pra obra.
Non che molesto máis, probabelmente a fins de maio vos faga unha visita i entón seguiremos falando das nosas cousas, mentras tanto sabes que me tes á túa disposición, e con saúdos á túa distinta dona e a ises fideles amigos, rescibe unha garimosa aperta de teu sinxelo e leial amigo.
M Vilanova
P.D. Estiven esperando por Moreau a ver se escrebía unhas liñas pra ista carta, máis a súa inquedanza nervosa retrasou que cha mande, mais non espero máis, e así vai. Dille ao amigo Dieste que me mande os libros que me prometeu.
Saúdos e abrazos.
|
1953-04-05 |
|
Ourense - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1953 en 05/04/1953
Ourense, 5 de abril de 1953
Sr. D. Lois Seoane
Bos Aires
Moi querido amigo:
Resposto á súa afeituosa carta do día 19 do marzal, da que lle agradezo os termos de louvanza que ten pra a miña obriña sobor de Curros, aledándome que a comienda estea en tan boas mans como as súas. A obra, a pesar de todo, non saíu coma eu quixera, pois foi feita contra relox, e no orden literario aquéixase daquilas fallas naturaes dun traballo feito de présa para chegare denantes de vencer o prazo do certame. Tamén houbera querido que escribise o prólogo don Augusto Barcia Trelles, mais vexo que iso habería de atopar con dificultás debido a ter que contar co refrendo dise Centro Galego. Agradecereille me diga cantos exemprares nos enviarán ós autores, eisí como si temos algunha parte do froito da venda.
Rescibín tamén a proposta da Comisión Intersocietaria das Sociedades Patrióticas Galegas pra escribire un traballo con destino ao libro que se lle vai adicare ao noso Castelao, e que figurará á beira doutros debidos á súa pruma e a de Blanco Amor. Nin que decir ten que moi gustoso o farei.
Aprezo no que siñifican as verbas de agarimo que vosté ten pra min e prá miña obra e aitividade. Eu precuro ser tódolo dino que se pode, niste ambiente podrido e noxento que nos tocou vivire, aos que aínda vexetamos nista nosa terra aferrollada. Moito envexo ao que poden en terras eistraordinarias traballar limpamente polo decoro e rexurdimento da nosa Galiza. ¡Canto me gustaría podere estar antre vostedes nise loita xenerosa que desenrolan co ise decoro i exemprar eisilio!
En espera das súas novas, reciba unha forte aperta de seu leial e sinceiro amigo
A. Vilanova
Alberto Vilanova
Lamas Carvajal 18, 2º
Orense
|
1953-03-19 |
|
Bos Aires - Ourense |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vilanova. 1953 en 19/03/1953
Buenos Aires, 19 de marzo de 1953
Sr. D.
Alberto Vilanova
Orense
Meu benquerido amigo:
Agradezo moito as verbas de alento que me fixo chegar pola súa carta co gallo de ter recibido Fardel de eisilado. Creo ter feito un libro sinceiro, no que intentei concederlle máis importancia á anguria coleitiva que á propia neste intre en que os modelos da máis moza xente galega son aqueles que buscan máis ben eispresar o contrario, e síntome por moi premiado e satisfeito conque os escritores galegos como vostede, que eu estimo fondamente pola súa obra e aititude, tivesen atopado nel algún mérito. Tratei de continuar, coas miñas limitaciós, a liña temática dos precursores que eu supoño moi esquecidos de aqueles que se agachan nun neosaudosismo, cómodo, e que atopan de mal gusto falar do que acontece a carón de un.
Teño leído estes días a súa mañífica biografía de Curros, da que correxín eu as probas e coido a edición, que me pareceu ter de ser por moitos motivos, entre eles pola súa calidade humán, un dos libros fundamentaes feitos nesa e fóra de Galiza nos derradeiros anos, e que sairá do prelo a fines do mes próisimo editado polo Centro Gallego.
Volto a agradecerlle as verbas de agarimo conque recibiu meu Fardel de eisilado e ofrézome a vostede nesta, como fidel amigo e irmán:
[Seoane]
|
1953-01-30 |
|
Ourense - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vilanova a Seoane. 1953 en 30/01/1953
Ourense, 30 de xaneiro de 1953
Sr. D. Lois Seoane
Bos Aires
Meu querido e moi relembrado amigo:
Moito lle agradezo o envío de seu libro Fardel de eisilado, que lin e saborei con eisquisita deleitación.
Prodúxome gran ledicia seu contido, non soio pola importanza literaria, senón pola integridade ideolóxica e polo calor humán que latexa en tódalas súas páxenas. Mañífica a adicatoria e fermoso sobor de todo o poema Dende o Highland Princess e os adicados aos emigrantes. Cando tantos febles de esprito craudican e emporcan en tantas impudizas e vilezas, conforta o ánemo alcontrar persoas que, como vosté, manteñen en pé auténticas arelas no meio de brutaes e corruptoras tempestades.
Moito envexo eu a tódolos que por isas terras teñen ergueito a toda proba seus azos, soio sinto non podere estare antre vostedes pra poñer a miña pedriña na edificación de esa verdadeira Galiza que levantan no eisilio coa forteza de nobres ideiales. Eu soio lles digo que non deben sentir morriña por ista Galiza aferrollada i escrava, eu que son moi pouquiños os que levan unha vida politicamente decente. ¡Levarían unha noxenta deceición se coñeceran coma tantos que lles parescen dende ehí bos e xenerosos, i enfouzaron nista podremia civil que corroe a terra.
Soio me resta felicitarlle moi de corazón pola súa laboura, desexándolle continúe na mesma loita co mesmo carraxe, agradecerlle a súa atención, e recórdalle que eiquí me ten á súa disposición, seu sempre amigo e irmán
Alberto Vilanova
|
1975-05-20 |
|
Cercio - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela Buxán a Seoane. 1975 en 20/05/1975
Pontevedra 20-5-75
Sr. Dn. Luis Seoane
Querido Luis:
Remésoche o libro por correo que, ao fin, saíu nistes días. A saúde non me aconsellou saír da casa nistes derradeiros tempos. Penso visitarche na Cruña, mais non irei aló sin denantes falarche polo aramio pra concertar data.
Seguín de perto a traveso dos xornaies, radio e televexo a túa aituación en Madrí. Fólgome dos teus éisitos, que festexo coma propios.
Agarimosos saúdos prá túa dona e sentida aperta pra ti do teu bon i agradecido amigo,
Varela Buxán
|
1975-02-14 |
|
Cercio - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela Buxán a Seoane. 1975 en 14/02/1975
14-II-75
Sr. Dn. Luis Seoane-A Cruña
Querido Seoane:
Escollín o día 12 dos correntes pra verche na Cruña. O fixen con tan ruín sorte que non puiden darme o pracer de abrazarche dimpois de tantos anos como aló van dende que por última vegada nos vimos; tamén quería darche as mui sentidas gracias polo incomparábel dibuxiño que me remesache pra o meu libro, que sairá niste mes se a Editorial cumpre a promesa. E pra aumento da ruín sorte que ise día me acompañou, ocurriume o que nunca nos corenta anos que levo manexando coches: xa mui perto da Cruña, por deterse onde non debía faguelo, un coche que viaxaba diante de min i estar a rúa esbarexadiza por barro i auga, derrapei e fun chocar cun ómnibus que alí estaba parado. Total: unha ferida no parietal izquerdo, sangante no parietal direito, un hematoma no pómulo direito i o coche imposibilitado pra seguir camiñando. A min reparáronme eí nunha Clínica; o coche virá pra Lalín nunha grúa, onde tamén será reparado. En canto me sexa entregado, repetirei o viaxe á Cruña pra poder verche, pero non o farei sin denantes falarche polo aramio e concertar entrevista contigo. Os domingos de carnavales falei á túa casa, pero se coñece que non había ninguén.
E ren máis, querido Luis. Remeso afeituoso saúdo pra túa distinta dona e sentida e fraterna aperta pra ti, repeténdoche gracias por tudo.
Varela Buxán
|
1974-12-24 |
|
Cercio - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela Buxán a Seoane. 1974 en 24/12/1974
Cercio, 24 de Nadal do 1974
Sr. Dn.
Luis Seoane
Bos Aires
Querido Seoane:
Recibín onte a túa moi grata de data 16 dos correntes, na que me pregas che remese as medidas do libro, cousa que xa debín faguer na anterior, pero que se me pasou lamentabelmente. Non foi culpa de Tacholas, non; il ben me avisou. A derradeira vez que estiven na Editorial CELTA, falamos do tamaño e quedamos en que será de 14 x 20. Pode variar medio centímetro máis ou menos, pero iste será o tamaño do libro.
Celebro que voltes á nosa Terra, que ben cómpre que homes coma ti permañezan nela. Que veñas con sorte, contento e con moitos azos pra continuar a túa laboura inteleitual, que nos honra a tudos por igoal.
Muitas e sentidas gracias pola túa boa voluntades pra me compraceres. Non agardaba menos de ti, querido Luis. Fai o que poidas, pois o libro entrará en máquinas a comenzos de xaneiro. Craro, cómpre tere en conta que as tapas é o derradeiro que se fai, polo que non debemos desesperarnos.
Comenzade ben o ano e que tudo saia ben. Que teñades bon viaxe a ista Galiza que vos agarda. Percurarei poñerme á fala contigo pra concertar unha visita.
Fortes apertas do teu invariábel amigo e irmán de sempre.
Varela Buxán
NOTA:
Cando che cadre ver a Cuadrado, dálle unha aperta da miña banda.
|
1974-12-16 |
|
Bos Aires - Cercio |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela Buxán. 1974 en 16/12/1974
Buenos Aires, 16 de decembro de 1974
Sr. D.
Manuel Varela Buxán
Cercio
Meu querido amigo:
Recibín a túa carta do 5 de decembro, que agradezo nos seus eloxios, pero onde non me dis o tamaño do teu libro, de xeito que poda facer a tapa sin complicacións. Eu pediríalle a Tacholas que ti lle dixeses as medidas dela e non debeu entenderme. Envíame as medidas, tratarei de mandarcha inmediatamente, pois eu viaxo a España en xaneiro, arredor do día 10, estarei pola Cruña a fins dese mes ou nos primeiros días de febreiro, e sinón fágocha alí. Mais si teño tempo logo que me contestes, tratarei de facela e remitireicha dende eiquí.
O noso enderezo na Cruña é, Paseo de Ronda 15, 6º izquierda e o teléfono é 25-57-56.
Recibe unha fonda aperta e saúdos pra os teus, desexándovos a todos felices festas de Nadal e Ano Novo:
[Seoane]
|
1974-12-05 |
|
Cercio - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela Buxán a Seoane. 1974 en 05/12/1974
Cercio, 5 de Nadal do 1974
Sr. Dn. Luis Seoane-Bs. Aires
Meu querido e nunca esquencido Seoane:
Perdóame que che haia cansado por mediación do noso amigo Tacholas co gallo de lograr un dibuxo pra ilustrar as tapas de dúas pezas miñas O ferreiro de Santán e Taberna sin dono, as dúas nun volume, prolongadas por Otero Pedrayo, e que sairán do prelo pra fins de xaneiro que vén. Remesaríache un orixinal, pero, antre doña Censura (que borrou Viva Galiza ceibe i outras cousas polo estilo) i a imprenta, deixáronme sin ningún. Dareiche algús datos: O meu teatro é realista-naturalista; moi aldeán, tudo discurre antre xentes labregas, de bons sentementos e ideias, tenras, intuitivas, inxenuas, de homildosa condición. A liña que eu adoito é a cómico-sentimental, anque, no fondo, decote hai algo de tráxico. Na peza O ferreiro de Santán, está composta de dezasete persoaxes, pero son tres os principaies: o vello Ferreiro, a súa dona i o fillo de ambos. Denredor distes tres persoaxes xira o tema i o argumento, que é unha loita política antre o fillo do Ferreiro (que é socialista) i o cacique da bisbarra. Entón, un dibuxo que persentara un pendello a modo de forxa galega, co pai i o fillo mallando no ferro i a muller pendurada na palanca do barquín (un fuelle antergo aicionado a palanca), simbolizaría moi ben ao pobo que traballa pra forxar ideias e sentementos. Pero... ¿que podo decirche eu distas cousas, irmán Seoane? Fai o que poidas, que se algo te diñas faguer, decote estará moi ben feito. En canto á outra peza, Taberna sin dono, trátase dun taberneiro tan nobre e sin caráiter que fía a todos e queda sin ren. En canto a coores, o mesmo me ten que seia a unha tinta coma a dúas ou tres; iso deixo ao teu bon criterio. A túa portentosa intelixencia de artista universal, nascido na nosa Galiza, saberá atopar un dibuxiño que de algún xeito simbolice as nosas aldeias ou a os seus parroquianos pra ilustrar as tapas do meu libro. Sosmentes debo acrararche que as miñas pezas desenrólanse en calisquera aldeia de Pontevedra aló polo ano de 1917.
A traveso dos xornaies (son corresponsal informativo de La Voz de Galicia en Lalín i a súa bisbarra do Deza), decote fun seguindo a túa laboura artística e festexando coma meus os teus muitos éisitos e trunfos, e fago votos porque a saúde che acompañe por muitos e longos anos pra poderes continuar a túa honrosa laboura, enoutecedora pra ti, pra tódolos teus, pra os amigos e pra Galiza inteira. E cando voltes á Terra (teño entendido que será pronto), non esquenzas que eiquí, en Cercio-Lalín, hai unha pequena casa pra ti, cuios mouradores che recibiremos cos brazos abertos.
Con muitos desexos de que teñas felices festas de Nadal i Aninovo, prégoche saúdes no meu nome á túa distinta compañeira e recebas fonda e fraterna aperta do teu vello amigo e irmán.
Varela Buxán
P.D. Direille a Tachola que che fale pra recoller o dibuxo e mo mande; ben entendido, eh: se é que mo podes faguer.
|
1978-12-06 |
|
Bos Aires - As Palmas de Gran Canaria |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Gerstein. 1978 en 06/12/1978
Buenos Aires, 6 de diciembre de 1978
Sra. Marika Gerstein Varela
Las Palmas
Querida Marika:
Dejamos pasar unos días desde el fallecimiento de Lorenzo. Tan pronto tuvimos noticia, por un cable de Dieste y Díaz Pardo, hablamos por teléfono con Gurméndez y, con el Dr. Pirosky, fuimos a ver a Noemí. No sé para que te cuento esto. Hemos sufrido un dolor como pocas veces lo sentimos. Y nos imaginamos el tuyo y nos sentimos solidarios contigo. Tú sabes cual era la amistad nuestra con vosotros y cuanto debo yo a Lorenzo, de ánimo, de entusiasmo, de deseos que hacía sentir en mí mismo, en los demás que le trataron, de creación. Muchos le debemos parte de lo que somos. Hicimos ahora juntos y en algunas obras, que espero perduren, nuestros nombres se unen. Fue generoso en todos los aspectos. Honesto consigo mesmo y con los demás. Olvidaba más que yo, y que casi todos, los defectos y elogiaba las virtudes, incluso de sus enemigos. Era un gran poeta y trataba de hacerlo olvidar; un gran prosista y sólo escribía en los últimos tiempos a solicitud de la amistad, como también poesía. Con una décima parte de lo que hizo y publicó se hubiese contentado más de un poeta. Fue un extraordinario orador y publicó se hubiese comentado más de un poeta. Fue un extraordinario orador y hablando surgía, con sus palabras, su capacidad de creación y la justeza de su razonamiento. Mucha gente lo admiraba aunque no lo dijese. Ahora, seguramente, lamentan no habérselo dicho. Sus consejos de muy diversa índole fueron útiles a bastantes de sus amigos. Se entregó a las causas que sintió justas con peligro de su vida: de la más importante, la Guerra Civil española, quedó herido para siempre. No sé por qué te escribo todo esto, a ti, que fuiste la mujer que más quiso y respetó en su vida. Así lo vimos nosotros, Maruja y yo. Lo supimos. Él mismo nos lo dijo alguna vez. Fuiste su sostén cuando la angustia crecía en él y las enfermedades, y crecía su escepticismo. Su ironía fue la misma ironía de su pueblo, la mía, la de todos los míos, la de los justos que sienten su impotencia frente a determinadas circunstancias de los hombres o del mundo. Algún día pienso escribir sobre Varela. Sobre el gran poeta que fue, sobre su calidad de hombre, sobre los poemas que le debo, donde fue descubriéndome, no solamente en mis propósitos, sino en mis angustias, a través de mi pintura. Atrás estaban las conversaciones en mi casa o en el café, las visitas mías a las tres o cuatro de la tarde en vuestro hogar.
Marika, ahora no sé más que decirte. Fue un hombre fuerte, esto es todo, que dejó huellas en muchos de nosotros, en la obra que hicimos. Hablando de él, no pudimos sujetar, Maruja y yo, nuestras lágrimas, como ocurrió con otros amigos de aquí y de España, como leemos en sus cartas. No te podemos decir más y lo que decimos ahora, lo decimos cuando pasaron ya algunos días.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1978-07-04 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela e Gerstein. 1978 en 04/07/1978
Buenos Aires, 4 de julio de 1978
Sres. Marika y Lorenzo Varela
Madrid
Queridos Lorenzo y Marika:
Después de seis meses de silencio, unas cuantas noticias nuestras. 1978 comenzó siendo un mal año para mí. Salí enfermo de Madrid y estuve mal en Buenos Aires. Trabajé poco en relación a otros años, apenas salimos y no vemos demasiada gente. Creo que el mal año comenzó a fines de 1977, en La Coruña. Buenos Aires, la ciudad, los amigos en ella, lo mismo que cuando marchasteis. Arturo, desde su regreso, se inició en una nueva vida. Cuida de sus jubilaciones, tiene ahorros en un banco donde cuenta con un bancario amigo que lo asesora en inversiones, está rigurosamente al tanto de los intereses que ofrecen, desde el Banco de la Nación y todos los Bancos y sociedades financieras, en cuentas a interés a plazo fijo. Poco a poco deja de ser el bohemio que se supone era y se convierte en un personaje de Balzac que hubiese extendido su vida hasta nuestros días. Nos vemos de vez en cuando. Le dieron un banquete con las Ediciones Botella al mar, por cumplirse 30 años. Fui ajeno a él, sólo un invitado. A Larralde no lo vi todavía. Veo a Girri, a Shand, al Dr. Pirosky, a Julio y Sofovich, a Noemí, a Baudizzone y a los que siempre veo desde hace años. Todos os recuerdan. En septiembre haré otra nueva exposición en Bonino. Expuse en Rosario, firmé con contrato para hacer cuatro grabados, de 74,5 x 53 centímetros a dos colores, con una casa pequeña editora de grabados y reproducciones y, con todo, trabajo poco y no sabemos que hacer de nuestra vida. Continuamos pensando en La Coruña y en una casa pequeña donde quedamos los cuadros, unos pocos libros de nosotros, en Muxía, o en cualquier lugar de la Costa de la Muerte. Después de todo de esto se trata, pero no hablemos de ello. Continúo mandándole dibujos para tapices a María Elena. Creo que deben estar hechos alrededor de dieciséis tapices, quizás diecisiete; en los últimos incorporé temas nuevos referidos a leyendas y creencias populares gallegas. El último con os nubeiros, personajes de la mitología gallega que andan por el cielo acumulando nubes y rayos para lanzar sobre la tierra. El anterior fue el obispo Pedro Monís, que vino volando desde Roma a Santiago para asistir a la misa de maitines un día de Navidad. Asuntos nunca presentados y que, sin embargo, señalan nuestras diferencias y fantasía popular.
Esto es un breve resumen de nuestra vida. Sin vosotros, nos falta una amistad que nos apoyaba. Nos sentimos cada vez un poco más solos. “París era una fiesta”, escribió Hemingway. Todo lo pasado fue una fiesta. Quizás estos días triste de invierno porteño nos parezcan una fiesta en el futuro.
Hasta ahora se han hecho exposiciones muy buenas, la primera de todas la de Noemí.
Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos y un saludo para los amigos comunes:
[Seoane]
|
1976-12-09 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Gerstein e Varela. 1976 en 09/12/1976
Buenos Aires, 9 de diciembre de 1976
Sr. Lorenzo Varela
Madrid
Queridos Marika y Lorenzo:
Debo carta desde hace algún tiempo, no sé cuánto, pero hemos tenido constantemente noticias vuestras a través de cartas recibidas de Galicia, o recibidas aquí por Noemí. Estos días las tuve por Cuadrado que llegó muy contento de su estadía ahí, de haberse encontrado con amigos de hace muchos años, de haber pronunciado numerosas conferencias y de haberse jubilado. Llegó con una docena de kilos de más rompiendo su apariencia ascética y dos trajes nuevos y algunas camisas y corbatas a la moda. Hemos hablado mucho. Trae una visión muy optimista de España y es posible que regrese pronto, según afirma. De nosotros apenas podemos contar nada. Continúo trabajando. Expuse en Bonino, expuse en Tucumán e inauguro el lunes próximo una muestra de acuarelas y pequeños óleos en Art Gallery que estará abierta hasta fines de enero. En Mar del Plata se inaugura otra muestra el 16 de ese mes. Además publiqué un Bestiario, grabados en madera, juntamente con otro de poemas de Alberto Girri en un tomo que hice en la Imprenta del Instituto Salesiano. Solamente, vemos a los amigos y continúo haciendo, pero mucho menos, dibujos de la televisión. Recuerdo a mi padre en nuestra época de Santiago saliendo con mi madre a dar paseos por la Alameda a las 7 de la tarde en los días de primavera y verano, o por la Rúa del Villar y Rúa Nueva en invierno. Nosotros no paseamos de esa manera física, fija y repetida. En mi caso, mis paseos son los de alguien que se sienta a pasear sin moverse apenas, leyendo o dibujando y grabando. Me he aficionado a los libros de memorias y biografías, tratando de conocer experiencias ajenas en épocas distintas, la historia vista por alguien que no fue historiador, sociólogo, ni economista, y que sufrió los cambios de la economía y de la sociedad del mismo modo que los terremotos o las inundaciones. De los que tuvieron que enfrentarse solos con los aventuras de su tiempo. Así la de Man Rey, el pintor y fotógrafo surrealista, y la de Matheu Josephson, otro norteamericano surrealista, que previó la unión del arte con la industria y las diversiones masivas poco antes del año 30, o en esa década, con arreglo a la cual resultó un pintor anterior en mis propósitos a esa fecha, o de esas fechas. La belleza de un lavarropas, de un televisor, o el envase de un jabón conmueve más que una obra de arte, por los distintos medios de comunicación se elogia más la forma de las máquinas que su eficacia, o en igual medida. Me hubiese gustado tener el talento de Grosz y su odio. Vestido de vaquero del Oeste de los Estados Unidos dibujaba con las espuelas.
No te escribo más por hoy. Dentro de unas semanas, estaremos en ésa y charlaremos, pues saldremos en los primeros días de enero.
Un gran abrazo para vosotros de Maruja y mío y otro para los amigos comunes:
[Seoane]
Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo y que sea con nieve para hacerlas más tradiciones.
|
1976-08-08 |
|
Bos Aires - O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1976 en 08/08/1976
Buenos Aires, 8 de agosto de 1976
Sr. D. Lorenzo Varela
O Castro
Queridos Lorenzo y Marika:
Nos alegramos que tú, Lorenzo, hubieses comprobado una vez más después de tantos años de ausencia, una vida, que Galicia es hermosa y tú, Marika, que lo hubieses descubierto. Galicia es bellísima, pero los gallegos, entre los que me cuento, no pueden, ya lo sabemos, vivir en ella y los que pueden quedarse, se molestan unos a otros, se comprueba diariamente, como si no cupiesen. Nuestros jóvenes van a París a descubrir a Tomasello y para esto debían venir a Buenos Aires donde hay bastantes, o ir a New York a donde emigraron otros. Éste es un país que se distingue por su ingenio. Pero dejemos esto. No estamos en desacuerdo en que la capital gallega sea París, en esta ciudad quedan restos de gallegos del pasado que allí habitaron, Rodríguez del Padrón; fundadores como un Valladares que ayudó a la fundación de la Iglesia de San Germain de Prés, un banquero del XIX como Calzado y, en los comienzos de ese siglo, un cura gallego, José Fernández Caamaño, Monsieur Camagnó, que secundó al General Malet, jacobino, contra Napoleón y llegó a formar un Directorio de poca duración con otro sacerdote renegado. Tuvo que vivir más tarde en Londres de liberal exilado. Y en nuestro siglo hubo también bastantes gallegos, pero sólo destaco dos, la Bella Otero y María Casares. Tenemos, pues, te lo digo a ti, Varela, ciertos derechos a París sin olvidarnos de los antecedentes célticos comunes y de que Galicia se llamó por los peregrinos, la llama Rodríguez del Padrón, la pequeña Francia. Pero a París le faltan el mar y los Cantones. Rocas como o boi y a vaca donde naufragan barcos petroleros y peñas como la de As Ánimas cuya denominación lo dice todo, olvidándonos de los reyes y conquistadores que descubrieron esa patria de locos que es Irlanda, no tanto Francia, o si los hay en este país igualmente magníficos, son mayoría los muy cuerdos dueños de hoteles y pensiones y los chauvinistas de toda laya. Pero quizás tú esperes noticias de aquí. He estado varias veces con Girri y Barba-Azul Larralde, que os recuerdan lo mismo que Sofovich y los Pirosky, a quienes también vimos dos o tres veces y Bonino, que esta temporada está aquí, etc. Buenos Aires ha cambiado desde marzo. No te puedo explicar esto como quisiera, soy inútil para hacerlo, decirte en qué consiste el cambio. Pero sospecho que ahí estáis al tanto de todo. Yo leo a un portugués de fin de siglo, gran compañero y amigo de Eça de Queirós, Ramalho Ortigão, de quien tengo los XIV tomos de As farpas de espléndida prosa, de humor gallego, el fue un galego de O Porto, que se ríe igual de los inmensos pies de un cantante y de las españolas –sospecho que castellanas de 1880, que comen el pescado con faca– la llevan en la liga para algo, pienso yo, que de Castelar y Alfonso XII y de los reyes portugueses, del Emperador del Brasil y los obispos de su país. Escribe un portugués espléndido, ama a Baudelaire y a Nerval, que citas en tu carta, y se duele de su región miñota que produce emigrantes que se enriquecen en Brasil y hacen desde este país lo que pueden por su desgraciada tierra. Es un consuelo leer en estos días a escritores como Ramalho Ortigão y saber que siempre le queda a uno el arma de la ironía para defenderse de quien abusa de su poder físico o del poder en general.
Por mi parte, trabajo. Estoy exponiendo en Bonino con mucho éxito de crítica y público. ¡Cómo me hubiese gustado que estuvieseis aquí! La exposición creo que queda bien. Antes de ésta hice otra de grabados en una galería nueva que dirige Albino Fernández y está en Lavalle al 1500. Se abrieron nuevas galerías, pero se cerrarán otras al ser liberados los alquileres de departamentos y locales. Me queda una exposición en Rosario para septiembre y otra a final de año de óleos y acuarelas en Art Gallery –desde este mes galería Víctor Najmías–. Estoy pintando óleos de tamaño chico. Hice diez con tema de pájaros de 12 x 10 centímetros y otras diez cabezas de 18 x 18. Se me ocurrió después de la exposición de Berni donde los cuadros medían 4 x 4 metros o alrededor de estas medidas y ampliaba en grande lo que Otto Dix hizo en Berlín en 73 x 60 centímetros, por poner ejemplo de gran tamaño para este pintor social y dadaísta alemán. Los temas de Berni son los de las novelas por folletines o por entregas del XIX, sin la gracia, naturalmente, de Alejandro Dumas padre, o de Eugenio Sue. Ya no existen en el mundo los Juanitos Laguna o Ramona Montiel vistos con ojos tan cándidos y demagógicos, nada realistas.
Bueno, ésta es una carta que si no te dice demasiado es al menos larga. Esperamos el regreso de Cuadrado que supimos llegó sin voz a España, pero lo recobró enseguida, deshaciendo así el bello misterio de lo que no podía expresar. Un gran abrazo para los dos y para todos los amigos comunes. Me alegro que te hubiese gustado la compañía de los Suárez, Pilares, etc. Son grandes amigos.
Otro abrazo de:
[Seoane]
|
1976-07-26 |
|
Galicia - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1976 en 26/07/1976
Galicia, territorio mágico de Europa, julio 26 de 1976
Queridos marujos:
Es cierto, Seoane, te escribí una larga carta a poco de llegar, en cuanto tuve algo más o menos curioso que decirte. Me dice Marika que no te llegó. Como hay varias personas en España que se quejan de no recibir respuesta tuya, pensé que la habías recibido, pero que habías entrado en una etapa –que yo comprendo mejor que nadie–, de acartismo. Maruja: tengo que confesar que Galicia es tan hermosa toda que hasta hay partes en La Coruña que también lo son. Pero te va a dar mucha rabia, en cambio, un gran hallazgo mío: para acabar con el problema de la capitalidad galaica, hay una gran solución: París. Y todos contentos. Frente a París, supongo que nadie se puede sentir minusválido, por muy coruñés o muy santiagués que sea. Ya sé que Seoane al principio estará en contra, pero cuando oiga hablar de San Xermán e de Nosa Señora, e das Leiras Elíseas, etc., se dará cuenta que un fantasma celta está recorriendo el mundo (lo cual, por otra parte, es un hecho comprobado a pesar de la oposición italianizante de Girri), y se rendirá. Y hasta hará un mural para poner a la entrada do Outeirodoparnaso. Si es posible tan espléndido como el que se ve a la entrada de la fábrica de El Castro. Fuera broma: espero poder algún día escribir, con la misma claridad que lo percibí, como una revelación, sobre la galleguidad de París. Espero demostrar algún día que es la única gran ciudad del mundo –entre las que conozco–, que tiene el sabor de una aldea gallega de antes, el mismo culto a los platos, simples o complicados, a los vinos, a los quesos, a los cantos y a los amores, a las interminables novelas habladas en los cafés, a las caminatas a la orilla de un río que antes de morir Nerval también tenía –además de suicidas–, hadas. Es, por último –por ahora–, una ciudad de locos que hablan haciendo música como en Galicia los niños, las mujeres y, a veces, los gallegos más campanudos (aunque esta es una musicalidad que más tiene que ver con Lyon que con París). (Pero París, como Galicia, concentra, resume y expresa, misteriosamente, de un modo cosmopolita, cualquier otra tierra o ciudad, cualquier otro paisaje o ser nacional). Además, no se os ocultará que si designamos a París nuestra capital y mandamos un equipo político más inteligente que el encabezado o descabezado por Fraga, podríamos quedarnos con París y así Isaac podría ponerse a diseñar el puente Sargadelos-Montmarte. Por otra parte, los que muy pronto no vamos a tener capacidad de trabajo, ni fortuna, ni jubilación, podremos hacer clochardismo en el paraíso del gremio, junto a la fuente de Saint-Michel.
De los lugares que fueron tan queridos, sólo noticias trágicas se reciben, sólo tristeza y más tristeza, sin término. En España, daría la impresión que está comenzando a saberse lo que es la sensatez, pero aún hemos de pasar días duros, más duros de lo que mucha gente cree. Hay verdadera crisis económica y, naturalmente, sin comparación con eso, va a empeorar aún más, con rápido vértigo inflacionario y multiplicación de desempleo, vuelta de los emigrantes y ausencia de los turista y parque industrial ¡basado en las fábricas multinacionales de autos! Y el pobre Fernandito Baeza (miembro importante de la dirección del Partido Socialista Obrero (nuevo), acaso el partido mayoritario, sigue con el mito de que somos la décima potencia económica del mundo. Y cree que hay agricultura. Y piensa que es fácil competir con el Mercado Común. ¡Santo Dios! Habrá que cambiarles la cabeza, trasplante por medio. De tus amigos, conocí a Suárez y equipo de discutidores; estupenda gente toda ella. También, en Sargadelos, a Castro Arines, que es sensacionalmente solidario. Ortega, luego de un recibimiento asombroso, se apagó y hasta hoy no volví a saber de él. En cambio, en el mismo diario es jefe de internacional Míguez, que me ofreció lo que quisiera, sobre todo cuando se enteró de que yo era periodista. Pienso que a lo mejor Ortega no lo sabía tampoco. Algún malentendido tuvo que haber porque el recibimiento –a través de la incomparable carta de Sábato– fue deslumbrante de atenciones, tiempo, cortesías, calidez, en un señor con fama de helado, cortante, etc. Ya veremos. Inicié la colaboración en Informaciones, con un artículo sobre el crimen urbanístico cometido con Madrid que tuvo buena acogida. Y el mismo día, un muchacho escribió un artículo sobre Romance y me lo dedicó, al mismo tiempo que, con motivo de la muerte de Rejano se hablaba en otro artículo también sobre mí. Me moría de vergüenza. Sigo con la difícil e interminable traducción de Os sertões, que me maniata para muchas cosas, pues no me deja tiempo ni energía para nada. (Ahora estuve descansando unos días en el Castro, sin hacer nada más que beber paisaje, idioma, recuerdos, pero ya comienzo mañana a traducir nuevamente). Por Marika, ya sabrás que Álvaro Gil, luego de mil olvidos, me hizo colaborador de la revista –buena falta le hacía alguien que trabajara con profesionalidad, con extensión, con puntualidad)–. A mí me viene bien, pues la sección que les propuso y que increíblemente no tenían, me da mucho trabajo mientras no la organice bien, que me llevara unos dos meses más, pero después es algo que hago en un par de días y que me representa veinte mil pesetas mensuales, salvo agosto que cierran como todo en Madrid. Y además, cuando esté organizado, me quedará tiempo de sobra para otras colaboraciones en la misma revista de las que ya hemos hablado con el director. Tengo, además, algunas ideas fáciles de realizar para mí –idiomas mediante–, que iré descubriendo poco a poco para no abrumar. Con Álvaro Gil más traducciones, más colaboraciones en diarios y revistas, espero poder armar un estilo de vida que me permita pasar la mayor cantidad de tiempo posible en París y Galicia (salvo si entro de redactor en El País). Pensamos estar hasta septiembre –si es que no vemos que resulta pesado, que lo quisieran usar para otros– creo que no–, y luego, después de unos días en Madrid, ir a Barcelona para ver qué podía conseguir allí, no tanto para usarlo ahora, sino para saber con qué podría contar. Después, no sé, Dios dirá. Posiblemente, París. Todo depende, también, de cómo Marika aguante todo. Por ahora se está reponiendo, pienso que bien, de todos los esfuerzos y tensiones sufridos este año, principalmente en la relación adoptada con el alquiler de la casa y la preparación de las maletas. Aparte de los amigos citados con quienes me vi más es con Bergamín y con Gurméndez, que te recuerdan siempre y, desde luego, con Laxeiro. Todo dentro de lo que permite la traducción.
Nos dice Díaz Pardo que en tu última carta hablas sobre la posibilidad de una operación. Ya sabes cuánto deseamos que, si es inevitable, te salga bien. Sólo te pediría que lo hablaras con Pirosky y que pensaras donde sería más conveniente llevarla a cabo, si ahí o en Galicia. De todos modos, sería estupendo tenerte pronto en Europa. Concha Albornoz, a quien me presentó Andújar, y a quien le di tu carta, me pidió libros tuyos de poemas publicados en el destierro. Se los pedí a Díaz Pardo, quien los fotocopiará y se los mandará, así como Rojo Farol de Buenos Aires sin decir nada a Dieste y sin decirle a ella que es reedición, pues lo importante en un caso como el de Dieste es que su obra se meta en todas partes hasta que se enteren. Cuadrado anduvo por España y por Galicia llorando con éxito. Yo me encontré con él un par de veces en Madrid, y creo que tratará de organizar su regreso. Pienso que no le será tan difícil. Lo presenté a Aurora, que quedó enamorada de él. No tuve más remedio, pues me pidió una lista de libros de poesía de destierro y no podía ocultarle los de Cuadrado, sobre todo porque el del caballo es un libro excelente. Nada más. Buena suerte, que falta nos hace a todos. Buena exposición. Buena Operación. Buen viaje a España. Dos abrazos para los dos.
Lorenzo
[Manuscrito:] Abrazos de
Marika
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] P.D. Al poner la dirección en el sobre, descubrí, por pura intuición, una probable causa de que no te llegara la carta anterior: Marika había pasado mal el número de mi vieja libreta.
|
1975-12-04 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1975 en 04/12/1975
Buenos Aires, 4-XII-75
Querido Miguel Ánxel:
Me habían engañado. Decían que ya no escribías más cartas. Me sentía feliz: al fin habías comprendido mi actitud. Pero no, fallaste. Me alegro, sin embargo, porque así sé de vosotros (no me gusta escribir, pero me gusta recibir cartas: colmo del egoísmo y de la pereza juntamente, como diría Garcilaso).
Vosotros, haciendo las maletas para venir, y yo, soñando desesperadamente con poder hacerlas para ir. Cuando iba a escribirle a Díaz Pardo proponiéndole fundar una casa en Madrid, llega Lala y me dice que ya lo hizo. ¿No quería poner algo en París, Barcelona, Málaga, Roma... o en algún lugar de Europa? No hablo en broma: creo que habría que fundar Le batteau Ivre en una barcaza del Sena. Escribí –sí, escribí– a Madrid, Amsterdam y París, a algún que otro conocido. Todavía sin respuesta. Pero insistiré. No creas que tiene nada que ver con la nueva situación española. Es anterior la decisión. En todo caso, aunque no enteramente, tiene más que ver con la situación local. Ya hablaremos. No te va a gustar nada esto, te lo aseguro. (Tú podrás soportarlo por tener siempre asegurado el viaje de ida). El mes pasado, sin combate, 170 muertos. Y así todos los meses. La clase media no veranea este año, y hay gente que no va a ganar para impuestos y gastos de administración de su departamento. Un diario vale 1.000$ los días de semana (los domingos 1.300). L´Express, 18.000$. Cuatro ajíes 8.000$. No sigo. Pienso que es mejor que lo sepáis. Y esto no es nada: esto es un mundo feliz al lado de lo que vendrá, en sangre y miseria. Y, acaso lo peor, todo en medio de la más absurda, loca y criminal confusión.
De todos modos, prepararemos cohetes y postres para recibiros y olvidar con vosotros esta era del crimen. Abrazos de Marika y míos para ambos y los amigos.
Lorenzo: (Goethe-Byron).
[Escrito na marxe dereita da primeira folla:] P.D. Perdón por los papeles. No encuentro el block. Sólo hojas sueltas de distintas cataduras.
|
1975-06-05 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela e Gerstein. 1975 en 05/06/1975
La Coruña, 5 de junio de 1975
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Queridos Lorenzo y Marika:
No recibo carta de nadie. Les he escrito a casi todos los amigos y algo ocurre que no contesten. Por favor, os ruego contestéis. Estoy celebrando una exposición en Madrid, pero de esa ciudad tuve que venirme luego de inaugurada por un fuerte ataque de ciática que me tiene encerrado en casa sujeto a tratamiento, pues no puedo andar. La exposición se celebra con mucho éxito de crítica y público y he vendido algo en unos meses en que dicen no se vende nada o muy poco. En septiembre, expongo en La Coruña. Mientras tanto, debo hacer un álbum de grabados para una editorial de jóvenes madrileños, Tres, catorce, diecisiete, diecisiete, no dieciséis, e ilustrar con grabados en madera Los sueños de Quevedo para otra. Hemos estado con algunos amigos argentinos, entre otros con Lifschitz y Enma, Elena y Baudizzone, Frontini y su compañera..., etc., con Carybé que nos invitó a pasar unos días con ellos en Bahía a nuestro regreso a Buenos Aires y desde luego con Lidia y Freitas, que os envían abrazos. Con todos ellos, os recordamos. Freitas, al ir sumando años, va teniendo lo que supongo la serenidad de los viejos jardineros o de los capataces de granja en el Mississipi a mediados del siglo pasado, sentados en un sillón de mimbre en la terraza de un palacio de madera con arquitectura parecida a la de Lo que el viento se llevó. Carybé venía de ser invitado por un grupo o asociación de artistas japoneses y dar, con ese motico, una especie de vuelta al mundo. Es curioso verse reunidos después de tantos años Baudizzone, Freitas, Carybé y nosotros, recordando el pasado, Buenos Aires evocando a cuenta, no recuerdo de qué, viejas películas, personas hace mucho desaparecidas, sucesos que alguno de nosotros recordaba, del que todos habíamos sido protagonistas, mientras los otros trataban de extraerlo dificultosamente y por trozos de su memoria, como en una cinta de grabador que no hubiésemos terminado de borrar... Luego, al cabo de dos o tres días llegaron a Madrid Dieste y Carmen y volvieron a surgir nuevos recuerdos lejanos y siempre estuvisteis presentes vosotros. Dieste pronunció una estupenda conferencia sobre Maside en la Galería Sargadelos que se abrió una estupenda conferencia sobre Maside en la Galería Sargadelos que se abrió en Madrid con una exposición del libro gallego y un ciclo de conferencias, Piñeiro, García Sabell, Rof Carballo y Dieste. Acaba de publicar un nuevo libro, Testamento geométrico, que te enviará y creo que tiene en reedición La vieja piel del mundo con algunas modificaciones, y otros más, teatro.
Esto es todo. Para la exposición que estoy haciendo en Madrid hice un nuevo Cristo que obtiene mucho éxito. Pero no te quiero hablar de mis cosas. Trato de hacer lo que puedo que cada día, lo siento, es menos.
Me prometiste escribir, contéstame.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti:
[Seoane]
|
1973-08-14 |
|
A Coruña - París |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1973 en 14/08/1973
La Coruña, 14 de agosto de 1973
Sr. D. Lorenzo Varela
París
Querido Lorenzo:
Recibimos tu carta y la de Marika diciéndonos que no veníais y nos produjo una gran decepción. Os esperábamos, y lo mismo los amigos, entre ellos Díaz Pardo que llegó poco después de recibidas vuestras cartas a casa. Ni La Coruña, ni Galicia, prometen ni remotamente la actualidad de París, ni siquiera están alegres y, concretamente, La Coruña, hace días está invadida de niebla, pero posee el encanto que tú conoces y la pátina del tiempo se extiende más allá de la historia y lo alcanza todo. Bueno, allá vosotros. Teníamos una habitación aguardándonos y nos prometíamos algunas excursiones, naturalmente siempre al pasado. Por nuestra parte, saldremos de aquí en la segunda quincena de septiembre, falta sólo poco más de un mes. En general, deseamos volver, no por dejar esto, sino por vivir el clima intranquilo de Buenos Aires, algo que seguramente viviéndolo detestaremos, pero hay que vivirlo, pensamos. Ayer recibimos una carta de Sofovich refiriéndonos como se desgasta la figura de Perón, parece que se precipita su destrucción, lo destruye el pasado, su espejo, como Dorian Grey frente al retrato. Me gustaría volver a cenar con Merchenski, ahora diputado, y oírle hablar como la noche aquella en casa de Bernardo y me gustará ver cual será el tipo de neutralidad que siga el actual Gobierno en las próximas elecciones, pues no creo que ahora Perón llegue al cincuenta por ciento de los votos y deberán ayudarle como puedan. Pronto hablaremos de todo esto en Buenos Aires si para entonces dejan hablar.
Lamentamos vuestra decisión de no venir a Galicia. Hubiésemos querido que vinieseis y hacer algunas excursiones juntos. Está visto que esto no puede ser. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:
[Seoane]
|
1973-08-10 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1973 en 10/08/1973
10-VIII-1973
Mr. Seoane:
Hace mucho que no escribo con pluma más que notas disparatadamente taquigráficas. Procuraré, para que no sea demasiado difícil la lectura, obedecer la vieja norma: “despacito y con buena letra”. (Despacito, casi sí, pero no tan buena).
Vaya primero un racconto. Salimos de Buenos Aires el 10 de julio. El 8 yo aún tenía fiebre de una arrasadora gripe a virus. De la cama del paciente fui llevado –no podía oponerme– al avión. Marika estaba casi igual. Todo es muy casi en este viaje y apenas podía caminar (vieja historia de pies planos y cercos vencidos en combinación con complejos problemas de presión y pérdida de potasio). Pero pudimos llegar a 52 Rue de Seine –Hotel de Seine, donde estamos ahora de vuelta de Bucarest– y comenzamos a hacer vida normal de enfermos: paseítos de 3 cuadras por el Boulevard Saint Germain, con límite en el Flora Deux Magots. Poco a poco, yo pude ir internándome algo más en la selva suave de París. Recordando, borrosamente, otra ciudad, otros rostros, otra pátina. Pero el mismo perfume, la misma sonrisa, el mismo tono amable, la misma locura cosmopolita –pero no inhumana–, de hace 30 o 40 años (¿para qué hacer bien esas cuentas, a esta altura?). Da rabia que esta ciudad sea tan hermosa y quede tan lejos, que su alegría sosegada no se haya contagiado al mundo, que..
El 17 de julio, salimos para Rumanía. Marika, como quien va a Londres con fe, yo, como quien, en vez de ir a Mondariz, va al Tigre. De allí acabamos de volver, Marika mejor y yo lo mismo. Excelente clínica, pésimo hotel, queriendo ser el Waldorff y la implacable burocracia esperada (pero gentes vestidas, alimentada, contentas).
Ya en Buenos Aires había pensado que si llegábamos vivo a París, no íbamos a tener fuerzas para cumplir el plan inicial: París-Bucarest-París-Amsterdam-La Coruña-Londres-Buenos Aires. Y desdichadamente se confirma. No nos movemos de París; nuestro sanatorio de circunstancia. No podemos exponernos al traqueteo de aeródromos, autobuses o ferrocarriles, con sus maletas, distancias a caminar, etc. Ni siquiera nos hemos animado a ir al Louvre (esto os dará una idea de la debilidad, de la fragilidad en que flotamos). Pero no estamos deprimidos. Esperamos para esta noche a Hugo y a Fernando (que fue invitado a un Sanatorio de expertos en Derecho Agrario, en Sussex). Probablemente salgamos con Aurorita Bernardez (que pasa 3 meses –dólares en la UNESCO), a Montparnasse. Y sólo sentimos –y ya es bastante–, la tristeza de no estar con vosotros y los amigos de Galicia unos días. (Rafael debe saber que no me perdono el estar tan cerca y fallarnos la fuerza para ir a abrazarlos).
Nos encontraremos, pues, en Buenos Aires, hacia donde partiremos el 22, y, si la medicamentación da resultado, con algo más élan.
¿Queréis algo de París? Hasta pronto. Abrazos. Casi.
Lorenzo
Queridos míos:
No es cierto que esté igual Lorenzo Varela, porque aumentó 6 kilos que le hacían mucha falta... pero lo más importante de todo y no lo vais a creer... sorpresa, sorpresa... ¡dejó el cigarrillo! a pedido del médico, pues de lo contrario el tratamiento no daría resultado para sus arterias. El resultado lo veremos a lo largo, pero lo más difícil que era hacer o descubrir mi diagnóstico después de 10.000 sacadas de sangre que como los mogólicos son tarados porque tienen un cromosoma de más, yo engordo y hago régimen y me siento mal porque en vez de un cromosoma de más tengo una hormona de más que hace que acumule sal y pierda potasio y otros minerales en cantidad. Hasta ahora en Buenos Aires después de muchos años descubrieron que perdía potasio y por eso estaba tan cansada y variaba mi presión, pero nadie supo decir porqué. La doctora Aslan quería que me quedara ocho días más, pero teníamos que encontrarnos el 6 en París con Hugo (que todavía no apareció, hoy 9) y yo no quise esperar. Por otra parte, el médico nos recomendó a los 2 mucha tranquilidad, pocas tensiones, etc, etc., y como somos 2 casos raros nos pidió que le escribamos como vamos.
Lorenzo Varela estaba tan enloquecido con París y estábamos tan mal, los días antes de ir a Bucarest que tuvimos miedo de asustarlos en Galicia, así que resolvimos volver a París y dejar el viaje del año que viene sólo para Bucarest y ¡España! Todavía no hemos ido ni a ver la Exposición de Soutine, ni ninguna otra, pero espero que ya andaremos, o mejor dicho, caminaremos mejor y podremos ver algo.
Los extraña, los quiere y los abraza a ustedes y a todos. Vuestros inolvidables amigos.
Marika
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. Sen data
Seoane:
No se puede luchar contra los elementos. No te digo cuánto siento el retraso y dejo a tu imaginación las causas que lo determinaron. Espero que sirva. Cualquier corrección que quieras, o lo haces tú directamente o me avisas.
Dejé en blanco la fecha de la Exposición en el Museo de Arte Moderno. ¿La pones tú? También en el original enviado a Enzo.
Abur.
Lorenzo
|
1973-04-22 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1973 en 22/04/1973
La Coruña, 22 de abril de 1973
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Queridos Marika y Lorenzo:
Llevamos tres meses aquí en La Coruña y hemos escrito muy poco a todos los amigos y a vosotros nada, esperando hacerlo Maruja y yo con abundancia de noticias personales, pues, en cuanto a las otras no podemos mejorar las de los diarios ni en cantidad ni en calidad brutal con que se acumulan. Hemos vivido el tiempo electoral del peronismo en España, donde por vez primera en tantos años los diarios y el pueblo español demostraron poca simpatía, casi ninguna, por el peronismo, destacando los mejores comentaristas la confusión en que estaba sumido el pueblo argentino y el riesgo que significaba el triunfo de una causa donde se reunían carcas, conservadores, librecambistas, nacionalistas, liberales, pro-yanquis, fascistas, socialistas aparentemente democráticos, comunistas, trotskistas, de Mao, sindicalistas, tercermundistas, post-conciliares, etc. Lo vivimos con un gran asco. Nos dan muchas ganas de sentarnos a la puerta de nuestra casa, como los chinos –no tenemos una casa, sino un departamento y ya no es igual– a ver pasar el tiempo y ver, si se pudiese, rodar el mundo. Pero no es posible y lo sentimos. Nos pasamos la vida viendo como en política triunfan los peores y esta vez, en cuanto a la Argentina, el perro –perdón perro– que escucha el gramófono de los discos de la Víctor.
Aquí también vivimos la muerte de Picasso. La gente mejor lo sintió. La no tan buena y la mala probaron su necrofilia y todo se viene discutir si se debe traer el Guernica y si se debió enterrar en España a Picasso, etc. Luego de muerto, se olvidan hasta de los atentados a su obra en Madrid y otras partes de España y el odio que manifestaban siempre al leer solamente su nombre. Un pintor de éxito en Madrid, Quirós, declaró: “Era muy mayor y es lógico que se muriera algún día este señor”. Parece una frase de España negra de Solana, la que corresponde quizás a la franqueza castellana. Leer su nombre debía ser para este Quirós una tortura. Ser pintor y no tener el genio ni la capacidad de trabajo, ni la inquietud de él, tenerle una envidia cainita, como debió tenerle, debía ser atroz.
Bueno, a lo nuestro. Os estamos esperando. Creemos que vendréis en junio. También os esperan los Diestes, García Sabell, Díaz Pardo, Paz Andrade, etc. Queremos que nos digáis cuándo vais a venir para no hacer planes ni regresar a Buenos Aires por esas fechas. Yo expondré en Madrid alrededor del 20 de mayo. Trabajé mucho. Tengo 22 o 23 óleos nuevos y están a punto de salir un libro de crónicas que fueron para la radio de Buenos Aires, de temas curiosos, traducidos al gallego, que se titula Comunicacións mesturadas, y un libro de dibujos de los años 40 al 50 aproximadamente, que tienen más de veinte años y que se titula Un feixe de dibuxos case esquecidos.
De ahí apenas tenemos noticias. Solamente las acciones guerrilleras que cubren columnas de los diarios de aquí y declaraciones cada vez más suaves de Perón, anunciando con ellas una vuelta a las andadas. El hará el milagro de reconciliar el capital con el trabajo haciendo que todos los trabajadores sean capitalistas. Descubrió también que el Mercado Común Europeo no tiene, en caso de invertir dinero en otros países, carácter imperialista. Los franceses, ingleses, alemanes, etc., son buenos y sólo los yanquis son malos. Claro que es una política que intenta para el final si no da resultado volcarse a los yanquis. Pero vuelvo al tema primero y no quiero. Aquí, de haber elecciones, pasaría algo parecido.
Perdóname esta carta. No me contestes si no quieres, pero escribe, quedaste en hacerlo y dinos cuándo venís. Envíame algún original tuyo para que te reciba publicado cuando llegues.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1971-06-10 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1971 en 10/06/1971
La Coruña, 10 de junio de 1971
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido amigo:
Llevamos un mes en Galicia, muy poco tiempo para comentar nada nuevo. Todo está lo mismo que hace un año o, seguramente, un bastaste peor. Solamente, en el mes de abril de los alrededores de La Coruña salieron cinco mil emigrantes. En los últimos diez años, han emigrado, según las estadísticas, 2 millones de españoles, la mayoría naturalmente gallegos y del sur de España. Otras estadísticas afirman que hay ocho millones en situación de pobreza, que el 5% de los más ricos poseen casi el 20% de la riqueza nacional, que sólo el 6% de los estudiantes son de origen obrero, que el 94% de los españoles han alcanzado en enseñanza únicamente el nivel primario y que hay un déficit de millón y medio de viviendas, naturalmente, en esta estadística no cuenta el estado de ruina de la vivienda rural. Estas estadísticas son de una organización católica, Cáritas. A las gentes de nuestra generación se las encuentra generalmente resignadas. Los pocos que se salvan son algunos de nuestros amigos. Esto parece el pueblo mexicano de Pedro Páramo. Quizá exagere, no lo sé, es mi impresión de este mes que llevo aquí. Dieste y Carmen muy bien, trabajando los dos, Carmen con su inspección y Dieste escribiendo ensayos. Envió un libro últimamente a una editorial de Madrid y está a punto de reeditar Os arquivos do trasno. Díaz Pardo ha hecho una serie de obras espléndidas para Sargadelos, pero anda agotado. García Sabell lo revisó estos días y le encontró una especie de agotamiento cerebral. Mimina tampoco está muy bien de salud. A Paz Andrade lo he visto en Madrid, tampoco está bien, lo mismo que Álvaro Gil. Con Fole estuve en Lugo. Conversamos durante tres horas, nos referimos siempre a nuestra época de Santiago y un poco a los problemas de América del Sur y Centro en los que está muy interesado. Te recordamos con Fole y con todos, también con García Sabell con quien estuve por segunda vez anteayer. En cuanto a Galicia, a su paisaje, está muy bella. Las montañas están cubiertas del amarillo de la flor del tojo y el verde se ha hecho más severo con el abandono de las tierras por falta de brazos. Los lobos dan motivo para nuevas leyendas y aumentan los caballos salvajes. Parece ser que la pobreza económica desarrolla la belleza de los paisajes y la imaginación de los que se van quedando. Por mi parte, trabajo y acabo de aceptar hacer un monumento a los emigrantes en La Coruña, junto al mar, en el Orzán. Lo acepté porque lo dedico a los emigrantes y al pueblo de La Coruña, como Picasso y Miró aceptaron las propuestas del ayuntamiento de Barcelona y han hecho sus murales o nutren sus museos.
Bueno, estoy es todo por hoy. Por favor, escribidnos alguna carta. Queremos saber noticias vuestras, si estáis en la nueva casa. Si le pusisteis marco al Pobre Cristo y si has hecho el poema que me debes.
Un abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti, con saludos para todos los amigos comunes:
[Seoane]
Dile a Marika que entregamos todos los paquetitos que nos dio menos el de Gurméndez que no sabíamos su dirección, tampoco estaba en la guía de Madrid y tampoco la sabía Azcoaga, así que lo llevaremos de vuelta.
|
1970-04-19 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1970 en 19/04/1970
La Coruña, 19 de abril de 1970
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Os debemos noticias vuestras. Te envío hoy las que puedo, sabiendo, ¡ay!, que no habrá reciprocidad. Ayer ingresó en la Academia Gallega Rafael Dieste leyendo un importante trabajo que tituló A vontade de estilo na fala popular. Ocupa el sillón del poeta modernista, dramaturgo y bibliófilo, Antonio Rey Soto, un sacerdote orensano, mundado y viajero, que falleció recluido en un convento de Madrid y que donó su valiosa biblioteca al convento de Poyo, en Pontevedra. Parte de su vida la pasó entre damas siempre a punto de desmayarse que necesitaban de confesión urgente. Al discurso de ingreso de Dieste, cuya lectura debió acortar, respondió analizando muy acertadamente la personalidad del nuevo académico García Sabell. Entre otros amigos, encontré allí a Fole y Piñeiro. Fole continúa manteniendo su sonrisa de estudiante surgida siempre, parece, de alguna pícara ocurrencia que no expresa, seguramente, por timidez. Sonríe solo, ajeno a todo. Así lo vi sentado en un sillón y con la medalla de académico colgada del cuello y jugando con ella. Creo que no escuchaba los discursos. Estaba en otra parte y gozaba de su estancia en otra parte. Se alegró de verme. Le prometí ir a Lugo. Ésta es la noticia última. Anteriores, referidas a mí, son éstas:
Hice nuevas grandes cabezas para jarras: Marqués de Sargadelos, Pérez Galdós, Antonio Machado, León Felipe y Picasso; ilustré el Martín Fierro para una editorial madrileña, más de cincuenta dibujos a la aguada de tinta china y realicé una exposición de óleos en Madrid con mucho éxito de crítica, recomendada por críticos de diarios, televisión y radio y comentada como una de las mejores del año, y éxito de público. En mayo, se inaugura la fábrica de Sargadelos para la que hice dos murales de pizarra y, unos días después, se inaugurará el Museo de Arte Carlos Maside que comprenderá pintura y escultura a partir de la generación del 30: Maside, Souto, Colmeiro. Será el primer museo español levantado en una aldea, en El Castro, el primero gallego parcial, excluyente. Galicia continúa teniendo falsos impresionistas en abundancia que asesina su paisaje.
De Buenos Aires tengo pocas noticias. De mi libro Castelao artista no sé nada. Le dejé a Fuentes una serie de ellos dedicados para enviar a Galicia y no enviaron ni uno solo, ni Cuadrado ni él, tampoco tu poema de Castelao. A Fuentes le he escrito y no me contestó. Convenía que tú le hablases a Fuentes, a Domínguez, a Cuadrado o a quien sea. Ha pasado casi medio año desde su salida y el libro no lo conoce nadie aquí, ni nadie sabe nada de los actos de Buenos Aires sobre Castelao y esto ocurre en un buen momento de Galicia. A Madrid llegó, para pasar un mes, Rodríguez Luna, y está a punto de llegar, se anuncia mucho su regreso, Ramón J. Sender, premio Planeta de Barcelona, que hizo declaraciones estúpidas sobre la Guerra Civil y la política anterior a ella en la que él aparece como un hombre honesto, situado políticamente entre gentes deshonestas y enemigo leal de la política española de hoy. Éstas son las noticias más importantes referidas a amigos comunes, excluido Sender, y a mí.
En La Coruña llueve todo el día, llueve y hace sol en el día y llueve y hace sol varias veces al mismo tiempo. Hoy alternan lluvia y sol y el mar se presenta verde esmeralda en la costa y gris azul intenso en la zona del horizonte. Generalmente, está color acero.
Recibid Marika y tú un gran abrazo de Maruja y mío. Saludos a Fernando, Hugo y Ariel y a sus respectivas cónyuges, ¿queda alguno de novio?
[Seoane]
|
1968-12-17 |
|
Xixón - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1968 en 17/12/1968
Gijón, 17 de diciembre de 1968
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Te escribo sin demasiada confianza en tu respuesta. Simplemente, para que sepas de nosotros y de lo que vamos viendo de España. Estuvimos antes en Nueva York, tres ciudades alemanas, Dusseldorf, Colonia y Bonn y luego en Roma, donde visitamos, aparte algunos monumentos, a María Teresa y a Alberti. Muy bien. Alberti, trabajando mucho. Acaba de hacer un libro dedicado a Miró, con cinco o seis grabados y manuscrito, y destinado a enviarle el número 1 hace, creo, que veinte ejemplares, al mismo Miró, del que estaban exponiendo 400 obras en Barcelona –te envié el catálogo– con motivo de sus 75 años de edad. Y ganando dinero con un disco, el que hizo un joven cantante italiano con un poema suyo, La paloma, y música de Guastavino, adaptada ésta por el cantante a la actual música, si se puede decir así. Alberti está muy optimista con este disco. Piensa ganar con él mucho dinero. Acaba de salir cuando nosotros pasamos por Roma y se habían vendido alguna buena cantidad de ejemplares de La paloma. En Madrid, Aguilar acaba de publicar su libro a la pintura, con reproducciones en color, muy caro, 250 pesetas el ejemplar y del que fuimos excluidos todos los pintores vivos menos Picasso y Miró y algunos nuestros como Portinari. En el caso de lo vivos, quizás para no tener que explicar quiénes somos y por eso que se dice: “justicia distributiva”, y en el de Portinari, porque ya muerto, sin rendir a beneficio, y no habiendo sido ni Goya ni Cezanne, así parece, realmente no vale la pena. Pero dejemos a Alberti. Estamos en España hace casi un mes. Hemos estado en Barcelona y Madrid, espléndidas las dos en muchos aspectos, pero aguantando ambas, como toda España, una crisis económica sorda producida por el cierre de industrias y que afecta al comercio. La gente se queja este Fin de Año, pero continúan hablando del progreso español y enseguida por el éxito del turismo. El progreso consiste, en general, en la producción de electrodomésticos y el aumento de pequeños autos, de Citroën y de la Fiat, muy baratos, y que se compran, como las máquinas eléctricas, en muy cómodas cuotas. Un progreso similar al de los países africanos, o a los de cualquiera del tercer mundo. El progreso se nota en anuncios como éste de Gijón, una ciudad, como sabes, industrial, puerto de la cuenca minera de Asturias, pero sin apenas atractivo alguno, una estatua de Jovellanos, otra de Don Pelayo, una buena playa y unos cuantos cines donde se proyectan películas del oeste. Dice el aviso en La hoja del lunes: “Bonnie y Clyde –Club Boite Fundición, 10. El único ambiente pop de Gijón. Venta de pósters. Carnets especiales para chicos y chicas. Tarde y noche–”. Éste es el progreso. Ni minifaldas, ni cohetes a la luna. Por otra parte, en Madrid, hay 90.000 casas en ruinas y 70.000 departamentos vacíos. Existen jubilados con 500 pesetas mensuales, 2.500 pesos argentinos. Te escribiré con más detalle. Ahora sólo quiero saludaros a vosotros, a los amigos comunes, que paséis unas felices fiestas y fin de año con Fernando y esposa, Hugo, Ariel y novias. A todos, nuestro saludo. Recibid Marika y tú el fuerte abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1964-02-17 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 17/02/1964
Madrid, 17 de febrero de 1964
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Esperamos de que estés mejor de tu úlcera y de que estéis disfrutando Marika y tú del mar uruguayo. Nosotros regresaremos a fin de este mes, el día 29 quizás. Éstas que te envío son, pues, las últimas noticias desde aquí y ahí van:
Las revistas literarias de Madrid, Índice e Ínsula, agradecen en sendas notas y en sus números de enero, el ángel anual otorgado por Hora once a fines del año 1963, por su contribución a la difusión y exaltación de los valores culturales durante el año y destacan la importancia de esta distinción. En Índice, se publica al mismo tiempo una fotografía del escritor Ernesto Sábato, que en su nombre se hizo cargo del premio en Buenos Aires, vestido de barrendero madrileño, traje adquirido en Madrid por el novelista, con un muro al fondo en el que se destacan frases alusivas a la actualidad política de Buenos Aires y con un pié también alusivo a esa actualidad de hace unos meses.
Con el mismo título de Hora once, acaba de inaugurarse en la estación televisora madrileña un programa policial. Hace años otra coincidencia semejante a ésta ocurrió con el nombre de Correo Literario, que en Madrid se reprodujo tratando de imitar del quincenario argentino y, hace menos tiempo, la Editorial Plaza y Janés de Barcelona puso de título a una colección suya La botella errante, con una viñeta horrenda tratando de seguir el de Botella al mar, nombre de una desaparecida editorial argentina. Hora once de Buenos Aires tiene, pues, seguramente por falta de ingenio de la dirección de la televisión madrileña, su homónimo en la capital de España.
Acaba de inaugurar una exposición de su pintura, en la Galería del Cisne, el pintor español Enrique Climent, exiliado en México desde la Guerra española. Su pintura actual preocupada por los matices de color y materia, sorda en sus tonos, recuerda el surrealismo que caracterizaba al pintor en los años anteriores a 1935 cuando pertenecía al famoso grupo de los ibéricos. El prologuista del catálogo de esta exposición, el crítico Enrique Azcoaga, afirma: “En vista de que el color supone en la pintura de Climent experiencia, la materia –o la textura, o el tejido pictórico– no es en su obra paciencia artesana, sino un planteamiento formal espiritualmente dominado”.
Entre los premios del XIII Salón del Grabado celebrado en Madrid, debe destacarse la medalla de honor otorgada a Picasso, así como el nombramiento a dicho artista como socio de honor de la Agrupación Española de Artistas Grabadores por su aportación a esa muestra. La entrega de premios se efectuó por la Dirección General de Bellas Artes. Esta misma entidad tiene en proyecto la organización de una exposición rodante de reproducciones de obras de Picasso y que comprenderá treinta ciudades españolas. Por otra parte, como participamos hace algunas semanas, en la exposición de pintura que se realizará en el Pabellón Español de la Feria de Nueva York, se expondrán tres cuadros últimos del pintor que fueron adquiridos por el Estado español a una galería de París.
En Toulouse, en Francia, se realiza una curiosa exposición de documentos de diversas épocas, desde la antigüedad, en la que se destacan orlas y formas caligráficas influenciadas por diversos estilos de la historia del arte europeo y sobresalen como ejemplares las firmas marginales de los notarios. Entre éstos, estamos seguros, ocuparían un lugar muy destacado, de exponerse, los de la Península Ibérica, cuyo orgullo continúa siendo hoy la complicada firma con que rematan los documentos que redactan y dan fe.
Al pintor argentino Jorge Larco se le tributó un homenaje en Madrid por sus colegas españoles con motivo de la próxima aparición de su libro sobre la pintura española. El homenaje consistió en una exposición de obras de artistas españoles en la sala de Don Quixote y en una comida celebrada en el Círculo de Bellas Artes donde hicieron uso de la palabra el organizador del homenaje Sr. Zarco, Director de la Galería Don Quixote, el pintor Francisco Cossío, el crítico de arte Camón Aznar y el propio homenajeado.
Éstas son las noticias más frescas de estos días, todas referidas a pintura y pintores. Espero ofrecerte verbalmente otras a nuestro regreso. Un abrazo a Marika y a ti de Maruja y mío y otro saludo al Atlántico sur que desde hace algún tiempo provee de merluzas a España y a Cultura Hispánica.
[Seoane]
|
1964-02-05 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 05/02/1964
Madrid, 5 de febrero de 1964
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibimos tu carta con la noticia de vuestra ida a Punta del Este y de la úlcera de duodeno, que aparte sufrimientos y cuidados, que sentimos, te anuncia una larga vida. Nosotros nos disponemos a regresar a fines de este mes o principios del mes que viene, en los primeros días. Para entonces hablaremos de todo. Acabamos de estar en Asturias y Galicia donde fuimos a despedirnos de familiares y amigos y pasamos en pleno invierno días primaverales, lo mismo que en Madrid. Las gentes están asombradas del buen tiempo. Pero ahí van algunas noticias para la radio:
En Madrid, en la Sala Nablí, expone el pintor gallego Eugenio Fernández Granell, exilado desde la Guerra Civil española en Centro América y Estados Unidos. Presenta su exposición el crítico de ABC Santiago Arbó Ballesté. Granell es uno de los pocos pintores que se mantienen fieles al surrealismo y a su jefe universal André Bretón. Realizó numerosas exposiciones en Nueva York, París, Puerto Rico, y los prefacios de sus catálogos fueron escritos, aparte de Pedro Salinas, por componentes del grupo surrealista de París, Benjamín Péret, Marcel Duchamp, Julien Levy, Claude Tarnand, etc., participando en todas las muestras internacionales del surrealismo a partir de 1948. A nuestro juicio, la mayor virtud de su arte es el alarde caligráfico del autor que cubre grandes espacios con arabescos, en muchos casos trazados con un virtuosismo tan notable como el de los maestros calígrafos. Mantiene puntos más o menos remotos de contacto con André Mason y, como casi todos los surrealistas, desconcierta al público con la gratitud de los títulos. Su prologuista actual, Arbós Ballesté, afirma: “la paleta actual de Granell posee un matizado, asordado, acento tropical, una cierta aridez soterrada. Ésta es justamente, creo yo, la versión cromática que un gallego como Granell puede dar del trópico.
Se termina de ampliar considerablemente el Museo Marés de Barcelona, famoso por las colecciones escultóricas que poseía y que ahora se ve acrecentado con 300 imágenes, retablos, calvarios y piezas monumentales, como un pórtico románico del siglo XII desprendiendo de una iglesia de los Pirineos catalanes. La pieza más impresionante, entre las recientemente ingresadas al Museo Marés, es un Cristo bizantino de gran tamaño también del siglo XII y procedente de Italia.
El cronista humorista norteamericano Art Buchwald consiguió introducir nuevas costumbres en la prensa consiguiendo que le sea pagado el refrito, es decir, la publicación de artículos ya hechos que son nuevamente reeditados ahora por orden de la dirección y sin sorprender la buena fe de éste o su falta de memoria. Artículos como los referidos a fechas señaladas, de carácter patriótico o religioso, son ahora seleccionadas entre las publicadas en el pasado pagándosele al autor sus derechos como inéditos. Una mañana el Herald Tribune en su edición europea publicó el siguiente delantal a una crónica de Art Buehwald. Ante la imposibilidad de escribir su acostumbrada crónica por encontrarse de viaje, Art Buchwald nos ruega la inserción de una de las ya publicadas y que viene bien con la fecha de hoy. Agradecemos a nuestro redactor este rasgo de probidad personal, nuevo en él, ya que otras veces nos ha enviado artículos viejos sin dar explicación ninguna”.
En Le Figaro Litteraire se publica una crónica del pintor francés Yves Brayer titulada Yo he visto a Siqueiros en prisión. Después de cuatro años y medio, David Alfaro Siqueiros continúa encerrado en prisión en México por un motivo arbitrario contra el cual se manifestaron en el mundo entero un gran número de intelectuales de todas las tendencias”. Esto dice en el anuncio de primera plana la crónica de Yves Brayer el propio periódico que, como todo el mundo sabe, es un órgano de derechas de Francia. Por primera vez, una persona ajena a la familia fue admitida a hacer una visita al gran pintor encarcelado. Yves Brayer cuenta su entrevista con Siqueiros y la ilustra con dos retratos que los dos pintores se hicieron mutuamente, uno al otro, en el breve tiempo que duró la visita. En la crónica, termina Yves Brayer expresando: “Yo admiro a David Alfaro Siqueiros que en esta vida de reclusión trabaja incansablemente y continúa siendo un gran pintor. Yo espero que recobrará bien pronto su libertad”.
Se está realizando en París una gran exposición gráfica de Max Ernst que, según el título de una crónica en un seminario especializado, constituye una especie de autobiografía del pintor germano-francés. Se exponen los álbumes de grabados y collages que extendieron su prestigio mundial como La mujer de cien cabezas, o Una semana de bondad, publicados entre 1919 y 1934. Max Ernst expresó a raíz de esta exposición: “Mi pintura y mis procedimientos son juegos de niños”.
Esto es todo por hoy. Recibid tú y Marika un abrazo grande de Maruja y mío y transmite un saludo a las olas del Atlántico sur de la seca meseta castellana:
[Seoane]
|
1964-01-25 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 25/01/1964
El Castro, 25 de enero de 1964
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Andamos por Galicia de despedida. Estamos nuevamente en El Castro y mañana o pasado vamos a Santiago y a Vigo antes de ir a Madrid. Dieste está en Madrid. Te envío algunas noticias, muy pocas, pues han de pasar bastantes días antes de que pueda normalizar nuevamente el envío de ellas.
La Editorial Gallimard de París acaba de publicar un libro del escritor mexicano Carlos Fuentes, La más espléndida región, con un prólogo de Miguel Ángel Asturias. Se trata de una sátira violenta de México postrevolucionario. La crítica francesa le trata de un Dos Passos a la mexicana. En unas declaraciones que acaba de hacer Carlos Fuentes afirma: “Para toda la América Latina el problema es el mismo. El escritor es la voz del pueblo. Tiene dificultad en hacerse entender, mas, si se le escucha, adquiere una importancia más grande que en otros países. La prueba es que se le envía a prisión, o se le condena a muerte, que él sabe la suerte reservada al pueblo que él representa”.
En Madrid, en la sala Don Quixote, expone cuarenta y cuatro grandes dibujos a tinta, el arquitecto y pintor gallego Agustín Pérez Bellas. El crítico Alberto Míguez afirma que viendo sus personajes Pérez Bellas “trata con una razonable crueldad, el cronista recuerda –es obligatorio– el barroco mundo de las romerías y fiestas campesinas gallegas. Hay en estos mendigos, en estos reyes destronados y ridículos, en estas orondas y carnavalescas, un afán destructor y diabólico, una morbosidad que rehuye cualquier snobismo”.
En Le Havre expone Edouard Pignon, el gran artista francés, cuya obra se vinculó alguna vez al realismo socialista, 56 telas. En palabras mismas del pintor, se establece que ellas no ilustran ninguna teoría estética y que en todo caso puede establecerse que sirvieron de lección para su obra todas las que conmovieron al siglo. Pignon parte siempre de la realidad para ir desenvolviendo su propio mundo y son cuadros antológicos los que representan mineros, barcos y marineros de Ostende.
En Renuevos de Cruz y Raya que publica Cruz del Sur-Santiago de Chile-Madrid acaba de publicarse impreso en Barcelona Duendecitos y coplas, de José Bergamín. En las solapas del libro se incluyen juicios sobre el autor de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Azorín, Antonio Machado, Unamuno, P. L. Landsberg, y en la contraportada al pie de la fotografía de Bergamín en una plaza de toros, una frase de Jacquez Maritain donde afirma: “José Bergamín tiene la locura del cristiano y la locura del poeta”.
La Editorial Taurus de Madrid publicó la traducción castellana de El estilo y la idea, artículos y ensayos del músico Arnold Schomberg, uno de los innovadores más discutidos y admirados de la música contemporánea y que en sus escritos mantiene su carácter polemista al mismo tiempo que hace gala de sus hondos conocimientos de la música clásica. En uno de ellos afirma: “en toda música compuesta sobre poesía, la exactitud en la reproducción de los acontecimientos es tan ajena a la valoración artística como lo es el parecido que tenga un cuadro con el modelo”.
La Fundación Ford ha concedido una bolsa de viaje de un año al escritor francés Michel Butor para residir den Berlín. La fundación norteamericana cree que es posible que los escritores puedan inspirarse para sus propósitos mejor al pie del famoso muro berlinés que en territorio norteamericano. Butor de todas maneras anuncia que piensa escribir tranquilamente y estar tranquilo y que entre otros escritores piensa encontrarse con el polaco Vitold Gombrovitz que reside en Buenos Aires. Un periodista le interroga: “Durante vuestro viaje a América usted ha escrito Mobile, ¿qué piensa usted escribir en Berlín? Burton respondió: “un libro seguramente, pero será un Inmóbile”.
“Ni negros, ni blancos: hombre se afirma el escritor norteamericano James Baldwin, el profeta negro de la cólera, como algunos le denominan, que estrenará en París Blue for Mr. Charley. Afirma Baldwin a su entrevistador Leo Saurage: “Si nuestro Gobierno no es capaz de hacer votar a un negro de Mississipi o de Alabama y de protegerle físicamente, no tiene derecho de exigirle de llevar el uniforme. Y es simplemente indecente exigirle que participe financieramente al sostenimiento de escuelas y universidades en las que su acceso le está prohibido”.
Esto es todo por hoy. Saludos a todos los amigos. ¿Qué pasó con la exposición argentina de París? No tengo noticias. Yo no envié nada. Estoy harto de todos esos concursos internacionales que no saben defenderse o se llega tarde y mal. Un abrazo para Marika y para ti de Maruja y uno de:
[Seoane]
|
1964-01-18 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1964 en 18/01/1964
Buenos Aires, enero 18/64
Sra. Da. Maruja Seoane
Querida amiga:
Como estoy muy enojado con tu marido, te escribo a ti. Estoy muy enojado con él, como lo está todo Buenos Aires, por no decirnos nada sobre sí mismo. Es un gran periodista que informa muy bien de todo menos de sí mismo. Yo no me quiero meter en la vida de nadie. No necesito saber cuándo viene, qué planes tiene, etc. Todo eso, lo comprendo, es íntimo. Pero un corresponsal, cuando él mismo es noticia, no puede dejar de informar. Entonces, he tomado la siguiente resolución: Art. 1) Manténgase a Seoane como corresponsal de Hora Once en donde sea. Art. II) Desígnese a Maruja corresponsal de los amigos en ese silencioso país que se llama Seoane.
Condenados: ¿Por qué a estas alturas no tenemos datos de ventas, crítica, etc., de la exposición de Madrid? Miserables: ¿Cuándo venís? Etc., etc., etc.
Después de tres años de no veranear, el médico me manda a Punta Ballena, y mi amigo Lussich me invita a su casa. Consecuencia de la aparición misteriosa de una úlcera de duodeno. ¿Se difundió en Madrid la noticia de los premios de Hora Once? Índice es el único premiado que no escribió... ¿Qué les pasa? No todos los días premian –aunque sólo sea un Ángel– el trabajo de uno en el extranjero.
Yo pienso estar, hasta el 25 de febrero, en esta dirección: Adolfo Alonso Lussich –Uruguay–Maldonado–Punta Ballena.
Escríbeme allí. Hora Once sigue saliendo en verano, con media hora de duración. Yo dejo las audiciones armadas, menos unos minutos para imprevistos. Y para lo que yo mande desde Uruguay.
¿Cuando me mandáis un telegrama ordenándome irme? ¿Y Suiza? Al fin recibimos carta de los Dieste: breve, pero muy bien pensada y nutrida y sugerente. Qué lástima que Cano publicó un fragmento de mi Súplica a la Libertad sin aclarar que se trataba de un fragmento... es como reproducir un detalle de un cuadro, pero presentándolo como si fuera el cuadro. De todos modos, confieso que me emocionó como si fuera lo primero que publico en la vida. España... España...
Basta por hoy. Un largo abrazo.
Lorenzo
[Manuscrito:] P.D. Esta semana sale Brughetti para Madrid-Italia. Aquí se ha portado muy bien. Te buscará para que lo orientes, a través de Azcoaga, porque yo en ese momento no tenía a mano tu dirección.
|
1964-01-13 |
|
Xixón - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 13/01/1964
Gijón, 13 de enero de 1964
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estoy en Gijón y mañana marcho nuevamente a Galicia para despedirme de amigos y familiares antes de regresar a Buenos Aires. Pasaré el mes de febrero íntegro o casi íntegro en Madrid. Maiztegui quedó en enviarte directamente el resumen musical del año 63 en Madrid, que le solicité para Hora once. Espero que lo haya hecho. Ahí van ahora algunas noticias:
El historiador y crítico de arte español Lafuente Ferrari acaba de publicar una extensa monografía sobre el gran pintor asturiano Evaristo Valle. Un extraño artista con influencias del Gauguin de Bretaña y que mezcla en sus cuadros temas de Solana y del belga Ensor tratados con la ironía peculiar de su país. Mas Ensor que Solana, pero respondiendo siempre a la realidad asturiana. Uno de los grandes pintores españoles casi desconocidos en la misma Península y que a comienzos de siglo prometió, en muy pocos años de París, convertirse en un dibujante universal conocido, sino hubiese decidido vivir entre las gentes de su pueblo. Una decisión que muchos no comprenden.
Isidore Isov, el poeta letrista francés que tuvo su cuarto de hora en París al terminarse la última guerra, un cuarto de hora de escándalo, se ha convertido en una especie de desorganizador de Pompas Fúnebres como le denomina un semanario parisién. Actuó como espontáneo recitando sus poemas letristas en el destierro de Jean Cocteau, hace muy pocos meses y, recientemente, en el sepelio de Tristán Tzara. Parece como si el letrimo y su jefe Isidore Isov se nutriese de público solamente en los entierros y alrededor de las tumbas de los verdaderos poetas.
Jean Dubuffet, el pintor francés del movimiento artístico El arte bruto, conocido por la calidad y cantidad de sus texturas y por el extraño mundo figurativo que sirve de tema a sus obras, solicitó a un librero de la Rue de Beaux Arts de Parías un extraño dibujo situado al lado del teléfono de la librería con destino al Museo de Arte Bruto: “¿Cuánto cuesta?, preguntó al librero señalando el dibujo. -Nada, no está a la venta, responde el librero. -¿Cuánto?, insiste Dubuffet. -Nada, repite el librero. Y añade: -Si os divierte llevároslo. -Bien, dice el pintor, esta obra me interesa para el Museo de Arte Bruto que estoy organizando. Os propongo un cambio. Vuestro dibujo por uno de los míos”. Dubuffet envuelve el dibujo con precaución y algunos días más tarde envía al librero un trabajo suyo que los clientes de la librería admiran colgado de una pared. El dibujo que había interesado tan extraordinariamente a Dubuffet era un conjunto muy heterogéneo de líneas trazadas por el librero al azar de las conversaciones telefónicas, una masa confusa de tinta con esos signos que generalmente se trazan distraídos cuando una persona atiende al teléfono en una conversación más o menos larga y, en este caso, según parece, durante muchas conversaciones.
Se acaba de editar de Paul Eluard, reunidos en tomo, una colección de poemas perdidos publicados en revistas políticas, o de arte, en diarios, catálogos y de circunstancias, que su autor no había reproducido en ninguna obra suya. Uno de ellos, publicado en 1951, es el titulado En Espagne que dice así:
S´il y a en Espagne un arbre teint de sang
C´est l´arbre de la liberté
S´il y a en Espagne une bouche bavarde
Elle parle de liberté
S´il y a en Espagne une verre de vin pur
C´est le peuple qui le boire.
Son nada más que tres noticias, pero Gijón no es demasiado buen sitio para ser muy comunicativo y hace demasiado frío para extenderse. Un gran abrazo a todos y uno especial para Marika y para ti de Maruja y de:
[Seoane]
|
1964-01-07 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 07/01/1964
7-1-64
Al finalizar el año 1963, queremos recoger, en un resumen, lo más señalado de la temporada teatral en Madrid. Aunque esta temporada 1963-64 se encuentra todavía en su primer período, son ya numerosos los títulos estrenados.
El Teatro Infanta Isabel empezó con una comedia de Alfonso Paso, Las señoras los prefieren pachuchos, que tuvo una crítica adversa y duró poco en cartel. Para sustituirla, se estrenó otra comedia de Paso, Sí quiero, que tuvo mejor crítica, aunque resulte bastante difícil explicar por qué. Este autor, tremendamente prolífico, ha conseguido que sus piezas se parezcan tanto las unas a las otras, que el simple hecho de que los críticos manifiesten juicios distintos acerca de ellas no deja de ser una prueba de sutileza verdaderamente prodigiosa.
El Teatro Club ha realizado una operación análoga: después del estreno de Las separadas, de Alfonso Paso, que obtuvo mala crítica y poco éxito de público, ha estrenado otra comedia del mismo autor, titulada Gorrión, también mal acogida por la crítica, sin que podamos juzgar de su éxito de taquilla, pues aunque se mantiene en cartel, hace muy poco tiempo que fue estrenada.
El Teatro Marquina abrió la temporada con El pensamiento, adaptación de un cuento de Leónidas Andreiev –El médico loco–. Se trata de una pieza que, a pesar de las excelentes calidades literarias de Andreiev, tiene un cierto olor de vejez, más que de antigüedad. El estudio de los caracteres o, mejor dicho, del carácter del protagonista, el doctor Kergentsef, se basa en un psicologismo que, a estas alturas, bien puede ser calificado de intranscendente. Este estreno era esperado con verdadero interés, debido a que su intérprete era Fernando Fernán Gómez, actor nacido en Buenos Aires, pero cuya vida ha transcurrido enteramente en España. Después de sus interpretaciones en Mi querido embustero (temporada 1961-62) y Sonata a Kreutzer (1962-63), Fernando Fernán Gómez está considerado, con entera justicia, como un actor verdaderamente excepcional. En El pensamiento, su interpretación fue también digna de los mayores elogios, aunque es preciso añadir que el papel se presta a unos efectismos ciertamente inferiores a la calidad del intérprete. Lo mismo puede decirse –aunque, desgraciadamente, acentuando las tintas– de la obra que Fernán Gómez estrenó, en el mismo teatro, a continuación de El pensamiento. Se trata de El capitán veneno, de Alarcón, interpretada para el cine por el mismo actor, hace años. La versión teatral es de Víctor Ruiz Iriarte, autor de éxito en Madrid, hace algún tiempo, y que actualmente lleva algunas temporadas sin estrenar nada original. Fernando Fernán Gómez ha producido cierta decepción en el público aficionado al buen teatro, pues tiene suficientemente demostradas sus enormes posibilidades de actor, y se le exige que apunte a dianas más altas.
El Teatro Lara comenzó su temporada con Aprobado en inocencia, la obra de Luis Peñafiel –seudónimo de Narciso Ibáñez Serrador–, bien conocida en Buenos Aires por su título primero: “Aprobado en castidad”. Éste es también el título con que había sido anunciada en Madrid, aunque a última hora la censura obligó a cambiar la castidad por la inocencia. El éxito obtenido por esta pieza en Madrid es análogo al contenido en Buenos Aires, y actualmente ha sobrepasado ya las doscientas representaciones.
El Teatro Bellas Artes inició la temporada con Calígula, de Albert Camus. Es la primera pieza de Camus cuyo estreno se permite en España, en teatro abierto al público. Ha tenido un gran éxito, permaneciendo unos tres meses en cartel, con una interpretación extraordinaria de José María Rodero, el actor que con Fernando Fernán Gomez comparte hoy el mando interpretativo en España. Un papel tan complejo como el de Calígula ha encontrado en José María Rodero al actor capaz de revelar todas sus facetas, con una evidencia alucinante. Bien puede calificarse de inolvidable el trabajo de Rodero en esta pieza de Camus.
En el mismo Teatro Bellas Artes, a continuación del Calígula, se ha estrenado en Madrid Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. Esta pieza, dada a conocer en Buenos Aires en 1949, llega a España con un retraso notable. El público la ha acogido muy bien, y la crítica la ha elogiado unánimemente, repitiéndome ahora el fenómeno que ya se produjo en las dos temporadas anteriores con La dama del alba y La barca sin pescador. Como no es nuestro propósito del de ejercer una crítica, sino el de dar unas noticias teatrales, nos abstendremos de enjuiciar las causas –de telones adentro o de telones afuera– que dan origen a este éxito del teatro de Casona en la España actual.
En el Teatro Español, dedicado a los clásicos, la temporada se abrió con No hay burlas con el amor, de Calderón, siguió con Don Juan Tenorio, de Zorrilla, y actualmente se representa La prudencia en la mujer, de Tirso de Molina. Para dentro de unos días, se anuncia la reposición de El sueño de una noche de verano, de Shakespeare.
En el Teatro María Guerrero –igual que el Español, dependiente, de un modo directo, del Ministerio de Información y Turismo, o de su Dirección General de Cinematografía y Teatro–, la temporada se ha abierto, hace unos días, con Los verdes campos del Edén, original de Antonio Gala, que obtuvo el Premio Nacional Calderón de la Barca, 1963, para autores noveles. La crítica la ha recibido con un júbilo que parece un tanto excesivo. En los círculos teatrales madrileños se cree saber que el estreno de esta pieza estaba previsto para fechas posteriores, pero medidas ministeriales han dado origen a su estreno en estas fechas, pues la obra que debía inaugurar la temporada era El matrimonio del señor Missisipi, de Durrenmatt, en adaptación de Carlos Muñiz. El hecho de que el adaptador fuese uno de los firmantes de la famosa carta de los intelectuales, ha provocado esta medida gubernativa, que –de momento, al menos–, cierra las puertas de un teatro nacional a un intelectual discrepante.
Querido Varela:
Te envío el resumen de la temporada 1963 de teatro por Marcial Suárez, novelista y autor dramático, es uno de los más inquietos escritores de esta hora española. Como autor de piezas teatrales consiguió por tres veces, y naturalmente con tres obras distintas, el premio Calderón de la Barca, el más alto del teatro español, sin que ninguna de sus obras fuese representada por razones políticas y sin que, de momento, tenga posibilidad de que se le represente. Trabaja como redactor de Radio Madrid, y continúa incansable elaborando un teatro de carácter realista donde tienen cabida a los problemas más vivos de España que le toca vivir. Para Hora once hizo este comentario exclusivo sobre la temporada española 1963.
En Madrid, y en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes, está realizando una exposición de grabados en madera el artista argentino Albino Fernández. El prólogo del catálogo de la muestra lo firma el historiador y crítico de arte Moreno Galván. Se destacan entre los cincuenta y cinco grabados presentados los que reúne con el título de Canto a la libertad y los seis de La balada del hombre.
[Seoane]
|
1964-01-01 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1964 en 01/01/1964
Madrid, 1 de enero de 1964
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace sólo pocas horas que estamos en 1964. Hemos llegado a este año antes que vosotros. Toda Europa dormía cuando ahí sonaron las sirenas del puerto y nosotros también dormíamos cuando seguramente brindabais porque fuese un año de fortuna para todos. Pero cuatro horas antes habíamos brindado nosotros por todos los amigos de ésa, por un 1964 venturoso y por la amistad. Seguramente, a esas horas os encontrabais en el café Moderno de Maipú o en el Jockey de Florida, o en cualquier otro. Eran las ocho de la tarde en Buenos Aires. Madrid en estos días es un bosque de pinos con luces de colores, poblado de Belenes. Los escaparates de sus comercios constituyen una insolencia de riqueza incluyendo al establo al que hace homenaje. Pero ahí van noticias:
Acaba de publicarse un libro titulado Les bleus de Picasso, en el que se recoge y reproduce la obra de la época azul del gran pintor. El prólogo es de Jaime Sabartés, actual director del Museo Picasso de Barcelona, instalado en uno de los palacios más antiguos de la ciudad mediterránea, que fue restaurado recientemente y habilitado para museo por el ayuntamiento a fin de reunir la obra de Picasso en España, y cuyo fondo lo constituye en su mayor parte la donación de Sabartés, amigo de casi toda su vida del pintor, secretario de éste durante muchos años y autor de varias monografías sobre él.
Alrededor de la exposición de Goya en Londres, Claude Roger Marx publica en Le Figaro Litteraire de la última semana del año 1963 un artículo que se titula Goya y Picasso, donde establece la relación y diferencias existentes entre los dos grandes pintores españoles y universales. También por estos días los diarios de España que dedican grandes páginas al éxito de la exposición de Goya en Londres, compuesta en su mayoría por óleos, grabados y dibujos enviados por el Museo del Prado y distintos museos europeos hasta totalizar 340 obras, anuncian el envío de tres obras de Picasso a la gran exposición que prepara el Gobierno de productos españoles en Nueva York. No se sabe bien qué fundamento puede tener esta noticia. Surgió de unas declaraciones vagas del organizador de la muestra. Lo que sí es noticia verdadera el el éxito que obtiene también en Londres la exposición de dibujos de Agustín Ibarrola, que sufre pena en la cárcel de Burgos justamente con diversos intelectuales más, y al que la crítica londinense denomina neo-Goya. Los dibujos están realizados en los papeles humildes y de cualquier índole de que se puede disponer en una cárcel.
Jean Chalon publica una entrevista en París a Victoria Ocampo donde dice de la ilustre escritora: “Pertenece a esa raza de privilegios que encuentran muy natural decir: Ravel me decía..., Borges me contaba..., Paseé mucho con Calery... Quise mucho a Drieu la Rochelle. Nos escribimos mucho. Únicamente la política nos dividía. El decía negro, yo decía blanco. Él se burlaba de lo que llamaba mi moral de institutriz inglesa”. Jean Chalón destaca con este párrafo, sin decirlo, el afán que tuvo Victoria Ocampo durante toda su vida de llegar a constituir una especie de Ghota de lo que ella considera aristocracia intelectual del mundo. En cuanto a la entrevista por sí misma, como tantas otras veces, destaca lo que hizo por la cultura franco-inglesa en la Argentina, como agente de ella, y no da a conocer en Europa el esfuerzo de los intelectuales argentinos, escritores y artistas, por revelar su propio mundo al universo. Y en una Europa de intelectuales muertos por años y sufren desterrados, etc., se refiere al mes que estuvo detenida en una cárcel de Buenos Aires. Algunas mujeres debieran quedarse para siempre en la edad de su belleza. En el caso de Vitoria Ocampo cuando Ramón Gómez de la Serna la citaba en Ismos, no tanto por su talento como por la hermosura de su espalda.
Daniel Rops, el escritor católico francés, descubre ahora que la autora de Una misa bajo el fuego de Viet-Minh, Relato vivido por Than Sou, es Madame Nhu, que lo acaba de revelar doce años más tarde. Este primer premio, creado para la mejor narración sobre la más bella misa, fue otorgado en 1951 y se hará efectivo en estos días. Consiste en 10.000 francos viejos. Than Sou era el seudónimo de Madame Nhu, la dama asiática que fue permanente noticia por sus audacias verbales y su desgracia en el último semestre de 1963.
Los dos más altos premios de poesía de España en el año pasado fueron otorgados a dos jóvenes obreros, un albañil y un repartidor de leche, ambos naturales del mismo pueblo, Tomelloso. El Premio Nacional para poesía fue dado a Eladio Cabañero, que fue albañil en sus comienzos y que sólo acudió en su vida cinco días a la escuela y por su libro María Sabia; el Premio Adonais, el más codiciado por los poetas jóvenes, a Félix Grande por su primer libro Las piedras, aún inédito, que trabajó de repartidor de leche.
En Madrid, está exponiendo la notable grabadora catalana Isabel Pons, que desde hace bastantes años reside en Brasil participando en muestras internacionales de este país. La exposición se realiza en la Sala Neblí y obtiene gran éxito de público y crítica por la calidad indudable de su obra.
Esto es todo por hoy. Seguramente para la próxima semana te enviaré algunas noticias originales sobre música, literatura, etc., españolas de Moreno Galván, Maiztegui, Marcial Suárez, etc.
Un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío y otro para todos los amigos que nos recuerdan:
[Seoane]
|
1963-12-19 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 19/12/1963
Madrid, 19 de diciembre de 1963
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Recibí tu carta con el resultado de vuestra encuesta para la distribución de ángeles, con respecto a Índice. Me falta comunicarme con los de esta última publicación, aunque supongo que ya les habréis escrito. Azcoaga estuvo en Alicante pronunciando una conferencia y regresó estos días. Allí encontró con José Súarez que huía de la lluvia de Galicia. Las gentes se pasan una gran parte de la vida huyendo de algo. Clausuré la exposición el domingo día 15, te enviaré una nota especial para la radio del novelista y poeta López Pacheco. El último cuadro que vendí fue al Museo de Arte Contemporáneo, una naturaleza muerta de gran tamaño. Como resumen ahí va la opinión del corresponsal en Madrid del Diario de Barcelona del 7-XII-63: “La exposición de Seoane constituye sin duda una de las más brillantes manifestaciones artísticas realizadas últimamente en Marid”. Y ahora, noticias:
Lauro Olmo, el autor gallego que obtuvo brillante éxito en 1962 con el estreno de La camisa, una pieza teatral cuyo tema lo constituyen los emigrantes españoles en el norte europeo, acaba de obtener el premio de novela Elisenda de Montcada, instituido por la revista Garbo. Se trata de un premio muy discutido al cual se presentaron en el presente año 103 obras de las que fueron seleccionadas 15. Los finalistas fueron, El gran sapo de Lauro Olmo, y Las moscas, de Cati Juan de Corral. En el último momento El gran sapo terminó tragándose a Las moscas.
Una de las exposiciones de la temporada en Barcelona fue la del pintor Pedro Flores, conocido del público de Buenos Aires a través de cuadros suyos expuestos en galerías porteñas. La obtención del premio Ciudad de La Habana en la II Bienal Hispanoamericana y la ostentación de un misticismo que, según dicen, suena a falso, le abrieron muchas puertas españolas. En 1961, terminó la gran decoración de la cúpula del santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Murcia, su ciudad natal.
En los salones de la Sociedad Española de Amigos del Arte, de Madrid, se exponen estos días 75 obras de 39 pintores jóvenes italianos, selección organizada por la Bienal de Venecia. El Secretario General de esta institución, Gian Alberto Dell´Acqua y uno de sus seleccionadores presentan en breves líneas la exposición en el catálogo y expresa: “Para algunos de ellos –los pintores– el dato fundamental de la investigación se basa todavía en el ámbito del grande y extenso movimiento de lo informal. En otros es clara la adhesión a poéticas de realismo expresionista que tienden en parte a unirse a propuestas de nueva figuración que emergen del seno mismo de lo informal”. La verdad es que la exposición no difiere demasiado de otras similares realizadas por jóvenes de otros países. En todo caso, debemos señalar la influencia de los recientes neofigurativos de Estados Unidos en algunos de ellos, de Tapies en otros, y de Dadá en los menos, uno o dos. Se destacan los neofigurativos Ugo Attardi, con Andrómaca, un gran cuadro preocupado de matices en el color; Franco Francese, con La bestia encima y A los de Kronstadt; y Sergio Saroni, con Figura en campo verde y Casi un saludo. Casi todo lo otro resulta infinitamente aburrido y nada original.
En una memorias de Adolfo Menjou que se publican estos días en la prensa madrileña narra el gran actor de cine de Estados Unidos el siguiente diálogo:
“Un día –dice Menjou– dije a Adolf Zukov:
-Debería pagarme mejor.
-¿Qué significa esto?
-Nada más que lo que digo: No quiero ser una estrella de menos de 5.000 dólares semanales.
Él –Zukov– se enfureció:
-¿Para qué diablos necesita usted tanto dinero?
-¿Y usted, para qué quiere guardárselo? Respondió Menjou”.
Ejemplo de diálogo eterno, generalmente inútil, y tratándose casi siempre de menos cantidad de dólares, entre actor y empresario, escritor y editor, artista y coleccionista, etc., etc.
En Viena, se anuncia el estreno de una obra inédita de Calderón, El Gran Duque de Gandía, cuyo manuscrito fue encontrado en un viejo palacio por el profesor Vaclav Cerny. El Teatro de Cámara de Viena la presentará el próximo verano en el festival de teatro de la ciudad austriaca de Breganz. Según el profesor Kindermann, Director del Seminario de Historia del Teatro de la Universidad de Viena, “constituye un magnífico ejemplo de obra maestra del arte teatral”.
En un artículo de Gastón Baquero publicado el 12-XII-63 en Informaciones de Madrid, que se titula Hay que incorporar al español los típicos modismos americanos, el autor se pregunta: “¿Se ofenderá alguien si recordamos que así como hay cepas americanas que haciendo el viaje de regreso después de cuatro siglos han salvado y salvan regiones vinícolas españolas, hay regiones idiomáticas de América que pueden ser consideradas como santuarios del idioma y como hablantes más puras de la lengua de Castilla que muchas regiones españolas?”
Éstas son algunas noticias. Otra es de que hoy se estrena en Madrid Los árboles mueren de pie, pero no vale demasiado la pena, ya no es noticia, creo yo. En la próxima te enviaré el resumen del teatro español en 1963 hecho por Marcial Suárez.
Abrazos a todos y otro de Maruja y mío para Marika y para ti:
[Seoane]
|
1963-12-07 |
|
Bos Aires - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/12/1963
Buenos Aires, 7 de diciembre de 1963
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Recibí tu carta, que la agradecí mucho y sospecho que a estas horas, cuando ésta llegue, habrás hablado con Díaz Pardo, si los enredos de Magdalena no le impidieron ir a Buenos Aires, y te habrá participado nuevas nuestras. La exposición mía es un éxito de crítica y de público. Todos los diarios se han ocupado de ella con elogios y acuden a verla muchos pintores y grabadores jóvenes. De esto te hablará Díaz Pardo. Los libros de Neruda y Alberti, con los de Lorca y Unamuno, se presentan abiertos en una vitrina. Cuando se clausure, el día 15, te enviaré un resumen amplio de lo que se dijo en la prensa. Ahora ahí van algunas noticias:
El pintor argentino Jorge Larco expone actualmente en la Galería Quixote de Madrid. En el catálogo de esta exposición, compuesta de treinta y cinco acuarelas, se reproduce un soneto de Rafael Alberti, A la acuarela, dedicado al pintor. La muestra está obteniendo un buen éxito de crítica. En el ABC de Madrid, Santiago Arbós Ballesté afirma: “El de Larco es un mundo intimista, confidencial, recoleto. Posee Larco una dicción muy personal, eficaz, limpia y atractiva. El colorido es refinado, risueño, sugestivo. En el capítulo de bodegones ofrece piezas realmente impares”. Parecidos elogios le tributa José Hierro en Alcázar. Efectivamente, muchos bodegones, así como en general sus otras obras, presentadas por Larco en esta muestra son notables por su limpieza de visión y por la calidad técnica con que están resueltos.
Alberto Grecco, el pintor informalista, aformalista, o como quiera decírsele, que estos días viaja desde Madrid a Galicia para conseguir pequeñas esculturas en miga de pan que se hacen tradicionalmente en San Andrés de Teixido, tiene preparado su recuerdo de Navidad y Fin de Año para los amigos con la reproducción de una página de un semanario madrileño de escándalo, que le dedicó una nota con motivo de la primera exposición de Vivo-dito, nueva escuela fundada por Grecco, celebrada en un andén del metro de la Puerta del Sol. El pintor realizaba sus telas en presencia del público entre los abucheos de éste y seguido de jóvenes pintores y de algunos periodistas convocados allí a una conferencia de prensa. La nota que ahora envía a sus amigos se titula El primer farsante de la temporada, Alberto Grecco, inventor del vivo-dito. Incendiario en Lavapiés y perturbador en el metro. Se le dice incendiario porque en una de estas muestras callejeras quemó sus obras al terminar de hacerlas. En la Puerta del Sol apareció tocado con un tacho de la basura a guisa de sombrero.
Acaba de concederse en Berlín el premio Georg Buchner a un joven encolerizado de la nueva literatura alemana que es considerado el más alto poeta de su generación, Hans Magnus Enzensberger. Tiene 34 años y su primer tomo de poesía lo publicó en 1957. Se titula Defensa de los lobos. Sus poesías las divide en amables, tristes y malignas y desea que sean interpretadas como “inscripciones, carteles, hojas volantes, grabadas o pegadas en un muro, o repartidas delante de un muro”. Se considera que es el primer poeta lírico que fijó la situación política y social de Alemania Occidental. Actualmente, vive, desde 1961, en Noruega, pues quería “tener un sitio en el que el agua fuese todavía agua limpia y el aire siguiese siendo aire puro”. En la entrega del premio, el más importante de Alemania otorgado por la Academia de Letras y Lengua de Darmstadt, afirmó, hablando del problema de la identidad alemana y de la realidad del alemán actual: “A veces oigo decir que los escritores son la conciencia de la nación. Esto no lo creo. He hablado de nosotros de nuestra identidad, no por haberlo sabido mejor que un cualquiera; tampoco por saber creerlo mejor, sino porque nadie quiere saber nada de lo que todo el mundo sabe, nadie habla de ello”.
El S.E.U. Convocó a un concurso de obras entre los estudiantes españoles en dos idiomas, el castellano y el catalán. Un periodista gallego, Fernández Ferreiro, en La Noche de Santiago de Compostela, protestó porque no se hubiese incluido el idioma gallego en el concurso e invitó a los estudiantes gallegos de la Universidad compostelana a que ellos mismos crearan un premio especial aportando cinco pesetas cada uno. La iniciativa se convirtió en popular en el ambiente universitario, extendiéndose además a los estudiantes gallegos de otras universidades de la Península. Es casi seguro que el importe del premio así recaudado sea ahora superior a los de idiomas castellano y catalán. El catedrático Montero Díaz, uno de los más ilustres de la Universidad madrileña, exige a sus alumnos gallegos que respondan a sus preguntas en el idioma de su país.
Bueno, éstas son algunas noticias. Otras son éstas: Acaba de cerrar su exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el pintor español residente en México Bardasano. E inauguró estos días en el mismo local Vela Zanetti, pintor muralista, de parecida tendencia que Bardasano, que vivía en Nueva York. Climent, otro pintor español residente en México, actualmente en Madrid, anuncia su próxima exposición, lo mismo que Eugenio Fernández Granell que reside en Nueva York.
Escríbeme. Un gran abrazo para Marika, para ti y para todos los amigos:
[Seoane]
|
1963-11-26 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 26/11/1963
Buenos Aires, noviembre 26/63
Querido Seoane:
Ésta es para mí una mañana nostálgica de cartas a España... ¡Santo Dios, cuándo..!
Se viene fin de año y os adivino castañeros, zambomberos, piñateros (está bien escrito, no es error: piñateros). ¿Se sabe ya algo de cómo andará tu exposición? Desde aquí rezo para que no la tape una oleada de brutos. Y pongas pie firme en Madrid.
Como siempre, no hay manera de saber lo que pasó en San Pablo y en París. En San Pablo –es lo único que sé, se hicieron las cosas a última hora– y lo mismo en París como tú mismo sabes. Castagnino, que estuvo en S. P., vuelve indignado porque el comisario argentino, Llinás, consiguió una mención para su mujer... yo pensaba en Nina... Del resto, aún no me llegó mi material brasileño, única manera de enterarme en Buenos Aires de lo que ocurre en Brasil. Cuando me llegue, espero que sea cosa de días e informaré.
No me has dicho nunca –o yo no recibí una carta tuya– qué pasó con Souto, cómo está, etc. En este viaje no me has dicho tampoco nada de la gente de Vigo (está bien eso de la rivalidad coruñesa, pero no tanto... no te dejes influenciar por la absolutista Maruja).
Aquí sigue subiendo la vida hasta tal punto de que ya se habla de imponer precios mínimos a alimentos y medicinas, desde el Gobierno. Desde que vosotros os fuisteis, son muchas las cosas que subieron un cincuenta por ciento. Y no hay quien pague porque nadie tiene ya dinero, menos los de siempre. Brughetti y Larralde siguen en sus cargos. También Parpagnoli. Pero se esperan cambios. Se sabe que hay una pelea a muerte por los puestos culturales entre católicos y licos –además de entre sí–. ¿Qué me dices del asesinato de Kennedi? Se ve la mano del Big Sur y la Sociedad John Birch. Puede ser tremendo si esa gente gana posiciones.
Aquí hay mucha preocupación con respecto a Bergamín. No acaba de confirmarse si se asiló o no en la embajada uruguaya.
El 15 de noviembre se cumple un año de Hora Once y nos preparan una gran fiesta. ¿Podrías para esa fecha mandar una crónica sobre Balance 1963 en Europa?
Estuve un momento con Blanco Amor en el Centro, con motivo de la presentación de la Historia de Galicia. Me dijo que Castroviejo se había portado horriblemente con él pero me dio la impresión de que se va definitivamente. Laxeiro a quien no veo, sé que anda marcosanizado y plastificado y con mucho éxito verbal.
En ese momento, me telefonea Scheimberg y por lo que me dice te gusta mucho el film titulado Con los días contados. Que lo veas de nuevo en el estreno. Que yo alcance a verlo pronto. Que hablemos largo en Madri, pronto, para celebrar el éxito de tu exposición.
Saludos a los amigos. Un abrazo para vosotros de
Lorenzo
|
1963-11-14 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 14/11/1963
Madrid, 14 de noviembre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estoy trabajando mucho, te lo digo en todas las cartas, pero es la realidad y esto me impide estar al corriente de bastantes actos culturales que ocurren en Madrid que no alcanzan la suficiente divulgación en su prensa por razones que no son de este momento analizar. Inauguro el 26, o el 25, aún no sé ciertamente la fecha, y estoy esperanzado, pero con un poco, es natural, de temor. Quienes vieron mis obras, muy pocos hasta ahora, me auguran un éxito. Veremos qué ocurre. Tengo muy pocas noticias de Buenos Aires. ¿Que fue de Larralde y Brughetti y quien es el nuevo director del Museo? ¿Qué pasó en San Pablo? ¿Y la exposición de París? ¿Qué ocurrió con el libro de cuentistas y pintores argentinos de la Editorial Universitaria? ¿Se hizo la exposición de los dibujos? Me gustaría que en un momento libre me contestases estas preguntas. Ahora ahí va alguna noticia:
Se acaba de inaugurar en Madrid, patrocinada por la Dirección General de Bellas Artes, una espléndida exposición de aguafuertes del pintor español Gutiérrez Solana. En el acto de inauguración se hizo donación de las planchas originales al Estado español luego de haberse realizado con ellas una edición numerada en la que se rinde homenaje al pintor. Esta edición consta de 277 ejemplares distribuidos de la siguiente forma: 7 ejemplares numerados con cifras romanas que contienen una serie de grabados estampados sobre papel con características muy especiales; 27 marcados de la A a la Z, contienen una serie de los grabados estampados sobre papel nacarado; 230 están numerados, con una serie de grabados estampado sobre papel de hilo y 13 ejemplares más, numerados, destinados 10 a los colaboradores, dos a la Biblioteca Nacional y uno a la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. La introducción a la edición es de Ramón Gómez de la Serna. Su precio oscila entre 160.000 pesetas los primeros ejemplares y 60.000 los impresos sobre papel de hilo. Es decir, 400.000 y 150.000 pesos argentinos aproximadamente. Debemos advertir que el álbum de litografías de Miró, de menos tiraje (75 ejemplares) se vende en su exposición actual de Barcelona, de la que dimos cuenta, a 210.000 pesetas. Los propietarios de las planchas eran los herederos del coleccionista madrileño Juan Valero, amigo y protector de Solana en los últimos años de su vida, que las habían adquirido antes del fallecimiento del pintor, precisamente para hacer la edición que ahora se exhibe de sus grabados. El maestro que enseñó a Solana el procedimiento fue el grabador gallego Castro Gil, fallecido también hace pocos meses, pero Solana no se atrevía a hacer pruebas de sus grabados porque, según decía: “eso del grabado tiene algo de milagro”. En Madrid se considera que esta exposición constituye uno de los mejores acontecimientos artísticos de los últimos años. En una entrevista del diario Pueblo el conocido crítico de arte español, autor de una biografía de Solana, Manuel Sánchez Camargo, afirma: “Para mí los aguafuertes de Solana son el eslabón que une el grabado español con Goya. El hiriente trazo, de una fuerza expresiva y de una calidad sorprendente no tiene par igual en género artístico similar. Cada aguafuerte es una vena carpetovetónica, que es decir dos veces española, llena, como toda la obra de Solana, de una extraordinaria melancolía”. Por nuestra cuenta, creemos que el Museo Nacional de Bellas Artes debieran adquirir, con destino a dicho Museo, uno de los ejemplares de esta extraordinaria edición. Solana se presenta para el porvenir como uno de los pintores más característicos y solitarios de los primeros cincuenta años de este siglo europeo y más unido al pensamiento anárquico y existencial que contribuye a caracterizarlo. Igualmente en su obra de pintor y grabador que en la de escritor, muy poco estudiada hasta la fecha, o sólo en su aspecto pintoresco.
El prestigioso crítico literario alemán Janheinz Jahn publicó hace poco un espléndido trabajo titulado Negritud y surrealismo. En él afirma que “desde que una cultura distinta, la africana, se extiende con sus rasgos comunes a lo largo de varias lenguas europeas, es necesario renunciar a la pura división lingüística, pues la lengua sola ya no permite reconocer a qué literatura pertenece un autor”.
El último número de Arts publica un artículo de d´Ormesson titulado Zen entre los snobs y afirma en un párrafo: “Lo zen entró en Francia con las danzas histéricas y en malas y breves obras de vulgarización”, refiriéndose a la curiosidad actual de Francia por los monjes pintores zen.
El productor cinematográfico español Cesáreo González es un hombre millonario y pintoresco. Afirmó, según dicen, que en época de escasez de productos en España él se hacía traer lo necesario por vajilla diplomática.
Y nada más por hoy. Un abrazo a todos especialmente para Marika de los dos y para ti de:
[Seoane]
|
1963-11-06 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 06/11/1963
Madrid, 6 de noviembre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Está lloviendo en Madrid desde hace días. El servicio meteorológico de Nueva York anuncia lluvias para esta parte de Europa durante 30 días consecutivos. Y allí, en USA, lo gobiernan todo, creo que hasta esto de las lluvias. Estos días pasados, te habrás enterado por los diarios, falleció repentinamente en una pensión de Madrid Xavier Bóveda. Llevaba aquí diez o doce días. Aún no había ido a Galicia. Se encontraba muy desorientado. Madrid no era, naturalmente, la ciudad que había conocido hace 40 años. Sin embargo, había realizado, ente grupos de amigos suyos, alguna lectura de sus obras inéditas de teatro. A nosotros nos produjo una impresión tremenda. Su entierro fue tristísimo. Fuimos a él alrededor de unas treinta personas. Todos gallegos menos un pintor salteño, Usandivaras, que reside aquí, hombre de edad, que lo había conocido en Buenos Aires. Hoy no tengo apenas noticias que enviarte, pero ahí va alguna:
En la Sala Gaspar, de Barcelona, está realizándose una gran exposición de la obra gráfica de Gabriel Miró. Es la segunda muestra individual que realiza el pintor en su ciudad natal. La primera fue en 1918. En 1949, las desaparecidas Galerías Layetanas habían organizado una muestra antológica con obras procedentes de colecciones particulares, pero sin intervención del pintor. El solo anuncio, pues, de esta exposición despertó enorme interés en la gran ciudad del Mediterráneo. Los diarios catalanes exaltan la obra universal de Miró y los corresponsales en Barcelona de los diarios madrileños envían extensas notas sobre la personalidad del pintor. En la muestra se agrupan entre otras piezas 19 litografías de gran formato que constituyen el Álbum 19 recientemente editado en París y prologado por el poeta Raymond Queneau. El prólogo manuscrito con abundancia de borrones, tachaduras, etc., de gran encanto gráfico sobre un fondo colorido remeda la calidad de los grafitos en los muros. Queneau se pregunta en el prólogo si hay diferencia entre decorar una pared y pintar litografías. Sobre las que expone, alguien escribió que Miró parece aplicarse a una pintura nueva, balbuciente, como si todo, y no sólo pintura, volviese a comenzar. El álbum consta de 75 ejemplares numerados y 15 más con numeración romana para el artista. El ejemplar se vende al precio de 210.000 pesetas, cifras que nos interesa destacar sobre todo en Buenos Aires, donde un álbum de artista argentino, de la misma cantidad aproximada de grabados, apenas se vende en un precio oscilante entre 1.500 y 3.000 pesos, y su venta debe organizarla el propio artista, generalmente entre amigos. 210.000 pesetas aquí equivales a más de medio millón de pesos argentinos y el día de la apertura habían vendido varios de estos ejemplares. En unas declaraciones hechas por Miró en un diario catalán luego de afirmar que “Picasso representa un balance y un golpe final a una civilización y a una cultura ya caduca con la puntilla de su genio” afirma: “Yo nunca he sido abstracto. Siempre que se parte de una realidad y se plasma en una realidad, es que tiene fuerza de irradiación y vida propia; si no, es una cosa muerta y, por tanto, cosa abstracta fría y negativa”. Al preguntársele sobre el futuro de la pintura contestó: “Estamos en un momento de especulación capitalista, dando órdenes de compra por teléfono como si se tratase de acciones de Bolsa, adquiriendo cuadros sin conocerlos, esto es un punto final. Veo el futuro o como una cosa colectiva anónima o un gesto individualista anónimo. Aparentemente, son cosas distintas, pero se unen para enriquecer a la colectividad, y ese gesto individualista enriquece, por lo tanto, a la suma de individualidades que forma el valor total”.
Con motivo de una entrevista para el ABC de Madrid realizó la semana pasada a ese especie de bufón del arte actual que es Salvador Dalí, éste, aparte de las mentecateces con que contestó a las preguntas no menos mentecatas del periodista, escribió en una cuartilla con grandes rasgos una dedicatoria con el curioso grafismo que le caracteriza: “Para ABC Dalí 1963”. (Sobre el apellido una corona real) y debajo con letra corriente, entre comillas, titula la dedicatoria: “Firma con manchas limpias y sin Bergamines, aludiendo al escritor José Bergamín contra el que arremetió el ABC de Madrid en dos o tres oportunidades y últimamente un ministro por su posición política de oposición.
Por hoy basta. Creo que son dos buenas noticias. Estoy trabajando para la exposición. Expongo 92 obras entre óleos y grabados. Veremos que ocurre. No recibo carta de todos los que se quejan de que no escribo y a quienes he escrito.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti:
[Seoane]
|
1963-10-22 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 22/10/1963
Madrid, 22 de octubre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Acabo de recibir dos cartas tuyas, una reenviada por Díaz Pardo desde El Castro y otra del día 16, la segunda y en las dos mes escribes sobre los envíos de dinero que me hicieron Sarita y Bernardo Sofovich. A los dos les he escrito oportunamente. A Sarita, concretamente, el día 8 de este mes agradeciéndole el envío y explicándole como tuve que cobrarlo en Madrid los primeros días de este mes en el Banco Urquijo, por un error en La Coruña de un empleado del establecimiento comercial del primer destinatario, del hermano de Maruja . Supongo que ya debe tener mi carta. A Sofovich le agradecí en carta del 22 de agosto y le acusé recibo desde El Castro el envío de los 10.000 pesos. Pero antes le he escrito otras dos cartas, el 28 de junio y el 28 de julio y no recibí respuesta a ninguna. A Sarita le envié por correo ordinario (no tuvieron tiempo de llegar) diez ejemplares de cada uno de los álbumes que hice en La Coruña: El toro júbilo y O meco para la venta en ésa. Los ejemplares a dedicar, los tuyos y de otros amigos, los dedicaré ahí cuando regrese, a finales de enero o febrero. Mis planes hasta ahora son estos: Celebrar la exposición de Madrid que se inaugurará el 25 de noviembre. Presento unos sesenta grabados y alrededor de 30 óleos. No puedo adelantar opinión alguna sobre como serán recibidas mis obras. La pintura que se hace en general por la gente que a mí me parece más inquieta está dentro del informalismo, la abstracción lírica y el nuevo realismo. La mía está despojada de materia (mejor, materiales), cada vez más despojada, se trata de que yo haga mi pintura y conceder todo el valor que puedo al grafismo. “Muchos jóvenes creen que la vanguardia es un uniforme”, dijo Cocteau; quien también dijo: “No me gusta ningún conformismo, ni siquiera el conformismo del anticonformismo”. Éstas pueden ser mis divisas actuales, aunque creo que lo fueron siempre sin haberlas expresado en palabras. Creo que me irá bien, incluso por eso mismo de que mi pintura no se parece a la que ahora más se hace. Madrid está precioso ahora en otoño, bellísima su luz, que nadie puede cambiar, pero no puedo decirte qué haremos. Ya hablaremos de todo esto en Buenos Aires. De volver a España, por mi parte, pienso que me quedaría a vivir en Galicia, en una villa marinera de los alrededores de La Coruña, o en La Coruña. La gente en uno y otro sitio trabaja desesperadamente para vivir, igual que en Buenos Aires actualmente, al menos antes de Illía, pero existen compensaciones de otro orden. No se puede hacer periodismo, los periodistas son titulados de la Escuela de Periodismo y éstos se comportan frente a los intrusos como los médicos con respecto a los curanderos. Pero se pueden fundar publicaciones, editoriales, etc., y se pueden realizar nuevas empresas.
Las galerías de arte excluyendo Biosca son pocas y malas para una ciudad como Madrid, en general, están acopladas a mueblerías y muchas, casi todas, temen un horario limitadísimo de visita de 6 a 8 y ½, o de 7 a 9. Bueno, todo esto es para hablar con calma al regreso.
En tres años, esto cambió mucho en cuanto a los precios. Hoy no te mando noticias. El Congreso sobre El realismo en literatura terminó entre el silencio más absoluto de parte de la prensa. Las ponencias españolas y los escritores españoles que intervinieron tomaron la posición realista frente a las delegaciones y escritores de otros países. Casi todos, al final, mostraron su acuerdo, rectificando sus posiciones, con las intervenciones españolas dado el carácter especial de la vida social en la Península. Hubo leves incidentes políticos en su transcurso, los españoles fueron acusados de marxistas y un sacerdote católico norteamericano, al cierre, pidió la palabra para defender la posición de los españoles y atacar a quienes no veían la realidad social de un país como España y sus causas. En resumen, las nuevas escuelas literarias de carácter socialista constituyen un bonito juego para países con el estómago satisfecho, no para España, donde su literatura debe ser solidario con su pueblo.
Un abrazo a todos y a Marika y a ti uno grande de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-10-17 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 17/10/1963
Madrid, 17 de octubre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Espero que hayas recibido las anteriores noticias, pero no sé si continuar enviándotelas, pues alguien dijo por aquí que se había suspendido tu audición. Escríbeme sobre esto. También envíame dos o tres poemas gallegos que tengas escritos para una publicación de jóvenes universitarios gallegos. Del Riego quiere publicar un libro tuyo en la colección de poesía de Galaxia. Envíaselo. Yo le dije que deberías tener más de uno en tu cofre corsario y secreto. Le hablé de algunos poemas de homenaje a Iglesia Alvariño.
Noticias:
En una entrevista que J. R. Alfaro hace al pintor español Francisco Cossío en el diario Informaciones, con motivo de su exposición abierta en el Ateno, aquel pregunta: “Con motivo de la exposición de Fautrier se ha dicho que usted fue el creador del tachismo y no de él. ¿Qué hay de cierto? Contesta Cossío: “Efectivamente. Por el año 1927 el crítico francés Teriade hablaba en Cahiers d´arts de mi nuevo hallazgo plástico que era, sin duda, el tachismo que hoy practica Fautrier y que yo abandoné para seguir otros caminos, a mi entender más interesantes. Como entonces, aunque ahora con un concepto muy distinto en mis cuadros la representación final parte de unas manchas”.
Ciento dos intelectuales madrileños encabezados por José Bergamín y entre los que se cuentan muchos prestigiosos profesores universitarios como Laín Entralgo y J. L. Araguren, enviaron una carta al ministro de Información y Turismo pidiendo información sobre la aplicación de torturas a huelguistas mineros asturianos. El Ministro contestó negando –apenas unos cortes de pelo a mujeres– en una carta superficial e impolítica haciendo publicar ambas. Bergamín respondió a la carta del Ministro solicitando libertad de prensa para un debate público sobre éste y otros problemas.
En Madrid, se celebra estos días un Seminario Internacional sobre el tema Realismo y realidad en la literatura contemporánea. El director del Seminario es el profesor José L. Aranguren y lo organiza el Club de Amigos de la Unesco y el Instituto Francés de Madrid. Entre los ponentes extranjeros podemos citar a Mathalie Sarraute, Nicola Chiaromonte, Aleksander Wat y Jean Bloch-Michel, y entre los españoles a José María Castellet, Bergamín y Gonzalo Torrente Ballester. La prensa española silenció hasta ahora este acontecimiento literario.
En Blanco y Negro de Madrid, Carlos Luis Álvarez publica una nota sobre el libro de Victoria Ocampo 338171. T. E., biografía de Lawrence de Arabia, que publicó hace unos años la editorial Sur. Elogia el libro, lo califica de “joya de 128 páginas”, pero termina afirmando que “está escrito con menos serenidad que la derrochada por Lawrence en sus batallas de Arabia”.
“La construcción ensaya de salir del artesanado y volverse industrial”, afirma un arquitecto francés de tipo medio, joven, a Pierre Fisson que le hace la encuesta para Le Figaro Litteraire. “Es indispensable –añade–, pero disminuye la importancia del arquitecto”. “El porvenir es de los ingenieros”, afirma y también, “En la escuela (de arquitectura) os dicen: observad el Partenón. Enseguida, os piden fabricar boites”. Después de diez años, afirma el arquitecto, analizando las demandas de la clientela, “terminaré siempre dibujando un hall con habitantes alrededor”.
Esto es todo por hoy. Cuéntame de los amigos. Saludos a todos. Un abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-10-16 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 16/10/1963
Buenos Aires, 16 de octubre de 1963
Sr. Luis Seoane
Querido amigo:
Sólo dos líneas para decirte muy sintéticamente lo que en una carta anterior enviada al Castro te informaba. Sarita Falcini y Bernardo Sofovich te enviaron dinero. La primera, si no me equivoco, 500 dólares. El segundo, alrededor de unos 10.000 pesos, enviados una o dos veces. Los dólares por medio del banco Urquijo. Los pesos –me parece que de la deuda de la Hebraica– por otro procedimiento del que según Sofovich tú estás al tanto. Ninguno de los dos recibió carta tuya al respecto. Les di la dirección de Madrid, así como a Laxeiro. Leopoldo Presas es el nuevo premio Palanza. Salió Crítica y le encargaron la sección de Arte a Willy.
Nada más por hoy. Abrazos, saludos a los amigos. Escribe sobre tus proyectos: dónde, cuándo y qué expones, si quedas o regresas y cuándo, etc. Abur
Lorenzo
[Manuscrito:] Dile a Azcoaga que la gente de El Mundo sacó un nuevo diario: El Sol. Puede interesarle para corresponsalía.
Director: José María Longo.
|
1963-10-09 |
|
Nova YorkBos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 09/10/1963
Buenos Aires, 9 de octubre de 1963
Sr. Luis Seoane
Querido amigo:
Todos nosotros nos alegramos mucho del éxito de tu exposición de grabados en La Coruña. ¿Cómo nos mandaste algún recorte de diarios? Todos quieren saber cuáles son tus planes: si expones en Suiza, si se concretó la muestra en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en qué fecha piensas regresar a Buenos Aires, etc.
El viernes de la semana pasada me llamó Sofovich (feliz padre de un robusto varón) y me preguntó qué era de tu vida y adónde se te podía escribir. Al parecer, Sarita Falcini te hizo un giro de 500 dólares hace ya unos meses y él, Sofovich, un envío de 10.000 pesos, de la Hebraica, y no saben nada acerca de su recepción. El primer giro, el de Sarita, se hizo a través de la banca Urquijo. El envío de Sofovich, creo que a través de una persona de confianza. No dejes de escribirles, pues están muy preocupados. Y, por si acaso, en tu próxima carta a mí, dime algo al respecto, por si ellos no reciben tu correspondencia.
He tardado algo en escribirte porque esperaba resolver un problema que se me planteó en Hora Once: creo que como consecuencia de sucesivas entrevistas a Falcini, Castagnino, Inda Ledesma, Teatro IFT, etc. Además uno de los socios de la agencia con quien nos entendíamos, después de no trabajar nada la publicidad durante todo el año, al parecer se alzó con la poca plata reunida por su pereza y desorden. Aproveché la ocasión para librarme tanto de la ineficacia y descuidismo de la agencia, como de la pésima calidad técnica de Radio Mitre. Estamos ahora en Excelsior, y, además de tratarse de una emisora mucho más importante, hay un enorme respeto por la audición y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Después de un mes de estar ausentes en el aire, reaparecimos con gran éxito el domingo pasado. Con dos avisos que tenemos –Peugeot y Larousse– cubrimos el costo del espacio. Un par de avisos chicos nos alcanzarán para los gastos menores. Y, lo más importante, es que las agencias de publicidad se refieren al programa hasta con admiración, y algunas de ellas ya anda buscando contacto conmigo. Pero a mi lo que más me importa es una conversación que tuve con el jefe de Relaciones Públicas de Peugeot sobre la posibilidad de hacer Hora Once, además de en radio, por televisión el año que viene: no lo comentes con nadie de aquí para que no haya interferencias. El pobre Scheimberg, tras la sordera de su mujer, pierde el puesto en banco Israelita, pues éste se cierra. No sé si te dije que Bonino está montando Galería en New York. A Willy le encargan la crítica de arte semanal en Crítica, que por fin aparece estos días. También saldrá otro diario de la tarde –El Siglo– bajo la dirección secreta de Timerman y editado por Haynes. Romero Brest ha renunciado al Museo Nacional, aprovechando una exigencia de Quirós –reclamaba dos salas para su donación– para salir por la puerta grande y aceptar el cargo de Director oficial de arte de la Fundación Di Tella, con un sueldo que se calcula es menor de 75.000 pesos mensuales. Parece que hay grandes proyectos (¿cómo siempre?) por parte de las nuevas autoridades. Se habla de dos equipos culturales que procuran llegar a un acuerdo para convertirse en uno solo: el equipo radical, representado por un tal Linares, y el equipo católico, pero amplio, representado por Blas González. ¿Qué tal los Melella? ¿Os dieron mucho trabajo? Me cuenta Azcoaga que andaban enloquecidos por Madrid hace unos días. Recibí una carta alentadora de Valentín Paz Andrade, y una postal Magdalénica de tu carcelero Díaz Pardo.
¿Habría algún modo de tener una idea de tus proyectos y de mis posibilidades hispánicas? Me dice Paz Andrade, creo, que Blanco Amor vuelve a Buenos Aires para liquidar sus cosas y regresar a España definitivamente. Casona hizo declaraciones en Madrid confirmando su instalación hispánica definitiva. Por aquí anda Marcos Ana: estoy rompiéndome la cabeza para ver cómo llevarlo a la radio.
Y no sigo más por hoy. Estoy con toda la fatiga de estos años sin veraneo encima y ya sueño con el mar, pero de día. De la alergia, estoy muy bien, mientras no intento recuperar alimentos. Espero que no te demores mucho en tu respuesta, por mí y por la gente, que está un tanto desorientada con respecto a tus planes.
[Manuscrito:] Saludos a los Díaz Pardo y a todos los amigos. ¿Qué proyectan los Dieste? ¿Qué pasó con Souto?
Chau.
Un abrazo para vosotros de Marika y mío.
Lorenzo
|
1963-10-08 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 08/10/1963
Madrid, 8 de octubre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Lorenzo:
Hace dos semanas que no te escribo. Estuve antes de volverme a Madrid. En Santiago, Vigo y en Rianjo con Dieste. En Vigo, hemos estado con Melella. Antes lo encontramos en Santiago de casualidad al pie del Pórtico de la Gloria, escuchando atentamente a un guía que le ponía nervioso. Fue una sorpresa. De mí no puedo decirte nada más que la exposición de grabados en La Coruña fue un éxito. Se publicaron como una docena de artículos laudatorios alrededor de ella y vendí 22, justamente cuando más falta me hacía vender algo, pues estaba quedándome sin dinero. El 25 de noviembre se inaugura la muestra de Madrid, óleos y grabados.
No sabemos apenas nada de Buenos Aires. Recibí por Melella tu espléndido poema de Picasso. En Vigo, lo leyó Del Riego en voz alta a un grupo de amigos y escritores entre los que estaban Celso Emilio Ferreiro y Emilio Álvarez Blázquez, a quienes gustó mucho. Nos acordamos siempre de todos, de Marika, para quien descubrimos a cada paso objetos curiosos, no sabemos si verdaderos o falsos, destinados al turismo externo e interno; de todos los amigos comunes, Scheinberg, Falcini, Sofovich, Kornblith, etc., y hasta de Lala y Laxeiro que no se dignan a contestar a las cartas, pero a quienes, a pesar de esto, escribiremos nuevamente cualquiera de estos días. Ahora ahí te van unas cuantas noticias.
En la plaza de Santa Ana de Madrid, entre tiendas de antigüedades y comercios de diversa índole, continúa instalada la cervecería y el café El Cocodrilo, que se conserva en su interior un precioso mural del gran dibujante humorista español Luis Bagaría, fallecido en su destierro de Cuba alrededor de 1940. El tema de la obra lo constituye una especie de aventura sentimental entre un violinista y un cocodrilo en un paisaje paradisiaco poblado de los más diversos animales a los que Bagaría provee, aún a los más salvajes, de gestos bondadosos. Han pasado casi treinta y cinco años desde la ejecución de este mural y continúa siendo una de las obras más bellas del Madrid contemporáneo por la maestría y gracia del dibujo y por lo sabiamente entonado del color. Lástima que la humedad ha venido atacando implacablemente la pared y nadie parece cuidarse de esta obra, olvidada en un Madrid en la que se edifica constantemente desde hace pocos años y cuyas paredes se vienen cubriendo de murales en general del peor gusto. Bagaría está olvidado. Los jóvenes no saben nada de su existencia y, sin embargo, fue uno de los más grandes dibujantes del mundo anterior a la última guerra.
Con motivo del XXIV festival cinematográfico de Venecia, el director de cine español Berlanga escribe en una carta dirigida a una revista literaria española: “El palmarés sigue siendo respetuosamente administrado por ese entente franco-italiano que desde hace años funciona tan de maravilla a base de Yo Te Doy Una Cosa a Ti, Tú Me Das Una Cosa a Mí...” Berlanga presentó su última película El verdugo, muy elogiada por la crítica italiana de todos los matices políticos y para el Corriere della Sera, por poner un ejemplo: “Un verdugo español decapita al film de Resnais”.
Gabriel Celaya, el poeta español, rectifica en una carta la traducción hecha por un colaborador de La Estafeta Literaria de unas declaraciones al periódico Avanti de Italia. El traductor le hace decir, refiriéndose naturalmente a España, “La juventud está con nosotros y no con la política protegida del Estado” y Celaya dijo: “La juventud está con nosotros y no con los poetas protegidos por el Estado”. En ambos casos, la posición de la juventud parece cierta.
Le Figaro Litteraire comenzó a publicar la correspondencia inédita de Lawrence Durrel y Henry Miller. La titula de apasionante. La correspondencia nació en 1935 cuando Durrel tenía 23 años de edad y a raíz de haber publicado Miller Trópico de Cáncer, Durrell le expresaba su admiración a Miller por el libro. Se conocieron personalmente en 1937 y Durrell saludó al gran escritor norteamericano como a un maestro. En la primera carta, el escritor inglés escribe: “Saludo en Trópico de Cáncer al manual de mi generación”.
En la antología (apócrifa) de la poesía francesa próxima a aparecer en Poche Club, de Charles Pornon. Se publica el siguiente breve poema de Jacques Prèvert titulado Lección de geografía:
La mar es una gota
de agua
rodeada de agua por todas partes
Esto es todo por hoy. Un gran abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti. Un gran abrazo a todos. Escribe. Otro abrazo de:
[Seoane]
|
1963-09-12 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 12/09/1963
El Castro, 12 de septiembre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Lorenzo:
Tengo la exposición de grabados abierta en La Coruña. Tiene gran éxito. Vinieron gentes de toda Galicia a la inauguración y la piensa, luego de un silencio deliberado, rompió a hablar sobre ella con gran elogio. Estoy muy contento de haberme decidido a hacerla. De Buenos Aires continúo sin noticias nada más que las que publican los diarios de inundaciones y alguna que otra (política) sin demasiada importancia desde aquí. No mandé nada a la exposición argentina de París. Resultaba una complicación el envío y no tengo ganas de depender de funcionarios de embajadas. Esto es todo. Ahí van algunas noticias:
En Ginebra, se está celebrando una gran exposición retrospectiva de Pablo Picasso en el espacioso local del Ateneo. Reúne alrededor de trescientas obras entre óleos, grabados y litografías que comprende parte de la producción del pintor entre los años 1897 y 1960. Una crítico de arte, Isabelle Vichniac, hace un elogio de la selección presentada que ofrece al público perfecta idea sobre la evolución de la pintura de Picasso y de las distintas épocas y maneras de su producción: “Yo querré siempre –afirma– guardar en el recuerdo, –como nuestras abuelas dejaban secar entre las páginas de un libro la flor preferida de un ramo– la imagen de ese minotauro herido muerte en la arena, al que una joven espectadora acaricia la testuz vacilante con una mano de la que se deposita toda la dulzura del mundo”.
En París, acaba de celebrarse el octavo Congreso Internacional de Arqueología Clásica. El vasto tema que se desarrolló fue el La expansión de la civilizaciones griega y romana sobre las culturas periféricas. Estuvieron representados alrededor de un centenar de instituciones culturales y científicas y numerosos centenares de congresistas inscriptos que representaron a numerosos países. Además de la influencia sobre Francia y la Península Ibérica estudiaron las de la zona romanizada del Rhin, la de Bélgica y las que ejercieron a través de la cultura romana y céltica en el arte escandinavo. También fue objeto de comunicaciones el arte africano, las herencias púnicas y la influencia greco-romana; las excavaciones efectuadas en Tracia y los nuevos descubrimientos en la necrópolis real de Salamina en Chipre. En la ciudad de Hamburgo será constituido un Museo de Arte Moderno siguiendo las teorías de Le Corbusier y su remate de crecimiento ilimitado. La municipalidad de esa ciudad alemana posee una de las colecciones más ricas de arte contemporáneo, adquirida, en parte considerable, luego de la última guerra.
La Estafeta Literaria de Madrid, –la estafita literaria como algunos le denominan– acaba de publicar un número íntegramente dedicado a la Tierra de Campos, que comprende partes de las provincias de León, Palencia y Valladolid, y a su producción literaria. Nombres ilustres de la historia literaria peninsular como Jorge Manrique, Sem Tob y el Marqués de Santillana, se unen a los románticos Zorrilla y Núñez de Arce, y a los más actuales, entre los cuales destacamos sobre todos al poeta desterrado Jorge Guillén. La Estafeta Literaria anuncia ir publicando en sucesivos números una historia literaria de España por regiones naturales y países distintos. El próximo parece que será dedicado a Andalucía la baja.
Índice, revista de artes y letras de Madrid, publica entre algunas colaboraciones importantes destinadas a aclarar el panorama político y social español, una caricatura de Mingote, el caricaturista del diario ABC en la que un personaje pregunta a otro: “-Y usted, ¿qué considera más importante: ser católico o ser de derechas?”. El dibujo responde a la división cada vez más importante que se está efectuando entre los católicos de España como del mundo. De un lado, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro, los que mantienen su fe a las doctrinas de su iglesia y de otro los que creen que la institución iglesia debe actuar como salvaguardia de sus privilegios.
Éstas son una pocas noticias. Espero que te sirvan y también espero enviarte alguna más importante en un próximo envío. Saludos y abrazos de Maruja y míos para Marika y para todos aquellos que pregunten por nosotros. Cariños de Díaz Pardo y Mimina. Otro abrazo para ti de:
[Seoane]
|
1963-09-05 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 05/09/1963
El Castro, 5 de septiembre de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Lorenzo:
Hoy inauguro una exposición de grabados en La Coruña, en la Asociación de Artistas, una institución antigua de esta ciudad. La hago con la ayuda de Díaz Pardo, luchando con muchas dificultades procedentes, ya puedes imaginarte de qué fuentes. Ya hablaremos con calma a mi regreso de todo esto. Estoy contento de hacerla. En Madrid, la exposición se presenta de manera bastante distinta. Ayer también empezaron a imprimir O meco, una serie de doce grabados con el relato de esta leyenda gallega. Te tendré al tanto de todo. Estamos encantados, te lo repito, con el paisaje y el pueblo. Encontré a muchos viejos compañeros y amigos, cansados y envejecidos, pero siempre cordiales.
Ahí van noticias:
En París, ha comenzado una extensa campaña con argumentos serios y breves sobre los formatos desmesurados en pintura. Uno de los últimos artículos publicados es el de Claude Roger-Marx en Le Figaro Litteraire titulado El gigantismo no hace la gran mentira. Se refiere a los cuadros presentados en general por pintores jóvenes en el Salón de mayo y en concursos y galerías de arte, con obras que parecen ser ampliaciones del tamaño natural y que no exige el tema, o el problema, planteado por el artista. Recuerda una anécdota de Degas con motivo de una tela inmensa del español Sert en la que pregunta: “Comment est-ce que ça se degónfle?” Se refiere también al grabado que comienza a sufrir de esta afán megalomaniaco de gigantismo, olvidando sus autores que uno de los problemas más importantes de los antiguos grabadores fue el de tratar de contener el infinito en un pequeño rectángulo gracias al solo poder de monocromía y de la impresión de cuya belleza especial se cuidaba el grabador. Los grabados de la muerte, de Holbein, una de las mayores obras de arte europeas de todos los tiempos tienen cada uno apenas cuarenta centímetros cuadrados del tamaño, así como algunos de los cuadros más importantes de la historia del arte, La parábola de los ciegos de Brueghel, o los más importantes de Vermeer que son de tamaño muy reducido.
En Música en Compostela, cursos de música y conciertos que se realizan en Santiago de Compostela entre agosto y septiembre y que se consideran actualmente como de los más importantes de Europa, acaba de obtener un valioso triunfo el compositor argentino José Ramos con una obra titulada Gato número 1. Ramos, en entrevistas de prensa, afirma su aspiración de realizar una música argentina donde se afirmen la diferencias nacionales de la Argentina. Un crítico músical de hace un gran elogio de la obra de este compositor cree encontrar en ella resonancias de la suite Iberia y asombrándose de la novedad nacionalista del propósito de Ramos cuando el cosmopolitismo parece dominar la música como las otras artes.
Circulan clandestinamente en Madrid dos cartas con destinatarios distintos. Una de ellas del catedrático de la Universidad central de Santiago Montero Díaz contestando a los exiliados cubanos que se metieron con su conferencia, pronunciada en esa Universidad, favorable al actual gobierno de Cuba y, otra, de José Bergamín, en la que responde a los ataques que desde el ABC le hizo el director de este diario Luca de Tena. Este mismo señor, que abusa como es notorio de su situación privilegiada, también atacó últimamente al notable escritor Antonio Espina a propósito de un artículo publicado o por éste en un diario mexicano sobre la hispanidad y Ramiro de Maeztu.
En Oporto, para una editorial gallega, está en su fase de impresión las cantigas de escarnio y maldecir de los poetas medievales de los cancioneros galaico-portugueses. Se publican por primera vez después de seis siglos en la Península y fuera de ella. Durante estos últimos años, sus editores vienen luchando, aparte de con dificultades técnicas, con la censura, pues en estos poemas las palabras soeces e injuriantes alternan en los temas con la libertad de descripción de costumbres.
Alfred Hitchcock, el famoso director cinematográfico, vendedor de suspensos, declaró últimamente que las mujeres le dan miedo, afirmando: “como mi mujer era rubia, he creído durante mucho tiempo que todas las mujeres eran rubias”. A una periodista italiana que le entrevistaba le preguntó: “¿Qué significa exactamente la palabra sexy que se oye por todas partes?” Como es puede notar, Hitchcock sabe hacerse el distraído en la vida real con afán de propaganda, lo mismo que que cuando actúa de personaje secundario en sus películas.
Esto es todo por hoy. Te tendré al tanto de mis cosas. Un abrazo a Marika, a todos los amigos comunes y a ti de Maruja y míos. Otro para ti fuerte de:
[Seoane]
Escríbeme. Te lo ruego. Dos minutos de carta.
|
1963-08-23 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 23/08/1963
Buenos Aires, 23 de agosto 1963
Sr. Luis Seoane
Querido amigo:
¡Condenado! He recibido al fin una carta con sabor a Atlántico. Ola va, ola viene, veo que te dedicas a la más absoluta pereza con la más intensa actividad. ¡Qué pasa en las playas gallegas que todo Cristo se contagia de Dieste! Hay a la vista mujeres, sino diría palabrotas. Todo el mundo protesta contra vosotros, y yo, desde luego, echo leña al fuego. Me imagino vuestra felicidad, desgraciados.
Algunas noticias. Premio Nacional de Literatura: Manuncho Mujica Lainez. Premio Nacional di Tella: Macció, y Nacional: Noé. Espantoso. Lo mejor, un cuadro daumiesco de Seguí. Con eso, te darás una idea. Está de paso por Buenos Aires Torres Aguero. Rapado como un monstruoso monje budista y hablando en zen. Expone en Bonino unas caligrafías hechas como si tuviera el mal de San Vito. Se vuelve a París estos días para siempre. Yo supongo que hasta que se convierta en mahometano. Yo he publicado con grabados de Romberg –que está haciendo una muy bonita exposición de grabados en madera en la Galería Nueva, y que es la persona de Buenos Aires que más admirablemente entendió tus últimos cuadros –una carpeta con los poemas que tú conoces de mi Homenaje a Picasso. Ya la recibiréis.
Sigue mal Aída, se cree difícil que pueda recuperar el oído. Falcini, muy bien (le adquirió una escultura el Museo de L´Hermitage) y estuvo muy bien en un reportaje que le hice en Hora Once. Laxeiro es candidato a vicepresidente de la Sociedad de Artistas. Pinta poco, reinsistiendo como siempre. Bonino abre galería en New York, en Madison Avenue. Yo hablé sobre Rosalía en gallego en el Centro, y al parecer, quedaron muy conmovidos los Pradas y Villamarines. Hora Once es todo un éxito. Acaba de pedir Larousse que le pongamos dos avisos. Si no fuera por la deuda que venimos arrastrando, ya daría alguna ganancia. Marika y los chicos, insoportables como siempre. Ariel, haciendo las joyas más bonitas de la Argentina. Los otros dos con tendencia hacia la normalidad. Yo, hacia la anormalidad y muerto de envidia pensando en las playa de La Coruña, desde un día húmedo de este Buenos Aires fantasmal.
Un abrazo para ti y para Maruja, y saludos a los amigos.
Lorenzo
[Manuscrito:] Va dictada, sin corregir
|
1963-08-21 |
|
Bos Aires - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 21/08/1963
Buenos Aires, 21 de agosto de 1963
Sr.
Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Acabo de terminar mi segundo cuaderno de grabados hechos aquí en Galicia. El primero, El toro júbilo, se terminó de imprimir estos días. Son siete grabados en madera a dos colores y su tema es una fiesta castellana. El segundo lo entregué a la imprenta. Se titula O meco y es la narración en grabados, también a dos colores, de esta leyenda gallega. Son doce grabados. El primero de septiembre se inaugura una exposición de grabados míos aquí, en La Coruña, y en octubre una en Madrid que me solicitaron. Éstas son todas las noticias que tengo referidas a mí. Estamos encantados en El Castro y trabajo lo que puedo como puedes ver por estas noticias. Ahí van otras, aunque el verano europeo es muy poco propicio para noticias culturales.
Con motivo del suicidio de Ward en Londres, como consecuencia del célebre proceso en el que también apareció complicado el ministro Profumo, Louis Martin-Chauffier publica un artículo en Le Figaro Litteraire titulado Muerte de un libertino. A Ward, un médico mundado, pintor de los domingos, según el mismo Martin-Chauffier, y perteneciente a la aristocracia inglesa, lo califica “de libertino del siglo XVIII perfectamente amoral, sin escrúpulos como sin remordimientos, amante de la vida y de los placeres, insaciable de dinero (de la manera que lo que gana lo gasta) curioso de conocer, no importa que, con tal de que sea interesante”. Para el escritor inglés parece no haber demasiadas diferencias entre el libertino que representó Watteau y Ward, sin embargo, para alguien no francés ni inglés un libertino se diferencia del otro todo lo que se diferencia un inglés de un francés. El libertino francés del siglo XVIII, cortesano de María Antonieta, contemporáneo del gran pintor, resulta un poco ingenuo al lado del médico de moda inglés, indiferente a la política, pero sirviente a los grandes intereses del espionaje internacional, fenómeno de nuestra época que une provocativas bellezas desnudas a la transmisión de secretos sobre progresos atómicos y planos de cohetes interplanetarios.
Le Livre de poche acaba de publicar en su número 1.000 de la colección, Le Grand Meaulnes de Alain Fournier, coincidiendo además con el cincuenta aniversario de la primera edición de esta gran novela, publicada en septiembre de 1913, es decir, hace este mes justamente cincuenta años. Le Grand Meaulnes fue Premio Goncourt tres meses más tarde y desde entonces no dejó de ser leída por los jóvenes franceses, como lo demuestra una encuesta realizada recientemente aparte del número importante de sus ediciones.
En la sección El Museo Imaginario que publica Les nouvelles litteraires, uno de los escritores de más prestigio último de Francia, André Pieyre de Mandiargues, considera a Chirico el más inspirado de los artistas contemporáneos, no deseando poseer otras obras que una colección completa del pintor italiano. Hice un breve análisis de la obra de Chirico y analiza alguna de sus publicaciones y pensamientos concretos como el que expresa, refiriéndose Chirico a Courbet, “puesto que él es poeta, desea mucho pintar”.
Los intelectuales españoles viajan este mes de ciudad veraniega en ciudad veraniega pronunciando conferencias sobre los más diversos temas. Podríamos hacer una lista de viajeros ilustres que deambulan por la Península acompañándose de un montón de cuartillas para aprovechar los locales que les ofrecen. Los temas, adornados con los más desconcertantes títulos, terminan refiriéndose al Mercado Común Europeo, luego de hablar de Atila, de los árabes, de los romanos y dela historia en general, de la unidad europea y del exceso de nacionalismo en España con motivo de Garcilaso o Lope, de la necesidad del cambio de estructura social y de la reforma agraria con pretexto de los nuevos adelantos médicos o físicos. El título parece ser, por necesidades políticas, algo destinado a desconcertar al público. Los más solicitados son los conferenciantes que han estado últimamente en las cárceles, o han sido multados, como es el caso del crítico de arte Moreno Galván, o del profesor de Salamanca Tierno Galván que, a pesar de la coincidencia de los segundos apellidos, no están unidos por ningún parentesco.
Éstas son las noticias. No son demasiadas. Quizás tenga muchas cuando regrese. Escríbeme. Dime cómo están por ahí las cosas. Un abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti, otro de:
[Seoane]
|
1963-08-08 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 08/08/1963
El Castro, 8 de agosto de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Hace dos semanas que no te envío noticias. Me fue imposible. Estamos en El Castro después de haber pasado unos días en Gijón con mi hermana y, aún trabajando, estoy detenido en la belleza de Galicia. Un día, la noche del fuego de Santiago, acompañados de Díaz Pardo y Mimina nos encontramos con Dieste y Carmen y os hicimos largas ausencias. Tengo la sensación de que como San Ero de Armenteira, Dieste deja transcurrir su encanto gallego y su despertar ocurrirá dentro de otro siglo. Aquí no se puede trabajar, pues falta tiempo para ver, para mirar, y un artista no puede tener otra personalidad que la de vagabundo. Un vagabundo más en tierra de vagabundos. Además a uno le gusta el rostro de las gentes y su acento y su humor. Subirse a un ómnibus es entrar a vivir la realidad de un capítulo de novela que ocurre sin tiempo preciso. Ya hablaremos con calma de todo esto. Hasta ahora estoy pasmado. A pesar del pasmo, están terminando de imprimirse en una imprenta de La Coruña El toro júbilo, una costumbre muy antigua del norte de Castilla que me sirvió para hacer siete grabados en madera y un breve prólogo. Quiero ahora empezar a escribir nuevamente a todos los amigos.
Ahí van unas noticias:
Georges Braque prepara un gran mural de 84 metros de altura y 25 de largo para una torre que está edificándose en París que cuenta con veinticuatro pisos destinada a Facultad de Ciencias. El mural de Braque ha de ejecutarse en mosaico con un tema figurativo que se desenvuelve de piso en piso. Situado el espectador demasiado cerca o demasiado lejos, no podrá ver el mural, sino en fragmentos. Sólo podrá ser visto completo desde cierto ángulo. Así la torre parisién, ejecutada en una arquitectura funcional, está llamada a animarse con una figuración moviente que cambiará, para el espectador, según los desplazamientos de la visión.
La nueva Facultad de Ciencias, según Jacques Michel que escribe sobre ella, será a la vez humana y monumental y constituirá un hiato a la vez racional y abstracto, dentro de un estilo donde jugarán las formas geométricas simples y como materiales básicos el acero y el vidrio. Poseerá un estilo internacional y su solo precedente será la torre Pirelli de Milán proyectada por Gio Ponti y Pier Luigi Nervi. Se trata, de acuerdo con Jacques Michel, de un estilo Bauhaus a la francesa. Escribe: “En los Estados Unidos después de practicar la arquitectura puritana dentro del espíritu del Bauhaus con Mies Van der Rohe, se comienza con Luis Kahn, Paul Rudolph y otros a descubrir la arquitectura del cemento y de los volúmenes expresivos. En Francia, la evolución es inversa: ella va del cemento de Perret y de Freyssinet al metal y al vidrio. Si bien la nueva Facultad de Ciencias de París parecerá tener veinte años de edad, su interpretación a la francesa con una intención de elegancia y de fantasía permitirá la contribución masiva de la pintura, la escultura y de una manera general del lenguaje plástico”.
Los arquitectos proyectistas de la obra son cuatro: Albert, Cassan, Coulou y Seassal y los artistas llamados a colaborar justamente con Braque, los pintores Manessier, Bazaine, Bissiere, Estéve, Lapique, Beaudin, Gishia y Lagrange, y los escultores Giacometti, Arp, Hadju, Adam y Etienne Martin. A esta obra se le denomina en París El Escorial de Halle aux Vins, el lugar donde se instala.
En el Museo de Grenoble, en el Delfinado francés, uno de los más importantes de arte moderno de Europa, se realiza estos días una gran exposición de Albert Gleizes, uno de los grandes pintores del cubismo y de sus más importantes teóricos, a quien Apollinaire atribuyó en su pintura rigor y majestad por los años del nacimiento y desarrollo de ese estilo.
En España, se divulgan los poemas de Sedar Senghor, poeta negro, del África negra. Nació en Senegal en 1906 y en uno de sus grandes poemas, La vuelta del hijo pródigo comienza con los siguientes versos: “Elefantes de Mbissel, por tus orejas, ausentes de mis ojos, oyen mis antepasados mi oración piadosa. Sed bendecidos, Padres míos, sed bendecidos! Los traficantes y los banqueros me han proscripto de la Nación”. La poesía de Shenghor es de la que se denomina comprometida, a la que ahora vuelven los jóvenes europeos luego de un largo período de gratitud y formalismo.
En El Castro, Galicia, se acaba de instalar la nueva planta de su gran fábrica de porcelana, donde se ejecuta la de más alta calidad actualmente de Europa. Su fundador, el pintor Isaac Díaz Pardo, es el mismo que instaló hace pocos años Celtia, de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Se aspira además a que en esta gran fábrica funcione en el porvenir un laboratorio de formas con destino industrial al modo del de Ulm, en Alemania, que dirige el argentino Maldonado.
Éstas son unas pocas noticias por hoy. Trataré de regularizar mi colaboración. Un abrazo a todos los amigos a quienes prometo escribir y uno grande para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-07-17 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 17/07/1963
Buenos Aires, julio 17 de 1963
Querido Seoane:
Miserables: estáis atlánticos y felices mientras nosotros hibernamos y envidiamos. Vuestros amigos los radicales del pueblo están en vísperas de ocupar el sillón de Plaza Mayo. Hay más gente entusiasmada –incluidos los barrios–, de lo que podrías suponer. La esperanza, –si va unida a la pérdida de memoria–, es la clave de una supervivencia feliz.
Hora Once es un gran éxito. Pero sólo gracias a un avisito de Peugeot podemos pagar el espacio del día y lo que se adeuda. Hay grandes esperanzas –como en el caso radical. Tus envíos son muy comentados: los leemos a cuatro voces, con ráfagas de Strawinsky. Te acompaña Sakai, que escribe desde Nueva York (“un lugar para la lucha, no para la contemplación, pero para la lucha a muerte”). Formo parte del Jurado del Centro e intervengo en el acto académico en homenaje a Rosalía, con Blas González y no sé quien Núñez Buesco. Preparo, con calma, la gran audición dedicada a Galicia. ¿Qué se puede hacer desde ahí –oh, si pudiera ser grabado con música–? Ramallo es crítico de arte de La Prensa. Mujica está medio peleado con La Nación y la sección la hace un chico. M. L. escribió al director: “Está bien que a un crítico de arte le encarguen una gacetilla pero que a un gacetillero le encarguen la crítica de arte...”
Mucho, pero mucho, frío. La pobre Aída Scheimberg se está quedando sorda. [Manuscrito:] Por hoy, nada más. Abrazos. Saludos a todos.
Lorenzo
[Manuscrito por Marika Varela:] Abrazos, besos, recuerdos, promesas de escribir
Marika
|
1963-07-07 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/07/1963
Madrid, 7 de julio de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Estamos pasando unos día de calor impresionantes, Madrid es en estos días un horno y en esta caldera de Pedro Botero debo andar haciendo gestiones para que en la aduana de Port-Bou dejen pasar mis cuadros, aunque solamente sea en tránsito. Ya está conseguido. Hoy a la noche partimos para Gijón y luego iremos a Galicia. He visto bastante gente a pesar de que no es nada buena la época del año, pues muchos están de vacaciones. Madrid está hermoso descontando el calor y sumando noches, y el pueblo continúa siendo esa maravilla a la que uno desea integrarse. Pero todo esto es para escribirlo en cartas más largas sin otras noticias. Ahora van éstas:
Se está celebrando el cuarto centenario de la fundación de El Escorial que se incluye en el plan turístico de Festivales de España. La conmemoración del cuarto centenario de la obra de Juan de Herrera, aparte de los discursos oficiales y ceremonias religiosas, ofrece al público representaciones nocturnas de música, danza, teatro, entre los cuales se destaca la actuación del bailarín Antonio y su compañía de ballet en el Patio de los Reyes. Se anuncia, para dentro de pocos días, la representación de la obra de Calderón de la Barca La cena del Real Baltasar por la compañía de Lope de Vega de Madrid.
En Barcelona, se celebra en la Galería Gaspar una nueva exposición de grabados al linóleum de Pablo Picasso, que como la anterior de ese procedimiento está obteniendo extraordinario éxito. Cada exposición de Picasso que se realiza en cualquier ciudad española se acompaña de un éxito popular como no conoció jamás pintor alguno y en el que el público premia la lealtad del artista a su pueblo. Ocurrió con la gran exposición de grabado celebrada en Madrid en el Museo de Arte Contemporáneo en la temporada anterior, con las varias exposiciones celebradas en Barcelona en los últimos años y con la de cerámica en Málaga, su ciudad natal, donde además los críticos de arte reunidos en congreso, lograron colocar casi sorpresivamente una placa dedicada al gran pintor en la casa donde nació.
La Editorial Arión de Madrid publicó recientemente tres valiosos volúmenes de Julio Caro Baroja con el título de Los judíos en la España moderna y contemporánea, aporte valioso a la historia española que se señala como de igual importancia que los ensayos históricos de Américo Castro y a través de los cuales se significa la honda raigambre de España de ese sector de su pueblo, finalmente integrado a éste. Se trata de una obra muy valiosa en los cuales Caro Baroja deduce conclusiones muy afines a las de Américo Castro, luego de estudiar más de diez años los archivos españoles, y que deberían servir de advertencia a esos antisemitas de apellido español que de vez en cuando surgen en Buenos Aires.
En Dieppe, Francia, se celebra actualmente una importante exposición de Georges Rouault. Rouault el terrible es el título de una nota sobre el gran pintor fallecido octogenario hace muy pocos años, amigo de Leon Bloy y de Suarès, admirador de ellos al mismo tiempo que de Baudelaire y Huysmans. Los críticos afirman con motivo de esta exposición su arte grave y religioso está unido en su intención al de los grandes pintores españoles.
Jorge de Oteiza, el escultor vasco que residió largo tiempo en Buenos Aires que en 1957 obtuvo el Gran Premio de escultura en la Bienal de San Pablo, y en 1960, junto con el arquitecto Puig, ganó el concurso internacional de Montevideo para erigir un monumento a Batlle, acaba de publicar en San Sebastián un libro titulado Quosque tandem..! Libro desordenado al mismo tiempo que valioso documento humano, donde se hacen afirmaciones como ésta: “Lo que hoy contemplamos en galería y revistas, casi en su totalidad, es la producción secundaria y tardía de un inconformismo, de una pintura gesto (arte-acción) ya academizada en feria de muecas y caricaturas”.
Esto es todo por hoy. Seguramente, tendré que echar esta carta en Gijón, de modo que volverá a Madrid antes de llegarte a Buenos Aires. Estuve en Salamanca pasando tres días. Me hubiese gustado vivir allí, tomar café todas las tardes en la Playa Mayor y pasearme algún día que otro de la semana por las orillas de Tormes, pero ésa es una vida que solo pueden gozar en esa ciudad funcionarios y catedráticos. Un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-06-27 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 27/06/1963
Madrid, 27 de junio de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estoy en Madrid desde hace quince días y apenas puedo decirte otra cosa de que estoy andado entre familiares de un lado para otro sin apenas ver otra gente de Azcoaga y Maiztegui. Ahora estaré una semana o diez días más que aprovecharé para enviarte alguna noticia. Con calma te enviaré otras referidas al ambiente y a mis cuestiones siempre que éstas, las de mis cuestiones, tengan algún interés. Me encontré en la mesa de un café con Bergamín y charlamos un rato largo, sobre todo de Galicia.
Continúa celebrándose en Madrid la exposición Arte de América y España en los palacios Velázquez y Cristal del Retiro. La muestra, que adolece de ausencias notables entre los artistas menores de 45 años, constituye, sin embargo, un éxito para artistas y críticos locales, aunque el público se encuentre, en general, indiferente a ella. Se destacan los pintores argentinos juntamente con los españoles, por otra parte, seguramente los más numerosos, y se ve con perplejidad el envío norteamericano de mayoría figurativa, que parece, a quienes siguen con interés las cuestiones de pintura, una prueba de honestidad artística tratando de ser independientes y no dejándose llevar por modas momentáneas, como ocurre a la mayoría de los artistas de otras partes de América. Es posible que no se trate de grandes artistas, pero se presentan al menos como verdaderamente originales esforzándose por interpretar la realidad e indiferentes al éxito alcanzado por las llamadas escuelas del Pacífico y de Nueva York, tal el caso de James Jarvaise, John Paul Jones, David Lum, Nathan Oliveira y Larry Rivers. Resultan verdaderamente, con sus defectos, un ejemplo de rebeldía y juventud. Faltan en la muestra, quizás por razones políticas, algunos de los más importantes jóvenes pintores españoles como Tapies, Saura, Viola, etc., y entre los grabadores Ortega, residente en París desde hace muy poco tiempo. Por otra parte, tampoco están representados los españoles que viven en Francia y México.
En el castillo medieval de Bourges, en Francia, se ha inaugurado una gran exposición del tapiz contemporáneo internacional con ochenta obras de maestros consagrados de Francia e Italia, Gran Bretaña, Países Bajos, Polonia y Estados Unidos. La exposición estará abierta hasta el 15 de septiembre y se afirma como una importante muestra del tapiz actual.
El Museo de Arte Moderno de París cuenta con dos nuevas salas dedicadas a dos artistas valiosos a independientes: Dufy y Desnoyer de Segonzac, este último, un pintor insensible y ajeno al fauvismo y al cubismo de su época y a las nuevas escuelas que le siguieron. Según un crítico, Conil Lacoste: “El neorrealismo de Segonzac es como un oasis, un descanso en la pintura contemporánea, el fondo de buen oficio y de inspiración simple sobre la que se perfilan sus audacias”.
Un ejemplo de unidad de las artes se ofrece en París y con la exposición de formas industriales en el Pabellón de Marsan. Participan diecisiete naciones y se destaca el arte que algunos críticos denominan internacional de los escandinavo y nuevas formas del mueble español. De los primeros, las obras producidas por los pertenecientes a la escuela del finlandés Alvar Alto y los que pertenecen a la del danés Arne Jacobsen. Toda la exposición aparece claramente dividida entre los que siguen la línea vegetal y orgánica para la construcción de objetos y los racionalistas partidarios de la línea ascética y pura. Paralelamente, a esta exposición se está celebrando en la Unesco un congreso de estética industrial que aspira a concretar ideas alrededor de lo que debe considerarse el estilo de nuestro tiempo y su adaptación a la forma de vivir actual. Estilos y nombres de fines del siglo pasado y del nuestro son citados corrientemente: Art Nouveau, Art and Crafts, Iugendstil, Morris, Horta, Van der Rohe, Gropius, Gaudí, Van Doesburg, etc., junto con el de los nuevos arquitectos y diseñadores industriales.
Un joven escultor gallego, Otero Besteiro, realiza actualmente una espléndida exposición de sus obras en la Galería Alas de Madrid. Se trata de uno de los escultores más singulares en un país que ofreció a Europa en los últimos años ejemplos como los de Chillida, Oteitza y Serrano. Este último expone actualmente en una galería de Lausanne, en Suiza.
Esto es todo por hoy. Desde ahora, pienso volver a enviarte regularmente otro tipo de noticias. Un gran abrazo de Maruja y mío para Marika y para ti:
[Seoane]
|
1963-06-07 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 07/06/1963
Ginebra, 7 de junio de 1963
Querido Varela:
El domingo saldremos para Madrid. Volveremos aquí en septiembre y entonces será cuando pasemos por París. Las gentes que a uno le interesan salen de Suiza para pasar vacaciones en alguna parte y yo me voy a España a ver a los míos y a ver qué se puede hacer. No te extrañe que pase una semana sin enviarte noticias. No creo pueda hacerlo la semana que viene. Luego alterné las de España y Europa, Francia, como ahora.
Ahí van algunas:
El pintor español Saura, que acaba de exponer en París, clasificado como informalista por uno y nuevo figurativo por otros, pero perteneciente al arte negro español y concretamente al grupo El Paso de Madrid, hizo las siguientes declaraciones en una entrevista que le hizo una cronista parisién: “Para expresarse los pintores españoles han recurrido siempre a medios muy simples con el fin de establecer una presencia humana. En general y en su pintura existe un desinterés total por lo accesorio. Si me abro a todo lo que pasa en el mundo, quedo ligado a esta pintura como a la realidad social de mi país. Así soy capaz de pintar otra cosa que la estructura humana. No creo interesar por la anécdota y estoy en contra del oportunismo de la nueva figuración. Exprimo el contenido del hombre, su contenido estructural, ensayando de expresar la realidad que veo”. “El gran problema del pintor que crea es no separar su concepción política de su pintura, es poder comunicar sus opiniones sin traicionar el lenguaje plástico de su tiempo”. Refiriéndose a la actual pintura española expresó: “Por necesidades de la causa (con fines de propaganda oficial), se han colectado pintores como patatas y se ha fabricado artificialmente una pintura falsamente austera, falsamente violenta... Después de la guerra existen sobre todo Tapies y la fuerte realidad de los grabados de Ortega”. “Pintar –añadió– es trabajar por aquello que el pintor desea, es un medio de acción política, aunque el pintor sea el artista más limitado para influir sobre la sociedad. Su posición social, su sentido moral importan tanto como su obra”.
En el Museo Pedagógico de París, se celebra la exposición del Grupo de estudios Françoise Mintowska, que emplea el dibujo como medio inmediato de aprehensión de la personalidad profunda, en la línea de las búsquedas modernas de la psicología por la cual toda forma de expresión tiene un significado y se refiere a una realidad subyacente. Utilizan como tests los dibujos infantiles y por ello nos enteramos muy groseramente que el epileptoide sensorial tiende a la vehemencia, a lo explosivo, ligado a algo concreto, etc., y el esquizoide-racional dominado por la abstracción, el alejamiento, rotura, recurriendo al símbolo. He aquí como el crítico de arte, al mismo tiempo que juzga la obra del artista, puede suministrarle su diagnóstico y posiblemente métodos de curación. Ejemplo de epileptoide-sensorial sería Van Gogh y de esquizoide-racional Seurat, según Mintowska. Por nuestra cuenta, pensamos que Kandinski o Picasso reunirían en ellos, a través de sus dibujos, grabados y pinturas al epileptoide-sensorial y al esquizoide-racional.
Según el crítico Pierre Schneider (L´Express), “El grabado, por su técnica misma, es un arte de maníaco”, se refiere a los grabados de Bresdin, un notable grabador romántico que Baudelaire calificó de genial. “Es en la manía, en la obsesión donde reside la singularidad de Bresdin”, escribe Schneider. La crítica parece de Mintowska.
Jean Giono, en el prólogo de un álbum de croquis de Marruecos de Ives Brayer, afirma: “Nada más inteligente que un dibujo; es la impresión misma de la inteligencia”. “La palabra existe –añade Giono– tal como uno la emplea, en la memoria o en el diccionario; pero no hay catálogos para el trazo, hace falta inventarlo en el instante y nace a la existencia en el momento mismo que uno lo realiza”.
Otro pintor español, Pelayo, exilado en París, expone en esta ciudad (Galería Synthese) una serie de óleos que titula Retratos apócrifos. Se trata de personajes literarios o históricos españoles realizados brutalmente, a la vez gestuales y mediados. Algunos críticos señalan su preferencia por los paisajes austeros, secos, calcinados, que representan La Mancha y que caracteriza su obra anterior.
El escultor argentino Marino di Teana realizó gran parte de las esculturas de la actual exposición de Arte Contemporáneo que se celebra en el Gran Palais de París. Una, de acero inoxidable, tiene 13 metros de largo por 6 de alto y otra, 7 metros de alto por 18 de largo. En el catálogo de esta exposición se afirma la abstracción comienza con El Greco y Goya. Es un punto de vista, como escribe Michel Ragón.
He aquí algunas afirmaciones de Braque contestando a unas preguntas de André Parinaud: “En pintura es lo imprevisto lo que da lugar al acontecimiento”. “En arte no existe más que una sola cosa que valga: aquellas que uno no puede explicar”. “Lo que interesa a Picasso es un juego de formas. Él juega... él juega siempre por otra parte. Viene a ser un caricaturista de la pintura en el sentido grande y noble”. “El renueva el destino y la novedad de todo hasta la caricatura, bien sabido que en el sentido pictórico de la palabra”.
“La naturaleza muerta debe estar sujeta al control del tacto”.
“Después de Cezanne es la gran aventura la que comenzó, la libertad. La libertad, sabemos, se conquista, no se otorga”.
“Se ha terminado el cuadro cuando se borró la idea”.
“Con la edad, arte y vida son uno”.
He aquí todo por hoy. Dile a Marika que los grandes compradores de antigüedades en Suiza son los árabes que se levantaron con el tesoro de su país o que cobran un tanto por ciento por la extracción extranjera del petróleo en sus países. Os recordamos. Escribid. Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-05-28 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 28/05/1963
Ginebra, 28 de mayo de 1963
Sr. D. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Ahí van unas noticias. La primera, privada, es que una Galería de Ginebra, muy importante, que acaba de editar un libro de Char con litografías de Braque, y otro no me acuerdo ahora de quien con litografías de Miró, se encarga de mis grabados en Europa. Ayer también tuve noticias de Basilea del acuerdo de la Kunsthalle para exponer óleos míos en la próxima temporada, pero aún no tengo fecha concreta. De cualquier manera, el 10 salimos hacia París, donde estaremos muy pocos días y desde allí para España, que es donde queremos estar. Si hiciese falta, trataríamos de volver en septiembre a Suiza. Ya veremos.
Noticias
Un escritor polaco emigrado a la Argentina cuya reputación comienza a ser universal ha hecho declaraciones a algunos diarios de París. Se trata de Vitold Gombrowicz, que publicó en castellano, hace años, en la Editorial Argos de la capital argentina, su libro Ferdydurke sin que esta publicación tuviese ninguna resonancia en la prensa porteña ni entre los escritores que se tienen por más importantes en Buenos Aires. Ferdydurke se publicó en francés en 1958, desde esta fecha se ha hecho una decena de traducciones del libro a diversos idiomas y el apellido Gombrowicz es ahora conocido, en los medios intelectuales europeos, como el de un importante creador que estuvo aislado en Buenos Aires durante muchos años. La traducción de Ferdydurke al francés se efectuó inmediatamente de la edición polaca en 1957, diez años después que la argentina y veinte máis tarde que la primera edición en Varsovia. Vitold Gombrowicz emigró a Buenos Aires en 1939 y en esa ciudad escribió TransAtlántico, La pornografía, algunos volúmenes de su Diario y la obra de teatro El casamiento, que se estrenará en París el próximo mes de junio. Veinticinco años después de su llegada a la Argentina y luego del silencio porteño, regresa a Europa y se mueve, según parece, con dificultades en el mecanismo de su celebridad naciente: interviús, recepciones, reuniones, encuentros... Entrevistado por Piotz Rawicz afirma: “En la Argentina, yo viví fuera de los medios intelectuales, rodeado de amigos que no pasaban de los veinticinco años de edad. Con éstos, dijo, me habitué a hacer una política literaria, mezcla de provocación, de juego, tontería, rareza, indolencia... Resulta pequeño el universo de la juventud”. Interrogado sobre París, contesta Gromwicz: “Cuarenta mil pintores en esta ciudad de los cuales cuatro o cinco son auténticos. Millares de escritores o que se consideran como tales. La estupidez, la impostura, conscientes o inconscientes, constituyen sus límites. El escándalo no dura mucho”. Se considera la obra de este escritor polaco como una de las más importantes en este siglo en la literatura de su país, precursora de la de Ionesco, conteniendo como tema principal la inmadurez. Los autores franceses preferidos por él son, en general, Montaigne, Rabelais, Jarry y Gide. Hablando de sí mismo, dice: “Soy un viejo campesino, un poco desconfiado y frío. Desconfío de los conceptos y mi obra constituye la sátira de la conceptualización. Definí una vez como una aspirina que produce el relajamiento. Mi arte es el opuesto de la nueva novela francesa, que se hizo descriptiva, objetiva. No me sujeto al objeto. Trato de seducir a las gentes, busco la superioridad, la dominación, la expansión de mi yo. Ésta no es una filosofía, sino la actitud patética de un artista. El hombre está en conflicto perpetuo con la forma, cualquiera que ella sea. La parodia es su venganza”. “Mi drama personal –añadió– procede de dos fuentes, de una degradación vengativa de toda forma, y de mi sumisión humillante a la juventud. Como artista, busco la perfección, tiendo a la madurez y al mismo tiempo estoy locamente encariñado con la inmadurez, lo inacabado. No existe solución, no puede existir, si me convierto en maduro dejo de ser joven, y así continúo...” No es, pues, por azar, la obsesión melancólica de adolescencia y juventud de Gromwicz. Rawicz afirma que la grandeza del drama de este escritor reside en ser “el de un formalista que se burla de la formas, de un realista que no solamente entrevé, sino que ve, carnalmente, la inconsistencia fatal, la pluralidad dolorosa de aquello que se llama comúnmente realidad” Entresacamos algunas respuestas de esta entrevista a un escritor casi desconocido en la Argentina a pesar de vivir en esta nación, conocido ahora universalmente por Francia y que, sin embargo, llegó a la madurez en nuestro país. A la madurez de su propósito de inmadurez literaria. Habría que estudiar hasta que punto influyó en él, o lo afirmó en su propia inmadurez, la inmadurez general argentina. George Braque expone actualmente grabados en madera en una Galería de París y en otra collages. El papel pegado, afirmó el pintor, me permitió disociar el color de la forma y ver que eran independientes uno del otro.
Sobre una exposición de arte norteamericano que se celebra actualmente en París y que constituye una selección de la sesenta y seis exposición del Instituto de Arte de Chicago, afirma Conil Lacoste que la última invención de la vanguardia de Estados Unidos constituye una especie de fotomontajes de objetos domésticos dibujados a gran tamaño, integración de franjas dibujadas, sonrisas de Marylin en serie, falsos helados a gran escala, etc.
Me extendí un poco con el reportaje de Gromwicz, pero creo que vale la pena por ser conocido de una minoría argentina. Hasta dentro de unos días. Saludos de Maruja y míos para Marika y para ti. Un abrazo:
[Seoane]
|
1963-05-21 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 21/05/1963
Ginebra, 21 de mayo de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Continuamos en Ginebra. Pinto. Salimos a conocer nuevos lugares. Estuvimos en el Museo de Grenoble, magnífico por las obras que reúne de arte moderno y aún de arte antiguo en un edificio inadecuado. Espléndidos Matisse, Bonnard, un retrato de no sé quién de Derain notable, siempre Picasso, etc., y viajamos por la Savoya, una región bellísima y bonapartista. Fuimos a alguna inauguración de exposición de pintura y estuvimos en el estreno de la obra de Buero Vallejo que dirigió Amparo. Muy bueno todo y mucho éxito de crítica en Ginebra donde se ve generalmente buen teatro. Ahora noticias:
Un crítico francés Le piéton de Paris, de France observateur, desalentado por las exposiciones informalistas en rebaño –según él–, se refiere –reproducimos su frase–, “al importante profesor de arte abstracto americano –léase estadounidense–, Hofman –paz– escribe a sus viejos días –y a sus manchas insípidas–”. “Y hasta Brauer –continúa– ese joven austriaco que, Galería Flinker (Rue du Lac) resucita el Jardín de las Delicias como un paquete de gruesos bombones”. Hofman, a quien grandes revistas dedicaron grandes páginas en colores, y del que se hizo propaganda abusiva a todo costo, representó a Estados Unidos especialmente en las Bienales de Venecia y San Pablo. Se trata de un pintor nacido en Alemania que reside desde hace muchos años en Nueva York. Le piéton de Paris termina preguntando: “¿No habrá un pintor que trate de encontrarse a sí mismo delante de la tela? ¿Tratando de escapar a las modas, a sus mezquindades, a este miedo y a esta avaricia sórdida que se cierne por la galerías?
Con motivo del estreno de Tomás Moro o el hombre solo de Robert Bolt, por el Teatro Nacional Popular de Francia, algunos críticos rinden homenaje a Jean Vilar. Uno de ellos, Robert Kanters, escribe en una crónica titulada Sin Jean Vilar: “El T.N.P. de Jean Vilar ha tenido siempre una alta idea de su misión civilizadora, rindámosle homenaje diciendo que ha rehusado incluir en sus planes tal o cual obra políticamente teleguiada, realizando su repertorio sin oportunismo, con una intransigencia sonriente, un sentido agudo del primado de la belleza”. “Uno termina por hablar de él –añade Kanters– casi como de Tomás Moro: es San Jean Vilar quien nos deja”. A Jean Vilar le sustituye en la dirección del Teatro Nacional francés, Georges Wilson, un excelente actor de la misma compañía al que tampoco regatean elogios algunos críticos.
El millonario catalán Alberto Puig, mecenas de los gitanos, la gitanería andaluza de los tablados fue casi siempre una empresa catalana, va, según se escribe, a realizar “la gran operación Flamenco internacional” al estilo de los Ballets rusos de Diaghilev, transformando en un verdadero espectáculo teatral las danzas folklóricas andaluzas. Solicitó la colaboración para ello de Vicente Escudero y Carmen Amaya y espera que se incorpore al grupo La Chunga. El Picasso de estos Ballets sería el pintor madrileño Manuel Viola, informalista, que, según noticias, protege actualmente en Madrid al pintor informalista argentino Alberto Grecco.
Gaeton Picon, el crítico e historiador literario francés, con un equipo de ensayistas y poeta transforma Le Mercure de France, la más antigua revista de ese país, fundada en 1672. Cuando se fundó, se la adjetivó como galante. Boursault la escogió como tema de una comedia: “Donde uno encuentra todo, fábula, historia, verso, prosa.
Sitios, combates, procesos, muerte, matrimonio, amor.
Noticias de provincia y noticias de la corte.
Ningún libro me agradó ni me fue más necesario”.
Sucesivamente Le Mercure de France fue nueva, galante, francesa y nacional. Grandes escritores a partir del siglo XVII han colaborado en sus páginas hasta Gide, Apollinaire, Mauriac, que escribe a propósito de ella: “A comienzos de este siglo, para un adolescente que se roe en su provincia, el caduco Mercure fue símbolo y llave de toda poesía”.
Ahora, según un periodista, El título de rojo obispo, pasó a ser violeta cardenal.
Con motivo de la visita de Marc Chagall al edificio de las Naciones Unidas, en relación con un mural dedicado a honrar la memoria de Dag Hammaskjoeld, se recuerda que el gran pintor entregó al poeta Evtochenko una monografía suya dedicada a Nikita Sergueievitch Kroutchev para que se la entregase personalmente al jefe del estado soviético.
En Lausanne, Suiza, con motivo de la gran exposición de productos de este país que se celebra cada veinte años, se está celebrando un gran esfuerzo arquitectónico y urbanístico. Se crean nuevos barrios y parques, se abren calles nuevas y se levantan gigantescos edificios que luego de ser hoteles serán transformados en viviendas y oficinas. El presupuesto de esta gigantesca obra se fijó en 500 millones de francos suizos, es decir, aproximadamente 17.500 millones de pesos argentinos. La exposición se realizará el próximo año.
Éstas son todas las noticias por hoy. Hasta la semana que viene. Escribe algo. Un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-05-01 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 01/05/1963
Buenos Aires, mayo 1º 1963
Querido Seoane:
Como ves, carnereando, pues es 1º de mayo y estoy escribiéndote, a pesar de que quizá no hayas recibido todavía mi última carta.
Dos líneas nada más, para comunicarte que me acaba de llamar Brughetti, nuevo Director de Cultura, para pedirme que te escriba con el objeto de: 1º –Se te ruega contestes lo más rápidamente posible si aceptas participar en la Bienal de S. Pablo, con 5 grabados. Si te decides y tienen pronto el material, se comprometen a dar la batalla para que estén bien expuestos.
2º –En caso de conseguirse buena fecha y buen espacio, esto es, una sala que yo conozco, preciosa, y hacia mediados de septiembre, realizarían una exposición de tus grabados en el Museo de Arte Moderno de R. J. Los grabados se necesitarían a fin de armar la exposición, a fines de julio, creo que aquí.
Si te sirvieran los tacos que dejaste, se le podría pedir a Audivert o a otro grabador que sacara las pruebas necesarias.
3º –Que envíes para la Bienal: foto personal o fotos, así como de tu obra, especialmente grabado.
Personalmente me parece: que esta gente piensa dar con tus grabados la batalla de premios. Y en cuanto al grabado, R. J. es uno de los pocos lugares en donde encuentra eco. Tu dirás. Creo que debieras responderle directamente a Brughetti, independientemente de lo que quieras decir a mí.
Por si no tienes la dirección, es la siguiente: Director de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sarmiento 2351.
Nada más por hoy. Compadéceme: sigo en Buenos Aires y mañana participo en una mesa redonda sobre el Premio Ver y Estimar.
Saludos a Maruja, abrazos a Petere y familia, a Amparo y uno grande para ti.
Lorenzo
P.D. La exposición individual no es segura, pues antes de tu respuesta no pueden gestionarla. Las erratas de máquina son de Marika. Las otras también.
Queridos:
Compadézcanme a mí, que lo tengo que aguantar, con su 1ª Plana, su Radio, sus Mesas Redondas, sus Conferencias, y su Eudeba. ¡¡¡¡¡Está insoportable, además me quiere hacer creer que ya te mandó dos cartas!!!
¿Qué hago con los señaladores de cobre? ¿Los necesitan todavía? Mercedes, que siempre me llama a las 8 menos cuarto, el día de la partida de ustedes se durmió y me despertó a las 9:30. Lo extraño es que yo no me despertara igual. Podría probar de mandarlos con alguien o quizá por correo, contéstenme.
Aquí también está de moda las planchas, y los peltres antiguos. Pero el furor son los platos grandes de Talavera y sobre todo los frascos de farmacia antiguos, esos que tienen el escudo de Talavera en azul. Me gustaría saber si no es difícil conseguirlos en España y a cuánto.
Por aquí, todos los comerciantes lloran. Yo, por suerte, me voy salvando gracias a mis clientes italianos. Se vendió la colección española de la viuda de Saint, y el remate tuvo lugar en el jardín español de su casa, lleno de grandes macetones de cerámica, antiguos. Yo compré una enorme espetera, de hierro forjado, con parrilla y todo. El día que la venda, lloro. Es preciosa. Y un bargueño renacimiento español, con incrustaciones de marfil, cajones secretos, etc., y su mesa correspondiente.
Total que, aunque vendí mucho el mes pasado, estoy como siempre sin un cobre.
Los chicos están muy bien, organizándose en sus respectivos departamentos. Ariel, haciendo el servicio militar. Ahora, después de la revolución, lo pasaron a una oficina al Ministerio de guerra. Fernando se comprometió con Sonia. Así que esta vez la cosa va en serio. Hugo acaba de aprobar un examen. Noemí, que les mandó saludos, sigue todavía luchando con Franco. Menos mal que Baudi está de por medio. Baltar estuvo nuevamente por aquí justamente durante la última revolución. Nada nuevo, sólo que el hermano de Mirella está pasando allí una larga temporada. Con Díaz Pardo no hemos logrado comunicarnos. Seguramente no quedó ningún teléfono en pie después de bombardeo de Magdalena. A Laxeiro lo vimos la única vez que fuimos al Moderno. De Lala, después que estuvo en casa para vuestra despedida, no he vuelto a tener noticias. Seguramente todavía sigue ofendida por el Aguna Mineral ???!!!! Aida Scheimberg viene siempre a verme y Sarita y Falcini estuvieron una noche en casa con Venancio Viera. Aparte de eso, no hemos visto a nadie ni salido para nada, de casa al trabajo y del trabajo a casa. Ni al cine. ¡Qué horror! Eso que se dieron dos películas que Lorenzo tenía mucho interés en ver, una rusa La dama y el perro y El proceso de Kafka. Pero no hay tiempo. Desde que se fueron ustedes, estamos más aislados que nunca, pues dejamos así de tener noticias de una cantidad de gente. No habrá más remedio que hacer más sociable a mi marido.
Un gran abrazo de
Marika
|
1963-04-29 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 29/04/1963
Ginebra, 29 de abril de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Recibí tu carta del 22 y te agradezco todas las noticias que me envías. Resulta confusa la de Paspagnoli, ¿es Director del Museo Nacional, como escribes, o del de Arte Moderno, en lugar de Squirru? Si lo es del Museo Nacional, ¿qué pasó con Romero Brest? Siento verdaderamente la muerte de Lorenzo Domínguez, era un gran artista y un excelente amigo. Para mí, además, otro español del exilio, aunque hubiese nacido en Chile, ocupado cátedras en la Argentina, etc., como escultor nació en España, donde se formó y a cuya sangre pertenecía. De aquí la noticia más importante fue la ejecución de Julián Grimau en Carabanchel. Toda Europa se conmovió. Manifestaciones en todas las ciudades europeas. En Francia, Italia y Suiza, obispos y organizaciones católicas hicieron pública su protesta. Aquí, en Ginebra, hubo dos manifestaciones. La última, el sábado 27, de todas las organizaciones sindicales. Al terminar el acto, donde sólo hizo uso de la palabra un dirigente obrero, lanzaron al lago dos coronas de claveles blancos y centenares de claveles rojos para que remontasen las aguas del Rhône y llegasen simbólicamente a la costa de España. Franco se cerró definitivamente, pienso, muchas puertas europeas, las que se había entreabierto para la liberación de su economía y su política. La prensa francesa es en casi totalidad, intransigente con él, con la ahora dudosa ayuda económica de De Gaulle y con Malraux, del que nadie puede escuchar su silencio. Pero ahí van algunas noticias, pues no creo puedas pasar la de Grimau.
En Ginebra, se ha inaugurado una gran exposición del pintor cubano Wilfredo Lam en la Galería Krugier, seguramente una de las más amplias y selectas de esta ciudad, que comprende obras desde 1938 hasta 1962. Se trata, en general, de cuadros de gran formato, de un surrealismo muy particular y realizados con una técnica muy sintética. Sus temas, muy repetidos desde hace años, se refieren a un mundo cubano tropical y de resonancias africanas y oriental. Cañaverales, grandes pájaros, pies y manos muy dibujados sugiriendo no se sabe de qué cuerpos, picos de aves, todo formando ángulos agudos dibujados con precisión. En la primera época, usaba una paleta de verdes, rojos y violetas muy tímidamente puestos al modo impresionista y en los últimos años dibuja simplemente con negro sobre un fondo gris casi blanco. Manifiesta un mundo original que tiene que ver lo mismo que con su país, con su origen chino y negro. Se trata desde luego de un excelente pintor, sabio y menor, que con los años redujo sus aspiraciones y que alcanzó, como los chinos con sus aguadas o como Goya con sus últimos óleos y grabados, a encontrar todo el color posible sólo en el negro.
En la ciudad vieja de Ginebra, se instaló una nueva galería de arte, la Galería Iolas. Se trata de una galería de Nueva York que ha abierto dos sucursales en Europa, en París y en Ginebra. Seguramente, en esta última ciudad, como muchas empresas norteamericanas con el fin escondido de burlar los impuestos de su país. Se inaugura con una muestra de Max Ernst, unas sesenta obras, casi todas ellas de la última época del pintor y los precios de los cuadros oscilan entre 150.000 francos suizos, es decir, 4.600.000 pesos aproximadamente, el de mayor tamaño que es de alrededor de un metro cuadrado, y 21.000 francos suizos, es decir, 690.000 pesos el más chico, el grandor de media tarjeta postal. La calidad, con ser buena en general, no está, pensamos, de acuerdo con los precios. Los mejores cuadros de Max Ernst se presentan, como ya comentamos, en el Museo de Zurich.
Suiza acabad de obsequiar a la Unesco con un tapiz de Le Corbusier de 6,50 x 3,50 metros que decorará la sala 5 y que evocará, según una frase del delegado suizo, “la alegría de vivir y una incesante juventud”. Esperamos que el tapiz, como los tapices de los cuentos orientales, pueda desprenderse a ratos de la pared a que fue destinado para llevar, entre nubes, alegría y juventud a los pueblos subdesarrollados y hambrientos que tantas valiosas horas de preocupación consumen a los delegados de la Unesco. La preocupación de Le Corbusier fue, antes de pronunciarse los discursos, colocar su gran tapiz en la pared de una sala exigua como parece que es la sala cinco de la Institución internacional. Se le presentó al arquitecto racionalista un problema de Chesterton que, seguramente, por nada racionalista, podría el escritor inglés resolver más fácilmente.
Uno de los más importantes críticos de arte de Europa, el francés Georges Duthuit, acaba de publicar un libro, Le feu des signes en Ediciones Skira de Suiza. Con este motivo, acaba de declarar “los estetas generalmente vienen después de los artistas, de sus obras”. En el libro se vuelve contra la estética contemporánea, la dispersión del arte de nuestra época, la concepción individualista del arte y reniega de los prefacios que hizo en los últimos tiempos para pintores del informalismo y de la abstracción lírica, como Riopelle y Sam Francis. El pintor, afirma, debe participarnos la certeza de pertenecer al mundo. La obra de arte no puede reducirse a sabios juegos formales ni a especulaciones geométricas o psicológicas. El libro de Duthuit estalló como una bomba en los medios artísticos y del comercio de arte. Antes se había rebelado contra la concepción estética del Malraux publicando su excelente libro El museo inimaginable.
Georges Mathiew, afecto por la mala crítica que obtuvo de su gran exposición en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de París, responde a uno de los más sañudos, André Chastel, de Le Monde, con un artículo en uno de los últimos números de Arts, en el que, si bien logra comadrear alrededor de la obra de Chastel, no consigue desde luego defender su pintura, que era lo que algún público esperaba. En compensación, en uno de los últimos números de París Match, aparece retratado en las poses más diversas vestido de lujosos trajes, que unas veces parecen hacen surgir su figura de una tela del Ticiano o de Velázquez y otras de Goya, y entre muebles muy curiosos y caros. Fotografías singulares que en nuestra época tienen mucho que ver, aunque parezca mentira, con el comercio artístico.
Morir en Madrid es la última película de Frédéric Rossif, el autor de otra muy buena Le temps du ghetto, hecha a base de documentales extraídas de los archivos. También de los archivos de varios países extrajo la documentación gráfica para relatar la guerra de España. Un relato apocalíptico, según juzgan algunos críticos, que mereció el que interviniese la censura francesa cortando frases del texto redactado por Madeleine Chapsal. En estos días, la película de Rossif es la más comentada de Francia y su nombre Morir en Madrid sirvió, en general, como título a los numerosos comentarios que se hicieron contra Franco alrededor de la ejecución de Grimau. Resulta un excelente recuerdo en el momento en que Francia se apresta a ayudar financieramente a España formando parte de su gobierno Malraux, el caballero, subrayamos entre comillas, de La esperanza.
Querido Varela. Éstas son las noticias por hoy. Creo que abundantes. Escríbeme. Un abrazo de Maruja y mío para los dos:
[Seoane]
|
1963-04-22 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1963 en 22/04/1963
Buenos Aires, 22 de abril de 1963
Querido Seoane:
Recibí tus dos cartas. Ya hice uso de tu corresponsalía, con pleno éxito. Está a tono con el informativo que habíamos inaugurado –un panorama mundial y nacional muy breve y adjetivado, que está levantando roncha. Lo tuyo fue especialmente elogiado por los pintores, aunque supongo que a algunos nos les hará mucha gracia, como no se la hacen mis comentarios. Romualdo Brughetti es director de Relaciones Culturales de la Cancillería. Hugo Parpagnoli es director del Museo Nacional de Bellas Artes. Creo que ya sabías que Rafael Squirru es director del Departamento Cultural de la Unión Panamericana. Fuiste seleccionado para la exposición de París, por un jurado en el que estaba Payró. Se ha detenido a unos cuantos frigeristas, entre ellos Merchensky y, al principio, equivocadamente, Ernesto Sábato que ya está en libertad. Yo preparo dos conferencias para ver y estimar sobre El alma en conflicto con la época (lo accidental y lo permanente, como oposición causante del desgarramiento actual). Me ha encargado Eudeba una serie de fichas para la carpeta en que tú participas, y quieren que les busque dinero para colección titulada Arte para todos, con sueldo y asesoría, pero eso de buscar dinero...
Vimos a Baltar, están bien. Díaz Pardo sigue enterrado. Dieste, en su gloria, a la diestra de Rianxo. Núñez Búa salió para Europa, contaba con verte. Di tu dirección a una dama que quería datos tuyos para un trabajo misterioso. Bonino, en Estados Unidos, y Rubbers, preparando las maletas hacia allá. Mándame tus colaboraciones horaonceñas. Y, mientras no me mandes el paisaje, etc., es tu deber, no lo olvides enviarme discos, catálogos, libros, cintas grabadas con veces europeas, reproducciones de tus obras, y sobre todo, mucha compasión por esta vida porteña obligatoria.
Como ves, puedo ser más telegráfico. No te hablo del resto de vuestros amigos porque, como es natural, sólo los veo para maldeciros en compañía nada sospechosa. La noticia triste: Murió Lorenzo Dominguez.
No está Marika en casa, así que os mando estas líneas sin que ella meta baza (como ves, Maruja, para llegar a tiempo, hasta por correspondencia tengo que andar solo). Pero también os maldice, deseándoos, como yo, mucha suerte.
Un largo abrazo.
Lorenzo
[Manuscrito:] P.D. Saludos a Petere , a Amparo si la veis, a...
|
1963-04-19 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 19/04/1963
Ginebra, 19 de abril de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Aquí te van nuevas noticias, espero que te sirvan de algo. De nosotros, no tenemos nada que contaros. Trabajo y mañana o pasado viene a ver mis cosas el dueño de una galería de Ginebra. Durante la semana de Pascua quedó desierta Suiza, o sus habitantes se movilizaron de un lado para otro buscando los rincones más escondidos del su país. Nosotros hemos estado en Zurich e Interlaken. En Zurich, vimos una gran exposición de Max Ernst. Pero ésta es la primera noticia, ahí va:
En el Museo de Bellas Artes de Zurich se abrió una exposición retrospectiva del pintor surrealista alemán, nacionalizado francés, Max Ernst. Se presentan 231 obras de pintura, escultura, grabado y collages y, en vitrinas, algunos álbumes y libros ilustrados por el pintor y joyas diseñadas por él. Se trata de la exposición más completa que se haya hecho de Max Ernst y se considera un acontecimiento artístico europeo. Las obras más interesantes, a nuestro juicio, son las que abarcan los años que van de 1926 a 1930, con los temas de los bosques, metamorfosis de pájaros y hordas. En los años siguientes, los recursos de oficio que había ido descubriendo durante ese período se convierten en mecánicos y, de hace dos o tres años, es el muy flojo Retrato de Dorotea, (Dorotea Tanning, de Arizona), ejecutado con un lenguaje impersonal y consabido. Se trata, sin embargo, de un gran pintor, un pintor alemán por la rigurosa artesanía de que hace gala y por el mundo romántico que utiliza en su temática.
Eugene Ionesco acaba de publicar un largo artículo contra los críticos de teatro y la crítica profesional en general, Critiques, vous vivez de moi!, se titula. Afirma “Que la crítica sea hecha por los novelistas, los pintores, los filósofos. Delacroix comprendía la poesía mejor que los críticos literarios de su tiempo. Baudelaire y Apollinaire comprendieron la pintura que los críticos de pintura no comprendían”. Con este párrafo termina el artículo provocado por los comentarios desfavorables a su última pieza, Le piéton de l´air. Con motivo del centenario de la muerte de Delacroix, Claude Roger-Marx afirma en un ensayo que el gran pintor romántico fue para los escritores de su tiempo, lo que Baudelaire para los pintores y el más grande de los críticos de arte, coincidiendo, sin hacerlo y sin propósito seguramente de coincidir, como lo afirmado por Ionesco.
El Director de orquesta, Ansermet, uno de los más famosos desde hace muchos años que sostuvo y, seguramente sostiene, vinculaciones con destacadas figuras intelectuales argentinas entre las cuales debe citar a Victoria Ocampo, preside, en Ginebra, el Comité ginebrino por la amnistía a los presos y exiliados políticos españoles. El grupo que constituye dicho comité comprende importantes intelectuales de esta ciudad. Estos días enviaron un telegrama al Papa Juan XXIII y al ministro español Fraga Iribarne, en favor de Julián Grimau, sujeto a proceso en Madrid.
La actriz norteamericana Olivia de Havilland, famosa intérprete de Lo que el viento se llevó y Foso de serpientes, acaba de publicar en Londres un libro titulado Todos los franceses padecen del hígado, en el que comenta costumbres y tradiciones de Francia. “El pecho de una mujer, como los franceses afirman, –escribe Olivia de Havilland– tiene más importancia cuando ella está sin ropas que cuando las lleva”. Y comentando la necesidad de vestirse sexy ella añade: “En Francia, jamás oí hablar de tal asunto. Una acepta por definición que siendo mujer se es sexy y no tenéis necesidad de vestiros para probarlo”.
Estas son cuatro noticias últimas aparte de las políticas que son muchas y muy interesantes, pero que no creo sean oportunas en este momento de Buenos Aires.
Un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
Nota: Dile a Marika que compre todas las plantas de carbón antiguas que encuentre. Los comercios de antigüedades de Suiza la tienen a la venta justamente con objetos y obras de arte que a nosotros nos parecen más valiosos.
|
1963-04-08 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 08/04/1963
Ginebra, 8 de abril de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Apenas tengo otras noticias nuestras que darte de la que continuamos en Ginebra, haciendo pequeñas salidas a otras ciudades de este país, y de que estuve dos o tres veces con Herrera Petere que siempre te recuerda con cariño. Muy envejecido, preocupado por el destino de lo que escribe y luchando para que le estrenen una obra de teatro en Lausanna y Ginebra. Trabaja mucho en su oficina de la Organización Internacional del Trabajo, y hace, en general, la vida metódica y aislada de los suizos. Nuestras noticias de Buenos Aires son, hasta ahora, muy limitadas. Creo que Le Monde fue quien mejor informó sobre los últimos sucesos. Pero, he aquí algunas noticias últimas por si pueden seros útiles para la audición:
En París, se acaba de estrenar por el Teatro Nacional Popular Luces de Bohemia de Valle Inclán en el Teatro Odeón. Con Divinas Palabras, son dos de las obras de este autor español en las carteleras de teatro de esa ciudad. Las obras de Valle Inclán muestran en Francia la España de su época, como, por los mismos días en otros estrenos, muestran la Alemania e Irlanda, la suya, obras de Brecht y de O´Casey. Algún crítico al escribir sobre Valle Inclán reconoce la pincelada goyesca y negra del escritor, pero consideran Luces de Bohemia como un excelente croquis al lado del admirable mural de Divinas palabras. Poirot Delpech escribe de este estreno: “Una evocación afectuosa, una espléndida lección de independencia de espíritu”.
Ansermet, el excelente músico suizo bien conocido del público de Buenos Aires, acaba de estrenar en Ginebra La Atlántida, de Manuel de Falla, el compositor español fallecido en Córdoba, ciudad donde vivió largos de años de destierro, entregado a la tarea de escribir esa obra, comenzada en España e inspirada en un poema del poeta catalán Jacinto Verdaguer. El estreno constituyó un notable éxito, aún cuando la crítica señaló defectos que atribuye a Halfter, el músico español discípulo de Falla, que la ordenó, y que se hizo cargo de completar algunas de sus partes, al fallecimiento del genial músico.
Por la televisión suiza se proyectó una película consagrada al excelente afichista y decorador francés Paul Colín, uno de los renovadores de la decoración teatral contemporánea y del cartel de publicidad. Fue luego de la Primera Guerra decorador y pintor de Music-Hall y cabarets negros, entonces de moda, y pintó desnuda, en 1921, a Josephine Baker que acababa de llegar a París procedente de Estados Unidos con una compañía de girls a la cual pertenecía. Dibujó carteles e hizo decoración para el Studio des Champs-Elysées y para los espectáculos de los Pitoëff, para obras de Jules Romains, Mercel Pagnol, Georges Neveux, etc. Anciano, afirma: “De los tres mil nombres escritos en mi libreta de direcciones, hay diez de amigos, y de estos diez sólo puedo contar con tres”.
En el museo de Ville de París se está haciendo una exposición retrospectiva de Georges Mathieu. La crítica, casi en su totalidad, arremete contra el pintor y su obra. André Chastel escribe: “Uno se apercibe con sorpresa que el secreto de Mathieu es lo bonito, lo chic, el estilo Dior: sus entonaciones de malva y gris en las pequeñas telas y su administración obsesiva del rojo y del negro, son los rasgos más notorios de una vocación de sastre un poco audaz”. “Estos cuadros ofrecen un interés enfermizo que se puede apreciar sin tener en cuenta la literatura que le acompaña y que abunda, como en los envoltorios de los productos farmacéuticos”. Otro crítico, Claude Roger-Marx, dirigiéndose al director del Museo, escribe: “No, la función de nuestros conservadores no es la de estampillar productos destinados al gran fracaso”. “Los títulos mixtificados cambian, el cuadro no: siempre las mismas salpicaduras del pincel, los mismos signos que no significan nada, los mismos fuegos de artificio, los mismos colores eyaculados del pomo, el mismo dinamismo loco que, no traduciendo ningún movimiento interior, queda en decorativo”. Mathieu, que suele ejecutar en público un gouache en algunos segundos y una tela al óleo en pocos minutos y que organizó a los cuarenta y dos años de edad sesenta exposiciones en Francia y catorce países más, es un producto exclusivo de la actual especulación comercial del arte, siendo como en el caso de Dalí, él mismo su principal agente.
Son cuatro noticias de estos días. Escríbeme y dime si son útiles. Saludos a los amigos y un gran abrazo para Marika y para ti de Maruja y mío
[Seoane]
|
1963-03-31 |
|
Xenebra - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. 1963 en 31/03/1963
Ginebra, 31 de marzo de 1963
Sr. Lorenzo Varela
Buenos Aires
Querido Varela:
Hoy comienzo a escribir algunas cartas, pues hasta ahora no hice más que andar, gastar dinero en hoteles –el dinero más dormido– y comidas y en orientarme. En la primera quincena de abril, creo que se confirmará una exposición mía de grabados en Zurich y mañana lunes, en Basilea, se reúnen las autoridades de la Kunsthalle con alrededor de ochenta obras entre óleos y grabados. Hemos alquilado un departamento de un ambiente en Ginebra por dos o tres meses y a partir de mañana comienzo a pintar, pues no traje cuadros y sólo cuento con los veinte que dejé en Basilea en 1960 depositados en la Kunsthalle y los cuarenta y siete grabados que seleccioné en ésa para traer. Los grabados han impresionado por su técnica a los pintores y grabadores que conocí las respuestas sobre algunos de los resultados conseguidos. No vaya a ser el diablo que expongan ellos antes que yo y nos vengan luego esos recursos como novedades de París a Buenos Aires.
Pero pasemos a las noticias que pueden ser interesantes para tu audición radial. En la Galería Krugier de Ginebra se exponen actualmente ochenta óleos del pintor Alexej Jawlensky, que formó parte alrededor de 1921 con Kandinsky, Feininger y Paul Klee, del grupo los Cuatro azules en Alemania. Nacido cerca de Moscú en 1864, alternó en su juventud la carrera militar con la pintura. Alrededor de 1900, abandonó su profesión oficial por el arte, estableciéndose en Munich. Desde la Primera Guerra, debiendo abandonar esta ciudad, vivió alternativamente en Suiza, donde se refugió, y en Alemania al término de aquella. En la primera época muniquense de su pintura se notan influencias fauves y expresionistas, abundando en temas referidos a España, pero siempre destacando en ella su fuerte temperamento eslavo y el carácter popular de sus colores. Su época última se acentúa en él su profunda vocación mística y su obra, puede afirmarse, sólo consiste en cuanto a tema, en una serie considerable de variaciones sobre el rostro de Cristo. Adquiere su pintura una profundidad notable y para nosotros, Jawlensky, es no sólo uno de los grandes continuadores de la iconografía bizantina de su país, es uno de los pintores más hondos de este siglo. Falleció en Wiesbaden en 1941. En los últimos años atacado de parálisis debieron atarle los pinceles a las manos, como a Renoir, para que realizase esos rostros dolorosos y sintéticos que nos trae al recuerdo el tono de las maderas secas y de las cortezas de los árboles.
El crítico de arte del semanario francés L´Express, Pierre Schneider, afirma refiriéndose a una gran exposición de Raoul Duffy en París que: “Los prejuicios nos ciegan en nuestra ignorancia. Se exhiben los síntomas de la vanguardia y nosotros salivamos de éxtasis como los perros de Pavlov”. La frase es un acierto referido a parte de la crítica universal y a mucho público aficionado que supone que el arte es asunto de modas y modistas. Schneider se refiere en su artículo a la solidez del arte de Duffy y a como crece con el tiempo su prestigio de gran pintor. La viuda del artista, Madame Raoul Duffy, ha donado a los museos de Arte Moderno de París y los de Le Havre y Niza 75 óleos, 15 acuarelas y 90 dibujos, además de los tapices y cerámicas proyectados por el artista.
Jacques Prévet, el extraordinario poeta francés, está haciendo un libro en colaboración de Joan Miró, el también extraordinario pintor español. Uno de los poemas del libro es éste:
Mangez sur l´herbe
Dèpêchez-vous
Un jour ou l´autre
l´herbe
mangerá sur vous.
El Museo de Basilea, en Suiza, uno de los más importantes del mundo por la obra que contiene de arte moderno y contemporáneo, aparte de las numerosas obras primitivas y antiguas, entre las que se destaca la valiosa colección de óleos y dibujos de Holbein, exhibe estos días la donación que recibió de Raoul La Roche, uno de los magnates de la industria química universal, que consiste en 1 Juan Gris, 7 Leger, 11 Braque, 6 Le Corbusier, 20 Ozenfat y cuatro esculturas de Lipschitz. Su primera donación, en 1955, consistió en 9 Braque, 4 Picasso, 11 Juan Gris, 10 Leger y uno respectivamente de Ozenfat y Le Corbusier. En tres años los museos suizos de Basilea y Zurich y Berna se han enriquecido notablemente por las cuantiosas donaciones de sus comerciantes e industriales. Igual que en Buenos Aires, podemos afirmar irónicamente.
Bueno, es todo por hoy y dime si te interesan estas noticias. A partir de hoy te iré mandando regularmente las que considere novedad y poco probable que lleguen por agencia a ésa. Me voy a quedar quieto y trabajando en Ginebra por dos o tres meses, con alguna escapada a las otras ciudades suizas y a Grenoble en Francia. Escríbeme aunque sólo sean pocas líneas.
Un gran abrazo de Maruja y uno para Marika y para ti de:
[Seoane]
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. Sen data
Recordados albaceas:
Muchas gracias por todo. Estos últimos, y ya terriblemente alargados tiempos míos, me tienen tan ido, tan desplazado, que me sentiría completamente en ausencia, sin ninguna señal cercana, cierta y como de familia, de no saber que existís vosotros. Dije como de familia, en la seguridad de que me entendéis, de que sabéis que no es y es eso lo que quiero decir a pesar del pudor que estas declaraciones causan en uno. Estoy como un edificio después de un terremoto, más triste que trágicamente dislocado, herido. Pero todo marcha como debe marchar, y poco a poco voy levantando la voluntad y la salud. Me dicen que para finales de julio seré otro. Espero ese otro con cierta curiosidad, aunque sin impaciencia.
Por Marika, sé algunas cosas, pocas y confusas como es de suponer en una amiga tan leal como tergiversante. Me gustaría saber quién puso los misteriosos dólares que ella me entregó.
No sé si Cuadrado estará en Buenos Aires cuando llegue éste. Hay aquí impacientes y frenéticos autores que requieren noticias.
Seoane, hoy en una situación un tanto apurada, me permito enviarte a tu casa una carta con cosas para Rafael y, por lo urgente, te lo anuncio en un telegrama. Discúlpame a Bergamín también. Recibirás, va en la carta de Alberti, una invitación firmada por él. Si puedes venir, me alegraría mucho. (Lo mismo Arturo, si quiere por una vez, y como herejía, salir del quietismo que yo tanto comprendo)–.
Me escribió Emilio una carta espléndida, hablándome de cierta cantidad que él cree me corresponde. Le escribo diciéndole que, lo que haya, te lo entregue a ti. Tú, si por algún error ves que en realidad te pertenece a ti, te quedas con él y me envías los recibos para que los devuelva firmados. Si por el contrario hay algo anterior a ti y no lo necesitas, mándamelo a través de Gebele , que según Marika, vendrá pronto. Como le pedí a Marika que me comprara algunas cosas, lo que haya puedes dárselo a ella y que ella le dé a Gebele el resto, o como sea mejor. Le escribo a Emilio diciéndole que se entienda contigo.
Necesito una buena Historia de España. ¿Lafuente Balleteros? ¿Podría sacarse del Ateneo con descuento, y crédito encima? ¿Qué Historia Universal me recomendarías, adquirida, si es posible, del mismo modo? Si tienes tiempo, humor y probabilidades, te agradecería mucho estos encargos.
Otra cosa, Seoane. (Para Arturo me reservo, hasta que venga). Todavía estoy muy caído. Pero tengo entre ceja y ceja la idea de hacer una pieza en un acto, con Manuela Sánchez, nuestra gallega heroica, de protagonista. ¿Podría editarse? ¿Te gustaría, si sale discreta, ilustrarla, con proyectos de decorado y figurines? En ese caso, me animaría más, por no decir del todo. Y pienso salir de la intimidad atroz en que me vi atrapado. Responde –sin problemas– a los dos aspectos: edición, ilustración.
Y para que todo sea abuso, un último ruego. ¿Podrías decirle a Melella que la cantidad por los giros hechos a la familia de la muchacha es de 100$? Se le deben a Andrés. Entiendo, Seoane, vuestro entusiasmo por el Sur, con Baltar al lado, y las pequeñas sordideces de Buenos Aires lejos. Pero... por un tiempo, y no como pionero, como pintor. Tu obra es más heroica, lo creo profundamente, que las jornadas del carnicero. Y, ¡ay! Mucho más cercada de desolación que la aventura del desierto. Quisiera que estuvierais aquí, que yo hubiera olvidado ya todo este infame castigo, y nos comenzáramos a pelear.
Lorenzo
[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a los Melella, Armas , Antonio, Odilda. Muy agradecidos recuerdos, si lo veis, a Munis .
|
1951-03-03 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Luís e Maruxa Seoane. 1951 en 03/03/1951
3 marzo 1951
Sr. Luis Seoane
Queridos Maruja y Luis:
Os hago de regreso en Buenos Aires después de unas vacaciones envidiables. Mi viaje se está volviendo cada día más tormentoso en muchos sentidos. Así que puedes llamar a Emilio Marrón –de la Oficina comercial del Brasil (U.T. 319116) en mi nombre, para ver si tiene algo para ti. No sé si llegaremos a tiempo, pues yo estuve (y estoy) muy mal. Me operaron a la nariz, me descubrieron anemia, y no sé si tendré que enyesarme por un tiempo. Explícale esto a Emilio, aunque ya lo sabe. Si te habla algo de dinero correspondiente al mes pasado, cóbralo tú. No creo, pero...
No tengo ánimos para deciros más nada. Estoy bien atendido, en cuanto a médicos. Lo demás es difícil y aburrido.
Ojalá nos veamos pronto...
Abrazos.
Lorenzo
Colonia 1483
Montevideo
P.D. Saludos a Arturo. Dile que quizás Andrés Vázquez lo llame para ver si, cuando venga, puede traerme un paquete de ropa .
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
A Maruja y Luis Seoane
Queridos amigos:
No me sentí nada bien esta temporada aunque clínicamente estoy mejor. Por eso no os escribí.
Todavía no vi los dos cuadros que enviaste. Élida me dijo que a Percivale le gustaron mucho. ¿Y tu exposición? ¿Sabes que va a salir en México una gran revista político-literaria dirigida por León Felipe? Prepara colaboración –(tus dibujos sociales)–. También me podrías mandar alguno a mí. Vamos a editar una cantata a la Paz, de Alberti. ¿Se te ocurre hacer algo? En fin, no quiero abrumarte.
Yo no escribí mucho. Sólo tuve unos pocos días de tranquilidad. Espero hacerlo el mes que viene, pues voy a cambiar de pensión. En la que estoy, es imposible: ni Lope.
Me hablas de 1.200$. Emilio, hace tiempo, antes de comenzar a trabajar tú, creo, me hablaba de 800. Tú dirás. Pero, desde luego, tú tienes que cobrar tus 400$ por mes (no hagas las cosas con prisa, debes dar la sensación de que cuesta mucho hacerlas), a partir de la fecha en que comenzaste. Yo no creo que pueda volver este año, tal como se presenta mi curación por muy bien que vaya.
¿Viste el cuadro de Picasso dedicado a Corea? Impresionante como documento, una lección a los fougeronescitos .
¡Cuánto me gustaría teneros aquí en Montevideo! En Pocitos, con una luz como la que necesitamos, aunque no sea la nuestra.
Maruja: no te aproveches de mi ausencia para quedarte con mis cuadros.
Os recuerda mucho.
Lorenzo
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. Sen data
18 de julio
Querido Seoane:
Esta nota –la que acompaña– la escribí hace 20 días, pero antes de echarla me echó a mí la gripe en cama, hasta ahora que lentamente voy saliendo.
Ya no podré, creo, ir este año a Buenos Aires. Élida me dijo que Maruja la llamó, y esto me tiene intranquilo. ¿Qué pasa? Vi, entre gripe y pereza , uno de tus cuadros, –la jarra– maravilloso, puro, alegre, sereno, hondo. ¡Cómo te envidio! Lo que más recuerdo son esos azules, entre grises y blancos, tan luminosos. (¿Procedentes del Minotauro en la playa?). Cuando me escribas, si comprendes y perdonas mis aplazos, dime cómo andan las cosas de Arturo, con Nova, y las vuestras con Botella, pues corren rumores alarmantes.
No dejes de comprar, si llega a esa, Lettres Françaises. Es una manera, quizá la única, de ver ciertas cosas. Si no, avísame, para que te lo haga llegar.
Parece que Dieste y Carmen pasan unas vacaciones en bicicleta. ¡Qué sacrilegio! ¡Felices ellos, con sus máquinas inglesas! ¿Cómo están tus negocios londinenses?
Abrazos, estoy cansado.
Lorenzo
|
1948-00-00 |
|
Punta del Este - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Varela a Seoane. 1948 en 00/00/1948
Punta del Este, 47-48
Querido Seoane:
Te has olvidado de las barbas asirias, de las barbas de Homero, de las barbas de Ticiano, de las barbas de los peregrinos y de los ermitaños, de las barbas de los grandes monjes cristianizadores de la tierra de Freitas y de otras tierras no menos caníbales. Olvidaste también que los pelos que le quedan a Shand en la quijada no llegan a formar barba de caballero, a no ser de industria, sino barbilla de perillán y por eso a la de Shand ha de llamársele, en puridad, perilla: de dónde aquello que dices de libidinoso.
Veo que todos vosotros, tersos barbilampiños, habéis reaccionado como niños teteros o mozuelos de lecturas rosadas y modernas, con asco de la viril y natural condición de la barba del hombre maduro, que no puede soportar la meliflua acción ridícula, coquetona y ajamonada de rapárselas cada mañana, acto depilatorio que no condice con la grandeza y dignidad de toda caballería. La mía es barba de vagabundo –no creo que sepas nada acerca de un vagabundo desde que entraste a la cofradía letrada con tal tema, aunque antes, cuando te limitabas a ser un honrado pintor, hiciste uno con barbas que daba envidia verlo. Otrosí: ni veraneante soy, porque no es verano, ni solitario porque estoy mal acompañado. Y, finalmente, no ría de mi bronquitis porque me ha comido, con sobresaltos, cerca de tres meses de mi incomparable, única, vida. Y aún hoy, estoy apenas saliendo de ella. Con blasfemias, maldiciones e injurias a la divinidad. Lo cierto es que llevo alrededor de cuatro meses sin poder hacer nada, tosiendo, arte en que ya soy maestro; sonándome, oficio más que desagradable, y, últimamente, mesándome las barbas, que dejé crecer para consolarme, ¡voto a Dios!
Estoy, pues, que reviento. Y otro tanto le deseo a este cochino mundo.
¿Cuándo sale tu libro? ¿Qué novedades hay en general? ¿Qué dicen nuestros enemigos? ¿Qué pasa con las editoriales?, ¿Hay traducciones?
Te daré las mías, por debajo del catarrón de castaño oscuro que me enmendó la vacancia, soledad y plan de trabajo. Adelanté mucho en inglés. Entiendo casi todo lo que hablan aunque yo apenas balbuceo media letra. Leo a Shaw y Thomas Hardy. Uno de estos días, comienzo con Shakespeare. He leído mucho entre ventosa y ventosa. Hice una conferencia sobre Picasso, en un momento desesperado económico, para la Universidad, que creo ha gustado demasiado. Y le ayudo a Estela en traducciones de inglés. Como ves, todas cosas mecánicas, pues no tengo alma para más. Ahora vendrán días de sol y espero retemplarme y hacer tu maldito prólogo, con el que sueño. Quiero hacerlo yo, pero no quiero causarte más retrasos. ¿Puedes esperar hasta fines de este mes? Si no, aunque me resentiré, desde luego, que lo haga otro menos aspirinado que yo, y caiga sobre él mi ira.
Barbudo me dice que nada puede hacer por ti ni por Estela y muy poco, aunque importante, por mí: Tengo contrato con Wisconsin para un curso de Introducción a la literatura española, con sueldo reducido hasta que me vean, pero en cátedra respetable y llena de honores y poco trabajo: una hora diaria. Lo cabrón de la situación es que con mi enfermedad no sé si perdí esta chamba: debía estar en Wisconsin a mediados de septiembre. Ya escribí a Barbudo y no sé si él podrá arreglar eso para que pueda yo llegar a mediados de curso. Saldría de Montevideo si todo marcha bien. Creo que tengo más posibilidades de torear al embajador yanqui aquí. Veremos. Ojalá salga. Una vez yo allí haré cuanto pueda, y creo que podré, por tu viaje.
Elida Core , que es, decisivamente, la virgen de los desamparados, me habló por teléfono. Dice que hay una imprenta, con ediciones en marcha, y con un capital de medio millón uruguayo. Dice que es buena gente (?). Dice que necesitan alguien que dé impulso a eso, con un plan, técnica, etc. Dice, y yo lo creo, que tú, aunque barbilampiño, serías el hombre indicado, el hombre fuerte de la situación. Dice que si tú me autorizas, cuando yo vaya a Montevideo –al recibir respuesta de Barbudo, para iniciar gestiones de visado–, podría actuar como plenipotenciario tuyo.
Envía, si quieres, pliego con instrucciones. Creo que estoy en condiciones de actuar bien porque nada, en principio, me interesa a mí personalmente. Piensa, por precio, etc.
Carlos Rodríguez Pintos, que es de la gente mejor que me he encontrado en América, está exaltado con vuestra Botella –cabrones, ya podríais enviar colección a estas señas, como suscritor–.
Bien: tiene un poema espléndido que daría la medida de un librito. Pastor tiene los bocetos hechos para ilustrarlo. Me pregunto si lo editaríais con dibujos de Pastor o tuyos. Ahora bien: Pastor sale pronto con una beca para Brasil. Y quieren saber pronto si lo editáis y si Pastor en ese caso sería el ilustrador. Por favor, contestadme pronto a esto que Rodríguez Pintos y Pastor son amigos por los que vale la pena olvidar mi mala conducta y escribirme a vuelta de correo.
Dame muchas noticias: políticas, literarias, etc. Estoy sin periódicos, y, además, con la idiotez de un enfermo, comienzo a tener ganas, ganas creativas, que revelan mi degeneración de saber qué pasa en Buenos Aires. ¿Merli?
Un abrazo a Cuadrado y que te pague, de su propio bolsillo, café y copa en la esquina de Nova. ¡De su bolsillo! Pero nada más que café y copa, que no quede sin dinero para mi pasaje. Saludos a Maruja.
Recuerdos Diestes, Espasandines, Girris y [escrito na marxe esquerda:] amigos. Y para ti, un barbazo.
Lorenzo
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Varela. Sen data
Querido Varela:
No tenemos de ti más noticias que las alguna vez nos transmite Marika y alguna que otra que le llegó a Cuadrado por los caminos misteriosos que para nosotros apenas lo son. Su fantasía te ha elevado catedrales y has pasado a ser, para los auditores de Cuadrado, entre los que a veces me encuentro desprevenido , un personaje mítico. Un llegada súbita tuya causaría un tremendo daño a esta obra de arte, Cuadrado tendría que conseguir que algún otro amigo se fuera del país para crear un nuevo personaje. Bromas aparte, él y yo y todos los amigos comunes extrañamos tu ausencia y desearíamos por lo menos tener alguna noticia tuya que nos llegase directamente. Nuestra vida transcurre tan monótona como la de los ríos que van a dar a la mar de la copla de Manrique. No ocurre nada aparentemente en ella aunque por dentro para uno mismo tenga nuestro río interior, sus remolinos y a veces adquiriesen estos la turbulencia de salto de agua. Pinto. Siempre pinto sin saber bien para qué, como no sea con la finalidad subconsciente de aturdirme. Tengo algunos óleos nuevos, algunos con motivos de emigrantes, en camarotes, en cubierta, durmiendo, es un tema que pienso continuar desarrollando porque me parece que con él puedo unir las realidades de Galicia y este país. También escribí, sin objeto, unas quince cuartillas de notas sobre arte. Esto es todo. A ésa envié dos cuadros por Bayerthal de Arte Bella destinados a Percivale. Son dos naturalezas muertas. En octubre o noviembre, expondré en ésta y quizás después me dedique a c... seguros o a algún negocio que me dé dinero y prestigio
¿Cuándo nos envías tu obra de teatro? Tengo pensado algunos figurines aprovechando detalles de la ropa campesina gallega que te gustarán cuando los realice. Estos últimos días vi algunos cuadros interesantes, Cossío y otros castellanos y lamenté que los gallegos seamos de la manera que somos. Nuestra pintura de la generación de ellos es superior y más profundamente social, real y preciosa .
Bueno, te ruego que contestes alguna carta. A Marika le di el otro antes de ayer 1.200$ que me pagó Emilio el martes pasado, pues creo que ella piensa viajar a Montevideo la semana que viene o algo así. De los libros, le hice el encargo a Cuadrado, por los descuentos, facilidades de pago que a él le hacían en el Museo y me parece que se ocupó de esto. El lunes, de todos modos, le preguntaré.
Saludos a todos los amigos comunes y tú recibe el saludo de Maruja y el fuerte abrazo de tu amigo.
[Sen firma]
[...]
Lorenzo Varela. Creo que es de los más interesantes, así como uno de los grandes poetas gallegos actuales. Parte de su obra está traducida a varios idiomas europeos y el soneto sobre Roy Xordo o el de María Pita me parecen de lo mejor que se publicó en los últimos años.
Esperamos ansiosos los cuadros de la exposición. Espero que han de tener éxito. Tienes que enviarme al Centro Gallego los datos sobres los artistas y fotos de estos cuadros y las esculturas de Faílde para ir adelantando el catálogo que deseo, espero, sea importante. El 22 de julio han de estrenarse las obras musicales premiadas el año pasado que creemos han de constituir otro éxito y quizá para esa fecha salga el primer número de la nueva revista del Centro Gallego.
Por correo ordinario, te enviaré estos días algunas publicaciones últimas de ésta.
Perdóname esta carta que tenía necesidad de escribir y recibe con el saludo cordial para todos los amigos y con el de Maruja y mío para vosotros dos el gran abrazo de
[Sen firma]
|
1954-01-11 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Luís e Maruxa Seoane. 1954 en 11/01/1954
11-1-54
Queridos Seoane y Maruja:
Si yo no tuviera una confianza ilimitada en vosotros, creo que no me atrevería ni a escribirles. Mas como sí que la tengo, abuso de ella, viniendo así a ser esta carta un verdadero abuso de confianza. Lo peor de todo es que ni siquiera tengo una excusa para presentar por haber dejado de escribir durante tanto tiempo. No me ha pasado nada, no me he muerto ni he tenido cálico biliar, ni me han metido en la cárcel ni nada. Nada.
¿Qué, pues, deciros, a más de desearos y de muy verdad –aunque tal vez ya vosotros no creáis en verdad ninguna que venga de mi parte– que os vaya lo mejor posible en 1954? Bueno, sí, algo más puedo deciros –siempre con la intención de justificarme, si es que puede, ante vosotros y que será algo vago, pero que me permitiréis que lo deje así: digamos que he estado tan aburrido de mí mismo durante tanto tiempo que ni siquiera por correspondencia me atrevía yo a exponer a mis amigos al contagio de enfermedad que tan pesada resultaba ya para mí mismo.
En fin, yo pensaba ya escribiros estos días, de cualquier modo. Pero la puesta en marcha, o si queréis, el acicate para hacerlo de una vez ha sido la llegada, ayer, de una tarjeta postal de Schoemberg. Sí, figúrate tú, Luis, de él mismo. De manera que casi me dan ganas de sacar a relucir lo de los escondidos caminos de la Providencia, etc. Claro está que tú has comprendido ya y entonces no te extrañará mayormente: la dicha tarjeta era tuya, en el sentido de que era la reproducción de algo tuyo. Te aseguro que cuando he dicho antes lo del acicate, casi tiene un sentido literal, porque al verlo fue como si de verdad la vergüenza me diese un formidable espaldarazo para decirme: “de hoy no pasa”. Y aún con todo, pasó de hoy, ya que esto fue ayer. Pero al fin y al cabo aquí estoy. Y no sólo para escribiros y deciros que os deseo muy buen año y alegrarme de que os vaya lo mejor posible, y recordaros mucho más que mejor, sino también con la formidable pretensión que sigue: yo quiero saber que, a pesar de todo, no estáis enfadados conmigo. Lo cual quiere decir que, aun reconociendo que tendríais más que derecho a ello, yo os ruego que no sea así; y que si lo era, que me perdonéis y que tal manera de perdonar se manifieste aunque no sea más que en dos palabras –literalmente, dos palabras– pero que me lleguen pronto. Ale, sed buenos y hacedlo, pero ahorita, ya mismo.
Las tales dos palabras es lo que podríamos llamar la ración mínima; peor no está de ninguna manera prohibido que se multipliquen, como los panes y los peces. Ni –tampoco– que fueran para anunciarme o, mejor, confirmarme el anuncio que algunos amigos me dieron de que pensáis volver por aquí. Esa, por ejemplo, sería una excelentísima manera de desearme buen año para el 54.
De mí, no sé bien que podría contaros. Vivo, que no es poco, aunque como antes os decía, por momentos soportándome apenas, lo que es más que mucho, como pesadez. Escribo, no mucho, algunos poemas como resultado concreto. En prosa, tengo comenzadas tres novelas que han sido otras tantas derrotas para mí ya que ninguna he conseguido terminar. En los momentos de optimismo me da por echarle la culpa a Francia o, con más precisión, a mí mismo por seguir viviendo aquí. Pero ya digo que se me ocurre en los momentos de optimismo. Por lo demás, y por lo que sé de los amigos míos que andan por ahí (y ahí es desperdigados por América) parece que tampoco se sienten contentos, y entonces yo trato de consolarme con ello, por lo mal de muchos, consuelo de tontos, pero consuelo al fin. De vez en cuando traducen por aquí alguna cosa mía. Y en estos últimos meses que acaso siento una mejoría en el sentido de que me siento con mayor acopio de energía (que me da de sí por lo menos para tratar de escribir a los amigos de quienes me acuerdo con simpatía) me he hecho algunas promesas solemnes de las que no me atrevo a hablar, porque yo mismo no estoy muy seguro de cumplir. Por de pronto, hace algún tiempo mandé una novela mía a México donde, al parecer, la van a publicar. Pienso hacer otro tanto con algunos poemas. Leo lo que puedo. Voy a las exposiciones (a propósito, la última de Clavé que yo no sé si es buena o mala, aunque a mí me parece que es buena, ha tenido un éxito sin precedentes: el mismo día de la apertura, en Drouan David, había vendido todo) aunque no a todas. Alguna vez veo a Colmeiro, muy de pascuas a ramos y para jugar una partida de ajedrez que le gano invariablemente lo que le da una furia realmente divertida y me hace unas teorías formidables para demostrarme que, aunque yo le gano, él juega muchísimo mejor que yo. Es un tipo de lo más curioso aunque excelentísimo. Ya le conocéis.
Últimamente, estas Navidades he tenido dos buenas cosas: una, la visita de mi hermano que, al cabo de los años, ha conseguido un pasaporte y ha estado pasando unos días con nosotros; otra, que por esos mismos días cayó por aquí Rossi. Yo no sé si vosotros le teníais el mismo aprecio que yo, mas como el mío es grande, por eso digo que su venida, con su mujer, fue una buena cosa para mí: venía a organizar la Trienal de Milán y le estuve sirviendo de intérprete con mucha gente absurda, pero nos reímos mucho y lo pasamos bien. Él acaba de organizar en Milán la exposición de Picasso que quizá es la más importante que se ha conseguido hacer en los últimos treinta años picassianos, ya que ni en Roma, poco antes, consiguieron como logró Rossi presentar, simultáneamente, a más de los cuadros de aquí el Guernica del Metropolitan, y varios de los Picassos que están en Moscú. En consecuencia, el éxito ha sido fabuloso: 185 mil visitantes y 65 millones de liras. Y, en consecuencia, también, para Rossi un éxito de organización que cotiza, creo, en forma de autoridad y respeto.
¿Qué más? Yo creo que, de no ponerme a escribir un libro de memorias, así, en carta, no me queda más por decir. Ah, si: el chico este año es el primero de la clase por dos meses seguidos y, como yo, en general, nunca conseguí ser si no el último o poco menos, estoy de un orgullo paternal formidable; aunque en el fondo, en el fondo, casi desconfiado e inquieto: eso, ser el primero, me parece a mí tan anómalo que no sé, no sé...
Y termino. Recibid un abrazo mío bien fuerte y bien verdadero, como quisiera dárosle materialmente. Dad saludos de mi parte a los amigos que supongáis que los apreciarán como recuerdo y vosotros sed buenos, no me toméis en cuenta el que haya dejado de escribiros durante tanto tiempo y contestad. Por mi parte, prometo solemnemente que si veo que lo hacéis, es decir, que lo pasado pasado, me portaré como persona seria. Otro abrazo
Arturo Serrano Plaja
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Querido Seoane:
Cuando recibas estas línea, debes de estar por llegar de regreso ahí, Carlisky. Supongo que te irá a ver, sin contar las propias razones que él tenga, para hacerlo, de mi parte, y para dos cosas.
Una, la primera, es para entregarte el texto de un libro mío de poemas. Y con relación a esto quiero especialmente hablarte. El libro en cuestión es una especie de antología que yo he hecho de mis poemas escritos hace unos diez años y sólo publicados, algunos de ellos, en revistas, aquí y allá –nunca mejor empleada la expresión– y que hoy desearía recoger en un libro. Como ves, poco fruto para tantos años, y menos mal si aún se pudiera decir, poco y bueno. En fin, ese libro, que de pronto, por no sé que ansias, que espero a pesar de todo que no serán mortales, se me aparece ahora como de urgente e impostergable publicación (me refiero, claro está, a mis intenciones de hacerlo así), lo he mandado también a México.
Por una serie de razones entre las que se cuenta que nunca he publicado allí nada y el proyecto que alimento (ya te habrás dado cuenta de que todo proyecto necesita ser alimentado, como cualquier hijo de vecino) aunque no estoy seguro de que no se muera –y sería de hambre, en ese caso– antes de ponerle en práctica, de ir allí, a México algún día, con lo cual tengo la ilusión –un tanto cándida, es cierto– de que tener publicado ya un libro allí, me facilitaría las cosas. Releo el párrafo y veo que ha salido de un barroco casi incomprensible, de modo que le traduzco a lenguaje más llano. Digo que he mandado el libro a México con intención de que se publique allí, si es posible. Al parecer, por lo menos, no es imposible. Y por las razones apuntadas arriba, yo lo desearía así. Pero...
Pero, suponiendo que no cuaje mi proyecto mexicano, y tras de habértele expuesto –así como también las razones de mi preferencia en principio– te quiero someter el libro en cuestión, para preguntarte: ¿Hay ahí alguna posibilidad de publicarle? ¿Te parece publicable –total o parcialmente–? ¿Sería posible para ti en Botella al mar, hacer algo por mi libro? Por el momento, y por las ya repetidas razones de que estoy esperando a saber que pasa en México, no quiero más que preguntarte la cosa, así, en principio; porque, en principio, para lo de México, tengo buenas esperanzas –que algo es algo–. Mas supuesto que fracasaran ¿crees tú que se podría hacer algo ahí? ¿Crees tú que un prefacio que hiciese Bergamín facilitaría la publicación?
De otro modo, ¿sería posible publicar una parte del libro como la plaquette que vosotros mismos me hicisteis de Phokas el Americano? ¿El hecho eventual de hacerla ilustrar por alguno de los pintores de aquí añadiría alguna facilidad? De manera más precisa, si lo posible fuera sólo parcial, me gustaría, particularmente, que se publicase ante todo el poema que verás incluido y que se titula Lo que le sobra a la sepultura, muertos desconocidos y españoles vivos de hambre. Ha sido ya traducido en francés y en italiano, pero no sé si políticamente cabría hacerlo ahí. En fin, con respecto a todo esto, si tienes tiempo y ganas de contestarme, te lo agradecería muchísimo. Cualquiera que fuese tu contestación, naturalmente. Porque incluso si hubiera de ser por completo negativa, para mí sería útil en el sentido de intentar por todos los medios conseguir lo de México; por contra, si tú me dices que algo o todo podrías hacer ahí –independientemente de la fecha– me dejaría más holgura para tratar de resolver lo de México, puesto que siempre podría contar contigo. Repito, pues, que, por el momento, tu sola contestación de principio –y, por supuesto, sin que signifique ningún compromiso para vosotros, tendrá ya muchísima utilidad para mí y, en consecuencia, te ruego que lo hagas. Creo –y es un dato que te doy pensando que acaso pudiera facilitar la cosa– creo, digo, que Seghers va a publicar aquí una parte del libro en edición bilingüe. Aunque con estos cabronzuelos nunca sabe uno a que atenerse. Dejémoslo, por el momento, en que creo.
De la otra cuestión de que supongo que te hablará Carlisky, es lo siguiente: él tiene la intención de volver y la necesidad, para hacerlo, de ganarse aquí la vida. Me propuso hacer algo así como una academia para la enseñanza del español y, eventualmente, la literatura española, con algún punto de vista que quizá sea útil; por mi parte, hablando de todo ello, saqué yo a relucir el que fue un día proyecto nuestro, que algo se podría hacer que permitiese luego la edición de autor, etc. Como tú eres viejo experto en la materia, yo le recomendé que hablase contigo y hasta que vieseis si de algún modo pudiéramos trabajar en colaboración o cosa parecida. Él, Carlisky, parece persona muy práctica y eficaz en todo lo administrativo, de modo que yo creo, aunque moderadamente, en el tal proyecto. Con todo, si una vez que hayas hablado con él acerca de esto, me quieres escribir también, cuando tú puedas decirme (y si lo consideras necesario, en un plano puramente confidencial) tendría para mí importancia de consejo mayor, y creo que, muy de verdad, decisivo para lo que a mí respecta. Mas acaso, paradójicamente, por lo mismo que esto tiene aire de ser cosa práctica e inmediata, me interesa menos o menos urgentemente, que tu contestación a todo lo que te pregunto acerca del libro.
Tú lo verás todo. (Ah, y entre paréntesis, de no ser vosotros, ¿crees tú que hay alguien a quien yo pudiera proponer el libro en cuestión ahora en Buenos Aires?)
Que quedo esperando tu carta, ni necesito decirlo. Más de una vez alguien me ha dicho que estáis pensando volver por aquí. Supongo y espero que aún no habrá nada de cierto, ya que de otro modo me habrías escrito para decirme algo, ¿no? De todos modos, dime lo que haya de esto, aunque sea en estado de proyecto. Ultimamente tuve ocasión de recordarte particularmente, con motivo de un viaje aquí, de Rossi, que estuvo unos ocho o diez días. Sé que sigues pintando cada día más y que, por lo tanto, cada día pintas más, también, en Buenos Aires. Tal vez sería el momento para darte otra vuelta por aquí a ver si tienes la suerte que ha tenido últimamente Clavé que hizo una exposición en Drouant David y el mismo día de la apertura, el muy animal, había vendido todo, teniendo en cuenta además que casi todos los cuadros eran grandes! No sé si tanto éxito será bueno para él; quizá no. En todo caso, como tú sabes que yo tengo mucho aprecio por él, me alegré y de veras. Aquí veo de vez en cuando a Colmeiro, que sigue lo mismo que siempre. Dime de los amigos de ahí y, para empezar, de vosotros. Saluda cariñosamente a Maruja y tú recibe un buen abrazo, como siempre, de
Arturo Serrano Plaja
|
1952-09-23 |
|
Bos Aires - París |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Serrano Plaja. 1952 en 23/09/1952
Buenos Aires, 23 de septiembre de 1952
Sr. D.
Arturo Serrano Plaja
París
Querido Arturo:
Aprovecho la oportunidad del viaje de nuestros amigos Esther y Lipa Burd que van por una temporada a ese país, para enviarte una de las últimas cosas que hice, Paradojas de la torre de marfil que son una selección de dibujos sociales, hecha no con arreglo a la calidad, sino a la posibilidad de publicación actual en ésta. Por Esther y por Lipa que son grandes amigos nuestros, sabrás de nosotros, así como también de Azcoaga y de su mujer de quienes también son amigos. Por aquí todo está lo mismo y por nuestra parte soñando con volver a marchar. Es posible que si logro hacer una pintura mural que unos arquitectos tienen el proyecto de encargarme, vuelva a ésa, siempre que además logre que me dejen salir de aquí. Todo está muy difícil.
Con Cuadrado continúo editando de vez en cuando algún tomito de Botella al mar con poetas jóvenes argentinos. Como siempre. Y continúo pintando todo lo que puedo y dibujando. Acabo de hacer una nueva exposición en Viau de la que quedé todo lo satisfecho que puede quedar un autor lleno de dudas y de confusiones, aunque éstas sean las de la época que nos toca vivir.
A vosotros, a Claude y a ti os recordamos. En muchas oportunidades hablamos de vosotros con Baudizzone, con Coppola, con Azcoaga, con Alberti, Varela, etc.
Bueno, Plaja, espero que algún día te decidas a escribir unas líneas hablándome de ti y de todos los amigos de ésa, a quienes recuerdo con afecto y, sobre todo, de lo que haces. Quisiéramos Maruja y yo que Claude y tú les presentaseis a Esther y Lipa gentes de ahí, ella es médica y él es pintor y los dos van a trabajar y aprovechar lo que puedan de este viaje y son sobre todo dos maravillosas personas que es en definitiva lo que más importa.
Un gran abrazo para Claude y para ti y para Carlitos de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1951-00-00 |
|
París - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Luís e Maruxa Seoane. 1951 en 00/00/1951
París, 1951
Queridos Seoane y Maruja:
Aunque hace ya siglos que vengo insultándome porque no os escribo, ahora en un arranque de energía epistolar, me decido por lo menos y provisionalmente a enviaros un buen abrazo y los mejores deseos para 1951. Entre los míos uno por cuenta con fuerza, el de volveros a ver por aquí, ¿se me realizará?
Si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad competente –digamos McArthur– como los grandes escritores y no precisamente de toros, que nos quieren organizar.
De verdad y de la mejor manera, un abrazo.
Arturo Serrano Plaja
[Escrito por Claude:] También un gran abrazo mío
Claude
|
1950-01-00 |
|
París - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1950 en 00/01/1950
París, 1-1950
Querido Seoane:
Inútil decirle que hace ya tiempo que quería escribirte. Inútil, por lo mismo, que es la pura verdad. Pero cada día hay alguna nueva preocupación, un nuevo inconveniente y así todo va quedando lamentablemente aplazado. Si a eso unes que de cosas prácticas nada podía decirte, tendrás explicado mi largo silencio.
He estado alguna vez con nuestro amigo-pez, por lo ocurrido, Gascó Contell. Tardó mucho en venir de España adonde de nuevo se fue al cabo de veinte días o poco más, de estar aquí. Las dos veces que conseguí verle, estuvo tan cordial como siempre y más anguila, si cabe, que nunca. Pero, con todo, a una cosa me respondió concretamente y es al decirme que con respecto a la credencial que te hacía falta, el mismo día –me aseguró bajo palabra de honor– que recibió tu carta, había hecho expedir el documento. Puede ser que sea así. Cuando te ataque a ti como hoy a mí la angustia epistolar y te decidas a ponerme unas letras, ya me dirás lo que hay de esto. Por lo demás no ya es que no soltó prenda alguna, sino que ni siquiera las dejó ver. Ahora está entusiasmado con la instalación en España –aunque el repinta su entusiasmo con un barniz de escepticismo que él cree muy disimulado y de buen tono– donde va a hacer ediciones de la Ilustración y qué se yo cuantas cosas. Desde luego, muy interesado en tener noticias de Buenos Aires, es decir, noticias tuyas aunque él no crea en América, estribillo que ya conoces. Y eso es todo. Precisamente, porque eso es todo, creo que no te he escrito antes. Ya que de no ser lo del envío de tu credencial (lo que sí he de creer en Gascó, hace mucho tiempo que está resuelto) no tenía nada que decirte con respecto a este.
Y de otras cosas, no mucho más tampoco. Aquí sigue mi vida monótona; he cambiado de liceo y estoy un poco mejor. Estos últimos tiempos ha pasado aquí mucha gente de Argentina, entre ellos Araoz Alfaro, a quien sabes que me une gran amistad, y por esa misma razón he estado más disperso que de costumbre. Ahora están aquí los Dieste, de regreso de Londres, y los Aparicio. Los Dieste no parecen tener planes muy determinados aunque por el momento creo que se quedarán aquí por lo menos unos meses. He visto a Colmeiro después de su regreso de España hace dos días. Al mismo tiempo, he tenido otras noticias de España. Todas se corroboran unas a otras y todos son para nosotros, o al menos para mí, sumamente desconcertantes aunque por otra parte, muy esperadas y muy de acuerdo a lo que previamente se pudiera pensar del problema. Si tuviera que resumir en una sola frase mi impresión, con todas la deformaciones que eso supone, mi opinión es que cada vez nos vamos aproximadamente más a la categoría, poco envidiable, de rusos blancos. Y lo que es peor que no se ven –o al menos yo no veo– no ya muchas, sino alguna manera de poder remediar a eso. Todo ello me hace sentir una inquietud cada vez más desagradable y que contiene dentro de sí, por lo mismo que ahora mi vida parece trazada con una estabilidad provisoria, pero estabilidad al fin, una posibilidad, vaga y que yo mismo no consigo analizar, de cambiar todo. No ya por intervención de mi voluntad, sino como presintiendo que aún sin ella algo me llevara a que sea así. En fin, como ves, un puro lío.
De noticias un poco más concretas y mínimamente agradables que, aparte de aparecer al fin, como creo que te había ya dicho, apareció también en Europa mi novela Don Manuel de León, en tres números y creo que saldrá en libro una vez pasado este verano. Dios lo quiera, ya que eso, siendo tan poca cosa, será algo.
Si alguna vez escribes, como yo quisiera, aunque no me atreva ni a pedírtelo de cara, por lo que yo he tardado en hacerlo, dame noticias vuestras en primer término, y también de los amigos comunes a quien veas: Varela, los Alberti, Baudi. Ah, como es otra noticia, no quiero desaprovechar la ocasión de dártela: mi casa de Alba ya tiene tejado nuevo y contiene una cama, una mesa y tres sillas. De modo que, cuando volváis, si os encuentro con valor para ello, ya sabéis donde podréis pasar temporadas o años enteros si os gusta.
Y nada más de no ser que este año 1950 te sea tan leve y agradable como para mí mismo lo quisiera. Muchos saludos a Maruja de parte nuestra y un gran abrazo para ti de
Arturo
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Querido Luis:
Como para hacer mentiroso mis temores, hablando gongoresco, acabo de recibir hoy, sábado, una carta de Claire, como habíamos convenido. De modo que ahora tengo que ir a verla o, traducido al romance, lengua que también se llama abuso de confianza, tienes tú que ir a verla.
En primer lugar, el hecho de que haya escrito, tal y como había dicho, yo creo que supone no sólo cortesía, sino también interés por su parte. Así que yo creo que hay que hablar con ella dándole los datos que te parezcan precisos y sobre la base –expresada muy cortés, pero muy precisamente– de que en un plazo determinado debemos tener una contestación de ella.
Me dice que toma el avión el 31 y que puedo verla cualquier día, por la tarde, es decir, a las 7 o las 8. Tú recibirás ésta el lunes por la mañana. Si crees que puedes ir a verla tú, creo que lo mejor es cuanto antes, ya que ella me dijo que los últimos días estará demasiado ocupada. Pero si por cualquier motivo –que te venga mal porque proyectas salir, porque no tienes gana o porque consideras que es mejor que yo vaya, de todos modos– no puedes ir tú, haz el favor de ponerme un telegrama enseguida para tomar el tren e ir yo. Resuelve con entera libertad –con la misma que, en principio, te digo yo que la veas tú.
Aclarado esto, es decir, que puedes resolver con toda libertad en la seguridad de que cualquier cosa a mí me ha de parecer bien, haz el favor de ponerme unas líneas a vuelta de correo, ya que en todo caso yo he de escribirle unas líneas y es claro que ha de hacerlo en relación a tu visita o a la mía.
En el supuesto de que vayas tú, no tengo que decirte, naturalmente, que no hay que aludir a mi carta anterior y a la duda de que ella escribiese. Y en cuanto a lo que se ha de hablar con ella –me refiero a lo de Ilustración– tú verás en que medida es conveniente hacerlo. Yo creo que sería bueno decirle algo, dejarle ver algunas posibilidades –la edición de separatas, por ejemplo– para que así, viendo ella algo concreto, se interese más. Tú decidirás.
Ah, yo le voy a dar como excusa para no ir yo, la que no es verdad, es decir, que los gastos para llevar al chico a la frontera han sido demasiado grandes para mí por supuesto y que, en consecuencia, si ahora puedo ahorrarme un viaje, no me vendrá de más. Te lo digo para que te des por enterado.
Nada más, sino es volver a pedirte que me pongas unas letras a vuelta de correo para saber que he
de hacer: si ir a París o escribirle unas líneas. Saludos a Maruja y un fuerte abrazo de
Arturo
Mi dirección: La Merigote-Poitiers (Vienne)
Dirección de Claire
Mme. Claire Nugue
127 bis rue de Ranelagh (Paris XVI)
Tel. Autevil 8877
|
1949-08-22 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949 en 22/08/1949
22-8-49
Querido Seoane:
De regreso de Hendaya, desde donde os puse una tarjeta colectiva, te mando hoy unas letras.
He recibido la carta de Ilustración, contestación a la nuestra a propósito del número Argentina. Te lo hubiera enviado junto con ésta de no ser por una cosa: no recuerdo el número exacto del Hotel Saint Michel en la rue Cujas. Y aunque estoy seguro que las cartas llegaron de todos modos, no quiero correr el riesgo de que se pierda. Así que esperaré a que me mandes unas líneas dándome el número y comprobando que la correspondencia funciona bien al hotel para mandártela.
El contenido ya lo conoces en líneas generales, ya que es lo que hablamos con Gascó. Pero de todos modos, me parece que te interesará verla y yo creo que guardarla tú, salvo en el caso que Gascó te dé otros documentos que faciliten tu trabajo en Buenos Aires. ¿Has vuelto a ver a Gascó? ¿Te ha dado algún nuevo detalle?
Claire no me ha escrito aún a pesar de que quedó en hacerlo antes del día 25, fecha tope en que convinimos hablar. Aún tiene tiempo de hacerlo, si quiere. Si no lo hace, como yo sé que estará en París estos días, quería preguntarte a ti si te parece que debes de visitarla en mi nombre, dando por supuesto cuanto ella habló conmigo. Es decir, ya ella, personalmente, podía interesarse en el negocio y más ahora con las posibilidades de la Ilustración.
Lo dejo a tu criterio, aunque el mío más se alineará a hacerlo así. Por si lo consideras oportuno, te doy su teléfono y dirección.
Mme. Claire Nugue
127 bis rue de Ranelagh, Paris (XVI)
Tel. AUT 8877
Para localizarla, la podría llamar por teléfono a primera hora de la mañana, o por la noche, entre 8 y 9, pidiéndole una cita y hablándole de mi parte. Ya me dirás lo que piensas.
Haber visto España desde la barrera es como una enfermedad. Haber visto a mi chico pasar esa misma barrera, es una enfermedad. Haber oído contar a mi hermano cosas y cosas de allí, es también una enfermedad, pero de otra clase: una manía. Es monstruoso. A título de ejemplo, dos cosas. En Madrid, ahora, sólo dan agua desde las 7 de la mañana hasta las dos de la tarde y luz eléctrica de 9 de la noche a 1 de la mañana. En Hendaya, yo he visto venir gente de España a comprar pan.
Escríbame. Muchos saludos a Maruja y un gran abrazo para ti de
Arturo
|
1949-00-00 |
|
París - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1949 en 00/00/1949
París, 1949
Querido Seoane:
En su ya poco lejano día, recibí tu carta desde Inglaterra. Luego he sabido de ti por diversos amigos: Sabartés me dijo que te había visto y que sabía que te había ido bien en la exposición; que te habías comprado un pequeña imprenta y que no pensabas volver por Europa antes de dos años. Luego Pastor me ha confirmado casi todas esas noticias y me ha precisado que, en efecto, vendiste varias cosas en Londres y que dejaste otras apalabradas, como se dice, y, por tanto, de venta casi segura, y también que habías comprado una imprenta chica para hacer pequeñas tiradas de dibujos, etc. También me dijo que, según el creía, no pensabas volver por aquí hasta bastante tiempo. Esa noticia, repetida, me sorprendió un poco y por eso, si alguna vez me escribes, haz el favor de decirme cómo es la cosa. No porque naturalmente no seas dueño de hacer las cosas como mejor lo creas, sino porque como en principio habíamos pensado las cosas de otra manera, no sé si acaso hay para ti alguna novedad que modifique lo conversado. Me gustaría mucho que me lo dijeras o, en caso contrario, que también me confirmes lo que haya.
Por mi parte, he tardado más de lo que pensaba en contestarte, porque nuestro amigo Gascó Contell tardó en regresar de España más de lo que él mismo pensaba, según me ha dicho; porque yo mismo, por un cambio de liceo y por lo tanto de horarios, he estado estos primeros tiempos sin poder disponer de horas libres que coincidiesen con las indicadas para verlo; porque en dos ocasiones fui a verlo por la mañana y no tuve la suerte de encontrarlo. En fin, al cabo, le he visto y hemos hablado mucho. Y aparte de las cosas que me ha contado de España, sin querer soltar más prenda de lo nuestro, me ha pedido varias y repetidas y subrayadas veces que te escriba con urgencia y que te pida que, con urgencia, contestes sí o no. Hasta donde he podido comprender su prisa por tener esa contestación un tanto lacónica, me parece que en parte se debe a las razones que dices que con la Ilustración piensa ampliar muchas cosas, hacerlo todo en grande y especialmente lo de los números dedicados a otros países, que dice ya tienen proyectados un número sueco, suizo, noruego, danés, etc. Naturalmente, no sé hasta qué punto sea o no cierto. Por otra parte, acaso él, personalmente, Gascó, se siente en efecto con alguna posibilidad, después de su regreso de España, que le convierte en señor importante y que, por lo tanto, lo único que desea es saber realmente si sí o no vamos a hacer algo con el número argentino –dejando entender que él ya no puede estar pendiente de una sola cosa y que en cierto modo no puede perder mucho tiempo... Todo eso adornado con la salsa de amabilidad y marrullería de comerciante y buen hombre, al mismo tiempo, que tú le conoces. Por lo tanto, te digo lo que él me ha dicho sin, por mi parte, hacer la menor ilusión en cuanto a la urgencia con que tú puedas mover ahí las cosas.
En cuanto a la credencial, me dijo que hace tiempo ha salido. Hasta pareció asombrarse un poco cuando yo le hablé de esto, ya que me dijo que hacía mucho tiempo que la había mandado. Con ese motivo, me habló de algo que no entendí yo muy bien. Hizo una alusión vaya y que no aclaró lo suficiente, cuando yo le sugerí que lo hiciese, acerca de ese u otro documento en el que como ya sabía yo por error no figuraba mi nombre. No sé nada ni puedo imaginarlo. Si acaso tú sabes algo, ya me dirás de lo que se trata.
De mí, poco nuevo puedo contarte, ya que tú sabes como transcurre aquí mi vida. Sensiblemente, lo mismo que el invierno pasado. Ahora estoy trabajando un poco más por lo que tengo un poco menos de mal humor que otras veces. Ahora esta apareciendo mi novela Don Manuel del León en Europa. Quizá alcance a publicarla este mismo año en libro y si no, ya parece estar resuelto lo de su publicación para la temporada que viene. De mi libro de poemas, anda mejor de lo que yo suponía y he tenido alguna crítica interesante. Ahora está aquí Aparicio a quien veo con alguna frecuencia. Ángeles Ortiz me dijo ayer que está por llegar Torrallardona. Como ves, no se pierde el contacto con las cosas de ahí. ¿Cómo las has encontrado tú a su regreso? ¿Has visto ya a muchos amigos? Yo, en este momento, me dispongo a poner un poco al día la correspondencia con los amigos de ahí a los que, avergonzado lo digo, hace siglos que no escribo. Como por otra parte hacen ellos y ¡ay! también los Dieste de quienes no he tenido una sola [manuscrito:] letra, ¿sabes tú su dirección? ¿Van a continuar en Londres?
Abrazos de Claudi y míos para Maruja.
Arturo
[Manuscrito na marxe esquerda:] Escribe.
(Información do sobre:)
M. Luis Seoane
Hotel Saint-Michel
19, rue Cujas
París (5e)
Rem. A. Serrano Plaja
L Merigate. Poitiers (Vienne)
|
1948-12-09 |
|
París - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/12/1948
París, 9-XII-48
Querido Seoane:
Yo sé –y tú sabes, también, puesto que yo mismo incurro en ello– que los españoles escribimos pocas cartas. Pero yo creo que a ti se te va más la mano aún. En fin, no importa que no hayas escrito hasta ahora, pero sí quisiera que me contestes a esta en un plazo algo menor del que sueles.
Alguien que ha llegado por aquí últimamente me ha dicho que tú piensas estar aquí en febrero, pero no sé que fundamento tiene esa noticia. Sin embargo, las que yo te voy a dar tienen el de la experiencia o cosa vista y vivida, como hay que decir en estos casos.
Y es esto que para nuestro plan apremia el tiempo. Primero, porque cada día veo y noto y siento más y mejor que sería ahora el momento super recontra ideal para comenzar algo por el estilo. Mas si por yo no lo sintiera bastante, me lo hacen remarcar como dicen por aquí muchos españoles las casi constantes iniciativas que bordeando la nuestra se producen poco menos que cada día.
Así, por ejemplo, hay unos chicos catalanes que han montado –aún no está terminada– una galería de arte con librería, a todo meter y que será, sin duda, un éxito, pues es de las pocas cosas españolas que hay aquí de cierto tono. Como en sus proyectos entran muchas cosas y como por lo que se ve de la galería –montada nada menos que en plena plaza Vendôme, es decir, el mejor sitio de aquí para eso–no me extrañaría que pronto o tarde –y más bien pronto– dado que son catalanes y con instinto para ello, dan con el quid de lo nuestro, pues está, como te digo, en el aire, en el ambiente hasta un punto que casi le dan a uno ganas de decir, como los chicos: “que te quemas, que te quemas”.
Por otra parte, Manuel Ángeles Ortiz, gran amigo como sabes de Picasso, está gestionando la posibilidad de mandar ahí cosas editadas por la editora suiza Sikra, la cual, influida por el mismo Picasso, si no le ha concedido la exclusiva, le dará muchas facilidades y creo que hará algo en serio.
Por otra parte, ha llegado aquí Sarita Maglione de Lautare. Viene a muchas cosas y, como supongo que sabes que es muy amiga mía, hemos hablado de casi todas. Entre otras, me propone que nos encarguemos, por cuenta de Lautare, de enviar ahí libros de lujo, etc., ya que tiene noticias del éxito comercial que ha conseguido Peuser haciendo eso. Para ello, me ofrece condiciones aceptables en principio, pero aceptables en el sentido de trabajar con capital ajeno. Pero si nosotros echásemos a andar, podríamos hacer lo nuestro, quiero decir, las ediciones, y mandar también cosas por nuestra cuenta, quiero decir, contando no con tal o cual tanto por ciento, sino con el beneficio consiguiente de lo que se consiguiera ahí. Lo cual ya en sí mismo es muy interesante, pero lo es, a mi juicio, más aún, por el hecho de confirmar lo que habíamos pensado, es decir, que ahora es el momento de hacer competencia, desde aquí al libro de ahí, sobre todo a base de ediciones de lujo y con todo nuestro plan en suma.
En otro sentido, he recibido estos días una carta de Horacio, quien me dice que ha hablado contigo varias veces y que todo está claro, pero sin darme mayores precisiones lo cual no me extraña, ya que así es él. Pero como tú no eres así, me gustaría saber lo que hay de nuevo y de concreto: con respecto a tu viaje, con respecto a lo hablado y concretado con Coppola, con relación a la aportación de Torrallardona y, sobre todo, en relación a lo que yo pueda y deba intentar aquí con Ussía, a quien aún no he hablado nada por esperar a tener noticias tuyas, condenado. Insisto mucho en que cada día palpo mejor las posibilidades estupendas que tendríamos. Y, por tanto, te pido que hagas un esfuerzo en serio para estar en contacto. Ya sabes que de siempre me pareció muy buena la idea; pero ahora es que siento que cada día que pasa es un día perdido, y como estas cosas van por rachas, acaso si no aprovechamos la que ahora se presenta, si dejamos que alguien se nos adelante, luego lleguemos tarde y perdamos el tren típico. Por lo tanto, necesito que me contestes aunque sea las consabidas cuatro líneas, dándome noticias tuyas y hablándome de todo esto. Y nada más por hoy para ser ejemplo de laconismo comercial.
Ah, sí, otra cosa y esta de carácter privado: si has tenido tiempo y gana para ocuparte de mi maldito libro sobre Avila Camacho, me gustaría que me lo dijeras, ¿quieres? [Manuscrito:] Un fuerte abrazo para Maruja y para ti de vuestro
Arturo
|
1948-11-02 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 02/11/1948
2 noviembre 1948
Querido Seoane:
Como te dije en mi última carta, vuelvo a escribirte ahora, con mayor frecuencia, ya que me parece que así debemos hacerlo en relación con nuestros proyectos. Además y no sé bien porque irracionado optimismo, en estos últimos días, tengo la impresión de que todo puede salir bien y de que podemos hacer algo interesante tanto en general como para nosotras.
Y ahora quiero darte algunas noticias de carácter concreto. El domingo –hoy es martes y ayer lunes día 1 fue fiesta, de modo que escribo sin perder tiempo– reuní a todo el grupo de pintores españoles en casa de Gondoy para hablarles del proyecto colateral de la posible venta de grabados y dibujos ahí. Los que se hallaban presentes –pues hay algunos en Estocolmo, que el colectivo pictórico español, desde Praga no para y hace exposiciones generales y particulares en toda Europa– asintieron y estuvieron conformes en dar toda clase de facilidades. En principio, en esta semana, tendré preparado un primer envío que te haré en cuanto llegue a mis manos. Con respecto a esto –yo, por mi parte, trataré de volver a escribir acerca de ello en La Nación– creo que será conveniente subrayar por todos los medios un creciente éxito del grupo español de París el cual no sólo recorre toda Europa, como te digo, sino que está creando imitadores y ya hay –aunque informe y sin la fuerza de manifestación del español– de otros grupos nacionales que pretenden ser de su nación en París, el inglés y el húngaro. Están asombrados de la cohesión del grupo español, de su consistencia y su fraternidad –y de su éxito–, naturalmente, de modo que una agrupación por el solo hecho de que está basada, no en algo externo y ajeno a cada uno de sus componentes, sino en la apreciación general que cada uno tiene por los demás, aunque entre ellos, como es lógico, haya sus cosas, pero que no trascienda afuera. Bueno, todo eso digo, así como el éxito del grupo español de la escuela de París, creo que conviene subrayarlo, tanto por motivos generales como en relación al proyecto de introducir sus cosas –pictóricas, se entiende–, ahí.
En dicha reunión, estaba entre otros, Palmeiro, con quien hablé largamente de ti y de tus proyectos. El me confirmó lo que tú me dijiste que te había escrito, pero se mostró dispuesto a echarnos una mano en lo que pueda. Y en todo caso, se comprometió, formalmente, a prestarle su taller, como vivienda, a tu llegada por un tiempo de socorro, hasta que tú veas y busques algo. Desde luego, te repito que la cuestión vivienda es el hueso; pero si tienes donde llegar, luego algún hotel pensión sin la angustia de tener que encontrarlo el día de tu llegada etc., creo que podrás arreglar por ti mismo lo que te convenga. O en el supuesto de que tengas dinero y de que consideres la posibilidad de instalarte aquí en serio, con plata de ahí, podrás comprar un piso o un taller por el mismo precio, o menos de lo que ahí cuesta ahora, alquilar uno. De todo ello, espero que me hables y que no pese en tu ánimo más de lo debido. Que acaso cuando llegues, pueda yo si nos pusiéramos de acuerdo –que sí que nos pondríamos– intentar buscar una solución común, ya veremos, dependerá de varias causas el que yo pueda estar o no en condiciones de volver a hablarte de esto. Por otra parte y en relación con todo esto, dentro de un mes o dos piensa ir ahí otro del grupo, Parra. Si todavía estás tú ahí, ya le daré cartas para ti o en tu falta para los amigos. Lástima que yo no haya sabido antes ni que el se iba ni que tú persistías en tus proyectos, que de otro modo el te hubiera dejado su taller por el tiempo que permaneciese fuera.
Lo digo porque aun cuando me dijo que ya lo tiene comprometido, quizá no sea imposible volver sobre eso. Y, en fin, aunque yo no sepa decirte ahora cómo, tengo la evidencia de que una vez aquí, tras un tiempo no muy largo, conseguirás resolver las cosas. Te repito que no sé cómo, pero que todo el mundo arregla de modo que tú harías como todo el mundo. Bueno, volviendo al envío, el primero incluirá, por lo menos, cosas de Clavé, Domínguez, Palmeiro, Gondoy, Parra, Manuel Peinado y Viñes, mas, eventualmente –o para el segundo– de Flores, Bores, etc. Luego te mandaré cosas de franceses y de un checo, Sokol, muy bueno que ahora expone aquí con mucho éxito.
Con mayor relación o más directa con lo nuestro, quiero decirte dos cosas: una, que lo de Paralelo 50, aunque todavía no se ha resuelto, está por resolverse y casi con toda seguridad, positivamente. Por otra parte, el éxito de la venta anual de libros que aquí realiza el Comité Nacional de Ecrivains, me ha persuadido de que es el momento para hacer lo que proyectamos: no te puedes dar una idea de lo que fue. Elsa Triolet, por ejemplo, en el transcurso de la tarde, vendió libros por valor de un millón setecientos mil francos. Y así mucha gente. Y como entre lo vendido había mucho, por no decir casi todo, el libro de lujo, ya te figuras que me ha dado una especie de índice de nuestras posibilidades que, aunque nunca sería lo mismo, pero de alguna manera tendría que ver con lo que yo vi. Creo, por ejemplo, que con el ofrecimiento que los mismos pintores me han hecho –ilustrar todos un libro mío– ya podría intentarse un negocio o poco menos, por primera vez en mi vida –o si no es que me equivoco de medio a medio– pero, naturalmente, por el momento y mientras no sepa mejor el estado de tu viaje, no pienso hacer nada sin contar contigo y sin volver a hablar de colecciones, etc. Otro dato de interés general es que Octavio Paz, que está aquí, tiene concluido un libro y quiere editarlo sin que por el momento esté decidido a dárselo a nadie. Otro dato es que el embajador de Venezuela aquí ha resultado ser admirador mío; que el encargado de negocios que estos días va a Praga, es un poeta Otto de Sola, muy amigo mío. En fin, que estoy optimista y que lo que necesito es que me des noticias de ahí.
Lo necesito y con urgencia entre otras razones por la siguiente: Ussía piensa permanecer aquí, un plazo que por lo menos irá hasta mediados de diciembre y quizá más; pero nosotros debemos contar conque quizá no se quede más. De tal modo que hasta esa fecha, pero no más tarde, tengo yo para hablar con él de nuestro proyecto. Mas para ello y en función de las razones que te daba en mi última carta, necesito saber, con la urgencia que se pueda, lo que resolvéis ahí. ¿Has hablado con Coppola? ¿Y Torrallardona? ¿Te parece bien –debo o no hacerlo– que yo vuelva a escribir a Cóppola? Creo que te darás cuenta de que el hecho de que Ussía esté aquí es una suerte grande y que, por lo tanto, en principio no podemos perderla, creo; mas por ello, para dar seriedad al asunto, me parece imprescindible poder ofrecerle algo ya concreto, en marcha, de modo que vea él que la suya sería una aportación a algo y no una mera iniciación hecha sólo en nombre de la amistad, ¿no te parece? Contéstame a todo esto, aunque sea dos letras, pero en las que me digas, escuetamente, lo que hay de cada cosa y lo que tú piensas de ellas.
De mis cosas particulares que te hablé el otro día, dos preguntas. Primera –y para que me contestes un poco abultímetro– ¿cuántos ejemplares de Paralelo 50 crees tú que podrían venderse ahí y en Montevideo, contando con una propaganda más o menos buena y con el hecho de saber que tendría buenas colaboraciones de aquí y de ahí? Ya sé que es muy arriesgado decir alguna cifra, pero de todos modos te agradecería que me la digas para tener una idea. La otra pregunta, ¿has podido hacer algo en relación con los ejemplares del Avila Camacho que te pedía en mi anterior? Creo haberte dicho que me los mandases por avión; pero no estoy seguro de haber dado por supuesto, como es natural, que lo que materialmente suponga ese envío –forzosamente caro– corre por mi cuenta y del modo que tú me indiques. A título de indicación o sugerencia, alguien me ha dicho que la Fama de ahí acepta encomiendas aéreas, las que naturalmente saldrían más baratas que el envío por avión normal, siempre que acepten como encomienda algunos libros. Te agradecería mucho que me tengas al corriente de esto también. Y con ello, creo que por hoy no tengo nada que añadir, sino que estoy deseando recibir carta tuya y, mucho más, saber en qué fecha te embarcas. Muchos recuerdos a los amigos. Y para Maruja y para ti, un abrazo de vuestro
Arturo Serrano Plaja
|
1948-10-25 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 25/10/1948
25-10-48
Querido Seoane:
Hace unos días, recibí tu carta y, tan pronto como puedo, quiero ponerte unas letras aunque no sean, propiamente hablando, contestación exacta y precisa a las diversas cosas que me preguntas. Y antes de ello y para empezar, también deseo decirte que me ha alegrado mucho tu carta así como el estado de ánimo que me deja entrever. Estupenda la correlación de precios que me dices que nos permitirá trabajar más fácilmente. Estupenda, igualmente, tu gestión para buscar otros capitales. Y aunque te agradezco mucho la delicadeza de preguntarme si me parece bien lo que hayas hecho, dicho se está que me parece doblemente bien por el solo hecho de hacer así. Por lo tanto y una vez que digo eso, no tomarás a impertinencia, ni con respecto a ti –en ningún caso– ni con relación a nadie en particular, que te haga un aclaración –aclaración, que no reserva– y que es la siguiente: así como en lo material ni me importa ni me preocupa una participación en los hipotéticos beneficios de nuestro negocio de cuantas personas, por una u otra razón, deben participar –y aún sin deber en ello– si me agradaría que en la parte de trabajo, a la hora de tener que tropezar con dificultades, etc., tuviéramos que tener relación de responsabilidad con el menor número de personas posible. Y aun no sólo de responsabilidad, sino de colaboración. En un plano abstracto, yo diría que casi me gustaría que, una vez tú aquí, fuésemos tú y yo, de ser ello posible y siempre que tú estuvieses de acuerdo, quienes tuviésemos las tareas de dirección, ya que de una manera concreta, además somos quienes vamos a encargarnos de ello. Repito que no debes ver en ello más que eso que se dice del ideal remoto, etc., y no motivado por causa alguna que yo pueda explicar muy bien en este momento, sino por una especie de misantropía –¿se dice así la manía de no encontrar mucho gusto en ver a mucha gente?– que a veces me hace dudar de mi capacidad (para) sostener relaciones claras y abiertas con la gente. Dicho esto, que encomiendo desde luego a tu juicio y discreción, tú, a la hora de tener que organizar legalmente papeles y cuestiones, resolverás contando, desde luego, con mi confianza mayor. ¿Necesito insistir en lo infundado de todo esto?
Bueno, paso a hablar de otras cosas. La cuestión vivienda, claro que es lo más grave. En cuanto a pensiones y precios, me enteraré tan pronto como pueda y te diré lo que sea. Por otra parte, ahora comienza a haber muchos anuncios de venta de departamentos a treinta y cuarenta mil francos por pieza. Lo cual no significa que sea una ganga –sobre todo porque, al parecer, los de esos precios no tienen comodidades. Pero eso puede darte una idea. Desde luego no siendo en París mismo, yo sé que es mucho más fácil y, si Palmeiro que tienen muchas más relaciones prácticas que yo en París te ayuda seriamente, tampoco creo que insoluble, aunque sí, complicado. Por el momento, y pese a que yo averiguaré lo (que) pueda, insisto en que todo plan debe de estar basado en el supuesto de que para empezar habríais de resignaros a hacer vida de hotel –pensión– durante cierto tiempo y luego volver vosotros mismos.
De cuestiones generales y políticas. En lo de ser buen o mal momento con relación a la vida material de aquí, no creo que ya en este momento de la historia se pueda hablar de eso. Todos son buenos o malos, según se quiera. Clave, en esto días, ha vendido absolutamente todo lo que tenía pintado en París, hasta el punto que para conservar un cuadro suyo, ha tenido que comprarlo el mismo. La vida sube, siempre; pero, como dices, eso parece que ocurre en todas partes, de manera que hay que suponer que todo se arreglará. Además porque, al subir la vida, suben los precios automáticamente, claro, y nosotros haríamos como todo el mundo, dicho se está. En lo político de aquí, estos días se está ventilando una crisis decisiva; yo creo que del resultado de las huelgas mineras depende, provisionalmente al menos, toda la situación. Si esta, de un modo o de otro se estabiliza, así quedará; si estalla la guerra civil, ya lo verás por los periódicos. Yo –aunque a lo mejor para fastidiar mi pronostico el destino me desmiente– no creo en ella. En cuanto a la otra guerra, aunque ni Truman ni Stalin se toman la molestia –ya sabes que son unos groseros– de comunicarme su opinión, supongo que a ti tampoco, tampoco creo, ni la gente que se tiene a sí misma por bien informada, que pueda haber guerra –salvo imprevisto– antes de algunos años –tres o cuatro como mínimo–. Pero, naturalmente, todo esto es pura opinión, como bien se te alcanza –que, por lo demás, tampoco tú me pedías otra cosa–. Entre tanto, lo que sé es que ayer Elsa Triolet en la fiesta que aquí es equivalente del Día del Libro o algo así vendió libro por valor de un millón setecientos cincuenta mil francos entre las cuatro de la tarde y las ocho y media de la noche; que París, haciendo abstracción de todo lo demás, de las famosas procesiones que van por dentro, etc., está maravilloso en un otoño hasta ahora suave. Que hay dificultades para todo, evidentemente, pero que la gente vive como si no las hubiera –lo cual puede ser igualmente avestrucismo, si luego resulta que hay guerra o simple buen sentido, si ocurre que no la hay y que no valía la pena estar preocupados por fantasmas: vaya usted a saber.
Hace poco días, ha llegado Ussía. Pero aún no le he hablado ni le hablaré de nuestro proyecto hasta saber en que estamos ahí en lo de Coppola y demás. Por la importancia que concedo a su posible aportación, hasta diría yo que casi sería preferible –siempre que se pueda– aplazar este aspecto hasta que ya hubiese algo mandado: creo que sería mucho más positivo y eficaz. Tú me dirás lo que piensas en la seguridad de que, en principio, yo tengo la mayor confianza en la gestión que pudiera yo hacer con él.
Y ahora, para terminar esta carta, te quiero hablar de dos cosas. Una, de carácter personal, es un favor que tengo que pedirte. Y que, aunque sea un poco molesto y aburrido, cuento contigo, estoy seguro, para realizarlo si es posible: imagínate que de un libro que yo escribí, y de cuyo nombre quisiera olvidarme, lo he intentado en vano, y que siempre me ha molestado, ahora necesito recordarle: Avila Camacho ¿te puedo pedir que me busques, con la prisa que te sea posible, unos cuantos ejemplares –mínimo tres, máximo cinco– y que me los envíes por avión? El libro en cuestión está editado por Americale, editorial que no sé si continúa existiendo. No sé si se encontrará el libro o si lo habrán tirado a la basura. Ahora lo necesitaría, me sería muy importante –por razones surrealistas– tenerlo y, por tanto, te encomiendo esa lata –dicho de esta que de la parte material no, y que espero que me digas lo que sea y que allí o aquí, como te sea más cómodo a ti, arreglaremos la cosa–. Aunque te parezca pintoresco, insisto en que para mí es algo importante, de modo que en función de la importancia te agradeceré que me digas lo que hay de esto y que, de ser posible, me envíes los libracos tan pronto como puedas, por avión.
La otra cosa de que quiero hablarte, por el momento no lo hago aún –aunque dentro de muy pocos días espero que ya no será necesario– en el plano de la mayor confianza, puesto que aún no hay nada concreto: ocurre que los checos aquí hacen un seminario literario, que tiene toda la mejor colaboración de París –de los escritores de izquierda, el mismo grupo de firmas conque cuenta Les Lettres Francais– y probablemente me voy a encargar yo de hacer la misma revista en español, para América. Dispondría, en ese caso, de toda la colaboración francesa y aparecida en francés, más el material en español que yo buscaría en América entre americanos y españoles refugiados, para publicar en la edición española y también en la francesa que se hace aquí en París –lo cual creo que interesaría a mucha gente–. Como te digo, aún no es seguro, peor es muy probable y en la semana que viene voy a saberlo con certeza. Dispondré de medios, se pagará bien. Se enviará en principio ahí, a Montevideo, a México y Caracas. El problema más serio sería el envío que habrá de ser por avión seguramente, lo cual es carísimo. La revista se llamará Paralelo 50 y en español, para empezar saldría una vez por mes. Como ves, sería muy interesante en sí mismo, pero además para nosotros tendría, creo, un doble interés, por la posibilidad que nos daría, si anda bien, de tener un medio de contacto con los medios literarios de esos países. Si se concreta el asunto, te escribiré enseguida para pedirte una mano, en el sentido de que, mientras esté ahí, me ayudes a todo lo que de organizar la distribución ahí y en Montevideo, me des consejos que te parezcan útiles en todo lo referente a eso y en la busca de colaboraciones, así como en la publicidad y difusión de la revista. Para ello, en cuanto sepa algo más concreto, te enviará ejemplares de la revista en francés. Creo que en algunos periódicos me podrían dar la clásica manita o empujón. Y luego, desde otro punto de vista, estoy seguro que tendría el apoyo político que merece. Aunque, como ves, esto aún no es demasiado preciso, me gustaría que me dijeses qué te parece. Yo empezaría a trabajar pronto en todo ello, pero la revista no aparecería hasta marzo, para coincidir con el verano ahí. ¿Crees que tendrá alguna posibilidad? A mí me parece que una vez que lectores y escritores se percaten de que se les ofrece en español un revista mensual que es semanal en París y que tiene las mismas colaboraciones que aquí alguna chance, como dicen aquí, no deja de tener. Ya me dirás tu opinión. Por el momento, no lo comentes, puesto que repito que aún no hay nada fijo.
Y con esto termino. De mi personalmente, tendría tanto que decirte que más vale no decir nada, porque si no sería el cuento de nunca acabar. Si como espero y deseo vienes pronto, ya tendremos ocasión de hablar, y por los codos. Ah, añado una noticia: se hace aquí estos días una exposición de la Resistencia española. Entre el poco material interesante que hay, se cuentan muchos libros que personalmente he prestado yo y que se exhiben en la rue de Recamie entre ellos, los de Dieste y el de Varela. Díselo. Acaso les resulte agradable saberlo.
Un abrazo para Maruja y para ti de vuestro amigo
Arturo
[Manuscrito:] No sé si anoche, cuando escribí esto, me acordé de decirte que ahora trabajo ya en el Liceo, que me quita no poco tiempo. Hasta pronto. Abrazos.
|
1948-09-09 |
|
Nova YorkParís - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. 1948 en 09/09/1948
9 de septiembre 1948
Querido Seoane:
Ayer noche llegué de nuevo a París donde ya estaré todo el invierno. En cuanto arregle un poco mis cosas, es decir, en dos o tres días, volveré a ocuparme de indagar en imprentas y editoriales, etc. de todo lo relativo a nuestro proyecto. Pero, entretanto, no quiero dejar de decirte que estoy un poco extrañado por no haber recibido contestación tuya a la carta que te mandé a los pocos días de haber llegado a Francia. En ella, te incluía ya algunos datos que aun cuando tenían valor relativo, informativo a título general, más que nada, permitían, creo, formarse alguna idea de las condiciones en que se podría trabajar aquí.
Al mismo tiempo, te decía que había estado con Claire, la amiga de Coppola, y cual era mi impresión; que había escrito al mismo Coppola –de quien tampoco tengo todavía contestación sobre esto, pero no quiero yo insistir en pedírsela, ya que te pedí a ti que tú le vieras, si lo creías oportuno, para hablar más en detalle, o de otro modo que me dijeras más oportuno que fuese yo quien le volviese a escribir. No lo he hecho esperando tu carta.
Me ocupé también de ver que había en concreto acerca de la oferta que te había hecho Palmeiro, con el resultado que te comuniqué. En fin, te hablaba en mi carta famosa de todo cuanto habíamos convenido. Por ello, el no tener contestación tuya no sé cómo entenderlo. Sin reticencia ninguna y simplemente por deseo de saber a que obedece tu silencio, querría preguntarte si acaso ha surgido alguna causa que modifique en parte o en todo el proyecto de que habíamos hablado. ¿Acaso tropiezas con dificultades para venir? ¿O no te decides a ello por alguna otra razón? Por otra parte, Varela ¿qué hace? ¿Sigue pensando en gestionar su viaje aquí?
No quiero cansarte con las numerosas hipótesis que podría hacer y sólo que si por cualquier circunstancia has cambiado de opinión en algo tocante a los proyectos que hicimos, yo creo que podría comprenderlo perfectamente. Pero me gustaría saberlo. Si por el contrario no es así y el no haberme contestado se debe únicamente a la desidia conque todos los españoles solemos considerar el hecho de escribir cartas, entonces, animal, decídete de una vez por todas y ahora, ahora mismo, ponte a escribir para decirme cómo van tus cosas, cuándo piensas venir, qué puedo hacer para ir adelantando algo, si has visto a Coppola o piensas verle, etc. Por mi parte, estoy a la espera de noticias de Ussía. No le hablaré de nada concreto hasta tener noticias tuyas y ver como anda todo. Y nada más por hoy, sino es volverte a encarecer que me contestes con la mayor rapidez.
Da muchos saludos a Maruja. También a los amigos tortónicos en general. A los Dieste, les escribo hoy o mañana de modo que no es necesario. Un abrazo para ti de
Arturo Serrano Plaja
27, rue Richelieu, París (1). France
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Querido Seoane:
Para empezar, te digo que escribo con una máquina que no es mía –la mía la tengo a limpiar, y por lo tanto habrá al final muchos errores que tu buena voluntad subsanará).
Finalmente llegué a París. Lo digo porque contando los 5 días de parada en Montevideo, he tardado 31 en llegar a Francia lo cual casi se aproxima al récord establecido por Cristóbal Colón. Por lo demás, aun cuando apenas hace cuatro días que he llegado; ya me he puesto en campaña: he visitado imprentas, tengo algunos datos acerca de los grabadores, he hablado con Claire, etc. Todo, como comprendes, por lo apresurado, un poco provisional y más a título de identificación que de verdadera información. Pero, por una parte, yo, ahora, como creo haberte anticipado, voy a irme afuera de París durante el mes de agosto; por otra, en ese mes, todo el mundo está fuera de París con lo cual muchas cosas no se pueden hacer y entre ellas ni siquiera conseguir la información un poco precisa que se podrá obtener en septiembre; y, finalmente, por la misma inestabilidad de todo, la que podría determinar que datos tomados ahora no sean válidos a comienzos de temporada, una vez que se produzca –según todo el mundo espera– un reajuste –uno más– de salarios, etc. Hechas todas esas salvedades, paso a decirte lo que hasta ahora he conseguido saber:
Anoche estuve cenando con Clavé y luego vi a la mujer de Palmeiro el cual no está ahora en París. Por Clavé, he sabido que Palmeiro recibió tu carta y la mía; y por el tono del comentario de Clavé comprendí que no puedes hacerte la menor ilusión en cuanto al taller de Palmeiro, que ahora vuelve a ocupar él, y que su oferta en Buenos Aires, mas debió ser de cazurro que de generoso –cosa, dicho sea de paso, que no me sorprende demasiado–. Además, en ese terreno –vivienda– las cosas ahora parecen que aún están peor de lo que yo las dejé, de modo que cualquier decisión que tomes ha de estar fundada en esa dificultad grande, salvo que tú veas otras posibilidades por alguna relación que pudieras tener aquí. De no ser así, me parece prudente que te hagas a la idea de tener que vivir por el momento en algún hotel y, una vez aquí, explorar tú mismo las posibilidades, conseguir para trabajar que algún pintor (eso no lo creo imposible ni siquiera difícil) te deje ir a trabajar a su mismo taller y estar dispuesto a soportar la molestia que todo eso signifique.
Como ves, empiezo por lo más desagradable. Pero me atengo a lo de los malos tragos, que cuanto antes, etc. Con respecto a Claire, ayer estuve con ella y el jueves, es decir, pasado mañana, sale en avión para ahí, de modo que caí justo. Tan justo que como yo vi que no disponían de mucho tiempo, por estar en los días de maletas, preparativos, etc., no pude hablar con ella, sino en líneas generales, dejándote encomendado la tarea de, en caso necesario, exponer tú con Coppola todos los detalles necesarios. En líneas generales, le expliqué nuestros proyectos y le di cuenta de mi conversación con Horacio; le insinué posibilidades, le hice ver las circunstancias favorables de toda índole que, dada nuestra situación y conocimientos en América, nuestra experiencia de todo ello, nuestras relaciones aquí y allí, etc. podríamos capitalizar; le hablé, también, de la colaboración que Horacio podría prestar a la empresa; le hablé –a pregunta de ella– de la cifra mínima de treinta mil pesos para empezar a cubrir por una o varias personas en forma de una sociedad, etc. En fin, le hablé en líneas generales, pero durante hora y medida y la impresión que saqué de la entrevista es la siguiente: creo que ha comprendido las posibilidades reales del asunto; habría, tal vez, que insistir, en este sentido, en el hecho de que nosotros no haríamos una editorial de aquí –que andan mal ahora– sino una editorial para ediciones de lujo, que son las únicas que andan bien; ve con mucha mayor claridad, según parece, que para Horacio es una posibilidad de trabajar y hacer cosas más interesantes que plantar árboles en Muñiz, lo cual para ella es de sumo interés, tanto por Horacio como por ella misma, ya que de trabajar él con nosotros, su propia labor justificaría los viajes de Horacio a Europa. Tratando de resumir, aun cuando ni ella dijo más ni yo mismo –dado el carácter un tanto apresurado de la conversación, le pregunté– creo que le ha interesado de verdad y que una vez en Buenos Aires, hablando con Horacio y con vosotros, como le pediré a Horacio que haga, creo que realmente se decidirán y pondrán, si no todo el capital, una parte sustancial. Repito que no es más que una impresión, pero fundada en toda una serie de reacciones y demás imponderables, como se dice, que no me parecen fuera de camino ni mucho menos.
En este sentido –de busca de capitales– los días en Montevideo me sirvieron para algo: estuve con Bergamin, quien es amigo de Ussia, y por el primero supe que el segundo, digo Ussía, llegará a Francia de nuevo hacia fines de septiembre lo más tarde; ya creo haberte dicho en Buenos Aires que tengo mucha esperanza en su posible aportación, de modo que considero una suerte que venga; yo sé que él me buscará en cuanto llegue, porque le dije a Bergamin, quien había de escribirle, que le anunciase mi regreso a Francia, de modo que estará al corriente de su llegada y enseguida hablaré con él del asunto y te diré lo que haya. De modo que, por el momento, con respecto a esto me siento tan optimista que ni considero necesario hablar con otras personas –posibles capitalistas– hasta ver qué resultados dan las gestiones ya hechas. En relación con todo esto, también las conversaciones con Bergamin me han puesto en contacto con algo que eventualmente podría ser interesante para nosotros, bien que indirectamente para no correr el riesgo de perder la independencia: no sé si sabes que en París existe una revista –La Licorne– en francés y en español que financia una señora uruguaya. Colabora lo mejor de París y hasta ahora la parte española la dirigía de hecho Callois; pero justamente ahora parece seguro que se encargue de ello Bergamin, de lo cual, en principio, no hay más que felicitarse, y mucho más cuanto que de una manera general y vaga me dijo que puesto que yo venía a París contaba conmigo. De ser realmente así, quiero decir, de tener yo alguna intervención en eso, siempre será para nosotros algo útil, usado con moderación por la consideración que antes hacía con respecto a nuestra independencia. De cualquier modo, esto es aún algo lejano y aleatorio que sólo te comunico por el gusto de comentarlo y nada más.
Ahora, como datos un poco concretos, paso a darte los que he conseguido de imprentas etc:
1.000 ejemplares de un libro papel ilustración, formato 25/10 centímetros y 32 páginas, 25.000 francos en papel couché.
1.000 ejemplares, 64 páginas formato 19/12 y medio, de 30 a 35 mil. Con relación de derechos de autor de los pintores: a veces hay para los marchands, a veces no hay en absoluto y en general se supone que hay tolerancia.
Para la composición en español, en principio, como en francés.
Reproducción de documentos de bibliotecas, museos, etc. no hay derechos y basta con una autorización que se obtiene en un lugar determinado.
Precios de papel: se necesitaría alrededor de 500 gramos por libro y los precios de las clases respectivas son las siguientes: papel Japón, 20 francos por hoja; Rives et Arches de 300 a 400 francos el kilo y de 10 a 15 mil francos la resma.
Encuadernación: por lo menos 50 francos ejemplar encuadernación en cartón tipo libro de arte.
Distribución: 30% a los libreros normales; una distribución tipo Hachette (monopolio de la distribución francesa) un 20 a 25% más.
De precios de taller de fotograbado de diversas clases, te mando el folleto tarifa que va con esta: me parece más cómodo que lo leas con Varela, que intentar hacer resúmenes de las diversas cosas, que serían incompletas; como verás, en la portada, hay escrito a lápiz una anotación que dice: “más un 5% de impuestos”. Es un poco complicado y hay que leer previamente las instrucciones generales acerca de las diversas categorías; pero supongo que tú tendrás cierta experiencia y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar y que muchas cosas que para mí resultan complicadas, por tener que consultar dos otros cuadros de la tarifa, quizá para ti –auxiliado eventualmente por la gente de López o Rossi– resultarán claras y normales.
Con eso termino la parte informativa. Repito que es más que nada una anticipación de datos que una verdadera información. Pero no creo que valga la pena insistir ahora en hacer una cosa absolutamente precisa hasta no estar tú aquí y ver entonces más de cerca todo el conjunto. A ese respecto, contéstame, por favor, como van tus cosas y dime si sigues considerando la cosa –digo tu viaje– lo mismo que cuando yo estaba ahí. En cualquier caso, dame detalles y dime si necesitas o necesitarás al llegar aquí alguna gestión que yo pueda hacer por ti.
De mis cosas particulares, he encontrado a mi chico lo menos mal posible, hasta el punto de que, por el momento, le han quitado el yeso hasta ver que resultados de la primera cura; de todos modos, tiene que hacer una vida llena de limitaciones físicas por el momento y dicho se está que ha enflaquecido y se ha desmejorado horriblemente, aun cuando tengo la esperanza de que este verano, con agua y sol, que le han recomendado, más el tratamiento interno especial, se reponga. Por lo tanto, hasta donde es posible, si no puedo decir que esté contento, al menos estoy menos deprimido de lo que esperaba. Todo el mes de agosto voy a estar en la dirección siguiente: La Merigote. Poitiers (Vienne), France. Te ruego que me escribas con la rapidez que te sea posible, dándome tus impresiones acerca de todo. En estos días, voy a escribir a Coppola diciéndole, entre otras cosas, que para todo lo relacionado con el asunto de las ediciones te vea a ti que ya tienes los datos que he podido recopilar, etc. Si te llega a llamar, como espero (o si crees útil llamarle tú a el) se me ocurre que será bueno hacer una reunión con carácter de tal para entrar en detalles de cómo se podría constituir la sociedad –desde el punto de vista legal– acerca del plan mínimo a realizar, etc., etc., comprendiendo en los etc., cuantos detalles te parezcan oportunos. O si, por el contrario, te parece mejor que tras la primera carta meramente alusiva que yo voy a escribirle, sea yo quien le exponga todo, dímelo. En el primer caso y con objeto de que Claire pueda asistir, como sé que al llegar a Buenos Aires tiene mucho trabajo, quizá fuese lo mejor esperar unos quince días y entonces escribirle a Coppola (Corrientes 3060) pidiéndole una entrevista para una noche, que es cuando Claire está libre, de no ser la buena impresión general que tengo de todo, salvo lo de tu presunto taller. ¿Cómo anda lo de Varela? ¿Estela va a intentar algo? ¿Lo ha hecho ya? Vuelvo a pedirte que me des noticias de todo y cuanto antes puedas hacerlo mejor.
Para terminar, creo que desde ahora debemos adoptar el famoso lema de Calderón: “A reinar Fortuna, vamos: no me despiertes si sueño”.
Saluda de mi parte a los amigos. A los Dieste les escribo en estos días. Un abrazo a Varela. Y tanto Maruja como tú recibid el mejor recuerdo de la amistad que mi segundo viaje a Buenos Aires me ha hecho sentir más íntima y cordial con vosotros y un fuerte abrazo en prenda del que cuento daros cuando me anunciéis vuestra llegada, que espero y deseo lo más rápida posible.
Arturo Serrano Plaja
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Querido Seoane:
Hoy recibo tu carta y la contesto hoy mismo para tener la completa seguridad de que te llega a tiempo.
Me alegro muy de veras de tu exposición en Londres. Pensando en Buenos Aires, ¡creo que, independientemente de otros resultados, te será más que útil! Si tienes ganas y tiempo, mándame recortes y críticas que aparezcan en Londres sobre tus cosas. Aunque no lo tengo aquí, sino en París, como supongo que te quedarás en Inglaterra algún tiempo, te mandaré una dirección de Charles Duff, a quien yo mandé mi libro y me contestó con una tarjeta muy simpática y anunciándome su visita, en París, para julio. No le he visto y no sé, por tanto, si ha venido o no a Francia. Pero, en todo caso, yo entendí que se trataba de un viaje rápido. Él forma parte de una revista de izquierda Arena y estuvo en España. De modo que es un amigo nuestro. Acabo de darme cuenta de que sí que tengo aquí su dirección –aunque no su tarjeta– por lo tanto te lo mando; ¡dáselo también a Dieste! Quien yo se lo había prometido igualmente:
Charles Duff
25 Fairfax Road
Swiss Cottage, London N.W.L
Escríbele al llegar –o antes– de mi parte, o, sencillamente, dile quien eres. Como quieras. Si le ves, dile que yo esperaba la visita que me anunció en su carta y que por eso no he vuelto a escribirle. Creo que debes verle. En primer lugar, hablo español. Y si hay algún ambiente propicio a nosotros en Londres, él te pondrá en contacto.
De nuestros negocios, de acuerdo con todo cuanto dices. Ya me dirás que más has concretado con Gascó y por mi parte, a mi regreso a París –mediados de septiembre– estaré en contacto con él, le hablaré nuevamente de otras ediciones, etc., de acuerdo a tus noticias de Argentina.
Dime cuando piensas marcharte y, eventualmente, cuando volverías a pasar por París. Como supongo que no sería mucho antes del 19 de septiembre en ningún caso, puesto que tú vas al 10 de agosto, yo estaré en París o, si es cuestión de días, adelanto mi vuelta. No sólo por el gusto de verte y darte un abrazo de despedida, sino también porque me parece que sería bueno volver a ver los dos justos a Gascó y para ponernos de acuerdo sobre lo que hemos de hacer y cómo, etc.
De modo que, siempre que te sea posible, yo te pediría que efectivamente des el salto de La Mancha.
Por lo de Claire, me parece que de todos modos hubiera sido mejor verla. Es una lástima que no hayas recibido mi carta a tiempo de contestarme porque aun cayéndome mal, como tú dices, económicamente, creo que de haber sabido que tú no podías verla, hubiese ido yo. En fin, ya que ha sido así, no vale la pena lamentarlo. Yo he de escribirle a Buenos Aires. Y aunque en principio me parece bien lo que dices, que la vea yo más adelante en su próximo viaje, me parece que no estaría demás que, entre las gestiones que tú puedas hacer en Buenos Aires, en buses de capital, fuera esta una de ellas. El hecho de que me haya escrito ella, tras la conversación que te conté, me parece que indica interés por su parte. En fin, una vez que llegues a Buenos Aires y a la vista de tus gestiones, volveremos a hablar de esto.
Por otra parte, también quiero preguntarte, o más bien sugerirte de nuevo, la posibilidad de ver en Buenos Aires a Sarita Magliona y hablar con ella, con todas las precauciones que te parezcan. Yo creo que sino ella misma, puede tal vez ponerte en contacto con gente susceptible de interesarme. En fin, ya me dirás lo que piensas.
No tengo para que decirte que si tienes noticias de Venezuela, me las comuniques.
Y creo que es todo. No te olvides de tenernos al corriente de tus planes de viajes –fecha de partida y, eventualmente, de paso por París.
Yo estoy deseando, cosa que realmente me haría falta y ahora ya empiezo a hacer algo, tomo notas, escribo algo, etc. De mi libro aquí, hasta el otoño no espero que pase nada más importante que una carta de Bataillon, quien me ha escrito una carta muy simpática y en la cual, además me dice que ya conocía mis poemas en la última edición de Hora de España. También parece cosa resuelta que mi novela aparezca en septiembre-octubre, u octubre-noviembre, en Europa y luego en libro.
Termino. El domingo voy a Hendaya para buscar al chico. Volveré a ver la frontera y a sentir que se me revuelven las tripas. Saluda a Maruja de mi parte con todo cariño, un abrazo y buena suerte para ti de
Arturo
[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a los Dieste. A ellos y a vosotros os ruego que escribáis alguna que otra vez.
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Mi querido Seoane:
El mismo día que por Colmeiro tuve noticias indirectas tuyas y supe que todo seguía en pie, me llegó por la tarde tu última carta. Colmeiro, aparte de por otras cosas que luego te diré, me pidió que le diese mis impresiones para ti acerca de nuestro famoso negocio y así es posible que muchas de las cosas que haya de decirte aquí ya las sepas por él. Ocurre que luego no he podido volver a verle, como yo hubiera querido, porque he tenido una recaída de gripe de lo más molesta que me ha tenido días en cama. Bueno, así pues, voy al grano de la editorial.
No sabes la alegría que me ha dado saberte ya en marcha o, al menos, con el pie en el estribo. Como tú dices, ese trascaluerdo –me gusta mucho esa palabra– a veces nos pilla a todos, celtas o no. Pero en este caso, y no sé yo si será la gana de que todo salga según lo deseo, yo por mi parte no veo en todo sino señales para ser optimista. Me dirás acaso que en que me fundo para serlo y no sé si estaré en condiciones de decirlo muy por lo claro, ya que la realidad americana (fíjate que ya empleo esos giros realistas de comerciante nato) no la conozco ya. Pero sí sé que aquí lo único que se hace, o poco menos, son ediciones de lujo, lo que quiere decir que en alguna parte se venden. Creo haberte hablado del último libro ilustrado por Clavé –Cándido, de Voltaire– del que se han hecho sólo 250 ejemplares de los cuales los más caros a 20 mil francos y los más baratos a 12 mil. Claro que la firma de Calvé se cotiza ya de una manera un poco excepcional (para darte idea, te diré que un decorado para un ballet de Londres que le han encargado se anuncia, por la compañía, de la siguiente manera: “decorados de Picasso, Braque, Matisse, Clavé, etc”). Pero con Clavé, al menos, para algunas cosas contamos.
Por otra parte, la idea yo la siento que está al caer en manos de mucha gente y que si acaso no ha madurado, ya es únicamente por lo que nosotros podemos tener: “la experiencia americana”. Por otra, lo de Ussía, cada vez estoy más convencido –aunque todavía no le he dicho palabra– de que le interesará: tanto por ser nosotros quienes se lo propongamos como por el hecho en sí, que representa para el una oportunidad de hacer algo interesante con su dinero o el de su mujer –que tiene tanto o más que él–. Por otra, aún, tengo ya apalabrado un negocio y es el siguiente: Octavio Paz, poeta mexicano, a quien debes conocer de oídas, tiene en este momento terminado un libro de poemas. Desea particularmente editarle este año, porque este año hay en México un concurso nacional de literatura y dado que ya han tenido el premio Alfonso Reyes y las dos o tres personas susceptibles de concurrir con él, tiene muy buenas esperanzas de obtener el premio. Estaba incluso dispuesto a editarlo él de mala manera si en Buenos Aires no encontraba editor. Entonces yo le he pedido que aplace todo unos meses para editarlo nosotros y él está de acuerdo. No necesito subrayar la importancia que tendría para nosotros iniciar nuestras ediciones con un libro que sobre ser bueno en sí mismo, fuese un premio nacional en un país de América. Las señoras con quienes contamos, etc. No te voy a hacer el artículo, pero creo realmente que es muy importante. Por otra parte aún, he conseguido ver a Claire Coppola –luego te diré porque digo he conseguido– y tras una conversación con ella muy a fondo, todos mis cálculos psicológicos acerca de esto se han visto confirmados. De acuerdo con ella, yo voy a escribir a Coppola insistiendo, haciendo presión para que echamos a andar en esto, de manera que hay un indicio más de que esa posibilidad se realizará. Yo sé que, al parecer, está realizándose la venta en lotes de la quinta de Ramos Mejía de la madre de Horacio lo cual debe de darle a él una suma muy importante. Si a eso unes de nuevo Zervos, le ha dicho a Claire que Coppola debe venir, que él le daría trabajo, y que la misma Claire, por muchas y sutiles razones, desearía más bien eso, creo, terminará por andar, pese a lo suelto y alocado e inconcreto que a veces es Horacio. No te digo nada si además de todo esto tú ves la posibilidad de añadir a nuestro negocio el ramo de libras de texto.
Concretando: más optimismo que nunca. Y, por lo tanto, más apremio que nunca para que acabes de llegar de una vez, condenado. Ocurre que Ussía lo mismo puede estar aquí quince días más que siete meses. Naturalmente, yo sabré la noticia de su viaje siempre con tiempo suficiente para hacer yo la gestión si veo que aún no estás tu en el horizonte que se va a ir sin que hayas llegado tú; pero prefiero, y de acuerdo a tu carta, tú también, que estés aquí para lanzar entonces toda la artillería gruesa. Y de ella creo yo que sería particularmente eficaz si al llegar tu puedes traer, de Coppola, algo más que una promesa vaga, como las que él suele hacer. Por eso, en ese terreno, cuanto puedas concretar, será más que importante. Claire se va el día 20 de modo que va en avión, llegará el 22. Si para esa fecha aún te has embarcado, trata de ver de nuevo a Coppola –a quien yo, por mi parte, voy a escribir –por Claire o directamente– para tratar de atar cabos hasta donde sea posible. De serlo, sería también bueno que estudies y aun realices, si es posible, algo de la parte legal del asunto. Eventualmente, Baudi, por ti y por mí, creo que podría arreglar las cosas de la manera más fácil, cómoda y simple. Tú lo verás. Por mi parte, y siempre sobre la base de tener tú y yo la responsabilidad técnica del asunto, tienes carta blanca para hacer y deshacer si algo hay que se pueda ya hacer o deshacer en mi nombre.
Bueno, ahora otras cosas: Primero, lo de la imprenta: la famosa gripe me ha impedido hasta ahora hacer nada. Cuento informarme en esta semana –hoy es domingo 6–. En cuanto sepa algo, te lo diré.
De los Dieste, no sabía o no me imaginaba que su viaje fuese ya cosa al caer. Acerca de esto, por ti, por ellos, por Coppola y por mi voy a darte algunos detalles importantes. Colmeiro llegó aquí, como tú decías contando con tener lo equivalente a 500 pesos. Pero resulta que Coppola había hecho eso con toda su irresponsabilidad y resulta Claire no tenía ya dinero suficiente –lo había invertido todo en sus compras y billete de avión, etc.– de modo que sol –ha podido ofrecerle los mil francos que Colmeiro ha rehusado. Es muy típico de Horacio hacer las cosas así sin contar con Claire, etc. Lo digo no por hacer una crítica inútil, sino por prevenir a Dieste, si aún hay tiempo para ello, de que yo no he recibido carta de Horacio ni sé nada de ese dinero, ni Claire me ha dado noticias de él. Y también que si tú has pensado contar con él en ese sentido, que precises bien todo, ya que él con la mejor buena voluntad es capaz de hacerte la faena que le ha hecho a Colmeiro. En todo caso, creo mejor que él te diga como se las arreglará él para mandar plata aquí y que ponga a tu disposición el mismo conducto, pero poniéndote a ti en relación directa con la entidad o persona que sea para que tú puedas atar cabos.
Tenme al corriente –pero hazlo de veras– de tus proyectos en cuanto a la parte material del viaje. Intenta informarte como mejor puedas acerca del punto de llegada que si es el Havre yo casi seguro podré ir a buscaros. Dime fechas. Luego como los barcos a veces se retrasan un día, dime porque compañía viajas para poder estar al corriente de la fecha de llegada desde aquí. Y en último término, cuando estéis tierra a la vista, infórmate en el barco mismo y telegrafíame desde a bordo diciéndome la fecha de desembarco para organizar yo mi plan de búsqueda. Del Ávila Camacho, siento haberte dado tanta lata. No recuerdo de nadie a quien yo le haya dado tal libro de no ser, creo, Melella. Si tienes oportunidad de ver a Cimorra, acaso pudiera ser que él lo tenga por la relación que ellos tenían con el editor. Si tienes noticias de lo de Parra, no dejes de dármelas.
Para terminar: te agradezco muy de veras el ofrecimiento de traer alguna cosa. Y así, siempre que sea con la condición taxativa –¿no se dice así?– de que luego arreglemos aquí –pero de verdad– me dispongo a hacerte algún encargo siempre que no te procure dificultades manifiestas, ya que suele haber muchas pegas. Así y aparte de esos dos pares de medias nylon –tamaño grande– que cuesten alrededor de 18 o 20 pesos. Y para mí –¡asómbrate!– si te acuerdas, me gustaría tener un libro de Borges: la antología de literatura fantástica o algo así que editó creo [manuscrito:] en Emset . Insisto en que nada de lo que pido es imprescindible y por si lo traes, no puede haber cuestión en cuanto que yo te devuelvo aquí todo. Ya es muy molesto encargarte cosas como para dejar la parte material de ella en suspenso. Muchísimas gracias de antemano. Abrazos a los amigos y para vosotros los muy impacientes de iros a buscar al Havre de vuestros
Arturo S. Plaja
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Serrano Plaja a Seoane. Sen data
Querido Seoane:
Aprovecho una tarde de domingo, tranquila, municipal y espesa, como es de rigor, para poder quedarme en casa y tener un mínimo de tranquilidad para contestarte aunque casi no sea necesario, ya que cuando llegó tu carta has debido de recibir tu otra mía, que sin ser contestación, si lo era. Pero de todos modos, me complazco en volver a escribirte ahora aunque no sea más que para desearte muy felices pascuas, con Maruja y tu familia y darte con ese motivo un abrazo a corto plazo, que yo le quisiera muy corto –el plazo– tanto por el gusto de verte como por el negocio.
Tiene de malo el estar tan alejado, que aún para estar de acuerdo resulta incómodo. Lo digo porque según tu carta todo anda como habíamos previsto y aún, en cierto modo, mejor. Coppola, efectivamente –ya te lo decía– me ha escrito; pero ni él ni tú me dais más precisiones. Lo cual, en principio no tendría importancia de no ser en lo relativo a otras gestiones que yo pueda hacer aquí. Por las mismas razones –levantada la liebre, como dirían ahí los porteños– que tú señalabas para concretar las gestiones tuyas para ampliar el capital, no me ha parecido hasta ahora prudente hablar con Usía. Pero lo haré, puedo hacerlo si tú crees que ya hora. Por mi parte –y el consultar tu opinión sobre este punto es el motivo central de esta carta– creo que también es mejor dejarlo para última hora, para cuando pueda hablarla de algo lo más concreto posible, como ser un plan mínimo ya determinado, fecha de tu llegada, monto del capital inicial, etc. Es más, si fuera posible –quiero decir: si tú lo consideras posible y oportuno– yo no le hablaría hasta que tú estuvieses ya aquí, estuviésemos ya en plana marcha, con algo entre manos. Por lo mismo que, en principio, tengo mucha confianza en esa gestión (lo malo sería que fracasase a pesar de mi confianza) creo que sería mucho más eficaz, de mucho mejores resultados haciéndole así como te digo. Todo el conjunto de circunstancias aludidas y muy principalmente el hecho de que tu llegada segura, creo que darían un aire de empresa lanzada que evitaría, por lo mismo que media mucha amistad personal, todo carácter ambiguo, en lo que a mi sola capacidad de negociante pueda él ver y que seguramente le llevaría a creer que, aunque de buena fe, yo no conseguiría hacer nada porque pensaría que son ilusiones mías, desconocimiento de lo que es eso etc., cosa que siendo ya dos, aludiendo a tu experiencia editorial, no conociéndote personalmente y estando recién venido a París para eso aumenta la verosimilitud y la realidad del asunto en proporciones muy grandes. No sé si he conseguido explicarte bien lo que pienso, pero no tiene mayor importancia. Si la tiene, en último término, que tú me digas qué te parece mejor –para obrar en consecuencia– que le hable desde ahora o que espere a tener noticias tuyas más precisas o incluso a que tú llegues. Dímelo, pues, y haré como te parezca mejor.
Otra cosa: lo del impresor español, si es cierto, es como te imaginas una cosa de la mayor importancia. Por lo tanto, si sabes la dirección, dámela para ir a verle enseguida. Si no la sabes, dime como se llama y porque vía te parece que puedo intentar localizarle. La galería de los catalanes que te hablaba ha hecho ya una primera exposición con las litografías de Clavé ilustrando el Cándido de Voltaire. Un éxito, por lo menos aparente. Es esa un liebre que corre mucho y que por lo tanto creo yo que en lo posible tendríamos que empezar a correrla cuanto antes. De lo del viaje de los Dieste, no sabes la alegría que me ha dado. Me ocurre con ellos que a fuerza de querer escribirles como es debido, es decir, con toda la calma y sosiego que querría yo poner con ellos, aún es la hora que no les he escrito. Y aunque estoy muy seguro que ellos no me lo tomaran en cuenta yo me lo tomo a mí mismo, ya que por mi culpa estoy sin noticias directas de ellos desde un horror de tiempo. Dales de mi parte un gran abrazo y diles que ahora, aprovechando las vacaciones que comienzas dentro de tres días les voy a escribir largo y tendido. De todo cuanto me dices acerca de Paralelo 50 y de lo del maldito Avila Camacho, te agradezco enormemente. Y más aún si a pesar de todas las dificultades logras dar con algún ejemplar del librito en cuestión.
Manolo Ángeles llegó y ha tenido –como suelo– una suerte punto menos que increíble. Picasso le acogió con la misma amistad que ya tenía de antes, lo cual, como te imaginas, es cosa de importancia. Para darte idea hasta el punto de esa amistad sólo te diré que la última exposición de Picasso, la de las cerámicas, que tanto ruido está haciendo, se la confió a Manolo en lo que al montaje de la exposición se refiere. Por otra parte, este condenado gitano de Manolo ha revivido no sé que antiguas amistades y ha dado con un taller independiente, pero perteneciente a su vieja amistad, que se le alquila y además le da pensión, todo ello no muy caro: no le saldrá con comida y ropa limpia por más de 22 o 23 mil francos, lo cual ahora es realmente muy barato y mucho más si se tiene en cuenta la imposibilidad absoluta de encontrar otro alojamiento en París que el de hoteles. Te lo digo por lo mismo que subrayo la dificultad: a pesar de ella ya estás viendo que no es imposible.
De los dibujos e ilustraciones prometidas, aunque siempre prometidas, los puñeteros pintores no acaban de reunir el primer envío. Creo que ahora con las vacaciones por delante y con la oportunidad de ocuparme yo directamente podré hacer el primer envío enseguida. Lo de La Nación y La Prensa ha sido una mala noticia, ya que me disponía a enviarle a Mallea unas notas acerca de exposiciones –Picasso, Miró– que es magnífica y que ha sido un éxito, ya que era la primera que hacía aquí después de la guerra –teatro– etc. De todos modos, acaso lo haga, pues creo que tendría interés para ahí. Si algún día tienes humor como para preguntarle por teléfono a Mallea si a pesar de todo le interesa algo por el estilo, me gustaría saber lo que te dice.
Y termino con la información que me pides acerca de cambios. Cuando yo llegue, no pidieron nada relativo las divisas que traía cada cual. Y en principio, tengo entendido que sigue la misma disposición. Pero como en ese terreno las disposiciones suelen variar todos los días, lo que me parece aconsejable es lo siguiente: traer una cantidad –mínima– en divisas dispuesto a declararla si te piden que lo hagas –lo cual suele ocurrir, digo lo que digan a ese respecto– el día antes de llegar a puerto y el resto de extranjis. Dada mi experiencia personal, lo mejor es traer francos suizos, que siguen siendo una moneda muy fuerte y, sin embargo, menos molesta en cuanto a la vigilancia central, etc., que el dólar. El franco suizo se ha cambiado aquí –cuando yo tuve oportunidad de hacer el último cambio– a razón de 114 francos de aquí por uno suizo –y eso teniendo la clara sensación de que por tratarse de una cantidad muy chica me robaban el cambio. No creo que sea difícil obtener 120 o cosa así por cada franco suizo. Para completar este capítulo haría falta saber lo que te cuestan ahora ahí los francos suizos, pero eso tú lo puedes ver –y eventualmente– tratar de obtener una parte al precio oficial de ahí, que yo sé que en ciertos casos se puede hacer, aún cuando yo no pude, lo cual te dará una diferencia que una vez traducida será de consideración. Aunque mucha gente es partidaria de eso, yo no creo que te convengan los famosos travelers cheques (supongo que se escribe así) que aún cuando son moneda fuerte, están más controlados. Para gente como nosotros –salvo que el plural no te corresponda si acaso pensáis venir con una fortunita– me parece que sigue siendo la mejor la manera aldeana de traer tus billetes suizos contantes –aunque no sonantes– sobre los cuales en cantidades no grandes como digo no hay nada más que la molestia de cambiarlos– y no hay tal molestia porque hay gente que no se dedica más que a eso. Nada más de política financiera.
Entérate –o, si te has enterado ya, entérame a mí– de como piensas venir, quiero decir en barcos de que compañía, etc. y a que puerto piensas llegar. Si en iguales condiciones puedes llegar a Le Havre, sobre ser más barato, ya que está mucho más cerca de París que los otros puertos, tendría la ventaja de que, salvo imprevistos, si se la fecha precisa en que llegáis, os iría a buscar al puerto y trataría de echaros la clásica mano en el desoriente primero de cuando se llega por primera vez a un país que no se conoce, como, según creo, es vuestro caso. De no ser así, dime de todos modos adonde cuentas llegar y yo veré si me es posible ir de todos modos. Y nada más. Contéstame enseguida –el porvenir es nuestro– con el único inconveniente de que el tal no se acabe de hacer presente.
Un abrazo fuerte para los dos de vuestro
Arturo Serrano Plaja
|
1949-10-09 |
|
Gerli - Londres |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Rey Baltar a Seoane. 1949 en 09/10/1949
Gerli, 9 de octubre de 1949
Sr. D. Luis Seoane
Londres
Querido amigo:
Con gran placer, he recibido su carta y con el mismo agrado escucharon su lectura los amigos y HH de Antolín Faraldo. No necesito decirte cuánto nos alegramos de sus éxitos artísticos –y así se hizo constar en acta– y cuánto celebramos volver a estrecharlo entre nuestros brazos, una vez que se halle de regreso en Buenos Aires, libre de las brumas de París y Londres, que son seguramente las causantes de su reumatismo tenaz y resistente a todos los clásicos remedios. Yo creí que por esos pagos estaban más adelantados en lo que a esa enfermedad respecta. ¿O es que usted no ha consultado a ningún médico? Me parece lo más prudente.
Las noticias que usted nos proporciona sobre la actuación de los HH. en esa, aunque sospechada por nosotros, no ha dejado de desilusionarnos. El mundo marcha a la deriva, lleno de egoísmos, de temores y desencantos, que no extraña que los ideales más puros sean sacrificados en beneficio de la tranquilidad y bienestar personales. Si no fuera porque uno lleva en lo más hondo la fuerza que impulsa a luchar por la perfectibilidad del espíritu, sería cosa de pensar si valdría la pena de procurarse por los pobres seres que constituyen la humanidad.
En cuanto a lo que nos cuenta de los republicanos españoles, nada nos llama la atención. Conocemos de sobra la actuación de muchos de ellos aquí y en otras partes, y todo lo que se diga es poco para censurarlos. Pero no hay que afligirse. El mundo marcha por otros caminos y España no tendrá más remedio que ir por donde las circunstancias lo exijan aunque, viejo, yo todavía tengo esperanzas de ver algún día cosas que me llenaran de júbilo.
De lo que aquí, nada le digo. Esto va derechamente al caos. Cuando usted vuelva, el peso se habrá esfumado, como impulsado por una explosión atómica.
Con muchos abrazos de todos los faraldinos, se despide de usted un afectísmo amigo
Rey Baltar
|
1975-09-02 |
|
Nova YorkBos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pérez Prado a Seoane. 1975 en 02/09/1975
Buenos Aires, 2 de septiembre de 1975
Mi querido Seoane:
Hace ya largo tiempo recibí su carta. Hoy, como en aquella mía que usted contesta, vuelvo a mis tribulaciones cinematográficas.
Con mil inconvenientes, con periódicas glaciaciones, con prolongadas y vociferantes sequías, con desalientos aluvionales y con varias y firmísimas determinaciones –por cuenta de Prelorán y por mi humilde cuenta– de plantar, abandonar y entregar, quizá con un suspiro de alivio, todo el material filmado, seguimos adelante con nuestro Castelao. Y ahora y aunque parezca mentira –a mí me parece un sueño– estamos ya en la última etapa y es más fácil terminar la obra que dejarla morir nonata. La filmación que resta será la de algunas fotografías que aparecerán en nuestras excavaciones de periodismo arqueológico; unos segundos más o, como diría nuestro barbado Prelorán, algunos pies de film y listo. Tenemos lo suficiente para cien minutos de proyección; el material desechado no es mucho: quizá otro tanto. Esa relación de 2 a 1 es muy económica y debemos agradecérsela a Jorge quien ahora es medio gallego y del todo galleguista. Él supo disparar su cámara con acierto sobre los documentos que allegamos entre todos, batiendo la selva de papel. El ojeador más fértil, Roberto Rodríguez, encargado de la biblioteca del Centro, mostró un ansia venatoria indeclinable.
Yo soy el autor del libro, según rezan los carteles. Mi oficio, sin embargo, tiene más requilorios y fue más complicado; pues debí meter en el asunto a Prelorán, adobar y condimentar a nuestro gusto la marmita, luchar en dos frentes principales y en multitud de secundarios y demostrar, en fin, que la raza de los Gondomares dura tanto como nosotros. A veces, lamento no haber escrito un diario, un journal de la película; otras creo que hubiera sido casi imposible derramar en papeles tantas incidencias y tantas malas sangres, fatigosas dialécticas y tornadizas meteorologías. Pero no sé si alguna vez, con más recuerdos que documentos, no me pondré y, al volar de la máquina, no dejaré crónica del periplo. Le aseguro que tendría su interés y, por lo menos, justificaría tal cual defecto o exceso.
Castelao irá en dos grandes rollos: primera y segunda parte. En 35 mm lo común es tener dos proyectores a mano; en 16 mm eso no suele ocurrir. Hay que contar con un intervalo, pues, que sería brevísimo en caso de no rebobinar enseguida. La banda sonora es del tipo llamado internacional, para distintas versiones. Por ahora grabaremos dos: castellano y gallego.
El orden que sigo en el relato es el lineal y cronológico, casi siempre. Fotografías de Castelao, sus dibujos, las fotografías de personajes o sucesos que fueron importantes en su vida y en lo que más importó a su vida; algunos metros de película que nos lo muestran en viajes, inevitables banquetes y hemerotecas. Ese material gráfico es la imagen que apoyan meses de librerías, archivos y principales: la de Castelao y la del relator; muchas otras, diversas, recitan los famosos epígrafes. Si estuviéramos filmando un libro mío cualquiera, previo y completo, las cosas me resultarían menos inquietantes. Yo sería el autor de unas letras y Prelorán buscaría los señores que las pronunciaran y los escenarios en que lo hicieran. Pero nuestro camino discurre exactamente al revés. Encontramos las escenas, los documentos gráficos y debemos armar –y modificar continuamente, sin perder el norte– la historia para sacarles provecho y ensartarlos como perlas. Imagine mis piruetas.
Después de no pocas escaramuzas iniciales y de un paciente trabajo doctrinario que me dio al fin sus frutos en Prelorán, conseguimos armar una estructura con ritmo cinematográfico –a pesar de la sofocante mayoría de escenas fijas– y, creo, eficaz. Quiero decir que cualquier persona de mediana sensibilidad y completa ignorancia en la materia puede tolerar sin fatigas esa hora y media y ya no puede ignorar quien fue Castelao y cual su lucha y cuales los problemas de nuestra patria gallega.
La película empieza con fotografías de la niñez de Castelao y con su voz. Todos los parlamentos que dice esa voz en primera persona están sacados textualmente de sus obras: libros, discursos, papeles diversos. Yo traduje con fidelidad y recorté con intención y de la manera que convenía según nuestro propósito y las posibilidades de imagen con que contábamos. Prelorán fijaba los estrechos límites temporales. Así Castelao, con fragmentos de su obra, nos cuenta su vida y explica lo que mostramos ayudado por el relator. Pero esa estructura debía contener su mensaje patriótico en forma clara y agónica, dramática. Y yo tenía que hallar la manera de representar o encarnar de algún modo la tontería centralista, la españolada de chafarrinón, el menosprecio de corte. Y entonces, y para los años que llegan al advenimiento de la Segunda República, elegí como figura contrapuntística a don Alfonso XIII. Con la imprescindible y santa pequeña injusticia y perdonable malicia que tienen inevitablemente estas cosas, elegimos entre sus muchas fotografías aquellas que lo muestran en sus diversos años y en su constante bobalicón perfil. Atusándose el bigote en una, vestido como un polista británico en otra, al comando de un luciente automóvil en esta, empingorotado y con charrateras; en un sarao, en un arenal de Marruecos o dando limosnas; en una corrida de toros, en el palacio, en el hipódromo. No es mucha imagen real en total computable, pero cada una de las veces en que interrumpiendo el relato aparece Su Majestad unos compases de pasodoble torero añaden su bronce y su chunga al contrapunto. El ser contemporáneos, tocayos y el haber coincidido etapas importantes de sus vidas en fechas muy cercanas (y el tener muchas fotografías del Borbón, claro) me incitó a brindar a nuestro paisano tan elegante partenaire. Conseguí además, espero, gracias al rey y a sus veleidades, sus tropiezos en Marruecos, sus lances políticos y su política de reinado, mostrar con cierta agilidad esa historia que vivió España y el mundo en los años que van desde Rianxo a esa primavera del 31. Después, apoyo mi contrapunto en los grandes acontecimientos y en algunos de sus protagonistas; el relator apostilla las imágenes del bienio negro, de los estatutos y del Estatuto, la Guerra de España, la Guerra Mundial y el triunfo, la postguerra y la derrota.
Prelorán grabó muchas voces buscando a la de Castelao, que no se pretendía omitir y ni siquiera evocar. Quería un hombre viejo, que no fuera ni se creyese actor, ni locutor. En la del señor Baltar –quien ya dijo todo el texto de Castelao– cree Prelorán haber hallado lo que buscaba. El relator debía ser más joven, con voz y acento diferentes. Luis Medina Castro fue el elegido y ahora ensaya mi texto. Luego, como dije, muchos anónimos cuyo timbre o estilo encajan en los epígrafes. La banda sonora –que incluye música– es cosa de Prelorán y del asesoramiento que me permita.
La tarea de Prelorán ha sido –y es– formidable. No puedo imaginar a nadie tan atrapado por una vida de la que no tenía sospecha y hasta por un país en cuyas venturas y desventuras lo introdujeron no hace mucho mi librito y nuestras charlas. Sus ahogos económicos –aún los domésticos– fueron muy grandes en estos malos tiempos y, con la inocente blandura que usted diagnosticó, Jorge fue lastimado muchas veces por las actitudes del entorno que usted, asimismo, tan certeramente pronostico. En gran cariño y respeto trabajamos durante meses con algunas crisis de su parte. Hace unos días, y sin que esto lleve relación directa con nuestro trabajo, pero sí en forma de bienvenida compensación y alivio, Jorge acaba de ganar (por segunda vez) la beca Guggenheim. Tratará de cumplir la mayor parte de su término en la Argentina.
Quizá, luego de los primeros y muy difíciles momentos, los inconvenientes más grandes que tuve con Jorge fueron debidos a un violentísimo celtismo que contrajo en las páginas de Castelao. Su parte de sangre irlandesa entró en ebullición y pronto mostró un fanatismo digno de cualquier troglodita de la Cova Céltiga. Y hasta con la ayuda de Simón Feldman imaginó una serie de mapas animados con los más peregrinos desplazamientos de las célebres tribus. Llegamos a una etapa en que los celtas y su influencia parecían bastarle para explicar todo y a mis violentos contraataques respondía con santa indignación, hoscos silencios y renovadas guerras y guerrillas. En su casa de él y en la de Simón o en cualquier lado mientras filmábamos –él por los celtas y yo aliado a cualquier otro pueblo histórico que me viniese bien o sólo, a pie firme– luchábamos con denuedo y sin cuartel. Temía yo y temo, pues Jorge me parece incurable celtómano y didactomaníaco, que se malograra nuestro esfuerzo y en especial su magnífico esfuerzo al seguir cualquiera de las teorías históricas más o menos tópicas que luego pasan o pasaron de moda, amén de aguar el mensaje y ablandar el carozo. Y, mañosamente y sin que me faltara razón, le decía que una cosa es el celtismo –actitud emocional y hasta postura existencial muy digna y aún política, si a mano viene– y otra son las precisiones eruditas sobre temas que ni él ni yo dominábamos y sobre los que, para colmo, no había acuerdo. Y que si todo lo que sabemos o podemos llegar a saber sobre los misteriosos celtas y los indudables romanos y los suevos y todos los que usted quiera se demostrara falso o cosa de fantasía y sueño, no por eso iban a terminar o torcer su modo esas injusticias que denunciábamos ni desaparecería con un suspiro esa nación que defendíamos. En verdad, creí muchas veces haber derrotado a los queridos celtas y otras tantas volvían ellos y acometían mandados por el barbado Prelorán (¿No será Breogán?) y hasta por Simón quien armó con su entraña pétrea un inesperado celtismo. Créame Seoane que si los celtas hubieran tenido tanta resistencia e insistencia como la de estos buenos amigos en el día de hoy y en nuestra Galicia no hablábamos ningún latín corrompido sino algo así como el gaélico.
Prelorán es, como usted sabe, muy trabajador, muy ingenuo y hasta inocente. No puede ni pretende usufructuar grandes lecturas ni mayores erudiciones, pero cuando se le mete una idea entre pelos y barbas es de ver como echa luego raíces y lo mueve a lecturas atragantadas, y florece y frutece y vierte por fin sus jugos en una suerte de breves trabajos cuidadosamente mecanografiados y sometidos, con toda gravedad, a mi crítica. ¡Y menudas angustias las que me dan esas prosas! Esas afirmaciones impávidas que debo atenuar para eludir el traspiés o los azotes de cualquier crítico; esas detonantes ingenuidades quizás inofensivas en un cine-club, pero suicidas frente a otros públicos más sólidos y esos crasos errores que debo tratar suavemente con injertos, barroquismos y sutiles alquimias y procurando no lastimar... Y no hay más remedio que hacer la cirugía porque los trabajosos trabajos de Jorge son la base o el texto mismo que imagina para comentar su lenguaje cinematográfico, sus escenas filmadas, expresión ésta sobre la que reina con absoluto imperio y de la que es más celoso que Otelo. Con aparente docilidad y sin tontas veleidades literarias (Jorge carece –¡felizmente!– de cosquillas) Prelorán acepta mis recortes o mis rechazos y ortopedias, pero vuelve luego con otro texto y torno yo a mis cosméticas y podaderas. El proceso tiende a repetirse y adquirir la mecánica del cuento de la buena pipa y, en cuanto me descuido, de sutil contrabando y con nuevas ropas trata Jorge de volver a pasar un argumento que le suena bien o un clan entero de celtas.
Este didactismo de Prelorán me saca el sueño y me hace temer empresas tan gratuitas como las de explicar que el Mediterráneo está rodeado de tierra y, para colmo, relleno de agua y otras enfadosas disgresiones. Como Prelorán no andaba muy enterado de las andanzas de todos esos iberos, celtas, romanos y bárbaros, moros y cristianos, Prelorán cree su deber exponer el asunto a la manera audiovisual para beneficio y remedio de quienes padezcan esa misma falta. Y como Prelorán no conocía nuestra tierra, sus gentes y su drama, él cree lícito admitir en ambas primitivas inocencias un nexo causal. Y –repite– para conocer Galicia es necesario saber que es Galicia (lo que en su idioma significa tener una idea de su historia... si fuera posible con mapas animados por el amigo Feldman). En fin, que termino usando contra todos aquellos pueblos la energía con que luché contra nuestros celtas. Pero no será fácil impedir algunos mapitas –temo– y haré lo que pueda por evitar que nos den al traste con el esfuerzo y terminemos provocando la zumba de los inteligentes y el aburrimiento de los simples. ¡Qué falta me hace usted, Luis, en estos momentos! Estoy solo en la parte que de verdad interesa y soy el único que puede manejar el negocio y salvar nuestras almas y llevar las aguas discretas a nuestro patriótico molino.
Seoane: quisiera lograr una película rescatable, eficaz, decorosa, permanente; y lo quiero sobre todo por usted y también por Eduardo quienes, en estos Buenos Aires me desbravaron un poco en galaicología y me abrieron generoso crédito de amistad y confianza. Entiendo que nosotros, los hijos de gallegos que llegamos a su lado, tenemos el deber de retornar una obra que justifique tan altos magisterios. Y si meu señor Sant-Yago me da forzas, como a Gaiferos, llegaré, no al Pórtico de la Gloria, pues no tengo para el pasaje, pero sí quizás a salir del anónimo etcétera y ser nombrado en la Enciclopedia Gallega (ver art. sobre Alén Mar...)
Un gran abrazo. No gaste su tiempo en contestar, salvo para ordenarme lo que fuera o para darme un consejo sobre toda esta lata. Quiero decir que mucho quisiera unas líneas suyas, pero no me atrevo a pedirlas.
Cariños a todos y muy especialmente a Maruxa.
Pérez Prado
P.S. Si todo anda bien, creo que la película podría verse allá en noviembre. (Prelorán insiste en procesarla en el exterior, para mejor calidad; eso puede demorarnos, pero no creo que más allá del citado mes).
Salta 760, 3ºB
|
1975-04-28 |
|
Madrid - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pérez Prado. 1975 en 28/04/1975
Madrid, 28 de abril de 1975
Sr. D. Antonio Pérez Prado
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Debo respuesta a dos cartas suyas. Debo respuesta a otras cartas de otros amigos míos en ésa y unas líneas primeras de llegada a todos. Pero desde que llegué, no hice más que sentirme confuso, desorientado y trabajar para una exposición que se inaugura mañana. Tengo todo el material para concretar una monografía sobre el gran dibujante satírico de este siglo, el catalán Bagaría, y aún no pude empezarla. Por vez primera, dudo de todo y noto algo que cambia en mí y creo se lo debo a las circunstancias de que escribía Ortega. Todo es largo de explicar. Yo que odio la soledad me la estoy explicando en aquellos que la aman y la gozan. Me explico al ermitaño y al pescador de caña. En cuanto a ustedes comprendo por todo lo que pasan con motivo de la película sobre Castelao. Sobre todo lo que debe pasar Prelorán, tan ajeno a nuestro modo de ser, tan sin defensas para las sutilezas de las gentes gallegas. Cuando me escribió la primera carta, imaginé que ocurriría algo así, que todos tendrían ideas para que las desarrollasen Prelorán y usted y que lo que tenían que dar, dinero, lo harían discutiendo y muy mezquinamente. De Castelao en Buenos Aires no se puede hacer, pienso, película alguna. Sólo de su obra, la de Buenos Aires y la de aquí. Ni siquiera los emigrantes de que se podría sacar partido son los que Castelao estimó más. Aquellos que salían de Galicia hacia lo desconocido de cualquier muelle de los puertos gallegos. Perplejos ante el porvenir, temerosos y esperanzados a un tiempo, deseando romper con el pasado, con su país y no deseando dejarlos. Aquel, repetido hasta el infinito, convertido repitiéndose en multitud, que embarcado, apoyando su cabeza en los brazos le hace decir a Castelao: “Deixa raíces na terra. Voltará”. No, esos con quienes Prelorán y usted se comprometieron y discutieron no son los emigrantes que Castelao quiso y queremos nosotros. Éstos están en sus casas amorriñados, sin esperanzas, solos, con los recuerdos de sus casas de Galicia. No son los transformados en aventureros, los corrompidos por la lucha de muchos años para sobrevivir, los que están dominados por el deseo de mandar en otros, los que sustituyeron las normas morales heredadas por otras más elásticas que les sirvan para acomodarse al medio en que viven. Hablan de Castelao y no lo leyeron. Les gusta el Castelao de los chistes. Qué chistoso es Castelao, me dijo un día un directivo del Centro Gallego y no supe qué decirle, o sí supe y no me atreví. Al anunciarse la ida de Castelao a Buenos Aires, Cuadrado y yo decidimos publicar Cincuenta homes por dez reás como homenaje a su llegada y publicamos Cincuenta hombres por dos pesos. Se pusieron a la venta en un banquete de más de mil personas que organizó el Centro Gallego para su recibimiento. La venta la efectuaban muchachas de los coros gallegos vestidas con los trajes regionales ofreciendo el libro de mesa en mesa. Vendimos siete ejemplares. Se trataba de un número cabalístico. Resultó entonces que los chistosos fuimos Cuadrado y yo. El libro terminó como otros libros de Hórreo, Dorna y Camino de Santiago, en las librerías de la Calle Corrientes incluido en los paquetes de a tantos pesos el lote. Allí se agotó.
En cuanto a conocimiento de la colectividad, creo ser un sabio. La defiendo porque creo que en sus deformaciones tienen que ver esas circunstancias a que antes me referí y que acompañan al hombre y, porque en ella, o en sus gentes aisladas, continúa existiendo cierta ingenuidad saludable. A mí, después de todo lo ocurrido conmigo, de sabotear mis libros, de silenciar cualquier noticia sobre mí, me escriben para que envíe una colaboración sobre Castelao. Así mismo invitaron a alguna otra gente de Galicia. Por mi parte, no contesté para no agriar más las pocas relaciones que existen entre los actuales dirigentes del Centro Gallego y yo, consistentes en las que puede mantener cualquier asociado. Por todo esto, comprendo lo que les ocurre a ustedes, a Prelorán y usted con ese hueco, megalómano señorito de aldea que es Pampillón.
Trabajo bastante. Mañana, ya la dije, inauguro una exposición aquí en Madrid. En septiembre, tengo otra en La Coruña y debo hacer un álbum de grabados para una editorial de jóvenes de Madrid e ilustrar con grabados también Los sueños de Quevedo. Aparte, publicaré otro álbum de dibujos el mes que viene. Haré lo posible para que lo que me rodea influya lo menos posible en mí. También ahora empezaré a escribir cartas a mis amigos y familiares. Las primeras que escribí no llegaron en general, no sé por qué. Tuvimos que llamar a mi hermano por teléfono, pues no sabíamos qué ocurría, no sabemos qué ocurrió con ellas. Con Díaz Pardo, organizamos la inauguración de la Galería Sargadelos de Madrid, equivalente a la de Barcelona. Constituyó un éxito. Exposición del libro gallego, de grandes fotografías sobre Galicia, de ejemplos prehistóricos prestados por la Universidad, azabaches, mapas, etc. Una idea bastante completa de Galicia colgada de las paredes y en vitrinas. Hasta ahora se pronunciaron dos conferencias, una de Ramón Piñeiro y otra de García Sabell, extraordinarias las dos. Faltan, serán a fines de mayo, otras dos, de Rof Carballo y Rafael Dieste.
Traté de contestar a sus cartas, en realidad, no las contesto. No sabría qué decir a la primera, por la segunda le felicito, huelga cualquier comentario. Se trata de una carta de justiciera.
Con saludos a su madre de Maruja y mío, reciba un fuerte abrazo mío:
[Seoane]
|
1975-04-02 |
|
Nova YorkBos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pérez Prado a Seoane. 1975 en 02/04/1975
Buenos Aires, 2 de abril de 1975
Mi estimado Seoane:
Hace un tiempo (fecha 14 de febrero) mandé a usted una larga carta que no tuvo respuesta. De las explicaciones posibles, elijo, para su silencio, la más cómoda para mí y supongo que no recibió esas páginas. Va, entonces, fotocopia del duplicado.
Prelorán está en La Pampa filmando. Antes de salir, presentó una suerte de presupuesto glogal cuya suma dejó turulato a Valentín Fernández. Con los aumentos, desvalorizaciones y escaseces que nos llueven el costo pronosticado trepa a once o doce –o trece– millones. En fin, mucho más de lo que se pensaba y sobre todo muchísimo más de lo que nuestro inefable Valentín cree posible lograr mediante su esforzada campaña. El asunto tomó un cariz desagradable; hubo charlas desapacibles entre Prelorán y Valentín y Mabel anduvo a los saltos cuando partió el cineasta. Los cabildeos incluyeron una cena tormentosa y, por fin, se recortaron un poco los costos, pero no mucho. En resumen, que los ambiciosos planes quizá deban recortarse también y la película resulte más pobretona o –es de temer– menos entusiastamente creada por Jorge. Durante unos meses, trabajamos duro; yo casi me hice un experto dentro de las posibilidades de quien no conoció –ni vio jamás– al personaje que buscábamos evocar. Yo, por mi parte, reaccioné ante las dificultades económicas y, sobre todo, a la manera como fueran expuestas, con un desaliento mortal. Mi esperanza es la de que Prelorán alargue su viaje por los arenales pampeanos y me deje reponer; luego, una vez aquí, nos reuniremos y veremos qué podemos hacer con el material filmado y con los recursos posibles. Esas son mis dudas nuevas; las viejas, que usted comprenderá muy bien y que persisten, son las que menciono en la carta anterior, hoy fotocopiada.
Y otra fotocopia le mando. Es para que siga el increíble asunto del librito sobre los gallegos y del inefable instituto que orquesta Pampillón. Mi carta es la de un tipo justamente indignado que, sin embargo, no dice todo. La pena es que a pesar de mi reserva, el asunto basta y sobra para que lo gocen muchos y quizá lo usen menos deportivamente.
Espero sus comentarios; mientras reciba mi cariño de siempre y trasmita mis respetos a Maruja.
Antonio
Antonio Pérez Prado
Salta 760, 3ºB
Buenos Aires
|
1975-02-14 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pérez Prado a Seoane. 1975 en 14/02/1975
Buenos Aires febrero 14 de 1975
Mi querido Seoane:
Circunstancialmente varias y, creo que debo aceptarlo, un poco de resistencia interior, demoraron esta carta imprescindible. Cuando me llamó usted antes de partir, le dije que hubiésemos tenido que hablar en eso días y –añadí– trataría de reemplazar ese diálogo con una o más cartas. Y aquí me tiene, cumpliendo con esa necesidad que es también una obligación; escribo en mi bufete hospitalero, en un pronto, sin buscar elegancias y apenas levantando mi cabeza sobre un mar de inquietas dudas. Trataré de ser claro, sincero como lo fui siempre que pude y ahora sé que puedo y debo. Le pido que con su tradicional franqueza me responda; sus consejos, absoluciones o palmetazos serán por mí bienvenidos una vez más y de todo corazón.
A riesgo de fatigarlo, será menester un poco de historia. Usted conoce a Jorge Prelorán y a sus deseos de filmar una película sobre nuestra Tierra y pueblo; es, creo, uno de los frutos que ayudarán a perdonar las muchas faltas de mi librito, pues en él descubrió este niño grande a nuestra Galicia y empezó a dolerle nuestro drama. Pero entre los sueños del filme y su concreción mediaba un abismo de millones que sólo pudimos rellenar con amistad y fantasía. El asunto trascendió, sin embargo, y lo comentaron algunos paisanos. Por fin y como residuo, quedó en el aire la sensación de que yo conocía a un gran experto en cine –y, para colmo, americano– a quien las cosas de Galicia interesaban. Y un día, en el Centro Gallego, me abordó Valentín Fernández con la pregunta de si a ese amigo que decían que yo tenía podría hablársele de un trabajito profesional: el de poner en mínimas condiciones potables unos cuantos metros de película que guardaban en el Orensano.
Y lo puse en contacto con Jorge y vimos ese material. Castelao aparece algunos segundos, el resto son escenas donde con gran tenacidad y cómplices sonrisas aparecen y desaparecen –y, fatalmente, reaparecen– el señor Puente y el señor Prada más algunos otros, menos perseverantes. Ese malísimo documento, al que no falta cierta macabra inocencia, incluye como agregado metros filmados en Galicia y en España donde con buena vista alcanzan a verse lugares en los que vivió Castelao.
Prelorán dijo que no quería hacer, a estas alturas de su vida y evolución creadora, tareas como ésta que le pedían, de mínimo profesionalismo, aún si cumplían con las amenazas de pagarle bien. Él buscaría un amigo capaz y esa compaginación, pegoteos y mínimas tijeras que pedían los dejaría satisfechos a corto plazo y costo. A esta declaración de asepsia o voluntad artística siguieron días y semanas de avances y retrocesos, danzas y contradanzas cuyo detalle menudo es inútil. Lo cierto es que, paso a paso, con americana tenacidad por el lado galaico dirigido por nuestro robusto paisano y con barrocas gallegadas por cuenta del indeciso Jorge, llegose a un acuerdo muy alejado del proyecto original. Prelorán, a quien entre tanto zambullí en el mundo plástico de Castelao, filmaría una película con toda libertad y como él sintiera la cosa. Sólo pedía un algo así como una beca, una asignación mensual capaz de mantenerlo durante los seis meses previstos fuera de otros compromisos y dedicado, pues, plenamente a su nuevo personaje. Habría que pagar las facturas que apareciesen en concepto de película –en blanco y negro, pero muchísimos rollos– y quizás otros gastos. (Para dar a usted la información más completa: los honorarios totales de Prelorán fueron por él fijados en dos millones y medio, que prefería en cuotas mensuales durante el semestre) Jorge pidió todo el material gráfico posible, independencia y un asesor que trabajaría duro y en equipo durante los seis meses y que él elegiría. Por supuesto que resulté yo y que abrumado por las dudas y las reservas que usted supone ni siquiera acepté: simplemente descubrí que estaba metido en el asunto sin remedio. Alcancé, sí, a declarar exigencias mínimas: yo colaboraría si entendíamos todos que se trataba de una película de Jorge Prelorán sobre Castelao; empresa que requería dineros, materiales y cierto asesoramiento; que como en cualquier trípode bien equilibrado cada una de las patas valía tanto como las otras y sólo valía en conjunto; nadie, pues, fuera de Prelorán y en tanto creador, podía llamarse campeador en la odisea. Exigí también libertad para moverme por sobre los valados, los muros y los fosos que separaban a quienes pudieran colaborar o a quienes yo debía informar. Hablaría con todos y con la mayor franqueza; así lo hice y hasta ahora sin tropiezos. Prada, Faustino Iglesias, Abraira, Pita, el Tacholas, etc.., me ofrecieron lo que tenían luego de conocer de qué se trataba. Se realizaron las filmaciones. En lo de Prada, por ejemplo, sudamos varias horas bajo lámparas y por fin le quedamos dos veces la instalación eléctrica. Con artes diplomáticas que hubiera consentido Gondomar, pero con la mayor limpieza y claridad pasé de Fulano a Zutano que se detestan y de Mengano a Perengano que no pueden verse. Al parecer, todos comprendieron como traté de convencerme yo de que se trataba de una oportunidad para divulgar la obra de Castelao y que no era el caso de hacerle el caldo gordo a nadie aunque a la postre se lo hiciéramos... Actué con una voluntariosa inocencia y con una instrumental ingenuidad, pero sin ocultar, ante cada uno de los bos e xenerosos, mis dudas y recelos.
Llevamos gastado lo que a mí me parece mucho dinero. Hay pilas de rollos filmados y estamos a pique de terminar con el registro gráfico; la casa de Prelorán es un museo de material tridimensional aunque no creo que podamos mostrar nada muy original. En fin, pronto vendrá la tarea en sí y quien sabe qué con ella. Trataré de salvar para nosotros a la película. Jorge puede hacer otra gran obra de arte de las suyas, quizá, pero si alcanzo mi propósito, no quedará el filme en eso, con ser tanto, y llevará expresado el compromiso ineludible.
Seoane: retomo la carta unos días más tarde. La independencia que goza –por ahora– Prelorán, me tranquiliza por un lado y me inquieta por otro. Es una especie de fértil retiro donde no llegan las interesadas presiones y es una patente de corso que Jorge puede usar como un niño en una confitería: probando lo que solicita el gusto o el capricho y dejando a un lado, quizás, el alimento de substancia. Claro que soy yo quien tendría que guiar a Jorge y darle un rumbo a seguir, una inexcusable melodía a tocar para que la adorne, si quiere, con variaciones y genialidades. Pero no es fácil, ya lo veo. Ayer, por ejemplo, pasé unas seis o siete mortales horas para convencer al barbado de que lo del 28/6/1936 es el meridiano al que corresponde ajustar el tiempo de la película. En otros términos: que hasta esa fecha se trepa por distintos caminos de diferente conciencia y desde allí se baja lentamente. Y que tanto la subida como el descenso existen y cobran sentido contempladas desde la cima. Y que luego de aquel 28 de junio y en dramática dialécticas con las Españas y el mundo entero se pierde con un juego de altibajos donde alternan los zumos frescos de la esperanza con las amargas hieles de la impotencia y los vidrios molidos de la tradición.
Como Jorge es, además, músico, creí lícito apelar a metáforas de pentagramas y le dije que, a mi juicio y aparte de todo lo que inventara su genio y enriqueciera la línea interesaba, sobre todo, esa línea: un crescendo donde hasta el clímax jubiloso, un calderón de hora estelar y epifanía; y un descender quebrado, luego. En esa lisis, el nervio vertebral de nuestro drama concierta su diálogo con la esperanza escuchando los ciegos instrumentos: desde las trompetas claras y los timbales limpios al ovillo enfermizo de tantos y tantos violines sin que falte la prestidigitación de las arpas. En fin: Gondomar tratando de venderle whisky a su Graciosa Majestad, sólo que con un propósito nada tabernario. Y Prelorán, que naturalmente carece de mucho de lo que nos sobra y quiere a nuestra Tierra, pero todavía ella no le duele, respondía con iracundas genialidades y afirmaciones técnicas. ¡Eso no es cine! ¡Eso carece de ritmo cinematógrafo! ¡No se puede; no tengo, no veo, no sospecho imágenes para dar fondo a esa historia! Pero creo que lo dejé preñado: me pidió, al fin, agotado y meditabundo, una suerte de guión esquelético donde yo, para su información, le diese formalmente mi idea de lo que tenía que ser la película. En eso estoy.
Quizá dentro de algunas semanas y seguramente dentro de un par de meses sabré con alguna certeza si el medio año que le regalo a esta patriada está justificado. Y usted conocerá entonces mi desaliento, mi conformidad o mi esperanza.
Con el afecto de siempre y con mis cariños para Maruja le envío un apretado abrazo.
Antonio
Antonio Pérez Prado
Salta 760, 3ºB
Buenos Aires
P.S. En un momento, se entreveró en el proyecto S. Feldman, quien tiene una gran experiencia en lo que llaman ellos animación (o sea, filmar estampas, dibujos, etc.). Hasta llegó a pedir un millón de pesos en concepto de honorarios y se aceptó su ingreso al equipo –y todo por sugerencias del propio Prelorán–; sin embargo, se apartó luego, excusándose por su mucho trabajo. Alcanzamos a charlar y me dijo del cariño y admiración que por usted siente. Y, por fin y al fin, tome al pie de la letra todo lo que le dije y no acepte por ahora otras versiones... que ya las vi impresas y no del todo veraces.
|
1973-06-22 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pérez Prado. 1973 en 22/06/1973
A Cruña, 22 de xunio de 1973
Dr. Antonio Pérez Prado
Buenos Aires
Meu querido amigo:
Recibín o seu libro adicado que vostede me mandou e logo un paquete que remitiu a Editorial, e a mañífica resposta ó periodista de Faro de España e Núñez Búa, o da radio, non o bo. O libro, espléndido. Teño pensado facer unha nota pra La Voz de Galicia onde veño colaborando semanalmente. Penso que a editorial debía distribuílo en España, remitilo especialmente a Galicia pra se vender nas librerías, pois cavilo que tería moito éisito. Supoño que o terá tamén ahí onde sería moi espallado. O libro feito con amor, ironía e sin evitar as verdades por desagradables que sexan vén sendo un verdadeiro canto a Galicia, como di vostede ó final da súa carta ós malditos. Quixera telo escrito eu, e xa o digo todo.
Atopei a Palmás en Madride, onde dende o mes pasado fixen una exposición de óleos con moito éisito. Estaba estudando custiós referidas ó seu traballo. Aínda non veu a Galicia. Polo que a min se refire, publicaron en Galaxia un tomo de crónicas miñas feitas para pasar pola radio, unhas setenta, que estase vendendo moi ben e tivo crónicas moi boas. Tidúase Comunicacións mesturadas e remitireille un exemprar tan pronto teña algús.
Estos exemprares dos seus que me acaban de chegar distribuireinos entre algunhas xentes deiquí, entre elas ó direitor de La Voz de Galicia. Sei que a Piñeiro gustoulle moito.
Unha grande aperta de Maruja e miña agradecéndolle moito a súa adicatoria:
[Seoane]
|
1973-05-05 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pérez Prado a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 05/05/1973
Buenos Aires, 5 de mayo de 1973
A Luis Seoane y Maruja
Queridos amigos:
Acabo de llevar al correo unos ejemplares de mi librito que allá vuelan por vía aérea; hace unos días firmé pocos, recién salidos del horno, con la promesa de los editores: “salen ya, por avión”. Pero como los conozco y como sé a qué atenerme en cuanto a velocidad repetí en un caso –el de ustedes– y así recibirán dos copias con lo que, por lo menos, nos aseguramos contra extravíos, demoras y otras malandanzas.
Como ven, todo sufrió gran retraso y por mi parte no sabía qué decirles a no ser repetir, por carta, lo que los dueños del negocio me repetían de viva voz: “la semana que viene, sin falta”. Pasaron muchas semanas y en ellas, es verdad, pasó de todo: accidentes, un grave problema de familia con la correctora que trabajaba en las pruebas... desde Montevideo, etc. (En el etcétera va, nada menos, una bomba: en la madrugada del 13 de marzo y con el habitual sigilo una persona (o personas) no identificada(s) colocó el artefacto explosivo: la detonación nada sigilosa terminó con todos los vidrios y algo más de la calle Talcahuano entre Corrientes y Lavalle. La bomba fue colocada en el local de ventas de la editorial, precisamente en el destinado a estos libros y, como ya andaban por los aires algunas de las polémicas, no faltó quien –en broma– asignara a nuestros adversarios el pirotécnico chiste. Claro que sería mucho pedir y que a lo mejor la explicación que se le ocurrió a la Policía sea la más arrimada: que alguien, de pronto, se dio cuenta de que le explotaba la bomba cuyo destinatario sería el juez electoral, por ejemplo, en su bufete de los Tribunales. Con susto, pues, y en cualquier umbral la dejó poco antes del estampido. Pero la verdad es que ese alguien se ocupó de meterla muy adentro y el destrozo fue mayúsculo).
Habrán recibido , también, la carta con que respondo a los del Faro. Todo ocurrió por una audición de La gallina verde en la que dialogué toda la mañana con Héctor Grossi. Allí, por ser en vivo, me despaché a gusto y el asunto causó mucho revuelo. Manuel Núñez Búa me vapuleó por radio y el Faro reprodujo el vapuleo con algo más, como postre. Mi carta –que mandé también a otros amigos– pretende contraatacar: no hubo más respuestas. En cuanto a presentaciones por radio y TV, con el ánimo de ayudar al librito, les diré que tengo varias en mi agenda. La primera va mañana (Radio Belgrano) y el lunes (pasado mañana) voy en vivo y otra vez en la célebre gallina verde (ahora en Radio Continental). Luego, allí mismo, grabo audiciones para esa misma onda y para todos los días de la semana que será la primera del libro en su aparición pública. El domingo 13 salgo dos veces por LSI (Municipal) y no sé en qué momento me filmarán para Canal 7 (con Tomás Eloy Martínez y otros). Mientras tanto los paisanos no se quedan quietos: Pampillón me informó que tenía que donar un par de ejemplares a la Biblioteca del Centro y presentar una nota pidiendo autorización para vender la pavadita en el kiosko. Era casi seguro que la nota sería despachada favorablemente. Por otro lado (por otros paisanos), las cosas despiertan mucho entusiasmo y el breoganazo de Abraira quiere, como temía, organizar una gran comida donde cientos de pollos terminarán sus vidas. Todo esto antes de leer el libro: ahora, que tiene un ejemplar, quizá cambie de opinión. De cualquier modo, yo les dije que no era partidario de esos holocaustos si bien me avenía a lo que significara difusión del libro y de su eventual mensaje. Los editores, por su lado, tienen confianza y me pidieron más libros, ya que soy tan divertido. Un tema, sobre todo, los subyuga y lo creen justito para mi estilo: es el de los argentinos que se arruinaron en París tirando manteca al techo. Yo les digo que nada sé y que no quiero ponerme a estudiar un tema forzosamente, pero los tipos no dejan.
En cuanto a las cosas por aquí hay mucho que contar. La situación, como sabrán, está que arde. Quizás Palmás, en persona, les dé una visión más prolija y viva de lo que cabe, normalmente, en una carta. Secuestros, ejecuciones según unos y asesinatos según otros, etc. La última, de las gordas, fue la del almirante Quijana a quien todos conocimos por TV, ya que nos explicó minuciosamente lo de Trelew. Lo mató a tiros el gallego Fernández Palmeiro a quien la policía encontró muerto en un departamento céntrico. Antes habían llegado al lugar multitud de coronas de flores y periodistas a quienes se avisó por teléfono. El chófer del almirante alcanzó de un tiro a Palmeiro sin impedir que éste se alejara en una moto y llegara hasta ese lugar donde lo encontraron. Mientras el vino sube, la leche sube, la carne sube, todo sube y el termómetro baja: estamos ya con los primeros fríos del buen otoño porteño.
Por fin y por no alargar esto en resumen de lo que nos interesa: El libro estará en todas las librerías pasado mañana, lunes 7 de mayo.
Durante los primeros días, lo acompañarán una serie de audiciones donde seguiré contribuyendo a la úlcera de don Braulio y de sus lectores así como a la dispepsia de Manuel N. B. y de sus oyentes por Iberoamericana.
Cuando haya críticas, lo sabrán. (Las espero de dos tipos: las adulcigadas y convencionales y las virulentas por los que descubran el sayo a su medida).
Y como siempre, les deseo mucho bien, muchísima suerte en Madrid y en donde cuelguen grandes nostalgias por Buenos Aires y un feliz regreso. En verdad, que me gustaría charlar con ustedes: les debo muchas horas amables, mucho estímulo y un librito que tendría que haber sido mejor, pues tuvo los mejores padrinos... Pero, como dijo Cervantes, todo ser engendra a su semejante.
Un abrazo y mis saludos a todos los amigos, que son los de ustedes y los de nuestra Tierra.
Antonio Pérez Prado
Salta 760, 3ºB
|
1973-03-20 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pérez Prado. 1973 en 20/03/1973
La Coruña, 20 de marzo de 1973
Sr. D. Antonio Pérez Prado
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Empiezo a escribir algunas cartas. De cierto modo, estamos pasando el precio de adaptación necesario para sentirme con la debida nostalgia y tener verdadera conciencia de la lejanía de muchas cosas que queremos. Además estoy trabajando para una exposición que se celebrará en Madrid alrededor del 20 de mayo. No sé nada de su libro y estoy realmente interesado en saber si salió, se distribuye y si está a la venta o está esperando abril o mayo para su distribución. En caso de haber salido, le pediría que enviase ejemplares a La Voz de Galicia, a su director Francisco Pillado y al administrador Santiago Rey, es decir, tres ejemplares, pero dos de ellos dedicados. Otro a Miguel González Garcés, Casa de la Cultura. Jardín de San Carlos. La Coruña, que seguramente le dedicará un artículo. Y, por favor, el mío que estoy deseando tenerlo, pues creo, como usted sabe, que este libro es muy importante para crear interés entre los gallegos sobre ellos en relación con Buenos Aires. Si salió, me gustaría conocer la reacción de los primeros lectores.
Aquí todo aparenta estar muy tranquilo. Vive uno en La Coruña en una especie de Nirvana, tal es nuestra quietud reflejo de la ciudad. Maruja encontró dos argentinos que trabajan aquí, uno de ellos un taxista y otra la propietaria de una perfumería. Es posible que constituyamos, de continuar aquí, la Casa Argentina o el Centro Argentino, para enjuagar juntos nuestras nostalgias. Galicia está muy bella, pero demasiado tranquila, aparentemente indiferente y lejos de todo.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
Esta carta se la enviamos a casa de Palmás por ignorar su dirección.
|
1968-05-27 |
|
Nova YorkMadrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pérez Prado a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 27/05/1968
.
Madrid, 27-V-68
Queridos Maruja y Luis:
Estuve con Marcial y, si bien no hicimos negocios, hicimos –sí– amistad, lo que importa más. Es un hombre que vale la pena conocer y les agradezco el que me lo hayan facilitado.
Rof Carballo anda con mucho trabajo. Traté de no quitarle tiempo y apenas nos vimos. Escribirá para vosotros.
Bueno, un cariñoso saludos desde los Madriles y mi afecto de siempre.
Antonio
|
1977-04-27 |
|
A Coruña - Vigo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1977 en 27/04/1977
A Coruña, 27 de abril de 1977
Sr. D. Fernando Pereira
Vigo
Querido Pereira:
Sinto moito non ter contestado denantes. Foron para min todos estes días moi axitados de traballo e viaxes. A súa carta leína unha semán despois ou algo así, de escrita por vostede, e onte matinaba remitirlle un telegrama desexándolle éxito coa librería, e lamentablemente pasoume. Fágoo hoxe pedindo perdón polo meu retraso en estar presente e solidarizarme con esta nova empresa súa.
Prégolle, Pereira, que non me fale máis da deuda. Non me debe nada. Todos, de algún xeito, somos deudores dos outros. Soupen do local para a librería por Patiño, quen me falou con agarimo de vostede. Antonte recibín unha carta do Padroado de C. G. de Montevideo pedíndome intercedese con Isaac para unha mostra de obxetos de porcelana no mes de xulio. En Vigo, vereino no primeiro viaxe que faga a esa cidade.
Reciba a nosa felicitación, o saúdo de Maruja e unha gran aperta miña.
[Seoane]
|
1975-10-29 |
|
Vigo - Nova YorkA Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1975 en 29/10/1975
Vigo, 29 de outono de 1975
Sr. D. Luis Seoane
Paseo de Ronda, 15-6º
A CRUÑA
Meu apreciado irmán:
Dende que cheguei (pasando por aquel día tan tristeiro do homaxe a Castelao), non atopo acougo. Matino, ás vegadas, que sería o máis axeitado voltar ao Uruguai. E outras, pousarme, pra sempre, en Galicia.
Pro, denantes, necesito decirlle que participei no aito de Rianxo por unha razón, que coido de moito peso. Estaba alí representando a unha Sociedade, o Patronato da Cultura Galega, con quen tiña a obriga morae (dixen morae, posto co viaxe leiveno a cabo pola miña conta) de entregar o busto ao pobo de Rianxo, logo de cumprirse coas esixencias mínimas que impuxéramos; descoberta do moimento coa bandeira galega, as intervencións en idioma galego e a interpretación, somente, do hino galego. Pro craro, eu tiña prena concencia de que iso non abondaba. Eu ben sabía que aínda non se deran as condiciós ouxetivas pra facer o homaxe (o grande e popular homaxe) que se merece Castelao. Que nalgún presentido día se lle fará, pra honra da Galicia emigrada e da Galicia metropolitán. E logo, na mesma xornada, aquelas mortes, que se me antoxan cheas de agoiros, de premonicións, pros verdugos... Falei, pois, baleiramente. Sen saber, a cencia certa, o que decir. Sin forza. Sin o pulo interior máis axeitado. En fin, todas estas ferintes, lacerantes refresións, matino expoñelas na charliña que darei o vindeiro 7 de San Martiño na Asociación Cultural de Vigo (Entidade, por certo, que se opuxera ao devandito homaxe), baixo o tíduo de A emigración galega no Uruguay. Daquela, o meu esprito, cecais, pousarase algo.
Cando lle fixen a chamada por teléfono, era pra ver a posibilidade de acadar, no xornal A Voz de Galicia, algunha posibilidade de traballo alí. Coido que podía faguer unha laboura de colaboración, vencellando a presencia da emigración galega no Uruguai (unha modalidade de etnia) coa Terra Nai. Si houbera icomenentes no orde económico, estou disposto a realizar a tarefa gratis. Dígame, con sinceiridade, si elo é posíbel. Namentras, con saúdos moi garimosos pra Maruxa, reciba unha aperta fonda.
Pereira
|
1974-06-14 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1974 en 14/06/1974
Buenos Aires, 14 de xunio de 1974
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Meu querido amigo:
Cercana a data da mostra de dibuxos meus na Galería Losada, sin ter dibuxos pra esa mostra e sin posibilidades materiales de facelos, polo pouco tempo que resta e o traballo que me atosiga, propóñolles, en troques, facer unha mostra que gostará moito máis polos temas, de augadas e apuntes de paisaxes galegos, de Carlos Torrallardona, a súa dona e fillas, feitas en Galicia arredor do ano 70, e que constitúien unha proba de amor a unha terra á que iban por vez primeira. Eu faría, si non teñen inconveniente, a presentación escrita da mostra. Torrallardona é un dos máis importantes pintores arxentinos da miña xeneración. E dende fai moitos anos amigo de Colmeiro, Rafael Dieste, Díaz Pardo e meu, etc. En Montevideo, expuxo conmigo fai uns 25 anos en Amigos del Arte, presentándonos entón Esther de Cáceres. Penso, pois, que non perde nada o Patronato e a Galería Losada relevándome a min do meu compromiso. O púbrico poderá contemprar unha obra de estudo feita, como dixen denantes, con moito amor e moi bela. Tamén iría eu á inauguración e podería falar dela en La Voz de Galicia como, naturalmente, non podería facelo, si fose miña. Eu, dende logo, a pesar da miña vontade non podo facer a exposición, pois estou atafegado como dixen, de traballo.
Respóndame o máis pronto posibre, pois en principio xa lle falei a Torrallardona que están de acordo en exhibir esas obras polo propósito.
Con esta, remítolle a tampa pra o libro de Zubillaga.
Saúdos pra o Sr. Martínez e os membros do Padroado, e vostede e a súa dona reciban o saúdo da miña e meu. Unha aperta de:
[Seoane]
|
1974-02-18 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1974 en 18/02/1974
Buenos Aires, 18 de febreiro de 1974
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Meu querido amigo:
Recibín a súa carta do 9 deste mes. Con moito gosto farei unha exposición de dibuxos nesa, mais terá que sere a partir do 15 de xulio e serían de vinte, non máis, pois teño que facelos e teño moito traballo por diante.
Por favor, ó Presidente Sr. Martínez dígalle, por si aínda non a ten, que a data do pasamento de Asorey foi o 2 de xulio de 1961, ás 12 da noite.
Con saúdos ós irmáns, reciba unha grande aperta de:
[Seoane]
|
1972-08-28 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 28/08/1972
Montevideo, 28/VIII/72
Benquerido Luis:
Polo portadore (amigo uruguaio, de confianza) adxunto unha carta do Patronato, ademais de retratos , vencellados á súa lembrada visita derradeira.
Unha aperta fondísima, con saúdos garimosos pra Maruxa.
Pereira
|
1972-07-06 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1972 en 06/07/1972
Buenos Aires, 6 de xulio de 1972
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Acabo de recibir a súa carta de onte (5/VI) e confírmolle o meu fastidio por toda crase de táboas redondas. Négome decote a elas. Fago con moito gosto dibuxos ou escribo sobor determinadas cousas encol de Galicia, mais négome a falar e intervir en actos onde ten de improvisarse e as respostas son producto soio da necesidade de respostar, pra non quedar mal, e non dun análise calmo. Mais por esta úneca vez, acepto, sempre acrarando que non son orador e o digo porque é verdade que lles teño manía ós oradores. Que poña o tema Eladio Dieste. Pódese referir a arte galega si a el lle gosta o tema, ou ó arte popular, encol do ornamento en arquiteitura, etc., ou a todo esto si lles parece.
O libro de Heriberto Bens quedou bastante ben. Gostaríame ter dos ou tres exemprares máis. Estarei ahí o sábado 29. Dependo para sere máis concreto das noticias súas.
Moitos saúdos pra súa dona e vostede de Maruxa e meus, e unha aperta de:
[Seoane]
|
1972-06-05 |
|
Nova YorkMontevideo - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 05/06/1972
Montevideo, 5 de xuño de 1972
Sr. Don
Luis Seoane
Montevideo 1985
BOS AIRES
Benquerido irmán:
Dimpois de falar con vostede por teléfono, quedei moi inquedo. Voltei a ver a Eladio Dieste, quen me dixo teistualmente: “Seoane pasouse a vida empurrando a tódolos Diestes; agora tócalle a una Dieste empurrar a Seoane...”. Sostén que se pode levar a cabo un coloquio sobor un tema determiñado do arte galego, que pode sere de grandeiro intrés. Na Galería Losada están tamén con moitos desexos de que se efectúe (sería na Sala de Eisposicións, que queda acolledora e axeitada pra conferencias ou mesas dese tipo).
Ademais do mais sinceiro afeito, sinto por vostede o meirande respeto, en tódolos ordes. Por todo elo, teño a pequena obriga moral de decirlle (denantes de que toma unha decisión definitiva) que vostede é un amenísimo disertante. Aínda hoxe se recorda, con verdadeiro pracer, se súas intervencións no sonado aito de Castelao, no que a figura central foi un señor que non sabe falar en púbrico que se chama Luis Seoane... En fin, prégolle que o pense. Si a resolución fora afirmativa, díganos o tiduo. De calquera xeito, agardamos a resposta con urxencia, posto que o programa das xviii Xornadas de Cultura Galega está pendente deste dato.
Adxúntolle o libro de Heriberto Bens, acabado de saír (coma quen di) do forno. Coido que quedou fermoso. Xa lle remesei, por avión, un exemprar ó autor. Sería comenente que nos dixera (ademais de a Díaz Pardo) a quen convén que lle mandemos algún.
Non tiña papel a man, por iso escríbolle no do Patronato. E nada máis, como non sexa que, tan logo teñamos a súa contestación, enviarémoslle o devandito programa. Pro xa lle adiantamos que o seu homaxe será o domingo 30.
Saúdos querendosos pra Maruxa. E vostede reciba a aperta máis fonda de
Pereira
|
1972-05-24 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1972 en 24/05/1972
Buenos Aires, 24 de Mayo de 1972
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Recibín a súa carta de onte. Recibín tamén a que se refire á Vieira de Plata, que agradezo moito e que responderei un destes días.
Agora limítome a facelo con esta que me remitiu o 23. A portada é precisamente así, apaisada, e as coores cubren as dúas tapas e o lomo. Tamén debín indicar onde iban tídoo, nome do autor e editorial. Eu xa me esquecín de todo esto, pois fai máis de un ano, cavilo, que fixen ese dibuxo. Mais penso que agora queda todo aclarado.
O día 14 do mes que vén inauguro unha mostra de grabados en Montevideo i entón falaremos da posibilidade de outra de dibuxos ou grabados.
Moitas gracias por todo. Reciban a súa dona e vostede o saúdo da miña e unha aperta pra vostede de:
[Seoane]
|
1972-05-23 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 23/05/1972
Montevideo, 23 de maio de 1972
Benquerido Seoane:
Non teño papel á man. Escríbolle co do Patronato para darlle unha boa nova: o libro de Heriberto Bens xa está no prelo. Sairá, polo tanto, nas próisimas Xornadas. Hai que agradecerlle, unha vegada máis, a ampritude a Canabal.
Como teño unha grandeira dúbida, mándolle esta nota, que merez unha urxente resposta. Resulta que, pro libro de Heriberto Bens enviara vostede a carátula e máis 4 debuxos. Os devanditos catro debuxos son verticaes, o que corresponde aos anteriores que fixera pros traballos de Neira Vilas e Manuel María. Nembargantes, a carátula que nos remesara oportunamente é hourizontal (adxúntolle unha copia que fixen sobor ó orixinal por si non se lembra ben de como era) e non sabemos como debe ire. Cecais a súa intención foi faguer a tapa igoal que nos libros de Manuel María e González López, ou sexa dobre, quedando un lomiño no medio. Como non estamos seguros (e o tempo voa), prégolle que me conteste axiña si elo é certo.
No Patronato agardamos a súa confirmación (da posibilidade de levar a cabo unha eisposición de vostede en Sant-Yago).
Como desexo que saia hoxe esta nota polo Expreso (e xa se me está fuxindo o tempo), remato.
Deica moi pronto. Recordos afeituosos prá súa dona e vostede reciba unha aperta moi fonda.
Pereira
|
1972-05-09 |
|
Bos Aires - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1972 en 09/05/1972
Buenos Aires, 9 de maio de 1972
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Meu querido amigo:
Estou en deuda con vostede dende que cheguei, fai xa uns meses. Dende entón foron a esa Vilanova, Palmás e outros amigos comús. Palmás tróuxome o terceiro tomo da historia da Guerra Civil española que lle agradezo moito, e dos que ten que decirme o costo. Escribo urxentemente. Por vostede recibín a primeira noticias da morte de Eladio Dieste, irmán de Rafael, persoa que coñecín en Buenos Aires fai uns trinta anos. Sentímolo moito. Teño que escribirlle ó seu fillo Eladio, e a Rafael.
O Patronato é moi xeneroso conmigo. Non creo merecer a Vieira de Prata, mais, si teño que recibila e non poden sustituírme con outro de méritos maiores, prefiro que sexa este ano, pois, si podo, o ano que vén estarei novamente en Galicia. Teño unha grande exposición en Madrid se non se voltan atrás os orgaizadores, en marzal ou abril do 73 e, si me vai ben, ficarei en Galicia todo o que poda. Enmais é posíbel aproveitar o que poda pra facer algunha outra mostra en Europa.
Saúdos de miña dona e meus pra a súa e pra vostede. Unha grande aperta:
[Seoane]
|
1972-05-02 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1972 en 02/05/1972
Montevideo, 2 de maio de 1972
Benquerido Seoane:
Por Vilanova estou enterado da súa volta a Bos Aires.
Teño varias novas pra vostede, coidando que unha delas non ademite máis demoras, xa que trátase do finamento de Eladio Dieste (pai) o que, cecais, iñore. Morreu en Artigas e, según o seu fillo Eladio, “foi todo o pobo a despedilo... i el, si poidera velo, estaría moi ledo...”.
O Patronato tomou o acordo de concederlle a Vieira de Prata. A úneca dúbida que temos é si darlla neste próisimo Sant-Yago, ou ben agardar ao 1974, en que cumpriremos dez anos de vida, querendo celebralo elo con certa sona. Dende logo, a maioría da Direitiva queremos que sexa en 1974. Pro (entre nós) quero sabere a súa opinión, no senso de que escolla o que sexa máis comenente pra vostede (prégolle que o faga axiña, ó meu enderezo).
Adxúntolle a derradeira Memoria do Patronato.
Supoño que Palmás haberalle entregado o tomo III da Guerra Civil.
Deica pronto. Unha aperta garimosa e prá súa dona saúdos querendosos.
Pereira
[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Nestes días (en man) entregarémoslle 200 dólares a Díaz Pardo. Restan aínda uns 150.
|
1971-06-25 |
|
Montevideo - Nova YorkA Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1971 en 25/06/1971
Montevideo, 25 de xuño de 1971
Sr. Don
Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º izq.
A CRUÑA (Galicia)
Benquerido irmán:
Quero botar esta carta hoxe, aproveitando a saída do avión de Iberia. Fago, pois, atallando.
1 Nestas xvi Xornadas de Cultura Galega imos a pubricar un libro de Núñez Búa, que é, no cerne, un pequeno compromiso moral pola nosa banda e a de Canabal. Tan logo salgamos destos festexos (nos que teremos gastos de abondo), ocuparémonos de H. Bens.
2 Prégolle que nos faga un grandeiro favore. Que fale con Victoria Armesto, pra decirlle que virá a Montevideo o día 1º de agosto con Augusto Assía, xa que queremos telos con nós no Xantar de confraternidade, onde se entregará a anual Viera de Prata á audición Sempre en Galiza, pola súa laboura en 20 anos a prol da cultura galega. Nesta esmorga (que vostede sabe ben que non lle damos un senso de trangallada), queremos que interveña Augusto Assía, en galego, tocando temas socio-económicos da Terra. En canto a Victoria, desexamos que desenrole a conferencia de Os irmandiños, en galego na Asociación Universitaria (non no Paraninfo, xa que o forno non está para bolos..). Isto é moi importante, xa que en Bos Aires fará a devandita parola en castelán. Nós vamos a tiduar a conferencia así: A insurreución dos irmandiños. Será o día seguinte, ou sexa, o 2 de agosto. Fálelle tamén do trocamento do tiduo.
3 Estamos agardando nestos días a revisación derradeira da Aduana (houbo outro atraso por unha perda, no Banco da Repúbrica, dun certificado que tivemos que sacar de novo), pra xa meternos de cheo á venda. Cáseque seguro levará o diñeiro un amigo en man, posto que eiquí agora os xiros están prohibidos.
Nada máis. Agardo a resposta axiña, pra podere confeucionare o programa e imprimilo. Recordos garimosos prá súa Maruxa de todos nós, e vostede reciba unha aperta moi fonda.
Pereira
|
1971-06-08 |
|
A Coruña - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 08/06/1971
A Cruña, 8 de xunio de 1971
Sr. D.
Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Levamos eiquí en Galicia unhos quince días. Non poiden, pois, escribirlle antes. O seudónimo do libro que teñen vostedes pra editar corresponde ó poeta que pensabamos. Creo que deben editalo si non o fixeron xa. Faleilles de vostedes a María Victoria Armesto e penso que non deben deixar de invitala. Galicia está quedando deserta. No mes de abril emigraron dos arredores de A Cruña cinco mil persoas, homes e mulleres. Falei con Díaz Pardo do asunto das porcelanas e díxome que non se preocupen, que arranxen vostedes todo coma as circunstancias os obrigue.
Eu penso estar eiquí por uns meses. Escríbanme por calquer asunto en que eu poda intervir.
Un saludo a tódolos direitivos do Patronato e ós amigos, e vostede reciba unha aperta con saúdos prá súa dona, do seu amigo:
[Seoane]
|
1971-03-17 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 17/03/1971
Buenos Aires, 17 de marzo de 1971
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Meu querido amigo:
Supoño terá recibido a miña derradeira carta. Hoxe remítolle os dibuxos e a tapa pra o libro de Heriberto Bens. Iría no formato de Manuel María e seguindo a mesma distribución tipográfica e tipo de letra. Coidado co papel. Os dibuxos, que son catro, aparte da tapa, distribúienos vostedes coma conveña, non ilustran concretamente nengún poema, senón o esprito do libro. Que na imprenta sexan fideles coas coores da tapa. Perdóneme todas estas indicaciós. Nós marcharemos a meiados do mes que vén e estaremos fóra seis ou sete meses. A miña direición na Cruña é: Paseo de Ronda 15, 6º izquierda. La Coruña, por si vostedes necesitan algo de min, xestiós ou o que sexa.
As mostras de adhesión da coleitividade deiquí con motivo do ataque estúpido de A Nosa Terra foron moitas. O periódico Galicia púxose á miña disposición e pubricaron no derradeiro número a carta que lle remito. O autor da nota contra min foi un señor, Benito Cupeiro, con quen non falei, penso, nunca, e que fixo, con seguranza, por enfermo. Mais o ataque raposo é probábel que seña da persoa que está disposta a gobernar esta coleitividade.
Un saúdo pra tódolos amigos, e a súa dona e vostede reciban o moi cordial da miña e meu:
[Seoane]
Nota: Permítome pubricar un poema do libro de Heriberto Bens en Cuco-Rei. Dígame si fago mal e si podo anunciar a súa pubricación.
|
1971-03-04 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1971 en 04/03/1971
Buenos Aires, 4 de marzo de 1971
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Remítolle a miña carta de agradecemento ó Presidente do Patronato D. Abelardo Cerdeira e á Xunta Direitiva, e adxúntolle a carta que fixen pública con unha resposta ós que fan A Nosa Terra.
Todo esto é moi triste. Matino que, coa laboura feita por min, boa, regular, ou mala, mais sempre adicada a eisaltar a Galicia, merezo un ataque maior, polo menos en canto a espacio nese periódico, que Fraga Iribarne, ou os moitos que se comportaron coma nemigos da terra dende fai moitos anos. Mais deixemos esto. De Méndez Ferrín sei que está facendo xestiós pra poñelo en libertade. Eu fixen no mes de decembro unha mostra de óleos e grabados na Galería que inaugurou a súa dona en Vigo. Farei nos transcurso deste mes os dibuxos e a tapa pró libro que vostedes van a editar. A min parésceme moi bon e con moito gusto colaborarei na súa edición. Eu marcharei na primeira quincena de abril pra Europa. O día 6, aínda non está confirmada a data, faise no Museo de Arte Moderno deiquí unha grande mostra retrospeitiva de douscentos grabados meus.
Neste intre recibo outra súa. 1) Non estarei en Buenos Aires en xulio, posibelmente estarei en Galicia. 2) Teño feita a miña resposta agradescendo a carta do Patronato. 3) Mais arriba escríbolle que farei os dibuxos neste mes, percisamente porque marcho. Penso que teñen de editarse.
Si podo serlles útil en Galicia, sereino con moito gusto.
Saúdos a tódolos amigos desa e ós meus, e reciba unha forte aperta:
[Seoane]
|
1971-03-03 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1971 en 03/03/1971
Montevideo, 3-III-71
Benquerido Seoane:
Somentes unhas liñas, pra o seguinte:
1 Necesito que me diga, URXENTE, si vai a estare o 25 de Sant-Yago en Bos Aires, deste ano.
2 Desexo que me confirme si lle chegou unha carta do Patronato, remesada non hai moito.
3 Quero sabere que opina da pubricación do libro de Heriberto Bens, do que se falaba na carta devandita.
Saúdos prá súa dona. Reciba unha forte aperta:
Pereira
|
1970-10-02 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 02/10/1970
Montevideo, 2 outubre 1970
Benquerido Seoane:
Somentes unhas liñas, pra decirlle que lle adxunto o supremento dominical do xornal El día, no que vén unha nota sobor Sargadelos e algo da Estampa. Con bastantes erros, pro importante é que saíu. El día é un xornal de dereitas, sendo, nembargantes, o supremento devandito moi leído.
Nestos días remesaremos un pra Díaz Pardo e outro pra Patiño. Vostede dirá si a alguén máis.
Agardo novas, confirmando a autenticidade de Heriberto Bens (por médeo de Soto). Dende logo, si se ratifica o noso desexo, hai que pubricalo de calquera maneira.
Saúdos para Maruxa, cunha aperta fonda pra vostede de
Pereira
|
1970-08-31 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 31/08/1970
Montevideo, 31 de agosto de 1970
Estimado Seoane:
Prégolle que me perdone pola tardanza en remesarlle o traballo que adxunto, do que remato de facer a copia, en previsión dalgún posibre eistravío. Andiven moi atarefado.
As poesías son (ó meu modesto entendere) abaneantes, de grandeira forza, cáseque ópticas. Van a sere, dende logo, comprometedoras pró Patronato (hai que tere en conta o intre que vive o Uruguay, cada vegada menos liberal). Nembargantes, hai que pubricalas. Coido, ademais, que si se confirma que son de X. L. é verdadeiramente un aito solidario, que é, en definitiva, a nosa misión. Quenes son tan limpos, merecen iso e moito máis. Agora unecamente queda por resolvere o problema económico, que é bastante serio.
Tivemos carta de Patiño. Amóstrase moi ledo pola nosa saída ao eisterior da Estampa e tamén polo catálogo. Mandounos o enderezo dos que estiveron presentes este ano e os de outros artistas, o coal é moi importante pra nós, xa que desa maneira espallamos millor a laboura que levamos a cabo.
¿Que podemos facer ó próisimo ano? Non hai posibilidade de traer algo novo da terra? ¿E de vostede? ¿Non podíamos orgaizar algo de vostede como, por exemplo, grabados, que son de fácil traslado? ¿E aquela vella ideia dos tapices?..
Xa nos respostou Díaz Pardo, enviándonos unhas cartas que necesitábamos de Sargadelos de Do Castro. Agora estamos facendo os trámites pra logo podere arranxar o dereito a vendelas, que levará uns dous meses. Está prauticamente comprometido todo.
Antre nós non temos porque andare con gabanzas, pro necesito decirlle que na Xuntanza seguinte ás Xornadas fixemos un análisis fondo das devanditas Xornadas de Cultura Galega... e todos estivemos de acordo ca Mesa Redonda foi un éisito moi a ter en conta pra outras vegadas (polo seu caráuter didáutico, pola receutividade do púbrico, etc.) sendo vostede, sen dúbida, a figura central. Algunha xente, que o coñecía somentes de nome, quedou impresionada. Impresionada da súa enteireza, vitalidade sin acougos, fondura...
Polo de hoxe, nada máis. Agora novas, sen présas. Recordos garimosos pra Maruxa, súa dona. Reciba unha aperta irmán.
Pereira
|
1970-07-11 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970 en 11/07/1970
Buenos Aires, 11 de xulio de 1970
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Estimado amigo:
Recibín a súa carta. Pódese facer un catálogo menos caro, pero ten de facerse un catálogo presentábel, pois non é cousa de pedirlle á xente que traballe pra non ter con ela as atenciós que merece. Por outra parte, si Díaz Pardo non mandou un catálogo de porcelana ten de facerse un pequeno texto explicándose do que se trata. O mesmo supoño que terá de explicarse a mostra de Castelao. Todo pode facerse nun soio catálogo. Si viñera alguén de ahí e me trouxera os materiales, lista de obras e fotos, trataría eu de diagramalo. Eu podo facer o texto pra os dibuxantes e as porcelanas. En canto aos clisés a facer, serían 8 ou 9, un por cada artista, que poden sere de pequeno formato. Sinto moito non poder ir o 26, agradezo moito a invitación, mais si vou ese día, non podo ir o 30. Estou con moito traballo. Por outra parte, eu non falo, non me gusta falar, moléstame a oratoria e nunca quixen participar en nada destas custiós. Tampouco en mesas redondas que me parecen inútiles. Aceptei por tratarse de Castelao e porque sendo en Montevideo non choverán sobor min invitaciós pra outras mesas redondas sobor os temas máis disparatados.
Saúdos á súa dona e aos compañeiros, e vostede reciba unha aperta de:
[Seoane]
|
1970-07-08 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 08/07/1970
Montevideo, 8 de Sant-Yago de 1970
Esimado Seoane:
Aínda non tivemos novas de Patiño, pro igoal lle escribo pra poñelo en antecedentes de algunhas cousas.
Falamos con Canabal con respeuto aos catálogos, quedando, en principio, de facer algo menos caro (por exemplo, poucas reproduciós, etc.). A verdade é que me costou convencelo, xa que co libro de González López ten moitos gastos (por certo, que quedamos moi ledos coa súa fermosa carátula). A malo de todo é co tempo pasa a présa. Do que mandou Patiño, hai en total 48 (corenta e oito) debuxos e grabados. Temos cáseque a seguridade de que 9 traballos son de Gallego (sen tiduo) (debuxos), 14 de Patiño, 12 de Ortiz Alonso, 2 de Calabuig (así aparecen firmados), 4 de Beatriz Rey e 2 de Rosendo (tamén así firmados). Os 5 restantes son: 1 Cabeza de sevillano (sen firma), 1 O circo sevillano (sen firma), 2 Escala (coido que de Patiño) e 1 debuxo cunha cabeza dun home, que parez rubricado por Datas. Os pirmeiros 43, menos os posibres de Ortiz Alonso, viñeros sen tiduo. Non temos, ademais, os datos biográficos de Calabuig e Rosendo. En fin, co este panorama, e sen resposta de Patiño, vostede dirá que faguemos.
O programa das XV Xornadas de Cultura Galega, de maneira sustancia (en prensa) será:
Do 25 de xulio ao 5 de agosto
Mostra Bibriográfica de Castelao.
I Feira de Cerámica.
Eisposición de Debuxos e Grabados. (Est. Pop. Galega)
26 de xulio
Xantar de confraternidade.
Entrega da Losada Castro a Ánxel Rama.
27 de xulio
Conferencia de Losada Castro (Universidade).
30 de xulio
Mesa redonda sobor o tema: Castelao, artista, político, home. (Tomarán parte Seoane, Cancela e Vidart).
Denantes de todo: queremos telo no xantar E QUE FALE (a ser posibre da situación na Terra). Prego resposta rápida a esto.
Por hoxe nada máis. Saúdos prá súa dona, cunha aperta forte pra vostede.
Pereira
[Anexo.]
[Manuscrito.]
Montevideo, 11 Sant-Yago 1970
Estimado Seoane:
Eiquí están os datos remesados por Patiño:
Alfonso Gallego 8 debuxos a lápiz.
*Ánxel Sevillano 2 debuxos a pruma.
*Francisco Escalada 2 grabados linóleum.
*Alberto Corazón 1 grafía [Non entendo]
*Federico Calabuig a) Xilografía. b) ...grafía [Algo así como Gerigrafía/s)
Ortiz Alonso 10 monotipos
Alberto Datas 1 debuxo (Un rostro)
Beatriz Rey 4 papeles recortados e pegados (sic)
*Rosendo Díaz 2 debuxos (paisaxes xeométricos).
R. Patiño 16 {4 grabados follas meianas
12 debuxos-
Total: 48
Como pode ollar, o detalle, por artistas, está xa craro, pro non así os tiduos. Tampouco as biografías dos que siñalo deste xeito: *
Entendo que no limiar do catálogo vostede debe faguer referencia ao feito ca Estampa (e mais o Patronato) adican a Eisposición Castelao, co gallo dos 20 anos do seu finamento.
Ao mesmo tempo que fago esta nota, estou tratando de que un fotógrafo amigo teña os retratos pra mandarlle polo amigo portador da presente.
Nesta somán teremos rematado o programa das xv Xornadas de Cultura Galega, sentindo moito, moito, non telo con nós no Xantar. Adxunto, simbolicamente, o menú. Logo mandaremos o devandito programa.
Saúdos pra súa dona, cunha forte aperta de
Pereira
[Anexo.]
[Manuscrito.]
(2ª nota)
O amigo fotógrafo non me fixo o traballo. Polo tanto, pra gañar tempo, mando polo amigo Cambre a laboura correspondente a cada artista orixinal. Como volta a Montevideo o martes, supoño que terá tempo de preparar vostede o borrador do catálogo.
De Sargadelos e do Castro mandounos catálogo Díaz Pardo.
Andamos moi mal de cartos. Acabamos de arranxar un local en preno centro da cidade que nos saie nun ollo da cara.
|
1970-06-29 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1970 en 29/06/1970
Buenos Aires, 29 de junio de 1970
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Amigo Pereira:
Estes días a tapa do libro de González López fareina con toda a urxencia que poida. Escribo urxentemente a Madride pra que lles remitan os precios e as firmas dos dibuxos, e si fai falla, e teñen os nomes dos participantes, farei o prologuiño do catálogo e diagramareino. Escríbanlles vostedes a Patiño. O catálogo é moi importante pra os artistas e pra sona e prestixio de vostedes entre eles e mais en Galicia.
Estaba enterado da sentencia contra Méndez Ferrín. Estiven con el poucos días denantes de virnos e non estaba moi optimista.
Basilio Losada é un excelente galego, de esquerdas, non sei ben a que grupo pertenesce, penso que a ningún. É posibelmente unha das persoalidades máis destacadas entre a xente nova.
Ren máis. Saúdos aos amigos e compañeiros do Patronato, e vostede reciba unha aperta con saúdos prá súa dona de:
[Seoane]
|
1970-06-26 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1970 en 26/06/1970
Montevideo, 26 de xuño de 1970
Estimado Seoane:
Novamente, estamos amolando, co gallo da próisima saída de Bajo la doble águila. Galicia en el reinado de Carlos v.
Adxunto un folletiño que fixemos á maneira de pre-suscriución, e no que hai un pequeno erro, xa que debe figurare Galicia en el reinado... e non Galicia en el reino, etc. Tal como faláramos por teléfono, pregámoslle que nos faga a tapa ou carátula do libro, que debe tere as mesmas dimensións de Versos pra cantar en feiras e romaxes, de Manuel María. Non así o lomo, posto co númaro de páxinas vai andare polas 300 (trescentas). O seu traballo é de certa urxencia, xa que queremos pubricar o libro en xulio.
No día de hoxe, sacamos as cerámicas da aduana (viñeron unhas 150). Os debuxos pedidos a Patiño da Estampa chegaron nantronte (a maioría sen firmas e sen precios, séndonos praiticamente imposibre facer un catálogo axeitado; vostede dirá). Como estabamos no aire con todo, (o devandito, ademais da Mostra Bibriográfica adicada a Castelao) o 25 de Sant-Yago. No mesmo subte, faremos a Mesa Redonda de que lle falei. O tema será: Castelao artista, político, home, tomando parte, ademais de vostede (na parte correspndente a artista), o Dr. Cancela e o profesor Vidart. En fin, xa lle confirmaremos a data, anque xa lle adiantamos que no xantar de confraternidade, o domingo 26 queremos telo con nós (e, por suposto, á súa moi apreciada dona).
Acaba de saír nos xornales de eiquí a sentencia por dous anos pra Méndez Ferrín. O Patronato xa remesou unha nota ao Ministro de Xustiza e ó Presidente da Suprema Corte, dándolle logo espallamento. Agora estamos matinando levare o asunto ó Senado do Uruguay, onde temos algunha influencia. E quizaves algo máis...
Adxunto tamén os recortes e conseguintes do caso.
Polo de hoxe nada máis, como non sexa decirlle que tan pronto teñamos o programa das XV Xornadas de Cultura Galega (invitamos a Basilio Losada pró 27 no Paraninfo da Universidade; por certo que sería bo que me dera datos ideolóxicos de el), mandarémoslle un feixe. Reciba (cun saúdo garimoso prá súa compañeira) unha aperta irmán.
Pereira
P.D. O meu novo enderezo é: Cebollati, 1744. Apartado 903
Montevideo.
O teléfono é o mesmo, ou sexa: 40.20.08
|
1969-10-26 |
|
Montevideo - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 26/10/1969
Montevideo, 26 de outono de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Montevideo, 1985. Piso 13
Bos Aires
Benquerido amigo:
Con moito retraso, resposto a súa amabre carta, de data 1 de setembro derradeiro. Non o fixen denantes, agardando a chegada de Canabal, cousa que acaba de acontecere.
Asegún Canabal, a frase churrasqueira de vostede (“a xente moza dalá ten boca de frade pra pedir...”) parece confirmarse. E digo parece, porque teño a impresión de que o informante (concretamente Salvador de Lorenzana) supoño que olla por riba do lombo á xente da UPG ou porta da orgaización. En fin, Fernández del Riego díxolle que no asunto de Manuel María había moito ruído e poucas noces, e que non facía falta que deixara diñeiro algún... O mismo Canabal quedou moi solprendido. Nembargantes, nós, desde eiquí, acabamos de remesar 5.000 pesetas.
A Xunta Departamental de Montevideo acaba de concedernos por unanimidade, os seguintes nomes galegos pra nomenclatura (vala a redundancia) das rúas da cidade: Castelao, Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Antonio Pereyra, Joaquín de la Sagra, Ramón del Valle Inclán, Lugo e Santiago de Compostela. Fixemos unha escolleita de figuras que tiveron aituación importante na época da colonia (como Xaquín da Sagra, irmán do famoso naturalista), no ensino do Uruguai (Antonio Pereyra), e logo mezclamos figuras literarias (que non están na nomenclatura) con Castelao, ademais de Lugo e Santiago (que eran os únecos lugares importantes sin desiñar). Pois ben, en xaneiro, aproveitando que se cumpren vinte anos da morte de Castelao, pensamos inaugurar oficialmente a rúa que o relembrará, pra sempre. Queremos facerlle un bo homaxe, dándolle un caráuter eminentemente político (agora ca Embaixada franquista está á ofensiva, sin que nadie lle pare os pés). A idea que temos, polo de agora, é adicarlle unha praca de mármore. Pro gustaríanos moito que vostede nos aconsellara ao respeito. Tamén pensamos faguer unha mostra bibliográfica.
Tivemos carta de Díaz Pardo, donde nos di cos cartos obtidos na venda dos grabados debemos de mandarllos a vostede. Faltan dúas persoas por pagar (supoñemos que Canabal tamén mercará algunho). Tan pronto solucionemos este incomenente e viaxe alguén do Patronato a Bos Aires, arreglaremos todo. Asimesmo, dinos co envío das cerámicas en tránsito, en barco arxentino, non é posibre, pro entendemos que debeu habere outro xeito de que veñen. Parece que Alonso Montero faloulle moi ben do Patronato. En fin, pras XV Xornadas de Cultura Galega, con tempo, quizaves todo se arranxe. Vostede dixera nalgunha vegada que poderían vir tapices. Non deixe de confirmarnos si elo é fautibre aínda. E nada máis por hoxe, como non sexa que lle adxunto un anaco de De Frente, o xornal de máis tiraxe, sobor Manuel María. Lembranzas prá súa muller. Unha aperta forte.
Pereira
P.D. Mandámoslle catálogos xa a Patiño (e 100 a Díaz Pardo).
[Anexo.]
Montevideo, Lunes 20 de octubre de 1969
La Semana Literaria
Poeta Gallego
Manuel María F. Teixeiro nació en Outeiro de Rei en la Terra Cha, provincia de Lugo, Galicia, en 1930. Es el escritor gallego más fecundo entre los surgidos en las últimas décadas, su obra ha evolucionado de un ensimismamiento existencia a un realismo histórico directamente unido a la problemática gallega. En este sentido, su producción más reciente (Mar Maior, Remol, Proba documental) constituyen un aporte a la poesía social. Arrestado en los primeros meses del año en el curso de un recital efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, salió en libertad previo pago de una fuerte multa. El poema que hoy presentamos pertenece al libro inédito Remol, y es una muestra de la Galicia, sumida en la miseria del minifundio, que se integra en las luchas del Tercer Mundo y proclama la necesidad de cambios radicales no ya en su reducido ámbito , sino en todo el territorio español. La versión al castellano pertenece al propio Manuel María.
NOTICIAS
Escribo en febrero, bien metido en la segunda mitad del siglo veinte, para decir que de Seoane, en el valle de Lemos, hoy marcharon quince mozos, quince, al extranjero. Y de Gueimonde, allá en Pastoriza, donde nace el Miño, se fueron otros veinte. Los diarios no traen destacados estos sucesos que, a lo mejor, no tienen importancia y son ya casos previstos y estudiados en los grandísimos Planes de Desarrollo. Todos estamos muy tristes –es la pura verdad– y cruzados de brazos contemplando como la tierra se queda poco a poco sin hombres que la trabaje, sin pechos amorosos y viriles que siembren amor en sus entrañas. Filas e filas de hombres mozos, la mocedad en flor, la flor de la mocedad, los más decididos y valientes– buscan los caminos que los conducen a tierras, abundantes, productivas en las que pueden hallar pan y trabajo. ¡Es la protesta muda, irrebatible, contra la miseria, el hambre, el mal pasar..! ¡Es la protesta terrible, silenciosa! ¡Son las razones del hambre, de la miseria que les dan a estas gentes una potente fuerza de gigantes para poder abandonar sus campos en busca de pan y de trabajo! ¡Nosotros quedamos huérfanos, tristes, llena de asco y horror el alma! ¡Y en el recoveco más íntimo del pecho también nos nace a nosotros –tan arraigados– el deseo irreprimible de emigrar..!
|
1969-09-01 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969 en 01/09/1969
Buenos Aires, 1º de setembro de 1969
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Querido amigo:
Recibín hoxe a súa, conxuntamente con unha de Manuel María, moi gozoso co seu libro e poñendo o defeuto do papel que nós xa conocíamos. Xa lle contestei. Tamén sabía da multa que lle puxeron en Madrid, en xaneiro. Eu estaba entón no Castro, mais díxose alí que de Buenos Aires (Valentín) tiña enviado os cartos. Polo dito por Manuel María, non parece certo. Penso que, de calquer xeito, ten de consultarse isto e facer unha tarefa conxunta coas entidades de Buenos Aires, Caracas e México, pra lle mandar os cartos si é necesario. A min, na súa carta, non me fala do embargo do departamento, senón da fianza que tan posta pra exercer a profesión de procurador. Mais é o mesmo. Eu creo, dígoo confidencialmente, que teñen de informarse ben, cecais por Carnaval si está aínda en Galicia. A xente moza dalá ten boca de frade pra pedir, e pra calquer cousa que deben facer que coste cartos pensan en América. Teñen que acostumbrarse a matinar en sacarlle cartos ás xentes de Galicia, a orgaizarse pra elo. Alí viven máis millonarios e ricos galegos que en América, mais soio pensan nos diste continente. Setenta e cinco mil pesetas pra xentes que se orgaízan non son moitas pesestas. Son 150 persoas en toda Galicia, Madrid, etc., a 500 pesetas. Eisiste alí un movimento verdadeiro, que eu penso que si, ou non esiste nada, i, niste caso, temos de matinalo todo novamente.
Alonso Montero marchou moi impresionado de vostedes e moi contento de ter ido a Montevideo. Eu estoulles moi agradecido. Recibín as fotos. Tamén escribiume Patiño moi ledo co catálogo pedindo que envíen exemprares prós artistas.
Reciban todos vostedes, os do Patronato, e as súas donas e vostede o saúdo da miña muller e meu, e vostede unha aperta de:
[Seoane]
O enderezo de Raimundo Patiño é:
Paseo de Extremadura 32, 4º D.
Madrid, 11
|
1969-08-28 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 28/08/1969
Montevideo, 28-VIII-69
Benquerido Seoane:
Acaba de chegar ao Patronato unha carta de Manuel María, da que necesito enteralo (particularmente) axiña. Nela, entre outras cousas, dinos que o multaran con 75.000 pesetas (setenta e cinco mil pesetas) pola conferenza que dera en Madrid no mes de xaneiro pasado na Facultade de Ciencias Políticas i Económicas sobor poesía del. Dito aito, estaba comenentemente autorizado.
O Patronato, oficialmente, xa lle contestou ofrecéndose a facer unha campaña púbrica eiquí, sempre e cando el o coide oportuno, positivo. Ademais dos cartos obtidos pola venda de Versos para cantar en feiras e romaxes, trataremos de axudalo dun xeito máis material.
Tamén estamos moi inquedos, posto que o departamento (que aínda non o rematou de pagar) quérenllo embargar si non abona dita multa. Na misiva, moi emotiva por certo, desfaise en gabanzas deica vostede polos debuxos, e por todo. Pregounos o seu enderezo, cousa que fixemos.
Persoalmente, penso que as inxustizas debemos enfrentalas en conxunto (México, Caracas, Bos Aires, Montevideo) ¿vostede que nos suxire? ¿Está ben esa ideia?
Adxunto retratos do xantar. E nada máis por hoxe. Saúdos prá súa muller, que deixou, como vostede, un ronsel imborrábel.
Unha aperta irmán:
Pereira
[Escrito na marxe esquerda:] P.D. Non me pareceu oportuno falarlle por teléfono.
|
1969-07-22 |
|
Nova YorkMontevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 22/07/1969
Montevideo, 22-VII-69
Benquerido Seoane:
Non pode imaxinarse a miña pena... Acaban de entregarme o libro de Manuel María e vostede pode ollar o desastre. A rabia que teño é porque non podemos facer nada. O papel (gratis) douno IPUSA e o traballo fixo FUS a un costo baixísimo (quizaves gratis tamén) e así non hai moito dereito a protestar pola transparencia dos debuxos. Teño moita pena, xa que todos (e non digamos vostede) puxemos moito agarimo na laboura.
Onte falei por teléfono con Pérez Prado, quen me dixo que viña o sábado. De inmediato comuniqueino aos demais membros da Direitiva. Estamos moi ledos e moi agradecidos por esta nova deferencia que ten con nós.
Adxúntolle dúas invitacións pra inauguración da Eisposición, que agora será o próisimo viernes 25, pra tratar de ter nesa data (Día de Galicia) a cerámica. O pasado 14 puxemos un cable a Díaz Pardo pedíndolle que mande algo por avión. Conseguimos un permiso do Municipio deica ó 4 de agosto )que cáseque seguro alongarase hastra o 10).
Non deixen de avisar con tempo pra ire a agardalos. Teñen reservada unha habitación pra dous no Hotel Los Ángeles, 18 de julio 974, a nome de vostede (e do Patronato).
Adxunto tamén algúns programas das XIV Xornadas de Cultura Galega.
Saúdos prá súa dona. Unha aperta:
Pereira
|
1969-07-07 |
|
Nova YorkMontevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 07/07/1969
Montevideo, 7-VII-69
Estimado Seoane:
Adxunto unha biografía de Xavier Pousa, que era a que faltaba coas demais biografías, dos outros grabadores, coido que vostede debería faguer un pequeno limiar eispricando o senso da mostra. Algúns traballos veñen sin tiduo: ¿que poñemos no catálogo?
Tamén adxunto os retratos. Foron feitos voando. Polo tanto, perdone os erros que olle.
¿Non podería haber algunha posibilidade de contar coas súas cerámicas? ¡Fixemos tanta propaganda!.. Por certo que eiquí quizaves poidera haber pezas de Sargadelos (das antergas) que non sei si correspondería contar co elas. En fin, agardo impacente a súa verba.
Nestas XIV Xornadas de Cultura Galega está en cáseque todo á súa man. De calquera maneira, queremos telo con nós algún día, de todo corazón.
Unha aperta irmán:
Pereira
|
1969-06-25 |
|
Bos Aires - Montevideo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Pereira Caamaño. 1969 en 25/06/1969
Buenos Aires, 25 de xunio de 1969
Sr. D. Fernando Pereira
Montevideo
Estimado amigo:
Vanlle de volta as probas de páxina do libro de Manuel María. Fai falla que os impresores:
1º) Refagan a tipografía da portada –nome do autor, tídoo do libro, pé editorial– e da adicatoria e usen o mesmo tipo que o texto do libro. A disposición tipográfica está ben coas correciós que señalamos.
2º) Que espacien os poemas que se indican de xeito que os dibuxos aparezan sempre en páxina par ilustrando o poema pra que se fixo. O libro terá 54 páxinas. Que perdonen os da imprenta por todas istas indicaciós, e vostedes pola lata que todo isto siñifica.
Non vin aínda a Fuentes. Os grabados tiñan, creo eu, que ter chegado. E dende logo si Díaz Pardo dixo que saíran é porque xa foron enviados.
Saúdos e unha aperta de:
[Seoane]
|
1969-06-23 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 23/06/1969
Montevideo, 23 San Xoán 1969
Estimado Seoane:
Escribo un pouco voando, xa que quero que saia hoxe a derradeira proba do libro, cáseque armado pra que vostede o vexa.
Supoño que Fuentes xa lle entregaría tres libros de Neira Vilas.
Prégolle que olle todo axiña. Queremos presentar o libro o día 15 de Sant-Yago; en que inauguramos a Eisposición.
Unha aperta
Pereira
P.D. Aínda non chegaron os grabados.
|
1969-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1969 en 00/00/1969
[1969]
Seoane:
Estamos moi inquedos cos grabados (hai folga do Correo eiquí e aínda non viñeron). A eisposición comenza ó próisimo martes 15 (deica ó 31).
As cerámicas veñen o domingo 6 no Libertad pro coa folga do Correo non temos a lista de embarque. En fin, todo se arranxará...
Adxunto o libro cáseque armado. Coido que agora será xa a derradeira proba (tamén debería estare na inauguración ó 15).
Unha aperta irmán:
Pereira
|
1968-05-18 |
|
Montevideo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Pereira Caamaño a Seoane. 1968 en 18/05/1968
Montevideo, 18 maio 1968
Benquerido amigo e irmán:
Polo noso común e admirable amigo Díaz Prado, ademiramos o fermoso traballo del Manuel María Versos pra cantar en feiras e romaxes, que vai editar o noso Patronato da Cultura Galega, prás próisimas xiv Xornadas de Cultura Galega. Nembargantes, como o númaro de páxinas é pouco abondoso, tomámonos a liberdade de pedirlle, novamente, a súa axuda, que consiste en facer un dibuxo por cada poesía, ademais da carátula correspondente. O tamaño do libro será, esaitamente, ao de Historias de emigrantes, de Neira Vilas.
Estamos moi inquedos coa tardanza de Díaz Pardo, pra que nos mande o material pra Eisposición. Sant-Yago xa está petando na porta. ¿Que fará con todo iso?
Agradecendo de antemán a súa deferencia, reciba unha aperta cinguida.
Pereira
|
1979-01-07 |
|
Nova YorkBethesda - Nova YorkA Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1979 en 07/01/1979
Sobre: From: J. Otero
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Maryland 20034
USA
Sr. D. Luis Seoane
Paseo de Ronda 15, 6º
La Coruña
Spain
7 de enero de 1979
Querido Luis:
No te sorprendan estas líneas, como pisándole loa talones a la carta anterior. Pero me urge decirte que Imágenes de Galicia –las “imágenes”, empezando por la portada, y no el libro en sí, me maravilla y me sorprendió, a pesar de conocer una buena parte de tu labor. Me perdonarás que te confiese que echo de menos el esmero y la artesanía de que has dado tantas pruebas en lo que atañe a la “obra”, al aspecto material del libro. Estas xilografías, no sólo merecen, sino reclaman, un decoro editorial de la más apurada calidad. Me di cuenta de que algo muy excepcional llegaba a mi poder en cuanto rasgué la débil envoltura y tuve ante mis ojos la portada. Pero al mismo tiempo, el “Albino y asociados, editores” escrito debajo en un tipo de letra anodino me desconcertó. ¿Cómo el autor de estas maravillas pudo consentir esta mediocridad? Espero que algún día, ya tranquilo e inmerso en tu Galicia, puedas hacer una edición de los mismos quilates que tiene el contenido. Prometo adquirir uno de tales ejemplares, numerados y pocos en número, cueste lo que cueste, y si fuese necesario, por adelantado a fin de facilitar el empeño. Supongo que conservas las xilografías originales y que su tamaño es bastante mayor. Me imagino una edición, más que “a todo lujo” a “toda nobleza”, “a todo arte”, en la mejor tradición del arte celta, que ahora se está divulgando para maravilla y hasta asombro de muchos. Por cierto, la primera lámina de tu libro, inspirada por el grabado de la roca, está pidiendo ser reproducida en el mismo material y en platino fundido, y llevada a un museo arqueológico gallego. Recuerda una de esas casullas bordadas en oro que se exhiben en algunas iglesias y monasterios, como el de Guadalupe. Pero en su conjunto y una a una, las xilografías asombran por su originalidad, bien se trate de figuras o de paisajes. Las miro y las remiro, y la sucesión de los aciertos me resulta difícil de creer. Cuqui se volverá loca cuando tenga ocasión de verlo. Cuando la visité en Cornwall me confesó que tus “cosas la volvían chiflis”, y entonces nada sabía de estas Imágenes. Cornwall es eminentemente celta. Valdría la pena que los gallegos –escritores, pintores, etc.– fuesen allá. Después de todo, está muy cerca por mar. Estuve allí poco tiempo, pero he podido ver cosas preciosas: iglesias viejísimas, vitrales, cruces celtas magníficas, etc. Si la salud me lo permite, pienso volver allá pronto, y acaso desde allí salte a La Coruña acompañado de alguien de la familia. Sería bueno ver a tantos amigos, en particular a vosotros, a los Dieste, a Mincho Sabell, Colmeiro.
Por favor, escribidme y decidme cómo va todo eso. Imágenes tuvo que causar una conmoción en Galicia: por mi parte, lo considero uno de los jalones más altos, más originales y audaces del arte gallego. Una maravillosas sinfonía de líneas. Si estuviese allá, lo recibiría con un tremendo aturuxo.
Otero
[Manuscrito na marxe esquerda:] Acaso os agrade ver esas fotos de Miramar. Aparecieron entre otros papeles y recuerdos que Ali guardaba, a veces en los rincones más inverosímiles para que nos e perdieran. Carmen Dieste me pidió hace tiempo que le enviase lo que hubiese de Buenos Aires, no sé con qué objeto. Un abrazo para vosotros dos.
[Manuscrito na parte superior:] Foto de Cuqui, su marido y mía en los picos de los Appalaches, cerca de Camp David, saca en noviembre.
|
1979-01-03 |
|
Nova YorkBethesda - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1979 en 03/01/1979
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Md. 20034
USA
3 de enero de 1979
Querido Luis:
Hace ya tiempo recibí la carta tuya en que me anunciabas, entre otras cosas, la determinación de volver a Galicia y dedicarte, entre otras cosas, a fabricar tapices ilustrativos de temas gallegos. Y hace pocos días recibí tus Imágenes de Galicia, ejemplar número 229, si entiendo bien la última cifra. Fue esta una gran y grata sorpresa. Te suponía ya en Galicia dispuesto a dar comienzo a tu anticipado proyecto, aunque el recibo del libro no esté reñido con tu presente labor ni implique con carácter necesario tu presencia en Buenos Aires. En fin, espero que recibas esta carta en La Coruña, ciudad encantadora, asiento de la Torre de Hércules, cuna de rebeldías y rebeldes y proa de ensueños y nobles ambiciones de las juventudes galaicas. Siempre que echo mano a tu Homenaje a la Torre de Hércules se me hace presente La Coruña, y no porque la Torre me haya impresionado de una manera especial –más me ha impresionado el retumbe de las olas atlánticas en los arenales del Orzán– sino porque en las páginas del libro se me revela la callada ansiedad de las mujeres gallegas frente al enigma del más allá, de los mundos que les robaron a sus maridos, a sus hermanos, a sus hijos, cuyo paradero apenas pueden adivinar. ¡Qué bien entendió, sintió y expresó este infortunio Rosalía! Me imagino que Maruja, la valiente coruñesa que contigo soportó luchas y triunfos a ambos lados del mar, se alegrará de acogerse a sus lares nativos y poder al fin ver ese mar sin temor, sin ansiedades. ¡Ojalá que La Coruña y Galicia entera os reciban como vuestra lealtad merece!
Aquí en Washington he visto hace poco un tapiz diseñado por Miró y ejecutado por un especialista catalán cuyo nombre no puedo recordar. Ocupa un lugar excepcionalísimo el tal tapiz en la Galería Nacional, en un edificio fue concebido por un arquitecto chino-norteamericano. En casi nada se parece el edificio original y fue objeto de muchos elogios por arquitectos y otros expertos tanto norteamericanos como extranjeros. El tapiz cuelga del segundo piso sobre un patio o rotonda, de manera que los visitantes pueden contemplarlo en cuanto entran. No puedo decir mucho de él porque lo he visto sólo una vez el pasado verano, y aquel día el número de turistas no permitía contemplaciones. Para colmo de dificultades, en una serie de salones contiguos se exhibían lo que la prensa llamaba Los tesoros de Dresden, nunca hasta entonces vistos fuera de la capital de Sajonia. Acaso algún día se me ofrezca la ocasión de visitar la Galería y adquirir algunas postales o folletos relativos al tapiz para enviártelos.
Por mi parte, sigo bajo atención médica; algo queda en mis pulmones de una neumonía mal curada y empiezo los meses de otoño e invierno con fuerte medicación antibiótica.
Aquí estuvieron durante el mes de noviembre Cuqui y su marido a devolverme la visita que les hice la pasada primavera. Fueron dos semanas maravillosas que aprovechamos minuto a minuto. La nieta no pudo venir y quedó interna en un colegio de Truro, cerca de donde viven, en Cornwall. A Cuqui le acapararon sus amigas, una de las cuales vino desde Denver, Colorado, donde ahora vive, para recordar tiempos en Buenos Aires y de aquí. Los amigos de aquí nos llevaron a lugares excepcionales de los Appalaches, uno de ellos el famoso Camp David; otro, el primer monumento erigido a George Washington en una cumbre, por los campesinos de los contornos, al borde del hoy llamado el Trail de los Appalaches, que se extiende de Main hasta Georgia. Allí, al pie del monumento, nos sacaron la foto que te envío.
Mi vida de viudo solitario se reduce a menudos quehaceres, a la revisión de alguna monografía técnica o científica, a pasear y a leer. El invierno es crudo aquí; en este momento, la temperatura en el balcón –son las 9:30 de la noche– es de 10 grados bajo cero.
De tu libro te hablaré con calma otro día más propicio.
Mis deseos de un Año Nuevo muy feliz para vosotros dos y para los amigos, que imagino dispersos, a juzgar por una carta de los Dieste.
Un gran abrazo
Otero Espasandín
[Manuscrito na marxe esquerda:] Recibí de Lugo, creo, un documento sobre la reorganización del Seminario de Estudios Gallegos para no perder el curso. Me alegró mucho ver los nombres de amigos en él, entre ellos Pardo, Martínez López, etc.
|
1978-07-05 |
|
Bos Aires - Nova YorkBethesda |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Otero Espasandín. 1978 en 05/07/1978
Buenos Aires, 5 de julio de 1978
Sr. D. José Otero Espasandín
Bethesda
Querido Espasandín:
Recibimos tu carta del 25/IV y la contestamos dos meses más tarde por causas difícil de explicar, que siempre parecen excusas, y que tienen que ver con el trabajo y con enfermedades. De nuestras andanzas no hay mucho que decir. En los últimos años, alternamos Buenos Aires con Galicia. En las dos partes trabajo lo que puedo. Expuse en Madrid y en Galicia y este año se realiza una exposición itinerante por ciudades españolas de parte de mi obra gráfica. En Galicia, el año pasado, iniciamos una posible fábrica de tapices, para la que ya llevo hechos catorce o quince dibujos que ejecuta una amiga nuestra. Trato de volver al tapiz medieval y usar como temas asuntos populares e históricos de Galicia, la guerra campesina, el paseo en jaula del obispo de Tuy, ordenado por el Conde de Camiña; el obispo Pedro Monís volando desde Roma para llegar a Santiago a la misa de Maitines; los nubeiros, que distribuyen desde el cielo la nubes y las aguas, etc. Pinto, grabo y escribo algo. Mi pintura sufrió diversas alternativas, siguiendo, en mis búsquedas, fundamentalmente fiel a mi primera obra. Aquí, en Buenos Aires, hice, hace mucho, creo que fue exactamente hace diez años, una retrospectiva de ciento y tantas obras y otra la hice en la Dirección General de Bellas Artes, en Madrid. Esperamos que te decidas a ir a Galicia. Charlaremos mucho sobre todo lo que hice y nos contarás de tus trabajos. Aquella litografía que te hice hace muchos años presidió hace pocos la retrospectiva de grabados que hice en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Te escribiré más sobre nosotros con el tiempo, aunque prefiero decírtelo próximamente. Nosotros volveremos a La Coruña el año próximo y es posible que nos quedemos para siempre allí. Por toda la obra que tengo aquí, por la biblioteca muy importante hoy, en gran parte de arte, etc., nos resulta difícil el traslado. Sin embargo, pensamos regresar, aunque hoy no podemos explicar cómo. Nuestra dirección en La Coruña es Paseo de Ronda 156, 6º izquierda, pero te haremos saber con tiempo nuestra ida por si aún estás en los Estados Unidos.
Recibe un abrazo grande de Maruja y mío.
[Seoane]
|
1978-04-25 |
|
Nova YorkBethesda - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 25/04/1978
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Maryland, 20034
USA
25 de abril de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Acabo de recibir, con la natural sorpresa, vuestra carta de fecha 31 de marzo. Y la sorpresa es que vino dentro de una de Cuqui, o sea, desde Fowey, Cornwall, a unas cinco horas de tren rápido de Londres. Allí estuve un par de semanas en busca de mí mismo, tras el aturdimiento en que me dejó el fallecimiento de Alicia. Allí, cuna de muchas leyendas que se derramaron por el mundo celta durante la Alta Edad Media y que los naturales del país recuerdan con una amalgama de nostalgia y humor, volví a oír el canto de los pájaros de mi infancia y admire algunas de las flores que me fascinaban cuando las “rayolas” marceñas esparcían sus tibiezas por los bordes de los regatos pontevedreses.
Os agradezco muchísimo vuestras respectivas cartas por su explícito reconocimiento de vuestro afecto por Alicia, quien os quería y admiraba con gozo singularísimo. Había en su carácter y temperamento vetas afectivas muy afines a las vuestras, y siempre que en Buenos Aires o aquí en Estados Unidos afloraban en la conversación los recuerdos más entrañados, su semblante se iluminaba y se exaltaba su acento al entrar en escena Maruja y “su” Luis. Entre sus muchas fotografías de los tiempos de Buenos Aires y Miramar hay varias vuestras, que salieron de los escondrijos un poco al azar cuando, en busca de documentos de familia, me vi en la necesidad de escudriñar y revolver cajones y carpetas y sobres que ella consideraba “suyos”. Entre estas fotografías hay dos de cuño “profesional”, dedicadas.
Bueno, amigos, gracias de nuevo. Y ojalá que vuestros y mis deseos de vernos se cumplan pronto, mejor que en parte alguna, en Galicia, donde echamos raíces y acariciamos esperanzas, por lo que a mí toca, no cumplidas. Dejadme saber de vuestras andanzas, bien directamente o por la mediación de los amigos más allegados. De este modo será más factible la coincidencia, y la comunicación más directa. Por ejemplo, en este momento, no sé dónde enviar esta carta. ¿La Coruña? ¿Buenos Aires? Procuraré también ser más diligente en mi correspondencia. Pero en estos momentos, estoy tratando aún de poner cierto orden en mi vida de solitario y en mis planes de trabajo.
Vuestro camarada
Otero
A propósito, no sé a qué señas puedo enviaros las cartas en La Coruña
|
1978-03-31 |
|
Bos Aires - Londres |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Otero Espasandín. 1978 en 31/03/1978
Buenos Aires, 31 de marzo de 1978
Sr. D. José Otero Espasandín
Londres
Querido amigo:
Unas pocas líneas para decirte de nuestra solidaridad contigo y con Cuqui, con motivo del fallecimiento de Alicia, a quien, Maruja y yo, siempre recordamos con cariño. Lamento escribirte en estas circunstancias. Siempre tuve pensado hacerlo con calma y daros noticias nuestras. En Buenos Aires hablamos de vosotros a menudo con algún argentino, Girri entre ellos, que estuvieron contigo en Washington. Y, en Galicia, los Dieste, Mincho y García Sabell. Desde aquel viaje a Lisboa, mejor, a Estoril, hecho con el propósito de veros, siempre tuvimos la esperanza de encontrarnos en España, o en los Estados Unidos, pero, por circunstancias muy diversas y que siempre han tenido que ver con el trabajo, no pudo ser. Nos hubiese gustado que fuese en Galicia, una tierra bellísima, misteriosa, de alma de luna como dijo Huidobro, y de gentes corteses y bondadosas que todos queremos. Quizás ahora, estando tan próximo a Galicia, decidas irte a vivir allí y podamos vernos y charlar como lo hacíamos en nuestra casa, en la vuestra del barrio Belgrano, o en el Tortoni. Tengo escrito bastantes cuartillas sobre esas reuniones y sobre ti, a quien todos admiramos por tu talento e inquietud. Mas un día hablaremos sobre aquellos años muy duros que pasamos juntos con la dureza que exige una tierra que está haciéndose, nacida y desarrollada con viejos defectos y que trata de hacerse a sí misma, tal como otras la dejan ir modelándose. Aprendimos mucho en todos estos años y hemos hecho una obra que, si nos satisface y no sabemos si es buena o mala, la sabemos nuestra, inspirada en los mejores deseos y puesta al servicio de nuestros gustos. Aquel grupo de amigos que nos reuníamos en el Tortoni empezó a disolverse con tu marcha, fuiste el primero en irte, y nos quedamos sólo Varela y yo hasta el año 76, viéndonos a menudo, pero ya sin tertulia a que acudir. Os recordamos siempre a todos. Varela ahora vive en Madrid. Estuve con él en Galicia y luego los primeros días de enero, cuando Maruja y yo regresamos a Buenos Aires. Nuestro destino está marcado entre esta ciudad y La Coruña, en una de las dos ciudades quedaremos definitivamente algún día. Uno no se desprende fácilmente de sus hábitos, de sus trabajos y de los amigos.
No sé si estas líneas constituyen una carta. No quiero, desde luego, que fuese una carta de circunstancias, sí, en cambio, que de alguna manera hiciese nuestra nostalgia y nuestra amistad por ti, por vosotros, y el recuerdo para siempre de tantas conversaciones con Alicia y contigo, de Maruja y mías.
Un gran abrazo a Cuqui, saludos a su esposo y para ti uno fuerte y cariñoso de:
[Seoane]
|
1972-05-20 |
|
Washington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Ortiz Alonso a Seoane. 1972 en 20/05/1972
Mayo 20, 1972
Washington, D. C.
Querida Maruja:
Tanto Ote como yo, os prometimos una carta algo más explicativa que la anterior y, francamente, después del larguísimo silencio de no sé cuantísimos años, tenemos que contarnos algo, pero... ¿por dónde empezar? Ya, por agradeceros los folletos que, naturalmente, nos han gustado mucho y nos ha dado mucha alegría el ver que Luis se ha abierto camino y que ha llegado a lo que un artista como él debe llegar. No me cabe en la cabeza el que haya expuesto en Washington y no lo hayamos sabido; tan ocupados estamos, tan preocupados también y tan embrutecidos, que no nos enteramos de lo que más importa. La vida da tantos giros imprevistos y tiene tantas sorpresitas... Hemos perdido muchos contactos, no digo amigos, porque los buenos amigos no se pierden nunca; pero estamos en la higuera. Estoy segura de que si nos viésemos mañana continuaríamos: “decíamos ayer”, como si efectivamente hubiese sido ayer y... ayer fue, pues la vida tan corta que tenemos, casi ya se nos marchó sin apenas darnos cuenta.
Tuvimos dos cartas de los Dieste: de Carmen y de Rafael. Muy simpáticas y muy interesantes y muy como son ellos. No coinciden en muchas cosas con vuestra versión ni con otras. “Cada quien es cada quien”, como dicen los mejicanos, peor están contentos y optimistas y como se ven con familiares y amigos tienen gente con quien hablar de intereses mutuos. Nosotros estamos alejados del mundanal calor y encanto de las personas que entiendes y te entienden y metidos en un barullo de todos los demonios y ganándonos la vida con el sudor de todo el cuerpo. Amén.
Tuvimos aquí a Cuqui y a la nieta de 10 años que es una criatura angelical y preciosa. Si Luis la viera, tendría que pintarla. Es algo inaudito esa niña. Tiene una personalidad extraña, pero maravillosa y se ha portado como la persona más madura y más delicada y discreta de la tierra. ¿Serán cosas de abuela? Al niño también le adoro, pero no se parece a su hermana ni en físico, ni en personalidad. Va a hacer 16 años en agosto y está alto y guapísimo. Los dos son muy inteligentes y hablan 4 lenguas, pero no les gusta la escuela, por lo que creo que van a resultar genios. ¿A qué genio le gustó la escuela?
Estoy dando clases de español otra vez después de un montón de años en los que he estado metida en otros problemas e incluso cuidando del nieto. Cuando a los americanos nos iba bien, nos íbamos pescar y nos echábamos en la hierba a soñar muy tranquilamente; ahora que nos va bastante mal, estamos un tanto histéricos. ¿Qué hacer con los seres humanos? Se me va la cabeza en todas direcciones y tengo que confesar que estoy muy pesimista. Esas bombas atómicas... ¿nos llevarán a un cosmocidio? Y allá va el planetita con todo el tinglado y... tinglado es.
Leo mucho y releo también; todo lo bueno que se me presenta. Desde Américo Castro, Ortega, Unamuno, Juan Ramón, etc., hasta Moliére, Platón, etc., ¡Qué lástima! El hombre ha sido más o menos lo mismo desde los albores de la historia.
Vamos al campo todos los días y eso nos serena algo y nos envigoriza el alma y el cuerpo; los americanos han descubierto la naturaleza y se están dando cuenta de que tienen un país hermosísimo; salen a las afueras ávidos de aire, de sol, de ejercicio, de paz, de desmaquinización... y con un montón de sandwiches y de coca-colas.
De salud vamos pasablemente, por el momento.
Termino porque Ote va a echar la carta al correo.
Abrazos,
Alicia
|
1972-05-20 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1972 en 20/05/1972
20-V-72
Querido Seoane:
Ya se marcharon la hija y la nieta y quedamos otra vez solos Alicia y yo. Eliminadas las tareas aplazadas por razón de su presencia en este piso tan pequeño, paso a cumplir la promesa de escribiros una larga carta, sin consideración al mandato retórico de que las cartas tienen que ser breves. Empezaré por deciros que tenemos una nieta muy inteligente, callada, sufrida y dinámica como un relámpago. Juntos hemos corrido por estos parques y hemos trepado rocas y salvado barrancos. Y cuando el sitio era a su juicio peligroso, me extendía la mano y tiraba de mí con todas sus fuerzas. ¡Qué pena verlas partir después de un par de semanas indescriptibles!
Ahora quiero decirte, aunque no sea necesario, cuánto agradezco el libro y los catálogos, los cuales más que saciar mi apetencia de ver cosas tuyas, de conocer tu producción posterior a mi estancia en Buenos Aires, han avivado mi avidez. Lo que dicen Whitelow, Lainez, Payró y hasta Varela más bien parecen cosas de ocasión, para salir de algún aprieto o coyuntura. A mí no me dicen nada ni de lo que conozco de antaño ni –supongo– de tu labor posterior. Una línea segura, afanosa –y casi todas lo son– de tu lápiz, pincel o lo que sea, deja a tales críticos o comentaristas en el aire. No han sentido, no han percibido (al parecer) la revelación, el relámpago, el borbollón cálido e inesperado que cada palmo, cada brochazo nos mete por los ojos y empuja, sumido en un halo de ternura, hasta las capas más recatadas y profundas de nuestra sensibilidad. La presencia de cada cuadro, de cada dibujo, desnudo de color en la reproducción o someramente velado por él, es una presencia “presentida” pese a su total novedad: parece más bien decirnos: “He aquí lo que esperaba, esa realidad que tu sensibilidad y tu nostalgia reclamaban desde hace mucho, algo categórico cuya ausencia del horizonte de tus ansias y de tus ojos te desazonaba”. Y sí, es cierto; no hay posible objeción. La “ausencia”, el anhelo de lo no creado, aún el presentimiento de lo no pintado o dibujado queda plenamente logrado o satisfecho: nada falta, nada sobra. Y nos entra muy hondo y nos restituye la confianza, la fe, el sosiego. Hay una jubilosa “toma de posesión” al contemplar una obra de arte por primera vez, aunque hayamos de conceder que no todos los que la contemplan sientan el júbilo inmediato. Y esto se percibe con cabal nitidez ante tus dibujos, tus cuadros. Casi parece a veces que el artista fuese “secundario”, el “instrumento” o ciego ejecutor de un mandato. Pero dejemos esto porque nos enzarzaría en peligrosas espesuras. Baste decir por el momento que el ensayo de interpretación de tu obra que yo ansío y creo que tú necesitas para centrar tu futura labor, tras tantos años de creación vertiginosa, está por escribir. No bastan “bondadosos” comentarios, y casi me permito la descortesía de declarar que a estas alturas sobran. Y lo mismo sobran tantas referencias a visiteos, amistades, paraderos de cuadros, exposiciones y algunos libros que nos sean esenciales. ¿Para qué convencer al que no ve ni verá y tiene que ser un parásito –en el mejor de los casos– de los videntes? Una joya de verdad, auténtica y trabajada con ojos lúcidos y manos hábiles, basta para el comprador sagaz. Hay que desconfiar del escaparate del judío. Y lo mismo de su clientela.
Con ocasión de la llegada de tus publicaciones, reuní lo que por aquí tengo a mano, como el Homenaje a la Torre de Hérules, Botella al mar, etc. y volví a maravillarme de tus ilustraciones del libro de Gobineau. Algunos amigos que las vieron, después de ver otras varias cosas, se quedaron boquiabiertos ante estos tipos del Renacimiento, que no sé “cómo pudiste dar con ellos” en el hondón de raigambre gallega. No vi ninguno de estos “frailazos” en los folletos, y los eché mucho de menos. El conjunto de ellos –de los dibujos– constituye un despliegue de talento, de capacidad creadora, de humor, en fin, de genio, para ser justos y breves, suficiente para “revelar” un artista y hasta para consagrarlo.
Por mi parte, hace mucho que no escribo una línea “mía”. He trabajado y sigo trabajando mucho para hacer frente a la pura necesidad. Leo todo lo que puedo, pero no mucho. Quisiera hacer un viaje a un país de habla española para adquirir ciertas obras. Los Dieste nos invitaron a pasar unas semanas con ellos en Rianjo el verano próximo, pero antes que a Rianjo, pese a lo que me gusta, iríamos a Bruselas, y talvez a Barcelona. No sé aún si este verano me ofrecerán o no un puesto en el Departamento de Agricultura: en caso afirmativo, el viaje me sería más fácil, porque me concederían vacaciones pagas, y bien pagas.
Escríbeme. Mándame algún libro en gallego que encuentres por ahí. ¿Se reeditó la Historia de Galicia que me enviaste hace ya muchos años?
Un gran abrazo para ambos –una Torre de Hércules– de vuestro
Otero
|
1972-02-21 |
|
Bos Aires - Washington, D.C. |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Ortiz Alonso e Otero Espasandín. 1972 en 21/02/1972
Buenos Aires, 21 de febrero de 1972
Sr. D. José Otero Espasandín
Washington
Queridos Espasandín y Alicia:
Creo que no podéis daros cuenta de la emoción que nos produjo vuestra carta. Igual que vosotros estuvimos durante mucho tiempo pendiente de los Dieste por vuestra dirección, pero siempre se olvidan de dárnosla, seguramente por las razones que tú mismo expresas. Creo que fue en 1966 cuando recibimos una carta de Espasandín dirigida al Centro Gallego en la que daba noticia de haberse jubilado en la Organización Mundial de la Salud. En 1967, nos parece, fuimos a San João de Estoril para encontrarnos y estar con vosotros, pero acababais de marchar, no supieron decirnos hacia dónde, hacia San Andrés de España nos dijo el dueño de un ultramarinos y nosotros no conocíamos más que San Andrés de Teixido. Pensamos que sería Santander y nos pareció muy extraño que nadie tuviese noticia de esto. La dirección de Portugal nos la había dado Mincho. En otro viaje anterior habíamos estado con Cuqui y su esposo en La Coruña. En Lisboa, a nuestro regreso de San João de Estoril, nos sentimos decepcionados, pues estábamos seguros de encontrarnos. De España hay mucho que escribir, que hablar. Todo cambió mucho, pero continúa existiendo la división profunda que hizo posible la guerra. Todos los problemas que España heredó de la monarquía continúan sin solucionar, subyacen ocultos en el crecimiento de las ciudades, sobre todo de las que eran ya ciudades grandes, Madrid, Barcelona, Valencia, etc., y en el relativo bienestar de una parte de la clase media que luego de los años de hambre producidos después de la guerra, hasta alrededor del 55, pudo proveerse de todo lo que era popular en la sociedad de consumo en que vivimos. Pero el pueblo tiene que emigrar y esta vez emigran gentes de toda España. Los países que encabezan la emigración son Galicia, siempre primera en las desgracias, y Andalucía, con Extremadura, son las regiones que peor están. En Galicia, quedan aldeas desiertas. No hay quien trabaje la tierra y la gente de mar emigra a otras partes. Toda la flota mercante noruega está compuesta de tripulantes gallegos y los pescadores trabajan para empresas holandesas, alemanas, etc. En Terranova, hay unos tres mil pescadores gallegos según leí no hace mucho en un diario gallego. Es verdad que los ánimos se aflojan poco a poco en los que no es fundamental. Tú puedes escribir cartas libremente. Puedes opinar sobre muchas cuestiones que no amenazan en absoluto los fundamentos económicos, sociales y políticos del Estado español. Incluso los dirigentes de ese Estado hacen declaraciones sorprendentes en su supuesto liberalismo. Puede entrar quienquiera hubiese salido por razones políticas de España, porque, ¿qué importa la opinión de una persona en general ya anciana, que salió de España hace más de treinta años y es desconocida de todo el mundo o sólo conocida de una minoría intelectual? Pueden hacer elogios de Machado, de Hernández, de Unamuno y se editan libros de éstos y de otros heterodoxos políticos que por sus precios pueden comprar únicamente una minoría, profesionales y universitarios, que la Dirección General de Seguridad conoce sobradamente y sabe que no cambiarán jamás sus ideas. Los funcionarios de Bellas Artes pueden reclamar el Guernica de Picasso para un Museo de Madrid. Se legisla para Castilla. Se convierte a la capital oficial y a Valladolid en dos grandes ciudades industriales. Hundieron en lo posible a Cataluña. Se enseñan los otros idiomas españoles. En la Facultad de Filosofía y Letras que tiene ahora su sección de lenguas románicas, se enseña y estudia el gallego, pero, en cambio, se le niega a Galicia industrias vitales y se aplica una ley de concentración agraria que hace huir a los campesinos de su tierra. Todo es muy complejo y conviene analizarlo en España mismo. Desde fuera es imposible. Se han publicado algunos libros sobre el idioma gallego, el último que sepa es precisamente de la Facultad de Letras y se titula Gallego, Gallego 1, le dicen en las librerías porque es el número 1 de una serie sobre el idioma que prometen aparecerá. Se publican muchos libros gallegos, pero la editorial más importante continúa siendo Galaxia. Hay muchos escritores jóvenes, algunos de mucha calidad, Méndez Ferrín, Xohana Torres, etc. En cuanto a la Academia, actúa con la parsimonia de todas las Academias, pero en el caso de la Gallega no cuenta siquiera con el dinero para regularizar la publicación de algo tan indispensable como su boletín. Además de García Sabell y Dieste están Piñeiro, Fernández Del Riego, Carballo Calero y otras gentes igualmente valiosas y dinámicas, pero que no pueden hacer demasiado. Tiene, esto sí, una buena biblioteca y algunos ejemplares raros.
De nuestra vida, apenas puedo decirte otra cosas que Maruja y yo continuamos con las implacables variantes que produce en todos la edad, lo mismo. Tenemos muchos amigos, trabajo todo lo que puedo, he hecho muchas cosas, pintado, grabado, editado revistas, libros, etc., y hasta una audición radial, Galicia emigrante, que duró 17 años, para la que hacía todo el texto y en la que alguna vez te dediqué algunas notas. Luego de Londres, en 1949, vivimos en una oportunidad seis meses en Basilea y en otro viaje otros seis meses en Ginebra. Hice varias exposiciones en Alemania y otros países europeos, e hice una de más de cien obras en Madrid. Pero siempre volvemos a Buenos Aires. Esto acabó por gustarnos y hoy es en exposiciones, conciertos, teatro, cine, la ciudad que en Occidente sigue a París, Londres, Nueva York, por su enorme movimiento cultural. Resulta ya una ciudad monstruosa que no conoceríais con sus ocho millones y medio de habitantes. Varela está aquí, trabaja mucho en traducciones, estos días precisamente le acaban de encargar la traducción de las obras completas de Gil Vicente. De mi familia, falleció hace años mi padre. Mi madre tiene 85 años y mi hermano continúa trabajando en su profesión y tiene dos hijos, uno que estudia ingeniería y una chica que estudia bachillerato. De los amigos comunes venidos de España, quedan pocos. Fallecieron, además de Farias y entre muchos, Cimorra, Julián Bautista, Viladrich, Mariano Perla muchas grandes figuras de la República, políticas y militares, entre ellos Jiménez de Asúa y el general Martínez Monje. Maruja Mallo regresó a España y vive en Madrid. Cuadrado se conserva como siempre. Buenos Aires es verdad que fue muy duro con vosotros, pero en algunos años, la década del 50 al 60 todo cambió , en parte, creo que contribuyeron mucho los emigrados españoles, alemanes e italianos que tuvieron parecidos comienzos duros, y una juventud que ahora tiene alrededor de 40 años que se exigió mucho a sí misma. A Attilio Rossi lo vimos en Milán en el año 60, vive bien y está contento. Alberti está en Roma, muy bien, estuvimos con los dos, con él y María Teresa, dos o tres veces en distintas oportunidades.
Con Varela os hemos recordado muchas veces y Maruja y yo recordamos vuestra casa de Belgrano, las reuniones que hacíamos, los proyectos que forjábamos, algo que quedó atrás, pero de que continuaremos escribiéndonos. El año pasado realicé una exposición retrospectiva de grabados en el Museo de Arte Moderno y en el catálogo publiqué el retrato que hice en litografía de Espasandín. Era una especie de homenaje a unos amigos muy queridos de los que hacía muchos años no teníamos noticias. Ahora, al fin, tuvimos noticias de ellos y nos alegró como no podéis imaginaros.
Escribid. Un gran abrazo para Alicia y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. Sen data
Querido Seoane:
Con la esperanza de tener una buena ocasión de escribiros una carta de gran calidad, como el caso lo merece, fui dejando correr el tiempo desde el recibo de la vuestra, llegada al mismo tiempo que los libros. Pero como la buena ocasión todavía parece remota, voy a escribiros una carta menos ambiciosa para que tengáis la tranquilidad de que la vuestra, tan ansiada como espléndida, ha venido a nuestras manos con toda la gracia de una paloma mensajera. Tras un silencio tan largo y penoso por nuestra parte, no os será difícil imaginar la revulsión emotiva que carta y libros nos produjeron. Por nuestra mente se atropellaron nombres, caras, emociones, recuerdos jubilosos, punzantes otros, imágenes... ¡qué soy yo! Aún estando advertido de tu inmensa labor, me resultó sorprendente ver ante mis ojos tantos testimonios de su alcance. Aquí no hay grupos de la clase del que nosotros formábamos ahí antes de la dispersión y de las melladuras del tiempo. Y así pudo ocurrir que no nos enterásemos de que en el salón de la Unión Panamericana se exponían cosas tuyas. Cuqui nos habló de una de tus exposiciones en Nueva York cuando se había clausurado ya, así como nos habló de otra en La Coruña, donde compró un cuadrito que pudimos ver en Bruselas más tarde. (Todavía no pude visitar la Biblioteca del Congreso, en una de cuyas dependencias se halla una obra tuya). A pesar de esta falta de grupos de amigos, algunos de los pocos que veo de cuando en cuando han visto tus folletos últimos y otros libros como el Homenaje a la Torre de Hércules, y les gustaron mucho. Se quedaron boquiabiertos al verme en tu litografía de 1942: no tenían la menor idea de este mundo que había vivido antes de venir a Estados Unidos.
Otro día volveremos a tratar de estas cosas. Pero antes quiero a fuerza de amigo, recomendarte concentración, apartamiento si fuese necesario, buscar y ahondar tus temas, [escrito na marxe esquerda:] tus temas, tu técnica, tus problemas, tu raíz. Los países y sus políticos quieren “figuras” que cotizar en provecho propio. Y hay que dejarlos de lado en lo posible por peligrosos. Algunas de las cosas que de ti se dicen resultan anecdóticas, flojas y de una amabilidad intrascendente.
Te abraza
Otero
[Manuscrito por Alicia na parte superior:] Queridos Luis y Maruja: ¡Felicidades! La vida cambió para vosotros: ¡Cuánto me alegro! Cuidado con el diablo que se mete por todos los rincones. Tengo un resfriado imponente. Escribiré más otro día. Abrazos.
Alicia
|
1972-01-15 |
|
Nova YorkWashington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 15/01/1972
Washington, D. C.; USA
3521 39th Street, N. W.
15 enero de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Después de muchos intentos fallidos, acabamos de recibir vuestras señas en Buenos Aires, de Carmen y Rafael. Más de una vez los hemos acosado con preguntas sobre el paradero y la suerte de los amigos, pero solían contestar mucho después de haber recibido las cartas y de haberse olvidado de lo que les parecía secundario y daban por descontado. Esta vez nos pusimos “serios” con ellos, lo que nos valió el recibo de dos cartas, una de Carmen, con muchos pormenores, metódica, documentada, y otra a Rafael, magnífica como suelen ser todas las suyas, y bastante explícita sobre las mudanzas ocurridas por allá en diversos órdenes de cosas. Al parecer, se van aflojando los ánimos poco a poco y se pueden enviar una carta fuera del país en la que se comentan –en términos bastante comedidos y académicos– aciertos y desaciertos. Lo que más nos alegró de ambas cartas es lo que os atañe a vosotros; tus triunfos en la Argentina y otros países, tu alianza con Díaz Pardo en proyectos de cerámica, en la creación del Museo Carlos Maside y en otras labores culturales. Todo ello es admirable en sí mismo y como promesa, como anticipo de lo que se puede hacer en circunstancias desfavorables o que tales parecen vistas desde aquí.
Comprenderás que estas cartas no han hecho más que abrirnos el apetito. Nos gustaría saber que se publica en gallego, bien en Galicia o fuera de ella. Aquí sólo llegan algunos libros de la editorial Gredos, porque tratan de asuntos que interesan a los estudiantes de la literatura española y temas afines, y los de las colecciones baratas de Buenos Aires: la de Losada y la de Espasa-Calpe. Me han dicho en Portugal que Galaxia ha editado bastante en gallego, pero no me fue posible poner la vista encima de ninguno de sus libros, ni menos de su catálogo. ¿Qué hace la Academia Gallega, de la que Sabell y Dieste forman parte? Me imagino que tendrá una buena biblioteca y ejemplares de muchos libros agotados, sobre todo diccionarios, como el de Carré, el de Cubeiro y otros. ¿Se enseña el gallego en la Universidad de Santiago y en los institutos de segunda enseñanza? Creo haber oído que en Lugo enseñaba un destacado profesor de gallego. Aquí me prestaron el Manual de Dialectología española, de G. de Diego, en que se dedica bastante atención al gallego. También he visto alguna referencia a un tratado de gallego publicado en Barcelona. Pero mis noticias son nebulosas, y si bien podría aclararlas un poco sumiéndome en la Biblioteca del Congreso, se da el caso que está lejos de mi casa y cuando se llega allá es poco menos que la hora de cerrarla, aparte de muchas otras dificultades. Una grata novedad para mí fue la publicación de la General Estoria por Martínez López, un esfuerzo este espléndido que acaso sirva de ejemplo y de estímulo a otros profesores españoles. Tuve noticia de esta publicación por Dieste. Inmediatamente, escribí al autor a Tejas, quien me envió un ejemplar a vuelta de correo. Carmen acaba de anunciarme que Martínez se retiró y vive en Santiago. Ojalá que, ya libre de obligaciones docentes, dedique su talento y su preocupación a trabajos parecidos en pro de la lengua gallega, de la que tanto hay que aprender. Una Gramática Histórica Gallega, precedida de unos capítulos de fonética, sería un tema muy apropósito, en el que además podrían colaborar otros especialistas.
Sentimos mucho no haber podido veros en Portugal. No teníamos a la sazón idea de que estuvieseis tan cerca. Alicia estaba muy mal y hubo que salir con bastante precipitación. Ahora estamos pensando en la posibilidad de un viaje a Europa, en primer lugar, para ver a Cuqui y a los suyos, en segundo, para echar un vistazo a la situación en general. Y pienso visitar Vigo y La Coruña y pasar unos días con los amigos. La vuelta a España me parece muy difícil por varias razones. Al final de este año empiezo a cobrar mi pensión del Estado, y si la vida aquí no sigue encareciendo, talvez pueda dedicarme a mis cosas, no muy bien definidas aún. Ahora enseño español, trabajo durante horas en el Departamento de Agricultura, traduzco y sobre todo preparo para la imprenta monografías científicas, algunas de ellas escritas por argentinos con pujos literarios y ringo-rangos de tangos. De esta manera, nos vamos defendiendo de esta inflación que nos viene comiendo sin piedad.
Hay pocos amigos con quien hablar; los que hay, están metidos hasta las orejas en sus trabajos de rutina y pasan meses sin hacernos una llamada telefónica. Por mi parte, de vez en cuando hago una “escapada”, como la llama Alicia, a las librerías donde se venden libros extranjeros o a las de segunda mano, de las que quedan pocas, y vuelvo con la cartera repleta. Lo malo es que al llegar a casa tengo que ponerme a la máquina y dejar los libros adquiridos dormir por los rincones de la casa. Con frecuencia y para romper la rutina, salimos en coche por las orillas del Potomac –el río que pasa por Washington y refleja los grandes monumentos de los hombres más ilustres de la historia de Estados Unidos–, donde abunda la vida silvestre: ardillas, pájaros, etc. y sobre todo, los árboles de las más variadas especies, algunos centenarios. Por las cercanías del río hay grandes granjas, con vacadas hermosísimas; hay también grandes plantaciones de frutales, en especial melocotoneros y manzanos, donde nos aprovisionamos de fruta cuando está madura. Lo más interesante de estos paseos, parte en coche y parte a pie, son las flores silvestres, que se suceden a medida que avanzan la primavera y el verano. Hay multitud de especies, y algunas cubren grandes praderas y terrenos baldíos. Tendrías que ver esto, este paisaje que nadie pinta y creo que pocos admiran. No recuerdo haber visto en nuestros paseos un solo pintor con el caballete. Sí, hay gente que disfruta la naturaleza, y ya quisieran otros países donde he vivido tener tantos expertos en asuntos de conservación, de parques públicos, de observadores y protectores de aves y miles de cosas más. Pero, en cambio, la pintura no tiene el arraigo que debiera, y en particular el paisaje no recibe el homenaje que merece de los pinceles.
Pero hay que dejar que la gente madure o por lo menos una fracción de ella. Llegará algo así como un Monet washingtoniano que capte, a su manera, esta luz, estos horizontes cerrados por sus colinas azules, ora fijas por la transparencia de la luz, ora deslizándose como una melodía, como un tropel de olas en alta mar, levemente esfumadas en la neblina. Los reflejos de este río son indescriptibles en todas las estaciones, lo mismo cuando queda convertido en una grieta de hielo zigzagueando entre los bosques a lo largo de cientos de millas, que cuando avanza, lento y constante, cargado de nubes, de sombras estremecidas de árboles a punto de reventar al comienzo de la primavera o saturados de colores en el otoño.
Sé que estáis ambos muy ocupados y no quisiera que esta carta sea otra cosa que un contacto espiritual con vosotros, tras esa prolongada discontinuidad. Sin embargo, acaso tengáis unos momentos para escribirnos unas letras y dejarnos saber como van vuestras cosas. Nos acordamos mucho de los amigos, de las personas, y muy poco –seamos sinceros– de los demás. Buenos Aires ha sido muy duro para mí, y me quedan muchos recuerdos dolorosos de él, en parte debidos a mi carácter, en parte a las estrecheces que tuve que afrontar. ¿Sigue Varela en Buenos Aires? ¿Cómo están tus [escrito na marxe esquerda:] padres, Luis, y tu hermano? ¿Vive Ramón Baltar? Carmen nos contó la muerte trágica de Farias. Etcétera, etcétera.
Un gran abrazo
Otero
[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Queridos amigos: ¡Cuántos años sin saber de nosotros! Ya podíamos escribir a Bartolomé Mitre! Luis, muchas felicidades por todos tus éxitos. Este país es hermoso, como dice Ote, pero lo han puesto al revés. Yo ayudo a Ote en sus traducciones, enseño español en casa y me dedico a “las faenas propias de mi sexo”. Disfruto el campo y el paisaje y leo mucho. Acabo de terminar los Diálogos de Platón. Ahora estoy a vueltas con Ortega.
Abrazos.
Alicia
|
1966-01-31 |
|
Washington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1966 en 31/01/1966
Washington, 31 de enero de 1966
Querido Seonae:
Mientras hacía el equipaje en vísperas de tomar un avión hacia Europa, me reencontré con la dedicatoria a Alicia y a mí de un libro tuyo. Esto me sobresaltó en gran medida, porque mil veces debimos escribirte y pensamos hacerlo y no hicimos por pura estupidez, por excusas externas, por desidia y nunca, gracias al cielo, porque nuestro cariño y admiración por tu persona y por tu obra se hayan entibiado, sino todo lo contrario. En parte, no sabíamos por donde andabas: Suiza, Galicia... lejos de Buenos Aires? Dieste nos dijo que regresabas para siempre a tu Coruña; Ghirrú, que estabas en Buenos Aires muy feliz con tu trabajo y tus proyectos... En fin –no escribimos y me duele muchísimo– el no haberlo hecho. Nosotros pensamos dar uno de estos días próximos el salto a Lisboa. Me he jubilado, tenemos que vivir de una pequeña pensión y hemos decidido ir a ver si nos basta para ir tirando en cualquier rincón del oeste de Europa: donde viven nuestra hija y sus hijos, los hermanos de Alicia, etc. Aquí tendríamos que batallar bastante para defendernos y la batalla no tendría dimensiones espirituales como puede tenerlas en otras partes; dada la economía de este país, al que sin reservas admiramos por muchas razones. En Portugal podemos estudiar muchas cosas que, a mí al menos, me interesaron desde la infancia. En cierto modo, voy allá para ahondar mi vida infantil y juvenil. Como me interesan los hombres, las plantas, las aves, el paisaje, la historia, la leyenda, el mar, allá nos vemos a pesar de gobiernos y sistemas políticos. Qué hagan los portugueses lo que puedan o quieran, no es asunto mío. Sentiré que sufran; me alegraré de sus alegrías como es lógico. Si allí nos quedamos y encontramos una casa espaciosa donde vivir, será nuestra mayor alegría que vengáis a pasar temporadas con nosotros. Estos encuentros nos serán muy valiosos a todos. Tú pintarás tu mar, yo escribiré mis versos contra el fondo del mar, de los ríos, de los bosques. Cuando te sientas nostálgico de tu tierra o tus tierras, vuelves a ellas, y lo mismo haremos nosotros. ¿Qué os parece nuestro plan? Sería hermoso que pasados tantos años de lucha, de esperanzas fallidas o cumplidas, volver a juntarnos, a encontrarnos y recorrer juntos playas, costas, valles, ciudades como Braga, Coimbra, Salamanca, Santiago.... aunque poco, sigo escribiendo versos con la esperanza de cumplir la promesa que te hice hace muchos años: brindarte un libro de versos –un libro bilingüe, pues tanto el español como el gallego me atraen y absorben.
¿Cómo están tus padres, tu hermano, Maruja y los amigos de antaño y de siempre: Varela, Farias, Laxeiro, R. Baltar? A todos recuerdo y acabo de saber por una tarjeta de Año Nuevo que los otros Baltares –Antonio y Mireya– están en Galicia. Espera mi carta desde Portugal, Bruselas, Londres... de donde sea. Perdónanos este horrendo silencio y recibid los dos, Maruja y tú, un abrazo inmenso y jubiloso de
Alicia y Otero
|
1959-02-26 |
|
Washington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1959 en 26/02/1959
[Manuscrito:] Washington, 26 de febrero de 1959
Querido Seoane:
Hace cosa de unas semanas recibí un paquete de libros y revistas tuyos. Esta carta, que tuve que demorar por razones de familia más de lo debido, tiene por objeto agradecerte el envío en primer lugar y en segundo, darte a vuela pluma mi parecer sobre el esfuerzo editorial que vienes haciendo con la ayuda de Baltar y otros amigos.
El abrir el paquete fue una sorpresa muy grata; como un chiquillo me puse a barajar el contenido y pasé de una publicación a otra atraído por los colores, las ilustraciones, los formatos, los títulos..., con la excepción de A fiestra baldeira, todos nuevos para mí. Repuesto de la sorpresa del momento, eché mano a Grandeza y decadencia del Reino de Galicia y, a pesar de lo mucho que otros títulos me atraían, no lo solté hasta llegar a la última página. Me interesaba el asunto en primer lugar y luego me ganaron las demás cualidades del libro: estilo claro y directo, ponderación del conjunto, enfoque “atlántico” del tema, selecta bibliografía, etc. Creo que eliminando ciertas reiteraciones (más frecuentes al comienzo de los capítulos), dividiendo el texto de cada capítulo en discretos encabezamientos, eliminando algunas erratas, añadiendo unos cuantos mapas y fotografías bien escogidos y elaborados, esta obra se convierte en un estupendo manual de Historia de Galicia. Por mi parte, siento mucho no haberme encontrado hace muchos años con un libro como éste, don de ni el amor a Galicia ni un lirismo atropellado restan objetividad, ponderación, equilibrio y valor histórico y didáctico a la obra. Ojalá que ésta se agote cuando antes y en una segunda edición tengáis en cuenta los pormenores indicados y otros –índices de autores y analíticos, cuadros de linajes y reyes, tanto de Galicia como de León, Portugal, Castilla, Navarra, etc.– que, sin encarecer la obra y alejarla de las posibilidades económicas del lector, destaquen sus méritos fundamentales. La portada es, como en general la de todos los libros y revistas que me enviaste, un acierto definitivo. Varios amigos de aquí se quedaron muy sorprendidos por la gracia consumada de estos libritos, que tanto contrasta con la petulancia y la mostrenquez de lo que por aquí se publica. No menos les sorprendió que se tratase de un esfuerzo individual y que en Buenos Aires se publiquen libros y revistas en gallego. Pero este es asunto para otra carta.
A fiestra baldeira –creo que rehecha de arriba abajo– es una joya literaria y un primor editorial. Tanto el texto como la cubierta tienen la exquisitez de la Ría de Arosa vista desde la citanía de Santa Eugenia de Ribeira o desde el Barbanza en una mañana luminosa de primavera, toda ella florecida de velas diminutas y sus aguas flameando bajo la “lestía”. Tiempo llegará en que se represente en cada teatro, grande o pequeño, de las ciudades y villas costeras de Galicia, y en que un nutrido grupo de artistas gallegos hagan de ella una película estupenda, con toda la Galicia marinera por fondo: tabernas, peiráns, mercados, barcas, cons, playas, redes..., todo en fin cuanto –de cerca o de lejos– nutre A fiestra baldeira tal como acaba de llegarme. Otro libro que leí muy pronto fue el de Fole, por lo que me gustó su libro anterior A lus d´un candil. Es un poco chocarrero, pero tiene frescura de lenguaje, una espontaneidad casi aldeana, un vocabulario tan vivo, una jovialidad, un humor estupendos...
Me interesó mucho el ensayo de Parga Pondal. Su tesón y su esfuerzo me parecen admirables y en línea con los de aquellos gallegos del siglo pasado que, en medio de la indiferencia de los centros culturales de Galicia y de toda España, hicieron una labor ejemplar y si se quiere gigantesca... La pena es que Galicia y España sigan en el mismo marasmo en momentos en que hasta las tribus de África están despertando.
Esta carta no acabaría nunca si me dejara llevar del entusiasmo. Dejemos, pues, el asunto para otra carta más sosegada. Alicia y yo estamos todavía con un nudo en la garganta por la marcha, el día 20, de Cuqui y su hijo a Bruselas. Vivieron con nosotros desde hace un año mientras el marido de Cuqui terminaba sus estudios en la Universidad de Columbia, y ahora que éste tomó posesión de un empleo en la organización de los mercados europeos, se fueron aquélla y el niño a vivir con él. Mientras estuvieron aquí, la casa estuvo revuelta, los libros escondidos en el sótano, la máquina de escribir cerrada en un rincón porque Pablo no dejaba títere con cabeza. Ahora la casa va recobrando la normalidad externa, peor el vacío que en ella reina es espantoso... sobre todo para Alicia, a quien Pablo adoraba y absorbía por entero. Todavía no tuvimos carta de ellos, pero sabemos que el avión ha llegado sin novedad a su destino.
Voy a recoger todos mis papeles, poner en orden algunos poemas y otros escritos esporádicos, y ponerme a escribir. Desde mi salida de Buenos Aires tengo muy presente que te debo un libro de versos en gallego, y estoy determinado como siempre a cumplir mi palabra..., si bien en este caso importa más que cumplirla, cumplirla bien...
Aprovecho esta ocasión para decirte, por si pudieses pensar lo contrario en cualquier momento de desánimo, que nuestro silencio, debido a circunstancias difíciles de explicar, no se debió a nada que se parezca a falta de amistad y menos aún de admiración. Aunque ello parezca paradoja, más que a falta de cualquiera de las dos cosas, se debió a exceso de ellas... Pero esto tampoco se puede explicar como no sea de palabra o en un libro de muchas páginas... Dejemos las cosas en este punto, pues, en espera de una ocasión más o menos providencial.
Nuestros vivos recuerdos a tu familia, a los Dieste y demás amigos, que no cito por ser tantos, y para vosotros dos un abrazo muy hondo y un aturuxo que resuene desde Castro a la Arzúa.
Otero
¿Está Baltar por ahí o en Galicia?
[Manuscrito por Alicia:] Mucho cariño para los dos de Alicia.
|
1956-05-27 |
|
Nova YorkWashington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1956 en 27/05/1956
3450 38th Street, N. W.
Washington 16, D. C.
27 de mayo de 1956
Querido Luis:
Ahí te mando los recortes del New York Times y del Herald Tribune que acabo de recibir. Me los mandó Cuqui, que vive allí y tuvo la fortuna de ir a ver los cuadros. Habló con la gente de la galería y le dijo entre otras cosas que te vas a Roma a pintar, lo que le sorprendió porque en Buenos Aires nada le dijo nada al respecto.
Como verás, lo que dicen los recortes, aunque bien intencionado, no es mucho ni, en lo que yo puedo juzgar sin haber visto la exposición, muy certero; pero en verdad es difícil juzgar un artista por veinte obras. Sería necesario ver más, de distintos momentos y asuntos para darse cuenta de lo que suponen y prometen, sobre todo si los críticos no son de rango excepcional.
Acaba de regresar a Washington el encargado de la sección de arte de la Unión Panamericana. Este señor, a quien nunca he visto ni de quien he oído hablar, se llama Gómez Sicre. Me dijeron que se trata de una excelente persona. Iré a verle tan pronto como me sea posible y veré qué planes tiene. Le mostraré las cosas tuyas que tengo. Le pediré además orientación sobre la mejor manera de abordar a otras personas relacionadas con el mundo artístico. Y de lo que vaya resultando de estas gestiones te iré dando noticias.
Dime tú qué planes tienes, inmediatos y remotos. ¿No podrías hacer el año que viene una exposición nutrida de tus cuadros en varias ciudades de Estados Unidos, empezando por Nueva York? Esta ciudad es a Estados Unidos lo que París es al resto del mundo, y lo que digan sus críticos pesa mucho en el resto del país.
Muchos recuerdos a los tuyos y a los viejos camaradas del Tortoni de tu siempre amigo
Otero
|
1956-05-14 |
|
Nova YorkWashington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1956 en 14/05/1956
3450 38th Street, N. W.
Washington 16. D. C.
Estados Unidos
14 de mayo de 1956
Queridos Luis y Maruja:
Hace tanto que no escribo una carta propiamente dicha que ni sé como dar comienzo a ésta. ¡Han pasado tantos años y tan mal pasados! Pero en fin, algún día volverán las cosas a su cauce de nuevo y entonces nos entenderemos. Mientras tanto, os diré cuánto me alegró la carta de Carmen Dieste anunciándonos los éxitos de Luis en Nueva York. Unas horas antes había salido para allá Cuqui, quien vino a pasar el fin de semana con su madre, pues ayer se celebró el llamado día de las madres en el país. Acabo de escribirle para que trate de obtener ejemplares de los diarios en que se habla de la exposición, para que vaya a ver los cuadros e invite a algunos amigos pintores a que la vean también. A nosotros no nos es posible ir, aun sintiéndolo mucho, por diversas razones. Tendremos que contentarnos con contemplar el San Amaro d´Armenteira, que preside nuestra mesa y extiende sobre nosotros su mirada externa o de eternidad, y con mirar y remirar los dibujos de la Torre de Hércules, la María Pita, el dibujo de la muchacha junto al mar que sirvió de portada al libro de Ester de Cáceres y otros recuerdos vuestros.
Hablé al dueño de una galería de arte y de una librería, que están al lado de mi oficina, sobre la posibilidad de hacer una gran exposición de artistas argentinos. Me dijo que era muy caro el transporte y demás trámites. Te conoce de nombre y ahora aprovecharé las noticias de Nueva York para insistir, aunque aquí hay pocas posibilidades de mercado. Quien tiene aquí un puesto clave en la Unión Panamericana o Asociación de los Estados Americanos, es Orfila. Si tienes amistad con él, podría arreglar una exposición en gran escala de tus cuadros, pues tienen un salón espléndido para ello. Yo no tuve ocasión de verle ni de hablarle por teléfono; mis relaciones con él eran prácticamente nulas, y por otra parte, no sé en qué actitud está en relación con los artistas de ahí y en particular contigo. Si son buenas, puedo acercarme a él en cuanto regrese de Lima, donde creo que hay una reunión ahora.
Conviene que obtengas los recortes de la crítica hecha a tus cuadros por los periódicos de Nueva York y que hagas copias de ellas, pues son esenciales para cualquier gestión que tú o cualquiera en tu nombre haga sobre exposiciones o ventas de cuadros. También convendría tener fotografías de tus pinturas murales en Buenos Aires. Si este éxito se aprovechara bien aquí, acaso por la mediación de un agente o marchante de talento y conocedor del mercado, podría tener consecuencias estupendas. Por mi parte, espero obtener los recortes y hacer de ellos el mejor uso que me sea posible. Veré si hablo en la Corcoran Gallery, en la Phillips Gallery y en otros sitios, utilizando las cosas tuyas que tengo. Aquí hay poco ambiente artístico. Es un país inmenso, y los que entienden están dispersos y son difíciles de abordar. Se encuentran cuadros de buena gente en las librerías de viejo y nadie les presta atención y lo que encargan un cuadro son en su mayoría gente sin opinión propia y quien gusta lo que las amistades elogian. Claro que se gasta dinero en arte, pero aun el Museum of Modern Art de Nueva York no tiene inconveniente en aceptar cuadros gratuitos a cambio de la sanción que supone para el autor el poder decir que tiene obras colgadas allí. Esto es absurdo, pero así es. Rota, sin embargo, la barrera de la prensa de gran circulación –circulación es equivalente a solvencia para la mayoría– todo es posible aquí: por ejemplo, la National Gallery, una maravilla de museo, acaba de adquirir una crucifixión de Dalí, por la que debió pagar mucho. Conocemos al pastor de la iglesia a que asiste el presidente, un hombre de gran simpatía y ascendiente aquí, pero él mismo posó para el retrato que le hizo una señora que no pasa, en nuestra opinión, de una alumna de una escuela de Bellas Artes de una capital de provincia en España. Por todo esto, verás cuán desigual es el ambiente de este país: al lado de críticos y especialistas excelentes, hay una caterva de personas de gran ascendiente social o económico o político que sólo admiran lo que elogia el Readers Digest.
Bueno; enhorabuena por tus triunfos aquí y allá, que nunca serán lo que mereces, pero son algo prometedor. Ahonda y depura; trabaja y lucha contigo mismo; empieza todos los días en busca del (tú que aún desconoces y que te asombrará) a ti y a todos nosotros.
Alicia, que te admira y quiere profundamente, se une a mí al enviaros un abrazo sin límites.
Otero
|
1956-05-14 |
|
Nova YorkWashington, D.C. - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Muñoz Manzano. 1956 en 14/05/1956
3450, 38th Street, N. W.
Washington 16, D. C.
Mayo 14, 1956
Querida Carmen:
Te agradezco mucho tus dos cartas y creo que aún más la segunda que la primera. Se la mando ahora mismo a Cuqui, quien salió hace unas horas para Nueva York, tras pasar con nosotros el fin de semana. Le encargo que trate de encontrar copia de lo que los diarios han dicho de Luis con la intención de mandársela a él una vez leída. También le encargo que invite a un amigo, profesor de arte en la Columbia y que ya conoce a Luis por referencias nuestras y por haber visto las cosas suyas que nosotros tenemos, para que vaya a ver la exposición e invite a algunos de sus amigos a hacer lo mismo. A nosotros nos pescó la noticia en un mal momento de fondos, lo cual unido a los compromisos burocráticos, hace muy difícil el viaje a Nueva York. Hablé aquí en algunas galerías de los pintores amigos de Buenos Aires, pero me dijeron que le transporte de los cuadros hacía casi prohibitiva una exposición de alguna importancia. Mañana voy a hablar por segunda vez, por si se decidieran a entrar en contacto con Luis para traer los cuadros aquí una vez cerrada la obligación de Nueva York. Aquí no hay el mercado que hay allí y hasta los pintores locales encuentran muchas dificultades para defenderse. Pero nunca está de más que los cuadros hablen por sí mismos y vayan creando su mundo en los ojos de las gentes. Lo ideal sería que la Unión Panamericana se decidiera a hacer una exposición de gente moderna de Buenos Aires; pero los capitostes están ahora en Lima, creo. Uno de los mandamás es un argentino que todos conocéis, pues tuvo ahí la representación del Fondo de Cultura. No me acuerdo ahora del nombre por uno de esos lapsos que me asaltan de vez en cuando. Yo hago muy poca vida social, pero voy a ver si pongo fin a este aislamiento y hablo con la gente de aquí. Creo que en este momento hay una exposición de argentinos en la National Gallery. Me hice el propósito de ir a verla. Quien hizo mucho ruido fue un cuadro de Dalí, una crucifixión, que la National Gallery compró; en el diario vi los grandes bigotes dalinianos en la ceremonia de colgar el cuadro. Claro que no me interesa Dalí, pero sí los argentinos, entre quienes debe haber conocidos. Un chico de Córdoba, que trabaja en mi cuarto, me habló pestes de la tacañería con que se hizo todo. Me dijo que hasta un catálogo roñoso que han hecho los de la embajada lo cobran a buen precio, cosa absurda cuando aquí esas cosas se derrochan y envían a todas partes. Las víctimas de esta conducta son los artistas, por quienes su gobierno ha hecho tan poco.
Decidle a Luis cuánto me alegraron las noticias que Cuqui nos trajo de él y las que ahora sabemos gracias a vuestra generosidad. El público norteamericano es muy desigual; si una cosa cae bien, puede convertirse, en cosa de semanas, en algo apoteósico, y hasta puede exaltar a una persona más allá de lo que a ella le hubiera gustado. Basta a veces que un par de críticos se entusiasmen y digan la Marimorena en Time o en otra publicación de gran tirada, para que todo el país se contagie y no hable de otra cosa por un par de años. Ojalá esto ocurra con Seoane, pues ello supondría una fortuna para él. No sé cuantas cosas expone, pero sería estupendo que tras esta exposición preliminar hiciera una de grandes proporciones aprovechando el éxito de la primera. Decidle que trate de encontrar los recortes de los números de los diarios que se ocupan de él, pues son un arma tremenda para la propaganda aquí de sus cuadros. Como os dije, encargo a Cuqui que haga todo lo posible por encontrar ejemplares de los dueños del salón donde expone. Mañana voy a empezar por mi parte a escudriñar con el mismo fin. Con estas armas, intentaría hablar en varios locales de exposición y en algunos museos, como la Phillips Gallery, y otras. Espero con interés el estudio de Rafael, si bien temo esté más allá de mis entendederas. Ya veremos. Hace tres días estuvo a cenar con nosotros el Dr. Sante Uberto Barbieri y señora, de Buenos Aires, obispo metodista y miembro del Consejo Internacional de Iglesias. Nos contó muchas cosas del cambio de régimen de la Argentina, sobre todo nos dijo cuán profunda fue la reacción popular al anunciarse el derrocamiento de Perón.
De nosotros poco os puedo decir. Cuqui os habrá explicado nuestra vida y milagros, pero necesariamente se habrá quedado corta en cuanto a cuan presentes os tenemos y cuanto contáis todos en nuestra estima y admiración.
Hace unos días solamente me enteré de la muerte de D. Constancio Vigil, lo cual me sorprendió y causó una dolorosa impresión, pues se trataba de esas personas que parecían estar más allá del alcance de la vejez y de la muerte. Si me pudierais enviar unas notas biográficas y bibliográficas escuetas y bien ponderadas, intentaría escribir un artículo sobre él para la revista Las Américas. Intentaría que le diesen cabida y acaso no fuese difícil, pues no creo que anden muy abundantes de colaboración. Pero conviene que nadie sepa nada de esto por si la cosa no llegase a cuajar por cualquier circunstancia. Una vez escrito y aceptado, se harían las gestiones para encontrar buenas ilustraciones, cosa que no será difícil dada la riqueza de cosas que debe haber en los archivos de la Casa Atlántida.
Hace aquí un calor espantoso hoy, y también lo hizo ayer. De pronto la temperatura saltó a 90 grados Farenheit (32,5º C) y creó un estado de depresión insoportable. Esto quiere decir que pongo fin a esta carta. Muchos recuerdos a Ramón Rey y a Baltar y familias, a Seoane, Varela, Frontini, Castañino, Torrallardona, Baudizzone, Cuadrado, Farias... en fin, todos los amigos del Tortoni y de otros grupos. ¿Sigue ahí Bautista? Para vosotros el abrazo colectivo de nosotros dos.
Otero
No me gusta nada esta carta, y la rompería si tuviera fuerzas para escribir otra mejor. Otro día intentaré deciros algo mejor. Pedidle a Varela un ejemplar de su libro para mí. De nuevo, otro abrazo de los
Otero
|
1949-09-23 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 23/09/1949
Waynesburg, 23 de septiembre 1949
Queridos Luis y Maruja:
Casi una a continuación de la otra, recibimos vuestras cartas. Sabíamos por unas líneas de Elena que os encontrabais en Inglaterra con los Dieste y Anthonisen, pero todo parecía muy vago. Por otra parte, tuvimos una carta de Colmeiro desde Vigo; esta carta también nos dejó patitiesos, y una vez que reaccionamos, nos produjo gran alegría saberle otra vez en directo contacto con aquella vida, con aquella luz, con aquel paisaje cuyo secreto conoce como pocos. Todo un mundo de recuerdos se me echó encima y a Alicia le pasó otro tanto, así que por más de una semana anduvimos amorriñados pensando en Galicia, la misma de Colmeiro, la de todos los amigos más íntimos. También vuestras noticias fueron para nosotros un revulsivo sentimental. Alicia conoce bien Richmond y paseó varias veces por ese parque; allí embarcamos en distintas ocasiones para ir a visitar Hampton Court. También dimos vueltas por el Támesis por distintos sitios, y este revulsivo nos trae muchas evocaciones, especialmente de cuando vivíamos en Reading con Garrán. Me habría gustado contestaros inmediatamente, pero estamos a comienzos de curso y estas cosas aquí son en extremo complicadas. Todo el profesorado se halla obligado a participar en mil ceremonias, unas de día, otras de noche, algunas cortas, otras larguísimas. Aún ahora estoy con los líos de horarios, programas, libros de texto, estudiantes que abandonan unas asignaturas para tomar otras, etc., etc.
Elena nos dice en una carta reciente que estuvo en tu exposición y allí os presentó el amigo Garrán. ¿Qué pasó? ¿Qué dice la crítica de tus cosas? Ardo en curiosidad por saberlo, pues aparte del gran mundo del arte que se encuentra en toda gran ciudad, el público medio es en Inglaterra bastante romo. Además los años de guerra debieron ser fatales para la educación del gusto artístico. Nos alegramos de que os guste Inglaterra. Para trabajar es un sitio excelente, porque entre otras muchas cosas muy agradables nadie tiene interés en amargarte la vida con pequeñas jactancias, intolerancias, pedanterías... Todo esto, aunque debe existir en lo profundo en alguna medida, está controlado y su manifestación es siempre un asunto de mal gusto. Otra ventaja es que todo el mundo trabaja y en firme, y aunque a veces se eche de menos alguna de aquellas reuniones de España y la Argentina, siempre hay otros modos de compensarlo con una visita a un museo, con un paseo por un parque, con la compra de un libro... Pero todo esto que te digo es ocioso ahora, que estáis ahí y podéis comparar esa vida con muchas otras. Sólo os diremos que nosotros en este que se llama el Paraíso, y que en muchas cosas lo es, añoramos Inglaterra, sobre todo Alicia que tanto ha sufrido aquella desfachatez envidiosa, aquellas jactancias de esposas de prohombres bonaerenses. ¿Por qué no tientas alguna editorial ahí, mostrando tus colecciones, no las más avanzadas como Botella al mar, sino las de EMECÉ y Nova? El libro ha sido siempre ahí objeto de una atención singular y los editores e impresores han dado bastantes facilidades a personas de iniciativa.
De Dieste tengo promesa de una carta de contestación a otra mía; veremos cuando cuaja. Anteayer tuve carta de Souto. Se le casó la hija y el hombre está aplanado. Me habla de problemas de adaptación, de sus anhelos de volver a Galicia, de una exposición que tiene solicitada de Cuba, de la posibilidad de venir a Estados Unidos, etc. y me ruega que le escriba y que con “mi equilibrio y serenidad” le dé ánimos en esta hora crítica. Claro está que le voy a escribir, aunque el sólo escribe cuando tiene nostalgias. Me pregunta por vosotros. Una de las buenas cosas de nuestro grupo céltico es sin duda esta cohesión espiritual, por encima de esos politiqueos y doctrinalismos que tanto han quebrantado a otros grupos. Yo creo humildemente que no debemos perder este sentido de la estima y de la cordialidad personal, sino que es necesario robustecerlo y generalizarlo tanto como sea posible. Claro que no siempre está uno de humor para escribir, pero es un sacrificio que vale la pena de ser aceptado.
Dile a Garrán, si le ves, que le recordamos a él, a la señora y a Mañí y que les deseamos a todos mucha suerte. No sé si alguna vez en Buenos Aires te he dicho cuando me dolía no estar en condiciones de hacer algo a su favor, pues bien sabía por que condiciones estaba pasando. Hablé, entre otros, a Cimorra y a Roberto, pero como yo, se mostraron impotentes.
Bueno, amigos, que tengáis la suerte que merecéis. Aquí muy ocupados todos, cada uno a su manera. Alicia dio ayer una conferencia en Washington, Pa. en un club universitario muy numeroso y parece que tuvo mucho éxito. Cuqui está en cama con anginas y yo tengo la cabeza hinchada de nombres de alumnos nuevos; hay tal entusiasmo por aprender español que no nos damos a basto.
Saludad a todos los amigos comunes de nuestra parte y hasta la vuestra, y que sea larga, que llegue pronto y que traiga muchos éxitos.
Abrazos de
J. Otero
[Manuscrito por Alicia:] Queridos amigos:
Nos alegramos de que estéis ahí y os guste como a nosotros, pero sentimos el reúma de Luis. Talvez no le convenga vivir en Richmond. ¿Qué tal la exposición? ¿Mucho éxito? Daros un paseo por Regent´s Park de nuestra parte y otro por New Gardens.
Otro día escribiré más, ahora andamos locos de compromisos ineludibles (porque si no los eludiríamos de buena gana).
Un abrazo de Cuqui y otro mío.
Alicia
|
1949-07-04 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 04/07/1949
Waynesburg, Pa. USA
4 de julio de 1949
Amigos Seoanes:
Hemos recibido vuestra carta de 31 de mayo con la alegría que podéis suponer; temíamos haber cometido alguna indiscreción en nuestras cartas anteriores para explicarnos vuestro silencio, y este temor quedó disipado con la llegada de dicha carta.
No nos es nada difícil comprender vuestra alegría al dejar atrás el Río de la Plata y entrar de nuevo en contacto con un mundo más vasto y más a tono con nuestras tradiciones culturales y personales. Después, ese París, por el que yo pasé sólo una vez como un relámpago con la impresión de perseguido por los gendarmes, debe ser algo fantástico a fuerza de representativo del genio e idiosincrasia del occidente de Europa. Os imagino paseando maravillados de calle en calle, de iglesia en iglesia, de museo en museo, de parque en parque con esos ojos maravillados de quien descubre fuera de sí el mundo interior, los últimos rincones de ese orbe que nos acompaña y que sin embargo ignoramos y necesita ser reiterado a cada paso para que la vida tenga sentido. ¡Cuánto nos alegramos de saberos ahí contentos y maravillados a ratos, después de tantos años de soñar con la salida al mundo que realmente se ama y se anhela profundizar! También yo anhelo ese mundo de aquí, a pesar de encontrarme bien, mejor que nunca, quizá. Con frecuencia, tratamos de descubrir el mundo de allá. Hace una semana nos fuimos los tres por una carretera apartada que corre al pie de un regatillo análogo a los de Galicia, de Asturias, Santander, Vascongadas... Después de un día calurosísimo había refrescado y daba gusto apretar el paso. Los perros de los granjeros salían a darnos el agasajo, un pájaro muy divertido nos dio una especie de serenata a dos metros de nosotros, pero una serenata llena de sorpresas entre irónicas, simplemente cómicas, graves y hasta de una sencilla humildad.
Si –nos decíamos–, esto recuerda lo nuestro, es igualmente maravilloso, más fogoso, más rico... Pero le falta algo, acaso lo humano, el canto de una campesina, el toque de una campana, el humo de unas chimeneas, el canto de un carro, una frase amistosa bien modulada y acordada con el eco devuelto por un cerro o una cañada. Este algo no puede encontrarse en todo este continente, estoy convencido. En cuanto te salta a los ojos una ciudad europea cualquiera, lo comprendes. Pero si bien se piensa, no es de extrañar. Las cosas del espíritu cuajan lentamente, necesitan siglos de siglos para tomar cuerpo, para cristalizar, y aquí puede decirse que, para el caso ayer, vagaban los indios de un lado para otro persiguiendo el búfalo y el pavo silvestre. Cuando en Galicia descubrías una mámoa o un grupo de ellas, te sentías proyectado hacia un pasado tuyo, hacia tu propia cuna, hacia la raíz de tu estirpe. Habían venido e ido tribus, habían nacido y muerto afanes, habían tomado cuerpo mitos y creencias bajo tus propios pies, y con todo aquello te sentías solidarizado. Por el contrario, aquí barrieron todo lo que había, que no era mucho, hace unos siglos, y encima se establecieron unos europeos sin una muy clara noción quizá de lo que dejaban en pos; y sin esa virtud de la vieja pipa que crea el vino auténtico, sin ese poso del tiempo milenario, cuajado en piedras, en labores, en ruinas, librotes, dibujos, cuentos y otras cosas, se dejaron engañar por la riqueza, por una noción somera de progreso, por una libertad no muy necesaria aquí, porque el coeficiente de inquietud es pobre relativamente aún. Cuando los reveses vengan, cuando el dolor haya dado sus frutos, cuando la soberbia sea abatida, que lo será tarde o temprano, no sé si para bien o para mal, América del Norte empezará a ser otra cosa más cercana a Europa, empezará a ahondar en su propio espíritu en busca de lo que esta civilización no tiene ni puede tener. El paisaje se humanizará, será percibido, cantado, pintado, mezclado con los huesos, las cenizas, las ruinas... y el nuevo licor del alma humana empezará a gotear en la roca verdinosa del tiempo, del tiempo histórico, humano, vivo, que ahora Alicia y yo echamos de menos cuando nos lanzamos por estos caminos sin coches de negocios.
Dile a Colmeiro que he recibido su carta, pero que no me es posible darle de momento los informes que me pide. Saint-Guadens, el director de Bellas Artes del Carnegie Institute está casi siempre fuera y sólo por casualidad se le pesca en Pittsburg. De todos modos, si puedo averiguar algo provechoso para vosotros, os lo comentaré en el acto. Por vuestra parte, no tardéis en escribir contando cosas, sean cuales sean. Aquí vuestras cartas son muy bien recibidas por los tres y leídas y releídas. Las cosas de afuera aquí apenas repercuten y si lo hacen cobran un tinte muy especial, pues se interpretan en función de los intereses y opiniones de Norteamérica. ¿Se publican libros por ahí? ¿Cómo se piensa en los círculos españoles? ¿Y en los artísticos? Contad, contad. ¿Qué es de Baltar? ¿Tenéis sus señas? No sabemos nada de Buenos Aires. Sólo Trellez me pone unas letras de vez en cuando. Creo que hay una depresión tremenda por allá, pero este fenómeno se va generalizando por todas partes, hasta por aquí, donde la situación económica del mundo se sigue con ansiedad.
Alicia y Cuqui están bien aunque, como yo, aplanadas con el calor. Estamos pasando una racha de altas temperaturas que hacen particularmente penosas las clases de verano y las labores de la huerta. Os estoy escribiendo en mi mechinal en shorts y zapatillas, las únicas prendas tolerables. Las dos os mandan muchos recuerdos y Cuqui se siente halagada por esa dedicatoria de las flores parisienses. Muchos abrazos a Colmeiro y demás amigos, justamente con los que os envía a vosotros.
Espasandín
[Manuscrito por Alicia:] Un abrazo a los dos. Escribid y contar cosas. Aquí estamos pasando ahora un calor digno de Buenos Aires que nos tiene agotados; aquí todo es por lo grande, cuando hace frío es espantoso y cuando hace calor, te asas.
Alicia
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Queridos Maruja y Luis:
Ya Alicia os explica las razones por que no os he escrito antes. Aparte del trabajo del colegio, que es mucho y continuado, estoy terminando la ampliación de un libro para Atlántida, que debiera haber entregado hace cosa de un año. No hago otra cosa que ir de casa al colegio y viceversa. Los ciento diez o quince alumnos me dan bastante que hacer con las calificaciones, corrección de trabajos, etc. Con esto no me queda tiempo para disfrutar este delirio de colores de los parques y montes vecinos. Tampoco he podido ir a Pittsburg a ver la exposición anual de la Carnegie, donde se dan los premios. Y sobre todo no he podido darte mi parecer sobre la monografía. Lo haré en cuanto saque de en medio lo más urgente, pero aun así te diré que echo de menos en ella a Uganda la desconocida o una de esas acuarelas de Buenos Aires que he visto en tu casa. También discrepo en ciertos pormenores de elección, pero acepto tu fallo, claro está. En conjunto, me parece una espléndida representación de tu labor. Manda cuanto antes uno o dos ejemplares a Homer Saint-Gudens, Carnegie Institute, Pittsburg. Es el director de la sección de bellas artes del instituto; puedes ponerle a un ejemplar una dedicatoria sencilla y un tanto diplomática o circunspecta; el otro ejemplar puede ser para la biblioteca. ¿Qué pasa por ahí? Aquí hay un barullo infernal con la campaña de las elecciones. Por fortuna, aquí apenas repercute y no perturba las sonrisas y opiniones habituales de alumnos y profesores. Muchos recuerdos a tu familia íntegra, a Mariano Gómez, Dieste, Cuadrado, Farias, Sirio y Mallea, y así hasta el infinito. Abrazos muy fuertes y cordiales.
Otero
|
1949-02-08 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1949 en 08/02/1949
[Manuscrito:] Febrero 8, 1949
Waynesburg, Pa.
Querido Luis:
Tu carta tan esperada no me ha causado sorpresa, pues su desacostumbrada tardanza fue para mí indicio de que lo dicho en la anterior iba adelante; lo que sí me sorprendió fue lo de Dieste, pues aunque admitía la posibilidad de que se fuese, no pude sospechar lo fulminante de la solución. Sin temor de envenenarme, sospecho que me cabe gran parte en el honor y la responsabilidad, si hay lugar a ella, de haber desbaratado el grupo con mi ejemplo primero y con mis cartas después. Debo reiterar, sin embargo, que nunca me he propuesto otra cosa que ser sincero y dar expresión más o menos apasionada a mis sentimientos. Yo me alegro infinito de vuestra salida a la aventura; os esperan grandes emociones, el redescubrimiento del mundo con sus espacios, sus misterios, sus dramas, sus luces y sus noches. Yo hubiera sido feliz si os pudiera haber traído conmigo; mi impotencia, nuestra impotencia, mejor dicho, pues Alicia siente lo que yo en este caso, ha mermado mi felicidad aquí; y aunque con forzada lentitud, no he dejado de hacer indagaciones. Hoy mismo recibí carta de Barbudo desde Washington en la que me expresa su pesimismo sobre vuestra venida, entre otras razones porque la Argentina es para el común de las gentes de aquí algo entre lo posible y lo imposible, entre la realidad y el sueño. También recibí hace días carta de Souto, a quien pedí consejo sobre tu caso, y espero en estos días su contestación a la segunda carta. Como él estuvo aquí y piensa volver y talvez pronto, le hice varias sugerencias y preguntas. La dificultad es que, con carácter permanente, sólo se puede puede entrar como profesor, y aun así, se necesita haber estado enseñando los dos años inmediatamente precedentes. Como pintor acaso sea posible venir también, pero se necesita la mediación de gentes muy especiales; esta es la razón de mi segunda carta a Souto, quien sólo conoce ilustraciones tuyas y que le parecen tan buenas que, una vez aquí, podrías defenderte con ellas. Aparte de mis gestiones, creo que debes escribirles; de seguro le das una gran alegría. Sus señas son: Paseo de la Reforma, 219. México D. F. México. Aunque tú vayas, no está demás atar cabos, sobre todo en momentos como los presentes. Barbudo está disfrutando una beca de la Gugenheim para hacer un estudio de las ideas religiosas de Unamuno. Parece encantado de la vida, pues tiene un buen sueldo aun sin saber hablar inglés. Se queja de faltas de noticias de Nova y de Varela.
Volviendo a lo vuestro tras este rodeo, no de propio descargo, sino para desahogar la pena que me causa ver que no tomáis el rumbo de Nueva York, creo justificada, muy justificada, vuestra decisión. Y ni que decir tiene cuánta suerte os deseamos todos. Europa es muy varia, hay mil sitios donde luchar y vivir; aun reconociendo que París puede ser el ideal para un pintor, no creo que debáis cegaros con él, y cortaros otras posibilidades. Talvez en el campo –ese maravilloso campo francés– podáis trabajar con más desahogo económico y hasta con más comodidades. Con exhibir en París de vez en cuando puede ser suficiente; el mismo Picasso vive ahora fuera. Tu idea de exponer en Londres me parece muy buena; en París puedes procurarte miles de señas e informes sobre galerías, etc. No olvides que hay ciudades muy importantes en Inglaterra además de Londres: Manchester, Birmingham, Edimburgh, etc. Creo que si puedes entrar en Inglaterra, te espera un gran porvenir, pues tus cosas, en especial las menores, te abrirán muchas puertas con los editores. Tendrás también una riqueza asombrosa de tipos ciudadanos y campesinos que estudiar. Es muy conveniente que lleves contigo una colección o varias de los libros; les pondrán los dientes largos a los editores londinenses. Sacrifica otras cosas si es necesario.
Siento mucho estar con los bolsillos vacíos, como Maruja os habrá dicho, como consecuencia de trabajar uno solo y del tratamiento de Alicia; si no os hubiera enviado unos dólares con una satisfacción inmensa. Como acaso sepáis, estamos todavía endeudados y la familia de España se encuentra en la miseria prácticamente. Pero aun así, si en algún caso nos es posible hacer algo, no lo pensaremos un instante. Te aconsejo que dejes todo en orden: nacionalidad, trámites oficiales, etc. No se sabe lo que puede sobrevenir de un momento a otro; es posible y deseable que nada grave pase, que las nubes que hoy cierran el horizonte pasen sin dejar rastro. Pero la prudencia no está reñida con la audacia ni con el heroísmo; te hablo como hablaría a un hermano, sin pusilanimidad, pero un tanto escarmentado. Por aquí hay cientos de españoles con nacionalidad norteamericana que no tienen porque avergonzarse de haberla adoptado, sino que se consideran afortunados por ello; Dieste encuentra ahora unas facilidades como uruguayo muy valiosas; tú harás muy bien si utilizas cuanto te sea de provecho tu nacionalidad argentina. Procura dejar bien tus cosas con el Centro Gallego también; bien que mal ha sido una ayuda y en la revista has hecho cosas que no se pudieran haber hecho de otra manera. Sin renunciar a nada esencial, sin hacer nada que nos abochorne, hay muchas posibilidades que no hay que desperdiciar; y esto es válido no sólo ahí, sino más aún en Europa. Sé firme, pero no te dejes dominar por fanatismos estériles, sobre todo ahora que hay mucha gente dispuesta a sacar partido de ellos mientras les conviene y a saltárselos a la torera cuando conviene.
Espero que no me olvidéis; que me sintáis tan cerca como yo os sentí y siento a todos vosotros. Cada día estoy más convencido de que lo que vale en la vida es lo que comparte, lo que nos liga a nuestros amigos, a nuestros familiares, a lo que a veces pudiera parecer intrascendente. Por eso considero la pérdida de una amistad como lo más grave que puede ocurrirme. Tú tienes amplio campo por delante; tienes juventud, tienes genio o, si quieres, madera de artista de alta calidad; tienes dotes de trabajador; tienes salud; entusiasmos y muchas cosas más. Yo te deseo la suerte, ese algo del que nadie puede estar seguro y tan necesario como lo demás. Creo que debes tratar de sacar partido siempre de tu optimismo y desterrar para siempre, filosóficamente, el desaliento y el malhumor. Si inspiras optimismo al borde mismo del abismo, no caerás en él; si por el contrario, te obstinas en sentirte perdido en una balsa de aceite, te ahogarás. Busca la alegría recóndita en los demás y esta alegría te reconfortará a ti.
Bueno, perdóname estas tonterías, pero no las olvides, aunque solo sea por la intención que las inspira. En cuanto a tu pintura, simplifica, simplifica, aligera, depura, pule, sé paciente, cauto, frío; piensa que el arte es el genio de domar el genio; la fuerza de someter la fuerza hasta el punto de que la fuerza, sin dejar de existir, no se advierta si no a la larga. Una sonrisa puede tener más fuerza que un torso de coloso. Afortunadamente, estás de vuelta de estas cosas, y Francia es el país de la fuerza sometida a razón. Cada día veo más claro que una mantilla de Goya, o un abanico, son más explosivos a la larga que sus toros o sus caballos os sus demonios. Nuestro paisaje gallego puede decirte muchas cosas a tu manera, como se las ha dicho a Colmeiro y hasta a Souto. En Francia vas a encontrar un paisaje muy parecido. Ojo a él, y lo mismo al mar, a ese mar que te va a salir al paso muy pronto como un milagro. ¡Lástima que no vayas en un barco de carga! Para estudiar es ideal. Otro consejo: ¡Oculta tus entusiasmos a quien no puede entenderlos o, peor aún, entenderlos mal!
Creo que debo acabar esta interminable carta, aunque tengo la sensación de no haberte dicho nada que valga la pena. ¡Tanto hay que se nos escapa sin saber cómo de entre las manos! Sobre todo cuando uno siente la necesidad de revelarse en toda su plenitud, sin reserva alguna. Te imagino frente a las costas de nuestra España, aunque no será tan nuestra como lo ha sido, como cuando estaba limpia o más limpia de curas, de beatas, de filibusteros, de adulones... Esos miserables ni aprenden ni olvidan, pero siempre se las arreglan para vivir al amparo de situaciones de excepción.
Me imagino que estarás negro de trabajo, pero quisiera que no olvidaras mandarnos aquella conferencia de Alicia y los números de la Revista en que aparecieron cosas mías. Cualquier amigo del Centro puede hacerlo por ti si se lo encargas bien. Mientras que seguías allí, no nos urgía mucho recuperar estas cosas, pero ahora prácticamente Buenos Aires se queda vacío para nosotros, pues si bien tenemos aún amigos ahí –y no quiero mermar su categoría– no te puedes fiar de ellos para cosas de éstas. ¿Si ves al profesor Vera, quieres darle mis señas y decirle que Trincado acaba de llegar a Nueva York, supongo que huyendo de la quema venezolana? Me lo ha dicho Barbudo. Dile que le agradecería el envío de los libros publicados por él en Buenos Aires –Nova y Losada–, pues aunque tengo la idea de haberlos traído, no sé que ha sido de ellos, y aquí hay algunos matemáticos que han demostrado curiosidad por ellos y quién sabe si algún día pueden ser traducidos. Y tú no dejes de escribir aunque sólo sean tarjetas desde los puertos de toque. Nosotros procuraremos hacer lo mismo tan pronto como tengamos vuestras señas.
De Ayala no tuve carta; pero no te preocupes. Si no escribe él, le escribiré yo.
Muchos saludos a los amigos del grupo: Farias, Varela, Cuadrado, Torrallardona, Mallea, Sirio, Merli, los de López, Romero, Castañino, Alonso, Anthonisen... y así hasta el infinito. Para vosotros dos un gran ¡Hurrah!... y mucha suerte y un abrazo de vuestor
Espasandín
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Mucha suerte y prosperidad os desean
Alicia y Cuqui
[Manuscrito na marxe esquerda da última folla:] Mandad las señas cuando las tengáis.
|
1948-12-13 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 13/12/1948
Waynesburg, Pa
13 diciembre, 1948
Querido Luis:
Si me juzgas por algunas de mis cartas anteriores al pie de la letra, no dejarás de encontrar razones para reprocharme. Por ejemplo, te he dicho que procuraría enterarme de algunas señas a las que debía enviar un ejemplar de tu monografía. Ahora por una de esas venas de españolismo que nos dan a los españoles y que no sé si tenemos derecho a reprochar en muchos casos, resulta que acabo de obtener algunos datos que te envío con mucho gusto y con el remordimiento de no haberlo hecho antes. Art Museum, Boston, Mass. –Museum of Modern Art, W. 53 St. New York City, N. Y., Art Institute of Chicago, Michigan & Adams Streets, Chicago, Ill. –Revista Artnews, 136 E. 57 St. New York 22, N. Y. –Philadelphia Art Museum, Philadelphia, Pa. –The Brooklyn Museum, New York City, N. Y. –The Museum of Art, San Francisco, Cal. –The Whitney Museum of Art, New York City. Esto es lo que ahora sé: más adelante talvez pueda enviarte más.
Ayer, sábado 12 de diciembre, recibimos tu carta del seis del mismo mes. Nos ha causado una gran alegría por todo lo que en ella decís, y particularmente te agradezco los elogios que me dedicas como escritor. Son tan calurosos, sinceros y extremados que me considero en la obligación de corresponder a ellos escribiendo ese libro de que me hablas. Desde hace más de un año me viene rondando la idea de acometer la tarea, pero si bien soy de tu parecer con respecto a Dieste, a quién un afán de perfección inhibe en detrimento de los lectores y de la Historia de la Literatura, mi caso es diferente. Una obra mía, donde no hay como en los demás libros un campo de saber más o menos organizado que me dé la pauta, requiere una cierta elaboración formal, si no ha de naufragar en un amasijo de recuerdos y anécdotas. Acaso rebase tus ilusiones en cuanto al aliento de la empresa y escriba una especie de biografía novelada cuyo primer volumen sea lo que tú anhelas: la vida global de mi aldea tal como yo la he vivido: con cohetes, gaitas, sequías, inundaciones, nieves, faenas de mil clases, nidos, escuela, iglesia, campaneros, tipos sobresalientes, el río, el monte, los juegos de la estornela, de la porca, etcétera. Otro tomo sería mi vida de estudiante en Santiago y en Madrid; otro estaría dedicado a Ribeira, con recuerdos de Dieste, Valle Inclán, Caraminas, Mosteiro, Val, Maside, Manuel Antonio, con todo aquel mar salvaje, aquellas playas, aquel Barbanza, aquellos pinos, dólmenes, mámoas, nataciones, gaviotas... Otro tomo comprendería mis peregrinaciones por el norte de África, por España durante las misiones y la guerra, por Francia, Inglaterra hasta llegar a la Argentina, que bien merece tomo aparte... Ya ves, si pienso en todo esto de que me hablas. No me lleva a escribir otra cosa que ofrecer una faceta del mundo que me ha tocado vivir que ningún otro puede hacer por mí. Ofrecer la suya mejor que yo, pero no lo que he sentido y vivido con una vehemencia que muy pocos sospechan simplemente porque, como acaso sepas, no soy muy dado a la confidencia. Justamente esto es lo que me preocupa un poco. Tendré que apelar a un recurso novelesco para hablar de mis reacciones ante el mundo como si fueran ajenas a fin de vencer un tanto esta reserva que siempre he tenido, incluso con los mejores amigos y con los familiares. Quién sabe si no inventaré un pintor que me describa, una especie de Luis Seoane que, desesperado de ver que un hipotético amigo se niega a contar su vida, se arriesga a narrarla por su cuenta y riesgo. ¡Hermosa trastada, eh! Claro está, una biografía así daría pie a trazar una hermosa galería de tipos, tales como Souto, Colmeiro, los Dieste, tú, Maside, Manuel Antonio y muchos otros que tú conoces y no conoces. Toda esa generación trágica que ahora lucha por salvarse de esta gran hecatombe que se desencadenó con la guerra de España sería en buena medida el protagonista de esta obra un tanto ambiciosa, demasiado ambiciosa para quien jamás abrigó ambiciones de escritor, ¿no crees? Pero una de las cosas que ha dejado huellas más hondas en mi alma ha sido la amistad, esa amistad sentida tan sin cálculos como se siente el paisaje, el mar, el arte, un cielo fugaz, el canto de un ruiseñor o de uno de aquellos mirlos de los aledaños de nuestras aldeas. Esta amistado estos vínculos amistosos con mil gentes en mil lugares, aún sin proponérmelo, ocuparía sin duda los alveolos más íntimos de cualquier intento de esta naturaleza y acaso fuese el móvil decisivo de la empresa misma... Ya veremos.
Estoy leyendo cosas y estudiando en relación con mi nueva tarea; sobre todo reviso los clásicos y no me falta ocasión de revalorar autores y de condenar a perpetuo desdén otros. Por ejemplo, acabo de releer las Confesiones de un pequeño filósofo, de Azorín, y me ha producido un gozo singularísimo. Hay autores que hay que leerlos un poco al margen de la pelea brutal en que estamos envueltos, dejando de lado este tono polémico que nos encrespa y las palabras fuertes que suscita. Azorín es uno. Con todas sus chocheces, con sus manías seniles, con sus resentimientos, sus pifias y otras cosas, no puede negarse que ha alcanzado finuras de sensibilidad no superadas a mi juicio por nadie desde Garcilaso acá. Por otra parte, no ha de olvidarse la sagacidad con que ha sabido valorar lo mejor de nuestra literatura, sin excluir a Rosalía, otra antena poética cuya cima penetra hondo en las regiones quietas y serenas de las almas escogidas. (Bueno, esto es un poco cursi). La Biblioteca del Colegio acaba de adquirir la colección de Clásicos Castellanos por mi consejo y mediación. Ciento diecisiete volúmenes por menos de cien dólares y con una comisión de casi un quince por cien para nuestro amigo común Trelles, que buena falta le hace. El colegio necesita libros de esta calidad para su prestigio, sobre todo ahora que celebra su centenario; pero a mí me van a ser más útiles aún. De los libros impresos en Buenos Aires no te puedes fiar. Justamente uno de estos días acaba de pasarme uno de esos incidentes de que ya me había olvidado, y es el siguiente: Estaba leyendo un trozo de la estupenda Antología de prosistas españoles de M. Pidal en la edición Austral, cuando de pronto noto que estoy en el aire. Examino el libro con el natural desconcierto pensando que sería cosa de unas líneas trastocadas, cuando advierto que falta un pliego íntegro y en su lugar hay otro repetido. Y esto se lo hacen a M. P. con toda desfachatez. ¡Qué no harán con Perico el de los Palotes! Me produjo una rabia atroz, tanto más cuando que carezco de una edición como Dios manda.
Bueno; la Navidad y Año Nuevo están en puertas. No hacemos más que explorar el horizonte de los recuerdos y localizar a los amigos. Vivimos los tres en un estado de tensión emotiva, mezcla extraña de alegría y dolor. Sobre todo nos sacan el sueño los amigos de Buenos Aires, sin frío, sin pinos nevados, sin horizonte claro, sudando indignación, retórica, hastío... Ni siquiera nos atrevemos a aconsejarles paciencia, y una sensación de fracaso o de impotencia nos abochorna. Sin embargo, no nos cabe la menor duda de que las cosas cambiarán pronto ante la fuerza de los hechos, algunos demasiado fuertes para olvidarlos. Alicia, Cuqui y yo os deseamos a los dos unas fiestas animosas, realmente alegres y esperanzadas en compañía de vuestros familiares y amigos. Piensa que, pese a todos los pesares, estás haciendo tu obra y te estás haciendo a ti mismo como artista, como escritor y en general como hombre, mientras un vacío moral y una sensación de fracaso reinan por doquier. Las cartas que nos llegan de Francia, de Inglaterra, de España y de otros puntos no dejan de convencernos de cuan afortunados hemos sido cuantos presenciamos la hecatombe pasada (y presente) desde el lado de acá. Nosotros mismos aquí, donde nada fundamental nos falta, sentimos nuestras nostalgias. Hoy mismo Alicia, (que está aquí a mi lado mientras escribo, estudiando sus cosas) me decía cuanto echa de menos esos contados amigos de Buenos Aires donde uno se explayaba a sus anchas, dejando volar corazón y cabeza atolondradamente sin temor de ser incomprendido simplemente porque un mundo común nos ligaba y unas esperanzas comunes nos sostenían. Aquí no se encuentra esta comprensión sencillamente porque nuestro mundo es un enigma para todos. Aun con el mejor deseo de entender, no pueden por carecer de ese terrible Himalaya de gozos, sobresaltos, dudas, ansias, sueños, fatigas, fracasos... Creo que Alicia comprende esto todavía mejor que yo por más generosa, más idealista, más sensible al contorno moral y con un instinto mucho más sagaz para valorar las gentes. Hay personas que se sostienen en gran medida, en medida preponderante con la cabeza, y creo que yo pertenezco a esta clase; hay otras, por el contrario, que se sostienen en la vida por cables afectivos, por el corazón. Y a este grupo pertenece Alicia, perteneces tú, Luis, y muchas otras personas entre nuestros conocidos. Para estas personas, Estados Unidos es un riesgo, hay que reconocerlo. Y si también lo es Buenos Aires o España, siempre hay una fuerte representación del mismo polo. Una de aquellas reuniones un tanto improvisadas en mi casa o en la tuya en que estábamos mano a mano unas cuatro o cinco personas durante cinco o seis horas es algo que no olvidaremos nunca, y menos Alicia, pese a todos los Clubs, donde por otra parte, la quieren y admiran y hasta envidian, y con mucha razón. ¿Comprendéis lo que son para nosotros vuestras cartas y lo que sería con mayor razón el teneros aquí?
Bueno: ¿Hablaste con Ayala? Perdóname que insista; ya te dije que estoy en una situación violenta con esta profesora, pues tuve la mala ocurrencia de aconsejarle que escribiese el artículo. Creo que Paco lo comprenderá bien, si tiene, como no dudo, instinto de escritoras nóveles. No tengo nada que reprocharle, pues es un amigo a quien estimo como sabes. Pero quisiera verme libre del asunto de una vez.
Dime las señas de Melella, que las perdí o cambió de casa. Le escribí una carta creo que a French, y no creo que la haya recibido. No te olvides llevado de tu entusiasmo por mis dotes de escritor. ¿Llegan libros de Galicia? ¿Hay por ahí la Gramática de Saco y Arce? ¿Y el Valladares? ¿Qué hace el Centro Gallego? ¿Y Castelao? ¿Y Prada y demás amigos? ¿Y Mariano Gómez? ¿Y Cuadrado? Dile que espero su libro. ¿Cómo va Nova? Dile a Perrota que aquí gustaron mucho Mar Dulce, la Cantata, y otros libros impresos por ellos. Ahora estoy exponiendo, en complicidad con la Bibliotecaria, varios libros ilustrados sobre la naturaleza. A continuación, haré una exposición de tus libros si me dejan como espero la vitrina. Habrá que ocultar ciertos desnudos por tratarse de una [manuscrito na marxe esquerda:] ciudad y hasta de un país no muy fogueado en estas cosas. Muchos abrazos, Luis y Maruja, de los tres y nuestros cariñosos saludos para vuestros padres.
Otero
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla por Alicia:] Ardemos en curiosidad por saber cuando os vais, a que parte de Francia, que planes tenéis, cuando venís a vernos... no nos contáis las cosas a la mitad. Felices Pascuas a todos de
Alicia
|
1948-11-13 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 13/11/1948
[Manuscrito:] Waynesburg, 13 de noviembre de 1948
Queridos Luis y Maruja:
Hace cosa de un par de semanas hemos enviado a Maruja Salgués un paraguas para Maruja, obsequio de Alicia y Cuqui, y un chaquetón de trabajo de los que aquí se estilan, para Luis de mi parte. Tuvimos ya acuse de recibo de Maruja, a punto de poner el pie en el estribo en el ómnibus para Nueva Orleans, de modo que, a menos que algo anómalo ocurra, os llegará con ella (o ellos). Hemos comprado lo mayor que encontramos, y si bien está de acuerdo con las medidas que nos enviasteis, no nos sentimos muy seguros de que la gran humanidad de Luis quepa dentro. (Esperamos que no habrá susceptibilidad por su parte a estos comentarios, tanto menos cuanto que yo mismo estoy echando una barriga espléndida esta última temporada como consecuencia de un casi claudicante sedentarismo desde que la huerta entró en estado de letargo con la otoñada). Esperamos que para Navidad estarán ahí, y si bien la estación en que os encuentran no es la más apropiada para sacarles partido de inmediato, todo es cosa de tomar precauciones con la polilla y esperar el cambio de estación. Aquí a estas alturas estamos tiritando ya, con las estufas encendidas casi noche y día, y no tardarán en aparecer las primeras folerpiñas de neve. No sé cómo se me vino a las mientes esta palabra, pero nada tiene de particular escribiéndoos a vosotros. Por otra parte, estoy cada día más enzarzado con las palabras vernáculas, aunque cuento con poco material de información en este minúsculo Waynesburg. Por cierto, acabo de perdirle a Trelles, el de Atlántida, la gramática histórica portuguesa de J. Nuñes que acabo de encontrar anunciada en un catálogo de la librería Panamericana de Buenos Aires, Lima 707. Pero volvamos al tiempo. Los árboles acabaron de desprenderse de sus espléndidas galas otoñales, más espléndidas en general que las de primavera. Yo nunca vi hojas como éstas de aquí. Algunos días salimos Alicia y yo de paseo y a cada paso nos deteníamos para admirarnos de los colores de las hojas, rojas de óxido, amarillas, anaranjadas, castañas, verde amarillentas... algo imposible de sugerir en palabras. Y luego la terrible exclamación: “¡Si estuvieran aquí Luis y Colmeiro!...” Este paisaje es algo sorprendente. Uno cree haber visto mucho en España y fuera de ella, y tiende a creerse autorizado a hablar de paisaje. Pero de pronto le ponen delante de un rincón del mundo o de un pedazo de mar y acaba por reconocer que, de hecho, aquello no lo has visto nunca.
Aquí el ambiente parece mucho más encalmado con el transcurso de las elecciones y con el jarro de agua fría que le echaron a muchos millones de americanos y los ánimos que dieron a bastantes más. Ojalá esto entre ahora en un período de paz interior y se pueda otear el horizonte sin sobresaltos para bien de todos, sin excluiros ni mucho menos a vosotros, cuya situación nos angustia. Habéis recibido una carta mía para Dieste, cuyo paradero desconozco. En una suya me hablaba con gran optimismo, que ojalá se confirme, sobre todo en sus promesas literarias. En el catálogo de la Librería Panamericana está anunciado el libro de Poseidón ilustrado por Luis con los Autos de Gil Vicente. ¿Qué tal salió la impresión de los dibujos? Voy a ver si lo encuentro en alguno de los muchos catálogos que me mandan de Nueva York para adquirirlo; y bien sabe Dios que me arrepiento de n haberle arrancado a Merli la promesa que hizo de regalarme uno de los originales. Creo que Luis debe ilustrar más libros de la Edad Media, como el Libro de Buen Amor, el Conde Lucanor, La Crónica Troyana, los primeros libros de caballerías y cosas por el estilo por ese complejo de humanidad que encierran. Claro que si no lo ha hecho, la culpa no es suya, pero quien vea a Gil Vicente, Quevedo, Gobineau, las leyendas gallegas y sus cuadros incluso, no podrá menos de maravillarse de su fidelidad al espíritu legendario de esa larga y soberbia época donde hirvieron a borbollones todos los fermentos de un mundo todavía agitado y en trance de partos colosales. Vistas las cosas con cierta perspectiva histórica nos muestran cuán lejos nos encontramos –por fortuna– de haber agotado o racionalizado ese torrente de pasiones, pecados, sueños, alegrías, hambres, pestes, crímenes, santidades, heroísmos, traiciones, altanerías, humillaciones,... que Luis ha visto y ve tan magistralmente. ¡Quién tuviera un milloncejo de dólares en la mano! No sé si conoces, Luis, una edición de Gil Vicente publicada en Madrid por Carolina Michaelis de Vasconcelos. La he visto anunciada en alguna parte y creo que debe interesarte, pues hay en ella muchas cosas ignoradas hasta entonces. Yo tengo el libro editado ahí por Molinari, pero aparte del texto, que es precioso, poco dice sobre la época, que debió ser interesantísima, el estado de la lengua y otras cosas que la Michaelis no dejará de tratar.
Hemos recibido un número de La Nación enviado por unas amigas inglesas de Alicia, y por él vimos que a Castañino le han otorgado el primer premio en la exposición nacional o casi así. Nos alegramos mucho por ser un camarada ideal; ahora recuerdo muy bien aquella tarde memorable que pasamos en su casa todos juntos, vosotros, Varela, Alonso, etc. Me trajo a la memoria a Castañino sus elogios del cuadro de Luis pintado para Melella, que debe ser soberbio, como si todos los suyos o todos mejor dicho, sobre todo este que aquí tenemos, el San Eros, la santidad de la Edad Media del cuento. ¿Cuándo hacéis una fotografía y nos la mandáis? Melella es un gran fotógrafo o al menos tiene muy buenas cámaras y amigos fotógrafos, que le harán cuantas fotos quiera. Y aquí rabiamos por ver ese cuadro, aunque sea descolorido.
¿Sabéis algo de Ayala? A propósito, el retrato de Nina es muy original y muy fiel a lo profundo del modelo. Pues bien; le mandé una traducción de un artículo escrito por una profesora de aquí sobre el Premio Nobel de Literatura, así con mayúscula, y nada sé de él, como no sea lo que Luis me ha dicho: si se tratara de algo mío, me tendría sin cuidado, pero trátase de una persona que no tiene por que poner demasiado crédito en mi palabra. Si lo veis, decidle que, francamente, si le interesan el trabajo y las condiciones económicas –cinco ejemplares o seis de la revista para mandar al autor y a sus editores, pues así lo han exigido– que me lo devuelva. No es impaciencia personal, sino refleja; la autora quisiera verlo publicado pronto, sobre todo ahora con ocasión del premio otorgado a Eliot, y por mi parte quisiera verme al margen del asunto. Esto es todo. Decidle a Perrota que se ha expuesto aquí la Cantata y que gustó mucho a estudiantes y profesores, sobre todo las reproducciones. Estoy pensando en la manera de hacer una exposición en petit comité en mi sección de español de los libros de Luis. Pertenezco como miembro honorario a una de las fraternidades de estudiantes, la Kapa, Sigma, Kapa –esto será para vosotros, como para mí al principio, un galimatías– y espero que ella patrocine la idea. Ya os diré.
Bueno, jóvenes, no os quejéis de esta carta escrita con la mesa de trabajo hecha una leonera. Muchos abrazos de vuestros Oteros.
Recuerdos a vuestros padres en primer término y a la interminable lista de amigos, sin olvidar ninguno, de nuestra parte. Escribid.
[Otero Espasandín]
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuqui e Alicia Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
Queridos Luis y Maruja:
Digo lo que Maruja, que ya Ote os cuenta lo más sobresaliente de por aquí. Os recordamos constantemente y no hay cosa agradable que hagamos o que veamos que no digamos “¡cuánto disfrutarían los Seoane aquí!”. Precisamente hoy, al ir con nuestra cestita a recoger las judías verdes de la huerta, pensamos en lo agradable que sería recogerlas en vuestra compañía. El maíz está divino y los tomates no los vamos a dar comidos, así que Maruja no te olvides de mandarme la receta de la mermelada.
Ote enseña en los cursos de verano, además hace armarios para libros que son verdaderas obras de arte, atiende al huerto, escribe para Atlántida, etc., así que siempre se le ve ocupado con una cosa o con otra. Yo tengo bastante que hacer con esta casa tan grande, subiendo y bajando escaleras todo el día, alguna clase particular de español y esta debilidad nerviosa que ya me viene fastidiando desde hace varios años, pero que ahora me fastidia mucho más. La que lo pasa bien es Cuqui, este es el sitio apropiado para criar chicos, ya que casi todo es campo y hay muchas facilidades para hacer deportes. Todos jugamos al tenis en los campos del College; yo, con el deseo de ver si mejoro, Ote con el de disfrutar del deporte y hacer ejercicio y Cuqui, con el de ver si aprende bien y nos gana a los dos, lo cual no tardará mucho en suceder.
Enhorabuena a Luis por el cuadro que debe ser muy hermoso y por la exposición del libro gallego, cosa de mucha importancia. ¡Qué lastima que no podemos ver nada de eso!
¿Cómo van los amigos y que sucede por ahí? Sacando vuestras cartas y las de algunos otros amigos, no tenemos la menor idea de que pasa en Buenos Aires. Yo no leo apenas los periódicos, en general me desaniman mucho y unos días te levantan el ánimo hasta el cielo y otros te hacen caer al abismo precipitadamente, así que he decidido caer sin ayuda de nadie.
Escribid, ya sabéis que somos sentimentales, que os recordamos mucho y que vuestras cartas nos dan una alegría muy grande.
Alicia y Cuqui
|
1948-08-07 |
|
Nova YorkWaynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 07/08/1948
Agosto 7, de 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa. USA
Queridos Maruja y Luis:
Acaba de llegar vuestra estupenda carta, que contesto en el acto, aunque sin el menor asomo de hacer alardes de puntualidad; os contesto simplemente porque la reacción afectiva de vuestras noticias me predispone a la respuesta. En primer lugar, te damos Alicia y yo las gracias por la molestia de la consulta, y esperamos saber cuanto antes su importe material, como habíamos convenido. En segundo lugar, te felicito por la labor realizada en el Centro Gallego. Uno de los muchos remordimientos que traje es el de no haber llegado a organizar un homenaje proporcionado a tu tesón y a tu patriotismo entre la colonia gallega. Puede decirse que nadie en Buenos Aires ha hecho más que tú para presentar Galicia a los gallegos emigrados con toda su proceridad, con su rango auténtico. Y así como fue necesario que vinieran los refugiados a sacarles la vergüenza injustificada que llevaban, y aún llevan algunos, en el alma, hubiera sido necesario hacerles ver la deuda que contido tiene toda la colonia y hasta Galicia. En tercer lugar, celebro la terminación de ese cuadro, que debe de ser algo serio en todos los sentidos. ¿No habréis hecho aún fotografías de él? Que la haga Melella, que tiene buena cámara, y si no que llame a uno de estos especialistas y me mande una copia. Ocho figuras en tamaño natural y diecisiete en segundo término, debe ser algo sorprendente. En una carta de Dieste recibida hace tiempo, me hablaba de tu ascenso en espiral como pintor, cosa de la cual ya estaba yo archiconvencido. ¿Cómo va tu monografía? Es asunto que me interesa, pues son muchas las personas esparcidas por el mundo que nada creen hasta verlo escrito en letras de molde, y muchas de estas personas ocupan puestos decisivos. ¿Quieres saber una noticia realmente curiosa? Pues prepárate. Hace cosa de un mes compré para Cuqui una enciclopedia con que sacármela de encima. “¿Cuánto hay de la Tierra a la Luna? ¿Cuántos centímetros tiene un pie? ¿Dónde está Cochinchina? Ahí tienes la enciclopedia”, le contesto ahora. Pero es el caso que entre las personas que figuran en ella como famosas está... Souto. Naturalmente me dio un salto de alegría el corazón, tanto más porque no se trata sino de un libro de unas ochocientas o novecientas páginas. Dónde y cuándo nació, dónde estudió, donde expuso, etc. está consignado allí. Después, al pasar por aquí Rubén Landa camino de Nueva York a donde fue desde Oklahoma para enseñar un curso de verano y preguntarle yo qué se le ocurría a él para traerte aquí sin peligro de que te expulsen luego (como acaba de sucederle a un héroe filipino condecorado por el ejército norteamericano por sus servicios durante la guerra), su mujer, la hermana de Viqueira, intervino para aconsejarme que consulte a Souto, pues tiene aquí muchos amigos y admiradores. Claro está, escribí a Méjico pidiendo las señas del célebre Souto, casi nacido al lado de mi casa, como Colmeiro. Aún no las recibí, pues parece que el recibir cartas de Méjico cuesta un triunfo, pero no creo que tarden. Yo no dejo de preguntarme que razón sacó a Souto de aquí, teniendo su fama, y un porvenir de pintor asegurado. Aquí está todo el mundo de vacaciones, desde el presidente del colegio para abajo. Este desapareció poco menos que raptado y cuando tuvimos noticias de él, se hallaba en Oregón, en la costa del Pacífico. Este año se celebra el centenario del Colegio; va a haber con tal ocasión grandes fiestas en la próxima primavera; por eso no bien llegue, descansado y sano, le voy a abordar en firme sobre la manera de que te ofrezca, sino trabajo, un buen pretexto para entrar aquí en buenas condiciones. Podría ser el de pintar uno o más retratos, el de enseñar grabado, dibujo, pintura o la Biblia; podría ser el decorar un salón, o hacer un libro conmemorativo del centenario...; podría ser incluso enseñar español, que es sin duda la mejor manera de entrar sin plazo alguno y estar tranquilo. Veremos. No hago más que cavilar. Como sé lo que es eso, estoy en ascuas pensando en vosotros, y sin exagerar un ápice, pues no hay para qué, os diré que mi felicidad aquí sólo está disminuida por la salud de Alicia, que no es tan buena como yo deseara, y por vuestro encierro en Buenos Aires.
Recibí el catálogo de Colmeiro, y me alegró la noticia de su exposición, confirmada por tu carta. Si además ha vendido, como dices, la noticia es doblemente satisfactoria. Aunque a Colmeiro hay que rescatarlo también una vez que vosotros estéis fuera de ahí. Pienso escribirle uno de estos días, pero “uno de estos días” puede significar semanas o meses, tanto más cuanto que estoy lleno de zarandajas. Con el tiempo, hemos tenido mucha suerte, pues cuando esperábamos asarnos, resulta que casi hace frío. Ayer dormimos con manta ¡en agosto! Aquí es frecuente la llegada de lo que se llama un frente frío del Canadá, y en menos que canta un gallo te hielas. También ha llovido horrores, tanto que unos pobres garbanzos que sembramos en la huerta para poner al presidente en un apuro –él es profesor de botánica y los garbanzos aquí son desconocidos– no acaban de levantar cabeza. El otro día fui a Morgantown, ciudad de West Virginia cercana, donde hay una universidad. Fuimos en especial para ver algunos libros, pues aquí no hay librerías. Salimos impensadamente y con poco dinero, y cuando Alicia y yo estábamos revolviendo mamotretos, nos encontramos con el libro de Pascin publicado en Inglaterra, de segunda mano. No está nuevo, pero si en buen estado. Dime, pues, si lo conseguiste ya. ¿Recuerdas que lo encargamos en Mitchell´s? y en caso contrario te lo envío, pues aunque no lo traje, estoy seguro de que lo van a tener por una temporada al menos, pues aquí sus desnudos más alarman que otra cosa.
Cuqui sale mañana para un campamento de girls scouts como invitada. Tiene una suerte bárbara esta pinta. Todo lo bueno va a parar a ella. La huerta va bien; estamos comiendo ya judías verdes a todo trapo, pero las lechugas nos las comieron los conejos o un bicho parecido al tejón llamado aquí ground hog. Creo que los tomates no vamos a poder comerlos todos, y no estaría de más que Maruja mandase la receta de hacer mermelada con ellos. ¿Qué es de Mariano Gómez? Dadle muchos recuerdos. Pregunta a Ayala si recibió el artículo sobre Eliot, y dile que me escriba cuanto antes pueda o te diga a ti como va ese asunto del ensayo. Recuerdo a tus padres y a Rafael, y además a medio mundo: Varela, Dieste, Melella, Frontini, Colmeiro, Antonisen, Llardona, Farias, Alberti, los pintores... Y para vosotros dos, un abrazo de toda la familia y las seguridades de que no dejamos de pensar en arrancaros de ahí, sea como sea.
Otero
|
1948-06-08 |
|
Nova YorkWaynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Ortiz Alonso a Luís e Maruxa Seoane. 1948 en 08/06/1948
Junio 8, 1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa.
Queridos Luis y Maruja:
Mil gracias por el libro de Luis tan hermoso; ya os dice Otero que nos gustan; yo os habría robado el original de la portada. Cuqui se lo devoró en un momento y su comentario fue: “¿de donde saca Luis esas cosas tan bonitas? Ya os dice Ote también que al fin tenemos casa; es muy mona y cómoda, aunque aún le falta mucho como podréis suponer. Vuestro cuarto está al lado del Cuqui, del cuarto de baño, tiene dos ventanas, un placard, y lo que se ve desde las ventanas es lo más bonito.
Nos han cedido un terrenito en una de estas colinas en donde hemos plantado coles y tomates y ahora vamos a plantar judías verdes, guisantes y rabanitos; para las patatas ya es demasiado tarde. Hemos pasado unos ratos estupendos rastrillando, cavando, plantando, etc. y Ote tiene las manos que da pena vérselas. La primavera es aquí algo divino y ¡cuánto, cuánto nos acordamos de España! Los prados verdes, las zarzas en flor, los arroyitos llenos de peces, los árboles inmensos, la bruma del anochecer, los pájaros... todo. No podemos pensar en vosotros y en eso sin una gran pena y os nombramos mil veces al día. Ahora mismo acabo de tender la ropa en nuestro jardincito y a mi alrededor volaban los cardenales (de aquí) cantando como los ángeles.
Mucho os agradecería que os enteraseis de cual es nuestra situación con respecto al departamento de Vidal 1940, nº 7; la señora que lo ocupa no deja de escribir insultándome y amenazándome con llevar el asunto a las autoridades norteamericanas. No sabemos que lío ha armado o la han armado pero el caso es que nos reclama dinero y nos molesta. Es profundamente desagradable, pues nosotros hemos tratado de hacer las cosas limpias y honestas, como siempre. ¿Sabrás que Maruja Salgués se ha casado con un norteamericano?
Abrazos de
Alicia
|
1948-06-08 |
|
Nova YorkWaynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 08/06/1948
45 E. Franklin St.
Waynesburg, Pa
Junio 8, 1948
Querido Luis:
Sospecho que te voy a escribir una carta más disparada aún que el papel de que dispongo en este momento para escribirte. Pero aún no pude reposar del jaleo de los exámenes y ceremonias de fin de curso y de entrada en el último año del centenario del colegio. Para colmo, acabamos de recibir la visita del Dr. Stockwell, el director del Seminario de Teología de Buenos Aires, que tú conoces, pues nos acompañó a casa del Sr. López, el bibliófilo. Aún hoy tuve una conversación de dos horas y media con el jefe del Departamento de Lenguas Modernas del colegio, de quien dependo en mi calidad de jefe del Departamento de Español. Tengo, pues, la cabeza hecha un taco real y verdadero, y una cantidad de compromisos atrasados que me aterra. Pero ahora vamos a ver si hablo de lo que más me urge. He recibido tu última carta fecha 23 de mayo, hace unos días y casi inmediatamente después, el libro que me anunciabas. La desesperación que me causó la carta la disipó el libro; es realmente lo que merece ser un libro tuyo, mejor dicho, lo que tiene que ser: original, sincero, impetuoso, dinámico, claro a su manera, prometedor y sustantivo. Las ilustraciones no son las que cabría esperar, pero no por eso son menos valiosas, sino acaso más. Uno no puede nunca sospechar las posibilidades de las líneas de tu mano hasta que se encuentra frente a frente de los dibujos. Las de estos viejos o viejo asombran simplemente por su riqueza, su madurez, su alcance. Nada dejan fuera de sus imprevisibles mallas y casi me atrevo a afirmar –no te extrañe la cautela ante tan aventurado problema– que nada dejan fuera tampoco. Llegan hasta donde deben, con una audacia goyesca –aquí goyesca significa meramente genial– y se detienen, no menos audazmente, en el límite natural de su misión plástica. ¡Qué distancia de vértigo media entre estas líneas y las de Homenaje a la Torre de Hércules, sin ir más lejos! A mí me asombran estas líneas como me asombra el canto de un mirlo, un almendro en flor o un planeta o cualquier otro cuerpo celeste que de pronto hace su aparición por un borde del horizonte y se borra con la luz del alba. Y acaso aún más, porque estas líneas son el testimonio más directo, más inmediato y claro del espíritu, esto es, de esa potestad creadora de que el hombre-producto de la creación participa en proporción superior a la de cualquier otro ser vivo. De todos los dibujos, te hubiera robado el original del último si hubiera estado en ésa, pese a todas las imaginables y más que justificadas protestas de Maruja. Estos remiendos son la costra mítica en que aparecen cristalizados el humano recuerdo y el humano anhelo, o si lo prefieres, el Mito. Pero dejemos por hoy tus líneas, que tanto me fascinan, para hablar de algo más plebeyo. Tenemos una casa al fin: cinco habitaciones, cocina, cuarto de baño, sótano y un campito suficiente, pero nada más, para hacer la casita del perro. A veinte metros del parque del colegio, con un balcón y unas ventanas hacia el nordeste y hacia el sureste. Por el momento, esta casa está casi vacía; entre las cosas que hay dentro, casi todas, excepto los libros, son prestadas o adquiridas mediante crédito. En cortinas de papel, clavos, cuatro malas cucharas y tenedores, dos sillones y un sofá de segunda mano, linóleo, algunas macetas y otras mandangas llevamos gastado un dineral, o sea, los dólares que nos habían ofrecido para ayudarnos en el viaje. Quedamos sin blanca, pero tenemos una casa que, por situación sobre todo, nos parece un sueño. En frente de las ventanas, y en especial de las de Cuqui, hay unas celindas y unos rosales divinos, donde desde el alba hasta el anochecer, canta con entusiasmo nunca visto los tordos y los cardenales de aquí, mucho más músicos que los argentinos. A lo lejos se divisan perfiles de colinas tupidas de arces, robles, manzanos silvestres, sicómoros y otras especies. Tenéis, pues, una casa en Waynesburg tú y Maruja y demás amigos. Y la tenéis sin reticencias. Aunque en honor de la verdad, de la verdad monda y lironda, deba añadir que una casa aquí no basta. Con ser importantísima, la casa supone alrededor de la sexta parte del salario. Aquí lo serio es el mercado, los comestibles, al revés de lo que sucedía en ésa cuando nosotros llegamos de Inglaterra. Es, pues, necesario pensar en lo demás ahora que ya hay un techo donde cobijarse en un momento dado. Y esto requiere un largo rodeo apenas iniciado. El presidente del colegio estuvo internado en el hospital a viva fuerza: las piernas no le sostenían, sin la mínima exageración, y en su cabeza las ideas y los recuerdos eran un verdadero enjambre. Por fin, lo dejaron salir para las exigencias de fin de curso, pero aun así la secretaria permite a muy pocas personas acercarse a él. Ahora, en estos días, terminaron las clases de invierno y el quince empiezan las de verano, mucho más llevaderas; por ejemplo, yo paso de 18 clases semanales de una hora o 55 minutos a cinco clases de 90 minutos. Esto quiere decir que el presidente tendrá tiempo de descansar y de atender a la gente que nos sea ni albacea ni alto dignatario, y yo tendré más libertad de acción para presentarle tu problema. A él lo conoce y admira medio mundo en estos contornos; entre otras facultades tiene la de conceder títulos honorarios u honoríficos a quien le parezca bien. Por ejemplo, ayer otorgó el de Doctor en Ciencias a uno de los ingenieros más encopetados de la Institución Carnegie de Pittsburgh en presencia de la facultad o cuerpo de profesores y de los graduados. Así pues, si a él le fuera difícil hacer frente por sí mismo a tu situación, espero (que) me presente a quien esté en mejores condiciones o respalde gestiones mías encaminadas a tal fin. Creo que nadie mejor que la Carnegie misma, que está aquí a mano. Bastaría que patrocinasen una exposición tuya, que te hiciesen algún encargo de importancia para saltar la burocracia de inmigración, que es el hueso aquí, etc. Con el permiso de residencia todo iría como la seda siempre que te avinieras a aceptar ciertas peculiaridades puramente formales de aquí. Pero de esto hablaremos más adelante, acaso pronto. Yo no quiero hacerte creer sin fundamento que las cosas son fáciles porque no me lo permite mi conciencia. Las cosas son difíciles, lo sabes bien, tan bien como yo; pero, cosa curiosa, lo imposible desde ahí parece factible desde aquí, y es que ahí sólo hay burócratas asustados o poco menos, y aquí hay personas que inspiran mucho respeto en Washington y que acaso son temidas. Las personas aquí pesan mucho y las hay que cuando comprenden lo justo de una demanda, no vacilan en apoyarla sin reservas. Es así como nosotros vinimos, como sabes. Nosotros haremos por ti lo que hicimos por nosotros, sin precipitaciones, porque no es posible, pero sin que nos venza nunca el desánimo. Que estas palabras te den confianza y calma en todo trance. Yo creo que la entrada como turista dificultaría las gestiones posteriores, pues despertaría recelos y los recelos nunca fueron buenos y menos aquí; se perdona la franqueza, por brutal que a veces parezca, no la cuquería. Calma, pues, y buen ánimo. Y vamos a otra cosa, no menos complicada que tus líneas y tu venida en su sencillez objetiva. Trátase del problema de la casa de ahí. Como creo que sabes, dejamos la casa a nuestro nombre con un matrimonio norteamericano dentro. Como pudiera resultar que lo de aquí no cuajara definitivamente y como había dificultades para traspasar el contrato sin elevar la renta por una parte y sobre todo para traspasarlo a quienes nosotros deseábamos, con la autorización del administrador metimos en casa dicho matrimonio a cambio de la venta de nuestros muebles: una radio, una estufa de cobre, el comedor (sillas y mesa), camas, armarios de libros, etc. y especialmente el teléfono, en 3.000 pesos. Teníamos ofertas mejores, pero la señora norteamericana era amiga de Alicia, tenía una hija enferma que necesitaba sol e iba a una escuela que está a dos pasos de allí. Pero ahora resulta que, al parecer, la señora no se ve por que, a poco de llegar, dijo al portero que nosotros no volvíamos, y este, que esperaba una comisión talvez con otros inquilinos, dio cuenta al administrador y se armó al parecer un lío gordo. La señora norteamericana apenas sabe cuatro palabras de español y parece que a pesar de mediodía de explicaciones de Alicia no se enteró bien de la situación ni de nada. Por ejemplo, confundió la estufa de queroseno con la cocina de gas, propiedad, como es lógico, del dueño de la casa, y ahora nos culpa a nosotros de una cantidad de desatinos insospechados y nos reclama parte del dinero. Desde luego, nosotros nunca dijimos que no fuésemos a volver; se metieron en el departamento con el consentimiento del administrador y con el contrato de casa y teléfono a nuestro nombre, por ser esto lo habitual en casos en que el inquilino se ausenta temporalmente; y por fin, la señora sólo tiene un recibo firmado por nosotros de 3.000 pesos argentinos por la venta de los enseres del departamento. Siendo esto así, a mí no me cabe en la cabeza que la señora tenga base legal para hacer cosa alguna en contra nuestra. Pero no deja de amenazarnos, y Alicia está aterrada, sobre todo porque procedimos con dicha señora con una claridad y una limpieza intachables. El matrimonio que vino con nosotros en el barco dejó su departamento en las mismas condiciones por casi el doble –5.000 pesos argentinos–, y eso que estaba en un sitio poco comunicado del barrio sur. A estas alturas nosotros ignoramos en qué situación está la señora en la casa; en la primera carta nos decía que la ponían en la calle; en la segunda carta en octubre nos dice que le cobran mensualmente 30 pesos más de lo estipulado en el contrato nuestro, y que además, para abandonar el departamento el administrador le pide 500 pesos. ¿Habrá hecho un contrato nuevo con el administrador por 170 pesos mensuales, y por no haber pasado el tiempo estipulado el administrador le pidiera una indemnización? ¿Será todo un cuento para intimidarnos? De contar con dinero, hubiéramos cortado por lo sano devolviendo a la señora lo que nos dio por los muebles, y san se acabó; pero a estas alturas no contamos con nada salvo el estricto salario mensual con el que vivimos. Tú que eres abogado después de todo, ¿qué crees que la señora puede hacer contra nosotros? Y si tu abogacía, como supongo, no desciende a estos laberintos, ¿podrías preguntar a un buen abogado de ahí, a un veterano de estos jaleos, qué cabe hacer? Creo que la precaria salud de Alicia tiene por causa esta situación realmente estúpida. No olvides que; 1) Para los efectos de la administración, nosotros dejamos el departamento a esta gente en nuestra ausencia; 2) Por la venta de los muebles firmamos un recibo de 3.000 pesos; 3) La señora –mejor dicho, su marido– firmó un papel para nuestro fiador el contrato de alquiler comprometiéndose a pagar mensualmente los 140 pesos de renta estipulados en dicho contrato (que Dieste tiene en su poder); 4) A nadie se ha dicho que no volveríamos. Te ruego (que) estudies esto con cuidado, pues los embrollos proliferan como las zarzas por lo que se ve, y a las personas no hechas a ellos le quitan el sueño y acaban por arruinarles la salud y el humor tan necesarios siempre, pero más ahora. No sé si Frontini o Baudizzone podrían sacarte de apuros; pero acaso fuese mejor un abogado menos literato. Bien sabes que aprecio a estos amigos; pero los aprecio como hombres de letras. Talvez Melella o López u otra persona hecha a la vida de los negocios te oriente sobre el abogado a quien acudir. Desde luego en cuanto sepamos el importe de la consulta, te lo giraremos por el medio más rápido. Por lo demás, ten en cuenta que Alicia está terriblemente inquieta y Cuqui lo mismo, pues hasta llegan a temer que las expulsen de los Estados Unidos como resultas de esta, a mi parecer, menudencia. Bueno; ahora para terminar, una ráfaga de preguntas y encargos menores. ¿Sigue saliendo Gaceta del libro? ¿Sigue saliendo Realidad? Le mandé a Ayala un estudio sobre Eliot de una profesora auxiliar del colegio y aún no tuve contestación ni acuse de recibo. ¿Cómo va el trabajo de casa de Melella? ¿Qué es de Mariano Gómez, nuestro amigo, no el ilustre? ¿Salió el libro de Dieste en la Suramericana? ¿Está ahí Alonso ya? ¿Cuales son las señas y el nombre de Silveira? Acaso se me ocurra escribirle unas líneas en un momento dado. No dejes de mandarme por avión uno de los primeros ejemplares que salgan de la imprenta de tu monografía; manda otro al Museo de Arte Moderno de Nueva York y otro a la Carnegie; las señas de este ejemplar te las concretaré más adelante, pues ahora no las tengo a mano. No olvides la importancia de tus acuarelas de Buenos Aires: como te dije entonces, un libro de acuarelas de este tipo sobre Pittsburgh –ciudad de grandes chimeneas , puentes de acero, altos hornos, minas, etc.– te consagraría aquí en el acto, y quien sabe lo que de tales acuarelas puede resultar. De tenerlas aquí, serían la mejor carta que jugar a favor tuyo. Voy a escribir algún artículo para La Nación. Siguen allí Mallea y Sirio, ¿no es verdad? Por aquí encontré algunos datos de interés sobre Galicia. ¿Donde se puede encontrar la gramática gallega de Saco y Arce? No es la que encabeza la Crónica Troyana? ¿Es posible copiarla? La leyenda de san Eros se encuentra también en Alemania. Compré un libro sobre la evolución de la lengua portuguesa desde el bajo latín; se publicó en Filadelfia en inglés. ¿Te acuerdas del sanguino, una planta o arbusto más concretamente, con bayas vinosas como el sabugueiro, de que un día hablé con tu padre? Encontré su nombre: cornejo, en castellano. Tiene aquí un pariente, el dogwood, maravilloso, por sus blancas flores de gran tamaño. ¿Sabes que Colmeiro, el botánico, publicó un diccionario sobre plantas del Nuevo y Viejo Mundo, aclarando su nomenclatura? Daría un pico por tenerlo. ¿Lo hay ahí? ¿Sabe algo de esto Manuel? ¡Qué analfabetos somos con relación a nuestros hombres! Acabo de hacerme ampollas plantando tomates y coles; por esto, te escribo ¡con dificultad! Seguiré otro día. No demores mis encargos. Abrazos de todos para los dos. No os dejéis deprimir. Recuerdos a tus padres y hermano.
Otero
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Si veis a la señora del departamento que se llama Ulrs Jolly no la digais que no pensamos volver.
|
1948-04-19 |
|
Nova YorkWaynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 19/04/1948
Waynesburg College, Pa.
44. E. Wayne Street. Waynesburg.
19 de abril de 1948
Querido Luis:
Hasta la fecha no dispuse de tiempo para contestar tu atenta de fecha de 30 de marzo, recibida aquí cosa de unas dos semanas después. He tenido y tengo muchas ocupaciones, entre ellas pequeñas cosas del colegio –reuniones, conferencias, exámenes, defunciones, fiestas, etc.–, pero sobre todo estoy loco con la primavera. Como sabes, perdimos la primavera del hemisferio sur, de modo que salimos de un otoño para entrar en otro, el cual fue seguido de un invierno de mil diablos por lo frío: con hasta 25 grados bajo cero. Así que ahora no bien la primavera se insinuó, me siento entusiasmado por ella, y me lanzo por estos montes y estos caminos con una avidez como no la sentía desde los tiempos formidables de Ribera. Tengo pensado escribir un artículo para La Nación sobre ciertos rasgos de la primavera aquí en Pensilvania, y en él os diré muchos pormenores que aquí consumirían mucho papel y tiempo. Pero no puedo menos de decirte que esto en primavera es algo espléndido, pujante, tenso, y poderoso. En primer término, hay muchos perales, ciruelos, manzanos, durazneros y otros frutales silvestres. Así pues, los bosques milenarios están sembrados de frutales en flor, y al lado de un roble tremendo aparece la mancha rosada y delicadísima de un melocotonero en flor; algunas laderas de las colinas cercanas aparecen manchadas aquí y allá por los frutales en flor, algunos inmensos, y producen la impresión de que de un momento a otro van a salir volando por los cielos. Los primeros días no nos cansábamos de coger violetas, ramas de botones encarnados de manzanos, varas de melocotonero y otras flores, pero pronto nos dimos cuenta de que lo mejor era lanzarse al campo a disfrutar sus encantos en vez de pretender arramblar con él para casa. Ahora tenemos un minúsculo departamento frente al parque del colegio; desde una de las ventanas vemos los tordos de pecho colorado de aquí, las ardillas, los pájaros carpinteros, los cardenales, los narcisos, los frutales silvestres, el césped tiernísimo, los niños y las parejas de estudiantes todos mezclados. Al amanecer nos despiertan los pájaros, y ya bien entrada la tarde, casi de noche, se oye algún solista más o menos cercano de hacer alardes musicales. Rodeado de una naturaleza así cuesta trabajo meterse dentro de casa y ponerse a escribir cartas, a preparar lecciones, a mascar papel. Ahora mismo desde el sitio en que te escribo puedo percibir un gran sector del paisaje circundante, sentir la borrachera del aire primaveral, oír los cardenales, contemplar la flor amarilla del diente de león, símbolo de las campiñas húmedas de nuestra Galicia y casi sentir el trasiego de la savia en los vasos de los árboles gigantescos.
Dentro de poco tendremos, al fin, una casa para nosotros; la están pintando y acondicionando porque la persona que vivió en ella hasta hace unos días la dejó en muy mal estado; por tal razón aún no hemos podido verla; los dueños se negaron amablemente a enseñárnosla hasta que esté un poco más decente. Sabemos que tiene un sótano, cocina, baño y cinco habitaciones, y está a unos 30 metros de la que tenemos ahora. Pagaremos por ella alrededor de 35 dólares mensuales; pero no está amueblada y el ponerla en condiciones de habitabilidad nos va a costar un pico. Menos mal que aquí es muy frecuente el crédito para todo, en especial para personas con una ocupación fija como la nuestra. Pero ya os daremos detalles más adelante sobre ella. Que Melella te pague bien ese trabajo, y al terminarlo, te vienes con nosotros (con Maruja) a pintar este paisaje y estos tipos, estos granjeros de por aquí, que no carecen de interés. Aparte de esto, creo que el retrato puede dar aquí mucho dinero, entre otras razones porque se trata de un terreno virgen como creo te dije.
¿Qué hacen los Dieste? ¿Se van o no? Recibí un libro de Nova, que agradezco a quien me lo haya mandado. ¿Sigue saliendo Realidad? Estoy traduciendo un estudio sobre Eliot para ella escrito por una profesora de aquí. ¿Que hace Bautista? Dime lo que sepas de los amigos sin excepción. Dile a Dieste que me envíe todos los libros que pueda y, sobre todo, si está en su mano mandarme los dos tomos de la Historia de España de Calpe, editada por Pidal. Han aparecido dos tomos: La España Romana y la España Goda, y aquí me harían un gran avío para los cursos de verano. Que en cuanto los reciba, les enviaré el dinero; pero que no pierdan un día si es posible. Como ves, esta carta va hecha un lío. Pinta tres.
Otero
¿Qué es de Búa, de Villaverde, ..?
[Manuscrito na parte superior:] Acabo de recibir una carta de Pedrayo, muy halagüeña, pero de escaso valor documental. Aquí no tengo mayores noticias sobre publicaciones de arte. Me muevo poco. Abrazos muy cariñosos a Colmeiro, Torra, Castañino.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Dile a Melella que le felicito por la idea y que me acuerdo de él y de los suyos. Siento no haber podido despedirme de él, pero tú bien sabes lo que pasó a última hora.
|
1948-02-29 |
|
Nova YorkWaynesburg - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín e Ortiz Alonso a Seoane. 1948 en 29/02/1948
Nuevas señas: 44, East Wayne Street
Waynesburg, Pa. USA
29 de febrero de 1948
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Ayer, mientras nos hallábamos con las manos hasta el codo en la tercera mudanza –que no lleva trazas de ser la última– nos llegó tu carta fecha 23 del corriente. Con los riñones medio averiados de cargar libros y todo lo cargable ayudado por dos alumnos y por Alicia y Cuqui, me pongo a escribirte la respuesta en el nuevo mechinal; para colmo me encuentro un tanto resfriado y con la cabeza un tanto hueca, así que no te extrañes si el nivel de la correspondencia se interrumpe con un bache o precipicio mayor de la cuenta. En primer término, debo decirte que llegó el mamotreto de Hurtado y Palencia con todos los atributos de la sacrosanta cochambre nacional. Me va a prestar muy buenos servicios, pese a todos los pesares, y te agradezco como se merece un obsequio de esta monta económica. Estoy leyendo ahora un libro sobre Cervantes publicado por la Universidade de Oklahoma con ocasión del centenario; su autor es un inglés que ha residido muchos años en Portugal y España, donde fue corresponsal de un importante diario londinense; ha escrito muchos libros sobre autores ibéricos, entre ellos uno sobre Gil Vicente, otro sobre Fray Luis, otro sobre Arias Montano; es autor del libro o antología portuguesa publicada por la Universidad de Oxford y similar al de poesía española editado por Fritz–Maurice Kelly y ahora corregido por Trend. Sospecho que el autor es católico, aunque no estoy seguro, pero aun así, ¡qué amplitud de ideas y qué generosidad y documentación ante el autor del Quijote! Nuestros profesores de literatura, aun los de la talla de Hurtado y Palencia, producen una impresión lamentable por comparación con este hombre de letras, ahora residente en la Columbia Británica. Todo cuanto afirma sobre Cervantes va respaldado con multitud de citas al pie de la página tomada a veces de las obras menos leídas de nuestro Manco: el Persiles, los Entremeses, comedias apenas editada, etc. Hay alguna coladura en pequeños detalles, no tanto relativos a Cervantes como a otros aspectos de nuestra literatura, pero se los perdonas con gusto por el horizonte de conjunto y las vías de interpretación cervantina y literaria en general que despliega. Pero no pude terminarlo por culpa de la dichosa mudanza, así que si algo nuevo se me ocurre, te lo diré en la carta siguiente. Aquí, seguimos haciendo nuevas exploraciones. El pasado domingo un señor nos llevó hacia el suroeste, hacia el estado de Virginia del Oeste, a unos cincuenta kilómetros de ésta. Había una luz excelente y tuvimos ocasión de explayar la vista sobre un círculo de colinas dilatado, de espléndidos contrastes y armonías. A veces te encontrabas frente a frente de una cañada de robles y sicómoros, éstos de blanco a la manera de los bidoeiros o de los álamos blancos de Galicia. Otro curioso aspecto del paisaje por esta parte son los derricks del petróleo o del producto afín al petróleo, el gas natural. A esta circunstancia débese que el gas de cocinar sea aquí baratísimo, pues no necesitan extraerlo del carbón, sino del suelo directamente. El dueño de la casa donde ahora vivimos es un técnico de una campaña petrolera y me prometió llevarme consigo cuando vayan a perforar la corteza terrestre en busca de un depósito de este producto. –Hace cosa de una semana Alicia y yo fuimos a dar uno de nuestros frecuentes paseos; por la noche había caído una respetable nevada, pero los días precedentes a la nevada habían sido realmente primaverales. Como consecuencia, habían llegado del sur grandes bandadas de una especie de pájaro de la familia del tordo que aquí llaman robin por tener el pecho colorado como el robin europeo. Los pobres estaban chasqueados, pues el tiempo les había jugado una mala pasada, y se refugiaban a la orilla de los regatos, único sitio donde podían encontrar algo de comer. Ayer una gran bandada se posó delante de nuestra casa; Cuqui fue la primera en advertirlos y dio la voz de alarma, así que inmediatamente salimos a la ventana a verlos. Es un pájaro realmente hermoso con su pecho anaranjado, su cola larga y con una mancha blanca en el arranque de la cola. Esto quiere decir que la primavera está cerca, si bien hoy han caído copos de nieve durante todo el día. Ayer por la noche hizo bastante viento, y como estamos mismo al lado del parque del colegio, durante toda la noche, al despertarme, sentía el zumbar del viento en los árboles, que a Alicia le causaba miedo y a mí una dicha extraordinaria, pues me traía a la memoria el viento otoñal de Galicia. Hace cosa de quince días, dimos otro paseo Alicia y yo hasta un bosque cercano a la ciudad. El suelo estaba seco y por ello pudimos sentarnos a nuestras anchas debajo de los árboles; sin darnos cuenta, rompimos a cantar, mientras el viento balanceaba las copas desnudas de los robles, y de pronto nos acordamos de Maruja. “Si estuviera aquí Maruja –nos dijimos– con qué gusto hubiera cantado canciones gallegas entre estos robles casi gallegos”. Naturalmente, nos dio la rabia de siempre saberos ahí entre esa podredumbre sin el consuelo de un bosque solitario donde recordar, donde soñar, donde cantar, donde pintar, dormir, escuchar el rumor del agua, el cantar de los pájaros, el ruido de una furtiva alimaña... Pero un día será, un día estaréis con nosotros, Maruja podrá cantar a sus anchas y tú pintar, correr, fantasear y maravillarte de que el mundo exista todavía tal como lo hayas podido vivir en la Arzúa o en el Ulla. Es el caso que nosotros casi os necesitamos tanto a vosotros aquí, como vosotros nos necesitáis, de momento al menos, a nosotros, y por eso no cejaremos en nuestro empeño de traeros. Estad seguros. Esos retratos que estás haciendo pueden ser la clave de la venida; acaso se te pueda traer con el pretexto de hacer determinados retratos, y una vez aquí, hacerlos de veras; dinero hay bastante por aquí: todo es que podamos convencerlos de que los retratos bien valen unos centenares o millares de dólares. Esto no es fácil simplemente porque en las pequeñas ciudades no se entiende más de pintura que en la presidencia del Centro Gallego; pero todo es cuestión de empezar: en cuanto una señora encopetada se haga un retrato, se lo hace hasta el moro Muza. Mándame, pues, algunas de esas fotografías cuanto antes, aunque tengas que hacerlas a toda prisa. Poco a poco Alicia y yo nos vamos familiarizando con esto y vamos teniendo mayor autoridad moral y hasta intelectual, lo cual puede el día menos pensado resultar en una solución como la de la sección de arte, la decoración de una sala del colegio o del gimnasio. Éste es el edificio del colegio de grandísimas proporciones con piscina, comedores, pista de basketball y muchas cosas más. ¿Quieres saber que aún no tuve ocasión de ir a Pittsburgh? La cosa parece fácil y lo es, pues muchos de mis alumnos vienen y van todas las semanas en su coche particular, y además hay servicio continuo de ómnibus. Pero hay una cantidad de zarandajas por el medio que mete miedo. Mañana pienso ir, pero saldremos de aquí tarde, y estaremos sólo unas horas: nos lleva un matrimonio en su coche. He recibido hoy unos impresos de Galicia (Santiago) para adquirir acciones de una empresa editorial entre cuyos fundadores está Pedrayo,Varela Radio y otras personas, algunas que yo no conozco. Supongo (que) estarás al tanto de lo que se trata; la idea me parece excelente, y la ocasión casi también. Claro está, no puedo adquirir acciones, pero si pudiera, la cosa no me disgusta, pues es un aspecto de muchos de nuestros proyectos tantas veces discutidos. Bien aconsejada esta editorial puede hacer mucho, sobre todo si las cosas pasan adelante. Espero que me digas por tu parte algo de lo que sepas; ¡quién sabe si Pedrayo no llevó tus proyectos a Galicia! Voy a contestarles de todos modos y darles ánimos. Los poemas de Alvariño me parecen muy buenos, como a ti; tienen hondura y sinceridad lírica, riqueza de lenguaje, todo, en fin, cuanto se pueda exigir de un poeta moderno. Pero creo que Valle Inclán le haría el reproche de eludir los ritmos gallegos, los ritmos de danza, de faena y de molino. Pero el mismo defecto tenía Manuel Antonio y otros escritores jóvenes y hasta viejos, en parte debido a que, con la excepción de Valle Inclán, nuestros ritmos ancestrales pasaron desapercibidos. Es necesario llevar a cabo una investigación a fondo en ferias, romerías, espadelas, mallas, sachas, recuestas, foliadas, etc. y llegar a los elementos puros de nuestros ritmos. Los libros de Valle pueden servir de punto de partida, ¿no crees? Rosalía tenía un oído maravilloso y lo utilizó para enriquecer la versificación castellana; pero a mi modo de ver, en gallego quedó a mil leguas de D. Ramón, como se comprueba en Voces de gesta, por ejemplo. “Un fato de nenas novas –todas elas sin camisa– Eu no medio sin cirolas” ¿Hay algo más netamente gallego que el ritmo de estos versos populares tomados por Valle Inclán con su fino sentido rítmico? Algo de esto echo de menos en Alvariño y en todos los poemas gallegos de última hora. Bueno, Luis, estoy resfriado; tengo la cabeza hueca y estoy cansado de la mudanza. Me alegro de que Nova edite tu libro; es lo menos que Cuadrado y ellos pueden hacer por una persona a la que tanto deben. Me alegro que Colmeiro esté de buen humor y sobre todo de que pinte. ¡Cómo envidio esa visita tuya al estudio y esa revisión de sus lienzos de antaño y de hogaño! Hará bien si sale de ahí y si expone. El exponer es siempre bueno a la larga como tú estarás convencido. Lo malo es que a veces exige sacrificios y dispendios dolorosísimos. ¿Qué hacen Castañino y señora, Torrallardona y demás pintores de por ahí? Bueno, escribe pronto y te contestaré en el acto. Tus cartas son leídas y releídas por los tres –mejor dicho, vuestras cartas–. Saludos míos a los amigos: Dieste, Mariano, Farias, Cuadrado, Antonisen y Nogués, Torrallardona, Merli, Frontini, Sirio y Mallea, Varela, Losada –le voy a escribir para aclarar un asunto relativo a mis libros–, Colmeiro, Viau el joven, etcétera, etc. –Para vosotros dos un abrazo colectivo y un aturuxo
Otero
Queridos Luis y Maruja:
Los maridos se ve que no nos dejan ya nada que decir, lo agotan todo de ganas que tienen de comunicarse. Siempre pensamos en vosotros y casi compramos una casa con la idea de traeros, pero las condiciones resultaron demasiado difíciles y por ahora hemos desistido, pero ya aparecerá alguna para alquilar cuando menos lo pensemos en que quepamos todos. ¿Llamasteis a los Salgués de mi parte? No dejéis de hacerlo y decirles que no tenemos noticias suyas desde hace siglos. ¿Cómo están? Saludos a [manuscrito na marxe dereita por Alicia:] todos los amigos y escribid pronto, no seáis perezosos.
Alicia
[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] Dile a Ascensión que le mandé 27 dólares a Maruca por el poncho que es lo que ella me dijo que valía. Gracias.
|
1948-01-31 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 31/01/1948
[Manuscrito:] Waynesburg, 31 de enero de 1948
Querido Luis:
Hace unas horas puse fin a mis calificaciones del primer semestre, tarea delicada por mi sensibilidad y además muy laboriosa. Esta fue la causa de que no haya contestado inmediatamente tu última carta de 17 de enero. Esto te habrá sorprendido por cuanto dirigí hace unos días a tus señas una carta para Dieste. La explicación es esta: Recibí una suya explicándome ciertos pormenores de la actitud de Vercelli para con ellos; en la misma me decía que salían pronto para una playa del Uruguay (no especificada) a descansar. Pensé entonces que mi carta podría ir a parar a manos indiscretas o perderse por no hallar a su destinatario y, en consecuencia, decidí dirigirla a tus señas para que se la entregues cuando y donde convenga. Pero dejemos ahora de lado lo de Dieste, pues nada nuevo supone para ti y vengamos a lo nuestro. Cuando llegó tu carta contándonos vuestras agonías con las altas temperaturas y la humedad, empezaba Waynesburg y puntos vecinos a sufrir una ola de frío sonada. Tuvimos temperaturas de treinta grados centígrados bajo cero y todavía a estas alturas el termómetro situado del lado de afuera de la ventana debe marcar sus quince grados, o cerca, bajo cero. Todo el campo está cuajado de nieve, y el tráfico carretero encuentra con dificultades debidas al hielo. Para colmo en casa estuvimos con la calefacción estropeada y pasamos unos días duros. Hoy nos instalaron dos estufas de gas de camisa mientras llega la hora de la cena. Por cierto, acabamos de echarnos al coleto sendos helados, cada uno a su gusto, como si nada pasara. Aquí es corriente ver a los chicos comiendo un helado por la calle, mientras necesitan fundas especiales para evitar que las orejas se les congelen. Como ves, este es tu país, no sólo por este detalle, sino por muchos otros, innumerables. Yo acabo de completar mi experiencia en el colegio. He pasado prácticamente por todas las fases; he superado dificultades de cierta importancia, como es la de verme, de buenas a primeras, metido en una clase de alrededor de sesenta veteranos de guerra para explicar con mi mal inglés los rudimentos de la fonética y la ortografía españolas, pero a estas alturas, sin que ello se vea como un alarde, creo haber hecho mi aprendizaje, al menos el de bulto. Ahora sólo resta algún trabajo de lima.
Alicia no se ha sentido muy bien en estos últimos meses; el médico le recomendó descanso y aire fresco, y con ello nos venimos dando los grandes paseos, haya nieve o no la haya, por los alrededores. En estas caminatas nos recordamos de vosotros y tratamos de ver de que manera arrancaros a esa prisión; no dudamos de que lo lograremos de una manera o de otra, y de que nos daremos las grandes panzadas de caminatas a campo a través. Pensad que nosotros estamos tanteando el terreno constantemente, que no se nos escapa un solo momento lo que estáis sufriendo ahí; pero no os impacientéis porque en ciertos casos el forzar la marcha puede ser contraproducente. Aquí se habla de organizar una sección de arte en el colegio, y ello pudiera ser una buena ocasión para traeros. Por aquí hay sus aficionadillos, acaso con sus ambicioncillas más o menos ocultas y sobre todo en el secreto de lo que por aquí puede interesar. Estas teclas hay que saber tocarlas a su tiempo. Yo confío, llegado el momento, un golpe de efecto con el presidente y su señora, personas estupendas por todos conceptos. Por otro lado, teniendo nosotros casa aquí donde acomodaros provisionalmente, lo de la sección de arte basta que sirva de pretexto para las autoridades. Lo demás vendrá poco a poco. El día que os veáis aquí, os creeréis resucitados, como nos pasó a nosotros. No seréis de momento o talvez nunca personajes de cuello duro, pero os sentiréis personas de arriba abajo. Supongo que Dieste tendrá ocasión de mostraros unas fotografías de aquí hechas en la nieve. Hay árboles, colinas a montones, ríos helados durante el invierno y reducidos a la nada por el estiaje; pájaros, tipos humanos de un interés pictórico grande y mil cosas más donde podrás saciar tu apetito exasperado de pintor y olvidarte de que en el mundo existen cosas como los directivos del Centro Gallego, los personajes de las editoriales, los intelectuales borrachines y vanidosos, las estrellas y estrellitas de cine, los dirigentes políticos, etc. Me hubiera gustado mucho ver tus cosas últimas; tal como me las describes, me está gustando ya. El estudio del paisaje a secas, sin figuras humanas como hasta aquí, puede servirte para considerar ciertos valores estrictamente paisajísticos con mayor libertad y hondura si cabe. Al contrario, también las figuras se pueden aislar, como hiciste con ciertos retratos, entre ellos el de Maruja. El artista no debe limitar jamás sus puntos de vista ni sentirse comprometido con supuestos aciertos a hallazgos. Nada de apegos supersticiosos, de concesiones al público o a la crítica; nada de reglas de oro, de cánones establecidos o sancionados. Este ha sido el gran heroísmo de Picasso, que no ha sucumbido a nada, ni menos al picassismo. Ensaya, estudia, aférrate a una cosa mientras se te resista y olvídala cuando hayas dominado sus secretos. No te enamores de ellas, por tentadoras que sean, en cuanto artista, pues por muy hermosas que sean no son las únicas merecedoras de tal honor. Por mí he de decirte que acabo de encontrarme con un paisaje nuevo, totalmente nuevo, y tan merecedor de mi admiración, como cualquier otro de los que he conocido en otras partes. Ante el sería necio cerrar los ojos para volver al recuerdo de Galicia, de Castilla, de Cataluña, Francia, Inglaterra. Pero todo esto es archisabido y no merece más comentarios. Sobre mis proyectos poco te diré por el momento; he estado muy atareado, y todavía lo estoy bastante, para lanzarme al agua; antes tengo que liquidar ciertos compromisos con Atlántida, aquietar la conciencia un poco en el orden económico; ordenar mis rutinas; pensar y repensar un poco, y luego acaso me lance a un libro de recuerdos de infancia, dentro del cual quepan muchas cosas sobre la vida de mi aldea que tú ansías ver escritas. Sí, es cierto; creo que estas cosas sólo puedo decirlas yo, mejor o peor, de vuelta de mis muchas lecturas, estudios y exploraciones. Lo malo es que no sé por donde empezar y sobre todo como justificarme ante mí mismo. Pero a lo mejor todo es cosa de empezar como sin querer y dejar volar el alma a pleno recuerdo. Si para entonces estás aquí, podemos ser colaboradores, como me has prometido. Acaso también Alicia haga alguna cosa sobre la línea de la conferencia del Centro Gallego, para lo cual sería conveniente que la salves del eterno olvido y se la mandes sin publicar, dado que la publicada temo que no salga nunca. Lamento la situación de Varela y de otros amigos, pero si las dificultades a que tienen que hacer frente les pueden servir para aligerar las alforjas y echarse a campo a través, casi me alegro. Yo me creí que, después de la penitencia en la Peña Pobre, a lo Amadís, no volvería a la Argentina. Acaso esté arrepentido del prosaico término de su aislamiento y repita la hazaña el día menos pensado. Ojalá. En cuanto a Plaja también lo siento, aunque menos, claro está, pues no le movió la penitencia caballeresca en sus andanzas a buen seguro, sino el afán de conquistar con sus pasados laureles un reino demasiado grande para su talla... Pero esto para solo nosotros. ¿Qué hace Cuadrado? ¿Salió su libro? Dile que me mande un ejemplar. Aquí se siente sed de libros, sobre todo españoles... ¿Quieres saber que aún no llegó la Historia de la Literatura que me anuncias? Bueno, Luis, no te quejarás de esta sentada. Alicia y Cuqui me esperan para cenar, y también recaban un rinconcito del papel para sí, cosa que me parece muy legítima. Escríbeme pronto para que yo haga lo mismo; ten confianza en nuestra amistad y estudia inglés y pinta mientras tanto. ¿No hay manera de encontrar por ahí una copia, aunque sea vieja, del diccionario aquel que me prestó Roel? El libro de Aquilino Iglesias Alvariño me encandiló el apetito de escribir poemas y para ello me gustaría la compañía de un diccionario así. No tomes la cosa a pecho; pero si ves la coyuntura me avisas. Mándame la revista del Centro, y, si puedes, algunos números viejos con colaboraciones mías y de los amigos. Un gran abrazo para los dos juntos de
Espasandín
[Manuscrito por Alicia:] Queridos Luis y Maruja: Después de esta carta kilométrica de Ote poco me queda qué deciros. Que un día estuvimos a 32º bajo cero, que tenemos nieve a todo trapo y lo peor es que se hiela y das cada patinazo y aun cada culada que no os quiero decir, pero eso le pasa a todo el mundo, así que nadie te mira. Varios días hemos tenido que limpiar la acera y el jardín con palas, pero todo está precioso, especialmente los árboles y las montañitas que se ven desde las ventanas del comedor de la cocina. Os recordamos constantemente. Están aquí (en Estados Unidos) unos amigos españoles; la hija de Dña. Luisa Viqueira, casada con Rubén Landa; viven en Méjico, pero han venido a enseñar con un contrato de un año. Tenemos mucho interés en verlos y recordar con ellos tiempos pasados. Escribid mucho, [escrito na marxe dereita:] vuestras cartas nos encantan. ¿Qué hace la gente en Buenos Aires? Cuqui está bien; tiene un trineo muy salado. Abrazos de
Alicia
[Manuscrito na marxe esquerda por Alicia:] ¿Qué les pasa a los Salgués? Les hemos escrito varias veces, pero nunca hemos tenido contestación. ¿Por qué no los llamáis y preguntáis por ellos y les dais recuerdos? Gracias.
[Manuscrito na marxe esquerda da primeira folla:] Nuestras señas particulares por ahora son: 220 South Washington Street, Waynesburg. USA
|
1948-01-01 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1948 en 01/01/1948
Waynesburg, 1 de enero de 1948
Queridos Maruja y Luis:
Acabo de regresar del colegio de recoger vuestra carta, que hemos leído en coro los tres al lado del árbol de navidad. En primer término, he de lamentar la pérdida de una carta muy extensa mía, acompañada de unas estupendas fotografías. Ahora comprendemos que ciertos amigos no nos hayan contestado algunas cartas. Tenía interés en mostrarte ciertos aspectos de la naturaleza de por aquí, y aprovechando la coyuntura de haberme regalado Alicia y Cuqui una máquina Kodak por mi cumpleaños, hice unas fotografías, algunas muy buenas, de los árboles de los alrededores, y de ellas os mandé algunas. Se perdieron en algún sitio, como el que tú indicas sin duda, y lo siento todavía más por vosotros que por nosotros, pues una carta nuestra debe ser lo mismo que una vuestra aquí para nosotros. Alicia ha estado un poco enferma y aún lo está como consecuencia de las preocupaciones por su familia en Londres y en España, y del mucho trabajo aquí con charla tras charla en clubs estudiantiles y de señoras. Esperamos que se restablezca pronto, sin embargo, para lo cual solemos hacer paseos bastante largos por los alrededores (a fin de que tome el aire fresco y se distraiga) aprovechando las breves vacaciones de Navidad y Año Nuevo. Hay paisajes nevados espléndidos por estos alrededores, y sobre todo hay unos colores en las vertientes de las colinas y en las cañadas que sorprenden al más acostumbrado a ver paisajes. ¡Verás que cosas te esperan al llegar aquí para pintar! Estoy seguro de que no te vas a saciar de rondar por los alrededores y de pintar y dibujar estos colosos del reino vegetal y este paisaje a la vez fuerte, de grande estructuras, (sobre todo contemplado desde una prominencia) y delicado. No sé cómo aparecerá en primavera y verano, pero en otoño e invierno dominan los tonos leonados, grises y violetas sobre una paleta ocre, sorda, cálida. Yo no soy pintor, por desgracia, pero en presencia de estos bosques y estas colinas, regatos, ríos, cañadas y hasta perspectivas urbanas, me desespero de no serlo y me acuerdo de ti y de Colmeiro no sé si con rabia de no teneros aquí y poder haceros felices o de que el mundo sea tan angosto, tan mezquino y estúpido como para cerrarle las puertas al genio.
He recibido el libro de Colmeiro publicado en Botella al mar, y no puedo menos de felicitaros a los dos, no sólo por haber hecho un libro único a mi modo de entender, sino por esa leal y recíproca admiración que entre ambos existe. No creo que sea necesario hacéroslo ver, pero me permitiréis confesaros cuán hermoso me parece ese gesto de recíproca admiración, tan poco frecuente en todos los momentos entre artistas. Deseo con toda mi alma que este espíritu de colaboración se mantenga siempre entre todos nosotros; que empecemos por superar fuera de España esos rencores, celos, envidias y pobreterías que han arruinado a nuestra patria y nos tienen perdidos por el mundo. Te agradezco muy de veras el obsequio del libro de Hurtado y Palencia; pero no quiero que gastes un centavo más: me remuerde la conciencia que viviendo en esas condiciones en que vosotros vivís, me hagas obsequios de esta clase. Por mi parte, voy a ponerme en contacto con el Museo de Bellas Artes de Nueva York para obtener reproducciones de cuadros; veré cuanto cuestan, cómo son y demás detalles, y te mandaré las que pueda a ver si llegan a tus manos, de lo que, por cuanto me dices, no estoy muy seguro. Estoy esperando la ocasión de ir a Pittsburg y ver el museo de la Carnegie y hablar, si es posible, con el director; el otro día estábamos en camino en el coche de unos amigos, pero Alicia se mareó como consecuencia de su malestar general, y tuvimos que quedarnos en una ciudad intermedia llamada Washington, mucho menor, pero aún así de la talla de La Coruña, salvo el mar. Aún no pude ponerme en contacto con el amigo Torrallardona, Abel Hornos; no sé si le escribiré hoy o mañana mismo. ¿Cómo están Torra, Castañino, Urruchúa, etc? Di a Colmeiro que le escribiremos pronto dándole las gracias; cuando tu libro llegue, te lo comunicaré también. En cuanto cobre, giraré a Trélles el importe de tres libros que me envió. Repítele a Cuadrado que me envíe algún libro de los que publique. ¿Cuándo sale el suyo? ¿Cómo va el tuyo de leyendas? Mucho me gustaría ver tus cosas últimas y poder darte mi parecer sobre ellas. No dejes de dibujar y usar y hasta abusar, si es necesario, de la acuarela. Creo que es un camino de mucho porvenir para ti, sobre todo si vienes a ésta: puede ser que no entiendan tus cuadros fácilmente, pero tus acuarelas te abrirán el camino en el acto. Hazme caso. Una exposición de acuarelas de por aquí te asegura dos años de vida y te acredita inmediatamente. Un abrazo muy, muy grande de los tres para los dos y muchos recuerdos a vuestros padres y comunes amigos.
Espasandín
[Carta manuscrita]
Queridos Maruja y Luis:
¡Qué rabia que se perdió aquella carta nuestra con las fotografías! Creo que lo mejor es certificarlas todas.
Mucho os recordamos, especialmente en nuestros paseos entre la nieve. El otro día anduvimos largo y tendido por una carreterita nevada, en zig-zag, salpicada de granjas con campiñas y caballos, y por donde jugaban los chicos con los trineos. Hemos pasado unas fiestas muy agradables, pero nos faltabais vosotros. Tenemos un arbolito de Navidad de verdad, muy mono, con luces eléctricas y una gran estrella en la punta. Hemos echado de menos el turrón y las almendras. ¡Cuánto nos gustaría ver los cuadros de Luis! Y creo que los veremos. El libro de dibujos de Colmeiro, dedicado a los tres, (lo cual nos ha puesto muy orgullosas a Cuqui y a mí) nos gusta mucho y está en la mesita de nuestra sala para que se vea bien y para poder mirarlo de vez en cuando. No me habléis de conferencias porque estoy de ellas hasta la coronilla. He hablado más en público que antes en toda mi vida. ¡Ya veis lo que es el destino! Ando un poco mal; me cansé mucho y estoy sufriendo las consecuencias. Nada más por hoy.
Escribid, vuestras cartas nos alegran tanto. Recuerdos a todos y para vosotros los mejores deseos de vuestros buenos amigos los
Otero
[Sobre:] From: J. Otero
7501 Democracy Blvd. B-215
Bethesda, Md. 20034. USA
Sr. D. Luis Seoane
Paseo de Ronda, 15, 6º
La Coruña
Spain
|
1947-10-02 |
|
Waynesburg - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane. 1947 en 02/10/1947
2 de octubre de 1947
Mis queridos amigos:
Estaréis escandalizados de mi tardanza en escribiros y con sobrada razón desde vuestro punto de vista; pero miradas las cosas desde el mío, son un poco distintas. Hemos llegado a nuestro destino medio muertos. La misma tarde que llegamos a Nueva York salimos para Pittsburg, tras una lucha heroica con los equipajes. Los cajones de libros, desflejados en la aduana, se negaron a resistir más y se abrían con el más leve pretexto. Allá están todavía en Nueva York en espera de que se resuelva una huelga de transporte o cosa por el estilo. Waynesburg es para mi gusto divino; sólo le falta el mar. Tiene muchos árboles y unas colinas maravillosas. Todas o casi todas las casas están perdidas por el campo entre árboles y céspedes. De un árbol a otro saltan constantemente las ardillas y, a veces, casi se nos meten en las clases del colegio y hasta en las habitaciones de casa. Ante estos árboles y esta verdura que todo lo bañan nos acordamos muchos de todos vosotros. ¡Qué sitios para pintar, para vaguear, para escribir, para soñar, para vivir, en una palabra..! Las gentes son de lo más curioso. Sin ir más lejos, el President del colegio, un anciano pastor presbiteriano, enseña biología, y pocos son los alumnos que pueden resistir sus carreras a campo a través buscando hongos, plantas raras, lagartijas, fósiles, etc. Su coche está siempre lleno de las cosas más peregrinas, y cuando se sube uno a él tiene que abrirse paso entre ellas. Lo primero que le regaló a Cuqui fue una punta de flecha de sílex de los indios del valle del Missoury. Sus ojos, hundidos entre unas espesas cejas, son una maravilla de candor y de ternura. En general reina una sana franqueza en todo el mundo. Todos están dispuestos a ayudar, pero, si no son necesarios, se mantienen a distancia como la cosa más natural del mundo. Pero lo más sorprendente es la manera de vestir que tienen; se ponen en la cabeza las cosas más inverosímiles, y lo mismo en los pies y en todas partes. Si media docena de los alumnos irrumpiera de pronto en la calle Florida, se movilizaría en el acto toda la policía de Buenos Aires, sin exageración ninguna. Un compañero de clase de Cuqui va a la escuela con el sombrero de su mamá, lleno de colgajos y de colorines, sin que nadie se dé por enterado. Hay unos jerséis fantásticos, unos chaquetones inconcebibles, unas gorras que parecen de Marte, y nada desentona; todo el mundo pasa con las caras más tranquilas, más alegres, más indiferentes a lo que pueda pensar el vecino. Sobre política no he oído todavía hablar, pero me sospecho que las opiniones deben ser parecidas a las indumentarias: muy distintas en detalle e iguales cuando se toman a millones. Ya veremos. Desde luego no parece que haya veneno en el fondo de estas gentes del campo. La comida parece cara, pero es fantástica. Yo nunca vi bananas hasta aquí. Manzanas, naranjas, ciruelas, nueces, leche, pan, manteca... parecen traídos de otro mundo o poco menos. Cuqui, que se zampaba en Buenos Aires hasta tres o cuatro banas de una sentada, rara vez se atreve aquí con una. La botella de la leche tiene cinco dedos de nata por encima cuando llega a casa. La ropa es baratísima en general, sobre todo si se tiene en cuenta su calidad; sólo con ver estos géneros se suda. Alicia compró ayer un abrigo de lana forrado de piel (y con forro separable) creo que por menos de cuarenta dólares. Según su testimonio uno igual en Buenos Aires, –bueno, igual no lo encontraría, pero equivalente– le costaría bastante más de los quinientos pesos. Unos zapatos formidables cuestan aquí alrededor de nueve dólares. Las tiendas, y sobre todos los escaparates, tienen una apariencia modesta, pero no bien se entra y se examina el contenido, se echa de ver la consistencia de todo cuanto se vende en ellas. La acogida fue muy buena. A Alicia le ofrecieron trabajo por dos años al menos no bien llegó; es decir, la obligaron a aceptar un puesto de profesora por existir un número excesivo de alumnos este año. Los alumnos son casi todos unos hombretones desgarbados, con muy buen humor, rudos en apariencia, pero de fondo excelente. Entran cantando en clase si a mano viene, pero no bien se dan cuenta, callan con la misma naturalidad con que empezaron. En general aquí no existe el estudiante señorito; trabajan medio día y estudian la otra mitad muchos de ellos. Con las chicas pasa otro tanto. (En el colegio hay coeducación y hasta estudiantes matrimonios). Es lo más frecuente entrar en una tienda y ver que la mitad de los dependientes de ambos sexos saludan a uno por ser alumnos. Alicia se sintió al comienzo un poco azarada con estos alumnos chungones, pero ya se va dando cuenta del estilo. Por ejemplo, hoy llamó a un muchacho a la pizarra para que escribiese unas palabras, el cual le contestó que era mejor llamar primero a las chicas, simplemente porque they are prettiest to look at. Otro le preguntó si la palabra rubio escrita en la pizarra se refería a él. Expresiones como ésta son comunes hasta en las clases del presidente, el pastor presbiteriano, que le gasta chanzas a su esposa y a su secretaria porque son metodistas y no entienden una papa de asuntos de predestinación. Tenemos una biblioteca espléndida. Como aquí se enseña de todo, desde griego a cálculo infinitesimal, hay libros y revistas de todas clases; de modo que estoy en mis glorias. La calefacción es tal que Alicia, la friolera más empedernida que he conocido, dice que le cuesta trabajo soportarla en el colegio y en casa. El clima es frío, pero seco; aquí no se pega la sal ni el azúcar; los cepillos de dientes están secos a los pocos minutos de haberlos usados. Alicia se ha deshidratado como Torralba: ha perdido cinco kilos sin saber cómo. Yo ni estoy desganado ni tengo hambre. Bueno, os debo una carta sobre el viaje y otros detalles, pero habéis de tener alguna paciencia. Mandadme cuanto podáis de letra impresa en español. Muchos recuerdos de los tres para todos vosotros y escribidme cuanto antes podáis.
Decid a Torrallardona que no pude dar con Homos en Pittsburgh. Es una ciudad muy grande y en una de las casas Kodak no me supieron decir ni donde está la calle. Estuvimos allí muy pocas horas, por otra parte. Pero ya buscaré la ocasión de ponerme en contacto con él. Abrazos de
Otero
[Escrito na marxe dereita da primeira folla:] Nuestras señas son: 54 N. Richhill St.
C/O Mrs. Post
Waynesburg PA. USA
|
1947-00-30 |
|
Paranaguá - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1947 en 30/00/1947
Paranagua, sábado (incógnito), 30 de 1947
Queridos amigos:
Perdonad que escribamos poco, no tanto como reacción contra los excesos pasados como por absorbernos el mundo exterior. Desde hace día y medio nos hallamos en el fondo de una ría fantástica, la ría de Paranagua, para mí insospechada hasta ahora, pero que nunca en adelante olvidaré. Al lado de esta ría, donde entramos para cargar café, el Río de la Plata es una charca sucia y aburrida. Esta ría puede compararse con la de Arosa. Está rodeada de colinas caprichosa: cuenta con muchas islas, con playas, nubes, gaviotas y, sobre todo, con unas aguas tan puras y ricas en luces, en colores, en reflejos que uno se siente maravillado, como si soñara y temiese despertar. Parece que hoy atracaremos para cargar y que saldremos el lunes a la mañana. También pararemos en Pernambuco para cargar más café. Ya os pondremos unas líneas. Nos acordamos de vosotros constantemente y os imaginamos en cubierta contemplando el agua, las riberas lejanas. Las colinas cubiertas de palmeras, los cormoranes. De teneros aquí, la felicidad sería completa. Cuqui está hecha una salvajita y lo mismo sus compañeros de viaje. La comida que nos ofrecen es para hacer palidecer los colores de Colmeiro y Seoane y Palmeiro y Torrallardona juntos. Quesos, paros, salsas, ensaladas, conservas, cremas, galletas, licores, frutas... Al comienzo del viaje pasamos frío y sufrimos unos pequeños trastornos sin llegar a mayores afortunadamente; yo todavía arrastro un pequeño resfrío. Pero el sol empieza a apretar y supongo que no tardará en irse del todo. También nos vamos tostando poco a poco. En cierto modo esta paradita nos vino al pelo para irnos aclimatando e ir olvidando los changadores de Buenos Aires, la gomina, los descamisados de arriba y de abajo, etc. Con todo aún soñamos con cosas de ahí, mezcladas con pesadillas. Así y esta noche soñé con... ¡Pensar! ¡Pensar en persona, que planeaba una revolución antiperonista. Pero en cuanto a sueños, nadie puede competir con los de Alicia: perros de las cabezas recitando poesías y cosas por el estilo. Hasta pronto. Y un gran abrazo de todos para todos sin excepción.
Los Otero
Queridos Luis y Maruja:
No sé si os creeréis que os recordamos constantemente, pero así es. Cuando nos asomamos a cubierta y vemos esta ría de ensueño rodeada de montañas que se meten por entre las nubes, cuando estamos sentados en cubierta contemplando el cielo estrellado y oyendo romper las olas en el casco del barco, cuando nos vamos a proa Ote y yo (nuestro rincón preferido) y allí cantamos cosas españolas que se pierden poco a poco en los recodos de la ría, cuando nos sentamos a la mesa con otros manjares exquisitos... a cada momento decimos: ¡qué cuadro pintaría Luis! O ¡Cómo cantaría Maruja con este fondo! El mar es divino. Buenos Aires nos parece algo remoto, soñado. Ahora no pensamos, ni hacemos planes, ni estudiamos, ni leemos... nos limitamos a vivir y respirar fuerte.
Llevamos varios días en este pueblecito cargando café; luego vamos a Pernambuco, pero tiene calles en cuesta, eso nos alegra mucho. Fuimos al mercado. Yo me enamoré de una cesta (las cestas son mi chifladura), pero me pedían mucho por ella y me resigné a perderla. Mirando desde una esquina de la calle principal y cuesta abajo me acordé de Betanzos ¿cuándo?
Bueno, hijos, me esperan para echar la carta. A todos los amigos, Colmeiro, Salgués, Dieste, Baltar, etc. etc., muchos recuerdos. No perdáis las esperanzas, pronto vais a venir vosotros también.
Un abrazo de
Alicia y Cuqui
|
1947-02-27 |
|
Nova YorkBos Aires - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Otero Espasandín a Seoane e Varela. 1947 en 27/02/1947
Vidal, 1940, Departamento, 7
Buenos Aires, 27 de febrero de 1947
Camaradas Luis Seoane y Lorenzo Varela
CAPITAL
Amigos y camaradas:
Supe por Mima ayer que no estáis ya en CABALGATA. Y la noticia, aún sin saber si ello os beneficia o os perjudica, me sorprendió desagradablemente porque, preciándome de amigo vuestro y habiendo colaborado en CABALGATA por gestiones vuestras, no tuvisteis en cuenta ni mi condición de amigo ni la de camarada de trabajo.
Cierto que oí decir a Luis, delante de Dieste y de pasada, que el número pendiente de salida era el último que hacías. Pero esto, que puede bastar para Dieste, que no colaboró ni colabora en la revista, no basta para mí, colaborador asiduo desde el número cero inclusive sencillamente porque vosotros dos estabais allí.
No me interesaron ni me interesan –del mañana no puedo responder, a fuerza de sincero– los asuntos privados si no es en la medida en que benefician a los interesados; pero es el caso que, como resultado de vuestra despedida, para mí a la francesa, me encuentro en una situación incómoda y hasta ridícula: que se me pida material para una publicación con la que, aparte de un interés sumamente módico, sólo me ligaba vuestra amistosa mediación. Afortunadamente había presentado –a vosotros, como es natural– la renuncia de mi puesto en CABALGATA y sólo me encuentro allí en espera de ser reemplazado, lo que me pone a salvo de cualquier sospecha de deslealtad para con vosotros –si es que hay base para tal suposición que no lo sé–
Un amistoso abrazo a cada uno de
Otero Espasandín
|
|
|
Baiona - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Prada a Seoane. Sen data
Queridos amigos:
Ya hace mucho tiempo que deseaba escribiros y no lo hice por causas que ya os explicaré.
Ayer fui a conocer Santiago y La Coruña, que no conocía y me acordé mucho de vosotros. No vimos a Díaz Pardo porque estaba en Sargadelos y a Mimina tampoco, sólo vimos a los hijos.
Nosotros estamos cerca de Bayona en un lugar muy bonito como todo Galicia. Un abrazo para los dos de
Lala
Saludos de Laxeiro.
[Escrito na marxe esquerda:] Saludos a todos los amigos y especialmente a los Scheimberg.
|
|
|
Asunción - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Seoane. Sen data
[S.d.]
Amigo Seoane:
Después de cuatro días de viaje, llegué a Asunción, capital de Paraguay. En el viaje lo pasé bien. Vi paisajes muy bonitos y tipos interesantísimos. Creo que he tenido un acierto el haber venido aquí. Te mando esta postal para que veas que estos seres tienen como todo el mundo el alma llena de inquietudes. Aquí se ven a punto de romper a bailar una danza con sus complicaciones. Estos indios, y esta raza magnífica, creo que viven a muy pocos kilómetros de la Capital. Yo, si puedo, iré a verlos y espero que me reciban bien y si me pusieran mala cara, todo sería dar el grito de guerra de mi tierra: “Viva Lalín, con razón ou sin ela”. Saludos a tu señora.
Abrazos
Laxeiro
[Escrito na marxe esquerda:] Deseo que tu exposición sea un éxito en todo...
|
1970-11-28 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 28/11/1970
Madrid, 28-XI-70
Queridos amigos Luis y Maruja:
Hace tiempo que deseaba escribiros, pero se me fue pasando y no lo hice.
Estamos con mucha suerte con el tiempo porque aún no llegó el frío y gozamos de unos días de sol maravillosos.
Madrid está cambiado desde la última vez que yo estuve aquí. Hay millones, más galerías de arte y, por lo tanto, muchas exposiciones. Vimos una del escultor Alberto, muy buena en la sala del Museo de Arte moderno y ahora está una colectiva de ilalecokos , Morandi, Carra, etc. también muy buena, lo mismo veo que hay muy buenas cosas en teatro y lo mismo en música. Parece que esto está despertando, a Dios gracias y ya era hora.
Carmen pasó aquí cuatro días haciendo unos cursos en la universidad relacionados con su profesión. Rafael no vino porque era poco tiempo, peor van a volver. Isaac nos ha escrito.
Laxeiro, como verás, está exponiendo. Esta exposición iba a ser sólo de dibujos pequeños, pero a última hora agregó óleos también pequeños. No pensaba hacerla, pero tanto le han insistido que se decidió a último momento.
Por Buenos Aires, sabemos que todo va bien, por los amigos que nos escriben, y nos alegra mucho.
Os mandamos otro catálogo para los Scheimberg.
Bueno, por hoy nada más. Un abrazo para los dos de
Lala y Laxeiro
|
1968-04-22 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Laxeiro. 1968 en 22/04/1968
Buenos Aires, 22 de abril de 1968
Sr. D. José Otero Abeledo
Madrid
Querido Laxeiro:
Recibimos tu carta con los primeros días de frío de Buenos Aires y de casi en las vísperas de tu exposición madrileña. Nos alegramos mucho de que estés satisfecho, al menos un poco más de los cuadros. Para mí, en general, que creo que has hecho bien en llevar, va a constituir una sorpresa. Supongo que habrás tenido ya un éxito el día de la inauguración el 18. Por mi parte, trabajo mucho. Tengo resuelta la muestra retrospectiva de julio que será constituida por 110 óleos y, en agosto, en la Galería de Perla Figari, nueva, casi frente a Bonino, expondré unos 50 grabados, al mismo tiempo sale el libro de dibujos, Retratos furtivos y dos pequeños álbumes de grabado. Para el mes que viene, mayo, expongo estampas en la pequeña galería que inauguró Makarius, el fotógrafo, en el mismo edificio donde estuvo Lascaux, Florida y Paraguay, solamente que en el subsuelo. Esta temporada se han abierto dos o tres galerías. Unas sesenta se anuncian en la Guía de Arte, aparte de las muestras de los museos, del Instituto Di Tella. En Di Tella está exponiendo Badii, es escultor y hace pocos días se cerró una, a mi juicio horrenda, de un pintor suizo que representó a su país en la Bienal de San Pablo. Se trataba de cuadros con temas de neumáticos para autos y guantes y manos ejecutadas en el peor estilo de anuncios para vidrieras, pero gigantescos, de tres metros por tres. Su nombre no me quedó grabado en la memoria. No creo lo necesite jamás. Tuve noticias del fallecimiento de Beiras por Del Riego, que lo sentí mucho como puedes imaginarte. Igualmente siento el de Macarrón, que conmigo fue muy correcto tratándome con simpatía. Me dirás como te va con la exposición y envíame el catálogo. Nosotros estaremos probablemente en España para octubre y estaremos quizás todo el invierno en Galicia. Hay que probar al turismo que Galicia tiene un invierno magnífico, con todo lo que constituye un buen invierno, lluvias, frío, vientos, heladas, humedad, nieve en algunas partes que es lo que en definitiva pone a prueba la naturaleza física humana, su capacidad de resistencia. ¿De qué vale un invierno como el madrileño muy frío, pero casi siempre con sol? Inviernos son los nuestros. Pues bien, iremos a resistir a El Castro. Saluda a todos los amigos comunes, a Isorna y a todos los contertulios de El Gijón. A don Ful y a Isabel en Fernando Fe si pasas por allí, a Ruibal si lo ves y a Santullano en la galería. Con Lala hemos estado algunas veces desde que te fuiste y le llamamos a menudo. Hoy inaugura Falcini una gran escultura que titula España peregrina y dibujos en la Galería Nexo.
Bueno, esto es todo por hoy. Recibe un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-04-08 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 08/04/1968
Madrid, 8-4-68
Queridos amigos Luis y Maruja:
Aquí me encuentro en los Madriles esperando el día de la inauguración de mi muestra y poniéndole trajes a los cuadros que por cierto me costarán unos miles de pesetas, porque los dichosos trajes conocidos por el género, bastidor, marco, casi hasta a la altura del pantalón, chaqueta. Santullano después de ver algunos de los cuadros y lo mismo el crítico que iba a hacer el prólogo en el catálogo están contentísimos con la obra. Yo mismo, después de verlos con marco, me gustan un poco más. Espero que todo salga bien y estoy contento por traerme el cuadro grande. Aquí hace un frío que pela. Yo hasta ahora no tuve ningún resfriado y por el momento me encuentro contento aquí. El día 21 de marzo llegué a Madrid y no hice más que llegar me dieron la triste noticia que aquella mañana muriera Graciano Macarrón, que, con todos los pequeños defectos, era una buena persona. Y ahora la otra triste noticia; Antonio Beiras lo enterraron en Vigo el 2 de este mes, siempre es así, las buenas personas que están haciendo algo útil para la Humanidad son las que desaparecen, y además jóvenes, pero no pasa así a los parásitos estos viven hasta que el aburrimiento los mata. Beiras falleció en Santiago, según noticias, el entierro fue una inmensa manifestación de duelo. Si le quieres dar el pésame a la mujer, aquí te mando la dirección. (Colegio Rosalía Castro, Vigo). No vi aún a Marcial. Te manda saludos Isorna. He visto muy poca gente, después de la inauguración veré más. Me preguntó por vosotros don Ful y os manda muchos saludos. El Gijón, como siempre, las mismas caras con los mismos números. Bueno, tan pronto esté el catálogo te lo remitiré y te tendré al tanto de lo que ocurra. Mi muestra que se inaugura el 18 de este mes. Por Lala, sé que vosotros estáis preparando tu exposición, la que será un éxito y así lo deseo. Ya sé que llamaréis a Lala de vez en cuando. Esta lo necesita porque está un poco sola y triste. Las cosas no salen como uno quiere, pero ya se arreglará. Para otra tendré más que decirte, abrazos para los dos
Laxeiro
|
1967-04-12 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 12/04/1967
Buenos Aires, 12-4-67
Queridos amigos Maruja y Luis:
Espero que esta carta llegue par la inauguración, queriendo tengas mucha suerte y que os vaya todo muy bien. Ya os contaría Laxeiro mi llegada a esta ciudad, que no fue muy tranquila, pues nos encontramos con una tormenta terrible y tuvimos muchos inconvenientes para aterrizar.
Cumplí con todos vuestros encargos, sólo me falta de encontrar Sofovich y el ingeniero Díaz. Cuando los llamo, no han llegado y cuando insisto, se han ido, pero como no era cosa urgente, los veré en cualquier momento.
He tenido mucho que hacer y constantemente salgo y entro a la casa para hacer gestiones, así que la gente tampoco me encuentra a mí.
Me acuerdo mucho de todo lo de ahí. Te cautiva esta tierra una vez que has vuelto a pesar de que tenga muchos defectos.
Maccio se quería volver tan pronto llegó a Ezeiza porque, la verdad, todo aquello y el camino hasta llegar al Centro es deprimente comparado con lo que acabamos de dejar ahí. Luego lo he encontrado varias veces y me dice que está procurando adaptarse.
Ya empezaron las exposiciones, todas malísimas, pero esto sirve de motivo para encontrarse con los amigos. Mañana hay una exposición en Galatea de obra de la colección Scheimberg y, como es natural, ya tenemos cita para encontrarnos.
Ayer cenamos con los Baltar en casa de los Varela y os recordamos mucho. Lorenzo, siempre con deseos de ir a esa, pero es tan difícil lograr esto, con esta moneda de porquería, como dicen los argentinos, que es casi imposible. Está más gordo y me sorprendí viéndole comer un bife. Los Baltar, con nostalgia de eso, pues esto es muy aburrido si no andas invitado a casa de los amigos. Ésta es la tragedia de nuestros amigos, que me supongo les pasa como a mí.
Yo quiero tanto a la Argentina que pienso que es mi país, esta sensación tuve cuando llegué, pero, al mismo tiempo, quisiera vivir ahí y disfrutar de todo lo que tiene de bello esa tierra. Espero lograr vivir en los dos, que sería una felicidad.
Llegó María Antonia cargada de cartas. Ya sabéis para quien, creo que la irá muy bien si lleva a cabo sus gestiones. Yo le dije que aquí no es como ahí, pero no me he querido meter mucho, cada uno con lo suyo. La vida se fue por las nubes; el pollo aquí es artículo de lujo, un café vale 25$ y los restaurantes están con un 40% más de cuando yo me fui. Ahora hay impuesto a todo y el teléfono lo van a subir el doble, menos mal que todo lo van a arreglar en Punta del Este. Hace unos momentos, estuve oyendo noticias que decían que Arosamena el del Ecuador le dijo a Johnson que mientras ellos estaban defendiendo la democracia, entre comillas, en Vietnam y gastándose allí millones, América Latina la estaban perdiendo y precipitándose acontecimientos que le iban a costar muy caro. En Uruguay hay un lío enorme con huelgas, manifestaciones y atentados contra la conferencia; este continente está muy convulsionado, no sé qué pasará mientras la gente en Buenos Aires, tranquila, pero la encuentro triste. Estoy indignada con Laxeiro, él me recomendó que le escribiera enseguida. Así lo hice, pero él no ha contestado a ninguna de mis cartas.
Está haciendo unos días de calor increíble.
[...]
Todos los amigos y para vosotros un fuerte abrazo de
Lala
|
1966-12-20 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Seoane. 1966 en 20/12/1966
Madrid, 20-XII-66
En un Caravela de Iberia volé a París el 17 de noviembre con la gran ilusión de ver tu exposición homenaje a Picasso: el 19 entré por primera vez en el Grande Palais a contemplar 280 pinturas del más grande de este siglo. En esta grandiosa exposición los dos primeros cuadros están fechados en La Coruña. Quisiera hacerles sentir a ustedes la emoción que tengo ante esta realidad. Como gallego que soy, pensé que era el más grande homenaje que le hacía a mi tierra en todos los tiempos; ahora me pregunto ¿los señores que rigen y dirigen la vida cultural de La Coruña y cito también la Universidad compostelana se enterarían o seguirían dándose por no enterados?
Sólo quiero darles mi ojeada sobre los lienzos de Picasso. Picasso es este Picasso por París, sino sería otro Picasso. Está claro que este hombre tiene una fina sensibilidad de pintor acompañada de una inteligencia clara de la vida y de las cosas; en toda su obra se ve claramente que sabe mucho de todo cuanto se ha pintado y dibujado en el mundo, esto que sabe de otros lo une a lo que no sabe de él mismo, y es ahí cuando surge el genio de Picasso, un ser así de él sabe muy poco, por eso encuentra cosas con sus herramientas de trabajo; los que saben donde están ya no tienen la emoción de encontrarlas. Conocía muy pocas obras originales de Picasso y estas no creo que lo representan con todos sus valores. En esta exposición vi con plena claridad de quien se trata. Este hombre respetado por toda persona inteligente y sensible que los tontos y los cultos muchas veces atacan. Dios nos libre de un tonto culto, a estos me refiero.
Picasso es un pintor para los cultos inteligentes y para los inteligentes incultos. Los no inteligentes cargados de títulos y doctorados nunca lo entenderán. Recorro toda la exposición con un eco de fondo, que de cuadro en cuadro retumba cariño. Ahora estoy delante de un cuadro que representa a una familia de circo. Aquí la vida está bañada de poesía y tragedia por un que desde un gran amor por la humanidad ante esta obra uno duda del sentimiento humano, cuando se ve lo que expresa la cara del Chimpancé que mira al matrimonio, gozoso de su hijo, en un momento de descanso. Aquí encuentro en un lugar que tengo delante y a mi espalda, nervioso y deseoso de ver todo a la vez, miro hacia adelante y hacia atrás, ya no sé que harán ante tanto milagro. Pregunto sobre lo ocurrido viendo los que tengo de frente. Es una parte de la serie de los saltimbanquis. Con todos ellos, está plasmada la luz que baña el alma del artista, estos cuerpos mal alimentados. Trasuntan un gran amor por su trabajo en un ambiente que a pesar de las penurias reúne una felicidad incomprendida. Ahora estoy delante de un cuadro de la época azul. Yo diría de todas las épocas. El amor y sus frutos, ¿la vida, lo eterno? Adán y Eva emocionados viendo proyectándose la humanidad. Sería interminable si siguiera describiendo la emoción que siento delante de cada obra. Sólo quiero decirles a los que lean esta pequeña nota que fue en Galicia, en La Coruña donde este genio soñó y proyectó este gran Paraíso.
Laxeiro
Pintor de Lalín.
2431-9043
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. Sen data
[S.d.]
Amigos Luis y Maruja:
Yo quiero o quería escribiros con esas ganas que tiene uno de hacerlo en algunos momentos, pero esta Lala me fuerza a que lo haga en unas horas que para mí son recuperadoras de fuerzas creadoras. Son las 11 de la mañana y esta madrileña descorazonada me vino a despertar de mi sueño en los sueños para que os ponga unas letras. Mira, yo no os puedo mentir, no le falto nada para que se armara un gran zafarrancho, pero vosotros creéis que esta mujer tiene derecho a forzarme a escribirle a unos señores que se están dando el gusto de pasearse por el Museo del Prado haciéndole guiños a los Goyas, a los Velázquez, a los Grecos, y que este que os escribe tenga que hacerse la ilusión que la mejor pintura del mundo se corre en la Galería Bonino de Buenos Aires. ¡Qué desgracia la mía! Luis, ya te escribiré otra carta con más noticias. Me alegro mucho de tus éxitos en Coruña y tengo seguridad que estos se culminarán en Madrid, yo así lo deseo.
Abrazos para ti y Maruja
Laxeiro
|
1965-02-11 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Villafinez. 1965 en 11/02/1965
Buenos Aires, 11-2-65
Carta abierta al pintor Villafinez
Amigo Villafinez:
Siempre te he tenido presente en mi memoria, eres la persona a quien más respeto y quiero en Galicia, y prueba de ello es esta carta que te escribo.
Villafinez, pronto cumpliré cincuenta y siete años de gran voluntad; como pintor aún tengo que decir muchas cosas y en ello estoy trabajando más que nunca. Este año tengo proyectado un viaje a Europa en compañía de mi secretaria y marchand. Expondré en Roma, luego en Madrid, Barcelona y Bilbao; en este itinerario también estaba Galicia, en Santiago de Compostela, ya que en Compostela fue donde hice mi primera exposición en la Noche de Santiago y una interviu que le hicieron a mi mujer en el diario de Pontevedra, esto último lo pensaré.
Habrás observado que siempre, la mayor parte de las notas publicadas en los diarios de Galicia hablan de mí, eso, de mí, pero nunca del pintor Laxeiro; es que hablar de un pintor como pintor es jugarse seriamente, por lo menos hay que tener dos condiciones: primero, saber que es la pintura por la pintura, segundo, conocer a fondo el ser humano; cuando los que escriben sobre un pintor les falta conocimiento y no son psicólogos caen en lo pintoresco y anecdótico: hablan de Laxeiro con melenas, de Laxeiro barbero, de Laxeiro bohemio; ahora según el Diario de Pontevedra y La Noche de Santiago, ya soy algo más que un tipo pintoresco, soy así como el hijo pródigo de Galicia, llegan ya a meterse en las cosas más íntimas de mi persona.
Quiero decirte que estoy terminando de escribir una pequeña biografía tuya que firmaré con el pseudónimo Don Ramiro, para ello pedí tu fotografía, la que ya tengo aquí; es un monólogo, tú eres el único personaje, creo que me está saliendo muy bien; escribir es mi hobby favorito; hubo quien dijo que yo “era incapaz de escribir dos renglones que tuvieran hilación, que había un amigo malo que me dictaba”; pues claro que sí y es un campesino de Lalín que se llama José Otero Abeledo.
Te supongo enterado de mi exposición en Madrid en mil novecientos sesenta y dos; he tenido un gran éxito de crítica y varias de mis obras fueron adquiridas a precios muy respetables, las que figuran hoy en colecciones particulares en la Capital de España; además en esta ocasión, la crítica de Madrid organizó una exposición en París en la sala Charpentier titulada Cincuenta años de pintura figurativa española y yo fui uno de los treinta seleccionados al lado de Solana, Regoyos, Vázquez Díaz, Nonel, Benjamín Palencia, etc. Todas estas alegrías me las da una crítica seria y profunda de mi obra; esto es constructivo en la vida el artista que trabaja seriamente y que entrega toda su vida al arte. He aquí el fundamental motivo de encontrarme en Buenos Aires. El artista necesita vivir en un ambiente de comprensión para su obra y este siempre me acompañó en esta Capital argentina. Cada día que pasa, estoy más convencido de que mi estancia aquí fue mi salvación como pintor, y justo llegué en el momento que se iniciaba en este país el más grande movimiento pictórico de Hispanoamérica. Fui bien recibido por la crítica y lo mismo por los pintores consagrados que por los artistas jóvenes; en todo momento han demostrado admiración por mi obra y simpatía por mi persona y es tan cierto esto que la actualidad, siendo gallego, soy el vicepresidente de la Sociedad de Artistas Plásticos Argentinos, la que agrupa a más de tres mil socios. Ahora yo me pregunto: ¿Por qué en la Capital argentina y en la Capital de España lo que interesa es mi obra y no mi melena, mi bohemia y mi vida particular?
Bueno, ahora quiero saber algo de tu vida: tú eres un ejemplo de vocación como artista; nadie como tú a los setenta y dos años tiene tan merecido el gran homenaje popular de un pueblo. Dime, ¿cómo vives? Cuéntame. ¿Un pintor puede vivir ahora en Galicia desahogadamente? Cuando yo estaba ahí, era trágico vivir de la pintura; a pesar de ello el pueblo gallego será grande por sus artistas, nunca por sus cotillas.
Un fuerte abrazo de tu fiel amigo
Laxeiro
|
1963-12-11 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1963 en 11/12/1963
Madrid, 11 de diciembre de 1963
Sr. D. José Otero Abeledo
Buenos Aires
Queridos Laxeiro y Lala:
Por fin, hemos recibido carta vuestra y nos produjo gran alegría recibirla. Ahora nos tocó a nosotros tardar en contestarla, pues estuve dedicado a trabajar para la exposición que estoy celebrando en Madrid con bastante éxito y tuve que completar los cuadros que traje de Suiza con otros nuevos que realicé aquí a partir de junio, el mes que llegamos. Debéis tener noticias de todo esto referidas a nosotros por Díaz Pardo, como otras generales de España. Soy muy optimista. Pienso que muchas cosas han cambiado desde el último viaje nuestro y que todo se precipita muy rápidamente. Madrid y España son distintos en cuanto a la vida diaria y a su vida total en una diferencia de sólo tres años. Cuando estuvimos en 1960, nos pareció encontrar una juventud espléndida e inquieta. En 1963, su acción e influencia resulta un hecho. El costo de la vida es más caro. Muy pronto no habrá diferencia en éste aspecto entre España y los otros países europeos. Todo comienza a estar muy caro. La diferencia estriba fundamentalmente en sueldos y jornales y en la pobreza que vive la mayor parte de la población, aparte de soportar todo lo que sabemos. Pero pensaba escribiros sobre pintura. En general, se nota entre los jóvenes una necesidad de regreso a la figuración, una figuración no naturalista, muy libre y personal, pero figuración. La crítica estimula en parte esa vuelta. Un fenómeno curioso es la cantidad de jóvenes críticos de arte que hay ahora en España. Sobre todo, procedentes de la Facultad de Letras. Son unos jóvenes muy serios, muy bien informados, y que quieren encontrar en la obra de los pintores una ilustración de sus teorías. Existe en todos ellos un deseo de hacerlo lo mejor posible, pero Madrid no les pone en contacto demasiado abundante con lo que se produce actualmente en el mundo y afirman, con la mayor seriedad, grandes disparates. Las galerías auténticas continúan siendo pocas para la ciudad que es, para el movimiento pictórico español, y en relación con otras ciudades. La mayoría son aún mueblerías y tiendas de antigüedades para las cuales las exposiciones son un pretexto de concentración y conocimiento de gentes. Biosca y Don Quixote son, creo, las mejores. Prisma estaba muy bien, pero cerró. Parece que el director es posible que monte otra galería. La última exposición fue la de Mercedes Ruibal. Hablaremos de todo esto en febrero. Con José Ruibal y su mujer estuve hace pocos días. Van a tener un hijo. Fue finalista del concurso Valle Inclán de obras teatrales que quedó desierto, y en sus barbas actuales surgen canas. A Laxeiro lo recuerda mucha gente, Marcial Suárez a quien veo a menudo, compañero de pensión suyo, entre ellos. También vi en un café a Eduardo Vicente que ayer inauguró una exposición de 60 obras en Don Quixote. El café en que lo vi no fue naturalmente el Gijón, al que yo no voy por no encontrarme con compañeros míos de Facultad que ahora son magistrados, notarios o Gobernadores Civiles. Al Café Gijón fui dos o tres veces y, en realidad, es tanto un café de artistas y escritores como de funcionarios de la administración. Se encuentran también bastantes hispanoamericanos que piensan encontrar en él las antiguas tertulias anteriores a la guerra y un mundo de preocupaciones literarias y artísticas. Por mi parte, me encontré, aparte de magistrados y notarios, una pulga que me abrasó todo un día, y hube de caerme, al sentarme, de una silla desvencijada. Madrid, con todo, (sin compararla a Galicia, ¡ojo, Lala!) está muy simpática y cuidada y, como es natural, la habitan tantos gallegos casi como madrileños, los cuales imprimen a las gentes cierto humor y tolerancia.
Bueno, escribir, aunque sea con sueño. Siempre deseamos recibir carta de ahí. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío y Feliz Año 1964.
[Seoane]
|
1963-12-08 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 08/12/1963
Buenos Aires, 8-XII-63
Queridos Maruja y Luis:
No sabéis que rabia nos dio cuando me enteré ayer por Díaz Pardo que no habéis recibido nuestra carta dirigida a Madrid; no puedo comprender que es lo que ha pasado con nuestra correspondencia. ¡Cualquiera os convence que os contestamos ahí y también a Suiza! Pero es cierto. Y lo siento principalmente por que en mi primera carta quedaba demostrado el cariño que sentíamos por vosotros y os decía lo mucho que os extrañamos los primeros tiempos; ahora parece que uno se acostumbró a que se alejen los amigos sin la menor emoción.
En nuestra última, os felicitamos por tu exposición de La Coruña y os acusábamos recibo de las críticas que sobre la misma nos envió Maruja.
Ayer se inauguró la exposición de la Escuela de Cerámica y nos reunimos a cenar, después, Baltar, Díaz Pardo, Núñez Búa, José Luis y Juan Sebastián; hablamos mucho de vosotros y de todos los que están ahí, suponemos que os quedaréis a vivir en España, pues es una ocasión para decidirse a tiempo; esto ahora está muy bien, en cuanto a libertad; económicamente difícil y, como siempre, el futuro no sabes cual será; con esto pongo punto final a este párrafo, pues deseo que llegue esta carta.
De noticias sobre amigos no diré nada, pues creo enterados de todo, por muchos conductos.
Estamos con ansia de recibir vuestra carta larga contestándonos muchas cosas de ahí que tanto nos interesan y si os vais a quedar, que también nos interesa mucho.
Con motivo del Año Nuevo y Navidad, me siento un poco triste pensando en aquellas que nos reunimos todos los amigos y que lo pasábamos tan bien. Se fueron para siempre y sólo podrán volver si pudiéramos celebrar. Las del 64 todos en Madrid ¿será posible? A vosotros os deseamos muchas felicidades y toda clase de venturas para el 64.
Con un gran abrazo.
Lala
[Escrito na marxe esquerda:] Laxeiro quería escribir una carta más larga, pero como se que va a tardar unos días, decido no esperarle y echo esta al correo.
[Escrito por Laxeiro:] Amigos Seoane y Maruja: os deseo un feliz Año Nuevo ahí en los Madriles. Abrazos
Laxeiro
¡Estos días te escribiré una cartaza!
|
1963-10-16 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Prada e Laxeiro. 1963 en 16/10/1963
Madrid, 16 de octubre de 1963
Sres. Laxeiro y Lala de Prada
Buenos Aires
Queridos Laxeiro y Lala:
Hace tiempo, meses, os hemos escrito varias veces y no hemos recibido respuesta alguna vuestra. Vuelvo a hacerlo ahora con la esperanza de que nos pongáis unas líneas diciéndonos de vuestra vida y de la de Buenos Aires. Llevamos en España desde mediados de junio. Hemos estado tres meses aproximadamente entre Asturias (12 días), y Galicia. Expuse en La Coruña con gran éxito y ahora, dentro de poco más de un mes, lo haré en Madrid, el 25 de noviembre. Pero no es de mí ni de nosotros de lo que quiero hablaros, sino de Galicia y de Madrid. Si algo asombra al que pasa muchos años fuera de España, como en mi caso, es la grandeza de su pueblo, como esta grandeza permanece a pesar del infortunio social y político en que vive. La vida, en general, es durísima para todos, pero a todos les queda tiempo, cortesía y algo material, que sacan de no sabemos qué sacrificios, para ser solidarios con otros y desde luego con el que llega para estar con ellos. Es un pueblo solidario cuando quien ese les acerca comprende su desgracia, su diferencia, y no trata de ser ajeno a sus inquietudes o mostrar superioridad en cualquier terreno como no sea aquel en que pueda probar verdaderamente ser superior. Para mí, saco la conclusión, conviviendo nuevamente desde hace más de tres meses con gentes de todas clases, de que este pueblo cuando cambie su política y sea dueño del destino español volverá a ser un pueblo ejemplar en Europa, simplemente porque, aún hambriento y analfabeto, reúne virtudes espléndidas de inteligencia y trabajo. Lo que no se puede es estar a su lado sin tratar de comprenderlo, que es lo que hacen muchos viajeros que sólo ven lo externo de las viejas ciudades, sus monumentos y obras de arte y no miran a su alrededor al pueblo que las hizo posible. Por mi parte, de momento, me ocupo tanto de hablar con los obreros y campesinos que encuentro en mi camino, como con los intelectuales, y vengo hablando con ellos desde Suiza donde se cuentan ahora docenas de miles de emigrantes españoles. Desde el punto de vista material han cambiado muchas cosas. Tanto en Galicia como en Madrid se abrieron numerosas industrias que no resuelven los problemas de fondo, y las ciudades han crecido. También aumentó notablemente en tres años el costo de la vida. Un promedio de alquiler de departamento en Madrid es aproximadamente igual que en Buenos Aires, para quien deba alquilarlo ahora nuevo, o no tenga que pagar una transferencia consiguiéndolo con un sobreprecio del antiguo alquiler. Maruja y yo creemos que traducidos los precios a pesos todo está igual y en algunas cosas más caro que en enero de este año en Buenos Aires.
En Galicia, estuve trabajando todo lo que pude, que fue bastante, en un estudio extraordinario que me prestó generosamente Díaz Pardo, con quien pasamos días inolvidables en El Castro, en Sada. Creo que en mi vida volveré a trabajar en un sitio más bello y en un estudio más amplio y cómodo. En La Coruña vi algunas obras de Laxeiro, dos en la Imprenta Moret de esa ciudad, una de ellas de gentes disfrazadas en un paisaje extraño que me pareció formidable. Igualmente, un cuadro pequeño de tamaño que tiene Dieste en Rianjo, éste hecho en Buenos Aires, pero que yo, creo, no conocía. Hemos estado en Rianjo con Carmen y Rafael, continúan encantados y tienen razón de estarlo. Han arreglado muy bien su casa y trabajan con gusto frente a la maravillosa ría de Arosa. Con ellos, hemos salido dos días en barcos de pesca para ver a los pescadores realizar sus faenas y, por mi parte, he aprendido mucho de éstos. Uno de ellos llamado Jesús me preguntó de repente: “¿Cómo podré conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Él mismo, claro, no lo sabe, es un personaje de Hemingway. En cuanto a Madrid, está muy hermoso ahora en otoño, pero ya demasiado poblado para nuestra comodidad. Las ciudades no deberían pasar nunca del millón de habitantes. En general, deberían tener siempre menos. Los artistas e intelectuales viven como pueden, trabajando mucho, igual que en Buenos Aires y en muchas otras partes.
Basta por hoy. Hacedme el favor de contestar y decirnos algunas novedades de ésa. Estamos impacientes por noticias. Un abrazo para los amigos comunes y otro para vosotros dos de:
[Seoane]
|
1963-10-01 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Prada a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 01/10/1963
Buenos Aires, 1º de octubre 1963
Queridos Maruja y Luis:
Tengo el deseo ante todo de daros cuenta de nuestro silencio desde que estáis fuera de Buenos Aires. Cuando recibimos vuestra 1ª carta desde Suiza, nos emocionó tanto que os contesté aquel mismo día; me sentía una heroína al escribiros tan rápidamente, pero el hecho era comunicaros nuestro sentimiento a todo lo que nos relatabais y, si lo dejaba unos días, podía perder todo lo que llevaba de protesta, pero cual fue vuestra sorpresa cuando llegó otra carta y nos enteramos que no habíais recibido la nuestra; desde entonces siempre pensando en vosotros, porque os extrañamos mucho, pero no hemos sabido con certeza donde estabais; nos decían: “están en tal sitio, dentro de 10 días se van a otro”. Por fin tenemos la dirección de Madrid. Todo esto lo sentimos mucho.
Por aquí estamos muy tranquilos; en cuanto a la vida política del país pareciera que esto se va encauzando lentamente, veremos que pasa en el futuro. El hecho es que se nota bastante diferencia en cuanto a libertad se refiere. El 17 de octubre le permitieron a los peronistas reunirse en Plaza 11 y no pasó nada, al contrario, se desinfló bastante el globo y se andan peleando entre ellos, no merece la pena más comentarios.
Hace 15 días llegó aquí un poeta invitado por algunos miembros de la Sociedad de Escritores, seguramente lo recordaréis como amigo de Quesada y por el libro que se editó aquí hace dos años con la portada de Picasso, bueno, pues con motivo de esto el pueblo argentino a través de sus más importantes instituciones le ha rendido un homenaje conmovedor. S.A.D.E., S.A.A.P., en la Facultad de Medicina, reuniendo allí a las otras universidades con las salas repletas de público y, por último, en el Luna Park con 25.000 personas, adhiriéndose todos los partidos entre ellos el de Aramburu y Partidos de Centro. Es un hombre muy inteligente y en todos estos actos, en los que habló más de una hora, dejó a la gente emocionadísima por el mensaje de amor y humanidad que traía. Todo esto visto bien, por las autoridades, que hicieron cuanto fue necesario para que desarrollara su visita con tranquilidad y que nadie lo molestara. Ha dejado un buen recuerdo y él así se lo llevo. Os pongo estos dos ejemplos, como prueba del deseo que tiene el doctor Illia de que haya libertad. El caso es que los demás lo comprendan así. Desde que estoy aquí, nunca oí tantas demostraciones de cariño hacia España. En todo esto, la familia Scheimberg, en pleno, participó en todo. Aida la encontré mejor, acercándose a ella, oye bastante.
Nada nos decís si os instaláis ahí o volvéis a estas tierras; de todas formas, tenemos ganas de veros. Los demás amigos siguen bien. Arrranz también está muy mejorado, pues, como ya sabréis, estuvo bastante enfermo. Pepe os escribirá aparte contando alguna otra [escrito na marxe esquerda:] novedad. Con un abrazo y hasta pronto.
Lala
[Escrito na marxe esquerda:] Todo sigue subiendo. La carne un 50%. Como veis, la cosa no es fácil.
[Escrito na esquina superior dereita:] Ante todo, felicidades por el éxito de tus exposiciones. Ya sabes que nos alegramos mucho.
|
1960-02-22 |
|
Basilea - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane, a Laxeiro e Prada. 1960 en 22/02/1960
Basilea, 22 de febrero de 1960
Sres. Lala y Laxeiro
Buenos Aires
Queridos amigos:
Aquí estamos desde hace más de veinte días, muy contentos de esta ciudad que nos parece espléndida, así como Zurich, que está a una hora de viaje, y las dos con museos notables, sobre todo en arte primitivo europeo y, en el caso de Basilea, con una cantidad considerable de obras de Holbein que vivió aquí. Luego, ambos museos, cuentan con grandes colecciones de impresionistas franceses, expresionistas alemanes y, desde el cubismo hasta el manchismo norteamericano, están representadas sus figuras más importantes, sobre todo Picasso, Braque, Juan Gris, Léger, Chagall, Paul Klee; de todos ellos hay bellos ejemplos en los museos de ambas ciudades. De Juan Gris existen solamente en el museo de Basilea once cuadros bellísimos en una sala, así como otra grande con Braque, Picasso y otra con Léger y Chagall. De todo esto gozo como podéis imaginaros. Seguimos como podemos desde aquí, y con esperanza, las últimas noticias de España y también las de Buenos Aires, donde las últimas películas yankis de la guerra, con submarinos y hombres rana, parecen haber influido notablemente en la imaginación de sus autoridades. Por aquí, la gente está indignada con el estallido de la bomba atómica francesa que les parece inoportuna y pedante. Los sucesos de Árgel, así como la política de Adenauer, tiene muy intranquilos a los suizos. Éste es el resumen político sintético que pude deducir de conversaciones, muy parcas, con algunas gentes de aquí. Pareciera que todos desean, por temor a una guerra o a situaciones políticas desesperadas, marchar a América del Sur, donde suponen una tranquilidad paradisíaca. La visión es, unos cuantos indios saltando alegres como también en algunas películas yankis, o fumando muy tranquilos, pipas de la paz con los rubios europeos que pueden ir de Centroeuropa (no cuentan España y Portugal), sirviendo a éstos para hacerse millonarios y comprar lujosos coches norteamericanos que en estas ciudades de Europa, a su regreso, tropiezan los lados con las dos hileras de casas en las calles estrechas. Son gentes que, como las autoridades argentinas, también está influenciadas por el cine yanki, en este caso con respecto a América. Unos rubios de origen alemán, claro está, en Nueva York, muy listos, y un continente de negros e indios hacia el sur, no tan listos. Su conocimiento sobre América, si no leyesen de vez en cuando algún folleto o aviso de agencias de viajes o de compañías de aviación, corresponde exactamente al que podían tener los españoles en el año 1500, luego del segundo viaje de Colón. Todo esto que te escribo es seguramente un poco exagerado, más responde bastante al pensamiento del tipo medio suizo y tienen la culpa los países americanos por no saber poner en valor su realidad.
Bueno, por nuestra parte, estamos muy contentos y ya os iremos contando de nosotros. Recibid el gran abrazo de Maruja y mío para vosotros y todos los amigos, y tú, Laxeiro, otro muy fuerte de:
[Seoane]
|
1952-00-00 |
|
- Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Seoane. 1952 en 00/00/1952
Mayo 1952?
D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Seoane:
Me alegro mucho recibir carta tuya. Yo te estoy muy agradecido, pero como la distancia es tan grande y tú eres el único amigo que tengo ahí, pues tengo que seguir pidiéndole favores. Mima, yo tengo muchas ganas de conocer ese país y creo que si tu no me ayudas lo que puedas, me será difícil. Un hermano mío que es el que me paga el pasaje irá a verte. Éste le entregará el importe del pasaje en la secretaría del Centro Gallego y que éstos digan que son ellos los que me pagan los gastos del pasaje. Bueno, tú ya me entiendes que le den una forma que ellos ya sabrán buscarla para que, siendo yo invitado oficial del Centro, puedan mis familiares pagar ahí mi pasaje. Mi deseo sería, según una carta que le escribo a mi hermano Pascual, (precisamente en la que le digo que se presente a ti) de llevar conmigo a mi hija y mi mujer, pero esto será imposible si fuese posible las llevaría conmigo, pero si tú ves que esto no puede ser, no quisiera interrumpir los trámites que tenga hecho la secretaría del Centro Gallego para mi ida a la inauguración de la exposición. Bueno, tú y mi cuñado trataréis de poneros de acuerdo con la secretaría de dicho Centro y darle forma a todo este lío para, como ya dije, esté yo ahí el día de la inauguración. Le dices a mi cuñado que a lo de mi mujer y mi hija no le dé más importancia que la que se le pueda dar, que por culpa de estas non quiero perder la invitación del Centro y que, en tal caso, pague mi pasaje sólo, después una vez yo ahí ya las reclamaré a ellas. Tú le aconsejas y que te haga caso. Léele esta carta cuando vaya a visitarle. Yo confío en ti que sabrás guiarle y aconsejarle. Sabré agradecerte cuanto hagas para que mi ida a esa sea una realidad. Te agradezco me digas lo más pronto posible como están estos trámites. Creo que pronto nos veremos, un fuerte abrazo de tu buen amigo
Laxeiro
|
1950-12-19 |
|
Nova YorkVigo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Laxeiro a Seoane. 1950 en 19/12/1950
Vigo, 19 de diciembre, 1950
Sr. D. Luis Seoane
Amigo Seoane:
En el mismo día que Del Riego me leyó tu carta en la cual tu le dabas un explicación de la exposición que se va a celebrar en esa Capital, me encontré con dos amigos que marchaban para esa, de los cuales me valgo para hacer llegar a ti de una manera rápida mi deseo. Quiero ir a Buenos Aires con motivo de la exposición, o que sea este el motivo para que el Centro Gallego me invite oficialmente, y sólo deseo la invitación , todo lo demás corre a mi cargo, tal como el importe del pasaje y mi estancia en esa, repito, todo esto lo pago yo, lo que sí esta invitación me da a mí todas las facilidades de salida de España.
Espero me contestes pronto a esto para yo escribirle a mis hermanos que están ahí para que me paguen el pasaje.
Abrazos para todos mis amigos e ti un muy forte do teu bon amigo
Laxeiro
Dirección: García Barbón 7
|
1977-09-28 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1977 en 28/09/1977
Habana, 28-9-77
Querido Seoane, vello e entrañable amigo:
Soupen por Isaac e por Xosé que anda vostede a ilustrar unha nova edición de Memorias dun neno labrego. De novo estaremos xuntos, como ocorreu naquela primeira, de Buenos Aires, de finales do ano 1960. Alédame certamente. E xa dende agora espero velo pubricado. Nunca pensei que este libro tivese tal éxito, e esto non me marea, pero proime certa curiosidade que cai no ámeto da chamada socioloxía literaria. Tiven a clave en Santiago en outubre pasado. Estaba eu na librería Abraxas, con moitos mozos agardando, facendo literalmente cola pra que lles firmase libros (e, coma sempre, dos que máis firmei foi deste) e achegóuseme un home da miña edade, da Arzúa. E abrazoume e fíxome perguntas e falamos de traballos, costumes, posguerra, e resulta que tivemos unha vida semellante, de nenos labregos mal mantidos, romendados, etc., e dixo que había moitos máis, da súa comarca que se vían retratados nesas páxinas, e contoume a min mesmo detalles, anécdotas do libro, con enorme entusiasmo. Un home sinxelo, pero moi emotivo, e esto, repito, deume a clave de todo, o espello.
Outra cousa: ando á pescuda de persoaxes galegos no folklore de Cuba (contos, coplas, refrás, etc.). Os galegos salen en veces mal parados, pero outras o galego é o listo, o pillastre, o que engaña a outros, etc. Penso que no Prata esto non se dá así. Pode decirme algo? Penso que nesa zona do Sul, salimos perdendo decote. Amais: tense feito, que vostede sepa, algunha recolleita deste tipo en Bos Aires ou Montevideo? Considera vostede que é útil?
[Manuscrito:] Apertas de Anisia e pra Maruxa. Apertas fortes.
X. Neira
|
1977-03-22 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 22/03/1977
Habana, 22-3-77
Queridos Luis e Maruxa Seoane:
Estivemos por Galicia fai catro meses. Igual que en 1972 por pouco –esta vez non tan pouco– non coincidimos con vostedes na Terra. Pero as cousas son así. Sabemos que lle gusta o inverno e a nós, pola contra, góstanos o vrao, non o moito calor, pero si fuximos do frío. Novembre era xa un pouco máis alá das nosas posibilidades térmicas. Dende que un se vai aplatanando o sol é un amigo. Agora sabemos por carta de Isaac que andades por ahí.
En Madrid, na casa de meu irmao, atopeime con A maior abondamento, formidable poemario, pleo de interés, estético e testemuñal. Gracias por ese regalo, e por esa adicatoria, e por esa amistade que viña espresada con moito sentir na adicatoria e na carta. Por si fosen pouco os libros, estas adicatorias, estas palabras cordiales que nos chegan algunha vez, de tanto en tanto, temos as noticias do seu quefacer por meio de amigos comúns, e o óleo que temos diante na sala da nosa casa, e as portadas (ou tapas) de tantos libros que acotío manexamos. E Diálogo, ese mural de cerámica Seoane-Arranz, que algunha vez imos ver á casa que foi de Álvarez Gallego e que agora ocupan un matrimonio de velliños. (Por certo, a nome da Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística, que eu dirixo, propuxen en principio levar a estes velliños –totalmente insensibles– un paisaxe, calquera cousa e que nos entregasen o mural, pero fun cun escultor amigo e soupen que non se pode sacar, pois está unido, pegado á parede de tal maneira que se rompería en anaquiños, eso me dixo; e o que farei cando menos, é sacarlle unha foto, de ser posible en colores. Atope entre os papeles de Álvarez Gallego unha carta de vostede e soupen por elo o do tiduo da obra, fermosa obra).
Fai pouco fixen un traballo cun fotógrafo amigo: rescatar, copiar dibuxos e palabras consiñados nunhas servilletas-recordo daquel agasallo, daquela cea que nos deron vostedes, moitos amigos, en Buenos Aires, o 28 de xunio do 61. Rescatei dibuxos de Isaac, Laxeiro, vostede, palabras de Dieste, Baltar, Lorenzo Varela (a quen vin en Madrid en novembre 76 ). En fin, sobre todo esto, e o mural, etc., escribirei algún día e airearei estes dibuxos das servilletas, de gran contido emotivo pra nós ó tempo que fermosos.
Por aquí algo imos facendo, na sección dita, e na investigación arredor dos galegos de Cuba. A laboura é moi grande e penso que dea máis dun libro. Teño proieitos, varios proieitos, somente quero tempo, anos, vida pra levar todo a cabo. Non perdo de vista, craro é, todo o que importa hoxe a Galicia viva, o intre que ahí se vive, pero se me toca en sorte (penso que en moi boa sorte) vivir esta esperencia, revolucionaria, de camiño é bo traballar historiando, ou como queira chamárselle a andaina dos galegos.
E namais. De Anisia prós dous, Maruxa e vostede unha aperta, e outra aperta do voso
X. Neira Vilas
|
1976-07-13 |
|
Bos Aires - A Habana |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1976 en 13/07/1976
Buenos Aires, 13 de xulio de 1976
Sr. Xosé Neira Vilas
La Habana
Queridos Neira Vilas e Anisia:
Recibimos a carta do 24/VI que nos encheu de ledicia. Fai tantos anos que non sabemos uns dos outros, que constituíu unha sorpresa. Cecais non fai moitos anos que tivésemos querido ternos comunicado máis a miúdo aínda tendo sempre algunhas noticias vosas a traveso de Isaac. A nosa vida é a de sempre, nos derradeiros meses máis pechados na casa. Viñemos en decembro de Galicia onde estivemos un ano deducindo mes e meio en Madride onde fixen unha exposición e uns días en Barcelona. Desta estancia, teríamos moito que falar, en xeral, da nosa esperencia galega dende o primeiro viaxe que foi no sesenta. Eu fixen algunhas cousas, non moitas, exposicións, libros, o Museo Carlos Maside, e falar con xente, falar con quenes me sinto máis a gusto é coas xentes da miña xeneración por razóns naturale, e cos que estiveron en América, Blanco Amor, Laxeiro, etc. América doulle aos galegos un senso de universalidade que os máis mozos téñeno, cecais, pro de outro xeito, e desviounos da tendencia aos problemas miúdos que alí se conservan, a tendencia á división minúscula. A min quérenme, en xeral, todos. Mais comprendo o ir e vir á Habana de Curros. A saudade de Cuba de Antón Vilar Ponte e Lugrís Freire, dos que eu fun amigo, a de agora de Blanco Amor e do Laxeiro, de Buenos Aires, aínda que xa non matinen tornar. Aquí renegamos cada vegada que voltamos, mais a nós parécenos que aínda os máis loitadores dos nosos millores homes tenden alí ao Nirvana. Ou matinan que teñen todo o tempo do mundo pra facer cousas. Non embargantes, morremos por Galicia e por trocala no paradiso que soñamos durante tantos anos.
Nós voltaremos en xaneiro logo de cumplir algús compromisos en Buenos Aires. Teño novas esposicións en Madrid e Barcelona. Non pensen que somos pesimistas en canto a Galicia. Todo o contrario. Hai unha mocedade preocupada e extraordinaria en moitos aspectos, renascen, así se pode afirmar, o idioma, búscanse os libros galegos e afirman en actos a súa existencia. Eu estou con eles. A saudade nosa ten que ver coa esperencia e loitas propias e coas lembranzas máis que nada posiblemente de unha edade. Eu traballo como sempre no que podo e vostedes veñen facendo unha laboura que envexamos.
Esto é todo hoxe. Unha grande aperta, verdadeiramente grande de:
[Seoane]
|
1976-06-24 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 24/06/1976
Habana, 24 de xunio do 1976
Queridos Luis e Maruxa:
Unhas letras que son ben pouco pra vos espresar canto vos lembramos. Non é literatura; é a pura, auténtica verdade (dentro de catro días, por exemplo, cumpriranse quince anos daquela despedida no restaurante Cuenca, que moito lembramos; catro servilletas adicadas están no noso poder e días atrás saqueille fotos a dibuxos e palabras). Logo hai outros motivos, outras noticias que nos acirran e traen a lembranza vosa: esposiciós, libros, traballos, éisitos (que nos aledan moi de certo) e tamén palabras directas e testemuños persoales como é o caso do derradeiro viaxe do meu amigo Lois, da UNESCO, a esa. Entregoume ese mañífico traballo que é Arte mural/La ilustración, garimosamente adicado, que contén –texto e reproduciós– a imprenta do seu quefacer tan singular i elevado. Formidable, esclarecedor traballo sobre arte mural seu e sobre a ilustración do libro. Quero decirlle que todos os seus libros, catálogos, grabados, etc. circulan máis do que pode supoñer. Unha chea de amigos están pouco menos ca pendientes do que sei de vostede, da súa andaina artística, da súa obra. E uns avisan a outros, e hai unha grande ademiración polo seu estilo, pola súa orixinalidade. (Fai menos de unha hora inda estiveron na miña oficina os diseñadores da revista do orgaismo onde traballo, ademirando o grabado que acompañan á monografía de García Sabell (a de 1965 sobre grabados).
Por Isaac, sabemos dos vosos viaxes. Soupemso no seu momento do malfadado acidente, do que desexamos non teña quedado en ningún dos dous secuela algunha. E máis recentemente tamén nos dixo dunha ciática que o tiña a vostede algo amolado. Sei por un amigo que eso doi de raio. Pero o mesmo Isaac nos contou que cando se foron pra Bos Aires xa andaba ben.
Un médico do meu povo mándame os suplementos de La Voz de Galicia, onde vexo acotío as súas Figuraciós, que vou coleccionando. Formidable xeito de periodismo, pra o que ten demostrado vostede unha auténtica vocación.
De nós: Anisia a escribir pra nenos. Saíron recentemente dous libros dela aquí (amais do de Arealonguiña con dous contos dela en galego). Eu: escribindo sempre algo, e pubricando sempre algo tamén; libros en Galicia e algo de xornalismo aquí. As Memorias sairán este ano en Roma, en italiano. Talvez vaian a outros idiomas. En Portugal, tamén. Traballo noutras cousas, e non soio de ficción. Xa veremos que irá saíndo.
Seguimos de perto os aconteceres de ahí. Doinos o que pasa, dende hai uns anos, esa sangue sin sentido que se verque a diario, esa inestabilidade, esa inflación incontrolada. En fin...
E namais por hoxe. Apertas de Anisia pra os dous. E pra os dous unha aperta garnde, tensa, fraterna de
X Neira Vilas
Se lle queda algún exemplar de A maior abundamento ¿sería moito pedir que lle mande un exemplar a meu irmao a Madrid? El ten maneira de facermo chegar deseguida. Jesús Neira, Ponferrada 44-2º Barrio del Pilar, Madrid-29, España. Cualquier libro, cualquier papel, cualquier catálogo, poño por caso, é unha boa vía. Moitas gracias, moitas. (Vin o comento de Luz Pozo e interésame vivamente ler esa nova entrega poética súa).
|
1974-09-27 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 27/09/1974
Habana, 27 de septiembre do 1974
A Luis Seoane (e a Maruxa)
Buenos Aires
Queridos amigos:
Chegou Luis López, o da UNESCO. Encantado das atenciós de vostedes, da vosa cordialidade. Luis é un rapaz de moita valía. Xa estivera aquí cinco anos atrás con Ramón Chao, o xornalista galego de Triunfo e de La Voz de Galicia, que escribe dende París. Ramón sustitueu a Luis no trafego que este tiña na Radiodifusión francesa. Faloume Luis de que están vostedes ben; aledámonos certamente. Falamos moito da obra de vostede. Amostreille libros de tapas, monografías, poesía, todo. Falamos da súa radical postura, do seu enorme labor editorial, de Galicia emigrante, das empresas culturales galegas xeneradas por vostede. Luis é do Bierzo e ten moita afinidade con Galicia. Díxome que lle tiña deixado un disco do Amancio Prada con poemas en castelán e galego musicados e cantados por el (por Amancio, craro). Aquí pasamos todas as canciós por La voz de España, audición semanal na que se fala moi seguido de Galicia.
Luis tróuxome tamén un álbum precioso. O álbum que vostede nos ousequia (dunha edición tan breve e siñificativa; en breve quixen decir, de somentes 40 exemplares) de Intentando golpear ideas, esa serie de formidables, siñificantes grabados que refrexan, con arte de moita calidade –como é o arte de vostede– un tema moi de sempre e moi aitual (e pra vostede moi sentido porque nesas xeiras andivo nos tempos mozos) como é o das loitas estudiantiles. Aitualísimo prólogo, orixinal espresividade a destes grabados que realmente golpean ideas coa súa vital presencia, co seu movimento. Gracias por este singular agasallo e pola fervorosa, fraterna, adicatoria. Orgulosos estamos de poseer esta xoia, editada por esa nova empresa, de curioso nome que é Cuco rei. É vostede un creador desbordante, inagotable.
De nós, nada novo. Anisia a escribir pra nenos. (Gañou meses atrás o Premio Nacional de Literatura (narrativa pra nenos) da Unión de Escritores de Cuba polo seu libro Los cuentos del compay Grillo, que incruie un viaxe pagado a un país socialista). E eu, sempre escribindo algo en galego, facendo algo de xornalismo literario aquí, e rexindo a Sección Galega do Instituto de Literatura e Lingüística. Agora estamos adicándonos moito ós índices de publicaciós galegas de Cuba (publicaciós que cheguei a catalogar un total de 62 tiduos, que non é pouco). Por certo, sería bo que o Instituto Argentino de Cultura Galega fixese trafegos similares, digo eu. Índices de publicaciós galegas da Arxentina. Penso na utilidade de Índices de Galicia emigrante e de Céltiga, por exemplo.
Non soupen máis do Ramón Temes. Dixo que viría outra vez a Cuba, pero, se veu, non soupen, e supoño que, se tivese vido, visitaríanos. Déanlle nosos saúdos.
Namais por esta vez. Agarimos de Anisia. Agarimos aos dous. Gracias por todo, en primeiro lugar, por esa amistade consecuente, iniciada hai algo máis de vinte anos (foi a fins do 53 que nos conocemos).
Unha forte, fraternal, aperta de
Xosé Neira Vilas
|
1974-06-13 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 13/06/1974
La Habana, 13 de junio de 1974
A Maruja y Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Aprovecho el viaje de mi amigo Luis López Álvarez, buen poeta (autor de Los comuneros y otras obras) y funcionario de Cultura del Regional Latinoamericano, de la UNESCO, para enviarles un saludo cordial, fraterno.
Les ruego se sirvan orientar a Luis en lo que respecta al quehacer cultural de los españoles en la Argentina (personalidades, instituciones diversas, editoriales, etc.) y también sobre la actividad cultural específica del país.
Os escribimos a través de Ramón Temes. Por cierto, dijo que volvería a Cuba, pero no lo hemos vuelto a ver.
De nosotros: Anisia obtuvo el Premio Nacional de narrativa para niños. Sigue trabajando siempre en esa dirección (dice que “los adultos no le interesan”, desde el punto de vista de su vocación). En estos días, salen dos libros míos en Lugo y en Madrid. En Celta: A marela taravela (novela para niños) y en Akal: Lar (una especie de poemas en prosa, evocaciones locales, de mi pueblo, y familiares, resumen de impresiones de mi regreso a Galicia después de casi 24 años de ausencia). Ustedes recibirán oportunamente ambos libros.
Mi fuerte miopía en el ojo derecho derivó en una catarata de lenta evolución, que después de unos años de soportarla, en febrero pasado, me la operaron. Quedé muy bien, recuperé la vista ampliamente. Y ahora trato de acostumbrarme a los lentes de contacto.
Espero que Luis esté totalmente recuperado del accidente y que siga trabajando con esa dinámica de siempre.
No recuerdo si les dije que en la casa donde vivió Álvarez Gallego localicé el mural (Seoane-Arranz) Diálogo. Está en un lugar de la casa que apenas se ve, y a la familia que ahora reside allí poco le importa (es una familia compuesta por un matrimonio, ancianos, gente muy modesta); trataré de que pase de algún modo, a través de la Sección Gallega, al Instituto de Literatura y Lingüística.
Y nada más, amigos, por hoy.
Los recordamos mucho.
Reciban un abrazo fuerte, entrañable, de Anisia y de
José Neira Vilas
Les enviamos unos trabajos plásticos de Vietnam del Sur.
|
1974-03-29 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 29/03/1974
Habana, 29-3-74
Queridos Maruxa e Luis:
Por Ramón Temes sabemos que estades en Bos Aires, e que estades ben, logo do malfadado aicidente. Aledámonos certamente. Moncho tróuxonos fermosos catálogos e deliciosos Rifurtivos e unha estupenda monografía editada por Bonino, adicada. Gracias por todo.
Eu estou convalencendo dunha operación de catarata prematura. Vou ben, pero estarei algunhas semanas máis alonxado da aitividade normal na casa. Anisia gañou o Premio Nacional de Literatura pra nenos. O premio consiste na edición do libro e un viaxe a un país socialista. Eu teño pra saír (maio) en Galicia unha novela pra nenos e un libro de prosas curtas sobre o meu retorno no ano 72. Traducín ó castelán Historia de emigrantes e foi finalista no concurso da Casa de la Américas. Un conto (El ahorro) integraron unha antoloxía de varios autores e países. Tamén outiven accésit no concurso La edad de oro cun libro de poemas pra nenos, en castelán (Arco Iris). En fin, algo imos facendo.
A Sección Galega, moi ben. Atopeime cun interesante escultor nado en Teo: Mauel Pascual. Estudaremos a presencia de Souto en Cuba. Sobre outras aitividades, van recortes de prensa.
Temes estivo na nosa casa. Falamos de vostedes amplamente.
Localicei, na casa onde viven A. Gallego, o seu estupendo Diálogo sobre lousas de Arranz. Verei de darlle un destino mellor.
¿Que foi de Cuco Rei? Víraa anunciada, pero non soupen máis. ¿Vai adiante?
E namais, queridos, entrañables amigos. Pra outra escribiremos máis longo.
Apertas fortes de vosos sempre
Pepe Neira e Anisia
|
1973-11-11 |
|
A Habana - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 11/11/1973
Habana, 11-11-73
A Maruxa e Luis Seoane
Coruña
Queridos amigos:
Onte recibimos carta de Isaac, e por ela soupemos do malfadado acidente. Non poden maxinar canto o lamentamos. Anisia e mais eu estivemos a cavilar arreo en vostedes, a falar de vostedes. Dinos Isaac que Maruxa vai ben, pero que Luis crebou unha perna e unha man –as dereitas– amais doutras lesiós. Esto ten que ser pra vostede, Luis, algo tremendo, non somente polo que representa en molestias unha recuperación desta índole, senón tamén por a súa dinámica, polo seu quefacer constante, por ese traballar sin descanso tendo que agora aturar unha inmovilidade seguramente prolongada. Esto debe ser torturante. En fin, busquemos a parte boa do lerio: un aicidente desta magnitude poidera ter sido fatal (penso en Aníbal Ponce, en Camus, en Martín Santos...) e por fortuna non o foi. Viven! Témolos! Uns trastazos, duros de curar, pero que sabemos que curan, que é cuestión de unhas semáns de paciencia. A vida soe gardarnos esas solpresas, eses contratempos, pero o caso é que siga sendo vida. Ánimo, amigos.
Fai uns quince días chegoume de Galaxia Comunicaciós mesturadas. Estupenda coleición. Eu lémbrome de cando vin na casa de vostedes unha carpeta de anillas, de cuberta negra onde tiñan estes editoriales (ou como se chame) da audición Galicia emigrante (craro que esto foi alá polo 60 e dende entón escribeu moitos máis) e falamos da posible edición, pois eu que os escoitaba domingo tras domingo estaba entusiasmado co seu valor documental. Ratifico o mesmo entusiasmo agora que os vexo (a seleición que escolleu) en libro. Felicítoo por esa decisión. De seguro que o libro sobre Montenegro, o aventureiro aquel de fins do século XIX. Eu tiña lido o artigo de Vilanova e tiña engadido algús datos que se non consignan como é o de que en 1892 dirixeu na Habana un semanario tiduado La Voz de Galicia e que El brujo estaba dibuxado enteiramente por el (tiven fai poucos días exemplares de ambos nas miñas mans). Estes son detalles para engadir, pois o que di vostede e o que di Vilanova é amplísimo. Outro detalle: o cadro de Brocos La defensa de Lugo, coido que si, que houbo unha iniciativa de donación por parte do Centro Galego, pero non chegou a donarse, e inda fica no palacio do dito Centro, hoxe estinguido, sede da Sociedad de Amistad Cubano Española, onde hai outras obras. Algún día ampliarei un chisco este formidable traballo seu (eu case non sabía quen era Brocos) engadindo, por exemplo, canto pagou polo cadro o Centro Galego cando o mercou, etc. O cadro ocupa un lugar de preferencia no vestíbulo central, baixo o escudo de Galicia. Consérvase ben anque un destes días vou ir por alí con un profesor de artes plásticas e escultor amigo pra ver de analizar o seu estado detidamente, e tamén de outras obras (un retrato de Rosalía, outro de Concepción Arenal, Pastor Díaz, W. A. Insua).
De Galicia, mandáronme (Alonso Montero) a Figuración feita por vostede da miña persoa, pubricada en La Voz de Galicia. Gárdoa con agarimo, por ser de vostede a quen –fai falla repetilo?– aprecio e respeto fondamente. Hónrame moito as súas palabras alí verquidas. Palabras que sei son sinceiras; palabras de amigo.
Lémbrase da esposición de 1960 sobre o periodismo galego na Arxentina? Pois acabo de montar (agosto pasado) unha sobor do de Cuba, moito máis ampla aínda (mentras en Bos Aires abundan as revistas de sociedades, aquí destacan as revistas e semanarios independentes). Tomei, pra a crónica que escribín, unhas palabras súas porque resultan moi axeitadas. Vai recorte coa presente.
Namais. Que se poña ben axiña. Apertas fraternas ós dous, de Anisia e
Xosé Neira
|
1973-11-09 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas e Miranda a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 09/11/1973
Laguna, 9-11-73
Maruxa e Luis Seoane
Unha aperta de
Xosé Neira Vilas e de Anisia
|
1973-02-13 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 13/02/1973
A Habana, 13 de febreiro do 1973
Queridos amigos Maruxa e Luis Seoane:
Xa saberedes que Anisia e mais eu andivemos por Galicia. Pra min foi coma unha resurreución. Algo inexpricable. Foron cuasemente 24 anos de ausencia. Vivir longos anos en función dun país entrañable do que se non ten a presencia física, e voltar logo a recoñecelo é algo moi singular. Certo é que o país en si, o país físico, sería somentes unha parte se non fose polo home, o ser humán que o habita. E no noso caso, no meu caso, foi o reencontro coa familia, pais, seis irmaos (miña irmán nova tiña sete anos e anda por trinta), amigos (os que xa coñecía, como Isaac e Dieste, por exemplo) e os outros, os que foron xurdindo ó son de ideas comúns, inquedanzas comúns, ó son de libros, etc. Eran, pois, a miña xente, o país físico, os amigos, pero aínda eran moitas máis cousas, entre elas o contacto coa língoa. Escrebir nun idioma casi todos os días, idioma que non teño dende fai anos con quen utilizar en vivo, é algo estraño, e chegar de pronto ó esceario vivo desa língoa, parolar coa xente (non soio co home culto ou o que por patriotismo e hastra por esnobismo emprega hoxe o galego, senón co home común da aldea, coa muller común aldeana, cos nenos que anque na escola empreguen un castelán a remolque, no camiño da escola, e na casa, e nos agros falan un galego natural, tan natural coma cando eu me fun...). Todo eso, esa confrontación foi pra min emocionante ó tempo que necesaria. O tempo chegounos a pouco, non poidemos cumprir unha chea de invitación (coma a de Carmen e Rafael Dieste, de ir a Rianxo), non poidemos falar de vagar con moita xente amiga, non poidemos siquera adicar todo o tempo deseable á familia, non poidemos ver todas as persoas que quixeramos ver, pero unha das cousas que máis lamento e que foi relativamente pouco o tempo que adiquei a falar coa xente común da miña comarca. Andiven por agros e camiños, visitamos escolas, fun ós atrios das igrexas onde a xente parola, entrei en tabernas e feiras e un par de romarías, mais quedei con ganas de seguir falando, anotando, sentindo o vibrar da nosa língoa auténtica, viva, ferramenta entrañable dunha vocación de por vida.
Polo demais, agasalláronnos moito, atendéronnos cicais mellor do que merecemos. Hai xestos inesquecíbeles. Actos como o do Museo Carlos Maside ó que foi xente de casi toda Galicia, non moita, pero máis ou menos siñificativa. E nin falar das atenciós e agasallos e consideraciós que pra conosco tivo Isaac, no Castro, en Sargadelos, na miña propia aldeia (Gres, Ponte Ledesma) a onde foi o mesmo día da nosa chegada, dende a Coruña e estivo a tomarnos fotos con nosos, con meus pais. Isaac, por quen tivemos sempre grande ademiración e aprecio, quedou dende este viaxe unido pra sempre moi á beira do noso corazón, como amigo, galego, artista, creador en xeral. Poidemos ademirar a obra (na que vostede ten importante parte tamén) de Sargadelos, o Museo, o Castro, o Laboratorio de Formas, a galería de Barcelona (en Barcelona dimos o noso derradeiro abrazo a Isaac, Mimina, Inés) os plans da Escola Cerámica e do Instituto de Arte Galego, etc., etc.
Entre os nosos entrañables, faltaron vostedes. E que por pouquiño, pois disque en xaneiro chegaban a ahí. Que lástima. Pra outra será. Nós non podiamos demorar máis tempo. Aquí quedara o pai de Anisia, que inda que está ben ten moitos anos, e quedaron os meus compromisos de traballo, entre eles dúas esposiciós na Sección Galega. E viñémonos. Saímos de Madrid o 19-11.
E namais por hoxe, amigos. Moitas máis cousas quixerams decirlles. Pero mellor, en persoa. Non sei cando nin onde, pero será. Craro que si. E falaremos a treu.
Cariños de Anisia pra os dous. Unha aperta fraterna de voso sempre amigo leal
Xosé Neira Vilas
|
1970-05-30 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 30/05/1970
Habana, 30-5-70
Queridos Maruxa e Luis Seoane:
Supoñemos que están vostedes en Buenos Aires, pero ben sabemos que pode non ser así. Pode ser que estén no norde de América, en Suíza, Alemania, en fin... no mundo, nalgún ponto do mundo anque sempre en Galicia e sempre tamén en Buenos Aires. De cote vos sentimos moi perto de nós, asociados a toda imaxe elevada, a todo feito noble.
Coa presente, vai un recorte de España Republicana sobor do Museo de Arte Carlos Maside. Malia que non puido saír (asegún o director, non coupo) un recadro que prepara coa transcripción dun fragmento dunha monografía escrita sobre arte galego, editada polo Centro Lucense, coido que en 1961, onde vostede apontaba a necesidade dun Museo Galego especializado. Esta creación dagora paréceme estupenda. Colaborarei con vostedes. Ando a percurar artigos e incruso obras. (Dei cun traballo sobor do humorismo de Castelao –José Francés, El Fígaro, Habana 1921).
Na Sección Gallega do Instituto de Literatura e Lingüística da Academia de Ciencias, imos facer unha esposición de Tapas de Luis Seoane, ou Tapas de Seoane, ou Portadas de Seoane (o tiduo xa o veremos). É un centro cultural de prestixio. Ahí fixemos a esposición bibliográfica sobre Castelao, e a de Libros Gallego editados en América (que inda está andando).
De nós? Amais de todo o que supón o traballo neste país en Revolución, un traballo de emoción cotidiana, Anisia anda a escribir narraciós e teatro pra nenos. Eu: ten Isaac pra editar O cabaliño de buxo, e findei unhos poemas Poeta na Habana. Que hai de Cuco rei... (simpático título). Apertas fondas
Neira
|
1969-08-25 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 25/08/1969
Habana, 25 de agosto do 1969
A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Acabamos de recibir, garimosamente adicadas, estas fermosas imaxes, estes belidos grabados que compoñen Homaxe a un paxariño (fóiseme, na máquina o diminutivo, que non corresponde esaitamente ó tiduo; talvez polo tamaño pequerrecho do hornero). Se a presencia desta serie é unha festa pra os ollos, polo seu movimento e colorido, a presentación é algo emocionante, que non se lle podería ocurrir a quen non fose un moi auténtico poeta e un home con fondura humán. A anéidota é sinxela, mínima e a un tempo de solidaridade simbolizada na lembranza perpetua por ese pequeno ser irracional. Un pode deducir alusiós moi trascendentes destas poucas verbas. A traxedia da emigración, a ameaza do lume nuclear que pende sobor da humanidade, a lembranza perenne, de homaxe solidario i entrañable, os pantasmas prohibidos. Vaian as nosas conmovidas felicitaciós, Seoane, por esta entrega, tan sinxela e tan grande.
José Batlló vén xuntando poemas nos catro idiomas de Hespaña, de diferentes autores, a Che. Era pra facer un libro de homaxe, que se non puido editar a Peninsua. Mandouno a Cuba. Aquí, o Instituto do Libro ampliou o plan, engadindo poemas de autores de toda América, pero a costa de reducir os traballos dos autores hespañoles. En galego, por exemplo, había 12 poemas e irán cinco. É decir, a maoría quedou fóra (sin apelación, por problemas de limitación de papel, etc.). Con todo quedará unha intresante antoloxía. A min encargáronme a tradución dos poemas galegos, que aparecerán en bilíngoe. Hainos tamén, craro, cataláns e vascos, amais dos que están en castelán. Cos restantes poemas, a maoría, os non incruídos, farase unha modesta separata no quincenario España Republicana. Así o propuxen e acetáronmo. Na portada desta modesta separata (que lle mandarei cando apareza) vai o retrato feito por vostede, o da esposición de 32 pintores. Tamén o Homaxe ó Che, de Isaac, será incruído.
E polo de hoxe namais. Cariños pra os dous de Anisia. E unha cordial, fraterna aperta de voso sempre
X. Neira Vilas
|
1969-07-29 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 29/07/1969
Habana, 29 de xulio do 1969
Queridos Maruxa e Luis Seoane:
Soio dúas palabras esta vez, que podemos decirlles que en verdade o diga todo! Os dous están presentes nos máis variados intres do noso pensar, do noso eisistir. Porque dempois de tratar ó longo do tempo tanta xente, a peneira deixa na lembranza, na constante amistade uns poucos, moi poucos sempre. Tal nos acontece con vostedes e con pouqueniños máis.
De nós, novo, moi pouco. Dentro deste andar –de por si noviño e dinámico– da Revolución Cubana, facemos canto podemos, e do xeito que mellor podemos, sin deixar fóra, pola miña parte, como galego, as obrigas no meu país ó que, certamente, nos derradeiros anos somente lle veño dando algús libros –non sei se útiles ou non, polo de pronto no me fago demasiadas ilusión nese terreo– e penso poder darlle algún día o froito das miñas esperencias destes tempos e logares.
Coa presente, vai un traballiño curto de Anisia sobre nenos vietnamitas, e dúas fotos (non son gran cousa) nas que estamos os dous.
E namais. Reciban unha cordialísima e entrañable aperta, de Anisia e de
Neira Vilas
|
1969-03-26 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1969 en 26/03/1969
A Habana, 26 de marzo do 1969
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:
Antonte chegoume, de Montevideo, Historias de emigrantes. Foi motivo de singular emoción pra min. Unido a vostede estou dende os comenzos; dende que me decidín a saír á rúa (portada de Dende lonxe que lembro foime enviada por vostede dende Milán). É un síntese máis seguro se camiña ben acompañado. No caso deste derradeiro livro, o vencello é completo. E eu síntome delo moi feliz e honrado. Polo de pronto é o livro meu de mellor presencia, de mellor diseño e calidade gráfica. A estupenda portada (faime lembrar instantaneamente algunhas de Galicia emigrante, algún vitral e algún mural de Bos Aires, obra súa), os dibuxos interiores, todos eles unha acabada síntesis visual do drama migratorio, e polo tanto, en ensamblaxe perfeito cos temas das narraciós. E o prólogo. Ese texto (por demais eloxioso pra min e prá miña inda modesta andaina literaria) di verdades coma centellas; verdades tremendas e rotundas, necesarias. Estou dacordo enteiramente coel; suscríboo en todo o seu alcanzo, sin restarlle o máis mínimo matiz. Certo que en Galicia non se acaba de entender a emigración. Certo que persisten algús deses delincuentes coas súas donas medievales e os seus fidalgos trasnoitados. Certo que a temática do artista arrinca da unión entre os recordos. (Figurando recuerdos) e o país ou países onde se viveu e vive, no desterro. Certo o dos congresos estúpidos e o dos conferenciantes almidonados que iñoran a aportación dos emigrantes, e o dos axentes da hispanidade. Verdades que talvez lle doian a algús –que é necesario que lle doian a algús– e que están moi crara, moi oportunamente pranteadas.
Volto a decir: a presencia gráfica do livro é unha festa pra min (pra nós, pois Anisia está igoalmente entusiasmada e xa o andivo amostrando a ilustradores, tipógrafos, etc., do Instituto do Livro). Vese craramente –aparte das ilustraciós, dise tan pouco nesta vella frase...)
Naturalmente, estas historias non son todas as que poidese contar. Outras quedaron sin narrar. Talvez lle chegue o día. Bos Aires sigue pasando en min. Se teño folgo, voltarei ó tema da emigración galega nese contexto. Proieito (craro que inda pasarán seguramente anos –os meus proieitos son de longo alcance e escribo moi despacio, refago, boto, volto a empezar–) unha novela, máis horizontal con persoaxes múltiples e atmósfera porteña. Distinta, por tanto, na súa estroitura, na ambientación e na época a Camiño bretemoso. Desenrolaríase na década do cincuenta. En fin, veremos. Dende logo, anque vivín 12 anos en Bos Aires, nunha edade e nunhas circunstancias moi especiales de maor intrés. E de maneira singular pode contalas vostede (que xa o anuncia e teremos que tomarlle a palavra). Terá que falarnos en detalle do protestante da Arzúa e de Don Dios e de tantos e tantos aludos na revista do Centro Galego e en Galicia Emigrante (rev. E audición) vostede que tanto anos e con tanta sensibilidade percorreu a vida arxentina, e a dos galegos insertados nela. Esas súas historias agardamos, de maor intrés, estou certo (dígoo con ausoluta sinceiridade) que as que eu narrei ou poida aínda narrar.
Que podo engadir de nós? Seguimos a vivir intensamente, fervorosamente, esta esperencia, participando de cheo en tódalas tarefas que a construción dunha nova vida, dunha nova sociedade nos pon diante. Non perdemos, pois, a ocasión de asumir –á beira de todo un povo– a diñidade. Estas esperencias terán –ogallá sexa pronto– aplicación no noso magoado e postergado país; en Galicia i en Hespaña toda.
Teño un livro en Galaxia pra editar. Son 23 brevísimos contos, agrupados baixo o tiduo de A muller de ferro. É un realismo distinto. Fábulas (nalgunhas delas os persoaxes son animales, coma os do seu bestiario, de Galicia emigrante. Sairán tamén uns versos (un caderno con poucos poemas) en Monforte –Val de Lemos, que dirixe Manuel María– baixo o tiduo de Inquedo latexar (por eles adiante tamén anda Bos Aires). Disporei, naturalmente, que se lles manden cando sallan. Anisia deu romate a unha monografía sobre Vietnam, pra nenos e adolescentes. Farase unha grande edición. Está sendo ilustrada por un bo dibuxante. Tamén termiñou tres obras de teatro histórico, relacionado coas loitas e independencia cubana. Dous libros de contos infantiles, un meu e outro dela, agardamos que sallan nun soio volume dentro de uns meses.
E namais. Cómpre decir que tanto a Maruxa como a vostede os lembramos acotío? É doado maxinalo. Cuase non nos escribimos, pero ben sabemos canto nos une ós catro. Algún día, en calquera cidade (como di vostede) atoparémonos, e será longo o palique, unha conversa longa, de nunca acabar. Será.
Cariños de Anisia pra os dous. Meus saúdos moi cordiales pra Maruxa. E pra vostede unha emocionada e forte aperta do seu vello e sinceiro amigo
X. Neira Vilas
Queridos Maruxa e Luis Seoane:
No seu tempo, saeu o orixinal desta carta. Entre que lla dei a un que a ía botar fóra, e que vostedes estiveron ausentes tanto tempo (por carta de Isaac souben que até fai pouco ficaban na Coruña), temo que non teña chegado o seu poder. Daí que lle mando a copia da mesma.
E namais polo de hoxe. Cariños de Anisia pra os dous. E unha aperta moi cordial e fraterna de
Neira
|
1968-08-02 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 02/08/1968
A Habana, 2 de agosto do 1968
Sr. D. Luis Seoane
Bs. As.
Meu querido amigo:
Non me é posíbel espresarlle canta emoción nos produxo a súa carta do 15 de xunio, que Camilo levou no seu viaxe e que Isaac nos mandou deseguida. Chegounos onte. Anisia, moi contenta, leuma por teléfono (igoal que o artigo radial sobor de Camiño bretemoso. Pola noite, tiven guardia de milicia e tróuxena comigo (denantes falamos longo de vostedes dous, cousa que facemos con frecuencia) e voltei a lela unha e outra vez –carta, artigo, notas no dorso do mañífico retrato do Che– e pareceume coma un símbolo o facelo con uniforme e fusil na mao, polo que ese mensaxe ten de loita, de afirmación combativa e pola conduta sin volta nin engruñamentos de quen mo dirixía.
Moito, moito tería que decir (e non diría grande cousa) arredor desa conmovedora carta. Falaba con Anisia desas cartas pensadas. Porque nos acontece outro tanto. Sete anos son moito tempo na vida dun ser aitivo, e no seu caso hai que multiplicalos por non sei canto pra ter unha ideia do seu trafego trascendente, en cifra e calidade. Souben dalgús viaxes, de esposiciós, de álbumes, pero é unha imaxe que soio podemos aproisimar coñecéndoo de antemán, como por sorte ocurre. Unha frase de Isaac nunha carta, outra nova, vainos servindo de información resumida. O demais, maxinámolo. E sin decatarnos cuase, cando algún amigo artista (pintor, escultor, dibuxante) vén pola nosa casa, solprendémonos amostrando livros de tapas, dibuxos, poemas seus. Días atrás ía camiñando pola rúa Obispo co escultor Delarra, Direitor da Escola San Alejandro e nunha livreiría de vello atopamos algús tiduos de Dorna, de Pomba, e veña falar das ilustraciós e demais. O cadro que nos regalou cando viñemos ocupa logar de preferencia no noso fogar. E até enmarcamos unha estampa de Nadal que vostede fixera pra Suchard (lémbraa?). Malia esas dúas oportunidades que non chegou a vir. Cantas cousas a verificar, cantos parrafeos e recordos, pero máis ca recordos, proieitos! Porque ese derrotismo de vamos pra vellos de que fala, penso que nin con cen anos chegarei telo. Lémbrome que xa vostede me comentaba eso cando voltou do viaxe de 1960. Ese derrotismo é a antítiesis do pensamento e da dinámica de vostede e estou ben certo que non cairá nel nin con cen anos de vida. Cómpre decir que non son somente os da súa xeneración. Hai algúns da miña (38 a 40 anos) que andan neso. Algunha frase, algún artigo, etc., sirveume pra comprobalo. E cousa curiosa! a de asociar eso ó comento de vostede do ano 60, denantes de ter recibido esta súa carta na que confirma esa teima dalgunhas xentes de por alá, rumo á momificación.
Por sorte, como vostede, non son así as novas xeneraciós (salvo algunha esceición que xa aludín). A mocedade, en sentido xeral, ten un ouxetivo. Sabe a onde vai. Estou en contaito con uns cantos valiosos, por suposto os máis radicales, incruso estudantes compostelanos aitualmente sancionados, e intérpretes de cancións de protesta ou da nova canción galega, ó xeito de Raimon. En fin, estou nese sentido moi ben informado. E xa que falamos de mozos, coñece vostede traballos de Basilio Losada? Criouse en Barcelona e alí é profesor na Universidade; dirixe tamén un Seminario de Cultura Galega. Menciónollo porque lle vén facendo xusticia á obra poética de vostede (revista La trinchera, Barcelona, xunio 1966: La poesía gallega de América, e revista Claraboya, León, septiembre-octubre/67. No extraordinario adicado á poesía galega). Pode imaxinar canto me aleda esa revalorización. Esta xusta ubicación de Fardel e Na brétema e As cicatrices equival a un recoñecemento individual e de camiño á obra do núcreo dos desterrados, que até non fai moito, en certos seitores, acetaban a medias, pese a tan rotundas mostras como se levan dado de aportaciós insoslaiables. En fin, que neste orde coma en moitos outros hai unha toma de concencia en Galiza que medra por días e que resulta un bon síntoma a autocrítica dalgús, como vén acontecendo. Penso que se aveciñan intres de interés, un porvir alentador.
É posíbel que estea no seu poder xa un livro meu inédito (Historias de emigrantes). Dazaseis contos ambentados e desenrolados en Bos Aires, con protagonistas galegos. Son historias breves. Penso que poden axudar á comprensión da vida do emigrante galego nesa cosmopolita cidade; da súa vida, das súas angurias, xa que non son precisamente trunfadores, tal como acontece na realidade coa maoría. En fin, non vou poñerme a latricar arredor dos contos agora. Foron por mao até Montevideo pra que dalí llos remitisen a un rapaz (Tony de Brito), amigo noso de confianza quen iría a velo a vostede a propósito? Dous a un tempo: desexo pra este livro unha introdución e unhas ilustraciós de vostede (sempre, craro está, que o traballo, é decir, este brazado de contos resulte realmente do seu intrés). Ambas cousas serían pra min de grande alegría. A dos dibuxos, non teño que espricala (a súa plástica está unida á miña modesta andaina literaria dende a portada de Dende lonxe, que me mandara de Milán, lémbrase? Dempois foi ese estupendo neno deitado da portada Memorias dun neno labrego). En canto á introdución ou prólogo, pois por esa coincidencia nosa en canto ó feito migratorio galego, á realidade concreta dos galegos de Bos Aires, tan coñecida e tantas veces e de moitas maneiras analizadas por vostede dende a radio, as revistas que dirixeu Fardel, Cicatrices, en fin, por todo eso, pola súa humanidade (e quedoume atrás o primeiro poema de Na brétema, ó citar livros). Tony levaralle, se non lle levou xa, o texto e, unha vez disposto todo, encargaríase de recollelo e mandalo a Montevideo, onde teño unha promesa (a medias) do Patronato da Cultura Galega (Canabal, etc.) de editalo. Tomei en firme esta meia palavra e agardo que cristalice. A eles mandeilles tamén unha copia do texto. Veremos. Tamén intresa –e xo advertín a eles– indicaciós topográficas, de diseño e demais (como lle digo a vostede na carta que vai co texto).
Esta mañán mandei a reproducir o retrato de Che. Mandei sacar varias copias (pois a que vostede madou, Anisia quere enmarcala pra ter nós). A interpretación é formidable, o retrato ten a dozura dos ollos del, o seu xesto, que facendo presencia cuase viva, mantendo ese equilibrio de presente, vivo e o tempo lexendario. Podería falar en estenso desto non soio polas fotos, e retratos de todo tipo que vemos a diario nas paredes, nas revistas e álbumes, por milleiros, senón porque eu tratei persoalmente ó heroi, varias veces en diálogo persoal direito, e perante tres anos en reunión cada dous meses. Esa imaxe a un tempo severa e cordial (como aparez nun retrato grande que teño diante neste instante, no meu despacho do Ministerio) está lograda no seu retrato. Anque algo atrasada, penso dar a noticia da esposición, etc. e pubricar este retrato. Tamén mandei unha copia (a primeira xestión será esta) á Comisión Nacional de Homenaxe, onde se vén recollendo todo o relacionado con Che (xa pasei alí: un poema de Novoneyra, outro de Manuel María, en galego, un artigo de Blanco Amor, un dibuxo de Isaac, etc.).
Xa vostede debe saber que Isaac editou na Coruña (mellor dito, reeditou) as Memorias dun neno labrego. Por razós dunha regulaciós de correos aínda non vin o livro. Mandoume tres exemplares por avión e non o recibín. Penso telos nestes días. Dime Alonso Montero que quedou un livro moi fermoso. Con Isaac (home a quen ademiro, e que apreciamos de verdade, e que, igoal que vostede sigo a cavilar de onde saca tempo pra facer tanto, teño correspondencia regularmente. A empresa de Sargadelos (en cuio desenrolo tamén está vostede o que me aleda certamente) constituie unha iniciativa formidábel e un esforzo tenaz. Sei do Laboratorio de Formas (teño os catálogos), etc.
De nós? Sería longo falar, anque talvez nada novo diriamos, pois supoñémolos informados en certo modo, por Isaac. Anisia, na súa especialidade: literaria infantil. Colabora co Instituto do libro, fai algo de asesoría nas orgaización infantís, na radio, TV, etc. Eu, metido nos convenios e protocolos de colaboración centífico téinica co esterior, e cos lerios de Organismos Internacionales (un trafego que me gosta, debo añadir), no Ministerio da Industria Básica, e facendo algo de xornalismo variado. Derradeiramente, como me estou adicando máis ó galego, no tempo que me queda livre, voume limitar a unha seición semanal, breve, de caráiter humorístico no semanario Palante, satirizando vellas taras, egoísmos, etc., que perduran na xente a pesares dos cambios sociales, da nova estroitura: tamén o burocratismo, etc. Proieito levar a cabo algo en torno a Galiza aquí. Sería longo espricar o por que, pero en síntesis é: incorporar o tema de Galiza, súa literatura, etc. a un orgaísmo oficial, como poidera ser a Universidade, o Instituto de Literatura e Lingüística, etc. Veremos. Hai que partir cuase de nada, de moitísimos menos, craro do que se tería que partir pra unha iniciativa semellante en Bos Aires. Do que salla, tereino informado.
E abonda! Non, non abonda. Vexo que inda non falei do artigo radial sobre Camiño bretemoso. Gracias, moitas gracias por todo o que dixo desta noveliña e da miña persoa. Percurarei non defraudalo. Fago, deliberadamente e dentro do que as miñas forzas dan, unha literatura nefeuto, popular. Quero que a xente me entenda. Que os obreiros e labradores, se cabe, poidan ler. No caso do galego, intresa non soio polos temas, senón tamén polo feito de que a xente leia na língoa que fala. Téntame, ás veces, algunhas modas ou estilos, pero volto a pensar inevitablemente no noso povo. Gracias polo que di arredor de Follas novas, etc.
Agora si. Vaia pra Maruxa e pra vostede unha aperta moi garimosa e cordial, de Anisia e de
Xosé Neira Vilas
O Día das Letras Galegas fixen unha semblanza de Curros, pola radio, e lin en galego varios poemas del.
Hai aquí un tal José Seoane (será parente seu?) que leva pubricados dous livros sobre investigaciós folklóricas, na Universidade Central (un sobre medicina popular e outro Cuentos de aparecidos). Non o conozo. Vive en Santa Clara ou por alá.
[Anexo.]
[Foto.]
Milicianos
Anisia e Pepe Neira.
|
1968-07-04 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1968 en 04/07/1968
A Habana, 4 de xulio do 1968
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Meu querido amigo:
Escribinlles en avril pasado, a través de Isaac. Recibiron a carta? Agora volto a facelo, de modo máis direito. Comenzo por presentarlles a Antonio de Brito (fillo de portugués e galega), amigo entrañábel dende fai dez anos e que o sigue sendo de xeito cabal. Confíe nel, pois, en todo sentido.
Tony (como lle chamamos familiarmente) lévalle o texto do meu livro máis recente: Historia de emigrantes. Un livro relativamente curto. Son 16 historias de galegos emigrados en Bos Aires. Percurei varias cousas: ambiente de cidade cosmopolita nestes relatos (os meus contos anteriores discurren no ámbito rural). Cada historia non é somente a dun individuo, senón que aparez no contexto migratorio en mestura con outros galegos e inda con emigrantes doutras latitudes (xudeos, italianos, paraguaios, etc.). Os seus protagonistas non son trunfadores, senón os da maoría: obreiros, criadas, etc. Carecemos en Galiza dunha literatura galega de cidade. Neste caso, a atmósfera é de cidade, pero na América (na meirande cidade galega). A procedencia dos persoaxes é rural deliberadamente (rural é a maoría dos nosos emigrantes, craro). O desprazamento aldeia-cidade é sempre motivo de análise arredor da adaitación, pero neste caso o desprazamento non é á Coruña ou a Santiago ou a Vigo, senón a unha cidade moito mor, cosmopolita, de certo, na outra banda do mar. En fin, todas estas pequenas consideraciós responden ó meu propósito (logrado ou non, deso non podo ou falar), e soio pode engadir que se trata dun dos meus livros máis queridos (e non por ser o máis recente), e talvez o que máis traballo me deu. Quixen levar ó prano literario a emigración en Bos Aires e non precisamente a por de ricos e banqueteiros e moñifates, que de todo hai, senón desa maoría que poucas veces (con esceición de vostede mesmo en Fardel... por exemplo, e poucos casos máis) foron tidos en conta polos creadores galegos.
E agora veño a preguntarlle esto: Quero que vostede faga pra el unha portada e algús dibuxos pra ilustraciós interiores. Mais: quero (direi por que: a súa comunión con Bos Aires, o seu fondo coñecemento dese cidade, a tenrura ou como se chame con quen ten enfocado sempre os problemas da nosa emigración no ámbito porteño, etc., etc.) quero, digo, unha introdución ou prólogo seu pras Historias. Por derradeiro: quero o seu diseño en canto a tamaño de livro, tipo de letra (tería de ser máis ben tirando a grandeira, xa que o texto é pouco) e demais, pra que este traballo galego-rioplatense, ou galego-porteño salla o mellor posíbel. Esas tres cousas lle pido.
En principio, as Historias serán editadas polo Patronato da Cultura Galega de Montevideo. O amigo de Brito estará en contaito con vostede e tan axiña como todo estea, recollerao e ocuparase do envío pra liberalo a vostede dese trafego.
Polo de hoxe, esto é todo. Escribireilles máis longo pra falar de nós, do noso quefacer, anque Tony pode decirlles algo, pois temos correspondencia seguida.
Cariños pra os dous de Anisia. Miñas lembranzas a Maruxa, e pra vostede unha aperta fraternal de sinceiro amigo
X. Neira Vilas
[Escrito na marxe esquerda:] Coñece a edición eistraordinaria da revista poética Claraboya (León) onde aparecen poemas seus e fala amplamente de vostede Basilio Losada? Coñece o artigo deste mesmo autor sobre a poesía galega na América de La trinchera? Tamén nel se refire á súa poesía.
|
1968-06-15 |
|
Bos Aires - A Habana |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1968 en 15/06/1968
Buenos Aires, 15 de xunio de 1968
Sr. D. Xosé Neira Vilas
Habana
Meu querido amigo:
Fai anos que tiña de escribirlle. Debín facelo moitas veces. Unha delas cando recibín un recorte dun diario ou revista adicado a min, e onde vostede deixouse levar pola amistade pra facer eloxios da miña laboura. Outras vegadas cando, ó meu turno, e moi xusticieiramente, teño escrito sobre vostede pra Galicia emigrante con motivo sempre de libros. Mais eu son un vago e tardo moito en escribir unha carta. Como tódolos vagos, perdo moito tempo e pra unha carta materialmente escrita nun intre calquera fun esquecendo dúceas delas que matinei nas horas máis inconcebibles que no meu pensamento tiñan xa forma de carta e nas que se decían ó meu parecer, cousas interesantes. Mais esquecidas logo. A vostede xa lle teño remitido un tomo de moitas páxinas, tantas matinei en todos estos anos. Téñolle falado de todo o que interesarlle a vostede e interésame a min, de arte, de política, de Galicia, da coleitividade deiquí, de libros, dos intelectuales galegos, das xentes galegas en xeral... Faleille do que fixen en tantos anos, moitos cadros, exposiciós, álbumes, viaxes, novos murales... todo o que un vai facendo impaciente, con présa como mascando chicle tontamente pra queimar enerxías e imprimirlle un senso á propia vida, ou tratando de descubrir cal é ise senso, com a pode xustificar un si pode xustificala. A vostede pregunteille polos traballos que facían Anisia e vostede, polos que tiñan feitos ó chegar, por tódalas espranzas que vivimos xunto eiquí encol do porvir dese país i, en xeral, de tódolos pobos, por todo aquelo que nos incumbe máis fondamente. Unha ou dúas vegadas puiden ter ido a esa e por diversas circunstancias, traballo, non cheguei a ir. Non sei si voltarei a ter outra oportunidade.
Galicia foi pra min en algús aspeitos unha decepción. A frase dita máis acotío polas xentes da miña xeneración é “xa vamos vellos...”. Eu non tiña pensado endemais na edade como unha cárrega deica o ano 60 en Galicia. Todos repetían, “xa vamos vellos...” i eu, probe de min, non o estaba entón e sigo sin notalo e traballo tratando de millorar no que fago, inventando ou tratando de inventar novos medios de eispresión, como fai moitos anos, cando colgaba os meus dibuxos na parede do Café Español de Santiago, tratando agora de facer en Galicia algo novo, acompañado a Díaz Pardo, que tamén esquece o tempo no traballo. “Xa vamos vellos”, parecía ser a divisa de Galicia no ano 60. No 68, xa todo cambiou, eisiste unha espranza, bulen os mozos e os que se sentían vellos entón teñen oito anos máis e levan camiño de momificarse. En xeral, con eisceciós, as xentes da miña xeneración son en Galicia moi vellas e teñen o medo a todo dos vellos. Medo a que un aire ou calquer cambio os mate. Lévome ben con todos, mais non podo falar con eles de aitualidade. A carón deles envellezo repentinamente e lembramos o pasado i estou a punto de decir como eles, “xa vamos vellos...”, e ficar sin espranzas, sin urxencia, sin respostas, perdida a fe. Mais todo está cambiando tamén en Galicia e moita xente moza está renovando as mentalidades detidas no tempo. Estanse facendo cousas interesantes e destacándose xentes novas de verdadeiro valor que a un danlle polus pra o traballo. En Buenos Aires, xa vostedes saben. Medra eistraordinariamente o movimento cultural, hai máis concertos, máis teatros, máis cines, e pra cuestiós de arte hai unhas setenta galerías. Faltan outras cousas tan importantes como istas, tódalas que vostedes coñecen. En canto á coleitividade millor é non falar. Eu estou arredado. Agora van facer uns xogos florales, con raíñas e frores naturaes, como é lei, patrocinados pola Academia Galega e as entidades máis importantes da coleitividade, excluíndo o Centro Galego. Os mentores son Valentín Fernández e penso que Regueira, e os cartos ponos M. Puente. Valentín Fernández é agora o inteleitual dos centros provinciales. Eu propuxen que en lugar dos xogos florales fixesen un torneo, tamén lembrando o medioevo, a lanza i espada, con armaduras, nun campo de fútbol, de Boca ou de Racing, por exempro, entre dous calesquera nemigos. Non me fixeron caso e, non embargantes, penso que tería maior expectación que os cantos a Galicia, á muller galega, etc. Ben, isto é todo por hoxe. Do meu traballo non teño moito que decire. O 1º de xulio inauguro unha grande eisposición retrospectiva, 120 cuadros, de 1948 a 1968. Iste ano xa fixen dúas eisposiciós, unha no Museo de Bonn i outra eiquí. O ano pasado fixen tres en Alemania e unha en Madrid. Tamén escribo algo. Traballo. Non sei si esta carta ten algún intrés pra vostedes. Mais por ista vez, non a deixo soio pensada. En todo caso, os lembramos, que os queremos moito, que ficamos convencidos que calquer día voltaremos a coincidir en calquer cibdade. Nós, de algún xeito, sempre sabemos de vostedes. Procuraremos no porvir enviarlles noticias nosas. Réstame decirlle a sorpresa que Maruxa i eu tivemos coa adicatoria de Camiño bretemoso. Non sabemos como agradecela. Emocionounos fondamente. Moitas gracias.
Unha grande aperta de:
[Seoane]
|
1968-04-03 |
|
- Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1968 en 03/04/1968
3 de abril do 1968
A Maruxa e Luis Seoane
Bos Aires
Queridos amigos:
Escribinlles fai tempo, vía O Castro. Anque non souben de vostedes direitamente, teño noticia do seu quefacer. Viaxes, esposiciós (teño diante o catálogo da coleitiva de Quixote, que me mandou Isaac). Vexo cada tanto mostras do seu arte, pequenas mostras que son unha síntesis refrescante dese seu longo e intenso e maduro andar (Galicia Hoy, Viaje a Sargadelos, Antoloxía de Castelao, pra falar soio de tapas; e eses murales de novo estilo como os que aparecen en Galicia Hoy). En veces, revolvendo en librerías de lance daquí, poden verse dibuxos seus, tapas súas, e un alédase, naturalmente, coma se batese co autor na rúa. Vai pra sete anos que non os vemos. Lémbrome daquela noite no restaurante de Cangallo ou Sarmiento, non sei ben, onde nos agasallaron uns cantos amigos de certo. Laxeiro recitou en checo, e Maruxa cantou A miña burriña, etc., que Anisia adeprendeu moi asentada e inda repite cada tanto. Era o 28 de xunio, data galega moi sinalada, e tamén por eso a lembro.
Souben por Isaac desa esposición de homaxe ó Che; da formidábel interpretación de vostede no seu lenzo; dos vinte minutos que durou todo, en fin. Quixera facer algo sobor deso, e quixera, sobor de todo, dar conta á Comisión de outo nivel creada pra perpetuar a memoria deste home eistraordinario (a quen tiven o privilexio de tratar), a que recolle tódolos feitos e homaxes que se lle rinden. Podería mandarme (a través de Isaac) catálogo –de habelo–, e onde non, nomes dos artistas participantes, sala, data en que se celebrou, etc. E se é posíbel, unha fotografía do cadro de vostede.
Dime tamén Isaac que vostede se ocupou da miña noveleta Camiño bretemoso na audición galega que escribe. Sería moito pedir que me mande unha copia do texto? Hei de agradecerllo, pois a súa opinión intrésame particularmente (metinme con Bos Aires, a Patagonia, etc. de anos atrás e non sei que pensará vostede de tal empresa, arriscada, por certo). De camiño (e tamén se non é pedir demais) prégolle que me mande o comento, tamén radial, que –dixéronme– fixo arredor do meu libriño de contos tiduado Xente no rodicio. E disculpen tanto pedir...
De nós tería tanto que decir... Vivimos esta esperencia histórica, día a día, que é unha formidable escola; escola até nos erros, nas cousas que, ás veces, saen tortas. Polo demais, somos milicianos, labregos por tempadas, xornalistas, un pouco de todo según as necesidades e as circunstancias do momento. Como trafego constante, Anisia escribe pra nenos (radio, teatro infantil, algo de biografías e traballos de divulgación –un xeito de monografías breves) no que é cuase unha especialista. Eu, no Ministerio de Industria Básica, na Direición de colaboración técnica (protocolos de colaboración, orgaísmos internacionales, etc.) e parellamente xornalismo en veces, cando teño tempo. Tamén –talvez por contaxio con Anisia– escribo ás veces pra pequechos. Pubricouse meu En el zoológico (libriño pra pequerrechos de 4 anos) e está no prelo Aventuras de juguetes (6 contos pra o mesmo nivel, co que compartimos o segundo premio nun concurso Anisia e eu alá polo ano 65); en fin, algunhas cousas máis, e por suposto sigo a escribir en galego, pois eso é consustancial coa miña vida. Teño feito algo máis e moito proieitado que se irá cristalizando. Eso, en poucas palavras, é o que podo decir como resume da nosa andaina por estas terras (non tan quentes como se di: 12-28 grados).
Agardo, pois, novas de vostedes a través de Isaac. Entramentras, reciban os dous cariños de Anisia e unha aperta de
X. Neira Vilas
|
1967-01-19 |
|
A Habana - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Luís e Maruxa Seoane. 1967 en 19/01/1967
A Habana, 19 de xaneiro do 1967
A Maruxa e Luis Seoane
Galiza
Moi queridos amigos:
Sabemos de vostedes por Isaac. Sabemos do viaxe a México e a Norteamérica e a Alemania. En fin, penso que todo elo será de grande importancia pra vostede. Seoane, pro seu quefacer artístico, prá súa pintura, xa universal. Por todo elo, aledámonos sinceiramente.
Isaac dime que, se quero escribirlle, podo facelo ó Castro, pero non sei se a presente lles chegará ou non, debido precisamente a que non sei por onde andarán. Nunca estiven no Castro, pero teño pra min que debe ser un logar acolledor (sobor de todo polos amigos que alí se reunirán; un xeito de Donselar, non si?). Certo é que alí non estarán todos. Varela sigue en Bos Aires. Baltar voltou pra alá. De Dieste tiven carta fai pouco. Aledoume moito, pois facía tempo que non sabía del (nin de Carme).
Souben (non me lembro agora como) que vostede se ocupou nunha das audiciós de Bos Aires do meu pequeno livro Xente no rodicio. E quixera ter, se lle non é moi molesto, o texto daquel comento, porque estimo moito todo o que vostede (pola súa agudeza crítica) poida ter dito. Sería posible que mo mandase? Gracias.
E polo de hoxe namais. Agardo noticias de vostedes. Entramentras, reciban vostede e Maruxa lembranzas de Anisia e de voso amigo
Neira Vilas
|
1966-06-05 |
|
A Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1966 en 05/06/1966
A Habana, 5 de xunio do 1966
A Maruxa e Luis Seoane
Bs. As.
Queridos amigos:
¡Tanto tempo, tantas cousas acontecidas! Vai –parece mentira– pra cinco anos que non nos vemos. Cumpriranse o próisimo día 28 (cea nun restaurante da rúa Sarmiento. Gardamos con agarimo a servilleta con dibuxos de Seoane, Laxeiro, Díaz Pardo, e palavras de Dieste, Varela, Baltar).
Está demais decir que os temos decote presentes. Máis do que poden imaxinar. Sin darnos conta, de pronto a un amigo que chega con inquedanzas plásticas (o escultor Delarra, e outros) comenzamos a ollar tapas de livros, e Libros de tapas, grabados en metal e madeira, o fermoso óleo que penda na parede do noso fogar. E falamos (murales, editoras, xornalismo, Galicia emigrante). Todo. Recentemente deuse aquí por radio a noticia de exposición coleitiva en Bos Aires na que vostede tomou parte. Refírome á de homaxe a Vietnam. Con ese motivo, escribín un sinxelo artículo que se pubricará no diario Juventud rebelde (único diario nacional da tarde), nestes días.
Anque non tiñamos correspondenza direita, sabemos que están vostedes ó tanto do noso quefacer, por Isaac. Isaac é unha das persoas con quen mantemos (de todo o ámbito da nosa limitada correspondenza) un contaito máis seguido. A dinámica de Isaac é asombrosa. Un día escribe dende o Castro; outra vez de Madalena; de pronto dende París, ou Madrid. E logo esa dinámica que trascende das súas cartas, ese andar polos máis diversos vieiros da aición creadora. Na aitualidade, sintetizando, facemos: Anisia: de responsable de redaición dun semanario infantil, e escribindo teatro pra nenos, xénero no cal especializouse certamente. Eu: a cargo dun departamento (denominado de Convenios y Protocolos) na Direición de Colaboración Técnico Científica do Ministerio de Industrias; e fago xornalismo variado (temas literarios, reportaxes no ámbito da industria, e humorismo –neste raro xénero mantiven as seiciós fixas Tribuna de quejas e Variaciones sobre el mismo tipo, e agora pubrico, con frecuencia cuase semanal estas: La voz de las cosas e Buro-crónicas, nos semanarios El sable e Palante, respeitivamente; son con temas de críticca, ridiculizando o burocratismo, etc. Galicia está presente arreo en moitos dos meus traballos (Valle Inclán, poesía galega, humor galego, poemas galegos de Lorca –dos que fixen unha tradución que se pubricou con introito na Revista da Universidade Central–, etc.). E, por suposto, seguir escribindo en galego (estou cunha serie de contos que poderiamos chamar simbolistas. Dei romate a unha noveliña e a un manoxo de poemas. Tamén, un pouco pra competir con Ani, escribo pra nenos. Xuntos (cousa moi pavera por certo) compartimos un premio nacional o ano pasado con cadanseu libriño de contos. Anisia pubricou Becados, uns relatos estudiantiles e eu En el zoológico, un contiño curto e moi ilustrado pra nenos pequerrechiños, do cal fixeron uns corenta mil exemplares. E está é a nosa vida, unida á aitividade social diversa (milicia, etc.). Penso que lles puiden dar unha ideia aproximada do noso andar por estas terras, onde se vive moi intensamente. Seguramente, parecidas a aqueles anos, vividos por vostedes, previos a 1936.
A Habana é unha cidade limpa, fermosa, con xente leda. Aquí hai un dito que todo se tolera menos cair pesado. Vese España nos costumes, moito máis que no conxunto de Bos Aires. Todo o que é español valórase e trascende na xente o orgulo de orixe. Non hai no orde cultural a profundidade que se pode ter (en) Bos Aires, pero a cidade absorbe, atrapa ó que chega, sin que el se decate. A xente é hospitalaria, en todo o país.
No orde galego (pouco podo decir nunha carta), hai oitoxenarios e algúns que teñen algús anos menos, pero dificilmente se atope un que baixe de 60. Us non están dacordo co sistema anque ben mirado non os perxudicou, pero torceulle os seus propósitos. Por exemplo, un antigo propietario de dúas ou tres casiñas pasaba traballos pra cobrar o alquiler, e agora ten asegurada renda vitalicia sin traballo ningún máis que ir a buscala. Pero moitos preferían ter máis incomodidade. Outros, nin arre nin xo, coma se vivisen noutro mundo. E moitos máis están plenamente integrados e síntense realmente crase (teño pensado se tería certo intrés escribir uns reportaxes a galegos que desempeñan postos de responsabilidade neste instante). Ó mellor concreto un livro algún día con ese tema.
E namais. Cariños de Anisia. Saúdos aos amigos comúns. Un abrazo forte de
Neira Vilas
|
1964-03-21 |
|
Nova YorkA Habana - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1964 en 21/03/1964
A Habana, 21 de marzal de 1964
A Luis Seoane e señora
Madrid
Amigos moi queridos:
Parece que foi onte cando deixamos Bos Aires, e vai pra tres anos. Parece mentira. Sempre tiven unha noción fuxidía do tempo, porque decote me parece escaso, pero nestes trinta meses a cousa resultoume máis veloz ca nunca. Tanto hai que facer e crear aquí e tan a gosto se fai, que non se sinte o paso do tempo. Porque aituar en Cuba, anque se trate do labor máis modesto, é sentirse útil, sentirse protagonista de algo, moi importante no seu conxunto. Este país é un laboratorio en moitos aspectos. E é o centro do mundo nalgúns outros. E o caso é que o povo –antes degradado e corrompido– síntese aitor desto, sinte o seu camiño como seu, como propio. Esto faime lembrar, anque máis por referenza que por esperencia propia, o primeiro quinquenio dos anos trinta, vividos por vostedes. Talvez aquelo fose máis importante, pero é o mesmo entusiasmo creador.
Percurarei sintetizar o noso quefacer aquí. Eu sigo na Empresa Automotriz, do Ministerio de Industrias, agora a cargo do departamento de Intercambio, que comprende as seiciós de Abastecimientos (compras), de Entrega de Productos (vendas) e Xurídica. As Empresas chámanse Consolidadas porque abranguen producciós afís. Hai 52 Empresas industriales, divididas en Básicas e Lixeiras. Esta (Automotriz) ten 23 fábricas de productos diversos e neste ano incorporaranse sete máis, entre elas dúas totalmente novas, con tecnoloxía checa, de buxía de encendido e bicicletas, e outras máis de carrocerías pra ómnibus. Manexo ben este mecanismo, anque ten a súa complexidade, debido ó tempo que levo aquí, e eso permíteme adicar enerxías ás miñas cousas (enerxías e tempo, que no comenzo nin tiña). Escribo unha seición fixa na revista Bohemia (sae cada quince días) chamada Tribuna de Quejas, onde satirizo o burocratismo, os malos métodos de traballo, etc. Son unha especie de precursor nesta maneira de criticar dende dentro. Tamén pubrico cada tanto artigos no diario El Mundo sobre temas literarios, e outros. Dei remate á novela galega Camiño bretemoso (o protagonista é un galego, un emigrante frustrado que chegou á Arxentina alá polo ano 1914 e pasou gran parte da vida na Patagonia). Escomencei este traballo alá (en Bos Aires) e trouxen o resto de material accesorio que me facía falta. Deille remate fai máis dun ano. Tamén terminei un livro de contos (Xente no rodicio), un livro breve, con 16 narraciós. Teño en proieito algúns cadernos de contos pra nenos, en castelán. Concedéronme un premio nun concurso literario de Ministerio de Educación, por un texto de lectura pra 5º grado. E esto, en síntese é todo.
Anisia tamén escribe. Colabora mensualmente na revista Mujeres, con temas latinoamericáns (folklore, tradiciós, historia, etc.) Outuvo un premio de teatro infantil e outro de centos, tamén pra nenos. Traballa na Editora Juvenil, como coordinadora de ediciós, con Herminio Almendros (amigo de Otero Espasandín) e con Carpentier que é o director da Editorial Nacional. Dende fai catro meses por encargo de Carpentier quedouse a cargo da Editorial (de administradora) pra superar certas dificultades, pero xa feita unha reestructura, nova, anque tamén colaborei, volta nestes días ó seu trafego na juvenil, que é o que lle intresa realmente.
Esta é en síntesis á nosa vida, o que pode engadirse aitividade en milicias, círculos de estudos políticos, etc. Como digo no comezo: un vivir intenso e agradable.
Souben do seu premio e felicítoo sinceiramente. Tamén da esposición de grabados de Coruña e da de Madrid. Pero sei que en tres anos –dacordo coa súa capacidade inmensa de traballo– a súa obra vai máis alá destas dúas grandes mostras. Sei que lle non gosta escribir cartas, pero quixera ter unha moi longa, con moitas novas, sobre todos os problemas de cultura galega, obra súa, perspectivas do livro galego en Galiza e Bos Aires, situación aitual da plástica galega, etc., etc. E tamén dos nosos políticos. Todo o que vostede creía interesante.
E por hoxe namais. Cariños de Anisia e pra Maruja. Unha grande aperta de
Xosé Neira
[Manuscrito na marxe esquerda:] Calle 4 nº 19- Apto. 13 Vedado- La Habana- (Cuba).
|
1961-07-04 |
|
Nova YorkA Habana - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 04/07/1961
Habana, 4 de xulio do 1961
A Maruxa e Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
Dempois dun viaxe estupendo, antonte chegamos a Cuba. A esta Cuba revolucionaria na que hoxe é un privilexio residir e participar do seu intre histórico. Botamos un día enteiro en México. Estivemos con C. Velo e con Soto. Percorremos a cidade, mañífica por certo, coa promesa de visitala con máis vagar. Tres cousas nos ademiraron: a cidade universitaria (talvez unha das mellores do mundo), a Plaza de Armas, cos edificios que a rodean, e os murales de Rivera, Siqueiros e Orozco. Eu coñecía a reprodución de algús, principalmente de Diego Rivera, pero velos direitamente é quedarse asombrado.
En México, tamén estiven con Arturo Souto no seu taller. Confidencialmente, debo decirlle, e xa mo adiantaran Velo e Soto, que Souto áchase dende fai tempo sofrindo un xeito de doenza sicolóxica. Unha tremenda neuralxia que o fai indifrente, medoso –disque nin siquera atravesa soia a rúa– e con períodos nos que perde a memoria. Pinta pouco. Repite dende fai anos que vai ir a espoñer a unha galería de Madrí. Perguntoume vagamente por vostede, por Varela e por Dieste.
Que podo decirlle de Cuba? Moito, a pesares de que son horas apenas as que levo aquí. Onte fun a un acto no mañífico teatro da C.T.C. Falaba un mozo de arredor de vinte anos sobre pranificación económica. Asistían unhas dúas mil persoas. Hoxe fala Fidel por radio e TV. Tamén hoxe asistirei a un acto orgaizado pola asociación norteamericana Amigos de Cuba que funciona nesta cidade. Conmemoran a independencia dos EE.UU. cun acto púbrico de adhesión á Revolución Cubana. Desto non se fala fóra. Esa parte das casas dos millonarios do barrio de Marianao foron abandonadas polos seus donos, e están ocupadas polos diplomáticos dos países socialistas e por Escolas de arte. Destas hai máis de trinta. Asisten a elas, e nelas dormen e comen guajiros que siguen un curso de tres anos. Adequiren cultura xeneral e principalmente música, danza, artes plásticas, etc. Proveñen de tódalas provincias e a elas voltarán pra seren alí mestres, cada coal na súa discriprina. Escomenzan o seu labor ás seis da mañán cantando a Internacional. Aquí as libreirías teñen de todo sin restriccións de ningunha caste. Cada coal pode opinar do que queira; certo é que os contrarrevolucionarios son tan poucos que nin se notan, pero a ninguén molestan polas súas ideias. Esto é cuase increíbel, se temos en conta que se vive un intenso proceso revolucionario, aturan bloqueos de toda caste por parte dos Estados Xuntos...
Pra que se dea unha idea da dinámica revolucionaria, poreilles dous exemplos: nunha tarde –a de onte– asistín á creación do Consolidado da Industria Automotriz, elixiuse o persoal, instalouse todo un piso de oficiñas e celebráronse tres xuntanzas con donos de talleres de diversos accesorios mecánicos. O outro é que en sete días costrueuse un aeródromo especial pra que o cosmonauta Yuri Gagarin, a quen veremos o 26 na Habana poida aterrizar cos cinco potentes avións que o acompañan na súa visita e que se supón serán donados a Cuba. A campaña de alfabetización marcha moi ben. Pra fin de ano non quedará un soio cidadán que non sepa ler e escribir. Hai un exército de 100 mil mestres voluntarios, que se instalan nas casas e ensinan, ás veces, a familias enteiras. Se non hai logar, dormen fóra e naturalmente comen por conta do Estado. Outra cousa moi curiosa é que até os delincuentes están coa Revolución. Os presos da cárcere da Habana desfilaron o 1º de maio. Traballan, e do que gañan, fan aportes pra mercar tractores, etc. O tesoureiro é un preso que foi condenado a non sei cantos anos por roubo. Tería moitas cousas máis pra decirlles. Cousas verificadas por min. Cousas increíbeles. E o máis asombroso é que este povo, antes anarquizado, corrompido, viciado, preguiceiro, vive con enerxía a súa Revolución. Fala de invasións, pero non lle teme. Está armado. Ten concencia do seu destino. Asisten tódolos días a cursillos, conferencias, mercan livros, falan de divisas, de planificación, de problemas moi serios e de política internacional coma quen fuma. E protagonizan a Revolución cantando. Un povo sin prexuicios, nin pra vestir, nin pra comer, nin pra falar. Reaízan as cousas máis trascendentales cunha naturalidade desconcertante. Entrevistas de empregados de baixa categoría con altos xefes en mangas de camisa, tutéanse todos (sin que deixen de respetarse), vense, se cadra, ministros a pé e obreiros manexando un cadillac que lle emprestaron, que había a man, que rubeu a el porque o achou primeiro e está apurado, etc. Non eisiste a burocracia ó xeito tradicional. Nestes dous días asistín a varias xuntanzas moi serias e pra tratar problemas non menos serios relacionados coa producción e todo se resolve con outimismo, con eficacia, sin perda de tempo. Hai xente que traballa até quince horas por día. Ninguén fala de xorne, nin de horas extras. O traballo máis alá das oito horas é vontario, pero ninguén se limita a esas oito horas. Non eisisten jefes, senón compañeros responsables.
E polo de hoxe, namais. Cando falo tanto en dous días, non sei o que terei que decir cando leve aquí un ano.
Prégolle informe desta carta a Dieste, Varela, Laxeiro, Díaz Pardo. Estou asentándome aquí e non teño tempo pra escribir a un por un. Gracias.
Lembranzas de Anisia. Un saúdo cordial, fraterno pra vostedes dous, de
Neira Vilas
Xosé Neira Vilas
Avenida 5ª A 6209. Miramar, Marianao, La Habana, Cuba.
|
1961-02-02 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1961 en 02/02/1961
Buenos Aires, 2-2-1961
Querido Seoane:
Xa vostede sabe que son pouco espresivo, e que persoalmente, talvez, non lle houbese dito nada. Pero teño que manifestarlle, anque sexa probemente, con catro palavras esquirtas a miña fonda gratitude polo traballo que vostede fixo pra audición radial do C. Lucense, a propósito do meu livro. Nel verqueu conceitos que, talvez, me queden grandes. Son verbas de amigo –que moito me honra por selo–, pero ó mesmo tempo, verbas graves, sempre sinceiras, que comprometen o meu futuro e xa inevitábel quefacer literario e cívico. Tratarei de non defraudalo.
Coido terlle dito que desboto os comprimentos de rotineira, con dentes regañados e corazón frío. (E neso creio semellarme a vostede). Por eso, logo de escoitar o seu comentario, i eludindo o anacrónico moitas gracias, quero, si, decirlle que entrou até o cabo dos máis sutiles resortes sicolóxicos nos que percurei asentar ó protagonista, así como na realidade social en que este se desenvolve. Anque debo engadir que non me solprende en demasía esa perceición, pois xa tiña testemuño anterior dela no esceicional dibuxo que sirve de amplo cancelo ás Memorias.
E namais... por hoxe.
Seu devote e leial amigo
Xosé Neira Vilas
|
1960-04-24 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1960 en 24/04/1960
Buenos Aires, 24 de avril do 1960
Sr. D.
Luis Seoane
Madrid
Querido amigo:
Recibín antonte a súa moi grata, datada en Venecia. E co-ela o dibuxo prá tapa do meu livro. É magnífico! Axeitadísimo! E nises cores –azul e laranxa– vai quedar precioso. Mañán entrégame a proba o grabador. Francamente, non sei como xuntei audacia para irlle co-ista nova canga... Pero xunteina, e vostede, xeneroso e traballador, atendeu coa habitual xentileza a miña teima. Estoulle outamente agradescido.
Logo da primeira carta, da que vostede mencioa, escribinlle outra (tamén a Basilea, naturalmente), porque aquela, despois de pórlle franqueo de certificada, guindeina distraído no buzón. Si é que lle chega, pois, non faga caso dela. Ten data 13 de avril.
Eiquí lembrámolos arreo. Inda hoxe, Anisia e mais eu, logo de escoitar Galicia emigrante parolamos sobor das utilísimas e inéditas ouservacións súas por Europa en relación con Galicia (o museo de Basilea, o de Lisboa, algunhas fachadas de Suíza, o livro de Tavares Rodrigues –que eu non coñezo–, etc.) Ogallá vostede se decida cando volte a escribir e pubricar un libro que recolla todas isas agudas esperencias.
Chegouse a Peña cultural gallega Rosalía Castro, en Rosario. Asistín á súa fundación e pronunciei unha confrenza sobor A cultura galega na hora aitual. Son cuase todos arxentinos de orixen galego. Están ben ourentados. Teñen un periódico mensual (Aquí Galicia) do que vai saír xa o 2º número.
Onte estivemos Anisia, eu e o e embaixador de Cuba no Teatro del Pueblo. Falando de vostede con Barletta, da súa obra diversa, díxome que non perdía o mentes de poder levar a escea La soldadera. Quedei en levarlle mañán El irlandés...
E por hoxe, non lle dou máis lata.
Nosas garimosas lembranzas prá señora Maruxa e vostede reciba unha forte aperta do seu invariábel amigo:
José Neira Vilas
|
1960-04-14 |
|
Venecia - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1960 en 14/04/1960
Venecia, 14 de abril de 1960
Sr.
José Neira Vilas
Buenos Aires
Estimado amigo:
Envíolle o dibuxo pró seu libro. A súa carta seguiume hasta Milán, pois chegou a Basilea cando xa tiña partido desa cidade. Non teño as dimensiós do seu libro. Prégolle que vostede lle poña os centímetros de acordo co de Anisia, de xeito que non queden brancos ás beiras. A disposición tipográfica, a mesma indicada pra o outro libro. Perdóeme o retraso.
Unha aperta con saúdos pra súa dona e tódolos que me lembren, do seu amigo:
[Seoane]
|
1960-03-22 |
|
Nova YorkBos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1960 en 22/03/1960
Buenos Aires, 22 de marzo do 1960
Sr.
Luis Seoane
Suiza?
Querido amigo:
Anque cun pouco de tardanza, veño acusar recibo da súa moi atenta e do dibuxo pro libro de Anisia. É precioso. Siñificativo. Acorde co tema. E a combinación de cores queda de primeira. Amais de no-los dous, tivo ocasión de ponderalo o inxenieiro Díaz, quen colaborou conmigo encarregando o clise en Caparrós. Agradecémoslle infindamente a súa atención.
Á impresión do livro de Ani asociouse un problema –si queremos chamarlle así–: a posibilidade de que un manuxo de poemas meus agrupados baixo o rótulo de Dende lonxe.
(... vou a ti dende lonxe.
Rubo a ti por unha escada de verbas coruscantes.
Casa pasada un hino,
cada chanzo un latexo.
Levo nunha estrela
o mensaxe dos teus fillos desterrados
que che son fideles
máis alá dos reloxes e do mar.)
(fragmento)
poida imprentarse a seguido do dela. Desa maneira, sáenme os dous máis baratos. Levo falado co inxenieiro Díaz desta imprenta e quedamos en non perdela de vista pra cando veña vostede, pois resulta máis económica que Rivera. E, se se trata dun plan editorial e non dun soio libro, máis económica aínda, naturalmente.
Eu teño outro livro (breve tamén) de poemas, en concurso, co mentes de incruílo na coleición a herba de namorar, pero deso xa falaremos tamén. Un máis, de contos, estouno preparando.
Pero voltando a Dende lonxe, veño a pedirlle unha ilustración, do caráiter do do de Anisia, quero decir, pra igoales dimensións, formato de livro, etc. Quizais vostede lle desagrade ista segunda molestia, pois maxino súa intensa actividade e traqueteo, mais prégolle encarecidamente que, si non é un imposíbel, mo mande. E unha impertinencia complementaria: o máis antes que poida. Con toda a franqueza que vostede me coñece, dígolle que me dá non sei que chegarlle co isto, pero no plan que estou de editar axiña iste tomiño, non me queda outro remedio, xa que non quero outra ilustración que non sexa a súa.
Celebramos que o pasen ben, e que ista xira consagre definitiva e rotundamente –feito que arelamos e descontamos– o seu arte na Europa.
Por hoxe namais. Agardo con inquedanza as súas noticias. Cordiales saúdos meus e de Anisia pra señora Maruxa.
Un abrazo do seu amigo
José Neira Vilas
Asunción 3035
Buenos Aires
|
1960-03-02 |
|
Basilea - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Neira Vilas. 1960 en 02/03/1960
Basilea, 2 de marzo de 1960
Sr. D.
José Neira Vilas
Buenos Aires
Estimado amigo:
Vai con esta a viñeta pra a tapa do libro de Anisia. Supoño que chega a tempo que ten de ficar ben. Terá de levar un centímetro menos que o ancho de tapa i os cores están pensado sobre papel branco ou cartulina branca. Abaixo fágolle un dibuxo de como ten de situarse a viñeta. Fixan os dibuxos en negro que aforra cartos nos clisés no que se refire á seleición de cores. Que o ingeniero Díaz, que coñece esta téinica lle esprique, ou que faga o favor de acompañalo ao grabador, Caparrós, onde traballamos pra Citania. Déixolle en branco no orixinal o espacio pra poñer os centímetros. Que o grabador lle faga a proba de cores pra a imprenta. Perdóneme todas estas consideracións. Escribo de présa. As miñas cousas, deica agora, mui ben.
Un saúdo pra tódolos amigos e un especial pra súa dona e vostede da miña e de min:
[Seoane]
|
1960-02-12 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1960 en 12/02/1960
Buenos Aires, 12 de fevreiro do 1960
Sr. D.
Luis Seoane e señora
Polo mundo...
Queridos e lembrados amigos:
Que tal? Que tal os picoutos de Suiza? Que tal a Europa do 60? Tan frívola como algúns din? Tan recomposta por fóra i en avante espritoal como eu sospeito? Que tal o viaxe?
Ben, non quero fadigalos con parolas intrascendentes. De eiquí, nin novas que merezan ser contadas. Atafégannos dúas cousas: o mal chamado plan económico (?) e un sol adoecido que se chantou nos 32/35 grados. Que se lle vai facer! Entramentras, ahí debe a xiada barrer orellas. Pois si, 32/35 e non o fai por menos. E pra distraernos contamos con diarios que en letras grandes nos falan dun submarino pantasma alá por Golfo Nuevo.
Quero (queremos) saudalos, desexarlles unha feliz estada e un venturoso retorno. E tamén quero recordarlle, Seoane, e non se me alporice, pois non fago máis que colaborar coa súa memoria, a promesa da viñeta que quedara en facerme pra o libriño de Anisia, quen rabea por pubricalo o máis axiña posibre. Ben comprendo que están vostedes disfroitando un xusto e ben gañado descanso, de xeito que fagan de conta que son unha formiga tirolesa que os vai a impertinar, e non un amigo pesado.
E namais por hoxe. Agardo súas noticias... co dibuxo de marras, porque senón quen atura a miña costela, contaxiada de vezos revolucionarios...
De nolos dous, pra vostedes dous unha tenra e garimosa lembranza.
Pepe
X. Neira Vilas
|
1959-11-09 |
|
Bos Aires - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1959 en 09/11/1959
Buenos Aires, 9 de novembro do 1959
A
Luis Seoane
Capital
Meu distinto e ademirado amigo:
Acabo de ler e cerrar o seu quente –quente por novo e por aceso –livro de poemas As cicatrices–. Dende logo algo así esperaba cando vostede anunciou a pubricación. Algo así, dixen, mais eso non prevé a novedade, a frescura, a renovada emoción poética; partía eu desa sospeita con moita lóxica porque había antecedentes dabondo pra cavilar sobre o novo mensaxe. E véñenseme agora á memoria en lembranza sintética os rótulos de Eiquí morreu Ramón Cernadas, Cantiga ós emigrantes, O cabaleiro vagamundo, Desterrados, A oración do artista que volta. O primeiro e os dous derradeiros chegáronme moi adentro, sin escruír sin subvalorar o acimbre nin a esencia das demais composicións de Fardel... e Na brétema...
As cicatrices está na mesma liña. Naturalmente, pois de sempre e pra sempre coñece vostede o seu camiño o que é fidel cunha conduta invariábel, dunha soia peza, como se di. Entendo –no meu quizais pequeno entender– que toda obra de arte, máis alá do seu valor estético, debe estar avalada e garantizada pola moral (ou como queira chamarse) do seu creador, e soio acada plenitude cando hai afinidade, casamento entre ela i-el. Poida que isto non sexa ausoluto pra un crítico formal; pra min é defiñitivo, termiñante. (Penso en Casals, Picasso, Machado). O home debe ser antes que nada home, e a partir dalí, da súa decencia e integridade, pode ser escritor, músico, pintor, labrego ou ferreiro, según a súa vocación, capacidade ou circunstancia.
Eu quixera decirlle moitas cousas. Persoalmente non podo, polo meu temperamento, e dende logo tampouco poderei nunha nin en dez cartas. Son moi pouco comunicativo. Non intento compararme con vostede, pero sospeito que temos caráiteres afíns. Hai homes de por dentro e homes de por fóra. Eu non sei en que grado, pero perteñezo ós primeiros. Vostede, tamén (e perdoe se non está dacordo co meu razoamento). Vostede é dunha intensa, volcánica vitalidade interior. Eso é o que trascende da súa obra. E ademais detesta, coma eu, a oratoria musical e baldeira. Somos anti-actores. Eu quixera decirlle canto ademiro, comprendo e agradezo a súa diversa, moimental e increíbel obra. E considérome afertunado por tal comprensión, pois a teima de crasificar lévanos xeralmente a considerar a un pintor, pintor; a un poeta, poeta; a un xornalista, xornalista; etc. E namais. Vostede é realmente un caso difícil pra quenes intenten un estudo compreto, panorámico do seu quefacer. Xa é moito pórse a inventariar a súa variada aitividade. Porque logo dos oficios viran as facetas ós suboficios e será cousa de non acabar.
Mais voltemos á poesía que en vostede é unha aititude incrasificábel, xa que ela abrangue, subordina, felizmente, non soio os seus versos, senón tamén a prosa (teatral, narrativa, xornalística, xornalística-radical), o dibuxo, a pintura, etc., etc., cadrando naquelo de Unamuno: “quien no vive religiosa o poéticamente es un tonto”, concepto que comparto, naturalmente. As cicatrices, repítolle, non é pra min un imprevisto, anque si un novo e moi valioso chanzo que confirma a vostede unha vez máis como positivo e outro valor entre os poetas galegos contemporáneos. E conste que non son dos que xogan coas verbas. E se vostede ou outro me pedise que documentase tal afirmación, esgrimiría unha ringla de rotundos elementos, o primeiro dos cales sería a Sinceiridade cristaíña que deitan os seus poemas. A seguido, virían outras cualidades de non menor valor, anque sempre sometidas a dita que é, coido eu, fundamental.
Perdoe tanta lata, amigo. Lin dun tirón As cicatrices –tíduo acertadísimo–; a impresión da súa lectura levoume a escribirlle, e xa ve, faleille de canto hai menos do livro en concreto. E que pra velo ben a fondo hai que darlle siquera dous repasos de vagar. A adicatoria é de singular tenrura. Os tres poemas do grupo Os torques conteñen un engado épico de orixinal feitío. E dos demais, quédome con todos anque preferentemente con ise heroi saudoso, Silenzo, Noso pobo e Ollade a Galiza. Istes dous derradeiros xa están adscriptos á miña antoloxía mental.
Recolla miña máis fervorosa e fraternal noraboa.
E un forte abrazo
José Neira Vilas
[Anexo.]
[Mecanografado.]
As cicatrices
Poemas de Luis Seoane-Editou Citania
Acaba de aparecer un novo livro de Seoane. Un novo tiduo que sobrepase os vinte, entre monografías, dibuxos, narraciós, teatro e poesía. Increíbel, asoballante fecundidade creadora. Paralelamente, Seoane dirixe revistas e audiciós radiaes, crea un estilo de pintura mural, funda editoriaes, orgaiza esposiciós, impón súa modalidade gráfica ó livro arxentino, etc., etc.
En poesía concretamente leva pubricado Fardel de eisilado (Ánxel Casal), Na brétema, Sant-Iago (Botella al mar), e, agora, o do epígrafe. Do primeiro aínda temos presente aquel longo poema tiduado Eiquí morreu Ramón Cernadas, e tamén Cantiga ós emigrantes. Do segundo, véñensenos á memoria espontaneamente tres fermosos e siñificativos rótulos: O cabaleiro vagamundo, Desterrados, e Oración do artista que volta.
As cicatrices está na mesma liña. Na liña de conducta do autor, endexamais desmentida e si confirmada en cada xesto, en cada trazo, en cada páxina. Seoane é sinceiridade e decencia. E isa integridade reforza, solidifica o valimento de que por si ten a súa obra. O home debe antes que nada ser home, e despois será músico, pintor, funcionario púbrico, labrego ou ferreiro. O oficio terá sempre a impronta de quen o desempeña. Todo o quefacer de Seoane está avalado, garantizado por isa limpa e perenne aititude. As cicatrices móstranos ademais dun poeta rebelde –no mellor sentido– a un poeta maduro, seguro do destino que recrama a poesía nestes tempos de urxencias e desacougos.
Iste novo poemario comeza con Adicatoria, de singular tenrura, sinxeleza, amor á Terra:
A ti, Galiza
dun home teu lonxano
nascido nunha habitación de emigrantes
O tríptico Os torques (A diadema de Ribadeo, Guerreiros contra a mar, A Medamus) ten un engado épico de que non atopamos semellanza en galego. Ahí xúntase a erudición coa emoción do pasado lonxano de Galicia, en equilibrada e poética armonía. E sigue unha ringla de poemas (O pasado, Ise heroi soidoso, Consinias, No combate, Silenzo, etc.) dinos todos eles de ingresar nunha antoloxía da poesía útil e necesaria desta época.
Vexamos:
Ollade a Galiza erguerse paseniñamente
de tódolos supricios.
Construíndo
antre o desamparo e a inxuria
o propio universo.
Ou ben, en Noso pobo:
Un pobo vivindo na anarquía
dende fai mil anos.
Antres embargos,
vilanías,
benzoarios,
herdanzas,
repartos...
En Seoane, a poesía abrangue, subordina toda a súa diversa obra. Poeta sempre. Acadrando así na sentencia do xenial Unamuno: “Quien no vive religiosa o poéticamente, es un tonto”. Poeta é máis ben un estado ca un oficio. Poeta non é o que fai unicamente versos, e incruso abundan os verseadores que non merecen acretarlle tan elevada denominación. A poesía de Seoane abrolla tamén nos lenzos, nas paredes, nos grabados en metal e madeira, na prosa xornalística e, en fin, en todo o seu quefacer. Seoane, en sanción consagratoria dos nosos mellores críticos, fica na galería dos poetas outos da Galicia de hoxe, e os seus poemas ocupan lugar destacado nas antoloxías máis rigurosas. O autor de As cicatrices leva dito fai tempo o que entende el por poesía: “Un poema non pode ser soio un prisma de cores, un xeito de xuntar verbas fermosas e producir soídos; e o berro de un home, o esgazamento que producen no seu esprito os feitos do pasado, trocados en eternidade”.
As cicatrices –tiduo acertadísimo– é un valioso aporte ás letras galegas, e non pasará desapercibido para todos aqueles que son sinceiros consigo mesmos e lles preocupa de veras o drama secular do noso povo.
[Manuscrito:] Amigo Seoane:
Mándolle unha copia desta nota que sobre As cicatrices escribín pra Lugo.
J. Neira Vilas
19-XI-59
|
1956-10-04 |
|
Bos Aires - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Neira Vilas a Seoane. 1956 en 04/10/1956
Bos Aires, 4 de outono do 1956
Sr.
Direitor de Galicia emigrante
Oncativo 1935
CIDADE
Da miña meirande estima:
Práceme acompañar a presente, dúas colaboraciós destiñadas a isa prestixiosa revista. Trátase de un conto (A volta) e unha nota biográfica (Os sete seudónimos de Crespo Borbón).
Naturalmente, vostede decidirá se istes traballos son ou no de intrés pra pubricar en Galicia emigrante.
Sin máis, fago axeitada a oportunidade pra reiterarlle a miña consideración.
José Neira Vilas
|
1972-09-20 |
|
Nova York - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1972 en 20/09/1972
Emilio González
425 W 57th av.
New York, N. Y.
10019
Teléfono: CO5-7283
Nova Iorque, 20 setembro 1972
Sr. D. Luis Seoane
Montevideo 1985
Buenos Aires (Argentina)
Querido Luis:
Fai uns días, o día que recibín de Galicia un recorte da Voz de Galicia co dibuxo que me fixeche e unha agarimosa nota biográfica, envieiche unhas letras por medio de Prada, pois non tiña teu enderezo. Hoxe, que Casal, o axudante do segredario da Casa de Galicia, doume o enderezo, mándoche direitamente xa o meu reconocimento polo dibuxo e polas atenciós que tiveche conmigo e ca miña dona. Pasamos un día moi agradable convosco en Bos Aires i-outro, aínda que breve, en Montevideo.
A Granell operárono dunha hernia e está aínda na convalecencia.
En España os ultrareaicionarios están dando cantas pasadas poden, pasadas de Paco Manufeiro , antes de que escomence o curso.
Con agarimosas lembranzas pra os dous de María e miñas, unha forte aperta.
Emilio González
|
1972-09-15 |
|
Nova York - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1972 en 15/09/1972
Nova Iorque, 15 setembro 1972
Sr. D. Luis Seoane
Bos Aires (Arxentina)
Querido Luis:
Ó chegar eiquí me atopei que non tiña o teu enderezo. Mandeillo a pedir a Bos Aires, máis dalí aínda non mo mandaron. Por iso, fágoo hoxe por medio dunha carta a Prada.
Queríache dar as gracias polas atenciós que ti e a túa dona tivéchedes connosco e os ratos agradables que pasamos xuntos na túa casa i en Montevideo.
Hoxe recibín de España, mandado por Piñeiro, un recorte da Voz de Galicia co dibuxo que me fixeche e ca nota, agarimosa, biográfica que puxeches ó pé do dibuxo e que che agradezo.
Onte estiven na casa de Paco Ayala e vin un excelente retrato que lle fixeche á súa dona, que é unha gran admiradora túa e do teu traballo, así como tamén Ayala.
Granell está convalecente dunha hernia interior que lle operaron.
Espero que si vides por aquí, podamos vernos e a mudarnos .
Con saúdos de María e meus prós dous, cunha forte aperta.
Emilio
|
1957-12-01 |
|
Nova York - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1957 en 01/12/1957
Nova Iork, 1 Nadal 1957
Amigo Seoane:
Fai xa non sei canto tempo que che esquirbín pedíndoche uns exemplares do meu libro Grandeza e decadencia do Reino de Galicia e deica agora non tiven resposta. Supoño que estará atafegado, mais pra da-la orde á imprenta de que me envíen os exemplares sempre hai tempo. O libro quédase en nada si non é leído en Portugal e Galicia e si non distribuyo uns exemplares nas revistas máis importantes deiquí e doutros países onde se pode discutir. En Portugal, xa teño preparadas revistas en que se discutirá. É isto de gran e urxente importancia. De Galiza dinme que aínda non chegou. ¿Que pasa con el?
Che agradecería que me enviases os exemplares que me corresponden como autor no prazo mais breve. Teño só o meu exemplar e as xentes que saben que saíu pídenmo e non os podo servir. Da Casa de Galiza esquirbiron pedindo 50 exemplares e tardaron en mandarllos, ou mellor dito, en decir que llos ían a mandar. Che agradecería me dixeras como vai a venda do libro e a receición que tivo. Si tes algunha reseña, mándama, pois quero ve-la reaición que produxo. Só lin unha da revista do Centro Lucense, e coido por ela que o comentarista non o leu, pois viña a decir que coincidía con Américo Castro, cando o meu libro mostra que Castro está trabucado no que di tanto de Galiza como de Portugal.
Non deixes de esquirbirme axiña e de mandarme os exemplares do libro.
Unha forte aperta.
Emilio González
[Manuscrito:] ¿Luis, van as vosas cousas? Dime algo de ti e dos amigos de Bos Aires.
|
1957-09-03 |
|
Nova York - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Núñez Búa. 1957 en 03/09/1957
Nova York, 3 setembro 1957
Querido amigo Búa:
Ó chegar eiquí, me atopei co libro que moi ben presentado e editado, somentes ó final hai tres ou catro páxinas en que fallou a letra . Non sei si é no meu exemprar ou en todos, a portada moi boa.
A casa de Galicia de Nova York vai a pedir 50 exemplares polo de agora, como se venderán axiña, pedirán máis. Vou a falar cun libreiro pra que lle mandedes o libro. Il pode vendelo seu eiquí ás bibliotecas. Che agradecería que falaras con Seoane pra que me mande a min os meus exemplares e me fale do libro. É comenente mandalo a présa e tamén a Portugal. Onte saíu pra Portugal o profesor Ernesto Da Cal. El falará da aparición do libro. Temos que mandalo ás revistas por impresas e disto encarrégome eu. ¿Cando volve Valentín a España? Sei que tivo alá algún problema pola súa crítica das cousas de ustedes . Dálle unha forte aperta si aínda anda por ahí.
Da Cal tamén falará en Portugal do esforzo que estades facendo ahí pola Aquea encol da cultura galega. Eu vos felicito.
Che agradecería que me mandaras canta crítica aparezca polo meu libro. Coido que, sobre todo, en Galiza e Portugal. Terá unha gran repercusión. Teño, ou estou traballando na segunda parte del, que son os levantamentos galegos por reconquerir a perdida personalidade.
Falarei aiquí a ver si se pode vender algunha aición da nova editorial, o libro de Del Río donde eu encha de amizades.
Unha forte aperta
Emilio
|
1953-06-15 |
|
Nova York - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1953 en 15/06/1953
Nova York, 15 junio 1953
Sr. D. Luis Seoane
Amigo Seoane:
Facía tempo que sabía de ti polas noticias indireitas de comús amigos i máis agora o teu escelente Fardel de eisilado –que che agradezco– tan cheo de emoción, de arte e de lembranzas, fixo lembrar dos xa vellos tempos en que unha nova mocedade escolar cobijaba unha vida mellor pra Galiza e España.
¿Que fas? ¿En que traballas? Eu son profesor de lingua e literatura española e hispanoamericana en Hunter College en Nueva York no inverno, e en Middlebury College no vrao. Mañán cedo sallo pra Middelbury.
Eu escribín algunhas cousas. Unha obra sobre Galicia na novela de Pardo Bazán. Un estudo sobre a influenza de Curros Enríquez sobre Valle Inclán, a coleición de ensayos que me premiou o Centro Galego de Bos Aires fai dous anos. E teño xa rematado outro sobre as relaciós entre Galiza e Portugal, que coido é un estudo histórico máis completo hastra agora sobre este tema. ¿Coñeces dalgunha editorial que poida ter intrés en publicalo? Non i-o mandei ó concurso literario do Centro Galego porque aínda estou esperando que publiquen o traballo premiado que é, sin dúbida, a exposición máis magnífica do que a Península Ibérica lle debe a Galiza na súa cultura, e que sería de alto intrés pra vós a súa divulgación.
¿Que noticias tes de Galicia? Sigue en Nueva York está de corresponsal da Vanguardia de Barcelona o Fernández Armesto, que se casou cunha sobriña da muller do pobre da Vella.
Si me escribes antes de agosto, a miña direición é:
Profesor Emilio González
The Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont.
Dende o doce de agosto, volto a estar en Nova York, onde me tes á túa disposición.
Outra forte aperta
Emilio
|
1951-06-11 |
|
Nova York - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de González López a Seoane. 1951 en 11/06/1951
New York, 11 de xuño de 1951
Querido amigo Seoane:
Acabo de recibir unha carta de Búa dándome a boa nova de co meu libro eiva xa na imprensa e de que ti fuche a forza misma en sacalo adiante. Gracias por elo, coido que será un libro de éixito. Puxen nil tanto traballo como entusiasmo i estimo que será unha arma valiosísima pra unha causa cultural e política, teño gran intrés por ve-la crítica que recibe en Galiza, Portugal e Hespaña. Non toda será favorable, especialmente aos historiadores españoles que non ven con bos ollos a reitificazón da vella historia d´Hespaña. En Portugal hai bos amigos nas universidades e nas revistas universitarias competentes que lle farán xusticia.
Xa me dira-las condiciós en que se pubrica. Pra min o principal é velo fóra e discutido. Ve-las ideas espalladas entre vós e discutidas polos alleos.
Teño varios artigos pra Galiza emigrante. Penso rematalas no Middelbury College, inda teño máis tempo de vagar pra mandarllas.
En Hespaña, hai gran efervescenza ou en Galiza grandísima. O acto de Kovalea en Pailloni ó que asistiron 10.000 personas foi unha foi unha manifestazón da nosa visibilidade.
¿Que fas? ¿Que proyectos tes?
En espera das túas novas, unha forte aperta.
Emilio González
|
1979-01-02 |
|
Plasencia - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1979 en 02/01/1979
Plasencia, 2 de enero, 1979
Queridos Maruja y Luis:
Al ponerse a dictar estas líneas a Carmen, me doy cuenta de toda la importancia y variedad de emociones que tendría que comunicaros y de lo difícil de afrontar esa variedad sin que lo más penoso le deje a uno sin ánimo para hacer adecuada mención de lo más conformante o positivo. Comprenderéis, pues, muy bien que apenas pueda hacer otra cosa que una sencilla enumeración de sorpresas, afectos, desolaciones y esperanzas, todo ello sin mucha ilación ni el detenimiento que sería necesario.
Del fallecimiento de Lorenzo apenas puedo deciros nada que no sepáis, por íntimo que sea. Lo habíamos visto en Madrid muy poco antes en la casa de los Gurméndez y en compañía de Gabriel y Basia, su mujer. Estaba muy sereno y de un humor directo, cordial y expansivos. El diálogo destellaba graciosamente por todos sus ángulos y no había en él nada de lo que ahora pudiera parecernos un presagio. Así, aun contando con su deficiente disciplina en lo tocante a la salud, la noticia de su fallecimiento, que nos comunicó Isaac por teléfono desde Sargadelos, fue para nosotros una total sorpresa. Mimina e Isaac vinieron enseguida a La Coruña y con ellos tomamos el mismo avión para Madrid. Como el fallecimiento se había producido en la ambulancia que le llevaba a la clínica, se alargaron los trámites y no pudimos ver a Lorenzo hasta dos días después, en la capilla ardiente del Instituto Anatómico Forense. Su rostro tenía gran sosiego, en el que dominaba su profunda inocencia y el sentido reverencial que tuvo siempre para el misterio humano de la vida y la muerte.
Apenas hace falta ponderaros, tratándose de vosotros, la trascendencia que ha tenido para mí, y creo que en igual grado para Carmen, la desaparición de Lorenzo, presente siempre en nuestra imaginación no sólo como amigo, sino como alentador de nuestros mejores planes y trabajos. Con pocas o muy superficiales enmiendas en su régimen de vida y, sobre todo, con un decidido retorno a Galicia, habría tenido un importantísimo papel en esta nueva etapa de nuestra tierra. Pero estas cuentas no entran en el sentir más hondo, que es el de la amistad, y el más desconcertado. Valentín Paz Andrade me dijo que os había escrito.
Os escribimos desde Plasencia, a donde hemos venido, como de costumbre, a despedir el año viejo en compañía de Vicenta y de los familiares extremeños –jóvenes y niños– que en estos días la rodean. (Anoche estuvimos en casa de Rosa Mary y vimos el cuadro de Luis, que lucía como una joya, enmarcado en la casa que él mismo nos recomendara).
En vísperas del viaje, nos llegó el libro de grabados de Luis, especie de Summa gráfica de su visión de Galicia y, al mismo tiempo, del amplio repertorio de recursos que han ido caracterizando, dando fisionomía peculiar a sus dominios en el arte del grabado. Naturalmente, a esto se une la poesía de los temas, pero consustanciada con los grabados mismos. Quizá sin proponérselo, el índice tiene todas las virtudes de una evocación literaria.
No muchos antes, Domingo nos había hecho entrega del cuadro prometido. Es tal como lo recordábamos, y al mismo tiempo modernísimo o, si queréis, de un encanto perenne, ajeno al pulso de las fechas. ¡No pasan siglos por él! De todos modos, para nosotros evoca el momento en que surgió de la manos de Luis y, como es obvio, de su espíritu, momento que podríamos calificar de milagroso recordando el frescor e intensidad con que unos cuantos (incluido Lorenzo) nos sentíamos vivificados en nuestros pensamientos e imaginaciones por el común recuerdo de Galicia. Es curioso que al desarrollarlo brotaron una tras otra dos exclamaciones que rara vez pueden ir juntas: “¡Formidable”... y enseguida: “¡Encantador!”
Nos alegró mucho la noticia de vuestra venida que si es, como decís y nos confirmaron José Luis y María Elena, en febrero, podemos ya llamar cercana. La alegría se relaciona ante todo con nosotros mismos, con nuestro régimen de vida, que será más grata y sociable cuando estéis en Torre Coruña; pero también con lo que pueda afectar a Galicia y a la obra y posibles iniciativas de Luis. Todavía no podemos anticipar cuál será en conjunto la imagen de Galicia, lo mismo en el orden práctico que en el cultural –que es también práctico– en la etapa que se avecina. Hay nombres nuevos para nosotros, al parecer de buenas gentes, pero en los que no se puede por ahora fundar presagios claros, esperanzas concretas. Los hay también de alta y manifiesta calidad, pero se da el fenómeno curioso de que la situación presente, en cierto modo prologal, en lugar de suscitar la deliberación conjunta, sobre muchas cosas, ha producido una cierta dispersión o, en todo caso, multitud de juntas, técnicamente necesarias –supongo– y, al lado de eso, una gran escasez de diálogo entre las personas que nos consideramos afines. Vuestra venida contribuirá mucho a corregir este desequilibrio. Pese a todas las anfibologías, el espíritu constructivo y la voluntad de concordia siguen siendo las notas dominantes en la España actual. Creemos, pues, poder anticiparos que os encontraréis a gusto, y que no es pura fórmula, de esta vez, la tradicional salutación... ¡Feliz Año Nuevo!
Con la esperanza de que así resulte, os envían un fuerte abrazo
Rafael y Carmen
|
1978-11-18 |
|
A Coruña - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano e Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 18/11/1978
La Coruña, 18 de noviembre, 1978
Queridos Luis y Maruja:
Anteayer hemos recibido la carta de Maruja, que hemos leído con gran interés y emoción. Dice Maruja que no sabe quién debía carta, y me parece que somos nosotros, pues aunque Rafael me dice que habíamos enviado como carta a García-Sabell, no deja esto de ser sólo un sofisma. Lo cierto es que desde la venida de Domingo, que nos anunció que nos traía el cuadro, estábamos pendientes de deciros que llegó... y no ha llegado todavía a nuestras manos.
Hemos estado sin atrevernos a preguntar y sin ver apenas a Domingo a causa de numerosos viajes: a Madrid, a Francia, a no sé qué otros sitios, hasta que hace unos días nos dijo que le había llegado por fin el cuadro y que nos lo entregaría la semana próxima –que es ésta–, pero no podrá ser, porque ha salido con los Reyes, acompañándolos, con otros invitados especiales, en su viaje a América. Según nos dijo, había perdido la pista del cuadro durante varias semanas y no se atrevía a vernos hasta que por fin llegó a su poder con toda normalidad. Estamos deseando verlo, y muy seguros de que nos ha de seguir gustando mucho, no sólo por todo lo que hay detrás de su motivación –para nosotros entrañable–, sino por el cuadro mismo que creemos recordar perfectamente.
En este largo tiempo, ha habido muchos días iguales, sin mayores acontecimientos, con un poco de impaciencia por mi parte de promover nuevas ediciones de los libros de Rafael. Pero últimamente parece que hay, en efecto, algún movimiento. Rafael se decidió a reunir en un volumen los artículos en gallego de su primera etapa de Vigo en Galicia y principalmente en El Pueblo Gallego, que son muy bonitos y en gran parte muy actuales.
Estábamos metidos en la labor de recolección y corrección, cuando se presentaron –después de varios meses de prometerlo y cuando ya dudábamos de que hiciesen el viaje– Gabriel Zaid y su mujer, Bárbara (o Basia) Batorska, polaca de nacimiento, pintora y persona muy agradable en todos sentidos. Después de pasar pocos días en La Coruña y Rianjo, nos invitaron a ir con ellos a Barcelona y Madrid, elegidos estos sitios porque Gabriel deseaba obligar a Rafael a hacer algunos contactos editoriales. Estuvimos una semana en Barcelona (entre trabajo y turismo), fuimos un día a Valencia a ver a Gil-Albert (que está notablemente disminuido físicamente, pero muy bien en general) y ocho días en Madrid, contando sus cercanías. Disfrutamos verdaderamente del viaje, y en todo momento nos hemos sentido queridos, tutelados, admirados y hasta mimados; con la más espontánea reciprocidad de nuestra parte, por el lado afectivo, dada la maravillosa calidad cordial y espiritual de estas personas.
En efecto, se hicieron algunos contactos editoriales y es de suponer que algo va a salir, aunque estamos todavía en la primera etapa de propuestas y currículums (currícula).
Por otra parte, Estelle Irizarry terminó y tiene ya aprobado su libro para la Editorial Twaine, en inglés, y se ha decidido a emprender otro en español –a entregar en agosto– que, en principio, editaría El Castro. También va a hacer la edición anotada del Félix Muriel para colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra de Madrid. Es admirable la devoción con que se ha embarcado en el estudio crítico de la obra de Rafael.
De salud estamos muy bien, gracias a Dios. Rafael debe tener hecho un trato particular y oculto con el tiempo, para que se deslice sin tocarle. Y yo, en el afán de no dejarle a solas con tantos papeles sin ordenar debidamente, no tengo otro remedio que defenderme lo mejor que puedo.
Se ve que Luis superó, en efecto, los pequeños achaques de salud, pues un libro de 72 grabados y cinco exposiciones, ya es algo para competir consigo mismo –no sé a quien le pondría comparar– en las mejores épocas.
En algún momento, nos desconsoló mucho el rumor de que os quedabais definitivamente en la Argentina; no obstante, nunca acabamos de creerlo del todo y, en efecto, hace ya tiempo que tenemos la noticia contraria, ahora confirmada por ti.
Quisiéramos, sin embargo, que en febrero hicieseis ya la movida definitiva, sin otro viaje posterior. Pero desde fuera no podemos pretender ver las cosas en su realidad. Ciertamente asusta el trabajo que tenéis que hacer, ¿no será mejor hacerlo ya, luego, luego? –como dicen creo que en México. Tú me responderás, Maruja, que la detención temporal del cuadro es un ejemplo de que hay que preparar bien las gestiones, pero con un ligero retraso, ha llegado. En fin, vosotros sabéis mejor, si es que lo sabéis, pues es natural que tengáis muchas dudas. Es que también me parece mucho desgaste preparar dos viajes internacionales más. En fin, probablemente estoy argumentando movida, inconscientemente, por nuestro deseo de teneros aquí.
Ya deseamos que vengan José Luis y María Elena para que nos cuenten cosas de vosotros, que ahora me doy cuenta de que si cumplieron el calendario previsto, habrán llegado o estarán a punto de llegar.
A Varela y Marika los vimos en Madrid, en casa de Carlos Gurméndez (donde, naturalmente, os recordamos). No diré que pueda daros buenas noticias; Marika está como más parada; habla muy poco y tiene como que concentrarse varios minutos para terciar en la conversación con alguna pequeña frase de aclaración o comentario, que era –eso sí– siempre oportuna. Varela está más grueso, con más barba y se mostraba con ese humor que adopta, entre bromas y veras, para defender su intimidad, sin dar pie a que se le hagan preguntas. Dan la idea como de vivir en transitoriedad indefinida. En cuanto a su peligro, la bebida, tenemos más bien la impresión de que se ha moderado. Aun cuando allí tomó unos cuantos wiskies, no pasaron de lo que puede ser casi normal en una reunión prolongada. Nos dijo Isaac que, según Paz Andrade, tienen en el puerto de Vigo unos cuantos contenedores con muebles y efectos traídos por Marika, lo que supone unos gastos muy crecidos. En fin, si se supiese que tienen para vivir de rentas, sería muy tranquilizador, pues –según dijo también Isaac– Varela rehuye hablar de proyectos de trabajo.
Mireya está también en transitoriedad indefinida, si bien más normal, tranquila y acompañada, en Rianxo. Allí se pasa el tiempo, con ligeras excursiones a Padrón, a casa de Isabel Baltar, o a La Coruña cuando tiene que hacer alguna gestión. Alude, de tarde en tarde, a que dentro de unos meses volverá a América. Yo no le pregunto para que no lo tome como presión. En general, está bien.
El nuevo edificio del Castro y la instalación provisional del Museo Carlos Maside quedó muy bien, según os habrán ya dicho José Luis y María Elena. Isaac y Mimina, como suelen, cada uno en su normalidad. La familia y los asuntos prosperan.
A Dónega le absorbe su cargo, le vemos muy poco. Fernanda ha estado con unas arritmias de corazón un poco inquietantes, per se siente mejorada, aunque no hayan desaparecido. Quizá se esforzó mucho la primera temporada de ser Marino conselleiro, llevándole casi diariamente a Santiago. Ahora, en general, va en tren.
Fermín y Jenny, siempre los mismos, son realmente casi las únicas personas con quienes tenemos algún esparcimiento. Fermín terminó su Diccionario Castellano-Gallego, que pronto irá a la imprenta.
En cuanto a la situación política, todo es muy cuesta arriba, a pesar de la buena voluntad de la inmensa mayoría. El terrorismo de izquierdas y derechas no ceja en sus propósitos de desestabilizar todo lo que se ha conseguido, que no es tan poco, si se afirmase y se pudiese continuar en paz. En fin, tenéis que venir a contribuir a arreglarlo.
Os recordamos siempre con todo nuestro ya antiguo cariño y admiración. Nuestros saludos a los Baudizzone, Frontini, Aída, los Sofowich, los Burd y los que por ahí queden de amigos.
Un gran abrazo de,
Carmen y Rafael
|
1978-11-08 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1978 en 08/11/1978
Buenos Aires, 8 de Noviembre de 1978
Sres. Carmen y Rafael Dieste
La Coruña
Queridos amigos:
Hace mucho que no nos escribimos, no sé quien es quien debe carta, pero no importa, el caso es que hace mucho que no tenemos noticias vuestras directas, así como vosotros tampoco las teneis de nosotros. Suponemos en vuestro poder el cuadro que mandó Luis por Domingo, el vuestro, que estaba destinado a vuestra casa de Rianjo con el personaje del cuento de Rafael, el anciano que cruza el rio con la piedra sobre la espalda. Lo tuvimos enrollado desde el año 49 y solo volvió a ver la luz para enviarlo, igualmente enrollado, por Domingo, no sabemos como habrá llegado, pues era un cuadrado pintado con bastante materia y al ser enrollado más apretado quizá sufrió algo la pintura. De todas maneras nos gustaría saber si lo teneis ya en vuestro poder y si, despues de los años, os sigue gustando.
Nuestra vida este año tuvo sus alternativas, Luis pasó algún tiempo con pequeños achaques que lo tuvieron bastante deprimido, a pesar de eso trabajó bastante, sobre todo grabando en madera, pues está pronto a salir un libro de 72 grabados que se titula Imágenes de Galicia y que van desde temas históricos, a costumbres antiguas, algunas desaparecidas, a la actualidad. Además de esto hizo, con la que se inaugura mañana, cinco exposiciones, una en Rosario de pequeños oleos, luego otra en La Plata de grabados, después vino la de Bonino, con oleos desde el año 48 hasta el actual, compuesta por obras que no habían sido expuestas y que estaban reservadas para nuestra colección, quedaba muy bien y la crítica fué muy buena y muy elogiosa, así como el éxito permanente de público, nos dejó muy contentos. En setiembre (finales y comienzos de octubre) una de grabados en esta ciudad que fué muy visitada y con muy buena crítica y por último la de mañana, que son pinturas al pastel que había hecho por los años de Ranelagh y que vosotros seguramente debeis recordar, pensamos que va a quedar bien y son obras desconocidas para el público en general y con esta se da por terminada la temporada de exposiciones en este año, para nosotros, y que ya nos dejan muy cansados.
Por otra parte estamos preparando nuestro regreso definitivo a esa, no será todavía por esta vez, pues es mucho lo que tenemos que levantar, cuadros, grabados, toda una cantidad de obra de Luis hecha a lo largo de cuarenta y tantos años, libros en cantidades enormes que se fueron acumulando en todo ese tiempo, objetos, todas las cosas que nos rodean que constituyen un gran parte de nuestra vida y que no podemos desprendernos de ellas.
Algunos de los trámites para ese traslado pensamos que seguramente será mejor realizarlos personalmente en esa, de manera que iremos seguramente en febrero, estaremos diez meses o un año para volver aquí y ya (dejando ahora muchas cosas ordenadas) en el 80 regresar para quedarnos. Todo esto nos tuvo y nos tiene bastante intranquilos, además de todas las cosas que están ocurriendo aquí y en el mundo porque no podemos hacer como el avestruz, esconder la cabeza y no querer ver, estamos aquí y tenemos que sufrir todo lo que pasa y lo mismo nos ocurrirá ahí o en cualquier parte en donde nos encontremos. Será otra etapa de nuestra vida, quizás la definitiva, ya veremos.
Por aquí andan estos dias José Luis y María Elena. Ahora, en estos momentos están haciendo un tour por el país, solo se quedaron cinco dias en Buenos Aires y creo que al final de su viaje estarán otros cinco, están aprovechando muy bien el tiempo, piensan regresar el 17, ya lo veréis y os contarán de todo. De Marika y Varela no tenemos noticias, Luis escribió hace como cinco meses y, por supuesto, Varela no contestó. Las noticias que nos llegan en lo que se refiere a Varela son bastante confusas, pues lo mismo nos dicen que está muy bien porque no bebe nada que todo lo contrario y cuando nos dicen esto nos dejan muy preocupados y apenados. De la gente de aquí no podemos deciros mucho, algunos se han ido para siempre, otros andan bien o regular, lo mismo que todos nosotros, cosas que dejamos para cuando regresemos dentro de dos meses y algo, el tiempo corre y enseguida estaremos con vosotros en La Coruña. ¿Qué es de Mireya? No sabemos nada de ella, si se quedó, si volvió, si está por ahí dadle nuestros saludos cariñosos. Y por hoy termino, si teneis ganas escribir unas letras. Un cariñoso y grande abrazo de Luis y mio para los dos.
Maruja
|
1978-03-31 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1978 en 31/03/1978
Buenos Aires, 31 de Marzo de 1978
Sres. Carmen y Rafael Dieste
La Coruña
Nuestros queridos amigos:
Llevamos, efectivamente, un largo tiempo sin comunicarnos con vosotros. Por dos veces, luego de nuestra llegada, comenzamos a escribir cartas y fuimos dejando, para escribir más tarde, aquellas que nos parecía debieran transmitir nuestras inquietudes más hondas y participar mayor número de noticias y reflexiones personales referidas al futuro. Al nuestro, se entiende. Estoy muy agradecido a los homenajes, siempre dudaré si merecidos, que me tributaron los amigos y el grupo de jóvenes compostelanos; pero, al mismo tiempo, me siento aislado de empresas que contribuí a crear pensando en su utilidad para Galicia. Me veo como aquel viejo escritor emigrante que un día regresó enfermo a La Coruña y todos lo mirábamos como un ser aparte, lejano, que nada tenía que ver con nosotros y, sin embargo, había sido desde muy joven uno de los nuestros. Se trataba de Lesta Meis, cuyo único libro, creo, publicado en Galicia, lo editó otro ex emigrante, Anxel Casal. El libro se titulaba Abellas de Ouro. Algún día os escribiremos una larga carta sobre nuestras dudas. Si regresamos pienso que, de algún modo será para siempre. A sumergirnos en una especie de aislamiento que no deseamos.
Esta vez, desde que llegué a Buenos Aires, apenas trabajé. Tengo exposiciones para este año en Rosario y aquí, en Buenos Aires, y el encargo de dos carpetas de grabados, aparte otros grabados que debo hacer para el libro de un amigo.
Aquí se cerró estos días una gran Feria del Libro. Extraordinaria, en el edificio de exposiciones internacionales que se levantó en la Avda. Figueroa Alcorta, frente a la parte de atrás del Museo de Bellas Artes y edificado hace muchos años. Muy importante por la cantidad de países que acuden a la muestra, por las conferencias que se pronuncian alrededor del libro y los problemas que surgen luego de editados, etc. Juntamente con todo esto, juegos infantiles para los niños que acuden con sus padres a la feria atendidos por maestras, teatro infantil, guiñol, etc., y conciertos para mayores, audiovisuales referidos al libro, a los problemas técnicos que se presentan con ellos, etc. Fué muy importante como lo es anualmente desde hace cuatro o cinco años. Esto le permitió a Camilo José Cela decir unos cuantos chistes a costa de la Feria del Libro de Madrid, y a Julian Marias mostrarse como un auténtico y severo castellano, muy orgulloso de la pobreza de las muestras del libro español, aunque lamentándola.
Hemos escrito a Espasandín –os agradecemos el envío de la noticia del fallecimiento de Alicia– animándole a que regrese a Galicia, nosotros que dudamos de hacerlo definitivamente. En ella están algunos amigos de su juventud y podía ser útil con sus conocimientos a cuantos se acercasen a él y fueran sus nuevos amigos.
Lamentamos que no hubiese sido García Sabell, o Piñeiro, uno de los dos, designado Presidente de la Xunta de Galicia. Esperemos que el Presidente designado y el grupo parlamentario que le apoya sean capaces de llegar a consolidar la autonomía gallega. Aquí no tenemos apenas noticias de Galicia, ni en general de España. Cuando las transmiten con confusas y los comentaristas internacionales se ocupan sobre todo de aquellos países con mayor cantidad de sucesos truculentos.
Enero y Febrero, en cuanto al tiempo, fueron más bien frescos. Marzo, en general, de grandes tormentas, inundaciones en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca, etc., con buen número de desgracias personales y pérdidas cuantiosas. En algunas ciudades las embarcaciones navegaban por las calles como por ejemplo en Gualeguaychú y el agua alcanzaba el metro y medio de altura dentro de los edificios públicos y casas particulares. Estos días son de calor, estamos en otoño. Se trata de los pocos días de calor de este año.
Os recuerdan los Baudizzone, Torrallardona, Frontini y demás amigos.
Un gran abrazo para los dos, de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1976-09-07 |
|
Rianxo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Seoane. 1976 en 07/09/1976
Rianjo, 7 de septiembre de 1976
Querida Maruja:
Hace unos días nos sorprendió ver en La Voz de Galicia la nota necrológica sobre tu hermano Emilio. No sabíamos que estuviese enfermo, así que nos tomó completamente de improviso. Desde entonces os estamos recordando especialmente, pues sabemos por experiencia lo que desconcierta la noticia del fallecimiento de una persona querida cuando se está lejos, sin poder acompañar a los demás familiares, y sin sentirse acompañado por ellos. Aunque de lejos, hemos compartido hondamente vuestro sentimiento.
Te mando también los elogiosos recortes de prensa, en que se le trata con un gran respeto y simpatía, y esto no sólo por su influjo, sino por sus excelentes cualidades personales.
Me vi en dificultades para mandar el pésame a tu cuñada, porque recordaba perfectamente su fina y agradable presencia, pero no su nombre. Pero no quise esperar a más información desde aquí, y le escribí de todos modos.
Justamente, acabamos de llegar de La Coruña, donde habíamos estado una semana, con motivo de asistir Rafael a la reunión anual del Patronato del Museo Carlos Maside y subsiguiente comida en Sada, donde vimos a todos los amigos menos a García Sabell, que había ido a un congreso. Álvaro Gil está mal, pero me parece mejorado con relación a la última vez que le habíamos visto. Antonia, bien, un poco menos alegre que otras veces. No pudo asistir Dónega a la comida porque estaba gravísima la cuñada de Fernanda, que falleció. Asistieron también Marika y Varela, a los que hemos visto con alguna frecuencia mientras hemos estado en La Coruña. Marika tuvo un incidente de salud, pero ahora se encuentra muy recobrada. Estuvimos comiendo con ellos y Fermín y Jenny en la Casa del Mar, y el día que nos vinimos a Rianjo habían ido con Isaac y Mimina a Sargadelos. Eso es un indicio de mejoría porque antes no se habían animado a hacer ese viaje; no sólo eso, ni siquiera a ir a nuestra casa.
Rafael escribió días pasados a Frontini. Por ahora estamos descansando y dejando correr el verano, que ya va tocando a su fin. Habíamos quedado un poco maltrechos de la temporada anterior. (Suponemos en vuestro poder una carta y varias fotocopias que la acompañaban).
Os recordamos mucho, y deseamos que anticipen lo posible vuestro regreso.
Un gran abrazo para los dos
Carmen y Rafael
Saludos a los buenos amigos
|
1976-07-07 |
|
Rianxo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste e Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 07/07/1976
Rianjo, 7 de julio de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Gracias por vuestra carta del 29 de junio, que nos llegó hace pocos días. En realidad, éramos nosotros los que estábamos más en falta, pues ni os felicitamos el Año Nuevo. Pero, en fin, no es cuestión de faltas entre nosotros, ni de dudas que interese la comunicación, que se sabe deseada por ambas partes. Se trata más bien de una dificultad que se produce a veces por querer dar el cauce adecuado a lo que se quisiera decir sin las limitaciones que imponen las circunstancias. Pero cuando se vence ese momento, se alegra a la otra parte y uno mismo se siente más ligero.
En este tiempo transcurrido desde que os fuisteis, os hemos acompañado a distancia y estamos ya deseando teneros cerca. Yo creo, nosotros creemos, que debéis ir pensando en regresar definitivamente a España o, al menos, en vivir aquí la mayor parte del tiempo. Debe terminar ese distanciamiento de personas valiosas, cuando hay aquí tanto que hacer y parecen estar mejorando las posibilidades de hacerlo.
Recibimos el hermoso Insectario, que ya habíamos disfrutado y comentado en los originales. Es estupenda, además, la edición en conjunto. No se consuela uno de que sigamos perdiendo en España –y sobre todo en Galicia– las posibilidades de tu importantísima colaboración por dificultades que nos parecen superables. Esto en cuanto a la posible editorial, pero hay además el Museo, las artes populares y todo lo que comprendido en el esquema del Laboratorio de Formas. Que no se haya hecho hasta ahora, no significa que no pueda hacerse en adelante. Las cosas requieren sus plazos y nunca es tarde cuando la dicha es buena, dice el refrán. Y esa dicha es buenísima, en cualquiera de sus modalidades.
Hemos mandado nuestros saludos a Cuadrado, pero no le hemos visto todavía. Por diversas circunstancias, no nos resultará fácil por esos días ir a Vigo y a Santiago. Por otra parte, hacía un calor tremendo, impropio de Galicia. Pero ya procuraremos verle, naturalmente. Tampoco hemos visto a Varela, aunque hemos hablado con él por teléfono.
Como no me es posible escribir hoy la extensión deseada, me tomo la libertad de enviaros copias de cartas escritas a Antonio Dieste I y II, así como a Gabriel, para enteraros de lo que ya conocéis por otras fuentes, pero que acaso os den nuevas perspectivas.
Rafael completará estas líneas con otras suyas. Un gran abrazo para los dos de
Carmen
[Escrito por Rafael Dieste:] Queridos Luis y Maruja: Carmen desea que esta carta, con todo su acompañamiento, alcance el correo de hoy, y me parece muy bien. Faltan unos minutos. ¡Qué lástima no poder llamaros por teléfono a la Torre Coruña! Pasaríamos una tarde feliz, pese a todos los embrollos del mundo, que cuando no se pone bárbaro, se pone anfibológico. Me sumo a las exhortaciones de Carmen, pero teniendo claro que me mueva ante todo el deseo de vuestra cercanía. Debo decirte que a Claudio le gustó el Insectario. No cabe más. Abrazos,
Rafael
[Manuscrito por Carmen Dieste na marxe esquerda:] Muy afectuosos saludos a todos los buenos amigos que mencionas.
|
1976-06-29 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1976 en 29/06/1976
Buenos Aires, 29 de Junio de 1976
Sr. D. Rafael Dieste
La Coruña
Queridos Carmen y Rafael:
Esta es una carta que debimos haber escrito hace meses y venimos a hacerlo ahora cuando transcurrió bastante tiempo y ocurrieron, al menos para nosotros, muchos sucesos que no comentaremos, fueron públicos, que se añaden a los vividos hace años y repetidos ahora. Todas las noches deseamos que abra el día y luzca el sol, como a fines del 36, y en el 37, y después, durante dos o tres años. Por el día parece no pasar nada. Buenos Aires renueva su ritmo de gran ciudad y se suceden conciertos, conferencias, estrenos, exposiciones... Se renueva el desorden del tráfico y la prisa de sus ciudadanos. En las pizarras de las casas de cambio y de los bancos se siguen como nunca las oscilaciones de la Bolsa y la gente discute delante de los grandes escaparates la suba y baja de los valores de las acciones de las grandes empresas. Parece no pasar nada y la Bolsa parece haberse transformado en ruleta para los que sueñan con la fortuna, que, en general, son todos los habitantes de cualquier país. Pero aquí los sueños, a veces, los consiguen realizar más descaradamente. En muchos aspectos no reconoceríais Buenos Aires. Es otra ciudad. Nosotros sabemos de ahí por Isaac y por alguna carta que venimos recibiendo de algunos parientes. En general son optimistas. Desde aquí no podemos saber bien porque lo son, las noticias resultan confusas. Maruja y yo estamos bastante encerrados en casa, cada día nos suponemos un poco más solos. Varela marchó, está en Madrid. Marika viaja el 30. Cuadrado debió haber llegado hace unos días, pues va por dos meses aproximadamente. Concurre como delegado de la Federación de S. G. al Congreso de la Emigración, en Vigo, y regresa, ya que deja su mujer y dos hijos. Y algunos amigos argentinos que se han marchado a vivir a otros países de América y Europa. Por mi parte trabajo, el 26 de Julio se inaugura en Bonino una nueva exposición mía de oleos y tengo concretadas dos más, en Rosario y Mar del Plata. En este momento se celebra una de grabados y otra, en la Sociedad Central de Arquitectos, de unos treinta bocetos de murales. No creemos que vaya a ser un año de ventas de pintura. La temporada acaba de empezar pero el que tiene dinero lo cuida mucho, gasta lo indispensable para vivir. De momento es menor la inflación y parece haberse logrado cierta estabilidad en la moneda. Esta estabilidad sin embargo no alcanza a otros sectores. Nosotros llegamos a tiempo para contemplar como se repartían descaradamente los últimos dineros del Estado. El representante de la Casa Argentina en Rio de Janeiro cobraba mensualmente 15.000 dólares. El secretario de la C.G.T. tenía un sueldo mensual en pesos equivalente a 21.000 dólares. Esto independientemente de los negociados que se extendían desde la Presidencia hasta, en general, los secretarios de comités y de sindicatos. Los sueldos a que antes aludí son dos ejemplos. Todo entre gritos demagógicos y golpes de bombo, que quizás recordeis de años pasados. Os estoy dando como puedo una visión escueta el clima que hemos vivido. Para pagar diferencias de la herencia de Eva a sus hermanas, la Presidente entrega, de una institución del Estado de la que fué presidente honoraria, un cheque por valor de unos ciento cuarenta mil dólares. De esta manera resolvió un asunto privado como es una herencia de bienes sin desenvolver dinero propio. Se trata del pasado. El presente lo conocéis por los diarios de ahí.
Suponemos que Rafael estará aliviado de su dolencia a la vista. Sé por Isaac que fuísteis a Barcelona a ver a Barraquer. Que Carmen tendrá hecho sus trámites para la jubilación. Jenny y Mincho, ¿continúan aún dudando de si vivir en La Coruña o en O Valiño? A su hijo, Ricardo, le debo carta que contestaré en estos días. Recordamos a todos y esperamos volver a estar dentro de unos meses nuevamente juntos, con Domingo, Dónega, Mincho, Pío, Ramallal, etc. Aquí os recuerdan muchos amigos comunes. Hablamos de vosotros cada vez que nos vemos, Baudizzone, José Luis Romero, Melella, Torrallardona, etc.
Nosotros os extrañamos. Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1974-03-19 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1974 en 19/03/1974
Buenos Aires, 19 de Marzo de 1974
Sr. D. Rafael Dieste
La Coruña
Queridos Rafael y Carmen:
Recibimos en su tiempo vuestra carta que os agradecemos mucho, con motivo del fallecimiento de mi madre, escrita con todo el afecto que sabemos nos profesáis. Nuestra llegada aquí, a Buenos Aires, fué esta vez dolorosa. Habían fallecido algunos amigos, además de Falcini, de los que no habíamos tenido noticia en La Coruña, como Aldo Pellegrini, poeta y crítico de arte, historiador del surrealismo aquí en Buenos Aires que no sé si fué vuestro amigo, y a nuestra llegada Scheimberg1 a cuya amistad nosotros debemos mucho. A poco de fallecer Scheimberg ocurrió el fallecimiento de mi madre, dulcemente, abandonando sus manos entre las de mi hermana, casi repentinamente, en pocos minutos, sin que se pudiese sospechar que iba a ocurrir. Así nos cuenta mi hermana en la carta que nos envió.
En cuanto a nuestra salud, el accidente forma parte del pasado. Ni siquiera los días de humedad siento esos dolores que me pronosticaban algunos amigos. Ni en la rótula ni en la muñeca. Estoy trabajando normalmente. Tengo una serie de cuadros de mar, siguiendo en su intención los que hice ahí, y paisajes, paisajes hechos de memoria que no pueden situarse en lugar concreto alguno, pero que recuerdan en su capricho el montañés de Galicia. Tambien figuras y un Cristo con ropas de nuestros días. Me gustaría hacer un Vía Crucis donde todos los que intervienen vistiesen ropas de nuestros días, lo mismo que se hizo en otras épocas. Es posible que no lo permitiesen. En cuanto a grabados haré un nuevo álbum, esta vez con un personaje extraño, Gilles de Rais, noble caballero que acompañó a Juana de Arco en la guerra contra Inglaterra y que, años más tarde, fué ajusticiado en la hoguera a pesar de su influencia con el Rey de Francia por su sadismo. Tambien tengo el proyecto de publicar un pequeño libro sobre el Maside dibujante de Nueva España, El Pueblo Gallego, etc., de acuerdo con el medio madrileño y gallego que le tocó vivir y que los jóvenes no conocen. Mucho será recuerdo de largas conversaciones con él por los paseos de la Alameda, en su estudio de la Rua del Villar y en los jueves de Santa Susana, a donde le acompañaba para hacer apuntes de los feriantes. Sobre tu libro leí el artículo que publicó el suplemento de Informaciones y el artículo de La Vanguardia, que me parecieron muy justos. Supongo que se habrán publicado muchos más. Podéis imaginaros como nos alegró el éxito, alentando la secreta esperanza de que vuelvas a publicar nuevos libros de narraciones. Si se hubiese publicado algún nuevo trabajo sobre Historias e invenciones..., me gustaría nos lo dijéseis o nos enviáseis una fotocopia que puede hacérosla José Luis Vázquez en El Castro.
En cuanto a todo lo otro de lo que no quiero escribir y que se refiere a La Argentina, ocurre todo lo que sospechábamos. Se trata de una experiencia regresiva que puede depararnos muchas sorpresas. De los países limítrofes emigran constantemente a Buenos Aires. Una noche estuvo con nosotros Eladio. Hablamos mucho de todo, también de vosotros y de Galicia. Lo que ocurre en el Uruguay es muy triste, además se está despoblando. Creémos que es muy triste todo lo que ocurre en el mundo. A veces recordamos los planes monásticos del Tortoni, en busca del trabajo libre, soledad y naturaleza. Fué un fracaso de todos nosotros. El que más la buscaba, Espasandín, fué a residir paradójicamente en uno de los centros del mundo.
Basta por hoy. Un fuerte abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheimberg ou Scheinberg, con ene, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.
|
1974-01-07 |
|
A Coruña - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano e Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1974 en 07/01/1974
La Coruña, 7 de enero, 1974
Queridos Luis y Maruja:
Al volver La Coruña, después del proyectado viaje por tierras de Carmen, nos encontramos con dos cartas vuestras, una de ella –abierta por inadvertencia– destinada a Mireya y que hoy mismo será reexpedida a Buenos Aires, aun cuando suponemos que habréis tenido ya varias ocasiones de veros y de hablar ampliamente. La destinada a nosotros, de Maruja en nombre de los dos, no puede ser más encantadora y fortificadora. Si hay un gran ejemplo de amistad clara, honda, sencilla, buena en toda ocasión y por todos los costados, para nosotros es la vuestra. Falta nos hace, en medio de tanta aridez y tanto enredo. Gracias, Maruja, por tu precioso testimonio.
Nos detuvimos una noche en Rianxo. Allí Carmen Iglesias nos dijo que Mimina, en nuestra ausencia, había telefoneado desde Cervo para darnos noticia del fallecimiento de la madre de Luis, y ahora Carmen acaba de comunicarse con Mimina, para concretar más las circunstancias. Nos dijo todo lo que, según ella, ya sabéis: y respecto a nosotros, lo que suponíamos: añadido a vuestro dolor el gran pesar de no haber estado presentes, haciendo tan poco tiempo que os habíais ido. Pero habríais tenido que ser adivino. Os entendemos bien y nos imaginamos vuestro desconcierto. Tenemos muy presente a tu madre, Luis, con la parte de afecto que nos corresponde. Ni de lejos podría asemejarse al vuestro, pero es auténtico, firme, verdadero –como lo era ella misma.
Por la conversación telefónica de Mimina, nos enteramos de la muerte del tan querido y admirado Scheimberg. (Escribiremos enseguida a Aída).
En el vistazo que di a la carta destinada a Mireya, registré al vuelo los pasajes que se refieren a nosotros en relación con Buenos Aires. (Noticias transmitidas también a Carmen por Mimina).
Sentimos la recaída de Luis por efecto del calor. Por suerte, tenéis ahí muy buenos médicos, aparte de la casa espaciosa y refrigerada... Suponemos que es cosa accidental, aunque un tanto cargante para cualquier paciencia. Resulta ocioso aconsejársela a Luis, no porque tenga mucha, sino porque seguramente está ya haciendo uso de toda la disponible.
Por aquí, las cosas están un poco oscuras o, más bien, nebulosas. No es posible hacer pronósticos, ni siquiera aproximado, para el 74. De todos modos, ha habido hasta ahora bastante merma y quizá siga. Ya iremos viendo. Por si vale de ensalmo, digamos como siempre: Feliz Año Nuevo! Debo terminar. Para los dos un fuerte abrazo de
Rafael y Carmen
|
1972-12-28 |
|
A Coruña - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 28/12/1972
La Coruña, 28 de diciembre de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Carmen os dice con envidiable transparencia mucho de lo que yo tenía que deciros. Los dos sentimos lo mismo, y ni siquiera cada uno a su modo. Los dos, de la misma manera. ¿Razones de nuestro silencio? Irracionales casi todas, incluidas algunas de las de más bulto, tal como los trabajos –unos inútiles y, por lo tanto, conformables, y otros resueltamente inútiles –que desde hace meses le viene ocasionando a Carmen la reforma de la Enseñanza, con todos sus tanteos, trámites burocráticos, trasacuerdos, etc. Como ella toma las cosas en serio, no puede limitarse a lo que se llama cumplir, y aún los cumplimientos son ya, de suyo, bastante complicados. Yo la ayudo hasta donde es posible, y me resulta muy grata la colaboración cuando se trata de afrontar problemas realmente básicos, empezando por los relativos a Galicia. Ella también me ayuda, y sería feliz con solo esa ocupación, pero generalmente no dispongo de otro secretario que yo mismo, notoriamente deficiente. ¡Un lío!
Doy un nuevo vistazo a la carta de Carmen, por si omite algo importante... Nada. Está todo. La esplendidez y novedad –dentro de su proceso personal– de los grabados de Luis no pueden ser comentados con la velocidad de estas líneas. Y de los poemas –cuya intención general comparto y entiendo perfectamente– me queda un encendido recuerdo (volveré a leerlos), en que resaltan sobre todo los personajes más dignos de amor... Pueden más que los otros; con su inocente dignidad –que ni siquiera intenta ostentar ese título– convierten en fantasmales virutas de pesadilla a los otros. Quizá como eco de la palabra antimateria, me salió una de estas mañanas al despertar una curiosa palabra: antiseres... ¡Es inquietante!
Gracias, Luis, por todo. En el todo va incluida tu semblanza de La Voz de Galicia que Carmen menciona. Además de sus efectos cordiales y definitorios, los tuvo también publicitarios, según pude comprobar enseguida: a los dos días me llegaron dos libros de un colega, con una atentísima carta en que hacía mención de mi efigie y tu artículo. Firma, Justo Español. Títulos: Cromopatía (en dos partes, copia mecanográfica del autor), y La ciencia del bien comer. El primero de aplicaciones médicas y astrológicas. Supongo que también pictóricas. Ya lo estudiaremos. ¡Envío en verdad conformante!
Dos arquivos está en pruebas de página, que acabamos de corregir cuidadosamente.
El nuevo libro que menciona Carmen cuenta ya con editor: Seminarios y ediciones (Madrid). El Félix Muriel aparecerá –se espera que antes del verano– en una nueva colección, Alianza III, de Alianza Editorial. Está ya firmado el contrato.
Feliz Año Nuevo. Abrazos
Rafael
[Manuscrito na marxe esquerda:] ¡A las Felicitaciones de Carmen para la invencible Maruja, añado mis entusiastas vítores!
|
1972-12-28 |
|
A Coruña - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 28/12/1972
La Coruña, 28 de diciembre de 1972
Queridos Luis y Maruja:
La feliz noticia que me ha dado Mimina de que salís el día 2 de Buenos Aires me ha ocasionado un sobresalto y me han hecho subir el rubor a las mejillas.
¿Cómo dar alas a esta carta para que lleguen antes de vuestra salida? Me temo que no sean bastante rápidas las del avión y, así, la encomiendo a San Cristobal, patrón de los viajes, y a Santa Rita, abogada de imposibles.
No quisiera que os pusierais en camino hacia España con la más leve duda sobre nuestro largo silencio, cuando habéis estado tan presentes en nuestro recuerdo, en nuestras conversaciones, en nuestras esperanzas.
Supimos por Mimina de los malos ratos de Maruja –colgada–, y de que ha superado, como era de esperar, la dura prueba. (De Maruja se esperaba naturalmente que lo supere todo). Supimos de la exposición y de los repetidos y merecidos éxitos de Luis; y hemos recibido esas gentiles muestras de amistad: los dibujos de Rafael y Eladio en La Voz de Galicia, con sus elogiosos artículos, el envío de las Crónicas Marcianas –que he vuelto a leer con interés, aunque las había pedido para Fermín– y El hombre iluminado, y del mismo autor, que no conocía.
Hace pocos días, nos ha llegado A maior abondamento, conmovedor y apasionado libro, precioso en todos sentidos. Y hoy el hermosísimo Intentando golpear ideas, que nos ha entregado la pareja Marijke y Ramón Temes, a los que hemos estado a ver al H. Atlántico.
Ha sido un año muy complicado. Mucha parte en nuestro silencio ha tenido La saga de los Díaz Pardo, tremendísima, desconcertante, desesperante, tiernísima. No era posible contarla ni había modo de resumirla. La sufríamos. Ahora las cosas están muy encaminadas. “Después de la tempestad viene la calma”, se dice. Y parece que estamos ya en la calma o cerca de ella.
Nos entristecieron mucho las desgracias familiares: la muerte de Eladio Dieste –el hermano mayor después de Enrique– y de mi hermano Nazario, también magnífica persona.
Rafael refundió el nuevo libro que iba a entregar a Seminarios y Estudios –lo han terminado hace unos días– que es, al parecer, el último del ciclo filosófico-matemático, y que termina muy felizmente sus investigaciones.
Yo he tenido más trabajo del que puedo desempeñar: en la Inspección, en casa, y quizá no tantas fuerzas como antes. Con todo, me siento animosa.
Como podréis suponer, toda la conversación con los Temes ha girado en torno a vosotros. Os tienen a los dos gran admiración.
Así que nos hemos entendido muy bien. –Por ellos sabemos que Maruja manejará en breve su 124, por favor, no desde Madrid en este tiempo. Que empiece por estas rutas, más familiares y de temperatura más benigna. ¡Bravo por Maruja!
Y el caso es que no tengo más tiempo de escribiros porque quiero que salga ésta.
Queden presentes estas verdades:
Nuestro silencio ha estado lleno, a partes iguales, de vuestro recuerdo y de amistosos remordimientos.
Hemos agradecido profundamente vuestros signos de amistad. Estamos contentísimos de que vengáis.
Dad un abrazo en nuestro nombre, al despediros, a los buenos amigos: Marika y Varela, Baudi, los Scheimberg, etc. Un etcétera que vosotros sabéis llena.
Saludos de Mireya, que estos días está en cama con gripe, complicada de sinusitis. Ya va mejor.
Muy feliz Año Nuevo, y feliz viaje. Con un abrazo de
Carmen
|
1972-03-17 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1972 en 17/03/1972
Buenos Aires, 17 de Marzo de 1972
Sres.
Carmen y Rafael Dieste
La Coruña
Queridos amigos:
Os debemos carta desde hace tres meses o algo más, desde que llegamos. Pero en realidad no sabíamos de que escribiros como no fuesen noticias de poca importancia referidas a Buenos Aires. Tampoco queríamos referirnos al tan desagradable problema de la enfermedad de Isaac y sus lamentables derivaciones familiares. Con ellos, con Mimina e Isaac, nos escribimos, por separado, muy a menudo. Isaac me envió hace tiempo, creo que a finales de Enero, una copia de la carta que remitió a Mimina hace unas semanas. Le reproché el envío de esa copia y la carta en sí misma y desde entonces se hizo más cauta nuestra correspondencia y no nos referimos para nada a la situación creada entre ellos. Pero no podía quedarme por mi parte callado en cuanto a las injustas censuras que le hacía a Mimina. Todo esto es muy lamentable y nosotros sentimos profundamente la decisión tomada por Isaac. La Coruña, El Catro y Sargadelos no serán nunca lo mismo para nosotros que antes de ella. Mas dejemos de referirnos a esto que nos disgusta a todos y que sentimos por Mimina, por Isaac y por sus hijos. Aquí, en Buenos Aires, todo está aproximadamente lo mismo que hace un año cuando embarcamos para ahí. Continúa desvalorizándose el peso, aumenta diariamente el costo de la vida, pero no hay, en general, obreros parados y continúa absorviéndose la emigración procedente de los países limítrofes, sobre todo de Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el orden cultural: conciertos, teatro, exposiciones, cine, continúa creciendo. Disminuye en cambio el movimiento editorial. Es decir, no sé bien tampoco si disminuye, pues nacen pequeñas editoriales de grupos estéticos o políticos que no aspiran a la exportación del libro, a crear grandes empresas distribuidoras o a depender de éstas y se defienden con poco beneficio. El Estado además no hace nada por impulsar la industria editorial, al revés de España y México. En cine tambien están en quiebra las grandes empresas filmadoras, apenas producen nada y siempre que filman algo es malo, pero en cambio se hacen películas producidas por pequeños grupos de improvisados productores con directores y actores jóvenes que están consiguiendo en películas documentales y algunos largometrajes bastantes premios internacionales. En cuanto a los amigos, Cuadrado continúa fiel a sí mismo. Varela se mudó de casa, vive en un piso 20 en la calle Charcas entre Florida y San Martín, está muy contento porque le acaban de encargar la traducción del portugués y notas para las obras de Gil Vicente. Espasandín me escribió una larga carta que le agradecí y contesté inmediatamente, esperando ahora su respuesta. Por mi parte pinto mucho. Había pasado todo el período de La Coruña sin hacerlo y pienso publicar estos meses un álbum de grabados que representan las luchas callejeras de estudiantes y policías. Esto es todo. José Luis nos escribió diciéndonos que habían cambiado ya el sistema de las ventanas del departamento nuestro, parece quedó muy bien.
No sé en que estado se encuentra la publicación de la nueva edición de tu libro, Rafael, Os arquivos do trasno. Continúo enviando los dibujos a La Voz. Lástima que los reproduzcan tan mal, líneas cortadas y deformadas, etc., pero así y todo parece que interesan. Claro que aquí es muy difícil de hacer dibujos de gentes gallegas importantes, pues ya no quedan. Trataré de hacerlos de hijos de gallegos que se destacaron en sus actividades sin renunciar a su orígen.
En esta carta no os damos más que unas cuantas noticias. Muy pocas. Contestarnos y quizá se nos ocurran nuevas cosas que puedan interesaros. Olvidaba deciros que estuvo con nosotros Mireya en un viaje que hizo a Buenos Aires. Maruja le entregó las 5.000 pesetas que vosotros nos habíais dado. No tiene aún ningún plan decidido para el futuro. Pero sospecho que de todo esto sabréis más que nosotros.
Para los dos un gran abrazo amigo de Maruja y mío:
[Seoane]
Nota: A Carmen le envío los libros de Ray Bradbury uno de estos días, no sé si Crónicas marcianas que parece que está agotado.
É unha carta moi persoal a respecto das relacións familiares de Isaac Díaz Pardo. Queda anotada na listaxe de cartas con contidos persoais ou delicados, sobre as que haberá que decidir.
|
1970-12-00 |
|
Rianxo - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 00/12/1970
Diciembre 1970
Sres. Maruja y Luis Seoane
Montevideo 1985
BUENOS AIRES
(Argentina)
Aunque con nieve a la vista, (cosa rarísima en Rianxo), nuestras más cálidas felicitaciones para Cuco Rey y sus valerosos padres, tíos y demás parientes. Presagiamos a todos un venturoso y próspero Año Nuevo hispánico, pese a la cara enfurruñada con que se presenta.
Recuerdos a Lorenzo y Marika. Grandes abrazos de Carmen y
Rafael
|
1970-09-23 |
|
Bos Aires - A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1970 en 23/09/1970
Buenos Aires, 23 de setiembre de 1970
Sres. Carmen y Rafael Dieste
La Coruña
Mis queridos amigos:
Falleció en las primeras horas de hoy Antonio, aquí, en el Hospital Rivadavia, a donde lo habían traído de Cordoba el pasado sábado. Maruja está en este momento acompañando a Mireya. No sé que deciros, no sé escribir nada en estos momentos. Sé cuanto vais a sentir su fallecimiento y sé lo que nos afectó a nosotros esta noticia. Fueron muchos años de amistad y de inquietudes comunes. Fuí amigo de él desde el año 30 o 31, antes de casarse Mireya. Nos acercó un amigo común, Arturo Villafranca, que ahora es catedrático de Física creo que en Murcia y que fué quien le dibujó los muebles de su piso de Santiago. Y nos encontramos en Buenos Aires en las condiciones que conocéis, salidos de Galicia por iguales causas. Siempre estuvo entregado a la bondad y pocos hubo como él entre todos los amigos, capaz de grandes renuncias. Pero no quiero deciros más, no sé decirlo, solo expresaros simplemente el sentimiento de Maruja y mío. Un sentimiento de verdadero dolor.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-02-06 |
|
Bos Aires - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1963 en 06/02/1963
Buenos Aires, 6 de Febrero de 1963
Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo
Queridos Carmen y Rafael:
Debemos carta, la que debimos haber enviado a nuestra llegada, hace ya cuatro meses y el recibo del libro de Rafael que llegó a Buenos Aires en los primeros días del mes pasado, como regalo de Reyes, como feliz augurio para el año nuevo. A nuestro regreso encontramos a Buenos Aires como siempre, la moneda un poco más deteriorada, sin que impida, parece, a las gentes hacer sus negocios; la ciudad más crecida, aumentando, claro en incomodidad y los amigos todos divididos, tambien como siempre, en optimistas y pesimistas con respecto al futuro, pero sin apenas discutir, parecen haber agotado todas las fórmulas y recetas y abandonarse a una imprevista solución por el posible milagro, al destino, al azar; por eso tu libro, tan implacablemente lógico, escrito en tan bella prosa, en idioma tan racional y limpio llegó en un momento propicio, cuando casi todos parecemos haber perdido –me incluyo– objetividad, conciencia de nosotros mismos y la posibilidad de saber cual es una verdad.
En Lisboa, última etapa de nuestro viaje que no conocéis, buscamos a Espasandín. Fuímos a esa ciudad para estar con él y con Alicia tres o cuatro días y llegamos tarde. Se habían ido no sabemos a dónde. Estuvimos en la aldea cercana a Lisboa, una estación antes de Estoril, donde habían vivido. Llamamos insistentemente a la puerta del departamento que habitó y como nadie respondía dejamos una nota debajo de la puerta con la dirección del hotel en Lisboa, pero extrañados interrogamos a los pobladores de la pequeña población, antes a los vecinos, y luego el dueño de un almacén, de un ultramarinos, recordó a ese matrimonio español cuya mujer le hacía daño el viento, que siempre vestía “calzas”, la conocían más por esta prenda que por otro cualquier detalle, y que se habían marchado hacía poco tiempo, creían que a España, a una ciudad o pueblo que el proveedor, almacenero o lo que fuese, llamaba Santo Andrés de España, porque a ella no le sentaba el clima, aquel viento. Sufrimos una gran tristeza por ellos, nunca nos parecieron más solos que en aquella algo más que aldea de al lado de Estoril, y por nosotros que perdíamos alegría, algo, juventud quizás, con el desencuentro. Aquel viento, el mismo viento de Galicia, era lo que más amaba Espasandín y debía renunciar a él en busca de un clima sin viento, sin tiempo, para Alicia enferma. San Andrés de España nos trajo a la memoria San Andrés de Teixido, tan distinto al San Joao de Estoril de Espasandín, con más viento, más violentas olas y entre montañas escarpadas y donde parece no haber más allá que el mar, surgido el San Andrés de las profundidades de un oscuro y lejano pasado. Pero, ¿cual es este otro San Andrés de España, de clima ideal, capaz de alivar a Alicia? ¿Viajaron realmente a España? ¿A qué país fueron?. Nosotros sufrimos una gran decepción y en cuatro días que pasamos en Lisboa nos venían a la memoria constantemente, manteniendo, hasta que nos fuimos, la esperanza de encontrarles en la calle, en un café, en cualquier parte. Temíamos no conocerlos por el aire de personajes de novela alemana, de extranjeros de Capri, de la descripción del proveedor de San Joao de Estoril. Esta fué la última aventura de nuestro viaje. Unos días después con Varela os recordábamos a todos, y, otros más tarde, un domingo, leíamos en la sección bibliográfica de La Prensa una nota sobre un libro de Espasandín publicado hace, quizás, unos veinte años, en la época vuestra de Atlántida. El tiempo que va a abarcar la exposición retrospectiva mía que se proyecta para el mes de Julio en una gran galería nueva de aquí. Estoy trabajando como puedo y Maruja y yo proyectamos volver a esa en octubre, en el otoño.
Esta es una carta donde apenas se dan noticias. Todos los amigos comunes preguntaron por vosotros, os recuerdan, Varela, Baudizzone, Scheinberg1, Falcini, Frontini... Torrallardona y los suyos os están muy agradecidos y llegaron encantados de Galicia. Nosotros os recordamos siempre, y a todos los amigos.
Saludar de nuestra parte a Mincho, a Díaz Pardo, a quien debo carta, a Mon, a todos. Escribidnos. Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:
[Seoane]
1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.
|
1967-01-05 |
|
Madrid - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1967 en 05/01/1967
Madrid, 5 de Enero de 1967
Sres. Carmen y Rafael Dieste
Rianxo
Queridos Carmen y Rafael:
Recibimos la carta que nos enviásteis hace dos o tres días. Llegamos a Madrid el día 30 y estamos instalados por algún tiempo en un pequeño departamento del Paseo del Dr. Esquerdo 75, 3º decha., el teléfono es 2735414. Hasta ahora no hemos visto más gente que la de la familia, las hermanas de Maruja y a Lala y Laxeiro. Lala creo que nos dijo que llegó el 28 y trata de reconocer su ciudad. Anduvimos por muchas ciudades y nos sentimos cansados como pocas veces en nuestra vida. Para vosotros os adelantamos el recuerdo cariñoso de León Felipe, con quien estuvimos en Méjico. Muy lúcido, conservando una memoria espléndida y recordando los comentarios de Rafael a un ensayo de su traducción, o recreación, lo que fuese, de Shakespeare, creo que en el Teatro de Bellas Artes. De todo esto y de otras muchas gentes amigas y cuestiones hablaremos pronto con calma si venís a Madrid, como dice Rafael en su nota, a finales de este mes. Nosotros estamos deseando veros. De Buenos Aires nada podemos deciros que escrito ahora mismo no resulte lejano. Unicamente que debo carta a todos los amigos. Ahora en estos primeros días madrileños trataré de escribir a los más que pueda.
Esto es todo ahora. Os esperamos. Nos gustaría veros aquí antes que en Galicia y si venís, os agradeceríamos que nos anunciáseis la llegada para modificar cualquier plan de viaje a Salamanca o Barcelona y estar con vosotros.
Un abrazo de Maruja y mío para los dos. Saludos a los amigos comunes. De Mimina recibimos una carta preciosa que Maruja o yo contestaremos estos días.
[Seoane]
|
1966-09-26 |
|
Bos Aires - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1966 en 26/09/1966
Buenos Aires, 26 de setiembre de 1966
Sr. D.
Rafael Dieste
Rianjo o La Coruña, no sé bien.
Querido amigo:
Te adjunto esta nota que salió ayer sobre tu último libro en La Prensa de Buenos Aires. No estoy de acuerdo con ella, pero te la envío lo mismo. Nosotros fuimos retrasando el viaje hasta ahora, que estamos próximos a emprenderlo, saldremos el día 10 del mes que viene hacia Méjico, donde estaremos unos días y luego Nueva York, otros siete días, para ir de allí a Alemania y de éste último país viajaremos a España, a Galicia, no sabemos exactamente cuando. Os informaremos desde alguna ciudad alemana. Renuncié a una exposición circulante mía organizada por Relaciones Culturales de la Argentina, en los Estados Unidos, te imaginarás por qué, creo que Díaz Pardo estaba en Buenos Aires cuando lo hice. Pertenezco a una generación de renunciantes. En Buenos Aires salió estos días una monografía sobre mi obra editada por Bonino de la que os enviaré un ejemplar por correo ordinario, quedó lo mejor posible dado su carácter popular y excluyendo la fidelidad de las reproducciones en color. Tambien un librito con la monografía que hizo Lorenzo Varela para el catálogo de Nueva York que no llegó a imprimirse. Tuvimos noticias recientes vuestras por Mireya y Antonio a quien vimos al día siguiente de llegar a Buenos Aires y algunas veces más. No sabemos nada de Espasandín, que nos mandó una carta conmovedora de Nueva York, anunciándonos su ida a Europa y prometiéndonos la nueva dirección donde fuesen a quedarse, probablemente Portugal. Quisiéramos encontrarnos con ellos, pero no sabemos cómo. De aquí no tenemos noticias que transmitir, debéis conocerlas todas por Díaz Pardo. Buenos Aires cambió bastante. Mayor cantidad de rascacielos, la Av. 9 de Julio está desconocida para vosotros, lo mismo que las otras avenidas céntricas, Santa Fe, Callao, Libertador, y el barrio Belgrano. Aumentaron considerablemente los teatros experimentales, las galerías de arte y el número de conciertos. Los cafés de Maipú y algunos de Florida se pueblan cada vez más de jóvenes barbudos y melenudos, pintores y poetas y de muchachas con minifalda, desgreñadas, y blusas “pop”, asimismo los quioscos de semanarios y de publicaciones inverosímiles. Una joven que acaba de visitarnos cambió en menos de un año tres veces de vocación, estudió pintura, Historia del Arte, nueva rama de la Facultad de Filosofía y Letras, abandonando la pintura y ahora se dedica a la política, abandonando la historia del arte. Todo se sucede y abandona en Buenos Aires con igual rapidez y en estos últimos tiempos. Bueno, recibid Carmen y tu un gran abrazo de Maruja y mío. Y hasta pronto:
[Seoane]
|
1965-03-17 |
|
Bos Aires - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1965 en 17/03/1965
Buenos Aires, 17 de Marzo de 1965
Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo
Queridos Carmen y Rafael:
Recibimos hace pocos días tu carta (la de Rafael) en la que acusa recibo de la carpeta de grabados de Homenaje a Venecia. Un recibo como no se usa, generoso y espléndido, por el cual quien recibe da más que lo recibido. Te agradezco mucho tus juicios sobre los grabados y la nacionalización oriental que me tributas, china, japonesa, lo que sea, pues para mí siento que cuanto más occidental es uno, y los gallegos lo somos en Europa por historia, geografía y costumbres, mucho más que otros pueblos, más cerca, o más curiosos, nos encontramos de ese otro mundo del que se empeñan en separarnos. España, Francia, Inglaterra, Holanda, deben mucho a esos mundos, algunas de las más originales formas de su arte y de su cultura. Las porcelanas de Holanda, el teatro de Yeats, las estampas de algunos admirados pintores franceses fin de siglo, la chinerías de España. Siento, sin embargo, que en los grabados míos falta toda la sabia artesanía de los chinos, su larga paciencia, esa propiedad de definir en muy pocos trazos, los indispensables, aquello que caracteriza a un ser, hombre o animal, o a un objeto. Pienso en Rembrandt preocupado en el encierro de su estudio del gheto de Amsterdam por las estampas persas, al igual que, siglos después, Matisse, tan opuesto, en su soleada casa de Niza. Oriente actúa de levadura para todos esas naciones más nuevas que crecieron en las posibles fronteras de la Atlántida, en la perplejidad que ese misterio, y otros misterios, sumió para siempre a estos pueblos. Pero bien, mis grabados no son nada, sino solo recuerdo tosco de una bella ciudad que se hunde y que merece bastante más. Te digo todo esto porque, efectivamente, admiro cada vez más en pintura esa aparente elementalidad de las aguadas y dibujos chinos, precisamente ahora cuando occidente se complace en la acumulación de objetos y materiales extraños y de uso diario como manera de expresión, y tu acertaste, adivinaste, esta mi preocupación actual.
Nos alegró mucho saber del reingreso de Carmen a la inspección escolar, puede ser, dentro de lo posible, muy útil su experiencia y cultura y puede servirle a los mismos compañeros que los supongo a todos con menos conocimiento y sentido de la realidad, éste último seguramente por haber vivido más sumidos en ella sin la enseñanza que se deduce de tantos años por otros países. Nos alegramos tambien que os establezcáis en La Coruña, entre otras razones, descontadas las patrióticas de Maruja y mías, para estar más cerca vuestro a nuestro regreso. En algunos de estos paseos por las calles de las orillas del Orzán, por la coraza, no dejéis de recordarnos. Por allí paseó su ancianidad Pondal y le contaba a sus parientes jóvenes aventuras vividas solo en su imaginación de las que había sido audaz protagonista en los mares de Oriente. Otra vez Oriente. A Pondal, muy abrigado, las manos en los bolsillos, con una gorra visera que le tapaba la frente y ayudaba a destacar aún más su barba, la visión de ese mar de altas olas le servía para trasladarse desde la prehistoria, con sus hadas, druidas y dólmenes hasta los mares de piratas de Salgari y Conrad. Por mi parte, sueño, para mi porvenir, con invenciones parecidas y viajes imaginarios tan remotos. Todos nos hemos alegrado del reingreso de Carmen: Varela, Laxeiro y Lala, Díaz Pardo, etc. Y ahora ahí van algunas noticias nuestras. Varela acaba de llegar con Marika de Punta Ballenas, donde se ennegreció a conciencia. Continúa dedicando su actividad a Hora once, la sección cultural que dirige de los domingos. Creo que estos días va a contestar tu carta. Laxeiro está pintando mejor que nunca y trabaja mucho. El año pasado hizo cuatro exposiciones y el próximo Mayo vuelve a inaugurar otra muestra. Díaz Pardo está encerrado en Magdalena y solo de vez en cuando se deja ver en Buenos Aires. Está haciendo unos grabados en madera muy buenos. Baltar se mudó estos días a un nuevo departamento de una habitación en algo así como un hotel recién construído en el centro, en la calle Paraguay, creo que Paraguay y San Martín, ya os contará él. Proyecta su viaje. Por mi parte hice tres murales nuevos, ahora estoy en el cuarto y pinto y grabo. Apenas salgo de casa y veo muy poca gente. Volveremos a esa en setiembre. Estos días salimos con un matrimonio amigo a una excursión al norte argentino: Tucumán, Salta, Jujuy. Scheinberg1, Baudizzone, Frontini, Ceire, etc., todos os recuerdan y preguntan por vosotros. Buenos Aires continúa creciendo y haciéndose más incómoda. Esto es todo por hoy. Un gran abrazo para Carmen y para ti de Maruja y mío:
[Seoane]
1. É difícil esclarecer se o apelido é Scheinberg ou Scheimberg, con eme, como aparece escrito noutras cartas, pois existen as dúas formas.
|
1964-08-11 |
|
Bos Aires - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1964 en 11/08/1964
Buenos Aires, 11 de agosto de 1964
Sr. D. Rafael Dieste
Rianjo
Queridos Rafael y Carmen:
Llevamos meses en Buenos Aires y pensando escribiros algún día una carta larga fuimos dejándolos pasar. Por otra parte no queríamos deciros nada de cuanto sentimos el regreso. Tardamos casi hasta hoy el acomodarnos nuevamente a Buenos Aires y al género de vida que no es aquí habitual. Seguramente sabéis de nosotros por Díaz Pardo al que vimos a menudo a nuestra vuelta antes del regreso de él a sus trabajosas vacaciones de El Castro. Buenos Aires está lo mismo que en 1962, o más bien un poco peor. Marcha mucha gente a Estados Unidos y a países centroamericanos con contratos para trabajar, más a Estados Unidos, sobre todo médicos, ingenieros y técnicos industriales, tambien a Israel y Alemania. Es el sur que emigra en nuestra época hacia el norte, antes, en general, las emigraciones se hacían hacia el sur y de este a oeste, ahora parece que cambiaron las direcciones migratorias. Ahora tambien hacia el este siguiendo los sueños de Alejandro Magno y de Colón, pero, naturalmente, por razones distintas. Nosotros pensamos regresar el año próximo si logramos aclarar nuestras posibilidades económicas. Imposible de momento pensar en vender el departamento y resolver prácticamente nuestra situación. Creo que igual es para Lala y Laxeiro. De Antonio no tenemos más que noticias confusas, pues hasta hoy no dejaron San Juan. Trabajo mucho. Tengo preparados dos nuevos álbumes de grabados: Homenaje a Venecia y Bestiario. Para el Homenaje a Venecia me valí de algunos apuntes que hice en esa ciudad en 1960. Pinté bastante e inauguro una exposición el 20 de este mes en Bonino y tengo dos murales encargados, pero, estos, los hago sin demasiadas ganas, me hubiese gustado más pintar libremente y grabar sin preocuparme de estas paredes que en algunos casos a uno le dan para evitar un revestimiento más costoso. Hacemos poca vida social. Vamos mucho al cine que continúa siendo por su universalidad y la cantidad de películas que se proyectan una ventaja de Buenos Aires. Laxeiro hizo esta temporada tres exposiciones, una de óleos y dos de dibujos, muy buenas y que por su éxito le animaron mucho a trabajar, urdiendo nuevos proyectos. Varela continúa “saliendo al aire” por su Hora once los domingos de noche, tiene su tiempo muy ocupado por esta audición y lucha con las dificultades de la publicidad para ir sosteniéndola. Nada, que revele, de sus proyectos de libros. Baudizzone y los amigos comunes os recuerdan. Por nuestra parte añoramos los días de El Castro y los que pasamos con vosotros en Rianjo. Recobrábamos una luz perdida y por mi parte sentía que justificaba mi oficio de pintor. Es seguro de que quedándome en Galicia o en España sintiese más agudamente la responsabilidad de ese oficio, en cuanto a éste está unido a un pueblo y a una historia, no exclusivamente a la historia del arte. Es un sentimiento que se agudizó en mí en los meses de España por eso ya no sueño con otros países que no sean Galicia y España, pues el artista tiene que ser, a su modo, un intérprete de su pueblo tratando de impulsarlo hacia un futuro. Perdóname esta ligera y seguramente muy futil digresión. Pero lo que noto en mí es que cuando pinto aquí, estoy muy lejos de esta ciudad y de sus problemas y uno resulta, viviendo en Buenos Aires, como dividido poseyendo una personalidad doble. Rof Carballo diría, jugando, que esto sería resultado de mi signo, de pertenecer astrológicamente a Géminis. Pero no se trata de un corazón o un sentimiento dividido, sino de un corazón entregado. Literatura y arte guiaron siempre, hasta donde han podido, la manera de pensar de sus épocas y esta ambición no la siento aquí. Durante un cuarto de siglo, como todos nosotros, no he hecho nada más que pensar en Galicia para pintar o hacer cualquier otra actividad y estando allí probé que esto, desde tan lejos, es casi inútil o inútil. Hay que vivir ahí y aprovechar lo que le viene a uno por los ojos y no solo del recuerdo; cada detalle y cada suceso, no existe nada insignificante. El señor Jesús, el pescador amigo vuestro, o Don Jaime, un cura conocido por mí, al azar, acompañando a Díaz Pardo, buscador de agua para abrir pozos valiéndose de una plomada, son personalidades que a uno le sirven. Jamás olvidaremos las dos o tres lecciones sobre delfines y peces del viaje que hicimos con vosotros y el Sr. Jesús por la ría. Fué una espléndida lección de ictiología y de humanidad, lástima que fuese tan breve. Ese modo de leer en el mar a través del movimiento del los peces en el agua o del sonido que éstos emiten es una lección que tambien le sirve a un pintor. Pero no continuaré con este tipo de reflexiones que deben pareceros muy simples. Quisiera darte noticias de Buenos Aires pero más bien son desalentadoras y los amigos están ellos mismos desalentados. Todos hacemos una vida muy casera y se limitan mucho las reuniones, cenas, etc., tan pródigas hace muy pocos años.
Escribidnos, por nuestra parte trataremos de que no sea tan largo como esta vez nuestro silencio. Tenéis que perdonarnos, pero solamente podíamos escribir sobre esta vuelta sin remedio a Buenos Aires, que nos duele.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1963-06-05 |
|
Xenebra - Rianxo |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1963 en 05/06/1963
Ginebra, 5 de Junio de 1963
Sres.
Carmen y Rafael Dieste
Rianjo
Queridos Carmen y Rafael:
Estamos a dos o tres días de marcharnos de Ginebra, donde estuvimos viviendo estos tres meses con escapadas a las otras ciudades suizas y a la Savoya y al Delfinado en Francia. Trabajé bastante, pinté, y quedan organizadas algunas muestras para el otoño o invierno que viene, aparte de haber establecido relaciones con una Galería muy importante de aquí, Galería Edwin Engelberts, dedicada a grabado, que va a representar mis obras de este género en Europa. En todo este tiempo no hemos escrito a nadie, dejando el escribir de un día para otro hasta ahora, que estamos en vísperas de nuestra ida a España. A mediados de mes estaremos en Madrid y después de estar con mi hermana en Gijón nos marcharemos a Galicia. Calculamos estar en La Coruña a mediados de Julio y entonces os iremos a visitar. Nuestra pretensión es hacer lo posible por quedarnos en España. Las noticias que vienen de Buenos Aires son tremendas. Se calcula que actualmente hay aproximadamente un millón de desocupados. Por aquí pasaron hace pocos días María Teresa y Rafael con Aitana, que van a vivir a Milán y las gentes que pueden dejan Buenos Aires. Por ellos supimos noticias desastrosas. Pero ya hablaremos de todo esto. De aquí a Julio casi seguro que todo empeorará allí y nadie crée que las elecciones se realicen. De Suiza no podemos sino decir que nos gusta mucho, pero, para vivir, creemos que más el norte, Basilea.
Por hoy nada más que estas pocas líneas. Tenemos la esperanza de veros pronto. Un abrazo grande de Maruja y mío para los dos:
[Seoane]
|
1963-02-19 |
|
Rianxo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 19/02/1963
Rianjo, 19 de febrero, 1963
Queridos Luis y Maruja:
Seguimos muy contentos con las noticias de vuestro próximo viaje. Ayer nos dice Esther en una carta que salía el 2 de marzo. Quisiéramos unas líneas vuestras diciéndonos si venís por mar y si hacéis alguna escala en España en vuestro viaje de ida a Suiza.
Además del gusto de saludaros, tendríamos un pequeño encargo que haceros: Gabriel nos trajo de regalo un termómetro-barómetro-higrómetro, comprado en Ginebra, y no funciona bien. Escribimos a la casa y no hay otra manera que llevarlo por mano para evitar los gastos y enojos de aduana. Es una cajita de 19x8x5 centímetros, que no os molestaría mucho si está en vuestros planes hacer escala en Vigo.
Esther ha sentido que no vaya la solapa de Rafael en su libro. Ayer nos mandó una carta del señor Vázquez, de Ed. Losada, en que éste le aconseja no cambiar la tapa por diversas razones, todas de buen sentido. Las cosas se pusieron así, ¡qué se le va a hacer! Esther está muy agradecida a Luis por su viñeta y por la ayuda en la edición. Gracias también por nuestra parte.
Adjunto una carta para Citania, pidiendo unos ejemplares del libro de Rafael. No sé la dirección. Acaso podéis llamar por teléfono, para que los envíen.
Hemos estado preocupados con Olegarita, que tuvo un gran trastorno de origen hepático. Ahora está ya mejor, y esperamos que pronto pueda recobrarse.
Está lloviendo furiosamente –ahora siempre llueve furiosamente–; pero al parecer Galicia es el edén comparada con otras regiones. Todos estos días la radio y la televisión no dan sino desastres en Córdoba y Granada.
Perdonad tantas molestias. Saludos a los amigos y para vosotros un abrazo de Rafael y
Carmen
|
1962-12-27 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 27/12/1962
Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1962
Queridos Rafael y Carmen:
Recibimos hace un mes aproximadamente las cartas que nos enviásteis desde Rianjo y El Castro después de un largo silencio que comenzaba a inquietarnos, y al que no debió ser ajeno el correo de aquí, pues, parece, que no debió llegaros una carta nuestra de marzo o abril con la nueva dirección. Las últimas noticias que teníamos de vosotros, muy poco anteriores a estas cartas de ahora, nos la trajeron el ingeniero Díaz y Prada y unos jóvenes que os visitaron en esa, pero ninguno llegó a darnos una versión de cual era vuestro ánimo. El ingeniero Díaz fué el más explícito y exacto en su juicio y los jóvenes los más cuidadosos de conservar la anécdota de su visita. Pero todos ellos llegaron encantados de vosotros y de Rianjo. Ahora, hace unos diez días, nos llegó la nueva edición de Dos arquivos do trasno con una tapa y dibujos que me gustaron mucho de Xohan Ledo. Del libro ampliado y corregido no he de decirte nada más que tus cuentos, en su belleza y misterio metafísico, resultan como precursores de los de Ray Bradbury, el norteamericano que presentó Borges hace algunos años aquí, pero sin la angustia desesperada de éste y sin lo que éste tiene de Maine Reyd, de película del oeste para transmitirnos su versión de la conquista de otros planetas. Tus conquistas son de otro tipo, de planetas interiores, los que todos llevamos dentro de nosotros, y están, además, construídos y narrados magistralmente. Creo que pasados tantos años continúan siendo de una gran novedad y ejemplares en la literatura peninsular, no solo gallega. Prescinde de este juicio, si tu quieres, pero quiero que sepas que me encantó volver a leer este libro con los añadidos que no conocía o no recordaba y pienso que ese encanto y lección lo habrán experimentado los nuevos lectores y que ha de ser útil a los jóvenes escritores de Galicia. Por mi parte hice numerosos grabados e ilustré, nuevamente para Losada y con las mismas características de los libros de Unamuno y Lorca, La insepulta de Paita, un nuevo poema de Neruda dedicado a la amante de Bolívar, y Sobre los Angeles, de Alberti. Creo que estos dos son superiores a los anteriores. Hice tambien algún mural nuevo pintado y uno de canto rodado que resultó muy curioso. Asimismo hice unos veinte o treinta cuadros al óleo. Ahora, con el estreno de todos estos años, es posible que me encuentre en condiciones de poder empezar a crear algo muy propio y distinto. Me falta regresar al mar de Galicia y a Europa. En marzo, como primer paso, vamos a Suíza, esta vez estaremos dos o tres meses en Ginebra y luego pensamos irnos a España, sin más vueltas, primero por ocho meses o algo más antes de decidir nada definitivo con respecto a Buenos Aires. Lala y Laxeiro tambien preparan su viaje. Laxeiro ha pintado nuevos cuadros muy buenos arriesgándose en conquistar nuevas expresiones por el color, e hizo algunos dibujos espléndidos, de una mayor riqueza gráfica. Varela trabaja en una audición radial que él fundó hace muy pocas semanas dedicada a crítica literaria y artística y a información sobre cuestiones culturales. Nos reunimos casi cada semana los seis y siempre os recordamos. Nuestras conversaciones actuales están sin embargo dedicadas más que a ningún otro tema a la actualidad argentina, cada vez más desastrosa en su política y economía. Se producen numerosas quiebras diariamente, muchas industrias están paralizadas: textiles, metalurgia, construcción, barrios enteros y poblaciones del gran Buenos Aires padecen por falta de energía eléctrica y de agua y en el comercio todo pretende venderse a crédito. A la crisis económica hay que añadirle los numerosos pronunciamientos y la desorientación política sin que nadie vea una salida clara. Existen brotes de nacionalismo agresivo y antisemitismo. Ese es el panorama sintético de Buenos Aires de fines de 1962. Baltar viene de vez en cuando desde San Juan con el fin sobre todo de cobrar atrasos en los sueldos.
Hablé con Sabsay, él va a escribirte sobre tu libro, me dijo que en estos días. Olvidaba deciros que hoy embarca para España Maruja Mallo. Estuvo en casa para despedirse y va con muchos proyectos de trabajo. Su teléfono, por si queréis verla en Madrid, es: 2-258644.
Creo que os transmití bastantes noticias. Escribidnos y decidnos cuando debemos hacerlo nosotros a Madrid y a que dirección. De Díaz Pardo sabemos que regresa en la primera quincena del mes que viene. No lo comprendo.
Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío y el deseo de que paséis un feliz fin de año:
[Seoane]
|
1962-11-19 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 19/11/1962
El Castro, 19 noviembre 1962
Queridos Luis y Maruja:
Hemos pasado unos días en el Castro que, a pesar de haber coincidido con mal tiempo, nos parece un paraíso.
Nos vamos forzados por pequeños deberes que exigen fechas; si por gusto fuera, nos tendrían que echar. Aparte de Isaac y Mimina, los chicos son formidables: guapos, simpáticos, inocentes... y la casa y todo lo que compone el ambiente, resulta, como ya sabéis, agradabilísimo.
Y de nuevo, como siempre, tenemos que asombrarnos de que Isaac sigue yendo y viniendo a Magdalena. Eso sólo puede suceder por los extremos: o por avaricia o por generosidad. Siendo imposible en este caso el primero, queda el segundo, del que se beneficiarán muchas cosas, si no exagera hasta el extremo de transplantar a estos tres preciosos arbolillos...
En mi última carta, demasiado respetuosa para vuestras decisiones, no quise apremiaros para que os vinieseis. Pero creo que hice mal. Vuestro sitio está aquí. Alguna vez he oído la frase: “Luis tendría que volver a empezar” (lo cual no es cierto porque, para cualquier país, incluido el suyo, Luis tiene ya mucho camino andado). Pues que vuelva a empezar, si ésa es la condición. Le sobran amor a su tierra y capacidad de trabajo para ello. Esta es mi versión de las conversaciones que hemos tenido con Isaac y Mimina; mejor dicho, de las conclusiones a que he vuelto a llegar; a las mismas que llegó hace mucho tiempo.
Nada más, pues he de poner unas palabras a los demás amigos, si llega el tiempo.
Un gran abrazo
Carmen
|
1962-11-06 |
|
Rianxo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Dieste a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962
Rianjo, 6 de noviembre, 1962
Queridos Luis y Maruja:
Sin noticias precisas, pero atenidos a un cálculo razonable, os suponemos ya instalados en el nuevo departamento. Estuvieron por aquí Prada y el ingeniero Díaz –éste con las hermosas ediciones de Lorca y Unamuno– y, si mal no recuerdo, algo dijeron de mudanza. También Virginia, aunque no muy segura, y creo que también Lala en alguna carta de hace tiempo.
Hemos sabido de la prolongada huelga de correos y algún amigo navegante nos dijo –lo oiría en un bar de Buenos Aires– que hay aproximadamente un millón de cartas atrasadas y sin repartir. Unas sin repartir ahí, presumo, y otras sin enviar el resto del mundo. Entre éstas pudiera ser que hubiese alguna vuestra o de algún amigo, con vuestra nueva dirección. Como no nos fiamos de la antigua, van estas líneas por mediación de Lala.
Prada y el ingeniero Díaz os habrán dado ya noticias nuestras. Nada importante o decisivo. Pequeños rasgos de ambiente, ánimo, etc., que habrán completado un poco la impresión general que intentábamos daros en cartas anteriores. Hay cosas, sin embargo, que sólo podríamos concretar en diálogo, irreductibles a expresión esquemática, sutiles, huidizas, y que son las que más importaría poder comunicaros. Quizá no es indispensable, pues estuvisteis por aquí...
Este verano tuvimos en Rianjo a los hermanos de Carmen, con parte de sus respectivas familias. Visitas breves y en dos tandas. Enseguida llegó Eladio, que estuvo aquí unos veinte días. Poco después, mi hermano Antonio con su hijo Antonio; y a esta visita sucedió la de Esther, pero de esta vez no en Rianjo, sino en Madrid, adonde nos citó desde Nueva York, pues a punto de regresar a Montevideo en avión, había resuelto hacerlo con escala en España para encontrarse con nosotros. También estuvo aquí, en casa, Colmeiro. Y otro día Souto. ¡Ah! Faltaban por mencionar Barbudo y Ángela, que estuvieron aquí alrededor de una semana, antes de los hermanos de Carmen, y se fueron maravillados y con proyectos de retorno y hasta de relativo afincamiento, hablando de hacer por estas riberas una casa en cuanto junten los dólares. ¿Qué más? ¡Gabriel anuncia ahora su llegada de un momento a otro!
Con Eladio hicimos unas cuantas excursiones. Sería importante que hablaseis con él. Como era de esperar, vio con perfecta lucidez, y con amor directo, natural, impremeditado, los valores de España y singularmente de Galicia, en la cual acabó por reconocer no sólo la tierra de sus abuelos, sino la suya personalísima. Como ya supondréis, se volvían así más misteriosos y entrañables para él –más asistidos de fundamentos y responsabilidades– sus firmísimos vínculos con la Banda Oriental. Descubrir y sentir las clases de valores a que él se refería es sentirse, también, preocupado y consternado por todo lo que los amenaza... Resulta, pues, que se fue de aquí muy entusiasmado y, al mismo tiempo, con muy graves problemas que ya no tendrá más remedio que ayudarnos a resolver.
Esther estuvo muy animosa. Como sólo pensaba estar dos o tres días en Madrid, no vino a Galicia. Luego sintiéndose muy a gusto en España, se fue dilatando el plazo. A última hora estuvo a punto de resolverse a venir; pero optó finalmente por volver ahora a Montevideo –pensando ante todo en Alfredo–, para venir los dos sin prisa el año próximo. Tiene ya en orden, presto para editar, un espléndido libro de poemas. Se fue de aquí con la intención de encomendarlo a Losada y muy feliz con la posibilidad de que Luis tuviese alguna parte en la decoración o en la vigilancia. Con rasgo ingenuo, debo deciros que espera mucho de nuestra recomendación en tal sentido. Os la recomendamos, pues, de todo corazón, aun pensando que su influencia directa sería suficiente. Quizá os haya escrito ya sobre el particular y también –contando de todos modos con vuestra mediación– al mismo Losada.
Mientras os escribo, llega una carta de Mimina por la cual nos enteramos de que Isaac está en el Castro. Anuncian que vendrán a buscarnos.
Con el ingeniero Díaz y luego con Prada estuvimos viendo los grabados del Llanto de Lorca y de la selección del Diario de Unamuno. Quizá os hayan comunicado en términos generales algo de la magnífica impresión que nos causaron. Después los vimos más despacio, adentrándonos en sus finuras gráficas y de alusión poética. Los del Llanto valen para mí como una sutilísima exégesis de Lorca, como un vivo retrato de su poesía –hecho, naturalmente, a la luz del bellísimo poema. En adelante, cuando se estudie a Lorca, convendrá tenerlos en cuenta... Los del Diario cumplen en gran medida análoga función respecto a Unamuno, pero aquí el retrato se ve como intrincado por las luces oblicuas de un espejo roto. Probablemente a causa de la índole del texto. De todos modos, el efecto de conjunto –una vez lograda la síntesis con un poco de atención– es para mí interesantísimo.
Tuve que suspender ayer esta carta porque la llenaba de estornudos. Me alcanzó la racha de constipados que anda por ahí. Ya estoy casi bien; pero tengo que concluir a toda prisa porque acaba de llegar un telegrama de Gabriel, según el cual estará en Santiago con el primer avión. Nos hablará por teléfono. No sabemos si iremos a buscarlo o si le daremos instrucciones para que se venga solo. En cualquier caso, es inminente su llegada y con ella –al menos por unos días– la crisis de mis actividades epistolares que tan formalito y empezando por vosotros me había propuesto reanudar. Vaya, pues, en estilo telegráfico algo de lo que quedaba por decir.
Está hace tiempo en manos del censor, si no ha pasado a la imprenta sin nuevas noticias de la primera edición y algunos otros, entre ellos los que hallé de aquellas fechas en El Pueblo Gallego. Hice una cuidadosa revisión, unificando con algunos toques y con el orden oportuno la atmósfera general del libro. Mencioné, hablando con del Riego, tu proyecto de ilustrarlo, pero sin insistir en la cuestión por no estar seguro de que estuvieses ahora en buena coyuntura –tiempo, tranquilidad, etc.– para hacerlo a gusto. Sospecho que para abreviar acudirán como de costumbre a Xoán Ledo.
Recibí –el año pasado– unas simpáticas líneas de Sabsay y señora, escritas desde Canarias. Les contesté, y unos meses después, por Navidad les escribí de nuevo brevemente. No me pareció oportuno en aquel momento preguntar nada a Sabsay sobre el libro de ensayos que dejé en sus manos. Y como la situación argentina –que afectará, supongo, a las editoriales– no da señales de mejoría, no sé bien que hacer. ¿Querrías tú preguntarle algo? Él me había hablado de Taurus, con cuyas gentes parecía tener relaciones –no sé bien si amistosas o también financieras–, brindándose, si no entendí mal, a encauzar por ese lado el asunto si ahí surgían dificultades o dilaciones excesivas. Esperaré para escribirle a conocer la impresión que recibas del diálogo con él.
Asistí en Madrid a la apertura de la exposición de Souto. El efecto de conjunto era de gran esplendor. Figuraban ya algunas cosas pintadas en Galicia, un tanto improvisadas, pero que ya atestiguan, por sus valores de gracia y simpatía humana, el saludable efecto del retorno.
Acaba de llegar una carta de Lala. Nos da muy alegremente la noticia de que le ha sido otorgado a Luis con toda justicia el premio Palanza. Apenas necesitamos decir cuánto lo celebramos. Con todo el entusiasmo de esta noticia y el cariño de siempre, os abrazan Carmen y
Rafael
Saludos nostálgicos a Lala y Laxeiro, Lorenzo y Marika, Antonio y Mireya (si están por ahí), los Scheimberg...
|
1962-11-06 |
|
Rianxo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Muñoz Manzano a Luís e Maruxa Seoane. 1962 en 06/11/1962
Rianjo, 6 de noviembre, 1962
Muy queridos Maruja y Luis:
¿Cuántos meses van ya desde que recibimos vuestra última carta? ¿Cuántos, pues, aguantando las ganas de escribiros? ¿Y por qué, entonces, no lo hemos hecho? (Estoy usando el plural sin consultar con Rafael, pero creo que puedo usarlo). La única explicación verdadera en este caso –cosas accidentales aparte– es que se va aplazando el hacerlo por la esperanza de que habrá un momento propicio, en que se tendrá el humor adecuado y más claro lo que se quisiera decir. Pero resulta que en las actuales circunstancias, personales, nacionales, e internacionales, si se deja transcurrir más tiempo, lo único que se logra es que se acreciente la complejidad de lo que podría ser tema de comunicación o de comentario.
Así pues, hoy, abandonado todo propósito de cargar muchas cosas en el barquito de esta carta, voy a limitarme a que os lleve como carga fundamental la seguridad de nuestro –si es posible– acrecentado afecto, y después, al acaso, las noticias y comentarios que vayan viniendo, en el orden que se presenten...
Recuerdo que dije en Buenos Aires: “Estaremos, por lo menos, un año en España. Las impresiones de la primera temporada seguramente son demasiado optimistas; después debe haber una reacción, quizá demasiado pesimista, y hay que esperar un tiempo más para tener una opinión un poco equilibrada de cómo son ahora las gentes de España y cómo es la vida española”. Acerté aproximadamente en la valoración temporal de las dos primeras fases; pero no en la de la última. Resulta que no basta un año: parece que es necesaria la vida. Un extranjero puede entender las coas más pronto, quizá no en profundidad, pero sí en un esquema útil; pero yo, con mi pequeña cabeza, fracaso irremediablemente, porque el sentir –sobre todo ese sentir colectivo que rodea y envuelve y modifica el sentir personal– el sentir no me deja pensar. Aquí, en España, no puedo pensar sobre España. A veces me rebelo un poco de ser más pueblo de lo que realmente quisiera, por un instinto de regateo, de no hacer total e incondicional entrega de sí. Hemos pasado muchos años fuera; somos –queramos o no– extraños a muchas cosas; sentimos nosotros esa extrañeza y sentimos que, en cierta medida, la sienten los demás. Gustaría entonces –y no creo que por simple egoísmo– disfrutar de las cosas buenas: la maravilla de sentirse en el propio estupendo país, con su naturaleza, con sus gentes, y con las obras de los que nos precedieron; y también sufrir las aciagas: las muertes, naturales o por accidente, las desgracias en que no interviene el hombre como animal político. Pero, se quiera o no, hay que sentir también otras muchas cosas, que pertenecen a un tejido en que tienes que renunciar –para no ser injusto– a mantener tus fronteras entre bien y mal, y encomendarte a tu brújula intuitiva. La mía es muy fina, y así y todo –o quizá por eso– hay veces que oscila, como entre dos Nortes.
Bueno, no divaguemos. En una carta reciente –y después de varios meses de incomunicación desde que estuvieron aquí en febrero– nos pregunta Barbudo: “¿Seguís estando contento de haber vuelto a España? No le hemos contestado todavía, y no hemos hablado del asunto, pero la respuesta es: sí. Es decir, si ahora, después de haber vivido aquí, nos encontrásemos de nuevo en Buenos Aires –y aun descontando lo que haya empeorado la situación argentina desde entonces– volveríamos a hacer nuestros equipajes para venirnos a ser felices o desgraciados, según cuadre. Y conste que echamos mucho de menos Buenos Aires, y que nos encantaría ser ricos para poder ir de visita frecuente.
Desde luego, a los pocos meses de estar aquí (nosotros llegamos a Rianjo coincidiendo con una época de gran prosperidad) vimos claramente que Magdalena tenía, en general, mucha razón. Entre otros males, España, país de buenos artesanos, está decayendo en ese sentido rápidamente. De Rianjo es una sangría continua hacia Holanda, Alemaña, Bilbao. Excelentes artesanos se van de marineros, y cada vez se labran menos tierras y peor. De momento traen dinero, se hace su casita o arreglan la vieja y hay una prosperidad como de lotería; pero las tareas y oficios fundamentales desmejoran en cantidad y calidad de mes en mes. Nosotros, simplemente, no hemos podido conseguir en todo el verano que nos arreglen a fondo el tejado de la casa. Lo que se ve por aquí es una mezcla rarísima de prosperidad y pobreza, de progreso y de rutina, de capacidad personal y escaso rendimiento, de inteligencia y dispersión.
A los pocos meses de haber venido –todavía en luna de miel con el país y con las gentes– un episodio de orden particular y doméstico nos afectó de un modo que podría parecer desproporcionado (prueba de que para nosotros no era sólo particular y doméstico o no lo era superficialmente). Me refiero a la injustificada marcha del matrimonio que había estado al cuidado de Olegarita y de la casa; gentes a las que creíamos fundamentalmente buenas y fieles y a las que considerábamos como de familia. El desconcierto que nos produjo su comportamiento fue muy doloroso, porque venía a ser una especie de demostración de que se nos consideraba como intrusos: por mucho afecto y consideración que mostrásemos veníamos a ocupar un sitio que ya otros consideraban como suyo. Y esto que sucedía en la propia casa, se adivinaba entonces como amenazando en torno.
*
Han pasado unos días y he perdido la pista de lo que quería decir. Me parece que lo último lo había traído especialmente a cuento para explicar nuestra prolongada permanencia en Rianjo. Como tuve que encargarme de la casa y del cuidado de Olegarita, a quien de ninguna manera queríamos dejar en manos extrañas sin tantear primero hasta dar con alguien de plena confianza, tuvimos que quedarnos aquí en Rianjo, sin poner casa en Madrid. (Creo que lo intentaremos en enero, aunque nos intimida un poco la merma de nuestros ingresos por la baja del peso argentino). Esa ha sido también la causa de que no hayamos entrado en relación más frecuente y directa con el ambiente intelectual español. Hemos hecho una vida un poco retirada, que es a lo que tendemos si no hay especiales solicitaciones de fuera. En muchos aspectos, pues, no tenemos experiencia. ¿Es eso beneficioso o perjudicial? No sé. En otros tenemos una experiencia rica y honda, no fácilmente comunicable quizá, pero que no es pesimista.
Bueno, mejor es que salga esta carta tan aplazada otra vez. Ya Rafael os dice cuánto nos gustaron los hermosos libros de Unamuno y Lorca y cómo nos hemos alegrado del premio Palanza para Luis. También nos alegramos mucho –en otro origen de cosas– de las mejoras de Ranelagh. ¿Cómo os va en el nuevo y espacioso departamento?
Escribidnos. No os venguéis.
Saludos a todos los amigos, sin olvidar al ingeniero Díaz, aunque no nos visitó por segunda vez como había prometido. Para vosotros, con muchas felicitaciones, un fuerte abrazo de
Carmen
[Manuscrito:] Que se consideren nombrados todos los buenos amigos, pues a todos los tengo muy en el recuerdo.
|
1962-01-23 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1962 en 23/01/1962
Buenos Aires, 23 de enero de 1962
Queridos Rafael y Carmen:
Acabamos de recibir vuestra carta del día 11 del corriente y la tarjeta del 5 y suponemos que vosotros habréis recibido una carta nuestra del mes pasado donde os dábamos sucinta cuenta de lo que ocurría por Buenos Aires, que no era demasiado importante. Pasamos las fiestas despidiendo el año reuniéndonos en nuestra casa y en la de Varela, los seis nostálgicos que aquí quedamos suponiéndole a Marika una especie de nostalgia consorte. Os recordamos a vosotros y a Baltar y Mireya, que nos parecen más lejanos que vosotros ya que viven en una especie de “terra incógnita” para los porteños. Recordamos todos los brindis de los fines de año en vuestra casa, especialmente los del año pasado y brindamos nuevamente por vosotros, porque se cumplan vuestros deseos y los nuestros y por todos los que hemos estado unidos tantos años en Buenos Aires y ahora están lejos. Hubo, como siempre, canciones nostálgicas, incluso los repetidos himnos de Lala que creo que nos gustan por la gracia de ella y por lo que tienen de “Bienvenido Mr. Marshall” y algún rasgo inédito de humor montañés de Laxeiro.
Hemos tenido noticia de los accidentes de Valentín Paz Andrade y Fernández Del Riego y les hemos escrito a los dos, lo mismo que a García Sabell con motivo del fallecimiento de su madre, de lo que nos enteramos al llegar de Ranelagh donde pasamos unos días y donde ahora tenemos, aparte de árboles más crecidos un motor eléctrico que alivia nuestra estancia allí. En cuanto a nuestras preocupaciones más diarias, Varela está trabajando en un posible libro sobre temas de arte y en otro de poemas y Laxeiro está preparando una exposición para enviar a Madrid en el próximo mes de marzo o no sé si en abril; por mi parte estoy pintando y grabando. Tengo el encargo de Losada de ilustrar un libro de Neruda, tambien con grabados en madera como los que hice de Unamuno y Lorca, cuyos ejemplares os van a llegar próximamente. Espero que con el importe de los derechos de los tres tenga para los pasajes del viaje que proyectamos para este fin de año. Sabsay me pidió la dirección vuestra antes de marchar a veranear a Tenerife que prefirió, por este año, a Punta del Este o Mar del Plata. Creo que esto es todo. Vosotros sabéis por propia experiencia que el verano en Buenos Aires es poco pródigo en noticias de cualquier género que no sean policiales y éstas son cada día más alarmantes. Las últimas bandas criminales detenidas están compuestas en su mayoría por chicos de 13 a 15 años que hacen asaltos millonarios y matan. Pero aún no es todo. Estamos pasando un verano de calor insufrible y húmedo. Hoy precisamente es un día de éstos y la misma ciudad y calles y edificios parecen como agobiados por el clima, como si anunciase alguna catástrofe, desapareciese el aire y todo se calcinase.
Esperamos siempre noticias vuestras. Cifras y datos concretos en cuanto a la vida en esa y anuncios de proyectos para el porvenir. Somos seis al menos que esperamos vuestras cartas como haciendo depender de ella nuestros propios planes.
Recibid los dos un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1961-11-21 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1961 en 21/11/1961
Buenos Aires, 21 de noviembre de 1961
Queridos Carmen y Rafael:
Estamos comenzando el verano, caluroso, húmedo y desigual, de Buenos Aires y en este momento la luz, si uno se asoma a la calle, resulta tan implacable, agresiva y deslumbrante que pareciera proyectada para torturarnos. ¿Por qué las autoridades municipales no promulgarán una ordenanza prohibiendo el color blanco para las paredes? Buenos Aires estaría posiblemente mejor en verano si los propietarios de los edificios o los constructores volviesen a usar los tonos de la arquitectura porteña del siglo XIX: el rosa, el azul celeste, así el blanco del cielo en verano sería menos hiriente. Anoche tuvimos una asamblea en casa para leer las dos últimas cartas que me enviásteis. Estuvieron Varela y Marika y Laxeiro y Lala. Otra asamblea fue cuando llegó la de Carmen, y Maruja, en ambos casos, guisó pulpo para festejar la ocasión y sumirnos de algún modo en el ambiente marinero de Rianjo y el estado de ánimo que las cartas que nos enviasteis reflejan de alegría y fiesta. A Mimina y Díaz Pardo no logramos sacarlos de la fábrica donde profesan, en la que Mimina es mártir y Díaz Pardo un extraño ermitaño que se disciplina consagrado a un Dios monstruoso y alemán u oriental de caolín y fuego. Núñez Búa como los ángeles buenos hace muy esporádicas apariciones vigilando muy especialmente la rara ermita industrial. Antes de llegar estas últimas cartas estuvimos pasando algunos días con ellos en Magdalena. Allí decoré cien platos para un mural inspirado en la decoración de unas casas del Sudán e hice cuatro grandes dibujos coloreados para unos mosaicos de porcelana que ejecutó luego Díaz Pardo para un establecimiento de La Plata. En la reunión de ayer tus cartas, las que me enviaste y la copia de la de Souto, produjeron la alegría y esperanza que podéis imaginaros hasta en los más reacios al regreso como pueden ser, por circunstancias particulares, Marika y Laxeiro. Con Laxeiro casi hemos decidido decorar conjuntamente en Galicia un monasterio en lo alto de una montaña, o una iglesia donde quiera que nos la ofrezcan o la encontraremos. La poblaríamos con figuras del pueblo y de animales domésticos hasta el altar y buscaríamos en el santoral gallego aquellos santos que si no fueron reconocidos por la burocracia del Vaticano están impuestos en Galicia por las leyendas y la fé populares y que solo hicieron milagros sencillos, curar un niño o una vaca, conseguir un pan o un vaso de leche, que son los más bellos y hondos milagros. Si tuviésemos que representar un castigo, figuraríamos la emigración, un castigo bíblico. Por nuestra parte, Maruja y yo, aún no sabemos como, tenemos casi decidido volver a España en agosto o setiembre del año próximo. Trataré de hacer algunas exposiciones en Madrid y Barcelona, o donde cuadre, e intentaré defenderme con la esperanza de quedarnos ahí. Estos días próximos salen por fin de la imprenta los libros de Unamuno y Lorca con grabados en madera míos para el homenaje de la Editorial Losada a ambos, creo que van a quedar dignos. Varela está escribiendo poesía. Participó en dos homenajes a Picasso con motivo de cumplir éste 80 años, en uno de ellos leyó una notable conferencia y en el otro cuatro espléndidos poemas que espero que se publiquen. Laxeiro está pintando para su exposición de Madrid que creo que es en mayo. Hace pocos días vi uno de sus nuevos cuadros, una pareja curiosa, el hombre viste algo así como un traje de rayadillo de los que volvieron de la guerra de Filipinas y la mujer resulta tosca e ingénua y como envejecida de esperar. Tambien hizo antes una especie de retablo guiñolesco muy bello de color. A mi me parecen dos obras espléndidas si no insiste demasiado en ellas y sabe dejarlas a punto. Díaz Pardo tambien ha pintado algo, muy poco, una figura recordada de su fábrica del Castro y hecho algunos dibujos. No tiene tiempo. Está en todo en la fábrica y está tratando de conseguir piezas nuevas. Por vosotros preguntan todos los amigos y en el caso de los españoles desean que vengan de vosotros buenas noticias porque alienta en ellos, aunque no lo confiesen, secretas esperanzas de retorno y pienso que en los argentinos se crea en ellos como una especie de conciencia de fracaso de su país para retener a las gentes que no buscan solamente bienes materiales. Todos, sin embargo, preguntan por igual con cariño por vosotros y se alegran de las noticias que les damos y que responden a las cartas. Nos alegramos de la decisión de Souto y celebramos la carta de ánimo que le enviaste.
A Ranelagh hemos vuelto muy poco. Llevamos un mes de huelga de ferrocarriles sin que lleve trazas de resolverse y dependemos, para ir, de algún amigo que quiera hacer un paseo hasta allí de ida y vuelta, para abrir las ventanas, ventilar la casa y estimular al señor Juan. Estos días conseguí el afiche de la exposición de arte románico de Santiago con la fotografía del rey David del pórtico de las Platerías. Me alegró mucho conseguirlo, pues copiando una y otra vez esa figura, con un compañero que murió muy joven, Mayer Méndez, creo que aprendí a dibujar. Antes de hacer apuntes de las torres de la catedral y de los campesinos de las ferias de los jueves.
Creo que no os doy demasiadas noticias de todos nosotros ni de Buenos Aires. La ciudad está igual que cuando os fuísteis. Más cara de precios y tan mal iluminada y sucia. Las gentes cada vez más desilusionadas. Esto es todo por hoy. Escribidnos.
Recibid el abrazo de todos los amigos y uno grande nuestro, de Maruja y mío, para los dos:
[Seoane]
|
1961-10-05 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1961 en 05/10/1961
Buenos Aires, 5 de octubre de 1961
Queridos Carmen y Rafael:
Hemos recibido hace dos días vuestras cartas que esperábamos con la impaciencia que podéis imaginaros, aún habiendo leído la enviada a Varela y la copia circular de la que enviásteis a Esther. Deseamos vuestras impresiones de Rianjo, de Galicia y de España, porque necesitamos de ellas como sabeis muy bien para ordenar, si se puede, nuestro futuro. Pudimos habernos equivocado, que hasta ahora no creo, en nuestra fugaz visión española. Desde que marchásteis, los seis que quedamos en Buenos Aires incluyendo a Marika, nos vemos con más frecuencia en una u otra casa, como si sintiésemos la necesidad de compartir una soledad acrecentada por tu ausencia y la de Carmen. En los comentarios que hacemos me queda a mí la sensación de que guardase cada uno para sí una elegía que no puede expresar por toda una vida perdida noblemente, pero perdida sin servir realmente a nada, viéndola en cambio cumplida en aquellos que se limitaron a vegetar sin ambición alguna en el rincón de su infancia y de su juventud. Estos quedaron naturalmente incorporados a la historia de su pueblo, aún sin saberlo, mientras que nosotros constituímos una especie de almas en pena y sin arraigo posible. Hablamos de vosotros y estamos deseando que os vaya muy bien y esteis felices en España para que nos sirva y decida. Varela está escribiendo y aceptó ultimamente algunas conferencias y Laxeiro pinta con más intensidad que hace algunos meses, preparando su exposición en Madrid, con la que está muy ilusionado. Por mi parte el próximo sábado cierro otra exposición en Bonino que tuvo mucho éxito de crítica, público y aún de venta y de la que os mandamos por correo aéreo un catálogo, con una espléndida presentación de Varela, firmado por todos los que asistieron a la comida de inauguración, que va resultando tradicional, y en la que se cantaron esas canciones gallegas que van quedando entre nosotros desfiguradas por el tiempo y la nostalgia, como seguramente se fueron quedando los romances ibéricos, en la primera generación de sefardíes, en los puertos del Mediterráneo y del Atlántico. Cantar por no llorar. Díaz Pardo se mantiene solitario en su aislamiento de Magdalena de nuevo en compañía de Mimina, que acaba de llegar. Núñez Bua se droga en conversaciones telefónicas con amigos y posibles clientes. De Antonio tenemos apenas alguna noticia lejana por la que sabemos que insiste en su vocación de Ulyses médico. Los amigos comunes argentinos nos preguntan mucho por vosotros. En Buenos Aires todo continúa aproximadamente lo mismo que en todos los órdenes que cuando os fuísteis. Amenazas de huelgas generales y rumores de posibles cambios tienen estos días a las gentes preocupadas. A veces uno piensa en aquella frase escrita con alquitrán que leí, cuando acababa de llegar a Buenos Aires, en el pedestal de la estátua a Colón y en la cual un gallego emigrado expresó con rencor su desesperanza: “¡Por que non te calaches, idiota!”; quizá a España y a los gallegos y a los otros españoles les hubiese ido mejor limitándose solo a utilizar sus energías en Europa, pero había que contribuir a hacer realidad un sueño, el reino igualitario de Dios, antes que tratar de ir allá en el propio oficio heredado, sedentario. Pero Colón no se guardó más secreto que el de su orígen.
Si volvéis a La Coruña no dejéis de visitar los interiores de las iglesias de la ciudad vieja y hacer el paseo hasta El Ferrol costeando la bahía de los Artabros. Pienso que es uno de los más bellos paisajes de la tierra. Todos esperamos de tí ensayos, teatro y narraciones de tu reencuentro con Galicia y España. Creemos que con todo lo que tu has visto y vivido, con toda tu experiencia acrecentada durante años puedes dar una visión original y única de Galicia. Hablamos entre nosotros de esto. Tienes que relatar la aventura silenciosa de Galicia, los sueños de sus habitantes, la novela de el Berberecho que describe Carmen tan perfectamente y obligar también a que Carmen escriba, con el rigor severo con que parece, según los extranjeros, que tratan a sus mujeres los maridos españoles. Nosotros tenemos muchas ganas de ir el año que viene, aún no sabemos como, trataría de preparar una exposición en Galicia y otra en Madrid de pintura y grabados. Para el mes que viene salen de Losada el Llanto por Sánchez Mejías de Lorca con grabados en madera míos y una plaqueta de poemas religiosos y a Castilla, de Unamuno tambien con grabados míos, que representan Cristos y recuerdos de pueblos castellanos tal como a éstos en la memoria. Se inicia éste último con la mano del Pantocrator en colores. Os mandaré los dos tan pronto salgan.
Tenemos noticias de Carmen, la hermana de Maruja, de la visita que le hicísteis. Quedaron encantados de vosotros. Cuando volváis a Madrid, te recomiendo que no dejes de ir a alguna corrida con Paco, creo que como Hemingway es admirador de Ordóñez, pero es un aficionado que conoce a los toros tan pronto asoman el hocico al ruedo y sabe injuriar con gracia a los toros y a los toreros que resulta la contrapartida del piropo, géneros absolutamente españoles.
Espero que estas líneas no os resulten aburridas y con muy pocas noticias de Buenos Aires, pero es que en realidad no hay casi novedades desde que vosotros marchásteis. La primavera es muy desigual, se alterna el calor con el frío y la humedad y días espléndidos de sol con días de lluvia como el que hoy hace, igual que otras primaveras que vosotros debeis de recordar. Recibid con el recuerdo de los amigos de ésta el fuerte abrazo para Carmen y para tí de Maruja y mío y un ruego, escribidnos.
[Seoane]
|
1960-05-23 |
|
Xixón - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Muñoz Manzano e Dieste. 1960 en 23/05/1960
Gijón, 23 de mayo de 1960
Queridos Carmen y Rafael:
Os debemos cartas desde no sé donde, desde Italia creo, desde Génova, desde donde debí haber escrito dándonos noticia de dos espléndidos Zurbarán y un Cristo maravilloso tallado en madera, de anónimo castellano, que me pareció lo mejor del museo. Pero no quiero escribiros sobre esto ahora ni sobre Italia por donde estuvimos hasta Roma, parando a capricho en sus ciudades y viendo lo que a nosotros nos gustaba y no a las oficinas del turismo italiano, tan despistado como el de cualquier parte, sino de España, cuyo pueblo, países y paisajes nos tienen sumidos en admiración y silencio. Pasaron más de veinte años y bastó llegar a Barcelona, escuchar el castellano por sus calles, aún el de los catalanes, para sentirnos de pronto incorporados a nuestra sangre. Aquí encontramos el ademán justo y la cortesía popular que habíamos casi olvidado. En Barcelona, en Madrid y en Asturias hasta ahora. De la miseria nace la grandeza. Recuerdo a un viejo mendigo de la calle de la Calderería compostelana que se limitaba a descubrirse con gran cortesía y solamente decía: “Ud. lo pase bien”. Mantenía sus ojos a la altura de los nuestros y no arqueaba sus espaldas, sino que las sostenía erguidas en un gesto hidalgo que hubiese enviado el más galano Caballero de Santiago. Así nos parece ahora el pueblo de España limitándose a decir al mundo “Udes. lo pasen bien” desde la cima de sus desgracias, dando otro ejemplo de señorío y grandeza. Yo no puedo deciros en una carta todo cuanto siento, precisamente porque lo siento hondamente, muy dentro de mí y no puedo expresarlo. Tengo miedo de llegar a Galicia a donde iremos dentro de unos días. Creo que hicimos bien venirnos desde Barcelona y pasar por Madrid y Gijón, habituándonos nuevamente a pisar el suelo de la península y a escuchar otras voces de las Españas. En Asturias estamos como oliendo a Galicia como estuvimos en Portugal y por fin, dentro de unos días, estaremos en su territorio.
Perdonadme esta carta. Creo que hacéis bien en veniros. Deberíamos, si fuese posible regresar todos. Hasta algunos enemigos después de veinte años parecen haber recobrado el gesto velazqueño y español de la Rendición de Breda aún sabiendo que no podemos entregarnos, que nunca nos entregaremos. Tenía razón Díaz Pardo y Baltar diciéndonos que había que venir y ver y escuchar. Bueno, ya estamos aquí. Vemos y escuchamos y ya pronto hablaremos. Hasta entonces, un gran abrazo para los dos de:
[Seoane]
|
1960-03-13 |
|
Basilea - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1960 en 13/03/1960
Basilea, 13 de marzo de 1960
Sres. Carmen y Rafael Dieste
Buenos Aires
Queridos Carmen y Rafael:
Acabamos de regresar de Munich que debió haber sido antes de la guerra una ciudad agobiante por su barroco, claro que con detalles muy buenos, y ahora resulta más bien una ciudad aburrida con su nueva arquitectura, ordinaria y repetida. El río Isar aunque poco nutrido de aguas resulta refrescante, aún dando por sabido que el refrescar es una cualidad de las aguas y de los ríos. Creo que debo esperar a madurar el recuerdo de lo visto para tener una opinión y puede que en esta opinión de hoy esté influyendo la antipatía que me merecen esos alemanes altaneros de cicatrices en el rostro que se muestran serviles al ayudarle a uno a ponerse el abrigo a la salida de los cafés, o el constante sonido de la sirena de la policía atravesando la ciudad. De cualquier manera gozamos del arte de los museos y del que encontramos en la calle en edificios públicos, o en las fachadas de edificios privados, sin saber bien cuales edificios fueron reconstruídos o se conservan tales como eran. En uno de los museos encontramos otro de los Quijote de Daumier, la mayoría están en Zurich y Basilea; algunos espléndidos Manet, otros no menos bellos Constable y entre la cantidad considerable de pintura bávara y alemana, en general del siglo XIX, tres Fortuny no tan notables como otros que tengo visto. En pintura no hemos contemplado nada anterior al siglo XVIII, pues la Pinacoteca Nacional que vimos en París aún tiene el edificio por restaurar. En ésta colección están los Goya, los Murillo y creo que un Greco. En cambio vimos algo de la pintura expresionista de la primera veintena de este siglo, mucha obra de Kandinsky de esos años realmente muy importante en lo que él denominaba “improvisaciones”, que revelan un pintor extraordinario que luego se amaneró, por lo que vimos en París en el otro viaje, convirtiendo la pintura en ilustración de sus teorías. En Basilea gozamos del carnaval, un espectáculo inusitado por su belleza, organizado tradicionalmente por artistas locales, escultores y pintores, y en el que se comenta con humor, por comparsas, los acontecimientos del país y del mundo en el año. Todo ello con auténtica gracia de color en las ropas inventadas y excelentemente modeladas las caretas. Más todo ello es difícil de describir. Hay que verlo para poder percibir su carácter excepcional. El pueblo no hace más que admirar estas comparsas y apenas interviene sino como público en la celebración, aunque el carnaval esté presente desde dos o tres semanas antes anunciándose en toda la ciudad. En ningún momento creí volver a tener el gozo infantil del carnaval de la montaña gallega, con sus generales a caballo, como tambien le gusta a Laxeiro y más bien, más tarde, desdeñé todos los carnavales que pasaron hasta éste, nada espontáneo sino organizado, perfectamente organizado, como un ballet, que es lo que resulta ser, sirviendo la ciudad de escenario. Formamos parte del público, aún cayendo bastante nieve, durante horas. Las flautas y tambores que tocan las comparsas, así como su desfile, son motivos de pacientes ensayos durante semanas.
Bueno, éstas son en general algunas noticias. Las que se refieren a mis obras gustan en general bastante y preparan una gran exposición en la Kunsthalle de esta ciudad, en combinación con entidades de Alemania y Holanda, pero debo enviar más cuadros de ahí y renunciar, hasta que se celebre, a las exposiciones de galerías privadas. Esta semana se concreta todo y os daremos más noticias. Los grabados también interesan mucho y se sorprenden del adelanto de las artes gráficas argentinas. Esto convendría que lo supiesen en la Imprenta López para que bajasen los precios de nuestros libros. Quizá mejor que no lo sepan para que al revés, no los aumenten.
Bueno, por hoy no recuerdo más sucesos. Un saludo a todos los amigos y un gran abrazo para vosotros dos de:
[Seoane]
|
1960-02-18 |
|
Basilea - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste e Muñoz Manzano. 1960 en 18/02/1960
Basilea, 18 de Febrero de 1960
Sres.
Carmen y Rafael Dieste
Buenos Aires
Queridos Carmen y Rafael:
Ayer hemos pasado el día en Strasburgo, una bella ciudad con una catedral con fundamentos y capilla románica, que tiene sobre todo unos vitrales tan extraordinarios que a cualquier pintor que se hubiese acercado alguna vez a esta artesanía le cura por muchos años del defecto de vanidad. Creo que este es mi caso. Un detalle solo que tendrá 1 m x 1 m., entre tantos centenares de metros cuadrados de vidrios, que representa un caballero blanco en el infierno hecho con almas corporizadas quemándose, en color ocre entre llamas rojas, es, por sí, una maravilla de dibujo, composición y color. Pensamos volver uno de estos días pues en realidad hacen falta muchas horas y días para poder ver la riqueza de detalles de estos vitrales, de épocas distintas por lo que se aprecia en su conjunto.
El Museo, un palacio que habitó, según se señala en una puerta, durante cinco días Luis XV y que son cinco días del pasado por los franceses o los alsacianos aprovechan para la eternidad, me hacen pensar en un lugar de la parroquia de mi madre, en Arca, que se llamó Duas Casas y donde un mediodía comió Carlos V, sin que nadie señale en placa alguna este acontecimiento histórico; y en las placas que faltan por colocar en Santiago de Compostela, o en cualquier vieja ciudad peninsular. Mas en ese Museo, independiente de los carteles turísticos, están guardados dos magníficos Zurbarán de gran tamaño, una notable cabeza del Greco, La Dolorosa, y un retrato espléndido de Don Baldomeri Iriarte, académico y “protector de las tres artes” según reza en la dedicatoria, de Goya. Hay tambien algunos pequeños Rubens, bastantes flamencos y una pequeña colección de primitivos y renacentistas italianos, un cuadro notable de Simoni y un Boticelli, además de una colección de primitivos franceses y alemanes confundidos unos y otros de Alsacia. Pero el Goya se destaca en los carteles del museo con grandes letras mayúsculas y pienso que debieran destacar igualmente a Zurbarán, con sus blancos, amarillos y tierras que son un prodigio de belleza y de pintura y bastante distintos, en cuanto a su color, a los de Lisboa, quizás por el tema, pues las dos figuras de Strasburgo son dos santas que los carteles del museo no identifican, no sé en el catálogo.
En cuanto a Basilea y Zurich estamos encantados, nos gustan las ciudades y los museos y más desde que descubrimos que en carnaval, aquí en Suiza alemana, se hacen filloas y orejas como en Galicia, aunque les llamen “fastuachtskriechli” a las primeras y “ohrli”, (exactamente orejas en el dialecto de aquí) a las segundas. Si fuese etnólogo solicitaría una beca para averiguar si proceden de la vieja población celta de esta parte de Suiza o de sus vecinos los suevos que invadieron Galicia y me iría a explorar la Selva Negra, donde, según dicen, aún se conservan las máscaras a caballo que improvisan versos como en nuestras montañas. Existe tambien una región que se llama Brandón, como el apellido gallego con la raiz Bra, que tanto gustaba a Valle Inclán, donde uno de los días de Carnaval se toma sangre de cerdo, que en Galicia, en muchas partes, se mezcla a las filloas. Desde luego no veré mi exposición por culpa del sentido organizador de los suízos, más aparente pero menos eficaz, pienso, que el de los latinos como ellos dicen, aunque comamos filloas y orejas por la misma época del año.
Hoy Basilea está cubierta de nieve y más bella aún que a diario. Es un día de los que Erasmo, Holbein y Paracelso, ilustres vecinos de esta ciudad, debieron haber gozado del calor de las grandes estufas de loza sabiamente decoradas. Holbein se distraería tratando de encontrar la línea que define la sonrisa de purgatorio de Erasmo, y Paracelso aprovecharía su tiempo haciendo algún ensayo físico en el fuego de la estufa.
Bueno, nada más por hoy, sino un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros y todos los amigos y uno en particular a los dos de:
[Seoane]
|
1952-05-25 |
|
Bos Aires - Cambridge [nac. Inglaterra] |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 25/05/1952
Buenos Aires, 25 de mayo de 1952
Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge
Querido Dieste:
Te contesto con un poco de retraso a tu última carta, pero no quería escribirte sin haber logrado alguna respuesta a la gestión extraoficial del Centro Gallego que tenía pendiente, y que seguramente puede dar resultado según parece, para el próximo año, lo que hace inútil cualquier propuesta dada la urgencia del caso. En vista del resultado casi negativo, aún no hay respuesta clara, de esta gestión, por motivos todos justificables al modo de ver de algunos amigos nuestros, situación económica de la entidad, etc., e injustificables desde mi punto de vista, Núñez Búa y yo hicimos una gestión con Sebastián González que es Decano de la Facultad de Humanidades de Puerto Rico para que te hiciese un contrato para un cursillo de conferencias o un curso regular sobre temas literarios o de arte. Ultimamente pasaron por esa universidad Francisco Ayala y Romero Brest, además de algún otro español y argentino. Nos pareció que dada la actual situación para los intelectuales de Buenos Aires esta posibilidad de cobrar una cantidad de dinero en dólares podía seros beneficiosa e incluso la posibilidad de desde allí conseguir algo similar en Venezuela, donde hay un núcleo de amigos y tambien de enemigos, ya que a veces los últimos suelen ser útiles. Esperamos respuesta de esta gestión. Al mismo tiempo le dábamos a Sebastián vuestra dirección actual en la esperanza de que algo resultase de ella si está en sus posibilidades el conseguir un contrato de ese tipo.
Por otra parte Núñez Búa escribió a Ossorio Tafall que ocupa un puesto destacado como biólogo en las Naciones Unidas hablándole de la necesidad de aprovechar vuestras experiencias y de la posibilidad de conseguir un puesto referido mejor a la enseñanza de arte, teatro y literatura en la organización donde él se mueve. Tafall contestó inmediatamente recordándote con cariño y pidiéndonos que con toda urgencia le envíes un “curriculum vitae” tuyo y otro de Carmen. Su dirección es: Bibiano F. Ossorio Tafall. Delegación Regional de F.A.O. de las Naciones Unidas. Ramón Nieto 960 Santiago de Chile. Escríbele inmediatamente. Su carta llegó ayer a ésta.
No comprendo en qué está basado Baudizzone con su optimismo sobre las posibilidades de aquí. Esas conferencias de que él habla se pagan aún en la actualidad con una cifra que oscila entre los 150 y 250 pesos y para vivir, teniendo como vosotros tenéis un departamento barato –hoy ese departamento no lo alquilarías por 1.000 pesos– hacen falta aproximadamente de 1.500 a 2.000 pesos mensuales sin comprar libros y sin ver mucho cine y teatro. Harían falta pues cuatro o cinco conferencias mensuales y además tener otras fuentes de ingreso.
Estoy pintando bastante, siempre dentro de la línea de la mujer de las cerezas que a tí te gustaba en Londres y creo que he superado cualquiera de las etapas anteriores. En agosto vuelvo a exponer en Viau. Estoy, estamos deseando todos los amigos veros y charlar largamente de todo cuanto pasó y no pasó en estos dos o tres últimos años. De España llega de vez en cuando alguna persona conocida y las cosas que cuentan le dejan a uno el deseo de no regresar a pesar de todas las ganas. Parece que mejoró algo económicamente pero la gente continúa viviendo como en prisión y con psicología de presos, enzarzados en discusiones y divisiones sin importancia y lo peor es que parte del mundo parece convertirse poco a poco en España.
Bueno, no quiero extenderme más. Enviarnos noticias de vuestras decisiones y contad con nosotros para cualquier cosa que deseéis, escribirle sobre todo rápidamente a Tafall. Te tendré al tanto de lo que responda Sebastián González. Recibir los dos el saludo de Maruja y el mío y recibid un fuerte abrazo de:
[Seoane]
|
1952-01-24 |
|
Bos Aires - Cambridge [nac. Inglaterra] |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1952 en 24/01/1952
Buenos Aires, 24 de enero de 1952
Sr. D.
Rafael Dieste
Cambridge
Querido Rafael:
Estamos pasando unos días infernales de calor y humedad. Creo que en los años que llevamos en ésta nunca hizo tanta humedad ni tanto calor y estos días anuncia el diario que del norte se acerca a la capital una vistosa plaga de mariposas blancas que preocupa por sus larvas y su voracidad a los técnicos del ministerio de agricultura. Dentro de unos días pues, Buenos Aires parecerá una ciudad de almanaque valenciano con un cielo muy azul y muchísimas mariposas blancas, muchas más de las que nunca soñaron los autores de tapas de Blanco y Negro. Y nosotros, para desdicha nuestra en el centro de tanta cursilería, porque las mariposas no son más que otro elemento, uno más, en el total de la decoración actual.
No recuerdo ahora si os he escrito luego de mi exposición que fué en octubre, creo que no. La hice en Viau y constituyó un éxito de público y tambien de venta, y estoy seguro de que fué la más unida y la mejor de cuantas hice hasta ahora, creo que en ella se notaba más que en ninguna anterior mi aspiración de dar un carácter acentuadamente expresivo a la forma y al color. Esta era la exposición que debí haber hecho en Londres en lugar de la que me parece ahora disparatada, que las circunstancias y lo absurdo de la galería me obligaron a hacer, porque además deseaba hacerla un poco como fuese y a la que tú le dedicaste el expléndido (sic) y generoso artículo que tanto te agradezco. Desde la exposición sin embargo no he pintado mucho, pienso comenzar a hacerlo nuevamente con intensidad en estos días. La venta y el público no es suficiente estímulo para un pintor, hacen falta muchas otras circunstancias que Buenos Aires no tiene, no tuvo nunca, e incluso tambien creado por un núcleo de amigos que hablan, que discuten, el núcleo de amigos que nos reuníamos hace ocho o diez años y ya no sé cuántos, tan lejanos parecen. Os extrañamos. Varela acaba de llegar de Montevideo a quedarse nuevamente en Buenos Aires no sé por cuanto tiempo, viene animado. Azcoaga está ya instalado aquí con su familia, su mujer y cuatro hijos y trabaja en la imprenta Chiesino de Avellaneda. No deja de tener su aspecto heróico el emigrar así acompañado de cinco de familia y a un país como este tan distinto de España y donde todo es desconocido. Te está profundamente agradecido por el departamento, que por otra parte lo cuida y lo limpia él y los suyos de una manera un poco maniática según apreció Frontini. Para los chicos compró unas literas que no le estorban en el departamento. Pronunció tres conferencias al llegar, una en Artistas Plásticos sobre retratos de Goya, y dos sobre la poesía y la novela contemporánea en España en el Colegio Libre de Estudios Superiores, muy interesantes y con una información sobre jóvenes escritores españoles desconocida para muchos de los que estábamos allí. Escuchándole nos afirmábamos que una de las consecuencias más trágicas de la guerra civil es esta separación producida entre los escritores y artistas de uno y otro lado. Ellos apenas tienen noticias de cuanto se hizo fuera de España y a nosotros se nos escapan por falta de medios de información lo que allí se produce. Azcoaga está contento de haber salido y parece –no siempre Buenos Aires es una realidad demasiado abrumadora– animado a trabajar. Nuestros amigos en general le recibieron con simpatía. Alberti es probable que salga estos días a hacer un recorrido por América con algún contrato de conferencias. Este último año se ha defendido haciendo dibujos con sus poemas, coloreados, algunos muy graciosos, género que denominó “liricografías”. En pintura y en literatura todo está igual que en 1948, más bien un poco peor por el problema editorial agravado por muchas circunstancias poco favorables. Cuadrado y yo continuamos haciendo heroicamente algún que otro libro de Botella al Mar. De viejo tenemos pensado que la última editorial que fundemos se titule “Hombre al agua”. De otra gente: Guillermo de Torre, Baeza, Casona, Gori, etc., no tengo noticias, son otro mundo, el mundo, el mundo de los negocios. Negocios a veces más sórdidos que el de los directivos del Centro Gallego, con quienes continúo compartiendo las últimas horas de cada tarde.
¿Qué es de vuestra vida? ¿Trabajáis mucho? Contarnos algo de Cambrigde. Y tú, Rafael, has escrito nuevas obras? Estamos deseando tener noticias de todo cuanto hacéis y de como estáis en ese país al que siento más próximo de España, quizá porque para los gallegos nos resulte cercano. ¿Recuerdas las viejas escrituras de Ortigueira que expresaban al señalar los lindes de una finca “limita al N. con Inglaterra mar por medio”?, o tambien por el puritanismo católico de los españoles, porque el puritanismo no es exclusivamente un fenómeno protestante. Nosotros nos acordamos muchas veces de las severas calles de Londres, de los parques, de las tabernas, de los museos tan llenos de obras prodigiosas y tal como si no las tuviesen, de las caras de los ingleses y del paisaje maravilloso de Richmond. Pensamos volver no sé cuando. Pero volveremos, seguro. Claro que nuestro destino, creo que el de todos nosotros, es esperar volver a los sitios que tuvimos que dejar por alguna circunstancia. Buenos Aires además continúa siendo, aún no pareciéndolo, una ciudad misteriosa aunque insoportable viviendo seguido en ella.
Escribirnos sobre vosotros, sobre vuestros proyectos, sobre Cambridge, sobre las exposiciones que véis. Os rogamos que nos déis envidia, mejor, más envidia aún escribiéndonos sobre todo eso y creo que esto no lo logró nunca nadie.
Recibid los dos, Carmen y tú el fuerte abrazo y el recuerdo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1951-08-07 |
|
Bos Aires - Cambridge [nac. Inglaterra] |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Dieste. 1951 en 07/08/1951
Buenos Aires, 7 de agosto de 1951
Sr. D. Rafael Dieste
Cambridge
Querido Dieste:
Tienes que perdonarnos por la demora en enviar el paquete de tus notas y trabajos. No tenemos disculpa alguna porque cierto es que desde pocos días después de recibir la carta donde nos encomendábais el encargo, lo retiramos de vuestra casa de la calle Lavalle con la intención de enviarlo inmediatamente. Y es que estos meses han pasado vertiginosamente sin que haciendo un balance de lo hecho en ese tiempo resulte muy favorable. He pintado mucho, todo lo que pude, no sé si con progresos o no, afirmando en cierta manera la dirección de mi pintura última, la de los pocos cuadros hechos en París y en Londres. Creo que he conseguido afianzar lo que puede tener de personal a la par que me planteé, me planteo, problemas más de acuerdo con el arte general de nuestros días, suponiendo que la síntesis y la visualidad sean dos de sus características más importantes y que desde luego vienen personalizando mis obras últimas. El 1º de octubre inauguro una exposición en Viau y aguardo pacientemente a que los pocos de siempre se fijen en ella. Toda la otra parte importante de mi tiempo está destinada a la edición de algún que otro libro que ahora faltamente tiene que pagarse el autor dado los precios inverosímiles que alcanzan las ediciones, y a mi trabajo cada vez mayor del Centro Gallego. Estos días está abierta al público una exposición de obras de siete artistas gallegos, seis pintores y un escultor, organizada por el Centro Gallego de acuerdo con gente de Galicia. De los pintores los más interesantes son Maside, Laxeiro y Prego de Oliver. Maside, aunque no envió obras muy destacadas, es seguramente a mi juicio el más inquieto. Sin embargo la sensación general que produce es de que unos y otros se detuvieron en 1936 y renunciaron a cualquier inquietud, a cualquier deseo de conquista artística. Cuadros de gran formato, aparatosos, excluyendo a Maside, sabidos de dibujo y de color. La mitad de los que trajo Laxeiro son aproximadamente del año 32 y son los mejores de él. Estos días tambien se celebra una exposición de Clavé y dentro de un mes se realiza una general del grupo español de París simultáneamente otra de Palmeiro que llegó nuevamente a Buenos Aires, su Eldorado. Esto es todo o casi todo. Me gustaría encontrarnos de vez en cuando con vosotros, Espasandín y Varela, pero no creo que esto vuelva a ser posible. Varela está en Montevideo, creo que estará todo lo que falta de este año. No sé bien como se defiende, alguien me dijo que dá clases particulares de castellano a algunos extranjeros. No sé si es cierto. De Espasandín no sé nada y vosotros estáis lejos. Buenos Aires que ha crecido, que crece, que se extiende, no es el mismo de cuando todo estábamos juntos, nos reuníamos en el Café Tortoni. Todo está peor que en esos años. Para cuando regreséis si aún tenéis deseos de volver, puede estudiarse la posibilidad de hacer algo con el Centro Gallego, artículos, conferencias o lo que sea si para entonces existe una Junta Directiva con el ánimo dispuesto a ello, pues vosotros sabéis bien que no existe una conducta fija ni una línea que ellos sigan para que pueda conseguirse en cualquier momento alguna de estas cosas. La única conducta permanente de ellos está referida a los banquetes que aunque por el precio actual de todo se organizan menos, no dejan de hacerse con cualquier pretexto. Todo lo demás les importa poco, incluso Galicia que ellos aparentan que les importa mucho.
Las últimas noticias de España son decepcionantes y hoy acabo de leer una procedente de Lisboa referida a una carta de Don Juan en la que parece que éste luego de pedir la implantación de la monarquía se refiere a su adhesión durante la guerra al programa del caudillo.
¿Qué tal el festival de Inglaterra? ¿Vistéis pintura contemporánea inglesa? Me gustaría que me escribiéseis sobre esto. Aquí estamos cada día con menos noticias del mundo. Tambien quisiera saber si has escrito algún nuevo libro, si trabajas mucho, si te deja tiempo libre la labor universitaria. Algunos amigos preguntan permanentemente por vosotros. El otro día encontré a Lisa en una sala de exposiciones y me pidió que, si os escribía os enviase saludos, etc.
Termino aquí. Recibid los dos un gran abrazo de:
[Seoane]
|
1976-11-08 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 08/11/1976
Madrid. 8 de noviembre de 1976
Queridos Luis y Maruja:
Ya estoy en Madrid, de regreso hacia vosotros. Dejar Galicia no es fácil, pues está clavada en el corazón. En general me fue bien. Muchos recuerdos y exceso de emoción. Son muchos los amigos ya desaparecidos, distanciados. Lo importante fue lograr la “jubilación”. Solamente falta el “cuánto”, que depende de Administración Local. Hay un imprescindible ritual burocrático, que está bien encauzado. Son mis gestores directos e influyentes: los abogados Pais Ferrín, Rúa Pintos y Varela Pol, los tres santiagueses. Proyecto regresar antes de fin de mes. Acaban de llamarme desde Santiago para que vuelva a dar otras conferencias. No puedo. Mi deber es volver lo antes posible junto a mi mujer y mis hijos. Los extraño. Estos días madrileños estoy agobiado de invitaciones. Ayer en casa de Marcial Suárez. Hoy con los Gurméndez. Mañana con los Frytas. Pasado con María Casares. La familia de Marcial, extraordinaria. En todas partes estás tu presente. Tu nombre en Madrid es tan conocido, respetado y admirado como en América o Galicia. La vida artística está por aquí en pleno apogeo. Buenas Galerías muy bien atendidas, eficaz crítica, buena propaganda y muy concurridas. El gran éxito lo tiene María Blanchard. Y la de Giacometti, un desbordamiento de público. En Santiago: mal. Los dos grandes acontecimientos, lamentables: López Garabal y García Lema. Vendieron mucho y caro. Las Galerías, muy flojas. Colmeiro y Laxeiro se portan bien conmigo. Y Lorenzo, no lo veo tanto como es necesario, pues Marika no anduvo bien.
Hasta muy pronto. Recibid mis mejores abrazos.
Arturo
|
1976-10-04 |
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 04/10/1976
Santiago de Compostela, 4 de octubre de 1976
Luis y Maruja:
No podía ni debía escribir antes. Ya estoy “jubilado”. Un bastón, una boina y pasear por la Alameda.
Tenías razón: Todo difícil. Difícil lo de antes. Fácil lo de hoy. El Congreso Mundial de la Emigración fue una necesaria experiencia. Todo quedó en cenizas. El Centro Gallego liquidó todo, pero dejó una mala semilla que costó trabajo eliminarla.
Lo inesperado es que gané dinero. Mis conferencias están bien pagadas. Era necesario, pues, mi mujer e hijos lo pasaron muy mal. Camy me dice que tú, que vosotros fuisteis admirables con ella. Gracias.
He dado muchas conferencias y me las pagan a 10.000 pesetas. La más emocionante fue la de Rianxo, presentado por Carmen Dieste. Acto inolvidable.
Rescaté tres retratos tuyos, uno de Colmeiro, y otros dos de Souto y Maside. Lo demás fue quemado o robado. Salgo pronto para Buenos Aires. Y necesito de vuestro consejo, pues me ofrecen vivir en España. Hay que estudiarlo. Vivo entre viudas y huérfanos. Y viejos recuerdos. Santiago ya no es mi Santiago. Tengo proposiciones para unas cien conferencias en las 4 provincias. Pero no tengo tiempo, pues Camy anda con dificultades. A Lorenzo lo vi muy poco.
Gracias por vuestra ayuda a mi mujer e hijos. Os saluda, recuerda y quiere.
Arturo
[Manuscrito na parte superior:] Isaac, Pío y Mincho, Admirables. Lueiro, amigo infatigable.
|
1973-02-05 |
|
A Coruña - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Cuadrado. 1973 en 05/02/1973
La Coruña, 5 de febrero de 1973
Sr. D. Arturo Cuadrado
Buenos Aires
Querido Arturo:
Recibí tu carta del 23. Me parece bien la antología con esos nombres, pero la haría con tres poemas de cada uno. El formato creo que debe ser el pequeño de los más corrientes de Botella al Mar, 18 x 12 aproximadamente. Te haré la tapa para este formato y en cuanto al tipo de letra y diagramación igual al libro mío de poemas que es casi la misma de los primeros volúmenes de Botella al Mar. Los retratos puedes reproducirlos a 10 y medio cms. ancho y 14 1/2 alto. Creo que en el prólogo que hagas debes referirte al nacimiento de la empresa, aburridos tu y yo de las editoriales fundadas por nosotros dedicadas solo a averiguar de que autores producían dinero, autores generalmente extranjeros que debían traducirse. Guárdame el tomo de Alejandra Pizarnick. Recuerda que me falta y que me prometiste. Galicia está muy agradable, fría y con sol luego de bastantes días de tormentas y lluvias. La gente piensa que este sol de dos días lo pagarán caro con semanas de lluvia en Abril o Mayo. La gente es pesimista. No ví aún a nadie aparte de Dieste, Pillado, Isaac Díaz Pardo y familia. Maruja estuvo con gripe y yo sin demasiadas ganas de ver gente. Empezaré a verla estos días.
Escríbeme. Dime que decides. Yo voy pensando la portada.
Un abrazo de Maruja y mío para Cami, María de las Mercedes y para tí:
Hoy le escribo a Albino Fernández. Un abrazo a Varela, le escribiré estos días.
[Seoane]
|
1973-01-23 |
|
Bos Aires - Nova YorkA Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1973 en 23/01/1973
Buenos Aires, día 23 de enero de 1973
Sr. D. Luis Seoane.
Paseo de Ronda 15, 6º I
La Coruña (España)
Querido Luis:
La primera protesta... sigo protestando.
Estamos en un fin de semana en el campo, sol y lluvias, y os recordamos envueltos en Riazor, en esa Galicia tan metida en el alma, tan cerca y tan lejos.
Buenos Aires está envuelto en el furor electoral. Con Chamizo y Manrique por TV.
Botella al mar terminó la temporada con la presentación del libro de Carlos Bonchetrit: La noche de la última espera. Y preparamos iniciarla con el libro de Mareque. Para fines de marzo en Casa Pardo, allá en San Telmo, organizan una Exposición de la Botella al mar (25 años de navegación). Te había sugerido publicar una Primera Antología. 7 Poetas. Alberto Girri, Botina Edelberg, Enrique Molina, Elizabeth Azcona Cranwell, Juan José Ceselli, Alejandra Pizarnick y Lorenzo Varela. Dos poemas de cada: uno de ayer y otro de hoy. Una noticia. Una pequeña nota sobre cada autor. Y 7 Retratos de Seoane. Sería un tomo chico de unas cincuenta páginas Puedes añadir, sugerir, recomendar lo que quieras. Puede ser un tomito interesante. Manda el boceto de edición y naturalmente la portada. Y todas las ideas que se te ocurran.
Sánchez de la Vega hizo una fiesta para María de las Mercedes. Allí estuvimos con Lorenzo en hermosa noche gallega.
Cami y Arturo abrazan a Maruja y Luis.
Arturo
|
1971-10-00 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1971 en 00/10/1971
Buenos Aires, octubre de 1971
Botella al mar tiene el agrado de invitar a usted a la presentación del libro de poemas La España que no muere de Eladio López Ferro, que se realizará en la Galería Nexo, Viamonte 458, el viernes 1 de octubre a las 19 horas.
Hablarán:
Lorenzo Varela.
Raúl González Tuñón.
Leerá Poemas:
Inda Ledesma.
[Carta manuscrita]
Luis y Maruja:
Hoy, en el acto, que se anuncia y que será de gran emoción, sentiremos mucho vuestra ausencia y os recordaremos.
Recibid nuestro saludo y el de Lorenzo.
Arturo
[Escrito na marxe esquerda:] Por correo aparte va un ejemplar)
|
1963-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1963 en 00/00/1963
1963
Luis Seoane
Querido Luis:
Parece un sueño escribirte a Galicia. Esa tierra tan nuestra.
Tengo siempre tus noticias, vía indirecta, aunque las recibo con la emoción y lealtad de siempre.
Ariel, siempre el mismo gran Ariel, te contará de mis cosas, de mis trabajos.
Pero lo importante hoy es que tenemos a David Álvarez, ¿lo recuerdas? Tenemos a David Álvarez en la cárcel de Vigo. Ocupó puestos de importancia en las Juntas de la Federación y el Lucense, y de otras entidades gallegas.
Hemos hecho muchas gestiones por su libertad. Te informamos de esto para que tú, ahí más cerca, veas la manera de quien puede influir para lograr que David vuelva en libertad a Buenos Aires.
¿Como estáis? Tu y Maruja recibid mis abrazos.
Arturo
|
1949-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949
[1949]
Queridos Luis y Maruja:
Supongo que ya estaréis de vuelta de Londres, donde no dudo (que) os habrá ido muy bien. Habréis ya recibido mi carta anterior por la que contestaba tu última. Ahora hace tiempo que estamos sin tus noticias, que espero (que) llegarán de un momento a otro.
Por aquí todo sigue su ritmo. Como gran novedad hemos puesto acción a aquel plan de conferencias en la librería Juan Cristóbal. Se inauguró con una conferencia de Sebastián Salazar, ilustrada por Inda, sobre Tres momentos de la Poesía en el Perú. Salió muy bien con bastante público. Y se ganaron unos pocos pesos. Luego siguió Betina Edelberg que disertó entorno a Jean Cocteau. También salió muy bien y tuvimos mucho más público. Ella cedió el dinero ganado para Botella que pasó a la Imprenta para amortizar la deuda. Hoy tenemos el tercer acto a cargo de Pedro Lerralde que hablará sobre poetas de Europa. Veremos como sale. Lo importante es que el nombre de Botella al mar se va haciendo popular, lo que redunda en beneficio de nuestras publicaciones.
Sobre Correo Literario, Varela y yo iniciamos unas gestiones con bastante buen resultado. Se trata de que el Dr. Pitterbarg, antiguo colaborador, lo financiaría. Varela no quiere continuar en la dirección, pues siempre piensa en salir para París lo antes posible. La dirección la tendríamos tú, yo y el Dr. Todo está puntualizado y aceptado. Pero yo no quiero tomar ningún compromiso sin que tú lo resuelvas, aconsejes o medites. Este Dr. está entusiasmado... pero nuestra experiencia ya es poderosa para toda clase de entusiasmo. Yo, en el proyecto presentado, te fijo en principio un sueldo de 500 pesos al mes. Y todo queda para tu solución cuando vengas en octubre.
Por aquí estamos en el furor de las exposiciones. Inauguró esta semana Palmeiro con el mismo, o mayor éxito que el año anterior. Ya tiene vendida la mitad de la obra en el primer día. Es un milagro. En septiembre inaugura Parra. Se hizo muy amigo y todos los días estamos juntos. Su pintura es extraordinaria. Ayer fui con Varela para ver si Rinaldini hace el prólogo. Va a ser un gran acontecimiento. Carybé expone en Viau, con un catálogo muy gracioso de Varela, canciones populares. Únicamente vendió por ahora los dos que le compró Melella. La exposición de Rossi también le fue buen, pues vendió 14. Ahora va a exponer Torrallardona, antes de su viaje a París. El prólogo se lo hace Sebastián.
Nuestras ediciones van tirando poco a poco. Ahora estoy distribuyendo la segunda edición de la novela de Silverio Boj, Extraño intermedio. Los precios siguen caros. El último gran éxito editorial en Buenos Aires es Camús.
Y nada más espero noticias. María Julia pinta y espera esas publicaciones astrológicas que dices. Varela está terminando un libro. Girri está también terminando otro. Y Sebastián sigue con su teatro. Vienen todas las tardes al café de la esquina. Recibid los saludos de todos y el abrazo de
Arturo
[algo manuscrito na marxe esquerda]
|
1949-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949
[1949]
Luis y Maruja:
Vuestras noticias, noticias de vuestras vidas, me llegan por muchos conductos: cartas, diarios, radios. Todo ello anuncia y certifica tus merecidos éxitos. Y especialmente tus dos cartas –Varela y Cuadrado por la que se descubre tu felicidad en Londres y tu seguridad en el triunfo. En París debes tener tres cartas mías sobre asuntos que ya contestarás.
Hace unos días te mandé por avión los tres libros que pediste. Todo lo que dices de Botella al mar es un orgullo para nuestras ediciones siempre entre el riesgo y la aventura.
Me alegra mucho lo que dices del comportamiento de Plácido Castro, tan buen gallego, a quien recuerdo con la mayor simpatía. Dale mis saludos. Estos días estoy encendido con noticias de Galicia con la maravillosa correspondencia de Esther de Cáceres. Lo único malo es la muerte de Manteiga y el agravamiento de la enfermedad de Castelao.
Supongo (que) habrás recibido un cable el día 13, el día de la inauguración de la Exposición de Torrallardona. Todos están encantados con tus actuaciones por Europa, actuación que nosotros divulgamos por todas partes. Torrallardona sale para París en el mes de octubre, becado por los franceses. Creo que no vendió nada en la exposición.
Julio Rinaldini, que se encargó de la presentación de Parra, me dice que veas a su hijo Luis María Rinaldini, que vive en 85-Castle Street. Cambridge. Dice que él te presente a sus amigos, en especial a Camacho, de la BBC. Sigue diciendo Rinaldini que, tanto su hijo como Camacho, pueden ponerte en contacto con Cyrill Conolly, director de Horizon. Y sigue diciendo que veas también de parte de él al pintor Trevelyan, de la galería Lefebre; pueden informarte en el Consejo Británico. Todos ellos hablan el castellano. Como ves, Rinaldini está bien.
Encontré a D. Lorenzo Luzurriaga que me dice que su hija está en Londres. Le escribió dando tu dirección para que te visite.
Hoy me habló Guillermo de Torre. Dice que tuvo carta de Dieste que es encontró con Salazar Chapela. Aconseja que le saludes en nombre de él. Yo conocí a Salazar Chapela en el Ministerio de la Gobernación. Y salúdale en mi nombre.
Se inauguró la exposición de Parra. Fue todo un éxito. Veremos como le va. El primer día vendió 5. Claro que no tanto como Palmeiro que ha sido algo milagroso. Vendió casi todo... Parra te quiere y admira mucho. (Tu pintura vale mucho. Le gusta más que la de Colmeiro. Le dimos una gran comida. Todos españoles y peruanos. Los argentinos siempre en la Luna.
Estamos impacientes por tenerte otra vez por aquí. Todos te quieren y recuerdan. Saludos muchos. Todo Nova. Odilda y Antonio. Perrotta, López, Manolo, los empleados. Severo casi llora cuando le comunicamos tus noticias desde Londres.
Varela por aquí anda sin hacer nada. Hizo un hermoso prólogo para el escultor Alonso. Ahora está escribiendo un gran libro de poemas sobre el Río de la Plata. Su vida particular siempre como Botella al mar. Y siempre piensa marchar.
Y recibid el mejor abrazo de María Julia y Arturo.
Arturo
[Manuscrito na esquina superior dereita por Aznar?:] Un gran abrazo de Aznar con la recomendación de que no reavive la vieja rivalidad naval galaico–argentina.
|
1949-08-18 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 18/08/1949
18 agosto de 1949
Queridos Luis y Maruja:
Supongo en vuestro poder la mía por la que contestaba la que anunciabais el cambio de domicilio. Ha llegado Margaritta Riera, la que me cuenta el buen rato que pasó con vosotros y me dice que os encontró muy bien y muy animados.
Ayer, 17, Radio Belgrano dio la noticia de que salías para Londres, así que cuando recibas ésta ya estarás seguramente de regreso de Inglaterra y espero tus informes sobre el viaje.
Por aquí todo sigue igual. Ya camino de la primavera.
Baudizzone me contestó ya sobre la publicación del Don Julián, de Sebartés. Dice que no le es posible, pues están publicando muy poco. Lo encontré muy aburrido con los asuntos editoriales. Le pasó toda aquella alegría que tenía con nosotros.
Las cosas editoriales siguen igual, o peor, de cuando tú te fuiste. La crisis se agravó todavía más por la total ausencia de exportación. Y el mercado interior ya sabes tú como es. Así que la publicación de un libro es una epopeya. Nova continúa con su libro por mes.
Yo te había ya advertido lo del libro de Salazar. Pero la Imprenta López de ahora no es como la de antes. Yo tengo relaciones estrictamente comerciales. Y dada la situación, que no espero mejore, nosotros debemos defender nuestros intereses y hacer las máximas economías en las publicaciones.
A Ema Risso Platero hace tiempo que no la veo. Le pasé tu informe sobre los precios y no apareció más.
Veo tu informe sobre los libros pequeños. Creo como tú que, dados los precios caros, habrá que hacer esta clase de libros. Espero que traigas proyectos.
Es curioso lo de Bouteille en le mer. Sería bueno que establecieses contacto con ellos y hacer intercambio de publicaciones.
Esto sí podría ser eficaz intercambiar libro con editores como Seghers. Antes de venirte, puedes estudiar alguna de estas actividades. Margarita trajo unas hermosas revistas literarias de ahí y se vendieron todas el primer día.
A Dieste se le mandaron los libros de él y de Esther a París. También se le enviaron por avión los 5 ejemplares que pidió para Londres.
En la carta a Lorenzo le hablas de comprar por ahí algunas antigüedades. ¿Podríamos juntar por aquí unos mil pesos y mandarlos?
Como nos dices de venir en octubre, ya estamos con ganas de abrazarte y de que nos cuentes de todo ese maravilloso mundo.
Núñez Bua me dijo que ha muerto Luis Manteiga. Es horrible esta noticia.
Todos los amigos te recuerdan. Recibe el abrazo de María Julia. Os quiere.
Arturo
|
1949-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 00/00/1949
[1949]
Queridos Luis y Maruja:
No es fácil acostumbrarse a vuestra ausencia, pero las primera noticias vuestras, tan felices, compensan estos días de separación y nostalgia. Todos los momentos me conducen a vuestro recuerdo y quisiera tener noticias a todas las horas para saber cómo os va, qué hacéis, qué veis. En casi todas las tardes que Varela viene a pasarlas conmigo estáis muy presentes, pareciendo imposible que Luis no aparezca para tomar el primer café en la esquina. Y en verdad esperamos que esto no tarde mucho en llegar, ya sea en París, Santiago o Buenos Aires. Llegaron vuestras tarjetas de Dakar y cartas de Dakar y París, habiendo llegado primero las de Montevideo, con vuestra emoción uruguaya. (A Élida acaba de morir su madre y está muy abatida).
Hoy es mi cumpleaños y quiero que sea esta fecha dedicada a vosotros, a testimoniaros mi amor, a contaros cuánto os echo de menos y a desearos gran felicidad y mucha suerte. Cosas que no dudo alcanzaréis. Arribaron sin novedad los dibujos para el libro de Ghiano. Son en verdad muy buenos y originales. A él le gustaron mucho y prometió escribirte directamente trasmitiendo su emoción. El libro aparecerá en junio. La dirección de Fernando es: 35, Av. Foch. Fernando te dará la de Natacha.
Tengo muchas cosas que contar, pero la carta de hoy solamente es para iniciar la correspondencia que espero tener contigo, para convivir en la lejanía todos los problemas que se presenten y para dejar en rienda suelta al corazón que quiere trasmitiros luminosamente su mejor recuerdo. María Julia os quiere y abraza.
Arturo
[Manuscrito na marxe esquerda:] Odilda: SALUDOS.
ANTONIO: ABRAZOS.
AZNAR: QUE ESPERA SEGUIR DISCUTIENDO ABUNDANTEMENTE.
SEBASTIÁN: EN LIMA.
|
1949-05-27 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 27/05/1949
27 mayo 1949
Luis y Maruja:
No llegan noticias vuestras. Estamos intranquilos. Aunque el silencio siempre es signo de tranquilidad. Las noticias son indirectas. Los diarios, la revistas, las agencias, los amigos, hablan de ti en París. Y por las informaciones gráficas se certifica tu felicidad, especialmente tu fotografía junto con Picasso. Ya puedes suponer la alegría que habré tenido al ver ese sueño de estar junto con nuestro gran pintor. Pero nos gustaría tener tu información directa, tu emoción, tus sentimientos.
Quisiera hacerte un almanaque de las actividades de Buenos Aires. Pero todo sería largo, pesado. Iré señalando lo más importante, todo envuelto entre los quehaceres de la Botella al mar.
Lo más luminoso es la llegada de una poeta gallega amiga de nuestros amigos. Conoce a Maside, Laxeiro, Prego... Nos inundó de morriña. Su voz hace revivir las más olvidadas ausencias. Y es un descanso en medio de este tumulto.
La mujer de Shand expuso. Salió para Europa. En alguno de sus cuadros hay una benéfica influencia tuya. La noche de la inauguración cenamos con Melella. Asistió Varela y Caryoé y fue una noche dedicada a ti. A los Melella los veo poco, pues D. Roberto anda atareado con Asamblea de Accionistas.
Apareció el libro de Sebastián Salazar. Te lo mandamos por correo. Ya verás como la Imprenta se saltó la mayor parte de tus indicaciones. Pero hubo que transigir para no aumentar el precio. Al fin los facturaron a un peso el ejemplar. Sebastián se encuentra en Lima. Escribe buenas cosas. Volverá pronto. El libro no se vende mucho... pues como era de suponer, empezó a regalar ejemplares y ya sabes mi opinión: libro que se regala, ni se vende ni se lee.
Las cartas de Élida ya son más tranquilas. La muerte de la madre la sumieron en una gran desesperación. Se acuerda de vosotros.
Apareció el libro de Lozano. Apareció con todos los defectos que tú habías vaticinado. Ahora ve él que tú tenías razón en todo. Se vende regularmente como es normal en todo poeta joven. También te mandamos el ejemplar. Esperamos tu opinión.
Varela viene todas las tardes por la Editorial y tomamos café contigo. Está muy bien. Dice que el domingo te escribirá una larga carta. Veremos.
Ahora el próximo libro que aparecerá es el de Ghiano. Y ya tenemos pocos más títulos en marcha. Así que espero tu vida de acción desde París.
El libro de Heredia sigue en rehenes en la Imprenta. Ya se puede considerar como perdido.
Ya comenzó la época de las exposiciones. Kantor expuso en Muller. Y Rossi inaugura el lunes. Se está celebrando una exposición del libro italiano. Y Botella al mar se traga toda la exposición.
Pastor no me escribió. Le escribió a Varela. Sale en el mes de junio para París. Élida me dice que tiene un libro de él que lo sacará en Montevideo con nuestro pie editorial. Dice que lo habló contigo. A mí me parece admirable.
Tengo ganas de ver tu Robert le diable y tu Cirano.
Aznar, Antonio, Odilda, Pomar, Manolo, Perrotta y todos te saludan. Un gran abrazo para Colmeiro a quien escribiré pronto.
Y María Julia y Arturo abrazan fraternalmente a Maruja y Luis.
Arturo
|
1949-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 00/00/1949
[1949]
Hoy, 25 de julio, día de los gallegos, llega tu carta tan esperada. Llega también otra para Lorenzo Varela, que queda sobre la mesa hasta que llegue de un momento a otro, ya que todas las tardes viene por este viejo café de Perú.
La mayor fiesta de este Día de Galicia es tener vuestras noticias, pues la colectividad gallega ya puedes imaginar lo que habrá hecho este año, siempre de ridículo en ridículo. El Centro Gallego representó el Bolero de Ravel en el Teatro Colón.
Tu carta trae tantas noticias y sugerencias que la contestaré en todas sus partes poco a poco, ya que hoy lo que interesa es saber que estás bien, con firmes esperanzas y con proyectos.
Nosotros estamos bien. El invierno no es nada riguroso y ya se perfila la primavera. Lorenzo anduvo bastante fastidiado, enfermo de las manos. Ahora se encuentra sin trabajo, pues se incendió la Algodonera y terminó el Círculo Literario. Pero de ánimo está bien, pensando siempre en que nos traslademos a París. Todos los días quiere comprometerme para que le acompañe a Francia. Yo no me animo mucho. ¿Qué te parece? El cree que es mucho mejor trabajar en París. Y yo pienso que trabajar por trabajar es más tranquilo este país. Tú dirás.
No nos dices nada sobre si pintas. Estamos esperando la explosión de tus últimos cuadros, pues es muy difícil el pasar los días sin ver un nuevo cuadro tuyo.
Por aquí trabajamos muy poco. La crisis editorial sigue su camino. No se edita casi nada. Y la exportación está cerrada.
Botella al mar está como la dejaste. Únicamente apareció Las historias de finados y traidores, de Ghiano. Ya se te mandó un ejemplar, dedicado por el autor. Esta semana aparecerá Áspero intermedio, de W. G. Weyland. Es la segunda edición de la que publicó en Losada con el seudónimo de Silverio Boj. Se imprimió en los Talleres de Macland, que le hizo un precio a la mitad de la Imprenta López.
Estoy intentando rebajar lo más que se pueda la cuenta de López, pues no hay día que Perrota no pida dinero.
Para tenerte al tanto de todo lo que pasa, voy a ver si te escribo dos o tres veces por semana, pues quiero que estés al día de lo que por aquí pasa en todos los órdenes.
Abrazos de María Julia y míos.
Arturo
|
1949-05-09 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 09/05/1949
Buenos Aires, 9 de mayo de 1949
Seoane:
Aquí, con Ema, que trama su nueva Arquitectura del insomnio en París, te recordamos y envidiamos.
Ema proyecta su próximo viaje a Francia y quisiera saber como se está por ahí, especialmente en el tema de nuestro tiempo: el alojamiento –Le interesaría algo como lo que tienes tú. Dime si es posible–. El hotel donde paraba antes está por las nubes y quisiera más acercarse a ese mundo de los artistas.
También le interesaría publicar su obra de teatro en francés.
Cree que tu experiencia francesa servirá para estos informes, pues como ya sabes aquí todo es confuso sobre Europa.
Tomando un hermoso café en este otoño porteño, te recordamos y queremos.
Arturo
[Escrito por:] Esperando tomar con ustedes pronto otro café en París. Un abrazo.
Ema
|
1949-03-23 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1949 en 23/03/1949
23-3-49
Acabo de tomar un café contigo aquí al lado y Sebastián sale el día 2 para Lima.
Todo va bien. Los uruguayos, muy emocionados contigo. Mañana comeré con vosotros –Bartolomé Mitre– siempre que Maruja haga un buen postre.
En fin que es muy triste vivir sin vosotros.
Arturo
[Escrito por Sebastián na parte superior:] Nuestra bienvenida en Río y nuestro recuerdo en todas partes.
Sebastián
|
1944-09-22 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1944 en 22/09/1944
22 setiembre 1944
Amigo Seoane:
Aquí estoy a la sombra y sol de un hermoso nombre, entre montañas y ríos, cielo abierto y grises distintos, como si encontrase en la Plaza del Hospital de Compostela...
Eso de “todos los deportes” me tiene sumido en la mayor vergüenza, ya que mi condición deportiva está sujeta a los estrictos postulados de la agilidad del dominó.
He visto caballos hambrientos; dos magníficos burros y niños tristes, con esa tristeza de la incompatibilidad del hombre con el campo. Los niños alegres están con “calefacción”, “baño privado”, “mantequilla”... ¡Por todo eso estamos en el destierro!
Aquí pintarías bien. La luz es magnífica. Te escribo con sol desde las 7 de la mañana. Los días no terminan nunca, como si al fin hubiese encontrado el tiempo en América.
Estoy feliz: encontré amigos (Puceiro está en Buenos Aires), encontré lectores de Correo Literario y encontré con María Julia una paz precisa para mis cansados y asfixiados nervios.
Saludos a tus padres, a tu hermano, a Maruja.
María Julia que, ella envía, tiene te manda unos saludos.
Un abrazo
Cuadrado
|
1932-10-25 |
|
- A Coruña |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Cuadrado a Seoane. 1932 en 25/10/1932
25 de octubre de 1932
Sr. D. Luis Seoane
La Coruña
Amigo:
Hace unas horas que acaba de llegar una carta de Cunqueiro –Cunqueiro es un amigo poeta– que dice: “Cuadrado escribe en papel del Concejo”. Hace unas horas que acaba de llegar una carta en cuyo membrete figura; “Cuadrado –Teniente Alcalde del ayuntamiento de Santiago”. No necesito hacer comentarios puesto que la vida lo es todo. Así que cuando viene tu carta, que es una canción de alegría y que hay que masticarla entre este cobarde medio de vivir, lo mejor es soñar y soñar es encontrarse solo entre los colores de Resol. Tú también llegas a rebelarte, pensando en mi humorismo y juntos bailamos esa honda realidad que nosotros vivimos en este estado social en que nos encontramos ausentes, ausentes como el negro Langston Hughes. Gracias a que en el mundo aún hay un atisbo de verdad y esa verdad es la que íntimamente lanzamos al mundo a la cara.
Por eso tu carta es difícil de contestar. Viene llena de problemas que soy incapaz de lograr. Coruña tiene que ser un gran campo para Resol. No te preocupe la recaudación. Pasea por la calle Real y entrégalos a la voracidad de las manos ausentes de ansiedad. Ellos llegarán. Resol debe pasar por todos esos sinsabores para retozar y renegar de ser intelectual. Resol sale en francés porque así lo reclama el público de Francia, como saldrá también lleno de sangre porque así lo reclaman nuestros hermanos los hambrientos. Resol lo es todo. América dice: ¡Gallego! y Resol va preparando su gran caudal de sensibilidad para llenar todos los ámbitos en donde haya luz y en donde haya obscuridad. Yo descanso en ti como descanso en esta gran tranquilidad del mundo. Con esa paz libertaria de ¡Viva la Libertad! Resol está preparado para salir. Un número dedicado a Goethe íntegro. Algo maravilloso. De homenaje. Y suena la voz de propaganda, propaganda...
Para Yunque mandé el artículo que hice para el Pueblo Gallego dedicado a Souto y que en el Pueblo no, seguro, lo publicaron diciendo que era propio de Mundo Obrero. Así está Galicia y toda su Autonomía. Yunque sale pronto y Fole crece. Crece como toda esta generación que debe estar profundamente unida para esta gran batalla que debemos dar a todo lo que nos atosiga y pretende ahogar.
Me parece bien lo de hacer el retrato de la peña y quien debía hacerlo eres tú, ya que eres un hombre bárbaramente sincero y esto es el único patrimonio de los escritores revolucionarios. Nosotros, los demás, llenaremos todo de literatura y no seremos capaces de ilustrarlo con esos pequeños juguetes que nos rodean en todo instante.
El Comité dio un acto a cargo del abogado D. Luis Hoyos sobre un viaje por Rusia. –En la universidad está Fidelino de Figueiredo dando un cursillo muy bueno sobre literatura portuguesa. García Lorca me anuncia su llegada. Sainz de la Maza también quiere volver. Y la vida de Santiago está girando alrededor de nosotros. Estamos organizando un núcleo encargado de recitales poéticos. Apareció en el periódico y supondrías quienes andamos por medio. Mony Harmelo vendrá a Santiago y recitará sobre los nuevos poetas argentinos y vivirá unas horas con esta peña que dice Ramón no la encontró en el mundo. Modestia aparte por lo que nos toca.
Manda cosas para Resol. El presupuesto que das me parece muy barato y aceptable. Puntualiza más sobre clase de papel, tipo de letra y grabados. Y forma de pago. No olvides que Resol no tiene dinero y que gracias al actual editor vamos tirando, ya que voy pagando poco a poco, y se debe bastante. Pero tengo confianza en el porvenir y ganaremos en nuestros oficios correspondientes dinero y triunfaremos. Y haremos un esfuerzo y tiraremos ese Millón de ejemplares necesarios para nublar al sol y dar un nuevo matiz a los corazones. Contesta sobre esta parte legal de la vida, la económica.
De América vino un paquete dirigido al director de Resol en donde me mandan la Antología de César Tiempo. No sé quien será algún admirador de nuestra hojilla, ya que recibí distintas cartas haciendo elogios de nuestra obra.
Dile a Plácido R. Castro que ponga su gran sentimiento en nuestra obra y envíe alguna traducción irlandesa. No te olvides.
Colmeiro está en Santiago y no va a La Coruña. Estamos proyectando lo de Lisboa y pasamos con él esas horas dulces de su color puesto en su gran y sincera amistad, pasando constantemente ese recuerdo de la ausencia de Seoane.
Puse en mi solapa un letrero que dice: “No me hable usted de política”. Y aun Fole de vez en cuando tiene su frase en ese círculo viciado de unas elecciones. Tuve carta de Dedalus y le escribiré. Que no se olvide de Resol.
Hay que hacer la lista de Resol para ir a los 10.000 ejemplares de Coruña. Hay que ir seguros. Pregunté al Gobernador por su hijo y me dijo que actualmente está en Orense. Será un buen elemento y hay que esperarle cuando vaya por ahí.
Sale Universitarios de la mano de Domínguez y Riego, y ya el S. J. prepara su pluma para buscar la verdad.
De Barbeito el madrileño no sé nada. Quería su dirección para mandarle Resol.
Y nada más. Un abrazo.
Arturo Cuadrado
|
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
17-VIII-¿?
Pásale el adjunto recorte de la Feria a Núñez Bua. Creo que tus libros de poesía debieran venderse aquí, aunque fuese “de ocultis”. Se te cita mucho como poeta en ensayos y prólogos. En general, la poesía gallega vuelve –o empieza– a venderse mucho. De mi Cancioneiro –tan inactual– se vendieron en la Feria treinta y ocho.
Volví ayer noche del Castro. El domingo tuve una larga conversación con Isaac, que estuvo allí unas horas sin ver a Mimina ni a los chicos. Gritamos bastante. Ayer, cuando yo salía, llamó a Mimina por teléfono citándolos, a los tres, para el próximo sábado 19 (1). Ella no quiere ir. Le hablaré por teléfono todos los días para presionar lo que pueda.
Abrazos
Eduardo
En Sargadelos
|
1976-03-17 |
|
Ourense - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1976 en 17/03/1976
Ourense, 17-III-1976
Querido Luis:
Acaba de chegarme a tua carta. Moitas gracia polos teus fraternáis parabéns. O Premio honróume moito máis do que poidera agardar, polo seu valor moral, nada menos que a carón de don Ramón Otero, e tamén polo seu valor económico que me priva das xa adiantadas angurias que me causaba a miña vellez, cun pé na ancianidade. Polo menos, estóu a coberto de indispensábele.
O teu cadro chegóu a tempo e puñémolo no sitio que merece. A Expo é unha pequena mostra antolóxica e foi un éisito espeitacular. Houbo un incidente que me magóu a ledicia diste xesto de tan limpa solidaridade. O refugallo (pois púxenlle como condición a Laxeiro que no[n] se invitase máis que aos meus amigos personaes ou aos que il invitase) para non quedar fora, montóu unha maniobra saboteadora tripulada por Huete, Quessada e o analfabeto de Manzano. Mandaron rapaces a que recollesen firmas polas casas. Por enriba de todo iste noxo, os ourensáns Virxil[i]o, Prego, Baltar e Buciños mandaron cousas de verdadeira calidade, rebaixando os prezos para facilitar a venda. O pior de todo iso é que a xente apúxolle a maniobra aos ideólogos “progres”, i eu sei de certo que non é verdade. Foi unha fazaña de piollosos e despeitados que quixeron quedar ben sin gastar nada, botándolle a culpa ao “estado capitalista”; o mesmo estado do que munxiron becas, subvencións e forzaron vendas –auntamentos, diputacións, etc– e fixeron ben, xa que o diñeiro é dos contribuintes e nos dos caciques feixistas; máis non era do caso que a corda crebase polo máis delgado e que me puñesen a min por “chivo expiatorio”, precisamente a min que fixen o que puden no seu favor, dende artigos, presentacións in vivo e nos catalogos, até cobrarlle unha conta de 80.000 pesetas, do ano 1969, cando andaban langreando de fame, menos o Quessada que foi millonario precoz. En fin, unha náusea...
As vendas van adispacio, pois iste país está pasando por unha crisis sin precedentes no que vai do século, asegún me dixo Prados Arrarte; é de tal feitío e fondura que nin a Oposición se atreve a denunciala nos seus verdadeiros termos. Con todo, xa se venderon algúns e hai perspeitivas de que salian a maoría. Xa che contarei. O Patiño, de Librouro, mandouche algúns catálogos.
Como aneidota aparte, mándoche a carta que lle escribín aos lambóns do Centro Galego. Contestoume o Presidente dicindo: “Yo vuelo muy alto y le invito a Vd. a que me siga”. É curioso até que punto aparva á xente en canto se ven na Direutiva, como si foran presidentes do país.
Escríbolle, e mándolle todas istas cousas ao Nuñez Bua, sin que acerte a comprender por qué non me contesta. Todo saliu dunha carta sua na que me apuña que eu non tiña respeto aos vellos galeguistas. E non hai modo de qué me acrare en que consiste tal irreverencia. A ver si tí tés máis sorte e cho dice.
Estóu agardando a que a situación arxentina millore o mínimo para facer o meu viaxe. Teño medo que xa non me cheguen os anos para volver, con certa disposición para gozalo a ise país que tanto quero e ao que, no fondo, débolle coasi todo o que son. Dixen nun reportaxe de fai uns días: “Mi vida intelectual resulta impensable de todo punto sin mi vida en la Argentina, sin el efecto automático de modelación que ejerció sobre mi espíritu, la ciudad de Buenos Aires”.
Escribe de vez en cando. Unha moi aperta moi agarimosa do voso vello e fidel amigo
Eduardo
Mentras non atopo unha casa, vivo en Hotel Miño. Ourense
[Anexo.]
[Carta mecanografada co membrete:] EDUARDO BLANCO-AMOR.
Orense 4 de febrero de 1976
Señor Presidente del Centro Gallego
Buenos Aires
De mi consideración:
Le envío a Vd, con mucho gusto, el adjunto recorte. Las noticias que contiene son el resultado paradojal de la política de abandono, descrédito e incluso calumnia que durante diez años ha seguido la fracción política de la que la actual junta directiva forma parte. Empezó con la condena al hambre cuando Virginia Castelao, Prada y otros pidieron para mi, enfermo aun de una grave enfermedad, el mendrugo de ayuda que significaba la representación de esa querida entidad en Galicia, haciéndola recaer sobre la misma persona nombrada por el señor Mourente. Siguió con la violación de correspondencia del archivo mostrando cartas mías a los señores Fernández Armesto y siguió con mi proscripción total de la columna de la revista durante todo ese plazo, en los momentos de mis éxitos literarios que no eran sólo personales, sino de Galicia y de modo muy significativo de la colonia y del Centro Gallego de Buenos Aires en cuyo ámbito me formé y actué prácticamente durante toda mi vida. El resultado también paradojal de la proscripción de los intelectuales gallegos, por determinación de esa política, llevó a la colonia al escándalo que significa tener por máximo representante –con todos mis respetos al escritor– a alguien totalmente ajeno por origen, por formación y por apellido a nuestra estirpe gallega.
Ya sé que de todo ello hay un culpable con nombre y apellido, sujeto turbio y sin escrúpulos al cual el Centro se entregó porque “aportaba avisos”, según carta que tengo de un “direutivo” de mente estrictamente comercial.
Perdone Vd. el tono amargo de esta carta, pero me creo con derecho a ello en el instante en que mi país acaba de consagrarme con un premio y nada menos que al lado de nuestro gran don Ramón, no solo con su cuantía y duración económica, sino por la resonancia jubilosa que está alcanzando en todo el país español, desde la televisión a los artículos de prensa, además de las manifestaciones personales en forma de centenares de telegramas y cartas; y puede Vd. creerme que sólo una cosa empaña estos momentos de alegría: no poder nombrar a ese Centro que fue mi hogar espiritual durante tantos años y del que solo recibi negativas y ultrajes cuando más necesitaba su apoyo.
Saluda a Vd. atentamente
E. Blanco Amor
|
1973-09-23 |
|
Vigo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 23/09/1973
Vigo, Gran Hotel, 23-IX-1973
Querido Luis y Maruja:
Ayer, en Santiago, me informaron de vuestro topetazo. Hoy, domingo, 10:30, intenté hablaros por teléfono; primero daba ocupado y después daba nada. Supongo que habrá sido algo más que un susto pero, afortunadamente, no mucho más. Lo peor de carreteras de aquí es que son intratables, por sus curvas y por las bestias bípedas que ha puesto en ellas, con dramática abundancia, la sociedad de consumo; la España presente, ademas, sin exageraciones propias.
Creo que estos factores habrán intervenido en el revolcón, a no ser que Maruja se haya sentido “Fangio” prematura, lo que [no] encajaría bien en su connatural prudencia.
“Coñas” aparte, espero y deseo que la peripecia no altere gravemente vuestro proyecto de regreso. Mi viaje está resuelto, en firme, para abril. Disminuyó bastante mi entusiasmo por el asesinato chileno. ¡Qué horror y qué asco! Allende y Hortensia eran amigos míos, lo eran centenares de personas que ahora estarán muertas o encarceladas.
Iré uno de estos días a La Coruña. Ya nos veremos. Un abrazo grande y cariñoso.
Eduardo
|
1972-08-31 |
|
Vigo - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 31/08/1972
Vigo, 31 de agosto de 1972
Señor D. Luis Seoane.
Buenos Aires
Querido Luis:
Muchas gracias por tu opinión reiterada sobre mi novela. Aquí los elogios son tan abundantes y unánimes que ya empiezan a asustarme un poco. El de Alonso Montero, que hace unos años no me consideró digno de figurar entre los escritores gallegos de Buenos Aires, me parece, incluso, expiatoriamente, exagerado.
También es buena noticia tu segundo Martín Fierro. El de aquí, de Madrid, me había entusiasmado y alguna vez te pregunté por él, lamentando que no haya salido. Por mi parte, trabajo mucho, más de lo que es frecuente a mis años y con lo que me ocurrió con la salud, pero me siento muy bien. La verdad es que aquí tuve que empezarlo todo de nuevo. La defección de Valentín, que tanto me animó a venir, también me afectó mucho; pero afin de cuentas, todo ello me sirvió de estímulo.
Estoy con la traducción de las Farsas; ya hice tres, faltan otras tres. Realmente, como en el caso de A Esmorga, me cuesta más esto que escribirlas. Veo que el teatro me sale mejor; pese a su gran dependencia de los giros del castellano, queda a veces hasta mejor en gallego. Sobre esto quiero tu opinión. No sé qué relación tienes con Ediciones del Castro, pero como ya le dije a Isaac (acabo de estar con Alvaro y me dice que las cosas van mejor, que los dejó juntos en Sargadelos) debiera consultar contigo esto de la edición. Yo creo que una edición bilingüe va a salir muy cara y a hacer pesada la venta. Además no demuestra nada y quedará un poco raro no habiendo sido el gallego el idioma del original. Quizá sea justificable en el aspecto didáctico: en fin, no sé. Respecto al castellano –que es la carrera de este libro– la presente edición sería la tercera. La novedad estaría en la versión gallega, tantas veces y por tanta gente aconsejada. Con un poco más de inversión –ya que el plomo y los clises serían los mismos de la bilingüe– se haría una primera edición en gallego que es lo que hoy lee la gente preferentemente. De Xente ao lonxe, va vendida mitad de la primera edición, y no ha circulado practicamente hasta mediados de julio. A Esmorga y Os Biosbardos se están agotando y en la última Feria Nacional del Libro en La Coruña fueron “best seller” individuales incluyendo a los autores españoles... Y todo ello a pesar de la falta de método en la distribución de Galaxia, que sigue creyendo lo del paño en el arca...
Cualquiera que sea vuestra resolución, yo estoy felicísimo y muy agradecido de que ese libro –prácticamente inédito como circulación comercial tanto aquí como en América (el parvo de Finisterre nunca lo echó a andar, no sé por que) – aparezca aquí. Resumiendo: lo que dejo dicho no es más que una sugerencia y un pedido personal de opinión que te hago, ya que tu entiendes bastante más de la edición de libros que Isaac y yo juntos. Ojalá Isaac te lo haya también consultado como yo le sugerí, para que, lo que le dejo dicho, no semeje una interferencia poco elegante.
De todos modos, si no tienes en Ediciones del Castro la intervención que yo supongo, da este asunto por no tratado o haz tuya mi sugerencia si te parece viable o, aún más, comercialmente más útil, como yo creo.
Mi ida, cada vez más deseada, a Buenos Aires, depende del viaje, de “un” viaje propuesto por Alvaro Gil, que a su vez depende de sus abraiantes actividades. Hace bastantes meses me lo propuso espontáneamente para fin de año. El otro día le pregunté por ello y me contestó bastante airado: “¡Vai ti, si tés presa!”, lo que me incapacita para volver a preguntarle nada. Puedes leerle esto a nuestro querido Pepe Núñez Búa para que vea que no es mia la culpa. Dile tambien que le escribiré muy pronto.
Perdona esta lata, pero puedes creerme que también yo le estoy robando tiempo a mi trabajo.
Os abraza juntos, a Maruja y a ti, vuestro viejo amigo
Eduardo
Me quedaré aquí hasta el día 15 de septiembre, que iré a Orense.
Gran Hotel. Policarpo Sanz. VIGO.
|
1972-08-15 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 15/08/1972
El Castro (Sada), 15-VIII-1972
Querido Luis:
Hace cuatro días que estoy en el Castro. Vine a firmar ejemplares en la Feria del Libro y resultó que no era posible hallar alojamiento en La Coruña. Xente ao lonxe se convirtió en “best seller” del total de la Feria–unos sesenta stands– y de todos los libros de autor presentes incluyendo a Cunqueiro –en castellano– a Cela y a Moure Mariño. En realidad, un triunfo para la lengua gallega. Por otra parte –que es la misma– la caseta de Librouro, exclusiva de obras en gallego fue la más concurrida, con un promedio diario de 30.000 pesetas en libro de poco precio. En fin, una gran experiencia.
Ayer estuvo aquí Isaac, muy contento con la inauguración de la pileta; varios miles de personas. Respecto al asunto familiar, todo sigue con la misma tensión. Tuve una larga conversacione a solas, y me dijo que lo mejor que podíamos aconsejar a los chicos es que se marcharan esta misma semana “antes de que los echase él”.
Mireia Baltar fue a Sargadelos a intervenir y volvió muy nerviosa con la misma “solución”. Es una pena, y más en estos momentos en que las empresas, sobre todo Sargadelos, son un suceso nacional.
Vi la modificación de las ilustraciones de Farsas y me causaron una de las más grandes alegrías de los últimos tiempos. Te doy las gracias más conmovidas, Luis; va a quedar un libro memorable.
Ahora me vienen ánimos para trabajar en O conde Barcelos e o xoglar que desde hace dos o tres años vengo rumiando: un gran espectáculo ballet-pantomima, por lo mismo, con una versión reducida para representación popular, o sea, de plaza o escenario italiano. Te mando ese recorte para Díaz P….¿?
Cariños para los dos
Eduardo
Mañana voy a ver a Rafael y a conocer Rianxo y pasado regreso a Vigo hasta fin de mes.
E.
|
1972-08-11 |
|
Vigo - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1972 en 11/08/1972
Vigo, 11-VIII-1972
Querido Luis:
No se si te habrá escrito José, hijo de Isaac –parece la Biblia– sobre la posibilidad de que dieses intrucciones para que las láminas de las Farsas fuesen en color. Ganaría el libro cien por ciento, pese al gran acierto de los dibujos tal como están. (Por cierto, te abrazo por la Figuración de Borges; creo que es la mejor, no sé si como plástica que es siempre tu principal objeto, creo, sino como expresión).
Mi novela está siendo un éxito de público; crítica casi no hay, pero tambien le resultó favorable en grado sumo. Recibí una carta sensacional de Rodrigues Lapa y estas son unas palabras de Alonso Montero: “Xente ao lonxe é xa un dos poucos grandes feitos literarios no noso idioma, tanto no XIX como no XX; pasma o seu esforzo, i é unha festa casi inesperada na nosa fala e na nosa tradición asistir ós seus logros...” Me dio trabajo y disgustos, pero en fin...
Estuve en la Expo del Libro en La Coruña. Fui al Castro a abrazar a nuestra Mimina; estaba en Rianxo, pero vuelvo mañana, sábado 12, para seguir firmando ejemplares. Lo de los del Castro está al borde [de] la catástrofe. Yo creo que nuestro Isaac está gravemente alterado. Los chicos, José y Rosendo, pese a su prudencia, están alarmados. El padre acaba de prohibirles mediante un úkase1 de los que les escribe, casi semana a semana, la entrada en la fábrica, y de conminarles a que se marchen de casa, ya emplazados ahora para hacerlo. Del mismo modo, prohibió a su socio, Rey, aparecer por allí. Yo me temo no sé qué disparates y aunque no quiero alarmarte, juzgo desleal el no informarte. Creo que Rafael habrá hecho lo mismo. Desde luego, aunque todos estamos al lado de Mimina y de los chicos –tan buenos rapaces y tan sorprendentes artistas, e incluso tan decentes en su conducta política– nadie puede menos que sufrir por esta verdadera peste que se ha metido en el alma de nuestro amigo y que amenaza acabar con su equilibrio mental.
Me han dicho que Maruja está algo preocupada con la salud. Despues de los taitantos años, –como dicen los criollos– todos tenemos goteras. Esperemos que lo de Maruja sea la gotera mayor del mimo, que tanto nos acomete a los viejos que no nos vemos llenos: doy fe. Conste que no le llamo vieja, pero si pre-vieja: no hay más remedio.
Ojalá vengáis pronto. Recuerdos de todos y un gran abrazo de vuestro
Eduardo
Abraza a Ricardo Palmas; dile que ya le contesté. Yo estoy en la siguiente dirección todo el mes de agosto y la primera semana de setiembre: GRAN HOTEL. Policarpo Sanz 1. VIGO. Estoy trabajando en la Penzol para mi Antología de prosistas gallegos, del XIII al XX.
[Manuscrito:] Contesta definitivamente sobre los dibujos de “nuestro” libro.
O termo correcto sería ukaz, termo ruso que no dereito romano se interpreta como decreto ou edicto.
|
1971-11-16 |
|
Ourense - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 16/11/1971
Ourense, 16-XI-1971
Querido Luis:
Eí che vai o retrato, ogallá che sirva e moitas gracias adiantadas polo que poidas facer. Si pensas nomear a novela do “premio” que ainda está na censura –o título e Xente o lonxe.1 Será a mais longa saída até o presente en lingoa galega: 300 paxinas. (Iste é un dos “incomenentes” segredos que lle atopa a censura: “demasiado importante…Si aflojamos la mano, pronto tendremos otra Cataluña”) Palabras literales dun mandamais a quen lle falaron prá que interviñese.
En fin, xa falaremos; teño espranza de que nos vexamos en Madrí. Até logo, pois.
Eduardo
Teléfono de Madrid: 234-68-36. Sres Municio
O título correcto é Xente ao lonxe
|
1971-07-15 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 15/07/1971
15-VII-1971
Querido Luis:
Mándoche ise reportaxe que saiu en Informaciones de Madrid. Non cho mandei antes porque non o tiña até que me fixen con algús nun viaxe a Madrid, do que voltei onte. Fun pra axudar á ourentación “porteña” de Totora e Felipe; xa sei que tamén ti os axudaches. A derradeira falcatruada do paracaidista Valentín era a seguinte: Un diálogo entre Totora e Felipe con íl de “moderador”. A probe Totora estaba abraiada. Escribiulle ó sinvergoña; escribeulle ó escalatorres Molinari, e como insistían, incruso cun aer entre irónico e mandón, escribiulle ó presidente sin outer resposta. Eu opinei con enerxía e ouxetividade que ise diálogo intelectual entre compañeiros de leito, que ademáis non están moi de acordo en moitas cousas fora do leito, sería unha rexouva dina daquiles badocos pro indina diles e de todos os que fixemos un dos mais discutibles usos das nosas vidas tratando de redimilos da sua soberbia e da sua audacia pras cousas que non entenden nin aman, pro que utilizan como son as da cultura.
En Madrid tiven a amarga noticia –por Ben Cho Shey– de que a miña novela fora rexeitada, sin máis; xa algo me anticipara Paco del Riego. E cando me dispuña, istruido por Felipe, a intentar algunha xestión, dixéronme que era millor “non meneallo” porque tamén andan fóra da legalidade, ou facendo a vista gorda, outros libros meus; La Catedral, La Parranda, as Farsas para títeres e unha posible reconsideración para quitar los miedos (sic) da circulación. ¿Que se pode facer coista xente? Coido que, nunca na larga vida miña, andiven con tanta e tan fonda desesperación no fondo do corpo e da alma. Até me sabe mal o que como...
Pensaba ir uns días á Cruña, pro non hai un buraco onde se meter. Veremos si hai quen me leve o 25 a Santiago, pois tampouco haberá logar nos coches de liña. O turismo vranego e o Ano Santo fan unha combinación sinistra.
Agarimos ós Dieste e unha aperta pra vosoutros do voso vello.
Eduardo
Ista carta é o recorte, son tamén pra que as vexa Rafael.
|
1971-03-08 |
|
Barcelona - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 08/03/1971
Barcelona, 8 de marzo de 1971
Querido Luis:
Eiquí sigo cinchando á beira do Salvat, gran rapaz e verdadeiramente ilustre direitor. Os textos de ambentación histórica deixoumos todos pola miña conta, e toda a “ornamentación lírica”: festa dos maios e presencias populares. Na crónica prefacial que fai o coro, hai unha longa alusión o alzamento irmandiño, e na romería de Olmedo pasan dous jograres falando miñoto. E moi audaz de conceición e imos a vere o que deixa a censura. Onte fíxose o pirmeiro ensaio con masas e contamos empezar o 18 que vén. Istas son noticias pra ti, xa che mandérei programas e reseñas.
Tamen a propósito de Salvat che escribo. Xa sabes que ten feita unha notable peza titulada Castelao e o seu tempo. Dispúñase a estrenala en Coimbra cando o puxeron na fronteira... Agora, como direitor de Teatro Nacional de Barcelona, ten mais medios prá levala ó púbrico. Non ten direitos acordados pra esta representación polos herdeiros ou albaceas de Castelao. Fala disto con Prada pra que outros mais lixeiros ou mais frescos non lle “pisen” a intención, si á mau ben pra facelo mal como se adoita nistas improvisaciós. Dentro do espeitáculo Castelao-Salvat, van Os vellos non deben namorarse. Coido que é bastante unha carta. Ei vos vai o pedido tal como iste gran amigo noso mo formula.
Mandoume o Pepe Núñez uns recortes de prensa meténdose contigo e co Cuco rei. A capacidade de negación, de ingratitude e de insolencia da nosa coleitividade somella non tere fondo. É algo estoxante e indignante. Istas cousas esplican que en lugar de quedarme eí a debullar en pace os derraceiros anos da miña madureza –porque, finalmente, ese ambente tería que sere a miña patria inteleitual, xa que ei pasei toda a miña vida– tivera que esiliarme ó revés e afrontar o aprendizaxe novo e penoso da vida cibdadana nun ambente desaxeitado e difícile. Coido que nin saben o dano que fai sua soberbia e sua simplicidade ó xulgar os feitos dos demáis. Si hai algo evidente e conmovedor, é a túa participación única no prestixio dunha coleitividade á que nada lle debes e dunha terra á que lle debes tan pouco. Si ti necesitaras conforto pra seguires adiante, abondariache con saber, como sabes, que os que podemos xulgar, incruso co noso propio door de rexeitados tamén polos “imbéciles e oscuros”, estamos ó teu carón agora coma decote.
Agarimos a Maruxa e unha grande e vella aperta pra ti.
Eduardo
Apertas do Basilio.
|
1971-02-03 |
|
Barcelona - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1971 en 03/02/1971
Barcelona, 3 de febreiro de 1971
Moi querido Luis:
Chégame eiquí tu [sic] carta do 2 de xaneiro. Ya [sic] antes me tiña dado os cartos, 5.800 pesetas, o amigo Palmás ó que me atopei casualmente nunha rua do barrio gótico. Agardézoche moito ise envío (do teu peto particular, naturalmente) como cancelación xenerosa duns direitos de autor que non figuraban en ningún contrato, esa é a verdade. Deus cho paguiño que me viñeron moi ben pra quedar eiquí un pouco mais, capeando o rexo inverno de Ourense, que non me vai ben pra saúde.
Xa falaremos do penoso asunto, do magoante e porco asunto, do Premio que coasi me leva a outro episodio cardíaco, tan a fondo me fireu. Alivia a miña concencia o feito de que non foi miña a culpa sino de quén, cegado polos cartos, coma decote, coasi fixo custión de fidelidade amistosa o que eu me presentase ou non. A aló foi a novela núa coma unha Susana diante dos vellos, duns vellos nin xiquera verdes. Asegún as marcas que eu puxen nos orixinaes e copias, lérona dous. Pódia que a novela da Xoana –que se portóu pésimamente no caso, anunciando a berros, dende dous meses antes, que o premio era seu– sexa un segundo Quixote, mais non terá nunca a significación lingüistica, literaria e, si cadra invountariamente, social que a miña tería que haber acadado dun xurado culto e galego. Pra min os treidores a iste orde de cousas –esplicadas ademais nun longo prólogo– son os dous únicos que pra min sinificaban unha garantía: Alvarez Blázquez e [o] filólogo grego. Dos outros tres, sabía dabondo que eran: unha estoa, un reaicionario e un cacique: Sebastián Risco... Polo visto, todo se armóu dende eí. Tratábase de conseguir unha novela de venta (claro, Adiós, María) pra “lanzar” á Editorial Castrelos versus Galaxia, con algo que non fosen reediciós, e pubricitado por un premio económicamente insólito; un nome de muller non viría mal. A xestión pra conquerir os cartos do premio foi agardecida con ese nomeamento de “Académico correspondente” a ise avolto persoaxe que está coroando tristemente o fin e remate da coleitividade galega de Bs. Aires. Eso se dixo...
Tamén me fun quedando eiquí porque o escelente Ricard Salvat encarregoume do asesoramento de El caballero de Olmedo que está a montar pra Compañía Nacional. Estamos traballando arreo e coido que con porveito. Estarei eiquí até fin diste mes.
Esquecíame. A miña novela (Xente ao lonxe) salvouse do meu pirmeiro pulo que foi botala de noite ó Orzán. Tróuxena eiquí pra que o Basilio me aconsellase, e foi íl quen a salvóu.(Mandeilla onte ó Paco del Riego). Tanto il coma o Salvat e mais a min, gostóunos moito a túa nova aventura. Non te cansas, ogallá non te canses nunca. Cantas veces o exempro da túa vountade, da túa xenial laboriosidade, do teu talento posto ó servicio de Galicia, me sostivo a min, tan propenso a deixarme cair...
Vinde pronto; decote facedes falla eiquí entre nós. Sin querer, estamos refacendo o eisilio; fáltanos o grande Lorenzo Varela...
Agarimos pra Maruxa e unha gran aperta.
Eduardo
[Manuscrita:] Teño “a vaga ideia” de terche xa contestado ista carta. Ando moi atafegado coisto da colaboración con Salvat, e pode que se me formase unha confusión. Mais, por si escaso, eí vai esta outra.
|
1970-11-16 |
|
Ourense - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1970 en 16/11/1970
Orense, 16 de noviembre de 1970
Querido Luis:
¿Qué es de vuestra vida? No sé quien me dijo, probablemente los Dieste, que es la única gente con la que me veo en La Coruña, que no era seguro que viniéseis este verano. Ya nos habiamos acostumbrado a teneros aquí como una forma más de suceder el estío. Ojalá tengais tiempo y ganas de rectificar.
Ya viste lo que pasó con el premio de novela. Aquí todavía dura el escándalo y nadie sabe bien qué es lo que ocurrió. Yo asistí por presión casi maniática de Valentín (el decente) que por lo visto no es capaz de suponer los procedimientos del indecente. Yo acudí por el dinero, ya que “la gloria” se me fue un poco lejos para perseguirla con este viejo corazón cansado. Pero sin ese dinero se me acogotó la ilusión de ir a despedirme de “mi” Buenos Aires; más “mi” que de tantos porteños. Lo siento por eso, ya que cada vez son menos las cosas que uno puede hacer con la plata. Aquí se sabía desde dos meses antes quien era “el” candidato de Carballo Calero. Y como yo no creo que fuese capaz de nada incorrecto, aquí me tienes defendiéndolo ahora contra mis propios amigos, o contra sus exageraciones.
También habrás visto la nueva edición de A Esmorga. No sé si te habrá parecido bien el nuevo colorido de tu insustituible portada. Ahora saldrán Os Biosbardos con algún cuento más. La del “no” premio me ha disgustado tanto lo ocurrido que terminaré destruyéndola; y creo que hubiera significado un buen paso en lo que respecta al idioma narrativo popular (no folklórico ni enxebre); pero todavía tengo el asco en la garganta por haber caído en la ingenuidad de ser juzgado por semejante retablo de momias (por lo menos de dos me consta que no han leído el libro).
Sobre este asunto de A Esmorga también me disgustó mucho que en el momento de aparecer la nueva edición, salgan los Alvarez Blázquez con ejemplares de la de Buenos Aires (seiscientos, según dicen), cuando yo la suponia largamente agotada partiendo de que las veces que les he pedido ejemplares ni me los mandaron ni me han contestado.
Ahora bien, yo soy un escritor profesional sin otro oficio ni beneficio, y esto todo me parece, sino materialmente, moralmente un fraude. No tengo siquiera a quien dirigirme. Cuando yo salí de Buenos Aires –hace cinco años y medio– ya era imposible encontrar ejemplares para el stand del Centro Gallego. ¿Cómo es posible que en once años no se hayan vendido mil ejemplares? Hay, pues, fundamento para lo que aquí me sugieren: que se trata de una edición clandestina o pirata. Pienso hacer una declaración a la prensa, pero, naturalmente, no lo haré hasta que tú me instruyas, si es que algo sabes. Y si no es así, al menos que me abonen los derechos. Los de Galaxia están disgustados y con toda razón. Hazme, pues, el favor de averiguarme qué es lo que ha sucedido. Afortunadamente, la edición de Galaxia se está vendiendo muy bien, e incluso me han pagado el 50% de derechos anticipados. Mientras estuve en Buenos Aires no me he preocupado de este tipo de “financiaciones”, pero ahora sí, porque realmente me hace falta, es de lo que vivo.
Perdona que te vaya con estas pejigueras sabiendo lo ocupado que estás.
Mis afectos grandes a la buenísima Maruja y un abrazo para ti de tu viejo amigo
Eduardo
Capitán Cortés, 43
|
|
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. Sen data
[s/d]
Querido Luis:
Estiven onte na Coruña e dixéronme que xa te operaron e que saíches ben; unha preocupación menos para vós e para todos nós. Mais problemática é a miña saúde moral e, ás veces, mental, que dende o meu derradeiro cumpleanos traime desacougado e deprimido, preguntándome que fai ún eiqui despois de ter dito e feito todo o que traguía para decir e facer. Xa outras veces tenme visitado iste humor sombrizo, mais nunca como arestora... Procurándolle explicacion racional, tamén penso se non será o terme quedado (e agora coas raiceiras mais irremediabeles) a vivir niste pobo inexpresivo e xordo onde non hai con quen falar; e, ademais, marxinado pola envexa, a murmuración e o ollar de esguello dos que aínda teñen nas mans o poder político. Os froitos dista prescindencia, agresiva polo baixo, danse acotio, ás veces con verdadeira insolencia. Istes dias trouxeron eiqui a dous forasteiros para conferencias sobre J. Prieto e Basilio Álvarez. Do primeiro, aínda pase, mais non do Basilio, de quen fun amigo dende rapazes. Resultoume moi magoante, xa que hoxe hai pouca xente sobrevivente que coñeza a sua vida como eu a coñezo.
Agora púxenme a facer o discurso de ingreso na Academia, que ao menos dame a ilusion de continuidade das cousas. Non sei si o darei rematado.
Agardo que saias prontiño e que falemos de todo esto vendo, desde a tua fiestra, o mar da Coruña.
Con agarimos para Maruxa, unha aperta fonda para ti do teu vello amigo.
E. Blanco Amor
[Escrito na marxe esquerda:] Meus saudos para Sixto e García Sabell!
[Escrito na esquina superior esquerda:] Eduardo Blanco Amor. Domingo Savio- Ponte 5- piso 4º. Ourense (As Lagoas).
|
1969-09-22 |
|
Ourense - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 22/09/1969
Orense, 22 de Septiembre de 1969
Querido Seoane:
Hace días te mandé una carta sobre mi asunto del Centro Gallego. De aquí, escribieron muchos, algunos sin saberlo yo: Valentín (dos veces); Ben Cho Shey, Isaac Díaz Pardo, Virxinia Castelao, gente de Vigo. Ya el asunto está tomando, simbólicamente al menos, un cariz político; la gente no encuentra bien que quede de delegado el que “nombró”, ya antes de ser aprobado por la Junta, el jactancioso emisario, el “sendo”, como le dicen aquí. Quien más caciquea en A (sic) , “no sin novios” (sic) es Sebastián Risco, ese producto de la casualidad y la componenda, que llegó a donde llegó sin ninguna condición noble para ello. No sé que resultará de tanta presión... aunque me lo imagino. Yo sugerí el asunto porque me hace realmente falta. Pero, en fin, no me moriré de hambre, creo.
Te pongo estas letras, en realidad, para que no vaya sola esa foto de tu espléndido mural cerámico. No sé si lo has visto también de noche, con gran escachón de luna. ¡Increíble! Las figuras de bulto, puestas ahí adrede, monumentalizan aún más la proporción. La foto no es mala, espero.
¿Cuándo vienes? Cariños a Maruja y un abrazo para ti de tu viejo amigo
Eduardo
Hoy, que vino enmarcado, me parece que no te di las gracias por el grabado que me mandaste por Frontini, al que no tuvo la alegría de ver a su paso por Orense.
|
1969-09-02 |
|
Samil - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1969 en 02/09/1969
Samil, 2 de septiembre 1969
Querido Luis:
Estuve ocho días con Isaac y Mimina. Fui también a Sargadelos. ¡Formidable! Pienso hacer un artículo para Chan, la revista de Borobó a quien hay que ayudar pese al gran error de su punto de partida que no pudo ser más desdichado aunque, por lo que dice, le haya sido impuesto.
Hice unas fotos de Isaac y Cosme Méndez debajo de tu impresionante mural; supongo que te han mandado.
Pero no es –o no solamente– de esto de lo que quiero ahora escribirte, sino de lo siguiente. En vista de que Naya renunció y de que Paco del Riego no quiere hacerse de nuevo cargo, a causa de sus ocupaciones, Valentín Paz Andrade, en cuya casa estoy pasando unos días, le escribió a Eduardo Pérez pidiéndole la representación del Centro Gallego para mí. Yo le escribí a Cosme Méndez y no lo hice a Villamarín porque como no me escribe, no sé si querría hacerlo.
Me interesa muchísimo, figúrate. Es la única manera que tengo de venirme a Vigo o a La Coruña y rescatarme de la mediocridad orensana, donde me iría disolviendo con pena y sin gloria; mediocridad y probablemente, en el futuro, hostilidad, ya que los reaccionarios no me perdonan y consideran un gesto de soberbia que haya rehusado la presidencia del Ateneo Fraga Iribarne. “¡Qué se cree ese rojo!” y esas cosas.
Moviliza a la gente que te sea posible. Yo le escribí también a Eduardo Pérez. Creo que tendré cierto derecho, pero...
Cariños a Maruja y mi viejo abrazo para ti de tu amigo.
Eduardo
[Escrito na marxe esquerda:] Recuerdos de Pili y Valentín.
|
1966-00-00 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1966 en 00/00/1966
[1966]
Querido Luis:
Te mando las pruebas de Valentín, llegadas en tiempo “record”. Falta la solapa y convendría meterle una faja llamativa.
A propósito de fajas, no te olvides de poner en A Esmorga uno que diga:
“Novela prohibida pola censura en España”.
Te sugiero esto –al menos para los ejemplos de aquí– porque será muy publicitario.
Valentín me dice que las monografías de Citania en Galicia a 70 y 80 pesetas, precio excesivo según se comenta.
Ahí te mando también las observaciones finales del otro.
Un abrazo
Eduardo
|
1965-12-29 |
|
Ourense - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1965 en 29/12/1965
Orense, 29 de diciembre de 1965
Querido Seoane:
Ya sé que tengo que escribirte una larga carta, pero, por lo mismo que tiene que ser larga, la voy demorando. Claro que me gustaría más hablártela. Aquí, cada trimestre, llega un rumor de que “vais a venir el mes que viene”. No sé de donde salen, pero circulan. Yo me he replegado en mi Orense natal, quizá para siempre. Madrid está incómodo, o revuelto, confuso, frívolo, insolidario. En mi oficio nada se puede hacer si[n] toparse con la limitación política. No hay el peligro inmediato de la persecución, pero existe el de la “protección”, que es mucho peor. Por lo menos aquí la vida es limitada, claro está, pero menos tensa, más normal... y algo más barata. Y además tiene esa antigua cordialidad en que uno fue criado; ese aire vecinal que ahí tanto se añora y en el que cada cual siente “su tierra como la tierra firme que se buscó a través de tanta navegación. Por otra parte, Galicia vive una confusión que se parece mucho a una final disolución. Se vive desde cada ciudad o pueblo en forma de un exclusivismo local, en el peor de los sentidos, que en nada recuerda al sentido integral que de ella hemos tenido hace años. Yo no sé qué habrá que hacer para reconstruirlo ni si será posible. Los grupos de Madrid –quizá porque están lejos– la ven en más amplia perspectiva; pero les falta coherencia, fijeza itineraria, claridad de destino y quizá voluntad conjunta para esclarecerlo primero y realizarlo después. Se nota el bache de la continuidad, el hueco de dos generaciones perdidas. En ese sentido, debiéramos estar todos aquí. Yo siento que mi vieja experiencia –y mi mayor densidad mental o moral en presencia directa de este drama sordo, pero tan vivo y lacerante– quizá podría ser útil en aquel medio. Mucha gente joven lo dice, lo quiere; y más aún después de mi actuación en el Congreso de Emigración, tan sobre “el filo de la navaja”, y de unos artículos que ando publicando. Pero con mis medios actuales, no puedo sostenerme en Madrid con cierto decoro. Y los medios claudicantes nunca justificaron los fines; por más nobles que éstos sean, quedan desvirtuados en su propia raíz. Ese es mi actual drama de conciencia, poco fácil de llevar, te lo aseguro.
Te quiero pedir un favor importante. He intentado con diversas cartas enviadas, aún viviendo ahí, a la administración de Citania que me liquidasen mis derechos con ejemplares de A Esmorga. Nunca me han contestado. Yo sé que a vuestro esfuerzo tendría que corresponder con mi desinterés. Pero los ejemplares que alguna vez he recibido han sido para regalar en casi su totalidad; para difundir no solo como cosa de realce personal mi novela, sino para difundir un modo al parecer especial –que vosotros y no yo habéis “descubierto”– de producirse la narrativa gallega de nuestro tiempo. De este modo, me quedé sin un solo ejemplar. Aquí, en Galaxia, tampoco quedan. Ahí sé que están agotados. Sin perjuicio de otra que estoy escribiendo, quiero reeditar aquí A Esmorga. Todo el mundo habla de ella, pero son poquísimos los que la tienen, y muchos los que desearía tenerla. Ahora me hacen falta tres ejemplares para la censura. ¿No los habrá por ahí? Me harías un gran favor. Quizá queden en el stand del Centro Gallego.
También a través de los años, he pedido que me liquiden los derechos de Cancioneiro igualmente con libros. No fue posible. Hay no sé cuantas intervenciones mías y no sé cuantos despachos, en la Comisión de Cultura de tres presidencias para que se les liquiden sus derechos a los respectivos autores, ofreciéndoles la opción de que sea en libros, lo cual resultaría más económico para el Centro. Yo no sé quién detiene las gestiones, pero sé que el fraude –porque es un verdadero fraude– continúa sin que nadie lo remedie. A ver si tú tienes mejor suerte y te hacen más caso. Por lo pronto, te ruego ordenes que manden media docena de ejemplares.
Antes de mi repliegue orensano, he visto algunas veces al gran Dieste en La Coruña. Publicó un bello e intenso libro de diálogos. Somos muchos los que esperamos cosas importantes de esta magnífica madurez de nuestro amigo que tanta falta hacen entre tanta purrela irresponsable –y elogiadísima y premiadísima– con que aquí se nos abruma.
Mis afectos a la excelente Maruja, saludos a los amigos y un abrazo de año nuevo para ti de tu viejo amigo
E. Blanco Amor
Fuente del Monte, 3. Orense
Dime –ya se lo escribí a Silva hace días– si interesan colaboraciones mías en Galicia.
|
1959-10-18 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1959 en 18/10/1959
18-X-1959
Querido Seoane:
Te mando un gran abrazo por tu exposición. Estuve tres veces. Has dado un empujón escalofriante. Pienso hacer una nota en la revista. Dile a Maruja que tenga la bondad de copiar algunas frases –las más significativas– en las críticas; que las meta en un sobre y que me las mande a casa o al Centro. Además de lo que pienso decir por mi cuenta, me gustaría incluir lo de los otros.
El próximo número de Galicia está dedicado a La Coruña. ¿Por qué no haces unas líneas? Te lo agradecería mucho, además de pagarte –escuálidamente, claro está– la colaboración. No te olvides. El número sale en noviembre.
Te felicito otra vez de todo corazón.
E. Blanco-Amor
|
1955-08-10 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Blanco Amor a Seoane. 1955 en 10/08/1955
10-VIII-1955
Original para presupuesto
Amigo Seoane:
Hay que calcular unas 10 páginas más para el Glosario de voces y para tres poemas que faltan.-
La “Justificación” o Prólogo no irá en el cuerpo del libro, sino en otro papel, plegado al mismo tamaño, o un poco menos, en forma de manifiesto o separata.-
El Presidente desea tener este presupuesto; parece que se le ocurrió “una fórmula” para la publicación del libro soslayando “el qué dirán...” no sé cual sea ella.
Apúrate. Gracias
E. Blanco Amor
A man aparece nun recadro “64 pags”
No reverso escrito a man:
¿? 6.700
Materiales 9.000
As anotacións a man parecen de Luis Seoane
|
1953-05-11 |
|
Mendoza - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1953 en 11/05/1953
Mendoza, 11-V-53
Sr. Luis Seoane
Querido Luis:
La víspera de mi salida de Bs. Aires, llamé dos o tres veces a vuestra casa sin encontraros. Tuve, por lo tanto, que irme sin despedida, pues no me decidí a telefonear a las 6 de la mañana desde Aerolíneas.
Hice un viaje espléndido, con unos extraordinarios efectos de nubes durante el trayecto. Volábamos sobre un suelo de nubes blanquísimas y densas, que brillaban con el sol y parecían una nieve inmaterial sobre las que el avión se deslizaba como trineo, dando esas sensaciones indefinidas que se tienen en los sueños cuando uno se traslada de lugar sin saber si es andando o volando.
Recibí ayer telegrama de Mireya anunciando que sale el miércoles 13. No dice en qué dirección ni por qué vía, pero supongo que ha de pasar por Bs. Aires.
Por eso, te escribo a vuestra casa y al mismo tiempo le telegrafío anunciando que tendrá esa carta ahí.
Valga esta mía como despedida y para agradeceros [escrito na marxe esquerda:] vuestras atenciones de siempre. Esperaremos vuestra visita.
Abrazos de
Antonio
|
1952-09-01 |
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1952 en 01/09/1952
Chos Malal, 1-IX-52
Querido Seoane:
Te escribo ya desde Chos Malal adonde llegué después de un viaje normal y encontrando a Mireya sin novedad.
Ahora preparamos nuestra marcha, que calculamos alrededor del 11 ó12 de Spbre.
Te incluyo estas líneas para Cuadrado en relación a una sugerencia que me hizo el día que yo estuve en Nova y que no se concretó en el momento por haberse producido intercurrencias en la conversación que nos hicieron olvidar del tema.
Nuestras próximas noticias serán ya, por lo tanto, desde Bahía. Provisionalmente, mientras no tengamos vivienda, podéis escribir a: Dirección General de Sanidad del Sur. O´Higgins-345. B. Blanca.
Muchos saludos de Mireya y míos para los dos, con un abrazo de
Antonio
|
1951-08-30 |
|
Chos Malal - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1951 en 30/08/1951
Chos Malal, 30 de agosto de 1951
Sr. D. Luis Seoane
BUENOS AIRES
Querido Seoane:
Después de una serie de tiempo en que todos los días hacíamos propósito de escribiros agradeciendo vuestras gestiones en los diversos y complicados asuntos por los cuales os tomasteis molestias en favor nuestro, y dando también noticias de la vida chosmalense (que no ha tenido por otra parte grandes variaciones desde el verano), llega este momento en que, pese a lo que decía en una reciente carta Anthonisen, estoy preparando un viaje a Buenos Aires con llegada alrededor del 14-Septiembre. Os pongo, por lo tanto, estas líneas para anunciaros mi visita y deciros que si se os ocurre alguna cosa que podamos llevar de aquí y necesitéis u os agrade recibir, tendríamos la mayor satisfacción en cumplir con el encargo. Aclaro solamente, en relación a un pedido de Maruja a Mireya, que el famoso y precioso té que durante vuestra visita se podía conseguir, se agotó luego rápidamente y ya no fue posible hacerse nunca más de él.
Pienso salir de aquí el día 8, pues debo quedarme 3 o 4 días en Bahía Blanca antes de seguir viaje. Aunque no será mucho el tiempo que pueda quedarme en Buenos Aires, hemos de tener tiempo para hablar largamente de diversas cosas, entre ellas de la estadía de Bouza Brey, de la que tuvimos noticias.
Hasta pronto. Recibid nuestros saludos, con un abrazo de
Antonio
|
|
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. Sen data
[Carta mecanografada con firma autógrafa]
Chos Malal, 30 de mayo de 1950
Querido Seoane:
Por el telegrama que te habrá mostrado Olsen ya sabrás que recibimos tu carta contestando a la que te remití por el mismo Olsen. Estábamos realmente un poco intranquilos sobre posibles extravíos postales y por eso aproveché el viaje de ese amigo para escribirte, además tener también así la oportunidad de haceros llegar mis directas noticias nuestras.
Lamentamos que tu ciática no se muestres lo dócil que fuera deseable a tu afán de mejoría y a las intervenciones terapéuticas del Dr. Paterson. Supongo que este te habrá hablado (y tú lo habrás tenido en cuenta), de lo que contribuye a la mejoría de casos como el tuyo la eliminación de la perniciosa costumbre de fumar, entre otras causas de intoxicación desde afuera. Pienso que también en tu caso puedas beneficiarte con la pérdida de algunos kilos de peso, aliviando así la tarea de sostén a músculos, vértebras y discos gelatinosos: Disculparéis tú y el Cuerpo Médico a cargo tuyo, esta intromisión “comedida” (en sentido sudamericano) de un médico rural cuya opinión no está tal vez a la altura de los modernos conocimientos.
Hoy por la mañana, te puse un telegrama en relación al departamento de Rafael, pidiéndote que dieses oportunidad a que se entrevistase Olsen con Baudizzone. Sabiendo que al igual de otros muchos miles de personas, aquella familia tiene el problema de conseguir un lugar donde vivir en Buenos Aires y al tener noticias por tu carta de que Rafael daba instrucciones a Baudizzone sobre su departamento, se nos ocurrió dar esa mínima oportunidad a nuestros amigos. Desde luego, nos complacería poder ayudarles en su deseo y es de tener en cuenta, además, que siempre sería preferible hacer cualquier arreglo de esa naturaleza con amigos que con desconocidos de cuya conducta ulterior no habría tanta garantía. Naturalmente que todo esto lo diga sin pretender influir ni sobre las instrucciones que Rafael haya dado –que es lo fundamental a tener en cuenta– ni sobre los compromisos de Baudizzone o sobre lo que este estime más conveniente desde el punto de vista jurídico-económico en relación a Rafael. Nuestra intervención podría sintetizarse diciendo que: “en igualdad de condiciones y dentro de lo correctamente posible, recomendaríamos al matrimonio Olsen como candidatos para el departamento de Rafael”. Puedes trasmitirle esta síntesis en forma de mensaje a Baudizzone, con mis saludos, y diciéndole que no le escribo directamente por no tener su dirección actual.
Volviendo al Dr. Paterson y como dato para tu anecdotario, te diré que hace algunos años fue Gobernador de Neuquén un hermano de aquel y que su actuación terminó declarando algo así como la independencia neuquina, con medidas de defensa de fronteras táctica y estratégicamente muy bien dispuestas, aunque desgraciadamente causadas por un ulteriormente demostrado y definitivo desarreglo mental del causante.
Recibí una tonificante carta de Bermúdez, comunicándome noticias sobre las nuevas autoridades faraldinas. Le contestaré uno de estos días.
Hace aproximadamente un mes escribí a Frontini respecto a unas gestiones que desearía me hiciese para el cobro de unos sueldos de los primeros meses de mi actividad con Salud Pública en Chos Malal. Envié la carta certificada a la dirección de Lavalle 1312 (1312), sin haber tenido hasta ahora ninguna contestación. ¿Podrías telefonearle para asegurarnos de si llegó a su poder la carta susodicha?
Nada más ya. Deseamos tu mejoría.
Saludos y abrazos para los dos de
Antonio
Algo más, sin embargo: Tuvimos carta de Rafael y Carmen desde Cagnes. También de Esther anunciando que embarcaban en Bilbao y hacia el 23 de mayo a bordo del Monte Urbasa en dirección al Río de La Plata (Montevideo o Buenos Aires). Nos gustaría estar ahí cuando lleguen, pero dudo que sea posible. En todo caso, les daríais un abrazo de nuestra parte si a van a Buenos Aires y les diríais que pueden dejar en vuestra casa unos encargos que al parecer traen para nosotros.
[Manuscrito por Mireya:] Querida Maruxiña: Iba ya a escribirte cuando llegó vuestra carta. Estábamos intranquilos. No sabíamos que os podía “estar pasando”, como dicen estos sureños. Siento mucho la enfermedad de Seoane, pues ya me imagino lo que a ti también te contraria que esté maliño. Dios mediante, todo pasará. Como ya os dice Antonio, nos haría muy felices un viaje a ésa para recibir a los Cáceres y pasar todos juntos unos deliciosos días… pero no sé aún. La parte masculina de esta corta flia. (sic) ya es posible que pueda ir, pero yo, sería más problemático. Veremos. Me parece magnífica idea la que has tenido de tomar clases de corte. Espero, pues, que cumpláis vuestra promesa y que os decidáis a venir. Lo pasaríamos estupendamente. Ya tengo que dejar. ¡Hasta pronto! Un beso fuerte de
Mireya
|
1950-05-08 |
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 08/05/1950
Chos Malal, 8 de mayo de 1950
Querido Seoane:
Por nuestro amigo Jorge Olsen, que sale hoy de aquí hacia Buenos Aires, te envío estas líneas destinadas a provocar alguna noticia de vuestra parte.
Te escribí a mediados de marzo enviando la nota en relación a Castelao y además unos sobres faraldinos. Luego en abril escribí a B. González remitiéndole duplicado de los mismos sobres que me solicitaba y rogándole te hablase para saber si recibieras tú mi envío anterior y para que tanto en caso positivo como negativo me pusieses unas líneas de control. Como hasta la fecha no tuve ninguna respuesta a la primera ni a la segunda carta, pienso que pueda haber habido alguna interrupción postal de ida o de vuelta y por eso aprovecho el viaje de Olsen para intentar nuevamente la comunicación. Escríbeme o telegrafíame.
Mireya habla todos los días de escribirte a Maruja y espero que alguna vez cumpla el propósito.
Por mi parte, te escribiré en otro momento más despacio y con más referencias de nuestras últimas actividades.
Entretanto, recibid ambos los saludos cordiales de
Antonio
|
1950-03-14 |
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1950 en 14/03/1950
Chos Malal, 14 marzo de 1950
Querido Seoane:
Ya despejados los atrasos de trabajo que se producen por los viajes, te envío hoy la nota sobre Castelao que trajera semihecha y que retoqué un poco al rehacerla. De todos modos, te ruego que la releas tú y que le hagas las correcciones ortográficas o de otra índole que te parezca oportuno.
Te incluyo también un artículo de Borobó (Lozano) escrito en La Noche y que mi hermano me envió recientemente, aún pensado que tú lo hayas, tal vez, recibido bien.
En esa carta, me dice mi hermano que él desearía tener un ejemplar del libro de Cruceros, cuya edición se anuncia y que hay además otras personas en iguales condiciones. Te agradeceré averiguar si piensan enviar ejemplares a Galicia para que tengan en cuenta el pedido de mi hermano o sino que a los que yo solicité para mí y para Eladio Dieste agreguen dos o tres más a fin de remitírselos yo desde aquí.
Hicimos felizmente el viaje, con la sola preocupación de no haber vuelto a tener noticias de Eladio, ni al pasar por Zapala, donde esperábamos observar alguna huella de él ni luego aquí hasta ahora en forma epistolar.
Puedes decir a Varela que en la administración del Hotel Hispano (Av. de Mayo 861- T. E. 34-4429 Y 4431) le dejé unos paquetes de diarios o revistas llegados a su nombre a La Rural.
En A. Faraldo te ruego anunciar que encontré los sobres referentes al seguro y que uno de estos días se los enviaré (talvez, los incluya hoy).
Otro y último pedido: ¿Sabéis Cuadrado y tú de algún enlace decente con el grupo Menéndez? Sigo pensando en la posibilidad de ir a Trelew y si tuviese dificultades para hacerlo vía Salud Pública, pienso que talvez cabría una gestión por el otro conducto, ya que la empresa tiene en Trelew uno de sus principales centros.
Discúlpame esta carta tan apresurada y poco desinteresada. A pesar de los proyectos trelewtianos, Chos Malal está en un momento espléndido y merecedor de que vengáis a conocerlo. Os esperamos.
El vagabundo viajó también sin novedad, sin darle aparentemente mayor importancia a la distancia ni al cambio de paisaje.
Saludos a Maruja y a tus padres, con un abrazo de
Antonio
|
1949-10-17 |
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 17/10/1949
Chos Malal, 17 octubre de 1949
Querido Seoane:
Recibimos oportunamente tu carta desde Londres. Anteriormente, recibiera otra desde París consultándome posibilidades de vida y trabajo de Chos Malal, a la que contestaré inmediatamente animándoos a venir y diciendo que si lo decidíais, nos avisaseis con toda la anticipación posible a fin de prepararos alojamiento cómodo. Como no tuvimos ninguna respuesta a esto ni tampoco en tu última te refieres al asunto, pienso que acaso alguna carta tuya o mía se haya extraviado.
Tuvimos la primera noticia de vuestra ida a Londres por Esther y luego la confirmamos con más detalles por otros conductos. Nos hemos alegrado todo lo que podéis suponer, especialmente al saber que el viaje estaba en relación con una exposición tuya y luego que esta había tenido un éxito evidente.
Yo llegué estos días de un breve viaje a Buenos Aires. Estuve con Anthonisen que acababa de regresar de su visita a Londres y me dio noticias vuestras aunque escasas y ya más bien remotas. Vi también a Cuadrado y Varela y hablé a tu casa, sabiendo por tu madre que estabais pensando ya en el viaje de regreso. Te escribo hoy, por lo tanto, con cierto temor de que esta carta ya no os alcance en Londres.
Por una carta de Esther a Cuadrado, supe la buena y emocionada audición en Rianjo de la charla dada por Rafael en la BBC. No sabemos directamente nada de Rafael y Carmen. Virgilio Trabazo me dio en Buenos Aires que habían oído que Rafael estaba actuando en algo de la UNESCO. Nosotros no les escribimos por no saber adonde hacerlo y te ruego que se lo digas si tienes ocasión o que cuando me escribas, me des noticias de ellos o su dirección actual.
Visité en Buenos Aires a Castelao. Salvo por él, Virginia y las hermanas no es ya un secreto que tiene un tumor de pulmón que no va a dejarlo vivir más que un tiempo que se contará todo lo más por meses. Está físicamente deformado por una hinchazón generalizada dependiente de la enfermedad; y psíquicamente embotado, en parte por la enfermedad también y en parte por los sedantes y otras drogas que necesita para aliviar los intensos dolores. Salí de la entrevista, como puedes suponer, con una tristísima impresión. Me dijo que recibiera carta de Rafael y me pidió que lo disculpase con él por no contestarle, pues se siente –y es cierto– físicamente imposibilitado para hacerlo.
No me atrevo hoy a escribirte apenas sobre Chos Malal. Pienso que a unos grandes viajeros como vosotros ya difícilmente os interesará este lejanísimo y microscópico rincón. En todo caso, puedo decir que con la primavera hay gran lujo de verde en los árboles, finísimos matices de todos los colores en el cielo y un aire ligero y tibio que hace fácil respirar y trabajar. ¡Tenedlo en cuenta!
Esperamos vuestras noticias. Felicitaciones de nuevo por lo de Londres. Abrazos a Rafael y Carmen. Un gran saludo a Maruja (todo ello con la participación de Mireya).
(Supimos el viaje de Colmeiro a sus pagos. Hablé con Alba y me dijo que tuvieran carta diciéndoles que había mucha sequía).
Otra post-data: Presenté mi renuncia en el C. G. y me fue aceptada a través de una carta llena de afectuosa cortesía.
Finalmente, recibe un fuerte abrazo de
Antonio
|
1949-07-04 |
|
Chos Malal - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1949 en 04/07/1949
Chos Malal, 4-julio-1949
Querido Seoane:
Teníamos en carpeta para contestar vuestra primera carta desde París, cuando el último correo nos trajo la segunda, junto con una tarjeta colectiva firmada en vuestra casa con fecha 15-mayo, que seguramente por algún motivo especial aplazó su viaje hasta ahora. Por nuestra parte, escribimos a principios de junio a Rafael incluyéndole una carta para el matrimonio Cáceres y otras varias para que estos las usen como presentación a distintas personas en su proyectada segunda etapa del viaje a España. Como en unas y otras iban noticias y relato de impresiones nuestras, le pedía a Rafael que las leyese todas y os trasmitiese lo aprovechable o inédito del contenido.
Como desde entonces no se han producido por aquí grandes novedades, trataré de resumirte las informaciones que me pides respecto a las posibilidades de vida de Chos Malal. Debes descartarte la vida de hotel, pues el mejor es feo, incómodo y caro (de $450 a 500 pesos mensuales el matrimonio). Una casa, de las que no hay muchas ni muy llenas de confort, pero que se puede conseguir con unos meses de plazo dada la movilidad del personal de Gendarmería que es quien ocupa las casas a alquilar, cuesta entre 60 y 100 pesos. La mayoría tienen baño y cocina deficientes, pero en cambio casi todas cuentan con un gran patio o pequeña huerta con parra o frutales. Mireya dice que la comida para los dos le cuesta unos 100 pesos. Yo creo que le cuesta más a juzgar por las extracciones monetarias que debo hacer, pero en el peor de los casos le costará 200, es decir, que cuando mucho con 300 pesos tenéis cubiertas las necesidades básicas de casa y comida. Luego no hay apenas gastos extras. Podríais ir hasta dos veces por semana al cine, a $2,50 la entrada, pero son frecuentes las películas tan malas que uno no desea verlas. Los precios del único café son más bien bajos y por otra parte el local es tan inhospitalario que tampoco apetece nunca ir. Los gastos alimenticios están calcados sobre la base de comprar todo lo necesario, pero podrían disminuirse todavía queriendo tomarse la molestia de organizar una pequeña granja donde se tengan gallinas, pavos, chivos, ovejas, etc. con lo que el presupuesto puede bajar hasta 0 o aún llegar a dar beneficios. Nuestra casa –ya la veréis– tiene tres habitaciones chicas de las cuales una está destinada a consultorio. Teniendo en cuenta que es de las pocas que tienen cocina y baño bastante confortables cabría hacer alguna combinación, por ejemplo, alquilar otra donde tendríamos consultorio y estudio de pintor y ocupar vosotros la habitación que es actualmente consultorio. Es decir, que en cuanto a la materialidad de vivir no hay problema alguno. En el aspecto espiritual, yo os aconsejaría venir. En mí, esta vida esquemática ha producido una serie de reacciones que creo saludables y aunque esto podría depender de un estado de espíritu puramente personal y no necesariamente superponible al vuestro, pienso que el conocimiento de este aspecto de la Argentina tan diferente al porteño es interesante y no debe perderse. Lo que resulta más difícil de juzgar para mí es la conveniencia del viaje desde el punto de vista de la pintura. No sé si lo que se ve puede pintarse. Quizá no. No sé tampoco si el estar aquí favorecerá o estorbará para pintar las cosas que tengas en el recuerdo o en la imaginación, independientes de esta realidad. Sería cuestión de que tú mismo te contestases esas preguntas después de estar aquí. No puedo tampoco darte mucha información respecto a las perspectivas de Exposiciones en Bariloche. Sé que allí existe un grupo de pintores que se llama algo así como Agrupación de Artistas Plásticos de Bariloche, que cultivan preferentemente los temas de paisaje local (nada parecido al de Chos Malal) y que organizan exposiciones en Bariloche mismo o en Buenos Aires. A Bariloche va el tipo de público turístico que se puede encontrar también en Punta del Este, por ejemplo, y del que no se sabe si puede salir de repente un juicio estúpido o un billete de mil pesos para un cuadro.
En resumen: a) Es fácil cubrir el presupuesto vital básico en Chos Malal. b) Vale la pena hacer la experiencia de venir. c) Después de estar aquí, verás por ti mismo las posibilidades que se te abren en cuanto al hecho concreto de la pintura.
Estas conclusiones puedes hacerlas extensivas a Colmeiro y a Rafael.
Deducción práctica de todo ello es que debéis decirnos si hemos de ir gestionando desde ahora el alquiler de una casa.
Saludos para todos. Esperamos acuses recibo de esta y de la que enviamos a Rafael-Carmen-Cáceres-Esther. Un abrazo especial a Barros si lo encuentras. De Buenos Aires, no sabemos nada. Creo que ahora en julio pensaba ir Anthonisen a Londres y supongo que desde ahí hará una escapada a París. Un abrazo de Mireya a Maruja y otro a ti de
Antonio
|
1948-04-03 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948 en 03/04/1948
3-IV-48
Querido Seoane:
Recibí ayer tu carta. Te pongo hoy rápidamente estas líneas para cubrir ese déficit que, por lo visto, se produjo a tu favor en nuestras relaciones administrativas. Es una nueva demostración de lo efímero, de los bienes humanos. Va el saldo en forma de cheque a tu nombre que tiene la amabilidad de llevar la enfermera de la mina, Sra. de Orellana, en viaje de vacaciones a Buenos Aires. Yo pienso salir de aquí el próximo sábado día 10, pero me detendré en Neuquén, de modo que no sé exactamente si llegaré a Buenos Aires el domingo de noche o el martes a mediodía. Ya hablaremos.
Te felicito por el cuadro de Melella.
Ese “abandono del Servicio” a que se refieren en el C. G. se debe exclusivamente a su particular modo de resolver (de no resolver) los problemas. Tú sabes mi preocupación por dejarles un sustituto antes de salir. Lo demás ya ha sido cuestión de ellos. De todos modos, iré y trataré de que todo se arregle lo mejor posible, aunque lo cierto es que me esperaba bien poco tener que forcejear con esos luchadores de peso pesado.
Escribí estos días (fecha, 27-III, igual que tu carta) a Rafael, Ramón Rey y Sánchez Guisande.
Bien. Hasta pronto. Saludos de Mireya y míos para ambos y un abrazo de
Antonio
[Escrito na cabeceira:] Querido Rafael: Supongo recibidas mis cartas de hace pocos días. Ésta, dirigida a Seoane, podéis verla también confirmando la vuestra.
Hasta pronto
Antonio
|
1948-03-04 |
|
- Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1948 en 04/03/1948
[Manuscrito:] Cato de Tunfar ¿?, 4-III-48
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
A su tiempo, nos llegó tu carta de 11-febrero, contestando a mi pregunta respecto a la licencia en el C. G. Hoy te adjunto, de acuerdo a ella, el nuevo pedido por dos meses. Mireya recibió también la carta de Maruja.
En la tuya, se nota el aburrimiento del verano porteño, sin noticias y con pocos amigos. Hemos notado en todas las cartas que recibimos de ahí una gran preocupación por el tiempo atmosférico. Te informaré hoy sobre ese aspecto aquí porque veo vuestra preocupación, aunque expontáneamente no lo hubiese hecho, a causa sin duda de que como el clima hasta ahora nos ha resultado perfectamente tolerable, no se nos ocurriría comentarlo. Así tampoco habla de su estómago quien no sufre de él. Pero bien. La virtud principal del clima en que vivimos es su sequedad. Cuando mucho la humedad alcanza el 20-25%. En general, no pasa del 10%. Por eso aunque hasta ahora en las primeras horas de la tarde (de 2 a 5), si se sale al sol, éste quema, es con una sensación normal de verano y sin que produzca aplastamiento ni haga sudar con esos inagotables manantiales de Buenos Aires. Luego, las noches son frescas cuando el día fue caluroso y hasta casi frías en días normales. Los primeros tiempos sentimos una cierta desazón en forma de fatiga o desgano para movernos, debida a la diferencia de altura, pero pronto desapareció y actualmente nos sentimos ligeros y deshinchados. Yo dejé de fumar. Tal vez sustituya ese vicio con el de la bebida, que parece ser predominante en la región (es frecuente que los enfermos respondan a las preguntas en ese sentido, “sí: bebo dos litros con cada comida y, cuando se puede, otros dos o tres además”. Lo del cambio de vicio es todavía un proyecto, de modo que no debes interpretar mal el que me haya salido del tema climático ni que esta carta está resultando un tanto desordenada (la verdad es que entre unos y otros de los párrafos anteriores he salido a dar la bienvenida a un pequeño minero que llegaba en ese momento al mundo con el minúsculo peso de 1.600 gramos, poco más que una carta amorosa de algún antiguo amante). Y quede con esto terminado el tema meteorológico.
Recibimos carta de Rafael desde La Pedrera, ya próximos al regreso. Nosotros le habíamos escrito a Montevideo, pero ahora dudamos de si la carta habrá llegado después de su paso a la vuelta.
Noticia para Castelao. Uno de los antiguos empleados de la mina es Mariano Dios, primo del padre de aquel (que se llamaba Mariano Rodríguez Dios). Hace años que está aquí y es muy estimado. En tiempos normales, es un hombre callado y circunspecto. Pero en los días de Carnaval se le ha ido un poco la mano en la medida de los líquidos alcohólicos y entonces le afloró el rianxeiro que hablaba gallego y se emocionaba con los recuerdos de Arosa, mezclados al orgullo de y por Daniel y a unas repentinas exhibiciones de cueca y tango que salía a realizar al medio de la pista de baile. Luego supe que es uno de los buenos bailarines de cueca que hay en el campamento y que suele ser designado jurado en los concursos de ese baile.
En mi carta anterior, adjuntaba una nota comentando las noticias sobre el Almanaque y diciéndote que me alegraría recibir un ejemplar. Me gustaría también conocer la opinión de Aznar. Hago intención de poner unas líneas a Salgués en mi calidad de Secretario para que las trasmita oficialmente a todos, pero en todo caso si tú lo ves, adelántale un triple saludo colectivo.
Por otra parte, yo creo que iré a Buenos Aires en este mes o en el que viene. Ya entonces hablaremos. Entretanto darnos siempre alguno las noticias de pequeño o gran volumen, pero que os parezcan de interés. De la enfermedad del Presidente ya nos enteramos por radio cuando estábamos esperando la trasmisión del acto de la toma de posesión de los ferrocarriles. Seguimos con el interés que os podéis imaginar el proceso de la convalecencia.
Escribí a Náñez en relación con asuntos del Centro. Tuve la impresión, a través de una carta que había recibido previamente de él, de que al Dr. Prado no le enviaban sino las biopsias urgentes y dejaban la mayoría irse acumulando por mi regreso. El motivo, supongo, hacer la pequeña economía del importe de mi sueldo, que sólo en mínima parte se emplearía en abonar los casos aislados que hubiesen enviado a resolver. El procedimiento sería imperfecto en cualquier caso: Si yo vuelvo porque me encontraré, acumulado, con un trabajo que no me fue ni me será pagado. Si fuese otro el que se encargase definitivamente, además de encontrarse él en una situación similar, de tener que hacer frente a una tarea extemporánea, se produciría seguramente un cierto desorden en la entrega de informes y archivo de materiales, que iría en perjuicio del servicio. Sugerí a Náñez comentar el asunto con Silva y darle este punto de vista para que lo tuviesen en cuenta. Por otra parte, Náñez se marchaba ahora en estos días a Bolivia. ( A propósito: ¿Decidió Anthonisen algo sobre su reválida?)
Saludos para todos. Mención especial de Torrallardona con quien hemos quedado, lamentándolo, en deuda de una visita.
Mireya –y yo– enviamos nuestros recuerdos a Maruja.
Tú recibe un abrazo de
Antonio
|
1947-12-29 |
|
Campamento San Eduardo - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. 1947 en 29/12/1947
Campamento San Eduardo, 29. Diciembre de 1947
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Te escribo las primeras líneas de nuestro campamento para enviarte la convenida autorización de cobro en el C. G.
Hemos hecho un buen viaje de tren hasta Zapala. Las camas era cómodas y dormimos abundantemente. El paisaje no “pintoresco” en general, aunque sí con interés en algunos momentos por los tonos ocres que abundan tanto cuanto escasea la vegetación, o por las masas de montaña. Zapala es un poblacho deshecho, donde termina la línea de ferrocarril. Cuarteles importantes, municipalidad minúscula, Iglesia católica de sólida y amplia edificación, pequeña capilla evangélica, Sinagoga, gran edificio de la colectividad sirio-libanesa. Frente a la Municipalidad, carteles homenaje al país de los lafuentes y a su conductor. Por lo demás, un sano ambiente peronista que afortunadamente es también el que predomina entre los dirigentes de la mina.
Desde Zapala, continuamos en camioneta el viaje para completar los 180 kms hasta el campamento. Salimos a las 10 de la noche del martes y llegamos a las 3 de la mañana, pues el camino es accidentado, entre sierras, y con no buen pavimento. Ahora estamos ya instalados en nuestra pequeña casa, que tiene las comodidades indispensables para nosotros. Es del estilo de las prefabricadas que hemos visto en Puerto Nuevo, con dos habitaciones amplias, cuarto de baño y cocina.
Tengo bastante trabajo por ahora. 10 o 12 enfermos en el consultorio cada día; un parto; una operación de apendicitis de urgencia que realizamos trasladándonos médico, paciente y familia, en camioneta también, a Chos-Malal (80 km de camino serrano) donde hay un pequeño hospitalito con bastantes elementos curativos. La enferma, bien.
Hago por ahora, como ves, solamente la crónica objetiva de los acontecimientos. Las impresiones subjetivas irán más adelante, cuando se hayan ordenado un poco y cuando se haya disipado el asombro que es lo que en este momento nos tiene bajo sus efectos.
Escribimos a Varela desde el tren y echamos la carta al llegar a Zapala, en relación con pequeños problemas domésticos. Desde Zapala también telegrafiamos a Rafael anunciando la feliz llegada. Recibimos un telegrama de Navidad de Rafael y Carmen y dos lotes de correspondencia remitidos, supongo, por Varela. Te ruego decirle a éste que la correspondencia abierta, en general folletos de propaganda, no es indispensable que la envíe, y mucho menos diariamente y con estampilla de 5 céntimos. En todo caso, que haga un lote de vez en cuando si tiene gana y lo remita como impresos. Para los periódicos, conviene tener en cuenta que algunos prefiero que no los envíen por ahora, pues más bien deseo dedicar el tiempo a las lecturas médicas. Rige esto para el dirigido por Varela, del cual ya me llegó hoy un ejemplar reexpedido.
Pasamos la noche de Navidad invitados en la casa del Jefe de Personal, Sr. López, en compañía de este, esposa, madre y dos niños, personas todas francamente simpáticas y acogedoras. Al día siguiente, asado popular con los mineros.
Os recordamos a todos y deseamos que hayáis estado contentos en estos días.
Escribiremos a Rafael y Carmen.
Saludos a Maruja.
Abrazos a todos los amigos y a ti de
Antonio
|
|
|
Santiago de Compostela - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Baltar Domínguez a Seoane. Sen data
[s/d]
Querido amigo:
Te presento al doctor Salvador Estrada, médico que está en iguales condiciones que tu hermano y desea hacerte alguna pregunta sobre los planes de estudio españoles.
Uno de estos días te escribiré con calma. Desde mi última carta, no volví a Buenos Aires.
Con muchos saludos te abraza tu affmo.
A.Baltar
|
1976-11-02 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1976 en 02/11/1976
Madrid, 2 de noviembre de 1976
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
A mi mañana de jubilado, que acaba de percibir sus honorarios como tal, llega la alegría de tu monografía squirrueña, en cuya síntesis bibliográfica echo de menos alguna cosa que uno escribió sobre el artista. Inmediatamente, me armo de papel y sobre para acusarte recibo, no vaya a ser que cuando quieran llegarte estas líneas a Buenos Aires, estés tú por aquí... Ayer sin ir más lejos, hablamos mucho de ti con María del Carmen Krukemberg, celebrando como siempre tu calidad y lo que supones de derroche. Lo he hecho en “sus momentos”, con Lorenzo y con Arturo, que deben de seguir por la piel del toro, aunque jueguen a no hacerse ver... Este último, durante la última y única conversación que tuvimos, dudaba si volverse a la Argentina o traerse a España a la esposa... Pero nada te puedo decir exactamente sobre quien está por lo visto tan ocupado, que no le he vuelto ni a sospechar... Si vienes a primeros de noviembre como unos y otros me dijeron, a lo mejor llegas a una modesta exposición realizada por la Fundación March de Giacometti y una bastante interesante, organizada por Biosca sobre María Blanchard, “el hada de las migajas”, a que Bergamin se refirió en alguna ocasión. Por lo demás... Se cierran y se abren galerías, y entre las que se cerraron figuró en su momento la mía, a la que arranqué para mi suerte indemnización discreta y jubilación anticipada. Lo poético, más bien languidece, para no quebrar la costumbre, aunque en los talleres haya el trajín de ordinario. En lo teatral se ha estrenado El adefesio de Alberti con extraordinario éxito, se ha puesto una Bernarda Alba lorquiana, en donde la Bernarda es Bernardo, y se ha estrenado algo de un polaco, titulado Los emigrados, que aún no he visto, y que probablemente es el suceso del arranque teatral. Los familiares de Leopoldo Panero se echaron la manta al hombro y se pusieron a hablar pestes del vate en un “film” titulado El desencanto. Hay quienes dicen que la película, con independencia del tema, es muy interesante. A mí me parece una nadería como película y algo infame e indecente como tema. Las gentes –Gerardo Diego, Regino Sainz de la Maza– cumplen ochenta años, como locos. Los que aún andamos por los 64, confiamos en un plus de 16 al menos, y comprendemos perfectamente que los cumplidores no acepten homenajes, porque la fecha se las trae... Familiarmente, todo marcha en esta vuestra casa, que ya ha alcanzado la cota del noveno nieto... (Isabel, tres; Clara Eugenia, cuatro; Myriam, dos). Nació la llamada Diana muy mermadilla, y con la ayuda de la incubadora, se ha convertido en una mozuela con rebarba como don José María Gil Robles, que es admiración de deudos y extraños. Rafael terminó medicina y anda por esos terrenos de buscar y no encontrar camino a seguir, como le ocurre a cada hijo de vecino, cuando concluye su carrera... Tiene buenas perspectivas. Y mientras no le falte, la “pensión Az”, ¡que sigue suministrando! María, tan entusiasta en sus quehaceres como siempre, asegura que está llena de alifafes. Yo no se los veo por ningún lado. Me acompaña siempre que es posible a mis “giras culturales provinciales” –últimamente a Ávila, a Alicante y a Salamanca)– y no ceja en sus atenciones por lo que se refiere al nietismo... Por lo demás... El firmante, en vista de que recibe del aire un puñado de pesetas, por haber trabajado toda su vida como un esclavo, está entregado de lleno a su dilecta esclavitud de escribir... Y aquí le tenéis, pendiente de llevar a cargo cuatro encargos, y ver cuando salen su libro sobre “Alberto” y el poético, titulado aunque no lo parezca El dinero, que duermen hace tiempo el sueño de los editores, con alguna otra pareja.
Sin otra cosa que contaros y muy agradecido a vuestro recuerdo, en nombre de María y mío, recuerdos para Maruja y un gran abrazo para ti de tu invariable
Enrique Azcoaga
|
1972-09-28 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1972 en 28/09/1972
28-IX-72
Querido Luis:
A la vuelta de las vacaciones –quincena en la Olmeda, quincena en Santander– me encuentro con el catálogo de tu nueva experiencia en Bonino. Aunque te llegan estas líneas cuando la muestra haya acabado, ¡enhorabuena y que todo haya ido de lo más bien! Comenzamos temporada y aunque el 72 fue rico en trabajo, empiezo la tarea atolondrado y sin saber por dónde ir. ¡Habrá que reencontrarse! Las circunstancias no pueden ser menos propicias. Pero...
Espero a Frontini pronto. La familia continúa en su natural estado de crecimiento. María, muy bien, aunque tendrá alguna vez que arreglar lo de su segunda pierna. Con Castro Arines, en la Magdalena, hemos hablado mucho de ti. El cable y las corresponsales nos tienen al día de vuestra realidad política. De la nuestra, sempiternamente subterránea, no nos dicen nada.
¿Qué es de Varela y Cuadrado? ¿Qué de tu mujer? Nosotros, viendo cómo llegamos a viejos, en nuestra recién adquirida casa de la Olmeda. ¡Se la compramos a Vela Zanetti! En la que dejamos arrendada, viven los chicos.
Sin nada más de particular, enhorabuena otra vez y lo que queráis de vuestro
Enrique Azcoaga
|
1971-11-03 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcárate a Seoane. 1971 en 03/11/1971
Madrid, 3-XI-71
Querido Luis:
En vista de que María ya está en casa, después de la operación de sus varices en la pierna izquierda, ahí te van currículum y guión de mi conferencia en el MUSEO DE CARLOS MASIDE. Creo que la cosa podía hacerse el 9 de noviembre, día en que saldré a las 10:55 de la mañana en el avión diario. Al día siguiente, procuraré regresar, cumplido mi compromiso, porque mi trabajo habitual no me permite andar por ahí todo lo que quisiera, y porque la situación de mi mujer me obliga a hacerlo.
Ya he visto vuestro catálogo, que ha quedado precioso.
Hasta que llegue a vuestros pagos, un gran abrazo de
Enrique
|
1971-04-24 |
|
- Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1971 en 24/04/1971
24-IV-71
Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13
BUENOS AIRES
(Argentina)
Querido Luis:
Muchas gracias por el catálogo de tu exposición de grabados, por la cual te felicito. Hemos perdido el cuarto nieto, hijo de Myriam, hace dos meses, y aún no hemos cicatrizado nuestro disgusto. Supongo que Norberto te habrá contado sus últimas impresiones.
Rafael Dieste se ha animado y trata de publicar alguno de sus libros. El resto de mi familia marcha viento en popa. El que suscribe te reserva su 1ª Antología de poemas truncados, último de sus cosas. Llamó de paso Hugo, el hijo de Marika.
Isaac me sugiere hacer una muestra con lo de Sargadelos... Y... Un abrazo
Enrique Azcoaga
|
1970-10-06 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1970 en 06/10/1970
Madrid, 6 de octubre de 1970
Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Muchas gracias por el anuncio “académico” que me largaste en la tuya del 14 del pasado. El día 6, a las 8, en la sede de la representación argentina, Bonifacio del Carril nos entregó los diplomas correspondientes a Barbeito, a Castro Arines y a mí. Salvo el ABC, ningún periódico ha dado la noticia completa; era lógico. A mí y a Pepe nos han borrado elegantemente, porque pertenecemos a la nómina de los que hay que borrar. Aunque... Gracias, otra vez.
Con del Carril, te recordamos muy vivamente. Por allí estaba María Elena Ramos Mejía, un poco huída... Lamenté que no me diera la cara, porque entonces la hubiera preguntado delante de todo el mundo: “y a usted quien le dijo que mi viaje a la Argentina, en el año 51, corrió a expensas del Instituto de Cultura Hispánica?”
Me gustó mucho que Del Carril hiciera patente que España estaba en deuda con Buenos Aires para hacer una gran exposición de arte hispánico.
Os recordamos mucho con los “lalos”, residentes en sus posesiones de la calle de Recoletos.
Recibí hace días una carta preciosa de los Dieste. Me extrañó que no me dijeras nada del problema de Gori. Hasta siempre, recuerdos nuestros para Maruja, y un abrazo entrañable para ti, de tu leal
Enrique Azcoaga
[Manuscrito:] Por este correo, agradezco el nombramiento al Presidente de la Academia de Bellas Artes (Buenos Aires).
|
1970-09-14 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1970 en 14/09/1970
Buenos Aires, 14 de setiembre de 1970
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
No te escribí desde que llegamos para no distraerte y darte la lata. Buenos Aires está muy bien esta temporada –aparte secuestros, asaltos, muertes–. Se están celebrando grandes exposiciones internacionales, las últimas con una de Paul Klee enviadas desde Suíza, extraordinaria, y otra, mucho más aún, que está celebrándose actualmente, la del Bauhaus, que ocupa todo el Museo, son más de 2.000 piezas reunidas y es todo el fondo del Museo del Bauhaus que se abre en 1971 en Berlín. Desde aquí va a Tokio y desde esta ciudad vuelve a Alemania. Una exposición realmente fabulosa. Aquí se había hecho una reducida hace pocos años a base en general de fotografías y muy pocas piezas. Pero no es de esto de lo que quiero escribirte hoy.
El jueves pasado fuiste designado miembro correspondiente de la Academia Argentina de Bellas Artes, juntamente con Martínez Barbeito y Castro Arines. El primero, Martínez Barbeito, por el cargo que ocupa y por la exposición argentino (sic) que organizó en el Museo. Castro Arines porque es el único crítico de Madrid, aparte de tí, que se ocupa de arquitectura, diseño y libros de aquí y tú por tu labor en la prensa de Buenos Aires, tus monografías sobre artistas argentinos y además por tus conferencias sobre arte argentino en la Universidad de verano para tanto ignorante de lo que es Buenos Aires y la Argentina como hay incluso entre los hispánicos de Cultura Hispánica. Nos salvamos los gallegos, hispánicos solo geográficamente. Bueno, no puedo decirte más. Creo que llevará los nombramiento[s] el Dr. Bonifacio Del Carril que hará probablemente un acto en la Embajada para entregarlos. Un gran abrazo de Maruja y mío para María, para tí, para tus hijos:
[Seoane]
|
1969-08-22 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1969 en 22/08/1969
Buenos Aires, 22 de Agosto de 1969
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Querido Enrique:
Te debo carta desde que llegué. Siempre debo carta a los amigos. Sabía por Beatriz Rey del comienzo de tu nueva aventura de “marchand”. Antes tuve aquellas noticias que tu me participaste en Madrid, pero no sabía que era para tan pronto. Te agradezco mucho mi inclusión entre los pintores de esa y me imagino, por lo que dices, el género de comentarios que mi pintura habrá originado. Pero me tracé un camino hace años y no puedo traicionarme. Ahí están los colores planos, solo la materia necesaria y un grafismo que aspira a concretar muy sumariamente un objeto y la luz sola desprendida del color. Sé que esto choca con los gustos de algunos pintores de mi generación y con bastante público pero creo estar en mi época, en lo mío, y, si se trata de tradición, soy muy antiguo, podría entroncarme con las pinturas góticas de Vilar de Donas, en Galicia; o con las románicas de S. Isidoro de León y, más aún, con algunas más sintéticas y rudas que se encuentran en el camino de Santiago. Creo que te va a ir muy bien con la Galería, si te dejan solo, si los “patrones” no opinan. Conoces pintura, tienes una larga experiencia de crítico de arte y vas a tener de tu lado a gran cantidad de pintores. El cliente, en general, se hace solo, creo yo, a poco que le ayude el “marchand”.
Buenos Aires continúa creciendo: más galerías de arte, más teatros, más cines, más conciertos, más todo. Ya no puedo recordar los apellidos de tantos pintores jóvenes como hay y de algunas galerías nuevas. El 15 de setiembre inauguro una exposición de tapices en la Galería “El Sol”, ejecutados por los talleres de esa galería. (Aquí tienes algo que debes estudiar para un galería propia, tuya, hablaremos en Madrid en noviembre o diciembre). El día 10 inauguro una de óleos en “Ática” de Olivos (Allí hay ahora dos galerías y se abrieron otras en el gran Buenos Aires) y estoy exponiendo grabados en la ciudad de Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires, 41.000 habitantes y cuatro galerías de arte; Rosario tiene en la actualidad diecisiete.
De los amigos comunes de aquí, creo que lo sabes todo por tu correspondencia y por los visitantes que te llegan. Varela estuvo bastante enfermo esta temporada. No está bien y continúa apartado, viendo a muy pocos amigos. Laxeiro debe estar por ahí, en Galicia, de regreso, de nuevo, de Buenos Aires. Cuadrado sueña con regresar y en la Avenida de Mayo se hacen cálculos de cuanto debe el Estado español a los que fueron funcionarios. Suman cifras millonarias que créen se les abonará. A Cuatrecasas le ofrecen un banquete el día 28 con motivo de cumplir 70 años. Continúo siendo uno de los más jóvenes, con Varela, entre los que vinimos a ésta sin que la gente recuerde por qué. Noemí Gerstein hizo una retrospectiva muy interesante en Art Gallery, antes había hecho otra en esa misma galería Torrallardona con éxito y ahora inauguró Raquel Forner sus doce años de astronautas. En Bonino hay una exposición internacional, japoneses, ingleses, estadounidenses y argentinos de arte ejecutado por computadoras.
Si no me envías tus Del otro lado y Olmeda no te enviaré el 2º tomo de Retratos furtivos que saldrá, pienso, el mes que viene.
Un gran abrazo para María, los tuyos y para tí de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1969-07-31 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1969 en 31/07/1969
Madrid, 31 de julio de 1969
Sr. D. Luis Seoane
Buenos Aires
Querido Luis:
Ya que no lo hice al principio, lo hago ahora, cuando los recogo... Desde el 11 de junio de este año, han estado expuestos dos cuadros tuyos en la colectiva cuyo catálogo te adjunto. Los recogí en la casa de Juana Mordeau. Luego, creo que nuestra buena amiga Beatriz Rey, recogió los otros dos que allí quedaban. Como es lógico, entre tanto nuevorealismo y otros ismos, tus dos obras han sido un poco como la encarnizada juventud. Aquí las tienes para lo que gustes mandar. Como Beatriz está por las Galicias, las guardo en mi almacén hasta que regrese. Cuando ella venga, quedó en llevárselas y tenerlas en su estudio.
Septiembre, y agosto –me olvidaba–, estará cerrada la galería. A primeros de octubre comenzaremos la, en realidad, primera temporada. Hemos tenido bastante resonancia y toda la competencia está en punta. ¡Qué le vamos a hacer! Entre esto y que uno no es “dueño” de la galería, sino “capataz”, te explicarás todo... ¡Que los dioses me ayuden!
Te recordamos estos días mucho porque está en Madrid Eugenio Fernández Granell. Nosotros estuvimos en el curso VALORACIÓN DE LAS ARTES, siendo éste el tercer año que nos “enchufan” en la Magdalena. Luego, vamos y venimos a la OLMEDA. Y el 15 o 16 de agosto, nos iremos con Clara y Hans a Almuñécar a consumir la segunda parte de mi permiso.
Sigo muy empeñado en dar remate a mi ALBERTI y a mi JUAN RAMÓN. Pero... Trabajo mucho en la mis cosas comprometidas, tratando de hacerlas lo mejor posible, porque no estoy demasiado sobre “lo mío”.
Si te dignas a contestarme, a lo mejor te “recompenso” con mis dos últimas cosas, DEL OTRO LADO ¿? OLMEDA. Supongo que Maruja y tú seguiréis como los ángeles. María me ha dado un susto con alguna cosa de las varices... Veremos a ver. Los chicos hacen sus respectivas vidas. Carolina sigue sencillamente fascinante.., esperando un hermanito para febrero. Myriam, sin novedades dignas de mención.
Deseando siempre saber de vosotros, lo que queráis de vuestros leales y un gran abrazo de postre de
Enrique Azcoaga
|
1969-03-25 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1969 en 25/03/1969
25-III-69
Querido Luis:
Supongo en tu poder mi acuse de recibo por el envío de tu precioso HOMENAJE A UN PÁJARO. Adjunta tengo el gusto de remitirte una copia de la nota que con esta fecha envío al TERCER PROGRAMA de Radio Nacional. Creo –según Maiztegui– que Norberto llega pronto. Espero que los Díaz Pardo y vosotros, continuéis en perfecto estado de salud. Nosotros vamos tirando.
Un abrazo
Enrique Azcoaga
|
1968-08-29 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 29/08/1968
Buenos Aires, 29 de Agosto de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu nuevo libro de poemas Del otro lado, que me parece un gran libro y que le hace a uno sentir que no publiques más. ¿Cuándo la novela de Buenos Aires? ¿Cuándo lo que puedas de tu Diario? Del otro lado es testimonio de tí mismo, cada uno de nosotros de tu generación puede incorporárselo, pero hace falta que además dejes tu testimonio de la vida de relación que viviste, tu mundo, más, seguramente que otros de tú Buenos Aires, de tú Madrid, de los personajes que viviste, que te hicieron gracia o no te la hicieron. De ese Madrid que tu viviste de los años siguientes al 30 y del Buenos Aires de alrededor de 1950 ó 55 y que hoy a mí me está pareciendo remoto, pues todo cambió mucho desde que os fuísteis, como cambia Madrid, pero aquí el cambio, creo, es más rápido, como cambia el mundo. Bueno, pero no tengo que hablarte de esto. Por correo deben llegarte pronto un catálogo de una exposición retrospectiva mía donde mostré unos ciento veinte cuadros, 1948-1968, y que obtuvo un gran éxito. Vendí exactamente cuarenta cuadros y obtuve una crítica espléndida. Como consecuencia de todo me hicieron, junto con Russo, miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Ingresamos el día 19 de setiembre. No sé bien en qué consiste ser académico. Te contaré más adelante. Pero tú lo fuiste a la Academia Breve y debes tener alguna experiencia. A propósito de todo esto, yo creo que debe haberse publicado tu intervención en la Universidad de verano de Santander donde te referiste a América y al Arte Argentino, ¿por qué no me envías un ejemplar si se publicó?
Aquí en otros aspectos continúa lo mismo, únicamente más galerías y más pintores. Badii hizo una gran exposición de escultura retrospectiva. Kósice lo mismo y publicó un libro sobre la hidroescultura o algo similar, aún no lo tengo, las dos muestras en Di Tella. En Bonino una muy buena de una norteamericana que vive en Madrid, Joan Semmel. Ahora está exponiendo Polesello con obras muy decorativas, de muy buen gusto y con materiales acrílicos. En la sala del Concejo Deliberante una extraordinaria de grabado japonés contemporáneo y, en Art Gallery International, Roberto González con muy buenas obras, despojado de su influencia de Alonso. Tambien está exponiendo las hijas de Torrallardona muy buenos apuntes de viaje y el lunes inaugura el padre, en Wildenstein. La galería comercial del Este, que va desde Maipú a Florida, se ha convertido en una especie de calle del arte. Se establecieron pequeñas galerías de arte pops y ops, locales donde se venden “posters” y fotografías gigantescas, joyerías de hippies, allí están los “picacobres”, los trajes o vestidos, o lo que sean, más audaces para hombres y mujeres, etc. Hay maravillosos falsos telescopios y aparatos inútiles que impiden la normalidad del paso. Negocios, aparte de estos y con igual sentido, los hay en muchas calles del centro. Santa Fe, o Paraguay o Charcas. El color está en todas partes y en mi caso tengo la sensación de haber pintado siempre con grises o con colores deslucidos. Todo brilla de día y de noche. Bueno, esto es todo por hoy. Me dirás que te parecieron Retratos furtivos que te envié y debe llegarte seguramente estos días. Creo que te envío algunas noticias. Espero que no te las hubiesen adelantado. Un gran abrazo para María, Mary, Mirian, Rafael y tu de Maruja y mío, y recibe el fuerte abrazo de tu amigo:
[Seoane]
|
1968-07-29 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1968 en 29/07/1968
Madrid, 29 de julio de 1968
Luis Seoane
Buenos Aires
Mi querido Luis:
Sigo siendo un correcto corresponsal... Lo que pasa es que de tres cartas que me has escrito por lo que me dices, sólo he recibido la de fecha 24 de julio... La leímos con María y los chicos en nuestra casita de Olmeda de las Fuentes. El lugar, paisajísticamente inefable, lo encontraron Álvaro Delgado y sus gentes. Y allí tenemos el refugio de fin de semana. En este lugar, concretamente, aguantan los rigores de la canícula Clara Eugenia, mi hija, y Carolina, mi nieta. Se trata de un prodigio rubio, de ojos azules, que tiene a estas alturas tres meses y un día. Y no hay que deciros que se os recordó, y muy cordialmente.
Celebro extraordinariamente tu exposición retrospectiva, por lo que tiene de gloria ideal y fiduiciaria. Uno, en lo que a lo artístico se refiere, sólo tiene que contaros: que lo echaron una vez más, del vertical y sindicalista PUEBLO; que luego hizo algunas cosas en el BLANCO Y NEGRO y que ahora –¡oh descanso!– no tiene tribuna en este plano de cosas. Sin embargo, fuimos también este año invitados a LA CRÍTICA DE LAS ARTES, el cursillo que se celebró en la Magdalena (Santander), al que acudió todo el conjunto de fuerzas vivas calificado en el país –te recordamos con Castro Arines–, donde pasamos la veintena primera de julio.
Bianco evidentemente me escribió proponiéndome, después de un cambio de cartas, que me ocupe en sendos libros de Juan Ramón Jiménez y Cernuda. La tarea primera la iniciaré lo antes posible. Pero no puedo dejar mis dos artículos mensuales de ABC, mis ocho o diez de la radio, mis dos de la ESTAFETA LITERARIA –donde me gustaría escribir algo sobre tus retratos furtivos cuando los reciba–, y últimamente mi frecuente colaboración en una página literaria que ha iniciado INFORMACIONES, en donde ya he publicado DESDE UN MIÉRCOLES CENICIENTO (cuento) y EL ESCRITOR Y SU PROPAGANDA. Ando metido, con la novela MANUEL –¡aquella que el señor Asturias, mi amigo Losada y otros, declararon complicada y llena de peligro en un concurso, según Beatriz Guido– en algo que si se resolviera a mi favor me haría un hombre. No lo creo. Y sigo como siempre dándole a esto de la tecla, porque lo piden y porque gusta.
Una noticia, familiarmente sensacional, es la de Myriam: quiere casarse a mediados de octubre. Está en relaciones hace poco más de un año con un chico aparejador, que trabaja en cosas de la construcción, y les ha dado muy fuerte. ¡Otra que se nos va! Isabel anuncia boda para más adelante, pero informalísticamente. Rafael dejó sólo una asignatura para septiembre de su carrera de médico, iniciada este año.
¿Qué sabéis de Núñez Búa? ¿Salió para su viajazo el bueno de Norberto Frontini? Lamento que no me llegara tu primera carta al regreso, porque parece que me hablabas de sucesos y amigos. Insiste, hombre; no trabajes demasiado. Noticias hispanoargentinas, tengo pocas. Recibí un libro de Rossler, donde vi un poema dedicado a ti; llegaron tres o cuatro, mas bien inominados... La Bulrich pasó para París, pero no tocó Barajas... Lo más importante es ese presunto ejército porteño-montevideano. Del que prefiero no hablarte.
Hay malas noticias respecto a la salud de Blas de Otero y la Albornoz. Ayer murió Antonio Oliver Belmás, el marido de Carmen Conde. De los Barbudo, que pasaron larga temporada entre nosotros, no he vuelto a tener noticias desde que los supongo en Wisconsin. Plaja estuvo en Madrid, y ni siquiera me vio.
Por lo demás, continuamos en la misma tensión y estilo que cuando nos dejasteis. Tristes a veces con nuestra gran cantidad de problemas. Y con coraje y alegría en las restantes ocasiones.
Con muchos saludos para Maruja de los dos y los chicos, lo que quieras para ti de quien contesta en cuanto recibe cartas. Un abrazo
Enrique
|
1968-07-24 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 24/07/1968
Buenos Aires, 24 de Julio de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Te he escrito una carta el 19 de abril de este año en la que te daba noticias de amigos, nuestras, y te pedía un informe editorial. Guardo copia. Como no me contestabas le pedí a Pepe Blanco que te escribiese directamente. Por él supe que le contestaste. Ayer o anteayer la viuda de Riganelli nos dijo a Maruja y a mí que te quejabas en alguna carta de no haber tenido noticias mías. Si no las tienes, no fué desde luego por culpa mía, se habrá perdido la carta del 19 de abril. Pero es que hubo otra anterior apenas llegados de regreso a Buenos Aires de la que tampoco tuve respuesta, en la que te recomendaba un amigo que luego no te vió, y, aparte de la nota de presentación que le hice en la mesa de un café, te escribí una carta hablándote de él. Tu dirección creo tenerla bien. Es la misma de siempre y la extraigo de igual libreta de direcciones, no sé, pues, que ocurre. El sábado próximo, 27-VII, se clausura una exposición retrospectiva que hice de acuerdo con Bonino en Arte Galery International1, una nueva y enorme galería porteña donde expongo 116 óleos. Resultó ser un éxito extraordinario, inusitado, muy buena crítica y mucha venta, van vendidos 29 cuadros y espero, o esperan los “marchands” que se venda alguno más. Este país es una caja de sorpresas. Acabamos de estar un fin de semana en Mar del Plata y nos encontramos conque allí funcionan 10 galerías de arte que viven de su venta en invierno, independiente de lo que puedan vender a los turistas en la temporada veraniega. Todo ello con los líos que te puedes imaginar, por ahora no superiores a los de tus años en ésta. Por correo aparte, te envío Retratos furtivos, un libro de dibujos míos que acaba de publicar una nueva editorial de aquí y en el que se reúnen con cien apuntes de café que hice por Europa, sobre todo en España. Te lo enviaré con el catálogo de la retrospectiva. El día 5, por otra parte, inauguro una de grabados en otra galería nueva, Perla Figari, de la mujer de Enrique Nagel que tu debes recordar, casi frente a Bonino. Una galería muy buena en cuanto a presentación. Trabajo siempre. No tengo apenas noticias vuestras. La de Riganelli nos dijo que érais abuelos, noticia por la que Maruja y yo os felicitamos de todo corazón.
Escribe. Contesta a alguna carta. Estoy sospechando que luego de haber adquirido fama de buen corresponsal te has echado a dormir. Un gran abrazo para María, para tí, los chicos y Rafael, de Maruja y mío, y otro fuerte para tí de:
[Seoane]
1. O nome correcto é Art Gallery International.
|
1968-04-19 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 19/04/1968
Buenos Aires, 19 de Abril de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Te debo carta desde que llegué hace ya muchos meses, cinco o seis, y te debo noticias de aquí, no sé muchas que puedan interesarte. Buenos Aires continúa creciendo, crece el número de sus galerías de arte, de su comercio, de sus “torres”, de sus artistas, etc., crece y uno no acaba de comprender cual es el fenómeno de este crecimiento. Galerías se han abierto algunas nuevas, Art Galery International1, un piso fabuloso en Florida entre Viamonte y Tucumán, donde, de acuerdo con Bonino, haré una exposición retrospectiva de aproximadamente 110 óleos en el mes de Julio. La de Perla Figari, la mujer de Nagel, que abrió una muy bien presentada y espaciosa en la calle Maipú casi frente a Bonino, dedicada exclusivamente a dibujo y grabado, donde expondré grabados en Agosto y luego una pequeña de Makarius el fotógrafo, tambien dedicada a grabados, donde expondré estarcidos el mes próximo. Se abrieron otras diez o doce entre 1967 y lo que transmitió de este año que evito citarte. Asimismo Olejaveska compró la de Pissarro y entró en el gremio de los “marchands”. Aparte de estas noticias generales, otras de índole personal. Preparo un tomo de dibujos de café, hay muchos de Madrid, Retratos furtivos, hechos en las mesas de café y dos pequeños álbumes ilustrando con grabados de madera dos cuentos de Kafka, El buitre y Un suceso cotidiano. En Galicia saldrá el de las cabezas de cafés hechas allí, Retratos desguello, es decir, de reojo y en octubre seguramente, estaré de vuelta en España. En Bonn la exposición mía de grabados que se cerró el 7 de este mes, estaba abierta desde el 5 de marzo, constituyó, según parece, un acontecimiento. Estas son mis noticias personales. Pero ahora te escribo por otra cuestión. Se trata de un informe que me pidieron para el Centro Editor de América Latina, compuesto por la gente salida de EUDEBA, sobre una lista de posibles autores para pequeñas biografías de las siguientes personalidades literarias españolas: A. Machado, Valle Inclán, P. Baroja, M. de Unamuno, García Lorca, R. Alberti, Aleixandre, J. R. Jiménez, Luis Cernuda, Pérez Galdós, Juan Maragall y Rosalía de Castro. Es decir sobre doce españoles estudiados en su vida y obra por otros doce escritores españoles. Quisiera que te incluyeses tu en alguna de ellas, Alberti, por ejemplo, e hicieras lo mismo con Marcial Suárez, Unamuno o Rosalía, o el que fuese. Creo que son algo más breves que la francesa Ecrivains de toujours de las Editions du Seuil, pero de un carácter parecido con un gran tiraje. Esto es muy urgente y pienso que muy importante. Envíame nombres y direcciones para que escriban directamente. Mejor es que tu hagas la lista sin que los posibles autores se enteren. Los libros de C.E.A.L. se están vendiendo mucho, es en este momento seguramente la editorial que más vende. Establecerían contacto con cada autor, así me informaron.
Sin más hoy, recibe para María, tus hijos y tú el fuerte abrazo de:
[Seoane]
1. O nome correcto é Art Gallery International.
|
1967-02-11 |
|
Madrid - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1967 en 11/02/1967
[Manuscrito:] Para Azcoaga: reportaje
[Manuscrito:] Madrid. 11-II-67
El arte mural contribuye a la arquitectura. Esto es algo de lo que siempre se habló mucho, por lo menos en lo que va de siglo, y no se hizo demasiado. Se hicieron en todas partes de América y Europa congresos y coloquios sobre arte mural e integración de las artes, pero parecen haber servido de muy poco. Los arquitectos y constructores en general, a la hora de los proyectos, parecen olvidarse de las hermosas teorías sostenidas por ellos referentes a integración de las artes y en el mejor de los casos cuentan con el pintor y el escultor a último momento como recurso para resolver el problema de un vestíbulo, de una pared. Sin embargo el escultor y el pintor debieran estar presentes desde el comienzo mismo, cuando se pergeñan los anteproyectos. De esto se quejaron, hace mucho, Leger y Henry Moore, artistas con vocación de muralistas y que en este género realizaron grandes obras. Por mi parte asistí como espontáneo curioso a un congreso de integración de las artes que se celebró en Londres en 1949, donde intervenían Herbert Read y Henry Moore y donde se repitieron, con los mismo[s] argumentos que se habían dicho en un congreso anterior de París, en el que intervino Le Corbussier, no recuerdo si provocado por éste, y se dijeron más tarde en otros congresos. El pintor y el escultor, los dos o uno de ellos al menos, deben estudiar con el arquitecto los problemas de arte mural, de ornamento, desde el comienzo mismo del proyecto. En muchas etapas de la obra puede surgir la posibilidad de intervención del artista y la naturaleza que rodea al solar y la luz pueden ser ayudantes importantes de su labor. Otra cuestión es encargar la obra a último momento para una pared o un espacio que, en los comienzos, no se había pensado utilizar con ninguna obra de arte. Sobre fue publiqué un ensayo en la Revista de la Universidad de Buenos Aires hace unos tres o cuatro años. Lo escribí a solicitud de su director, José Luis Romero, y valido de la experiencia propia luego de haber hecho numerosos murales con distintos procedimientos. Porque, otra cuestión es ésta, la de los procedimientos a usarse. No se trata de pintura y escultura sino de la utilización de otras artesanías como se hizo en distintas épocas, pero sobre todo con el manierismo y el barroco, las más brillantes, a mi juicio, en la Edad Moderna. Y como se había hecho antes, en Egipto, en Grecia, con el románico y con el gótico. El pintor y el escultor estuvieron presentes orientando al constructor cuando no existían verdaderas especialidades tituladas para la erección de un edificio. En Méjico y en España, he visto verdaderas “herejías” de “desintegración de las artes”, palacios y monasterios que constituyen importantísimas obras arquitectónicas donde el pintor no fue capaz de respetar la arquitectura en su afán de expresarse únicamente como pintor, de acuerdo a temas y no relaciones formales. Tambien he visto como arquitectos, verdaderamente irresponsables en éstas cuestiones, encargan murales a pintores de caballete, a ilustradores, para realizar una pared y así se pueden ver numerosos disparates que en lugar de acrecentar la belleza en las ciudades, la disminuyen. La obra mural debe respetar el edificio y la naturaleza que lo rodea. Hay que volver, además, como en la Edad Media, a trabajar con los materiales. En esa edad el Maestro, el arquitecto, tenía unas ideas generales que expresaba en geometría, luego los artesanos humanizaban contribuyendo con su arte e iniciativa, las obras monumentales. Se trabajaba más con la intuición y se sabía que un edificio se enseña y se pueden conceder títulos, como una ciencia, pero que nadie puede enseñar a nadie a ser artista. Sobre éstos expresó razonamientos muy hondos el gran arquitecto Wright, que nunca quiso enseñar. Pienso, pues, que hay que integrar las artes en arquitectura uniendo intuiciones y despojándose arquitectos y artistas de los títulos para poder colaborar.
[Seoane]
|
1966-09-26 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1966 en 26/09/1966
Buenos Aires, 26 de setiembre de 1966
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Querido amigo:
Ahora te debo carta. Antes, perdóname, me la debías tu a mí, así como tambien el acuse de recibo de un álbum que te envié y que no sé si te llegó o no: Homenaje a Venecia, editado por Bonino. Es posible que alguna tuya o mía se haya extraviado, desaparecido por culpa de alguna de las huelgas de correos pasadas. No lo sé. Sospecho que de todas maneras no te habrán faltado noticias de Buenos Aires por todos los que viajan a esa y por tus corresponsales, los numerosos amigos que sostienen correspondencia contigo y que alguna vez me encuentro en la calle y me dicen, “acabo de recibir carta de Azcoaga”, o, “hoy le he escrito a Azcoaga”. Buenos Aires sin embargo no cambió demasiado desde tu marcha. Algunos nuevos edificios en las calles céntricas y en barrio Belgrano, más conciertos, más teatros experimentales y más galerías de arte con un desborde de “pops” y “ops”, todo en crisis, pero viviendo. Los cafés poblados de barbas juveniles, minifaldas y blusas “ops”, con joyas “pops” y muchas largas melenas de ambos sexos, descuidadas, cayendo sobre algunos hombros como en las estampas de nuestros tatarabuelos de la prehistoria, o como la de los viejos colonos que se establecieron en la frontera con el indio, o como las de éstos. El Café Moderno es el centro de toda esta rebeldía que sufrió ya los embates de las nuevas autoridades municipales, a quienes preocupan tanto los excesos capilares como las ideas, posiblemente escondidas bajo tanto pelo. Supongo, pues, que estarás enterado de todo. Nosotros saldremos para Europa el 10 del mes que viene, pasando antes por Méjico y Nueva York, en total 20 días, quizá, en las dos ciudades. Vamos a Alemania y seguramente en Enero o Febrero estaremos en España. Tengo programada una o dos exposiciones en Alemania y me gustaría hacer otras dos en Madrid y Barcelona. Ya veremos. Esta carta, pues, no tiene respuesta. Te escribiremos desde el primer lugar de Europa donde nos asentaremos más tiempo. Acabo de exponer, como siempre en Bonino, con bastante éxito y terminé algunos murales que hice en colaboración con Arranz. Sé que publicaste un nuevo libro que no ví hasta ahora en librerías, pero que algún amigo común recibió. Espero leerlo en España. Todo está un poco peor en otro aspecto. Recibid María y tú el gran abrazo de nosotros dos y hasta pronto:
[Seoane]
|
1966-05-22 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1966 en 22/05/1966
Madrid, 22 de mayo de 1966
LUIS SEOANE
Buenos Aires
Mi querido Luis:
Acabo de recibir noticias de Carmen Riganelli en las que me cuenta –¡una vez más!– tu sorpresa por no responder a las tuyas. Lamento profundamente decirte que en mi registro “estás cumplido”, y que si Ilsa Colella, aún no me ha dado la que le escribiste de presentación, yo no tengo que ver con los ingleses. Pero yo no te debo carta. Como no se la debo al Valerón, que siempre me pone dos líneas pidiéndome la correspondiente, y cuando le escribo cordialmente y encantado, sigue sin decirme una palabra. Uno comprende, comprende todo perfectamente. Pero yo no os debo carta.
El martes 16 por la noche me metí en cama, víctima de un, por lo visto, cólico nefrítico. Llevo casi una semana sin ir al despacho; no he podido atender como se merecen en sus exposiciones a Laxeiro y Baeza, y lo único que he hecho es un poema para el homenaje que el día 8 se le organiza a Rafael Alberti en París. (Durante esta semana, he leído un recorte de La Nación en que un crítico te maltrata al referirse a tu condición de escenógrafo).
La noticia de la muerte del querido Javier Farias nos dejó a todos turulatos. Si las cosas morales tienen la influencia que los “populistas” aseguran en las cosas físicas, algo debió de influir en mi prolongado arrechucho. Supe el suceso por Alfaro, nuestro representante en Buenos Aires, que no sé si conoces (Emilio Alfaro). Y me quedé de piedra. Luego ya me escribieron los Goris, Lala escribió a Laxeiro. Total: que nos hemos quedado absurdamente sin uno de esos amigos que medía, en un plano disparatado y entrañable, momentos importantes de la vida.
Mi Chica, Clara Eugenia, acaba de prometerse con un alemán, gerente de un negocio de importación, con el que se casará al año que viene. Sigue trabajando en la casa inmobiliaria francesa donde inició su quehacer al regresar de Buenos Aires, y ahí la tienes contenta como una rosa. Rafael y Myriam continúan con sus estudios y quehaceres. Isabel, en Hamburgo, enloquecida por lo bueno, y sin entender todo que de malo se recolecta en el país más civilizado. Nosotros, que marchábamos viento en popa a toda vela, nos hemos quedado como “viejecitos” a la vista de mi arrechucho. Que marca probablemente, no digo que algo clave, pero sí un si es no es advirtiente. Si el humor no se pierde...
Estos días están en Madrid persona-s como: Alberto Fernández Mezquita, que aún no sabe si regresar a Venezuela; Dora Melella (de paso para Galicia), se fueron los Pécora y nos reunimos en comida cordial con Hartung, el alemán nacionalizado francés. Va y viene la gente que es una gloria.
Desde el punto de vista plástico, te interesaría extraordinariamente la exposición que celebra Antonio Quirós en Biosca. (Porque todo lo que nos ha mostrado Laxeiro, supongo que te resulta bastante conocido). Hartung no estuvo demasiado bien representado en Neblí. Y... Me nombraron Secretario General de la Asociación de Críticos de Arte. De manera que... Hay grandes proyectos, que acabarán en eso...
En el terreno político, las cosas no andan demasiado tranquilas... Se fue a la prolongación de una Ley de Prensa, que sin volverse plenamente contra los autores (¡estaría bueno!) nos permite saber de los mismos, cosas que en circunstancias resultan horrorosas. Los curas catalanes se incorporan a la “vanguardia revolucionaria”. El Ministerio de INFORMACIÓN pública clandestinamente un folleto en el que se pone de chúpame domine a Ridruejo, Laín, Aranguren, Maravall, etc... Unos van para aquí... otros van para allá. Los que hasta en verso hemos podido decir que todo lo que no acredite una “levadura popular” nos aburre y resulta idéntico, estamos de espectadores... Viendo cosas que hacen cantar a las piedras... Hay quien está de optimista enloqueciente: todos aquellos que necesitan serlo para creer en lo que siempre mantienen. Otros, que no somos precisamente mesurados, seguimos solos y esperamos...
El otro día, que estuvimos por Segovia, recordamos mucho a Arranz, a quien sí debo carta. Dile que veía caras, que podían muy bien ser de su tertulia y de la de Antonio Machado. Anduve por los Desamparados, el sitio de Don Antonio. Y...
Corpus Barga envió una carta abierta muy bonita a la ESTAFETA LITERARIA (de un oficialismo depresivo) poniendo una vez más los puntos claros respecto a la muerte del andaluz. Aquí, después del fracasado Homenaje que celebramos muchas gentes, y que sólo ha servido para que el bueno de Pablo Serrano se guardara de nuevo su cabeza, ha habido una especie de simulacro, del que fue cabeza principal, Eugenito Montes.
Las cosas de EDAF, editorial a la que pertenezco, marchan viento en popa. Se convocó un premio de 500.000 pesetas para una divulgatoria Historia del Arte. Apareció el anuncio en los días que andaba por aquí Paulina Berlatzky y díjome que se presentarían los Ernestos, o los Osvaldos (divorciados), etc., etc. Vamos a lanzar una edición del CAPITAL.
Vi dos cosas tuyas muy buenas, incluidas en LA PINACOTECA DE LOS GENIOS. (Si te acuerdas, saluda muy cordialmente en mi nombre a Julio Payró).
Anda por Madrid Gonzalo Losada. Lo vi solamente la mañana que apareció por nuestra empresa, juvenil y optimista. Ha marchado a Barcelona. A su regreso charlaremos. Luzuriaga regresa “para siempre” como suele decirse en Buenos Aires. No sé que me dijo en una fiesta... Pamplinas. Porque si quiere irse a vivir a Buenos Aires porque le conviene, que se vaya. Pero que para hacerlo no cuente todas esas extrañas monsergas que sólo concluyen para mí en una cosa: que se sienten envejecidamente desfasados.
Recibí hace tiempo una carta espléndida del Norberto Frontini. ¡Nadie me había dicho lo del hijo! Uno de tantos de los que por aquí aparecen tuvo que contármelo. ¿Se resolvió el problema..? ¿Sigue en Tucumán? Si lo ves, dale un abrazo.
El que ha decidido el más total de los mutismos es el bueno de Núñez Búa. El otro día bajó de Vigo su amigo del alma, Nungandón por excelencia.Y me dijo que iba a darse una vuelta por Buenos Aires, de nuevo. A él sí parece que le escribe.
¿Qué cuenta el bueno de Guillermito a su regreso al porteñismo..? Ya he visto que llegar y topar: ayer o antes de ayer habló con Palant o Yannover en la Casa del Escritor.
Los precios en esta querida aldea siguen subiendo, de acuerdo con una inflación que no hay Plan de Desarrollo que pare. ¿Llegaremos a lo argentino…? ¡Quién lo sabe! Lo que sí te aseguro es que, el hecho de tener que depender de mi “segundo oficio” para cubrir apenas lo necesario, no me tiene de excelente humor precisamente. Y por encima de estar en todo cuanto caldo resulta necesario, no paso bueno temporada precisamente, antes y después de lo nefrítico.
Siempre quiero inaugurar una colección, comenzar una revista... Pero vienen las ocho horas de trabajo en EDAF y desbaratan todos mis propósitos.
Últimamente, las gentes inquietas bailaron en la cuerda floja. Pero por primera vez en la historia de los treinta años, penaron escasamente en la sombra...
El Ya se muestra muy interesado en que España y Rusia reanuden relaciones. Este verano, que aún no se habrán reanudado, trataremos de reencontrarnos con mi hermana en Hendaya. Pasa también por un pésimo momento: su marido, de resultas de un rema, ha perdido la visión de un ojo.
Hasta tus noticias, muchos recuerdos de todos nosotros para Maruja y un abrazo para ti de
Enrique
|
1964-12-29 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 29/12/1964
Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1964
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Debí haberte escrito hace tiempo, lo hago ahora en vísperas de Año Nuevo para daros noticias nuestras, de los amigos y desearos felicidad. Buenos Aires está lo mismo. Nada cambia. Es posible que tampoco nada cambie en otras partes. Los militares, luego de un silencio de meses, comienzan nuevamente a enfrentarse entre ellos y a opinar sobre política y el porvenir del país. Pero no son estas noticias las que quiero transmitiros. Estas las conocéis o las sospecháis. Yo hice una nueva exposición con mucho éxito y publiqué un álbum que seguramente recibiréis en los primeros días de enero, Homenaje a Venecia, se trata de grabados en madera realizados sobre apuntes que hice en 1960; otro, Bestiario, saldrá en enero, tambien grabados en madera publicado por Ediciones Ellena, de Rosario. El primero lo editó Bonino. Hice dos murales, uno en colaboración con Arranz, de cerámica, y tengo encargo de otros dos. Volveremos, pues, a España, en Agosto o Setiembre del próximo año. Quizás Laxeiro marche antes. Acaba de realizar una espléndida exposición en la Galería Velázquez, la tercera de este año, esta última en homenaje a D. Luis Alvarez. Varela continúa luchando con su “Hora Once”. Realiza reportajes interesantes y transmite notas y comentarios que se siguen con mucha atención. Muchos amigos nuestros tiene secciones en Radio del Estado y Municipal. El Instituto Di Tella continúa escandalizando con sus exposiciones. Jorge Romero Brest acaba de publicar una nota a un acto de “Vivo-dito” de Grecco, donde expresa en uno de sus párrafos: “¡Fermento! ¡Fermento! Es lo que necesitamos”. El acto, fracasado, de Grecco estaba dedicado a Madrid e intervenía un limpiabotas de la esquina de Córdoba y Florida, y el bailarín Gades, además del propio Grecco. Comenzó en la Galería Bonino y se remató, si tuvo remate, en la Plaza San Martín. Grecco ahora prometió realizarlo en el Luna Park. Borges es el escritor más reporteado del año. En las librerías se exhiben las traducciones de su obra en diversos idiomas y el autor de más éxito es Julio Cortázar. De aquí salió para España, debe estar ya ahí, Mariano Perla, corresponsal ahora de La Prensa de Buenos Aires. A vosotros os recuerda mucha gente, y, en general, los españoles os envidian. En París están triunfando, según parece, Seguí y Macció y en Nueva York exponen y parece que les va muy bien, Fernández Muro, Sara Grilo y Sakai. De allí llegan ahora Maza y Noé que piensan regresar. Bonino está en Nueva York. Creemos que vuelve en Marzo a Buenos Aires, su galería tiene mucho éxito. En Buenos Aires entró “la fiebre” de los remates de cuadros: Riobóo, Van Riel, Pisarro, Velázquez, compiten en remates [de] pintura. Se abrieron diez o doce galerías nuevas y la pintura parece ser, no es que lo sea, una preocupación fundamental de los porteños. Blanco Amor (Eduardo) marcha estos días para España definitivamente. Tambien Antonio Baltar y Mireya. Esto es todo lo que recuerdo al escribiros estas líneas. En cuanto a vosotros estamos deseando que nos invitéis a charlas en la terraza de vuestra casa, o invitaros nosotros al departamento que alquilemos, similar al de Conde de Aranda, a nuestro regreso. Hay mucho que hablar de todo. Siempre hay mucho que hablar. ¿Qué tal las galerías y las exposiciones en Madrid? No sabemos nada de lo que pasa ahí. Alguna vez con mucho atraso compro Insula e Indice y algún número de Goya. Es lo único que llega a Buenos Aires.
Esto es todo. Escríbeme. Maruja y yo os deseamos a María y a ti y a tus hijos un feliz 1965. Recibid el gran abrazo de los dos:
[Seoane]
|
1934-09-09 |
|
Madrid - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1934 en 09/09/1934
Madrid, 9 de septiembre de 1964
Luis Seoane
Montevideo 1985, piso 13, Dº 68
Buenos Aires:
Querido amigo:
Me debías carta, porque la mía última se cruzó con una nota que me enviaste, recogiendo un recorte sobre mi Spilimbergo. Y la echaba de menos. Te suponía, como me cuentas, trabajando como siempre, y en ese sentido te justificaba. Habiéndome alegrado profundamente tener noticias vuestras.
Antes de marchar a Ibiza, donde hemos pasado dos tercios de agosto, recibimos noticias de Lala, diciéndonos que os estabais pensando la vuelta... Creí que habíais prescindido de ella. Veo que sigue siendo un poco vuestro sueño. Aunque por lo que me cuentas, la cosa os marcha viento en popa... Sin embargo, ¡ese país...! Comprendo perfectamente que, día que pasa, día que la misma se os haga más problemática. Pensadlo. Porque ahí tenéis todo.., salvo lo que sólo España brinda. Y aquí, la cosa continúa como la dejaste. Salvo el bache de julio y agosto las galerías comienzan a desperezarse... Biosca no volvió a hablarme de la revista, antes y después de mi conferencia en su galería. Juana Mordó, evidentemente, inauguró hace tiempo su galería en Villanueva 7. Unos dicen que la va de maravilla... Otros, que como la mona. No ha hecho exposiciones sensacionales. Salvo la correspondiente de el Greco, que reunió previo anuncio periodístico en el que se solicitaban “muchachas para bailar flamenco” a la “afición folklórica de Madrid y alrededores” y a toda la pederastia –¡ay!– que le sigue... En el apartado artístico, fui nombrado otra vez jurado en Albacete... Pero como había que ir el 7, y nosotros llegamos de Ibiza el 5, puse un pretexto y me he zafado del compromiso...
Me alegra mucho lo que me cuentas de Laín y Millares. En este plano de cosas, anteanoche estrenó Jorge Grau una película titulada El espontáneo, bastante discreta. Se trata de un “director nueva ola”, de los que ya aviejan a Bardem y a Berlanga, que va a hacer inmediatamente el Acteon de Jorge Oteiza, que, como sabías, dejó la escultura por la cinematografía. Está con más barba y más nervioso que nunca...
La familia sigue viento en popa. Clara volvió de Londres donde ha estado un año. Veranea en Guadarrama y se dispone a ver si encuentra un puesto de traductora en Asuntos Exteriores. Isabel, que prepara su segundo de Sociología, estuvo un mes por Galicia, metida con algo que puede llamarse el “SUT” y ha venido enloquecida de tu tierra. Myriam se fue para Aragón donde ha pasado sus vacaciones, y llega mañana mismo. Y Rafaelillo prepara su tercero para hacer cuarto y quinto el año que viene y ponerse al día. Está altísimo, ha engranado en lo que podríamos llamar “la cultura” y me tiene algo más contento. (Descansó en Benidorm).
María tira con sus “ñañas”. Siempre se queja de los pies o del hígado. Pero eso ya es algo domésticamente habitual. Ha vuelto estupendamente de las vacaciones, donde no hicimos sino descansar. Por mi parte, descansar y curarme de una extraña depresión que sufrí desde mediados de junio a finales de julio... ¡Los viajes, los reajustes, los problemas..! Para qué ampliarte ciertas panorámicas.
De Dieste, metido en su rincón, no sé una palabra. De Varela, tampoco. (Estuvo aquí su cuñada Betti y me contó las últimas novedades). Cuadrado me envió su último libro de versos. Mediante Gustavo Soler y el almirante Penas, que andan por ésta arreglando un problema argentino de barcos.
Los últimos profesionales argentinos llegados por estos pagos han sido Celia Zaragoza, Haydée Barroso, Julia Prilutzsky y César Tiempo. Éste, concretamente, llegó a Bélgica ayer. No creo que estos dos últimos anden por España decididos a conectar con el Perón viajero. Pero es claro que no hablen de otra cosa que del decidido viaje de vuestro expresidente. Según mis informes, el pundonoroso ejército argentino ha dado el sí para la vuelta. En vista de que Thomas Mann, agente especial para Latinoamérica de los EE.UU. tiene mucho interés de oponer la rutilante figura del marido de Eva, a la cada vez más arrolladora de Fidel Castro.
Por mi parte, sigo esperando que TAURUS dé mi libro de versos y hago para la misma editorial una pequeña cosa que se titulará Dibujantes de Madrid. Una revista técnica particular me ha encargado una larga serie de notas sobre cuadros marítimos, que me proporcionará buenas pesetillas. De Italia, me vino una proposición importante de Ansa, que desprecié porque no tengo gana de viajar por otros lugares que no sean los españoles. Después de una conferencia que di sobre la novela en Melilla, preparo las que este invierno daré en Poitiers, Valencia, Badajoz, etc., etc. Mientras continúo con mi diario, mis versos, bien que un poco “degonflado” respecto a lo creativo. La Editorial me quita todo entusiasmo, pues sigue el asunto viento en popa, me afianzo en ella, pero pierdo los días que es un gusto.
El teatro comenzó con un estreno de Mihura y una cosa de Marceau, mucho peor que El huevo y La sopa boba. Murió tristísimamente Blanca Tapia, el amor clandestino de Casona, y la enterraremos un grupo de íntimos hace unos treinta días. El dramaturgo estrena por provincias su abrillantado Quevedo y se dispone a que ello ocurra próximamente en Madrid. Ionesco será la novedad del María Guerrero cuando se abra y Tirso de Molina en El Español. Estivo por aquí Luisa Vehil y su troupe. El Ollantay que pusieron, es más aburrido que Marquina. Y...
Del asunto de mi piso, aunque te parezca horrible, siguen sin darme la menor noticia Feinsilberg y Perla. Yo no puedo hacer nada. Pero... Si vieras a Feinsilberg, a ver si sacas algo en claro. No sabes cómo te agradecería alguna noticia.
¡Qué pena que se haya muerto la mujer de Girri! Los golpes siempre vienen seguidos: primero, el lío en que nuestro amigo se vio envuelto. Luego, la muerte de una chica tan simpática y tan joven. Otra cosa es la pelea Marcos Victoria-Romualdo Brughetti, sobre que si este hizo o no hizo “circo temporal” por lo visto de Buenos Aires.
Como me dices que trabajas con Arranz, da muchos recuerdos al madrileño. Y dile que lo esperaba por aquí este verano. Me dijo que andaba gestionando un viaje. Pero por lo visto no se le ha logrado. Dile que hemos descubierto unos “refugios” en Fuencarral y Hortaleza, donde se come un cordero sensacional, de ese que no trastorna el estómago.
Estuvieron mis hermanos de Copenhague. Pasaron unos días, pues aceptaban una invitación de amigos portugueses. Los eslavos hace tiempo que no dicen nada. Tenían mucha relación con mi hija Clara. Pero desde que esta se ha venido, nada hemos sabido. (Por cierto, hablando de Londres: Salazar Chapela interesaba noticias a mi gemela sobre el diálogo Perón-Johnson, etc. Nos quedamos de una pieza).
Anoche, vi en el Gijón a Marcial Suárez. Pidió la excedencia en Radio Madrid. Y trabaja en la sucursal de Codex en Madrid. Este asunto lo lleva el sobrino de Aguilar.
De Alberti, tengo noticias indirectas. Ya tiene un piso en Roma y otro en el campo. Va a publicar Doce sonetos romanos a todo lujo. Y Mondadori da una “choix" de sus cosas. No recibe dinero de la Argentina, según contó a Penagos. Y anda un poco preocupado.
Me dijeron que venía Castagnino por estos pagos. Aún, que yo sepa, no ha dado señales de vida.
Sin otra cosa de particular y creyendo haber cumplido como corresponsal, todo nuestro cariño para Maruja y un gran abrazo para ti de tu siempre amigo
Enrique Azcoaga
Pasó por aquí el hijo de María Teresa. Hace meses que no pruebo el tabaco. Traduje a Verlaine para Edaf y con este dinero veranearemos.
|
1964-09-03 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 03/09/1964
Buenos Aires, 3 de Setiembre de 1964
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
No sé si te debo carta o tu me la debes a mí, pienso que tu me debes carta. Estoy exponiendo con gran éxito en Bonino, 22 óleos, de los que ya se vendieron siete al mismo que en un remate se vendían otros tres míos de la colección de Víctor Bossard, que se desprendió de todo lo que tenía de arte en Buenos Aires pues no piensa regresar al país. Terminé, además, dos álbumes de grabados, uno que sale en este mes, Homenaje a Venecia, realizado sobre apuntes que hice en 1960, y el otro, Bestiario, que sale a fin de año por cuenta de una editorial de Rosario. Trabajé mucho en estos meses, pues a esto debo añadir un nuevo mural próximo a terminarse en colaboración con Arranz, y tengo los bocetos de dos más que se harán seguramente antes de fin de año. Todo ofrecido al anonimato igualitario de esta ciudad, sin esperanzas de nada que no sean nuevos trabajos. Continuamos con nostalgia viva de España, con deseos de poder arreglar nuestras cosas y marchar definitivamente; debimos haberlo hecho cuando lo hicísteis vosotros, ahora todo es peor y más complicado. Pero tenemos que hacerlo si queremos salvarnos. Por aquí han estado Chueca Goitía y Laín Entralgo dando conferencias con gran éxito, Laín aún está, pronunció entre otras una conferencia espléndida sobre Picasso. Tambien obtiene éxito un gran pianista vasco, Joaquín Achúcarro y en el Museo de Arte Moderno expone Millares, simultáneamente con la presentación en el Instituto Di Tella de algunos Tapies y Sauras que trajo Tapié, el crítico francés, que es jurado de la Bienal de la Kaiser en Córdoba. Buenos Aires resulta muy movido en estos días por pintores e intelectuales españoles. Los amigos continúan todos trabajando a igual ritmo que cuando tu marchastes, sin demasiados cambios ni novedades. Nos gustaría tener noticias tuyas. Saber si has publicado algo nuevo o que planes tienes. Si la revista de arte con Biosca se concretó y cómo andan estas cuestiones últimamente en Madrid. Si Juana Mordeau tiene ya su galería abierta al público y resulta limitada a un grupo de artistas, o si por el contrario está abierta a diversas tendencias. Saber de todas estas cosas. El Pop-Arte ahora es la novedad aquí como en todas partes. Las villas miserias están camufladas de esta manera en las casas de los ricos. Quizás sea una venganza. Nos gustaría saber como os encontráis. Yo quisiera exponer nuevamente en esa a fines del año próximo. Quisiera exponer entre fines del 65 y principio del 66 en Salamanca, Madrid, Vigo, La Coruña y Barcelona. Escríbeme y dime como continúa todo. Te enviaré Homenaje a Venecia cuando salga, a fines de este mes. Cuéntanos de todo lo que puedas, de los amigos y de vosotros. Estamos con morriña de la tierra, de las gentes, de la península entera.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María, para tí y para los chicos:
[Seoane]
|
1964-05-18 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 18/05/1964
Buenos Aires, 18 de Mayo de 1964
Sr. D.
Enrique Azcoaga
Madrid
Querido Azcoaga:
No hemos recibido respuesta tuya a la carta en que te enviábamos noticias de nuestra conversación con el Sr. Feinsilder.
Yo estoy trabajando en dos nuevos murales y pintando. Preparo una exposición para fin de año y una nueva carpeta de grabados. Esta es nuevamente, resumida, nuestra vida de ahora en Buenos Aires. Igual que en Enero de 1963 o en Diciembre de 1962. Todos los amigos lo mismo. Te recuerdan. Ahora te escribo estas dos líneas para enviarte esta nota de La Razón, aparecida anoche, sobre tu monografía de Spilimbergo.
Escríbenos, cuéntanos algo de Madrid, de pintura, de lo que tu creas útil a nuestro interés. Nosotros soñamos con el regreso.
Abrazos a María y para ti y tus hijos de Maruja y míos:
[Seoane]
|
1964-05-18 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1964 en 18/05/1964
Madrid, 18 de mayo de 1964
Luis Seoane
Buenos Aires
Queridos amigos:
No ha pasado nada para contestaros tan tarde... Es decir, el 31 de marzo, mi madre no dio un susto de muerte... Todo se ha superado por ahora. El 2, me tocó charlar en Melilla, invitado por la Biblioteca Municipal del lugar, vale decir, por los poetas Miguel Fernández y Jacinto López Gorgé. A la vuelta de mis 48 horas africanas, me robaron en plena calle del Caballero de Gracia, después del correspondiente atraco, dejándome sin blanca... La cosa me hizo pedir árnica en TAURUS. Y como a veces, no siempre, hay males que vienen muy bien, me dieron el anticipo de un posible libro sobre Dibujantes de Madrid. Después hicimos una escapada a Toledo... Y el día de San Isidro, aprovechando el puente, hemos estado con mi hija mayor por Zaragoza, Huesca y Monzón –tierra de Costa, el olvidado– para ver a todos nuestros parientes, a quienes debíamos visitar desde que llegamos de Buenos Aires...
En estas idas y vueltas, un día recibimos carta de Lala. Me decía que Laxeiro estaba muy nervioso y que no dormía porque sus “marchands” le habían cobrado un cuadro para pagar el almacenaje. Me decía, un poco puerilmente, que escribiese a Pepe, que hiciera gestiones, yo no sé cuantas cosas... He preferido no contestarla. Y como lo quiero y desearía que no se enfadasen, te encarezco Luis que le digas algo... Entre otras cosas, que el que arregló todo el asunto fue Gutiérrez, y que no era cosa de interferir poderes...
Muchas gracias por la gestión que hicisteis con Feinsilberg. Nunca me escribió. Tampoco lo han hecho aún los Rotzait, a quienes encargué lo vieran y resolviesen... Sin embargo, fueron muy amables haciéndolo desde Roma, desde Grecia, y desde Londres, donde se vieron con Clara Eugenia.
De exposiciones, seguimos con el ritmo que conoces. En la sala donde tu lo hiciste, expone esta veintena Rafael Benet, el conocido neoimpresionista catalán. En la Mordó, lo hace el Greco (argentino). El día del vernissage se le ocurrió poner un anuncio en algún periódico, reclamando “mocitas” para bailar flamenco a las 7:30, en las señas donde exponía. Y cuando fuimos los invitados, nos encontramos con medio mundo de “flamencas vacacionales”, aparte mamás de los pueblos próximos dispuestas a ofrecer a sus hijas... La dueña de la galería hacía como se (sic) sufría. Todos estábamos en el secreto que esto lo había hecho el mismo Alberto Greco. En Biosca, expone el hijo de los Duques de Alba. Y... Se prepara la inauguración de la Nacional.
De Alberto Girri, de quién me contabas algo, me han dicho cosas enormes entre él, Primera Plana, Nélida Baigorria, etc., etc. Te lo comento sin dar a la cosa la menor importancia. Aparte que...
El llamado Lorenzo Varela sigue sin contestar la que le escribí al Uruguay estando vosotros. ¿Tiene la cenestesia por los suelos...? ¿Le toca una depresión de semestre...? ¡Qué se le va a hacer...! Pero lo cierto es que no llegan noticias si por casualidad...
Los Dieste volaron a Rianjo. El primero de los dos días que estuvimos en el Festival Shakespeare, Enrique Casal Chapi me lo dijo. Músico que como es natural estaba contra los ingleses, contra los dibujantes y contra el lucero del alba... Hubo un momento que me habló positivamente de Cristóbal Halffter. Lo anoté...
Souto y Climent se marcharon a México. El primero para arreglar los líos con su mujer y volverse. El segundo, esperando una monografía que le dejó encargada a Ángel Crespo y con la que estaba bastante encantado. No he vuelto a tener la menor noticia del uno ni del otro.
Las cosas literarias siguen como las dejaste. Personalmente...creo que me queda menos para que aparezca el primer libro mío de la segunda vuelta. Camilo Cela ha publicado un folleto de lujo con fotografías del Barrio Chino de Barcelona. Y una hetaira le ha armado un pleito, mientras la declaran “honoris causa en Siracusa”. Estuvo por aquí antes de irse a Estados Unidos. Le despedimos en Lhardy. Días antes, publicó en sus Papeles siete de los poemas que figuran en mi libro.
Todos los colegas andan demasiado pendientes de los premios. Es natural. O haces eso, o tienes que vivir como yo del dichoso segundo oficio. Que cada día me quita más tiempo. Aunque nunca he sabido cómo arreglarlo. O lo cultivo, o me muero de hambre. Y no es cosa de cultivar semejante broma.
Gonzalo Losada, aparte anunciarme un viaje de mes y medio por México, tuvo la bondad de mandarme las Obras Completas de León Felipe. También me ha enviado Tango de Sábato, una cosa de Bernárdez y alguna cosa más... También me hizo la primera liquidación de mi Cancionero. Está realmente hecho un caballero.
Estos días se ha puesto a la venta el volumen de las 22 comedias escogidas de Molière que traduje el verano pasado, con el correspondiente prólogo. Para ver cómo resuelvo el veraneo, me apresto o dispongo a hacer una traducción parecida de Verlaine para mi editorial. Por cierto que, hablando de verano, me alegró que Díaz Pardo me llamase de regreso de Buenos Aires. Ofreciéndome muy gentilmente su casa del Castro por si quería utilizarla... No pude ni verle. Lo hicimos sólo por teléfono.
Como supongo que veréis a Núñez Búa, decidle que por aquí, lo mismo se dice que viene, que no viene...Nosotros siempre le esperamos. Pero... él dirá. Hace días, con motivo de iniciar una serie de colaboraciones con La Gaceta de México, estuve charlando con María Elena la del Fondo. Y le dedicamos los más cariñosos recuerdos...
¿Y vosotros? ¿Qué hacéis? ¿Cómo organizáis el regreso? Me parecería casi bizantino preguntaros que cómo habéis encontrado Buenos Aires. Aunque, como decía mi hija Isabel, se te fue un poco la mano cuando te referías en la tuya a la capital Federal. Lo triste, lo verdaderamente triste es que una vez fuera de “aquel lugar” no te acuerdas de que has vivido en él casi doce años…Eso es lo triste. Pero por lo demás, ¡gran plaza! No hará horas, charlaba con Barón Castro, el gran amigo que han hecho casi jefe de la UNESCO. Pues bien; me decía de Buenos Aires, lo que tú y yo tantas veces hemos comentado. Es inevitable. Pese a la problemática de Illía, a la que no veo ninguna solución...
Se prepara para octubre una magnífica muestra de Zurbarán. Quien sabe si habrá que hacer algo. Biosca no me ha vuelto a hablar de aquella revista sobre la que te di noticias. Un verano que ha comenzado en abril, yo creo que tiene a los indígenas algo pajilacios. Y aunque Dionisio Ridruejo o Moreno Galván estén detenidos, en la calle sólo se habla de la corrida de Bienvenida en Vista Alegre, y de si El Cordobés armará pasado mañana el alboroto...
Aplacé mi viaje a Poitiers. Lo haré en noviembre. El problema es que mis compadres, encargados de llevarme, andan por los Nuevayores. Donde –que nadie se equivoque– los Picassos no son “cedidos”, sino adquiridos por las autoridades de la Feria donde se exponen...
Y nada más. Deseo que me recordéis a quienes me recuerden. Y que no os olvidéis de que siempre os quiere.
Enrique
|
1964-04-08 |
|
Bos Aires - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1964 en 08/04/1964
Buenos Aires, 8 de Abril de 1964
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Queridos amigos:
Llevamos un mes, pocos días más, en Buenos Aires y estamos aún sin ganas de establecer contacto con las gentes ni de escribir. Estas son, pues, unas pocas líneas para daros cuenta de que hicimos la gestión al llegar con Jorge Feinsilder, que prometió escribir inmediatamente. En realidad creo que esperaba para hacerlo el regreso de Perla Rotzait. Es esta la única noticia que podemos daros de Feinsilder. Nos preguntó por vosotros y le dimos nuevas –buenas nuevas– de cuanto sabíamos. Estamos más bien tristes, con mucha nostalgia de España y pareciéndonos, solo al mes, lejano el tiempo que estuvimos en ella. Hemos estado con algunos amigos comunes. Todos os recuerdan y algunos prometen visitaros próximamente. Por mi parte comencé a pintar y a preparar unos bocetos para dos murales que es casi seguro realice en los próximos meses. La temporada artística prácticamente no comenzó. Hasta ahora una muestra de dos belgas, pintor y escultor, en el Museo Di Tella, otra de “los veinte” en Van Riel, y otra más de Batlle Planas en “Lascaux”, una galería abierta hace algunos meses encima de el local de Air France. Hay varias galerías nuevas de señoras dispuestas a gastarse sus ahorros con la esperanza de acrecentarlos. La única buena pintura que vi esta temporada fué la de Laxeiro, que trabajó bastante este año pasado y que parece decidirse a hacer una exposición en serio este año, quizás en Lascaux. Noé está en Nueva York, creo que tambien Macció, Lea Lublín en París y Berni y Castagnino anuncian su viaje en los próximos meses. “Ver y Estimar” dió su premio estos días a un joven, para mí desconocido, y cuyo nombre no recuerdo, seleccionado de un conjunto muy al día con las revistas de arte llegadas de París. Todo es ahora Pop-arte, los neo-figurativos e informalistas son ya pasatistas. El Pop-arte tiene la ventaja para una ciudad de comerciantes como esta, que sus adeptos son en general buenos clientes de la industria juguetera. Se ven abundantes muñecas pegadas a los cuadros, o trozos de ellas. Ferrari inauguró una exposición en “Lirolay”, mejor que la última vista por mi en Van Riel, y parece estar más tranquilo, en cuanto a viajes, que en 1962.
Por Estados Unidos va a circular una exposición de “Nuevos valores argentinos” organizada por Di Tella. Estas son algunas noticias muy sumarias de lo que se refiere al movimiento artístico. En cuanto a escritores la única noticia que sabemos es que Alberto Girri, que ocupa un alto cargo en la Radiotelefonía, consiguió una beca para Estados Unidos de la Gugenheim1. Esto es todo por hoy. Nos acordamos de vosotros y de todos los amigos de ahí. Nos acordamos de Madrid y de Galicia y sentimos tanta nostalgia de las gentes como de las ciudades y del paisaje. Sentimos hasta nostalgia de esa voz desconocida que alguna vez suena por teléfono y que pide perdón porque se equivocó. Aquí, donde nadie pide perdón y nadie, tampoco, da las gracias. Donde todos tenemos aire de llevar una pistola en el sobaco para eliminar a nuestros congéneres. El cine nos hace olvidar esta vida. Os envidiamos.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María, los hijos y para tí de:
[Seoane]
|
1963-06-03 |
|
Madrid - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1963 en 03/06/1963
Madrid, 3 de junio de 1963
Luis Seoane
Ginebra
Querido Luis:
Contesto a la tuya del 28 de mayo, después de “refeccionar”esta pobre máquina mía... El sábado último tuvimos la alegría de cenar con Esther y Lipa Burd, circunstancialmente en Madrid, por cosas de negocios... Están muy contentos pensando que podéis llegar a ésta el 15 de junio. Pues el 18 toman el avión para Barcelona, después de recorrerse el norte español, tarea que iniciarán dentro de tres días. (Hoy quedaron en llamarnos para ir a ver el Arte de España y América. Y no sé por qué, aún no lo han hecho...)
Con Trabazo te dedicamos grandes parrafadas, cuando este reajuste enloquecido y enloqueciente, nos permite a María y a mí bajar por los “Gijones”. Por este mismo correo, informo a Rafael Dieste –aunque supongo lo estará– de tu próximo arribo. Pasado mañana inaugura en Prisma –donde la hizo Laxeiro– Mercedes Ruibal, que me escribió recientemente de Vigo. De novedades argentinas, aparte las citadas, no tengo que hablarte más que de la llegada a Madrid de Enma de Cartosio...
Comprendo perfectamente lo que me dices en la tuya. Si mi “reinstalación española” no me está resultando nada fácil, ¡imagínate como te lo va a resultar a ti! Confío, sin embargo, Luis en tres de tus valores, y por este orden: en lo que vas a realizar en el Castro, en la calidad de lo que traes hecho y en el empuje tremendo que siempre te ha distinguido. Con Blum lo comentábamos, y aunque conveníamos que este país no está nada fácil ni para Barraganes ni para otros “anes” o “agas”, creíamos que tu llegada merecía la pena. Y que no debes desanimar.
Esas ganas de venir a España para trabajar en no sé en qué, me parece lo más interesante. ¡En eso estoy yo...! Y no importa que aún no haya vendido una escoba. Una pereza tremenda y un afán escueto de vivir me tienen como “en el barco”. ¡Pero ya saldremos de todo! Cuando pertenecemos a los que nunca decimos: “¡Ya triunfaremos!”
Las chicas están trabajando y estudiando. (Por el trabajo les dan cantidades miserables) El Rafaelito, a trancas y barrancas con los estudios. María tiene enormes deseos de ir de compras con Maruja, de pasear con ella, de charlar de lo divino y de lo humano…De manera que con esto y con nuestro afán de “trabajar en lo que nos echen”, pueden fundarse simpáticas perspectivas.
Llegó Casona para celebrar las 200 representaciones (400.000 pesetas) de su Barca sin pescaor. Esta noche el teatro de Cámara recuerda a Ramón Gómez de la Serna representándole su Corona de Hierro. Sabrás que Luisa Sofovich ha aparecido como pimpante colaboradora de Arriba a la muerte de su esposo. Sorprendiéndonos profundamente a quienes hace años la tratábamos...
Lamento la situación de los argentinos y españoles que por ahí residen y de los que me hablas. ¡Peor para ellos! Eso de pertenecer a la legión extranjera de la burguesía es cosa que hacen muchos españoles, argentinos, finlandeses y hasta judíos... Yo no entiendo una palabra de muchas actitudes, riéndome serenamente de ellas. Porque uno, aunque mal le esté decirlo, no pueda vivir adherido a otras convicciones que a las que de siempre le han nutrido... El paréntesis de “lo moderno” va resultando demasiado largo. Y los modernos se hacen del Opus Dei, de la O.N.U de la O. I. T., etc., etc., porque esto de vivir de lo que a uno le echan, no es por otra parte nada simpático.
Nos encontrarás en Madrid cuando vengas, viejito, porque eso de veranear no es palabra para los Azcoaga. ¡Ya veranearemos por los mares a primeros de año! Se me hablaba el otro día de 15 días en Benidorm baratitos. Pero los “empleos” de las hijas, los estudios del bigardo y la “iliquidez” amenazante de nuestra economía, dirá la última palabra; vale decir: “no hay veraneo”. De manera que aquí nos tenéis para recibiros con el cariño y la amistad que siempre os ha tenido el clan.
Azcoaga
|
1963-05-17 |
|
Madrid - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1963 en 17/05/1963
Madrid, 17 de mayo de 1963
Luis Seoane
Ginebra
Querido Luis:
A la vuelta de un viajecillo –el sexto en dos meses– para ver la “Medea” de Eurípides realizada en Mérida por el “Piraikon Theatron” y de una incursión fugaz en Elvas (Portugal) donde pasamos el día de ayer con mis compadres, me encuentro con la tuya del 13, largo tiempo esperada. Con Pepe Núñez Bua, que ahora está por Madrid camino de Sevilla nos hemos preguntado algunas noches –visitando el Madrid antiguo–, cómo no nos habías escrito antes. Llegamos el 14 de marzo a Valencia y el 17 a Madrid, después de darnos una vuelta por Ifach, Altea y Benidorm, lugar este último de nuestra “luna de miel” remota. Y desde entonces, pues a disfrutar de la tierra como podéis imaginaros, y a soportar los encuentros y desencuentros naturales de quienes vivieron lejos de ella, once años y medio.
Me alegra mucho que me recuerdes a Petere... El día de la inauguración en este del “Fondo de Cultura Económica”, tuve el gusto de charlar un rato con su mujer. Parece que la misma ha vuelto a Ginebra, sin tiempo para pasar un nuevo rato con nosotros. Cosa que lamenté infinito, por mi antigua amistad con el poeta, y porque la galleguita me produjo una impresión estupenda.
No me parece nada mal que continúes pensando en tus proyectos de edición y en lo conveniente de una exposición tuya en estos pagos. Yo voy tomando contacto con amigos de las artes, con galerías, etc., etc., pero no paso por ahora de ahí... No sé en realidad como enfocaré mi vida, vale decir, de qué manera ganaré lo antes posible mi urgente subsistencia. Pero te confieso que tengo una calma como millonario, sencillamente improcedente.
Con Trabazo, con Cristino Mallo, con otros pintores y con tantas gentes, voy haciéndote relaciones públicas. Cosa un poco inútil, pues aquí toda la gente con la que me encuentro, considera “naturalísimo” que los españoles peregrinos, sentemos un poco la cabeza y continuemos nuestra tarea por estos pagos.
La vida, mucho más cara de lo que supuse, sale triple que en América, pero cuesta bastante. Mi hija Isabel, deseando incorporarse al clan sigue anunciando viaje para noviembre, mientras su hermana Clara suspira por el Johnny lejano, y los pequeños –Myriam y Rafaelillo– preparan sus estudios con discreto entusiasmo. María, a quien virtualmente no veo, en vista de lo bien que la tratan –esta tarde, por ejemplo, está en los toros–, está radiante de satisfacción en su nueva –y un poco vieja– casa. El que te escribe, contento de haber hecho lo que hizo, ve las cosas con la calma que más o menos consiguió en la “trepidante Argentina”, de la que tenemos las peores noticias.
Conozco la edición de Seghers de que me hablas... No me parece la pena ni enfadarme: en literatura y en arte, las cosas desgraciadamente son casi siempre así, y no merece la pena de tomarlo en serio. Aunque...
Por mi parte, en vista de que Gonzalo Losada no publicará mi ESPAÑA ES UN SABOR, le he escrito una carta diciéndole que me diga algo definitivo, y copio mi libro para endilgárselo a TAURUS. Luis López Anglada, capitán de la correspondiente sección poética, me lo ha pedido con un afecto extraordinario. Veremos a ver.
De eso de la nostalgia, me parece estúpido hablar... Si no fuera porque tenemos en Buenos Aires a nuestra hija, y porque en aquel “pandemónium" tenemos muy buenos amigos, no nos acordamos ni del santo de su nombre. Es decir; no nos acordamos durante el día... Porque todas las mañanas leemos en la prensa lo que allí pasa, aparte informes directamente por el correo, de lo que pasa, no pasa y puede desgraciadamente pasar...
Escribí a Rafael Dieste anunciándole que habíamos llegado. Aún no me ha contestado. He visto cosas de Arturo Serrano Plaja en Poesía española y en los Papeles de Camilo José Cela, a quien he entregado algunos poemas de mi nuevo libro. También entregué un par de cosas a José Ortega para la Revista de Occidente, cuyo segundo número –segunda época– está en los quioscos. Debería entregarme el “colaboracioneo” por lo menudo, con el fin de ganar y no gastar, operación a la que entusiásticamente nos dedicamos. Pues aunque la vida está por las nubes, sobre todo para quienes no ganamos aún las 20.000 pesetas imprescindibles, esto es un ir y un venir; un llegarse a Logroño a celebrar la llegada de la primavera; es un pasarse la Semana Santa en la sierra y un acercarse a La Mancha, a Toledo, al Escorial, etc., etc., que nos tiene enloquecidos.
Nos han llegado noticias de Buenos Aires referentes al divorcio de Noemí Gerstein y Franco Di Segni, así como de la escena que se organizó el día que el concreto Capristo sorprendió a su señora esposa en delito de adulterino... Porque vienen constantemente gentes de aquellas latitudes –los Trosman, la directora de El Pórtico, la hermana medio polaca, medio brasilera de Alicia Giangrande, etc., etc– que son portadoras de tan extrañas nuevas. Ya sabréis que Squirru está en Nueva York, encargado de la Dirección de Asuntos Latinoamericanos, o algo así, de la O.E.A. Y que Romualdito Brughetti ocupa el cargo que antes tenía en el Ministerio de la Plaza de San Martín, el bueno y un tanto extraño Francisco Luis Bernárdez, actual embajador de Argentina en Portugal... Hugo Parpagnoli dirige el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Y como consecuencia de estos y otros sucesos, el bueno de Héctor Blas González no contesta a una carta mía en la que le solicitaba noticias de mi “Spilimbergo”. Nuestro buen amigo vive en París, Rue Henrion de Pensey 23, distrito 14, según me informó en el Gijón el amigo Burnichon, editor barbado. A quien un día me encontré de palique con el enfurecido Arturo Soria, compañero matutino de Pepe Bergamín, en Loto, bonito local de la calle Serrano. Me dicen que Rosa Chacel pasa temporada en Madrid y que regresa a los Nuevayores. (Yo no la he visto). El amigo Burnichon dijo también que nuestro entrañable Lorenzo Varela piensa venirse con Marika a las Españas, cosa que yo realmente no creo... Mi hija me manda a veces Primera página y leo cosas suyas. Aún no he escrito al galaico y enloquecido muchacho, como me pidió al final de una temporada argentina durante la que tan mal cultivamos nuestra amistad después de nombrarme corresponsal de su semanal emisión radiofónica...
Escribo poquísimo, como me lo sospechaba. Los poemas “cotidianos” que por las buenas me salen, y alguna colaboración para El día uruguayo y La prensa bonaerense. La parte económica, me resulta desoladora... Mil pesos argentinos, que es lo que siguen pagando los Gaínza Paz todavía, se convierten en 432,90 pesetas. (Aquí, parece que pagan 500 con alguna facilidad, y los colegas no están conformes). Paco Leal Insua solicitó mis servicios como director de Mundo Hispánico, pidiéndome una cosa sobre la Antología de Sorolla que se celebra en el Casón del Retiro. Y...
La casa, que en principio nos parecía horriblemente pequeña, va ajustándose a nuestra destartalada y un tanto híspida idiosincrasia. A ella llegan amigos, conocidos, cartas y telefonazos... Está manga por hombro, porque como os digo, no nos queda un minuto para respirar plácidamente. Aunque sospecho que el cuarto desde que os escribo, con algo de rastro madrileño o de “mercado de las pulgas” parisino, se ordenará próximamente... Todos los amigos situados nos llevan y nos traen con sus coches... Uno, como me decía en Buenos Aires Julián Marías, tendrá que pertenecer a “infantería” mientras las cosas no varíen... En lo expansivo, arquitectónico y aparente, España ha variado de manera considerable en estos once años y medio. En lo otro, ni parole de plus... Las gentes, más dispersas y desparramadas como consecuencia de las exigencias vitales, van apareciendo con una cordialidad y generosidad generales, que a mí me honran y sorprenden. Pero si te he de ser franco, mucho me temo que cuando uno comience a buscar el corrusco las cosas no sean tan plácidas. Se me ha sugerido hacer la crítica de arte mensual en Índice, aunque no he concretado nada... Hablé con los Bioscas, sin que mis entrevistas cuajaran en ningún resultado... Como yo me vine dispuesto a todo y pensando que pasarían seis meses hasta que nuestro caudal familiar y creador se encauzara no grito S.O.S... Pero, sólo los ricos como vosotros –no me peguéis–, que llegaréis con dinero fuerte, encontráis esto fácil y posible.
Un día aparecen por el café Pucciarelli y el Greco, personaje este último que vive, protesta y dice que pinta en casa de Manuel Viola. Otro, se me asegura desde Buenos Aires que Barragán llegó, taciturno y maltrecho... La vida sigue, queridos Maruja y Luis, y vuestro amigo de hace algunos años, está siempre encantado de reencontraros. No necesita jurároslo.
Enrique Azcoaga
|
1963-05-13 |
|
Xenebra - Madrid |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Azcoaga. 1963 en 13/05/1963
Ginebra, 13 de Mayo de 1963
Sr. D.
Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Estamos en Suíza desde hace dos meses viajando de una ciudad a otra pero instalados, momentáneamente, en Ginebra, hasta el mes que viene que iremos a París, donde solo estaremos unos días, antes de irnos a España que es donde realmente tenemos ganas de estar. Nos reunimos muy de vez en cuando con algunos españoles y argentinos que trabajan en organizaciones internacionales y más a menudo con Herrera Petere. Por Ginebra pasó Núñez Búa con quien paseamos de un lado al otro de la ciudad los dos días de su estancia en ésta y quien nos dió noticias tuyas. Continúo pensando en aquellos proyectos de ediciones de que hablamos en Buenos Aires para realizar en colaboración y también en alguna exposición en esa. Tienes que orientarme. Aquí gustan mucho mis cosas y creo que van a quedar organizadas para la próxima temporada dos o tres exposiciones entre Basilea y Zurich, no sé aún Ginebra, de grabados y óleos. Trabajé bastante en este último mes y tengo nuevos cuadros además de otros que haré que lleguen a Madrid o a Vigo alrededor de Julio. Ayer, domingo, ví en una vidriera el tomo de Seghers, de París, dedicado a la poesía española. Por los nombres que cita en la cubierta, la antología reúne poemas desde fragmentos del Cid hasta nuestros días y me pareció absolutamente arbitraria la selección. Es posible que tu ya lo conozcas. Todas estas ciudades están llenas de emigrantes españoles. Dicen que solamente en Ginebra hay 16.000, y por las calles se puede escuchar todos los acentos de España. Igual ocurre en Francia por las pequeñas ciudades de la Saboya, que recorrimos en estos últimos días. Vosotros debéis tener ya seguramente organizada vuestra vida. ¿Qué haces? ¿Se concretó alguno de los proyectos que tenías? Escríbenos unas letras, simplemente para decirnos si estáis contentos y cuales son vuestros planes. Si han variado o no. Si María se encuentra a gusto en Madrid y no lejos de Aragón, y si sentís alguna nostalgia de Buenos Aires. Maruja y yo no sentimos nada más que la lejanía de familiares y amigos. Estamos muy contentos en Europa. Las noticias que vienen de la Argentina no dan ganas de regresar. Núñez Búa se marcha creo que con ganas de volver a vivir en España. Escríbeme.
Un gran abrazo de Maruja y mío para María, para tí y los chicos. Otro fuerte para tí de:
[Seoane]
N/dirección es: 4-6 Rue du Lac. Ap. 59. Ginebra
|
1961-01-21 |
|
Madrid - Nova YorkBos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Azcoaga a Seoane. 1961 en 21/01/1961
Madrid, 21 de enero de 1961
Luis Seoane
Montevideo 1985, P. 13, Dº 68
Buenos Aires
Querido Luis:
Muchas gracias por la tuya del 29 del pasado, llegada a los cinco días. La echaba de menos, para qué decirte otra cosa, aunque la vida se nos pase como una exhalación. Celebro que estés tan trabajador, tan productivo. En mi caso, después de la traducción de Verlaine que publicó EDAF, y que nos permitió a María y a mí pasarnos todo agosto en Ibiza, no he hecho demasiado. Versos sueltos. Alguna crónica; muy pocas... Y el trabajo fatigante y obligado de la Editorial. Hace días, sin embargo, TAURUS lanzó ESPAÑA ES UN SABOR. A ver si consigo enviártela.
El capítulo quizá más interesante para un “ausente” sea el de recién llegados. En primer lugar, –¡la bomba!–, Mariano Perla, con quien antes de ayer conversé unos minutos en el café, de esa manera un tanto “al paso”, que tú desgraciadamente conoces. Está en Madrid recién llegado, Eduardo Blanco Amor. Hoy habla en el Ateneo, Vicente Salas Viu, a quien no he visto. Javier Farias, vino y se fue. (Lo encontró todo muy mal, para irse a Buenos Aires a esperar la cobranza de su pensión. ¡Conmovedor!). Trata de organizar su vida, después de un extraño premio, Eulogio Muñoa. Me gustaría mucho ver por ésta a Antonio Baltar. Si aún es tiempo, dale mis señas y mi teléfono, aparte mi encargo. De los Dieste, nunca he vuelto a saber una palabra.
Las galerías y las exposiciones madrileñas, por las que me preguntan, no han dado muestras de gran novedad en estos tres meses y pico que llevamos de temporada. Expuso el sobrino de Picasso verdaderas “caquitas”. Se habla de no sé cuantas cosas por parte de la Agrupación de Críticos de Arte, que luego no se hacen. Zurbarán no me llenó como pensaba. Y así como cuatro o cinco cuadros me parecen de lo mejor que se ha hecho pictóricamente en el mundo, muchos de los que incluso son famosos personalmente me decepcionaron... Ayer, inauguró su tercera exposición Pedro Flores en Grifé & Escoda. No sé si porque hizo frío, no fue un alma. Flores, siempre flores... El gitano tenía mucho interés que yo diera una charla en su muestra, para la que había yo pensado el siguiente título: “Cualquier tiempo pasado fue vanguardia”. Pero a la vista de lo que ayer ocurrió, a lo mejor desisto de complacerte...
En cosas literarias, intentó armarse un pequeño alboroto por el premio Barral a un castrista que desconozco. (Todo quedó en agua de borrajas). Se le dio el Nadal a un chico muy joven, del que no tengo muchas referencias... No se ha estrenado nada teatral que merezca la pena, en lo que a lo nacional se refiere. Y todos hicimos un poco el burro en las conmemoraciones unamunescas. En un acto que celebramos en los “Amigos de la Unesco”, Enrique Tierno Galván se proclamó “socialista”. Y el que suscribe, se soltó el pelo con un romance, que fue aplaudido “a la manera de las Casas del Pueblo”. Esta noche se estrena por Paco Rabal una cosa que se titula ¡Muchos payasos! Y nuestro bueno Casona, de regreso de Atenas, proyecta campañas y campañas con sus conocidas cositas. En honor a la verdad, es mucho más lo que se proyecta, lo que se discuta, lo que intimamente se trajina, que lo que sale a la superficie. Aunque...
Te me muestras muy circunspecto respecto a la “realidad argentina”. Aquí está siempre en primer plano, por los corresponsales, y por todo lo presentido alrededor de la operación “Retorno”. Mis comunicantes, que siguen siendo en su casi mayoría argentinos, cuentan y no acaban. Los tilingócratas, encantados con que el dólar esté a 215 en bolsa negra. Los más realistas, cogiendo el petate y yéndose por esos mundos, por aquello de que “pasear” ha sido siempre el deporte predilecto de los argentinos...
Dile a Varela que me debe carta. Cuadrado me envió un libro y le contesté. Debo carta a los Laxeiro, que parece que vienen. A vosotros, os esperamos siempre. El día 1 de este mes, no sé cual de mis hijos, pregunto de repente: “¿Os acordáis que el año pasado estuvimos en casa de Maruja y Luis...?” Porque se os quiere. Particularmente.
Enrique
|
1977-07-03 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 03/07/1977
Ginebra, 3 de julio de 1977
Queridos Maruja y Luis:
Recibí con mucha alegría la carta de Luis, porque hacía mucho tiempo que no sabía ni dónde estabais.
Os haré una brevísima descripción de mi vida, para teneros un poco al tanto. Desde hace cosa de un año que no paro. Primeramente, fui a Manila, a una conferencia del Grupo de los 77 (países insuficientemente desarrollados), preparatoria del cuarto período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Luego (claro está que en todos los intervalos he seguido trabajando en las Naciones Unidas, sin un solo día de reposo, desde el día mismo del regreso) estuve en Kenya, en Nairobi, para ese período de sesiones. Luego vuelta a trabajar en Ginebra; luego, aprovechando mis vacaciones, para no perder contacto durante tanto tiempo con la Unesco, vuelta a Nairobi (aquí trabajamos en combinación con el Satélite Sinfonía) a la Conferencia General de la Unesco; vuelta a las Naciones Unidas a Ginebra, sin un solo día de intervalo; luego que las Naciones Unidas necesitan que vaya a Viena a la Conferencia sobre la sucesión de Estados en materia de tratados, de plenipotenciarios, para lo cual hicieron un extrañísimo arreglo administrativo que les permitió “despacharme” a Viena y traerme de vuelta para que continuara mi contrato aquí, que se dio por interrumpido y no cortado. Renuncio a contaros lo que me pareció Viena y lo que me pareció Austria, por falta de tiempo. Ya hablaré de cosas gratas en otra. Aproveché (era la primera vez que iba a Viena) para saludar a viejos compañeros que son ahora jefes en el Organismo Internacional de Energía Atómica, en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Vuelta a Ginebra a las Naciones Unidas. En vísperas de mi salida para Viena llegó a Ginebra mi sobrina Marta, que tuvo que adelantar su viaje a causa de mi salida para Viena se adelantó en un día, y tuvo la suerte de que le ofrecieran en las Naciones Unidas un pequeño contrato de tres meses, como guía trilingüe, que le convenía mucho. Arréglalo todo, déjala instalada, y sola con su primer trabajo, que es bastante difícil. Vuelvo: que le prologan el contrato y que la asistenta me deja plantada de la noche a la mañana. Desde entonces friego, lavo, plancho, cocino, etc., porque Marta viene muy cansada y tiene que seguir estudiando en casa. Al mismo tiempo, la oficina Internacional del Trabajo me pide que les traduzca un libro. No puedo decir que no, por razones largas de explicar. Ya lo he hecho, levantándome a la una de la noche para trabajar, con dos horas de sueño, y con un trabajo en las Naciones Unidas durante el día verdaderamente agotador, porque lo que se está viendo este año no se ha visto nunca. Tengo forzosamente que cortar mi contrato (cuestiones de reglamento de personal) por un mes, en septiembre, y pensaba que podría tomar vacaciones. Imposible. Primeramente, cabe la posibilidad de que la tomen a Marta más permanentemente, pero no se sabrá hasta finales de agosto, de modo que tendremos que estar pendientes de eso. Segundo, el Organismo de Energía Atómica me mandó ya hace más de un mes un contrato por dos semanas para su Conferencia de Viena, y voy a ir (última semana de septiembre y primera de octubre). Lo mandó con tanta anticipación para estar seguro de que no decía que no a último momento. Por otra parte, el BIT me ha pedido que en septiembre les traduzca uno de sus manuales de educación obrera (que ni han tenido tiempo de decirme de qué trata, que lo mismo puede ser de contabilidad que medicina de trabajo) de 400 páginas, y tampoco puedo decir que no, de modo que me pasaré los días que me quedan libres trabajando 14 o 16 horas por día. Quieren que les traduzca otro a mi vuelta de Viena, e inmediatamente, pero es algo más corto. Me traje de Viena documentación sobre el Organismo de Energía Atómica, porque hace años que no trabajo en eso y hay muchas cosas nuevas, y aún no he tenido tiempo de leer un solo papel. Llevo tres meses sin poder leer más que el periódico. Además, por recomendación del jefe de la División Lingüística de la Oficina Internacional del Trabajo, me llamaron el otro día de la sección de asistencia técnica porque quieren iniciar un nuevo procedimiento de trabajo, que aún están discutiendo, para ver si a partir de octubre o algo así me puedo ocupar de los informes de la Organización sobre los programas de asistencia técnica para América Latina, trabajo que puede consistir en poner en castellano claro los informes de los expertos o en estudiarse expedientes de más de un metro de alto porque la Organización duda de la veracidad de los informes, lo cual significa que hay que hacer el informe. Será un trabajo que estará mal pagado, por comparación con el tiempo que va a llevar, pero les he dicho que en principio sí, porque es un trabajo que me interesa. Claro está que tendré que hacerlo en casa, después de la oficina, y calculan que cada informe lleva, por lo menos, 120 horas de trabajo. Pero esto todavía no está decidido, porque andan discutiendo internamente cuestiones de dinero.
He llegado en estos últimos tiempos a un grado tal de cansancio que a veces me encierro en la cocina y me pongo a llorar, de fatiga. He empezado a tomar un medicamento contra el surmenage que parece ir bien. No es el trabajo lo que me cansa, sino la dichosa casa, porque me hace daño ese tipo de movimientos y me ponen tan enferma que no puedo ni andar por la calle, de mareos y de vértigos. Estaba mucho mejor, porque he descubierto lo que me pasa y estaba tratando de no hacer las cosas que me ponen peor, pero con esta situación de la asistenta retrocedo a pasos de gigante y vuelvo a sentirme muy mal. No se resolverá hasta finales de agosto, y me pregunto si voy a poder aguantar hasta allá. Pero se trata del porvenir de mi sobrina y hay que resistir. La situación temporaria en que está no nos permite alquilar un estudio para ella, porque es muy corto su contrato y no se lo alquilan. Ahora estoy aprovechando que la han dejado libre este fin de semana para que fuera a Normandía en un viaje relámpago, al casamiento del hermano de su novio, para escribiros y escribirle a mi hermano, que hacía seis meses que no le escribía, y como he terminado el libro del BIT para ver si (aunque os parezca mentira) me puedo bañar como Dios manda, y no en cinco segundos, y echarle una mirada al Newsweek de hace tres meses, que lo llevo atrasado. Lo más probable es que sea hoy el único día de vacaciones que tenga, si se le pueden llamar vacaciones a preparar la comida para mañana y planchar ropa, que ayer fue el primer día que hemos visto aquí el sol, aunque no se sabe cuánto va a durar.
Estando en Viena, me enteré por Le Monde del asesinato de dos amigos en Buenos Aires y por el Herald Tribune International de la muerte de Policho Córdova Iturbara. No pude escribirle a Carmen en ese momento porque no tenía allí su dirección. Le escribí al volver a Ginebra. Con quien estoy en relativo contacto es con Clement Moreau. Hace cosa de un año me enteré de que estaban aquí. Nelly hace psiquiatría infantil en Saint Gall, de donde ella es, y Yup tiene cursos en St. Gall y pasa el resto de la semana en Zurich, porque colabora en varias revistas y hace no sé qué otras cosas. Han vuelto a publicar el libro de dibujos sobre Hitler que le costó la nacionalidad, y están preparando un libro de 300 grabados de él, que llevará un largo estudio de Fritz, el escritor suizo que es muy amigo de él y que lo admira mucho. Ha venido a Ginebra (yo no estaba en ninguna de esas ocasiones) para la preparación de algunas obras de Brecht que han puesto aquí. Desde hace un año cambiamos breves cartas y a veces nos hablamos por teléfono, pero todavía no me ha sido posible ir a ver a Nelly y a Tina, su hija, porque las cosas se complican, y ya dice Yup que está bien eso del amor platónico, pero que a ver si nos vemos.
¿Qué está haciendo Luis y cómo estáis vosotros? ¿Y los amigos? Mi hermano está ahora establecido en Tabeayo. Como hace siglos que no le puedo escribir a Quiroga, hacedme el favor de darles a él y a Aida un fuerte abrazo de mi parte.
Cien para vosotros.
Amparo
|
1977-05-24 |
|
A Coruña - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1977 en 24/05/1977
La Coruña, 24 de Mayo de 1977
A Amparo Alvajar
Ginebra
Querida Amparo:
Te debemos carta desde hace meses, la última con la noticia de la muerte de Herrera que nos dolió a todos. Es, a juicio nuestro, una más de las vidas frustradas por el exilio, frustración que alcanza a los que hemos regresado y, por cuestiones distintas desesperamos con el regreso, aunque en nuestro caso, hasta ahora, mientras podemos, regresamos y volvemos. Pero no quiero hablar de esto. Algún día tendremos que renunciar a uno de los dos países. En éste estamos muy contentos con la compañía de los amigos anteriores a la guerra civil, tambien con los otros más jóvenes y que conocimos después, pero de éstos algo nos separa, quizás su indiferencia por el pasado que nosotros vivimos, por el exilio y por los muertos. Nos gustaría mucho que este verano, cuando tengas vacaciones, vinieses a La Coruña. Creemos que te sentirías a gusto y haríamos algunas excursiones por la costa, por las otras ciudades y visitaríamos juntos y con amigos comunes, iglesias y monasterios románicos, o lugares de leyenda como S. Andrés de Teixido, etc. Galicia es bellísima, pero es tambien un país donde no quedan jóvenes, que está políticamente convulsionado como consecuencia de la pobreza de su economía, de su subdesarrollo industrial, pero todo esto debes verlo y juzgarlo por tí misma. De Buenos Aires no queremos hablar, vive un tremendo período político y la muerte alcanza a la gente más insospechada. Pero ahí debes tener noticias constantes por funcionarios o familiares de éstos que acuden a Ginebra. Cuadrado estuvo aquí el año pasado, consiguió su jubilación y regresó a Buenos Aires, no sabemos desde que hemos llegado nada de él. Varela lleva meses en España y aspira a instalarse en París con su mujer, dedicándose a traducciones para editoriales españolas y americanas y a la colaboración en diarios. Yo pinto y grabo. Nuestra vida se repite en cualquier parte donde estemos.
Te recordamos siempre y agradecemos mucho tus cartas. Nos gustaría que vinieses.
Recibe un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
A carta orixinal presenta arriba á dereita un labirinto celta que non se ve con nitidez. Seguramente está impreso por atrás, arriba á esquerda, e enxérgase na cara en que Seoane escribe.
|
1977-02-13 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1977 en 13/02/1977
Ginebra, 13 de febrero de 1977
Queridos Luis y Maruja:
Sin meterme en largos relatos, porque no sé si estáis ahí, os mando esos recortes. Herrera murió el 8. Llevaba años en muy mal estado de salud y en estos últimos había tenido ya varias cosas bastante graves. No sé si en los demás periódicos habrá salido algo. Por radio habló Haldas, escritor y poeta ginebrino que era muy amigo suyo, y creo que traductor de sus cosas, con mucho sentimiento y mucho elogio. De la televisión no sé. La iglesia, en el servicio fúnebre, estaba llena de gente, y vinieron de París algunos viejos amigos suyos. No fui hasta el cementerio porque no sé cómo se desarrollan esas cosas de cremación. Como sé que erais amigos de él, quiero enteraros.
Tenemos un año horroroso de trabajo; nunca se ha conocido un año igual. Ya veremos cómo lo aguantamos, porque se trata además de trabajos dificilísimos.
Mucho me gustaría saber por lo menos dónde estáis, pero supongo que habréis hecho algún arreglo para recibir la correspondencia.
Un gran abrazo
Amparo
[Manuscrito:] Un actor del teatro de Caronge leyó un poema de Herrera traducido al francés, que también fue leído en español. Es el que se llama algo así como La poesía en exilio.
Si me es posible, haré copias y las mandaré a La Coruña, por si acaso.
[Manuscrito na marxe esquerda:] Tuve que volver por segunda vez a Kenya a la Conferencia General de la Unesco. Estuve con Julio y Aurora Cortázar.
|
1975-07-15 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 15/07/1975
Ginebra, 15 de julio de 1975
Queridos Luis y Marujiña:
Quiroga acaba de escribirme desde “la aldea” y por él me entero de que estáis ahí, y de que Luis está con una ciática terrible que le impide hasta salir de casa. También yo la tengo. Durante cinco meses fue bastante furiosa, pero ahora es soportable, y aunque supongo que Luis está en buenas manos y sé lo buenos que son los médicos amigos, por si acaso, os digo que la mía proviene de la artrosis, que ha aplastado dos discos de la columna lumbar que pellizcan el nervio, por si no bastara con los seis de la columna cervical que me provocan dolores en el pescuezo y en el brazo. Esto se ha visto, claro está, en las radiografías. Y lo que verdaderamente han hecho soportables los dolores son los masajes que me da un masajista muy bueno, y sobre todo la natación, porque en cuanto la dejo se recrudecen. Os lo digo por si la información vale de algo.
Yo también estoy por el momento prácticamente recluida en casa. Estaba en una buena temporada; los vértigos que me traen constantemente a mal traer parecían desaparecer cuando estando con el automóvil parado vino otro de atrás y me dio un golpe. Como tenía las manos apoyadas en el volante, se produjo lo que los ingleses llaman backlash y los franceses corp du lapin, con una ligerísima conmoción, al parecer, porque el golpe no fue muy grande. Pero el resultado fue la reaparición de los vértigos, con dolores de cabeza. Tuve que quedarme en casa una primera semana, por orden del médico. Reanudé el trabajo, pero no lo pude resistir, y aquí estoy, de nuevo, en casa. Además, lo asustan a uno tanto relatándole las consecuencias a corto y hasta a muy largo plazo de una pequeñísima cosa de éstas que me tienen alarmada. Supongo que me concederán las dos semanas de vacaciones que he pedido luego de esta nueva semana de “permiso por accidente”. A ver si con eso basta. Para los vértigos y demás otros síntomas que me hacen la vida imposible, sigo con el tratamiento de apoyo psicoterapéutico, porque ninguno de los médicos de medicina general ni de los múltiples especialistas en toda clase de cosas que he ido a consultar encuentra nada físico.
¿Qué está haciendo Luis? ¿Cuánto tiempo pensáis quedaros todavía ahí?
Hacedme el favor de dar recuerdos de mi parte a todos los amigos, especialmente a nuestro ilustre Director de La Voz y a los Dieste. ¿Qué sabéis de Mireya? ¿Qué podéis decirme de Arturo? Sobre todo, no dejéis de ponerme aunque sea unas letras, para saber de Luis.
Mil cariños para los dos, de
Amparo
|
1973-11-12 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 12/11/1973
Ginebra, 12 de noviembre de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Ayer recibí la carta de Maruja y ahora mismo os envío lo siguiente:
Dos postales con la fachada de la iglesia del Plateau d´Assy, con el mosaico de Léger; una foto del Cristo que está en el altar mayor de la misma iglesia y que no tiene letrerito ninguno; una postal con la pila bautismal del escultor Signori; una postal con el mosaico de Chagall que está en el baptisterio; dos postales con dos de los vitraux de Rouault; una postal con la tapicería de Lurcat que está al fondo del altar mayor; el tubérculo y el Cristo de Claude Mary que está en una capilla subterránea de la misma iglesia. Hay muchas cosas más, de las que va reseña en los papeles que están metidos en el plástico (el cual robé en la puerta de la iglesia).
De Escultura en la montaña:
El catálogo grande (no os dejéis engañar por el dibujito que tienen las tapas por dentro del recorrido que hay que hacer, porque cada escultura dista de la otra a lo mejor tres o cuatro horas de marcha a pie. Los poemas estaban pintados por el suelo o en las carreteras con colores. Veinte postales con fotos de las esculturas, que como tienen sus letreritos por detrás no las describo.
Va también un reportaje sobre el Chablais y sus esculturas.
Ahora a otra cosa, mariposa.
Vuestro accidente me recuerda el mío, que tuve la víspera de mi marcha de La Coruña a Madrid, antes de la guerra, y a consecuencia del cual me quedó rota la nariz. Como el shock me dio por reírme nadie me hizo caso ni quiso creer que me dolió horriblemente, y toda la familia se fue al cine. Iba con papá en el coche de un amigo, y esa lluviecita fina nos hizo también patinar, pero nosotros nos fuimos por un barranco y dimos varias vueltas de costado. Nos paró un pino. Tuve bastantes días toda la cara negra, como cuando te operan de la nariz.
Va a escribirle a Luis el chico de Díaz Edreira para pedirle creo que dibujos para un libro. Están editando aquí (pobrecitos, con el dinero de ellos, de unos cuantos jovenzuelos) libros que no se pueden editar en Galicia. Les he comprado seis de las xerografías de pintores gallegos que trajeron para exponer en la sociedad que van a inaugurar uno de estos días (están ellos mismos pintando el local y aún no está terminado), entre ellas una de Luis. Me parece muy buena esa señora o señorita DANS.
Seguiré con el estilo telegráfico porque tengo apenas unos minutos para escribiros. Estamos con un trabajo que es una barbaridad. Por si fuera poco, del BIT no me dejaron salir sin meterme debajo del brazo un libro de 350 páginas para traducir, lo que quiere decir que trabajo, además de todo el día, toda la noche y no paro ni lo fines de semana.
Está aquí Julio Cortázar, que se pasó el otro día cinco horas en casa charlando de lo divino y de lo humano. Os recordamos mucho. Está trabajando por dos meses en la Conferencia sobre la Seguridad Europea.
Ahora viene bastante teatro por aquí, para lo pequeña que es Ginebra. Hemos tenido recientemente un espectáculo de expresión corporal del Estudio 2 del Odin Teatre, que dirige Barba, el que trabajó durante tanto tiempo con Grotowski. Excelente: dos individuos y una sábana y maravilloso. El grupo Pão e Circo del Brasil que había venido al Festival de Nancy y pasó por aquí para poner la Boda en casa de los pequeño burgueses, de Brecht excelentemente y escandalosamente. Acaba de pasar el Bread and Puppet con sus enorme muñecos de seis metros de alto. Aprovechó, claro está, para hacer teatro también en la calle en contra de la guerra. Vendrá este año el Piccolo Teatro de Milán a poner el Rey Lear. Viene el espectáculo Fracasse de París, que es uno de los mejores del año. Mañana iré a ver Gospel por la compañía que lo ha estado poniendo en París. Pasó el Teatro del Ridículo, de Nueva York, que puso una especie de parodia de La Dama de las Camelias, en la que un hombre hacía el papel de Margarita Gautier saliéndosele todos los pelos del pecho por los monumentales escotes. Pusieron además otra obra que era una mezcla de Frankestein y Fausto, también caricatural en la que no faltaba ninguno de los elementos de las películas de terror y con un segundo acto que es la cosa más desvengonzada que he visto en mi vida, y eso que por aquí (sobre todo en la Sala Patiño, que es de la Ciudad Universitaria) ya hemos visto montañas de gentes más desnudas que Adán y Eva en el Paraíso Terrenal. Pero este segundo acto era genial. Resulta que el médico (alemán) que hace unas operaciones “tenebrosas” porque quiere crear un tercer sexo, decide casarse por un ritual sui generis con la dama de compañía de la joven a la que ha atraído arteramente para operarla. Le pone un anillo, dice dos o tres fórmulas mágicas, se aparta de ella, lanza un rugido y se vuelve a tirar encima de ella para arrancarle la ropa, dejándola solamente con una fajita negra que le cubre exclusivamente el estómago, las ligas que sostienen las medias negras bastante cortas y esas medias. De modo que la señora, gorda, blancuzca y celulítica, está en cueros justo por todas partes por donde debería estar tapada. Luego, dando rugidos, se arranca él toda la ropa, tira a la señora encima de una especie de cama o de diván ancho, se lanza sobre ella y comienza la sesión con todas las variantes imaginables y por imaginar y todas las expresiones de asombro y desconcierto y demás imaginables de la pobre señora. Verdaderamente increíble. Yo veía eso tal como estaba, en un escenario pequeño, pero me imaginaba al mismo tiempo un enorme público alrededor que acompañara la escena con rugidos, porque os aseguro que era una verdadera corrida de toros. El público suizo, de estudiante y artista, impertérrito.
Y así andamos por aquí. Hay, claro está, muchas otras cosas más que no os describo, entre ellas los espectáculos del Teatro Móvil que son muy de crítica y generalmente buenos.
Vi hace poco una película estupenda. Se llama El tren rojo y está hecha por un suizo. El tren rojo es el tren que toman los emigrantes italianos de toda Suiza para ir por un día a Italia, gastándose sus ahorros tan difíciles de juntar, para votar por el partido comunista. Banderas rojas, Internacional por todas partes, proselitismo, explicación de los males del capitalismo, etc. Todo esto en parangón y paralelo con la historia de Guillermo Tell representada en una representación campestre, en la Scala de Milán (la ópera) y por un grupo popular estilo commedia dell´arte italiano. Todo entremezclado. Lo que quiere decir el autor a los suizos es que ellos están muy orgullosos de haberse liberado de una tiranía y admiran mucho a Guillermo Tell, pero que estos otros señores que son los emigrantes obreros también están luchando contra un tirano que es el capitalismo y que son tan dignos de respeto como ellos. En el final, que es la representación en italiano, commedia dell´arte, de la historia de Guillermo Tell, el que hace de Guillermo Tell, que se ve que es un obrero, obligado y forzado a disparar contra su hijo (no tiene nada en las manos sino que “hace como qué”, pide que antes le permitan hablarle. Y en una escena estupenda, en primer plano, las caras de los dos de frente al público, empieza a predicarle la revolución violenta y el asesinato del tirano. Luego, efectivamente, dispara contra él la imaginaria flecha y esta vez lo mata, y entonces apuñala al tirano y termina la película dando vivas a la revolución. No me negaréis que para un suizo no está nada mal.
Se que se me quedan mil cosas en el tintero, pero siempre es así. Hay ahora una exposición de Leonor Fini y otra de Tapies, y no sé de dónde voy a sacar el tiempo para ir a verlas, dado mi programa de trabajo. Tengo sobre la mesa doce obras de teatro para leer, entre ellas una inédita de Araquistáin que me la dio Finky, su hijo, para que la leyera, aunque le falta el epílogo que su padre dejó sin terminar. No he podido empezarlas. Aún espero las de España, a ver si me las consiguen.
A ver si podéis poner unas letras antes de iros para acusarme recibo de toda esa postalada.
Mil abrazos
Amparo
Muchos cariños a todos los amigos y mil saludos a los conocidos.
|
1973-10-19 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1973 en 19/10/1973
Ginebra, 29 de octubre de 1973
Queridos Luis y Maruja:
Me había dicho Quiroga que os habíais ido a Buenos Aires, pero hace unos días recibí una carta suya diciéndome que su proyectado viaje a Ginebra quedaba en la nada y contándome que habéis tenido un accidente de auto y que Luis está todavía con una pata tiesa. Supongo que ya estará pasando todo, porque Quiroga no me lo cuenta con un aire de alarma demasiado grande.
Hace mucho tiempo que tenía que escribiros, y no lo hacía precisamente porque tenía que ser largo y no estaba ni en estado de salud ni con tiempo para hacerlo. Aprovecho hoy, día excepcional. Porque resulta que, renunciando a unas vacaciones que me hacían mucha falta y que tenía ya perfectamente programadas para Túnez, me vine a trabajar este mes al BIT para no perder completamente el contacto con ellos. Querían que viniera por más tiempo, pero no puedo porque tengo que volver a las Naciones Unidas el día 1. Dado que la gente aquí traduce seis páginas por día y que yo he estado haciendo un promedio de 30 diarias, me creo autorizada para robarles estos momentos y escribiros, guardándome un trabajo ya terminado para entregarlo por la tarde, y no por la mañana.
No podré explicar las cosas muy detalladamente, porque por carta no se entienden bien y me arriesgo a que me se dé una mala interpretación, pero trataré de resumir lo sucedido desde la última vez que supe de vosotros, que fue cuando Maruja me telefoneó. Ese mismo día, dos horas después, me tuvieron que llevar de urgencia al hospital, porque no podía dar un paso nin moverme. Estaba casi paralizada. Ni podía llegar al teléfono para pedir auxilio. Sólo arrastrándome. Me tuvieron un día entero en el hospital haciéndome toda clase de análisis, radiografías, exámenes, etc. El Hospital Cantonal de aquí es de lo mejor que existe. Los ricachones vienen de todos los países del mundo a que los examinen aquí, en el Hospital. Diagnóstico: el mismo de siempre, el que vengo oyendo desde hace ocho años a todos los médicos y especialistas que he recorrido. Usted no tiene nada, absolutamente nada. Parece ser que son síntomas simbólicos, de carácter neurótico, es decir psíquico. Y que esa última crisis fue provocada por la inminencia del viaje a España. Dicen los médicos y psicólogos que como a una persona que no puede moverse no se la puede hacer viajar, me defendía contra la enorme resistencia interior que tengo a volver a Galicia, el miedo enorme que le tengo psicológicamente a semejante shock, desarrollando esos síntomas simbólicos de imposibilidad de andar y de moverme. Bueno, el hecho es que la cosa fue muy seria y no me ha quedado más remedio que reemprender el tratamiento de apoyo psicoterapéutico, a ver si con paciencia logro vencer mis problemas interiores y sacarme de encima mil cosas que me hacen la vida imposible. Tuve que ir a París por un solo día a arreglar mis papeles, que caducaban. Mi hermano fue a buscarme al aeropuerto y a llevarme hasta allá nuevamente. Fui en agosto, antes no podía arriesgarme a hacer ninguna clase de viaje por obligatorio que fuera.
Ahora las cosas andan mejor. Ya puedo sentarme en una silla, trabajar y hasta ir al teatro. Pero estoy haciendo una vida de soldado. Primeramente, duermo muy mal. Me han prohibido terminantemente acostarme temprano, apago la luz a media noche o más tarde, y después de haberme despertado cinco o seis veces en la noche ya estoy de pie a las cuatro y media o a las cinco. Media hora d gimnasia fuerte. Todos los días que puedo, esto es, casi todos, media hora de natación por la tarde al volver a casa. Tratamiento médico dos veces por semana. Medicinas para poder resistir. Y trabajo, mucho trabajo. Ya veis que la cosa no es nada divertida. Pero veremos si con paciencia, como os digo, logro resolver dentro de mi misma, con ayuda del psicólogo que es un hombre, gracias a Dios, muy inteligente, multitud de problemas que se han ido acumulando a través de los años y que me hacen la vida muy difícil.
Quise mandarle una nota a Pillado sobre una cosa interesante que había cerca de aquí. Os explicaré lo que era, porque a Luis ha de interesarle, y por qué no puede hacer la nota. Hay aquí cerca, pero en Francia, en un pueblecito llamado Plateau d´Assy (más bien se llama así todo el lugar), una iglesia muy interesante. El cura, hace ya de esto bastantes años, decidió hacer algo distinto. En el frente hay un fresco enorme de Leger, dentro de vidrieras de Chagall, de Rouault, etc. Pinturas murales de Chagall y otros pintores. Una pila bautismal hecha por un judío, y todas cosas por el estilo. Es decir, que recurrió a artistas de distintas religiones. El Cristo del altar mayor despertó verdaderos escándalos, y durante cierto tiempo tuvieron que meterlo en una capillita apenas alumbrada, por lo moderno que era. Ahora lo han vuelto a poner en el altar mayor, pero no en el centro. Las tapicerías son excelentes. Este último año decidieron hacer en ese lugar una cosa que llamaron Escultura en la montaña. Diseminaron por los alrededores, en un paisaje verdaderamente maravilloso de montañas y bosques, toda una serie de esculturas. Desde Calder para abajo. Había dos de Otero, de Santiago de Compostela, y varias de un argentino que me parece recordar que se llama Fernández, que además pintó las carreteras de mil colores. También por las carreteras había pintada poesía. Me pareció que podía interesar una nota sobre eso, sobre todo habiendo mezclado en ello un gallego. Allá me fui, pidiéndole a una amiga que me llevara, porque yo no me atrevo a conducir por la carretera todavía, y sabe Dios cuándo volveré a largarme a mis antiguos viajes de kilómetros y kilómetros. Tengo miedo a los vértigos y miedo a los medicamentos que estoy tomando, de modo que sólo utilizo el automóvil en la ciudad. En el camino se nos echó encima una de esas tormentas de padre y muy señor mío que nos tuvo detenidas en un pueblo dos horas y media. Nos decidimos a seguir, a ver si más lejos hacía mejor tiempo. Efectivamente, mejoró, pero ya habíamos perdido la mañana entera. Al llegar allá nos encontramos con que, como os digo, las esculturas estaban en plena naturaleza y desperdigadas a la redonda en trayectos de treinta o cuarenta kilómetros. El auto de mi amiga era viejísimo y no quería subir esas cuestas empinadas. Preguntamos y nos dijeron que parte de las cosas podríamos verlas yendo a pie. Mentira podrida, como dicen los niños. Anduvimos horas y horas y lo que nos decían que estaba a media hora de distancia a pie estaba a dos o tres horas. Total, que lo que vimos fue lo que estaba en el pueblo mismo y algo de lo más cercano. En tales condiciones no se puede hacer ninguna nota, como os podéis imaginar. Me conformé con comprar fotografías y catálogo, que si le interesa mucho a Luis puedo enviarle. No tenéis más que decírmelo. Ya eran los últimos días de esa exposición, si queréis llamarle así, aunque quedarán algunas cosas, como creo que la puerta de Calder y alguna otra cosa más.
Yo, si sigo mejorando de salud o por lo menos manteniéndome, creo que voy a volver a dirigir teatro. Han dejado llegar aquello del grupo a un punto tan muertísimo que va a costarme mucho trabajo echarlo a andar nuevamente. Por otra parte, tanto ha cambiado el teatro en los últimos diez años que todo hay que encararlo de otra manera. Estoy con los preparativos que, como os digo, van a ser largos. He pedido a España que me busquen algunos textos (todos ellos inéditos) que parecen interesar. Habrá que buscar a los autores uno por uno y pedírselos, y todo esto tendrán que hacerlo otros por mí, y claro está que no le dedicarán todo el interés necesario. Será lento. Tengo pensado hacer una adaptación de La Celestina para hacerla estallar por las cuatro costuras, y eso me llevará sólo de preparación varios meses de trabajo. Tengo que ponerme en contacto con gente de teatro de aquí que yo conozco para ver salas, saber con qué puede contarse y con qué material cuentan esas salas mismas. Ahora es muy difícil. Cada vez hay más teatro y más manifestaciones culturales interesantes en Ginebra, y todo está ocupadísimo... Luego se presentará el problema de los colaboradores, actores, electricistas, etc., que como todos trabajan en otra cosa y además no se lo toman suficientemente en serio es una labor de gigantes. De hacer algo, quiero hacerlo bien. Sólo así compensará el esfuerzo enorme que significará para mí. Para hacer tonterías más vale que descanse y aproveche los pocos momentos que me quedan en el día para reponerme. Marta, mi sobrina, que felizmente es excelente y no me da quebraderos de cabeza, si que da trabajo, y como todo cuesta tan horriblemente aquí, no puedo dejar de trabajar porque se va el dinero que verdaderamente da espeluznos. Como no puedo además mandarla a un colegio público (por circunstancias de residencia aquí, etc.) todo me cuesta un ojo de la cara, y luego está lo de Madrid, el colegio de la otra chica y mil cosas más. De modo que no puedo hacer como otros compañeros que trabajan varios meses al año y se dejan otros varios para hacer sus cosas. A mí no me queda más remedio que seguir tirando.
Compré un piano, bueno, pero de segunda mano, para estudiar que es lo que me distrae. Hace cuatro meses que lo tengo, y sentarme a estudiar, lo que se dice sentarme a estudiar, no he podido hasta ahora hacerlo sino cuatro veces. Me descansa mucho y pienso que si algún día trabajo menos, me sería muy bueno haber hecho dedos cierto tiempo para poder estudiar o tocar algo. Pero creo que lo que me sucederá será lo que a otros refugiados que estaban en condiciones parecidas será lo que a otros refugiados que estaban en condiciones parecidas, que trabajaron hasta la víspera misma de su muerte y cayeron como quien dice fulminamos encima del escritorio.
En fin, ya veremos. Ya que estáis todavía por aquí no pierdo las esperanzas de que se os ocurra hacer un viajecito. A Ginebra, quiero decir. Ya sabéis que, aunque un poco apretados, podéis estar en casa.
Dad mil recuerdos a Rafael y Carmen de mi parte.
Cuando tengáis un poco de tiempo y ganas, escribid y decidme si le interesa a Luis que le mande las fotografías de algunas de las cosas de la iglesia de Plateau d´Assy, el folleto con fotos grandes de Escultura en la Montaña y fotos de las esculturas, que se lo mandaré con mucho gusto.
Mil abrazos a los dos, y a ver si algún día, resueltos mis problemas, se define esta situación y se sabe de una vez por todas si puedo o no puedo volver por ahí. Por el momento es no. Tanto el médico como yo lo consideramos un riesgo psicológico excesivamente grande como para andar haciendo pruebas, dadas las circunstancias de mi caso.
Amparo
|
1973-02-14 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Seoane. 1973 en 14/02/1973
Ginebra, 14 de febrero de 1973
Marujiña querida:
Ni bien hube echado la carta en que te decía que aún no había atrapado yo la gripe que por derecho correspondía, tuve que llamar corriendo al médico para pedirle un certificado para quedarme en casa, porque tenía 40 de fiebre. Así que antibióticos, pastillas para la tos, supositorios para la fiebre y toda la parafernalia de la gripe. Ahora ya va bien y mañana regreso a la oficina.
¿Cómo va tu flebitis? No me extraña que te haya dejado la gripe esa secuela, porque la que yo tuve hace dos años me dejó una neuritis en el brazo izquierdo que me pasé tres meses viendo y contemplando todas las estrellas de firmamento. Todavía que queda de eso un temblor en los dedos que a veces no lo puedo dominar. Espero que estés mejor.
Aún así me las arreglé para ir a ver a mi notabilidad de profesor Feldman, a causa de lo otro que es más importante. Al principio estaba un poco picado, porque después de todo yo lo había abandonado en el año 1967, y eso a nadie le gusta. Me dijo con un ligero retintín: “Yo pensé al ver que usted volvía: “Afortunadamente, Mme. Alvajar es inteligente y comprende”. Le contesté: “Dr. Feldmann, eso es lo que pensé yo: “Afortunadamente el Dr. Feldmann es inteligente y comprende”. La verdad es que uno tiene tendencia a suponer que todo médico, y especialmente todo psicólogo o psiquiatra, es un hombre inteligente y comprensivo, y yo te digo por experiencia que de los muchos que he visto ninguno me ha dado la impresión de una verdadera inteligencia, salvo éste. A pesar del fracaso de su tratamiento anterior, siempre he pensado en él como el único hombre inteligente que he visto aquí. Luego todo marchó muy bien, tanto que, ¡oh, sorpresa, sobre todo viniendo de un suizo!, al despedirse de mí hasta dentro de quince días me dio un tiernísimo beso en la mejilla, y aún no he salido de mi asombro. Comprendió muy bien todo lo que le expliqué, me dijo (lo que yo ya sabía) que desde el año 1967 en que yo había interrumpido el tratamiento con él hasta ahora la psiquiatría y ramas conexas de la medicina habían hecho enormes progresos, que había muchísimos medicamentos nuevos, que comprendía mi necesidad de recuperar la “joie de vivre” y de sentirme bien, que “qu´est que c´est que cette histoire de se coucher à sept heures du soir?”, etc., etc. Me dio dos misteriosísimos medicamentos, uno de ellos que fui a buscar en la farmacia, donde me contaron las pildoritas una por una y me las dieron en un frasco en el que no hay ni el nombre del medicamento, y otro que se sacó el mismo como quien dice del bolsillo del chaleco, y que debe de ser un medicamento que está todavía en experimentación, porque no viene de ningún laboratorio médico, sino de un instituto de investigaciones sobre Lípidos, y me dijo que volviera dentro de quince días. También me dijo, “Pero tiene usted una cara estupenda”, y le contesté: “Dr. Fielmann, esta cara que tiene usted delante tiene encima catorce colores mezclados, así que no le extrañe que el resultado sea decente”. Claro está que se echó a reír. Ahora hay que tener paciencia, porque estos medicamentos (que creo que son de los que llaman “imaos”) son de actuación lenta.
Ahora voy a ver si os digo todo lo que tengo que deciros, que siempre se me queda alguna cosa en el tintero.
Me contestó Anita diciéndome que os escribía directamente y que ya había recibido carta vuestra. Parece que vuelve a Buenos Aires en marzo, peor que antes pasará por aquí.
Recibí una carta de Aurora Cortázar, que debe de haber venido por sus propios pies, puesto que debe de ser así como mandan las cartas que no traen ni un solo sello, ni siquiera el nombre del remitente. Fecha de la carta: 11 de diciembre. Llegada: 10 de febrero. Todas las noticias que me da ya las había recibido, claro está, de los propios interesados, en cartas con sus debidos sellos, salvo la noticia del nacimiento de la niña de Arturo. Dice Aurora, entre otras cosas, que tenéis la intención de venir por aquí. Os quiero prevenir antes. Lo que está sucediendo en este país es un verdadero escándalo. De un día para el otro suben las cosas, a veces de repente un 230%, aunque parezca mentira. Tenéis que contar con que todo está por lo menos el triple más caro que la última vez que pasasteis por aquí. Y digo “por lo menos”. A mí me parece un verdadero disparate pagar estos precios. Mi casa es pequeña (no es la de las fotografías que mandé para Quiroga, que están tomadas en casa de los Fernández Buján, que él es de Corcubión), pero hay dos habitaciones, una de ellas con una cama grande. En la otra hay un sofá cama, donde yo duermo muchas veces y donde he dormido todo el tiempo que Aurora estuvo aquí. Trataría de no molestaros por las mañanas, porque me levanto muy temprano (a eso de las seis menos cuarto). Me voy a las ocho y no vuelvo hasta las seis o las seis y media. Tendríais la casa para vosotros, con absolutamente todo lo necesario para vivir. Las tiendas necesarias están cerca. Hay autobuses en la esquina que os llevan a todas partes de la ciudad. La Ciudad Vieja está a un paso, con las galerías de arte y los museos. Aunque no sea época de vacaciones de verano de Marta, la cosa tiene arreglo. Viene los jueves a bañarse y arreglarse y a asistir a sus clases de latín, solfeo y guitarra, y ese día tampoco duerme en casa. Sólo duerme aquí los sábados, y los Fernández Buján están encantados de tenerla con ellos ese día, tanto que tengo a veces que pelearme para que me la dejen en casa. Sonia, su hija, es muy amigota de Marta y les gusta mucho estar juntas. Me gustaría mucho que las conocierais, porque tiene excelentes cualidades, y además hace mucho tiempo que tengo ganas de hablar con vosotros acerca del porvenir y los estudios de esta niña, porque creo que Luis puede darme buenos consejos. No entro ahora en el asunto porque pienso que de una manera o de otra os veré pronto.
La Galería Kreuger sigue mandando las invitaciones para los “vernissages” a nombre de Luis acá a casa. Medio se disolvió. Tiene fama de ser un hombre muy competente en lo suyo y honrado, pero insoportable en el trato con sus asociados. Una socia de él, una italiana casada con un suizo sobrino de Le Corbusier, llamada Ana María no sé cuantos (he estado buscando los catálogos donde está su nombre, pero me los debe de haber robado Marta, que es museómana y galeriómana) acaba de abrir una galería nueva que se llama Arte Moderno, aquí cerca de casa. Está en un piso alto, y son dos “dúplex” unidos, una casa lujosísima. Inauguró la galería con una exposición de Fernando Maza, que al llegar aquí lo primero con que se encontró fue con mi nombre en la lista de invitaciones a los “vernissages”, claro está que a casa de Luis. El ya traía mi dirección, que se la había dado su madre; llamó en seguida y pasamos varios ratos juntos. Acababa de exponer en la Bienal de Venecia, con mucho éxito, y ahora tiene una exposición en París y otra creo que en Turín. Aunque está separado de su mujer, que es norteamericana, pasa largas temporadas con ella y con su hijo en un pueblecito que está a unos kilómetros de Palma de Mallorca, un pueblecito muy sencillo, poblado de artistas, al parecer. Me ha invitado a ir allá, pero dudo de poder hacerlo.
Sigo recibiendo La Voz de Galicia, que está mucho mejor informada que La Tribuna de Ginebra o cualquier otro periódico de aquí, y sobre todo trae muchas noticias de Buenos Aires y Chile. Hace unos días sacaron una fotografía del Perón con un aspecto de apolillado que da miedo, diciendo que se va a Rumanía a hacerse un tratamiento gerontológico, lo cual no deja de ser una especie de “pajueranada”, porque el tratamiento de la Dra. Aslam nos lo estamos haciendo todos desde hace mucho tiempo, a título preventivo, porque tan apolillados todavía no estamos. Hace más de veinte años que tengo yo correspondencia con ellos y de vez en cuando me hago el tratamiento, y también Aurora lo emprendió, aunque con pildoritas, porque le tiene verdadero pánico a las inyecciones. También otra vez sacaron como gran novedad una fotografía de una pianista que se acababa de hacer un lifting, una “cara nueva”, como ellos decían. Supongo que sacan esas cosas cuando no encuentran otras con que rellenar un hueco, pero no dejan de asombrarte.
Me tienen prometidos para el sábado los dos discos de que os hablé. El de Grassens es el último y estaba agotado. Así pasaron la canción de los reyes por radio un par de veces, y luego no volvieron a pasarla más, porque como tienen tanto miedo de ofender a los jefes de Estado de otros países... Tanto que está seriamente penada cualquier ofensa pública a cualquiera de ellos. El otro resulta que es de Juliette Greco, cosa rara, porque esa mujer se ha dedicado a cantar las mayores estupideces del mundo desde hace varios años, de modo que no respondo de la clase de canciones que hay en ese disco, a parte de la que se llama “Mon fils, chante”. Os lo mandaré por correo la semana que viene.
Ahora os dejo, porque aprovechando estos días que he pasado en casa me estoy haciendo un pijama “serio”, es decir, sencillo. Todo lo que se encuentra por aquí está lleno de froufrous y de chichis, y no comprendo por qué razón hay que vestirse de idiota para meterse en la cama. Ya veremos lo que sale, porque hace muchos años que no coso en serio.
Y ahora dejo de daros la lata. Ya me avisaréis cuando recibáis los discos, para que me quede tranquila y sepa que no os los robaron por el camino.
Saludos a Rafael y Carmen. Ya sé que estuvo aquí Mireya, porque me escribió. Le contesté, pero no sé si mi carta llegó a tiempo, porque estaba a punto de volverse a América.
Saludos igualmente a Pillado y mil cariños para vosotros.
Amparo
|
1973-02-04 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Seoane. 1973 en 04/02/1973
Ginebra, 4 de febrero de 1973
Querida Marujiña:
Recibí tu carta. No te molestes en certificarlas porque llegan todas y ninguna se pierde. Además, como no hay nadie en casa no las dejan, y te ponen un papelito para que vayas en el término de tantos días (pocos) a buscarlas al correo. Si no vas a tiempo, las devuelven. Y nuestro horarios, que casi coinciden con las del correo, no nos permiten la mayor parte de los días llegar a tiempo.
Antes de pasar a contestar tu carta, y para que no creas que soy como aquel individuo que el día del cumpleaños de sus amigos les regalaba una fotografía de él, te diré que esas fotografías son para que se las hagáis llegar a Domingo Antonio Quiroga Ríos, que tanto os adora y admira, que no pasan quince días sin que se ponga a hacer loas de vosotros por correspondencia. Si no lo veis con frecuencia, las podéis dejar a su nombre en La Voz de Galicia o dárselas a Pillado para que se las pase a él. En el momento que más cómodo os venga. Reconocerás, Maruja, el vestido que me compré en Buenos Aires. El otro está hecho con dos pedazos de trapos de colgar en la pared que vendían en una tienda de cosas típicamente bolivianas que pusieron en el lugar donde estábamos trabajando en Chile y que me costaron cuatro perras. Tienen muchos más colores que los que se ven en las fotos: azules y morados, por ejemplo. Lo negro es un albornoz árabe. Las mando porque son las primeras fotografías de mi vida donde no estoy espantosa, y como los Quiroga “nos ponen en álbum”...
Ahora paso a tu carta, empezando por decirte que cada día estoy más admirada de las cosas que hace la gente ahora a las edades de tu suegra. Es estupendo. En cuanto a lo tuyo, te diré que la gripe de este año agarra generalmente fuerte, con mucha fiebre y secuelas de todas clases. Especialmente deja muy agotada. Yo, por ahora, no la atrapé. Lo que sí atrapé fue un ataque de reuma en el brazo derecho que no me deja ni levantar un cenicero o una taza de café. Felizmente me permite escribir a máquina. Pero, en fin, no me preocupa mucho porque supongo que es cosa pasajera. Otras cosas más permanentes me inquietan más. Ya llegaremos a eso.
Le he escrito ayer a Anita transmitiéndole detalladamente todo lo que me decías en tu carta. Espero respuesta, pero además le he dado vuestra dirección en La Coruña por si quiere, además, escribiros.
Asunto viaje a La Coruña. Excuso deciros cuánto os agradezco la hospitalidad, y sobre todo la buena voluntad, porque ya sé que lo hacéis pensando hacerme bien. Es decir, que es una invitación “activa” y no “pasiva”. Por el momento no puedo contestar concretamente. Pasa esto. Sigo mal, con mi famosa enfermedad, que empezó hace siete años y no quiere dejarme. Va mejor, pero no bien. No empiezo a explicárosla porque se necesitan cinco volúmenes para relatar mis peregrinaciones de médico en médico (que sostenían que no tengo absolutamente nada), y luego de psicólogo en psiquiatra, porque, como no tenía nada, tenía que ser psicólogo. Ahora parece ser que han descubierto que casi todas estas cosas tienen, como yo he sostenido siempre, un origen orgánico, y no psíquico. Parece ser que se trata de depresiones endógenas. Las células de la corteza cerebral se ponen de repente a producir no sé que cosa que anula la acción de no sé qué otras dos, necesarísimas. Los médicos mexicanos, tratando de encontrar un remedio para la tuberculosis, descubrieron unos medicamentos que la tuberculosis no la curaban, pero sí lo otro, y los tuberculosos de las clínicas se sentían de repente animados, vitalizados e inclinados a la organización de terribles bailongos. Desde entonces, tanto en América (Estados Unidos sobre todo) como en otras partes, están utilizando estos medicamentos con gran éxito. Otra de las cosas que da resultados muchas veces, sin que se sepa por qué, es el agua litinada (los antiguos litines), que estoy tomando a litros. Los otros medicamentos no me atrevo a tomarlos sin vigilancia médica, porque tienen efectos secundarios fuertes. Tengo los medicamentos, porque una amiga me los ha dado, pero no los tomo. Mi médico actual se puso furioso cuando le hablé de emplear medicamentos para hacer desaparecer lo que resta de mi enfermedad, porque dice que “está absolutamente seguro” de que lo mío es de origen psicológico: sentimiento de inseguridad, etc. En fin, mentalidad de refugiada. En vista de eso, pedí hora con una delas notabilidades de aquí con la que ya he estado en tratamiento hace años, cuando más grave era la cosa. Pero aunque pedí hora hace tres meses no he podido conseguirla antes del lunes próximo. Iré a verlo, porque es un hombre en cuya inteligencia confío y que tiene todas las calificaciones necesarias para el caso: médico general, neurólogo, psiquiatra y psicólogo, profesor de la Universidad, etc. Claro está que la última cuenta que le pagué cuando estuve en tratamiento con él ( que no pensó para nada en cuestiones psicológicas) fue de cinco mil francos, pero la salud es ante todo. Voy a pedir su opinión y su consejo, y luego obrar en consecuencia. En mi estado no me atrevo a hacer planes de viajes, porque hay días y temporadas largas en que no puedo ni andar, y simplemente me arrastro para venir a la oficina y apenas me las arreglo para seguir trabajando. No digo nada a nadie, pero paso por un verdadero infierno. Cuando fui a Chile lo pasé muy mal; no así en Buenos Aires, donde sólo tuve dos días malos. Durante mucho tiempo he tenido que trabajar sentada en el suelo, disimulando y haciendo pasar eso por una originalidad, porque no me tenía en las sillas. En fin, para que seguir...
Espero, pues, la opinión de Feldmann, aunque esa opinión me cueste un ojo de la mismísima cara. Luego está, además, la cuestión de mi trabajo. En principio, debería seguir trabajando hasta eso del 19 de mayo, y luego tendría que interrumpir un mes, en el cual tengo forzosamente que ir a París por unos días para renovar mis papeles, que caducan. En ese momento, de estar bien, me quedaría cierto tiempo para ir a La Coruña, si vosotros pensáis estar ahí y en ese momento no os estorbo. Vosotros me lo diréis. Si es posible pronto, para poder hablar con mi jefa de estas cuestiones de trabajo y saber con un poco más de seguridad si interrumpo en mayo o si tengo que interrumpir antes (cuestiones reglamentarias largas de explicar). Así que cuando tengáis un momento, contestadme dándome una idea de esto.
Uno de estos días en que me siento mejorcita (hay veces, como os digo, en el que no puedo andar a causa de los vértigos) quiero ir a buscaros dos discos que creo que os gustarían: una canción de Brassens sobre todos y cada uno de los reyes que quedan en el mundo, y otra que me gusta mucho, aunque ésta no sé cómo se llama ni de quién es la mujer que canta, pero estoy segura de que os gusta. Si los encuentro, os lo mandaré.
También, de ir allá, quiero que me digáis si queréis algo de aquí, para buscarlo con tiempo. Pregúntale también a Pillado si quiere o necesita algún libro que pueda llevarle o mandarle, y saludadlo de mi parte.
Espero respuesta vuestra para ir tomando las disposiciones necesarias por si llego a encontrarme bien, y digo “por si” porque ya os imaginaréis lo que es para mí la idea de encontrarme en un aeropuerto sintiendo que me caigo y que, cueste lo que cueste, tengo que aguantar, retirar mis maletas o facturarlas, llegar a donde sea, etc., etc. Os pido información con tiempo porque, dadas las condiciones en que trabajo en las Naciones Unidas, necesito preparar las cosas con bastante anticipación, para que no digan que les creo problemas.
Mil cariños a los dos y muchas gracias.
Amparo
|
1972-10-22 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 22/10/1972
Ginebra, 22 de octubre de 1972.
Queridos Luis y Maruja:
Sigue la marea de trabajo, en forma tal que no me queda tiempo para descansar. Pero debo escribiros, aunque la carta será menos personal que imaginarse pueda, por lo que a continuación veréis.
Sale en estos días para Buenos Aires Anita Neugebauer, periodista y fotógrafa de Basilea. Hace tiempo vivió en la Argentina durante años, pero se ha quedado completamente desvinculada ahora. Una gran revista de la Suiza alemana le reserva varias páginas para publicarle un reportaje sobre la vida cultural de Buenos Aires. Es mujer muy vinculada con el teatro. Ha estado y sigue estando vinculada con galerías de pintura de Basilea, y en una de ellas está su hijo. Esta mañana de domingo, sacando tiempo al tiempo, me he sentado a escribirles a algunas personas para ver si la pueden orientar. Yo sé que vosotros pensáis como yo que Buenos Aires no está muerto, sino todo lo contrario. Muchos hay por aquí que andan diciendo que todo eso se acabó, que no se hace nada interesante, etc., etc., y para mí que confunden los sentimientos políticos con otras cosas que nada tienen que ver con ello. Yo me paso el tiempo discutiendo con esa gente, porque opino lo contrario, y en el poco tiempo que ahí estuve, saqué una impresión muy diferente de las cosas, de manera que me tomo un interés casi personal, por el cariño que le tengo a esa ciudad que tanto ha sido para nosotros, en ese reportaje. Os ruego que la orientéis. Tal vez podríais explicarle lo que se está haciendo ahí en todos los aspectos. Habría que decirle entre otras cosas dónde están los murales de los grandes pintores argentinos, no sólo en edificios oficiales sino en galerías comerciales y casas de departamentos. La última exposición de Luis. Lo que se hace en teatro. Tal vez, en poesía, podríais ponerla en contacto con Girri, que también le podría explicar algunos de los programas de radio que se están haciendo por Radio Municipal. En fin, mil cosas, que vosotros sabéis mejor que yo.
Quisiera tener tiempo para comentar detalladamente con vosotros la representación aquí de Hair por la gente de París, y sobre todo el paso muy reciente del grupo argentino TSE, que hacen cosas verdaderamente interesantísimas. Todo esto me llevaría el día entero, y bien lamento no poder pasármelo relatándoos lo que creo que os interesaría.
Veré a Anita el miércoles, día en que pasará fugazmente por aquí. Y no tendremos ni una hora para charlar de Buenos Aires antes de su marcha. Ella tiene que volver a Basilea esa misma noche y yo tengo que pasarme el día en la oficina. Desde que llegué, no he hecho más que trabajar, tanto en la oficina como en casa, porque no puedo decir que no a los trabajos que me ofrecen, para no desvincularme de otras organizaciones y por deber para conmigo misma de no rechazar trabajo. El caso es que estoy cansadísima, porque ya llegué cansada de Buenos Aires y del viaje posterior, y no he tenido ni un día de descanso. Parece ser que dentro de tres o cuatro semanas podré contar con cuatro o cinco días para mí, pero es demasiado poco para irme a una playa a tenderme al sol, de modo que me quedaré en casa y trataré de dormir. Estoy en pie a fuerza de vitaminas, tónicos, reconstituyentes y estimulantes cerebrales, pero me pregunto cuánto tiempo se puede o es sensato vivir a base de eso. Miro las pildoritas y pienso con ansiedad cuándo será el día en que desaparezcan de la mesa de la cocina en que me esperan todas las semanas, pero materialmente no puedo prescindir por el momento de ellas. ¡No saben Rafael y Carmen la suerte que tienen pudiendo vivir en Rianjo! Además, el clima de Ginebra es desvitalizador en grado sumo, y es verdaderamente necesario cortar de vez en cuando todo esto para marcharse al mar, que es la única forma de poder luego resistir otros cuantos meses, y yo pocas veces puedo hacerlo. Siempre hay algo urgente o necesario, o algo que te retiene aquí, o tienes unos cuantos días en el momento más inoportuno del año, cuando llegar al sol te cuesta tanto dinero que es verdaderamente insensato.
En fin, no hay que quejarse, porque lo principal es tener trabajo y fuerzas para hacerlo. Le he escrito hoy a Arturo, porque non lo había hecho desde que salí de ahí, y ya sé que se casó de verdad, porque me lo dijo Aurora, que ha pasado un mes aquí en casa. Ahora está en París y volverá a Buenos Aires a finales de año.
Os recuerdo mucho y os abrazo muy fuerte.
Amparo
|
1972-08-13 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 13/08/1972
Ginebra, 13 de agosto de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Hasta ahora no he tenido tiempo para poneros unas letras y deciros que recibí una carta de Sargadelos y los catálogos hace tres o cuatro días. Todavía no he podido a los directamente interesados, pero quería que supierais que ya llegó todo eso.
Está aquí Aurora, aunque supongo que ya lo sabéis, puesto que me dijo que había cenado con vosotros poco antes de salir para Buenos Aires. Está viviendo en casa. Pasará aquí un mes y luego irá a París.
Tampoco he tenido tiempo de escribirle a Mireya, pero pienso hacerlo el sábado o el domingo que viene, que son los días en que me queda un rato, aunque el sábado suele ser también un día de mucho atacamiento. Es el único que nos queda para hacer las compras necesarias y todo lo que no se puede hacer durante la semana.
Uno de estos días le mandaré también a Pillado una revista que le había prometido, donde hay textos importantes sobre el movimiento de liberación de la mujer, que al parecer le interesa.
Estamos pasando unos calores que se hacen tremendos a causa de la mucha humedad, pero no hay casi sol.
Aurora os manda grandes saludos. Come bien, duerme mejor y está espléndida. Yo, como siempre.
Mil abrazos
Amparo
Ya están enmarcados y colgados los ángeles de Luis.
|
1972-07-17 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 17/07/1972
Ginebra, 17 de julio de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Ya ha empezado de nuevo esta marcha normal de la existencia, aunque costó trabajo reorganizarse. Llegué muy cansada y me encontré aquí con el fin de curso de mi sobrina Marta, las fiestas de colegios y conservatorios consiguientes, su viaje inmediato a España, a pasar las vacaciones con su madre, la asistenta que se fue de vacaciones, montañas de trabajo en la oficina, etc., etc. El caso es que yo llevo aquí casi cuatro semanas y aún no he podido empezar a ocuparme de los asuntos grandes o serios. El mes de agosto será todavía peor, porque se va de vacaciones el jefe de la división lingüística de otra organización y me deja todo el trabajo de la sección española para hacer por las noches en casa, y, como os digo, es enorme el trabajo que hay en la oficina y vuelvo bastante cansada.
El resto de mi viaje fue muy bien. En cuanto llegué a Lima me di cuenta de que los limeños, poetas y escritores compañeros míos aquí (¡parece mentira!) me habían dado una clase de información que no correspondía a la verdad. Me habían dicho que para ver Lima sobraban dos días. Estuve tres y no vi ni la décima parte de lo que hay que ver. Pero no bien me di cuenta de eso, decidí no llamar ni ver a ningún conocido y dedicarme a los museos y a la ciudad, de la que he quedado verdaderamente enamorada. Corrí por todas partes. Fui a Cuzco, que no me impresionó tanto como esperaba. Sí, en cambio, el paisaje que rodea a Machu Pichu. Volví a Lima y salí por Quito. Allí llamé solamente a un amigo, gran poeta y escritor, compañero nuestro, que ha sido secretario de Relaciones Exteriores en Ecuador y que no me dejó sola ni un instante de los tres días que pasé allí, con un taxi a la puerta del hotel y recorriéndolo todo el día entero en taxi, y sin dejarme pagar nada. Se portó muy bien, puesto que no tenía por qué hacer tanto. Tengo en Quito otros amigos, entre ellos el actual Presidente de la Corte Suprema, que era Embajador de su país y en uno de esos cambios políticos en que lo pusieron en la calle pasó durante cierto tiempo a trabajar con nosotros, aunque yo ya lo conocía de Nueva York. Ni le hablé por teléfono, porque el otro no me dejó ni a sol ni a sombra, con su ansia de hacerme conocer su pueblo, como él le llama.
En el viaje compré varias cosas bonitas o curiosas, tanto para mí como para mis múltiples niños. Todo tuvo un gran éxito.
Cuando llegué aquí me encontré con que A Nosa Galiza que es aquella asociación que quería representar la obra de Castelao, había habido los acostumbrados e inevitables líos internos, y el proyecto se ha quedado en el aire. En cambio, el grupo Artístico Hispanoamericano que es el que yo dirigí in illo tempore y que ahora está dirigiendo (desde el punto de vista escénico, se entiende, porque hay una comisión directiva que es la que al fin y al cabo decide). Sara Ventura (una argentina que es ayudante de dirección en el Gran Teatro de aquí y que monta ella a veces como directora tales o cuales óperas) había decidido poner Fuenteovejuna. Fui a una reunión de los “cabecillas” en que se trataba de la obra y me di cuenta de que esta mujer (que es amiga de amigos míos de ahí, entre ellos Emma González Ledo) no sabe un carajo del teatro clásico español, un pito de Lope y medio pito de Fuenteovejuna. Los otros que allí estaban, incluso un amigo que sí había estudiado la obra y llevaba preparado un plan de adaptación bastante bien hecho si se reduce la obra al punto de vista anecdótico, se pusieron a hablar mal de Lope y del pueblo de Fuenteovejuna (chupacomedias del rey, acciones paralelas en la obra “que (según ellos) no vienen a cuento”, que si escenas inútiles que son un verdadero tostón, etc.). Yo iba dispuesta a callarme la boca, porque la verdad es que no me había puesto a estudiar el asunto en serio, pero en vista de eso no me quedó más remedio que rebatir todas esas estupideces y decirles que había mucho que estudiar la cosa si se quería actualizar la obra, darle el sentido revolucionario que tuvo en su tiempo la propia idea de la monarquía, pensar en el nacimiento de las nacionalidades, no suponer que la toma o no toma de Ciudad Real no tiene un pito que ver con el asunto, porque sí lo tiene, y que una vez estudiado todo eso se podría ver de universalizar y actualizar lo revolucionario de la obra entera, y no solamente tocarle el corazón al público con la anécdota visible, que esa sí que no es más que un pretexto. En vista de lo cual, no se pondrá Fuenteovejuna este año, sino más adelante, y el caso es que me he quedado yo encargada de buscar material, estudiar la obra y discutir la cosa con Sara Ventura (que al parecer no piensa darse ni el mínimo trabajo de esos y esperará a que le den las cosas masticadas) y otros. He pedido algún material a España y yo tengo varias cosas que pueden ayudar, pero me pregunto cuándo y de dónde voy a sacar el tiempo para eso. El caso es que Fuenteovejuna me interesa y prefiero que hagan algo más “consciente”, aunque mi nombre no figure para nada. ¿No os parece?
Además de saludaros y deciros que os tengo mucho cariño, “ésta” tiene otro objeto y ahí va.
Hay aquí unos gallegos que tienen un taller mecánico en el que hacen cajas de relojes finos (oro y piedras preciosas) y otras cosas por el estilo. Es gente de bien, muy gallega y muy obrera , además, de hacer dinero. Tienen también una sociedad de importación y exportación. Hablé con ellos y se mostraron muy interesados en vender aquí y en Francia cosas gallegas, empezando por los productos de vuestras fábricas de cerámica. Respecto de las demás cosas, habría que darles ideas, y yo le he oído a Luis interesado, y mucho, en el fomento de la artesanía y la industria gallega con un sentido moderno y que haga ganar dinero a la gente de allá. Se trataría, si vosotros estáis de acuerdo en vender lo que sea, con buena propaganda, en casas buenas y caras y no en bazares al por mayor o menor. Si vuestras fábricas tienen catálogos con reproducciones o cualquier otro material de propaganda, todo el que sea, y si el asunto os interesa, ¿podríais hacérmelo llegar lo antes posible? Si os interesa el asunto y Luis ve otras posibilidades para Galicia, os pongo en contacto con esta gente, que ha llegado el caso bien puede ir allá, y a lo mejor la cosa marcha bien. Contestadme algo a esto, porque esa gente va a andar preguntándome a todas horas, qué hay de ello.
Decidle a Marika, la mujer de Lorenzo, que pasé dos veces por Guermantes para saludarla y que las dos veces lo encontré cerrado. Después no pude ya volver.
¿Se casó Arturo? Todavía no he podido ocuparme de la separación de bienes, que según me dicen no es cosa tan sencilla en matrimonio ya contraído. También tendré que mandarle copia de esa sentencia de divorcio, pero antes tengo que averiguar si basta una copia fotográfica o si tiene que ser un documento legalizado por el Consulado argentino. Como mi horario de trabajo es el de todo el mundo, no llego a tiempo a ningún sitio, y hasta comprar leche o pan se convierta en un problema. Y luego, con mi sobrina aquí, pese a que está en el colegio, se complican las cosas, porque tengo el triple de trabajo. Aprobó el bachillerato elemental francés (en su examen, de 600 alumnos, franceses en su mayor parte, sólo aprobaron 100), el examen de francés para extranjeros y tuvo 2º premio en matemáticas y en guitarra.
Por favor, contestadme a lo de la exportación, aunque sea para decir que no interesa, y decidme vuestros planes, si ya están más cuajados. Uno de estos días (cuando pueda) le escribiré a Pillado, al que quisiera encomendar un par de artículos. ¿Podré? Aquí seguimos prácticamente en invierno. Tiempo de perros.
Amparo
|
1972-05-08 |
|
Santiago de Chile - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 08/05/1972
Santiago de Chile, 8 de mayo de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Disculpad la brevedad y el papel. Pienso llegar a Buenos Aires el sábado 20, por la tarde, si no hay nada que lo impida. Os llamaré por teléfono. Voy al hotel Carsson (Viamonte y casi Florida), que me recomendó Aurora Cortázar.
Tengo cierta urgencia en hablar con vosotros y con Arturo (y me interesaría que fuera juntos), dado que sólo podré quedarme tres semanas y quisiera llevar resueltas algunas cosas. Dada la inercia de Arturo, considero útil hablar con él delante de vosotros, porque me parece que así se sentirá como comprometido a hacer las cosas, que de otra manera no las hará. Aunque no tengo vuestro número de teléfono, supongo que está en la guía. Si por casualidad tuvierais algún recado que dejarme porque os fuerais de ahí o algo por el estilo, podéis llamar a Pitusa (Consuelo Dolores) Marmolejo, Libertad 982, cuyo teléfono (44-7074) está en la guía.
Espero veros pronto. Un abrazo.
Amparo
|
1972-02-19 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1972 en 19/02/1972
Ginebra, 19 de febrero de 1972
Queridos Luis y Maruja:
Recibí la carta de Luis del 11 de enero con las diapositivas de las máscaras. Mil gracias.
No escribí hasta ahora esperando a saber con más certeza si iba a Chile o no, y hasta ahora no he tenido el contrato en firme. Ahora ya puedo deciros que, si no sucede nada que lo impida, iré a Chile a principios de abril y a eso del 20 de mayo a Buenos Aires por un par de semanas. Me gustaría veros en seguida, y supongo que vosotros podríais darme un teléfono con que comunicarme con Arturo, ya que tengo una dirección que no sé si seguirá sirviendo, pero no tengo su teléfono. Si lo veis o le habláis, anunciarle mi viaje, por favor.
Dada la proximidad de la visita, no me extiendo mucho en ésta, porque como voy a hacerme antes una pequeña operación, estoy terriblemente atacada, y la presencia aquí de mi sobrina no hace sino aumentar mis trabajos y mis obligaciones.
Ya hablaremos pronto. Cuando sepa en Chile la fecha exacta de llegada a Buenos Aires, escribiré. Si es que se puede saber algo seguro, porque en último momento pueden prolongar la conferencia y pedirle a uno que se quede algunos días más.
Espero que hasta pronto.
Un abrazo.
Amparo
|
1972-01-11 |
|
Bos Aires - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1972 en 11/01/1972
Buenos Aires, 11 de Enero de 1972
Sra. Dña. Amparo Alvajar
Ginebra
Mi querida amiga:
Te envío las diapositivas de las caretas de Castelao que me las enviaron a Buenos Aires en lugar de hacerlo directamente a tí como les había pedido. Creo que están muy bien. Estamos aquí desde hace un mes y nos toca un verano como parece no hubo otro desde hace medio siglo. Estuvimos con algunos de los amigos comunes, aún no con todos, y, en general, perdieron toda esperanza. Galicia está cada vez más abandonada. La gente joven marcha. En las aldeas apenas quedan hombres y mujeres de 18 a 45 años y crecen en las huertas y prados los tojos y las retamas. Aumentan los lobos y caballos salvajes. Un sociólogo italiano la da como un país europeo moribundo, al igual que Irlanda y Sicilia. Un país moribundo maravilloso de paisaje, con ciudades que se modifican por el giro del emigrante. La Coruña es otra, y Vigo y Santiago. Pero no se trabaja la tierra, la explotación pesquera está en quiebra y no hay apenas otras industrias fundamentales. Debemos coincidir en La Coruña el año próximo. Yo trabajo lo que puedo, pinto, grabo, hago porcelana y monté un Museo, el Museo Carlos Maside, con Díaz Pardo, que es un éxito de público. Está a 15 kilómetros de La Coruña, en El Castro, ayuntamiento de Sada.
Estuvimos con Domingo Quiroga, con los Dieste, ya coruñeses, los Martínez Barbeito, etc. Hablamos de tus artículos de La Voz, debías continuar escribiéndolos. Hace falta que la gente que está fuera ayude a quienes como pueden hacen algo en Galicia. Todos estaban contentos con tu colaboración. Bueno, Amparo, te escribo de prisa. Quiero que esta carta salga hoy con las diapositivas. Un gran abrazo de Maruja y mío. Escríbenos.
[Seoane]
|
1971-11-05 |
|
A Coruña - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1971 en 05/11/1971
La Coruña, 5 de noviembre de 1971
Sra. Dña. Amparo Alvajar
Ginebra
Querida amiga:
Nos llegó tu carta hace unos días cuando, por indicación de Domingo Quiroga, pensábamos escribirte. Marcharemos dentro de pocos días para Buenos Aires y no volveremos hasta dentro de algo más de un año. Nos hubiese gustado haberte encontrado o visto en La Coruña, pero para el próximo viaje trataremos de ponernos de acuerdo contigo para que así ocurra. Por Quiroga o por algún amigo común, sabrás lo que Díaz Pardo y yo hemos hecho en estos últimos tiempos: una fábrica de porcelana en Sargadelos, cerca de Vivero en la provincia de Lugo, donde hubo una famosa de loza y un gran complejo industrial a fines del XVIII, y un Museo, el Museo Carlos Maside, en El Castro, al lado de Sada, a 15 kilómetros de La Coruña. Este es ya un centro cultural muy importante el más dinámico quizás ahora en La Coruña pero situado en una aldea de muy pocos vecinos y donde hay otra fábrica de porcelana fundada por Díaz Pardo. Todo esto, la fábrica de Sargadelos y el Museo nacieron en Buenos Aires con una institución que Díaz Pardo y yo fundamos con el nombre de Laboratorio de Formas y que hubiésemos llamado Laboratorio de Iniciativas si no nos hubiese parecido muy chestertoriano el título. En el Museo hay ya alrededor de 200 obras en las paredes y unos 1500 dibujos y grabados en el archivo, conseguidas a base de donaciones. Yo traje muchas obras de Buenos Aires y compré algunas aquí. Todo esto es muy largo para contártelo por carta. Ya hablaremos con calma en cualquier oportunidad, quizás en Ginebra en 1973. De cualquier manera, no queremos, de momento, dejar Buenos Aires. Es la ciudad en que más nos gusta vivir. La Coruña sigue el destino tremendo de Galicia entera. No quedan gentes de 18 a 45 años. Amamos el mar de la ciudad y la ciudad, cada año sin embargo más desfigurada, pero nos faltan muchas cosas, desde luego la inquietud anterior a la guerra.
En cuanto a lo que nos pides, se van a encargar de enviártelo desde El Castro, se encarga de ello Díaz Pardo. Van a hacerte las fotos y te mandarán las de las caretas de Castelao y las de las que hice yo para una agrupación de teatro de estudiantes de Coímbra, dirigida por el director catalán Ricart Salvat, y que por razones policiales, expulsaron a Salvat de Portugal, no pudo estrenarse. Es seguro que todo esto puede serviros. Las caretas pueden hacerse remodelando caretas corrientes de cartón y pintándolas nuevamente. Por mi parte lo había hecho así y quedaron bien. Muchas veces nos acordamos de tí. No escribimos por esta maldita pereza en escribir cartas que en España se hereda de padres a hijos. Supimos que habías estado en España, al menos en Madrid, y los Dieste lamentaron que no hubieses venido a Galicia. A mí es ya lo único que me interesa de la península aparte los monumentos y las obras de arte. Quizás tambien Barcelona para alcanzar una vida cultural más completa que la de aquí, pero nada más. La gente aquí continúa siendo estúpidamente bondadosa. Ojalá fuese esta una tierra capaz de organizar “La mano negra” o cualquier maffia que la defendiese. Pero no, la gente emigra. Y cada vez más los prados y las huertas se convierten en tojales y proliferan los funcionarios, los caballos salvajes y los lobos.
No te doy más la lata. Escríbenos a Buenos Aires. De aquí te enviarán todo lo que necesitas.
Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
La dirección de Buenos Aires: Montevideo 1985, piso 13, Dto 68. Bs. As.
|
1971-10-17 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 17/10/1971
Ginebra, 17 de octubre de 1971
Queridos Luis y Maruja:
Acabo de recibir una carta de Quiroga, de Torremolinos, en la que no da esa dirección aproximada vuestra y me dice que pensáis iros a Buenos Aires a principios de noviembre, por lo que me apresuro a escribiros, claro está que interesadamente. Comprendo que con el viaje tan cerca (¿hasta cuando estaréis en Buenos Aires?) no estará Luis para ocuparse mucho de las cosas de los demás, pero tengo que aprovechar esta última oportunidad y darle la lata, mal que me pese.
Se trata de que quisiera poner en escena, en los gallegos de aquí, Os vellos non deben de namorarse, de Castelao: He leído hace poco que las máscaras de la obra están ahora en el Museo Maside. Supongo que se conservarán los dibujos de los decorados y de los trajes. Me interesaría mucho conseguir buenas fotografías en colores de las máscaras y copias de los dibujos. ¿Cabe esa posibilidad? Correría la cosa “cierta” prisa, no excesiva, y pienso que a lo mejor Luis podría hacer algo o dejárselo encomendado a alguien. Necesitaríamos unos vente ejemplares de la obra (yo tengo uno y el grupo tiene otro, y nada más), y desearía saber si se los puede conseguir allá o si tengo que ponerme urgentemente a copiar el texto, lo que sería un trabajo monstruoso, puesto que también tendré que “sacar” cada papel, ya que los demás no saben hacerlo, y es muy poco el tiempo que me queda y mucho el trabajo.
¿Podríais contestarme con cierta rapidez, para saber con qué puede contarse? No quisiera que los demás perdieran el entusiasmo, como suele suceder cuando se pasan meses hablando de una cosa y no se hace nada.
Veo con mucha frecuencia cosas de Luis en La Voz de Galicia.
Cabe la posibilidad de que dentro de unos meses vaya a Buenos Aires. Se celebra en Chile una gran conferencia a la que irá gente de aquí, y tengo esperanzas de que me manden, aunque son esperanzas y no seguridad. Si me mandaran (que sería en abril y mayo), me quedaría luego, a la vuelta, en Buenos Aires tres o cuatro semanas, siempre y cuando no me resultara ruinoso. Quiero decir, que no influyera en mis posibilidades de trabajo para el resto de año. Me gustaría, pues, saber cuáles son vuestros planes.
Os ruego que me respondáis a lo de Castelao para no tener durante mucho tiempo en la incertidumbre a la gente que trabajaría conmigo. Ya sabéis lo difícil que nos resulta una cosa así en Ginebra.
Supongo que estáis bien, ya que no veo motivo para que no lo estéis.
Saludad a los Dieste de mi parte, y mandadme la dirección de Mireya, que no sé si recibió la carta que le escribí, puesto que ella me hablaba vagamente de sus planes, sin darme fecha ninguna, y le escribí a Buenos Aires sin saber si seguiría allí.
Mil cariños.
Amparo
|
1969-12-30 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1969 en 30/12/1969
Ginebra, 30 de diciembre de 1969
Queridos Luis y Maruja:
Después de cuatro años de infierno que he pasado con mis vértigos y mis enfermedades “despistantes” para los médicos, las cosas van mejor y ya puedo escribir, cosa que hasta hace poco me era casi imposible. Parece haberse tratado de una cosa psicosomática que necesitó la ayuda de un psicólogo para uno de los llamados hoy “tratamientos de apoyo”. Todo parece ir mejor.
Hace mucho que no sé nada de vosotros ni de Mireya y Antonio. Les he mandado una tarjeta de año nuevo a La Rioja, porque supongo que siguen allí.
En el mes de octubre pasado fui por vez primera a España después de más de treinta años. No estuve más que nueve días en Madrid, conociendo a mis sobrinos y viendo a mis hermanas. Es bastante probable que para dentro de unos meses me traiga para acá a una de mis sobrinas, a que continúe sus estudios aquí. No os hago comentarios acerca de España porque sería un prodigio de inconsciencia querer dar impresiones tras sólo nueve días d presencia allí. De los españoles y su ambiente sigo pensando lo mismo, y, claro está, de la situación política. Pero la verdad es que no sentí ni la menor emoción al encontrarme en eso que llaman “mi patria”, posiblemente porque soy poco madrileña y muy gallega.
Sigo en Ginebra, trabajando como siempre, sólo que en las Naciones Unidas desde hace ya cinco años.
Me gustaría saber si tenéis el propósito de volver por acá. Si tenéis unos minutos, ponedme unas letras diciéndome qué hacéis, y dónde están Antonio y Mireya.
De Arturo también hace más de un año que no sé nada, pero supongo que está bien, ya que es inmortal e invejecible.
No quería dejar pasar estos días sin deciros que os recuerdo mucho y con mucho cariño y que os deseo un inmejorable 1970.
Un fuerte abrazo de
Amparo
|
1964-01-27 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Seoane. 1964 en 27/01/1964
Ginebra, 27 de enero de
¡1964, ay!
Querida Marujiña:
En este momento recibo tu carta, y no me lo creerás, pero “ayer” por la noche pensé: “A Maruja se le debe de estar terminando el Té Midros , y te iba a escribir preguntándote si lo necesitabas y querías que te lo mandase o si tenías hasta tu “hipotético” paso por aquí, que todos deseamos.
Como me interrumpieron, sigo hoy, día 29. Ya te compré el té, que tuve que encargar porque, como ya sabes, no suelen tener cajas de las grandes. Hoy me lo han dado y mañana saldrá. Te lo mandaré por avión. ¿Cómo no me lo dijiste antes? ¡Eres más tonta...! Va por avión, no por la prisa, sino porque es más conveniente y más seguro. No quitaré la caja, si no hay inconvenientes en el correo, porque va más protegido, y si realmente pasa un kilo el contenido sólo con el papel de embalar pasa y tienes lo mismo que llenar formularios para que pase por los servicios de aduana, así que no se gana nada. No me mandes los 23 francos con que me amenazas, en primer lugar, porque no son 23 francos sino mucho menos y, en segundo lugar, porque es más el trabajo que te daría a ti que me daría a mí que lo que vale la cosa. Además, no habiendo en España cambio libre, no creo que te vendan francos y, verdaderamente, Maruja, sé sensata: no vale la pena. Como no veo muestras de que aparezcáis por aquí, te digo “desde ya” que, siendo probable que en todas las cosas que tenéis que arreglar en Buenos Aires os gastéis más tiempo del que vez desearíais, me recuerdas por anticipado que te lo siga mandando de manera que no te falte nunca. Ya sabes que no me cuesta nada hacerlo, mientras siga aquí, y aunque me vaya a París, siempre se lo podré encargar a alguien.
¿Venís o no venís? Ya me han traído casi todos los muebles del dormitorio y tenéis una cama de un metro cuarenta, que supongo que os bastará. Ya os he dicho que el sofá de la sala es también cama o puede serlo y que yo tendré sitio.
Hace unos días llamó por teléfono una amiga vuestra para saber de vosotros. Me dijo su nombre, pero ya sabes lo que te pasa con los nombres que te sueltan de repente: que los entiendes mal y los olvidas pronto. Por la voz, estoy casi segura de que era aquella chica que os llamaba de Juterlaken , y el propio hecho de haberme llamado lo confirma. Dijo que se iba pronto para Buenos Aires y que si no llegabais casi en unos días ya no tendría oportunidad de veros. Le di las noticias, un poco vagas, vuestras (me refiero a vuestros proyectos) que por entonces tenía.
Me alegro muchísimo de que lo de Bandi haya sido una equivocación. No recuerdo si la noticia de la muerte de Cholo os la di yo misma o no, porque en esos días estaba bastante mal. Lo que tuve era pasajero aunque muy doloroso y, muerto el perro se acabó la rabia. Quiero decir que son esas cosas como las gripes y tal, que una vez que se van las olvidas y no las puedes llamar enfermedades serias, aunque te joroban de mala manera durante unos días. Dicen, sin embargo, que pueden requerir una intervención quirúrgica, y en otros casos, se pueden reproducir varias veces con unos días de intervalo. No me ha hecho ninguna de esas dos formas. Y ya es la tercera vez que me pasa. ¡Santa Penitencia, ora pro nobis!
¡Os envidio, malvados gallegos! Eu ben quixera ter unha leiriña, botar unha parolada co meu amigo Carrê na súa casa do Ponte do Pasaxe e aínda un sono na praya de Santa Cristina. Pero son deseos momentáneos, es morriña pura, que casi me enfermó en Buenos Aires, un sentimiento vegetal, si así se puede decir, de árbol desarraigado. La verdad es que no quiero ir a España, y cuando digo “no quiero” no hablo con la cabeza, sino con las ganas. Más aún, quiero no ir. No solamente por las razones que cualquiera que no fuerais vosotros supondría. La única forma de expresar mi manera de sentir es esa, que no es muy explicativa ni muy matizada: “quiero no ir”. Lo cual no quiere decir, etc., etc.
El otro día recibí una carta que dice textualmente: “Conocí a Maruja. ¡Hermosa mujer, vive Dios!” Y agrega luego que, dicho sea sin malos pensamientos de ninguna clase, sólo “por amor” de admiración, en lo que coincido. Es de Quiroga, el padrino de mi hermano, a quien yo quiero tanto y que ahora está en Ecuador, me dice también que le fue imposible ir a la inauguración de la exposición de Luis (supongo que la de La Coruña) por un impedimento que surgió a último momento, y que lamentándolo, tuvo que irse sin veros de nuevo.
Luis: ¿No me podrías mandar los catálogos o lo que sea de tus exposiciones en España?
Y ambos a dos: ¿No me podríais dar vuestra nueva dirección en Buenos Aires, que no la tengo? Esto en previsión de que no paséis por aquí.
No olvidéis que si vais a París no tenéis más que avisar, o no avisar. Tienen las llaves de mi casa mi hermano Javier y mi cuñadísima, Mary Castelo, que viven en 17, Quai aux Fleurs, Paris IV, y siendo vosotros mi necesidad hay de prevenirlos. Obrad con toda confianza y seguridad. Y que esos queridos tontos os calienten la casa, etc., etc.
Por si os vais directamente y no tenéis tiempo o ganas para escribir:
Cariños a los amigos, y si veis a Arturo, un gran abrazo y que escriba:
Mandadme vuestra dirección; que Maruja me avise para que le mande una tonelada de Té Midrós, y aquí estoy “para lo que queráis mandar”.
Ojalá vinierais. Si tardáis algún tiempo, ya os mandaré fotografías, no mías (líbreme Dios) sino del departamento. No sé si os he dicho que pedí una plaza que quedó vacante en la Unesco, pese a que ya llevo metidos en este apartamento, aunque parezca mentira, más de 16.000 francos. Como la han pedido muchos (París, je t´aime) no creo que me la den, sobre todo porque quieren que se traduzca del ruso y yo lo tengo bastante abandonado a causa del dichoso teatro, y luego porque desean “formación técnica o científica”, y resulta un poco feo decir que los documentos económicos o científicos de la Naciones Unidas me los daban a traducir a mí, porque los economistas y otros “titulados” lo hacían muy mal, y los trabajos de revisión y edición que estoy haciendo en el BIT me lo han casi impuesto porque hay una cantidad de publicaciones técnicas, pseudo científicos y económicos que con gran sorpresa para ellos corrijo, rehago, publico mucho mejor que los hombres que tienen allí para hacer eso, doctores de toda clase de cosas, pero que no saben traducir, no saben trabajar. Bueno, estoy hablando tonterías.
Escribí a Antonio Baltar con mucho retraso, porque esperaba tener datos más concretos, y me temo que con excesiva prolijidad. No sé si después de esa carta no me odiará, pero, como yo, cuando me vine de Buenos Aires, no había tenido ni siquiera la idea de que las organizaciones internacionales eran algo en donde no podía trabajar. Tengo un “despiste” no tan grande, pero sí despiste en los demás. Si está enfadado, por favor, “desenfadádmelo”, que tanto él como Mireya son dos seres “à aimer”, y yo, que no sé decirle a la gente que la quiero, cuando la quiero, meto mucho la pata.
Mil cariños. ¡Noticias! ¿Qué vais a hacer? ¿Venís o no venís? Bastan dos palabras y vuestra dirección en Buenos Aires. “And so, to supper and talk” como diría Samuel Pepys.
Me olvidaba de deciros, por si Núñez Bua sigue con su proyecto, que los muebles que he comprado ahora son de madera de teca, como los que tiene la Boutique Danoise que tanto le entró por el ojo. Que la casa que me los ha vendido, sin tener una tienda tan visible, sigue un poco el mismo procedimiento. Principalmente muebles, que se fabrican en la Suiza alemana; luego “algo” de lámparas, de adornos, de jarrones, de alfombras, de colchas, etc.; lo suficiente para ayudar al cliente con ideas, pero no como para competir con las casas que sólo venden una de esas cosas. Sé ahora también otros detalles que le podéis decir a Núñez Bua (en primer lugar, que de su ahijado “nunca más se supo” y que si sigue interesado en venir a Suiza, no tiene más que escribirme): la casa Altamira vende, por ejemplo, con el cuádruplo de su precio los mantos de Lorca que utilizan aquí como alfombras (y bien bonitos), una de las cuales nos prestaron (que utilizamos como mantel) cuando hicimos El mejor alcalde. Que casi todas las cosas que tiene esa casa son simples imitaciones (hablo de muebles); te lo demuestra que para esa misma obra nos prestaron (gracias a los buenos oficios de condesa de Cabarrús) cuatro o cinco “viejas” sillas, que a una, porque evidentemente en de madera “fresca”, se le rompió una pata, que yo, personalmente, aunque no era culpa mía, le dije a la gente del grupo que, costara lo que costara, yo pagaba la silla, y que esta gente de Altamira dijo que (al parecer la dueña o la encargada general) ya la arreglaría y que no tenía importancia... Amigos míos se han traído de Madrid imitaciones mucho mejores. No sé si recordaréis un mueble de esquina que salió en Las cartas boca abajo. Fue el único mueble de esquina que pudimos conseguir. No era absolutamente necesario, pero yo había montado los movimientos de la obra pensando en que un mueble de esquina era fácil de encontrar, y no. Y todo estaba prendido con alfileres y la gente que trabajaba en la obra estaba haciendo, durante todo el tiempo de los ensayos, dobles jornadas de trabajo, por una u otra razón. Mejor que cambiar movimientos era buscar el mueble. Bueno, pues el mueble, “soi–disant” español, tenía todas las apariencias de un mueble portugués y además “no iba”, pero no había otro. Pues, ese mueblecito de nada, que parecía hecho en cartón piedra, y no en madera, tenía como precio en Altamira 4.500 francos, si he de creer a Aída Cabarrús que mentir no miente, pero que, a veces, te dice y augura cosas que te hacen dudar de todo. Ella lo consiguió, y ella previno, puesto que o no nos hacen un seguro por esas cosas que tenemos en préstamo para el hecho o no sé qué otra dificultad hay.
A parte de eso, “he renunciado a las tablas”, como una vedette cualquiera. No me gusta hacer las cosas mal. Y no puedo ser el hombre orquesta. Si mi sueldo, por importante que sea, no me da con holgura para satisfacer las necesidades de otros, que tienen que ser satisfechas, tengo que renunciar a hacer “mal y en malas condiciones” una cosa que me gusta, para hacer otra que es necesaria hacer. No es sacrificio; no quiero ponerlo así. Siempre me ha jorobado eso tan español de “la intuición”, el, llamémosle talento personal. “Yo” estoy por los oficios, por el conocimiento lo más profundo posible de la profesión que uno ejerza, y no por “moralismo”, sino por placer. Sólo se gusta de lo que se conoce. Y cuanto más se lo conoce, tanto mejor.
Cuando me vine de Buenos Aires, quise hacer algo en París, seguir cursos de dirección escénica, etc., pero empecé a trabajar inmediatamente y ya no pude, porque me tuve que venir a Ginebra, ¡Qué se le va a hacer!
No dejéis de mandarme vuestra dirección en Buenos Aires ni de avisarme si queréis algo.
Mil cariños.
Amparo
|
1963-11-15 |
|
Xenebra - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Luís e Maruxa Seoane. 1963 en 15/11/1963
Ginebra, 15 de noviembre de 1963
Queridos Maruja y Luis:
Espero que esta “tercera” carta no se traspapele. Al recibir la vuestra de Galicia tuve que hacer un rápido viaje a París. El mismo día que volví, se me presentó la oportunidad de alquilar un departamento que me convenía y tuve que ponerme “en danza” inmediatamente, de un lado para otro en mis pocos momentos, porque todos tienen los mismo horarios de trabajo que yo y además no es tan fácil que “te den” un departamento. Lo conseguí (pagando 3.000 francos por algunos muebles que en él había y de casi todos los cuales ya me he deshecho), me mudé, y ya sabéis lo que son las “pequeñas” mudanzas, que crees que puedes hacer tú sola en el auto y luego resulta que es un pequeño mundo , y luego, suponiéndoos ya en Madrid, escribí, y al mismo tiempo a otros amigos que tienen en Madrid una dirección parecida. La libreta de direcciones estaba en un cajón cerrado, porque en la casa todavía no había una biblioteca ni un mueble con cajones, y confiando en mi memoria, puse las direcciones equivocadas. Mis amigos recibieron “su” carta, no sé cómo, porque son personas conocidas en Madrid. La vuestra todavía no me la ha devuelto el correo. Todo esto llevó su tiempo, y me preguntaba si realmente estaríais en Madrid, cuando mis amigos me advirtieron del error. Os escribí enseguida, y os envié, como veis, la carta que iba para mi hermano y mi cuñada, que a lo mejor recibís por intermedio de la hermana de Maruja, porque resulta que mi cuñada Mary ha vivido en casa de Maruja y que Maruja y yo resultamos parientes por “interpositísimas” personas, puesto que el difunto marido de su hermana la viuda por primo de mi cuñada y Mary tiene veneración por la madre de Maruja.
Os decía en las “perdidas” de las cartas que no recibía noticias de Núñez Bua, que me encargaba cosas, le contestaba y se quedaba mudo. Ahora escribió, y me decía que sabía que estabais en Madrid. Que la mujer de Tchamig me había telefoneado para preguntarme con ansia por vosotros e invitarme a cenar; que con la mudanza me había quedado momentáneamente sin teléfono y la había perdido “de oídos”, y luego que había cenado con ellos en su casa, estando también invitado Roque, el único argentino de la obra, y que resulta que vivimos a 200 metros los unos de los otros; que no había recibido los libros de Luis pero que suponía que no habías tenido tiempo de mandármelos, que qué pensáis hacer, etc, etc.
Otrosí; mi casa de París ya tiene las cañerías arregladas, y Mary, que tiene la llave, estará “encantada” de prepararla para vosotros, si vais. La de Ginebra ya está a medio poner. El sitio es precioso; hay una entrada grande (para ser entrada), una cocina muy buena, dos habitaciones grandes, un buen cuarto de baño y un balcón terraza andar de cerca de once metros de largo. Por el momento, una cama pequeña en una habitación y otra un poco más grande (disfrazada) en la otra. Esto por lo de dormir. Y hasta lo necesario. La cama pequeña desaparecerá pronto y será sustituida por una verdaderamente grande. Las dos habitaciones, que se comunican con puertas correderas grandes, quedan, si se las cierra, absolutamente independientes, y cada cual con su paso al cuarto de baño. Esto es para deciros que si venís y queréis quedaros aquí, esta es vuestra casa, francamente. No está lejos del centro, y en la esquina hay un autobús que en 5 minutos deja en el centro de la ciudad. Hay mucha luz y un sol directo, y nadie enfrente; una gran explanada. Este barrio, que ahora está en Ginebra, hasta hace un año estaba “en Suiza”, lleno de quintos , de árboles grandes, de grandes parques particulares, y algo de eso queda.
No contestaba a lo que me decíais de la gente de La Coruña porque habría sido muy largo. Y la causa de estos trastrueques de cartas es el excesivo trabajo que he tenido esta temporada. Falta de tiempo. Ya otra vez me pasó algo parecido. Recibí una carta con un sobre de la Unesco en la que me encargaban una serie de cosas que ya le habían encargado a otro amigo de aquí y no había hecho. Escrita a máquina. La leí rápidamente, se la atribuí a un amigo, hice las cosas, respondí, y resulta que era una amiga la que me escribía. Felizmente se conocían; el que recibió la carta la comentó lleno de asombro y todo se arregló.
Magnífico lo de la exposición de Luis. Ya sé que para él lo de las exposiciones es pan de todos los días, pero es una vuelta a España y es, de todas manera, algo sentimentalmente diferente.
Si tenéis tiempo, decidme que pensáis hacer. Los Tschumig os quieren mucho y no hacen nada más que hablar de vosotros. La mayorcita de las chicas recuerda mucho a “Maruxa”, como ella la llama, y al parecer Maruxa es cosa de todos los momentos, porque ella leva a Maruxa de vacaciones, y cuando juega, juega con Maruxa, habla con Maruxa, y todo el día así.
No he recibido nada de las obras de teatro de vuestro amigo. Creo que Víctor de la Serna, al que parece que entusiasmó la representación de Buero Vallejo, le escribió a éste elogiándola. Decidle a vuestro amigo que yo, personal y humildemente, querría leer sus cosas, que no tengo nada que ver con las representaciones (y cada vez menos), y si podéis conseguirlas, me gustaría que me las mandarais.
Y cierro, aunque queda mucho por decir, con un abrazo.
Amparo
Y aunque es de noche y llueve, salgo a echar la carta, porque “parece que andan meigas” en este asunto. No se vaya a meter en otro sobre.
[Escrito na parte superior:] El teléfono, ya puesto, es el mismo:35-89-14
Mi nueva dirección:
15, avenue Krieg, 1er étage, ap. 12-Genève.
Basta 15, av. Krieg. Genève–Suisse, o, como siempre, “Bureau du Travail- Genèveetc.
|
1963-09-14 |
|
A Coruña - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1963 en 14/09/1963
La Coruña, 14 de setiembre de 1963
[Manuscrito:] Amparo Alvajar
Estimada amiga:
Te debemos una larga carta hablándote de España, de Galicia, de nosotros. Llevamos aquí en La Coruña, mejor dicho en El Castro de Sada, dos meses, yendo y viniendo, eso sí, a La Coruña, en donde estoy actualmente exponiendo con mucho éxito grabados en su vieja Asociación de Artistas. España está desde nuestro punto de vista, el que tu conoces y compartes, mejor de lo que sospechábamos en nuestros diálogos de Ginebra. Se encuentra mucha gente optimista, yo pienso que con fundamento aunque no tenga razones de orden práctico, pero lo noto en las gentes, en las conversaciones que escucho, en el aire, y Galicia está maravillosa como siempre, indiferente, pobre, abandonada, pero maravillosa y en la gente joven vuelve a nacer la esperanza en un futuro próximo. Creo que deberías viajar a España. Ninguna carta ni experiencia ajenas puede ofrecerte una impresión de lo que aquí está renaciendo. En La Coruña cambiaron muchos barrios y la ciudad creció. Da la sensación de ser más grande que Ginebra, desde luego más bella pero sus gentes parecen las mismas en su aparente despreocupación, en su elegancia natural y en su humor. La Coruña es la ciudad liberal de siempre, a pesar de todo lo que se le impone. Nosotros nos sentimos muy a gusto en ella y lamentamos tener que marcharnos a Madrid. Conocimos a mucha gente nueva, a un pariente tuyo, Molina, que es canciller del consulado uruguayo y hombre preocupado por cuestiones de cultura, que siente una gran adhesión hacia tí y ex-compañeros tuyos de bachillerato que te recuerdan con aprecio, Fernando Mon, ahora crítico de arte, y González Garcés, poeta y crítico literario. Por nuestra parte les hablamos de tu labor de directora en el Teatro Hispanoamericano de Ginebra, de tus obras de teatro en Buenos Aires. Yo he publicado aquí, en este tiempo de estancia en El Castro dos álbumes de grabados: El toro Júbilo y O Meco, que tienen como tema una fiesta castellana y una leyenda gallega. Están impresos en Moret, imprenta que tu recordarás. Creo que si volviésemos todos podríamos hacer muchas cosas, la lástima es que algunos como yo mismo tienen una vida realizada fuera de aquí que debemos decidirnos a abandonar. Ahora tenemos que regresar a Buenos Aires, una ciudad que en estos meses sólo recordamos por los amigos que allí viven.
Nos gustaría que nos escribieses. Te estamos muy agradecidos por todo lo que hiciste y haces por nosotros. Debemos regresar a Ginebra, pero no tengo ganas de salir de España por ahora. Tengo en noviembre una exposición [en Madrid.
Recibe un gran abrazo de Maruja y mío:]
[Seoane]
Falta a despedida da carta orixinal (só se dispuxo da cara dianteira do orixinal fotografada). O texto restante pódese enxergar nesta cara ás avesas e reproducímolo entre corchetes, aínda que sería necesario confirmalo.
|
1963-06-22 |
|
Madrid - Xenebra |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Alvajar. 1963 en 22/06/1963
Madrid, 22 de junio de 1963
Sra. Amparo Alvajar
Ginebra
Querida Amparo:
Debimos haberte escrito hace unos días, pero desde que llegamos todos fueron, como se dice, de locura. Hemos andado hasta ayer de restaurant en restaurant y entre parientes, acompañando a nuestro tío que vive en Méjico, que tiene 82 años y volvió a España a pasar una temporada. Madrid confirma la impresión de nuestras conversaciones de Ginebra y las gentes rebosan en general simpatía. Es cordial y amable en la calle y en cualquier parte y dan ganas de quedarse a vivir para siempre en un país de gentes como estas. No olvides nuestro tiempo y causa de ausencia y toda la grosería ambiente soportada en Buenos Aires durante muchos años. Italia y España creo que son los únicos sitios donde nosotros viviríamos a gusto. En otro orden que no sea el estrictamente popular se confirman tambien nuestras presunciones. Pero no es de España de lo que quiero ahora hablar. Te estamos profundamente agradecidos Maruja y yo por todas las atenciones que tuviste con nosotros y por el tiempo que te hemos hecho perder. Yo creo que no perdí el mío en Suíza. Tengo que hacer el mural para Zurich, se confirmó en encargo en las horas que pasamos allí antes de embarcarnos para Madrid. No sé aún dónde lo ejecutaré, si aquí en España o en Suíza pues voy a hacerlo de hierro y bronce o en duroaluminio, pero, con cualquier procedimiento, tengo libertad para su ejecución, debo entregarlo en setiembre. Volveré seguramente por esta fecha a Ginebra y Zurich. El envío de los cuadros desde ahí resultó en cambio una complicación. Ayer me enteré que están todavía en Port Bou y que no los tendré seguramente hasta mediados de la semana que viene. Casi un mes desde Ginebra a Madrid y la culpa no es exclusivamente española. Este retraso nos hace perder mucho tiempo. En la próxima semana iremos a visitar a tu hermana. Perdóname que no lo hubiésemos hecho hasta ahora pero los días pasados hasta ayer fueron disparatados. Para matar nostalgias “americanas” Madrid está lleno de marisquerías gallegas y para nuestro caso de familiares. El departamento que tenemos es suficiente para nosotros de momento, pero preferíamos el de Ginebra en el que podía trabajar con más holgura aún siendo éste de Madrid quizás mayor. Bueno, estas son simplemente unas letras de saludo. Marcial Suárez te va a enviar sus obras de teatro. Hablé con él de vuestro esfuerzo. Contéstame. Un abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
Te agradecemos el envío de las cartas, que recibimos.
|
1955-04-16 |
|
París - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Seoane. 1955 en 16/04/1955
París, 16 de abril de 1955
Querido Seoane:
Me ha sido imposible escribirte antes, porque nada había podido hacer de lo que me encargaste. Estoy tratando de arreglar la documentación para poder quedarme aquí y de solucionar de manera efectiva el futuro problema económico. Eso y las naturales primeras visitas a la familia me tuvieron ocupada. Resumo las novedades para pasar luego a lo serio. Me encontré a mi padre casado; vive en la misma dirección porque tienen el departamento de al lado del piso en que él vivía. Es buena casa y amplia. Su mujer es secretaria del primer matemático de Francia, y su consuegro es el decano de la Facultad de Ciencias de la Sorbonne. El hijo de esta señora es Jefe de Investigaciones Científicas allí mismo y creo que futuro candidato al Instituto. Lamentablemente es una persona enferma y no sé cómo andarán las cosas, a pesar de que tiene muy buen ánimo y sigue trabajando. Es buena persona y atentísima con nosotros. ¡A tout seigneur, tout honneur!
También mi hermano Javier está aquí. Por fin pudo salir de España y venirse con su mujer. Trabaja y sus cosas van progresando. No se puede pedir más dadas las circunstancias. Tuvieron mucha suerte.
Otra de las cosas que me robó tiempo fue el haber tenido la suerte inmensa de conseguir un departamento. No te cuento la historia porque creerías que es una novela. Aquí estoy, encimita del Sena, dos habitaciones muy grandes, una cocina id. y un váter donde el día de mañana, si me dejan tranquila (porque toda transferencia es ilegal y puede surgir inconvenientes), se puede instalar un bañito. Dirección: 17, Quai aux Fleurs. Paris, IV. ¿Recuerdas dónde es? A un paso de Notre Dame. Alquiler, 8.000 francos. Te lo digo, porque sé que conoces los precios de aquí y verás que tuve que arriesgarme a ocuparlo e a pagar la seña que me pidieron, y que es la quinta parte o menos de lo que vale, e instalarme aquí.
Acabo de recibir una carta de Fernando Birri. (Dirección Piazza di Spagna 9, Scala B, Int. I., Roma). Me manda la carta de Ugo Guanda que te incluyo. Y añade él, en cuanto a este asunto, como aclaración al párrafo segundo de la carta de Guanda: “Es decir, que costará 330.000 liras la edición de cada volumen, de cien páginas cada uno. Guanda da la dirección y traducción a Darío (PUCCINI, de quien te hablé) y a mí, si tu vienes puedes colaborar. Además del interés que representa para Botella al Mar tener al lado como pie de imprenta italiano el de “Guanda”, me parece que la cosa funciona económicamente dentro de cifras aceptables: cada librillo le costaría al Editor aproximadamente unas 600 liras, lo cual permitiría su venta al público a un precio todavía “comprable”. Guanda lo distribuiría en su circuito, y sobre el precio de venta Seoane percibiría el 40% de utilidad por cada libro vendido”. En la carta de Guanda tienes la dirección. En tus manos dejo el asunto Italia, porque yo no sé cuando podré volver allá. Es decir, si te interesa. En cuanto a París, mañana voy a ver una imprenta a la que estoy recomendada, que tiene linotipistas españoles y franceses y puede hacer la cosa, para que me den un presupuesto. En cuanto lo tenga, volveré a escribirte. Es decir, que si tienes dudas con respecto a lo de Guanda, espera a recibir los precios de París. En este caso tendría que hacerlo yo (es decir, organizarlo yo, puesto que no es un editor, sino una imprenta), y ver la cuestión, distribución y todo lo demás.
Dentro de un par de día me voy a Suiza a trabajar durante unos quince. Es una tentativa que si sale bien puede solucionarme las cosas para el futuro. Trabajaría entonces allá un par de meses y pasaría aquí otros dos o tres. Ya veremos qué sale de ahí. Pero puedes escribirme lo mismo dándome indicaciones, o diciéndome qué decides, porque me mandarán las cartas y sólo será un retraso de unas horas. Como te digo, te haré llegar los datos de Francia inmediatamente.
Dile a Arturo que no le he escrito porque no sé de donde saco tiempo ni para dormir, pero que no por eso me olvido de que existe. ¿Qué hay de la editorial? ¿Habéis cambiado de dirección o seguís en Piedras? ¿Quieres decirme si Aznar se llama Luis o Manuel? Un abrazo a Maruja y un apretón de manos para ti.
No tengo ningún número de Galicia Emigrante. ¿Puedes mandarme? Te enviaré las cosas para la Revista tan pronto. Ahora estoy medio organizada y todo marchará.
Amparo
[Manuscrito na marxe esquerda:] Bmé. Mitre, 3793, 2ºF.
|
|
|
Xénova - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Alvajar a Seoane. Sen data
Génova, 6 de febrero, aproximadamente
Apreciado Seoane:
Desde mi salida de Roma es ésta la primera oportunidad que tengo de ponerte al tanto de lo poco que con respecto a tus encargos he podido hacer hasta ahora. No sé si sabías el itinerario mío. Te lo resumo. Santos, Río, Las Palmas, Lisboa, Barcelona (donde no bajé, por supuesto), Génova, Alejandría, El Cairo, Beiruth, Damasco, Atenas, Nápoles, Roma, Florencia, Venecia, Milán, Génova y de aquí a Francia, sin contar lugares menores como Asís, Verona, etc. Esto te dirá que hasta Roma nada pude hacer, y de Roma aquí anduve corriendo. Vamos al grano.
En Roma, donde estuve solamente tres días, puedo decir que aproveché el tiempo. La misma tarde que llegué le daban un banquete en el Círculo de la Prensa al director de la Casa de Descanso del Actor, con motivo de un premio recibido. Es comediógrafo y escritor. Me invitaron y comí con un grupo bastante grande de autores italianos. Al día siguiente me puse en campaña para hablar con Fernando Birri, para quien tenía dos cartas, una de Arturo y otra de Omar del Carlo que es muy amigo de él. Ya con Alessandro di Stefano, autor muy vinculado con el teatro y el cine, y también con la televisión por intermedio de su hijo que es director en esto, había hablado el día anterior acerca de las posibles ediciones, etc., pero naturalmente no veía la manera de informarse de modo concreto en tan poco tiempo. Felizmente di con Fernando que vino a buscarme al hotel. Le dije que me interesaba tener un punto de vista general con respecto de la posible edición de Botella al Mar en Italia, precios, etc., que me diesen una primera idea antes de averiguar en París, y luego, al volver a Italia ir al detalle. Fernando me dijo que hace cosa de un año había estado en Roma una muchacha Marta no sé cuantos, que publicó en Botella al Mar y que es amiga suya, con el mismo encargo de Arturo. Que él la puso en contacto con Darío Puccini, traductor de casi todo Alberti y del Canto General de Neruda, y que dirige para una de las editoriales romanas una colección de novela. Esta muchacha le dejó a Puccini la colección de Botella al Mar, habló del asunto muy en serio, y desde el momento en que se fué “no se supo más”, cosa que al parecer le dio a Puccini la impresión o de una falta de seriedad o de que no supierais muy bien qué era lo que queríais hacer. Fernando trató de que yo viera a Puccini, pero fué imposible por falta de tiempo. Tanto Fernando como el otro trabajan como negros. A Birri le premieran dos películas, una de ellas con el primer premio en el Festival de Bruselas (son cortos metrajes), trabaja como director y ahora también como actor. Te doy aquí las direcciones de ambos, por si quieres en algún momento, y puesto ya en antecedentes, escribirles tú. Fernando Birri: Piazza di Spagna 9, Scala B, int. 1. Darío Puccini: P. Clodio 29. F.
Ahora bien: me parece que esta muchacha cuando habló con Puccini no supo explicarle muy bien de qué se trataba y hay aquí un equívoco. La impresión, tanto de Puccini como de Fernando Birri, era la de que vosotros queríais que un editor de Roma tirase aquí Botella al Mar con su sello editorial, o con el de él y el vuestro, en edición bilingüe, para vender aquí, o aquí y en Buenos Aires. Lo que yo te entendí es que queréis hacerlo aquí, pero poniéndose uno en contacto directo con el impresor y no entregando la colección en manos de otro editor, que naturalmente se llevaría su parte. Además habían entendido que se encargaría de la Colección Puccini (creo que es muchacho serio y de valor, de familia vinculada desde hace mucho con la literatura). También asegura todo el mundo que si en Buenos Aires se vende poca poesía, en Roma y en general en Italia no se vende ninguna. Tal vez poniendo la colección en manos de Puccini, que la haría prologar por altísimos representantes de la poesía italiana y traducir por gente responsable, tendría cierto interés para la crítica, pero ven un inconveniente en el hecho de que la calidad de las cosas publicadas en la colección decae a ojos vistas. Como te digo, no pude ver a Puccini; dejé los datos necesarios en manos de Birri, diciéndole que lo necesitábamos primordialmente, antes de hablar para nada del asunto, ni en serio ni como proyecto, eran precios; precios de imprenta, encuadernación, etc., y de traducción. También las condiciones en que otro posible editor se haría cargo de la colección. Espero respuesta de Fernando en París, de acuerdo con lo que le diga Puccini. Me resultó muy difícil aclarar las cosas, en especial la interpretación de Puccini acerca de lo que queréis hacer con la colección, puesto que ellos toman la cosa tal como la planteó la señorita Marta X, y yo no estaba segura de haberte interpretado bien. Dejé, pues, las cosas sin aclarar, puesto que nada se pierde con tener los datos que Puccini dé y yo no tenía tiempo de encontrar otro por mis propios medios. Como sabes, las imprentas están en provincias; en general los editores de Roma imprimen también en provincias. La búsqueda directa de datos requeriría un tiempo que yo en Italia no tuve, pero que si vuelvo (cosa, como ya te dije, probable) tendré. Puccini, te repito, tiene la impresión de falta de seriedad, y creo que a eso se debe que no haya buscado un minuto para hablar conmigo, sacándolo de donde fuera.
En cuanto a esa recopilación sobre cine italiano y francés, de que también me hablaste, puede hacerse. Tanto Birri como Di Stefano, que es amigo mío de Buenos Aires, hombre serio y con muchas amistades aquí, me prestarían toda clase de colaboración. Ambos (cada cual por razones distintas) consideran importante comenzar lo referente a Italia con una reseña, aunque sea breve y crítica, de la época de pre-guerra (llamémosla así). La Cinemateca de Roma, me dijo Birri, es bastante mala. Pero, naturalmente, estas son cosas para concretar cuando yo haya visto el panorama francés y averiguado qué demonios puedo hacer y dónde podré encontrar un trabajo que me permita vivir. No puedes imaginarte la enormidad de dinero que cuesta la vida aquí. Todos mis cálculos se han venido abajo y cada día surgen nuevas circunstancias que me desbarajustan el presupuesto. Es posible que Birri vaya pronto a filmar a París, donde volvería a verlo. Quedó en escribirme, de todas maneras, por el asunto de Botella al Mar, y de estar pendiente de cualquier oportunidad de trabajo que pueda surgir para mí en Roma, donde sí podría asistir a los cursos del Seminario de Arte Dramático y a los de la Escuela Cinematográfica, que con respecto de la de París tiene la ventaja de la práctica prevaleciendo sobre la teoría, que prima en la de París. En cambio la Cinemateca francesa es importantísima. Todo puede hacerse. Conversando con Birri, llegamos ambos a la conclusión de que si bien en lo relativo al cine italiano todavía está sin “explotar” la “documentación y la información”, ambas abundan en lo referente al cine francés, y que posiblemente tuviese interés tocar el cine italiano de la manera en que hablamos en Buenos Aires y el francés haciendo un resumen crítico, trazando un panorama general y situando todas las corrientes de los últimos años para recogerlas en su actual desembocadura. Te escribiré acerca de todo esto desde París. De momento estoy preocupada por el aspecto monetario de la vida. No olvides que si comenzáis a editar cosas “de interés general” o a traducir nuevos autores franceses o italianos, yo puedo ponerme en contacto con ellos e incluso traducirlos. Hay teatro nuevo que tal vez conviniera tomarlo a tiempo. Tengo entendido, por ejemplo, que unos jóvenes de Buenos Aires solicitaron de Prevert permiso para traducir su poesía, y Prevert, muy asombrado de que en Buenos Aires se interesasen por él, les mandó el permiso a vuelta de correo. Hace de esto un año, y “nunca más se supo”. Está el teatro de Prevert, está el de Ionesco y otras cosas que tal vez no hayan tomado aún las demás editoriales. En novela sucede lo mismo. Piensa en el asunto y contéstame. Aclárame si yo había entendido bien tus proyectos sobre Botella al Mar. Si vuestra nueva editorial marcha con comercial normalidad, puedo haceros de agente y comprar derechos antes de que sean acaparados por los agentes de Buenos Aires. Pero te vuelvo a repetir que la experiencia de la gente de aquí es que las cosas en Buenos Aires nunca terminan de hacerse y no toman muy en serio lo que uno les diga. Si se quiere lograr algo hay que demostrarles serenidad, resolver el problema del pago regular de derechos de autor y desarrollar las relaciones a un ritmo normal. Luchan mucho por la vida y cuando piensan que se les hizo perder tiempo, no es que se incomoden, pero tratan de no seguir perdiéndolo. Esa es mi impresión, y tú serás el primero en comprender que así son más difíciles las cosas. En cuanto encuentre un alojamiento en París comenzaré la campaña de Francia, sin abandonar las relaciones con la gente de Italia.
Contéstame de momento a la dirección de mi padre: César Alvajar. Para Amparo Alvajar, 78, Rue d´Assas. París VI. No dejes de escribirme para poner al día tus proyectos.
Dile a Arturo que al fin y al cabo no me despedí de él y que lo siento mucho. Dale un abrazo. Que me escriba.
Saludos cariñosos a los Baltar, un buen recuerdo para ti y para Maruja un gran cariño.
Amparo
En estos días ando con una borrachera de escultura y sobre todo de pintura. Por si algo faltaba, vi en Milán cien cuadros del Museo de Arte Moderno de Sao Paolo. Tengo la cabeza como un punching ball.
Luís Seoane.
Bartolomé Mitre 3793, 2º, F.
Buenos Aires.
|
1963-11-01 |
|
Madrid - Bos Aires |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Villamarín Prieto. 1963 en 01/11/1963
Madrid, 1 de Noviembre de 1963
Sr. D. José Villamarín
Buenos Aires
Muy estimado amigo:
Ayer envié un cable al Centro Gallego con la tremenda noticia del fallecimiento repentino de Xavier Bóveda. Mañana día 2 se realizará su entierro. Siento tener que escribirle para participar esta triste novedad. Pero quiero que esa Junta Directiva y los miembros de la Comisión de Cultura la sepan por uno de sus colaboradores que, por casualidad, estaba más cerca que nunca de Bóveda. La última conversación que tuve con él fue precisamente acerca del Centro Gallego y de usted particularmente. Unía entidad y personas en su afecto. Recordaba sus cuarenta años de Buenos Aires y la solidaridad permanente de los gallegos hacia su país, Galicia, y entre sí y la labor entregada y honesta de todos ustedes. Lo recordaba con motivo del olvido que se tiene en general en España de todo cuanto hacen sus hijos fuera de ella. Excluíamos de este olvido a Galicia, a donde él aún no había ido pero soñaba ir muy próximamente. Apareció repentinamente muerto sentado en un sillón de su habitación de la pensión que habitaba, con su mismo gesto apacible de siempre.
Yo no sé qué decir. A su lado estaba la pequeña maleta de manuscritos literarios que traía para dar a conocer en Madrid.
Les ruego me perdonen esta carta. Sólo quiero que ustedes conozcan esta noticia primero que nadie en esa. Fue un miembro muy destacado del Centro Gallego y de nuestra colectividad. Fue una honra de ella y de Galicia en Buenos Aires.
Reciba usted y los miembros de la J. Directiva y Comisión de Cultura, el saludo afectuoso de su amigo:
[Seoane]
|
1979-01-01 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1979 en 01/01/1979
Buenos Aires, 1º de Enero de 1979
Sr. D. José Luis Vázquez Freire.
Sada
Queridos María Elena y José Luis:
No contesté antes porque no teníamos aún decidida la fecha de nuestro viaje. Tampoco ahora la tenemos, pero, sí, aproximadamente, llegaremos a esa entre los últimos días de enero y primeros de febrero. Hablaremos por teléfono desde Madrid.
Nos alegramos mucho de que hubieseis estado con nosotros el poco tiempo que pudisteis. Para nosotros constituyó una gran alegría aunque no hubiésemos podido acompañaros a todos los sitios que hubiésemos deseado. Pero no importa, esperamos que en otra nueva ocasión repitáis este viaje a Buenos Aires, una ciudad con muchos defectos y muchas virtudes, éstas más bien de orden cultural y totalmente, o casi totalmente desconocida en el hemisferio norte.
Recibí la carta del pedido de libros a la Editorial y sospecho que ellos habrán escrito. Si no lo hicieron es por la fechas en que estas cosas llegan aquí, en pleno verano y a fin de año. No sé si el libro gustó o no a quienes se lo envié. Isaac me escribió una o dos cartas y no se refiere para nada a él.
En cuanto al pago prefiero que todo sea directo entre la editorial, con la que tengo nada que ver, y Sargadelos. A mí ellos, la editorial, deben liquidarme semestralmente derechos de autor y no deseo tener otro tipo de contacto, en este caso, que el estrictamente económico.
Únicamente estas pocas líneas para saludaros y deciros la fecha aproximada de nuestra llegada. Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío, también para María Victoria y José Luis, expresándoos además nuestro deseo para todos vosotros de un feliz 1979.
[Seoane]
|
1978-12-07 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 07/12/1978
Sada, 7 de Diciembre de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Ya casi hace veinte días que llegamos a esta tierra. El viaje fue maravilloso y venimos encantados y agradecidos de todos, pues fue todo amabilidad hacia nosotros.
En el avión volvimos otra vez en el mismo sitio, detrás mismo de la división que separa 1ª de 2ª. Es el mejor sitio del avión, pues hay un gran espacio para las piernas y bolsas de mano. Vale la pena solicitarlo aunque para ello tenga que presentarse uno un poco antes en el Aeropuerto.
Días pasados, me telefoneó Isaac a la mañana desde Sargadelos, para darme la triste noticia de la muerte de Lorenzo Varela, se da la circunstancia, de que hacía 2 días, había hablado Marika con María Elena por teléfono, para decirle que Lorenzo no acababa de salir de una gripe, pues llevaba así 15 días y estaba muy disgustada, pero que al ponerse un poco mejor, que hablaría conmigo, para ver si le podía mirar una casita por Sada y comprarla, pues querían venirse a vivir para aquí. Así es el destino, creo que Marika se va con su hijo para Canarias y creo también que es lo mejor que puede hacer.
María Elena ya está otra vez incorporada a su pequeño taller, haciendo ya uno de los dos preciosos dibujos que nos entregasteis en esa. Ya va habiendo una colección importante de tapices, así que cuando vengáis ya se puede ir pensando en hacer una exposición.
Os adjunto una carta de pedido de libros, de Imágenes de Galicia, para que se la entreguéis al Editor y al mismo tiempo nos diga cómo podemos abonarlos. Le llevé también el libro a Fernando Arenas y me dijo que te iba a escribir. Se alegró mucho de haberlo recibido.
Por lo demás no hay muchas novedades, únicamente que se está trabajando a buen ritmo en el Museo, se hizo en mi ausencia la cimentación y ahora estamos levantando los muros del sótano para contener la tierra. Ya os enviaré fotografías más adelante para que veáis como van yendo las obras.
Sin más por hoy, y esperando veros pronto con nosotros, recibir como siempre un abrazo muy tenso de
Mª Elena y José Luis
[Manuscrito:] Con respecto al pago de los libros, se me ocurre si es que os parece bien, que podemos abonarte en la c/c del Banco Zaragozano el importe y vosotros se lo entregabais al editor. ¿Qué os parece?
|
1978-09-25 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 25/09/1978
Buenos Aires, 25 de septiembre de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos Mª Elena y José Luis:
Debo carta y debo dibujo para tapiz, pero estes últimos meses fueron de idas y venidas y de trabajos a fecha fija que debí realizar. Hice tres exposiciones desde mi llegada. Una en el Museo de Arte Moderno de aquí, otra en Rosario y otra en La Plata y estos días se está celebrando una en la Galería Bonino inaugurada en día 1 y que se cierra el 30, para inaugurar otra el día 2 de octubre. Luego de ésta me queda otra en los primeros días de diciembre. Aparte de todo esto, que supone en cierto aspecto una gran pérdida de tiempo, realicé 72 grabados para un libro que se denominará Estampas Gallegas y que saldrá con seguridad en el mes de noviembre. También estuvimos unos días en Tucumán, con otros miembros de la Academia Nacional de Bellas Artes invitados especialmente por la Universidad.
Una ciudad muy bella en la primavera, que huele a azahares y cuyas calles están llenas de lapachos, un árbol argentino con flores de color rosa fuerte, asalmonada. Esto es un resumen muy escueto de nuestra vida en estos meses.
Estamos esperando vuestra llegada del 20 de octubre para abrazaros. Buenos Aires continúa creciendo, derrumbando barrios y levantando otros y la temporada artística ha sido muy movida en todos los aspectos. Esperemos que lo sea, que sí lo será, el tiempo que estéis aquí. De la reunión que me hablas no recibí noticia alguna. No me escribió sobre ella ni Isaac ni Dónega. Solo recibí una invitación para una comida del Patronato del Museo. Esto es todo. En este mes próximo quizás empezaremos a hacer gestiones para nuestro traslado definitivo a La Coruña. Tengo un cargamento de libros, cuadros, objetos, que no sé cómo podré trasladar. Veremos. Hoy o mañana hablaré con el Cónsul de España.
Acabo de interrumpir esta carta porque llamó Lueiro, del Grove, con su mujer y una hija y una sobrina, a pronunciar él unas conferencias y a pasear los demás. Me alegré mucho del llamado y esperamos vernos hoy mismo o mañana.
Me alegro que gusten los tapices. A nuestro regreso proyectaremos las primeras exposiciones, que por mi parte deseo que sean hechas con los ejemplares mejores. El dibujo que envío hoy tiene, como tema, un santo mítico de Galicia, San Ero de Armenteira, que acudió a un bosque a reflexionar y orar y el canto de un pájaro lo encantó, volviendo, al cabo de tres siglos al convento que resultó distinto y a él se le adoraba como santo.
Por hoy nada más, por favor escribirnos, pues aparte de que nos gusta recibir noticias, por si llegó el dibujo del tapiz.
Un fuerte abrazo de los dos para ambos y para Luis hijo y Victoria.
[Seoane]
|
1978-09-12 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 12/09/1978
Sada, 12 de Septiembre de 1978
QUERIDOS MARUJA Y LUIS:
Confirmo una carta nuestra del 12 de julio último y como ya pasaron dos meses, pensamos que el no contestarnos es debido a que se haya perdido nuestra carta y os adjuntamos una fotocopia de la misma.
Sabemos por García Sabell y por Isaac que os encontráis bien. Vino encantado del viaje del cual Elena vino mejoradísima con el corsé que le hicieron ahí, tanto es así que vino de Madrid en coche y fue también con nosotros a Sargadelos el día de su conferencia como si nada, pues antes no se atrevía a andar en coche, nada más lo imprescindible. Nos dijo también que estabais decididos a veniros definitivamente para aquí, de lo que nos alegramos mucho.
Castro Arines y Mercedes, también estuvieron por aquí, con motivo también de su conferencia en Sargadelos, estuvo en casa para ver los tapices y le gustaron mucho. Me pidió unas fotografías en blanco y negro de dos o tres tapices para ver de publicarlas y ya se las envié. Ayer me leyó algo Isaac por teléfono de su artículo de Informaciones del jueves y si lo encuentro en Coruña, también os envío fotocopia, creo que tiene pensado el hacer un comentario más amplio de su viaje a Galicia.
Seguimos pensando el ir a la Argentina después del día 20 de octubre, así que ya no falta demasiado tiempo para abrazaros. No os preocupéis por nuestro viaje y ya os llamaremos a nuestra llegada.
El último tapiz, también como los demás quedó muy bonito, todos gustan mucho y viene alguna gente a casa a mirarlos. El de Santiago llama poderosamente la atención, unos preguntan cuándo se hace la exposición, otros preguntan si se vende y otros dónde se compró.
Esta temporada también tengo bastante trabajo, pues queríamos antes de irnos, dejar todo listo e inauguradas dos plantas en el edificio nuevo. La planta baja se dedicará a la venta de porcelana, libros gallego y portugués, bar y sala para presentación de libros, en la parte de atrás lleva el almacén de cerámica y libros de Ediciones del Castro. La 4ª planta es donde va provisionalmente el Museo y la sala de exposiciones independientes.
Va a quedar todo muy bien creo y todo mucho más amplio que estaba, además lleva, sala de juntas, archivo, laboratorio fotográfico y oficina de recepción. De la reunión del otro día ya te hablaría Isaac y Dónega. De todas las cosas ya hablaremos para el próximo mes largo y tendido.
Un fuerte abrazo para los dos.
José Luis y Mª Elena.
|
1978-09-12 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 12/09/1978
Buenos Aires, 12 de septiembre de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos José Luis y Mª Elena:
Estoy en deuda con vosotros. Fueron pasando los días y no solo no envié el dibujo, sino que tampoco he contestado vuestra carta. Confié también en que Julio y Agosto son meses en que apenas se trabaja en ese hemisferio por el verano, en cambio todo el tiempo es poco en Buenos Aires donde es invierno. Entre Junio y Agosto hice tres exposiciones, en Rosario, en La Plata y en Buenos Aires. El día 5 de este mes inauguré en Bonino que estará abierta todo el mes y en octubre y diciembre tengo otras dos en otras dos galerías, una de grabados y la otra de pasteles. Ahora debo empezar a fichar mi biblioteca de arte que comprende más de mil volúmenes y varias colecciones de revistas y que pienso donar, más adelante, a alguna institución. Es muy valiosa y con numerosos libros agotados hace años. Desde luego las revistas, que encierran todo lo ocurrido en lo que va de siglo en arte, casi todas francesas y son incontrables. Continúo pensando en las posibilidades del tapiz, pero a esto quisiera añadir el estampado en telas. Ya hablaremos de todo esto quizás próximamente. Todo depende de que vosotros vengáis a dar una vuelta a Buenos Aires como anunciasteis en vísperas del mundial de fútbol. La primavera de aquí suele ser una buena época.
Pasamos horas extraordinarias con Elena y Domingo García Sabell. Las conferencias fueron un éxito y esperamos que vuelvan en cualquier momento, invitados esta vez por instituciones médicas para pronunciar algunas conferencias más referidas a medicina. Para entonces espero pronuncie alguna sobre arte, fuera de la colectividad, como una inolvidable que en su viaje de hace veinticinco años pronunció en una galería de aquí. Mucha gente recuerda aquella conferencia y el público de aquí no es fácil de contentar, pues diariamente se pronuncian entre treinta y cincuenta conferencias, unas con entrada pública y otras, las menos, pagando. Pero no voy a describiros Buenos Aires ni su vida cultural. Lo veréis y la experiencia será de vosotros. Entre la próxima semana y la que sigue os enviaré un nuevo dibujo y a partir de entonces lo haré mensualmente.
Un gran abrazo de Maruja y mío para vosotros dos y para José Luis hijo y Victoria. Saludos a Ángel y familia.
[Seoane]
|
1978-07-12 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 12/07/1978
Sada, 12 de Julio de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestra carta del 27 de Junio, con el dibujo de los Nubeiros que nos gustó mucho y que María Elena estaba esperando con impaciencia.
El verano de este año, de momento es malo, seguramente y como el año anterior, habrá uno o dos días buenos a la semana y de esta manera como es natural, la gente no viene a pasar sus vacaciones aquí, pues aparte de que no hay mucho dinero, quieren asegurarse el sol en eses días y se van a Levante o al Sur. En Sada quedan este año muchos pisos vacíos y aunque a nosotros nos agradaría más que fuesen a otro sitio a pasar sus vacaciones, la verdad es que se montaron los negocios para el turista y es una equivocación. Es un desastre.
Todo lo demás sigue lo mismo, la única novedad es que estamos empezando la cimentación del nuevo edificio del Museo, días pasados estuvo la pala mecánica para ampliar la zona semi-sótano del edificio, se hicieron las zanjas para la cimentación y se están preparando.
Estamos también en negociaciones con Rey y Nogueira, pues quieren vender su parte del Castro. Estamos pensando cómo podríamos hacer la operación pues piden 30 millones y no es fácil el disponer de ese dinero, aunque creemos que es la única solución, pues además así quedaría liberada la participación que se había cedido al Museo y además se le daría el 30% del capital que se la había prometido al personal. Veremos lo que pasa.
Seguramente ya sabréis, pues ya vino dos o tres veces en la prensa, que desde hace casi un mes, falta de su domicilio la hija de Alonso Montero, que tiene 17 años y ya os suponéis como están sus padres. Unos dicen que está metida con la droga, otros dicen que no andaba en muy buena compañía, hasta se dice que tenía relaciones con un hombre casado. Lo peor de todo esto es que la chica no da señales de vida y los padres como es natural están deshechos. Nosotros en alguna ocasión, cuando eran los niños pequeños, envidiábamos a esos padres, porque tenía unos chicos que en los estudios eran una maravilla y eran felices hablando de ellos, mientras nosotros estábamos callados. Así es la vida y este mundo está lleno de sorpresas, unas veces son buenas y uno se alegra, pero cuando son malas... Es una lotería que jugamos todos y le toca al menos pensado, pero qué se le va a hacer.
Aún seguimos pensando en el viaje a esa en Octubre y esperamos no tener contratiempos aunque tenemos mucho trabajo que hacer. Debió ser apoteósico el Mundial de Fútbol en esa, por lo que nos contáis y por lo que ya vimos en televisión, pero seguimos pensando que fue una suerte no ir en esa época.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos los conocidos y también con los recuerdos de toda la gente de aquí, recibir como siempre el mejor abrazo de vuestro amigos.
José Luis y Mª Elena
|
1978-06-27 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 27/06/1978
Buenos Aires, 27 de Junio de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos Mª Elena y José Luis:
Ahí os va, con algo de retraso, el dibujo de un nuevo tapiz con el tema de Nubeiros, personajes pertenecientes a las creencias populares gallegas, hoy casi desaparecidos, y que son unos seres que, desde el cielo, gobiernan las tormentas y las lluvias enviándolas hacia tierra. Los hice menos feos que la descripción popular. Hay que tener lástima de ellos. Las líneas rojas son negras, como siempre, pero en este caso se añaden unas amarillas, que señalan los rayos y que van de este color, el amarillo. También lleva el nombre abajo. Nubeiros. Por una temporada continuaré con estos temas populares e históricos, algunos casi olvidados.
Terminó el campeonato mundial de fútbol. Su ejecución y el comportamiento del pueblo fueron realmente ejemplares. Y la ciudad de Buenos Aires tuvo, con motivo de su final, un día de fiesta celebrado en las calles a pesar del frío, como no creo se haya celebrado nada igual en ninguna otra gran ciudad. No se puede calcular cuanta fue la gente que lo celebró en las calles de Buenos Aires. Un millón de personas, dos millones, tres, no se puede saber. Quizás vosotros hubieseis visto algo de esto a través de la televisión. De ahí solo sé que vino el médico de Boimorto, José Fondo, que fue compañero mío de bachillerato. Tío del que está casado con una hija de Nogueira. Estuvo con mi hermano, de quien fue compañero en la Facultad de Medicina. De ahí sabemos muy pocas noticias. Tuve carta de García Sabell, anunciándonos su venida y esperamos con impaciencia su llegada, como deseamos la vuestra en octubre.
Recibid un fuerte y cariñoso abrazo de Maruja y mío, que se extiende a José Luis hijo y Victoria. Saludos a todos los amigos:
[Seoane]
Nota: Ésta es la cuarteta que decía el pueblo inspirada en la actitud antideportiva de los holandeses:
“Holanda, Holanda,
no te enojés por eso;
nosotros con la copa,
ustedes con el queso.”
|
1978-06-13 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 13/06/1978
Buenos Aires, 13 de Junio de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos Mª Elena y José Luis:
Recibimos la carta que enviasteis del 30 del mes pasado con las diapositivas que nos gustó mucho recibir y pienso que todos los tapices nos gustan menos uno en el que creo no haber acertado con determinados colores. Me refiero al de la mujer sentada con fondo de mar donde se confunden los colores claros. También me gustó mucho saber del éxito de la inauguración de Sargadelos de Santiago y del Homenaje al Seminario de Estudos Galegos. No sabemos aún cuándo volveremos. Tengo exposiciones aquí y en alguna ciudad del interior. Acabo de hacer una en Rosario y tengo otra, en Julio, en La Plata. En Buenos Aires la tengo para septiembre. Cuando vengáis, en el mes de octubre (nos agradó mucho esta noticia y haremos planes para acompañaros en lo posible para que conozcáis esta ciudad en sus muchos aspectos) hablaremos de nuestros propósitos. Cuando veáis todo lo que encierra de cuadros y libros esta casa os daréis bien cuenta de nuestras dificultades. No es nada fácil nuestro traslado definitivo, sino renunciando a cuarenta años o más de vida. Sin embargo, nuestro deseo es quedarnos ahí, pero no sabemos cómo. Muchos de los libros que tengo, muy valiosos, se consideran por las leyes de bien público y no pueden salir del país, así como los cuadros, buenos o malos, se consideran divisas, etc. No tenemos el genio tramposo que nos capacite para burlar leyes. Imposible, o así nos parece, de burlar, dado nuestro modo de ser. Iremos, desde luego, el próximo año y para entonces habrá material suficiente para hacer una primera gran exposición que trataremos circule por toda la península.
El Mundial constituye, desde el punto de vista del conocimiento de Argentina por los extranjeros, un éxito. Supongo que habréis visto su inauguración por T.V. No se conoce que se haya hecho nada parecido de apertura en ninguno de los mundiales efectuados hasta ahora. Pero, desde luego, el mes de octubre es más importante porque, en ciertos aspectos, Buenos Aires está en plena temporada de espectáculos, cultural, etc. A fines de este mes enviaré un nuevo dibujo para tapiz, con alguna otra leyenda o asunto histórico de Galicia como tema.
Hoy, y rogando siempre nos contéis lo que pasa por ahí, nos despedimos con un gran abrazo para los cuatro:
[Seoane]
|
1978-05-30 |
|
- |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 30/05/1978
30 de Mayo de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestra carta del 21 del corrte. mes en donde me enviabas la representación tuya para la junta del Xornal, y te contesto rápidamente porque acabo de recibir hoy las diapositivas de los cinco tapices incluido el último de la Galería de Santiago, que como podéis comprobar quedó precioso.
La inauguración fue un éxito en todos los sentidos. El local está diseñado de las mismas características que la Galería de Madrid, lleva un hall en la entrada con dos puertas, vitrinas en tres de los lados y a la calle una reja que quedó muy bonita. Lleva una oficina de control, pero más estudiada que la de Madrid, vitrinas a ambos lados y la sala de exposiciones al fondo en donde quedó expuesto lo del Seminario, con gráficos, fotografías y 5 vitrinas para los libros. El tapiz está delante de la puerta de bajada al almacén, contra una mampara que se hizo a su medida, que se ve perfectamente desde el exterior y llama la atención. Se hizo un audiovisual con toda la obra del Seminario que también gustó mucho y se proyecta todos los días un par de veces. Como se sospechaba que en la inauguración iba a venir mucha gente la conferencia de presentación de los libros se celebró en la sala de conferencias del Museo do Pobo y estaba totalmente abarrotada de público, que después se le invitó a una copa de vino en la Galería en donde apenas se cabía, pero todo resultó muy bien. Todos los amigos comunes nos preguntaban por vosotros, por los tapices, cuándo se hace la primera exposición, cuándo os venís, si ya os venís para quedaros, etc. os echan mucho de menos o mejor dicho os echamos todos. De todo esto ya hablaremos más ampliamente y de todos los proyectos que nos dices, pues estamos decididos a ir a Buenos Aires en el mes de Octubre, creemos que fue mejor el aplazarlo, pues es mejor época, empieza la primavera, no habrá aglomeraciones y así conoceremos como vosotros decís el Buenos Aires de siempre y no el de los Mundiales de Fútbol. Si no hay ningún imprevisto nos veremos en esa.
Sé por Isaac que ya os mandó información y libros de la inauguración y que nosotros mandaremos también como de costumbre.
Vemos que estáis trabajando mucho, con muchas exposiciones y nos alegramos que las cosas os vayan bien, pero eso no quita que aquí no hagamos aún más cosas, todas las que nos dices y más.
En la reunión para el Xornal, quedó constituida una comisión gestora, compuesta de 9 miembros, con poder para empezar a trabajar que irán informando de todas las gestiones, de todo eso te informará como de costumbre Isaac, si es que ya no lo hizo.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos para todos, recibid como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.
José Luis y Mª Elena
|
1978-05-21 |
|
Bos Aires - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 21/05/1978
Buenos Aires, 21 de Mayo de 1978
Queridos María Elena y José Luis:
Contesto a la carta vuestra de hace pocas semanas, en la que me dicen haber recibido el dibujo del tapiz para la galería Sargadelos. Supongo que estará ya terminado y puesto en su sitio, o a punto de terminarse. En el caso primero me gustaría saber cómo quedó, pues quisiera seguir con esa clase de temas en el porvenir, referidos a la historia de Galicia y a leyendas populares gallegas, hoy muy olvidadas. Esta semana enviaré otro con el tema de botes, para que no quede aislado el otro dibujo anterior de igual asunto y que ya María Elena tejió.
Sentimos mucho que no os decidieseis a venir el mes que viene a pasar unos días a Buenos Aires. Lo sentimos porque nos hubiese gustado que conocieseis esta ciudad, pero, pensándolo bien, quizá no sea esta la oportunidad mejor para ello. Todo el mundo está pendiente del Mundial de Fútbol y la visita sería, no al Buenos Aires cotidiano, sino al que vive un suceso deportivo que, en su magnitud, esconde, aunque sea por breve tiempo, su verdadero carácter.
Trabajo. Tengo muchos proyectos para este año que no sé si podré desarrollar. Entre otros pienso mucho en complementar el asunto de los tapices con la estampación de telas, si les parece bien, lo que haría más completa la finalidad de la industria que comienza con los tapices. Ayer hemos regresado de Rosario, donde el jueves pasado inauguré una exposición. Para el mes de Julio tengo otra en La Plata y en septiembre será la de Buenos Aires.
A Dónega le hablamos por teléfono desde aquí, desde casa. Hablamos con Fernanda, él no estaba en casa y también le hemos escrito. Nos alegramos mucho de su designación. Tenemos fé en el.
Esto es todo por hoy. Por favor escribidnos y contarnos si se inauguró Sargadelos de Santiago, si quedó bien el tapiz y cual fue la reacción del público asistente.
Recibid vosotros y vuestros hijos un gran abrazo de nosotros dos:
[Seoane]
|
1978-04-20 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 20/04/1978
Sada, 20 de Abril de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos vuestras cartas del 8 y del 12 de Abril, esta última acompañaba el dibujo del tapiz para Santiago y que es una maravilla. Va a causar sensación. En esta ocasión se recibió rápidamente, pues solamente tardó 5 días.
María Elena estos días estuvo indecisa en empezar el último tapiz que le quedaba por hacer, esperando por el de Santiago, pero al llegar vuestra carta, decidió empezarlo, porque además se decidió aplazar la inauguración para el Día das Letras Galegas y dijo que le daba tiempo aún así. Como os podéis figurar, está trabajando a marchas forzadas y mañana piensa empezarlo, pues este le va a llevar más tiempo que los anteriores, pero salvo complicaciones se terminará para la fecha prevista. Os enviaremos las diapositivas de todos los tapices a la terminación.
Estábamos animados a ir a Buenos Aires, aprovechando el Mundial de Fútbol y fui a preguntar a dos agencias de viajes y me dijeron lo mismo. Parece ser que el Gobierno Argentino, no acepta que las compañías aéreas extranjeras, hagan viajes especiales en esas fechas e incluyen en el precio del billete los llamados bonos de tierra (hoteles, entradas partidos, etc.) y así sale carísimo el viaje, no obstante, nos dijeron que seguramente al acercarse las fechas se arregle y les autoricen. Era una oportunidad el motivo, aunque no interesase en absoluto. Creemos que aún así sale más barato en cualquier época del año, pero la decisión del viaje en otra ocasión es más difícil de tomar y siempre ocurre que se dejará para más adelante y... Veremos en lo que queda todo.
Ya sabréis que Dónega le nombraron miembro da Xunta de Galicia y a Ánxel Fole Pedrón de Ouro 1978.
No vi aún la tapa del libro L[aboratorio de] F[ormas] que enviaste, pero me dijo Isaac que era preciosa.
Todas las demás cosas siguen normalmente, El Castro y Sargadelos se van defendiendo bien por el momento, mientras el país sigue retrocediendo económicamente cada vez más. Veremos también en lo que queda todo esto.
Sin otro particular, les dais recuerdos de nuestra parte a todos los conocidos en ésa y vosotros recibir como siempre el mejor abrazo de vuestros siempre amigos.
José Luis y Mª Elena.
NOTA. Creo que nunca os dije, que el coche vuestro lo tenemos guardado en un garaje en Sada desde que os marchasteis y se quita regularmente todas las semanas.
|
1978-04-12 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 12/04/1978
Buenos Aires, 12 de Abril de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Querido José Luis:
Ahí va el dibujo del tapiz para Sargadelos de Santiago. Creo que puede ser el más importante de cuantos hicimos hasta ahora. El tema es la leyenda de Don Pedro Monís, Arzobispo compostelano, hombre de ciencia, a quien se tuvo por cultivador de las artes mágicas y nigromante. De quien se dijo que en una oportunidad vino “volando por los aires” de Roma a Santiago. Fue, según dicen, en una noche de Navidad.
Creo que María Elena va a tener con este tapiz más trabajo que en otros, pero pienso que ella lo hará con igual entusiasmo. He escrito hace pocos días. Acusar recibo inmediato de este dibujo. La B. significa blanco. Creo que no puede haber confusión alguna.
Un gran abrazo para todos. Escribir.
[Seoane]
|
1978-04-08 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 08/04/1978
Buenos Aires, 8 de Abril de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos amigos José Luis y María Elena:
Recibimos vuestra carta del 4 de Marzo y esperábamos contestarla inmediatamente enviando la respuesta juntamente con el dibujo del tapiz para Santiago. No pude hacerlos por otros trabajos, en el tiempo previsto, teniendo que aplazarlo para enviarlo la semana que viene. Lo haré alrededor de 14 o 15. Creo que va a ser uno de los más importantes y basado el tema en una leyenda compostelana.
Aquí se celebraron en el mes pasado dos grandes muestras, la Feria del Libro, de cuya magnitud pueden dar cuenta Camilo José Cela y Julián Marías, que vinieron representando a los escritores españoles y que, aparte de la muestra de libros, en el local, un local municipal cerrado, solamente dedicado a exposiciones, se celebraron conferencias, conciertos, teatro, guiñol para niños y un parque de recreo para éstos, donde podían dejarlos los padres asistentes a la muestra. Algo que viene haciéndose en los últimos años y del que Cela habló para referirse a la modesta feria madrileña. Eso ocurrió con otra feria internacional dedicada a los progresos de la imprenta, que son, efectivamente, extraordinarios, pero, mucho más aún, es pensar que el ingenio humano no tiene límites para inventarlas y que tampoco para utilizarlas. Es el hombre, el talento humano y su sensibilidad los que las convertirá en más útiles que las viejas de Gutemberg [sic]. Gran parte, sin embargo, de los libros y publicaciones de los siglos XVII y XVIII, por ejemplo, no han sido superados en su belleza por los del XX. Ni en su belleza ni en el papel empleado, ni en la encuadernación, ni en la fortaleza de la totalidad de la edición. Se trata solamente de adelantos que más que a la calidad que pueda obtenerse, se refieren a tirajes, tiempo que se invierte en imprimir determinados ejemplares, etc. Se inventaron máquinas importantes para todo, pero ellas siempre dependen del hombre para conseguir belleza en los resultados. Esto es lo que pensé al salir de la muestra.
Nosotros continuamos pensando en que podríais aprovechar la facilidad que debe haber para viajar a Buenos Aires con motivo del Mundial de fútbol. A nosotros nos gustaría mucho acompañaros y seros útiles en esta ciudad. Estamos deseando, también, ver las diapositivas de los tapices que hizo María Elena. A las gentes que vieron las que aquí tenemos les gustaron mucho. Esta vez no me apuré mucho a enviar nuevos dibujos puesto que había algunos ahí. Enviaré alguno más de mar y si gusta el de la leyenda compostelana haré otros con temas de leyenda.
La semana que viene enviaré el dibujo del tapiz para Santiago. Mientras tanto un gran abrazo para los dos de Maruja y mío, también para los hijos y recuerdos para todos los amigos:
[Seoane]
|
1978-03-14 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 14/03/1978
Sada, 14 de Marzo de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Recibimos v/ cartas del 14 y 24 de febrero que contestamos y confirmamos una última con diapositivas, que suponemos estará en vuestro poder.
Nos alegramos de verdad, que estéis tan bien de salud, y esto es siempre sin lugar a dudas lo más importante.
Recibimos hace unas semanas (unos 10 días), el dibujo que nos enviasteis por correo y que, María Elena no sé por qué motivo ya lo está tejiendo, aunque le falta uno de los últimos aún por hacer. Nos falta por enviaros diapositivas de La mujer con flores y jarro, Mujer sentada en piedras y Mujer con luna y pájaro.
El día 4 y 5 de este mes, fuimos Isaac y yo a Barcelona a la feria de Grafispak [sic], en donde se celebra cada 6 años, y que ya la última estuvimos allí por casualidad, debió de ser, cuando la inauguración de la Galería de Barcelona. Estuvimos viendo todo lo relacionado con artes gráficas e informándonos sobre el particular y al regreso me quedé en Madrid, para comprar hilos para la urdimbre, pues hay una casa dedicada solamente a cordelería y ya tenemos para una temporada.
El local de Santiago, se está trabajando en él, pues seguimos pensando en inaugurar a últimos de Abril, por lo tanto solamente queda mes y medio para terminarlo y hace falta mucho el tiempo.
No sé si sabréis que Rosendo está trabajando en El Castro con nosotros, desde hace aproximadamente mes y medio, hicimos todo lo posible para incorporarlo y está muy contento, aunque de momento está trabajando en el taller mecánico (pidió él para allí). Precisamente sale de Madrid mañana y trae todo lo de la buhardilla para aquí, pues piensa y ya hizo los planos de reconstrucción de la bodega y quiere hacerse una vivienda-estudio rápidamente.
Está muy ilusionado y ya os podéis imaginar lo contentos que estamos todos, porque además es un chico que vale mucho y podemos recuperarlo y esto ya lo habíamos hablado con vosotros en muchas ocasiones y estábamos de acuerdo. Este chico si conseguimos acoplarlo aquí, puede sernos de mucha utilidad y no precisamente donde está trabajando.
Nuestra dirección de Sada, es Pl. de España, 7 - 5º.
Sin más por hoy, con muchos recuerdos de todos, recibir como siempre un fuerte abrazo de María Elena y mío.
José Luis
|
1978-02-24 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 24/02/1978
Buenos Aires, 24 de Febrero de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Querido José Luis:
Recibí tu carta del 1º de este mes cuando acababa de escribirte y la contesto ahora con el envío del primer dibujo ofrecido. En la anterior mía me referí a mi salud. Tuve una gripe muy fuerte y ahora, desde hace más de un mes, estoy perfectamente bien, gozando de este verano fresco y de lluvias, lo mismo que Maruja. Creo que este nuevo proyecto, con el tema de vacas y pájaros, es un poco distinto a los otros. Creo que es importante ofrecer al público una buena variedad de temas y de modos distintos de resolverlos. Estamos deseando recibir las fotografías y la serigrafía de A Ardiña.
Buenos Aires se prepara para el mundial de fútbol. Las autoridades suponen que será un acontecimiento. Al tío de María Elena podéis decirle que en Mar del Plata se está levantando con ese fin un gran estadio, solo comparable, según dicen, a los más importantes del mundo por su capacidad. Vemos de vez en cuando alguna buena película, que también podrían verse en La Coruña si los distribuidores y propietarios de cines no subestimasen al público coruñés.
Sentimos mucho el fallecimiento de Pérez Ardá. Fue un gran amigo mío desde los años de la Facultad, en Santiago.
Rogamos nos escribáis. Un fuerte abrazo para María Elena, los chicos y para ti de Maruja y mío. Creo que Maruja escribe unas líneas aparte.
[Seoane]
|
1978-02-23 |
|
Sada - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1978 en 23/02/1978
Sada, 23 de Febrero de 1978
Queridos Maruja y Luis:
Acabamos de recibir las diapositivas de los tapices y os envío 7. Falta la diapositiva de la Mujer con flores que la envié para hacerle una copia para nosotros, pues venía una sola, así que junto las 3 primeras que hiciera en v/ casa son 10. Falta también otra del último que se hizo Mujer con paloma volando y María Elena ya está con el 4º dibujo. Como podéis ver en las diapositivas, queda una colección preciosa y muy variada. A las personas que les mostramos los tapices quedan maravilladas.
Sabemos por Isaac que tenéis una exposición en este mes y que estáis trabajando mucho. Nosotros aquí estamos también con mucho trabajo y ahora con el nuevo local en Santiago, más. Va a quedar muy bien, es más grande que el de Madrid y tiene un sótano muy amplio. Pensamos en la inauguración para mediados de Abril. Creo va a ser un éxito. Isaac me dijo que le iba a mandar un plano de la tienda, porque además quería que se le hiciese un tapiz para la inauguración y quedó en escribiros hoy.
Había en el buzón 2 avisos de Correos para 2 paquetes y al ir a recogerlos, no ya lo habían mandado devuelto (eran de la Enciclopedia Gallega). Tengo 2 revistas de Guadalimar y 1 libro pequeño de Homenaje a Alberti, donde viene una colaboración tuya.
Esperando vuestras noticias, recibir como siempre un abrazo moi tenso de Mª Elena y mío.
José Luis
|
1978-02-14 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1978 en 14/02/1978
Buenos Aires, 14 de febrero de 1978
Sr. D. José Luis Vázquez
Sada
Querido José Luis:
Empecé a escribir cartas a comienzos de este mes, tres o cuatro y ahora, algunos días después, me propongo seguir hasta comunicarme nuevamente con todos los amigos. Sabrán por Dónega o Isaac, a quienes escribí, o quizás por Inés, que salí enfermo de Madrid, con una gripe muy fuerte que duró alrededor de diez días. En el avión vine casi inconsciente de fiebre y con tensión muy alta. A mi llegada mi hermano me revisó y encontró que tenía 24 de presión y 39 de temperatura, a pesar de todas las aspirinas tomadas en la noche del viaje. Esto hizo que retrasase el programa de trabajo que pensaba realizar. Por otra parte, llegamos durante unos días, muy pocos, de mucho calor, pues el verano transcurre fresco y tormentoso, lluvias y grandes vientos. Pero no quería hablar de mí ni del clima, sino agradecer el envío de libros y de cartas recibidas en Paseo de Ronda, que agradezco mucho y decirles, una vez más, a ustedes, María Elena y usted, lo mucho que Maruja y yo les agradecemos todas las atenciones que han tenido con nosotros. Como también expresarles la amistad que sentimos por ustedes que quizás no sabemos expresarla sino desde lejos y por carta.
No sabemos el tiempo que tardaremos en volver. Mientras tanto iré enviando los dibujos para tapices. Creo que su muestra va a constituir una sorpresa, por su variedad y por el trabajo de María Elena. Aquí se expusieron tapices míos en mi ausencia, en exposiciones colectivas, así como carteles hechos por mí en diversos años. Ahora tengo mucho trabajo, exposiciones y encargos de grabados, que debo atender. Buenos Aires obliga a no descansar y cuatro meses antes del Mundial de Fútbol no se escucha nada más, ni se lee, todos los medios de comunicación están absorbidos por este tema, que comentarios alrededor de las posibilidades de cada país para ganar el mundial. Se levantan grandes estadios nuevos en tres o cuatro ciudades; los de Buenos Aires son gigantescos pero también se reparan y todo el mundo comercial estudia el modo de extraer dinero como consecuencia de su celebración. Nos gustaría que, con motivo de las facilidades que habrá en viajes, se animen a conocer esto.
Volviendo a los tapices, el primer dibujo lo enviaré dentro de una semana, pues sospecho que María Elena estará aún trabajando en los que dejé. Me gustaría mucho saber cómo quedaron los últimos y que me enviasen diapositivas de todos ellos para pasarlas aquí.
Esto es todo por hoy. Escriban, por favor. Saludos a los hijos, hermanos y amigos comunes y un gran abrazo de Maruja y mío para los dos:
[Seoane]
|
1976-12-15 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 15/12/1976
Buenos Aires, 15 de Diciembre de 1976
Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos José Luis y María Elena:
Unas letras solamente para desearles felices fiestas de Navidad y Año Nuevo y participarles que unos días después, el 3 o el 5 aproximadamente, estaremos en Madrid. Hablaremos por teléfono desde allí tan pronto como lleguemos. A José Luis queremos pedirle que por favor, como la otra vez, nos compre un auto similar al último, Renault 12 o de constitución parecida. Es una nueva molestia que le pido haga por nosotros.
Sin más les reitero todos nuestros deseos de felicidad para ustedes en estos días últimos del 76 y para el nuevo año. Con un gran abrazo para los cuatro y saludos para Ángel y los suyos y los amigos:
[Seoane]
|
1976-11-04 |
|
Bos Aires - Sada |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 04/11/1976
Buenos Aires, 4 de Noviembre de 1976
D. José Luis Vázquez Freire
Sada
Queridos María Elena y José Luis:
Contestamos tarde a la carta del 22 de septiembre. Estoy metido en los compromisos de todo género que se producen en esta ciudad en invierno y primavera, sobre todo en la primavera. Exposiciones hice dos, una en Buenos Aires, otra en una ciudad del interior, y me quedan otras dos, aquí, nuevamente en diciembre que se extenderá a Enero y Febrero, meses estos dos últimos de verano y otra en Enero en Mar del Plata. Tan pronto inauguremos la de Buenos Aires, en Diciembre 13, saldremos para España. Les escribiremos antes. Tengo muchos proyectos y espero trabajar lo que pueda, naturalmente pintando y grabando de todo. De los hijos de Nogueira haremos caricaturas cuando volvamos, son personajes ridículos que, naturalmente, sirven para hacer daño. Lo curioso del pleito de los padres que pretenden heredar los hijos es que todos ellos, los Rey y los Nogueira, son igualmente malos y ridículos, son personajes de comedia y que representan un tipo de gentes que existen en mayor cantidad, seguramente, en España que en otras partes, o los vemos más. Pero en el caso de los Nogueira es que se añade a su estupidez la fealdad física que desde luego se presta para contestar sus actitudes y escritos con caricaturas, si éstas estuviesen permitidas en los Tribunales de Justicia.
En Buenos Aires estamos gozando de una primavera desigual, frío, lluvias, calor, sol. Lluvias en abundancia.
Les agradecemos el pésame por el fallecimiento de Emilio. Para nosotros fue insospechado y nos dolió y nos duele, muchísimo.
Volveremos a escribirles en vísperas de nuestra salida de Buenos Aires. Un gran abrazo para María Elena y para usted de Maruja y mío y para Victoria y José Luis hijo, saludos a Ángel y a Marentes, Losada, etc.
[Seoane]
|
1976-09-21 |
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] - |
epístola |
Transcrición
Transcripción da Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 21/09/1976
El Castro, 21 de Sepbre. de 1976
Queridos Maruja y Luis:
Contestamos v/ carta del 8 de Agosto ppdo.
Ya pasó casi el verano, aunque estos días aún está haciendo bastante calor. Días pasados llovió un poco y vino algo de frío, pero ahora ya estamos otra vez con un tiempo espléndido. Este año el verano fue el más seco y caluroso que recuerdo y también fue el año que vino más gente de veraneo a pasar de la desgracia del Urquiola, que en principio parecía que iba a perjudicar muchísmo y no se notó en nada, los hoteles y casas particulares no podían dar alojamiento. Las playas se limpiaron un poco y al cabo de 15 días ya no había restos de petróleo en la arena y en el agua, solamente en las rocas quedaron señaladas y aún hoy no desapareció totalmente.
Del pleito ya no les digo nada como siempre pues por Isaac ya están informados de todo. El país sigue mal, no sé cómo se van a solucionar los problemas que están apareciendo por todos los lados. Aquí ahora en la provincia de La Coruña, nos está afectando una huelga de la construcción que el día 23 ya hace un mes que están en paro y no tiene de momento vías de arreglo. Como pueden suponerse tenemos parado el edificio nuevo y preparado para echarle la 3ª placa. No sé si sabrán que días pasados hizo una denuncia en la Vivienda e
|