Carta de Seoane a Palmás. 1973
20/03/1973
La Coruña, 20 de Marzo de 1973
Sr. D. Ricardo Palmás
Buenos Aires
Querido Palmás:
Escribo tarde, es decir, más de dos meses después de haber llegado a Galicia y sin demasiado que decir, como no sea que trabajo, que seguramente haré una exposición en Madrid alrededor del 20 de Mayo y que hago algunas cosas para Sargadelos además de ocuparme del Museo Carlos Maside. Leí su nota de Grial que agradezco mucho. En Galicia todos los que trabajamos durante muchos años fuera de ella, como le ocurre a Blanco Amor y a José Suárez, no sé si a Rafael Dieste que es más hermético en cuanto a estas cuestiones, nos sentimos un poco huérfanos. Tenemos la sensación de que todo cuanto hicimos en Buenos Aires no tenía una finalidad concreta. Así lo siento yo que de todos creo que fui el más afortunado. De Buenos Aires no sabemos nada. Los amigos apenas escriben o no escriben y no conocemos su reacción frente al suceso electoral. La gente aquí después del viaje del líder y de sus, a mi juicio, mentirosas declaraciones, esperaba lo contrario de lo que ocurrió. Veremos que ocurre cuando se cumpla el artículo 7 de las “Veinte verdades” de 1950 proclamadas en Plaza de Mayo, “Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, comienza a convertirse en oligarca”, y todos discutan sobre quien es más. Pero no hablemos de esto. Yo casi estoy decidido a renunciar a opinar sobre estas cuestiones. Siempre me equivoco. Esperaré sentado como un chino hasta escuchar los juicios que les merecen los triunfadores dentro de poco a los votantes que no conocieron los años de gobierno del peronismo. Aquí estoy seguro que pasaría lo mismo en caso de producirse un acto electoral. La gente no tiene memoria para recordar lo que vivieron y menos pueden tener la histórica que hace falta para recordar lo vivido por sus padres.
Escríbame, hoy le escribo a Pérez Prado. Un gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]