Proxecto epístola

Agrupación de coleccións epistolares para a páxina institucional do Consello da Cultura Galega.

Carta de Seoane a Shand. 1971

14/06/1971
Rafael AlbertiJuan Domingo PerónLuís SeoaneMaruxa SeoaneWilliam Shand
Compartir en


La Coruña, 14 de junio de 1971

Sres. Susana y William Shand
Buenos Aires

Queridos amigos:

Empezamos ahora a escribir cartas a los amigos todos participándoles noticias nuestras. Son muy pocas. Hemos estado en Roma gozando de múltiples huelgas, de la visión de una Plaza de España cubierta de flores y hippies y de algunos de sus museos. Hemos paseado con Alberti que es ya, teniendo que ver con España, como ir al Vaticano y viendo los últimos notables grabados que hizo, los mejores hasta ahora. Nos hemos venido a España quedándonos unos días en Barcelona, ciudad que cada vez me gusta más, que cada año amplía sus museos o crea alguno nuevo. En este año, se presenta ampliado el estupendo Museo Picasso y se ofrece al público el Museo del Calzado que sigue al inaugurado el año pasado Museo del traje, donde se exhiben piezas que revelan, mejor que en las historias al uso, las costumbres y la moral de una época. De Barcelona fuimos a Madrid que crece y uno se pregunta para qué, como no sea para afianzar más el centralismo político borbónico, tratando de superar en edificios y calles a Barcelona, la capital sin proponérselo, de los nacionalismos españoles, o así la ven para sus esperanzas los gallegos y vascos. En Madrid, volvimos a ver también museos y además familia y amigos. Y, ahora, nuevamente en Galicia. Nuestro itinerario fue, pues, muy breve. En Galicia, muy bien. Cada año tiene menos habitantes. La gente emigra a millares, a decenas de millares. Se está convirtiendo en un país fantasmal. Antes era país de fantasmas, de aparecidos. Ahora está adquiriendo el rostro de sus fantasmas. Mejor, por su gran belleza, por todo lo que encierra de pasado muerto, monasterios, castillos, ermitas, lo que conserva de ruinas, semeja un pequeño país hechizado, verde y amarillo, de múltiples verdes y amarillos estos últimos de la flor del tojo y de la retama que crecen con el abandono. Hasta las gentes a veces empiezas a hablar un poco como los muertos, con un lenguaje cortés, un poco lejano, como de ultratumba y con ironías de quienes están de regreso de todo en otra vida, tal es su desesperanza. El Estado detiene todos sus planes económicos y protecciones en la frontera de Galicia y Galicia deja de ser un problema político porque la gente se marcha, al menos la capaz de alteraciones, la que tiene de 18 a 45 años. Encierra en su alma el paisaje de su infancia y adolescencia, las montañas, los valles, el mar tormentoso y se van a rumiar morriñas a otros países. Esto es todo. No es una carta muy alegre. Yo estoy trabajando. Tengo varios proyectos que realizar, nuevas piezas de porcelana y grabados. De Buenos Aires apenas sabemos de otras noticias que atracos, y siempre, siempre, las mismas declaraciones de los líderes peronistas. En Madrid, se burlan de los viajes de estos señores para conversar con Perón. Los diarios gallegos le dedican mucho espacio a la política en América del Sur, casi páginas enteras, pero lo menos claro es siempre lo que se refiere a la Argentina.
Bueno, envíenme noticias de los amigos, de estrenos, de exposiciones. Estamos hambrientos de saber algo de todo eso.

Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos, a Bernardo y a los amigos comunes otro cariñoso:

[Seoane]

Ficha documental [Imprimir]
  • Forma parte do conxunto:
  • Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.
  • Data:
    14/06/1971
  • De:
    Luís Seoane
  • Para:
    William Shand
  • Orixe:
    A Coruña
  • Destino:
    Bos Aires
  • Ficha descriptiva:
    [Carta mecanografada co logotipo do Laboratorio de Formas]
  • Localización física:
    Fundación Luis Seoane
  • Termos clave: